Sunteți pe pagina 1din 128

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES

TRABAJO DE FIN DE CARRERA


PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ARQUITECTO

OBSERVATORIO DE QUITO
Volumen I

JOSE LUIS GALLEGOS ANDRADE

DIRECTOR: ARQ. HÉCTOR PAREDES

QUITO – ECUADOR
2014
Presentación
El T.F.C. Observatorio de Quito contiene:
El volumen I: investigación que da sustento al proyecto arquitectónico, formato PDF.
El volumen II: planos y memoria gráfica del proyecto arquitectónico, formato PDF.
Presentación para la Defensa Pública, formato PDF.
Agradecimiento
A Héctor Paredes, Director del T.F.C,
quién desde un inicio creyó en el proyecto en la Chorrera.
Dedicatoria
A Dios, a mi hermano, a mi familia, y a todos los amigos que fueron parte de este
recorrido arquitectónico.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Jose Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Índice

Lista de Composiciones………………………………………………………..... ix
Lista de Fotografías …...……………………………………………………….... x
Lista de Esquemas …….……………………………………………………..….. xi
Lista de Mapas …....………………………………………………………….…. xii
Lista de Fotomontajes ………………...………………………………………… xiii
Lista de Planos ...………………………………………………………………... xiv
Lista de Renders ………………………………………………………………… xv
Lista de Tablas ………………………………………………………………….. xvi

Introducción …………………………………………………………………... 1
Antecedentes .….………………………………………………………………. 2
Justificación …………………………………………………………………... 3
Objetivos …………………………………………………………………... 3
Metodología …………………………………………………………………... 4

CAPÍTULO I: EL RECORRIDO ……..……………………………....………… 7


1.1 Recorrido y Arquitectura ...………………………………………………….. 7
1.2 Recorrido y Ciudad ……….………………………………………………… 8
1.3 Recorrer el Centro Histórico de Quito ……...………………………………. 9
1.4 Recorrido y Memoria ………………………………………………………. 11

CAPÍTULO II: LA MEMORIA ……………………………………...………… 14


2.1 La Memoria Perdida ……………………………………………………….. 14
2.2 Recuperar la Memoria ……………………………………………………… 15
2.3 Memoria Actual ……………………………………………………………. 16
2.4 Memoria y Lugar …………………………………………………………… 16

CAPÍTULO III: EL LUGAR ………………………..…………..……………… 18


3.1 Mama Cuchara ……………………………………………………………... 19
3.2 Calle Rocafuerte ……………………………………………………………. 21

  vi  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Jose Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
3.3 Quebrada de Jerusalem ..……………………………………………………. 29
3.4 Los barrios del Placer, el Tejar y Toctiuco ……...………………………….. 32
3.5 La Chorrera ………………………………………………………………….. 45
3.6 Cosmos Histórico …………………………………………………………… 56

CAPÍTULO IV: LA FORMA ………………………………………...….…..…. 60


4.1 La ciudad ……………………………………………………………………. 60
4.2 Vías y accesibilidad ….……………………………………………………… 61
4.3 La topografía ...……………………………...………………………………. 62
4.4 Entorno natural ……………………………………………………………… 65
4.5 La función …………………………………………………………………... 67

CAPÍTULO V: LA FUNCIÓN ………………………………………………..... 68


5.1 Observatorio de Quito ..……………………………………………………... 68
5.2 Laboratorio Botánico de Altura ………...…………………………………... 70
5.3 Puente Comunitario ………………………………………………………… 71
5.4 Santuario del Agua …………………………………………………………. 72
5.5 Cosmos Histórico ………………………………..…………………………. 73
5.6 Programa Arquitectónico …………………………………………………… 74
5.6.1 Observatorio de Quito ………………………………………………….. 75
5.6.2 Puente Comunitario …………………………………………………….. 76
5.6.3 Santuario del Agua ……………………………………………………… 77
5.7 La Arquitectura ……………………………………………………………… 77

CAPÍTULO VI: LA ARQUITECTURA …………………..…………………… 78


6.1 Referentes Arquitectónicos …………………………………………………. 78
6.1.1 La Experiencia Timmelesjoch ………………………………………….. 78
6.1.2 Aiguille du Midi ………………………………………….…………….. 81
6.1.3 Puente ECOntainer ……………………………………….…………….. 87
6.2 Proyecto Arquitectónico ...………………………………………………….. 89
6.2.1 Accesos …………………………………………………………………. 89
6.2.2 Circulación ……………………………………………………………… 90

  vii  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Jose Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
6.2.3 Fachadas ………………………………………………………………… 90
6.2.4 Espacialidad …………………………………………………………….. 91
6.2.4.1 Bloque Observatorio …………………………………………………….. 91
6.2.4.2 Bloque Puente …………………………………………………………… 91
6.2.4.3 Bloque Santuario………………………………………………………… 92
6.2.5 Clima ……..……………………………………………………………… 93
6.2.6 Proyecto estructural y paisajístico ……………………………………….. 94

CAPÍTULO VII: LA ESTRUCTURA ………………………………………….. 95

CAPÍTULO VIII: EL PAISAJE …………………………………………………. 98

CONCLUSIONES ………………………………………………………………. 101


PRESUPUESTO ………………………………………………………………… 102
CUADRO DE ÁREAS ………………………………………………………….. 105
BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………... 109

CERTIFICADOS DE ASESORÍAS

  viii  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Jose Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Lista de Composiciones

1. Vista desde la calle Rocafuerte hacia el Arco de Santo Domingo y hacia las
faldas del Pichincha ………………………………………………………… 5
2. Vistas desde el Centro Histórico de Quito hacia el norte y sur de la ciudad
respectivamente……………………………………………………………… 9
3. Vista actual desde la Mama Cuchara a la Chorrera ………………...………. 15
4. Vistas de la calle Rocafuerte durante el recorrido…………………………… 23
5. Plaza, Iglesia y Convento de Santa Clara …………………………………… 24
6. Iglesia de San Roque………………………………………………………… 25
7. Conjunto Habitacional Balcones de San Roque …………………………… 27
8. Penal García Moreno ………………………………………………………... 27
9. Collage de colores, materiales y texturas de la calle de San Roque ………… 28
10. Juegos infantiles y guardería, parte alta de Toctiuco………………………… 39
11. Basura en quebrada, viviendas en Toctiuco alto y crecimiento hacia el
Pichincha ……………………………………………………………………. 40
12. Estructuras peatonales utilizadas para conectar los barrios…………………. 41
13. Relleno y contención de la quebrada a lo largo de Toctiuco………………... 42
14. Primera cascada y acceso, <<cota comunidad>>……………………………. 52
15. Llegada desde El Placer……………………………………………………… 53
16. Roca y descenso al altar desde Toctiuco…………………………………….. 54
17. Altar de la Virgen de la Merced, en la piedra……………………………….. 55
18. Vistas exteriores e interior del Museo de Paso……………………………… 80
19. Puente y túnel ………………………………………………………………. 84
20. Vista del complejo y teleférico……………………………………………… 85
21. Fotomontajes del Puente……………………………………………………. 87

  ix  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Jose Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Lista de Fotografías

1. Mama Cuchara ……………………………………………………………….. 20


2. Plaza de Santo Domingo ………….………………………………………….. 24
3. Mercado de San Roque ………….…………………………………………… 26
4. Remate de la calle Rocafuerte e inicio de la Quebrada Jerusalem…………… 30
5. Actual camino por el costado de la Quebrada de Jerusalem desde El Placer… 31
6. Antigua cantera del Centro Histórico………………………………………… 32
7. El Tejar y San Juan divididos por lo que no ha sido rellenado de la quebrada.. 35
8. Construcciones en la parte baja de Toctiuco………………………………….. 36
9. Visual hacia el Panecillo con el Cotopaxi de fondo al ascender por Toctiuco… 37
10. Vista hacia Toctiuco y la Chorrera desde la Cima de la Libertad…………….. 38
11. Construcción en el camino a la Chorrera……………………………………… 43
12. Vista hacia el sector de la Libertad desde Toctiuco…………………………… 44
13. La Chorrera……………………………………………………………………. 45
14. Complejo de la Chorrera………………………………………………………. 46
15. Caída de la Chorrera…………………………………………………………... 47
16. Primera vista desde Toctiuco………………………………………………….. 49
17. Mirador de Toctiuco…………………………………………………………… 50
18. Vista de las dos cascadas y el altar……………………………………………. 51
19. CH desde el mirador de Toctiuco y visualización del Cosmos Histórico…….. 56
20. Presencia de roca viva y recorrido del agua en el complejo de la Chorrera….. 65
21. Vista exterior del Museo de Paso…………………………………………….. 79
22. Aiguille du Midi………………………………………………………………. 81
23. Vista de miradores y puente sobre el macizo de roca………………………… 82
24. Mirador……………………………………………………………………….. 83

  x  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Jose Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Lista de Esquemas

1. Film del recorrido por el Centro Histórico …………………………………. 10


2. Ubicación barrios El Tejar, El Placer y Toctiuco…………………………… 34
3. La Chorrera………………………………………………………………….. 48
4. Corte por el Cosmos Histórico………………………………………………. 58
5. Vías y accesibilidad…………………………………………………………. 62
6. Arquitectura contra Topografía……………………………………………… 64
7. Entorno natural y arquitectura………………………………………………. 66
8. Función………………………………………………………………………. 69
9. Plan Masa……………………………………………………………………. 74
10. 3D Estructura………………………………………………………………… 95
11. Memoria de Paisaje …………………………………………………………. 98

  xi  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Jose Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Lista de Mapas

1. Recorrido por el Centro Histórico hacia la montaña ……………….……….. 11


2. Ubicación del Centro Histórico y la Chorrera con respecto al DMQ ……….. 18
3. Lugares por el recorrido desde la Mama Cuchara a la Chorrera…… ………. 19
4. Barrio Loma Grande en el que se encuentran la Mama Cuchara y la calle
Rocafuerte …………………………………………………………………… 21
5. Calle Rocafuerte……………………………………………………………… 22
6. Quebrada de Jerusalem desde la Chorrera hasta el río Machángara…………. 29
7. Barrios del Placer, el Tejar y Toctiuco………………………………………. 33
8. Cosmos Histórico…………………………………………………………….. 57
9. Distribución del complejo del <<Aiguille du Midi>>……………………….. 86

  xii  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Jose Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Lista de Fotomontajes

1. Mirador……………………………………….………...………………….... 88

  xiii  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Jose Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Lista de Planos

1. Planta y cortes arquitectónicos del Museo de Paso…………………………. 79


2. Fachada estructural………………………………………………………….. 96

  xiv  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Jose Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Lista de Renders

1. Vista aérea del proyecto arquitectónico ……………………………………. 89


2. Vista de los bloques <<Puente Comunitario>> y <<Santuario del Agua>> 92
3. Vista aérea del bloque <<Observatorio de Quito>> ………………………... 99
4. Perspectiva frontal del proyecto arquitectónico y la vegetación …………… 100

  xv  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Jose Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Lista de Tablas

1. Presupuesto bloque 1 <<Observatorio de Quito>> …………………………... 102


2. Presupuesto bloque 2 <<Puente Comunitario>> ……...……………………… 103
3. Presupuesto bloque 3 <<Santuario del Agua>> ……………………………… 104
4. Resumen del presupuesto ………………………..…………………………… 104
5. Cuadro de Áreas Observatorio ………………………………………………… 105
6. Cuadro de Áreas Puente Comunitario ………………………………………… 107
7. Cuadro de Áreas Santuario y Total …………………………………………… 108

  xvi  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
INTRODUCCIÓN

El Trabajo de Fin de Carrera (TFC) se ha denominado “Observatorio de Quito”, y


trata sobre recuperar la Chorrera, un lugar perdido de la memoria urbana de Quito,
por medio del recorrido y la arquitectura.

El primer capítulo contiene información sobre el recorrido en la arquitectura a través


del que desde el Centro Histórico de Quito (CH) se descubre la Chorrera.

En el segundo capítulo se plantea la importancia de la Chorrera en la memoria


colectiva de la ciudad, cómo ésta se ha perdido y cómo se la puede recuperar.

En el tercer capítulo se analizan los sitios y lugares del recorrido hacia la Chorrera
rescatando así las cualidades de cada uno de ellos como factores de influencia para la
concepción del proyecto.

En el cuarto capítulo se plantean y analizan las condicionantes que influyen en la


propuesta de la forma o proyecto genérico arquitectónico.

El quinto capítulo explica el origen y justificación de la función, las diferentes


actividades que se desarrollan en el lugar y en el proyecto, y como la función influye
en la generación de la arquitectura.

El sexto capítulo expone la materialidad del proyecto respondiendo a lo expuesto en


los capítulos anteriores. Aquí se expone gráficamente el proyecto con ayuda de
recursos visuales como planos arquitectónicos, fotomontajes e imágenes 3D.

En el séptimo capítulo se analiza la estructura, su concepción, su materialidad y su


aporte al proyecto arquitectónico.

En el octavo capítulo se expone el paisaje, como un medio que enlaza, mimetiza y


transforma la arquitectura hacia el entorno natural de la Chorrera.

  1  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Finalmente, se presentan las conclusiones del Trabajo de Fin de Carrera junto con el
presupuesto, bibliografía y anexos.

ANTECEDENTES

Con la llegada de la posmodernidad, el objeto arquitectónico recobró su valor como


símbolo aunque esta vez alejado de sus únicas connotaciones religiosas y políticas
que hasta la llegada de la modernidad había mantenido y que ésta se encargó de
eliminar en beneficio de la honestidad y coherencia de los objetos arquitectónicos.

Actualmente, a esta conquista posmoderna se ha sumado el culto a la IMAGEN que la


sociedad actual en su conjunto manifiesta, apoyada en los mecanismos tecnológicos
que hoy por hoy facilitan el consumo y producción de imágenes. Lamentablemente en
un mundo en el que lo superficial como la imagen se valora y se acepta, existen
categorías muy importantes que se dejan de lado por no verse necesariamente
reflejadas en la imagen o no permitir la espectacularidad formal que el culto a ésta
exige.

Por lo tanto, en una época en dónde todo llega a ser <<light>> o <<fast>> mucha de
la arquitectura actual que se realiza en las universidades, en los estudios de
arquitectura, en las entidades públicas y que se publicita en revistas y bienales ha
sucumbido a este culto de la imagen y se ha impregnado de un <<sabor light>>
dejando de lado características propias y atemporales de la arquitectura que le otorgan
identidad como disciplina, densidad, peso específico y que la convierten en ejemplo
de verdad y herramienta para el beneficio integral del ser humano, manteniéndola
lejos de los meros deslumbramientos escultóricos de las imaginerías actuales.

Esta arquitectura desligada del culto a la imagen que actualmente empieza a


DESAPARECER es la que los centros académicos deberían rescatar en beneficio ya
no solo de la educación sino del bienestar del ser humano y la sociedad.

Quizás por estos motivos, para algunos, la modernidad aún es un proyecto inacabado.

  2  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Ante esta realidad, los OBJETOS deben ser CRÍTICOS para poder descubrir el
engaño, para analizar, para entender, para denunciar, para alcanzar la VERDAD, para
lograr la BELLEZA.1

JUSTIFICACIÓN

El Centro Histórico de Quito es un lugar en el que se invierten millones de dólares


anualmente para la conservación del patrimonio tangible, pero existen otros
patrimonios intangibles, incluso más importantes que han desaparecido de la ciudad y
de la memoria de sus habitantes. Para el caso particular del Trabajo de Fin de Carrera,
la Chorrera es un atractivo natural vinculado de manera física, cultural e histórica con
el Centro Histórico de Quito, y que se encuentra a punto de desaparecer. Es un lugar
que se ha perdido del paisaje de la ciudad y de la memoria de sus habitantes.

Es por ello que el planteamiento va hacia definir si es más importante invertir en


conservar el patrimonio o recuperar un recurso natural no sólo en la memoria de la
ciudad sino también en la historia presente y futura de Quito.

OBJETIVOS

General:
• Recuperar la Chorrera como parte del paisaje de Quito y del imaginario
urbano de los quiteños y visitantes de la ciudad, a través del recorrido que
lleva al sitio y de la arquitectura que se construye en éste para reactivar el
lugar perdido.

Específicos:
• Generar un proyecto arquitectónico que sirva de ejemplo y referente para la
intervención en quebradas, y en este caso específico en la Chorrera.
• Recuperar el lugar y el recorrido hacia la Chorrera como parte del primer
camino al volcán Pichincha desde el Centro Histórico de Quito.
                                                                                                               
1
Enfoque del Taller Profesional 1, Objetos Críticos, Arq. Héctor Paredes

  3  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
• Generar espacios públicos de calidad y seguros para los habitantes de Toctiuco
y los visitantes de la Chorrera, a través de la arquitectura y el paisaje.
• Revivir el recorrido por el que se redescubrió el atractivo natural de la
Chorrera por medio de intenciones arquitectónicas y paisajísticas.
• Visibilizar y activar el Cosmos Histórico2 como un mecanismo visual para el
entendimiento del origen del asentamiento de Quito.
• Equilibrar arquitectura y topografía en un hito de la ciudad que se redescubre
como una estrategia para preservar los recursos naturales amenazados por el
crecimiento urbano.

METODOLOGÍA

Con base en el enfoque del Taller Profesional <<Objetos Críticos>> a cargo del Arq.
Héctor Paredes, se realizó un primer acercamiento al Centro Histórico de la ciudad de
Quito, como un lugar con problemas sociales y de infraestructura en el que se
invierten millones de dólares para conservar el patrimonio tangible de la ciudad que
comprende principalmente edificaciones que datan de la época colonial a la
republicana. Sin embargo, el recorrer y errar por el lugar, e interactuar con sus
habitantes muestra un patrimonio natural que no es atendido por las autoridades y que
se había perdido pero se redescubre en este recorrido. La Chorrera se visibiliza
primero en el imaginario de sus habitantes y luego en el paisaje.

Primero se desarrolla el recorrido que realizaban las personas al dirigirse hacia la


Chorrera, recopilando información, colores, texturas, actividades, visuales y
características propias del eje de la Calle Rocafuerte desde la Mama Cuchara hasta la
antigua cantera (Composición 1).

Luego, inicia el ascenso a la montaña, entre viviendas consolidadas y otras resultado


de invasiones, revelando una ciudad desconocida, que son los barrios que generaron

                                                                                                               
2
Límite virtual del Centro Histórico de Quito que se visualiza y materializa desde el lugar del
proyecto.

  4  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
esta barrera o filtro entre el CH y la montaña, fracturando así la conexión física y
visual con la Chorrera.

Composición 1:
Vista desde la calle Rocafuerte hacia el Arco de Santo Domingo y hacia las faldas
del Pichincha

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

Finalmente, el recorrido termina con la revelación de la Chorrera, que se descubre a


través de una barrera virtual que es una mezcla de campo y ciudad, de lo rural y lo
urbano, reflejando el choque entre la ciudad que avanza sobre la topografía y la
naturaleza, y que asimila su nuevo entorno para no desaparecer por completo.
Encontrar la Chorrera es redescubrir un vestigio de lo que alguna vez fue el entorno
natural que existía en el sitio donde se originó Quito.

Luego, en el mirador adyacente al camino que llega a la Chorrera, el <<regresar a


ver>> hacia el CH permite descubrir y plantear el Cosmos Histórico como una
herramienta más para recuperar la memoria urbana.

  5  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Ya en el sitio de la Chorrera se exploró el territorio, desde los 3.100 a los 3.300
m.s.n.m., descubriendo su topografía, flora, fauna, y la interacción de elementos
naturales que sobresalen a lo largo de todo el complejo. Las piedras de diferentes
tamaños y el agua conversan por todo el lugar a diferentes niveles en una lucha por
resaltar, conformando espacios tan imponentes y majestuosos que nos hacen ver lo
pequeño e insignificante que es el ser humano en comparación con la belleza y el
poder de la naturaleza; pero al mismo tiempo revela lo frágil que puede ser el entorno
natural ante la interacción con la ciudad.

Existen tres accesos a la Chorrera y dependiendo del nivel topográfico por el que se
ingresa se determinan y diferencian características propias de cada uno.

El proyecto se materializa como un diálogo entre la topografía, la arquitectura y las


actividades que reactivarán el lugar. Se da un juego de formas y recorridos enfocados
a cumplir los objetivos planteados hasta llegar al equilibrio en que la naturaleza es
protegida y exaltada por la arquitectura.

  6  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
CAPÍTULO I: EL RECORRIDO

Según la Real Academia de la Lengua Española recorrer se define como “atravesar un


espacio o lugar en toda su extensión o longitud; efectuar un trayecto; registrar, mirar
con cuidado, andando de una parte a otra para averiguar lo que se desea saber o
hallar.” Y al recorrido lo define como “acción y efecto de recorrer; espacio que ha
recorrido, recorre o ha de recorrer alguien o algo; ruta, itinerario prefijado.” Sin duda,
la mejor manera de conocer y examinar una ciudad es determinando y realizando un
<<recorrido>> con la finalidad de registrar y mirar con detenimiento cada aspecto a
ser evaluado.

Un barrio, una calle o un sector delimitado de la ciudad nos puede mostrar


características particulares o sitios que muy pocas personas o ninguna pueden estar
conscientes, pero el hecho de recorrer los hará reveladores.

Para el caso de este Trabajo de Fin de Carrera, el recorrido se analiza a partir de la


topografía sobre la que se ha asentado la ciudad, de que manera las construcciones y
su arquitectura han reaccionado ante la topografía; y cómo topografía y la arquitectura
han construido la ciudad y el paisaje. Todo esto sin dejar de lado a sus habitantes y
visitantes, cómo ellos perciben actualmente y cómo recuerdan en su memoria a la
ciudad en la que crecieron.

1.1 Recorrido y Arquitectura

Para Le Corbusier, la Promenade Architecturale3, como concepto donde el recorrido a


través de la rampa es lo que da vida a un espacio, es uno de los aspectos más
importantes en el desarrollo de un proyecto arquitectónico, ya que es el elemento
integrador de todos los espacios; y uno de los parámetros sobre el que se sustenta este
TFC.

                                                                                                               
3
Concepto establecido por el Arq. Le Corbusier, como una manera diferente de recorrer un espacio.
(1923-1924).

  7  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
El recorrido activa y da vida a los diferentes espacios en su trayecto. El circular por
una rampa es similar a una película en la que se proyecta cada espacio como una
escena diferente. Un mismo espectador circula y cambia su perspectiva de uno a otro
espacio, y también cambian los colores, el mobiliario, los personajes e incluso la
actividad que realiza en cada espacio; es decir, cambia de escena. De igual manera en
un mismo recorrido la percepción de cada espacio o escena puede ser diferente para
cada usuario.

Le Corbuiser, al profundizar en su concepto de la Promenade Architecturale, plantea


ya no sólo el recorrido por la rampa, sino por gradas o por los dos elementos en un
mismo trayecto. Esto lleva la experiencia de percepción de los diferentes espacios o
escenas a diversas lecturas de un mismo lugar dependiendo del medio por el que se lo
recorra. No es lo mismo llegar a un barrio o sector de una ciudad en automóvil, en
metro, en bus, en bicicleta y/o caminando. La percepción la película por la ciudad será
diferente.

1.2 Recorrido y Ciudad

Llevar a nivel urbano la <<Promenade>> de Le Corbusier, es decir construir una


película a través de los escenarios que nos presenta la ciudad, permite crear un
recorrido que ayuda a la lectura de una urbe más allá de lo que la mayoría de personas
pueden observar. Es decir, establecer un eje o calle principal en lugar de una rampa,
encontrar plazas, edificaciones y espacio público en lugar de habitaciones, y enmarcar
entre los edificios el paisaje como lo hace una ventana.

Qué mejor lugar que el Centro Histórico de Quito, con sus largas y angostas calles,
plazas, plazoletas, museos e iglesias, para realizar el recorrido del <<Promenade>>
Urbano; en un entorno particular a los pies del volcán, el lugar en el que se inició
Quito sobre asentamientos existentes antes de la conquista española; en recorrido para
comprender el origen de la ciudad y cómo su crecimiento reaccionó ante la topografía
y el paisaje del lugar.

  8  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
1.3 Recorrer el Centro Histórico de Quito

<<Carita de Dios, Luz de América, Arrabal del Cielo, Ciudad del Volcán>> entre
otros, son algunos de los apelativos con los que se denomina a Quito por su relación
con la montaña y el cielo, por su importancia en la historia de la independencia, por
su arquitectura colonial y republicana aún conservada, por su ubicación geográfica
sobre los 2.800 m.s.n.m y cerca de la Mitad del Mundo. Todo esto relacionado y
contenido en un solo lugar, el Centro Histórico de Quito, una parte de la ciudad que se
niega a modernizarse y se aferra a sus orígenes.

Por una parte formalmente tenemos fachadas coloniales y republicanas, en perfecto


estado y de una riqueza histórica inigualable, y por otra, al ingresar a las edificaciones
existen espacios remodelados y adecuados a una funcionalidad actual, revelando una
dualidad y realidad diferente para cada persona que los recorre.

Composición 2:
Vistas desde el Centro Histórico de Quito hacia el norte y sur de la ciudad
respectivamente

Fuente: José Luis Gallegos Andrade

  9  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Personas que transitan, personas que habitan, personas que recorren y divagan, hasta
personas que se han perdido en el tiempo y son parte de la misma historia del lugar.

Al recorrer por las calles del Centro Histórico, particularmente angostas para este lado
del hemisferio, encontramos remates visuales intencionalmente trazados y marcados:
como son hacia el lado norte la Basílica del Voto Nacional y hacia el sur el Panecillo
(Composición 2). Pero a pesar de que la montaña ha estado presente antes que la
ciudad no se ha relacionado visualmente con el CH, solo ha sido considerada como
proveedora de agua, alimento y refugio, amenaza volcánica, y por su topografía
protección ante los invasores.

La trama ortogonal del Centro Histórico conforma a lo largo del recorrido una serie
de escenas en las que se fuga la vista hacia el Pichincha, donde se observa cómo la
Mancha Urbana avanza sobre la montaña. (Esquema 1)

Esquema 1:
Film del recorrido por el Centro Histórico

Fuente: José Luis Gallegos Andrade

El realizar el recorrido por el Centro Histórico para encontrar una relación directa con
la montaña, las calles, la topografía y su gente, condujeron esta búsqueda a
redescubrir la fuente de agua de la ciudad y reconocer el porqué del origen y

  10  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
asentamiento de la ciudad en esta zona. En el Mapa 1 se puede apreciar el recorrido
realizado para el desarrollo del TFC.

Mapa 1:
Recorrido por el Centro Histórico hacia la montaña.

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

1.4 Recorrido y Memoria

La apreciación que tenemos actualmente los quiteños del Centro Histórico y su


entorno no es la misma que la de sus habitantes a inicios del siglo XX. Tal vez su
forma y apariencia se han conservado pero su entorno se ha modificado por completo
y ha escondido lugares que eran parte de la memoria colectiva de la ciudad, que por
su importancia histórica y su relación con el origen de Quito hay que recuperarlos.

Al hacer memoria, y transitar por el Centro Histórico o a lo largo de todo el Distrito


Metropolitano de Quito observamos cómo su arquitectura va cambiando, de casas
republicanas de ladrillo a edificios y casas de hormigón armado, indicándonos
diferentes épocas y momentos en la historia de la ciudad.

  11  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Para junio de 2013, momento en el que se realiza este TFC, para nuestros abuelos y
bisabuelos, a inicios del siglo XX la ciudad apenas llegaba hasta el Panecillo por el
sur y el parque de la Alameda hacia el norte. Ya son pocos los habitantes que pueden
recordar a Quito como una muy pequeña ciudad que comenzaba a rellenar sus
quebradas para seguir creciendo. Para muchos de nuestros abuelos y tíos, por los años
30 y 40, la ciudad había crecido hasta el sector de la Villaflora y Chimbacalle hacia el
sur y hasta el parque de el Ejido hacia el norte. Sectores como los actuales parque de
la Carolina y parque Bicentenario (antiguo Aeropuerto Mariscal Sucre) eran zonas
para paseo el fin de semana o casas de campo de familias que vivían en el Centro
Histórico.

Posteriormente, para nuestra generación, hasta finales del siglo XX, Quito como
capital de la República y centro del poder político recibe inmigración de ecuatorianos
de todo el país en busca de oportunidades. La ciudad se extiende hacia el extremo sur
hasta Quitumbe y al norte hasta el Condado, pero también ha crecido hacia las faldas
del Pichincha sobre el Centro Histórico. El sur de la ciudad comienza a crecer de
manera acelerada, llegan habitantes de todas las provincias, y hacia el norte se
consolida una ciudad más sectorizada; barrios residenciales, sectores comerciales y
financieros bien marcados.

Para la primera década del siglo XXI, la memoria actual y el imaginario de muchos
Quiteños y habitantes de esta ciudad, el Distrito ahora llega hasta Machachi por el sur
y la Mitad del Mundo por el norte. Los valles de Tumbaco, Cumbaya y los Chillos
dejaron de ser lugares de paseo para el fin de semana y ahora son sectores
residenciales para los habitantes que trabajan y se trasladan a la ciudad, y también se
encuentran muchos centros educativos para estudiantes de todo el Distrito. El
Aeropuerto Mariscal Sucre ahora se encuentra en Tababela, un pequeño poblado
hacia el este del DMQ, y la inmigración ya no es solo de otras provincias sino
también de otros países.

Me pregunto, ¿en qué momento dejamos de ver hacia el volcán y nos concentramos
en desarrollar una ciudad extremadamente larga y extremadamente angosta?. La

  12  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
topografía es la respuesta, es por esto que en este recorrido por el Centro Histórico de
Quito, se redescubre la relación inicial entre la montaña y la ciudad, para recuperar la
memoria perdida sobre el origen de Quito.

  13  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
CAPÍTULO II: LA MEMORIA

Las ciudades no se construyen únicamente por sus edificios, plazas y parques, sino
también por la cultura y tradiciones de la sociedad que la habitan, y particularmente
por la memoria urbana que es alimentada por cada uno de los habitantes a partir de
vivencias y experiencias en cada rincón de la ciudad.

En el caso particular de Quito, la memoria de sus habitantes se ha visto trastornada y


muy influenciada por lo que se muestra al exterior y no por lo que alimenta
verdaderamente a la ciudad. Es un punto visible para el planeta como <<la Mitad del
Mundo>> y <<el Casco Colonial conservado más grande de América>>. Pero hemos
olvidado de la ciudad bajo el volcán, la ciudad construida sobre quebradas.

2.1 La Memoria Perdida

Seguro son muchos los lugares y tradiciones que se han perdido de la memoria de la
ciudad con el paso de los años y con la muerte de sus actores que no dejaron rastro,
pero aún hay indicios de lugares y actividades que se pueden revivir y recuperar.

Al detectar una parte o un pedazo de la memoria perdida de la ciudad estamos


obligados a recuperarlo desde su esencia hasta su totalidad de ser posible, para
reactivar el recuerdo en la memoria de la ciudad, y a partir de este punto iniciar una
nueva etapa de este viejo recuerdo.

En este caso la Chorrera, es un pedazo de la memoria de la ciudad que se ha perdido.


Solo saben de ella los habitantes cercanos a este lugar y las personas mayores de 50
años que habitaban el Centro Histórico cuando eran niños y jóvenes e iban de paseo.
Este recuerdo ha sido detectado a través del recorrido por la ciudad y la interacción
con sus habitantes (Composición 3). Testimonios indican que desde el sector desde la
Mama Cuchara en la calle Rocafuerte se veía en la montaña una cascada conocida
como la Chorrera, pero que en la actualidad ya no se la puede ver y tampoco hay
conocimiento de ella.

  14  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Composición 3:
Vista actual desde la Mama Cuchara a la Chorrera

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

“Antes la Chorrera se veía desde la Mama Cuchara, nos íbamos de paseo caminando
por toda la Rocafuerte y a veces hasta llegar al Pichincha.” (Gallegos, 2011)

2.2 Recuperar la Memoria

¿Cómo recuperar la memoria de una ciudad?. No existen pastillas colectivas o un gas


que se pueda esparcir en el aire que actualice la memoria de los habitantes de la
ciudad con todas las tradiciones y lugares que se han perdido. Lo que sí se puede
hacer es reactivar el recorrido, para llegar al lugar a visibilizar lo perdido, y
reconstruir o reintegrar la toda ciudad desde su mismo origen.

  15  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Es decir, recuperar el recorrido por la calle Rocafuerte, como eje cultural, religioso,
comercial y lleno de tradición que termina en lo que queda de la quebrada o la
antigua cantera de la ciudad, un recorrido por la naturaleza hasta llegar a la Chorrera.

Desde este punto observando hacia el Centro Histórico se ve nacer a Quito, se ve


nacer al poblado antes de la Conquista, al pie del volcán, rodeado de quebradas y
pequeñas elevaciones, y del líquido vital.

2.3 Memoria Actual

Quito es la capital de los ecuatorianos, el centro del mundo y el centro del país, de la
cual dos imágenes nos vienen inmediatamente a la mente, el Centro Histórico y la
Mitad del Mundo, pero son muy pocos los que ven a la ciudad en toda su extensión, la
ciudad que nació a los pies del volcán y se extendió para alcanzar los valles.

Para muchos habitantes el sur de Quito no existe y para otros el norte de Quito son los
centros comerciales. Pero ¿cuál es la memoria actual de la ciudad?, no es tema de este
documento dar respuesta a esta pregunta pero sí se debe aclarar que la memoria actual
es irreal, creada de acuerdo al lugar de la ciudad en donde se vive e la ciudad y según
cómo se la mire, pero no hay una memoria colectiva unificada que nos muestre el
Quito actual.

Lo que se tiene en común en la memoria colectiva es un Centro Histórico reconocido


mundialmente, de riqueza arquitectónica y cultural única por lo que es una
herramienta a la que se ata directamente este proyecto para recuperar una pequeña
parte de la memoria perdida, y desde allí plantear un punto de partida para generar
una memoria colectiva actual y real de toda la ciudad.

2.4 Memoria y Lugar

El Trabajo de Fin de Carrera <<Observatorio de Quito>> plantea cómo recuperar la


memoria urbana a través del recorrido con el objetivo de rescatar y alimentar todo lo

  16  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
que se ha perdido con el paso del tiempo. Las casas podrán cambiar de función, las
quebradas habrán sido tapadas, el agua puede que haya reducido su caudal, pero al
armar las piezas del recorrido la memoria se recupera, se redescubre y se actualiza al
llegar al final del camino con la información acumulada.

En este caso el lugar al final del recorrido en el que se desarrolla el proyecto es la


Chorrera, donde se llega después de un recorrido enriquecedor por el Centro Histórico
y alimentado por la memoria de sus habitantes.

El intervenir en la Chorrera, significa recuperar la memoria urbana de Quito al hacer


visible nuevamente este lugar a través del proyecto arquitectónico.

  17  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
CAPÍTULO III: EL LUGAR

Así como el recorrido revive y activa la memoria, el sitio de la Chorrera se reactiva a


través de la arquitectura para conformar el lugar. Los sitios y lugares que se presentan
a lo largo del recorrido constituyen piezas claves para activar la memoria urbana
colectiva de los habitantes.

Mapas 2:
Ubicación del Centro Histórico y la Chorrera con respecto al DMQ.

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

  18  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
En los mapas 2, 3 y 4 se observa la relación del CH y la Chorrera con la ciudad y la
montaña; la zona del recorrido y los lugares por los que éste se realiza iniciando en la
Mama Cuchara, pasando la Quebrada de Jerusalén, atravesando el Centro Histórico,
por los barrios de El Placer, El Tejar y Toctiuco hasta llegar al mirador y la Chorrera.

Mapa 3:
Lugares por el recorrido desde la Mama Cuchara a la Chorrera

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

Cada lugar por el que se realiza el recorrido aporta al proyecto con características
propias de cada uno, como colores, texturas y materiales, vistas hacia la Chorrera y la
ciudad, en general reflexiones en cada lugar que enriquecen la concepción de la
forma, la función, la estructura y el paisaje.

Al analizar cada lugar el recorrido se activa, la memoria se actualiza y la arquitectura


va tomando forma en el sitio de la Chorrera.

3.1 Mama Cuchara

Toma el nombre de Mama Cuchara por su forma similar a una gran cuchara, propia
de las calles de retorno. Se encuentra ubicada al extremo oriental del CH como remate

  19  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
de la calle Rocafuerte, eje principal del barrio Loma Grande. Alrededor de la cuchara
existen casas con balcones y la antigua clínica Pasteur, actual Centro Cultural Mama
Cuchara, en el que se realizan diferentes actividades relacionadas con teatro, música y
danza en las que participan moradores del barrio y habitantes de toda la ciudad, pero
fundamentalmente del CH.

Fotografía 1:
Mama Cuchara

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

En la actualidad la Mama Cuchara es un hito para la ciudad dentro del gran


imaginario del Centro Histórico y se lo relaciona principalmente con el Centro
Cultural. También es un paso obligatorio para las personas que llegan caminando al
CH desde barrios cercanos, el sur de la ciudad o los valles.

La importancia de este lugar para el proyecto radica en que desde aquí se podía
observar con claridad la cascada como parte del paisaje del Centro Histórico sobre el
Pichincha, por lo que esta vista es el punto de partida para devolver este recuerdo a la
ciudad. El proyecto debe visibilizar nuevamente la Chorrera en el paisaje de la ciudad

  20  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
y la arquitectura debe ser visible desde éste y otros puntos desde los que se podía
observar la cascada a simple vista.

Una vez en la Mama Cuchara el recorrido hacia la Chorrera continúa por toda la calle
Rocafuerte, donde se encuentran otros elementos que aportan al proyecto.

Mapa 4:
Barrio Loma Grande en el que se encuentran la Mama Cuchara y la calle
Rocafuerte

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

3.2 Calle Rocafuerte

Con 2.5 Km aproximadamente, es una de las vías más largas del CH, se extiende
desde el barrio Loma Grande hasta lo que queda de la antigua Cantera en la Quebrada
Jerusalén. En sentido este – oeste, con una pendiente mínima se extiende desde la
Mama Cuchara y pasa por el sector de Santo Domingo hasta la plaza para continuar
con una pendiente más pronunciada por Santa Clara, San Roque y el penal García
Moreno, y terminar con leve pendiente en una cuchara en la antigua quebrada.

  21  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 

Mapa 5:
Calle Rocafuerte

Fuente: José Luis Gallegos A.

El Arco de Santo Domingo es un remate visual para la calle Rocafuerte en ambos


sentidos, tanto desde la Mama Cuchara cuando se avanza hacia éste como al
descender por la calle Rocafuerte (Composición 4). Es también un límite físico entre
la Loma Grande con la Plaza de Santo Domingo y el resto del Centro Histórico.

Mientras se avanza por la calle Rocafuerte se va perdiendo la vista hacia la Chorrera


hasta que desaparece por completo al llegar al Arco de Santo Domingo. En este punto
la calle sufre una estrangulación para luego abrirse completamente hacia la Plaza de
Santo Domingo. Aquí se aprecian las construcciones que rodean la plaza con la
montaña y el cielo de Quito de fondo (Fotografía 2). El Arco y la Plaza de Santo
Domingo están en un sector que se ha visto afectado por problemas sociales como la
prostitución y el expendio de drogas, por lo que los niveles de delincuencia son altos a

  22  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
pesar de estar junto a La Ronda que es uno de los lugares del CH más visitados por
los turistas en la actualidad.

Composición 4:
Vistas de la calle Rocafuerte durante el recorrido

Fuente: José Luis Gallegos A.

  23  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Fotografía 2:
Plaza de Santo Domingo

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

Al iniciar el ascenso por la calle Rocafuerte desde la plaza, la pendiente va


aumentando hasta llegar al Penal García Moreno (Composición 8). En este tramo del
recorrido encontramos la Plaza, la Iglesia y el Convento de Santa Clara (Composición
5), la Iglesia de San Roque (Composición 6), el Conjunto Habitacional Balcones de
San Roque (Composición 7), cuya tipología arquitectónica contrasta con la de las
construcciones del resto de la calle.

Composición 5:
Plaza, Iglesia y Convento de Santa Clara

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

Y se encuentra locales y almacenes de todo tipo como carnicerías, ferreterías,


artesanías religiosas, molinos, cererías, importadoras, centros de salud, comidas
típicas, etc., entre los que se destacan el primer mercado de la ciudad, Mercado de

  24  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
San Roque (Fotografía 3), fabrica de trompos y dulcerías donde se pueden encontrar
los dulces tradicionales de Quito, entre otros.

Composición 6:
Iglesia de San Roque

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

  25  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
La presencia del Penal en el límite occidental de la calle Rocafuerte provocó que este
sector se torne peligroso por la presencia de droga, moteles y, que se desencadenaron
a pesar de la presencia de la policía. Así el límite virtual de la delincuencia
interrumpió el camino directo hacia la Chorrera por la quebrada, y en general
desconectó el resto del CH de la quebrada, y se buscaron vías alternas para acceder
hacia la montaña, por el sector de El Placer.

Fotografía 3:
Mercado de San Roque

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

La calle Rocafuerte es una de las vías que vinculan a la ciudad directamente con la
Chorrera. Para el proyecto se convierte en un eje que aporta paisajísticamente
marcando remates visuales desde la calle hacia la montaña y viceversa. También
aporta con colores, texturas y materiales (Composición 9) al proyecto.

  26  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Composición 7:
Conjunto Habitacional Balcones de San Roque

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

Composición 8:
Penal García Moreno

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

  27  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Composición 9:
Collage de colores, materiales y texturas de la calle Rocafuerte

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

  28  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
3.3 Quebrada de Jerusalem

Mapa 6:
Quebrada de Jerusalem desde la Chorrera hasta el río Machangará

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

Ubicada bajo el Panecillo hacia el sur del Centro Histórico de Quito, la quebrada se
extiende desde la Chorrera, en las faldas del Pichincha, hasta el río Machangara. Era
llamada por los Incas Ullaguanga-yacu, (río de los gallinazos de mortecina) y recibe
el nombre de Jerusalem en el año 16494 después de que un par de indios robaran el
sagrario de la iglesia de Santa Clara y lo arrojaran en la quebrada. Como acto de
reparación se erigió en el lugar la Capilla del Robo, y denominaron a la quebrada
“Nueva Jerusalem”. Posteriormente, en el siglo XX, con el crecimiento de la ciudad y
la necesidad de accesibilidad en 19225 se inauguró la Av. 24 de Mayo para lo que la
quebrada fue rellenada y canalizada. Hacia el sur-oriente, cerca del desemboque de la
quebrada sobre el río Machangara, desde 1977 hasta 19866 se construyó el Terminal

                                                                                                               
4
Andrade Marín Luciano, Gaceta Municipal No. 79, Quito, 1934.
5
Dávalos Ángel, Quito, Significado y Ubicación de sus calles.
6
Carrión Fernando, El proceso urbano en el Ecuador.  

  29  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Terrestre Cumandá. Pero para inicios del siglo XXI el terminal ya no abastecía la
demanda de los usuarios y los buses, y al mismo tiempo la presencia de los buses por
el centro de la ciudad generaba mucho tráfico para pasar del sur al norte y viceversa.
Al ser Quito una ciudad muy larga, para el año 2009 se construyeron dos terminales
terrestres, uno al extremo sur en Quitumbe y otro al ingreso norte de la ciudad en
Carcelén, y el antiguo terminal dejó de funcionar. La construcción existente está
siendo transformada y remodelada en un complejo deportivo y cultural para los
habitantes del sector.

Fotografía 4:
Remate de la calle Rocafuerte e inicio de la Quebrada Jerusalem

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

Al terminar el recorrido por la calle Rocafuerte el camino hacia la Chorrera


continuaba por los costados de la quebrada desde la antigua cantera. En la actualidad
existe un camino paralelo adoquinado que llega desde el sector de El Placer
(Fotografía 5). En este tramo inicia la transición entre ciudad y naturaleza, se puede
observar la flora y fauna propia de Quito junto con construcciones pequeñas en los
bordes y dentro de la quebrada.

  30  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Fotografía 5:
Actual camino por el costado de la Quebrada de Jerusalem desde El Placer

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

Fue a través de esta quebrada que se extrajeron las piedras para el Centro Histórico
desde la antigua cantera (Fotografía 6). En el origen de la ciudad, la quebrada no solo
proveyó de agua a Quito sino también de materia prima para su construcción.

“Desde el inicio del desarrollo urbano de Quito, se empezó a competir por la


apropiación de la quebrada para diversas construcciones, los proyectos están
presentados, requieren continuidad para rescatar la quebrada”7. (Gavilanes 2009)

Existen suficientes razones para recuperar y rescatar la quebrada Inca Ullaguanga-


yacu o de Jerusalem como parte del proyecto de la Chorrera, no sólo como recurso
natural sino también por su importancia histórica en el origen de la ciudad.

                                                                                                               
7
Gavilanes, Juan (2009). Viviendo Quito. En internet: http://www.laciudadviva.org/blogs/?p02580.

  31  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Fotografía 6:
Antigua cantera del Centro Histórico

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

3.4 Los barrios de El Placer, El Tejar y Toctiuco

Una vez que termina la calle Rocafuerte, el camino hacia la Chorrera continúa por los
barrios de El Placer, El Tejar y Toctiuco. En este punto el recorrido toma dos

  32  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
caminos, uno por El Placer que llega a la parte baja de la Chorrera y otro por El Tejar
y Toctiuco que llega al Mirador de Toctiuco a la altura de la boca de la cascada.

Mapa 7:
Barrios del Placer, el Tejar y Toctiuco

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

El barrio de El Placer sube por el volcán Pichincha sobre una pendiente moderada al
inicio pero luego con una fuerte inclinación. “El origen de esta zona se remonta a la
época incásica, ya que aquí se levantaban los baños del placer del señor natural,
refiriéndose al Inca, posteriormente recibiría nombres como mirador de Huayna-
Cápac y las terrazas o jardines del Inca”8. En este sector, desde 1913 comenzaron a
funcionar los primeros tanques de recolección y purificación para Quito con el agua
canalizada que bajaba desde la Chorrera. A mediados de siglo cuando se construyó la
nueva planta para toda la ciudad, el sitio de los tanques fue un lugar de paseo para los
quiteños hasta los años 80 aproximadamente. Desde el 2005, se adecuaron las

                                                                                                               
8
Peralta, Evelia; Moya, Rolando (2003). Quito: patrimonio cultural de la humanidad.

  33  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
instalaciones abandonadas de El Placer para el funcionamiento del Yaku, Parque
Museo del Agua.

El Tejar, se ubica junto al barrio del Placer, separados por una quebrada, que en la
actualidad ha sido rellenada casi en su totalidad. Su nombre se origina por los hornos
de tejas que existían en el sector 9 para abastecer la demanda de la ciudad en
crecimiento.

Esquema 2:
Ubicación barrios El Tejar, El Placer y Toctiuco

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

Ascendiendo más por el Pichincha, arriba de El Placer y El Tejar, se asentó Toctiuco,


que “particularmente en Quito, debido a su especial topografía y a las colosales
quebradas, los asentamientos urbanos agruparon a los diferentes estratos sociales y
allí aparecieron algunos barrios populares” 10, como Toctiuco, que en su inicio fue una
reducción de indios y luego convertido en barrio. En época de la Real Audiencia de
                                                                                                               
9
Peralta, Evelia; Moya, Rolando (2003). Quito: patrimonio cultural de la humanidad.
10
Costales, Piedad y Alfredo (2003). Los agustinos: pedagogos y misioneros del pueblo (1573-1869).  

  34  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Quito los agustinos estaban encargados de la educación y adoctrinamiento del pueblo
por lo que concibieron, como prolongación de su colegio, escuelas-talleres en las
tiendas de los barrios populares manejada por el Maestro Mayor de Oficios,
responsable del aprendizaje de los oficios serviles como hojalatería, albañilería,
bordado y tejido, herreros y forjadores, sastrería, zapatería, talabartería, picapedrería y
cantería, tejería y ladrillería. En la escuelas-taller también se adoctrinaba, controlaba
la moral y buenas costumbres de los jóvenes del barrio a parte de enseñar los
diferentes oficios11.

Fotografía 7:
El Tejar y San Juan divididos por lo que no ha sido rellenado de la quebrada

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

Se concluye así que algunos de los barrios populares se fueron especializando en cada
oficio y pasaron sus conocimientos de generación en generación. Actualmente, en

                                                                                                               
11
Costales, Piedad y Alfredo (2003). Los agustinos: pedagogos y misioneros del pueblo (1753-1869).

  35  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Toctiuco encontramos herreros, sastres, zapateros, talabarteros, entre otros, que
pueden estar vinculados o no con la escuela-taller que alguna vez existió en el mismo
barrio o en otro cercano.

Fotografía 8:
Construcciones en la parte baja de Toctiuco

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

Desde mediados del siglo XX, Toctiuco fue creciendo principalmente por la
migración de ecuatorianos hacia la capital en busca de oportunidades laborales. Y
para consolidar y comunicar el barrio se fueron rellenando las quebradas por sectores
y poder así construir vías, canchas, parques, viviendas, guarderías y todo tipo de

  36  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
construcciones. En su mayoría el relleno de estas quebradas fue hecho por los mismos
moradores y no por el municipio, por lo que en algunos casos se han convertido en un
problema más que una solución. Las construcciones hacia las quebradas y sobre los
rellenos corren riesgo de deslizamientos, sobre todo en época de lluvias.

Fotografía 9:
Visual hacia el Panecillo con el Cotopaxi de fondo al ascender por Toctiuco

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

Toctiuco es una comunidad unida y organizada, en especial la parte baja que es la


zona antigua; pero existen focos de delincuencia que alteran la tranquilidad del barrio.
Sumado esto a la carencia de servicios básicos y la escasez de espacios públicos de
calidad, el barrio no presenta el ambiente adecuado para que visitantes lo recorran y
lleguen al mirador o a la Chorrera. Mientras se asciende por Toctiuco se llega a una
zona olvidada (Composición 9) con juegos infantiles descuidados, destruidos, donde
los niños juegan entre escombros y basura sobre una quebrada mal rellenada.

  37  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Fotografías 10:
Vista hacia Toctiuco y la Chorrera desde la Cima de la Libertad

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

Así mismo viviendas que parecen construidas contra el tiempo como si fueran
invasiones y muestra de la poca capacidad económica de sus habitantes pero prima la
necesidad de un techo (Composición 10). Y por otra parte, sin ningún control y a
pesar de todas las dificultades, carencia de servicios y falta de atención de las
autoridades, la ciudad sigue creciendo sobre la montaña por mano propia de sus
habitantes, trabajando a escondidas atrás de los bosques del Pichincha (Composición
10).

En contraste con lo que se vive y observa hacia el interior del barrio, al recorrerlo y
ascender hacia la Chorrera, se descubren visuales privilegiadas hacia el Centro
Histórico y hacia barrios vecinos como San Juan, la Libertad y el Panecillo, y en
particular la visual hacia la cordillera, con grandes y pequeñas elevaciones como la
Loma de Puengasí, el Ilaló y el imponente Cotopaxi (fotografía 9), y escondidos entre
sí se puede observar el Corazón, el Pasochoa y el Rumiñahui. Mostrando que
Toctiuco tiene potencial para atraer a los visitantes hasta la Chorrera y el mirador, por
su ubicación particular y visuales privilegiadas, diferente a la de otros miradores de
Quito.

  38  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Composición 10:
Juegos infantiles y guardería, parte alta de Toctiuco

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

  39  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Composición 11:
Basura en quebrada, viviendas en Toctiuco alto y crecimiento hacia el Pichincha.

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

  40  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Composición 12:
Estructuras peatonales utilizadas para conectar los barrios.

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

  41  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Composición 13:
Relleno y contención de la quebrada a lo largo de Toctiuco

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

  42  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Otro problema en el barrio es el relleno de quebradas y muros de contención
construidos para evitar que las construcciones se derrumben sobre la pendiente. Sean
muros técnicamente construidos por las autoridades o por los propios dueños de las
viviendas (Composición 12) corren el riesgo de que la estructura pueda colapsar. Ante
la ausencia de control, a pesar de los problemas de deslizamiento de tierra que ocurre
en la época de lluvias y los altos costos para la ciudad al brindar los servicios básicos
a estos sectores, la gente continúa poblando las faldas del Pichincha, en este caso
hacia la Chorrera, construyendo caminos y rellenando quebradas por sus propios
medios (Composición 10), buscando soluciones para cubrir su necesidades, robando
electricidad a la red principal de la ciudad, colocando plástico sobre la pendiente para
que la lluvia no se lleve el terreno (Fotografía 11) y tomando agua del páramo
directamente, afectando el abastecimiento y caudal del resto del sector. Todo esto a
los vista de la ciudad que los observa desde la planicie.

Fotografía 11:
Construcción en el camino a la Chorrera.

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

  43  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Los problemas de Toctiuco se observan también en El Placer y El Tejar aunque a
menor escala ya que son barrios antiguos y consolidados. Pero la percepción de
delincuencia y peligro es similar, sumada la sensación de cercanía del Penal García
Moreno, esta percepción aumenta. Por lo que los barrios se han convertido en una
barrera real e imaginaria entre el Centro Histórico y la montaña.

El recorrido por estos barrios, nos revela que son muchos los problemas que aquejan a
sus habitantes, lo que es una oportunidad para generar apropiación hacia el proyecto
vinculándolos a las actividades que se realice en éste. Pero no todo es negativo,
existen también recursos en los barrios que se pueden aprovechar y rescatar en el
proyecto, y así generar una propuesta sólida y propia para los barrios y la Chorrera.

Fotografía 12:
Vista hacia el sector de la Libertad desde Toctiuco

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

  44  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
3.5 La Chorrera

Después de un largo recorrido por el Centro Histórico de Quito, por sus primeras
plazas, por el primer ingreso a la ciudad desde el sur, por la cantera de la que se
extrajo la piedra para sus iglesias, caminos pavimentados y empedrados, puentes, por
el barrio en el que se fabricaron las tejas para techar la ciudad, por lugares en los que
estuvieron antes Incas que españoles, llegamos con un cúmulo de colores, texturas,
olores y sensaciones al final del trayecto, a la cima del recorrido por la historia del
origen de Quito, llegamos a la primera fuente de vida de la ciudad, a la Chorrera.

Fotografía 13:
La Chorrera

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

La cascada fue visible desde el Centro Histórico y específicamente desde la Mama


Cuchara hasta aproximadamente los años 80. En la actualidad ha disminuido
considerablemente su caudal, por el aumento en la demanda de agua de la ciudad y
por la captación del líquido vital antes de llegar a la cascada para el consumo y riego.

Por un momento imaginemos recorrer los alrededores del Quito de la época de la


conquista, caminar por matorrales en lo que ahora conocemos como Panecillo,
Itchimbía, el Ejido, Monjas o Luluncoto y de pronto mirar hacia la Chorrera. Es
posible ver la cascada en su lugar pero aún no es visible un asentamiento. De pronto
se revela en nuestras mentes el paisaje que atrajo a los primeros pobladores que

  45  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
habitaron esta zona. Seguramente en busca de agua y alimento, no solo encontraron
satisfacer esta necesidad primaria, sino que encontraron sobre los 2.800,00 m.s.n.m.
terreno fértil, con varios pisos climáticos para diferentes tipos de cultivos, fuentes de
agua, clima privilegiado, materia prima para sus construcciones, y además un sitio
seguro estratégicamente.

Por la posición del CH con respecto a las elevaciones que lo rodean y las grandes
quebradas por las que se debía pasar para llegar a éste, era un lugar protegido de
ataques y desde sitios como la loma de San Juan, el Panecillo o Itchimbía, se podía
vigilar cualquier amenaza o incursión hacia el poblado. Posiblemente en su búsqueda
del centro del mundo pasaron por el valle bajo el volcán y maravillados por sus
bondades se establecieron en este sitio.

Fotografía 14:
Complejo de la Chorrera

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

  46  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Fotografía 15:
Caída de la Chorrera

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

  47  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Esquema 3:
La Chorrera

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

El complejo de la Chorrera se desarrolla en tres niveles o cotas con base en el trayecto


que llega por Toctiuco. Se han denominado como:

§ Cota mirador
§ Cota comunidad
§ Cota templo natural

La <<cota mirador>>, sobre los 3.300,00 m.s.n.m., coincide con la ubicación de la


boca de la cascada. Hasta este punto se puede acceder en vehículo, para lo que se han
adecuado estacionamientos y casetas para atención a los visitantes, pero por el

  48  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
desconocimiento del lugar y la percepción de inseguridad casi no llegan personas
hasta este sitio más que los propios moradores. Desde este mirador hay una vista
particular y privilegiada hacia el Centro Histórico que permite desvelar la historia y
razón de su origen, a lo que se ha denominado Cosmos Histórico, que se explica más
adelante.

Fotografía 16:
Primera vista desde Toctiuco

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

  49  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Descendiendo por el camino se llega a la <<cota comunidad>>, acceso a la primera
cascada, su estanque y a la parte superior de la segunda cascada. En este nivel, lo
atractivo para el visitante es acercarse a la cascada, escuchar su caída e incluso
bañarse en el estanque. Pero también es extremadamente peligroso el acercarse a la
caída de la segunda cascada, ya que las piedras son muy resbaladizas y han cobrado
vidas arrojando los cuerpos por el despeñadero. Esta cota se encuentra vinculada
directamente con los moradores de Toctiuco, ya que por este nivel acceden hacia la
cascada y al altar de la Virgen de la Merced en procesión desde la iglesia del barrio
para la celebración de fechas especiales como Semana Santa y el día de la Virgen de
la Merced.

Fotografía 17:
Mirador de Toctiuco

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

En el nivel más bajo, <<cota templo natural>>, se encuentra la imagen de la Virgen


de la Merced dibujada sobre una inmensa roca que suda el agua de la Chorrera. Frente
a ésta, se extiende una explanada adecuada para misas campales, procesiones y otras
actividades relacionadas al culto. Parte de esta llanura es pantanosa, ya que cuando
bajaba el agua con mayor caudal seguramente formaba un gran estanque, pero

  50  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
actualmente el estanque de la segunda cascada ha sido cubierto por vegetación que ha
crecido sobre escombros arrojados por los pobladores hacia la quebrada. Los
habitantes de El Placer acceden directamente a esta cota, mientras que los moradores
de Toctiuco que son los principales usuarios, deben acceder por un sendero que baja
por la quebrada. La cascada que cae a este nivel solo es visible desde algunos puntos
del complejo de la Chorrera, no así desde el barrio u otra parte de la, ya que ha sido
cubierta por vegetación y la topografía.

Fotografía 18:
Vista de las dos cascadas y el altar.

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

  51  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Composición 14:
Primera cascada y acceso, <<cota comunidad>>

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

  52  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Composición 15:
Llegada desde El Placer

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

La presencia del poder y fuerza de la naturaleza en este lugar por medio del agua y la
roca es muy fuerte, como una presencia sagrada e imponente, por lo que no resulta
extraño que este lugar haya sido un lugar de purificación para los Incas12. En el que
pudieron haber intervenido los conquistadores continuando con sus políticas de
conquista sobre lugares de culto pagano, o quizás fue olvidado paulatinamente desde

                                                                                                               
12
Salvador Lara, Jorge “Quito en la prehistoria”, Revista de la Universidad Católica del Ecuador, No.
1, Quito, 1972.

  53  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
la época de la conquista escondido por la naturaleza; lastimosamente son pocos los
estudios e investigaciones que se han realizado al respecto.

Composición 16:
Roca y descenso al altar desde Toctiuco

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

A la altura que se encuentra la Chorrera (3.100,00 – 3.300,00 m.s.n.m.) y al estar


alejada de la ciudad, a pesar de la destrucción de las quebradas por parte de los
moradores, se han conservado especies de flora nativa en la zona. Son pocos los
lugares destinados al cuidado y recuperación de la flora y fauna propia de la ciudad,
mucha de la vegetación que encontramos en los parques, parterres y jardines de Quito
son especies que fueron introducidas en diferentes momentos del desarrollo de la
ciudad, y existen emprendimientos públicos y privados para la conservación de la
flora y fauna nativa en peligro de extinción. No existe un estudio específico sobre la
Chorrera que investigue su flora y fauna, por lo que el proyecto debe buscar no solo
recuperar la memoria urbana de la ciudad, sino también la memoria del Patrimonio
Natural de Quito.

  54  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Composición 17:
Altar de la Virgen de la Merced, en la piedra.

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

  55  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Pero el recorrido iniciado desde la Mama Cuchara puede que no termine en el mirador
y para exploradores más aventureros el camino continúa subiendo por la montaña
hasta llegar al volcán Pichincha. El complejo de la Chorrerra es una estación más en
este trayecto, es la puerta natural hacia el volcán. Por su cercanía al Centro Histórico
fue el camino de las exploraciones iniciales al volcán, personajes como Alexander
von Humbolt y el presidente García Moreno aficionado a las caminatas al Pichincha
pasaron por aquí.

Es importante recuperar y conservar las especies nativas de la ciudad y especialmente


concienciar a los habitantes de Quito sobre todos los recursos históricos, culturales y
naturales que se pueden encontrar en la Chorrera. Llegar a un ambiente natural tan
cerca del Centro Histórico y en tan poco tiempo, es como teletransportarse a otra
dimensión, a un universo paralelo, a un cosmos escondido a los pies del volcán.

3.6 Cosmos Histórico

En la búsqueda de la Chorrera hemos encontrado un templo natural, cascadas, paisaje


natural, el primer camino hacia el volcán, entre otros. Pero al llegar al mirador de
Toctiuco y regresar a ver al Centro Histórico de Quito, se revela ante nuestros ojos
una aventura más por experimentar.

Fotografía 19:
CH desde el mirador de Toctiuco y visualización del Cosmos Histórico

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

  56  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
El CH se encuentra asentado sobre un pequeña meseta en las faldas del Pichincha
rodeado por accidentes geográficos: San Juan hacia el norte, Panecillo hacia el sur,
Itchimbía hace el este y la colina de El Placer hacia el oeste. Como se mencionó
anteriormente la localización de Quito no es al azar, se debe principalmente a la
presencia de vertientes de agua y su ubicación estratégica con respecto a los
accidentes geográficos que lo rodean, esto se puede observar y apreciar claramente
desde el mirador de Toctiuco.

Mapa 8:
Cosmos Histórico

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

Cabe aclarar que debido a la importancia de la Mama Cuchara en el desarrollo del


proyecto se la ha incluido dentro del anillo que conforma el Cosmos Histórico y ha
calzado perfectamente su ubicación.

La vista que se tiene desde otros miradores de la ciudad como el Teleférico, es una
vista de gran parte del Distrito Metropolitano de Quito, incluso no se puede distinguir
el final de la ciudad hacia el sur, y la zona del CH pasa sin mayor importancia como
un sector más de la ciudad en el que destaca su trazado urbano de damero y cubiertas

  57  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
de teja. Del mismo modo si nos ubicamos sobre San Juan, el Itchimbía, el Panecillo o
El Placer y miramos hacia el CH, cada lugar muestra una cara diferente en el que
destacan plazas, campanarios, cúpulas, edificaciones y calles, pero no se termina de
visibilizar la imagen de la topografía en conjunto.

Es desde la Chorrera y el mirador de Toctiuco que, al terminar el recorrido y regresar


a ver hacia el CH, se materializa una especie de anillo virtual que conecta la
topografía y finalmente visualiza en la mente la imagen de este cosmos que nos
permite observar y entender las razones de la localización y origen de Quito. El agua,
claramente visible y presente junto al mirador; suelo fértil y variado; las quebradas
que bajan desde el Pichincha y las pequeñas elevaciones que protegen al
asentamiento. Es como habitar con todo lo necesario sin ser visto.

Esquema 4:
Corte por el Cosmos Histórico

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

Además, cada uno de estos puntos que rodean a Quito y sobre los que se podía
observar desde y hacia la ciudad, se hallaron indicios de edificaciones Incas13 como
templos, jardines, piscinas, bodegas, que lastimosamente no han sido profundamente
investigados pero confirman las teorías del porqué de su asentamiento y la
consolidación del Cosmos Histórico y el Quito prehispánico.

                                                                                                               
13
Inés Del Pino, Manuel Espinosa, Waldemar Espinosa, Udo Oberdem, Pedro Porras, Frank Salomón
(2002-2003). La Ciudad Inca de Quito

  58  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
El trayecto final de nuestro recorrido hacia la Chorrera termina en una máquina visual
mostrándonos un perfil particular de la ciudad, que nos transporta en el tiempo y
transforma el espacio que observamos, permitiéndonos visualizar y entender las
razones por las que Quito se originó a las faldas del Pichincha.

  59  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
CAPÍTULO IV: LA FORMA

Son diversos los factores que intervienen en el proceso de generar arquitectura. Unos
pueden surgir de una necesidad en un momento y tiempo determinado, otros son
aspectos que nunca se verán alterados y pueden ser parte misma del objeto.

Como se explica a continuación, la arquitectura sobre la Chorrera se genera como


respuesta a las condiciones que impone la ciudad, vías y accesibilidad, la topografía,
el entorno natural y la función.

4.1 La ciudad

Con base en las cotas establecidas en el capítulo anterior (cota mirador, cota
comunidad y cota templo natural) y su interacción con la ciudad, se han determinado
tres <<niveles de aproximación urbana>>14, es decir la relación que se genera en cada
cota con la ciudad, el sector, el barrio o el sitio. El proyecto reacciona de manera
diferente si está relacionado con toda la ciudad o únicamente con el sector o el barrio.

En el nivel más alto correspondiente a la <<cota mirador>>, la arquitectura reacciona


a su relación física con el Distrito Metropolitano de Quito y a su relación virtual con
el Centro Histórico. Físicamente se vincula con el DMQ ya que al final del recorrido
las personas que vienen de cualquier parte de la ciudad en automóvil llegan hasta este
punto e inician su experiencia con la Chorrera. Y virtualmente con el CH, a través de
la visual del Cosmos Histórico que se explicó en el capitulo anterior. Además, su
relación con toda la ciudad se refuerza al ser la puerta natural hacia el volcán. Así, la
arquitectura responde a este nivel de dos maneras claras, <<espacio para acceder>>
(Chorrera y Pichincha) y <<espacio para observar>> (Centro Histórico, ergo Cosmos
Histórico).

                                                                                                               
14
Debido a la topografía e infraestructura vial de la Chorrera, se establecen tres niveles de
aproximación del sitio con la ciudad, denominados <<Niveles de Aproximación Urbana>>.

  60  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
El siguiente nivel, la <<cota comunidad>>, tiene una relación directa con el sector
que comprende los barrios de Toctiuco, El Tejar y El Placer. Los moradores de este
sector de la ciudad visitan la Chorrera caminando hasta esta cota para acceder a la
cascada, pero bajo un alto riesgo ya que no existen los espacios adecuados para el
encuentro entre barrio-cascada, ni para el disfrute seguro del ambiente natural. A este
factor la arquitectura responde como <<espacio para vincular>>, como un puente que
se extiende entre la Chorrera y los barrios del sector para un encuentro seguro.

Finalmente, a un tercer nivel de relación con la ciudad, la <<cota templo natural>>


tiene una relación casi nula con la ciudad, apenas se puede observar el camino de
llegada desde el barrio. Por lo que la interacción se da con el propio lugar, con la
fuerza de los elementos naturales como la flora, el agua y la roca hacia el templo
natural que se ha conformado. Es así que la arquitectura responde como un <<espacio
para contemplar>> las maravillas de la naturaleza y dejando de lado por completo la
urbe.

En resumen, cada nivel tiene su respuesta arquitectónica en el camino hacia la


materialización de los conceptos. En conjunto el proyecto es acceso, observatorio,
vínculo y santuario para la ciudad.

4.2 Vías y accesibilidad

La infraestructura vial del sector está directamente vinculada con los <<niveles de
aproximación urbana>> determinados. En este caso la accesibilidad y las vías han
establecido el medio de movilización por el cual se puede acceder al proyecto en cada
cota. Es así, que a la <<cota mirador>> que está directamente vinculada con la
ciudad, se puede acceder en vehículo, bicicleta o caminando. A la <<cota
comunidad>>, que conecta el proyecto con los barrios del sector, se accede en
bicicleta o caminando; y a la <<cota templo natural>> únicamente caminando, con el
fin de preservar el ambiente natural del templo y que no se vea contaminado por el
ruido y gases de los vehículos.

  61  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Esquema 5:
Vías y accesibilidad

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

Ante estas condicionantes de infraestructura vial, en cada cota la arquitectura


responde brindado los espacios de estacionamientos para vehículos, bicicletas y
accesos peatonales; y accesibilidad total para usuarios con capacidades especiales.

4.3 La topografía

El complejo de la Chorrera se desarrolla sobre los 3.100,00 m.s.n.m., en tres cotas o


niveles con una diferencia aproximada de 100m. desde el templo natural hasta el
mirador. El conectar los tres niveles con un solo edificio, equivale a levantar una

  62  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
construcción de 33 pisos en la quebrada. Por esto, para no especular y encontrar la
solución más acertada al problema de la topografía, se realizó un ejercicio de
maquetas electrónicas (Esquema 6) analizando cada posibilidad y reacción
volumétrica al relieve del terreno. En una guerra entre arquitectura contra topografía,
se realizaron varios ensayos con formas simples, volúmenes puros, uno y varios
elementos, hasta todo un conjunto arquitectónico topográfico; considerando también
otros factores que influían en la generación de la arquitectura, como la ciudad,
infraestructura y entorno natural, llegando al resultado final. Los diferentes análisis
previos del sitio han determinado la categoría y características de cada nivel o cota, es
así que la arquitectura responde de la misma manera ante la topografía y después de
los ensayos en primer lugar se determina que para tres cotas diferentes la arquitectura
reacciona con tres volúmenes diferentes.

En la <<cota mirador>>, con el fin de ser un acceso, visibilizar el lugar hacia la


ciudad y poder visualizar el Cosmos Histórico, la arquitectura responde con un
volumen que inicia desde la topografía pero se sale de las curvas del terreno y
continúa como un elemento recto, en un extremo para alcanzar la boca de la cascada y
en el otro extremo para hacerse visible, conformar el acceso y el observador hacia el
Centro Histórico. Al ser un volumen puro, recto y no topográfico sobresale del paisaje
y la topografía, lo que lo hace visible desde cualquier punto de la ciudad.

Para la <<cota comunidad>> con topografía agresiva y desconectada entre un lado y


otro de la quebrada, la arquitectura responde como un elemento regular y puro que
conecta la topografía, generando un puente o vínculo seguro entre el complejo de la
Chorrera y los barrios de Toctiuco, El Tejar y El Placer.

Mientras que en la <<cota templo natural>>, ante la presencia tan fuerte de la


naturaleza y una topografía envolvente, la arquitectura reacciona con un elemento
muy simple, puro y pequeño, para consolidar el sitio y atender sus necesidades
esenciales.

  63  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Esquema 6:
Arquitectura contra Topografía

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

  64  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
En esta lucha entre arquitectura contra topografía se han generado entonces tres
volúmenes, cada uno respondiendo a la topografía y entorno de cada nivel. Ahora el
reto es generar unidad mostrando un solo proyecto a tres niveles, por medio del
manejo de materiales, fachadas, estructura y lenguaje arquitectónico en general;
consolidando un gran proyecto conformado por tres sub-proyectos.

4.4 Entorno natural

En el complejo de la Chorrera, la fuerza de la naturaleza se encuentra representada


por el agua y la roca. Nuevamente la arquitectura responde a la presencia de los
elementos naturales de acuerdo a su influencia en cada <<nivel de aproximación
urbana>>. En este sentido la arquitectura, dependiendo de la presencia o fuerza con la
que la naturaleza se manifiesta, retrocede o avanza a su encuentro.

Fotografía 20:
Presencia de roca viva y recorrido del agua en el complejo de la Chorrera

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

  65  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Así, en la <<cota mirador>> la presencia de la naturaleza es mínima, por lo que en el
extremo del volumen que se dirige hacia la Chorrera, la arquitectura se extiende para
acercarse a la boca de la cascada para vincularse con el agua; mientras que en el otro
extremo el volumen se extiende para acercarse a la ciudad. Por esto, se determina que
en este nivel la arquitectura se sobrepone a la naturaleza, al ser la relación y el vínculo
con la ciudad más fuerte y directo que con los elementos naturales.

Esquema 7:
Entorno natural y arquitectura

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

  66  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
En la <<cota comunidad>> se genera un equilibrio entre arquitectura y naturaleza. El
volumen se apoya ligeramente sobre el entorno natural, respetando los elementos
naturales presentes, sin buscar protagonismo sino unir la topografía. Por ambos
extremos el volumen se extiende o acorta hasta que el entorno lo necesita y lo
permite, sin invadir agresivamente su estado natural.

Finalmente, en la <<cota templo natural>>, la roca viva y el agua se interponen y


rodean por completo al volumen. Así, la naturaleza interrumpe la generación de la
arquitectura, por lo que el volumen no puede crecer en ninguna dirección y solo busca
alcanzar el tamaño adecuado para no perderse del todo en el entorno natural y generar
el espacio óptimo para atender las necesidades funcionales del lugar.

Es importante destacar que los resultados obtenidos después de los ensayos y análisis
realizados para generar la forma del proyecto, no se generan como un capricho formal
de la arquitectura, sino como una reacción, con respuestas acertadas ante cada
estímulo al que se ha sometido a la arquitectura en cada nivel claramente definido en
el complejo de la Chorrera.

4.5 La función

Los factores expuestos a los que reacciona la arquitectura son atemporales y han
servido para moldear un proyecto genérico para la Chorrera, la arquitectura y la
naturaleza con el tiempo conformarán un solo entorno. Pero hay factores como la
función que pueden variar con el transcurso del tiempo y exigir de la arquitectura una
respuesta a temporal. Por esto un proyecto genérico permite su adaptabilidad a
cambios de la función, con espacios flexibles, adaptables, mutables, pero de una
estructura fuerte y sólida. Hoy el proyecto sobre la Chorrera será un museo o un
centro de investigación, pero en unos cien años puede ser un refugio antibombas,
residencia de altura o un santuario para sacrificios humanos hacia el precipicio.

  67  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
CAPÍTULO V: LA FUNCIÓN

Una vez definido el proyecto genérico; la forma y la función están listas para
acoplarse y fundirse en el encuentro de las necesidades de la ciudad, del sector y del
sitio, con la arquitectura y el entorno. Cada nivel o cota ha generado un volumen, y
ahora a cada uno le corresponde responder espacialmente a una necesidad de acuerdo
a su entorno inmediato.

Cada cota tiene sus necesidades, pero también se han detectado problemas generales
para todo el complejo de la Chorrera. Durante el recorrido se pudo observar
principalmente la carencia de espacios públicos de calidad en el sector, la percepción
de inseguridad por parte de los habitantes y visitantes, y el deterioro del entorno
natural.

En respuesta a las necesidades y problemas detectados en el TFC, se definieron las


siguientes funciones para cada cota del complejo (Esquema 8):

§ Cota mirador: Observatorio de Quito


§ Cota mirador: Laboratorio Botánico de Altura
§ Cota comunidad: Puente Comunitario
§ Cota templo natural: Santuario del Agua

5.1 Observatorio de Quito

Como respuesta al objetivo del TFC de recuperar la memoria, el <<Observatorio de


Quito>> es el volumen que permite visualizar el proyecto desde gran parte de la
ciudad, revelando en la memoria de sus habitantes la existencia de la Chorrera. Y, al
mismo tiempo, permite observar y visibilizar desde el lugar, el Cosmos Histórico y
los asentamientos Incas que dieron origen a la ciudad15, recuperando de esta manera
el Patrimonio Natural y Cultural de Quito.

                                                                                                               
15
Inés Del Pino, Manuel Espinosa, Waldemar Espinosa, Udo Oberdem, Pedro Porras, Frank Salomón
(2002-2003). La Ciudad Inca de Quito

  68  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 

Funcionalmente, el observatorio es un centro de interpretación que nos transporta en


el tiempo al observar hacia el Centro Histórico; apoyado por el guión elaborado en
base a las pocas investigaciones sobre la ciudad Inca de Quito16, se visibiliza el
Cosmos Histórico y se entiende el origen de la ciudad en este sitio.

Esquema 8:
Función

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

                                                                                                               
16
Jacinto Jijón y Caamaño, encontró muros Incas en la Chorrera, que atribuyó a un templo relacionado
con la purificación y el agua, como se cita en el libro “La Ciudad Inca de Quito” (2002-2003).

  69  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 

Es así que el <<Observatorio de Quito>> se consolida como un mirador para la


interpretación de la vista que se tiene hacia el Centro Histórico de Quito y por otra
como un nuevo hito para recuperar y revivir en la memoria histórica de la ciudad, el
patrimonio cultural y natural perdido de la Chorrera, y todo lo que esto conlleva.

Desde este punto, luego de transportarse en el tiempo con el <<Observatorio de


Quito>>, los visitantes acceden al <<Laboratorio Botánico de Altura>> y también
pueden descender caminando hasta el <<Puente Comunitario>> o al <<Santuario del
Agua>>, recorriendo por los senderos que vinculan todo el complejo de la Chorrera y
su entorno natural.

5.2 Laboratorio Botánico de Altura

En el recorrido hasta la Chorrera es notorio el problema del deterioro de la quebrada y


su entorno natural, pero se hace más visible al llegar al sitio. Ha sido utilizada como
escombrera y el entorno inmediato manipulado por los habitantes sin ningún criterio
con el fin de realizar actividades recreativas en el sector. Si sumamos a este
antecedente el hecho de que se está perdiendo el Patrimonio Natural de las especies
nativas de Quito, nos enfrentamos a un problema a escala de toda la ciudad e incluso
del país. Día a día, hectáreas de árboles son taladas ante lo cual no hay un control lo
suficientemente firme como para enfrentar la extinción de las especies nativas de cada
zona.

En Quito, existen algunos planes para la recuperación de su vegetación nativa y fauna


silvestre, y vinculándose a estas iniciativas, que mejor lugar que la Chorrera sobre los
3.100 m.s.n.m.-, para continuar con el objetivo de rescatar, preservar, cultivar y
producir, con la ayuda de la comunidad, las especies nativas de Quito, y en especial
las especies que se dan en el piso climático de las faldas del Pichincha.

Así, el <<Laboratorio Botánico de Altura>> en la Chorrera se consolida como un


centro especializado para la investigación, recuperación, conservación, reproducción

  70  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
y producción de especies nativas de bosques de páramo y quebradas, con el apoyo y
participación del MDMQ y los pobladores de las comunidades de Toctiuco, El Tejar y
El Placer.

5.3 Puente Comunitario

Uno de los principales problemas detectados en el recorrido y específicamente en el


sector que comprende los barrios de El Placer, El Tejar y Toctiuco, fue la inseguridad
y delincuencia, que junto con los espacios públicos deteriorados del sector, se
consolida como el ambiente adecuado para la proliferación del crimen y vandalismo,
no solo en el sector sino también hacia el resto de la ciudad. El sitio de la Chorrera en
la actualidad es utilizado por los jóvenes para reunirse y recrearse sin vigilancia,
ingiriendo sustancias perjudiciales para su salud, desarrollo mental y físico. También
los niños vienen hasta la Chorrera en busca de aventura, pero por las condiciones de
inseguridad del lugar ponen en riesgo sus vidas, ya que se producen accidentes en las
cascadas. Finalmente, la Chorrera es un escenario natural que inspira y promueve
actividades culturales y artísticas, pero no existen las instalaciones adecuadas para
realizarlas y los pobladores han acomodado el sitio para utilizarlo en la <<cota templo
natural>>.

Las actividades culturales y artísticas que se manifiestan en el escenario de la


Chorrera por parte de los pobladores de las comunidades cercanas, son consideradas
parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de Quito, abarcando tradiciones y
expresiones orales; música tradicional, danza y teatro; usos sociales, rituales y actos
festivos; conocimientos ancestrales de la cosmovisión indígena; entre otros.

El patrimonio inmaterial requiere del espacio adecuado para cultivarse, producirse y


reproducirse, con el fin de fortalecer la identidad de Quito que se ha visto afectada por
la influencia de culturas externas al país y ha perdido su esencia o tal vez ha
desaparecido. Si bien las actividades culturales no son la solución integral para la
inseguridad, si ayudan a mantener alejados a los jóvenes de los vicios y enfocados en
actividades productivas, que a la vez refuerzan y promueven la cultura. No se debe

  71  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
esperar a que los problemas generados en estos barrios afecten a toda la ciudad para
intentar atenderlos.

Así, el <<Puente Comunitario>> se conforma como un centro de desarrollo


comunitario, que vincula o comunica a la comunidad con el patrimonio cultural y el
patrimonio natural, en un lugar con la infraestructura adecuada, tecnología y espacio
público de calidad, que brinda a la comunidad, en especial a los niños, jóvenes y el
adulto mayor, actividades recreativas, artísticas y culturales para recuperar el
patrimonio intangible, alejándolos de la delincuencia y otros problemas sociales que
actualmente aquejan al sector. Es un espacio donde se reúnen el quehacer cultural,
educativo, y recreativo, junto con la tecnología y el equipamiento adecuado, para
expandir la cultura a sectores más cercanos y virtualmente a toda la ciudad.

5.4 Santuario del Agua

Al ser la cota del complejo de la Chorrera al que va la mayor cantidad de gente en un


solo momento, en especial en grupos, el sitio se ve aquejado por la agresión al entorno
natural. En el lugar se encuentra basura de todo tipo, escombros, movimientos de
tierra, interrupción de la corriente de agua; en general problemas generados por el
descuido de las autoridades para atender las necesidades y demandas de los usuarios
del sitio, sin mantener, respetar, ni conservar la fuerza del patrimonio natural del sitio.

El patrimonio arqueológico de la ciudad también se ha visto afectado en este lugar,


sin ser explorado. Por esto, el proyecto de la Chorrera debe estar respaldado también
por una investigación especializada; pero éste es un tema a ser explorado por los
profesionales interesados en seguir descubriendo los orígenes de Quito, y recuperar el
patrimonio arqueológico oculto en el lugar al que hace referencia Jacinto Jijón y
Caamaño17.

                                                                                                               
17
Jacinto Jijón y Caamaño, encontró muros Incas en la Chorrera, que atribuyó a un templo relacionado
con la purificación y el agua, como se cita en el libro “La Ciudad Inca de Quito” (2002-2003).

  72  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
El templo natural que se ha generado en este sitio, debe funcionar como un espacio de
recreación en un entorno seguro y de encuentro con la imponencia de la naturaleza. Es
un lugar de culto, relacionado no solamente con la religión católica, sino también un
espacio apto para prácticas de yoga, ejercicio, gimnasia, artes marciales, y cualquier
manifestación corporal y de meditación en la que el ser humano necesite del contacto
directo con la naturaleza.

A pesar que el caudal de la Chorrera ha disminuido considerablemente, al llegar a este


sitio la magnitud de los elementos naturales es lo que más llama la atención y
sorprende hasta el punto del sobrecogimiento. En particular asombran, en esta cota la
altura y tamaño de la roca viva en la pared de la quebrada, acompañada sutilmente por
el recorrido del agua, la flora propia del sitio y algunas aves, en especial colibríes.

Dentro del gran proyecto del Observatorio de Quito, a este nivel se lo ha denominado
<<Santuario del Agua>>, un espacio dedicado al culto, contemplación y recreación
dentro del entorno natural con los servicios adecuados para su correcto
funcionamiento e interacción entre la naturaleza y los visitantes. Formal y
funcionalmente la intervención es muy quirúrgica, por lo que se establecen límites
para conservar y cuidar el patrimonio natural y se inserta meticulosamente la
infraestructura básica y necesaria para las actividades antes planteadas.

5.5 Cosmos Histórico

Funcionalmente, el Cosmos Histórico se activa en la mente del visitante cuando


visualiza desde el <<Observatorio de Quito>> la ubicación del Centro Histórico con
respecto a los accidentes geográficos que lo rodean, para así comprender el origen del
asentamiento de Quito en ese sitio.

La visualización del Cosmos Histórico en la mente de los usuarios, le da significado a


la ubicación del proyecto en la Chorrera y todo lo que éste ha generado para la
comunidad y su vinculación con la recuperación, conservación y promoción del

  73  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
patrimonio natural, cultural material e inmaterial, sumamente presente en todo el
complejo de la Chorrera y en los barrios del sector.

5.6 Programa Arquitectónico

Esquema 9:
Plan Masa

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

Las funciones propuestas en cada cota del complejo de la Chorrera se comprenden de


mejor manera al conocer las actividades que se realizarán en el volumen de cada cota
y cómo estos se relacionan (Esquema 9). El programa arquitectónico nos muestra a
detalle el funcionamiento del proyecto.

  74  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 

Una vez establecidas las relaciones funcionales en cada cota del proyecto, se procede
a detallar las actividades que se desarrollan en cada nivel para activar la función.

Observatorio de Quito - Programa arquitectónico

§ Estacionamientos vehículos
§ Estacionamiento bicicletas
§ Plaza de ingreso
§ Gradas y rampas de acceso
§ Cuarto de máquinas
§ Bodega
§ Ingreso nivel ±0.00 m
§ Recepción
§ Café mirador
§ Auditorio
• Área de apoyo
• Bodega
§ Baterías sanitarias
§ Mirador del Cosmos Histórico
§ Mirador hacia La Chorrera
§ Cenotafio del Inca
§ Biblioteca
§ Xiloteca
§ Herbario
• Pre-herbario
§ Laboratorios
• Filtros de acceso a laboratorios
• Pre-laboratorio
• Bodega
• Cuarto frío
• Cuarto -80º

  75  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
• Recepción de muestras
• Vivero
• Filtro de muestras
• Preparación de muestrás
• Almacén de semillas y plantas
§ Ingreso nivel +3.40m
§ Recepción
§ Administración
§ Residencia de investigadores
• Dormitorios
• Cocina
• Sala – comedor
• Bodega
• Lavado

Puente Comunitario – Programa arquitectónico

§ Estacionamiento de bicicletas
§ Cuarto de máquinas
§ Bodega
§ Plazoleta de ingreso
§ Acceso a cascada
§ Acceso a la montaña
§ Recepción y control
§ Oficina
§ Baterías sanitarias
§ Aula viva
§ Aula eterna
§ Aula tecnológica
§ Taller de tradiciones
§ Taller corporal
§ Cafetería

  76  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
§ Escenario
§ Graderío

Santuario del Agua – Programa arquitectónico

§ Baterías Sanitarias
§ Altar
§ Plaza mayor / Escenario

El programa arquitectónico de cada volumen satisface las necesidades funcionales de


todo el proyecto. La arquitectura acoge a cada función en un espacio equipado y
diseñado para cada actividad que se realice. No existen espacios residuales, ni
funciones o actividades innecesarias. La formalidad de cada volumen es la que la
naturaleza permite que se genere; y, la función en cada volumen es la que la
naturaleza, la comunidad y la ciudad necesitan que se atienda.

Todo lo expuesto en este capítulo, demuestra y justifica como la propuesta del


<<Observatorio de Quito>> es un proyecto integral en el que forma y función se
combinan con el fin de atender las necesidades y problemas detectados en el TFC; y
también es un aporte para alcanzar los objetivos y las metas planteadas por las
autoridades de la ciudad para recuperar y preservar el Patrimonio Natural, Cultural
Material e Inmaterial de Quito.

5.7 La Arquitectura

La forma y la función se han fusionado en un solo cuerpo que refleja la volumetría del
proyecto con el fin de alcanzar los objetivos planteados inicialmente. Ahora la
textura, confort, estructura, paisaje, materialidad, calidad espacial, color, etc., se
materializan en el diseño arquitectónico específico de cada volumen y cada espacio de
acuerdo a sus características y necesidades propias, con el fin de que cada espacio
diseñado sea el adecuado para cada actividad o función a realizar.

  77  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
CAPÍTULO VI: LA ARQUITECTURA

A lo largo del documento se describe el recorrido que recupera la memoria para


revivir un lugar. En este sitio se encontraron condicionantes y necesidades a las que
responde la arquitectura a través de una forma genérica y una función específica. Así,
la arquitectura se materializa en la Chorrera con un proyecto de características
particulares para el <<Observatorio de Quito>>.

Durante el proceso de concreción y materialización de la arquitectura, se analizaron


proyectos ejecutados o propuestos en diferentes lugares del mundo, desarrollados bajo
circunstancias similares o que coincidan en alguno de sus planteamientos con el
proyecto que se desarrolla en este TFC.

6.1 Referentes Arquitectónicos

Concepto, forma, función y entorno son los ejes principales sobre los que se
desarrolla un proyecto y es lo que ha motivado a tomar a los proyectos expuestos
como referentes.

6.1.1 La Experiencia Timmelsjoch, Austria - Italia, 2009, Werner Tscholl

Timmelsjoch es una montaña de los Alpes ubicada en la frontera entre Austria e Italia.
Para conmemorar los 50 años de la carretera que va por esta montaña se desarrolló
<<The Timmelsjoch exprerience>>, con el fin de rediseñar la imagen de la carretera
sin causar contraste cromático entre la naturaleza y los elementos arquitectónicos
paisajísticos introducidos.

Para la ubicación de los pabellones se seleccionó lugares pintorescos, transitables y de


acceso directo, con el objetivo de provocar en los visitantes una experiencia sensorial
y emocional. Los objetos están dispuestos no solo como episodios de la construcción
de la carretera sino también como herramientas para la lectura y medición de la
topografía, la naturaleza del lugar y el paisaje.

  78  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Fotografía 21:
Vista exterior del Museo de Paso

Fuente: Alexa Rainer

Planos 1:
Planta y cortes arquitectónicos del Museo de Paso

 
Fuente: Werner Tscholl Architect

  79  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Composición 18:
Vistas exteriores e interior del Museo de Paso

Fuente: Alexa Reiner

  80  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Uno de los pabellones que conforman el proyecto, es el Museo de Paso en el valle de
Otztal Passeirtal, Austria, a 2.509,00 m.s.n.m., diseñado por el arquitecto italiano
Werner Tscholl. El objeto simula una roca errática suspendida, que se mimetiza con el
entorno por su color y forma pero resalta por su tamaño. En el interior, en un
ambiente de cueva de hielo, se expone en fotografías históricas el esfuerzo y valor de
los constructores de la carretera. En el centro, a manera de estalagmita de cristal que
sale del suelo, se expone una réplica a escala 1:1 de cómo fue construido el camino
piedra por piedra; y suspendido desde el techo como una estalactita, se expone una
pieza arqueológica descubierta cerca de la cumbre, como muestra de que por este
paso ya caminaron personas unos 300 años antes de Cristo.

El Museo de Paso actúa como una máquina que transporta en el tiempo y permite
revivir en los visitantes la odisea de la construcción de la carretera piedra por piedra, e
incluso imaginar que hace más de 2000 años alguien caminó por el mismo lugar.

6.1.2 Aiguille du Midi, Mont Blanc, Francia, 1924, Funicular Railways

Fotografía 22:
Aiguille du Midi

Fuente: chamonix.net

  81  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Sobre los 3.842 m.s.n.m., el proyecto de la <<Aguja del Sur>> lo conforman un
conjunto de teleféricos que salen de la población de Chamonix, Francia, por los que
se puede llegar hasta Italia. En las estaciones construidas sobre macizos de piedra se
han adecuado miradores, puentes y terrazas; incluso existe una cafetería y un
restaurante en la cima, donde se llega por un elevador que sube por el interior del
macizo de la montaña.

Fotografía 23:
Vista de miradores y puente sobre el macizo de roca

Fuente: chamonix.net

La idea de llegar a la cima del <<Aiguille du Midi>>, inició en 1905 con dos
ingenieros suizos, pero por problemas estructurales no se concretó hasta cuatro años
más tarde cuando una compañía francesa de teleféricos hizo un nuevo intento para
concretar la construcción de la primera etapa que se inauguró en 1924, y tres años
después la segunda etapa. Fue por muchos años el teleférico más alto del mundo, pero
por los efectos de la Segunda Guerra Mundial dejó de ser visitado y cerró en 1951.
Con el fin de ponerlo nuevamente en funcionamiento, cuatro años más tarde el
teleférico fue extendido en su totalidad y se completó todo el complejo, que fue
renovado por completo en 1991.

  82  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Fotografía 24:
Mirador

Fuente: Katherin Squeir

  83  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Composición 19:
Puente y túnel

Fuente: Brian Wilson

  84  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Composición 20:
Vista del complejo y teleférico

Fuente: world-insights.com

  85  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 

Desde las diferentes estaciones del teleférico se puede iniciar caminatas turísticas por
el macizo de Mont Blanc, realizar deportes extremos por temporadas e incluso se
organizan excursiones a las cimas más altas.

Mapa 9:
Distribución del complejo del <<Aiguille du Midi>>

Fuente: chamonix.net

El logro de ingeniería y arquitectura en este proyecto se ve reflejado en cómo la roca


sostiene todas las construcciones del complejo. La imaginación y deseo por llegar al
cielo y alcanzar las nubes, no se vieron limitadas por el clima, la altura y el macizo de
roca sobre el que se asienta el proyecto. La naturaleza y el ingenio humano
interactúan en equilibrio para deleitarnos con el paisaje y la fuerza del entorno
natural.

  86  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
6.1.3 Puente ECOntainer, Tel Aviv, Israel, 2011, Yoav Messer Architects

El puente tiene 160 m de longitud, y será la puerta para el parque Ariel Sharon en Tel
Aviv, Israel. Se lo ha diseñado como un puente peatonal, para ciclistas y vehículos
especiales que funcionarán dentro del parque.

Composición 21:
Fotomontajes del Puente

Fuente: Yoav Messer Architects.

  87  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
El parque ha sido propuesto como un centro urbano enfocado a la ecología, por lo que
el puente se propone como una estructura de contenedores de transporte reciclados,
que se transforman, de una montaña de residuos a una línea de vida que conecta al
parque con la ciudad. (Anualmente se desechan cerca de 800.000 contenedores de
carga). Los contenedores son la estructura sobre la que se sostiene el proyecto, y con
el fin de afectar lo menos posible al sitio, los contenedores serán adecuados en una
planta cercana para instalarlos en el lugar. Funcionalmente el puente conecta al
parque con los visitantes que llegan de la ciudad, es un espacio flexible para el
recorrido, exposiciones temporales, y contemplación de los paisajes que se enmarcan
según el manejo que se ha dado a cada contenedor. En sus fachadas, los contenedores
del puente tienen mensajes ecológicos a gran escala que se pueden apreciar desde
lejos.

Fotomontaje 1:
Mirador

Fuente: Yoav Messer Architects.

La arquitectura puede ser también una herramienta para la educación; los materiales
reflejan el reciclaje y la reutilización, creando espacios de encuentro para el análisis
sobre la contaminación y el consumo. El puente vincula a la ciudad con la naturaleza,

  88  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
a los habitantes con el parque, en un diálogo de reflexión sobre los problemas que
generamos y las soluciones que se pueden dar.

6.2 Proyecto Arquitectónico

Render 1:
Vista aérea del proyecto arquitectónico

Fuente: José Luis Gallegos Andrade

Inicialmente, el recorrido desde la Mama Cuchara hasta la Chorrera originó las ideas:
Observar hacia el Centro Histórico de Quito y recuperar la memoria urbana de la
ciudad. Luego del recorrido por la arquitectura, sus conceptos, forma, función y el
entorno en el que se desarrolla; se ha materializado las ideas inicialmente planteadas
en el diseño del proyecto del <<Observatorio de Quito>>.

6.2.1 Accesos

Los diferentes accesos a cada uno de los volúmenes del proyecto se dan por el diálogo
entre arquitectura y naturaleza, es decir, en los puntos de ingreso la horizontalidad del

  89  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
volumen contrasta con la verticalidad de la vegetación con el fin de jerarquizar el
ingreso.

6.2.2 Circulación

En parte el proyecto nace como respuesta al recorrido por el Centro Histórico de


Quito para descubrir la Chorrera, por lo que la arquitectura responde con un recorrido
por rampas y corredores, en el que se van descubriendo los diferentes espacios y
actividades determinados por la función. En el diseño del recorrido, por la
arquitectura, se ha enfatizado su fluidez y continuidad a través del uso de rampas
dentro de cada volumen, permitiendo una mejor experiencia visual del diálogo entre
la arquitectura y la naturaleza.

6.2.3 Fachadas

El diseño de las fachadas contrasta la fuerza de la horizontalidad de cada volumen con


el trazado de perfiles verticales en cada cara, para al mismo tiempo responder a las
necesidades interiores de iluminación y ventilación. Esta segmentación de las
fachadas permite la aplicación del material sólido que impide el ingreso de luz y al
vidrio que permite iluminar y ventilar adecuadamente el interior de los volúmenes. El
trazado de los perfiles que componen la fachada ha sido diseñado armónica y
proporcionalmente a la altura de cada volumen.

Con el objetivo de que el proyecto se visualice como uno solo desde los lugares
cercanos, los tres volúmenes tiene el mismo tratamiento de fachadas, presentándose
como un mismo volumen que se ha segmentado y repartido por la topografía de la
montaña.

Los colores y textura de las fachadas se conforman por el blanco de la estructura


metálica, las tonalidades desde el interior de la transparencia del vidrio, los perfiles

  90  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
grises de aluminio y los colores vivos de los paneles de TetraPak18; que en conjunto
con la vegetación generan armonía con la cromática verde de la montaña.

6.2.4 Espacialidad

A pesar de ser volúmenes de una espacialidad horizontal, se ha buscado romper con


esta característica para enriquecer la calidad espacial de los volúmenes vinculándolo
la arquitectura, la función y el entorno.

6.2.4.1 Bloque Observatorio

A lo largo del recorrido por las rampas y corredores del volumen, se encuentran
espacios de doble altura para jerarquizar los ingresos, generar jardines interiores en el
auditorio, recepción y laboratorios, permitiendo que el entorno se introduzca en el
volumen y no solo la arquitectura en el lugar.

Los miradores del volumen, se encuentran en volado y doble altura permitiendo una
mejor visual de la ciudad y de la Chorrera. La rampa interna, detrás de la fachada por
la que se circula en el bloque tiene vista hacia el interior de la quebrada, esto permite
observar en conjunto el diálogo espacial entre los otros volúmenes que comprenden el
proyecto y la quebrada.

6.2.4.2 Bloque Puente

Por la topografía este volumen cuenta con una plazoleta de ingreso, por lo que para
enfatizar el ingreso se genera una doble altura. Al encontrarse en la mitad del
proyecto, entre los otros dos volúmenes, la circulación por las rampas y corredores se
realiza por ambas fachadas que permiten observar nuevamente el diálogo espacial
entre los volúmenes y la topografía.

                                                                                                               
18
Paneles fabricados del reciclaje de envases de TetraPak.

  91  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Render 2:
Vista de los bloques Puente Comunitario y Santuario del Agua

Fuente: José Luis Gallegos Andrade

Por la ubicación de este volumen sobre la quebrada como un puente, en el centro, se


plantea un gran hueco o vacío que permite observar la segunda cascada y es un
vínculo directo del volumen con su entorno.

En el extremo del volumen que se incrusta en la montaña, se genera una cueva para el
graderío y escenario de la comunidad, conformando un espacio aparentemente natural
y con las características necesarias para las actividades de expresión cultural.

6.2.4.3 Bloque Santuario

En un diálogo entre la espacialidad del <<templo natural>> y la arquitectura, el


volumen se conforma como un espacio de doble altura y transparente que se somete a
la fuerza de la roca pero que al mismo tiempo se revela sutilmente para funcionar
como altar cuando las multitudes se concentran en la plaza escenario. De este modo,

  92  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
la arquitectura complementa la espacialidad propia del lugar sin afectarla, llenando el
vació con un elemento vacío.

6.2.5 Clima

Por la ubicación del proyecto sobre los 3.100 m.s.n.m. en las faldas del Pichincha, es
importante tomar en cuenta que la temperatura fluctúa entre los 6ºC hasta los 27ºC,
que sumado con los vientos y la fuerza del sol, generan un problema al interior de
cada volumen: el confort que cada espacio requiere.

Para esto, se ha utilizado las siguientes herramientas que permiten regular la


temperatura del interior sin consumo de energía:

§ Losas que actúan como masa térmica, almacenan el calor en el día y lo arrojan
hacia el interior en la tarde. Por su recubrimiento exterior también funcionan
como barreras para evitar que el frío ingrese por el piso y el calor no se escape.
Estas losas son diseñadas con una tradicional loseta de hormigón pero
acompañada de materiales térmicos, como el caucho de llantas trituradas, piedra
volcánica, y espuma de poliuretano como barrera climática, esto en cubiertas,
pisos y entre pisos.
§ Paneles y ventanas con doble vidrio, generando una cámara de aire que actúa
como una barrera climática en fachadas.
§ Ventanas opuestas en cada espacio con el fin de generar ventilación cruzada, es
decir, circulación de aire y regular el ambiente interior.

Estas herramientas son parte de la arquitectura bioclimática, en la que se utiliza al


clima a favor para generar confort en el interior sin incurrir en aire acondicionado o
calefactores que implican el consumo de energía y generación de CO2. Si bien el
proyecto no se alinea por completo con un criterio ecológico, en el diseño se plantea
una relación responsable con el ambiente, con materiales reciclados y las
herramientas antes mencionadas.

  93  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
6.2.6 Proyecto estructural y paisajístico
La arquitectura es una disciplina que debe estar respaldada por otras disciplinas, en
este caso particular <<Observatorio de Quito>>, el proyecto arquitectónico debe estar
respaldado por el criterio estructural que permite sostener los volúmenes que
responden a la topografía. Al ser un proyecto en un entorno natural muy fuerte, el
tratamiento paisajístico permite la fusión adecuada y el diálogo entre la arquitectura y
la naturaleza.

  94  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
CAPÍTULO VII: LA ESTRUCTURA

La formalidad y espacialidad resultantes del proyecto arquitectónico, generadas como


respuesta a la topografía y la función, se apoyan y materializan a través del proyecto
estructural. De igual manera que la arquitectura, la estructura responde a la topografía
del lugar y a la formalidad de cada volumen.

Esquema 10:
3D Estructura

Fuente: José Luis Gallegos Andrade

Así, el proyecto estructural se basa en una mega cercha con los puntos de apoyo
necesarios para sostenerse. En el <<Observatorio de Quito>>, la mega cercha tiene
7.80m de alto y una longitud de 150m asentada en su mayor parte sobre la montaña,
con apoyo fijo en uno de los extremos y un volado de 10m en el otro extremo para
permitir una mejor vista desde el mirador en el interior y a la vez jerarquizar el
volumen dentro de su entorno natural, visto desde el exterior.

  95  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Para el <<Puente Comunitario>> la cercha mide 7.80m de alto y 80m de longitud, con
apoyos fijos sobre la montaña en ambos lados y volando sobre toda la quebrada, por
lo que visualmente se aprecia como un puente que conecta un lado de la quebrada con
otro, clavado en la montaña en uno de los extremos y en el otro lado apoyado
sutilmente.

La cercha en el <<Santuario del Agua>>, tiene 7.80m de alto y 20m de largo, uno de
sus lados se incrusta en la montaña, lo que sirve de apoyo para que el extremo opuesto
sea un volado de aproximadamente 8m sobre la planicie del lugar.

Planos 2:
Fachada estructural

Fuente: José Luis Gallegos Andrade.

En cada uno de los volúmenes la cercha metálica en sus diferentes puntos de apoyo,
se levanta sobre cimientos corridos de hormigón armado, y las uniones de las piezas
estructurales que componen la cercha se realizan a través de placas metálicas con

  96  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
pernos y suelda. El proyecto estructural se lee como una misma cercha que se ha
seccionado y repartido por toda la montaña, fortaleciendo el lenguaje formal del
proyecto arquitectónico.

  97  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
CAPÍTULO VIII: EL PAISAJE

El proyecto paisajístico es el medio a través del cual la arquitectura y el entorno se


enlazan. Al ser un lugar con elementos naturales muy fuertes como el agua y la roca,
el tratamiento paisajístico sirve como herramienta para resaltar, equilibrar o
minimizar a la arquitectura ante el entorno natural.

Esquema 11:
Memoria de Paisaje

Fuente: José Luis Gallegos Andrade

Para esto, se traza un límite o barrera natural, que determina una zona intangible con
el fin de que la flora y la fauna propias de esta zona se conserven y regeneren; y, otro
sector, en el que la intervención paisajística va de acuerdo al espacio público y los
volúmenes arquitectónicos.

  98  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Render 3:
Vista aérea del bloque <<Observatorio de Quito>>

Fuente: José Luis Gallegos Andrade

El contraste es la herramientas de composición principal para el diseño paisajístico, en


el caso de los ingreso se contrasta la horizontalidad de los volúmenes con la
verticalidad de la vegetación; para el diseño y trazo de espacios públicos se contrasta
los volúmenes ortogonales con arcos y circunferencias en las plazas y en contraste a
la cromática de tonos verdes de la vegetación se ubican puntualmente especies
coloridas de la zona, que son un medio de diálogo o equilibrio entre la arquitectura y
el entorno natural. La inserción de árboles en el proyecto es muy minucioso con el fin
de alterar lo menos posible el entorno ya bastante deteriorado, permitiendo al mismo
tiempo destacar la vegetación introducida.

De acuerdo a la topografía en la que se ubica cada volumen que conforma el proyecto,


se ha diseñado una plaza de ingreso para cada volumen, como antesala a la
arquitectura. La cromática de las plazas es roja y negra, en relación al volcán que en
sus erupciones expulsa lava y rocas.

  99  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Como parte complementaria al proyecto del <<Observatorio de Quito>> se plantea un
proyecto paisajístico para la ciudad. Para esto se coloca un tótem sobre cada uno de
los puntos que conforma el Cosmos Histórico, El Placer, San Juan, Itchimbía, la
Mama Cuchara y el Panecillo. De esta manera, al iluminarse los tótems el cosmos se
activa y puede ser visible desde toda la ciudad en la noche, incluyendo a las personas
que sobrevuelan por Quito, atrayendo visitantes a cada lugar, impulsados por entender
el significado de estas luces que rodean el Centro Histórico de la ciudad.

Render 4:
Perspectiva frontal del proyecto arquitectónico y vegetación

Fuente: José Luis Gallegos Andrade

  100  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
CONCLUSIONES:

Por medio del proyecto arquitectónico <<Observatorio de Quito>>, la Chorrera


vuelve a ser parte de la imagen de la ciudad y de la memoria de sus habitantes. Y al
mismo tiempo al visitar el proyecto, se redescubre el origen del asentamiento de
Quito en lo que corresponde al actual Centro Histórico.

Este proyecto plantea una respuesta diferente en cuanto a la intervención en


quebradas y a la topografía. Los bloques no se encuentran escondidos sino que
resaltan para visibilizarse por la ciudad y encuentran el equilibrio con el entorno
natural a través del tratamiento del espacio público y los exteriores en el proyecto de
paisaje.

Otra característica importante del sitio que se recupera con éste proyecto, es el primer
camino al volcán Pichincha, lo que junto con el Cosmos Histórico, la Chorrera y todo
el Patrimonio Natural, Cultural Material e Inmaterial del sector, son factores que
justifican el origen y emplazamiento del <<Observatorio de Quito>>.

Con este proyecto los habitantes de los barrios de Toctiuco, El Placer y El Tejar,
cuentan con espacios públicos seguros, de calidad, iluminados y que les permiten
realizar actividades recreativas y de ocio en las instalaciones adecuadas.

Es apropiado indicar que, las soluciones planteadas en el proyecto <<Observatorio de


Quito>> a los problemas detectados en la Chorrera y en los barrios aledaños,
coinciden con los objetivos y estrategias del Plan de Desarrollo 2012 – 2022 del
Municipio de Distrito Metropolitano de Quito a pesar de su atemporalidad.

  101  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
PRESUPUESTO:

Tabla 1:
Presupuesto bloque 1 << Observatorio de Quito>>
RUBRO CANTIDAD UNIDAD P. UNITARIO COSTO TOTAL

1) PRELIMINARES
Limpieza y nivelación de terreno 1.242,00 m2 0,75 931,50
Replanteo 1.242,00 m2 1,50 1.863,00

2) MOVIMIENTO DE TIERRAS
Desbanque a máquina 3.105,00 m3 4,91 15.245,55
Excavación manual de cimientos y cadenas 139,05 m3 11,30 1.571,27
Excavación manual de zapata corrida 435,75 m3 11,30 4.923,98
Relleno compactado con material de excavación 2.587,50 m3 7,35 19.018,13

3) ESTRUCTURA
Hormigón simple en replantillos f'c= 140kg/cm2 24,90 m3 120,04 2.989,00
Hormigón simple en cadenas inferiores f´c= 210kg/cm2 46,35 m3 297,66 13.796,54
Hormigón simple en zapatas corridas f'c= 210kg/cm2 114,80 m3 152,20 17.472,56
Hormigón de losas de entrepiso f´c= 210kg/cm2 220,32 m3 348,44 76.768,30
Hormigón de losas de cubierta f´c= 210kg/cm2 113,22 m3 348,44 39.450,38
Hormigón simple en muro de contención f´c= 210kg/cm2 518,40 m3 255,71 132.560,06
Acero de refuerzo muros de contención fy= 4200kg/cm2 27.682,56 kg 2,03 56.195,60
Acero de refuerzo zapatas corridas fy= 4200kg/cm2 11.880,00 kg 2,03 24.116,40
Acero de refuerzo cadenas fy= 4200kg/cm2 6.180,30 kg 2,03 12.546,01
Columnas con perfiles estructurales de acero fy= 4200kg/cm2 33.539,52 kg 6,65 223.037,81
Vigas con perfiles estructurales de acero fy= 4200kg/cm2 108.922,83 kg 6,65 724.336,84
Viguetas con perfiles estructurales de acero fy= 4200kg/cm2 78.454,25 kg 7,65 600.175,03

4) PISOS
Macillado de pisos 2.448,00 m2 7,00 17.136,00
Piso especial (SIKA aditivo) 2.087,65 m2 48,00 100.207,20
Porcelanato 50x50cm 360,35 m2 37,00 13.332,95

5) MAMPOSTERÍA, ENLUCIDOS Y FACHADAS


Mampostería de bloque 10x20x40cm 92,16 m2 12,09 1.114,21
Mampostería de bloque 20x20x40cm 1.442,66 m2 15,01 21.654,39
Fachadas de vidrio y muros cortina 3.532,15 m2 210,00 741.750,91
Enlucido vertical, alisado liso interior 2.710,08 m2 8,45 22.900,18
Enlucido exterior, paleteado fino 127,87 m2 6,39 817,10

6) RECUBRIMIENTOS
Pintura de caucho interior / exterior 2.837,95 m2 3,26 9.251,72
Cerámica en paredes para baños 1.120,67 m2 30,30 33.956,17
Pintura de anticorrosiva en estructura 5.331,46 m2 2,48 13.222,01
Pintura de caucho interior / exterior 5.331,46 m2 3,26 17.380,55

8) CARPINTERÍA METÁLICA
Puertas de tol en baterias de baños 10,00 u 180,00 1.800,00
Cerraduras de dormitorios 6,00 u 21,59 129,54
Cerraduras de baños 10,00 u 20,50 205,00
Pasamanos de acero inoxidable 169,20 ml 95,00 16.074,00

9) INSTALACIONES SANITARIAS
Desague PVC d= 50mm 10,00 punto 18,40 184,00
Desague PVC d= 110mm 10,00 punto 32,59 325,90
Tubería PVC d= 160mm 99,00 ml 17,41 1.723,59
Cajas de revisión 0.60 x0.60m 18,00 u 85,00 1.530,00
Bajante de agua lluvias PVC d= 75mm 138,24 ml 8,83 1.220,66
Inodoros 10,00 u 288,45 2.884,50
Urinarios 6,00 u 87,83 526,98
Lavamanos (incluye grifería) 12,00 u 183,68 2.204,16

10) INSTALACIONES DE AGUA POTABLE


Salida de agua fría tubería de cobre d= 1/2´´ 28,00 punto 50,70 1.419,60
Columna de agua tubería de cobre d= 1´´ 81,00 ml 17,65 1.429,65
Válvulas de compuerta seccionadoras d= 1´´ 32,00 u 27,00 864,00

11) INSTALACIONES ELÉCTRICAS


Luminaria de alta potencia 162,00 punto 29,42 4.766,04
Tomacorrientes dobles 82,80 punto 33,74 2.793,67
Salida de teléfono 15,00 punto 22,26 333,90
Salida para antena TV 9,00 punto 21,78 196,02
Tableros de breakers 4,00 u 50,00 200,00

TOTAL USD: 3.000.532,55

Fuente: José Luis Gallegos Andrade

  102  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Tabla 2:
Presupuesto bloque 2 <<Puente Comunitario>>
RUBRO CANTIDAD UNIDAD P. UNITARIO COSTO TOTAL

1) PRELIMINARES
Limpieza y nivelación de terreno 251,00 m2 0,75 188,25
Replanteo 251,00 m2 1,50 376,50

2) MOVIMIENTO DE TIERRAS
Desbanque a máquina 627,50 m3 4,91 3.081,03
Excavación manual de cimientos y cadenas 65,40 m3 11,30 739,02
Excavación manual de zapata corrida 77,00 m3 11,30 870,10
Relleno compactado con material de excavación 522,92 m3 7,35 3.843,44

3) ESTRUCTURA
Hormigón simple en replantillos f'c= 140kg/cm2 4,40 m3 120,04 528,18
Hormigón simple en cadenas inferiores f´c= 210kg/cm2 21,80 m3 297,66 6.488,99
Hormigón simple en zapatas corridas f'c= 210kg/cm2 24,20 m3 152,20 3.683,24
Hormigón de losas de entrepiso f´c= 210kg/cm2 116,08 m3 348,44 40.446,98
Hormigón de losas de cubierta f´c= 210kg/cm2 61,80 m3 348,44 21.533,70
Hormigón simple en muro de contención f´c= 210kg/cm2 151,20 m3 255,71 38.663,35
Acero de refuerzo muros de contención fy= 4200kg/cm2 8.074,08 kg 2,03 16.390,38
Acero de refuerzo zapatas corridas fy= 4200kg/cm2 3.168,00 kg 2,03 6.431,04
Acero de refuerzo cadenas fy= 4200kg/cm2 2.746,80 kg 2,03 5.576,00
Columnas con perfiles estructurales de acero fy= 4200kg/cm2 19.474,56 kg 6,65 129.505,82
Vigas con perfiles estructurales de acero fy= 4200kg/cm2 66.471,62 kg 6,65 442.036,27
Viguetas con perfiles estructurales de acero fy= 4200kg/cm2 33.241,08 kg 7,65 254.294,30

4) PISOS
Macillado de pisos 1.289,78 m2 7,00 9.028,46
Piso especial (SIKA aditivo) 1.126,59 m2 48,00 54.076,32
Porcelanato 50x50cm 74,28 m2 37,00 2.748,36
Piso flotante 88,91 m2 18,00 1.600,38

5) MAMPOSTERÍA, ENLUCIDOS Y FACHADAS


Mampostería de bloque 10x20x40cm 134,46 m2 12,09 1.625,67
Mampostería de bloque 20x20x40cm 801,48 m2 15,01 12.030,21
Fachadas de vidrio y muros cortina 1.962,30 m2 210,00 412.083,84
Enlucido vertical, alisado liso interior 1.505,60 m2 8,45 12.722,32
Enlucido exterior, paleteado fino 71,04 m2 6,39 453,95

6) RECUBRIMIENTOS
Pintura de caucho interior / exterior 1.576,64 m2 3,26 5.139,85
Cerámica en paredes para baños 622,59 m2 30,30 18.864,54
Pintura de anticorrosiva en estructura 2.961,92 m2 2,48 7.345,56
Pintura de caucho interior / exterior 2.961,92 m2 3,26 9.655,86

8) CARPINTERÍA METÁLICA
Puertas de tol en baterias de baños 6,00 u 180,00 1.080,00
Cerraduras de dormitorios 3,00 u 21,59 64,77
Cerraduras de baños 6,00 u 20,50 123,00
Pasamanos de acero inoxidable 94,00 ml 95,00 8.930,00

9) INSTALACIONES SANITARIAS
Desague PVC d= 50mm 6,00 punto 18,40 110,40
Desague PVC d= 110mm 6,00 punto 32,59 195,54
Tubería PVC d= 160mm 55,00 ml 17,41 957,55
Cajas de revisión 0.60 x0.60m 10,00 u 85,00 850,00
Bajante de agua lluvias PVC d= 75mm 76,80 ml 8,83 678,14
Inodoros 6,00 u 288,45 1.730,70
Urinarios 3,00 u 87,83 263,49
Lavamanos (incluye grifería) 9,00 u 183,68 1.653,12

10) INSTALACIONES DE AGUA POTABLE


Salida de agua fría tubería de cobre d= 1/2´´ 18,00 punto 50,70 912,60
Columna de agua tubería de cobre d= 1´´ 45,00 ml 17,65 794,25
Válvulas de compuerta seccionadoras d= 1´´ 18,00 u 27,00 486,00

11) INSTALACIONES ELÉCTRICAS


Luminaria de alta potencia 90,00 punto 29,42 2.647,80
Tomacorrientes dobles 46,00 punto 33,74 1.552,04
Salida de teléfono 8,00 punto 22,26 178,08
Salida para antena TV 5,00 punto 21,78 108,90
Tableros de breakers 2,00 u 50,00 100,00

TOTAL USD: 1.545.468,29

Fuente: José Luis Gallegos Andrade

  103  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Tabla 3:
Presupuesto bloque 3 <<Santuario del Agua>> y suma total
RUBRO CANTIDAD UNIDAD P. UNITARIO COSTO TOTAL

1) PRELIMINARES
Limpieza y nivelación de terreno 3.406,00 m2 0,75 2.554,50
Replanteo 3.406,00 m2 1,50 5.109,00

2) MOVIMIENTO DE TIERRAS
Desbanque a máquina 1.800,00 m3 4,91 8.838,00
Excavación manual de cimientos y cadenas 32,70 m3 11,30 369,51
Excavación manual de zapata corrida 56,00 m3 11,30 632,80
Relleno compactado con material de excavación 1.500,00 m3 7,35 11.025,00

3) ESTRUCTURA
Hormigón simple en replantillos f'c= 140kg/cm2 3,20 m3 120,04 384,13
Hormigón simple en cadenas inferiores f´c= 210kg/cm2 10,90 m3 297,66 3.244,49
Hormigón simple en zapatas corridas f'c= 210kg/cm2 17,60 m3 152,20 2.678,72
Hormigón de losas de cubierta f´c= 210kg/cm2 23,40 m3 348,44 8.153,50
Hormigón simple en muro de contención f´c= 210kg/cm2 100,80 m3 255,71 25.775,57
Acero de refuerzo muros de contención fy= 4200kg/cm2 5.190,48 kg 2,03 10.536,67
Acero de refuerzo zapatas corridas fy= 4200kg/cm2 2.304,00 kg 2,03 4.677,12
Acero de refuerzo cadenas fy= 4200kg/cm2 1.373,00 kg 2,03 2.787,19
Columnas con perfiles estructurales de acero fy= 4200kg/cm2 5.268,48 kg 6,38 33.612,90
Vigas con perfiles estructurales de acero fy= 4200kg/cm2 20.861,43 kg 6,38 133.095,95
Viguetas con perfiles estructurales de acero fy= 4200kg/cm2 12.154,67 kg 6,38 77.546,77

4) PISOS
Contrapiso hormigón simple e= 9cm f´c= 180kg/cm2 (incluye malla
electrosoldada) 260,00 m2 18,15 4.719,00
Masillado de pisos 520,00 m2 7,00 3.640,00
Piso especial (SIKA aditivo) 260,00 m2 48,00 12.480,00

6) RECUBRIMIENTOS
Pintura de anticorrosiva en estructura 392,96 m2 2,48 974,54
Pintura de caucho interior / exterior 392,96 m2 3,26 1.281,05
Tool en Plancha (Provisión, Corte, suelda, montaje y pintura) 725,76 kg 3,04 2.206,31

TOTAL USD: 356.322,72

GENERAL
12) EXTERIORES
Jardinería y paisajismo 500,00 m2 15,00 7.500,00
Basurero cilíndrico de acero inoxidable(provisión y montaje) 18,00 u 366,86 6.603,48
Poste decorativo-parque-metálico-farol (provisión y montaje) 80,00 u 248,10 19.848,00
Bebedero de agua (provisión y montaje) 7,00 u 153,76 1.076,32

TOTAL USD: 35.027,80

(A) TOTAL PRESUPUESTO 4.937.351,35


(B) PORCENTAJE COSTOS INDIRECTOS (A x 20%) 987.470,27
(C) PRESUPUESTO + COSTOS INDIRECTOS (A + B) 5.924.821,62
(D) IVA (C x 12% 710.978,59
(E) TOTAL PRESUPUESTO (C + D) 6.635.800,21

Fuente: José Luis Gallegos Andrade

Tabla 4:
Resumen del presupuesto
BLOQUE 1

TOTAL USD: 3.000.532,55

BLOQUE 2

TOTAL USD: 1.545.468,29

BLOQUE 3

TOTAL USD: 356.322,72

ESTERIORES

TOTAL USD: 35.027,80

(A) TOTAL PRESUPUESTO 4.937.351,35


(B) PORCENTAJE COSTOS INDIRECTOS (A x 20%) 987.470,27
(C) PRESUPUESTO + COSTOS INDIRECTOS (A + B) 5.924.821,62
(D) IVA (C x 12% 710.978,59
(E) TOTAL PRESUPUESTO (C + D) 6.635.800,21

Fuente: José Luis Gallegos Andrade

  104  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Tabla 5:
Cuadro de Áreas Observatorio

  105  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 

Fuente: José Luis Gallegos Andrade

  106  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Tabla 6:
Cuadro de Áreas Puente Comunitario

Fuente: José Luis Gallegos Andrade

  107  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
Tabla 7:
Cuadro de Áreas Santuario y Total

Fuente: José Luis Gallegos Andrade

  108  
Pontificia Universidad Católica del Ecuador José Luis Gallegos Andrade
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2014
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA:

§ Norberg-Schulz, Christian (1975). Existencia, Espacio y Arquitectura.


España, Blume.

§ Petter Zumthor (1984). Pensar la Arquitectura.


España, Gustavo Gili S.A.

§ Peñaherrera de Costales, Piedad. Costales Samaniego, Alfredo (2003).


Los agustino: pedagogos y misioneros del pueblo 1573 – 1869
Ecuador, Abya Yala.

§ Del Pino, Inés. Espinosa, Manuel. Espinosa, Waldemar. Oberem, Udo. Porras,
Pedro. Solomón Frank (2002 – 2003). La Ciudad Inca de Quito.
Ecuador, Tramasocial.

§ Minguet, Josep María (2009). Bioclimatic Architecture.


España, Monsa

§ Tscholl, Werner (2009). The Timmelsjoch Experience Pass Museum. Obtenida en


octubre de 2011 en:
http://www.dezeen.com/the-timmelsjoch-experience-pass-museum-by-werner-
tscholl/
http://www.archdaily.com/243603

§ Funicular Railways (1954). Aiguille du Midi. Obtenida en octubre de 2011 en:


http://www.chamonix.net/english/sightseeing/aiguille_du_midi.htm

§ Messer, Yoav (2011). Puente ECOntainer. Obtenida en noviembre de 2011 en:


http://www.plataformaarquitectura.cl/puente-econtainer-yoav-messer-architects/

  109  

S-ar putea să vă placă și