Sunteți pe pagina 1din 26

MÓDULO

Área: SOCIAL

1 Curso: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL


Módulo: La ley de protección social
Área: SOCIAL M1
Curso: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL

La ley de protección social


Índice

Introducción: Aspectos generales sobre el concepto de protección social ......................................................... 1


1. Definiciones de protección social ..................................................................................................................... 2
1.1. Organización internacional del trabajo ................................................................................................................ 2
1.2. Naciones unidas .......................................................................................................................................................... 2
1.3. Banco interamericano de desarrollo .......................................................................................................................... 3
1.4. Chile solidario ............................................................................................................................................................. 4
2. Vulnerabilidad................................................................................................................................................... 5
2.1. Noción de protección social....................................................................................................................................... 5
La centralidad de los principios de igualdad y equidad................................................................................................. 7
El concepto de logro bienestar social y su relación con la política social ..................................................................... 8
La vulnerabilidad y exclusión como referentes de la protección social ...................................................................... 10
El concepto de exclusión ............................................................................................................................................. 11
3. Evolución del sistema de protección social en nuestro país .......................................................................... 12
3.1 Sistema de protección social actual........................................................................................................................... 14
3.2. Mecanismos de acción intersectorial ....................................................................................................................... 15
La red de protección social Protege ............................................................................................................................ 16
Chile atiende ............................................................................................................................................................... 18
3.3 Instrumentos de focalización..................................................................................................................................... 18
Desde 1979 a 2006 ...................................................................................................................................................... 18
Desde 2006 hasta 2015 ............................................................................................................................................... 19
Desde 2016.................................................................................................................................................................. 19
4. Institucionalidad del sistema de protección social ......................................................................................... 20
4.1 Chile solidario, chile crece contigo y reforma previsional ......................................................................................... 22
Chile solidario .............................................................................................................................................................. 22
Chile crece contigo ...................................................................................................................................................... 23
Reforma previsional .................................................................................................................................................... 23
Área: SOCIAL M1
Curso: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL

La ley de protección social


Mapa de Contenido

Ley de protección
social

Evolución del sistema Institucionalidad del


Definiciones de
Vulnerabilidad de protección social sistema de protección
protección social
en nuestro país social

Organización Sistema de
Noción de protección
internacional del protección social Chile solidario
social
trabajo actual

Mecanismos de
Naciones Unidas Chile crece contigo
acción intersectorial

Banco
Instrumentos de
Interamericano del Reforma previsional
focalización
Desarrollo

Chile solidario
Área: SOCIAL M1
Curso: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 1

La ley de protección social


Resultado de
• Explica el enfoque ideológico y práctico del Sistema de protección Social en
Aprendizaje del
nuestro país.
Módulo/Unidad:

Introducción: Aspectos generales sobre el concepto


de protección social
En el último decenio, la protección social se ha ido posicionando como un concepto central en diversas áreas
de la realidad social nacional.
En términos generales, la idea de protección social ha sido ligada a
grupos específicos de la población como los siguientes:

• La infancia y la adolescencia,
• La discapacidad,
• Las personas en situación de calle y de pobreza extrema
• La tercera edad
• Minorías étnicas y raciales, entre otros.

Esto redundó en la utilización instrumental de la noción de protección


social. Sin embargo, el concepto reviste de una complejidad mayor,
puesto que si bien los problemas sociales son diversos, debe permitir
una mirada conjunta de esa diversidad y aunarlas en un cuerpo
estructurado de

En este sentido cabe relevar el papel que el contexto y la etapa de ciclo vital juegan a la hora de configurar las
situaciones de vulnerabilidad social (ámbito de acción de la protección social).

Por ejemplo, no es lo mismo:

• Una carencia sanitaria en la primera infancia que en la vejez.


• El desempleo a la falta de acceso a la salud.
• Un embarazo no deseado en la adolescencia que uno buscado y ocurrido en la adultez.

Lo anterior permite advertir un primer elemento distintivo: La protección social debe tener una mirada amplia
tanto de las problemáticas sociales, como de sus orígenes, consecuencias y posibles soluciones.
Área: SOCIAL M1
Curso: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 2

La ley de protección social


1. Definiciones de protección social
Existen diversas definiciones de protección social. A continuación, te presentamos las que han tenido mayor
impacto.

1.1. Organización internacional del trabajo


La Organización Internacional del trabajo asimila la protección social con la noción de seguridad social:

“La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie
de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que de otra
manera derivarían de la desaparición o de una fuerte reducción de sus ingresos
como consecuencia de enfermedad, maternidad, accidente del trabajo o
enfermedad profesional, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la
protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos”
(OIT, 1984).

En este sentido, los objetivos de la protección social (Bonilla – Gruat, 2003, p. 24) serían:
• Garantizar el acceso a bienes y servicios esenciales.
• Promover una seguridad socioeconómica activa.
• Propiciar la realización de potenciales personales y sociales para reducir la pobreza.
• Fomentar el desarrollo sostenible.

1.2. Naciones unidas

Las naciones Unidas definen protección social como “un conjunto de políticas y programas gubernamentales y
privados con los que las sociedades dan respuesta a diversas contingencias, a fin de compensar la falta o
reducción sustancial de ingresos provenientes del trabajo, brindar asistencia a las familias con hijos y ofrecer
atención médica y vivienda a la población”.

Se destaca que “es un derecho fundamental de las personas a


tener acceso a programas efectivos y eficaces que alivien
padecimientos derivados de riesgos sociales tales como
enfermedades, vejez, desempleo y la exclusión social, así como
a programas que protejan los ingresos de la población
proporcionando a ésta seguridad alimentaria, formación
profesional, educación suplementaria y viviendas a precios
razonables” (Informe a la 39a. Sesión de la Comisión de
Desarrollo Social, Nueva York, ONU, febrero de 2001. Secretario
General de la ONU).
Área: SOCIAL M1
Curso: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 3

La ley de protección social


Según el Banco mundial, “la protección social está asociada a un conjunto de intervenciones públicas para
asistir a personas, hogares y comunidades a mejorar su manejo del riesgo en mejor forma y para prestar apoyo
a los pobres en situación crítica”. Esta definición implica asumir la protección social como una red, como un
tipo de inversión en capital humano, se centra más en las causas de la pobreza y se sustenta en el marco
conceptual del manejo social del riesgo.

La idea de Manejo Social del Riesgo (MSR) acuñada por Holzmann y Jorgensen (1999) supone el surgimiento
de un nuevo marco conceptual a la hora de analizar y comprender la realidad social. Su principal premisa
incorpora la variabilidad de la vida y las múltiples influencias que el contexto (personal, social, político,
económico, etc.) puede traer consigo para la calidad de vida de la población.
En esta línea, se apuesta porque todos somos susceptibles a diversos riesgos a lo largo de la vida y las acciones
emprendidas en los contextos de protección social deben considerarlo desde su etapa de diseño, brindando
herramientas para que personas, familias, grupos y comunidades logren “manejar” dichos riesgos que
amenazan su integración social y bienestar.

En base a lo anterior, podríamos decir que los pilares del MSR son:

• Trabajo en red
• Inversión en capital humano
• Enfoque centrado en causas, por ende constructivo, no paliativo.
• Fomento de la innovación social y la optimización en el uso de los recursos y habilidades.

1.3. Banco interamericano de desarrollo

Para el Banco Interamericano de desarrollo, la protección social debe estar orientada a la protección de los
sectores más pobres en los países en desarrollo.

Por protección social se entiende el conjunto de intervenciones públicas que disminuyen el impacto de
eventos repentinos (shocks) en los ingresos y condiciones de vida de los sectores más pobres, como también
en el desarrollo social a largo plazo.

Estas intervenciones, mercado laboral, red social de


seguridad, sistema de pensiones y asistencia social sanitaria,
ayudan a las personas y hogares a un mejor manejo frente a
shocks económicos y naturales. En este sentido, una política
fiscal sana y las regulaciones al mercado financiero pueden
también ayudar a prevenir las crisis económicas. Los
objetivos principales del sistema de protección social son: garantizar ingresos mínimos y acceso a servicios
básicos, fortalecer los activos y reducir la vulnerabilidad, inversión en capital humano y reducir la exposición a
riesgos de los sectores más necesitados (BID, 2000).
Área: SOCIAL M1
Curso: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 4

La ley de protección social


Estas intervenciones, mercado laboral, red social de seguridad, sistema de pensiones y asistencia social
sanitaria, ayudan a las personas y hogares a un mejor manejo frente a shocks económicos y naturales. En este
sentido, los objetivos principales del sistema de protección social son:

• Garantizar ingresos mínimos y acceso a servicios básicos


• Fortalecer los activos y reducir la vulnerabilidad
• Inversión en capital humano y reducir la exposición a riesgos de los sectores más necesitados (BID,
2000).

Como podemos observar, tanto el Banco Mundial, como el Banco Interamericano de Desarrollo acuñan los
principios del MSD que, como veremos más adelante, es la matriz teórica a la que se ciñe el Sistema de
Protección Social chileno.

1.4. Chile solidario


Chile Solidario es el componente del Sistema de Protección Social que se dedica a la atención de familias,
personas y territorios que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Se creó en el año 2002, como una
estrategia gubernamental orientada a la superación de la pobreza extrema.

Posteriormente, la consolidación de una red


institucional de apoyo a la integración social, la
generación de mecanismos para la ampliación
de las oportunidades puestas a disposición de
las personas en los territorios y, la instauración
de la Ficha de Protección Social, permitieron que Chile Solidario ampliara su cobertura hacia otros grupos,
generando iniciativas para atender diversas situaciones de vulnerabilidad que afectan a la población.

Durante el año 2002, un equipo de profesionales de la División Social del Ministerio de Planificación
(MIDEPLAN) hoy, Ministerio de Desarrollo Social, configuró una definición comprehensiva y extensiva de qué
se entiende por un ‘Sistema de Protección Social Integral’. En general, se define como:

“El conjunto de acciones públicas y privadas desarrolladas en respuesta a los niveles de vulnerabilidad, riesgo
y carencia, los cuales son considerados socialmente inaceptables dentro del marco político y social”. En base a
ello, el quehacer del sistema de protección social (SPS) debe enfocarse en:

• Fortalecimiento del capital social y humano,


• La movilización de recursos propios para superar las carencias socioeconómicas y
• La conformación de redes de prestaciones sociales con expresión territorial, destinadas a favorecer
y posibilitar el acceso a los servicios sociales básicos y cubrir situaciones de necesidad ante
situaciones adversas.

En consecuencia, la protección social se vincula tanto con las carencias y vulnerabilidades de los más pobres
como con la necesidad de seguridad de los sectores no pobres frente a imprevistos y eventos del ciclo vital.
Área: SOCIAL M1
Curso: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 5

La ley de protección social


2. Vulnerabilidad
Actualmente la noción de protección social se concentró en el concepto de vulnerabilidad, producto de una
gran sensación de incertidumbre, indefensión e inseguridad de parte de la población, en especial en los países
en vías de desarrollo, y más intenso aún en los subdesarrollados.
Los factores detonantes de distintos niveles de vulnerabilidad en los individuos, en los hogares y comunidades
son:

• El aumento del nivel de exposición de los países a los impactos globales de la coyuntura económica.
• La volatilidad de los mercados,
• La precarización del trabajo, graficada en el aumento de la informalidad laboral, entre otros.

2.1. Noción de protección social


Redirección del concepto de políticas públicas y sociales

La discusión actual en los círculos académicos, gubernamentales y de decisores públicos, gira en la necesidad
de redefinir o redireccionar el concepto de políticas públicas y sociales frente a un nuevo escenario de
demandas y necesidades de diversos segmentos sociales.

Esta nueva política social requiere de un marco integrador, universal y eficiente para satisfacer las demandas
de bienestar, manifestadas por la sociedad civil chilena.

En este sentido, se sostiene que el conjunto de dimensiones que han guiado la política social actual, está
relacionado con un concepto más bien estratégico e instrumental del concepto de bienestar social. Esto se
debe a la necesidad de operativizar y organizar el conjunto de demandas sociales bajo criterios de racionalidad
y eficiencia, con un sentido de factibilidad presupuestaria e institucional para su tratamiento.

Políticas públicas y sociales en Chile, entendiendo la política pública como la respuesta de carácter técnico-
político que se da a un determinado problema público.

Desde el retorno a la democracia (1990) el Estado chileno ha activado un sinnúmero de políticas públicas
dirigidas a:

1. Reparar la denominada deuda social adquirida durante la


dictadura, donde se privilegió la recuperación de los equilibrios
macroeconómicos en desmedro de la atención de las
problemáticas que afectaban a la población, lo que se tradujo
en un aumento de la pobreza extrema y de un
empobrecimiento de otros sectores, como la clase media.
2. El desarrollo y legitimación de un enfoque que intenta conciliar
el énfasis en el desarrollo y crecimiento económico con el
avance en términos de equidad en el acceso a la satisfacción
Área: SOCIAL M1
Curso: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 6

La ley de protección social


de necesidades, valiéndose para ello de la focalización como herramienta de priorización de la gestión
de bienes y servicios públicos en beneficio de aquellas personas que se encuentren en una situación de
mayor vulnerabilidad.

A continuación, se desarrolla de forma complementaria el concepto de seguridad humana, de igualdad, de


bienestar social:

Concepto de seguridad humana

Un concepto que potencia y acompaña a la noción de bienestar social, es el de seguridad y certidumbre. Sin
embargo, el proceso de desarrollo social nacional ha ido configurando un clima de malestar social. Según el
estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre el ‘Desarrollo Humano en Chile,
realizado en 1998.

Las paradojas de la modernización se relacionan con una sensación de incertidumbre e inseguridad general
de los individuos donde, en función al análisis de sus experiencias vitales, parece describir una visión
preocupante sobre los efectos del proceso de modernización.

Estos tipos de miedos, insatisfacciones, inseguridades, incertidumbres o malestares, no son simples


desviaciones del buen camino del desarrollo, son llamados de atención consistentes que permiten reflexionar
sobre el curso y destino de las políticas de desarrollo.

En general, los individuos no se sienten parte integral de la modernización, se ven como agentes externos, a
quienes los beneficios y logros no considera El desarrollo se ve como algo esquivo, ajeno y que distribuye
desigualmente tanto las certezas como los riesgos.

El problema del malestar social, se constituye como el trasfondo crítico a


considerar en el análisis del proceso de modernización social y de los mecanismos
mediante los cuales actúa la política social, para paliar los efectos negativos del
modelo de desarrollo socioeconómico.

“El desarrollo humano, representa la acumulación de capacidades que las


personas pueden lograr en el tiempo, gracias al sano equilibrio o
complementariedad entre las distintas condiciones sociales”
(PNUD, 1998).

En definitiva, “la seguridad humana” supone una situación en la que el desarrollo social, político, económico y
cultural garantice un conjunto de mecanismos a través de los cuales todos los actores participen en las tareas
de la modernización y el cambio. Sólo siendo sujetos del cambio se logra controlar y minimizar sus amenazas
y potenciar sus oportunidades de progreso y bienestar.
Área: SOCIAL M1
Curso: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 7

La ley de protección social


En un sentido positivo, Seguridad Humana es generar los mecanismos para que los actores
logren participar en un plano de igualdad, definir el sentido, asumir las oportunidades y
controlar los riesgos o las amenazas de la modernización que la sociedad se propone
alcanzar. En otras palabras la Seguridad Humana debe distribuirse en forma equitativa en una
sociedad” (PNUD, 1998).

El concepto de seguridad humana, por tanto, adquiere gran relevancia puesto que
se transforma en la plataforma desde la cual la ciudadanía manifiesta su malestar
por el curso del desarrollo. La seguridad humana constituye un ámbito donde se
potencia la vinculación entre individualidad y cohesión social. La pérdida de la
cohesión social se manifiesta en un incremento de la inseguridad física de las
personas, lo cual tiene efectos negativos sobre la ciudadanía.

Estos efectos “se caracterizan por la mayor reclusión de las personas en espacios privados y la merma del
espacio público; la necesidad de mayor control por parte del Estado, lo que puede afectar los derechos civiles,
y la pérdida de legitimidad de instituciones que la ciudadanía percibe como ineficaces o poco idóneas en el
ejercicio de la justicia.
Una política de protección social consiste en un conjunto de opciones públicas en un campo de disyuntivas
ineludibles para las cuales no hay soluciones fáciles. Ella no será exitosa solo gracias al andamiaje técnico y
legal que la sostiene, sino especialmente debido a la calidad de los procesos mediante los cuales la sociedad
reconoce esas disyuntivas y construye decisiones al interior de ellas” (Güell, 2004)

Esto implica:

• Por un lado, la generación de espacios para la voz ciudadana en la elaboración (participativa) de


aquellos peligros, riesgos y amenazas que el sistema debe contemplar.
• En el modelo tradicional de política social el acento estaba puesto dado en la superación de las
carencias (plasmada en políticas de lucha contra la pobreza), esto como mecanismo de contención
del problema social. De tal manera, su foco era aplacar el síntoma (y no el origen del problema),
consiguiéndolo a través de acciones de carácter asistencial y paliativo.

Hoy, el sistema se orienta a desarrollar estrategias de empoderamiento y promoción social (que no sólo
faciliten la salida de la pobreza, sino que también habiliten al ciudadano a desarrollar sus capacidades más allá
de ella), con el fin de coadyuvar el desarrollo de un tejido social más cohesionado, integrado y participativo,
valiéndose para ello de la perspectiva del Manejo Social del Riesgo (MSR) revisada anteriormente.

La centralidad de los principios de igualdad y equidad


En este sentido, y referido a la noción de igualdad, se puede sostener que “distintos aspectos de la igualdad
atañen a distintos derechos ciudadanos y abren, a su vez, posibles campos desde los cuales el estado, o la
sociedad organizada, puede cumplir un rol distributivo. Existen aspectos simbólicos y aspectos materiales
de la igualdad que no necesariamente coinciden (por ejemplo, el acceso al debate público y el acceso a bienes
de consumo)”. (CEPAL, 2000).
Área: SOCIAL M1
Curso: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 8

La ley de protección social


“También hay aspectos de la igualdad que tienen un mayor efecto sistémico que otros (el acceso más
igualitario a la educación de calidad frente a la igualdad ante la ley). A su vez, distintos derechos ciudadanos y
expresiones de la ciudadanía plantean desafíos diversos a la distribución de bienes y oportunidades sociales, y
también redefinen la igualdad en sus distintos aspectos” (CEPAL, 2000).

Por su parte, también la promoción de la equidad está detrás del concepto de bienestar social. Sin embargo,
el dato duro de la realidad social, demuestra un conjunto complejo de desigualdades sociales que motivan y
tensionan al estado a intervenir en el quehacer socioeconómico, en pro del mejoramiento de las condiciones
de vida de amplios sectores sociales.

En este sentido, es importante ampliar la noción de equidad considerando distintos aspectos que tienen que
ver con el acceso a la igualdad de oportunidades en situaciones como las siguientes:

• Al inicio y en las trayectorias de los ciclos educativos y del empleo.


• Acceso al bienestar material, pero también a participar en decisiones y en el espacio público
• Acceso a los sistemas de justicia, a la seguridad.

La formación de la política social, como veremos, corre


el riesgo de no ser tan solo un espacio de reacción
funcional-instrumental frente a las estructuras de
desigualdades. Sino también, en algunos casos, se
constituye como un reproductor de sistemas de
estratificación social, que no catalice suficientemente los
criterios de movilidad deseados. Por lo tanto, para
sustentar una práctica efectiva del mejoramiento del
bienestar social por parte del actor estatal, se debe
realizar una revisión de los procesos que afecten la
consecución de la igualdad de oportunidades.

El concepto de logro bienestar social y su relación con la política social


El concepto de bienestar social es un fenómeno complejo, no siempre abarcado por las definiciones funcionales
de los entes del Estado. Cualquier aproximación adecuada al tema debe abarcar su carácter multidimensional,
de acuerdo a aspectos objetivocuantitativos (variables estructuradas, cuantificables y extensas) y subjetivos-
cualitativos (variables no cuantificables, no estructuradas y profundas). Las primeras, generalmente medidas a
través un conjunto de indicadores sociales, y las segundas, por medio de indicadores de percepción subjetiva.

Quehacer de la política social

La política social ha estado orientada en “cómo hacer” que los individuos tengan posibilidades de acceder, en
algún nivel de igualdad de condiciones, a los beneficios que genera la sociedad como conjunto.

Su formulación, focalización e implementación ha estado centrada en la redistribución, sea vía ingresos,


transferencias en el campo de la salud, educación o equipamiento básico.
Área: SOCIAL M1
Curso: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 9

La ley de protección social


En segundo término, puede afirmarse que éstas son también políticas que intentan habilitar a los individuos
para ser incorporados al mercado, como instancia privilegiada, tanto como trabajadores, como consumidores.
Ello en la medida que podría no resultar rentable desde el punto de vista de equilibrio macroeconómico, el que
grandes poblaciones persistieran en condiciones de vida que les impidan ser parte de los diversos espectros
del desarrollo.

Es preciso señalar que, muchas veces, la referencia al bienestar hace también referencia a las dimensiones
individual o, en algunos casos, se utilizan de forma agregada. Este es el caso del conjunto de indicadores sobre
el nivel de satisfacción con la vida, nivel de felicidad, satisfacción laboral, opinión situación económica en el
tiempo, estado de salud, evaluación relación social. Los elementos propios de evaluación individual, como
son el desarrollo de la personalidad e identidad, no son considerados en forma agregada debido a que su nivel
de especificidad, no está de acuerdo a los objetivos del documento.

Dimensiones del concepto de bienestar social

En general, el concepto de bienestar social posee dos dimensiones centrales:

a. tipo objetivo, referida a un conjunto mesurable y cuantificable de dimensiones


materiales, mediante un conjunto de indicadores sociales relevantes. Estos
permiten obtener “una medida estadística directa y válida que permite observar el
nivel y las variaciones en el tiempo, de una preocupación social fundamental o un
compendio de datos básicos, que dan una medida concisa de la situación y cambios
relativos a aspectos de las condiciones de vida de la población que son objeto de
preocupación social” (Zarzosa, 1996, p. 36-37).

b. tipo subjetiva, la cual está referida a un conjunto de elementos de percepción,


opinión y valoración, en relación a las condiciones sociales de vida y como
consecuencia de las aspiraciones y percepciones del individuo, en razón a los valores
e ideologías sociales. De tal forma, a modo de esbozar una primera definición
(genérica) de bienestar, se puede comprender como: tanto el nivel en el cual los
individuos califican positiva, favorable o satisfactoriamente su vida como un todo, o
también por la capacidad de los sujetos de lograr tal satisfacción o habilidad real para
lograr un funcionamiento valioso (realización) como parte de la vida.
Área: SOCIAL M1
Curso: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 10

La ley de protección social


La vulnerabilidad y exclusión como referentes de la protección social

Para tener una visión más cabal de cómo afectan de forma diferencial las
condiciones de desarrollo social en la lógica de la vulnerabilidad, es importante
contextualizar la situación de Chile, con respecto a un conjunto de dimensiones
de riesgo.

Por ejemplo, en el envejecimiento los sistemas de protección social de los países


enfrentan el desafío de generar políticas públicas acordes al nuevo escenario, de
manera de entregar cierta seguridad a las personas mayores de 60 años en
dimensiones como seguridad social, sistema de pensiones; acceso a la salud, la
vivienda, el uso del tiempo libre, etcétera.

De este modo, la vulnerabilidad social es entendida como una configuración particular, negativa, resultante
de la intersección de dos conjuntos; uno, definido a nivel ‘macro’, relativo a la estructura de oportunidades, y
otro a nivel ‘micro’, referido a los activos de los actores. Así, todos somos vulnerables, siendo esto variable de
acuerdo al contexto y a la etapa del ciclo vital en que nos encontremos.

Es posible concluir que el análisis de la vulnerabilidad debe considerar como premisas fundamentales:

Primero Segundo

•La determinación de las condiciones de vida de •Existe un radio importante de acción, o campo
las personas, implica aquellos aspectos que las de dominio potencial por parte de los actores,
personas no controlan, dada su escasa donde el manejo de los recursos sí depende de
incidencia sobre la estructura de éstos. Estas condiciones de fragilidad e
oportunidades. indefensión, sitúan al individuo, hogar o
comunidad, ante la posibilidad de ver
deteriorado notablemente su bienestar, como
consecuencia directa de estar expuestos
constantemente a distintos tipos de riesgo.

En consecuencia, tanto la génesis y persistencia de la vulnerabilidad, como las alternativas para su superación,
dependerán de la relación entre tres elementos fundamentales:
▪ Los activos existentes.
▪ Las estrategias de movilización de esos activos.
▪ Las oportunidades que Estado, mercado y sociedad ofrecen al individuo, hogar o comunidad, en su
momento.
Área: SOCIAL M1
Curso: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 11

La ley de protección social


Los activos existentes

Las oportunidades que


Las estrategias de Estado, mercado y sociedad
movilización de esos activos. ofrecen al individuo, hogar o
comunidad, en su momento.

La interrelación de estos elementos tiene que ver con la forma en cómo se asume la reducción de los niveles
de vulnerabilidad, a través de estrategias concertadas de movilización de activos, que tiene como objetivo
fortalecer la cantidad, calidad y diversidad de recursos disponibles, para acceder de la mejor forma a los
recursos que ofrece el entorno.

El concepto de exclusión
El concepto de exclusión constituye un aporte interesante al concepto de pobreza que marcó las líneas de las
políticas sociales en nuestro país.

La idea de pobreza se destaca principalmente por su carácter técnico, y no posee un paradigma o línea
explicativa, que permita entender el comportamiento y las dinámicas de reproducción de las condiciones de
pobreza.

El enfoque de la exclusión complementa, e incluso puede mejorar el análisis, pues refiere e incluye
una mayor y más variada cantidad de fenómenos. Cuando la pobreza alude principalmente a un
enfoque económico, el de exclusión hace eco de elementos más amplios, que no se agotan sólo en
lo material. Así, mencionamos una mirada más amplia e integradora de las formas de desventaja
social.
Exclusión

La exclusión es una relación social que se genera entre individuos, grupos e instituciones. Producto
de las interacciones entre los distintos actores, es que se reproducen dinámicas de invisibilidad de
ciertos grupos, respecto de la sociedad a la que pertenecen.

La exclusión es una relación social que se genera entre individuos, grupos e instituciones. Producto
de las interacciones entre los distintos actores, es que se reproducen dinámicas de invisibilidad de
ciertos grupos, respecto de la sociedad a la que pertenecen.
Área: SOCIAL M1
Curso: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 12

La ley de protección social


Sin embargo, la invisibilidad antes mencionada no implica la desaparición de estos grupos de los distintos
entramados sociales, por el contrario, estos permanecen latentes a las decisiones que se toman, alternando
muchas veces, exclusión e inclusión, dependiendo de diversos factores. Por estas razones, se hace cada vez
más necesario generar formas de participación más amplias para los distintos segmentos excluidos, para que
intervengan en el diseño y en la ejecución de los programas de integración.

3. Evolución del sistema de protección social en


nuestro país
El sistema de protección social con el que Chile cuenta hoy, ha experimentado una evolución significativa de la
mano de diversos procesos históricos, políticos, económicos y sociales que han afectado a nuestro país,
especialmente a partir de comienzos del siglo XX.

En nuestro país, el diseño de políticas y programas sociales, ha estado fundamentalmente a cargo del Estado,
y ha mostrado ciertas variaciones en el tiempo, marcadas por el modelo de desarrollo que se adopta, el tipo
de régimen político y el nivel de organización social y política, entre otros factores.
Es posible distinguir al menos tres periodos en el diseño e implementación de políticas sociales:

el periodo de las políticas universalistas (1950 a 1973)

En esta época las políticas sociales son de carácter universal, es decir, buscan cubrir las necesidades de toda
la población, poniendo énfasis en la promoción del bienestar, más que en la mera asistencia social.

Principales características del periodo:

• En términos político institucionales, el Estado potencia una política social de carácter mixto, que
favorece por una parte al trabajador asalariado y por otra a la creciente clase media.
• Se sostiene en un sistema de reformas sociales y de crecimiento industrial con la idea de generar
producción interna. Modelo de Desarrollo “hacia adentro”, a través de la sustitución de importaciones
como recurso para potenciar la manufactura nacional.
• Se avanza en materia de previsión y seguridad social bajo un sistema de provisión de beneficios
centralista y general, siendo el Estado el principal actor-benefactor.
• Entre 1964 y 1970 se duplica el gasto social, ampliando el acceso a servicios de campesinos y sectores
urbanos pobres, lo que muestra que la redistribución del ingreso como un elemento prioritario del
quehacer gubernamental.
• Hasta el quiebre institucional de 1973 el Estado era el responsable de generar la oferta de bienes y
servicios básicos como salud, educación, servicios sanitarios, vivienda entre otras, instalando nociones
de solidaridad, compromisos colectivos y proyecto compartido en un clima y sentimiento de amparo y
protección estatal.

el periodo de las políticas asistencialistas y subsidiarias (1973 a 1989)


Área: SOCIAL M1
Curso: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 13

La ley de protección social


Etapa marcada por la irrupción de un gobierno militar y su adopción del modelo neoliberal. La política social
se supedita al funcionamiento del mercado, partiendo de la idea, que el crecimiento económico es el que
permite el desarrollo social.

Principales características del periodo:

• El gobierno autoritario define dos prioridades: Lograr un ajuste estructural y estabilizar la economía, con
medidas como la privatización/desmantelamiento del aparato estatal y el retiro del Estado de la
actividad productiva. Fomento de la actividad económica y de un desarrollo “hacia afuera”.
• Transferencia de funciones y servicios históricamente estatales al sector privado: Surgimiento de las
ISAPRES y las AFP.
• A diferencia del período anterior, este modelo supone un cambio en el rol del Estado, el que es reducido
a su mínima expresión: con un rol subsidiario y regulador de las fallas del mercado.
• Un elemento característico de este momento es la restricción del gasto público social, con políticas
públicas limitadas a la entrega de subsidios y transferencias monetarias de carácter asistencialista como
forma de “aplacar” la pobreza.
• La política social incorpora un nuevo elemento que deja atrás su tradición universalista: La Focalización,
orientándose casi exclusivamente hacia los pobres y los extremadamente pobres, por considerar
necesario apoyar solo a quienes no podrían acceder por sí mismos a los beneficios del crecimiento.
• Debilitamiento de la asociatividad y aumento del control de la expresión de demandas ciudadanas.

el periodo de las políticas sociales integradoras (1990 a 2002)


Área: SOCIAL M1
Curso: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 14

La ley de protección social


Con el retorno a la democracia, surge la necesidad de incorporar una nueva mirada y nuevos énfasis a
las políticas sociales, tendientes a revertir las situaciones de precarización en que quedaron vastos
segmentos de la población en tiempos en que el foco estaba puesto en la recuperación económica.

Lo anterior supuso un cambio de enfoque de la política social, caracterizado por:

• Si bien se pretendía mantener los equilibrios macroeconómicos alcanzados en el gobierno militar, se


planteó el pago de la deuda social heredada de la dictadura como uno de los principales objetivos del
nuevo periodo.

• Se pone al centro la idea de equidad y de acceso en igualdad de oportunidades a la satisfacción de


necesidades, en este sentido el Estado no pretende garantizar el bienestar de las personas, sino que
maximizar las oportunidades para que los sujetos alcancen el bienestar de acuerdo a sus posibilidades.
O sea, se retoma la lógica universalista de antaño pero solo a nivel de cobertura.

• El Estado de este modo, asume un rol regulador del mercado y de protección de los sectores menos
favorecidos, asumiendo una impronta promocional, no meramente asistencialista.

• A través de un modelo de desarrollo mixto (Estado-Mercado) se potencia el surgimiento del Tercer


Sector, externalizando los servicios sociales para que éstos sean ejecutados por privados (fundaciones,
ONG, corporaciones, etc.).

• Se experimenta un aumento del gasto público en política social, aumentando la cobertura de servicios
y consolidando la focalización en sectores de extrema pobreza y mayor vulnerabilidad.

• A comienzos del siglo XXI se adhiere al supuesto de que la habilitación social facilita la inclusión social,
Incorporando con ello el enfoque de manejo social del riesgo como referente transversal de la política
social.

3.1 Sistema de protección social actual


A partir del año 2002, y debido al estancamiento de la disminución de la pobreza y extrema pobreza, surgen
las políticas de Protección Social, como las conocemos actualmente.

Dentro de los gobiernos de Ricardo Lagos Escobar y Michelle Bachelet Jeria, se trabajó un modelo de políticas
sociales basado en un enfoque de generación de derechos ciudadanos y empoderamiento de las familias más
vulnerables.

Se define que, instalar un Sistema de Protección Social es, por sobre un arreglo institucional, un acuerdo
político al que concurre la sociedad, para establecer las bases sobre las cuales quiere construir y regular su
convivencia: determina qué derechos son para todos, cómo se garantizan y cómo se viabilizan. Ello supone
instituciones, instrumentos, programas y recursos, pero también requiere delimitar las atribuciones y
responsabilidades del Estado, del mercado, de las personas y de las familias. Por lo tanto, tal Sistema de
Protección Social constituye un dispositivo de políticas y acciones que acompañen el ciclo vital de las personas.
Área: SOCIAL M1
Curso: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 15

La ley de protección social


El destinatario debe ser la familia en toda su diversidad, entendida como sujeto de riesgo al que se orienta
la protección social.

El planteamiento de la ex presidenta Michelle Bachelet, de sentar las bases para la construcción de un Sistema
de Protección Social para el 2010, contempló:

Sistema de Protección Social Chile Solidario: destinado a las familias de extrema pobreza,
con el propósito de ir avanzando en la erradicación de la indigencia, cuestión que incluye
además, el esfuerzo por incorporar progresivamente a las personas que viven en la calle.
Asimismo, irán incluyéndose otros segmentos vulnerables, como las personas con
Sistema de Protección Social

discapacidad y adultos mayores solos.

Sistema de Protección Integral de la Infancia: con el propósito de garantizar derechos


universales a todos los niños y niñas, el sistema se ocupa especialmente de los niños y niñas
del 40% de hogares más pobres, que concentran más de la mitad de los niños del país. Así
como de la totalidad de los hijos e hijas de las mujeres trabajadoras, en el grupo de edad
que va desde la gestación hasta el término del ciclo de educación básica (entre los 0 y los 8 a
10 años de edad). Esto incluye la protección de la maternidad, el incentivo para el trabajo
socialmente protegido de las mujeres y la compatibilización familia y trabajo.

Sistema de protección social del trabajo: destinado a los trabajadores hombres y mujeres,
para promover el trabajo decente durante la vida laboral activa y una reforma del sistema
de pensiones y previsional, para la etapa posterior, sobre la base del fortalecimiento del
pilar solidario y cambios en el pilar contributivo, promoviendo cobertura universal con
mayores grados de equidad.

Junto con lo anterior, hay que destacar que desde el 2002, es posible identificar un conjunto de políticas
destinadas a proteger a las personas a lo largo de todo el ciclo de vida. De esta forma, el Sistema de Protección
Social está conformado por una amplia red de programas sociales con fuertes lazos a las políticas sectoriales y
transversales, que podrán conocer en mayor detalle a través de la lectura obligatoria de este módulo.

3.2. Mecanismos de acción intersectorial

Cabe destacar que el sistema de protección chileno ha incorporado en los últimos años un fuerte incentivo a
la coordinación intersectorial, en tanto ella permite:
▪ Generar un entramado de servicios especializados, con objetivos y funciones diferentes pero
complementarias entre sí a la hora de ofrecer una atención integral a la ciudadanía a lo largo del ciclo
vital (articulados como red).
▪ Descongestionar servicios y potenciar y crear una nueva institucionalidad. Canalización de demandas
a través de la plataforma intersectorial Chile Atiende.
Área: SOCIAL M1
Curso: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 16

La ley de protección social


▪ Traspaso del rol protagónico en la implementación de la política social a los contextos locales, donde
el Municipio es el actor encargado de orientar, dirigir, coordinar y ejecutar acciones. De hecho son las
municipalidades las encargadas de la aplicación de la Ficha de Protección Social (FPS) que es el
instrumento de focalización actualmente vigente en nuestro país para optar a los beneficios de la red
de protección.
▪ Situación similar ocurre con los servicios de atención de salud, privilegiándose en el nuevo modelo la
atención primaria de salud (APS) por estar asentada en los territorios y para que nadie quede sin
atención oportuna y cercana a su domicilio; como el surgimiento de nuevas instituciones especializadas
en los contextos locales, como los CESFAM (Centros de Salud Familiar) y los COSAM (Centros
Comunitarios de
▪ Salud Mental).

La red de protección social Protege


Si bien el Sistema de Protección Social se sustenta en los 3
pilares mencionados anteriormente, es preciso señalar que
los esfuerzos del Estado en materia de protección social, y de
manera más amplia, fueron agrupados (por el año 2006) en lo
que se denominó Red de Protección Social PROTEGE. Esta Red
estaba compuesta por prestaciones y transferencias
monetarias, que buscaban cubrir las diversas dimensiones
de la vulnerabilidad que aquejan a las familias del país.

La red de protección social chilena considera un conjunto de programas sociales (salud, educación, trabajo,
capacitaciones, entre otros) coordinados entre sí, en los que participan diversos ministerios y servicios que
persiguen mediante su acción conjunta generar una oferta pública amplia, no sólo centrada en las personas
viviendo en situación de pobreza extrema, sino que para el conjunto de la ciudadanía, con especial énfasis en
la relación entre ésta y su entorno, viendo a las personas de manera integral, en contexto y no como un
elemento aislado de la realidad que le rodea e influye.

Cabe destacar que el Programa de Ingreso Ético Familiar (hoy, Sistema de Seguridades y Oportunidades)
constituye la matriz a partir de la cual se estructura la red de prestaciones del Estado en la actualidad.

Dicho programa es un beneficio que otorga el Estado como apoyo directo a las personas y familias de menores
ingresos, para favorecer a las personas más vulnerables con el objetivo de superar la pobreza extrema.

Uno de los elementos centrales del Seguridades y Oportunidades es que junto con el apoyo personalizado, se
contempla la entrega de bonos de acuerdo al reconocimiento de logros y el cumplimiento de deberes asociados
a metas familiares, en áreas de salud, educación y trabajo.
Área: SOCIAL M1
Curso: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 17

La ley de protección social


Los principales bonos que incluye este programa orientado a superar la extrema pobreza son:

Bono por Dignidad: Se refiere a los Bonos Base que reciben las familias que participan del programa.

▪ Bono Base Familiar: Se paga mensualmente, durante los meses de cumplimiento de requisitos
de participación y por un máximo de 24 meses. El cálculo del monto del beneficio se realiza
utilizando información sobre los subsidios que recibe la familia, más los datos de la Ficha de
Protección Social.
▪ Bono de Protección: El beneficio se paga mensualmente dependiendo del periodo de
ejecución del programa de apoyo social, según los siguientes tramos:
1. Mes 1 a 6: $15. 516
2. Mes 7 a 12: $ 11.823
3. Mes 13 a 18: $ 8.127
4. Mes 19 a 24: $9.899

Bonos por Deberes: Son los bonos que se entregan a las personas y familias que participan de los programas
de Acompañamiento Social y Sociolaboral y que cuenten entre sus integrantes con menores de 18 años al
31 de marzo del año respectivo.

▪ Bono Control del Niño Sano: destinado a familias que tengan entre sus integrantes a niños
menores de 6 años al 31 de marzo del año respectivo. La familia debe mantener los controles de
salud del menor al día, lo que deberá ser acreditado presentando el carné de salud del menor
en la municipalidad.
▪ Bono por Asistencia Escolar: destinado a todos los integrantes de la familia que tengan entre 6
y 18 años al 31 de marzo del año respectivo. El estudiante debe tener una asistencia mensual
igual o superior a 85% en un establecimiento escolar reconocido por el Estado.

Bonos por Logros: Son bonos destinados al 30% de la población más vulnerable, que logren desempeños
destacados en diversas áreas.

▪ Bono por Logros Escolares: para familias que tengan entre sus integrantes a menores de 24 años
que cursen entre 5° básico a 4° medio, que pertenezcan al 30% más vulnerable de la población
y que se encuentren dentro del 30% de mejor rendimiento académico de su promoción.
▪ Bono al Trabajo de la Mujer: para las mujeres trabajadoras dependientes e independientes de
entre 25 y 59 años, que pertenezcan al 30% más vulnerable de la población. La vulnerabilidad es
medida por un instrumento especial que utiliza el puntaje de la Ficha de Protección Social y los
ingresos familiares por persona.
▪ Bono por Obtención de Licencia Enseñanza Media: Es un beneficio monetario que se entrega
por una sola vez a todas las personas usuarias o integrantes de una familia usuaria de Chile
Seguridades y Oportunidades, que finalicen cuarto medio en modalidad de educación de
adultos. Serán beneficiados cada integrante de la familia que cumpla los requisitos.
▪ Bono por Formalización del Trabajo: Es un beneficio monetario que se entrega por una sola vez
a todas las personas usuarias o integrantes de una familia usuaria del Subsistema Chile
Seguridades y Oportunidades, que se encuentren activas en su proceso de Acompañamiento
Área: SOCIAL M1
Curso: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 18

La ley de protección social


Socio laboral (ASL) en el programa en el que participan (Familias, Abriendo Caminos o Calle).
Cada integrante de la familia que cumpla los requisitos puede percibir este Bono.

Chile atiende
Desde el año 2010, la antigua Red Protege fue reemplazada por Chile Atiende,
centrando su trabajo en acercar los beneficios y servicios que tiene el Estado,
a las personas. Chile Atiende es la “Red Multiservicios del Estado” y permite
agrupar la enorme cantidad de beneficios que se encuentran disponibles para las
personas

3.3 Instrumentos de focalización


Finalmente, es importante destacar que los programas sociales, beneficios y subsidios, entre otros, sólo son
posibles de entregar si se cuenta con correctos instrumentos de focalización.

Los distintos gobiernos han realizado los siguientes esfuerzos por perfeccionar los instrumentos de
focalización.

1979 a 2006 a Ficha de Registro


Ficha CAS protección 2016 social de
2006 2015 social hogares

Desde 1979 a 2006


El principal instrumento para la focalización de los programas sociales fue la ficha CAS, al cual se accedía por
auto-selección. La ficha CAS era gestionada a través de las municipalidades, aunque bajo la administración
general de MIDEPLAN.

La ficha, si bien experimentó cambios a lo largo de su existencia, mantuvo como eje central un conjunto
verificable de indicadores de carencias socioeconómicas, agrupados en las dimensiones de vivienda,
educación, ocupación e ingresos y patrimonio, a partir de las cuales se construyó el Índice CAS. El puntaje
obtenido en el índice era el mecanismo que determinaba el acceso a los programas focalizados.
Área: SOCIAL M1
Curso: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 19

La ley de protección social


Desde 2006 hasta 2015
En 2006, comenzó un proceso de reformulación de la Ficha CAS, con miras a capturar de mejor forma las
dinámicas de riesgo a las que la población más pobre y vulnerable se encontraba expuesta.

El nuevo instrumento, la Ficha de protección social, trasciende un foco exclusivo en la pobreza de ingresos y
permite aproximarse, a partir de la familia como unidad de análisis, de una manera más dinámica a las carencias
que determinan la vulnerabilidad, considerando tanto a quienes se encuentran en situación de pobreza, como
a los que están en riesgo de caer en ella.

Con este fin, se consideraron, junto a las variables de recursos económicos, las relativas a necesidades de la
estructura familiar y riesgos individuales del hogar y del territorio, incorporando variables de precariedad
laboral y capital humano (salud y educación). La cobertura que logró la Ficha de Protección Social, 65% de la
población nacional, entregó un amplio margen para la focalización de los diversos programas sociales.

Desde el año 2010, y con el objetivo de mejorar la identificación de los beneficiarios de la política social, el año
2010 un comité de expertos emitió un diagnóstico sobre la FPS, para realizar una propuesta en diferentes
ámbitos del instrumento; operativo, institucional y de cálculo de puntaje. Se debían introducir una serie de
modificaciones a la Ficha de Protección Social con el objetivo de medir la situación socioeconómica y la
vulnerabilidad de las familias chilenas de forma más rigurosa, asegurando un acceso más equitativo a los
beneficios sociales otorgados por el Estado

Desde 2016

El 27 de agosto de 2015 se promulga el decreto 22 que aprueba reglamento del artículo


5º de la ley nº 20.3791 y del artículo 3º letra f) de la ley 20.530.2

El reglamento tiene por objeto regular el instrumento de caracterización


socioeconómica a que hace referencia el artículo 5º de la ley Nº 20.379, y los
instrumentos de focalización de acuerdo a la facultad prevista en la letra f) del artículo
3º de la ley Nº 20.530 y reglamentando el uso y aplicación del nuevo Registro Social
de Hogares, que reemplazará a la Ficha de Protección Social.

El Registro Social de Hogares3 es el sistema que reemplazó a la Ficha de Protección Social desde el 01 de
enero de 2016, con el objetivo de apoyar la postulación y selección de beneficiarios de las instituciones y
organismos del Estado que otorgan prestaciones sociales.

1
Ley 20.379 crea el Sistema Intersectorial de Protección Social e Institucionaliza el Subsistema de Protección Integral a la
Infancia "Chile Crece Contigo".
2
Ley 20.530 crea el Ministerio de Desarrollo Social y modifica cuerpos legales que indica.
3
http://www.registrosocial.gob.cl/registro-social/que-es-el-registro-social/ extraído con fecha 13 de mayo de 2017.
Área: SOCIAL M1
Curso: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 20

La ley de protección social


El Registro Social de Hogares es un sistema de información construido con datos aportados por el hogar y
bases administrativas que posee el Estado, como:

▪ Registro Social de Hogares,


▪ Servicio de Impuestos Internos (SII),
▪ Registro Civil,
▪ Administradora del Fondo de Cesantía (AFC),
▪ Instituto de Previsión Social (IPS),
▪ Superintendencia de Salud y
▪ Ministerio de Educación, entre otros.

El Registro Social de Hogares, en base a la información aportada por una persona del hogar mayor de 18
años y los datos administrativos que posee el Estado, ubica al hogar en un tramo de Calificación
Socioeconómica.

La Calificación Socioeconómica se construye a partir de la suma de ingresos efectivos de las personas que
componen un hogar, y son ajustados por el nivel de dependencia de personas con discapacidad, menores de
edad y adultos mayores que integran el hogar.

En caso de que los integrantes del hogar no registren información de ingresos en las bases administrativas que
posee el Estado, se toma en consideración los valores de ingresos reportados por el integrante del hogar que
realiza la solicitud de ingreso al Registro Social de Hogares.

De esta manera, para resguardar que la Calificación Socioeconómica represente las verdaderas características
de los hogares, el Registro Social de Hogares aplica a toda la base, una validación de las condiciones de vida
de la familia, considerando según corresponda:

▪ Tasación Fiscal de Vehículos


▪ Avalúo Fiscal de Bienes Raíces
▪ Valor de Cotización de Salud
▪ Valor de mensualidad de Establecimiento Educacional

4. Institucionalidad del sistema de protección social


La institución coordinadora de la política social en Chile (incluyendo a la protección social)
es el ministerio de desarrollo Social.

A continuación, te invitamos a repasar la historia en cuanto a la Institucionalidad del


Sistema de Protección Social, previa a la creación de ministerio de desarrollo Social:

Años 60 Años 90 Años 2000

En los años sesenta se crean al En 1990 se crea formalmente el En 2011 se crea formalmente el
interior de la Corporación de Ministerio de Planificación Ministerio de Desarrollo Social
Fomento (CORFO) la Oficina de (MIDEPLAN) (Ley 18.989). Este (MDS) (Ley 20.530) que debe
Planificación. Posteriormente, en Ministerio tuvo como objetivos la contribuir en el diseño y
Área: SOCIAL M1
Curso: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 21

La ley de protección social


1967, se crea la Oficina de promoción del desarrollo del país aplicación de políticas, planes y
Planificación Nacional (ODEPLAN), y de acciones de política social. Lo programas en materia de
dependiente del Presidente de la anterior comprendió tanto el desarrollo social, especialmente
República y relacionada con el análisis, diseño, coordinación, aquellas destinadas a erradicar la
Ministerio del Interior, la cual ejecución y evaluación de las pobreza y brindar protección
estableció oficinas regionales para políticas sociales, planes y social a las personas o grupos
asesorar a los intendentes en programas; la proposición de vulnerables, promoviendo la
materia de planificación. metas de inversión pública y la movilidad e integración social.
evaluación de sus iniciativas; y la
generación de información y
análisis acerca de la realidad social
y económica.

El Ministerio de Desarrollo Social, deberá velar por la coordinación, consistencia y coherencia de las políticas,
planes y programas en materia de desarrollo social, a nivel nacional y regional. Además, evaluar los estudios
de preinversión de los proyectos de inversión que solicitan financiamiento del Estado, para determinar su
rentabilidad social de manera que respondan a las estrategias y políticas de crecimiento y desarrollo económico
y social que se determinen para el país.

Para llevar a cabo su misión, existen dos subsecretarías:

Tiene como función específica el diseño, la coordinación y la evaluación de las


políticas sociales del Gobierno, de modo de contribuir a mejorar la focalización
del gasto social a través de la evaluación permanente de los programas que
implementa el Estado. Junto con lo anterior, y con el objetivo de fomentar la
inclusión social de los grupos más vulnerables, dicha Subsecretaría promueve la
Subsecretaría de participación de la sociedad civil y el sector privado, en la generación de alianzas
evaluación social que favorezcan el desarrollo social del país.

Finalmente, la evaluación social de proyectos de inversión pública es otro eje de


trabajo de esta Subsecretaría, con el objetivo de velar por una asignación
eficiente de recursos, transparentar procesos, apoyar la toma de decisiones en
materia de inversión y contribuir al bienestar de la comunidad.

Entre sus principales funciones está la liderar la División de Focalización,


encargada de la construcción de la Nueva Ficha Social, y la División de Promoción
y Protección Social compuesta por los sistemas Chile Solidario y Chile Crece
Contigo. Actualmente también se ha incorporado el programa Ingreso Ético
Subsecretaría de Familiar (hoy, Sistema Seguridades y Oportunidades)..
servicios sociales
Asimismo, es tarea de esta Subsecretaría, a través de su Oficina de Servicios
Relacionados, contribuir a la coordinación y sugerir lineamientos estratégicos a
CONADI, FOSIS, SENADIS, SENAMA e INJUV.
Área: SOCIAL M1
Curso: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 22

La ley de protección social


IMPORTANTE
Los dos ejes del Sistema de Protección Social, Subsistema Seguridades y Oportunidades y Sistema de Protección
Integral a la Infancia, recaen principalmente en dicho Ministerio de Desarrollo Social.
Mientras que el Pilar Solidario de la Reforma Previsional está a cargo del Ministerio del Trabajo a través del IPS
(Instituto de Previsión Social).

4.1 Chile solidario, chile crece contigo y reforma previsional


Chile solidario
Estaba dirigido a las familias y sus integrantes en extrema pobreza. Consideraba acceso a subsidios, pensiones,
a oferta de programas de los distintos servicios y a Acompañamiento Psicosocial, que se realizaba a través del
Programa Puente. En este Sistema intervienen principalmente 4 actores:

▪ Ministerio de desarrollo Social, encargado de financiar, coordinar y elaborar las estrategias de


implementación. Además tiene la función de coordinar y supervisar el Sistema.
▪ FOSIS, quien debe actuar de soporte técnico para el correcto funcionamiento del programa, así como
también debe elaborar la metodología de intervención; coordinarse con los municipios etc.
▪ municipios, encargados de la ejecución del programa a través de los Apoyos Familiares, quienes visitan
a las familias para realizar la intervención y de brindar atención a la ciudadanía, canalizando la
demanda a través de derivaciones a los diversos componentes de la red pública y privada (salud,
educación, vivienda, grupos prioritarios, etc.)
▪ Oferta Pública, diversidad de Servicios que deben otorgar subsidios, subsidios y prestaciones para la
satisfacción de las necesidades de las personas/familias beneficiarias.

Este subsistema incorpora tres componentes: Acompañamiento (Psicosocial, Sociolaboral y a la Trayectoria


Eje), Transferencias Monetarias y Prestaciones Sociales. Se traduce en cuatro Programas: 1) Programa Familias
(Ex Ingreso Ético Familiar, Ex Programa Puente), 2) Programa Vínculos, 3) Programa Abriendo Caminos y 4)
Programa Calle.

▪ Ministerio de Desarrollo Social, encargado de financiar, coordinar y elaborar las estrategias de


implementación. Encargado también, responsabilidad del programa EJE, de realizar el contacto inicial
con las familias beneficiarias de los programas Calle, Abriendo Caminos y Vínculos, a través de la labor
de los Especialistas en Grupos Vulnerables (EGV). Este ministerio tiene la función de coordinar y
supervisar el Sistema, además de activar las transferencias monetarias correspondientes.
▪ FOSIS, quien debe actuar de soporte técnico para el correcto funcionamiento del Programa Familias,
así como también debe asesorar a los municipios en la aplicación de la metodología de intervención.
Asimismo, tiene la responsabilidad de realizar el contacto inicial a través de los Gestores Familiares.
▪ SENAMA: encargado de brindar asistencia técnica en la aplicación de la metodología de intervención
a los municipios ejecutores del Programa Vínculos.
Área: SOCIAL M1
Curso: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 23

La ley de protección social


▪ Municipios, encargados de la ejecución del programa a través de los Apoyos Familiares y a su vez, es
el encargado de la ejecución del Programa Vínculos a través de los monitores comunitarios quienes
realizan los acompañamientos Psicosocial y Sociolaboral.
▪ Oferta Pública, diversidad de Servicios que deben otorgar subsidios, subsidios y prestaciones para la
satisfacción de las necesidades de las personas/familias beneficiarias.

Chile crece contigo


La ley 20.379 crea el Sistema Intersectorial de Protección Social e institucionaliza Chile Crece Contigo,
transformándose en una política pública estable. Dicha ley establece que los niños y niñas se integran a Chile
Crece Contigo desde su primer control de gestación en el sistema público de salud, y son acompañados y
apoyados durante toda su trayectoria de desarrollo hasta que ingresan al sistema escolar de modo de favorecer
su desarrollo biopsicosocial y que padres y cuidadores desarrollen apego y habilidades de cuidado y protección.
Este programa establece garantías de acceso a ayudas técnicas, salas cuna, jardines infantiles, y a Chile
Solidario a aquellas familias en situación de mayor vulnerabilidad. Así mismo, se establece un acceso
preferente de las familias a toda la red de servicios y prestaciones sociales del Estado.
En este Sistema intervienen principalmente 3 actores:

Ministerio de Desarrollo
Ministerio de Salud Ministerio de Educación
Social
•Encargado de financiar, y •Quien a través de los •Encargado de proveer la
elaborar las estrategias de establecimientos públicos de oferta en educación
implementación. Además salud realiza la intervención preescolar para los niños/as
tiene la función de coordinar de las gestantes e hijos/as a del sistema.
y supervisar el Sistema. través del Programa de
Apoyo al Desarrollo
Biopsicosocial.

Y en el caso que corresponda, a sus madres de modo de propiciar la continuidad escolar y evitar que ésta a
causa de su embarazo, lactancia o cuidado del bebé deba abandonar sus estudios, a través de beneficios como
el Programa de Continuidad del Ciclo Educacional de estudiantes, padres, madres y embarazadas
(MDS/JUNAEB); la Beca de Apoyo a la Retención Escolar (JUNAEB).

Reforma previsional
En este eje se pueden distinguir 2 actores principales:

▪ Ministerio del Trabajo: organismo que se sustenta la Ley Previsional, y quien es responsable de la
planificación y coordinación de los servicios públicos relacionados con la materia.
▪ Subsecretaría de Previsión Social: organismo a cargo del adecuado funcionamiento del Sistema de
Pensiones y de todas las normativas relacionadas con el área de la Seguridad Social.

S-ar putea să vă placă și