Sunteți pe pagina 1din 26

Notas de ciencia política

Sain Marcelo Fabian

La ciencia política o politología es la disciplina científica social que tiene como


objeto de estudio a la práctica política en una sociedad. La noción de la ciencia
política deriva de dos dimensiones fundamentales a saber del estado de
organización del saber

El saber científico se ha separado del alma mater del saber filosófico, la noción
de político, se separó de las “esferas de la ética, de la economía y de la política
social”

Pues bien, bajo esta perspectiva, la ciencia política configura un saber


orientado a describir e interpretar la realidad política, más que prescribir lo que
debe ser

Evolución histórica:

Realidad compleja así se representa, la historia de la ciencia política es


también el reflejo del desarrollo de un extendido camino iniciado con
Aristóteles, reforzado con Maquiavelo y los contractualistas y que desemboco
en la conformación de la disciplina especifica de los estudios científicos de la
política

1- La prehistoria de la ciencia política hubo dos rupturas esenciales


2- Pensamiento político clásico: Filosófico y teológico
3- Pensamiento político moderno: Iniciado con Maquiavelo y que tomo al poder
y al Estado como objeto de sus reflexiones independientemente de sus
fundamentos morales.
4- Pensamiento político de la ciencia político: Propiamente dicha, condicionado
por el contexto social y político en el que se produjo a fines del siglo pasado
y comienzos de éste, escenario que estuvo signado por la separación entre
el estado y la ciencia.

1. Filosofía: Moral y teología


2. Moderna: Laicidad/razón/ individualidad—Distanciarse del estado
3. Estado liberal: Formación de la politología y desarrollo mediante las formas
liberal-democrática

2. El objeto de la ciencia política

Límites de lo político han sido cambiantes

En un sentido general, la ciencia política es el resultado de un conjunto de


contribuciones, análisis y reflexiones acerca de los fenómenos políticos
básicamente desenvueltos en el mundo moderno occidental
En tanto prácticas sociales, las actividades políticas desenvueltas en una
sociedad, así como la institucionalidad que surge de ellas y que se recrean a
través de ellas, existen y se reproducen al margen de que los analistas,
teóricos y filósofos las estudien o le atribuyan algún sentido. Este conjunto de
prácticas políticas

EXISTE UN SENTIDO QUE CADA PROFESIONAL LE DA DENTRO DE SU


CAMPO PERO NO LA DENOMINA NI SE DENOMINA COMO ALGO TOTAL
INMERSO EN ESA SOLA DISCIPLINA.

Núcleo central de la política como práctica social

No obstante, en las distintas expresiones politológicas más recientes, se ha


ponderado a la política como un conjunto de practica sociales desenvueltas en
un enorme diversidad de aspectos y áreas de la vida colectiva y que no se
restringen exclusivamente a aquellas actividades directamente vinculadas a las
acciones y relaciones desarrolladas en el interior de las instituciones
gubernamentales de un país.

Pues bien, la ciencia política es una ciencia empírica y social porque tiene
como objeto de estudio de la realidad política de una sociedad, es decir, las
prácticas y procesos políticos desenvueltos en un determinado contexto
histórico-social. Las ciencias sociales se originaron como una respuesta a los
problemas prácticos existentes en el mundo político y social

No consiste en proporcionar normas e ideales obligatorios de los cuales


puedan derivarse preceptos para la práctica. Una disciplina científica como
cualquiera de las ciencias sociales no está en condiciones de establecer y
justificar científicamente ideales que determinen lo que “debe ser” pero si lo
que “es”

No obstante, esa realidad se le presenta al hombre como una “multiplicidad


infinita de procesos” imposible de ser abordada. La ciencia social se interesa
entonces, por la realidad social o en palabras de weber “ la configuración real y
por lo tanto individual de la vida social que nos circunda, considerada en sus
conexiones universales, mas no por ello, naturalmente, de índole menos
individual”

De este modo, y retornando a weber, el conocimiento científico de la realidad


social deviene de un proceso de selectividad de aquello que será el objeto de
análisis-descripción y comprensión- de la ciencia social, operación que resulta
del interés y de la significación cultural que el analista le otorga a la porción de
la realidad social que será analíticamente abordada. Conceptos, herramientas
básicas del conocimiento, se conforma a partir de los presupuestos o juicios de
valor que guían la indagación científica de una parcela de la compleja realidad
social. Los fenómenos sociales no pueden entendidos como productos
“deducidos” de determinada constelación de procesos o hechos. La realidad
social posee un carácter “indeterminado” ya que, en sí misma, “no proporciona
ningún punto de vista especifico desde el cual se pueda echar luz sobre la
significación de determinados elementos de la cultura o de lo social

En consecuencia, la ciencia “ordena” su materia en los conceptos que utiliza y


se expresa a través de ellos en el marco de una operación que surge de la
elaboración de regularidades empíricas, la formación de hipótesis y la posterior
verificación empírica de estas. La objetividad del saber que surge de esta labor
reside justamente en el hecho de que la realidad social, signada por una
multiplicidad infinita de su acaecer, se ordena conceptualmente a partir de
categorías que son subjetivas en la medida que representan los presupuestos
de nuestros conocimientos. Para weber, “conceptos y juicios no son la realidad
empírica, ni la copian, pero permiten ordenarla conceptualmente de manera
valida”. Esos conceptos y juicios surgen de elementos subjetivos de la acción
social y son comprobables empíricamente pero no son argumentables a partir
de los materiales empíricos de referencia.

El pensamiento político moderno y el surgimiento de la ciencia política a fines


del siglo XIX

La polis era una comunidad autosuficiente y soberana en la que primaba la


total igualdad política de los ciudadanos, el derecho de participar y expresarse
en la Asamblea. La demos era autónomos porque se regía por su propias
leyes. Del mencionado concepto de demos derivo otro termino fundamental,
que es la democracia, significa el gobierno del pueblo, el termino polteia hacía
referencia de la constitución

Pues bien, fueron los griegos los que delimitaron un área de la vida humana a
la que llamaron “política” y la abordaron a partir de la reflexión filosófica.

La filosofía griega antigua divorcio a la naturaleza y la sociedad de las


consideraciones y valorizaciones religiosas y mitológicas y postulo la
posibilidad de que aquellas puedan ser abordadas racionalmente

Si bien en Sócrates ya había una incipiente distinción entre los problemas


humanos y la naturaleza, en verdad, fueron los sofistas del siglo V a.c los
primeros en interpretar a la política como una instancia diferente de la
naturaleza.

Enfoques y corrientes contemporáneas de la ciencia política

El behaviorismo o conductismo centro su análisis en los procesos de


readaptación de la conducta humana a los ambientes situacionales a través de
los mecanismos psicológicos de estímulo y respuesta. Adhirió al método
científico de corte positivista y, dado que la relación estimulo-respuesta era
considerada por este enfoque como observable empíricamente, por su parte,
interpreto pragmáticamente a la política centrándola en el análisis de los grupos
que, sobre la base de ciertos intereses específicos, interactúan de modo
pluralista y ejercen diversas formas de presión entre si y sobre el gobierno. Así,
la política quedo restringida los procesos sociales y las instituciones, en
particular, el Estado, dejaron de ser consideradas como instancias integrantes
de la vida política de la sociedad.

El estado

Abal Medina
El concepto de Estado

Neo institucionalismo: Instituciones que incentivan los comportamientos


sociales y desalientan otros. La institución moderna es el Estado, tiene un
papel activo y sería difícil concebir la complejidad de lasa sociedad
contemporáneas y de sus instituciones. Se distingue de otras instituciones
porque se reserva el derecho exclusivo de fijar y cambiar las reglas que rigen la
organización. Es la única con capacidad para secularizar y universalizar las
reglas y los individuos o grupos están obligados a acatarlas. Son el fruto de un
acuerdo o pacto entre el estado y la sociedad.

1. Hacia una definición de Estado

Entendemos por Estado a un ordenamiento político, en la cual se estructuran


las relaciones sociales, y surgió en Europa a partir del siglo XII. El gobierno, es
el conjunto de personas que conducen el Estado, la formación de un gobierno
existe desde épocas anteriores a la existencia del mundo moderno, tal es el
caso de las ciudades-estado, y los feudos, que eran formas de organización
política

Las características que hacen al estado, una institución es, el monopolio


legítimo de los poderes coercitivos y que no pueden evitar pertenecer a él, es
decir, el estado posee una notable capacidad de secularización

Weber “la violencia no es, naturalmente ni el medio moral ni el único medio de


que el estado se vale, pero si es su medio especifico”

El estado no es solo una instancia de dominación sino también una instancia


de coordinación de las decisiones colectivas

Estas funciones del Estado, como garante y organizador de la dominación


social por un lado, y como agente de un interés general por otro, tienden a
generar una tensión constante, y a veces difícil de resolver.
Existe una estructura organizacional que concentra los medios materiales de
explotación bajo la administración de un cuerpo de funcionarios. De esta
manera, el estado ejerce su poder despótico a través de un sistema
administrativo, jurídico, tributario, burocrático, y coercitivo que le permite
garantizar la dominación sobre un territorio definido.

Oslak “El origen, expansión, diferenciación y especialización de las


instituciones estatales, reflejan intentos de resolución de la creciente cantidad
de cuestiones que va planteando el desarrollo contradictorio de la sociedad. E.
estado moderno esta dominación se sustenta en el derecho racional. Esta
legalidad que provee el derecho racional a las acciones del estado es la base
del tipo de dominación racional legal. Para weber el tipo más puro de
dominación racional es a través de un cuerpo administrativo burocrático.

Si los funcionarios son dueños de los medios de administración se trata de un


estado de clases del tipo patrimonial. En el estado moderno una separación
completa entre el patrimonio público y el patrimonio privado, Es decir, que ni el
soldado es dueño del tanque, ni el empleado lo es de la máquina de escribir, ni
el presidente de la casa de gobierno.

El desarrollo de las formas “modernas” de asación en toda clase de terrenos


(estado, iglesia, ejercito, partido, explotación económica, asociación de
interesados, uniones, fundaciones y cualesquiera otras) coincide totalmente
con el desarrollo e incremento creciente de la administración burocrática; su
aparición es, por ejemplo, el germen del estado moderno occidental” Weber

Los políticos eran vistos como los encargados de tomar las decisiones
vinculados al diseño de las políticas

Las políticas públicas son un proceso de construcción política en el que salen a


la luz las relaciones de poder entre los distintos actores que pretenden influir en
el ciclo de la política pública. La convicción de que el estado es mejor descripto
por las políticas que adopta antes que por las normas que supuestamente lo
definen

Asimismo, las burocracias brindan algunas ventajas en comparación con los


funcionarios políticos. Se presenta como apolítica y eso las aleja de la política
partidaria; a su vez, tienen una mayor permanencia y estabilidad, por lo que
disponen de más tiempo para la implementación de las decisiones. Los
burócratas, tienen real conocimiento de las condiciones en que las policías son
implementadas. “es un error asimilar el estado al aparato estatal, no son e
estado en su totalidad. El estado también es, un conjunto de relaciones
sociales que establece un cierto orden y en última instancia lo respalda con una
garantía coactiva centralizada, sobre un territorio dado. El sistema legal es una
dimensión constitutiva del estado y del orden que éste establece y garantiza en
cierto territorio” O´donnel , de esta ,manera identifica 3 dimensiones:
- Conjunto de burocracias: las cuales se les asigna formalmente funciones
- Sistema legal: reglas y normas que garantizan las relaciones sociales
- Foco de identidad colectiva: Habitantes del territorio

2. El debate sobre la autonomía del estado

La tradición marxista pone énfasis sobre la autonomía del estado, con respecto
a los intereses de clase o se reduce por completo a estos, las políticas son
producto de la lucha de las clases sociales. Los neo marxistas han debatido,
para algunos el estado es un instrumento de dominación de clase, para otros,
un garante objetivo de las relaciones de producción de acumulación económica
y para otra, en fin, un terreno en el que se libran las luchas políticas de clases.

Las políticas públicas deben responder a los problemas percibidos por los
actores privados y a la larga dependen de estos para su implementación, una
red concreta de lazos externos permite al estado evaluar, controlar y moldear
los hechos de las reacciones privadas ante las iniciativas publicas

3. Los orígenes del estado moderno

La existencia de un estado, o de relaciones de poder institucionalizadas. La


idea de estado está íntimamente vinculada con la existencia de una civilización.
Este fenómeno provoca el surgimiento de una civilización ya que la misma
implica la presencia de tres instituciones básicas: el centro ceremonial, la
escritura y la ciudad

Se vieron involucrados en redes debido al incentivo producido por tierras


especialmente fértiles que implicaban una mayor inversión de fuerza de trabajo,
cooperación con el tro y el surgimiento de una autoridad centralizada.

La jaula social, se vieron “enjaulados” en un territorio y en una red de


relaciones sociales y económicas. Al mismo tiempo, también concurrieron en
este proceso dos elementos adicionales: la propiedad cuasi privada y el estado.
La fluidez cada vez mayor en los contactos e intercambios.

Los grandes imperios y las pequeñas ciudades estados, los primeros se


caracterizaron por un mayor nivel de fortaleza militar, los segundos se
caracterizaban por un mayor nivel de vulnerabilidad en cuanto a los ataques de
los que eran víctimas pero disponían de un mayor nivel de cohesión. El estado
moderno entre el siglo xii y el siglo xiv en Europa occidental. Durante este
periodo combinaba el poderío militar de los imperios y el alto nivel de lealtad e
identidad de las ciudades-estado. Este sistema coexistió de manera desigual
con el feudalismo.

Feudalismo:
Surge en el siglo XII sentó las bases del desarrollo del estado moderno: la
existencia de entidades políticas de carácter duradero, la lealtad hacia el
estado, comenzó a primar nuevas formas de relaciones políticas
institucionalizadas. La principal debilidad del feudalismo: la dispersión del poder
entre distintas entidades políticas.

Los diversos modelos de estados, son solo más que tipos de ideales, es decir,
son modelos contra los cuales contrastar la realidad en cada caso específico es
una construcción mental.

Estado Absolutista:

Empieza a expropiar por aquellos poseedores en propiedad de medios de


administración

Expropiación de los medios de coerción y de administración es necesario


agregar el de expropiación de los medios de legalidad y sentencia judicial.
Quedaron bajo el control de un poder central, eliminando distintos tipos de
derecho. Entre los siglos XVI y XVII, la monarquía absoluta se transformó en el
tipo de gobierno predominante en Europa y conllevo la destrucción de las
formas medievales como las ciudades-estado libres. Obedeció más a factores
militares y económicos que a motivos políticos. En este sentido, la monarquía
absoluta brindo a la naciente burguesía cierto “orden” que la nobleza feudal no
podía ofrecerle

Luis XIV “el estado soy yo” El poder absoluto habla Thomas Hobbes. Para
justificar la existencia del poder absoluto, desarrollo una hipótesis lógica que
denomino estado de naturaleza. Esta hipótesis plantea como seria la vida entre
los hombres de no existir leyes ni contratos que regulasen “un estado basado
en las pasiones” que deriva en “una guerra de todos contra todos” por obtener
algo de seguridad personal, termina atacando a los demás.

El estado surge, según Hobbes, a partir de un contrato realizado entre los


individuos. Los individuos aceptan renunciar a sus derechos en la medida en
que todos lo hacen. La postura de Hobbes se sitúa en los comienzos de la
moderna preocupación por la necesidad de establecer tanto la libertad del
individuo como el poder necesario para que el estado garantice el orden social
y político

Hobbes estaba interesado en descubrir las circunstancias mejores para que la


naturaleza humana y Estado en relación con un mundo de individuos “libres e
iguales”. Sus conclusiones políticas enfatizan la necesidad de un Estado
virtualmente todopoderoso para crear las leyes y asegurar las condiciones de la
vida social y política. Él les estaba pidiendo que reconocieran la naturaleza
razonable de las obligaciones que se derivan. Hobbes intento defender una
esfera libre de las interferencias del Estado en las que el intercambio, el
comercio y la familia patriarcal pudieran prosperar: la sociedad civil.

Estado liberal

Propugnó restringir los poderes del estado y defender los valores de la


tolerancia y respeto por la vida privada.

Defensor de la propiedad privada y la economía de mercado competitivo.

Los nacientes sectores burgueses, comenzó a variar su posición cuando


algunas medidas del Estado Absolutista, pusieron trabas al desarrollo del
mercado. Su accionar empezó a entrar en contradicción con los intereses de
estos sectores. Un nuevo tipo de relación entre el estado y la sociedad civil. El
constitucionalismo, la burguesía ya no debió competir por los favores del poder
absoluto. Uno de los principios del Estado liberal es la teoría de la división de
poderes, la seguridad de los derechos requiere que la ley sea independiente
del Ejecutivo. John Locke marco el comienzo de la tradición constitucionalista
liberal. Locke ya se creen lo suficientemente fuertes como para poseer por si
misma el poder. En la época de Locke ya se creen lo suficientemente fuertes
como para poseer por si misma el poder.

LEY INDEPENDIENTE-HOBBES LIBERAL-HOBBES LEVIANTAN DEJA EL


PODER, RECIDE EN UNA PERSONA ABSOLUTA UNANIME

LOCKE SE FORTALECEN Y CREEN QUE TIENE EL PODER ABSOLUTO


INDEPENDIENTES

ESTADO LIBERAL: HOBBES POSEE PODER ABSOLUTO POLITICO//


LOCKE POSEE EL PODER EN LOS DERECHOS PRIVADOS ECONOMICOS

Locke hace referencia al estado naturaleza se trata de un estado pacifico,


donde existirían diversos derechos entre ellos el de la propiedad privada.

Para Locke el objetivo de la política era proteger los derechos de propiedad


en sentido amplio, esto es, la vida, la libertad y los bienes. Profundiza el interés
por la nueva relación estado-sociedad. Antes del capitalismo, la pertenencia a
un determinado estrato social implicaba cierta condición jurídico-política. El
surgimiento del capitalismo es temporalmente posterior al del estado moderno,
pero ambos implican la aparición de la sociedad civil como una esfera
autónoma. El estado liberal se presenta como un tipo de organización política
perfectamente compatible con el capitalismo. Se plantea una sociedad de
individuos libres. En la visión libera el estado cumple una finalidad negativa:
remover los obstáculos para la autonomía de los mercados. Esta visión está
basada en el modelo clásico elaborado por Adam Smith quien centra su
análisis en la idea de mano invisible y en un modelo de sociedad en que si
cada hombre lucha en forma egoísta por conseguir su bienestar particular, se
lograra por un “efecto cascada” el bienestar de toda la comunidad.

El estado de bienestar

Podemos encontrar los orígenes del estado de bienestar mucho antes de John
Keynes existen diferencias entre el Estado de bienestar EB y el estado
Keynesiano EK

Primer lugar, mientras el keynesianismo o el EK significo una ruptura con la


etapa liberal previa a la década de 1930 EB ya se había desarrollado sus
instituciones antes de la Gran Depresión el EB respondió a motivaciones de
índole político-social, mientras que el EK lo hizo a determinantes de naturaleza
fundamentalmente económica. EK son flexibles EB están caracterizadas por su
rigidez

EB esta desigualdad entro en contradicción con los principios filosóficos de las


revoluciones burguesas

El fin del feudalismo y la emergencia del capitalismo modificaron


sustancialmente las relaciones sociales. En el capitalismo, a partir del
surgimiento del trabajador formalmente libre, se planteó una situación de
responsabilidad personal. Siglo XIX crecimiento de los conflictos sociales. En
Alemania situamos el origen histórico del EB canalizaba los reclamos obreros,
seguro social dirigido al asalariado, evitando así la discriminación. Propuso una
política social inclusiva, mientras intentaba reprimir el desarrollo electoral de
este partido obrero. El acta de reforma puede situarse como el momento de
nacimiento de los partidos políticos como tales. El EB fue desarrollado por
fuerzas políticas de tan diferente orientada ideología. Por su parte, el EK surgió
a partir de la crisis de 1930 procuraba regularizar el ciclo económico. Es posible
afirmar que el keynesiano vino a ocupar en espacio vacío. Los partidos
socialistas, que a partir de la década del 1930 se vieron en posición de acceder
al gobierno en el marco del capitalismo, se encontraron con que ni Marx ni
ninguno de sus teóricos habían previsto esta situación.

El establecimiento del estado de bienestar keynesiano la forma de keynesiana


que adopto el EB a partir de 1930. Este fenómeno se conoce como el pasaje
del capitalismo individualista al capitalismo organizado. En su origen, el EB
tuvo como objetivo garantizar ciertos niveles mínimos de ingreso, alimentación,
salud, vivienda y educación a los sectores más desprotegidos no como
beneficiada sino como de derechos.

El EBK se transformó en el motor de la economía a través del gasto público y


paso a ocupar un lugar central en su agenda el logro del pleno empleo.
Una novedad importante producida por el EBK fue la modificación de las
relaciones laborales. De esta manera, el EBK constituyo, durante un tiempo,
una solución a la tensión entre capitalismo y democracia en tanto
institucionalizo un acuerdo de clases, los capitalistas debían tomar en
consideración los salarios y el costo de mantenimiento del estado de bienestar
en tanto los mismos permitían garantizar tanto una demanda sostenida como
una clase trabajadora sana.

A partir de la década del 70 comenzó a hacerse evidente una crisis del EBK. El
elemento detonante fue la crisis económica generada por el aumento de los
precios del petróleo y a la crisis fiscal que prosiguió agravada por los cambios
demográficos. Una crisis de acumulación una baja en el proceso de inversión,
situación absolutamente diferente a la vivida en los años 30 cuando se trató de
una crisis de sobreacumulación o subconsumo. Uno de los argumentos
frecuentemente utilizados para explicar esta crisis de acumulación se basó en
el aumento creciente del gasto social por parte del estado. Es decir, el proceso
de redistribución del capital la trabajo habría generado una reducción del
excedente disponible en manos de los capitalistas para destinar a inversiones.

La teoría de los recursos de poder sostuvo que el rol de las clases


socioeconómicas en el conflicto redistributivo era fundamental para explicar el
retroceso del EBK. Este periodo tuvieron gobiernos conformados por partidos
de izquierda presentaron un menor nivel de recortes al gasto social que los
países que tuvieron gobiernos conformados por partidos de centro y de
derecha.

Derecha: Sostuvieron que la crisis de acumulación se produjo por la existencia


de pleno empleo y de una “excesiva” legislación laboral que desincentivaron
tanto al trabajo como la inversión. La regulación del mercado era un atentado
contra la libertad como un estado opresivo e intervencionista que
necesariamente se convertiría en un estado totalitario.

El estado en la era global

La globalización no es solo un fenómeno económico, mayor individualista,


aparición de la crisis ecológica. Distancias se han cortado, cambios
tecnológicos, circulación a grandes velocidades del capital financiero, cambio
en el mundo del trabajo, circulación a grandes velocidades del capital
financiero, cambios en el mundo trabajo. Perdida de centralidad, mundo
industrial. Aparición de nuevas problemáticas: la ecología, el género, etc.

Las características de la nueva matriz social posibilitaron la radicalización de


las políticas neoliberales, este nuevo contexto, sus defensores impulsaron una
fuerte reducción del estado tanto en su tamaño como en su funcionalidad de
privatización.

Plantean que el proceso de globalización ha diezmado la capacidad de acción


de los estados nacionales debido a la presión competitiva sobre el comercio y
la integración de los mercados financieros. La posición que afirma la perdida de
centralidad del estado se sustenta en retiro de estado, conformación de los
bloques regionales, surgimiento a las crisis de identidad nacionales como el
terrorismo, los estados confrontan contra enemigos. La globalización
económica de ninguna manera se traduce en una disminución del poder de
estado, globalización tiene un estado en las jerarquías políticas, militares y
económicas globales.

El proceso de integración económica ha tenido impactos sobre la capacidad de


los estados en tanto ha restringido, los impactos dependen de las instituciones
existentes, estructuras de empleo, los beneficios ofrecidos por el estado de
bienestar. Los países que tienen altas tasas de empleo en el sector público o
en el sector privado de servicios protegidos que disponen de una estructura
fuerte.

El debate recién expuesto se propone desterrar la idea simplificada de que la


globalización viene a terminar con los estados-nación. Reaccion ante la crisis
económica-financiera desatada en el año 2008 revela herramientas propias del
EBK que algunos teóricos de la globalización suponían inadecuadas en el
nuevo orden global.

El estado argentino

Los débiles aparatos estatales del periodo independentistas estaban


constituidos por un reducido conjunto de instituciones –administrativas y
judiciales-locales. A este primitivo aparato se fueron superponiendo órganos
políticos (juntas, triunvirato, directorios) sustituir el sistema de dominación
colonial. La creación del estado fue producto de la voluntad deliberada y
consciente de un grupo social preocupado por la integración de la economía al
mercado mundial. (80)

El estado nacional argentino fue construido desde arriba hacia abajo para dar
cabida a una sociedad capitalista, abierta y democrática, que aún no existía.

EEUU: LA constitución del poder institucional fue esencialmente el resultado de


las fuerzas y necesidades que surgieron en una sociedad ya establecida con
cierta solidez.

ARGENTINA: Hubo antes de un poder de fuerza constituido para apelar esa


sociedad, poderes locales (los caudillos), poblaciones originarias, pretendían la
autoridad nacional y economías regionales y autónomas, cuando la coalición
dominante entre la elite política liberal y los propietarios rurales logro
subordinar a los restantes grupos. (1862 elite, propietarios, lucha de poderes)

Construcción del estado nacional

Objetivo del proceso de consolidación: 1810 organización social/ construcción


de un estado que exigía recursos. Con el propósito de imponer orden, el estado
en formación recurrió a combinaciones variables de coerción y consenso:

- Penetración represiva: Violencia/ instrumento clave empleado por el


Estado/ ejército nacional unificado y distribuido territorialmente PACTOS
ANTES DE 1853
- Penetración cooptativa: Dominantes locales y gobiernos
provinciales/alianzas. PACTO DE SAN JOSE DE FLORES
- Penetración material: Avance del Estado nacional sobre el interior
mediante obras incorporar las actividades productivas, circuito dinámico
de la economía pampeana FERROCARIL/MOD AGRO EXPOR
- Penetración ideológica: Reforzar los sentimientos de
pertenencia/legitimar el sistema de dominación establecido. REFORMAS
RIVADAVIA

Los avances sobre la sociedad civil tuvieron como contrapartida un


crecientemente complejo sistema institucional, control centralizado sobre sus
actividades/ burocracia estatal

La formación de un ejército en 1864 a instancias de Mitre y el desarrollo de un


aparato recaudador en el ámbito nacional que implico principalmente el control
de las aduanas interiores. El modelo institucional 1880 influencia de modelos
extranjeros

La evolución del estado argentino

En algunos momentos, se logró una interacción entre lo propio y lo ajeno


configurándose una propuesta más cercana a nuestra particularidad nacional.

Articulación particular de instituciones, políticas económicas y actores sociales.

1 Capitalismo oligárquico 1880/1930:

Economía capitalista dominación oligárquica. A partir del último tercio del siglo
XIX. Modelo agroexportador exigió la organización de un aparato estatal
moderno acompañar al desarrollo capitalista. Elites políticas económicas
vinculadas con la producción agropecuaria. Esta burguesía que se formó
durante el orden oligárquico se constituyó como la clase política dominante.
Esta situación contrastaba con el cuasi monopolio del gobierno por parte de un
grupo social reducido durante toda esa primera fase en la que se formaba la
Argentina moderna. El liberalismo representaba un sistema de convivencia
deseable, los nuevos sectores medios, los pobres urbanos y los campesinos
quedo al margen de la política, fraude electoral y la restricción a la libertad de
expresión.

2 Matiz estado céntrica 1930/1970

Etapa signada por la simultanea crisis del modelo económico agroexportador y


de las instituciones liberal-democráticas.

La gran depresión desatada en 1929 en el escenario internacional genero


importantes cambios en el comercio internacional que provocaron inevitables
dificultades. Se decidió reemplazar el agotado modelo agroexportador por un
modelo de industrialización mediante la sustitución de importaciones. Argentina
paso a ser una economía cerrada o semi cerrada. Un proceso de estatización
de la economía es decir, que la misma pasó a estar organizada y regulada por
el estado. Así, a partir del impacto de la Gran depresión de 1929 y de qué
manera mucho más visible a partir del primer gobierno peronista en el inicio de
la segunda posguerra, el estado asumió una fuerte presencia en la regulación
de la economía. Acompañando la intervención economía estatal. Frente a este
avance social, las resistencias y los temores de los sectores dominantes
respecto del proceso de integración de los derechos sociales y políticos de los
inmigrantes y de las masas en general se agravaron. Deterioro de los recursos
del estado, el periodo estuvo marcado por un círculo de inestabilidad política

3 Desestatización 1970 adelante

En el plano político institucional desde 1976 la Argentina experimento un


régimen autoritario. El gobierno militar, liderado por las fuerzas armadas
interrumpió el libre funcionamiento de las instituciones y poderes característico
de una república democrática, a través de la instauración de una política del
terror desde el estado.

El cambio de régimen llego en diciembre de 1983 cuando asumió al gobierno el


Partido Radical. El objetivo era generar y consolidar un conjunto de reglas
capaces de resolver los conflictos de una manera pacífica, ordenada y
transparente. Hablamos de una base inestable y profundas crisis económicas
que desestabilizaron al país.

1989:

El régimen democrático se mostró consolidado con la llegada de Carlos Menem


al gobierno, cuando por primera vez en la historia de nuestro país un gobierno
democráticamente electo consiguió transferir por la vida democrática el poder a
la oposición.

Modelo neoliberal: Este modelo proponía la no intervención del estado en las


actividades económicas y surgió como contraposición al modelo anterior del
estado benefactor que impulsaba la regulación temporaria del estado en la
economía para resolver problemas sociales como el desempleo.

90: El estado tuvo que desembarazarse de su aparato productivo


(privatización) sus órganos de regulación económica (desregulación) de la
presentación directa de la mayoría de los servicios públicos (descentralización)
y de una porción no despreciable de su capacidad de decisión soberana.

Reducción del aparato estatal en términos de la producción de bienes y


servicios

En consecuencia, el régimen político perdió gran parte de su carácter


integrador y representativo pasando a primar una lógica de autor
referencialidad creciente. La experiencia neoliberal en Argentina llego a su fin
en diciembre de 2001 como consecuencia de una profunda crisis expresada en
término económica

El proceso de recuperación del estado:

Recuperación del rol del estado a partir del establecimiento de una relación
entre la política y la economía.

Es posible afirmar que en esta nueva etapa el estado busca recuperar el


terreno perdido, establecimiento de mayores controles sobre los niveles de
inversión, estatización de algunas empresas privatizadas durante los 90’ el
retorno al estado de una de las principales banderas del EKB

El estado argentino retomo un protagonismo central en la definición del


desarrollo económico, esta mayor intervención coexiste con un equilibrio en las
cuentas públicas y una reducción del endeudamiento externo.

En la Argentina al igual que en otros países, esta creciente participación estatal


en la economía y las relaciones sociales enfrenta significativas resistencias por
parte de sectores que se habían beneficiado con la ausencia de regulaciones
del periodo el devenir futuro del estado está sujeto a los resultados cambiantes
de la competencia política entre distintos sectores sociales.

La política y lo político

Sebastián Saiegh

Muchas decisiones que en otros tiempos no necesitaban hacerse, se hacían


automáticamente-por costumbre- o las tomaban los particulares, son tomadas
hoy en día por las oficinas públicas y las agencias gubernamentales mediante
el proceso político

Una vida social en paz seria inconcebible en ausencia de reglas de convivencia


compartidas, ciertas reglas básicas de convivencia, de autoridad y de
organización. Estas pautas comunes de comportamiento o normas
colectivizadas, se hallan determinadas de manera “natural” dentro del núcleo
de organización más pequeño posible: la organización familiar.

Sociedad/ comunidad:

Grupo social, actitud de amistad natural, no está deliberadamente organizada y


se basa en una especie de “voluntad natural”, naturalmente sobre el
parentesco.

Comunidad humana mayor que grupos de familias, pueblos, federaciones, no


están ya naturalmente determinadas sino que responden a un orden

Política: Organizaciones humanas autónomas

Así fue como el término política comenzó a ser transmitido, fundamentalmente,


a partir de la gran obra Aristóteles titulada, precisamente, política que
constituye el primer gran tratado sobre la naturaleza, las funciones, los
caracteres y las formas de gobierno de las comunidades humanas de su
época.

Dos tipos de situaciones: Pre política abandonados a la voluntad// Otra


existencia de un orden políticamente a la autoridad, quien violare las reglas
sufrirá la reacción del poder

Hipótesis hobbesiana: De la Anarquía a la arquia del desorden a la orden, los


individuos renuncian al derecho a usar cada una de su propia fuerza para
colocarlo en manos de una sola persona o de un solo cuerpo de personas
(SIGLO XIX 1820/1829)

Desde este punto de vista, la política – como actividad humana- se ocupa


fundamentalmente de coordinar y regular la interacción humana en torno de los
distintos bienes, intereses, recursos, etc. Solo el recurso de articular ciertas
pautas de autoridad validad para todos sus miembros será el mecanismo
adecuado para impedir su propia disgregación. (LA UTORIDAD ES EL EJE
PARA REGULARIZAR LA POLITICA YA QUE UNA SOCIEDAD HOMOGENEA
NO PODRIA SUBSISTIR LA POLITICA)

¿Qué SUCEDE CON EL EXCESO DE AUTORIDAD?

Rol de la política

El “gobierno” se refiere al marco institucional de poder de un estado, es decir,


la estructura y el procedimiento del cuerpo legislativo, los cuerpos ejecutivos y
administrativos y las instituciones análogas de gobierno local. La política
conducta de grupos e individuos al votar, partidos políticos. La política
comprende la toma e decisiones por medios públicos, en contraste a la toma de
decisiones que llevan a cabo los individuos en forma privada. Dada esta
definición, los términos “dictadura” monarquía, oligarquía, aristocracia y
democracia, describen distintas fórmulas de regulación política, según se
tomen las decisiones previa a la discusión general y de común acuerdo o por el
fiatt (voluntad) de una o más personas que ocupan una posición de autoridad.
Las decisiones colectivizadas son políticas en la medida en que son soberanas,
supremas o heterónomas porque las normas valen y obligan.

Coercibles porque están respaldadas, por su cumplimiento efectivo, por la


capacidad de hacer uso del monopolio legal de la fuerza/ ordenar (prohibir).

La formación del estado argentino

Profe Garulli

Los conceptos: 1880, cierre de la formación de un sistema de dominación


política, mercado, nación.

La disolución de los vínculos coloniales no significo la conformación de los


estados nacionales, sin embargo no supuso la absoluta inexistencia de formas
estatales de control de la sociedad civil.

Luego de las guerras emancipadoras la mayoría de las flamantes naciones


americanas se sumergió en prolongados enfrentamientos civiles.

Las guerras civiles, como expresión de un conjunto variado de factores


centrífugos, contribuyeron a retrasar y obstaculizar la centralización política en
un Estado nacional durante varias décadas. Las clases dominantes criollas se
apropiaron de parte de las instituciones del aparato del estado colonial.

Luego de los estallidos revolucionarios se manifestó adopción de medidas de


libre comercio, en la abolición de la esclavitud, en la expropiación de tierras de
la iglesia o de las comunidades indígenas, en la contratación de empréstitos en
el exterior, para adecuar las condiciones internas de las sociedades
americanas a los requerimientos de las economías centrales en el contexto de
la revolución industrial.

Recién en la segunda mitad del siglo xix “el surgimiento de condiciones


materiales que hacen posible la conformación de un mercado nacional es
condición necesaria para la constitución de un estado nacional” en la primera
mitad del siglo XIX fue precisamente un “liberalismo conservador” la síntesis
ideológica de los grupos dirigentes que acabaron organizando los Estados-
oligárquicos-en el último tercio del siglo.

Mientras el Estado es una institución del orden político, la nación es una


realidad del orden cultural. Por ser una realidad del orden cultural, la nación
nos remite al campo de las identidades que nos hacen particulares. No debe
considerarse a la nación entonces, como una categoría acabada y perfecta. Al
igual que el estado, la nación es una construcción, es el resultado de un
proceso y no de un formal acto constitutivo.

Pero entonces, si la existencia de la nación es el resultado de un proceso


¿Cuándo adquiera entidad la nación argentina? ¿1810? ¿1816? ¿1853? El
estado moderno, expresa las relaciones del poder presentes en la sociedad, en
la instancia política que articulan un sistema de dominación social. El estado
es un proceso de dicha relación social: bajo el modo de producción capitalista
garantiza y organiza la reproducción de las relaciones sociales que hacen de la
burguesía la clase dominante. Oszlak propone considerar la formación del
estado como un “gradual proceso de adquisición de los atributos de la
dominación política”. La existencia del Estado, conjunto de capacidades:

1. Capacidad de externalizar su poder: Se refiere a la obtención del


reconocimiento como unidad soberana dentro de un sistema de relaciones
interesantes
2. Capacidad de institucionalizar su autoridad: Imponiendo una estructura de
relaciones de poder que garantice su monopolio sobre los medios
organizados de coerción.
3. Capacidad de diferenciar su control a través de la creación de un conjunto
funcionalmente diferenciado de instituciones públicas con reconocida
legitimidad para extraer recursos de la sociedad civil
4. Capacidad de internalizar una identidad colectiva mediante la emisión de
símbolos que refuerzan sentimientos de pertenencia y solidaridad social.

Durante varias décadas, la existencia del estado argentino se asentó


exclusivamente en el reconocimiento externo de su soberanía.

Entre 1829 y 1852 la unidad nacional se resumió en una serie de pactos


confederativos entre algunas provincias. Abandonar el objetivo de constituir
una nación, gobernador Juan Manuel de Rosas.

El proceso formativo

La formación del estado argentino no resulto automáticamente de la guerra


emancipadora, el largo periodo de va desde 1806 con las invasiones inglesas
hasta 1880 con la organización del estado nacional. La crisis se manifiesta en
la lucha de poderes sociales. La crisis se resuelve, en 1880. En 1880 ha de
cerrarse la crisis orgánica abierta en 1806 con una solución que será con todo,
notablemente débil y cuestionada con mucha rapidez. Identificar el conjunto de
factores de índole y magnitud diversa, la vastedad y extensión del Virreinato
del rio de la Plata favorecían el aislamiento de ciertas regiones y que explican
la autonomía de algunas de ellas con respecto de Buenos aires o su posterior
separación de las Provincias Unidas su situación geográfica no había reforzado
los vínculos de pertenencia con el resto del territorio tendía a la separación que
a la unidad nacional.

Las rutas interprovinciales eran pobres, costosas o inexistentes tendía a


la fragmentación y al costo del transporte.

Los intereses económicos regionales eran contradictorios: Importación de


manufacturas producidas en Inglaterra con técnicas capitalistas deterioro la
producción artesanal del interior, respondía a una ecuación doblemente injusta:
la región que pretendía centralizar el poder se apropiaba de las rentas
provenientes de la importación de manufacturas que se consumían fuera de su
territorio.

Las políticas de liberalización comercial y el monopolio de los recursos de la


aduana por Buenos Aires llevo a las provincias del interior a establecer
impuestos aduaneros en sus propios límites provinciales los que sobre
encarecían sus productos

El idioma no era tampoco un elemento aglutinante ya que por entonces en


muchas provincias estaba generalizada la utilización de las lenguas indígenas

Todos estos factores estimularon aislamiento combinados con el caudillismo,


como forma particular de ejercicio de la dominación en algunas provincias del
interior. La población rural resistía el liderazgo de buenos aires pero aceptaba
el de sus autoridades locales, los caudillos, que desplegaban su dominación
carismática llegaron a declararse republicas y se dieron nuevas constituciones
(SEPARACION DE PROVINCIAS-CONFEDERACION SON EJEMPLOS DE LA
FAGILIDAD POR UNA CONSOLIDACION NACIONAL)

Los intentos de organización nacional a partir de constituciones unitarias –


centralistas- que cercenaban las autonomías provinciales, terminaron en
fracasos estrepitosos que incrementaron los enfrentamientos. A partir del nudo
histórico de 1820 y la disolución del poder central, las provincias funcionaron
como cuasi estado (mantenían fuerzas regulares propias, emitían moneda,
impartían justicia, establecían aduanas internas)

La existencia del estado nacional se fundaba en uno solo de sus atributos: el


reconocimiento externo de su soberanía política.

La anarquía, unitarios y federales, porteños y provincianos fueron la forma que


adopto una producción historiográfica reduccionista del pasado argentino, que
automáticamente tipifico como anarquía el cuestionamiento de las distintas
provincias del interior a la pretensiones hegemónicas de Buenos aires y que
fue más allá al identificar sin matices, a los unitarios como porteños y a los
federales como provinciales.
En cada región hay una clase dominante enfrentada con sus propias clases
subalternas pero también como contradicciones que le oponen a las clases
dominantes de las otras regiones

Si las guerras civiles aparecen sobre todo un enfrentamiento político es porque


ese es el nivel más claro en que se expresan las contradicciones sociales.

El camino hacia el orden

La caída del régimen rosista coincidió con el aumento de la demanda externa


de productos de la tierra impulsada por la llamada segunda revolución industrial
y sus avances tecnológicos. Caracterizaron un espacio en el que predominaba
la desorganización el atraso el caos, el desorden. No existían, en el espacio
argentino, garantías sobre la propiedad privada, las actividades productivas y
hasta la propia vida. La violencia y la crueldad extrema para con los enemigos
dentro del supuesto ámbito de la civilización

Para la elite que lidero el proceso de reorganización nacional, el orden aparecía


como la condición de posibilidad del progreso como el marco dentro del cual,
librada a su propia dinámica, la sociedad encontraría sin grandes obstáculos el
modos de desarrollar sus fuerzas productivas.

Orden y progreso aparece como la expresión que mejor vincula el proceso


interno, el orden como requisito del progreso, el progreso como legitimante de
un orden.

Alberdi: Argentina necesita superar, en una suerte de salto cualitativo, el


círculo infernal de miseria y guerras civiles es la introducción acelerada de
capitales extranjeros e inmigrantes también extranjeros. Alberdi llama a la
republica posible, es, el único camino que queda abierto a un régimen de
libertad en la Argentina solo concebible en un remoto futuro en el cual toda la
realidad nacional se habrá transformado sustancialmente: entonces y solo
entonces, a la republica posible remplazará la republica verdadera.

La sanción de la constitución nacional en 1853 apuntó a lograr un equilibrio


entre las diferentes fuerzas sociales que contribuyeron a darle forma. Buenos
aires rechazo el texto constitucional en función de aspectos que considero
lesivos para sus intereses particulares, federalización de la aduana, y se
separó de la confederación argentina.

Buenos aires logro imponerse sobre el litoral fluvial (santa fe, entre ríos,
corrientes) conformándose a partir de Pavón (1861)

La confederación significo un intento de creación de un Estado nacional, pero


debió subordinarse a Buenos Aires. La victoria de esta época en Pavón dejo al
descubrimiento lo que en realidad se escondía detrás de un aparente
enfrentamiento entre dos unidades políticas. En pavón la coalición de todas las
provincias no consiguió derrotar a buenos aires, la región más dinámica del
espacio rioplatense, el nexo con Europa. El estado fue subrogando, es decir,
transformando en públicos y generales, intereses y funciones propios de los
particulares, a partir de distintas modalidades de penetración estatal sobre
diversos ámbitos de la sociedad civil. Debieron enfrentar las resistencias de
grupos de interés de instituciones (la iglesia) o de las provincias. Un fenómeno
tardío que sucedió a la guerra civil de la década del cincuenta y a las
presidencias fundadores de Bartolomé mitre, sarmiento y avellaneda. La
constitución de un orden nacional, sobre todo, sobrevivían en la provincia de
buenos aires y la formula política.

El estado argentino combino la más cruda represión física a las fuerzas


contestatarias por un lado, con otros mecanismos de control social basados en
prácticas consensuales. Durante la presencia de Mitre se tomaron las medidas
tendientes a la organización de un ejército permanente que hiciera efectivo
cumplimiento de las disposiciones del poder ejecutivo central. La imperiosa
búsqueda de orden (la civilización) explica la centralidad que adquirió el ejército
en esta etapa para terminar con la “barbarie”

A partir de 1862 hasta 1880, el peso del ejército nacional en la política interna
no dejo crecer

La cooptación fue otro mecanismo que permitió la integración de las clases


dominantes del interior como aliadas subordinadas al proyecto del puerto a
partir de compromisos y prestaciones reciprocas

La candidatura de julio Roca para el cargo de presidente de la nación en 1880


expreso por un lado, el reconocimiento a su trayectoria miliar. Batalla de
cepeda, sometimiento forzoso. Por otro lado, su designación traducía la alianza
de los gobernantes del interior y la unificación de sus intereses.

La modalidad ideológica fue otra forma de penetración del estado en la


sociedad civil, en este sentido, la escuela, como difusora de ideología, cumplió
un rol importante inculcando los valores de la argentinidad, los avatares de la
historia nacional, el pasado compartido, las particularidades de nuestras
extensa geografía, de allí la centralidad que adquirió la educación en las
políticas públicas desde las preocupaciones de Sarmiento hasta la sanción de
la ley de 1420 de enseñanza laica.

El estado contribuyo a solidificar una versión del pasado argentino


identificándose con ella y negando otras. Posteriores a Pavón el poder central
se ocupó de resolver todos y cada uno de los efectos que limitaban la
expansión económica y favorecían la dispersión del poder político. Se
organizaron efectivamente los tres poderes de gobiernos sancionados por la
constitución. Se definió un sistema normativo que apunto al ordenaiento
jurídico del nuevo estado. En efecto, entre 1862 y 1880, el proceso de
unificación política se relacionó dialécticamente con el proceso de integración
del territorio

El gobierno central, además, alentó la unificación de los intereses de los


sectores dominantes regionales y allano el camino a los capitales extranjeros.
Como cierre de este proceso se resolvió a favor del Estado nacional el conflicto
entre este y la poderosa provincia de Buenos Aires. La ley de federalización de
la ciudad de Buenos Aires cerró el proceso formativo del estado en Argentina.

Gobierno aparecía como un concepto representativo de una operación tanto o


más compleja que la consistente en implantar una unidad política. El país se
había dictado una formula prescripta de carácter federal, la Constitución
Nacional, y sobre esa fórmula o quizás encubierta bajo sus sentencias ideales,
había que trazar una formula operativa que hiciera factible la producción de
actos de gobierno.

La oligarquía terrateniente ganadera estaba en condiciones de consolidar el


perfil económico de la Argentina integrada al mercado inglés.

Consideraciones acerca de la formación del estado argentino

Francisco Corigliano

Definen un Estado elemental acerca de los conceptos de Estado y Nación

Concepto de estado y nación

Estado es la organización que impone y obtiene acatamiento de la población


valiéndose tanto del poder o coerción como de la autoridad o legitimidad para
lograr este objetivo. El estado es el ordenador de la sociedad

Niel estado ni la nación existen desde siempre; ambos se forman con el tiempo.
Y no necesariamente aparecen juntos existen casos que uno de los
componentes puede estar ausente

Oszlak expresa solo podemos hablar de un estado nacional cuando un


determinado sistema de dominación social tiene las siguientes propiedades

1. Capacidad de manifestar su poder


2. Capacidad de institucionalizar su autoridad imponiendo una estructura
3. Capacidad de diferenciar su control a través de la creación de un conjunto
funcionalmente diferenciado de instituciones públicas con reconocida
legitimidad
4. Capacidad de internalizar una identidad colectiva mediante la emisión de
símbolo que refuerzan el sentimiento de pertenencia
La noción de estado nacional presupone la presencia de condiciones
materiales que posibiliten la expansión e integración del espacio económico y
la movilización de agentes sociales y empleo de recursos de dominación

Emancipación y proceso de formación del estado argentino

1. 1810-1829
Es cierto que la revolución de Mayo y las luchas de emancipación iniciadas
en 1810 marcaron el comienzo del proceso de creación de la nación
argentina. La dominación española no había creado una base ni material ni
política para el desarrollo posterior de una clase criolla capaz de ejercer un
liderazgo centralizado sobre todo el ex virreinato del Rio de la plata. La
ideas y principios de la revolución de Mayo no conseguían ser por si
mismos un factor aglutinante que mantuvieran la unidad del ex virreinato.
Bueno aires, el interior, y el litoral. El periodo comprendido entre 1810 hasta
1829 puede ser caracterizado como una etapa en la que Buenos aires
intento imponer un proyecto de organización nacional basado en el control
político y económico sobre el resto de las provincias. Junta grande, primer
triunvirato y segundo, directorio fracasaron estrepitosamente por intentar
imponer modelos políticos y económicos inspirados en el ejemplo europeo y
no tener en cuenta los intereses de las provincias argentinas. Cada
provincia se convirtió en la patria o la nación. 1820 se evidencia el fracaso
de la organización de las provincias por las fuerzas dirigida por los caudillos.
2. 1829 a 1852
Autoridad de Juan Manuel de Rosas. Los dos gobiernos de Rosas
encarnaron la vuelta a una forma de orden político peculiar luego de los
años de guerra civil y anarquía. Funcionando como cuasi estado dentro de
una federación conservaban su cuota de autonomía política, este orden
político no estaba institucionalizado en la figura jurídica de una constitución.
Caseros constituyo las oportunidades de progreso económico abiertas por
el sostenido aumento de la demanda externa y los nuevos avances
tecnológicos disponibles al promediar el siglo (segunda revolución
industrial)
3. 1852 a 1860
La victoria de Urquiza tampoco implico la inmediata aparición de un
estado nacional. Este intento de organización nacional sobrevivió tan
solo hasta 1860 al no contar con el apoyo y los recursos de la provincia
más rica y el puerto de ultramar más importante
4. 1860 en adelante
La batalla de Pavón, el estado surgido de pavón debió luchar duramente
para establecer su dominio en nivel nacional: así, el gobierno de Mitre
debió enfrentar las reacciones de los distintos caudillos de interior que
no se resignaban a perder las practicas autónomas que atentaban
contra el poder central. La presencia del poder central no podía basarse
solo en la fuerza de las armas.

Manifiesto comunista

Burgueses y proletariados

Marx

Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, nobles y siervos, maestros


jurados y compañeros; en una palabra, opresores y oprimidos, en lucha
constante mantuvieron una guerra ininterrumpida

La sociedad burguesa moderna, levantada sobre las ruinas de la sociedad


feudal, no ha abolido los antagonismos de clases. No ha hecho sino sustituir
con nuevas clases a las antiguas

La sociedad se divide cada vez más en dos grandes campos opuestos, en dos
clases enemigas: la burguesía y el proletariado.

De los siervos de la edad media nacieron los componentes de los primeros


municipios; de esta población municipal salieron los elementos constitutivos de
la burguesía. Los mercados de la india y de la China, la colonización de
América, el comercio colonial, la multiplicaron de los medios de cambio y de
mercancías imprimieron un impulso hasta entonces desconocidos al comercio,
a la navegación a la industria, y aseguraron un desarrollo rápido al elemento
revolucionario de la sociedad feudal en decadencia

El oficio, rodeado de privilegios feudales, fue reemplazado por la manufactura.


La gran industria moderna suplanto a la manufactura; la pequeña burguesía
manufacturera cedió su puesto a los industriales millonarios jefes de ejércitos
completos de trabajadores a los burgueses modernos.

Este desarrollo reacciono a su vez sobre la marcha de la industria y a medida


que la industria, el comercio, la navegación, los ferrocarriles se desarrollaban,
la burguesía se engrandecía. La burguesía se apodera finalmente del poder
político, el gobierno moderno no es sino un comité administrativo de los
negocios de la clase burguesa.

La burguesía no existe sino a condición de revolucionar incesantemente los


instrumentos de trabajo, es decir, todas las relaciones sociales. En lugar de las
antiguas necesidades, satisfechas con productos nacionales, nacen
necesidades nuevas, en vez del antiguo aislamiento de las naciones que se
bastaban a sí mismas, se desenvuelven un tráfico universal, una
interdependencia de las naciones. Por el rápido desenvolvimiento de los
instrumentos de producción y de los medios de comunicación, la burguesía
arrastra la corriente de la civilización hasta la más bárbaras naciones.
La burguesía ha sometido el campo a la ciudad, del mismo modo que ha
subordinado las naciones bárbaras a las civilizadas de los países agricultores a
los países industriales, el oriente al occidente. Las provincias independientes,
ligadas entre si por lazos feudales, pero teniendo intereses, leyes, gobiernos, y
tarifas aduaneras diferentes, han sido reunidas en una sola nación, bajo un
solo gobierno una sola ley, un solo interés nacional de clase, una sola tarifa
aduanera. Los medios de producción y de cambio, sobre cuya base se ha
formado la burguesía, fueron creados en las entrañas de la sociedad feudal.

Después de algunas décadas, la historia de la industria y del comercio no es


sino la historia de la rebelión de las fuerzas productivas contra las relaciones de
propiedad que condicionan la existencia de la burguesía y su dominación

Cada crisis destruye regularmente, no solo una masa de productos ya creados,


sino, todavía más, una gran parte de las mismas fuerzas productivas

La priva de todos sus medios de subsistencia; las industrias y el comercio


parecen aniquilados, porque la sociedad tiene demasiada civilización
demasiados medios de subsistencia demasiada industria, demasiado comercio.
El sistema burgués resulta demasiado estrecho para contener las riquezas
creadas en su seno. De una parte por la destrucción violenta de una masa de
fuerzas productivas; de otra por la conquista de nuevos mercados y la
explotación más intensa de los antiguos. A que conduce esto, a preparar crisis
más generales y más formidables y a disminuir los medios de prevenirlas.

Con el desenvolvimiento de la burguesía, del capital, se desarrolla el


proletariado, la clase de los obreros modernos, que no viven sino a la condición
de encontrar trabajo y que no lo encuentran si su trabajo no acrecienta el
capital.

La introducción de las máquinas y la división del trabajo, despojando a la labor


del obrero de todo carácter individual le ha hecho perder todo atractivo, el
productor resulta un simple apéndice de la maquina

Cuanto más sencillo resulta el trabajo más bajan los salarios. Masas de
obreros, amontonados en la fábrica, están organizadas militarmente. No son
solamente esclavos de la clase burguesa, del estado burgués, sino diariamente
a todas horas, esclavos de la máquina del contramaestre y sobre todo del
mismo dueño de la fábrica.

Cuanto menos habilidad y fuerza requiere el trabajo, cuanto más progresa la


industria moderna, con mayor facilidad es suplantado el trabajo de los hombres
por el de las mujeres y los niños. Una vez que el obrero ha sufrido la
explotación del fabricante y ha recibido su salario en metálico, se convierte en
víctima de otros elementos de la burguesía: casero, tendero, prestamista, etc.
El proletariado pasa por diferentes fases de evolución, su lucha contra la
burguesía comienza desde su nacimiento

Si alguna vez, los obreros se unen para obrar, esta acción no es todavía la
consecuencia de su propia unidad, sino la de la burguesía, que para lograr sus
fines políticos debe poner en movimiento al proletariado, sobre el que tiene
todavía el poder de hacerlo.

Por consecuencia de la creciente competencia de los burgueses entre si y de la


crisis comerciales que ocasionan los salarios resultan cada vez más
eventuales, el constante perfeccionamiento de la maquina coloca al obrero en
más precaria situación los choques individuales entre el obrero y el burgués
adquieren cada vez más el carácter de colisiones entre dos clases. A veces los
obreros triunfan pero es un triunfo efímero.

En todas estas luchas se ve forzada a apelar al proletariado a reclamar su


ayuda y también a arrastrarle al movimiento político. De tal manera la
burguesía proporciona a los proletarios los rudimentos de su propia educación
política; es decir, armas contra ella misma

Finalmente cuando la lucha de las clases se acerca la hora decisiva el proceso


de disolución de la clase reinante, de la vieja sociedad, adquiere un carácter
tan violento y áspero que una pequeña fracción de esa clase se separa y se
adhiere a la clase revolucionaria a la clase que lleva en si el porvenir. Lo mismo
que en otro tiempo una parte de la nobleza se pasó a la burguesía en nuestros
días una parte de la burguesía se pasa al proletariado, principalmente aquella
de los ideólogos burgueses que han llegado a la comprensión teórica del
conjunto del movimiento histórico

Las clases medias, pequeños fabricantes, tenderos, artesanos, campesinos,


combaten a la burguesía porque es una amenaza para sus existencia como
clases medias, no son, revolucionarias sino conservadoras; en todo caso son
reaccionarias.

Los proletariados no puede apoderarse de las fuerzas productivas sociales sino


aboliendo el modo de apropiación que les atañe particularmente y todo modo
de apropiación en vigor hasta nuestros días

El movimiento proletario es el movimiento espontaneo de la inmensa mayoría


en provecho de la inmensa mayoría. El siervo en peno régimen feudal llegaba a
miembro del municipio lo mismo que el pechero llegaba a la categoría de
burgués bajo el yugo del absolutismo feudal- El obrero moderno, al contrario
lejos de elevarse con el progreso de la industria desciende siempre más por
debajo mismo de las condiciones de vida de su propia clase.
El progreso de la industria, del que la burguesía es agente involuntario y
pasivo, sustituye el aislamiento de los obreros, resultante de la competencia
con su unión revolucionaria por medio de la asociación

ANALIZAR EL AMO Y ESCLAVO BUSCAR PARA QUE AUTOR ERA.

Herramientas para el análisis de la sociedad y el estado

Pedrosa- Deich

S-ar putea să vă placă și