Sunteți pe pagina 1din 18

IDEPUNP 5 BIOLOGÍA

CAPÍTULO I
BIOLOGÍA

Objetivos
 Definir el concepto, alcances y algunos datos históricos de la Biología.
 Definir algunas de las ramas principales de la Biología.
 Describir algunos de las teorías más sobresalientes sobre el Origen de la Vida.
 Describir las características de un ser vivo.

Contenidos
 Concepto de Biología
 Historia de la Biología
 Ramas de la Biología
 Teorías sobre el Origen de la Vida
 Características de un Ser Vivo

1.1. Concepto
La Biología es la ciencia que estudia a los seres vivos, las condiciones y leyes que rigen su
desarrollo, así como las causas que determinan su actividad.

1.2. Historia
La Biología se ha desarrollado a lo largo del tiempo gracias a las aportaciones de notables
investigadores que dedicaron su vida al estudio de la naturaleza. Entre los más destacados se encuentra el
filósofo griego Aristóteles. Fue el más grande naturalista de la Antigüedad, estudió y describió más de 500
especies animales; estableció la primera clasificación de los organismos que no fue superada hasta el siglo
XVIII por Carl Linné.
Carl Linné estableció una clasificación de las especies conocidas hasta entonces, basándose en el
concepto de especie como un grupo de individuos semejantes, con antepasados comunes. Agrupó a las
especies en géneros, a éstos en órdenes y, finalmente, en clases, considerando sus características.
Estrechamente vinculado con el aspecto taxonómico, Linneo propuso el manejo de la nomenclatura
binominal, que consiste en asignar a cada organismo dos palabras en latín, un sustantivo para el género y
un adjetivo para la especie, lo que forma el nombre científico que debe subrayarse o destacarse con otro tipo
de letra en un texto. El nombre científico sirve para evitar confusiones en la identificación y registro de los
organismos.
Otro científico que hizo una gran contribución a la Biología fue Charles Darwin, autor del libro
denominado El origen de las especies. En él expuso sus ideas sobre la evolución de las especies por medio
de la selección natural. Esta teoría originó, junto con la teoría celular y la de la herencia biológica, la
integración de la base científica de la Biología actual.
La herencia biológica fue estudiada por Gregor Mendel, quien hizo una serie de experimentos para
estudiar cómo se heredan las características de padres a hijos, con lo que asentó las bases de la Genética.
Uno de sus aciertos fue elegir chícharos para realizar sus experimentos, estos organismos son de fácil
manejo ocupan poco espacio, se reproducen con rapidez, muestran características fáciles de identificar
entre los padres e hijos y no son producto de una combinación previa.
Por otra parte, Louis Pasteur demostró la falsedad de la hipótesis de la generación espontánea al
comprobar que un ser vivo procede de otro. El suponía que la presencia de los microorganismos en el aire
ocasionaba la descomposición de algunos alimentos y que usando calor sería posible exterminarlos, este
método recibe actualmente el nombre de pasterización o pasteurización.
Pasteur asentó las bases de la Bacteriología, investigó acerca de la enfermedad del gusano de
seda; el cólera de las gallinas y, desarrolló exitosamente la vacuna del ántrax para el ganado y la vacuna
antirrábica.
James Watson, Francis Crick y Rosalind Franklin (investigadora quien descubrió que el ADN tenía
estructura helicoidal) elaboraron un modelo de la estructura del ácido desoxirribonucleico, molécula que
controla todos los procesos celulares tales como la alimentación, la reproducción y la transmisión de
caracteres de padres a hijos. La molécula de DNA consiste en dos bandas enrolladas en forma de doble
hélice, esto es, parecidas a una escalera enrollada.
Entre los investigadores que observaron el comportamiento animal destaca Konrad Lorenz quien
estudió un tipo especial de aprendizaje conocido como impresión o impronta. Para verificar si la conducta de
las aves de seguir a su madre es aprendida o innata, Lorenz graznó y caminó frente a unos patitos recién
nacidos, mismos que lo persiguieron, aun cuando les brindó la oportunidad de seguir a su madre o a otras
aves. Con esto Lorenz demostró que la conducta de seguir a su madre no es innata sino aprendida.

1.3. Ramas de la Biología


Varios años atrás se le dividía tradicionalmente a la Biología en dos ramas, la Zoología y la
Botánica. Actualmente se consideran distintas ramas según su objeto de estudio más específico. Para el
presente caso se describirán algunas de las principales:

 Microbiología: Estudio de los organismos microscópicos (que no se pueden ver a simple vista).

 Bacteriología: Estudio de las Bacterias.

 Protozoología: Estudio de los Protistas.

 Botánica: Es el estudio de las plantas.

 Botánica Criptogámica: Estudio de las plantas desprovistas de flores (algas, helechos) (Cripto =
oculto; Gámico = referente a la parte sexual de un ser vivo).
IDEPUNP 6 BIOLOGÍA

 Botánica Fanerogámica: Estudio de las plantas con flores (Faneros = visible).

 Ficología: Estudio de las algas.

 Briología: Estudio de los musgos.

 Pteridología: Estudio de los helechos.

 Micología: Estudio de los Hongos.

 Zoología: Estudio de los animales.

 Malacología: Estudio de los moluscos.

 Ictiología: Estudio de los peces.

 Ornitología: Estudio de las aves.

 Herpetología: Estudio de los reptiles.

 Mastozoología: Estudio de los mamíferos.

 Paleobiología: Estudio de los seres vivos fósiles.

 Ecología: Estudio científico de las interacciones que regulan la distribución y la


abundancia de los organismos.

 Taxonomía: Estudio de la clasificación de los seres vivos.

 Fisiología: Estudio de las funciones de los cuerpos organizados.

 Bioquímica: Es el estudio químico de los seres vivos, especialmente de la estructura


y función de sus componentes químicos específicos, como son las proteínas, carbohidratos, lípidos y
ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células.

 Biología Molecular: Parte de la Biología que estudia los seres vivos y los fenómenos vitales
con arreglo a las propiedades de su estructura molecular.

 Biología celular: Estudio de la comprensión de las funciones de la célula (unidad


estructural básica de la materia viva).

 Citología: Estudio de la Célula.

 Histología: Estudio de los Tejidos.

 Anatomía: Estudio de la estructura, situación y relaciones de las diferentes partes


del cuerpo de los seres vivos.

 Parasitología: Estudio de los organismos que se alimentan de las sustancias


metabolizadas por otro ser vivo.

 Filogenia: Estudio de las relaciones entre las distintas especies, desde el origen de
la vida en la tierra, hasta la actualidad.

1.4. Teorías sobre el Origen de la Vida


La cuestión del origen de la vida ha constituido desde hace mucho tiempo un desafío para la
imaginación, esto es así sobre todo porque no existen fósiles de los primeros seres vivos que colonizaron
nuestro planeta. Los microfósiles más antiguos tienen tres mil seiscientos millones de años. Sin embargo, los
científicos han obtenido pruebas geológicas indirectas según las cuales la capacidad de fijar anhídrido
carbónico, que es expresión de la existencia de seres vivos capaces de realizar fotosíntesis (es decir, de
aprovechar la energía de la radiación solar para formar los compuestos necesarios para su supervivencia),
apareció hace 3,8 millones de años.
La primera hipótesis consistente acerca de los procesos químicos que habrían dado origen a la vida
fue la formulada por el bioquímico ruso Alexander I. Oparin. La traducción al inglés de su libro sobre el tema
apareció en 1938 con el título de The Origin of Life y causó gran impacto. Este científico proponía que,
después de la formación de la atmósfera primitiva de la Tierra, se había producido una serie de eventos
químicos que aumentaron la complejidad de las moléculas existentes, determinando que moléculas
primitivas se transformaran en estructuras coloidales llamadas "coacervados" de los que habría surgido una
nueva organización de la materia: la vida. (Los coloides son suspensiones de partículas cuyo diámetro
puede variar desde una milésima hasta diez millonésimas de milímetro y la asociación de estas partículas
IDEPUNP 7 BIOLOGÍA

entre sí y con parte del solvente forma minúsculas gotas llamadas coacervadas). Según Oparin, este largo
proceso de generación espontánea de la vida podría (y debería) ser reproducido en el laboratorio.
Esta hipótesis chocaba, sin embargo, con un obstáculo difícil de superar. En efecto, si bien era
probable que se hubieran formado estructuras coloidales análogas a los coacervados, resultaba muy difícil
de explicar cómo habrían desarrollado esas estructuras un código genético.
En 1951, una nueva hipótesis sobre el origen de la vida fue propuesta, con escaso eco en la
comunidad científica, por el físico inglés John Bernal. Según esta teoría, una entidad molecular podría
definirse como viva si presentara dos propiedades: capacidad de acumular información genética y capacidad
de producir copias de su propia estructura. Los errores producidos durante la auto duplicación podrían dar
lugar a variedades con mayor resistencia a la destrucción o con mayor capacidad de reproducción y la
selección natural —a nivel molecular— favorecería a estas variedades por su capacidad de adaptarse mejor
al ambiente.
Sin embargo, es difícil definir quién sería este polímero primordial. Las proteínas actúan como
excelentes catalizadores, pero son incapaces de acumular información genética, ya que una proteína no
puede guardar la información necesaria para la síntesis de otra. Por su parte los ácidos nucleicos (ARN y
ADN) almacenan información genética, pero necesitan para duplicarse de enzimas, vale decir de proteínas
con actividad catalítica. Entonces, ¿cuál de estos polímeros habría surgido primero en el planeta, los ácidos
nucleicos o las proteínas? En los últimos años, sin embargo, una serie de evidencias parecieron indicar que
el polímero primordial autorreplicable podría ser un ácido nucleico, más específicamente un ácido
ribonucleico (ARN) y no una proteína.
Las ideas de Darwin y Oparin inspiraron el experimento, en 1953, de Stanley L. Miller, discípulo del
premio Nobel Harold Urey. Dicho experimento consistió en simular el ambiente hipotético de la Tierra
primitiva y someterlo a múltiples descargas eléctricas. Así, en un recipiente cerrado, Miller, reprodujo la
atmósfera de metano, amoníaco, agua e hidrógeno sobre un "océano" de agua esterilizada y durante una
semana sometió la mezcla a descargas eléctricas continuas. Pasado ese tiempo, Miller observó que un 10%
del sistema se había transformado en compuestos orgánicos identificables y un 2% en aminoácidos como
los que constituyen las proteinas.
Fue así como las proteinas, que se creía tenían capacidad de reproducirse y organizarse, se
convirtieron en la mejor opción para consituir las originales moléculas autorreplicativas. Sin embargo,
muchos atribuyen ese papel a los ácidos nucleicos, ya que los trabajos de ciertos investigadores han
demostrado que las proteínas se fabrican siguiendo las instrucciones dictadas por el ADN (ácido
desoxirribonucleico). El problema aquí es que el ADN no puede desempeñar su trabajo no autorreplicarse
sin la presencia de proteínas. Es decir, no se pueden producir proteínas sin ADN, ni tampoco ADN sin
proteínas.

Fig 1.1: Esquema del experimento realizado por Miller en 1953.

En lo que se refiere al descubrimiento del Origen de la Vida se entra en un campo altamente


especulativo, que carece prácticamente de sustento experimental. Hay por lo tanto mucho que trabajar para
reconstruir el largo camino que la evolución ha seguido desde los primeros análogos del ARN hasta los
organismos más complejos que contienen ADN como molécula que guarda y transmite la información
genética.

1.5. Características de un Ser Vivo


Un ser vivo, también llamado organismo es un conjunto de átomos y moléculas que forman una
estructura material muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular,
que se relaciona con el medio ambiente con un intercambio de materia y energía de una forma ordenada y
que desempeña las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal
manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural.

Entre las características de los seres vivos tenemos:


a) Organización específica.

Los seres vivos muestran un alto grado de organización y complejidad. La vida se estructura en niveles
jerárquicos de organización, donde cada uno se basa en el nivel previo y constituye el fundamento del
siguiente nivel, por ejemplo: los organismos multicelulares están subdivididos en tejidos, los tejidos están
subdivididos en células, las células en organelas etc.
La unidad estructural es la célula. Algunos organismos estás formados por una sola célula. La célula en sí
tiene una organización específica, todas tienen tamaño y formas características por las cuales pueden ser
reconocidas.
IDEPUNP 8 BIOLOGÍA

 Especie biológica: Es un grupo de individuos que potencialmente se pueden entrecruzar y que están
reproductivamente aisladas de todas las demás poblaciones. Es la unidad básica empleada en la
clasificación de las formas vivientes y está constituido por organismos cuyas características estructurales y
funcionales son bastante similares. Ej. Prosopis pallida "algarrobo", Capparis scabrida "sapote",
Chrocodrilus acutus "cocodrilo de Tumbes", Chelonia mydas "tortuga verde".

 Población: Es un grupo de individuos de la misma especie que viven en un hábitat determinado y en


tiempo concreto y que pueden interactuar y potencialmente reproducirse. Una población está
reproductivamente aislada de otros grupos semejantes. Ej.: Población de anchovetas del norte del Perú
(Engraulis ringens).

 Comunidad biótica: Grupo de poblaciones que interactúan directa o indirectamente dentro de un


ecosistema y viven en un hábitat determinado. Dentro de la comunidad cada especie cumple su nicho
ecológico. Ej.: la comunidad de organismos del Campus Universitario de la UNP.; la comunidad de plantas
y animales de la Reserva de Biósfera del Noroeste.

 Ecosistema: Acuñado por Tansley, en 1953. Es la unidad mayor de la ecología, conformado por dos
componentes que están interactuando entre sí: la parte viva o biótica, y la parte física o abiótica. En un
ecosistema natural, el componente físico o abiótico del bosque está constituido por la atmósfera, el clima,
el suelo y el agua. La gran variedad de microorganismos, plantas y animales diferentes que habitan en el
bosque constituyen el componente biótico.
Los ecosistemas se autorregulan por sí solos. Si alguna de sus comunidades sufre alguna alteración el
ecosistema no se ve alterado.
b) Homeostasis

Las estructuras organizadas y complejas no se mantienen fácilmente, existe una tendencia natural a la
pérdida del orden denominada entropía. Para mantenerse vivos y funcionar correctamente los organismos
vivos deben mantener la constancia del medio interno de su cuerpo, proceso denominado homeostasis (del
griego "permanecer sin cambio"). Entre las condiciones que se deben regular se encuentra: la temperatura
corporal, el pH , el contenido de agua, la concentración de electrolitos etc. Gran parte de la energía de un ser
vivo se destina a mantener el medio interno dentro de límites homeostáticos.

c) Reproducción y herencia

Dado que toda célula proviene de otra célula, debe existir alguna forma de reproducción, ya sea asexual (sin
recombinación de material genético) o sexual (con recombinación de material genético). La variación, que
Darwin y Wallace reconocieran como fuente de la evolución y adaptación, se incrementa en este tipo de
reproducción. La mayor parte de los seres vivos usan un producto químico: el ADN (ácido
desoxirribonucleico) como el soporte físico de la información que contienen. Algunos organismos, como los
retrovirus (entre los cuales se cuenta el HIV), usan ARN (ácido ribonucleico) como soporte.

d) Crecimiento y desarrollo

En algún momento de su ciclo de vida todos los organismos crecen, esto es aumentan de tamaño. Aún los
organismos unicelulares crecen, las bacterias duplican su tamaño antes de dividirse nuevamente. Los
organismos multicelulares pasan por un proceso más complicado: diferenciación y organogénesis. En todos
los casos, el crecimiento comprende la conversión de materiales adquiridos del medio en moléculas
orgánicas específicas del cuerpo del organismo que las captó.

e) Metabolismo

Los organismos necesitan materiales y energía para mantener su elevado grado de complejidad y
organización, para crecer y reproducirse. Los átomos y moléculas que forman los organismos pueden
obtenerse del aire, agua, del suelo o a partir de otros organismos. La suma de todas las reacciones
químicas de la célula que permiten su crecimiento, conservación y reparación, recibe el nombre de
metabolismo. El metabolismo es anabólico cuando estas reacciones químicas permiten transformar
sustancias sencillas para formar otras complejas, lo que se traduce en almacenamiento de energía,
producción de nuevos materiales celulares y crecimiento. Catabolismo, quiere decir desdoblamiento de
sustancias complejas con liberación de energía.

f) Irritabilidad

Los seres vivos son capaces de detectar y responder a los estímulos (tanto internos como externos).
IDEPUNP 9 BIOLOGÍA

AUTOEVALUACIÓN

1. Rama de la Biología que estudia a los moluscos: 6. Estudio de las relaciones entre las distintas
a) Mastozoología espacies, desde el origen de la vida en la tierra,
b) Ornitología hasta la actualidad:
c) Herpetología a) Filogenia
d) Malacología b) Genética
e) Ictiología c) Taxonomía
d) Embriología
2. Autor de la Teoría de los Coacervados: e) Herpetología
a) Pasteur
b) Lamarck 7. Descubrió que el ADN tenía una estructura
c) Oparin helicoidal
d) Aristóteles a) Watson
e) Bernal b) Crick
c) Franklin
3. Estudia las plantas sin flores: d) Pasteur
a) Botánica Fanerogámica e) Cuvier
b) Microbiología
c) Bacteriología 8. Asentó las bases de la Bacteriología, investigó
d) Ictiología acerca de la enfermedad del gusano de seda; y,
e) Botánica Criptogámica desarrolló exitosamente la vacuna del ántrax para
el ganado y la vacuna antirrábica.
4. La Pteridología estudia: a) Pasteur
a) Musgos b) Linne
b) Bacterias c) Cuvier
c) Hongos d) Darwin
d) Helechos e) Aristóteles
e) Virus
9. Proceso de mantener constante las condiciones del
5. Parte del metabolismo que consiste en la cuerpo de un organismo:
formación de sustancias complejas a partir de a) Homeostasis
sustancias simples: b) Entropía
c) Catabolismo
a) Anabolismo d) Anabolismo
b) Catabolismo e) Adaptación
c) Excreción
d) Secreción 10. Realizó importantes investigaciones sobre etología:
e) Digestión
a) Lorenz.
b) Franklin
c) Leewenhoek
d) Lamark.
e) Watson.

PREGUNTAS DE REPASO

 Creador de la nomenclatura binomial: a) Oparin


a) Linné b) Stanley Miller
b) Aristóteles c) Harold Urey
c) Darwin d) Cuvier
d) Pasteur e) Bernal
e) Bernal
 Expuso sus ideas sobre la evolución de las
 No se considera un ser vivo: especies por medio de la selección natural:
a) Priones a) Lamark
b) Bacterias b) Pasteur
c) Procariotas c) Krebs
d) Micoplasmas d) Malpighi
e) Musgos e) Darwin

 La nomenclatura binomial emplea el idioma:  Comprende la conversión de materiales


adquiridos del medio en moléculas orgánicas
a) Español
b) Griego específicas del cuerpo del organismo que las
c) Persa captó:
d) Latín a) Fototropismo
e) Italiano b) Fagocitosis
c) Crecimiento
 Propuso la teoría de la transmisión de los d) Geotaxismo
caracteres adquiridos como mecanismo de e) Irritabilidad
evolución:
 Estudió las bases de la Herencia:
a) Georges-Louis Leclerc, Comte de Buffon
a) Douglas
b) Jean Baptiste de Lamarck
b) Oparin
c) Charles Darwin
c) Malpighi
d) Georges Cuvier
d) Mendel
e) Watson y Crick
e) Pasteur
 Investigador que en 1953 realizó un experimento
 Parte de la Biología que estudia las aves:
donde se recreó la atmósfera primita y se le aplicó
a) Herpetología
descargas eléctricas para explicar el origen de la
b) Ornitología
vida.
c) Malacología
IDEPUNP 10 BIOLOGÍA
d) Taxonomía a) Enología
e) Filogenia b) Psicología

 Estudio del comportamiento animal:

c) Psiquiatría
d) Etología
e) Fisiología
IDEPUNP 11 BIOLOGÍA

CAPITULO II
COMPOSICIÓN DE LA MATERIA VIVA

Objetivos
 Conocer los principios de la composición química de la materia viva.
 Conocer qué son los bioelementos y las biomoléculas.
 Conocer y describir algunas de las biomoléculas que componen la materia viva.

Contenidos
 Generalidades
 Bioelementos
 Bioelementos esenciales
 Bioelementos secundarios
 Biomoléculas
 Carbohidratos
 Aminoácidos
 Proteínas
 Lípidos
 Ácidos Nucleicos

2. COMPOSICIÓN DE LA MATERIA VIVA


2.1. Generalidades

La materia inanimada está formada por relativamente pocos elementos químicos, cuyas
combinaciones obedecen a una estricta combinación estequiométrica.

En cambio, la materia viva consta de más de 70 elementos químicos (de los más de 100 que tiene
nuestro sistema periódico). Además de su cantidad, las distintas variaciones determinan una variabilidad casi
indefinida de formas químicas. A estos elementos que forman parte de la materia viva se le denominan
bioelementos o elementos biogénicos.

De los elementos químicos que están presentes en la naturaleza, unos 70 forman parte de la
materia viva, y sólo 30 son esenciales para el desarrollo y mantenimiento de esta. A estos se les conoce
como bioelementos.
2.2. Bioelementos

2.2.1 Bioelementos esenciales


También conocidos como bioelementos primarios. Son los indispensables para la formación de las
biomoléculas. Carbono, Hidrógeno, Oxígeno o Nitrógeno están entre ellos (constituyendo en torno a un 99%
de la masa celular). Se les considera también al Azufre y Fósforo, que con los anteriores formarán el 92,6%
de la materia viva.
Ahora, surge la pregunta, porqué este y no otros constituyen esta lista de bioelementos. En el origen
de la vida ya estaban formando parte de la atmósfera primigenia. La atmósfera primitiva constaba de metano
(CH4), amoníaco (NH3), y agua (H2O). Combinando los aportes de Oparin y Miller se puede tener una idea
de cómo es que se formaron las primeras biomoléculas.
También hay que considerar que son los elementos más ligeros de sus respectivos grupos,
relativamente estables (poca afinidad electrónica), y su pequeño tamaño les permite establecer varios
enlaces muy estables consigo mismo (concatenación) o con otros elementos. Sirven así como elementos
estructurales y funcionalidad sobre los que se asienta la vida. El Carbono, por ejemplo, es capaz de construir
formas y tamaños diferentes, así como una gran variedad de grupos funcionales, como ningún otro elemento
lo hace.

2.2.2 Bioelementos secundarios


También son conocidos como oligoelementos. La función de los oligoelementos es principalmente
ser biocatalizador (acelerador químico) de reacciones indispensables para el organismo. La síntesis de
Vitaminas y de todos los elementos estructurales del organismo los requieren en pequeñas cantidades, Hay
dos tipos de oligoelementos. Son elementos que constituyendo parte de la materia viva, están en muy poca
proporción, generalmente por debajo del 0,1 %. Estos elementos han de ser controlados estrictamente, pues
tanto su exceso como su defecto, pueden originar la muerte del individuo.

Se subdividen en:
 Bioelementos secundarios Indispensables
En todos los seres vivos, pero en poca proporción.
Na, K, Ca, Mg, Mn, Fe, Cu, B, Cl, F, I, Si
 Bioelementos secundarios Variables
No en todos los seres vivos, pero en poca cantidad
Br, Zn, Pb, Ti, V
2.3. Biomoléculas

Cuando los bioelementos se unen entre sí, formarán distintas moléculas. Estas moléculas que forman
parte de los seres vivos, reciben el nombre de biomoléculas, y son el objeto de estudio de la biología
molecular. Se dividen en:

 Biomoléculas Simples: Oxígeno (O2), Hidrógeno (H2), Nitrógeno (N2)


IDEPUNP 12 BIOLOGÍA

 Biomoléculas Compuestos: Orgánicas: glúcidos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos.


Inorgánicas: agua, dióxido de carbono y sales minerales.

2.3.1. Carbohidratos
Reciben este nombre por su fórmula general C n (H2O) m. Es un nombre incorrecto desde el punto de
vista químico, ya que esta fórmula sólo describe a una ínfima parte de estas moléculas. Desde el punto de
vista químico son aldehídos o cetonas polihidroxilados, o productos derivados de ellos por oxidación,
reducción, sustitución o polimerización.

D-eritrosa y D-ribosa D-xilulosa y D-fructosa

Fig 2.1 Moléculas de Carbohidratos

También se les puede conocer por los siguientes nombres:

Glícidos o glúcidos (de la palabra griega que significa dulce).

Sacáridos (de la palabra latina que significa azúcar).


Un aspecto importante de los Hidratos de Carbono es que pueden estar unidos covalentemente a otro
tipo de moléculas, formando glicolípidos, glicoproteínas (cuando el componente proteico es mayoritario),
proteoglicanos (cuando el componente glicídico es mayoritario) y peptidoglicanos (en la pared bacteriana).

Funciones de los Carbohidratos


Energética
Los Hidratos de Carbono (HC) representan en el organismo el combustible de uso inmediato. La combustión
de 1g de HC produce unas 4 Kcal. La degradación de los HC puede tener lugar en condiciones anaerobias
(fermentación) o aerobias (respiración).
Estructural
Los carbohidratos constituyen parte de la pared celular de las plantas, bacterias y hongos. Además es parte
del exoesqueleto de los Artrópodos.

Clases de Carbohidratos
Los Monosacáridos son glucósidos que no se pueden hidrolizar para obtener moléculas más
pequeñas de glucósidos.
Los Disacáridos están formados por dos monosacáridos unidos por un enlace glucosídico, por
ejemplo la Sacarosa (Glucosa + Fructosa), Maltosa (Glucosa + Glucosa), la Lactosa (Glucosa + Galactosa),
etc.
Los Polisacáridos son polímeros de sacáridos, formados por tres o más monosacáridos unidos por
enlaces glucosídicos, como la Amilosa (almidón no ramificado), la cual está formada exclusivamente por
moléculas alfa-glucosa, la Amilopectina (almidón ramificado), el Glucógeno (polímero de almacenamiento en
los animales), la Celulosa, etc.

2.3.2. Aminoácidos
Desde el punto de vista químico, los aminoácidos (AA) son ácidos orgánicos con un grupo amino en
posición alfa. Según esta definición, los cuatro sustituyentes del carbono alfa (Ca) en un aminoácido son:

- el grupo carboxilo

- un grupo amino

- un átomo de hidrógeno

- una cadena lateral R, que es característica de cada AA

Fig 2.2 A la izquierda se observa la pared celular de una célula vegetal y a la derecha se observan
exoesqueletos de insectos (artrópodos).
IDEPUNP 13 BIOLOGÍA

2.3.3 Proteínas
Las proteínas son polímeros lineales de a-aminoácidos unidos por enlaces peptídicos con amplia
variabilidad estructural y funciones biológicas muy diversas.

Desde un punto de vista químico, existen dos grandes grupos de proteínas:

- Proteínas simples: formadas exclusivamente por a-aminoácidos, como es el caso de la ubiquitina,


una proteasa intracelular formada por 53 AA.

- Proteínas conjugadas: que contienen además de la cadena polipeptídica un componente no


aminoacídico llamado grupo prostético, que puede ser un azúcar, un lípido, un ácido nucleico o simplemente
un ión inorgánico. La proteína en ausencia de su grupo prostético no es funcional, y se llama apoproteína. La
proteína unida a su grupo prostético es funcional, y se llama holoproteína (holoproteína = apoproteína +
grupo prostético). Son proteínas conjugadas la hemoglobina, la mioglobina, los citocromos, etc.

2.3.4 Lípidos
Se denomina lípidos a un conjunto muy heterogéneo de biomoléculas cuya característica distintiva
aunque no exclusiva ni general es la insolubilidad en agua, siendo por el contrario, solubles en disolventes
orgánicos (benceno, cloroformo, éter, hexano, etc.).
En muchos lípidos, esta definición se aplica únicamente a una parte de la molécula, y en otros
casos, la definición no es del todo satisfactoria, ya que pueden existir lípidos soluble en agua (como los
gangliósidos, por ejemplo), y a la vez existen otras biomoléculas insolubles en agua y que no son lípidos
(carbohidratos como la quitina y la celulosa, o las escleroproteínas).
Los lípidos pueden encontrarse unidos covalentemente con otras biomoléculas como en el caso de
los glicolípidos (presentes en las membranas biológicas), las proteínas aciladas (unidas a algún ácido graso)
o las proteínas preniladas (unidas a lípidos de tipo isoprenoide). También son numerosas las asociaciones
no covalentes de los lípidos con otras biomoléculas, como en el caso de las lipoproteínas y de las
estructuras de membrana.

2.3.5 Ácidos Nucleicos


Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869. Hay 2 tipos de ácidos
nucleicos (AN): el ácido desoxirribonucleico (DNA) y el ácido ribonucleico (RNA), y están presentes en todas
las células. Su función biológica no quedó plenamente demostrada hasta que Avery y sus colaboradores
demostraron en 1944 que el DNA era la molécula portadora de la información genética.
Los ADN son polímeros lineales en los que la unidad repetitiva, llamada nucleótido, está constituida
por: (1) una pentosa (la ribosa o la desoxirribosa), (2) ácido fosfórico y (3) una base nitrogenada (purina o
pirimidina). La unión de la pentosa con una base constituye un nucleósido. La unión mediante un enlace
éster entre el nucleósido y el ácido fosfórico da lugar al nucleótido.

Diferencias entre ADN y el ARN:


- El peso molecular del DNA es generalmente mayor que el del RNA.
- El azúcar del RNA es ribosa, y el del DNA es desoxirribosa el RNA contiene la base nitrogenada uracilo,
mientras que el DNA presenta timina.
- La configuración espacial del DNA es la de un doble helicoide, mientras que el RNA es un polinucleótido
lineal.

Fig 2.3 Estructura del ADN

AUTOEVALUACIÓN
1. Una pentosa con una base nitrogenada constituyen:
a) Nucleósido
b) Nucleótico
c) ADN
d) ARN
e) Ácidos nucleicos
2. Símbolo de una Base Púrica:
a) A
b) T
IDEPUNP 14 BIOLOGÍA

c) D
d) U
e) C
3. Base que posee el ARN que lo diferencia del ADN:
a) A
b) C
c) U
d) G
e) T
4. Carbohidratos que forman parte de la Pared celular bacteriana:
a) Proteoglicanos
b) Glucosa
c) Peptidoglicanos
d) Almidón
e) Glucógenos
5. Llamado el “Almidón” animal:
a) Glucosa
b) Fructuosa
c) Eritrosa
d) Glucógeno
e) Celulosa
6. La proteína en ausencia de su grupo prostético no es funcional, y se llama:
a) Apoproteína
b) Aminoácido
c) Enzima
d) Haloproteína
e) Peptídico
7. La quitina es un:
a) Lípido
b) Proteína
c) Monosacárido
d) Vitamina
e) Polisacárido
8. Tipo de enlace característicos de los carbohidratos:
a) Peptídico
b) Puente de Hidrógeno
c) Glucosídico
d) Vitamínico
e) Glucopeptídico
9. Polisacárido de almacenamiento de las plantas:
a) Almidón
b) Quitina
c) Celulosa
d) Glucógeno
e) Glucosa
10. Descubrió los ácidos nucleicos:
a) Miescher
b) Franklin
c) Watson
d) Crick
e) Mendel

PREGUNTAS DE REPASO
 Las proteínas simples están formadas por:
a) α-aminoácidos
b) Monosacáridos
c) α-proteínas
d) α-péptidos
e) α-disacáridos
 Son bioelementos secundarios indispensables, excepto:
a) Na
b) K
c) Pb
d) Mg
e) Cu
 Glucosa unida con otra glucosa forma:
a) Maltosa
b) Eritrosa
c) Fructuosa
d) Galactosa
e) Amilosa
 Un cerebrósido es un(a):
a) Vitamina
b) Enzima
IDEPUNP 15 BIOLOGÍA

c) Lípido
d) Proteína
e) Neurona
 Se considera un bioelemento secundario variable:
a) N
b) C
c) F
d) Si
e) Ti
 La celulosa es un polisacárido característico de la pared celular de:
a) Plantas
b) Micoplasmas
c) Bacterias
d) Animales
e) Artrópodos
 Cuál de los siguientes grupos de seres vivos usan glucógeno como sustancia de reserva:
a) Fanerógamas
b) Algas
c) Crisophytas
d) Pteridofitas
e) Mamíferos
 Molécula que lleva información sobre síntesis de proteínas a los ribosomas:
a) ADN
b) ARN
c) Glucógeno
d) Aminoácidos
e) Péptidos
 Primera fuente de energía en el ser humano:
a) Proteínas
b) Vitaminas
c) Minerales
d) Carbohidratos
e) Lípidos
 Molécula formada por moléculas de amilosa + amilopectina:
a) Glucosa
b) Fructuosa
c) Almidón
d) Maltosa
e) Lactosa
IDEPUNP 16 BIOLOGÍA

CAPÍTULO III
LA CÉLULA

OBJETIVOS
 Conocer qué es la célula y sus características.
 Conocer y describir las principales partes de la célula.
 Conocer principios básicos de la Herencia.
 Conocer lo básico sobre las nuevas técnicas empleadas en la genética moderna.

CONTENIDO
 Concepto
 Tipos de Células: Procariótica y Eucariótica
 Partes de la Célula
 Herencia
 Leyes de Mendel
 Clonación

 Proyecto Genoma Humano

3. LA CÉLULA

3.1. Concepto
La Célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los
organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si
no consta al menos de una célula. Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son
células únicas, mientras que los animales y plantas están formados por muchos millones de células
organizadas en tejidos y órganos.
Aunque los virus y los extractos celulares (por ejemplo los Priones) realizan muchas de las
funciones propias de la célula viva, carecen de vida independiente, capacidad de crecimiento y reproducción
propios de las células y, por tanto, no se consideran seres vivos.
Hay células de formas y tamaños muy variados. Algunas de las células bacterianas más pequeñas
tienen forma cilíndrica de menos de una micra o µm (1 µm es igual a una millonésima de metro) de longitud.
En el extremo opuesto se encuentran las células nerviosas, corpúsculos de forma compleja con numerosas
prolongaciones delgadas que pueden alcanzar varios metros de longitud (las del cuello de la jirafa
constituyen un ejemplo espectacular). Casi todas las células vegetales tienen entre 20 y 30 µm de longitud,
forma poligonal y pared celular rígida. Las células de los tejidos animales suelen ser compactas, entre 10 y
20 µm de diámetro y con una membrana superficial deformable y casi siempre muy plegada.
Pese a las muchas diferencias de aspecto y función, todas las células están envueltas en una
membrana -llamada membrana plasmática- que encierra una sustancia rica en agua llamada citoplasma. En
el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones químicas que les permiten crecer, producir
energía y eliminar residuos. El conjunto de estas reacciones se llama metabolismo (término que proviene de
una palabra griega que significa cambio). Todas las células contienen información hereditaria codificada en
moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN); esta información dirige la actividad de la célula y asegura la
reproducción y el paso de los caracteres a la descendencia.
Estas y otras numerosas similitudes (entre ellas muchas moléculas idénticas o casi idénticas)
demuestran que hay una relación evolutiva entre las células actuales y las primeras que aparecieron sobre la
Tierra. Composición química

3.2. Tipos de Células: Procariótica y Eucariótica


Entre las células procarióticas y eucarióticas hay diferencias fundamentales en cuanto a tamaño y
organización interna.
Las procarióticas, que comprenden bacterias y cianobacterias (antes llamadas algas
verdeazuladas), son células pequeñas, entre 1 y 5 µm de diámetro, y de estructura sencilla; el material
genético (ADN) está concentrado en una región, pero no hay ninguna membrana que separe esta región del
resto de la célula.

Fig 3.1 Esquema de una Célula Procariótica (una bacteria)

Las células eucarióticas, que forman todos los demás organismos vivos, incluidos protozoos,
plantas, hongos y animales, son mucho mayores (entre 10 y 50 µm de longitud) y tienen el material genético
IDEPUNP 17 BIOLOGÍA

envuelto por una membrana que forma un órgano esférico conspicuo llamado núcleo. De hecho, el término
eucariótico deriva del griego 'núcleo verdadero', mientras que procariótico significa 'antes del núcleo'.

Fig 3.2 Célula Eucariótica

3.3. Partes de la Célula

3.3.1 Membrana Citoplasmática y Pared Celular


El contenido de todas las células vivas está rodeado por una membrana delgada llamada
membrana citoplasmática (o plasmática), o celular, que marca el límite entre el contenido celular y el medio
externo. La membrana plasmática es una película continua formada por moléculas de lípidos y proteínas,
entre 8 y 10 nanómetros (nm) de espesor y actúa como barrera selectiva reguladora de la composición
química de la célula.
La mayor parte de los iones y moléculas solubles en agua son incapaces de cruzar de forma
espontánea esta barrera, y precisan de la concurrencia de proteínas portadoras especiales o de canales
proteicos. De este modo la célula mantiene concentraciones de iones y moléculas pequeñas distintas de las
imperantes en el medio externo. Otro mecanismo, que consiste en la formación de pequeñas vesículas de
membrana que se incorporan a la membrana plasmática o se separan de ella, permite a las células animales
transferir macromoléculas y partículas aún mayores a través de la membrana.
Casi todas las células bacterianas y vegetales están además encapsuladas en una pared celular
gruesa y sólida compuesta de polisacáridos (el mayoritario en las plantas superiores es la celulosa). La
pared celular, que es externa a la membrana plasmática, mantiene la forma de la célula y la protege de
daños mecánicos, pero también limita el movimiento celular y la entrada y salida de materiales.

3.3.2 Núcleo Celular


El núcleo es el organelo más conspicuo en casi todas las células animales y vegetales. Está
rodeado de forma característica por una membrana y tiene forma esférico.
Dentro del núcleo, las moléculas de ADN y proteínas están organizadas en cromosomas que suelen
aparecer dispuestos en pares idénticos. Los cromosomas están muy retorcidos y enmarañados y es difícil
identificarlos por separado. Pero justo antes de que la célula se divida, se condensan y adquieren grosor
suficiente para ser detectables como estructuras independientes.
El núcleo está rodeado por una membrana doble, y la interacción con el resto de la célula (es decir,
con el citoplasma) tiene lugar a través de unos orificios llamados poros nucleares. El nucleolo es una región
especial en la que se sintetizan partículas que contienen ARN y proteína que migran al citoplasma a través
de los poros nucleares y a continuación se modifican para transformarse en ribosomas.

3.3.3 Citoplasma
El citoplasma comprende todo el volumen de la célula, salvo el núcleo. Engloba numerosas
estructuras especializadas y organelos.
La solución acuosa concentrada en la que están suspendidos los orgánulos se llama citosol. Es un
gel de base acuosa que contiene gran cantidad de moléculas grandes y pequeñas, y en la mayor parte de
las células es, con diferencia, el compartimiento más voluminoso (en las bacterias es el único
compartimiento intracelular).
En el citosol se producen muchas de las funciones más importantes de mantenimiento celular,
como las primeras etapas de descomposición de moléculas nutritivas y la síntesis de muchas de las grandes
moléculas que constituyen la célula.

3.3.4 Citoesqueleto
El citoesqueleto es una red de filamentos proteicos del citosol que ocupa el interior de todas las
células animales y vegetales. Adquiere una relevancia especial en las animales, que carecen de pared
celular rígida, pues el citoesqueleto mantiene la estructura y la forma de la célula. Actúa como bastidor para
la organización de la célula y la fijación de orgánulos y enzimas. También es responsable de muchos de los
movimientos celulares. En muchas células, el citoesqueleto no es una estructura permanente, sino que se
desmantela y se reconstruye sin cesar. Se forma a partir de tres tipos principales de filamentos proteicos:
microtúbulos, filamentos de actina y filamentos intermedios, unidos entre sí y a otras estructuras celulares
por diversas proteínas. Los movimientos de las células eucarióticas están casi siempre mediatizados por los
filamentos de actina o los microtúbulos. Muchas células tienen en la superficie pelos flexibles llamados cilios
o flagelos, que contienen un núcleo formado por un haz de microtúbulos capaz de desarrollar movimientos
de flexión regulares que requieren energía. Los espermatozoides nadan con ayuda de flagelos, por ejemplo,
IDEPUNP 18 BIOLOGÍA

y las células que revisten el intestino y otros conductos del cuerpo de los vertebrados tienen en la superficie
numerosos cilios que impulsan líquidos y partículas en una dirección determinada.

Por ejemplo se encuentran grandes haces de filamentos de actina en las células musculares donde,
junto con una proteína llamada miosina, generan contracciones poderosas.
Los movimientos asociados con la división celular dependen en animales y plantas de los
filamentos de actina y los microtúbulos, que distribuyen los cromosomas y otros componentes celulares
entre las dos células hijas en fase de segregación.

3.3.5 Mitocondrias y cloroplastos


Las mitocondrias son uno de los orgánulos más conspicuos del citoplasma y se encuentran en casi
todas las células eucarióticas. Observadas al microscopio, presentan una estructura característica: la
mitocondria tiene forma alargada u oval de varias micras de longitud y está envuelta por dos membranas
distintas, una externa y otra interna, muy replegada. Las mitocondrias son los orgánulos productores de
energía. La célula necesita energía para crecer y multiplicarse, y las mitocondrias aportan casi toda esta
energía realizando las últimas etapas de la descomposición de las moléculas de los alimentos. Estas etapas
finales consisten en el consumo de oxígeno y la producción de dióxido de carbono, proceso llamado
respiración. Sin mitocondrias, los animales y hongos no serían capaces de utilizar oxígeno para extraer toda
la energía de los alimentos y mantener con ella el crecimiento y la capacidad de reproducirse. Contiene
ADN.
Los cloroplastos son orgánulos aún mayores y se encuentran en las células de plantas y algas, pero
no en las de animales y hongos. Su estructura es aún más compleja que la mitocondrial: además de las dos
membranas de la envoltura, tienen numerosos sacos internos formados por membrana que encierran el
pigmento verde llamado clorofila. Desde el punto de vista de la vida terrestre, los cloroplastos desempeñan
una función aún más esencial que la de las mitocondrias: en ellos ocurre la fotosíntesis; esta función
consiste en utilizar la energía de la luz solar para activar la síntesis de moléculas de carbono pequeñas y
ricas en energía, y va acompañado de liberación de oxígeno. Los cloroplastos producen tanto las moléculas
nutritivas como el oxígeno que utilizan las mitocondrias.

3.3.6 Ribosomas
Los ribosomas son organelos encargados de la síntesis de proteínas. El núcleo controla la síntesis
de proteínas en el citoplasma enviando mensajeros moleculares. El ARN mensajero (ARNm) se sintetiza de
acuerdo con las instrucciones contenidas en el ADN y abandona el núcleo a través de los poros. Una vez en
el citoplasma, el ARNm se acopla a los ribosomas y codifica la estructura primaria de una proteína
específica.

3.3.7 Retículo Endoplasmatico


La mayor parte de los componentes de la membrana celular se forman en una red tridimensional
irregular de espacios rodeada a su vez por una membrana llamada retículo endoplasmático (RE), en el cual
se forman también los materiales que son expulsados por la célula. Toma el nombre de R.E. Rugoso cuando
presenta Ribosomas y R.E. Liso ante la falta de estos.

3.3.8 Aparato de Golgi


El aparato de Golgi está formado por pilas de sacos aplanados envueltos en membrana; este
aparato recibe las moléculas formadas en el retículo endoplasmático, las transforma y las dirige hacia
distintos lugares de la célula.

3.3.9 Lisosomas
Los lisosomas son pequeños orgánulos de forma irregular que contienen reservas de enzimas
necesarias para la digestión celular de numerosas moléculas indeseables.

3.3.10 Peroxisomas
Los peroxisomas son vesículas pequeñas envueltas en membrana que proporcionan un sustrato
delimitado para reacciones en las cuales se genera y degrada peróxido de hidrógeno, un compuesto reactivo
que puede ser peligroso para la célula.

3.3.11 Vesículas
Una de las funciones más importantes de las vesículas es transportar materiales hacia la
membrana plasmática y desde ella hacia el interior de la célula; constituyen de este modo un medio de
comunicación entre el interior celular y el medio externo. Hay un intercambio continuo de materiales entre el
retículo endoplasmático, el aparato de Golgi, los lisosomas y el exterior celular. Dicho intercambio está
mediado por pequeñas vesículas delimitadas por membrana que se forman por gemación a partir de una
membrana y se fusionan con otra. Así, en la superficie celular siempre hay porciones de membrana
plasmática que se invaginan y separan para formar vesículas que transportan hacia el interior de la célula
materiales capturados en el medio externo; este fenómeno se llama endocitosis, y permite a la célula
engullir partículas muy grandes e incluso células extrañas completas. El fenómeno opuesto, llamado
secreción o exocitosis, es la fusión de las vesículas internas con la membrana plasmática seguida de la
liberación de su contenido al medio externo; es también común en muchas células.

3.4. Herencia

3.4.1 Conceptos
- Gen. Unidad hereditaria que controla cada carácter en los seres vivos. A nivel molecular
corresponde a una sección de ADN, que contiene información para la síntesis de una cadena proteínica.

- Alelo. Cada una de las alternativas que puede tener un gen de un carácter. Por ejemplo el gen que
regula el color de la semilla del guisante, presenta dos alelos, uno que determina color verde y otro que
IDEPUNP 19 BIOLOGÍA

determina color amarillo. Por regla general se conocen varias formas alélicas de cada gen; el alelo más
extendido de una población se denomina "alelo normal o salvaje", mientras que los otros más escasos,
se conocen como "alelos mutados".

- Carácter cualitativo. Es aquel que presenta dos alternativas claras, fáciles de observar: blanco-
rojo; liso-rugoso; alas largas-alas cortas; etc. Estos caracteres están regulados por un único gen que
presenta dos formas alélicas (excepto en el caso de las series de alelos múltiples). Por ejemplo, el
carácter color de la piel del guisante está regulado por un gen cuyas formas alélicas se pueden
representar por dos letras, una mayúscula (A) y otra minúscula (a).

- Carácter cuantitativo. El que tiene diferentes graduaciones entre dos valores extremos. Por
ejemplo la variación de estaturas, el color de la piel; la complexión física. Estos caracteres dependen de
la acción acumulativa de muchos genes, cada uno de los cuales produce un efecto pequeño. En la
expresión de estos caracteres influyen mucho los factores ambientales.

- Genotipo. Es el conjunto de genes que contiene un organismo heredado de sus progenitores. En


organismos diploides, la mitad de los genes se heredan del padre y la otra mitad de la madre.

- Fenotipo. Es la manifestación externa del genotipo, es decir, la suma de los caracteres observables
en un individuo. El fenotipo es el resultado de la interacción entre el genotipo y el ambiente.

- Locus. Es el lugar que ocupa cada gen a lo largo de un cromosoma (el plural es loci).

- Homocigoto. Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo el mismo tipo de
alelo, por ejemplo, AA o aa.

- Heterocigoto. Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo un alelo
distinto, por ejemplo, Aa.

3.4.2 Leyes de Mendel


La Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1). –hoy incluída dentro de las actuales
1° y 2° leyes respectivamente, dice que cuando se cruzan dos individuos de raza pura ambos (homocigotos)
para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación son iguales.

Primera ley de Mendel

A la primera ley de Mendel también se le llama de la separación o disyunción de los alelos. Interpretación
del experimento. Los dos alelos distintos para el color de la semilla presentes en los individuos de la primera
generación filial, no se han mezclado ni han desaparecido, simplemente ocurría que se manifestaba sólo uno
de los dos. Cuando el individuo de fenotipo amarillo y genotipo Aa, forme los gametos, se separan los alelos,
de tal forma que en cada gameto sólo habrá uno de los alelos y así puede explicarse los resultados
obtenidos.

Fig 3.3 Primera Ley de Mendel

Segunda ley de Mendel


Se conoce esta ley como la de la herencia independiente de caracteres, y hace referencia al caso de que se
contemplen dos o más caracteres distintos. Cada uno de ellos se transmite siguiendo las leyes anteriores
con independencia de la presencia del(os) otro(s) carácter(es).
El experimento de Mendel: Mendel cruzó plantas de guisantes de semilla amarilla y lisa con plantas de
semilla verde y rugosa (Homocigóticas ambas para los dos caracteres).

Las semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas amarillas y lisas, cumpliéndose así la
primera ley para cada uno de los caracteres considerados, y revelándonos también que los alelos
dominantes para esos caracteres son los que determinan el color amarillo y la forma lisa. Las plantas
obtenidas y que constituyen la F1 son dihíbridas (AaBb).

Los resultados de los experimentos de la segunda ley refuerzan el concepto de que los genes son
independientes entre sí, que no se mezclan ni desaparecen generación trás generación. Para esta
interpretación fue providencial la elección de los caracteres, pues estos resultados no se cumplen siempre,
sino solamente en el caso de que los dos caracteres a estudiar estén regulados por genes que se
IDEPUNP 20 BIOLOGÍA

encuentran en distintos cromosomas. No se cumple cuando los dos genes considerados se encuentran en
un mismo cromosoma, es el caso de los genes ligados.

Figura 3.4 Segunda Ley de Mendel

3.5. Clonación

Proceso de producción de una serie de individuos o estirpes celulares nacidos de una o sucesivas
divisiones asexuadas de una célula primitiva.

La clonación es un proceso normal que se presenta en la naturaleza. La clonación artificial es un


proceso que se conoce desde hace muchos años atrás, como por ejemplo mediante la siembra de secciones
de plantas (por ejemplo ramas) con la finalidad de obtener nuevos individuos, que serán genéticamente
iguales a la planta madre.

Las nuevas técnicas genéticas, como el PCR (técnica mediante la cual se emula o imita el proceso
de replicación del ADN que se produce en la célula con la finalidad de obtener varias copias del ADN),
permiten experimentar con la obtención de animales superiores (como mamíferos grandes). Esto es lo que
se ha conseguido con la famosa oveja “Dolly”, en cuya clonación se empleó la técnica de Transferencia
Nuclear (se transfiere el núcleo de una célula a una célula no diferenciada o gameto), obteniéndose así un
individuo de igual carga genética que el individuo donador del núcleo.

3.6. Proyecto Genoma Humano

Es un programa internacional de colaboración científica cuyo objetivo es obtener un conocimiento


básico de la dotación genética humana completa y de la función de cada uno de los genes que conforman el
genoma humano. Esta información genética se encuentra en todas las células del cuerpo, codificada en el
ácido desoxirribonucleico (ADN). En febrero de 2001 se publicó el avance del mapa del genoma humano
adelantándose, en varios años, a la fecha en que tenía previsto finalizarse este proyecto. La secuencia del
genoma es ya una realidad, sin embargo, aún queda por conocer la función de cada uno de los genes
localizados, saber cómo interactúan unos con otros, cómo se regula su actividad y de qué manera actúan las
proteínas que éstos codifican.

AUTOEVALUACIÓN
1. De influencia del Genotipo + el ambiente, resulta:
a) Genoma
b) ADN
IDEPUNP 21 BIOLOGÍA

c) ARN
d) Clonación
e) Fenotipo
2. Técnica mediante la cual se obtienen varias copias de una molécula o segmento de ADN:
a) Clonación
b) PCR
c) Electroforesis
d) Genoma
e) ARN
3. Llamada también Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación:
a) Primera Ley de Mendel
b) Segunda Ley de Mendel
c) Tercera Ley de Mendel
d) Cuarta Ley de Mendel
e) Ley de la Selección Natural
4. Estructura presente en las células procarióticas:
a) Ribosoma
b) Mitocondria
c) Núcleo
d) Retículo Endoplamático
e) Aparato de Golgi
5. Técnica de clonación usada para clonar a la Oveja “Dolly”:
a) Partenogénesis
b) Esporulación
c) Gemación
d) Transferencia nuclear
e) Genoma Humano
6. Organelo que recibe las moléculas formadas en el retículo endoplasmático, las transforma y las dirige
hacia distintos lugares de la célula:
a) REL
b) Ribosoma
c) Mitocondria
d) Núcleo
e) Aparato de Golgi
7. Proceso de expulsión de sustancias de la célula:
a) Exocitosis
b) Endocitosis
c) Reproducción
d) Clonación
e) Metabolismo
8. Es el lugar que ocupa cada gen a lo largo de un cromosoma:
a) Genoma
b) Centrosoma
c) Locus
d) Homocigótico
e) PCR
9. Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo el mismo tipo de alelo:
a) Clonado
b) Homocigótico
c) Heterocigótico.
d) Reproducido
e) Donante
10. Solución acuosa concentrada en la que están suspendidos los orgánulos:
a) Citosol
b) Citoplasma
c) Núcleo
d) Espacio mitocondrial
e) Espacio intersticial

PREGUNTAS DE REPASO
 Posee células procarióticas:
a) Hongos
b) Protozoos
c) Musgos
d) Algas
e) Cianobacterias
 No se consideran organismos vivos:
a) Priones
b) Cianobacterias
c) Rikettsias
d) Mohos
e) Arqueobacterias
IDEPUNP 22 BIOLOGÍA

 Pequeños orgánulos de forma irregular que contienen reservas de enzimas necesarias para la digestión
celular de numerosas moléculas indeseables:
a) Peroxisomas
b) Ribosoma
c) Centrosomas
d) Lisosomas
e) Mitocondrias
 Indique cual de los siguientes organelos contiene ADN:
a) Aparato de Golgi
b) Mitocondria
c) Peroxisoma
d) Lisosoma
e) Vacuolas
 A nivel molecular corresponde a una sección de ADN, que contiene información para la síntesis de una
cadena proteínica.
a) Locus
b) Cromosoma
c) Gen
d) Loci
e) Centrómero
 Según las Leyes de Mendel, la probabilidad de que de una pareja de esposos con cinco hijas, nazca un
hijo varón es de:
a) 75%
b) 85%
c) 15%
d) 05%
e) 50%
 De un hombre de grupo sanguíneo O y una mujer de grupo sanguíneo A heterocigótico, es verdadero
respecto a los hijos:
a) El 100% serán A
b) El 75 % serán A
c) El 50 % serán O
d) El 50 % serán B
e) El 25 5 serán AB

 Tipo de enlace que une a las dos cadenas que conforman el ADN:
a) Van der walls
b) Puente de Hidrógeno
c) Peptídico
d) Glucosídico
e) Metálico
 Vesículas pequeñas envueltas en membrana que proporcionan un sustrato delimitado para reacciones
en las cuales se genera y degrada peróxido de hidrógeno:
a) REL
b) RER
c) Centrómero
d) Centrosoma
e) Peroxisoma
 Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo un alelo distinto:
a) Homocigoto
b) Alelo
c) Loci
d) Heterocigoto
e) Gameto

S-ar putea să vă placă și