Sunteți pe pagina 1din 35

“GUÍA DE INTERVENCIÓN PARA EL EMPODERAMIENTO Y

AUTONOMIA ECONÓMICA DE LAS MUJERES AFECTADAS

POR VIOLENCIA DE GÉNERO”

Equipo Empoderamiento Económico


INDICE ………………………………………………………………………………………1

PRESENTACIÓN ………………………………………………………………………….3

CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES


1.1 Objetivo ………………………………………………………….………………..5
1.2 Finalidad ………………………………………………………….………………..5
1.3 Alcance ……………………………………………………….…………………..5
1.4 Responsabilidad ……………………………………………….………………….5
1.5 Población objetivo ……………………………………….…………………5
1.6 Enfoques de la intervención ………………………………………………...6 - 7
1.6.1 Enfoque de género
1.6.2 Enfoque de integralidad
1.6.3 Enfoque de interculturalidad
1.6.4 Enfoque de derechos humanos
1.6.5 Enfoque intergeneracional
1.6.6 Enfoque interseccionalidad
1.6.7 Enfoque territorial
1.6.8 Enfoque centrado en la víctima

CAPITULO II: MARCO CONCEPTUAL


2.1 Empoderamiento económico …………………………………………..8
2.1.1 Concepto …………………………………………………………………….8
2.1.2 Dimensiones …………………………………………………………………….9 - 11
2.2 Autonomía y autonomía de las mujeres ………………………………...11
2.2.1 Concepto de autonomía ………………………………………………….11
2.2.2 Criterios de autonomía ………………………………………………….11
2.2.2.1 La autonomía económica ………………………………………………….11
2.2.2.2 La autonomía física …………………………………………………………..11

2.2.2.3 La autonomía política …………………………………………………………..11 - 12

2.2.3 Concepto de autonomía de las mujeres …………………………………12 - 13


2.2.3.1 Principios para el empoderamiento de las mujeres ………………………..13 - 16

CAPITULO III: ETAPAS DE LA INTERVENCION


3.1 Levantamiento de información..........……………………………………...….16 - 17
3.2 Difusión del servicio ………………………………………………….……….17 - 18

1
3.3 Identificación y Derivación de la Población Objetivo……………...………..18 - 19
3.4 Registro y Evaluación ……………………………………………..…..19
3.5 Módulo “Desarrollo Personal Social” ………………………………….……..20
3.6 Derivación y modalidades de la intervención……..……………………..…20 - 22
3.7 Acompañamiento a la usuaria a participar en la intervención………….…22 – 23
3.8 Formas de Derivación e inserción a la estrategia……….………………… 23 – 25
3.9 Registro de la Información ………………………………………………….. 25 - 27

CAPITULO IV: ACCIONES EJECUTADAS POR EL/LAESPECIALISTAS EN


EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO ……………………… 28 – 29

RECOMENDACIONES …………………………………………….…….……..30

BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………..…………...31

ANEXOS …………………………………………………………………..………32

GLOSARIO DE TERMINOS …………………………………………………..……..33 - 34

2
“GUÍA DE INTERVENCIÓN PARA EL EMPODERAMIENTO Y AUTONOMÍA
ECONÓMICA DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO”

PRESENTACIÓN
Nuestra estructura social de carácter patriarcal, se basa en relaciones desiguales de
poder, como resultado de patrones socioculturales que se construyen y refuerzan en
diferentes espacios de socialización, a partir de las diferencias sexuales entre hombres
y mujeres.

En ese sentido, las relaciones desiguales de poder que se expresan en el ejercicio de


violencia sobre los más vulnerable al interno de la familia, se agudizan cuando las
personas afectadas por dicha violencia enfrentan una situación de dependencia
económica del agresor; del mismo modo, cuando la persona agredida depende
emocionalmente del agresor o incluso depende de éste para tomar decisiones, se
profundiza su situación de desventaja frente a la violencia.

Es por ello, que desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP, a


través del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual – PNCVFS se vienen
diseñando y ejecutando a nivel nacional acciones y políticas de atención, prevención y
apoyo a las personas afectadas por hechos de violencia familiar contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar.

Así mismo, la Unidad de Prevención y Promoción Integral frente a la Violencia Familiar


y Sexual es la responsable de brindar las pautas metodológicas y validar el desarrollo
de acciones preventivas promocionales, entre ellas la Intervención de Empoderamiento
Económico.

Esta intervención, tiene la finalidad de desarrollar capacidades en las mujeres víctimas


de violencia de género para ser insertadas en puestos laborales o desarrollar
emprendimientos económicos, de modo que se logre el empoderamiento económico en
sus cinco dimensiones; social, económico, cultural, político y psicológico a fin de evitar
o enfrentar situaciones de violencia.

La intervención se desarrolla a través de cursos formativos relacionados al desarrollo


personal social, la capacitación técnica, la gestión empresarial y sistema financiero.
Asimismo, se promueven los círculos de empoderamiento, que consisten en generar

3
espacios de dialogo y reflexión personal donde las mujeres participan para abordar
algunos aspectos de su vida cotidiana.

La presente guía está dirigida a los profesionales del CEM, a los especialistas en
Empleabilidad y Emprendimientos Económicos, con actividades y procedimientos
propios de la misma intervención.

Equipo de Empoderamiento Económico


UPPIFVFS- PNCVFS

4
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES

1.1 OBJETIVO:
Permitir que la mujer víctima de violencia género, se empodere, previniendo futuras
situaciones de violencia, tomando decisiones de carácter autónomo y procurándose
una mejor calidad de vida.

1.2 FINALIDAD:
Establecer el procedimiento operativo para promover el empoderamiento mediante
la construcción de la autonomía económica de las mujeres afectadas por hechos de
violencia de género, a través de la inserción en el mercado laboral en las
modalidades de: colocación en un trabajo dependiente, y promoción de
emprendimientos económicos; las dos modalidades contarán con acompañamiento
personalizado de un especialista.

1.3 ALCANCE:
La presente guía de intervención es de aplicación a los Centros de Emergencia
Mujer a nivel nacional que cuenten con profesionales especialistas en empleabilidad
y empoderamiento económico.

1.4 RESPONSABILIDAD:
Son responsables de la aplicación y ejecución del presente instrumento de
intervención, la/el director/a de la Unidad de Prevención y Promoción frente a la
Violencia Familiar y sexual del PNCVFS y los/las especialistas de empleabilidad y
empoderamiento económico.

1.5 POBLACION OBJETIVO:


1.5.1 Mujeres víctimas de violencia de género, con nivel de riesgo leve o moderado
usuarias de los servicios del CEM.

1.5.2 Mujeres víctimas de violencia de género por su condición de tal, que participen
de acciones preventivo promocionales.

5
1.6 ENFOQUES PARA LA INTERVENCION: 1

1.6.1 Enfoque de género: Parte del reconocimiento de la existencia de relaciones


asimétricas entre hombres y mujeres construidas en base a las diferencias
sexuales y que son el origen de la violencia hacia las mujeres. El enfoque de
género permitirá diseñar estrategias de intervención orientadas al logro de
igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

1.6.2 Enfoque de integralidad: La violencia hacia la mujer es multicausal y


contribuyen a su existencia factores que están presentes en distintos ámbitos;
a nivel individual, familiar, comunitario y estructural, lo que hace necesario
establecer intervenciones en los distintos niveles en los que las personas se
desenvuelven y desde distintas disciplinas.

1.6.3 Enfoque de interculturalidad: Implica atender a la posibilidad de dialogo


entre distintas culturas, de modo que permita recuperar desde los distintos
contextos culturales, todas aquellas expresiones que se basan en el respeto
al otro/a. No obstante, ello de ninguna manera significa aceptar prácticas
culturales discriminatorias hacia las mujeres que toleren la violencia hacia
ellas u obstaculicen el goce de igualdad de derechos.

1.6.4 Enfoque de derechos humanos: Este enfoque se fundamenta en el respeto


de la dignidad de toda persona por su sola condición de ser humano es titular
de derechos, siendo el centro de las diversas esferas de acción del Estado.
Parte del principio que las mujeres tienen los mismos derechos y
responsabilidades que los hombres y que no es admisible ninguna
diferenciación no objetiva ni razonable relativa al ejercicio de los derechos y
goce de oportunidades. Asimismo implica reconocer el carácter universal e
interdependiente de sus derechos, civiles, sociales, políticos y económicos.

1.6.5 Enfoque intergeneracional: este enfoque parte del reconocimiento de que


todas las personas transitamos por etapas generacionales que marcan
diferencias en términos de las capacidades físicas y mentales y que lleven a
que las necesidades, aportes y responsabilidades de las personas varíen en

1
Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Artículo 3, Enfoques

6
cada etapa del ciclo de vida. Sostiene que debe haber reconocimiento y
respeto de estas diferencias de edad, en un marco de igualdad de derechos.

1.6.6 Enfoque de interseccionalidad: reconoce que la experiencia que las


mujeres tienen de la violencia se ve influida por factores e identidades como
su etnia, color, religión, opinión política o de otro tipo; origen nacional o social,
patrimonio, estado civil, orientación sexual, condición de seropositiva,
condición de inmigrante o refugiada, edad o discapacidad; y en su caso
incluye medidas orientadas a determinados grupos de mujeres.

1.6.7 Enfoque territorial2: Las acciones deben considerar la especialidad de cada


realidad social y territorial, promoviendo una gestión social integral,
descentralizada y participativa, priorizando las alianzas estratégicas en el
ámbito local.

1.6.8 Enfoque centrado en la víctima: Reconoce a las víctimas como sujeto de


derecho para todo lo que le protege, sin ningún tipo de discriminación. Las
víctimas son el centro de atención y preocupación de los funcionarios públicos
y privados quienes deberán integrar todo los instrumentos sectoriales e
intersectoriales para brindar atención de calidad, oportuna y eficaz.

MIMP-PNCVFS. Documento “Validación del Modelo de Intervención de la Estrategia de Prevención, Atención y


2

Prevención frente a la Violencia Familiar y Sexual en Zonas Rurales” Lima, agosto del 2013 Pg. 17

7
CAPITULO II: MARCO CONCEPTUAL

2.1 EMPODERAMIENTO ECONÓMICO


2.1.1 Concepto
Se propone el empoderamiento de la mujer como una estrategia de
transformación de las estructuras y las relaciones desiguales que impiden
la participación óptima de las mujeres, así como su desarrollo para logar
dichos cambios. Así, se busca generar niveles de decisión que faciliten a
las mujeres nuevas formas de verse a sí mismas y de replantear su
ubicación en la sociedad, incorporando las diferencias de clase, raza y
género.

3
El empoderamiento implica el proceso a través del cual se va obteniendo
poder, entendiendo este en términos de control. Cheater (1999) y
Batiwala (1997) refuerzan la noción de proceso y sostienen que el
empoderamiento implica un mayor control sobre las fuentes de poder, lo
cual a su vez significa una redistribución de dicho poder (entre naciones,
géneros e individuos) y una transformación de las instituciones y normas
que contemplen sesgos de género.

El poder debe analizarse tomando en cuenta tres dimensiones: control


sobre los recursos materiales (físicos, humanos, financieros), control
sobre los recursos intelectuales (conocimientos, información, ideas) y
control sobre la ideología, entendida como aquella habilidad para facilitar,
comunicar, mantener e institucionalizar conjuntos de creencias
específicos, determinados valores, actitudes y conductas, generando la
manera en que las personas perciban y funcionen en sus contextos
económicos, sociales y políticos. De esta manera, “el proceso desafío de
las relaciones de poder existentes, así como la obtención de un mayor
control sobre las fuentes de poder, pueden ser llamados
empoderamiento” (Batiwala, 1997:193).

Junto con esto, Kabeer (1997) y Rowlands (1997) hacen énfasis en la


importancia de considerar dimensiones individuales y colectivas del
empoderamiento, entendiendo que este proceso refiere tanto a cambios

3
INEI, Lima- Perú, Abril 2018. Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de
metodologías mixtas, pag 19.

8
individuales, como a cambios en las relaciones establecidas con el
entorno.
Así, la evaluación del empoderamiento implica un cuestionamiento sobre
el poder a nivel interior (poder desde adentro), pero también el control
sobre los recursos y la capacidad de las mujeres para establecer “las
reglas de juego”, cuestionando las normas e instituciones que
limitan/debilitan su quehacer.

2.1.2 Dimensiones4
Las investigaciones analizadas permiten identificar las dimensiones del
empoderamiento en las mujeres. La literatura especializada (Naciones
Unidas, 2015; Nussbaum, 2012; Robeyns 2003 hace referencia a: La vida
y salud física, como la capacidad de gozar de buena salud, el control
sobre el entorno material, entendido como la posesión de propiedades
muebles o inmuebles y la práctica del derecho de propiedad, las
características de las relaciones sociales, la capacidad de recibir soporte
social y participar en interacciones sociales, la integridad física y
seguridad, la capacidad de poder desplazarse libremente y estar
protegida de cualquier tipo de violencia, el bienestar psicológico, es decir
estar mentalmente sano, no experimentar miedo y ansiedad que impida
el desarrollo emocional, el acceso a trabajo remunerado y la capacidad
de participar en el mercado laboral.

Para el desarrollo metodológico de la evaluación de las dimensiones de


empoderamiento se utilizó como referencia inicial la propuesta de Malhtra
y Schuler (2005) sobre las dimensiones del empoderamiento.

4
INEI, Lima- Perú, Abril 2018. Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de
metodologías mixtas, pag 19.

9
Matriz de dimensiones conceptuales de empoderamiento (Malhotra y Schuler,
2005):

DIMENSION HOGAR COMUNIDAD CONTEXTO SOCIAL


AMPLIADO
Control sobre el Acceso al empleo, Representación en
ingreso, posibilidad acceso al crédito, trabajos altamente
de ser propietaria de involucramiento y remunerados, número de
dinero, inmuebles o representación en mujeres con cargo de
terrenos, contribución organizaciones CEOs, representación de
ECONOMICA
a la manutención locales de comercio, los intereses de las
familiar, control sobre acceso al mercado. mujeres en políticas
los recursos de la macroeconómicos y en
familia. presupuestos estables.
Libertad de Acceso y visibilidad Alfabetismo y acceso a
movimiento, ausencia en entornos sociales, opciones educativas,
de discriminación acceso a medios de representaciones
hacia hijas mujeres, transporte, existencia positivas de las mujeres
compromiso para la y fortaleza de redes (contribución en el
educación de niñas, de soporte fuera de la espacio público) en la
participación en el familia, sociedad y en los
proceso de decisión cuestionamientos a medios, servicios
de aspectos normas patriarcales médicos reproductivos,
domésticos, control (como preferencia al sistemas de salud que
sobre las relaciones hijo v arón), cambios provean acceso a
sexuales, capacidad en sistemas de métodos anticonceptivos
SOCIOCULTURAL para decidir sobre casamiento que y a interrupción del
crianza de hijos, uso indiquen mayor embarazo, tendencias
de métodos autonomía en las nacionales que
anticonceptivos, mujeres, campañas favorezcan a las mujeres
opciones de locales contra la para la elección de
interrupción del violencia hacia las parejas (edad de
embarazo, control mujeres. casamiento, posibilidad
sobre elección de legal del divorcio), apoyo
esposo/pareja y político, legal y religioso
sobre edad de (o ausencia de rechazo).
casamiento, ausencia
de violencia.
Conocimiento de Movilizaciones Ley es por los derechos
derechos, existencia comunitarias en pro de la mujer, acceso a
de familias que de derechos, recursos legales,
favorezcan y apoyo campañas de activismo, uso del
en el ejercicio de concientización sobre sistema judicial para
LEGAL
derechos. derechos, acceso a buscar justicia y
plataformas legales compensación ante
violación de derechos
Conocimiento del Involucramiento o Representación en
sistema político y de movilización en gobierno regional y
formas de acceso a sistemas/campañas nacional, representación
POLITICA este, apoyo familiar políticas locales, e intereses de las
para el ejercicio de representación en el mujeres en agrupaciones
derechos, ejercer gobierno local. políticas o agenda
derecho a voto. nacional.
Autoestima, Conciencia de Ex presiones colectivas
autoeficacia, injusticias, potencial de inclusión y derechos,
PSICOLOGICA
bienestar de movilización. aceptación social de la
psicológico. inclusión y derechos de
las mujeres.

10
Para efectos de la aplicación y ejecución de la intervención, se tomará en cuenta
la DIMENSIÓN ECONÓMICA.

2.2 AUTONOMIA Y AUTONOMIA DE LAS MUJERES

2.2.1 Concepto de autonomía5

CEPAL (2011) entiende la autonomía como “la capacidad de las


personas para tomar decisiones libres e informadas sobre sus vidas, de
manera de poder ser y hacer en función de sus propias aspiraciones y
deseos en el contexto histórico que las hace posibles” (Pg.12). Es un
factor fundamental para garantizar el ejercicio de sus derechos humanos
en un contexto de plena igualdad y en este sentido una condición para la
superación de las injusticias de género. La autonomía se convierte en un
elemento central para alcanzar la igualdad, como un derecho humano
fundamental, y una precondición para que las mujeres actúen como
sujetos plenos del desarrollo.

2.2.2 Criterios de autonomía6


2.2.2.1 La autonomía económica:

La autonomía económica se explica como la capacidad de las mujeres


de generar ingresos y recursos propios a partir del acceso al trabajo
remunerado en igualdad de condiciones que los hombres. Considera el
uso del tiempo y la contribución de las mujeres a la economía.

2.2.2.2 La autonomía física:

La autonomía física se expresa en dos dimensiones que dan cuenta de


problemáticas sociales relevantes: el respeto a los derechos
reproductivos de las mujeres y la violencia de género.

2.2.2.3 La autonomía política:

La autonomía en la toma de decisiones se refiere a la presencia de las


mujeres en los distintos niveles de los poderes del Estado y a las medidas

5
https://oig.cepal.org/es/aotonomias/interrelacion-autonomias

6 CEPAL: Observatorio de Igualdad de Género de América Latina, consultado en enero de 2015 Pg. 12

11
orientadas a promover su participación plena y en igualdad de
condiciones.

2.2.3 Concepto de autonomía de las mujeres7


La autonomía significa para las mujeres contar con la capacidad y con
condiciones concretas para tomar libremente las decisiones que afectan sus
vidas. Para el logro de una mayor autonomía se requieren muchas y
diversas cuestiones, entre ellas liberar a las mujeres de la responsabilidad
exclusiva por las tareas reproductivas y de cuidado, lo que incluye el
ejercicio de los derechos reproductivos; poner fin a la violencia de género y
adoptar todas las medidas necesarias para que las mujeres participen en la
toma de decisiones en igualdad de condiciones.

La autonomía económica de las mujeres como la capacidad de éstas de


generar ingresos y recursos propios a partir del acceso al trabajo
remunerado en igualdad de condiciones que los hombres. Esta definición
considera, además, el uso del tiempo y la contribución de las mujeres a la
economía.

En la actualidad, se observa que la mayoría de las sociedades aún asignan


a las mujeres la responsabilidad social del trabajo reproductivo; y que las
mujeres asignan una parte significativa de su tiempo a este trabajo. Este
hecho obstaculiza su acceso a un empleo remunerado y limita, a su vez, sus
ingresos, ya que las mujeres no reciben un ingreso por el trabajo
reproductivo. La sobrecarga de trabajo reproductivo de las mujeres las
coloca en una posición de desventaja con respecto a los hombres en cuanto
al acceso, control y beneficio de los recursos de tiempo, trabajo e ingresos
y, por tanto, limita su autonomía económica. Visibilizar y valorar el trabajo
reproductivo que dé cuenta de la magnitud de la aportación de las mujeres
a la riqueza nacional es un aspecto en el que se insiste en convenciones,
plataformas y planes de acción internacionales que se refieren a los
derechos de las mujeres.

Por ello, es necesario insertar este aspecto en el imaginario colectivo para


acelerar el desarrollo de mecanismos que contribuyan a reducir las jornadas
de las mujeres en este tipo de actividades. A través de estos mecanismos

7
CEPAL: Observatorio de Igualdad de Género de América Latina, consultado en enero de 2015

12
las mujeres podrán dedicar tiempo al empleo sin que esto implique para ellas
jornadas de trabajo dobles, y se podrá avanzar en la consecución de su
autonomía económica.

Empoderar a las mujeres para que participen plenamente en todos los


sectores y a todos los niveles de la actividad económica resulta fundamental
para construir economías fuertes, establecer sociedades más estables y
justas, alcanzar los objetivos de desarrollo, sostenibilidad y derechos
humanos acordados internacionalmente y mejorar la calidad de vida de las
mujeres y de las sociedades en general.

El empoderamiento económico está vinculado al acceso y disfrute de


derechos sociales que permiten el desarrollo de actividades económicas, el
acceso a servicios de salud, a tener los conocimientos y las habilidades que
aporta la educación básica y especializada, a disponer de previsiones
sociales para la vejez y, en general, a todo aquello que conlleve a un
desempeño productivo en condiciones de igualdad entre mujeres y
hombres. La autonomía económica es, por tanto, la culminación del
empoderamiento económico y forma parte de los derechos económicos
incluidos en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales.

2.2.3.1 Principios para el empoderamiento de las mujeres8: “Los


Principios para el Empoderamiento de las Mujeres están asociados al
lema La igualdad es buen negocio, ya que la plena participación de las
mujeres representa un beneficio para las empresas y, por consiguiente,
para todos nosotros. En base a las políticas y las prácticas empresariales
punteras de diferentes sectores y regiones del planeta, los “Principios”
ofrecen un enfoque práctico sobre el avance de las mujeres y señalan el
camino que hay que seguir para conseguir un futuro más próspero y justo
para todos y todas.” Georg Kell, Director Ejecutivo De La Oficina de
United Nations Global Compact.

- Una dirección que promueva la igualdad de género: Se requiere


reivindicar un apoyo de alto nivel y políticas directas de primer nivel a

8
Principios para el empoderamiento de las mujeres, La igualdad es un buen negocio. Una iniciativa de
alianza de ONU Mujeres y de la Oficina del Pacto Mundial de la ONU, 2011.

13
favor de la igualdad de género y de los derechos humanos. Fijar objetivos
y resultados a nivel empresarial para la igualdad de género e incluir la
noción de progreso entre los factores de evaluación de rendimiento de
los gerentes empresariales. Comprometer las partes implicadas internas
y externas en el desarrollo de políticas, programas y planes de
implementación empresariales a favor de la igualdad. Garantizar que
todas las políticas incluyan la dimensión de género mediante la
identificación de factores cuyos impactos varían según el género y que la
cultura empresarial fomente la igualdad y la integración.
- Igualdad de oportunidades, integración y no discriminación: Se
refiere a ofrecer la misma remuneración y los mismos beneficios por
trabajo de igual valor y procurar pagar un salario mínimo vital a todos los
hombres y mujeres. Asegurarse de que las políticas y las prácticas de
trabajo estén exentas de cualquier discriminación de género.
Implementar la contratación y la protección del empleo que integre la
dimensión de género, contratar y nombrar proactivamente a mujeres en
puestos directivos y de responsabilidades, así como en el seno del
consejo de administración. Garantizar una participación suficiente de
mujeres (30% o más) en los procesos de toma de decisión y de dirección
a todos los niveles y en todos los sectores económicos. Ofrecer
condiciones laborales flexibles, así como la posibilidad de renunciar y de
volver a ocupar puestos de igual remuneración y estatus. Favorecer,
tanto a las mujeres como a los hombres, el acceso a guarderías y la
atención a personas dependientes a través de los servicios, la
información y los recursos necesarios.
- Salud, seguridad y una vida libre de violencia: Tener en cuenta los
impactos diferenciales sobre mujeres y hombres, ofrecer condiciones de
trabajo seguras y protección frente a la exposición a los materiales
peligrosos, así como informar de todos los riesgos potenciales en cuanto
a salud reproductiva. Instaurar una política de tolerancia cero hacia
cualquier forma de violencia en el entorno laboral que contemple los
abusos verbales y físicos y prevenir el acoso sexual. Procurar el
ofrecimiento de un seguro médico y cualquier otro servicio pertinente
incluido para las supervivientes de la violencia de género y garantizar un
acceso equitativo a todos los empleados. Respetar el derecho de las
mujeres y de los hombres a disfrutar de un tiempo libre para que ellos o
las personas a su cargo puedan recibir asistencia médica o

14
asesoramiento. Mediante un acuerdo con los empleados, identificar y
tratar las cuestiones de seguridad, incluidos los traslados de las mujeres
desde y hasta su lugar de trabajo y todas las relativas al ámbito de
actuación de la empresa. Formar al personal de seguridad y a los
directivos para que puedan identificar los signos de violencia contra las
mujeres y entender las leyes y las políticas empresariales relativas a la
trata de seres humanos y la explotación sexual y laboral.
- Educación y formación: Invertir en políticas y programas de actuación
en el lugar de trabajo que favorezcan el avance de las mujeres a todos
los niveles y en todos los sectores económicos y que promuevan el
acceso de las mujeres a todas las profesiones no tradicionales.
Garantizar los accesos equitativos a todos los programas de formación y
de educación patrocinados por la empresa, incluidas las clases de
alfabetización y las formaciones vocacionales y en tecnología de la
información. Garantizar la igualdad de oportunidades en la creación de
redes y de actividades de tutorías formales e informales. Ofrecer
oportunidades necesarias para la promoción del estudio de viabilidad del
empoderamiento de las mujeres y del impacto positivo de la integración
sobre los hombres y las mujeres.
- Desarrollo empresarial, cadena de suministros y prácticas de
marketing: Extender las relaciones empresariales a las empresas
dirigidas por mujeres, incluidas a las pequeñas empresas y a las mujeres
empresarias. Promover soluciones que integren la dimensión de género
- a los obstáculos que suponen los créditos y los préstamos. Pedir a los
socios y a las entidades pares que respeten el compromiso de la empresa
de favorecer la igualdad y la integración. Respetar la dignidad de las
mujeres en todos los productos de la empresa, ya sea de marketing u
otros. Garantizar que los productos, servicios e instalaciones de la
empresa no se utilicen para fines de trata de seres humanos y/o de
explotación sexual o laboral.
- Liderazgo comunicativo y compromiso: Dar ejemplo de compromiso
de empresas de prestigio, para la promoción de la igualdad de género y
el empoderamiento de las mujeres. Ejercer presión, de forma individual o
conjunta, para defender la igualdad de género y colaborar con socios,
proveedores y líderes comunitarios en la promoción de la integración.
Trabajar con los representantes de la comunidad y los cuerpos oficiales
entre otros, con el fin de erradicar la discriminación y la explotación y de

15
generar nuevas oportunidades para las mujeres y las niñas. Promover y
reconocer el liderazgo femenino y su contribución en sus comunidades,
así como garantizar la suficiente representación de las mujeres en
cualquier mecanismo de consulta comunitaria. Utilizar programas
filantrópicos y becas para apoyar el compromiso empresarial con la
integración, la igualdad y la defensa de los derechos humanos.
- Transparencia, evaluación e información: Difundir las políticas
empresariales y los planes de implementación a favor de la igualdad de
género. Establecer puntos de referencia que permitan evaluar la
integración de las mujeres en todos los niveles. Evaluar y difundir los
progresos alcanzados, interna y externamente, mediante el uso de datos
desglosados por sexo. Integrar los indicadores de género en las
obligaciones de rendición de cuentas en curso.

CAPITULO III: ETAPAS DE LA INTERVENCIÓN

3.1 Levantamiento de información


 Diagnóstico económico
Se realiza un diagnóstico económico del distrito, el cual consiste en aplicar 100
encuestas de Levantamiento de Información (Anexo No 1) a negocios pequeños
o de emprendimientos, a fin de obtener una descripción, análisis y evaluación de
las características económicas de la zona a intervenir, determinándose las
principales líneas de productividad, emprendimiento y tipos de asociatividad
existentes; que permita visibilizar la existencia de oportunidades de inserción
laboral de las mujeres víctimas de violencia o en riesgo de serlo.

Las encuestas aplicadas serán sistematizadas, bajo el Esquema del Diagnóstico


Económico (Anexo 2), y adjuntando la siguiente información:

 Directorio Instituciones: el cual relación de empresas, instituciones y/o


asociaciones que comercialicen bienes y servicios y/o brinden
capacitación en temas técnico – productivo, de gestión empresarial o
sistema financiero.

16
Instituciones públicas o privadas que brinden información financiera que
brinden acceso al crédito y sus diversas modalidades de la zona.
Instituciones públicas o privadas que brinden espacios de promoción
comercial; como: Ferias, Ruedas de Negocio, desayunos empresariales que
ayuden a las mujeres a difundir sus productos y/o servicios de la zona.
(Anexo 2A: Directorio de Instituciones)
Nota: Para aquellas zonas focalizadas de la intervención que presenta más de un año, esta
información será actualizada en el primer mes del año consecutivo.

 Estudio de mercado
En el primer mes del año, el/la Especialista en Empleabilidad y Emprendimientos
Económicos realiza un estudio de mercado del distrito o barrio asignado, en el
cual se encontrará información relevante de las ofertas laborales, demanda de
puesto de trabajo del distrito; así como el fortalecimiento de las capacidades para
el mejoramiento de la empleabilidad, para la sistematización de la información se
utiliza el Esquema Estudio de Mercado (Anexo No 03).

Nota: Para aquellas zonas focalizadas de la intervención que presenta más de un año, esta
información será actualizada en el primer mes del año consecutivo.

3.2 Difusión del Servicio

 Interna
Se brinda una charla de difusión a los profesionales del CEM y
especialistas de la EC, dándoles a conocer sobre la intervención
empoderamiento económico y sus modalidades, a través de la
presentación de la intervención (Anexo No 5) o papelote; presentando
como evidencia el Acta de Reunión (Anexo No 6)

El/la Especialista en Empleabilidad y Emprendimiento Económico realiza


esta actividad en los primeros 2 meses iniciado sus actividades laborales.

 Externa
Se realiza una charla de difusión a instituciones públicas y privadas que
brindan bienes y/o servicios, obteniendo información sobre las ofertas
laborales, becas de cursos técnico productivo, financiamiento, becas
para cursos en gestión empresarial y educación financiera. Los acuerdos
se plasmaran en el Acta de Reunión (Anexo No 6).

17
Además se realizarán charlas de difusión en las diferentes acciones
preventivas promocionales – APP, en donde el especialista presenta e
informa sobre la intervención (Anexo No 5) y sensibiliza a mujeres
víctimas de violencia de género a participar del servicio.

De las actividades preventivas promocionales de difusión de la


intervención se llevara un control de asistencia (Anexo No 7), información
que será sistematizada en el Registro de Personas Informadas (Anexo
No 8); así como en el Registro de Actividades Preventivas Promocionales
– RAPP o SIRA.

El/la Especialista en Empleabilidad y Emprendimiento Económico realiza


esta actividad de forma permanente, desde el primer mes que inicia sus
actividades laborales en adelante

3.3 Identificación y Derivación de la población objetivo

3.3.1 Actividades Preventivo Promocionales - APP


La ejecución de charlas de difusión de las diversas intervenciones a través de
las Acciones Preventivas Promocionales– APP; tiene la finalidad de informar y
sensibilizar a toda la población posible.

En cuanto al Especialista en Empleabilidad y Emprendimiento Económico debe


de realizar las APP de forma permanente, desde el primer mes que inicia sus
actividades laborales en adelante.

Si el especialista en Empleabilidad y Emprendimiento económico en las


9
actividades preventivas promocionales detecta un caso de violencia, deberá
realizar las siguientes acciones: a) identificar el motivo de la consulta, b) utilizar
la tabla de indicadores de la Guía de Atención Integral de los CEM Pg. 105 a la
112 (Anexo I), c) explicar los objetivos y alcances del servicio del CEM, evitando
crear falsas expectativas; si el caso lo amerita aperturar el formato de Derivación
(cuando la presunta víctima está interesada en acudir al CEM - Anexo 17) o la
Ficha de Notificación de Caso al CEM (información de un tercero sobre hechos
de violencia - Anexo 16) éste último documento debe de ser entregado a la
coordinación del CEM bajo cargo.

9
Guía de Atención Integral de los Centros Emergencia Mujer, aprobado con R.M 157-2016-MIMP - Pg. 45

18
En el caso de las MUJERES víctimas de violencia de género que son captadas
por APP o por las diversas intervenciones existentes (UPPIFVFS), éstas tienen
que mostrar la predisposición de participar de la intervención EE, para ello se
deberá realizar las siguientes acciones: a) identificar el motivo de la consulta, b)
utilizar la tabla de indicadores, c) explicar los objetivos y alcances del servicio del
CEM, evitando crear falsas expectativas; si el caso lo amerita aperturar el
formato de Derivación (cuando la presunta víctima está interesada en acudir al
CEM - Anexo 17).
Por último el especialista de fortalecimiento de habilidades y/o profesional del
CEM (psicólogo/a y/o trabajador/a social) realizara la ficha de valoración de
riesgo de la posible beneficiaria interesada a participar del servicio.

3.3.2 Atención especializada de las usuarias que acuden al CEM


La usuaria previamente al ser evaluada por el equipo de atención e informada
de los alcances de la intervención de empoderamiento económico, tendrá un
plazo prudencial de 15 días, para decidir sobre la posibilidad de participar de la
intervención Empoderamiento Económico mediante la prestación de una Carta
de compromiso (Anexo 18). Si la usuaria manifiesta NO tener interés en lo
ofertado, continuará con su proceso en el CEM.

3.4 Registro y Evaluación

La usuaria es derivada al servicio de empoderamiento económico, donde el/la


Especialista en Empleabilidad y Emprendimiento Económico le informada de las
modalidades de la intervención y de aceptar, se procede al llenado de la ficha
única de registro empoderamiento económico (Anexo No XX), en dicho
instrumento de gestión, se encuentra la encuesta para medir las dimensiones de
empoderamiento (Estado Inicial), por lo que el especialista procede a evaluar a
la beneficiaria.

Asimismo el especialista en empleabilidad y emprendimiento económico le hace


firmar a la usuaria una carta de compromiso (Anexo No 18), en donde la usuaria
se compromete a desarrollar las actividades programadas de la intervención.

19
3.5 Módulo “Desarrollo Personal Social”
Una vez que la usuaria ha sido registrada y evaluada, es derivada al taller del
módulo “Desarrollo Personal Social”, el cual ha sido programado por el
Especialista en Empleabilidad y Emprendimiento Económico; consistiendo en 08
sesiones, de 3 horas lectivas y con un mínimo de 06. Dicha actividad será
registrada a través de la lista de asistencia (Anexo No 7)
El módulo es dictado de una a dos veces por semana, según sea el caso,
presenta una metodología de APRENDER – HACIENDO y contiene los
siguientes temas:

N° Temas
Sesión 1  Empoderamiento y Autonomía Económica.
 Las Tics como herramienta estratégica para
Sesión 2
el desarrollo de la Autonomía Económica
Sesión 3  Corresponsabilidad: Familia y Trabajo
Sesión 4  Cultura emprendedora
Sesión 5  Liderazgo emprendedor
Sesión 6  Inteligencia emocional
 Derechos Laborales/Seguridad
Sesión 7
Ocupacional/Acoso Laboral
Sesión 8  Redes y Asociatividad

3.6 Derivación a Modalidades de la Intervención


Culminado el módulo de “Desarrollo Personal Social” por la usuaria, el
Especialista en Empleabilidad y Emprendimiento Económico procederá a
derivarla a una de las modalidades de la intervención; colocación laboral directa
e inserción a grupos organizados de bienes y servicios (emprendimiento
económico). La derivación se realiza de acuerdo al perfil ocupacional de la
usuaria y con la aprobación de la misma.

3.6.1 Colocación Laboral Directa:

Esta modalidad brinda a la usuaria, un puesto laboral dependiente; el


cual proviene de la articulación con Instituciones Pública y Privadas
(aliados estratégicos).

Las actividades a desarrollar para esta modalidad son:

 El/la Especialista en Empleabilidad y Emprendimiento Económico


brinda asesoría personalizada para la elaboración del currículum vitae
de la usuaria (Anexo No 10).
 Sólo en los casos donde observa que la usuaria requiere fortalecer
sus competencias para la empleabilidad, el/la Especialista en

20
Empleabilidad y Emprendimiento Económico buscara un curso técnico
productivo a través de los aliados estratégicos.

 El/la Especialista en Empleabilidad y Emprendimiento Económico


revisará su cartera de oferta laboral por tipo de actividad económica,
para ubicar alguna posibilidad viable de inserción laboral de la
usuaria.

 Si el/la Especialista de Empleabilidad y Emprendimiento Económico,


no tuviera en el momento una oferta laboral viable y/o adecuada para
la usuaria, éste tendrá un plazo máximo de 30 días hábiles para la
búsqueda de una oportunidad laboral

3.6.2 Inserción en grupos organizados que brindan bienes y servicios


(emprendimientos económicos):
Esta modalidad tiene como finalidad mejorar el grado de empleabilidad a
través de los cursos técnico productivo, los cuales son resultado del
proceso de articulación con los aliados estratégicos (instituciones
públicas y/o privadas); el cual consiste en un mínimo de 08 sesiones, de
una duración de 3 horas lectivas y con un mínimo de asistencia de 07
sesiones. Los temas que recibirán las usuarias dependerán de la
evaluación de las competencias. Dichas sesiones serán controladas a
través de una lista de asistencia (Anexo No 7).

Culminado el módulo técnico productivo, la usuaria fortalece sus


habilidades empresariales a través del módulo de gestión empresarial, el
cual consiste en 08 sesiones, de una duración de 3 horas lectivas y con
un mínimo de asistencia de 06 sesiones. El curso es dictado por el aliado
estratégico o por el Especialista en Empleabilidad y Emprendimiento
Económico, según sea el caso. Las sesiones son registradas a través de
la lista de asistencia (Anexo No 7).

El módulo Gestión Empresarial (Anexo No 20) presenta los siguientes


temas:
N° Temas
Sesión 1  Gestión Empresarial
Sesión 2  Idea de negocio
Sesión 3  Método CANVAS

21
Sesión 4  Estudio de Mercado
Sesión 5  Mercadotecnia
Sesión 6  Contabilidad y finanzas
Sesión 7  Plan de negocios
Sesión 8  Coaching y liderazgo empresarial

Posteriormente la usuaria completa el ciclo de capacitación con el módulo


de Gestión Financiera, el cual consiste en 02 sesiones con una duración
de 3 horas lectivas. El curso es dictado por los aliados estratégicos o por
el Especialista en Empleabilidad y Emprendimiento Económico, según
sea el caso. Las sesiones son registradas a través de la lista de asistencia
(Anexo No 7).

El módulo de Educación Financiera (Anexo No 21) presenta los


siguientes temas:

N° Temas
 Gestión Financiera e instrumentos que se
Sesión 1
utilizan.
 Planificación Financiera y alternativas
Sesión 2 financieras que acompañan a la empresa o
negocio.

Por último el/la Especialista en Empleabilidad y Emprendimiento


Económico debe gestionar la participación de las usuarias en espacios
de promoción comercial como: ferias, ruedas de negocio, desayunos
empresariales, entre otros.

3.7 Acompañamiento a las Usuarias que Participan en la Intervención

Acompañamiento: Consiste en guiar, ayudar, explicar y responder dudas de la


usuaria en las 02 modalidades de la intervención; cautelando principalmente la
continuidad del proceso en el CEM de ser el caso.

Para cada modalidad de la intervención se prevé un acompañamiento de 03 a 06


meses (según modalidad); se detalla a continuación:

 Del Acceso a Empleo Dependiente:

El/la Especialista en Empleabilidad y Emprendimiento Económico entablará


contacto directo con el jefe/a inmediata y con la usuaria para conocer el
desenvolvimiento en el ámbito laboral, las relaciones interpersonales, las
condiciones de su ámbito laboral y el apoyo de la empresa.

22
Para tal efecto se aplicará una entrevista al jefe/a inmediato/a (Anexo No 11)
y usuaria (Anexo No 12), a través del teléfono o visita al centro laboral por
un período de 03 meses que dura el acompañamiento para esta modalidad,
realizando 06 acompañamientos como mínimo.

 De la Inserción en grupos organizados que brindan bienes y servicios


(emprendimientos económicos para la generación de auto empleo):

El/la Especialista en Empleabilidad y Emprendimiento Económico entablará


contacto directo con el/la docente de la Institución de Capacitación Pública
o Privada y usuaria para conocer el desenvolvimiento en el aula, las
relaciones interpersonales, las condiciones de aprendizaje.

Para tal fin se aplicará una entrevista a el/la docente (Anexo No 13) y usuaria
(Anexo No 14), a través del teléfono o visita a la Institución de Capacitación
por el período del curso, realizando 06 acompañamientos como mínimo.

En el caso de que la usuaria haya sido insertada en algún grupo organizado


de bienes y servicios se utilizara el Anexo No 15.

3.8 Formas de derivación e inserción a la estrategia

 Derivación: A través de:

 Centro Emergencia Mujer, El CEM a través de los/las profesionales de


atención informan a las usuarias víctimas de violencia de género con nivel
de riesgo leve y/o moderado acerca de la Intervención del Empoderamiento
Económico, y si la usuaria informada está interesada en participar es
derivada con el/la Especialista en Empleabilidad y Emprendimientos
Económicos quien apertura la ficha de registro de usuarias de EE.
 Acciones de visitas a hogares, En el marco de la intervención “Capacitación
y Sensibilización a la comunidad” por el/la profesional en prevención con el
apoyo de líderes y lideresas de organizaciones sociales. En dicha visita se
identifican a potenciales usuarias que se encuentren interesadas y que sean
víctimas de violencia de género de riesgo leve o moderado. En ese caso, se
la derivará con el/la profesional (Especialista en Empleabilidad y
Emprendimientos Económicos (EEEE)) para su respectiva evaluación de
perfil de habilidades laborales y técnicas, a fin de brindarle una oportunidad
de participar en las diferentes modalidades de la intervención de
Empoderamiento Económico.

23
 Acciones Preventivas Promocionales, Son acciones que realizan las/los
profesionales de prevención con el objetivo de informarles sobre los
servicios del PNCVFS entre ellos las diversas intervenciones que integran la
Estrategia comunitaria.
 Asociaciones de mujeres productoras de bienes y servicios, Es decir que el/la
Especialista en Empleabilidad y Emprendimientos Económicos (EEEE), realiza
visitas a dichas asociaciones, a fin de difundir la intervención de
empoderamiento económico a las socias. Asimismo, promover el
fortalecimiento de sus actividades empresariales mediante desarrollo de
capacitaciones en gestión empresarial y educación financiera.
 Fortalecimiento de Habilidades y toma de decisiones, Usuarias que son
captadas en la intervención del Fortalecimiento de Habilidades y toma de
decisiones.
 A través Instituciones Públicas, Se da cuando la usuaria (caso de riesgo leve
a moderado) ha llegado alguna institución del estado (Comisarías,
Hospitales, Centros de salud, Instituciones educativas, entre otros), será
derivada por el operador/a al especialista en Empleabilidad y
Emprendimientos Económicos.

 Inserción

 Desde el CEM:
Se identifica el motivo de consulta y si los hechos referidos por la persona
solicitante constituyen violencia de género (contando con la anuencia de
la víctima), se procede a insertarla en el circuito de atención.

Posteriormente de ser atendida por el/la profesional del área de atención,


y determinar la VALORACIÓN DE RIESGO de la usuaria, el/la profesional
brindará los alcances de la intervención de EMPODERAMIENTO
ECONÓMICO, si la usuaria muestra interés y predisposición a dicha
intervención, se procederá a derivar de manera interna a la usuaria que
reúna el perfil solicitado a través del PASE DE DERIVACIÓN (Anexo 9) en
donde se indicará el NIVEL DE RIESGO del caso.

a) Aplicar la Ficha Registro de Usuaria para el Empoderamiento


Económico, y derivarla al Módulo de “Desarrollo Personal Social”

b) En el caso que la usuaria manifieste NO tener interés en lo ofertado, c


continuará con su proceso en el CEM.

24
 Desde las APP de las diversas Intervenciones - UPPIFVFS

La persona interesada en la Intervención, si acude al CEM derivada de la


APP será recepcionada por el/la profesional del CEM; en esta etapa se
identificará el motivo de la consulta, si los hechos referidos o narrados por
la persona solicitante constituye violencia contra la mujer o los integrantes
del grupo familiar o violencia sexual contra cualquier otra persona se
procederá de acuerdo al protocolo de atención establecido en la Guía de
Atención Integral de los CEM.

En el caso que la persona se muestre únicamente interesada en la


intervención, el/la profesional de CEM trasladará a la persona con el/la
especialista de EE quien explicará de manera detallada en que consiste la
intervención, si la persona se muestra interesada se solicitará la
aplicabilidad del INVENTARIO DE VALORACIÓN DE RIESGO EN
VIOLENCIA FAMILIAR (IVR) al Psicólogo de la estrategia de
fortalecimiento de habilidades para la toma de decisiones (FHD), dicho
documento será adjuntado con la FICHA DE REGISTRO DE USUARIAS
PARA EL EMPODERAMIENTO ECONÓMICO, una vez culminada la
evaluación IVR, la usuaria retornará con el profesional de EE para su
respectiva inserción en la intervención.

3.8 Registro de la información


El/la Especialista en Empleabilidad y Emprendimiento Económico recibe el Pase
de derivación si es que la usuaria proviene del CEM (Anexo 9) o en su defecto
solicita la aplicabilidad de la IVR (nivel de riesgo) al psicólogo comunitario de FHD,
junto con los resultados de alguno de los documentos señalados, se tiene que
verificar que el nivel de riesgo de la usuaria sea leve o moderado.
a) Colocación Laboral Dependiente
b) Inserción en grupos organizados que brindan bienes y servicios
(emprendimientos económicos para la generación de auto empleo)

Una vez que la mujer víctima de violencia de género, manifieste su deseo de


participar en la intervención de Empoderamiento Económico, se procede a la toma
de datos en la Ficha Única de Registro Empoderamiento Económico, el cual
contiene la siguiente estructura:

25
No Características Observaciones
1 Identificador de ficha Compuesta:
Nombre del CEM, Año, Número, Fecha de
Registro, Ficha APP, Proceso de APP –
Alfabético.
2 SECCION A DATOS DE INGRESO
Datos de captación de Variables:
usuaria al programa de Captación a través de CEM, Acciones de visitas
capacitación a hogares, Acciones Preventivas Promocionales,
Asociaciones de mujeres productoras de bienes
y servicios, Fortalecimiento de Habilidades y
toma de decisiones e Instituciones Públicas.
Características de las Variables:
personas usuarias Apellidos, Nombres, Nacionalidad, Nivel
Educativo, Estado Civil, Fecha de Nacimiento,
Edad, Gestación, Número de hijos/as, Datos de
contacto, Domicilio, UBIGEO
3 SECCION B SPORTE FAMILIAR
Datos de la red familiar Variables:
y social Cuenta con red familiar y/o social, datos de los
contactos.
4 SECCION C SITUACION DE VIOLENCIA
Datos de la situación de Variables:
violencia que presenta Busca ayuda ante situaciones de violencia,
la usuaria Motivo por el cual no busca ayuda.
5 SECCION D ESTADO INICIAL
Evaluación del estado Variables:
inicial de violencia y las Dimensiones de Empoderamiento: resultados de
dimensiones de la evaluación de las dimensiones de
empoderamiento empoderamiento.
6 SECCION E ACTIVIDAD Y CAPACITACION DE LA
PERSONA USUARIA
Datos de la situación Variables:
laboral y/o capacitación Área Laboral
Área de capacitación

26
7 SECCION F INSERCIÓN SEGÚN MODALIDAD (ISM)
Variables:
- Inserción en grupo organizado que
Datos de la Inserción ofrecen bienes y servicios.
según modalidad (ISM) - Acceso a empleo dependiente
- Mejoramiento del grado de empleabilidad
8 SECCION G ESTADO DE CAPACITACIÓN
Variables:
Datos del estado de - Módulo de Desarrollo Personal Social
capacitación - Módulo Técnico Productivo
- Módulo Gestión Financiera
- Módulo Educación Financiera
9 SECCION H ESTADO FINAL
Variables:
Evaluación del estado Dimensiones de Empoderamiento: resultados de
final de violencia y las la evaluación de las dimensiones de
dimensiones de empoderamiento.
empoderamiento
10 SECCION I REGISTRO DE ACOMPÁÑAMIENTO
Datos del Variables:
acompañamiento a la - Empleo Dependiente
usuaria - Mejoramiento del grado de empleabilidad
- Inserción en grupos

27
CAPITULO IV: ACCIONES EJECUTADAS POR EL/LAESPECIALISTAS EN
EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO

Las acciones previstas en la intervención de Empoderamiento Económicos como una


Estrategia Preventiva estará a cargo de el/la Especialista en Empleabilidad y
Emprendimientos Económicos, el cual a través de la atención de alguna de las 02
modalidades de la intervención; Colocación Laboral Dependiente e Inserción a grupos
organizados de bienes y servicios, promoverá la autonomía de las mujeres en situación
de violencia o en riesgo de serlo.

Funciones del/la especialista en empleabilidad y empoderamiento económico:

 Mantener actualizado el estudio del tejido empresarial o estudio de mercado,


demanda de puestos laborales, oferta técnica educativa, demanda de bienes y
servicios y otros vinculados al desarrollo económico de la zona a intervenir.
 Articular con instituciones y/o empresas, públicas y privadas de la zona de
intervención para identificar y evaluar la oferta y demanda de empleos para
promover la inserción laboral, el mejoramiento de grado de empleabilidad e
inserción en grupos organizados (emprendimientos económicos)
 Ejecutar con las usuarias, acciones de fortalecimiento en habilidades blandas y
empresariales para su inserción laboral, capacitación para el mejoramiento de
grado de empleabilidad e inserción en grupos organizados (emprendimientos
económicos), mediante talleres de capacitación en temas de gestión empresarial,
educación financiera y desarrollo personal - social.
 Realizar acciones de difusión y de promoción del servicio de inserción laboral y de
emprendimientos económicos de mujeres víctimas de violencia y en riesgo de serlo,
ante las instituciones públicas y privadas incluyendo a los diferentes grupos de
mujeres de la zona de intervención.
 Identificar a las instituciones que ofrecen puestos de trabajo, capacitación técnico -
productivo y de gestión empresarial, acceso al crédito y otros para el desarrollo de
la autonomía económica de las mujeres, a fin de articular opciones de empleo
dependiente o capacitación para mejorar el grado de empleabilidad y desarrollo de
iniciativas de emprendimientos económicos.
 Desarrollar el acompañamiento y monitoreo de las usuarias que han decidido
insertarse laboralmente sea de manera dependiente (empleabilidad) o
independiente (emprendedora)
 Dictado del Módulo “Desarrollo Personal Social” a las usuarias que participan en la
intervención. Dicho módulo presenta una metodología APRENDER – HACIENDO,
28
para prevenir futuros actos de violencia y facilitar actos de violencia y facilitar su
inserción en el mercado laboral.
 Dictado los módulos de gestión empresarial y/o educación financiera, si es que en
la zona no se encontrara alguna institución con la cual se pudiera articular el
desarrollo de las capacitaciones.
 Seguimiento a las capacitaciones técnico productivo, el cual es dictado a través de
los aliados estratégicos.
 Desarrollar el acompañamiento a las usuarias que han decidido insertarse
laboralmente sea de manera dependiente (empleabilidad) o independiente
(emprendedora),
 Desarrollar la evaluación de las dimensiones de empoderamiento económico.
 Elaborar el Informe Mensual de sus actividades, según el formato enviado por el/la
sectorista.
 Llenado de la Matriz de Seguimiento de manera mensual, el cual es presentado al
sectorista y equipo temático para su debida sistematización el primer día hábil de
cada mes (Anexo No 22)
 Reportar en el Sistema Integrado de Registros Administrativos (SIRA) los CEM que
cuenten con internet, en el caso de los CEM que no tienen internet se ingresará
toda la información requerida en el Registro de Actividades Preventivas
Promocionales – RAPP, ambos registros tienen plazo para ser registrados y
enviados según corresponda máximo el PRIMER DÍA HÁBIL DE CADA MES.
 Otras funciones asignadas por el punto focal, sectorista y/o equipo temático,
relacionadas a la finalidad del servicio.

29
RECOMENDACIONES

Empoderar a las mujeres para que participen plenamente en todos los sectores y a todos
los niveles de la actividad económica resulta fundamental para: Construir economías
fuertes; establecer sociedades más estables y justas; alcanzar los objetivos de
desarrollo, sostenibilidad y derechos humanos acordados internacionalmente; mejorar
la calidad de vida de las mujeres, de los hombres, de las familias y de las comunidades;
y promover las prácticas y objetivos empresariales.10

En este contexto, la presente guía busca fomentar y fortalecer el empoderamiento y la


autonomía económica de las usuarias de la intervención de empoderamiento económico
para que sean capaces de tomar decisiones procurando para sí mismas y para los
integrantes del grupo familiar una mejor calidad de vida.

Para efectos de la ejecución de la presente guía, se recomienda a los/las especialistas


en empleabilidad y emprendimiento económico:

- La presente guía está elaborada en base a los enfoques de género, de


interculturalidad, de integralidad y de desarrollo humano por lo que se requiere
que todas las acciones y actividades que realicen los/las especialistas se
enmarquen en estos cuatro enfoques.
- Asimismo, tener en cuenta en el desarrollo de sus actividades, los principios del
empoderamiento económico, buscando la participación activa de las usuarias en
el mercado laboral y en la comunidad a través de su participación en las dos
modalidades de la intervención.
- Generar información que sirva como evidencia para evaluar las dimensiones del
empoderamiento económico en las zonas de intervención no solo con fines de
reporte, sino también con fines de investigación.
- Registrar de manera objetiva, veraz y adecuada las actividades que se realizan
a nivel nacional
- Brindar acompañamiento permanente a las usuarias que se encuentren en las
diferentes etapas de la intervención para el logro de los objetivos generales y
específicos y las metas anualmente programadas.

10
Principios para el empoderamiento de las mujeres, La igualdad es un buen negocio. Una iniciativa de
alianza de ONU Mujeres y de la Oficina del Pacto Mundial de la ONU, 2011.

30
BIBLIOGRAFIA

- Bunge, M. & Ardila R. (2002) Filosofía de la psicología. México: Siglo XXI


Editores (2.ª ed.)
- INEI, Lima- Perú, Abril 2018. Empoderamiento de las mujeres en el Perú a
partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas, pag 19.
- CEPAL: Observatorio de Igualdad de Género de América Latina, consultado en
enero de 2015.
- https://oig.cepal.org/es/aotonomias/interrelacion-autonomias
- Principios para el empoderamiento de las mujeres, La igualdad es un buen
negocio. Una iniciativa de alianza de ONU Mujeres y de la Oficina del Pacto
Mundial de la ONU, 2011.
- Violencia contra las mujeres, niñas y niños. Perú: Encuesta Demográfica y de
Salud Familiar 2017 - Nacional y Regional”, INEI.

- PNCVFS. (2016). Guía de Atención Integral de los Centros Emergencia Mujer.


Lima- Perú: Impresión Arte Perú S.A.C.
- Desarrollo y Libertad. Amartya Sen
- El significado del empoderamiento de las mujeres: Nuevos Conceptos desde la
acción, Srilatha Batliwala, 1997.
- Poder y empoderamiento de las mujeres. Nayla Kabeer, 1997, Jo Rowlands,
1997.

31
ANEXOS

- Anexo I : Indicadores de Violencia – Guía de Atención Integral de los CEM


- Anexo 1 : Levantamiento de información (Encuesta)
- Anexo 2 : Esquema de Diagnóstico Económico
- Anexo 2A : Directorio Instituciones
- Anexo 3 : Esquema Estudio de Mercado
- Anexo 4 : Registro de visitas
- Anexo 5 : Presentación EE
- Anexo 6 : Acta de Reunión
- Anexo 7 : Lista de Asistencia
- Anexo 8 : Registro de personas informadas
- Anexo 9 : Pase de Derivación
- Anexo 10 : Plantilla de CV
- Anexo 11 : Encuesta al contratante
- Anexo 12 : Encuesta a usuaria colocada en un puesto laboral
- Anexo 13 : Encuesta a la Institución que capacita
- Anexo 14 : Encuesta a Usuaria Capacitada
- Anexo 15 : Encuesta a usuaria insertada en una Asociación
- Anexo 16 : Ficha de notificación de caso al CEM
- Anexo 17 : Derivación
- Anexo 18 : Carta de compromiso
- Anexo 19 : Módulo “Desarrollo Personal Social”
- Anexo 20 : Módulo Gestión Empresarial
- Anexo 21 : Módulo Educación Financiera

32
GLORARIO DE TERMINOS:

a. Empoderamiento: Se concibe como la capacidad que tienen las mujeres para


sobreponerse a la adversidad, visionar, arriesgarse a abrir nuevos espacios de
acción, cambiando la percepción de víctimas que en general se tiene, a la de
forjadoras de su desarrollo personal, social y económico.

b. Emprendimiento: Es la actitud y aptitud que toma un individuo para iniciar un nuevo


proyecto a través de ideas y oportunidades. El emprendimiento es un término muy
utilizado en el ámbito empresarial, en virtud de su relacionamiento con la creación de
empresas, nuevos productos o innovación de los mismos.

c. Empleabilidad: Es la condición de preparación para afrontar demandas inmediatas


o futuras del mercado de trabajo.

d. Empleo: Puede entenderse como la ocupación u oficio, que desempeña una


persona en una unidad de trabajo, que le confiere la calidad de empleado, o desde
el punto de vista del empleador, como aquel que ocupa a alguien en un puesto
laboral, generando empleo, como sinónimo de trabajo.

e. Colocación laboral: Es el acto concreto de ingreso en una empresa para la


prestación en el mismo de trabajo asalariado.

f. Inserción laboral: Es el término utilizado habitualmente para referirse al proceso de


incorporación a la actividad económica de los individuos

g. Bolsa de empleo: Es un instrumento utilizado por determinadas empresas para


reclutar trabajadores a lo largo de varios periodos de tiempo.

h. Pase de Derivación: Instrumento con el cual el/la profesional del CEM, derivará a la
usuaria para su atención con el Especialista Empleabilidad y Emprendimientos
Económicos.

i. Inventario de Valoración De Riesgo en Violencia Familiar (IVR): Instrumento


aplicado por el/la Psicólogo/a Comunitario/a de la Intervención de Fortalecimiento de
habilidades para fortalecer la capacidad de decisión (FHD) para valorar el NIVEL DE
RIESGO de la usuaria.

33
34

S-ar putea să vă placă și