Sunteți pe pagina 1din 138

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

FACULTAD DE HUMANIDADES, CS SOCIALES Y DE LA SALUD


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

“IMC: INTENTEMOS MOVER EL CUERPO”


PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD Y/O SOBREPESO
EN ALUMNOS DE SEGUNDO CICLO BÁSICO DEL LICEO SALESIANO
SAN JOSÉ.

POR: FRANCISCO FIGUEROA VERGARA

PROFESORA GUÍA Pamela Muñoz

PUNTA ARENAS – 2010


1

AGRADECIMIENTOS

Agradecer infinitamente a mi familia y polola por el apoyo incondicional


entregado en todo momento, por aguantarme en mis momentos de estrés, a
ellos quienes vieron el esfuerzo y sacrificio para lograr este gran objetivo.

Quiero agradecer especialmente a mi Profesora Guía Sra. Pamela


Muñoz, por su apoyo incondicional a lo largo de este arduo trabajo, sobre
todo en los momentos difíciles, sus orientaciones y su disposición en todo
momento para sacar esta investigación adelante y terminarla con
satisfacción.

Agradezco por supuesto, a todos mis compañeros y amigos de la


Carrera de Educación Física de la Universidad de Magallanes que estuvieron
presentes y dando siempre una palabra de aliento sobre todo en los
momentos difíciles.

Agradezco especialmente a los profesores del Liceo Salesiano San


José Sr. Eduardo Bahamonde, Sr. Ignacio Gallardo y Sra. Carmen Gloria
Álvarez por su apoyo incondicional, para que esta investigación pueda salir
adelante satisfactoriamente.

A todos ellos… Muchas gracias.


2

INDICE

Contenido Páginas

Agradecimientos 1
Índice 2
Introducción 4
Capítulo I
Contextualización 7
Capítulo II
Descripción grupo beneficiario 13
Capítulo III
Descripción áreas y variables 16
Instrumentos para la recolección de datos 19
Resultados y análisis del diagnostico 25
Capítulo IV
Determinación del problema 48
Capitulo V
Formulación de hipótesis 50
Capítulo VI
Formulación de objetivos 53

Capítulo VII
Fundamentación teórica 56
7.1 Obesidad infantil 56
7.1.1 Clasificación de la obesidad 57
7.1.2 Obesidad, epidemia del siglo XXI 58
7.1.3 Causas de la obesidad 60
7.2 Complicaciones de la obesidad 64
3

7.3 Medición del estado nutricional 67


7.3.1 Peso, talla y pliegues cutáneos 67
7.3.2 Índice de Masa Corporal (IMC) 68
7.3.3 Circunferencias 70
7.4 Tratamiento obesidad infantil 71
7.4.1 Hábitos Alimenticios Saludables 71
7.4.2 Actividad Física 74
Capítulo VIII
Estrategias a utilizar 84
Capitulo IX
Análisis y resultados después del programa 91
Conclusión 105
Proyecciones 107
Bibliografía 108
Anexos 110
4

INTRODUCCIÓN

La obesidad es una enfermedad crónica que progresivamente ha


aumentado en nuestra sociedad. Caracterizada por un incremento anormal
del peso, debido a la acumulación excesiva de grasa corporal, como
resultado de un desequilibrio entre el consumo y el gasto de energía.

El aumento progresivo de esta enfermedad tiene sus cimientos en el


cambio del estilo de vida de las sociedades desarrolladas, en las que
predomina el sedentarismo, disminuye la actividad física y aumenta la
presencia de malos hábitos alimenticios.

En el año 2004 la Organización Mundial de la Salud declaró a la


obesidad como la “epidemia del siglo XXI”. Más de mil millones de personas
adultas tienen un exceso de peso y, de ellas, al menos 300 millones son
obesas. La preocupación por la obesidad se extiende hasta nuestro país,
situado en el tercer lugar en el ranking latinoamericano de sobrepeso y
obesidad.

La presencia de la obesidad en la Región de Magallanes ha


aumentado en los últimos años. Cerca del 50% de los niños que cursan entre
1° y 4° básico son obesos o tienen sobrepeso. Los f actores climáticos tienen
gran influencia sobre el estilo de vida de los niños: escasa actividad física al
aire libre y consumo de alimentos altamente calóricos. Estos hábitos,
aprendidos de sus padres, se reflejan y persisten en edad adulta.

Debido a que la obesidad constituye un factor de riesgo en el


desarrollo de diversas enfermedades como hipertensión y diabetes, y
5

trastornos en la autoestima, se hace necesaria la prevención, desde diversos


estamentos, y su tratamiento.

En el tratamiento de la obesidad es vital abordar la enfermedad de


manera integral, con un equipo multidisciplinario de expertos en el tema.
Estos programas centran su atención en la salud y no en la pérdida de peso.

Los tratamientos deben estar dirigidos al niño y su familia y considerar


tres aspectos fundamentales: modificación de hábitos alimenticios,
incremento de la actividad física y soporte emocional o psicológico.

Esta investigación da a conocer los resultados obtenidos con el


programa para la prevención de la obesidad y sobrepeso “IMC: Intentemos
Mover el Cuerpo”, dirigido a jóvenes pertenecientes al rango etario entre 10 y
14 años de edad con problemas de sobrepeso y obesidad exógena.

“IMC: Intentemos Mover el Cuerpo” es un programa que tiene como


objetivo realizar cambios en los estilos de vida de los alumnos, considerando
los hábitos alimenticios y la actividad física. Este programa se llevó a cabo en
forma grupal durante 10 semanas, con dos sesiones semanales de una hora
y media. A través del juego y otras metodologías se abordan temas
relacionados con la alimentación, imagen corporal, autoestima, actividad
física e inactividad física (horas viendo TV y en el computador).

De acuerdo a los resultados obtenidos a partir de las mediciones y


encuestas, el programa “IMC: Intentemos Mover el Cuerpo” contribuye a la
prevención del sobrepeso y obesidad ya que mejora los hábitos alimenticios
de los alumnos y existe un incremento en la actividad física. Este programa
además, contribuye a la toma de conciencia por parte de los alumnos y sus
familias sobre este problema que se vuelve frecuente cada día.
6

CAPITULO I
7

CONTEXTUALIZACIÓN

Sin lugar a dudas los niveles de sobrepeso y obesidad han ido


incrementándose y haciéndose cada vez más comunes en nuestra sociedad,
no por nada la Organización Mundial de la Salud define esta enfermedad
como uno de los principales problemas nutricionales a nivel mundial.

Las tazas mundiales tanto de obesidad como de sobrepeso obtenidas


a través de encuestas, censos, evaluaciones nutricionales, investigaciones
de orden genético y otros, no nos dejan indiferentes, más aún cuando se
advierte en el año 2005, que 17 millones de personas mueren cada año a
causa de esta enfermedad.

Los últimos cálculos de la OMS indican que en 2005 había en todo el


mundo:

• Aproximadamente 1600 millones de adultos (mayores de 15 años) con


sobrepeso.
• Al menos 400 millones de adultos obesos.

Además, la OMS calcula que en 2015 habrá aproximadamente 2300


millones de adultos con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad.

En 2005 había en todo el mundo al menos 20 millones de menores de


5 años con sobrepeso.

Además, poco a poco van quedando atrás las tendencias de que estos
problemas solo se daban en países desarrollados. Países de ingresos
medios y bajos se suman a la larga lista de naciones con un gran número de
8

habitantes con sobrepeso y obesidad, quienes han preferido el consumo de


las denominadas “comidas rápidas".

La OMS especifica el problema de la obesidad como un factor


netamente medioambiental, deduciendo que el obeso es un enfermo de la
cultura actual. El mundo globalizado brinda las condiciones como para que
se generen alteraciones en las dietas alimenticias y las nuevas tecnologías
ponen al servicio de la comunidad estructuras y aparatos que suben a un
altar la comodidad del hombre actual.

La OMS ha propuesto una estrategia global para prevenir el


sobrepeso y la obesidad, acordada por la Asamblea de la Salud en el año
2004; en ella se describen las acciones que fomentan el consumo de dietas
saludables, e integran actividades que demanden un mayor gasto calórico y
en consecuencia mejorar el estilo de vida de los seres humanos.

La OMS insta a los estados a implementar esta estrategia, y Chile, a


través del Ministerio de Salud ha propuesto un plan denominado EGO
CHILE, Estrategia Global contra la Obesidad, cuyo objetivo es disminuir la
obesidad en nuestro país promoviendo una alimentación saludable y
fomentando la actividad física.

En Chile, esta problemática ha ido incrementando de manera excesiva


tanto en niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Las cifras son alarmantes en
todo el país. De acuerdo a los datos recogidos por EGO-CHILE, la obesidad
afecta al 7,45 en los menores de 6 años, aumenta al 17% en escolares de
1er. Año básico y es del orden de un 25% en adultos y adultos mayores.
Además, si consideramos el sobrepeso, más de la mitad de la población
nacional se encuentra en esta condición.
9

Actualmente, se estima que existen 3,4 millones de personas obesas


en el país, las que superarán los 4 millones el año 2010. De acuerdo a la
Encuesta Nacional de Salud del 2003 el 23% de la población mayor de 17
años presenta obesidad. (EGO-CHILE)

Similares son los datos entregados por la Sociedad Chilena de


Obesidad (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas) quienes presentan
estadísticas del año 2006. De acuerdo a estos datos, en 2010 Chile tendrá
4.350.969 personas obesas. De ellas, 2.732.015 corresponderán a adultos,
casi 1 millón 300 mil serán niños y 324.305 adultos mayores. Sumado a la
población con sobrepeso, equivalente a 4.679.400, se alcanzaría un total de
9.030.369 personas. Es decir, casi 10 millones de chilenos afectados por
sobrepeso para el bicentenario.

Un estudio de la JUNAEB sitúa a la Duodécima Región liderando la


obesidad escolar. Mientras en la Región de Magallanes el 27.3% de los niños
de primer año básico es obeso, el promedio nacional es de 17.2%.

La obesidad infantil no da tregua. Un total de 37.813 niños de Primero


Básico del país presentan este problema, que se acentúa en la Duodécima
Región (Magallanes), según un mapa nutricional dado a conocer por la Junta
Nacional de Auxilio Escolar y Becas.

La cifra es dramática. El 17.2% de los niños que llegan al colegio tiene


obesidad, y si a eso se suma el sobrepeso, este índice se eleva al 50%,
según reconocieron académicos del Instituto y Tecnología de los Alimentos
de la Universidad de Chile (INTA). Lo grave es que esta cifra de obesidad
significa un aumento de cinco puntos porcentuales en comparación a
comienzos de los años 90, cuando llegaba a 12%.
10

De acuerdo a un estudio realizado por Susana Loaiza M. (Enfermera,


Departamento Ciencias de la Salud Universidad de Magallanes) y Eduardo
Atalah S. (Médico, Departamento de Nutrición. Facultad de Medicina
Universidad de Chile), en nuestra región el 46 % de los niños entre 1 y 7
años sufre de sobrepeso u obesidad, esta estadística fue demostrada por un
estudio realizado en un universo de 1.972 escolares que cursaban primer y
segundo año básico, de 32 establecimientos educacionales urbanos
municipales, particulares subvencionados y particulares. Con este estudio se
comprobó que los alumnos pasaban gran parte del día realizando actividades
sedentarias tales como mirar televisión, chatear, escuchar música, y un
porcentaje menor de estos realizan alguna actividad física adicional a la
realizada en los establecimientos.

Según el profesional Eduardo Atalah “En Punta Arenas hay poca


infraestructura donde realizar actividad física, lo que se acrecienta con las
malas condiciones climáticas que obligan a los niños a estar en casa y no
jugar al aire libre”. A su vez, el estudio comprobó que en la Región de
Magallanes la ingesta de alimentos nutricionales, como verduras y frutas, es
baja; en cambio el consumo de lácteos es frecuente, aunque la encuesta no
permite discriminar si es diario. Destaca también un consumo habitual de
papas, fideos, arroz y carnes (2 a 3 veces por semana) y de legumbres,
mayoritariamente 1 vez por semana. El 45% de los niños cumplía con menos
de la mitad de las recomendaciones de las guías alimentarias y sólo un 5%
con la mayoría de ellas.

En las clases de educación física se hace evidente el problema de


sobrepeso y obesidad, ya sea en la ejecución de los ejercicios físicos, en la
práctica de algunos deportes o en la realización de juegos deportivos. Estos
niños se ven limitados por su sobrepeso, se cansan más rápido, realizan con
11

dificultad los ejercicios, y por ello, muchas veces no participan activamente


de la clase. En función de lo anterior, es importante generar conciencia en la
comunidad sobre el problema que nos afecta.
12

CAPITULO II
13

DESCRIPCIÓN DEL GRUPO BENEFICIARIO

Esta investigación se enmarca en un método cuantitativo y un diseño


pre y post prueba con un grupo control, que utiliza dos grupos que son
comparados tanto en la pre prueba como en la post prueba, vale decir, hay
un grupo de control y un grupo experimental, éste último es quien recibe el
tratamiento o variable independiente, los cuales serán posteriormente
analizados con respecto a un factor o una medida que el investigador
introduce para estudiar y evaluar, que en este caso es el Índice de masa
corporal (IMC).

La población que abarca esta investigación son 80 alumnos del


segundo ciclo básico del liceo San José de los cuales solo 9 fueron
descartados por no ser autorizados por el apoderado a participar del
proyecto.

La institución tiene como misión ser una comunidad educativa pastoral


salesiana que, con una acogida plena de afecto y confianza, acompaña a
niños y jóvenes de diferentes realidades sociales, económicas y culturales,
en su proceso de crecimiento como hombre cristiano. Ofrece una formación
científico humanista que por medio de experiencias educativo-pastorales
ayudan a desarrollar su vida espiritual, sus capacidades cognitivas, afectivas,
psicomotrices y volitivas, y a discernir su vocación; de modo que sean líderes
comprometidos con la vida de la Iglesia y la Sociedad magallánica.

En el proyecto participaron 71 alumnos equivalentes al 22% de los


alumnos del segundo ciclo básico.
14

De estos 71 alumnos, solo 34 presentaban problemas de sobrepeso


y/o obesidad por lo tanto los 34 alumnos fueron divididos en dos grupos de
17 alumnos, uno perteneciente al grupo experimental, el cual se les realizan
las clases extras de actividad física más las mediciones y encuestas. Y 17
alumnos pertenecientes al grupo control, al cual exclusivamente se le
realizan las mediciones y encuestas.

El procedimiento fue un muestreo probabilístico aleatorio simple en la


cual la selección se dio al azar y no por una elección del investigador, dicha
selección se llevo a cabo en una tómbola con 46 números en su interior, de
acuerdo a las listas de curso. Se selecciono un número de 10 alumnos por
curso reuniendo un total de 80 estudiantes.

La selección de los grupos experimental y de control se llevo a cabo


de la misma manera.
15

CAPITULO III
16

DESCRIPCIONES DE ÁREAS Y VARIABLES CONSIDERADAS EN EL


DIAGNOSTICO

El estudio que se aplicara al grupo beneficiario, comprenderá las


siguientes áreas y con sus respectivas variables;

ÁREA VARIABLES

Actividad física ( frecuencia


Calidad de vida de la actividad física),
Hábitos de alimentación
(tipos de alimentación,
alimentos reguladores,
frecuencia).

Medidas antropométricas
Evaluación corporal
(peso, talla, talla edad, IMC)
17

ÁREA: Calidad de vida

Variables:

Actividad física: Con este estudio se deberá obtener la información


sobre la realización de la práctica de actividad física, para establecer una
comparación y equilibrio con la ingesta alimenticia.

Práctica de actividad física: Realización de algún movimiento que


demande una cierta cantidad de oxigeno y que eleve las pulsaciones del
corazón.

Frecuencia de las prácticas de actividad física: Cantidad de veces que


un sujeto realiza alguna actividad física.

Hábitos alimentarios: Se puede conocer las costumbres que


caracterizan la ingesta de cada uno de los alumnos, los cuales están
determinadas por varios factores como ambientales, socioeconómicos y
culturales.

Tipos de alimentación: De acuerdo a su composición química existen


los alimentos orgánicos e inorgánicos (no aportan energía).
Dentro de esta clasificación encontramos los alimentos energéticos
que son aquellos ricos en hidratos de carbono y grasas.
Alimentos plásticos o formadores: en ellos predominan las proteínas y
el calcio.
Alimentos reguladores: ricos en vitaminas, minerales y oligoelementos.
Frecuencia de consumo: cantidad de veces que se consume un alimento
determinado.
18

ÁREA: Evaluación corporal

Toma de medidas antropométricas, con el objetivo de obtener un


diagnostico nutricional de la persona, tomando en cuenta, peso, talla, IMC.
Se debe realizar para conocer en que condiciones se encuentran los
alumnos respecto a su composición corporal, obteniendo los datos
necesarios de cada alumno.

Variables

IMC: es una manera de averiguar cuál es el peso saludable. Cuanto


más alto sea su IMC, mayor será el riesgo de obesidad y problemas de
salud.

Los instrumentos utilizados para medir fueron pesa, cinta de medir.


19

INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

EVALUACIÓN NUTRICIONAL:

Se realiza una evaluación global, en donde se determinara el IMC, de


los alumnos utilizando el indicador peso/talla.

Se utilizara la evaluación de edad/talla, para así saber la talla del


evaluado según la edad y diagnosticar si es elevado, normal o baja...

Se evaluara el IMC por edad cronológica.

Para calcular la edad se utilizo la siguiente formula de cálculo:

Ejemplo: 2010 06 09 (Fecha de medición)


- 1987 03 18 (Fecha de nacimiento)
23 02 21

El IMC es la razón entre el peso (Kg.) y el cuadrado de estatura


(metros)

IMC = Peso (Kg.) / Talla (m2)


20

El criterio de calificación del estado nutricional según el IMC es el siguiente:

IMC ≤ p10 Bajo peso


IMC entre p10 y p85 Normal
IMC entre p85 y p95 Riesgo de obesidad
IMC ≥ p95 Obesidad

Forma de aplicación

Para aplicar el IMC se llevara a los alumnos a una sala donde estará
lo mas acogedora posible y en la cual se encuentran los materiales
necesarios para la evaluación.

Para el procedimiento de determinar el peso de los alumnos fue


necesario una balanza digital, la cual debería estar en un lugar firme, plano y
bien calibrado o nivelado.

Esta evaluación se realizará por parte de los alumnos con el mínimo


de ropa posible. Llevaron un short y una polera.

La posición será de pie, quietos y ubicados al centro de la balanza.

Para identificar la talla de los alumnos, el procedimiento que se utilizo


fue de una huincha de medir, bien ubicada en la pared. Los alumnos tenían
que estar descalzos, con los talones, nalgas, espalda y cabeza en contacto
con la pared y la huincha en todo momento, y una regla en contacto con la
cabeza y leer correctamente el número.
21

ENCUESTAS:

Dentro de este proyecto, para conocer el porcentaje de alumnos que


realiza actividad física y consumo de alimentos saludables se requirió de la
ayuda de la encuesta.

Donde la encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas


a una muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de
conocer estados de opinión o hechos específicos.

Se utilizó encuestas y mediciones ya estandarizadas por el MINSAL,


INTA, etc.

Por lo cual se busco y eligió las encuestas más apropiadas a lo que se


quería realizar.

La encuesta de alimentación semanal se realizo con la ayuda de una


nutricionista que ayudo a proporcionar las preguntas necesarias para lo que
se requería.

Estas encuestas fueron de rápida respuesta, requiere de un menor


esfuerzo por parte del encuestado y es útil y eficaz para recoger la
información.

La encuesta de hábitos alimenticios fue dirigida específicamente para


conocer el tipo de alimentación de los alumnos y la frecuencia del consumo
de ellos, y la encuesta de actividad física se uso para conocer el tipo de
actividad y frecuencia de las actividades físicas que los alumnos realizan
22

ENCUESTA DE HÁBITOS ALIMENTICIOS

Este instrumento consta de 15 preguntas las cuales ayudaran a


conocer cuales son los hábitos de alimentación que tienen los alumnos
encuestados, la encuesta fue entregada para que tanto padres como
alumnos la contesten con la mayor sinceridad posible y así los datos sean
mas específicos.

Clasificación de los hábitos alimenticios

• Saludable: corresponde a la primera alternativa de cada pregunta de


la encuesta.
• Moderadamente saludable: corresponde a la segunda alternativa de
cada pregunta de la encuesta.
• No saludable: corresponde a la tercera alternativa de cada pregunta
de la encuesta.

Forma de aplicación

Preparación del ambiente

En primera instancia se comunico a los respectivos profesores jefes lo


que se quería realizar con dichas encuestas.

Luego de cumplir con lo anteriormente mencionado se le comunica a


los alumnos lo que se quiere de ellos y se explican los objetivos que se
quiere de la encuesta.
23

Instrucciones

Se explicara a los alumnos que la encuesta será resuelta por los


padres y apoderados en conjunto con ellos y que esta deberá ser respondida
con toda la sinceridad posible y a la vez leer cada pregunta con mucha
atención.

Materiales

Los padres e hijos deberán contar con un lápiz para poder responder
la encuesta.

Tiempo

La duración aproximada para responder la encuesta es de 20 minutos.

ENCUSTA SEMANAL DE ALIMENTACIÓN

Este instrumento consta de 6 preguntas referente a los 5 escalones de


la pirámide alimenticia, con ella se puede determi8nar si los alumnos en el
trascurso del programa han cambiado sus hábitos alimenticios.
24

ENCUESTA ACTIVIDAD FÍSICA

Forma de aplicación

Preparación del ambiente

Se explicara lo que se quiere realizar con los encuestados.

Instrucciones

Se explicara a los alumnos que deben responder la encuesta de


manera sincera y de leer con mucha atención cada pregunta, cualquier duda
de alguna palabra que no entiendan deberá preguntar al profesor.

Materiales

Los alumnos deberán contar con un lápiz para poder responder la


encuesta.

Tiempo

El tiempo para poder responder la encuesta es de 20 minutos.


25

RESULTADOS Y ANALISIS DEL DIAGNOSTICO

Grafico N° 1

Tabla N° 1 de alumnos seleccionados al azar

Peso Talla
Sexo IMC Talla/Edad Diagnostico
(kg) (mts)
Individuo N°1 Masculino 54.6 1.43 26.7 Normal Obes o con talla normal

Individuo N°2 Masculino 55.7 1.35 30 Bajo Obeso co n talla baja

Individuo N°3 Masculino 43.2 1.40 22 Normal Obeso con talla normal

Individuo N°4 Masculino 59.1 1.47 27.3 Normal Obes o con talla normal

Individuo N°5 Masculino 55 1.43 27 Normal Obeso con talla normal


Sobrepeso con talla
Individuo N°6 Masculino 41.3 1.40 21 Normal
normal
Individuo N°7 Masculino 67.5 1.46 31 Normal Obeso c on talla normal

Individuo N°8 Masculino 56 1.30 31 Bajo Obeso con t alla baja

Individuo N°9 Masculino 63.1 1.43 30 Normal Obeso c on talla normal

Individuo N°10 Masculino 56.3 1.41 28 Normal Obeso con talla normal

Individuo N°11 Masculino 69.4 1.43 34 Normal Obeso con talla normal

Individuo N°12 Masculino 67.4 1.56 27 Normal Obeso con talla normal

Individuo N°13 Masculino 60.4 1.52 26 Normal Obeso con talla normal
26

Individuo N°14 Masculino 76.2 1.51 33 Normal Obeso con talla normal
Sobrepeso con talla
Individuo N°15 Masculino 64.1 1.64 23 Normal
normal
Individuo N°16 Masculino 61.5 1.51 26 Normal Obeso con talla normal

Individuo N°17 Masculino 74.3 1.54 31 Normal Obeso con talla normal

Individuo N°18 Masculino 59.5 1.48 27 Bajo Obeso co n talla baja


Normal Obeso con talla normal
Individuo N°19 Masculino 72.7 1.67 26
alta alta
Individuo N°20 Masculino 82.4 1.60 32 Normal Obeso con talla normal

Individuo N°21 Masculino 77.1 1.52 33 Normal Obeso con talla normal

Individuo N°22 Masculino 62.4 1.37 33 Bajo Obeso co n talla baja

Individuo N°23 Masculino 69.2 1.46 32 Bajo Obeso co n talla baja


Normal Obeso con talla normal
Individuo N°24 Masculino 73.3 1.64 27
alta alta
Individuo N°25 Masculino 51.8 1.48 23 Normal Obeso con talla normal

Individuo N°26 Masculino 62.2 1.54 26 Bajo Obeso co n talla baja

Individuo N°27 Masculino 69.3 1.53 30 Bajo Obeso co n talla baja

Individuo N°28 Masculino 70.3 1.52 30 Bajo Obeso co n talla baja

Individuo N°29 Masculino 73.8 1.59 20 Normal Obeso con talla normal

Individuo N°30 Masculino 80.2 1.57 32 Normal Obeso con talla normal

Individuo N°31 Masculino 61.8 1.59 24 Normal Obeso con talla normal
Normal Obeso con talla normal
Individuo N°32 Masculino 82.3 1.75 26
alta alta
Individuo N°33 Masculino 74.2 1.55 30 Normal Obeso con talla normal

Individuo N°34 Masculino 80.4 1.58 32 Normal Obeso con talla normal

Grupo experimental Grupo control


27

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA

En la evaluación anterior se examinaron exactamente a 71 alumnos


en donde solo se selecciono a 34 que estaban en los rangos que se
necesitaban para la investigación, la edad de estos alumnos se encuentra
entre los 10 y 14 años del segundo ciclo básico del liceo San José.

Se evalúo el IMC y la talla/edad de los alumnos.

Se realizaron las encuestas pertinentes a los 34 alumnos, ya sean de


actividad física y hábitos alimenticios.

En donde la muestra se represento de forma aleatoria (azar) con una


muestra que simbolizo el 22% de los alumnos de este ciclo.

Según el diagnostico el 6% de los alumnos están en un riesgo de


obesidad produciendo así un exceso en el estado nutricional.

El 1% de los alumnos de 5º a 8º básico se encontraba bajo los índices


normales.
Y el 48% de los alumnos de segundo ciclo se encontraban en estado
normal.
El 45% de los alumnos encuestados está con obesidad en un grado
mayor.
28

ENCUESTA DE HÁBITOS ALIMENTICIOS

1.- ¿Haces un buen desayuno?

Grafico N° 1

Análisis

El desayuno es el alimento más importante del día, ya que es el que


nos aporta la energía necesaria para cumplir de manera positiva todo lo
relacionado con nuestro diario vivir, se considero esta pregunta a la hora de
realizar el diagnostico para conocer la cantidad de los alumnos encuestados
que se proporcionan un buen desayuno, obteniendo un resultado
medianamente positivo ya que el 41% de ellos toma un desayuno
moderadamente saludable de acuerdo a las respuestas que otorgaron los
alumnos.38% elige un desayuno saludable y el 20% de los encuestados un
desayuno no saludable.
29

2.- Durante el día. ¿Repartes la alimentación en diferentes comidas


(desayuno, almuerzo, once, cena…)?

Grafico N° 2

Análisis

Lo demostrado por la tabla refleja claramente que el 8% de los


alumnos no tiene una alimentación saludable, considerando saludable comer
siempre todas las comidas del día y a sus horas.

3.- ¿Cuántas veces ingieres comidas “rápidas” (hamburguesas,


pizzas…)?

Grafico N° 3
30

Análisis

Aquí se reflejan que las comidas chatarras siguen siendo lo más


preferido por los alumnos, ya que más del 41% consume estos alimentos de
manera inadecuada. Y solo el 8% consume comidas saludables.

4.- Tu postre más habitual es…

Grafico N° 4

Análisis

Referente al postre el 44% de los alumnos encuestados consume


postres medianamente saludables, el 38% saludables y el 7% no es
saludable.
31

5.- Tú consumo de pan diario (tostado, de molde, blanco o integral…) es:

Grafico N° 5

Análisis

En el recuadro se nos da a conocer que el 41% de los alumnos


encuestados consume pan de forma inadecuada y solo el 8% de forma
saludable.

6.- ¿Consumes diariamente frutas, verduras u hortalizas?

Grafico N° 6
32

Análisis

En las respuestas entregadas por los encuestados, el 41% de los


alumnos consume diariamente frutas o verduras y solo un 58% consume
menos de dos raciones de frutas o verduras al día.

7.- ¿Cuál es tu consumo semanal de legumbres (lentejas, garbanzos,


habas, porotos)?

Grafico N° 7

Análisis

Con respecto a esta pregunta el 8% de los alumnos consume 2 o más


veces legumbres a la semana. El 53% de ellos consume una vez a la
semana legumbres y el 38% no consume o rara vez lo consume.
33

8.- ¿Cuántas veces a la semana consumes pescado?

Grafico N° 8

Análisis

De acuerdo al resultado obtenido en esta pregunta, un 50% de los


alumnos encuestados no consume de forma saludable pescado, mientras
que un 38% consume 1 vez a la semana este producto.

9.- ¿Y el consumo semanal de huevos?

Grafico N° 9
34

Análisis

La tabla nos demuestra que el 64% de los alumnos encuestados come


menos de 3 unidades por semana, mientras que el 35% es moderadamente
saludable.

10.- ¿Tomas semanalmente derivados cárnicos tipo fiambre, embutidos,


patés?

Grafico N° 10

Análisis

Dentro de esta pregunta los alumnos consumen varias veces a la


semana productos derivados de la carne con un 17% y un 55% de vez en
cuando.
35

11. ¿Con que frecuencia incluyes (leche, yogurt, queso y otros) en la


dieta?

Grafico N° 11

Análisis

De acuerdo a la encuesta el 55% de los alumnos consume lácteos


cada día ya sean estos yogurt, leche, etc.

12.- ¿Cómo son eso lácteos? ¿Con poca grasa (descremados o


semidescremados…?

Grafico N° 12
36

Análisis

La tabla siguiente nos da a demostrar que el 35% de los alumnos


encuestados consume lácteos semidescremados mientras que el 14% se
considera saludable y la mitad de ellos consume productos lácteos enteros.

13. - ¿Comes semanalmente alimentos fritos, empanados o fritos tipo


croquetas…?

Grafico N° 13

Análisis

Este cuadro refleja que el 53% consume de vez en cuando frituras y el


38% varias veces a la semana y solo el 8% de ellos consume cada día.
37

14.- ¿Comes habitualmente golosinas, bollería, pastelería o snacks, papas


fritas…?

Grafico N° 14

Análisis

Solo el 35% de los alumnos consume golosinas varias veces en la


semana y solo el 17% de ellos los consume todos los días.

15.- ¿Con que frecuencia tomas refrescos tipo cola…?

Grafico N° 15
38

Análisis

Con respecto a la ingesta de bebidas, un 14% de los alumnos


consume de forma no saludable, mientras que un 44% consume de forma
moderada, esto quiere decir varias veces durante la semana.
39

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA

En resumen, la encuesta aplicada de hábitos alimenticios a los


alumnos del segundo ciclo del liceo San José, arrojo resultados tales como
que el 40% de los alumnos encuestados consume alimentos moderadamente
saludables y que el 20% no son saludables para los alumnos. Considerando
que el 40% de los alumnos encuestados si se alimenta de manera saludable.

Además se puede mencionar que el consumo de pescado es negativo


representando a más del 50% de los encuestados.

En definitiva el estudio reflejó que los alumnos encuestados no tienen


una buena alimentación, ahora bien se encuentran porcentajes en donde los
alumnos consumen alimentos que no son saludables para ellos provocando
aun más daños en su organismo.

Considerando que el 6% de los encuestados presenta riesgo de


obesidad, y un 1% se encuentra bajo peso.
40

ENCUESTA DE ACTIVIDAD FÍSICA

1.- En las actividades cotidianas practicadas la mayoría de los días de la


semana, en la casa o en el colegio. ¿Cuánto tiempo pasas?

Grafico N° 1

Análisis

Podemos decir que los alumnos pasan la mitad del tiempo sentados,
otros pasan la mitad del tiempo de pie y muy pocos caminando.
41

2.- ¿Realizas o practicas alguna actividad física en forma permanente?

Grafico N° 2

Análisis

Dieciocho de los alumnos encuestados si realizan alguna actividad


física permanente y solo 16 de ellos no realiza una actividad física
permanente.

3.- ¿Por qué no realizas actividad física?

Porque no quiero. Lesión física. Por enfermedad.


Alumnos 14 0 2
Total 34 34 34
42

4.- ¿Cuál actividad física realizas habitualmente? (máximo tres)

Grafico N° 3

Análisis

Veintidós de los alumnos encuestados realizan otras actividades como


futbol, bádminton, diecisiete de ellos anda en bicicleta, 14 de ellos camina y
solo uno de ellos baila y realiza atletismo.
43

5.- ¿Con que frecuencia? (cantidad de veces en la semana)

Grafico N° 4

Análisis

Ocho de los alumnos encuestados realiza actividad física frecuente


uno y dos días a la semana y solo 7 de ellos realiza 5 veces a la semana.

6.- ¿Dónde desarrollas normalmente las actividades físicas en el tiempo


libre?

Grafico N° 5
44

Análisis

Trece de los alumnos encuestados realiza normalmente actividad


física en el colegio y diez de ellos en clubes, solo cuatro realizan actividad en
sus casas y siete de ellos en parques aledaños al domicilio.

7.- ¿Con quién practicas normalmente actividad física de tiempo libre?

Grafico N° 6

Análisis

Veintisiete de los alumnos encuestados realiza alguna actividad física


con los amigos y solo uno de ellos lo realiza con los padres.
45

ANÁLISIS GENERAL DE ENCUESTA DE ACTIVIDAD FISICA

En cuanto a la actividad física, la encuesta reflejo que los niños si


practican alguna actividad física con la frecuencia que se debe, de acuerdo a
su edad.

Casi la mitad aproximadamente de los alumnos realiza esta actividad


en el colegio como actividad complementaria, y solo 7 de ellos realiza una
actividad física en algún club.

Gran porcentaje de ellos realiza la actividad acompañados de amigos


u compañeros y otro porcentaje de ellos realiza actividad de manera
individual y solo uno de ellos los hace en compañía de sus padres.
46

ANÁLISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION OBTENIDA

En resumen, los alumnos pasan la mitad del tiempo sentados a causa


de la jornada escolar completa y el 53% de los alumnos si realiza alguna
actividad física a pesar de estar mayor tiempo sentado. Un 47% de los
encuestados no realiza actividad física simplemente porque no quiere.

Los deportes que mas realizan los alumnos encuestados son: futbol,
caminar, o andar en bicicleta en algún horario.

Un porcentaje de ellos realiza actividad física en el colegio con amigos


o compañeros, una gran cantidad en gimnasios o clubes, otra cantidad en
parques aledaños y muy pocos en sus casas.

Los alumnos a pesar de que exista un % de alumnos encuestados con


riesgo de obesidad, que puede llegar a mayores y sobre todo la alimentación
que es moderadamente saludable para algunos de los encuestados existe un
índice de que realizan al menos 2 veces por semana alguna actividad física.
47

CAPITULO IV
48

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Entre los alumnos del segundo ciclo del liceo San José, el 47% de los
encuestados sufre de sobrepeso, por motivos desconocidos el liceo no ha
realizado hasta ahora una medición de talla /peso, actividad física, hábitos
alimenticios de sus alumnos, por lo cual esto es algo nuevo que ayudará a
reestructurar las actividades del colegio.

El nivel de actividad física que los alumnos realizan es bajo


comparado a la cantidad de horas que ellos deberían realizar ejercicio, la
mayoría ejecuta alguna actividad, ya sea en la clase de educación física o en
algún momento extra, no de manera constante pero que ayuda de alguna
manera a contrarrestar los índices de obesidad y sobrepeso. También existe
un gran porcentaje de ellos que no realiza ejercicio físico y que agrega más
encima una mala alimentación que no ayuda en nada para lograr un estilo de
vida saludable.

Este proyecto estará destinado a contrarrestar los índices de


sobrepeso u obesidad del segundo ciclo básico, poniendo énfasis en el
cambio de hábitos saludables, realizando un programa de actividad física
para ayudar a los alumnos que no realicen actividad física y que tengan
índices de sobrepeso u obesidad.
49

CAPITULO V
50

FORMULACIÓN DE HIPOTESIS

HIPÓTESIS

La Obesidad Infantil se ha vuelto un tema de interés en nuestro país


dado el incremento que ha habido en los últimos 10 años.

Las causas de la obesidad son múltiples y el tratamiento que se lleve


a cabo debe ser multidisciplinario, que aborde el problema de manera
integral y que no se centre en la pérdida de peso.

En el Liceo Salesiano San José no existe un programa que apunte a la


prevención del Sobrepeso y/o Obesidad. Por tal motivo el Programa de
Prevención de la Obesidad “IMC: Intentemos Mover el Cuerpo” intenta
educar a los alumnos y su familia en nutrición y promueve la actividad física.

Por lo mencionado anteriormente, se desprende la siguiente hipótesis:

Hi: A mayor cantidad de actividad física, junto con una reestructuración de


hábitos alimenticios, menores serán los índices de sobrepeso y obesidad en
los alumnos de segundo ciclo del Liceo San José.

Ho: A mayor cantidad de actividad física, junto con una reestructuración de


hábitos alimenticios, mayores serán los índices de sobrepeso y obesidad en
los alumnos de segundo ciclo del Liceo San José.
51

Elementos estructurales de la hipótesis

Unidades de Análisis: niños de 10 a 14 años.

Variable Independiente: La presencia de sobrepeso y obesidad.


Variable Dependiente: Índice de Masa Corporal, incremento de la actividad
física y reestructuración de hábitos alimenticios.
52

CAPITULO VI
53

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

Objetivo General

• Ejecutar un plan de prevención de la obesidad a través del


incremento de la actividad física y de la reestructuración de
hábitos alimenticios poco saludables, en niños de segundo ciclo
básico.

• Evaluar hábitos alimenticios e incremento de la actividad física


antes y después de la aplicación del Programa IMC: Intentemos
Mover el Cuerpo.

Objetivos Específicos

• Aumentar el nivel de actividad física a 3 horas semanales.

• Lograr cambios en el hábito alimentario hacia una alimentación


más saludable.

• Conocer el índice de masa corporal de los alumnos antes y al


término del Programa

• Identificar los alumnos que se encuentran en riesgo de


obesidad.

• Identificar el estado nutricional de los alumnos.


54

• Reconocer sus hábitos alimenticios.

• Identificar el tipo de actividad física que realizan los alumnos y


con qué frecuencia.

• Sensibilizar al entorno escolar en la prevención de la obesidad.

Objetivos Transversales

• Autoafirmación personal:

• Promover una adecuada autoestima, la confianza en sí


mismo y un sentido positivo ante la vida.
• Promover y ejercitar el desarrollo físico personal en un
contexto de respeto y valoración por la vida y el cuerpo
humano, el desarrollo de hábitos de higiene personal y
social, y de cumplimiento de normas de seguridad.
• Crear conciencia en los alumnos como en sus padres, sobre
el estado nutricional, promoviendo el interés y la capacidad
de conocer su realidad, utilizando el conocimiento y
seleccionando la información relevante para evitar futuras
complicaciones en su organismo, física y sicológicamente
55

CAPITULO VII
56

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

7.1 OBESIDAD INFANTIL

La OMS define salud como “el estado de completo bienestar físico,


mental y social. Es decir, el concepto de salud trasciende a la ausencia de
enfermedades y afecciones. En otras palabras, la salud puede ser definida
como “el nivel de eficacia funcional y metabólica de un organismo a nivel
micro celular y macro social, y en armonía con el medio ambiente",
ampliando así el concepto.

Según el reporte de LaLonde, del año 1974, realizado en Canadá,


sugiere que existen cuatro determinantes generales que influyen en la salud,
a los cuales llamó, “biología humana”, “ambiente”, “Forma de vida” y la
“organización del cuidado de la salud". En este sentido, para tener una
óptima salud necesitamos tener un ambiente que ayude a tomar conciencia
de ciertos factores de riego, como lo es el consumo de alcohol o tabaco y el
consumo de diferentes drogas.

El estilo de vida es un aporte fundamental para que la salud sea la


más adecuada; la manera en que el individuo come en los horarios
adecuados, la suficiente cantidad de horas de sueño para que el cuerpo este
en optimas condiciones, el ejercicio físico constante y la ingesta de alimentos
saludables, ayudan a este propósito.
57

Para la OMS la obesidad siempre fue considerada un factor de riesgo


y se mantuvo así por muchos años. En el año 1997 la OMS aceptó que la
obesidad es una “Enfermedad Crónica”, incontinua (porque es controlable), y
multifactorial.

En cuanto a su definición conceptual, la OMS declara que “la obesidad


es una acumulación anormal o excesiva de tejido adiposo, a un nivel que
deteriora la salud”. Se manifiesta en el exceso de peso y volumen corporal
de las personas, debido al incremento de adiposidad en el cuerpo.

Esta es una enfermedad compleja y en la que están involucrados


varios factores como hereditarios, psicosociales y ambientales, cuyo
resultado es el desequilibrio entre la ingesta y gasto energético.

Durante la infancia y la adolescencia se consolidan los hábitos


alimentarios por lo que es muy importante el entorno cultural y los hábitos
alimentarios que la familia promueve en su hogar.

7.1.1 Clasificación de la Obesidad

De acuerdo a su origen, la obesidad infantil puede ser clasificada en:

a) Obesidad Exógena: es aquella que se debe a un exceso en la


alimentación o a determinados hábitos sedentarios. La obesidad
exógena es la más común y no está causada por ninguna enfermedad
del organismo, si no que está provocada por los hábitos de cada
persona. Este tipo de obesidad constituye aproximadamente entre el
90 y el 95% de todos los casos de obesidad, lo que significa que la
mayoría de personas que padecen obesidad no lo hacen por motivos
58

patológicos, si no por un inadecuado régimen de alimentación o estilo


de vida. En ocasiones, no se trata únicamente de que haya una
alimentación excesiva, si no de que hay una falta de gasto de energía
y por tanto se produce un desarreglo entre lo ingerido y lo quemado.
b) Obesidad Endógena: provocada por problemas endocrinos o
metabólicos y es menos frecuente, pues sólo entre un 5 y un 10% de
los obesos lo son debido a estas causas. Este tipo de obesidad es
debida a problemas como el hipotiroidismo, el síndrome de Cushing,
problemas con la insulina, la diabetes, el síndrome de ovario
poliquístico, entre otros.

7.1.2 Obesidad, epidemia del siglo XXI

La creciente tendencia al aumento excesivo de peso en niños y


jóvenes a nivel mundial es un hecho comprobado. Afecta a países
desarrollados y principalmente a los países subdesarrollados. Así, la
obesidad se constituye en el problema nutricional más frecuente.

En 1997, la Organización Mundial de la Salud declara la obesidad


como una epidemia mundial, basados en diversas investigaciones. Es así
como la OMS reportó para el año 2000, 200 millones de obesos en el mundo,
un 30% más que en 1995, y más alarmante aún, en solo 4 años esta cifra se
elevó hasta alcanzar un 8% de la población mundial, lo que correspondería a
300 millones de personas.

Según la OMS hay actualmente 1.6 BILLONES de obesos en el


mundo. El número ha crecido un 40% en los últimos 10 años.
59

Según la consultora Euromonitor, la lista de los diez países del mundo


con más altas tasas de obesidad en el año 2009, es liderada por la
población de los EE.UU. con un 74 por ciento; además, la integran países de
Oriente Medio, Oceanía y América Latina, con México en el quinto lugar
mundial, Venezuela en el sexto y Guatemala en el décimo. En 2009, el
38,7% de los mayores de quince años era considerado obeso en Estados
Unidos, frente al 31,8% de México, el 29,6% de Venezuela y el 27,5% de
Guatemala. Según el estudio, Latinoamérica aún registra tasas de obesidad
en niveles muy por debajo de los de países desarrollados como Estados
Unidos, aunque esa diferencia se irá haciendo más pequeña porque las
cifras de obesidad están aumentando en la región.
Las perspectivas para el año 2020 apuntan, además, a que seis de los
países con mayor obesidad en el mundo serán latinoamericanos- Venezuela,
Guatemala, Uruguay, Costa Rica, República Dominicana y México. De estos,
Venezuela será el tercer país con más gente obesa en el mundo, con un
41,6%, y México estará en el décimo puesto, con un 35,3%. Latinoamérica
posee también altos niveles de población con sobrepeso que indican que la
tendencia a la obesidad continuará.

Según esta consultora, Chile es el país con más personas con


sobrepeso en Latinoamérica y el segundo del mundo. En nuestro país, se
registró un 44,7% de la población mayor de 15 años con sobrepeso en 2009.
Los conceptos de obesidad y sobrepeso son diferentes y, por ello, Chile no
figura entre los países con mayor número de obesos.

Diversos estudios comprueban que la obesidad presentada durante la


infancia constituye un predictor de la obesidad adulta, es decir, la
probabilidad que la obesidad persista en la vida adulta es bastante alta.
60

7.1.3 Causas de la Obesidad

¿Qué provoca que un niño o adolescente suba excesivamente de


peso? Existen múltiples causas que se relacionan con el incremento del
tejido adiposo, entre ellas encontramos las genéticos, ambientales,
metabólicas, familiares entre varias otras.

Factores Genéticos

En los factores genéticos encontramos que el 30% de los niños


afectos de obesidad, ambos padres también lo son. Se ha estimado que
entre el 25-35% de los casos de obesidad ocurren en familias en las que el
peso de los padres es normal, aunque el riesgo es mayor si los padres son
obesos (Bouchard, 1988).

El riesgo de obesidad de un niño es 4 veces mayor si uno de sus


padres es obeso y 8 veces mayor si ambos lo son (Leibel, 1986). Así mismo,
la distribución de la obesidad también sigue el mismo patrón. Por tanto, el
riesgo de ser obeso, puede estar atribuido al seguimiento de hábitos
similares de alimentación en la familia. Stunkard et al (1986), demostraron
que el peso de niños adoptados se correlaciona significativamente con el
peso de sus padres genéticos

Los estudios científicos dan un papel importante a los genes en el


control del peso, ya que la obesidad en los humanos raramente se asocia a
un solo gen. En los últimos años se ha identificado distintos genes
relacionados con la obesidad. La mayoría de estos genes codifican
componentes moleculares del sistema neuroendocrino que regula el
equilibrio energético.
61

Factores Ambientales

El ambiente familiar incide directamente en la aparición o prevención


de la obesidad infantil. Los padres deben promover hábitos alimenticios
saludables y un estilo de vida adecuado.
A su vez, los factores climáticos también inciden en el incremento de
la obesidad infantil ya que no favorecen la práctica de actividades al aire libre
y privilegia el consumo de alimentos altamente calóricos. Sin embargo, la
influencia de la familia para preferir comidas sanas y la enseñanza de
actividades físicas a temprana edad, son hábitos que perduran en la edad
adulta y disminuye el riesgo de obesidad.

Los agentes socioeconómicos constituyen otro factor ambiental que


influye en la obesidad, sobre todo entre las mujeres. En algunos países
desarrollados, la frecuencia de la obesidad es el doble entre las mujeres de
nivel socioeconómico bajo que entre las de nivel más alto. El motivo por el
cual los factores socioeconómicos tienen una influencia tan poderosa sobre
el peso de las mujeres no se entiende por completo, pero se sabe que las
medidas contra la obesidad aumentan con el nivel social. Las mujeres que
pertenecen a grupos de un nivel socioeconómico más alto tienen más tiempo
y recursos para hacer dietas y ejercicios que les permiten adaptarse a estas
exigencias sociales.
62

Factores Psicológicos

Los trastornos emocionales durante un tiempo fueron considerados


como una importante causa de la obesidad; sin embargo, actualmente se
considera como una reacción a los fuertes prejuicios y a la discriminación
contra las personas obesas. Los trastornos emocionales y la imagen
negativa del cuerpo, es un problema grave para muchas mujeres jóvenes
obesas. Ello conduce a una inseguridad extrema y malestar en ciertas
situaciones sociales.

La Alimentación

Una de las comidas más importantes para el organismo es el


desayuno, realizado a primera hora durante la mañana. La importancia del
desayuno radica en el período de ayuno prolongado que se ha tenido
durante la noche, y que está relacionado con la ausencia de actividad física;
en este sentido, se hace necesaria la ingesta de alimentos al iniciar el día.
La relación entre el desayuno y la obesidad ha sido muy estudiada.
Según Quintas et al 1998, un 40% de niños con sobrepeso u obesidad no
desayuna. Una cifra de gran importancia a la hora de estudiar la influencia
del desayuno en la obesidad infantil.
La sensación de hambre que tiene el niño en ayunas lo llevará a
consumir una mayor cantidad de alimentos. Y esta ingesta calórica, que se
da en exceso, da como resultado un aumento de peso y riesgo de obesidad.
El consumo de alimentos ricos en glucosa y grasas y el aumento en el
consumo de comidas rápidas incrementan el riesgo de obesidad. Las
calorías no gastadas se depositan en el cuerpo en forma de grasa y/o tejido
adiposo, cuando ésta se acumula sobre un nivel estandarizado, estamos en
presencia de obesidad.
63

De acuerdo al índice de grasa corporal, se consideran obesos


aquellos sujetos que presentan porcentajes de grasa corporal por encima de
los valores considerados normales, que son del 10 al 20% en los varones y
del 20 al 30% en las mujeres adultas.

Actividad Física

La ausencia de actividad física junto a otros factores relevantes da


como resultado el incremento de la obesidad. Mirar televisión, jugar en el
computador y en otros sistemas de juego hacen que el niño pase mucho
tiempo sentado y pierda la posibilidad de poner en marcha su cuerpo. Esta
actitud sedentaria constituye una barrera para mantener estilos de vida
activos.

En síntesis, en la obesidad interactúan diversos factores. Una


predisposición genética importante, la influencia del ambiente familiar en la
promoción de malos hábitos alimenticios, llevar un estilo de vida sedentaria
en la que existe un desequilibrio entre lo que se consume y la energía que se
gasta, constituyen factores de riesgo que pueden generar obesidad.

A ello se suma la modificación mundial de la dieta, con una tendencia


al aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos, ricos en grasas y
azúcares, pero con escasas vitaminas, minerales y otros micronutrientes, así
como la tendencia a la disminución de la actividad física debido a la
naturaleza cada vez más sedentaria de muchos trabajos, a los cambios en
los medios de transporte y a la creciente urbanización.
64

7.2 COMPLICACIONES EN LA OBESIDAD INFANTIL

La obesidad infantil además de generar el riesgo de tener un adulto


obeso, con todas las complicaciones que esto significa, constituye un riesgo
para el desarrollo normal del niño con relación a su crecimiento, desarrollo
respiratorio, ortopédico, cardiovascular, entre otros.

Consecuencias que la obesidad puede generar en los niños

Marginación escolar

Perdida de autoestima
Problemas
psicológicos
Depresión clínica

Alteración de la percepción del esquema corporal

Necrosis séptica de la cadera por el excesivo peso

Ortopédicas Varo (arqueamiento) de las extremidades

Artrosis de rodillas

Insuficiencia pulmonar
Respiratorias
Apnea obstructiva del sueño

Crecimiento Aumento de la masa muscular

Edad ósea adelantada


65

Estatura aumentada

Menarca adelantada

Estrías
Piel
Celulitis

Hipertensión arterial

Aumento del volumen cardiaco

Dislipemias

Aumento del colesterol

Cardiovasculares Aumento de triglicéridos

Aumento del colesterol malo (LDL)

Disminución del colesterol bueno (HDL)

Ateroesclerosis

Hígado graso

Otros Resistencia insulinica

Diabetes
66

Mayor frecuencia de cálculos biliares

Cáncer de mama

Cuadro representativo de las consecuencias de la obesidad en niños.

Todas estas posibles consecuencias de la obesidad nos debe llevar a


reflexionar sobre la importancia de tratar el tema desde una mirada integral,
de educar a la población para disminuir el riesgo de sobrepeso y obesidad y
de promover y aplicar en los establecimientos programas probados que
apunten al tratamiento de la obesidad y a la prevención de la misma.
67

7.3 MEDICIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

La antropometría es un método de medida corporal, con el cual se


obtiene información acerca de los cambios producidos en la masa total del
cuerpo (peso – talla) y también los depósitos grasos y magros del cuerpo
(IMC- pliegues cutáneos).

Carmuega y Durán (2000) mencionan que los tres indicadores


antropométricos más utilizados en la valoración del estado nutricional del
niño son: peso – talla, peso – edad, talla – edad.

7.3.1 Peso, talla y pliegues cutáneos

Son parámetros antropométricos utilizados para valorar el crecimiento


y estado nutricional del organismo.

La talla y el peso se deben evaluar en forma conjunta para ver si


ambos progresan adecuadamente.

La medición de diversos pliegues cutáneos se ha utilizado con el fin de


determinar el grado de adiposidad de los sujetos. Su utilidad deriva de que la
grasa subcutánea es aproximadamente un 50% de la grasa total del
organismo, y su medida mediante los pliegues cutáneos reflejaría bastante
bien el grado de adiposidad total de un individuo. Se puede realizar una sola
medición o una combinación de varias zonas, con lo que se reduce el error y
se corrigen las posibles diferencias en la distribución de grasa dentro de un
mismo individuo (central o periférica).
68

Para realizar la medición se utiliza el lipocalibrador o caliper, y su


resultado se obtiene en milímetros. Los puntos utilizados habitualmente son
el pliegue tricipital y pliegue bicipital (en la cara anterior del brazo a la misma
altura que la medición del pliegue tricipital) del brazo no dominante, el
pliegue subescapular (un centímetro bajo el ángulo inferior de la escápula,
con los brazos del paciente relajados) y el pliegue suprailiaco (dos
centímetros por encima de la cresta iliaca izquierda, en la línea media). En
cada zona se realizan tres mediciones y se hace la media aritmética, siendo
ésta el resultado final para cada pliegue.

7.3.2 Índice de Masa Corporal (IMC)

Una forma de medición empleada en calcular la obesidad es el índice


de masa corporal (IMC), por ser este valor que mejor correlación tiene con el
porcentaje de grasa corporal, y pone en relación el peso expresado en kilos
con la altura expresada en metros al cuadrado (peso Kg./altura m 2).

El IMC forma la medida poblacional más útil del sobrepeso y la


obesidad, pues la forma de calcularlo no varía en función del sexo ni de la
edad en la población adulta. Sin embargo, debe considerarse como una guía
aproximativa, pues puede no corresponder al mismo grado de gordura en
diferentes individuos.

Un alto IMC se asocia a mayor riesgo de muerte. El riesgo de muerte


por diversas causas, cáncer u otras enfermedades aumenta a través del
rango de sobrepeso de moderado a severo tanto en hombres como en
mujeres.
69

Se recomienda usar la tabla que se presenta a continuación para ver


en qué categoría encaja cada uno y si es necesario preocuparse por el peso:

La siguiente es una tabla del IMC normal para niños y adolescentes:

Edad (años) Niño Niña

2 16.4 16.4

3 16 15.7

4 15.7 15.4

5 15.5 15.1

6 15.4 15.2

7 15.5 15.5

8 15.8 15.8

9 16.1 16.3

10 16.3 16.8

11 17.2 17.5

12 17.8 18

13 18.2 18.6

14 19.1 19.4

15 19.8 19.9

16 20.5 20.4

17 21.2 20.9

18 21.9 21.3
70

Se considera normal un IMC entre 19-25 kgs/mts².


Se considera sobrepeso un IMC > 25 kgs/mts².
Se considera obeso a una persona con IMC > 30 kgs/mts ².

7.3.3 Circunferencias

Índice cintura / cadera: Es el parámetro antropométrico más atractivo


para la evaluación de obesidad abdominal. Su resultado tiene una muy
buena correlación con la cantidad de grasa visceral, es de muy fácil
obtención y reproducible en el tiempo. Su cálculo es muy sencillo:

Circunferencia de la cintura (CC): Ésta medición es más sencilla y se


correlaciona muy bien con los índices antes mencionados y la grasa corporal
total.
71

7.4 TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTIL

Para el éxito de cualquier tratamiento de obesidad es necesario


abordar integralmente el problema; idealmente debe estar desarrollado por
un equipo multidisciplinario de profesionales expertos en el tema. Se debe
realizar una evaluación médica completa con el objetivo de definir la
gravedad del exceso de peso y detectar sus posibles causas Es importante
indagar en los antecedentes familiares, hábitos alimenticios y de actividad
física.

Todo tratamiento debe estar dirigido al niño y a su familia y considerar


tres aspectos fundamentales:

• Modificación de hábitos de alimentación


• Soporte Psicológico
• Incremento de la actividad física.

El objetivo principal de cada programa debe centrarse en erradicar los


hábitos nutricionales y de estilos de vida poco saludables del niño y de la
familia y que esto se mantenga en el tiempo, no centrarlo en la pérdida del
peso, que si bien es importante, en ocasiones no es significativo.

7.4.1 Hábitos Alimenticios Saludables

Podemos decir que la alimentación saludable es aquella que aporta


una amplia variedad de alimentos ricos en nutrientes, seleccionados en 5
grupos básicos: almidones, verduras y frutas, proteínas (carnes, queso,
huevo), lácteos, sustancias grasas.
72

Con respecto a la salud, según el informe estadístico sobre la salud


del mundo realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que fue
presentado en Ginebra y que cuenta con datos del año 2007, en la
población chilena la esperanza de vida es de 76 años de edad, por lo cual se
ha tenido que crear una guía de alimentación saludable, para poder
mantener y mejorar una mejor calidad de vida.

La educación en alimentación se enfoca principalmente en que se


pueden prevenir las enfermedades no crónicas como la obesidad,
enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes tipo 2, entre otras.

Al poseer hábitos de alimentación saludable desde la niñez contribuye


a prevenir las enfermedades antes mencionadas que se producen por el
sobrepeso u obesidad y por supuesto a tener una mejor calidad de vida.

Pirámide alimentaria

Esta pirámide intenta orientar a la población o individuo de los


alimentos que debería consumir en una cantidad que posibilite la entrega de
energía necesaria para funcionar diariamente y no consumir los alimentos en
exceso y menos aun aquellos alimentos que dañan la salud de la persona.
73

Primer nivel (base piramidal): aquí se encuentran los cereales, el


pan, las papas y las leguminosas frescas, alimentos que aportan la mayor
parte de las calorías que un individuo consume al día. Va de 1 a 10
porciones diarias.

Segundo nivel: separado en dos compartimentos este nivel agrupa a


las frutas de 2 - 4 porciones y verduras de 2 – 5 porciones, alimentos ricos en
fibra y vitaminas, especialmente las antioxidantes.

Tercer nivel: también dividido en dos (y sección más pequeña que las
anteriores), este sector agrupa a los lácteos, de 2 – 4 porciones (gran aporte
de calcio y proteínas) y las carnes, pescados, mariscos, pollos, huevos y
leguminosas secas de 1- 3 porciones por día.

Cuarto nivel: pequeño compartimento que alberga a los aceites,


grasas, mantequilla, margarina y a aquellos alimentos que contienen una
importante cantidad de grasas, como aceitunas, nueces y maní. 1 – 3
porciones diarias.
74

Cúspide: aquí se ubica el azúcar, la miel y los alimentos que los


contienen en abundancia. La recomendación es que estos productos sean
consumidos con moderación. En este hay que moderar el consumo.

Mala alimentación

Según los especialistas, los malos hábitos alimenticios y las nuevas


formas de vida son las principales desencadenantes en el aumento del
sobrepeso u obesidad.

Para ayudar a prevenir la obesidad en el niño se debe crear un


concepto de buena alimentación desde pequeño para que así el niño logre
mantener una buena salud en el tiempo. Se logra primero proporcionando
leche materna, luego las papillas y después con los menús.

El tipo de alimentación que la sociedad consume es alto en grasas y


azúcares, por lo cual el sobrepeso y obesidad aumentan de forma alarmante;
sin dejar de lado que cada vez hay menos áreas verdes para que los
alumnos puedan convertir el alimento en energía para realizar alguna
actividad física. A esto se suma la jornada escolar completa que dificulta una
alimentación saludable y disminuye el tiempo para desarrollar actividades
físicas fuera del establecimiento.

7.4.2 Actividad Física

Ejercicios aeróbicos

El ejercicio aeróbico incluye cualquier tipo de ejercicio que se


practique a niveles moderados de intensidad durante periodos de tiempo
75

extensos, lo que hace mantener una frecuencia cardiaca más elevada. En tal
tipo de ejercicios se usa el oxígeno para "quemar" grasas y azúcar
(Aeróbico significa literalmente "con oxigeno ", y hace referencia al uso de
oxígeno en los procesos de generación de energía de los músculos), el
ejercicio aeróbico más común es la caminata.

Los objetivos del ejercicio aeróbico principalmente se pueden definir


en tres aspectos:

1) Aumento del consumo máximo de oxigeno e incremento de


la capacidad de trabajo.
2) Aumentar la capacidad de resistencia en un tiempo
prolongado sin aparición de fatiga.
3) Establecer una base aeróbica de trabajo que facilite la
recuperación y haga posible un posterior entrenamiento
aeróbico (si el programa de salud lo precisa)

Beneficios de los ejercicios aeróbicos

Un ejercicio aeróbico regular, le brinda los siguientes beneficios

• Proveen mayor resistencia


• Mantiene al corazón latiendo de una forma constante y elevada, por
un período extendido, aumentando los niveles de colesterol HDL (el
"bueno"), y ayudando a controlar la presión arterial.
• Fortalece los huesos en la espina dorsal.
• Ayudas a mantener un peso normal.
• Le brinda un sentido de bienestar general.
76

Tipos de ejercicio aeróbico

Los ejercicios aeróbicos se categorizan generalmente como de alto o


bajo impacto. Estos son ejemplos de cada uno:

• Ejercicios de impacto bajo a moderado: caminar, nadar, subir una


escalera, remar, esquiar, escala. Según algunas investigaciones,
caminando enérgicamente por tres o más horas a la semana, se
reducen los riesgos de sufrir una enfermedad coronaria en un 65%.
Caminar enérgicamente también ayuda a quemar calorías y
previene lesiones en los músculos y huesos.
• Ejercicios de alto impacto: correr, bailar, jugar tenis, paddle, o
squash. Los ejercicios de alto impacto deben ser realizados no más
que día por medio, e incluso con un promedio menor para quienes
tengan excesivo peso, sean de edad más avanzada, estén fuera de
condición física, o sufran lesiones u otro tipo de problemas médicos.

Actividad Física

La actividad física es uno de los mejores medios para controlar y


mantenerse en un peso adecuado, sobre todo si hablamos de actividad física
regular aeróbica. “Cada día se acumulan más evidencias científicas que
confirman sus beneficios para la salud, dado que afecta favorablemente la
composición corporal, disminuye el riesgo de enfermar, ayuda a perder peso,
y mejora el estado de ánimo y la calidad de vida.”
Si bien es cierto el ejercicio es un medio para mantener controlado el
peso, no podemos dejar de lado un estilo de vida saludable que también
contribuye a que esta tarea sea más eficaz, y es desde este enfoque donde
77

la educación física puede atacar este grave problema trabajando el ámbito


físico y salud de la mano en los establecimientos.

Beneficios de la Actividad Física

Actualmente, en nuestra sociedad existe una mayor conciencia de lo


importante que es la practica regular de la actividad física, que en conjunto
con los buenos hábitos alimenticios, puede ayudar a evitar o retardar la
manifestación de enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2,
osteoporosis, cáncer de colon y todas las complicaciones de salud asociadas
al sobrepeso y la obesidad.

Sin embargo, los beneficios que tiene la actividad física van más allá
de la prevención de enfermedades. La actividad física ayuda:

A nivel físico:

• Aumenta la resistencia del organismo


• Elimina grasas y previene la obesidad
• Previene enfermedades coronarias
• Disminuye la frecuencia cardiaca en reposo
• Combate la osteoporosis
• Mejora la eficacia de los músculos respiratorios.
• Mejora el desarrollo muscular
• Mejora el rendimiento físico general
78

A nivel psíquico:

• Posee efectos tranquilizantes y antidepresivos


• Mejora los reflejos y la coordinación
• Elimina el estrés
• Aporta sensación de bienestar
• Previene el insomnio y regula el sueño

A nivel socio-afectivo:

• Enseña a aceptar y asumir derrotas


• Favorece y mejora la autoestima
• Mejora la imagen corporal
• Enseña a asumir responsabilidades y aceptar normas.

Estilo de vida saludable

“Un estilo de vida saludable seria aquel que provoca en el individuo un


óptimo nivel de estrés, una sensación de bienestar, capacidad de disfrute de
la vida y tolerancia a los retos del entorno. A tal efectos, son precisos unos
comportamientos que faciliten la salud y que han sido identificados por
Shephard, con una alimentación correcta, una actividad física realizada con
frecuencia, intensidad y duración adecuadas y una pauta de descanso
regular y apropiadas entre siete y ocho horas”
79

Es así como estos tres elementos constituyentes para la promoción de


la prevención del sobrepeso y obesidad se unen para dar las bases que
fomenten proyectos que incentiven un mejoramiento en la calidad de vida de
las personas. Sin lugar a dudas estamos insertos en una sociedad donde la
vida moderna no da tiempo a la práctica de ejercicios físicos y menos para
cuidar nuestra alimentación con los ritmos de trabajo tan acelerados.

Sedentarismo

Desde el punto de vista semiológico, la Real Academia Española


(2009), el término “sedentario” proviene del latín “sedere”, que significa estar
sentado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2002, lo definió


como “la poca agitación o movimiento.”

Sedentarismo “es cuando la actividad física realizada no alcanza la


cantidad y frecuencia mínima estimada para mantenerse saludable, esto es
30 minutos de actividad física moderada al menos 3 veces por semana”
(EGO Chile)

Según un artículo acerca del sedentarismo de la Red Argentina de


Actividad Física (RAAF) (2005), el sedentarismo es considerado una forma
de vida con poco movimiento, el resultado de una serie de factores que han
ido constituyendo una cultura de “hombre quieto”, la cual, se ha ido
radicando en la sociedad, perjudicando la salud del ser humano, sin
distinción de edad, genero, clase social, situación geográfica, nivel educativo
o social.
80

En España, siendo un país desarrollado y por consecuencia, tiene un


gran número de habitantes, el sedentarismo es una problemática realmente
preocupante, ya que registra niveles muy altos. A modo de ejemplo, en
Madrid, según el Estudio de Salud realizado por la OMS (2004), un 35% de
los madrileños no realiza ningún tipo de actividad física en su tiempo libre
(35% en adultos y 33% en niños). La población sedentaria estimada en la
cuidad es de 569.169 personas.

Esta tendencia se ha ido incorporando con tanta fuerza, que la OMS


actualmente está a punto de declararla enemigo público número uno de la
sociedad y por consecuencia esta misma disparo la búsqueda de programas
eficaces para combatir esto que va creciendo en forma notable.
La OMS, en el año 2002 en el día mundial de la salud, realizó
encuestas de salud en todo el mundo que arrojaron resultados notablemente
similares: el porcentaje de adultos sedentarios o cuasi sedentarios varía
entre el 60% y el 85%.

Los niveles de inactividad física son altos prácticamente en todos los


países, tanto desarrollados como en desarrollo. En los primeros, más de la
mitad de los adultos no son suficientemente activos. En las grandes ciudades
en rápido crecimiento, la inactividad física es un problema cada vez mayor.

Hoy en día en chile se han realizado una serie de programas con el fin
de contrarrestar el problema del sedentarismo para así mejor el estilo de vida
de los chilenos y que esto provoque en unos años más, que los índices
actuales de sedentarismo que llevan a otras enfermedades disminuya y a la
vez se simplifique la cantidad de personas que tienen sobrepeso u obesidad
a causa del sedentarismo.
81

En las dos últimas encuestas sobre actividad física en Chile, en el año


2000, la población sedentaria es de un 91% a nivel nacional. La encuesta
CASEN 2000 muestra una mayor prevalencia del sedentarismo en las
regiones del sur del país (93%) que en el extremo norte (85%) y en la
población de menor ingresos (91.3% en el quintil más pobre y 84.5% en el
quintil más rico).

Las regiones con mayor sedentarismo son: la Novena (IX) con 96,4%,
la Tercera (III) con 89.8% y la Undécima (XI) con 88.5% de población
sedentaria.

Las regiones con menor porcentaje son: Primera (I) 81.6%,


Duodécima (XII) con 84.3% y la Quinta (V) con 84.8%. (CASEN 2000)

Nuestra región hoy en día es número uno en obesidad infantil por


trastornos en los hábitos alimenticios, por factores ambientales que impiden
la realización de actividades al aire libre y otros factores.
“En Punta Arenas hay poca infraestructura donde realizar actividad
física, lo que se acrecienta con las malas condiciones climáticas que obligan
a los niños a estar en casa y no jugar al aire libre”, explicó el médico
nutricionista de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, Eduardo Atalah.

El consumo semanal de algunos alimentos, también, es bajo entre los


estudiantes de la Duodécima Región. El especialista que participó en el
sondeo, aseguró que sólo el 11% de los escolares comen verduras y frutas,
mientras que el 30% de éstos no ingiere productos de origen marino.

Por el contrario, las papas, fideos, arroz y carnes (dos a tres veces por
semana) y legumbres una vez por semana, abundan en la dieta de los niños.
82

“El 45% de los menores cumplía con menos de la mitad de las


recomendaciones para una alimentación balanceada y sólo un 5% con la
mayoría de ellas. El problema es que el factor económico influye
negativamente en el consumo de productos saludables por su alto costo en
la zona, privilegiando alimentos más ricos en grasas y azúcares, que ayudan
en una región con un clima muy frío”. Eduardo Atalah.

Entre sus consecuencias más comunes del sedentarismo


encontramos:

• Aumento del riesgo de presión arterial


• Afecciones cardiacas
• Problemas articulares como osteoporosis, artritis, artrosis, etc.
• Todas las enfermedades cardiovasculares (infarto, trombosis
coronaria, etc.)
83

CAPITULO VIII
84

ESTRATEGIAS A UTILIZAR

Con el fin de lograr los objetivos propuestos se han implementado una


serie de estrategias que serán dadas a continuación:

La problemática a abordar son: la mala alimentación por parte de los


alumnos y la falta de actividad física que ellos tienen en estos momentos en
su vida.

La forma con que se quiere abordar esta problemática es a través de


un programa de actividad física destinada a contrarrestar estos índices
negativos, realizando sesiones de 1 hora y 30 minutos dos veces a la
semana.

Donde los días martes se realizaran juegos predeportivos de baja y


mediana intensidad con el fin de incentivar al alumno a realizar dichas
actividades.

Los días jueves se realizaran actividades de una intensidad media y


alta como por ejemplo: cicletadas, trotes de larga duración, ejecución de
circuitos (sentadillas, trote, saltar conos, uso de balón medicinal, etc.).

Estos mismo días en donde se ejecutan estas actividades va


acompañado de trípticos y retroalimentación de la charla de alimentación,
realizada por la nutricionista en la reunión con los padres.

Dicho programa comienza con la reunión con los padres de los 34


alumnos seleccionados al azar el día 1 de septiembre y el programa de
85

actividad física el día 28 de septiembre hasta el día 26 de noviembre en el


cual se realizó la ultima evaluación para ver si los alumnos mejoraron.
86

PLAN DE TRABAJO

A través de esta propuesta se sugiere trabajar las actividades en tres


etapas que son en primera instancia el diagnostico en donde se realiza un
muestreo o selección de alumnos que representaran este diagnostico, luego
sensibilización en donde los alumnos tomaran conciencia del porque están
ahí y cuál es el propósito de que ellos tengan constancia en las actividades, y
terminar en deportes para que así los alumnos a trabes de estas actividades
se puedan divertir y esto ayude a que los índices de grasa en sus cuerpos
disminuyan. Los juegos están incluidos en cada una de las etapas.

Se realiza evaluaciones formativas a lo largo de todo el proyecto con


el fin de mejorar los aspectos negativos para mejorarlos y obtener mejores
resultados.

Primera etapa “Sensibilización”:

En esta etapa se busca que el alumno tome conciencia de la


importancia de la actividad física en la prevención de la obesidad o
sobrepeso a través de juegos lúdicos, creativos y motivadores que ayuden a
que el alumno realice actividad física divirtiéndose y disfrutando de las
actividades.

A la vez se busca que el alumno conozca lo beneficioso que es una


buena alimentación.

Se realizó anterior a esto una charla de educación de la importancia


de la actividad física y la buena alimentación en los niños con sobrepeso u
87

obesidad a los padres conocer mas profundamente el tipo de alimentación y


ejercicio que requieren sus hijos.

Se realizara una evaluación cada cierto tiempo para ver los avances
que el alumno ha tenido.

Segunda etapa “Actividades lúdicas y recreativas”:

Son actividades extraescolares en las que los niños de primaria


conocen, practican y experimentan con materiales alternativos, como pueden
ser Freesbees, raquetas de licra, juegos de cesta, juegos de red, con el fin
que los alumnos conozcan los diferentes tipos de deportes y los puedan
realizar para así estimularlos.

Tercera etapa “Capacidades físicas”:

En esta etapa se busca mejorar de manera gradual la condición del


alumno después de realizar durante cierto tiempo juegos y deportes
especificaremos aun mas los contenidos para que así los objetivos
propuestos se cumplan.

Se realiza actividades que contengas ejercicios de flexibilidad, fuerza,


velocidad, etc. Obviamente con una intensidad que sea moderada para no
producir ningún malestar ni posible rechazo a las actividades
88

Evaluación del proyecto

En el proyecto se utiliza la evaluación formativa en cada momento de


la investigación como una herramienta para el logro de una mayor eficiencia
en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Para así conocer de mejor forma, en qué medida se están cumpliendo
los objetivos propuestos, utilizando esta evaluación sabremos los avances o
estancamiento que sufren nuestros alumnos a medida que vaya pasando el
tiempo.
89

SISTEMAS DE EVALUACIÓN

Las evaluaciones que se utilizaran para obtener los resultados finales


de la investigación serán:

• IMC
• Talla/Edad
• Encuesta semanal alimentaria, para conocer si los alumnos han
cambiado su alimentación.
90

CAPITULO IX
91

ANALISIS Y RESULTADOS DESPÚES DEL PROGRAMA

En este proyecto se considero la toma de talla y peso para conocer el


IMC de los alumnos de manera global y así diagnosticar el estado en que se
encuentra el alumno, se utilizo la medición de talla/edad para conocer si el
alumno tiene el rango de talla determinado para su edad, la tabla que se
utilizo fue únicamente de los 6 a 18 años de edad, de la misma manera se
utilizo encuestas para conocer la cantidad de actividad física que realizan los
alumnos y qué tipo de actividad física hacen. Se tomaron encuestas
alimentarias para conocer qué tipos de alimentos consumen los alumnos y
con qué frecuencia, para evaluar sus cambios semanales en la dieta se
practicó una encuesta, que engloba las 5 partes fundamentales de la
pirámide alimenticia.

Cabe destacar que el incremento de actividad física se aumento en 3


horas más semanales aparte de las 2 horas pedagógicas logrando así que el
alumno tenga 5 horas aproximadamente semanales extras de actividad
física.

La primera evaluación general de peso y talla, arrojo que el 1% de los


evaluados se encontraba bajo el peso normal, el 6% se encontraba con
sobrepeso, 48% de los evaluados estaba dentro del rango normal para su
edad y el 45% de ellos estaba con obesidad de tipo exógena (exceso de
alimentación con poca actividad física).

Estas encuestas y mediciones se les proporciono a 71 alumnos del


segundo ciclo, siendo el 22% de alumnos encuestados del ciclo.
92

Al iniciar el proyecto específicamente la semana del 6 de septiembre


se realizo una reunión con los apoderados de los 34 alumnos seleccionados
al azar con sobrepeso u obesidad, con la ayuda de una Nutricionista que
oriento a los padres en cómo organizar a sus hijos una dieta balanceada, se
logro integrar a los apoderados en el proyecto informando lo principal del
programa y en especial explicar los tipos de alimentos que sus hijos deberían
consumir durante el trayecto de este programa, en donde ellos realizaron
preguntas hacia la nutricionista con el fin de relacionarse de una manera más
consiente referente a la educación alimenticia de sus hijos.

Luego se realizo la toma de alumnos los cuales fueron seleccionados


al azar el total fue de 71 alumnos de los cuales 34 de ellos fueron integrados
al programa, se formaron dos grupos uno experimental y el otro de control
con el fin de realizar una comparación de ambos para conocer si a través del
programa se puede lograr bajar los índices de IMC de los alumnos. El
programa se ejecutará los días martes y jueves después de clases,
exactamente una hora y treinta minutos, en donde se realizaban diversas
actividades al grupo experimental específicamente 17 de ellos que fueron
seleccionados al azar para participar de manera activa en el proyecto y el
otro grupo de 17 alumnos solamente se les proporciono las mediciones y
encuestas.

El día martes se ejecutaran juegos predeportivos de mediana


intensidad para que a través del juego los alumnos tengan una actividad
física extra de la habitual impartida en el colegio.

El día jueves se realizaran ejercicios de una mayor intensidad como


por ejemplo trotes prolongados, estaciones, caminatas de una cantidad de
minutos.
93

Esto se realizo por 10 semanas aproximadamente en conjunto con las


clases de educación física.

Las evaluaciones finales de peso y talla fueron tomadas la penúltima


semana de noviembre con el fin de recabar la mayor cantidad de material
para el análisis. Se les tomo las medidas a la cantidad de 34 alumnos que
eran los que estaban dentro de los rangos que se querían medir, el análisis
siguiente será más general en los resultados evitando especificar edad, sexo,
etc.
94

ANALISIS DE PESO Y TALLA (IMC)

Tabla N° 3

Alumnos del grupo experimental y control

Peso Talla Peso Talla


inicial inicial final final Talla/Edad IMC inicial IMC final
Individuo N°1 54.6 1.43 56 1,43 Normal 26 27
Individuo N°2 55.7 1.35 54,9 1,36 Bajo 30 30
Individuo N°3 43.2 1.40 44,2 1,40 Normal 31 32
Individuo N°4 59.1 1.47 58,9 1,48 Normal 27 27
Individuo N°5 55 1.43 55 1,46 Normal 27 26
Individuo N°6 41.3 1.40 38,6 1,40 Normal 21 20
Individuo N°7 67.5 1.46 69,2 1,47 Normal 31 32
Individuo N°8 56 1.30 56,4 1,34 Normal 31 29
Individuo N°9 63.1 1.43 63,1 1,43 Normal 30 31
Individuo N°10 56.3 1.41 56,6 1,46 Normal 28 27
Individuo N°11 69.4 1.43 71,6 1,44 Normal 34 34
Individuo N°12 67.4 1.56 69,7 1,57 Normal 27 28
Individuo N°13 60.4 1.52 61,4 1,53 Normal 26 26
Individuo N°14 76.2 1.51 75 1,52 Normal 33 32
Individuo N°15 64.1 1.52 60,9 1,53 Normal 23 23
Individuo N°16 61.5 1.51 63,6 1,55 Normal 26 27
Individuo N°17 74.3 1.54 74 1,54 Normal 31 31
Individuo N°18 54 1.52 53,8 1,54 Normal 23 23
Normal
Individuo N°19 72.7 1.67 72,6 1,67 alta 26 26
Individuo N°20 82.4 1.60 80,9 1,64 Normal 30 30
Individuo N°21 77.1 1.52 77,5 1,52 Normal 33 33
Individuo N°22 62.4 1.37 62 1,37 Bajo 33 33
95

Individuo N°23 69.2 1.46 68,9 1,47 Normal 32 32


Normal
Individuo N°24 73.3 1.64 75,2 1,65 alta 27 27
Individuo N°25 51.8 1.48 53 1,48 Normal 23 24
Individuo N°26 62.2 1.54 62,2 1,54 Bajo 26 26
Individuo N°27 69.3 1.53 67,4 1,54 Normal 29 28
Individuo N°28 70.3 1.52 69,2 1,53 Bajo 30 29
Individuo N°29 73.8 1.59 77,3 1,60 Normal 29 30
Individuo N°30 80.2 1.57 81,7 1,58 Normal 32 33
Individuo N°31 61.8 1.59 63,9 1,59 Normal 25 25
Normal
Individuo N°32 82.3 1.75 81 1,76 alta 26 26
Individuo N°33 74.2 1.55 75,9 1,57 Normal 30 31
Individuo N°34 80.4 1.58 78,5 1,59 Normal 32 31

Esta tabla es la referencia más exacta de los dos grupos


seleccionados al azar, la cantidad es de 34 alumnos, de los cuales se dividirá
en dos grupos uno control (color negro) y el otro experimental (color rojo).

Con el grupo control se realizaron encuestas y mediciones. También


cabe destacar que se realizó una reunión plenaria con los padres de los 34
alumnos seleccionados, para informar de que se trataba el programa, con
ayuda de una nutricionista se logro explicar que tipos de alimentos debían
ingerir sus hijos, cuanta cantidad y en que horarios.

El grupo experimental realizaba dos sesiones semanales de una hora


y treinta minutos, a estos se les aplicaba el programa de actividad física en
con junto con las encuestas y mediciones.
96

Grafico de IMC inicial

100% 94% 94% Grafico N° 1


90%
80%
70%
60%
50% Grupo experimental
40% Grupo control
30%
20%
6% 6%
10%
0%
Obesos Sobrepeso

Grafico de IMC final

100%
88% Grafico N° 2
90% 82%
80%
70%
60%
50% Grupo experimental
40%
Grupo control
30%
18%
20% 12%
10%
0%
Obesos Sobrepeso
97

Analisis graficos IMC:

En el grafico N° 1 que fue la primera medicion que se le realizo al


grupo conformado por 34 alumnos, dio como resultado que ambos grupos
tenian un 94% con indices de obesidad de tipo exogena, y el 6% de ellos
estaba con sobrepeso, al realizar dos sesiones semanales de una hora y
treinta minutos, en donde los días martes se realizaron juegos predeportivos
de baja y mediana intencidad utilizando principalmente ejercicios aerobicos
para que los alumnos puedieran ejercitar el cuerpo, y los dias jueves
utilizando ejercicios mas intensos , en donde el alumno debia tener un mayor
gasto energetico en la sesion.se intento disminuir estos indices como lo
vemos en el siguiente grafico.

En el segundo grafico podemos darnos cuenta que hubo un baja


considerable al grafico anterior referente al IMC de los alumnos, podemos
ver que el 88% de los alumnos que se encontraban en el grupo control logro
bajar su IMC, se podria desprender que la reunion con los padres surgio
efecto y ayudaron a cambiar la alimentacion y ejercico. Al igual que lo
anterior el 12% de los alumnos integrantes del grupo control se encontraba
en sobrepso logrando subir de 6% a 12% lo cual es un numero positivo.

El grupo experimental de la misma manera que el grupo anterior logro


bajar los indices de obesidad de un 94% a un 82% lo cual es una
disminucion muy satisfactoria, en comparacion con el tiempo en que se
realizo el estudio, que fue corto.

Los alumnos del grupo experimental lograron aumentar los indices de


sobrepeso lo cual tambien es positivo, ya que de los indices de obesidad en
que se encontraban gracias al ejercicio y a la constante motivacion que se
98

impartio en el cambio de habitos, se logro dilucidar algunos cambios que son


minimos pero que dan una importante esperanza que con mas tiempo se
pueden realizar mejores resultados a futuro.

Podemos decir que el 41% de los alumnos integrantes del grupo


experimental logro bajar de un minimo de 200gr y hasta un maximo de 2 kilos
de peso en 10 semanas. Asi mismo podemos decir que el 17% de ellos
mantuvo su peso despues del diagnostico. Y 17% bajo a un numero su IMC.

Logrando asi resultados minimos pero con una trascendencia


importante. Se destaco a traves de la medicin final que 8 de los alumnos del
grupo experimental subieron de peso siendo el 47%.

El grupo control tambien recibio cambios a pesar de no haber


participado en las actividades, el 35% de ellos bajaron de peso logrando asi
un minimo de 200 gr hasta bajar 1 kilo y 500 gr. El 6% de ellos mantuvo su
peso en relacion al diagnostico y el 47% de los alumnos del grupo control
subieron de peso.
99

ANALISIS TALLA/EDAD

Grafico de talla /edad inicial

80%
71% Grafico N° 3
70% 64%
60%
50%
40% Experimental
29%
30% Grupo control
18% 18%
20%
10%
0%
0%
Altos Normal Bajos

Grafico de talla/edad final

90% 82%
76%
Grafico N° 4
80%
70%
60%
50%
Experimental
40%
Grupo control
30%
18% 18%
20%
10% 6%
0%
0%
Altos Normal Bajos
100

Analisis graficos talla/edad:

Este tipo de medicion se realiza en niños de 10 a 14 años de edad


para comprobar los parametros de talla, referente a cada edad del individuo,
dependiendo de estos parametros se mide si el alumno esta en una talla
baja, mediana o alta.

Se debe hacer incapie en la investigacion, que el programa esta


destinado a 10 semanas, con 2 sesiones semanales de una hora y media.

En el diagnostico los alumnos tuvieron los siguientes porcentajes:

Se dislumbro que el 18% de los alumnos medidos del grupo control


estaba en una talla alta al momento de la evaluacion. El 64 % de los alumnos
evaluados estaba en una estatura normal para su edad y solo el 28% de
ellos se encontraba bajo los indices normales.

En la evaluacion final del grupo experimental se encontraron cambios


positivos como por ejemplo que el 18% de los alumnos evaluados tenia talla
alta, no dejemos pasar de lado que los alumnos que se seleccionaron de
manera al azar tenian sobrepeso u obesidad.

El 71% de los alumnos subio de 1 a 3 cm de estatura en una duracion


del programa de dos meses y medio. De acuerdo al grafico el 82% de ellos
se encontraba en la normalidad y solo el 18% en estatura baja.

Los indices de comparacion de talla/edad se pueden demostrar que


los alumnos que estan en la talla normal según su edad aumento un 11%.
101

ANALISIS DE LA REESTRUCTURACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN

Encuesta semanal de alimentos

100% 94%
88% 88%
Grafico N° 5
90% 82% 82%
80% 76%

70% 65% 65%


59% 59%
60% 53% 53%
Grupo controll
50% (SI)
40%
30% Experimental(SI)

20%
10%
0%
1 2 3 4 5 6

Las preguntas iban dirigidas al tipo de alimentación que el alumno


comía cada semana, las preguntas abarcaban las 5 escalas de la pirámide
alimenticia y con esto podremos dilucidar si han cambiado sus hábitos
alimenticios, ya sea disminuyendo algunas comidas o sustancias que si
comían en exceso antes del programa.

En este gráfico apreciar que de ambos grupos tanto el grupo control


como el experimental optaron por la respuesta “SI” de cada pregunta, en la
cual era la más positiva que debían responder para comprobar así, si existe
algún cambio. Podemos decir que las respuestas acertadas superan el 50%
de aceptación por parte de los alumnos evaluados.
102

Cabe destacar que la encuesta contenía 6 preguntas relacionadas a


cada escalón de la pirámide alimenticia. Cabe destacar que el grupo control
fue el que de alguna u otra manera cambio de mejor manera sus hábitos de
alimentación superando en gran cantidad las respuestas del grupo
experimental que era el grupo que realizaba las actividades los días martes y
jueves, en estos días después de cada sesión se quedaban un poco de
tiempo más en donde el profesor les recordaba, lo bueno que es tomar agua,
recordando a la vez el consumo de frutas y verduras, evitando masas y
golosinas.

Referente a la pregunta número 1, ¿tomaste desayuno todos los días?


de la encuesta, los alumnos del grupo control del 100% el 65% si tomaba
desayuno todos los días, superando al grupo experimental que mantenía un
53%. Por lo cual podemos desprender que el desayuno es el alimento más
importante del día, que aporta los nutrientes necesarios para empezar el día
con todas las energías. Y el cual los alumnos tienen en cuenta de manera
constante.

En la pregunta ¿aumentaste el consumo de colación saludable en el


colegio?, el grupo control obtuvo un 59% de aceptación y el grupo
experimental un 53% de aceptación. Concluyendo que aún falta mucho más
para mejor la dieta, los alimentos que se consumen en los colegios producen
una ansiedad a los alumnos con estos índices , provocando que sea aun
mas difícil el consumo de colación saludable dentro del establecimiento.

¿Aumentaste el consumo de lácteos?, estos lácteos proporcionan el


calcio y dan energía extra al alumno, dentro del grafico el 82% de los
alumnos pertenecientes al grupo control respondió que sí, a diferencia de
103

este el grupo experimental tuvo un 59% de aceptación siendo nuevamente


vencida por el grupo control.

En la pregunta 4, ¿consumiste legumbres o carnes?, podemos decir


que las legumbres reemplazan a la carne en nutrientes, por lo cual, a los
apoderados se les aconsejaba realizar legumbres una vez a la semana,
podemos desprender que el grupo control tuvo una cantidad de 94% de
aceptación en comparación con el grupo experimental que tuvo un 88% de
aceptación.

Referente a la pregunta 5 ¿disminuiste el consumo de pan diario’ el


82% de los alumnos evaluados del grupo control optaron por la pregunta si y
solo el 65% de los alumnos del grupo experimental optaron por el sí.
La última pregunta está enfocada a la disminución del consumo de
golosinas, el 88% de los alumnos del grupo control optaron por la respuesta
correcta y el 76% de los alumnos evaluados del grupo experimental
decidieron optar por el sí.

Realizando un análisis general los alumnos del grupo control optaron


por cambiar su dieta alimenticia por cosas más saludables, no dejando de
lado al grupo experimental que también optaron por una mejor dieta, puedo
inferir que al estar haciendo más ejercicio creían que no era necesario
disminuir ciertos consumos.

Ante todo la ayuda de los padres fue crucial en esta investigación,


gracias a ellos pude percatar que los alumnos asistieran a las clases y
optaran por comidas más saludables.
104

ANALISIS GENERAL DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

Referente a los resultados, podemos decir que hubo un cambio leve


en la disminución del IMC de los alumnos, quizás falto un poco más de
tiempo, o simplemente el grupo que participo en dicha investigación no se
comprometió del todo.

Referente a los objetivos se cumplieron a cabalidad ya que a través de


las mediciones se pudieron conocer los índices de sobrepeso que se
encontraban en el establecimiento educacional, seleccionándolos y
proporcionándoles las actividades programadas. A través de las actividades
y charlas hubo una prevención de esta enfermedad para que en el futuro los
alumnos consideren llevar un estilo de vida saludable que no atente contra
sus propias vidas.

También se ejecuto el programa de actividad física que se impartió por


10 semanas con dos sesiones semanales de una hora y media en donde se
realizaron ejercicios de baja, media y alta intensidad, principalmente
ejercicios aeróbicos.

Uno de los objetivos más importantes según mi punto de vista fue el


de incrementar la actividad física, al grupo experimental que ayudo de
manera significativa a evitar el sedentarismo
105

CONCLUSIÓN

Como modo de conclusión podemos decir que la hipótesis planteada


en la investigación se cumplió de manera muy baja, ya que a mayor actividad
física y restructuración de la alimentación si se lograron bajar los índices de
obesidad pero en un grado muy bajo a los esperados.

El desarrollo de esta investigación duro aproximadamente 10 semanas


con dos sesiones semanales, en está se observaron resultados positivos de
los cuales se nombran los más importantes.

• La disminución del IMC de los alumnos logro acortar de manera poco


representativa, por lo cual la cantidad de alumnos que bajaron, ya sea
gramos o kilos es mínima comparada con la cantidad de alumnos
estudiados.
• Del grupo control se notaron cambios, ya sea de IMC y estatura,
exactamente en el grupo control un 88% de los alumnos bajaron su
peso. Del grupo experimental el 82% de los alumnos integrados al
programa logro bajar gramos, gracias a las actividades.
• Referente a los hábitos alimenticios, se logro disminuir el consumo de
ciertos alimentos poco saludables para el organismo.
• Del grupo experimental se lograron disminuir los índices de obesidad
de un 94% a un 82%, pero se pudo haber tenido mejores éxitos si
hubiera habido más tiempo.
• Se logro aumentar la cantidad de horas de actividad física a 3 horas,
aparte de las clases de educación física.
• Referente al apoyo del establecimiento, la ayuda dad por este colegio
fue muy importante al momento de realizar el programa, ya que
106

gracias a ellos hubo una mejor coordinación de los espacios para


poder realizar el programa y a la vez gracias a los profesores e
inspectores se logro la coordinación con los alumnos.
• El establecimiento fue el lugar adecuado para poder realizar las
mediciones y encuestas a los alumnos ya que aportaba con espacios
y salas para poder desarrollar dichas evaluaciones.

El proyecto tuvo un cambio radical en la vida de los alumnos


participantes, ya que al pasar los días querían realizar más ejercicio,
provocando estímulos positivos que se vieron reflejados en los cálculos.
107

PROYECCIONES

Durante el trayecto de esta investigación y ya conocido los resultados antes


mencionados, se hace necesario ver de qué manera se pueden implementar
medidas que ayuden a mejorar la actividad física y la reestructuración de
hábitos alimenticios en los alumnos del liceo San José.

Podemos resaltar la cantidad de horas que los alumnos realizan


alguna actividad física, la investigación fue un plus para que todos los
problemas encontrados en ella se puedan superar con el tiempo, abriendo un
programa más extenso que abarque una cantidad importante de todos los
ciclos y se pueda combatir de raíz esta enfermedad. Realizando un programa
de actividad física con mayor cantidad de horas y con mayor cantidad de
tiempo, que empiece en abril y termine en diciembre, ya que a pesar de
haber realizado la tesis en dos meses y medio, se obtuvo resultados mínimos
pero que abren la posibilidad de que con mas planificación y tiempo sean
resultados satisfactorios para los organizadores de dicho programa.

De manera personal, me sentí cómodo realizando este programa ya


que los alumnos tenían intensiones de cambiar sus hábitos alimenticios y
realizar actividad física más regular. La ayuda que recibí de los integrantes
de establecimiento fue muy importante en la recolección de datos y termino
del proyecto. La ayuda de los padres fue necesaria para controlar la
alimentación de los hijos.
108

BIBLIOGRAFÍA

• Velásquez, G. (2006). Fundamentos de alimentación saludable,


Colombia, Editorial Universidad de Antioquia
• Onofre, R. (1998). Didáctica de la educación física un enfoque
constructivista, Barcelona, Editorial IND.
• Susana Loaiza M., Eduardo Atalah S, revista chilena de pediatría,
factores de riesgo de obesidad en escolares de primer año básico de
Punta Arenas, año 2006,
• Basilio Moreno Esteban, Susana Monereo Megías, Julia Álvarez
Hernández, Obesidad, la epidemia del siglo XXI, año 2000, editorial
Díaz de santos.
• Dionisio Alonso Curiel, J L Hernández Álvarez, La evaluación en
Educación Física, año 2004,
• Revista de Actualización en Ciencias del Deporte Vol. 1 Nº2. 1993
• Lloret, M. Conde, C. Fagoaga, J. León, C. Tricas, C (2004), Natación
Terapéutica, Barcelona, Editorial Paidotribo.

• Velásquez, G. (2006). Fundamentos de alimentación saludable,

Colombia, Editorial Universidad de Antioquia


• La obesidad. Bray G, Bouchard C.
• http://www.sochob.cl/web/ (sociedad chilena de obesidad)
• http://www.who.int/topics/obesity/es/ (pagina de la organización
mundial de la salud)
• http://www.medwave.cl/atencion/infantil/FUDOCIII2003/2/3.act
(Medwave. Año IV, No. 5, Edición Junio 2004. Derechos Reservados)
• http://www.minsal.cl/portal/url/page/minsalcl/g_home/home.htm
(pagina del ministerio de salud, chile)
109

• http://www.ego-chile.cl/paginas/obesidad.html (pagina del ministerio de


salud, chile)
• http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S037041062006000100003&script
=sci_arttext
• http://www.bcn.cl/carpeta_temas/temas_portada.2006-09-
25.0806013222/area_1.2007-02-13.3898569699 (pagina de la
biblioteca del congreso nacional, chile.)
• http://www.inta.cl/Consumidor/piramide/ Pagina ministerio de salud.
• http://www.pediatraldia.cl/poca_activ_sobrepeso.htm (Poca actividad y
problemas de peso en niños)
• http://www.efdeportes.com/efd124/sedentarismo-y-niveles-de-
obesidad-en-las-etapas-de-ensenanza.htm (revista digital · Año 13 ·
N° 124 | Buenos Aires, Setiembre de 2008)
110

Anexos
111

Anexo N°1

Encuesta de actividad física.

Nombre:
_____________________________________________________________

1.- En las actividades cotidianas practicadas la mayoría de los días de la


semana, en la casa o en el colegio. ¿Cuánto tiempo pasas?

Actividades Casi todo el Mitad del tiempo Poco tiempo


tiempo
Sentado

De pie

Caminando

Realizando otras
actividades cotidianas que
lo agiten.

2.- ¿Realizas o practicas alguna actividad física en forma permanente?

Si
No
112

3.- ¿Por qué no realizas actividad física?

Porque no quiero.
Lesión física.
Por enfermedad.

4.- ¿Cuál actividad física realizas habitualmente? (máximo tres)

Atletismo
Baile
Basquetbol
Caminar
Bicicleta
Ejercicio físico en casa
Gimnasia artística
Hándbol
Karate
Natación
Scout
Tenis
Tenis de mesa
Trotar
Voleibol
Otros…

5.- ¿Con que frecuencia? (cantidad de veces en la semana)

1 2 3 4 5 6 7
113

6.- ¿Dónde desarrollas normalmente las actividades físicas en el tiempo


libre?

En la casa.
En él o colegio.
En parques.
En gimnasios o clubes.

7.- ¿Con quién practicas normalmente actividad física de tiempo libre?

Con nadie.
Con amigos.
Con padres.

Gracias por su sinceridad


114

Anexo N° 2

Encuesta de hábitos saludables

Esta encuesta se realiza para conocer los hábitos alimenticios de su


hijo.

1.- ¿Haces un buen desayuno?


Un desayuno completo es aquel que incluye un lácteo y un alimento
del grupo de los fariseos (cereales, pan, tostadas, galletas, etc.). Si además,
incluye fruta, mejor aún.

Siempre
A veces
Nunca o rara vez.

2.- Durante el día. ¿Repartes la alimentación en diferentes comidas


(desayuno, almuerzo, comida, cena…)?

Siempre como a las mismas horas, sin tomar nada más.


Aunque como en horas regulares, también como entre horas.
Mi horario de comidas es irregular y casi siempre como entre horas.
115

3.- ¿Cuántas veces ingiere comidas “rápidas” (hamburguesas, pizzas,


etc.…), precocinados?

Nunca o rara vez.


A veces (1 ó 2 veces al mes)
A menudo (1 ó varias veces por semana).

4.- Tu postre más habitual es…

Fruta o lácteos sencillos (yogurt…)


No tomo postre.
Repostería (tartas, pasteles, etc.), helados.

5.- Tú consumo de pan diario (tostado, de molde, blanco ó integral…) es:

No como pan.
Moderado (menos de 1 barra de 250 gramos).
Elevado (mas de 1 barra de 250 gramos).

6.- ¿Consumes diariamente frutas, verduras u hortalizas?

Entre 3 y 5 raciones de fruta y verdura.


Más de 6 frutas.
Menos de 2 raciones de fruta o verdura.
116

7.- ¿Cuál es tu consumo semanal de legumbres (lentejas, garbanzos,


habas, porotos)?

2 veces o más.
1 vez.
Nunca o de vez en cuando.

8.- ¿Cuántas veces a la semana consumes pescado?

2 veces o más.
1 vez.
Nunca o de vez en cuando.

9.- ¿Y el consumo semana de huevos?

Menos de 3 unidades.
Entre 3 y 5 unidades.
Todos los días.

10.- ¿Tomas semanalmente derivados cárnicos, tipo fiambre, embutidos,


patés?

Nunca o de vez en cuando.


Varias veces.
Cada día.
117

11.- ¿Con que frecuencia incluyes lácteos (leche, yogurt, queso y otros) en
la dieta?

Cada día.
Varias veces.
Nunca o de vez en cuando.

12.- ¿Cómo son esos lácteos? ¿Con poca grasa (descremados o


semidescremados…?

Descremados.
Semidescremados.
Enteros.

13.- ¿Comes semanalmente alimentos fritos, rebozados, empanados o


fritos tipo croquetas…?

Nunca o de vez en cuando.


Varias veces.
Cada día.

14.- ¿Comes habitualmente golosinas, bollería, pastelería no snacks,


papas fritas…?

Nunca o de vez en cuando.


Varias veces.
Todos los días.
118

15.- ¿Con que frecuencia tomas refrescos tipo cola…?

Nunca o de vez en cuando.


Varias veces.
Cada día.

Gracias por su sinceridad


119

Anexo N° 3

Encuesta semanal de control de hábitos alimentarios

Durante esta semana:

1.- ¿Tomaste desayuno todos los días?

SI

NO

2.- ¿Aumentaste el consumo de colación saludable (fruta, yogurt, etc.), en el


colegio?

SI

NO

3.- ¿Aumentaste el consumo de lácteos?

SI

NO
120

4.- ¿Consumiste legumbres o carnes (pescado, pollo, vacuno, etc.)?

SI

NO

5.- ¿Disminuiste el consumo de pan diario?

SI

NO

6.- ¿Disminuiste el consumo de golosinas (bebidas, snack, confites, etc.)?

SI

NO
121

Anexo 4

Tabla de medidas Alumnos seleccionados al azar de 5° a 8° básico.

Peso Talla
Sexo IMC Talla/Edad Diagnostico
(kg) (mts)

Individuo N°1 Masculino 33 1.37 17.6 Normal Normal con talla normal

Individuo N°2 Masculino 54.6 1.43 26.7 Normal Obeso con talla normal

Individuo N°3 Masculino 55.7 1.35 30 Bajo Obeso con talla baja

Individuo N°4 Masculino 43.2 1.40 22 Normal Obeso con talla normal

Individuo N°5 Masculino 36.7 1.43 19.8 Normal Normal con talla normal

Individuo N°6 Masculino 59.1 1.47 27.3 Normal Obeso con talla normal

Individuo N°7 Masculino 55 1.43 27 Normal Obeso con talla normal

Individuo N°8 Masculino 34.1 1.47 15.7 Normal Normal con talla normal

Individuo N°9 Masculino 30.9 1.37 16.5 Normal Normal con talla normal

Individuo
Masculino 37.2 1.46 17.4 Normal Normal con talla normal
N°10
Individuo Sobrepeso con talla
Masculino 41.3 1.40 21 Normal
N°11 normal
Individuo
Masculino 41.7 1.49 18 Normal Normal con talla normal
N°12
Individuo
Masculino 31.4 1.37 16.7 Normal Normal con talla normal
N°13
Individuo
Masculino 67.5 1.46 31 Normal Obeso con talla normal
N°14
Individuo
Masculino 56 1.30 31 Bajo Obeso con talla baja
N°15
Individuo
Masculino 63.1 1.43 30 Normal Obeso con talla normal
N°16
122

Individuo
Masculino 32.1 1.43 15 Normal Normal con talla normal
N°17
Individuo Sobrepeso con talla
Masculino 45.9 1.47 21 Normal
N°18 normal
Individuo
Masculino 56.3 1.41 28 Normal Obeso con talla normal
N°19
Individuo
Masculino 47.7 1.48 21 Normal Normal con talla normal
N°20
Individuo
Masculino 42.6 1.45 20 Normal Normal con talla normal
N°21
Individuo
Masculino 69.4 1.43 34 Normal Obeso con talla normal
N°22
Individuo
Masculino 67.4 1.56 27 Normal Obeso con talla normal
N°23
Individuo
Masculino 39.3 1.52 17 Normal Normal con talla normal
N°24
Individuo
Masculino 39.9 1.40 20 Normal Normal con talla normal
N°25
Individuo
Masculino 35.1 1.48 16 Normal Normal con talla normal
N°26
Individuo
Masculino 60.4 1.52 26 Normal Obeso con talla normal
N°27
Individuo
Masculino 76.2 1.51 33 Normal Obeso con talla normal
N°28
Individuo
Masculino 44.4 1.49 20 Normal Normal con talla normal
N°29
Individuo
Masculino 38.1 1.45 18 Normal Normal con talla normal
N°30
Individuo
Masculino 36.6 1.45 17 Normal Normal con talla normal
N°31
Individuo Sobrepeso con talla
Masculino 64.1 1.64 23 Normal
N°32 normal

Individuo Masculino 61.5 1.51 26 Normal Obeso con talla normal


123

N°33

Individuo
Masculino 42.1 1.47 19 Normal Normal con talla normal
N°34
Individuo
Masculino 50.9 1.73 17 Normal Normal con talla normal
N°35
Individuo
Masculino 47.9 1.61 18 Normal Normal con talla normal
N°36
Individuo
Masculino 74.3 1.54 31 Normal Obeso con talla normal
N°37
Individuo
Masculino 59.5 1.48 27 Bajo Obeso con talla baja
N°38
Individuo Sobrepeso con talla
Masculino 54 1.52 23 Normal
N°39 normal
Individuo Normal Obeso con talla normal
Masculino 72.7 1.67 26
N°40 alta alta
Individuo
Masculino 82.4 1.60 32 Normal Obeso con talla normal
N°41
Individuo
Masculino 60.9 1.74 20 Alto Normal con talla alta
N°42
Individuo
Masculino 77.1 1.52 33 Normal Obeso con talla normal
N°43
Individuo
Masculino 43,7 1.56 17 Normal Normal con talla normal
N°44
Individuo
Masculino 62.4 1.37 33 Bajo Obeso con talla baja
N°45
Individuo
Masculino 69.2 1.46 32 Bajo Obeso con talla baja
N°46
Individuo
Masculino 50.4 1.58 20 Normal Normal con talla normal
N°47
Individuo Normal Obeso con talla normal
Masculino 73.3 1.64 27
N°48 alta alta
Individuo Desnutrido con talla
Masculino 38.2 1.55 15 Normal
N°49 normal
124

Individuo
Masculino 51.8 1.48 23 Normal Obeso con talla normal
N°50
Individuo
Masculino 50 1.73 17 Normal Normal con talla normal
N°51
Individuo
Masculino 57.5 1.73 19 Alto Normal con talla alta
N°52
Individuo
Masculino 56.3 1.62 21 Normal Normal con talla normal
N°53
Individuo
Masculino 64.2 1.70 22 Normal Normal con talla normal
N°54
Individuo
Masculino 64.2 1.80 19 Normal Normal con talla normal
N°55
Individuo
Masculino 62.2 1.54 26 Bajo Obeso con talla baja
N°56
Individuo
Masculino 53.6 1.60 20 Normal Normal con talla normal
N°57
Individuo
Masculino 69.3 1.53 30 Bajo Obeso con talla baja
N°58
Individuo
Masculino 45.3 1.62 17 Normal Normal con talla normal
N°59
Individuo
Masculino 70.3 1.52 30 Bajo Obeso con talla baja
N°60
Individuo
Masculino 64.5 1.72 21 Normal Normal con talla normal
N°61
Individuo
Masculino 73.8 1.59 20 Normal Obeso con talla normal
N°62
Individuo
Masculino 46.6 1.60 18 Normal Normal con talla normal
N°63
Individuo
Masculino 80.2 1.57 32 Normal Obeso con talla normal
N°64
Individuo
Masculino 61.8 1.59 24 Normal Obeso con talla normal
N°65

Individuo Masculino 82.3 1.75 26 Normal Obeso con talla normal


125

N°66 alta alta

Individuo
Masculino 74.2 1.55 30 Normal Obeso con talla normal
N°67
Individuo
Masculino 49.2 1.62 18 Normal Normal con talla normal
N°68
Individuo
Masculino 50.5 1.61 21 Normal Normal con talla normal
N°69
Individuo
Masculino 80.4 1.58 32 Normal Obeso con talla normal
N°70
Individuo
Masculino 53.9 1.60 21 Normal Normal con talla normal
N°71
126

Anexo N° 4

CARTA GANTT

Fechas de actividades
Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Actividades 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2ª 3ª 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2º 3º 4º
Diagnostico 7

Sensibilización
Actividades
Lúdicas y Reunión 21 28
con los y y
recreativas Comunicaciones padres Receso 23 30
Capacidades 5 9 16
12 19 26 2 23
físicas y y y
y y y y y
7 14 21 28 4 11 18 26

Evaluación 26
final

Recursos

Gimnasio
Conos, balones, colchonetas, etc.
127

Anexo N° 5
128
129

Anexo N° 6
130
131
132
133
134
135

ANEXO 7

Liceo San José


Coordinación Proceso
Enseñanza-Aprendizaje
Punta Arenas

Martes 28 de septiembre 2010

Señor apoderado:

Junto con saludarle cordialmente, le informo que su


pupilo ha sido seleccionado para participar de manera activa en el
proyecto denominado “IMC: INTENTEMOS MOVER EL CUERPO”
Programa para la prevención de la obesidad y/o sobrepeso en
alumnos de segundo ciclo básico del Liceo Salesiano San José

La idea es que pueda asistir en dos sesiones


semanales que se realizaran los días martes y jueves de 16:45
hrs. a 18:00 hrs.

Esperando su asistencia,

Saluda atte.

Carmen Gloria Álvarez Toledo


Coordinadora Área Académica

SOL SAPIENTIAE ET SCUTUM FIDEI


136

ANEXO N° 8
137

S-ar putea să vă placă și