Sunteți pe pagina 1din 122

/

ADMINISTRACION DE LA
EMPRESA AGROPECUARIA:
conceptos y criterios
para el planeamiento
Susana Pena de Ladaga,
Administración de la empresa agropecuaria : concepto y criterios para el
planeam iento / Susana Pena de Ladaga ; Ariadna Berger. - la ed . la reimp. - Ciudad
Autóno ma de Buenos Aires : Editorial Facultad de Agronomía, 2015 . Agradecimientos
240 p. ; 23 x 16 cm.

ISBN 978-987-29338-0-7 Este libro ha sido posible gracias a varias personas, que merecen un agra-
decimiento especial.
1. Berger, Ariadna II. Título
CDD 332
Ante todo, el Ing. Agr. Rodolfo Frank, quien fue el primer maestro de
ambas autoras en todo lo relacionado con el planeamiento de la empresa agro-
pecuaria y tuvo la gentileza de revisar minuciosamente el manuscrito y realizar
aportes valiosos.

FACULTAD DE AGRONOMÍA La Ing. Agr. Carmen Vicién, actual Profesora Titular de la Cátedra de Ad -
Universidad de Buenos Aires ministración Rural, por permitirnos destinar nuestro tiempo a la redacción de

--
este libro.

El Cdor. Alejandro Fiordelmondo, a cuyo cargo estuvo la redacción del ca-


~~ pítulo 8 (Planificación impositiva) y el Ing. Agr. Diego Pinasco, que colaboró
en la escritura del capítulo 4 (Presupuestos parciales) .
FAUBA Los Ings . Agrs. Rodolfo Frank y Marina Alonso, junto con el Lic. Gustavo
EDITORIAL FACULTAD DE AGRONOMÍA Pittaluga, aportaron series de datos que fueron empleadas en el capítulo 3 (Los
datos del planeamiento).
DIRECTOR
Ing. Agr. Antonio J. Pascale
Por último, pero no por ello menos importante, un agradecimiento muy
particular a nuestros esposos, Guillermo y Alejandro, y a nuestros hijos, Belén,
Giannina y Maximilia.no, por habernos apoyado incondicionalmente y haber-
Primera Edición: Mayo de 2013
nos brinda.do el tiempo, la paciencia y el espacio necesarios para escribir, revisar
Primera reimpresión, diciembn de 2015
y corregir este libro.

Queda hecho el depósito qu e marca la ley 11. 743


Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción o uso tanto en espa.i'iol o en cualquier otro
idio ma, en todo o en parte por ningún medio mecánico o electrónico, para uso público o privado, sin Susana Pena de Ladaga
la previa autori zación por escrito de la editorial y los autores. Ariadna Be'l¿fer

Impreso en la Argentina - Printed in Argcntine


EDITORIAL FACULTAD DE AGRONOMÍA
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Av(t1. San Martín 4453 -( 1417) Bs As , Argentina
e -m ail : cfa@agro. uba.ar
INDICE

Agradecimientos ... .. ...... ...... ................ ... .. ........... .. .. .. ...... ............. ....... .. 5
Indice .. ... .. ... ...... ... .. ... .... ...... ... .. .... ............ ........ .. .... ..... .... ...... .... ... ...... .. 7
Prólogo ..... .... .... ...... ... ....... ................................................................. 13
Nota ................................. ............................ ............ .......................... 15
Autoras ....... ..... ... .. ............... ........... .... ...... ... ....................................... 17

Capítulo l. Las particularidades de la empresa agropecuaria ......... 19


1 .1 . La empresa agropecuaria y los factores de la producción ........ .. ... .. 19
l. l. l. El factor tierra ... ...... ........ ..... ..... ... ... ... ... ... .... ... .. .... ... .. ........ .... 20
1.1.2. El factor trabajo ..................................................................... 22
1.1. 3. El factor empresarial .. ... ..... ..... .................................. .............. 22
1 .1.4. El factor capital ... .... .. ......... ... .... ...... .. ... .... .. ............. ... .... .. ..... . 23
1.2 . La empresa agraria como sistema ............. .... ........... ........ ... .... ... ... . 24
1.3. Clasificación de los sistemas de producción agropecuaria ........... ... 26
1.4. Conceptos clave ........................................................................... 28
1 .5 . Bibliografia .... ... ..... .... ................. .... .... ... ... ... ............. ..... .... .. .. ..... . 29

Capítulo 2. El proceso de planeamiento en la empresa agropecuaria ..... 31


2.1. Las decisiones del planeamiento .... ........... .... ............ .. ......... ... ...... 32
2.2 . Horizonte y período de planeamiento .... .. .. ... ......... ........... .......... 35
2.3 . Planes a corto y largo plazo ..... ..... ....... .... ...... ..... ......... ..... ...... ... ... 36
2.4. Planes permanentes y transicionales .............................................. 37
2.5. Condiciones para el planeamiento agropecuario ............................ 38
2.5.1. Identificación de metas u objetivos .......................................................... 39
2.5.2. Disponibilidad de recursos limitados ...................................................... 40
2.5.3. Existencia de alternativas ............................................................................. 41
2.5.4. Resultados medibles ....................................................................................... 42
2 .6. Etapas del planeamiento ....................................... ....... .... ............. 42
2.6.1. Definir los límites del sistema .. ..... .. ...... ... .................... ......... .. 43
2.6.2. Establecer el objetivo .. ........................................................... 43
2.6.3. Identificar el problema .................................................................................. 43
2.6.4. Elegir el método .... ............................................................................................ 44
2.6.5. Definir el marco de la política empresaria de acción ...................... 44
2.6.6. Desarrollar un modelo ................................................................................... 44
2 .6 .7. Validación del modelo ............ ..... ... ... .... ......... .... ..... .. ............. 45
2.6.8. Calcular planes alternativos ..................................................... 45
2.6.9. Com parar los resultados y elegir el plan de acción más indicado ... 45
2 .7. Nivcks de decisiones que enfrenta el planeamiento ....................... 46
2 .8 . l ,:1s :1rc:1s de decisión del pl:incamicnto .... ..... .... ...... ... .. .... .. .. ..... .... 49
2.9. Los métodos de planeamiento según el tipo de solución 5.2.3. Restricciones al desarrollo de las actividades .................. ... ... . 105
obtenida, el alcance y el marco temporal .................................... .. 50 5.2.4. Cálculo de los resultados de cada actividad ........................... 106
2 .10. Supuestos a verificar antes de decidir el método 5.2.5 . Formulación de planes ......................................................... 106
de planea1niento ....... .................................................................. 52 5.2.6. Análisis de sensibilidad ....... ....... .. ...... .. .................... ........ ..... 110
2 .11. Conceptos clave ......................................................................... 5 3 5.3. Conceptos clave ................... ..................................... ................. 112
2.12. Bibliografia .. ... ........ .. ......... .. .. ............. ...... ...... ..... ..... .. ............... 54 5.4. Bibliografia ........................................................................ ....... . 112

Capítulo 3. Las predicciones necesarias para el planeamiento ........ 57 Capítulo 6. Programación lineal ................................................ 113
3. l. Predicción de precios de productos .............................................. 5 7 6.1. Algunos conceptos básicos ......................................................... 114
3. l. l. Diferencias de precios por calidad .............. ....... ......... .... ......... 58 6.1.1. Actividades ................................................... ........................ 114
3.1.2. Variaciones de precios en el espacio ........................................ 59 6.2. Restricciones ........ ...................................................................... 115
3.1.3. Variaciones de precios en el tiempo ......................................... 61 6.1 .3. Objetivo ... ..................... ...................................................... 116
3.1.3.1. Precios a largo plazo ..................................................... .... 62 6.1.4. Coeficientes .... .... ... ..... .. ................ ... ................ .. ...... ............ 117
3.1.3.2. Precios para un horizonte cercano .... ................................ 70 6.2. Un ejemplo para empezar .................................. ........................ 117
3.2. Predicción de rendimientos ... .......... .. .............. ............... .............. 72 6.3. La programación lineal.. ................................................. ............ 120
3.3. El proceso de elección de fuentes de datos ............. ........ ....... ........ 74 6.4. Los resultados de la programación lineal.. .... ....... .......... .............. 122
3.4. Predicción de precios de insumos ................................................ 75 6.5. Los supuestos de la programación lineal ..................................... 128
3.5. Conceptos clave ................................. .......... .. ....................... ....... 76 6.5.1. Linealidad ................................................. ... ........... ............ . 128
3.6. Bibliografia ................................................. ..... ............................ 76 6.5.2. Aditividad (o independencia) .......... .. ... ............................ ..... 129
6.5.3. Divisibilidad ....... .... ............. ..................... ... .... .. ... ........... ..... 130
Capítulo 4. Presupuestos parciales ............................................... 79 6.5.4. Certeza de los datos ............ ... .... ......... ...... ............ ............ ... 130
4.1. Conceptos básicos necesarios para aplicar ............... ...... ...... .... .... . 79 6.5.5. No negatividad ......................................... ........................... 131
presupuestos parciales ............... .. .. .. .... ................ .......................... 79 6.6. Un ejemplo más completo··········· ···· ········· ···· ·· :· ········· ················ 131
4.2. ¿Cuándo se usan los presupuestos parciales? .. .. ........................ ..... . 81 6.7. Conceptos clave ......................................................................... 137
4.3. Costos directos e indirectos, Ingresos directos e indirectos ........... 82 6.8. Bibliografia ........................... ......... ............... .. ...... ........... .. ..... ... 137
4.3.1. Un primer ejemplo sencillo: la fertilización de un cultivo ........... 82
4.3.2. Un segundo ejemplo: capitalización de hacienda ....................... 85 Capítulo 7. Decisiones de inversión en bienes y servicios ............ 139
4.4. Sensibilidad de los resultados ........................................................ 89 7. l. Concepto de inversión ............................................................... 139
4.5. Otras aplicaciones .......................................................... .............. 93 7.2 . Valor temporal del dinero ..... .. ................................... .... .......... ... 140
4.6. Conceptos clave ...... .. ................ ................ .. ............. ...... .. ............ 94 7.3. Cómo evaluar económicamente una inversión ............................ 144
4. 7. Bibliografia ....................................................................... ........... 94 7.3.1. Valor actualizado neto (VAN) ............... ..... ......................... .. 146
7.3.2. Tasa interna de retorno ......... .... ............... ........... .... ... .......... 148
Capítulo 5. Presupuestos totales .................................................. 95 7.3.3. Relación entre VAN y TIR ................................................ ... 149
5. l. Etapas para el desarrollo de un presupuesto total .......................... 96 7.4. Un caso simple a modo de ejemplo .......................................... .. 150
5. l. l. Determinación de los recursos disponibles ............................. 97 7.5. TIR global y TIR marginal .......... ...... ......... .............. ................ .. 152
5 .1.2. Planteo de las actividades factibles ... .. .. ................. ... .... ..... ...... 98 7 .6 . Preguntas frecuentes al evaluar un proyecto de ............... ... .. .. .... 153
5.1.3. Definición de las restricciones ... .. ...... .... ........... ....... ................ 99 inversión ..... ........................................................... .................... 153
5.1.4. Cálculo de los resultados esperados de cada actividad ........... . 101 7 .6.1. ¿Cómo proceder cuando los proyectos tienen
S.1.5. formulación de planes .... ......... ..................... .................... ... 102 distinta duración? .... .. ....... .... ....... .. ... .... ... .. ............ ... ... .. .... ... 153
5.1.6. Análisis de sensibilidad de la solución ................................... 104 7.6.2. ¿Qué tratamiento debe darse a la amortización? .................... 155
S. 2. l J 11 cjrn1plo ....................... ......... .... .................. .... ... .......... ... ..... 104 7.6.~. ¿Qué pasa cuando las al1crna1·ivas evaluadas son
S. >. 1. l{l· mws dispo11ihks ............................................................ 105 111utu ;1 rncntc cxclu 1c 111cs? ........ ............................................ 1SS
!1 .> ! Al l 11'id.1de ~ l:1v1 ihks .... ........ ... ... .................... ....... ............ .... 1OS
7.6.4. ¿Qué ocurre cuando no se cumple el supuesto de "certeza" Anexo .. .. ....... ...... ... ......... .... .. .. ......... ... ..... .. .. .. ........ ...... ...... ..... ... ....... 229
la información1 .................. ...... .. ............. .... ......... ... .......... ... 156 Gastos de cultivos ............................................................................. 229
7.6.5. ¿Y si el proyecto se financia externamentd ..... .................... ... 157
7.6.6. ¿Y si existen economías de tamaiío1 ...... ........ .................... .... 159 Capítulo 10. Consejos prácticos a la hora de planificar ............... 239
10.1. Algunos consejos prácticos ....... .. ..................................... ....... .. 240
7.6.7. Incidencia de los impuestos en una evaluación de proyectos .. 160
7.6.8. (Siempre es conveniente insistir en un proyector .................. . 161 10.2. (Y después del planeamiento1 ................................. ............. .. .. . 242
7 .7. Conceptos clave ............. .... ...... ... ......................... .... ................. . 161 10.3. Monitoreo y control ................... .......................................... ... 244
10.4. Conclusiones ................. .... ........................... .. ...... ...... ........ ..... 245
7.8. Bibliografia ... ... ... .... .... ...................... .. .. ..... .. .............................. 162
Anexo ............................................................................................... 163 10.5. Bibliografia .............................................................................. 245
A7.l. Otras medidas usadas para evaluar una inversión ...................... 163
A7.l.l. Costo operativo o anualidad .............................................. 163
A7.l.2. Período de repago o recuperación ...................................... 165
A7.2. Determinación de VAN y TIR mediante planillas de cálculo ... .. 166
A7.3. Tasa de interés real y nominal y períodos de capitalización .... .. . 167

Capítulo 8. Planeamiento impositivo ......................................... 169


8. l. Clasificación de los tributos ........................................................ 170
8 .2. Limitaciones al poder tributario .. ...... .. .... ... ... ..... .. ....................... 171
8.2.1. Principios constitucionales de la tributación ............................. 172
8.2.2. Limitaciones de orden político ............................................... 172
8.3. Las etapas de la obligación tributaria .......................................... 173
8.4. Clasificación de impuestos de acuerdo a la jurisdicción
que los origina ........................................................................... 175
8.4.1. Impuestos nacionales ..... .. ........ .... ...... .... ........... ............ ... ..... 176
8.4.2. Impuestos provinciales ..... .............. .... .. ...... ... ... ... ... .. ...... ..... . 190
8.4.3. Impuestos municipales ......................................................... 191
8.5. Un ejemplo integrador ........ .................. .......... .... .. ................ .. ... 192
8.6. Conceptos clave .. .... ......................... ..... .... ...... .. ......................... 196
8. 7. Bibliografia ...... ...... ....... ..... .......... ....... ......... ..... ... .... ...... ...... .. .... 196
Anexo ............................... .. ........................... ............ ..... ...... ..... ....... 197

Capítulo 9. Programación financiera ....................................... 199


9 .1 El presupuesto financiero .. .... .. ................ ............ .... .......... .... ... ... 199
9 .2 Presupuesto financiero y presupuesto económico .............. ........... 200
9. 3 Confección del presupuesto financiero .......... .... ..... .... .. ... ............ 201
9.3.1. Rubros a incluir ...... .. .. ...... .... ............................................... 201
9.3.2. Plazo y periodicidad ........ ............. ........ ......... .. ..................... 203
9.3.3. Unidad monetaria .............. ...................... ........ ................... 203
9.3.4 . Un ejemplo .............. .... ..... ......... ...... ...... ...... ... .... ........... ... ... 204
9 .4. Presupuesto financiero preliminar y definitivo ............ ..... ............ 213
9 .S. c:ontrol presupuestorio ............ ................................. .................. 222
<J .ú ( :011' rp t os davc ..... ..... ............................ ............................ ... .... 228
l\d1l1t1¡ ,1.dí.1 . . ........ ... ........ ... .... .. ..... ... ..... .... ...... ........ .. .. .................
1 8
PRÓLOGO

Las bases de la actual administración pueden situarse a comienzos del si-


glo XX. Mientras Taylor, ingeniero estadounidense, promovía la organización
científica del trabajo, fijando las reglas que lograron incrementar considerable-
mente el rendimiento de máquinas y herramientas, Fayol, ingeniero francés,
desarrollaba la teoría clásica de la administración, que tiene por objeto la or-
ganización de la empresa en su conjunto. Ella preconiza una estruchlra jerár-
quica, diferenciando las operaciones empresariales en seis funciones básicas:
técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas.
1-'.stas dos últimas son consideradas las de mayor importancia ya que tienen por
objeto planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar, siendo todas ellas en
conjunto las funciones del administrador.
Planificar es avizorar el futuro y trazar posibles planes y programas de
.1cción. Organizar, en cambio, implica construir las estrucniras materiales y
sociales de la empresa. La acción de Dirigir se relaciona con la guía y la orien-
tación del personal. Coordinar se refiere al enlace y la armonización de todos
los actos y esfuerzos llevados a cabo por la empresa. Finalmente, Controlar
ro nsiste en verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y
l.1s órdenes dadas.
U na de las características sobresalientes del punto de vista de Fayol es que el
1oncepto de administración se aparta de ideas rígidas y absolutas: en adminis-
1r.1ción todo es cuestión de medida, ponderación y sentido común. Esto signi-
li ca que no hay "recetas" únicas y válidas para la totalidad de las empresas, sino
que todo depende de características propias de cada empresa, cada empresario,
1 .1da momento particular. En cambio, el énfasis en lo que se dio en llamar la

"Administración científica" estaba puesto en la "tarea".


Muchos investigadores trabajaron en estos temas luego de estos dos inicia-
dores, cada uno de los cuales ha realizado variados aportes a estos conceptos
h.1 sicos. También se pueden identificar distintas escuelas con líneas de pensa-
111i ·nto propias (humanista, neoclásica, por objetivos, estructuralista).
1,a escuela humanista lleva el punto focal hacia las personas que participan
v11 una organización: la empresa se humaniza y toman peso las relaciones entre
l.1 ~ personas. Si bien ella comienza alrededor de 1930, sólo se divulga fuera de
los Estados Unidos a partir del fin de la segunda guerra mundial. Hay un fuer-
ll" peso de la psicología de las relaciones humanas entre los componentes de
l,1 organización partiendo de la premisa de la característica de "hombre como
' 11jl·to socia l". Es más apli cable a los secto res industriJlcs que a las empresas
,1gropecuarias. Si bien creó turbulencias, finJlmentc no prosperó.
l ..1 csn1cla ncocl.ísi1 .1, h.1sad.1 en la teoría cl .ísica , centra su prcocup.ición en
l." .1\, iones .1d111i11ist 1.11 iv.1s p.1r.1 el lll •ro lk llhjl't 1vos y rcs1ilt.1dos . Re.11irm .1
1(l\ plls 1l d,l d ()\ l l.1 SIL ( lS, p! 1( l Ji 11\\ ,\ 11d ( l ll'\ 1d1 ,Id()\ \ (ll I\ IT 1()\ '") 111)'.i () l () l l H l \ ( 111
secuencia del crecimiento exagerado de las organizaciones. Como toda teoría lo cual el libro cuenta con una primera parte que pretende situar al lector en
pionera, en ocasiones resulta extrema, poniendo énfasis en la descentraliza- ese ámbito. Se inicia con la descripción de dichas características y se continúa
ción, el liderazgo de la dirección como función guía y el control; da origen a luego con los conceptos generales de planeamiento para finalizar con los datos
la departamentalización, es decir la especialización horizontal, consecuencia necesarios para la planificación.
de la división del trabajo, y a la homogeneización de actividades en las orga- En la segunda parte se describen en detalle los métodos más comúnmen-
n1 zaoones. te utilizados para planificar, acompañados por el desarrollo de ejemplos. Los
Si bien en un principio la pregunta era "cómo administrar", hacia los años cuatro primeros capítulos de esta sección están orientados a la planificación
' 50 se lleva la atención a los objetivos, y la pregunta termina siendo "para qué" de la producción: los presupuestos parciales y totales, la programación lineal
administrar. Surgen las ideas de Simon, quien concibe la organización como y la evaluación de inversiones . Estas técnicas tienen en común el hecho de ser
un sistema de decisiones y acciones, siendo considerado el creador de la teoría utilizadas mayormente para decidir cuánto y cómo producir.
de las decisiones al incorporar conceptos del comportamiento humano. El empresario no sólo produce, sino que debe velar por la factibilidad del
También a partir de esa época la eficiencia pasa a un primer plano. Esta eta- plan productivo desde el punto de vista financiero. Así es que los últimos dos
pa es conocida como administración por objetivos, con Drucker como mentor capítulos están orientados a la programación impositiva y financiera, que están
principal. estrechamente vinculadas.
Seleccionados los objetivos organizacionales, es necesario establecer el Finalmente, en un breve apartado, se vuelcan consejos prácticos para el pla-
modo de alcanzarlos. Esto se denomina estrategia empresarial. Son los neoclá- neamiento de empresas agrarias, surgidos de largos años de experiencia tanto
sicos quienes desarrollan la escuela de planeamiento estratégico, con Ansoff rn el desarrollo de la función docente como de las tareas de consultoría y las
como autor influyente a quien siguieron numerosos modelos diferentes. .1dministraciones llevadas a cabo en el ámbito privado.
Las críticas tanto a la teoría clásica como a la humanista dejan ver la falta La lista de conceptos clave, como cierre de cada capítulo, guiará al lector
de una teoría sólida y abarcadora que sirviera de orientación para el adminis- n1 los temas que debe profundizar. Éstos aparecen marcados en negrita en el

trador. Es así como, partiendo de la obra de Weber, surge la llamada teoría de texto para facilitar su identificación durante la lecnira. Para los interesados en
la burocracia como forma de organización dentro del enfoque estructuralista. .11npliar los conceptos desarrollados, la lista de bibliografia será de utilidad.
A fines de la década del '50 surge un nuevo intento de compatibilizar la teoría
tradicional y la humanista; partiendo del enfoque de Weber y los trabajos de
Marx se da origen al movimiento estructuralista en su intento por transformar Susana Pena de Ladaga y Ariadna Be¡;ger
las ciencias en interdisciplinarias: el concepto de estructura que empleaban es
equivalente al concepto actual de sistemas.
Se llega así hasta nuestros días, donde el enfoque de la administración es de Nota
tipo sistémico. Los conceptos de la teoría de sistemas se unen a los modelos
matemáticos, y con la participación de la tecnología la administración encuen- A quienes deseen profundizar los conceptos del prólogo se le recomienda
tra un nuevo camino. rl· currir a la siguiente bibliografia:
En la actualidad las funciones básicas de Ja empresa descriptas por Fayol
se denominan áreas de administración. A las funciones administrativas se las Ansoff, H. I.; Ansoff, H. I. 1988. The New Corporate Strategy, Revised
considera la administración general; las técnicas constituyen el área de produc- l·:diti on. Wiley, New York. 288 p.
ción, manufactura u operaciones. Las funciones comerciales se llaman área de Chiavenato, I. 2004. Introducción a la teoría General de la Administración.
ventas o de marketing. Las fimciones de seguridad pasaron a un nivel inferior, Me Graw Hill. 7ma. Ed. 562 p.
las contables se subordinaron a las financieras. Y ha surgido un área de recursos Druker, P. F. 1954. The Practice of Management, New York, Harper &
humanos o de personal. Hrown . 416 p.
Partiendo de las funciones básicas de la empresa, en este libro se intenta h1yol, H. 1916. Adm inistration industricllc et généralle. Prévoyance. Or-
.rn:i lizar el planeamiento en las empresas agropecuarias, adecuando las he- g.111isat ion . Comma ndem ent. Coordination. Controle. Bulletin de la Societe
rr.1mil·n1 as g ·ncralcs ~1 las particularidades propias de las mismas. dl' l'lnduslrie Mineralc, fülh series, Vol. 10 No. 3, pp. 5-162.
l •: n el .1µro l.1s c111prcsas presentan difCn:nci;is con relación a las empresas in 1•.1yol, 11. 1917. Adrni11is1 ration industricllc et génfralle, Dunod et Pinat,
d 11\l11.il1 " q 111· d 1n 1111 e>1 igl'l 1 .1 Lis 01 11d.1s de .1d 111i11 ist r.it·ión l r.1d ¡, ion.des, por l '.111s .
1'.l\'ol, I J 1930. Indw.tri.tJ and General Administrarion 1r.msl.11cd hr Cou Autoras
hro11).!.h, J.A., Sir [sa.tc Pitman & Sons, London.
Koom1, H.~ \Vl.'ihrich, H.; Cannice, M. 2008. Admini'itra-.:1011 Una pcr.,
pl'dl\ .1 g.lob.11 ~ cmprcsari.tl. Ed. ~k Graw-Hill Interamencana. 13.t edición. Susana Pena de Lndn._r¡n
1\k\ÍCO, Dt. 665 p. Ingeniera Agronoma ( U11ii1rrsidnd tfr H11w11s Aires)
\bn, K. l 946. El Capit.tl. Vol l. Fondo de: Cultur.1 Economil.1 X49 p Protesora Adjum.1 de la ( .ücdr.1 de Admini'>tración Rural de l.1 facultad ~k
'>1mon, I J. 1947. Administrati'-c Beharnir. New York, l'\'r" M.icmillan. Agronomía (URA)
Simon, 11. 2011. El comporramicnro adminisLrJÚ\O. L'n C'>lt1d10 de lo'> Docente rcspom,1blc de la ma1cri.1 Administración Rural (Carrera de A/fYfJ-
prm:esos de i.kci!>iém en las organizaciones admi11is1rativas. Editori.tl Ern::p.1r. 11omía - UBA) } Adrnini'>lr.iciún de l.\ cmpn.·.,a agropecuaria (Licencinturn
751 p. en Econmnía _v Ad111iniJtrnci<fo A¡¡mrins - UBA)
T.1ylor, f. W. 1903. Shop lvfanagcmcnr. Ncw York: H.1rpcr & l~ros. 126 p . Investigadora C\tcgorí.t 11
'l'aylor, F. W. l 9 1 J. Tbe Principks of Scientific Managcmcm. Ncw York, Miembro CTA 7 (Sccyt)
l brper & Bros. 122 p. Directora Económil.'.o ~ínanckra de L\borawrío Fundación (especicrlidarf cs
Weber, M . 1947. Thc Thcory of Social and Econom ic Organízation, Tal- veterinariaj)
cort Parrnns, Nl·w York, Oxlo rd University Press p. 320-329. Des<trro!Ja su activid ;1d profr:sional como consullora independiente

Ariadna María Bergc1'


Ingeniera Agrónoma ( U11i11crsidrrd de Buenos Aires)
Master of Scicnce in Agri(lllrural Economics (Comcll Universi~l', USA)
Profesora Adjunta de b ( '.1redra de Administración Rural de b f acultad de
Agronomía (URA)
Docente rcspon'>ablc de 1,1 matcria 1n\'e'>ti~ación Operativa (Licmcint11rn
cu Economía y Administrnrnm A¡¡mrin.r - URA)
Doce me de la nutcri.1 f' .1111.Ki<'>n de Riesgo Ab'Topecuario (Maesrrín m
Agroncgocios, U11il•LTS1dntf del Cr:MA)
Presidente de C ulti' ar Conodm1ento Agropecuario$_;\_
Directora de Decisiones Intel igentes Consultores
Desarrolla su actividad prntl:sion.11 como consultora ind epend iente.
Capítulo 1
Las particularidades de la empresa
agropecuaria

De acuerdo a la definición de In Real Acadcmi,\ l:.spañola, la empr esa es la


unidad económica de base, en la cuaJ se desenvud,·e d proceso prodtKtin>. En
clb se combinan los factores de la producción a fin de lograr un producto
que obtenga e l máximo beneficio (económico o soLial, según el caso). Los
!actores de producción básicos quc coJ1Sidera Ja literatura clásica son b tietra,
cl capital y el tr'1b.ijo, aw1qnc como se verá- se han agregado otros e n !.'.pocas
m:ís recientes.
También puede decirse que la empresa es la unidad de producción donde se
combinan los precios de los diversos insumos aport•ldos por los agentes econó-
m icos, di:;tinLOs del propietario de b misma. El objelivo e~ produór y vender
c n el mercado de bienes y servicios obteniendo un bcndicio que n.:sult<1 de la
diferencia entre e l valor de venm y d costo de los factores utiliZ<ldos.
Sin b conjunción <le todos los factores no se puede producir. Por ejemplo,
\Úlo con el rrabajo, si no hay capit.11 para insumos o tierra sobre b cual asentar
la producciém, no se lograr.\ llevar .1 cabo el procc!>o productivo. El cuarto fac-
1or que actúa corno agcncc organiz.idor, centralizando y poniendo cn 1.:onlacto
1:1norcs internos y externos, es el factor empresarial. Es el cmpn:s•irio quien
.1sume los riesgos que pucck:n s ur~ir de Ja~ decisiones Lomadas y, al mismo
t icmpo, quien se hace cargo de: las l.'.Onsccucnci,1s. Por ello bay autores, como
Knighr, guc consideran al hcndii:io como la compcns;ición que el empresario
rn·ibe por b incertidumbre :i la que se \:e enfrentado mientras que p.11-.1 Coase
~·.., la remunerndón a la gc_.;tión de los recursos.
En un principio, la naturaleza cumplía el rol principal como factor de pro-
d1 1cción. M:1s tarde, cuando el hombre renunció a sus hábitos errantes y dio
1111 paso haci:i e l progreso social, e l trabajo empcz<'> a ganar influencia. Final-
1111.:nte, en 1:1.., socied.ides surgié> t:I factor capital como producto del h·Jb.ijo y
l,1 naturaleza, acumulado por el ahorro y como caui;a tic nuevo trabajo y nue\·a
producción . Es dccir que, a medida que la producción foe :mmcnrando, el tra-
l 1.1jo y el capiral fueron adqui1iendo mayor imporn111ci.1. Acmalmcnrc d capiLal
l'l'JH"CScnta un papd fundam<.:ntal en la producción, ,11 punto que al régimen
nonóm ico de rn:cidcnte se lo denomina " capital ista".

1 . 1 . La empresa agropecuaria y los factores de la producción

l Jna c.:mprcs.1 nm1cn::i;1l es aq11dh que vende productos cn d mis111u t·st.1do


t• 11 q11c lo.s .1dq11icrc , n; d<.:cir q111.· no rcali1.:1 l r.111 s li>rma cio11c~. F.11 camhio, b.
n 11p1 l'\,1 i11d11s 1ri.d 1r.111sl(1rn 1.1 In\ i11s1111111s q11 1.· 1.11111pr.1 en 1111 n1 11.·vo p1od11clo.
1 .l\ c111p11·:-0.1\ .1¡•,l'(Jpt•t. 11.1r1,I\ t.11111ik11 11,111s f111 m.111 111:-;1111111i., .il 1g11.d q1w l.1 i11
20 .\1m111rr i'n111 dr JJ1d1t/lfl 1· Ati11il11n llnJ1r1· l..A' l'A.RTIC C LAJUDAHh'\ ni 1 ~ FMJ'llt:\.\ /\llllfWI e l "'d\IA 21

dustri,1. Pero en ell.1s la originalidad está en la inren·cnción dd ambiente ( com - que hao tcnjdo y Licncn los artículos tlcctrónicos): la necesidad de tiempo para
plejo d11n.1 sudo) y la intervención de los fenómenos biológicos. Teniendo los cambios tecnológicos C\ mayor. 2
en c11e111.1 C\to, \e describen a continuación los disrinrm facrorcs producti,·os. La inren·cnción de l.1 n.uurakn genera problemas de estacionalidad. l .,1
<.'Stacionaljdad de la producción, por r.1zoncs lógicas, se traslada a las posibi-
l1d.\des de ,·enra de los productos dado que los ingresos y Jas erogacionet. de
1.1. l. El factor tie1·ra una empresa agropecu.iri.1 e'>L:tn definidos por las características dd ambienre
productiYo y la producción ekgid.t. Esto constiLuye la causa de la aparic1ón de
Demro dd factor tierra se incluyen tamo al sucio como IJ .nmósli.:r.1. La di,Trsos tipos de ciclos de precio'>. Un.1 va cosechado el cereal, el productor
gr.tn diferencia cmn: ellos es que el suelo es un bien oneroso y permmablc, puede deódir no \'endcrlo en form.1 111mcdiata y esperar una mcjor<l en el pre-
rnient 1-.1s que l.l .umósli.:ra es un bien gratuito y no permlll,\blc. Par.1 l.\ produc- \ io ya que suele existir csr.1cional1d.1d de d istinto tipo en Jos posibles productos
don .\gr.H'Í.\ Mielo y ,1tm6sfcra son inseparables y constituyen un insumo b~1sico ('e \'Cr:Í en detalle en el capíntlo 3 ).
que participa de un modo acti\'o en el proceso de producción. A En de empicar LOd,\ la l."llJMcidad productiv.1 en el modo más diciente, la
Sn lvo unai. pocns cxccpciones (apicultura, •lVicu lrura, l.'.ulLivos hidropó 1·111prcsa agropccuaria e~ Lr.\baj:id.1 como un sistema compuesto sirnu lr.lnc..:a-
nicos, cte.), en la cmpn.:sa agraria se reguiere del suc io para prod1rcir. No 111<.'nce por diversos procesos produerivos, concorda ndo con el concepto de
ocurre lo mi1'mo en la industria o en Jos sectores de serv idos, donde la multi.fi.mcionalidad. /\sí, 1.·11 un es1ablcci111iento n1ixto, la cría de ganado se
tic.:rrn <.'S só lo un "espacio Hsico" y como tal juega un rol pnsivo. El hcclw l'roduce en forma simu lLfoca con las ac1ividadcs agrícolas. Ciertos subproduc
d<.' q11<.· l.11icrra sea 1111 recurso natural limitado, biológico, no reproducib le , 10.~ de estas últimas (c0mo los r.1sLrojos) son empicados para el mismo proceso
desrrurtiblc 1, lijo y heterogéneo Liene repercusiones importantes. Normal - dr crín o eventualmente.: para el engorde, o p.1ra lograr una ti.u:nte a<licional
mente cs cl recurso 111<ls escJ.so y existe una fuerte competencia entre 1.1' di' ingreso al ser dado en P•lSt,\je por un pn:cio determinado. Inclusive se dnn
drtCrentcs J1..tl\·1d.1dcs ,\gropccuarias por el uso de la misma, lo n1;\ I com - 1 .1,1is de acti,·idadcs de l.trgo pl.vo, <.omo l<\i> forcslaki., que se combinan con

plica \' a IJ \ T I jus1ifia l.i tr.1scendencia del planeamiento Je l.\ empres,\. 1111,1 actividad ganadera e\te11'l\',1 qu<.' produce ingresos aüo a año.
Al rcncr un impon.une 'alor pecuniario, consntuye un rubro del c.1pit.1I El proceso de product ion de car.ktcr biologico y oper.mdo sobre sen.·s vi -
,1~rano t]UC , por \U particul.uidad, es denominado "cap1ul hrndt.trio" \ ''" hace ramhien que hay.1 heterogeneidad de l.1s producciones. El proceso de
tiene 1r.1tamicnto <lilCrl·ncial respecto a otro:. ruhro\ lksdc el punto de ' i'>t.\ • ,1,111darizaL;on de la calid ad n pmrenor a la producció n y en ocasiones hasta ;1
cont,\blc e imposni,·o. l.1 n :nta misma, siendo tlcs.\rroll.1do por otro' Jgentes del sector (por ejemplo
L 1 dispcr'> inn dc 1.1 ticrra en el espacio hace que lm dio,tinws eM.tblccunicn- lm .ll.'.Opi;tdorcs ). Esto c.., ,\J..1 porque no :o.e puede saber, hasta que el proceso de
tm teng..111 ditcrcntcs condiciones ecológicas que condido11Jn 1.1., producciones p111ducción hay.\ term11l.\do, cu.1lc.' 'er.m la cantidad y la calidad producid;i : el
quc pul'lkn ser llc\'.1das a c.ibo sobn.· las mismas. L\ import.11Ki,\ de l.1 ticrrJ 1 111prcsario .1grario debe.: e<,pel',\f IJ\ UlSe\..h.1' p.ua conocer d rinde y el grado

cxpltc;l el por qu~ la., medidas Je eficiencia fisica y económica cmplc.1d,1s en el 1 l1 le>' granos gc.:ncrados por lo-. cultivrn., y el g.rnadero debe esperar el momen

secror agropcl u.mo t1!'.u.1l111ente están rcfrridas a esLe insumo: se l1.1bla de ttl)/ 11' de.: \'ent.1 de In hacicnc..l.l para Lena l,1 misma información.
ha, dc $/ha, kg; c.1rne/ h.1. l ,.1 empresa induscri.11 u:-u.1l111e11lc l'~ c.1p,1z de determinar su ritmo de pro
Fn l'i prncew rutur.tl de producción el transcurso del ricmpo es una c-1r.1c d11llÍÓn y requiere.: m.lltria!> primas que respondan a determinadas característi
terísrka dcst.1cabk ya LJlle los ciclos no se pueden modificar en dem.1sía ; ellos 1 ·'' ( 1:1 1ipilicacic'1n es 1111 proccso previo, con mayor o menor importancia según

esnín dcrel'min:1dos climática y genéticamente seg(rn la natumlcz:1 de l:t pro- 1 1 111hro de que se rrarc). En d caso dt.· las agroindusLrias, rnuehas veces clL1s

d11el"i<)n "viva" que.: se.: va a obLener. El producwr puede intervenir p:m1 que el l 1.111 tomado en sus manoi; el proceso de tr:lllsfi.:rcncia de tecnología a fin lograr
proceso de l."l'cci111ien10 de l Lrigo se realice en las mejores nmdido11es posibles, 1 11• 1·1.1 homogc.:neidad de producto (por ejemplo en la industria cervecera, .11

pero no pul'de, como en IJ industria, lograr que la mis111.1 cantidad de t rig.o ~111ni11islra r la ~cmilla dc echada p.tra '>iembra).
c rc:t.r.1 en un 1111.:s l'n lugJr de h.Kerlo en seis meses. Tal caraclerístka implica
l Jlle , .11111qt1L' el progreso .1grícola fue significati,·o en los últimm .rnm, e\t.1 kjm
d<.· l l' lll' r l.1 n-lm id.id 1.k l.1 innm'nciún indust1ial ( d mc¡or c¡l'mplo L'' cl ,l\ .rnc..c
1
1 t \< ¡.,, hl Jd ,¡.. ~• 111•·••1••11 d< 1111111\ h • ll"l"¡'l.I\ 1111 '' 11l.1<111111 tl>ll l.1 \dt ><.lt l .1.I ,k u lo p .1111111. l.1~
1111""'-'' 1.,,,,,,tolhhftt11 11111 .. 1111 "'''I'' " llt..l\ l lfHtll•• \ tlp1du11\tHc llU.11 1\lh •\hltJU , l t fClhl.hlCUI
1 " 1 11t• I¡ 11w1111,,1,,111.111111111< dt l:t 11\lltt\.h htll l \ l 1 t llh 111 llt tlll 1 'º' ~tl(' Ul 11
22 ,\11rm111 l'm11 nt Lntingn y Ari11d1111 Btmn· J ••,\~ l'AilTtCCJ_.\RJlMl>J -' llJ' 1 ·\ l• \11'RI•\.\ .\(.R()J'l:CT:\RJA 23

1.1.2. El factor trabajo ducciones puedan ser desde catastróficas hasta extraordiua.riamente buenas.
Ellas afectan el proceso biológico de crecimiento tanto en forma directa como
Desde el punto de vist,\ del factor trabajo, el proceso productivo agro indirecta a través de la!> condiciones predisponen tes (o no) d e plagai; y enfer-
p1.:c11ario tiene una inLervención humana baja, lo CU<tl no quiere decir que <.:a - medades.
re1,G\ de importanóa. La producción necesita una ;\ll.:nciún continuado para Lo expuesto pone de manifiesto que la producción agropecuaria con lleva
11
ser guiada adecuadamente. Pero como la cantidad de personal es reducida, el 1111 riesgo d e consideración. La iJlclusión del riesgo complica sensiblemente
manejo del núsmo no tiene, en e l plarn:arniento agrop<xuario, la importancia e l planeamiento, dado que no sólo se requie re mayor cantidad y caljdad de
que se k confiere en la adrninisu·ación de otras cmprcsas, donde se dedjca infó rmación, sino que las técnicas neces;1rias p.1ra llegar a buenas decisiones
especial atenóón al personal, su jerarquización, modos de relación y todos los 'ºn más compleja¡,. La capacidad de gercnciamiento (factor empresarial) e~
conflictos que suelen aparecer asociados. Sin embargo, en los últimos tiempos d conju nto de habilidades con las que el empresario enfrenta sus decisiones.
estos temas han empezado .1 cobrar más imporuncia en las empresas agrarias, Respecro a las decisiones del empresario del agro, se ha estudiado que el
en d entendimiento de que el factor humano es, en la "era del conocimiento", productor tiende a empicar un mecanismo de tipo recursivo, es decir que mira
fundamental. hacia el tlJturo en base a lo ocurrido en el pasado. Esto tiene lugar dado que
Respecto '' la demanda dc trabajo a lo largo del •li\O en las ditercnrcs at.:ti - t•s un sistema que funciona con rezagos: el hecho es detectado con re lraso res-
1:
1 vidade~, ésta se encucnt ra también condicionada por el proceso biológico. En pecto al momento en que se produce. Tal conducta suele p rovocar problemas
algun•\S producciones más que en otras, se gener•\11 "picos de demanda" que ,d planificar retrospectivamente en lugar de tener en cuenta las perspectivas.
delx:n atenderse con ln<1110 d1: obra transitoria. Un modo Je lograr un empico
nüs racional -uniforme- de la mano de obra (evitando el subempleo dt'. este
recurso ) es la diversificKión. 1.1.4. El factor capital
Es frecuente qw.: los producLures agropecuarios profc~ion.tliccn el gerencia-
micnto, es decir que conrt«\t.rn a profesionales cspcciali1.ados que asesor~\11 en El factor capital incluye todos los activos de la empresa: tierra, stock de
determinadas áreas. Son muy comunes los contratos para actiYidades llevadas li.H:ienda, stock de cereales, stock de insumos, maquinaria, mejoras, sementc-
a cabo por agrónomo~, veterinarios y contadores. Esta c.uacterística hace que 1.1s y dincro 3 .
las nuevas tecnologías tengan una aceptable velocidad de transferencia en bas<.: L•l rigidez en d tiempo del proceso productivo biológico dete rmina una
a la adquisición "tcrcc;:rizada" de bs mismas. h;1ja rotación de capital4 comparada con la industria y, sobre todo, con e l
1rnncróo. Por un lado esto trae la ventaja de una menor repercusión ch: los
1·rrnn:s de conducción, ya que se cuenta con mayores tiempos para su corree
1.1.3. El factor empresarial 1 1011 . Pero por otro suele ocurrir que haya etapas bien marcadas de liquidez y
111 1.1 ~ con falta de fondos, lo cual dependerá de la~ actividades que se lleven a
La empresa agropecuaria está sujeta a un resultado alc.itorio. Es,\ aleato- 1 .1ho en el establecimiento. D e tal modo, el momento de preparación del sue-

riedad proviene en gran parte de las influencias de clima, precios y políticas lu, siembra y Cerálización requiere la mayor parte del capital operativo de los
de gobierno, factores que no pueden predecirse con exactitud. El impacto de 11il tivos agrícolas y, lll<.:go de inmovilizado, suelen pas;lr entre 5 y 8 meses para
estas variaciones puede disminuírse pero no eliminarse. Por ejemplo, b varia- 11h1 ener el ingreso de la venta.
bilidad de los ingresos debido a advt"rsidades climátiC<\S pucde mitigarse con l ,as diferencias con empresas comerci.alc~ e indusu·ialcs son de tal mag nitud
un seguro. t¡ IH' inclusive cxisr1.:n regímenes impositivos especiales para d sector agrario .
Los resultados económicos dependen de factores de producción que pue- 1'11 lo que respecta a créditos bancarios, por lo común se desarrollan líne:is
den ser incontrolables como los suelos y las condiciones meteorológicas. Los t"'Pl'ri:1ks para e l campo.
suelos pueden ser estudiados y, dentro de ciertos rangos, establecida su ca
p.H.:id,\d de producción. L'ls cl.1sificaciones por capacidad de uso y los an<llisis
q111niicos y físicos contribuyen a la predicción de resultados. En cambio, las
l nlldll ione~ mcteorolo!!.ic.1' ( tempcr.nuras, precipitaciones cs.:.isas o en exce 1 11 d111t·111, o '\,1poc.1I d, 11.11'.111>'' , .111..:mk n«C..:Md.11k' de u•rlo pl.1~0 , . se d..:s1in.1 :\ l.1 compr.1 tk
111\UIHU\ \ OHICI \ l·null.", '01nh'"'tl'll ' ·•i-:.rc u.11111ui, O\, pro~hl\ IO\ \'l·h,º1111,\íH>"i~ V ;1 1.1 de:
' º • gr,11111.0, hl·l.1d.1s, l'll .) podr.ín crnHKer\e sólo en sw; \;1lon.:s medios, .:on l.1hn1e ·,
t.:0111r.lf.lllOU

11< 1ln\ dcw1c ,, ,.,,1,11111.11 v v.1 lo1c' n1.n111m1- \' 111Í1111110,, •llll' h.1u:11 q11t· l.1' pro llol,1\11111 d1 <•11111,ii 11 l,11 llOll llillt d Cll }',ll"\CI ICll.11 \ <'i ,H ill1t l•>l.1l 1k f,I \"1 11 f ll<:\.I
24 J •\:\ l'A (ff!U) l..\IUJ),\l)F.\ l'E 1--\ l·..\11'10 ·..;.\ <\tilU>l'I·.< t ~:\ RI :\ 25

En los últimos tiempos se han incrementado las empresas agropecuarias en el mundo globali zado, Ja economía de un país es sólo una pequeñ~1 porción
que son "empresas de explotació n " y no cuentan con tierra cnu-e sus activos de la economía mundial.
(bienes). Sin cm bargo, e n d negocio siempre ricni..: n q uc participar de algún Ahora bien, si se considera una empresa agropecuaria, ella también confor-
modo lo\ p ropietarios de; b tierra que trabaja la c;n1prcsa d<.: explotación, como ma por sí misma un sistema y está compuesta por uno o varios subsistemas. Por
es d caso de los fideicomisos o poolcs de siembra. e llo es que puede hablarse del subsistema agrko la, del g•rnadero, d el tambero,
La estacionalidad de; bs actividades hace que el uso <.k la maquinaria tam- de la maquinaria. Dentro del subsistema agrícola hay también divisiones, como
b ién sea estacional. Ello trae como implicancia una importante inmovilización el sistema maíz, e l sistem:l trigo, el sistema soja.
de capital para un uso relativamente bajo. Por este motivo muchos producto- Como sistema abierto, la empresa continuamente intercambia productos
res acostumbran a empicar los servicios de contratistas, quienes gozan de la (bienes y/o servicios) con su entorno. Por supuesto, en su desempeño se cn-
prop iedad de este t ipo de bienes sin ser, por lo común, propietarios del factor l'uentra con obstáculos que atent~m contra su entidad y pcrmanencja. Es lim-
ti<.:rra. Trabajan en distintos campos ubicados en diferentes lugares, a veces ciú n del administrador encontrar las oportunidades para subsanar estos esco-
distantes entre sí, a dccLOs de optimizar el uso de esta forma de capit:ll no llos y para generar crecimiento en el tiempo.
líquido. Sin embargo, e l que contrata los servicios no tiene grandes opciones Para el intercambio emran en juego los mercados, quienes actúan como
a la hora de urilizar la llamada "oportunidad de la lahor" (llevar a cabo catfa i11strumentos .sei'laladorcs de oterta y demanda y consecuentemente de pre-
labor en el momento óptimo: por ejemplo, la siembra puede re<llízarse cuando cios. El empresario adquiere insumos a los disLimos proveedores (ya sea bienes
el contratista esté disponible, pero ello no necesariamente coincide con la hu - como semilla y tcrtili¿antc;- , o servicios -como las tareas de un contratisrn o
medad y temperatura ideales p3ra la siembra). Por csrc mismo motivo ~tlgu nos 1111 contador-). Paga por ellos un precio, honorario o tarifa según el caso, que a
productores prefieren tener parques de maquinaria sobrcdimensionados con \ ll vez está determinado por el mercado. Ade m;\s, interviene en el mercado d<.:

respecto al ó ptimo económico de la superficie a tr.tbajar. 11.1b3jo, solicitando personal que es remunerado mediante salarios o jornales,
D entro del capital debe mencionarse también el pasivo, es decir lo que se l'n forma temporal o permanente. Su interacción con el mercado de capitales

debe a terceros, ra
sean personas ñsicas, proveedores de insumos o instirncio puede ser como demandante. de capit<ll (que deberá retornar con el adicional
nes crediticias. Los componentes del pasivo más usuales son pasivos b<U1Carios del interés que corresponda), o como oferente, cuando deposita sus excede n-
(préstamos) y CL1ent<\S a pagar con proveedores comerciales de insumos; res tes para cobrar po r ello algún dividendo.
pt'cto a estos últimos, el inte rcambio de insumo por producto a la cosecha, Por otra parre, la empresa recibe la influenc ia de las organizaciones agra-
conocido como "plan canje", es una opción desarroll ada e n momentos de fa lta n.1s, que puede n ser po líticas (partidos agrarios), técnicas (grupos CREN),
de créd ito, que ha permitido seguir adelante en el negocio. ('\ onónu co-sociales (cooperativas, sindica tos).
E l productor agropc;cuario se ha caracterizado po r un modo de financia - Los productos que la empresa genera van al mercado de1mrndantc, que
mienro diferente a la industria. La forma más comÍln es realizar inversiones p.1g.:trá por ellos el precio de venta correspondiente. En líneas gcnc:rales la cm-
de envergadura, como la compra de maquinaria o de tierra, con capital propio 111 t·sa agropecuaria es una pequeña empresa por lo cual la oferta individual de
y financiar las compras de insumos en el corto plazo. O curre que estas inver- l.1 mayor p:lrte de sus productos no modifica los precios en el mercado; es decir
1 ¡11t· l,1 demanda que enfrenta la empresa agropecuaria es totalmente elástica.
siones normalmente prese ntan un repago de mediano o largo plazo y restan
capital de trabajo a l producto r, que indefectiblemente finaliza refina.nciando la No ha)' competencia e ntre las empresas por conquistar porciones de me rcado,
d eL1da en plazos más acordes aJ tipo de inversión realizada. 111 por Jcspbzar a una competidora (salvo los casos de empresas producto-
1.1.~ tk a lgún produ cto muy d iferenciado). Aún los grandes emprcndi1niemos
'H lr{.!.idos en la década de 1990 (pooles de siembra, fide icomisos, agrupacio-
lll'S diversas, etc.) no Limen influencia en modo individual sobre el precio de
1 .2. La empresa agraria como sistema
pmductos y muy escas;"tmente sobre el de los in~umos<•. Por este motivo se
En la ::ictualidad, tal como se mencionó en el prólogo, la gestión empresarial
concibe la e mpresa desde el punto de vista de la teoría de sistemas. Un sistema
<.'' 1111 conjunto de elementos intcrdependientes de ta l suerte que todo cambio • C • 111\or, ii" llq~11111.1k' d t F 'P~rimcm.iciún Ag;rkol.1.
h l 'u~1 C\lCf~.·iun h.tu ,1dn , , ... 'º' uh unos ,,no,,. lo' .1rrc:1H.f.utul·ncu.., .1~n~ol.1,, ruhro en d t}UC: .11~""·''
1k 1111 ck 111<.· 1110 c n1r.1ii.1 111odifi1.".i ciones en las restanres partes que intervie nen. I"'' ·" n11p1 n .1' r 1.111d1·, h.111 1·.1·11n.1do, \Obn: 111d11 1·11 .li¡\1111 .l \ "/1111.I\ ¡\l"ll~r.ilic.I\, 1.11dl"111.111d.11k
1.. 1 1 n11j1 1111 0 de n11pr~·~.1~ .tt>.r<>pccuarias conforma el st·ctor agropecu.1rio. 11111.1\ 1¡1w lm p i n 111' d1 In·· .1lq111 l11 1·, " h .111 111 .1111n11d11 1· 11 111wl1·, .-.1d.1 .. ,., 111.1, .illl >,, >11< l11"n·
l··.i r 1111n .11111.1 t i111 01rn' M'11nn·s q11c i111q_\r.111 l.1 cu>110111í.111aóon.1 I. /\ s11 v<.·1., .i .., ,., ..., d1· ' .1111 1'.l ll .I\ 111,11.1•.
26 Smn11n i' n"' de Lmln¿1n ·'' .4rindnn Jlt'1;1ft1' 27

considera que la empresa agraria enfrenta como oferente un mercado que es la producción es la tierra. En cambio, los intensivos son aquellos en los que el
cl que más se acerca al modt:lo ideal de competencia perfecta. Ello hace que factor de producción principal son el trabajo o el capital, con el objetivo de lo-
no pueda trasladar aumentos de costos a los precios: el precio es un dato. Por g,r:ir de la tierra la máxima producción. En el primer caso se hablará de sistemas
tal motivo en la empresa agropecuaria no suden ealcubrsc costos de produc- in1-ensivos en mano de obra, y en el segundo de sistemas intensivos en c..:apital.
ción, sino márgenes, es <.kcir nH.:didas residuales que indican cuánto queda
luego de desarrollar el proceso productivo al descontar, del precio de venta De acuerdo a tas acti11idades que se llevan a cabo en la empresa
recibido, los costos en que se ha incurrido. En este caso, se pueden diferenciar sistcrn<lS de monoc..:ultura (empresas mo-
Se trata de un caso donde la maximización del beneficio individual puede con- noactivas) y sistemas de pluricultura o diversific..:ados (empresas poliaetivas).
siderarse muy cercana a la maximi1..ación del beneficio social y ello hace más fücil el En el caso de la monocultura, se tr<\ta de sistemas en los que se desarrolla
logro de tormas de cooperación entre empresas (cooperativas, grupos CREA, etc.). una única actividad. Por ejemplo un establecimiento forestal de sauces o uno
Tampoco puede la empresa agropecuaria provocar cambios en la demanda, .1vícola. J .a monoculrnra puede hacerse c..:on intensidades variables (por ejem -
proceso que sí puede hacer la industria, guíen -a través de un buen trabajo plo, un horticultor dedicado a la producción de tomates puede cultivarlos en
de marketing- puede crear una necesidad antes inexisLente por consumir un l(m11a extensiva a cielo abierto o en forma in tensiva en un invernadero).
nuevo producto. Por ejernplo, en la industria lechera, la creación de gamas de En realidad, la monocultura es muy escasa, pues normalmente no se trata
productos con pequeñas dii<.:rcncias (gusto, novedad, publicidad) persigue el de empresas agropecuarias, sino de sub.sistemas dentro de la explotación agro·
incremento del nivel de ventas mediante el salto entre ellos de los dernand<rntes pL"cuaria: cuando se explora el sistema empres<1rio, por lo común forman parte
en función del fomento de distintos canales de respuesta. Y todo a partir de la dc un sistem:i más compkjo. La monoculrura es más frecuente:: e::n regiones
misma producción: la leche. p.1rticulares, donde ciertas condiciones climáticas extremas no permiten dcdi-
Finalmente, toda esta actividad debe cumplimentar las normas que el Esta - l .\rse más gue a una actividad especialmente.: adaptada a ese ambiente, como
do fija mediante diversos instrumentos jurídicos y políticos. Así, a través de sus por ejemplo la cría de o,-inos en la meseta paragónica.
instituciones, el Estado establecerá, por ejemplo, el régimen de propiedad de En el sistema de pluricultura, en cambio, .se destaca la diYersiticación, es decir
los factores, el de legislación laboral, el de seguros, el de créditos, el impositi- q11e se lleva a cabo más de una actividad. Corresponde a la mayor parte de los c.:s
vo, las vías y medios de transporte, etc. 1.1hlccimientos (agrícola-ganaderos, frutales de c.1rozo y pepita, hortalizas, etc.).
Resumiendo, la emprcs:i agraria es el sujeto económico que transforma los
factores de la producció n ( c..:apital, trabajo y otros bicne/.\ y/o servicios) en ( :!tisificación según su rnagnitiid
productos. Estos productos deben tener utilidad para la satisfacción de alguna La magnitud es un conct.:pto relativo, que puede rebcionarse con los disLin-
necesidad hrnrnrna; esas necesidades se manifiestan a través del mercado. La to:-. factores <le la producción, así como con distintas unidades; en función de
ti.mción esencial producriva de la empresa se desarrolla dentro de un marco 1 ll .1s pueden presentarse muchas categorías.
jurídico y político específico cuyas características dependen de cada Estado. En el sector agropecuario, dada la importanc..:ia que ya se ha mencionado
1 Id Gctor tierra, la medida corriente es la superficie. Los censos agropecuarios

•,m·lcn efccruar tabulaciones para cada región en base a la información que


1 .3. Clasificación de los sistemas de producción agropecuaria q11icra obtenerse.
Put.'de hablarse también de explotaciones familiares (superficie requerida
Cuando se habla de clasificaciones, debe tenerse siempre en cuenta que éstas ¡tor el prodlH.:tor y su familia) y de minifundios (no ak<mzan a cubrir los rc-
no son más que un ordenamiento de elementos de acuerdo a determinados crite- 1 p1L"ri111ienro.s mínimos de la unidad económic<l ). 1.as grandes superficies suelen

rios o claves. De tal modo, una misma empresa puede ser clasificada en un rubro ll.1111;1 rse latifundios, si bien es importante considerar la productividad de la
distinto de acuerdo a b clave empleada. La da1idad conceptual ayudará a recopilar 1111idad de Lierra (11n:i superficie de 5.000 ha puede ser un latifundio en la zona
y utilizar la información necesaria tanto para la gestión como el planeamiento. 1111t lco sojera o un mi11if'1.111dio en la Paragonia sur).
1 .1s emprcs,1s también pueden clasific:irsc en distintas magnirudes utilizan-
Sr,fJIÍ 11 la pn·vticipn.ció11 cu In producción de los factons que forman la trilogía do d 1:1ctor 1r.1b.1jo o el capital_ Fn eslc último c..:aso puede cuantificarse el
1·rn116111 icn .11 ll\' O 101,11 tic l.1 c1npn: ...1, rubro:-. parci.1lcs del ;Ktivo (como las c..:abez.1., de
I· 11 h.1\c .1 01.1 t l.1'i lit..it i<'>11, st.· pueden distinguir 1>istcma1> extensivos e in - f1,.111.1do ), t.· I nivt·I de l.1t 111r.1ci<'>11, t:I vol11rnt.·n tk prmlucóón, y tJnto:-. 01 ro:-. quc
l t"111-ivo,, 1 º' \l~I n11.1' r \1 r11sivo' :-.on .1qucllo' c11 lo" qut.· d 1:ll·1or c:-.enci.d de dqw11der.111 dd ohlt"ll\'t 1 q11c '>l" 11t·r:-.it"..1 .d n-.tl11,11 l.1t1.J,ifit .1ciú11.
28 Susana Pt:11a d• Ltida.rra )' Ariadua fkiz¡er 1 .A.\ l'Altl'lCCLAIAJD:\lH;.s DE L;\ l:.~·ll'Rl'.SA AliH.Ol'h( l ':\ IHr\ 29

Según su localización y/o dfrtancia at me·rcado 1t1argen residual


La producción agropecuaria se encuentra sometida a las condiciones eco- 1vfinifimdio
lógicas (dima, sucio, sanidad) de la región en donde se realiza. Esto la con- 1Vfonocitltivo o empresa monoactiva
duce a la especialización, de modo de aprovechar las ventajas comparativas Multifmicionalidad
que le confiere la localización. Por lo tanto, el análisis de los resu lrados de una Pluricultivo o empresa potiactiva
empn:sa agropecuaria debe hacerse a la luz de las características ecológicas de Riesgo climático
la región. llotación de capital
En función de esto cobran importancia el transporte y el almacenamiento.
En el caso de productos perecederos, hay distancias máximas de transporte
permitidas, dado gue al superarlas no se logra la calidad de materia prima exi- 1.5. Bibliografía
gida. Pero también hay que tener en cuenta la distancia hasta d mercado de
consumo. Bertolasi , R. 2004. Argentina, Estrategia Rural y Formas de organización
De acuerdo a la localización puede haber empresas que cuenlen con precios 1k la producción. Banco Mundi:il. 90 p.
diferenciales. Así, las peras de la región del Alto Valle, aJ no verse :tfectadas por Bórea, D. 1946. T ratado de econo mía rural. Organización y contabilidad
el fuego b:ictcriano, pueden ser exportadas a la Comunidad Euro pea con un 1k una explotación agraria. facultad de Agronomía y Veterinaria de la Univer-
precio superior. T<rn1bién puede citarse la barrera d e la aftosa para el caso del 1>idad de Buenos Aires. lmprcnra 1-'crrari. 753 p.
g:rnado. Los cuidados que se llevan a cabo para mantener e~tas zonas li bres de Coase, R.H. 1937. The nature ofthc firm. Economica, Ncw Series Vol. 4:
enfermedades se basan no sólo en los intereses de Jos produ ctores, sino del país 3866-4005.
en su conjunto. Coriat, B. ; vVeinstein, O. 2 011. Nuevas teorías de la empresa . Una revisión
Por último se mencionarán en referencia a la localización las denomi na- 11ítica. Ed. Lenguaje Claro.
ciones de origen. Ellas son un instrumento jurídico de diferenciación. Es un Frank, R. G. 1997. La empresa agraria. Documento de Administración
certificado original que le pertenece al Estado, y que éste le otorga a un pro- l(ural No. 24. 2da. edición. Fauba. 24 p.
ducto generado en un lugar o región . Apücado correctamente puede ser una Gallacher, M.; Pena de Ladaga, S.; Vicién, C.; Bertolasi, R 1990. Adminis-
poderosa herramienta de diferenciación. 11.1\'.ión de empresas agropecuarias. Curso a distancia. Estudio Vollert, Wilken
v Asociados.
Knight, F. 1921. Risk, Unccrtainry and Profit. Houghton M.iffiin Co. New
1 .4. Conceptos clave \ork. 260 p.
Ojcda Fernández, F. 2006. Diccionario de Administración de empresas.
Compctencúi pe1fecta hli1orial HeUasta Claridad. 429 p.
Condiciones ecológicas Williamson, O.E. 1989. Las instituciones económicas del capitalismo. E dit.
Costo de p1·oducción l<c111do de Cultura Económica. México, D.F. 435 p.
CitltiwJs extensivos Williamson, O.E.; Winter, S.G. 1993. Thc nature of the Firm: Origins,
CultiJJos intensivos 11.volution and Development. Oxford Univcrsity Press. 256 p .
Demanda elástica
Ernpresa
Estacionalidad
Factor etipital
Factores de la prod¡,¡cción
1"n.ctor empresaria I
1"n et or tiani
Frrrtor I ml111j11
I fr I fft!W 11f11/11 d ¡/f JmlfÍll r I 11.\'
l 1111/i 1111/ 111
Capítulo 2
El proceso de planeamiento en la empresa
agropecuaria

La gestión empresarial se desarrolla en un espacio de tiempo "tridimen-


sio nal", donde en todo momento se trabaja en el presente, se aprende del
p.1sado y lo aprendido se utiliza a fin de seleccionar los caminos de acción más
rnnvenientes para el futuro, con el objeto d e perfeccionar en forma continua
1·1 proceso de toma de decisiones (figura 2.1) .

.1

Figura 2.1 : El proceso de gestión empresarial en el lieinpo

En el pasado, el proceso de administ ración consiste en llevar a ca bo un


,111:lUsis de lo ocurrido y elaborar un <.Üagnóstico. La información "pasada"
< '~ un dato invariable (los acontecimientos ya han tenido lugar) que puede ser
dl· mucha utilidad para aprender lecciones . En el planea1niento, en cambio,
~1· considera el fu.turo. En todos los métodos de planeamiento, desde los más
1ii 111ples hasta los más sofisticados, para arribar a Ja integración del estableci-
111knto el productor necesita reaUzar estimaciones sobre lo que puede ocurrir
1•n el fi.1t u.ro, tarea d(.; ningún modo sencilla. Nadie puede saber <l ciencia cierta
q 11é pasad , de mo do que el p laneamiento no puede predecir con exactitud
los rt·suh adn!> qm: se oblcndr~111, pero sí puede a~rud a r a seleccio nar, cntn: las
diversas pos ibilidad n: i111;1¡J,inahko;, aqut: lla m;)s ~0 1 wc 11i e n 1 e para cumpli r con
l .1.~ 111t·1.1s espe rad.is .
32 ,\'1t.(t11111 l"tt111 dr LtJdagrr y Arindurr Rt~]tT l.. 1 l'RCJ<... i::so L)J- 1'1.A:-..k.'\\111·' Jo 1 "' L:\ 1-.M1'J1..f~:\ AliRO:'r:<.:u... RJ:\
33

En función de los posibles caminos a rom:i.r, el dccisor elegirá cuál( es) de r


l.1(s) opción( es) se llevar.i(n) a cabo (proceso de toma de decisión). Ya selec •¿Qué?
cionado, se procede, en el presente, a la ejecución de los planes y programas, Planíficación •¿Cuánto?
que al aplicarse gencradn un resultado, el cm1I nuev::imente -al transformarse •¿Cómo?
en pasado - formad p:irte del proceso de análisis y diagnóstico. N am ralmcnrc,
durnnte Ja ejecución de los planes y progn11n;1s, sc controlan continuamente ·¿Dónde?
lo!-. valores que van adquiriendo las variables (a medida que se convierten en Programación •¿Cuándo?
datos), y se va ajusundo medjante sucesivas tomas de decisiones lo planeado •¿Quién?
con lo acontecido.
De tal modo puede decirse que planificar implica seleccionar, entre varios Figura 2.2: Las preguntas que contesta el planeamiento
c.iminos o cursos de acción alternativos, aquél que resulte más apropi:ido para
lograr las metas propuestas. Ello significa que el planeamiento es una metodo-
logía para ay'udar en el proce::;o ele toma de decisiones, medjwte la cual se asig- La planificación trata de dar respuestas en relación a la integración, la in -
nan n:cursos escasos entre determinadas actividades, con el fin de satisfacer, en trnsidad y la infraestrucrnra de la empres<l. Las tres preguntas básicas que de -
el mejor modo posible, uno o varios objetivos. hl.' n responderse son:
Es mur importan re destacar que planeam iento no es decisión. M edia11te
el planearn iento se determinan e l camino o los caminos de acción más con - l. ¿Qué se debe producir? Se hace referencia al tipo de actividades que se
venientes para llegar a un destino. Este proceso puede delegarse en manos u )Jnbina.rán en la empresa: ¿se dedicm·á sólo a agriculnira o se hará rambién
de: asesores: la generación de distintas ideas, la organización de las mismas g.1 11adería? Dentro de la agricultura, ¿qué cultivos se sembrarán: maíz, soja,
y hasta la ejecución, pueden ser delegadas. La toma de decisión, en c:unbio, trigo, avena, colza o arYcja? Dentro de la gan;1dcría, ¿qué especie se producirá:
::;ólo puede llevarla a cabo el empresario, pues sólo él a::;umirá las conse- '.\Cu nos, equino::;, porcinos, aves, ovinos u otra? ¿Qué actividad se hará: cría,
cut:ncias de la decisión tomada. De tal modo, debe quedar en claro que 111vcrnada, ciclo completo?
"planeamiento'' y "decisión" son dos procesos vinculados íntimamente,
pero independientes. En una economía capitalista el beneficio económico 2 . ¿Cuánto se debe producir? Debe definirse la dimensión que alcanzad.
suele interpretarse corno el premio (o castigo) recibí.do por el ejercicio de 1 .1d:1 una de las acrividades seleccionadas (cantidad de cabezas de ganado, hec-
tal funció11. l.1n::is de cada cultivo, etc.).
Estas dos primeras pret,'1.mta::; logran determinar la integración empresa-
• i.1 , es decir la disposil.:i<'>n y combinación de las actividades de la empresa.
2.1. Las decisiones del planeamiento
3. ¿Cómo se deber<Í producir? Aquí se hace referencia al "modo": ¿se culti
En el planeamiento las decisiones a tomar son numerosas. Si bien la for- '.1r.1 d trigo con más o menos fertilizante, se sembrará maíz temprano o maíz
muJaci~n de ideas es el primer paso que conduce al cumplimiento de las metas t.1nlío, se had una invernada con encierre o a c.1111po, etc.?
propuestas, la tarea dc:I administrador de una empresa agropecuaria es más Esta tercera pregunt,1 está dirigida a conocer la estructuración 1 , es decir la
amplia ya que debe verifior económinunente su foctibilidad antes de pasar a la d1 . . posición y combinación de los insumos, recu rsos o fuctores de la prod11cci611.
toma de decisiones propiamente dicha.

Puede decirse que el p laneamiento abarca dos etapas:

• la planificación l ,.,11,111r:Kinn: n l.1 rd.1u1111 .:11111: lo> precins ck lo, produ.:u" y de lo~ insumos (más precisamente
• l.1 programación. il1 111, 1n¡:r.:'º' 111.1r¡:111.1k' 111.-dio' ,. 11" cosr<" m.ll'¡!.lll.1ln nll·d10,). l·.n dl.1 h.1y que d"1inguir entre
J, ., 111,t11no' "l"c: no '.111.t11 '"·" 011Hl'l11c l-on l.1 1n1t..·p.1.l\ u 111. <knouun.u.lc" ~t:nt.:ri.:.1nu:n te: infr.u.·.,t rut.·
<·.1 d.1 '111 .1 dl· dl,1'> rnpondc l l'l"'> pregunta:-. ( lig11r.1 2.2 ): 1111.1 ~:<·m·1.11l111n d, ""I"' 11hl11t'<I"' ,k I'" 11"111111" d11<«I<" tt·q11.:11dm por l.1\ .icm1d.1d«' qn«
1 H IJ'.111,\ll ' ( .,,~" \llf ~ \ 1• ... 1 ·' IUI \ 11;,,uL1d l \ un ,t\pn I•. f'·" l h id.u d, l.1 <"d f 11\1 lll .H. IOfl, \.)ll l" 1 d.h H .. , ,, l.1

'1 1111.1 .1.111.1lo.q11 \ .1 •.1¡•11.1l t ••ll "'•I'"''" .1 l.1lh11.1


34 S11.rr11111 / 'ma dt' Ltlf/l(flfl .1· Am11f11n Jiri:t/•.,. 35

Par,1 lograr una determin<lda inLegración e intensidad es necesaria cierta 2.2. Horizonte y período de planeamiento
infraesu·uctm·a empresaria. Qué tipo de infraestructura, su dimensión y carac-
terÍ'>tic.1s son preguntas que también debe hacerse el planificador en esta etapa Se denomina horizonte de planificación al momento en el cual termina el
del phrneamicnto. 'kao de las decisione;:s del plan que se prepara. El período de planificación,
l 11 cambio, es el lapso para e l cu.11 se planifica (es decir para el cual se calcul:-i el
Al respecto es intcres.inte retomar el concepto-}'ª presentado en el capítulo
1- que dist ingue entre empresas poliactivas y monoactivas. En d caso de las pl.111). La diferencia entre estos dos conceptos se ve claramente en la figura 2. 3.
prirrn..:rns, el punto fund.unenra.l del planeamiento es b determinación de la in -
cegr,Kión. De este modo se deben1 poner énfasis en h1 determinación de cuáles
actividades y cuámo de cada una de ellas es conveniente realizar. En cambio ,
en bs monoacLivas el problema relevante es la determinación del 1.:ómo. Tal es
el rnso de un tambo, donde la relevancia del planeamiento radica e n determi-
nar si se had. rcposición externa o interna, si se alimentarán los tern<:ros con
> 2013 ~ 2014 ~ 2015 >¡
-;uplemento o leche, qué cantidad y qué calidad de suplemento se le dará a cada
categoría de vacas, e;:tc.
Es convenie nte s6íabr que la planificacíón es necesaria en toda empresa Período Horizonte
a.gropccunria, sea elb grande o pequeña. Podría pensarse q1.1e a rnayor ta-
Figura 2.3: Periodo y horizonte de planificación
rnaño la f1.111ción d e planificación tiende a ser más compleja. Sin e1nbargo
e llo puede no ser a/ií; en empresas de tipo familiar los recursos suelen ser
1>umamentc c~casos, motivo por el cual Ja determinación de b integración
En líneas gen<::raks, e l horizonre de planificación no debe encontrarse
más apropiada para permitir la obte;:nción de un resultado r:-i zon;1blc adc.:¡ uicrc
"'·" cerca que el mome nt o en e l que termina el efecto de;: la decisión que
gran importancia.
11 \11.l tará del plan. Es dc1:ir que e l período de planeamiento debería ser igual
d rlel:to de la dur;Kión d e la decisión que se va a tomar. Por lo tanto, si se
L:-i etapa de programación t rata de resolver ou·as tres pregu ntas:
¡1l.111ifican actividades anuales, el horizonte d e planeamiento se encontrará
1 1111 ;iño de plazo . Si se planifica una actividad para la cual existe alguna
1. ¿Dónde se llevará a cabo cada una de 1:-is alternativas seleccionadas? No
111\'l'l"<;ión durable con una vida útil de, p or ejemplo, 50 años, habrá que
es suficicnle con seleccionar la actividad trigo; debe además decidirse si se sem -
tl1 l111ir cuándo t ermina el efecto g lobJ I tk la decisión estudiada y, si la vida
brar;) en el potrero del fondo o en el que linda con el casco (considerando las
111 il del bien super;1 dicho h o ri zonte, habd que considerar el valor residual
car.Kterísticas de cada lote).
1lt r:-.,1s inversiones.
t\~í como no es bueno tijar un horizonte d e masiado cercano, tampoco es
2. ¿Cuándo se plasmará cada una de las actividades? Cad:-i actividad p la11i-
11 1111 cn iente una longitud demasiado amplia del período, por varias razones:
ficada tiene un cronograma de tareas asociado. Así, el comienzo del período
de barbec ho, el momento de siembra, la apli cación de herbicidas y rant:-is otras
1·:1 l"uturo es desconocido y pucdcn producirse modificaciones en las varia -
tareas d eben "programarse" en el tiempo. Sólo d e esta mane ra d empresario
bles que intervienen en los distintos sislcmas componentes de la empresa
podrá asegurarse la disponibilidad de los recursos necesarios en el momento
.1g ropccuari:i. Es ~1sí como las numerosas incertidumbres existe;:ntcs en los
indicado.
d:i1os que se usan p:1ra hacer proyecciones le restan validez a las mismas. Por
1·jrn1plo, ¿qué valor puedc tener e l rcsultacio proyectado de un ejercicio que
3. ¿Quién sen'Í el e;:ncargado de llevar a cabo cada acción? Las tareas planifi -
1c11drá lu gar dcn tro de 30 a iio:;?
cadas y programadas d e ben tcner un responsable de su ejecuci6n. Por ejemplo,
d <:nc.1rgado vcrilkar.1 las condiciones del sucio para comenzar la labranz:-i, el
1 .1 i11f(1rmación que se acumula como consc1:11encia del tr:rnscurso del tie m -
u>1 11 r.11 i ~L1 Vl'IH.ir.1 a ~cm hrar el m aíz y el administrador har<Í las compr:-is de
po s11dc 1~1cjor.1r lo~ pi.mes 1'11111ros, lo c11.1l hace que aunque se luya pl.l
111s11111os v l.\\ \ 'l'l1 1.1s de g.r.rnos.
11 il ll .H lo l°H.TI o l u rso 1k Knon, l'\I l' p11rd .1 ir rnod i lid ndosc a lo l.1rgo del
111·111pn
36 l .1 rJtOChSO Ot.: l"L'\Nl::AAllfN'"l'O Ft\ 1.A (Ml'l.t.ESA AlJRUl't( ll.\RIA 37

• El valor presente de un ingreso va disminuyendo a medida que se aleja en Lo mismo ocurre cada vez que es necesario tomar una decisión coyuntural
el fu tu ro. 2 (i;c vende hoy o se espera al mes siguiente). En csLos casos no cambi<u·i la in-
1cg.ración de la empresa pero sí es importante tener en cuenta las predicciones
El período de planificación puede tener cualquier longitud, pero general- d ~: lo que va a ocurrir. Al alejarse el hori7.0nte de planificación disminu yen las
mente se lo hace coincidir con el ciclo productivo por razones prácticas. Un 11µideces, es decir que rodos los faclores se transforman en va1iables. Esto se
pe1íodo de planificación que abarca un ciclo se denomina monopcriódico y ckbe a que en el u·anscurso del tiempo los bienes durables que configuran la
uno que comprende varios ciclos es multiperiódico. Cada período de un plan 111fraestructura van fi nali:Lando su vida útil.
multiperiódico se denomina usualmente "subper.íodo". Los planes a corto plazo generalmente sólo determinan la integración de la
1·111 presa; los planes que además estudian hl modificación de la infraestructura
1k1 1den a ser planes a largo plazo. En resumen, el plazo influye sobre la pro-
2.3. Planes a corto y largo plazo porción de costos fijos y variables: cuanto más se acorta el plazo, mayor será
l.1 proporción de costos fijos, y cuanto más se alarga mayor será la proporción
Los planes pueden ser a corro o a largo plazo. En econonúa los términos 1k costos variabks.
"corto" y " largo" no se refieren a períodos d e tiempo, sino a la posibilidad _de
modificar los factores de la producción . De tal modo, corto plazo es el perio-
do en que al menos uno de los factores productivos está fijo mientras que en el '"./ .4. P lanes permanentes y transicionales
largo plazo todos los factores de la producción son variables. .
Por Jo común en un período corto hay cierra rigidez en cuanto a la posi- l.os planes tambi én pueden clasificarse en transicionales y permanentes ( fi-
bilidad de im:orporar nue''ª infraestructura ; de allí que surja confusión con gm.1 2.4) . Los transicionales planifican típicamente un cambio: parten de una
cierta bibliografia que define un plan a corto plazo como aquél cuyo período ~ 1111 .1ción dett:rminada y al final del período de planificación se arriba a una
es interior a un aüo, y un plan a hu·go plazo como aquél cuyo período supera ~ 1111.1 ción distinta. Po r ello es un plan abierto, dinámico e irrepetible. Por ejem -
dicho período . . . ¡1lo, si se planifica. la actividad tambo en un establecimiento que no la posee, se
Para comprender mejor el concepto, debe recordarse que existen msumos lk¡i..1 ,1 una situación diferente a la inicial (en la que el tambo no existía).
fijos e insumos variables. Los fijos son aquellos que representan la infraes~ruc­
tura de la empresa (como puede ser el tinglado de ordeñe o la superficie de
pasturas en producción), que no es tan fácil de modificar a lo largo del ciclo
productivo. E n cambio, los insumos variables son aquellos que el produ.ctor
puede variar dentro de ese ciclo, como Ja cantidad de suplemento que reciben
las vacas de tambo o la dosis de tcrtilizante.
Es frecuente, al planificar la campaña inmediatamente futura, que muchos
factores se encuentren fijos y sea imposible modificarlos. Así, estando ubicados
en el mes de julio, serán datos inamovibles la cantidad de hect:íreas de praderas
implantadas, los verdeos de invierno sembrados, la longitud de barbecho de Plan permanente Plan transicional
algunos potreros, etc. Por d io, en estas circunstancias, puede ocurrir <.~ue la
planificación del establccimknto en su conjunto pier<la algo de relcvanoa:. las Figura 2. 4: Plan permanente y translclonal
decisiones estarán dirigidas no tanto a la definición de "qué" acLividades realizar
o "cuánto'' de c1da una, sino al "cómo", preguma qL1e se suele responder a 1 m pbncs tr;rnsicionaks pueden ~er más o mcnm. cortos, dependiendo de la
mwés de la confCcción de presupuestos parciales.l. Lo f'und;unem.11 es el uso más el111.11111ca q uc se dé al crecimicmo de IJ nueva actividad.. Por ejemplo, un empre-
eficientc de los factores fijos, efcclu<mdo diYersas combinaciones de los v;1riabks. 11111 l on n:rnr:-.os '>uficiemes (capital y personal capacitado) puede en un solo
11111 .1 1n1.11"1111 tambo que trab;1jc .l ~11 111;1xima ca¡xKidad, 1anto en cuanto ;l can -
11• l.1d de v.K.I\, ill'>l .il.tl:io11cs, etc. <)tro, en c.1111 bio, con 1111.: nor c.1pi t.1l d isponihk,
2 1·I , ""'' I '" 1 ,,, npl1111.1 ,.,, dt·1.1lk r 11 <'I < ·'J'ÍI 11 10 7
¡111d1 .1 .1dop1;11 1111 ¡,l.1 11 1r,111sirio11.1 I dr v.1rio.'> .u'lo•., l" lllj W'l,rndo con una c1 111i(bd
1 1 l11111 .1 "' l t.1 1.1 1 11 .¡, 1.1111 ' " 1 1 '.1¡1111 1111 1
11 d1111d.11k \'.ll.l'> lOll\ jll .\ll.\\ \ .1111pli .1111l11 d rndn1 lOll ll"l'llt'J'.I '\ pnipi.1-..
38 39

] .m pbnes permanentes, en cambio, tienden a estabb:er d pl.rn ddini[ivo 2.5.1. Identificación d e metas u objetivos
dc b empresa, siendo fiKtihlc repetirlo, ya que la situación final permite un
cnlace con la inici.ll. Por dio ~e dice que son pi.mes repetibles, circubn:s (o ce.: El productor debe tener un o bjetivo, puc.:s de otro modo no podría mien -
1-rados) y estáticos (pue~ no planifican el cambio). Son los planes típicos de las 1.1r su accionar entre cursos de acción alternativos. Como Jos seres humanos
empres;s "en régimen", es decir las que han alcanzado la in tegración descada "111 difrrentes entre sí, también lo son los objeti,·os que persignen.

y siguen operando sin mayores cambios. La teoría de la empresa presume que los productores se proponen maximi-
1.1r el beneficio a partir d e los recursos a su disposición. Sin embargo, aun con-
"dcrándolo como un objetivo importante, no es de ninguna manera d único,
2.5. Condiciones para el planeamiento agropecuario 111 cl más apremiante en dct<.:rmin:idas circunstancias. Algunas de las metas más
1 omunes que acompañan a la maximización de utiljdades son, por ejemplo,

Para que el proceso de planeamiento agropecuario pueda tener lugar es d logro de un cierto tamano de empresa, d crecimiento, la supervivencia y el
necesario que se cumplan cuatro condiciones (figura 2.5): 111:111tenimiento de un nivel c.:stable de utilidades a lo largo del tiempo.
Cuando el horizonte de planificació n se extiende por un período largo se
• la identificación de uno (o varios) objetivo/so meta/s por parle del em- pt1cden sacrificar deliberndamc.:ntc las ganancias inmed iatas en pos del logro
presario de los objetivos de largo plazo. Ello no implica abandonar el principio de
• b disponibilidad de recursos en cantidades limitadas 111.1ximización de beneficio:;, sino que se.: hace hincapié en el crecimiento de los
• la existencia de dilerentes alternativas para uti lizar esos n.:cursos 1n :11 rsos, hecho que conducid al aumc.:nro de las utilic.fades fo turas . En cambio
• la posibilidad de medir el resultado esperado. ck nmcentrarse soi<uncnte en la ca mpaf1a c.:n curso, se puede preterir mira r ln-
' 1.1:1ddante y maximizar el resultad o acum ulad o de una determinada cantidad
.!1· .111.os, lo cual a veces implica un sacrifióo de las utilidades en las primeras
1 1.1pas de un proyecto.

J ,a maximización de beneficios ~c.: acepta como meta general dado que con-
111huye al cumplimi ento de gran parte de los objetivos nombrados (sobre todo
111 rderenre a supervivencia y crccimiemo de b empresa). Sin embargo existen
11mbién objetivos " no económicos", que provienen de la particular situación
q11r suele darse en la explotación agropc.:cuari•L Muchas veces el productor
1p11na su trabajo y no está dispuesro a cambiar la integración de su empresa
, 1 dio le implica un mayor tiempo de dedicación. Por razones.de ed ad, salud,

111wl de educación u ot.ras, es posible que el productor no esté interesado en


.11 1111cnrar el tamano de su campo, aun cuando ello le proporcione mayores
1~.1 11.1nc ias. Estas situaciones no significan un abandono del tradicional objetivo
de rnaximización de beneficio, sino q ue se trata de un caso de varios obje-
11vns simulrfü1eos -conocidos como "objetivos múltip les"- y, siempre, de la
111.1xirn ización de la "uti l idad"~, donde tnmbién el tiempo libre o las menores
¡111·oc.:upaciones contribuyen al resultado rotal , aunque no en forma monetaria.

Figura 2.5: Condiciones para el planeamiento


1.1111 did.1d d l' 1111 liit'll e',.¡ gr.1dn de ,,11 i,f:1n ic'111 dt' 1111.1 neLL'\l<l.1d que d 111i., mo g;encr~. Parte dd
« 11111<·.\lo 'I'"-, d.1dn LIUt' lo' 111f"'<'"" ""' 1111111.11111,, d individuo rc:.1 ii1.1r.1 un.i ~t:rie de dec.:.: iones en
111 .il1< 111 .\111'.l\ d,· """'"'I'" .¡, dl.1' ""J-1l.1111.1\1111.1 , ,111,1.1" 1011 p.11.1 d I ·~, 1111\0ll<<:¡>IO111m· .1111phu
1 .i, d1fü 11 111<-.l11 11111 d1 h1dn .1 lm l .h I< 11 n f'"' 111111•.11 e" que· lllll"I 111" 11n 1 1¡11t· 1 .111.111 ele 1rnhnd110 1·11
u1dt\ ulw t "º' l uth.11)'.i1 l'"- 1111 ' . •lh ("PI•• IH 't''.U 11 • t'lt 11 t\ p14 .1,lnll.t\ dt· li UU,t '"' de.•, l\U HI\'\
40 .~11m1111 Pe1111 ¡f,- l.111la¿1n y Arfod111s Rc~11rr 1 1 l'KO C"I \,O OF. rL\~F-\\llFVI O l:..."l L -\ l:..'\tl'RtS\ \tillC.ll'¡._( t ARIA
41

Es frecuente encontrar en el sector agropecuario poca predisposición a pla- 11·11ciarniento, tanto de una persona como de un órgano institucional (como
nes que:, si bien prometen ingresos mayores, involucran un mayor riesgo; es p11cde ser un directorio), tiene un límite en cuanto a bs horas que se pucdcn
decir que los empresarios prefieren cslar "seguros" de que sus utilidades no dedicar a gestion.1r el negocio y en cuanto a la habilidad empresarial ( no to-
descendedn debajo ck ciertos niveles, antes que estar a la expectativa de be- drn. l ienen las earnclerísticas personales para crear una empresa que facrure
neficios m;1ximos, pero menos probables. Sin embargo, estar "seguros" puede 111 illones de dólares) . Por otra parte, la actiLUd frcnte al riesgo es la que limit;i
presentar discrepancias entre dos productores: cierta seguridad puede repre- l.1 cantidad de planes alternativos entre los que se elige, y¡¡ que el empresario
sentar una probabilidad de no más del 5% de perder dinero para uno y del 20% 1on~crvador muy posiblemente se privará de elegir un plan arriesgado que
para orro, lo cual genera expect;ltivas muy diferentes en términos de planea 1111plique Ja adopción masiva de una tecnología novedos<l, o la introducción de
miento. 1111 nuevo cultivo en gran parte de la superficie disponible.
Debe quedar en claro, por lo tanto, que el comportamiento empresario
debe analizaxse en relación con el conjunto d e circunstancias dentro de las
cuales cada individuo opera. Las relaciones familiares, el tamaño de la empre- 2.5.3. Existencia de alternativas
sa, la posible fragmentación a fün1ro, la distancia a los mercados, el acceso al
transporte, la información y comunicación, son algunas de las inAu.encias que.: ~i sólo se pueden destinar los insumos disponihles a líneas de producción
puede n actuar restando importancia al objetivo económico. 1111Íc.'as, se tornaría innecesaria la planificación. Un producror que tiene 3 hec-
l.til·;1s de campo y en él se ubican galpones para la cría de pollos parrilleros, los
,ifm p.lra guardar balanceado, comederos y demás elementos nt:cesarios para el
2.5.2. Disponibilidad de recursos limitados de ,,1rrollo de esta actividad, sólo tiene posibilidad (sin realizar inversiones adi-
111>11;1lcs) de llevar a cabo la producción aviar. A lo sumo, como va se mencionó
Si no se dispusiera de recursos limitados para alcanzar un objetivo, no ha- li,ericndo referencia a las cxploca<.:iones monoaclivas, podrá pi<;n ificar algunos
bría necesidad de planificar: si los recursos fuesen ilimitados, no sería necesario 1•.pcnos de la intensidad de la actividad.
hacer un uso racional de los mismos. '\in cmbargo, es habirnal que los recursos puedan utilizarse en actividades
En toda empresa agropecuaria, el logro de los objetivos esd. restringido por .1lt l·rnativas. De esta manera, el nudo del planeamiento consiste en encontrar
los insumos básicos: cantidad de tierra, mano de obra y capital disponibles (en • 1 1nodo de combinar entre ella~ los insumos para un¡¡ mejor satisfacción de
111 I las múltiples formas qut: éste puede adquirir). La cantidad de recursos podrá lo~ objetivos. El ejemplo más frecuente es la elección del cu ltivo agrícola más
variar en el tiempo, pero nunca se tendrán en forma ilimitada. La identificación • 1111\'cniente: puede decidirse entre maíz, girasol o soja, como también -en una
de las resu-icciones de recursos y la posible adquisición de insumos adicionales 1111.1 hortícola- entre ajo o cebolla. La gama de alternativas para elegir sed más
represcllla un problc.:ma permanente en la administración rural. Así, si el agua 1111pli,1 para algunos productores que para otros. Ello es f:kil de comprender
de riego no tuviera un cupo por establecimiento, no actuaría como recurso 11 111l·11do en cuent:l que la elección depende en alto grado de las características
J.imitantc, ya que se dispondría del rkgo en todo momento t:n que fuera nccc- de los recursos nat11rales (sucio, clima, u bicación, etc.).
·sario, y en consecuencia no habría que planificar s11 uso. /\ 1 habku- de pl<lneamiento, se ha hecho refürencia no sólo a la integración,
A los ctectos del planeamiento, los recursos disponibles sólo en cantidades 11111 1.1111bién <1 la intt:nsidad. Por lo tanto el término alternativas se emplea en
limitadas reciben la denominación de insumos limita.ntes . La restricLión de 1111 wntido muy amplio, que abarca las distintas formas de realizar lUla misma
insumos puede ser por cantidad o por calidad. Por ejemplo, puede faltar tra 11111'11lad: la actividad t1igo puede llevarse a cabo con distintas densidades de
bajo en cuanto no se consiguen personas d ispuestas a radicarse en el campo, ~ l1 • 111 bra , con diferentes ciclos o con mayores o menores dosis de distintos ferti-
o pueden faltar personas suficientemente calificadas. En este sentido, en lo~ lt1.1111t·'>. Inclusive actividades que parecen poder desarroll<lrsc sólo de un modo,
últimos liempos b generación de conocimientos es tan vertiginosa que en oca • •11110 l.1 cría de ga1udo vacuno, r::imbién puede tener múltiples opciones aun en
sione~ se lorna dificultoso encontrar una persona con la capacicaci{>n ncces.HÍ.l 1111 1111~1110 c;impo: servicio estacionado o concinuo, primer servicio a los 15 o a
par.1, por ejemplo, lkv;ir adelante dcLerminados registros o m:rnejar ciertas 11 ,., J.7 meses, dcsu:le precoz o rardío, realización o no del taCLo, etc.
m.1q 11i11.1.s rnodernas. l'11l·dc vt:rse entonces q11e la condición respecto a b existencia de altt:rnativas
1)o, rn111·,o~ lirni1.1111..:s inr.111~ihks ;i lo~ que s.: ha comenYado a pre.st.1r • ••l.1 prl·sente c;1si siempre . l ,.1 1.1r<.:.1 dc.:I planeamiento ame la multiplicidad dc las
111.wrn .tl l llc. 111t1 q111· c11 el p.1,.1do 'º11 l.1 c.1p.1l'id.ld c.k ~..:renri.Hni..:nto de quien 1111\111.1' ' l' 1orn.1 111.1s to111pk¡.l ~· .1 q11c d equilibrio entre l.l 111ilid.1d ~urgid.l d1: lo.s
1 •,1,1 ,tl 111.tlllln dt l.1 l' llllll\,,I \ ' MI .1\111\ld líl' l1ll .li lll"'go l .l l.1p.1l ld,td de.: )!.l' il1h ll'llll'' 111,1111111' p11nk 111rnldtc. .tl'I' c.k .1u1nd11 .11 pl.1111t·o lt'c. 11iu1 ,, dl·,.1rroll.11
42 Suíllnll l'our tic ú11f11g11 y An11tl1u1 llrr;t/<T 43

2.5.4. Resultados mcdibles 2.6.1. Definir los límites del sistema

La última condición para que d planeamiento sea factible es que lo~ resul- A.nte todo, surge la necesidad de definir los límires del sistema en cuanto
tados de las disLintas alternativas sean mensurables. Por supuesto, cu,rndo se .1 L'spacio y tiempo. Esto significa, por ejemplo, decidir si se planificará para la
elige entre dos planes de producóón, para saber si uno es mejor que otro se 1·111presa propia exclusiv"mcnte, o si exisu: b posibilidad de incluir en d planea-
deben haber podido predecir los resultados de cada uno, con e l objetivo de 111iento unos lotes dd vecino que quiz,\s se put:dan alquilar. Tambié n implica
determinar cuál cumple mejor con el objetivo (o los objetivos) del productor. 1 kcidir si se planific"r.1 s61o el próximo cjercicio o si en cambio se quieren
M.h .1llá de los supuestos necesarios por el hecho de est,1r trabajando a futuro, l1.1cer proyeccione.s para un período de ,·arias campal'las. La defi.nici<'>n de estos
es condición indispensable poder "ponerle un número" a cada plan. limites es fundamental p;m1 las erap,u. ~¡ue siguen: tamo el objeti\o como las
Para algunos objetivos quiz~s se debe recurrir más a una apreciación c uali- oll tivid'1des posibles)' las rcsLricciones pucden cambiar en base a los mismos.

taLiva (si una medida cuanlÍLativa no es fuctiblc) y luego traducir la apreciación


rn.1litativa en un ranking. Por ejemplo, la aceptación del personal del estableci-
miento es un factor fundamenral a la hora de adoptar un plan, pero esta acepta- 2.6.2. Establecer el objetivo
ción puede ser dificil de cuantificar. Sin embargo, entre tres planes alternativm,
se puede Llegar a la conclusión de que el plan A es prcf'erido ,11 plan C, y éste La formulación del objetivo es privaliva dd empresario, puesto que es quien
a su vez es prcJcrido al plan B. No se sabe la cuantía de la prcJcrencia, pc..:ro se .1\11mirá las consecuencias del plan seleccionado. Objetivos d.i!Crcntcs puedcn
puede armar el siguiente ranking: 1- plan A, 2- plan C y 3 pl~m B. • 1111ducir a decisione.s también diferentes. EUo no significa en absoluto que se
1 '>té en presencia de un buen o mal administrador. Simplemente, las necesitfa-

d1., son distintas y en consecuencia r;1mbién lo serfo las formas de ai.:ción.


2.6. Etapas del planeamiento 1'.n los casos de metas m(iltipks, l:stas pueden ser conflicrivas, como lo es
l.1 maximización del consumo, que resulta ant<1g6nic" con la maximización
El proceso de planeamiento tiene como producto la elección de un plan de dl"I crecimiento de la empresa. En el proceso de planea111iento, el tratamiento
acción , pero para llegar a eso hay que desarrollar un trabajo profündo de nue,·e d1 -.1tuaciones como ésLa depended del mérodo a aplicar. En algunos casos
etapas (figura 2.6). El nlismo ammca con'" definición de los Límires y de los li" objetivos deben coloc:use en orden de import;"1111.:ia relativa. A mcctid"
objetivos y, después de pasar por el desarrollo del modelo (a resolver con un q11r uno se satisface, debe dirigirse el esfuerzo a aquél que le sigue en im -
método determinado), arriba a distintos pl'1nes y program'1s allernativos entre pnt t.rnci.i. En otros métodos, uno debe ser considerado "el" objetivo y los
los cuales se seleccionará el más indicado al 1.kcisor interviniente. 11 '1.111tcs se consider"n restricciones <l l,1 elección del pi.in. Por ejemplo, si se

1p11ne m.1ximizar el result "do y al mismo tiempo reducir el riesgo, se pueden


1 \ .1111.ir distintos planc.s con resulrados diferentes y, entre ésros, elcgir el de
1. Definir los 6. Desarrollar 7. Validar el 11w1111r riesgo.
límites un modelo modelo

l ¡
2.6.3. Identificar el problema
5. Definir el 8. Calcular
2. Establecer el marco de la planes
objetivo política l .o~ rernrsos limitados de b empresa deben estar bien identificados y me
alternativos
empresaria d1drn. S<'> lo di: esta manera sc podrán conseguir pl"11es realiz:ihles en la prácti
1 1 • 1 1khen contestarse claramente preguntas como "¿Cuáles son las limitan tes
111 111.1tcria dL· tierra, c.:ipit.11, tr,1bajo, forraje, capacidJd cmpres;lri.1!, etc.?" y
9. Elegir el plan J<>1H" l:1ctor es el más Jimitantc?". Como sc ved en el capítulo 5, si bien en
3. Identificar el 4. Elegír el
de acción más
problema método indicado 1~1 · 111· r.d se at rihuye m.1yor in1port.rnci;1 ' b tierra, és1;1 110 siempre es el factor
111.1 s l11111t.111lt'. 1:.11 .1lg11110~ l.1~o ..., plll·dt· ...cr 111;Ís limi1.111tc el tr;1b.1jo, 11 l.1 actitud
ti 1•1111 .il 11t· ... ~11 dd t"ltljll l',.1 111 >, o 1.1 l .lp.1t id.id 1k lo ... mere.idos 1k .ib,orhcr
f 1n111 a i' h 1a:; clap:1s clnl planm11111cnto l 1111.1p1111l11111011, o 111.dq111n 111111.
44 Susana p,.,,,, ¡fr /.111lts¿111 ~· Al'it1rl11t1 llei;¡¡a I •,( l'ROCESO OC: l'LANl::AAHJ'l\Tf1 1 · ~ t.A FM l'ltl.,:'1A l\lifüU'h< t' \ll!A 45

2.6.4. Elegir el método 111ás d ificu ltoso discernjr las relaciones realmente signifi cativas de las que no lo
-.on . El proceso de absu·acción campoco debe llevar a una sobre-simplificación.
El método a usar se elige en base a las características del problema a resol- hn resltmen, el modelo a construir dependerá de los resultados que se esperan,
ver. Por ejemplo, no se usará el mismo método para resolver un problema de l' i método empicado, los datos disponibles y de lo que permire la realidad.
largo plazo, que conlleva una modificación de la infraestructura empresaria,
que para el caso en que se deban analizar las posibles modificaciones en la in·
tensida<l de un;i ;lCti,·idad. 2 .6.7. Valid ación del modelo
Del mismo modo, antes de seleccionar un método, debe quedar claro el
tipo de solución que se espera lograr: un conjunto <le planes factibles, un único Antes de comenzar :l utilizarlo, el modelo deberá pas:lr una prueba de
plan óptimo, una distribución de probabilidad de resultados. '\ onsistencia'', proceso denominado validación, que no es más que la com -
La inlormación disponible es otro punto a tener en cuenta. Muchas veces probación de que el modelo es ;1decuado para el problema que se ha querido
debe aplicarse una metodología simple por el solo hecho de que la cantidad 1qn·esentar.
)'calidad de lo!> datos con que se cuenta hacen que no se jrn;tifiquc el trabajo La validación del modelo debería seguir los siguientes lineamientos:
con métodos más complejos. Tampoco deben o lvidarn.: el tiempo requerido
y el costo asociado a la aplicación de Los d isti ntos m étodos: cuando el rit.:mpo i. <rnalizar los datos utili:t,ados ~o n su l tando expertos e n el tema seleccionado,
apremia, unas pocas y sen cillas c ue n tas p ueden ser de gran uti lidad parn la de- ii . analizar las ecuaciones utilizad~1s para generar Los resultados b uscad os y
cisión. En la segunda parte del libro se exploran los métodos nüs utilizados. iii. comparar los resultados que <.lrroja e l modelo con resultados reales (o de
11 1ode los para cálculos scmejanLes).

2.6.5. Definir el marco de la política empresaria de acción l ,J comparación de los resultados de los modelos con la realidad puede
1ku uarse utilizando bien sea modelos publicados en revistas especializadas,
Una vez cl.1rificados los límites de espacio y tiempo, el objetivo tkl empre- di 111srituciones de investigación de prestigio y/o comparando los resultados
sario, l.is restricciones impuestas por recursos de distinto tipo r seleccionado el 11htl·nidos con los de empn.:s.1s re.1lcs.
método, se debe pensar en el "marco de acción", o los lineamientos generales
de trabajo que se conocen con el nombre gené1;co de "política empresaria".
Así, una política empresaria puede ser La compra de insumos mediante planes 2.6.8. Calcular planes alternativos
canje a cosecha, a efectos de no tener capital circulante inmovili;;ado.
L'l política empresaria restringirá los posibles planes de acción a ev.1luar. Por <:on el modelo desarrollado y co1wenicntcmcnre \'alidado, y sin olvidar los
ejemplo, se puede decidir evaluar un plan netamente agrícola o uno agrícola- 111p11csros que correspondan al m~todo seleccionado, se podr<l obtener d pl:in
gan:ldero, uno con actividades sobre campo propio únicamente o sobre p~lrtc ••1•t11110 y su resultado global, los resultados de planes alternativos para compa-
de C:lmpo arrend:ldo, uno que implique trabajar con capital propio o con C~l­ 1 11 rntre sí, o una distribución de resu ltados.
pital de terceros.

2.6 .9 . Com parar los resultados y elegir el plm1 de acción más indicado
2.6.6. Desar rollar un modelo
Si Sl' han calculado d istintos planes de acción, se procede al paso siguiente:
Todos los métodos de planificación se b asan en modelos. Cn modelo e<; l 1 ~1·krc i ún del plan que mejor responde a las condiciones dd planeam iento. A
u11 instru1rn: nto lúgico, internamente coherente, que representa en forma sim 1 \1 qición de las tfrnicas de optimiz;1ción, que encuentran por sí solas el mejor
pliflcad.1 la realidad. Al hablar de "simplificación" se reconoce.: que un modelo ¡il.111 , l·n los ntro<; casos el mejor pl.111 sed uno dt: los del espectro generado: si
cli1..ie111t ~kbe contener sólo la información rekvante neccsari.1 par~l reprcsen 1111 ikll'l'l1lin.1do pl.111 110 sr -.omcll' a prul'ha compadndolo con otros, no po-
1.11 e 11 fon 11.I '>ll ficie1111..·m1.:11 tl· real i<;t,1 la situación a planificar. De 1uda si r\'e q u<: .11.1 '>l I ~elc..·rli<>11.1do Al u11np.11.11 lo:-. rc.-.uli.1do-. c.tlculados a l.1 lu7 del objttin1
li.1\ .1 d.11 m -.111w1 lluo:-., llll im1\·1.: pueden 'ª pajudici.1k'>) .1 qw.: se rl'quinc rn.í.., 111q11cs.111.1l (11 el 1.111k111g di 11h¡t ll\11-.), l.1 dnt H>n dd pi.in qu1..· mejor 1.umpk
lll 111¡111 11.111111.1111J11 1111.1 111.1\'IJI \ .1111id.1d lk d.llll\ y lllll 111.I\ d.1111 ... , pucdl' \t:I • 1111 1'1111-. l ' \lllll'h
46 S1wu1n Pow dt• LadtlJJn .... Arfodun. Rt·r._11rr 47

Antes de implementarlo, debe procederse a las di,·ersas programaciones ne 11cnre, oriemado al futuro cercano. Requiere mediciones y evaluaciones con-
cesarías (de nuquinaria, de mano de o bra, financiera, etc:.). Es muy importante lormc se ejecuta, ya q ue es el ni,·c l de planeamiento que .racionaliza la toma
tener presente que la in1posibilidad de la progr;unación puede invalidar el plan d t' dt:cisio ncs para orientar las acciones hacia los objetivos estratégicos par;l ]o
ekgido. 111.ll Jebe ser fkx.ibk para acept;1r ajustes y correcciones. ~ '
La incerridumbre provocad;l por las presiones e influenci.1s ,1111bientaks
debe ser a1.imilada justamente a Lr,l\'és de las decisiones tácticas. El objetivo de
2.7. Niveles de decisiones que enfrenta el planeamiento l'~t.1s es log~«1r los ajustes necesarios ;üio a ai10 para que d plan se ajuste a las
11 rnu1st;UKtas de la coyuntura, que pueden haber cambiado desde e l momen
Para llc\'<'tr adelante una empresa, hay que materializar un sinnúmero de 111 _rn que se definió el p lan estratég,ico. En general el ph111camiento táctico se
decisiones. Ellas responde;:n a distintos niveks de plancamicmo bien ditcrcn 1 diere a ~as di~tintas ár~as específicas de la e;:mpresa y' es conducido y ejecutado

ciados: estratégico, dctico y operativo. por los c¡ecuuvos de nivel medio.


En un extn..:mo, el nivel estratégico5 implica decisio nes poco frecuentes Esr_e segundo nivel de planeamiento se usa para planificar Ja producción y
pero de enorme impacto en el fün1ro de la empresa en su conjunto. En el otro \1 1 honzon~c se define en base al ciclo produai\'o del negocio: algunas semanas
extremo, el nivel operativo comprende mtH.:has decisiones frec uentes pero con p.1r.1 hortalizas, frutas y flores de ciclo anual, o aves, hasta aiios en el caso de
un impacto inmediato, que se corresponden con una tart:a bien delinida den - 1111.1 cabaña de reproductores, fnit;1ks u otras especies plmianuaks, aunque los
rro de la empresa. Entn; estos dos extremos, el nivel táctico tiene a su cargo 111 los anuales son los más fre;:cut:mcs. En general, los problemas de decisión
llevar adel,mte el plan elegido m inimiza ndo los des\'Íos que se dan debido a \ ' " solución son más füciles de definir y, si bien existe incertidumbre, ésta se
variables no controlables (dima, macados, ele.) . 11 l.1don;1 más con la variabilidad propia del sistema como el clima y los pre -

Puede decirse que el nivd de planeamiento estratégico es aquel mcdianre el ' l()S, >' no tanto con olras variables más impredecibles (rendencias de larno
l.'.u.tl se traza la dirección a largo plazo de una entidad csrableciendo objetivos 1il .1~0: modificaciones dl: hábitos alimenticios y cu lturales, competencia, etc~).
t:'>pecíficos en el desempeño, tom;rndo en l.'.uenta l.'.ircunsranci.1s inrern.1s y cxrer 1 .1 11~lormación necesaria para la toma de decisiones es ranlo interna (de índole
11.1s para lkvar a cabo los planes de accióll sekccionados. Dentro de las o rgani l1'l 111ca, como por ejemplo el nivel de producción) como t:Xlern;l (costos, pre
zaciones esd t:n manos del nivel directivo o d más alto nivel de mando. El nivel 1 lm, etc.). Ade más, se trata de información más detallada que la usada para el

de planc.unicnto estratégico tienc como fina lidad básica el esrabkcimicnro d1: ¡il.111cunienro estratégico.
gwas generaks de acción de la empresa que constiwyen d origen p.1ra los plane' f\ l~em ras ,el ~)l<rneamiento .estrategico se ocupa de toda la emprt:sa ) el pla-
específicos. Establece el marco de rdcrencia general par;1 la organización en MI 111 .11111t:nro tacuco_de .un.1 u111dad de negocio o actividad (agricu ltu ra, tambo,
conjunto, aunque sin establecer lineamientos detallados. El objetivo cs alinear a 111.1 v._1 ~una, maqumana, etc.), el plnnt:amiento operativo se ocupa de las tareas
largo plazo la empresa con su entorno, para que la misma subsista y crezca. S1: '~p1·1."dicas den u·~ de una acri:idad (siembra , cosecha, destete, poda, etc.). El
rrata de un nivel que debe tratar coll muchas m~\s incertid umbres que cualquic1~1 1t 111, del planea1mento opera avo está puesto en el det,1llc fino en un plazo de
de los otros niveles de planeamiento. En este nivel se defirn:n las <lCciones y d 1 11tll· 11110 y 30 días, con el objetivo de alc,rnzar una mayor eficien cia. Normal -

uso de los recursos sobre la base d t: supue;:stos que finalmente habrá qut: verificar. 1111 1 11~· trata con actividades programables, siguiendo procedimientos y reglas
En resumen, en el ni\'cl estratégico d plan se concibe como el proceso que ,¡, l1111d.1s con toda prt:cisi6 n.
decide sobre los objetivos generales a largo plazo de una organización, sobre \lgunos ejemplos d e planeamiento operativo son el control de inventario
los recursos que serán uLilizados y las políticas generales que o rientadn la ad d1 1111>t1mos, el armado del plan de sie mbras, el dlculo de la capacidad de siem-
quisición y administración de tales rec ursos, cunsider<ll1du a la empresa como l11 11 (o de ~<~sccha) ~n base a las sembradorns (o cosechadoras) disponibles, Ja
una cntidaJ global. p111¡•,1.1mac1on del nego, el escalonamiento de las ventas, el control de l estado
El nivel de planeamiento táctico tiene lugar dentro de las orientaciones d.1 1 l." p.1st u ras, etc. En todos los casos de planeamiento operativo se trata de
1 1

das por el nivel de planeamiento estratégico. Es un proceso continuo, pt:rma d 1 ' l\loncs l:srructuradas del tipo "si st: da esta condición se toma tal decisión"
q111 se han repelido varias veces, tomadas sobre la base ck i11formación intern;
d1 l.1 nnprcs.1, con muy poca incert idumbrc. Por los motivos menc ionados este
11111 1 d e pl.111c.1111ie1110 csl.Í en m.111os dd pnson.11 de menor t~lngo jerárquico.
• Nt• 't lit l1t ~•H1 l 1111d11 t''i l l \t•1H q110 \,•lit t·I pl.ttu.:.t11t1l' IHc• t''tr.ut:1!ti\o "'º'11Pl'I ÍIÍ vo,. l JU l' M.'. n.·fi.L•tl .1 l'.1r.1 cn tl' lld n llH.'.JOI l.1,, 1.,~ r.1 1. 1n1 ~ 1 i1.. .1s de lo~ dis1i1110:-. niveles d e phnca
l.1 J'i4•d14 H I d 1 t O l 1111t 1t1 h ' ·' t t 11 1 11 11 ,l 'i t-' 1llpl \'\.l ."· 1k ~\1 .tll ut tlid.ld p.11.t l,.' I M'(IOI' i 11dt1\ l 11,1 I , q11t• 110 M
11 ..i 111 t 11 t \ l .1 uh1 1
111111110 se 1011 1.1r.111 dtv\'l'.\O;o, qn11p lo:-. l'.11-.1 d r.1so dd 11ivl'i de pl.1n1.'.lll1ien1o
48 49

estratégico, puede suponerse el n1so de un productor que busca incrementar E l cuadro 2.1 resume las principales características de los tres niveles de
su escala. Está analizando dos opciones de crecimiento empresario: iniciarse planea rnien to.
en el negocio de siembra en ca mpos alquilados o armar tm equipo de ma-
quinaria para trabajar en campos de terceros. El capital propio disponible y
Cuadro 2.1: Principales características de los tres niveles de planeamiento
las líneas de crédito existentes para estos negocios hacen que ambas opciones
sean factibles. Para poder decidir y definir su plan de crecimiento, el pro-
ductor deberá contestar una serie de preguntas: ¿Dónde alguiLu: cerca de su Nivel de planeamiento Estratégico Táctico Operativo
campo o más lejos para así ruversificar el riesgo productivo? Si alquila en otra Objetivo
Definir el futuro de la Hacer ajustes para evitar
Buscar eficiencia
zona, ¿con quién asociarse para tener un mayor control d el negocio? ¿Qué empresa sorpresas
plan de siembras adoptar? ¿Cómo generar un negocio q ue se mantenga en el l\fecta a Toda la empresa Una unidad de negocio Una tarea específica
tiempo? O ¿qué maquinaria comprar? ¿Debería prestar servicios de siembra, runción Soñar Organizar Hacer
de cosecha, d e pulverización , o todos? ¿Cómo evaluar el impacto de poten -
nosultado buscado Cambio positivo Resultados consistentes Excelencia
ciales competidores, ya que se rumorea en el pueblo que otros dos vecinos
están pensando en iniciar un negocio de labores a terceros? Medianamente
J lpo de decisiones No estructuradas Estructuradas
estructuradas
Esta situación es, claramen te, de nivel estratégico: las decisiones no están
todavía bien estructuradas y el proceso de decisión no será algo automático 1recuencia de las
Baja Intermedia Alta
sino que dependerá de la experiencia, Ja intuición, el jukio del empresario y decisiones
un riguroso análisis. Para decidir se nt'.cesita información acnrnl pero tamb.ién 1 lorizonte Largo plazo Ciclo productivo 1-30 días
mucha información de largo plazo: tendencias en d mercado de cornmodities, Información usada Externa Propia y externa Propia
de 111aquinaria, de tierras, etc. 1labilidad necesaria Influencia Autoridad Experiencia
Un ejemplo de decisión táctica es el de un invernador de hacienda que ha
estado trabajando en los últimos ;u1os para mejorar su nivel de producción. A11n1itado de Slladbolt y Martin, 2005.
Mantiene una alta carga animal gracias a un muy buen manejo de las pastu-
ras, suplementación con si lajc y grano propio y una interesante combinación
del pastoreo a campo con encierre en corrales de inicio y de terminación. En general en las empresas la atención se centra en el planeamiento de los
Su producción aumentó considerablemente y es el más alto en el grupo de 1dvclcs operativo y tal vez el táctico, pero no en el estratégico. Sin embargo,
productores del cual forma parte. Sin embargo, su margen bruto es apenas p.1ra estar alerta a los cambios del negocio, no se debe d escuidar el planea-
mayor al promedio dc.l grupo. Para lograr un mayor resultado económico está 111it' nLo estratégico. Para esto, la creatividad debe estar puesta al servicio de la
evalLiando dos alternativas: por un lado, bajar la carga animal y la suplementa- lu'1squcda de nuevos mercados, nuevas técnicas, nuevas formas de asociación }r
ción, y por el otro aumentar la cantidad de animales y realizar todo el ciclo de 1111tvas habilidades.
engorde en corral.
La decisión no es simple d e bido a las interrelaciones entre las d istintas va-
riables . La información a usar para resol.ver el problema está constituida por
datos técnicos propios (carga, ganancias de peso, rinde de ir1<Úz y silaje, et c.) , :J. .8. Las áreas de decisión del planeamiento
combinados con datos externos (precios de hacienda, costos de suplementos
comprados, etc.) . .El. horizonte para la decisión es en principio de un ailo, aun - i!.I planeamiento (y la gestión empresarial en Ja etapa de implementación)
q ue eventuales d ecisiones sobre la cantidad de hectáreas de pasturas implican ddinbn cubrir cuatro áreas: producción, comercialización, finanzas y recur-
un horizonte más largo. La programación lineal y las técnicas de simu lación ~ n~ l111manos. Estas áreas incluyen los aspectos de sustentabili.dad ambiental
son buenas herramientas para decisiones co mo ésta, en Ja que hay u na gran \' 1-1oá1I específi cas de cada una , y est;'Ín estrechamentt: interrelacionadas en la
~·:111 1 id ad ck variables intern.: lacionadas. 1 111pn:sa ( fi gura 2.7). Pa ra cada área pueden ser necesa rias d ecisiones tanto en

P,n ddinitiv;1, <.:S b eslT<l Lcgia de la empresa la que dirige los niveles in ferio 11, o pcr;11 ivo como en lo esl r;11 égico.
n ·\ dr l pl.111c.1111irn1 o . 1~ l tipo de decisión involucrado y b i nfórmación ne cesa
1·1.1 ~ u 11 di ... 1i11111:-. ni lo.~ dil<.·rl·1ll n1 nivck :-. ~k pl.1 111;.1111in110 .
50 51

( figura 2.8). Los métodos de simu lación son aquellos en los que, mediante
.1proximaciones suc1:sivas, se van logrando mejoras en el plan obtenido de
modo de cumplimentar los objetivo~ propuestos. Debe verificarse que los
recursos de la empresa permitan llevar a cabo el plan elegido. El más simple
v usado es el método de los presupuestos (tanto sea parciales como totales),
que consiste en "simular el futuro" mediante el cálculo del resultado de l.t/s
Recursos Comercia· .1ctividad/es usando supuestos promedio (el rinde promedio que se estima
humanos lizac16n ~osechar, el precio promedio al que se supone que se venderá la producción,
c tc .)6 .

Métodos de planificación
l
Figura 2.7: Las áreas del planeamiento

1--',n lo productivo, ejemplos de decisiones estratégicas son la ekcci6n entre


1
Presupuestos
parciales y
Simulación

Simulación
propiamente
l Optimización

Programación
lineal
totales dicha
el servicio nJtural v la inseminación artifici;tl en un rodeo de cría, o la sckcciún
de l.ts \'<lriedadcs d.e frutales a impfontar, o Ja rotación de cultivos. Ejemplos de
t.kcisiones tácticas, en cambio, son Ja clecci(m de una ración de suplcmcnta- Figura 2.8: Métodos de planeamiento en base al tipo de solució11 obtenicla
ción en base a oportunidades de precio de distintos ingredientes, o un esque-
ma de frrtilización de cultivos más racional. La simulación económica propiamcntl' dicha es trna denominación amplia
En lo financiero, un ejemplo de decisión estratégica es el nivel de financia h.1¡0 la etl<\1 se suelen encuadrar r.u\lo scrn:illos presupuestos como métodos
micnro elegido, mientras que un ejemplo de decisión t;ktica es el nin:! d..: caja probabilísticos m.l.s complejos t.ilcs como simulación i\lonte Cario. Este méto-
que se manticm: ,1 lo largo del año. do, cada ,·ez más difundido, trabaj.l con prob.1bilíd.ades asignadas a las variables
En lo comercial, un.1 decisión estratégica es la elección del tipo de producto .1k.norias del negocio y permite estinur la probabilidad asociad.1 ,\cada resulta-
a comercializar, por ejemplo si se opta por un commodity o por una especiali- do posible, lo cual da una idc:a del rie5go que involucra cada decisión.
dad que satisface un determinado nicho de merc;1do. En cambio, una decisión T;irnbién existen modelos de simulación de tipo agronómico, cuyos resul -
táctica es l;t distribución de las ventas durante el ejercicio o la elección de los 1.1dos pueden milizarse como \'ariablcs de entrada en los modelos económicos.
insLrumenws comerciales a usar (futuros, opciones, o ninguno). 1 os hay destinados a diteremes fina lidades, como los que predicen rindes, ba
FinalmcnLe, en materia de recursos humanos, una decisión cstrar6gica es l.111c:c hídrico, nutrientes disponibles, erosión del suelo. Los rindes s imul ado~
la implcmcmación de un sistema de bonificaciones para el personal basado en 111' c:sLa manera pueden utili7.arse en los modelos económicos.
el alcance de metas productivas, mientras que un ejemplo de decisión t<'íctica Dentro de los modelos agronómicos merecen ser mencionados los de: la
es la distribución de tareas con el fln de li mitar las responsabilidaJcs de cada l.1111ilia Ceres que c.sLÍ.n incluidos dentro del pal1uetc DSSAT (Decision Sup -
persona que trabaja en la empresa. p11rt System for Agrotcchnology Transfcr). Ellos simulan cJ comporumiento
l 1, 1o lúgico de los cultivos, habié ndose probado ampliamente en la Argentina
•.¡ 1 .1p1 it ud para los pri1Kipalc~ cultivos extensivos de Ja Región Pampeana.
2.9. Los métodos de planeamiento según el tipo de
solución obtenida, el a lcance y el marco temporal

1h .ll llndo .11 t qw lk ,ol11l·iún obtenida se distinguen dm p, 1.1mk~ p,rupos


11 .11 .111 111 1 I 1.1p1111l11 1 1k ni .. l1h111 , 11111·1llr.1' que I<" p1n11p11nlll\
d1 11111nd11' d1 pl.11w.1111 1l·11111 lo' 1k ",im111.1lio11" y lo~ dl' "11¡i1111111.1liú11" lt ' ' " p1nt1pt1nln\ p .1111.111 ' "
lul .tlt· ...., 11.11.111 'u d '.1p1t11lo ''
52 11 PflC.)(_~O 01:: PlA'"l·•.-\.\IJl•S'lO h:-.J L\ F...\iPRF...\.\ ACRO:"H tlARIA
53

Los métodos de optimización, en cambio, basan su füncionarnicnt o en los pl.llleamiento no específicas para la evaluación del riesgo. Sin embargo, es una
principios de la Teoría i\farginalista. Calculan el "óptimo" aplicando el concepto .dinnación muy l·L1erte y frágil ,, la vez, pues se sabe que el futuro no es co-
del mejor uso <.k los factores de la producción y las acti\~dacks se seleccionan nrn:ido y por tanto podr<1 decirse que b informació n necesaria para c ualquier
teniendo en cuenta la productividad marginal con respecto a cada uno d<.: los re- 111ode.lo casi con certeza que 110 S<.:rá "absolutamente cierta".
cursos potencialmente limitanrcs. A este grupo pertenece la Programación Lineal7. Para disminuir al mínimo el efecto de este supuesto, en el capírulo 3 se
Tanto los métodos de simulación como los d e opti mización, que hasta hace p1 esenran los distintos aspectos que se deben tener en cuenta al seleccionar la
unos años sólo eran menc ionados como curiosidad científica, v~1n teniendo 111l(1rmación adccu:ida.
cada día nüs adeptos merced a l desarrollo de herramientas infrm11átkas fücil - No negatividad: este supuesto, implícito en todos los métodos de planca-
mente disponibks parn cuak¡uier usuario. 111knto, signifü:::i que las activid,1des tienen que rencr dimensiones ig uales o
Si se considera el alcance, los métodos puc.;den comprender la totalid ad 111.1yores :i cero, es decir que no pueden tomar dimcmiones negativ::is. Cierta-
de la empresa (planeamiento global) o sólo aspectos parciales de la misma 111t·nte ningún asesor plantearía llevar a cabo un número negativo d<.: hectáreas
(planeamiento parcial). En el primer caso, se decide tanto sobre la integración d e trigo; sin embargo, h:iy métodos en los que este supuesto debe ser renido
como sobre la estructuració n . En el segundo, se roma en cuenta fundamental- 1 \ plícitame nte en cuenta para que b solución obtenida sea válida.

mente la intensid:id . Alternativas finitas: en base ::i estc supuesto, el 11{11nero de a lternativas a
Finalmentc, de ::icuerdo con e l marco temporal de la phrnjfic:-1ci6n, los mé- t v.tl11ar en los p lanes no puede ser infinito, sino que tie ne que estlr limitado.

todos pucckn abarcar uno o 111<15 c iclos productivos . Linealidad: e l supuesto c.k lincn lid::id se refiere a la forma de las ILmcioncs
En líne;-is generales, la planificación de un ciclo productivo y de la inten- di· producción . Por lo común en los 111étodos de planeamiento se con sidcr~rn
sidad en las :icti,·icfadcs se lleva a c:ibo mediante el método de presupuestos ll111tiones lineales. Sin embargo, dc acuerdo a cada uno, pueden establecerse
parciales (como en el caso de evaluar si el trigo se hace con una ma)'Or o menor l1111l iones de Olro tipo que representen más adecuadamente las relaciones pro-
dosis de ferrilizamc) o de p rogramación linea] (tal el caso de la determinación d11l I ivas (funciones cu.1dráticas, poli 11omiales, ere.).
de la ración de mínimo costo). Si en cambio abarca a la totalidad d e la e mpresa, Divisibilidad : este supuesto involucra tanto a las actividades como a los
corresponde la aplicación de prcsupuestos totales, simulación o programación l1 1 ~ 111110s e impone que las cantidades puedan tomar v::i lores no enteros. El ana-
lineal, en todos los casos monoperiódicos. 11'.l.l tkberá tener en cuenta los casos en los que In di\'isibilidad no es factible
Cuando el período de planificación excede el cido de producción y se in \ .ll t u:ir cn consecuencia. t\sí, no es factible tener 1,8 empleados, por lo que
volucra un .1specto p:ircial de la empresa, corresponde aplicar la meto dologÍJ ¡tn\lhlcmenre deba dectuarsc una verificación de planes y progra111.1s con 1 r
de evaluación de inversiones8 . Para el mismo caso de un período mayor a una 1111 1 2 cmplc::idos.

campaña pero que toma e n cuenta la Lotalidad de la e mpresa, los presupuestos Aditividad (o independencia): debido a este supuesto, las actividades se
totales o la programació n lineal multipcriódica suelen 1icr la elección . 1•111:-.idcran indepe ndientes entre sí: si una de e llas es climin:ida del pbn, las
11t 1 .1 ~ no se verJn afectadas . Esto a veces no es así. Por ejemplo, en e l caso de

l 1.1picu lt ur::i, la actividad no es independiente de Ja existenci<l de cultivos agrí-


2 . 1 O. Supuestos a verificar antes de decidir el método ' 111.1\ que hts <lbejas polinizarán, y.1 que su producción depende de la existencia
de planeamiento d1 lm ''eg,etalcs necesarios. En estos c:isos se:: deben tomar ciertos recaudos en
• l pl.111ca 111iento.
Es de suma importancia, antes de comenzar la tarea de planeamiento, tener
en claro los supuestos de trabajo asociados a cada método a empicar. Se t rata
de seis puntos que se explicitan a continuación. :;i 11 . Conceptos clave
Certeza de datos: este supuesto implica que los datos de entrada empica-
dos en el método se considerJn ciertos. Esro v.1lc para rodas bs técnicas de l l t 1TIJ11tÍJ•ns
, 111dliJis y dÍl1JTl11Ístirn
< '11111 rol
C 'orlo p/11:::.!1
' 1 1¡11n¡',1 .1111.1< 11111l11a .11 .1p l1< .1d.1.1 l pl.11w.1111in11 o d.: l.1 rn1p11'.,,1.1¡•,l'npn 11.1ri.1,,. 1'"'"•<'111.I ,.,, ,.¡ , .1p1t 11ln I l1·ri1i1í11 n·1m11:11irn
1i 1" 11"' l•IUI
'\11 '"t ""
1l1\lfHtll11u1l1.lpt1t1 l11 · -1. l'~lrhl'Hl
I ,, n1i1111 11¡11-r11111•11
54 S11snt111/ ',·11111/r J,ndn.1111." ill'i11tl111t /J.:;~7t1• f 1 l'IH)Cf.SO HE 1'1.:\>Jl--.:\?i.1 11·.>JTO l·.!\I J.\ h.\IMth\:\ 1\C.. IH 1)'1 l l :\RI \
55

1Jaisió11 tácticn Mintzberg, H.; Lampe!, J:B; Quinn, J.B.; Ghosal, S. 2002. Thc Strategv
E.fcw ciú11 l'rocess: Conccpcs, Conrcxr, Cases. Ed. Prcntice llall; 4ta Edición. 489 p . ._,
Ewtn·csa 11umonctfrn Nicholson, \V. 1983. Microcconomí.1 intermedia ~,su aplicación. l'vié:xico,
Empresa polinctiJ1fl Nueva Edirorial Intcramcric.111.t S.A. de C.V. 649 p.
Estn1ctumCÍÓ1l Porter, Michacl E. 1998. Compctiti,·c Stratcgy: Tcchniques for Analyzing
Ho1·izmttc de pln11 ificació11 l11dustries and Compcúrors. Free Pre~~- Ncw York. 397 p.
T11fmt'strurtura ~hadbolt, N.; 1\ilartin, S. 2005. form managcmcnt in Kcw Zcaland. Oxford
J11 t c¿7ració11 l l1m·crsity Press. Victoria, Australia. 408 p.
J,mgo plazo
Modelos
O~jctiPos o metas
Pc1'Íod11 de pla11 ijicación
Plan pcnnirncntc
Plrtn tmusicirmal
PlanUicación
P1·o¿¡ra nM ciá11
Rccm'sos lirnitnntes
/(esu/tatfos r.1pcrndos
'linna de rf ccisifÍ11
Vnlidrtrio11 de modelos

2.12. Bibliografía

Banurd, C.; Ni,, J. 1984. Planeamiento y control agropccu.uios. Ed. l·.I


Ateneo. 527 p.
Bonini, Ch.; 1 Jausman, W.; Bicrman H. 1999. J\n.1lisis cu:rntituivo para los
negocios. l\k. Graw Hill. 9na. Edición. 530 p.
Cayucla, O. 1998. Re Creando la adminisu·ación. Ediciones hudccor. 248 p.
Cordonnicr, P.; Carks, R. Marsa!, P. 1977. Economie de l'cntrcprisc agri-
colc. París. Cujás Ediúon.
Frank, R.G. 1998. Phneamicnto. Documento de J\dminislr~Kión Rural
No. 22. l-'aculr.1d de Agronomía U.R.A.
Gallacber, G.; Pena, B.S.; Vicién, C.; Bertolasi , R. 1990. Administración
Rural l. Curso .t distancia. Estudio Volkrt, W ilkcn y asociados.
Guerra, G. 1992. 1\fanual de administración de empresas <tgropecuarias.
Ed. J\groaméric1. 579 p.
K.1y, R.; Edward~, W.; Duff)', P. 2003. Farm managcmcnt. tvk Graw-1 lill
Education. 5tn edición. 464 p.
i ,.1rocc.1, 11 ; Fainstcin, l J.; !~arcos, S.; i-:ranco, J.; N:-irv;1cz, J.; Nuilcr,, C. 1998
c<J11c es .1dmi11istr.1óc'm? l ..1s org,aniz,Kiom:s del fün1ro. hfo.:ionc\ 1\ticd1i . 393 p
f\11 ( ' ,111, B 11>81 1\lrnkl V.1lid.11ion: /\n On-rvJl"\\' \\llh \Olllt' J·:rnph.1,is w1
ll1'k i\lculc ¡, ll1 \11'\\ 11l 1\ l.11kr1111 g .111d ,\g11u1h1 1r.1l l to11011111 \, 1 >(3) IS3 17.)
Capítulo 3
Las predicciones necesarias para el
planeamiento

El planeamiento implica una elección entre caminos alternativos, como ya


st· ha mencionado en capítulos anteriores. F.sos caminos están situados en el
li.1turo. Cada uno de ellos comporta un planteo técnico, determinadas canti-
d.1des )' clases de insumos e infraestructura y de ellos se espera la obtención
de ciertos productos. Para mayor cornplicación recuérdese que cad a tomador
de decisiones tiene su propia función de utilidad. Finalmente, el panorama se
vuelve aún más intrincado al considerar los factores exógenos impredecibles
( .1plicación de barreras S<UlÍtarias, nuevas restricciones ambientales, medidas de
política inesperadas). Resumiendo, el sistema es muy complejo y las decisiones
, kben tomarse en condiciones de información imperfecta e incompleta.
Sin embargo, hay un conjunto de situaciones que pueden ser previstas, lo
• 11:11 mejora la calidad de los datos necesarios para la creación de los planes. A
1•sos casos se refiere el presente capítulo.
( :01110 en el planeamiento se considera el futuro, en todos los métodos de
¡1l.111ea 111iento el empresario debe recurrir al pronóstico tanto de rindes como
1k precios de productos y de insumos. A diferencia del análisis de resultados
dr la gestión llevada a cabo, que se realiza cuando termina e l ejercicio y se basa
1•11 el estudio de datos pasados, reales e inobjetables, en el p laneamiento se
1w11c que trabajar con datos desconocidos, haciendo proyecciones que pueden
d 1krir entre empresas en fimción de Ja información utiljzacla.
Recuérdese que en el capítulo 2 se hizo rdcrencia a un supuesto común a
11 >.~ métodos de plancamien to tradicionales: la "certeza de datos", q uc significa
q11c se supone que el dato "probc1blc" que se empica para planificar es cierto,
dl' modo que se cumplirá CX<Ktamcnte en el futmo. Con datos mal estimados
¡11 1l'lkn invalid~u·sc los resultados de la planificación y la toma de decisiones ser
drs;H.:ertada. Debido a que los datos previstos son la clave de un buen ejercicio
ol1 planeamiento, en este capíndo se explora el tema en detalle.

l. 1 . Predicción de precios de productos

l\11 una economía de mercado los precios dcs<UTollan una fLUKÍÓn esencial.
l1n1 1111.1 parte, los precios de los producros sirven de guía en la decisión acerca
di· c pr ~ y c ufoto producir. La suma de las decisiones de los productores pre-
•o 111.1 clscilacioncs en el tiempo, las cuales mantienen la oferta proyectada en
li1l<',1 nlll l.1 demanda de los cornrnmidorcs. Por otra parte, los precios de los
l11•.i 11110s i11dic;111 d>nH> cc>11 1bin;1rlos c11 proporciones atkcu;ldas de modo de
111.111l l'll\'.r los l·o:; 1os l' 11 1111 111111i111<1 p.1r:1 ohtcnt:r ,\\Í J.1 :11tnna1iva económic1 -
1111·111l· l ll,Í\ dil Íl' l\I \ '
58 59

La predicción ck precios es un tema complejo y desgraci.1damcntc no hay 1os deben estar relacionados con las características deseadas por los consumí
una respucst.1 simpk a este complicado problema. Para comprender ~· poder dores (demandantes). Esta cstandari,1,acic'>n disminuye la incertidumbre entre
predecir del modo más acertado los precios debe tenerse en cuenta que puede uunpradores y \'cndedores y ayuda a reducir lo~ costos de comercializaLic'm.
luber diti:n:nciJs en fi.mción de la calidad, la ubicación en el espacio y la loca 1 s decir que los precios ditcrencialcs por calidad son el reflejo de la dcm;rnda
li1,aci{m en el tiempo (figura 3.1 ). 1 dativa por los diferentes grados de cada producto.
Con el paso del tiempo, los precios dilcrcnci.1les por calidad pueden sufrir
1 .tmbios. La magnitud de los mismos depende del modo en que se modifiquen

l,1, funciones de ot<.:rra y dcmant.la para los atributos de cada producto. Cual-
Calidad q11icr estimación de precios que se haga para d füturo debería ser hecha en
Diferencias h.1:>e a la calidad que se espera producir y a las tendencias que se pueden prever
En el espacio
de precio
111 l,1s escalas de calidad.
Ubicación

En el tiempo

J.1 .2. Variaciones de precios en el espacio

Figura 3.1: La calidad y la ubicación son factores que influyen en los precios
Las variaciones de precios de productos en el espacio están determinadas
por los factores que se muestran c.;n b figura 3.2. La principal causa de varia-
1 1rn1 son los costos de tr;msfrrencia enrre n:giones. Estos costos de rransfi.:ren -
3.1 .1. Diferencias de precios por calidad
1 1.1 (q ue incluyen no sólo el lransporrc en sí, sino también la carga, la descarga

1 d manjpuko) son a menudo altos en relación con el valor de los prod u e tos
PrácticamenLe nunca hay tm precio único para un determinado artículo, ni 1g1 kolas, especialmente en el i;aso de los perecederos.
siquicr.1 en el mismo momento en la misma localidad. Un conjunto de razones
justifica la existencia dt: variaciones, dependientes de la naturaleza del produc-
r
to y de los usos a los que se destina. Por ejemplo, puede haber diferencias en l.1 "
gordura de los animales, en el tamaño y madurez de las frutas, en el porcentaje Preferencias del
Distancia
de humedad, nuterias extraí'las y quebraduras, proteína o aceite de los granos, consumidor
en la longitud de la fibra de algodón, cte. Por lo canto, para hablar de precios, 'I

h;iy que ponerse de acuerdo en lo que se refiere a calidad.


Cuando se habla de calidad, no se hace referencia a los mejon:s atributos lk Precios en el
espacio
cada producto, sino a las prderencias que manifiestan los consumidores. Así,
los huevos de cáscara coloreada tienen un mayor precio en el mercado como "-
·consecuencia de su prderencia por las amas de casa, si bien (según los exper- Contactos
tos) sus atributos nutritivos son iguales a los de cáscara blanca. personales Barreras legales
Las variaciones de precios basadas en la calidad con frecuencia se expn.:
\.. ~
san como bon ificaciones y descuentos. Es usual la determinación de "gr;1dos"
de calidad, cuyas características suelen ser defmidas por insrinicione~ gubcr Figura 3.2: Varios factores determinan diferencias de precios en el espacio
namentalcs en consonancia con productores, consumidores y firmas conH.:r-
cialcs. Ocasionalmente, los "grados" se determinan inform<tlmenle entre los 1.os precios de los productos agropec uarios difieren dependiendo de
miembros del comercio (ta l como ocurre con las bonilicacioncs recibidas por 1 11.111 1: ercana~ o lejanas estén cl ;Írea de producción y el mercado de con-
los prod1Klos or¡:.;ínkos p.Kt:1d:1s entre productores~' supermercados). El prin 1111111 Cuanto m :1s lcjos ~c esl.Í de dicha zona, más bajo será el precio
l ip.11 ohjl't ivo dd si:-.tc.:111.1 de.: gr;idos es hacn m3s dlcic.:ntc el mcrcido. 111 In quc rccihc el prod11l lor, y.1 que c.:' necc.:s,wio pagar el transporte y
P.11 .1 l''1.1hkll'I d ~"tc.:111.1 tk ~rado~ h,w quc determinar los .1trihu1os rc.:q11c.: 11111\ 1111ic11to l'or l'Jl'lllplo, .1 pn.11 de q11l· un productor tic soja de.: l.i /.ona
111111, p111 1 I p1111l111 tu q11r 'l° \'.I .1 11tlli1.1r ro1110 h.1\c.: o rdi.·rl·11u.1 . I ~~º' .11rih11 11111 k11(11or1l· de B11c111" 1\ 11 1'\ " " 1k \.1111.1Fr)v1111 prnd11ctor de $Oj.1 dd
S11.11m11. Pt11rr dt: f,atlagn .Y A1'ind11al3c1;gtr 61
60

Como se ve en la figura 3.2, en la determinación de la variación espacial de


noroeste (Sa lta ) tomen como referencia el mismo preci.o bruto del puerto
los precios también participan otros factores. Las preferencias de los eonsu-
de Rosario, pueden tener diferencias en el precio neto obtenido. Por otra
111idores, por ejemplo, son importantes en este punto. Productos que parecen
parte, como se ve en b figura 3.3, inclusive las cotizaciones del mismo gra-
homogéneos pueden no serlo debido a que no son sustituibles en la mente de
no en distintos puerros ( Rosario, Buenos Aires, Quequén ) son diferentes
los compradores por provenir de djferentes regiones. Así, para ciertos consu-
debido en parte a su menor o mayor distancia de los mercados internacio
midores de miel, no es lo mismo la de origen cordo bés, que la misionera o la
nalcs.
11.1 mpcana.
En ocasiones el comercio esrá determinado por arreglos u-adicionales o
1oinacros personales entre compradores y vendedores. Ello puede hacer que
Precio trigo ($ dir.iaonbre 2005/ton)
800
1111.1 empresa siga comprando productos d e una cierta región o a un productor
p.1rticular, aun cuando puede obtener una otcrta a menor precio y de la misma
700
1 .ilidad en un área diferente.
600
Las barreras legales o institucionales al movimienro de productos entre re-
1•.1unes también conu'ibuyen a la variación espacial de precios. Entre los instru-
1111:ntos dpicos que se uLilizan para restring ir el comercio inrerregional o inter-
JOO
11.1l·ional, se encuentran Jos códigos sanitarios, tarifas, rnotas de importación y
1n ¡ucrimientos de licenci<lS.
)00 -
·•···· · OuenosAtre-s Al igual que para las diferencias de precios por calidad, cuando se planifique
- Quequén
100
--- · Ro ~J1 lo 11 11 negocio se deberán tener en cuenta todos los facLores que determinen d.ifc-
q "'~ ,..q 1;l 11·11á1s de precios por ubicación. La importancia del conocimiento de algunos
$ 9 :? ~ ~:? ~
a ~ <$ q ~ a
él o ¡:; 3 1h· l'~tos factores radica en que a través de ellos se intentan predecir los cambios
.:.
o o Q ¡; Q ~ .:.
o ;; o o o o
~

¡1w;ihlcs en la posición competitiva de diferentes regiones.


Figura 3.3: Precios de trigo en diferentes puertos ($ constantes de diciembre de 2005)
Fuente: Elaboración propia en base a Bolsa de Cereales de Buenos Aires e índices de precios INDEG
.J. 1 .3. Variac iones de precios en el tiempo

Los costos de transferencia no pueden calcularse simplemente sobre l.l 1 ~ 1 precio de un producto en un determinado día puede ser muy diferente
base de una tarifa promedio de transporte, pues normalmente incluyen una ti pt ccio promedio resultante del mes, e inclusive el precio promedio de un
serie de gastos fij os que son independientes de la distancia que el producto 1111"' puede ser muy djfrrente al de otro mes aun que sean del mi:;mo afio.
debe recorrer. De tal modo, el costo del transpo ne por kilómetro frecuen 1 11 l.1 figura 3.4, por ejemplo, se grafica el precio de la soja para el mismo
temente declina a medida que la distancia aumenta: la carga y descarg.i I ''!lodo, pero con frecuencia djaria y con frecuencia mensual. Como se ¡me-
de· novillos por ejemplo tit:ne un flete corto (expresado en S/km) hast~1 .¡, vn, las variaciones diarias son mayores: el precio se mueve en un rango
aproximadamente los 30 km , y un Ae te largo menor ( rnm bién en $/km ) 111111 lio mayor en el gdfico superior que en el inferior. Sobre todo si se trata
por distancias superiores a la mencio nada. Esto quiere decir que el costo d1 n1 imar la va rübilidad de precios que se obtendrán al comercializar la
de mover una determinada mercaderb entre dos puntos no necesariamente 1•111d11cción, cs importante definir el patr6n de vcnL<\s: si se rea lizarán muchas
es una fun ción lineal de la cfo;tancia a recorrer. Normalmente los costos ck '1 111 .1~ t·scalonadas se debería presupuestar una me nor variabilidad en los

transfcrenci<l por unidad de producto au mentan a medida que la distan ci.1 111p.1 nos que 'i se piensa vender toda la producción en uno o dos momentos
se incre1m:n ra, aunque menos que proporcionalmente, debido .1 b dilución 1•1111111.dcs del :i11o.
de l costo fij o .
1.os cambios en los costos de transh:rem:ia pueden alterar las ventaj<lS rclati
v.1s de los prod11ctort·' de dilt·rcmes á.n:as. En general un:l disminución de lm
\Osto~ de 1r.1mpor1t· hr 11dici.1d .1 los produ ctores más dis1.1ntcs comparado:-.
141 11 lo\ dt• /1)11,1\ \l'l\.1 11.1\
62
,\ 11rmin [',·1111 de fadnga _t Annd1111 Bemtr 1 \\ Nthí>IC:C ·o;...;J_\ N!n·_\\t'-l:\.\ r.\R.\ f-.1. l'L·\~J -\MU:N'TU 63

1k precios bajos, que seguramente será lo que ocurra en el conjunto de ;iños


Precio diario soja ($diciembre 2005/ton) q11 c incluye u na planificación a largo plaM>.
!)()()
El uso de promedios resultantes de un;i serie de datos implica b aceptación
1100
de un supuesto fuerte que indica que en el futuro se repetirá el mismo com-
700
p11rtamient0 q111.: se registró en el p.1sado. Ello no siempre es así; de hecho c.1si
600
111111ca ocurre. Sin cmb;1rgo, en algunos casos los precios pasados permiten
15 500 '1~ l 11mbrar tendencias hacia el futuro o tendencia~ esperadas. Quiere deci r que
~ 400 l1 1s precios medios, para ser valederos, deben ser corregidos por las tendencias
300
1 .~ pnadas . Determinadas estas tendencias, debe hallarse el nivel p royectado de
200
¡11n:ios para el período considerado.
100
Se hace hincapié en las tendencias puesto que los promedios pueden llevar a
1 1n >res. Como ejemplo, si se toma el caso de la soja, un.1 serie histórica de cuarenta

111m eleva las perspectivas: sucede que en la década del '70 los precios cran más
111 v.1dos que los que pueden esperarse hoy para el futuro (figura 3.5 ). Ello se debe
Precio promedio anual soja ($diciem bre 2005/ton) ,1 q11t.: hacia los :'lños 70 se pusieron en marcha una serie de med idas inte1instit11-
800
111111.1lcs d e fomcnto del cultivo que buscaba resolver la limitante económica del
700
11·,1il1.1do, y se actuó sobre el precio ya c.¡ue los rindes, por tratarse de un cultivo
600
1111rvo y poco conocido, eran muy bajos'. Sería iJKorrccLo entonces tom.1r el pre-
500 ' 111 promedio sin tener en cucma esta tendencia. Por olra parte, los precios de
-.2 400
" ' 300
111 11odos hipcrinflaciona1ios también suelen provocar distorsiones en las prcdiccio-
111'~ . Finalmente, siempre habrá que pensar los p recios hacia adehmtc, ya q ue por
700 1 ¡rn 1plo e n cl caso de b soja e n los (1lt imos años lu habido un repunte de precios

100 d1• 1.1 mano dd desarrollo de países como China e India y de los biocomhustiblcs.
o

Soja ($ diciembre 2005/ton)


1800
1 Figura 3.4: Precios diarios y promedio anuales de soja Buenos Aires para el períoclo 02/01 /1 992-30/12/2008: el
!000
rango ele valores es mayor para los precios diarios que para los precio~ anuales. .
Fuente: Elaboración propia en base a Cámara Arbitral de Cereales de Buenos Aires e 1nd1ces de precios lNOEC 1400
·11 1)00
i¡ 10C!O
~ 800
Debido a que las influencias que operan dur~~te un ~1eríoc.~o muy cort<~ 600
difieren de las que dominan períodos más largos (diez o vemte anos), al habl:u dOO
de precios cspcrados debe tenerse también en cuenta el. plazo ~kl ~.,.'~·~.a c_on~ 100
r ·
1ecc1onar. As'
. t, se 11 ablai·a<' d e pi·ecios a lar"'º va cor ro plazo, o mas prec1s.:unentl o
"'';-;;; "'.....,.:. ...~..
1:> • •
te
' ,...
~ "' "' "'
"' .. "' "'"' "'"';;; ~ "'..
., "'~ ~e: ;;; <¿: 6.
~e
f:2 "'
00 'º C?
~ ~
de precios predid1 os con bori1,onte lejano o con honzonte cercano. C: C: e Q,
~ ~ ~
rJ
~ ::; o ::; o ~ ::; o V> ::; o
"'
Figura 3.5: Precio de la soja Buenos Aires a lo largo del tiempo
3.1.3. l. Precios a largo p lazo l 11111110 Ek1borac1ón propia en base a Cámara Arbilral de Cereales de Buenos Aires e ínclices de precios INDEC

Cuando St' lkva a cabo una pbnific1ción con un horizonte de pb1~t';1mien


10 qlll' ,L. L'lll' tl t' ll l r.1 m .ís all :t del año c;ilc.::n_dario, 1'.na alrcrn;~m'.a po~1}'l~ _es .I:'
uii lii.H ¡1111 dr prn io.s prrniwdio de una sn1c l'Slad1.st 1c.1 Lk ano_s a 1111.: 11<111.:.s. 1\ I lt. 11 111""1,( , l '.l'1.1 l,,1\ (1 1!77¡ l .1 .. 11¡.1 <'i il1 1v11 ' " " l'll,1111k11 111, t 1111 H'l< 1.di1.1, ic'11 1 1·11"" 1111 1' 111 1
111d11.11 1111 " 11n1111 n li11 ", ' l L'' l.lll llllill\T lld<I lll<l l lll' l\lO.S de prúlO.~ .di<>.' V tlll'll~ 1l1111td1.11\ 1¡',r111111.1 d1.\1'.11<11 111 11.1\ J11d11 1111,1 1\< '1\ll, 1111.-11<1'. /\11<·"
64 65

Con las tendencias también hay que ser precavido, ya que p ueden llegar \' el precio vuelve.: a subir. L1 magnitud de las vari.Kiom:s depende de la cl.1s-
a determinarse límites debajo de los cuales no tiene sentido pensa r que t ki<lad precio de la dem.mda y de la oferta. Por lo ramo, no es conveniente
llegarán los precios: en b figunl 3.6a podría decirse que el precio futuro proyectar tendencias ni muy decreciemes ni muy crecientes.
sería cero (o aún negativo), mi e ntras gue en la 3.6b se predeciría un precio Los economistas han dedicado esfu erzo s sustanciales en el intento de iden-
t ilicar y cuantificar comportamientos regulares en los precios. Es po r e llo que
infinito.
•ir dispone d e técnicas matemáticas para describir Lendencias seculares, cíclicas
\' t·.stacionales, adt:m ás de.: cuantif-icar componentes irreg ulares. De esta m anera,
a) Tendencia hacia precios nulos w descompo nen las series de Liempo e n s us partes constituyentes .
Mis allá de las técnicas c.:conométricas que se pueden implementar, y que
160
'" tr;ltan en libros específicos sobre el tema, cuando se grafican los precios de
140
1 .11 ios año s pueden detectarse patrones que suden clasificarse en algunos de los
120 '1g11ie ntcs tipos de variaciones:

..,·¡:..
.., 100
• seculares o de largo plazo
80
:::1
• dclicas
~ 60
• estacionales
'J = ·4.3617X + 139.9
40 R' = 0.9688
• coyunturales.
20 1
Como ya se mencionó, sólo es posible ohtcncr estimaciones del futuro bajo
o ln1 rna de patrones o tendencias generaks y no corno predicciones realizadas
1 2 3 4 s 6 7 8 9 1011121314151617181920
meses/ años 41111 total certeza. Los ciclos pueden alargarse o acortarse por eventos externos.
1 .1111bios t:n los programas de gobierno, eventos naturales como una severa
b) Tendencia hacia precios infinitos " q11Í:I o una crisis inlernacional obviamente pueden crear movimientos irre
300 1~111.1 1-cs de los precios que es imposible pronosticar con acierto.
l ..1s variaciones seculares tienen lugar a través de un período largo de
250
lh 111po, que normalmente abarca varias décadas. Pueden deberse tanto a
200 • .1111hios graduaks y sostenidos de la oferta como de.: la demanda, o bien de
...,.. 1111h.1s. Un ejemplo<.:!> el de la grasa animal, cuyo precio ha ido disminuyen -
~ 150 d11 p.111latinamente a consecuencia de su sustituto, los aceites vegetales, y del
¿
"' 100
d1\l11h1imiento de la influencia que ésta tiene en las enfermedades de úpo
• 1111d.1torio. Algo similar puede verse en la lana. Con el adverümit:nto de las
50 lth1.1s s i ntétiu~ en la década del sesenta, sufrió una importante baja, que per-
d1110 por muchos años. [Joy en día tiende a valorizarse nuevamente debido
o il 1kscuhri1nicnto de la inílncncia de los tejidos sinté ticos en la producción
1 2 3 4 s 6 7 8 9 10 1 1 1 213141~1617181920
meses/ años d1 1 .111cer de.: piel.
1:.1 11rngrcso g r~1du a l y con tinuo de la tecnologb sería causal dt: una ten -
Figurn 3.6: Posibles falacias predictivas 1!111\ 1.1 secu l.lr de c.:adcrer descendente. A la inversa, d aumento d e pobla
· 11111 \ .1usarí.1 ti:ndcn ci.1 .1sci: ndentc. En b figura 3.7 se aprecia la tend c nci,1
1' 1il.1r dc..'crccienlc.: del prccio del maíz en un período de 50 años. La exis
S1~:111pn: luy rangos tkn1ro de los cuales puede esperarse se ubique el ni,·d 111111 .1de1cn d enli~1s sec.:ul.ucs J la b.1j.1 de.: los prc.:cio.s de los commoditic.:s no
1h plTUO\. E\islc 1111 li111i1e H1p1.:rior porque.: cu.111do d precio sube mucho , q1111.1 , por '"PUC.:\to, que.: 1.·11 .d~111H>.., .1ño'> p.1nicul.1rc.:s los precios alc.tnc.:1.:11
'"' 14111 ... 11111idn1n.. dcj.111 dt· lOl1M1mir \' d prc.:rio li11.l lmc.:ntl' b.1j.l. A la invc.:r....1, 111 \ 4•1r ....111 º"
4 11.111dn 1 1 ¡un 14, h.11.1 1011).1dn.1hkllll'll lt', lo.., prod111.1u1r., dq.111 dr p1od11t 11
66 1
1 \'i l ll l'l>I( C 'l(lNt~S :"'EO-'..\Al<I:\) :'ARA }- 1, l'l .Al\;h,\,\Ul N l l>
67

Precio Maíz ($diciembre 2005/ton) Precio Novillo - M ercado de Liniers ($ diciembre 2005/kg)
800 40

'ºº
600
:J.S

3.0
500 2.S
400
'·º
300 1s

100 10

100 () . ~

O.O
,.._ o .... ..... o ,.._ o ,.... o
o N
'f 'f "' .....
..... 'f
o N
..... ..... "'
",;.00 "'00 '1' <\' q> "' <¡> o
..... '1'
"'9 9 ,;.o .....9o "'9o.... r'-oo ';'o....
N N

....
o o s ~ "' ~
..:. ,;. ,;. ..:.
,;.
o
,;.
o 13
.... ,.:. ,;. .....
o 9 9 o "
.... o ,;.
..:. ,;. ~ ,;. .... ... ,;. ..:. ...
.... ,;. ,;. ,;. ,;. ,;.
o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

Figura 3. 7: Precio mensual del maíz desl1e enero 1960 hasta mayo 2011, con tendencia secular a la disminución de precios 1loura 3.8: Evolución de los precios del novillo desde enero 1960 hasta diciembre 2008, con comportamiento cíclico
Fuente: Elaboración propia en base a AACRCA e índices de precios INDEC Fuente: Elaboración propia en base a AACREA e índices de precios INDEC

Las variaciones cíclicas se reficn.:n a las vari:icioncs ondulatorüs en prcóos En gene ral, hay .mayor .1~niformidad en la fase de retención (precios eleva-
que, a fo h1rgo de los años, au1nent.111 gradualmente hasta alcanzar un máximo do!>) .que en . la ,d~ liqu1dac1on (baja de precios). La fase de retención está de-
y después descienden rambién paulatinamente hasta llegar al mínimo, ocu ll''.·1~11nada b1_ologa:ameme por el ri~mpo q~1e toman las pariciones y la llegada
rriendo estas oscilaciones a intervalos más o menos regulares. 1k f.1s l~emb1 as a I~ edad reproductiva. L1 fase de liquidació n , en cambio está
Estos ciclos se producen debido a que, por lo común , el productor pfani dctermmada .po r factores económicos. Es obvio que el ganado puede ser,ven-
fica e rróneamente e l futuro con precios ~1ctualcs, a pesar de que los Crmos lk d1d o _en un tiempo menor al net.:esario para su producción . En consecuencia
su proceder se obtienen en un ti.nuro mediato, cuando los precios actuales 1·s1:i_fa:e puede, ser_ ~o~·ta o lar~~1, depen_diendo de los incentivos d e precio. p '.
01
pueden haber cambiado. Por ejemplo, si el gan:ldo vacun o logra precios su t.11 1azon e~ mas dd1ci l predecir el declive y duración de la fase de liquidación
mamente ventajosos durante un período de dos o Lres años, es muy prob;ibk q11l' Ja de expansión del ciclo.
que muchos productores decidan au mentar sus rodeos con el objeto de pro Sin_ nuevos estímulos externos, es de esperar que las oscilaciones se vavan
<luc ir más carne. Para esto, las terne ras son guardadas para la rcproducciún .1111orugua11do Y que el ciclo rem~ue después de repetirse dos o tres veces. S in
11
(en cambio de ser vendidas como vaquillonas de invernada) y las vacas quc rn1h:irgo, puede demostrarse que, si la curva de oterta es más el;1stica que Ja
normalmente se venden para carnear se retienen con el fin de que sigan pro- 1
11rv:1 d~ d emanda, los ciclos -en lugar de contin uar simplemente- se harían
drn.:icndo Lerneros. Al haber menos cabez as para venta, se contribuye a 1.l ".1.1s Y mas grandes; a la in versa, cuando la curva de o ferta es meno!> elástica los
escasez y a que los precios l.'.ontinúcn ekdndosc. Tres o cuatro años desp u~s, 1'1r los se h;irían cada vez m:b peguei'íos. '
cuando se cuenta con la cría de todos esos vientres, es lógico que los precio~ En la ~roducción de cerdos los ciclos son más frecuentes que para d gan<tdo
bajen. Basta un par de años de precios bajos para que comiencen a rcducin;I.'. ''.1n1110 . Esr? se dehe a que la producción de cerdos se puede exten<ler 0 con -
nuevamente los negocios pecuarios que han aument ado excesiv.1mente c11 11·.1er en p~rrodos m;is corros de tiempo que la producción de vacunos en base
tamaño. Ell o hace que los precios se manrengan bajos durante ,1lg(1 n tiempo .il menor 111rervalo generacional .
y por tanto se estimule a(m más la liquidación, hasta qm: el ciclo vuelve.: ,1 '.~xisten t.::lsos de, otros productos, como d alpiste, que, si bien por ser UJ1
empezar ( figura 3.8). L os ciclos de precios ganaderos en panicular LienL"11 11ilt1 vo anual debena responder sin ciclos, parece presentar uno de dos ai1os
011-;1 causa, adem:\s del comportamiento de los productores con n:specto .11 por lo cual se lo ha nombrado "el grano d e especulación "'. '
fWCL io : e l hccho de que la hacienda cs no sólo un bien de consumo sino L1111 Para los interesados e n el temJ se recomienda d repaso del "Teorcm:i de h
h1~·11 1111 hirn de l·lfllt.tf H·L1 r:11ia ".en c ualqu il'r bucn t nlo dl' lTonom fa. Ést L' proporciona u na cxpl íc:i ~
11011 tconc.1 de los ln111p<>1H'11 t r ., ndiro ... dl lo' prnro!I ,1 tr.l\l:S del lil·mpo. ~í
Susmut l'ma de Ladr.~1111. y A1·i11dntt Bc121cr 69
68

bien es muv elemental para aplicarlo a sirnaciones reales, tiene la pedagógica


;::;- 1.800 l
virtud de ai.slar las características clave del modelo cíclico. 11 1.600
Como Jos ciclos pueden ser observados a través del tiempo, la información ·º-g "' ..........
-
1.400
,,,. ,,,.
puede utilizarse en Ja 1·oma de decisiones. No se aconseja sin embargo q ue el
produccor trate de "adivinar" el ciclo y produzca s6lo ~n los mom~ntos de
E
E
a. 1.200
,,' ' '",., ...
alzas extremas, Aún para los expertos que pasan todo su tJ.empo estudiam~o la~
"O
:E 1.000
.. ·=----..
>'.......
-~ .. UJ,> " " ' " ' ' ~
\
p lazas y tendencias, hay alzas y baja~ impredecibles.' Pe,r ? un aprovecham1ent~>
valioso de esta información la constituye la deternunac1on del momento opo1 -
~
·º~
u
0.800

0.600
...... ... ... - \

tuno para entrar o salir de una actividad ganadera. ~sí, un. productor podrá .,
., 0.400
formar su rodeo a meno r costo en el momento de ba¡a del ocio (tanto se trate .,
"O

-~ 0.200
"O
de animales de reproducción como de engorde). .s 0.000 -¡- 1- 1
En cuanto a las variaciones estacionales, Ja gran mayoría de los productos E M A M A S O N O
agropecuarios presenla variaciones de precios a lo largo del aiio debido a que
- -Trigo de pan, duro, B. Aires, granel
su ritmo de producción no es continuo, mienLras que el consumo (o demanda) - - Frutilla, B. Aires
normalmente tiene mayor estabilidad (es más inelc1stica), aun~ue esto <lepen~<.: ...... • Torna te, 13. Aires
del producto de que se trate. 1,a gran mayoría de la producción agrope~uan a
está regulada por parámetros climáticos diversos, qu_c se encuen~~ll1 s~l~ en l luura 3.9. Estacionalidad de precios de tres productos. La estacionalidad es mayor para los productos perecederos.
l 11111110: "Estacionalídad de precios agrarios en la década del '90". Rodolfo G. Franky Rodolfo E. Hartschuh, Rev. Fac.
determinado momento del año . De ahí q ue las va.naciones de precios ongma Agr. 21(2):145· t52. 2001.
das por estas causas reciban Ja denominación de estacionales. . , .
Para los cultivos la estacionalidad procede de los factores
) . chmaticos )'
biológicos que rigen el proceso de crecimit:nto, El precio de los gra nos en
"eneral presenta un precio mínimo después de la cosecha a causa del aum en El índice de estacionalidad mide la diferencia entre el precio promedio de
~o de Ja oferta en el mercado. A medida que se aleja el período de cosecha, 1111 incs en particular con respecto al precio promedio anuaL Por ejemplo , en
el precio <lsciende, y se llega al precio más elevado antes ~ic que la nueva pro le" meses d e cnero del período 1990- 1999, el toma le logró un precio igual al
ducci6n se vuelque al mercado. Esto se debe a que la aterra_ durante la co~<.: 110'\, del precio promedio de Jos doce meses del mismo período. Un producto
cha y poco después de ella es mayor a las necesidades inmed iatas. Los _rrec1 0~ 11111 índice d e estacionalidad igual a 1 todo el año sería un produc1·0 sin esta·
tienen que bajar a un nivel que sea ventajo~o a productores, cornerc1~ntes y 111,11 ,ilidad alguna.
especuladores para almacenar el exceso, basta que la ofer_ta y el precio s~an l'.1mbién existe estacionalidad en Jos producros gan::ideros. Ésta procede de
ajustados (varios meses después ) a un nivel más remunerativo. '.ºr tal motivo l,1 d1,fmil oferta forrajera y el carácter biológico del proceso de reprod ucci611 y
resulta fácil comprender qu e el precio a utilizar en el plan eamiento. ~ebe ~<.:r 111gmde. En otros países, donde gran parte de los requerimientos de los ani -
coincidente con la época de venta planificada. Sin embargo, ~st:is d1feren~1a:-. 111,dc:-. son atendidos con granos, la estacionalidad ganadera presenta parrones
estacionales muchas veces no son e;:stadísticamentc significativas: esLo qu11.:n: 11 l.irionados con el precio d e los g ranos. Las distintas categorías presentan
d-e~ir que el p:itrón no se repite igual todos los años como para ser [kilmcml· • 11 111' l'~tacionaks desiguales así como también diferente intensidad en la va-
predecible. , . 111111111 de precios a lo largo del a.i1o. La estacionalidad del precio del ganado
fa de esperar que los precios d e los productos perecederos Aucwen 1.:st.1 1 .111111<1 puede variar también en base al lugar (es decir, puede diforir entre
cionalmentc más que los precios de los productos almacen:ibles, De hecho: 1.i, 1111111m Aires y mercados del interior Jd país).
frutas y las hortalizas suelen tener variaciones estacionales de pre~1os estad1st 1 l 111 p.llrc'>n estacional de precios depende entonces de la ofrrta y la deman-
Gtmente significativas, Duranlc la esLación en que hay abundanoa dt: prod1 1l .l 1, ,¡,¡ como de los costos tk alrn:iccn.tmiento del producto a lo hu·go del año,
tos, los preóoc; pucdt:n ser muy bajos, pero dur::intc la époc.1 de esc::isci' c1~,r1.1s t 1111 l11os en cst.1s l'ondicionl's punk ,·::iri.u el patrón estacional. Un cunbio
hort.ili1:as y f'r11t;1s punkn volvcrs<.: difícilc~ dt: encontrar c1~ d .merc:ldo. ~1 111 1 111 1 l 1 os10 del al111~Kenamicn10 punk Kcnt11:ir o dis111inuir la magnitud de b
se produl'Cll L' tl un.1 1·1.:p;i<'rn l'Crcrna a l.1 de consumo, ~I prcc10 11endc .1 suh1r, )'·' \ 1111111<111 C\l.ll'ÍOll.lJ
,t·.i pn 1 l.1 \'\\,\\l't lrn.1l u111111 por l.1 lll'l°l'\id.1d de l'11b11r lo\ p_.ist<>'> tk tr,111:-.pot ll 1 1 p.11 ro11 11or111.1I de \.u 1.1~ 1011 nl.lt u 111.1 I p11n ll 1111 prl'Wllt .l r~c l' ll 1111 .lll<>
th •,d1 .il)'.1 111.1 1111.1 11 ¡•,11111 d11111k p11nl.111 uhtl'lll'l'St' (llg11r.1 .i <)) il1 l11111i11.11I() J ,1111¡11 11111' 11111l n111w .1 In l.ll'¡',<> de li1~ , 111 11~. 1khido .1 11111l1iplcs
70
71

facron.:s. Entre ellos son importantes las condiciones meteorológicas. Las cose d1 mayor volumen de venta sino también algunos de los no tradicionales.
chas pueden adelantarse o atrasarse algunas sema1us, dependiendo de las con 1k este modo el pronósrii.:o de precios va Lransformándose en información
diciones del tiempo. También pueden existir excesos de stocks acumulados dl '.l"p~miblc p~ra el pr?ductor en los distintos momentos dd a11o para poder
campañ:is anteriores, así como vemkrse un alto pon.:cntaje del tol<11 producido 11 l.11 11fic;ir su 111tegrac1ón empresaria, así como ajustar "sobre la marcha" los
m::\s r::\pido de lo esperado, lo cual genera un aumento de precio no pronosti pl.111es ya confeccionados.
cado por el patrón medio de variadón. Una de. la~ formas de pronosticar precios a corto plazo es, emonces, ínter
Por liltimo, existen variaciones coyunturales, es decir variaciones no pre\'i 111 t'l .11' su bJet1va111enrc las opiniones de los analistas de Jos mercados de gra-
sibks (corno sí lo son, en cierta medida, las tres ya mencion:idas ). Como ejem 11m )'ganado acerca de los factores alcistas y bajistas que se detei.:tan en c.Hfa
plo pueden mencionarse las bajas de precio de los granos a nivel internacional 1111 >111:1,lto. El precio que el productor puede esperar está influenciado por Ja
que se experimentaron en el ano 2008, o las subas de los años 1995/1996; 1111.11.:1011 _de los merc~\dos inrernacionalcs y por la política económica interna.
producciones superiores o infi.:riores :i las esperadas (tal el caso de la sequía d e 1 m dos factores internacionales de importancia son:
b campaiia 2008/2009 en la regi<'>n pampeana); variaciones del tipo de cam
bio, nivel de retenciones, cte. • 1:1 oforra y demanda a nivel mundial
Es fundamenr<\1 tener en cuenta que toda serie de precios que se use par,1 • los precios de los mercados a término.
estimar un precio promedio o alguna medid:1 de variabilid:id de los precios
deber::\ ser ajustada ( dcfbcionada o inflacionada según d caso) al momento dd 1 ,1 demanda por productos alimenticios tiende a ser estable. Los factores
plancuniento. Sólo de esta manera los precios de los distintos mc:.scs y/o :ü1m '11" pueden modific~rla son: a) cambios en la población total y su composición
ser.ln comparables entre sí y represent.u-án el valor del dinero par.l el pcríod(J 111 11 l'dade~; b ) ~amb1os en los ingresos per dpita y su distribución; e) cambios
de planeamiento. • 11 l.1, prctcrencias de los consumidores.
l ..1 ofi::rta está compuesta por los excedentes producidos e11 anos ante
" ' JJ 1·, más la producción estimada para el an~> en curso . Esta última fluct( a
1
3.1.3.2. Pt·ecios para un horizonte cercano de 1111 ai1o a otro como consecuencia de las oscilaciones imprevisibles de
11 " 1111de~, ~ausadas por las condiciones meteorológicas y por las \'ariacioncs
Los precios promedio históricos (aun corregidos por las tendencias), sue 1
h \'. 'l~L'.1 ..fic1e sembrada. En nuestro país se til'.ne una ventaja respecto del
len no tener relación estrecha con la situación que se presenta en un año e11 11 1 1111:-.lc~·10 •:o~·te, ya que cuando debe tomarse la decisión de siembra ya
particular. Al productor que desea planificar la integración empresaria dl· 1,1111 rsta ddirndo lo ~ue s.e va a producir en el mundo. F.I USDA ( Unitcd
máximo beneficio no ckben interesarle tampoco los precios actuales. El qm l1 111t·, Departmem ol Agnculture) brinda información al respecto (oferta y
así trabaja p lanea sus operaciones con un año de retraso y esto no sería menm 1
lt 111.111d;i e.sr1mada y reporte::. mes a mes y día a día sobre los mercados). Sin
ilógico que predecir la temperatura del próximo mes suponiendo que sed l.1 · 111h.1rgo, a veces surgen problemas con países que no proporcionan infor-
misma de hoy. Estrictamente hablando, lo q ue debe tenerse en menta son lm 111111011, así.como también con un conjunto de peque11os países de los cuales
niveles probables de precios y las relaciones entre precios que tendrán lug.;11 11
111 Nl' ob~1ene11 malas estimaciones. Por otra parte, en los últimos ai1os se
unos cuantos meses 111<'\s ad elante. Por ello se dice que cuando la planificaciú11 111 1 H' 111cmo notablemente la participación de los fondos especulativos en los
es para la próxima campaña, deben utilizarse los precios esperados para l.1 1111 1l .idos ~le commod!ti.es, motivo por el cual los precios ya no responden
misma. 'il1 1 .l los. factores trad1C1onalcs de demanda y oferta productiva. Los fondos
En este tema actualmente el productor cuenta con muchas más herra 1
i¡11t 1ila t1vos, de hecho, han introducido (iltimameme u n factor de "ruido"
mientas qw.; hai.:c algunos años. Diversas revistas especializ:idas public.111 ·1111 .1111es no existía.
pronósticos de precios, existen consultoras que se dedican espedfLc:i111en1 e l .1 1 relación a los mercados a término, put:den mencionarse entre e llos
al análisis de los precios y el acceso a !.1 información ha :iumentado con" l lm 111ncados <.k_ 111erc.1dería disponible (Rotterda111, Golfo de i\rléxico) y
ckrablcmciHe. T,os mercados a rérmino , para algunos produc.:ros, brindan 11
l ~..111nt:.1dos de lutun'.s , donde las transacciones se efect(1an con "pape-
infonn.Kiún an:ro di.' l.1s tl.'ndencias de los precios, inclusi,·e con dos aii11' lt 11 \' 110 1011 gr.rnos, s1e1lllo por ello mercados m;Ís cspet:ulativos, donde
de .1111 Í( ip.h·i1'1n ( 1·011w por ejt·mplo 1:! llll'l't".1do de !i.1111ros de Chicago ). Lm l1dl11yt·11 r._1rtorcs 11() rl'1:1cion.1dos (()11 l.1s .11.'.l ivic.fac.ks ~lgnt:o las (prct:io del
1
1111·d1n' 111.1'""" de ln11111ni1.11i<'>11 (diario,, radio v 1dcvi,i1'>n ) dl'dican en'" 1111 , 1d.H1011c.·s d1· pi c.·110' 1·1ll re mo11ed.1s d e dis1 i111os países, l'lC. ). Pue
'.C'l1111 11 .1¡•,1n¡w11 1.1n.1 c"l1·H·10.11"''"·' 1n11.1,, .1h.1n.111dc1110~olo111,, pr11d111t< >'• 11 1 11 llH' tll.1<>11.11-'< , r11111· <>110 ... , l'l 111c.·11.1do 1k ( 'h1t.1gn , do 11 de c.o1 11 .111
72 f ,\\ l' l \"'nJC:CJO~I.:'\ NH'l'.SAIC,\.., l':\l<A H. l'L.l\Nl \M ll'.N'I'~)
73

prim:ipalmemc Ja soja y el maíz, y e l de Kansas, donde cotizan el trigo,. 1nclusivc trabajar con rcndim iemos de productores pertenecientes <l grupos
los cereales menores . REA, seleccionados para representar un nivel tt:.cnológico superior al prome
Los precios de las transacciones Uevadas a cabo en los mercados a término din, puede traer inconveniente:,. De hecho, hay que tener en cuenta que en
provienen de miles y miles de "opiniones" que tom~m en cuenta infinidad d1: I! ido m omento hay nue,·os integr.111tes que entran a los grupos, así como pro-
\\lri.1bks que hacen a las condiciones de oferta v demanda futura. Es por e~o d11lt o res que, habiendo alcanzado e l nivel m;íximo de tecnología disponible ,
que los precios de los mercados a término pueden considerarse como la opi 111 .1bandon an. Por este motiYo, si no se conoce del todo la composición de tm
nión ponderada de numerosos analistas de mercado. 11 111po de productores, también en e~tos casos hay que tener cuidado con el
11 111limiento a utilizar en la planificaci<'>n.

La evidencia empírica, además, parece indicar que existen peiíodos de


3.2. Predicción de rendimient os 1 ·I años en que las empresas asesoradas superan ampliamen te a l resto,
1 pe ríodos (tal vez algo m:ís cortos) en que la di~erencia de rindes entre
La predicción de rindes suele ser menos compleja que la de precios ( po r lo~ • 11iprcsas asesoradas y no a::;esoradas es reducida. Esto podría estar deter
factore:, a considerar) , ~rnnque no menos exenta de riesgos de e rror. Para lm 11 11 11.1do por la diferente velocidad de adopción, entre ambos grupos, de
1
bienes producidos a ciclo abierto, la prod ucción fluctúa marcadamente ai'lo ;1 1ilp.11nas tecno logías importantes (por ejemplo, la siembra d irecta, materia -
año. Estas oscilaciones son considerablem ente irregulares y están dete r m i nad.i.~ ¡. k ge néticamente modificados o fe c h;lS de siembra no trad icionales para
11
principalmente por las condiciones meteoro16g1cas, las que no parecen te111:1 1 1il t ivos "t<udíos") .

movimientos cíclicos predt:.ciblcs. En la producción de forraje también existl' l ,a fuente rnás certera para la p red icción es la información del propio
un buen grado de irregularidad. La variabi lidad climática t'.S una caracte rístil".l 1 ~ t.1hkcimiento, si es que se llevan registros histó ricos. También su elen ser
importante en la producción agropecuaria de la Argentina. 11tilt·~ los registros de establecimientos vecin os o, como última alternativa,
Un punto de partida común para la estimación de rindes es el uso tk d.1 • 1 t· mpleo de datos zonales con cierras precauciones acerca del suelo r de 1a
tos promedio 1.onalcs. Sin embargo, debe recordarse que en las produccio111:' 11 1 1wlogfa a aplicar. En todos los ca-;os, los d;nos históricos propios o ajenos

medias zonales se incluyen producrores con distintos niveles tecnológicos ' ·• 1.\ 11 relevantes si no se introducen C<lmbios particulan:s en el ejercicio que
diferencias má<; o menos grandes de calidad de sudo dependiendo de la zon.1 ·• t·.,1:i planificando. Se dt:be tener siempre en cuenta el hecho de que los
A modo de ejemplo, en el cuadro 3.1 se muestran los rindes promedio de u11.1 il llm Jel pasado se pueden usar tal cual sólo si se considera que el pasado
empresa con un buen njvcl tecnológico y buenos suelos en el partido de 9 dt " 1~ 11ir:í repitiéndose.
Julio (provincia de Buenos 1\ires) comparados con los rindes promedio dd Por o tra parte, cada productor enfrenta condiciones de cierto modo únicas
partido. Como se puede ver, los promedios zonales no necesariamente son dl • 11 l u.rnto a niveles y variabilidad de rinde. En la zona maicera, por ejemplo,
gran utilidad para pbnificar el negocio: cambios en Ja tecnología emplead,, 11 ~· li .1 11 calculado coeficientes de v.1ri.Kió11 de rindes de trigo yue oscihm cntre
en el tipo de sucio que se dedicar<\ al cultivo pueden modificar considerabk • 1 1 1 y el 25%, mientras que en el oeste ~, sudoeste de b provincia de Buenos
mente el rinde esperable en un año dado. \11 t·s estos coeficientes pueden eleva rse al 25-35%. La variabilidad de rindes
• 111N.1 incertidumbre sobre los ing.rcsos con lo::; cuales se contará. También

Cuadro 3.1: Rindes de trigo y maíz de una empresa y promedio del partido en la que se ubica (9 de Julio, provinc1:i
• .111,,i variabilidad en lo rentabilidad del capital adicional invertido en detcrmi-
de Buenos Aires). Las diferencias, aun para una misma campaña, pueden ser muy grandes. 1111 10 negocio. Una fertili zación de rrigo, por ejemplo, puede tener u n retorno
Trigo (kg/ha) Maíz (ka/ha) tl1 1 100% si el año es bueno pero también puede tener un retorno negativo si
Cameaña Em~resa Partido Diferencia Empresa Partido Diferencia t'I .111i·1,a, hiela o llueve demasiado.
04/05 4.590 4.200 9% 10.598 9.000 18% l ..1s series h istú ricas de rindes a uti lizar para calcular rindes pro m edio y
05/06 5.458 4.000 36% 10.350 7.500 38% ·11 V.ll'Í ;1h ilidad no deberían i;er mu y largas, ya que Lodo cambio tecno ló -
06107 4.309 4.000 8% 10.115 9.500 6% 1\li tl di.:tcrrnina un "salto" e n la serie. F.srricrameme lublando, un cambio
103% 11.207 7.400 51%
07108
08/09
6.501
4.95 1
~ºº
2.500 98% 9.449 5.000 89%
1 11 11 pl.mtco tecnológico (po r pote1H:ia l genérico, dos is d e fertili zación ,
- 11 • li .1 d l' <;it·mb r;1, 1.:s paciami enLo, tipo de l.1branza, cte.) inte rrumpe la
09/10 4.5 16 3.282 38% 13.301 9.000 48%
~t 1ll' .1 111cri or y de1er111i 11 .1 t·I ini cio de una nueva serie. Los frecuente~
I0/11 ¡¡ í'41 5680 10% 10.877 6.700 62%
-~
illl'>lt''> t'l1 lo'> ml:lodo., dr prod111\1rn1 dt'1tT111i11.111 1111.1 1ende11ci.1 a l.1rf.<>
l 111•11lo1 l lo1IM11.111m 1111111,11'11 h.io,1111ll.11tr.1H1~1K•~•11<' l;i nm11ws;1yprrnm~tlKIS1•111~11t11k1 pm\%ltr.. ¡M11 l'I Ml\(iyl' 1il 11n .ti .11111H·11111 1h lt ,., 11111k' l'n1 111 1.11110, l 11 1 ·''º dr 11,.11 't'l lt'' l.11 g.1 ...
74 75

¿Elasten datos
(de m~1s de 5 años), es conveniente corregirlas mediante lo que se cono relevantes
ce como "ajuste de tendencia". Existen \'arias tfrnicas para hacerlo, qul propios?

~,no
¿
exceden los objeLivos de este capítulo, pero que pueden consultarse en
¿Existendatos
libros de Estadística. '~ relevantes de
También se puede recurrir, cuando falten datos, a la opinión de expcrros lerceros?

que cuenten con conocimientos suficientes para predecir el rinde de un detcr


minado cullivo que se ajuste a un determinado plameo técnico en una dercr
minada zona y su variabilidad.
El uso de modelos predictivos de 1indes es otra herramienta disponible
que va adquiriendo cada \ ez mayor difusión. Se trata de modelos matcm.1
ricos de gran complcjid.H.i que predicen el rinde (con cierto grado de error
matcmáticamenle c1untific::idu) en función de parámelro!> climáticos y dl
variables de sitio. Uno de los más conocidos es el DSSAT (Decisiun Support
System for Agrotechn ology TransfCr), que incluye modelos de simulación de
desarrollo p:ira más de 28 cultivos. Trabaja en fl.tn ciún de la dinámica suelo
pl::inta <lll11ósfera y se ha utilizado para mm:has aplicaciones, desde la estima
ción de rindes para las exploLaciones agrícolas hasta la evaluación region.11
t') /\justes por tendencia, intlac1611 etc.
del impacto de la variabilidad del clima y el c.nnbio climático. Tal como se h.1
mencionado en el capítulo 2, en nuestro país estos modelos han dcmostr;Hio
Figura 3.1 o: Proceso de elección de ruenles de datos
ser muy útiles para estimar el rinde de los principales cultivos extensi\'OS de
la Región Pampeana.
También hay modelos mfü; simples, como los de regresión, que predicen
-por ejemplo- el rinde en func ión de bs precipitaciones en el período (rÍtico J .4. Predicción de precios de insumos
O aquellos más parciales como los que predicen balance hídrico, de m1trie11 tn
o de situa(iones de erosión. r\ntes de usar estos mode los se debe estar seguro~ En términos generales, la predicción d e lrn; (Ostos en que se debed incurrir
de que se ajustan bien (en términos de zona, ternología, etc.) a las condicionn 1 11 cada u na de las actividades alternaLivas posru ladas al planificar interesa me-
en las que se va a producir. 1111s que la de los precios y los rendimientos. Por un lado, los costos directos
•Cl ll , proporcion~lmcntc, bastante menores a los ingresos (si bien esto depende
d11 tipo de acl!\'H.fad a desarrollar), lo que implica que equivocarse en un l 0%
3.3. El proceso de elección de fuentes de datos 1 11 su cstimaci<'>n, por ejemplo, es mucho menos grave que hacerlo en esta

1111\llla magnitud p.1ra lo~ delerrnin:intes del ingreso. Por otra parte, los insu -
Resumiendo Jo discu tido en secciones anteriores, bs fuentes de datos cfo. 1110' son por lo comí111 V;lrios y en consecuencia hay m:iyor probabilidad de
poniblcs a la hora de planiGc,u· son: "1 on1pensacioncs'': si el precio de uno sube con respecto a Jo planeado, el de

t 11 ro pu.e.de bajar. En cambio, como los producLos de la empresa son pocos, b

• datos propios ¡ 11 nhahil1dad de que estas compensaciones ocurran es menor.


• datos de terceros L:1 razón m;)s importante de esta menor energía utilizada en fa predicción
• datos generados por modelos predictivos d1 1 <>SlO!i es que, sobn.: todo en las planificaciones de la próxima camp;u"'la, la
• opinión de expertos. • 11111pra de insumos se realiza en el inicio del período de planeamiento v toma
de tkci~iún, por lo que .~e usan los precios de ese momento, que son ~cgura -
hn l.i figura ~.1 Ose nwestr.1 el proceso de elen:ié>11 de li.1entes de daros. b.i1 1111 llll· h>s que .1hon;1r.1 d producror. Por cs1l· motivo, h.1y menos posíbililbd

d1.1µr.1111.1 tirm: urn10 11h1e1ivo µuiar en la detcrmin;Ki<'>n de 13 ti.rente de daw~ .1 de 111ler11dumbn: (dl.1 ·' l.' gener.1 en el Licmpo que tr.111sn1rrc entre el in,r.1nll'
111111/.11, ni f111H1u11 tk l.i '1t 11 .11.1011en1.i que c 1d.1 uno :-;t· nK11cn1rc. 111 q11c se 10111.1 1111.1dn1-.1011 ,. el nH>llll'lll<> l'll q111.: -.e oh11et1l'll los n-s1d1,1dos,
11 lie>1 1/• 111tl' dt· p l.111il u .u 11111) l· 11 lo' pin 111:-. dt· In, prod11l IO, , .11 M· 1 111.1' l.11
76 l .A\ l'R.EOICClll~ES :'\Jo.( F..~l\JllA\ P:\RA FI,. rl~-\Nl:'·\Mll~N'I<>
77

go el tiernpo t ranscurrido entre la predicción y el cobro, sude haber mayores N icholson, W. 1983. Microeconomía intermedia y su aplicación . México,
difrrenci<ls entre lo que se sabe en el momento de decidir y lo que ocu rre en Nueva Ediroria l lntenun ericana S.A. de C.V. 649 p.
el mo mento de cosechar o vende r. La práctica d<.: oños indica que los desvíos .Pena de Ladag<l, S (2008 ). Planc::uniento: información necesaria y riesgo
entre los resultados reales }' los planeados provienen fundamentalmente de la involucrado. Documento de Administración Rural No. 36. Centro de impre-
estimación de los ingresos y no de los costos. ' iones de la Facultad de Agronomía . U BA. 1 Oº F.dición. 19 p.
Silva, A. 2008. Descripción y análisis del ciclo ga n;:idero argemino. En:
" Modelizaci ón económica en el sector agropecu:irio 11''. E ditores: Carmen
3.5. Conceptos clave Vicién, Sus,rna Pena y Ger;:irdo Pctri. Orientación Gráfica Editora. Buenos Ai-
1·cs. pág. 145:172.
Fuentes de tiatos para el plancruniento
Precios espe,-ados
Variaciones de precios bnsndm en la calidad
Variacioms de precios de productos en el espacio
Variaciones cíclicas
Variaciones coyunturales
Variaciones estacionales
Variaciones secttlm'es

3.6. Bibliografía

Anderso n , J.; Dillon, J.; H ardakcr, J. l 977. i\g rintltural decision analysi~.
Iowa State University Press, Ames. 344 p.
Barnard, C.; Nix, J. 1984. Ptrneamiemo y control agropecuario!>. Ed. El
Ateneo. 527 p.
Bonini, C.; Hausman, VV.; Bierman , H. 2000 . Análisis cuantit<llÍ\'O para los
negocios. 9a. ed. McGra\\.-'·Hill. 530 p.
Coscia, A. 1978. Comercializ<lciém de productos agropecuarios. Ed. Hc -
misfcrio Sur. 336 p.
Englcr, P. 2008. Análisis de In localización de actividades agropecuarias en
el departamento Paraná de Ja Provincia de Entre Ríos: un modelo de optimi
zación. En: "Modeli:rnción económica en el sector agropecuario II". Editores:
Carmen Vicién, Susana Pena y Gcrardo Petri. Orientación Gráfica Editor.1 .
Buenos Aires. ¡.xí.g. 77:96.
G<l ll achcr, J.\ll. 1985. Planificación de negocios agropecuarios en una ccono
mía de alto riesgo. Curso para graduados. ;\foneo.
Hardaker, J.; Huirne, R.; Andt:rson, J. 1997. Coping w ith risk in agriculw
re. CAB lntcrnational, New York. 274 p.
Hcn1., D.; Thnmas, F-1 . 1983. Risk analysis ami its applicarions. J. Wiky &
Sons. Ncw York. 340 p.
)onc.:s, J.W.; l lnop,cnhoom, <:.; Portcr, C. 11.; Bootc , K.).; lhtc.: hclor, W.D.,
11 11111 , 1 /\ ., W il krn~, PW , S1n g h, ll .; Cijs1m11 , /\ .J.; Ri1 c hic, J.'l'. 2003. Tl w
1)\"\\1 , 111pj1111)'. ''''111111 111 11 111 11mopl'.111 )e 111rn.1 l of t\f~rrn10111\' 1k ·2 3S 2úS
Capítulo 4
Presupuestos parciales 1

En el capítulo 2 se introdujo el concepto de los distintos níYeks de phrnea-


miento. Entre ellos, se mencionó el planeamiento opcrarívo que, en b hús
queda de la m<1yor eficacia, se aplica ;l decisiones y:l estructuradas con una <Uta
f rc:cuencia. Es éste una especie de «microplanca111icnro» de car;ÍCter inmediato
que busca cficicntiz:ir las decisiones. L1 cantidad de dt:cisioncs oper:ltivas es
111uy superior a l.ls tácticas y estratégicas. Como so11 est:nciales para b obren-
l ión de los result;idos deseados, también son importantes aunque se:ln consí-

1kradas «decisiones diarias», much..1s veces pre progranud;is, y cstcn en manos


1k los niveles infrriores dentro de IJ organización.
Teniendo en cuenta estos conceptos, se desarroll:l en este capítulo la pre-
.'> 11pucstación parcial. Si bien es un;\ nH:todología simple, ello no la desmerece
ni utilidad; de hed10, en b pdctica se decide medianre esta herramienta en
111 t'tltiplcs :.i LUacioncs.
Pn.:supue~tar es simplemente estimar costo~ e ingresos fün1ros. Si se pre
'"puesta sólo una p.irte de b empresa (una actí,·ic.fad o un problema en partí
1 t1br), sin cambios sust<ulCiaks en el plan general de <lCtividades o la rntr.tcs-

11·unura, se está en presencia de un presupuesto parcial: es 1111 :inalisis de


11po marginal que muesa-a no las ganancias o pérdidas de la empre.sa como un
iodo, sino los incrementos o dis111i11ucio11es de bs mismas ante una situación
1k1i.:nninada. Si bien, como se dijo, e::. una herramienta sumamcntL ~cncilla,
p.11-.1 que tenga verdadera utilidad es imprescindible la correcta comprensión
dl'I problema de decisi(m que será abordado a fin de distinguir con precisión
l.1:- cifras que dcbcr;\n considernrse.

11 . 1. Conceptos básicos necesarios para aplicar


1>re supuestos parciales

hn primer lugar se volverá a rcrnarcar que d sector agropecuario es toma-


dor de precios ( 110 fija el precio sino que éste viene dado por el mercado); de
,dli que la medida de resulrado 1rn\s difundida para los análisis económicos sea
1 l 111argen bruto (MB).

<:01110 me<.füi.1 de resultado de una alternativa, d margen bruto no es más


q11l· l,1 diferenci.1 entre los ingresos y costos en que se incurre al llevar :i cabo
l.1 111ism.1:

1 1•11 l.11 nl.11'11111 d1 n11 • .1pll11 lu I'·" 111 rpn rl 111¡>. Ar.1 1liq•.r• """''""
80 81

MB = lngn.:sos - Costos origina por la introducción en b emprcsa de una actividad que antes no se
llevaba a cabo. En cambio el costo directo e\ post es el que se origina por
Los ingresos deben ser netos de gasros de comercialización (1 N). Y dado mantener un,1 actividad en 1.1 c.:mpre!><l. l-:n aquellos bienes durables en los que
que c:I cm.ro es la retribución a los factores de la proc.111cción, el mismo c..:sr.ir.1 existe la posibilidad de vcnt.1 sin pérdid:t notoria de ,·alor la .unortiz:tóón \'
integ.r;ido por gastos (G), amorti¿aóones (A) e intereses (1). Po r lo tanto: el interés que se genera al mantener la actividad resultan in,tegrantes del cost~
directo de la acti,·ida<l .
MB = IN (G+A+ l ). Se recalc:t que lJ distinción es importante ya que es frecuente que :lmbos
costos difieran en muchas activic.IJdes que requieren insumos -principalmente
Tanto lm ingresos como los costos de un:i a lternativa tienc.:n que cst:ir ori bienes durables- los cuales, una vez incorporados a la empresa, originan cos-
ginados en la misma. Por ello deberá distinguirse entre los que se llaman cos l<>s indirectos. En el tambo habrá entonces 1111 costo directo ex ante (antes de
tos e ingresos din.:ctos d e los costos e ingresos indirectos. r,os ingresos y l o~ introducir la actividad) m ayor J I costo directo ex post ( luego que b Jctividad
costos que est~1n relacionados con la alternativa de modo tal que sólo ex isten si c.:stá iniciada).
Ja 111ism.1 se realizn, se denominan directos; de lo coJHrario, :si 110 se originan Los costos direc tos son costos v:tri:lbks. El productor incurrirá en mayores
o aparecen con la actividad o alternativa, se trata de costos o ing resos d e 1ipo costos solamente en el c:tso en que ese costo produzca aumentos en Ja pro-
indirecto. ducciói: suficientes como para cubrirlos y d ejar, además, un cierto margen de
E n gen eral las mayores dificultades para difrrenciar lo directo de lo indirec- µ.1na nc1a.
to ~c suscitan con los costos . Así por ejemplo los costos indirenos son c.omu Los costos indirectos en el corto plazo, en cambio, son fijos. Pero en el
ncs a varia~ alternati\'as: el gasto del asesor contable corresponde al con junto l.1 rgo plazo son variables y:i que el productor puede replantc;u· su esquema
de las aCLividades del sistem:t, mientrJs que Ja semilla de maíz sólo corresponde d e producción . Así, el productor puede decidir si va a tener o no oficina en el
a la actividad cultivo de maíz. pueblo, si tendrá una o dos c:tmionelas, etc.
Los costos directos, por ser originados directamente por una acrividad, ere Todo lo mencionado en t:Sl"J sccci6n, aun pareciendo sumamente simple.:, es
ccn al aumenrar el ramai1o de la misma: si para una hecdrca de trigo !>C nccesi d e fundamental import:lncia par,1 que los presupuestos parciales sean correcra-
tan l 00 kg de semi lb, para 70 hectáreas se necesitarán 7000 kg. incnre planteados y, en consecuencia, sus resultados ,·álidos.
r.os costos indirectos en cambio, no necc::sariamente aumentan ele esta for
ma: un productor con un campo de 1000 hectáreas no s uele tener el dobk
de oastos
e>
de movilidad que uno con 500 hectáre.1s, :tun teniendo la mism.1 4 .2. ¿Cuándo se usan los presupuestos parciales?
integración cmpresariJ.
1.os ruhros del costo que suelen traer problemas en su asignación son aq11c EJ ejemplo que !>C p rt:st:nta a conrinuacic'>n sirve para contestar la preguntJ
llos que se relacionan con in\'ersiones durables. Por ejemplo, ¿qué sucede con ''e Cuándo se usan los presupuestos parci<1lcs?".
lm costos dl.: una actividad ganade ra como el tambo (con sus tin g l:tdos y co U n produc tor agropecuario está analizando la posibilidad de tertilizar o no
1TJles)? Por un lado son claramente asignables a la act-ividad tambo, por lo rn.11 ~ 1 1 ni lt:ivo de trigo ya que han mt:jorndo las perspectivas dd precio a cosecha.
se clasifican como costos directos. Pero por otro, una vez que e l ti n g l.ldo c~t.1 l'.11-.1 convencerse de la decisión que quiere tomar se dirige a La oficina de su
construido, e l productor ya no tiene control sobre las amorti.laciones y lm .1~rso r técnico. Ni bien alCJn za la tranq11cra de s:tlida piens:t que, posiblemente,
inte reses que esas instalaciones originan. Sea que lleve a cabo o no la actividad 1khido a las fuertes lluvias d e los últimos días, el camino principal se em.:ucnrrc
tambo, dichos costos estarán presentes y por lo tanto pasadn a e ngrosar los l1,1slantc pesado y dificil como parn usar el JutO. En nn prime r momento se
gastos de estru ctura. Sólo demoliendo el ti nglado y desarmando los corra les p l.l nlt:a regresar y tomar la C:lmio n eta, pe ro luego se acuerda de que hay otro
el pro du ctor <.· liminará esos costos. Pero en este caso incurrir;1 e n una impo1 1.1111ino que, aunque muc ho más largo, no va ;l presentarle problemas para
t.rnre dcsl°apitaliz:lciún, ya que al hacerlo perder;1 todo el valor de la mano dt p.1,.1 r l°On el auto. Y co mo el con fc>rt del auto justifica el nuyor recorrido,
nbr:1 incorporad;1 cn los rnisrnos, como así tambi~n los rn:ncrialcs; para verlo decide to m:lr ese cam ino alte rna1i vo. Durante d viaje piensa darse el gusto de
ron m.ís \C.:lll"il k1 en l.1 pr.kcir.1, hay una pérdida "se nsible" en dinero c.:n C\l\ 1'\l 11d1.1r 111í1sic.1. Enl re poner un di~co (0111p.1Clo nucvo o sini-oniz:tr b r;1dio
po:-.1bk ,l\lHlll.11 . 11p1.1 por <.· I disco co111 p.1c1o.
1 ,1 11 fil \lt111 .1111r11111 \CllHlm<.· .1 lo quc.: 'e 'uclc di ... 1i11µ.uir co1110 ro,10 d1 l 111,1 \ "l"J' l"ll lo 1k \11 .1w\!11 \' d~· ,pt1\"s de li .1ht•r '1,10 t.1bl.1 ... de l"ll'·"'º" d~·
11i111 \ \ .lllh \ 1 I \Cl\ICI d11n111 ex pos t l· l lºO\IO dirt"\10 ( º \ .111ll' ('\ d q111 \l 11•1til11.h11111 \ l1.1hn 1.dl11l.1dc1 lll\lcl\ \' hn1rl11111, , dn1lk In 1!111.11d111¡•,n "i111
82 83

cmh.u-go, si compra el fi:rtilizante con el dinero que tiene en su rncnla qui:d.1r.1 unidades/ha Precio Precio
en descubierto con el banco. l .a opción que k sugierc sn técnico es mmar un $/unidad $/ha
plan canje de fertiliz.rnte por gr.me •l cosecha, y lo ayucb a lomar La dccisión al Labores 3,0 UTA' 19 57,00
comparark la tasa de interés implícita en el canje comra la tasa de;: interés por
Siembra 0,7 UTA 19 13,30
un crédiro ba1H.:ario.
Semilla 120 kg 0,30 36,00
b.te ejemplo pone en cvidcm:ia qne todas las personas en rodo momen to
ejercen su capacidad de plantearse alrernati\'as. Cada vez que existe un ohjcti\ > Aplicación de herbicida 0,4 UTA 19 7,60
, h.w m.b de una alternativa para ak.anz;u·lo, se pn:sent::i la necesidad de cvaltu1 Herbicidas 0,101 58 5,80
ios i)endicios y los costos de cada opción y elegir la más favorable. La (111ic.1 Total 119,70
dilcn.:ncia entre algunas situaciones y otras es que aJgunas decisiones son d l
mcllor importaná1 (ya sea por su efecto, por el monto de dinero involucr:tdo , El productor desea evJluar la conveniencia de fcrtiliz;u· su cultivo con 100
cte.) y enrorn.:es no necesitan un análisis detallado. kµ, de urea por hectárea. El fertilizante cuesta $ 350 por tonelada y el costo de
Así, cnl n.: las opciones del productor del ejemplo se hizo mención al cultirn l.1 .1plicación es de $ 9 ,SO por hectárea.
de trigo, al uso dc un tipo de vehículo, al gusto de cscuchar música y •1 la de l .os gastos realizados para implantar el cultivo ya han sido erogados y por lo
ci¡;ión de krtili7.•lr, pero no todas estas cuestiones entrarán cn u11a evaluaei<'in 1.1 111«> la decisión de tCrtilizm· no los aíccr:td; desde este punto de vista resultan
cuantitativa. El productor no se plantea sembrar trigo o no, porque el trigo)'·' 111directos en razón de no cstar asociados en forma directa con la alternativa anali-
está sembrado. No se plantea adquirir un vehículo o no, porque ya lo ricne 1.1da. Desde el punto de vista dc su recupero se los denomina "hundidm" ya que
No '>e plantea escuchar música o no; ya decidió que lo hará. A la hora dc anali •,1110 se los podrá recuperar con el éxito del cu ltivo. En cambio, los costos que rc-
:;,,u· cómo financiar la ~ertilización tampoco se replantea la conn:nienci::i de C'>.1 \IJltan pertinentes y por lo tanto directos de la decisión a tornar son Jos siguientes:
práctica . En dct111itiva, el productor o asesor c.kberá sckccionar la informacion
ncccs,1ri:i par.1 la decisión, par.1 lo cual habd que distinguir cnrre costos e in
unidades/ha Precio Precio
grcsos directos e indirectos, y habrá que seleccionar la información rclc\'an ll' S/unidad $/ha
qul.' hace .11 problema de decisión, separándola de la accesori.1 que no imcn'Jl'
Fertilizante 100kg 0,35 35,00
ne en el .1su1no en estudio.
Fertilización 0,5 UTA 19 9,50
Total 1 44,50
4.3. Costos directos e indirectos, Ingresos directos e --
indirectos 1\ estos gastos se debe sumar el interés correspondiente al tiempo de inmo-
' d1:1ación del capital (trcs mcses) desde el momento en que se realicen hasta el
En los prcsupucstos parci.1les se deben tener eJJ cuenta solamente aqul· 1nomento en que se recuperen (:t la cosccha). Considerando una tasa de interés
llos costos e ingresos que sean pertinentes a la decisión que se dese<\ tonu1 1kl 12% anual sobre el capital cirrnlantc inmovilizado, los intereses ascienden
Para entender mejor esta diferencia, se presentan a continuación dos ejem .1 1,34 S/ha. Estos costos constirnycn los costos fijos directos (CFD) del
plos. prl'S11puesto parcial.
El objetivo de la práctica de tcrtilizar es aumentar el rendimiento final del cul
11vn. Es posibk pasar de un rcndi1nicnto promedio esperado sin frrtilizar de 26
4.3.1. Un primer ejem.plo sencillo: la fertilización de un cultivo 1111/ ha a otro que, segli n los n.:su lt ados de ensayos con los que cuenta el produc
ltlJ lOn este m ismo plan Leo técn ico de b:1ja inversión, podría alcanzar los 32 qq/
Es el mes de septiembre y un productor ya tiene implantado d cultivo de 11.1. ne ser .1sí, los costos que se deriven de Ja cosecha y la comercialización de
trigo. Hast:i b techa incurrió en un gasto total de 119 ,70 $/ha scgún el si 1•,¡• 11icrcrnento de rendimicmo tambil'.n :.e considcrarán directos de la decisión
g;uientc dc1;11lc: 1 totn.ir. En este cjcmplo t.111Lo J.1 cm.echa como los g;istos dc comercialización

' 111'1 \ l 111.l.1.l .!1 l 1.1h.11" \ )' 11• "' ·'· 1111 d1d .1 1111111.ul.1 p.11 .1 • .ol111l.11 d pon in d1 l.I\ l.1hntn n1 '•1'.1111111.1
84 85

se calculan a partir de un porcentaje sobre el precio bruto del grano ( Pb ). Los hacen optar por una alternativa que no es precisamente la de menor costo (por
gastos de cosecha represent:m un l 0% )' los gastos de comercialización un 15% t.:jemplo, el productor puede tener un füerte rechazo a la idea del endeuda-
del precio bruto. De esta manera el costo variable directo (CVD) es: miento bancario).
La tasa de interés implícita en el canje del fertilizante resulta de comparar
CVD = Cosecha (Cos) +Comercialización (Comerc) d monto del grano entrq,rado, el monto financiado y el tiempo de inmo\'iliza·
ción. En este caso el precio neco del grano es de 12,00 $/qq x 0,85 1 = 10,20
CVD - ( Pb x % Cos + Pb x % Comerc) x incrementó del rendimiento S/qq3 y el monto entregado en grano asciende a S 40,80 por hect:írea ( 4 qq
' 10,20 $/qq). Si el valor del insumo es de 35,00 $/ha y se pagan a los tres
CVD .. (% Cos + % Comcrc) x Pb x incremento del rendimiento 111cses 40,80 S/ha, el monro en concepto de;: interés resulta ser de 5,80 $/ha.
Esto equivale a una tasa de interés de l 16,6% (5,80/35*100) por un trimestre
Si el precio a cosecha es de S 12 por quintal y el incremento de rendimiento que, llevado a una tasa anual equiv:tlentc, significa un 66% (en forma aproxi ·
esper;tdo es de 6 qq/ha ( 32 qq/ha menos 26 qq/ha), el costo variable directo tn:Kla se multiplica por cu;Hro ya que el aiio tiene cuatro rrimestres) 4 . Esrn tasa
es de $ 18 por hcct<'\n.:a. Este costo, sumado <\ los costos fijos, representa el l'~ muy superior a Ja taS<l de interés bancaria y por lo tanto el productor debería
costo total directo (CTD) de la fertil ización: nptar por un préstamo y desechar la opción del plan canje .
Su rge claramente de estos primeros ejemplos que cuando se trabaja con
CTD = CFD + CVD prl'.supuestos parciales no se calcula todo e l margen bruto de la actividad sino
dife rencias de ingresos y egresos de aspectos puntuales del negocio.
qm: en este cnso equivale a$ 63,84 por hectárea (44,50 $/ha en concepto c.k
fertilizante y fertili;,,ación, S l ,34 de intereses y 18,00 $/ha de gastos variables) .
Por otra parte debe calcularse el ingreso directo de la fertili1,;ació11, qu~ 4 .3.2. Un segundo ejemplo: capitalización de hacienda
surgirá del valor del incremento de rendimiento esperado de 6 qq/ha. A un
precio de $ 12,00 por quintal, el ingreso directo será de $ 72 por hectárea. Para visualizar mejor el criterio a apl icar en el análisis de presupuestos par
A partir de la comparación del costo directo y el ingreso directo se obtic 11.1ks se puede analizar un nuevo ejemplo en el cual las alternativas se cvalú.in
ne el m,1rgen bruto de la práctica de la fertilización: S 8,17 por hectárea. E~ I" l'Viamente en base a sus márgene~ brutos y luego con presupuestos parciales.
decir que, si se lerúliza, se puede esperar que el margen bruto del culti\'C> si." 1 ''o permite \'er las diferencia~ de ambas maneras de proceder y sirYe para
incremente en 8,17 S/ha. Como puede verse, el análisis se circunscribe exclu 1 111rnder la convenicnci;t de resolver cuestiones de este tipo por medio de pre·

si\·amcntc a l.t fertilización. Todo aquello que no se rcbciona en forma dircct.1 ~11p11cstos parciales y no con rrn\rgcnes brutos.
con esta pdctica (semilla, labores, herbicidas ) no se considera en b evalu,Kión . Un productor suele realizar todos los al1os una invernada compnmdo 800 ter·
Una vez que el productor determinó la conveniencia de fertilizar, puede 111·1os de 180 kg/ cab, que vende al cabo de 15 meses con un peso final de 400
aparecer la necesidad de definir cómo financiar dicho gasto. Para e llo tendr.1 I· ¡•,/ cab. Para dicha actividad cuenta con 400 hectáreas de pasturas, de las que
. que encontrar 1:1 opción de financiamiento que le impliqm: el menor costo. En .1111 1.1lmcnte renueva una qui11ra parte. Adcm~1s, a fin de cub1ir el déficit forrajero
esta decisión lo relacionado con la práctica de la tCrtilización, que había sido 1k invierno, implanta anu:ilmenrc l 00 hccdreas de verdeos y distiibuye rollos.
considerado directo en el cálculo ~Ulterior, pasa a ser indirecto porque no varí.1 A raíz de haber tenido dilicultadcs económicas por razones ajenas a su cm·
en función de la financiación. ¡11 r~.1 ~1gropccuaria, para el próximo ejercicio analiza la posibi lidad de capitali-
El prodt1ctor tiene la necesidad de financiarse por un monto de ;;5 $/h:i '·" hacienda de un vecino. En este c;1so aportará las 400 hectáreas de pasnir:is,
(eqnivalcnre al gasto en fertilizante) y puede acudir a un banco por un crédito 111" g.1stos por el mani-enimienro de 6.tas y el 50% de los gastos de sanidad a
o .1dquirir el lcnilizantc a cambio de cereal (un plan canje). Los préstamm
ha11c.1rios para cslas líneas de financiamiento tienen una tasa de interés del 2S%
.rnu.11. En c.1rnbio, al cercalisrn que le proveería el fertilizante le debed entrq~.11 ' 1 '"' ~·''10~ .:0111i:ró.1Jc, que .1,cicmk11 .11 15%, .11 productor k queda uu precio ncm cq11iv~knll· ~1
4 q11intak., de gr,1no por cada quintal de tertiliz:ime. 11!•"" dd pn·l"io hn11n .
1:1 .111 .1li'i~ de C\ll' prt·,11punto parcial n simple v;t que se dcb<:n comp.11.11 1 11 p,1.11lo l·1111q.\.1do w « Jl11.1 .1 "' ""'" t k op111 1111111l.1d ,., dnu d v.1lrn .11 <ual lo n·1alcn.1 .-1 pn>
tlll~ IPI l"l1 1,_,1\tl ~k t 011\t ' l\',ll d r,t.\tlU
l.1' " " · " d1 1111111·, de 1.1d.1 lor111 .1 de li11.11Ki.1111icn10 v d q~i r l.1 dr 11H· 1101 10\to
l'.11 .1 WI 111.1\ J'fl"<l\11\, J.¡ 1.1\.I 'C'f.I lf 1di111111'1 i;:,·~, 1 '"' n l.1 l.l\.t (.ll<11J.1c l.1 <1111lllll"ln111111
1.1111liu 11 1' 1 11 1111 q111 .1 'l'I<' ' 1 "'11·11 r.11111w' .1dl'111.1' d1· l.1 n onrn1111.1 1¡111 J'lh .. , ..
86 Su.wtutJ l'1m11 d1.: l.r.u:lu.¿Ju )' A :·i.t't.t/.na R::r:f_Ji',. l)ru:.\l.IPUES'J'()S l':\Rt~ I Al .F.S 87

cambio del 45% del valor bruto de la producción5 lograda con las 800 cabezas Cuadro 4.2: Margen bruto de la capi1alización de liacienda ($totales)
aportadas por el vecino. La mortandad es del 2%. Estos <rnimales tendrán un
---
ciclo de engorde similar al que llevaría a cabo el productor. Costos $
Como espera que no sea lma situación permanente, decide qne el peón de
Gastos Sanidad 2.966
ganadería se ocupe de tareas de mantenimiento en h empresa, ya que es de su con-
Mantenimiento de mejoras 8.000
fianza y no quiere perderlo para cuando retome nuevamente su propia invernada .
Los precios brutos de compra y de venta son 1,00 y 0,84 S/kg y los gastos Amortizaciones Pasturas 12.000
de comercialización del 7 ,5% y 8% respectivamente. El nurgen brut0 de la in Intereses Sobre gastos de sanidad (12%) 178
vernada como se venía llevando a cabo es el que se calcula en d cuadro 4.1. Si Sobre gastos de mantenimiento (12%) 480
por otra parte se desarrolla el margen bruro de la nueva alternativa ( capitali:1;ar
Sobre pasturas (10%) 3.000
la hacienda del vecino), el cálculo es el del cuadro 4.2.
Costos totales 26.623
Cuadro 4.1: Margen bruto de la invernada($ totales) Ingreso
Ingreso por capitalización 39.398
Costos $
Margen bruto 12.774
Gastos Verdeo de invierno 9.000
Rollos 8.402 Si se companui los márgenes brutos calcuhldos en los cuadros 4.1 y 4.2, la
Sanidad 5.931 ddcrencía entre ;unbas alternativas es de$ 3.501 a t:wor de la capitalización de
8.000
l1.11:icnda, ditcrencia que podría parecer sign ilicati v:t.
Mantenimiento de mejoras
Hasta aquí, todos Jos ítems detallados resultan ser costos e ingresos direcLos
Mano de obra 7.500 'k cada u na de las alternativas. Si bien esta comparación p<u·cce correeLa, no
Amortizaciones Pasturas 12.000 1·~1.í t·rniendn en cuenta que d gasto de mano de obra no desaparece al elegir

Intereses Sobre gastos de verdeo (12%) 540 l.1 .1lternativa de capitalizar hacienda. Es por ello que al calcuhu· los márgenes
Sobre gastos de rollos (12%} 504 hrn1os por separado pueden surgir errores en el análisis y sus conclusiones.
Si se plantean nuevamente los márgenes teniendo en cuenta lo dicho en el
Sobre gastos de sanidad (12%) 356
p.1rraló anterior, se dcspejarfo las dudas sobre cómo abordar el análisis de ca-
Sobre gastos de mantenimiento (12%) 480 p11.llizar hacienda del vecino directamente como presupuesto parcial. Como en
Sobre gastos de mano de obra (12%) 450 l.1 .1lternativa de capitalizar hacienda el gasto en mano d e obra no desaparece,
3.000 1 11 los costos de esta alternativa se imputará djcho gasto y su correspondiente
Sobre pasturas (10%)
22.114 1111 t· 1·és a pesar de no ser costos ctirectos de esta activitfad. Lo que en realidad
Sobre hacienda (10%}
1111 l' n.:sa es la diferencia de una alternativa con respecto a la otra considerando
Costos totales 78.277
t11dos los rubros de gastos e ingresos, tal como se hace en el cuadro 4.3.
Ingreso Algunos ítcrns no aparecen en la columna "Diferencia" del cuadro 4.3. És-
Valor bruto de la producción 87.550 11>~ ~o n los que permanecen en la nueva alternativa y por lo tanto la diferencia
9.273 1 11 d resultado a ;1lcanzar no pasan1 por ellos. Si bien son costos dírec.tos en
Margen bruto
r .11 l.1 u no de los mirgenes (a excepción de la mano de obra en la capítaliza-
1 1<>11º)> p;1 ra el :111~1lisis como presupuesto parcial pasan a ser costos indirectos,

Jli'd .1 111c111e porque son iguales en ambas alternativas.


5 Valor brulo dt: la producción: es<.:! vc1Jor por b venta de los <tn im:1ks engordados menos d valor de h1'
:1 111111 ,tk~ nirnpr.1dos, .11 11bo~ cak1tl.1do' n1 llinción del precio nci-o ( prc.:io bruto m.ís ~.1s1os c11111<:1,1.1
k , p.1r.1 l.1 , 1,111111.1 )' prrrio hrn1<1111n11l~ ~:i,tos co111cn:i:1.lc' para la v.:111:1). Otro :irrcg,lo 11n1y fi·c.:11..:1111
1 " " , ,11' 1t.11r1..1, 11 11 1 "" l 1.t< i1•111la '"' dis1 nhuir l1>s kilm produ,·ido., M>lamL·111c, es 11<:,-ir <111c d du .:1-m tl1· l.1 11 '11 1111·11 d !"·'~' t> i' ll 111.1111' t lt' 1•l11'.1 r 11 l.1 .1 l1t·1 11 .11 iv:i n .i111.1tl.1 111 >r~ 1111 'º·' ''' dirt·<' t<>, e<11110 <'l prndu c1<1r
h.h l<' ltd.1, ni..¡ 11 H>ll ll'lllt1 dr l.1w111 ,1 , 1ct 1q1.-1.1 l11' ktl .i' dr cn l1'.H l.1 111.í., u1111111,e111.1k1il'I .111111<.:ttW .11 1111 .-.· dr,p11·111k tlrl ¡>1·1111 ,IJttll lll l' oplc I"" l.1 "1¡111.d11.1111111 , l' l ¡1,,1.. 111 '"J',1111"1~"il.1 1 Hltt11rt·'l·11 l t: y pnr
l'l"IP \' .11,¡ 1., •111 1d 1 j 1.1111p1, 11 1 0 11 c•·1><1111il' 1·11 ,,1111li1 n d I'"" 1'111.ll\' r.-..1.11111· di' 11 " ktl11•, r 11t•.111tl.tdn' 1 ll 11 .1p.11<"< r " " l,1, do' "1lt111111.1'.
1
88 Suti!tUt Pc·1111 dr LtJ.dfl/f11 .'1' ,11 rt'r'ufw1 Bn:¡JtJ l'JlP.SUPUES.JOS l':\RCl:\l.IJ.S 89

Cuadro 4.3: Diferencias a favor de la capitalización de hacienda (S totales) rcnciales) es negativo, la capitalización no es conveniente frente a la invernada.
Po r lo tanto, de no existir alguna restricción para la compra de los animales a
Costos Invernada Capitalización Diferencia' engordar, al productor le convendrá invernar sus propios animales.
Resu1niendo, cuando se resuelve un problema de planeamiento usando un
Gastos Verdeo de invierno 9.000 - 9.000
presupuesto parcial se debe prestar atención exclusivamente a las diferencias
Rollos 8.402 - 8.402
c.: ntre las alternativas evaluadas. Hay cuatro aspectos <1 considerar cuando se
Sanidad 5.931 2.966 2.966
pl::tntea un pres u puesto parcial (cuadro 4 .4):
Mantenimiento de mejoras 8.000 8.000 -
Mano de obra 7500 7.500 - • ¿Qué. nuevos ingresos se generan?
Amortizaciones Pasturas 12.000 12.000 - • ¿En qué costos se deja de incurrir?
- 540
• ¿Qué nuevos costos se generan?
Intereses Sobre gastos de verdeo (12%) 540
• ¿Qué ingresos se dej,1n de percibir?
Sobre gas1os de rollos (12%) 504 - 504
Sobre gastos de sanidad (12%) 356 178 178
480 - Cuadro 4.4: Cuando se calcula un presupuesto parcial, se deben poner en la balanza los ingresos y los costos directos
Sobre gastos de mantenimiento (12%) 480
Sobre gastos de mano de obra (12%) 450 450 -

Sobre pasturas (10%) 3.000 3.000 - Ingresos directos Costos directos


Sobre hacienda (10%) 22.11 4 - 22.114
Costos totales 78.277 34.573 43.704 Nuevos ingresos Nuevos costos

Ingreso
Valor bruto de la producción 86.550 (86.788) Costos en los que Ingresos que se
se deja de incurrir dejan de percibir
Ingresos por capitalización 39.398 39.398
Margen bruto 9.273 4.824 (4.449)

•Diferencia: en todos los casos la columna mide la diferencia a favor de la capitalización. Los ingresos dirccros de la alternativa están compuestos por los ingresos
.1dit:ionalcs propios de la misma y los egresos en los que se deja de incurrir
( 1111 costo que ya no existe es un beneficio). Por otra parte, los costos directos
Algunos costos directos de la alternativa invernada no aparecen en la capi 11 1( ltrycn los costos adicionales de la alternativa y los ingresos que ya no se
talización . Al ser costos que desaparecen si se opta por la capitalización, pa ra 1H"l"l'Í ben.
el análisis como presupuesto parcial se consideran como ingresos directos y:1 U na vez definidos los ingresos y los costos directos se calcula e l margen
que se genera un beneficio por no incurrir en ellos. De allí su signo positi vo h11110 incre mental, es decir la diferencia entre ingresos y costos. Si ésta resulta
en la columna "Diferencia" del cuadro 4.3 . Por otra parte, el ingreso direct<> pnsi1 iva, entonces la alternativa ana lizada mejora el margen bruto total. Si es
de la alternativa invernada desaparece si se realiza la capitali zación, motivo po i se trata de una situación de indiferencia. Finalmeme, si arroja un valor
111 tl .1,
el cual en el presupuesto parcial es considerado como un costo directo (es un 111·g.11 ivo no conviene re <1lizar la alternativa <lllalizada porque deprimiría el mar-
beneficio que se deja de percibir y por lo tanto tiene sit,1110 negativo). Aquello ... 1~1· 11 total.
costos o ingresos d irectos que se presentan en la alternativa analizada y que no
se encuentran en b invernada son considerados corno tales en el presupucsin
parcial, con su signo negativo y positivo respectivamente. 4.4. Sensibilidad de los r esultados
Es decir que en la colu111n ~1 "Diferencia" se encuentran sólo los íi-ems qu e
d e b e n ser considc r:idos t:uando se ana liz a la a ltern:uiva capital i'.1.ación con u11 l l.1hit-ndo m l'lll·inmd o c 11 los c1píttrlos 2 y :l la probk m.1ticl de la fal ta de
p1 \·., 11p11 c~1 0 p .1r~· i.d y los dkulos y d aná lisis de hrn limitarse .1 e llos . C omo el 111 l r'.l.. 1 lk l.1 infi>n n.1drn 1, los rc-.td1 :1tl os dclwn .111 sil· rn prc sn c11riq ucl·idos
111.11 gn 1h111ln (n i l'~ l c 0 :-.1 1 i¡'.11 .d .1 l.1 dill: re 11ci:1 nl1rt• in gresos y q', r~·~os dik t 1111 lo ljlll" M' tknc111 1i11 .1 .111.í lis is d e: st·11s ihilid :1d .1 p.1r1i r tk J.1 lk trn 11i11.a·i1'rn
90 91

del punto de indiferencia de b solL1ción. El punto de indiferencia reAeja el 1ivamente y asumiendo q uc el incremento de rendimiento del lote será de 6
valor que debería tener una variable del presupuesto para que el productor sea quintales por hectárea, el precio bruto de indiforcncia es S 10,19 por quintal.
indiferente entre las alternativas evaluadas. Para ello los ingresos directos y lo~ Teniendo en cuenta que el precio espcr.1do ·' cosecha considerado era$ l 2,00
costo!> directos deben ser iguales, situación en la cual el incremento del margen por quintal, la reducción que tendría que sufrir el precio para que la práctica no
bruto serfa nulo. Si por ejemplo el costo de la frrrilización es igual al beneficio 'ca conveniente debería ser superior al 15%. Si bien los precios del cereal tic
obtenido en concepto de aumento del rendimiento, al productor le dar;) lo 11cn fluctuaciones, una va1iación de tal magnitud en un lapso de tres meses en
mismo fertilizar o no porque no obtiene ganancia alguna co11 la pr.ktica. principio resulta poco prob,lblc (por supuesto, esto dependerá de la volatilidad
En el cjemplo de la frrtilización el margen incremental surgí.l de la difrren de los mercados, que puede ser mayor o menor según Jos años). Por lo tanto,
cia entre los ingresos directo!-> (ID) debidos al aumento del rendimiento y lrn. \C puede concluir que la práctica analizada rendd gr<rndcs probabilidades de
costos directos incurridos por obtenerlos (CTD): resultar exitosa.
Para completar el análisis se pueden graficar los incrementos que se prcscn-
MB =ID C'fD. 1.111 en los costos e ingresos de la fertilización en fünción de variaciones porcen
1uales del precio del grano (figura 4. 1). De esta manera se aprecia visualmente
En el punto de indiferencia esta ecuación deberá ser igual ;.i cero: l.1 conveniencia de la práctica cuando cambia el valor de una variable: en este
l"jtmplo, mientras se suponga qui.: el precio del grano no disminuirá más de l
MB lD -CTD= O, l 5'Y.i, la fertilización es una práctica con resultados económicos posilivos. En
y por lo t.ullo: l D
= CTD. 1 .11nbio, si se previer~rn disminuciones de precio de mayor magnitud, al redu-

' irse e1 valor de los quinraks adicionales producidos, no se lograría compensar


Lo:; ingresos directos y los costos directos son: d rnsro del tertilizanre.

ID = Pb x irn.:remento del rendimiento

CTD = CFD + (% Cos + % Comerc) x Pb x incremento del rendimiento.


_______ .
El productor puede estar interesado en aquellas variables que no puede m.1
nejar (por ejemplo el precio del grano) para determinar qué valores deben.rn
tomar para que la fi.:rtilización deje de ser ventajosa. l .a fertilización es crnwt:
niente con el precio del grano considerado, pero si éste bajara, el bendit:io pm
- - Ingreso bruto
los quintales adicionales sería menor. Puede haber incluso un pn.:cio a partir incremental
del cual el ingreso adicional sea menor <11 costo de la fertilización. Para conocer - - - ·Costos totales
incrementales
. ese precio, en este sistema de dos ecuaciones se despejará el precio a cosech.1
del cereal habiendo definido el valor de las otras variables: -25% -20% -15% -10% -5% 0% So/o 10% 15% 20% 25%
Vari¡!JCión precio bruto del trigo
Pb x incremento del rendimiento = CFD + (% Cos + % Comerc) x Pb x
incremento del rcndimi.enro 111n11n 4.1: Costos e ingresos incremenlales de la fertilización en trigo en función del precio del grano: la práctica
deja ele ser convenienle en el punto e11 el Que las dos rectas se cruzan.

es decir:
1:,1 productor puede h ~Ke r el mismo amllisis parn determinar la variación
Pb = _ CFD del n:ndimirnto con la cu.:il serí;i indifcrenlt: a la tcrtilización. Para ello deberá
incrclllt.'.11 10 dd rendimiento X (1 - ex, Cos ·x. Comen:) d1 'p1.·j;1r, en vo. del prec io, e l i111..-remt:nro de.: rendimiento habiendo asignado
11 p1n. í11 su \';1lor 1.·,p1.:r.1do J-.11 h.1s1.· .1 1.:s1c c.ílculo, el incn:mcnto dch1.:ría ser
..... thll'lllln ljlll' lo, ('1:1) \Oll .'ji '-IS,8·1 por hect.lre.1, l]llC l.1 lO:-nh.1 \'lo., g.1, 11111mr .1 h1' :=i,09 q111111.1k' prn hn t.11c.1 S.1h1n1do qm· l.1 n·,puest.1 proh.1hk
lcl\ ch 1111111111.dl/,l\lllll lljlll'\l"lll.lll rl I()':., \ d !!)':., dd p1n10 h111lll IT\jll"l p.11.1 d1l li.1 do"' d\' 11·11!111.11111' \ \( g1111 1,,, 11111\111 IOIH"S dd lllll" n di' (t qq
0
92 ~11sn1111- Pena dr Llldaga y A riadmi &"1lJtr l 'ttt .\Url'F...~ P.-\kl'IAUS
93

ha, el incremento de indifrrencia se encuentra po r debajo del esperado y po r precio bruto dd trigo o en su rendimiento aumenta el margen incremental en
lo tanto también se podría concluir que la práctica analizada te ndrá una <lita 1111 66%. \de 8 , 17_a 13,57 S/ha), mientras q ue un aume nto del 10% en e l precio
posibilidad d e resultar exit osa. del fer tilizam e disminuye el m argen increm ental en un 44% (de 8 ,17 a 4 ,56 $/
Este análisis de sensibilidad debe llevarse a cabo para las V<lriables más repn.: li.1 ). Es decir q ue las variables de mayor p eso para definir la conve nie ncia de la
sentarívas , ya sea porque inciden en forma más sig nifo.:ariva sobre el resultado lrri ilización son el precio de l grano y el rinde.
econó mico de la alte rnativa considerada o porque sus valores son más difíciles En pocas palabras, un análisis de sensibilidad de la solución o btenida
de predecir. pnmite calcular el valor d e indiferen cia de las variables que m ás inciden
También es interesante co mparar la incidencia de las dife rentes \'ariables en 1·11 el resu ltad o y a nalizar cómo los cam bjos de algunas variab les pue d e n
d resultado . Para e llo se puede calcular el resul mdo con distintas V<líÍacion es 111odificar la solución. Si pe queñas m o dificaciones e n d valor d e una varia-
porce ntuales de cada variable a ev:lluar con respecto al valor base (el dato origi ble cambian la decisión ó ptima, ésta es int:stablc. Por d contrarío resulta
nal ). En el ejemplo de la fortilizaci ó n del trigo, se puede comparar el efecto de 1•,1able si la solución se mantiene aun ante importa ntes cambi o~ en Jos
variaciones de l 10% por encima y 10% por d ebajo de los valo res d el caso base 1 .ti ores .g~e asuman est as varia bles. E s importante recordar que e l a nálisis
en Jos precios del trigo y del fer tilizante y en e l a umento de rendimiento. T.os dl' i.ens1bil 1dad ayuda a q u ie n debe tomar una d ec isió n a e ntender mejor
resultados se presen ta n e n Ja figu ra 4.2. Este tipo de gráfico se conoce como 1 1 problema , pe ro no p roduce por sí mis mo una respuesta indi cando qué

"diagrama tipo <U«u1a " . 1n11viene hacer.

16 11 .5. Otras aplicaciones


14
13.57 l,;1s aplicaciones que pueden tener los presupuestos parciales dentro de una
ñi' 12 1111presa son innumerables. Al ser una m etodología simple, con ellos se puede
.,..
<E.
.._;
111111ar una gra n c:mtidad d e decisio nes opera tivas, q ue son las más frecue nt es.
~ 10 < urno difcrenrcs ejemplos de aplicació n de pres upuestos parciales se pueden
.... 1 11 .1r:
&3' 8
gJ

~ 6
• '11plt:mentar animales a fin de aumentar su ritmo de en gorde o tc.:rminarlos
.1 c 1111po

~
O\ 4
- -Predodel
fertilizante
• 111tcrsembra r una pasrnra o renovarb
..s • l ontinuar con la actividad tambo o d estinar los pou·cros a otra actividad
-+-Precio bruto del
trigo
• 1T.1lizar servicio natural o inseminación artificial
2
• 1 rnnprar una camioneta gasolera o nafte ra
- -Aumento de
o rendimiento • w 1H.kr a cosecha o vender dentro d e 2 o 4 o 6 meses
- 10% 0% 10% • .il 111.tcenar el grano en silos bolsa o hacerlo e n la p lanta del cere;tlista.
Variación con respecto a valor base
l ..1 lista podría ser inte rmina ble pero e n LOdo~ los casos e l criterio es e l mis-
Figura 4.2: Análisis de sensibilidad de la fertilización de 1rigo (diagrama 11po araña): S/ha de margen incremental 1:11 11111 'l' compa ran ~ol <lm e n tc los ing resos y los costos directo~, es decir aq uellos
función de variaciones de+/· 10% en las variables de mayor incidencia. Cuanto mayor es la pendiente, mayor es 1.1 1111 .1p.1rcccn con la decisión a tom;1r. En caso de analizar continuar con acti -
sensibilidad del resultado a esa variable.
td,1dn par.1 l.t!> cualn ~"<l ~e cuenta con una infraestrucrur.1, todos los costos
·1t11 did 1.1 infrat·s1ru ctura gcnna y q ue son inevi table~ scrfo in directos. Éste
'~ 1 l t .1so de l.1!> .1111onizacio n<.:., y el inrc rés sobre e l c.1pit ;1 1 va invertido. Si e n
1 .1 pt·ndin1le 1k 1111.1 línc.1 e11 d di.1µ ra111.1 tipo .ir.ii1a indic;1 rn.111 ~em1hl1 111d 110 l.1 .1i:1i,·id.1d l"\ nun.1 \' p.1r.1 dt"...1rroll.ll'l.1 se dchcn r~.llií'ar i1wersion<.:-.
1' 'd 1n11lt.1do n rn11111111 n de l.1.1'1n11.1ti\ .1 .1 l.1ml110' en t"\.l '.111.1hk .1 111.1\111 11 111l1.1n1n1l lt11.1 l.1' .1111or111.111011t·, \ el 1111cn;, ,11hn d l.1p1t.1I .1 i 11 n·i tir
11111111.1111111, 111,1\'tll •,111,d1d1d.1d F11 l.1 l1g1 11 .1 1 } 1111 .\llllll'!llO dd 10".. 111 1I • 1 111 ti 11 n ' º'
94

4.6. Conceptos clave


Capítulo 5
Presupuestos totales
Análisis de sensibilidad
En este c:lpítulo se expone r ej1::111plifica el rn:ls simplc de los métodos dc pb
Costo directo
111ficaciém desLinado .1 decidir sobre el conjunto de activid;ides a desarrollar en un
Costo indirecto
ntablccimiento agropecuario durante una C<\111paf1a1 . El pbn seleccionado consti-
E.'IC ante
111id una guí::i glob.11 de accionar. F.n base <1 éste se tomadn numerosas deci~iom:s
Ex post
111H: r:ll'ivas que apunten al logro de los objctivos del pbn global, y que dc:bedn ser
Precio de indiferencia
ttH>nitoreadas .1 tr:wés de rnntos p resupuestos parcia.lcs como sean necesarios.
Punto de indiferencia
Como todo méwdo de planeamiento, el de los presupuestos torales i;e utiliZ<l
Rinde dl' i11diji:rencia
p.1r.1 preparar modelos de decisión con el propósito de combinar un conjunto de
111,umos a fin dt: lograr productos y ~arisfacer uno o varios objeLivos. Se recucrda
'llll", como se ha mencionado en el c1pírulo 2, se trata de un móodo de simul.1ción
4.7. Bibliografía
1 11 el que se confi:cciona una serie dc planes y, mediante aproxim<lCiones sucesivas,
u
.oar narc, e
¡ .; N'tX, J. lc.)84.
7
P laneamiento y. control agropecuarios. Ed. l·J '11 1·valúa cu:ll es e l que mejor rnmpk con los objetivos propucsros .
l \1método de los presupuestos totales determina el plan de producción más con-
Ateneo. 527 p. . . . .
Bonini, c., W. llausman y 11. Bicrman. 2000. An<ll1s1s cuant1Lat1vo para lo.\ 1n1icnte sobre la lxise del mejor uso de uno de los recursos con que cuenta la empres<\,
ncgocios. MacGr.rn·- Hill, Bogotá, Colombia. 530 p. qm· .1 priori debe ser definido como el más linutante. Por lo com(m, el insumo selcc-
~Frank, R. 199 l. Planeamiento. 4ª Ed. Facultad de i\gronomía UB1\, • 11111.ido p<u-a la planificación es la tierra y los m<1rgcncs de las acti\'idades se expresan en
\ li.t. Esro es así porque la tierra constiruye normalmente el recurso más limitallte \.'11
D.A. R. nº 22, Buenos i\ircs. 19 p. . .
F rank, R. 1987. Introducción al cálculo de costos agropecuanos. hl f\n: l.1 rnipres;t. Sin embargo, para lln<l corrcct;l planificación, es necesario identificar \."On
11·1.widad en cada caso d recurso qU<.: más condiciona la producció n y seleccionar bs
neo, Buenos Aires. 37 p. .
Kadlcc, J. 1985. Farm managcment - Dcá:;ions, opcratton, control. Prc11 11 11vidadcs que proporcionen los márgenes lll<ls elevados por unidad de t·se recurso.
tice Hall, Engkwood Cliffs :\IJ, USA. 429 p. . . 1'111 qué resulta dc ta111;1 importancia esto? Porque en caso de seleccionar como más
Gallachcr, M.; Pen:i de Ladaga, S.; Vicién, C.; Bcrwlas1, R. 1990. Adm1m' ll1111t.11H1: un rccur~o que no lo es, se anibará a una condusión errónea.

tración Rural. Curso a distancia Estudio Vollcn, Wilken y asociadm. Bueno' l·\10 se puede ver a rravés de un ejcmplo: un producr-or del sudeste de la pro-
11111 i.1 de Buenos Aires t iene un campo de 70 ha, donde plantea la posibilidad de:
Aires, 219 p.
Mintzberg, 11.; Larnpd, J:H; Q uinn, J.B.; Ghosa l, S. 20(~2_.,Thc Su·:ltc~y • 111 1iv,1r papa o maíz. En el cuadro 5. 1 pueden verse los 1rnírge11es brutos por hcc

Process: Com:cpts, Context, Cases. Ed . P renLice Hall; 4La Ed1c10n .. 489 P-, 1111 'o1, los g astos directos por hectárea y el margen bruto total obtenible si wda la
Pinasco Guclvcnzú, D.; lkrgcr, A. 2007. Presupuestos p~u·ci;1lcs. Cll· \ ttp1 1licie se destinar~\ a cada uno de estos cultivos.
(Centro de impresiones Facultad de Agronornía li.13.A.) . Buenos Aires. 12 I'
Cuadro 5.1 : Márgenes comparados de papa y maíz {sudeste de Buenos Aires)

Margen bruto total


Margen bruto ($/ha) Gastos directos ($/ha}
($) (*)
rapa 340 890 23.800
Maiz 206 236 14.420

(") El margen bruto total considera que el 100% de la superficie (70 ha) se destina a un soto cultivo

11111lt11 11f'lli"dc· 11 11,,11 ... I" l'º•llJ'llt'',I• '" I • '' ·" " ' p.11'.I 11l.111n 1111d1 q IC' I ¡, 1d111 "· 1'11 '11\ () '·''') "" .11>.11•.11.í11
d11" .. "'·1" L1111p,,11,,,
96 S11s.11111 l'm111/t Lnd11_1¡11 ." Arituf11r. &tz¡n 1•1t1 \\ ' l' l~~I O~ llH:\U "'.! 97

A rr;wés del análisi:. dl· lo!> daros del cuadro S .1, al producror no le cabrbn 'l mencionan en detalk a continuación. Cabe destacar que las observaciones rclc-
durbs para selcccion.lr b P·'Pª como el cultivo más conveniente; ~ste proporcion.i 11d.1s a recursos, alternativas y restricciones son también dlidas para otros métodos
el mayor margen bruto por hccr~írca y rambién el más alto margen bruto ror:il di' planeamiento, t,11 como se podd ver en d capítulo 6 efe programación linc.:~ll.
Pero si el productor tuviera un capital limitado (por ejemplo$ 20.000), ¿cuál scrí.1
la superficie de G1Lla cu ltivo que podría desarrollar> Para saberlo se debe dividir ~· 1
C•1pit,1I disponible por los gastos directos: 5.1.1. Determinación de los recursos disponibles
Papa: $ 20.000 / 890 S/ha = 22,47 ha
Maíz: S 20.000 / 236 $/ha = 84,75 ha. Como ya se ha ,·isto .rntcriormenrc, al hablar de recursos se han: refrrencia a
l.1 1ierra, al trabajo )' al capital. Para ampliar lo ya mencionado en el c.1pítulo 2, se
Es decir, el capital disponible le alc.mzaiía para sembrar sólo una porción dd p.111c.: ck la tierra, ya que en la mavoría de los casos las hectáreas disponibks consri-
campo en caso de optar por la papa, mientras que podrí.1 sembrar todo el campo 111ven el punto de partid.1 .ldccuado. La descrip~:iém de la tierra Lienc alta prioridad
con maíz. El margen bruto total a obtener e n cada caso sería el :.iguienre: 1.1 que en general cs el recurso más valioso de Ja empresa 2 . Además, suele ser el
Papa: 22,47 ha x 340 S/ha = $ 7.639,60 11·1urso más "fijo", es decir con menores posibilidad<:s de modificación tanto desde
Maíz: 70 ha x 206 $/ha= S 14.420,00. 1 1 punto de vista c11alitativo como cuantitativo (salvo que exisra la alternativa de

,111111<.:ntar la extensión mediante la compra o d arrcnd.1m icnro).


En caso de sembrar maí7., no sólo obtendría un margen bruto total mayor, si n11 l ,a ticrr•t debe ser descripta en cantidad y en calidad: no sólo interesa el número
que indusi\'e le quedaría 11n remanente de capital de $ 3.480, que podría utiliz.1 1 il1· hect;\reas disponibles, sino también la aptit11d de uso dt: ésras ( no es lo mismo
en otra actividad o conservarlo para "seguridad". Se demuestra así que la dccision 11d1ivar un maíz sobre 11n :.uclo clase I que sobre un sucio clase TVws).
a la que se habría arribado considerando el resultado expresado en S/ha habn.1 :-iudc ser útil la elaboración de un plano del campo, i1Klic:.mdo cl rarnafio de los lotes,
sido errónea; esto e:. consecucnci.1 de que los n:sult.ido~ no fueron expresados en l.11 .1p.Kidad de uso de lm '>uclos, la disnibución de ala111br.1dos, aguadas, etc. f..ste puede
función del insumo más limitan te, que en este caso es el c.lpital y no la tierra. hlrn1<ÍS servir de base para plane.u· ciertos cambios como un rcapotreramiento. También
El rnargen por unidad de recurso limitante puede determinarse fácilmente d1 1~ • e mvenientc tener prcsenrc la histo1ia culnu·al de c~lda lote (,mtecesores, uso de agro-
vidiendo el maraenb
bruto caku lado ($/ha) por b cantidad de unidades requcrid,1' •1111111i1.:os, product:ión logr.1d;1 ), i.nJorrnación que sed emplc.1da para atender rotaciones
del rc..:urso en cuestión (unidades/ha): di 1·11hivos o aplic•Kiones de prodLKtos qLúmicos cuando ello sca necesario.
1,,\ mano dc o bra puede ser limitante y debe también considerarse en camidad
lVbrgcn bruto (S/ha) 1 1.didad: no es Jo mismo co1H•lr con un tractorisra que con un peón de,, caballo .
Margen por unidad de recurso limitantc = 1 1l .111tidad puedt· med irse en días, semanas o meses de trabajo disponibles. Debe
Unidades de recurso limitantr
t11 .. 11ng;uirsc entre la mano de obra permanente y b transitoria, describiéndose la
requeridas por ha
.11 ~ 111h11 ciém estacional dl' la misma y los costos generados por cada tipo. La calidad
1¡¡
• 111.1' dificil de C\'aluar; debería explicitarse la c.:xpcricncia de cada persona en b s
En el caso en que ~e \'iene trabajando, el margen por unidad de recurso li1111
ol1h rrntes actiYidadcs .1 desarrollar.
tante ( el capital) sería:
Margen bruto papa ($/$),, 340 S/ha / 890 $/In= 0,38 l 1.1J icior1.llmente, l'll nuestro país el n:curso trabajo en el ámbito agropecuario
Margen bruto maíz ($/S) = 206 $/h•I / n6 S/ha = 0,87. lh 111' 11n peso bajo con respecto a otros países más desarrollados. Sin embargo, de
l 1 111.1110 dc fluc1t1ari o11c~ en d tipo de cambio real (con l:ls consecuentes aprecia -
El maíz es el cultivo de m<iyor margen bruto por ins~1mo más limitante y 11' 11 ' 11111('/\ y depreciaciones de la moneda nacional 1.:011 n:specto al dólar) y de polftic.is
l 1li1 •1 .1ks dl' dist·inta índole, d costo laboral argentino ha rcnido períodos de mayor
e nde la actividad que debe ser elegida.
11 11w1 1<11· co:-.to rel.lti\o de ntro de la estrucnira de costos de las empresas.

5. 1. Etapas para el desarrollo de un presupuesto total

1 1lln 1.1 u 1111prt•11tk pc 11 111 '111111111 d 111.1\'or pc>r-.·111 ,1¡1· 1·11 l.1 , 11n11.1 ,·.1p11.1I, "'cil.111do cm re d (ltl 1
( 'rnllo rn todo llll'tod11 1.k pl.111ific.tciún, en prt'MIJ1lll':O.tos lotak:-. 'l' dcbt 1111 IHI ' 1'11 l.1,,111,\ 1"11111'Llll.1 \111 n111>.11 go, l.1 1mp111 l.llll l.I 1d.1111 ,\ '"' "1\ d1lu \'llll"\ lt"clll\I" 1·.111.1 " º!'1111
111111.11 1111nh1c11\'0,11111,111111 1111 111ndclo v li11.1lml'll ll' 1. .d1.111.1 r lo-. pl.111r:-. \' prog1.1 l 111111 dt 11111>1< \.I 1•11l."1 \¡11111.1111111' ' 111'11 ,lllH'lll• l.111111!.111·, ..J 1i ,1li.1¡111p11· .lpnr 1.111In\1111t J',1,lllll \
t

111.1\ l .1 .. 11.1¡),I\ qt11d1 11111 d1,,11111l l,11 \1 p.11 .1 .1111h.11 .1 l.1 ln1'11111 1.1,1n11 d1·l 1111ah 111 1lo l.1 l.11111li,11'"'"11 '<ºI 1111\llll lUI" "" 1p.il
t
98 111\11\ \.. l' Ul::s'l'O.\ TOT:\J.E•."i
99

En relación al capital, se deben conocer las mejoras con que se cuenta, la h.1 La factibilidad de las altcrnativ;1s se refiere a varios aspectos (figur:i 5.2). Así,
cienda, la maquinaria y el capital circu lante . La mayoría de las mejoras y máqu in.1' t• l1;1s deben ser ecológicamentc posibles, es decir que deben poder llevarse ,,
suelen ser recursos fijos en el cono plazo. En el caso de la maquinari:i, ésta d ebc 1 ;1bo en la zona donde está ubicada la empresa, de acuerdo al dima, d suelo, las
inventariarse en cantidad, tamaño y capacidad. La hacienda hay que describirla por t ondiciones d e sanidad, etc. Deben ser también económicamente posibles. Hay
C•1legorfas, considcr:indo también su peso, y los recursos forrajeros eval u arlo~ rn .tl I ividades que sólo pueden plantearse cuando la empresa Lienc una cierta loca-
Lérm.inos de raciones totales, calidad de forraje y producción estacional. Finalmcn li1..1ción: por ejemplo, no tendrá sentido planificar un tambo donde no haya una
Le, se debe saber con cuánto capital circulante se cuenta. ttsina procesadora de leche (excepto en el caso en que se piense ind ustrializar la
Además de describir aquello de que se dispone es importante conocer <1gucllo I'' <iducción).
a lo cual se tiene acceso (figura 5.1): ¿En qué medida se puede conseguir tierr.1
en arrendamiento? ¿Hay recurso laboral capacitado para su contratación en c;1so
de necesidad? ¿Existe la posibilidad de pedir crédito bancario? ¿Se está dispuesto·'
ello? Éstas y otras preguntas permiten definir Jos recursos adquiribles. Tanto Ju, Ecológica
recursos actuales de la empreS<l como Jos recursos adquiribles tienen importarn:i.1
para la determin:ición del insumo limitante en fonción del cual se realizará l.1
planificación.

'
Económica Humana
•Cantidad
Tierra
•Calidad

r
Actuales
·Cantidad
Mano de obra Legal
•Calidad y

Adquiribles
r ' Figura 5.2: La factibilidad de las actividades depende úe varios factores
• Mejoras y Maquinaria
Capital ·Hacienda
• Capital circulante
l ,a aptitud humana es un tercer factor a considerar, ya que de no ser tenida en
1llL' tll:i e.I plan puede fracasar: se debe contar con los recursos humanos necesarios
Figura 5.1: Todos los recursos disponibles deben ser bien caracterizados, tanto los actuales como los adquirible~:, p,1 1.1 la acrividad, tanto en cantidad como en calidad. ( conocimkntos, habilidades,
111 . ).
Se nombra finalmente al marco legal, dado gue existen leyes que fomentan,
5.1.2. Planteo de las actividades factibles 11111 11.111 e inclusive prohíben ciertas actividades . E l caso más fácil de visualizar es
l.1 pl()hihición legal del cultivo de todos aquellos vegeta.les a partir d e los cuales
Debe recordarse lo mencionado en el capítulo 2 con rcspecro a las actividad\'•, ¡11 11•1kn obtenerse l'i:lrmacos que originen dependencia.
en d planeamiento el término "acti\ridad" se utiliza en sentido amplio. Es del ti
que actividad no es sólo una rama de la producción que aporta bitnes y servi1. 11 ' ~
cornncializablcs, sino cualquier alternativa : pueden ser tlistintas formas de h.111 1 5.1.3. Definición de las restricciones
u na misma activichld (maíz temprano o rardío) o u.na actividad sobre dist i11lt1 ~
recursos (invnnada sobre c:1mpo n:itural o sobre: praderas). lnclusive una roLK1<111 l .. 1.~ n.::;tril.'.ciones ;1 la producciún pueden ser varias (figura 5.~)- La primera
( 1ri go/~o j:1 ), distinta:; políricas t-k com1.Tci.1liz:ición (venta en ft ri <I lo e:1I o e 11 t 1 11 ~' "' vión a 1cner e n cuc111 a t·st ;Í 1.'.0nstiluida por lo~ rccttrsos con los que cue llla
11 1t·rl'.1do tk l ,inins) o li11a111.·i,1111 ic11 to (cont :1tl o o fi 1i:1111.'.i:ido a 90 días), ¡1u1.·d111 1t1•111¡irrs.1. S<· 1r;1t.1 p11 c~ <k 1111.1 rcstricci<'>n d e índok físi ca : c~ nhvio que 110 se
111mt1111i1 dif ne 1ll l·~ al ti \· i d .1 d r~. 1'1t1lt .i 11ttli1.11 111.í~ q11l· l.1 ~11pnli ~ i l' úti l 1kl c 1111po .
Sm1w11 J>ma de Ladn.irn y Ari1uftin f!rry¡n
100 101

Otro tipo de restricció n es la psicológica o de preferencia personal. Es el caso


de l productor que no q uiere hacer determinada acti vidad porque n o la conoce, no
Físicas Agronómicas Psicológicas
k gusta o la consid era riesgosa . Estas restricciones deben tenerse en cuenta pero
1.11nbién debe considerarse d costo de opornmidad asociado a ellas, es decir lo
q11 t: se d eja de ganar por no querer llev;-irlas a cabo. Siempre resulta convenienre
De mercado l.1cuantificación del impacto de estas restricciones ya que ésrn puede justificar un
1.1mbio de decisión.
También puede haber restricciones de índole institucional, q ue son esc:isas
Figura 5.3: Distintos tipos de restricciones limitan Ja producción. 1·11 los esqm:mas liberales, pero adquieren importJncia en mercados interve1údos.
1 '01110 ejemplo reciente en la Argentina, puede citarse el limite en el peso de fuena
dt· In haciend,1, por d cual animales de peso inferior a un tope determinado 110
Así como es una n:stricc1on ftsica tener una dctenninada supcrficie, tamhi~11 ¡111ede n ser comercializados.
es una restricci6n el tener que respetar un deLerrninado mam:jo del sudo par.1 Por último no deben olvidarse las restricciones de mercado, ya que puede ser
asegurar su perdu ración. Esras restriccion es, denon.1inad.1s agronó micas, son dl 11111y rentable el cultivo de alguna especialidad exótica siempre y cuando la produc-
importancia v se relacionan con la rotación de cultivos, habiendo dado y d~nd11 1 10 11 sea relativamente pequeña y el rncrcaclo la absorba, o se conozcan adecuada-
todavía orige~1 a vari<1das conrroversias. La literal ura que se refie.re a los benefü:10~ 111l'rtte los crnales d e comerc ialización para colocar el producto en el exterior o en
<\Sociados a ellas es extensa. Entre los beneficios citados se menc1on;111 la consen .1 l,1 111dustria.
ción y/o mejor::imiento de la materi::i orgá1úca, b fertilida~ y b estrucnira dd.~ur
lo el m ejor control sobre los insectos, las malc7.as, las enfermedades Yla eros1011 .
' Generalmente se planific:i sobre un manejo "racional" del sucio. y se estal:h:crn 5.1.4. Cálculo d e los resultados esperados de cada actividad
máximos y/o restricciones a las activid:ides. Sin embargo, existen d1screpanc1as ~o
bre el significado del té rmino "ma11<:.io racional de lo~ sudos". En ttn extn:1m~~-lm En base a su factibilidad, queda entonces dete rminado un conjunto de activi-
conserv:icionis tas argumentan que el s ucio es la base tumfamental de la ptodll\..l lrnl d.ulcs a considerar, algunas tradicionales (cría, maíz), otras no tanto (cerdos, equi-
rural. Por ende, un deterioro de éste tiene implicancias de suma scrieda<.~. En l'i 11m), algw1as intensivas a desarrollar en pequeñ:is superficies (frurillas, champiño-
otro extremo, exisrcn opiniones que sostienen que el problema d~I dete.non~ d1 111·~, llo ralcs), otras con un i.mporrante grado de integración vertical (productos
los recursos naturales no es tan grave dado que los avances tecnologicos 1111pli,.111 , l.ilmr,ldos derivados dd rambo ), etc. Ciertas restricciones entre las nombradas en
una cada vez menor dependencia del suelo como factor de producción. Ll\ n1 1.1 'l'Cción :interior pueden inhabilirar algunas de estas actividades para participar
dencias disponibles al respecto son contradictorias. . il1 1 proceso de planeamiento. Para las restantes debe procederse a calcular los "re-
Desde el punro ele vista 1.:conómico, al habhu· de restriccic~nes a~ro11óm~cas es n• 1il 1.1dos esperados".
cesario disúnguir entre planes con un horizonte cerc.u10 o k¡ano. Et~ d pnmer l'.Nl, l .os resu ltados de las actividades se miden a tr.wés de los respectivos márge-
podría decirse que no existt·n rcstriccicmes agronómicas n.:k\\mt~s: mngun ~~ido .' .1 ·1 111 ~ hruros. Como ya se ha mencionado, éstos deben no s{Jlo ser "esperados" -es
deteriorarse porque durante una campai'la no se respete dere rmmada rotac101> l~'.1 l.1 il1·1 11 predichos parJ el fumro -, sino es\"ar expn:sados en función del insumo 111.ís
11 práctica, para decidir su integración empresaria, d producto'.· a_i1L~aln.1l'.nle .mali1.1 "> h111 1t.1ntc de l.1 producción. Recuérdese que uno de los problemas que present;i
bre Ja 111 ,1rcha" los cultivos m;is conYenientes a M.:mbnu· o el k11J¡e optimo p.u-a tenrnn,11 , 1 11w1odo de presupuestos totales es que sólo se puede trabajar con un insumo
sus animales. Entonces, si la duración del phm es una clmrniü, las n:sLri..:cionl'.:-. .1g,n 1 11111 11.uitt: por vez.
nómit"as son mucho más fkxiblcs. Si en cambio se <maliza un plan pt:rmanente l q111 t '11;rndo dos acti\·idades no compiten por el uso de un recurso, sino que ~c
por ser repetible •1b.1fca va1ias campai\as), l.1 restricción ag,ronómit".1 'í es i'.n¡?ort.int< 1p,11 g.1n cn sm dcctos, no es coiwcnientc enfrent.lrl.1s entre sí. Se trat:i de activida-
La consistcnó,1 de las rest ncciont:s técnicas esti rclaóonatfa con l;1 111torm.1• 11 •11 .J1' l'Omplemcntarias. Así, dc~de e l punto de vist,l del uso de b ticrrn, son com -
di~poniblc y por lo Lanto las m ism,\s pt11.:den ,-.imbiar cn b.1sl' ,1 <\\'anees e1.1 d ''' ¡il• 111rn1.1rim el trigo y l.1 :-.oja tk :-.egund.1, un verdt:o de invierno ~' el girasol , en
IH>Cimienn; dc l.1~ yari.1bks internnil'ntes. Fn los últimos tiempos, por qcmpl" dp1111.1s rcg.ionc~ el poroto\' d µ.1ra\ol, l'lt b1 C\tos c1110\ es <om·cnicntc agrnp.lr
iksdc q 11 e sc 1mp 11 , 0 l.t ~it·mhr:i d1rcct.1, h rotxiún ,k c11lti\ll\ <º11 g.111.1dt·11.1 11.1 111•, 1r,11h.11lm de 1.1:-. .1t J i\'ld.1dc'
1kjado dl' ~l' >' l.lll 11t'lt·s.11·i.11.011H1 .111 1c:-.. Pno i11rh1:-.ivt: c11 1111 pl.1111co l (}()'Y,, .1¡~1'11 •l.1
1
l 111,1 l't'/, ,1 lu1l.1dm I<>., l'l's111i.1dc1,, dt· l.I\ di,1i111.1s .11 IÍ\ id.1d1.·s l.1,·1ihlr' \' ' l,1,ilit.1
llll 'l .hllll'l]•11111HHH>11Jill\' <I il" 111 n1111pk111c111.11i.1' \ t"11111pl·titi v.1, , d1 iil 1'11·1111.11'1 1111111<k11.11111111111 d1 l.I\
102 S1m11111 J'c11n dr /_,¡1dn¿1n )' An'ad111t Ro¿lt' l'tU-\tll'l'L\fOS T1rn1,,
103

mismas (figura 5.4). Para ello se ubican en primer lugar las actividadc::. qLH.: dcj.111 Un método p;ira verificar el plan linaJ consiste en repetir todo el procedimiento
mayores m~írgcncs brutos y lueg;o las que siguen en orden decreciente. Al tener or ¡1n rt1endo del :.upuesto de que alg(111 otro recurso distinto al empicado es el limi-
dei~ados los márgenes, se puede 11:ner idea de i.ls .1cti\'idadcs que sed con\'enicntc 1.1nte. Esto es un canuno distinto .1 seguir y puede llam.u· la atención hacia .ilguna
introducir primero en los planes. .d1nnativa no contemplada en d primer plan. Si ninguna alternariva imporrante
h.1 pasado inadvertida, el plan •\SÍ obtenido debe ,1semejarse bastalllc al logrado
1 onsidcrando al primer fuctor como el más 11mirantc.

Diferenciar Calcular resultados Ordenar las Orra posibilidad es elaborar pi.mes modificando las restricóones impuestas por
actividades actividades por
por unidad de 11 producror, con lo cual el empresario conocerfa el costo de cada una de las
complementarias y insumo limitante resultado
competitivas ~·l·striccioncs empresariales.
Como puede verse, el mérodo es simple: se plantean varias posibles com
h111;iciones y se verifica su factibilidad (física y financiera), así como el cum-
Figura 5.4: Pasos a seguir en el cálculo de resultados por actividad
plimiento de l.is restricciones . Se trata pues de un método de "prueba y
1 110r", donde por sucesivas aproximaciones se llega al mejor plan. La figura
1
1 S esquematiza el proceso por el cua l se van eligiendo y dimensionando
5.1.5. Formulación de planes i11l 1vidadcs.

Cumplidos los pasos de la figura 5.4, se prou:de a plantear distinto~ planc'


alternativos de producción, con diferentes combinaciones de act1vid.1des. l::n l i Seleccionar un recurso
método de presupuestos roralc~ no se sigue un proceso de optimizaciún n:n111
se hace en programación lineal\ sino que simplemente :se plantean l.1s com_b111.1
ciones de actividades que se estima pueden ser la~ m;1s convementcs, ten1cmlu Incluir la actividad con mayor
en cuenta en d proceso de confección las restricciones planteadas. Se r~qui~·rr retorno por unidad de recurso
más de un plan para poder compar~u- la bondad de cada una de las comb111ac10 hasta agotar un límite
nes propuestas. El plan actual puede constituir un.1 base, que se t.:ompara t:<111
otros planes ,1ltcrnati,·os para poder elegir el m::'is apropiado para sus recursm \
objetivos.
Seleccionar la segunda
actividad con mayor retorno
U na guía p<ua Ja confcct.:ión de nuevos planl'S p111xle ser la sigu iente:
por unidad de recurso

• Seleccionar la actividad que brinde el mayor rendimiento económico p111


hectárea. Introducirla en el plan hasta el límite permitido por la tierra, 0111 1
,..---- - ---,1 1
D
¿Se agota otro recurso? ¡,
recurso o alguna restricción (de rotación o riesgo, P?r cje~1plo ). .

~ ~'
• Seleccionar la actividad que siga en margen por hectarea e mtroduc1rla ]¡,,,
ta i<"rualcs Límites que el caso anterior.
• Si algún recurso se agota antes que la tierra, debe buscarse la ;H:tivid;'.d l.1111 lt11111nplazar actividad por la Seleccionar la tercera
-
ten<ra mayor margen por unidad de ese recurso agotado. Debe sust1tu11 •.1 1¡111• ll'nga mayor retorno por
la a~rividad que esté en d plan y proporcione el rendimiento más bajo JH 11
actividad con mayor retorno
1111/d.id del recurso agotado por unidad de recurso
unidad del recurso agotado por la nueva actividad encontrada. Este pron. '"
debe rc.1lizarsc hasta que la tierra se agote.
111111111 !i.5. Elllpas en la formulación de planes, partiendo de la selección de un recurso limitante en función del cual
DIMificar
104 ::i11m1in !'111a de Lru!a¿rn y A»ind11n Jlo~n. 1
105

5.1.6. Análisis de sensibilidad de la solución 5.2.l. Recursos disponibles

El probkma ft111d:i1111.:nta 1de los prcsupu esws to La les (así co1no de Lodo mé1 o E t estabkcim.iento "El Ejemplar" cuenta t:on una superficie total de 1200 hee-
do de plancami1.:nto ), no es -como se ha visto- la metodologfa de trabajo, sin() l.1 l.lreas. De éstas, 1000 tie nen :iptitud agrícob y están di~tribuidas en 16 lotes (o
correcta elección de la información utilizada de precios, rcndimienros )'costos~. potreros) de superficie variable entre 50 y 75 hectáreas. Las orras 200 hectáreas
Presupuestos totales supone certeza en los datos. D:ido que en b práctica t.1 'º11 de m enor capacidad de uso y por lo tanto aptas exclusivamente para mantenc:r
certeza en lns datos no existe, tampoco la h ay c..: 11 los resultados de la pbnificación l'I campo natural c xistcnte .
Entonces puede surgir la siguiente pregunta: ¿Para qué sirve el planeamiento? ~i1 El productor tiene la posibi lidad de arrendar campo de terceros. Por la calidad
ve en b medida en que se emplee junto con un.1 herramiema adicional que es d 1k los sucios y la cercanía al establecimiento, considera aptas para ser arrendadas
análisis d e sensibilidad (o estabilidad) de la solución , tal como se vio, en ~" 1111 máximo de 500 hecdreas (divididas en cinco lotes de 100 hectáreas cada uno ).
forma m:is sencilla, e n el capítulo 4 al aplicar L1 metodología de los presupueslm 1°.I arrendamiento cues ta 90 S/h:i.
parciales. El capilal circulante disponible para cubrir los costos directos de produ cción
El análisis de sensibilidad, en este caso, consiste en calcular no sol.lmentc u11 .i~t·iende a $ 200.000.
plan con un juego de datos, sino en variar sisremáticamenre los mismos de an1n
do a las posi bks expectativas en cua nto a precios de productos, de insumos, rt•11
dimientos, etc. Con respecto a los insumos, también es import•ll1te variarlos rn 5.2.2. Actividades factibles
cantidad ya que a priori no se sabe, por ejemplo, si se deberá utilizar insectiód.1
o no para h isoca del girasol, o si para l.1 c hinche de la soja se deberán hacer 1111.1 Los culti\'OS que el productor puede y está dispuesto a sem brar en su cstablc-
pulverización o dos. Otra posibi lidad más corn:cta es analizar la variabilidad es1.1 1 l1ni cnto so n Lrigo, avc na, maíz, g irasol, soja de primera y soja de segunda. Estos
dística que experimentó en el pasado cada "dato" involucrado y calcular los plant·' 1111!ivos puede sembrarlos también en campo arre ndado siempre y cu;l1ldo el m ar
teniendo en cuenta esa variabilidad, siempre que se considere que las condicionn p,rn bruto (incluido el pago del arrendamiento) ~ca positivo.
del pasado se repetirán e n el foturo. Además, puede realizar actividades ganad crns. El campo natu ra l es apto para
Si en todos los casos el me jor pla11 es el mism o, se estará e n presencia de llna su l.1. n'.avac una. En sucios de aptitud agrícola puede inve rnar hacienda propia o ca
lución csr:iblc. Esto significa que, aunque los precios y/o los rendimientos varírn , 1111.1ltzado sobre pastu ras. En caso de invernar hacienda propia (tamo los terneros
aunque el número de tratamientos de defensa (insecticidas, herbicidas) sea ma\ 111 1 ll:rneras p rovenientes de la ciía como ani malc~ comprado~), la actividad es m.ís
o menor del pensado, aunque e] gasoil cambie su precio, e1c., el plan sdeccio11.1 111tc.:nsiva e induye suplcmentación con grano y heno. La hacienda capitalizada5, en
do seguid siendo el que mejor S;ll isface los obje tivos planteados. Esto facilit.1 l.1 111 111 bio, sólo se supleme nta con heno.
adopción del plan propue:;to, ya que se sabe que el m ismo se halla a cubknn dr 1....
oscilacione!. de la naruralcza y de la economfa.
La elección final del phrn a ejecutar depende de los objetivos fijadm y por 111 5.2.3. Restricciones al desarrollo de las actividades
tanto qued a en manos del empresario, ya guc es él quien soportar;\ h1s consecur11
cia~ de bs decisiones tomadas. Ade~mís de las restJicciones que <lutomáticamenle imponen los recursos disponi-
hl1·,, existen otras de índole técnica. Por un lado, en el campo propio se considera
In 111c.1mi.:nte necesaria una rotación de 4 años de pas ruras v 6 afio~ de culLivos anuales.
5.2. Un ejemplo Por oLra parte, par;1 red ucir el riesgo clim:ítico y pa~·a asegurar cie rta ro tación
ol1 rn l tivos, l:i superficie total de cu ltivos invernales (trigo, avena y sus rotaciones
A fin de comprenda mejor b metodolo!:-,>Ía de.: los pre~upue~tos torales, en esr.1 "• 11 111 'ºja de segunda) deben ocup.1r por lo menos el 40% de la superficie toral de
ciún se desarrolla un ejemplo de pbnificaci6n de 1111 cstabkei111ienro m ixLO curo d111 1111!1vos a1111;1lcs.
110 tic.:11<.' como objcti\'O .1k.mzar d m:iximo margen bruto prn;ibtc. A pcs.1r de sc1 1111
qrn1plo 'illlpk, inclun· I< 1s p.1srn. .1 sq~11ir en cualquier otn .1plic.1Ciún de c~le 1111: 1e !i ¡, ,

'1 1 h.lllCllt l.1, l' ll l'\ ll' l.t\ll, n fltnp11·1l.1d dr 1111 l 1'r<l·111,1111¡• 1111 .l\ qur 1l d1 1nu1 ,k f ,.1111p11 n ih i«· lt1'

11•"'"'' ¡f¡· .11J11w111.h 1011 ) pr1,\1111.1 I 1 <J' l'.·"I"'' 1k ,,1111d.1d "' 1l" 111l111v1·11 111 l.1 11111>111.1 1'"11''"' "'" 1·11
' I'" " " " " 1IH1y1· 'l 111¡•,11·•,11 (1 11 n i 1 , .1•" 1d (1CI"., d1• 111' k1 l11•. I'. 111.1d11•, '" 111 p.11,11I dlll'Hll dl'i , .11111'" )
106 .\ 'tHtHJtJ Jlt111t 1/t l.ntfn_1111 J' Arintf11n Un:·q,·,
107

5.2.4. Cálculo de los resultados de cada actividad En la formuf,1ciún del phrn det.tlfado en el cu:1dro 5.3 se siguieron esws crircrio!>.
Primero se dcsLinaron 400 hectáreas a la invernada propia (que tiene mayor margen
En función de los rendimientos de GHfa cukivo, L1 producción de camc d1 bruto por hccdrca que l.1 invernad.1 capitalizada). El culti\'o de mayor m.lrgen bnito
cada 3Ctividad ganadera, los precios netos esperado.s y los costos de prodtKciún por hcct;\rea es la ~oj.1 de p1i111era, con lo Cll<lf se asignó b m::íxinu superficie posible
:;i: calcularon los márgenes brutos de las distintas actividades, que se n.:surnen rn a este cultivo. El lí111ite para Ja introducción de l,1 soja de primera lo constituye el mí
d cuadro 5.2, y se expresan tanto en $/ha como en $/$ dado que no se conoce 11imo de cul ti\'os de invierno. Entre las alternativas p;lra cumplir con esta restricción ,
con ccrtez..1 cuál es el insumo mis limitantc. En el l"•l50 di: lo~ cultivos en campo l.1 mis conveniente c:, b combin;ición trigo/soja de segunda. Como el capit:il cir
.lrrcndado, los costos dirccrm incluyen el arrendamiento. 1 ulante alc;rnza par.1 ;\rrt:ndar campo de:· tercero~. si: inch1vó el arrendamiento de un

lote de 100 hc([.frc.1s para 1.emhrar lrigo/soja de scgund:~ (lo cual, adcmá~, permite
Cuadro 5.2: Márgenes brutos de las diferentes actividades de "El E¡emplar'
.111mcntar b !>upi:rficic culti\'ada con cultivos de \t:r~uio, en e:.te caso soja de primc-
1.1 ). La asign.Kión de las 200 hect::íreas de campo natural ,1 la cría no implic.1 ninglin
Gastos Margen Margen l .tlcufo pn:,·io porque ei. la única alternativa p.1r.1 cst• recurso.
Ingreso neto Costos directos
Actividad cosecha bruto bruto
($/ha) ($/ha)
($/ha) ($/ha) ($!$) Cuadro 5.3: Plan 1 para el establecimiento "El Ejemplar" (plan base)
.l!:!.90 196 92 26 78 0,85
-.---
Avena 134 70 18 46 0,66 Superficie Superficie Capital
Lote Aptitud Actividad Margen
Maiz 351 150 51 150 1,00 (ha) acumulada (ha) circulante ($) bruto($)
Girasol 330 109 31 190 1,74 1 Agrícola ,._ Invernada 50 50
- 8.500 3.000
Soja de primera 374 114 34 226 1,99 ?. Agrícola Invernada
Soja de seounda
- 0,90
60 110 10.200 3.600
Trigo/Soja
- 225
421
105
197
25
51
95
173 0,88
3
4
Agrícola
Aorícola
Invernada
Invernada
60
55
170
225
10.200
9.350
3.600
3.300
Avena/Soja 359 175 43 141 0,81 !1 Aarícola Invernada 65 290 11.050 3.900
Invernada 230 170 . 60 0,35 ¡ Agrícola ,_ Invernada
Invernada capitalizada
- 132 83 - 49 0,59 7
-
Agricola Invernada
50 340 8.500 3.000
60 400 10.200 3.600
Cria
- 60 20
- - 40 2,00 1 Agrícola Soja de primera 75 475 8.550 16.980
Trigo/Soja arrendamiento 421 287 51 83 0,29 ) Aarícola ,..._Trigo/Soja
- 65 - ,.._ 540 12.805 11.222
Avena/Soja arrendamiento 359 265 43 51 0,1 9 10 Aorícola Trigo/Soja 65 605 12.805 11.222
Maíz arrendamiento 351 240 51 60 0,25 11 AQricola _ Trigo/Soja
·- 60 665 11.820 10.358
-
Girasol arrendamiento 330 199 31 100 0,50 12 ~ola Soja de primera 60 725 6.840 13.584
Soja erimera arrendamiento._ 374 204 34 136 0,_67 13 ~~ . Soja de primera 70 795 7.980 15.848
14 Agrícola Soja de primera 70 865 7.980 15.848
15 Aorícola ~deprimera 65 930 7.410 14.716
5.2.5. Formulación de planes lfi Aaricola Soja de primera 70 1.000 7.980 15.848
-
A11endamiento Trigo/Soja
100 1.100 28.700 8.264
En la elaboración de planes p:1ra el establecimicnlo "El Ejemplar" ~e di· arrendamiento
bcd primeramente asegurar una snperficie de 400 h ectáreas de pasturas p.11.1
/\1rendamiento
/\11andamiento
-- -- o 1.100 o o -
mantener la rotación 6 x 4. La inclusión de la invernada se hace debido a n1.1 - o 1.100 o o
restricción técnica y 110 por su resultado, ya quc 1.11110 el margen bruto Jl"'
hcct::írea como el margen bruto por capital invertido son m::ís bajos que lm d1
/\11Hndamiento
/\1rcndam iento
- --
,._
-
.__- o
o
1.100
1.100
o
o
o
o
otras actividades. 111~mPO
natural Cría 200 1.300 4.000 8.000
I .ucgo ~e ir;\n introduciendo lo~ ( ultiYOS, manrc:nicndo una proporóún acq,1.1 Ulitl --
184.870 165.890
hk l'lltrt· lo\ de.: im·icrno .\'lo' de.: n-r.1110, en funciún lk \ll re,11'1.Hlo por hnt.11• ·' - -
\ 1H11 1.1p11.d 111\'crtidn .'-ii el l.1p11.1l l·1rn1 l.111tl" no se .1µ,ot.1 ~011 l.1' .1uivid.1dc.\ d1·\,1 htl' pl.111 (pl.111 1) pr1111ttl' .111.1111.111111 111.1rµl'll h11110 to1.1l lk S l6S.X9() 111.111
11 ni l.1d.1' 1 11 l.1' 1 ). 00 ht•1 l.111'.t' l 'l<>pÍ.11', :o.t· podr.1 .1rn 111 l.11 '.1111po l 1 11 w11d!1 Jn, g.1,1 •'' dt· 111 I<> dd l111111 t d 1'('11111l111· \ \,l l l\f.H l\'lldo l.1., ,.,.,t 1'11 \ 111JH ' dr
108 l'RI \UPL'F.ST~ i"I 'l'OT:\l F<i 109

un mínimo de pasturas y un mínimo de cultivos de invierno. El capirnl sobrJnte no distribución de superficies. Sin cambios demasiado significatirns en la integración
alcrnza, sin embargo, para aumentar la superficie arrendada. de la empresa, al focalizar un cambio en otro de Jos insumos limitan tes se logró
Considerando los resultados por unidad de capital ($/$),surge como posibi .1umcntar la Sllpcrficie sem brada y el resultado total.
lidad el n.:empla:w de parte de la invernada propia con invernada capitaliu<la. D~ Los dos planes anali1.ados pueden resultar poco atractivos debido a la fuerte
e/ita manera, se libera capital circulante para arrendar más campo de teret:ros a fin i111luencia que d precio de la soja ejerce sobre el resultado. Por ello, puede ser
de aumentar Ja participación de la agriculrura. fn caso de incorporar invernad.1 1111cresante p<u·a el productor e\'aluar planes que incluyan algún otro cultivo para
capitalizada, se pueden sembrar unas 100 hectáreas adicionales de trigo/soja dl' log,rar una mayor diversificación y reducir e l riesgo. Un nuevo plan, el del cuadro
segunda y ;-iumentM al mismo ricmpo la superficie de soja de primera en el cstabll' f1.S, incorpora esta modificació n y un aumento de b invernada capitalizada con d
cimiento. El nuevo plan (Plan 2) se detalla en el cuadro 5.4. propósito de liberar más capital cirrnlante para la agricultura.

Cuadro 5.4: Plan 2 para el establecimiento "El Ejemplar" Cuadro 5.5: Plan 3 para el establecimiento "El Ejemplar"

Superficie Capital Superficie


Superficie Margen Superficie Capital Margen bruto
Actividad acumulada circulante ote Aptitud Actividad acumulada
Lote Aptitud (ha) bruto($) (ha) circulante (~) ($)
(ha) ($) (ha)
8.500 3.000 1 Aarícola Invernada 50 50 8.500 3.000
1 Aarícola Invernada 50 50
') Agrícola lnv. capitalizada 60 110 4.980 2.940
2 Aorícola Invernada 60 11 o 10.200 3.600
10.200 3.600 1 Agrícola lnv. capitalízada 60 170 4.980 2.940
Invernada 60 170
3
4
Aarícola
Anricola
-- Invernada 55 225 9.350 3.300 Agrícola lnv. caoitalizada 55 225 4.565 2.695
11.050 3.900 ) Aarícola lnv. capitalizada 65 290 5.395 3.185
5 Aarícola Invernada 65 290
4.150 2.450 1) Aarícola Invernada 50 340 8.500 3.000
6 Aarícola lnv. capitalizada 50 340
4.980 2.940 I Aaricola lnv. caoitalizada 60 400 4.980 2.940
7 Aarícala lnv. capitalizada 60
~ºº 1 AQrícola ¿oja de prime.@_ ~75 475 8.550 16.980
8 Agrícola Soja de primera 75 475 8.550 16.980
1
-
Agrícola Avena/Soia 65 540 11.375 9.168
Aarícola Soia de primera 65 540 7.410 14.716 -
9 () Aaricola Avena/Soia 65 605 11 .375 9.168
Aaricola _Sgia de primera 65 605 7.410 14.71 6
10 1 -- Aarícola Trigo/Soja 60 665 11 .820 10.358
Agrícola Trigo/Soia 60 665 11.820 10.358_
11 ~ Aarícola Soia de primera 60 725 6.840 13.584
12 Aarícala Trigo/Soia 60 725 11.820 10.358
:1 Agrícola Soia de orimera 70 795 - , _7.980 ___ 15.848
-
Aarícola Soja de orimera 70 795 7.980 15.848
13 4 Agrícola Avena/Soia 70 865 12.250 9.873
Aarícola Soia de primera 70 865 7.980 15.848
14 Agrícola Soia de orimera 65 930 7.410 14.716
65 930 7.410 14.716 ~)-=-
15 Aarícola Soia de primera
7.980 15.848 fl Aarícola Soia de primera 70 1.000 7.980 15.848
16 Aarícola Soia de orimera 70 1.000
Girasol
Trigo/Soja 8.264 1rondamiento 100 1.100 19.900 10.000
Arrendamiento 100 1.100 28.700 arrendamiento
arrendamiento
Girasol
Trigo/Soja 11 ondamiento 100 1.200 19.900 10.000
100 1.200 28.700 8.264 arrendamiento
Arrendamiento arrendamiento Trigo/Soja
Arrendamiento - o 1.200 o o fl1iondamiento
arrendamiento
100 1.300 28.700 8.264
Arrendamiento - o 1.200 o o -
A11 ondamiento o 1.300 o o
- o ,_}.2QQ_ o o - -- -- ~

Arrendamiento A111111damienta - o 1.300 o o


Campo 4.000 8.000
1//181;9 1 Campo_ , _
17/18/19 natural
Cría 200 1.400
198.190
-176.707
- natural_,_
Cri
__ a
- '---
200 1.500
-- - __
, _4.000 8.000
Total -· -- 111111 - ,__ -- -'--- _ .... -- .__J99.980 172.506

( •0 11 l·l pl.11 1dl'll1t.1d1o :l ·4 ,l..1k.rn1..1 un 111.1rgc11bruto11>1.11 m.l\or (S l 7ú.70 1 1'11 d pl.111 3 ( l·11.1drn ;;.s) 1111 'r •11111 p1 .1 h.1l 1n1d.1 p .1 r.1 111 vnn.11 v l.1 im n11.1d.1
,
11 1, 11d11 111.1v11r 1 .1pi1.1I 1in11l.111l r 1wro ~1t·111prr dentro de Ll u1rrr~p1111dic 1 111· '' " 1111 1p1.1 'ºlo i11dtl\T .1 lt ,, 1<1111·11 ,, ) 11·n1n ·'' q111 q·1k l.1 .\l 111·id.1d 111.1 1· 1 1n111
tt1ll11111 d1 1111 111.1\1 11\11 dl" \ 100 ()()() 'l'.111tbtr11 'I lllllll'llll l.1' n·,tnu1t>lll'' 1 11 ,¡. l.11111111.ld,1 l'S ('111 < l('lt.dll'.,1\11111 J',p.1 .ln1· 1 ~dh,tl In' 1t1li111>\ '.I' illllll(llll,I
110 PR.1..scrtn:.~rn' un . ,1 '·'
111

d girasol en c.·ampo arrendado ya que este cultivo ric.:nc el mayor margen brutu .1 un análisis tk sensibilidad que Cll•lntifique el impacto de distintos valores de.: las
(L<lllto por hect;\rea como por capit<l l invertido) tk~pués de la soja de primera. Ll variables aleatorias sobre el resulrado.
incorporación de más invernada cJpitalizada liber,1 c.·::ipital circulan! e )' ta111bien A conrinuat·ión, y !>Ólo a título de ejemplo, se ,111aliza11 l::is modificadones t:n
lo hace el rct:mplat,O de trigo/soja de M::gunda por girasol en campo arrendad11. t:I m~rgcn bruto lota! de cada plan con '"lriaciones de +/ l 0% en los precios de
t\I optar <ldem<'Ís por reempbz<lr parte de trigo/soja de segunda en campo propi<> l.1 sop, el tngo y la h.Kienda, y lm rt:sultados se resumen en el cuadro 5.7. En la
por avc11<1/soj.1 de scgund,1, se logra libcr<lf capit,11 Mlfic1ente p<\ra arrt:ndar nu' pdctica, la variabilidad aplic,1d,1 a cada \'ariablc (en e~t<.' l.:.1so, los precios) 110 nc-
hectán.:as. n:sanamentt· tiene que ser la misrn.1. Es decir, que se podría scnsibiliz,1r el precio
La inclusión de actividades de menores márgen e~ bruto!; por hect,\rca y capi de la so¡a en un l 0% Y el del maíz cn un 20%. El r;111go dentro del cual sensibilizar
tal inverrido h,Ke que el marp,cn bruto total del plan ;) no aumente mucho cu11 l.1s va1~iables debe g uardar relación (Oll la n,1turakza <.k la variable: por ejemplo,
respecto al pl.lll original (phrn l) y sc,1 inkrior al plan 2. Sin embargo, t:n rnateri.1 dcbena usar~~ un rango mayor par<l aquellos productos q11e se caracterizan por una
de divcrsificaá'in de actividades, el plan 3 es superior a lo!; anteriort:s y podrí.1 st:1 mayor volat1l1d.id de precios u aquellos cultivos qt1e tengan rindes menos estables.
(Onsiderado el mas aceptable. Con poco capital ón:ubntc adicional podn,1 renn Una serie de d;Ho.s puede ser un buen punto de partida para .rnalizar estadística
plazarse parte de la superficie dcsti11,1da a avena con trigo. t11entc la V<lriabilitfad de los valores.
Los diferentes planes se rcsl1mcn y companrn en el c uadro 5.6. También '(
cuantifican 1'1~ diferencias en e l rn~1rgen bruto toral de cada plan con respecto ,1 1 Cuadro 5.7: Análisis de sensibilidad de los planes de producción de "El Ejemplar"
plan original.
Plan 1 Plan 2 Plan 3
MBT ($) Diferencia Diferencia Diferencia
Cuadro 5.6· Comparación de planes productivos MBT ($) MBT ($)
con base con base con base
Precio soia ->-- --

Plan 1 Plan 2 Plan 3 10% 144.219 -13% 151.547 -14% 151.690


- -
-12%
Trigo (ha) 285 320 160 Oase 166.158 0% 176.707 0% 172.506
Avena (ha) o o 200 110% 188.098 13% 201.866 14%
~-
193.323
Maíz (hal o o o Precio trigo _,__
- 12%
Girasol (ha} o o 200 10% 160.572 ·3% 170.435 ·4%
- ~
-
--
166.682 -3%
Soja de Qrimera (ha) 415 480 340 Oase 166.158 0% 176.707 0% 172.506 ---
0%
Soja de segunda (hal 285 320 360 110% 171.744 3% 182.979 4% 178.330 3%
Invernada (hª1 400 290 100 Precio -
Invernada caQitali7ada (ha) o 110 300 hncienda
Cría (ha) 200 200 200 10% 155.758 -6% 167.385 -5% 165.046
Superficie arrendada (ha) 100 200 300 fiase 166.158 0% 176.707 0%
~-

172.506 --4%
0%
--
Superficie cultivos de Invierno (ha) 285 320 360
--- 110% 176.558 6% 186.029 5% 179.966 4%
% Cultivos inviemo/Culbvos anuales 41% 40% 40%
Costos directos (S) 184.455 198.190 199.980
Margen bruto total ($) 166.158 176.707 172.506 Al analizar los ~es~1l.rados del cuadro 5. 7, se puede ,·er que el plan 2 es el que
Variación con resQecto al Plan 1 ($) 10.548 6.348 111111.·~tra mayc~r. V<1rtabtl1dad del margen brui-o total frente a modificaciones de los
Variación con resoecto al Plan 1 (%) 6% 4% p1't·c.:1os sens1b1ltzados, mientras que el plan 3 es el que muestra menores alreracio-
ur.~. ~sto podría delermin;u· que el productor finalmente se incline por el plan 3 en
1
.1111b10 del pi.'"~~· a pesar de la ligera diforencia de margen bruto a favor del plan 2.
5.2.6. Análisis de sensibilidad 011~1s.pc~s1_b1hdades son el cálculo de los márgenes con valores extremos, sobre
1111~0 los 1nfcnores •. es decir trabajar con los precios)' rindes que un productor cs-
Rt.:n u:nk1>c.· qul· h~1\ta d momcnto se.: ha tralx1j.1do con (Crte1.;1 re\pc.:cto .1 11 '" 1.111.1 111~1,Y sorprc.:11d1do de obrencr por ser inwmalmcnte bajos. O el trabajo con in-
v.1ln re:-. d e l.11-. v;1 1i.1hk\ i11volt1l r.id:is. El productor s in e111b:1rgo suele rn¡uni1, p.11 .1 f!lrn~anon de npt-rlos zonales e11 situ.iciont:s críticts, o d dlntlo de intervalos de
tn111.1t 111i.1 dt'1 ¡,14111 n1tre pl.1111'1>, .1 lr.11 11.1 cv;1ltt.1li1'111 qm· le.: pn111i1:1 vis11.ll11..11 1,,., 1111111.1111',.I p.1r.1 t .1d.1v.1ri.dllr,1.· 1d 1n.1 . 1·:11 lodos los c.1sos 1.1 fi 11 •1fid :id de l'.\IOs .lll<l
111\/'.<1\ 1p11 r-.1.11 .1 .1\111llll 11d1, , 11 1 .ul.1 "111.H lOll P.11.1 l 111' e., n 111\ r111t·111r 1n 111111 11~1' .ida 1011.1 ks l'' pl'1 f1 l t 1011.11 r l p1 eH l'\O dn 1so110 .1 q 111· ~r l"lll t1•i Jl .l t"I prodm t 01
112

5.3. Conceptos clave C apítulo 6


P rogramación lin eal
Acti11irlndcs complementnrias :v c01npi:titivas
ActiJ>idndes factibles ccolóJrica, eco11ómicrr, Jn1111nna J' l(¡:¡abnrnte
Annlisis de scnsibilidtid o 1:suibilirlarf de lrr so111ción En e l capítulo a n terior, al describir la m etodología de los pres1 1pucstos tota-
Insu mos limitrm tes les, se vio cómo armar un plan de producción una vez identificados el objetivo,
Pianes nlternnth•os bs alternativas y las restricciones principales. Los presupuestos rotales pcnni-
R.cc111·sos cidq11 iriblt:s 1e n planj(icar dt: una manera simple y rápida (y de consecuente bajo costo), ya
R.ecnrsos disponibles que se pueden armar fücilmente disLintos ptrncs de producción. Sin embargo,
RestrircitmcsJisiccu~ ag1·onómicas, psicológicns, institucionales y de mercado los presupuestos totales tienen dos limitaciones importantes:
R esultado de lns actil7idndcs
a) St: obtie n e;: un conjunto de planes entre lo s cuales debe decidirse, pero no
se llega a un plan óptimo;
5.4. B ibliografía b) se considera un solo recurso limitante po r vez.

Barnard, C. y J. Nix. 1984. Plancamienro y control agropecuarios. Editorial FI La programación lineal soluciona estos dos problemas y, adem~ís, tiene en
Ateneo, Buenos Aires. 527 p. l ttenta las interrelaciones entre variables en m o do conjunto. Esto permite de-
Cordonnicr, P., R. Caries y P. M.1rsal. 1973. Economía de la empresa agrari.1 1cctar ac.kcuadamente la competencia de las acLividadcs por los d iferentes re-
Mundi Prensa, Madrid. 506 p. l ursos, lo cual le agrega valor a los resultados o btenidos.

Galbcher, M., S. Pena de f .adaga, C. Vicién y R. Bcrtolasi. 1991. AdminiMr.1 Retomando el caso de "El Ejemplar", del capítulo anre1ior, el prod uctor
ción Rural. Curso,, distancia. Esn1dio Vollert, Wilken y asociado~, Buenos 1\ir~~­ .1rmó tres posibles planes, que se diferencian por la superficie asignad:i a rada
Kay, R. 198 1. 1\dm inistr~Kión agrícola y ganadera. Planeaciún, control e impk 1 ul tivo, la superficie arrendada <l Lerc:<.:ros y las cabezas invernadas ( prop i :i~ y en
mentación. Comp.ülía Editorial Continental, S.A. de C.V., México. 432 p. '.1pitalización). Los márgenes brutos rotales de los tr<.:s planes son:
Pcn:1 de Ladaga, B.S. 1989. Análisis económico d e la fertili.rnción de m.111
media nt e sencillas metodologías. Serie C.A.R. n° 27. Cátedra de AdminislnK io1 1 Plan MBT ($)
Rural de la F.A.U.R.A. 1 166.158
Pena de Ladaga, S. 1999. El método de los presupuestos tot.1les. Eicuh.1d d1· 2 176.707
Agronomía (UBA), D .A.R. nº 32, Buenos Aires. 21 p. 3 172.506

Con estos resulLados proyectados, y en función del objetivo planteado de


111.1ximizar el resultado, el productor dcberfa elegir d plan 2, con e l que al -
1.1nza rfo un m ayor beneficio económico. N o obstante, el p roductor podría no
1 nnformarsc con esa elección)' preguntarse si no existe otro plan cuyo margen

1111110 total sea aún más alto, quiz:ís acelerando el ritmo de engorde d e u na
1.11 cgoría de hacicnda, q ui Z<"Ís aumen tand o la carga animaJ, q uizás modificando
l.1 ' u pcrfic:ie sembrada con c:ultivos de distinto ciclo, etc:. Las p osíbilidadcs, en
1 1 l(mdo, son prácticamente in.finitas.

An te esta gran cantidad e.le alLernativas los presupuestos totoles mucs-


1r.1 11 su lim itación y 1.qucdan chicos". El empresario curioso, que qu iera
1 '.1 lu.1r trn.bs las combin.u:iones de actividades y cnconrr:ir el mejor plan Je

lodos (ya no ~úlo d mejor en l n: dos, tres o c uatro) , licnc a s 11 dispos ición
1111.1 h nr.11nicnL.1 tllu y podnosa q11 c ~ irvc jus i ~rnwntt· p.1r:1 esto · l.1 pr0¡.?.1".t
111.H ion li11 c.1 I
114 ~"'""" l'm11 de Lad11_1111 ·' ilrn1d1111 Hr~11.-r 115

La ccu1tidad limitad;i de altcrnatívas a eva\u,lr e~ uno de los probkmas mas Por ejemplo, si se puede sembr~\ r soja de distintos grupo:; de madure;,, con
import<mtcs que surgcn al trabajar con presupucslos LOtaks. El otro cs la ne d istinta fecha de siembra, dikrcmcs gastos de impbnt;ición y protccd6n (por
ccsidad de cvalu,1r un solo insumo líniitante por ve;,, cu;1ndo en la práctica h;1y una menor o mayor duración del barbecho, etc) y di~Lintas expeL'Laliv;\!> de
varios que :11.:tú,111 comemporám.:amenre. También en csrc caso la progrJma· rindes, ya no se hablará de la aLti\'idad "soja de primera'', !>Íno qut: se tendrfo
ciún lineal tiene una gr<rn ventaja sobre los presnpucsros torales. por ejemplo do!> actividades: "soj.1 de primera grupo de madurez -t" y "soja de
La prograrn,Kión lineal es una de las tantas bcrr.1mienta~ de la Investigación primera grupo de madurez 6". O, l<Hnbién, la actividad "maíz" pncde ~cparar­
Operativa, una t.füciplina que, segt'm la ddinicic'm dc.: l.1 Socíedad Argentina de se en pruduc:cic'in, venta en cosech:l, venta en otro momento dd .1ño ~· cesión
I nvcstigación Opc.:rntiva (SAD 1O), "aplica la ciencia moderna a los problema ~ a la ganadería como grano p<lra suplcmcntación.
complejos que aparecen en la dirección y administración de sistemas constirui La definición de distintas aclividades es tamhiéi1 dc .1plicación a las a<.:rivi-
dos por hombre!>, materiale1>, equipo y dinero, en la industria, el comercio, el dadcs ganader.1s. En este caso, lo q ne se trata en gencral como "invc.:rnada"
gobierno y la defensa. l- ..] Su objeto es auxiliar al directi\'o o al administrativo 'e convierte en varias actividades: invernada de novillos pesados, in\'cm.1da de
en la selecLiún ma~ cienúfica de sus decisiones.". novillos livi,111os, in\'ernada de vaquillonas, in\'ernada con suplcmentación a
e 11 tratamiento completo y c.:xhausrivo de la programación lineal no cs po t.1mpo, invernada con encierre de terminación, cte.
si ble en un solo capitulo y por este motivo quien esté interesado en ahondar en Es decir que cuando se trabaja con programación line.11 se debc.:n pensar
el uso de esta herramienta deberfo hacerlo commltando ~llguno de los numero las actividades con criterio amplio, teniendo cn cuema que roda variante del
sos libros que han sido escritos sobre el tema1. No obsLante, en este capítulo sí \Ísten1a de producción define lll1a nueva actividad.
será posible describir las caractcríst ica~ de Ja programación lineal y mosm1r con El arrn:ido de un modelo de programación linc.11 requiere el des~lose de mu-
.ilgún ejemplo los resultados que ésta genera para que, de esta forma, ~e pw:d;i tha información, que usualmente en otros métodos mas sencillos qucd,1 oculta
empezar a ememkr el potencial que tiene para el ptmeam1ento de explor.ic1onc~ en un resultado intermedio que se emplc~1 como tfato. Ese de.'>glose es a veces
agropecuarias. tl'dioso, pero oblig:i a repensar el ~isrc.:ma, claril1c.mdo ditcrencias entn.: stocks
\' !lujos, emre variables y consta1111.:s. Esto contribuye en gran medida ,1 que los
i•esultados quc surjan se<Ul m;ÍS valiosos, en la medida en que la infórmaciún de
6. 1 . Algunos conceptos básicos l 11Lrada es de mejor calidad. Por orrn parte, el de:.glose ,1horra u·abajo (evita
0

lllllchos dkulos previos necesarios en los restante!> métodos) y confic.:re más


6.1.1. Actividades 11.1nsp:irenci,1 en los daros, al mostrar b informad6n prim.11ia us.1da.

En el capíwlo 2, .11 enumerar las condiciones neces•trias para el pl:rneamien


to, Sl' nH.:ncion6 que es un requisito indispensable contar con b posibilidad de G.2. Restricciones
elegir entre dos o m<ÍS alternativas. U na alternativa se describió como rnalq uie
ra de las distintas formas de Uev;u- a cabo una misma actividad (cultivo , ;lCl i Otra de las condiciones nec.:esarias para el planeamiento es la existencia de
,·idad ganadera, etc.). En programación lineal d concepto de actividad sig11r 1t M riccionc.s, es decir factores que Limitan la producción. Esta:. restricciones
siendo el mismo q ue se dio al de ".1lternativa ": toda va1iante de producc1011 ill hen estar bien identificadas tanto si se usa la programación linc;.il como si se
que modifique los costos y/o los ingresos y/o los rcque1imicntos de insum<>~ 11 .1h.1ja con otr:i herramienta de plancamiclllo.
determina una nueva actividad. Pero en un modelo de programación lim:,11 d Todas la¡; limitaciones deberfo estar incluidas en el anfüsis. Posibles res-
concepto puede Lencr mucha má:; amplitud. 1r ic.:ciones son, rnl como se vio en el capítulo an tcrior, la tierra (can ti dad y
1 .li ld.1d), el capital (circulante, mejoras, maqui1uria y hacienda) y el trabajo

(1.1111idad y calidad ). También pueden tomarse en cuenta fücilmentc con pro-


¡'.1.1m.11:ión linc.11 algunas otra!> restricciones que en general en o t ros métodos
1el program.icion linc.11 'e 3borda en todo~ '"'libro~ de i11n:Mig.1.:iú11 opcr.U.i\'J (o 11nn11p..l< 1011 ,r.
opt:r3ciorn:~), U I) ·" .1pli(.1.:ionc.5 'uckn M·r propi.1' dc l.i ingl'1lll'IÚ indu,1 ri.il. En .1110., 11"<11"111< ·. 1111 ),011 l,111 "v1sibks":
,;11 cmlurp.o," ¡>11hliL-.H«>11 do' lihm' en lo~ <pll: 13 progra111.1do11 linc.11 'c .1plic.1 l'\(XCÍfi...1111l'1H< .11
··n·11 11 .1¡,rc>¡>n 11.11 io " 10111 ,1 d<.' dn·1w111t'' cn ¡:I sector .1grnptu 1.11io; .1plicwionc' ck inve'li! '"" 1o "' • l'lTursos 1( >1-r.1jao:, ( c1n1 id.id y ralid;1d de raciones disponibles)
11pn .l l l\'.I .11 .1¡•,11 1", 1k '\11~.11 1.1 1'«11.1 d1· l ..1d.1¡•,.1 v 1\ri.1d 11 .1 lkq.\ t'I' { F.d11C1ri:d P:1u1l1.1d ck i\¡',1111101111 .1
( l l l\I\) >0011 H!X ¡1 1, \' " l .1 C1¡>!11111·1.111011 d r l.1 <' lll('IT\.l .l)'.1.lll.l tllll f'lllJ',r.1111.1< 10 11 li11«,1i",tlc [(" • rrl.1ri01w' 11.\·11i1..\\ l'lllr(' 1.11Jti,·o.\ (rn1:1cio11l's)
.!11!111!. l 111111 1 d111u1.il l"111rl1.1dd1 1\¡•,H111111111.1(lll\I\) !O lO l l<1p) • p1t"lt·ll"l11J,I.' \ lll!Ht·,,,111.1k.\ (1111. Jt11d.1 J.1 .ltllllld lit'llh' .iJ lil''f.11) ,
116 Smn11n Pom de Ladngn _1· ,11-iná1111 &1:11"
117

6.1.3. Objetivo 6.1.4. Coeficientes

Para planificar también es necesario haber definido, como mm1mo, un Si s~ decide abordar el planeamiento con programación lineal, se debe
objetivo empresarial. Si bien com(mrnentc hay m:ís de un objetivo, el m:ís const~·u1~· un modelo con características propias, que.: se Uama matriz y que est<1
común es la maximización del resultado económico medido en términos const1tmda por un conjmno e.le inecuaciones del ripo2
de margen bruto o margen neto. Si se analizan co:;tos, se buscará el valor
mínimo.
La programación lineal es una técnica de optimización, motivo por e l cual
es capaz de deLcrmürn.r el plan de producción que tiene el valor extremo ó
(máximo o mínimo) para el objetivo que se fijó. Así, mediante programación
lineal se podn.l encontrar el plan cuyo resultado económico es mayor a cual
quier otro pbn. Esto es posible gracias al hecho de que, entre todas bs activi -
dades posibles de realizar, la programación lineal elige solamente aquclbs qm: ó
cumplen con la condición de maximización del beneficio, que indica que el
máximo resultado económico se obtiene cuando c:I ingreso marginal y e l costo
marginal se igualan.
i\ diferencia de los presupuesto~ totales, el plan de producción en un 1110 . l~s,tas inecuaciones incluyen una ~cric de valores para cada actividad y res-
delo de programación lineal es una incógnita. Es decir, el producror no detcr ' ncc1on, que se conocen como coeficientes.
mina a priori b c:rntidad de hecdreas de cada cultivo que yuiere sembrar o l.1 Ante ~odo, cada activic.fad tiene un coeficiente "c", o de función objetivo,
cantidad de cabc1.as de cada categoría que quiere invernar, sino que estas can que reAep su margen bruto o cosLo directo.
ticbdes se cakn lan en forma automática en base a bs actividades propuesta!>, Po1~otra parte, para cada recurso liinitante se debL: indicar su díspo11ibilidad
las restricciones que se: han idcntillcado y e l objetivo definido para el modelo 1oial. Estos son los coeficientes "b" o "RHS"3_
(figura 6.1 ). Finalmente, cada actividad usa y/o aporta cierra cantidad de nnid.1c.ks de
e .1dJ recurso. Por ejemplo, para sembrar l hect<lrC<l de trigo se requiere 1 hec-
1.1rc.~ ?esuelo con aptitud agrícola. Entonces, la •Ktividad "Trigo" tendrá un
r 1
nd~o.cme de" J" en la restricción "Sucio agrícola". Estos coeficientes son los
Plan óptimo de 1 ocftc1entes insumo-producto, o "a''.

producción
Qobjetivo
fl .2. Un ejemplo para empezar
O Restricciones
P.1ra entender mejor cómo se •lplica la programación lineal al planeamiento,
¡t11l·dc :~marsc el c~so del productor de "El Ejempbr" y suponer quL: quic-
O Actividades 11 pbn1ficar su :"ubs1stcm_a ganadero. Si bien la programación lineal despliega
111dn su potL:nc1al al planificar la empresa en su conjunto, como primer ejem-

11111, V para Lrab.i¡ar t:on un modelo 111:.ls chico, se aislad la ganadería del n.:sto.
i.;l. 1..·st;1 pbni~cando la_ invernada de la próxima c1mpaña y el productor ya tie-
111 1111pl.111tad.1 c1c1u cJ1~t1d~d de h_ect;Ú-ca~ de distimos tTcursos fon-ajL:ro!> que le
I'' 111111<.:n cont.1r con b s1gu1entc otcna de raciones en e.ida c~tación (cuadro 6.1 ).
rlg11ra 6.1. Con programación lineal. el pl:in de producción óptimo no es clef111ido por el empresario si110 llllO m:
c:Hlc11111 a11lrnn{11icamente en !Jaso n lns acliviclacles, las rostrlccio11os y ol objetivo.
i\ I,¡, .1dcl,111ic• " u 1111¡11 «· 11tii-t'.1 d 1111n \ ll l)'.<" 11 \' I'' " q11 r '"11 11111 11.11 !.1'
1 l 11 l.1, lllt'l 11.h ltlll<'" 111 1111 111 ,,ddo di' I" 111•1 .1111.11 I• "' 11111"1111 " , 111 11< ll ll l C'\ (¡" 11 ¡,., .lll ,l, l l.i.t11 ,¡,l e'
1
l1111ld .,11 11111 •l1 tfu .1111 1t '>ti ll<1111l1t 1 e 11111\• lt '' 1 wJ. 1 h.1111 1 .. hk •1111 •., ,1h1c\1.1 ltll1U• l( J j -.,
1'18 PltOG.RA.\1:\tJÚ~ 1 1/\l.\1
119

Cuadro 6.1: Disponibilidad de forraje de "El Ejemplar"


l)Uiere más raciones, por lo cual se podrán i1wcrnar menos cabezas, comparada
con las otras categorías. Por otro lado, las \'aquillon;\S tienen el menor margen
Estación Raciones totales por día
Otoño 360
bruto, pero pueden engordarse m;1::; cabcz.1s por sus menores requerimiento~.
Invierno 260 Se puede hacer una cuenta simple: al dividir l.l cantidad de raciorn.:~ disponibles
Primavera 440 por los reque1imiemos de cada c.iregolÍa, se obtiene la máxima cantidad de cabezas
Verano 300 que pod1fan in\'ernarsc (cuadro 6.4 ). Por ejemplo, al cont<u· en otoiio con 360 ra-
ciones por día, si se invernar.rn solamente novillos de 12 meses (invernada corta), se
Para un análisis m;)s simple, se supone que ésta es tm.l.l su lÜsponibilid.Hl dl' pod1ían m•U1lener, en otoii.o, 360 raciones/ 0,7 raciones/ cabeza = 514 cabez:.is.
r.K1oncs, a la cual no se .1greg<l suplcmenrnción de ningún tipo. El personal, por
otra parte, no cs limitanrc y tampoco entra en el análisis. Se pucden compr.u Cuadro 6.4: Máxíma cantídad de cabezas que soporta "El Ejemplar". por estación
terneros v remeras en otoi'lo. Para los machos, exisren dos posibles esquemas dl
engordc:'ima invernada de 12 meses (de salida al tcrmin.u· d vcr;rno) \.'.on menm Invernada corta Invernada larga Invernada vaguilloQ!_
Otoño 514 189 514
peso de rerminación, y una invernada de 15 meses (de salid,1 al tcnrnnar el Sl Invierno 289 325 325
µ;u11do otoi'io) con un mayor peso de termi rl<Kión. Las v;1quillonas, t•n ombto Primavera 400 440 --
~e destinan a una invernada de 9 meses y salen al terminar la primavcr:.i. El n· Verano 300 333
489
sult:.ido económico de cada invcrnad.1 se imcde \.'.alcular con los datos del cuadn • - -
6.2. Los requerimientos de las difrrenres carcgorías en cada estación, en Cuncion En el cuadro 6.4 figuran en gris las cantidades de cabez.1s que cfccti,·a111cme
de ~u peso vivo y su ritmo de engorde, se resumen en el cuadro 6.3. ~t· podrían c.:ngordar tfr cada invernada. Esta!> cantidades son el 11C1111cro m;)s
h.1jo de cada categoría. Por ejemplo, para la invernad:i cona, si bien podrían
Cuadro 6 2: Supuestos y margen bru!o de tres pasibles invernadas
111.mtencrsc 514 cabez.1s en otoi1o, en invierno sólo caben 289. Como los ani
111.1lcs deben cubrir .sus requerimientos a lo brgo de todo el ciclo de engorde
Invernada corta Invernada larga Invernada vaquillo na •11110 se podr;in engord.ir 289 cabcz.1s de invcn;ad.a con.i. Esto implica que e r~
-
Peso de compra
_Erccio neto de compra \)
Peso de venta
kg/cab
$/kg
ka/cab
180
10.08
400
·- 180
10,08
440
160
10.08
300
11tc>iio, primavera v verano sobr:.iría forraje pero, como simplific:.ición, al forraje
·,11hr.mte por ahora no se le reconoce ningún valor.
Ln base al margen bruto por cabcza y las cabezas a invernar se puede caku-
Precio neto de venta (**) S/kg 6,99 6,99 7 07 l.11 el margen bruto total obtenibk 1..·on cad.l C•lteg;oría :
$/cab 16,0 16,0 14,0
- Gastos de sanidad
Margen bruto $/cab 966 1.245 ~ Invernada corta Invernada larga Invernada vaguillona
n Precio bruto más gastos comerciales C:a~ zas cab 289 189 325
(") Precio bruto menos gastos comerciales Mnrgen bruto S/cab 966 1.245 _ _¡.._ _ _49..;..
4_ _ _
Cuadro 6.3: ReQuerimientos estacionales de cada categoría de Invernada (raciones por día por cabeza)
Mnrgen bruto total s 278.174 235.305 160.550

< omo el objctiYo del productor es maximizar el retorno económico, entrc


Invernada corta Invernada larna Invernada vaguillona
-- • ~ lm tres posibles pbnes de producción (donde cada pl.ln es invernar una sola
Otoiio 0,7 0,7 0,7
Invierno 0,9 0,8 0,8 1 1t1·goría), debería elegir invernar 289 cabez.is <le invernada corta con un mar-
- -- H' 11 hrulo total de.$ 278.174.
Primavera 1,1 1 0,9
Verano 1 09 \111 cmbar~o, cabe preguntarse si no hay un a combinación de actividades,
-2do
- Otoño 1,2 • ~ dt·dr trna de1erminada cantidad de cabezas de invernada corta más otra can-
111 l.1tl dc c1he'/,as de invernada brga y/o de vaquillonas q11e le permira alcanz:.ir
1111 111.1rp.e11 bruto tot.11 111.iyor. Se observ:.i <l esta .1ltura t]lll" las combinaciones
FI oh¡l'li\!1 dl' "El l\jcmplar" l'S 111.iximi1.1r l'I benc.:fil-10 ccononmo 11l l.1 "., 1 111111.:h.1!-. \' proh.1rl.1:-. t od.1s p;lr.1 e ncon rrar l.1 111cjor de 111.mdarí.1 de111.1siado
1.11 10111·:-. d is¡ le 1111 hk:-.. 1 .1 dn i!-.1ú11, s111 l"lll h.1 rgo, 11n es t.lll :-.1111 pk. Si hrl'll l.1 111 11• 111pn. l'.I ¡lrohk111.1, llli l11-.1VL" ron lrn ~H 1iv1d.1tks \Ol.1111c111 c, l"\ l"ompkjo .
1 111 '> llj)ll\" ~ l o, 111.111l.1s 111.11- .ll t 1vid.1dn, 111.1y<11 ¡·c¡111pkjid.1d
1
\'1·111.1d.1 l.11¡•,.1¡•,t'111•r.1 1111 111.11/',t"ll hn11c 1prn 1.1ht''/,1ll!.1yc1r, .d 1111\11111l1t111¡111 11
'120 '12'1

6.3. La programación lineal A medida que aumenta la cantidad de c.1bezas de invernada brga, no obs-
tante, aumentan los requerimientos de forraje de otoiio ya que la invernada
J 1 programación lineal surge en ronces como una herramienta para agili
A l.trga p.1sa dos otoño!> en el campo y por lo tanto se suman los requerimientos
z::ir decisiones de esLe tipo. Se basa en dos principios muy simples: de dos camad<tS de animales. En otoño, la reducción de una cabez;:i de inverna-
da corta libera 0,7 raciones, que sólo permiten incorporar 0,7 raciones/ J ,9
1) No se pueden usar más unidades de un recurso, que las disponibk.s: r:iciones/cab = 0,37 cabezas de invern.1d;i larg<l adicionaks. EsJs 0,37 cabezas
2) El mejor plan (plan "óptimo") se obtiene a traves de cambios margmak' de invernada larga generan un margen bruto de 0)7 x S 1.245 = S 461, un
realizados con el objetivo de que cada recurso sea usado de la mancr.1 '.tlor mucho menor al de los$ 966 "perdidos" por engordar unJ cabeza me
mns rentable. nos de in\'enrnda cort:1.
A este proceso iterativo, de ir cambiando una actividad por ot-r;1 y calculan
La programación lim:al es un proceso m::item~í.Lico que se basa en el uso dr do si conviene o no, se hizo referencia c uando se dijo que "el mejor plan se
ecuaciones e inecuaciones justamente para asegurar el punto l: no usar m.1, obtiene a t ravés de cambios marginales realizados con el objetivo de que cad.1
de Jo que se tiene, aunque sí es posible usar menos si con eso se logra. rncjor.11 rt·curso sea usado de Ja manera más renlable" _
el retorno de algún otro recurso más limitante. Tal como ya se.: menoono, no Para asegurarse de qnc siempre se respeta que todos los requerirnicntos
es objetivo de este capítulo aho1H.far en los algoritmos que perm,iten res~h_'r• N<.'.l ll cubiertos y, al mis1110 tiempo, no excedan la dispon ibilidad exisren re, se
estos problcmas4 , sino entender cómo se formula un modelo y cual es la log1l.1 rn:urre a inecuaciones que modelan b idea básica de que no se puede usar más
para llegar a una solución, ya que esto facilita la posterior interpretación de.: lm dt· los que se tiene, de manera que:
valiosos resultados que genera. .
A partir del plan de engordar 289 novillos de invernad~ co~·:a (el '.'KJOI usos <= disponibilidad.
plan enconrn1do hasta abora) , y e n vías de busc:ir una combmac1on de 111vc 1
nada corra e invernada larga qw..: aumente el margen bruto total, el prodrn.:1111 Es decir, no se pueden sembrar más hcctárc<lS de las disponibles, no se pue-
podrfa decidir inu·oducir algún novillo de inn:rna_da h~.rga, ~lu~ tiene ~n n1.1vci1 d1 n \'ender más terneros de los que se destetan, ni lll<ls grano del cosechado,
margen bruto por cabeza. No obstante, como el forrnie de invierno solo ak:rn 1 11 Por ejemplo, si en otoño cada novillo de invernada corta (lC) requiere 0,7
z<t parn 289 novillos de invernada corra (sin novillos de invcn;;1da larga ), ~1 " 1.11 iones/día, cada novillo de invernada larga (IL) necesita 1,9 r:iciones /día
quieren· introducir novillos de invernada la rga entonces habra que redu(lr l.1 (•11 1111 anJ o los rcquerimiemos de bs dos camadas) y cada vaqui llona (IV) OJ
crnúdad de novillos de invernada corta. 1.11 ames/ día, y al mismo tiempo se cuenta con 360 r:iciones totales, entonces
AJ eliminar una cabeza de invernada corta, en invierno se liberan 1 cabo .1 1 1 11~0 de r.Kioncs de oroi'lo se modelad de la siguiente manera:

x 0,9 raciones/ calx:za = 0,9 raciones, que quedan disponibles para un no\·11111
de invernada larga. Si n embargo, un novillo de invernada larga e n invierno 111 0,7 r.1ciones / c1b x IC -1 1,9 ral"ioncs / cab x IL + 0,7 raciones/ cab x IV
cesita 0,8 raciones, niotivo por el c ual con 0,9 raciones se pueden cngord .ll" O.' 1 360 raciones,
5
raciones/ 0,8 racioncs/cab = 1,125 cabezas de invernada larga . Para s::1hl'1 .,¡
este "trueque" de im·ernada larga por invernada corta conviene, falta comph donde IC, IL e IV son tres incógnitas que represcnt;in la Gll1lic.l.1d de no-
rar el análisis con una cuenta simple: al invernar l novillo de invernada u 111.1 lllm dc im·enuda corta, novillos de invernada larga y vaquillonas, rcspectiva-
menos, se dejan de ganar S 966, mientras que por cngord:-ir 1, 125 novillo., d1 1111 11ll', todos expresados en cabezas. IC, IL e fV cons1ituyen, en definitiva, el
invc.:rnada larga con el forraje liberado se ganan 1, 125 x $ 1.245 = $ l .11O1 111.111 qm· se esd buscando. /\] multiplicar los requeri111ienros unitarios por las
Como lo que se gana es m ás de lo que se pierde, conviene ernpe~:-ir a ,,11 .11 · ilw1.1' 1k cHb categoría, :-e obti<:nen los requerímientos totales de raciones,
cabezas de invernada corta para buscar una combinación de.: bs dos 1m·crn.11l.1 ·1111 11<1 pueden ser m.1yores .1 las raciones disponibks.
que genere un margen bruto toral mayor. 1k 111.1nn.1 ;m;llc>ga se mmlcbdn los n.:qucrimienros de las otr,1.~ t'sUcioncs:

l11 vin110: 0 ,9 r;icioncs / ca b x IC' 1 0 ,8 raciones / Ltb x 11 1 0,8 racionl'~


• ,1li \ 1\' , 260 r.irioitl"'
1 1'" 11 '''"h""'"P··""'n opn.1rn-.1 ,11dn1d<"'·"11111.11 n11· ·"I'<'.'"' <" 11 p111lt111did.1d 1'11111.1' n.1 1, 1 1.H llllll' r.1h' !< ' 1 1,0 r.ll1<11w'
f• \, ,1.1 .1h 11 o.1 .Id .111.11""" "'I'''"' 'Iº" 1111 h.1\ p1ohk111.I\ 1·1111.1h.1¡.1r • "" h.h • "'""' ,¡,. .1111111.111 • ~\\
1 ,il 1 \ 1\ . •l•I() l.H 1<11\< \
.Hit l.1uu ··• \41.1\tHU111t ... 1hc 1' ''' p•1•.1hk t1h1lll\Tt11nHt
122 P llO<..)l{.:\f\l:\CJON 11'.\'l·.:\ I
123

Verano: J,O raciones / ob x IC + 0,9 raciones/ cab x IL + O raciones / nea! con respecto a los demás métodos de planeam iento, permiten detectar
cab x JV <= 300 raciones. situaciones de competencia por un recurso entre distintas actividades, así
t:omo las posibilidades tk cada acti\ id.1d de formar parte dd plan óptimo o
Para completar el modelo, se debe expres~lr matemátic.1 mente el objctin > no. En la figura 6.3 aparece l.i misma matriz que la de b figu ra 6.2, pero esta
del productor. EslO es lo que <>e conoce como funció n o bjetivo y se npn:-..1 ' ez con todos los n:sultadm calculados por programación lineal (resaltados
como: con fondo gris).
Maximinr MllT (S) - 9 66 ($/cab) x IC + J .245 ($/cab) x IL + 494 (S /
hwernada lnve<nada 1n.emad.1 Usado Coslo Au:renlo Disminución
cab) x IV. corla larg:> vaq1do"a oportlm<lad pemil><lo pcrmibda
(cab) (cab) (cab) ($)

En pocas palabr.1s, la programación Lineal se e n carg~trá de encontrar la can 1 unctón ob¡eti\o ($) ~-96~6~1_1.245_.l.____.4.._0~'-'' RHS
tidad de cabezas de <.::l<..fa o tegoría que, sin requerir más raciones de las dispo l t• raje Oloño
, 7 <= - 360 io3 258 158
n ibk s en las cuatro estaciones al mismo tiempo, permita alcanzar el m ~íximn 1tlfrnje lmiierno (rncldia) 0.7
(rac:dia) 1 0.9 1,9
0,8 Jl JO.O <• íl36Li
260 260 837 9 108
1nrro;o Primavera (rac.ldia) 1 l ,'I 1 0,9 o 440 321 o 1~~1º+·--~1~19'-l
margen bruto total. t nrmje Verano (rae/día) .__1'----'-- 0.9 () < 300 29(} o 1E+30 10
Para esto es necesario formular el modelo en forma de " matri,.;". En un.1
matri z d e programació n linea l las actividades ocupan las columnas y las restric
l )ltltenslón
i=- mi 123 I il
cio nes ocupan l<ls filas. La matriz para el "El Ejemplar" se muestra en Ja ñgur.1
Mnrgen global ($) ~
6.2 . Drn110 su<titución ($i ~--º~!--º~,l=:íiliil
37"6" ~
f111ttlfJnlo permitido ($)
---- -- --- -- -- ----- -'l actividades l llr"túnuclón permilida ($)
f.--43464
=5+ -""1 '""
'-"'-'~'-·_ _,3""87,_)_1~+3!]
~ .. ln'vernada Invernada Jn~rnada..... '"< ....
~ corta larga vaquillona ,
'-----fcab) (cab) (cat;¡¡..---· l lnura 6.3: Matriz de "El Ejemplar" resuelta. En gris se resaltan todos los resultados brindados por la programación lineal.
~ - --- - - ---- 4 __.... ~ - "'

recursos Función objeli\o (S) _ ...I~-1-.2


...__ _966 --4~s.,,,l'--__4_94__.I RH~,,'l dispon1bilictnc1
~ ------- -
_ .. -- --- ...
',,/Forraje Otoño ',, (rac/dia)
:' Forraje ln\ierno ': (racldia) . '' 0.7
0,9
1.9
0,8
0.1--, <=1'
0.8 <2 . .. 360.
260:
An te todo, en la figura 6.3 aparece el plan ó ptimo, o dimensión de las
H 1ividades: p ara alcanzar d máximo ma rgen b ruto total con los recursos
\ Forraje Prima-a: (mcldla) 0.9 , ' <", 440f d1 -.ponibles y eligie ndo entre las actividades q ue está dispuesto a rcali -
',J"..orraje Vera~_,' (rac!dia) --'-l1,1 1
0,9 _(k - <= 301)
-
......... _........ - ... ·,- -·- --- -- -- ·.11 , el productor d eberá engordar 179 cabezas de invernada co rta, 123
"..}. .. 1 .1hezas d e invernada larga y O cabezas de vaquillonas . Esta com binación
requenm1entos
ti c ca tegorías de hacienda genera u n margen bru to total d e $ 32 6. 723 .
Figura 6.2: Matriz de "El Ejemplar" •,, hii:n existen in fi ni tas o t ras com b in acio nes de cabe zas gue podrían en -
¡imdar.se con es ta disponibilidad d e racio nes, con ésta se logra el mayor
111.1rgen bruto Lo tal 7 . Si se quisiera lograr un margen bruto total mayor
6.4. Los resultados de la programación lineal •Pl l' éste haría falta modifi car e l sistem a de alguna forma (incorporando
11 ti 'os pbnteos de in vern ada , o transferencia d e forraje de un a estación a
U na matriz como b de Ja figura 6.2 se resuelve con programas cspl'l 1 111r~1 , o suplementación, ere. ); con este sistema u l cua.I está no es posible
ficos6 • Los resu ltad os que se obtíenen no son sólo el plan ó ptimo c.k p ro IHi'jorar el resultado econ ó mi co.
ducció n sino que éste vi ene acomp<lñado por otros tipos d e i nform .1t ici11
q ue pueden ser muy útiks para conocer mejor el füncionarni e m o d e b t·111
presa. Estos resul tad os, que son otra gran ventaja de la progr;"1 nrnciú11 11
1·' 1111p11n.1111 c difC:n: nli.11 l."'"'"' inm·, " 1:1, 1ihk,",1¡111· M>l1 1ttlini1.1,, di' l.1 ,nltll:ión úp1i111.1. l 111,1 M>
1111 ll ltl l.1c1>hk <', , p<>1 <'Jt'111plo 'llj'."' d.11 1001.thl'1.1, 1k tl l\ i:rn.1d.1 \'l>rl.I 1• 100c.tht:1,1, de i11 \'c.:rn.Hl.1
" l'no l'f"'"I''" d '>• ''""' "''·' 1111 l1111ln l'll In' p.111m·1c' 1k pl.111ill." de <.tluolll 111." dol1111d1d1" \ lt'\111 h• l.11~\.I i .'1.l l'c 1111h111.1,11111 d1 1.1hl'J,I\ \,lll\l,111 \11\ ll'lllll'lllllt!'lllll\\1111 l.1 dl\p1111ih1l1d.1d di' 11111.11•· dtJ
111 .,!ili llJ.I\ do lo,l\l l lotl,I\ 1(10 .1111\11l.1dn ( p.ot.l lll.l\lll ,.11111d.1d 1k .1111\od.111•·' -.· 111·11·,11.11111.t 1< IM•"• 111tHldu, pno +.1unl.a un 1r11u1u uh qtu 110 ,, .. lpto\n l..1. 111u11\o p• 11 d l U.11d1u.ur.n1 h1u10 HU.ti,.,
, 1•1111 ,, ',1 .i. l p1t•r1.uu.1l t11.I\ h.qt• 'I'" d 111111111•1
124 S11sn1111 J'rt111 di: Ladngn ,1' ArirJ.1forr Bri;111 r J'ROGRA.\\ACJÓ!-< J ll\J.AL
125

En este ejemplo se ve claramente el concepto de "actividades que entran en . Sól~ los recursos limitantes tienen un costo de opornmidad mayor a cero.
la solución" y de "actividades que no entran en la solución". Las acrividade~ hn el eJemplo de la figura 6.3 son limitame.s el forraje de otoño v e l de invier-
que "entran" en la solución son las que forman parre del pbn óptimo: la in 110. Los recurso~ no limitantes tienen costo de oportunidad iguaÍ a cero por lo
vcrnada corta y la invernada larga de noviUo. La actividad que en este caso no ya comentado: s1 ya h ay un sobrante, aumentar al'.111 más su e<rntidad 110 mejora
'\:ntra" en la solución es la inve rnada de vaqnillo nas. el res u ltado económico.
Por todo lo expuesto, los costos de op<>rtunidad sirven para detectar Jos
Además del plan óptimo, J.1 progra1T1ación lineal i.:alcula otros resultados: "cuellos de botella" de la empresa. Cuanro más alto el valor del costo de
oporwnidad, más limitante es el recurso y por lo tanto más conveniente será
• Valor de la ftmción objetivo .1u111entar su disponibilidad.
• Costos de opormnidad ~n la prácri~a'. .la utilidad de conocer el \'alor dd costo de oporrunidad
• Costos de sustimóón 1.1d1ca en la posibilidad de compararlo con el precio de mercado. El costo de
• Rangos de validez de los cocficirntes b nporrnnidad mi_de el valor que un recurso tiene internamente en la empresa
• Rangos de validez de los coeficientes c. ( 11s:ido de la m e¡.or mant:ra en combinación con todos los o tros recursos). Este
v.llor no necesanamcn re es el mismo que le reconoce el mercado. Por lo tanto
Con el plan óptimo de la figura 6.3, el problema de n o sabe r qLLé prod1Kir ~i el mercado le asigna un valor interior al costo de oportu11idad de la empresa'
ya est<'Í resuelto: el empresario sabe que con 179 rnbezas de invernada cort.1 y 1 o nvendrá abastci.:ersc d e ese recurso, mientr:ls q ut: si el precio de mt:rcado e~

123 cabezas de invernada larga ganará$ 326.723. Este valor del margen brut o 111:1y.or al costo de oportunidad, no convendd. Por ejemplo, si en el mercado
total se conoce como valor de la función objetivo. pudiese obtenerse una ración adicional de forraje en invierno por $ 500 cn-
, '
El resto de los resultados Je la programación lineal sirve para hacer 1111 111nn:s conven d ra comprarla: el costo es interior al valor que se obtiene de la
análisis de la solución y de la empresa. Los cosros de oportunidad y los rangm 1111,ma ($ 83_7). En cambio, si el precio de mercado fuese de S 900, no debería
de valide:¡, de los coeficientes b brindan información acerca de los recursos o • nmprarse nmguna ración adicional.
rcst1ii.:ciones, mientras que los costos de sustitución y los r~rngos de validez d1 ~l ser los costos de oportunidad valores marginales, la información debe
los weficientes c lo hacen ai.:crca de las actividades. 1111.d1z<irse ~n conjunto con los rangos de validez de los coeficientes b . Éstos
El costo de oportunidad de LLI1 recurso mide e l valor de la pruductivid.1d li 1d1l'.an el mtervalo de disponibilidad dt.: un rt.:curso dentro del cual su i.:osLo
marginal de ese recurso. Es decir, contesta la pregunta" ¿Cuánto aumenl<lrfa r l de· '.ip~rtunidad se manlic ne. Por ejemplo, el costo dt: oportunidad del forraje
margen bruto total si se i.:ont ara con una unidad adicional dd recurso en cuc~ il1· 1nv1erno es de 837 $/ración mientras la disponibilidad de raciones sea de
tión?" . Por ejemplo, en la figura 6 .3 se puede ver que, si se tuviese l ración ll\,I\ 1f,2 (260 menos la disminución permitida de l 08) a 269 (260 más el aumen -
en invierno, el margen bruto total aumentaría S 837, pa~ando de$ 326.723 .1 111 pl.'.rmitido de 9). Si la disponibilidad de ntcioncs (coeficiente b) disminuve
S 327.560. Esto es así justamente porque el cosro de opo1·tunidad del forr.111 1 111cnos de 152, el fórraje de invierno será aún más limitante v su costo de
de invierno es de 837 $/ración. 11
111111 unidad subirá. Si en cambio la disponibilidad de forraje d~ i1wierno su-
Debido al concepto de marginalidad que se comentó en párrafos .11111 1111.1 l.is 269 r.1cioncs, este recurso será un poco menos limitante v su costo de
riorcs, este razonamiento puede hacerse de manera válida solamente \I l.1 1i¡11111unidad bajará. ,
variai.:ión en la canLidad del recurso es de una unidad (por ejemplo, l r.1u1111 1 ·' 111 ilidad de conoi.:er el intervalo d;\do por los ran"OS de validez de Jos
sobre 260). Si e l cosro de oportunidad del forr:lje de invierno es de 837 $ '
111 r111~111cs
· t , º
1 esra c.n ~a~e~ hasta qué cantidad adicional de recurso pucdt:
ración, puede decirse que e l margen bruto total aumentaría$ 837 al co111.11 1ilq1 11 nrse a un precio 1nfcnor (o a lo sumo ig uJI) al costo d e oportunidad.
con 1 ración más en invierno, pero no puede suponerse que a11111ent.rn.1 '11 1'11 1 1·jc111plo, si cn "El Ejemplar" se ev;1lu01ra b posibilidad de compr:lr más
1
837 .000 al disponer de l .000 raciones adicionales. Esto ~e debe :il hcch11 d1 di > r.1.dones, h.1hna que calcular el nuc,·o costo de oporrnnidad para dis-
que un recurso tendrá ,·alor mientras sea limit.rnte. Si <Hlmenta l.1 di~p011d•1 1111111htl1d:idcs m.1yore~ .1 las 2ú9 raciones y i.:omparar e~c , ·alor con el precio
lid.id de un solo recur~o mientras que l.1 de lo!-. otros <;e m.rntiern.: cons1.1111 1 1h llll'l'Lldo.
(por ejemplo, s1.· in1.-rc111e111.1 l.\ produi.:ción de forr.1j1. de 111\ icrno sin q111 ~· 1 1 costo de su~tirm:i<ln mide, para c.1ti.l .Kli\ id.id, l.1 difi.:n.:nci.1 enire el ¡11
111oddiquc L1 de l.1.., 011.1s l">l.1l 1<>ne'> ), .1 un ..:itrto p111110 d n..:ulf'so de1.11.1 d1 l 11 ~ 0 r11.1rg111.1l )' d (().~(() 111.1rgi11.1I. ( '.01110 \'.I M.: Ullllt'lllO, Lis .lClivid.idL'\ \)lll'
\ l I l1111il.lllll• \', l'lll<>llll'S, 1111 llilt'l'lllr illll'l'llll'lllll t'll \ll dl\j'Ollihilid,ld 1111
1
11 1111.111 p.111c dd pl.111 op11111< > L l1111pk11 L 011 l.1 c.:ondidú11 tk optimi;-.1ci<'m dr

ll'lldl.I 1.do1 .li¡',111111 , 111¡•11\tl 111.11g111.d 11>'.(11111.11g111.1' P1111111.111tc1, l~l.ls lil'llt'll lO.~lo d 1· \ll\lllll
"126 "127

dún igual a cero (en Ja fi~ura 6 3, hls invernadas corta y larga) ..F.n ~m~iº.' la~ cab, entonces podrí.l formar parte de la solución de l.1 matriz de la fi~ura
actividades no incluidas en el plan óptimo tienen un costo de susntunon d1swno 6.3. P?r º.tra parte, el hecho de que una activilfad 1w esté en el plan óptimo,
,1 cero, cuya magnitud es de la diferencia entre el ingn.:so margirul y el costo n.~ le 1.mp1dc '.\l. e mpresario dedicarse a esa activid.1d: si el productor de "El
marginal 8 • • hJcmplar" qu1s1era engordar vaquil1onas sí o sí por alguna preferencia pcr
J ~n la figura 6.3 la invcrn.1da de vaquillonas, que no l·ornu parte. del plan rnnal, lo, pued~ ha.ce r. Sin embargo, puede usar el costo de sustitución par,1
óptimo tiene un costo de sustitución de 388 $/cab. Su ingreso margm<tl es de: saber cu~nt~> d1sm.1nuyc el margen bruto rotal por implcmcmar un plan que
494 $/ca b, es decir el margen bruto por cabeza, que miJc el n.:sulta~O llC [ll no es el optimo. En caso de engordar una vaqui ll ona, el margen bruto to tal
de C.\lfa vaquillona engord.1da. Si el costo de la ternera y el de la san.1daL'. y.1 >'ª no sería de S 326.723 sino de.$ 326.335 (la diferencia es 388, el costo de
están incluidos en margan bruto, G\bc preguntarse cu.11 es el costo marginal . . uscitución de las vaq uillonas).
que se compara con el ingreso marginal y de cuya diterencia _surg~ el costo Los rangos de validez de los coeficientes e indican d intervalo en cl que
de sustitución. El costo marginal es el uso de los recursos no mclrndos. en d puede mov~rse el coeficiente e sin que se modifique hl sol ución (el plan ópti-
cocficicntc e pero incluidos en la matriz: al engordar una v.aquil~ona, el ~orra¡l mo). Por e¡emplo, los valores de la figura 6.3 informan que, mientras el mar
que ~sta consun1e no puede ser usado para invernar un n_ov1ll.o. Ese fon:'\~e , prn 1~c~1 bruto de la invernada corca sea de 502 (966 menos 464) a 1.40 J (966
lo tanto, tiene un costo, y es el costo de no deslinar el !0 1T;tJC para act1v1dadc ... mas 435 $/cab ), lo m;Ís conveniente seguid siendo engordar 179 novillos de
más "rentables" . invernada l'.Orta, 123 novillos de invernada larg:1 y cero vaquillonas. l'or su
pttcsto el valor de la función objetivo (margen bruto total ) variará de Ja m:rno
f: l costo de oportunidad de cngordar una vaquillona se puede calcular dl' cll' can~bios en el coeficiente c de b invernada l'.orta, pero el plan óptimo n o.
la siguiente manera: l'.s decir, el productor podrá qued<lrse tranquilo de que estará obteniendo el
111.1 ximo resultado posible. Por ejemplo, si el margen bruto de la invernada
0,7 raciones/día en oto11o x 303 $/ración (d costo de oporrnnidad dd 'orca pasara de 966 a 850 $/cab (un valor que cae demro del rango de validez
forraje de otoño) = 212 S/cab del r.111go e), el plan óptimo sen1 el mismo de la figura 6.3, pero con un margen
más . li1111 0 total de S 305.959.
0,8 raciones/día en invierno x 837 $/ración (el costo de oportumdad drl Es import~rntc recordar que todos los resultados de la programación lineal
forrJje de invierno)= 670 S/cab ( 1 nsl os de oportunidad, costos de sustitución, rnngos de validez) son válidos

más ~ 1 .~e cumple la condición conocida l'.01110 "ceteris paribus", o sea ca111bia11-
0 ,9 raciones/día en primavera x O $/r<1ción (el costo de oportunidad drl d11 un solo coeficiente de Ja matriz por vez y manteniendo todos los dcm:1s
forraje de primavera)= O S/cab. 1 c111s1.antcs .. E~to significa que, por ejemplo, si ;11.1menra b disponibilidad de

le"' ·lfl' de 111v1crno en l unidad y ningún otro componente del sistema se


El costo marginal es por lo tanto de 882 $/cab (2 12 + 670 + 0 ), 3~8 ~ 11111difica, entonces el margen bruto total aumcnt.uá en 5) 837 (el costo dc
cab más que el ingreso marginal de 494 $/cab. Esto~ 388 $/cab consuwv1 11 11
¡cc 111unidad del forraje de invierno). Si, por el contrario, se cambia la su
el costo de sustitución de las vaquillonas. I" ll1~i.l' impla1.1tada_con _los distintos recursos forrajeros de manera tal que se
111111l1f1ca la oferta 101-raJCra en dos o más estaciones, entonces los costos de
La interpretación que se pucc.k dar al costo de susti~ución es dobl~ ._ l'i 11 "l"H tunidad ya no pueden interpretarse como se explicó más arriba y se dcbc
un lado, indica cuánto debería aumentar el ingreso m:.ug1nal de una acnv1d.1d 11 •.t >lvn el nuevo moddo para ver si el plan óptimo será diferente al original
para que ésta pase a integrar el plan óptimo . Por cje.mplo, si el marge1~ ~-ff11ic 1 1 1 rn1occr los nuevos costos de oportun idad y sustitución v Jos rangos de
de la invernada de vaquillonas ;iumentara en 388 $/cab y llegara a 88 2 .oi. 1,d1dc1,, '
1 t1s n :sultadns de la programación lineal, junLO con las preguntas que cada
ck ellos contesta y el tipo de infrmnación que brindan se resumen c n el
1111 11
111 • 1111lm <>.S.
i{ ·\lgunos progr.1mas p.H\I rc\ohcr pmblcm.1' de progr.un.1óón linc.11 «ompu1.1n d .:0,10. de '"'11
.-um u>mo IMg 111.:110, Cf\lg. nucnir.1' que otro~ lo c.t.lcufan .:01110 CMg mcll<" l~lg. b1dp1111" 1
\ ·''º c.:1 '""º''ºde \\1\1i1 '1\IÚll 1il°lll' ''l.!."º IH:b·'"'º 1nicnlr.1' t.\Ul' t:lt d d \1~110"'1
11
\l'J!,,lllHIO ...l'-CJ \ lll
"' '"'1 11 1h 11)11 '"'!'""'"'' l11dqw11d1n11<·11K1llC dd 'l~IH>, Í lll l .... ,.\ d \'.1ln1 .1h"1l11111 del ...,1 .. ol
., 11'1 11111 1,. 11 ,,. 1111'" q 111 , , , , ".1 dl\11111t1 , k u· 1n "f,111li1 .11.1 q11r < 1'1t'. l.\ t g \ q11,· l.1 ·'• ' " 111.1.I "'
JllJ' •' 'lU\ \tt'1t1)•¡ \' ¡uq ltt l ,Ulltl lltl \tllt\'H 11f
1
11
1
128 .\111111111 l'r1111 de l.ndtlj)/1 .r Annd11n Bn;r¡,·,
129

Cuadro 6.5: Los resultados de la programación lineal


entonces SO hcctán.:as requerirán 50 horas . Este supuesto en general 110 es
un problema ya que en el in tervalo de dimensiones razonables b linealidad
Resultado Pregunta que contesta npo de información
M.: cumpk: si para sembrar 100 hectáreas de maíz ~l' rcqujeren 60 horas, para
Dimensión de las activi- ¿Qué plan productivo garantiza el máximo Solución propiamente 'cmbrar 101 hectáreas se requieren 60,6 horas.
dades {plan óptimo) beneficio posible? dicha ~o obstante, no podría decirse que si para sembrar 1 hectárea de maíz se
Valor de la función ¿Cuál es el valor del máximo beneficio económi- rc_qu1eren 2 horl~, p.1ra sembrar 100 hccr.lrcas se necesitan 200: el tiempo para
objetivo co obtenible? .i listar Ja sembradora, llevarla al lote, etc. es el mismo p¡u·a ¡ hectárea 0 para
¿Cuánto vale en la empresa una unidad de Información de los 100, lo cual h:ice qui: haya un costo fijo de tiempo que se diluve con mavores
Costos de oportunidad recursos ~ 11perficies. ' '
recurso?
¿Dentro de qué cantidades puede variar la ~:ua1:do se afirma que en Jos rangos de dimensio nes razonables el supuesto
Rangos de validez de los
disponibilidad de un recurso sin que cambie su de hne_alidad no es un problema es porque, por ejemplo, en un establecimiento
coeficientes b
costo de oportunidad? r\lens1vo trn plan óptim o que incluya una sola hecdrea de un cultivo no se
¿Cuánto disminuiría el valor de la función objeti- Información de las 1111pl_cmenrará tal cual, sin_o que se modificará eliminand o las actividades qui:
Costos de sustitución
vo si se introdujera una unidad de la actividad? actividades 110 llene1~ una c~cal~ suficiente, o se corregirá su dimensión para que valga la
¿Dentro de qué rango de valores puede variar el Jll'lla ded1C<lrlc el csluerzo q ue implica su segu imiento.
Rangos de validez de los
coeficiente c de una actividad sin que cambie el En los caso~ en los que hay daros ejemplos de economías (o deseconomías)
coeficientes c
plan óptimo? d1· escala, o n~~s en g~neral relac1011es no lineales, emonces se puede recurrir a
l.1 programac1~>n n~> lmeal ( una modificación de la programación lineal que se
.1¡11sta a :sr~~ s1~uac1 ones), o "lincari¿ar" las cmvas de producción. Esto implica
6.5. Los supuestos de la programación lineal 111.l)' <>r tam~hand:id con, I~ progrnmación lineal que la que se pretende lograr
111 L:stc ca~1tul o, pero basicarnente consiste en definir distintas actividadcs para
Por lo Y" visto, la progr;lmación lineal es una herramienrn con un 111111· ilh 11n tos n'.v~lcs ~le producción, con codicientes diferentes que reflcj;1 11 mayor
grande potencial parad planeamicnto ya que por un lado calcula la mejor" 1 111 11cnor efic1e11c1:i en el uso de los recursos. Por ejemplo, "Producción de maíz
lución entre todas las posibles y además genera información muy \'alios.1 p.11.1 ,¡, 1 .1 10 hect;Íreas", "Producción de maiz de 10 a 50 hectáreas" v "Produc-
conocer mejor el funcionamiento de la empresa. Sin embargo, este poLenu.11 11
1 1 11 J e maíz de más de SO hecdreas", relacionando las actividades. de m.1nera

sólo puede desplegarse si se cumplen cierras condiciones dentro de las cu.111" 1.1l q~ 1 e s1 el plan óptimo incluye 18 ha, 10 de éstas correspondan a Ja primera
la programación lineal puede usarse sin problemas. Si estas condiciones o ' 11 1111v1dad y las 8 ha restantes correspond¡rn a la segunda.
puestos no se cumplen, entonces habd que usar otra herramienta, o ,\ti.1p1.11
el modelo de programación lineal para que reíle je correctamente b sit11.ll i1111
que se estudia. 6 .5 .2. Aditividad (o independencia)
Los supuesLOs de la progr.1mación lineal se comentan a continuaciún. 1•11
gran parte estos supuestos son compartidos con los otros métodos de pl.11H'.1 l ·.I principio de aditividad implica que la dimensión de una acti\·idad no
miento, tal como se vio en el capítulo 2. Sin embargo, aquí se presentan en 1'1111 111l l111•L' sobre lo_s coe ficientes de las otras. Por ejemplo, el hecho de invernar
ción de su impacto sobre los modelos y los resultados de la programaciún li11r.il 111ih v.1bezas de 111vernada cona no :11\.:cta ni Jos requerim ientos forrajeros ni Jos
111i11grncs brutos por cabeza de la invernada larga o de la de vaq uillonas. En
1
1 1 111·r.1 I cst; supu:sto S<..' cumpk, pero hay situaciones cn que no. Por ejemplo,
6.5.1. Linealidad • 11.111L11't ma~ hccr.1rc.is se dest111a11 .1 un solo cultivo sin n.:spetar una rotacié>n
111 í, 11 menos equilibr'.1tia en nuteri.1 de extracción y aporte!> de nutriemes,
El concepro dc linealidad dl'lermina que~¡ el 111,\rgen bruto de un n rn 111 11
• il •t ' uponcr que I~>-'> nndes de todos los cu ltivos disminuidn )', con ellos, ~us
de i11\'crn.1d.1 cona es de S 9(>6, entonces el nurgc11 bruro tk dos 11<11 dl1 1 11 i.1 1p,1·11l'\ hr1110.s. ' ""esto~ c1so.s, 1.1 mliKión e:, definir di~tintas acLividadc\ cn
dl' im•crn.1d.1 l"<lrt .1 es de S 1 .9~2 l .o mismo v.1k p.1ra los rcqunimil' ttl rn ,¡, 11111111111 de ' ll ;1111ecl·~o r o de l,1 ro1.1r i{1 n implc111c111;1d :1 .
1n 111 \1,,, ,¡ 1111 110\'illn rcqnit·rc 1, 1 r.1,· irnic~/l .tb , t·111011tl''> 100 1111\'il lo' 1·cq111 l .11 11 hi~11 p11nk i111nprl·t.1rst· l"Sll' s 11p11 l', IO dil in1du l]ll <..' r.1d.1 .1\ li\'id, 1d
11 1.1111101 .11111111' (),1 lhn1.111-.1d111 11 ,11 llnn1rq1111·1r 1hn1.1d1 11 .1l1.q11 h11 t \ l1' .q1or1c' .d 111.11 )'.l'll h111111 1111.il \ .11l011j11111 n dr 1n lll\i11' dt· 1.1 n 1q 11 c,.1
131
130 Sw11n11 f'tlM tf1· l..nd11g11 '! AriatlJJrt Ht\ •11t

11ndes y co:.Los sobre los resultados, como son los cosros de sustitución y los
de manera independiente de las otras actiYidadt:s, sin que existan inter relaoo 1.1ngos de YaJidc/..
ncs entre las mismas.

6.5.5. No negatividad
6.5.3. Divisibilidad
. _un supuesto i1:1~)lícito en todos los métodos de planeamiento es la no ncga-
Si el supuesro de divisibilidad se cumple, la dimensión de cada acti\'id.111
1;v1 d~d de las.acnv1l.i:i<!es: c~ncepro que también se comemó en el capítulo 2.
puede L01mu un \'alor fraccionario. Por ejemplo, el plan puede incluir 102 ,·' 1.1n:1smo sentido comun 111d1Ca que no se pueden sembr.ir -100 hectáreas de un
hectáreas de girasol o 68,3 cabezas de in\'ernada. Si bien las hecráreas sí '1111 111lt1vo ?i se puedc.:n invc1:nar -150 cabezas de h.1cienda. Por las particula1idades
divisibles, las cabezas de hacienda no. Sin embargo, cuando se trata de m•l!!-111 1k los cálculos que se.: realizan en los modelos de programación lineal, sin embar
tudcs grandes, este problema se puede solucionar redondeando las canticfadl·' go, es i~c~esario explicitar esta condición, p~u·a c.:vitar que desde el pumo de visLa
Es decir, se puede ''corregir" sin inconvenientes el pbn ópLimo llevándolo .1 L1 111.nematKo. el pro_gram;i que resuelve la mau'iz asigne dimensiones negativas a
pdctica con 68 cabezas. ll~1111a acavtdad. Estos~ hace de distinta manera según el programa que si: use;
C uando estas correcciones por redondeo no son factibles, entonces se pu1 111 11nportante es no o lvidarse esta condició n ames de iniciar el dkulo.
de recurrir a la program:H.:ió n e nte ra, otra modificació n de la p rogramadn11
lineal q ue permitt: agregar restricciones ad iciona les para asegurarse de que 11 11 ,1
o más actividades tengan exclusivamente dimensiún cntera9 • Un ejemplo di 11.6. Un ejemplo más completo
actividad en que el redondeo puede no ser satisfactorio es e l personal. En r,1\11
de haber una actividad "Personal", que aporta horas de trabajo a cambio d1 El ejemplo con el cual se imrodujo la programación lineal en las secciones 6.3
un costo (el salario), el plan óptimo podría induir 1 ,5 personas. Redondear ( '·1 1 <1.4 es m~,Y simple. En la p~'áctica, los modelos son más complejos porque la
cantidad a 1 o 2 personas puede generar situaciones muy distintas. 1111 º'.·po~cion de todas las diter~ntes actividades y restricciones de tu1a empresa
11 .il 11np1Jca tener dc.:sde una vemtena hasta un par de centenas de column01s v
lil.1,, dependie ndo tic la diversidad de aJterna1-ivas contempladas. Por ejempl~,
6.5.4. Certeza de los datos 1 1 11 ~1 mawz para una empresa mixta tendr<1 más acLividades y restricciones que la
.11 11 1~a ~~nprcsa puramcnt~ agríc<.~la o ganadera. La ganadería, por sí soJa, da pie
La programación Jim:al supone que se ~mcden predecir con exactitud 111 111 µe neia! para muchas mas acnvtdades y rcst.riccioncs q ue la agricultura.
datos necesarios p;m1 calcular Lodos Jos coeficientes de la m atriz (supuc::.Lu d1 /\dem:1s. de un mayor tamaño, las matrices reales tienen otra p~uticuJaridad:
certeza). Como y;1 se sabe, ésta no es una cond ición exclusiva de la progr,1111 .1 l 1 d1:-.po111 b1lidad ~k algunos recursos se define en base a la integración de la
ción lineal, sino que la comparte con todas las otras técnicas de plancamin1111 1111prcsa en cambio de ser una cantidad fija y predeterminada. En la matriz del
que no son específicas p.ua la evaluación del tit:sgo. 1111d ro 6.2 la disponibilidad de fo1nje era conocida de antemano: 360 raciones
Algunas modificaciones di: la programación li neal permiten ind1111 l 1 111 nloño, 260 ra~ioncs en invierno, etc. En cambio, en una mat1fa con la que
variabi lidad d e los resulLados de cada actividad para encontrar el plan q111 1 busque dctenrnnar el plan óptimo de la empresa, hay actividades ganaderas
maximiza el resultado y al mismo tiempo minimiza (o m antiene dentro ¡J, (1 \presadas en cahc:,as), actividades forrajeras (pasturas, verdeos, rastTojos, etc.,
un nivel razonable) e l riesgo, aunque estos modelos exceden los objctivm d1 1' 111Tsados en hcctareas) y suplcmcntación (expresada en toneladas de maíz
este capítulo.
Por otra parte, a difi:n:ncia de técnicas como por e je mplo los prcsu11111 •,
111110~: c.:tc.). En c~e caso, la~ actividades frn-rajeras tienen un costo y aportan rn~
'li 111u;, n ~cgac<tl onas, materia seca, etc. , con la~ que los animales se alimentan. El
tos totaks , entre los resultados de la programación lilleal se encuentr;1 i11l111 li,1 J.111ce torr.1jero se define internamente al modelo dependiendo de la cantidad
mación que facilita cierro análisis de los dcctos ele la variabilidad de prl'l 111· 111 111111,1 de hcctárc.1s de cada recurso y de unidades de suplcmentación.
l',11 .1 cntl'nder cómo :-.e constr11~1 en modelos con c~ra!> caracterÍslicas :-.e
11111,'k .~up~~ncr 1.1 si~11ie111e ~ituaciún. Un productor (Uu1ta con un c.m~po
•1 l '11 "" om c111c111c qt11: 'l" )\l" .1l 1".1r 1.1 proµ.1~llll.ICJ<>n .:111.:r,1, "n n11h,1r~u."' 4uc , ... p1ndc l.1 I'""'"' 1 l m1:-..10 ) (011 .1p11111d .1µ,nu1 1.1, 'ohrl' d l 11.11 p11nk \l.·mbr.1r soj.1 \' rn.1í1 . El
ltd.td dr \ Oltl.U' \ nn ( º''º' th •1pu11 ltllld.ld V \ll\lil llt•. io1t , ·''' \C Hllll t,.Oll lo' '·'"!!.º' tk '.llH.I\.'/ d, 1.
1 Ut f1t lt'l\ll '- h \' t l'n do.., r''•"" 11i 1 ' t gt IH' l .lU lkh1do .1 qm.· l.1 l''ºt'·' ,11u.H 1n11 n1tn.1 ~ .111 1.111.11,11 • 1111 111.111 to\ed1.1do Jlllt'tk \ 1·11tkrli 1 1\ 11~.11 lo p.11,1 s1q1k 11w111.11 11rn ilJ 0 , nigonl.1
'.u 1.1hl1 \ ' h•i, 1+·1.,-., IH 1 ••. 1t l '! l .H 1 le 11., °'1ljHH' ' l1 t\' 11 q 11 1' '.t- l 1,l•i.l l\ 11'' \ • ,,,,,.,de 1111111 l l!H1tl.u.I \' •.i 1•.1111 1t 11 111
132 Su.rana Pena de r.a1Íl1¿¡1i ,1' Ariodurr /1,·1: 10·
PH.o<.;ll ·\M..;c__;ór..; U ':'.' h.'\L
133

dos a corral. Para engordar hl hacienda puede usar también maíz comprado
&~1 P10th.ic.ción Venta CeslOn Cornow Erger<IO U>ac:o Costo Aumento Clfslri11ut1ón
La a limemaci6n de los novillos se completa con una ración a base de pellcr dl· rnaiz 1t>Ul mo·l molt corrar ooori.midat1 permlido pttrmlida
{ha) (ro; flon) (ten) (""') (Cao) fS>
soja, heno y otros ing redienres, todos comprados. 1...,00 oo,cho !S) 1 2. 191 1 12 = i 657 I 10021 ooo¡[ 1. w · RllS
La m atriz necesaria para calcular el plan ó ptimo para este produ cror es to
davfa simple, pero un poco más compleja que la de 1a figura 6.2; En este CN>
el plan óptimo no puede definirse solamente comparando los margenes ~~·utm
de cada cult ivo, porque el margen bruto del maíz depende de Ja proporc1on d\ ol .m 1 _,, o
grano vendido y grano cedido a la ganadetia. Los datos con los que se cuc111.1 ~..gongl:lb;l(S) ~

para armar la matriz se resumen en los cuadros 6.6 y 6.7. , , . ,,..., .....>.rió'>(~) o1 "' :oi=;:--0-r:=oJ=-:¡¡- ==91
La superficie scmbrablc del establecim iento es de 500 hectareas utiles. 1 m
corrales pueden albergar hasta 650 ca bezas. El objetivo del producto'.· es m.n1
miza r su margen bruto total. La matriz, ya resuelta, se muestra c n la figura 6 .·l Figura 6.4: Matriz de "El Mixto" resuelta. En gris se resaltan todos los resultados brindados por la programación
lineal
Cuadro 6.6: Supuestos de las actividades agrícolas de "El Mixto"

Soja Maíz
En la fi.g LLra 6.4, las actividades Soja y Engorde corral no presentan grandes
Rinde ton/ha 3,8 7,5
di lcrencias con las actividades de la matri z de la figura 6 .2: e1 coeficiente de
Precio bruto $/ton 1.204 697 l,1 función objetivo mide su margen bruto unitario y los coeficientes a (en el
Gastos comerciales % 18% 20% 1 t1l'rpo de la matriz) muestran sus requerimientos de insumos. En d caso del

Gastos de implantación y protección $/ha 1.240 1.960 1 1il1 ivo de soja, se requiere 1 hectárea de suelo agrícola por cada hectárea scm -

Gastos de cosecha % 7% 7% li1 .ida, y en el caso del engorde a corral se requieren 0,65 toneladas de maíz
¡i111 <.:abez.a y llna unidad de capacidad en los corrales.
Margen bruto S/ha 2.191 1.854
El engorde a corral permite mostrar un aspecto muy importante a tener
• 11 menta: en los cálculos conducentes a obtener el coeficiente de la función
Cuadro 6.7: Supuestos de la actividad ganadera de "El Mixto"
11'1JlºI ivo no se deben incluir Jos ins umos requeridos ( o aportados) dentro de Ja
111.1 11iz. Por ejemplo, el margen bruto por cabeza no incluye el grano de m aíz,
Peso de compra kg/cab 330
'1 1vo rcquerimicnto se especifica aparre en la restricción " Maíz suplemento".
Precio neto de compra (*) $/kg 9.45 1 '' 0,65 ton de maíz neces;u·ias para engordar un novillo se cotizarán en la
--- -

Peso de venta kg/cab 440 1111 111 z al costo de oportunidad del maíz. Por lo tanto, si se incorpo raran tam-
Precio neto de venta (**) $/kg 9,94 l1k11 e n el cálculo del margen bruro, se estaría duplicando el costo. El m;u·gen
$/cab 25,0
l 11111 o 11sado como coeficiente de la fü nción o bjetivo para el engorde a corral es
Gastos de sanidad
• 1 ¡11·n :io neto de venta menos el precio neto de compra, menos el suplemento
kg totales de suplemento kg/cab 925 , •1111 prado me nos los gastos d e sanidnd. E l costo del maíz dependerá de si se
kg totales de maíz kg/cab 650 11~. 1 111.1fz propio o cornprado y en base'' eso la solución de la matriz induü·á el
Costo de ración comprada $/cab 83 ' 11¡i.nnk a corral o no.
Margen bruto (*••) $/cab 1.147 lk trnnand o el concepto de que los usos de cada recurso deben ser menores
, , l¡i,11 ,1ks a las disponibilidades, las hecdreas de sucio agríe.ola ocupadas por los
Precio de compra de maíz $/ton 766
111l11111s 110 pued<.:n ser m <Ís de SOO. Eso se modela e n la inecuación
Costo de distribución de suplemento $/ton 80
-
(') Precio bruto más gostos comerciales 1 li .1/ h.1 "Soj;1 (h.1) 1 1 h.1/ lu )>. Maí1 ( h.1 ) <- SOO h.1
(") Pre1:10 llruto menos c¡nslos comerciales
(.. ') Marqun lllulo c:alc:ulado t:01110 prccro nclo de venia menos precio nclo de compra menos s;uucl;id meno~. eo .In \ '>1° \lº lº ll lo~ u>l°f 1lir11 l lº' 1k l.1 rn11in 1un " "i11l"111 .1p.1Kol.1" " 1 h.1/ h.1 " ,¡¡.'.
11111,1rlcmrnrn11r.icl.1
111'11 ,1 'llll 'l 11n lº\11.1 1 '1n 1.11 l .1 p .11.1 1 .1d.1 hl"l l.11 c.1 \\ 111h1 .1d.1 " "ioj.1" \ "1\ l.111"
134 135

represcnran l.l dimensión de los dos cultivos, dos im:úgnitas que, una \'e7 r~· l.1 hacienda son 0,65 ton/c;¡b multiplicado por la e<mtidad de cabezas engor-
suelta la matriz, definirán el plan de siembras. d.1das, de manera que
De rn~uH:rn pan:cida, se debe incluir la siguiente inecuación:
0,65 ton/cab x Engorde corral (cab) <= 1 ton/ton Cesión de maíz (ton )+
Engorde a corral ( cab) <= 650 l ton/ ton Compra de maíz (ron).

par.1 que no haya cn d phn óptimo más cabezas de las que caben en l.1' Esto se tr:iducc, por lo ya comentado, en
instalaciones del campo.
La producción de maíz, por su parte, presenta algunas características propi.1' 0,65 ton/cah x Engorde corral (cab ) - ! ron/ton Cesión de maíz (ton) -
Si el maíz sc sembrara exclusivamente para se;:r vendido, entonces habría una •Kt 1 1 ton/ton Compra de;: maíz (ton)<= O
viciad " ,l\t\aíz." equivnlcnte a "Soja": un codicientc de función objcti\'o midicndn
el margen bruto del cultivo, requerimientos de suelo agrícob y 11ing{111 ot r11 en la fila "M<ÚZ suplemento (ron)"cn la matriz de la figura 6.4.
coeficiente. Sin embargo, el maíz cosechado tiene d o~ destinos posiblcs: v1:111.1 Desde el punto de vista de la formulación de una matriz para maximización
y supkmenmción. La marn: ra de interrelacionar estas acLividac.ks es defini<.:nd<1 1k n:sultado.s, entonces, en csre e jemplo surgen varios conceptos importantes:
una activic.fad de producción, una de venta y una de supkrnental'.ión.
La actividad de producción incurre en todos los gastos del rn ltivo incluid .1 .1) La d esagregación de una actividad (en este caso el cul tivo de maíz) en
la cosecha (pero no los gastos comerciales) y "entrega" d rinde_ de grano; ( 11 varias actividades (producción, venra, usos alternativos) conduce auto-
este caso 7 ,5 ton/ha. Las actividades de venta y suplemenlación comp11t 11 máticamente a restricc io nes de "babnce" en las que algunas actividades
entre e ll as por las toneladas cosechadas de manera que apornm un recurso y otras lo usan. Por ejemplo, la producción de maíz
aporta toneladas de grano, mientras que bs actividades de venta y ce-
( J) maíz vendido + maíz para supkrnentación <= maíz cosechado sión para suplcmentación usan toneladas de grano. En estos bal~mces, las
actividade;:s que aport.rn el recurso tienen un coeficiente "a" con signo
donde el maíz cosechado es igual al rinde por hectárea multiplicado p01 l.1 negativo ( est.1ban del lado derecho de las inecuaciones y debieron pasar
superficie sembrada, o sea la dimensión de Ja actividad Producció1~ ,maíz. del otro lado cambiando su signo ), mientras que las actiYidades que usan
Por cada tonelada de maíz vendido o usado para suple111enlac1on se us.1 el recurso tienen coeficicmes "a,, con signo positivo.
rondada de lo producido. Por lo tanto: h ) El hecho de desagregar actividades por un lado atunenta el tamaño de
la matriz, pero por el otro le otorga al modelo mucho más realismo. Es
(2) l ton/ton x Venta de maíz ( ton) + l ton/ton x Cesión de maíz (1n11 l decir, la desagregación de actividades permite;: modelar mucho mejor la
<= 7,5 ton/ha x Producción de maíz (ha). real idad del productor y, por lo tanto, conduce a soluciones (planes óp-
timos) más viables.
Debido a los cálculos necesarios para resolver lllatrices de prog,ra111.1t 11111
line;:al, no pueden quedar actividades (incógnitas) del lado derecho de lo~ ' il' /\1 .malizar la solución de la matriz de la figura 6.4 se llega a la conclusión
nos, sino que deben quedar solamente valore;:s numéricos conocidos. Esto 11 11 d1 que el productor m:ixirnizilnl s u resu ltado sembrand o 444 hectáreas de;: soja
p lil'.a que la inecuación (2) deba reescribirse <.k la sig uiente forma, pas.111d11 l.1 1 h(> liccr:.lrcas de maíz y us:tndo todo el maíz producido para suplementar 650
producción de maíz del otro lado del signo: 1111villos en cngordc a corral. El margen bruto total generado por este p lan
1~ dt· .~ l.5 54.358. Micnrrns e l nrnrgcn bruto de la soja sea d e entre (2. 19 l
(3) l ton/ton x Venta de maíz (ton) + l ton/ton x Cesión de maíz ( 1011 l .UX} = 1.853 y (2.191+628) 2.8 19 $/ha, la soluc ión no cambiará. Tam -
7,5 ron/lrn x Producción de maíz (ha) <= O. 111110 lo hará mientras el costo de producción del maíz sea de entre (-2.326
r1 18) - - 2.%4 y (- 2.326 1 338) 1.988 S/ha.
Con c:.tc form.no, l.1 inecuaLión (3) pasa a integrar la matriz de la fi g.111.1 <1 l'rnlrí.1 oh~erv.lrM: q11L· l.1 proporciún dt: superficies con soja y maíz no pcr-
t'n l.1 lil.1 "Maí'.I L"OSl'chado (inn)". 111111 1111.1 corrcct.1 rot.tóon (t·, 1111.1 proporciú11 u :rcan.1 .1 9 a 1 ). En este .:.1'>0,
l'n1 1111.1 p.1r1 e , l.i h .ll in1d,1 del corr,11 pt 11.:de \,ll i-.focer MIS n:q 11t:ri 111il·111 "' dr t 111111.1\ ntr.1:-. n:~ 1ri n io11 t·,qm· 1111p1d.111 n t.1 ro1.1rio11 (por t·jt:mplo, d1,1.,1'1till·,
111 .111 1.111 111 1 1111 ¡•.1,11111111np11> lCll1Hl l0111p1.1do 1.o'1n 111n1111H·11111' 1111.ilt' d1 ¡111 .1 l.1 '1c111hr.1 n1 lnh.1 n11t1111.1 ) drlin1.111Hl1111,~· 111u 1r,1nu11111 lt'llll\,I q11r
136 137

"obligue" otra proporción de cultivos en la solución (por ejemplo, qLte la soj.1 11in gún otro coeficiente, podrían gener<tr un plan óptimo diferente . Esto indica
no exceda el 60% de la superf-icie sembrada )10 . Este tipo de conclusiones <Kl'l'C.I cicrta inestabilidad en la solución. La inestabilidad por sí sola no es algo nega-
de actividades sobrcdimensionadas (o subdimensionadas en otros Clsos) for tivo; simplemente ind ica que se deben monitorem· de cerG1 cambios relativos
man parte del análisis de la solución posterior al cálcu lo. La solución ópti111.1 \'11 los precios y estar atentos a la posibilidad de que éstos determinen que el
brindada por un programa siempre lo será desde el punto de vista matcm6tirn , pl:ln óptimo sea otro.
pero no necesariamente desde el p unto de vista técnico o empresarial. Por n o En el caso del maíz comprado, el precio debería disminuir 84 $/ton para
cs fundamental que Loda solución se analice críticamente aplicando conou que la compra de maíz resulte convc.niente.
micntos agronómicos y econórnicos. Como se puede ver, incluso en un nivel introductorio como el que se pro-
En el plan óptimo de «El Mixto" se man las 500 hectáreas dispon ibles d1 pt1so en este capítulo, la programación lineal genera mucha información útil
sudo agrícola, que tiene un costo de oportunidad de 2.191 $/ha. A falt<l d( p.1r:i tomar decisiones de planeamiento. El porenciaJ de esta herramienta es
restricciones que limüen la superficie de soja, una vez agotada la capacidad d1 l'llorme y los resultados son tanto mejores cuanto más cuidado se pone en
los corrales de engorde, toda hect<Í.rea adicional se destinará a sembrar so j.1 1'1 armado de la matriz, incluyendo todas las alternativas factibles y todas las
cuyo margen bruto es de 2.191 $/ha; de ahí el costo de oportunidad de l.1 1cst ricciones existen tes.
tierra. J\;1ientras la disponibilidad de hectáreas se mantenga en el rango 5ó .1
infinito (en fimción de la d isminución y del aumento permitidos, 500 - ..J.·l ·I
= 56; 500 + l x 103º = infinito), el costo de oportunidad seguirá siendo dt n.7. Conceptos clave
2.191 $/ha.
También se usa en su totalidad la capacidad de los corrales de engorde. .'> 1 ActividPtd
éstos pudieran contener una cabeza más, el margen bruto total aumentarí.1 ('11 Coeficientes
$ 706 (el costo de oportunidad del máximo de cabezas) . Ese costo de opo r111 Coeficientes a, by c
nidad se mantiene mientras la capacidad de los corrales sea de entre O y S. 71> J ( :ondicián de optúniztición
cabezas. ( :osto de oportunirhid
Los bal<rnces de maíz funcionan correctamente, asegurando que tod<> 1·1 ( :osto de sustitución
maíz cosechado tenga un destino y que todo el maíz requerido por la hacicnd,t /.'wnción objetiJJo
sea obtenido de una forma u otra. El costo de oportlU1Ídad de.I maíz cosedl.\\11 1 l\lln triz
refleja el costo en d que se incurre por producir una tonelada de maíz: si \t <)bjeti110
contara con una tonelada extra, se podría sembrar un poco menos de 111;111 1 <)fitúnización
liberar esa misma superficie para soja. La diferencia en el resultado gcrn: r.1d11 l'/wn óptirno o solución
por sembrar esa pequeña superficie adiciornll de soja es 602 .$/ha. De la rn i\111.I / 1r11¿¡rarnPtción lineal
manera se puede verificar el costo de oportunidad del maíz para suplcmcnl• 1 /{ wngo de Palidez de los coeficientes b
La venta de maíz no forma parte de la solución óptima. El precio neto 1h 1 11 rrngo de validez de los coeficientes e
maíz debería aumentar 45 $/ton (su costo de sustitución), Jo cual signific.1 1111 I< rstricciones
aumento en el precio bruto de 56 $/ton (ver cuadro 6.6: los gastos co1111·1 Supuesto de aditividad
cialcs son del 20%). Este aumento de 56 $/ton, sobre un precio bruto dc ú 1I S11 ¡mc.rto de certezti de los datos
$/ron, representa una variación del 8%, que no es muy grande. Es decir q111 811 puesto d1: divisibilidad
cambios relativamente pequeños en el precio del maíz, sin que se 111odiliq111 S/I ji// esto de linuilidad
811 ji11csto de no rtt:gatividad
l111!11r tÍl' la jitncián objetiJ;o
1() l\ 1ra l]U<' 1.1 'oj;1 no ocupe mús dd 60% dr b :;upcrf-icic sc.:mbra<fa, J.1 rcsrric( iú11 'cr:Í: Virlor 1'.-..:trenrn
Snj.1 ( h ~ 1 < • 0,6 I Soj~ (h.1) + l'r<Jducció n de 111;1Í:r. ( hal l, que se Ln111slc>1·111:1 cn:
Soj.1 (li.1 ) 0/ >Sl\j ,1 ( h .1) O,n l' md11l'l"iú11 de 111aiz (h:1) <• O
\' l11i.il111l'llli'\'ll
O, 1 ..;.,,,, ( h11l 0 ,<1 1·1 ,,, 1111 , i1111 tl r 11 1.11 1 ( li ,1) ·• O
1

1
138

6.8. Bibliografía Capítulo 7


Decisiones de inversión en bienes y servicios
Bendcr, F.; G. Kaban y W.C. MyhUlder. 1992. Optimization for protit. i\
decision maker's guide to linear programming. Tl1e Haworth Prcss. 541 p.
Fr;rnk, R. 2010. La optimjzación de la empresa agraria con programacio11 Hasta el momento se han tratado diversos problemas de decisión que pue-
lineal. Editorial Facultad ck Agronomía UBA, Buenos Aires. 446 p. den presentarse en Ja empresa agraria. E n todos los casos las elecciones csuban
Hazcll, P.; Norton, R. 1986. Nlathematical programming for econom11 rdcridas <U corto plazo.
analysis in agriculture. Ed. Mac Millan Publishing co., New York. 399 p. El análisis de la conveniencia económica de un cambio en los factores fijos
Hillier F.; Lieberman G . 2006. 1ntroducción a la Investigación de Opcr.1 de la empresa, que a su vez implica la inmovilización de recursos por períodos
ciones. Ed. Me G raw - Hi ll lnLeramericana, S.A. 8ª ed. 998 p. l.1rgos de tiempo (se O"ate de algo parcial como el cambio de una máquina o
PanneU, D.J. 1997. lntroduction to practica! linear programming. Joh11 de importancia en la integración global como la incorporación de un criadero
Wilev & Sons, New York. 333 p. de pollos parrilleros) hace necesaria la aplicación de un enfoque específico. Tal
P~na de Ladaga, S.; Berger, A. 2006. Toma de decisiones en el sector <lg,ro l orno se hizo mención en el capítulo 2, se requieren técnicas apropiadas para
pecuario: aplicaciones de investigación operativa al agro. Editorial FaculL;ld d1 l.1 ev:iluación de inversiones.
Agronomía UBA, Buenos A.ires. 308 p. . . . . l ,os concepros presentados en este capítulo no son exhaustivos. Dada la
Rae, A. 1994. Agricultura! management economJCs: Activ1ty analys1s anti gran cantidad de bibliogralía de calidad existellle al n::speCLo, sólo se pretende
decision making. CAB International, \iValling,fi.>rd UK. 358 p. luccr una referencia breve en el áre<l de inversiones en bienes y servicios en la
Taha, H.A. 1997. Investigación de operaciones. Una introducción. 1:.d 1·mpn.:sa agropecuaria, en las cuales se emplc<rn tasas reales que retribuyen al
Prcntice Hall. 6ta. edición. 916 p. 1 .1pil<1I. En las inversiones fin;rncicr<lS, las tasas son norn.inal.es y retribuyen no

\Úln al capital sino a la inflación 1 •

I. 1. Concepto de inversión

En sentido .1111pl io se define como inversión a toda decisión que implique,


1 11 d presente, inmovilización de capital en algún factor de la producción con
l.1 (·xpcctativa de un reembolso mayor en el futuro. E l concepto abarca muchos
'.ini¡ms: se puede inmovilizar capital en activos tijos in;mimados (maquinari<l,
11ur.1, silos) o vivos (ganado), en invcsLigación y Lecnología (nuevos modos
11.11'.1 producir), en stocks (fenilizamcs, :-.emillas, agroquímicos), en activos co-
111l'rá1lcs (dcs;1rrollo de un producto diferenciado) y t<mtos otros.
(:u ando d productor realiza una inversión en una pradera, por ejemplo, lo
J1 ,l1\: en espera no sólo de recuperar el desembolso de capital a través de los
.11111s que dura la misma, sino de obtener un retorno adicional: se considerará

q1w l.1 inversión h~1 sido frucrítt:ra siempre que los fondos originales se recupe -
11 11 y se obtenga un plus a la i1wcrsión.

1 11111.1<11111 ,., l' l l 1(·li111 i,·11111 ck l.1 l.1 111 id.1d1 11 d incn• <.:l1 l ir\·11 l.Ki1'>11 <kh1do .1 l.t i111rndu .:,ic»11 dl' dine111
l1d1111.1110 i 111¡¡·¡~.1 1111 11 pt11 p.1n1· dd h.1111<1 <'111""' (H.111,11 ( cn1ral .-n l.1 1\1µn11i11.1 '1 , .1'1 u111111 .1 l.1 o
p.111,i111 111111hq>k 111' l<•" tf"1"''i111' h.1 11c11111' • •111 111.11••11 1.1p1do. q11<· l'l . 1e.i1111«111•• d• l.1 1>1111 1111'""'
In• li .11¡'.«111'1.11111 .il 1.1 ¡'.r111 ·1,d11,1d .1 1k ¡.,, 1•1\'1 ""· l',11 »1 dc·1.tlln drl P·"·IJI' , 1, l."·" 11n1 1111i.d"" .1 l(·,tln
'1111~111 1 .11 "'·'" ' '" 1 .¡, l'\ll ' ·1f• ll 11 l11
140 .\ma11n l'ma dr lild11,1111 y .1\rrnd11a /ltQ/11 1)1 t l\!01'FS DF. H\Vl•R,JON l ~ JUF.'.'JES Y"' Jt\ J( lth 141

Como la inmovilización se produce por períodos superiores al aüo cakn Se trata de un caso en que tanto la suma de ingresos como la de egresos son
dario, las decisiones a tomar pueden causar consecuencias a lo largo de vari.1' lt\Uales (aunque no siempre es así). Si se resuelve el interrogante mediante un
campañas. La trasn:ndc1Kia de la deci:,ión en esu: caso se b.1s<1 en su irreYci prt:supuesto parcial, se diría que <ll productor le sería indiferente elegir una u
sibilidad: los efectos de una bnen:i o mala política de inversiones deberán i-:c1 111 r;1 opción. S in cm bargo, el proyecto A prod uce gan::mcias recién en e l año 2,
soportados por la empresa durante rodo e l período de vida de la inversiú11 111i<.:ntras quc d proyecto B realiza la inversión tOtal en d a11o O y a partir del
Por ello resulta importante considerar cada proyecto d e inversión como u11.1 .1110 1 genera saldos positivos, m~\s bajos, desuniformes, pero con anterioridad.
propuesta independienre para el capital empresario. Recordando los conc~p.tm e< ' uál de los dos proyectos le conviene más al productor? L1 intuición puede
del capítulo 2, el tratamiento de cada alternativa corresponde a una dcc1s1011 ll.1rcr pensar que será mejor el proyecto B, puesto que la secuencia cronológica
táctica. El conjunto ele proyectos aprobados formad parte de la planiticacin11 1kl flujo de fondos permite obtener dinero antes . Y cu:rnto antes pueda obtc-
general o g lobal (decisió n estratégica). La política de inversio nes deberá es1:1 1 111:rse, <llltes podrá reinvcrtirse o consumirse (de acue rdo con las necesidades),
subord i n~llfa a la polític1 general puesto que ella -;eñala la búsqued<l del mejo1 pnr lo cual los fondos ser;-\n "más útiles", tal como Gittinger2 lo plantea. Y es
equilibrio entre las re11tabilidadcs a corto y largo plazo y la expansión. .1q11í cuando surge la importancia del valor del tiempo.
Puede pensarse en el caso de un productor que se encuentra frcnte a un
~1·ve ro ataque de chinche en su cu ltivo de soja. Seguramente en ese m o mento
7.2. Valor tempo ral del dinero l111 e n rnrá localizar el prodm:ro que d ebe apli car lo más rápidamente posible:
110 buscará e l mejor precio si ello le significa más tiempo, sino que buscará
Para poder comprender las metodologías de planeamiento que se empk.111 "11h 1cionar el problema cuanto antes. Estad dispuesto a pagar un precio su-
al evaluar inversiones es necesario adentrarse en un nuevo concepto: el valrn perior por el insecticida que se requiere para cont.rolJr la plaga, con tal de
temporal del dinero. . .. t111crlo suficicnremente dpido para <llacarh y así no incurrir en las mayores
Una inmovilización d(.'. capital implica, en general, sacnfie1os prescnLcs .1 ¡indidas que significaría la acciún de las c hi11c hes por mSs tiempo. Del mismo
fin de logr:ir \'Cntajas o g:m:mci.1s en el futuro. En ocasiones 110 sólo cxistt·11 11111do, el precio que suele pagarse por los repuestos dc un tractor en caso
dud.ls <Kerca de la conveniencia de b inversión sino también respecto al 111.1 d1 .\\'e ría, cuando se está frente al momento crítico de las laborc5, pierde
vor o menor tiempo en el que la misma puede llevarse a cabo: las inver!>iotH'\ 1111 portancia fre11te al hecho de tenerlo a tiempo. En estos dos casos, como
que requieren la puesta en funcionamiento de un <.:riadero de cerdo: punl( 11 1 11 1.111tos otros, la pérdida de t iernpo que significa lograr un precio menor
realizarse en forma toral en el momento inicial o, lo que resulta más Jrecuc1111 · 1111 1·esult:i ventajosa.
debido a que los fondos son limitados, ir integrándola en ai1os succsivm, (011 1:,,lc es el concepto alrededor del cual g.ir~\ la problem<'Ílica de la evaluación
lo cual también se va ganando en experiencia de niJncjo de la nuc,·a actind.ul .J1 11wusiones: todos los recursos, r:into los productivo:, como los financieros,
Dos maneras difcreme~ de encarar la in\'crsiém se ejemplifican en el cuadro 7 1 th 11l'll mayor o menor valor de acuerdo al momento en que estén disponiblcs.
la alternativa A realiza la inversión necesaria para las construcciones en d .1111 1 1 •, d l'ci r que el tiempo tiene va lor.
O y compra los animales en el año 1, mientras que la alternativa B reali1.1 l.1 l.\i el tiempo no tu\'iera valor, podrían compararse ing resos y egresos sirua-
inversión en construcciones y animales en modo simultáneo. 0111\ l'l1 momentos difcrent'c!>. Ello supondría que es lo mismo recibir$ 7.000
li11\ que lucerlo dentro de un año. Sin embargo, esto no es así, y 5crá tanto
Cuadro 7.1: Alternativas de inversión de igual saldo 1111 nos accpt.1hlc cuanto más alejadas estén bs fechas que se consideran. Por mi
11 1111 ivo, para e!Cctuar una adecuada cv.1luaóón se debe anC1 lizar la cronología
Año Proyecto A Proyecto B 1l1 1 fh 1jo de fondos (.'.11 el tiempo.

o (18.000) (28.000) 1 l'rn qu~ cu.mm .mte:. ~e reciba d dinero mayor sed su valor? Porque el

(10.000) 5.000 d1111 m podr.1 sn de-.tinado va sc.1 a una .Ktividad producti\'<l, o bien a sarisfacer
1
1lu111i.1 necesidad de consumo (que no se sabe si nistid en el futuro debido ;i
2 15.000 7.000
- q111 ~1· vive l'll 1111 mundo de i nccrtidurn brc ).
3 20.000 18.000
4 25.000 30.000
lolal
- :!? 000
-
:1? ()()()
-
l1lltillgtl , J l' (IJ 3 \11.tlJ\I lHll1ttlllht1 d4. j'lt1\t'ttll\ ol)'lhHJ.1'> Hllhli .\lt111d1.tl l tlllttll.d ll\110\

' \ ·' l.1oh1.I '11 1'


143
142

Valor actualizado
Dcsd1: el punto de vista productivo, si se reciben hoy $ 7 .000, el dim 111
Mo M1 Mz M3 M4 Ms
puede destinarse a una actividad productiva. Suponiendo que ésta tc.:11~.1 1111
rendimiento modesto, por ejemplo del 4% anual, al fina l del primer .u111 .i, tiempo
o 2 3 4 5
JLll\'idad el productor trndrá un monto final (Mt) igual al monto inicial (1\111 1
nüs el interés. hste intc.:rés es igual a Mo mu ltiplicado por 1.1 tasa de imcrc' 11 1
.11 l•lnto por uno, es decir:

M, ~ M.. + J\11., * r = M,, * ( l +r)

En el ejcmplo de los S 7.000 invertidos al 4%, Valor futuro

¡\-f, s 7.000 .s 7.000 * 0,04 = $ 7.280.


1 Mo M Ms
liempo
Es decir, los $ 7.000 de hoy equivalen a S 7.280 dentro de un .11)0 1 .i o 3 4 5

diferencia es el resultado generado durante el tiempo transcurrido. l ~. 11 11


comienzo del segundo ano, el monto inicial es de S 7.280, que rcport.11111
o tro 4%. E ntonce~ el monto final •ll que se lleganí al c.:aho de ese sl'gt1111 l11
.1ño sera de
l luura 7.l:A partir de un mismo flujo de fondos puede calcularse el valor actualizado (figura de arriba) o el valor
$ 7.280 + $ 7.280 * 0,04 = $ 7.571,20. futuro (figura de abaJO)

~ latemaric.:.rnH.:me hablando, y para un pe1íodo den a11os esto st: <.:xpn:...l l'<1111• 1 l)csdc el punto de vista del consumo, cu.rndo un productor adquiere un
h1l' ll de c.:onsu1110 o un ~ervicio (un automó,·il, 1111 equipo de audio, un viaje,
¿ \[,
11
• 11 ), recibe de ese comumo un goce inmedi•tto. Debido a la incertidumbre,
M * { 1 H )"
pm·de ocurrir que, si no clccu'ia el consumo en ese momento, no pueda ha
i - () • 1d o nunca. En b Argemi11.1, un ejemplo visible ti.te el fenómeno ocurrido en
donde 11 es d numero de periodo~ que dura la inversi6n l ''89, que se reiLeró en forma reLnivamemc simibr en 2002: el dinero que
Pens.lndolo desde otro punto de vista, si los $ 7 .000 de hoy equi\-;1k 11 .1 'l. '"' .1horristas tenían atesorado en los bancos (por aplazo de consumo) quede'>
7.280 demro de un a1io, pJ.ra saber <l cuántos pesos equivaldría en d d1.1 ,¡, 11 .111-.lc>r111ado (para enmascarar una dc\'aluac.:ión) en variados bonos por los
hoy recibir daño que viene$ 7.000 debe despejarse M., en la formula .rn1n 1• •1 qtll' esos ahorros füeron inmm·i li'lado:. en plazm variables cnlrc 2 y 11 alic.>s 3 .
Ento nces: M., = M 1/ ( l + r) = $ 7.000 / 1,04 = S 6.730 ,76. l '.1r;1 un porcenraje de individuos, c.:u~rnd o d dinero csLuvo disponible, ellos ya
Es decir que rt:cibir S 7.000 dentro de un a1io equ ivak a recibir$ 6.730 , i. 1i11 l'~ l::tban en condiciones de consumirlo.
hoy. i\..fatcmátic,1111cnte, esLo corresponde a El apl•lZo en el consu1110 es un:i renuncia al goce inmediato. El ahorrista
11 IUlllcia a su consumo y el banco, en su función de inte;;rn1ccticu·io, presta el di
M1 1wm a 01ros. Es razonable que quien prcsra sea compensado por el goce al c.:ual
(l+r)'' 11111111<.:Í•t, y que.: quit:n recibe p<1g;ue algo por utilizar el dinero. El cálculo puede
11.11 l'l"~e dd mismo modo que bajo el punlo de vista productivo, si bien exisle
1111.1 r ues1ió11 subjeriva nrnclrns v<.:ccs dificil de determinar, que es d prel'io que
l ,.1 discu~ión .u1terior ha pcr111itido la introdun:i<'>n de dos l'<>JH.:e plu~ '.1 "' k .1djudica al aplazamit:nto dl' los goces por consumo.
pitalizaciún y aetu.1l ización (ver figu ra 7.1 ). El \'.11or 1rn1por.d del dim·111 "
purdl· n.111di.1r 1.111111 en 1l:nninos del valor futuro (c.1pit.1liz.ulo) n111111 1111
v.1101· ¡Wt"M'll l t' (.1r t11.1l o .ll't11.1liz.ado) tk 111i.1 s11m.1 r.l11h.d111 k 111l.l l<llTl1 ' 1tl•
1 1 1 ,... 1... "" ........1dt1 1·1.1 11111\ "'"""" .11 \ ..1... 1111111111.il
.11' 111¡•,11 '"' ,. 11'.11 "" .1 11.l\1'' dl'l 11n11po
145
144

lener en cuenta se mencionan cl valor de adquisición de los nuevos •Klivos,


Si bien ambos enfoques son igualmente import:mLes, se hará hincapié aqu1
e l valor residual de equipos que sean reemplazados, fuentes de energía varias,
en el punto de vista productivo. 111ano de obra, segu ros, conservacic'm y repar;Kione~, etc.
Para el caso de los ingresos, deberán tenerse en cuenta la~ producciones
111crementalcs a obtener y sus correspondientes precios esperados siguiendo
. mo evaluar económicamente una inversión
7.3. eº los conceptos ya vertidos en capíwlos ;rnterion:s-. Así, •\I implantar una pradera
· 1 · .·' 1--·,, ··ornparar h n:nl'lbilidad de distintas alLernati nueva P•lra rcempla;,ar a una degradada, se debed considerar b producción de
Eva uar un:i 1nvers1on o ,1.... 11 ~ • • • , J •
1 .m1e adicional a lograr con el nuevo recurso forrajero.
. ·¡· l .. ·cursos por ncnooos supt'.rl<l
vas en bs que Liene lugar una 1nmov1 1zac1011 ce te
r • ,

r--
Una vez considerados los egresos e ingresos de la inversión, no debe o lvidarse
res a un aiw requiere información sobre cuatro punLos (figura 7.2):
l·I t.:álculo de los impuestos año a ai'lo, que debedn !ier adicio1udos a los egresos
l 01110 un rubro integrante más. Debe Lenerse en cuenta que el análisis económi-
• Egresos período a período 1o y el financiero no son lo mismo, sino dos herramientas compkmcnLJriac, que
• Ingresos período a período . ., 1 on frecuencia se confunden entre sí. En un análisis económico de inversión, los
• Valor residual al término de b uwerstcm
1111puestos, lns msas, las contribuciones y los subsidios deben ser Lratados i::omo
• Tasa de interés o de dt:scuento a utiliz•tr.
llttjos de dinero <ti iguaJ que cuando se analizan las finanza!i de la empresa.
En algunos casos la inversióll se refiere a una sustitución de activos, por
t Jl'mplo cunndo se quiere cambiar la vieja sembradora por u1u nueva. En estas

11l .1siones la determinación de los costos relc,·aHtes no suele ser tan sencilla,
1•11cs pueden darse costos que se mantienen iguales, orros que son mayores o
111rnores, e indusive puede existir un cambio en la productividad, como sería
t 1r aso de la sembradora convencional comparada con u1u neumática. Algunos

111hros son difíciles de cuantificar (por ejemplo , la "oportunidad de labor", o el


11·~1tltado económit.:o debido a la 111t: jor c:alidJd de trabajo) . En las situaciones
'k reemplazo puede suceder que las instalaciones nuevas tengan una duración
111.1yor que la vida útil del acri\'o en uso, debiendo estos factores ser tenidos
'11 l llt:nta en el cálculo. En todos los c~\sos, se eviranín errores si se cuantifican
111.11111.:ntc los ing resos y egresos diferenciales.
C uando uno (o varios) de los bienes tiene valor a l final de la vida (1til del
¡11t1)1ccto, el valor residual d ebe ser considerado como un ingreso. La deter-
111111.1ción del valor de rezago se dectúa calculando el monto a oblcncr en la
1111 ¡nr alternatirn existente en el momento de prescindir del bien: la venta o su
Rgura 1 .2: Información necesaria para evaluar una inversión 1111.Kic'in como activo.
Rl·specto a 1:1 tasa calculatoria a aplicar ( r), e l costo de oportunidad del
La estimación de \os egresos e ingresos fuLuros constituye una rarea ~sen~·1.ll 111ph a l es un aspecto que rara vez, se conoce con precisión. En h bibliograña
del evaluador, pLlesto que de su exactitud depende la correcta detenrnnauo11 ~1 111l·nciona q11e se deben empicar tasas de inversiones de similar riesgo. En
111111l'ipio, l.1 tasa usada debería re fl ejar lo gue se ganaría con ese di ne ro e n caso
de la rentabilidad del proyecto. . . . . . .. . .. '\
En primer lugar se debe definir la s1tua~16n base o de pa1 t,1d.1'.t~~ua~.m~n~~ .l 1l1 11u in vcnirlo e n el proyecto que se está evaluando sino en otro alternativo,
la situación actual que será denominada s111 _Proyecto. ~Ac;~o ~s m:.c~san~. ~ cl~l . 1111 l.1 ,,1lved.1d expresa de que el riesgo que involucra sea de la misma (o por
tos de recopibr la información correspond1enle a los 1tcms que 1nten-cn_d1.11; 111 111r11m simi l.H") magnitud y n:nurakza.
en, el .rn~li~is, IJcv;rndo a cnho una correcta _v;1lorización de cada_ ~'.1~'.> ..~ '.~11'.1. t n 1110 ht:rramienr::is trodicion :1ks para eva luar económicamente la t.:onvc-
que cn 1111 prcsupues10 parci.11 , deben cons1dcr;lrSC los costos d1k1 ~11u.1ks, i , 111i 111 i.1 dl' 1111.1 inversión en que ingresos y egresos :;on v;uiable:; en d 1it111po,
dt·l·ir lo~ i11l·n·111t·111os <> dismi 111Kioncs tk costos g,encr;1dm: por la tmplctn L' l t 1 p11·~1· 11t.111 .1 u111 1i1111 :Kio11 do:; lllL'todoloµ,í.1s di11.í 111ic:1s q11c tit'lll' ll cn u 1t·n 1.1

. 1 11,· 1111i\' 1 1k in\'crsit'ln lll"OIHll''-l.1 . ( '. 01110 qcl\\plo dt· rnhroi- ·1 1\,tlrn dd t 1n111111·
l.H IC 111 t 1\ l.1t •1 •1 ' 1 • •
146
147

a) d Valor Acrnaliz.1do Neto de la inversión (VAN), que utiliza un valor


revisar los die u los a distintas tasas. En el cuadro 7 .3 st: presentan lo~ v.1lore!>
externo de tasa, y
actuolizados netos de las dos alternati\'aS a distintas tasas.
b) su derivado, la ras.1 interna de retorno (TI R), donde ésta surge c011H)
resultado. Cuadro 7.3:VAN de las alternativas a distint<is tasas de interés (r)

Tasa de descuento VAN Proyecto A VAN Proyecto B


7 .3. l. Valor actualizado neto (VAN)
2% 28.556 28.307
-
--
Para darle valor al tie111po, en el cáJcu lo del valo1· actualizado neto (o 4% 25.403 24.926
presente) se utiliz,1 una t.1sa externa a la inversión . Esta tasa de descuc11111
1:s el costo de oportunid.td del capital para el inversor, lo cual implica q111
8% 19.853 . 18.971
10% 17.407 16.345
p.1ra calcular el VAN b tasar es un valor conocido, determinado en fi.11K1011 - --
dd costo del capital par;\ la empresa. La inversión es conveniente, a la ta,.1 20% 7.714 5.912
de interés calculatoda elegida, si el valor acmalizado resulta positivo. 30% 1.040 (1.315)
--
Es evidente que si el valor acruali'l;Jdo de los saldos fui-uros es inferior .1 l.1
inversiún inicial cakulad.1, el proyecto no rinde la tasa utili;¿ada en el pron:~o St: obser\'a qut: la .1lternativa A siempre n:sulta lll<lS conveniente. Si n crn-
de dcscucmo y, en consecuencia, el proyecto debería ser dest:chaJo. L.1 n hargo, ruede haber casos en los que, .11 comparar dos proyeLto~, uno sea más
presión del VAN es en unidades de stock, es decir un único volor total .1 111 1. onveniente •l Cil'rtas tasa~ y el otro lo sea a otr.is. Eso depended de b l.'struc-
largo de tod;1 la inversic'>n. 1tlr:l del flujo til.' fi.>ndm. T.1111hié11 ruede 1101.ll"Sl.' \.'11 el nwfro 7 .3 que el valor
Retomando el caso de ),1 im crsión en d criadero de cerdo:-. del cuadro 7. 1, .Ktual '<l deSCl'nd1cndo .1 medida que b tas.l s1.· incrementa . F.sto siempre l.'\ .t\I,
~¡ se cakub la suma de los 'a lores actll<llizados de l.1, alt1.:nutivas A y B a 1111.1 '.1 que a mayores t.1s;1s los saldos futuros tienen menor ,·,1lor. Se llega indmo .1
t•l'i,t del 4%, ya no resultan 1guaks (cuadro 7.2). La columna Coeficiente lk' 1 1111 momento cn que el v;1lor actual se torn.1 nl.'g.Hi\o (figura 7.3).
el valor de ( l+r)" del a11o corn.:spondienre. Las columnas del VAN multiplil .111
el saldo de cada .11)0 por el cocfü:icme respectivo. El l<>Lal 1.·s h suma de lrn 35
lit
valores actualizados de cada ai10. ~ 30
(/i
~

Cuadro 7.2. VAN de los proyectos A y B a tasa calcula1oria del 4% 'E 25


20

Año Proyecto A Proyecto B Coeficiente VANA VAN B 15


- - ProyectoA
o (18.000) (28.000) 1,0000 (18.000) (28.000) 10
Proyecto B
1 (10.000) 5.000 0,9615 (9.615} 4.808 5

2 15.000 7.000 0,9246 13.868 6.472 o


3 20.000 18.000 0,8890 17.780 16.002 -5
0% 1o0;., 20% 30% 40%
4 25.000 30.000 0,8548 21.370 25.644
tasa de descuento
Total 32.000 32.000 25.403 24.926

Nota: El coeficiente de actualización de cada año se calcula como 1 / (1 +r)". 11n11ra 7.3: Variación del valor actual neto a medida que aumenta la tasa de descuento: a ciertas tasas, el valor
actual se toma negativo

De ,\Cuerdo con el cu.1dro 7.2, los proyectos A ) B va no son igu.1lnil'l1l1


1 1 mi,mo r.t/on.rn11cn10 que se h.i prcscn1;1do p.1r.i el VAN recibe b dcno
n1m·c11ie11tes, dado quc A presl.'nl.1 un v;ilor actu.di/.,1do neto$ 477 m;iyor q11•
1\ l·.sto e~ .1s1 .1 1111.1 1.1.'i,1 (.1k11l.11on.1 del 4'Y.1 •ll1Ual. Sin 1.·mh.11¡.i.o, suele t>l111111
111111.11ion1.k método d1.: c1pi1ali;r,aeión lºll d l·''º dl' lln.1r los mo111oc; h.lll.1 d
q111 d .111.ili'il.1 11e 1 111.· 111 1n 1c1..1 1 kl v.1 lor d1.· l.1 1.1s.1 .1 c111pk.11 y 1kh.1 1.·111411\i •
11111110. 1'... 11· 1101 ' 1.1111.411111111 u111111 d .tLlll'no1, pnn 1.· 11 l' l .1111hi10 .1µropn11.1110
11,11 .hll\' Hl.Hh~ 41111' ruplll'llll d l" 1111 pn 1ndo p.11.1 q11c l.1 lm1log1.1 h.11•,.1 1- 11 11.1
1
148 149

bajo: un momc frutal debe ser implantado y cuidado para que sólo alrededor versión. Esta difusión se dio a pesar del desconocimiento del modo en que el
del cuarto ~u1o la plant.tción genere más gastos que ingresos, considerándose el cálculo se lleva a c:lbo y dt: las características de dicho cálculo.
culti\'O «ya implantado» cuando los ingresos producidos igualan a los egreso-. Una vez cakul:lda la TI R, es necesario determinar cuál es la rasa de rendi-
En estos casos, para \'aloriz;1r un monte frutal es de utilidad capitaliz,1r hasta el miento mínima que la empres:'\ calific3 como aceptable. Esto quiere decir que
primer a11o de producción, tomar ése como ano de inicio v ese valor como el debe existir un límite a p3rtir del mal la <.:mpresa considera que Jos proyecto~
del primer a11o de una actualización. . 110 son rent:lblcs. Para determinar el "costo del capit.11" para la empresa existen

El VAN es la medid.1 por excelencia para e\'alu<lf inversiones y determin.11 dos criterios económicos:
si las misrn:ls n:dirÍlan más o menos que el costo del dinero. Una invcrsió11 - el costo del capital en el mercado
cuyo VAN es positivo, tal como ya se dijo, es conveniente a la tas:'\ de int <.T~' - el costo de oportunidad por la utiliaciú11 del capital, que es la tasa que se
calc:ulatoria considernda. El monto del VAN represent:l cuánto m.1s se g;rn.1 deja de percibir por no empicar dichos fondos ell otros proyectos posibles, en
con es:'\ inversión, comparada con el uso alternativo de los fondos que indica l.1 1µ,11;-iles condiciones de riesgo, i11ml1viliL;Kió11, etc.
tasa de descuento empleada en el cálculo. Un VAN negativo, por su parte, no Cuando la TI R. dd proy<:cto es superior a malquiera de estas dos tasas que
significa que con la inversión se pierde dinero, sino qm.: se gana menos qut· ~i ~l' tornan corno rc.ferc.ncia, el proyecto puede consider;lrsc, en principio, como

se inmovilizaran esos fondos en el uso alterrnltivo disponible n>nveniente.

7.3.2. Tasa interna de retorno 7.3.3. Relación entre VAN y TIR

Volviendo a la figur.1 7.3, en ella se distingue un punto en el que el valor .H Ambos 111étodos (VAN y TI R) permiten establecer un orden de prioridades
tual neto del proyecto B cort<l el eje Je abscisas (x): allí el VAN es igu.11 a cero 111 1re los proyectos en base a ¡,u 1-c:11tabili<fad calculada.
Luego de ese punro, el VAN comienza a tener valores negativo~. En el pu111n En el caso del VA~ la inversión e¡, com·enicnte a la rasa de interés calcu -
en que el YAK se iguala a cero se encuentra la tasa que resuelve una incúg11i1.1 : l.11oria siempre que el valor resulte positivo . .Si se comparan varias inn:rsiones
b tasa interna de retorno (TIR), que se define como la tasa de interé~ q11c dd mismo monto y duraci ón, la m.í.s com·enicnre será aquella que presente
hal'e que el \ alor acrualizado de los rendimientos de una im ersión igu.1k .ti rl VAN más elevado. El VAN también puede calcularse directamente para la
importe de dicha inversión. d1krencia entre alternati\·as. Sin embargo, si bs inversiones no son similares
Esto e~ lo mismo que decir que la tasa interna de retorno es la U~•l u1 (n 110 tienen la mismn dur.1ción en <ll'los) el VA~ no sen·irá para efectuar un

la que se iguala el ,·alor actualizado de los ingresos con el valor <lctll<11izadn 1.111king.
de los egre~os, o que es la tasa donde la diferencia entre el valor anu.111 En el caso <le la TI R, se supone que los saldos fururos de la inversión se
zado de los ingresos y los egresos es cero. Es la tasa que «internaml'lltl " 11 111,·icrten a una tasa constante, que. es el costo de oportunidad del capilal

genera el proyecto en estudio. S<: trata d<: una unidad de flujo, ya qul· l I 1111l·rno. En C<llnbio, en el VAN esrn suposición puede ser eliminada ya que el
porcentaje que se obtiene es 13 rentabilidad qu<: ;1110 a :-iño proporrion.\1.1 1111·1mio es lo suficientemente flexible como para permitir la incorporación en
el proyecto considerado. La Tllt es la tasa máxima que el inversor pucdl '.1d.1 período de una tas,1 de descuento difrn.:nte. Así, si se supone que en los
pag:-ir ~in perder dinero por los fondos requeridos para financiar la in,·er,i1111 111 nx imos años el costo del ca pi lal tt.:ndrá una tendencia decreciente, la tasa a
1 111plcar a lo larg<1 del tiempo puede .seguir dicha tendencia.
si la totalidad de los mismos fueran prestados y el préstamo (cnpir;1l 11i.1"
interés) tuvkra que ser devuelto según fueran produciéndose ingresm 11111 1 ~ 11 oca~iones, cuando se cornpar.111 dos altc.rnativas, se. produce un «cruce»

la inversión. l 1111·e los v.1l ore~ actua lizados (figura 7.4). Tal como se adelante'> en párr;:ifós
F.I cálculo de l.1 TI R se. re.lliza medünte aproximaciones sucesivas, lkv.111d• 1 111ll'riore~, se trat.1 de C.lM)S en los q11c, a tas;1s inferiores al punto en que se cru
a caho la acru.di;aciún del flujo de egresos y de ingresos a diMint•h L,i-..1s ¡J, 111, l-.~ 111 ;h cornTnienle un;1 <lllern.Hi\·a, micntr•lS que <l tasas nuyorc:-. dcbe1ú
1 In~ ion.irse la ol r,1 ~11tern•l1 iva. [ ..1 t as;1 de inrcrsección de los VA~ .;e de no
interés h.1s1 .1 cncomrar ,1q u ella q uc igu;1b los ni ores .tetu.1 lcs de .1m hos fli IJm
l·,t,1 111edid.1 tuvo su orig,en en la compar;Kión de disu111.1\ fi>r111;1s de p.1n• 1 111111.1 tasa de indifcn..'nci.1 F11 l'\l;l., .-.i t11.1cio11e1. en ni,·eks de 1as,1 inkriore:. ,1
l' ll opn·.1urn1l"' h.11h.iri.1:-, . Su difusic'rn p .lrJ clq?;ir entre .1ltn11.1ti\'.l'- li1c 11111\ lt 1.1 -..1de111dill'lellll.l \l' dl'l)l'l.I dn 1d11 111nl1.lll((.'. el\'/\;"\!, \'.1 q11l· l.1 l"IR l<>ll
g1.1111k , q1111.1' dd11d11 .1 qm· , .11111 p.1r.1 1111 kp.o, l'\ 1.1\il i111npnt.11 1111.1 1·il1.1 il111111.1 .1 crrnn' :\ 1.1\,l\ '11 111 ll<>lt ' \l' 1or1il1111.1 dd 1111\11111 lllndo 111d11.111d11
I'"" 111111.d 11P'''"11t.11i,,1 di l.1 ll llt.1hil1d.1d 1\p11.1d.1 de 1111 p1e1\1 1 l11 1k 111 1 IR 11 \ ' \ 'J
150 151

Cuadro 7.4: Flujo de fondos, VAN y TtR de una inversión en una pastura. Resultados demasiado buenos pueden ser
.... 20
CP
un indicador de que no se está trabajando con un flujo de fondos incremental.
"O
1/)
~
15
.E tasa de Tasa de descuento 12.0%1

~
10
Situación con pastura
- Proyecto e
5
Proyecto O Año o 2 3 4 5
Ingresos
o Producción kgfha - 120 210 210 210 170
Precio nel o $/kg 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2
Ingreso $f ha 144 252 252 252 204
-5
-
0% 20% 40% 60% r: gresos $/ha 250 1 20 1 201 20 1 201 201
tasa de descuento
Saldo $/ha (250)1 124 1 I
232 I
232 232 I 184 1
1.00000 0.89286 0.71178 o 63552 0.56743
Coeficiente de actualización ..-----'-;.;;..:;..;;.:;..:c,.---".:..;;.;;..;;.;;."-r--;.;.;..=---r--"'---..;..,..-..;....;;.;_;.~--"-.;..;,--'-1
0.79719
Figura 7.4: Cuando los valores actuales de dos alternativas se cruzan, se debe Lener cuidado en usar la TIRcomo c:11t11 Soldo actualizado $/ha (250)1 111 1 185I I
165 147 I 104 I
iio de dcicisión. A iasiis Interiores al punto de intersección, la decisión deberá fundamentarse con el VAN Yno con k1 1111
VAN 463 I (suma de los saldos actualizados)

111~ 67°/~ (calculada por planilla de cálculo; 1.er Anexo)


7.4. Un caso simple a modo de ejemplo

Con d objetivo lk imt·grJr los conceptos \Ok.1dos hasl<l •1l}llÍ, se pre.,rn1 ,1


un ejemplo llHI) simple. Un productor está e\·ahwndo la nrnveniencia tk 1111 Si se analiz.111 Jos result.1do!> del rnadro 7.4, se llegaría a la decisión de im-
pl.rnrar u1u nue\ ,1 p•1swra para reemplazar una ya vieja que se n<Hur•1lizo . ¡il.111tar 1.1 p.1stura en forma inmedi.u:t, y:t que resulta muy com·enieme por sus
Con la m1e\,l p.1stur.1, la producción de carne será de 120 kg/ lu d pr11 1111 .lltos VA~ y TTR. Sin embJrf!;<>, cuando los resultados son tan altos, se debe
•1 iio, 21 () kg/ha d segundo, tercer y cuarco año, y 170 kg/ lta el qui111 0 \ desconfiar. En decto, d flujo de fondm del cu.Hiro 7.4 está mal calculado por
último aüo El monto de l.1 inwrsión inicial es de 250 S/ ha y loo. g..1srm .¡, q11e no es incremental· no toma en cuenra los ingresos que se dej.111 de percibir
rnantenimienro en d resto de los .1üos serán de 20 S/ ha .11111.1ks. pn1 110 contar más con la pradera natur:ili1.ad:i. De esta forma, serfa como si
el pn:oo neto de ventJ previsto par;\ los prúximos años c:, de 1,20 S/k¡· \ l.1 hectárea que se implanta con Lll1<\ nueva p.lstura estu\'iese ahora ocios:t y no
el costo de oponunidaJ del capital es del 12%. t 11viese ninguna producción.
La pastura ,\et ual produce 160 kg de carne/ha y su ímico gasto de 111.1111,·111 Un análisü, correcto dc:bc hacerse sobre el !lujo incn~mental como en el
miento ast.:ie11<.k a alguna desmalezada y/o aplicación de hcrbicid.1s espor.1d1t 1 1 11.1dro 7.5. Además del flujo de fondos de la situación con invcrsiún, se debe
lo cual suma unos 1S $/ha.año cn csc concepto. E l prodw.:LOr csrim.1 qur l ·.t 1 , .ilnilar el flujo de fondos dt· la situación actual (sin inversión). El flujo incre-
pasturn se punlc mantener por cinco aüos más en es~e 1~ivcl de _p_rod~ILU< 111 111t·111 a l ser:í la difrrencia entre ambos (situación con inversión menos situació n
l ,o~ gasto<> de .suplcmenta<.:ión y pcrsonal no sutnr.ll\ modifit.:,1uo11l·s 11111 H (11.11).
respedo ,\ los at.:rua les, y el incremento en gastos de s.lt1idad se co11sitkr.1 d1 ", J ,;i n.:cop il:i~·i ó n y org;:111iz:1ción de la información necesaria es mucho m:í.s

prn:iablc. 111q1ortantl' en i-oda ev.1luac i611 que e l mero cálculo numérico. En este ejern-
En base a esta inforrnaciún, ¿cuál es b alternativa más convc11ien1d pl11 p11cde verse con claridad que e l an:ílisis correcto conduce a un a cont.: lu
Como pri mer paso, se debe ordenar b información q ue permit e .1rn1.u • 1 111111 lo t.1l111enre dill-rente .1 la que -;e llc g~1ría con un Jn:ílisis mal enfocado.
llujo de fondos del c uJ<.fro 7.4: los ingresos son los kilos de c.1me 111u l1ipli1..1.l 1 • 1>. hn·ho, en este c.1so l'I produc 1or dehcrí.1 decidir no recmplazJr la pastur.1
por su precio neto, mien tras que los egresos son la in\'ersiún en l,1 p.1.st m.1 \' 11 1 111tu1.di:1.1d.1 con l.1 p.1:-111r.1 11ut·v.1 que cst.Í cv.1lu.111do, ya que los co'>to-; en
µ..1.o;tos tk 111.111tc11i111ie1110. 1:.s1os rubros pcrmiten ukul.ir d s.1ldu tll 1..1d.1 .11111 111•, q11t· i11n11 rin.1 so n 111.1\'llll'' .1 lo' 11 1grn11... T.11110 d Vt\ N romo l.1 TI R son
qii<.· lt1<.'¡•,o \(.º .11 tu .1 11 1.1 u,.lllllo L'I n1elinc111c tk .11.111.1lr1.1uo11 q11t 1.111n''ll1111.l1 111 )',.11 l \'11\
1'11 li.l\1 ·' l.1 1.1\,l \ .11 .11111
152 153

Cuadro 7.s· Rujo de tondos incremental. VAN yTIR de una inversión en una pastura. El flujo incremental se calcula muchos productores, en vinud de los rncjores precios y el cambio tecnológico,
descontando la situación actual del flujo de la alternativa que se evalúa (ver cuadro 7 4 para el detalle del flujo de
han dejado a un lado los planteos mixtos con ganadería y se han volcado a la~
fondos con pastura).
producciones agrkobs. Parte de esos prod uctores se han planteado b necesi-
Situación actua l d ad de construcción de silos para g uardar su l.'.OSCl.'.ha. E n este caso, no debcrfo
tvaluarse los costos l.'. otTc.spo ndientes a la com pr;i del crn1po, o a m::iq uina ria,
Ai\o o 2 3 4 5
c1·c. sin o solam ente la inversió n en los silos.
Ingresos
Producción kg/ha 160 1 1601 160 1 160 1 En resumen , puede decirse que siempre resu lta conveniente analiz;1r bs
Precio neto $/kg
1601
1.21 1.21 1.21 1.21 1.2 inversio nes tanto bajo e l punto de vista parcial como desde el punto de vista
Ingreso $/ha 192 1 192 1 1921 192 1 192
~ l obal, cuidando que los efecros de la inversión seleccionada no akctcn los
Egresos S/ha 1s I 1s I 15 I 1s I I
1s lineamientos generales del plan dc producción.

Saldo S/ha ol m I m I m I 177 I m I


7 .6 . P regunta s frecuentes al e v a luar un proyecto de
inve r sión
Flujo incrementa l

,'I Ai'lo o 2 3 4 5
7.6.1. ¿Cóm o pro ceder cuando los proyectos tienen distinta duración?
Situación con pas tura $/ha (250) 124 232 232 232 18'1
Situación actual $/ha o 177 177 177 177 17/ Un problema frecuente al comparar dos proyectos de inve rsión cs que los
Saldo diferencial $/ha !250}1 (53)1 55I 55I ss I 11 proyectos alternativos pueden diferir en mando a la vida futura de los mismos.
Saldo actualizado $/ha (250)1 (47)1 44 I 39 I 35 I Por ejemplo, podría surgir el problema de elegir cnLre un proyecto que

VAN $/ha ¡11s1I


"' 1tl'lle una inversión inicial de S l.000 y saldos anuales de S 500 por tres años
(proyecto l) y un proyecto que, con una inversión inicial de $ 1.500, genera
~ .tld os a nuales de $ 1.000 por dos ailos (proyecto 2). El \'alo r actua lizado de
TIR -17o/4 (calc ulada por planilla de cálculo: 1.Cr A nexo) .1111bus proyectos se calcula e n el cuadro 7.6, donde se aprecia que el proyeao
1 licnc un VAN 1rn1yor al proyecto 2, pero se de be cspcrar un aoo nds para q ue
l.1 inversió n genen· ese resultado.
7 .5 . TIA glob al y TIA marginal
Ct1nclro 7.6: Valor actualizado de dos proyectos con distinta duración. La elección no puede hacerse en base al valor
actualizado de los proyectos.
Como se acaba de ver, cuando se evalúa un proyecto, en líneas generak.., ~l
trabaja con ingreso s y costos incrementales, es decir tanto los ingresos como Tasa de interés 10,0%1
los costos "adicion ales" que se producirán co n el mismo.
Sin e mbargo, existen ocasiones e n q ue resulta neccs::irio a nalizar el proycl Proyecto 1

ro o negocio dentro dc la tOlalidad d e la cmpresa en marcha. E n estos c.1~rn Ano o 1 2 3


Monto ¡1.00011 5001 500 1 500 1
no solamente se tendrán e n cuenta los " adicionales" , sino la glo balidad d l' I Fac Lor acLualización 1,00 1, 10 1.21 1,33
sistema. Es más , 111 ud1as veces los pro yectos se e mprenden debido a las car.tl Monto ac tualizado 1 p.oooil 455 I 4 13 I 376I
terísLicas intrínsecas del sistema, que hace que las p osibi lidades de éxito sc.111
elevadas dentro de la estru ctura en su con junto. Est o lleva a d isLingu ir ent re l.1\
Valor actualizado 243 I
q ue pueden llamarse TIR global y TIR m ar g inal. Proyecto 2
En un gran porcentaje de ocasiones interesa el dkulo de TI R marginaln Año o 1 2
l ~ll.1.s suelen presentar lasas mucho m~\s elevadas que las glob:ilcs, d:ido q111 Monto (1 500)1 tOOOl _lQQQ]
Factor .icluah1nc1ón 1.00 1, 10 1,21
gr.111 p.1nc de la inversión ya c:-.d realizada }' se mcjora con 1:1 inversió n b.1111 Mont o ,1c;tunh1uclo 1 _{1 soo1I 90!) 1 a26]
r~11111io. l'or l' jc mplo, e n l o~ 1'd1 irnos .1i10s, h.1 h.1hido p,r;11Hk~ ca mbios rn l.1
ll lll'J',1.1111111 rr n¡•n: . . .11·1.1 dr le1s r~ 1 .1h kl· i111i e n1 0.; d e l.1 pr.1d n.1 p.1111pc 11u , do11d1 v.11111 111.111,1111.11111 n ti l
154 .\1mwa I'r1111 dr Lndn,nil T Arifuf1111 llr>j1• r 155

El problema puede solucionarse de d os modos. El primt:ro es repcti1 Cuadro 7.8: Valor actual de los proyectos del cuadro 7.6 reconociéndole un valor residual al proyecto 1 en el año 2
(por la producción que originalmente tenía en el año 3).
el ciclo de inversión tantas veces como sea necesario para cubrir Ja mism.1
cantidad de años, (cuadro 7.7). De esta manera sí se puede tomar un,1 dl
cisi6n en base al valo r actualizado, que indic.1 que el proyecto 2 es el m,1, Tasa de interés 10,0%1
convcniCnLC .
Proyecto 1

Cuadro 7.7: Valor actual de los proyectos del cuadro 7.6 repetidos tantas veces como sea necesario para usar el
Año o 2
Monto original 1 11.000)1 500 500
mismo horizonte de evaluación. Si el proyecto 1 se repite dos veces y el proyecto 2 se repite tres veces, se llega a Valor residual 420
un horizonte de seis años para ambos proyectos. Monto 1 11.oooil 500 920
Factor actualizac ión 1,00 1.10 1,21
Proyecto 1 Monto actualizado rl- -:(-:-
1.'"0':"-
'.'.'00"'"lI'- - -
4""'55..;;.,-
j _ _. .;. 76'-=o""'I
Año o 1 2 3 4 5 6
Monto
Monto
Monto total
Factor aclualización
Monto ac tualizado 1
~:::: 1,00
11.oooll
:::
1.10
455 I
5001

5001
1,21
413 I
(l~~ll
!500
1,33
(376l l
:1 :1
1,46
342 I
1,61
310 1
5001
5011
1,/f
2!0 1
Valor actualizado

Proyecto 2
Año o
215 I

1 2
Monto {1 .500)1 1.000 1 1000 1
Valor actualizado 426 I Factor actualización 1,00 1, 10 1,21

Proyecto 2
Monto actualizado 1 {1.500)1 909 I 826 I
Año o 1 2 3 4 5 6
Monto 1.500 1.000 1.000
Valor actualizado 1 236 I
Monto 1 500 1.000 1.000
Monto 1.500 1.000 1.0001
Monto total 1.500 1.000 500 1.000 500 1.000 1 ()()(1
Factor actl.l81izacióo 1,00 1,10 1.21 1.33 1,46 1,61 1,/f
Monto actualizado 1 (1.500)1 909 I (413)1 751 1 (34211 621 I !~., 1 7 .6.2. ¿Qué tratamiento debe darse a la amortización?

j Valor actualizado 591 1

1
l .a amortización de los bienes durables no debe incluirse como un costo
11 la evaluación de una inversión tamo sea mediante VAN o mediante TIR, ya
i¡tll' no se trat;i de un gasto dcsembolsablc. Al considerar el valor total de los
La segunda manera de solucionar el p roblema de proyectos con dist i11t .1 l 111 11es en 1.1 in\'ersión )' d valor residual o ternúnal, l.\ difrrencia cmre ellos,
duración es definir el período en función de la alternativa de menor durano11 111111.itb al Lranscurso del tiempo, hacen que la amonización quede automáti-
Ello req uiere una rnrca adicio1rnl, que es calcular el valor n.:sidual aCCÍ\'<> de
' .i 111cntc incluida. Se vuelve a remarcar q ue en caso de bienes cuva vida útil no
todos los bienes durables en el momento en que dicho período tcrmi11.1, 111 11.1 finalizado es necesario incluir su valor residuaJ al momento ,de finalizar el
cual en algunos rubros no genera problema alguno. Por ejemplo, si se habl.1 .11 jt111vt·cto como un ingreso adicional.
vaquillonas, existe un precio bastante U«lllsparente en el mercado en fü11u 1111
de su calidad genética y estado general. Pero ¿qué sucede con d precio tk 11111
sembradora de 7 ai'los de uso (teniendo en cucma que su vida útil de tahl.1 1•,
de l O años)? Corno se vislumbra, en algunos c~\sos s<: generan dudas <.fado q1 11 7 .6.3. ¿Qué pasa cuando las alternativas evaluadas son mutuamente
los valores residuales de mercad o pueden no ser significativos, mientras q111 excluyentes?
Ja comribución a Ja generación de utilidad en un si:;tema en füncionamirn1 "
puede seguir siendo de consideración. 1·11 .ilgunos c.t~os interesa cono<.:cr si una determin;ida inversión resulta o
Si, por ejemplo , en el proyecto 1 del cuadro 7 .6 se rc<.:onocc un valor 11· 11111111\Vl'nient c. En otros, cn vinud d cl carácter lirnit;ido de los recursos, es
:;id11:1I d c S 420 en cl año 2 al :Ktivo en el qnc se invirtió, e l flujo de li11 1drn 11111 ~.ll'io dq.~ ir l'ntre vari:1s inversiones alternativas. 1:,11 csras nca~ i o111.:s debe
tk l.1 111wrsiún scrí.i l'I q11c fig11r.1 en el c11;idro 7.8. También dc csra 111.11111 .1 l1'1n 1.1r).t" l.1 1c111.1hil id.1d rl'l.1ti\'.1 de l.1 Íll\'t'r).1<'111 con rt·spcuo a bs ntras fa<.:ri -
'l' tn 111111.11.1 d1g1r11dn d proyn to 2, \'.1 q11c pn·sl·nt.1 1111 v.tlor .1ct 11.1lr1.1d11 l1l1" P.1r.1 l.1 dnl\1011 l'' 11111H11t.111t l· 1ktn111111.u '1 l.ts .1 hn11.1ti\;1s -.011 m11111.1
111.1 \ 111 1111 llll l \\ 111\'l' llll'\
156 DEc1s1o~e:s nb JNVfJL-;1<'>!\l r·" 11u :'\J_,.,\_ r .')ERVír:JO'\
.\11s1r111r l'cmr de l,11dngn y Arit1d111r R"~"' 1 157

Dos alternativas son "mutuamente excluyentes" cuando los fondos no ~011 Entonces, si bien el modo en que se efectúa el cálculo es el mismo que en las
suficientes como para poder realizar ambas, o cuando sería redundante inver111 operaciones financ ieras, nunca debe olvidarse que un proyecto de inversión en
cu las dos alternativas (por ejemplo, una 1rn'Íquina chica y una grande, cuand(l un est~blecimiento ª?ropecuario es ante todo un "progr<una de acción", y que
con una alcanza). Es decir que o se lleva a cabo una o se realiza la otra (u11.1 d analista no puede limitarse a un simple cálc ulo numérico, sino que debe tener
excluye a la o tra). En csros casos el uso de Ja tasa interna de retorno puclk en cuenta toda posible variabilidad de los parámetros involucrados.
conducir a decisiones incorrectas porque una alternativa con una mayor ra ~. 1 La dec~sión de inversión a la que se enfrenta un productor es si conviene (o
de retorno no es necesariamente mejor que ou·a alte rnativa con tasa d e retorn1 , no) mvertir e n un proyecto e n particular. Es decir q ue debe aceptar o recha:tar
inferior. la decisión, por lo c ual la TIR parecería una herramienta adecuada para tal
.En d cuadro 7.9 se presentan dos inversiones: A (plantación de frambue~.1 ) ~lcterminación. Bajo el supuesto de certeza, esto realmente es así: los flujos de
y B (equipo de riego) . La frambuesa presenta una limitante de m ercado, \ '.I mgresos y egresos son ciertos y en consecuencia también lo será la Tl R que
q ue es un producro pereced ero que no tiene la d emanda de w1 producto dl '>e calcula. Pero el supuesto de " información perfecta" es algo absolutamenrc
competencia perfecta; por lo tanto, su dimensión será acotada. La inversión L'll utópico: nadie conoce el füturo.
frambuesa, con una T lR d e l 50%, debería en principio prderirse a la inversiú 11 En los cálculos que se llevan a cabo al evaluar una inversión , los datos de
B, que presenta una TI R del 20%. Sin embargo, el resu lLado de la primera sc1.1 entrada en reaLidad se comportan como variables aleatorias y no como datos.
de un total de $ 500 e n lugar de los $ 2.000 que generaría Ja B. Por ello las evaluaciones de pro}'ectos debcdan ser acompañadas siempre por
mi nuciosos a nálisis de sensibilidad. Esto significa que deberían considernrsc un
conj1rnto de escenarios, cada uno de los cuales presentará trna tasa de reto rno.
Cuadro 7.9: Alternativas de TIR
También pueden aplicarse procedimientos de si mulación para obtener b s dis-
1ribucioncs de frecuencia de los resultados posibles.
TIR Capital de inversión Resultado Cuan.do se simula tma i1wersióo, algunos m o ntos de pérdidas posibles pue-
Inversión A 50% s 1.000 $500 den ser maceprables, caso en d cual el proyecro debe ser rechazado. Orros
Inversión B 20% $10.000 $ 2.000 1nontos, en cambio, pueden ser soportados por el inversor, por lo que el pro-
11ecto será aceptado: cada nivel de pérdida debería ser clasificado como acepta-
lik o inaceptable utilizando el criterio del VAN pues e n el flujo d e fondos con-
Sólo si la inversión B fu era "fraccionable", se podría pensar en invert i1 .~ \ll' 1.1c.i ~nal la tasa de r~torno puede pertcctarnente ser satisfactoria. Es decir que
l.000 en Ay$ 9.000 en B pero no se puede comprar una "porción" d e equi ¡111 l'I ¡u1c10 del empres:.l rlo debe usarse t;u1ro para eval uar las ganancias aceptables
de riego, sino el equipo completo, para lo cual se requieren los S 10.000 . 1 o.m o las posibles pérdidas, que no deben, e n casos extremos, conducirlo a la

Si dos inversiones son mutuamente excluyentes, para determinar ctdl 111 111111a.
versión es más conveniente es necesario que las inversiones tengan el mi ... 11111
valor de inversión en el mis mo período, y que a l finali zar presenten el mi,1111i
valor residual. 7.6.5. ¿Y s i el proyecto se financia externament e?
El problema surge por el hecho de que la tasa de retorno mide "porcrni.111·
de retorno promedio" mientras que <malizar alternativas mutuamente cxd11 El an:llisis económico estudia la conveniencia de realizar la inversió n tcnicn
ye11tes requiere Ja consideración de las ganancias "incre mentales" . .¡, > rn cuenta la corriente de ingresos y egresos supuesta independiemerncnre
ili·I origen de los londo.s . En ocasiones, e l productor no cuenta con f-o ndos
1111 ricie n tcs para llevar a cabo el proyecto, a pesar de que económicamente éstc
7.6.4. ¿Qué oclll're cuando no se cmnple el supuesto de "certez.1" 1~ 1onvcnicnrc para 1.1 Clllpresa. Aquí entra a jugar el anfüsis financiero, do nde
de la información? l1llnl'sa la propied.H.I del (apita!. En estos casos suele conveni r por un lado
1111 dir la (.1p.Kid.1d qu<.: el propio provccro tiene para hacer frc ntc .11 e ndeu-
Al ig.11.11 que en cualqui<.:r otr,1 situación de decision, en el dt:sarrollo 1k 1111 il 11111cnto en tJUL' se incurre, y luego .111.1li/.1r l.i re111.1hi lid,1d del capita l propio
provecto tk i11ver,ión cxistc 1111 g r.111 número de v.1ri.1bks intervinientt·... q11• 111 \\ t ll do en cl proyn 1o

l 1l·11cn lll.ll'C.Hl.i in !lt1t'l1t 1.1 ,\ ohn· lo'> rcndi miL·nto:o. e\pcr.1do... del provecto. i':.H lio ht l.1 ... imTJ.\lllJll'' q11c \t' rl'.1li1.111 nrn l.1p11.il .IJl'llCJ n 111.·u: ,,1ri o dl~tinµ,11ir
¡111ld1· frn 1.111111.11 1l·1 1.1 prlldt1ttic111 dc kd1c, ni c111111ilittll' l1.1jl' 1k prccipi1 .1uc111 d11" p.trl 1'.' en d 1111 11110 101.il dd 'l' I \ 1111 1 de l.1 dn1d.1 : l.1 .1111e11 ti /.1111 111 \' Jn, 1n
158 "159

tcreses'. Lt amortiza..:ión corn:sponde a la de' olución dd capital~ por lo canto, Cuadro 7. f O: Flujo de fondos para un proyecto de inversión en un monte forestal
deben registrarse las entradas y las sali<fas en los ail.w. en que cm~·esponda,
Tasa de interés 12,0%1
dado que ello afectará la rentabilidad esperada. Los 1ntere~e!> constmiy:n u11 Plantación
gasto y también deberán registrarse en el momento ~n que tienen lug~r, s1en~io Año lie1Ta Me1oras Maquinaria Gaslos Ventas Saldo
considerados como cualquier otro costo (combustible, mano de ob1 a Y Oll 0~
$/ha $tl1a $/ha $/ha S111a $/ha
o (300) (500 1350 11~
insumos). . . 1 1700) .JZQQJ
2 1130) ~
El ,uulista tinanciero debe juzgar cuándo resulta conveniente el pedido dl·
3 1130) 1130'
préstamos para poder llcv;u a cabo el proyecto, en_ qué pr~porción ~e dcl~L 1.1 4 140) 1401
emplear capital propio y/o ajeno, qué tipo de crédito~, que rasas de 111tcr~~,' 5 1101 (101
6 (10 1101
qué períodos de gracia pueden impulsar el funcionan:1cnto correct~) del s1~tc 7 (10 1101
ma, si coiwicne contratar ex ternamente parte del capital que debena adqum1 8 (101 1101
9 (10' '101
se, etc. . 10 110' 1101
Cada alternatÍ\'a de financiación tendrá p;lr•l 1.1 empresa un costo de c.1p1Lil 11 /10) 1101
con dcctos no sólo presentes sino futuros sobre la nueva estructura de c.1p11.1I 12 300 300 70 1101 7.500 8.160

que surj;t de la inversión propuesta. ., , . VAN 69 $/ha


Puede suponerse la siguiente inversión en una pl.rnrac~on forestal _de al.1 TIR 12,3%

mos. La inver~ión inicial incluye la tierra ( 300 $/ha)_, meJoras .\500 S/h.1 l '
maquinaria (equivalente a 350 $/ha). Los gastos de 1m~lanrnc10,n dur;\l1lt' 1.I
primer año son de 700 $/ha, en el segundo y tercer ano 130 $/ha, lo:- di 1 Una alternativa de linanci~1111 ie nto podría ser una línc.1 de crédito tp1c cu-
cuarto a11o 40 S/ha y los de los ai1os 5 a 12 1O $/ha. _ , ¡,, t' hasta el 75% de los gastos de planrnción, a una tasa real del 15%, 20 $/ha
En el año l2 se tala b plantación, con un ingreso de 7 .t>OO S/ha (111.:ni~ di 1k g.asrns de otor~:imiento, devolución en once cuotas con sistema alemán.
g "s·tos ¡)or el corte la carn a v el fk tc). En ese momento el valor resid ual de: l.1•, 11.-.ia opción transforma el flujo de fondos del cuadro anterior v modifica los
"
mejoras• '
será del 60% del C'valor
' •
a nuevo, y el de las 111;\qmnas u11 20 o e:l e 1v.1 1111
1 x 11·,11ltados de manera que el V/'u'\ p.1sa a ser negati,·o y la T1R ~1penas menor
a nue\ o. El costo de oporrunidad del capital es del 12%. , . . 11 tosto de oportunidad (cuadro 7.11 ). Es decir que, b;1jo estos supuestos, el
Para dctermin;1r si la inversión es conveniente se cl:iboro un lluio de fond 11 •• 111 1.rncia miento empeora los resultados del proyecto a l punto que deja de ser
(cuadro 7. lo). Como se puede ver, el flujo de fondos _inicialmente no im:l 111' 1 11 111vcn it:ntc. Por supuesto, otra línea de crédito, con condiciones diferentes en
ningún tipo de financiamiento y sólo considera los l~f!esos Y :greso:-. q111 lt 1 minos de tasa, monto, pbzo de dc\'olución, cte., puede llevar a concl11sio-
puede generar la inversión. En este caso, el VAN es positivo y la ~,lR 111.\yn1 .il 1w' distintas a las de este ejemplo .
costo de oportunidad del capital, por lo rnal se llega a la conclus1on de q11\· e 1 (;ran parte de b conveniencia o no de financiarse con capital ajeno reside
1 11 l.1 rasa dccti\'a de interés del préstamo. En este sentido, tasas por debajo de
proyecto es ventajoso.
l 1 t.1s:i interna propia del proyecto mejoran el resultado del mismo, lo cual se
1111111cc corno "apabncamiento", mientras que tasas mayores a b tasa interna
· 11 1 proyecto empeoran los resultados. Al calcular Ja tasa electiva, deben consi -
.lt 1.\l"sc el costo fin.mcicro total del préstamo, que incluye todos los gastos fijos
dt ' 111 o rg.a m icnto .

1
4 EJ sisti.:m.1 de amorliLación dl' pn:stamo~ ddinc d dlwlo d\: la .:.111cel.1dón,'kl .:apit.11, cl 111 1111 •11 1t 7.6.6. ¿Y si existen economías de tamaño?
de 10 , im..:rescs d e l.t tleuda )' h1 dctcnnin.h:i<Ín de la~ c llutas. 1.rn. ,¡,u:mas 111:1' 11n l 1zado~ ""' l'i 11
111

.:" \ d .iknl.ln. En lo> do~ lll<."r<1<.lo> los i11tl·rcs.:' "' c.1klll.111 sobre d ,,1IJ0 d,· c.1p1t.1I no'·"" d ... 1..
,,,¡ -.1cmpn: en lo:-. proyn:tw. ni,1cn difi:rcntcs posibilidadc' de "ram.11-w"
l· n d '"1t·nu lr.lllt:C' 1,1, u 101 ,1, , 011 ccui-1.inre,, por lo q11c l.1 pmporciún de ,.1pi1.li e 11111·1n• t
d1 l.1 invcrsion .1 c1nprcndcr. 1\s1, por ejemplo, 1,¡., sn11br.1dor.1., p11cdcn l t'lllT
\',1ri.111< I" '" ' cl 1in11po en ,-.Hl.1 d 1n 1:1 .
i11~ 1111l <1 lllllll t'l'O 1k u1er110\ \' lo\ 1.1111'10., dikn·111t• •. 1p.llÍtl.1d (k .111i111.1k,~ ('ll
l·n t i ., 1., 1r 111.l •11t.- 111 ,1n l.i 1..lll•l .l tlr .uncu ti 1.hi11u t'"i \f)t\\l,uHt.· y ltP·· l 1H t'1t''il'" dt'l11..·1..it.•1ut·'~ jl• H
1
1••• 11 1
'11.!1 11('
l.1, 11111.1 1,·,uh.1 ,¡,' '"' 1t·11lc' , ... d ln: utp•t
160 161

Cuadro 7.11 : Rujo de fondos para un proyecto de inversión en un monte forestal con financiamiento 5
lcs . Además, si bien al calcular tanto la TI R como d valor actual no se incluvcn
rn el flujo de fondos las amortiz.aciones, debe tenerse presente que a los clc:ros
Capllal 525 Slha
Tasa lmerós 15%
dt calcular cl impur.:sto a las gamrncias las amortizaciones de los bienes dura
Gastos otorgamiento 1 --__;;.20'-I $/ha bles son criterios ckduciblcs . También hay que analizar en cada momento las
Tasa real Hl.8%
distintas faccus que sude tomar el impuesto a los capitales (segú n éste g ravr.:
Planlación Próslmno l.1s riquezas o los activos productivos).
11110 TI erra Mejoms Maquinaria Gastos Venias Capilal Gas los lnlereses Saldn
$/ha $/ha Siha S/ha Slha $/ha $/ha $iha Siha ConcepLOs adicionales sobre este tema, junto con algún ejemplo del impac-
o (300 (5001 1350 ' (11 1o de los impuestos cn una decisión de inversió n, se p resentan en el capítu lo 8.
1 (700 525 (20l (1
2 (130 148 <79' 17
3 (130 (481 {72] (;I
4 (401 148 164' 11"IJ
5 (10 148 157) 11 l'•l 7.6.8. ¿Siempre es conveniente insistir en w1 proyecto?
6 (10 148 150) ( 1lilll
7 (10 1481 (43: (! 111¡
8 ('lo 1481 136' ('J.lj Los costos pasados, como es sabido, son irrelevantes a los dcctos de bs
9 (10' 1481 (29) (llC·) l11turas decisiones. Por este motivo, una vez adquirido un activo, el fucwr
10 (10 1481 121 ( /li)
11 (10' 148' /14 ( l.'J tt· kvante es sólo qué hacer con el mismo en e l futuro (utilizarlo, a rrcndarlo,
12 300 300 70 (10 7.500 1481 17 ll1 H'• vrndedo ), pero los costos generados por e l bie n e n c u c~tión no se incorpo ran
VAN (3)1 $/ho 1 11 bs evaluaciones. Esto es importante ya que en ocasiones los inversionistas
llR 11,98%
110 se deciden <l abandonar un proyecto dado que el volmncn de la invtr-
,11111 realizada ha sido elevado, considerando que no están dispuestos a perder.
" 111 e mbargo, el abandono oportuno puede significar no aumenlar la pérdida.
Dado que en líneas generales existe "desproporcionalidad" entre tam.1111 • l .11nbién puede darse la situación inversa, en la cual el inversor decide aban-
costo e inversión, es imponante efectuar cálculos para las distintas situacit1111 dn11ar la inversió n , que de ser continuada permitirfa luego la obtención de
de tamaño factibles en la inversión, a efectos de lograr una optimizaciún t 11 111ilidades, o al m enos minimizar las pérdidas.
csta variable para arribar a la mejor rentabilidad de l proyecto. Es decir qul' , ·,1
sr.: está pensando e n invenir en una cosechadora, lo m ejo r es analizar tüsti111 ,1"
opciones posibles ya que un modelo puede no ser convenie nte) pero otro de 1 . 7. Conceptos clave
distinto tamaüo, y por lo tanto con diterentes capacidad de trabajo y coslm, .,¡
A rtmttización
e:npitctlizació11
7.6.7 . I ncidencia d e los impuestos en una evaluación de proycctm C'1Jsto de oport1111idnd det capital
C·1Jsto operntiPo o rmunlidad (11er anexo)
Si bien existe abundante bibliografi;i sobre la evalu;u:ic'Jn de proyenm • 1 l 11 »crsión
tema impositivo no siempre se encuentra presente en dla. Cuando se lo i1ll li1 l'rriodo de n:pnlJO (Per anexo)
yr.:, por otra par te) muchas veces lo mencionado está desJctLtalizado ya ql1t "' 'fosa de im/,~fl:rcncia
trata de un tópico alta1nentc dinámico. I i1srt ~r¡loba !
El objeti,ro de esle párrafo no es e l conocimiento de los disLimos irnpm··.i1 11 llrm i11U17111 rlc retorno
ex iste ntes en un problema de in\'crsión, sino reconfar que, al mo111c111 c• d1 l illlf l/Jfl1~1Ji11 11/
dectuar la evaluación de la misma, no debe olvidarse cslc rubro de tanto pe •'' / ;rm 111m1i11rrl (»c:r n11rxo)
económico. li11n rml ( l'fl" m1i·xo)
Lo~ impuestos, por ejemplo, pueden tener un imp.Kto en la deci'>1<>11 .¡,
1tl\'ertir por el dccro d1: l.i depn:ciación. En mucha' oc.i.,ionl's l.1'> dur.111 n111
lk lo., hinw., '-llJHlc:-1.1' por lo\ Lritnios imposi1ivos p11nk11 11<> .,n coinLidl 1111
1'•11 qn11pl11 l"I '·"••de lin·t11'' 1¡11c 1.-11)'•• Hi l""1hd11 l.11I di ",11111 1111 1.1\1<111 .1< 1· ln .1d .1" ni 1lr1 1·1 111111,11 l1"
'011 l.1 11 .1 1111.ld , le1\11.il );l' l ll'l.I hene lil 'º' 11 ohlig.1t irnw ' 1111po,ili\o,\ .1dil 111111 IHI 1011 11 10... ~''di. drpr11dt de l.1 ,, p,1'11.11100 \' IP,t'l lH nt ~ .11 1.1 111•1 1111 lltu
S11s1111n P t 1J1i 1/c Ltrda/J" ·" Arind111r Rn¿¡• 1 165
164

Suponiéndose una d epreciación ljneal de los bienes y co'.1sid~rando ~uc lo~ A7.1 .2. P eríodo de repago o recuperación
mismos se encuentran en la mitad de su vida útil, la amort1zauón Y el mn: rc'
se calculan con las formulas conocidas: El período de repago indjca el plazo en el cual sc recupera d egreso de
caja req uerido por la inversió n mecku1le los ingresos generados por la misma .
Amortización = (VN VRP) / n 1ndfra en cu~ntos aüos se recupera el capital.
Interés = [ (VN + VRP) / 2) x r S upóngase el caso de un proyecto a cinco ailos, cuyo desembolso inicial es
de$ 7 .000 y cuyos saldos anu:1lcs son de$ 2.000 en los primeros dos años y$
donde .tOOO en los t res años restantes :

VN = valor a nuevo Año o 2 3 4 5


VRP = \'alor residual pasivo Monto$ (7.000) 2.000 2.000 3.000 3.000 3.000
n = vida útil
r = tasa de in tcrés (costo de oportunidad d el dinero).
Saldo acumulado$ (7.000) (5.000) (3.000) o 3.000 6.000

El período de re.pago en este ejemplo es de 3 años ya que el saldo acumu-


Como ejemplo puede imaginarse la situación en gue debe s~lec~io11.1N
l.1do al año 3 es cero. O, Jo que es lo mismo, la suma de los saldos de los años
una máquina (entre dos disponibles). Los supuestos de ;unbas maqurn.1s 'º11
1 .1 3 (2.000 + 2.000 + 3.000) iguala la inversión inicial. Es decir que en un
los siguientes:
l.1pso de 3 <tños se rec upera e l capital. Ésta, sin embargo, es una manera muy
111111plc y no del todo correcta de calcular el período de repago, ya que no se
Máquina 1 2
1 nnsidera el valor del tiempo.

Valor a nuevo ($) 10.000 15.000 Para este mismo ílujo de frmdos, el cálculo del p eríodo d e repago descon-
Valor residual pasivo ($) 500 2.000 1.1ndo los saldos anuales para así tomar en cuenta el \'alor del tiempo, con una
5 6 t .1 ...1 dc descuente del l 0%, se muestra en el siguiente cuadro:
Vida útil (años)
Gastos anuales (S/año) 400 300
Año o 2 3 4 5
La máquina l es más barata, pero tit.:ne un mcn?r ''.alor residual y ~111.1 nu Monto$ (7.000} 2.000 2.000 3.000 3.000 3.000
nor vida útil, ya que en realidad se trata de una n~~qm~1a para una teu1olo1• 11 1aclor de actualización 1,00 1,10 1,21 1,33 1,46 1,61
cada \'e7. menos difundida. Por otra parte, tamb1en tie ne gastos anu.1k' 1111 Monto actualizado $ (7.000) 1.818 1.653 2.254 2.049 1.863
poco más elevados que la n-.áquina 2. .
Soldo acumulado $ (7.000) (5.182) (3.529) (1.275) 774 2.637
Al calcular la anualidad de cada máquina, con un cosLo de oportu1ml.1d di 1
dinero del 10%, se obtienen los siguientes valores:
1\1~a Ido acumulado, en csLc caso, recién se ig uala a cero en <llgún momen to
1111 n · el ai'io 3 y el año 4. Es decir que el período de re pago es, en rcaüdad, más
Máquina 1 2
, 111 .1110 .1 lo~ c uatro a i'los que a los tres años calculados anterior mente. AHs
Amortización ($faño) 1.900 2.167 1 111 1.1111eme, cl período de repago es de 3 años y 7 m escs6 •
Interés ($faño) 525 850
Gastos ($faño) 400 300
Anualidad simple ($/año) 2.825 3.317
1"' 11 ww' w 1.11,111.111\"<111H•11na rd.1.:ión lim:.11l· nm: l o~ \,1ldo< de Jo, ;1ño~ entn: Jo5 n1.1ks se uhi,.l
l t" 11ndo de 1 "!"'~'" 1 11 '"'lt" 'ª""
En eHe caso, en el q 11 e se e,dn comparando costos, el criH:rio de d n 1w 111 .1ld11 'l"" '' .t,1111111l.1 t•11111· lm .1111" :1 1• · I~. (S 1 17:; 1S77•1) ,'¡; 2. 0 ·1')
\.'" el dl' sdeccion.1r l.i .ihernativ.1 cuya ,111u ~1lid~1d es menor, es dec ir l.1 111.ll¡\1111 1 tld11 111rm11.1I ·'l'""i1n.1d11 " ) o J•J 12 '!. 1~o""
1 "1 1 11 11 l,\ \Cl t'll d q u t' ,l. com p.1n:n 111).!.rcso-. o ,,1ldo' (11 1g.r t''º ' lll l'lle>'- 11•1 1 1 11tttd.td dt lth'\C'\ lh'l t"\,tllU\ p.11.1~u1u11 d \,1Jdu Uq~.Hl\O tfl \ 1 , .. r, \' ptll 11 1 l.ll1 I O llt'g.11 .1 ll U \,ddn
.,
11
,¡, l' I, 111 r 111 1 d i· d ci 1, 1rn1 M'l,1 ¡H·1,1e¡',i.1r l.1 .d11·rt1.lll\'.l <k rn.1 vo1 .11111.1l1d.1d 11111111d.1tln 1¡',11.1 1.1" 11' $ 1 l 7.• / 'f, 1 '11 , 7,1
166 167

hl criterio de decisión de este método es aceptar el proyecto si su período =TlR (desde celda con saldo del año O: hasta celda con saJdo del año n ; r)
de repago se ubica por deb:ijo de un valor umbral de[ermi1udo por el empn·
sario. O, cuando se comparan proyectos, seleccionar aquél cuyo período de Aguí, el valor de la rasa de interés res un punro de partida para la suu.:~ión
repago es menor. de iteraciones que el programa realiza para llegar al resultado de la tasa inte rna
La ventaja de esta medida radica e n que se trata de u11 die u lo sencillo, ta~ il de retorno. Si se omitiera este último dato, e l dlcu lo se realiza igualmente
de comprender, que estima durante cu~ímo tiempo se arriesga el dinero iml·• iniciando las iteraciones con una tasa por defecto del 10% (esto es .importante
tido. Si bien grosero, proporc iona una idea rápida del riesgo a que se exprn11 para casos en los cuales la TI R resulta muy alejada dd valor in.icia1 )7.
c:I inversor. En la versió n en inglés, l:i sintaxis cambia a IRH. ("internaJ rate ofreturn").
Las des\'entajas son también muy destacables. Si no se tienen en claro 111· La celda en la cual se desea que aparezca la TIR debe tener formato de por-
elementos que inten·ienen en el c.üculo, las conclusiones pueden ser total111c11 1 en taje, con dos o m ás decima les, pues si no fücra así la tasa aparecerá con va lo r
te incorrectas. Por ejemplo, no indica la rentabilidad del proyecto y, como 111 1 1 ero si es menor al 50% y 1 cuand o esré entre 50 y 150%, puesto que queda d

considera los ingresos obte11idos una vez tem1inado el período de recupero 1h r;..presada al tanto por uno y redondeada con respecto al número a presentar.
la inve rsión, pueden cksccharsc inversiones con igual período dt" repago prn 1 T.1111bién puede suceder que en la cdda donde se desea que aparezca la Tl R
con ingresos acrnalizados m ás elevados. Es decir que una inversión co!l pen11 ~ u rja la expresión #N UM. En estos casos, las ite raciones realizadas no han po-
do de repago de 5 años, que sería desechada, puede seguir generando ingn.'\1 '" clitlo conducir a un valor de tasa interna de retorno. Pu ede entonces intentarse
durante 5 años más, mientrns que una con repago de 3, que podría ser prel(·11 l'I dlcuJo partiendo de distintos valores d e tasa d e interés, aunque también es
d:i, podría generar ingresos durante sólo 2 años adicionaks. posibk que haya que revisar el GÜculo del flujo de fondos . Por ejemplo, un
lh1jo de fondos en el c ual todos los saldos sean positivos (o todos negativos)
11n permite calcu lar una TIR.
A7 .2. Determinación d e VAN y TIA mediante planillas
de cálculo
/\7.3. Tasa de interés real y nominal y períodos de
El VAN y la TlR pueden calcularse tlcilmente con planillas de cálculo 1 11 cmpitalización
\.'.aso de usar l\ilicrosoft Excel, la sintaxis de las distintas instru cLiones que q11 11
rcn llevarse a cabo puede consulrarse en el menú de ayuda , buscando "fu 1H 111 1\1 principio del capíLUlo se mencionó que en las inversiones en bienes y
nes linancieras". Para ~1pli ca rl as basta pintar las celdas correspondientes al 1111111 ~nvicios se utilizan t•1sas de interés reales. La tasa de interés real es aquella que
de fondos, insertando la función y tasa correspondiente. ' n lo retribuye por el uso del capital. Es decir que se trata del "costo de opor-
Para d valor actual, la sintaxis es: 111111dad del capital".

En el mercado finan c iero, las tasas que rigen están refe ridas a "dinero" y
=VNA (r; desde celda: hasta cdda ) 1111 .1 bienes y ser vicios. St" denominan tasas de interés nominales. Cuando el
1li11no experimenta el proceso in flacionario, es decir la pérdida de poder ad -
VNA significa "valor neto actual" y res la tasa de interés. Es import<tntc l " c¡111 ~ it ivo con el tiempo, la tasa nominal puede -o no cubrir la tasa de inflació n.
noecr que la sintaxis de la tOrmula no incluye el año cero, por lo cual el fluio •11 <'onoóendo la tasa no minal r,, y la tasa de ínflad6n r;, puede calcularse la rasa
fondos correspondiente a ese aii.o debe ser sumado. Es deci r que para c.1lu il.1 1 11 .d 1·, mediante la siguiente f<'>rmula (las tasas expresadas al tanto por uno ;urnal):
el valor actual la formula es:
11 • 1( 1+ r,.) / ( 1 ~ r; ) 1 - l
=VNA (r; desde celda con saldo del año 1: hasta celda con sa ldo del .111<1 11 J
+ celda del año cero. 11 bien

En b~ \'ersioncs de Exccl en inglés sólo varía la sigl.i, quL' se tr.111sform.1 111 11 ( r11
r,) / ( l 1 r, )
\IPV ("m:t prc~cnt value").

1 '111111 ltlll t l ll.\I I" l llllll il'1ll ""·' 1.1'.I "' 11111\l l \lllll .1111ll ' lll l' .1 l.1 111(
168 Su m1u1 l'enn 1fr Uufo¿¡u '\' Ariadnfl J~a11•;

Por ejemplo, si la rasa nominal es del 95% y la tasa de inflación es del 80".. Capítulo 8
la tas:i real será: Planeamiento impositivo
Contribución del Cdm: Alejandro R. Fiordelmondo
R = (0,95-0,80)/1,80=O, 15 / 1,80 = 0,083
Este capítulo introduce algunos conceptos básicos rebcionJdos con los im-
es decir el 8,3% anual. puestos que afectan a la empresa .1gropectwria y que no deberían ignorarse en
d proceso de planean'liento de la mism:i. De ningun:i manera intenta ser un
En muchas ocasiones la tasa de interés nominal está expresada en pcríod1" manual sobre cómo liquidar impuestos, ya que esa rarea es muy compleja y se
distintos al año calendario (por ejemplo tasa mensual , rasa sem anal, rasa di.1 debe dejar en manos de profesionales idóneos y actualizados en el tema.
ria). Cuando se capitalizan los intereses en los períodos fijados en las colm.1 A efectos ilustrativos, se m e nc ionan los impuestos m ás significativos para las
ciones o p réstamos, la tasa que e n realidad se obtiene en e l año es mayor .1 l.1 l'111presas agropecuarias tradicionales que producen y comercializan productos
nominal. Po r ejemplo, una tasa del l % mensual no genera un ingreso del 12"11 primarios en el mercado interno . Otras actividades, tanto de producción como
anual, sino mayor: de comercialización (exportació n directa, industrializació n de la producción
pri111a1;a y otros), pueden obligar a la ernprcsa a gravámenes no incluidos en
L(l + 0,01) 12 ¡- l .. 12,7%. t•stc capítulo 1.
Como ya se mencionó en el capítulo 7, e l marco impositivo es sumamente
dinámico, por lo cual la actualizació n constante es una herramienta indispensa-
ble ;\ fin de no cometer errores. Todos los conceptos nquí presentados pued en
prnrundizarse con abundante doctrina y bibliografia de reconocidos autores
\Obre el terna.
Antes de comenzar a hablar de impm:stos en la empresa agropecua1;a, se
1kbe mencionar que ellos for man parre de un universo más amplio: el de los
tri butos. Los u; bu tos son una de las formas en las que el Esudo obtiene re
1 11r!>os para su funcio namiento.

El Estado incurre en gastos par,\ ha1.:er frente a determinadas necesidades


prnpias y de la comunidad en general; para ello cxige de los particulares los
111hutos, en ejercicio de su podcr de imperio, y ésros constituyen su principal
l11rnre de ingresos (ingresos pliblkos) para haccr frente a las erogaóone~ (ga!>-
lm públicos).
Al hablar de tribu tos, ex iste un su jeto activo o acreedor, que es el Estado
por excelencia, en sus diferentes niveles ( nacio nal, provincial o munici pal ), y
1 d~ 1 c un sujeto pasivo o deudo r, que es el contribuye nte, quien debe afrontar

l,1 obligación lijada por ley. El poder tribut;1rio es la facu ltad que tiene e l Esta-
d11 de exig ir contribuciones con respecto a personas o bienes que se hallan en

~ 11 jmisd icció n . Los s uje tos que estfo alcanzados por los tributos se resu men
111 l.1 fi g ura 8.1. En términos impositivos, una pe rson;\ Hsica es un individuo,
lll ll'lll ras que una persona jurídii.:a puede :;er una soi.:iedad, asociación civil ,
lt1111bci6n , fideii.:omiso , cte. Quien reside c11 el país dl.'.berá tributar sobre las
¡•,,111.111c ia:-, lJnl o de ti.1e nll' argentina i.:omo n i r.rnjna. 1.m; no residentes, pero

l .unpn, o,,. l 1.H.Ht lo' l ,l\i )\ " ' 'u11111hun 1111' " ' ' ' 11ph , •• 1 11 1 1 HT.111u·u \llllplih, .ad~• f,' 1111 H. ulc •, 1uu1'
1thUHll1thu1o"f IH d1· pe''""•'' 'I'" ll1th.apu t ll 1t l.h 1t111 tic tli pt' thlt th 1.1
170 l'1A~h:\.\·l l b~Jc.11\·1ru.~ 1 r 1 vo 171

con actividades econónúcas en el país, deberán tri LxLtar por las ganancias d1 Por otra parte, una tasa es la suma en dinero exigida en forma obligatoria
origen argentino. por el Estado relac.:ionada con la prestación efectiva o potencial de una activi-
dad de interés público que afecta a la persona que 11tili;,a ese servicio. La tasa
r 1
vi.ti es un ejemplo de esLe tipo de tributos, que se paga como contraprestación
Persona física o jurídica Persona física o jurídica del servicio de manLenimiento de caminos.
que reside en el país que no reside en el pais J:iinalrnente, una contribución especial es el pago obligatorio que deben
·~ .... .. n.:alizar ciertos grupos sociales gue se benefician por la ejecución de obras pú-
blicas o de actividades especiales del Estado. Por ejemplo, la construcción de
1111 camino o de un puente, que mejo1«rn el valor de la propiedad de las perso-
.... Ganancia de fuente
argentina
.... Ganancia de
fuente argentina 11as que son directamente afretadas.
La V<lloración monetaria del hecho imponible (base imponible) es el
monto a partir del cual se calcula un impuesto determinado aplicando la
.tlkuota o la escala respectiva. Por ejemplo, si en el impuesto a las ganancias
.... Ganancia de fuente
extranjera
para una sociedad anónima se llega a un resultado gravabk o impositivo2
de S l O. 000, se dice que la base imponible es S 10. 000. Como en este caso
1 urresponcle u1u alícuota del 35%, en principio el impuesto a ingresar sería

Figura 8.1 : Sujetos y rentas alcanzados por los tributos ck $ 3.500.


El Estado tiene el poder de ex..irnir de la c1rga cributaria a determinados su-
jrtos o actividades que reúnan ciertas características tipific.:adas en la Ley. Para
8. 1 . Clasificación de los tributos q11c exista una exención, necesariamente la actividad debe est:ir gravada. El
( :ongrcso, a mwés de sus facultades, es d encargado de eximir. Por ejemplo,
Los ttibutos se clasifican en impuestos, tasas y contribuciones especiales ( 11 1·11 el Congreso d que decide sobre las exenóones que se irnplcrnentan para el
gura 8.2). Los primeros son los que generan los mayores ingresos para el Est.Hl11 dcs<trrollo industrial (conocidas como "promoción industrial") y el estimulo
- .1 tlctermin;:ida.s actividades. La existencia de 1111a exención sobre un impuesto,
Tributos por ejemplo el impuesto a las g;u1ancias, hace que, a pesar de tener una ganan-
11.1, d sujeto eximido no deba pagar impuesto sobre la misma. Es d caso de las
.,
1 T 1
.11>1H:iaciones civi les sin fines de lucro y las cooperativas.
También existen actividades no gravadas (no alcanzadas) por un deter-
Contribuciones
Impuestos Tasas 111i11ndo impuesto. Estar eximido y no gravado son situaciones diferentes. No
1 especiales
- f~ 1·; 1v ado significa que a esa actividad directamente no k corresponde pagar el
Figura 8.2: Clasificación de los tributos l111puesto (como el impuesto al valor agregado sobre los libros).

Son impuestos las prestaciones en dinero o en especie exigidas por d 1 "


tado a quienes se encuentren en determinadas símaciones contempladas c11 J.1 B.2. Limitaciones al poder tributario
ley e identificadas como hecho imponible (impuesto a las ganancias, imp111.'..\ Ie 1
l ~I Estado tiene ciertas restriccioncs a la hora de crear impuestos. Existen
al valor agregado, impuesto sobre los bienes personales, etc.).
El hecho imponible es un hecho jurídico que marca d nacimiento de J.1 dos órdenes de limilacioncs, uno de carácter genernl (principios jurídicos de la
obligación uíbutaria. l'or ejemplo, en el caso del impuesto al valor agreg:1dn, 11 tl111 t aciún) y otro derivado de la organ i zaci(>n polí Lica del país y su coexisten-
cuando se trata de una venta el hecho imponible (salvo algun:i.s exccpcin11t".\) 1tt ' 1.1 rn d orde!l internacional (la denominada doble imposición, que puede ser
genera en el momento en que .se entrega el bien o cuando .se emire la focl 111.1 11111 .111acional o intnnacional ).
(de los dos lo que ocurra primero). A partir de ese moml'nlo, el sujeto q11'
vrnd iú l'~l' hirn l'Sl.Í obl ig:Hlo .1 p.1g:1 r ( i11 grcs:tr) d i 111p11t·:;1 o .\ll I es de lll 1 pl.1 1.1 1
d<·1n111i11.1dn .1 l.1 1\d111i11is1 1·xi<'m l't«kr.tl dr 1 1 1¡~rt'\O~ l'11lil1< m (/\1111').
172 l1leja11dro R. FiordeÍl111J111I• 173

8.2.1. Principios constitucionales de la tributación La d oble imposición internacional no se trata en este apartado por exceder
d objetivo del mismo y deberá analizarse cuando se opera con otros países.
Existen principios constitucionales en b tributación. fk éstos, los rná~ i111
portantes son los de legalidad, igualdad y no confiscación.
El principio de legalidad es importante en países democráticos, do11cl1· B .3. Las etapas de la obligación tributaria
llgura e n la Constitución que sólo e l Congrc::so til.:ne la facultad de crt·.11
Lri bu tos ~. Existen tres etapas relacionadas con la obligació n tributaria. La primera
El principio de ibrualdad anLe el impuesto y las cargas pública~ , rn n. el nacimiento del hecho imponible (definido en la sección 8. l ). A ésta le
c.imbio , hace referencia al mismo tratamiento de rodas las personas a1111 'ig.uen la determinación de la obligación tributaria y por último la extinción
silllaciones análogas y no a una igualdad de números~. Es decir, no todci• de la misma. La secuencia en el tiempo de las distintas etapas se muestra en Ja
Jos suje Los alcanzados pagan\n el mismo importe de impuesro a bs !!-·1 figura 8.3.
nancias, pero sí LOdos deberán liquidar el impuesto en base a los mismo"
criterios.
Fina lmente, el principio del respeto de la propiedad privada (no conli" Determinación
Nacimien to del Extinción de la
cación ), determina que la carga tributaria no puede ser con fiscaroria para lrn de la
hecho obligación
obligación
sujcros que la sufren. Esto signifka que la misma no puede absorber una p.1111 imponible tributaria
tributaria
sustancial de la propiedad o de la renta 5 .
Figura 8.3: Etapas de la obligación tributaria

8.2.2. Limitaciones de orden político


La determinación de la obligación tributaria es el cálculo del monto
Como se mencionó en párrafos anteriores, existen limitaciones de onh 11 dt• un impuesto, que puede surgir del contribuyente o del Estado a tr~l\'és
político (doble imposición ). La facultad de diferentes entidades con p(>1h 1 1k su o rganismo recaudador. E l cálculo se 1-c;lliza siguiendo Jo que esLablccc
tribur;1rio para gravar a1.:tu;lndo en forma nacional e internaLional origin<t co11 l.1 ky respectiva sobre su forma de liquidación. En la Argentina la dctermi-
flictos de superposición de gravámenes. La doble imposición se genera cu.1 11 11.idón está a cargo de l su jeto pasivo, es decir del conrribuyente qm: realiza
do las mismas personas o bienes son gravados dos o m¡\s veces por an~1log11· ~11 dcterminaciún tributaria a través de una declaración jurada del impuesLo
conceptos, en el mismo período de tiempo, por parte de dos o más sujc111• 11 'l)(.:ctivo.
con poder tributario. Por ejemplo, los gobiernos provinciales y el 1'acio11.1l 1111 También se puede dar el caso de que la determine el Estado a través de
podrían en principio gra\'ar ambos la ganancia obtenida por una determin.111.1 111 organismo recaudador, por ejemplo la AFIP, en curo caso se dice que
activid.1d. li.1v una derermin.1ció11 de oficio. En ella pueden darse dos situaciones: que
P ara atenuar este impacto se han desarrollado sistemas específicos. h1 • 1 ' t r.\bajc sobre base cierta o sobre base presunta. Se habla de base cierta
:lmbito nacional, los mecanismos más representativos son la co-particip.1u1111 • 11.111do el fisco conoce rodos los antecedentes del contribuyente y puede
fodcral de impuestos, los convenios multilaterales en ingresos brutos y los .,1d1 ill·tnmin.lr con exaCLit ud el impuesto (ya sea que la información la haya
sidios o subvenciones compensatori<lS. A pesar de e llo en la Argentina C\l\11 i¡1111·1.1d o el contribuyenre o se haya obtenido vía fisca li zación o in¡¡pec
doble imposición con el impuesto a los ingresos brutos (este impuesto se {'\ 111!11 ). En cambio, st' habla de base presunta c uando lo mencionado ante
p lica en Ja sección de impuestos provinciales). 11111 111c1ite no se cumple y el fisco re1liza la d<.:terminación de la oblig.Kión
11il>l1t.1ria presumiendo su monto. En estos ca~os ~e Jan muchos supuestos
1¡1111 e1c111pln, que el conrribuyente no lleve sus libros en forma organizad.1

3 U C:o11grcm r:m1hién rÍl'nc l:in11l.1d de dctcrmi11.1r la siru.iciÍln 1k cmago.:11d.1 c:o.:011é11nic1, ~·11 l.1 • 11 1
. 1111fnrme nl.lhlcet· l.1 ley, o no se hay;rn prcscnr.ldo bs tkcl.iraciones jur.1
puc:dc ddcg.ir en d Poder Fjcnlltvo l.1 fa,·ulr.1d tk .:rc:.1r 1111no' 111h1111.- por tlcacm ck nc.-n1d.1d 1 d.1 .. 'OITC\pondtl'llll'\).
111 f\Cllli.1 ( DNL'}, dio dcht'I 1.1 wr "1li 1 Cll llrlllllM.lllll.1\ l'\tr.1ord111.111.I\ ( "' 11 l'll'lllJ'lll, 1111.I gun 1 1' ,11¡;.1111 11111111t 11111 p11..,tcnor .1 l.1 dt·tn111111.H ion de l.1 ohlig.icion, ).l' tkhl'
J 11
1 .1 '"'" tk l.i 1¡•11.11.1.1.I .lllll' d 1111¡111nl<1 \' 1.1' l.lr¡!ol\ publit;.I\" <'11< 111'1111.1 ,·11 d .llllllllll 11> 1!. li
< tu 1.. 111111.1c111 N.u,1e111,,1
111111 t1k1 .1 'll t \lllH 11111 F l 111nfio 111.1 ... ~111111111 p.11.1 l.1 (.'Xlinci<'rn de l.1 obliga
•, l lo .Hll111 lo1 .tl,1111101111 l'1d1l10\,IJll1 lllll\1 1 \ l ' d1 l,1(1111\llll"l\lll ,\1¡•,1111111.1 1 lll11 trihu1.1ri.1 1' t• I p.1¡.,11, g1·11t 1.1lim 1111 1·11 di11n11 ( )1111~ 1111di11~ p.11.11 \1111
174 J'1 \Kf .\MtLNTO IMJ'()'illl\ O
175

~uir la oblig-~H.:ión son la compens;Kión (con saldos a favor de algunos otrm La pe1·cepción1 en cambio, se cfi.:ctt'1a en el momt:nto de perfeccionarse
impuestos que sean compensablcs6 ), renuncia del acreedor y prescripció11 7 . el h<.:cho imponible (por ejemplo al emitir una factura de venta en el IVA): el
El pago de l,l obligaciém trib111aria debe realizarse: dentro de las fec ha~ ~1111 vendedor (agente de percepción obligado por alguna normativa) adiciona al
e"tabkce la AFl P. l .a cancelación fut.:ra de estas frclus genera multas e inlt'n.:'t · mo nto de la facLura una cifra o porccmaje que ordena esa normativa. Poste-
punitorios, seg(m la situación. El pago, dependiendo de '>U impo rte, puclk ~1·1 rionnente, deposita esa percepción jumo con las otras percepciones que ha\'.l
realizado en dcctin> en los lug.:-irc:s habilitados a tal electo, o cancebdn 1111· practicado por ese mismo impuesto en el mes, en una cuenta a favor del fisc~.
dianre trasterencia banGtri<l o bien co11 chequ es depositados en las cuentas d1 Las difrrcntcs rnam:ras de extinguir la obligación tributaria se resumen l'.n
b AFIP o los entes provinciales y municipales equivalcmes. En nuestro país, 1·1 la figura 8.4.
fatado es el único recaudador de impuestos en forma directa .
Sobre determinados impuestos el Estado ha dispuesto que deben ing,1Ts.11
se anticipos (impuesto a las ganancia.,, impuesto sobre los bienes person.1h, Pago j
impuesto a la ganancia mínima presunta ). Típicamente, los impuestos se p.11~.111 - Pago propiamente dicho
dt:spués de finali;,ado el ejercicio en que se generó el hecho imponible. Por ¡, 1 -Anticipos Compensación
tanto, el pago de anticipos implica, en un determinado ejercicio, ir p<1gnndo p111 - Retenciones y
Percepciones ----'-~
.i.dcl;rntado t.:iertos montos a cuenta del impuesto de ese mismo ejercicio. L~111
Extinción
puede tener un imp:-icto notorio ya sea :-i nivel económil.'.o como financiero
Otra forma de extinción de b obligal.'.ión tributaria es a través del sistcm.1 d1
retenciones y percepciones, un procedimiento que hace más simple la rcc 1ud.1 Renuncia del acreedor Prescripción
cion par.1 el fisco raque disminuye cl 11(1mcro de oblig.1c.lo!i y asegura paµ.1dot1 ..
con solvenci.l económica. Estos dos factores facilitan l.i verificación y disr11111u n 11
el costo <ldministrativo. Uno de sus objetivos es evitar la evasión fiscal.
La retención tiene lug;1r en d momento de n.:alit.ar un pago: el drn<l111 Figura 8.4: Mecanismos para la cx1inción de la obligación tributarla
(.1gente de retención obljgado por alg;una normati\'a) al pagarle 11na factur.1 .d
conuibuycnrc, le descuenta la cifra (o porcentaje) 4uc ordena esa normati,.1 \ 11
otorg:i tma conHancia de rctenciún por ese importe. Luego, el deudor dcpm11 ,1 0 .4. Clasificación de impuestos de acuerdo a la
b cifra retenid.1, junto con otras retenciones que hay<l pr.1Ctic.1do, en u1u rn1·1111 furisdicción que los origina
•1 favor del fisco. r.as retenciones sólo se realizan si el monto de las factLJr<l\ .l p.1
g;u· es superior a un determinado valor, y se calcul:m en base a una tablax. En función de la ju:isdicción en Ll 1..¡uc los imp11estos se determinan , los
l111pue~tos pued~n claM.hc~rsc en nacionales, provinciales y municipales (figura
H !i ). bn las sccc1on1.:s s1gutentes se describen los principnles impuestos de cada
1•.111po.
6 •LJ ..:ompcns;tc1ón úc impuestos signific.1 que M." u:..1 un ~do J 1:1\or de un impue~lo i lo qm· , .. I' 1r •
dr nus) par.1 cubnr l.1 obligación tk otrO\ impuc.'ro'. Algunos impuestos no se pued.:n .-nmp111 11
7 Estn,, úlrimm mcdio.s cst~ n contempl .1do~ rn d Código Ci\il.
8 Por ejemplo, M: puede im.1p;inar la siguiente siwaóón. La cmpresa Man.:ii.1ks S.i\. le vende 111.11n1.1 1111111.1
;1 otr.1 cmpn:sa, 'l'r.111sftw111ación S.i\. C u.u1do T ransfi>r111aci611 S.A. le pag;1 la fa..:tura a lvb1t·ri.1k .. \ 1

pueden d<1 rsc dos c.1,os: 1) que d impone: cann:lado sea igual ,11 importe fonum<lo y 2) qrn: d 111>p1111.
pagado por Tramt(irm.ición S.A. sea menor al importe de b forttll'.1 . En d sc¡,'Undo caso, J.i dik11111 i1 1
cnrrc los de~ mrnnm es una retención que practicó Transformal'i(m S./\ dc:bido 3 que el 1111pu110 ,¡, 1 1 1
la fuctura <le ,\ ta1criaJc., S.A 'uperó un mínimo no imponible C\t.1hkddo por lcr )' -.c .khio , .1J. 11111
una rctcnciii11 .tl monwnto de dcctuar d p.1p,o. Por dicha rctl·nciún Tr.in,fonn.Ki(m .S.1\ k t•n11q\.1 1111 Nac10na les Provinciales r Murnc1pales
comprolxmtc .1 /\ l.11ni.1ks S.A junto con d p.1go n>rrc,pondicnrc. r\ MI l'c/, l r.111sli11rn.1do11 S ;\ .J1 1
111~n.:s.1rcl i111por1c •k l.1 rct¡·1ici<'> n pr.Kllc.id.1 nwdi.111Lc un.1 ticdar.Ki(m j11r.1d.1 ci1 t\1'11' \lkbidn .1 o¡111 1
"q11nlú" <'• u1 11 11.1 p.u H' dt'I imporl c de b f:1,·111r.1,k lvlatcri.1k., S.i\), (ll>Sl t'rion11c11tc, h:1r:i el dqu "11' 11li
l.1 11·1r11, i(rn l'1 11111.1t11<·111.1<Ir 1\l'f l'. \ ln.1v1·1 q1 it· IVl.11ni.1k\ '>.!\. t.·11¡.,.11·s.111·1c1H·1(J11 c11 .s11 p< 1dr11 1"11 11 .1 1l{ll111t H ~.: Cla:;lhc:nr:lón rlr; los lrnp11nslos 1111 bma: a la í1111srllc:r:ló11 011la r11111 su 1tnll1nni11a11
11t d1 J'.1 d., l I\ l l llHlllU'IHO d,· l.1 d t'lt'l llllll ,h UHI d1 · \'\l Ull'llHI inlp11t':'oh1 por rl q1u· \ ulii {l 1.1 H' l t'llt111t1 1• A
tn11t 11'1. 0 1110 1111 fltf• 11 ,., ,, 111r11u \' .1hu11.11.1llU11uplw1.;141 1urrn11 , ll 41t 1n111111.1.lo
176 Aftjt111dro 11. Fiflrddmm11I•• P1 A,1.AMJt_t\.nl lMrosJn\·o 177

8.4.1. Impuestos nacio nales auLónoma. Dentro del Lrabajo en relación de dependcnLia se encuentran lo~
sueldos -ya sean realizados en la actividad pública o p1ivada-, las jubilaciones,
8.4.1.1. ImpHestos a lasgrtnancias las pensio nes y los retiros.
Los ejemplos l'.itados para las distintas categorfas son o rientativos y no ex -
El impuesto a las ganancias alcanza a personas tísicas, sLu:csiom:s indivisas'', haustivos, ya que hay muchas más activid::ides que las mencionadas.
pt.:rsonas jurídicas o explotaciones un ipersonales. l .a Ley de Ganancias hace u11 .1 Para determinar l::i ganancia en la Argentina de un sujeto económico, se
dasificación de bs ganancias gravadas en cuatro categorías ( llgu ra 8 .6). debe calcular la ganancia de cada categoría tomando en cuenta los ingresos
de esa categoría y los egresos necesarios para obtener esos ing resos. Antes de
calcular el impuesto, se pueden aplicar las deducciones especiales para cada
Primera categoría, las deducciones generales para las rnatro categorías, los quebrantos
y las exenciones.
•Renta de inmuebles en locación
Las deducciones son montos permitidos por ley que se pueden rest~u· del
resultado para determinar la ga nancia neta impon ible. En principio son mon-
Segunda
tos que el contribuyente consideró necesarios para obrencr, mantener y con-
~c rvar la ganancia bruta.
•Renta de cosas muebles
Existen deducciones generales para las cuatro categorías y deducciones es-
Tercera
peciales para cada categoría, además de las deducciones p<::rsonales. Las de-
ducciones personales se dividen en mínimo no imponible, cargas de familia y
·Renta de personas jurídicas (empresas) deducción especial. El mínimo no imponible es un monto por debajo del cual
110 se tiibuta impuesto a las ganancias. Dentro de las cargas de familia están

Cuarta 'ontemplados, siempre que se cumplan determinados requisitos, el cónyuge,


In~ hijos menores de edad y todo familiar a cargo hasta d cuarto grado de
•Renta de trabajo personal 'onsanguinidad. Todas estas deducciones se actualizan por ley cmU1do el Con-
gn:so lo considera necesario. Las deducciones especiales deben analizarse p;m1
Figura 8.6: Las rentas gravadas por el impuesto a las ganancias se clasifican en cuatro categorías '.ida caso.
J ,as exenciones son " liberaciones" del pago de impuesLo gue poseen deter
111inados sujetos . A. modo de ejemplo, en los programas de promoción indus
J ,;1 renta de primera categoría se obtiene por renta d<.: inmuebles en 111 11i;1I, la ley determina que por cierta cantidad de aiios el contribuyente puede
cación o sublocación como los alquileres de inmuebles, para viviend.1 o di p.1v,ar sólo una parte del valor del impuesto determinado 111 .
vacaciones. Los arrendamientos rurales también se incluyen en esta categon 1 Finalmente, los quebrantos son pérdidas de ejercicios anteriores. Si en tm cjer-
La renta de segunda categoría surge de la renta de cosas muebles, di\'idt 11 ' l l io fiscal se obtiene un quebranto, éste pod_rá ser compensado con el / Jos rcsul-

dos, subsidios periódicos, rentas vitalicias, participaciones en segu ros di..'. 'id.1 , 1.1dm de los ejercicio~ fün1ros durante w1 LOta.I de cinco ejercicios. Si por ejemplo
entre otros. 1 11 l'I ejercicio 2 01 2 se registró una pérdida de$ 15.000, en es<:: ejercicio no se pag~1

Por otra parte, la renta de tercera categoría es la obtenida por lo q11• 1111p11esto a las ganancias. Si h1cgo en d ejercicio 2013 se obtiene una ganancia net~1
se de nominan "sujetos empresa" (es decir, todas las sociedades). Tamhié11 "' ~ll)<: ta a impuesw de S 50.000, !Se deduce el quebrant o del ejercicio anterior y se
indu ycn la renta de sujetos que están organizados l'.01110 empresa y tod.1\ l." 11·%' d impueslo sobre una ganancia de$ 35.000. Esw se puede hacer hasta tanto
otras gan;rncias que no se clasifiq uen dentro de otra l'.ategoría. 11
ll!) hayan ras.1cfo más de cinco aiíos desde el ejercicio l..'.n el que hubo quebr..u1to .
Finalmente, la renta de cuarta categoría son las ganancia-; obtenicl.l.~ .11 1
1r.1bajo físico de las personas, ya '>C.1 en relación de dependl..'.nci.1 como en 1(11111.1
111 l'rn l'Jl'lllplo, n1 1111.1 I" 01111" 1011 11i.l11'1 ri.11 <JU<" 111:11<" 1111.1 d111 ,1,11111 •k 1ti .me"· d11r.11n1: '"' primnct'
• llh CI .111<1\ (\1,11:\ClllCI"' 1O()'\, dd I\ ',\ (<'' dc.:1r, 1111 "' l'·')\•I 1\' \ ), drl .1110 '"" t'11 .Hkl.1111 c t'l>lllll'll/.I
1d n 1n 1°1 li,1\1 , t qut· ni e 1.1110 1O l.t nc·11111111 "'dd O",.

,, ''"·' ""''"'"' 1111lt11,,t "' l.t 11"'11 1.1 'i'"' ·'I"""'' 'tl,llHlo 1:1llnr "" 111.l1111 l1101, l t."l ,1 l.llllll IHI h .111 11111
l l \11111·11 r 11 pt11 1u 1>111l.1l1 1 d1 1 •. 111.11" 1.1' I'"'''' .1¡11'1• '• I'"' 11tll .11t1111 111 h ,1•·• .1 11td1. n d1· p 1r' "''•,

d• l l.u .1lt111i1 ,1, IH 1\ d\ 111•, ' ' 11'\l ,lllll 111 1' ht IH< 11 111 ,, l11H ' 1H c 1,, lt 111-.l.u 11 111 1H 1 pt 1 f1 11 h r•,10" IJU \ I r•, I'·" . 1 l• q 11 1 h1.11110 d1 qrh 11 In\ .u He
1'1
1
, 1 h" , ...
~1
178 P rANEAft.11 1.:.:-.J10 l\1Po"n l'-t) '179

En la figura 8.7 M.: resume un procedimiento sencillo de <.ktcrm inad<'>n {kl Gasros directos de cu lti\'o (insumos, bborcs y cosecha): 1.865 $/ha
impuesto p.it\\ una persona fisica. U na vez calculada la gan;rncia neta impon1 Arrendamiento: l .600 S/ha.
bk, para las personas tisicas se aplica una t:ibla que permite computar el mont<1
del impuesto a pag•lr (ver .:uadro A8. l del anexo) . Esta tabla también es mod1 Toda la producción cosechada es \'endida. Las\ cntas brut:is son de 4.000 t
fic.1d.1 por d Congreso cuando éste la considera dcsactualizada. por 61 O $/t y totalizan $ 2.440.000. Los gastos de la acti,·idad, por om1 p.u·-
1c, incluyen los gastos de culti\ o, los gastos comerá1lcs y el atTendamiento. A
[ + Suma de las cuatro categorías estos gastos se suman g<lStos ham;arios.
Al vender el gr:rno, el acopiador le realizó llll.l retención de ganancias de $
- Deducciones generales admitidas 25.000 (es decir, le depositó$ 2S.000 menos del valor del grano). Los anti
cipos como persona fisica que ya ingresó ascienden a$ 5.000. Se trata de una
=Resultado impositivo (R.1.)
pl'.rsona soltera sin hijos, que puede computar deducciones generales por S
12.000 [en concepto de segmo tk vida (S 2.000), :iporte jubilatorio (S 4.000)
y coberrura de medicina prcpnga ( $ 6.000) J. E n los últimos cinco ejercicios
110 registró quebrantos. FI productor no acarreah.1 inventario de granos ni de
_lR.lj_ Quebranto
i nsu rnos 13 •
So compensa en Kn el cuadro 8.1 se muestra el dlc.:11!0 del impuesto a pagar para este ejem-
los años futuros plo. Como el productor reali:1,~1 'i\I actividad como una empresa unipersonal,
se encuadra dentro de la tcrccr,1 categoría. Como se puede ver, al ingreso ndo
l'.ilcubdo como dilercncia de ingresos y egresos, y de ;\Cuerdo con el detalle
=Ganancia neta sujctn
a ím uesto
l de la figura 8.7, se llega al result.ldo nero (o impositivo) después de resr:ir bs
deducciones gem:raks. La ganancia neta sujeta a impuesto se obtiene .ll restar
11 lterior111entc las deducciones pcrsonak:-. y sobre la misma se calcula el impucs
x alícuota según escal.;- 1 10. El impuesto determinado surge de la tahl.1 del cuadro AS. l. Como pagos
articulo 90 _ .1 c uenta se pueden considerar los ,rnticipos, las retenciones, las percepciones)

rl 34% del impuesto sobre los créditos b.rncarios crc:ido por l.1 ky 25413 ( \Tr
p.irrafo 8 .4.1.8 nus :idcl.lntc). El impuesto sobre los débitos bancarios form.l
¡urce de los gastos hancarios. El saldo, S 11.094,34, '>erá lo que el productor
Rgura 8 7: Determinación del impuesto a las ganancias (para personas tísicas)
ckbcd P<lgar.

A modo de ejemplo, se presenta un caso simple que permitir.í en1rndn


mejor la teoría pn.:semada en los párrafos anteriores.
Un productor tuvo como única actividad la siembra de maíz cn una s11pl'I
ficie arrendada de 500 hectáreas 12 • Hn el ejercicio por el cual está liquid.1ndc •e 1
impuesto a las g•tna ncias, el negocio se desarrolló con los siguientes n.:sulladm

Superficie: 500 hectáreas


Rinde cosechado: 8.000 kg/ha
Producción vendida: 4 .000 toneladas
Precio bruto de venta: 610 $/t
Gastos co1rn:rcialcs: 12l,15 $/t

1O1 1U.t1U.'J11 dt· itn~ 111.utu•, llh uh t 11 d H··,1111.tdn \ ptu 111 l.lllln 111ntltlu..111.1 d qnnplu t)11t• "' t·,1.1
1 11 t llth t ,I\' u111 l Ult 11lt1t\ 1h 11\ 1d.t1lc '\ lltlttllfil .111.1 d (")l'1Hpl11 p1t·.. t111.111d1>
180 l llijnndro R. FionfrJ111,.,..¡ 11J ANl'A...\.tll::.:-.JTll (\U'OSl J t\o'O 181

Cuadro 8.1 : Liquidación del impuesto a las ganancias para una persona física El procedimiento para determinar el impuesto a las ganancias de una socie
d.1d se esquematiza en la figura 8.8. Las principales diferencias con una persona
Ingresos gravados
lhica son las siguientes. J.as sociedades deben en primer lugar elaborar un ha
2.440,000.00
-· -· ···-····· 0.00 l.1 11Ce contable. Sobre éste se hacen ciertos ajustes para llegar al balance impo-
Total Ingresos gravados 2,440,000. 00 •,i1ivo. Estos ajustes se dcnomin:in "Ajustes Columna I" y "Ajustes Columna
11'' . A parti r de ahf se lktcnnina d resultado impo nible restando evcntuaks
Gastos deducibles (Computables) q111.:brantos anterion.:s, y 1.1 alícuota q ui:: se aplica es siempre del 35% para las
Gastos de la actiiAdad 2,227, 100.00
Otros -- ·------
19,658.87
~' l l icdades.

Total Gastos deducibles 2,246, 758.87

pngresos netos 193,241.131


Resultado del ejercicio antes del
Deducciones generales lm uesto a las Ganancias
Medicina prepaga, aportes jubilatorios, seguro (2) 1 12,000.00
Total Deducciones generales 1 12,000.00 Aj ustes Columna 1 Ajustes Columna 11
- Utilidad + Pérdida + Utilidad - Pérdida
1Resultado neto 181,241.131

IOuebrantos anteriores 0.001


- Quebrantos anteriores
!Resultado neto de quebrantos 181,241.131

Deducciones personales
Deduccion especial
Ganancia mínima ·no·Tm-ponible (1)
----···-··-··---~--
"12,960.00 x alícuota 35%
·······-·-- ········-
Carga-$ de familia - · · ·
Total Deducciones personales 12,960.00

!Ganancia Neta Sujeta a Impuesto 168,281.131 Figura 8.8: Determinación del impuesto a las ganancias (para personas jurídicas)

!Impuesto determinado 45,398.401


~¡ el mismo negocio del ejemplo ante1ior (cu.1dro 8.1) fui::ra encarado por
Retenciones I Pagos a Cuenta / Anticipos / etc.
1111.1 ~ociedad que hubiese pagado anticipos por $ 11 .500, el impuesto se li-
Pagos a cuenta ley 25413 4,304.06
Retenciones y Percepciones
-- - •1111d.uía siguiendo el procedimiento esquematizado en la figura 8.8, con los
Anticipos --
-·-····-··-.········- ···-·--·-··-·- ...--·· ........
25,000.00
5,000.00 11 ' " 11 ados del cuadro 8 .2.

Saldo a ta\OrbóJJciei año anterior 0.00 '1',1nto para d impucsw a las ganancias como otros impuestos nacionales
Total Retenciones I Pagos a Cuenta/ Anticipos /etc. 34,304.06 t¡ llr se mencionan J continuació n, al margen del resultado de Ja determina-
' 1n1 1 dd impuesto, skrnprc h ~1y que presentar la dcdaraci{m jurada, sea qm: la
ls_a_ld_o_a_ra_"°
~ ~r_A_Fl_P~~~~~~~~~~~~-'--~-11~ 111 1"11.1 dé saldo a pagar, sa ldo a favor o qucbr.tnlo impositivo (dependiendo
d1 l 1111pw:sLO ). La pn:sc nración de la dcd.uación jurad.1 impli c~t el uso de apli -
1. l .1 g.uunci.i mínima no imponibk c~ la vigcnn· .11 mó tk .1gosw ,J.. 20 l 2
2 . l ,\\ tkdun:ioncs por mc:di.:in.1 prq>.1g.1 11cn,·n un top.: m.i.ximo del 5•,, dc l.1, g.m.111.:ia,, ,i.: 111.11111 1
1·'""°' ( prog,r:1111.1s) l.' re.idos por Afl P y d cm to de lo!> formuhlrios corrcspon
d111lll"• (.Klu.1lmu11c por \'t,1 dcctrc'mic,1).
que'°'"" 111.nimo podrfan dcduurw $ 'J.0(12 \ 0,05 \ 5 l I! 1.241, I .~) 1 m otro' "I'"' de dcdu'''""'
(.1por1n 111híl.11ono~. \C!(lll'O\ ck <'ll ) 1.1mh1.-111ícncn '"l'"' <Jll< tkhn1 .111.111/.lr'<· ,.,. ,.1d.1 ..1 ••
,,.1,,,
182
183

Cuadro 8.2: Liquidación del impuesto a las ganancias para una sociedad Cuadro 8.3: Cálculo de anticipos del impuesto a las ganancias para una persona física (el impuesto a las ganancias
que determina estos antic1pus se detalla en el cuadro 8.1)
Columna 1 Columna 11
-Úlíl + Perd +Útil - Perd
$ Anticipo $
Resultado del ej ercicio antes de impuesto a las Ganancias 193.241, 1:1
Impuesto determ inado 45.398,40 1 4 .079,68
A"ustes
Retenciones 25.000,00 2 4.079,68
!Total Col 1y Col 11 o,ool 193.24 1 r-11 Base imponible 20.398,40 3 4. 079,68
4 4.079,68
!Resultado lmpositi1.0 193.241 11j 5 4.079,68
Total 20.398,40
fguebrantos ejercicios anteriores 00111

!Resullado imponible 193.241 111


J .as sociedades, en cambio, abonan diez anticipos mensuales, a partir dd
mes siguiente aJ de prcsemación de su declaración jurada anual de garuncias.
Qmpuesto determinado (35%) 67.634 11111 1:,1 primer anticipo es del 25'.Y., del total calcu lado, mientra!) los n ueve resL<llllCs
!ion del 8,33%. En el cu:ld ro 8 .4 se calculan los a ntieipo.s para b misma socie-
Retenciones de Ganancias (Cobran¿as) 25.000.Ol 1 d;id del cuadro 8 .2.
Crédito Impuesto Ley 25413 (Comolitable) 4.304 Ol 1
Anticipos de Ganancias 11.500 Ol 1
Saldos a fa1.0r años anteriores
cuadro 8.4: Cálculo de anticipos del impuesto a las ganancias para una sociedad (el impuesto a las ganancias que
Otros
determina estos anticipos se detalla en el cuadro 8.2
Total a_pagar 26.830 ,J4
$
Impuesto determinado para el ejercicio 67.634,40
Retenciones por cobranzas 25.000,00
8.4.1.2. Anticipos del impucstlJ a las ganancias Impuesto neto de anticipos 42.634,40

Una vez d eterminado el irnpw.:sto a ingresar pa ra u n determinado ejcrCll 11 •, An tic ipo % $


se deben calcubr los :mticipm del impuesto a las g::marn.:ias para d prc')\1J11t 1 1 25,00% 10.658,60
2 8,33% 3.551,45
ejercicio fiscal, tanto para personas fTsicas como jurídicas. Tal como sc \'1 1 1
3 8,33% 3.551 ,45
en la (1ltima sección de este capítulo y en d capítulo 9, ésLO~ son import.11111 •, 4 8.33% 3.551.45
dcsde d punto de vista financiero, tanto en un flujo de fondos p:ira evalmr 1111.1 5 8,33% 3.551,45
i1wcrsión como en un presupuesto financiero. 6 8,33% • 3.551,45
Las person:lS fisicas abonan cinco anticipos en forma bimestral (mese:; p.111· • 7 8,33% 3.551.45
a partir de junio) . Se aplica el 20% para cada anticipo sobre l:t base impon1bh , 8 8,33% 3.551,45
cakulada como impuesto dcrc.:rminado menos retenciones. Si el valor a~1 <>'1 9 8,33% 3.551,45
10 8,33% 3.551,45
tenido para cada ~mtici po es mc.:nor a un impor te mínimo fijado por ley, no ·.i
Total 99,97% 42.621, 65
pagan a nticipos; en caso contrario, sí. En el cuadro 8.3 se muestra un cjcrn ¡1l¡1
sobre la base del caso del c11ad ro 8 . l .

8.4.1.3. ImpucstlJ n la ~IJnnancia mínima prcsnutn

FI impuest o a la g ana n cia mínima presun ta .1lr;111:1a a personas fisicas,


111111·,1111H:' indivi ...1.s, sminl.1dc~ y c.:xpl01.Kio11c~ 11111pn,011.dc ... A difcn.·nc.:ia dcl
l111 1llH"\lO .1 1.1 .. !J,.111.lllti.t.\, 110 \(' 1.ilnd.111 l".llt'P,011.l\, ,\llHI q11~· w l.'Oll~idcr.111 1011
dl \11111 0' 111liro' q11c 1en d c111 11.111 t' i .111ivn drl \ ll jl'tn
11
1

184 Altj1111dro /<. Firmf..h11•u1,I J'J.·\;-ll-'.:ü1 1J+.NTO 1..".·1f'<lSIJ IVO 185

En caso de que el sujeto esté alcanzado, se •lplic.1 una alícuota al rotal d1 1 Esto significa que, si en d ejercicio posterior al del párrafo anterior el I G
acrivo valuado. Debe prestarse .1tcnción a la manera en que los distintos ruh1 ''" determinado es de $ 8 .500 y el IG,.VIP es de $ 4.000, se puede compensar
que forman el activo se vallian según la ky de G<lll<lllei.1 J\tlínima Presunr;1. 1 11 IGMP con el IG . En cunbio de pagar$ 8.500 de impuesto a las ganam:ias, se
las sociedades se considera el bahrnce contable y se realiza n los ajustes re•, pagarían sólo $ 4.500, que es la diferencia en tre el impu esto a las ganancias a
pcctivos. En ta figura 8.9 se csq w.:matiza la manera en h1 que se determin.1 1 I pag<1r y el impu esto a l;1 ganancia mínima presunta del año anterior. También
impm:sto a ta ganancia mínima pn:sunta. t'n este caso, se trata de un:l simplificación , ya que pueden existir otras situacio-
nes diferentes en las que el dlculo es más complejo.
Valuación de bienes Valuación de bienes La figura 8.J O rcsun1c la interacción entre los dos impuestos.
situados en el aís ~ situados en el exterior

¿Valuación de bienes no exento Calcular


su erior a$ 200.000? IG e IGMP

si ¿IG > IGMP?

Base imponible = sí no
Total del activo
PagalG Paga IGMP y
x alícuota 1% compensa IG en
años si uientes

1lgura 8.1 O: Interacción enlre el impuesto a las ganancias (IG) y el impuesto a la ganancia mínima presunta (IGMP)
Rgura 8.9: Determinación del impuesto a la ganancia mínima presunta
Fuente: Adaptado de Errepar, 2012a.
8.4.1.4. Anticipos del itnpuesto a la ganancia tníninia presunta

Dcpc ndil.:ndo del Importe del imp uesto a las ganancias que se abone, p11cd1 Estos anticipos se d etcrnünan en forma similar a como se calculan los an -
ocurrir que no corresponda pagar el impuesto a la g;inanci:l mínima prcw111.1 11dpos de ganancias. La~ personas fisicas, sucesiones indivisas y explotaciones
Por ejemplo, si el impuesto a l:ls ganancias (IG ) determinado es de $ l O 000 1111ipersonales pagan cinco ;u1ucipos bimestrales, mientras que las personas ju
y el impuesto a la ganancia mínima presunta (IG.MP) es de S 3.500, se ahrn11 111licas pagan o nce anticipos mensuales.
1G y se compensa IG.MP con IG. Ésta es una simpljficación, pero es suficit111i
para empezar a entender la manera en la que los d os impuescos interactu.111
Se dice por este motivo que el impuesto a la gananci:i mínima presu 111.1 , ~ 8.4.1.5. Impuesto a los bienes personales
complementario del impuesto a las ganancias. Este últim o grava la urilid .1d 1111
positiva del ejercicio, mientras que el impuesto a la ganancia 111íni111;:i pn.:-..i1111 1 l ~ I impuesto a los bienes personales se determina sobre los bienes existen -
eonstituye um1 imposición mínima que grava la renta potcnci:ll de cierros .1111 , .. ~ .il ~ l de diciembre de eada ano, situados en el p;tÍs y en d exterior. Alcanza
vos productivos al 1%. Esto es en el entendimiento de que quien posee at·ti \11· "'1l.1 mc1Hc a personas lhicas o .sucesiones indivisas.
producúvos debería, como mínimo, lograr una renta d el l ').{,sobre los mi~111• l'• fl.1ra reali zar el dlcu lo del impuesto, se d ebe tener en cuenta que hay un
De esta manera, la obligación nsc:tl coincidirá con el mayor de los impm·,111• 11111111110 no impo nible. Superado este importe, se .1plica una escala de alícuota
Si por ejemplo en el impuesto a las ganancias se determina un quch1.1111 .. 1 11 l icnte a medid:1 que aumenta el valor de los bicnes gra\'ados.

de S J 0 .000 y el impuesro .1 l.1 ganancia mínima presu111.1 determi1udo l'' dl • 1 .1 m.incra en l.1 que \C dctermi1u el impueslo a los bienes personales se
~.SOO, 1-L' pag.1 fGM P. Sin emb.irgo, 1'i el IGMP excede e11 llll l' jer..:icio .11 J(, l 1 11111t·,1r.1 t'll l.1 figur.1 8. 11 . l ..1 1.ev de Bicnc' l\:r1'011.1k' indic.1 cúmo v;1liu r
dikrnhi.1 p11nk n>mpu1.1r-.e u>nw p.1µ0 a c11c111.1 de t·11.1tq11il'I e\t·nk111t .¡, 1 1 1d.1 lipo de hir 1 1: llllllll t' hk.,, .1u10111otore .. , 111.1q11i11.1ri.1, li.Kit·11d.1, .Kcio11e-. dc
J(; p111 l' lll 1111.1 dd 1( ;(\ \ I' l ' ll lo\ \ l).;llÍt' lll C.\ dil'I, l'jl'rt.it 111,\ . l lll(ll \',,,l'> , dlltlTll l'll l°ll'\ 11\1 1, lll (lJl<:d.l t'\ ll.llljl'l.I , l'll
186 1l!tj1111drr1 IC 111111·1/1/i11m1./,1 187

Valuación de bienes 8.4.1.7. Impuesto al 11alor ng1·egado (IVA)


situados en el exterior

no ) exento 1
F.I impuesto al valor agregado akanz,1 a pcrson:is fisicas, sucesiones indivisas,
'ociedade.<> y explotaciones unipcrsonaks. Desde el punto de \'isrn técnico, el irn
pnesto al Yalor ;lgregado se puede caractc1irar como un impuesto indirecto "ene
1,11, plrnirasico y que se detcrmi1u por sustracción de impuesto contra impt;e:to.
Valor tot<il de los bienes rall!ldos Alitu111.1 La característica de "indirecto" surge del hecho de que este impuesto recae
Menor a $ 305.000 cxc11111 'obre el consumo de los connibu}'e11tcs. Debido a que el contribuyente que debe
'-"...;:;;.;.=.:::..;=::::..:...=::___J1------'~1Más de$ 305.000 hasta S 750.000 0,50",,
Más de S 750.000 hasta S 2.200.000 0.7!>',{. , ,uisfaccr el impuesto lo tra-;IJda al precio, pro,·ocando tul efecto de traslación, este
[Jm uesto determinado Más de S 2.200.000 hasla $ 5.000.000 1.00·,,. 11npuesto finalmente lo soport,1 el consumidor final. Si por ejemplo un empres,uio
Más de$ 5.000.000 1 2~>':.
¡•stablece para tm bien que produce un precio de venta de$ L00 (precio que cubre
los cosros d irectos e indirectos Il1<ls un margen de utilidad)l-f y l.'orresponde una
Figura 8.11: Determinación del impuesto a los bienes personales
,dkuota de IVA del 21 1X1, el bien se termina \'endiendo a un precio final de$ l 2 J .
Fuente: Adaptado de Errepar, 2012a.
Por otra parte, se trat<l de un impuesto general porque, a diferencia de los
l111puestos específicos que se aplican a un solo bien o servicío (por ejemplo,
1 i!l.arrillos, combustibles, cte.), el !VA abarca una dimensión global de transac-
Ell base a la ta bl.a d1;: la figura 8 .11, una persona con bienes val uados lll 11
$ !.000.000, po r e1cmplo, pagará un impuesto a los bienes perso!lalc1> dl ~.
1 iones económicas al apJi<.:¡¡rse a l'Odos los bienes v servicios.
Es plmifüsico porque tiende a ak.mzar todo el ci~lo de transacciones económi-
7.::>00 (por corresponderle una alícuola del 0,75%).
1 .1s que incluyen bienes y sen ·icios. Si para lograr un producto terminado intervic-
También _1x1r_a .el impuesto a los bienes personales se ckben pagar alltkipn·,
11rn tres empresas (una produce la materia prima, otra un producto imermedio y
durante el CJCrc1c10, que se calculan de la misma form:i que los antieipm d1 1
impuesto a las g~mancia:.: cinco anticipos equivalentes al 20% cada uno d1 1
l.1 úlrirna el producto final), el impuesto se genera en cada una de bs u·cs etapas.
Finalmente, hl determinación por sustracción de impuesto contra impuesto
total del impuesto (siguiendo con el mismo ejemplo, serían cinco :inricipm d1
s 1.500). '1¡.!,llifica que en su cómputo se "nercan" créditos v débitos 15 .
La alícuota <Ktual del IV/\ más frecuente en I; Argentina es del 2 1%. Sin
Parte del impuesto a los bienes personales se puede desgr;l\'ar como 1111
1 rnbargo, no es la única alícuora que existe, ya que hay alícuotas diforenciales.
cosLO en el impuesto a las gan an cias.
\!µunas de las relacionadas con el agro son: 10,5% para hacienda, granos, ferti-
l11.11nes y labores, mientras que lrn. arrendamientos tienen una alícuota del 0%.
1,1, exportaciones también están gr,wadas a tasa 0%.
8.4.1.6. lmpuesro a las acciones y participaciones societarias
Par:i los productores agropecrn1rios cxi:;te la modalidad de pagar el IVA en
IC11111a mensual o anual. La gran diferencia entre ambas es que bajo la moda-
.El impuesto a las acciones y participaciones societarias alc:in,1,a sol.1mrn
lid.1d de pago anual hay un único pago (o saldo a favor) que se produce a fin
te· a pcrsonas_jurídkas y ~sel equivalente al impuesto a los bienes perso11.il1 ,
1k l ejercicio, mientras que con la modalidad mensual se debe ir realíz<rndo mes
pero para sociedades. La ligura 8.12 resume el cálculo del impuesLO a las ,1u 111
.1 111 cs el ingreso en caso de rencr saldo a pagar. La liquidación del impuesto,
nes y participaciones socicLarias.

Valuación que su~a del último


1 l'\1 Mljl• mc en este cjcmpln que el c111prcs.1rio/ prod11c:1or pucd.c fijar e l precio por no comcrcializ,1r un
balance cerrado al 31/12
111111onodiry. De to<b' 111anc1-.1s, c11 c:"n de si:r 1111 1o111,1dur de prcdns el mcc.rnismo del l\!i\ es igual.
111'11 p11r cjcmplo 1.1~ \"i;111.1s .'l ll1 d e $ 10.000 a t111,1 .1lkun1.1d<:l 2 1%, se genera un débito tlcl $ 2 . 1OO.
alicuota 0,50% I•,, dl'ÓI", ~e \"nhr.111 $ 12. l 00 pcrn 'j. 2. 100 dd>t'n p.1¡.;.1n<: .1 l,1 f\ Fl P (para que ª'í yucdcn como
1 111\1<'~º' nc1e" 'j. 10.000 ) t\ "' 1c~. p.1r.1 pnhlt1ti1l'\(.' hit·11p11d o h.1hcr,,· cn111pr:ido ma1 cri.1prim.1 co

Impuesto delerrninado •111111.11.1do wn 1uo' por.'\ 6 1100 J"" lo'< 11.1k.,, L.1111hit·11.1plcc111du1111.1.1hn1111J del 2 1%, ,,. p.1g.1ron
'l. 7 )1>0. '"" S 1 2<>0 p.1¡.;.1d1" ,·11 ••1thc'p1<1 dt l\11\ •<>m11111}'<"n 1111 nnl11" Dt· t·M.1 11unn.1, t"l 1111
('11"'!0 tklt·rn1111.1do n d1 '<: ' l 110 nh 1111' ') l >1,0,,, d<'< 11 '\ X·IO, q11t ,n,111 lo' q11c ,e 111¡.;1t·'<·t1 .1l
l 1q111;1 ll I? lkl1!1111lnacion a las accionr.s y p;1rtici1>ac1onr.s socirt;ums h,, u !'tu \ltput·,to, r,tc· '"' 11u qnnpl11 1n11\' \11t1ph, pn1•pt 1nnh· nunuln J.,, h.1,c."\ t.kl 11u·t. .1111'º'''
1lt ·.,u,11,h lHH11h- 11np11c •,t1111m11 .1 11111\IU'\ltt "
188 Alcjnwfro R. Fi"rddmm11/1• 189

sin embargo, en ambos casos se realiza en forma mensual con la presentacio11 En el cuadro 8. 5, codas las compras de insumos y sen·icios generan cré-
de la respectiva declaración jurada. Para el pago anual del IVA se necesita u11.1 dito fiscal, mientras que el débito fiscal se genera al vender el grano. Los
autorización que se tramita ame AFIP. $ 103 .688 de crédito por insumos, por ejemplo, surge de multiplicar cada
También en el caso del JVA existe un régimen de n :tencioncs que funcio11.1 11110 de los montos de sem illa, herbicidas y fertilizantes por su alícuota (te-

con el mismo criterio dd impuesto a las ganancias, pero no se ahonda en es11· 11iendo en cuenta J:i superficie total). De esta manera, se ve un efecto muy
punto por exceder el objetivo del capítulo. común e n e l sector agropecuario: el IVA conlleva a desembolsar dinero po.r
En e l cuadro 8.5 se muestra el dccto del IVA. Los ¡_¡upucstos son los misn1m ;1<.klantado, hasta q uc finalmente el IVA pagado se "n:cupera", desde e l
del productor que arrendó 500 hectáreas para producir maÍF., con el cual se ejrn1 punto de vista financiero, cuando se venden los productos. El empresario
plific{) el cákuJo del impuesto a las ganancias. La compra de todos los insrnnm l.1 de este ejemplo acumula un saldo a favor hasta el mes de Ja cosecha, en
realiza e n el mes de ocmbre, mientras que el monto de las labores se disuibu\'C 1111 que finalmente Je pagará al fisco Ja diferencia de crédiws y débitos, por $
40% en octubre, un 30% en noviembre y un 30%en febrero. T,os gastos de co~nh.1 25 .547.
y comerciales ocurren en abril, cuando se vende el grano cosechado. Cuando se realizan inversiones en bienes durables, el efecto cid IVA
rs en general mayor ya que el monto del impuesto queda inmovilizado
Cuadro 8.5: Liquidación del impuesto al valor agregado' 6 por más tiempo hasta su recuperación. El impacto es tanto mavor cuanto
Supuestos mayor es la inflación, ya que los montos de los créditos acumui'ados no se
.1c1ualizan.
Gastos cultivo alícuota
Semilla 570 $/ha 21.0%
Herbicidas 240 $/ha 10,5%
Fertilizantes ·595 $/ha 10,5%
Labores 140 S/ha 10,5%
Cosecha 340 S/ha
- --
10,5% 8.4.1.8. Impuesto sobre los créditos y débitos bancarios

Gastos comerciales
La ley 25413, denominada "Ley de competitividad " creó el impuesto so-
Flete 100 $/ton 21,0%
Comis iones 1,5% % precio 21,0% h rc los créditos y d ébitos bancarios, conocido como "impuesto al cheque"
- ... --..........-··12 $/ton ·ii,oóí~
Secada o impuesto a las transacciones financieras (ITF), que comenzó a regir el 3 de
,1hri l del 2001. D icha ley, entre otros aspectos, define como hechos gravablcs a
!ventas 4.880 $/11a 10,5%1
Rinde cosechado 8.ooo kg/ha lns créditos y débitos en c uenta corriente bancaria, Aja una tasa má,xima del 6
Precio bruto de venta 610 S/ton por mil y establece que e l tributo recaerá sobre los titulares de las cuentas res-
Oct Nov Die Ene Fob Mar Abr
¡ll'r t ivas, mientra¡; qu e les toca a las entidades financieras actuar como agemes
Crédito fiscal •k liquidación y percepción.
Insumos 103.688 Es decir que, al depositar un cheque o recibir una transferencia bancaria
Labores 2.940 2.205 2.205
111 n1cnta corriente, el banco descuenta el 0,6% del monto en concepto d e
Cosecha
Gastos comerciales
11 ll'J
101 / l r 1111p11esto sobre los créditos bancarios. Y aJ pagarse una cuenta, también se
Total 106.628 2.205 o o 2.205 o 11 111q11J
ilnrnenta un 0,6% en concepto sobre los débitos bancarios. En cajas de ahorro
loébitoflscal 2!>(i .'11111 ~' .1plica un 1,2% sobre los crédfros generados por depósito de cheques (no se
p.1,1v;111 las transti.:rencia' ).
Saldo mensual -106.628 -2.205 o o -2.205 o 1:111 1.1111
Hste impuesto, que existe y/o existió también en otros p<tíses, siempre
Saldo acumulado -106628 -1 08.833 -108833 -108 833 -11 1.038 -1 11.038 ;>1, ~"' '
1 .q>licó en momentos de crisis fiscales , dado que tiene la característica Je
l 1vA Ingresado o o o o o o 25 '•jttl I" 11cr;1r u1u alt.1 recaudación sin requerir un g;ran esfuerzo por parte de la
1d111111i:Hracicín trihutari.1. A~í como d aspcc1<> rcc.H1d.11orio del impuesto e~
11111-.1derado su g,r.111 v1.·1H.1ja, tambien e<; l.1 l.H1s.1 de que el mismo luya per
I(> \ l'kU<" tk Mmplilit.u d .:j.:mplo, ....- oh\l,lnlll l." 1c1<:ncinnc., dd J\"¡\ 'l'"' "" .1phl.l11 .1 l.1, \l' ll l.I\ rl .f1d11 ,,. c.1r.K11.-r 111 i)!.i11.1l lk "1r.111 ...itono". l.o\ ~oh11.-r110'> no 1icnc11 inl"e1111
¡•.1.11111' 1\ "'"" p11 """ ..,, ) "''·" H'lt' fll I< 111<°' .1d11(.t11 d ,khi111Ji,1.11, "111 lo 111.1l p11nk 'l''nl.n , ,,(,¡.,
l.1\ • H ~ kl 'r 111111h11H' lllt \ 11i nuh.u¡~u pu1 t-' Jc·n1pl t) r11 ,-1 t ,l\o t h lo.., ~·,r.utn\, un JH 11, .._ u1.q1.- dt J.1, 11 11 11
r 11' p.11.1 c li11rn 1.11 1111 1n '"'º 1rih111.1rio i111¡H111.1111c ,. de l.1lil fi~l.1li1,1l1n11 \
11 1 .11 111.11 1011
1 14 uli •, 1 •1 lrn p,11 " 111tc ·p,1 .1d1 • .d '• 111 1rd111\Tlllc 1ft1< ~110 dr t'ln. l t11tl L1\ 11,01111.h hu 14 "• 1' q 1r•1po11dl\ nlt '1 I
190 P1.A~E..\,\·11 G>no 1.\tl'<>srrrvc,
191

Actualmente se toma corno pago a cuenta del impuesto a las gananciai! 1 1 obtenidos por préstamos de dinero o plazo de fi11anciación o , en general, el de
34'X1 del impuesto aplicado a las acreditaciones en cuentas de entidades tim 11 las operaciones realizadas".
cicras (ver cuadro 8.2 y 8.3) 17. Toda venta, por lo tanto, genera automáticamente nn impuesto equiva-
lente al monto de la operación rnultiplic<ldo por la alícuota correspondiente.
Distintas provincias pueden aplicar diferentes alícuotas a cada rubro de bienes
8.4.1.9. Derechos de exportación. y servicios. Por ejemplo, en Ja provincia de Buenos Aires la <llícuota p<u-<1 Ja pro-
ducción de granos, carnes, lana, y frutas y hortalizas es del 3%; la de servicios
Los derechos d e exportación gravan la exportació n para consumo, es d.:\ 11 S'}{, y la de los arrendamientos de inmuebles rurales el 6%.
las expo rtaciones que implican que la rnerrndería egresa del territorio adu.1111 El convenio multilateral es un acuerdo entre las jurisdicciones que tie-
ro por tiempo indeterminado. Se trata de un impuesto que se cobra sobre le l' nen poder tributario (provincias) y es una herramienta para distribuir la base
bienes que se expor tan y que o bliga a todo aquel que realice una exponacic >11 imponible del impuesto sobre Jos ingresos brutos con la finalidad de: (a)
a pagar un monto de acuerdo a la alícuo ta del momento. t·vitar superposición impositiva cuando un sujeto ejerce actividades en varias
Los d erechos de exportación pueden ser específicos o ad valorem. Los c!-.pt provincias'\ (b) facilitar la liquidación del impuesto y su fiscalización por
cíficos consisten en un importe fijo que se aplica sobre un a unid.ad de múl id.1 p;:i rte del fisco, y (e) repartir equitativamente el impuesto entre las distin-
Hsica de la mercadería (pesos por unidad de peso, volumen, etc.), multiplic11l.1 1.ls jurisdicciones. Al aplicar el convenio multilateral, el contribuyente debe
por la can tidad. E n cambio , son ad valorem cuando se calculan aplicando 111 1 .1signar sw; ingresos brutos según alguno de los criterios aceptados por la ley.
porcentaje al valo r imponible del p roducto . L l mayoría de los bienes c~t. 111 Hay contribuyentes gue realizan una o más actividades en dos o más juris-
gravados po r d erechos de exportación <ld. valorem. dicciones (provincias). Por ejemplo, una empresa con domicilio fiscal en una
El porcentaje de derechos a la importación o exportación lo regula el i\11 provincia puede explotar campos en varias provincias. En estos casos se podría
nistcrio de Economía, confixrne a sus políticas en la materia. p,c:nerar superpo1;ición impositiva al pretender las distinta¡; provincias gravar las
Este tipo de impuesto es generalmente trasladado al productor primMio d1 1 11pcracioncs de esta empresa.
bien. Por ejemplo, si el derecho de exportación es del 3S% (como es d 1. .1'>11
del grano de soja), y el precio internacional de exportación es de 500 lfS"> 1
el productor recibirá un precio bruto de 325 US$/t. 8.4.2.2. Impuesto in·m obiliario 1·1,¡,ral

El impuesto inmobiliario es un impuesto directo, por cuanto grava una


8.4.2. Impuestos provinciales 111,111ifcstación inmediata de la capacidad contributiva, cual es el hecho de ser
li ltil ar de una propiedad inmueble.
8.4.2.1. lng·resos b1·u.tos El valor del impuesto se calcula aplicando una alícuota al valor del in111ue-
hl1'. En general es liquidado por el fisco provincial en uno o más pagos anuales.
El impuesto sobre los ingresos brutos es el principal tributo propio ~o l rn l ..ts empresas suelen incluir este impuesto, a efectos del planeamiento y del
'el que se apoya el fimmciamicnto del sector público provincial. .111.l lisis de gestión, dentro de los gastos de estructura.
El Código Fiscal de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, en :-;u ari 11 11
lo 161 contiene la siguiente definici ón de ingreso bruro: "se considera i11 g11·.11
bruto el valor o monto total -en valores monet<u·ios, en especie o en Sl' J 1·1 8.4.3. Impuestos municipales
cios- devengados en concepto de ventas de bienes, de remuneraciones 1o t.1lc
obtenidas por los servicios, la retribución por la actividad ejercida, los int t'f't"ll 8.4.3. 1. Tasa vial

l "' tasa vial ticrn; por llnalid::id la conservación y el mejorado de la red


l 7Si por cjcrnplP ~e vende.: mnculcría por$ 10.000 (!VA ini:luido). es<: pa~o se d acrt'< li1.1d<> e 11 • 1 \ i.11 de ca111inos de lierra , adcm:1s de la constru cció n y conservación de
ba1Jc.:o (1>rn· c hcqu<.: " 1ra11, fi.:rc 1KÍ;1 ba1Karia ) y µ.c 11 l' 1'.1rá 11 11 i111p11 c~ 1 0 ' º'""' l1i, crédi t" ' d.- ,j, 1O111111
\ 0_!)0(1 $ (lO . Po r 01r.1 1>.\l'l l' , se pllt'< lrll J'·lf>,.11· i 11., 11111ns por $ •l.000 , In n 1:1 I g <'11 cr.1 11 11 11111''" ''''
"'"'"' In' .i<' l>1tn' 1k S l· I. lk "''<"' 111011111s, '" p11 1« lr 11 " 11 .1 , 11i' t1l.1 .11·1 í 11 1p11<''' " .1 l-1,, g .11 1.11 1. 1.1., ¡
~ i''f, cl1 111'. 'h (>t) , 1'\ d «111 1: 1 0 , j ) ', ( H', 111 ($ ,l'/,(1 I ,'h } 1) \l' c<Hll¡>l ll ,1 1.l ll •11 1<> f',."'" l 111 111 1.1 " ' "11<>11 S ) .! '" n 1•lt11 ' l ) 1 Ul h C'( 'i ll d< 1l1il 1k l lH )ICl~ÍI IClll .d q 11c 'I! h .11 t ll' ll l'l 11 1 1,1
192 193

obras hídricas de un partido (recuérdese la definición de tasa dada c11 d Cuadro 8.6: Flujo de fondos de la inversión en una pulverizadora
punto 8.1).
Tasa de interés 10,0%1
Los trabajos que en principio cubre la tasa vial son trabajos de co11servaun11
( rep.1so con motoniveladora), trabajos de mejora (construcción de cami1111•. Año o 2 3 4 5
entoscados) y trabajos hídricos (akantarillado '!canalizaciones). Al igual q111 Ingresos
el impuesto inmobiliario, se trata de un monto fijo que se paga en uno o 111.1 l lectáreas trabajadas 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000
ranla (S/ha) 22.50 22.50 22.50 22,50 22.50
pagos anuales, seg(m el municipio, y suelen considerarse dentro de lo!> ga,1m Valor residual Pul\€rizadora S 120.800
de estructura de la empresa. Ingresos$ 135.000 135.000 135.000 135.000 255.800

ln\€rsión Puli.erizadora S 302.000


Gaslos fijos S 13.500 13.500 13.500 13.500 13.500
8.5. Un ejemplo integrador Gastos variables S 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000
1 gresos S 302 000 67.500 67.500 67.500 67.500 67.500
Como puede imaginarse a parcir de lo expuesto en las secciones nnreriorr'
Snldo $ (302.oooil 67.5001 67.500 1 67.500 1 67.500 1 188.300 1
los i n-1pucstos ticncn un efecto g lobal í mportantc cn todo negocio. A mrn 111
de ejemplo, se presenta un caso muy simple. No se trata de un ejemplo d1 VAN$ 28.885
liquidación de impuestos,)'ª que esto se presentó (en forma algo simplifü:.1d.1 1 llR 13°/c

en el resto del capítulo, sino que se busca mostrar d impacto económko d1


los impuestos sobre un posible negocio. En d capítulo 7 ::;e mem:ionó l'\l11
mismo al hablar de la evaluación de proyectos de inversión. E~ por e.so q111 Sin embargo, un análisis 111;\s profi.1ndo debería incluir el efecto de los i111 -
retomando lo anticipado en ese momento, este ejemplo se refiere a un 311,!11\I• p11estos para calcular el resultado después Je impuestos. Los impuestos a in -
de inversión. 1<1rporar son, en este caso:
Una persona está evaluando la compra de una pulverizadora autoprop11l • TmpuestO a las ganancias
sada para trabajar en cnmpos de terceros. Para eso, decide constituir un.1 '" • Impuesto a la ganancia mínima presunta
ciedad anónima, para mantener separados los resultados de su actividad lo11111 • 1mpuesto a las acciones y partícip.u.:ione~ socicrarias
persona füica de los de este negocio en particular. Esta sociedad anóním.1 "1!11 • 1mpucsto al valor agregado
lkYa a cabo servicios de pulverización y se excluyen de este ejemplo lm gN• • • 1mpucsto sobre los débitos y créditos bancarios
de constitución y administración de la sociedad. El ejercicio contable i111p11 • 1mpucsto sobre los ingresos brutos.
sitivo es igual al año calendario (inicia el lero de enero y termina el ~ 1 ,¡, t\ electos impo~itivos, en este ejemplo 1.1 pulverizadora se puede amortizar
diciembre). 111 un plazo de cinco años. Eso h,Ke que al e<tbo de ese plazo, impositivamcnte
El precio de compra de la pulve1izadora es de S 302.000. Se estima q111 •,1 l.1 pt1 h·erizadora ya no tenga valor, a pesar de tener un valor de mercado. Eso
podrán pulverizar 6.000 ha/ai'lo a una tarifa de 22,50 $/ha. Los gastos ,·,111.1 111-tc.:rmínará, por su \'enta, 1111.1 ganancia extraordinaria igual a Ja diferencia
oles son de 9 S/ha y los gastos fijos de 13.500 S/aiio. El valor residu.11del1 1111 re el valor residual y el v;1lor contable de $ O.
pulverizadora a los cinco años es del 40% del valor a nuevo. l ,.1 alícuota del impue:sto a la!> ganancias que corresponde, por ser una so-
Sin considerar los impuestos, e l análisis de inversión resultante,~' u11.1 1.1•..1 11c•¡l:\tf anónima, es del 35%.
de descuento del l 0%, es el del cuad ro 8.6. Se trata, con estos resultadm, d1 (iJ activo principal d e la ernpresa es el valor de ti pulverizadora, que dismi-
una inversión conven iente, con un VA..1\l positivo y una tasa mayor al t:o:-.111 d1 1111\ll' ,iiio a afio por efecto de la arnorrización. Si bien el activo estará consti-
oportunidad del dinero. 1111do 1,1111 bién por t:icrto saldo dc caj.1 y eventuales stocks de repue~tos, para
1 ~11· c¡emplo se considera que el at:tivo cst.í t:onfornudo .sol<tmenrc por la pul -
11 111.Hlora.
i •.s f:kiJ cornpr<1b~1r que el Ílllplll'!>IO ,\ J,1 µ.111,1111.'.1<1 mÍni111a presunta <;C COlll
¡11 ll\,I l"Oll d i lll(lllC\l O ,1 1,1\ ~.11 l,l llU ,l.~.
l 'l IVr\ , p111 '11 p.11tl·, g1.l\.11.rn11111.1.tl11.1u11.1 del IO,S".. l.1 u1111pr.1 lk l.1 p11I
\• 111.11!111.1 1111n.1 \ dl'i) I",. l.1 \l"lll.l d1 l.1 11,,ul.1 ' l'.1mh1n1 n1.111 g 1.1\.1dw. ¡H11
194 A li'jrr llfl rr1 11. 1'iiil'lld111u11•I•
f'I .A.~l:.:\.\1 1 1 .'.':! (l J.VjJ•O '\l 1 l\'l > 195

Cuadro 8.7: Flujo da fondos con impuesto de la inversión en una pulverizadora


el IVA con una alícuota del 21 % el total de Jos gastos variables y un 4ocy., dl' lrn
gastos fijos (el 60% restante son sueldos y sus respect iV<lS rnrgas sociaks ). 1(• Alícuotas imp uestos
servicios de p11h·erización están gra\'ados al l 0,5%. linpueslo a las ganancias 35,0%
NA pul>.erizadora OUC\e 10.5%
El cuadro 8. 7 muestra el resultado de esta inversión cuando se agreg..rn '"' NA puh.erizadora usada 21,0"to
impuestos en el flujo de fondos, sin considerar compensaciones de impun.111• rvA .enlas (por se!'.icios de ptAwnzación) 10,5%
NA romp<as -~1.0% sobre el 100% de tos gastos ...:inables
salvo el de ganancia mínima presuma. Lo primero que se debe hacn LS , .ti y ei ~0% de los gastos fijos

cu lar el saldo con los impuestos que afectan el resultado antes del imp11l ''" rnpueslo acciones y part1cíP<1Cionc5 socie:arias ~---'º"'"5'-'%-'l sobre el aclM'>
rnpuesto créditos y dcMos 1---º~•6_o/.....
o sobre lodos los m0\1m1enlos
,\ las ganancias: el impuesto a las acciones y participaciones socierari.1.s. , 1 Impuesto creemos a cuenta del 1mpucs10 a l.is g.111:111cla.. 34.0%
impuesto sobre los créditos y d¿bitos bancari os y e l im puc~ to sobre lu.s 111 lmpues10 sob<e los ingresos brutos
Años 'Vida útil conl atlle
g rcsos brutos. Para calcular el saldo de cada añ o d ebe in cl uirse el LOt.ll d11 Amortización computable

i1npucsLO sobre los créditos y d é bitos bancarios, ya q ue el mo nto que p11l'il1 Flujo de fondos c on impuestos antes del impuoslo o las ganancias e IVA (S)
usa rse como pngo .1 c ue nra <lel imp uesto a las gananci<lS recién se usa rn 1 I
eje rc ic io s ig uie n te. Ano o 2 3 4 5

En una segunda ctapa, se d e be calcular el resultado impo nible de l ejer(ll H • Ingresos $ 138000 1 138.000 1 138.000 1 258 .800 1

que incluye In a mo rti:1,ación, para determinar e l im puesto <\ las ganan ci a~ . '11 ln,e1s ión Pul-.erizadora $ 302.000
separó el impuesto a las ganancias ordinarias (los servic ios dc pu lve ri i'.:lt'1111 11 Gastos fijos S 13.500 13.500 13.500 13 .500 13.500
Gaslos variables $ 54.000 54.000 5 4.000 54.000 54.000
del im puesto a la ganancia extraordinaria (Ja venta de la pu lve rizado ra usad.1) .ti lmpues10 Acciones y Parlicipac1ones 1.208 9 06 604 302
solo ctccto de la ex posición y no porque se trate d e dos impuestos di fi:rrn t1\ Impuesto Crédilos ban<:arios o 91~ 915 915 9 15 1.792
Impuesto Débi tos bancarios 2.004 505 ~1 2 510 508 506
En este pu nto, se hizo un ajuste para corregir el impuesto sobre los cn:d 11c1 1
Impuesto sobre los Ingresos Brutos 4 .140 4.140 4.140 4.140 4.140
bancarios: la línea de egresos no incluye el 100% de este impuesto, sino •.11 Egresos$ ~04.004 73.060 74.275 73 971 73.667 74 .240

lamente d 66% ya que el 34% se usa co mo pago a c ue nta de l im puesto .1 11 ~ Saldo antes de imp.ganancias S [}304.004¡[ 64 94QJ 63.725 1 64.029 I 64.333 I 1845001
g:rnancias.
Cák:ulo del resullado conl;ible (SJ
Fin<llmente se incorpora el IVA. Éste implica una erogación de fondm .1.!1 Afu o 2 3 4 5
cional en el momento de la compra de la pulvcrizac.lora, lo que ge111.·1.1 1111 Ingresos ordinarios 1 138.000 138.000 138000 138 000 138000
Egresos (72.749) (73.964) (73.660) (73 356) (73.631)
cddito fiscnl a t:wor de 1.1 empresa. Este crédito fisca l en principio es un s.1'.111 Amortizaciones 160.400) 160.4001 160.4001 (60.4001 (60400 1
a favor que se aplica ,1 las ventas p oste1iores. Com o se puede \'Cr en el ejrn1pl11 Resultado conlable 1 4 851 3636 3.940 4.244 3.969

el efecto económico a lo largo de los cinco años es nulo, cosa que no \11u·1lt Acloo (Pul-.enzadora) 241.6001 181.2001 120.8001 60400 1 ol
desde el pu nto de vista fi nanciero.
Cálculo del rvA ($)
Todos los im puestos se calcularon en base a los supuestos arriba t1ll'll• 11 • Afio o 2 3 4 5
nados y la reorfa expuesta a lo largo del capítulo. Tanto el impuesto sohn l 1 Cródilo (3 1.920) (12.474) (12.474) (12.474) (1 2.474) (12474)
n6bito 14.490 14.490 14.490 14.490 39.858
accio nes y partic ipacio nes societarias como el impuesto a las ga n;111ci.1.s, q 111 Soldo 131.920 2.016 2.016 2.01 6 2.016 2 7.384
se pagan de ntro de los c uatro meses de fi nalizado el e je rcicio , aparecen l 11 11 Snldo acumulado ~ (3 1.92Ql 129.904) 127.888) 125.8 72) 123.8561 3 .528

fluj o de fondos e n el afio sigLúente al que se generan . Por eso no se P·' !!.ª111·•.111•
impuestos durante el año 1, sino que se empiezan a pagar e n e l aiio 2 (11111 1 1 Flujo de fondos con Impu estos de spués d e Impuesto s ($)

activo y el resul tado del año 1). En el caso del aiio 5, se suman los i111pt1(",111• ANo_ _ _ _ _ _ _c--~~---º~--.-~...-..
l ~-.--~2'--~-----'-3-~--4---,,----'5~.....,
generados po r los e je rcicios 4 y 5 para evitar que quede n fu era de l fh1j(I d1
fondos.
J\I compzt rar los c uadros 8 .6 y 8.7, se p uede ver que el rc~ult .1d o dl· 1 •.11
Soldo 1 @Q_4.QQ4JÍ

l1111iuos1o Ganancias ordinarias


~.940 ]_ _6_3_

ltl\pucs10 Ganancias ex lraorcllnanas


1 hielo flnnncieit\ del !VA
1
.7_2o_-~
I

(31.920 )
I
64_.0_2_9~1__64_._33_3~1_1_84

2 016
_.56_
01

(1.698)

2.016
__
(1 .273)

2 016
(1.379 )

2 .016
(2.874 )
(42.280)
23.856
inversió n es m uy cfücrcn t<: con y sin impuestos. D e ahí surge la ncn:sid.1d , 1 ti hnp CrOClllos ;¡ c.;11011la do imr> g.mnnc1ns 311 311 311 920
como Sl' afirmó al inicio de e~tc capítulo , de no olw i.1 r lm i m pu <.:~I m 111 e 11
ú5.Q8i] 65 281 1 164 182_)
.rn:lli~is de im L'l'\ionl''>, ni en l.1 planificaóón lina ncier;1.
VAN$ (7G 439)
111! 711;.
196 A/ejnntll'li lt. Filmldrn1111d" P1 ..\Nf./\1\tu:.N"l.C) LML'óSfflVO 197

8.6. Conceptos clave


Anexo
Anticipos Cuadro A8.1: Tabla para el cálculo del impuesto a las ganancias para personas físicas (artículo 90 de la Ley de
Base impo11ib/e Ganancias, ley 25.239 de 1999, vigente al momento de redactar el presente capítulo)
Contribució11 especial
Conpenio 1mtltiltitemJ Ganancia neta imoosible acumulada Paqará
Deducciones Más de$ a$ s Más el% Sobre el excedente de
Dt:1'echo de c:'<-portación o 10.000 o 9 o
Determinación de la obligación tributaria 10.000 20.000 900 14 10.000
Doble imposicián 20.000 30.000 2.300 19 20.000
30.000 60.000 4.200 23 30.000
E'Cención
60.000 90.000 11.100 27 60.000
E'Ctinción de la obli,_qación t1-ibutaria
90.000 120.00 19.200 31 90.000
Hecho imponible 120.000 en adelante 28.500 35 120.00
Impuesto
Impuesto a la.,1pinancia mínima presunta
Impuesto a las acciones y participaciones societarias En base a esta tabla, y a modo de ejemplo, una persona Hsica cuya ganancia
Impuesto ti lasganancias neta imponible es de $ 15.000 pagará$ 900, por ubicarse en el rango de$
Impuesto a los bienes personales 10.000 a$ 20.000, más cl 14% dd exccdcntc por encima de los S 10.000. Este
Impuesto al vttlor agrc¿pido d.lculo lleva a un monto total de$ 900 + (0, 14 x $ 5.000) = S 1.600.
Impuesto inmobilitirio
Impttesto sobre los créditos y débitos bancarios
Impuesto sobre los ingresos brntos
No alcanzado
Principios de legalidad, igitaldad _Y no confiscación
QJlebranto
Sistema de 1'e/c11ciones .Y percepciones
Tasa
Tasa l'iat
Tributo

8.7. Bibliografía

Errepar. 20 J 2a. Separams de L11puesto a las ganancias, Impuesto a lo:; bienes 1w1 .,, •
nales, 1mpucsro a la gamncia mínima pres1mra. Versión 1.9. Buenos Aires. 336 p.í~.,i11 . 1 "
Ern.::par. 2012b. Impuesto a l valor agregado. Versión 3.8. Buenos /\111"
176 páginas.
Giuliani Fonrougc, C.M.; Navarrine, S.C; Asorcy, R.O. 2004. Den·, 1111
linancicro, romo 1, 9a edición. l .,1 l .ey, Buenos Aires. 526 p;1gi11~1s.
Marchc\'sky, R.A. 1996. IVA, anál isis integral. Ediciom:1' M;11:chi, B111111 •'
Ain:s. 874 p.1gi11.1s.
lt1i111011di, ( '.1\ ., i\1d1.1h.1lti.111 , A. 1999. bl 1mpt1l'\lo .1 Lis g.111.111l 1.1' 'ii 1
l'd111011 1 d 1kp.11111.1 , Hm ll<>'> 1\1rl'\ X1() p.1gi11.I'>.
Capítulo 9
Programación financiera

En este capítulo se presenta una herrami<.:nrn indispensable para llevar a


cabo cualqujcr plan lJUC se haya formulado con los métodos de phmeamiemo
explicados en capítulos anteriores. Después de haber elaborado un plan (y
haberlo elegido por el beneficio económico esperable de él), se debe analizar
~i es posible llevarlo a cabo con el dinero disponible. Ésta es la función que
cumple el presupuesto financiero: cuantificar y comparar en el tiempo el Aujo
de fondos t.¡ue se genera con un determinado plan y determinar así la liquidez
(o iliquidez) gue de cHe se deriva. Esto es necesario porque los planes deben
.1decuarse a las lin.rn:r,as de cada empresa.

9.1 El presupuesto financiero

El presupuesto financiero (o "flujo de fondos", o "cash flow" en ing.16) es


1111a proyección de todas las transacciones rcali;,.1lÜs en dinero en el transcurso
de un determinado período, que suele coincidir con un ejercicio de la em-
presa. Como tal, el presupuesto financiero intenta determinar las ncccsidadcc;
pcriórucas de dinero y muestra cuánto dinero entrad (por vcnt<lS de produc-
los, préstamos, cte.) y cuánto dinero .saldrá (por compra de insumos, pago de
1..1larios, y otros) en cada momento del período considerado. De esta manera,
pL"rmite prevcr si Luacio ncs de iliquidez antes de que ornrran para evitar así las
1 onsecuencias adversas que éstas suelen provocar. 1ndusive los planes rentables
p11eden generar situaciones de iliquidez que terminan por reducir el bencfi -
' io económico. Situaciones temporarias dc iliquidez son muy frecuentes en el
~1·c1or agropecuario porque los iJ1gresos suelen estar concenm1dos en pocos
tnomemos de \'Cllta, mientras que hay egresos durante todo el año.
Además de cu,mtificar el flujo de fondos de l.1 empresa, el presupucsLO fi-
11.1 11ciero sirve para equilibrar ese flujo de fondos con el objetivo de mantener
1111 11ivcl adecuado de disponibilidades y asegurar b factibilidad financiera del
1il ~1n de la empresa. Algunas de las preguntas que el presupuesto financiero
pr ri n irc contestar /;011:
• ¿Cómo fin;111ciar 1:1 compra de insumos o la reposición de hacienda de in -
\'crnad:1?
• ¿C:u:1ndo vender las existencias de granos?
• ¿'k podr.l n:tcner p.1rt1: de la produn:iún de b pn.:senrc campai1a?
• ¿Qué nin·J de reuros no co111prom1.:tcr.í l.1 'il u.irii'in ti11;1nc.:icra de l.1 emptT,,\?
• ¿\l' podr.111 h.lln l.1s i11wr~ionl's pn:' iq,1,>
• ¿:-.cr.1 1wu·,,1110 pt·d 11 .1lg1111 pn:st.11110 h.11\l .1111»
• ¿<' 01110 111.1111c1w1 10.ln' In' 11 wsl's 1111111\'t 1 11111 111110 dl' d1spn111hil1d.111t',>
200 PRo<.aV\M,\t·1ú' 1·1l'AN<'11..i{:\
201

9.2 Presupuesto financiero y presupuesto económico finalidad de cada presupuesto y del criterio de imputación en el que se basan,
hay diferencias en los rubros que se incluyen en c.:ada uno de ellos y en el tipo
En los di~\:n.:n1es métodos de planeamiento tanto los egresrn. como lm 111 de planeamiento al que se aplican. Con ri.;spccto a los rubros de cada presu
gn:sos se.: consideran según el criterio económico, o de devengado. f>.tL 1 \ puesto, las clilcrencias se an.1lizar.ln en detalle en el desarrollo de un ejemplo
~.lmbién el c1ire1ío con el cu.11 se ulcula el resultado de una .icti\·id.1d en 1111 en otra sección de este capítulo. Con respecto al tipo de plam:amiento, el
análi~is de gc'>tiún . presupuesto económico forma parre d e la planificación, es decir d e la detcr
Par.i c.ikubr e l resultado de la .lCtividad "Trigo", por ejemplo, se COll'lth 1 1 minación de qué had la empre,;i y cómo lo hará. En cambio, el presupuesto
que ésta gener.i un ingrno en diciembre, al momento de la cosecha. Asi1111•. financiero forma parte de la programación, en cuanto detalla cuándo se harán
mo, si ]J siembra se realiza en junio, se considera que el costo de la siemh1 .1 1 bs clifrremes transacciones 1.
de la ~cmilla corresponden a ese mes. Con este criterio, se puede clabor•H 1111
presupuesto económico que calcule el resuJtado de la explotación a lo l.11 ¡•,1 • Cuadro 9. 1: Diferencias entre los presupuestos financiero y económico
del ejercicio. e l resultado acumulado al i.'1ltimo mes es ii:,•1.1al ;:il resultado .11111.d
En el dku lo de ese rcsu Irndo económico participa la prod 11cciún de gra 11rn Presupuesto financiero Presupuesto económico
aunque éstos no s<.:an vendidos y también se incluyen las amorti:t.adon c~ d1 Finalidad Cuantificar vequilibrar el flujo de fondos Determinar el resultado económico
Tipo de olaneamiento Programación Planificación
las mejoras, ck la rnaqninaria, cte. Esto es así porque el grano füc.: produt id11
Criterio de imputación Percibido (hecho efectivo) Deven.f!?do
durante el e jercicio (y por lo tanto hay u n activo que tiene un valor) y porq111
Gastos, amortizaciones e intereses
-
las amorti1.aciones so11 un componeni-e del cosro de producción (a pesar de 111 1 Rubros Egresos de fondos (pagos)
(egresos)
significar un.l erogación de dinero). Y si haci<l el final del ejercicio se n.:ali 1,111 Ingresos de fondos (cobranzas)
Producción (ingresos)
las primeras labores para e l cultivo de trigo de la prúxima campaf1,1, és 1,1.~ '1
cxcluyen del resulLado del ejercicio y se incluyen como un acÚ\'O en el b.11.11111
porque no corresponden <l un<l actividad del ejercicio bajo an;1lisis. 9.3 Confección de l presupuesto financiero
El presupuesto financiero se elabora en base a LU1 criterio dilcrcmc: d l 11
terio de percibido. Según este criterio, tanto los ingresos como los eg,re.,m '1 En pocas palabras, la fünción del pre~upuesto financiero es mostrar la rda-
considi.;ran cuando se hacen efectivos, es decir cuando se reaJi¿a rcalmcnlt d l ión existente enrre todos los ingreso~\ rodos los egresos de la empresa par:i así
mtercambio de dinero. A \'cccs estos dos criterios coinciden en sus rcsult.1d11~ poder mantener un nivel de disponibilid.ides aceptable durante todo el ejercicio.
es d caso, por ejemplo, de un herbicida que se paga al contado el día •llltn 1111 Para que cumpla su füncic'in dcs<k d comienzo del ejercicio, el presupues ~
a su aplicacion. Sin emb<lrgo, la mayoría de las veces d momento en qul· 1111.1 10 financiero debe elaborarse hncia el final del ejercicio ante1ior. Para ello e~
operación se concreta fisicamente no coincide con el intercambio de dinero 1l, 111dispensabk contar con el plan dl' la empresa. A partir de éste se analizan los
hecho, en el seaor agropecuario las ventas suelen ser a un plazo de 15, 30 o 111 .t\ 111omento::; de cobro de las venta!> lk productos y de pago de insumos, servicios
días, dc.:pc.:ndiendo del producto y de la coyuntura. Muchas vcccs lai, c.:rn11p1.1· \' o tros egresos. La difi:rencia enlrl' ingresos y egresos resulta en un saJdo que
de insumos o la contratación ck servicios tampoco implican el p.1go .11 co111.1dc 1 ikhcría mantenerse por encinu <k cierto nivel crítico, y que fija cada empres,¡
. En el presupui.;sto financiero se aplica el criterio de percibido porquc lo q 11c 1 11 (unción de sus caractcrístk;1 ~ (c!'>cal.1, t'stacion alidad de las ventas, aversión al
interesa es la disponibilidad de dinero para poder p<1gar insumor-., sen·1l 111• , l'h'sgo, etc.).
impu<.:stos, salarios, cte. Aunque se haya cosechado el trigo e11 dicie111hrt' \
cco11ómicanicntc se li<l)'a generado un resultado porque se cu<.:nta LOll un l11l 11
de cambio, <.:~o no tiene in l erés financ iero: uml cuota del i mpue~Lo in 111ohd 1.1 9.3.1. Rubros a inchúr
r io q uc wnza en dicicm bre o los sal.ufos de ese mes no se p\l(:den pagar l·1111 ' 1
trigo n.:c1é n ;1Jmaccnado en el si lo. l ~ mn: los egrc.sos figuran los cg re~os directos originados por las ditcrcnres
Una \·e1. ent<.:ndido el c riterio de percibido, la conkcciém d<.: un prcr-.up111'" 11 11vidadc:;, l o~ <.:gr<.:srn. indirecto:-. ge 11cr.1dos por l.1 i11fr,1e:.truc1ur.1, las obli
to lln.rnc1ero consi!->Lc ' impkmcnte en tomar el pl<rn elegido p.1r.1 l' i CJl'l'l ll 11 •'
.1n.1li1,1r n1.111do .~l· h.1r.1 c.1d.1 p.l¡!.O o cobro.
J ,l\ dlil°ll ll\ 1,l\ t llll'l' lo\ Jlrl'.\llplll'\ICI\ fill.llllilTO \' l'lll llllllllU I \\' IT\llllH 11

111l' i '11.1d1n 1> 1 \d111l.I\ dl' l.t\ dilnl'llll.lS \,1 U lllll'tlt.1d.1' lllll 11\Jll'll!I ,1 l.1 1 1 o\ ,u11tqHu' dt pl.11ttlh .hll•ll \ ptnt tt,tllt.htnu •.r pu,, 111.11011'" '1 ~ .1p1111lu >
202 S11sa111J Pt11a dé J,11dt1.,.11t1 .l' Arirsdua Hr 111• • 203

gaciones financieras existenrcs, las inversiones en bienes de wm proyect.1d,1•, Los demás ingresos (cobranzas pendiemcs, préstamo::; de terceros, .1por-
para el ejercicio, las inversiones en materiaks (stocks de insumos), los n.:t 111 ,., Les del empresario y recupero dt: colocaciones ) no implican en gener.tl ma-
empn:sariaks, la inversión rr.rnsitoria de excedentes. yores dlculos y baMa con conoc<.:r d monto y el momento en que se hacen
Los egresos direcros se calculan a partir de los requerimientos d<.'. insu11J<" cfecti\:os.
de las ac;ividadcs que se realizarán. Estos requerimiemos pueden estar l'.\l'll El orden mfü, habitual de las t:t.1p.1s p.11-;1 b confección del presupuesto n-
sados por hcctarca en el c.1so de los cultivos, por cabeza en caso de la hadrn n.mciero es el siguiente:
da, por UTAl trabajada en el c:iso de la maqu i11~u-ia. Al multiplicarlos po1 l.1
cantidad de hectáre.1s, cabezas o UTAs y por d precio unitario del insumo,'·• • estimar los egresos dir<.:ctos ,1 p;lrtir de los requerimientos de insumos,
obtiene la estimación del egreso. • presupuestar lo~ ingreso~ directos ;\ p;H·tir de los 1110\'imientos de granos y
Los egresos indirectos pueden presupuestarse en base a los lbtos re.1k~ d1 1 hacienda,
ejercicio •Ulterior si se considera qul' no hay motivos para que ótos se 111odll1 • estinur los g.iMos de estructura, de b empresa maquina1i.1, de la planta dt· silos,
quen i.;n el próximo ejercicio. Si se estiman cambios en algunos rubros dt 111 • planificar las inversione~, los reriros, los préstamos, etc.
egresos indirectos, éstos se deben volcar en el nuevo presupuesto. Muchm d 1

estos gastos ~ui.;kn ser iguales todos los meses. La principal excepción L1 rn11•.
tituycn los impuestos y los servicios que se pagan bimestral o trimcstr;1lmrn1 1 9 .3.2. Plazo y periodicidad
y lm salarios, que dos veces por ai'lo deben incluir el sueldo anual compk111111
tario (SAC, o aguinaldo 3 ). Los presupm:stos financiero:. suelen corn.:sponder a un ejercicio de la em-
l.w. n:st antes egresos (obligaciones fin<rncicras existentes, retiros l'm p1·v·.. 1 presa. Por este rnoti\'O, cubren en general un .liio y i.:oinciden con el ejercicio
riales, inversiones en bienes lk uso, inversión transitoria de \.'.XC<.:dentes) srn11 11 contable de la nploracion. Pre~upuestos li11a11cieros para plazos más largos
gen\.'.ral de l~kil c~Limación: ~ólo es nece~m-io conocer el monrn y d 1111111H 11111 (más de un <ti'lo) se cbboran cuando st' estudia L1 posihilid,u.I de t.:ontraer obli-
en que si.; hacen dccrivos. g.aciones founcieras de l.lrgo pl.lzo, cuando se ;1n,1lin el flujo de fondos de una
Los ingresos incluyen la \'enta de productos, subproductm y sen 11.irn, 1 empresa en tr;tnsfonnacion, que di.'l"tl°i<l cambios profondos en su esrructur,t e
\'Cilla de bienc~ de uso, las cobranzas pendientes del ejercicio .interior, lm ¡i11 intcgracion, o en ernprc~as nue,•as
tamos de ti..:rccros, lo<; aporres de capital por parte dd empresario ,. el ren1¡i1 111 Con respecto a la pcriodicid;1d, e\1stt: ~-ierta flexibilidad en el diseño dt:
de coloc.Kioncs. un presupuesto financiero. Si.; pueden der.11lar ingresos y egresos en forma
Los ingresos por ,·e1Has de productos, subproductos o scr\'ic1os sr I''' 111ensual, bimestr.11, trimi.;stral, etc !-.1 pi.;riodo debería elegirse en fi.tnción de
supuestan a partir de la producción total, derivada de cons1di.;rar l.1 ~11 1.1 maror o menor irregularilbd en el flujo de fondos, de m<mcra t<ll de cap
perficie asignada a cada actividad y la producción esperada por hn t.111·,1 1.\r los desfasajes entre las cntrad.1\ y las s.1lida.s. En gencr.1!, en cxplot;Kioncs
Si se consider.1 d precio neto de venta, se obtiene fiícilrm:nte el 1111111111 ini\.tas con cultivos .rnu.iles lo nus pdctico es .mn.1r el presupuesto financiero
esperado del ingreso. Los servicios pueden ser, e ntre otros, tr.1b.1jm d1 l·n períodos de 1111 mes. Pcnodos 111.\s conos podrían implicar dificultades de
rnaquin.1ria o servicios de almacenaje en la planta de silos propi.1 bn111l,1 t ,\lculo, sohn: todo pon.1ue muchm. e.fatos 110 se: pueden obtener con mayor
·dos a terceros. precisión en lo que se refiere .1 su ubti.:;Kiún en el ti..::mpo. Por otra parte, pe-
Las ventas de bienes de uso pueden relacionarse con las inversio11<.:s del .11111 nodos más largos podrían m:ult~1r problemas de liq uidez.
En caso de emrega r una herramienta usada para comprar una nue\'a, d '"11111
de la venta pu edi.; di.;ducirse del valor de. compra ck la herramienta 11uev.1 . 'l '. 1111
bién pueden asentarse por separado la venta de una herramienta y 1.1 co111p1.1 .¡, 9 .3.3. Unidad monetaria
otra, sobre todo si ocurren en meses diferentes.
El presupuc:,tn fin,111ciero puede i.:0111i.:ci.:io11.irsc, di.;sck el pulllP de nst•l
111011<:1.1rio, en monnfa consl.rnte o en 11Hl1H.:d.1 i.:orrienrc:.
1:.11 c1so de h.l(l'rsl' l'll mo11cd.1 constante, se usan lo~ pn'.(1os dd 1110
2 ltnonl.u ljll<' l.1 LI 1'1\ ,., l l11id.1<I de 1 r.1h:1111 .\gni:ol.i, 1111.1 111c:d1d.1 <1111: " 11,,1 ,.,. l.1 ,\1 ¡',1·1111111 I'" • 111t· nto de cn11ti.·l°l°11111, .lllpt.111d1l\l q11l l.1 111.1\1111.111l In., dios lt'IHlr.1 \';HÍ.1
, .ti• 111.11 d 1>1n111 1 kl.1, 1.1111.1,
1.11111>11 11 l'"'"'kh.1hn diln 1·1111." n1 In' 11H "º' ,... q111· w 1'-11·..1 .1lr.1111 '"""'"" p.11.1 ll'\"1111'1." 11 11 •lllllt'' srlllil.1n·s .1 l.1 t.is.1,k11111.1.11>11 .1 lc1 l.11!•.11 d1l p111ndo p1n11p11t·s1.1d11.
pt f'llH 11 tpu l•Hll.I \,U ,h ltHH S11l11 ,,..lJll'1,111 1·11 ',1sc1 .¡, l'•'JJ•,,11 q111• ¡.,, pie'"'' ¡indn.111 1111• 111.11 ,1111
204
205

respecto a su nive l actu al. Por ejemplo, si se planifica vender la p roduccirn1 em pezar, el planteo productivo del trigo se detalla en el cuadro 9 .2. Para este
de trigo al momento de la cosecha, es proba ble que el precio de d iciem h 1( c ult ivo se calculan tanto el p resup uesto económico como el presupuesto fi-
sea inferior al de junio (momento en e l que se p resupuesta) debido a cicr111 nanciero para evidenciar las diJcrencias entre uno y otro . Luego e l e jemplo se
efecto de estacionalidad y e l va lor que se de be usar es e.J previsto para l.1 centrará exclusivamente en el presupuesto financiero.
época de venta.
Las ventajas de trabajar t:n moneda constante radican en que la unid.id
Cuadro 9.2: Planteo técnico de la actividad "Trigo" en "El Previsor'·
monetaria dd presupuesto es la misma para todo d período y no es neces;1ri11
hacer hipótesis acerca de la inflación futura . La desventaja radica en la nn r
Labores UTA/ha $/ha Mes de realización
sidad de homogeneizar la moneda de los valores contables y del presuprn:~111
Pulverizaciones terrestres 0,24 17,09 junio, iulio, agosto
en el momento de hacer el control presupuestario, punto que se analiza l'll l.1
Pulverización aérea 0,30 5,76 noviembre
sección 9 .5 de este capítulo. Fertilización 0,60 11,52 iulio
Otra opción es trabajar en moneda corriente. En este caso se dch1 Siembra directa+ fertilización 1,00 19,20 julio
estimar 1<1 probable evolución de la rasa de inflación para expresar i11gn Insumos unidades/ha $/unidad Mes de uso
sos y egresos en moneda correspondiente a cada uno de los períodos d1 1 Glifosato 2 litros 3,20 junio
presupuesto. La ventaja principal consiste en que al reali7ar el control 11r1 Glifosato 2 litros 3,20 Julio
supuestario se comparan directamente los valores pagados o cobrados co11 Metsulfurón 0,007 litros 90,00 julio
los presupuestados. Sin embargo, la desventaja consiste en que debe prn 2,4 D100% 0,50 litros 4,15 iulio
yectarsc la tasa de inflación y esro, (kbido a su variabil idad, puede ser 1111.1 Metsulfurón 0,006 litros 90,00 agosto
seria limitantc. Banvel O, 1olitros 22,85 agosto
Semilla 110 kq 0,20 iulio
También se puede elaborar el presupuesto en otra moneda. El dól.1r 1'"
Curasemilla 0,125 kg 9,90 iulio
tadounidense se ha adoptado hace tiempo como un patrón rdcrenc ial en • 1
Insecticida O10 litros 19,00 noviembre
ámbito de los negocios. Sin embargo, la intervención del Estado en el tipo d1 Urea 140 kg 0,26 iulio
ca mbio puede dificultar el uso de esu moneda en los presupuestos . F, ind11 "1 rostato monoamónico 85 kg 0,33
.. julio
si se opta por esta alternativa, no debe olvidarse que también las m e.medas n lnfonnac1on complementana
rranjeras están sujetas a inflación, motivo por el cual no dejan de ~er nece~.1rn l'. 1xcepto las pulverizaciones, las labores se realizan con maquinaria propia.
los ajustes correspondientes. r1valor de mercado de la UTA es de 19,20 S/UTA.
1Asemilla es de propia producción.
Debido a una compra previa, se cuenta con suriciente cantidad de urea en stock.
9 .3.4. Un ejemplo 1ns compras de herbicidas para las aplicaciones de julio y agosto se realizan juntas.
todas las compras de insumos son al contado, excepto el fosfato monoamónico, que se paga a 30 días.
El desarrollo de un ejemplo permitirá entender mejor los criterios ,\ \l')',1111
en la elaboración de un presupuesto financiero. En todos los casos, lo pri11H 111
que debe analizarse es si un determinado rubro se incluye o no en el prc~11 HI presupu esto cco11ómico de los gastos dt: implantación del trigo figura en
puesto. El paso sucesivo es considerar el monto a incluir y el mes de i111pu1.1 l'l,,rnadro 9 .3. En su elaboración se siguió el criterio de deveng<1do: cada insu -
ción . Esto teniendo <>iempre presente el criterio de percibido. 1110 o labor se imputa en el mes de uso o re<1li1,;ición. Para llegar <ll presupuesto
En la empresa "El Previsor" S.A.,<\ fines de junio se est;1 real izando e l p11 lln.rncicro ( cu.idro 9 .4) son necesarias algunas modificaciones:
supuesto financiero para el ejercicio que empczará el l ero de ju lio v tcr111i11.11 ,1
el 30 de junio del ai1o siguiente, en moneda constante. El plan co 11si~ 1 c 111 • 1odo gasto previo al inicio del e jercicio no rcprescnta una erogación en el
sembrnr 100 hect<lreas con trigo/soja de se~unda y 1SO hectáreas con m.11 1 qnl'icio .1 presupuestar. Por ese motivo, bs sem enteras del ejercicio ante-
sumando así 250 hcct.ín.:as dc ag:ricultura. l ,:i otra 111it:1d del csi-ablecimil'lll< 1 "' rior no se incorporan a l prcsupucsi-o financiero .
dcstinad a Li invernada de novillos y v;1quillonas.
l'. I 1r.1h.1jo ( (JJni1.·111.1 con 1:1 cspecilk:1l'i<'i11 dl'i pl.l111t·o lt«nieu de c:lll.1 .11 11
\'ld.1d 11.11 .1, . 1 l'·u 1i1 1k .d lí , n,11111.11 1 1>~ q~rna1s l' 111~\n'so\ d(' l.1 1-. 1ni.~ 111.L\ P 11 1
207
206

cuentra en stock n o r epresenta u11.1 erogación de dinero en el momento


Cuadro 9.3: Presupuesto económico de los gastos de implantación y protección del trigo (según planteo del cuadro 9 ~i
de uso, sino que lo fue cuando se pagó. ~
Cultivo ~
Supeñicic ~ha Cuadro 9.4: Presupuesto financiero de los gastos de implantación y protección del tngo (según planteo del cuadro 9.2)
urodllla $/unidad Sementera J A s o N o
LABORES PROPIAS Cultivo ~
F ert1hzar.ión o.so 19.20 960 1 Superficie ~ha
Sient>ra dorc<'la + lert 1,00 19,20 1.920 1
- unid/ha S/un1dad J A s o N D
LABORES CONTRATADAS LABORES PROPIAS
Pulve1izaci6n 0,24 19,20 461 Fertilización 1 0,501 19.20 1 1
Pulvon1;\ción 0,24 19,20 461 Siembra directa + tert 1,00 19,20
Pulveri70<01611 lerrestre 0,24 19,20 461
Pulvenzación Hórea 0,30 19,20 5l6 LABORES CONTRAT ADAS
Pulverización 0,24 19,20
SEMILLA 1101 0,20 1 2.200 1 1 1 1 Pulvenzación 0,24 19,20 461
Pulvenzación terrestre 0,24 19,20 46 1
HERBICIDAS Pulveri;rnción aóroa 0.30 19,20 576
Glilosato 2 3,20 640
Gliiosnlo 2 3,20 640 SEMILLA 110 0,20
rvtetsulfuron
~,4 D 100%
0,007
0,5
90,00
4,15
63
208
-- HERBICIDAS
Mel~ulfu ron 0,006 90,00 54 Glifosalo 2 3.20
BanvHl 0,1 22.85 229 Glitosato 2 3,20 640
Metsulfurón 0,007 90,00 63
CURASEMILLA 0,125 9,90 124 1 2,4 D 100% 0,5 4, 15 208
Metsulfurón 0,006 90,00 54
1 0,1 19.00 190 Banvel 0,1 22,85 229
INSECTICIDA

FERTILIZANTES CURASEMILLA 0.1251 9,90 124


Urea 140 0,26 3.640
Fosl<llo monoo!1'1Óf11co 85 0,33 2.805 INSECTIC IDA 0,11 19.00 190

Total gastos cultivo (económico) 3.981 10.140 1 743 o o1 '/61) (1


FERTILIZANT ES
Urea 1401 0.26 1
.'iolo ~e rrpn><h1~c11 l.t' (11i11mn.1~ th: julio,\ dicicmbn: porque no hJ\ impt1l:ll'1011 lle g.t,l•" ,¡..,,..,, Fosfato monoamomco 851 0,33 2805 1
de IJ ~O\((h,1 «fü:icmhro:l.
Total gastos c ultivo (financi ero) r 1.778 3.266 01 01 766 o
Sblo se n:produccn la~ rolumnJ' de julio J dicicmhrt• porqtll: t'n lo' rc,tanrcs mc~cs no luv dc:st:lll
• L.ls bhores reali1ad.1s con maquinai-ia propia t:.unpm:o se inclu\'en u 1111•, holsos de dmcro. ·
egreso de la ag.ric.:111t ura debido .1 que no implican un inlercamb10 rc.11 , 11
dinero entre bs dos ac.:tividadcs (agricultura v acli\'idad maquinan .1). Hacia fii~es del cjcrci.cio qU<.: ~e cs1 ~1 p resupuestando se inc urrirá en gastos
• :\sm11s1110 , b scm illa de propia producció n no se considera en el rre .. u¡1111"
correspo nd1entcs al c.:ult1vo de tngo de Ja sig uiente campaüa. Serán gastos de
to fin.111cicro Al igual que en el caso de bs labores con maq11in.wi.1 p1 np1 .1
~.e m cmc ras que c'.1 rérmi.nos econó micos no .1f<:c ta n el resultado d el ejercicio
no hay de~cmho l so re;1l tk dinero por la cesió n de grano. Fin;tn cicr.1111rn11 .,,
~ 1 ~ el, que se ,rc;1J.1zan . _Sin ~ m bargo, corresponden al ejercicio en el que se
habrán registrado los gastos de clasificaóón en el momcmo de acondicirn1.11
d t.:~ tu~n en , L~ nrnnos l111am:1eros. Po r lo tamo el gasto en herbicida a aplicar
el grano, pero eso no .üccta el presupuesto financiero del próxi 1110 cjcrl 11 11 •
" " JL11110 p ro rnno (c~acla m en te a u n aiio de l mo m ento t.:n que se está presu-
• Lis compras de los herbicidas se impu tan todas al mes dt.: julio p<>rl)lll •.1 p1 1i.:stando) debe registrarse e n ese 1111.:s si sc com pra ese mismo m es al contado
realizad un,1 soL1 compra. Toda compra se registra en el 1nes de pa¡~o 1 1~11 _cambio, si se compra con ciert a a n1 ic ip ::ii:ión (po r cje111p lo en mayo), se I<~
pesar de que el insumo no se use ese rnismo mes. De igual forma, e l lo.,1.11• • regis L~-a antes y s1se ~o m pr.1 .1 plazo 110 e111 r,1 en el presupuesto fi nanciero que
n111noarn<'i11ico, que se compra (y '.>C us..1) en julio pero se p.1g.1 a ~() d1.1 \l' c~t.11.:bbora11do, s 11:0 .en d 1.kl t·je11.·i1:io ..,iguii.:ntt'. Es dl'cir que los gastos di.:
.1p.11Tre l' ll d prt·,upu i.:o.;10 lin.1m:icro en el nKs de .1~osH>. 't'me11t<.:r.1:. p.1r.1 d prox 1mo l'Jl'l'l ll IO se im:luycn t'll d pn·-.11pucs10 fin.muero
• Fi11.tl1m111c, l,1111·1'.1 q111 ' l 111111pro (\' p.1~11 ) .1111nio1111l·11ll', 110 s1· 10111p11 11
1·11 d 111n l'll q111· lt.l\'. l dc,rrnliol'n 1k d111n11
• e1111e1 1111 1 !'.I""' t' tl 1I p11 -.11 pt11-.10 l111.11111c1n Todo 111 -. 111110 q111· \t 1•11
208 S11snu,1 e,:na tic f,suit~ff" J Arittdnrr Un:w r 209

De Ja misma manera en que se presupuestan los egresos directos del tri ge •


se procede ,1 elaborar el presupuesto fin anciero de los otros cultivos, tanto d l
cosecha como forrajeros. Lo~ presupuestos financieros del maíz, b soja d1
segunda, un verdeo de invierno y una pastura se detallan en d anexo de c~lr
o o o
apunte (cuadros A.9.1 a A9.S, A9.8 y A9 .12).
o
"' "' N"'
<')
~
tO
~en
N"'
O>
oN oN
Con respecto a los recursos frxrajcros caben dos aclaraciones. En el caso de vc1
deos de invierno, suele ocurrir que la imphrntación se realice en los meses de enero¡ C> C>
>--
o
-o o
-o o
o o
:2 O> Ol
,__ 2
marzo y que la hacienda los pastoree a partir de mayo/junio. De esta manera, en u11 ,.:
N N
,_
ejercicio que termina en junio, gr~m parte del aprovecha.miento del verdeo se reali 1.1 1- f--1-
o
1-
o
>--
o
1-
o
1-
o
1-

en el ejercicio posterior a su implantación. Si bien en términos económicos c~le 1 q;


o o
q;
Ol
(Í)
N
"' "'
~
~
(")
O')
"'"'
(])

""' "'~ ci ci
"'
C')
Ol
implica un prorrateo de los gastos del verdeo entre los dos ejercicios, desde el pun111 1-
o o o o o o
de vista fin<UKiero su tratamiento es mucho más simple ya que, gracias al criterio di 2
2
percibido, Jos gastos se consideran en d momento de hacerse efectivos (tipicamrn1 ( ._ ._ >-- .__ .__
1-- >-- '- '-
entre enero y mar¿o ), sin importar si las p1imeras raciones se aprovech<u-án en m;1ye • o o e o o o
u. lL
o junio y si el set,'l.mdo o tercer pastoreo coJTesponderán al ejercicio siguiente.
También las pasturas presentan diferencias impomrntes en su tratamiento <X< 1
(/)
o
,_ -o .__ L- 1-
~ o e: o o o o
~ ~
nómico y financiero . Económioum:nte se imputa a las actividades ganaderas l.1 ::.
u
w O>
Q)
w
·;::
amortización de las mismas, calculada e n base a su costo de implantación y su vi1 l.1 O>
>--._ L - 1- "e:"'
útil. Financieramente el concepto de amortización no existe: la totalidad de b i11 "'
$ C>
C>
C>
oCX) Q)
o o o o o
"' o co ;>
o
versión se registra en el momento del desembolso. En aüos sucesivos al de impl.111
-e o o 5a.
"'o
(/) <')
o
u (/) - >-- - .__ -o
ución se incluyen en el presupuesto financiero sólo los gastos de conservaciém . E e
Q)
o o o o

c: z ºé3 z
La contección del presupuesto de egresos ganaderos para "El Previ.so 1" o
u
e:

se dctaJla en el anexo de este capítulo. Los insumos ganaderos (sanidad, 1-11 "'o
(/) 1- ' - ' - 1- "'e:
;¡: ,_ 1- .__ 1- 1-
o (/)
o(/) o C> o e 00 o o
(/)
o o
plc1nentación, etc .) se presupuestan en base a los movimientos (entr:id ;1~ \ e o eO> o " ' O>
"' "' O')
"5 ~
""
E
salidas de cada categoría de hacienda) proyectados. E l plan ganadero ind11 .1 .;-;
cri o
-=
<D o o o
"'o "'o
cuándo se venden, se trasladan a otros campos, se compran o se traslada11 de e (/)
cri
(/)
-o o
otros campos animales. A partir de estos movimientos se pueden calcular l.1 •, ro -d
._
existencias de cada categoría en cada mes. Habie ndo establecido previ,1 111rnle
8 >-- ' - ' - 1-
o 8"' >--
o o
'--
o
1-
o
'-
o
<s: q;
un calendario sanitario y un balance forrajero que incluya las necesidadc/> de
suplementación, se desprenden fücilmente los requerimientos de insunw~ . ._'--'-- ,__ ,_ ,__ ,__ ,__
o o o oc N o o
E l presupuesto de los ingresos en términos económicos o en términos tin~llh H ..., "'
~
O> o
CX)
oO()
"5 "5
ros implica, una vez más, diferencias en c.I momentO de imputación y put.:dc 1.1111
- - - -
~ ~

-~- -
bién implic;u· diferencias en las cantidades vendidas y/o en los precios usado, , 1 1
cuadro 9 .5 resume los ingresos económicos de la agriculrma de " El Previsor" . 1 1 I'.
~
(j)
o o
- (])
o.O
';2 - ~ tA- _. J¡ó:Fl-~Q9- - ~~

l.'!
precios considerados son precios estimados a cosecha y los meses de imput;11 ie >11 "'CX) o ex>. ou .a o
corresponden a los meses de. cosecha de cada cultivo. El ingreso bruto se c1k 1il.1
§N ....:-
·e :;
u
·¡:;
~
eQI

~
'ºe: s:: 'ü
ro o o o
-
o e:
n1LLltiplicmdo la superficie cosechada por el linde y el precio esperados. r. o
"' o "'
~ ~ u
"'o "'
><:: "'
e:
El ingreso fu1anciern, a diferencia del económico, no considera e l me' •Ir o0).~
"'
·o
~
iO
....o
"'~ o N .. "'a.E·¡¡;Ñ E
iO
o
...."'
cosecha sino el m es de cobro (que depende del m es de venta y del p l;1•1 0 cl1 ·¡¡; ·o
cobranza) . Además, se necesita estimar precios de venta que, ~cglin el 111l'' 1h 1
.::: ::;:"' en E "' ·e: ::;: en "'::;:
() - 1-

,1110, pueden ser dikrcntt:s al precio de cosecha debido a Lis flu c u1aciono .J11
1nncado. 1.rn: i11g.rcsos li11;11 icicrns por vc11t:i:; dt: g ra nn~ d(' '' El Previsor " "e
1.1k 1d.111 l ' l1 el ~ · 11 .H l rn lJ ú .
210
211

1 oda la producción de trigo se vende a un plazo de 15 días en el mes Lk


Cuadro 9 7· Movimientos de hacienda en ·E1 Previsor" (en cabezas¡
•lhril para n1brir en parte b compra de terneros. Se prcsupuest:i LUl precio nu
yor que el precio de cosecha debido ''cierto dccto de esrnciomlidad. Si birn Novillos J A s ü N D E ~ M A M ,J
En1raclas fmslados
la producción estimada, en función de la superllcie sembrada y el rendimiento Co1npras -
espcrado, es de 280 rondadas, se ,·enden 269 toneladas porque se gu.1rdar,rn Salidas Tri1>lados - -
V<mlas 80 80
al~unas toncl.Hfas par<l su uso como semilla en d ejercicio siguiente. La de
cisión de guardar semilla se tradm.:c así en una m enor cantid a d de grano Terneros J A s o N IJ E r M /1 M J
-
Entrad~s Tr~ ~l ados
vendida pero no en un gasto en el momento de usarla. J\demás, en "El l'rc Compras 220
'l~or'' se pbnea vender toda la cosi:du de soj.1 en junio (r.1111 bién a 15 dfas), Salidas Trn!i.lados
-~ --
Vonlds
guardar b cosi:cha de m.1íz.
La cosecha no vendida en el transcurso dd ejercicio no se incluye en Terneras J A s o N D E r l'vl A M J
Entrad" s Trm;lf:tc!os
el presupuesto financiero. f.~stc es el caw del maíz cosechado en abril. Sin Compras
--
180
1-

emb.ugo, se incluyen las ventas de existencias (700 toneladas de maíz dL Sahdas Traslados
Yuntas
la campaüa Jtireríor) qm.: aquí tienen por objeti\'C> cubrir gastos en los prime.:
ro~ meses del i:jcrcicio. Desde el p11 mo de Yista económico las exisLcncias no Vaquillonas ,J A s o N D E r M A M J

gcni:ran ningún ingreso porque fueron comput.1das como t01lcs e n el cjcrcic10


Entradas 1rnsl~dos
Compras
.
anterior. Pero como no se \'endieron en ese ejercicio sino que se \'cndcn ( 1 Sat'das Traslados
Ven las 100 120
se cobr.111) en d ejercicio que se cst.i presupue~tando, constituyen un ingrc-.o
Novillos colo
·' s o u E f l
linanciero.
Con la venta de soja se cubren los gastos tk fines del ejercicio. En el caso
Entradas Trnslados
Comp•as
no
/\ N
"' A M
,_
Salidas Traslados
de este culrin>, la semilla, los herbicidas y el insecticida i.c compran con 1111 Venias 60
pl.ln canje a cosecha (ver cuadro A3 ). Por lo tanto, las tonclad.:is a!Cct~1d.1 s .ti
pago de esos insumos no están disponibles para la venta y por ese m otivo no :-.e
incluyen en el presupuesto linanciero . Los insumos que se obtienen mcdiJnlt
w1 plan canje no generan un egreso financiero pero resul t.u1 en un menor 'le co1rn:ntó en p.1rrafos .rntniores qui:, p.1n l.1.., .\\.'.ti\ idJdL's .1g.11(01Js \' ga-
mgreso. naderas que usan los servicios de la empresa l11.1LI 1in,1•·1,1, ¿..,to.., no inLidu1 fi-
Al rea lizar el presupucsLO financ iero de las entradas y sa lidas de hacicnd~1, n,1nl.'.ier.1mc11le. Sin cm b;irgo, el uso dL b maquin.tria genl'.r.t ~astos l'.n com-
se parre de los movimiemns previstos para cada Lropa de animales en el CJl'I hustiblc, lubricamcs v rep<ll"<lcioncs. Éstos son, por lo lamo, los rubros que se
cicio. Los movimientos de haciend,l de "El Pre\'isor" se resumen en el cuadn 1 incluyen en el pre..,11pucsto finanócro .
9.7. Del mismo se desprende que Sl' ,·enden novillos en julio, agosto y enc111 Es comun presupuest.u· los gastos en rep.1racioncs en hase ,l los momo.., pro
y vaquillonas en dicie m bre y e nero. Además, en j11 lío se traslad an algunos 1111 medio de .u1os .111ri:riores (Otno un valor nus o menos consuntc a lo largo del
Yillos livianos desde otro canipo del mismo dueño. La reposición de 111ad1m .u1o, salvo que se pl.rnifiquc algún .u·reglo import•llltc en un determinado 1rn.:s.
y hembras si: compra en 111.trzo. Tanto las compras como las \'Cillas !>e p.1g.111 El gasto en comhu .. ubk -.uck presuptH..St<lrsc a parri1 del uso de l.l cmprc.:s.1
a 30 días. maqui11.1ri.1 medido en L1'lAs·1 Un.1 mancr•t seoCJll.1 de presupue'>t.ir los ga'>tos
Las co mpr as y las ventas de h acienda se ven r eflejadas e n el pres11pul.'SIn en lubricanu..:s es rcbcionándolos con el g;.tsto en combustible.
financiero de los cuadros 9 .8 y 9 .9, mientras que los t raslados de enl rad.1 , En el cuadro 9 .1 O se detall.\ el presupuesto financiero tk los egresos de
de sal ida no generan movimiento de dinero, por lo cual n o se inclu yen . P.11.1 l.1 emprc.:sa maqui1uri.1 de "El Previsor" suponiendo compras trimest rales de
todas las entradas y salidas ( inclu idos los rraslados) se deben p rcsupuest.11
además los rcspi:ctivos gastos de fletes, g u ías y com isiones.
Corno p:lra las otr.is acLividadcs, el presupuesto financ iero de la cmprL''·'
m.1q11inari.1 induye todos esos egresos que.: implic.111 desembolso de d111 r1 n ,
1k'I'""' .i, ..1kul.11 l.1 "'"' "'·"' """"'11.11 .l.: l r¡ ,\\ 'I"" 1q•1 "'"'" .111 l.1, l.11>01 n 1<".1l11.1d.1' 1'·11.1 ..1.l.1
q11L' w i111p111.1 11 t·11 d 1111.:s dt: p.1go. Por lo t.11110 1.1111pou> l'll L'.~ll' r.1.~o liµ.111 .111 dt• llH'ltll.I\ \ l"l.,1111\llll,, \ t'H' IH11 .il 11 u'11h p.11,, h'h'''º'• \ lUll l h.lnHlu d
.h.. 11 \ld.H I , p.11.1 \0!1\t' l '.tt14111

J.1 -. .l l llOl l 1/. l \ llllH'S '"""'"' " '"' ' '""'""t1l d11"" 111,\ ''"l '""rl >l1 1.1l111l.11 l.1 11 n1'11L,,l1011 .1 ld1111 1' '" "' 11 1111l>1"11lil1 1\1
uu1lt q•l1t.t1 l11 ,l"'l , 11 u1t 111 +r ttl111r 11t t l g.t.,lt111 u 11 •.t1.1 liu,,11nlu 1 •i1dd~
1 1
Cuadro 9.B: Presupuesto financiero de las salidas de hacienda f\)
.....
Ventas !\)

J A s o N D E F M A M J
Novillo~ Cabezas o 80 80 o o o o o o o o o
kg/cab o "-40 <40 o o o o o o o o o
S/kg 0.78 0.73
s o 27.456 27.456 o o o o o o o o
Vaouillonas Cabezas o o () o o o 100 120 o o o o
kg/cab o o o o o o 310 310 o o o o
$/kg 0.80 0,80
$ o o o o o o 24.800 29.760 o o o -
Novillos coln Cahezi:l:; o o o o o o 01 60 o o o o
kg/cab o o o o o o 01 440 o o o o
$/kg 1 0,78
$ o o o u u () o 1 20.592 o o o
rotal vAnias 27 456 27 456 o o 24 .800 . 50.352 o. o. o. o.
Gastos de Venta de hacienda
cabljaula J A S O N O E F - M A M
Novillos "º Jaulas 2 2 O O O O O O o o o º'
Gula Sicab s 335 335
Ftme Sijaula S 800 800
Comisión %18 S 824 824
Total U'opa s 1.959 1.959 o o o o o o o o
V<Jquilfonas Jaulas o o n o o 3 3 01 01 Oi Oi 01
Guia $/cab $ • • . . • 41 9 503
~
Flete $/jaula $ • . • 1.200 1.200 ~
$ • • • . • • 744 893 ~
Tot;}I tropa $ o o o o o 2.363 2.596 o ....
...':"
Novillos cola Jaulas o o. 2 OI O' 01 o OI
.."
~
Guia $tcab $ 251
Flete Sljaula $
~
800 "-
Comi sión %18 $ 6\8 ~
Total \Jopa $ o o o o o o 1.669 o o o o
Total gastos de venta 1.135 1.959 824 o 1.6 19 3.498 1.511 () o o o
·-..
:>.
"'~·

l.J.> n·m:u. j.:ull.id.is <"!l el <u.1drco 9 - se cobr.rn .1 to' 30 du.s L~ (omisiones 'e dcdnccn dd momo cob1\1do. pero tos "'ª"'
:;::::.....¡_. . -.. . e:..:- ;-~ ,. .:.: -:..::-..:" .;_: ;,_ r:.;:: ~ = ·~
""

Cuadro 9.9: Presupuesto financiero de las entradas de hacienda ..,,


"'g
Compras de hacienda !::
J A s o N o E F M A M J
Terneros Cabezas o o
~
o o o o o o o 220 o o
kg/ cab o o o o o o o o o 180 o o
$/kg 0.9
$ o o o o o o o o o 35.640 o o
Terneras Cabezas o o o o o o o o o 180 o o
kglcab o o o o o o o o o 160 o o
Sikg 0,85
s o o o o o o o o o 24.480 o o
TDtal Compras o- o o o o- o- o o o 60.120 o o
Gastos de compra de hacienda
cabijaula J A s o N o E F M A M J
Terneros 40 Jaulas o o o o o o o o 6 o o o
Guia S/cat> 4,1 9 s - . . 922 .
Fiera Sijaula 400 s . . - . 2400 . .
Comisión %18 s . . - . .
o -
Total tropa s o o o o o o o o 3.322 o o o
o o o o o o o o 4 o o o
Guia S1cab
'"""" $
4.19 '"'""'
~ - - . 754 . .
Flete Si¡aula 400 $ . . . . .
- 1.600
Comisión %18 $ . - . . .
1
Total tropa s o o o o o o o o 2.354 o o o
Toral gastos de compra o- o o o o. o- o o 5676 o- o- o
Gastos Traslados @:1tradas)
cab/jaul a J /\ s o N D E F M A M J
Novillos cola ~ Jaulas 2 o o o o o o o o o o o
Guía Slcab 4,19 $ 251 - .
Flere $/jaula 400 5 800 . -
To:al tropa s 1.051 o o o o o o
-o o o
-o
o

La; comp ras dernllatla;, en e l cuadro 9.7 se pag;111 .1 los 30 ch..t~. Lis comisione; se sum;1n al momo pa¡¡;ado, pero los gastos de ¡;uías y !\)
de fletes se pagan <\I conrndo. .....
(,)
11

PR<><-W.:\..".1:\( )C ) i'\ HN.'\'.'\( ' lfR:\ 215


214

clllnbustihk y lubric111tes5. La {mica marn:rJ en b qne la empn:s.1 111.1quin.111.1


puede g.l·ncrJ1 ingresos lin.rncicros es a través de servicios a terceros.
En d anc\o de este c.1pítulo se di:tallan los gastos indirccros y de pcrson.11,
las im·er'>ionc'> \' los retiros par.1 el ejercicio (cuadros A9 ,\Al 1). En el caso dl 1 000
person.il, .1 difrrLncü di: un presupuesto económico, en el que es de intl.ll'\ ..., ºº O
N
M 10

diti.:n.:nciar el gasto en pcr-;rnul asignado <l las d iti:rentcs acti' id.1dcs, en el p1 e ._


00 000 o
supuesto fln.111ciern es m.is práctico considerar todo el personal en su conjunt• 1 O
N
M lil 00
N

J pe-;ar tk que esté asig11.1do a diterentcs acti\ id.1des. J>Jr.1 c.1tfa me!> se ddll
indic;u· el monto de los -.ucldos, renicndo en cuenta el medio ;1guinaldo cn 111•. 000
o"'"'
N
nKses en qw.: corn:spomfa y las c.wg.1s sociales relativas al momo <1bo11 .1do <..1d.1 ._
mes, que suckn pag.arse al mes siguiente . 00
8N "'"'
00 o
"'
N

00 000
9.4. Presupuesto financiero preliminar y definitivo U.
o"'
N
LI)

,_
El prcsup11esto que se dabora en base al plan opernti\'o de b ernprcs.1 '•, g "'CX)
~ .... 00
8 "'..,,
w W '"": N

d presupuesto tin:rncicro preliminar. En él se vuelcan todos lo!> in µn:sm \ ·- N

l-

egresos previsto:-. tal (0111<> surgen del plan y siguiendo los (riterim n1c11ci(l11,1 o
U')
00 000
o"' ..,, o
00
o~ o N
"'
dos en la sección amerior. Si el flujo de fondos es irrcg,11br debido .1 qul' l.t\
vcnt,1s se concenu-.rn en unos meses mientras que si: registr;\11 egresos dur.11111 00 0 00
o"' U')
todo el ;uio, d presupuesto preliminar muestra meses con saldos posilÍ\'os 11111\ z N

import;rntes y otros con s,1ldos neg;lli,·os. TJnto los unos como los ol ros dd wn ,_
o co~ ooo

-
M <:O,..... O M ll'>
corn:girse. o QON N

1 .1 nugnitud d1.. l.1s diti:rencias entre los saldos mensu.1lcs depende dl· l.1\ ,_
.Krivid.llks de l:i empresa. lln t;1mbo registra dikrenóas mcnorcs que 11n.1 n ~
00 000
O M 10 g
{/}N (/) N N

plot,Kiún de crü por el ht·cho de que el primero ,·ende partc de.: su prod11ú i1111 L-

todos los 11\l'ses mientr;1s que la -;cgund.i tal \'ez vendJ. Lotfa \U producciún c.:11' 1 l!l oc 000 o
00
O M lil

mrnrn:lllo del destete. Sin cmb.U'g.n, t.impoco el tambo csr.í .1 s;11\'o de Hm·111.1 "' <( N N

,_
t:ioneo; en Sll\ s.1ldns mensuJ.ks debido a que, por ejemplo, l.< producl.'.i<°lll 111 111 "'2 <D o o o
O M Ln
"'
~

cicn.1 cst;1uo11alitfad y l.1 impbntaciún de pasturas o verdeos en dercmrn1.11l11' "C


('O
:::>
..., N

<..:>
. meses prm oc.1 importantes egresos en esos rnomcnms.
l'or una p.1rtc, no es conveniente mantener grandes exccdemes de dilH:rn rn 11 1 ·~
sos. Si no se m:cesit.rn ..:11 lo inmediato puede dársclcs un uso medianrl l'olrn ,\\ 111 e"'
·:;
11cs temporarias, Ja compra ;u1tiLipada de insurnos para negociar 11n nKjor prn 111, .,cr
~
cte. De esta manera, el dinero excedente puede generar ulLerimc~ g.111 ;1 1Kia~ .,"'
Por otra parte, no es posihk mantener saldos 111..:nsualcs nqi,ativm ~·;1 q11c 1 "11 f!
Q.
E
signifiLaría que no se cumple con los pagos pendiente~ para eso~ nKses. Si 1·\111 .,
w
p;1s,wa, pagar bs cuentas con atraso tendría sus consecuencias: dc~dc d rel.11¡•1 1 o
u;
.,
C>

o• J•, rhh ' 'p1nluhh· qu~, .ut.' llK\ 't' n11nJHl. <.'\t. l11,1\.1nw11h· d l t11nhl1 ,11hk, <111c..,p•11hl1n11t .11 u 11 d•
, ..,, 11u~ l h.11.1 l1tH 111t ··11 '.1d.1 t • '"'I'' .1 C..( '.11 f.·' un.1 1 .1111tt l.1,t hf.I dt , 111nhu\t1hl1 de I'' ndu 11d1 •, lt l 1
• tp u 1d 1d de 11111.111 11.tjl d1 l 1 .11np1 • , n hu u M t 1.U .1 d1 t 11h111 d U\i 1 dt 111,1\ d1 till 111•
216 PRo<.tR:\..\tA<:tc's Fl~.\1\t ;r·ll.A 217

de.: 111u1L.1s e intereses, hasta la ruptura de tuu buena n.:putación con el pron:edrn tantes a lo brg;o de todo el ejerooo. Después de rc<tlizados estos ajustes, que
de.: imu1nos, o el corte de.: un sc.:n·icio como Ja electricidad o d teléfono. tienen por ohjerivo evitar tanto excedentes importantes como saldos negativos, se
Como V<1 se me ncione'>, 1.1 dc.:tnminacíón de un "correc.:to" nivel de dis obtiene el presupuesto financiero definitivo (o ajustado). La figura 9 .2 1-e5um<.:
ponibilidadcs mensuales (saldo) depende de cada cn1presa y es subjetiva. Por los componentes dd presupuesto fi.n<mciero y bs etapas en su elaboración.
e jcmpl<J, un productor más adverso al riesgo preferirá mamener saldos m.í, Algunos de Jos ajustes que se pucdt:n hacer en el presupuesto f-inan cic.:ro
elcv;1d1)~, para tener mayores posibilidades Je cubrir siLUaóones que puetbn preliminar p<lra equi librar los saldos mensuales son los sigui<.:ntes:
µ,encrar una imprevist:t iliquidcz. • Incluir las di~ponibilidadcs iniciales de c 1ja y bancos.
~ Par.1 cada empres;trio d nivel óptimo de disponibilidades su rje de la "t'i.u1 • "Correr" \'Cllla5 de productos para que coin cidan con momcmos de cgre
ción de liquidez"". De acuerdo con este concepto, se deben <.:onsiderar tant o sos importantes. Esto es más fiícil de logr:tr con los granos. Con Ja hJcirnda
el costo de oportunidad del dinero ocioso como el cosco de oportunidad tk puede implic.1r \'C illas con una termina<.:iún 1n'>uficiente si se .1dclant.111 l.ts
las posibilidades de im ersión. E l costo de oportunidad de los fondos ocimm \'entas o un costo excesivo en alimentación si ótas se atrasan.
se origina en el hecho de que a l mantener recur~os o<.:iosos no se g,encr.111 • "Correr" el pago de algunos insumos, siempre y cuando esto no t eng.1 con -
ga nancias mediante su inve rsión. Esas ganancias perdid<ls son tanto mayorl'' secuencias <kmasi;1do rn:g.uivas por recar~os, intcreses, etc.
c uanto m<1yor es Ja cantid;1d de dinero que se podría inv<.: rrir. Por otra parte, • Modificar el momento de pago de las inversiones de bienes de uso pr<.:vist.1s
e l costo de oportunidad d e las posibi l id~1des de inversión a umcma a m<.:did.1 para el ejercicio. Si el saldo total anual es negativo, tal vez haga falta el imi -
quc s<.: restringe Ja liquidez : c uanto menos dinero d isponible, menores son Lls nar las inversiones. D<.:pendiendo del Lipo de in\'crsión , se deben an~1 l i1.ir b s
oportunidades de in\'ersión y 11uyor el costo de oportunidad. consecuencias de esta dec isión sobre el plan y e n el más largo plazo
• Disminuir o desplazar en el tiempo los retiro<; empresariales, dc<.: isiérn que
depende de las posibilidades reales y/o la \'oluntad del empn:sario de opt<tr
~
..,.,.
.. por este tipo de aju~re .
'li!
e
~o Egresos
o. directos
.,
o
'O Préstamos de
B Plan ventas terceros
"'..,o
Inversiones del Inversiones de
- -Costo de oport unidad posibilidades de inv ers "1' ejercicio excedentes
Costo de oportunidad fondos ociosos

- - - - Costo total Ventas bienes


de uso
existencias de d1'1ero
Presupuesto Presupuesto
preliminar definitivo
Figura 9.1 : Nivel óptimo de disponibilidades
Egresos
I nfraestructura indirectos
El nivel ó ptimo de disponibilidades es aquél para el cual el costo de opo1
tu11idad total es mínimo (figura 9.1). Éste se define indirectamente cuando t'i Análisis de
Cobranzas sensibilidad
empresario determina el lllÍ11imo saldo 1.:011 el que se siente "seg.uro" y es 111i.1 pendientes
ckcisión subjetiva y personal.
1
L Otro.s aiust;;-i/{
Obligaciones
El paso sucesivo a la. confección dd presupuesto financiero preliminar l'S l.1
realizaci<'>n de ajustes que permitan mantener saldos memu:tks m:ls o mc11os l.'<>ll' r preexistentes
l
l
D1spon1blhdad
1n1cial
Aportes/Retiros
dt·I 11nprec;ario

11 t·I dn.11 11111" dr 1''1< « •llHl'I" ,.,1,1 h.".1.111 l'll rl lihrn "1'111.1111.1' dl' l.1 1·111¡ 111·,,1", .¡, 1) .l\ \ n11 111 1ln111a ti í' l:rn1111orn•11l!'!. 11111p1c";111n11::,t11 h11;111r:lc1t1(1cc:u;111i11:: 111111:1) y 11t;1pa:; 1'11 •;111•l.1hm.11:11 111 (11•c.11.uho•111ttlt':;rn;
' 11111 l 1 1:11111111 111111111•1)
218 S11S1Jnf! Pt1w rfr Lntf1~qtt y A rirrd1111 Jfr:.1111 Pnc>c:U,\M \( ·1cl~' ni\,\~<. 11·.R..,
219

• Contribuir con apones que el empresario puec.b rc~lliz~lr c.ksd<.: otra ,H.:\ l\'1 Como ya se dijo en el capítulo 8, en nuestro país el tema impositivo es com
dad ajena a la empresa agropecuaria. pkjo y muy cambiante. Una m,h proti.111da explicación de su funcionamiento
• Destinar excedentes a inversiones financieras de corto plclzo (phl/.OS fijm se encuentra en el capírulo 8. Sin embargo, en esta sección sólo se incluve una
o di\'isas que sin·an como reserva), hacienda para capita lización, comp1.1 mención muv breve. ·
.rnticipada de imumos para negoó:ir un mejor pre...:io, ere. Al comprar insumos o p.1gar sen icios, el productor agropecuario paga el
• Comeguir créditos de corto plazo para cubrir déficits tempornrios. h i1.11 precio pJct,1do nüs el IVA, con alícuota~ \º<\riahks segl'm el bien o scr\'icio. Por
o reducir algunos de estos déficits mediante la ohtenci<'>n de imumos pn1 otra parte, cuando vende granos, carne o sen·icios, cobra el IVA sobre MI pro-
pbnes canje y no por compra. En ambos casos se debed ev.1luar el cm11, ducción, nue\.Jmcnre (On alkuot.ls vari.1blcs según el producto. Para .1lgunos
implícito en estas decisiones. productos, el comprador rCLiene adem;"Ís parte del fVA para gir~u-lo :i la AFTP7 ,
es decir que el productor pcrcibt.: sólo parte del IVA de su producción.
En general una combiJlación de ajustes logra equilibrar el presupuesto pre La diferencia entre el lVA pag.1do y el JVA efectivamente cobrado (OnsLi-
liminar, sobre.: rodo si el saldo acumulado anual era positivo desde un comirn tuye un balance a favor del contribuyente (:si el lVA p~lgado es mayor al IVA
zo. Sin embargo, puede ocurrir que después de realiz;idos estos ajuste~ ~1¡i..1 e.obrado) o en contra (si el IVA pagado e-; menor al IVA cobrado). Los saldos
habiendo saldos negativos. En e::;c caso se puede procec..kr a reali zar algu110~ a 1-avor son acumul<llivos y generan un c rédito fiscal, con un efecto fin:mcicro
ajustes adicionales, que tal ve7, se descartaron en un primer momento por p.1 negativo 8 . Como comraparrida, un saldo en contra (débil«> fiscal) tienen un
reccr demasiado d dsticos. Pero si aun así el presupuesto "no cierra", o lo h.t\ 1 efecto financiero positivo. El débito fiscal puede usarse para recuperar el crédi
solamente con ajustt.:s demasiado riesgosos, se debe llegar a la conclusión d\ to fiscal de meses anteriores o, según las circunstancias, como pago a cuentn de
que el plan no tiene factibilidad financiera y, por lo tanto, se debe procedl'l ,, ciertos impuestos nacionales (como por ejemplo el impuesto a las g;rnancias ).
modificar el plan. Las relaciones entre el plan y los presupuestos lln~rncinm Si no es posible usarlo de esta fi.>nna, debe gir.lrse a la L\FIP al mes siguiente
preliminar y definitivo se granean en la figura 9.3. de generado.
Se ve entonces claramente que, si bien el JVA no tiene un efecto económi-
co, sí tiene un efecto financiero ya que el JVA pagado en la compra de bienes
Plan
o servicios aumema los montos dcscmbnb;:idos r el IVA sobre los productos
Si no puede equilibrarse. vendjdos aumenta los montos cobrados. Los ajustes correspondientes ocurren,
como mínimo, al mes siguiente de la operación.
Presupuesto
preliminar
El impuesto sobre los crédito:. .v débitos bancarios en cambio tiene un ) )

ctecto económico y financiero. En líneas generales, por este impuesto tod,1


Si puede equilibrarse. transacción bancaria se grava con una alícuota que varía según el tipo de cuen
ta bancaria del operador ( cuema corriente, caja de <\horro), pudiendo ser 0%
Presupuesto en algunos casos. Esta alícuota se aplica tamo a los pagos como a Jos cobros,
definitivo incrementando los egresos y reduciendo los ingresos.
El presupuesto preliminar de el cuadro 9.1 1 muestra varios meses con sal-
Figura 9.3: Relaciones en1re el plan y los presupuestos financieros preliminar y definitivo dos mensuales negativos y llll saldo anual nqp1·ivo. Es decir que son necesarios
a lgunos <\justes tanto para evitar cs;1s siLuaciones de iliquidez como para lograr
un saldo <U1llal positivo.
La combinación de todos los ingresos y egresos en el prcsupucs10 prt·li1111 El impuesto a las ganancias, para una sociedad corno la del ejemplo cuyo
nar de "El Previsor" st: ve en el cuadro 9.11. Además de los rubros an~ilil'..1d1,., ejercicio fiscal empieza en julio y termina en junio, se paga J más tardar en octu-
en la sccciún 9.3.4 y l:ll d anexo, se incorporaron los impuestos, por 1ent·1 1111 bre, mientras que los anticipos se pagan ent·re noviembre y agosto. Tamo para el
erecto finJnciero: el impuesto al valor agregado (IVt\), el impucs10 sohn· lrn
crédiros y d~biros b.111c:irios, d impuesto a las ganancias y sus ant icipm, y r l 1111
p11cs1 o .1 l,1, .lrl irnH:s v p.1 rl ici p.1eioncs \Ociet;iri.1s, ya q uc: "El l'n:,·isor" l'' 1111 .1 l 1\dmini,1t .1nn11 l <1k1.1I dr 111¡•11·"" 1'11hlh '"
0

'º\ it·d.1d .11111111111.1 11.1'1.l t''lc punlo sc tr.lh.1jó ~in ll·ncrlo~ l'l1 t llt'l11.1 pt·rn, l"ll X l \IU l. , .l\I p<11t11u. \l dc·,< ·1uhnl-.<1 lll.t \ ,f111t1u dd qut '' ,.-J,10 t ' ll ttllhc ·p1t1 dt I\' \ t .t ~llll.hlull
l.1 111.1¡•111111.I .11 '11 tfnt11 11<1 '1 p11nk11 oh\1.11tn1111pir-.1111111·,to1111.111\111" IU\n '·' t'\plu ,1 d dt' to ft1u1tt H 10 pn;, 111\11dt1'"1010 ft•,t .11
'I

220 S11sn11.n Pcwt de: f ,adn¡¡rr ,'V ll ritrdna U1·1;tt•, PRClGn./\.1.\L..\CJÓ~1 FIK1\NCLJ:.KA
221

impuesto como para los anticipos, el monto exacto no se conocerá hasra ramo d último mes de un ejercicio resulta en un ingreso financiero en el ejercicio
ejercicio esté terminado y la liquidación del impuesto hecha; por lo tanto, en d Si);,11.1iente.
momento de realizar el presupuesto se inclLúrá para ambos una estimación, qw El cuadro 9 .12 resume la!> operaciones adicionales y los compromisos pre-
deberá ser luego corroborada. Lo mismo vale para el impuesto sobre las an:111 vios de "El Pre\·isor". Entre las operaciones adicionales sólo se cuenta con
nes }' parúcipacioncs societarias. Por considerarse que el impuesro a la gananu.1 una venra de no\'illos a un frigorífico que quebró. Por lo canto, esa venta se
mínima presunta se compensa, no está incluido en el presupuesto". transforma en principio en incobrable y no se puede incluir en el presupuesto
financiero. En Gun bio se puede contar con una disponibilidad inicial de $
Cuadro 9.11: Presupuesto preliminar de "El Previsor" 8.320, que es el saldo estimado en el banco para fines del ejercicio.
Pre~u uesto O eratlvo
Enn·e las operaciones pendientes de cobro se está presupuestando un ajuste de
INGRESOS
JASO
1 13B001 '7'56 I 27.456 I 53.900 1
N
O1
O E
I 29,7~01
O 1 24.8001 50.352 j
f
ol mij4u
"'A
O 1 56 ~35
M J llll~ venta de hacienda realizada en el ejercicio amerior, ya que d frigcnífico liquidó
un importe menor al que correspondía. [.;,1 diferencia a cobrar es de$ 2.800. Tam-
Exlstoncias de Granos! 13.ROO 1 o¡-Dl sa.9oo:::i==ii],_ __,o,_,l' --__,o,_,l_ __,o,_,I_ __,,_,__~----''-'---'-'º
ol ol ol 1 "'""'
56•35 ?ti 750
bién se prevé vender algunas rn;'íquinas viejas ya en desuso en abril, por$ 3.700.
Agricultor•
Troo corlo o
21U50
30 935
25 500
Entre los compromisos previos figura la liltima cuota de un crédito que se
Mait BI
Soja de sooundil Rll o o tomó hace dos anos para comprar una camioneta. La cuota es de $ 1.200, de
ol ol ol ol
QJ__o 1--''-'---"-'---"-'---"-
º1' los cuales $ 1.000 corresponden a la amortización del crédito mientras que
Vacunos o}2f450~] o1 o 24.ooo 1 5-0 Js2 I ni 01 ol o l 1~º'"" los otros $ 200 corresponden a intereses. En un presupuesto financiero se
EGResos 1(16 719!1 (28.653>1 124.607!1 (~2.678)1 (9.738!1 (12.178)1 {12.503!1 (6.765!1 (19.808)!(102.700!1 (22.910!1 (6.063)h20!\61111) incluyen los dos componen res de la cuota del crédito, a difrrencia de un pre-
0
o
(•1<)11\I¡
•l / 11 •ll
supuesto económico en el que no sc inclu.iría la amortización. Los intereses
o 1.1 /lt¡
pagados por los préstamos recibidos son los linicos intereses que se .incorpor;rn
o 11
e "11 1111
en un presupuesto financicro. No existen en él intereses en concepto de costo
0 1/ 11/!I
e "111 de oportunidad del capital invertido.
Vacun0$ 2069 ~907 l4-7Ó-r 1 729 (4.15s- 4.8Gs {6.146) (60.398) \:!44), _i20 1) :M1w¡
o o 3245 o o o
,''"'....
Aimll.rGciOn 920 120 1200 86 1.400
So-d o 149 71 60 o ro o 60 Uitl 2J4 91 lll"oft

·O lroo- "º 210 110 210 ·10 510


"º 210
"ºo 110 110
lGasm s....,.. Hoc 1959
o
824
o
o o
o
l.619
o
3.498
o
l.511
o
o
o 6C 120
o
o
o
o
'lt'Ar
t•U IJU
Cuadro 9.12: Operaciones adicionales y compromisos previos para complementar el presupuesto preliminar ($)
1:=-:.;,.~Ha< o o o o o o 4."76 o o o .,.,¡,
1
Motqulnar~

1 ~rs':~:dir.ctos
1381S
11103
13.~
1280
1JOO
12.cG&
aeor
1.0031
12.llfl81
116311
~)
(2.0681
12801
i1103l'
12.C68l
(280
(1.300
(27<3
(l.6e9 )
º1.003>
i2.236;
l=l
1700
!2068!
(280)
11103
12063
1!.,_13'!4-_@!0--l. _i21!0)
¡1~1. {10031.
¡¡> 008), ii.068). (2 741).
ll~lf

¡roo; ('.' itft o N o E f Id A .. T04.-V

o o o o o o o o 3 o
1~::~:~:: :;:::as: o
(8.000)
o o o º'
0 1 o o o 15612 o o a o
Rotitos
EIO<:IOIVi\ (")
Lmpuuto Ganancias
~200)
111101
(1
11656
'OOJ \1200f
11 094'
17~0)
¡i 200¡ j i 21lOJ¡_.!!200
1978\ ~il.233,
i
11.200>
2ªLª·~
11.200 <12001 (1.200
{2.G93) ('2,SJ7
11.200)
<97~>
(1 2COj
@!) 3 3.700
2!!00
3.700

Anticipos Gananclu (i!O() 600 i2 12Sl' (708\ {71)8> (7~) 17081 (70S) >-- (709). (1C~:. 111!•'1 1
lmp.Acclone&1'Part.Soc
lmp.CrédltosiD•bltos i (1fo5) (291) (273J ~473\ f33'. '49 (208) (349 '79
,, 250)
759> <21~) ,) 11 '1 ••
I'' tifit
Créditos
,, M Total
(1.200)
Cup11a1
SALDO Mo1u ual ('I "1 titeresl!~
1.003
Acumuadu
Cuentas a Pa!-!::it 200

( •) És tl' ,~un c.ílculo 1l1L1)' si mpliti.::1d0 qnc se inrroducc aquí ;1 modo de ejemplo. El dk11lo del d1 • I • •
del JVJ\ <:~ Jll:Ís co111pkj0.
A estos ajustes iniciaks hay que agregar oLn>s para cubrir Jos saldos negati ·
vos del presupuesto preliminar y asegurar una disponibilidad de entre $ 2.000
Para empcw r, se deben agregar las disponibilidades y las oper:11.:iom·~ p t'll y$ 5.000 (mín imo y máximo aceptables para "El Previsor"). Las disponjbili -
dien tes dd e jercicio anterior si las hay. Una venta realizada a 30 día!> 1.·1 1 1 I dadcs ini(iaks resuelven la falta de liquido. de los primeros meses. Luego, las
ventas ya planeadas de cxisrencias, tk Lrigo y de hacienda permiten lkgar sin

~.111.1111:i," '.: tr.\l.1 <:11


sohresalros a abril, mc ... en d que s<.: dchc u1111pr.1r h.Kicn da. l ,a falta d:
liqui
9 1'11 d .:.1p1111ln 8, e l 1111pm·M11 .1 l." d<:t.111" <: 11 l.t M.'.:rn'rn 8 ·L l l , In' .111111 'I" • dcz se .1cc111úa en 111.1y11 .d lnl\.T lflll' p.1g..11 l.1 Sl'll1c111n:i tk trigo v b cosec ha
\Ohn: ... ,ll IUl,lllO 11up11t'\hl , ... lt.ll.U\ l'll Ll \l;(c:ict11 8.4. I 2~ d 1111plll',\f0 \Clbll' l.t\ .ll,\IOlll'\ \' p.11lh1
d 1.· soj.1. L1 s ig,1 1ic11 1c \nic dl' .l Jll \lt'\ pn1111lt l11g1.11 1111 ,,ddo .11111.11 p11s11in1 ,.
p.H 11uu·, '~" u·a.u '·'' ' ' nh 111. 1011 ,, 1·u 1,, 'l'', 1ou 8 1 I .(~ v t: I intpltl'\lU ,, l.1 ~·'"·"" 1.1 1111111t11.1 P"'•,uul 1
....1ldt1\ llll'll\11,ilt•\ l 11 d 1.111)',ll dt \l .1d1 >
,, l \plh" l 11 l.1 "'' 11 >11 8 1 l 1
222 223

• vender 300 to111.:l.tdas de m.1íz de la nueva cosecha en abri l y 350 roneLt<.bs


en mayo,
• no vend er la soja ya q ue las ventas ck maí1, pt:rmitcn cer rar el e jcn.:icio cnn
un saldo positivo,
• colocar exccdcntcs a 30 dfas a una tas,1 mensual del 0,58'.K>. go ""
s~~~ ..,~
O) 0 00
"! "' ~
~ co ~~ ::.
Si bien en mayo pod1u venderse soj,1 para contJr así con más nuíz par.1 el
l lil ~
~
~11
0
próximo ejercicio, una demora en la cosecha pod ría postergar d cobro h:-tst::i ju
~

l~l~
nio. Por lo t,\mo, parece preferible Yender maí1. De esta manera, quedarán 400
o o :5l o ¡S
Londadas de maíz. y 135 de soja para hacer frente a los primeros meses dd ejercicio ;z ;:i¡"' "O

sig.ui1.:nte . A pesar de trab.tjar con d presupuesto de tm solo ejercicio, no se debe "'


N..,.
§

~I~
;¡;

.. -
.,,_ e
oh·idar que pucde ser necesa1io dejar existencias ~xu-a d próximo. En el cuadro - "'"' ~

~~
"';:z

l1 ~1ºI t¡ ~
"' -
«=! ~ ~. ~
::
9 .13 se reproduce d presupuesto fi n <mcicro definitivo q ne resulrn d e estos ajustes. "'
s. $
~N ,,
~
<(
Después de haber elaborado el presupuesto finam:icro definitivo es co1we
nienu.: compktar d trabajo con u n an~lisis de sensib ilidad. Éste permite cvallu1 :-5
.,,
i
~
"".,,
"'"'
~~
O> M
:::: ... "'I~..;
~~ ' (:;

"'
.Q
;; ;¡¡

~
la \'ariabílid.td de lo-; resultados a obte11er y analizar algunos posibles probk ~ .... ,._ ... '-'

! ~·¡
"':l
m.u, que podrían surgir inclusiv1.: con un presupuesto financiero equilibrado. rp "',._. M"'U'1 ~~ ......
Eso es así porqw; d presupuesto se conlccciona con previsio nes d e precios 1·
Q)
-e u..
.... ... "'
o
º"' ... .... ,._ ~
~

~I
~
rcndimiéntos pero esos ,·alores en realitfad no son perfectamente predt'.cibk'
- ...o
" ' U>

~-
debido a las flucniacioncs del d ima y de los mercados.
·e:
~ UJ
~ ~gl"' 11::::
"O
..."' ;;;
- ._,

~I...
e :e ...~ <O

l
El análisis de sensibilidad ayuda a contestar p regm1tas del tipo "¿Qué pasatÍ.1 si d ~ ....

I~
cu
~
~

l0 l~
-¡:; Ñ ,._
precio del venta de l.1 hacienda fuer.1 más b;ijo del prcsupue-;tado?". O "¿Qué pas.m.1
N <01 "'
·~
e:
o
si por problemas climáticos el rendimiento del trigo baj,u·a?", etc. P:m1 ello se pu1..·tk11
"'e:
¡¡:: ... IO

1· - ~ ·S? :;: "'2c.


~

1~1m
.,;
modjficar los datos, creando así diferentes escenarios en los cuales se pueden ob..,ct cu
"'
4;...
::>
z
var bs corn;ccuencias de dichos G1mbio~ y evaluar Jos ajustes necesmios.
c.
::>
"' ...::::~
m "'
(/)

&: e"' N

~~
c..
A pesar de las limitJciones propias de los análisis de sensibilidad, qm· nt• ,:.; ::::
"'-'

~
permiten asignar probabilidades a las diferentes variables (en una dctermin.1d.1 5..
zona ri ndes de maíz d e 5 0 , 6 0 , 70, u 80 qq/ha no son íg11almente p ro babks) ,
o>
e
"O

:'C. 1
-......
:;; i;:¡
~
-;¡;
"O

es simple de realizar y contribuye a detectar las ,·ariablcs que más impacto pm ._,"'::> Vl !:

~~
o •r
1
~
:;;
den tener e n la generació n <le problcrn:1s 6na11cicros º. !::: ~
-::¡
z Ul o"'
¡¡:
w ..<; 1:'"'.

JJJ
e ·;;; 0 0 bí~
o e "i
a::
w o. ~ ...
~ '-'
;..,
9.5. Control presupuestario ¡:¡ iü é
z
<{
z "'~ .. .,; "'~ "'"'
¡¡: "' +
e .s o be
El trabajo no termina al obte ner un presupuesto lin<rnc iero ajustado, s11111
que continúa a lo largo de todo el ejercicio median te el control pn.:supm:st.11 i1 •,
...o o
.. I~"
E
o
~ .. ~ "
.....
~ - .. j
'IJ .2
"-
(1J
0>5 -
- "':"'
u.
o
~
ü
"u ·=-o._,
un complemen to del p resupuesto financiero. El contro l presu puestario lº''
Ul
w
::> ~
., Bs
:2 ..e
c.
o
.!!
E
Q,
:5 .g g ~ ~
r.:
:E o_ á-
o "' o..!,.
J!

i]
L!
8 .,
o..
::>
u 0
o e ~ E "' ·~ ~ ·3 ~ "' ü lll.,
te; ~ e Sl "'"' ~._,
s
111
~ :;
Ul :¡; g o.g E .Q ::l ~ ~
Q. .-: {!
~ "'g (\! ~ 'º
¡¿
w
a::
o..
.,
J!
w
ij?o .E wf .,:!l" g
Q. '-
CD O> ti u
., <t
~ ~
~~c3~ i ~<( .i! .. u
~<(
"'
];:
-::¡
¡:;:¡
~

1O l ·1> c:stc ,,c.:111ido, un.1 ..,,·.1lu.1<io11 m.i, (ompk1.1 ,k l.1 \,1n.th1lid.1d .:n lo' rn11h.1d"' de: 1111 pl.111 •
p111'<l1· n-.1l11.1r ,n111<·,11i<.1' d1 "111111.h 11111 pn1luh1ll\ll(.t. t·,1.1' p<.:rnlll<.:11 ""''""''"u iodo'''"!"'"'"''
1.111111·¡. ti< 1.1d.1 1'.11 1.1hk ,. )l l .1 11 11l.11. 11'l.1nn11t' ' ' ' ' "1< 111<'' 1·1111 c: l.1" \'.ll i.d >l1·' (J'<>I <' ll' ll >J'I", ¡111·11"
1•11~ •. 1• 11 ·' ~ 1 111~·.t 1 •.\U I\ 11 l l 111h- 1d1t ' 1H1 1H l '' IC ,., h.q< ,, p .11 ,t t. 1 111.1111
224
225

sistc en comparar pcriódicamcnlc el presupuesto con la reafüfod a medida qt1l


pasan los meses. De cit:rta forma, el control presupuestJrio equivale a control.11 Presupuesto Registro de lo
el nivel de aceite de 1111 vehículo. financiero definiti\O ocunido (realizado)
El hecho de que S(; hayan presupuestado determinados in~resos r eg,resrn
no signilica que éstos realmente se c umplan. Mcdi~ullc el control presupucst .1
rio es posible ver en qué medida las previsiones que se hicieron se correspo11 Unificar moneda
den con lo rc;1lizado y si se pueden generar sirnaciones de iliqnide;-, -o extn.:111.1
liquidc.:1.- no previstas por el simple hecho de que ,1lgún ingreso o ,1lgún egn:'" Comparación
se Jpartc'i de lo presupuestado. Según la siruaci<'>n, se deberán LOmar medid.1' Presupuesto versus Realizado
corn:.ctivas o aprovechar lo mejor posible las siruaciones ventajosas. Por lo t.111
to, el prc'>upuesto sin t:l control presupuestario es de poca uti lidad.
Explicación y
Sicmpn: habrá dcsv1os entre el presupuesto y la realidad. Por eso es m:u
análisis de los desvíos
sario ;11uiciparse a ellm lo más posible. T,rn1bién es necesario poder explicar l.1
ditCrcncias. ~o es lo mismo que las ventas sean tlll:nores a las presupuestad.1.,
Figura 9.4: Las etapas del conlrol presupuestario
porque se cosecharon m enos quintales por hc.:ct<'\n.:a, porque se sembró 1111.1
-;upcrllcie menor, porque c.:l precio cayó o porque el acopiador quebró. T.1111
poco es lo mismo que el saldo mensual sea menor al presupuestado porque lm Cuadro 9.14: Ponderaciones del IPC
ingresos fueron menores o porque los egresos fueron mayores.
Adcm;'\s de permi tir anticip;lr situaciones no pn:vistas y explicar las di ll Nivel general 100%
rencias entre lo presupuestado y lo realizado, el l'.Ontrol presupuestario e~ 11 11 Alimentos y bebidas 37,9'Vo
instrumenro muy litil para mcjor;1r la capacidad de presupuestar que, conH • Indumentaria 7,3%
cualquier otra habilidad, se perfrcciona con b práctica. Vivienda y servicios básicos 12,1%
Es conveniente rc.1 lizar el l'.ontrol presupuestario en forma mensual , o 1'111 Transporte y comunicaciones 16,6%
lo menos cada ve? que.: se considere que ocurrió un cambio importamc ~1111 Atención médica y gastos para la salud 5,6%
Esparcimiento y educación 9,3%
respecto al plan presupuestado. Para e llo, primero se deben registrar los d.11rn
_B_i_
en_e_s_,_s_er_v_
ic_
io_
s _d_
i ve~r~so~s:.._~~~~...L._~1..1,'. .!.2°&__
correspondientes a lo realizado, o sea todo cobro y todo pago hecho cfi.·c11\ 11
mes a mes. Luego se <.khc.:n expresJr los \'alares prcsupuest.1dos y realizadm l ll
un~1 mism.1 moneda para eliminar IJs distorsiones que gencr.1 1.1 inflación 1 ' Cuadro 9.15: Ponderaciones del IPIM
decir, se debc.:n homogeneizar los valores a moneda de un mismo mornc11111
rnediantL' Ja actualización por un índice de precios ("indexación'') . 1'in.tl Productos 13,55% 1
agropecuarios
mente, se procede a comparar lo presupuestado con lo reali:1.ado. Las di,1i11l.t\
etap.1s del control presupuestario se resumen en la figura 9.4. Productos primarios Productos pesqueros 0,69%
El registro de los d<ltos sólo implica ser ordenados. Si los daws se nrdl 11.111 19,36% ( Productos de minas y 5,13%
de la misma manera en que se organiz~u-on los datos dd presupuc.:sto, la lt1t11 canteras
Productos
paración, despnés de la homogene ización de la ino nc.:da, es Hcil.
nacionales
Para L'Xprc.:sar todos los valores en moneda de un mism o momento se d1 ¡,.
92.71 % Productos manufacturados{ Productos 71,49%
recurrir .1 lm índices de precios. En b Argentin,1, el Instituto Nacion.11 •1. y energía eléctrica manufacturados
Estadíst1c1 y Censos ( INDEC ) gcner.1 \'<lrios índices, de los c11.1lcs los 111.1., d1 Nivel general 73,35% Energía eléctrica 1,86%
rundiclos SO i l el Índice de Precios .1 I ( :onsurn idor ( 1PC) y c.: 1 Í nd i1.-c de P1·n 11' 1
100%
r111crnos .11 por Mayor (IPIM). l ~s l os índices Sl· c1tcu bn C.: 11 h:1sc ,\ 1111.1 d 1h
rente.: l.111.1~1.1 de.: hie111:s ~· 'crvic10\. 1 ,\., pondl-'r.icio11cs de lo' dil\:rn1ll°\ n1'1111 Productos
1mrior1ados
(o \.1p1111lrn'') dl' 'º' 111diu· ... \1!!-L'lllL'\ ( 11'(' b.l\L" ¡<)l)l) e 11'11\I h.1'e l<Jl>.{ t '
/,7!J%
l kJ.111,111 l ' ll lt l\ < ll.h!i fl' C) 1 1 \ <) , I ~
226 227

El IPC mkk IJ variación promedio de los precios minoristas de un conju1 11• • o riginal. Recién después de hacer es tos dlculos el ''alor calculado se puede
de bienes y serncios que representan el consumo de los hogares del Gran Bun11 •'· comparar con otros monros de l mismo mes, Y•l que los distintos valores serán
Aires . El JPIM, en cambio, tiene por objeto medir la variación promedio 1k 111" comparables entre s1 por est.1r e>.presados en la misma moneda.
precios con que el productor, importador directo o comerci:rntc 111,1yori-.r.1 l " La comp;1ración de lo presupues r.1do y lo realizado permite detectar los
loc.1 sm productos en el mercado argenrino v se refiere a precios de todo el P·"' des\"Íos registrados co n respec to J lo planeado: puede haber mayores o meno-
D ada~ las ponderaciones y la cobertura de los índices, el IP!l\tl es el índice q111· res ingresos, así como puede haber mJyores o menores egresos ( cuadro 9.16).
comunmentc se comid<.:ra más apropiado para el ajuste de los presupu<.:sto' di'
las empresas .1gropcrnari.1s. Es de importancia que los productos agropecuMi•,, Cuadro 9.16: Fuentes de desvíos entre lo presupuestado y lo realizado
sean uno de los capítulos del lPlM y que se contemplen también los prodllltn'
importados, entre los cuales hay numerosos insumos para el sector agropecu•11'1• > Mayores ingresos Menores ingresos
LJ indexación de 1111 valor original (mes fuente) a un mes objetivo se n.-;1111.1 ma or roducción /o recio menor roducción lo precio
con un coeficiente de actualización que es igual a: ingresos no 2!:,esue.uestados
__,,_i~ es_o_s_n_o_co_n_c_re_ta_d_o_s__
n ~r_
in res os adelantados In resos direridos
Coeficiente de acrna li zaciém _ Índice de precios mes objetivo Menores egresos
mayor precio de compra menor precio de compra
Índice de precios mes fueme e resos no presu uestados e resos no concretados
egresos adelantados
El valor e n moneda del mes objetivo es igual al valor del mes fuente 111111! i
plicado por el coeficiente de actualiz ación: En abril d e 2012 las ventas de trigo de " El Previsor" fueron de$ 85.280.
El valor presupuestado en ju nio 2011 a moneda constante , er::i de$ 84.000
V;1lor mes objetivo = Valor mes fuente x Coeficiente de actualiz.1ci(rn , ( 100 toneladas a 840 $/ton). ¡\ simple vist;l, p;1reccría que no hubo grandes
diferencias e ntre lo p resupuestado y lo re.llizado. Sin embargo, ¿es rcalmenre
lo c1.1.ll t:quivale a así? Ante todo, debe homogeneizarse la moned;1. El IPTM de junio de 20 1 l
(fecha del presupuesto ) fiu: tk 476,92; el de abril de 20 12 ti.te de 527,29. Por
\ ! l l · t .t\.0 Valor mes fi.1emc x Lidice dt: precios mes ob¡'etivo
v<l o r mes o )¡e = -- lo tanto, el monto prcsupucsLado, c;..prcsado en moneda de abril de 2012 ,
Índice de precios mes fuente equivale a S 92.872. D e esta m.mera, surge una ditercncia que antes no er.1 tan
evidente. El control completo implica anal izar cada com ponente de esas cifras:
S1 se dest:a actualizar a junio de 2012 un monto expresado en m o nnl.1 1h
diciembre 2011, se debe contar con la siguiente información: -
Real Presupuestado Diferencia
toneladas 104 100 4,0%
• TPTM diciembre 20 1 l: 505,42 Precio $/t 820 928,7 -11,7%
• TPTM junio 2012: 537,76 Monto total $ 85.280 92.872 -8,2%
• Valor diciembre 2 011 (mes fucnre) : $ 3.000 El precio prcsupu~sL~tio (840 $/t) 1.11nhié11 frie ~~ru~liz,1do ,, abril 2012.

y realiz ar los siguientes cálculos: Si 110 se analizan las diferencias, se puede llegar a conclusiones de poca utili-
dad ("Las venta:> de trigo fi.1eron casi ig uales a las presupuestadas"), lo cual no
• Coeficente de actualizació n= IPIM junio 2012 / IPIM dicie mbre 2011 echa luz sobre la eficiencia técnica o comercial de Ja empresa, ni sobre la cxis-
537,76 / 505,42 = 1,064 rencia de circunstancias fortuitas. En realidad, casi toda la diferencia se explica
por un meno r precio. La diferencia dc precios C!> mucho mayor a la quc podría
• V.1 lor junio 2012 (mes objetivo)= S 3.000 x 1,064 = $;u 91,96. parecer en un primer mornc:nto: no se 1rar.1 de compar.1r precios de 840 y 820
$/ton, sino de 928 ,7 y 820 $ / 1011. En 1111 scg1111 d o p.1\0, h:1hd que cxplic.1r b
Fn l''ll' l' jnnplo h11ho infl.lcion en el período conside rado\' por lo l.llll • 1 dill-n:nci.l en la c1111id.1d dl' 1011d.1d.1.., \'clldid.ts (punk h.1bt:r h;1hido 1111111.l\or
l'l 1111 11110 .1lt11.1lr1 .11 lo \' \ 111.1yo1 ( l'll \'.t lor .1hsol1110 ) .1111101110 ong111.1I. ( 11.111d11 nndt· por ltn1.irt·.1 , 1111.1 111.1\01 -.11pnli11t· u>w1h.1d.1 , o 1111.1 llll'IHH \,11111d.1d
'1 .1\ d l' ILH 11111 1 I 1111111111.H111.tl11.1do l ' ' nw1101 ( nl \.tl111 .1h-.nlt 1to ) .ti 11111111 11 f.l1.t1d .1d.l lC11l\11 \ lllll)i.1 ) 1)11' \ 111\111h,t1 ¡',0 \'\ 11111l'111111\'110l
228 229

En todo momento, lo más importante no es que no se registren desvío.\ Anexo


entre lo presupuestado y lo realizado (lo cual es casi imposible), sino que todo
desvío pueda explicarse. Además, una vez detectado un desvío, es fm1dament~1 1 En este anexo se incluyen bs plani llas que, sumadas a las presentadas en la
hacer los ajustes necesarios para evitar las evenmales consecuencias negativ~' ~ sección 9 .3.4, permiten la confrccióu del presupuesto financiero preliminar
que ese desvío puede generar. del cuadro 9 .11.
La magnitud de las variaciones registradas con respecto al presupuesto orí
ginal determinará b necesidad de ajustes más -o menos- significativos. Un
simple corrimiento de un ingreso o un egreso no implica de por sí una modi Gastos de cultivos
ficación radica.l del presupuesto. En cambio, un rendimiento de trigo muy prn
debajo del esperado, si se pensaba vender la producción durance el ejercióo, Cuadro A9.1: Planleo técnico áe la actividad "Maíz" en "El Previsor"
puede requerir ajusres más importantes en el plan de venta de otros producrm
o en el phm de compras de insumos o bienes de uso ya que de alguna maner.1 Labores UTA/ha $/ha Mes de realización
se deberá hacer frente al vacío que dejan los menores ingresos del trigo. Como Pulverizaciones terrestres 0,24 17,09 aaosto, octubre
siempre, se trata de anticipar las situaciones de falta o de exceso de liquidez. Siembra directa + fertilización 1,20 23,04 septiembre
Insumos unidades/ha $/unidad Mes de uso
Glifosato 2 litros 3,20 junio
Atrazina 2 litros 8,30 iulio
9.6. Conceptos clave Banvel 1 litro 22,85 iulio
Round Up ful! 2 litros 3,90 iulio
Actualización por un índice de precios ('cinde.xación») Atrazina 3 litros 8,30 aaosto
Control presnpuestario Guardián 1,5 litros 6,35 agosto
lvfoncda constante Semilla Bt 22 ka 2,88 se~tiembre
l'>1onedt:i corriente Urea 140 kg 0,26 se~tiembre

Presupuesto financiero Fosfato monoamónico 100 ka 0,33 septiembre


..
lnformac1on complementaria
J>resztpuesto financiero definitivo
Excepto las pulverizaciones. las labores se realizan con maquinaria propia.
Presupitesto financiero preliminar
El valor de mercado de la UTA es de 19,20 $/UTA.
Principio de devengado Todas las compras de insumos son al contado, menos los fertilizantes. que se pagan a 30 días.
Principio de percibido El cullivo se cosecha en abril. El contratista cobra 50 $/ha al contado para la cosecha.
Los gastos comerciales se pagan en el momento de la venta.

Bibliografía

Barry, P., P. Ellinger, J. Hopkin <U1d C. Baker. 1995. Financia[ m:rnagernc111


in agriculture. Interstale Publishers, Danvillc (IL), USA. 666 p.
Bustarnantc, A. 1992. Presupuestación financiera - Fundamentos. C:0111 t·
nio A'\CREA-Banco Río, Bt1enos Aires. 78 p.
lNDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). 2008. Il)C-(;BA h;1:-<
Abril 2008=100 Actualización metodológica. Buenos ,'\.i res. 24 p.
___ . s/f Sistema de índices de precios mayoristas - Sínrcsis 111ei-odolo1,1 1

ca. Ruenos Aires. 21 p.


Mcsulli, D. 1964. Finanzas de b empresa. Ed. Macchi, Buenos i\ ircs. 1l'i7 11
Naz.1r, P. y R. Fr;rnk . 1997. El pn:supuesto lin:rncicro en la cmpn:/;,l ~1g 1e1
pn11.11i.1, 1 : .1~11lt.1d de 1\gro110111í.1 ( UH /\ ). D.A. R. n" S, B11i:11ns /\in·~ . 2 1 I'
230 PN..<)(; k.-\\IA< IOX 11'1\l\:( Jt.t.\
231

Cuadro A9.2: Presupuesto financiero de los gastos del maíz (según planteo técnico del cuadro A9.1) CuadroA9.3: Planteo técnico de la actividad "Soja de segunda' en "El Previsor"

M.11(.._Bt
Labores
-- UTA/ha
----~

_jftl_ a_ Mesderealízación
Pulverizaciones terrestres 0,24 17,09
1m pl1mt.,clón y Pfotocclórt del Cultivo
s o o r
- ---- - - diciembre, enero
Unidrha S,'L11l ld80 J A N F M A M J Pulveriza@_ n aérea 0,30 5,76 febrero
LJ\UORES MAO PROPIA o (1 3 4!".i{i o o o o n o o o ~embra direeta + fertilización ___1?0_ _ ~LÜ_ 4_ _ __ diciemb re
lan<Je~UTN•o 1- _1 3.4!;61 1 1 _l 1
"
Siou'Urn•l••l
UTA.'hn 1 1 1 1 1 1
Insumos_ _ unidades/ha ,___ $/unidad Mes de uso
UTA!trn
Ul N ha
1
1
1 1
1
1
1
1 1 1
1
_Bound Up Max 1,5 litros 6,87 d1c1embre
1 .J 1
Round~ax 1,5 litros 6,87 enero
1 /\BORES CONTRArADAS
19.201
o 8bo< o 86" o o o o e o o " Semilla - - -- --- - - -
A1~:'tCIÓn l 0.3Cf 1 e&:J 1 1 1 1 1 1 1 1 8~ 0,52 dic1embre
P\1~M.>Ófl
l 0.33) 19.20 1 1 1 t!&IJ 1 1 1 1 1 1 1 lnoculante _llg _ _ __QdQ
1 1 1 1 1 1 1 1 1 - ---- - - diciembre
1 1 1 1 1 1 1 _l 1 lnsect1c1da o,10 litros 19,00 febrero
~tM I LLA
PcrcorlJJO 1o1-1J11ll ~t1 por cesión~
o o !J.5011 n o o ~ o o o o .. Fosfato monoamónico 50 kg o33 d1ciembre
•~1 ttlt 0 1 2.~8 1 [ 9 ~04 1
lnformacióncom~p~le _m_ en_t_
ar_1a_____
1 22.01 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1!f.'lU I Ct llA~ o ewu 0 . 3~ • o o o o o o o o Excepto las pulverizaciones, las labores se realizan con maquinaria propia.
GlilO$CllO 2 :) ?O Udu " El valor de mercado de la UTA es de 19,20 S/UTA.
Aln't7if'l,'l 2 8,30 7"490
Las compras de semilla, inoculante, herbicidas e insecticida se realizan con un plt1n r;a1111:
8.'lnv,"I
Rr.u•1d Un 1tlll 2' 22,US
:J,SJO
3 428
1:1/6 - -- ·- por el cual se deberán entregar 45 toneladas de soja a cosecha
Atru7tnR 3 ,_ 8.:JIJ 3735
w.m.b;rn ~ 6 ..J!> 14?9 Todas las compras de insumos son al contado, menos el fosfato monoamonic:o qrn~ :;1•
paga a 30 días
o o o o o o o o o o o
lNSl.C ICIOAS.PLAGülCIOAS
1 1 1 j 1 1 1 1 1 1 1 1
r
El cultivo se cosecha en mayo. 8 contratista cobra 28 $/ha al contado para la cos1~c:l1<1
1 1 1 1 1 1 r r 1 r 1 1 1 Los gastos comerciales se pagan en el momento de la venta
-----
CUR.4SH!ll l .AS ~ n o ~ o o 3 u o o (>

1 1
1
1
1
1
1
1
1 .1
1
l-i 1
¡
r ERTll 171\NTF o o (1 '0410 o o o o o o
U1ú.1 1401 0.261 1 1 5.460 1 1 1 _I 1 " 1

MAP 1 1001 0,33 1 1 1 _I 4.%01 1 1 1 1 1 r 1


1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

fmr>lnmaclón y Protoccion 1 o 1 t 47J 1~ SJUI 11.2741 o 01 o Ut o O¡ o 11

Otros Gas tos


,.
~ºº"'º'
A s o N o
J E
" M J

Vnnos E l 1 1 1 ! 1
Cosocha y Acondicionamiento
.JASO N D t; M A V

e-ha conlratisla Slha L(_-_·..:;


hec ;o:'!!l_ _..::01..I:::::::;ctl:::::::::.Io....
11-_-_-_• oJl:::::::::jo....
1-_- _- _•o,tl:::::::::]io....11-_-_-_•oJtl:::::::::Jo~li-_-:·~1".~2E!JIJitl:::::::::~r.~li-
Fli:tle nle•no
Snnílcln
Clnsl1caci61'l
Olrnfl

Ac ondlclonnmlcnt<>
I . 1 ·,1
1 01
1
01
1
01
LJ O¡
1
ni 01
1
UI
1-
01
1 1
01
1
01
1

ti
º'
232
233

Cuadro A9.4: Presupues1o financiero de los gastos de Ja soja de segunda (según planteo técnico del cuadro A9.3)
Cuadro A9.5: Presupuesto financiero de los gastos del trigo (completa el cuadro A9.4)

S!>i_a de segm\da RR

• y P (0tecdón del
Implanta<:1on e
111
u ""
lJOld.'haS.'Ul"<IOOJ A s o N o E ,,, lmplanmdón y Protocciáfl cfof Cultivo
F
"' A J U<Ml:h.1 S·'u•1 aa:t J A s o N D E F M A
ARORFS MAO PROrlA o o o o e 2304 o o o o o LABORES IMO PROPIA "' J

" 288D ~ n o o

r-
D o a o o
~UTAM I o
~adr•ifltl

~f'™··
1 1 1 23041 1 1 f
lrA.o1ia h
1 1 1
1 f 1 1 1 f
UTAlhll 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Fert.uacióo
S+emtwa ci....-fert. 1 1 ~JOI
0001 l1 1 f
UfA•h.a 1
UTll.'hO 1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1 1
1
1
1
1
1
f
1 UTM<i
Ul/vtia r- -1-' - I
1
1
1
1

f
1
1
1
f
1
f
1
1
1
f
1
f 1
1
1
1
1
1
LllBORES CON rRA~AOAS o o o e o 46t 46 1 57B o o o n LABORES CONTRATADAS ~rn 1 o
Pulvem<'ldón :iN<1. 0301 1920 1 1 1 5761 1 Pul\o-0•iz.aoón h:rre~ U,241 1920 1
461 o !>16 e o o o o 1) 11
401 1 1
P11!•Jf'r11t'lr:ión 0.2• 1920 1 1 1 1 46 11 1 Ptil\'Crizatión t<irre~ 1 1 f

~1
1 0.24 1 19,20 1 461 1
P1 1 f\·~n1:'ldll"l o74 19 20 1 1 1 1 4611 PvivcnJ:ación aóre~
1 1 1 1
~
_¡_ l. 1 1 1 1 1 1 f- 1
0,JOI 19.20 1
1
1
1
1
1
,,61
1
1
1
1 1
1
1
1 --
Pc1couw10 scr"l l,a pot coslól)r==:J
Porr:r.nta¡o :;om l lo pqr rm.i<'ltl~
SF'All IA o o o o o u u u o o o G SEMILU.\
o o q o o
So¡.-'IRR 1 &5.0I o.n i 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ::e: lngo
1 110,0j n.~o 1 noo) ! ¡- -¡ 1
o o
1
o (1

1 "
=-[
11
"
1
HFRBlr.tDl\S o o o o o o o o o o o u HERBICIDA S o
RoundU¡iM:--tl( 1,r. r..87 Baflve~
283 o o o o o Ji
Kow1d Up Mux 1,6 6,8! Met~u l fvrón
0, 1
0,006
??,8>
ºº·ºº
7'U
,_ " " " "
,_ ._ - !i4
,_ -
,_
--- -
-

INSECl ICIOAS:PLAGUICIDAS o o o o o o o {} n o o I' IN SEcT1CIOAS/PLAGUlCID1\$ o o o


Derl• l-~o.;r. 19001 1 1 f 1 o 190 o o o
1 1 o
--"
1 1 Decis
lnocu l\nle 1 11 0.10 1 1 1 1 1 1
1 0,11 19,0U f 1 1 f 1901 1 f " 1
J_
l
1 1 f 1 1 1 1 1
CURASEMtUAS o o o o o o o n o o o 11 CURASEMlllAS
1
1 1 1 1 1 1 1 1 f R;.,.;¡
124 o o o o o o o ll
1 1 1 1 1 1 1 1
0,1251
1
9,90 1
1
1241
1
1
1
1 1 1 1 "1 1 I•

íERTllllANI t u o o e o o 165C o o o o n FERTILIZANTE


1 1 1
1 1
o 7805 o o o o e
MAi' 1 501 0331
1
1
1
1
1
1
1 1
f 1"""1 1
1 - -1-- Urea (sklckj 1 1401 026 1 1 1 1 1 1 1 1
o
1
o
1
ll 11
"
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 """' 1
1
851
1
0,33 1
1
1
1
28061
1
1 1
1
1
1
1
1
1
1
1
1 r 1
o
Implantación y Protección

Otros Gn.stos
1 01 01 01
º' 4611 2.1111 5761 01 01 01 o 1mplantact0n y Protección 1 !>551 J.!1481 01 01 1661 01 01 01 01 01 01
"
Orros G-astos
J A s o o E
!Seguro• " M A M J
!seguros A s o
Varios El 1 1 1 1 1 Varios
1 FEI
N o

1
[ M A

E
"'
1
1

Cosecha y Acondlclomm1it'1to
Cosecha y Aco ndicionamiento
A s o N o M A M J
Coscch:a contri'ltlsta hft<ltáffllt.$1 1 1 1 1 1 1 1 A s o N o ,.,
'ºº'"
1 1 1001 Cosecha contratista M M ,1
her:tóraas1 1
$111(1 L 281 01 01 01 OI CI 01 01 OI OI 2.8001 1 1 1 1 1 f 1 1
Sma 1 251 01 o 01 o OI ? 4 7:_,1 01 01 01 11 1 ,,j

@l~ lllll Hl l-t-


íletO ll'll OínO t $/¡
Flete inlomo
Sccaco
Su.cado
ClasUicocioJl
Clasiflcacióo
O iros
O Iros

Aco11dlclonnmlon10 1 01 01 01 01 OI 01 01 01 01 01 01 t)
Acon dicionatnlcnto 1 01 (JI 01
º' º' 01 01 01
234
235

Ventas de granos Cuadro A9.6·


Sementeras Cuadro A9. 7:
(correspondientes al presupuesto financiero preliminar)
Sementeras ejercicio 11lgulorl10

lll!GO
~ J /\ s o N L1 l. F M A M
Ventas 1 1 1 1 1 1 l 1 1 269 1
Vt:nl~ S $/1 ·1 I 1 1 1 1 1 1 1·1s 1 lmplontaci611 y P(Otocclon <lol Cultivo
Cesi:Jr1 l 1 1 1 1·11 1 1 1 Uni\I $.'vrn<1.11I .1 A 0 N f) f: M r\ '"1
Cusión $11 1 1 1 1 1 1101 1 1 1 /híl - - - - - - " - - - " - - - - ' - - - ' ' - - - " - - - ' - ---"'---..:..:...--...:.:...--::.._--1
l-~-,,,01,...-~~0:r-
1 ~--.0.--
1 ~,0~11~~ºº~1-~ri101r-~¡o;r
1 ~-aor-
1 ~-orno1i330.os93~5¡¡--
1 ~0
Stock final
lnare-so tir.anciero

A S O '. O l. \4 A ~J

not<
Cometo~ ~s.1
• 11tlB
Soe"'-' S.1
ºº,.'" 1IC ór
ln1 Brulo
~•s
'7<18
Castos Conicreiafé& S 01 6 716

o o o no o o
SFM!LLA
L=-:::i:: :.C-::_,_I__~l.__-_-_..::..,_,1:::_:_~:_- _r=..___.i_r=-_-.1...--I::~~I:-
1 ::::.=i~ l

1
o o M ¡\
HFRB<CIDAS
1 ~·· Glifosato

() o ]() •J;" l'iSEC1 'CllJASiPLAGU<C:ll)AS O O O 11 U U O "

:3---.-3~~1--.-F---.--±:=:I::r-=I ¡- f
-
G3e.tos Comerc.iaJes
A o N o
~.
1 ]1.1 t
11 11
n•. '""" '
i:::.:::==i==.oo+~--l-~+--=-t---.:..__¡---:--t~-t-~+--=-~:-t="''
1 11

r
1>41
eo.1
P.t·11dfi.
li~l>tu!v
.
F=FRTILIZMrE ll o o o o n n o
r 1
G:isto• Comcrclolcs 01 o l'1ll!
"'_""_ _i._,_·~,__~~c-~=,,.-=+-.----.;-~~.=:-===':.-:.-:.-:.¡-:.-+-.::.--i=ET
1-
fl

1
lllll
1 111

VENTAS EXISTENClAS PERIODO lll'ITERIOR ht1plantacióo y Proteccló11


J /\ ~ o N L1 L r M A M J o
r;""'l"'
~o 5~~ 1 ~
t<> 15() 1
$ tocio. (ti ~$/1) 1 q~
1 1 1 1 1 1 1 1 Se• planifica comprar lo., imu mns .11 <.:ontado <.:n el Jll<.:' ,fr uso.
lu~rci;l) l 1nar1CCfu 1 1311001 1 53.900 -1 1 -1 -1 -
Ga!'OtO'i Comerc.iale6
J A ~ o D D L l .. A M .1
Gastos vacunos Cuadro A9.8:
. - -

~
R°'•
C;wT.oioo
S.l
~IS
'~ro
47R
1
1
IC 670
1.611
1
1
1

Sec.>d.1
fJMJ1W'hl
S.1
S.1
JOO 1
1
1.100
:+ 1
1
s.nidad

111g ltruto
~tos Comerciales $
IB
3 6381 .
• 'J.-i41 -
1
1
1
1 . r.~.;..r1:L"lid
V~acu_,.na_.-
-'-°""
-·~~-_..,,1-•~~~~-·4-~~.L.l~-L..~--llL.-=,Sl
1 U,15 1.
AS O N ()
...:O~'l~~-'-l---.__l~_.l._~_.l~~-..o....l~<>J...:·_11,_1
17 1-, ___J __
1 f M A M

0.1t.
-~· 1 1 1 1 1 1 1 1 , .~
1:11
Si.: c:onsidt:nUl pl.1zos de ~obro de l:; ..l l,JS r \"Ci1(.1S c:n 1a pnmcr.t
· <.(U I·11<.e·111
' ~
d·~ .....1d .1 nics. l ,()\ t,·.•1,11 1• f,A,,,',,;"Pr:,•;:'
rasi-'-""'-·'o_"',1rert_o'-;;=+--:" r'l-il----'-
l _ _ ,_...;3...:
.0;;fiu:.JIL._-11_ __ ..._
' - - L l. ._ _,-IL .___L
l _ _ J._ 1...:1:..:>::_l:.OLr ~' •,, 11 r ,I l'•U
S:unklod 1 0,03 3' Sfl 1.1 /.1 !I
,·omi.:rti.Llcs se descucnr:111 de 1:1 fü¡uid,1ci<'>n de \'en t :1.
A111iparasl1arl(lclllcmo rr.uen 21 1 21 1 1 _ _,i._
='..__ l _~21,_ _ _,1__ _2:.J11c___ _J_ ~r
:f...'umdad I ~~!1,1.i:J _~ O::l 60 Gii t •O Hll 110

S.'un1\iM 1
y;;¡¡;-·1---.l---~
S
1---.--,--.1- 1 1 1 1 1 ..:1 l

Sttnidad 1 1491
"' h<ll
º' '"' Cll UOI 11.U 1 }.\4 ]
"'
f~¡' \,ILllll.1' \ d ·lll11Jl.lr.1'it.ll10 illl<:rllO '<.: 'ºlllf'r.111 ,,) l<>lll,1.fo c·11 d llll·\ .f< .1pJl\.I• 1011 l ·J .11111p.ll.l\I
1.mo n1nno M' <0111p1.1 '.1d.1 "'" mncs en <.1111 ul.1dt·, 'u lit ll·n1n p.11.1 .-1 1>1111<·,1 n
236 S1w11w I't>ur 1fr l.adtlj!IT .1' Ariad111r Un.'IJt 1 PlU)(.,lt,:\MAL'. I{>'-: l'J:'\'.A_,!\l( l t·.I{-\
237

Gastos vacunos {cont.) Gastos de personal Cuadro A9.9:


Gastos de Personat
Otros Gastos
...
A.'iOC'aciooes e nsc:rpda,,..
H:.t'1n."l 00 JlUésO Y ~f
J

!()()
A s
100
o N

·oo
o E

'00
F
"'
100
A

100
J
Personal hadenda ISt.cldn Nelo
J
~
A
'i!iO
s
(>51)
o
Sb&
N
550
o
e2~
E
550
f
!>SO
.. 550
A
55C
'A
;(>O
J
825

-
Car!,j:tC. SoclillL"S ;ioo 138 !38 138 138 138
Ho~"r 06 Avt$o'0S 1 206 :38 138 138 138 138
~et'IQ()fl
110 10 ~ ~~ 140 140 140
Ho'lCSilf OS WUOrhJn(IS
~adoeitl::;llCO
110 1!0 110 ·10 110 " !Ot
1
llC 110
"º 110
~oras bl1c¡,,V~innes
Toi.._-. 8.al Ble
140 140 140 140 •41) 140

Varros 120 3001 1178 818 ' 103 896 828 828 821! 818 ~ ~03

Otros Gastos 1 JJO 1!01 21<ll 1101 210 \101 ~101 1101 2101 110 210 tw Personal maquinaria ISJe co Noto
Ciltg..lS Sou..tr.!>
'1.an1.1terto"tÓl1
~ ~ '--'-35J
~~
100
88
100
88
100
300
t18
100
3:>0
88
100
525
e.s
JSU
131
350
88
3~'.l
!la
JóO
88
350
88
:,:
Verdeo 1CO 100 100 100 100 100 100
Ho:1tr. Ex•1a.YiJcaoon;.·~
HectMe<\S
1olóll
J A s o N o M A '.1
~ !,JH f>38 >38 5311 713 >81 538 b3B 538 538 / 13
$.'unidt'd
liaciendafEstructura ISuel(!o "lelo +l!J.O ·1!JO 450 4!i0 4b0 675
960 4BO 450 450 1150 4;0 .t.50 675
C!lr9;)~ $ocmlot r-HitJ l IJ ll:J
S•em::na cfüec:i" 9(;0 11:i 11J 113 tti~ 113 t13 11 3 113 11:J
r e11il1.wei6n 4BO fv1anutCPC1ón f-¡,¡o 140 140 140 140 140 140 140 140 140 140 MO
Hora!> [ldr<-tN.,r,ilf'1011es
Total 7',)!J IOJ /OJ IOJ 103 92tl 759 103 703 703 70J 978

86 Total Sueldos. Notos 1.:J!10 1350 l .3[10 1.JoO 1.350 2.0 25


TRARA.10$ CONTRAT,\OOS 1.350 1350 1.350 1.350 1 350 2.0l5
8(~
Total Cargas Sociales 506 :JJ{l 338 338 330
Pu!verizaeiOn ------.2d 5,76 338 506 338 338 338 338 3 311
To tal Manutención 360 300 380 380 3UO 380 380 380 380 380 360 380
Total Horas EKtra + Vac;u;lofüJ5
Viirlos --
550 Total Personal 2 236 2.Utill 2.068 2 068 2,06R 2.743
SEÍ\•llLLA 110.0 0. 10 2.236 2.0~ 2.068 2.068 2 068 ~.743

HERBICIDA S o o o o 1 045 o o Se cucnt.~ con lrc~ cmpkad o, q t11: cobra n , u ' ud do ,1 !ln ck me,.

EEI ;~I
Rounduo f u!I
Banvcl
~."'ulsu llJrón 1 1 1 Gastos indirectos Cuadro A9.1O:
o o o o o o 71
Gastos de Estructura
J A s o N D E f M A M J
Cursos Célpocift:leiOn
FERtlLLZANIE o o o o 1650 1400 o E:necgia 8édtu::a 110 110 110 110 110 110
U•ea 100 1.400 Fletes ~ 50 50 50 50 50 50 so 50 so so 50
F~tatu '1i0000r 100 1650 Gas. Kercsone, Nafta
Gastos Olici1a 30 30 JO JO 30 30 30 30
o 30 30 30 30
Verdeo o o o o o 86 3245 1400 Honoranos 3SO 350 350 350 350 350 350 350 350 350 350 350
'.lov;hdad y Rep<eSenlaoó" ISO 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150
T elé!onos y Radoo 90 90 90
A s o N o E M A 'A
Vanos
90 90 90
30 30 30 JO 30 30 30 30 30 30 30 30
5C 60 100
Gastos de Estructura 1 720 1 700 720
o o 600 720 1.200 o o o o 700 720 1 700 1 720 700 721! 700 no T 700
Gastos Conservación do Mejoras
Consorvael6n y t..lmploza do Canlpo J A s o N o E F M A M J
J A s o N D E F M A M 1 Alambractos 200 200 200
Dasmalozatlll t11aq.p1oplo ha 1 1 S!ll 1 1 1 1 1 1 1 1 Ba1'ios, B retes i' Com.,les 100 100 10 0
UTA!ho ~ s 480 Edificios y nng1ado:,

- '~
Pulverización m~ ha 1 1 HiOI 1 1 1 1 1 1 1 Mollnos y /\guadas
UTAll>a 0,20 s 576 Varios
Gii'osa to 1 1 1 1001 1 1 1 1 l 1 1 1
S!u111dall r--rroi s 320 Gastos Cons. de Mojoral:i 1 20U o 100 o 200 o 100 o1 200 o 10<1 o
3201 01 01 01
Con s.ILimp ieza de Campo 1 01 01 01 01 01 01 01
" Impuestos
A 1) E F M A M
Inmobiliario 600
Los rol los se rc:ili t :in con ..:ontratism )' los rrabaju> dt ,:onserva(ÍÓ11 d<." p,1slur:1~ l.'~>11 1 11.1q 1 1in.1ri,1 ¡1111p1" 600 600
·1<;1:;a 'I Contribuciones 183 183 183 18:l
Otros

Impuestos 600 183


"ºº 18J 183 IJOCI 1u:1

S i "' <."~li111.1r.1u 11.11,"·' <k 1111 1.1, u111 'i¡;111f 1L\l1\.1, l1.lli11.1 •111~ .11r,1.u d 11101110 d < ''" 1111¡11 1"'l"' ,.,.1 I'"'
l.l,.l P'Ht.fLH: d 11101110 .1 p.1g .11 1 poi '"'' \.41110'-ido 1 1.·,1.1 c.·\p1t·,,hlo l"ll tt:I tlllllo' 11n1u111,,1,., 1 11 1uct1H d.1
\.Otl"ll.lllll' c.ld l lll"~ c.k pft'"lllptH'\l.H ltlU 'l' dt.'IW l l.l ·''l'IH.lf llU \,do1 lllnlnl nl lt.'l.h ltH1 .1 l.t 1ull.h. Hlll
n11111.1d.1 111111110 .1 p.1¡',.11 ( l 11,1\,1 .¡,. 11111.1111111.h111111il.1d .1)
238 . )' Ari atlu11 Rn~,f•T
S11srnnl Pt1w n't J..1ula.ffa

Retiros e inversiones en bienes de uso Cuadro A9.1 1:


Capítulo 10
Retiros Empresariales Consejos prácticos a la hora de planific ar
A S O N D E F M A M
Retiros Emp resariales

Inversiones Bienes de Uso


J A s o N (l ¡; F M A M J Su ter, en un intere sante artículo puhlicado en 1963, reconocÍ<1 vari,\s 1( >r
Alambrado p ~1·imotrnl 1 1 fl.OOll 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 r 1 1 1 1 J 1 1 1 1 1 mas muy difCre nrcs de e ncar;ir e l planeamiento:
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Jnvcrsionos Bienes do Uso 1 0 1 8.0001 01 01 o1 o1 01 01 01 01 01 o - Posponer : el crnprcsario que pospone eJ planeamiento porque no s e sien
te cómodo en esta tare;\ ticndt' a dejar que el tiempo pase sin tomar <.kcisionl's,
hasta que y;1 no hay posibilid;tdes de decidir nada y sólo exisLe una alternaLiv;i
Pasturas Cuadro A9.12: factible. Por ejemplo, al pLrnitic.ir bs vemas de granos, por temor ;:i no venda
en el momenro dc mayor precio, se pueden demorar las ventas hasta que el
lnv<!rsioncs Past uras
Su perficie rTolh• saldo de caja ya es r:in 1Tducido que sí o sí se debe liquidar el stock de granos
J A s o N D E F M A M ,I
para hacerse de cfccrivo, o hay que liber:ir el silo p;u·:i otra co sec ha, o d grano
Uoidiha $.'1.1nidad
LJ\BORES PROPIAS o o o o () o o o 960 o o o se echó a perder y es mejor venderlo ante.'> de que el deterioro sea mayor.
Siembro dircc~UTA!ha 1 1 1 1 1 1 9601 1 1
UTA!h<l 1 1 _I 1 r 1 1 1 1
VTA!ha 1 1 1 1 1 1 1 1
UTAiha 1 1 1 1 1 1 1 - Jugarse: la persom que se jucga es b que toma decisiones sin demasiados
dlculos ni raz onamientos previos. Sigi.1e su intuición y en base a ella actúa.
LABORE$ CONTRATA DAS o o o o o o o o 230 o o o
Puiver1zac16n 1 0,24 1 19.201 2301 Le puede ir muy bien , y de hecho b intuición ernprc.saria, e n algu noli c:1so!I,
1 1 1 1
1 [ 1 r ha permüido fundar y mantener empresas muy grancks, pero tambi é n p11cde
SEMILLA o o o o o o o o 3.018 o o ,, tener consecu t:ncias cacastr6ficas.
Alfalra 7,0 5.50 1.925
Trébol b lanco 0,5 3.00 75
Pasto ovillo 6.0 1.90 570 - Prcgtmtar a otros: otros productores, que ral vez 110 quicn .· n j11µ.1rsc
C~badi 11a 5,0 0.80 200
Lo tus tenu1s 1,5 3,30 248 demasiado y son lll<ÍS bien conservadores, pueden basar su plarn.:an1il·111 0 c11
HERBICIDAS o o o o o o o o 1.04.11 o o 1)
lo que hacen los dem;1s. El razonamiento de base es que si el orro tomo 1111.1
2,4 D 100% o.so 4,'51 1 104 determi nada decisión y se confia en su juicio, entonces esa d ecisiú n cs t.í hi c 11
Glifos.ato 1.5 3,201 1 240
Preside 0.5 28.00I 1 700 tomada y puede ser bueno hacer lo mismo. Sin embargo, las 1TstTiccio11c\ y los
FERTILIZANTE o o o o o o o o 1.320 e o 1) objetivos son propios de cada empresario, motivo por el cual lo qu i..: h.1ee 1111
Fosfato múoo~ 80 0,33¡ 1 1.320
1
1
1 1 1
1
1 1
1
r
productor no necesariamente es una b uena opción para otro.
1 1 1 1 1 1 1
Pradera 1 01 o1 o1 01 o1 or or 01 5.612 1 o1 01 o
- U sar el pasado: si en el pasado a la empresa le fue bien Lrabajando lk
Se planifica compra r los insumos al comado en el mes de uso. cierta manera, entonces se podría suponer que alcanza con seguir haciendo Lis
cosas tal cual sin introducir cambios. No obstante, el éxito en el p<1sado M.:g;u -
ramcnte dependió no sólo de lo que se decidjó, sino también del contexm en
el que se tomaron esas decisiones. Si las c ircunstanci;1s cambiaron (lo cual es
m uy probable), entonces cabe suponer que también los p lanes y Lis deci s ione~
deberán modificarse, adapt«Í.ndolas a la nueva realidad. Hacer lo m ismo que e n
el pasado es una buena opción sólo si e l pasJdo sigue rcpii-iéndose , cosa que
muy ranrn1ente sucede.

- Analizar la si1.Úación: el .111;ílisis de l.1 s i111.Ki o 11i111plil .I 1:1ll .11.1r d pl.111L1


mk-1110 en fu 11c i<'> 111k 1, 11.~ di s 1in1.1,, c l .1p.1,, >' 1·011 , 1dc 1.11 c.1d.1 dni s i011 c 11 h.1~c .1 l.1
IT,1lid.1d d(' l.1 l'J ll j\ I ('\,I \ ' tld \ 1>11l l'\ 11) (' 11 l.1 q11 c l.1 1111 \ 111.1 ('\ [ .1 (" 1'\l .11 .1) tljl \' l'.11 h lo
240 241

Por supuesto, de todas las maneras de encarar el planeamiento arrib;1 men • Ante cada sin1ación es neces:1rio identificar la herramienta más adernada
cio1udas, la que se recomienda es la Cilrima, basada en el riguroso análisis de l:i para el problema que se debe rt:solver. La superioridad de una herramienta
situación. En los c.1pítulos de este libro se presentaron criterios y herramiemas por sobre las oLras surgt: de varios factores: el tipo de decisión a LOmar, el
que, bien aplicados, garantizan gran parte del éxiro a la hora de planinc.1r l.i tiempo y [;1 informacion di~poniblcs. Por ejemplo, para una decisión de lar-
empresa agropecuaria de esta maner<l. go plazo deber.in privilc.:giar~c las herramientas de ev<lluación de inversiones
Este análisis segura1m:nte puede complementarse con las otr.1s forma~ de v para un pl.111c1mirn1"<> inttgral de la empresa los presupuestos totales o la
planificar. Por ejemplo, la inLuición empresaria ("jugarse") ha c.kmostrado ~cr, programacic'>n lineal. Sin emb;1rgo, la programaciún lineal no será una bue-
en más de una ocasión, una buena fuente de inspiración para decisiones que na opciún si no .se cucnu con e l tiempo suficiente para recopilar la infor-
resultaron acertadas. "Pregumar a otros" pueck ser el punto de partida p.1ra mación 111:ce~.1ri.i. Tampoco lo sed si, más allá de tener tiempo, no existen
ver la realidad desde otra perspectiva, o para conocer alguna actividad nueva. daros tksagrq.1,ado!> para modelar correctamente las distintas actividades.
"Posponer" puede hacer posible aprovechar alguna situación inesperada de • Recordando las e rapas del proceso de planeamicn10 expuestas en el capítulo
dima o de precios y "usar el pasado" puede a \Tces ser un modo eficiente de 2 (sección 2.6 ), es import.11Hc esublc.:cer el objetivo en etapas tempranas
planificar sin demasi.1do esfüerzo. Pero estas mam:ras alternativas de enrnrar el del planeamiento y no luego de haber rnantiflcado los resultados de los
planeamiento no deberían ser el núcleo del trabajo, sino sólo un compkmento distintos pl;111e~ alternarivos que se evallian. De esta lorn1a será mucho más
de un proceso m<ÍS ordenado y an:ilítico. dificil "hacerse trampa". Muchas veces el empresario ya eligió un plan an-
tes de pasar por todas las ci:ipas del planeamit:nro en base <l prdcrenci.1s
subjetivas (.1 ,.e(e~ cuestionables). En ese caso, cu.111do debe elegir un plan,
10.1 . Algunos consejos prácticos puede - inconscientemc1Hc ~ manipular Jos result.1dos de sus c.íkulos p.1ra
que éstos justifiquen su elección; es decir, para que el plan que -.ckeciono
La necesidad de ubicarse mentalmente en LUl futuro incierto hace que el de antemano resulte el "mejor" plan. F.n cambio, si el objetivo Sl" .1cl,ira .111 -
planeamiento no sea una tarea simple. Muchas veces, incluso, el miedo a realizar tes de hacer los dkulos pertinemes, y se decide que será impl c m c n1 ~1do el
proyecciones erradas bloquea al <:ncargado del mismo, lo cual resulta finalm<:nll' plan que tenga e l mayor margen bruto total, o la mayor tas;1 di.: g.:111.111cia, o
en decisiones apuradas y con un grado de análisis menor al recomenJnblc. Sin el menor riesgo, luego de calcular los resultacios de los distinto<. pl.111l'-. solo
embargo, debe recordarse que el objeti\'o del planeamiento no es predecir con hará falta aplicar esa regla de decisión a los mismos.
exactitud el futuro, cosa de por sí imposible, sino realizar un análisis de posible' • Cn;rndo se habla de determinación de los recursos disponibks, 1111 solo h.1\
alternativas utilihando los mejores criLerios, herramientas y datos, i:;elcceio11~1dm que determin~H" los insumos de los que dispone concretamente l'i e111pres.1
en base a la experiencia propia y de los expertos en el tema . rio, sino también qué podría requerir y pedir cn préstamo, cmrndic11do e l
A lo largo de los capítulos anteriores se ha comprobado que se pUL·de pb p réstamo no simplemente como dinero sino, en ocasiones, ay11d.1 de 1111 ve
ni ficar con herramientas simples como un presupuesto parcial o más compkj.1 .. cino o situaciones de intercambio. Las posibilidades son infinit.1s y d lí111i1 e
como programación lineal. Pero m•ÍS allá de Ja térnica que se use, deben est.11 lo pone la creatividad de cada productor.
siempre presentes ciertos criterios que permiten encarar el planeamiento sobn· • También la generación de alternativas a evaluar queda limitad:i por b crc.1
bases más sólidas. tividad del productor, dentro de las restricciones impuestas por el .rn1bientc
nanual y económico. En muchos casos los grandes cambios en los sisremas
• En primer lugar debe comprenderse que el manejo de cualquier empre~;¡ '>t' de producción se generaron a partir de ideas originales surgidas de la neci.:-
enfrenrn a problemas diaria y continuamente: cuando aparece un probkrn.1 sidad de sortear un problema. La elección de las alrernativas que se a11a li z;1n
es muy prob.1blc que aún no se haya terminado de resolver d <111lcrior ( ·.1d.1 no debe quedar rcst1ingida a las~'ª existentes deniro y fuera de la empresa,
uno de éstos requiere b sdcceiún del curso de acción m;)s adecuado . .S1 h1l·11 sino que puede extenderse a alguna otra, más novedos;L
el plancamienro global hace pe11~.1r en el futuro no [,111 inmediato, e\Í\tn1 • Ll clarificación del funcion:lmienw del sistem;i debe incluir aquello'> ele-
innumerables decisiones mensu.1lc~, senun.1ks ~· hasL.1 diarias a 1;¡., q11c 1.1111 mentos que generan riesgo e inccrridumbre, p 11es10 que ~iempre sed nece
bién de he p1 c~t.11·se ateneiún. l ..1 c.1111itbd de ticmpn tkstinad.1 .1 solt11.11i11.11 saria l,1 cu a ni ilic.ición de las posibles pt'.rdid,1.~ e indusivt los po~ihlc.s des.is
r.11.l;i probk111.1, o a cbrilic1r d sislcma p.u;1 lomar 1111a dc1.·isio11, dchl· ~n 1 res ~inarn.:ien>'i o económicos a los q111.: e l prod11ctn1 puede l·1diT 11 1.1rM' co11
¡1n1port1011.il .1 1.1 irnp11r1;1111.·i.1 qm· did1.1 dr1.·i-.in11 i111plil'.I (ni tn1111110'> t.111 ~11s tk~· i,iom·s l .o" .111.\ li,, j, de -.eii~ihilid.1d \111 1 1111.1 111.1 11n-.1 ..irnpk dr i11,01
11> 11111111111110-. 11111111 1111 1·111111111111 o-.) Jltll.ll rl 111"'>¡'.CI \'ll 1.1l"\,llll.H1(111 d1 .iil\"111.lll\ .1-. , .llllhJll\ ' i'\l'>l('ll J1111.11111\ lll.l'
Comu(~ 1·tt_\c'll< th \ 1.\ HOll\ ni-: l'L\1'11-"h \R
242 S11w1111 l'n1a tft- L·11"'~11n y Anr11f11a Un~''' r 243

m<1s sofisticadas. De una manera u otra, si se destina un poco de tiempo .1 El control tiene tres objetivos:
detectar las variables incierrns que actúan sobre el sistema y se cuantinc1
su ctccto, las posibles pérdid.1s pueden ser aminoradas. En algunos usm • posibilitar la implementación del plan
puede neurrali;,arse al menos en parte su efecto con recursos alternati,·o,: • minimi:-:lr el .impacto de la incertidumbre sobre la implemcntaci(rn dd pl.111
desde instrumentos formales como es la toma de un seguro, hasra medid.t' • detcrmmar s1 se debe desarrollar un nuevo plan porque hubo cambim im
simples e informales como es la diversificación entre actividades. portantt:s t:n el entorno de l.1 empresa.
• Finalmentt:, y tal como se comentó al inicio de esta sección, el dccisor debe
saber que sus decisiones conllevan una determinada (e inevitable) proba El rol principa l del control t:s gt:stionar la incertidumbre. El control dclx n. 1
bilidad de error. Esa probabilidad de error debe ser acorde a sus límitt:s de l:acerse tanro en t~ rminos monetarios como físicos. Por supuesto, cst.1 1.1rca
tolerancia y puede ser reducida a través de un buen uso de la informaciún tiene _u~1 cosro (~I tiempo q11e insume) y se debe evaluar la rd.1ó(n1 cmtn/
disponible junto con sentido común. benefioo de b misma. Existen ,.:lrios tipos de control: preventivo, periodico l.
histórico.
El control prt:ventivo se re.1liza antes de implcmt:ntar el phll1: el t•111prl·,,11111
10.2. ¿Y después del planeamiento? a~oprn prkticas que mini111izarfo los desvíos antt:s de que nc urr.111 . /\lµ, 11110s
c¡cmplos son el uso de riego, curast:niillas, V:lctmas, t:isas fij:l s de i111 nc~, sq~ 11
Si bien el énfasis a lo largo de este libro está puesto en el plane:lmiento, se ros, ventas por conu·arn a precio fijado.
deberá tener siempre presente que el planeamiento, con toda su complejitbd, . El control periódico tiene como objetivo corrq.~ir los dew1m drl pl.111 1 11
es tan sólo una ctapa del proceso de gestión empresarial, mucho más amplio y tiempo real. El a\'ance del pbn se monitorea con una dc1crmi11.1d.1 In 1 w 111 1.1
complejo. Por lo t~ulto, la gestión empresarial no termina en el plan producto dd y se compara con el plan. Si todo transcurre t.11 como se h.1h1.1 pn \ 1,tn, "
pLrneamiento; casi se podría dec.ir que ahí recién empiaa: el planeamiento con ti proce~k según lo decidido y st: sigue moniton~a11do. Por ejc111¡llc 1, " " 1u '·'
núa a lo largo dt:I t:jt:.rcicio con el control pe1iódico de la marcha de la campa1ia . la hacienda y se ve que la gan;rncia dt: peso es la que st: liali1.1 pl.111111 1.u lo, 1•11
Finalmente, al término del ejercicio, el análisis de los rcimltados permite cxplk:11 tonces se sigue con el plan nutricional que se h;1bía ar111.1do, ,i11 l.1 111h1n•, 1>1
l.1s diferencias entre lo planificado y lo realizado y brinda nueva información \' lo c~ntr:.ui<_>, se diagnostica la ca usa del desvío )' se impkmrn 1.1 1111 pl.111 d1
conocí miemos para un nuevo planeamiento (recordar la figura 2.1 ). conangenoa para disminuir su impacto: si la gan.111ci;i de pe'º d1 l.1 h.11 n 11 .1,
Una vez terminado el phrnc:lmiento, de ninguna manera se debería c:11.:r cn resulta ~1~fcrior a la planificada, st: ajustan la rot.iciún de l.1~ p.11H l.1, n 1.1 ""l'h
la tentación dt: archivarlo hasta cuando tenníne la campaíi.a y haya que planili mcntaCJon, o se separa un lote para venta anricipatb, t:tc.
car nuevamenrt:. Si el planeamit:nto se usa dentro del proceso de gestión cm El control periódico también sirve para detect:lr opor11 111id .1111·, ,, 11 1t 1111 .1 1
presaria1 compkto, se conviene en un muy buen instrumento de aprcndizajc: el objetivo. Por ejemplo, si se detecta la posibí litbd de co111pr.1r ,1 111 1 p11·11e>
cada presuput:sto debería ser mejor que los anteriores a medida que :lvan'.l:l d mu~ conveniente algún subproducto de una indusrria local par.1 s1 qil1·111c111.11 1.1
tiempo. haoenda, se puede modificar el plan incorporando ese ali111cn 10 p.1r.1 ,1,1 le 1g1.11
Tal como ya se comentó en el capít ulo 2, el proceso de gestión cmpn.:s.11-i.11 un costo rotal interior al planificado. En este c.1so se usa infor111.ll 1t111l'\lii11.1
completo empieza con la decisión de planeamiento y sigue con decisio11cs dt· no propia de la empresa. ·
implementación acompañadas por decisiones de control para corregir cvcnLu.1 En esre ripo de control son muy útiles los presupuestos parei.des. 1\ \'n 1·~ M .
les desvíos qut: se d:ln corno consecuencia de la incertidumbre que se re~uehT debe modificar el p lan refornrnlando algunos objct ivos.
a lo largo del tiempo. Las decisiones de impkmenrnción y control se tom.111 E l control histórico se realiza en cambio al complctarsc el pl.111, c 11 .rndo se
hasta tanto el plan se tcrmin:l de implementar (es decir, se llega al horizonte dr analiza si se alcanzaron los objetivos o no. Este con trol no influ ye en la pcrf(>i
planeamiento) v se vuelve a tomar un.i decisión de pbneamiento. manee del plan actual, pero sirvc como aprendizaje p;ir.1 otros pl.1nl'S. Posihlt''
Planeamienro, irnplcmenración )' conrrol est.ln estred1.lmente vi11cul.1do., causas de: desvío son:
Fn un en!Orno incierto, d planearniento no tiene semi do sin d co111 rol. Poi
01ra parle, el con1rol no puedc h.Kcr-.c si an1es 110 se pl.111ifid1 . i\l 111i~111<> 1in11 • variacionc:-. t:n los factor(·~ .1111hie11talc~ ( di111.1, 111lTl"Hh >S)
po, -.i11 i111pk1m·111.1li<'>11 d pl.111 no Sl' pone en pr.Íllila, ni 1.111111<1u1 el c011 1ro l • 11 n:i illl:ticir 111c i111plcnH·n1:iciú11 de l plan
h11.1'111n11t', I''> l I pl.111c.1111in110 d q11r dl'lt'fll1i11.11 <>1ll<> \l'l ,1 l.11111pll'llll'l11.h1c111 • prnhk111 : 1 ~ l'll rl SÍ\i('lll .1d t• 111011i1ort'O (l'ITCll'l'S l' l1l .1~ 1 11 n l1liC>ll t'\ , lll'll ll' ll
l 1,1 d e llHlllÍH >ll'Cl 111.1dt•11 1,1d.1)
244
( '.0~1\J:;o, J'R:\l l !l 1)\ \ J \ 111 HU J1, i'! \'.\l!H1 ,\J<.
245

10.3. Monitoreo y control 10.4. Conclusiones

El moni toreo es crítico en el proceso de control. Para eso se ddx: definir


Decidir no es fücil, pero 1.:s necesario. Cuanto más lejano el horizonte imo
qué monitorear, cómo monitorear y cada cu:ínto monitorc.11'.
lucrado en l.1s decisiones, má~ incertidumbre hay y éstas se tornan 111.í., compll
En cuanrn a "¿Qué monitorear?", se deben elegir indicadores clave rcl.1
j.ls. Sin cmb.1rgo, nisten herramientas que s<: Jjustan bien a e.ida situ.Kion I·....
cion.1dos con los objetivos del plan. En un tambo puede ser la produccion
ras herramientas, combinada'> con critetio~ que permitan scleccion.1r l.1 mq111
de leche por ,·aca, el precio de la leche, el estado de las pasnir.1s, el precio dd
metodología de trab.1jo ~· lm d.uos 111.ls .1tkcuados, son bu<:nas aliad.t:.. .1 l.1 h111.1
suplemento, cte.; en agricultur;J. pueden ser las hcct;íreas sernbr.1das, d 1.'.Stado
de tomar una decisión. L1 ,·isic'>n glob.ll, IJ capacidad de sínt<:si., \ ll sl'1111d11
del cultivo, la estimación del rinde, la evolución del precio, etc. común son otros buenos .tliados. '
Con respecto a ''(Cómo monitorear?", algunos indicadores se miden objl·
rivarnente (producción en litros/vaca en ordet1c, ganancia de peso en g/cab.
día medida con pesadas regulares, plantas logradas por metro lineal, cantid.1d 10.5. Bibliografía
de nurrienu.:s en e l sucio, cte.). Otros indicadores, en c1mbio, se miden subjc
tivamcntc (apreciación visual de la cobertura de una pastura, esLado corpor;1I
Shadbolt, N.; Martin, S. 2005. 1:;1rn1 111a1ugemcnr ín l'\c" Zc1l.111d . ( hllJ1 d
de las vacas de un rodeo de ( ría, emre otros). l .as medidas objelivas tienrn Universil:y Pre~s. Victoria, Australia . 408 p.
la ventaja de s~:r n;pcliblcs, cuantificables y cornpar.1hlcs con csrfodan:~ del
Sutcr, R, C. 196~. Tlil· manag.emenl process. fourn.11 ni thl 1\11H'11\.111 \11
negocio.
ciery of Farm Ma11.1gL'rs .111d Rur,11Appraisers,27(2)::i 18.
Por í1ltimo, la frecuencia ("¿Cada cuinro monitorear?") debe permitir .il
productor/empresario actuar sobre el sistema par<l implementar medi<.fas u>
rrectiV<lS. Si se monirorea muy seguido, se tiene un alto costo; sin cmb,1rg.o,
si se monitorea de frmna muy esp.iciada para disminuir el costo, el control
puede ser incficienn: para corregir desvíos. Por lo tamo, b frecuencia dcbn.1
e\':tluarse en cada caso, en función del proceso a monitorear y de la form.1 rn
que se lle\'C a cabo.
T.il como se \'io en el c1pírulo 9 (sección 9.5), dl.'.sde el pumo de \l\t.1
económico y financiero el control periódico (conocido como control presu
puestario) permite ver en qué medida hls previsiones se corrcsponde11 eon 111
realizado y dncctar posibles situaciones de iliquidcz -o cxtrcm,1 liquidl'I - IH •
previstas. En base a esto, se deberán tomar medidas corre(tivas o apro,·cch.11
las siwaciones ventajosas.
, El control presupuestario indica qué pasó en un determinado p1.:ríodo ( l'll
general, desde el inicio del ejercicio hasra el momento actual), comp.1r.111d11
los ingresos y egresos presupuestados con los efectivamente realizados . Si ..,1
complementa con um proyección de los meses que faltan (en un plan ;11H1.1 I;
o, en forma más general, del tiempo que falta para complct;1r e l hori1,ontc d r
planificación), se logra una reprcsupuestaci6n, que sirve par:1 proyec1 ~11· q11l'
puede pasar de ahora hasta el final del ejercicio.
I.a rcpr1.:supucstaci<'in consiste 1.:n modificar el plan original para ;1j11st.1rl<> .r
las nuevas condicio11<.:s: sulns o bajas de precios, cambios en d plan de sil-111
bras por fa l1 .1 tk humetbd en el sucio, estimaciones .1justad.1s de rindt'\ (p<»
cjc111plo, p.1s.1do t:I pt:ríodo cn1ico de un c ultivo, \l' pmlra \,1her si Sl' pm·dl 11
l'\pn.11 1111dn 11111v .1ltn' o 110 )
Impreso en Diciembre de 2015 en Gráfica LAF S.R.L
Monteagudo 741-Villa Lynch-San Martín
Provincia de Buenos Aires

S-ar putea să vă placă și