Sunteți pe pagina 1din 22

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES.


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES.
“LIC. GERARDO IRAHETA ROSALES”.
LICENCIATURA EN HISTORIA.
UNIDAD DE APRENDIZAJE: CENTROAMÉRICA PRECOLOMBINA.
CATEDRÁTICO: JOSÉ VICENTE GENOVEZ CASTANEDA.
CICLO II-2019

ACTIVIDAD A EVALUAR.
Perfil De Investigación.

TEMA DE INVESTIGACIÓN.
Los mayas en el periodo preclásico en las tierras altas de Guatemala.

ESTUDIANTES:
MEJÍA LÓPEZ., JOSÉ CARLOS. ML18033.
ARGUETA GUEVARA, KELVIN ISAAC. AG17003

CIUDAD UNIVERSITARIA, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2019.


Perfil de investigación.

Tema de investigación.

Los mayas en Guatemala.

Título preliminar del informe.

Los mayas en el periodo preclásico en las tierras altas de Guatemala.

Descripción de la investigación.

En el siguiente trabajo de investigación bibliográfica se estudiará de manera estructurada al


pueblo maya, pero más precisamente el área maya de los altos de Guatemala. El acometido
del actual trabajo centrado en el periodo preclásico es vislumbrar el origen de tan avanzada
civilización, su estructura social, sus creencias y su legado a través de los objetos materiales
encontrados en sitios arqueológicos. Si bien es cierto que la cultura maya persiste aún en la
actualidad hemos de considerar que lo que hoy conocemos de tal cultura es solamente la
sombra de lo que esta llego a ser.

Este trabajo de investigación bibliográfica ayudará a esclarecer el tema del origen de dicha
civilización apoyándonos en investigaciones como la de Robert J. Sharer o María del Carmen
Valverde, entre otros. La proposición de esta investigación es la recopilación de datos
históricos-arqueológicos, ya que desde la perspectiva arqueológica el conocimiento se amplía
y en el caso de culturas pasadas de hace miles de años esta visión en conjunto de la
arqueología y la historia permitirán al lector no solo adquirir más información sino crear un
imaginario de como debió ser tan magna civilización. La investigación en curso tomará como
eje principal el trabajo de Robert J. Sharer y su libro “la civilización maya” del cual se partirá
a diversos ámbitos que serán tratados con respecto a la cultura maya.

1
LOS MAYAS EN EL PERIODO PRECLÁSICO, EN LAS TIERRAS
ALTAS DE GUATEMALA.
Kelvin Isaac Argueta Guevara.
José Carlos Mejía López.

Introducción.

La civilización maya es una de las más importantes en la historia de la humanidad y forma


parte de un área cultural más amplia: Mesoamérica, con la cual compartía múltiples rasgos.
Se extendieron por una región cercana a los 400.000 km2, que comprende los actuales estados
mexicanos de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, parte de Tabasco y Chiapas, así como
Belice, Guatemala y el oeste de Honduras y El Salvador.

De forma muy general en el territorio maya se distinguen tres grandes áreas, cada una de
ellas a su vez se divide en regiones, con base en criterios geográficos y culturales:

 Norte: Tierras bajas de la península de Yucatán, meseta calcárea en la que sobresalen


las colinas Puuc, de pequeña elevación. No hay ríos de superficie, pero el terreno es
permeable y el agua se filtra rápidamente, formando corrientes subterráneas que se
abren en bocas naturales: los llamados "cenotes".
 Centro: La selva de El Petén y los valles exteriores adyacentes. Tiene un clima
caliente y húmedo, con lluvias abundantes en la temporada. La vegetación es de tipo
tropical.
 Sur: Zonas montañosas de Chiapas y Guatemala y llanuras de la costa del Pacífico,
la región más seca.

Dentro del presente trabajo se llevara a un breve estudio en el área central maya, tomando
como referente las tierras altas de Guatemala y ubicándonos en el periodo pre-clásico,
haremos una exposición generalizada con respecto a la cultura y sociedad maya, veremos de
forma general la formación de Kaminaljuyú ejemplo de ciudad maya que surge en el pre-
clásico y se concretiza con su apogeo en el clásico.

2
La función política del Preclásico se refleja en los monumentos esculpidos, los cuales
retratan a los gobernantes, y en tumbas suntuosas para la élite. Sus funciones económicas
incluían el cultivo y distribución de cacao y otros cultivos, como también el comercio de
minerales hacia las Tierras Altas y otras mercancías desde Centro América. Las
manifestaciones en los monumentos escultóricos del Preclásico del área sur parecen
representar líderes elitistas, probablemente jefes locales que obtuvieron, por lo menos, parte
de su autoridad a las prestigiosas ganancias de las relaciones de comercio.

A pesar de que no se debería suponer encontrar los mismos diagnósticos de la clase


gobernante elitista del Clásico maya en el Preclásico, en un tiempo donde las instituciones
políticas se encontraban desarrollando y cambiando, se puede observar en ese tiempo
temprano muchas características que reflejan la evolución social y la complejidad política.
Según la evidencia arqueológica, las residencias elaboradas, tumbas y altares nos proveen
un indicio del desarrollo de la estratificación social. Los artefactos preclásicos y
monumentos representan retratos, insignias y textos que son importantes para rastrear los
orígenes de las instituciones políticas mayas.

En general, la fundación de la localización y prosperidad de los sitios mayas estuvo


determinada, como lo fueron la mayoría de los asentamientos humanos, por el acceso a
recursos, como agua y alimento. Otros factores, así como las posiciones estratégicas a lo
largo de rutas de comercio, o localizaciones que podían ser defendidas en tiempos de
conflicto, fueron claramente importantes en algunos casos. Además, un número de sitios
mayas pudieron estar localizados para tomar ventaja de esas circunstancias especiales y les
permitieron una considerable prosperidad.

Como nota final de la introducción en los anexos se encuentra contenido el sistema de


referencia utilizado en esta investigación bibliográfica acerca de los mayas.

3
Orígenes.

Los orígenes de la civilización maya se haya ubicada en la subdivisión del periodo clásico,
contando con los sub-periodos de preclásico temprano, preclásico medio, el preclásico tardío,
siendo este último el sub-periodo en la que emerge la cavilación Maya y otras instituciones
que características del periodo clásico1.

Autores como Miguel Rivera habla de condiciones Ambientales que abonaron al crecimiento
cultural; como lo es la producción de excedentes alimenticio, la transformación del modo de
vida y la estructuración.

“la arqueología muestra como los mayas aceptaron el reto ambiental, construyendo una
sociedad en el equilibrio, cuyas diferentes partes economía, organización socio política,
valores y creencias, se hallaban íntimamente relacionadas en un todo, tendente a mantener
un nivel óptimo de adaptación ecológica”2

Podríamos discrepar un poco, debido a que el alcance de la civilización maya en el periodo


de su desarrollo causo una expansión un tanto incontrolable, la cual arraso con diferentes
bosques, convirtiéndolos así en campos de cultivos.

En origen de los mayas se remonta al año 2500 a. C., cuando un grupo protomaya se
estableció en las Sierras Cuchumatanes -sus cumbres superan los 3800 metros de altitud,
siendo la sierra no volcánica de mayor altura de toda Centroamérica-, en el actual
Departamento de Huehuetenenago en Guatemala. En diferentes procesos migratorios se
distribuyeron en el territorio, agrupándose en grupos étnicos con lenguas pertenecientes a un
mismo tronco, compartiendo una misma tradición histórica y cultural con variantes locales.

Las migraciones de los grupos protomayas propiciaron el contacto con otras civilizaciones,
de las cuales los mayas extrajeron formas culturales. Algunos autores aseveran que el origen
del desarrollo maya debe buscarse en las montañas guatemaltecas donde al parecer se

1
Arturo Francisco Matas, Coord., Libro de texto universitario sobre la historia de Guatemala, (Guatemala:
universidad de San Carlos, 2005) 27.
2
Miguel Riveras Dorado, Gran enciclopedia de España y America, (Sevilla, GELA editores, 1983) 132.

4
domesticó el maíz, propagándose hacia el norte y el oeste, aunque es indudable la influencia
de otras culturas, entre ellas la olmeca.

Hacia el año 550 a. C. se comenzó a delinear la cultura maya, y a partir del 250 d. C., se
manifiesta con claridad su propia personalidad3.

Según Flores Cano, quien ofrece la misma periodización antes revisada (véase Anexos,
cuadro de periodización), una características de las culturas en el sub-periodo preclásico
temprano, es la aparición de las primeras sociedades complejas, seguidas por el surgimiento
de los cacicazgos y el de una estructura económica basado en la explotación de diversos
recursos4, es en este mismo periodo en el cual podemos divisar pues ya una naciente
diferencia social entre elites y el resto de pobladores, la complejidad de la sociedad Maya
requerirá del servicio de las capas más bajas de la sociedad maya.

Se concibe pues un modelo de estructura social, en donde cada individuo cumple con una
función particular, en pro del bien común o la subsistencia de la misma sociedad de la cual
es miembro a su vez, se crea una identidad individual con una fuerte pertenencia sociocultural
a una etnia especifica. Tendríamos así una sociedad con sacerdotes, nobleza, comerciantes,
artesanos y campesinos (véase anexos, figura 1).

Igualmente para el clásico kaminaljuyú emerge como una sociedad compleja, como poder
dominante que creció de un asentamiento pequeño en el sub periodo Pre-clásico medio5, para
el pre-clásico medio tenemos tambien que, varias poblaciones conocidas como maya
temprano y grupos Mixe-zoques empezaron colonizar las tierras bajas del norte, siguiedo las
rutas de los ríos y estableciéndose en la selva tropical del norte6.

3
Pueblos Originarios, “Origen, evolución y decadencia del pueblo maya”,
https://pueblosoriginarios.com/meso/maya/maya/cronologia.html (consultado el 22 de noviembre de
2019).
4
Enrique Flores Cano, Los Orígenes del Poder en Mesoamérica, (México, Fondo de Cultura Económica, 2009)
194.
5
Arturo Francisco Matas, Coord., Libro de texto universitario sobre la historia de Guatemala, (Guatemala:
universidad de San Carlos, 2005) 30.
6
Arturo Francisco Matas, Coord., Libro de texto universitario sobre la historia de Guatemala, (Guatemala:
universidad de San Carlos, 2005) 30.

5
Un aspecto que estimula el crecimiento de las culturas, fue el colonizar nuevas tierras,
conectando así a las diferentes poblaciones y sociedades, para que esta evolucionara a una
sociedad más compleja, eventualmente muchas poblaciones mayas expandieron sus
asentamientos humanos y la población continúo creciendo.

En un inicio los antiguos mayas dependían únicamente de los recursos silvestres, según se
expandieron y colonizaron tierras para el cultivo y ejercer progresivamente la agricultura, sin
embargo en ciertos lugares l agricultura no floreció en su cien por ciento; sin embargo no fue
obstáculo para el desenvolvimiento de su civilización, en los lagos de las tierras altas y las
tierras bajas centrales y del sur se produjeron una variedad de peces y moluscos, logrando
así, complementar sus dietas y desarrollarse de una manera diferente pero con la misma
complejidad que las demás ciudades mayas vecinas.

Durante el preclásico tardío la cultura maya se expande o mejor dicho aún tiene la tendencia
hacia la expansión de poblaciones y una mayor complejidad social vista en el Preclásico
Medio continúa durante el Preclásico Tardío, en la costa del Pacífico y en las Tierras Altas.
Durante los siguientes siglos muchos centros mayas del sur arribaron a un auge en desarrollo
y prosperidad, y algunos parecen haber surgido como poderes de comercio independientes.

En lo referente a la lengua Maya, Etienne refiere que la lengua maya es una de las más
antigua, sugiere a su vez que la lengua maya viene desde los inicios u orígenes de la
población, de acuerdo a unas investigaciones Etienne esta lengua se desprende de los vecinos
de Tabasco y Uzumacinta, así mismo cerca de las costas septentrionales de la América
central7.

Para Robert Sharer, la familia de las lenguas mayas toma su nombre de la lengua de Yucatán,
alguna vez llamada maya pero a la que los especialistas la denominan como yucateco8 ( véase
figura 2, anexos). No es posible agrupar las distintas lenguas mayas por grupo familiares ya

7
Etienne, histoire des nations civilisées du mexique et de l’Amerique-centrale, tomo I, (Paris : Libraire de la
société de géographie, 1857) 62.
8
Robert J. Sharer, la civilización maya, (México: Fondo De Cultura Económica, 1998) 553.

6
que todas son muy similares entre si, sin embargo algunos investigadores las ha agrupado en
6 familias diferentes, entre las cuales encontramos9:

 Grupo Huaxteque, del cual no se conoce ningún dialecto del que proviene.
 Grupo maya, que comprende el yucateco, el Itza y el lacanton.
 Grupo Tzental, que comprende el Tzental, el chontal-maya, el Chañabal y el Chol.
 El grupo Quiché, que se refiere al Quiché, Cakchikel, el Tzutuhil y el Uspanteca.
 El Grupo Mame, que esta formado por las lenguas Mame.
 El grupo Pokome, que se compone del Pokochi, el Pokoman y el Kekchi.

Como lo sugiere la geografía todas las lenguas mayas, a excepción del Huasteco, han estado
en contacto entre sí a lo largo de muchos siglos y con frecuencia cambiaban de una a otra
igual; Robert resuelve que los grupos de lengua maya antes mencionados, los lingüistas
suelen reconocer tres Sub-grupos principales de la lengua maya: el huasteco, el yucateco y
el resto de las lenguas mayas (a las que se les podría yamar, mayas del sur). Por lo común se
pre supone que el protomaya se dividió primero en el huasteco y en el antepasado de las
demás lenguas mayas10 (véase figura 3, anexos).

9
Genet y Chelbatz, histoire Des Peuples Mayas-Quiches, (Paris : les editions GENET, 1927) 16.
10
Robert J. Sharer, la civilización maya, (México: Fondo De Cultura Económica, 1998) 555

7
Poblaciones de las Tierras Altas Mayas en el periodo preclásico.

Los cuestionamientos acerca de la política y la economía en estas zonas van de la mano con
los patrones de asentamiento y jerarquía, el intercambio de obsidiana y el análisis cerámico.

Se han realizado investigaciones acerca de la arqueología de los asentamientos agrícolas


tempranos en el oriente de las Tierras Altas Kaqchikel. La evidencia de ocupación temprana
ha sido descubierta en la parte sur al final del valle de Panchoy, cerca del río Guacalate y el
lago Quilisimate. Aquí se recuperaron muestras de polen de maíz fechadas para el 3000 a.C.,
las muestras procedían del lago y además se ha podido identificar subsecuentes periodos de
deforestación. Estas fechas sugieren que la actividad agrícola humana comenzó en la región
no más tarde que los inicios del Preclásico Temprano, y quizá más temprano, en el periodo
Arcaico. Las pruebas de radiocarbono sugieren fechamientos tempranos de 1800-1280 a.C.
para los estratos profundos del sitio Urías. La ocupación más temprana en Urías,
Sacatepéquez, ha sido fechada antes de 1300 a.C. Sin embargo, la presencia de cerámica
relacionada con tipos de la Costa Sur que fechan a aproximadamente 1500 a.C. sugiere que
el sitio es probablemente cientos de años más antiguo. Una de las características del sitio
Urías es la profundidad de los sedimentos encima de las ocupaciones de los primeros
habitantes

Se encontró, además, tiestos aislados de cerámica Preclásica fechada estilísticamente para


antes de 1000 AC en Urías y Rucal (pero también en la superficie en otros cinco sitios). Se
cree que la población temprana fue atraída por esta región ambientalmente rica de las Tierras
Altas Kaqchikel, debido a su proximidad a la Bocacosta del Pacífico –región de la cual
proceden los asentamientos agrícolas más tempranos y lo más probable es que se extendiesen
a las Tierras Altas Kaqchikel– y por la abundancia de agua, animales de caza y suelos
fértiles.11

11
Eugenia Robinson, Marlen Garnica y Geoffrey Braswell, “En el final del Preclásico: Kaminaljuyu y su
periferia oeste”, En XIX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2005 (editado por J.P.
Laporte, B. Arroyo y H. Mejía)

8
La distribución general de sitios, centros y bienes de comercio en el Preclásico medio
sugiere una política comercial y una economía política más abiertas.

El maíz se convirtió en el cultivo preferido durante el periodo Preclásico medio y quizás


se le haya promovido activamente como producto alimenticio principal en las regiones
mayas, también en las de la zona alta, al sur de Guatemala donde se encontraba un importante
asentamiento, Kaminaljuyú. La ocupación más temprana en Kaminaljuyú, que fecha antes
de 1000 AC, no ha sido bien entendida. De hecho, existe el argumento sobre si el valle de
Guatemala fue verdaderamente habitado durante esta temprana fecha.

Un aspecto característico de la cultura maya, es la influencia Olmeca en la cerámica, ya que


esta se encuentra virtualmente presente en el altiplano y en las tierras bajas de Guatemala; en
las sociedades como Kaminaljuyú que fue uno de los centros dominantes del altiplano (véase
figura 4, anexos), encontramos distintas invenciones desde plazas, edificios, edificaciones
hidráulicas para regadíos, así como una fuerte influencia Olmeca en la cerámica aunque no
de gran impacto en esa zona12.

Los cambios de largo alcance en los conjuntos cerámicos que se observan en la frontera
occidental de las tierras bajas mayas, no son evidentes en los sitios mayas de la región
montañosa, ubicados al sur de la cuenca de El Mirador. En Kaminaljuyú, localizado en lo
que hoy es la ciudad de Guatemala, hay evidencia clara de una interacción significativa con
las tierras bajas; toda la obsidiana que se importaba a las tierras bajas provenía claramente
de la región montañosa de Guatemala. De hecho, el intercambio de obsidiana pudo haber
sido controlado por las élites de Kaminaljuyú.

La historia antigua de Kaminaljuyú es paralela a la de los principales centros zoques


de Chiapas y Tabasco. Sin embargo, hay claras muestras de diferencias importantes entre los
centros; creemos que el Valle de Guatemala y la región montañosa adyacente ya estaban
ocupados para esta época por grupos mayas de las tierras altas.

12
Arturo Francisco Matas, Coord., Libro de texto universitario sobre la historia de Guatemala, (Guatemala:
universidad de San Carlos, 2005) 31.

9
Y es que para las Tierras Altas Kaminaljuyú fue uno de los centros más grandes y poderosos,
el cual, como muchos de una serie de sitios pequeños en las Tierras Altas y la Costa Pacífica,
parece haber sido el centro de un señorío regional de actividades políticas y económicas13

La primera evidencia clara de aldeas pequeñas en la región montañosa data


aproximadamente del 1000 a.C. Entre el 800 y el 700 a.C. había una aldea importante en
Kaminaljuyú. Entonces se construyeron pequeñas plataformas de barro y se llevaron
a cabo actividades de planeación, despeje y nivelación de plazas. Los primeros entierros de
élite en montículos datan aproximadamente del 650 a.C. Al igual que las capitales regionales
de Chiapas, Kaminaljuyú experimentó un florecimiento durante el final del Preclásico
medio. Se construyeron grandes montículos de barro en terraplén en torno a plazas
formalizadas. Especialmente dignas de mencionarse son las obras del enorme canal
Miraflores para propósitos agrícolas; el inicio de un gran montículo efigie (en forma
de serpiente) de varios kilómetros de longitud; los inicios de la escultura en piedra, y
la presencia de entierros de élite con joyería de jade, ollas y víctimas de sacrificio.14

Gracias a las investigaciones de Robert Sharer y David Sedat sabemos que hacia el año 1100
a.C. ya había asentamientos en forma de aldeas en las zonas altas del actual territorio nacional
de Guatemala. Aunque en Kaminaljuyú no hay en apariencia cambios claros respecto al uso
de artefactos locales, sí hay cierta evidencia de ciertos disturbios sociales hacia el 200 a.C.
El complejo de pirámides de Mongay fue quemado por aquel entonces. Es posible que
algunos de los elegantes monumentos de piedra tallada, tales como tronos y estelas, también
hayan sido desfigurados o destruidos en esta época. No hay suficientes evidencias para

13
Arturo Francisco Matas, Coord., Libro de texto universitario sobre la historia de Guatemala, (Guatemala:
universidad de San Carlos, 2005) 32.
14
John E. Clark, Richard D. Hansen y Tomás Pérez Suarez, “La zona maya en el
Preclásico”, en Manzanilla Linda y Leonardo López Luján (coordinadores),
Historia Antigua de México, Vol. I: El México antiguo, sus áreas culturales, los
orígenes y el horizonte Preclásico, México, INAH-CONACULTA.UNAM-IIA, 1994-2000.

10
proponer generalizaciones amplias, pero sí parece que pudo haber entonces una guerra entre
gobiernos. Luego de esto se ve una disminuida actividad de construcción en esta zona.

Los pueblos de Kaminaljuyú fueron sustituidos por otros pueblos de la región montañosa.
Que según las investigaciones no habían pasado por cambios tan drásticos. Aún no se han
definido las posibles conexiones causales entre todas estas regiones y capitales. Sin embargo,
los cambios simultáneos señalan la probabilidad de que todas estas regiones y capitales
se hayan unido de manera cercana durante el periodo Preclásico (quizás en la época del
surgimiento del sistema político de El Mirador y de la extensión de su influencia). Como
se cree según las evidencias disponibles, se puede demuestran que este sistema político era
de tipo estatal, de ahí surge esta unión.15

Otra zona importante de ocupación probablemente existe en los alrededores de la ciudad


actual de Chimaltenango. Se identificaron 16 sitios del Preclásico Medio en área de 15 km
de ancho. Uno de estos es San Lorenzo El Tejar. En la prospección y las excavaciones se
encontró cerámica, pero no hay rasgos arquitectónicos que pudieran ser utilizados para
comparar y fechar ese periodo. Aun así, se cree que hay varios sitios con montículos en
Chimaltenango, como Cerritos Itzapa, fechado para el Preclásico Medio. Sin embargo, hay
que tomar en cuenta que todo esto es tentativo hasta que no se realicen más excavaciones.
Dentro de las áreas reconocidas de este Proyecto aún no se ha localizado algún montículo de
sitios que se pueda fechar confiablemente para el Preclásico Medio y pudiera estar en el área
de Chimaltenango. La jerarquía de los asentamientos de Alotenango, Sumpango y el valle de
Antigua, indica que solamente eran sitios de poca importancia. Se han ubicado cuatro
entierros de este periodo, pero no muestran una marcada diferencia de estratificación social
definitiva. Se recuperaron tiestos del Preclásico Temprano justamente en siete sitios en el
valle de Antigua, pero el material del Preclásico Medio ha sido encontrado en 36 sitios. El
incremento en el número de sitios implica un crecimiento sustancial de población durante el
Preclásico Medio. El aumento de población, los entierros rituales especializados y la

15
John E. Clark, Richard D. Hansen y Tomás Pérez Suarez, “La zona maya en el
Preclásico”, en Manzanilla Linda y Leonardo López Luján (coordinadores),
Historia Antigua de México, Vol. I: El México antiguo, sus áreas culturales, los
orígenes y el horizonte Preclásico, México, INAH-CONACULTA.UNAM-IIA, 1994-2000.

11
localización defensiva de todos los sitios, sugiere el surgimiento de un incipiente complejo
sociopolítico en el valle de Antigua y sus alrededores durante el Preclásico Medio.

En lo referente en la religión maya, esta se consolido fuertemente en el pre-clásico tardío,


manejada por los sacerdotes que estaban al servicio de la elite gobernante. Un avance fuerte
en este mismo sub-periodo es la producción agrícola con producción en la silvicultura, los
tubérculos y la dieta de carne de animales, todo eso se ve evidenciado en un sistema
diversificado16.

16
Arturo Francisco Matas, Coord., Libro de texto universitario sobre la historia de Guatemala, (Guatemala:
universidad de San Carlos, 2005) 35.

12
Producción e intercambio en las Tierras Altas de Guatemala.

Casi el 70% de la obsidiana del Preclásico Temprano de Urías viene de San Martín
Jilotepeque, la fuente más cerca de materia prima de alta calidad. La obsidiana de El Chayal
representa un 27% y el 3% del conjunto proveniente de San Bartolomé Milpas Altas. No
obstante a su proximidad a Urías, la obsidiana de la tercera fuente es de baja calidad, entonces
no fue aprovechado mucho en la antigüedad.17 Estos porcentajes nos indican que las tierras
altas del área Maya tenía una inmensa riqueza mineral, pero esta zona también se caracteriza
por la producción de cerámica. La fabricación de artefactos de obsidiana podría ser quizás el
rasgo más distintivo de las Tierras Altas.

En el sitio de Urías se recuperó una colección de 916 artefactos de obsidiana fechados al


Preclásico Medio. Evidentemente durante el periodo preclásico medio la importancia de esta
industria iba en aumento. Durante el Preclásico Medio, Urías seguía importando obsidiana
de las tres fuentes: San Martín Jilotepeque, El Chayal y San Bartolomé Milpas Altas, todas
zonas de las Tierras Altas.

En Kaminaljuyú, el periodo preclásico medio puede ser dividido en dos fases: Las Charcas y
Providencia.

Aunque tiestos de la fase Las Charcas eran comunes en Kaminaljuyú-Miraflores II, se


excavaron muy pocos contextos fechados a este periodo y aún menos artefactos de obsidiana
fueron recuperados. En total sólo nueve piezas de obsidiana de la colección total pueden ser
fechadas con seguridad a la parte temprana del primer milenio.18

Durante la siguiente fase Providencia, la producción de navajas prismáticas se convirtió en


el enfoque de la producción lítica en Kaminaljuyú los artefactos de obsidiana fechados a este

17
Geoffrey E. Braswell, y Fabio E. Amador, ”Intercambio y producción durante el Preclásico: La obsidiana de
Kaminaljuyú-Miraflores II y Urías, Sacatepéquez.” En XII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en
Guatemala, 1998 (editado por J.P. Laporte y H.L. Escobedo)
18
Geoffrey E. Braswell, y Fabio E. Amador, “Intercambio y producción durante el Preclásico: La obsidiana de
Kaminaljuyú-Miraflores II y Urías, Sacatepéquez”, En XII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en
Guatemala, 1998 (editado por J.P. Laporte y H.L. Escobedo)

13
tiempo son productos o productos secundarios de esta industria. La presencia de núcleos
poliédricos agotados en basureros de la fase Providencia demuestra que la producción de
navajas se llevó a cabo en Miraflores II durante este tiempo. La mayoría de las navajas
prismáticas producidas en Kaminaljuyú a través de los periodos Preclásico y Protoclásico
contienen rayas o marcas en sus terminales proximales, una modificación de la plataforma
que permitió que la punta de la herramienta de presión fuese firmemente asentada en su lugar,
previniendo errores en la producción. Desde las primeras ocupaciones de Urías y
Kaminaljuyú-Miraflores II, algún tiempo antes de 1000 AC hasta aproximadamente 700 AC,
la mayoría de los artefactos líticos fueron lascas irregulares producidas por percusión directa
o bipolar. Ninguna de estas industrias líticas requiere de una labor especializada. Los datos
tanto de Urías como Kaminaljuyú establecen que la producción de navajas prismáticas en las
Tierras Altas guatemaltecas es de mayor antigüedad que lo sostenido hasta la fecha. En
particular, los fragmentos de navajas prismáticas encontrados en un contexto preclásico
temprano.19

En el Preclásico Tardío ocurrieron algunos cambios importantes en la costa Sur y hay


evidencia sobre movimientos de poblaciones. El centro La Blanca ya había sido abandonado
en el Preclásico Medio y, según la información de la cerámica, su población se trasladó al
este y se estableció en el sitio Ujuxte, en el actual departamento de Retalhuleu. Allí
permaneció durante el Preclásico Tardío, pero antes del final de este período algunos grupos
de esa población se reubicaron en el área de Tiquisate, Escuintla20.

19
Geoffrey E. Braswell, y Fabio E. Amador, “Intercambio y producción durante el Preclásico: La obsidiana de
Kaminaljuyú-Miraflores II y Urías, Sacatepéquez”, En XII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en
Guatemala, 1998 (editado por J.P. Laporte y H.L. Escobedo)
20
Arturo Francisco Matas, Coord., Libro de texto universitario sobre la historia de Guatemala, (Guatemala:
universidad de San Carlos, 2005) 34.

14
Conclusiones.

De manera concluyente podríamos aseverar que las poblaciones mayas, a medida se van
expandiendo por todo el territorio de Guatemala, adquieren más identidad y el conjunto de
poblaciones que dan paso a la formación de una civilización más compleja, que a través del
tiempo experimento diversas influencias, un ejemplo claro está plasmado en la cerámica, la
cual tiene una influencia clara Olmeca; la distribución social de la cultura maya tambien esta
tajantemente clara, observamos, pues, una división, una estratificación social.

Todos los vestigios de esta civilización ha permitido tener un mejor a cercamiento a esta, el
uso de la escritura, es un vestigio enorme que nos permite comprender la manera de pensar
y su forma de ver la vida.

Dentro de su formación y origen, la civilización maya fue capaz de aprender y aprehender


todo aquello que le rodeaba, para lograr un mayor alcance, ya fuera territorial, comercial o
social, a lo largo del periodo pre- clásico la civilización maya adquirió un conocimiento
natural, que le hizo capaz de construir y dejar su testimonio para la posteridad.

No podríamos hablar de los mayas sin mencionar la complejidad de su cosmovisión,


cosmovisión que tiene su cuna en el contacto por medio de las redes de comercio extendidas
mediante la expansión territorial de los asentamientos mayas, de igual manera cabe
mencionar un hecho no muy visible, y en cuyo caso empleando un término no muy apropiado
para representar la acción, como lo es la colonización de territorio para la agricultura que se
lleva a cabo durante el sub periodo del pre-clásico medio.

Podríamos asegurar apoyados en flores cano que el origen del poder, mejor dicho el origen
de la civilización maya, se haya contenido en su capacidad de entablar redes de comercio,
mediante el excedente agrícola contenido, sumando a esto la característica de producción de
materiales como la obsidiana, el jade, entre otros.

Como ya se ha mencionado en el trabajo y en la introducción, el desarrollo maya tambien,


estuvo de terminado por el acceso a los recursos naturales y la explotación de los mismos.

15
La necesidad de comercio en la costa marina parece haber determinado la localización de
muchos otros sitios mayas, como Cerros y Lamanai.

Podríamos mencionar que los orígenes de la civilización maya estuvieron marcados por la
estratificación social, arquitectura monumental, el registro calendárico y los textos glíficos
que es un distintivo estilo maya sobre esculturas erguidas en los lugares ceremoniales. Esos
desarrollos estuvieron enfocados en ambas partes de la Planicie Costera, Tierras Altas y las
Tierras Bajas. Ambas áreas fueron importantes en la adquisición y el intercambio de bienes.

El Período Preclásico en Mesoamérica atestigua la transformación de los pueblos


mesoamericanos, de simples aldeas agrícolas a sociedades organizadas jerárquicamente bajo
una autoridad centralizada. La base de subsistencia agrícola se volvió progresivamente más
intensiva, la población aumentó y los centros urbanos crecieron en tamaño y complejidad.
Este desarrollo parece haberse realizado antes en la Costa Sur y en las Tierras Altas de
Guatemala.

16
Bibliografía.

Del Carmen Valverde, María. 2000. Los mayas. México: dirección general de publicaciones.
Etienne. 1857. Histoire des nations civilisées du mexique et de l’Amerique-centrale. tomo I.
Paris : Libraire de la société de géographie.
Genet y Chelbatz. 1927. Histoire Des Peuples Mayas-Quiches. Paris : les editions GENET.
Flores Cano, Enrique. 2009. Los orígenes del poder en Mesoamérica. México: Fondo de
Cultura Económica.
Gámez, Laura L. 2015. Preclásico, Clásico, Posclásico… y Contemporáneo: Arqueología,
Historia del Arte e Historiografía Maya. En XXVIII Simposio de Investigaciones
Arqueológicas en Guatemala, 2014, pp. 33-38. Guatemala. Museo Nacional de Arqueología
y Etnología.
Hammond, Norman. 1961. Estudios de cultura maya. Boston: Boston University.
López Luján, Leonardo, Coord. 1994-2000. La zona maya en el Preclásico. México:
UNAM.
Matas Oria, Arturo Francisco. 2005. Libro De Texto Universitario Sobre La Historia De
Guatemala Época Sociedades Autóctonas. Guatemala: universidad de san carlos de
Guatemala.
Sharer, Robert J. 1998. La civilización maya. México: fondo de cultura económica.
Scott, Carter. 1998. Los mayas. Madrid: EDITMAT libros.
Paredes, Federico. 2005. Las esculturas de chocola, suchitepequez. Guatemala: universidad
de San Carlos de Guatemala.
Riveras Dorado, Miguel. 1983. Gran enciclopedia de España y America III los mayas.
Sevilla: G.E.L.A. editores.
Thompson, J. Eric. 1984. Grandeza y decadencia de los mayas. México: fondo de cultura
económica.
Zúñiga Carrasco, Iván Renato. 2014. Costa Oriental Maya: un acercamiento al comercio y
navegación. MEMORIAS Revista digital de Historia y Arqueología desde el Caribe
colombiano. Mayo – Agosto.

17
Anexos.

Cuadro de periodización usado por Robert Sharer y Enrique Flores Cano.


Preclásico.

Clásico temprano. Clásico medio. Clásico tardío.

(2000 a 800 a.C.) (800 a 400 a.C.) (400 a 250 d.C.)

Figura 1.

18
Figura 2.

Mapa de la distribución geográfica de las lenguas mayas.

19
Figura 3.

Diagrama de interrelaciones propuestas, sub-agrupamientos y duración de lenguas mayas.

20
Figura 4.

Mapa de la región maya que muestra los sitios arqueológicos, entre ellos Kaminaljuyú.

21

S-ar putea să vă placă și