Sunteți pe pagina 1din 5

PRÁCTICA 9: TITULACIÓN DE PRODUCTOS COMERCIALES

1. INTRODUCCIÓN
Una de las técnicas clásicas para el análisis cuantitativo es la volumetría, mejor conocida como
titulación, operación en donde se determina la concentración de un analito presente en una
muestra mediante la reacción química con otra sustancia de concentración conocida, denominada
titulante; proceso realizado mediante la adición consecutiva de volúmenes de la solución titulante
hacia la muestra. Esta técnica es fácil de utilizar y tiene innumerables aplicaciones en la
cuantificación de diferentes tipos de analitos en muestras de variada procedencia, por ejemplo: la
determinación de ácidos o bases en jugos, lácteos, medicamentos, licores, productos de limpieza,
solventes industriales, entre otros, por lo que ha permanecido vigente y sigue utilizándose en los
laboratorios de análisis químico.
2. OBJETIVOS
2.1. Determinar la acidez o alcalinidad de varios productos comerciales mediante una titulación
ácido-base.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO
3.1. Volumetría
Un método volumétrico se basa en la cantidad de volumen de una solución titulante necesaria
para que reaccione con un analito de manera estequiométrica en una reacción química, debiendo
cumplir tres requisitos:

 La concentración de la solución titulante debe ser conocida


 Se debe contar con un indicador que señale cuando se ha añadido una cantidad del titulante
equivalente a la del analito
 Se debe disponer de material de laboratorio adecuado para realizar la medición del volumen
Un indicador es una sustancia química que tiene la capacidad de cambiar de color cuando se
encuentra en diferentes medios en la disolución, este cambio de color determina que la
reacción entre el analito y el titulante ha concluido y se denomina punto final de la titulación.

3.2. Métodos Volumétricos


3.2.1. Volumetría Ácido-Base
En esta volumetría, entre el analito y el titulante existe una reacción ácido-base, es una de las
técnicas más utilizadas porque la mayoría de los analitos naturales o artificiales tienen esta
naturaleza química. Si el analito es un ácido, el titulante debe ser una base, y viceversa; tomando
en cuenta que para garantizar una reacción completa el titulante siempre deber ser un ácido o una
base fuerte.

El indicador en este caso también es un ácido o una base pero de fuerza de ionización débil, que
tiene la propiedad de tener un color específico cuando está en un medio ácido o en un medio
básico. Entre los indicadores más utilizados esta la fenolftaleína, el anaranjado de metilo, el verde
de bromocresol y el azul de bromotimol, cuyos colores en diferentes medios son:
3.2.2. Volumetría Redox
En esta técnica, entre el analito y el titulante se produce una reacción de oxidación-reducción.
Los titulantes más utilizados son: el permanganato de potasio, el dicromato de potasio, el
tiosulfato de sodio, el tiocianato de potasio, el iodo, entre otros; los cuales oxidan o reducen al
analito de la muestra, cambiando su estado de oxidación.

En esta volumetría el indicador también es una sustancia susceptible a oxidarse o reducirse y


cambia de color cuando esto sucede, sin embargo, muchas de las ocaciones no se ocupa un
indicador porque el mismo sistema analito-titulante cambia de color cuando la reacción se ha
completado.
3.2.3. Volumetría Complejométrica
La reacción que se da en esta volumetría es la formación de un compuesto complejo entre el
analito y el titulante, siendo este último el que tiene la capacidad quelante con el analito de la
muestra. Uno de los titulantes más utilizados es el ácido etilendiamino tetraacético, EDTA (Y4-
), el cual reacciona con la mayoría de los metales.

En este caso el indicador es una sustancia que también reacciona con el titulante y forma un
complejo, por ejemplo: el negro de eriocromo T o la murexida.

3.2.4. Volumetría por precipitación


Este tipo de volumetría se basa en una reacción que produce un precipitado entre el analito y el
titulante. Entre estos métodos están el de Mohr y el método de Volhard que son utilizados en la
valoración de diferentes haluros.

Para determinar el punto final, el indicador también forma un precipitado con el titulante, pero
con un color diferente al precipitado que forma el analito, para de esta manera se distingue cuando
se haya terminado la reacción

4. PARTE EXPERIMENTAL
4.1. Material y Equipo
 Balanza analítica
 Soporte universal
 Pinza
 Agitador Magnético
 Pera
 Pipetas
 Balones aforados
 Vaso se precipitación
 Bureta

4.2. Sustancias y Reactivos


 Agua destilada H2 O
 Hidróxido de sodio 0,1 N NaOH(ac)
 Ácido Clorhídrico 0,1 N HCl(ac)
 Sulfato de Amonio (NH4)2SO4
 Fenolftaleína C20H14O4 (ac)
 Anaranjado de metilo C14H14N3NaO3S (ac)
 Aceite
 Leche
 Aspirina
 Vinagre
 Desinfectante
 Lecha de magnesia

4.3. Procedimiento
4.3.1. Determinación de la acidez de la leche
Colocar 20 mL de leche en un vaso de precipitación, añadir 3 gotas de fenolftaleína y
homogeneizar en el agitador magnético. Valorar con hidróxido de sodio 0,1 N hasta que la leche
mantenga un color rosa pálido por al menos 20 segundos.
4.3.2. Determinación de la acidez de un aceite
Tomar 20 ml de aceite y 20 ml de etanol en un vaso de precipitación, añadir 3 gotas de
fenolftaleína y homogeneizar en el agitador magnético Valorar con hidróxido de sodio 0,1 N hasta
que la muestra mantenga un color rosa pálido por al menos 20 segundos.
4.3.3. Determinación de ácido acetilsalicílico en la aspirina
Pesar 5 aspirinas y transferir una cantidad equivalente al peso promedio a un balón de 500 mL,
disolver y aforar la disolución con etanol. Tomar una alícuota de 20 mL en un vaso de
precipitación, añadir 3 gotas de fenolftaleína y valorar con hidróxido de sodio 0,1 N hasta que la
muestra mantenga un color rosa pálido por al menos 20 segundos
4.3.4. Determinación de la acidez del vinagre
Tomar 5 mL de vinagre en un balón de 250 mL y aforar con agua destilada. Tomar una alícuota
de 20 mL y transferirla a un vaso de precipitación. Añadir 3 gotas de fenolftaleína y valorar con
hidróxido de sodio 0,1 N hasta que la muestra mantenga un color rosa pálido por al menos 20
segundos.
4.3.5. Determinación de la alcalinidad de un desinfectante
Tomar 20 mL de desinfectante en un vaso de precipitación y añadir 3 gotas de anaranjado de
metilo. Valorar con ácido clorhídrico 0,1 N hasta que la solución cambie de color amarillo a rojo.
4.3.6. Determinación de la alcalinidad de la leche de magnesia
Tomar 2 mL de leche de magnesia en un balón de 250 mL y aforar con agua destilada. Tomar 20
mL en un vaso de precipitación, añadir 3 gotas de fenolftaleína y valorar con ácido clorhídrico
0,1 N hasta que la solución cambie de color rosado a blanco.
4.3.7. Determinación de la pureza del sulfato de amonio
Pesar aproximadamente 100 mg de sulfato de amonio en un vaso de precipitación y añadir 30 mL
de hidróxido de sodio 0,1 N. Calentar el vaso hasta que hierva la solución y mantenerlo a esta
temperatura por 2 minutos, dejar enfriar la solución. Añadir 3 gotas de fenolftaleína y valorar con
ácido clorhídrico 0,1 N hasta que la solución cambie de rosado a transparente.
5. DATOS
5.1. Datos experimentales

6. CALCULOS
7. RESULTADOS ESPERADOS
La práctica pretende que se apliquen los conocimientos de la volumetría para determinar la acidez
y alcalinidad de algunos productos comerciales, además de verificar que la técnica es de fácil
utilización, no requiere equipos sofisticados y es útil en diferentes aplicaciones en un laboratorio,
sobre todo para realizar un control de calidad de un producto.
8. DISCUSIÓN
9. CONCLUSIONES
10. CUESTIONARIO
10.1. ¿Cómo funciona una titulador automático?
10.2. Explicar cómo se debe escoger un indicador para una titulación ácido-base
10.3. ¿Cuál es la influencia del tipo de material de vidrio en la titulación?
10.4. ¿Por qué es importante determinar la acidez y alcalinidad de un producto comercial?
10.5. Consultar un análisis de laboratorio que se aplique a un producto comercial, para las
volumetrías: redox, complejometrica y por precipitación.
10.6. La ayudante de análisis químico lleva una muestra de 25ml HCl como prueba para sus
ayudados y lo titula con NaOH 0,1 N gastadose 9,5 ml y les pide que a partir de esos datos
le den la concentración del HCl y le digan ¿qué indicador fue el que utilizo y por qué?

S-ar putea să vă placă și