Sunteți pe pagina 1din 16

IDENTIFICACION DE LOS ELEMENTOS DEL LEGADO CULTURAL DE LA TRIBU

INDIGENA PREHISPANICA LOS CHISTAREROS: AGRONOMIA, GASTROMOMIA


Y LENGUAJE EN LOS ACTULES TERITORIOS DE LA REGIÓN DE LOS
SANTANDERES

NESTOR DAVID MANTILLA JEREZ

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
ESCUELA DE HISTORIA
BUCARAMANGA
2019
PROBLEMA A TRATAR
¿Qué aspectos agricultores, gastronómicos y del lenguaje practicados por el extinto
pueblo indígena conocido como los Chitareros lograron sobrevivir hasta la actualidad
y se han conservado y convertido en legado para los nuevos habitantes del territorio
histórico Chitarero?

OBJETIVOS

-Objetivo general: Identificar qué aspectos agricultores, gastronómicos y del


lenguaje practicados por el extinto pueblo indígena conocido como los Chitareros
lograron sobrevivir hasta la actualidad y sean convertido en legado haciendo parte de
la realidad de los habitantes del territorio antiguamente ocupado por esa tribu
aborigen.
-Objetivos específicos:

-Describir brevemente a los Chitareros en cuanto a sus rasgos físicos, identitarios y

religiosos esto mediante la utilización de diversas obras enfocadas al estudio e

investigación.

-Ubicar las zonas históricas de los departamentos de Santander y Norte de Santander


donde vivieron los Chitareros, con el fin de la identificación de las poblaciones las
habitan actualmente.
-Encontrar relaciones directas entre las prácticas gastronómicas, agricultores y del
lenguaje entre los Chitareros y los actuales habitantes de su territorio histórico.

JUZTIFICACIÓN

Un pueblo que no conoce la vida de sus ancestros es un pueblo sin identidad, sin
razón de ser y sobre escaso de cultura es por eso se deben realizar trabajos que
muestren la importancia e influencia que tienen los antepasados en la vida actual para
que los contemporáneos empiecen a identificar el legado estos les han dejado y
además empiecen a cuidar esos elementos que han sobrevivido al irremediable paso
de los años. La importancia de este proyecto radica en la intención de dar a conocer
a la humanidad principalmente a los actuales habitantes de los territorios que en
épocas de antaño habitaron los integrantes de la tribu indígena Chitarera parte de
herencia la herencia cultural que han dejado estos ancestros indígenas; con la
finalidad de ayudarlos a forjar su identidad histórica, que sepan cual es el génesis y el
desarrollo de los procesos de los que surgieron parte de sus costumbres agrícolas,
gastronómicas y elementos lingüísticos , también se intentara crear brevemente un
concepto general de la cultura Chitarera a base de los conocimientos de autores
nombrados a lo largo del trabajo , agregando a esto se ubicara la geografía en donde
se asentaron y desarrollaron sus actividades .

MARCO TEÓRICO

Los principales términos que se van usar para estructurar esta investigación se
definirán en los siguientes párrafos.

La palabra indígena según la Real Academia de la Lengua Española (RAE) es “la


persona Originario del país de que se trata’’ 1 en este caso hablaremos de los
indígenas Chitareros de Colombia.

Legado es definido por la RAE como ‘’Aquello que se deja, se transmite a los
sucesores sea cosa material o inmaterial’’ 2 .

El lenguaje conforme a la RAE es “la capacidad del ser humano de comunicarse con
los demás atraves del sonido articulado o de otros sistemas de signos’’3. Esta
investigación para cumplir su objetivo de encontrar el legado lingüísticos chitarero se

1 REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA (RAE).Significado de indígena. Diccionario de Lengua


Española[en línea] . 23a edición.[ Madrid, España] : RAE , 2018[citado 1 ,jul 2019].Disponible en
internet<URL:https://dle.rae.es/?id=LON6TJF>
2 RAE. Significado de legado. Diccionario de Lengua Española[en línea] . 23 a edición.[ Madrid, España]

: RAE , 2018[citado 1 ,jul 2019].Disponible en internet<URL: https://dle.rae.es/?id=N3sRlq9|N3sqQho>

3RAE Significado de lenguaje. Diccionario de Lengua Española[en línea] . 23a edición.[ Madrid, España]
: RAE , 2018[citado 1 ,jul 2019].Disponible en internet<URL: https://dle.rae.es/?id=N7BnIFO>
apoyara en los estudios de Colmenares4 los cuales dicen que la lengua hablada por
estos aborígenes; tiene sus orígenes en el tronco lingüístico Chibcha.

La agricultura y gastronomía son conceptos aunque diferentes muy relacionados.


Según la RAE el primero “es el conjunto de técnicas y conocimientos relativos al
cultivo de la tierra” 5y el segundo es el “acumulado de platos y usos culinarios propios
de un determinado lugar’’6.

En cuanto a términos religiosos el término más destacable es “paganismo’’


conceptualizado por Martindale como ‘’El paganismo, en el sentido más amplio,
incluye todas las religiones distintas de la verdadera revelada por Dios y, en un sentido
más estricto, todas excepto el cristianismo, el judaísmo y el mahometismo. El término
también se utiliza como el equivalente de politeísmo’’7.

ESTADO DE LA CUESTIÓN

Son diversos los autores que se han enfocado en el estudio de los Chitareros
generando obras con amplia información y que ayudan al avance de los conocimientos
sobre esta tribu, que van desde la oscura época de la conquista que trajo consigo un
cambio violento y de etnocidio, los principales redactores de esta época fueron los
eclesiásticos pertenecientes a la comunidad dominica Fray Pedro de Aguado y Fray
Pedro Simón quienes tuvieron el privilegio de haber vivido y observar a estos
históricos personajes. Hasta los actuales intelectuales que se enfocan a la
investigación académica y científica como lo son el historiador, periodista y
diplomático santandereano Antonio Cacua Prada , el renombrado Magister

4COLMENARES, Germán. Encomienda y Población en la Provincia de Pamplona.1549 - 1560. Bogotá:


Universidad de los Andes, 1969, Citado por: Pabón, Silvano. Del territorio chitarero. En: Los Chitareros:
prehispánicos habitantes de la antigua provincia de pamplona en sierras nevadas. Bogotá. 1992 .vol.
1, No .1 .p.60

5RAE. Significado de agricultura. Diccionario de Lengua Española[en línea] . 23 a edición.[ Madrid,


España] : RAE , 2018[citado 1 ,jul 2019].Disponible en internet<URL: https://dle.rae.es/?id=19xQSLH>

6RAE. Significado de gastronomía. Diccionario de Lengua Española[en línea] . 23 a edición.[ Madrid,


España] : RAE , 2018[citado 1 ,jul 2019].Disponible en internet<URL: https://dle.rae.es/?id=19xQSLH>

7 MARTINDALE, Cyril Charles Significado de pagano. The Catholic Encyclopedia [en línea] . Vol11,
388 p.[ Nueva York, EE.UU] : : Robert Appleton Company , 1911[citado 1 ,jul 2019].Disponible en
internet<URL: http://www.newadvent.org/cathen/11388a.htm>
Internacional en Historia nortesantadereano Silvano Pabón Villamizar el que será uno
de los más nombrados en el desarrollo de esta obra ya que sus estudios e
investigaciones son meramente completas , además de otras investigaciones que se
irán dando a conocer a lo largo del proyecto y que tienen alta suma de contenido de
importancia entre las que destacan “Condiciones de vida del grupo prehispánico
Chitarero. Evidencias bioarqueológicas de violencia interpersonal’’ hecha por
Luisa Fernanda Ruge Velasco para su tesis de grado en Antropología en la que trata
principalmente de las evidencias de violencia presentes en los restos arqueológicos
de los Chitareros pero también hace referencia a las de forma complementaria a las
cuestiones que aquí se tratan.

INTRODUCCIÓN

La historia es una de las principales herramientas para ayudar a entender la presente


realidad, todo lo que sucede en la actualidad es totalmente el resultado de un largo
proceso que vivieron los existentes en épocas de antaño a ese resultado se le ha
llamado legado y permite que los hombres cumplan su único y mero objetivo en su
fugaz paso por este mundo el de inmortalizarse.

El siguiente proyecto investigativo se enfocara en la identificación del legado


agricultor, gastronómico y lingüístico de uno de los pueblos que habitaron en la época
prehispánica e hispánica la zona centro oriental de lo que ahora es Colombia más
exactamente los departamentos de Santander y Norte de Santander .A esta
comunidad nativa se le conoce como Chitareros denominación dada a ellos según
Fray Pedro Aguado.

Por lo anteriormente dicho en el desarrollo del proyecto se intentara dar satisfacción


al siguiente objetivo general: Identificar qué aspectos agricultores, gastronómicos, y
del lenguaje practicados por el extinto pueblo indígena conocido como los Chitareros
lograron sobrevivir hasta la actualidad y se han convertido en legado cultural, haciendo
parte de la realidad de los habitantes del territorio antiguamente ocupado por esa tribu
aborigen; esto mediante el cubrimiento de los siguientes objetivos específicos:
-Describir brevemente a los Chitareros esto mediante la utilización de diversas obras
enfocadas en el estudio e investigación de este pueblo.

-Ubicar las zonas históricas de los departamentos de Santander y Norte de Santander


donde vivieron los Chitareros, con el fin de la identificación de las poblaciones que
actualmente los habitan.

-Encontrar relaciones directas entre las prácticas agrícolas, culinarias y lingüística


entre los Chitareros y los actuales habitantes de su territorio histórico.

Esta investigación, aunque, sencilla y no tan compleja como se quisiera, es hecha con
el fin de recordar y dar a conocer parte la cultura Chitarera ,que también hace parte
del pasado indígena colombiano y que muchos de los principales entes académicos
regionales han ignorado y opacado dando prioridad arbitraria a otras estirpes nativas.

CONOCIENDO A LOS CHITAREROS

RASGOS FISICOS E IDENTITARIOS

Los Chitareros fueron descritos por Aguado y Simón como “Hombres sencillos,
apacibles, trabajadores que gustaban del canto y del licor en las fiestas, eran
desconfiados, astutos. que deben su nombre según Aguado a los conquistadores
españoles quienes los denominaron así debido a que llevaban consigo gran cantidad
de calabazos para guardar y cargar sus bebidas calabazos conocidos entre la tribu
como Chitareros’’ 8.

En el ámbito de literatura histórica y artículos, trabajos y tesis científicas escritas


acerca de los Chitareros hay muy pocas en la que se puede encontrar una descripción
física más o menos completa de los individuos de esta tribu y la proporciona Carvajal
quien da a conocer a los integrantes de esta tribu como:

8 AGUADO, Pedro. Recopilación Historial .Editorial Empresa Nacional de comunicaciones. Tomo I


.Bogotá ,1956 .p. 250.-FRAY PEDRO, SIMÓN. Noticias Historiales o Conquistadores de Tierra Firme.
Editorial Kelly. Publicaciones del Ministerio de Educación Nacional .Revista Bolívar .Bogotá.1953 .p..
316, citados por: CACUA PRADA, Antonio. San Andrés Santander. San Andrés en la Historia. Bogotá:
Guadalupe Ltda. p.48-49.
Seres pacíficos y muy bien que a juzgar por sus estudios arqueológicos tenían las
siguientes características físicas. Los huesos que he tenido la oportunidad de estudiar
denotan una estructura más bien baja ,1.60, con un porcentaje de sales de cal
proporcional a la alimentación escasa en proteicos que usaban. Los caracteres faciales
son clásicos de una raza, y el hueso Wermiano se halla invariablemente en el encuentro
de las suturas parientemporales afirmando la raza cobriza típica. Los Chitareros son
típicos como ya apunté: Cara triangular, ojos oblicuos, pómulos salientes, orejas
pequeñas, no salientes, color aceitunado, glabros, patizambos talla menor de 1,649.

A lo anteriormente dicho no sobra agregar una de las tantas superficiales


descripciones como las dadas por Peña quien agrega dos características
precisándolos así “Eran de cuerpo bajo y rechoncho’’10.

CREENCIAS RELIGIOSAS

Acerca de las creencias religiosas Chitareras la idea más completa la proporciona


Aguado quien dice “Son estos indios idolatras, como los moxcas; tienen sus santeros
o mohanes que hablan con el demonio… Este santero les hace entender que habla
con su dios falso y le dice lo que les ha de suceder, y a éste veneran y ofrecen sus
ofrendas”11.

Los Chitareros fueron como muchos pueblos ajenos a la creencia católica, tildados de
practicar el paganismo, además de esto se puede destacar su clara conexión con la
naturaleza principalmente con el agua estas dos características las da Gutiérrez que
afirma “Los Chitareros hacían pagamentos y ofrendas en espacios que éstos
consideraban sagrados como lagunas, bosques, montañas e incluso rocas. El agua

9
CARVAJAL, Martin. Cerámicas y Restos Indígenas de Santander, Revista Estudio. Bogotá: Imprenta del
departamento, 1938.p, 323-328citado por: CACUA PRADA, Antonio. San Andrés Santander. San Andrés en la
Historia. Bogotá: Guadalupe Ltda. p.48-49.

10
PEÑA DE JAIMES, Nelly. Historia de San Andrés. Este es San Andrés.Bucaramanga:FUNPROCEP,1992.p.110
11 AGUADO, Pedro .Recopilación historial. Bogotá: Empresa Nacional de Publicaciones, 1956; 1581.
p. 466, citado por: Ruge, Luisa. Los Chitareros y sus características. Condiciones de vida del grupo
prehispánico Chitarero. Evidencias bioarqueológicas de violencia interpersonal. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia, 2014 .p. 15.
presente en las lagunas revestía una gran importancia para los Chitareros,
posiblemente porque sus mitos acontecen en cuerpos de agua. Según el autor, las
lagunas de mayor relevancia son: Siete Lagunas, Sisavita, Quelpa, Borrero, Ontibon
(o Fontibon), entre otras”12.

UBICACACIÓN DEL TERRITORIO HISTORICO CHITARERO EN LA


REGIÓN DE LOS SANTANDERES

Los Chitareros fueron una tribu indígena ubicada etnohistóricamente tomando como
referencia a Piedrahita13 ; en los territorios de la antigua provincia Colonial de
Pamplona; caracterizados por su escarpada Geografía y correspondientes
actualmente a las regiones nororientales del departamento de Santander más
exactamente desde los ríos Guaca y Servita hasta el rio Surata, sobresaliendo los
asentamientos ubicados, en los actuales municipios de San Andres, Guaca, Toná,
Charta, California, Matanza , Málaga y Surata. Además ocuparon gran parte de las
jurisdicciones pertenecientes a la mitad sur del Norte de Santander dominando las
regiones bañadas por los ríos Cucutilla, La Plata, Pamplonita adentrándose en los
valles de Zulia, Cúcuta, Chitaga y Valegra y que son los municipios
nortesantandereanos de Silos, Chitagá, Mutiscua, Cácota, Pamplona, Pamplonita
(antigua Chopo), Durania, Bochalema, Chinácota, Cucutilla, Toledo, Labateca,
Herrán, Ragonvalia, Arboledas, Zulia, Salazar, San Cayetano y Cúcuta

Acerca del territorio chitarero, Aguado dice “Esta provincia de los Chitareros es toda
una serranía, y algunas muy altas, así como las que llaman del páramo de Pamplona;

12GUTIÉRREZ, J. Desde los orígenes hasta hoy, una Historia en construcción: Las raíces
prehispánicas y patrimoniales de Norte de Santander. Pamplona. Instituto de cultura de pamplona,
2007, citado por: Ruge, Luisa. Los Chitareros y sus características. Condiciones de vida del grupo
prehispánico Chitarero. Evidencias bioarqueológicas de violencia interpersonal. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia, 2014 .p. 15.

13 FERNANDEZ DE PIEDRAHITA, Lucas. Historia General de las Conquistas del Nuevo Reino de
Granada. Bogotá: Revista Gonzalo Ximenes de Quezada, 1973. V. II, cap. V. p. 446, citado por:
Pabón, Silvano. Del territorio chitarero. En: Los Chitareros: prehispánicos habitantes de la antigua
provincia de pamplona en sierras nevadas. Bogotá. 1992 .vol. 1, No .1 .p.6.
las cuales son tan frigidísimas que muchos indios han perecido y muerto en ellas de
frio, quedándose riendo y los ojos abiertos. Hay otros valles donde están las
poblaciones de los indios en las riberas de los ríos, por ser más templadas’’14.

El siguiente mapa realizado por Ruge, muestra una aproximación del territorio
chitarero: Figura 1.

Cabe destacar que el mapa muestra una extensión de la población Chitarera hasta
jurisdicciones venezolanas; las cuales se van a ignorar en esta investigación ya que
como ha dicho previamente solo nos enfocaremos en la zona regional de los
Santanderes pertenecientes Colombia.

También es importante decir que en el mapa falta señalar a los municipios de San
Andres, Guaca y Guaca entre otros.

14AGUADO, Pedro. Recopilación Historial. Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de la República, 1957


T. 1 p. 465-466, citado por: Ruge, Luisa. Los Chitareros. Condiciones de vida del grupo prehispánico
Chitarero. Evidencias bioarqueológicas de violencia interpersonal. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia, 2014 .p.22.
LEGADO AGRICULTOR Y GASTRONOMICO

Agricultura Chitarera

Pabón 15 , nos dice que el territorio chitarero tiene una excelente condición agrícola
.También Aguado 16 , aporta que los Chitareros se basaban en el cultivo de algodón;
principal materia prima para la fabricación de sus ropas por otra parte sembraban maíz,
panizo, yuca, batatas, raíces de apio, frísoles y frutas como ,guayabas, piñas, caimitos, uvas
silvestres.

Para hablar del uso de la tierra Pabón señala:

Referente al uso de la tierra o en relación con el medio encontramos una excelente


distribución del suelo disponible, en pos de cubrir las áreas cultivables y poder así obtener
mayor variabilidad productiva. Por ello, no es nada raro encontrar que en un sólo pueblo,
como en Arcabuzaso, se hallarán las tierras en distintos pisos térmicos; desde lo alto de la
Sierra hasta lo bajo del Valle, produciendo maíz (con el que comerciaban), papa, ahuyamas,
calabazas y plátanos, estos últimos del clima cálido y cultivado en vida hispánica17.

Con base en lo anterior podemos enumerar los siguientes productos sembrados por los
Chitareros:

-Algodón - Plátano - Batata

-Maíz - Frisol (Frijol) - Raíces de Apio

-Ahuyama - Papa - Guayaba

-Calabazo -Yuca - Piña-Uva - Caimitos

Agricultura en Santander

En una Nota de prensa del periódico Vanguardia 18 analizando cifras de la Sociedad


Agricultura Santandereana acerca de los productos Agronómicos más destacables de

15PABÓN, Silvano. Recursos y actividades económicas. En: Los Chitareros: prehispánicos habitantes
de la antigua provincia de pamplona en sierras nevadas. Bucaramanga .1992. Vol. 1, No .1 .p.19

16AGUADO, Pedro. Recopilación Historial. Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de la República, 1957


T. 1 p. 465, citado por: PABÓN, Silvano. Recursos y actividades económicas. En: Los Chitareros:
prehispánicos habitantes de la antigua provincia de pamplona en sierras nevadas. Bucaramanga.
1992 vol. 1, No .1 .p.19

17PABÓN, Silvano. Recursos y actividades. Los Chitareros prehispánicos habitantes de la provincia


de Pamplona. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 1992. p. 20.

18
VANGURDIA. Los 22[ en línea] .Bucaramanga . 24 de septiembre de 2018[citado 1 Junio 2019]
Diario .Disponible en internet<https://www.vanguardia.com/economia/local/los-22-EBVL445809>
Santander se dijo que los productos más sobresalientes y que proporcionan un alto nivel de
sembrado y productividad económica en los departamentos son:

En cuanto a frutas :(piña, naranja, mandarina, lima tahití, otros cítricos, guayaba, mora, aguacate
y guanábana) es de $927.334 millones al año.
Las siembras permanentes: (palma, café, caña panelera, plátano y cacao) arrojan una producción
que se tasa en $1,13 billones.
Plantaciones anuales (yuca, tabaco y hortalizas) aportan $197.480 millones.
Cultivos transitorios (tomate, maíz, fríjol, piña y ahuyama) suman 135.015 millones.

Gastronomía

De esta temática es casi que inexistente el contenido de orden oficial existente y si lo


hay es muy poco publicado por lo cual fue necesario consultar una página web 19 que
brindan un contenido aunque sencillo valorable.

La base de la cocina Chitarera era el maíz que molido en metates y con el que
preparaban una de las bebidas típicas de la mayoría de indígenas precolombinos la
‘chicha’, además del pan indígena y probablemente sopas parecidas a uno de los
platos típicos de la actual región del gran Santander el mute.

Estos preparaciones alimenticias son todavía existentes, la chicha es muy


comúnmente preparada en los hogares Santandereanas principalmente en las zonas
rurales, del pan de maíz se puede decir que derivan preparaciones como la
mantecada.

LEGADO LINGUISTICO

Siguiendo a Colmenares20 la lengua hablada por estos aborígenes; tiene sus orígenes
en el tronco lingüístico Chibcha, con ciertas particularidades respecto a otras tribus

19 FERREIRATOURS. Cultivos y Alimentos. Los Indígenas Chitareros. [en línea].1 ed-[Desconocida]:


Slideshare.may. 2015 [citado 1, jul 2019].Disponible en internet <URL:
https://es.slideshare.net/FERREIRATOURS/los-indigenas-chitareros>

20COLMENARES, Germán. Encomienda y Población en la Provincia de Pamplona.1549 - 1560.


Bogotá: Universidad de los Andes, 1969, Citado por: Pabón, Silvano. Del territorio chitarero. En: Los
como los Laches pertenecientes a la misma categoría debido a esto su lengua se
categoriza como un dialecto variable de la lengua Chibcha.

La explicación del porque se relaciona el lenguaje Chitarero con el chibcha la da Ruge


basándose en Pabón, Langebaek y González argumentando que; ‘’al relacionarse con
grupos indígenas como los Muiscas, los Laches y los Guanes, la filiación lingüística debe
corresponder a la chibcha, ya que debían valerse de un lenguaje común (o cercano), que les
permitiera hacerse entender, cuando participaban de ritos y realizaban intercambio’’.

Lo anterior se puede complementar con lo dicho por Peña “en su idioma


preponderaban el esdrújulo casi absoluto destacándose palabras como Panaga,
Cacota, Chinácota’’21.
Una de las historias más sobresalientes y característica de los municipios de San
Andrés y Guaca que cuenta la leyenda del cacique indígena conocido como Ochaua
Mogotocoro y que hace pocos años fue escrita y consolidada en la obra Mogotocoro
el ultimo Chitarero redactada por él escritor San Andreseño Edgar Bermúdez y que
nos proporcionan en el origen de los nombres de altos mandos y destacados
pobladores de la comunidad Chitarera palabras que desde tiempos coloniales fueron
utilizadas para denominar pueblos indígenas como lo son Mogotocoro, Listara,
Cámara sectores que luego serían usados para denominar las encomiendas que
según Cacua 22 fueron creadas y otorgadas por el Emperador Carlos V de Alemania
y I de España en 1553 generalizándolas como encomienda de Guaca al visitador
general el capitán Ordún de Velázquez .

Chitareros: prehispánicos habitantes de la antigua provincia de pamplona en sierras nevadas. Bogotá.


1992 .vol. 1, No .1 .p.60
21
PEÑA DE JAIMES, Nelly. Historia de San Andrés. Este es San Andrés.Bucaramanga:FUNPROCEP,1992.p.110-111
22
CACUA PRADA, Antonio. San Andrés Santander. En: San Andrés en la Historia. Bogotá.2005.Vol.1 .No1
Guadalupe Ltda. p.53
CONCLUSIONES

-El territorio chitarero se pude ubicar en la zona oriental del departamento de


Santander y la occidental del Norte de Santander ocupado variabilidad de terrenos y
pisos que van desde los escarpados paramos hasta valles y planicies.

-En cuanto al legado lingüístico se puede decir que el principal aporte de la cultura
Chitarera se ve principalmente reflejado en los nombres de algunas de las zonas
pertenecientes al territorio histórico , tales como Mogotocoro, Listara, Cámara ,
Panaga, Cacota y Chinácota .

También que los elementos del lenguaje chitarero presentes en la actualidad son
escasos en la región y que podrían identificarse en otros lugares debido a la conexión
que tiene este dialecto con otros pertenecientes al tronco Chibcha esto debido a
aspectos económicos.

-En concerniente al legado agricultor podemos destacar que hay una gran
coincidencia en cuanto a los productos que se siembran en los actuales municipios
que habitaron los indios Chitareros entre los cuales podemos mencionar la frijol, yuca
y el plátano.

- Todavía existen elementos de la gastronomía Chitarera influyentes en las cocinas


de los habitantes de las zonas norte y santandereanas que habitaron estos
aborígenes; entre estos destacan las preparaciones con base en maíz.
BIBLIOGRÁFIA

CACUA PRADA, Antonio. San Andrés en la Historia.1 ed. Bogotá. Guadalupe Ltda
,2005. 319 p. ISBN 958-608-192-3.

FERREIRATOURS. Los Chitareros. [ en línea].1 ed-[Desconocida]: Slideshare. may.


2015 [citado 1, jul 2019].Disponible en internet <URL:
https://es.slideshare.net/FERREIRATOURS/los-indigenas-chitareros>

PEÑA DE JAIMES, Nelly. Este es San Andrés. 1 ed .Bucaramanga, Funprocep ,1992


,211p
MARTINDALE, Cyril Charles Significado de pagano. The Catholic Encyclopedia [en
línea] . Vol11, 388 p.[ Nueva York, EE.UU] : : Robert Appleton Company , 1911[citado
1 ,jul 2019].Disponible en internet<URL:
http://www.newadvent.org/cathen/11388a.htm>

PABÓN VILLAMIZAR, Silvano. Los Chitareros: prehispánicos habitantes de la antigua


provincia de pamplona en sierras nevadas. Bucaramanga .Universidad Industrial de
Santander, Escuela de historia 1992.60 p.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española [en línea]. 23 ª. ed.,


[Madrid, España]: RAE, 2018[citado 1, jul 2019].Disponible en internet
<URL:https://dle.rae.es>

RUGE VELASCO, Luisa Fernanda .Condiciones de vida del grupo prehispánico


Chitarero. Evidencias bioarqueológicas de violencia interpersonal. Monografía de
grado presentada como requisito parcial para optar por el título de Antropóloga.
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas.
Departamento de Antropología, 2014.111 p.

VANGUARDIA. [ en línea] .Bucaramanga . 24 de septiembre de 2018[citado 1 Junio

2019] Diario .Disponible en internet<https://www.vanguardia.com/economia/local/los-

22-EBVL445809>

S-ar putea să vă placă și