Sunteți pe pagina 1din 5

INTRODUCCIÓN:

En el siguiente ensayo estaremos tratando, como tema principal, las diversas etnias del

Ecuador, centrándonos en la zona 7(Loja, El Oro, Zamora Chinchipe) y también haremos una

breve síntesis de “Los principales problemas socioculturales”.

A. Descripción de las características socio-culturales del Ecuador (principales etnias,

énfasis en Loja y región 7)

Nuestra cultura es muy diversa, se la considera como la diversidad étnica y regional del

Ecuador para analizar su cultura. En el Ecuador encontramos 14 nacionalidades indígenas: Shuar,

Achuar, Siona, Secoya, Cofán, Wao, Shiwiar, Zápara, Andoa y Kichwas amazónicos, Tsáchilas,

Eperas, Awas, Chachis, 19 pueblos de la nacionalidad Kichwa andina: Paltas, Sarakurus, Kañaris,

Puruwás, Chibuleos, Salasacas, Kisapinchas, Tomabelas, Warankas, Kitu Karas, Kayampis,

Otavalos, Natabuelas, Karankis, Pastos, Mantas, Wankavilkas. Nos centráremos en la zona 7

comprendiendo las provincias (Oro, Loja y Zamora), enfocándonos en el ámbito cultural de

diversos grupos étnicos: (Lincango, 2013)

 LA CULTURA SARAGURO

Se ubicada en el cantón Saraguro en la provincia de Loja con una población aproximada de

3.000 habitantes, hablando el idioma Kichwa, la vestimenta de las mujeres es: una falda ancha de

color negro y de lana con pliegues verticales, una blusa. La vestimenta del hombre: una camisa sin

mangas, ni cuello, acompañada por un poncho doblado sobre los hombros y un pantalón de tela

negro hasta sus rodillas. (M.L., Boettolini, 2008)

 CULTURA-SHUAR

Se encuentra en Zamora, su idioma ancestral es el Shuar-Chicham, la vestimenta del hombre

es: una falda llamada “ITIP” tejida en algodón y teñida con tintes naturales, la mujer viste con una

2
especie de túnica amarrada al hombro y ceñida a la cintura con un cordón. Sus costumbres y

tradiciones entre ellas La Fiesta de la Chonta al final de la cosecha y en agradecimiento a la Pacha

Mama y el canto. (JOVANY, 2010)

 CULTURA MONTUBIA

Se encuentra en la Costa en las provincias del Guayas, Pichincha, El Oro, Los Ríos y Manabí,

su idioma es el castellano, se caracterizan por su forma de hablar. La vestimenta de las mujeres:

una falda amplia floreada de muchos colores y una blusa hasta el ombligo con vuelos y pies

descalzos. Los hombres utilizan una camisa blanca liviana, pantalón corto de color blanco con

un pañuelo rojo en el cuello, sombrero de paja toquilla y en el momento de trabajaren el campo

utiliza botas largas de caucho y un machete. El Rodeo Montubio es una de las pocas tradiciones

que permite conocer al hombre del campo sus costumbres, y alegría. Ellos practican valores

como: el valor a la familia, a la paternidad y fertilidad, respeto a los difuntos, respeto por los

antepasados y sobre todo respeto a la vida. (F., 2008)

 CULTURA MESTIZA

La mayoría de cultura de nuestro país son mestizos siendo el resultado de la mezcla de los

conquistadores y colonos españoles con bellas mujeres indígenas, producto de lo cual surgió esta

raza o clase social que fue la más numerosa después de los indios. Vivían pobres, pero dedicados

a su trabajo, aunque siempre fueron mal mirados por los españoles quienes los consideraban como

una degeneración de su raza. Sus principales valores son: la hospitalidad, respeto, honradez,

además intelectuales y de gratitud hacia los demás. (J.A., 2005)

3
B. Principales problemas socio-culturales y política pública.

Los problemas que existen en la educación son diversos como: la pérdida de valores éticos morales

y culturales, la mala administración de los gobiernos, la crisis económica, el desempleo, la

migración campesina, la falta de alimentación, vivienda, salud, educación, pero los más relevantes

que hemos podido analizar son los siguientes:

 RACISMO

El racismo es un problema social que existe en la sociedad desde los entornos empresariales

hasta las instituciones educativas. Esto se da en las aulas por los comentarios discriminatorios de

compañeros hacia otra persona, el racismo puede seguir existiendo si los padres no ayudan a

corregir el comportamiento de sus hijos en el hogar, sin embargo, si los estudiantes están

aprendiendo sus creencias y comentarios racistas de sus padres, los docentes no pueden confiar en

los padres para ayudar a resolver este problema. (Patricia, 2012)

 DESIGUALDADES DE OPORTUNIDADES

Un gran problema es la desigualdad en la educación pueden darse por diferencias de clase

social, de género y de etnia. Estas diferencias entre individuos y colectivos a menudo se convierten

en desigualdades porque estamos inmersos en sistemas que privilegian unos grupos sobre otros,

los cuales propician mejores oportunidades y bienestar para ciertos grupos.

Las disparidades educativas entre el campo y las ciudades del país son inmensas. En el campo,

son las mujeres indígenas las que más privaciones han sufrido. La incorporación de la población

indígena al sistema educativo ecuatoriano tiene mucho camino por delante. Además, el sistema

educativo tiene otras limitaciones más allá de la cobertura. No se ha tomado en cuenta el tema de

la calidad de la educación, aspecto en el que también existen problemas. (Badilla, 1994)

4
CONCLUSIONES:

 Nosotros dentro de la comunidad educativa debemos entender que la educación para la

convivencia y la paz tiene como objetivos el respeto a las personas, con sus derechos, y a las

normas que regulan la vida en sociedad; la convivencia, o sea, la capacidad para vivir juntas

personas diferentes, la cooperación y la solidaridad; la aceptación de la pluralidad como una

realidad que enriquece y ayuda a avanzar; el diálogo que nos permita superar conflictos; el

rechazo a todo tipo de violencia.

 Dentro del sistema educativo y cultural no se debe desenlazar de la sociedad en la que se

inserta, y no es admisible que haga dejación de su responsabilidad. Las carencias educativas,

o las diferencias en su calidad, hacen que subsista y se multiplique la desigualdad social.

Bibliografía:

Badilla, A. E. (1994). LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO EN LA LEGISLACIÓN

CENTROAMÉRICANA. San José,Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

Bouché Peris, H. F.-L. (1995). La Antropologia de la Educacion como disciplina de diseño.Teoria de la

educacion.

F., C. (2008). Desigualdad cultural ,desigualdad social y educacion. Madrid: DIN IMPRESORES.

J.A., P. (2005). Diversividad cultural eigualdad escolar. Madrid: EDITA.

JOVANY. (2010). ENCICLOPEDIA. LOJA: PEARSON.

Lincango, J. (12 de Abril de 2013). GRUPO ÉTNICOS DE ECUADOR. Obtenido de

http://gruposetnicosec.blogspot.com/2013/04/shuar.html

M.L., Boettolini. (2008). Diversividad cultural e interculturalidad. Obtenido de

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-94902009000100007.

Paricia, M. (2012). Diversividad cultural y logro de estudiantes. Madrid: NIPO.

S-ar putea să vă placă și