Sunteți pe pagina 1din 15

INFORME Nº1

INTRODUCCION A LA METALURGIA

TEMAS A TRATAR:

 EL CARBÒN
 EL COQUE METALURIGICO
 COMBUSTIBLE (SOLIDO, LIQUIDO Y GASEOSO)

1.- CARBÒN

El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria organógena de color negro, muy rica
en carbono y con cantidades variables de otros elementos
principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno, utilizada como combustible fósil.
Las acumulaciones originales de la vegetación (primordialmente plantas leñosas), por lo
general en pantanos o en un ambiente húmedo reductor, dieron por resultado la formación
de turba, sustancia precursora del carbón. La turba se convierte en carbón después de
quedar sepultada y sujeta a procesos geológicos subsecuentes que comprenden un
incremento de la presión y la temperatura, los cuales en forma progresiva comprimieron y
endurecieron y fueron alterando a la materia a través de una serie de variedades
carbonosas hasta llegar al extremo de convertirla en grafito o un material de tipo grafitico.
La mayoría del carbón explotado se formó a partir de los vegetales que crecieron durante
los períodos Carbonífero (hace 359 a 299 millones de años) y Cretácico.Es un recurso no
renovable.

1.1.-FORMACION DEL CARBONO:


El carbón se formó, principalmente, cuando los extensos bosques
de Helechos y Equisetos gigantes que poblaban la Tierra hace unos 300 millones de años,
en el período Carbonífero de la era geológica que morían y quedaban sepultados en los
pantanos en los que vivían. Al ser el terreno una mezcla de agua y barro muy pobre
en Oxígeno, no se producía la putrefacción habitual y poco a poco, se fueron acumulando
grandes cantidades de plantas muertas. Con el tiempo nuevos sedimentos cubrían la capa
de plantas muertas, y por la acción combinada de la presión y la temperatura, la materia
orgánica se fue convirtiendo en carbón.
1.2.- QUE ES LA CARBONIZACION?
El término carbonización se refiere al proceso de metamorfismo del carbón, causado por el
aumento del peso de los sedimentos sobreyacentes, movimientos tectónicos, el incremento
de la temperatura como función del aumento de profundidad del sepultamiento, o bien por
la cercanía de, o contacto con, intrusiones o extrusiones ígneas. El aumento de la presión
afecta principalmente las propiedades físicas del carbón, es decir, su dureza, resistencia,
anisotropía óptica y porosidad.

1.3.-TIPOS DE CARBON:

 Carbón activado: Carbono amorfo granular y en polvo, caracterizado por su elevada


superficie específica por su gran porosidad. Se utiliza principalmente como absorbente.
 Carbón bituminoso: Variedad de carbón cuya constitución y propiedades son
intermedias entre la antracita y el lignito.
 Carbón del petróleo: Se produce por la destilación del Petróleo, normalmente no se
utiliza.
 Carbón vegetal: Se obtiene quemando madera. Apilada en montones recubiertos de
barro, para evitar el contacto con el aire y conseguir que la combustión sea parcial.
 Carbón mineral: Carbón natural, sólido o combustible, de consistencia pétrea o terrosa,
constituido por carbono amorfo acompañado de hidrocarburos compuestos orgánicos
complejos y materiales inorgánicos. Según el porcinito de carbono se clasifican en
cuatro clases

1.4.-CLASIFICACION Y DESCRIPCION:

La clasificación y descripción de los carbones depende en gran parte de la información


obtenida a través de análisis químicos que consisten en una estandarización sistemática
de los procedimientos y el resultado de varias pruebas empíricas. Los análisis químicos
son de dos tipos principales: el análisis de elementos o integral y el análisis aproximado o
comercial.

El análisis integral se limita a determinar el porcentaje de hidrógeno,


carbono, oxígeno, nitrógeno y azufre sin tomar en cuenta la materia mineral o ceniza.

El análisis aproximado que es de naturaleza empírica es de mayor uso en Estados Unidos.


En este último se obtienen los porcentajes de materia volátil, carbono fijo, humedad y
ceniza.

La materia mineral o inorgánica que contiene el carbón es el origen de la ceniza que queda
al quemarse el carbón. Se presenta en forma predominante como fases minerales
definidas, pero también como elementos químicos combinados con la materia orgánica o
como elementos disueltos en el agua intersticial.

Según las presiones y temperaturas que los hayan formado distinguimos distintos tipos de
carbón: Turba, Lignito, Hulla (carbón bituminoso) y Antracita. Cuanto más altas son las
presiones y temperaturas, se origina un carbón más compacto y rico en carbono y con
mayor poder calorífico.
Aquí definimos los distintos tipos de carbón:

 Turba

La turba es un material orgánico compacto, de color pardo amarillento a negro. Se produce


así una carbonificación lenta, en la que la turba es la primera etapa de la transformación
del tejido vegetal en carbón. El contenido en carbono aumenta del 40% en el material
vegetal original, al 60% en la turba. Tiene un poder calorífico inferior a 8.4 MJ/Kg.es, poco
rica en carbono y muy mal combustible.

 Lignito

El lignito viene a continuación en la escala de riqueza, pero sigue siendo mal combustible,
aunque se usa en algunas centrales térmicas. Variedad del carbón de calidad intermedia
entre el carbón de turba y el bituminoso. Suele tener color negro pardo y estructura fibrosa
o leñosa. Tiene capacidad calorífica inferior (17200 KJ/Kg) a la del carbón común debido al
contenido en agua (43,4%) y bajo de carbono (37,8%). El alto contenido de materia volátil
(18,8%) provoca la desintegración del lignito expuesto al Aire. El término grado se refiere al
estado de carbonización a que a llegado el proceso de metamorfismo. En otro tipo de
clasificación del carbón se tendría en cuenta el aumento de grado acompañado de:

 Disminución de la humedad natural del carbón.


 Disminución de la cantidad de materias volátiles que se desprenden por calentamiento.
 Aumento de carbono fijo, es decir, la cantidad de residuos de carbón o coque que
quedan después de calentar el carbón.
 Aumento de potencia calorífica.
 Hulla

La hulla es mucho más rica en carbono y tiene un alto poder calorífico por lo que es muy
usada, por ejemplo, en las plantas de producción de energía. Está impregnada de
sustancias bituminosas de cuya destilación se obtienen interesantes Hidrocarburos
aromáticos y un tipo de carbón muy usado en Siderurgia llamado coque, pero también
contiene elevadas cantidades de Azufre que son fuente muy importante de contaminación
del aire. Combustible fósil con una riqueza entre 75 y 90 % y un contenido en volátiles que
oscila entre 20 y 35% y un contenido en volátiles entre 20 y 35%. Es negra, mate y arde
con dificultad con una llama amarillenta. En la revolución industrial se le llamo carbón de
piedra, se empleaba como combustible y en la siderurgia. Todavía persisten dos
aplicaciones:

 Combustible en centrales térmicas


 Obtención de coque mediante calcinación en hornos cerrados: En España, la mayor
parte de la hulla no es coquizable.

 Antracita

La antracita es el mejor de los carbones, muy poco contaminante y de alto poder calorífico.
Carbón duro que tiene el mayor contenido de carbono fijo y el menor en materia volátil de
los cuatro tipos. Contiene aproximadamente un 87,1% de carbono, un 9,3% de cenizas y
un 3,6% de material volátil. Tiene un color negro brillante de estructura cristalina.

Se utiliza sobre todo como combustible y como fuente de carbono industrial. Aunque se
inflama con más diferencia que otros carbones, libera una gran cantidad de energía al
quemarse y desprende poco humo y hollín.
1.5.-CARACTERÍSTICAS Y TEXTURA:

Las características litológicas del carbón que se relacionan con los aspectos estructurales
del manto de carbón y su textura, se determinan según la constitución física del carbón
mismo en forma megascópica o microscópica. Estructuralmente, la capa, manto o veta de
carbón es un estrato geológico caracterizado por las mismas irregularidades de espesor,
uniformidad y continuidad que cualquier otro estrato de origen sedimentario.

La textura del carbón mismo la determinan el carácter, grano y distribución de sus


componentes megascópicos y microscópicos. En general, los carbones bandeados
compuestos por lentes relativamente gruesos de carbón puro muy lustroso se consideran
como de textura gruesa. A medida que el espesor de las bandas de carbón puro
disminuye, la textura se vuelve primero de bandeado fino y luego micro bandeado con finas
láminas brillantes compuestas de carbón puro. Los carbones que muestran una textura
homogénea se califican como no bandeados o carbones mate. Por lo general se observan
unidades texturales semejantes en los carbones bituminosos y antracíticos.

1.6.-USOS DEL CARBON:

 Su uso de mayor importancia ha sido como combustible para


generar electricidad y calor (plantas termoeléctricas, uso industrial, doméstico
y ferrocarrilero).
 Un porcentaje considerable del uso mundial del carbón que tenga las propiedades
adecuadas ha sido la manufactura de coque de grado metalúrgico.
 En el pasado se usó el carbón en forma extensa para la producción de gas, y las
nuevas investigaciones parecen indicar la tendencia hacia un desarrollo importante
en la conversión de carbón a combustibles líquidos y gaseosos para reemplazar
el petróleo y gas natural.
 El carbón fue una de las fuentes principales de numerosos y variados productos
químicos antes de ser suplantado en gran parte por el petróleo y gas; pero los
nuevos desarrollos pueden renovar en el futuro su importancia en la misma forma
como sucede con su conversión a combustibles líquidos y gaseosos.

1.7.-EXTRACCION DEL CARBON EN LA MINERÍA:

Trabajo técnico y mecánico que se realiza para extraer el carbón de la corteza terrestre y
procesarlo para el mercado. El carbón, la más abundante y tradicionalmente la fuente de
energía más económica del mundo, se encuentra distribuido en cantidades variables en
diversos lugares del globo. Aparece en mantos de diferentes espesores y extensiones
debajo de la corteza terrestre, depositado a manera de "emparedados" enormes a poca o
mucha profundidad en planos horizontales o inclinados.

De gran importancia en el diseño de los proyectos carboníferos es la acumulación de


información referente a los mantos, obtenida de los barrenos. La geología del depósito, la
cantidad de reservas y las necesidades de producción son los factores que determinan el
método de minado y el tipo de capacidad del equipo que habrá de utilizarse.

El carbón se extrae de la tierra por tres métodos básicos:

1. subterráneo,
2. a tajo o cielo abierto
3. mediante taladros gigantescos horizontales (tipo helicoidal).

1.8.-RESERVA DE CARBÓN EN EL MUNDO:


Las reservas mundiales de carbón son enormes. La cantidad de carbón recuperado desde
un punto de vista técnico y económico, proporcionaría cinco veces más energía que las
reservas del petróleo crudo.

Según el Consejo Mundial de la Energía, las reservas recuperables de antracita y carbón


bituminoso ascendían a finales de 1980 a más de 1.2 billones de toneladas. De ese carbón
recuperable, China tenía aproximadamente un 43%, EE.UU. un 17%, la Unión soviética un
12%, Sudáfrica un 5% y Australia un 4%.

Con el actual ritmo de consumo se calculan reservas de carbón para algo más de 200
años, aunque si se tienen en cuenta las que no son fáciles de explotar en el momento
actual, las reservas podrían llegar para otros mil años.

1.9.-PROBLEMAS AMBIENTALES DEL CARBON:

La minería del carbón y su combustión causan importantes problemas ambientales y tienen


también consecuencias negativas para la salud humana.

Las explotaciones mineras a cielo abierto tienen un gran impacto visual y los líquidos que
de ellas se desprenden suelen ser muy contaminantes. En la actualidad, en los países
desarrollados, las compañías mineras están obligadas a dejar el paisaje restituido cuando
han terminado su trabajo.

En el proceso de uso del carbón también se producen importantes daños ambientales


porque al quemarlo se liberan grandes cantidades de gases responsables de efectos tan
nocivos como la lluvia ácida, el efecto invernadero, la formación de smog , etc.

El daño que la combustión del carbón causa es mucho mayor cuando se usa combustible
de mala calidad, porque las impurezas que contiene se convierten en óxidos de azufre y en
otros gases tóxicos.
2.- COQUE METALURGICO
El coque metalúrgico el residuo sólido que se obtiene a partir de la destilación destructiva,
o pirólisis, de determinados carbones minerales, como la hulla (o carbones bituminosos)
que poseen propiedades coquizantes; es decir capacidad de transformarse en coque
después de haber pasado por una fase plástica. En la práctica, para la fabricación del
coque metalúrgico se utilizan mezclas complejas que pueden incluir más de 10 tipos
diferentes de carbones minerales en distintas proporciones. El proceso de pirólisis
mediante el cual se obtiene el coque se denomina coquización y consiste en un
calentamiento (entre 1000 y 1200 ºC) en ausencia de oxígeno hasta eliminar la práctica
totalidad de la materia volátil del carbón, o mezcla de carbones, que se coquizan. La
mayoría del coque metalúrgico se usa en los altos hornos de la industria siderúrgica para la
producción del acero (coque siderúrgico). Dada el gran consumo de coque que es
necesario para el funcionamiento de los altos hornos, los hornos de coquización suelen ser
una instalación anexa a las industrias siderúrgicas. El coque metalúrgico también se utiliza
en la industria de la fundición del hierro (coque de fundición). En general, el coque de
función suele ser de un tamaño mayor que el siderúrgico.

2.1.-QUE ES COQUIZACIÓN?

La coquización se diferencia de la carbonización en que durante el proceso de


calentamiento en atmósfera inerte de los carbones coquizables o cualquier otra
sustancia que, de lugar a un coque, como por ejemplo la brea u otros materiales
termoplásticos, se pasa por un estado fluido transitorio durante un determinado
intervalo de temperaturas que varía según el material que se esté coquizando (en el
caso de los carbones coquizables este intervalo puede oscilar entre los 350 y 500 ºC).
Pasado el intervalo fluido (también denominado etapa plástica) se forma el semicoque.
Al seguir aumentando la temperatura sigue el desprendimiento de gases hasta que
finalmente se forma el coque.

Sin embargo, el rápido incremento de la demanda de coque en el siglo XIX dio lugar a la
introducción de los hornos de cámara rectangular, capaces de ser descargados utilizando
máquinas. Estos hornos, al principio de tipo no recuperativo, pero desde 1882 capaces de
recuperar subproductos (gases, breas y otros compuestos químicos), son los antecesores
de los hornos actuales de gran capacidad. En todos ellos se observan las características
básicas de los hornos modernos:

Batería de hornos de coque


 Están construidos en baterías.
 Poseen cámaras rectangulares separadas por paredes huecas que
contienen los canales de calentamiento, en los cuales el gas se quema para
calentar el horno.
 Son cargados por una máquina y descargados por una deshornadora
mecánica, después de la retirada de las puertas de ambos lados.
 El gas sale del horno por el tubo montante y se lleva a la planta de
subproductos, retornando una parte del mismo a los hornos para su
calentamiento.

2.2.-EL EMPUJE:

Es conocido que al calentar los carbones coquizables en atmósfera inerte, pasan


por un estado plástico en un intervalo de temperaturas que oscila entre 350 ºC y
500 ºC, dependiendo del tipo de carbón. Dentro del horno existirán, por lo tanto,
dos zonas plásticas que tienden a desplazarse perpendicularmente a la dirección
de calentamiento y hacia el centro del horno a medida que progresa la
coquización. Además, dado que tanto la solera como la bóveda del horno son
también superficies calientes, aparecerán otras dos zonas plásticas secundarias,
que se desplazan en dirección vertical.

Evolución de la zona plástica durante la coquización en un horno de coque

El proceso durante el cual se desarrolla el fenómeno denominado "empuje" se


puede dividir en dos etapas: antes del encuentro de las dos zonas plásticas, y en
el momento en que se realiza este encuentro (temperatura en el centro inferior o
superior a 350 ºC, respectivamente). En la primera etapa, la presión existente en
el carbón que está dentro de la envoltura plástica, es del orden de 20 a 40 mbar en
el centro de la carga. Por el contrario, la presión en el seno de las capas plásticas,
es muy elevada y al transmitirse a los pies derechos por intermedio del semicoque
y coque origina el empuje. A lo largo de la primera etapa existe un crecimiento del
empuje y de la presión interna en las zonas plásticas. Ello es debido, por una
parte, a la disminución del gradiente térmico a medida que nos aproximamos al
centro del horno, lo que hace que los gases tengan que atravesar un mayor
espesor de la zona plástica.

El hinchamiento o expansión de la zona plástica se corresponde con una


contracción del semicoque y con la posibilidad de compresión del carbón que aún
no ha entrado en la zona plástica. Se producen así dos fenómenos contrapuestos,
uno de expansión o empuje hacia las paredes del horno de la fase plástica y otro
de contracción del semicoque y el carbón. La resultante de estos dos
fenómenos puede dar lugar a que el empuje sobre las paredes del horno alcance
valores peligrosos para la integridad del propio horno, si predomina la expansión
(carbones peligrosos). Por contra, si predomina la contracción los carbones serán
no peligrosos y perfectamente coquizables.

El coque metalúrgico en el horno alto

El coque metalúrgico es utilizado como combustible y reductor en distintas


industrias, pero su principal empleo es en el horno alto (coque siderúrgico).
2.3.-USOS DEL COQUE METALURGICO:

El coque cumple tres papeles principales en el horno alto:

 Como combustible, proporcionando calor para los requerimientos


endotérmicos de las reacciones químicas, y para la fusión de la escoria y
del metal. Este papel ha perdido cierta importancia debido a las adiciones
de fuel y gas por las toberas y, recientemente, por la inyección de carbón.
 Como reductor que produce y regenera los gases para la reducción de los
óxidos de hierro.
 Como soporte de la carga y responsable de la permeabilidad de la misma.
Este papel es cada vez más importante, a medida que aumenta el tamaño
de los hornos altos.

2.4.-CALIDAD DEL COQUE METALÚRGICO:

La calidad del coque está en función del uso específico a que esté destinado. Así,
por ejemplo, el coque de horno alto va a tener que soportar una gran carga,
debido al material que existe encima de él, y que aumentará a medida que va
descendiendo en el horno alto hasta llegar a la zona de reacción. Para soportar
esa presión sin desmoronarse antes de llegar a reaccionar, ha de poseer una
buena resistencia mecánica. Por otro lado, los trozos de coque, a medida que
descienden en el horno alto, se van a ver sometidos a una acción continua de los
gases oxidantes que se desprenden en la zona de reacción y que ascienden por el
horno hasta salir por su parte superior. En estas circunstancias, el coque necesita
presentar una reactividad moderada frente a los gases desprendidos para poder
llegar, lo más íntegramente posible, a la zona de reacción con el mineral de hierro.
Para conseguir esto, se requiere un coque con una textura porosa adecuada, que
hagan que su reactividad sea lo más idónea posible.
3.- COMBUSTIBLE

 CONCEPTO:

Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma


violenta con desprendimiento de calor. Supone la liberación de una energía de su forma
potencial (energía de enlace) a una forma utilizable sea directamente (energía térmica) o
energía mecánica (motores térmicos) dejando como residuo calor (energía térmica), dióxido
de carbono y algún otro compuesto químico.
 CARACTERISTICAS:

La principal característica de un combustible es el calor desprendido por la combustión


completa de una unidad de masa (kilogramo) de combustible, llamado poder calorífico, se
mide en joules por kilogramo, en el sistema internacional (SI) (normalmente en kilo joules
por kilogramo, ya que el julio es una unidad muy pequeña). En el sistema técnico de
unidades, en calorías por kilogramo y en el sistema anglosajón en BTU por libra.
 COMBUSTIBLES FOSILES:

Los combustibles fósiles se formaron hace millones de años a partir de restos orgánicos de
plantas y animales muertos. Durante miles de años de evolución del planeta, los restos de
seres vivos que lo poblaron en sus distintas etapas se fueron depositando en el fondo de
mares, lagos y otras masas de agua. Allí se cubrieron por sucesivas capas de sedimentos.
Las reacciones químicas de descomposición y la presión ejercida por el peso de esas capas
durante millones de años, transformaron esos restos orgánicos en lo que ahora conocemos
como combustibles fósiles. Son recursos no renovables, o mejor dicho, son renovables, pero
harían falta millones de años para su renovación, y en algún momento, se acabarán. Por el
contrario, otros combustibles, como la madera solamente requieren años para su
renovación.
 CLASIFICACION:

Fuego de Tipo A: Son fuegos de materiales sólidos, y generalmente de naturaleza orgánica


donde la combustión se realiza normalmente con formación de brasas (madera, tejidos, etc).
Fuego de Tipo B: Son fuegos de líquidos o sólidos licuables (gasolina, grasas, etc).
Fuego de Tipo C: Son fuegos de gases. Por ejemplo, butano, gas natural

3.1.-COMBUSTIBLES SOLIDOS:

Todos los sólidos combustibles queman produciendo cenizas. La combustión puede ser
con llama a incandescente. Su combustibilidad depende de:

- Contenido húmedo del sólido


- Conductibilidad calorífica
- Aptitud y Temperatura de ignición
- Grado de combustión
- Velocidad de propagación
- Carga termina

MATERIAS CELULOSICAS. - La celulosa en un hidrato de carbono CHO. Altamente


polimerizado. Se presenta en forma alfa, beta o gamma según su grado de
polimerización. Es el combustible históricamente más conocido. Es el principal
componente de la madera, papel e infinidad de tejidos. Su punto de ignición es 230
ºC.

Las temperaturas de ignición de la madera y derivados dependen de:

1º Densidad.
2º Características físicas (dimensiones y forma)
3º Humedad.
4º Velocidad y duración del calentamiento.
5º Naturaleza del foco de calor.
6º Suministro y velocidad del aire.

 METALES. - Todos los metales son combustibles en determinadas condiciones


(estado de disgregación, temperatura, atmósfera, oxidante, etc.). Algunos incluso no
necesitan la presencia de aire u 02 y pueden arder en atmósferas de N, C02, vapor
de agua. Las características de los fuegos de metales son muy variadas en función
de los humos, calores de ignición y combustión, condiciones propicias, etc.

El gran problema de los fuegos de metales es que generalmente no admiten los


medios de extinción básicos, teniendo que recurrir a medios específicos.

El gran problema de los fuegos de metales es que generalmente no admiten los


medios de extinción básicos, teniendo que recurrir a medios específicos

-Magnesio: Muy inflamable. Puede producir auto ignición cuanto esté humedecido. Si
el foco es pequeño se puede apagar con grandes cantidades de agua a chorro y si
no con grafito, talco, polvo químico especial o gases específicos (triofloruro de boro).

-Metales alcalinos (Na. K, Li): Se oxidan rápidamente en presencia de humedad.


Pueden formar explosiones al contacto con el agua (Na). Medios de extinción: Grafito,
arena, Gases (N, He, argón).

-Calcio: Comportamiento parecido al sodio.

-Aluminio: Solo arde en láminas o virutas. Descompone el agua durante su


combustión. Medios de extinción; grafito, talco, polvo químico, polivalente.
 Normas Generales de Extinción. - Si es posible, aislar la parte que está ardiendo del
resto y dejar que se consuma, si no extinguir cada uno con sus medios específicos
de extinción. Nunca agua, espuma, C02, o polvo químico universal.

Especial atención debemos prestar a los metales radiactivos por el peligro


contaminante de sus gases de combustión. En algunos casos de reacción
incontrolada pueden dar lugar a explosiones. Por lo demás sus características de
combustión y extinción son parecidas a las del resto de los metales combustibles
(Uranio, Torio y Plutonio).

Suelen arder lentamente. Precauciones: correcta evacuación, controlar la exposición


personal y los productos de la combustión.

Aplicación de agente extintor a un fuego de metal mediante pala

 POLVOS. - Dada su gran superficie de reacción su velocidad de combustión suele


ser elevada. Factores que influyen sobre la explosión de polvos.

1º Inflamabilidad del material.


2º Dimensiones de sus partículas.
3º Concentración.
4º Impurezas.
5º Concentración de oxígeno.
6º Potencia de la fuente de ignición.

3.2.-COmBUSTIBLES LIQUIDOS:

Punto de inflamación (Flash Point) es la Tª mínima bajo la cual un líquido en equilibrio con
su vapor, pone una cantidad suficiente de éste para que en contacto con una fuente de
ignición se encienda. Se consideran peligrosos aquellos líquidos cuyo punto de inflamación
roza los 21ºC.

 Dado que lo que arde no es el líquido en él sino sus vapores, la velocidad de


combustión y propagación varía en función de:
- la presión de vapor
- punto de inflamación y ebullición
- índice de evaporación
- además de factores ambientales (velocidad del viento, temperatura, presión).

 Hay que prestar especial atención a ciertas características de los líquidos como:
-Calor latente de vaporización.
-Calor de combustión Viscosidad, densidad.
-Volatilidad. Límites de inflamabilidad.
-Punto de ebullición, presión de vapor.
-Capacidad de acumular cargas eléctricas Capacidad de producir explosiones.
-Energía necesaria de Ignición

3.3.-COMBUSTIBLES GASEOSOS

Son los combustibles más empleados. Presentan sobre los sólidos y líquidos ventajas de
transporte y almacenamiento, así como mayor luminosidad de llama y mayor poder
calorífico, debido a su mayor facilidad de mezcla con el comburente. Gas es toda sustancia
o mezcla que en estado líquido ejerza una presión de vapor mayor de 275 Klca a 38ºC.

Gas inflamable es cualquier gas que pueda arder en concentraciones normales de oxígeno
en el aire. Su inflamabilidad depende de sus límites de inflamación y de su Tª de ignición.
Según sus propiedades físicas se podrían clasificar en comprimidos, licuados y criogénicos.
Según su origen en puros, (verdaderos) e industriales, (subproductos).

- Acetileno: Reactivo, comprimido, industrial, inestable. Se descompone rápidamente


formando carbono o H2 y produciendo calor. Puede iniciarse la descomposición por impacto
mecánico. Reacciona con ciertos metales producción carburos metálicos (explosivos). Se
almacena y transporta en botellas rellenas de una masa porosa saturada de acetona.

- Amoniaco: licuado, industrial. Combustibilidad limitada debido a su elevado límite inferior


de inflamación y su bajo calor de combustión.

- Etileno: Comprimido, criogénico, industrial, reactivo. Margen de inflamabilidad muy amplia.


Alta peligrosidad de combustión. Más denso que el aire a temperatura de ebullición.

- Hidrogeno: Comprimido, criogénico, industrial. Tienen un margen de inflamación


extremadamente amplio y la velocidad de combustión más alta de todos los gases. Su Tª de
ignición es alta, pero su energía de ignición es muy baja, así como su calor de combustión.
Llama poco luminosa.
- Gas natural licuado: Criogénico, combustible.
- Gas licuado del petróleo: Licuado, combustible.

Docente: Aire Mendoza


Alumno: Zelaya Guerra, Alexis
Sección: IV “A”

S-ar putea să vă placă și