Sunteți pe pagina 1din 16

Universidad Abierta Para Adultos

UAPA

Materia
PSICOLOGÍA FORENSE

Tarea
Unidad I: La Psicología Como Ciencia: En La Dimensión
Criminológica Y Jurídica.

Unidad II: Ámbito E Intervención De La Psicología


Forense.

Facilitadora
Ilusión García

Estudiante
Emily Lima López

Matricula
15-5901

Provincia Monseñor Nouel/Bonao


Miércoles, 18 de septiembre de 2019, 23:55
Asignación

Indicación y espacio para enviar la tarea de la unidad 1 y la unidad 2 del


programa

Lectura del capítulo 1 del libro de texto básico del autor, Ching Céspedes, R. L.
(2005). Psicología forense: principios fundamentales. San José: Universidad Estatal a
Distancia:

1. Elaboración de un cuadro comparativo respecto a:

Las diferentes concepciones de las corrientes y escuelas clásicas con aportes a la


criminología (las psicologías pasadas y las actuales que han influenciado en el
desarrollo y avance de la psicología forense).

2. Elaboración de una tabla, tomando en cuenta lo siguiente:

*Definición de Psicología Jurídica y donde esta desenvuelve sus actividades.


*La psicología como ciencia.
*Concepto de criminología.
*Psicología criminológica
*Imputabilidad y conciencia implementación

3. Investigar que es peritaje, que investiga el perito forense y diga la diferencia entre
delito y crimen.

UNIDAD 2

1. Efectuar un resumen de la unidad 2, tomando en cuenta los distintos temas y sub


temas que se plantean en el programa de esta asignatura.

Nota: Tomar en cuenta para evaluación final los distintos temas y sub temas
del programa de la asignatura .: Ver y tomar en cuenta fecha de entrega: día 7 de
septiembre al 18 con fecha límite hasta el día 20 .
Los temas los puedes encontrar en la bibliografía del programa.
Desarrollo

UNIDAD I

Indicación y espacio para enviar la tarea de la unidad 1 y la unidad 2 del


programa

1. Elaboración de un cuadro comparativo respecto a:

Las diferentes concepciones de las corrientes y escuelas clásicas con aportes a la


criminología (las psicologías pasadas y las actuales que han influenciado en el
desarrollo y avance de la psicología forense).

CUADRO COMPARATIVO
Las escuelas clásicas de la psicología y sus
Los diferentes enfoques y escuelas clásicas
aportes al campo de la criminología
El El estructuralismo, la primera de las Este aporte únicamente no se aborda desde el punto
estructuralismo, escuelas psicológicas. Las ideas de psicosocial o desde el punto económico, político o
Wundt son consideradas la primera legal; ya que esta obliga a una compresión integral más
escuela psicológica llamada amplia de los significados sociales que posee en un
“estructuralismo”. Esta corriente se contexto histórico determinado, en donde los
dedica a estudiar la estructura del diferentes fenómenos que repudia la sociedad
cerebro. En la actualidad, pensar que se avanzada progresivamente en intensidad y en calidad,
en determinar cuál es la estructura de la por medio de mecanismos cada vez más sutiles.
mente, puede parecer absurdo, pero en
aquel momento, los estructuralistas El desarrollo de esta esta ciencia la criminología se ha
estaban convencidos de ello. Una de las ido incrementando y, especialmente en el ámbito de la
principales herramientas del psicología forense, debido a que la psicología como
estructuralismo es la introspección, ciencia es un hecho basta reciente 1870, sin embargo,
que es la facultad de reflexionar sobre su desarrollo en relación con las normas jurídicas y la
nosotros mismos, mirar hacia nuestro personalidad del individuo ha sido notorio,
interior. El estructuralismo tuvo un fundamentalmente, después de la segunda guerra
papel esencial en la formación y mundial. La criminóloga, por esa época, se convierte
desarrollo de la psicología y sus en una ciencia independiente, y es cuando la psicología
seguidores pusieron las bases de la empieza a difundir la aplicación de los tests.
psicología como una ciencia
experimental independiente de otros -Estructuralismo y el funcionalismo: Sus aportes
campos. están registrados al estudio de la conciencia de la
Funcionalismo Funcionalismo es una corriente a la que ejecución del acto. Es que es un aspecto fundamental
con frecuencia se le conoce como la para establecer la responsabilidad penal en un proceso
escuela de la psicología pragmática, la legal.
cual se basa en fines prácticos. Los
funcionalistas están más preocupados El estructuralismo aborda como a leímos la estructura
por lógica pragmática, la cual se basa de la conciencia como determinante, al estudiar la
en fines prácticos. Los funcionalistas memoria y los argumentos de la veracidad producto de
están más preocupados por el que hacen las sensaciones asociadas al recuerdo, estos son
los hombres y por qué lo hacen. Surge elementos importantes para el derecho y para la
como reacción al elementalismo de psicología forense en su objetivo por establecer la
Wundt y Titchener quienes se intensidad de un efecto traumático o daño moral, como
interesaron por el cómo se daban los si lo enseña los códigos vigentes.
procesos de la conciencia y, por así
decirlo, en su estructura anatómica. Un Los aportes del funcionalismo sobre la conciencia de
funcionalista se interesa, de manera normalidad, donde se ubican ciertas conductas ilícitas
especial, en la función de adaptación al como adaptación a un medio hostil, por ejemplo, y no
medio y en la conciencia del organismo como adaptación. Uno de los pilares fundamentales en
del porque lo hace; para los el análisis de la psicología criminológica desde la
funcionalistas, las estructuras y perspectiva funcionalista donde reconoce su reputación
funciones organizas poseen sus como antisocial.
características actuales, en virtud de la
eficiencia con que encajan en las - El Asocianismo, conductismo y neoconductismo:
condiciones de vida exigentes, a las que centrados como a mencione en el estudio del cuerpo
se les da el nombre general del medio como organismo que responde a estímulo y el mundo
ambiente. exterior.
Asocianismo Asocianismo (Reflexología). El
Asocianismo es la corriente psicológica Sus aportes explican los acondicionamientos sociales
(Reflexología). y la adquisición de las costumbres. Podríamos citar la
según la cual las respuestas fisiológicas
se asocian a una circunstancia anterior ley o religión como inhibidores de conductas ilícitas o
que condiciona esa respuesta. El bien las pandillas en las comunidades urbano-
fisiólogo Iván P. Pavlov, es el precursor marginales que refuerzan una serie de mecanismos
de esta corriente asocianista o que incentivan a la delincuencia. Albert Bandura
reflexológica, un médico cuya labor 1977 enfatiza la importancia del medio sobre los
científica fue reconocida en 1904 con el condicionamientos sociales y críticas a los etólogos
premio nobel de fisiología. Desarrollo (conducta animal) en sus concepciones determinantes
su trabajo de investigación sobre la según las cuales la agresión es atribuida a los
digestión, para lo que utilizo perros y instintos, impulsos urgencias internas que no se
observo que estos segregaban saliva pueden eliminarse del repertorio del organismo. Para
antes de que les pusieran la comida. Bandura Skinner esto es errónea ya que para ellos el
Bastaba para ellos con oír la pisada de factor ambiental es determinante. Como por ejemplo
sus ayudantes en el laboratorio para las divisiones sociales como contingencia que precipita
salivar. Esto condujo a Pavlov al a la criminalidad; ya que surge de limitaciones de
estudio experimental de la salivación y satisfacciones social la forma adversaba de control
a su famoso descubrimiento del proceso conductual para eliminar el problema.
de condicionamiento de los reflejos.
Pincharse un dedo como estímulo va a Aportes fundamentales lo realiza Bandura, quien
producir una respuesta: retirar el dedo; a desarrollo el aprendizaje social de la agresión en su
esta respuesta se le conoce como acto libro: modificación de conducta, análisis de la agresión
reflejo innato, absoluto o no y la delincuencia. Plante la importancia de las
condicionado. contingencias o factores ambientales que inciden en la
El conductismo. El conductismo es una conducta agresiva, en la adquisición de los modos de
El conductismo. agresión, que operan como instigadores de la agresión
escuela psicológica que se desarrolló en
los años 50 de la mano de pensadores y los reforzadores que son factores o condiciones de
como John B. Watson, Ivan Pavlov y mantienen dichas conductas.
BF Skinner. Los conductistas creen
que la observación del Skinner también menciona que las contingencias son
comportamiento es la clave para la omnipresentes; es decir, no solo se presentan
psicología. Es decir, no se analizan el externamente, sino también, mentalmente
funcionamiento de la mente, sino que se (internamente); afectan los campos clásicos de la
observa el comportamiento humano. intención y el propósito y proporcional la posibilidad
Las corrientes anteriores como el de realizar formulaciones alternativas para los
estructuralismo y el psicoanálisis se denominados procesos mentales, aspectos relevantes
centraban en los procesos mentales, sobre la delitogénesis o motivación para delinquir
pero B. Watson se opuso a esta idea y presentes en una situación delictiva.
provocó un cambio en el campo de la
psicología. B. Watson sostenía que el La corriente Gestalt y su concepción como un todo
centro de atención debía estar en la explica que las conductas antisociales no se pueden
conducta manifiesta y observable y analizar desde elementos aislados, pues tiene sentido
que el comportamiento humano puede en la significación del todo. Que no siempre es la suma
ser entendido mediante el examen de la de sus partes.
relación entre los estímulos y las
respuestas. Por lo tanto, esta escuela Su aportes se dividen en dos niveles de análisis:
psicológica sostiene que el
comportamiento se explica en base a -Los postulados de la Gestalt planteados por
causas ambientales y no en base a Wertheimer, Kohler y Koffka, para el desarrollo del
fuerzas internas. El conductismo sigue estudio de la percepción visual y otras capacidades
teniendo una gran influencia a día de cognitivas (funcionamiento madurez intelectual),
hoy, puesto que se aplican numerosas -Las conocidas aplicaciones de Kurt Lewin en el
técnicas conductistas en programas de campo de la psicología social sus explicaciones
modificación de conducta y criminológicas como fenómeno macro sus teorías de
psicoterapia. interacción grupal.
Freud y el Freud y el psicoanálisis. Hablar de
psicoanálisis. psicoanálisis es hablar de Sigmund Psicoanalisis aporte de una ciencia psicológica
Freud. Freud se centró en el estudio mentalista que abogan por las concepciones de la
del inconsciente y comparó la psique conciencia, aunque de una calidad diferente el
humana con un iceberg, puesto que inconsciente. Son innegables las contribuciones del
sostenía que solo una pequeña parte es psicoanalisis al campo de la psicología clínica, tanto
visible, el resto se encuentra por debajo en la psicopatología como en el desarrollo de la
de la superficie. Freud pensaba que investigación Psicodiagnóstico.
nuestros pensamientos y acciones
están influidos por factores que están Por ejemplo, las aplicaciones las formas derivadas de
fuera de la conciencia y que derivan las asociaciones libres, es una contribución esencial a
directamente de nuestro subconsciente. la psicopatológica forense en el desarrollo de los test
Por lo tanto, la psicología se debía proyectivos de particular importancia respecto a la
centrar en estudiar estos impulsos creatividad utilidad de estas herramientas en el
inconscientes para poder entender a una diagnóstico de las poblaciones delincuentes que simula
persona. o niega sus problemas.

2. Elaboración de una tabla, tomando en cuenta lo siguiente:

Tabla De Definiciones
Conceptos Definiciones
Definición de Psicología La Psicología forense aborda la conducta y los procesos mentales que
requieren ser explicados o determinados durante un juicio oral. Pues el
Jurídica y donde esta principal interés de esta rama de la psicología consiste en ayudar a la procuración
desenvuelve sus de justicia.
actividades. *Comprende el estudio, explicación, evaluación, prevención, asesoramiento y
tratamiento de los fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que
inciden en el comportamiento legal de las personas. Para eso, utiliza los métodos
propios de la psicología científica.

Área de trabajo cuyo objeto de estudio es el comportamiento de los actores


jurídicos en el ámbito del derecho, la ley y la justicia. La psicología jurídica
proceda a analizar, intervenir y estudiar lo que es la victimología, la psicología
penitenciaria, la psicología de la delincuencia, la psicología policial y la
mediación. Todo ello sin olvidar tampoco que también trabaja en áreas como la
psicología del menor, la familia y el derecho civil, penal y laboral.

Entre las funciones del psicólogo jurídico, se encuentran la evaluación y


diagnóstico de las condiciones psicológicas de los actores jurídicos; el
asesoramiento a los órganos judiciales en cuestiones propias de su disciplina; el
diseño y realización de programas para la prevención, tratamiento, rehabilitación e
integración de los actores jurídicos en la comunidad o el medio penitenciario; la
formación de profesionales del sistema legal en contenidos y técnicas psicológicas
útiles en su trabajo; las campañas de prevención social ante la criminalidad; y la
asistencia a la víctimas para mejorar su calidad de vida.

Cabe destacar que la psicología jurídica tiene diversos ámbitos de aplicación.


Aplicada al derecho penal, se encarga, por ejemplo, de emitir informes para
jueces y tribunales de acusados y víctimas. Como psicología penitenciaria,
estudia la personalidad de los internos conforme a los métodos psicológicos y
evaluando sus rasgos temperamentales. En las tareas de mediación, por otra
parte, se dedica a preparar. un contexto adecuado para que las partes puedan
comunicarse y tengan mayores posibilidades de alcanzar un acuerdo.

*Derecho de familia
*derecho civil
*derecho penal
*derecho laboral
*menores
*vigilancia penitenciaria
*mediación.
*psicología judicial: jurado
*psicología policial y de las fuerzas *armadas psicología judicial: testimonio
* criminología
* asesoramiento a profesionales del derecho
La psicología como Debido a la multicitada de marcos teóricos que coexisten en el campo de la
psicología, no hay un consenso total en cuanto a la delimitación y definición del
ciencia. objeto de esta. El ser humano es inminente y complejo, tanto más cuando se trata
del hombre en general, sino del individuo, encrucijada de múltiples y heterogénea
influencia: biológicas, hereditarias, sociales, culturales entre otros. todas estas
influencias se integran de manera distintas en un apersona, a la cual la psicología
y además ciencias sociales se han complacido en reconocer una dignidad
eminente, la que hemos llamado: individuo. Definir psicología como estudio del
alma, como se extrae de sus raíces griegas, no contribuye a explicar en nada su
significado. Concepciones modernas concuerdan con la definición de Rohracher:
Psicología es la ciencia que estudia los procesos vitales subjetivos del ser humano,
que se asocian siguiendo leyes. También se podría ensayar diciendo que la
psicología es una ciencia que trata de la conducta humana y los procesos mentales
que subyacen o que proceden a esa conducta, sabiendo que hay un polo que
comunica y otro que observa. Para el tema que nos ocupa, la sintetizaremos
como: Ciencia que estudia el comportamiento humano y las leyes que lo
gobiernan como organismo biológico que posee conciencia de si mismo y de
su medio, además de los factores que terminan su interacción social.
Concepto de *Parte del derecho que estudia el delito, sus causas, las maneras de evitarlo y el
modo de actuar de las personas que lo cometen.
criminología.
Psicología criminológica La Psicología criminal o criminológica se encarga de estudiar el
comportamiento y los procesos mentales del individuo que ha cometido un
delito.

La psicología criminología es la teoría de las manifestaciones del delito que


estudia la dinámica del fenómeno criminal en su totalidad biopsicosocial. Esta
psicología investiga las motivaciones de determinados delitos y las causas de la
delincuencia en general, es decir, sus factores endógenos y exógenos, como
predisposición hereditaria, influencia del medio, enfermedades (especialmente
psicosis, alcoholismo, entre otras), las influencias sociológicas, la relación con la
edad y el sexo, la estación del año, la menstruación, el embarazo, (la condición
socioeconómica, la victimología desde la perspectiva de la norma legal), en
consecuencia, intenta buscar las leyes y relaciones que guardan ciertos fenómenos
con respecto al crimen como conjunto psicosocial. Otra área de esta especialidad
es el estudio de las características psíquicas del delincuente, su posición frente a la
sociedad, entre otra.
Imputabilidad y *Impunidad es una excepción de castigo o escape de la sanción que implica una
falta o delito. La imputabilidad es la capacidad psíquica de una persona de
conciencia comprender la antijuridicidad de su conducta y de no adecuar la misma a esa
comprensión. Pero algunas veces un sujeto deja de ser imputable por las llamadas
Causas De Inimputabilidad, Las causas de inimputabilidad son aquellas
situaciones que, si bien la conducta es típica y antijurídica, hacen que no sea
posible atribuir el acto realizado al sujeto por concurrir en él: Enfermedad mental,
Grave Insuficiencia de la Inteligencia, Grave Perturbación de la conciencia o Ser
menor de 16 años.

3. Investigar que es peritaje, que investiga el perito forense y diga la diferencia


entre delito y crimen.

Peritaje: es un informe creado y expuesto por un profesional, un perito judicial,


generalmente para responder preguntas planteadas por un juez con la finalidad de
ayudar a este último a poseer conocimientos suficientes para dictar una sentencia.
Perito forense: El perito judicial o perito forense es un profesional dotado de
conocimientos especializados y reconocidos, a través de sus estudios superiores, que
suministra información u opinión fundada a los tribunales de justicia sobre los puntos
litigiosos que son materia de su dictamen. Existen dos tipos de peritos, los nombrados
judicialmente y los propuestos por una o ambas partes (y luego aceptados por el juez o
el fiscal), y ambos ejercen la misma influencia en el juicio.

Los peritos judiciales son capaces de ejecutar, aplicar y utilizar todas las técnicas y
recursos de una forma científica para una adecuada administración de los
requerimientos de su campo laboral (recolección de pruebas, aseguramiento,
preservación, manejo de la cadena de custodia necesaria para esclarecer la verdad, etc.

Delito: Acción que va en contra de lo establecido por la ley y que es castigada por ella
con una pena grave.

Crimen: Delito de asesinato.

Diferencia entre delito y crimen: Crimen y delito son dos términos muy similares;
ambos se refieren a la transgresión de la ley en detrimento de una o varias personas,
causando daños a las mismas, a sus bienes, a los bienes colectivos o a las instituciones.
La diferencia entre crimen y delito tiene que ver con la intensidad del hecho cometido,
y las penas a las que están sujetos ambos hechos.

Estos varían en intensidad de acuerdo al hecho cometido. El crimen es la transgresión


de la ley que causa daños a otra persona, bienes o instituciones con una intensidad
media a grave. En cambio, el delito es la transgresión de la ley que causa daños a otra
persona, bienes o instituciones con una intensidad leve a moderada.

UNIDAD 2

1. Efectuar un resumen de la unidad 2, tomando en cuenta los distintos temas y


sub temas que se plantean en el programa de esta asignatura.

ÁMBITO E INTERVENCIÓN DE LA PSICOLOGÍA FORENSE

-Dimensiones de la contribución general de la ciencia forense.

Desarrollo histórico de la ciencia forense:

La psicología forense se introdujo hace más de cien años atrás. En 1873, Wilhelm
Wundt fundó el primer laboratorio de psicología en Leipzig (Alemania). Fue su
trabajo el que refinó y estableció el método experimental, que se aplica a la psicología.
Llevó a cabo experimentos en el campo legal en áreas tales como el testimonio de
testigos y la evaluación de criminales que se siguen utilizando en la actualidad.
Hugo Munsterberg fue uno de los primeros psicólogos en prever cómo la ciencia
forense podría beneficiar al sistema jurídico. Estudió con Wilhelm Wundt, en
Alemania antes de mudarse a los Estados Unidos en 1892. A continuación, estableció
un laboratorio en la Universidad de Harvard con el propósito de llevar a cabo
experimentos sobre cómo la psicología puede ser aplicada al sistema jurídico. Su
investigación incluye experimentos sobre confesiones falsas, el papel de la hipnosis en
la sala de audiencias y la memoria de los testigos.

En 1895, mientras era Jefe del Departamento de Psicología, Antropología y Filosofía


en la Universidad de Columbia, James McKeen Cattell comenzó a realizar
experimentos que actualmente se consideran la raíz de la psicología forense. Planteó a
varios estudiantes una serie de preguntas, efectuando el seguimiento de sus respuestas
y la valoración de su exactitud. Sorprendentemente, los resultados demostraron un
alto grado de inexactitud. Este estudio influyó fuertemente en la psicología del
testimonio. Como psicólogo conocido de la época, y el cofundador de la Psychological
Review, una de las metas Cattel fue el de establecer la psicología como una ciencia de
buena fe.

En 1908 se publicó Munsterberg un libro sobre el tema de la aplicación de la


psicología a los juicios legales. El libro “On the Stand“, fue un paso importante para la
psicología forense.

En 1917, un alumno suyo, William Marston, afirmó descubrir una correlación (que
actualmente se considera falsa) entre la presión arterial y la mentira, que fue un factor
clave en el desarrollo del detector de mentiras, dispositivo pseudocientífico, que
lamentablemente se usa por algunos sectores “magufos”. Fue a principios del siglo 20
cuando los psicólogos empezaron a actuar como peritos en los juicios, un precedente
establecido por Marston en 1923, cuando testificó en el caso de Frye contra los
Estados Unidos. No fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando los
psicólogos fueron plenamente reconocidos como testigos creíbles. Hasta el punto que
los médicos eran considerados como testigos superiores. a pesar de supuestamente no
tenían el grado de conocimientos sobre las condiciones mentales poseído por los
psicólogos entrenados.

Desde ese momento, y especialmente en los últimos treinta años, la psicología


forense ha sido tenida en cuenta. En 2001, la psicología forense fue reconocida por
la Asociación Americana de Psicología como una especialización en el campo de la
psicología.

Actualmente en algunos países, los psicólogos forenses también proveen


recomendaciones con respecto a la sentencia y al tratamiento que debe seguir el
acusado, así como cualquier otra información que el juez requiera, como la referida a
factores atenuantes, valoración de riesgo futuro y evaluación de la credibilidad de los
testigos. La psicología forense implica también capacitar y evaluar a policías u otro
personal oficial para proveer perfiles criminales a las fuerzas del orden.
Funciones psíquicas fundamentales en la exploración psicológica forense.

Dentro de un peritaje, la exploración psicológica está centrada en la conciencia de la


ejecución del acto, específica y basada en el análisis de la responsabilidad de un
individuo sobre su comportamiento, la conciencia que posea de sus acciones y cuán
imputables le pueden ser.

Todo individuo posee tres funciones que guían sus acciones y la capacidad de juicio,
unidas estas funciones logran la resolución de problemas, éstas son: pensar, sentir,
actuar

 Funciones cognitivas (pensar): Se relacionan con las aptitudes de los


individuos para incorporar y procesar la información del medio; incluye la
sensopercepción y la capacidad intelectual; estas aptitudes determinan si el
individuo comprende lo que está haciendo.

 Funciones afectivas (sentir): Relacionadas con las emociones y sentimientos.

 Funciones volitivas (actuar): Comprenden las motivaciones que tiene un sujeto


para actuar, como la voluntad de ejecutar un acto, es decir, si desea o no
realizarlo.

 La capacidad de juicio: analiza la congruencia y adaptabilidad del


comportamiento que presenta un sujeto en relación con la resolución de los
problemas que genera el medio; es decir, decide y emite su conducta según su
criterio e interés. (Discernimiento)

Aún falta mayor profundidad de estudio de las funciones afectivas y volitivas, en la


búsqueda de las motivaciones que tiene un individuo al momento de actuar
ilícitamente; es decir la motivación para delinquir o delito génesis. Por ello sus
estudios en la personalidad como ente de características biológicas, psicológicas y
sociales que posee un individuo y que lo diferencia de los demás, y que le permiten
también tener similitudes a otros, y ser objeto (como sujeto) de agrupación de acuerdo
a dichas características compartidas.

De forma empírica es, “el sistema estructural” de las disposiciones e inclinaciones del
ser humano. Acá es en donde se encuentran las actitudes e inclinaciones de la voluntad
humana. Allport, define la personalidad como la organización dinámica dentro del
individuo, y de aquellos sistemas psicofísicos que determinan sus ajustes únicos a su
ambiente.

En otro ámbito

Responsabilidad: la responsabilidad penal se refiere al pasado (delito cometido), la


peligrosidad, al futuro (delito por cometer). La responsabilidad es en sí y para sí, la
capacidad para comprender el carácter e implicaciones de los actos, concepto que está
ligado a la libertad, la imputabilidad y la culpabilidad.

Desde el ámbito psicológico, la responsabilidad puede definirse como la libertad


psíquica que tiene un individuo para responder por sus actos, para ello debe conocer la
norma, tener inteligencia o capacidad de distinguir entre el bien y el mal y libertad para
escoger entre uno y el otro, a manera de libre albedrío. Se entiende también que
dentro del aspecto psicológico la libertad es relativa, puesto que cada ser humano se
halla condicionado por las propias vivencias, presentes y pasadas; todo pensamiento,
juicio, creencia, y todo lo que posee siempre cierta carga afectiva. Sin embargo; el ser
humano se ha desenvuelto siempre como si realmente fuese libre. En cierto sentido,
la responsabilidad continúa significando voluntariedad.

En realidad, el perito en psicología, aunque es competente para diagnosticar


cuando una persona está mentalmente enferma o no, no tiene la última palabra y la
decisión sobre la responsabilidad final es competencia de los jurídicos. La enfermedad
mental, clásica mente, determina, de un modo general, la situación de
irresponsabilidad.

Aportes de la psicología forense según las demandas de la autoridad judicial en la


República Dominicana.

La República Dominicana se ha caracterizado por una acumulación histórica de


deficiencias y constantes quejas en cuanto a la vulnerabilidad de sus estructuras y su
crítico funcionamiento. A ello incluimos la notoria discontinuidad seguido por el
proceso evolutivo por nuestro sistema penal, en la que los principales sub-sistemas
parecen ser cada más los menos idóneos, creando por veces situaciones grises; y lejos
de resolver conflictos de manera justa, rápida e imparcial, lo que hacen es causar
verdaderos traumas sociales. Los peritos, con su ejercicio profesional, con su labor
construida para satisfacer esas demandas del sistema judicial, añaden los rasgos de
científica y humanitaria.

Estos sub-sistemas en los que trabaja el perito de la psicología legal son conocidos
como: el sistema policial, que captura a los delincuentes, haciendo el primer contacto
con la criminalidad producida; el sistema procesal, que va desde las denuncias
producidas, permitiendo estudiar las diferentes categorías delictivas, las sumarias
iniciadas en los procesos, hasta culminar en los juicios de fondo, que constituye la
última etapa de esta fase; y, finalmente, está el sistema penitenciario, o ejecutivo penal,
donde el psicólogo forense es parte integral del equipo técnico o personal de
tratamiento penitenciario. Desde el papel de perito que representa ser el psicólogo
forense, todos estos sub-sistemas son importantes y en todos existe un nivel de
compromiso, involucramiento y cuota de responsabilidad en el trabajo
interdisciplinario que caracteriza a la investigación científica de la criminalidad.

Sin embargo, separadamente, debemos señalar las dificultades que comúnmente se


presentan a los psicólogos y los demás especialistas auxiliares en estos sub-sistemas
citados. En el primer sub-sistema, la dificultad consiste en que no existe, técnicamente
hablando, una policía forense o judicial, y que la actual Policía Nacional no reúne las
condiciones de ser un auténtico órgano de esta entidad judicial; en el segundo sub-
sistema, que es el más cercano a los peritajes llevado a cabo por los psicólogos, dado
que la psicología forense es una rama que se aplica fundamentalmente en cuestiones
prácticas de los procesos penales, se ve dificultada en cuanto a los peritos-psicólogos
por estar sus roles muy indefinidos en cuanto al trabajo científicos que tiene por
delante.

Situación actual

La situación actual de la República Dominicana en materia del ejercicio psicológico-


forense, ha sido principalmente discutida por el Lic. Criminalista Wilfredo Mora
(2004), quién describió como "notable el desconocimiento y patente la ignorancia" de
los funcionarios judiciales y de la ley misma hacia la práctica profesional en el orden
legal que podría gozar la psicología forense en nuestro país. El mismo la considera
una "ciencia excluida" de las universidades y considera la causa primordial de esto
a "la falta de participación y de interés en los problemas relativos a la criminalidad,
que se han manifestado".

El Lic. Mora considera que la solución más factible para lo antes discutido, es la
enseñanza de la psicología forense en las universidades. En el Congreso-aniversario
"30 Años de Psicología Dominicana: Pasado, Presente y Futuro ", Wilfredo Mora
expreso: “En nuestro país, la psicología forense, aún no despega. No es lo más
importante ni es lo que vamos a destacar aquí. Pero lo cierto es que ella está llamada a
jugar un papel de primer orden, pues como ya está ocurriendo en otros países, ésta se
hace cada vez más necesaria entre nosotros. Es una aseveración atinada decir que los
mejores casos de crímenes se han resuelto donde ha existido el peritaje psicológico, y
los casos afamados en la actualidad optan por iniciarse con la participación de un
psicólogo experto en psicología forense.

Contextos y determinantes jurídicos en la intervención psicológica.

Para ubicar la intervención de la psicología forense se hace necesario remitir a los


objetivos principales de un proceso judicial: identificar a los autores de un hecho;
establecer el tipo de delito y los componentes de la culpabilidad y finalmente,
determinante las sensaciones, de acuerdo con los dos puntos anteriores, según la
gravedad de la lesión y la intencionalidad del ilícito, con miras a proveer patrones
punitivos y resocializantes como uno de los objetivos últimos, o bien, determinar la
inocencia del acusado aunque sea esta derivada de una duda razonable a su favor, en
suma, averiguar la verdad real de los hechos.

En otras palabras, la agencia judicial como estructura de poder asume el


importantísimo encargo del control social: las leyes. Para entender y contextualizar
aún más el quehacer de la ciencia psicológica, ubicaremos el tipo de derecho y la teoría
del delito que sustenta el discurso jurídico en los países latinoamericanos en un
derecho fundado en las normas escritas y heredado de las concepciones de derecho
romano, y absorbido de las corrientes del derecho francés y español. R Para las
concepciones penales latinas, el ilícito debe esta normado o tipificar previamente a su
comisión por parte del sujeto activo, de conformidad con el principio de legalidad y
tipicidad penal; de lo contrario, no existe delito como lo consigna nuestro códigos al
consagrar el principio. En otras concepciones como la anglosajona, el derecho posee
un referente más de casuística y costumbrismo, dándose mayor importancia a la
jurisprudencia y a la costumbre como fuente de derecho, que a la misma ley como si
ocurre en nuestro medio.

En las ciencias sociales no hay fórmulas exactas y acabadas, según lo refiere Zaffaroni
1990: el derecho, en nuestro país, debe ir incorporando los datos sociales y hacerse
cargo de las críticas descubridoras del ejercicio de poder del sistema penal. Debemos
asumir las ilegitimidades del discurso penal que no pocas veces se desmoronan ante el
más leve roce con la realidad, empezando por el objetivo último de la pena:
resocializar por medio de los que conocemos como las cárceles y otros.
Continuación del libro limitada material 58, faltan las paginas desde 59-76. Libro
recomendado en la asignatura.

Teoría del delito: Su relación y lectura desde lo psicológico:


Un delito es una conducta sancionada por el derecho penal por ser considerada
intolerable o inaceptable para la sociedad. Su característica fundamental es el conflicto
que se da entre uno o varios individuos y el grupo al que pertenecen (el ofendido). Sin
embargo no todos los conflictos entre los individuos y la sociedad se clasifican como
delitos. Para que esto ocurra los actos deben traspasar el «umbral de la criminalidad»:
un nivel de miedo o intensidad emocional que despierta en la sociedad el deseo de ver
sancionados a los responsables. Si este umbral no es traspasado, el irrespeto a la
legislación se clasifica como falta menor o contravención.

Una acción determinada tampoco es automáticamente clasificada como delito en


función de sus características. Para que una acción se considere un delito debe poseer
las siguientes características:

 Estar tipificada.
 Ser antijurídica.
 Ser culpable.

Una acción está tipificada cuando la legislación penal aplicable la establece claramente
como reprensible y define una pena o sanción. Este concepto también se conoce como
«antijuricidad formal».

Una acción es antijurídica si lesiona o pone en peligro un bien jurídico protegido


(aquellos bienes protegidos por el derecho). Si una acción se encuentra tipificada en un
código penal pero su ejecución no lesiona ningún bien, entonces no cumple el requisito
de antijuridicidad para ser considerada delito.

Este concepto también se llama «antijuridicidad material» para distinguirlo de la


tipificación o antijuridicidad formal.
La culpabilidad de una acción es su ejecución de forma voluntaria y consiente. Si una
acción se lleva a cabo en contra de la voluntad del que la ejecuta o si el sujeto no tiene
conciencia de lo que está haciendo o de sus consecuencias normalmente no se le
considera un delito.

Determinar si una acción debe ser considerada un delito es un requisito fundamental


para la aplicación de una pena al autor.

Un delito es un acto humano y como todo acto humano está compuesto por una gran
variedad de factores. Estos factores desde un punto de vista descriptivo (cuales son las
características del delito) o desde un punto de vista explicativo (que provocó el delito).
Desde el punto de vista descriptivo podemos ver 3 componentes principales en los
delitos:

 El medio.
 La herencia.
 La personalidad.

El medio son los factores externos que influyen en el individuo y lo predisponen para
cometer un delito, ya sean físicos o sociales. Los factores sociales del medio presentan
una gran variedad de características pero en un nivel general se pueden distinguir
elementos generales que afectan a todos los individuos y elementos personales que son
específicos de la persona que comete el crimen, tales como la familia o el grupo de
amigos cercanos.

La herencia se refiere a los factores genéticos y fisiológicos del individuo que lo


pueden predisponer a cometer un delito.
La personalidad de un individuo es un factor porque reacciona a situaciones
ambientales de diferentes maneras dependiendo de sus características. Toda situación
genera un posible desequilibro psicológico que el individuo puede fallar en restablecer,
generando frustración; lo que en ocasiones puede conducir a la persona a cometer un
delito.

Desde el punto de vista explicativo analizamos el delito a partir de las causas que lo
provocan, las condiciones en las que se encuentra la persona y los móviles.
Una causa es una condición necesaria sin la cual el delito no se habría producido o el
comportamiento que lo generó no se habría manifestado. Las condiciones son
elementos que favorecen la inclinación del individuo a cometer el delito como una
enfermedad mental con manifestaciones violentas o un estado emocional alterado

Resumen de la lección
 Un delito es una conducta sancionada por el derecho penal.
 Para que una acción sea considerada delito debe estar tipificada, ser antijurídica
y culposa.
 Identificar si una acción fue un delito es un requisito para la aplicación de una
pena.
 Los delitos pueden describirse en función del medio ambiente, la herencia y la
personalidad del delincuente.
 Un delito puede explicarse en función de las causas que los generaron y las
condiciones y los móviles del delincuente.

Tipos de derechos en los que se incluyen peritajes psicológicos.

Los psicólogos forenses pueden intervenir en el ámbito penal, civil y también en


demandas relativas a la seguridad viaria. El entorno judicial recurre a los psicólogos en
distintos asunto: por ejemplo en el ámbito del derecho civil los psicólogos pueden
intervenir en derecho de familia, derecho laboral o incluso en derecho contencioso
administrativo.

En el ámbito del derecho de familia se incluye:

 Guarda y custodia de menores


 Régimen de visitas y su seguimiento
 Adopción y tutela de menores
 Consecuencias psicológicas de la separación o el divorcio
 Procesos de nulidad matrimonial
 Privación de la patria potestad

En cuanto al derecho laboral y al contencioso – administrativo, los psicólogos


forenses intervienen para evaluar y detectar:

 Secuelas psicológicas de accidentes laborales


 Simulaciones
 Estrés laboral, acoso psicológico y/o moral
 Incapacidad psicológica laboral
 Problemas psicofisiológicos según la nueva Ley de Prevención de Riesgos
Laborales.
 Minusvalías no contributivas controvertidas.

Por último, dentro del ámbito penal algunos ejemplos incluyen:

 Valorar si en el momento de cometer un delito la persona acusada disponía de


las capacidades cognitivas y volitivas necesarias para entender las consecuencias
de sus actos (imputabilidad)
 Evaluar a validez del testimonio
 Evaluar trastornos psicopatológicos, agresiones sexuales, daño moral – secuelas
psicológicas

S-ar putea să vă placă și