Sunteți pe pagina 1din 17

IES BIAR - 2º FPB APROVECHAMIENTOS FORESTALES Curso 2016-17

Módulo de Mantenimiento de Jardines, Parques y Zonas Verdes.

TEMA 1 RIEGO DE PARQUES, JARDINES Y ZONAS


VERDES
1.1 EL AGUA EN EL SUELO
Parte del agua que recibe el suelo de la lluvia queda retenida en él, el resto se
puede perder por escorrentía o por percolación, según muestra la figura
siguiente:

Retención del agua en el suelo


Cuando llueve o el suelo recibe agua en abundancia, el suelo se satura de
agua, todos sus poros, tanto los macroporos como los microporos, se llena de
agua. El agua que sobra no es retenida por el suelo y se pierde por escorrentía
y por percolación. Cuando el suelo ha evacuado toda el agua sobrante, el agua
que queda retenida no está toda a disposición de las plantas. Veámoslo
gráficamente:

Suelo saturado
Agua no
retenida por el AGUA SOBRANTE
suelo Capacidad de campo

AGUA DISPONIBLE
Agua retenida
por el suelo
Punto de marchitamiento

AGUA NO DISPONIBLE

Suelo seco

Página 1 de 17
IES BIAR - 2º FPB APROVECHAMIENTOS FORESTALES Curso 2016-17
Módulo de Mantenimiento de Jardines, Parques y Zonas Verdes.

La retención hídrica, es decir, la cantidad de agua que hay en un volumen


determinado de suelo viene determinado por dos datos: la capacidad de campo
y el punto de marchitamiento.

1. La capacidad de campo nos indica la cantidad de agua que contiene un


suelo drenado, es la máxima capacidad, una vez el suelo ha evacuado
el agua sobrante por escorrentía y por percolación.

2. El punto de marchitamiento es la cantidad de agua que contiene un


suelo justo en el momento en que deja de estar disponible para las
plantas

Con estos dos valores conoceremos el agua disponible de un suelo para las
plantas:

Agua Disponible es igual = Capacidad de Campo – Punto de marchitamiento

Estos valores dependen directamente de la textura del suelo.

1.2 IMPORTANCIA DEL RIEGO


Las plantas en su composición pueden tener hasta el 80-90% de agua, por ello
el riego es tan importante para cubrir las necesidades que tienen de este
elemento, que se llaman necesidades hídricas.

El riego es una labor que se tiene que realizar bien, y todavía hoy en muchas
zonas verdes se realiza de forma tradicional con mangueras, empleando
mucha mano de obra

El buen aspecto de una zona verde o jardín, el estado de sus plantas, depende
fundamentalmente de esta labor, más en una zona como la nuestra en la que
llueve tan poco y esta escasez de lluvias se debe compensar con el riego.

Si regamos mal, podemos producir efectos negativos en el jardín como:

1. Pérdida de material vegetal (céspedes, árboles, arbustos, flores, etc.) y


grandes gastos para su reposición (volverlas a plantar)
2. Protestas de los usuarios del jardín

1.3 ASPECTOS DEL RIEGO Y LAS PLANTAS


REGAR CON EL CALENDARIO
Regar con el calendario o regar a fecha fija, significa regar una vez por
semana, o cada tantos días, sin comprobar las necesidades de las plantas.

No es la manera más adecuada de programar el riego, pues en ocasiones


puede ser que tengamos que adelantar el riego, especialmente en verano, o
retrasarlo, si llueve o en invierno.

Página 2 de 17
IES BIAR - 2º FPB APROVECHAMIENTOS FORESTALES Curso 2016-17
Módulo de Mantenimiento de Jardines, Parques y Zonas Verdes.

ÉPOCA Y FRECUENCIA DEL RIEGO


Entonces, ¿cuándo se debe regar? La frecuencia de riego, las veces que
debemos regar varían básicamente según el tipo de plantas que componen el
jardín, suelo, época del año, etc. En general se puede recomendar:

1. Invierno; sólo riegos de apoyo o mantenimiento cada 20-25 días, si la


lluvia no es suficiente
2. Primavera: en los meses de marzo, abril y mayo se dará los riegos en
días alternos
3. Verano: los meses de junio, julio y agosto requieren riegos diarios,
aumentando el tiempo de riego según va haciendo más calor.
4. Otoño. En septiembre, especialmente durante la primera quincena, la
frecuencia del riego será la misma que para junio. En el resto de la
estación, se regará dos veces por semana, y los riegos se interrumpirán
según las lluvias otoñales.

HORA DE RIEGO
La mejor hora para regar es a primera hora de la mañana. Si se riega por la
tarde o noche, el agua permanece largo tiempo alrededor de las raíces sin ser
utilizada. En el caso del césped, si se riega con aspersores, habrá que ajustar
el programador para que el riego finalice al alba, un poco antes de que salga el
sol.

No hay que mojar las hojas que estén al sol, puesto que se forman gotas que
actúan como las lupas, y pueden producir pequeñas quemaduras. Hay que
evitar también mojar las hojas con vello (geranios, petunias, crasas...)

Debemos evitar regar en las horas de máxima radiación solar.

CANTIDAD DE AGUA
Saber la cantidad de agua necesaria para cada planta es difícil, sobre ella
influyen muchas variables:
1. Tipo de planta: no necesitan la misma cantidad de agua una planta de
las selvas ecuatoriales, donde llueve todos los días, que un cactus del
desierto.
2. Grado de desarrollo: una planta no necesita la misma cantidad de agua
a lo largo de toda su vida, un árbol joven necesita menos agua que uno
adulto, una planta de flor necesita más agua cuando es adulta y está a
punto de florecer.
3. El tipo de suelo: los suelos arenosos retienen menos el agua, por lo
tanto habrá que regarlos con mayor cantidad para que las raíces puedan
absorberla.
4. La estación del año: en verano, con el calor, las plantas necesitan más
agua que en invierno, cuando el frío es mayor, o en otoño, época de
lluvias en nuestra zona.
5. Si hace viento aumenta la cantidad de agua necesaria para evitar la
evaporación (cuando hay viento la ropa se seca antes, pues el agua se
evapora antes)

Página 3 de 17
IES BIAR - 2º FPB APROVECHAMIENTOS FORESTALES Curso 2016-17
Módulo de Mantenimiento de Jardines, Parques y Zonas Verdes.

6. La temperatura ambiente, en condiciones de frío las plantas consumen


mucha menos agua, entonces bastará con no regar o mantener el
sustrato o suelo húmedo para mantener vivas las células de las raíces.
7. Si hay sol o no
8. Si ha llovido recientemente, etc.

El encargado del riego de un jardín o zona verde deberá saber interpretar las
señales que le envían las plantas y actuar en consecuencia.

Una idea de cuándo debemos regar consiste en enterrar en el suelo sensores


de humedad y ajustar el programador.

Sistema de información agroclimática para el regadío (MAGRAMA):


http://eportal.magrama.gob.es/websiar/Inicio.aspx
Necesidades de riego (IVIA): http://riegos.ivia.es/necesidades-de-riego

1.4 TIPOS DE AGUAS EMPLEADAS


Para hacer un correcto diseño del jardín hay que observar los recursos que
utilizaremos para conseguir el agua que necesitamos para nuestras plantas, así
como su viabilidad a corto y largo plazo. Estas fuentes de agua tienen
diferentes implicaciones, entre las cuales destacan: la lluvia de
aprovechamiento directo, la lluvia recogida, los pozos, las minas y, en jardinería
muy importantes, el reciclado de agua de segundo uso.

El reciclaje del agua, es decir, agua de segundo, tercer.... o decimosexto uso,


es muy importante, especialmente en jardinería, pues muchos municipios
riegan sus zonas verdes con aguas reutilizadas. Hay que considerar la
posibilidad de que en algún caso, como el riego, nos pueda interesar disponer
de agua sucia, es decir, agua con nutrientes, evitando la aportación de agua
muy limpia que se lleve la mayoría de los nutrientes del suelo. En algún caso,
sin embargo, esto no será posible, como en el riego por microaspersión, ya que
este sistema precisa de un buen filtrado.

CALIDAD DEL AGUA


El agua de nuestra zona es muy dura, por lo que si adoptamos un sistema de
riego por aspersión o microaspersión, el carbonato cálcico se queda depositado
en las hojas y en algunas plantas puede producir quemaduras.

Otro inconveniente que presenta el agua en sistemas de riego localizado


(goteo, microaspersión, nebulización, exudación) es que pueden producirse
obturaciones en los puntos de salida del agua, debido a que el carbonato
cálcico disuelto en el agua se vuelve sólido. Esto puede corregirse añadiendo
al agua pequeñas cantidad de ácido, que disminuye el pH del agua (la
acidifica), en esta situación el carbonato cálcico no precipita, si no que queda
disuelto en el agua. Los ácidos que se emplean son el nítrico, el fosfórico y el
sulfúrico.

Página 4 de 17
IES BIAR - 2º FPB APROVECHAMIENTOS FORESTALES Curso 2016-17
Módulo de Mantenimiento de Jardines, Parques y Zonas Verdes.

Si el agua de riego procede de pozo se debe analizar para ver la cantidad de


sales que contiene. Los cultivos que menos toleran la salinidad son las
Drácenas, Cintas o clorofitos y Kentias. Una información más detallada nos
puede aparecer en las listas de plantas, en donde nos aparecerán numerosas
especies que soportan y otras que no admiten una salinidad elevada en el
suelo o en el agua de riego. En cuanto a plantas de jardín, en especial las
llamadas plantas mediterráneas, la resistencia a la salinidad es mucho mayor,
aunque también varía con las especies.

Para reducir la salinidad del agua pueden llevarse a cabo una serie de
tratamientos, pero son caros. Las aguas de pozo pueden estar contaminadas
con fertilizantes, especialmente nitratos, por lo que es aconsejable un análisis
para ver los posibles problemas que pudieran aparecer, o reducir la dosis del
abonado.

Cuanto peor sea la calidad del agua, mejores sustratos tendrán que usarse, y
con más frecuencia se regará. Cuando haya posibilidad de recoger agua de
lluvia es mejor emplearla en nebulización o microaspersión. Si disponemos de
una balsa o depósito de agua abierto se debe cuidar que no aparezcan algas,
pues producen obturaciones en filtros y goteros. La solución a este problema
consiste en añadir sulfato de cobre a una concentración de 3-5 g/1.000 litros de
agua

Problemáticas más frecuentes ligadas al agua


Además del análisis de las estructuras, de las fuentes de abastecimiento y de
la calidad del agua, no debemos olvidar las problemáticas más frecuentes que
puede llevar su uso. En este sentido es importante señalar los principales
problemas que afectan a las aguas empleadas en riego:

1. Períodos de exceso, que pueden eliminar toda la riqueza (fertilidad)


conseguida en el suelo
2. Períodos de sequía, cuando las temperaturas son muy elevadas
3. Aguas de alta salinidad, que normalmente es un problema generado por
un mal uso del agua (sobreexplotación de pozos, presencia de
nitratos...)
4. Aguas eutróficas
5. Aguas con riesgos sanitarios.

1.5 EL RIEGO. SISTEMAS


El consumo de agua por parte de las plantas es muy variable, como hemos
visto, pero depende fundamentalmente de dos factores: de la especie y de la
época del año. Normalmente, cuanto mayor sea la superficie foliar, mayor será
el consumo de agua.

La mayor parte del agua que toma una planta por la raíz no se queda en ella,
sino que vuelve a salir por los estomas mediante la transpiración. En grandes
árboles, para formar un kilogramo de materia, se necesita que atraviesen la
planta entre 800 y 1.000 litros de agua. En plantas ornamentales esta cantidad
es mucho más pequeña, entre 150 y 350 litros de agua.

Página 5 de 17
IES BIAR - 2º FPB APROVECHAMIENTOS FORESTALES Curso 2016-17
Módulo de Mantenimiento de Jardines, Parques y Zonas Verdes.

Para saber cuándo debe regarse la tierra existen unos aparatos denominados
“tensiómetros”. Estos aparatos nos indican cuando el agua que hay en el suelo
puede ser absorbida y cuando no, aunque no son fiables totalmente. Lo mejor
es adquirir experiencia para cada especie.

La mayoría de las plantas necesitan regarse por arriba, incluso mojando la hoja
en verano. Esto sirve para la limpieza de la planta, pero no debe hacerse
cuando les da el sol, en las horas centrales del día. En invierno no es
conveniente que el agua duerma sobre las hojas ya que esto puede originar
hongos.

Sistemas de riego más usuales en jardinería de exterior


Son los siguientes:

1. Riego normal con manguera


2. Goteo (https://www.youtube.com/watch?v=ZW415PoMzN0)
3. Aspersión (https://www.youtube.com/watch?v=jCPYuxOeHUo)

Riego normal con manguera


Es el más simple y el más utilizado. Se aconseja su uso en los siguientes
casos:

1. Cuando no hay uniformidad en el cultivo, es decir, cuando unas partes


están más secas que otras
2. Cuando se produce en un terreno varios tipos diferentes de plantas
3. Cuando es necesario hacer un lavado de sales del substrato
4. Cuando el substrato o el suelo necesita un riego urgente

Tiene como inconveniente que puede suponer entre un 20 y un 30% de los


costes totales de mano de obra

Goteo
Es uno de os mejores sistemas de riego cuando todas las plantas son iguales o
semejantes. También se puede aplicar en invernaderos

Ventajas:
1. Existe un ahorro de agua en el cultivo, sobre todo cuando son plantas
pequeñas. Hay que decir que el ahorro es mínimo o nulo cuando las
plantas o el cultivo es adulto
2. Existe una gran uniformidad en el riego
3. Hay una gran facilidad para aplicar abonos que sean solubles
(fertirrigación), así como insecticidas y fungicidas que sean sistémicos.
4. No se producen quemaduras ni pudriciones en las hojas
5. Su coste es mejor que el de la aspersión
6. Se produce un ahorro en mano de obra

Inconvenientes
1. Se necesita una vigilancia continua de los filtros

Página 6 de 17
IES BIAR - 2º FPB APROVECHAMIENTOS FORESTALES Curso 2016-17
Módulo de Mantenimiento de Jardines, Parques y Zonas Verdes.

2. Puede dificultar el traslado de las macetas


3. La inversión inicial es alta

Aspersión
Consiste en la distribución de agua por una superficie mediante unos difusores
o aspersores que pueden lanzar el agua a una distancia de 1 a 30 metros.

Ventajas
1. Es un sistema de riego bueno para cultivos a pleno suelo (céspedes y
praderas)
2. Su manejo es muy fácil
3. Pueden hacerse lavados de sales en los substratos

Inconvenientes
1. Su coste de instalación es caro
2. Debido a la presión a la que hay que regar, se necesitan motores de
mucha potencia, con lo cual los gastos de riego y bombeo son altos
3. En invernaderos y en plantas ornamentales moja los pasillos y zonas sin
plantas
4. En las hojas se pueden producir quemaduras por exceso de sales en el
agua
5. En los días calurosos, si la gota de agua es pequeña, se puede perder
por evaporación entre un 10 y un 20% del agua de riego
6. Pueden producirse enfermedades en las hojas al quedar detenida el
agua
7. En algunas especies no hay una buena uniformidad de riego debido a
que el agua choca con las hojas y cae fuera de la maceta.

El riego de las plantas de maceta o contenedor


Los sistemas de riego para las plantas de maceta son:

- Riego con regadera y riego por inmersión


- Hidrojardineras
- Hidrogel
- Cultivo hidropónico
- Cultivo hidropónico en arcilla expandida
- Microtubos
- Riego de flujo o inundación

Riego con regadera y riego por inmersión


En plantas de maceta antes de regar se debe comprobar tocando con los
dedos el substrato, si no éste no queda pegado en los dedos, es probable que
necesite agua.

Hay planta cultivadas en macetas, como la azalea, que no pueden regarse por
encima cuando están en flor, pues se manchan, para éstas los riegos se
pueden hacer de dos formas:

Página 7 de 17
IES BIAR - 2º FPB APROVECHAMIENTOS FORESTALES Curso 2016-17
Módulo de Mantenimiento de Jardines, Parques y Zonas Verdes.

1. Poniendo un plato debajo con agua y esperar a que el substrato la


absorbe, una vez absorbida hay que quitar la maceta del planto

2. Por inmersión, introduciendo la maceta en un recipiente con abundante


agua y, cuando dejen de salir burbujas de aire, la sacaremos y
dejaremos escurrir.

Lo anteriormente expuesto sirve para todas las plantas de interior.

Es bueno que las plantas tengan periodos de humedad en las raíces y periodos
de sequía, pues durante estos últimos las raíces pueden respirar. Si la planta
está en una habitación con un ambiente controlado, en un invernadero, etc., es
preferible regar poco y a menudo.

Los riegos también van a depender de los materiales usados como substratos.
Si son arenosos, los riegos deberán ser más frecuentes, si se usan substratos
arcillosos, los riegos deberán espaciarse más.

En todo el levante español la calidad de las aguas potables no es de excelente


calidad para las plantas ornamentales, especialmente las de interior. Son
aguas duras, es decir, con un elevado porcentaje de carbonato cálcico y
además están muy cloradas, la mayoría de las plantas ornamentales,
especialmente las de interior, son muy sensibles al carbonato cálcico y al cloro,
por lo que es conveniente dejarlas reposar aproximadamente unas 24 horas
para que el cloro se volatilice y el carbonato cálcico se deposite en el fondo del
recipiente

Hidrojardineras
El mecanismo de una hidrojardinera consiste en que la planta absorba por
capilaridad el agua según sus necesidades, lo cual es posible debido a que las
hidrojardineras tienen un depósito de agua en la parte interior con un
separador donde van unas mechas y, así, la planta, puede seguir tomando
agua son los inconvenientes de otros sistemas, pues los parámetros están muy
estudiados: drenaje para regular la humedad, tubos de aireación, etc. En el
esquema siguiente se aprecia la forma y funcionamiento de una hidrojardinera.

Página 8 de 17
IES BIAR - 2º FPB APROVECHAMIENTOS FORESTALES Curso 2016-17
Módulo de Mantenimiento de Jardines, Parques y Zonas Verdes.

La Aireación se garantiza gracias a los dos tubos de la placa separadora


conjuntamente con la cámara de aire que existe entre el agua y la propia placa,
pues se crea una ligera pero constante circulación de aire, fundamental para
evitar la descomposición del agua dentro de la reserva, a la vez que aporta
oxígeno a las raíces profundas, como se observa en el esquema siguiente:

Hidrogel
El hidrogel es un nuevo medio de cultivo del que existen varias marcas
registradas. Se trata de gránulos con una gran capacidad de absorción de
agua, hasta unas 400 veces su peso en agua y sustancias nutritivas, y con un
nivel muy bajo de evaporación, que sueltos no son tóxicos, son benignos al
ambiente (biodegradables en 5 años).

Los gránulos, una vez hidratados semejan cristales, son suaves y permiten la
penetración de las raíces a través de ellos para absorber el agua y las
sustancias nutritivas directamente de los gránulos, lo que facilita el cuidado de
las plantas de interior.

La rehidratación es necesaria cada 2-3 meses, o cuando los gránulos se


deshidratan de tal forma que las raíces queden expuestas al aire.

La gama de colores es amplia, lo que permite la posibilidad de practicar el


cultivo ce plantas de interior de manera artística y creativa.

Cultivo hidropónico en arcilla expandida


La arcilla expandida es material micro y macroporoso que favorece el
desarrollo de las raíces con las que está en contacto, a la vez que actúa por
capilaridad en la distribución del agua y el oxígeno.

Página 9 de 17
IES BIAR - 2º FPB APROVECHAMIENTOS FORESTALES Curso 2016-17
Módulo de Mantenimiento de Jardines, Parques y Zonas Verdes.

El cultivo hidropónico en arcilla expandida precisa de hidrojardineras, como ya


hemos visto éstas están dotadas de depósito o reserva de agua, el agua
contiene en disolución unas resinas de intercambio iónico que se ocupan de
proveer los nutrientes necesarios para las plantas, con lo que estas crecen más
sanas y equilibradas

Microtubos
Este sistema de riego es muy parecido al goteo, la única diferencia que existe
es que en lugar de llevar un gotero, lleva un pulpo, del cual salen 4, 8, ó 12
microtubos que van cada uno a una maceta. Se puede aplicar en macetas de
jardinería de exteriores y de interiores

Ventajas
1. Es un buen sistema para macetas de diámetro entre 12 y 25 cm
2. Se produce un ahorro de agua de riego
3. Hay facilidad para aplicar fertirrigación, insecticidas y fungicidas, siempre
que sean sistémicos
4. Se reduce el riego de quemaduras por concentración de sales en las
hojas
5. Se reducen enfermedades en las hojas producidas por hongos
6. Su automatización es fácil
7. Hay un bajo coste de bombeo
8. Es un método ideal para plantas colgantes

Inconvenientes
1. Se necesita mucha vigilancia sobre filtros y emisores
2. Dificulta la manipulación y el traslado de macetas
3. Requiere un substrato muy uniforme

Riego de flujo o inundación


Consiste en hacer llegar a las macetas agua a través del agujero de drenaje.
Para ello se disponen las macetas en unas bancas o mesas de cultivos
perfectamente niveladas y que tengan la capacidad de retener al menos 4 ó 5
cm de altura de agua (subirrigación). Para el riego se inunda la banqueta de
cultivo durante unos minutos.

Para ahorrar agua, una vez regadas las macetas, el agua sobrante vuelve a
aprovecharse devolviéndola al depósito de riego después de pasar por un filtro.

Ventajas
1. Se necesita poco coste de bombeo de agua
2. Ahorro de agua respecto a la aspersión
3. Existen menos posibilidades de fallo, ya que su manejo es más fácil que
el goteo y la aspersión
4. Se reduce la posibilidad de quemaduras en las hojas por concentración
de sales.
5. Se reduce el riesgo de enfermedades en las hojas producidas por
hongos

Página 10 de 17
IES BIAR - 2º FPB APROVECHAMIENTOS FORESTALES Curso 2016-17
Módulo de Mantenimiento de Jardines, Parques y Zonas Verdes.

Inconvenientes
1. Es un sistema que no da buenos resultados con macetas inferiores al
número 10, porque flotan al tener poco peso
2. Se necesita una nivelación perfecta del invernadero o jardín de interior
3. Al regar totalmente el substrato, con frecuencia las plantas pueden
crecer excesivamente tiernas
4. Pueden desarrollarse algas y malas hierbas en las bancas de cultivo
5. Se necesita un substrato que no retenga mucha agua
6. Se necesita agua de buena calidad ya que pueden acumularse sales en
el sustrato.

1.6 ELEMENTOS DE UNA INSTALACIÓN DE RIEGO


LOCALIZADO
Las partes de un sistema de riego localizado son tres:

1. Cabezal de riego, que es donde se controla la presión y el caudal, que


consta de:
a. Bomba y motor
b. Filtros de arena o grava
c. Filtros de malla
d. Abonadoras o tanques de fertilización
e. Válvulas
f. Manómetros
2. Red de distribución:
a. Tuberías
b. Codos y empalmes
c. Válvulas
3. Emisores: goteros, aspersores, etc.

CABEZAL
Bomba y motor
En el caso que no haya suficiente presión natural en la instalación de riego
debemos disponer de un motor. Este consta de dos partes: la bomba y el motor
propiamente dicho:

1. La bomba es la encargada de aspirar el agua de la balsa o del pozo.


Cuando se riega con aguas de pozo, la bomba no aspira agua a una
profundidad superior a los 6,5 m, de ahí que las bombas estén siempre
metidas en la perforación.

2. El motor es el encargado de dar la presión necesaria a la instalación.


Puede ser eléctrico o de gasóleo, siendo los primeros mucho más
aconsejables, ya que se puede automatizar el arranque y la parada del
mismo, así como colocar un programador de riego en la instalación.

Las presiones de trabajo aproximadas y recomendadas para las


instalaciones de riego localizado son las siguientes:

Página 11 de 17
IES BIAR - 2º FPB APROVECHAMIENTOS FORESTALES Curso 2016-17
Módulo de Mantenimiento de Jardines, Parques y Zonas Verdes.

- Para goteros: entre 0,5 y 4 atmósferas


- Para aspersión: entre 1 y 8 atmósferas
- Para microaspersión: entre 0,5 y 3 atmósferas
- Para microtubos: entre 0,2 y 2 atmósferas

Filtros de arena o grava


Son unos depósitos en forma de cilindro achatados en su parte superior e
inferior, suelen estar fabricados en metal o poliéster. Los metálicos tienen el
inconveniente de que con el paso del tiempo se oxidan y pican. Los de
poliéster, aunque algo más caros, duran más.

Los filtros de arena retienen todos los organismos que pueden provocar
obturaciones de tipo biológico (algas, por ejemplo)

Están llenos de arena o grava, que constituye el material que produce la


filtración cuando el agua los atraviesa. A la entrada y a la salida de este filtro
deben ir colocados dos manómetros, que se encargan de medir la presión.

Cuando la arena del filtro está limpia pone muy poca resistencia al paso del
agua. Si está sucia se opone al paso del agua, con lo cual el agua sale del filtro
a presión muy baja. Se toma como aceptable entre la entrada y la salida del
agua, una pérdida de presión entre 0,2 y 0,3 atmósferas/cm 2. Si la diferencia
entre la presión de entrada y de salida es superior a 0,3 atmósferas, es
necesario limpiar el filtro de arena.

La limpieza del filtro de arena se realiza invirtiendo el flujo del agua, la que se
obtiene en la salida se retorna a la balsa o se desecha.

Filtros de malla
Suelen ser metálicos y con forma de cilindro, mucho más pequeños que los
filtros de arena. En su interior hay 1 ó 2 cilindros perforados, que son los que
hacen de filtro. A estos cilindros interiores se les llama camisas y suelen ser
fabricados en acero inoxidable, quedan totalmente prescritas, prohibidas, las
camisas que no sean de acero inoxidable.

Estos filtros deben limpiarse antes de cada riego ya que se obstruyen con
mucha más facilidad que los filtros de arena. Para su limpieza se sacan las
camisas y se limpian con agua a presión o con una esponja empapada con
algo de ácido.

Cuando el agua atraviesa estos filtros se admite una pérdida de presión entre
0,1 y 0,3 atmósfera, por lo tanto deberá llevar a la entrada y a la salida un
manómetro.

Cuando se vaya a comprar este filtro hay que tener en cuenta que, el paso de
agua por los orificios de las camisas debe ser como mínimo diez veces menor
que el mínimo paso de agua por los emisores.

Página 12 de 17
IES BIAR - 2º FPB APROVECHAMIENTOS FORESTALES Curso 2016-17
Módulo de Mantenimiento de Jardines, Parques y Zonas Verdes.

Los filtros de malla tienen que ser los últimos elementos del cabezal de riego
localizado y retienen todas las partículas que pueden obstruir la salida del agua
por los emisores

Abonadoras o tanques de fertilización


Las abonadoras son depósitos totalmente cerrados en donde se introduce el
abono que, por medio de la presión que lleva el agua, es disuelto. En este tipo
de instalaciones deben utilizarse únicamente abonos que sean solubles.

La abonadora va colocada entre el filtro de malla y el de arena, con el fin de


que la suciedad que pudieran contener los abonos quede retenida en el filtro de
malla

En grandes instalaciones se colocan tanques de fertilización que tienen la


ventaja sobre las abonadoras de llevar en su interior unos agitadores que
facilitan la disolución del abono. Tienen el inconveniente que necesitan
electricidad para funcionar. En estos tanques de fertilización la salida del abono
hacia el cultivo se realiza por medio de la mayor o menor apertura de la válvula.

RED DE DISTRIBUCIÓN
La distribución del agua de riego se realiza a través de una red de tubería de
diferentes medidas, materiales y longitudes.

Del cabezal sale la red primaria (63,90 mm de diámetro, de PVC). De esta red
sale la secundaria (40-50 mm de polietileno) que, finalmente conectará con los
ramales o porta emisores (de 12 a 20 mm, también de polietileno)

Página 13 de 17
IES BIAR - 2º FPB APROVECHAMIENTOS FORESTALES Curso 2016-17
Módulo de Mantenimiento de Jardines, Parques y Zonas Verdes.

Interesa saber que para tuberías más pequeñas las pérdidas son mayores, ya
que habrá más frotamiento, y que en una más gruesa no, aunque sea más
cara.

Las redes y los ramales se unen con tés, conexiones, empalmes, codos, etc.,
además pueden existir válvulas, reducciones, etc., que permiten sectorizar el
riego y controlar la presión.

Los ramales de riego se cierran con tapones o doblándolos.

Caudales de agua aproximados que pueden dar las tuberías de polietileno


(PE) Para una presión de trabajo de 2 atmósferas (2Kg/cm2):

Diámetro Caudal Diámetro Caudal Diámetro Caudal


mm l/h mm l/h mm l/h
12 400 32 2.500 75 24.000
16 600 40 5.000
18 800 50 9.000
25 1.700 63 16.000

Para el cálculo de los diámetros de las tuberías de la instalación de riego


localizado se pueden seguir los datos de la tabla, indicando que son
aproximados y, que en determinados supuestos pueden sufrir grandes
variaciones. Estas variaciones dependen, entre otros, de:

- La inclinación del terreno


- La presión de trabajo
- La existencia de balsa o depósito regulador de agua
- Materiales empleados en la instalación

Como información complementaria, decir que la tubería de diámetro 12 mm ya


no se aconseja su utilización, debiendo instalar en su lugar la de diámetro 16
mm.

Igualmente, en las instalaciones de aspersores y difusores no debemos instalar


diámetros inferiores a 25 mm.

Por último, muy importante: No debemos colocar en el mismo sector de riego


aspersión y goteo.

EMISORES
Son los últimos elementos de la instalación y por ellos tiene lugar la salida del
agua. En el caso de los goteros tiran un caudal de agua entre 2 y 16 litros por
hora. Los más utilizados son los que arrojan un caudal de 4 a 8 litros por hora.

En el riego por aspersión los caudales varían entre 60 y 25.000 litros por hora.
Cuando la instalación sea exclusivamente de riego por aspersión se debe tener
en cuenta los “solapes” de los aspersores, esto es, que no queden zonas sin
riego, aunque en algunas zonas llegue el agua de dos o más aspersores.

Página 14 de 17
IES BIAR - 2º FPB APROVECHAMIENTOS FORESTALES Curso 2016-17
Módulo de Mantenimiento de Jardines, Parques y Zonas Verdes.

En invernaderos de planta ornamental en el que sistema de riego no sea la


aspersión, deberán colocarse aspersores o nebulizadores para aumentar la
humedad relativa del ambiente.

1.7 NORMAS PARA EL USO DEL RIEGO LOCALIZADO


En estos riegos, como en cualquier otra instalación del jardín, son necesarios
unos controles y revisiones periódicas, así como el cumplimiento de unas
normas correctas de uso, ya que un manejo deficiente conduce al deterioro de
la instalación y puede repercutir negativamente en el aspecto del jardín.

Las orientaciones que aquí damos no implican en ningún momento abandonar


las instrucciones facilitadas por las casas instaladoras y las clasificamos en:

- Revisiones frecuentes
- Revisión al principio de la temporada de riego
- Tratamientos continuos de las aguas
- Fertirrigación
- Otras observaciones
- Cantidad de agua y frecuencia del riego

Revisiones frecuentes

1. Limpieza del filtro de arena. Debe realizarse como mínimo una vez por
semana, invirtiendo el sentido del flujo de agua. Se hará con mayor
frecuencia cuando el grado de suciedad del agua lo exija, lo cual viene
determinado por la diferencia de presión del agua entre la entrada y la
salida, como ya hemos indicado: cuando sea superior a 0,3 atmósfera,
hay que limpiar el filtro.

2. Limpieza del filtro de malla. Debe realizarse antes de cada riego, ya que
estos filtros retienen todos los elementos sólidos que suelen llevar los
abonos en mayor o menor cantidad, así como las partículas de pequeño
tamaño que hayan logrado atravesar el filtro de arena.

Al limpiar los filtros se comprobará el estado de las mallas, renovándolas


si fuera necesario por otras de iguales características; esta operación se
tendrá más en cuenta si se emplea motobomba y si las mallas son
plásticas

Es aconsejable poner filtros pequeños en las entradas de las


subunidades

3. Limpieza del tanque fertilizante. Se recomienda una vez cada quince


días, siendo conveniente el filtrar con una malla la solución fertilizante
después de prepararla y antes de introducirla en la bombona

4. Comprobación de presiones en los “peines”. La uniformidad del riego


dependerá en gran medida de la presión del agua existente en los

Página 15 de 17
IES BIAR - 2º FPB APROVECHAMIENTOS FORESTALES Curso 2016-17
Módulo de Mantenimiento de Jardines, Parques y Zonas Verdes.

distintos peines (subunidades de riego), ya que los emisores darán más


o menos agua según sea la presión existente, por ello, conviene
comprobar con frecuencia que las mismas coincidan con las indicadas
por las casas instaladoras.

5. Goteros, conducciones, conexiones. Hay que revisarlas a menudo, con


el fin de limpiar obturaciones, renovar piezas rotas y colocar los goteros
en su mejor situación respecto a la planta.

Revisión al principio de la temporada de riego

1. Filtro de arena. Anualmente deberá comprobarse la cantidad de arena


(el espesor de arena debe ser al menos de 40-50 cm), su tamaño y
apelmazamiento, cambiándola si estas características se han
deteriorado. Se recomienda que no debe ponerse picón, siendo
preferible la arena de sílice

En algún caso es suficiente con una limpieza de la arena a base de


añadirle ácido clorhídrico concentrado (a razón de un 2% del volumen
del filtro) y agua, manteniendo la solución en el interior durante doce
horas. Posteriormente se somete el agua a reflujo, como cuando se
limpia periódicamente, dejando salir la misma por la boca superior

Conviene observar el estado de la malla que recubre el tubo de salida


del agua y que se encuentra en la parte baja del interior del filtro de
arena, pues su rotura sería grave.

2. Limpieza de la instalación. Al principio de la temporada de riego o


previamente a la época de mayor consumo de agua, coincidiendo con el
chequeo de la instalación y con la determinación de su uniformidad en
el riego, se procederá a la limpieza sistemática con ácido.

El tratamiento se realiza aplicando ácido a altas concentraciones (del


orden del 1-2 %). Es un tratamiento delicado que deber realizar personal
debidamente entrenado.

Con el fin de dar salida a todos los sedimentos se aconseja abrir los
extremos de las tuberías, desde las de mayor a las de menor diámetro.
Dejando salir el agua durante varios minutos. Esta práctica se deberá
realizar al menos trimestralmente.

3. Otros elementos. Como consecuencia de la presión de trabajo a que


están sometidos los distintos elementos de la instalación (reguladores de
presión, ventosas, válvulas de compuerta, válvulas de descarga, etc.),
sufren un desajuste en su funcionamiento con pérdidas en la
uniformidad de riego, por lo que se recomienda su revisión al comenzar
la época de mayor consumo de agua, así como en cualquier otro
momento que se estime necesario.

Página 16 de 17
IES BIAR - 2º FPB APROVECHAMIENTOS FORESTALES Curso 2016-17
Módulo de Mantenimiento de Jardines, Parques y Zonas Verdes.

Tratamientos continuos de las aguas


Para evitar obturaciones por algas se recomienda añadir en la balsa o depósito,
durante la primavera y el verano, sulfato de cobre a razón de 3-5 gramos por
metro cúbico (1.000 litros) de agua.

Igualmente, y con idéntico fin, las aguas que lleven carbonatos y bicarbonatos
serán tratadas sistemáticamente con ácidos en proporciones muy bajas que
dependerán del contenido de dichos elementos, por lo que será conveniente
analizar las mismas y consultar con algún técnico la cantidad de ácido a
emplear.

Fertirrigación
No todos los abonos pueden ser utilizados a través del riego, es condición
necesaria que sean solubles.

La concentración de abonos en el agua de riego, a ser posible, no debe ser


superior al 3 por mil (3Kg de abono por 1.000 litros de agua), y esta regla hay
que cumplirla especialmente si las aguas son de mala calidad.

Igualmente, y por la misma razón, se tendrá en cuenta:

1. No mezclar abonos fosfóricos con abonos que contengan calcio,


magnesio o hierro (nitrato cálcico, epsomita, quelato de hierro, etc.)
2. Si utilizamos nitrato de cal se deberá acidular el agua de riego a razón
de 400 cc de ácido nítrico por cado kilogramo de abono
3. Acabar el abonado diez minutos antes de finalizar el riego, con el fin de
limpiar las tuberías durante ese tiempo
4. Dado que con ese sistema el volumen de suelo a disposición de la
planta es menor, conviene todos los años tomar una muestra de suelo
de la zona radicular para su análisis y posterior confección del plan de
abonado y correcciones posibles.

Página 17 de 17

S-ar putea să vă placă și