Sunteți pe pagina 1din 9

LICEO SAN JOSEMARIA ESCRIVA DE BALAGUER

GUIA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CIENCIA Y ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN

Objetivo: Conocer los diferentes enfoques de la investigación científica y sus metodologías de estudio.

Ciencia. Proviene del latín scientia que significa conocimiento, que es el conjunto de conocimientos
sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y
de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se
deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.
A pesar de ser relativamente reciente el método científico(concebido en la Revolución científica del siglo XVII),
la historia de la ciencia ésta intenta rastrear los precursores a la ciencia moderna hasta tiempos prehistóricos.
La ciencia moderna tiene los orígenes en civilizaciones antiguas, como la babilónica, la china y la egipcia. Sin
embargo, fueron los griegos los que dejaron más escritos científicos en la Antigüedad.
Tanto en las culturas orientales como en las precolombinas evolucionaron las ideas científicas y algunas
personas consideran que, durante siglos, fueron muy superiores a las occidentales, sobre todo en matemáticas
y astronomía. Sin embargo, los griegos dejaron tratados muy modernos de Geometría, Álgebra y Astronomía.
Durante muchos años las ideas científicas convivieron con mitos, leyendas y pseudociencias (falsas ciencias).
Así, por ejemplo, la Astrología convivió con la astronomía, y la Alquimia con la Química. La Astrología sostenía
que los astros ejercen influencia real y física sobre nuestra personalidad (la astrología actual ya no lo sostiene
así, ahora consiste en el estudio de la influencia simbólica sobre la forma de ser). La Alquimia, por su parte,
tenía por objetivo encontrar la fórmula para convertir cualquier metal en oro y descubrir el elixir de la eterna
juventud. Ninguna de estas dos disciplinas (astrología y alquimia) aplica el método científico de forma rigurosa,
y por tanto, aunque han modificado sus afirmaciones antiguas, no pueden llamarse ciencias.
El Renacimiento (siglo XIV en Italia), llamado así por el redescubrimiento de los trabajos de los antiguos
pensadores griegos y romanos, marcó el fin de la Edad Media. De los científicos de esta época se destaca
Nicolás Copérnico, a quien se le atribuye haber iniciado la llamada revolución científica con su teoría
heliocéntrica.
Entre los muchísimos pensadores más prominentes que dieron forma al método científico y al origen de la
ciencia como sistema de adquisición de conocimiento, vale la pena destacar a Roger Bacon (1214-1294) en
Inglaterra, a René Descartes (1596-1650) en Francia y a Galileo Galilei (1564-1642) en Italia. Éste último fue el
primer científico que basó sus ideas en la experimentación y que estableció el método científico como la base
de su trabajo. Por ello es considerado el padre de la ciencia moderna.
Desde entonces hasta hoy, la ciencia ha avanzado a pasos agigantados. La ciencia se ha convertido en parte
de la cultura del hombre y va ligada al avance tecnológico. Es importante que la divulgación científica llegue a
toda la sociedad. Para ello, además de los científicos, los medios de comunicación y los museos tienen un
papel de vital importancia. La historia reciente de la ciencia está marcada por el continuo refinado del
conocimiento adquirido y el desarrollo tecnológico, acelerado desde la aparición del método científico.
Si bien las revoluciones científicas de principios del siglo XX se dieron sobre todo en el campo de la Física a
través del desarrollo de la Mecánica cuántica y la relatividad general, en el siglo XXI la ciencia se enfrenta a la
revolución biotecnológica. El desarrollo moderno de la ciencia avanza en paralelo con el desarrollo tecnológico,
y ambos campos se impulsan mutuamente.
Clasificación: Conexión de las ciencias, lugar que estas ocupan en el sistema de los conocimientos científicos
en función de determinados principios que reflejan las propiedades y el nexo de los objetos estudiados por las
distintas ciencias. Desde el punto de vista gnoseológico, los principios de la clasificación de las ciencias pueden
ser objetivos, correspondientes al carácter del propio objeto de las ciencias, y subjetivos, dependientes de las
necesidades del hombre.
Actividad:
1.- Redacte una definición de Ciencia apoyándose en el texto y complemente con una búsqueda bibliográfica.
2.- Realice una investigación acerca de la historia del método científico, indicando los autores que aportaron en
su formulación actual.

Clasificaciones de las ciencias establecidas por Engels


Después de haber elaborado los principios materialistas dialécticos de la clasificación de las ciencias, Engels
estableció una clasificación que superaba la unilateralidad de las tentativas realizadas anteriormente en este
sentido (Saint-Simon y Comte por una parte, Hegel por otra). Engels comprendía la conexión y las
transformaciones de las ciencias como reflejo de la conexión y de las transformaciones de las propias formas
del movimiento de la materia, formas estudiadas por las ciencias particulares. Para las ciencias de la
naturaleza, estableció la serie: mecánica - física - química - biología. Luego, a través de su teoría antropogénica
del trabajo, establece el paso de la naturaleza al hombre y, correspondientemente, de las ciencias naturales a
las ciencias sociales (a la historia) y a las ciencias del pensar. Engels dedicó la atención principal a las
transiciones entre las ciencias particulares (correspondientemente, a las formas del movimiento), considerando
que la esencia de una forma más elevada del movimiento se descubre por el conocimiento de su nexo con las
formas inferiores de dicho movimiento, de las cuales la forma elevada ha surgido históricamente y a las que
contiene como formas subordinadas.
Entre la ciencia natural y las ciencias sociales se encuentran las ciencias técnicas (incluyendo las agrícolas y
las médicas); entre la ciencia natural y la ciencia filosófica se halla la matemática, y en el límite entre una y otra,
la lógica matemática. La psicología está relacionada con las tres esferas del saber (acerca de la naturaleza, a
través de la zoopsicología y de la teoría de la actividad nerviosa superior; acerca de la sociedad a través de la
lingüística, de la pedagogía, de la psicología social, etc.; acerca del pensar, a través de la lógica y de la teoría
del conocimiento). Lugar especial ocupa la cibernética, que constituye en primer lugar una parte de las ciencias
técnicas y matemáticas, pero que penetra hondamente en otras ciencias: naturales (biología, fisiología),
sociales (lingüistica, jurídicas, económicas) y la lógica, sobre todo la lógica matemática.

El desarrollo de las ciencias modernas ha introducido transformaciones radicales en el esquema inicial de la


clasificación de las ciencias establecida por Engels: ha surgido una ciencia totalmente nueva sobre el
micromundo (física subatómica: nuclear, cuántico-mecánica, etc.); se han formado ciencias intermedias
(bioquímica, biofísica, geoquímica, etc.); se ha efectuado en todas partes un desdoblamiento de ciencias
anteriores (por ejemplo, en ciencias que estudian los macro y los microobjetos), con lo cual la clasificación de
las ciencias ya no puede representarse por una sola línea, sino que exige una honda y compleja ramificación;
se ha hecho necesario dividir las ciencias en ciencias de carácter más general, abstractas, y de carácter más
particular, que estudian formas del movimiento que poseen su substrato material (portador) específico.

Actividad:
1.- Mencione y explique tres hitos científicos que a su juicio cambian el curso de la historia, fundamente su
respuesta con bases bibliográficas.
2.- Realice una línea de tiempo, donde se reflejen algunos de los aspectos relevantes de la historia de la
ciencia. Fundamente su respuesta.(15 aspectos)

Descripción y clasificación
La llamada Ciencia Experimental se ocupa solamente del estudio del universo natural ya que, por definición,
todo lo que puede ser detectado o medido forma parte de él. En su trabajo de investigación, los científicos se
ajustan a un cierto método, el método científico, un proceso para la adquisición de conocimiento empírico. Para
fines de comprensión, puede decirse que la llamada Ciencia Aplicada consiste en la aplicación del conocimiento
científicoteórico (la llamada ciencia básica o teórica) a las necesidades humanas y al desarrollo tecnológico. Es
por eso que es muy común encontrar, como término, la expresión "ciencia y tecnología: dos aspectos
inseparables, en la vida real, de una misma actividad."

Algunos descubrimientos científicos pueden resultar contrarios al sentido común. Ejemplos de esto son la teoría
atómica o la mecánica cuántica, que desafían nociones comunes sobre la materia. Muchas concepciones
intuitivas de la naturaleza han sido transformadas a partir de hallazgos científicos, como el movimiento de
traslación de la Tierraalrededor del Sol o la Teoría evolutiva de Charles Darwin.

 Ciencias formales. Estudian las formas válidas de inferencia: Lógica matemática. No tienen contenido
concreto; es un contenido formal, en contraposición al resto de las ciencias fácticas o empíricas.
 Ciencias naturales Son aquellas disciplinas científicas que tienen por objeto el estudio de la naturaleza:
Astronomía, Biología, Física, Geología, Química, Geografía física y otras.

Ciencias sociales Son aquellas disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano - cultura y sociedad-
El método depende de cada disciplina particular: administración, Antropología, Ciencia política, Demografía,
Economía, Derecho, Historia, Psicología, Sociología, Geografía humana, Trabajo social y otras.

Actividad:
1.- Realice un cuadro resumen de la clasificación de las ciencias según el texto.
2.- Investigue acerca de otras clasificaciones de las ciencias de acuerdo a tres autores.

Terminologías usadas en ciencias

Los términos Modelo, Hipótesis, Ley y Teoría tienen en la ciencia un significado muy distintos al que se les da
en el lenguaje coloquial. Los científicos utilizan el término modelo para referirse a una descripción de algo,
especialmente algo que pueda usarse para realizar predicciones que puedan ser sometidas a prueba por
experimentación u observación. Una hipótesis es una afirmación que aún no ha sido bien respaldada o bien que
aún no ha sido descartada. Una ley física o ley natural es una generalización científica basada en
observaciones empíricas.

La palabra teoría es incomprendida particularmente por el común de la gente. El uso coloquial de la palabra
teoría se refiere, equivocadamente, a ideas que aún no han sido demostradas firmemente o que no tienen un
respaldo experimental. En contraposición, los científicos generalmente utilizan esta palabra para referirse a un
cuerpo de leyes o principios a través de los cuales se realizan predicciones acerca de fenómenos específicos.
Formalmente, una teoría es un sistema conceptual, general y explicativo, racional, empírico y suficientemente
objetivo sobre hechos o sobre algún aspecto de la realidad.

Método científico

Cada ciencia, y aun cada investigación concreta, genera su propio método de investigación. En general, se
define como método el proceso mediante el cual una teoría científica es validada o bien descartada. La forma
clásica del método de la ciencia ha sido la inducción (formalizada por Francis Bacon en la ciencia moderna),
pero que ha sido fuertemente cuestionada como el método de la ciencia, especialmente por Karl Popper, quien
sostuvo que el método de la ciencia es el hipotético-deductivo.

En todo caso, cualquiera de los métodos científicos utilizados requiere los siguientes criterios:

 La reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y


por cualquier persona. Esto se basa, esencialmente, en la comunicación de los resultados obtenidos. En la
actualidad éstos se publican generalmente en revistas científicas y revisadas por pares.
 La refutabilidad o falsabilidad, es decir, la capacidad de una teoría de ser sometida a potenciales
pruebas que la contradigan. Según este criterio, se distingue el ámbito de lo que es ciencia de cualquier
otro conocimiento que no lo sea: es el denominado criterio de demarcación de Karl Popper. La
corroboración experimental de una teoría científicamente "probada" —aun la más fundamental de ellas—
se mantiene siempre abierta a escrutinio.

 En las ciencias empíricas no es posible la verificación; no existe el "conocimiento perfecto", es decir,


"probado". En las ciencias formales las deducciones lógicas o demostraciones matemáticas generan
pruebas únicamente dentro del marco del sistema definido por ciertos axiomas y ciertas reglas de
inferencia. Según el teorema de Gödel, no existe un sistema lógico perfecto, que sería consistente,
decidible y completo.

El laureado fílósofo argentino Mario Bunge ha señalado que la refutación o falsación de Popper no es capaz por
si sola de delimitar inequívocamente la ciencia de lo que no es.

Los campos cognitivos se separan en dos grandes grupos: campos de creencias y campos de investigación. En
el primero incluye las religiones, las ideologías políticas, las pseudociencias y pseudotecnologías. En el
segundo las Humanidades, Matemáticas, la Ciencia Básica, la Ciencia Aplicada y la Tecnología (incluidos la
medicina y el derecho).

Actividad:
1.- Investigue cuales son los requisitos para que un conocimiento obedezca a un conocimiento científico.
2.- Realice una biografía de Mario Bunge, indicando sus principales aportes para el conocimiento de las ciencias.
3.- Realice un glosario de 40 términos de uso en ciencias.

Existe una serie de pasos inherentes al proceso científico que, aunque no suelen seguirse en el orden aquí
presentado, suelen ser respetados para la construcción y el desarrollo de nuevas teorías. Éstos son:

 Observación: registrar y examinar atentamente un fenómeno, generalmente dentro de una muestra


específica, es decir, dentro de un conjunto previamente establecido de casos.
 Descripción: detallar los aspectos del fenómeno, proponiendo incluso nuevos términos al respecto.

 Hipótesis: plantear las hipótesis que expliquen lo observado en el fenómeno y las relaciones causales o
las correlaciones correspondientes.

 Experimentación: es el conjunto de operaciones o actividades destinadas, a través de situaciones


generalmente arbitrarias y controladas, a descubrir, comprobar o demostrar las hipótesis.

 Demostración o refutación, a partir de los resultados de uno o más experimentos realizados, de las
hipótesis propuestas inicialmente.

 Inducción: extraer el principio general implícito en los resultados observados.

 Comparación universal: la permanente contratación de hipótesis con la realidad.

La experimentación no es aplicable a todas las ramas de la ciencia; su exigencia no es necesaria por lo general
en áreas del conocimiento como la vulcanología, la astronomía, la física teórica, etc. Sin embargo, la
repetibilidad de la observación de los fenómenos naturales es un requisito fundamental de toda ciencia que
establece las condiciones que, de producirse, harían falsa la teoría o hipótesis investigada (falsación).

Por otra parte, existen ciencias, especialmente en el caso de las ciencias humanas y sociales, donde los
fenómenos no sólo no se pueden repetir controlada y artificialmente (que es en lo que consiste un experimento),
sino que son, por su esencia, irrepetibles, por ejemplo, la historia. De forma que el concepto de método
científico aplicado a estas ciencias habría de ser repensado, y la definición podría ser como sigue: "Proceso de
conocimiento caracterizado por el uso constante e irrestricto de la capacidad crítica de la razón que busca
establecer la explicación de un fenómeno ateniéndose a lo previamente conocido, y que busca generar, como
resultado, una explicación plenamente congruente con los datos de la observación.

La ciencia está acompañada de ciertos mitos los que describiremos a continuación:

• Primer mito: la investigación es sumamente complicada y difícil. Durante años, algunas personas han dicho
que la investigación es muy complicada, difícil, exclusiva para personas de edad avanzada, con pipa, lentes,
barba y pelo canoso, además de desaliñado, propio de “mentes privilegiadas”; incluso, un asunto de “genios”.
Sin embargo, la investigación no es nada de esto. La verdad es que no resulta tan intrincada ni difícil. Cualquier
ser humano puede hacer investigación y realizarla correctamente, si aplica rigurosamente el proceso
correspondiente.

• Segundo mito: la investigación no está vinculada al mundo cotidiano, a la realidad. Hay estudiantes que
piensan que la investigación científica es algo que no tiene relación con la realidad cotidiana. Otros alumnos
consideran que es “algo” que solamente se acostumbra hacer en centros muy especializados e institutos con
nombres largos y complicados.

En primer lugar, es necesario recordar que la mayor parte de los inventos y tecnologías en el mundo, de una u
otra forma, son producto de la investigación. Creaciones que, desde luego, tienen que ver con nuestra vida
diaria: desde el proyector de cine, la aspiradora, el motor de combustión, el teléfono celular; hasta la
electricidad. Gracias a la investigación se generan procesos industriales, se desarrollan organizaciones y
sabemos cómo es la historia del universo y la humanidad.

¿Por qué es útil y necesario que un estudiante aprenda a investigar?

En estos tiempos de globalización, un egresado o egresada que no tenga conocimientos de investigación, se


encontrará en desventaja frente a otros(as) colegas (de su misma institución y de otras universidades o
equivalentes en todo el mundo), ya que cada vez más las instituciones educativas buscan diferenciar a sus
alumnos del resto y por ello hacen un mayor énfasis en la investigación.

IMPORTANCIA DE INVESTIGAR:

La investigación es muy útil para distintos fines: crear nuevos sistemas y productos; resolver problemas
económicos y sociales; ubicar mercados, diseñar soluciones y hasta evaluar si hemos hecho algo
correctamente o no. Incluso, para abrir un pequeño negocio familiar es conveniente usarla.
La investigación científica se concibe como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al
estudio de un fenómeno; es dinámica, cambiante y evolutiva. Se puede manifestar de tres formas: cuantitativa,
cualitativa y mixta. Esta última implica combinar las dos primeras. Cada una es importante, valiosa y respetable
por igual.

ACTIVIDAD: realice una búsqueda bibliográfica para definir y describir las principales características de
Investigación; cuantitativa, cualitativa y mixta.

¿Cómo se define la investigación?

La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un


fenómeno o problema.

Actividad:
Complemente el concepto de investigación de acuerdo a una búsqueda bibliográfica.

Sin embargo, y debido a las diferentes premisas que las sustentan la investigación se han considerado como
base el enfoque cuantitativo, el enfoque cualitativo y mixto.
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar
conocimiento, por lo que la definición previa de investigación se aplica a los dos por igual.
En términos generales, estos métodos utilizan cinco estrategias similares y relacionadas entre sí.
1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.
2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas.
3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e
ideas o incluso para generar otras.
ENFOQUE CUANTITATIVO
EL ENFOQUE CUANTITATIVO TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

1. Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas de investigación: ¿cada
cuánto ocurren y con qué magnitud?

2. El investigador o investigadora plantea un problema de estudio delimitado y concreto sobre el fenómeno. Sus
preguntas de investigación son específicas.

3. Una vez planteado el problema de estudio, se considera lo que se ha investigado anteriormente (la revisión
de la literatura) y construye un marco teórico (la teoría que habrá de guiar su estudio), del cual deriva una o
varias hipótesis (cuestiones que va a examinar si son ciertas o no) y las somete a prueba. Al apoyar las
hipótesis se genera confianza en la teoría que las sustenta. Si no es así, se rechazan las hipótesis y
eventualmente, la teoría.

4. Así, las hipótesis (“creencias”) se generan antes de recolectar y analizar los datos.

5. La recolección de los datos se fundamenta en la medición. Esta recolección se lleva a cabo al utilizar
procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica. Como en este enfoque se pretende
medir, los fenómenos estudiados deben poder observarse o referirse al “mundo real”.

6. Debido a que los datos son producto de mediciones, se representan mediante números (cantidades) y se
deben analizar con métodos estadísticos.

7. En el proceso se trata de tener el mayor control para lograr que otras posibles explicaciones, distintas o
“rivales” a la propuesta del estudio (hipótesis), se desechen y se excluya la incertidumbre y minimice el error.

8. Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales (hipótesis) y de estudios previos
(teoría).

9. La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible. (Los fenómenos que se observan o miden no
deben ser afectados por el investigador).

10. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso) y se debe tener presente
que las decisiones críticas sobre el método se toman antes de recolectar los datos.

11. En una investigación cuantitativa se intenta generalizar los resultados encontrados en un grupo o segmento
(muestra) a una colectividad mayor (universo o población). Se busca que los estudios puedan replicarse.

12. Al final, con los estudios cuantitativos se pretende confirmar y predecir los fenómenos investigados.

13. Para este enfoque, si se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo con ciertas reglas lógicas, los datos
generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la
generación de conocimiento.

14. Esta aproximación se vale de la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría, y de ésta se
derivan expresiones lógicas denominadas “hipótesis” que el investigador somete a prueba.

El enfoque cualitativo ¿Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación?

También se guía por áreas o temas significativos de investigación. Sin embargo, en lugar de que la claridad
sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a la recolección y el análisis de los datos (como en la
mayoría de los estudios cuantitativos), los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes,
durante o después de la recolección y el análisis de los datos. Con frecuencia, estas actividades sirven, primero,
para descubrir cuáles son las preguntas de investigación más importantes; y después, para perfeccionarlas y
responderlas. La acción indagatoria se mueve de manera dinámica en ambos sentidos: entre los hechos y su
interpretación, y resulta un proceso más bien “circular” en el que la secuencia no siempre es la misma, pues
varía con cada estudio.

A continuación intentamos representarlo en la figura 1.3, pero cabe señalar que es simplemente eso, un intento,
porque su complejidad y flexibilidad son mayores.

Para comprender la figura es necesario observar lo siguiente:

a) Aunque ciertamente hay una revisión inicial de la literatura, ésta puede complementarse en cualquier etapa
del estudio y apoyar desde el planteamiento del problema hasta la elaboración del reporte de resultados (la
vinculación entre la teoría y las etapas del proceso se representa mediante flechas curvadas).

b) En la investigación cualitativa a veces es necesario regresar a etapas previas. Por ello, las flechas de las
fases que van de la inmersión inicial en el campo hasta el reporte de resultados se visualizan en dos sentidos.

Por ejemplo, el primer diseño del estudio puede modificarse al definir la muestra inicial y pretender tener acceso
a ésta (podría ser el caso que se desee observar a ciertas personas en su ambiente natural, pero por alguna
razón descubrimos que no es factible efectuar las observaciones deseadas; en consecuencia, la muestra y los
ambientes de estudio tienen que variar, y el diseño debe ajustarse). Tal fue la situación de un estudiante que
deseaba observar en un penal a criminales de alta peligrosidad con ciertas características, pero le fue negado el
acceso y tuvo que acudir a otra cárcel, donde entrevistó a criminales menos peligrosos.

Asimismo, al analizar los datos, podemos advertir que necesitamos un número mayor de participantes u otras
personas que al principio no estaban contempladas, lo cual modifica la muestra concebida originalmente. O
bien, descubrimos que debemos analizar otra clase de datos no considerados al inicio del estudio (por ejemplo,
habíamos planeado efectuar únicamente entrevistas y nos encontramos con documentos valiosos de los
individuos que nos pueden ayudar a comprenderlos mejor, como sería el caso de sus “diarios personales”).

c) La inmersión inicial en el campo significa sensibilizarse con el ambiente o entorno en el cual se llevará a cabo
el estudio, identificar informantes que aporten datos y guíen al investigador por el lugar, adentrarse y
compenetrarse con la situación de investigación, además de verificar la factibilidad del estudio.

d) En el caso del proceso cualitativo, la muestra, la recolección y el análisis son fases que se realizan
prácticamente de manera simultánea.

Además de lo anterior, el enfoque o aproximación cualitativa posee las siguientes características:

1. El investigador o investigadora plantea un problema, pero no sigue un proceso definido claramente. Sus
planteamientos iniciales no son tan específicos como en el enfoque cuantitativo y las preguntas de investigación
no siempre se han conceptualizado ni definido por completo.

2. En la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría y luego “voltear” al mundo empírico para
confirmar si ésta es apoyada por los datos y resultados, el investigador comienza examinando los hechos en sí
y en el proceso desarrolla una teoría coherente para representar lo que observa (Esterberg, 2002). Dicho de
otra forma, las investigaciones cualitativas se basan más en una lógica y proceso inductivo (explorar y describir,
y luego generar perspectivas teóricas). Van de lo particular a lo general. Por ejemplo, en un estudio cualitativo
típico, el investigador entrevista a una persona, analiza los datos que obtuvo y saca conclusiones;
posteriormente, entrevista a otra persona, analiza esta nueva información y revisa sus resultados y
conclusiones; del mismo modo, efectúa y analiza más entrevistas para comprender el fenómeno que estudia. Es
decir, procede caso por caso, dato por dato, hasta llegar a una perspectiva más general.

3. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, sino que se generan durante el proceso y
se perfeccionan conforme se recaban más datos; son un resultado del estudio.

4. El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni predeterminados


completamente. Tal recolección consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes (sus
emociones, prioridades, experiencias, significados y otros aspectos más bien subjetivos). También resultan de
interés las interacciones entre individuos, grupos y colectividades. El investigador hace preguntas más abiertas,
recaba datos expresados a través del lenguaje escrito, verbal y no verbal, así como visual, los cuales describe,
analiza y convierte en temas que vincula, y reconoce sus tendencias personales. Debido a ello, la preocupación
directa del investigador se concentra en las vivencias de los participantes tal como fueron (o son) sentidas y
experimentadas (Sherman y Webb, 1988). Patton (2011) define los datos cualitativos como descripciones
detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones.

5. Así, el investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos, como la observación no estructurada,
entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales,
registro de historias de vida, e interacción e introspección con grupos o comunidades.
6. El proceso de indagación es más flexible y se mueve entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su
propósito consiste en “reconstruir” la realidad, tal como la observan los actores de un sistema social definido
previamente. Es holístico, porque se precia de considerar el “todo” estudio de sus partes.
7. La aproximación cualitativa evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación ni
estimulación de la realidad (Corbetta, 2003).
8. La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del
significado de las acciones de seres vivos, sobre todo de los humanos y sus instituciones (busca interpretar lo
que va captando activamente).
9. Postula que la “realidad” se define a través de las interpretaciones de los participantes en la investigación
respecto de sus propias realidades.
De este modo, convergen varias “realidades”, por lo menos la de los participantes, la del investigador y la que
se produce en la interacción de todos los actores. Además, son realidades que van modificándose conforme
transcurre el estudio y son las fuentes de datos.
10. Por lo anterior, el investigador se introduce en las experiencias de los participantes y construye el
conocimiento, siempre consciente de que es parte del fenómeno estudiado. Así, en el centro de la investigación
está situada la diversidad de ideologías y cualidades únicas de los individuos.
11. Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística los resultados a
poblaciones más amplias ni obtener necesariamente muestras representativas; incluso, regularmente no
pretenden que sus estudios lleguen a repetirse.
12. El enfoque cualitativo puede concebirse como un conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo
“visible”, lo transforman y convierten en una serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones,
grabaciones y documentos. Es naturalista (porque estudia los fenómenos y seres vivos en sus contextos o
ambientes naturales y en su cotidianidad) e interpretativo (pues intenta encontrar sentido a los fenómenos en
función de los significados que las personas les otorguen).
En la aproximación cualitativa hay una variedad de concepciones o marcos de interpretación, que guardan un
común denominador: todo individuo, grupo o sistema social tiene una manera única de ver el mundo y entender
situaciones y eventos, la cual se construye por el inconsciente, lo transmitido por otros y por la experiencia, y
mediante la investigación, debemos tratar de comprenderla en su contexto.

ACTIVIDAD:
1.- Diseña una propuesta investigativa con enfoque cualitativo y una con enfoque cuantitativo. Indicando los
aspectos que lo hacen perteneces a una investigación cualitativa o cuantitativa.
2.- Menciona y explica tres diferencias entre el enfoque cuantitativo y cualitativo de investigación.

¿Cuál es el mejor enfoque?


Durante décadas, las aproximaciones cuantitativa y cualitativa fueron vistas como una dicotomía (en el sentido
de “rivalidad”) al emprender una investigación (como “blanco y negro”), pero hoy en día la mayoría de los
metodólogos las consideran como extremos en un continuo en el cual se puede situar cualquier estudio
(Creswell, 2013a, Niglas, 2010). Es decir, el mundo no es nada más en blanco o negro, sino que abarca una
amplísima gama de colores. Esta noción se amplía en esta obra, particularmente en el último capítulo y en
varios capítulos y documentos del centro de recursos en línea. Por ello, no debemos verlos como enfoques
rivales o en competencia que los investigadores pueden seguir.
Desde nuestro punto de vista, ambos son muy valiosos y han servido para dar notables aportaciones al avance
del conocimiento.
Ninguno es intrínsecamente mejor que el otro, sólo constituyen diferentes aproximaciones al estudio de un
fenómeno (como dijimos, parte de un continuo).
La investigación cuantitativa ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más ampliamente, otorga control
sobre los fenómenos, así como un punto de vista basado en conteos y magnitudes. También, brinda una gran
posibilidad de repetición y se centra en puntos específicos de tales fenómenos, además de que facilita la
comparación entre estudios similares.
Por su parte, la investigación cualitativa proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa,
contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas. Asimismo, aporta un punto de vista
“fresco, natural y holístico” de los fenómenos, así como flexibilidad.
Desde luego, el método cuantitativo ha sido el más usado por ciencias como la Física, Química y Biología
(“exactas o naturales”), porque es el más apropiado para los fenómenos que estudian. El método cualitativo se
ha empleado más bien en disciplinas humanísticas como la Antropología, la Sociología y la Psicología social.
No obstante, ambos tipos de estudio son de utilidad para todos los campos, como lo demostraremos a lo largo
de la presente obra. Por ejemplo, un ingeniero civil puede llevar a cabo una investigación para construir un gran
edificio. Emplearía estudios cuantitativos y cálculos matemáticos para levantar su construcción y analizaría
datos estadísticos referentes a la resistencia de materiales y estructuras similares, construidas en subsuelos
iguales bajo las mismas condiciones. Pero también puede enriquecer el estudio realizando entrevistas abiertas
a ingenieros muy experimentados que le transmitirían sus vivencias, problemas que enfrentaron y las
soluciones implantadas. Asimismo, podría conversar con futuros usuarios de la edificación para conocer sus
necesidades y adaptarse a éstas.
Un estudioso de los efectos de una devaluación en la economía de un país complementaría sus análisis
cuantitativos con sesiones en profundidad con expertos y un análisis histórico (tanto cuantitativo como
cualitativo) de los hechos.
Un analista de la opinión pública, al investigar los factores que más inciden en la votación de las próximas
elecciones reuniría grupos de enfoque con discusión abierta (cualitativos), además de encuestas por muestreo
(cuantitativas).
Un médico que indague sobre qué elementos debe tener en cuenta para tratar a pacientes en fase terminal,
para que enfrenten su situación de mejor manera, revisaría las teorías vigentes, consultaría investigaciones
cuantitativas y cualitativas al respecto para efectuar una serie de observaciones estructuradas de la relación
médico-paciente en casos terminales (muestreando actos de comunicación y cuantificándolos). Además,
entrevistaría a enfermos y médicos mediante técnicas cualitativas, organizaría grupos de enfermos para que
hablen abiertamente de dicha relación y del trato que desean. Al terminar puede establecer sus conclusiones y
obtener preguntas de investigación, hipótesis o áreas de estudio nuevas.
De hecho, el diagnóstico clínico de un médico se fundamenta tanto en análisis de laboratorio (cuantitativos)
como en la entrevista (cualitativa), así como en la revisión del expediente que contiene datos cuantitativos y
anotaciones cualitativas.
Como ya se comentó, en el pasado se consideró que los enfoques cuantitativo y cualitativo eran perspectivas
opuestas, irreconciliables y que no debían mezclarse. Los críticos del enfoque cuantitativo lo acusaron de ser
“impersonal, frío, reduccionista, limitativo, cerrado y rígido”. Además, consideraron que se estudiaba a las
personas como “objetos” y que las diferencias individuales y culturales entre grupos no podían promediarse ni
agruparse estadísticamente. Por su parte, los detractores del enfoque cualitativo lo consideraron “vago,
subjetivo, inválido, meramente especulativo, sin posibilidad de réplica y sin datos sólidos que apoyaran las
conclusiones”. Argumentaban que no se tiene control sobre las variables estudiadas y que se carece del poder
de entendimiento que generan las mediciones.
El divorcio entre ambos enfoques se originó por la idea de que un estudio con un enfoque podía neutralizar al
otro. Se trató de una noción que impedía la reunión de los enfoques cuantitativo y cualitativo.
La posición asumida en esta obra siempre ha sido que son enfoques complementarios, es decir, cada uno se
utiliza respecto a una función para conocer un fenómeno y conducirnos a la solución de los diversos problemas
y cuestionamientos. El investigador debe ser metodológicamente plural y guiarse por el contexto, la situación,
los recursos de que dispone, sus objetivos y el problema de estudio.
En efecto, se trata de una postura pragmática.
ACTIVIDAD:
1.- Investigue acerca de las características que deben tener los pasos del método científico para que una
investigación sea considerada válida.
2.- Explique las características de cada una de las etapas del método científico. Mencione ejemplos de cada
una.

- George Bernard Shaw: “La ciencia nunca resuelve un problema sin crear otros 10 más.”
- Claude Lévi-Strauss “El científico no es aquella persona que da las respuestas correctas, sino aquél quien
hace las preguntas correctas.”
- Michio Kaku “Tenemos que darnos cuenta de que la ciencia es en realidad un arma de doble filo. Una parte
de la espada podría cortar la pobreza, la maldad, la enfermedad y traernos más democracias y democracias
nunca entran en guerra con otras democracias, pero el otro lado de la espada podría darnos la proliferación
nuclear, biogémenes e incluso las fuerzas de la oscuridad.”
- Leonardo Da Vinci: “La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable.”
- Nikola Tesla: “La historia de las ciencias nos demuestra que las teorías son perecederas. Con cada nueva
verdad revelada, tenemos una mejor comprensión de la naturaleza y nuestras concepciones, y nuestros
puntos de vista, se modifican.”
- Louis Pasteur: “La ciencia no sabe de países, porque el conocimiento le pertenece a la humanidad y es la
antorcha que ilumina el mundo. La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de todo
progreso.”
- Charles Darwin: “La ignorancia engendra más confianza de la que con frecuencia engendra el conocimiento:
son aquellos que saben poco, y no aquellos que saben mucho, los que afirman positivamente que tal o cual
problema jamás podrá ser resuelto por las ciencias.”
- “La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas
palabras bondadosas”.
- -El aspecto más triste de la vida en este momento es que la ciencia reúne el conocimiento más rápidamente
que la sociedad reúne la sabiduría.-Isaac Asimov.
-La mayoría de la gente dice que el intelecto es lo que hace a un gran científico. Están equivocados: es el
carácter.-Albert Einstein.
-Millones vieron a una manzana caer, Newton fue el único que se preguntó ¿Por qué?.-Bernard M. Baruch.

Bono:
Realice una biografía de tres autores.
Realice una explicación de tres de las frases.

S-ar putea să vă placă și