Sunteți pe pagina 1din 28

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA DE MEDICINA

Relación migraña – actividades académicas en estudiantes de


medicina, universidad de Cuenca, 2017.

AUTORES(AS)
Andrés Esteban Reyes Washco
Edison Bolívar Ortiz Freire
Juan Carlos Cárdenas Gómez
Luis Ángel López López

DIRECTOR
Dr. Fernando Estévez
CUENCA-ECUADOR
2017
Índice de contenidos
RESUMEN................................................................................................................................ 4

ABSTRACT .............................................................................................................................. 4

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 5

1.1. Planteamiento del problema ........................................................................................ 5

1.2. Introducción (preguntar) ............................................................................................. 5

1.3. Objetivo General. .......................................................................................................... 5

1.4. Objetivos Específicos. ................................................................................................... 5

2. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 6

2.1. Concepto ........................................................................................................................ 6

2.2. Epidemiología ................................................................................................................ 6

2.3. Estructuras intracraneanas sensitivas ........................................................................ 7

2.4. Fisiopatología del dolor................................................................................................. 8

2.5. Neurotransmisores involucrados en la fisiopatología de la migraña ........................ 9

2.5.1. Serotonina................................................................................................................ 9

2.5.2. Dopamina .............................................................................................................. 10

2.5.3. Histamina .............................................................................................................. 10

2.6. La intervención del hipotálamo en la migraña crónica ........................................... 10

2.5 Peptido relacionado con el gen de la calcitonina (prgc) ....................................... 11

2.6. Patología Estructural .................................................................................................. 11

2.7. Clínica........................................................................................................................... 12

2.8. Diagnóstico de la Migraña .......................................................................................... 12

2.9. Tratamiento ................................................................................................................. 14

2.11. Pronóstico ................................................................................................................... 14

3. DISEÑO METODOLÓGICO........................................................................................... 15

3.1. Área de investigación: ................................................................................................... 15

3.2. Criterios de inclusión y exclusión: ................................................................................ 16


3.2.1. Los criterios de inclusión ..................................................................................... 16

3.2.2. Criterios de exclusión ........................................................................................... 16

3.3. Aspectos éticos ............................................................................................................. 16

4. RESULTADOS .................................................................................................................. 16

5. DISCUSIÓN ....................................................................................................................... 17

6. CONCLUSIÓN .................................................................................................................. 18

7. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................ 19

8. TABLAS.............................................................................................................................. 21

Índice de tablas

Tabla 1. Estudiantes con cefalea en la facultad de medicina de la universidad de


Cuenca, 2017........................................................................................................................... 21
Tabla 2. Prevalencia de cefaleas por sexo en los estudiantes de medicina de la
universidad de Cuenca, 2017. ............................................................................................... 22
Tabla 3. Estratificación de migraña y cefalea por sexo en los estudiantes de medicina de
la universidad de Cuenca, 2017. ........................................................................................... 23
Tabla 4. Porcentaje de cefaleas según el año de estudio en los estudiantes de medicina de
la universidad de Cuenca, 2017. ........................................................................................... 23
Tabla 5. Estratificación de la inasistencia a clases por el dolor con el diagnóstico de
migraña en los estudiantes de medicina de la universidad de Cuenca, 2017. .................. 24
Tabla 6. Estratificación según la dificultad para concentrarse con migraña y cefalea en
los estudiantes de medicina de la universidad de Cuenca, 2017. ....................................... 26
Tabla 7. Estratificación según inasistencia a prácticas en el laboratorio con migraña y
cefalea en los estudiantes de medicina de la universidad de Cuenca, 2017. ..................... 27
Tabla 8. Estratificación de la inasistencia a prácticas en el hospital según el diagnóstico
de migraña en los estudiantes de medicina de la universidad de Cuenca, 2017. ............. 28
Relación migraña – actividades académicas en estudiantes de medicina,
universidad de Cuenca, 2017.
Autores: Andrés E. Reyes W.; Edison B. Ortiz F.; Juan C. Cárdenas G.; Luis A. López L.

RESUMEN
El presente estudio se realizó para determinar cómo influye la migraña sobre las actividades
académicas en estudiantes de Medicina de la Universidad de Cuenca. Los objetivos planteados
buscan interpretar si en realidad la migraña puede ser una causa relevante que afecte a las
personas en sus actividades cotidianas como estudiantes. Para esto, se realizó una encuesta en
la que se postulan las principales actividades de un estudiante de medicina, la misma que fue
aplicada a estudiantes de diferentes años, tomando muestras por conglomerados. Entre los
resultados más destacados se encontró que del total de encuestados (180 personas), solamente
32 (17.78%) personas entre hombres y mujeres presentaron migraña. Se observó que de las 30
(93.75%) personas que padecían de migraña, es decir, su gran mayoría, tenían problemas para
desempeñar sus actividades académicas normalmente. Estas personas durante sus crisis tenían
problemas para concentrarse, y 9 (28.13%) personas faltaban a clases. Convirtiendo a la
migraña en una enfermedad incapacitante.

Palabras clave: Medicina, actividades académicas, migraña, enfermedad incapacitante.

ABSTRACT
The present study was realized to determine how migraine impacts on academics activities in
Medicine students of the Universidad de Cuenca. The objectives are to interpret whether
migraine can be a relevant cause that affect people on their daily activities as students. For this,
a survey was carried out which postulated the main activities of a medicine student, which was
applied to students of different years, taking samples for conglomerates. Among the results, it
was found that of the total of respondents (180 people), only 32 (17.78%) people between men
and women presented migraine. It was observed that 30 (93.75%) of people with migraine, the
majority, they had problems to perform their academic activities normally. These people had
concentration problems during their crises, and 9 (28.13%) people didn’t attend classes.
Turning migraine into a disabling disease.

Keywords: Medicine, academic activities, migraine, disabling disease.


1. INTRODUCCIÓN
1.1. Planteamiento del problema
¿Tienen los estudiantes de medicina de la Universidad de Cuenca que presentan cefalea y
caracterizados con migraña dificultades con la asistencia y cumplimiento de sus actividades
académicas?

1.2. Introducción (preguntar)


La migraña es una de las 20 enfermedades más "debilitantes" según la Organización Mundial
de la Salud (OMS), que hasta en 75% de los casos se registra en mujeres. Esta afecta a un
porcentaje alto de la población mundial, conocida como la cefalea que se presenta 15 días o
más; cada mes afecta de un 1,7% a un 4% de la población adulta del mundo. Más del 70 por
ciento de los pacientes con migraña presentan una discapacidad grave y un 14 por ciento una
discapacidad moderada (O.M.S., 2016); según el SEN (Sociedad Española de Neurología) en
España solamente un 17% utiliza la medicación correctamente. Al ser una patología con un
enfoque terapéutico farmacológico no siempre acertado y que afecta un porcentaje alto de la
población; buscaremos las dificultades académicas que puedan hallar los estudiantes al
padecerla (Grupo de Estudio de Cefalea de la Sociedad Española de Neurología (GECSEN),
2017).

1.3. Objetivo General.


Determinar la influencia que tiene la migraña crónica sobre las actividades académicas en
estudiantes de Medicina de la Universidad de Cuenca, 2017.

1.4. Objetivos Específicos.


• Caracterizar a los estudiantes según edad, sexo, carga horaria y año de estudio.

• Diferenciar, caracterizar y clasificar a los estudiantes que sufren cefalea y migraña.

• Identificar la incapacidad causada por la migraña crónica en los estudiantes, que causa
dificultad para el cumplimiento de actividades académicas.
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Concepto
“La migraña crónica es definida por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) como
un dolor de cabeza que ocurre 15 o más días cada mes y que dura 4 o más horas cada día.”
(MD Tepper, 2010)
Según Fernández-Concepción & Canuet-Deliz (2013) la migraña es un trastorno neurológico
crónico, dos veces más frecuente en mujeres que en hombres, que produce ataques episódicos
causados por la activación de un mecanismo encefálico que conduce a la liberación de
sustancias inflamatorias (OMS, 2016) y está caracterizada por dolor, síntomas asociados y, a
menudo, discapacidad temporal. Por tanto es frecuente que durante los periodos de crisis
migrañosa, un individuo pierda completamente su funcionalidad. Esto tiene un efecto
perjudicial en la población estudiantil que padece esta enfermedad. Por tal motivo, la actividad
académica se va a ver interrumpida en gran medida. La herencia genética juega un papel
importante, con una estimación del 40 al 57%, en la aparición de esta enfermedad además de
varios factores ambientales. (Matesanz & Alcina, 2016)
“La migraña es una enfermedad considerada por la OMS altamente incapacitante, situándola
en 8a posición. Tiene un pico de prevalencia entre los 25 y 55 años, la etapa más productiva de
la vida.” (Matesanz & Alcina, 2016)
Las actividades académicas están enfocadas a todas aquellas operaciones que se realizan dentro
del marco del proceso de enseñanza aprendizaje, encaminadas a reforzar los conocimientos
adquiridos en el aula, a desarrollar nuevas habilidades y vincular al alumno con su campo de
trabajo y con su entorno social. (Universidad del Golfo de México Norte)

2.2. Epidemiología
“Se calcula que la prevalencia mundial de la cefalea (al menos una vez en el último año) en los
adultos es de aproximadamente 50%. Entre la mitad y las tres cuartas partes de los adultos de
18 a 65 años han sufrido una cefalea en el último año, y el 30% o más de este grupo han
padecido migraña. La cefalea que se presenta 15 días o más cada mes afecta de un 1,7% a un
4% de la población adulta del mundo. A pesar de las variaciones regionales, las cefaleas son
un problema mundial que afecta a personas de todas las edades, razas, niveles de ingresos y
zonas geográficas.” (O.M.S., 2016)
Se calcula que en los países occidentales la migraña afecta a cerca del 12% de los adultos, con
una prevalencia en los Estados Unidos del 18% en las mujeres y el 6% en los hombres (RB,
2009). Esta situación no es muy diferente en América Latina, con una prevalencia en mujeres
entre 6,5% y 17,4% y en hombres del 2,9% al 7,8% según Lipton & Bigail, (2005) y Lavados
& Tenhamm, (1997). (Peña & Enrique, 2010)
La migraña crónica es común y afecta aproximadamente un 3% de personas en los EE.UU. A
menudo comienza como una migraña episódica, ocurriendo 2 o menos días por semana.
Gradualmente se transforma en un patrón de dolor de cabeza más frecuente, requiriendo que
solo 8 días al mes tengan características de migraña. Cada año cerca de un 3% de las migrañas
episódicas se transforman en migrañas crónicas. (MD Tepper, 2010)
Un estudio realizado por Naula & Novillo en 2015, en estudiantes de medicina de lañ
Universidad de Cuenca, en el cual se tomaron estudiantes de diversos ciclos, dando un total de
340 estudiantes. Se encontró que en el total de la población existe una prevalencia de migraña
del 22,1%.

2.3. Estructuras intracraneanas sensitivas


El cerebro es un órgano sólido, insensible al dolor, cuyas estructuras intra-craneanas sensitivas
están en las paredes de las arterias, las venas, los senos venosos y las meninges.
Los vasos periféricos y las meninges reciben inervación simpática, parasimpática y sensitiva.
Las ramas simpáticas provenientes del ganglio cervical superior participan a través de la
liberación de:
 Neuropéptido Y (NPY)
 Noradrenalina (NA)
 Adenosintrifosfato (ATP)
Las vías parasimpáticas provenientes de los ganglios esfenopalatino y ótico, suplen la
circulación craneana de:
 Péptido intestinal vasoactivo (VIP)
 Péptido histidina isoleucina (PHI)
 Acetilcolinesterasa (AcE)
 Péptido histidina metionina 27 (PHM)
 Péptido activador de la ciclasa pituitaria (PACAP)
Las fibras sensitivas provenientes del ganglio trigémino suplen a la sustancia P (SP), el péptido
relacionado con el gen de la calcitonina (PRGC), la neurocinina A (NKA), y el PACAP.
2.4. Fisiopatología del dolor
Se denomina depresión cortical diseminada al fenómeno que da inicio a la migraña, el cual se
relaciona con la extensión de una depresión funcional neuronal que se inicia en la región
occipital y progresa hacia la región frontal; también está relacionado con hipoperfusión cortical
y meníngea con la consiguiente disminución del metabolismo cortical.
La causa probable es la alteración de la permeabilidad neuronal, con posterior disfunción de
canales iónicos y subsecuente desbalance de sodio, potasio, calcio, magnesio.
Existen dos mecanismos neuronales subyacentes en migraña:
1. Sensibilización periférica
2. Sensibilización central.
Existe la teoría de convergencia la cual expresa que todas las estructuras intracraneanas
sensitivas reciben inervación de la primera rama del nervio trigémino, cuyo cuerpo celular está
en el ganglio trigeminal, interconectado a su vez con el complejo trigémino nuclear del tallo
cerebral, que se extiende hasta los segmentos C2 y se continua con la raíz dorsal del cordón
medular.
Todas estas etapas llevan a la liberación neuronal y endotelial de neurotransmisores que
estimulan las terminales periféricas del nervio trigémino vascular. La exposición y activación
de algunos de los receptores de las terminales que dan lugar al incremento de la concentración
intracelular de calcio, seguido de fosforilación y activación de proteincinasa (PKC) y
tirosincinasa (TryK), generando dilatación de las arterias durales y piales, liberación de
sustancias como péptido relacionado con el gen de la calcitonina (PRGC) y polipéptido
intestinal vasoactivo (VIP) que promueven el fenómeno denominado inflamación neurogénica,
en él se presentan vasodilatación, extravasación de proteínas, cambios celulares endoteliales,
agregación plaquetaria con liberación de serotonina, sustancia P, PRGC y degranulación de
mastocitos; hay inducción de la expresión de sintasa de óxido nítrico a través de la activación
de factor nuclear kappa B con subsecuente aumento de la inflamación.
La conducción aferente y eferente de las fibras trigéminovasculares propagan la respuesta
inflamatoria hacia los tejidos adyacentes y transmiten la información nociceptiva hacia el
núcleo trigéminovascular caudal y los centros sensitivos cerebrales superiores. De manera
similar se presenta en la dilatación extracraneana de las arterias meníngeas media y temporal.
Todo este proceso de inflamación neurogénica facilita la disminución del umbral de respuesta
de las fibras sensitivas meníngeas. La posterior sobreestimulación de las terminales periféricas
de primer orden finaliza desencadenando el proceso denominado sensibilización periférica.
Varios estudios han demostraron la presencia de un generador de migraña en el tallo cerebral.
(Volcy, 2013)
Las fibras aferentes del trigémino cruzan y ascienden en el tallo cerebral hacia el núcleo ventral
posteromedial del tálamo; en este proceso se observa interrelación con diferentes estructuras
como el hipotálamo posterior, el locus ceruleous, núcleos periacueducatales, los núcleos del
rafe dorsal y ventral. La participación de estas estructuras anatómicas de relevo modula la
intensidad del dolor y la activación de diferentes vías neuronales. De igual manera, el tálamo a
través de los núcleos medial e intralaminar participa en la modulación del dolor. (Guyton,
2016)
Se reconoce la participación de diferentes neurotransmisores tales como la serotonina a través
de los receptores 5HT-1B-1D-1F, del glutamato a través de los receptores inotrópicos NMDA-
AMPA-KAINATO y metabotrópicos 1-8, del óxido nítrico y la histamina a través de receptores
H1-H3.
La modulación del hipotálamo conlleva la participación de la dopamina a través de receptores
D2 y orexina a través de receptor OX1. El hipotálamo posee una amplia interrelación con el
núcleo del tracto solitario, la médula rostroventromedial, la sustancia gris periacueductal, el
núcleo magno del rafe y las estructuras corticolímbicas.
El sistema nervioso autonómico se modula a través del hipotálamo y del sistema límbico,
mediante los núcleos del tallo cerebral y los ganglios autonómicos espinales.
El fenómeno de sensibilización central está mediada por el óxido nítrico, implicado en la
génesis de la migraña por diferentes vías, específicamente su liberación se desencadena a través
de la depresión cortical diseminada, el óxido nítrico participa en la modulación del flujo
sanguíneo cerebral, en la inhibición de la agregación y la adhesión plaquetarias, en la respuesta
inflamatoria, en la comunicación celular, en la actividad parasimpática y simpática no
colinérgica, en la transmisión de dolor, en la liberación de PRGC desde las terminales nerviosas
periarteriolares y en las reacciones toxicas celulares.

2.5. Neurotransmisores involucrados en la fisiopatología de la migraña


2.5.1. Serotonina
El receptor 5HT1 se une a proteínas Gi/o que inhiben la formación de AMPc. El receptor de
5TH2 se une a proteínas q/11 que incrementan la hidrolisis de inisotol fosfato y elevan la
concentración de calcio. Durante una crisis de migraña las concentraciones de 5HT en
plaquetas se reducen 30% y en plasma 60%. Serotonina normal en plasma: 101 a 283 ng/mL.
2.5.2. Dopamina
Los receptores D1-D2 se unen a proteínas Gs/α que estimulan la actividad de la adenilciclasa.
Por el contrario, los receptores D2-D3-D4 se unen a proteínas Gi que inhiben la formación de
AMPc.
La dopamina se encuentra ubicada en tres vías principales en SNC:
1. Desde el hipotálamo las proyecciones de dopamina regulan la liberación de prolactina.
2. Desde el área ventral del tegmento, la dopamina se proyecta a corteza prefrontal y
frontal basal incluso al núcleo acumbens.
3. Desde la sustancia negra pars compacta al neoestriado.
La dopamina puede tener efectos vasculares de vasoconstricción o vasodilatación; algunos
estudios farmacológicos sugieren que los pacientes con migraña pueden tener un estado de
hipersensibilidad dopaminérgica.

2.5.3. Histamina
En el cerebro, la histamina se encuentra ubicada en el núcleo tuberomamilar y en el hipotálamo
posterior. Estas neuronas se proyectan de manera difusa participando en múltiples funciones
cerebrales. Los receptores H1-H2-H3 se unen a las proteínas Gq-Gs-Gi respectivamente; el
receptor H3 está implicado en la liberación de neurotransmisores en el SNC, en tanto que el
receptor H1 modula la respuesta inflamatoria y alérgica. En individuos con migraña se han
encontrado niveles plasmáticos incrementados de histamina, probablemente por la liberación
desde los leucocitos o por la activación de células mastocitarias; normalmente encontrados de
2 - 11 µg/d. (D.S, W.R, & H., 1996). La histamina no cruza la barrera hematoencefálica, se
sugiere que actúa a través de receptores H1 localizados en el endotelio de las arterias cerebrales,
que activados, causan la formación de óxido nítrico. (VOLCY, 2013)

2.6. La intervención del hipotálamo en la migraña crónica


El hipotálamo es una parte de la red analgésica descendente. La disfunción de la modulación
del dolor descendente debido al estrés oxidativo repetitivo resultante de la exposición frecuente
al dolor ha sido implicada para desempeñar un papel importante en la cronificación de la
migraña. El aumento de la activación hipotalámica observada en la migraña crónica podría
apuntar hacia un umbral disminuido para la generación de ataques en migraña crónica, que en
combinación con factores epidemiológicos, podría conducir a una mayor susceptibilidad a la
generación de ataques.
El hipotálamo anterior se ha visto implicado en la fase preictal de la migraña crónica, más que
la migraña episódica; desempeña un papel de iniciador, por lo tanto en la fisiopatología; por
otro lado, el hipotálamo posterior está implicado en el dolor agudo. La activación del
hipotálamo anterior se ve relacionada con la disminución del umbral, por lo tanto el paciente
se vuelve más propenso a percibir más ataques.
La activación bilateral del hipotálamo posterior en episodios de dolor puede darse por dos
aspectos a considerar; puede deberse a un mejor procesamiento del dolor por el trigémino
dando lugar a cefaleas; por otro lado indicaría una disminución primaria de la red de
modulación del dolor, relacionada con una característica clave de la migraña crónica, el dolor
de cabeza muy frecuente. Se ha llegado a la conclusión de que esta desensibilización es
frecuente en la transición de la migraña episódica a crónica, con lo cual se vuelve más frecuente
al iniciarse un episodio tras otro. (Schulte, Allers, & May, 2017)
2.5 Peptido relacionado con el gen de la calcitonina (prgc)
La liberación del PRGC se produce como una respuesta a estímulos físicos, químicos,
mecánicos. Existe una amplia modulación de la liberación del PRGC en la cual están
involucrados los receptores para opiáceos, 5HT1, GABA, H3, neuropéptido Y, somatostatina,
purinas y galanina. Se conoce dos tipos de receptores, los PRGC1 implicados en la función
cardiovascular y los PRGC2 cuya función aún se desconoce; estos receptores se unen a
proteínas modificadoras que participan en la localización del receptor en la superficie de la
neurona y en el fenotipo del receptor. La relajación vascular se presenta por vía endotelial y
depende de óxido nítrico, de esta manera actúa directamente en los vasos sanguíneos
estimulando la adenilatociclasa, llevando así a la liberación neuronal y endotelial.
2.6. Patología Estructural
Se ha visto que en estudios realizados en individuos sin enfermedades cardiovasculares ni
respiratorias, no existe diferencia entre la dilatación mediada por el flujo entre pacientes con
migraña y sin cefalea, por lo cual no apoya la noción de disfunción endotelial sistémica.
(Larsen, y otros, 2016)
Sin embargo existe evidencia de disfunción endotelial en pacientes con migraña sin aura y
proponen que existe relación de riesgo con enfermedades cardiovasculares. (Heshmat-
Ghahdarijani K, 2015)
2.7. Clínica
Por lo general la migraña se presenta como una cefalea episódica relacionada con ciertas
características como sensibilidad a la luz, al sonido o al movimiento, frecuentemente
acompañado de nausea y vómito. En estudio con 500 pacientes que sufrieron una crisis de
migraña intensa los síntomas que acompañaron a la migraña fueron en un 87% nausea, 82%
fotofobia, 72% mareo, 65% dolor de la piel cabelluda, 56% vómito, 36% trastornos visuales,
33% parestesias, 33% vértigo, 26% fotopsia, 18% alteración de la conciencia, 16% diarrea,
10% fosfenos, 10% síncope, 4% convulsiones.
El encéfalo de un individuo con migraña es en particular sensible a los estímulos ambientales
y sensitivos.
La migraña con frecuencia se reconoce por los factores que la activan, que a menudo se
conocen como desencadenantes los que incluyen luces brillantes, sonidos o estimulación
aferente; apetito; después de tensión emocional intensa; esfuerzo físico, cambios en la presión
barométrica o climas lluviosos; fluctuaciones hormonales durante la menstruación; falta o
exceso de sueño y estimulación por alcohol o por otros compuestos químicos como los nitratos.
(Dennis Kasper, Anthony Fauci, Stephen Hauser, Dan Longo, J. Larry Jameson, Joseph
Loscalzo, 2015)

2.8. Diagnóstico de la Migraña


El diagnóstico es clínico, se presenta como un cuadro caracterizado por crisis episódicas de
cefalea, cada una de 4 a 72 horas de duración moderada a grave, con frecuencia de una vez
por año hasta una por semana, de localización unilateral, de característica pulsátil, que exacerba
con la actividad física, con síntomas acompañantes como nauseas, vómitos, xenofobia,
fotofobia. Todo esto cuando se haya descartado otra enfermedad a la que se atribuye el dolor.
Según la última versión de la International Classification of Diseases (ICD-11) publicada por
la International Headache Society, se ha consensuado actualmente que la migraña crónica se
caracteriza por la “presencia de dolor durante al menos 15 días por mes, durante más de 3 meses
consecutivos con características de migraña al menos 8 días al mes” (Viens, 2014)

Criterios de diagnóstico de migraña crónica según la ICHD-III (International


Classification of Headache Disorders –III)
A. Cefalea (de tipo tensional o migrañosa) ≥15dias por mes, durante al menos 3 meses,
más los criterios B y C.
B. Paciente que tuvo al menos 5 ataques según los criterios B-D para migraña con o sin
aura y/o criterio B y C para migraña con aura.
C. Durante ≥8 días al mes, durante al menos 3 meses, la cefalea ha presentado:
1- Criterios C y D de migraña sin aura.
2- Criterios B y C de migraña con aura.
3- Características de migraña al inicio, según el paciente, alivio con triptanes o
ergotamina.
D. No hay otro diagnostico dentro de la ICHD-III o causa a la cual pueda atribuirse

Clasificación ICHD-III versión beta (ICHD-III:


1. Migraña
1.1 Migraña sin aura
1.2 Migraña con aura
1.3 Migraña crónica
1.4 Complicaciones de la migraña
1.5 Migraña probable
1.6 Síndromes episódicos que pueden asociarse con migraña

Según la CIE-10 (clasificación internacional de las enfermedades), la migraña se clasifica


como:
 G43.9 Migraña (idiopática)
 G43.1 Migraña abdominal
 G43.8 Migraña alérgica
 G43.l Migraña basilar
 G43.1 Migraña clásica
 G43.3 Migraña complicada
 G43.0 Migraña común
 G43.1 Migraña con aura (inicio agudo) (prolongada) (sin cefalea) (típica)
 G43.1 Migraña, equivalente de
 G43.8 Migraña especificada NCOP
 G43.2 Migraña, estado de
 G43.1 Migraña hemipléjica (familiar)
 N94.3 Migraña menstrual
 G43.8 Migraña oftalmopléjica
 G43.8 Migraña retiniana
 G43.0 Migraña sin aura
 G43 Migraña, variante (de)
(iqp.es, 2017)
2.9. Tratamiento
La migraña representa un desorden en el cual existe variabilidad en su manejo debido a que en
conjunto con sus desencadenantes y síntomas asociados, es diferente entre cada paciente e
incluso varía entre ataques aún en el mismo paciente. (Naula Chimbo MC, Novillo, 2014)
Cuando las crisis de migraña ocurren menos de 4 días por mes y no son incapacitante se prefiere
el tratamiento sintomático, de manera escalonada y con un fármaco específico para migraña o
AINES de acuerdo a la intensidad y duración del dolor. (Viens, 2014)
Las medidas generales, de modificación del estilo de vida incluyen: eliminar el consumo de
cafeína, realizar actividad física regular, comer y dormir con un cronograma regular; se debe
además tratar la comorbilidad
Como terapia específica se pueden usar: AINE’s como el Diclofenaco en polvo (tratamiento
específico) o el Ketorolaco en forma de aerosol nasal (dolor moderado a severo) aprobados
para este fin por la FDA, con o sin el uso de un triptano, pues ofrecen alivio rápido, los AINEs
no generan hábito y pueden ser altamente efectivos. (Naul, Chimbo Naula, & Novillo Cuenca,
2015)

2.10. Profilaxis
El objetivo de la terapia preventiva es reducir al menos 50% la frecuencia y la gravedad de las
crisis, disminuir la dependencia de la medicación aguda, y mejorar la calidad de vida de las
personas con migraña.
Existen otros fármacos como el Topiramato, Divalproato, Valproato de Sodio, Gabapentina,
Betabloqueades, Inhibidores de angiotensina, antidepresivos y Calcioantagonistas, son
fármacos que se utilizan para prevenir las crisis de dolor, pero aun necesitan más estudios que
los respalden. (Viens, 2014)

2.11. Pronóstico
Según datos de la SEN, al menos un 25% de los pacientes no han consultado su dolencia con
el médico y un 50% abandona el seguimiento tras las primeras consultas. El 80% de los
pacientes con migraña que van por primera vez al neurólogo no usan una medicación correcta.
(Grupo de Estudio de Cefalea de la Sociedad Española de Neurología (GECSEN), 2017)
Los fármacos aprobados por la FDA para el tratamiento profiláctico de la migraña incluyen al
propanolol, timolol, valproato sódico, topiramato y metisergida. La amitriptilina también
mostró una eficacia profiláctica. El mecanismo de acción de estos fármacos es poco claro
pareciéndose poco probable que modifique la sensibilidad encefálica y además la
determinación de las dosis pueden ser difícil ya que las dosis recomendadas se han derivado de
enfermedades diferente a la migraña asociándose con efectos secundarios significativos.
La probabilidad de éxito con cualquiera de estos fármacos antimigrañosos es de 50 a 75%. Los
medicamentos deben tomarse de forma diaria y por lo general se requieren entre dos a 12
semanas antes de que se observe el efecto.
Muchos pacientes reciben tratamiento adecuado con dosis bajas de amitriptilina, valproato,
propanolol pero si estos fármacos fallan o no se aceptan los efectos secundarios podemos usar
los medicamentos de segunda línea como metisergida o fenelcina. Una vez que se logra la
estabilización, el fármaco puede continuarse por seis meses y luego reducirse la dosis
gradualmente para valorar la necesidad de continuar con el tratamiento. Muchos pacientes
pueden interrumpir los fármacos y experimentar crisis más leves y con menos frecuencia por
periodos prolongados, lo que sugiere que estos fármacos pueden alterar la evolución de la
migraña. (Dennis Kasper, Anthony Fauci, Stephen Hauser, Dan Longo, J. Larry Jameson,
Joseph Loscalzo, 2015)

3. DISEÑO METODOLÓGICO
Para la elaboración de esta investigación se ha realizado una búsqueda bibliográfica de
publicaciones científicas sobre los efectos de la migraña en el desempeño académico en
estudiantes. El tipo y diseño general del estudio es descriptivo transversal.
Puesto que analizó nuestro universo sin alterarlo y por un periodo de tiempo determinado, se
aplicó encuestas a los participantes de la investigación dirigidos al diagnóstico de migraña y su
relación con las actividades académicas.
3.1. Área de investigación:
Nuestra área de investigación se basa en la salud poblacional.
Nuestro universo de estudio se conforma de las y los estudiantes de la carrera de medicina de
la Facultad De Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca que se encuentren cursando
entre el primer y quinto año; que posean migraña diagnosticada.
3.2. Criterios de inclusión y exclusión:
3.2.1. Los criterios de inclusión:
• Ser estudiantes de la carrera de medicina de la universidad de Cuenca
• Estudiantes de 1er hasta 5to año
• Pacientes con migraña diagnosticada.
3.2.2. Criterios de exclusión:
• No ser estudiantes
• Estudiantes de otras facultades
• Estudiantes sin migraña
3.3. Aspectos éticos
Para garantizar aspectos éticos en las investigaciones con sujetos humanos utilizamos un
Consentimiento informado, con el cual se indicó el tema de la investigación y un compromiso
de confidencialidad que le permite participar en la misma, sin preocupación de revelación de
datos personales. Anexos (Consentimiento informado)

4. RESULTADOS
El presente estudio de tipo descriptivo, observacional y transversal, contó con un total de 180
(Tabla 1) estudiantes de la facultad de Medicina de la Universidad de Cuenca, de los cuales
111 (61,66%) eran mujeres y 69 (38,33%) eran hombres (Tabla 2). La edad promedio fue entre
los 20 – 22 (66.7) años. El promedio de carga horaria semanal fue de 27 horas. Del total de
estudiantes, 131 (72,8%) refirieron cefalea frente a 49 (27,2%) que no lo hicieron (Tabla 2).
De las personas que presentaron cefaleas, 89 (67,94%) correspondían a mujeres y 42 (32,06%)
a hombres (Tabla 2).
Con una estandarización de 36 estudiantes por año, se demostró que aquellos de cuarto año
presentaban la mayor prevalencia de cefaleas (26,53%), frente a aquellos de segundo año que
tenían la más baja (14,29%) (Tabla 4). Del total de estudiantes con cefalea, 22 (68,75%) tenían
migraña y de estos últimos, 22 (68,75%) correspondían al sexo femenino frente a 10 (31,25%)
de sexo masculino (Tabla 3).
Se evidenció un total de inasistencia de 20 estudiantes de los 131 estudiantes que presentan
cefalea y migraña. De los 31 estudiantes con migraña, 9 (29,0%) de ellos no asisten a clase
durante sus ataques migrañosos (Tabla 5), 30 (93,75%) tienen dificultad para concentrarse al
estudiar con el dolor (Tabla 6), 9 (28,13%) no asisten a prácticas en los laboratorios de la
facultad (Tabla 7) y el 9 (33,33%) no asisten a prácticas en el hospital (Tabla 8); mientras que
de los 100 con cefalea, 11 (11,0%) de ellos no asisten(Tabla 5), 74 (74,70%) tienen dificultad
para concentrarse al estudiar con el dolor (Tabla 6), 13 (13,13%) no asisten a prácticas en los
laboratorios de la facultad (Tabla 7) y 15 (18,80%) no asisten a prácticas en el hospital (Tabla
8).

5. DISCUSIÓN
La OMS (OMS, 2016) manifiesta que la migraña afecta de un 1,7% a un 4% de la población
mundial adulta del mundo cifra que se ha encontrado más elevada en Amerita latina con una
prevalencia informada en mujeres de entre 6,5 y 17,4 y en hombres del 2,9% al 7,8% según
Lipton (Peña & Enrique, 2010), cifras que como se ha podido constatar son mayores en la
poblaciones como sometidas a cierto nivel de estrés como lo es aquella de los estudiantes
universitarios.
En cuanto a estudios de prevalencia en poblaciones de estudiantes universitarios en
Latinoamérica, en 2014, Naula y Novillo (Naula & Novillo, 2015) encontraron una
prevalencia de 22,1% en la facultad de medicina del a Universidad de Cuenca, una cifra un
tanto menor a la encontrada en nuestro estudio que la sitúa en 24,42%. Sin embargo es menor
en comparación a aquella encontrada por Gálvez y otros en 2011 en Lima (Galvez, Situ, Tapia,
Guillen, & Samalvides, 2011)
En lo que se refiere al sexo de mayor prevalencia en un estudio mexicano de estudiantes de
primer año realizado por Rueda (Rueda & Rueda, 2010) se lo atribuyo al sexo femenino con
un 80% y para el masculino con 52%, un tanto menor al nuestro en donde encontramos una
prevalencia del 68,25% en mujeres y 31,25% en hombres y a la vez mayor al encontrado por
Naula y Novillo en cuyo estudio la prevalencia fue mayor en el sexo femenino con un 26,3%.
Naula y Novillo encuentran como factor de riesgo un 11,2% de repetición de año lectivo e
insomnio del 25,9% y que la situaciones estresantes más frecuentes eran las malas notas en el
58,8% de los casos, siendo el más representativo los niveles de estrés y los consumos de
alimentos inadecuados (Naula & Novillo, 2015) datos que se podrían correlacionar con los
resultados encontrados en nuestro estudio en donde el 28,13% de los estudiantes con migraña
y 11,22% de los que presentan cefalea manifestaron no asistir a clases, y que el 93,75% de
los que tienen migraña y 74,74% de los que presentan cefalea tienen dificultad para
concentrarse al estudiar con el dolor. Además, la asistencia a prácticas es fundamental para la
correcta formación de los estudiantes y permite reforzar el conocimiento teórico, en nuestro
estudio de aquellos que padecen migraña el 28,13% no asisten a prácticas en los laboratorios y
33,34% en el hospital. Por otro lado, de los que presentan cefalea el 13,14% no asisten a
prácticas en los laboratorios y el 18,75% en el hospital. Todos estos datos permitirían inferir
acertadamente y en cierto grado que son circunstancias que dificultarían el desempeño
académico de este grupo de estudiantes. De igual manera estas frecuencias corroboran lo dicho
por la OMS en cuanto a que la migraña es uno de los desórdenes médicos más incapacitantes
en el mundo y que está asociada a una reducción de la productividad de la persona (OMS,
2016).

6. CONCLUSIÓN
Como se ha podido observar en este breve estudio descriptivo sobre la migraña y en algunos
estudios de prevalencia realizados en años anteriores en la facultad de medicina de nuestra
universidad y en varios estudios nacionales, la migraña resalta gran importancia para la
neurología en nuestro medio pues se ha podido evidenciar que tiene cierto impacto en la
realización de actividades diarias de los estudiantes y particularmente sobre sus actividades
académicas. Finalmente, estamos de acuerdo con Trillos (Trillos, 2010) en lo que refiere a que
no es solo un problema clínico sino también de salud pública y que se lo debe continuar
investigando para de esta manera poder tomar medidas para su prevención.
7. BIBLIOGRAFÍA
D.S, J., W.R, D., & H., G. (1996). Infobioquímica. Cleveland: Lexi-Comp Inc. Obtenido de
http://www.infobioquimica.com/wrapper/CDInterpretacion/te/bc/244.htm
Dennis Kasper, Anthony Fauci, Stephen Hauser, Dan Longo, J. Larry Jameson, Joseph
Loscalzo. (2015). Harrison Principios De Medicina Interna. En A. F. Dennis Kasper.
México DF: McGraw-Hill INTERAMERICANA EDITORES SA.
Galvez, A. D., situ, M., Tapia, H. A., Guillen, D., & Samalvides, F. (2011). Prevalencia de
migraña en estudiantes de Medicina de una universidad de Lima-Peru. Revista
Panamericana de Salud Publica, 9. Obtenido de
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1020-
49892001000200003&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Grupo de Estudio de Cefalea de la Sociedad Española de Neurología (GECSEN). (27 de 04 de
2017). cefaleas.sen.es. Obtenido de http://cefaleas.sen.es/index.php/es/recursos-
cientificos/guias
Guyton, H. (2016). tratado de fisiología médica. España: Elsevier.
Heshmat-Ghahdarijani K, J. S. (2 de junio de 2015). Endothelial Function in Patients with
Migraine without Aura during the Interictal Period. . International Journal of
Preventive Medicine, 6(2). doi:10.4103/2008-7802.1514
iqp.es. (27 de Abril de 2017). Obtenido de Clasificacion Internacionl de las enfermedades.
CID10: www.iqb.es/patologia/migrana.htm
Larsen, J. S., Skaug, E.-A., Wisløff, U., Ellingsen, Ø., Stovner, L. J., Linde, M., & Hagen, K.
(10 de Febrero de 2016). Migraine and endothelial function: The HUNT3 Study .
Cefalalgia, 36(14), 1341 - 1349. doi:10.1177/0333102416631961
Lavados, P., & Tenhamm, E. (1997). Epidemiology of migraine headache in Santiago, Chile:
a prevalence study. Cephalalgia, 770-777.
Lipton, R., & Bigail, M. (2005). Epidemiology of Migraine in Latin America. The Journal of
Head & Face Pain, 103-104.
Matesanz, F., & Alcina, A. (2 de Junio de 2016). Una variante de splicing en el gen ACSL5
relaciona la migraña con la activación de ácidos grasos en la mitocondria. Revista
Genética Médica, 1-4. Obtenido de
http://www.ipb.csic.es/prensa/GeneticaMedicaLab205.pdf
MD Tepper, D. E. (2010). La Migraña Crónica. HEADACHE: The Journal of Head and Face
and Pain. Obtenido de
http://www.headachejournal.org/SpringboardWebApp/userfiles/headache/file/LaMigr
anaCronica.pdf
Naul, Chimbo Naula, M., & Novillo Cuenca, M. (2015). Tesis. Universidad de Cuenca.
Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23074
Naula, M. d., & Novillo, M. C. (2015). PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A
MIGRAÑA EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA
2014. Cuenca: Universidad de Cuenca.
O.M.S. (Abril de 2016). who. Recuperado el 27 de Marzo de 2017, de who:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs277/es/
OMS. (Abril de 2016). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Organización Mundial
de la Salud: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs277/es/
Peña, T., & Enrique, C. (2010). Migraña e investigación en epidemiología. Acta Neurológica
Colombiana, 26(1), 1-4. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
87482010000100001&lng=en&tlng=es
RB, L. (2009). Tracing transformation. Chronic migraine classification, progression and
epidemiology. Neurology, 72(Suppl. 1).
Rueda, & Rueda, M. (2010). Sintomas Prodromicos de Migraña. Centro Medico Clinica
Bucaramanga. Obtenido de http://www.acnweb.org/acta/acta_2010_26_1_5-10.pdf
Schulte, L. H., Allers, A., & May, A. (26 de Abril de 2017). Hypothalamus as a mediator of
chronic migraine: Evidence from high-resolution fMRI. Neurology, 1-6. doi:10.1212
Trillos, C. E. (2010). Migraña e investigacion en epidemiologia. Acta Neurologica
Colombiana. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
87482010000100001&lng=en&tlng=es
Universidad del Golfo de México Norte. (s.f.). UGM Norte. Obtenido de UGM Norte:
http://www.ugm.edu.mx/index.php/vida-estudiantil/actividades-academicas
Viens, L. (2014). Actualizacion en la prevencion y tratamiento de la migraña, Medicina (B.
Aires). Obtenido de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-
76802014000200015&lng=es.
Volcy, M. (Enero de 2013). Fisiopatología de la migraña. Acta Neurológica Colombiana,
29(1), 44-52. Recuperado el 1 de Mayo de 2017, de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
87482013000100006&lng=en&tlng=es.
VOLCY, M. (2013). Fisiopatología del dolor. Scielo, 13.
8. TABLAS
Tabla 1. Estudiantes con cefalea en la facultad de medicina de la universidad de Cuenca,
2017.

Cefalea
Frecuencia Porcentaje
Si 131 72.8%
Válidos No 49 27.2%
Total 180 100%

En el gráfico#1 podemos observar que 72,78% de los estudiantes han presentado episodios de
cefalea; siendo un 27,22% quienes negaron haber presentado estos episodios.
Tabla 2. Prevalencia de cefaleas por sexo en los estudiantes de medicina de la universidad
de Cuenca, 2017.

Cefalea
Total
Si No
Recuento 89 22 111
Mujer
% 80,2% 19,8% 100,0%
Sexo
Recuento 42 27 69
Hombre
% 60,9% 39,1% 100,0%
Recuento 131 49 180
Total
% 72,8% 27,2% 100,0%

En el gráfico#2 podemos observar que, según el sexo, la prevalencia de cefalea, es mayor en


el sexo femenino (80,18 %) que en el masculino (60,86%).
Tabla 3. Estratificación de migraña y cefalea por sexo en los estudiantes de medicina de
la universidad de Cuenca, 2017.

Diagnóstico de migraña
Total
Migraña Cefalea
Sexo Mujer Recuento 22 67 89
% 24,7% 75,3% 100,0%
Hombre Recuento 10 32 42
% 23,8% 76,2% 100,0%
Total Recuento 32 99 131
% 24,4% 75,6% 100,0%

En el gráfico #3 podemos observar que, de las 89 estudiantes de sexo femenino que padecen
episodios de cefalea, 22 estudiantes sufren migraña (24,71%); mientras que en el sexo
masculino de las 42 cefaleas que se presentaron, 10 estudiantes sufren migraña (23,80%);
siendo la prevalencia de migraña en los estudiantes de medicina que padecen cefalea
ligeramente mayor en el sexo femenino que en el masculino.
Tabla 4. Porcentaje de cefaleas según el año de estudio en los estudiantes de medicina de
la universidad de Cuenca, 2017.

Cefalea
Si No Total
1 Recuento 28 8 36
% 77,8% 22,2% 100,0%
2 Recuento 29 7 36
% 80,6% 19,4% 100,0%
Año de estudio 3 Recuento 25 11 36
% 69,4% 30,6% 100,0%
4 Recuento 23 13 36
% 63,9% 36,1% 100,0%
5 Recuento 26 10 36
% 72,2% 27,8% 100,0%
Total Recuento 131 49 180
% 72,8% 27,2% 100,0%

En el gráfico #4 podemos observar que, en los estudiantes de medicina de la universidad de


Cuenca, según él año de estudio, los que más padecen cefalea son los de segundo año con una
prevalencia de cefalea del 80,55%; mientras que los de cuarto año son los que menos episodios
de cefalea presentan 63,89% de los estudiantes.
Tabla 5. Estratificación de la inasistencia a clases por el dolor con el diagnóstico de
migraña en los estudiantes de medicina de la universidad de Cuenca, 2017.

El dolor impide asistencia a clases


Total
Si No
Recuento 9 22 31
Migraña
Diagnóstico de % 29,0% 71,0% 100,0%
migraña Recuento 11 89 100
Cefalea
% 11,0% 89,0% 100,0%
Recuento 20 111 131
Total
% 15,3% 84,7% 100,0%

En el gráfico #5 podemos observar que, el 28,5% de los estudiantes que tienen migraña no
asisten a clase debido a su padecimiento; mientras que 11,22% de estudiantes que padecen
cefalea no asisten a clases.
Tabla 6. Estratificación según la dificultad para concentrarse con migraña y cefalea en
los estudiantes de medicina de la universidad de Cuenca, 2017.

Diagnóstico de migraña
Total
Migraña Cefalea
Dificultad Recuento 30 74 104
Si
para % 93,75% 74,75% 79,40%
concentrarse
al estudiar Recuento 2 25 27
No
con el dolor % 6,25% 25,25% 20,60%
Recuento 32 99 131
Total
% 100,00% 100,00% 100,00%

En el gráfico #6 podemos observar que, el 93,75% de los estudiantes que tienen episodios de
migraña tienen dificultades para concentrarse al estudiar debido a su patología; siendo
ligeramente menor 74,75% la dificultad que encuentran los estudiantes que padecen episodios
de cefalea.
Tabla 7. Estratificación según inasistencia a prácticas en el laboratorio con migraña y
cefalea en los estudiantes de medicina de la universidad de Cuenca, 2017.

Diagnóstico de migraña
Total
Migraña Cefalea
Recuento 9 13 22
Inasistencia a Si
% 28,13% 13,13% 16,80%
prácticas en
Recuento 23 86 109
laboratorios No
% 71,88% 86,87% 83,20%
Recuento 32 99 131
Total
% 100,00% 100,00% 100,00%

En el gráfico #7 podemos observar que, el 28,13% de los estudiantes que tienen episodios de
migraña no asisten a prácticas en laboratorios debido a su padecimiento; mientras que 13,13%
de estudiantes que padecen episodios de cefalea no asisten a prácticas en laboratorios.
Tabla 8. Estratificación de la inasistencia a prácticas en el hospital según el diagnóstico
de migraña en los estudiantes de medicina de la universidad de Cuenca, 2017.

Diagnóstico de migraña
Total
Migraña Cefalea
Recuento 9 15 24
Inasistencia a Si
% 33,33% 18,75% 22,40%
prácticas en el
Recuento 18 65 83
hospital No
% 66,67% 81,25% 77,60%
Recuento 27 80 107
Total
% 100,00% 100,00% 100,00%

En el gráfico #8 podemos observar que, el 33,34% de los estudiantes que tienen episodios de
migraña no asisten a prácticas en el hospital debido a su enfermedad; mientras que 18,75% de
estudiantes que padecen episodios de cefalea no asisten a prácticas en el hospital.

S-ar putea să vă placă și