Sunteți pe pagina 1din 66

ANEXO A

CONVECCIÓN Y RADIACIÓN

Transferencia convectiva: La transferencia de calor convectiva ocurre cuando un gas o un líquido


fluyen sobre una superficie sólida cuya temperatura es diferente a la del fluido. Se distinguen dos
categorías de transferencia de calor por convección, la convección forzada y la convección natural (o
libre). En la convección forzada, el movimiento del fluido es causado por un agente externo como una
bomba o un ventilador. En la convección natural, el movimiento del fluido es el resultado de las fuer-
zas de flotación originadas en diferencias de densidad creadas por las diferencias de temperatura den-
tro del fluido.

A diferencia de la transferencia de calor por conducción, los problemas de transferencia de calor por
convección generalmente se resuelven por medio de correlaciones empíricas derivadas de datos expe-
rimentales y análisis dimensional. La razón es que para resolver un problema de convección a partir
de los principios básicos, uno debe resolver la ecuación de cantidad de movimiento del fluido junto
con la ecuación del balance de energía. Aunque se han obtenido muchos resultados importantes al
resolver las ecuaciones fundamentales para los problemas de convección en los que el flujo es lami-
nar, no se ha conseguido lo mismo para el flujo turbulento.

Las correlaciones empíricas generalmente se expresan en términos de un coeficiente de transferencia


de calor, h, que se define por la relación:

Q  hAT (1.11)

En esta ecuación, Q es la velocidad de transferencia de calor entre la superficie sólida y el fluido, A


es el área sobre la que se produce la transferencia de calor, y T es una diferencia de temperatura
característica entre el sólido y el fluido. La ecuación (1.11) a menudo se denomina Ley de Newton del
enfriamiento, aunque Newton tuvo poco que ver con su desarrollo, y no es realmente una ley física.
Es simplemente una definición de la cantidad h . Las unidades de h son W/m2 K o Btu/hr.pie2 .°F .

La ecuación (1.11) puede parecer similar a la Ley de Fourier de conducción de calor. Sin embargo, el
coeficiente, h , es un tipo de entidad completamente diferente de la conductividad térmica, k, que
aparece como la constante de proporcionalidad en la Ley de Fourier. En particular, h no es una pro-
piedad material. Depende no solo de la temperatura y la presión, sino también de factores tales como
la geometría, el régimen fluidodinámico (laminar o turbulento) y, en el flujo turbulento, la intensidad
de la turbulencia y la rugosidad de la superficie sólida. Por lo tanto, el coeficiente de transferencia de
calor no debe considerarse como una cantidad fundamental, sino simplemente como un símbolo a
través del cual se implementan los métodos empíricos.

Desde el punto de vista de la transferencia de calor, el flujo turbulento es altamente deseable. En ge-
neral, las tasas de transferencia de calor se pueden ordenar de acuerdo con el mecanismo de transfe-
rencia de calor de la siguiente manera:

conducción < convección natural < convección forzada laminar < convección forzada turbulenta

La razón por la cual el flujo turbulento es tan efectivo en la transferencia de calor es que los remoli-
nos turbulentos pueden transportar rápidamente fluido de un punto a otro. Cuando esto ocurre, la
energía térmica del fluido se transporta junto con el fluido en sí. Este mecanismo de transporte de
360 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

remolino es mucho más rápido (típicamente, aproximadamente dos órdenes de magnitud) que el me-
canismo de transporte molecular de la conducción de calor.

Las correlaciones de transferencia de calor presentadas en este capítulo son válidas para la mayoría de
los fluidos newtonianos comunes. No son válidos para metales líquidos o fluidos no newtonianos. Se
requieren correlaciones especiales para este tipo de fluidos.

Coeficientes convectivos, definición: Estos coeficientes están asociados con el flujo en una interfa-
ce. Analizaremos el caso entre una interface sólido-fluido. En primer lugar debemos recordar que el
flujo total de cualquier entidad comprende la suma de la cantidad difusiva y la cantidad convectiva o
de arrastre. Así, refiriéndonos a la figura A.1 para el transporte de energía térmica en la dirección
" z " se debe cumplir, para cualquier elemento de superficie  xy  que:

dT
qz z 0
 k   CPT Vz z 0
(A.1)
dz

En la superficie sólida, debido a la ley de no resbalamiento, la velocidad del fluido respecto a la su-
perficie sólida es cero, por lo que esta densidad de flujo solo tendrá el término difusivo. Para resolver-
la es necesario conocer el perfil de temperaturas que usualmente está ligado al perfil de velocidades y
por tanto solo en condiciones muy limitadas se podrá resolver analíticamente. Por esta razón se intro-
duce el valor empírico del coeficiente convectivo de la ley de Newton del enfriamiento:

dT
qz z 0
 k  h TS  TF  (A.2)
dz z 0

Figura A.1

Como el gradiente en el origen no se conoce, h tampoco. Se postula entonces la existencia de un


perfil lineal equivalente de temperaturas que se extiende desde la interface hasta la corriente principal.
Esta abstracción sirve para definir la teoría pelicular, se usa para definir el espesor z F de una película
de fluido efectiva que representaría la misma resistencia a la transferencia de calor que la presentada
por el sistema actual. Refiriéndonos a la figura A.1, se observa que la derivada al perfil de temperatu-
ras en la superficie se puede representar por

T TF  TS
 (A.3)
z z 0 zF

360
COEFICIENTES CONVECTIVOS 361
La corriente de fluido tiene velocidad característica V , temperatura TF , concentración c AF . La su-
perficie tiene temperatura TS y concentración c As .

Reemplazando en (A.2) se obtiene h  k / zF correlacionando el espesor de la película imaginaria con


el coeficiente convectivo. Por esta razón estos coeficientes también se denominan coeficientes pelicu-
lares. Es de anotar que z F tampoco se conoce, y cualquiera de los dos deberá encontrarse experimen-
talmente.

La cantidad h es una función de las propiedades del fluido, la geometría y la rugosidad de la superfi-
cie, y el patrón de flujo del fluido. Existen varios métodos para evaluar h: los métodos analíticos se
pueden utilizar para algunos sistemas en flujo laminar; pero para los sistemas turbulentos se usan
métodos integrales, teoría de longitud de mezcla, y el análisis dimensional y claro está, la experimen-
tación.

Figura A.2

Transferencia de masa convectiva. Vamos a ilustrar este término haciendo uso de la Figura A.2. Esta
figura representa el flujo turbulento de un gas o líquido más allá de un límite líquido o sólido que se
muestra sombreado a la izquierda. Ese límite puede ser la pared de un conducto, o la interfaz que
separa dos fases. Se supone que la transferencia de masa ocurre desde una concentración cAS del lími-
te a una concentración más baja c AF en la mayor parte del fluido que fluye. Esto puede ocurrir si el
límite consiste en una substancia soluble o si un líquido volátil se evapora en una corriente de gas que
fluye, así como los procesos inversos de condensación y cristalización. Tenemos pues como ejemplo
cuatro tipos de transferencia de masa de una sola película: (a) evaporación; (b) condensación; (c)
disolución; (d) cristalización.

En los cuatro casos mencionados, las concentraciones y las presiones parciales en la fase fluida están
en equilibrio con la fase condensada vecina. Esta condición se denota con un asterisco. Por lo tanto,
p* es la presión de vapor de equilibrio del líquido, y C* es la solubilidad en equilibrio del sólido.

Evaporación Condensación Disolución Cristalización

361
362 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

La transferencia de masa tiene lugar inicialmente a través de una subcapa laminar, o capa límite, que
se encuentra inmediatamente adyacente a la interfaz. La transferencia a través de esta región, también
conocida como una "capa sin agitación" en aplicaciones biológicas, es relativamente lenta y constitu-
ye la parte preponderante de la resistencia al transporte masivo. A esta capa le sigue una zona de tran-
sición donde el flujo cambia gradualmente a las condiciones turbulentas que prevalecen en la mayor
parte del fluido. En el cuerpo principal del fluido vemos paquetes macroscópicos de fluido o remoli-
nos que se mueven rápidamente de una posición a otra, incluida la dirección hacia y desde el límite.
La transferencia de masa tanto en la zona de transición como en la región completamente turbulenta
es relativamente rápida y contribuye mucho menos a la resistencia global al transporte que la subcapa
laminar.

Se nota además que con un aumento en la velocidad del fluido hay un aumento concomitante en el
grado de turbulencia y los remolinos pueden penetrar más profundamente en las capas de transición y
límite. En consecuencia, el último disminuye en espesor y la velocidad de transporte experimenta un
aumento correspondiente en la magnitud. Por lo tanto, altos caudales significan un mayor grado de
turbulencia y, por lo tanto, una transferencia de masa más rápida.

Las concentraciones en el régimen turbulento generalmente fluctúan alrededor de un valor medio.


Estas fluctuaciones no se pueden cuantificar fácilmente. Esto se puede superar postulando la existen-
cia de un perfil de concentración lineal equivalente que se extiende desde el límite hacia la masa de
fluido principal. Este postulado está resumido en el concepto conocido como teoría de la película, y la
dimensión de la película en cuestión se denomina espesor efectivo de la película, denotado como z F
en la figura A.2.

Veamos cómo se puede cuantificar este concepto en una ley de flujo. Comenzamos con la ley de Fick
aplicándola al gradiente constante de la teoría de película obtenemos:

dcA  c  cAF   k c  c
N A   DAB  DAB AS c  AS AF 
dz zF

La relación entre la difusividad y el espesor de la película DAB / zF se fusiona en un único término


denominado coeficiente de transferencia de masa k c .

Es de interés tener una idea del orden de magnitud del coeficiente de transferencia de masa y del es-
pesor de película asociado. Esto parecería ser una tarea imposible, dada la amplia gama de condicio-
nes de flujo, configuraciones geométricas y propiedades físicas encontradas en la práctica. Sin em-
bargo, podemos llegar a algunas estimaciones razonables de los límites superiores e inferiores a pesar
de esta diversidad. Esto se debe a tres factores: Primero, es una práctica de ingeniería común asociar
el límite superior del flujo turbulento normal con velocidades del orden de 1 m/s en el caso de los
líquidos y de 10 m/s para los gases. Esto se aplica a los sistemas industriales (flujo de tuberías y duc-
tos), así como dentro de un contexto ambiental (viento, flujo del río) y se mantiene incluso en casos
extremos. Los vientos con fuerza de huracán, por ejemplo, pueden alcanzar hasta 30 m/s, pero todavía
están dentro del orden de magnitud citado.

En segundo lugar, las difusividades para una amplia gama de substancias son sorprendentemente
constantes. Se agrupan, en el caso de los gases, alrededor de un valor de 10 -5 m2/s y para líquidos de
alrededor de 10-9 m2/s. En tercer lugar, si nos limitamos al flujo sobre un plano como una configura-
ción representativa, se encontrará que los coeficientes de transferencia de masa varían inversamente

362
COEFICIENTES CONVECTIVOS 363
con la potencia 2/3 del número de Schmidt, Sc, que también es bastante constante. Es del orden 1 para
gases, y unos tres órdenes de magnitud mayor para el transporte de solutos de tamaño modesto en
líquidos. Basándose en la correlación para coeficiente promedio en flujo turbulento sobre placas pla-
nas:
k
St  c  0.036 ReL1/5 Sc 2/3 ReL  106
V

Y tomando nota de la dependencia extremadamente débil del número de Reynolds, Re, obtenemos las
siguientes estimaciones de orden de magnitud para la transferencia de masa de flujo turbulento:

Para gases: kc 102 m/s


Para líquidos: kc 105 m/s

Para el espesor efectivo de la película, zFM  DAB / kc , los valores correspondientes son:
Para gases: zFM 1 mm
Para líquidos: zFM 0.1 mm¨

Los valores de k c dados aquí representan el orden de magnitud de los límites externos de lo que se
puede lograr, es decir, la tasa máxima de transferencia de masa obtenible o el tiempo mínimo requeri-
do para lograr la transferencia de una masa dada hacia o desde una superficie plana.

La transferencia de masa por difusión molecular reside en el otro extremo del espectro. Produce la
menor tasa de transferencia de masa posible y establece un límite superior en los requisitos de tiempo.
El derrame de disolvente considerado en la evaporación de un solvente, por ejemplo, requiere varios
días para completar la evaporación por difusión en aire estancado. Los mismos datos aplicados al
flujo de aire turbulento a la misma temperatura arrojan una estimación de varios minutos, inferior en
tres órdenes de magnitud. Por lo tanto, se puede ver el factor de 1000 como separando los dos extre-
mos de la transferencia de masa difusiva y turbulenta.

Problema de práctica, evaporación de un derrame de solvente: Se derrama una carga de solvente so-
bre un área grande, dando como resultado una capa de líquido con una densidad de área de 1 kg/m2.
El solvente tiene una presión de vapor de 10 kPa y una masa molar promedio de 100. La difusividad
se estima en 10-5 m2/s. (a) Calcule el tiempo de evaporación en ausencia de corrientes de aire. Este es
el máximo tiempo esperado. Compare para un flujo de aire de 5 m/s paralelo a una longitud de 1 m.
Respuesta (a): 136 h

NÚMEROS ADIMENSIONALES: Para planificar exitosamente la fase experimental se parte ini-


cialmente del análisis dimensional, lo que reduce el número de variables pues bastará con variar las
cantidades adimensionales y no todas las variables involucradas. Los principales números adimensio-
nales que surgen en este análisis se pueden obtener de las definiciones de flujos convectivos y difu-
sionales.

Flujos difusionales: Hasta ahora se han usado los mismos modelos básicos para desarrollar las si-
guientes leyes de flujo (ecuaciones constitutivas o expresiones fenomenológicas) para el transporte de
energía, masa y cantidad de movimiento:

363
364 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Energía T Ley de Fourier.


qz   k
z
Materia c A Ley de Fick
J Az   DAB
z
Cantidad de movimiento V Ley de Newton de la vis-
unidireccional  zx    x cosidad.
z

En cada caso las ecuaciones toman la forma:

Densidad de Flujo = (Propiedad de Transporte)x(Gradiente de Potencial)

Donde k , DAB y  se llaman las “propiedades de transporte moleculares”, y T , cA y Vx son los


“potenciales”. La temperatura y la concentración son escalares; la velocidad es un vector.

Aunque estas ecuaciones son similares, ellas no son completamente análogas debido a que las propie-
dades de transporte tienen unidades diferentes. Notando que las dimensiones de la difusividad másica
son [longitud al cuadrado/tiempo], podemos definir difusividades para calor y cantidad de movimien-
to como

Difusividad Térmica:   k /  CP , donde CP es capacidad calorífica a presión constante.


Difusividad de cantidad de movimiento:    /   llamada también viscosidad cinemática.

Suponiendo  y CP constantes, reescribimos las leyes de flujo como:

Tabla A.1
Energía Térmica  (  C PT ) Fourier A.4a
qz  
z
Masa de A c A Fick A.4b
J Az   DAB
z
Cantidad de Movimiento ( v x ) Newton A.4c
 zx  
z
 A
En el caso de usar concentraciones másicas la ley de Fick se escribe j Az   DAB
z

Transporte de cantidad de movimiento x en la dirección y por difusión

364
COEFICIENTES CONVECTIVOS 365

Transferencia de calor por conducción Transferencia de masa por difusión

Notemos que   CPT  tiene unidades de energía por unidad de volumen o concentración de energía
por analogía con cA (moles de A por unidad de volumen) o  A (masa de A por unidad de volumen).
Además  Vx  tiene dimensiones de cantidad de movimiento por unidad de volumen y puede inter-
pretarse como concentración de cantidad de movimiento. Aquí las leyes de flujo están escritas en la
forma difusional:

Flujo =  Difusividad x Gradiente de Concentración.

Podemos generalizar esta similitud y escribirla como  mz      / z  , siendo  mz cualquiera de


las densidades de flujo difusivas,  cualquiera de las difusividades y  cualquiera de las concentra-
ciones. Aunque en este capítulo no vimos transferencia convectiva neta de calor ni de cantidad de
movimiento, observamos que cuando hay transferencia de masa, este hecho puede generar una densi-
dad de flujo convectiva neta que representamos por  AVz . Podemos extender la analogía para cubrir
esta situación diciendo entonces que las densidades de flujo pueden tener componente difusiva  mz y
componente convectiva  cz  Vz . Esto lo podemos extender para un sistema multidireccional y es
de mucha utilidad en los balances generalizados.

Como las difusividades poseen las mismas dimensiones, su relación dará cantidades adimensionales:

  CP CP
Número de Prandtl: Pr   
  k k

 
Número de Schmidt: Sc  
DAB  DAB

 k Sc
Número de Lewis: Le   
DAB  CP DAB Pr

Estas cantidades aparecen en situaciones donde hay transporte simultáneo de calor e impulso; masa e
impulso; o calor y masa respectivamente.

Hemos visto que las leyes físicas que rigen el transporte de masa, energía e impulso, así como la de la
electricidad, se basan en la noción de que el flujo de estas entidades es inducido por un potencial de
conducción. Esta fuerza impulsora se puede expresar de dos maneras. En el caso más general, se toma
como gradiente o derivada de ese potencial en la dirección del flujo. En la Tabla A.1 aparece una lista

365
366 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

de algunas leyes de tasas basadas en dichos gradientes. En el segundo caso, más especializado, el
gradiente se considera constante. La fuerza motriz se convierte simplemente en la diferencia de po-
tencial sobre la distancia recorrida. Es el caso de los coeficientes convectivos.

Los flujos convectivos:


Cantidad de movimiento:  s  12 fV  V  0  (A.5a)
Calor h (A.5b)
qs    CPTs  CPT 
 CP
Masa N As  kc  cAs  cA  (A.5c)

Estos flujos de interface están dados como [coeficiente (m/s) por concentración]. Por tanto, la rela-
ción de los coeficientes es adimensional así (se exceptúa f que ya es adimensional):

h
Número de Stanton para transferencia de calor St H  (A.6a)
 CPV

kc
Número de Stanton para transferencia de masa StM  (A.6b)
V

La relación entre los flujos convectivos y difusionales también genera cantidades adimensionales. Los
flujos difusionales, ecuaciones (A.4) pueden entenderse como

Flujo molecular = (Difusividad)(concentración)/(Longitud característica) (ecuaciones A.4)

Flujo de interface = (coeficiente)(concentración) (ecuaciones A.5)

La relación (A.5)/(A.4) dará (coeficiente)(longitud característica)/(difusividad), obteniendo

Transferencia de calor, número de Nusselt

hLcar
Nu  (A.7a)
k

Transferencia de masa, número de Sherwood

kc Lcar
Sh  (A.7b)
DAB

Debe tenerse presente que la Lcar se refiere a una cantidad característica para el flujo, que en tubos es
el diámetro interno si el flujo es interno y el diámetro externo si el flujo es externo al flujo. Depende
de cómo el fluido "ve" al sólido. Así mismo, para esferas es el diámetro de la esfera, inclusive en el
caso de lechos empacados. Solamente para flujo paralelo a placas coincide con la longitud de la placa
en la dirección de flujo. También es importante tener en cuenta que las propiedades de transporte, k y
DAB son las del fluido, de tal manera que tanto Sh como Nu (y los St) pueden considerarse coeficien-
tes convectivos adimensionales, muy diferentes del número de Biot que es una relación de resisten-
cias en dos medios distintos.

366
COEFICIENTES CONVECTIVOS 367
Como la mayoría de los problemas no tienen solución teórica, gran parte del esfuerzo de ingeniería se
ha hecho en la experimentación, cuyos resultados se presentan en forma de correlaciones. Estas corre-
laciones no son generales sino específicas a geometrías, flujos y propiedades de las sustancias. Ade-
más tienen un margen de error que puede ser del orden de ±15% o inclusive más dependiendo de las
condiciones de la experimentación y la apropiada similitud con el proceso al que se quiera aplicar.

Estas correlaciones están dadas en términos de cantidades adimensionales. Por ejemplo, las correla-
ciones usadas para determinar el factor de fricción, el coeficiente de convección para transferencia de
masa o de calor para convección forzada se expresan generalmente en la forma:

f  f  Re 

Nu  f1  Re, Pr 

Sh  f 2  Re, Sc 

Re representa el número de Reynolds, relación de fuerzas inerciales y viscosas en un flujo:

Vcar Lcar
Re  (A.7c)

La velocidad característica Vcar y la longitud característica Lcar se definen en cada geometría.

Para convección natural, donde el movimiento se genera por gradientes de densidad originados a su
vez por gradientes de temperatura o de concentración, el número de Reynolds es sustituido por el
número de Grashof:

 g  2 L3  T 
Gr  para transferencia de calor (A.8a)
2

 es el coeficiente de expansión volumétrica para el fluido:

1  V 
  
V  T  P

V = volumen específico  V  1  d  V    dV  Vd   0 . Por lo tanto:

1    1     
    
  T  P  T  T 

Si este fluido puede considerarse gas ideal entonces   1 / T

Para transferencia de masa definimos un “coeficiente de expansión” originado en los gradientes de


concentración:

367
368 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

 AB  
1     
  A   A 

Consecuentemente definimos un número de Grashof para transferencia de masa:

gL3  2  
GrAB  1 (A.8b)
2 S

Las correlaciones adimensionales toman la forma

Nu  f3  Gr , Pr 

Sh  f 4  GrAB , Sc 

Frecuentemente se usa el número de Rayleigh:

g  TS  T  L3car
Ra  Gr Pr  (A.9c)


Recordar que   k /  CP y    /  .

De los resultados experimentales se puede observar que en general, para la misma geometría y régi-
men fluidodinámico, f1 y f 2 son similares de tal forma que se puede obtener por ejemplo una corre-
lación para Sh de una correlación experimental para Nu intercambiando en la misma Nu por Sh y Pr
por Sc, o a la inversa. Ocurre igual con los resultados para f 3 y f 4 . Esto da origen a las llamadas
analogías entre transferencia de masa y calor, ocasionalmente siendo posible extenderlas también a
transferencia de cantidad de movimiento.

Es importante destacar la relación existente entre diferentes grupos adimensionales:

Nu
St H  (A.6c)
Re Pr

Sh
StM  (A.6d)
Re Sc

Esto, aunado a la similitud encontrada en los resultados experimentales da origen a una correlación
importante y sencilla conocida como la analogía de Chilton y Colburn:

J H  St H  Pr   StM  Sc   JM
2/3 2/3
(A:9)

Estos productos se conocen como coeficientes tipo J . Cuando la analogía se puede extender a trans-
ferencia de cantidad de movimiento (no debe ocurrir separación de la capa límite),

JH  JM  f / 2 = fD / 8 (A.9a)

368
COEFICIENTES CONVECTIVOS 369

El factor de fricción de Darcy f D . En la literatura Europea puede encontrarse un factor de fricción


tipo J .

CORRELACIONES PARA ESTIMAR COEFICIENTES CONVECTIVOS

A continuación se escriben correlaciones útiles para encontrar los coeficientes convectivos en algunas
de las geometrías y flujos más corrientemente encontrados. Las ecuaciones presentadas en esta sec-
ción, así como las correlaciones similares que aparecen en la literatura, no son muy precisas. En gene-
ral, no se debe esperar que la precisión de los valores calculados sea mejor que  25% a  30%
cuando se usan estas ecuaciones. Esta limitación debe tenerse en cuenta al interpretar los resultados
de los cálculos de transferencia de calor.

FLUJO EXTERNO

Muchos problemas de interés de la ingeniería implican la transferencia de calor a los fluidos que flu-
yen sobre objetos como tuberías, tanques, edificios u otras estructuras. En esta sección, se presentan
las correlaciones para varios de estos sistemas a fin de ilustrar el método de cálculo.

Placa Plana Horizontal

El flujo sobre una placa plana se ilustra en la Figura A.3. La velocidad del fluido no perturbado y la
temperatura aguas arriba de la placa son V y T , respectivamente. La temperatura de la superficie
de la placa es TS y L es la longitud de la placa en la dirección del flujo. El fluido puede fluir sobre
uno o ambos lados de la placa.

Figura A.3: Flujo en convección forzada sobre una placa plana

La situación se describe en la figura A.4; la longitud de la placa en la dirección de flujo es L y su


ancho, perpendicular al plano del dibujo, es w. El número de Re se define en función de la distancia
desde el borde de ataque donde x = 0 y cambia con la distancia desde allí:

V x
Re x 

Para el flujo de estas características, cerca de la superficie de la placa se desarrolla una capa límite
que según el valor de Rex puede presentar características de flujo laminar o turbulento. El valor crítico
para Reynolds se acepta comúnmente en Rec  V xc /  = 5x105. Si la longitud total de la placa es

369
370 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

menor que la longitud crítica, xc, toda la placa estará en régimen laminar y se pueden aplicar las co-
rrelaciones para régimen laminar:

0.664 L 1.328
fx  ; f L  L1  f x dx  ;
Re x 0 Re L

hx x
Nux   0.332 Re x2 Pr 3
1 1
(A-10a)
k

Figura A.4: Capa límite fluidodinámica sobre una superficie plana horizontal

Transferencia de Masa

k x x
Shx   0.332 Re x2 Sc 3
1 1
(A-10b)
DAB

kcx  k x es un coeficiente convectivo másico local.

Esta expresión tiene validez para Vs = 0, es decir, cuando la componente “y” de la velocidad en la
superficie de la placa vale cero. Sin embargo si hay transferencia de masa, algún componente de ve-
locidad habrá allí, pues, analizando la ley de Fick se observa que:

nAs  j As   AsVs  j As  wAs  nAs  nBs 

Como nBs = 0, entonces Vs  nAs /   As / wAs   nAs /  s

Para tener en cuenta este componente “y” de la velocidad en la superficie, el coeficiente 0.332 de la
ecuación para Shx se modifica según sea el parámetro (VS / V ) Re x :

Tabla A-2
(VS / V ) Re x 0.60 0.50 0.25 0.00 -2.50
(Coeficiente) mS 0.01 0.06 0.17 0.332 1.64

El valor del coeficiente se puede aproximar en el intervalo por:

370
COEFICIENTES CONVECTIVOS 371

mS  0.332 – 0.528 (VS / V ) Re x

Para (VS / V ) Re x > 0.62 la capa límite se desprende y dejan de ser aplicables las ecuaciones basa-
das en Vs = 0. La componente de la velocidad Vs aumenta el espesor de la capa límite decreciendo
nAs y  s .

Para determinar los coeficientes de transferencia de masa frecuentemente se usa la analogía con los
coeficientes de transferencia de calor. Sin embargo, como estos fueron obtenidos para velocidad cero
en la interface, la analogía solo es exitosa para bajas velocidades de transferencia de masa, o como en
el caso de por ejemplo la superficie de un catalizador donde dos especies fluyen hasta la superficie,
reaccionan y el producto se aleja de la superficie. Como la masa se conserva, el flujo másico neto a
través de la superficie es cero aunque nAs no lo sea.

Lienhard (2011, p 653) propone corregir los coeficientes obtenidos de las correlaciones para transfe-
rencia de calor multiplicándolos por el "factor de soplado" de acuerdo al siguiente raciocinio:

nAs  j As   AsVs (i)

Suponiendo conocidos los perfiles de concentración en la capa límite el desarrollo difusional viene
dado por:

d  As  As
nAs   DAB  n  n 
dz  As Bs

En términos de fracciones másicas y haciendo nAs  nBs  n

dwA
nAs    DAB  wA ns (ii)
dz z 0

con nAs constante, separamos variables e integramos

zF
 
wA
dwA
 dz    D AB 
0 wAs nAs  nwA

Llegando a:

 DAB RA  wA
n ln (iii)
zF RA  wAs

Aquí RA es la relación entre la densidad de flujo de A y la densidad de flujo total nA / n . Se anota la


similitud con el desarrollo que lleva a la ecuación (3.1) del Treybal.

Lienhard usa la ecuación (i) para definir un coeficiente de transferencia de masa para el caso corriente
en el cual se desconocen con precisión los perfiles de concentración en la corriente convectiva:

371
372 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

nAs  k   As   A    AsVs (iv)

En términos de fracciones másicas

nAs  wAs n  k   wAs  wA 

Dividiendo y multiplicando por n observamos que

nAs  wAs n   RA  wAs  n

 w  wA 
n  k   As   k  B (v)
 RA  wAs 

Se le ha dado la abreviatura B al paréntesis cuadrado. Si al numerador de la fracción en (ii) le suma-


mos y restamos wAs se obtiene:

 DAB  w  wA   DAB  ln 1  B  


n ln 1  As   B (iiia)
zF  RA  wAs  zF  B 

Si el término de arrastre es despreciable, de (iv) se obtiene

nAs  k *   As   A  = k*   wAs  wA  (vi)

y de (ii) obtenemos

 DAB
nAs   wAs  wA  (vii)
zF

Se observa entonces que los coeficientes convectivos obtenidos a partir de analogías con transferencia
de calor, donde el arrastre es despreciable deben multiplicarse por un factor de corrección dado por el
paréntesis recto de la ecuación (iiia):

ln 1  B 
BF  (A-11a)
B

Este símbolo se le da porque este término se conoce como "factor de soplado" (Blowing Factor en
inglés)

wA  wAS
B (A-11b)
wAS  RA

El término RA se obtiene de información adicional, no difusiva. Por ejemplo en el caso de A difun-


diendo en B estancado, RA = 1. Si B > 0 el espesor de la capa límite aumenta y el coeficiente de trans-

372
COEFICIENTES CONVECTIVOS 373
ferencia disminuye. Para el caso contrario (succión) esta disminuye y el coeficiente de transferencia
se ve favorecido. Si estas fracciones másicas son pequeñas, B  0 y BF  1. Por ejemplo si B =
0.06, BF = 0.97 y la corrección es del orden de un 3 % lo que está dentro de la tolerancia de los cálcu-
los de ingeniería.

Flujo turbulento

Si asumimos que la capa límite es turbulenta desde el borde de ataque (xC << L),

fx = 0.058(Rex)0.2 ; fL = 0.072(ReL)0.2

Nux  0.0292 Re0x.8 Pr


1
3
(A-10c)

Shx  0.0292 Re0x.8 Sc 3


1
(A-10d)

Los coeficientes de fricción f x y convectivos hx y kcx cambian también con la posición, y si se quie-
ren utilizar para conocer la fuerza total o la cantidad total de calor o de masa transferidos desde la
superficie, deberán promediarse sobre la misma, teniendo en cuenta que un valor medio se define
como

ym  x2  x1    y  x  dx
x2

x1

Figura A.5

Si tenemos presente que la integral describe el área bajo la misma, y m se selecciona para que estas
áreas sean iguales, bajo la curva y(x) y bajo la recta en ym.

El coeficiente promedio de transferencia de calor se obtiene de las siguientes correlaciones:

L
hL  L1  hx dx
0

hL L
NuL   0.664 ReL2 Pr 3 ReL  5 105 Pr  0.6
1 1
(A.10e)
k

373
374 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Flujo mixto: En la práctica una parte de la placa se hallará en régimen laminar y la otra en régimen
turbulento. Podemos encontrar un coeficiente promedio para este flujo en régimen mixto así:

 xC 
hm 
1 
L 
k 0.5
  xc
k 0.8
 
 0.332 x Re x dx   0.0292 x Re x dx Pr
L
 1/ 3 (A.10f)
0 

Num 
hm L
k
 
 0.664 ReC0.5  0.0365 Re 0L.8  ReC0.8  Pr 3
1
(A.10g)

0.6  Pr  60; ReL  108.

Donde ReC es el Reynolds crítico; Re L es el Reynolds para toda la placa; si L  xC use solamente la
primera parte del paréntesis cuadrado (ecuación A.10e) tal como se desprende de las correlaciones ya
mostradas para capa límite en régimen laminar. Para números de Pr grandes el coeficiente 0.664 se
convierte en 0.678. En la literatura se encuentra una expresión simplificada útil solamente si el Rey-
nolds crítico toma el valor ReC =500000:

Num   0.0365Re0.8
L  853 Pr
1/3
(A-10h)

En estas ecuaciones, todas las propiedades de los fluidos se evalúan a la temperatura de la película,
T f , definida por:

Tf 
Ts  T 
2

Los coeficientes de transferencia de calor calculados a partir de las ecuaciones (A.10e) hasta (A.10i)
son valores promedio para toda la placa. Por lo tanto, el flujo de calor entre la placa y el fluido está
dado por:

Q  hA Ts  T (A.12)

Aquí A es la superficie total contactada por el fluido.

Para transferencia de masa cambiamos Nu por Sh y Pr por Sc, a saber:

 
ShL  0.664 ReC0.5  0.0365 Re0L.8  ReC0.8 Sc  1
3
(A.10i)

0.6  Sc  3000, lo demás como para (1).

Para flujo laminar de metales líquidos sobre placas planas:

Nux  0.564 Pex0.5 Pr  0.05, Pex  100. (A.13)

Pe = Re.Pr es el número de Peclet.

374
COEFICIENTES CONVECTIVOS 375

Cuando el calentamiento no comienza en el borde de ataque sino a una distancia x0, el coeficiente
local adimensional Nux para flujo laminar sobre la placa está dado por:

Nu x x0  0
Nu x  1/ 3
(A.14a)
  x0  3 / 4 
1   x  
   

y para flujo turbulento:

Nu x x0  0
Nu x  1/ 9
(A.14b)
  x0  9 / 10 
1   x  
   

También es posible tener flujo uniforme de calor en la pared, en lugar de temperatura uniforme. Para
flujo laminar (Kays, W. M. y M. E. Crawford, Convective Heat and Mass Transfer, Mac Graw – Hill,
New York, 1980):

Nu x  0.453 Re0x.5 Pr1 / 3 Pr  0.6

Flujo turbulento

Nu x  0.0308 Re0x.8 Pr1 / 3 0.6  Pr  60

La presencia de una zona sin calentar puede nuevamente predecirse usando las ecuaciones (A.14).

Si se conoce el flujo de calor podemos determinar la variación de la temperatura con la posición.


Aquí parece importante determinar una temperatura promedia, más que un coeficiente promedio:

L
 L
qS  x q L
1
(TS  T ) m  (TS  T )dx   dx  S (A.15)
L L  kNu x kNu L
 0
0

EJEMPLO A.1: Una corriente de aire a 600 mm Hg se usa para secar una serie de placas fotográficas
cada una de longitud Li = 0.25 m en la dirección de flujo de aire. El aire está seco y a temperatura
igual a la de las placas, T = TS = 50 C. La velocidad del aire es V = 9.1 m/s.
(a) ¿Cómo varía el coeficiente local de transferencia de masa con la distancia desde el borde inicial?
(b) ¿Cuál de las placas se secará primero? Calcule la velocidad de secado por metro de ancho para
esta placa en kg/s.m.
(c) ¿A qué velocidad deberá suministrarse calor a la placa que se seca más rápidamente para mante-
nerla a TS = 50 C constante durante el proceso de secado?

375
376 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Figura 1 ejemplo A.1

Datos: Para aire a 50 °C,  = 18.2x10-6 m2/s; a partir de tablas de vapor para agua a 50 °C, su concen-
tración de saturación es (inverso del volumen específico como gas)  As = 0.082 kg/m3; h fg = 2383
kJ/kg; a 25 °C, y 1 atm, DAB = 0.26x10-4 m2/s; a 50 °C y 600 mmHg es:

DAB = 2.6x10-5x(323/298)1.75(760/600) = 3.79x10-5 m2/s

La viscosidad cinemática es inversamente proporcional a la presión, por lo que se debe corregir:

 760 
  1.82  105  5
  2.31 10 m /s
2
Sc =  /DAB = 0.61
 600 

Solución: Considerando Reynolds crítico Rec = 5x105, la longitud de transición es

Los coeficientes de transferencia locales varían con la distancia desde el borde de ataque así:

Figura 2 ejemplo A.1. Variación cualitativa de los coeficientes locales sobre una placa plana horizontal

Según esto los coeficientes mayores (y por tanto la mayor velocidad de evaporación) se deben presen-
tar sobre la primera o sobre la quinta filas de fotografías. Para la primera fila:

Como toda la zona está en régimen laminar adaptamos la ecuación (A.10e):

kc L
ShL   0.664 Re0.5
L Sc
1/3
kcm1 =0.030 m/s
DAB

Para la quinta fila, toda en régimen turbulento, hallamos el coeficiente promedio a partir de (A.10d):

376
COEFICIENTES CONVECTIVOS 377

x5 0.8
1  DAB  V x 
kcm5   0.0292    Sc1/3 dx
x x4 x   

En esta ecuación x = 0.25 m, x4 = 1.0 m y x5 =1.25 m. Se obtiene:

kcm5 x
 0.0365  Re50.8  Re0.8
4  Sc
1/3

DAB

Se obtienen los siguientes resultados:

Re5  625000 Re4  500000 kcm5  0.0333 m/s

Este valor es mayor que el coeficiente obtenido para la primera fila. Por lo tanto, la quinta fila es la
que se seca primero. La velocidad de evaporación es:

nA5  kcm5  x  1  As  0  = 6.83x10-4 kg/s.m

El calor que se debe suministrar para mantener esta placa a 50 °C es el de evaporación:

Q5  nA5  h fg = 1626 W/m

Es de notar que la concentración másica en la interface se calcula normalmente a partir de la presión


de vapor del líquido a la temperatura del mismo, PATS , así:

PATS M A
 AS 
RT

Como el coeficiente se obtuvo de una correlación para transferencia de calor es importante verificar el
factor de soplado. Usando las ecuaciones (A.11) con wA  0 porque el aire está seco, y la densidad
del aire a 50 °C y 600 mmHg (80 kPa),  = 0.8624 kg/m3, B=0,1051 y BF=0,9509. La evaporación
disminuye a nAS = 6.5x10-4 kg/s.m, y el suministro necesario de calor a Q5 =1547 W/m, 5% menores.

Código para obtener kcm5 :


kc5*dx/Dab=0,0365*(Re5^0,8-Re4^0,8)*Sc^0,33
dx=0,25: Dab=3,79e-5: Sc=0,48: Re4=5e5: Re5=V*L5/nu
nu=1,82e-5: V=9,1: L5=1,25

Flujo Transversal a Cilindros

El número de Nusselt promedio para convección forzada entre un cilindro de diámetro D y un fluido
que se desplaza perpendicularmente al eje del cilindro está correlacionado con los números de Rey-
nolds y Prandtl según Hilpert por

377
378 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Figura A.6

NuD  C  RemD  Pr
1
3
(A.16)

hD VD
NuD  Re 
k 

Los valores de C y m dependen del número de Reynolds como se indica en la Tabla A-3.

Tabla A-3: Constantes para la ecuación (A.16) con barras cilíndricas


Rango de ReD C m
0.4 — 4 0.989 0.330
4 — 40 0.911 0.385
40 — 4000 0.683 0.466
4000 — 40000 0.193 0.618
40000 — 400000 0.027 0.805

Todas las propiedades deben calcularse a la temperatura de película.

Churchill y Bernstein proponen una ecuación que cubre todo el rango de ReD:

4/5
0.62 Re 0D.5 Pr1 / 3   Re D  
5/8

Nu D  0.3  1    
 
(A.17)
1  0.4 / Pr    282000  
2 / 3 1/ 4

Para escribir en EES:

Nusselt=0,3+(0,62*Re^0,5*Pr^(1/3))/(1+(0,4/Pr)^(2/3))^0,25*(1+(Re/282000)^(5/8))^(4/5)

378
COEFICIENTES CONVECTIVOS 379
Esta correlación tiene validez para Re Pr  0.2 y las propiedades del luido se evalúan a la temperatura
de película. La tasa de transferencia de calor viene dada por la ecuación (A.12) con A = DL, donde
L es la longitud del cilindro.

Para un gas que fluye perpendicularmente a un cilindro que tiene una sección transversal cuadrada
(como un conducto de aire), se aplica la siguiente ecuación [Serth p 63]:

Nu  0.102 Re0.675 Pr1/3 5000  Re  105

Los números de Nusselt y Reynolds se calculan como para un cilindro circular pero con el diámetro,
D, reemplazado por la longitud de un lado de la sección transversal cuadrada. Todas las propiedades
del fluido se evalúan a la temperatura de la película.

Esferas

Para el flujo sobre una esfera de diámetro D, se han propuesto numerosas correlaciones. Whitaker, S.
(AIChEJ., 18, 361, 1972) recomienda la siguiente expresión:

 
Nu D  2  0.4 Re0D.5  0.06 Re 2D/ 3 Pr 0.4  /  S 
0.25
(A.18)

0.71  Pr  380 3.5  ReD  7.6x104 1.0  (  /  S)  3.2

Todas las propiedades menos  s se evalúan a T ; la viscosidad  s se evalúa a la temperatura super-


ficial, Ts, y los resultados pueden aplicarse a problemas de transferencia de masa simplemente reem-
plazando NuD y Pr por ShD y Sc respectivamente.

Un caso especial de transferencia convectiva de calor y/o masa desde esferas está relacionado a la
transferencia desde gotas líquidas descendiendo libremente y la correlación de Ranz, W. y W. Mars-
hall (Chem. Eng. Prog., 48, 141, 1952) se usa frecuentemente:

Nu D  2  0.6 Re0D.5 Pr1 / 3 (A.19a

Para esta ecuación las propiedades se calculan a T . En la literatura no aparece rango de validez. So-
lamente que se aplica para gotas que caen libremente en aire.

En el límite cuando ReD  0, estas dos ecuaciones tienden a NuD = 2, valor que corresponde a la
transferencia de calor por conducción (en ausencia de convección natural) desde una superficie esfé-
rica.

Para transferencia de masa a baja velocidad, la ecuación de Ranz y Marshall se puede adaptar inter-
cambiando Nu por Sh y Pr por Sc:

Sh  2  0.6 Re0.5 Sc1/3 2  Re  200 0.6  Sc  2.7 (A.19b)

Frossling (1938) propuso la siguiente correlación:

Sh  2  0.552 Re 0.5 Sc1/3 2  Re  800 0.6  Sc  2.7

379
380 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Otras correlaciones se encuentran en la literatura. Por ejemplo, la tabla 6.3, p 276 del Skelland aporta
otras doce correlaciones.

Lechos Empacados

El flujo de gases (o líquidos) a través de lechos empacados de partículas sólidas tiene importancia en
muchos procesos industriales que incluyen transferencia y almacenamiento de energía térmica, reac-
ción catalítica heterogénea y secado.

Para gases (Treybal 1981 p 74)

 jH   jAB  2.06ReD0.575 Pr = 0.7, Sc = 0.6 90  ReD  4000 (A.20a)

El número de Reynolds se define con base en la velocidad que existiría si el lecho estuviera vacío y la
dimensión característica de las partículas dP.

Wilson y Geankoplis (1966) recomiendan para flujo de líquidos:

 jH   jAB  1.09ReD2/3 0.0016  ReD  55 (A.20b)

 jH   jAB  0.250ReD0.31 0.55  ReD  1500 (A.20c)

En ambos casos: 168  Sc  70600, y 0.35    0.75

Específicamente para Transferencia de masa, Dwivedi y Upadhyay (Tosun 2002 p 105) proponen una
correlación válida para gases y líquidos en lechos empacados y fluidizados:

0.765 0.365
 JM   0.386 0.01 < ReD <15000 (A.20d)
Re0.82
D
Re D

FLUJO INTERNO

La transferencia de calor a los fluidos que fluyen dentro de tuberías y conductos es un tema de gran
importancia práctica. En consecuencia, se han propuesto muchas correlaciones para calcular los coe-
ficientes de transferencia de calor en este tipo de flujo. Sin embargo, las correlaciones presentadas a
continuación son adecuadas para manejar la gran mayoría de las aplicaciones de transferencia de ca-
lor de procesos. Las correlaciones se dan para cada uno de los tres regímenes de flujo; turbulento, de
transición y laminar. La situación física descrita por las correlaciones se muestra en la Figura A.7. El
fluido entra a la tubería a una temperatura promedio Tbl y sale a una temperatura promedio Tb2. (Tb
significa temperatura de mezcla (es la temperatura del fluido promediada sobre el área de flujo). La
temperatura de la pared de la tubería es Twl en la entrada y Tw2 en la salida. El fluido se calienta o se
enfría a medida que fluye a través de la tubería, dependiendo de si la temperatura de la pared es ma-
yor o menor que la temperatura del fluido.

380
COEFICIENTES CONVECTIVOS 381

Figura A.7

Pierce, (Chemical Engineering 86, 27, p 113, 1979), propone una sola ecuación que correlaciona el
factor de Colburn con todos los números de Reynolds. Esta ecuación produce una curva continua y
suave conveniente para utilizar en los análisis y diseños ayudados por computador o calculadora:

1
  6 8
3 / 2 1 

12
0.14
 1  Re 1.6
 1.986  10     b 
J H   9.36           (A.21))
 S
14

Re  7.831  10  Re    
 

 h  2/3
Es aplicable para 0.7  Pr  16700. J H  St H Pr  
2/3
 Pr y todos los rangos de Reynolds.
  CPV 

J=(1/Re^9,36+((Re^1,6/7,831e-14+(1,986e6/Re)^8)^1,5)^(-1))^(1/12)

La extensión a transferencia de masa es obvia haciendo JH = JAB = StAB Sc2/3 = (kC/vm)Sc2/3


y haciendo igual a la unidad la corrección por viscosidad. Otras expresiones que tradicionalmente se
han usado se mencionan a continuación.

Flujo Laminar en Tubos

Para el flujo laminar en tuberías circulares (Re <2100), una correlación de datos experimentales fue
hecha por F. N. Sieder y G. E. Tate (Ind. Eng. Chem., 1429, 1936), y generalmente tiene una preci-
sión de hasta  25%:

0.14
 b 
1/ 3
 D  
Nu D  1.86 Pe  (A.22a)
 L  S 

La cantidad Pe  Re Pr se conoce como número de Peclet.

Todas las propiedades excepto  S se evalúan a la temperatura media global. El último paréntesis de
la ecuación (18) tiene en cuenta la distorsión del perfil de velocidades por el gradiente de temperatura
entre le pared y el fluido. Válida para 0.48  Pr  16700; TS constante; 0.0044  (  /  S )  9.75.

381
382 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Whitaker recomienda su uso cuando Nu  3.72, pues para valores menores se presentan condiciones
de perfiles completamente desarrollados donde Nu = 3.66, valor teórico para un tubo muy largo con
temperatura de pared constante. Además para números de Reynolds muy pequeños los efectos de la
convección natural deben tenerse en cuenta.

Para transferencia de masa la anterior correlación toma la forma

1/3
 D
Sh  1.86  Re Sc  (A.22b)
 L

1/3
 D
Se recomienda para  Re Sc  > 2
 L

Hausen, H. (1943) presentó la siguiente fórmula del número medio de Nusselt en la región térmica de
entrada en el caso perfil parabólico de velocidad y pared de temperatura constante:

 C1 ( D / z ) Re Pr   b
0.14

Nu   Nu  
n 
 (A.23)
 1  C 2 ( D / z ) Re Pr    S 

Según los valores de C1, C2 y n, la ecuación (19) tiene diferentes aplicaciones:

Tabla A-4
Condición en la Perfil de veloci- Pr Nu Nu C1 C2 n
superficie dad
Ts constante Parabólico Todos Medio 3.66 0.0668 0.04 2/3
Ts constante Plano 0.7 Medio 3.66 0.1040 0.016 0.8
qs constante Parabólico Todos Local 4.36 0.023 0.0012 1.0
qs constante Plano 0.7 Local 4.36 0.036 0.0011 1.0

La extensión a transferencia de masa es sencilla si tenemos presente que JD = JH.

Los cálculos de transferencia de calor en la región de transición están sujetos a un mayor grado de
incertidumbre que aquellos en los regímenes turbulentos laminar y completamente desarrollados.
Aunque el equipo industrial a veces está diseñado para operar en la región de transición, generalmen-
te se recomienda evitar trabajar en este régimen de flujo si es posible.

Flujo turbulento en tubos circulares lisos

Con respecto a la transferencia de calor en tuberías circulares, se logra un flujo turbulento completa-
mente desarrollado con un número de Reynolds de aproximadamente 104.

Para tubos lisos y longitudes superiores a sesenta diámetros, por experimentación se encuentra que el
coeficiente convectivo de transferencia de calor h    D, k , CP ,  ,  , V  . A partir del análisis di-
mensional encontramos el siguiente agrupamiento de tales variables:

382
COEFICIENTES CONVECTIVOS 383
hD  vD C P  
   , 
k 
(A.24)
k  

Nusselt experimentó con tres gases (aire, gas carbónico y gas natural). Al representar en coordenadas
doble logarítmicas h contra la velocidad másica superficial  V  , encontró que para cada uno de los
gases, los resultados se alineaban sobre una recta por encima de un cierto valor crítico de  V  , re-
sultando tres rectas paralelas. Estos resultados se explican si la función  de la ecuación (A.24) pue-
de expresarse de manera potencial, a saber: Nu  C Re a Pr b . A partir de la pendiente de las rectas en
el gráfico doble logarítmico encontramos el valor del exponente del número de Reynolds como a =
0.8. El hecho de que para valores de la velocidad másica superficial inferiores a la crítica fueran supe-
riores a los correspondientes por extrapolación de las rectas de pendiente 0.8, fue explicado por Nus-
selt como debido a la contribución de la convección natural a los flujos gaseosos a baja velocidad. De
experimentaciones posteriores con otros gases y líquidos se obtuvo el valor de 0.023 para C, y se
encontró que b estaría entre 0.3 y 0.4, siendo más apropiado el valor 0.3 cuando el fluido se enfriaba y
0.4 cuando se calentaba.

Para este régimen de flujo (Re > 104), las siguientes correlaciones son ampliamente utilizadas:

Ecuación de Dittus Boelter (1930)

Nu  0.023Re 0.8 Pr n 0.7  Pr  100 L / D  60 (A.25)

con n = 0.4 para calefacción y n = 0.3 para enfriamiento. Las propiedades del fluido deben calcularse
a la temperatura media aritmética de las másicas extremas del fluido.

Esta ecuación hace una corrección ambigua al efecto de la distorsión del perfil de velocidades por los
gradientes de temperatura radiales, pues mientras los gases aumentan su viscosidad con el aumento de
temperatura, los líquidos disminuyen su viscosidad con la temperatura.

Ecuación de Colburn (1933)

Nu  0.023Re0.8 Pr1/3 (A.26a)

J H  StH Pr 2/3  0.023Re0.2 (A.26b)

Lo anterior recordando que StH  Nu / Re Pr , confirmando que los coeficientes tipo J son solamente
función de Reynolds.

Las propiedades del fluido excepto CP en el número de Stanton ( StH  h /  CPV ), se evalúan al valor
medio de la temperatura de película Tf. Re >10000; 0.7  Pr  160; L/D > 60.

Ecuación de Sieder y Tate (1936)

Nu  0.027 Re0.8 Pr1/3  m /  S 


0.14
(A.27a)

J H  m /  s 
0.14
 0.027 Re 0.2 (A.27b)

383
384 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Se recomienda esta relación para la transferencia de calor en fluidos cuya viscosidad cambie marca-
damente con la temperatura y es aplicable para 0.7  Pr  16700; L/D > 60 y Re > 10000. Todas las
propiedades excepto  s se determinan a la temperatura media del fluido.

Las siguientes correlaciones son de investigaciones más recientes:

Whitaker (1972) propone la correlación:

Nu  0.015Re0.83 Pr 0.42   / s 
0.14

Válida para 2300 < Re < 105 0.48 < Pr < 592 0.44 < m / s < 2.5

Todas las propiedades físicas excepto  s se evalúan a la temperatura promedia. La viscosidad  s se


evalúa a la temperatura de la superficie.

Tuberías rugosas

Una correlación que se atribuye a Petukhov (1970) es de la forma

( f / 2) Re D Pr
Nu D 
 
(A.28)
1.07  12.7 f / 2 Pr 2 / 3  1

0.5  Pr  2000; 10000  Re  5x106. Para obtener concordancia con valores en la zona de transición,
Gnielinski (1976) modificó la expresión así:

( f / 2)(Re D  1000) Pr   D  
2/3

NuD  1     (A.29)
1  12.7 f / 2  Pr 2/3  1   L  

0.5  Pr  2000; 3000  Re  5x106. Las ecuaciones (A.28) y (A.29) se aplican tanto a temperatura
constante como a flujo constante en la pared. Esta última predice los coeficientes en general dentro de
un  20%. Las propiedades se evalúan a la Temperatura global media. Aquí f es el factor de fricción
de Fanning que puede obtenerse del diagrama de Moody o de la ecuación (A.31).

Flujo Turbulento en conductos lisos no circulares

Estas ecuaciones para flujo turbulento, se pueden aplicar para conductos de sección transversal no
circular si el diámetro se reemplaza por el diámetro equivalente Deq :

Deq = 4 x radio hidráulico = 4 x área de flujo del fluido/perímetro

Observe que el área de flujo del fluido es diferente al área de flujo para el calor.

El caso que con más frecuencia se encuentra de flujo laminar en conductos no circulares es el flujo en
el espacio anular de un intercambiador de tubo en tubo. Para este caso se recomienda la siguiente
ecuación de Gnielinski:

384
COEFICIENTES CONVECTIVOS 385

0.19 1  0.14 D2 / D1   Re Pr Deq / L 


0.8 0.8
D 
Nu  3.66  1.2  2   0.467
(A.30)
 D1  1  0.117  Re Pr Deq / L 

D1 es el diámetro exterior del tubo interno


D2 es el diámetro interior del tubo externo
Deq es el diámetro equivalente del espacio anular: D2 - D1

Tanto el número de Nusselt como el de Reynolds en esta ecuación están basados en el Deq .

Todas las correlacione para flujo interno dan el coeficiente promedio para toda la longitud del tubo.

Factor de fricción

Combinando ecuaciones para tuberías rugosas en regímenes de flujo laminar y turbulento Churchill
(1977) desarrolló una sola ecuación para el factor de fricción en flujo laminar, de transición o turbu-
lento, y para tuberías tanto lisas como rugosas:

1 / 12
f  8   1  
12 3/ 2

      (A.31)
2  Re   A  B  

16

  1   37530 
16

A  2.457 ln   B 
  7 / Re  0.27( / D)    Re 
0.9
 

Las ecuaciones son más convenientes que las tablas o las correlaciones gráficas en diseño y operación
ayudadas por computador. Prueba y error son necesarios si en lugar de la velocidad de flujo se especi-
fica la caída de presión.

La ecuación (A.31) no sólo reproduce el gráfico del factor de fricción sino que evita interpolaciones y
da valores únicos en la región de transición. Estos valores están, naturalmente, sujetos a alguna incer-
tidumbre, debido a la inestabilidad física inherente en esta región.

Una correlación simplificando Colebrook para tuberías lisas es (White):

4 f   0.782ln Re 1.51


2
(A.32)

Otra ecuación que se encuentra en la literatura es la ecuación de Notter y Sleicher

Nu = 5 + 0.016 Rea Prb; a = 0.88  0.24/(4 + Pr); b = 0.33 + 0.5e0.6Pr (A.33)

0.1  Pr  104; 104  Re  106 ; L/D > 25.

Región de entrada térmica

385
386 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Nu = 0.036 Re0.8 Pr1/3 (D/L)0.055; 10  L/D  400 (A.34)

Las propiedades del fluido se toman a la temperatura media.

Casi se puede decir que existen tantas correlaciones como investigadores.

Flujo Turbulento de Metales Líquidos Dentro de Tubos Lisos

Para flujo de calor constante en la pared Skupinski et al. (1965) recomendaron la siguiente correla-
ción:

NuD = 4.82 + 0.0185 Pe0.827 (A.35)

3.6x103  Re  9.05x105 ; 100  Pe  104

Para temperatura constante en la pared Seban y Shimazaki (1951) recomiendan:

Nu = 5.0 + 0.025 Pe0.8 ; Pe > 100 (A.36)

Para transferencia de masa, flujo al interior de tubos, en Welty et al. se encuentra la correlación
(Gilliland, Sherwood, Linton 1950). Las restricciones según tabla 3.3 de Treybal.

Sh  0.023Re0.83 Sc1/3 2000  Re  70000 0.6  Sc  3000 (A.26c)

Para transferencia de masa Gilliland y Treybal (1934) encontraron experimentando en columnas de


pared húmeda (gases) la siguiente correlación

Sh  0.023Re0.83 Sc 0.44 (A.26d)

Válida para 2000< Re <35000 y 0.6 < Sc < 2.5

EJEMPLO A.2: (Tosun pp 91) Vapor que condensa en la superficie exterior de un tubo circular de
pared delgada de 65 mm de diámetro mantiene una temperatura superficial uniforme de 100 °C. Fluye
aceite por el interior del tubo con velocidad media de 1 m/s. Determinar la longitud del tubo necesaria
para aumentar la temperatura del aceite de 40 °C a 60 °C. Las propiedades físicas del aceite a 50 °C
son las siguientes:

μ = 12.4×10−3 kg/m-s
ν = 4.28×10−5 m2/s
Pr = 143
A 100 ◦C: μ = 9.3×10−3 kg/m-s.

Solución: Se trata de flujo al interior de un conducto circular. A diferencia del flujo externo, la fuerza
guía, es decir, la diferencia de temperaturas entre la pared y la corriente de fluido cambia a lo largo
del tubo. Por esto se debe establecer un balance de energía térmica para una longitud diferencial del
conducto donde la temperatura del fluido es T:

386
COEFICIENTES CONVECTIVOS 387

Figura A.8: Esquema de flujos de calor en un elemento de volumen al interior de un conducto

En la dirección de flujo, x, la entrada Q1 y salida Q2 de calor es por convección, siendo el término


difusivo mucho menor. Así mismo, el término Q3 , transversal al flujo es fundamentalmente por un
mecanismo complejo que se resume en la ley del enfriamiento. El balance es:

Q1  Q2  Q3  0 (i)

dQx
Q1  Q x ; Q3  Q x x ; Q1  Q3   x
dx

Qx  V   CPT  Ax (Velocidad)x(concentración)x(área transversal)

Q3  h  Per  x Ts  T  Ley del enfriamiento, definición del coeficiente convectivo h

Reemplazando en (i) con propiedades constantes, dividiendo por x :

dT
V   CP  Ax  h  Per Ts  T 
dx

Separando variables

h  Per 
T

2
dT

L
  dx (ii)
T1 Ts  T  V   CP  Ax 0

Para un conducto circular, Per   D ; Ax   D2 / 4 ; Per / Ax  4 / D . Integrando se obtiene:

T2  Ts L h
ln  4 (iii)
T1  Ts D  CPV

Se reconoce que la última fracción es el número de Stanton:

T2  TS  L 
 exp  4 StH  (iv)
T1  TS  D 

Escribiendo (ii) como

387
388 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

 T T   DhL
m ' CP ln  1 S    DhL  m ' CP  (v)
 T2  TS   T T 
ln  1 S 
 T2  TS 

El calor transferido a lo largo del tubo se calcula por un balance global alrededor de todo el tubo:

Q  m ' CP (T2  T1 ) (vi)

Reconociendo que TS  T1   TS  T2   T2  T1  y reemplazando m'CP de (iv) en (v) se obtiene:

Q  h  DL  T ML (vii)

El promedio logarítmico de las fuerzas guía (diferencias de temperatura) a la entrada y salida del in-
tercambiador es:

TS  T1   TS  T2 
 T ML  (viii)
 T  T  
ln  S 1 
 TS  T2  

La expresión (vi) permite escribir el flujo de calor en forma semejante a la ley de Newton del enfria-
miento. En el caso presente, la temperatura de la superficie se puede suponer constante y conocida,
pero si el coeficiente externo no fuera tan grande como lo es en la condensación de vapor de agua, y
la resistencia de la pared del tubo no fuera despreciable, en lugar de h debemos usar un coeficiente
tipo U que incluya las diferentes resistencias en serie.

Cálculo numérico: En este caso se conocen las temperaturas de entrada y de salida pero se desconoce
la longitud del conducto. Es un típico problema de dimensionamiento. La expresión útil en esta situa-
ción es la (iii) donde se puede dejar la longitud L de forma explícita. Las propiedades del fluido deben
ser determinadas a la temperatura media aritmética entre entrada y salida, a 50 °C. Es necesario calcu-
lar el coeficiente convectivo h . Para seleccionar entre las ecuaciones para flujo interno en tuberías
lisas se debe conocer si el flujo es laminar o turbulento:

VD
Re   1519

Flujo laminar. Si se usa la ecuación (A.22a), encontramos que esta da el coeficiente convectivo en
función de la longitud que es la incógnita:

0.14
 b 
1/ 3
 D  
Nu D  1.86 Pe 
 L  S 

Puede hacerse una solución por prueba y error. Sin embargo, recordando que:

h Nu
St H  
 CPV Re Pr

388
COEFICIENTES CONVECTIVOS 389

Reemplazando el valor de Nusselt se escribe la ecuación (iii) así:

L a  Re Pr D / L 
1/3
T T
ln 2 s  4
T1  Ts D Re Pr

Se obtiene L / D en forma explícita:

3/2
L  1  T  T 
 Re Pr  ln  s 1   =2602
D  4a  Ts  T2  

La longitud del tubo debe ser entonces L = 169 m.

El resultado usando EES:

NOTA: Debe tenerse en cuenta que el software toma Nu como la letra griega  . Se introduce la su-
brutina "function" para que el mismo programa calcule casos de flujo laminar o turbulento:

"Coeficiente convectivo para Flujo en tuberías"


$UnitSystem SI mass C Pa Rad J
function Nuh(Re;Pr;D;L;mu;mu_s)
if Re < 2100 Then
Nuh = 1,86*(Re*Pr*D/L)^(1/3)*(mu/mu_s)^0,14 "laminar"
Else
Nuh = 0,015*Re^0,83*Pr^0,42*(mu/mu_s)^0,14 "turbulento"
endif
end

"Definiciones"
Re=rho*V*D/mu
"Pr=mu*C_p/k"

"Datos"
mu=12,4e-3: mu/rho=4,28e-5: Pr=143: mu_s=9,3e-3
D=65e-3: T_o=40: T_s=100: T_L=60: V=1

"Ecuaciones"
Nuh=Nuh(Re;Pr;D;L;mu;mu_s) {se llama a la "function"}
ln((T_L-T_s)/(T_o-T_s))+4*L/D*Nuh/Re/Pr=0

Resultados

L=169,1 [m] Nuh=8,464 Re=1519 (laminar)

El uso de la ecuación (A.21) puede hacer la solución más directa sin necesidad de incluir la "fun-
ction".

389
390 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

EJEMPLO A.3: Entra aire a un tubo de pared delgada de 1.5 cm de diámetro interno a 20 °C, con
velocidad de 50 m/s. La temperatura de la superficie se puede considerar constante en 150 °C gracias
a que en el exterior condensa vapor de agua (steam) a esa temperatura. Determine la longitud de tube-
ría necesaria para aumentar la temperatura del aire hasta 90 °C.

Datos: El aire a 20 °C tiene  = 1.2047 kg/m3. Para aire a 55 °C la viscosidad es  = 19.8x106


kg/m.s, a 150 °C,  s = 23.86 x106 kg/m.s; Pr = 0.707

Solución: se usa el mismo programa teniendo en cuenta que el aire es un fluido compresible pero que
si el caudal másico m '  VA es constante, con A constante, V es constante.

Resultado
L=1,005 [m] Nuh=93,05 Re=45633 (turbulento)

NOTA: En el caso en el cual las resistencias externa y de la pared del tubo no son despreciables, pero
la temperatura del fluido externo se puede considerar constante T , el balance es similar, pero en la
ecuación (ii) se reemplaza h, el coeficiente convectivo interno por U, un coeficiente global que tiene
en cuenta las tres resistencias en serie:

U  Per 
T

2
dT

L
  dx
T1 T  T  V   CP  Ax 0

Recordando la definición del coeficiente global:

1 1 ln R2 R1 1
  
UA 2 R1 Lh1 2 kT L 2 R2 Lh 2

Es conveniente en este caso seleccionar el coeficiente global referido al área interna del tubo, aunque
no es indispensable. Si así se hace, para un conducto circular, Per   D1 ; Ax   D12 / 4 ;
Per / Ax  4 / D1 . Integrando se obtiene:

T2  T U  Di  L L Ui
ln  i  4
T1  T m ' CP Di  CPV

1 1 R1 ln R2 R1 R1
  
U i h1 kT R2 h 2

Ejemplo A-4: La válvula de un tubo de agua caliente, dispuesto horizontalmente, se abre justamente
lo suficiente para permitir un flujo de 0.02 m/s. El agua entra a 80 °C y el tubo, de 1/2 plg nominal,
cédula 40 (schedule), que conduce el agua, está en aire estancado a 20 °C.
a) ¿Cuál es la pérdida total de calor en 5 m de la tubería de agua bajo tales condiciones? ¿Cuál es la
temperatura de salida del agua?

390
COEFICIENTES CONVECTIVOS 391
Las características de esta tubería son: diámetro interior 0,622 plg; diámetro exterior 0.840 plg (di-
mensiones estándar de tuberías, Apéndice M, Welty et al.). La conductividad térmica del material a la
temperatura de operación es 50 W/m.K.
b) Cuando la válvula en la línea de agua mencionada, se abre totalmente, la velocidad del agua es de 3
m/s. ¿Cuál es la pérdida de calor en 5 m de tubería en este caso, si las temperaturas del agua y del aire
son las mismas que se especificaron anteriormente? ¿Cuál la nueva temperatura de salida?

Solución: El balance para una longitud diferencial del tubo conduce a (ver ejemplos A2, A3):

T2  T U  Di  L L Ui
ln  i  4
T1  T m ' CP Di  CPV

El coeficiente global referido al área interior está dado por:

1 1 R1 ln R2 R1 R1
  
U i h1 kT R2 h 2

El coeficiente convectivo externo, h 2 , es por convección natural y en forma simplificada se toma de


la tabla A6:

h  1.32 TS  T  / D 
1/ 4

Las propiedades del agua se calculan a la temperatura promedio Tm (no la temperatura calórica). El
coeficiente convectivo externo, por convección natural, se estima a la temperatura exterior promedia
del tubo, TS .Estos valores deben estimarse lo que implica prueba y error. La secuencia sugerida es la
siguiente: se supone la temperatura de salida del agua, T2 ; se calcula la temperatura promedia del
fluido, Tm  T1  T2  / 2 , se calcula la temperatura promedio para la superficie externa del tubo TS
haciendo el siguiente estimativo:

Tm  TS  1.32 TS  T 


1.25


 1 R1 ln R2 R1  D0.25
  
 h1 kT 

Debido a las características físicas planteadas las primeras suposiciones pueden ser T2 aproximada-
mente igual a T1 , TS aproximadamente igual a Tm y se itera hasta convergencia.

El coeficiente convectivo interno se calcula para tubería lisa. La expresión de Pierce (A-21):

1
  8 3/ 2  
1 12

 1.986  106    
0.14
 1  Re1.6  b 
J H   9.36           (A.21))
Re   7.831  1014  Re      S 

   

391
392 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

 h  2/3
Es aplicable para 0.7  Pr  16700. J H  St H Pr 2/3    Pr y todos los rangos de Re.
  CPV 

J=(1/Re^9,36+((Re^1,6/7,831e-14+(1,986e6/Re)^8)^1,5)^(-1))^(1/12)*(mu_b/mu_s)^0,14

El código propuesto en EES es:

$UnitSystem SI Mass C J Pa Deg


"Datos"
V=0,02: T1=80: Tf=20: L=5: Q=m*Cp*(T1-T2)
ID=0,622*0,0254: OD=0,84*0,0254
k_T=50:
"Ecuaciones"
(T2-Tf)/(T1-Tf)=exp(-4*L/ID*U/rho/Cp/V)
1/U=1/hi+ID/k_T/2*ln(OD/ID)+ID/OD/ho
ho=1,32/OD^0,25*(abs(Ts-Tf))^0,25
Tm=(T1+T2)/2
(Tm-Ts)/Res=1,32/OD^0,25*(abs(Ts-Tf))^1,2
Res=1/hi+ID/2/k_T*ln(OD/ID)
J=(1/Re^9,36+((Re^1,6/7,831e-14+(1,986e6/Re)^8)^1,5)^(-1))^(1/12)*phi
phi=(mu/mu_s)^0,14
J=St*Pr^2/3
St=hi/rho/Cp/V
Re=rho*V*ID/mu
mu=Viscosity(Water;T=T;P=P)
mu_s=Viscosity(Water;T=Ts;P=P)
rho=Density(Water;T=T;P=P)
Cp=Cp(Water;T=T;P=P)
Pr=Prandtl(Water;T=T;P=P)
T=75: Ts=70: P=101325
m=V*A*rho: A=pi*ID^2/4

Resultados para flujo laminar interno


A=0,000196 [m^2] Cp=4190 [J/kg-K]
hi=222,3 [W/m^2-K] "coeficiente convectivo interno"
ho=9,323 [W/m^2-K] "coeficiente convectivo externo"
ID=0,0158 [m]
J=0,005359 [-]
k_T=50 [W/m-K] L=5 [m]
m=0,00381 [kg/s] "caudal másico, calculado a la entrada"
mu=0,0003782 [kg/m-s] "viscosidad a Tm "
mu_s=0,0003876 [kg/m-s] "viscosidad a TS "
OD=0,02134 [m] P=101325 [Pa]
phi=0,9966 [-] "factor de corrección por distorsión del perfil de velocidad"
Pr=2,427 [-] "número de Prandtl"
Q=161,9 [W] "calor disipado por convección"
Re=811,9 [-] "Re < 2100, flujo laminar"
Res=0,004546 [K/W] "resistencia interna y pared tubo"
rho=971,8 [kg/m^3] "densidad a la temperatura de entrada"
St=0,00273 [-] "número de Stanton"
T=74,93 [C] "para cálculo de propiedades T = Tm "

392
COEFICIENTES CONVECTIVOS 393
T1=80 [C] "temperatura de entrada"
T2=69,86 [C] "temperatura de salida"
Tf=20 [C] "temperatura del aire"
Tm=74,93 [C] "temperatura media aritmética"
Ts=73,09 [C] "temperatura promedia de la superficie exterior"
T_s=73,09 [C] "temperatura promedia de la superficie exterior"
U=11,91 [W/m^2-K] "coeficiente global"
V=0,02 [m/s] "velocidad de entrada del agua"

Con V=3 m/s


hi=15580 [W/m^2-K] "coeficiente convectivo interno"
ho=9,609 [W/m^2-K] "coeficiente convectivo externo"
J=0,002183 [-]
m=0,5715 [kg/s] "caudal másico, calculado a la entrada"
mu=0,0003547 [kg/m-s] "viscosidad a Tm "
mu_s=0,0003549 [kg/m-s] "viscosidad a TS "
phi=0,9999 [-] "factor de corrección por distorsión del perfil de velocidad"
Pr=2,267 [-] "número de Prandtl"
Q=192,8 [W] "calor disipado por convección"
Re=129871 [-] "Re muy alto para flujo interno"
Res=0,0001117 [K/W] "resistencia interna y pared tubo"
rho=971,8 [kg/m^3] "densidad a la temperatura de entrada"
St=0,001274 [-] "número de Stanton"
T=79,96 [C] T1=80 [C] T2=79,92 [C] Tf=20 [C] Tm=79,96 [C] Ts=79,91 [C] T_s=79,91 [C]
U=12,96 [W/m^2-K]
V=3 [m/s] "máxima velocidad recomendada para flujo en tuberías"

Es de notar que aunque, con flujo turbulento el cambio de temperatura es mucho menor que con flujo
laminar, el calor transferido es mayor. La razón principal es el aumento del caudal, pues aunque el
coeficiente convectivo interno aumenta notablemente, el efecto sobre el coeficiente global no es ma-
yor pues la resistencia dominante está en el exterior.

EJEMPLO A.5: Considere el flujo de un gas de densidad  y caudal másico m’ (es decir, con caudal
volumétrico Q’= m’/) por el interior de un tubo cuya superficie interna está cubierta con un líquido o
moldeada en un sólido sublimable que garantiza una concentración uniforme de interfase As. Derive
la siguiente expresión para la variación de concentración de la corriente gaseosa A a lo largo del
conducto, donde A1 es la concentración del soluto a la entrada y la concentración a la salida:

 A   As  P x 
 exp   er k  siendo Per el perímetro.
 A1   As  m' 

Demuestre que la transferencia total de vapor para un tubo de longitud L se puede escribir como

m A'  k  PL AS   A ML donde   As   A ML 


  A1   As     A2   As 
     As  
ln  A1 
   A2   As  

393
394 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Nota: Observe que por un balance global también puede decir que mA'  Q '   A 2   A1 

SOLUCIÓN

Figura Ejemplo A.5

La fuerza guía a la entrada, As A1) = (A)1, difiere de la fuerza guía a la salida (AsA2) =
(A)2, y varía constantemente a lo largo del tubo siendo (As A) = () en cualquier punto x. Por
tanto debemos hacer un balance sobre una longitud diferencial, notando que el incremento en conte-
nido de soluto por parte de la corriente fluida se debe a la densidad de flujo difusiva nA en la interfase:

Q ' d  A  k   As   A  Pdx

Para baja velocidad de transferencia, el caudal volumétrico puede considerarse constante, y con perí-
metro, coeficiente y concentración superficial constantes, luego podemos separar variables e integrar
así:

 A2
Q'  d A L    A2   k  PL , es decir
   dx   ln AS
k  P   AS   A  0  AS   A1  Q'
 A1

 AS   A2   exp  k PL    A 2
 AS   A1   Q'   A 1
(i)

Esta es la ecuación pedida, evaluada para x = L.

Si deseamos encontrar una fuerza guía promedio para toda la longitud, partimos de un balance global
así:

mA'  Q'  A2   A1   k  PL A M

Notando que  AS   A1    AS   A2    A2   A1    A 1   A 2 y con ayuda de (i):

 A M  Q'  A 1   A 2    A 1 A 2    A ML


k ln A 1
 A 2

394
COEFICIENTES CONVECTIVOS 395
Por definición el promedio logarítmico de dos cantidades cualesquiera a y b es:

abML  a ab  b ba , siempre positivo.


ln ln
b a

Por lo tanto, la fuerza guía promedio en este caso, es el promedio logarítmico de las fuerzas guías en
los dos extremos del conducto. El caso es análogo a la transferencia de calor desde un tubo con tem-
peratura superficial constante hacia un fluido con velocidad completamente desarrollada. Estas dos
situaciones corresponden a perfiles de velocidad completamente desarrollados y perfil de concentra-
ciones o de temperaturas en desarrollo. Se debe tener presente que en cualquier sección transversal
del tubo, existen gradientes radiales, por lo cual se debe entender que  A o T corresponden a valores
promediados con respecto a r, los cuales cambian solamente con x.

EJEMPLO A.6: (Problema 28_16 del WWW 5a ed) Un sistema de aireación de membrana de tubo
concéntrico sin burbujeo se usa para transferir oxígeno gaseoso a agua líquida. Agua libre de oxígeno
disuelto se añade al lado del tubo, en la entrada. Gas oxígeno puro, mantenido a una presión constante
de 1,0 atm, fluye a través del espacio anular. El diámetro interior del tubo es de 1,0 cm. La pared del
tubo está hecha de silicona, un polímero que es altamente permeable al gas O2, pero no al vapor de
agua de manera que la concentración de O2 disuelto en el agua en el interior de la pared se establece
por la presión parcial de O2 en el espacio anular. La longitud del tubo es de 500 cm, y la velocidad
media de líquido a través del tubo es de 50 cm/s. El proceso se mantiene a 258 °C. La constante H de
la ley de Henry en el agua a estas condiciones es 0.78 atm/(molg/m3) y el coeficiente de difusión para
el oxígeno disuelto en agua es de 2.1x10-5 cm2/s, y la viscosidad cinemática del agua es 9.12x10-3
cm2/s. Estime la concentración de oxígeno a la salida del tubo y cuál debería ser la longitud del mis-
mo si se quisiera que el agua saliera 60% saturada.

Solución: El análisis es similar al del ejemplo A.5. La concentración de oxígeno en la superficie inte-
rior del tubo interior hace que la película de agua en contacto con esa superficie se mantenga saturada
a la presión y temperatura existentes de acuerdo con la ley de Henry: cAs  PO2 / H . La concentración
de mezcla en la fase líquida pasa de cA1 a la entrada hasta c A2 a la salida:

c A2  c As  k P L
 exp   c er  (i)
c A1  c As  VA 

(c_As-c_A1)/(c_As-c_A2)=exp(k_c*pi*D*L/Q) "Ecuación (i)"


c_A1=0: P_o=1: D=1e-2: L=500e-2: V=50e-2: P_o=H*c_As: H=0,78
D_AB=2,1e-9: nu=9,12e-7
"c_A2=0,6*C_As"
Sh=0,023*Re^0,83*Sc^(1/3) "Flujo turbulento en tubos ecuación (A.26c)"
Sh=k_c*D/D_AB "Sherwood, coeficiente adimensional transferencia de masa"
Sc=nu/D_AB "Número de Schmidt"
Re=V*D/nu "Número de Reynolds"
Q=V*A "Caudal volumétrico"
A=pi*D^2/4 "Área para flujo de fluidos"

395
396 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Resultados
c_A1=0 molg/m3 Concentración de entrada
c_A2=0,1712 molg/m3 Concentración después de L = 5 m (13.35 % de saturación)
c_As=1,282 molg/m3 Concentración de saturación
D=0,01 m D_AB=2,100E-09 m2/s H=0,78 atm/(molg/m3) V=0,5 m/s; A=0,00007854 m2
L=5 m; nu=9,120E-07 m2/s; P_o=1 atm; Q = 0,00003927 m3/s

Re=5482 Reynolds
Sc=434,3 Schmidt
Sh=221 [-] Sherwood
k_c=0,0000464 m/s Coeficiente convectivo
c_As=1,282 molg/m3 Concentración de saturación
c_A2=0,7692 molg/m3 Concentración 60% de saturación
L=24,68 m Longitud necesaria para 60% de saturación

EJEMPLO A.7: El aire pulmonar se inhala a través de la tráquea a razón de 10 L/min. La tráquea
promedio tiene diámetro interno de 20 mm y longitud 125 mm. Asumiendo superficie saturada con
agua y temperatura del sistema de 37 °C, calcule el coeficiente de transferencia de masa y el agua que
se evapora diariamente por el paso del aire en la tráquea. Como el aire entra y sale, tome el doble de
la longitud de la tráquea como longitud efectiva, suponiendo que no hay humidificación adicional en
el pulmón.

Figura ejemplo A.7

Datos: Para aire a 310 K  = 1.128 kg/m3;  = 1.893x10-5 Pa.s


DAB = 0.26x10-4 m2/s a 298 K; Para el agua L = 993 kg/m3; presión de vapor 6221 Pa.

Solución: El análisis de este problema de flujo interno se encuentra en las páginas 414 y 415 de las
conferencias. Si usamos concentraciones molares las ecuaciones que requerimos se escriben:

 cAS  cA2   exp   kc PL  P   D perímetro interno del conducto


 
 cAS  cA1   Q' 

396
COEFICIENTES CONVECTIVOS 397

mA  Q '  cA2  cA1   kc PL  cA ML (xi)

Con cA1 = 0 suponiendo el aire seco a la entrada y usando la ley de gases ideales:

PA2  k PL 
 1  exp   c 
T
(xii)
P A  Q' 

Esta expresión nos da la humedad relativa del aire al terminar su recorrido. Para encontrar el coefi-
ciente convectivo de transferencia de masa comenzamos por conocer el régimen fluidodinámico cal-
culando el número de Reynolds:

VD 4Q '


Re  
  D

Q’ es el caudal volumétrico, Q’= 10/(1000x60) = 1.667x10-4 m3/s. El metro cúbico es una unidad de
volumen grande por lo que es conveniente escribir al menos tres cifras decimales para evitar la pérdi-
da de litros.

Con las propiedades del aire que es el fluido que avanza por el tubo Re = 632 < 2100, significa flujo
laminar en tuberías. La longitud de entrada es L = 0.05xRexD = 0.632 m por lo que debemos conside-
rar perfil en desarrollo. Empleamos la ecuación (17)

0.14
 b 
1/ 3
 D  
Nu D  1.86 Pe 
 L  S 

Adaptada a transferencia de masa con el último paréntesis igual a 1 por ser sistema isotérmico:

1/3
 D
ShD  1.86  Pe  (17a)
 L

Para transferencia de masa el número de Peclet es Pe = Re.Sc; la difusividad a 310 K:

1.75
 310 
4
DAB  0.26 10  
 298 

Por lo tanto

 1.893 105
Sc    0.60
 DAB 1.128  2.786 105

Reemplazando en (17a) con L = 0.250 m, Sh = 5.8 > 3.72; 5.8 = kcD/DAB


kc = 8.09  10-3 m/s; calculando para valores promedio en el conducto, B = 0.03; BF = 0.985 valor que
hace innecesaria la corrección.

397
398 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Reemplazando en (xii) la presión parcial de vapor de agua en el aire de salida son 3318 Pa, es decir
cA2 = 1.2875x10-3 kgmol/m3. Observando la ecuación (xi) no es necesario usar el promedio logarítmi-
co de la fuerza guía pues es más sencillo el balance global: mA = 1.667x10-4x1.2875x10-3 = 2.146x10-
7
kgmol/s. En un día serán:
mA = 1.854x10-3 kgmol/s o mA' = 333.8 g/s, aproximadamente una tercera parte de un litro.

EJEMPLO A.8: Se transfiere acetato de etilo desde una corriente líquida hacia una corriente de aire
en una columna de pared húmeda de 5 cm de diámetro y 10 m de longitud. El sistema es isotérmico a
27 °C y 1 atm, a estas condiciones la presión de vapor del acetato de etilo es 0.080 atm. El aire entra a
la columna a velocidad promedia de 0.2 m/s.
a) Encuentre la concentración de vapor de acetato de etilo en la corriente de salida y la cantidad eva-
porada en la columna en kgmol/h si el aire entrante está libre de estos vapores.
b) Si en lugar de esta columna de pared húmeda, se usa una columna empacada, ¿Qué altura de em-
paque será necesaria para obtener el mismo resultado? El diámetro de las partículas es 0.571 cm y la
fracción de vacío en la columna empacada es 0.75.
La viscosidad cinemática de la fase gaseosa se puede tomar como  = 1.569x10-5 m2/s, la difusividad
del vapor de acetato de etilo en aire, a 1 atm y 273 K es 0.0709x10-4 m2/s.

Solución: Considerando bajas concentraciones el caudal volumétrico se mantiene aproximadamente


constante. Un balance para una longitud diferencial de la columna de pared húmeda es:

Q ' dcA  kc  cAs  cA  Pdz P   D perímetro interno de la columna

Separando variables e integrando entre entrada y salida

 cAS  cA2   exp   kc PL   exp  4 L kc 


   DV 
 cAS  cA1   Q'   

Para calcular el coeficiente convectivo o pelicular, determinamos Reynolds

VD
Re  = 637

Es decir, laminar. Se usa la ecuación 17 p 407 RBG:

1/3
 D
Sh  1.86  Re Sc 
 L

DAB = 8.36x10-6 m2/s; Sc = 1.877; Sh = 3.376; kC = 5.64x10-4 m/s; cA2 = 2.91x10-3 kgmol/m3
m' = 4.1x10-3 kgmol/hr

Para una columna empacada el balance es similar pero se debe tener en cuenta el área específica del
empaque:

 D2  D2
V dcA  kc  cAs  cA  a dz
4 4

398
COEFICIENTES CONVECTIVOS 399
V  c  cA1   L
ln AS
kc a  cAS  cA2 

El coeficiente debe calcularse con alguna correlación adecuada para flujo en empaques:

jH  j AB  2.06 ReD0.575 Pr = 0.7 Sc = 0.6 90  ReD  4000 (16)

Específicamente para transferencia de masa, Dwivedi y Upadhyay (Tosun 2002 p 105) proponen una
correlación válida para gases y líquidos en lechos empacados y fluidizados:

0.765 0.365
 JM   0.386
Re0.82
D
Re D

Validez para 0.01 < ReD <15000

6 1   
a =262.7 m-1
dP

kc 2/3
Re = 0.2x0.00571/1.569x10-5= 72.79; JM = 0.0925; J M  Sc ; kc = 0.0162 m/s
V
L = 0.106 m

El desarrollo en EES es:

$UnitSystem SI Mass J Pa K rad


"Datos"
D=5e-2 [m]
T=300 [K]
L=10 [m]
Pv=0,08*convert(atm;Pa)
V=0,2 [m/s]
Dp=0,571e-2 [m]: epsilon=0,75
nu=1,569e-5 [m^2/s]: D_273=7,09e-6 [m^2/s]
D_300=D_273*(300/273)^1,75
(Cs-C2)/(Cs-C1)=exp(-4*L/D*kc/V)
Cs=Pv/R/T: C1=0
R=R#: Sh= kc*D/D_300
Sh=1,86*(Re*Sc*D/L)^(1/3)
Re=V*D/nu: Sc=nu/D_300
alpha=kf/rho/Cp
kf=conductivity(Air_ha;T=T;P=P)
rho=density(Air_ha;T=T;P=P)
Cp=cp(Air_ha;T=T;P=P)
P=101325
m_A=Q*C2: Q=V*A: A=pi*D^2/4
Le=V/kce/ae*ln((Cs-C1)/(Cs-C2))
epsilon*Jm=0,765/Rep^0,82+0,365/Rep^0,386
ae=6*(1-epsilon)/Dp
Rep=V*Dp/nu
jm=kce/V*Sc^(2/3)

399
400 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

m_Ah=m_A*3600 [kgmol/hr]
Pr=nu/alpha

Resultados
A=0,001963 [m^2] área de flujo
ae=262,7 [1/m] área específica
alpha=0,00002227 [m^2/s] difusividad térmica
C1=0 [kgmol/m^3] concentraión de entrada
C2=0,00291 [kgmol/m^3] concentración de salida
Cp=1007 [J/kg-K] calor específico
Cs=0,00325 [kgmol/m^3] concentración saturación interface
D=0,05 [m] diámetro conducto
Dp=0,00571 [m] diámetro partículas
D_273=0,00000709 [m^2/s] difusividad a 273 K
D_300=0,000008362 [m^2/s] difusividad a 300K
epsilon=0,75 [-] fracción vacío empaque
Jm=0,1233 [-] coeficiente adimensional lecho empacado
kc=0,0005646 [m/s] coeficiente conducto circular
kce=0,01621 [m/s] coeficiente lecho empacado
kf=0,02638 [W/m-K] conductividad térmica aire
L=10 [m] longitud columna pared húmeda
Le=0,1061 [m] longitud lecho empacado
m_A=0,000001143 [kgmol/s] evaporación
m_Ah=0,004114 [kgmol/hr] evaporación horaria
nu=0,00001569 [m^2/s] viscosidad cinemática
P=101325 [Pa] presión total
Pr=0,7045 número de Prandtl
Pv=8106 [Pa] presión de vapor del acetato
Q=0,0003927 [m^3/s] caudal olumétrico
R=8314 [J/kmol-K] constante universal de los gases
Re=637,3 [-] Reynolds en tubo
Rep=72,79 [-] Reynolds lecho empacado
rho=1,177 [kg/m^3] densidad aire
Sc=1,876 [-] número de Schmidt
Sh=3,376 [-] coeficiente adimensional tubo
T=300 [K] V=0,2 [m/s]

CONVECCIÓN NATURAL

Placa vertical: Las correlaciones para la transferencia de calor por convección libre son de naturaleza
similar a las correlaciones para convección forzada en flujos externos. Sin embargo, en los problemas
de convección natural no existe una velocidad de flujo, V , sobre la cual basar un número de Rey-
nolds. El grupo adimensional que toma el lugar del número de Reynolds en la caracterización de la
convección libre se llama el número de Grashof, Gr, y se define por:

g 2 L3 TS  T
GrL 
2

400
COEFICIENTES CONVECTIVOS 401
1  V 
 
V  T  P
 
 ; V = volumen específico  V  1  d V   dV  Vd   0 . Por lo tanto:

1    1     
    
  T  P  T  T 

Si este fluido puede considerarse gas ideal entonces   1/ T .

Figura A.9

La transferencia de calor por convección libre desde una placa vertical calentada se ilustra en la Figu-
ra A.9. El fluido adyacente a la superficie se calienta y se eleva en virtud de su menor densidad con
respecto al volumen del fluido. Esta capa de fluido ascendente arrastra el fluido frio desde la región
casi inactiva más allá de la superficie calentada, de modo que el caudal másico del fluido ascendente
aumenta con la distancia a lo largo de la placa. Cerca del fondo de la placa, el flujo es laminar, pero
en algún punto, la transición a flujo turbulento puede ocurrir si la placa es lo suficientemente larga.

Los coeficientes de transferencia de calor para la convección libre de una placa vertical calentada o
enfriada de altura L se pueden obtener a partir de la correlación [Churchill y Chu].

2
 
0.387  Gr Pr 
1/6
 
NuP  0.825   0.1  Gr Pr  1012 (A.36)
9/16 8/27
 1   0.492 / Pr   
   

Para EES: Nu_p=(0,825+0,387*(Gr*Pr)^(1/6)/(1+(0,492/Pr)^(9/16))^(8/27))^2

Precisa en  30%. La longitud característica utilizada en los números de Nusselt y Grashof es la altu-
ra de la placa, L. Las propiedades del fluido, incluido  , se evalúan a la temperatura de la película.

Cilindros verticales: La ecuación (A.36) también se puede usar para la convección libre de cilindros
verticales si la relación de diámetro a altura es mayor que (35/Gr0.25). Para valores menores de D/L,

401
402 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

los efectos de la curvatura de la superficie se vuelven significativos. Sin embargo, se puede aplicar un
factor de corrección de la siguiente manera [White]

  L  
0.9

NuC  Nu P 1  1.43  0.25   (A.37)


  DGr  

Donde Nu P es el número de Nusselt calculado a partir de la ecuación (A.36).

Para temperatura uniforme en la superficie McAdams recomienda, para placa o cilindro vertical (si el
radio es mucho mayor que el espesor de la capa límite) las siguientes relaciones:

Num  C GrL Pr  ;
hm L
Num 
n

Donde: L es la altura de la placa o cilindro vertical, Gr es el número de Grashof para transferencia de


calor y  es el coeficiente de expansión volumétrica para el fluido:

Las propiedades del fluido se calculan a la temperatura de película. Para valores del producto GrLPr
entre 104 y 1013 C y n se leen en la Tabla A - 5:

Tabla A-5
Tipo de flujo Rango de GrLPr C n
Laminar 104 a 109 0.59 ¼
Turbulento 109 a 1013 0.10 1/3

En el caso de metales líquidos (Pr < 0.03) para placa plana isotérmica vertical

Num = 0.68(GrLPr2)1/4

Cilindro horizontal: Para la convección libre de un cilindro horizontal, se puede usar una correlación
similar a la ecuación (A.36) [Churchill y Chu].

2
 
0.387  Gr Pr 
1/6
 
NuCH  0.60   105  Gr Pr  1012 (A.38)
9/16 8/27
 1   0.559 / Pr   
   

En este caso, sin embargo, la longitud característica utilizada en los números de Nusselt y Grashof es
el diámetro del cilindro. Las propiedades del fluido se evalúan a la temperatura de la película.

Por McAdams
g 2 D 3 TS  T
Num  C GrD Pr 
hm D
Num  GrD 
n

k 2

D es el diámetro externo del cilindro. C y n de la Tabla A - 5:

402
COEFICIENTES CONVECTIVOS 403
Tabla A-6
Tipo de flujo Rango de GrLPr C n
Laminar 104 a 109 0.53 ¼
Turbulento 109 a 1012 0.13 1/3

Para cilindros horizontales de temperatura superficial constante en metales líquidos


Num = 0.53(GrDPr2)1/4

Placas Horizontales:

Superficie superior caliente o superficie inferior fría

Nu  0.54  Gr Pr  104  Gr Pr  107


1/4
(A.39a)
Nu  0.15  Gr Pr  107  Gr Pr  1011
1/3
(A.39b)

Cara superior fría o cara inferior cliente


Nu  0.27  Gr Pr  105  Gr Pr  1011
1/4
(A.39c)

La longitud característica utilizada en los números de Nusselt y de Grashof es el área dividida por el
perímetro. Propiedades a temperatura de película.

Convección natural desde esferas:

1/12
 
0.598  Gr Pr 
1/4
 7.44  108 Gr Pr 
Nu  2  4/9 1   (A.40)
9/16 16/9
1   0.469 / Pr 9/16   1   0.469 / Pr   
     

La longitud característica es el diámetro de la esfera y la correlación es válida para Gr Pr  1013 y


0.6  Pr  100 . Para valores mayores del número de Prandtl, una mejor coincidencia con los datos
experimentales es obtenida eliminando el término entre paréntesis elevado a la potencia 1/12. Las
propiedades del fluido se evalúan a la temperatura de la película.

Para convección libre hacia aire a presión atmosférica y temperaturas moderadas (37 C a 81.5 C)
los valores se toman de la Tabla A – 7 [Necati]
Tabla A-7
Geometría L Tipo de flujo Rango hm hm
de GrL Pr [ Btu / hr. pie2 .F ] [W / m2 .K ]
Placas Altura Laminar 10 4 a 109 0.29  T / L  1.42  T / L 
1/4 1/ 4

verticales Turbulento 109 a 1013


0.19  T  1.31 T 
1/3 1/3

Cilindros Diámetro Laminar 10 4 a 109 0.27  T / L  1.32  T / L 


1/4 1/ 4

horizontales externo Turbulento 109 a 1012


0.18  T  1.24  T 
1/3 1/3

Para esferas pueden usarse las mismas correlaciones que para los cilindros horizontales, pero la longi-
tud característica es el radio. Para la última columna se usan unidades del SI y para la penúltima del

403
404 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

sistema inglés. Se pueden adaptar para presiones diferentes a la atmosférica así: unidades inglesas y
flujo laminar, multiplicar por (P/14.7)0.5 para flujo turbulento por (P/14.7)2/3; P en psia. SI y flujo
laminar multiplicar por (P/1.0132)0.5, para flujo turbulento multiplicar por (P/1.0132)2/3. P en bar.

La analogía con transferencia de masa puede mantenerse para geometrías similares si definimos un
“coeficiente de expansión” originado en los gradientes de concentración:

 AB  
1     
  A   A 

y consecuentemente definimos un número de Grashof para transferencia de masa:

gL3  2  
GrAB  1
2 S

Convección natural y convección forzada combinadas

Cabe señalar que los efectos de convección libre a veces pueden ser importantes en los problemas de
convección forzada, especialmente en el caso del flujo laminar a bajos números de Reynolds. La im-
portancia relativa de los efectos de convección libre y forzada se puede determinar mediante la com-
paración de los números de Reynolds y Grashof de la siguiente manera:

La convección libre es despreciable si Gr/Re2 << 1 y la convección forzada es despreciable cuando


Gr/Re2 >>1. La convección combinada se puede presentar cuando Gr/Re2  1. Se acostumbra correla-
cionar los coeficientes para convección combinada, tanto para flujo interno como para externo por
una expresión de la forma Nu n  NuFn  NuNn . Para la geometría específica que interese, los valores
de NuF y NuN se determinan a partir de las correspondientes expresiones para convección forzada y
natural. El signo (+) se utiliza para flujo asistido y para flujo transversal, mientras que el signo () se
usa para flujo opuesto. La mejor correlación de los datos se obtiene para n = 3, aunque valores como
3.5 y 4 se adaptan mejor para flujo transversal involucrando placas y cilindros o esferas, respectiva-
mente.

Además, en situaciones donde predomina la convección libre, la transferencia de calor por radiación a
menudo es significativa, incluso a temperaturas relativamente bajas. Esto es una consecuencia del
hecho de que las tasas de transferencia de calor en la convección libre son típicamente mucho meno-
res que en la convección forzada.

Influencia de la convección natural. La convección natural puede jugar papel importante en los
casos de transmisión de calor durante el flujo interno y laminar de los fluidos, si los perfiles de velo-
cidad y temperatura se alteran suficientemente por este tipo de convección.

Conducto vertical. Temperatura de pared constante.

Martinelli y Boelter (Univ. Calif. – Berkeley – Publis. Engr., 5, 23 (1942)), investigaron la calefac-
ción de fluidos en flujo interno vertical ascendente y el enfriamiento de los mismos en flujo interno
vertical descendente. En ambos casos las velocidades de los fluidos en las proximidades de las pare-
des se incrementan por la convección natural originada en las variaciones de densidad surgidas por
los gradientes de densidad por diferencia de temperaturas. Proponen la siguiente ecuación [12 N° 4]:

404
COEFICIENTES CONVECTIVOS 405

Nu = 1.75F1[Gz+0.0722F2(GrSPrSD/L)0.84]1/3 (A41)

Aquí, F1 = (TS T)ML/(TS  T)MA; F2 prevé la disminución de la fuerza convectiva cuando la tempera-
tura del fluido se aproxima a la de la pared, y se puede aproximar por la correlación:

F2 = 1  0.4145(Nu/Gz) para (Nu/Gz)  1.93

F2 = 5.7143  2.857(Nu/Gz) si (Nu/Gz) > 1.93

(Nu/Gz) = (T2  T1)/(TS  T)MA.

Donde Gz es el número de Graetz: Gz = m’Cp/kz = (/2)PeR/z, siendo Pe = RePr el número de


Péclet y R el radio del conducto.

El número de Grashof, característico en convección natural: Gr = g2D3T/µ2, se basa en el diáme-


tro de los tubos y la diferencia entre la temperatura de sus paredes y la temperatura másica o media
del fluido.  es el coeficiente de expansión térmica del sistema.

La ecuación (31) se aplica para las siguientes condiciones:

1) Gz se evalúa con las propiedades del fluido correspondientes a la temperatura másica media del
mismo (T1 + T2)/2.

2) GrS y PrS se evalúan con las propiedades del fluido correspondientes a la temperatura T S de la pa-
red. Para GrS: T = TS T1.

3) Calefacción en flujo ascendente o enfriamiento en flujo descendente.

4) Para calefacción y flujo descendente o enfriamiento y flujo ascendente se cambia +0.0722 por
0.0722.

5) El efecto de la convección natural en tuberías verticales u horizontales con régimen laminar, se


vuelve importante cuando se cumple que:

Re  0.1334(Gr.Pr.d/L)0.875 y Gr.Pr.(d/L)  1x105

Re < 177.8(Gr.Pr.d/L)0.25 y Gr.Pr.d/L > 1x105

Ambas condiciones deben además cumplir que 102 > Pr(D/L) >1.

Conductos horizontales: En el flujo interno de fluidos por tubos horizontales con temperaturas de
pared TS constante, el aumento de temperatura del fluido en las vecindades de la pared determina una
circulación periférica ascendente complementada con una descendente por la parte central. Estos
efectos superpuestos al flujo forzado ocasionan el avance en espiral del fluido, con la consiguiente
mezcla adicional y aumento del coeficiente de transmisión de calor individual. Para este flujo Eubank
y Proctor (Thesis, Dep. of Chem. Eng. MIT 1951) proponen:

Nu = 1.75[Gz + 0.04(Gr.Pr.D/L)0.75]1/3[µ/µS]0.14 (A42)

405
406 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Gz, Gr y Pr se evalúan con las propiedades del fluido correspondientes a la temperatura másica media
del mismo (T1 + T2)/2. Para Gr, T = (TS T)MA.

Para el flujo laminar de gases por el interior de tubos cilíndricos, cualquiera que sea su posición, pue-
de utilizarse con suficiente aproximación la simplificación propuesta por Cholette (Chem. Eng. Prog.,
44, 81 (1948)) y Kroll, (“Heat Transfer and Presure Drop for Air Flowing in Small Tubes”, Thesis
Dep. Of Chem. Eng. M.I.T. (1951)): Nu = 1.5 Gz0.4. Las propiedades se evalúan a la temperatura má-
sica media.

FLUJO DE FLUIDOS SOBRE BLOQUES DE TUBOS

Flujo perpendicular a bloques de tubos sin tabiques deflectores (p. ej. en intercambiadores de
coraza y tubos)

Las dos disposiciones usuales de estos bloques son o alineadas o al tresbolillo. En 1933 Colburn [12]
con los datos experimentales disponibles hasta entonces, dedujo la ecuación:

0.6
 Do Gmáx   C P   3
1
 hDo 
   0.33    (A-43)
 k T f   T f  k T f

Condiciones:

1. 10  Re  40000
2. Velocidad másica superficial máxima Vmax  Gmax , basada en la mínima sección transversal de
flujo.
3. Propiedades del fluido evaluadas a Tf = 0.5(T + T0).
4. Disposición de los tubos alternada al tresbolillo.
5. Bloques con al menos diez filas de tubos.

En el caso de bloques de tubos alineados en paso rectangular, Colburn, teniendo en cuenta otros datos
de la bibliografía y los suyos propios, indica que debe sustituirse la constante de proporcionalidad
(factor de forma) 0,33 por 0,26.

En 1937, Grimison, a partir de datos experimentales, propuso una ecuación concreta para el caso de
que el gas fuera aire, que generalizaba para cualquier otro gas de la siguiente forma:

n
 D G  C   3
1
 hDo 
   c o máx   P  (A-44)
 k T f   T f  k T f

Condiciones:

1. 2000  Reo  40000.


2. Velocidad másica superficial máxima Gmáx, basada en la mínima sección transversal de flujo.
3. Propiedades del fluido evaluadas a Tf = 0.5(T + T0).
4. Bloques con al menos 10 filas de tubos.
5. Valores de c y n tomados de la Tabla A - 7

406
COEFICIENTES CONVECTIVOS 407

Tabla A-7
Disposición b/Do 1.25 1.50 2.00 3.00
c n c n c n c n
a/Do
Alternada 0.6 0.241 0.636
0.9 0.504 0.271 0.453 0.581
1.0 0.561 0.558
1.125 0.540 0.565 0.585 0.560
1.250 0.585 0.556 0.570 0.554 0.586 0.556 0.589 0.562
1.50 0.509 0.568 0.519 0.562 0.511 0.568 0.591 0.568
2.0 0.456 0.572 0.470 0.568 0.544 0.556 0.507 0.570
3.0 0.350 0.592 0.402 0.580 0.497 0.562 0.476 0.574
Alineada 1.25 0.393 0.592 0.310 0.608 0.113 0.704 0.071 0.552
1.50 0.414 0.586 0.282 0.620 0.114 0.702 0.076 0.755
2.0 0.472 0.570 0.337 0.620 0.259 0.632 0.224 0.648
3.0 0.327 0.601 0.403 0.584 0.423 0.581 0.323 0.608

Schneyder midió coeficientes de transmisión de calor individuales medios de tubos correspondientes


a distintas filas de bloques de ellos alternados, sobre los que perpendicularmente fluía aire. En líneas
generales, sus resultados coincidieron con los alcanzados previamente por otros investigadores al
determinar los coeficientes locales sobre la periferia de los indicados tubos de filas distintas del blo-
que. Los números de Nusselt medios aumentan hasta la tercera fila, decreciendo luego ligeramente y
permaneciendo prácticamente constantes a partir de la quinta fila. Pudo expresar sus resultados me-
diante la misma ecuación, pero con los valores de c y n que se indican en la Tabla A - 8, para 8000 
Re0  20000, a/Do = 1.8 = b/Do; disposición alternada al tresbolillo.

Los valores de h calculados con la ecuación de Colburn resultan algo menores que los calculados con
la ecuación de Grimison que se considera de mayor precisión. Los valores de h que se encuentran con
esta última ecuación para las filas 5 a 10 de un bloque de tubos son aproximadamente 80 por 100
superiores a los coeficientes medios de los tubos de las primeras filas. En el caso de bloques de menos
de diez filas de tubos, los valores de h calculados con las ecuaciones anteriores deberán multiplicarse
por los factores que se indican en la tabla A-9.

Tabla A-8
Fila número c n
1 0.226 0.588
2 0.215 0.608
3 0.183 0.638
4 0.191 0.640
5 0.169 0.654
6 0.201 0.640
7 0.234 0.625
8 0.240 0.624
9 0.244 0.622
10 0.252 0.620

407
408 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Tabla A-9
Número de filas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tresbolillo 0.68 0.75 0.83 0.89 0.92 0.95 0.97 0.98 0.99 1.0
Alineadas 0.64 0.80 0.87 0.90 0.92 0.94 0.96 0.98 0.99 1.0

Flujo sobre bloques de tubos con tabiques deflectores

Se da este caso en el flujo de fluidos, por la parte de la carcasa, externamente a los tubos de los cam-
biadores de calor multitubulares.
El estudio más completo sobre pérdidas de carga y transmisión de calor en este tipo de flujo se debe a
Tinker. Donohue, basándose en sus datos y en los de otros investigadores, propuso las siguientes co-
rrelaciones para los cambiadores multitubulares:

- Parte de la carcasa de un cambiador multitubular sin tabique deflector alguno:

0.6 0.14
 D G  C    
0.33

 0.00825 De0.6  o c   P 
hDO
  (A-45)
k     k   o 

Condiciones:
1. 2.5  De (DoGc/)  500
2. De= 4(área sección transversal/perímetro mojado) = 4(ab  Do/4)/Do expresado en metros, te-
niendo los parámetros a, b el significado del paso vertical y horizontal entre tubos para el bloque de
tubos en el interior de la carcasa, y Do el diámetro exterior de los tubos.
3. Gc velocidad másica del fluido en la carcasa, libre de tabiques deflectores, referida a la superficie
libre de flujo.
4. Propiedades físicas del fluido evaluadas a su temperatura másica, excepto 0 (a la temperatura de
las paredes de los tubos).

- Parte de la carcasa de un cambiador multitubular con tabiques deflectores de discos-coronas:

0.6 0.14
 D G  C    
0.33

 0.005842 De0.6  o e   P 
hDO
  (A-46)
k     k   o 

Condiciones:
1. 0,5  De (DoGe/)  700.
2. De como antes.
3. Ge = (GcorGcarc)0.5·siendo Gcor la velocidad másica referida a la abertura de las coronas y Gcarc la
velocidad másica referida a la sección transversal de la carcasa.
4. Propiedades físicas del fluido a su temperatura másica, excepto 0.

- Parte de la carcasa de un cambiador multitubular con tabiques deflectores de segmentos circulares:

0.6 0.14
 D G  C    
0.33

 0.25 o e   P 
hDO
  (A-47)
k     k   o 

Condiciones

408
COEFICIENTES CONVECTIVOS 409
1. 10  (DoGe/)  5000
2. Ge = (GsegGcarc)0.5 siendo Gseg la velocidad másica referida a la abertura del segmento; Gcarc la velo-
cidad másica referida a la sección transversal de la carcasa.
3. Propiedades físicas del fluido a su temperatura másica, excepto 0

William y Katz (Trans. ASME, 74, 1307 (1952)) llegaron a una ecuación similar a la anterior con
valores distintos de la constante de proporcionalidad o factor de forma, que precisan para cada caso
concreto, incluso cuando las paredes de los tubos del cambiador están extendidas con aletas.

Condensación tipo película de Vapores Puros

A partir de la teoría de Nusselt modificada por McAdams, el coeficiente promedio de transferencia de


calor para la condensación sobre placas verticales se obtiene de:

1/ 4
  l g (  l   v )h fg k l3 
hm  1.13  (A-48)
  l (Tv  Tw ) L 

También, en función del número de Reynolds para la película, despreciando v respecto a l

1/ 3 1 / 3
  2f   4 
hm  3 2   1.76  Ref  1800
k  g   (A-49)
 f f   f 
La ecuación para el coeficiente promedio de transferencia de calor para condensación en el exterior
de tubos horizontales (7.13 en Manrique; 10.14 en Karlekar y Desmond; 14.18 en Necati Ösizik;
21.30 en Welty Wicks y Wilson; 10.41 en Incropera DeWitts, etc.) es:

1/ 4
  l g (  l   v )h fg kl3 
hm  0.725   (A-50)
  l (Tv  Tw ) D 

Aquí D es el diámetro exterior del tubo, Tv, Tw son las temperaturas del vapor y de la superficie de la
pared respectivamente; hfg es el calor latente de condensación. Los subíndices “l” indican que la pro-
piedad es para la fase líquida. Si despreciamos la densidad del vapor frente a la del líquido, es decir
(l - v) l demos escribirla como:

1/ 3 1 / 3
  2f   4 
hm  3 2   1.514 
k  g   (A-51)
 f f   f 

 es caudal másico de condensado por unidad de longitud del tubo.

CONDENSACION AL INTERIOR DE TUBERIAS: Para determinar el coeficiente convectivo de


transferencia de calor por condensación en película en el interior de tuberías horizontales, Kern (pági-
na 269 - primera edición) recomienda utilizar la misma correlación usada para determinar el coefi-
ciente pelicular para condensación en el exterior de tubos horizontales tomando un caudal másico de

409
410 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

condensado por unidad de longitud,  doble del real. Esto equivale a escribir la ecuación (12 - 40)
del texto en cuestión de la siguiente manera:

1/ 3 1/ 3
  2f   8 
hm  3 2  . 
 1514  (A-52)
 k f  f g 
 f

Aquí  es el caudal másico actual por unidad de longitud. Demuestre que esto es equivalente a escri-
bir la ecuación para condensación en el exterior de tubos horizontales en la siguiente forma:

1/ 4
  l g(  l   v )h fg kl3 
hm  0.725  (A-53)
 2 l (Tv  Tw ) D 

Para obtener esta ecuación se desprecia la densidad del vapor frente a la del líquido, es decir
 l   v   l .

INTERCAMBIO DE CALOR RADIANTE ENTRE DOS SUPERFICIES NEGRAS


EL FACTOR DE VISIÓN

El flujo de calor radiante emitido por la superficie “1” e interceptado por la superficie “2” es

Q12  A1F12T14

El flujo de calor radiante emitido por la superficie “2” e interceptado por la superficie “1” es

Q21  A2 F21T24

La cantidad Fij es la fracción de la energía radiante que sale de la superficie i y es interceptada por la
superficie j y se conoce como factor de visión.

El intercambio neto de calor por radiación entre las dos superficies será

  
Q  A1 F12 T14  T24  A2 F21 T14  T24  (A-54)

A1F12 = A2F21 pues depende solo de la geometría del sistema y es válido tanto para superficies negras
como para superficies grises.

El factor de visión presenta un “álgebra” que permite en muchas ocasiones determinarlo fácilmente.
Algunas de sus reglas son

i) A1F12 = A2F21 Reciprocidad


ii) En recinto cerrado ∑ Fij = 1
iii) ∑ A1 F1j = A1
iv) Para superficie plana o convexa Fii = 0 (no puede verse a sí misma).

410
COEFICIENTES CONVECTIVOS 411
Una ilustración sencilla es determinar los factores de visión para un sistema compuesto por una super-
ficie hemisférica y su base. Llamando esta última la superficie “1” y el hemisferio la superficie “2”,
tendremos:

F11 = 0 porque es plana  F12 = 1 por (ii). Ahora como


A1F12 = A2F21  F21 = (1)(A1/A2) = (R2)/(2R2) = ½ y F22 = ½ nuevamente por (ii).

Aquí determinamos 22 = 4 factores de visión. En general en un recinto con N zonas se deben determi-
nar N2 factores de visión. Por las reglas de reciprocidad y simetría se reducen los cálculos a N(N-1)/2.

Figura 1.7 Factor de visión

El flujo de calor neto entre dos superficies que emiten y absorben de forma perfecta se puede calcular,
según la ecuación (A-54) como:

Q12  A1 F12  Eb1  Eb 2  


 Eb1  Eb 2 
1
A1 F12

Recordar que A1F12  A2 F21 (ley de la reciprocidad) y que Eb   T 4 .

El intercambio de calor entre superficies negras donde     1 es sencillo. Para superficies reales
puede ser complejo. El desarrollo que aquí se presenta se limitará a superficies grises difusas y con
temperatura uniforme.

Superficies grises    

La transferencia de calor radiante neta desde una superficie gris se determina por la diferencia entre la
radiación que deja la superficie (emitida mas reflejada) y la radiación G que incide sobre ella. Si lla-
mamos J (radiosidad) el calor radiante por unidad de área que deja la superficie este será

J   G   Eb  1    G   Eb (A-57)

411
412 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Intercambio de calor entre dos superficies grises

El flujo neto de energía que sale de la superficie es la diferencia de la radiosidad y la irradiación:

Q   J  G A

Despejando de (A-37) se obtiene:

J   Eb
G
1 

A  Eb  J   Eb  J 
Q  (A-57a)
1  1  
 
 A 

Entonces el intercambio neto de calor entre dos superficies grises puede darse en función de sus ra-
diosidades y de la visión relativa que tengan entre sí:

J1  J 2
Q  A1 F12  J1  J 2   A2 F21  J1  J 2   (A-58)
1
A1 F12

Comparando las Ecuaciones (A-57a) y (A-58) se desprende que la red de radiación puede construirse
conectando una “resistencia superficial” a cada una de las superficies y una “resistencia espacial”
entre ambos potenciales de radiosidad como se ilustra en el esquema de la analogía eléctrica. En con-
secuencia, la Ecuación (A-58) también puede escribirse en términos de las potencias emisivas de
cuerpo negro como:

412
COEFICIENTES CONVECTIVOS 413
Eb1  Eb 2  Ts4  Talrr
4

Q12   (A-59)
1  1 1 1   2 1  1 1 1 2
   
A11 A1 F12 A2 2 A11 A1 F12 A2 2

En el caso límite de una superficie A1 localizada dentro de una envolvente muy grande tal que F12 = 1
y A1 / A2  0, la expresión se simplifica a:

Qrad  AS (TS4  Talr


4
) (A-60)

Otras situaciones en las que F12 = 1 y de simetrías simples que pueden analizarse fácilmente con la
ecuación (A-59) son dos placas planas paralelas infinitas, dos cilidros concéntricos y dos esferascon-
céntricas.

Superficies rerradiantes

En la práctica se puede encontrar que las superficies que intercambian calor radiante estén unidas por
superficies aisladas o adiabáticas que reemiten toda la energía que absorben en forma difusa, creando
un flujo de calor adicional que puede expresarse modificando el factor de visión. Para el caso de una
superficie refractaria R conectando las superficies radiantes “1” y “2”, el factor de visión se modifica-
rá así

 FR 2 
F12  F12  F1R   (A-60)
 FR1  FR 2 

F12 es la suma de la fracción radiada directamente más la fracción rerradiada y se conoce como factor
de intercambio. Teniendo en cuenta que la superficie adiabática puede verse a sí misma y ver las otras
dos superficies, el álgebra del factor de visión en este caso será

A1F1R = ARFR1 ; ARFR2 = A2F2R. Multiplicando la ecuación para F12 por A1 y reorganizando

1 1 1
A1F12  A1F12   A1F12   A1F12 
FR1 FR 2 1 1 1 1
  
A1F1R FR 2 A1F1R FR 2 AR FR 2 A1F1R A2 F2 R A1F1R

Así el intercambio neto de calor radiante entre dos superficies en presencia de superficies adiabáticas
será

  
Q  A1 F12 T14  T24  A2 F21 T14  T24  (A-61)

Se demuestra que entre dos superficies grises entre las cuales hay flujo neto de calor, conectadas por
cualquier número de superficies rerradiantes, el flujo neto de calor radiante puede representarse por la
ecuación

Q  A1  12 T14  T24  (A-62)

413
414 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

1
Donde  12 = (A-62a)
1  1   A1  1 
   1     1
F12  1   A2   2 

Esta ecuación se aplica muy fácilmente a un número de sistemas simples pero útiles, pues cuando no
existen superficies reradiantes F12 = F12 y las ecuaciones (A-62) se reducen a la ecuación (A-59).

Por ejemplo, cuando la energía radiante se intercambia entre dos placas planas paralelas,

1
F12 = F12 = 1 y A1 = A2, por lo que  12 = (A-60b)
1 1
 1
1 2

Radiación desde gases: Mientras que líquidos y sólidos emiten radiación sobre un espectro continuo,
los gases no lo hacen. De hecho, la mayoría de los gases monoatómicos y diatómicos, tales como los
que están presentes en la atmósfera, escasamente emiten radiación. Otros, como el vapor de agua y el
dióxido de carbono emiten radiación solo en bandas espectrales específicas. Solamente los gases con
momento dipolar, triatómicos y de más átomos emiten radiación en cantidades apreciables. Los gases
que emiten energía también la absorben, pero en las mismas bandas de radiación en las que emiten.
Los gases que no emiten radiación tampoco la absorben.

El ancho de las bandas de radiación para emitir (absorber) un gas en particular depende tanto de la
temperatura como de la presión. Una representación aproximada para vapor de agua nos da bandas
entre 2.2 a 3.3, 4.8 a 8.5, y 12 a 25 m. Para el dióxido de carbono las bandas son entre 2.4 a 3.0, 4.0
a 4.8 y 12.5 a 16.5 m.

El intercambio neto de calor radiante entre una masa de gas a temperatura TG y una superficie negra
que lo rodea A, a temperatura TS se puede determinar como


Q  A  GTG4  GTS4  (A-61)

La emisividad de la masa de gas G se obtiene de un diagrama de emisividad a la temperatura del gas


y la absortividad G se obtiene del mismo diagrama pero a la temperatura TS de la pared, pues esta
sería la temperatura de la superficie absorbente si se encontrara en equilibrio térmico con el emisor.
Estos diagramas son función de la temperatura, de la presión parcial del gas y de una trayectoria
equivalente que depende de la forma geométrica del sistema.

414
COEFICIENTES CONVECTIVOS 415

Figura 1.10a Emisividad del CO2 a 1 atm.

Las figuras 1.10 a 1.12 son tomados del trabajo de Hottel (Hottel, R. C.: Radiant Heat Transmision,
en Costa Novella Ed. Alhambra, 1986).

Figura 1.10b Corrección a la emisividad del CO2 para presiones diferentes a 1 atm.

415
416 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Figura 1.11a Emisividad de vapor de H2O a1 atm

La fig. 1.10a da la emisividad co2 del dióxido de carbono en una masa de gas a una presión total de 1
atm, en función de la temperatura del gas Tg para varios productos PCO2L, en donde Pco2 es la presión
parcial del dióxido de carbono en atmósferas y L el radio, en m, de la masa hemisférica de gas. La fig.
1.10b da un factor de corrección aproximado Cco2 para ajustar los valores de la emisividad de la fig.
1.10a a presiones totales diferentes de una atmósfera; es decir, al multiplicar la emisividad del dióxido
de carbono co2 leída de la fig. 1.10a por el factor Cco2 del diagrama de corrección, fig. 1.10b, se ajusta
la emisividad a otras presiones totales.

La fig. 1.11a muestra la emisividad H2O del vapor de agua en una masa de gas a una presión total de 1
atm, en función de la temperatura del gas Tg para diferentes valores del producto PH2OL. La fig. 1.11b
da un factor de corrección aproximado CH2O para convertir la emisividad del vapor de agua a valores
de PH2O distintos a los cercanos a cero y a valores de presión total PT diferentes de 1 atm; es decir, la
emisividad del vapor de agua H2O de la fig. 1.11a se debe multiplicar por el factor de corrección CH2O
de la fig. 1.11b para ajustar la emisividad a valores PH2O y PT diferentes de 0 y 1 atm respectivamente.

Las absortividades del CO2 o del vapor de agua en las condiciones ya descritas se estiman de la mis-
ma manera como se hizo con las emisividades, pero a la temperatura de la superficie y cambiando los
PGL por PGL(TS/TG). Los valores de emisividades así obtenidos se multiplican por (T G/TS)0.65 para el
CO2 o por (TG/TS)0.45 para el vapor de agua para obtener las correspondientes absortividades.

416
COEFICIENTES CONVECTIVOS 417

Figura 1.11b Corrección para la emisividad del vapor de agua

Figura 1.12 Corrección de la emisividad cuando se encuentran presentes vapor de agua y CO2.

Cuando en una masa de gas hay vapor de agua y dióxido de carbono simultáneamente, la emisividad
de la mezcla  m es algo menor, en una cantidad  , de la determinada al sumar separadamente las
emisividades  c y  w del dióxido de carbono y del vapor de agua calculados en las figs. 1.10 y 1.11
respectivamente. La razón es que se presenta una absorción mutua de la radiación. La emisividad  m
y la absortividad  m de la mezcla de dióxido de carbono y del vapor de agua se puede determinar
aproximadamente por la relación

 m    c   w 1  Cse  ;  m   c   w 1  Cse  (A-62)

en donde  c y  w son las emisividades del dióxido de carbono y del vapor de agua dadas en las figs.
1.10 y 1.11 y la corrección Cse de la emisividad por absorción mutua se puede obtener de la fig. 1.12.
En esta figura Pco2 y PH2O representan respectivamente las presiones parciales del dióxido de carbono
y del vapor de agua.

417
418 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Efectos de la forma geométrica


Los diagramas de emisividad anteriores son para masas de gases que tienen una geometría hemisféri-
ca y la longitud de trayectoria L. se refiere al radio del hemisferio. Para generalizar estos diagramas a
masas de gases que tengan otra forma se puede usar una longitud de trayectoria equivalente L en el
producto PL que aparece en los diagramas de emisión de las figuras 1.10 a 12. La tabla 1-1 da las
longitudes de trayectoria equivalente en el caso de varias formas geométricas simples.

TABLA 1-1
Geometría L
Esfera 0.60D
Cilindro infinito 0.90D
Placas paralelas grandes 2.0Distancia entre placas
Banco de tubos en triángulos equiláteros con paso D 2.8D
Banco de tubos en triángulos equiláteros con paso 2D 2D
Banco de tubos en cuadrados equiláteros con paso D D

EJEMPLO A.9: Determinar la emisividad de una masa gaseosa a Tg = 1000 °R y presión total PT =
1.5 atm que contiene 10% de vapor de agua, si la forma geométrica de la masa gaseosa tiene una lon-
gitud de trayectoria equivalente L = 2 pies = 0.61 m.

Solución La presión parcial Pw del vapor de agua en la masa de gas es Pw = 1.5x0.1 = 0.15 atm. Luego
PWL = 0.15x0.61 = 0.091 m.atm. De la fig. 1.11a para Tg = 1000 °R = 555.6 K y PwL = 0.091 m.atm
se encuentra que la emisividad del vapor de agua a presión de 1 atm es g = 0.165. Este resultado debe
corregirse con respecto a la presión total y la presión parcial. De la figura 1.11b para (Pw + PT)/2 =
(0.15 + 1.5)/2 = 0.825 y PWL = 0.091 m.atm, se encuentra que el factor de corrección es Cw = 1.4.
Entonces la emisividad corregida de la masa de gas es  corregida = 0.165x1.4 = 0.23.

EJEMPLO A.10: Una chimenea de 3 pies de diámetro contiene un gas con 5% de CO2 a 2000 F y
una atm de presión total. El coeficiente convectivo entre el gas y la superficie refractaria es 1.5
Btu/hr.pie2.F. Si la superficie está a 1900 F y tiene emisividad 0.8, calcule el calor transferido por
radiación y convección entre el gas y la superficie.

La ecuación (i) tiene validez para el intercambio de calor entre un gas participante no luminoso y una
superficie negra que lo rodea. Si la superficie envolvente es gris de emisividad s, la emisividad efec-
tiva de la superficie envolvente estará comprendida entre la propia s y 1.0 en una forma más o menos
compleja. Sin embargo para este caso podemos hacer una aproximación que implica un error acepta-
ble en aras de la simplicidad suponiendo una emisividad efectiva igual al promedio aritmético entre
las dos mencionadas (Costa Novella N° 4 p 495). Por tanto, la ecuación (i) se modifica así:

s 1
Q A
2
 T   GTS4 
G G
4
(ii)

Para determinar el intercambio de calor radiante entre el gas con trazas de gas carbónico usamos el
gráfico 1.4a con PCL = 0.041 y Tg = 1366.7 K obteniendo C = 0.07. Como la presión total es 1 atm
no es necesario hacer correcciones.

418
COEFICIENTES CONVECTIVOS 419
Para la absortividad del gas a la temperatura de la superficie usamos PCL(TS/TG) = 0.0395 leyendo del
gráfico 1.4a  = 0.08. Se corrige multiplicando por (TG/TS)0.65 = 1.027 obteniendo G = 0.082. Por
tanto, reemplazando en la ecuación (ii) por unidad de área se obtiene

qradiación = 98.15 W (334.9 Btu/hr)


qconvección = 473.6 W (1616 Btu/hr)
qTotal = 571.75 W (1951 Btu/hr)

h=8,517 [W/m^2-C]

La diferencia de temperatura entre los gases y la superficie de la chimenea es pequeña por lo que el
aporte del intercambio radiante es del 17 % del total. La inexactitud en la lectura de los gráficos hace
que las correcciones por relaciones de temperatura para calcular la absortividad sean insignificantes.

EJEMPLO A.11: Una de las paredes laterales de una cava de refrigeración mide 5 [m] de largo por
2 [m] de alto y está construida de ladrillo aislante (k = 0.4 W/m.K) de 10 cm de espesor. El ambiente
interior es aire estancado a 10 °C bajo cero, mientras que sobre el exterior se estima un viento hori-
zontal paralelo de 8 m/s y 30 °C de temperatura, la presión atmosférica es de 101 kPa. Calcule la
temperatura de las superficies de la pared y el flujo de calor a través de la misma.

SOLUCIÓN: Se trata de de una pared plana con efectos convectivos en sus superficies. En una de
ellas se presenta convección natural y en la otra convección forzada. Como las propiedades físicas
deben evaluarse a temperatura de película es preciso asumir valores a las temperaturas superficiales
que se comprobarán iterativamente.

a) Ecuación para el flujo de calor:

Q
Ti  To 
1 / hi S  L / kS  1 / ho S

Luego de los cálculos se obtiene un valor de Q = -706.3 W. El signo indica flujo hacia el interior de la
cava.

419
420 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

b) Determinación del coeficiente convectivo interno hi . Se trata de convección natural sobre una
placa plana vertical. Es adecuada la ecuación (A.36)

2
 
0.387  Gr Pr 
1/6
 
NuP  0.825   0.1  Gr Pr  1012 (A.36)
9/16 8/27
 1   0.492 / Pr   
   

Se usa el número de Rayleigh:

g  TS  T  L3car
Ra  Gr Pr  (A.9c)


   /  ,   k / CP ,   1/ T

La longitud característica en este caso es la altura de la pared. La temperatura intermedia entre el inte-
rior y el exterior de la cava es 10 °C. El coeficiente por convección forzada es mayor que el coeficien-
te por convección natural. Se asume Tso = 20 °C y Tsi = 10 °C. Así, la temperatura promedia para eva-
luar las propiedades al interior de la cava serán 0 °C y al exterior 25 °C.

Al realizar los cálculos se obtiene


Tsi = 8.47 °C, Tmi = -0,8 °C, Ra = 2.15x1010, Nup = 324.6, hi = 3.826 W/m2.K

c) Determinación del coeficiente convectivo externo ho . Es convección forzada, flujo externo, fluido
pasando sobre una superficie plana. Se asume Reynolds crítico igual a 500000. El número de Rey-
nolds se calcula con base en la longitud en la dirección del flujo, 5 m.

V L
Re L  = 2.518x106 > 5x105

Como este valor es superior al crítico el flujo sobre la pared es mixto, parte laminar y parte turbulen-
to. Se usa la ecuación

Num 
hm L
k
 
 0.664 ReC0.5  0.0365 Re 0L.8  ReC0.8  Pr 3 = 3540
1
(A.10g)

0.6  Pr  60; ReL  108.

Los resultados son

Tso = 26.12 °C, Tmo = 27.95 °C, Num = 3540, ho =18.22 W/m2/K.

El código en el software EES es el siguiente:

$UnitSystem SI J Pa K Rad
"Pared de cava"
"Flujo de calor"
Q=(Ti-To)/Suma

420
COEFICIENTES CONVECTIVOS 421
Suma=Resi+Resk+Reso "Resistencias en serie"
Resi=1/hi/S: Reso=1/ho/S: Resk=esp/k/S
Ti=263: To=303: S=5*2: k=0,4: esp=0,1 "Datos conocidos"

"Coeficiente convectivo interno"


Nup=(0,825+0,387*Ra^(1/6)/(1+(0,492/Pr_i)^(9/16))^(8/27))^2
Ra=g*beta*abs(Tsi-Ti)*Lci^3/nu_i/alpha "Rayleigh"
g=g#: beta=1/(Tmi): Tmi=(Ti+Tsi)/2: Lci=2 "Tmi se actualiza en cada iteración"
nu_i= mu_i/rho_i
mu_i=Viscosity(Air;T=Tmi)
rho_i=density(air;T=Tmi;P=P1)
P1=101325: Pr_i=0,71
alpha=k_i/rho_i/Cp_i
k_i=conductivity(air;T=Tmi)
Cp_i=1006: Nup=hi*Lci/k_i

"Coeficiente convectivo externo"


Re=rho_o*V*Lco/mu_o
Num=(0,664*Re_c^0,5+0,0365*(Re^0,8-Re_c^0,8))*Pr_o^(1/3)
Num=ho*Lco/k_o
mu_o=viscosity(air;T=Tmo)
rho_o=density(air;T=Tmo;P=P1)
Pr_o=0,71
Tmo=(To+Tso)/2: Re_c=5e5 "Tmo se actualiza en cada iteración"
V=8: Lco=5
k_o=conductivity(air;T=Tmo)

"Temperaturas superficiales"
Q=(Ti-Tsi)/Resi
Q=(Tso-To)/Reso
Tsic=Tsi-273
Tsoc=Tso-273

Resultados
a) Coeficientes y propiedades finales
alpha=0,00001806 [m^2/s] beta=0,003673 [1/K] Cp_i=1006 [J/kg-K]
Ra=2,215E+10 [-] Nup=324,6 [-] hi=3,825 [W/m^2-K]
Re=2,518E+06 [-] Num=3540 [-] ho=18,22 [W/m^2-K]
k_i=0,02357 [W/m-K] k_o=0,02573 [W/m-K]
mu_i=0,00001725 [kg/m-s] mu_o=0,00001862 [kg/m-s]
rho_i=1,297 [kg/m^3] rho_o=1,173 [kg/m^3]

b) Resistencias y flujo de calor


Resi=0,02614 [K/W] Resk=0,025 [K/W] Reso=0,00549 [K/W]
Suma=0,05663 [K/W] Q=-706,3 [W]

c) Temperaturas
Ti=263 [K] Tsi=281,5 [K] Tsic=8,47 [C] Tmi=272,2 [K] = -0,8 °C
To=303 [K] Tso=299.1 [K] Tsoc=26.12 [C] Tmo=301.1 [K] = 28 °C

Este ejercicio está parcialmente resuelto en los documentos siguientes usando Excel. Obtienen como
resultados aproximados temperaturas de 0 °C y 10 °C y flujo de calor 665 W.
Parte 1 https://www.youtube.com/watch?v=59rGhJuul8I
Parte 2 https://www.youtube.com/watch?v=KUjtvYtJ3iU

421
422 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Parte 3 https://www.youtube.com/watch?v=v7lwDYC9k58

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Es una práctica corriente recuperar el calor residual de un horno a gas o aceite, usando los gases de
salida para precalentar el aire de combustión. Un dispositivo comúnmente usado para éste propósito
es un arreglo de tubos concéntricos en el cual los gases de salida pasan a través del tubo interior,
mientras que el aire frío fluye en paralelo a través del espacio anular. Consideremos la situación para
la cual existe una transferencia uniforme de calor por unidad de longitud, Q/L = 1.25x105 W/m, desde
los gases calientes hacia la superficie interior del anillo, mientras fluye aire a través del pasaje anular
a razón de m’ = 2.1 kg/s. El tubo interior de pared delgada (resistencia térmica despreciable) tiene
diámetro Di = 2 m, mientras que el tubo exterior, el cual se halla perfectamente aislado de los alrede-
dores, tiene diámetro Do = 2.05 m. Las propiedades del aire pueden tomarse como: CP = 1030 J/kg. K,
 = 270x10-7 N.s/m2, k = 0.041 W/m.K, y Pr = 0.68.
(a) Si el aire entra a T1 = 300 K y L = 7 m, cuál es la temperatura de salida T2 ?
(b) Si el flujo de aire está completamente desarrollado en la región anular (coeficiente convectivo
constante), cuál será la temperatura del tubo interior a la entrada (T S1) y a la salida (TS2), y cuál la
temperatura del tubo exterior a la entrada (TSO1) ?
Nota: Recuerde que el coeficiente convectivo para conductos anulares se calcula con las mismas
ecuaciones que para los conductos circulares pero usando el diámetro equivalente De adecuado a
transferencia de calor tal como lo recomienda Kern.

2. Considere una delgada capa de agua reposando sobre el suelo en una noche clara con temperatura
ambiente 20 °C. La temperatura efectiva del firmamento es -50 oC, la emisividad de la superficie del
agua es 1.0 y el coeficiente convectivo de transferencia de calor entre aire y agua es 30 W/m2.K. (a)
Estime el coeficiente de transferencia de masa para la evaporación del agua. (b) Calcule la temperatu-
ra del aire por debajo de la cual el agua se congelará. Asuma que no hay transferencia de calor por
conducción hacia el piso, y que el aire está seco. La presión de vapor del agua a 0 oC es 611 Pa y su
calor latente de evaporación es 2.502x106 J/kg (Incropera-DeWitt Tabla A.6).

3. Un procedimiento común para aumentar el contenido de humedad del aire es burbujearlo a través
de una columna de agua. Suponga que las burbujas de aire son esferas de radio R = 1 mm y se en-
cuentran en equilibrio térmico con el agua a 25 C. ¿Cuanto tiempo deberán permanecer las burbujas
en el agua para alcanzar una concentración de vapor en el centro que sea 99% de la máxima posible
(saturación)?. El aire se encuentra seco cuando entra al agua. Suponiendo que las burbujas alcanzan
su velocidad terminal de forma instantánea, qué distancia habrán recorrido en este tiempo?
Algunos datos que pueden (o pueden no) serle útiles son: DAB = 0.26x10-4 m2/s, fase gaseosa, 298 K;
 aire = 1.1614 kg/m3;  agua = 1000 kg/m3;  agua = 855x10-6 Pa.s. La presión de vapor del agua puede
considerarse, para el intervalo de interés, dada por:
PA = a.exp [b/(T + 460)] en mm Hg si T en °F, con a = 1.1832x109 y b = -9524.86

4. Los gases de salida de un horno de procesado de alambre se descargan a una chimenea alta, y las
temperaturas del gas y de la superficie interna a la salida de la chimenea se deben estimar. El conoci-
miento de la temperatura de la salida del gas es útil para predecir la dispersión de efluentes en la co-
rriente térmica, mientras que el conocimiento de la superficie interna de la chimenea a la salida indica
si puede ocurrir condensación de productos gaseosos. La chimenea cilíndrica tiene 0.5 m de diámetro
interno y 6 m de altura. Su pared esta construida por ladrillo refractario de 10 cm de espesor cuya
conductividad térmica es 1.21 W/m.K. El caudal de gases es 0.5 kg/s, y su temperatura de entrada es
600 °C. La temperatura ambiente y la velocidad del viento son 4 °C y 5 m/s, respectivamente. To-

422
COEFICIENTES CONVECTIVOS 423
mando las propiedades termofísicas del gas como las del aire, estime la temperatura de salida del gas
y de la superficie interna de la chimenea para las condiciones dadas.

5. Estime la altura necesaria para que aire puro a 2 atm y 25°C, con flujo másico 710 kg/h, resulte
70% saturado en los equipos siguientes: (Tome la difusividad del vapor de agua en aire para el siste-
ma DAB = 0.130 cm2/s). a) Una columna de pared húmeda constituida por una película de agua que
desciende por la pared interior de un tubo vertical de 15 cm de diámetro interno. b) Un lecho empaca-
do con esferas de 1 cm de diámetro saturadas de agua siendo el área específica a = 328 m2/m3. En
este caso la porosidad del lecho puede tomarse como  = 0.44

6. Considere un cilindro vertical de 3 plg de diámetro y 5 pie de longitud, componente de un aparato


de humidificación, por cuya superficie exterior desciende una delgada película de agua. En ángulo
recto con el cilindro circula aire seco a 110 F y 600 mm Hg con velocidad de 22 pie/s. El agua no
debe gotear por abajo del cilindro.
(a) Determine la temperatura del agua.
(b) Determine el caudal al cual debe suministrarse el agua en la parte superior del tubo. Para agilizar,
tome como constantes las siguientes propiedades del aire: viscosidad dinámica  = 0.01876 cP =
0.0454 lb/pie.h; DAB = 1.021 pie2/h. ¿A qué presión y temperatura deberán calcularse estas propieda-
des?

7. Una placa porosa colocada paralelamente a una corriente de aire puro que fluye con velocidad de
30 pie/s, está inmersa por su parte inferior en un recipiente con tetracloruro de carbono, cuya tempe-
ratura se mantiene igual a la de la interfase del plato y el aire. Esta interfase permanece humedecida
con CCl4 gracias a la acción capilar a través de la placa. Si la presión del aire es 460 mm Hg y la tem-
peratura de la corriente de aire es 262 °F, estime la temperatura de la superficie, la velocidad de eva-
poración en un punto ubicado a 6 pulgadas del borde de ataque y la velocidad de evaporación total si
la placa mide 5x5 pie y la transición a flujo turbulento se estima para ReC = 3.5x105.
Use las correlaciones adecuadas para estimar la viscosidad del vapor de CCl4 y para estimar la visco-
sidad de la mezcla aire vapor, la conductividad térmica, el calor específico, así como la difusividad
del sistema a las condiciones de la interfase y la corriente principal de aire para poder obtener valores
promedio adecuados para la capa límite. No asuma baja velocidad de transferencia.

8. A través de un lecho empacado con esferas porosas de 5 mm de diámetro humedecidas con agua
fluye aire seco a una atm. y velocidad superficial de 1.0 pie/s. Suponga que la evaporación ocurre en
la superficie de las esferas húmedas a temperatura uniforme y constante que es esencialmente la de
bulbo húmedo. Suponga flujo pistón y estime la altura de empaque requerido para que el aire llegue a
estar 90% saturado con agua (Nos referimos a la temperatura del liquido). Datos: Puede usarse  y µ
del aire seco a 20 °C, con DAB = cm2/s. La fracción vacía en el lecho de esferas es  = 0.41.

9. Por un conducto vertical de tres cm de diámetro interno asciende glicerina con caudal másico de
100 kg/hr, cuya temperatura inicial es de 308 K. Calcular la temperatura de la glicerina en función de
la distancia recorrida en el tramo inicial de la conducción si la temperatura de la superficie se mantie-
ne a temperatura constante de 373 K. Las propiedades físicas de la glicerina son: CP = 2.5 kJ/kg.K; k
= 0.286 W/m.K;  = 0.54x10-3 K-1;  = 1217 kg/m3. La viscosidad varía según la siguiente tabla:

 (kg/m.s) 10.715 2.083 0.893 0.270 0.150


T (K) 272 288 300 308 311

NOTA: Una ecuación diferencial ordinaria lineal, de segundo orden, no homogénea de la forma

423
424 TRANSFERENCIA MOLECULAR DE CALOR, MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

d2y
 Ay  B A, B son constantes (i)
dx 2

Tiene como solución la suma de la solución homogénea y la solución particular.

La solución de la homogénea, dependiendo de si el signo es + o – da una solución en términos de


funciones trigonométricas o de funciones hiperbólicas:

yh = C1sin(mx) + C2cos(mx) para el signo positivo.

yh = C1sinh(mx) + C2cosh(mx) para el signo negativo.

m2 = A

La solución particular será, en este caso, una constante, que se determina haciéndola satisfacer la
ecuación (i), es decir si yp = K, entonces K = B/A.

Las constantes de integración C1 e C2 se determinan aplicando las condiciones límite del problema a
la solución general y = yh + yp.

Un caso más general es el siguiente:

Ecuación diferencial ordinaria lineal de segundo orden, con coeficientes constantes, homogénea:

d2y dy
a 2
 b  cy  0 (ii)
dx dx

Tiene como ecuación característica

aD 2  bD  c  0

Esta ecuación tiene raíces D1 y D2 . Las soluciones a (ii) tienen la siguiente forma:

D1 , D2 Solución
1. Distintas y reales y  C1 exp  D1 x   C2 exp  D2 x  = C1 sinh  D1 x   C2 cosh  D2 x 
2. Iguales y reales y  C1 exp  Dx   C2 x exp  Dx 
3. Imaginarias D1,2 =  bi y  C1 cos  bx   C2 sin  bx 
4. Complejas conjugadas y  exp  ax   C1 cos  bx   C2 sin  bx  
D1,2  a  bi

Correlaciones para predecir las propiedades de transporte se pueden estudiar en el capítulo 3.

424

S-ar putea să vă placă și