Sunteți pe pagina 1din 11

2.

5 Práctica de laboratorio 5

l. Título: Polarimetría.

2. Objetivo:

• Mediante la determinación de la concentración desconocida (Cx) así como la


t
rotación angular específica (α λ ) de una disolución óptimamente activa a
través del estudio de la polarización de la luz, lograr las siguientes habilidades:

- Describir la instalación experimental. Polarímetro de semipenumbra y Sacarímetro

- Medir rotación angular y concentración con instrumentos de escalas vernier.


- Procesar los datos de las mediciones aplicando el método de los mínimos cuadrados
y el de propagación de errores totales.
- Construir el gráfico α vs C para una disolución óptimamente activa
- Reportar el valor de la concentración desconocida de una disolución óptimamente
activa con sus errores absoluto y relativo.
- Elaborar el informe técnico de la práctica.
3. Materiales utilizados: Polarímetro de semipenumbra (con lámpara de sodio),
Sacarímetro, conjunto de muestras de una disolución ópticamente activa (sacarosa) a
diferentes concentraciones ( 6 tubos de muestras ).

4. Resumen teórico y descripción de la práctica:

De acuerdo a la electrodinámica clásica la luz es una onda electromagnética y este



tipo de onda puede desdoblase en dos componentes, una eléctrica (E) Y una

magnética (H) que se traslada de modo que los vectores de intensidad de campo
 
eléctrico (E) y magnético (H) oscilan en planos perpendiculares entre sí y
perpendiculares a la dirección de propagación de la onda como se muestra en la figura

Plano XY: Plano de


polarización de la
X onda

H
Z
Figura 17: Onda electromagnética

17. El plano de polarización es el formado por el vector E y la dirección de
propagación de la onda

Cuando se trabaja con los parámetros característico de la onda electromagnética


longitud de la onda, frecuencia, velocidad de propagación, amplitud .etc, se usa para

ello sólo el vector eléctrico (E) .

El hecho de que las ondas luminosas resulten polarizadas al reflejarse o refractarse en


las superficies de algunas sustancias bajo determinadas condiciones, solo encuentra
explicación si se admite que estas ondas son de carácter transversal y además de
naturaleza electromagnética. El fenómeno de la polarización ocurre en cualquier onda
transversal sea de naturaleza electromagnética o mecánica.

Aplicaciones de la luz polarizada

• En la Física experimental: para estudiar la estructura interna de las sustancias.

• En otras ciencias naturales o técnicas para estudiar las deformaciones internas


debido a los esfuerzos a que son sometidos engranajes, estructura de puentes,
valiéndose de modelos de materiales que lo simulan, en el transmisor de microondas
y en las ondas de radio.

• En el transmisor de microondas: la onda electromagnética generada en el transmisor



se polariza en el plano, siendo su E paralelo al eje de la antena transmisora, la
antena receptora puede detectar esta onda con una efectividad máxima cuando su

antena se encuentra en el plano y paralelo a E , si la antena receptora se gira a 90º
alrededor de la dirección de propagación, no se detectaría señal alguna.

En general la luz que emiten las fuentes usuales como lámparas, bombillos, etc., no esta

polarizada, sino que el vector eléctrico (E) varía de forma arbitraria (sus oscilaciones
son caóticas en todas direcciones), esta es la conocida como luz natural.

¿Cuándo una onda luminosa esta polarizada?



Está polarizada cuando el vector intensidad de campo eléctrico (E) varía
regularmente en el espacio y el tiempo, lo cual se garantiza si esta onda se puede
descomponer en dos ondas luminosas monocromáticas, linealmente polarizadas en
direcciones perpendiculares que viajan en la misma dirección y sentido ( estas son
denominadas componentes cartesianas de aquella ), aunque esta regularidad en la

variación de E puede ser tan complejas que solo en algunos casos sencillos es posible
establecerla, tal es el caso de una onda luminosa monocromática polarizada ( en general
elíptica ) que puede descomponerse en dos ondas luminosa monocromática de igual
frecuencia linealmente polarizada en dirección perpendicular que viaja en la misma
dirección y sentido.

Los posibles estados de polarización de una onda luminosa monocromática son:

a- Polarización lineal o planamente polarizada: Una onda luminosa está


linealmente polarizada cuando en cada punto del medio donde se propaga, el vector

E realiza “oscilaciones lineales”, o sea, cambia su módulo y su orientación cambia
de sentido pero no de dirección, de manera que dicho vector describe una línea
recta perpendicular a la dirección de propagación .

Figura 19: Onda linealmente polarizada



El plano determinado por el vector E y la dirección de propagación de la onda (plano
XY) se llama plano de polarización de la onda. Por eso es que también se dice que está
plano polarizada.

b.- Polarización circular : Una onda luminosa está circularmente polarizada cuando en

cada punto del medio donde se propaga el vector E realiza “oscilaciones circulares” o
sea, su módulo no cambia y su orientación cambia de sentido y dirección, de manera
que dicho vector “describe una circunferencia en un plano perpendicular a la dirección
de propagación como se muestra en la siguiente figura .
Figura 20: Onda circularmente polarizada.

b- Polarización elíptica: Una onda luminosa está elípticamente polarizada cuando en



cada punto del medio donde se propaga el vector E realiza “oscilaciones

elípticas”, o sea su módulo E y su orientación cambia de manera que dicho vector
describe una elipse en un plano perpendicular a la dirección de propagación. A lo

largo de la dirección de propagación y en un instante cualquiera el vector E
cambia su módulo de un punto a otro, quedando descrita una hélice elíptica

Cuando incide una onda luminosa sobre una sustancia cristalina (presenta cierto orden
en su estructura interna) aparecen dos ondas luminosas refractadas, a este fenómeno se
le denomina doble refracción o birrefrigencia. Este fenómeno se manifiesta en sustancia
ópticamente anisótropo ( las propiedades ópticas dependen de la dirección en que viaja
el rayo). A una de las ondas refractadas se le denomina onda ordinaria y a la otra onda
extraordinaria.

En todas las sustancias las ondas luminosas son absorbidas en mayor o menor grado y
generalmente con determinada selectividad.

En algunos cristales la selectividad de la absorción se manifiesta fundamentalmente por


la medida diferente en que son absorbidas las ondas ordinarias y extraordinarias, este
fenómeno se conoce como dicroismo y los cristales en que se manifiesta se llaman
cristales dicroicos. Esta propiedad que presenta los cristales dicroicos sugieren
inmediatamente su utilización para obtener luz plano polarizada.

Un ejemplo de láminas dicroicas son los dispositivos llamados polaroides que son
placas que se caracterizan por su eje de transmisión que permiten el paso de la luz en la
dirección de las oscilaciones de la onda componente que apenas es absorbida.

¿Cómo obtener luz linealmente polarizada?

Eje de transmisión

observador

Luz natural polaroide luz polarizada

Figura 21: Luz polarizada


Uno de los métodos de#obtención
Figura 22: luz plano polarizada,
de luz aplicación
linealmente de la es
polarizada leycon
de Malus
el empleo de
láminas polarizadoras o polaroides. La figura 21 muestra luz no polarizada que incide
sobre una lámina de un material polarizador. En la lámina existen cierta dirección de
polarización característica, mostrada mediante líneas paralelas. La lámina transmite sólo
aquella componente del tren de ondas incidente cuyo vector del campo eléctrico oscila
paralelo a esta dirección y absorbe a los que oscilan en ángulo recto a esta dirección, la
luz que emerge de la lámina está polarizada linealmente. Cuando incide luz no
polarizada sobre una lámina polarizadora ideal, la intensidad de la luz transmitida a
través de lámina es la mitad de la intensidad de la luz incidente.

Para comprobar que la luz transmitida está plano polarizada se utiliza un segundo
polaroide que recibe el nombre de analizador. Girando el plano de polarización del
analizador, y si la luz incidente es linealmente polarizada, se obtiene una variación de la
intensidad luminosa transmitida explicada por la ley de Malus:

I = Io cos2 α

Donde:

I : Intensidad de la luz transmitida por el analizador.

Io : Intensidad de la luz transmitida por el primer polaroide.

α : ángulo formado entre los ejes de transmisión de los dos polaroides.

Como se muestra en la siguiente figura:

T
T Luz plano polarizada α observador

E
E T1
T1
Polaroide 1 Polaroide 2
(Polarizador) (analizador)

Figura 22: Comprobación del estado de polarización lineal


Algunas sustancias producen una rotación del plano de polarización de la luz
linealmente polarizada que pasa a través de ellas. Son las llamadas sustancias
ópticamente activas. Ejemplo de ellas son la sacarosa , la maltosa, el ácido tartárico,
entre otras.

Las mediciones de la rotación óptica requieren de instrumentos relativamente simples,


como los polarímetros, sacarímetros etc. El principio de funcionamiento de éstos
equipos se muestra en la figura 22. La sustancia ópticamente activa en estudio se coloca
entre el polarizador y el analizador, midiéndose con este último el ángulo de giro
provocado por ella. En trabajos cualitativos los efectos de la rotación ópticas son
valiosos medios de identificación de sustancias, frecuentemente se pueden analizar
cuantitativamente por polarimetría mezclas orgánicas que contienen una o mas
sustancias ópticamente activas, para determinar su concentración, como por ejemplo el
contenido de azúcar en los alimentos.

Variables que influyen en la rotación óptica

La actividad óptica puede medirse por el valor del ángulo α que gira el plano de la luz
polarizada al atravesar una sustancia ópticamente activa, este ángulo α se le denomina
rotación angular y su magnitud depende de la naturaleza de la sustancia, del espesor de
la sustancia o longitud del paso óptico ( L) , la densidad ( ρ ), en el caso de las
disoluciones de la concentración ( C ) , de la temperatura ( t ) y la longitud de onda ( λ
).

Para el caso de una sustancia determinada el valor de α depende de estos parámetro


como lo expresa la fórmula siguiente:

α = [α ] λ ⋅ L ⋅ C
t

Donde:

[α ] tλ : rotación angular específica de la sustancia, la cual, para una


temperatura y longitud de onda de la luz incidente dadas, es una constante
característica de cada sustancia. Se define como la desviación angular
producida por una columna de sustancia de 1 dm de longitud y cuya

concentración es de 1 g / ml. Ejemplo: [α] 20


D significa que la rotación angular

específica se halló a una temperatura de 200 C y empleando luz


monocromática de longitud de onda igual a la de la línea espectral D del
sodio.
L: longitud del paso óptico en dm ( en nuestra práctica L= 2 dm ); longitud
de la sustancia atravesada por la luz.

C: concentración de la sustancia en g / ml que en caso de líquidos puros se


sustituye por la densidad de la sustancia ρ

El convenio adoptado para designar la dirección de rotación del plano de polarización

y así el signo de [α ] tλ es el siguiente: cuando el plano de polarización rota en el sentido


de las manecillas del reloj se dice que la sustancia es dextrogira o dextrorotatoria (+) y
cuando la rotación es en el sentido contrario de las manecillas del reloj levogira o
levorotatoria (-), en la tabla siguiente se muestra las constantes de rotación específicas
de algunas sustancias.

Tabla 12: Rotación angular específica de algunas sustancias

Sustancia ópticamente activa Solvente Temperatura (0 C) [ α ]tλ


Alcanfor alcohol 25 + 43,80
Sacarosa agua 20 + 66,50
Dextrosa ( glucosa) agua 20 + 55,50
Levulosa ( fructuosa) agua 20 - 93,00
Lactosa agua 15 + 56,00
Maltosa agua 20 +136,90
Sulfato de quinina agua 17 - 57,50
Acido tartárico alcohol 20 + 13,40
Tartrato doble de sodio y potasio agua 20 + 29,80

5. Parte experimental:

Ejercicio 1: Dependencia del ángulo de giro del plano de polarización con la


concentración. Utilizando el polarímetro y el sacarímetro.

A- Medición del ángulo de giro del plano de polarización con el polarímetro.

• Enfocar el equipo: Es decir, ver delimitadamente, moviendo el tornillo


micrométrico un rectángulo blanco o negro, garantice la nitidez usando el ocular.
• Ajuste del cero: Sin colocar la muestra observar por el ocular que exista la zona
de semipenumbra (que desaparezca el rectángulo blanco o negro), lo anterior se
hace usando el tornillo micrométrico. Repita 3 veces lo anterior. Cuando se logra el
régimen de semipenumbra el cero de la escala móvil debe coincidir con el cero de
la escala fija.

¿ Cómo medir?.

Una vez logrado el régimen de semipenumbra se hace la lectura del ángulo en la escala,
tomando la parte entera anterior al cero del nonio (escala fija), es decir, cuantos grados
enteros hay desde el cero de la escala móvil hasta el cero de la fija o nonio y
agregándole la fracción que determina la mejor coincidencia de una división del nonio
con una escala móvil. ( eα = 0.050 )

eα = eα = 0.050, error de exactitud del polarímetro.

L = 2 dm, longitud del paso óptico (espesor de sustancia atravesado por la luz)

• Se introduce en la cámara del polarímetro la cubeta que tiene en su interior la


muestra y se cierra, luego se busca nuevamente la zona de semipenumbra y se
mide el valor del ángulo en la escala , se repite el proceso anterior 5 veces, es decir,
el ángulo se mide 5 veces para cada muestra, luego se monta una nueva muestra y
se repite todo lo anterior hasta lograr medir las demás disoluciones (sin necesidad
de ajustar el cero nuevamente), lleve los resultados a una tabla como la siguiente:

Tabla 13: Para procesar datos experimentales medidos con el polarímetro

Nº de muestra α 1
0
α 2
0
α 3
0
α 4
0
α 5
0
α 0

1
2
3
4
5
x

B.- Medición de la concentración de sacarosa con el sacarímetro.

• Análisis de la escala : Observe por el tubo superior, que por el ocular se obtenga
la mayor nitidez de las escalas (girando el ocular). Dicha escala consta de una parte
superior fija e inferior móvil, la parte móvil se desplaza a la derecha ó izquierda por
medio de la cremallera ( botón inferior ) éste desplazamiento depende de si la
sustancia es dextrógira o levógira.

• Enfocar el equipo: Es decir, ver bien delimitada la zona oscura de la clara, o sea,
distinguir la semicircunferencia clara de la oscura, esto se hace con la cremallera
( botón inferior negro ) garantice la nitidez usando el ocular.

• Ajuste del cero: En ausencia de las cubetas observando por el ocular inferior
giramos la cremallera hasta lograr la zona de semipenumbra ( que desaparezca la
línea divisoria entre la zona oscura de la clara) se mide por la escala y se repite 3
veces.

• Colocar la cubeta en la cámara y cerrar, observar por el tubo inferior y buscar


zona de semipenumbra con la cremallera y luego medir en la escala (tubo superior).
La parte entera está dada por el entero anterior al cero del nonio y la parte
fraccionaria es igual al número raya de la escala superior (fija) que coincida
exactamente a la más cercana a una división de la escala inferior o móvil. El valor
medido es en grados sacarímetros, para determinar la concentración de la
disolución de sacarosa en g / ml

10 s...................0.0026 g / ml.

Se miden en orden las 5 cubetas donde está contenida la disolución y se repite la serie 5
veces, lleve los resultados a una tabla como la siguiente:

Tabla 14: Para procesar datos experimentales medidos con el sacarímetro eS = 0.10 s

Nº de muestra S10 S20 S30 S40 S50 S0 C ( g / ml )


1
2
3
4
5

6. Procesamiento de datos experimentales:

Debe contener:

Del ejercicio 1
• Determinar la rotación angular específica de la sustancia [ α ]tλ . a partir de la
pendiente del gráfico ( α vs C ) por el método de los mínimos cuadrados y
reportarla con su error.

m
α = [α ] λ ⋅ L ⋅ C , por tanto
t
[ α ] tλ =
L

y= m x

Cálculo del error de la rotación angular específica [ α ]tλ .

2 2
 ∆m   ∆L 
∆[α ] λ = [ α ] λ
T t
  + 
 m   L 

donde :

∆L = 0.01dm ( 1 mm=0.1 cm= 0.01 dm )

Δm= error de la pendiente

• Reportar el valor de [α ] λ de la forma:


t

∆ [α ] λ
( )
T

[α ] t
= [α ] λ ± ∆ [α ]
T
Unidad de medida, E r % = ⋅ 100
λ λ
[α ] Tλ
• Compare el valor de [ α ] λ obtenido por el método de los mínimos cuadrados (a partir
T

de la pendiente) con el que aparece en la tabla 12 para la rotación angular de la


sacarosa.

• Determinar la concentración desconocida de una disolución de sacarosa por


interpolación es decir a partir del gráfico α vs C y luego determinarla
analíticamente con su error.

Analíticamente:

αX
α X = [α ] λ ⋅ L ⋅ C X = m ⋅ C X , por tanto
t
CX =
m

Donde:

αX : rotación angular media de la disolución x desconocida

m: pendiente determinada anteriormente

Cálculo del error de Cx


2
 ∆α X   ∆m  2
∆C X = C x   +
 α   m  ecuación de propagación de CX
 X 

Donde:

CX : concentración de la disolución desconocida (x) determinada


analíticamente.

∆αX: error cuadrático total de la rotación angular de la disolución x (se midió 5


veces)

∆m = error de la pendiente determinado en inciso A anterior

m: pendiente determinada anteriormente

• Reportar el valor de Cx con su error de la siguiente forma

∆C X
(
C X = C X ± ∆C X ) unidad de medida y Er % = ⋅ 100
CX

• Compare el valor de Cx. obtenido por vía analítica y el obtenido por interpolación del
gráfico α vs C

7. Elaboración del informe de la práctica: Elaborar el informe de la práctica con los


elementos que lleva este, presentarlo y discutirlo con el docente en el próximo
laboratorio

S-ar putea să vă placă și