Sunteți pe pagina 1din 14

TIPOS DE INTERPRETACIÓN

Márquez Solórzano Daniela Aylín

INTERPRETACIIÓN
Contenido

INTERPRETACIÓN LÓGICA 1

INTERPRETACIÓN GRAMATICAL 2

KART LAREZ 2

INTERPRETACION AUTENTICA 4

ANTECEDENTES. 4
DEFINICIÓN 5

INTERPRETACIÓN JUDICIAL 6

MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN: 7

SEGÚN EL MÉTODO CIENTÍFICO 7


INTERPRETACIÓN EXEGÉTICA. 7
INTERPRETACIÓN HISTÓRICA. 7
INTERPRETACIÓN ANALÓGICA. 8
LA TÉCNICA DE APLICACIÓN DEL DERECHO EN EL TIEMPO. 8

INTERPRETACIÓN JUDICIAL. SU CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS TRATÁNDOSE DE CASOS


PROBLEMA 8

INTERPRETACIÓN JURÍDICA Y DOCTRINAL 8

TEORÍA “COGNITIVA” O FORMALISTA. 9


TEORÍA ESCÉPTICA. 9
TEORÍA INTERMEDIA. 9

INTERPRETACIÓN DOCTRINAL DE LAS NORMAS O DE LA LEY. 10

INTERPRETACIÓN JUDICIAL DE LAS NORMAS. 11


Interpretación Lógica
El método lógico o teleológico, aunque se le considera mayoritariamente como el
ubicado en la cúspide de la hermenéutica jurídica. El más importante porque se
1
orienta a descubrir la finalidad de la norma y que es instrumento eficaz para resolver
conflictos sociales, lograr la paz social y organizar la vida en común; debe
manejarse sin exageraciones para no incurrir en el error de dar a la norma o a la
cláusula una finalidad que más bien sea de la preferencia personal del interprete,
cuya valoración subjetiva podría llegar a remplazar la valoración objetiva de la ley o
la finalidad del contrato.

Con motivo de que el método teleológico se propone encontrar la finalidad de una


norma o convención, hay quienes lo estiman distintivo de la Escuela de la
Jurisprudencia Finalista, en tanto que otros lo vinculan a la Escuela de la
Jurisprudencia de Intereses de Philip Heck

La teoría de Heck nos enseña que cada norma jurídica persigue la realización de
un objeto, el cual resulta de los intereses que pretende protege, el legislador con la
omisión de la ley. Para la interpretación teleológica, el sentido propio de las palabras
es el punto de partida, mientras que el espíritu y finalidad de la ley constituyen el
punto de llegada.

Para llevar a cabo esta interpretación se debe; Aclarar los intereses que motivaron
la ley; definir la realización de objetivos a los que se encuentra destinados la ley;
seleccionar la interpretación más compatible a lo destinado por la ley; cuando la ley
no define sus objetivos estos infieren a partir de la situación de intereses que dieron
motivo a su emisión.1

Una característica de este método de interpretación es que suele atribuir una mayor
jerarquía respecto a los otros métodos; más allá del texto expreso de las
proposiciones normativas, considera el objeto, motivo o fin razonable de la ley

1
Para realizar cualquier tipo de interpretación se deberán de tomar varios aspectos, como el aspecto que se
va a analizar
2
Interpretación Gramatical
Este método, denominado por algunos como exegético, se propone encontrar el
sentido de una norma o de una cláusula en el texto de las mismas. Es decir, a partir
de su literalidad, se atribuye un significado a los términos empleados en la redacción
por el legislador o por los contratantes. Con ayuda de las reglas gramaticales y del
uso del lenguaje, se indaga el significado de los términos en que se expresa una
disposición normativa.

Dicho significado suele coincidir con el lenguaje general empleado por los miembros
de la comunidad, aunque en ocasiones es menester atender al lenguaje técnico que
utiliza la norma jurídica.

Kart Larez
Kart Larenz sostiene que toda interpretación de un texto ha de comenzar con el
sentido literal, en la medida que sea capaz de fijar definitivamente el significado de
una expresión. El enlace con el uso general del lenguaje es el más evidente, porque
se puede aceptar que aquel que quiere decir algo, usa las palabras en el sentido
que comúnmente son entendidas. El legislador se sirve del lenguaje general porque
y en tanto se dirige a los ciudadanos y desea ser entendido por ellos.

Sin embargo, como advierte Víctor Manuel Rojas Amand, la generalidad y


abstracción de la le, propia de los países que forman parte de la familia del nuevo
derecho románico, a la que pertenece el sistema jurídico mexicano, le dejan a la
jurisprudencia y a la doctrina jurídica la definición de la mayoría de los conceptos
legales. Eso explica, en su opinión, que muchas de las palabras de la ley, que se
deben entender en su significación técnico-jurídica, tengan otro significado en el
lenguaje común.

La interpretación gramatical, es imprescindible porque busca el significado de un


determinado lenguaje jurídico, presenta el siguiente problema: ante la posibilidad de
otorgar a una palabra o a una expresión un sentido literal individual u otro que vaya
a corde al contexto en que se contiene, ¿Cuál debe preferirse?

La conexidad del significado de la ley determinara, en primer lugar, que se


3
comprendan de la misma manera las frases y las palabras individuales: pero al
mismo tiempo, la comprensión de un pasaje del texto es determinado por su
contenido. Entre varias interpretaciones posibles según el sentido literal, adquiere
preferencia aquella que posibilita la percepción objetiva con otra disposición, con tal
que pueda admitirse una concordancia objetiva entre los preceptos legales
singulares.

Por otra parte, la Doctora Gisela María Pérez Fuentes plantea que, aunque el punto
de partida de toda actividad interpretativa de un documento, deba ser la letra cuando
haya sido redactado por escrito, de todas maneras, cabe preguntar qué sucede i ha
existido un acuerdo verbal. En los contratos verbales, se responde dicha autora, la
interpretación deberá ir precedida de una tarea probatoria, de fijación de las
declaraciones que podrán asimilarse a la letra, a través de la prueba testifical.

Obviamente que la interpretación gramatical es aplicable cuando se ha elaborado


un escrito cuyo contenido presenta discusión; si se trata de un acuerdo verbal, más
allá del problema probatorio que entraña, la interpretación necesariamente debe
atender a otros criterios, precisamente porque no hay un texto al que deba
asignársele el alcance de su contenido.

La interpretación literal no siempre se reduce a otorgar un significado a partir de lo


gramaticalmente expresa un texto, ya que precisamente la necesidad de
interpretarlo surge de la ambigüedad o confusión que presenta su redacción o,
sencillamente, de la controversia que sobre su alcance se plantea.

Dada la multiplicidad de significados que puede tener un texto, su interpretación


puede presentar como variantes la interpretación restrictiva y la interpretación
extensiva.

La interpretación literal, en general, tiene diversos instrumentos para realizarla, que


implican un razonamiento más allá de la simple lectura
Esta interpretación literal se plasma en el artículo 14, último párrafo , de la
Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos, el cual exige que los juicos
del orden civil, la sentencia definitiva debe ser conforme a la letra o a la
4
interpretación jurídica de la ley ; al igual que el artículo 1302 del Código Civil Federa,
para los testamentos, según el cual, toda disposición testamentaria deberá
entenderse en el sentido literal de las palabras, a no ser que aparezca con
manifiesta claridad que fue otra voluntad del testador, y en el artículo 1851 del último
ordenamiento legal citado, mismo que dispone que si los términos de un contrato
son claros y no dejan duda sobre la intención de las partes se estará al sentido literal
de sus cláusulas.

INTERPRETACION AUTENTICA
Antecedentes.
La denominación interpretación auténtica, tiene sus principales raíces en los
sistemas jurídicos romanistas. Así, como nos explica Eugenio Trueba, en la época
del imperio romano, el emperador era el único facultado para esclarecer dudas
sobre las reglas que el mismo dictaba. Tal práctica paso a otros países y sistemas,
en los cuales el asunto a dilucidar se remitía al monarca para fijar el sentido del
texto legal interpretación por suplica. Finalmente, a raíz de la revolución francesa,
al consagrarse la separación o de poderes el decreto orgánico 16-24 de agosto de
1971 reservo al legislativo, la facultad de interpretación de las leyes, vedándola a
los jueces.

El jurista Jorge Carpizo, nos señala como primer antecedente de esta clase de
interpretación, la prohibición del emperador Justiniano para que los jueces pudieran
interpretar su obra, el Corpus Iuris Civile. Posteriormente nos menciona que
Federico el Grande de Prusia, en el año 1780 expidió un decreto mediante el cual
obligaba a los jueces a consultar a una comisión legislativa, que era la facultada
para interpretar los preceptos legales en caso de duda.

Por otra parte, en Francia se crearon los llamados refere legislatif, los cuales eran
de dos tipos; facultativos y obligatorios. Los primeros tenían su base en el artículo
del Título II del Derecho de 16 de agosto de 1790 y consistía en la facultad que
tenían los jueces de pedir aclaraciones al Poder Legislativo, interpretando este la
ley. Los segundos se fundamentaban en el artículo 256 de la constitución del 5
fructidos del año III y con base en ellos el Tribunal de Casacion francés podía
5
solicitar al Poder Legislativo que realizara una interpretación auténtica, cada vez
que, no obstante haber anulado un fallo judicial, se plantease por segunda vez la
misma cuestión.

Carmona Tinoco afirma que los refiere obligatorios tienen su fundamento en el


propio decreto del 16-24 de agosto de 1790 y por medio de ellos se acudía al
legislador obligatoriamente cundo las sentencias de los jueces resultaran un
indudable conflicto, que mostrara un evidente vacío en la ley.

Este último autor explica que este tránsito de facultades interpretativas a favor del
poder legislativo se concretó con la creación del tribunal de casación, por medio de
los decretos del 27 de noviembre y 1 de diciembre de 1790, mismo que dependía
de dicho poder, anulando las sentencias que a su parecer violentaran el texto legal,
pero sin decidir el fondo del asunto, esto es, cuando se presumiera que la ley era
oscura o insuficiente en la materia litigiosa, este tribunal debía suscitar una
interpretación oficial y obligatoria por parte del poder legislativo, ya que se
consideraba a este como el único competente para resolver todos los problemas
jurídicos, toda vez que se partiría del supuesto de que la ley era impuesta a los
tribunales y, por lo tanto, debía bastarles para deducir el derecho.

Otros ordenamientos citados por estos autos que contemplaron la prohibición de


interpretación por parte de los juzgadores, son las siete partidas, y la novísima
recopilación.

Definición
Nuestra suprema corte de justicia había sostenido en un principio que la
interpretación auténtica radicaba en los propósitos del legislador plasmados en la
exposición de motivos correspondiente. Sin embargo, los criterios más recientes de
este órgano colegido han señalado que la interpretación auténtica es aquella que
deriva de los razonamientos propios del autor del ordenamiento que se interpreta,
es decir, la efectuada por el autor material de esa disposición.
Con base en estas tesis podemos afirmar que si bien la interpretación auténtica se
ha venido utilizando como sinónimo de la interpretación realizada por el órgano
legislativo, es un concepto o mucho más amplio, ya que un sentido general puede
6
referiré a la interpretación realizada por el mismo autor (sea un órgano colegiado o
una sola persona) del ordenamiento sujeto a análisis, y en sentido estricto, a la
interpretación realizada por el poder legislativo a los ordenamientos que el mismo
ha elaborado.

Dentro de este último rubro, Ricardo Sánchez Márquez hace una serie de
reflexiones sobre los casos en los que el legislador declara formal y obligatoriamente
el sentido de una ley anterior (en cuya hipótesis estamos bajo una ley interpretativa)
bajo la autoridad que le brinda ser el autor de la ley interpretada. En este sentido
diferencia las leyes interpretativas de las “leyes nuevas expedidas por el legislador
ya que aquellas obran retroactivamente, al comprender las relaciones jurídicas
pasadas, a menos que hayan sido resultadas por sentencia o definidas por
transacción, esto en estricto respeto a lo establecido en el artículo 14 constitucional.

Así partiendo del supuesto de que el poder legislativo puede reconsiderar sus
propias leyes, sea para modificarlas o para interpretarlas, este autor señala que el
acto legislativo de índole interpretativo no es un acto jurisdiccional, toda vez que a
diferencia de la norma nueva, la norma interpretativa nada crea, solo aclara, pero al
aclarar, dicha interpretación hace retrotraer al momento de su sanción los efectos
jurídicos que esa ley ha generado con el propósito de salvar el error de aplicación
mas no de innovar.

Nos es claro que el concepto de “ley interpretativa” mencionado por este autor, es
prácticamente desconocido en nuestro sistema jurídico.

INTERPRETACIÓN JUDICIAL
La interpretación judicial es la actividad que llevan a cabo los jueces en el ejercicio
de la actividad jurisdiccional que les está encomendada, consistente en determinar
el sentido y alcance de las normas jurídicas y otros estándares de relevancia jurídica
que deben aplicar al caso concreto que están conociendo y que deben resolver.
Cada vez que se habla de interpretación jurídica e interpretación de la ley, en lo que
se piensa comúnmente es en la interpretación judicial. Sin embargo, una diferencia
trascendental entre la interpretación legal (es decir, aquella realizada por el órgano
7
legislativo) y la interpretación judicial es que la primera tiene obligatoriedad general,
como quiera que se lleva a cabo mediante una ley, mientras que la segunda tiene
obligatoriedad sólo respecto al caso de que se trate. Esta última idea está
estrechamente ligada a la eficacia relativa de los fallos en favor de otros.

La interpretación jurídica es un instrumento que nos ayuda a establecer el


significado o alcance de las normas jurídicas y de los demás conceptos que forman
parte de un ordenamiento jurídico y que no son normas, como, por ejemplo, los
principios generales del derecho.

Por interpretación jurídica o del derecho, debe entenderse aquella actividad dirigida
a reconocer y a reconstruir el significado que se ha de atribuir en la órbita de un
ordenamiento jurídico a formas representativas que son fuentes de valoraciones
jurídicas o que constituyen el objeto de tales valoraciones. Interpretar la ley implica
descubrir el sentido que encierra la misma.

Métodos de interpretación:
Según El Método Científico
Están la exegética, histórica y la analógica Derivan de los métodos de estudio del
objeto del Derecho: el ordenamiento jurídico.

Interpretación Exegética.
Indagación artículo por artículo, dentro de este, palabra por palabra, buscando el
origen etimológico de la norma, desarrollo y evolución para encontrar el significado
que le dio el legislador (sentido). El sentido, en esta interpretación, no es la
búsqueda del espíritu ni la voluntad de la ley, sino del legislador.

Interpretación Histórica.
Considera los pasos objetivos que dieron origen a una norma: hechos sociales,
culturales, políticos, etc. Consiste en la búsqueda de los orígenes de la norma de
derecho. Se debe remontar al pasado para ver si las normas evolucionan o
involucionan en su búsqueda para cumplir los fines que el Derecho persigue.

Interpretación Analógica.
8
Consiste en extender una norma jurídica que regula un determinado hecho a otro
semejante no previsto en ella, pero sin embargo la ley hace una enumeración ad
exemplum y deja que por semejanza sean considerados otros casos similares.

La Técnica De Aplicación Del Derecho En El Tiempo.


La ley es obligatoria desde su publicación en la gaceta oficial o desde la fecha
posterior que ella misma indique, según lo expresado en el artículo 1º de nuestro
Código Civil. Los límites de eficacia temporal de la norma legal vienen determinados
por la entrada en vigor de la norma, es decir, el momento en que la norma nace al
mundo del Derecho desplegando toda su eficacia, la pérdida de vigencia o muerte
de la norma jurídica, que deja de tener el vigor y la eficacia que la caracterizan.

Interpretación Judicial. Su Concepto Y


Características Tratándose De Casos Problema
La interpretación judicial es el proceso o actividad para descubrir o atribuir
significado y así decidir el alcance, sentido, contenido e implicación de un texto
legal, con el fin de que pueda ser aplicado a casos concretos y, sobre todo, para
precisar qué circunstancias encuadran, son subsumibles o quedan excluidas de él.
En ese contexto, los casos problema imponen una doble interpretación: tanto del
texto del precepto como de las circunstancias, prácticas o conductas determinantes
de la litis que han de ser reguladas, pero de acuerdo a parámetros o reglas propias
de su naturaleza, esencia o sustancia.

INTERPRETACIÓN JURÍDICA Y DOCTRINAL


La interpretación en sentido estricto, se emplea para referirse a la atribución del
significado a una formulación normativa en presencia de dudas o controversias en
torno a su campo de aplicación.

Ahora bien, en sentido amplio, la interpretación se emplea para referirse a cualquier


atribución de significado a una formulación normativa, independientemente de
dudas o controversias. Desde esta concepción cualquier texto o norma jurídica
requiere una interpretación, sin importar si su contenido es claro u oscuro, pues el
significado de la norma fácil de interpretar, es el resultado del proceso interpretativo,
9
que se considera como un presupuesto necesario para la aplicación del derecho.

Riccardo Guastini distingue tres teorías sobre la interpretación: una teoría


“cognitiva” o formalista, una teoría “escéptica” y una teoría intermedia. Estas teorías
representan un particular modo de entender a la interpretación, debido a sus
diversas concepciones del concepto.

Teoría “Cognitiva” O Formalista.


Como su nombre lo indica, esta teoría sostiene que la interpretación es una
actividad cognoscitiva, por lo que interpretar es verificar de manera empírica el
significado de la norma jurídica y la intención de su autor; parte de la idea de que el
sistema jurídico de un Estado es completamente coherente y no tiene lagunas o
antinomias, por lo que no hay espacio para la discrecionalidad judicial.

Teoría Escéptica.
La Teoría escéptica de interpretación sostiene que la interpretación es una actividad
no de conocimiento, sino de valoración y de decisión. Esta teoría se funda sobre la
opinión de que no existe algo así como el significado propio de las palabras, ya que
toda palabra puede tener, o el significado que le ha incorporado el eminente, o el
que incorpora el que la usa, y la coincidencia entre uno y otro no está garantizada.

Reconoce la existencia de lagunas y antinomias en el sistema jurídico, por lo que


los jueces tienen la función de crear “nuevo Derecho”, tal y como lo hacen los
legisladores.

Teoría Intermedia.
Esta teoría sostiene que la interpretación es una actividad de conocimiento y una
actividad discrecional del que interpreta, esto dependerá del texto normativo que es
objeto de la interpretación, parte de la idea de que existen “casos fáciles” en los que
no existe duda o controversia sobre la norma, sin embargo, también existen “casos
difíciles” entre los que se requiere una decisión entre al menos dos soluciones
alternativas.
Interpretación Doctrinal De Las Normas O De La
Ley.
10
Es una visión técnica fundada en ciertos criterios y es la que hacen los juristas.
Actualmente no existe doctrina obligatoria, sin embargo, los Tribunales suelen
fundar sus resoluciones en las opiniones vertidas doctrinalmente; un ejemplo de
esta interpretación se presenta cuando un abogado o un particular cualquiera
interpretan una disposición normativa, su interpretación correcta o incorrecta, tiene
un simple valor doctrinal y a nadie obliga su observancia.

La doctrina es labor de los estudiosos del derecho, que incide en ocasiones en la


creación y aplicación del derecho, y gracias a ella se logra la comprensión,
interpretación, integración, sistematización, desarrollo, estudio y enseñanza del
derecho. La doctrina jurídica, al igual que en otras disciplinas, ha sido objeto de una
evolución paulatina que partió de la tradición oral y a la que se sumó en algún
estadio la escritura, que ha permitido preservar el conocimiento y transmitirlo a lo
largo de generaciones. La invención de la imprenta en el siglo XV, a la que han
seguido numerosos avances técnicos y tecnológicos, han servido como vehículo de
transmisión de ideas, información y conocimientos.

En suma, la doctrina se integra por las opiniones de los profesores y estudiosos del
derecho en las diversas ramas del saber jurídico, las cuales tienen una deuda
perene con un gran número de autores que permitieron su creación, identificación,
sistematización o desarrollo. No cabe duda, por ejemplo, que en el ámbito jurídico
privado la doctrina ha tenido destellos muy importantes, gracias al desarrollo del ius
civile romano; el mos italicus, derivado de la labor de los glosadores y post
glosadores en el siglo XVI; así como la labor de los civilistas durante el siglo XIX.
En el campo del derecho internacional podemos señalar las aportaciones de Hugo
Grocio y Francisco de Vitoria. En el derecho procesal, la labor de autores como
Francesco Carnelutti, Piero Calamandrei y Niceto Alcalá Zamora y Castillo, entre
muchos otros. En el campo del derecho procesal constitucional, por mencionar
algunos ejemplos, las aportaciones iniciales de Hans Kelsen, y las posteriores de
Mauro Cappelletti y Fix-Zamudio.
La doctrina cumple dos funciones:

1. Interpreta las normas jurídicas de determinado sistema o de las decisiones


11
de los tribunales, de donde infiere algunos principios en la materia y elabora
nuevas teorías.

2. Las nuevas teorías sirven a su vez, al legislador o a los jueces, para resolver
problemas que se le presentan en concreto.

La doctrina contribuye a la elaboración de nuevas normas jurídicas; si el apoyo a la


resolución de casos concretos.

Interpretación judicial de las normas.


Indica la actividad de los agentes del Poder Judicial, que declara la Ley que son
competentes para desentrañar el sentido de las Leyes, tiene especial importancia
la actividad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México cuando sienta
jurisprudencia, como función unificadora del criterio legal, si un Juez es quien
interpreta una norma a fin de aplicarla a un caso concreto, esta interpretación
adquiere una obligatoriedad para el asunto que se trata, y sirve de base a una norma
individualizada.

Cabe señalar que en el caso de la jurisprudencia, las tesis establecidas por la


Suprema Corte de Justicia de la Nación, obligan a las autoridades inferiores y
pueden ser consideradas como versiones oficiales de ciertas normas

Los tribunales del estado al que pertenece un sistema jurídico son por lo general las
entidades que aplican las normas jurídicas de dichos sistemas.

El criterio uniforme de interpretación y aplicación de las normas jurídicas constituyen


a la jurisprudencia.

Se trata principalmente de la interpretación por parte de los jueces, a fin de la


resolución en casos concretos, cuando dicha interpretación se hace de manera
uniforme, crea el precedente de una decisión y que posteriormente se vuelve
obligatorio.
Referencias
Ragla, J. A. (2000). Teoria General de las Fuentes del Derecho . Barcelona : Ariel .

Torello, G. (1980). Interpretacion de la Ley . Italia: R. Guastini .

Vidal, I. L. (1999). La interpretación Jurídica en la Teoria del Derecho Contemporaneo . Madrid :


Centro de Estudios Politicos y Constitucionales .

Vidal, I. L. (2015). Interpretación Juridica. ciudad de México : ]Instituto de Investigaciones Jurídica .

S-ar putea să vă placă și