Sunteți pe pagina 1din 12

RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD MUISCA DESDE UNA PERSPECTIVA

EDUCATIVA

PRESENTADO A:

SANDRA PATRICIA MORA VARELA


NRC:1174

PRESENTADO POR:
NANCY ESTELA LOPEZ CASTILLO ID 527635

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
BOGOTÁ- UVD
2019
RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD MUISCA DESDE UNA PERSPECTIVA
EDUCATIVA -
COMUNITARIA – UNIMINUTO
Salida pedagógica – febrero 24 de 2019

OBJETIVO: Reconoce la comunidad indígena para generar un proceso de


reconocimiento enfocado hacia la comunidad.

1. Descripción de la comunidad?
a. Describa ubicación resguardo indígena Muisca (mapeo - georreferenciación).
La comunidad indígena Mhuysqa “Hijos del Maíz” en la que se enfoca este
proyecto se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca, en el
municipio de Sesquilé que se encuentra a 45 kilómetros de distancia de Bogotá,
sus límites territoriales son: al sur limita con Guatavita, Al norte con Chocontá y
Suesca, al Oriente con Machetá y al Occidente con Gachancipá. Tiene una
expansión de 141 Km2, la cual está compuesta por el área longitudinal del
Embalse de Tominé (ubicado en las Veredas de Gobernador San José y
Chaleche), en donde actualmente en su gran mayoría se encuentran ubicadas
fincas de recreo; además de esto, en el Municipio existen zonas montañosas en la
parte alta del Municipio (veredas El Hato, Ranchería, Tierra Negra y Espigas).
B. Nombre del gobernador – como es la estructura de gobierno en esta
comunidad?
Están organizados en torno al cabildo con un gobernador elegido colectivamente,
Rafael Ernesto Mamanche; el acceso a la tierra se legitima mediante el
reconocimiento de lazos de consanguinidad respecto a los fundadores de los
resguardos coloniales y republicanos.

C. El gobierno municipal le da espacios de participación e inclusión a esta


comunidad.
Muy poco se realiza algunas acciones para integrarlos al intercambio de saberes y
a programas de gestión social, pero la mayoría de la comunidad de Sesquilé no
sabe ni la ubicación de los indigenas.ni de sus culturas, rituales etc.

D. Cuáles son sus actividades productivas?


La agricultura, siembra de maíz, papa, ganadería, cerámica y tejidos.
El alimento básico en la alimentación de los muiscas era el maíz, el cual
cosechaban una vez al año y con el que preparaban arepas, bollos, mazamorras y
bebidas como la chicha; además se alimentaban de papa, auyama y quinua; sus
proteínas vegetales las consumían del maní, frijoles y coca; mientras que las
animales, del venado, pescado, conejo, curí, aves, hormigas, orugas y animales
de monte. En su alimentación también estaban presentes las frutas tales como el
tomate, guayaba, piña, curuba y uchuvas.

Sus comidas eran sazonadas con hierbas aromáticas, sal y ají, entre otros
condimentos.

E. ¿Que se encuentra en el observatorio?


Es el punto de encuentro fue diseñado para observar las sombras, que proyectan
la salida y la puesta del sol, de acuerdo a las fechas de equimosis y solsticios,
estas sombras señalan lugares muy importantes para la cultura muisca como la
laguna de Suesca.
En sus paredes hay un mural que representa mitos y leyendas de la cultura.

F. ¿Que se hace en el Cus muy, es un sitio ceremonial?


Es un cuerpo, reflejo del mundo, del territorio, donde cada elemento. cumple una
función, así mismo, el hogar de la escuela, en donde alrededor del fuego
escuchamos las palabras, que se comparte en el fuego de nuestros corazones, el
hogar es el sitio donde nos construimos como personas que cuidan y prolongan la
gran obra. (cabildo muisca).

G. ¿Ha participado de algún tipo de ceremonia o ritual?


nunca

H. Describa las ceremonias realizadas


Una de sus principales ceremonias se celebra el 21 de marzo, su significado es el
año nuevo muisca, la ceremonia que da inicio a la época de siembra.
I. Cuál es su percepción psicológica de estas prácticas, argumente su
posición y que campo psicológico lo sustenta?
En este reconocimiento de la diversidad étnica es que se fraguan las
luchas de los pueblos indígenas para asegurar la autonomía y la recuperación de
la memoria; por ello es importante la reindigenización entendida como la
reconstrucción de la memoria de las comunidades.
con respecto a considerar a los Muiscas como la cultura fundacional de lo que
hoy es Colombia; esta cultura se ha visto afectada por la urbanización de la cual
hace parte y con la cual poco a poco ha ido fundiéndose.

2. Valoración de su salud mental


A. ¿Cuáles son sus condiciones de vida, como viven con quien viven?
Llevan una vida agrícola, dedicados a cuidar y preservar la naturaleza, es así
como han conservado el idioma, el traje y muchas actividades tradicionales
indígenas se perdieron. Con la imposición del catolicismo sucumbió la religión
muisca, aunque sobreviven algunos de sus rasgos de forma sincrética y creencias.

Presenta una estructura que ha incorporado los elementos tradicionales de la


vivienda occidental. Desde esa perspectiva, la vivienda presenta una forma de
escuadra, con cuartos y cocinas completamente independientes y paredes en
material. En la arquitectura, los muiscas tuvieron el menor avance. Sus
construcciones se resumían en dos formas básicas; las cónicas, y rectangulares.
Las cónicas eran construidas con un círculo de varas enterradas y un techo cónico
cubierto de paja.

Su convivencia es muy armónica, natural, poco superficial.

B.¿Como define su salud mental?


La definición de salud mental se dice que la mayoría de los indígenas reportan que
la salud mental es tener buena salud física, comer, dormir y descansar; superar
las dificultades y seguir adelante con ganas de vivir o sentirse bien, feliz, en paz
consigo mismo, mantienen un concepto de salud integral y equiparable al de buen
vivir, sin distinciones de lo físico y lo mental.

C. Los muiscas tiene problemas en su salud mental, ¿cuáles serían sus causas?
Las circunstancias de tener diversos cambios sociales, innumerables y
traumáticos, discriminación, marginación, vulgaridad económica, y otras
condiciones de desventaja social, lo cual se puede decir que seguramente pueden
sufrir crónicamente problemas emocionales, trastornos afectivos o ansiosos
medidos, otra de las causas es vivir en Bogotá, consumir sustancias ilegales
llamadas tomas de relajación.

3. Su educación:

Los objetivos de la educación indígena se orientan fundamentalmente, a un


fortalecimiento y recuperación de la identidad cultural de cada étnia. En
base al Decreto 1142 de 1978 y la Resolución 3454 de 1984 Ministerio de
Educación Nacional (MEN), la educación para las comunidades indígenas debe
ser intercultural, con preferencia a la enseñanza en lengua nativa.
A partir de esta premisa "Etnoeducación es la que se ofrece a grupos o
comunidades que integra la nacionalidad y que posee una cultura una lengua unas
tradiciones y unos fueros propios y autóctonos. Educación que debe estar
ligada al ambiente, al proceso productivo, al proceso social y cultural con el
debido respeto a sus creencias y tradiciones." (Ley General de Educación de
1994).

A. ¿Como es la articulación de su educación con la educación occidental?


A través de la enseñanza didáctica (unidad didáctica) de su etnoliteratura.
la etnoliteratura como proyecto de reconocimiento de la literatura del “otro”, de los
rasgos ideológicos, sociales, culturales y religiosos que se plasmas por escrito en
la literatura de estos pueblos
B. Desde lo educativo como dan continuidad a sus creencias, tradiciones,
costumbres?
A través de la enseñanza didáctica (unidad didáctica) de su etnoliteratura.

Se prioriza la adquisición de conocimientos desde diferentes dominios


disciplinares, la educación ya que la educación es una forma de aprender para
toda la vida, lo anterior se consolidad a formas de ver las cosas conforme a la
formación ciudadana, política, ética y social de todas las comunidades en el
reconocimiento que se hace de sí mismas, entre ellas la construcción de
sociedades más justas, críticas y tolerantes, para ello es necesario un giro en la
educación con una postura emancipadora. Cualquiera que sea la concepción que
se tenga sobre educación, a través de la enseñanza didáctica (unidad didáctica)
de su etnoliteratura, como lo han venido haciendo los indígenas.

C. ¿Como la etnoeducación concibe al otro cómo expresión del


multiculturalismo?
La Etnoeducación, en Colombia esta se enfoca en recoger y dar a conocer la
cultura de pueblos indígenas como también de otras comunidades que se
encontraban consolidadas antes de la conquista, y es la base a la hora de hablar
de etnoliteratura.

La educación se ve aún reflejada la falta de visibilizarían, reconocimiento y respeto


por la multiculturalidad de imaginarios sociales, contenidos y formas de
aprendizaje.

D. ¿Como se define el sistema educativo propio (SEIP)?


Conjunto de procesos que desde la ley de origen o derecho mayor recoge el
pasado y presente de los pueblos indígenas, sus cosmogonías y principios que los
orientan, proyectando un futuro que asegura la permanencia cultural y pervivencia
como pueblos originarios, que involucra el conjunto de derechos, procesos,
procedimientos y acciones que garantizan el derecho fundamental a la educación
indígena propia gratuita, asegura el acceso, equidad, integralidad, pertinencia,
diversidad e interculturalidad con reciprocidad y posibilita el fortalecimiento de la
autonomía, el ejercicio de la gobernabilidad, potencia los planes de vida y se
fundamenta en las dinámicas culturales y procesos formativos durante toda la vida
que incluyen la escolaridad desde la cosmovisión indígena, acorde con las
realidades sociales, políticas, económicas y culturales de los respectivos pueblos.
A través del SEIP las comunidades orientan, direccionan, desarrollan, evalúan,
hacen seguimiento y proyectan la educación a partir de la investigación y de
acuerdo a su derecho ancestral.

Conformado por tres componentes que se mencionan a continuación y cuyos


desarrollos están en el documento “Perfil del SEIP” que es parte integral y
vinculante de la presente norma: Perfil SEIP - Página 37 de 162
 Político-organizativo. Se refiere a los fundamentos: históricos, territoriales,
culturales, políticos organizativos, ley de origen/derecho mayor, articulaciones
externas y sus efectos.
 Pedagógico. Relaciona las pedagogías indígenas propias, sus procesos
pedagógicos, principios pedagógicos, el Plan Educativo Indígena, Cultural,
Comunitario y Territorial, el Proyecto Educativo Comunitario, Semillas de vida y
educación universitaria.
 Administración y gestión. Contiene los principios de administración propia, el rol
de las autoridades indígenas, la estructura del SEIP, órganos de participación,
espacios de diálogo de saberes, la administración del SEIP, el relacionamiento de
los dinamizadores.

E. ¿La educación es un sistema de resistencia, o de construcción?


La educación es un sistema de construcción en caso de los indígenas diferentes
lideres se han encargado de colaborar en la recuperación de las historias, mitos,
leyendas que las cuentan desde su aprendizaje y enseñanza, por medio de este
procedimiento se construyen nuevas formas de pensar, este método es de
tradición ,es un puente para revivir y resaltar todas las culturas, abriendo puertas
para compartir y abrir nuevas expectativas de aprendizaje ,para reconocerse los
unos a los otros, es dar una oportunidad para reflexionar.

F. ¿Como se da la implementación pedagógica en este contexto?


De acuerdo con la comisión nacional de trabajo y concertación de la educación
para los pueblos indígenas - CONTCEPI - Las pedagogías indígenas se
desarrollan en las vivencias cotidianas de cada pueblo a partir de sus
cosmovisiones, necesidades, prioridades, problemas, derechos y realidades. La
pedagogía es uno de los medios que contribuye a los pueblos a su revitalización
integral. Hacen parte de los procesos pedagógicos indígenas los sueños, juegos,
visiones, señas, símbolos de la naturaleza, mitos, ritualidades, lugares sagrados,
montañas, agua, lagunas, el mar, los desiertos, la chagra, espacios de
socialización, capacitación, intercambio y recreación de los saberes ancestrales de
los pueblos. Acorde con lo anterior, los procesos pedagógicos indígenas, en todos
sus espacios, etapas y niveles, no se reducen al modelo escolarizado, sino que se
armonizan con la vivencia de los pueblos y la esencia de ellos está en la
participación de los ancianos, familia, guías espirituales, autoridades tradicionales
indígenas, la sabiduría de la naturaleza, los procesos y escenarios de aprendizaje,
consulta y concertación de cada pueblo.

4. Realice un protocolo de intervención sobre la problemática que usted


identifico.

Una de las principales problemáticas que encuentro en esta comunidad indígena


es el poco valor que los colombianos les están dando a estos pueblos al ser parte
de sus raíces y no reconocerlos como parte de la soberanía colombiana.
esta encuentra en inferioridad de condiciones respecto del resto de los habitantes
del departamento, debido a la falta de generación de políticas públicas y
programas de inclusión, empleo, salud, educación, vivienda, entre otras que
impiden el desarrollo integral como comunidades ancestrales de carácter especial
en el territorio. esta sufre una condición de abandono, por parte del Estado.

Intervención

Realizar talleres educativos donde se informe a las diferentes comunidades que


residen cerca de estas comunidades indígenas, sobre la importancia de rescatar y
reconocer a esta comunidad como parte de nuestra existencia, de nuestras raíces
así mismo de la necesidad que ellos tienen de ser incluidos en todo tipo de trabajo
social, educación, leyes, etc.
ya que reconocer al otro en su alteridad radical es más que respetar sus
diferencias y comprenderlo desde su percepción del mundo. Reconocer al otro es
respetar su autonomía, es percibirlo como valioso, Igualmente, es importante
fundamentar espacios que sean de libre expresión y valía para que las minorías
tengan un despegue en cuanto a su cosmovisión, para que sea vista y aceptada
con respeto, logrando así ser reconocidos y vistos desde una perspectiva cultural
y de derechos (Tubino, s. f.).

Desarrollar actividades de reconocimiento, respeto y valoración de tradiciones


ancestrales propias de la cultura afrocolombiana e indígena a través de espacios y
encuentros etnoeducativos, ceremoniales, celebraciones, conmemoraciones
intercambio de saberes (juegos tradicionales, muestras artesanales,
gastronómicas), encuentros inter generacionales de oralidad ancestral, para
garantizar sus derechos donde se involucre cada comunidad, y fomentar la
interacción y encuentro multicultural de estas comunidades.
lo cual fortalecerá las relaciones sociales con las diferentes comunidades,
fomentara el respeto rompiendo barreras o prejuicios que muchos de los
habitantes de esta región tienen sobre esta comunidad indígena.
Referencia

 Bueno Torres Cesar agusto,2014, pdf, recuperado


de,https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm#inbox/FMfcgxwBVztVChkjlxtm
XHWsTfPVDnWW?projector=1&messagePartId=0.1
 COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO Y CONCERTACIÓN DE LA
EDUCACIÓN PARA LOS PUEBLOS INDIGENAS - CONTCEPI -
Recuperado de,http://www.caminosinterculturales.org/documentos/Debates-
Pedagogicos/Pedagogia-propia/Para-ir-mas-alla/SEIP.pdf
 El reconocimiento como proceso de vinculación de la raíces indígenas en la
comunidad muisca de Sesquilé “los hijos del maíz’’, Daniel Alonso Granados
Sanabria, 424339 & Laura Camila Ramírez Torrijos, recuperado
de:https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15164/1/RECONOCIMIEN
TO%20DE%20LA%20COMUNIDAD%20MUISCA%20DEL%20MUNICIPIO%2
0DE%20SESQUILE.pdf

 Leonardo A. Morales Hernández,salud, salud mental y musicoterapia


comunitaria en población revitalizada(reetnizada) indígena colombiana: el
caso de la comunidad muisca de cota,2012-2014.recuperado de
https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm#inbox/FMfcgxwBVztVChkjrWqHG
NlGJmQBtCpr?projector=1&messagePartId=0.1

 Salud mental, sufrimiento emocional, problemas y trastornos mentales de


indígenas colombianos. Datos de la Encuesta Nacional de Salud Mental
2015; recuperado de; http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v45s1/v45s1a16.pdf

S-ar putea să vă placă și