Sunteți pe pagina 1din 23

BALOTARIO DEL EXAMEN FINAL DE CONTRATOS

GRUPO 1: RESOLUCIÓN Y RESCISIÓN CONTRACTUAL


1) Definición de resolución y rescisión de contratos
 Resolución: Artículo 1371.- La resolución deja sin efecto un contrato válido por causal
sobreviniente a su celebración.
La resolución deja sin efecto, judicial o extrajudicialmente, un contrato válido por causal
sobreviniente a su celebración que impide que cumpla su finalidad económica.
El hecho sobreviniente que constituye el presupuesto para la resolución del contrato puede ser
imputable a la otra parte (ej., el incumplimiento) o puede ser extraña a la voluntad de ambas (caso
fortuito o fuerza mayor); puede tener un origen legal (ej., la resolución por incumplimiento) o
convencional (el mutuo disenso).
 Rescisión: Regulado en el art. 1370 del Código Civil Peruano.
La rescisión de contrato, es el acto por el cual, mediante sentencia judicial, se deja sin efecto un
contrato por causal existente al momento de celebrarlo. La rescisión es la ineficacia sobrevenida de
un negocio jurídico, al cual no le falta ninguno de sus elementos esenciales ni hay vicio en ellos.
Supone la existencia de un negocio válido y regularmente celebrado pero que contribuye a obtener un
resultado injusto o contrario a Derecho, produce un fraude de acreedores o una lesión.
Y, por esta razón, y por el perjuicio que supone para determinadas personas, el ordenamiento jurídico
concede una acción, la acción rescisoria, para hacer cesar su eficacia.
Por tanto, la rescisión requiere la realidad de un contrato, que se haya celebrado válidamente y que
devenga ineficaz a causa de una lesión injusta, tipificada legalmente, que experimenta el sujeto como
consecuencia de dicho contrato.

2) ¿Cuáles son los efectos de la resolución y la rescisión?


a) Efectos de la resolución
Los efectos de la sentencia se retrotraen al momento en se produce la causal que la motiva, siendo
que, por razón de la resolución, las partes deben restituirse las prestaciones en el estado en que se
encontraran al momento indicado en el párrafo anterior, y si ello no fuera posible deben rembolsarse
en dinero el valor que tenían en dicho momento.
b) Efectos de la rescisión
- La ineficacia del contrato (no la invalidez)
- El contrato rescindible surte efectos provisionalmente, pero sujeto a declaración judicial de
ineficacia a causa de su irregularidad. Esto quiere decir, que mediante sentencia judicial se deja sin
efecto un contrato válido por causal existente al momento de su celebración.
- Los efectos de la sentencia se retrotraen al momento de la celebración del contrato.
3) ¿Procede la acción indemnizatoria en caso de resolución y rescisión de contrato?
Procede la acción indemnizatoria (indemnización por daños y perjuicios) en caso de resolución por
incumplimiento en contratos de prestaciones recíprocas.
Si lo que produce el daño y determina la reparación del mismo es la inejecución de la prestación,
dicho daño será indemnizable en la medida en que el deudor sea responsable de él.
La acción de indemnización por daños y perjuicios puede plantearse acumulativamente a la acción de
resolución por incumplimiento o bien deducirse por separado, en un proceso distinto y a posteriori
de aquel en el que fuera declarada la resolución
4) ¿Cómo se ejecuta la resolución o rescisión del contrato?
RESOLUCIÓN:
La parte cumplidora debe interponer una demanda en proceso de conocimiento (Art. 475 del Código
procesal civil) destinada a que se establezca judicialmente la resolución.
5) ¿Cuáles son las clases de resolución?
a. Resolución judicial
b. Resolución extrajudicial
c. Resolución expresa
6) ¿Cuál es el plazo de caducidad o prescripción respecto a la resolución de contratos?
Es de 10 años. Es el resultado procesal que acarrea el vencimiento del plazo o término judicial: el acto
que no se realizó dentro del tiempo previsto en el plazo ya no podrá realizarse; es decir, es un acto
precluido. En definitiva, la regla general es que no cabe la restitución del término o reapertura del
plazo procesal. Este es siempre preclusivo. Transcurrido el término sin que se haya realizado el acto
cuestionado, el órgano jurisdiccional dará de oficio al proceso el curso que corresponda, dictando los
proveídos necesarios.
La preclusión supone afecta solamente a los “poderes jurídico- procesales”, es decir, a los derechos,
facultades y potestades de los que disfrutan los sujetos que intervienen o pueden intervenir en un
proceso.
7) En las causales de rescisión de contrato, en el caso de caducidad del plazo, ¿se puede interponer
una demanda de nulidad o anulabilidad de contrato?
Para contestar esta pregunta se necesita forzosamente realizar algunas aclaraciones con respecto a la
nulidad, anulabilidad y rescisión contractual.
7.1. Nulidad.
Artículo 219.- El acto jurídico es nulo:
1. Cuando falta la manifestación de voluntad del agente.
2. Cuando se haya practicado por persona absolutamente incapaz, salvo lo dispuesto en
el artículo 1358.
3. Cuando su objeto es física o jurídicamente imposible o cuando sea indeterminable.
4. Cuando su fin sea ilícito.
5. Cuando adolezca de simulación absoluta.
6. Cuando no revista la forma prescrita bajo sanción de nulidad.
7. Cuando la ley lo declara nulo.
8. En el caso del artículo V del Título Preliminar, salvo que la ley establezca sanción
diversa.
El acto nulo es aquél que tiene una invalidez permanente.
7.2. Anulabilidad.
En el artículo 221 del Código Civil se puede apreciar las causales de anulabilidad del acto jurídico. Según
este artículo dichas causales son:
Artículo 221.- El acto jurídico es anulable:
1. Por incapacidad relativa del agente.
2. Por vicio resultante de error, dolo, violencia o intimidación.
3. Por simulación, cuando el acto real que lo contiene perjudica el derecho de tercero.
4. Cuando la ley lo declara anulable.
Se establece que el acto jurídico anulable es nulo desde su celebración, por efecto de la sentencia que
lo declare; debiendo pronunciarse esta nulidad a petición de parte, no pudiendo ser alegada por otras
personas que aquellas en cuyo beneficio la establece la ley.
La anulabilidad puede ser demandada a pedido de parte por las personas afectadas por el vicio
originado del mismo contrato.
El acto anulable no es siempre nulo. El acto anulable es un acto de validez actual y de invalidez
pendiente. Esto puede significar que mientras que no se declare judicialmente el acto como nulo este
seguirá siendo válido.
7.3. Rescisión de Contrato.
La rescisión deja sin efecto un contrato por causal existente al momento de celebrarlo (Artículo 1370
del Código Civil).
La rescisión es una acción que concede la ley civil a determinadas personas en determinadas
circunstancias, para que, existiendo un vicio establecido por la propia ley, puedan lograr se declare la
ineficacia del contrato vía la rescisión.
En la medida que el artículo 1370 del Código Civil señala como única consecuencia de la rescisión el
que ésta deja sin efecto al contrato.
El artículo 1372 que la rescisión se declara judicialmente, pero los efectos de la sentencia se retrotraen
al momento de la celebración del contrato; siendo posible el pacto en contrario. Entonces podemos
concluir que en el caso de la rescisión contractual, la pérdida de eficacia del contrato no es una
consecuencia de la nulidad; la pérdida de eficacia constituye el efecto natural y directo de que el
contrato se haya rescindido.
Por ende, podemos concluir que habiendo un contrato que cumple con los requisitos de validez y forma
ante la ley procede la anulabilidad del contrato cuyo plazo para pedirlo es de dos años. (Artículo 2001
del Código Civil).
8) ¿En qué caso procede la rescisión por lesión y la resolución por excesiva onerosidad en la
prestación?
8.1. Rescisión por Lesión.
La rescisión en el supuesto de lesión es cuando la desproporción entre las prestaciones es mayor de las
dos quintas partes y siempre que tal desproporción resulte del aprovechamiento por uno de los
contratantes de la necesidad apremiante del otro (Artículo 1447). Deben concurrir con la lesión un
estado del sujeto lesionado y la ventaja obtenida conscientemente por la contraparte en el momento
de la conclusión del contrato.
Ante una demanda judicial en la que se exija la rescisión de un contrato por lesión, la parte calificada
en la demanda como lesionante puede, dentro del plazo para contestar la demanda, consignar la
diferencia de valor invocada y lograr así que el proceso termine.
Además de demostrar la desproporción entre los valores de las prestaciones, el contratante lesionado
deberá probar que se encontraba en estado de necesidad y que su contraparte en el contrato:
(i) conocía aquella necesidad
(ii) la aprovechó para suscribir un contrato lesivo para él.

8.2. Resolución Por Excesiva Onerosidad


Remedio jurídico por el cual los titulares de una relación jurídica obligacional vigente tienen la facultad
de solicitar al juez que reduzca la prestación a su cargo o que aumente la prestación de la contraparte,
cuando se presente un evento extraordinario e imprevisible que haga excesivamente onerosa la
ejecución de la prestación que le corresponde realizar.
Debe presentar tres requisitos:
(i) Que exista un contrato conmutativo de ejecución continuada, periódica o diferida.
(ii) Que se presente un evento extraordinario e imprevisible.
(iii) Que la ejecución de la prestación llegue a ser excesivamente onerosa.
El juez analiza si hay desproporción económica entre las prestaciones y determina si esta
desproporción convierte en excesivamente onerosa la ejecución de la prestación. Si el juez determina
que la ejecución de la prestación es excesivamente onerosa para la parte que la tiene a su cargo, deberá
ordenar la reducción de la prestación o el aumento de la contraprestación. Solamente si esto no fuera
posible o si lo solicita el demandado, ordenará la resolución de la obligación.
9) ¿Es igual la rescisión y el mutuo disenso?
Para nuestro ordenamiento jurídico civil, la rescisión y el mutuo disenso son dos figuras distintas. La
rescisión es el acto por el cual se deja sin efecto un contrato por una causal existente al momento de
su celebración, en cambio, el mutuo disenso es el convenio entre las partes para de común acuerdo
dejar sin efecto un contrato celebrado anteriormente, o sea las partes, en ejercicio de su autonomía
privada, otorgan un consentimiento contrario al que prestaron antes, dejando sin efecto el contrato
que celebraron, siempre que con ello no se perjudique e derecho de terceros.
10) ¿Cuáles son los antecedentes legislativos de la resolución contractual?
En el Código Civil de 1852 no se hace referencia a la resolución contractual.
En el Código Civil de 1936 no se es mencionada la resolución salvo para la institución del matrimonio.
En el Código Civil de 1984 se hizo referencia a la resolución en su artículo 1371 que hace referencia a
que la resolución deja sin efecto un contrato válido por causal sobreviniente a su celebración.
11) ¿Es necesario la comunicación para que se pueda dar la resolución de contrato?
Ahora bien, la norma es clara al no establecer alguna formalidad que la comunicación debe cumplir.
No estamos ante un caso como el planteado en el artículo 1429 del Código Civil, en donde la norma
claramente establece que se deberá enviar una carta notarial. En nuestro caso, la norma señala que
esa voluntad de resolver se deberá «comunicar» y nosotros entendemos que ello resiste la más
amplia variedad de supuestos, desde cartas manuscritas simples hasta correos electrónicos o, incluso,
una comunicación verbal.
12) ¿Cuáles son los antecedentes legislativos de la rescisión contractual?
En el Código Civil de 1852 sí se habla de la rescisión como parte de los requisitos esenciales de los
contratos.
En el Código Civil de 1936 no se menciona nada del tema.
En el Código Civil de 1984 se hizo referencia a la rescisión en la sección primera del séptimo libro
referido a la fuente de las obligaciones, así como a los efectos retroactivos de la rescisión y
resolución.
13. ¿La resolución opera con necesidad del juez o árbitro?
La resolución del contrato opera por voluntad de la parte que ejercita ese derecho, es decir, nada
tiene que ver en este supuesto la intervención del juez o árbitro, pues quien resuelve no son ellos,
sino la parte contractual. «Tratándose de un contenido como producto de la voluntad declarada,
corresponderá a ésta determinar los alcances o extremos de la cláusula resolutoria y cuando se
reconoce su operatividad, sin duda debe ser así, ipso jure, sin necesidad de intervención judicial. Lo
que ha de variar en la casuística corresponderá a las variaciones de contenido de la cláusula. Normal
consecuencia del pacta sunt servanda. Sin embargo, bajo determinadas circunstancias y por
seguridad jurídica, puede solicitarse la intervención judicial, pero únicamente para ejecutar
coactivamente los extremos negados, porque la resolución del contrato constituirá un hecho
consumado»
GRUPO 2: LOS CONTRATOS PREPARATORIOS Y LAS ARRAS
1. ¿Cuál es la tesis que acoge nuestro código de 1984 con respecto a la definición de los contratos
preparatorios?
El Código Civil de 1984 ha optado por la Tesis Tradicional, al momento de definir al Contrato
Preparatorio señala: “es pues en esencia, el contrato preliminar un contrato perfecto y obligatorio que
tiene por fin asegurar la celebración de un determinado contrato futuro”.
2. ¿Cuál es el objeto del contrato preparatorio?
Tomando en consideración las definiciones que se le atribuyen a este tipo de contratos, y sabiendo que
en términos generales el Contrato Preparatorio viene a ser el contrato por el cual las partes se obligan
a celebrar en el futuro un contrato definitivo, podemos concluir señalando que el objeto del mismo no
es otro que una obligación de hacer, en tanto persigue que las partes lleguen a obligarse de celebrar
un contrato posterior, que será llamado definitivo.
3. ¿Por qué los Contratos Preparatorios son de ejecución diferida?
Tiene su sustento en el hecho en que el Contrato Preparatorio como tal engendra obligaciones con
prestaciones de hacer para un futuro, objetivo que se perfecciona con la celebración del contrato
definitivo, motivo por el cual su ejecución, es decir el cumplimiento de la prestación se suspende en el
tiempo hasta que cualquiera de las partes requiera a la otra a cumplir con la celebración del contrato
definitivo, con el lanzamiento de la oferta, en el caso del Compromiso de Contratar, o hasta que el
optante decida suscribir el contrato definitivo, en el caso del Contrato de Opción.
4. ¿Con respecto al plazo del compromiso, cuando será suspensivo o resolutivo?
Es suspensivo cuando las partes han estipulado que el contrato definitivo se celebrará no antes de un
cierto plazo cuyo término inicial es el momento de celebración del compromiso de contratar.
Es resolutivo cuando el compromiso de contratar dejara de tener vigencia al vencimiento del plazo.
Cuyo término final puede ser determinado o determinable. Se refiere a determinado cuando se
encuentra establecido en el momento de la celebración. Y determinable cuando los contratantes
estipulan el evento que permitirá establecer su término final.
5. ¿Qué es el Contrato de Compromiso de Contratar?
Es el medio de preparar situaciones jurídicas destinadas a producir consecuencias para un momento
posterior. Las partes están facultadas para exigir la celebración del contrato definitivo, ya que por
medio de este no se posterga la ejecución del futuro contrato, sino que se concreta su constitución”.
6. ¿Tras negativa del obligado se puede exigir la celebración del contrato vía judicial?
La exigencia judicial de la celebración del contrato definitivo, en caso injustificada negativa el obligado,
estaría dada por la sentencia del juez, dando por aceptada la oferta, en rebeldía del destinatario de
ella. Como dice FUEYO, es un caso en que el juez, resguardando los intereses del acreedor demandante,
asume la representación del deudor recalcitrante en su posición de moroso y presta por el válidamente
el consentimiento.

En consecuencia, sería la eficacia del contrato definitivo; la exigibilidad, por ejemplo, de las
obligaciones que él cree.
7. ¿Qué es el Contrato de Opción?
Las partes convinieran que una de ellas queda vinculada a su declaración y la otra tenga la facultad de
aceptarla o no. La primera se considera propuesta irrevocable, queda vinculado inevitablemente a
contratar al momento de emitir su propuesta y el segundo derecho postestativo (poder de elección)
de aceptar la declaración del proponente.
8. ¿Cuáles son las diferencias entre el Contrato de Compromiso de contratar y el Contrato de Opción?
- En el compromiso de contratar quien tiene el derecho de formular la oferta goza de la libertad de
hacerlo o no, mientras que, en el contrato de opción, tanto como el de opción unilateral como el de
opción reciproca la parte que debe ofertar queda obligada a ello por la sola celebración de contrato.
- En el Contrato de Compromiso de Contratar, para celebrar el contrato definitivo, se hace necesario
que cualquiera de las partes, formule una oferta obligando a la otra parte a aceptar dicha oferta,
siempre y cuando sea formulada en los mismos términos en que fue referido en el Contrato
Preparatorio de Compromiso de Contratar; mientras que en el Contrato de Opción, para celebrar el
contrato definitivo sólo hace falta que el optante que ha quedado en una situación activa y de ventaja
decida ejercer su derecho potestativo y concluya el contrato con su sola voluntad.
- A diferencia del compromiso de contratar, mediante el contrato de opción, no se adquiere el
derecho a la perfección o celebración de un contrato definitivo en el futuro, si no que se concede al
favorecido la facultad de obligar a la celebración y ejecución del contrato opcional en las condiciones
convenidas.
- En el Contrato de Opción deben estar incluidos todos los elementos del contrato definitivo
(esenciales y secundarios), mientras que en el Contrato de Promesa es sólo necesario que estén
presente al menos los elementos esenciales del definitivo, nada impide que en el Contrato de Promesa
puedan estar también incluidos todos los elementos del contrato definitivo.
9. ¿Qué son las arras confirmatorias?
Es la entrega de una suma de dinero o de otros bienes por una de las partes a la otra a título de arras
confirmatorias es prueba irrefutable de la celebración del contrato.
10. ¿Qué efectos tienen las arras confirmatorias en el caso de cumplimiento e incumplimiento?
Si se cumple el contrato principal, dos posibilidades para quien ha recibido las arras confirmatorias:
una es devolver dichas arras, la otra es imputarlas sobre su crédito, recibiéndolas como pago a cuenta.
En el caso de incumplimiento del contrato principal, las arras confirmatorias juegan el rol de arras
penales. Empero en el caso que el incumplimiento se debiera a causa no imputable a quien recibió las
arras, el efecto es el mismo que el caso de cumplimiento.
11. ¿En el caso de que, si las arras consisten en dinero y el objeto de la prestación debida por el que
las entregó consiste también en una suma de dinero, como se resuelve?
Las arras deben aplicarse como pagos a cuenta de la suma debida.
12. ¿Si en el caso de que las arras están constituidas por un juego de muebles y lo que debe el que
las dio es dinero, como se resuelve?
Entonces las arras (el juego de muebles) le deben ser restituidas.
GRUPO 3: EL CONTRATO DE CESIÓN DE POSICIÓN CONTRACTUAL Y CONTRATO DE CESIÓN DE
DERECHOS
1. Diferencia entre el contrato de cesión de posición contractual y contrato de cesión de derechos.
La más notoria y principal diferencia entre el contrato de cesión de posición contractual y contrato de
cesión de derechos, es que en el primero se requiere que el cedido preste su conformidad ya sea antes,
simultáneamente o después del acuerdo de cesión; sin embargo, en el contrato de cesión de derechos
no se requiere el consentimiento del deudor, que sería el cedido; solo basta con el acuerdo entre el
cedente y el cesionario.
2. ¿Qué se necesita para que un contrato de cesión de posición contractual tenga eficacia jurídica?
Para la validez y eficacia del contrato de cesión de posición contractual se debe cumplir, como cualquier
otro contrato, con lo estipulado en el artículo 140° del Código Civil; es decir, debe cumplir con los
requisitos básicos de todo acto jurídico; así mismo, debe cumplir con lo requerido particularmente por
el contrato base.
3. ¿En qué momento el cedente se libera del contrato de cesión de posición contractual?
En concordancia al artículo 1437° del Código Civil, el cedente de libera de la relación contractual desde
el momento en que se celebre la cesión, apartándose así de sus derechos y obligaciones.
4. ¿En qué caso el cedente no se libera del contrato de cesión de posición contractual?
El cedente no se libera de la relación contractual en caso haya pactado con el cedido que este último
pueda accionar contra el cedente en el supuesto que cesionario no cumpla las obligaciones asumidas.
De ser así, el cedido debe comunicar al cedente el incumplimiento del cesionario dentro de los 30 días
en que se produjo; caso contrario, el cedente quedaría libre de responsabilidad.
5. ¿El cedente puede ser fiador del cesionario a fin de garantizar el contrato de cesión de posición
contractual o el contrato de cesión de derechos?
Respecto al contrato de cesión de posición contractual, el artículo 1438° del Código Civil, menciona que
es válido el pacto por el cual el cedente garantiza el cumplimiento de la obligación del deudor, en cuyo
caso respondería como fiador. En el caso del contrato de cesión de derechos, el artículo 1213° del
Código Civil, menciona que el cedente no está obligado a garantizar la solvencia del deudor; pero, en
caso lo haga, respondería dentro de los límites de cuanto ha recibido y queda obligado al pago de los
intereses y al reembolso de los gastos de la cesión y de los que el cesionario haya realizado para
ejecutar al deudor, salvo pacto distinto.
6. Si un sujeto garantizó al cedente, si este último cedió su posición contractual ¿Cómo queda la
garantía?
De acuerdo al artículo 1439° del Código Civil, las garantías constituidas por terceras personas no se
transmiten al cesionario sin la autorización expresa de aquellas.
7. ¿Qué forma puede adoptar el contrato de cesión de posición contractual y contrato de cesión de
derechos?
Conforme a lo señalado en el Código Civil, respecto a la forma que puede adoptar el contrato de cesión
de derechos debe constar por escrito; es más, el artículo 1297° establece la sanción de nulidad de no
seguirse la forma prescrita por la ley. Así mismo, el Código no exige una forma específica para os
contratos de cesión de posición contractual; sin embargo, como señala el artículo 1436°, la forma de la
trasmisión se define en función del acto que sirve de base a la cesión y se sujetan a las disposiciones
legales pertinentes, es decir, al contrato original.
8. En el contrato de cesión de derechos ¿Se requiere o no el asentimiento del cedido?
Como lo señala el artículo 1206° del Código Civil, la cesión puede realizarse aún sin el asentimiento del
deudor, que llegaría a ser el cedido.
9. ¿Se puede subrogar la posición de un heredero?
Tal y como señala el artículo 1209° del CC, también puede cederse el derecho a participar en un
patrimonio hereditario ya causado, quedando el cedente obligado a garantizar su calidad de heredero.
10. ¿Qué derechos no pueden ser cedidos por estar prohibidos por ley?
El artículo 1210° del Código Civil Peruano establece tres supuestos en los cuales la cesión de derechos
no se encuentra permitida. Ellos son los siguientes:
a. Incedibilidad de créditos por disposición legal
En nuestro ordenamiento jurídico podemos citar como ejemplo el caso de los alimentos
que, de acuerdo con el artículo 487 del Código, son intransmisibles.
b. Incedibilidad por su propia naturaleza
Los créditos incedibles por su propia naturaleza son aquellos que, sin estar legalmente
prohibidos de transmitirse, su naturaleza excluye la cedibilidad.
c. Incedibilidad de créditos convencional
La incedibilidad puede pactarse (determinados derechos o créditos), se puede dar el caso
en que el obligado solamente le interese estar ligado a determinado acreedor, o que se
pacte que la cesión se realice únicamente con el consentimiento del deudor, este
fundamento de esta excepción radica en la autonomía de la voluntad.
El segundo párrafo del artículo 1210 del Código Civil señala que el pacto se opondrá al
cesionario que, al momento de la cesión, conozca de la existencia.
11. ¿Desde qué momento surte efecto la cesión de derechos?
La cesión de derechos surte efecto contra el deudor cedido desde que éste la acepta o le es comunicada
fehacientemente; es decir, desde que el deudor toma conocimiento que está obligado frente a una
nueva persona.
12. En la cesión de derechos ¿El cedente debe garantizar la exigencia y exigibilidad del derecho
cedido?
Si. En la cesión de derechos la regla general es que el cedente garantice al cesionario la existencia y
exigibilidad del derecho cedido, salvo pacto distinto.
13. ¿Qué tipo de derechos pueden ser materia de un contrato de cesión de derechos?
Se puede ceder la titularidad jurídica que se ostenta sobre un bien, tratándose de derechos reales, o
sobre otra persona en cuanto a los derechos personales o de obligación. Así mismo, pueden cederse
derechos que sean materia de controversia judicial, arbitral o administrativa.
14. ¿Está obligado el cedente a garantizar la solvencia del deudor?
De acuerdo al artículo 1213°, el cedente no está obligado a garantizar la solvencia del deudor, pero si
lo hace, responde dentro de los límites de cuanto ha recibido y queda obligado al pago de los intereses
y al reembolso de los gastos de la cesión y de los que el cesionario haya realizado para ejecutar al
deudor, salvo pacto distinto.
15. ¿Qué sucede si el cedido hubiera presentado previamente su conformidad entre el cedente y el
cesionario?
En este caso, como lo señala el artículo 1435°, el contrato sólo tendrá efectos desde que dicho acuerdo
haya sido comunicado al cedido por escrito de fecha cierta.
GRUPO 4: EL SANEAMIENTO CONTRACTUAL
1. Definición de los tipos de saneamiento
Saneamiento por Evicción
Es la privación total, parcial del derecho de propiedad, uso o posesión de un bien al adquiriente, en
virtud de una resolución judicial administrativa firme por razón de un derecho de tercero, anterior a la
transferencia.
Por ello, se va denominar evicente, quien a hacer valer judicialmente su mejor derecho; evicto, al
adquiriente que sufre la privación del derecho, es decir sobre quien recae los efectos de la evicción; y,
sanante, al responsable del saneamiento por evicción.
Saneamiento por Vicios Ocultos
Saneamiento por vicios ocultos es la obligación del transferente, debido a los defectos, imperfecciones,
anomalías, deterioros, no susceptibles de ser apreciados a simple vista por el adquiriente actuando con
diligencia de acuerdo con su aptitud personal y con las circunstancias, que disminuyan su valor o que
lo hagan inútil para la finalidad para la que fue adquirido.
De ahí que, se da la acción estimatoria (la disminución del valor del bien) o la acción redhibitoria
(Resolución del contrato).
Tartufari, menciona que, por vicio o defecto debe precisamente entenderse cualquier anormalidad o
imperfección y cualquier deterioro o avería que se encuentre en la cosa, que perjudiquen más o menos
la aptitud para el uso o la bondad o integridad. Para hablar propiamente, defecto implicaría todo lo
que le falta a la cosa para existir de un modo plenamente conforme a su naturaleza, y por eso actuaría
en sentido negativo; vicio, en cambio, serviría para designar cualquier alteración sin la cual la cosa seria
precisamente como debe ser normalmente, y por eso cobraría en sentido positivo. Así, por ejemplo,
defectuoso es el grano de semilla que no es apto para germinar; viciado, en cambio, el de harina que
esté estropeado.
Saneamiento por Hecho Propio del Transferente
La obligación de saneamiento por hecho propio del transferente le otorga un carácter nuevo, pues tal
obligación surge por razón de todos los actos del transferente, de cualquier naturaleza, tanto
materiales, como jurídicos, que perturben el ejercicio del derecho del adquiriente creado por el
contrato de transferencia.
2. ¿En qué momento se produce la evicción?
La evicción se produce desde una resolución judicial o administrativa firme, siendo despojado, debido
a que le pertenece a un tercero. Por ello, el vendedor, debe cumplir con la obligación del
saneamiento por evicción.
3. ¿La evicción puede ser total, parcial o ambos?
La evicción puede ser:
Evicción total: El adquirente se ve privado de todo el derecho adquirido, quedando sin título alguno.
Evicción parcial: El adquirente es privado del derecho de una parte determinada del bien.
4. ¿En qué competencia se resuelve la evicción?
Juzgado Civil.
5. ¿El transferente está obligado o no a devolver el precio de lo recibido y otros gastos que
originaron la compra al declararse la evicción?
Sí, conforme lo señala el Artículo 1495, en el cual menciona que El adquirente tiene en virtud del
saneamiento el derecho de pedirle al transferente:
El valor del bien al momento de la evicción, teniendo en cuenta la finalidad para la que fue adquirido.
Los intereses legales desde que se produce la evicción.
Los frutos devengados por el bien durante el tiempo que lo poseyó de buena fe o su valor, si fue
obligado a devolverlos con el mismo bien.
Las costas del juicio de evicción, en caso de haber sido obligado a pagarlas.
Los tributos y gastos del contrato que hayan sido de cargo del adquirente.
Todas las mejoras hechas de buena fe por el adquirente, no abonadas por el evicente.
La indemnización de daños y perjuicios, cuando el transferente incurrió en dolo o culpa al celebrar el
contrato.
6. ¿En qué caso el transferente se libera de la evicción?
Si el adquirente, con el asentimiento del transferente, ha evitado la evicción mediante un pago, el
transferente puede liberarse de todas las consecuencias del saneamiento con el reembolso de lo
pagado, de los intereses, de todos los gastos en que haya incurrido el adquirente y de la
indemnización a que se refiere el Artículo 1495º, inciso 7.
Asimismo, el Artículo 1500º, menciona que el adquirente pierde el derecho a exigir el saneamiento:
Si no pidió y cuidó que se citara al transferente con la demanda del juicio de evicción.
Si se sometió la causa a arbitraje sin asentimiento del transferente y la perdió.
Si transigió el juicio sin anuencia del transferente.
Si al celebrar el contrato conocía que el bien era litigioso o ajeno.
Por caducidad, siendo el plazo de ésta de un año a partir de la fecha en que se produjo la evicción.
Por lo tanto, el transferente se libera, debido a que el adquirente pierde el derecho de exigir el
saneamiento.
7. ¿En el saneamiento por evicción se puede aplicar la acción redhibitoria o acción estimatoria?
Sí, debido a que en el Artículo 1501 del Código Civil, señala la evicción parcial, en relación a dos
posibilidades.
La devolución del valor de la parte cuyo derecho se pierde (Acción Estimatoria o Quanti Minoris).
La resolución del contrato si esa parte es de tal importancia que hace inútil la finalidad de la
adquisición (Acción Redhibitoria).
8. ¿Cuáles son los plazos de caducidad en las tres clases de saneamiento?
Los plazos de caducidad de las acciones de saneamiento contra los transferentes anteriores al
inmediato se cuentan a partir de la celebración de sus respectivos contratos.
Saneamiento por Evicción: un año a partir de la fecha en que se produjo la evicción (art. 1500 C.C)
Saneamiento por Vicios Ocultos: 6 meses bienes inmuebles 3 meses bienes muebles desde el
momento de la recepción del bien (Art. 1514 C.C.)
Saneamiento por Hechos Propios del Transferente: 6 meses bienes inmuebles 3 meses bienes,
muebles desde el momento de la recepción del bien. (Art. 1514 C.C.)
9. ¿Cuáles son los efectos de la resolución del contrato como consecuencia de la acción redhibitoria?
De acuerdo al Art.1512 del C.C., la resolución impone al transferente la obligación de pagar al
adquirente:
1.- El valor que tendría el bien al momento de la resolución, si es que no existiera el vicio que lo
afecta, teniendo en cuenta la finalidad de la adquisición.
2.- Los intereses legales desde el momento de la citación con la demanda.
3.- Los gastos o tributos del contrato pagados por el adquirente.
4.- Los frutos del bien que estuviesen pendientes al momento de la resolución.
5.- La indemnización de daños y perjuicios, cuando el transferente haya incurrido en dolo o culpa
respecto de la existencia de los vicios.
10. ¿Se puede renunciar al saneamiento por evicción?
Si ambas partes pactan que el transferente no queda sujeto a la obligación de saneamiento por
evicción, una vez que esta se produzca, el transferente debe devolver la contraprestación que recibió,
a no ser que el adquiriente renuncie expresamente a dicha devolución. Es importante decir que no es
válida esta renuncia si el transferente actuó con dolo o culpa inexcusable. (Art. 1497 C.C.).
11. ¿Cuándo se produce la evicción por allanamiento o abandono?
Se produce cuando el adquirente, con el consentimiento del transferente, se allana a la demanda o
hace abandono del bien sin esperar la resolución judicial o administrativa firme. (Art. 1492 C.C.)
12. ¿Cuándo se da la liberación del transferente en el saneamiento por evicciòn?
Esta se da cuando el adquirente, con el asentimiento del transferente, evitó la evicción mediante un
pago, en ese caso el transferente puede liberarse de la obligación de saneamiento con el reembolso
de lo pagado, de los intereses, de todos los gastos que haya hecho el adquirente y también se libera
de la indemnización por daños y perjuicios de acuerdo al Art. 1495 inc. 7 C.C. (Art. 1493 C.C.).
13. ¿Cuáles son las acciones o consecuencias jurídicas del saneamiento por vicios ocultos?
Puede el adquirente exigir la rescisión del contrato y el pago de los gastos que hubiere hecho, o que se
rebaje una cantidad proporcional del precio, a juicio de peritos. Las acciones se extinguen a los seis
meses, contados desde la entrega de la cosa enajenada.
14. ¿En qué caso no se responde por saneamiento por evicción?
Si así se convino; si el adquirente renuncia al saneamiento; si conociendo el adquirente el derecho del
que entabla la evicción lo oculta dolosamente; si la evicción fue posterior al acto de enajenación, por
lo tanto no es imputable al enajenante; si el adquirente y el que reclama transigen y comprometen el
negocio en árbitros sin consentimiento del que enajenó; y si la evicción tuvo lugar por culpa del
adquirente.
15. ¿De qué responde el vendedor de buena fe si el comprador sufre de evicción?
Del precio íntegro que recibido la cosa, los gatos causados en el contrato, si fueren satisfechos por el
adquirente, los causados en el pleito de la evicción y el pleito de saneamiento. El valor de las mejoras
útiles y necesarias, siempre que en la sentencia no se determine que el vendedor satisfaga su
importe.
16. ¿Bajo qué contratos se configuran las obligaciones de saneamiento?
El saneamiento es una obligación de garantía que se configura o se integra en los contratos de
compra-venta, ya que, hay una transferencia de propiedad, también en los contratos de
arrendamiento porque se transfiere el uso, como también en los contratos que se transfiere la
posesión o los que señale la ley.
17. ¿En un contrato de compra-venta quién puede llegar a sufrir la evicción?
El comprador, porque es al que se le demanda. Un tercero demanda al comprador o adquirente
alegando que él tiene un mejor derecho sobre el inmueble, puede ser a través de una acción
reivindicatoria.
18. ¿Qué es lo que se debe hacer en el momento que se recibe la notificación de la demanda?
Se le debe avisar al enajenante para que este ayude a través de información valiosa para que pueda
hacer valer en juicio para que evite que el adquirente o el comprador pierda el inmueble, a través de
una tercería coadyuvante.
19. ¿En qué consisten los vicios ocultos y cómo es su repercución hoy en día?
Son también conocidos como vicios redhibitorios, y son los posibles defectos que tiene un bien el cual
no es reconocible al momento de la entrega después de haber celebrado el contrato, hoy en día es
común debido al boom inmobiliario, pues muchas veces se entrega el bien con estos vicios y que
después se dan a la luz.
20. ¿Qué medidas puede tomar el afectado ante un vicio oculto?
El afectado o adquirente puede pedir, en razón del saneamiento la resolución del contrato y también
la acción estimatoria.
GRUPO 5: LA COMPRAVENTA
1. ¿Por qué contrato de compraventa es oneroso?
Crea provechos y gravámenes también recíprocos. El contrato de compraventa es oneroso en razón de
la naturaleza económica de las contraprestaciones del vendedor y del comprador. La cosa o el derecho
que se vende representan una valoración económica.
2. ¿Los elementos reales del contrato?
Son dos: precio y cosa.
PRECIO
Como parte de la prestación que debe dar el comprador, el precio debe tener las siguientes
características:
- Cierto
- En dinero
- Verdadero
- Justo
COSA
Artículo principal: Cosa (derecho)
Pueden ser objeto del contrato de compraventa todas las cosas y derechos que reúnan los siguientes
requisitos:
- Debe existir en la naturaleza
- Debe estar determinado
- Debe ser determinable
- Debe estar en el comercio
3. ¿En qué consiste el contrato de compraventa de bienes muebles?
La ley no exige una manera especial para que se exteriorice el consentimiento; por lo tanto, la forma
es libre. Por lo que, este contrato puede celebrarse en escritura pública, en documento privado, con o
sin testigos, en forma verbal o por actos o circunstancias que necesariamente supongan ese
consentimiento.
4. ¿En qué consiste el contrato de compraventa de bienes inmuebles?
Este contrato es formal en virtud de que la ley exige una formalidad determinada e impuesta para su
validez que deberá constar en escritura pública, ya que, si el valor de avaluó del no excede al
equivalente a trescientos sesenta y cinco veces el salario mínimo, este podrá realizarse en contrato
privado, con la forma de los contratantes, ante dos testigos, ratificado ante notario, ante juez
competente y registrado en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio.
5. ¿En qué se diferencia la compraventa a satisfacción del comprador de la compraventa a prueba?
La compraventa a prueba, a diferencia de la compraventa a satisfacción del comprador, condiciona sus
efectos jurídicos a que el bien sea materia de prueba y que como resultado del mismo el referido bien
deberá tener las cualidades pactadas o sea idóneo para la finalidad a que está destinado, momento a
partir del cual, la compraventa será considerada eficaz.
6. ¿En qué consiste la compraventa sobre muestra?
Es aquella en la que tanto el vendedor como el comprador celebran el contrato teniendo en
consideración una muestra del bien materia del contrato que el vendedor ha ofrecido y puesto a
disposición del comprador, y que este último ha manifestado su plena conformidad.
Precisamos que el vendedor deberá cumplir con entregar al comprador bienes idénticos al ofrecido en
la muestra, es decir, deberán guardar plena conformidad con la muestra. Caso contrario, el comprador
está en su legítimo derecho de rechazar la mercadería.
7. ¿Cuáles son los requisitos de la compraventa sobre medidas de bienes homogéneos?
1. Existencia de un contrato de compraventa mediante el cual se transfiera la propiedad de
varios bienes de naturaleza fungible u homogénea.
2. Realización de compraventa por un solo y mismo precio.
3. El precio es pactado por unidad de extensión o cabida.
8. ¿En qué consiste la compraventa sobre documentos?
Operación que es usual, muy útil, en el tráfico comercial; consiste en líneas generales en la entrega de
documentos del bien que este representa.
El objeto de la venta no es el documento sino la mercadería representada por él. El documento se
utiliza como título de tradición, lo que permite la disposición real de la mercadería sin necesidad de
desplazarla. El comprador que recibe y admite el documento queda obligado ya al pago del precio
convenido. La recepción del documento no equivale a la de la mercadería, a efectos de la posible
reclamación del comprador basada en el estado defectuoso de la mercadería; hasta que no le sea
entregada esta, no empezaran a correr los plazos legales para ejercer las acciones derivadas de vicios
o defectos de la cosa vendida.
9. ¿Si en una compraventa, el comprador solicita al vendedor realizar la entrega del bien, en un lugar
diferente al lugar de cumplimiento pactado? ¿los gastos de transporte corren a cuenta del vendedor?
No, los gastos por concepto de transporte corren a cuenta del comprador.
10. ¿Si se celebra un contrato de compraventa con garantía hipotecaria, y esta garantía no es
debidamente inscrita en el registro correspondiente? ¿este contrato de compraventa es válido o no?
Sí, el contrato de compraventa es válido. Sin embargo, cuando se desee activar la garantía hipotecaria,
no se podrá realizar, ya que un requisito esencial para su validez es la inscripción de la garantía
hipotecaria dentro del registro correspondiente.
11. ¿Si el precio de una transferencia se fija una parte en dinero y otra parte en otro bien, y en el
contrato de compraventa no se encuentra la intención manifiesta de las partes? ¿cómo se califica
este contrato?
 Si el valor del bien es igual o mayor que el valor del dinero, será un contrato de permuta.
 Si el valor del bien es menor que el valor del dinero, será un contrato de compraventa.
12. ¿Qué es el pacto de preferencia?
Es una convención por la cual el propietario de un bien lo reserva, para el caso de venderlo,
al beneficiario de la cláusula, con preferencia a cualquier otra persona, por un precio determinado o
determinable.

Es a su vez, una estipulación añadida por las partes en el contrato de compraventa y que presenta
semejanzas con el pacto de retro.

Se trata de conceder al vendedor el derecho a recuperar la cosa vendida readquiriéndola


del comprador. Para poder ejercitar este derecho, es preciso que el que compró se decida ahora a
vender la misma cosa. En tal caso, el primitivo vendedor ostentará
un derecho de adquisición preferente.
13. ¿Qué es la compraventa con pacto de mejor comprador?
Pacto de mejor comprador es la estipulación de quedar deshecha la venta si de presentase
otro comprador que ofreciese un precio más ventajoso.

A menos que las partes dispusiesen expresamente lo contrario, este pacto funciona como condición
resolutoria es decir, la nueva oferta más ventajosa resuelve la venta anterior, pero entretanto tiene
carácter de contrato definitivo y exigible por parte del comprador, sin embargo, las partes pueden
disponer que el pacto funcione como condición suspensiva; vale decir, celebrado el contrato,
su cumplimiento no será exigible en tanto no venza el plazo dentro del cual se puede hacer valer el
pacto.
14. ¿Qué conocemos por pacto con reserva de propiedad?
Es aquel por el que el vendedor se reserva la propiedad del bien hasta que se haya pagado todo el
precio o una parte determinada de él, aunque el bien haya sido entregado al comprador. La traslación
de dominio se produce en forma automática Cuando el comprador haya cancelado el precio convenido,
sin que se requiera de una nueva declaración de voluntad.
15. ¿Qué es el pacto de retroventa?
Por este pacto el vendedor adquiere el derecho de resolver unilateralmente el contrato de
compraventa sin necesidad de decisión judicial.
Resulta un pacto accesorio al contrato de compraventa que debe convenirse expresamente la facultad
del vendedor de recuperar el bien vendido, devolviendo el precio, dentro del plazo y condiciones
previstas, dentro de ellas la obligación del vendedor de reembolsar las mejoras necesarias y útiles que
haya efectuado el comprador.
El Art. 1587 del C.C. establece la nulidad de la estipulación que impone al vendedor la obligación de
devolver una suma mayor al precio pagado o el obtener una ventaja como contrapartida por el ejercicio
de la acción de resolución del contrato.
El plazo máximo fijado por el Art. 1588 del C.C. es de dos años, tratándose de la venta de inmuebles, y
de un año, en el caso de muebles.
Si las partes hubieran fijado un plazo mayor, éste se reducirá al plazo legal referido.
16. ¿Cuándo se resuelve el contrato de compraventa por falta de pago?
Se resuelve cuando se ha pagado parte del precio y en el contrato no se estipuló plazo para la
cancelación del saldo, el vendedor puede ejercitar el derecho contemplado en el Artículo 1429º.
Resuelto el contrato, el vendedor debe devolver la parte del precio pagado, deducidos los tributos y
gastos del contrato.
17. ¿Cuándo se resuelve el contrato de compraventa por incumplimiento de pago por armadas?
Cuando el precio debe pagarse por armadas en diversos plazos, si el comprador deja de pagar tres de
ellas, sucesivas o no, el vendedor puede pedir la resolución del contrato o exigir al deudor el
inmediato pago del saldo, dándose por vencidas las cuotas que estuvieren pendientes.
18. ¿Cuándo es improcedente la acción resolutoria?
Las partes pueden convenir que el vendedor pierde el derecho a optar por la resolución del contrato
si el comprador hubiese pagado determinada parte del precio, en cuyo caso el vendedor sólo podrá
optar por exigir el pago del saldo.
19. ¿Cuándo se transfiere el riesgo en la compraventa por peso, número o medida?
En el caso de compraventa de bienes por peso, número o medida, se aplicará el Artículo 1568º si,
encontrándose los bienes a su disposición, el comprador no concurre en el momento señalado en el
contrato o determinado por el vendedor para pesarlos, contarlos o medirlos, siempre que se
encuentren a su disposición.
20. ¿Qué requisitos debe cumplir el precio en el contrato de compraventa, según nuestra
legislación?
a) Es la contraprestación por la translación de la propiedad (ART. 1529 del Código Civil)
b) Ha de tener siempre una expresión dineraria (ART. 1529 del Código Civil).
21. Respecto del bien materia de compraventa, ¿qué requisitos debe cumplir a efectos de que el bien
se pueda considerar “objeto” de compraventa?
 Que sean bienes existentes o que puedan existir.
 Que sean determinados o susceptibles de determinación.
 Que su enajenación no se encuentre prohibida por ley
22. ¿Qué sucede cuando el comprador no hace la entrega del bien?
El comprador puede solicitar rescisión o la entrega del bien. Pero pagando el precio u ofreciendo
pagarlo cuando le entregasen la cosa, ya que la venta es contrato bilateral. Luego precisaba que si el
comprador pedía la entrega y el vendedor no entregaba por culpa, la cosa, debía los frutos de la cosa
desde que debió ser entregada y los perjuicios, o los intereses si no había frutos. Y si no había culpa del
vendedor para la entrega, debía frutos solo en caso de haberlos percibido.
GRUPO 6: EL CONTRATO DE SUMINISTRO Y DE PERMUTA
1. ¿Qué es el contrato de permuta?
El contrato de permuta es aquél por el cual las partes, llamadas permutantes, se obligan
recíprocamente a transferir la propiedad, sean estos muebles o inmuebles.
2. En el contrato de permuta, ¿Existe alguna analogía o diferencia con otros contratos y figuras
jurídicas?
El contrato de permuta guarda similitud y también diferencias con la compraventa. La permuta se
asemeja a la compraventa en cuanto ambos son contratos típicos, principales con prestaciones
recíprocas, onerosos, conmutativos, obligacionales y sujetos a la libertad de forma. Pero su diferencia
esencial es en cuanto al precio que no tiene la permuta como si la hay en la compraventa, en la
permuta la intención de los contratantes es distinta de quienes celebran una compraventa, ya que lo
que pretenden aquellos es un intercambio de bienes, a los cuales le asignan un valor subjetivo que
muchas veces no tiene nada que ver con el valor de la venta (compraventa).
3. ¿Cuál es el objeto de la prestación en el contrato de permuta?
La permuta tiene por objeto la transferencia recíproca de la propiedad de los bienes, entendiéndose
por éstos no sólo las cosas corporales sino también las incorporales.
4. ¿Cuáles son las características principales del contrato de permuta que la distingue de otro
contrato?
Típico.- La permuta es un contrato que está regulado en el Código Civil, vale decir, que su naturaleza y
efectos están predeterminados por la Ley.
Principal.- Se trata de un contrato que no depende para su existencia y validez de otro contrato.
Con prestaciones reciprocas. - Este carácter denota la esencia misma del contrato que se expresa no
solamente en el intercambio de bienes, sino también en la recíproca transmisión de la propiedad de
los bienes objeto de la permuta.
Oneroso. - Porque desde su celebración los permutantes pueden apreciar las ventajas y utilidades
que han de percibir.
Conmutativo.- Las prestaciones se pueden apreciar de manera inmediata ya que ordinariamente
cada permutante entiende que el valor de lo que entrega es más o menos equivalente de lo que
recibe.
Obligacional y traslativa de dominio. - No se trata de un contrato real que se perfecciona con la
entrega, sino de un negocio del cual surgen obligaciones para ambas partes. Tratándose de
inmuebles basta con el consentimiento y en cuanto a los muebles implica además la tradición.
Consensual y sujeta a la libertad de forma.- Es un contrato que no está sujeta a formalidad alguna, lo
que significa que los permutantes pueden celebrarlo de común acuerdo escogiendo la forma que más
se ajuste a sus intereses.
5. ¿De qué manera se clasifica el contrato de permuta?
Simple y estimatoria. - La permuta es simple cuando las partes no determinan el valor de los bienes
que intercambian. En cambio, la permuta es estimatoria cuando se valorizan los bienes que son
objeto de cambio.
Pura y mixta.- La permuta es pura cuando los bienes y cosas que se truecan no se les adicionan
dinero alguno, resultando el cambio de un bien por otro. Es mixta cuando las cosas que se
intercambian se le agregan algún dinero para compensar la diferencia del valor.
Voluntaria y forzosa.- Todas las permutas son voluntarias, porque interviene el libre ejercicio de la
voluntad que se traduce en el consentimiento. En tanto, que la permuta forzosa, implica la ausencia
de la voluntad, al menos por una de las partes.
6. ¿Qué bienes pueden ser permutables en el contrato de permuta?
Pueden permutarse bienes existentes o que pueden existir en el futuro, siempre que sean
determinados o susceptibles de determinación y cuya permutación no esté prohibida por la ley. En tal
sentido son requisitos: la existencia, la determinación y la licitud.
Están constituidos por todos los bienes, que pueden ser materiales o incorporales (muebles e
inmuebles), pero también derechos o bienes incorporales (propiedad intelectual, derechos y
acciones, etc.).
Está permitida la permuta de bienes que ambos permutantes saben que es futuro. En este caso, el
contrato está sujeto a una condición suspensiva de que el bien llegue a tener existencia.
7. ¿Cuáles son los efectos que se produce en el contrato de permuta?
Obligación de entrega. - Se entiende que los bienes objeto de permuta deben ser entregados en el
estado en que se encuentren al momento de celebrarse el contrato, incluyendo sus accesorios. Los
permutantes tienen la obligación de entregar todos los documentos y títulos relativos a la propiedad,
salvo pacto distinto. Cuando el contrato de permuta no transfiere por si solo el derecho permutado,
los permutantes asumen la obligación de hacer que el otro contratante adquiera el derecho sobre el
bien dado en permuta. En caso de no ser posible la entrega del bien permutado, uno de los
permutantes responde ante el otro por los frutos del bien, en caso de ser culpable de la demora de su
entrega; pero, si no existe culpa, responde por los frutos solamente en caso de haberlos percibido.
Obligación de recibir el bien.- El permutante está obligado a recibir el bien objeto de permuta en el
plazo fijado en el contrato o en el que señalen los usos. A falta de plazo convenido o de usos
diversos, el permutante debe recibir el bien en el momento de la celebración del contrato.
Obligación de saneamiento.- El permutante, está obligado a responder frente al otro por evicción,
por los vicios ocultos del bien o por sus hechos propios, que no permitan destinar el bien transferido
a la finalidad para la cual fue adquirido.
8. ¿Qué es el contrato de suministro?
En su acepción etimológica la palabra suministro proviene del verbo latino subministrare que significa
proveer de materiales, utensilios, abastecer o proporcionar medios materiales e informes; otros,
aseguran que deriva de subministraere que descompuesto proviene de sub con significado de abajo y
de ministraere, de servir, esto es “servir bajo las órdenes” o “proveer de lo necesario”.
9. ¿Cuáles son los elementos que intervienen en el contrato de suministro?
a). Los sujetos intervinientes son el suministrante y el suministrado,
b). Las prestaciones pueden ser periódicas y continuas, las primeras se ejecutan con intervalos iguales
o desiguales y, las segundas, cuando realizan sin interrupción pero desplazadas en el tiempo,
c). Los bienes pueden transferirse en propiedad, en uso o goza.
10. ¿Cómo diferenciar un contrato de suministro de un contrato de compraventa a plazos?
En el contrato de compraventa existe una sola obligación que generará prestaciones (pago en cuotas
y en su celebración las partes saben exactamente la cantidad de bienes que serán materia de
transferencia. En cambio, en el contrato de suministro hay obligaciones independientes unas de
otras, son autónomas y se ejecutan continua o periódicamente. Además, en este tipo de contrato
existe indeterminación ya que puede darse la no fijación del volumen o su periodicidad.
11. ¿Qué formas puede adoptar el contrato de suministro?
El contrato de suministro puede darse de forma verbal, escrita o por Escritura Pública, es decir por
cualquiera de los medios que permite la ley, sin embargo, si se hubiera dado por Escritura Pública
éste prevalecerá sobre el escrito (privado). Cabe mencionar lo establecido en el artículo 1605 del
Código Civil sobre la celebración de este contrato a título de liberalidad, pues al darse de este modo
debe formalizarse por escrito, bajo sanción de nulidad.
12. ¿Quiénes son los sujetos intervinientes en el contrato de suministro y cuáles sus elementos
esenciales?
Intervienen el suministrante y el suministrado, el primero es la parte que se obliga a proporcionar
determinados bienes en favor del suministrado, algunos autores entienden que debe tratarse de una
empresa, dado que la forma de organización brinda mayor seguridad en lo que respecta a la solvencia
para cumplir con las prestaciones prometidas, sin embargo, esto no es obstáculo para su celebración
con un abastecedor individual. El segundo llamado también beneficiario o adquiriente, es la persona
o empresa en favor de quien se entregan los bienes. Los elementos esenciales en este tipo de
contrato son el precio del bien y el servicio a darse.
13. ¿Cuál es la contraprestación en el suministro oneroso y a título de liberalidad?
En el suministro a título de liberalidad no existe tal contraprestación, que sí la hay en el suministro
oneroso y que podría ser el precio.
Por tanto, el precio en el contrato de suministro a título oneroso, viene a ser la contraprestación que
efectúa el suministrado por la prestación periódica o continuada de bienes que el suministrante le
entrega en propiedad, uso o goce.
14. ¿Qué sucede cuando existe la indeterminación del volumen o periodicidad de las prestaciones?
En la mayoría de las veces existe indeterminación del volumen o periodicidad de las prestaciones,
pues son fenómenos vinculados con las necesidades de mercado y otros factores, en cuya hipótesis,
se entiende que ha sido convenido de conformidad con las necesidades del suministrado,
determinadas en el momento de la celebración del contrato.
15. ¿Cuál es el plazo del preaviso en un contrato de suministro de plazo indeterminado?
Si la duración del suministro no está establecida, cada una de las partes puede separarse del contrato
dando aviso previo en el plazo pactado, o en defecto, dentro de un plazo menor de 30 días. La
comunicación no requiere forma establecida, pero conviene utilizar la vía notarial.
16. ¿Cuál es la diferencia entre la Cláusula de preferencia y la Cláusula de exclusividad?
La cláusula de preferencia está referida a que tanto el suministrante como el suministrado se
reservan el derecho de prioridad para celebrar posteriormente un contrato de suministro con la
misma finalidad, se concede a cualquiera de los dos la preferencia para la estipulación de un nuevo
contrato a la extinción del que está en curso. Mientras que la cláusula de exclusividad está referida a
la facultad que se reserva a una de las partes en el contrato de suministro lo que está prohibido a los
demás o para excusarse de lo exigido a la generalidad.
17. ¿De qué formas se puede realizar la suspensión del contrato de suministro?
Se puede dar de dos formas:
Incumplimiento de escasa importancia: Si el beneficiario del suministro no satisface la obligación que
le corresponde y este incumplimiento es de escasa importancia, el suministrante no podrá suspender
la ejecución del contrato sin darle aviso previo.
Resolución por incumplimiento de prestaciones singulares: Cuando alguna de las partes incumple las
prestaciones singulares a que está obligada, la otra puede pedir la resolución del contrato si el
incumplimiento tiene una importancia que disminuye la confianza de los sucesivos cumplimientos.
18. ¿Cuándo se da la figura de la comunicación de propuestas a terceros?
Se da en los contratos de suministro que contienen cláusula de preferencia, por ende se entiende que
la parte que tenga la preferencia deberá comunicar a la otra las condiciones propuestas por terceros
como los precios, plazos, modalidad de suministro y cuantas otras ventajas resulten para el que ha
dado la preferencia.
19. ¿Por qué se dice que el contrato de suministro es un contrato principal?
Porque tiene vida propia, su existencia no depende jurídicamente de otro contrato diferente, pero es
cierto, que puede ir aparejado de una garantía real o personal para asegurar el cumplimiento de las
obligaciones asumidas por los contratantes.
20. ¿Por qué se dice que el contrato de suministro es un contrato consensual?
Porque es suficiente el consentimiento de las partes para que se considere perfeccionado el contrato,
pero si se hubiera celebrado por escrito el mérito del instrumento prevalece sobre los demás medios
probatorios. Si el suministro se celebra por escrito se convierte en un contrato formal y si es
celebrado a título de liberalidad es solemne, lo que debe formalizarse por escrito bajo sanción de
nulidad, así lo establece el artículo 1605.
GRUPO 7: EL MUTUO Y COMODATO
1. Definición del mutuo y comodato
Mutuo: El mutuo o préstamo de consumo es un contrato en virtud del cual una persona (prestamista
o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario o mutuatario) dinero u otra bien consumible, para
que se sirva de ella y devuelva después otro tanto del mismo género y cantidad.
Comodato: Es el contrato por el cual una persona cede temporalmente el uso de un bien en forma
gratuita, para que lo use por cierto tiempo o para cierto fin y luego lo devuelva.
El comodato o préstamo de uso es un contrato en el cual una de las partes entrega a la otra
gratuitamente una especie, mueble o raíz, para que haga uso de ella, y esta tiene cargo de restituir la
misma especie después de terminado el uso.
2. ¿A qué se denomina falso mutuo?
Cuando se presta una cantidad de dinero que debe devolverse en mercaderías o viceversa, el
contrato es de compra-venta.
3. ¿Qué bienes se pueden dar en el mutuo y comodato?
Bienes que se entregan en el mutuo: determinada cantidad de dinero o bienes fungibles, es decir,
aquellos que pueden consumirse por su uso.
Bienes que se entregan en el comodato: Bienes no fungibles, muebles e inmuebles.
EXAMEN: ¿Se puede entregar en comodato bienes fungibles o consumibles?
Sí se puede dar pero con fines de exhibición o exposición.
4. El contrato de mutuo y comodato podrán ser onerosos y conmutativos
Es oneroso, a menos que se convenga de manera expresa la no obligación de pago de intereses: en
tal caso, sería a título gratuito. Es oneroso porque es un contrato con prestaciones reciprocas,
pudiéndosele, en consecuencia. Aplicar las normas sobre resolución por incumplimiento, resolución
por excesiva onerosidad de la prestación, resolución por imposibilidad sobrevenida de la prestación,
excepción por incumplimiento y excepción de caducidad de término.
Es conmutativo, ya que la existencia y cuantía de la prestación que debe cumplir el mutuante es
cierto, aunque podría revestir la modalidad de aleatorio, pues su naturaleza no lo impide.
El comodato es un contrato 100% gratuito.
5. En el contrato de comodato respecto al bien, ¿se traslada la posesión o la propiedad?
El comodante conserva la propiedad de la cosa, por lo que no es traslativo del dominio. Sólo se
entrega la tenencia de la cosa, la posesión. Es concebible un comodato incluso sobre el bien fungible
por excelencia, el dinero. Por ejemplo, pueden entregarse a un banquero o a un numismático unas
monedas determinadas para su exhibición durante un tiempo determinado.
EXAMEN: En el comodato solo se da la posesión en cambio en el contrato de mutuo se va a observar
si hay traslado de dominio y si hay traslado de dominio el deudor puede disponer del bien porque
tiene derecho de disposición sobre el bien que ha recibido.
6. Obligaciones del comodante y mutuante
Obligaciones de comodante:
Entregar el bien en el plazo convenido. La restitución encierra también la de los frutos de la cosa, si es
fructífera, por que como lo hemos dicho el comodatario no es sino tenedor de la cosa y, por
consiguiente, los frutos pertenecen a dicho; claro este si se puede convenir que los frutos sean a
favor del comodatario, en cuyo caso hay un verdadero acto de disposición, sin modificar la forma
general del contrato de comodato sobre el objeto principal.
Comunicar oportunamente al comodatario si el bien adolece de algún vicio que conoce.
No solicitar la devolución del bien antes del plazo estipulado y en defecto de pacto, antes de haber
servido al uso para el que fue dado en comodato.
Pagar los datos extraordinarios que hubiese hecho el comodatario para la conservación del bien.
La restitución debe hacerse al comodante o a la persona que tenga derecho a recibirla, según las
reglas generales.
Si la cosa ha sido prestada a muchos, todos son solidariamente responsables.
Obligaciones del mutuante:
Transmitir el dominio del bien dado en mutuo, que debe ser fungible y consiguientemente
individualizada y entregado al mutuatario.
Responder por los riesgos del bien, ya que, tratándose de bienes ciertos, perecen para su dueño.
Responder de la evicción y saneamiento, ya que asume una obligación de dar.
7. Precise si los contratos de mutuo y comodato son traslativos de dominio.
El contrato de mutuo son contratos donde se transmite el bien y la transmisión de la titularidad de
los derechos que sobre el mismo se tienen, siempre bajo la perspectiva de que las partes
concertantes cumplan con lo que les incumba obligacionalmente.
El contrato de comodato es el contrato por el cual una de las partes (comodante) entrega
gratuitamente a la otra (comodatario) una cosa para que use de ella por cierto tiempo y se la
devuelva a su término.
El comodante conserva la propiedad de la cosa, por lo que no es traslativo del dominio. Sólo se
entrega la tenencia de la cosa, la posesión.
8. Indique si el contrato de mutuo se puede dar con una garantía real o mobiliaria.
Sí, se puede dar con una garantía mobiliaria (endoso, título de valor, carta fianza, conocimiento de
embarque, certificado de acciones, etc.) o real (hipoteca y anticresis).
9. Obligaciones del mutuario y comodatario
Mutuario:
Restituir al mutuante los bienes de la misma especie, cantidad y calidad, en el plazo, modo y lugar
establecidos en el pacto o en su defecto, de acuerdo a ley o a los usos y costumbres. Cuando no se
haya fijado plazo para la devolución, este resulte de las circunstancias.
Responder de los vicios o defectos y por la evicción del bien que entrega.
Pagar intereses al mutuante, salvo pacto contrario.
Comodatario:
Custodiar y conservar el bien con la mayor diligencia y cuidado, siendo responsable de la pérdida o
deterioro que no provenga de su naturaleza o del uso ordinario.
Emplear el bien para el uso determinado en el contrato o en su defecto, según la naturaleza del
mismo y la costumbre, siendo responsable del deterioro o perdida proveniente del abuso.
Permitir que el comodante inspeccione el bien para establecer su estado de uso y conservación.
Pagar los gastos ordinarios indispensables que exija la conservación y uso del bien.
Devolver el bien en el plazo estipulado o en su defecto, después del uso para el que fue dado en
comodato.
Cuando las partes han acordado el bien de restitución, se impone convencionalmente la obligación de
devolución y a falta de convección, después del uso para que ha sido prestado.
No puede haber comodato indefinido.
10. ¿Cuáles son los elementos esenciales del contrato de comodato?
Los sujetos: intervienen necesariamente dos partes. A una se le denomina Comodante, normalmente
es el propietario o la persona autorizada, y la contraparte Comodatario, que es la persona que entra
en posesión y disfruta del bien en forma gratuita.
El bien: se pueden dar en comodato, bienes muebles o inmuebles, que su uso debe ser posible, que
tenga un valor económico y que sea permitido por la ley o las buenas costumbres. Tratándose de
bienes muebles, estos deben ser bienes no fungibles o no consumibles, pues existe la obligación del
comodatario de devolver el mismo bien sin más deterioro que el uso normal y diligente. También se
le conoce al contrato como préstamo de uso.
Plazo: Una característica de este contrato es el plazo determinado. El Art. 1688 del C.C. que se aplica
por analogía, establece que no puede exceder de 10 años. Todo plazo mayor se considera nulo en la
parte del exceso. Cuando no se ha determinado la duración del contrato, el comodatario está
obligado a restituir el bien cuando lo solicite el comodante.
Gratuidad: El comodante cede el uso de un bien en forma gratuita.
Formalidad: Los contratos pueden ser verbales, escritos o solemnes, es decir, por escritura pública.
11. Causas por las que se puede extinguir un contrato de comodato
Pérdida de la cosa: (con independencia de quién haya de soportar la responsabilidad por dicha
pérdida).
Voluntad unilateral del comodante y del comodatario: Por reclamar fundadamente el comodante la
restitución de la cosa objeto de préstamo, ora por tener necesidad urgente de ella, ora por haber
quedado indeterminado el plazo de duración de contrato.
Transcurso del plazo: es la principal causa de conclusión del contrato. El artículo 2271 del Código Civil
español dice que "cesa el comodato por concluir el tiempo del contrato, o por haberse terminado el
servicio para el cual la cosa fue prestada".
Supuesta falta de plazo: si no hay una fecha indicada de la devolución de la cosa, el comodante puede
pedir la devolución de ésta cuando él quiera. En éste caso, el comodato se denomina precario.
Muerte del comodatario: en el caso de que el préstamo se haya hecho en contemplación a la persona
de aquél. En otro caso, las obligaciones y derechos que nacen del comodato pasan a los herederos de
ambos contrayentes. Se le puede transmitir los efectos del contrato de comodato a los herederos.
12. Causas por las que se extingue un contrato de mutuo
Cuando el mutuario ha cumplido con todas y cada una de sus obligaciones, el contrato llegara a su
término (cumplimiento del contrato).
Cuando el mutuante es incapaz de enajenar, es decir, si es incapaz de transferir el dominio de la cosa
al mutuario, el contrato adolece de nulidad.
Cuando el mutuario es incapaz de obligarse, el contrato adolece de nulidad.
Cuando al sujeto comodante se le ha declarado insolvente.
13. Acciones que nacen del contrato de comodato
Acción para obtener la devolución de la cosa dada en comodato
Acción ante el uso indebido de la cosa, de devolución y daños y perjuicios
Acción de daños y perjuicios por deterioro o pérdida de la cosa imputable al comodatario
Acción de reivindicación contra el tercer adquiriente de la cosa
Acción contra los herederos del comodatario que de buena fe vendieron la cosa para obtener su
valor. (¿?)
Acción contra los herederos que de mala fe vendieron la cosa para obtener el valor actual de ella y los
perjuicios
Acción de daños y perjuicios causados por los vicios ocultos de la cosa.
Acción dada en equivalencia.
GRUPO 8: EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Y ARRENDAMIENTO FINANCIERO
1. Definición de arredramiento y arredramiento financiero
Debemos entender al Contrato de Arrendamiento como género y al contrato de Arrendamiento
financiero como especie. Partiendo de esa premisa entendemos al arrendamiento, según el Código
Civil, como a aquel acto jurídico donde el arrendador se obliga a ceder temporalmente al arrendatario
el uso de un bien por una cierta renta convenida.
Cuando hablamos del contrato de arrendamiento financiero podemos incluir algunas particularidades
como es la opción de comprar un bien arrendado pagando un precio determinado, en efecto vencido
el término del contrato el arrendatario tiene la facultad de adquirir el bien a un precio determinado,
que se denomina residual, pues el cálculo viene dado por la diferencia entre el precio originario pagado
por el arrendador (más los intereses y gastos) y las cantidades abonadas por el arrendatario al
arrendador.
2. ¿Qué personas pueden obrar arredramiento de bienes muebles e inmuebles?
Pueden dar en arrendamiento:
Los menores capacitados por matrimonios, varones mayores de 16 años y mujeres mayores de catorce)
Así como, aquellos que por obtener un título oficial que les autorice para ejercer una profesión u oficio
pueden dar en arrendamiento los bienes que hayan incorporado a su patrimonio a título oneroso o
gratuito.
El que tiene esta facultad respecto de los bienes que administra; el administrador judicial solo podrá
dar en arrendamiento por tiempo indeterminado, para no maniatar a los copropietarios.
Los padres que ejercen la patria potestad de sus menores hijos y en caso quieran arrendar por más de
tres años, se necesitará una autorización judicial la cual no podrá excederse de 6 años.
Los tutores y Curadores.
3. ¿En qué casos el arredramiento financiero tiene la opción de compra?
El ejercicio de la opción de compra implicará el pago del precio para la adquisición del bien. En el caso
del contrato de arrendamiento financiero, dicho precio no tendrá correlato con el valor comercial del
bien al inicio o al final del contrato, sino que se denomina valor residual porque refleja un monto
adicional que percibirá la empresa de leasing respecto de un bien que, a través del pago de la totalidad
de las cuotas de leasing, ha sido amortizado en su totalidad, conjuntamente con sus respectivos
intereses, gastos y comisiones que resulten aplicables a la operación.
4. ¿Cuáles son los elementos del contrato de arredramiento y arredramiento financiero?
5. ¿En qué casos se puede resolver un contrato de arredramiento y arredramiento financiero?

6. ¿Cuándo el arredramiento está facultado para ceder o subarrendar un bien?


El subarrendamiento es el arrendamiento total o parcial del bien arrendado que celebra el arrendatario
en favor de un tercero, a cambio de una renta, con asentimiento escrito del arrendador.
Para que el subarrendamiento tenga validez este deberá ser de conocimiento del arrendador quien
deberá dar su asentimiento de manera escrita.
7. ¿En qué caso un contrato de arredramiento determinado se convierte en un contrato
indeterminado?
Si una vez terminado el plazo que se acordó para el contrato de arrendamiento, el arrendador no intima
mediante carta notarial informando al arrendatario sobre dicho hecho. Es decir, esta continua por
disposición del artículo 1700 del código civil, debido a que de la conducta de las partes así se entiende
este contrato se transforma en indeterminado. Esta condición de indeterminabilidad concluye con
dicha carta notarial.
8. ¿Existe la renovación tacita del contrato de arredramiento?
No, el contrato continuo en las mismas condiciones en caso se continúe en posesión del bien y que no
exista requerimiento por parte del arrendador, porque se entiende que ambos están de acuerdo sin
embargo no hay renovación tácita.
Así lo estipula “Artículo 1700.- Vencido el plazo del contrato, si el arrendatario permanece en el uso
del bien arrendado, no se entiende que hay renovación tácita, sino la continuación del arrendamiento,
bajo sus mismas estipulaciones, hasta que el arrendador solicite su devolución, la cual puede pedir en
cualquier momento.”
9. ¿Cuándo el arrendatario se convierte en precario?
En los contratos de arrendamiento que hayan continuado luego de su vencimiento, el arrendatario se
convierte en poseedor precario por el solo hecho de ser notificado con la solicitud de conciliación para
que restituya el bien. Esta situación constituye un claro caso de fenecimiento de título, por lo tanto, la
demanda de desalojo que se promueva contra él debe ser estimada. Este criterio fue expuesto por la
Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema en la Casación N° 4628-2013-Arequipa (El Peruano,
30/04/2015).
10. ¿Quiénes pueden ser arrendadores financieros?
Las empresas autorizadas por la SBS es decir esta deberá emitir previamente la autorización de
funcionamiento de dicha compañía.
Así, para el caso del arrendador financiero, la ley restringe este tipo de operaciones única y
exclusivamente para aquellas entidades que cuenten con la respectiva autorización de la SBS.
11. ¿En qué caso el arrendatario financiero tiene la opción de compra?
Para considerar a un contrato como un arrendamiento financiero, resulta indispensable que exista una
opción de compra otorgada por la empresa de leasing a favor del arrendatario financiero.
El ejercicio de la opción de compra implicará el pago del precio para la adquisición del bien. En el caso
del contrato de arrendamiento financiero, dicho precio no tendrá correlato con el valor comercial del
bien al inicio o al final del contrato, sino que se denomina valor residual porque refleja un monto
adicional que percibirá la empresa de leasing respecto de un bien que, a través del pago de la totalidad
de las cuotas de leasing, ha sido amortizado en su totalidad, conjuntamente con sus respectivos
intereses, gastos y comisiones que resulten aplicables a la operación.
12. ¿A quién se le reputa la propiedad mientras esté vigente el contrato de leasing? (EXAMEN)
Una de las mayores ventajas de este medio financiero para la empresa de leasing es el peculiar sistema
de garantía que le acompaña: la propiedad del bien, que en todo caso pertenece a la empresa de
leasing.
13. ¿En qué consiste el leasing back?
El leaseback o retroleasing es una fórmula mediante la cual una empresa transfiere activos de su
propiedad a un tercero (suele ser una empresa financiera), a través de un contrato de leasing. De este
modo, la compañía financiera le cede los bienes muebles o inmuebles a la empresa, en arrendamiento,
junto con una opción de compra a ejercitar al final del contrato. Entonces La operación consiste en
que el propietario de un bien, mueble o inmueble, lo vende a una sociedad de leasing para suscribir a
continuación un contrato de arrendamiento financiero sobre el mismo.
14. ¿Quién supervisa o fiscaliza los contratos de leasing?
Las normas especiales de leasing exigen que el arrendador financiero (es decir, aquella parte que otorga
los bienes en arrendamiento financiero) sea necesariamente una empresa bancaria, financiera o
cualquier otra empresas autorizada y supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros para
efectuar operaciones de arrendamiento financiero.
15. ¿En el leasing es obligatorio la contratación de un seguro contra todo riesgo?
Se prevé la cobertura de los bienes a través de una PÓLIZA DE SEGURO a nombre de la empresa de
leasing como beneficiaria la cual permite la reposición del bien perdido por caso fortuito evitando que
se mantenga a la usuaria obligada injustamente al pago de su correspondencia contraprestación sin
tener el uso del bien.
16. ¿En qué caso el arrendador financiero está exento de responsabilidad frente al bien adquirido?
En los contratos de leasing existen las cláusulas de exoneración de la empresa financiera en casos de
evicción y de vicios ocultos de los bienes en leasing; la mayor parte de la doctrina que ha tratado el
tema se pronuncia por su validez pues estima que la traslación de riesgos o responsabilidades en estos
casos instituye una de las características esenciales del leasing.
17. ¿En qué consiste la reducción del valor residual del precio?
Al final, mediante el pago de un valor residual prefijado en el contrato, se puede adquirir la propiedad.
El valor residual, su cálculo viene dado por la diferencia entre el precio originario pagado por el
arrendador (más los intereses y gastos) y las cantidades abonadas por el arrendatario al arrendador.
18. ¿Quién responde en los casos de responsabilidad extra-contractual (responsabilidad civil)?
El propietario del vehículo (la entidad financiera), el conductor, y, de ser el caso, el prestador de
servicio, por ejemplo; terrestre, es solidariamente responsable por los daños y perjuicios causados.
Cabe resaltar que dicha responsabilidad es objetiva.
De acuerdo a nuestro análisis podemos afirmar que, si la responsabilidad extracontractual es asumida
por las empresas arrendatarias, dicho costo de los potenciales responsables (Bancos) sería trasladado
a los arrendatarios, reflejado en tasas de interés más altas, encareciendo dicho contrato, con esto sólo
se conseguiría evitar el desarrollo del leasing y la economía en general.
GRUPO 9: EL CONTRATO DE OBRA Y LOS CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA
1.- ¿Qué es contrato de obra?
El contrato de obra es aquel contrato por medio del cual una de las partes , llamada “contratista”, se
obliga a la ejecución de una obra determinada, material o intelectual, a favor de la otra parte,
llamada “comitente”, este por su lado se obliga a pagarle una retribución por la prestación efectuada
a su requerimiento.
2.- ¿Cuáles son los derechos y facultades del comitente?
Los derechos y facultades del comitente son los siguientes:
1. LA INSPECCIÓN DE LA OBRA: cuando el comitente va a inspeccionar que la obra esté siendo
realizado de acuerdo a la características pactada entre las partes.
2. LA COMPROBACIÓN DE LA OBRA: El comitente antes de la recepción de la obra, tiene el derecho a
su comprobación. Si el comitente descuida proceder a ella sin justo motivo o bien no comunica su
resultado dentro de un breve plazo, la obra se considera aceptada. Por otro lado la comprobación se
pude realizar un tercero, para la comprobación es antes de la recepción.
3. LA ACEPTACIÓN DE LA OBRA: cuando el comitente ya verificó la obra que tenga todo sus
caracterizas de acuerdo al contrato establecido procede as la aceptación siempre y cuando no haya
observaciones.
3.- ¿Cuáles son las obligaciones del contratista?
Las obligaciones del contratista son los siguientes:
1. HACER LA OBRA DE FORMA CONVENIDA:
Esto quiere decir que el contratista está obligado a efectuar o hacer la obra en forma convenida en el
contrato o proyecto.
2. HACER LA OBRA EN UN PLAZO ESTABLECIDO:
El plazo de hacer la obra debe estar establecido en el contrato; es decir, pactado por las partes es el
plazo en el que se tiene que cumplir la culminación de la obra. Por otro lado si no se ha establecido el
plazo el plazo se puede fijar en lo que se acostumbra. Cabe señalar que el Contratista tiene el
derecho de establecer el plazo para la ejecución de la obra.
3. COMUNICAR LA EXISTENCIA DE DEFECTOS:
Para ello existen dos requisitos concomitantes, esto es:
- Que se hayan descubierto antes o en el curso de la obra
- Que tales defectos comprometan la ejecución regular de la obra
Cabe precisar que se ha llegado a establecer en el CC como obligación del Contratista el deber de dar
aviso al Comitente de los defectos del suelo o de la mala calidad de los materiales proporcionados.
Para ello existen dos requisitos concomitantes, esto es:
- Que se hayan descubierto antes o en el curso de la obra
- Que tales defectos comprometan la ejecución regular de la obra
Cabe precisar que se ha llegado a establecer en el CC como obligación del Contratista el deber de dar
aviso al Comitente de los defectos del suelo o de la mala calidad de los materiales proporcionados.
4. PAGAR LOS MATERIALES INUTILIZABLES:
El Contratista debe pagar los materiales recibidos, que(nuevamente) por su negligencia o impericia
quedaron en imposibilidad de ser utilizados para la realización de la obra. Sin duda esta obligación es
una consecuencia directa de lo anterior. Esto es la libre autonomía del Contratista.
4. ¿En qué situaciones puede el contratista liberarse de responsabilidad en los contratos de obra?
El artículo 1785 del Código civil establece que, el contratista queda liberado de responsabilidad en los
casos previstos en el artículo 1784 si prueba que la obra se ejecutó de acuerdo a las reglas del arte y
en estricta conformidad con las instrucciones de los profesionales que elaboraron los estudios, planos
y demás documentos necesarios para la realización de la obra, cuando ellos le son proporcionados
por el comitente.
5. ¿Puede el comitente separarse del contrato?
La separación del contrato de parte del comitente es una decisión unilateral tomada por este, la cual
lo faculta a separarse del contrato aún al haberse iniciado la ejecución de la obra siempre que, pague
al contratista una indemnización por los daños ocasionados respecto a:
Los trabajos realizados.
Los gastos soportados.
Los materiales preparados.
Lo que hubiera podido ganar el contratista si la obra hubiera sido concluida.
6. ¿Qué sucede en un contrato de obra tras la muerte del contratista?
Tal como lo señala el artículo 1787 del Código Civil, hace referencia al supuesto en el que el
contratista es una persona natural y que, a la muerte de esta, el contrato queda resuelto por tanto en
alguna otra situación o contrato diferente, al resolverse el contrato queda pendiente la restitución de
las prestaciones, pero en los contratos de obra, tras la muerte del contratista, el comitente debe
pagar la parte de la obra que el contratista ejecutó, hasta donde le fuere útil.

Al quedar pendiente el pago de la obra ejecutada, este comprenderá los conceptos de gastos
soportados y materiales preparados señalados en el artículo precedente.

Por otro lado, si el comitente considera que la obra ejecutada hasta la muerte del contratista no le es
útil, este puede decidir no pagar, pero la parte de la obra ejecutada quedará para los herederos del
contratista.
7. ¿Puede el contrato resolverse de pleno derecho?
Cuando la obra se pierde sin culpa de las partes, el contrato se resuelve de pleno derecho. Si los
materiales son suministrados por el comitente, el contratista está obligado a devolverle los que no se
hubieren perdido y el comitente no está obligado a pagar la retribución de la parte de la obra no
ejecutada. Cuando se trate de un contrato por ajuste alzado o por unidad de medida, el contratista
debe devolver la retribución proporcional correspondiente a la parte de la obra no ejecutada, pero no
está obligado a reponerla o restaurarla. Por su parte, el comitente no está obligado a pagar la
retribución proporcional de la parte de la obra no ejecutada”.
Tanto en el artículo 1788 y 1789 nos refiere a la pérdida de la obra, pero sin culpa de alguno de los
sujetos participantes en el contrato. (contratista y comitente), se trata de una pérdida sustancial en la
que no ha habido ni dolo ni culpa inexcusable o leves de ninguna de las partes.
8. ¿Qué es un contrato de obra pública?
Son contratos realizados por la administración con particulares, para que estos contribuyan en la
realización de obra públicos, por ejemplo, la realización de puentes, caminos o edificios.
9. ¿Cuáles son las modalidades del contrato de obra pública?
El concurso oferta: Es la modalidad por la cual los postores deben formular sus propuestas,
considerando la información que consta en los estudios con los que se obtuvo la viabilidad, que
forma parte de las bases del proceso de selección respectivo.
Llave en mano: Modalidad mediante el cual la entidad no solo busca la construcción de la
infraestructura, sino que su requerimiento estará satisfecho si dicha infraestructura se encuentra
equipada, para que inmediatamente después de la recepción de la obra, la entidad pueda ponerse en
funcionamiento.
10. ¿Cuáles son las etapas de la licitación pública en un contrato de obra pública?
Convocatoria
Registro de Participantes
Formulación de consultas y observaciones.
Absolución de consultas, observaciones e integración de bases
Presentación de ofertas
Evaluación de ofertas
Calificación de ofertas
Otorgamiento de la Buena Pro
11. ¿Cómo se perfecciona un contrato de obra pública?
El contrato se perfecciona con la suscripción del documento que lo contiene, salvo en los contratos
derivados de procedimientos de subasta inversa electrónica y adjudicación simplificada para bienes y
servicios en general.
12. De los contratos de obra pública, diga usted: ¿En qué consiste la modalidad de concurso oferta?
El concurso oferta es una modalidad de contratación en la que el postor oferta tanto el expediente
técnico como la ejecución de una obra, en esta modalidad, además, el postor no oferta equipamiento
ni montaje.
13. De los contratos de obra pública, diga usted: ¿En qué consiste la modalidad de llave en mano?
El postor oferta en conjunto la construcción, equipamiento y montaje hasta la puesta en servicio de
determinada obra, pudiendo incluir el expediente técnico, y en el caso de bienes, además de lo
señalado, el postor también oferta instalación y puesta en funcionamiento.
14. ¿Qué tipos de garantías debe otorgar el contratista a la entidad al momento de realizar la obra?
Carta Fianza
Póliza de Caución
15. ¿En qué casos puede haber cesión de posición contractual?
Solo procede la cesión de posición contractual del contratista en los casos de transferencia de
propiedad de bienes que se encuentren arrendados a las Entidades, cuando se produzcan fusiones o
escisiones o que exista norma legal que lo permita expresamente.
16. ¿Cuál es la finalidad del Subcontrato?
La finalidad que tiene el subcontrato es "la transferencia de obligaciones y derechos emanados del
contrato básico", sin embargo el artículo 1772 del Código Civil establece en principio que el
contratista no puede subcontratar íntegramente la realización de la obra, esa prohibición es
explicable ya que tal situación implicaría en los hechos un total traslado de la posición contractual
que se asumió frente a la contraparte del contrato, esto es, el comitente quien sin haberlo convenido
se verá vinculado a la labor del subcontratista; no se olvide que el contrato se celebró en atención a
la identidad del contratista a su calidad personal y demás condiciones y virtudes que no se
transfieren.
17. ¿Quién responde ante el comitente en el caso que se inejecute la obligación de la parte de la
obra subcontratada?
El segundo párrafo del artículo 1772 del Código Civil establece a favor del comitente que la
responsabilidad respecto a la parte de la obra que fue materia de subcontratación es tanto del
contratista como del subcontratista (responsabilidad solidaria); es así que el contratista va a
responder siempre ante el comitente, incluso por las prestaciones del subcontratista, lo cual resulta
sumamente importante, ya que esto garantizaría así el cumplimiento de las obligaciones tanto del
contratista como del subcontratista y del comitente, a fin de que se realice la obra acorde a los
términos pactados en el contrato.
18. ¿Cómo se realiza la convocatoria de participación?
Es de manera electrónica a través del SEACE.
19. ¿Cuál es la última etapa de la licitación?
El otorgamiento de la buena pro es mediante su publicación en el SEACE, consiste en el acto
administrativo cuya finalidad es declarar cuál de las propuestas es la que ha obtenido el mayor
puntaje dentro de un proceso de licitación.
20. Diferencia entre contrato de obra pública y contrato de concesión
En el primero, a Administración abona el importe acordado directamente al contratista a cargo como
contraprestación por la ejecución de la obra., en cambio el concesionario financia la construcción y
recupera la inversión mediante el cobro de tarifas pagadas por los usuarios de la obra.
GRUPO 10: CONTRATO DE FIANZA
1. ¿Qué se entiende por contrato de fianza?
Es aquel contrato en el que el fiador se obliga al acreedor a cumplir determinada prestación, en
garantía de una obligación ajena, si ésta no es cumplida por el deudor.
2. ¿Qué sujetos intervienen en el contrato de fianza?
Interviene el acreedor, quien es el titular del derecho de crédito y el fiador, quien es el garante que
asume la obligación. No se requiere la participación del deudor.
3. ¿Se requiere la intervención del deudor en el contrato de fianza?
No, el código civil señala que se puede afianzar sin orden y aún sin noticia o contra la voluntad del
deudor.
4. ¿Qué formalidad tiene la fianza?
La fianza debe constar por escrito, bajo sanción de nulidad.
5. ¿Cuál es la extensión de la obligación del fiador?
El fiador solo queda obligado por aquello a que expresamente se hubiese comprometido, no
pudiendo exceder de lo que debe el deudor.
6. ¿Qué ocurre si se produce un exceso en la obligación del fiador?
Si se produce un exceso en la obligación, el fiador solo cumplirá dentro de los límites de la obligación
principal.
7. ¿Por qué se dice que la fianza tiene carácter accesorio?
Porque la fianza no puede existir sin una obligación válida, salvo que se haya constituido para
asegurar una obligación anulable por defecto de capacidad personal.
8. ¿Cuáles son los requisitos para ser fiador?
Ser persona capaz de obligarse, que sea propietaria de bienes suficientes para cubrir la obligación y
realizables dentro del territorio dela República.
9. ¿El obligado puede sustituir la fianza?
El obligado puede sustituir la fianza por prenda, hipoteca o anticresis, con aceptación del acreedor o
aprobación del juez, salvo disposición distinta de la ley.
10. ¿Cuál es la diferencia entre fianza simple y solidaria?
En la fianza simple se conserva el beneficio de exclusión, en cambio en la fianza solidaria no tiene
otro objeto que privar al fiador de dicho beneficio. Esta modalidad debe ser prevista expresamente
por las partes.
11. ¿En qué consiste el beneficio de excusión?
Es el derecho que tiene el fiador a oponerse a hacerse efectiva la fianza en tanto el acreedor no haya
ejecutado los bienes del deudor. Denominada también “beneficio de orden”.
12. ¿Cuáles son los bienes que no se consideran en la excusión?
No se tomará en cuenta para la excusión los bienes embargados, litigiosos, hipotecados, dados en
anticresis o prendados, por deudas preferentes, en la parte que fuere necesario para su
cumplimiento. Si los bienes del deudor no producen más que un pago parcial de la deuda, el acreedor
puede accionar contra el fiador por el saldo, incluyendo intereses y gastos.
13. ¿Cuándo se declara improcedente el beneficio de excusión?
Por mandato del artículo 1883 la excusión no tiene lugar o se pierde:
Cuando el fiador ha renunciado expresamente a ella, lo que deberá constar por escrito y observar la
formalidad de la fianza
Cuando se ha obligado solidariamente con el deudor, cuyo efecto inmediato es determinar la perdida
de este beneficio
En caso de quiebra del deudor, caso en el cual, es suficiente acreditar la insolvencia del deudor y, en
tal eventualidad, no es posible que el fiador señale bienes realizables del mismo, por integrar la masa
del quebrado.
14. ¿En qué consiste el beneficio de división?
Tiene que ver con la confianza y la división de la deuda en partes iguales. En efecto, si hubiera dos o
más fiadores de una misma deuda, esta se entenderá dividida entre ellos en partes iguales
aplicándoseles el régimen de las obligaciones mancomunadas. El beneficio mencionado, no funciona
de pleno derecho, por consiguiente, el fiador interesado debe oponerlo cuando se reclame más de lo
que le corresponde, pero a diferencia de lo que ocurre con el beneficio de excusión, puede ser
opuesto en cualquier estado del proceso.
15. ¿Cuáles son los derechos que tiene el fiador que cumple con pagar la deuda?
La ley concede dos derechos al fiador que paga, ellos son: la acción de reembolso o repetición y la
figura de la subrogación legal, que no son instituciones contrapuestas, sino complementarias entre sí.
Subrogación del fiador: Conforme al artículo 1889, el fiador que paga la deuda queda subrogado en
los derechos que el acreedor tiene contra el deudor. Significa una sustitución de pleno derecho para
el fiador que cumple su obligación en todos los derechos, acciones y garantías del acreedor contra el
fiador o deudor. Pero, si ha transigido con el acreedor, no puede pedir al deudor más de lo que
realmente ha pagado, porque ello importaría un enriquecimiento sin causa.
Acción de reembolso: Además, el numeral 1890 establece que, el fiador que paga la obligación o
deuda, tiene derecho a ser reintegrado por los conceptos siguientes:
El total de lo pagado por el fiador
El interés legal desde que hubiese hecho saber el pago al deudor ,aunque no lo produjese para el
acreedor,
Los gastos ocasionados al fiador, después de poner este en conocimiento del deudor que ha sido
requerido para el pago
Los daños y perjuicios, cuando proceden.
16. ¿Cuáles son los efectos de la insolvencia del fiador?
Cuando el fiador ha devenido insolvente, el deudor debe reemplazarlo por otro que reúna los
requisitos establecidos en el artículo 1876.empero, si el deudor no puede dar otro fiador o no ofrece
otra garantía idónea, el acreedor tiene derecho a exigir el cumplimiento inmediato de la obligación.
17. ¿En qué consiste la confianza entre los cofiadores?
Es importante precisar que el concepto de cofiadores se refiere a aquellas personas que afianzan a un
mismo deudor por una misma deuda, conocido también como pluralidad de fiadores, luego la
confianza es aquella situación en la cual existe varios fiadores que garantizan a un mismo deudor,
frente a un mismo acreedor y una misma deuda, encontrándose todos los fiadores en un mismo
plano respecto de la obligación principal garantizada.
18. ¿Qué es subfianza?
La institución de la subfianza es aquella situación en la cual una persona, el subfiador, se constituye
en garante de la obligación del fiador. El segundo del artículo 1868, preceptúa precisamente, que la
fianza puede constituirse no solo en favor del deudor sino también de otro fiador. Luego, el fiador,
valga la redundancia, es un fiador del fiador.
19. ¿El subfiador goza del beneficio de excusión?
Por mandato del artículo 1888,el subfiador goza del beneficio de excusión, tanto respecto del fiador
como del deudor así como del garante o fiador goza, en principio, del beneficio de solicitar la
excusión de los bienes del deudor, así también el subfiador puede valerse del mismo medio de
defensa en relación a los bienes de su fiado, por eso la norma invocada le concede un derecho
adicional, cual es ,el de oponer también la excusión respecto de los bienes del deudor principal.
20. ¿Cuáles son las causas particulares de extinción de la fianza?
El código contempla los siguientes casos:

a) fianza por plazo determinado: El fiador que se obliga por un plazo determinado, queda libre de
responsabilidad si el acreedor no exige notarial o judicialmente el cumplimiento de la obligación
dentro de los quince días siguientes a la expiración del plazo, o abandona la acción iniciada. En este
caso el fiador se obliga únicamente por cierto tiempo. (1898)

b) fianza sin plazo determinado: Si la fianza se ha otorgado sin plazo determinado, puede el fiador
pedir al acreedor que cuando la deuda sea exigible, haga efectivo su derecho y demandante al
deudor. Si el acreedor no ejercita ese derecho en el plazo de treinta días después de requerido o si
abandona el procedimiento, el fiador queda libre de su obligación. Significa que el tiempo por el cual
el fiador asume su compromiso no se encuentre establecido de manera precisa. (1899)

c) liberación del fiador por dación en pago: Queda liberado el fiador si el acreedor acepta del deudor
un bien en pago de la deuda, aunque después lo pierda por evicción .la norma se sustenta en el
carácter accesorio de la fianza, pues si la garantía sigue la suerte del principal, resulta evidente que si
esta se extingue por vía de dación en pago, la garantía seguiré la misma suerte y el garante quedara
liberado. (1900).

d) extinción de la fianza por prórroga concedida al deudor: La prórroga concedida al deudor por el
acreedor sin el asentimiento del fiador extingue la fianza, salvo que este la haya aceptado
anticipadamente. La norma resulta evidente desde que el fiador que se obliga lo hace teniendo en
cuenta el plazo por el cual se ha constituido la obligación principal, asentimiento que debe constar en
forma expresa. (1901).

e) liberación del fiador por imposibilidad de subrogación: El fiador queda liberado de su obligación
siempre que por algún hecho del acreedor no pueda subrogarse. La aplicación del artículo 1902
deberá ser racional y conforme a la ratio legis y no en forma indiscriminada, debiendo prevalecer la
discrecionalidad del juez.

S-ar putea să vă placă și