Sunteți pe pagina 1din 160

lOMoARcPSD|4373518

Sistemas de Representacion - Dibujo Tecnico

Sistemas de Representación (Universidad Nacional de La Rioja)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)
lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

MANUAL DE
CATEDRA

SISTEMAS DE
REPRESENTACION
(Primera Parte)

Ing. Civil JOSE GASPANELLO


Prof. Titular de la Cátedra
Sistema de Representación

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 1

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 2

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

CONTENIDO
5.- PROLOGO

7.- Unidad N0 I: ASPECTOS FORMALES


 Objetivos de la asignatura. El Dibujo Técnico como lenguaje grafico.
Normalización. Normas IRAM.-
 Escritura normalizada, espesores. Norma IRAM 4.503.-
 Ejercicios de ablandamiento y corrección de caligrafía.-
 Distintos tipos de líneas y sus aplicaciones. Norma IRAM 4.502.-
 Normas que rigen Formatos de Planos. Plegado y rotulación. Norma IRAM
4.504 y 4.506.-

31.- Unidad N0 II: PROBLEMAS GEOMETRICOS


 Trazado de paralelas y perpendiculares. División de segmentos de rectas y
ángulos en partes iguales. Magnitudes angulares.-
 Trazado de tangentes a curvas definidas.-
 Construcción de polígonos regulares.-
 Empalmes de rectas y curvas definidas con arcos conocidos. Curvas de
inflexión.-
 Ejercicios de aplicación.-

59.- Unidad N0 III: ACOTACION Y ESCALA


 Objeto del acotamiento y su materialización. Cota. Línea de cota. Líneas
auxiliares. Flechas. Norma IRAM 4.513.-
 Acotamiento en el plano, longitudes, radios, diámetros, ángulos y arcos.-
 Métodos de acotación: Acotación en cadena, en paralelo, en serie,
progresiva y en coordenadas.-
 Criterios de acotación.-
 Sistema de referencias para figuras planas y en el espacio. Cota de posición
y cotas de dimensión.-
 Diferencias de conceptos de acotación entre el dibujo mecánico y el dibujo
civil.-
 Acotamiento en los planos de construcciones civiles. Norma IRAM 4.511.-
 Ejercicios de aplicación.-
 ESCALAS: usos de las escalas en el dibujo técnico. Definiciones de escala.
Norma IRAM 4.507.-
 Escalas lineales. Escala natural. Escala de Ampliación. Escala de reducción.-
 Selección de escalas según el dibujo mecánico o civil.

87.- Unidad N0 IV: PROYECCION ORTOGONAL – SISTEMA ISO


 Los planos de proyección.-
 Triedro fundamental. Planos principales.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 3

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

 Ubicación relativa del objeto respecto al plano de proyección y el


observador.-
 Sistema ISO (E) e ISO (A). Símbolos identificatorios. Norma IRAM 4.501.-
 Representación de cuerpos. Vistas principales y auxiliares. Vistas necesarias
y suficientes. Disposición en el plano.-
 Vistas parciales. Interrupciones.-
 Posición relativas de las vistas entre si.-
 Perspectiva de un objeto dada sus vistas y viceversa.-
 Representación de vistas en perspectivas axonométricas. Resumen norma
IRAM 4540.-

107.- Unidad N0 V: SECCIONES Y CORTES


 Norma IRAM 4.507.- Definiciones. Indicación, identificación y ubicación de
los planos de cortes y secciones. Necesidad de los cortes.
 El corte como medio para describir el interior de una pieza. Definiciones.-
 Distintos tipos de cortes, denominación de los mismos y usos en el dibujo
mecánico y civil.-
 Norma IRAM 4509: Rayados indicadores de cortes y secciones.-

115.- Unidad N0 VII: REPRESENTACIONES CONVENCIONALES


(Instalación de Cañerias)
 Representación convencional de elementos normalizados. Símbolos y
designaciones.-
 Casos particulares aplicables a cada especialidad.-
 Instalación de cañerias. Sistema de representación de cañerias según sus
materiales y formas de unión. Norma IRAM 2503.-
 Símbolos convencionales para la representación de accesorios en planos de
cañerias. Norma IRAM 2509.-
 Símbolos de válvulas para la conducción de fluidos. Norma IRAM 2510.
 Ejercicios de diseño de una instalación, análisis de materiales utilizados.-

135.- Unidad N0 VIII: EL PLANO


 Función del plano en ingeniería. Distintos tipos. Planos de fabricación. Planos
de conjunto, de subconjuntos y de piezas. Planos especiales.-
 Dimensiones de planos y plegados según normas.-
 Graficación y simbología corriente.-
 Acotación en planos según la especialidad. Escalas.-
 Cortes horizontales (Planta) y cortes verticales, etc.-
 Simbología de sanitarios, carpintería, materiales, etc.-
 Ejercicios de aplicación: ejecución de un plano según especialidades.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 4

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

PROLOGO
Este Manuel de Cátedra de “Sistema de Representación”, es un libro de texto pensado,
organizado y confeccionado en dos partes, en función a la Planificación y Programa de la
Asignatura de Sistema de Representación dependiente del Dpto. Académico de Ciencias y
Tecnologías Aplicadas a la producción, al Ambiente y al Urbanismo, de la Universidad
Nacional de La Rioja, destinado para todos los estudiante principiante de las carreras de
Ingeniería Industrial, Agro-Industrial, de Minas, Alimentos, Civil y toda asignatura técnica
que requiera conocimientos de dibujo técnico.-
El libro, en su primera parte, trata específicamente el “Dibujo Técnico” básico,
estudiando todas las herramientas necesarias para la confección de dibujos técnicos, esta
forma tan antigua de expresión escrita necesaria para el desarrollo tecnológico de las
regiones.- Para captar la importancia del dibujo técnico solo basta pensar como explicar
con palabras como construir una casa o fabricar un engranaje.- Sin embargo, ningún
objeto es tan difícil que no se pueda dibujar. De hecho, si no es posible dibujarlo, no se le
podrá hacer o construir.-
La segunda parte, complementaria a la anterior, se encuentra dividida también en dos
grandes temas, la primera abocada al estudio de los métodos de proyección y los
conceptos de Geometría Descriptiva, en particular el Método de Monge, tratando de
expresar o representar las formas reales (tres dimensiones), en un plano o papel (dos
dimensiones); se incluye varios ejercicios prácticos de aplicación.-
Y como segundo y último tema, de esta segunda parte, todo lo concerniente al uso del
sistema CAD (Dibujo Asistido por Computadora), tratando de acercarles un resumen de la
mayoría de los comandos para la realización de dibujos en dos dimensiones, manteniendo
la temática de que una imagen vale mas que mil palabras, por lo que se trata de incluir la
mayor cantidad posible de éstas.-
Este libro de texto, trata de proporcionar información esencial, clara y completa como ha
sido posible, en un lenguaje directo y con numerosas ilustraciones, conservando el
enfoque práctico de la cátedra.- Además permite que el profesor no tenga que dar
muchas explicaciones tediosas detalladas, pudiendo dedicar su tiempo y esfuerzo a
enseñar los principios mas importantes de una manera efectiva.-
El orden temático de este manual sigue la secuencia de la mayoría de los cursos de
dibujo. Sin embargo los profesores pueden adaptarla con facilidad a sus propias
necesidades y preferencias en la organización del curso.-
Reconocimientos del autor:
El autor desea expresar su agradecimiento a las personas que contribuyeron con material
o proporcionaron sugerencias para con este libro de texto.- En especial al profesor I ng.
Héctor Peña Mercado, Titular de la Cátedra de Sistema de Representación de la UNLaR,
hasta su fallecimiento, por su inmensa confianza y transmisión de conocimientos, durante
varios años de compartir la asignatura.- A la I ng. Fanny Maria Álamo, profesora
adjunta de la cátedra, por su desinteresado aporte de documentación; y por supuesto a
mi familia por el apoyo incondicional para la concreción de este primer libro de texto.-
El autor espera que tanto los profesores, como los estudiantes le escriban, haciendo notar
sus sugerencias, aportes y críticas.- (jgaspanello@arnet.com.ar)

Ing. José Gaspanello


Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 5

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Ing. Civil José Gaspanello


Profesor Titular
Sistema de Representación
UNLaR

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 6

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

UNIDAD N0 I
ASPECTOS FORMALES
LETRAS NORMALIZADAS
LINEAS NORMALIZADAS
FORMATOS DE PLANOS

BIBLIOGRAFIA DE APOYO:
Manual de Normas IRAM de Dibujo Tecnológico.
Dibujo Técnico – Spencer, Dygdon, Novak.-
Dibujo Técnico I, II, III y IV – Roberto E. Etchebarne.
Dibujo Técnico – Earl D. Black.
Fundamentos de Dibujo en Ingeniería – Warren Luzadder.
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 7

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

1.- INTRODUCCION:
1.1.- El dibujo técnico como lenguaje grafico:
El dibujo técnico es el medio principal de expresar las ideas en un
mundo técnico. El dibujo es un lenguaje grafico, que tiene sus propios
caracteres y gramática.- Si no se entiende este idioma estaremos en
presencia de una persona como especie de analfabeta.- Incluso si se esta en
un campo asociado indirectamente a la industria, es esencial tener
conocimiento del lenguaje grafico para que se puedan leer los bocetos y
planos.-
El dibujo técnico es la forma de expresión escrita más antigua y se
entiende en todo el mundo. Una palabra es un símbolo abstracto que
representa una cosa o una idea, pero una imagen representa un objeto como
se aprecia en la vida real.- Confucio dijo que “un dibujo vale mas que mil
palabras”.- Para captar la verdad de esta declaración, trate de explicar
verbalmente como construir una vivienda o un dispositivo mecánico. Imagine
lo difícil que seria explicar a alguien como construir un avión de reacción.- No
se puede describir correcta y completamente con palabras, el modo de
construir objetos sencillos como un tornillo para madera o un engranaje.- Sin
embargo, ningún objeto es tan difícil que no se le pueda dibujar.- De hecho,
si no es posible dibujarlo, no se lo podrá hacer o construir.-
El dibujo técnico también es de gran valor para las personas no
técnicas.- Permite comunicar ideas de manera clara y eficaz.- Generalmente
esto se logra por medio de un croquis trazado a mano alzada en el reverso
de un sobre o en un trozo de papel.- “Si tiene buenas ideas pero no las
puede comunicar a los demás, entonces nadie las utilizara”.-
1.2.- El dibujo técnico:
Además de los bosquejos o esquemas generadores de ideas, existen dos
clases principales de dibujo: el artístico y el técnico.- El artístico expresa
ideas estéticas o filosóficas, así como emociones.- Los objetos imaginados
por un artista los dibuja a su estilo personal.- El estilo personal es uno de los
atractivos principales de los dibujos artísticos.- Por otra parte, a la persona
técnica le interesa la forma real de los objetos.- Sus dibujos muestran los
objetos como son en la realidad.- La exactitud es, por lo tanto, uno de los
fines principales del dibujo técnico.-
Todo invento o desarrollo nuevo comienza con una idea en la mente del
que la origina.- Por regla general, los ingenieros, inventores o diseñadores
crean ellos mismos los primeros dibujos de sus diseños.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 8

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Es así que son las únicas personas capaces de expresar con exactitud la
forma en que se ha de ver su diseño.- Estas personas normalmente están
bien entrenadas en el área del dibujo técnico, y les es fácil comunicar sus
ideas nuevas de esta manera.-
Por lo general, refinar una idea nueva incluye varias etapas de
desarrollo.- La primera es con frecuencia un croquis o bosquejo trazado a
mano alzada.- Después de esta representación se realizan los llamados
dibujos constructivos, que son mas exactos, utilizando instrumentos de trazo
especiales, o bien computadoras.- Una vez satisfecho con el desarrollo de la
idea, se hacen los dibujos de producción o de taller o detalles, para la
manufactura o creación de la idea.-

1.3.- Propósitos del dibujo técnico:


Primero, el dibujo técnico debe ser preciso.- Los requisitos de la
industria son estrictos, y los dibujantes deben aplicar precisión en todo lo que
hacen.- Un dibujo que no es exacto puede ser completamente inútil.-
Segundo, un dibujo debe realizarse con la técnica adecuada , así
como con la destreza especializada.- Esto significa que las líneas deben tener
la definición o vigor requeridos, y presentar buen contraste.- Un dibujo con
mal aspecto no revelara una buena técnica y es probable que sea incorrecto
o poco claro.-
Tercero, un dibujo técnico deber ser nítido.- La obtención de nitidez es
un habito que se puede adquirir, resulta de aplicar el buen manejo y la
disposición correcta de los elementos de dibujo y mantener limpio el trabajo.-
Cuarto, los dibujos técnicos deben realizarse bien y con rapidez, ya
que el tiempo representa para el dibujante, dinero.-
Quinto, un dibujo técnico debe realizarse dentro de las normas y
reglamentaciones establecidas en el lugar, para nosotros las Normas I RAM ,
según el Manual de Normas IRAM de Dibujo Tecnológico, editado por el
Instituto Argentino de Normalización.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 9

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

2.- LETRAS NORMALIZADAS


1.1.- Introducción:
Toda la información necesaria para la construcción de una maquina, una
vivienda, una estructura, etc., esta contenida en un plano y codificada bajo
dos aspectos:
1.- La descripción de la forma, que se transmite gráficamente mediante
las vistas.-
2.- La descripción del tamaño y especificaciones constructivas, que
vienen en forma de notas, acotaciones y leyendas aclaratorias.-
En este sentido es que la caligrafía y la prolijidad del dibujo son
fundamentales en la correcta transmisión de la información, para asegurar
que la interpretación de la misma no se la equivocada.-
No podemos dejar de mencionar, que la mala caligrafía e improlijidad en
un plano, atenta contra la estética del dibujo y la imagen que a través del
mismo se tiene del profesional responsable.-
1.2.- Escritura:
Las letras del alfabeto son símbolos de sonidos. La palabra “alfabeto”
proviene de las palabras de origen griego alfa y beta, que son los nombres de
las primeras letras. Cuando las letras se colocan en combinaciones, se
obtienen palabras con significado.- La escritura se inicio con cierta forma de
pictografía (escritura simbólica con figuras).- Sin embargo, el ser humano
tardo miles de años para desarrollar letras a partir de las primeras pinturas
rupestres.- Entre primeras formas de pictografía se encuentran los jeroglíficos
egipcios.-
La historia del alfabeto es un tema tan extenso que requeriría un libro
por si solo.- Para nuestro propósito es suficiente saber que los fenicios
desarrollaron un alfabeto de 22 caracteres, derivados de las primeras
escrituras de representación pictográfica.- Estos caracteres fueron luego
mejorados por los griegos, y luego por los romanos.- Como consecuencia de
las conquistas de los últimos, la mayoría del mundo civilizado de la época
adopto el alfabeto latino.- El alfabeto romano antiguo es el antecedente
directo de las formas actuales de las letras usuales en ingles, español,
francés, alemán, etc..-
Nuestra norma IRAM toma como base la norma ISO 3098-0,
considerando los alfabetos latino, griego y cirílico.- Considerando como
aconsejable la escritura basada en el alfabeto latino.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 10

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

1.3.- ANALISIS Y DESCRIPCION DE LA NORMA IRAM Nº 4.503:


Esta norma determina los principios generales para la escritura que debe
integrar la documentación técnica de los productos a construirse o
fabricarse.- O sea establece los tamaños y características de las letras y
números a utilizar en el dibujo técnico.-
1.3.1.- Requisitos Generales:
Las características básicas requeridas para la escritura son:
a) Legibilidad, que debe ser mantenida mediante el espacio entre
caracteres, igual al doble del ancho del trazo de cada letra y,
b) Adecuación, para los sistemas con control numérico de planos.-
1.3.2.- Tipos de escrituras:
Los tipos de escrituras que establece esta Norma son dos: el A y el B,
definiéndose como relación para las alturas y espesores en: 14/14h para la
tipo A, y 10/10h para la del tipo B.-
1.3.3.- Altura y espesores:
El tamaño nominal de la escritura esta definido por la altura del
contorno de la letra mayúscula (h), como se indica en la figura 1.-
La serie de tamaños nominales es la siguiente: 1,8mm; 2,5mm; 3,5mm;
5mm; 7mm; 10mm; 14mm y 20mm. La variación de la altura de las letras es
función de múltiplos de √2, lo cual deriva de la progresión de las
dimensiones de los formatos normalizados.-
Los espesores (d) se definen según el tipo de letras en:
d= 1/14h para la tipo A.-
d= 1/10h para la tipo B.-
El resto de los valores que se indican en las figuras 1 a 3.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 11

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

La medida nominal (h) y los espacios entre signos (a) deben


considerarse como la definición básica de la línea de eje, según se muestran
en la figura 4 y 5.-
siendo: h1 = h – d a1 = a + d

Cuando se emplea escritura en CAD (Dibujo Asistido por Computadoras),


se requiere las mismas medidas que en otros métodos.-
Para las demás medidas ver las Tablas 1 y 2 que a continuación se
detalla y en función del tipo de letra “A” o “B”.-
1.3.4.- Inclinación:
Las escrituras pueden ejecutarse con letras
y números verticales (figuras 1 a 5), o
inclinados en un ángulo de 75º respecto de la
horizontal (figura 6).-
figura 6
1.3.5.- Ancho:
El ancho de las letras y números, tomado como base la figura, podrá
variarse a voluntad.- Sin embargo, debe aclararse que, al trazar las formas
de las letras, deberá tener en cuenta que ancho solo podrá ser aumentado o
disminuido dentro de ciertos límites, compatibles con una buena apariencia.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 12

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

TABLA 1 – MEDI DAS DE LAS LETRAS TI PO “A”


Múltiplo
Característica Medidas (en milímetros)
de “h”
Altura de letra h (14/14)h 1,8 2,5 3,5 5 7 10 14 20

Altura de minúscula c1 (10/14)h 1,3 1,8 2,5 3,5 5 7 10 14

Saliente inferior de minúscula c2 (4/14)h 0,52 0,72 1 1,4 2 2,8 4 5,6


Prolongación superior de
c3 (4/14)h 0,52 0,72 1 1,4 2 2,8 4 5,6
minúscula
Banda para signos diacríticos f (5/14)h 0,65 0,9 1,25 1,75 2,5 3,5 5 7

Separación entre letras a (2/14)h 0,26 0,36 0,5 0,7 1 1,4 2 2,8
Espacio mínimo entre líneas
b1 (25/14)h 3,25 4,5 6,25 8,75 12,5 17,5 25 35
de base 1)
Espacio mínimo entre líneas
b2 (21/14)h 2,73 3,78 5,25 7,35 10,5 14,7 21 20,4
de base 2)
Espacio mínimo entre líneas
b3 (17/14)h 2,21 3,06 4,25 5,95 8,5 11,9 17 23,8
de base 3)
Separación entre palabras e (6/14)h 0,78 1,08 1,5 2,1 3 4,2 6 8,4

Espesor del trazo d (1/14)h 0,134) 0,184) 0,25 0,354) 0,5 0,74) 1 1,44)
1) Letras mayúsculas y minúsculas con signos diacríticos (ver figura 1).-
2) Letras mayúsculas y minúsculas sin signos diacríticos (ver figura 2).-
3) Mayúsculas solamente (ver figura 3).-
4) Valores redondeados; las medidas desde c3 hasta e se calcularon con d redondeado.-

TABLA 2 – MEDI DAS DE LAS LETRAS TI PO “B”


Múltiplo
Característica Medidas (en milímetros)
de “h”
Altura de letra h (10/10)h 1,8 2,5 3,5 5 7 10 14 20

Altura de minúscula c1 (7/10)h 1,26 1,75 2,54) 3,5 54) 7 104) 14

Saliente inferior de minúscula c2 (3/10)h 0,54 0,75 1,05 1,5 2,1 3 4,2 6
Prolongación superior de
c3 (3/10)h 0,54 0,75 1,05 1,5 2,1 3 4,2 6
minúscula
Banda para signos diacríticos f (4/10)h 0,72 1 1,4 2 2,8 4 5,6 8

Separación entre letras a (2/10)h 0,36 0,5 0,7 1 1,4 2 2,8 4


Espacio mínimo entre líneas
b1 (19/10)h 3,42 4,75 6,65 9,5 13,3 19 26,6 38
de base 1)
Espacio mínimo entre líneas
b2 (15/10)h 2,7 3,75 5,25 7,5 10,5 15 21 30
de base 2)
Espacio mínimo entre líneas
b3 (13/10)h 2,34 3,25 4,55 6,5 9,1 13 18,2 26
de base 3)
Separación entre palabras e (6/10)h 1,08 1,5 2,1 3 4,2 6 8,4 12

Espesor del trazo d (1/10)h 0,18 0,25 0,35 0,5 0,7 1 1,4 2
5) Letras mayúsculas y minúsculas con signos diacríticos (ver figura 1).-
6) Letras mayúsculas y minúsculas sin signos diacríticos (ver figura 2).-
7) Mayúsculas solamente (ver figura 3).-
8) Valores redondeados; las medidas desde c3 hasta e se calcularon con d redondeado.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 13

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

1.4.- CONSTRUCCION DE LETRAS MAYUSCULAS Y MINUSCULAS:


Para ayudar a ver las proporciones de los anchos a las alturas y a
conocer las utilidades de las formas de las letras, aparecen representadas
sobre una cuadricula con sus lados divididos en sextos. Se observara que
varias de las letras de este alfabeto, tales como la A, T, etc., llenan la
cuadricula, es decir, son tan anchas como altas, en cambio algunas otras,
tales como la H, D, etc., tienen aproximadamente cinco espacios de ancho, o
sea, los cinco sextos de su altura. Es fácil recordar cuales tienen seis
unidades con las letras del nombre de “TOM Q. VAXY” (figura), todas las de
más letras, excepto la I y la W, tienen cinco unidades de ancho. La letra I no
tiene ancho y la W, es la mas ancha del alfabeto.- Estas proporciones deben
adquirirse visualmente tan bien que se puedan dibujar sin vacilación letras de
varias alturas con las proporciones correctas.-

Grupo I -H-T
La letra I es el trazo fundamental. Puede encontrarse dificultad para
mantener su trazo bien vertical o inclinado según el caso. Si esto sucede,
pueden trazarse ligeramente líneas de dirección separadas por distancias de
2 a 3 cm. para ayudar a la vista.- La letra H es casi cuadrada, la barra
transversal se traza justamente por la mitad. La parte superior de la letra T
se traza primero, en todo el ancho de la cuadricula y el vástago se dibuja
después partiendo exactamente de su punto central.-
Grupo L-E-F
Los lados se hacen en dos trazos. Obsérvese que los dos primeros trazos de
la letra E son los mismos que los de la letra L, que el tercer trazo, o sea, el
superior, es ligeramente mas corto que el inferior y que el ultimo trazo es dos
tercios de su largo, y que esta justamente por arriba de la mitad. La letra F
tiene las mismas propiedades que la letra E.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 14

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Grupo N-Z-X-Y
Los lados paralelos de la letra N generalmente se trazan primero, pero
algunos prefieren hacerlos en orden consecutivos. Las letras Z y X se
comienzan ambas dentro del ancho de la cuadricula en la parte superior y
toman el ancho total en la interior. Esto hace que el punto de cruce de la
letra X quede ligeramente arriba del centro.
La unión de los trazos de la letra Y se encuentran en el centro.-
Grupo V-A-K
La letra V tiene el mismo ancho que la letra A, el ancho completo de la
cuadricula. El puente de la letra A se encuentra a un tercio de la base. El
segundo trazo de K encuentra el vástago a un tercio de la base. El segundo
trazo de K encuentra el vástago a un tercio de su extremo inferior, el tercero
arranca del segundo a una dirección que parece como si partiera del punto
superior del vástago.-
Grupo M-W
Estas son las letras mas anchas. La letra M puede hacerse ya en trazos
consecutivos o haciendo sus dos verticales primero, como con la letra N. La
letra W esta formada de dos V angostas, cada una de dos tercios de la
cuadricula primitiva en ancho. Obsérvese que en todas las letras que
terminan en punta el ancho es esta es el del trazo.-
Grupo O-Q-C-G
En este alfabeto ensanchado, las letras de la familia de la letra O se hacen
con circunferencias completas. La letra O se dibuja en dos trazos, siendo el
izquierdo un arco más grande que el derecho, ya que este ultimo es más
difícil de hacer. Hágase recto el trazo inferior de la letra Q. Las letras C y G
de tamaño grande pueden hacerse con más precisión con un trazo extra o
complementario en la parte superior, mientras que en las letras más
pequeñas la curva se dibuja de un solo trazo. Obsérvese que la barra
horizontal de la letra G esta a la mitad de la altura y que no sobrepasa al
trazo vertical.-
Grupo D-U-J
Los trazos superior e inferior de la letra D deben ser horizontales. La letra U,
en las letras grandes, se forma en dos trazos paralelos a los cuales se agrega
el trazo inferior. Para letras más pequeñas, pueden hacerse dos trazos curvos
que se encuentren en la parte inferior. La letra J tiene la misma construcción
que la letra U, con el trazo I omitido.-
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 15

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Grupo P-R-B
En P, R y B, el número de trazos usados depende del tamaño de la letra.
Para letras grandes se empieza con las líneas horizontales y se agregan las
curvas, pero para letras mas pequeñas se necesita solamente un trazo para
cada lóbulo. Las líneas medias de P y R están sobre la línea central; la de B
observa la regla de la estabilidad.-
Grupo S-8-3
La letra S, los números 8 y 3, están estrechamente relacionados en forma, y
debe observarse cuidadosamente la regla de la estabilidad. Para una S
grande, se pueden usar tres trazos, para una mas pequeña, dos trazos, y
para una muy pequeña, un trazo solamente es lo mejor.-
El 8 puede hacerse sobre la construcción de la letra S en tres trazos, o en
cabeza y cuerpo en cuatro trazos. Un 3 perfecto debe ser capaz de
convertirse en 8.
Grupo 0-9-6
El numero 0 (cero) es una elipse de 5/6 de ancho de la letra O. Los dorsos
de los números 6 y 9 tienen la misma curva que el cero y los lóbulos tienen
dos tercios de la altura de la cuadricula.-

Grupo 2-5-7
El secreto para hacer el 2 esta en conseguir que la curva de inflexión cruce el
centro del espacio. La base del 2 y las partes superior del 5 y 7 deben ser
líneas rectas horizontales. El segundo trazo del 7 termina directamente
debajo de la mitad del trazo superior. Su rigidez se alivia dándole una ligera
curvatura en su extremo inferior.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 16

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 17

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 18

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

1.5.- LETRAS CONDENSADAS Y EXTENDIDAS:


A veces es deseable aumentar o disminuir el ancho de las letras a fin de
que una palabra o grupo de palabras llenen un cierto espacio.
Las letras mas estrechas, pero de igual altura que las normales, se
llaman letras comprimidas o condensadas; las que son mas anchas se
conocen como letras extendidas.-

Condensadas
Extendidas
1.6.- LINEAS DE GUIA Y LINEAS DE PAUTADO:
1.6.1.- Líneas de Guía:
Según la Norma IRAM 4503 la relación entre la altura de las letras
mayúsculas y minúsculas, es la siguiente:
c: altura de la letra minúscula.
h: altura de la letra mayúscula. c = 0.7 h
Conviene entonces trazar para ejecutar títulos, leyendas, etc. las
llamadas líneas de guía que responden a esas dimensiones. Las líneas de
guía son cuatro:

1.- Línea superior: marca el límite superior de las letras mayúsculas y


de los trazos salientes hacia arriba de las letras minúsculas.
2.- Línea de cintura: marca el límite superior de las letras minúsculas.-
3.- Línea de base: es el renglón sobre el cual se escribe la leyenda.-
4.- Línea inferior: marca el límite inferior de los trazos salientes hacia
debajo de las letras minúsculas.-
La distancia entre la línea superior y la línea de cintura resulta de 1/3 de
la altura de la letra mayúscula (h). La misma distancia se toma entre la línea
de base y la línea inferior.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 19

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

1.6.2.- Líneas de pautado:


Tanto para la escritura inclinada como para la vertical, (y sobre todo para
esta última) es necesario para el principiante auxiliarse con algunos trazos
paralelos a los ejes de las letras hasta adquirir la práctica necesaria.

Estas líneas, llamadas de “pautado” son verdaderas guías de inclinación,


trazándose espaciadas en forma irregular, ya que no se usan para el
espaciado de las letras, sino para conservar la verticalidad y/o inclinación
según el caso. Trace las líneas en forma tenue, de manera que sean fáciles
de borras al finalizar el pasado en tinta.-
1.7.- SEPARACION ENTRE PALABRAS:
Generalmente, el principiante acostumbra a dejar muy poco espacio
entre palabra y palabra, o bien a no dejar el mismo espacio,
desmereciéndose de esta forma la calidad de la leyenda.
Para obviar este inconveniente, se aconseja marcar una letra “O” bien
suave entre palabra y palabra para obtener la uniformidad deseada. Luego
de pasar la leyenda en limpio esta marca se borra.-
Un buen ejemplo de espaciado se muestra en la figura anterior.-
1.8.- SEPARACION ENTRE LETRAS:
Las letras de las palabras se espacian con una distancia uniforme entre
si, se disponen o distribuyen de tal manera que las áreas de los espacios
blancos (los fondos irregulares que quedan entre las letras) sean
aproximadamente iguales, haciendo así que el espaciamiento aparezca
aproximadamente uniforme.
Cada letra es espaciada según su forma y con la de la letra que la
precede. Así, las letras adyacentes de lados rectos deben separarse mas que
aquellas que tienen lados curvos.

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 20

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Algunas veces las combinaciones, tales como LT o AV, etc. pueden


ocupar espacios de las letras adyacentes con el fin de lograr que el área
entre ellas sea uniforme al resto de los casos.
Las reglas definidas sobre el espaciamiento de letras no tienen éxito; es
un asunto del juicio del dibujante y su sentido del dibujo.-

1.9.- ETAPAS EN LA EJECUCION DE UN TEXTO:


1.- Diagramación de los espacios necesarios para cada elemento que
interviene en el texto, de acuerdo al tamaño, cantidad de letras, palabras y
espacios que contienen.-
2.- Dibujar en la posición elegida, las distintas líneas guías que
componen el texto, con un trazo fino y suave que permita borrarse luego de
escribir en tinta. Respetando las proporciones dadas por Normas. Esto nos
ayudara a definir la diferencia en importancia de cada elemento y uniformizar
el tamaño de las letras en cada renglón.-
3.- Trazar las líneas de pautado si considera necesario pata lograr una
uniformidad en la inclinación de las letras.
4.- Respetar la relación de espacio entre palabras y letras.
5.- Dibujar las letras que componen el texto según tamaño y forma
elegida lo mas pareja y armónica posible, respetando espesores dados por
Normas.

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 21

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

3.- LINEAS NORMALIZADAS


(ANALISIS Y DESCRIPCION DE LA NORMA IRAM Nº 4.502)
3.1.- OBJETO:
Establecer las características de las líneas a utilizar en el Dibujo Técnico,
debiéndose respetar en forma taxativa, ya que la normalización genera una
uniformidad en la información a transmitir en la Representación Grafica.-

3.2.- CONDICIONES GENERALES:


3.2.1.- TIPOS:
Los tipos de líneas, la proporción de sus espesores y su aplicación, serán los
indicados en la tabla I, la que nos permite una rápida y precisa elección de
las líneas, sus dimensiones y sus espesores indicados en los grupos.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 22

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

3.2.2.- CARACTERISTICAS:
Las dimensiones de los trazos y los grupos están indicadas en la tabla II.-

3.2.3.- AGRUPAMIENTO:
En cada dibujo hecho en una misma escala se usaran un solo grupo de
líneas.- La elección del mismo se basara en las características de la
representación a realizar y de la escala adoptada.-

3.2.4.- LINEAS:
1.- Línea continua “A”: se utilizara para la representación de contornos y
aristas visibles.-
2.- Línea continua “B”: se utilizara para la representación de líneas de
cotas, líneas auxiliares de cotas, rayados en secciones y cortes, diámetro
interior de roscas, bordes y empalmes redondeados, contornos y bordes
imaginarios, contornos de secciones rebatidas o interpoladas, y en los casos
que su uso se considere conveniente.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 23

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

3.- Línea “C”: se utilizara como línea de interrupción, cuando el área a


cortar sea grande.-
4.- Línea “D”: se utilizara para interrumpir el dibujo de vistas y para limitar
el área de cortes parciales.-
5.- Línea “E”: se utilizara para la presentación de contornos y aristas no
visibles y en todos los casos en que su uso se considere conveniente.-
6.- Línea “F”: se utilizara para la presentación de ejes, líneas de centros y
circunferencias primitivas de engranajes, y posiciones extremas de piezas
móviles.-
7.- Línea “G”: se utilizara para la indicación de secciones y cortes.-
8.- Línea “H”: se utilizara para indicar incrementos o demasías en piezas
que deben ser mecanizadas, o sometidas a tratamientos determinados.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 24

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

4.- FORMATOS DE PLANOS, PLEGADO Y ROTULACION


(ANALISIS Y DESCRIPCION DE LA NORMA IRAM Nº 4.504)
4.1.- NORMAS POR CONSULTAR:
Las normas a consultar con relación a esta son:
a.- IRAM 3001 – Formatos de papeles.-
b.- IRAM 4508 – Rotulación de planos.-
4.2.- OBJETO:
Establecer los formatos, elementos gráficos y plegados de láminas por utilizar
en el dibujo técnico.-
4.3.- CONDICIONES GENERALES:
4.3.1.- Elección y designación de los formatos:
El dibujo original debe ejecutarse sobre la hoja del menor formato que
permita la claridad y la resolución deseada. El formato del dibujo original y de
sus reproducciones debe elegirse entre las series que figuran en 4.3.3; 4.3.4;
y 4.3.5., respetando el orden preferente en la cual se citan estas series.-
4.3.2.- Posición:
Las hojas de dibujo pueden utilizarse con su lado mas largo en posición
horizontal o vertical.-
4.3.3.- Formatos serie “A” (primera elección):
Los formatos de las hojas ya cortadas serán los indicados en la Tabla I.-

Tabla I
Designación Medidas ( mm)
A0 841 x 1189
A1 594 x 841
A2 420 x 594
A3 297 x 420
A4 210 x 297

4.3.4.- Formatos alargados especiales (segunda elección):


En caso de ser necesario un formato mas alargado, deben utilizarse los
formatos de la Tabla II.-
Estos formatos se obtienen por alargamiento del lado menor de un formato
de la serie “A” y tienen un largo igual al múltiplo del lado indicado en la Tabla
II, del formato básico elegido.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 25

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Tabla II
Designación Medidas ( mm)
A3 x 3 420 x 891
A3 x 4 420 x 1189
A4 x 3 297 x 630
A4 x 4 297 x 841
A4 x 5 297 x 1051

4.3.5.- Formatos alargados excepcionales (tercera elección):


En caso de ser necesario un formato muy grande o aun más alargado, deben
utilizarse los formatos de la Tabla III.-
Tabla III
Designación Medidas ( mm)
A0 x 2 1189 x 1682
A0 x 3 1189 x 2523
A1 x 3 841 x 1783
A1 x 4 841 x 2378
A2 x 3 594 x 1261
A2 x 4 594 x 1682
A2 x 5 594 x 2102
A3 x 5 420 x 1486
A3 x 6 420 x 1783
A3 x 7 420 x 2080
A4 x 6 297 x 1261
A4 x 7 297 x 1471
A4 x 8 297 x 1682
A4 x 9 297 x 1892

Estos formatos se obtienen por alargamiento del lado menor de un formato


de la serie “A” y tienen un largo igual a un múltiplo del lado menor, indicado
en la Tabla III, del formato básico elegido.-

4.4.- ROTULO:
4.4.1.- Cada hoja de dibujo llevara un recuadro destinado al rotulo, según se
establece en la Norma IRAM 4508. Debe situarse dentro de la zona de
ejecución del dibujo, de forma tal que la zona de identificación del rotulo este
situada en el ángulo inferior derecho de la zona de ejecución, tanto para las
hojas del tipo horizontal (hoja tipo A), como para las hojas del tipo vertical
(hoja tipo B).-
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 26

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

4.4.2.- El sentido de la escritura del rotulo será generalmente el del dibujo.-


4.4.3.- A los efectos de economizar hojas preimpresas, se permite utilizar las
hojas del tipo “A” en posición vertical y las del tipo “B” en posición
horizontal.-

4.5.- MARGENES Y RECUADROS:


4.5.1.- Márgenes para el archivado:
Se obtendrá dejando 25mm en el borde izquierdo opuesto al rotulo en los
formatos indicados en las Tablas I, II y III. En el caso del formato A0, se
empleara una cinta adhesiva, como lo indica el detalle de la figura.-
4.5.2.- Recuadro zona útil:
Se obtendrá dejando la media “a” en los bordes superior, inferior y derecho
del formato final.-
Ejemplo de Formato A3

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 27

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

4.5.3.- Coordenadas modulares:


Para ubicar con rapidez y precisión cualquier detalle del dibujo, se utilizaran
coordenadas modulares, tomando aproximadamente como modulo 105mm
en abscisas y 148.5mm en ordenadas.-

4.5.4.- Escala de comparación:


Sobre el margen del archivo, en el ángulo superior izquierdo, figurara una
escala no cifrada de 200mm de longitud mínima. La misma tiene por objeto
comparar, visualmente, medidas o proporciones con las acotadas en las
representaciones y reducción fotográfica (microfilmado).-

4.6.- SEÑALES DE CENTRADO:


4.6.1.- Deben figurar cuatro señales de centrado en todos los dibujos de
formatos designados como primera o segunda selección, a fin de facilitar la
disposición como primera o segunda elección, a fin de facilitar la disposición
del dibujo en reproducciones o microfilmado. Estas señales deben colocarse
en las extremidades de los ejes de simetría de la hoja final, y deben
realizarse mediante trazos de un ancho de 0.5mm, que partan de los bordes
del formato final y que sobrepasen aproximadamente 5mm el recuadro que
delimite la zona de ejecución del dibujo.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 28

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

UNIDAD N0 II
GEOMETRIA PLANA

1.- TRAZADO DE PARALELAS Y PERPENDICULARES.


2.- DIVISION DE SEGMENTOS DE RECTAS Y
ANGULOS EN PARTES IGUALES.
3.-TRAZADO DE TANGENTES A CURVAS.
4.-EMPALMES DE RECTAS Y CURVAS.-
5.-CONSTRUCCION DE POLIGONOS REGULARES.
6.-EJERCICIOS DE APLICACIÓN.

BIBLIOGRAFIA:
Manual de Normas IRAM de Dibujo Tecnológico.
Dibujo Técnico – Spencer, Dygdon, Novak.-
Dibujo Técnico I, II, III y IV – Roberto E. Etchebarne.
Dibujo Técnico – Earl D. Black.
Fundamentos de Dibujo en Ingeniería – Warren Luzadder.
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 29

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

1.- INTRODUCCION:
Para realizar dibujos y, en ciertos casos, resolver problemas por medio
de líneas, con frecuencia se usan algunas construcciones geométricas; por
ello en este capitulo trataremos de dar solución a la mayor cantidad de
problemas geométricos que se presentan a la hora de dibujar, en el plano, la
forma de un objeto cualquiera.-
No es una geometría matemática, sino una para
dibujantes. Todas estas construcciones son de fácil trazado,
utilizando para ello principalmente, regla “T”, escuadras y
compás, apoyándose en general en la llamada “geometría
plana”.-

Es importante además, hacer la aclaración que si bien


el tema se desarrolla para solucionar problemas de
dibujo en el plano, tenemos que relacionarlo
directamente con el dibujo sobre el terreno natural
(replanteo de obra). Para ello solo basta reemplazar las
líneas tazadas en el plano, por un hilo fijado al terreno
por estacas, y el compás por la cinta métrica.
Resolviendo de esta manera todos los problemas de
representar sobre el terreno las formas y dimensiones
que indica el plano.-
Al trazar estas construcciones en el plano, la precisión es muy
importante, por ello use una mina semi-dura (2H o 3H) en lápiz y compás.
Trace tenue las líneas de construcción, y las dadas y las requeridas, oscuras y
delgadas.-

Los sistemas CAD sobresalen en la creación de entidades geométricas.


La mayoría de las funciones que se pueden generar manualmente, se
producen mediante CAD de manera automática. Los sistemas de programas
CAD son capaces de desarrollar formas geométricas en dos y tres
dimensiones. La variedad de las técnicas de diseño permiten al operador de
CAD crear virtualmente cualquier forma geométrica-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 30

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

2.- GEOMETRIA DE LAS FIGURAS DE LINEAS RECTAS:


2.1.- TRAZADO DE RECTAS NORMALES (PERPENDICULARES):
Se presentan con frecuencia, determinar líneas perpendiculares, como el
trazado de una horizontal a otra vertical, pero también es necesario
encontrar a menudo el trazado en otras posiciones. Obsérvese en las figuras
que en la construcción de una perpendicular se utiliza el ángulo recto de las
escuadras.-
Para levantar una perpendicular a una recta dada (cuando la recta dada
es horizontal), colóquese una escuadra sobre la regla T o paralela, como se
ilustra en la figura 1, y trácese la perpendicular requerida.
Para levantar una perpendicular a una recta dada (posición general,
figura 2), colóquese una escuadra con su hipotenusa contra un borde de guía
y ajústese uno de sus lados a la recta dada. Deslícese luego la escuadra de
manera que su segundo lado quede en la posición de la perpendicular pedida
y trácese esta recta.-

figura 1 figura 2

2.2.- TRAZAR UNA PERPENDICULAR DESDE UN PUNTO EXTERNO A UNA


RECTA DADA:
Con el punto P como centro, y un P

radio cualquiera R1, trácese un arco de R1

círculo que corte a la recta dada en A y


B. Con un radio cualquiera conveniente A r S B

R2 y con centro en A y B, trácese dos


arcos que se corten para localizar el R2 R2

punto Q. La perpendicular pedida es PQ, Q

siendo S la intersección de ella con la


dada, o sea, el pie de la perpendicular.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 31

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

2.3.- LEVANTAR UNA PERPENDICULAR A UNA RECTA DADA POR UN PUNTO


DE LA MISMA:
a.- Primer método: (figura 1) con el punto P de la recta como centro y
cualquier radio, R1, conveniente, trácese arcos de circunferencia para situar
los puntos A y B que equidistan de P. Con un radio conveniente R2, mayor
que R1, y centros en A y B, descríbanse arcos que corten en Q. PQ es la
recta perpendicular pedida.-
b.- Segundo método: (figura 2) con un centro conveniente C y radio
CP, descríbase un poco mas de una semicircunferencia, determinándose el
punto A, producto de la intersección de la circunferencia y la recta dada.
Trácese una recta AC y prolónguese hasta que encuentre al arco en Q.-
PQ es la recta perpendicular pedida.-
Q

R2 R2

A r P B

R1

figura 1 figura 2
2.4.- DIVISION DE RECTAS Y ANGULOS:
a.- Para dividir una recta en un numero de partes iguales: por
ejemplo dividir el segmento de recta AB en seis partes iguales, trácese una
líneas recta cualquiera BC de longitud A

indefinida; sobre ella mídanse, o B


márquense a pasos de un compás de
puntas, seis divisiones de longitud
convenientes; únanse el ultimo punto con
A y, usando las escuadras y la regla,
trácese por los puntos de división rectas
C
paralelas a CA hasta que corten a AB.-
b.- Bisección de una recta: (figura 1) para dividir un segmento de
recta en dos partes iguales, descríbanse arcos de igual radio, desde los
extremos de la recta, el radio debe ser mayor que la mitad de la longitud de
la recta, y trácese otra recta que pase por las intersecciones de los arcos.
Esta recta bisecara a la recta dada, o sea, la dividirá en dos partes iguales,
será además perpendicular y se llama mediatriz. Esta construcción se utiliza
en muchos problemas geométricos.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 32

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

c.- Bisección de un ángulo, o sea trazar su bisectriz: (figura 2) sea el


ángulo dado BAC, con un radio conveniente, (R), descríbase un arco con
centro en A, para determinar B y C. Luego, con el mismo radio u otro mayor
que la mitad de la distancia de B a C, (r) trácese dos arcos con centro en B y
C, los cuales fijaran el punto D. La bisectriz es AD. Repitiendo la bisección,
puede dividirse el ángulo en 4, 8 16, 32 partes, etc.-

figura 1 figura 2

2.5.- TRAZADO DE TRIANGULOS:


a.- Construir un triangulo conociendo sus
tres lados: se conocen las longitudes a, b y c.
Trácese un lado a en la posición deseada. Con sus
extremos como centros y con radios b y c,
descríbanse dos arcos que se corten, como lo
representa la figura. Esta construcción se usa
extensamente en los desarrollos de triangulaciones.-

b.- Hallar el centro geométrico de un


triangulo equilátero: con A y B como centros
y radio AB, descríbanse dos arcos, como se
ilustra en la figura. Estos se cortan en C, el
tercer vértice. Haciendo centro en C y con radio
AB, córtese los arcos originales en D y E.
Entonces, la intersección de AD y BE, en O,
será el centro geométrico.-

c.- Circunscribir una circunferencia a un triangulo: (figura 1) dado


el triangulo ABC, trazamos las mediatrices a sus lados, las que se cortan en el
punto O, que equidista de A, B y C. Con radio OA=OB=OC se traza la
circunferencia requerida.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 33

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

d.- Trazar una circunferencia por tres puntos dados: (figura 2)


sean los puntos K, L y M. Se puede observar que se halla implícito el
triangulo KLM y adoptando el mismo procedimiento del caso anterior se traza
la circunferencia buscada.-
L
1 2
C
1

1 O
A O 1 2
2
K
M
2 B

figura 1 figura 2

e.- I nscribir una circunferencia


a un triangulo dado: sea el triangulo Q 2

QMN al que le trazamos las bisectrices a


N
sus tres ángulos. Observamos que las 2 1
bisectrices se cortan en un punto O. O
Trazando por O una normal a uno de los 4
lados, por cualquier método, 4
D
definiéndose el punto D como
3
intersección de la normal y el lado. El
M
segmento OD es el radio de la
circunferencia buscada.-

2.6.- TRAZADO DE POLIGONOS:


a.- I nscribir una pentágono
C
regular en un circulo: trácese un
diámetro AB y un radio OC
perpendicular a el. Determínese la 3
1

I
mediatriz al segmento OB. Con el F
4
R''
R'

punto hallado, o sea D, como A E O 2


D B

centro y con radio DC descríbase el


arco CE. Con centro en C y radio R
1
CE, trácese el arco EF. El lado CF es
el lado del pentágono. Con esta G H

abertura en el compás trácese los


otros lados del polígono de cinco lados.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 34

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

b.- Construir un hexágono regular, dado la


distancia entre los vértices opuestos, AB: trácese
una circunferencia sobre AB como diámetro. Con el
mismo radio y teniendo con centro los puntos A y B,
descríbase dos arcos que contorneen la circunferencia
y únanse los puntos obtenidos por intermedio de las
intersecciones de la circunferencia y los arcos
trazados.-
c.- Construir un decágono regular: dada la circunferencia de centro
O, divídase por la mitad el radio horizontal y el punto hallado T, únase con A.
Transpórtese la mitad del radio desde A sobre AT. El segmento AU es el lado
del decágono buscado.-
Otra alternativa es trazar un pentágono regular inscripto en una
circunferencia y trazar las mediatrices a cada uno de los cinco lados, y con
las intersecciones con la circunferencia circunscripta se obtienen los cinco
vértices adicionales.-
A
Q
J
R' B
3
4

U
I 2
C

O T P

R
H 1
D

G E
S
F

figura 1

d.- Construir un polígono regular de “n” lados inscripto en una


circunferencia: divídase el diámetro MN según el método del punto 2.4,
en tantas partes como lados haya de tener el polígono. Desde el punto M y N
como centros trácese dos arcos de radio MN. Se obtienen los puntos O1 y 02
en la intersección de dichos arcos con el eje horizontal. Estos dos puntos los
llamamos polos. Numerar las divisiones del segmento MN de 0 (cero) en
adelante, y a partir de los puntos O1 y O2 trazar rectas que pasen por los
puntos de numeración par. Los puntos de intersección con la circunferencia,
son los vértices del polígono.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 35

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

M
K

J 1 A

I 3 B

5
O
H 6 C
O1 O2
7

9 D
G
10

F N E

3.- GEOMETRIA DE LAS LINEAS CURVAS:


3.1.- DEFINICIONES
Línea curva: es la generada por un punto que se mueve cambiando
constantemente de dirección según una ley matemática o grafica. Las curvas
se clasifican en curvas de curvatura simple de curvatura doble.-
Línea de curvatura simple: es la curva que tiene todos sus puntos en un
plano. A estas se las llama con frecuencia curvas planas.-
Línea de curvatura doble: es aquella que no tiene cuatro puntos
consecutivos en el mismo plano. Estas líneas se conocen también como
curvas en el espacio.-

Línea tangente: es una línea que pasa por dos puntos de una curva
infinitamente próximos. Obsérvese que esta definición de tangencia a una
curva, sitúa a la tangente en el plano de la curva, para el caso de las líneas
de curvatura simple, y en un plano instantáneo de generación de la curva,
para las líneas de doble curvatura.-
Línea normal: es una recta perpendicular a una tangente de una curva en
el punto de tangencia, y un plano normal es el perpendicular a dicha
tangente también en el citado punto. La normal a una línea de curvatura
simple será una recta contenida en el plano de la curva y perpendicular a la
recta que une dos puntos consecutivos de la misma.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 36

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

3.2.- CURVAS PLANAS – Secciones Cónicas:


Al cortar un cono circular recto (un cono de revolución) por planos inclinados
a diferentes ángulos, se obtienen cuatro curvas llamadas secciones
cónicas, que son:
a) la circunferencia, cortada por un plano perpendicular al eje del
cono, o sea paralelo a la directriz del cono.-
b) la elipse , cortada por un plano que forma con el eje un ángulo
mayor que el que forman con el, las generatrices del cono.-
c) la parábola , cortada por un plano que forma con el eje del cono el
mismo ángulo que el que forman con el, la generatriz, o sea un
plano paralelo a la generatriz del cono.-
d) la hipérbola , cortada por un plano que forma con el eje del cono un
ángulo menor que el que forman con el, sus generatrices, o sea un
plano perpendicular a la directriz del cono.-

Circulo Elipse Parábola Hipérbola

Como lugares geométricos podemos definir a las cuatro curvas como:


a) la circunferencia, es el lugar geométrico de puntos que equidistante
de uno fijo llamado centro. La distancia de un punto cualquiera de la
circunferencia al centro se denomina radio (figura 1).-
b) la elipse , es el conjunto de puntos P(x,y) cuya suma de distancias a
dos puntos distintos prefijados (llamados focos) es constante (fig. 2).-
c) la parábola , es el conjunto de puntos P(x,y) en el plano que
equidistan de un punto fijo F (llamado foco de la parábola) y de una
recta fija L (llamada la directriz de la parábola) que no contiene a F
(figura 3).-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 37

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

d) la hipérbola , es el conjunto de puntos P(x,y) para los que la


diferencia de sus distancias a dos puntos distintos prefijados
(llamados focos) es constante (figura 4).-

figura 1 - Circulo

figura 2 - Elipse

figura 3 – Parábola

figura 4 - Hipérbola

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 38

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

3.3.- Construcción de la elipse:


3.3.1.- Método de las tachuelas y el hilo: Este bien conocido método, llamado
algunas veces la elipse del jardinero, se usa frecuentemente para trazados
grandes y se basa en la definición de la elipse. Clávense las tachuelas en los
puntos C, E y F (figura 1) y fíjese firmemente un hilo o cordón que no ceda
en torno de las tres tachuelas. Si se saca la tachuela del punto C y se coloca
en su lugar una punta capaz de marcar sobre la superficie que se tenga,
(lápiz sobre papel), al mover dicha punta conservándola apoyada en la curva
y manteniendo esta tirante, describirá una elipse verdadera.-

3.3.2.- Método de las circunferencias concéntricas: Este método se usa para


cuando se dan los diámetros mayor y menor. Es quizás el método mas exacto
para determinar puntos en la curva. Sobre los dos ejes como diámetros
descríbanse circunferencias. Desde varios puntos de la circunferencia exterior
trácese cualquier diagonal y en su intersección con los círculos, dibuje líneas
paralelas a los ejes para situar los puntos 1 y 2, y luego los puntos 3 y 4,
como se muestra en la figura. Trácese tantas diagonales como sea necesario.
Cada diagonal genera cuatro puntos. Dibuje, luego, una curva continua
uniforme uniendo los puntos. Defina la elipse con la plantilla de curvas.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 39

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

3.3.3.- Dibujar una elipse aproximada con compás: Trace la diagonal AC


uniendo el extremo A del eje mayor con el extremo C del eje menor, y el arco
1 con radio “R”, y el arco 2 con radio “r”, para fijar el punto F. Trace la
perpendicular bisectriz de AF y ubique los centros G y H. Marque con el
compás los puntos J y K con radios tales que OJ=OG y OK=OH, y una con
líneas, como se indica en la figura. Trace con el compás arcos pequeños con
centro en G y J, y radios GA y JB. Trace arcos grandes con centro en K y H, y
radios KD y HC.-

3.4.- Construcción de la parábola:


3.4.1.- Método exacto - construir una parábola dados el vértice y el foco:
Llamado también método del hilo, (figura 1). Trace el eje de simetría AB, y
sobre el llevar el foco F y el vértice a la distancia dada, y a la misma distancia
la directriz perpendicular al eje. A una distancia arbitraria de la directriz, se
traza una paralela a ella. Con la misma distancia como radio y haciendo
centro en el foco se intercepta la recta arbitraria en dos puntos que por
definición pertenecen a la parábola. Se repite la construcción con otras rectas
arbitrarias para obtenerse otros puntos, los que luego deben ser unidos con
un trazo suave y continuo.-

figura 1 figura 2

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 40

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

3.4.2.- Método aproximado del paralelogramo - construir una parábola dado el


vértice O, el eje OV, y un punto C: (figura 2). Se traza el eje OV y se marca el
punto C, desde el que se traza una normal a dicho eje, llevando al otro lado
el punto D, simétrico del C. Se traza luego sendas paralelas al eje, por C y D,
para determinar sobre ellas, los puntos A y B, al interceptarlas con una
normal por el vértice. Se divide el semilado OA en un número cualquiera de
partes iguales, lo mismo que el lado AC, numerando las partes como se
indica en la figura respectiva. Desde el vértice O, se trazan rectas a los
puntos del lado AC, y desde los puntos de OA paralelas al eje de la parábola
(OV). Serán puntos de la curva, las intersecciones de las rectas del mismo
número, los que se unirán con un trazo suave y continuo.-
3.4.3.- Método de los alejamientos o de la ley de formación: (figura 3). Se
trata de otra solución del método del paralelogramo. Luego de trazado el
rectángulo A, B, C y D, se divide el segmento OA en “n” partes iguales (por
ejemplo 5 partes) y el AC en n2 partes iguales (según el ejemplo seria 52=25)
Serán puntos de la parábola (ley de formación) aquellos que disten del eje
OV magnitudes constantes (1, 2, 3, 4 y 5) y de la tangente al vértice AB, en
valores cuadráticos de ella (1, 4, 9, 16 y 25). La parábola se obtiene trazando
la curva que los une.-
3.4.4.- Método de la envolvente: (figura 4). Trazar una parábola dado el eje
Ox y una tangente “t” al punto P de la parábola. Luego de representado los
datos, se traza la tangente “s”, simétrica de “t”, y sobre ella el punto Q,
simétrico de P. Se divide, luego el segmento OP y OQ en un numero
arbitrario de partes iguales, y se lo numera en sentido inverso (creciente
hacia fuera y creciente hacia dentro). Al unir con rectas los puntos de igual
numero queda representado el haz de tangentes (envolvente) a la parábola,
por lo que esta se traza como una curva suave y continua, tangente en los
puntos medios de los segmentos determinados sobre una tangente por la
anterior y la posterior.-

figura 3 figura 4
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 41

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

3.5.- Construcción de la hipérbola:


3.5.1.- Construir una hipérbola dado el eje transversal y los focos: (figura 1).
Se traza el eje de simetría, sobre el que se marcan los focos F y F’ y los
puntos A y B, a la distancia dada (eje transversal). Hacia fuera del foco(por
ejemplo F’) marcamos los puntos arbitrarios 1, 2, …..,n. Tomando con el
compás la distancia A1 y haciendo centro en F se trazan dos arcos por
encima y por debajo del eje, los que se interceptan con otros dos de radio B1
y centro en F’, para dar dos puntos de la hipérbola tales como el C y D. Con
los mismos radios e invirtiendo los centros se hallan hacia el otro lado dos
puntos de la otra rama. En general, se tomaran tantos puntos como sean
necesarios y se procederá de la misma manera (centro en un foco y radio An,
interceptar con arco de centro en el otro foco y radio Bn e invertir los centros
para hallar puntos de la otra rama).-

figura 1 figura 2
3.5.2.- Construir una hipérbola equilátera de una sola rama: (figura 2).
El caso de la hipérbola de interés practico mas común para el ingeniero es la
hipérbola equilátera de una sola rama, o de asintotas en ángulo recto. Con
ella puede representarse gráficamente la ley P.V=c, que relaciona la presión
y el volumen, variables de una porción de vapor de gas.-
Dado un punto P de la hipérbola. Trazadas las asuntotas se ubica el punto P
y se trazan las dos paralelas a ellas que pasan por P. Se traza luego, desde el
origen M, un haz arbitrario de rectas que interceptan a las dos rectas
trazadas por P. Un rayo cualquiera de estos (por ejemplo el “r”) determina
los puntos A y B, desde donde se trazan paralelas a las asuntotas
determinando en su intersección un punto de la hipérbola equilátera buscada,
la que resultara de unir varios puntos así hallados, con un trazo suave y
continuo.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 42

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

3.6.- Espiral de Arquímedes:


Se define así a la figura formada por las sucesivas posiciones que adopta un
punto que avanza uniformemente sobre un radio vector OA, el cual gira con
velocidad uniforme, alrededor de un punto llamado polo.
El segmento radial recorrido por el punto, en una vuelta completa del radio
vector, es igual a la distancia entre espiras y se llama paso de la espiral.
Si el radio vector gira en sentido horario (destrógiro), se llama derecha y en
sentido contrario(sinistrogiro), se llama izquierda.-
3.6.1.- Construcción de una espiral de Arquímedes, derecha y de paso 16mm:
Se traza un haz de radios vectores en cantidad conveniente (mayor cantidad,
mayor exactitud). Para este caso tomamos 8 radios, por lo que el incremento
radial será de 16mm/8 = 2mm. Se trazan estos puntos sobre un radio vector
cualquiera (por ejemplo el O8), y luego circunferencias concéntricas de 2 en
2mm, hasta interceptar con la 1, 2,….n, los radios 1, 2,……..n, si estos se
numeran en sentido horario, según lo indica la figura 1. Uniendo estos puntos
con una curva continua se obtiene la espiral buscada.-
3.6.2.- Construcción aproximada de la espiral de Arquímedes:
Para ello se emplea un polígono regular de “n” lados (usaremos por ejemplo
un cuadrado, n=4), tal que su perímetro sea igual al paso dado. Si el paso es
por ejemplo de 16mm, se debe tomar un cuadrado de 4mm de lado. Se
construye luego, el cuadrado central, prolongando sucesivamente los lados
en el mismo sentido que el del espiral pedida (sea esta izquierda por
ejemplo). El primer tramo será de radio igual a un lado (4mm) y de amplitud
360o/n(4)=90o. El segundo arco será de radio doble, y de igual amplitud, y
así sucesivamente, (figura 2).-

figura 1 figura 2
Nota: En lugar de un cuadrado podía haberse empleado un hexágono regular
o un polígono regular cualquiera, ya que cuanto mas vértices tenga el
polígono de partida, tanto mas se acercara la curva obtenida a la espiral de
Arquímedes exacta.-
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 43

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

3.7.- Envolvente:
La envolvente de una curva C, es una curva E que guarda una relación tal
que C es el lugar geométrico de los sucesivos centros de curvatura de E.-
La figura 2 anterior, se designa como la envolvente del cuadrado.-
En la práctica, tiene interés el caso particular en que la curva C es una
circunferencia. La envolvente de la circunferencia de base se aplica en la
teoría de los engranajes, para el trazado del perfil de los dientes, por la
ventaja que presenta sobre otras curvas, para cumplir con las condiciones
impuestas a transmisiones de este tipo.
La definición particular de la envolvente de la circunferencia, dice que así se
llama a la “figura formada por un punto fijo de una recta que rueda sin
resbalar sobre una circunferencia base”.-
3.7.1.- Construcción de la envolvente:
Dada una circunferencia base de diámetro D, se traza la misma, y se la divide
en un numero “n” de partes (por ejemplo 12), se trazan los radios que pasan
por esas divisiones y las normales a estos por dichos puntos, los que resultan
ser tangentes a la circunferencia base.
Sobre la ultima tangente (enésima, en este caso, doceava), se lleva una
longitud “p” igual a la de la circunferencia base, es decir p=¶. D, sobre la
anterior (n-1, para el ejemplo 11), la onceava parte de “p” y así siguiendo.
Uniendo dichos puntos con una curva continua, se obtiene la envolvente
buscada (figura 1).-
3.7.2.- Construcción aproximada de la envolvente: (figura 2) por definición el
radio de curvatura varia punto a punto, pero tomando una cantidad
suficientemente grande de divisiones, los arcos A1, 12, 23, ………etc. pueden
considerarse de longitud igual a las cuerdas homónimas, entonces los tramos
de envolvente entre dos tangentes consecutivas (por ejemplo 5 y 6) pueden,
con bastante aproximación, trazarse con arcos de compás incrementados en
partes proporcionales de la longitud de la circunferencia base (en el ejemplo
centrado en 6, con radio 6/12 de ¶. D).-

figura 1 figura 2
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 44

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

3.8.- Curvas cicloides:


Una cicloide es la curva engendrada por el movimiento de un punto
perteneciente a una circunferencia (ruleta), que rueda sin resbalar, sobre una
línea recta (directriz) situada en su plano.-
Si se hace rodar la circunferencia sobre otra circunferencia exteriormente a
esta, la curva engendrada se llama epicicloide . Si se rueda interiormente, la
curva engendrada se denomina hipocicloide . Todas estas curvas se usan en
el trazado de dientes de engranajes cicloidales.-
3.8.1.- Trazado de una curva cicloide ordinaria: Una vez trazada la directriz, se
apoya sobre ella, en un extremo, la circunferencia dada y por el otro, una
marca a una distancia igual al desarrollo de la circunferencia dada (¶. d).-

Se divide el segmento obtenido y la circunferencia (ruleta) en una misma


cantidad arbitraria de partes iguales (por ejemplo 12).- Por los puntos de
división de la circunferencia, se trazan rectas paralelas a la directriz, y
verticales por las divisiones de estas. Las rectas verticales así obtenidas dan
en cuantos eneavos (doceavos, en nuestro ejemplo) del perímetro de la
ruleta, va avanzando el centro de esta. Las horizontales, dan al mismo
tiempo la altura, hacia arriba o hacia abajo que alcanza el punto P.-
Los puntos de la cicloide (1, 2,……n), serán las intersecciones de las
horizontales que pasan por el punto en estudio (1, 2,……n) y el arco de radio
d/2, centrado en la intersección de la horizontal de los centros y la vertical
del mismo numero (1, 2,……n). Uniendo los puntos así obtenidos con una
curva suave y continua, resulta la cicloide normal buscada. La normal en un
punto cualquiera “n” se obtiene uniendo dicho punto con su homónimo (n
sobre la directriz). La tangente será normal a ella por el punto en cuestión.-

Cicloide normal

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 45

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

3.8.2.- Trazado de una epicicloide y una hipocicloide: La construcción es


idéntica a la expuesta para el caso de la cicloide normal, pero las paralelas
verticales se transforman en un haz de rectas que pasan por el centro de la
circunferencia base, y las horizontales, son arcos de circunferencias con
centro también en la de base.
Con estas deberá tenerse en cuenta un detalle: si se elige una cantidad de
divisiones (por ejemplo 4, 8, 12,….etc.) tal que algún punto se sitúe sobre la
dirección diametral que antes era horizontal (puntos 3 y 9 del ejemplo
anterior), estos están sobre un arco diverso del que contiene el centro de la
ruleta, por lo que deberá tenerse cuidado al centrar el compás para trazar los
sucesivos arcos.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 46

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

4.- RELACIONES Y UNIONES DE LINEAS:


4.1.- Trazado de tangentes:
4.1.1.- Definición:
Una tangente a una curva es una línea, ya sea recta o curva que pasa por
dos puntos de la curva infinitamente próximos. Una de las operaciones
geométricas mas frecuentes en el dibujo es el trazado de tangentes a arcos
circulares y el trazado de arcos circulares tangentes a líneas rectas o a otras
circunferencias. Estas construcciones deben hacerse con exactitud, y en los
dibujos a lápiz que vayan a ser entintados posteriormente deben precisarse
los puntos de tangencia por marcas cortas cruzadas para mostrar los puntos
finales de las líneas de tinta.-
De los múltiples casos que se pueden plantear, trataremos los de tangentes a
circunferencias, donde aquellas no solo deben pasar por un punto de estas,
sino que además deben satisfacer una segunda condición como por ejemplo:
1.- Pasar por un punto dado fuera de la circunferencia; 2.- Ser tangente a
otra circunferencia y 3.- Ser paralela a una dirección dada.-
Los ejemplos de tangentes exteriores e interiores a dos circunferencias,
tienen aplicación en la representación de bridas, agujeros oblongos o
correderas, transmisiones a correa, cable, cadena, etc., empleándose en
estos casos para determinar gráficamente el ángulo abrazado, como se llama
en elementos de maquinas, a la zona de contacto entre correa y polea.-
Obsérvese que en todas las construcciones de tangentes que siguen, que la
posición de los puntos de tangencia esta basada en uno de los hechos
geométricos siguientes:
 el punto de tangencia de una recta y una circunferencia estará en la
intersección de una perpendicular a la recta que pase por el centro de
la circunferencia.-
 el punto de tangencia de dos circunferencias se encontrara sobre
ambas y sobre la recta que une sus centros.-
4.1.2.- Trazar una tangente a una circunferencia con regla T y escuadra:
a.- Por un punto dado de la circunferencia (figura 1): ubique la
escuadra hasta que uno de sus lados (cateto) pase por el centro C
y por el punto de tangencia P. Desplace la escuadra sobre la regla
T hasta que el otro de sus catetos pase por P. Trace la línea
tangente buscada.-
b.- Desde un punto P exterior (figura 2): coloque la escuadra de modo
que su hipotenusa pase por P y toque el circulo. Gire la escuadra
900 y marque el punto T. Mueva de regreso la escuadra y trace la
tangente.-
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 47

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

c.- Otro modo de tangente por un punto exterior (figura 3): coloque la
escuadra hasta que un lado pase por P y toque al circulo. Desplace
la escuadra hasta que el otro lado pase por C. Marque el punto de
tangencia T. Regrese la escuadra y trace la línea tangente.-

figura 1 figura 2 figura 3


4.1.3.- Trazar una tangente a una circunferencia con regla y compás:
a.- Por un punto P de la circunferencia (figura 1): una vez trazado el
radio OP, el problema se reduce a trazar por P una normal a dicho
segmento.-
b.- Desde un punto P exterior (figura 2): Se halla el punto medio del
segmento comprendido entre P y el centro O. Se traza un arco con
centro en M y radio MP=MO. Donde este arco se corta con la
circunferencia dada (punto T), queda determinado el punto de
tangencia. La tangente será la recta PT, normal al radio OT.-

figura 1 figura 2
4.1.4.- Trazado de las tangentes exteriores a dos circunferencias:
Sea una circunferencia mayor de centro O y radio R, y otra menor de centro
O’ y radio r (figura 1).-
Se traza una circunferencia auxiliar con centro en O y radio R-r. Se halla el
punto medio M del segmento OO’. Luego con centro en M y radio OM=O’M,
se traza una segunda circunferencia auxiliar. Se une O con los puntos de
intersección de ambas circunferencias por medio de rectas que cortan en T a
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 48

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

la mayor; transportando sobre la otra circunferencia, paralelas a las rectas


OT se obtienen dos puntos tales como los T’. Uniendo los puntos de
tangencia T y T’ que están a cada lado de la circunferencia, con sendas
rectas se obtienen las tangentes exteriores buscadas
4.1.5.- Trazado de las tangentes interiores a dos circunferencias:
Sea una circunferencia menor de centro O y radio r, y otra mayor de centro
O’ y radio R (figura 2).-
Se traza desde O una circunferencia auxiliar con radio R+r, y desde M, punto
medio entre centros OO’, otra con radio MO=MO’. Las rectas que van desde
O y pasan por los puntos de intersección de ambas circunferencias auxiliares,
nos proporcionan en su intersección con la circunferencia dada, los puntos de
tangencia T, y las paralelas cruzadas trazadas a las dos rectas OT desde O’
dan los otros puntos T’ de tangencia.-

figura 1 (correa abierta) figura 2 (correa cruzada)

4.2.- Empalme o enlaces entre rectas y curvas:


4.2.1.- Definición:
a.- Se llama Empalme o Enlace a la transición suave de una línea o curva a
otra línea, por medio de un arco de circunferencia de radio determinado.-
Para dibujar estos empalmes deben aplicarse dos reglas de la geometría:
1. La recta tangente a una circunferencia forma un ángulo de 900 con el
radio correspondiente al punto de contacto.-
2. El punto de contacto de dos circunferencias se encuentran sobre la
recta que une sus centros.-
b.- Se llama Centro de Empalme al punto que dista de las dos líneas a
empalmar una distancia igual al radio de empalme; en consecuencia, para
determinar el Centro de Empalme de dos líneas cualquiera se debe construir
el lugar geométrico de los puntos equidistantes de las líneas dadas, y el
punto de intersección de dichos lugares geométricos es el Centro de
Empalme buscado.-
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 49

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Se entiende que si la línea es una recta, el lugar geométrico será una recta
paralela a ella y separada a una distancia igual al radio de empalme; si se
trata de una circunferencia, será otra, concéntrica con ella y cuyo radio será
igual a la suma de los radios de la circunferencia dada y de la de empalme, si
el empalme es exterior; o igual a su diferencia si el empalme es interior.-
Es importante destacar que para dibujar un empalme, primero se debe hallar
el Centro de Empalme, luego los puntos limites de la curva de empalme, y
por ultimo se puede trazar la curva.-
4.2.2.- Empalmar con un arco de circunferencia, dos rectas que forman un
ángulo determinado:
Se trazan por el interior del ángulo dos rectas paralelas a los lados y a una
distancia igual al radio (ver figura), que se interceptan en el centro M. Las
normales desde M a ambos lados, dan los puntos de enlace o transición A y
B.-
Si el ángulo es recto puede encontrarse el centro llevando el radio sobre cada
uno de los lados a partir del vértice y trazando desde los puntos obtenidos
con la misma abertura del compás, otros dos arcos, cuya intersección
determina ese centro buscado.-

4.2.3.- Empalmar un punto P con una recta


“s”, mediante un arco de radio “r”:
Se traza una paralela a la recta dada a una
distancia “r”(ver figura) y con centro en el
punto P trazar un arco del mismo radio “r”,
para determinar el punto M, centro del arco
de empalme.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 50

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

4.2.4.-Empalmar dos rectas paralelas r y s, mediante un arco de circunferencia:


Se traza una normal a las rectas paralelas dadas, las que al interceptarse
determinan los puntos B y D. Trazando luego la bisectriz de este segmento se
determina el centro O. El arco de empalme se logra centrando en O un arco
de radio OB=OD (figura 1).-
4.2.4.-Empalmar dos rectas paralelas r y s, con dos arcos de curvatura
invertidas:
La distancia entre paralelas será de Y, y entre los puntos B y C será X, datos
del problema. Se comienza por trazar perpendiculares a los extremos B, C y
una recta que una dichos puntos.
Se elige el punto de inflexión E donde se unirán los dos arcos, para trazar
luego la bisectriz de los segmentos BE y EC. Donde estas cortan a las
perpendiculares, puntos F y G quedan determinados los centros de los arcos
de empalme, arcos que se trazan con radios FB y GC.
Si se desea que ambos arcos sean iguales es necesario que el punto E
equidiste de B y C, por lo que resultara de trazar la bisectriz de dicha
distancia (figura 2).-

figura 1 figura 2 (perfil de gola)

4.2.5.-Empalmar dos rectas paralelas r y s, con dos arcos de distinto radio:


La distancia entre paralelas Y, y entre los extremos B y D, X, son datos del
problema. Se traza la recta que une B y D y se determina su bisectriz,
determinándose el punto medio E. Con radio BE, se interseca la prolongación
de la recta dada de extremo B, para determinar el punto F. Se repite la
construcción en la parte inferior, centro en D y radio DE, para hallar el punto
G, uniendo luego los puntos F y G con una recta. Para determinar los centros
de curvatura O y O1 se trazan las bisectrices de los ángulos BFG y FGD, hasta
que se corten con las normales por los extremos B y D de las rectas dadas.
Los arcos se trazan entonces con centro O, radio OB y centro en O1 y radio
O1D. La intersección de la recta de centros OO1 con la auxiliar FG determina
el punto de enlace S. (figura 1).-
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 51

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

figura 1 figura 2
Otra forma de solucionar el caso anterior (figura 2), siendo los mismos datos,
es: Por el extremo D de la semirrecta más larga (s) trazar una normal a ella,
hasta cortar en C a la prolongación de la otra. Haciendo centro en C, llevar
CB sobre la perpendicular para determinar H. Trazar la mediatriz de HD, la
que al cortar a la normal por D, determina el centro de curvatura O y la
normal por B, el centro O1. Bastara trazar los arcos de radio OD y O1B,
enlazándose en el punto S.-
4.2.6.- Empalmar una recta “s” y una circunferencia de centro O, mediante un
arco de radio “r”:
Son datos el radio de la circunferencia R, la distancia
“d”, del centro de esta a la recta y el radio de empalme
“r”.-
Con centro en O se traza un arco de radio R+r y una
paralela a la recta dada, a una distancia “d”. La
intersección M es el centro de curvatura por el que debe
trazarse el arco de radio dado. Los puntos de enlace D y
E se determinan interceptando a la recta y a la
circunferencia por las normales que pasan por M.-
4.2.7.- Empalmar una recta “s” y un arco de circunferencia de radio R,
mediante un arco de radio “r”:
Trazar una recta paralela a la recta
dada, a una distancia igual a “r”. Con
centro en O y radio R-r, trazar un
arco que al cortarse con la paralela
trazada anteriormente, determinan el
centro de curvatura O1. Se traza
luego las normales a la recta dada
por dicho punto exterior,
determinándose el punto de
empalme B.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 52

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Uniendo luego los centros O y O1 se corta al arco dado en C, que resulta ser
el punto de transición entre arcos.
Por ultimo se traza el empalme con centro en O1 y radio r entre ambos
puntos de transición.-
4.2.8.- Empalmar dos circunferencias mediante un arco circular cóncavo de
radio “r” (figura 1):
Son datos las circunferencias de centro O1 y O2 de radios R1 y R2, y la
distancia C.-
El centro de curvatura M, se obtiene como intersección de dos arcos de
radios R1+r y R2+r, centradas en O1 y O2 respectivamente. Los puntos de
tangencia se obtienen uniendo M con O1 y O2.-

4.2.9.- Empalmar dos circunferencias mediante un arco circular convexo de


radio “r” (figura 2):
Sean los mismos datos del ejemplo anterior. El centro de curvatura M, se
obtiene como antes, en la intersección de dos arcos de radios r-R1 y r-R2,
centrados en O1 y O2 respectivamente. Los puntos de tangencia se obtienen
prolongando los diámetros que pasan por el punto M.-

figura 1 figura 2
4.2.10.- Ejercicios de aplicación:
a.- Brida para caño de escape de motor : aplicación de la construcción de
tangentes exteriores a dos circunferencias.

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 53

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

b.- Articulación esférica : caso típico de empalme entre arcos de


circunferencia y una recta externa, mediante un arco de circunferencia.-

c.- Junta : aplicación reiterada de la construcción de empalmes de rectas que


forman un ángulo cualquiera, para los redondeamientos externos.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 54

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

UNIDAD N0 III

ESCALA Y
ACOTACION

1.- ESCALAS. (Norma IRAM 4.505)


2.- ACOTACION DE PLANOS. (Norma IRAM 4.513)

BIBLIOGRAFIA:
Manual de Normas IRAM de Dibujo Tecnológico.
Dibujo Técnico – Spencer, Dygdon, Novak.-
Dibujo Técnico I, II, III y IV – Roberto E. Etchebarne.
Dibujo Técnico – Earl D. Black.
Fundamentos de Dibujo en Ingeniería – Warren Luzadder.

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 55

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

ESCALAS LINEALES PARA CONSTRUCCIONES CIVILES Y MECANICAS


Norma IRAM 4505 (extracto)

1.- Objeto:
Establecer las escalas lineales que deben usarse en el dibujo técnico para
construcciones civiles y mecánicas.-
2.- Definiciones:
2.1.- Escala: Relación aritmética entre las dimensiones del dibujo, que se
indican en el numerador, y las respectivas dimensiones del cuerpo o pieza,
que se indican en el denominador.-
Dimensiones del dibujo
Escala =
Dimensiones del cuerpo
2.2.- Escala lineal: La que relaciona dimensiones lineales del dibujo y del
cuerpo o pieza.-
2.3.- Escala natural: Escala lineal en la cual las dimensiones del dibujo son
iguales a las respectivas dimensiones del cuerpo o pieza.-
2.4.- Escala de reducción: Escala lineal en la cual las dimensiones del dibujo
son menores que las respectivas dimensiones del cuerpo o pieza.-
2.5.- Escala de ampliación: Escala lineal en la cual las dimensiones del
dibujo son mayores que las respectivas dimensiones del cuerpo o pieza.-
3.- Condiciones Generales:
3.1.- En las escalas lineales, la unidad de medida del numerador y
denominador será la misma, debiendo quedar, en consecuencia, indicada en
la escala solamente por relación de los números y simplificada de modo que
el menor sea la unidad.-
10 cm 1 cm 1
Ej.= = = = 1:50
500 cm 50 cm 50

3.2.- En el rotulo del dibujo se indicaran todas las escalas usadas en el


mismo, destacándose la escala principal con números de mayor tamaño. Las
escalas secundarias se indicaran, además, junto a los dibujos
correspondientes.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 56

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

3.3.- No deben medirse en el dibujo las dimensiones no acotadas en el


mismo.-
3.4.- Se subrayaran las cotas particulares de cualquier vista que no estén
dibujadas a la misma escala que las demás de esa misma vista.-
3.5.- Las escalas lineales que se usaran, son las que se indican en la Tabla I,
que a continuación se detalla.-

TABLA I

Clase Construcciones Construcciones


Civiles Mecánicas
Escalas Escalas
1:2 1:2,5
1:5 1:5
1:10 1:10
1:20 1:20
Reducción 1:50 1:50
1:100 1:100
1:200 1:200
1:500
1:1000
Natural 1:1 1:1
1:1 2:1
Ampliación 2:1 5:1
5:1 10:1

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 57

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

ACOTACION DE PLANOS EN DIBUJO MECANICOS


Norma IRAM 4513 (extracto)

1.- OBJETO:
Establecer la forma de acotar dibujos de fabricación metalmecánica,
considerando aspectos sobre elementos y cotas funcionales, mecanizado y
verificación de la pieza.-
2.- CONDICIONES GENERALES:
2.1.- Principios: Se indicaran sobre el dibujo, todas las cotas, tolerancias,
símbolos tecnológicos, necesarios para que el elemento resulte adecuado a
su servicio o empleo. Asimismo, se hará constar cualquier otra información
que se necesite para definir completamente el elemento en su estado
terminado, incluyendo las condiciones de fabricación y de verificación.
Además se tendrá en cuenta lo siguiente:
1. Una cota no se indicara en el dibujo mas que en un solo lugar, a menos
que sea indispensable repetirla.- No figuraran mas cotas que las
necesarias para definir el producto.-
2. Las cotas se colocaran sobre la vista que representan mas claramente
los elementos correspondientes.-
3. Todas las cotas de un dibujo se expresaran en la misma unidad. Si
excepcionalmente no fuera posible hacerlo así, se hará constar la
unidad empleada a continuación de la cota.-

2.2.- Unidad de medida lineal: La unidad de medida lineal para el dibujo


metalmecánica será el milímetro y su abreviatura (mm) no se indicara. En los
casos especiales en que la unidad sea otra, se indicara con la abreviatura
correspondiente a la unidad adoptada.-

3.- REPRESENTACION DE LOS ELEMENTOS PARA ACOTAR:


3.1.- Línea de cota:
Definición: “Línea con la cual se indica en el dibujo la medida a la que
corresponde una cota”.-
Será paralela a la medida que se acota y de igual longitud. La separación
entre líneas de cota, o de estas con la del dibujo, será siempre mayor que la
altura de los números.
Se trazara con una línea tipo B (Norma IRAM 4.502), y pueden ser
interrumpidas o continuas, dándose preferencia a estas ultimas (figura 3.1).-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 58

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

figura 3.1
3.2.- Flecha de cota:
Los extremos de la línea de cota se terminaran con flechas; estas son
formadas por un triangulo isósceles ennegrecido, cuya relación entre la base
y la altura será aproximadamente 1:4 (figura 3.2).-

figura 3.2
3.3.- Línea auxiliar de cota:
Definición: “Línea que se usa en el dibujo para indicar, en algunos casos, el
alcance de la línea de cota”.- Se trazara con una línea tipo B (Norma IRAM
4.502).
Cuando una línea de cota no pueda dibujarse dentro de la misma pieza o
cuerpo, o cuando razones de claridad lo aconsejen, se trazaran dos líneas
auxiliares paralelas entre si. Estas líneas sobrepasaran a las de cota en
aproximadamente 2mm y serán perpendiculares a estas, salvo que puedan
confundirse con los del dibujo, en cuyo caso se trazaran inclinadas a 600 (ver
figura 3.3). Cuando los ejes sirvan como líneas auxiliares de cota, se
prolongaran como tales. Las líneas auxiliares en lo posible no tocaran el
contorno de la pieza dejando un espacio mínimo.-

figura 3.3
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 59

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

3.4.- Cota:
Definición: “Expresión numérica del valor de una medida, indicada en el
dibujo”.-
3.4.1.- Se permiten dos formas para la colocación de las cotas sobre las
líneas de cota:
1. El Método E: Es el tradicional cuyo origen es Europeo, y se corresponde
con el Método ISO (E) de representación de vistas (fig. 3.4.1.a).
2. El Método A: Es la alternativa del anterior, cuyo origen es
estadounidense, y se corresponde con el Método ISO (A) de
representación de vistas (fig. 3.4.1.b).-
Ambas formas son validas de acuerdo con lo establecido en la norma ISO 129
– 1985 (E).- Nosotros estudiaremos y aplicaremos el Método ISO (E).-

figura 3.4.1.a – Método E

figura 3.4.1.b – Método A

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 60

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

3.4.2.- La cota se colocara sobre la línea de cota, cuando esta sea continua, o
entre ambos trazos cuándo sea interrumpida y, en general, en el centro de
ella. Cuando el espacio entre flechas sea reducido, se las trazara
exteriormente y la cota se colocara interior o exteriormente, según el espacio
disponible; o por debajo de la línea de cota, mediante señaladotes (ver figura
3.4.2), reemplazando las flechas por rayas oblicuas o por puntos.-

figura 3.4.2

3.4.3.- Si la línea de cota se cruza con otras o con una línea del dibujo, las
cotas se colocaran a un lado del cruce (figura 3.4.3).-
3.4.4.- Cuando las líneas de cota sean horizontales o verticales, las cotas
deberán ser escritas de forma que sean leídas únicamente en el sentido
horario. Las cotas de posiciones angulares podrán leerse solamente con el
dibujo en posición normal, interrumpiendo la línea de cota, para colocar los
grados (figura 3.4.4).-

figura 3.4.3 figura 3.4.4


3.4.5.- En caso de líneas de cotas inclinadas, las cotas deberán colocarse
sobre ellas girando el dibujo en sentido horario, cuando la flecha mas alta
esta a la derecha y girando en sentido antihorario cuando la flecha mas alta
este a la izquierda (figura 3.4.5).-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 61

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

3.4.6.- Preferentemente, las líneas de cotas interiores se prolongaran para


colocar las cotas fuera del contorno del dibujo.- (figura 3.4.6).-

figura 3.4.5 figura 3.4.6

3.4.7.- Cuando en una representación se acoten simultáneamente medidas


parciales y totales, las medidas parciales se colocaran entre el dibujo y la
cota total.- (figura 3.4.6).-
3.4.8.- Las cotas parciales de una misma representación se dispondrán en el
orden creciente, evitando el cruce de las líneas auxiliares con las de cota.-
(figura 3.4.7).-
3.4.9.- Cuando sea necesario acotar dentro de un corte, se dejara un espacio
en blanco en el rayado, para la colocación de la cota.- (figura 3.4.8).-
3.4.10.- Cuando por razones especiales se hayan trazado contornos con
líneas muy gruesas, las líneas auxiliares partirán siempre del lado que
representan al material.- (figura 3.4.9).-

figura 3.4.7 figura 3.4.8 figura 3.4.9

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 62

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

4.- APLICACIONES:
4.1.- Acotación de arcos: Se acotaran trazando las líneas auxiliares
paralelas a la bisectriz del ángulo central y partiendo de los extremos del arco
que se acota. La línea de cota, será un arco concéntrico con el arco que se
acota (figura 4.1.a y 4.1.b).-
Para arcos con ángulo central mayor que 900 la línea de cota será un arco
concéntrico con el arco que se acota, y las líneas auxiliares tendrán dirección
radial. En este caso se colocara sobre la cota el símbolo de arco (figura
4.1.c).-

figura 4.1.a

figura 4.1.b figura 4.1.c

4.2.- Acotación de cuerdas: Las líneas auxiliares partirán de los extremos


de la cuerda y serán perpendiculares a ella. La línea de cota será una recta
paralela a la cuerda y de igual longitud (figura 4.2).-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 63

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

4.3.- Acotación de ángulos: Se acotaran trazando un arco de línea de cota,


cuyo centro será el vértice de dicho ángulo (figura 4.3).-

figura 4.2 figura 4.3


4.4.- Acotación de radios: Los radios se acotaran con una línea de cota
iniciada en el centro y hasta el arco de circunferencia, en donde se coloca
una flecha; el centro se indicara por el cruce de dos trazos (figura 4.4.1).-
A la cota se le antepondrá siempre la letra “R” y se consignara sobre la línea
de cota o sobre la prolongación de esta. Esa prolongación podrá ser
quebrada para dispones horizontalmente la cota (figura 4.4.2).-

figura 4.4.1 figura 4.4.2


Cuando por razones de claridad convenga que la flecha no toque el arco cuyo
radio se consigna, se prolongara el arco con líneas finas o como ejes, si fuese
una línea de centro (figura 4.4.3). Cuando los radios sean muy pequeños, se
acotara como lo indica la (figura 4.4.4).-

figura 4.4.3 figura 4.4.4


Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 64

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

En caso de un arco de radio grande, cuyo centro no interesa indicar, la línea


de cota se trazara parcialmente, pero siempre en dirección al centro
presuntivo (figura 4.4.5). Cuando el centro del arco queda fuera de los límites
del dibujo e interesa indicarlo, el radio se indicara con una línea quebrada,
cuyo origen deberá ubicarse sobre las líneas del eje o la de referencia, que
pase por dicho centro (figura 4.4.6). -

figura 4.4.5 figura 4.4.6

Se podrá indicar cotas de radios, aplicando el


principio de acotación progresiva (figura 4.4.7).-

4.5.- Acotación de diámetros: Los diámetros se acotaran anteponiendo el


símbolo “ø” a la cota (figura 4.5.a) y se omitirá solamente cuando la
acotación se efectué sobre su circulo (figura 4.5.b). El diámetro será un
circulo de diámetro igual a ocho décimas de altura de la cota, cruzado por un
trazo inclinado a 75º, que pase por el centro.-

figura 4.5.a figura 4.5.b

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 65

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Cuando la acotación no pueda ejecutarse como indican las figuras (figura


4.5.a), los diámetros se acotaran exterior y paralelamente a un de los ejes
principales del dibujo (figura 4.5.b). Si ello no fuera posible, se acotaran en el
interior del dibujo, empleando, preferentemente, líneas inclinadas con
respecto al eje horizontal (figura 4.5.c).-
Cuando se trate de piezas o cuerpos simétricos, podrá representarse
solamente la mitad de la vista, la acotación se efectuara como se indica en la
(figura 4.5.d), agregando en los extremos de la figura, sobre el eje de
simetría dos líneas paralelas.-

figura 4.5.c figura 4.5.d


4.6.- Acotación de cuadrados: Cuando se representes cuerpos o piezas que
tengan una sección cuadrada perpendicular a una determinada cara, se
podrá indicar tal situación trazando con líneas tipo “B”, las diagonales de la
mencionada cara (figura 4.6.1), o anteponiendo a la cota correspondiente un
cuadrado que simboliza la sección cuadrada (figura 4.6.2). El símbolo será un
cuadrado de lado igual a ocho décimas de la altura de la cota. Se preferirá
siempre acotar en la vista donde se proyecta el cuadrado (figura 4.6.3).-

figura 4.6.1 figura 4.6.2

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 66

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

figura 4.6.3

4.7.- Acotación de esferas: Las esferas y casquetes esféricos se acotaran en


el radio en el diámetro, anteponiendo la abreviatura “Esf.” (figura 4.7).-

figura 4.7

4.8.- Acotación de chapas y perfiles: En


chapas planas, para evitar el dibujo de otras
vistas, el espesor se indicara con un
señalador que toque el contorno del dibujo y
los agujeros se acotaran también con un
señalador, en dirección al centro del agujero
(figura 4.8.1).-

Las características de las planchuelas y


demás perfiles se consignaran sobre la
representación de ella, indicando las
medidas de la sección en orden decreciente
separadas por signos x, y luego el largo del
elemento separado por un guión,
anteponiendo los símbolos según la norma
IRAM 4534 (figura 4.8.2).-
figura 4.8.1
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 67

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

figura 4.8.2

4.9.- Acotación de roscas:


4.9.1.- Roscas normalizadas: Se emplearan las designaciones de la norma
IRAM 5030 (figura 4.9.1).-

figura 4.9.1

4.9.2.- Roscas especiales: Las roscas especiales llevaran todos los datos
necesarios para su interpretación (figura 4.9.2).-
4.9.3.- Rosca izquierda: Se indicaran las designaciones particulares y
abreviaturas agregando “izq.” (figura 4.9.3).-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 68

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

figura 4.9.2 figura 4.9.3


4.9.4.- Extremo de rosca: Los extremos de roscas, según (figura 4.9.4) se
acotaran de modo que el chaflán o bombeado quede dentro de la longitud de
rosca.-

figura 4.9.4

4.9.5.- Agujeros ciegos roscado: Los agujeros ciegos roscados para roscas
talladas se representaran y acotaran, en general, según la (figura 4.9.5.a), o
sea indicando la profundidad del agujero del núcleo y la longitud de rosca útil
sin salida. En casos especiales se puede indicar también la salida (figura
4.9.5.b). Los agujeros ciegos roscados, con pernos roscados atornillados, se
representaran y acotaran también sin salida de rosca (figura 4.9.5.c).-

figura 4.9.5.a figura 4.9.5.b figura 4.9.5.c

4.9.6.- Roscas internas: La representación de roscas internas depende de la


escala en que este dibujado el diámetro exterior de la rosca. Cuando su
representación grafica sea mayor que 5mm, se acotara según la (figura
4.9.6.a), si es menor que 5mm, se acotara según la (figura 4.9.6.b).-
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 69

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

figura 4.9.6.a figura 4.9.6.b

4.10.- Detalles: Los detalles de una pieza que no puedan representarse, ni


acotarse claramente, se dibujaran aparte en mayor escala. El detalle por
ampliar se circunscribirá con círculo de trazo fino y con letra de identificación
(figura 4.10).-

figura 4.10

5.- TIPOS DE COTAS:


Todo elemento perteneciente a una pieza a acotar, quedara definido, si
conocemos del mismo, su dimensión y su posición.-
5.1.- Cota de dimensión: Como todo elemento o cuerpo tiene tres
dimensiones, para quedar definido ha de tener acotada su altura, su anchura
y su profundidad.-
5.2.- Cota de posición: La posición de cada elemento perteneciente a un
objeto, debe posicionarse en las direcciones de la altura, la anchura y la
profundidad, respecto a un sistema de referencias elegidos en el objeto a
acotar.-
5.3.- Cota superfluas: Deben evitarse las cotas duplicadas o innecesarias por
la confusión y retardo que puedan causar.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 70

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

6.- METODOS PARA ACOTAR:


6.1.- Acotación en cadena:
Definición: “Acotación en la cual las cotas parciales se indican
consecutivamente”.-
La (figura 6.1.1) indica una chapa de forma rectangular. En ella la aplicación
de la acotación en cadena, esta referida a las cotas de sentido longitudinal
superior e inferior, y la disposición de las parciales de 60mm deben ser en la
parte inferior.-
La acotación en cadena puede efectuarse en forma horizontal, vertical o
inclinada, sin variar las condiciones del método (figura 6.1.2).-
La pieza cilíndrica que se indica en la figura 6.1.3, es otro ejemplo de
acotación en cadena; la superficie exterior esta acotada en la parte superior
de la pieza, mientras que las longitudinales que determinan sus formas
interiores han sido colocadas en la parte inferior de la representación.-

figura 6.1.1

figura 6.1.3 figura 6.1.2

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 71

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

6.2.- Acotación en paralelo:


Definición: “Acotación en la cual las líneas de cota se disponen
paralelamente, partiendo todas de una misma línea auxiliar o base de
medición”.-
En las piezas de (figura 6.2.1) se ha indicado una cantidad de agujeros con
frezados; dicha placa tiene forma rectangular, siendo necesario indicar las
medidas del largo y del ancho. Se ha elegido el angulo superior izquierdo
como punto inicial para las distintas medidas.-

figura 6.2.1

La (figura 6.2.2) representa un buje; las medidas que se indican son las
distintas longitudes que corresponden a los diferentes rebajes que es
necesario mecanizar.-

figura 6.2.2

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 72

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

6.3.- Acotación combinada


Definición: “Es la combinación de acotaciones en cadena y en paralelo”.-
Esta forma de acotación es la aplicación simultánea de los dos sistemas ya
descriptos anteriormente, o sea en cadena y en paralelo (figura 6.3).-

figura 6.3

6.4.- Acotación progresiva


Definición: “Es la acotación de una serie de longitudes cuya medición se
realiza a partir de un origen o base de medidas, indicándose sobre una
misma línea de cotas, en forma sucesiva, las sumas acumuladas de las
medidas; se denomina comúnmente acotación acumulada, pudiendo ser
también mediante radios y ángulos en el sistema polar”.-
Las cotas progresivas se representaran con una línea tipo “B”, según la
norma IRAM 4.502, terminadas con flechas, que parten desde las bases de
medidas o referencias.
Las cotas correspondientes se colocaran desde las bases de medidas y se
interrumpirán en las líneas auxiliares que corresponden a las sucesivas
dimensiones que se desea acotar. Desde cada una de estas líneas auxiliares,
se comienza a acotar nuevamente.
Para simplificar la indicación de cotas, se aplicara la acotación progresiva
(figura 6.4); en el presente caso se indicara el comienzo, o cero, con un
punto notable o ennegrecido y las medidas se escribirán con orientación
vertical y horizontal, de acuerdo con el ejemplo.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 73

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

figura 6.4
6.5.- Acotación por coordenadas
Definición: “Es la acotación que se utiliza para determinar las posiciones de
puntos o centros mediante abscisas y ordenadas en el sistema cartesiano”.-
Objeto y campo de aplicación: El objeto de estas indicaciones es alcanzar
una simplificación y facilitar la acotación como por ejemplo en la
programación manual. No se aplica a la programación de maquinas de
trabajo maniobradas numéricamente.-

Sistema de coordenadas y su caracterización:


Para el empleo del sistema de coordenadas polares, se designan las
coordenadas con rayo de identificación R y los ángulos polares con ß (figura
6.5.1). El angulo polar es positivo y se indica desde el eje polar en contra del
sentido de las agujas del reloj (antihorario).-
Los ejes de coordenadas se han fijados por los puntos cero de coordenadas
y la direccion de la acotacion. Para el caso de coordenadas cartesianas
(figura 6.5.2)
El punto cero de coordenadas es el punto de intersección fijado para un
sistema de acotación de los ejes coordenados, por ejemplo, ejes de simetría,
superficies, agujeros, etc. (figura 6.5.3).-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 74

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

figura 6.5.1 figura 6.5.2

figura 6.5.3
En una pieza pueden presentarse sistemas principal y secundario de
coordenadas. Para esto, es condición que este indicada la posición de los
puntos de los sistemas secundarios, respecto del sistema principal (figura
6.5.4).-
Los sistemas secundarios de coordenadas son independientes de un sistema
principal de coordenadas.-
Los números de posición 1.1 hasta el 1.8, son en un sistema de coordenadas
único principalmente dependiente del punto cero de coordenadas 1 (figura
6.5.5).-

figura 6.5.4 figura 6.5.5

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 75

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Los números de posición 2.1 hasta el 2.3 (por ejemplo en figura 6.5.6),
dependen funcionalmente del sistema cero de coordenadas 2.- Se indican dos
sistemas de coordenadas mutuamente aparece en la representación.-

figura 6.5.6
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 76

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

6.6.- Acotación por medio de tablas:


Los detalles del punto de coordenadas, por ejemplo: diámetros de agujeros,
pueden indicarse bien en el dibujo o en una tabla. Otras indicaciones, por
ejemplo: tolerancias, pueden situarse en la tabla en columnas
suplementarias. Relacionándose estos datos con el plano mediante números
de posición.-
TABLA CORRESPONDIENTE A LA FIGURA 6.5.6

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 77

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

6.7.- Acotación en perspectiva isométrica:


En general deben seguirse las mismas prescripciones que se aplican para
acotar en proyección ortogonal; las líneas de referencias de cotas y líneas de
cotas serán trazadas de tal forma que resulten paralelas o perpendiculares a
los contornos de piezas o modelo, es decir, vertical y 300 a la derecha o
izquierda, como lo indican la (figura 6.7).-

figura 6.7
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 78

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

7.- RECOMENDACIONES PARA EL ACOTAMIENTO:


Un correcto método de acotación deberá tener en cuenta los procesos de
fabricación, indicadas las cotas de tal manera que puedan ser utilizadas
fácilmente por los trabajadores encargados de producir las piezas u construir
una obra.-
Antes de acotar el dibujo, estúdiese el objeto hasta comprender la forma
correcta y sus necesidades funcionales. Luego hay que considerarse el lugar
del constructor, mecánico, etc. y construir mentalmente el objeto para
descubrir que cotas darían la mejor información.- Por lo tanto considérese las
siguientes recomendaciones:
1. Analizar la forma de la pieza, dividiéndola en componentes geométricos
simples.-
2. Ubicar claramente los ejes de referencia o superficies de referencia.-
3. Se dará las cotas de dimensión y de posición necesarias, sin repetir
información y sin olvidar ninguna de ellas, ubicadas de tal manera que
no generen confusión.-
4. En general se colocaran las cotas fuera de la pieza, a menos que por
espacio y conveniencia en la claridad de la información, convenga
colocarlas dentro del dibujo.-
5. Se debe evitar el cruce de líneas de cotas o de referencia entre si.-
6. Nunca se utilizaran los ejes y contornos como líneas de cota.-
7. Nunca se utilizaran como línea de referencia a un contorno oculto de la
pieza.-
8. Nunca una línea de cota o de referencia debe cruzar un numero de cota
9. No se podrá acotar un elemento que no se vea en verdadera magnitud
o deformado.-
10. Las líneas de cotas paralelas deben espaciarse uniformemente ( aprox.
10mm).-
11. Los números deben dibujarse a la mitad de la distancia entre flechas.-
12. Colocar las cotas mas largas afuera, para evitar cruzamiento con las
cotas cortas.-
13. Las cotas no deben amontonarse nunca en un espacio reducido, ni
ubicarse a un lado solamente, lo correcto es repartir para armonizar la
información.-
14. Colocar la cota de posición y dimensión de un elemento lo mas cerca
posible entre ellas, y respecto a lo que se acota, como así también en
la vista que mejor se interprete en la forma de acotar.-
15. Se podrán usar los ejes de simetría, referencia o de centro de
perforaciones como líneas de referencia, para acotar posiciones.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 79

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

16. Se deben dar cotas entre centros de agujeros y siempre se acotaran


con ángulo y no radios.-
17. Los dibujos mecánicos se acotaran en mm. Y los dibujos civiles en m.
La unidad no se indica al lado de la cota.-
18. Los decimales serán del mismo tamaño que los números de la parte
entera.-
19. Siempre deberá indicarse la escala a que se dibuja, próximo al rotulo
del plano.-
20. Pueden acotarse mediante notas, debiendo leerse horizontalmente y
fuera del dibujo.-
21. No dar por entendida una información, ni generar la obligación de
realizar operaciones matemáticas para la obtención de la cota.-
22. Dos elementos iguales tendrán cada uno su cota de dimensión y
posición, pudiendo ser mediante notas.-

8.- SECUENCIA PARA REALIZAR UN ACOTAMIENTO:


Veremos una guía para tener en cuenta al realizar el acotamiento de una
pieza, hasta que el alumno adquiera la práctica y el criterio para realizarlo en
forma espontánea.-

Analizar mentalmente la forma de la pieza, dividiéndola en


componentes geométricos simples.-
Seleccionar los ejes o superficies de referencia, después de estudiar
cuidadosamente la pieza.-
Colocar las cotas de posición de modo que todas las formas queden
referenciadas al sistema de coordenadas elegido.-
Colocar las cotas de dimensión, en aquellas vistas donde mejor se
muestre la forma geométrica.-
Agregar las cotas generales.-
Colocar las notas necesarias.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 80

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

UNIDAD N0 IV
PROYECCION
ORTOGONAL
1.- REPRESENTACION DE CUERPOS – VISTAS.-
2.- SISTEMA ISOMETRICO – NORMA IRAM 4.501.-
3.- SISTEMA ISO (A) y SISTEMA ISO (E).-
4.- PERSPECTIVAS AXONOMETRICAS – NORMA IRAM
4540.-

BIBLIOGRAFIA:
Manual de Normas IRAM de Dibujo Tecnológico.
Dibujo Técnico – Spencer, Dygdon, Novak.-
Dibujo Técnico I, II, III y IV – Roberto E. Etchebarne.
Dibujo Técnico – Earl D. Black.
Fundamentos de Dibujo en Ingeniería – Warren Luzadder.

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 81

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

1.- INTRODUCCION:
Las unidades anteriores han sido preparatorias del verdadero tema del
dibujo técnico, como lo es el de describir la forma de los mismos.- Hemos
desarrollado hasta ahora el lenguaje del dibujo técnico, ya que para
comunicar todos los detalles de un proyecto de maquinas, estructuras, etc.,
debemos preparar descripciones que enseñen cada aspecto de la forma y el
tamaño de cada objeto o pieza.-
En esta nueva unidad nos dedicaremos al estudio de los distintos
métodos ideados para describir lo más claramente posible la forma de los
objetos o piezas.-
Como lo expresáramos en unidades anteriores, y ante la necesidad de
representar las formas reales de los objetos (tridimensionales), en un plano o
papel (bidimensionales), el hombre ha venido desarrollando una serie de
herramientas complementarias del idioma escrito.-
A estas herramientas las podemos agrupar en tres importantes grupos:
 Las Representaciones Pictóricas.-
 Las Representaciones axonométricas – Perspectivas.-
 Los Sistemas de Proyecciones.-
En las representaciones pictóricas, el hombre trato de representar
objetos físicos tal como los veían sus propios ojos; utilizando básicamente la
intuición y el sentido artístico; en los otros dos modos de representaciones,
se trataron de establecer una serie de reglas o normas, como así también
distintas proporciones.-

Representaciones pictóricas

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 82

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Los primeros métodos de representación axonométrica no siempre daban


una idea visual correcta de las formas reales, en la medida que se trato de
mejorarlos, se fueron haciendo mas complejos y solo se puso al alcance de
algunos expertos.-
El problema mas complejo de solucionar, por estos modos de
representación, era la de lograr la transmisión inequívoca de las formas que
representaba los objetos y en especial sus dimensiones (ancho, alto y
profundidad); o sea que todos los métodos debían cumplir una condición
fundamental, la reversibilidad de los datos, es decir, que si bien a partir
de un objeto tridimensional, los diferentes sistemas debían permitir una
representación bidimensional de dicho objeto, de igual forma, dada la
representación bidimensional, el sistema debía permitir obtener la posición en
el espacio de cada uno de los elementos de dicho objeto.-
La solución adecuada solo fue posible utilizando los “Sistemas de
Proyección” y estos se representan por las superficies que los delimitan.-
Es decir que la forma de los objetos se describe por su “proyección”, o
sea, por la formación de la imagen sobre un “plano de proyección” o
cuadro, mediante “líneas de proyección”, que parten de un observador
(punto de vista) y que van en una dirección particular, desde el objeto al
plano.-
Por lo tanto, la misión fundamental que este método persigue es
representar sobre el papel o plano (dos dimensiones), los objetos que en el
espacio se materializan en tres dimensiones (alto, ancho y profundidad), es
decir objetos o piezas con un determinado volumen, sin que esta
representación implique una deformación en sus dimensiones, todo esto
realizado mediante un lenguaje simple y normalizado.-

2.- TEORIA DE LA PROYECCION DIEDRICA:


Sobre la suposición de que se puede colocar un plano transparente entre
un objeto y el punto de vista, donde se encuentra el ojo de un observador, la
intersección de este plano, llamado plano de proyección o plano del
cuadro, con el haz de rayos proyectantes formados por las visuales que van
del ojo a todos los puntos del objeto, dará como resultado una figura que
será prácticamente igual a la imagen formada en la retina del ojo del
observador (figura 1).-
El dibujo realizado sobre este principio se conoce como dibujo
perspectivo o simplemente perspectiva , y es la base de cualquier obra de
un artista.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 83

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

En la faz técnica, se usa principalmente para el trabajo ilustrado en el


que el aspecto visual es de mayor importancia que las características reales
de la construcción del objeto.-

figura 1

Ahora bien, si uno se imagina al observador alejandose del plano de


proyeccion, hasta llegar a una distancia muy lejana, de tal forma que
podamos considerarla ubicada teóricamente en el infinito, el haz formado por
las líneas visuales que parten del ojo hacia el objeto tendrá sus rayos cada
vez mas largos, y finalmente se harán de una longitud infinita, paralelos
entre si y perpendiculares al plano del cuadro. El dibujo así formado, sobre
este plano, que en este caso se llama plano de proyección, es lo que se
conoce como proyecciones ortogonales u ortográficas.-

figura 2
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 84

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Resumiendo podemos expresar que en todo Sistema de Proyección


intervienen cuatro elementos que denominamos:
a) Objeto: Es el objeto que se desea representar. Puede ser un punto,
una recta, un plano, una superficie, un sólido, etc; en fin cualquier
elemento geométrico ú objeto.-
b) Punto de observación (o punto de vista): Punto desde el cual se
observa el objeto que se quiere representar. Es un punto cualquiera
del espacio.-
c) Superficie de proyección (o plano del cuadro): Es la superficie
sobre la cual se proyectará el objeto. Generalmente es un plano;
aunque también puede ser una superficie esférica, cilíndrica, cónica,
etc.-
d) Proyectantes: Son rectas imaginarias que unen los puntos del
objeto con el punto de observación.-

3.- MODOS DE PROYECIONES:


Según la distancia desde el punto del observador al plano o superficie de
proyección, existen dos modos de proyecciones que se detallan:
1).- Proyección Cónica o Central: denominada también Perspectiva,
resulta cuando el punto de vista u observador se encuentra a una
distancia finita del plano de proyección.- O sea, se obtiene cuando el
punto de observación y el objeto se encuentran relativamente
cercanos, ver figura.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 85

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Geométricamente, una fotografía es una perspectiva; razón por la


cual la proyección cónica sobrepasa en excelencia a los demás
sistemas de proyección por ser la que más se acerca a la vista real
obtenida por el observador.-
El dibujo en perspectiva es muy utilizado en el diseño arquitectónico,
civil, industrial, etc.-
2).- Proyección Cilíndrica o Paralela: Se obtiene cuando el punto de
observación se encuentra a una distancia tan grande del objeto (en
el infinito), que permita considerar que las proyectantes son
paralelas al interceptarse con el plano de proyección.- Los
principales tipos de proyección cilíndrica son:

2.a).- Proyección paralela o cilíndrica ortogonal: También


denominada proyección ortográfica.- Se obtiene cuando las
proyectantes son perpendiculares al plano de proyección.- La
proyección ortogonal es muy utilizada en el diseño de piezas
mecánicas y maquinarias, figura (a).-
2.b).- Proyección oblicua: Se obtiene cuando las proyectantes no
son perpendiculares al plano de proyección, figura (b).-
Preferentemente al dibujar en proyección oblicua se coloca el plano
de proyección paralelo a una de las caras principales del objeto; ya
que de esta forma dicha cara se proyectará en verdadero tamaño,
ver próxima figura.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 86

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Dentro de las proyecciones paralelas ortogonales u ortográficas


podemos nombrar los principales tipos, que son:
2.a.1).- Proyección en vistas múltiples: Cada vista es una
proyección ortográfica. Para obtener una vista se coloca el plano de
proyección preferentemente paralelo a una de las caras principales
del objeto, ver figura.-

Los objetos se representan generalmente en tres vistas


ortográficas.- O sea que es posible, trabajar con proyecciones
realizadas sobre más de un plano, como así también que el plano de
proyección se encuentre por detrás del objeto, tal como lo muestra
la figura 3.- Dichos planos al ser rebatidos transforman la imagen en
el espacio, en una imagen plana que se denomina “Epurado”.-
En general para describir en forma exacta el cuerpo u objeto, es
necesario un tercer plano de proyección que se denomina “Plano
Lateral de Proyección”, y que es normal a los planos horizontal y
vertical de proyección, obteniéndose las proyecciones del cuerpo
como lo indica la (figura 3).- Tenemos entonces tres planos de
proyección, uno vertical (detrás del objeto), uno horizontal (debajo
del objeto), y otro lateral, normales entre si, que se denomina
“Triedro Fundamental de Proyección”.-

figura 3
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 87

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Podemos analizar y ver que la proyección de un punto sobre los


planos de proyección es similar a la imagen que obtiene el
observador del objeto, por lo tanto podemos decir que la
“proyección” es igual a la “vista ” del objeto mirado desde el
infinito y en forma perpendicular a los planos de proyección.-
Si bien podemos describir la forma exterior de un objeto mediante el
Triedro Fundamental, a veces son necesarias aun más de tres
proyecciones.-
Analizando un cuerpo en el espacio vemos que al mismo podemos
proyectarlo no solamente sobre uno, dos o tres planos de
proyección, normales entre si, sino que es posible hacerlo sobre las
seis caras del cubo imaginario, en cuyo centro se encuentra ubicado
el objeto, y por extensión de lo visto las seis proyecciones o vistas
del objeto, son las representación del mismo sobre cada una de las
caras del cubo, como lo muestra la figura.-

Si desarrollamos o abrimos el cubo de la figura anterior, tendremos lo


siguiente:
 Vista FRONTAL, se proyecta sobre la cara posterior.-
 Vista SUPERIOR, se proyecta sobre la cara inferior.-
 Vista LATERAL IZQ., se proyecta sobre la cara derecha.-
 Vista LATERAL DER., se proyecta sobre la cara izquierda.-
 Vista INFERIOR, se proyecta sobre la cara superior.-
 Vista ANTERIOR, se proyecta sobre la cara anterior.-
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 88

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Estas seis (6) vistas son las seis proyecciones ortogonales que pueden
tener un cuerpo u objeto. En la práctica casi no hay objeto que
necesite las seis vistas de su exterior para poder definirlo
completamente.-

Vistas auxiliares: Una superficie plana perteneciente a un objeto solo


se ve en verdadera magnitud si se mira en forma perpendicular, o sea que
podemos decir que toda superficie plana ubicada en el espacio paralela a
cualquiera de los planos de proyección del triedro fundamental se proyecta
en verdadera magnitud.-
Si en un cuerpo o pieza existen caras o detalles del mismo que no son
perpendiculares a los planos principales de proyección, o sea son inclinadas,
este no se vera en su verdadera magnitud, por tanto, se hace necesario
generar una “Vista Auxiliar” que complemente las vistas principales. Esta
vista se generara con la construcción de un plano paralelo a la superficie o
cara inclinada, como lo muestra la figura.-
Las vistas auxiliares siguen las mismas reglas que las vistas principales,
con respecto a que el observador se ubica en el infinito y observa a la cara
inclinada en forma ortogonal, como así también en el rebatimiento
normalizado a realizar en la vista.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 89

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Este procedimiento nos permite generar una vista en verdadera


magnitud para poder acotar las dimensiones, que de otra manera se verían
deformadas.-

figura de plano auxiliares

figura donde se observa la vista


superior con las proyecciones de
las caras inclinadas del soporte,
para hallar la verdadera magnitud
de las mismas.-

Vistas parciales: Una vista puede ser


dibujada en forma parcial, cuando no sea necesaria
la vista total para la correcta interpretación del
cuerpo o pieza; por ejemplo la vista lateral izquierda
de la figura.-
Siempre y cuando no se afecte la claridad del
dibujo, podrá interrumpirse cualquier porción del
mismo.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 90

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Vistas simétricas: Con el objeto de ahorrar tiempo y ganar espacio, en


las vistas de piezas simétricas respecto de un eje, podrá representarse una
sola de las mitades determinadas por dicho eje. Como símbolo convencional
se trazaran dos pequeños segmentos de trazo fino, paralelos entre si, y
perpendiculares al eje, a cada lado de la vista.-

Líneas ocultas o no visibles: Una de las grandes ventajas de una vista


representativa respecto de una fotografía o un dibujo artístico, es que las
partes ocultas de un objeto se pueden señalar por medio de líneas punteadas
de Tipo E (según Norma IRAM 4.502), llamadas “líneas no visibles”.-
En la figura, la arista AB del objeto no seria visible cuando se mira en la
dirección de la línea visual. Por lo tanto, su vista 9-12, se representa con
línea de parte oculta. De la misma manera, los contornos del orificio C son
invisibles; se proyectan como líneas no visibles 10-13 y 11-14. El orificio E se
proyecta como las líneas de parte oculta 3-4 y 5-6.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 91

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

3.- ANALISIS Y DESCRIPCION DE LA NORMA IRAM Nº 4.501:


3.1.- Introducción: La representación ortogonal en sus distintas formas, es
el método mas usado universalmente para la representación técnica de
objetos, en todos los campos del dibujo técnico (mecánico, eléctrico,
construcciones, etc.), siendo considerado de este modo, el lenguaje técnico
aceptado.-
3.2.- Objeto y Campo de Aplicación: Esta Norma IRAM 4.501-2 especifica
las reglas básicas para la aplicación de la representación ortogonal para todos
los tipos de dibujo técnico y en todos los campos técnicos, de acuerdo con
las reglas generales especificadas en las normas pertinentes.-
3.3.- Generalidades: La representación ortogonal se obtiene mediante
proyecciones ortogonales paralelas, dando por resultado vistas planas
bidimensionales, ubicadas sistemáticamente en relación mutua. Para mostrar
un objeto en forma completa, pueden ser necesarias las seis (6) vistas en las
direcciones a, b, c, d, e y f, en orden de prioridad, (figura 4).-

figura 4
La vista mas importante del objeto a representar se elige normalmente como
la vista principal (vista anterior). Esta es la vista A de acuerdo a la dirección
de observación “a”, que muestra generalmente al objeto en funcionamiento,
en proceso de fabricación, o en posición de montaje. La posición de las de
mas vistas en relación con la vista principal, depende del método de
proyección elegido (primer o tercer cuadrante, o flechas de referencia). En la
práctica no siempre son necesarias las seis vistas (A a F).-
Cuando sean necesarias vistas distintas a las de la vista principal, estas serán
seleccionadas teniendo en cuenta que:
1.- el número de vistas, cortes y secciones sean el mínimo necesario y
suficiente como para representar plenamente el objeto sin
ambigüedades.-
2.- evitar repeticiones innecesarias de detalles.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 92

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

3.4.- Designación de las vistas: Son las indicadas en la Tabla 1.-


TABLA 1
Dirección de la observación
Vista en la Designación de Vista
Vista
dirección
a anterior A
b superior B
c lateral izquierda C
d lateral derecha D
e inferior E
f posterior F
3.5.- Métodos de Representación:
3.5.1.- Proyección en el primer cuadrante (Método ISO E ):
Es una representación ortogonal en la que el objeto a representar (figura 4)
aparecen entre el observador y los planos coordenados, sobre los cuales es
proyectado ortogonalmente el objeto (figura 5).-
Las posiciones de las diferentes vistas con relación a la vista principal A
(anterior) se determinan rotando sus planos de proyección alrededor de
líneas coincidentes o paralelas a los ejes coordenados, sobre el plano
coordenado (superficie del dibujo), sobre el cual se proyecta la vista principal
A (figura 5).-

figura 5
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 93

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

En consecuencia, en el dibujo, las demás vistas, respecto a la principal A,


están dispuestas de la siguiente forma (figura 6): 1.- vista B (superior,
debajo); 2.- vista E (inferior, arriba); 3.- vista C (lateral izquierda, a la
derecha); 4.- vista D (lateral derecha, a la izquierda); y vista F (posterior,
ubicada a la derecha o a la izquierda, como resulte conveniente).-
El símbolo identificatorio del método se muestra en la figura 5.-
3.5.2.- Proyección en el tercer cuadrante (Método ISO A ):
Es una representación ortogonal en la que el objeto a representar (figura 4)
visto desde el observador, aparece detrás de los planos coordenados, sobre
los cuales se proyecta ortogonalmente el objeto (figura 6).-
Sobre cada plano de proyección, el objeto esta representado como si fuera
visto ortogonalmente desde una distancia infinita, con planos de proyección
transparentes.-
Las posiciones de las diferentes vistas con relación a la vista principal A
(anterior) se determinan rotando sus planos de proyección alrededor de
líneas coincidentes o paralelas a los ejes coordenados, sobre el plano
coordenado (superficie del dibujo), sobre el cual se proyecta la vista principal
A (figura 6).-
En consecuencia, en el dibujo, las demás vistas, respecto a la principal A,
están dispuestas de la siguiente forma (figura 7): 1.- vista B (superior,
arriba); 2.- vista E (inferior, debajo); 3.- vista C (lateral izquierda, a la
izquierda); 4.- vista D (lateral derecha, a la derecha); y vista F (posterior,
ubicada a la derecha o a la izquierda, como resulte conveniente).-
El símbolo identificatorio del método se muestra en la figura 6.-

Figura 6
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 94

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

En la figura 7 podemos apreciar la diferencia entre los dos Métodos ISO,


descriptos anteriormente, notándose la ubicación diferente del objeto,
obteniéndose las diferencia de ubicación de las vistas.-

figura 7

3.5.3.- Disposición de las flechas de referencia:


En aquellos casos en que es ventajoso ubicar las vistas de modo diferente al
del esquema estricto del método de proyección del primer o tercer cuadrante,
el uso del método de las flechas de referencia permite que las diferentes
vistas sean ubicadas libremente.-
Con la excepción de la vista principal, cada vista será identificada con una
letra de acuerdo a la figura 4. Una letra minúscula indica, en la vista
principal, la dirección de observación de las demás vistas, que están
identificadas con la letra mayúscula correspondiente, colocada
inmediatamente arriba de la vista y hacia la
izquierda.-
Las vistas identificadas pueden ubicarse
independientemente de la vista principal.
Cualquiera sea la dirección de observación,
las letras mayúsculas, que identifican la
vista, se ubican siempre para ser leídas
desde la dirección normal de observación
del dibujo.-
Para la identificación de este método no
hace falta un símbolo sobre el dibujo.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 95

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

4.- REPRESENTACION DE VISTAS EN PERSPECTIVAS


(NORMA IRAM Nº 4.540)
4.1.- Introducción:
Para combinar el efecto objetivo del dibujo perspectivo con la posibilidad de
medir directamente las líneas principales, se han ideado varias formas de
perspectivas aproximadas convencionales o proyecciones ilustrativas sobre un
plano en las cuales se toma en cuenta la tercera dimensión por el examen del
objeto vuelto de tal manera que sean visibles tres de sus caras. Al lado de las
ventajas de estos métodos, están algunas desventajas serias que limitan su
utilidad. El efecto de distorsión es frecuentemente irreal y desagradable; solo
ciertas líneas pueden medirse, la ejecución requiere mas tiempo,
particularmente si hay líneas curvas, y es difícil complementarla con muchas
dimensiones acotadas; pero, aun con sus limitaciones, es extremadamente
conveniente el conocimiento de estos métodos, ya que se pueden utilizar
frecuentemente con gran ventaja.- Los detalles mecánicos o estructurales
que no queden claros en la proyección diedrica pueden dibujarse en una
perspectiva aproximada, o bien ilustrarse con vistas ilustrativas
suplementarias. Una de las razones más importantes para estudiarlos es que
son útiles para hacer esquemas a mano alzada.-
4.2.- Objetivo:
Establecer la representación de vistas en perspectivas para dar al cuerpo o
pieza, normalmente representada, según el método ISO (E), una
representación complementaria que permita una mejor visualización general,
debiéndose emplear la proyección mas simple compatible con la finalidad
perseguida.-
Se define como “proyección axonométrica”, a la proyección ortogonal del
cuerpo o pieza sobre un plano de proyección oblicuo, con respecto a las caras
del cuerpo o pieza, definida por los ángulos que forman entre ellos, las
proyecciones sobre este plano, de las tres aristas concurrentes del cubo de
referencia. La proyección podrá ser isométrica, siempre que sus ángulos sean
todos iguales, todos diferentes o solamente dos de ellos sean iguales,
respectivamente (figura 1)

figura 1
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 96

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

4.3.- Condiciones Generales:


4.3.1.- PERSPECTIVA CABALLERA COMUN:
La cara que contiene a las aristas b y c serán la de mayor importancia, y las
dos caras restantes de las aristas a y c; a y b, trazadas con líneas de fuga a
450, serán de menor importancia (figura 2).- Es adecuada para ser
empleadas en representaciones rápidas.-

figura 2

4.3.2.- PERSPECTIVA ISOMETRICA:


Las tres caras que contienen a las aristas a, b y c, paralela a los ángulos
indicados, serán de similar importancia, resultando iguales las tres elipses
trazadas (figura 3). Es adecuado para ser empleada en perspectivas simples.-

figura 3
Aristas a = b = c = 0.82
Elipses E1, E2, E3
Ejes menores de las elipses iguales a = 0.58
Ejes perpendiculares correspondientes a las aristas a, b y c = 1.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 97

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

4.3.3.- PERSPECTIVA TRIMETRICA:


Las caras son de importancia diferente; la mayor contiene a las aristas b y c
(elipse E1), la de mediana importancia contienen a las aristas a y c (elipse E2)
y la menor contiene a las aristas a y b (elipse E3). Dichas aristas serán
paralelas a los ángulos indicados (figura 4). Es adecuada para obtener mayor
superficie de cada vista, destacando la de mayor importancia.-
Arista a = 0.65
Arista b = 0.86
Arista c = 0.92
Elipses E1, E2, E3
Eje menor de la elipse E1 = 0.76
Eje menor de la elipse E2 = 0.52
Eje menor de la elipse E3 = 0.40
Ejes perpendiculares correspondientes a las aristas a, b y c = 1

figura 4
4.3.4.- PERSPECTIVA DIMETRICA USUAL:
La cara de mayor importancia contiene a las aristas a y b (Elipse E3) y las
restantes caras son de menor importancia, conteniendo las aristas a y c
(elipse E2), b y c (elipse E1); dichas aristas serán paralelas a los ángulos
indicados (figura 5). Es adecuada para representar los cuerpos o piezas que
tienen una cara preponderante.-

figura 5
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 98

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Aristas a = b = 0.94
Arista c = a/2 = b/2 = 0.47
Elipses E1, E2, E3
Eje menor de la elipse E1 = 0.33
Eje menor de la elipse E2 = 0.33
Eje menor de la elipse E3 = 0.88
Ejes perpendiculares correspondientes a las aristas a, b y c = 1

4.3.5.- PERSPECTIVA DIMETRICA VERTICAL:


Las dos caras importantes contienen a las aristas a y c (Elipse E2); dichas
aristas serán paralelas a los ángulos indicados (figura 6). Es adecuada para
representar los cuerpos o piezas que son de configuración alargada.-

Aristas a = b = 0.73
Arista c = 0.96
Elipses E1, E2, E3
Eje menor de la elipse E1 = 0.68
Eje menor de la elipse E2 = 0.68
Eje menor de la elipse E3 = 0.27
Ejes perpendiculares correspondientes a las aristas a, b y c = 1

Figura 6

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 99

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

UNIDAD N0 V

SECCIONES Y CORTES
1.- CORTES.-
2.- SECCIONES.-
3.- NORMA IRAM 4.507.-

BIBLIOGRAFIA:
Manual de Normas IRAM de Dibujo Tecnológico.
Dibujo Técnico – Spencer, Dygdon, Novak.-
Dibujo Técnico I, II, III y IV – Roberto E. Etchebarne.
Dibujo Técnico – Earl D. Black.
Fundamentos de Dibujo en Ingeniería – Warren Luzadder.

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 100

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

1.- INTRODUCCION:
Cuando el interior de un objeto es complicado, o cuando las partes
componentes de una maquina se dibujan montadas, como por ejemplo el
interior de un motor o el de una obra de arquitectura en altura, el intento de
mostrar las partes ocultas con líneas de puntos acostumbradas en las vistas
diedricas, conduce, con frecuencia, a una red confusa de líneas, la cual es
difícil de dibujar y casi imposible de leer o interpretar correctamente.-
En estos casos, para ayudar a describir el objeto, se dibujan una o mas
vistas que presenten al objeto como si hubiera sido cortado y desprendido
una parte del mismo, para que se vea su interior (figura 1 a y b).-
Además, si algún detalle del objeto no aparece claro se hace un corte
por esa porción y luego se abre por el, o se abre y se quita las partes ocultas,
mostrando lo que se desea ver, con lo que quedara descripta la forma del
objeto de manera concisa, eliminándose, de esta manera una vista extra
completa.-
A cualquiera de estas convenciones se le llama corte, la cual se define
como un seccionamiento imaginario a través del objeto para dejar al
descubierto su interior, para revelar la forma de una de sus partes (fig. 1 c).-
A la vista en la que muestra todas sus partes esenciales cortadas se le
lama corte o vista en corte (figura 1 d).-
Aun para algunos objetos simples cuya vista diedrica, no seccionada,
pueden interpretarse con facilidad, se prefieren a veces vistas en corte,
porque estas muestran con claridad las partes macizas, las huecas y hacen
resaltar las formas.-
Esta posibilidad de cortar las piezas por el sector que se considere más
conveniente nos permite, además, transformar contornos ocultos en
contornos vistos, posibilitando de esta forma acotar las dimensiones internas
de la misma.

figura 1
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 101

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

2.- ANALISIS Y DESCRIPCION DE LA NORMA IRAM Nº 4.507:


2.1.- Objeto:
Establecer las definiciones generales sobre secciones y cortes, e
indicaciones de cortes en dibujo mecánico.-
2.2.- Definiciones:
2.2.1.- Sección: figura que resulta de la intersección de un plano o planos
con un cuerpo o pieza (figura 2).-
2.2.2.- Corte: vista de la porción de un cuerpo o pieza resultante de un
seccionamiento, observada desde la sección en la dirección indicada por las
flechas (figura 3).-

figura 2 (Secciones) figura 3 (Cortes)


2.3.- Indicaciones de plano de corte:
a.- Los planos de corte se indicaran
mediante líneas de trazo largo y trazos
cortos, en cuyos extremos se dibujaran con
trazos gruesos y los trazos restantes serán de
grosor medio (línea tipo “G” – IRAM 4502).-
b.- La línea de indicación de corte podrá
ser recta, quebrada o curva (figura 4).-
c.- La línea quebrada indicadora de
distintos planos de corte podrá quedar
limitada a sus extremos y a trazos en
ángulos hechos en los puntos donde se
quiebra su dirección (figura 5).-

figura 4

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 102

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

d.- En el caso de cortes parciales, la línea de corte podrá quedar limitada


a la porción que se corte (figura 6).-
e.- En los extremos de la línea de corte, se indicara con letras
mayúsculas y el corte correspondiente se denominara con las mismas letras
(Corte A-A).-
f.- Los cortes o vistas en corte se dispondrán de acuerdo con el método
ISO (E). Las líneas de corte llevaran, en sus extremos, flechas que se
anteponen a la línea de corte indicando la dirección y sentido de la visual. En
todos los casos, las letras se escribirán en la posición de la lectura normal y,
preferentemente, sobre la línea de la flecha o en el costado de ella (figura 6).

figura 5 figura 6

g.- En cuerpos o piezas y estructuras


simétricas, en las cuales resulte evidente
que el plano de corte pasa por su eje de
simetría, será necesario indicar, solo los
extremos, con un trazo grueso, la flecha
indicadora y la letra (figura 7).-

figura 7

h.- En caso de cortes con planos paralelos, los mismos se identificaran


individualmente con las letras (A-A), (B-B), (C-C), etc. (figura 8). En caso de
cortes quebrados, se identificaran con letras siguiendo el orden alfabético,
siendo la letra final igual a la inicial (figura 7).-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 103

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

figura 8
i.- Si el material ha sido cortado por el plano de corte, la superficie
cortada se indica por un rayado dibujado con líneas finas, por lo general a
450 con las líneas principales de la vista, y espaciadas igualmente para
producir un tono uniforme. El espaciado de estas líneas se hace
completamente a ojo, excepto cuando se emplea algún tipo de rayador o
achurador mecánico. El paso, o espacio comprendido entre rectas, se decide
según el tamaño de la superficie. Para dibujos de trabajo ordinario, no será
mucho menor de 1,5mm y raras veces será mayor a 3,0mm. Las piezas muy
pequeñas llevaran un espaciamiento mas cerrado que 1,5mm. Debe tenerse
cuidado de establecer el paso por las primeras dos o tres líneas y se debe
mirar continuamente a ellas para que no se vaya incrementando o
disminuyendo gradualmente. Nada estropea mas el aspecto de un dibujo que
el mal rayado de secciones.- (figura 8).-
2.4.- Tipos de corte:
En una primera clasificación podemos distinguir:
a.- Corte completo o total: cuando el plano de corte secciona a la pieza de
extremo a extremo (figura 3).-
b.- Corte parcial: cuando solamente representamos en corte una parte de
la vista, aquella que nos interesa ver (figura 6).-
c.- Corte longitudinal: es el que se obtiene del cuerpo o pieza, según la
mayor medida de los mismos (Corte A-A de la figura 3). Si el cuerpo es
de revolución, el plano de corte pasa por su eje longitudinal (figura 9).-
d.- Corte transversal: es el que se obtiene del cuerpo o pieza según, una
de sus medidas menores (Corte B-B de la figura 3). Si el cuerpo es de
revolución, el plano de corte es perpendicular al eje longitudinal (figura
10).-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 104

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

e.- Medio corte : en los casos de piezas simétricas, en especial los de


revolución, se puede dibujar la pieza mitad en vista exterior y mitad en
corte, la separación entre corte y vista quedara determinada por el eje
de simetría.-
f.- Corte quebrado: cuando se desea mostrar en una sola vista las partes
interiores de una pieza que no coinciden con un solo plano de corte, se
utiliza un plano de corte quebrado, ahorrándose trabajo y obteniendo
una vista única mas descriptiva (figura 5).-

figura 9 figura 10
2.5.- Tipos de secciones:
De acuerdo a la posición en que se ubica la sección en el plano de dibujo
podemos clasificarlas en:
a.- Sección girada : Una sección transversal podrá quedar interpolada
dentro de la representación, haciéndola girar 900 sobre el lugar mismo
de seccionamiento y, preferentemente, la sección interpolada no será
atravesada por ninguna línea llena (figura 11), pudiendo despejarse el
lugar de la sección transversal, como lo muestra la (figura 12).-

figura 11 figura 12
b.- Sección desplazada : Una sección transversal podrá ser dibujada
separada o desplazada, como se indica en la (figura 13), en cualquier
lugar conveniente, pero siempre en la posición correcta obtenida por
proyección (figura 14); en estos casos se indicara la traza del plano de
corte y debajo de la sección dibujada, la leyenda aclaratoria:
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 105

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

“Sección A-A”; “Sección B-B”, etc. y la escala adoptada, si es diferente de la


adoptada.-

figura 13 figura 14

c.- Sección parcial: cuando no se pueden realizar secciones completas y se


hace necesario ver una porción de la pieza se realiza un corte en forma
parcial, como se muestra en la (figura 15), limitado por una línea de
interrupción trazada a pulso y ligeramente sinuosa (tipo “D” – IRAM
4502). Cuando en una vista de una misma pieza se efectuaren dos o más
cortes parciales, estos serán rayados en la misma forma (figura 16).-

figura 15 figura 16

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 106

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

UNIDAD N0 VII

REPRESENTACIONES
CONVENCIONALES

1.- INSTALACION DE CAÑERIAS.-


2.- NORMA IRAM 2.503, 2.509 y 2.510.-

BIBLIOGRAFIA:
Manual de Normas IRAM de Dibujo Tecnológico.
Dibujo Técnico – Spencer, Dygdon, Novak.-
Dibujo Técnico I, II, III y IV – Roberto E. Etchebarne.
Dibujo Técnico – Earl D. Black.
Fundamentos de Dibujo en Ingeniería – Warren Luzadder.
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 107

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

1.- INTRODUCCION:

Los distintos servicios que se utilizan en una construcción edilicia (agua,


sanitarios, electricidad, gas, etc.), o en una instalación industrial, o agro-
industrial (productos que se elaboran, aceites, vapor, óleo hidráulica, aire
comprimido, etc.), son transportados en la actualidad mediante tuberías o
cañerias, que según el tipo de elemento a transportar dependerán sus
características de diseño.-
Con el desarrollo de nuevas tecnologías, cada día aumente la oferta de
diferentes materiales y diseños, para cada servicio a satisfacer. Tal es el caso
de las tuberías en P.V.C., con sus diversos tipos de uniones y accesorios.-
Esta multiplicidad de materiales y multiplicación de elementos que un
dibujante debe representar, ha llevado a desarrollar Normas especificas en
para cada aplicación, de carácter internacional, a los efectos de unificar
criterios y poder así confeccionar planos que puedan ser interpretados por
cada una de las personas que participen en los distintos programas de
desarrollo productivo.-
Se plantea pues la necesidad de simplificar la representación de las
instalaciones, esto llevo al desarrollo de símbolos convencionales para la
representación de tuberías, cañerias, accesorios y válvulas, empleados en la
confección de los planos industriales para la representación de circuitos en
forma simplificada o esquemática, ya sea en proyección ortogonal, en
perspectiva axonométrica o en desarrollo.-
Por lo tanto y en función a lo expresado, se hace necesario que tanto los
técnicos, como los ingenieros se familiaricen con la representación de las
instalaciones, de las simbologías a utilizar y de las Normas IRAM que se
deben aplicar.-
La simbología que se utiliza para representar los elementos y accesorios
de las instalaciones, están normalizadas. Las Normas mas desarrolladas son:

 “ANSI” de origen Norteamericano (Z 32.2.3/49);


 “DIN” de origen Alemán (2429/62); y
 “IRAM” de origen Argentino, que para el caso que nos ocupa es la
Normas IRAM 2.503 Parte I/80 “Accesorios para cañerías y
tuberías, símbolos a emplear en instalaciones industriales”, y la
Norma IRAM 2.510/80 referida a “Válvulas para la conducción de
fluidos”

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 108

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

2.- CLASES DE TUBERIAS:


En la práctica las tuberías y/o cañerias se clasifican según el tipo de
material que la constituyen, así tenemos por ejemplo:
2.1.- Tuberías de acero: Utilizadas para transportar entre otros elementos,
agua, vapor, aceites y gases, especialmente en aquellos casos donde se
trabaja con altas temperaturas y presión.-
2.2.- Tuberías de hierro fundido: son utilizadas para instalaciones
subterráneas o bajo tierra, para transportar agua, gas, y aguas servidas,
también se utilizan para transportar vapor a baja presión.-
2.3.- Tuberías sin costuras de latón y cobre: su utilización más común
es en instalaciones sanitarias, debido a sus propiedades anticorrosivas.-
2.4.- Tuberías de cobre: se utilizan en instalaciones sanitarias y de
calefacción en donde hay que tener en cuenta las vibraciones.-
2.5.- Tuberías de plástico: estas tuberías son utilizadas extensamente en
la construcción de edificios e industrias en general, debido a la excelente
resistencia a la corrosión y a la acción de sustancias químicas. Son flexibles y
su instalación es de muy fácil ejecución.-
3.- ACCESORIOS:
Se denominan accesorios a los elementos que se utilizan, entre otras cosas,
para:
a.- unir tramos de tuberías.
b.- cambiar de diámetro.
c.- cambiar de dirección.
d.- producir bifurcaciones de tuberías.
e.- ensamblar un componente a la instalación.
f.- acoplar un componente terminal.
Llamados cuplas, reducciones, codos, curvas, Te, tapones, bridas, etc. (fig 1).

cuplas reducciones codos curvas te tapones bridas

figura 1

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 109

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Estos accesorios se pueden agrupar en varios tipos o clases, según el


sistema de acoplamiento, o sea la forma de unión entre las tuberías y los
accesorios, y ellos son:
a.- uniones roscadas.
b.- uniones soldadas.
c.- uniones estañadas.
d.- uniones con bridas.
e.- uniones pegadas.
Las uniones roscadas son utilizadas cuando se trabaja con presiones bajas y
en pequeños diámetros.-
Las soldadas se usan cuando las conexiones deben ser permanentes y en
líneas de alta presión y temperatura.-
Las bridas proporcionan una forma rápida de desmontar la tubería. Las caras
de las bridas se acoplan mediante bulones cuyo tamaño y espaciamiento
dependerán de la presión de trabajo a soportar.-
Las pegadas y estañadas son utilizadas en las instalaciones sanitarias o
aquellas instalaciones que funcionan por gravedad.-

unión con bridas unión estañada o con plomo

unión roscada unión soldada unión pegada


Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 110

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

3.1.- Accesorios roscados:

CODOS CUPLAS

CURVAS NIPLES TAPON

TE REDUCCIONES UNIONES CONEXIONES

3.2.- Accesorios para pegar:

CODOS CURVAS
REDUCCIONES

TE CUPLAS TAPAS
CODO C/ACOM

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 111

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

3.3.- Piezas de bridas:

4.- EL DIBUJO DE LAS TUBERIAS y/o CAÑERIAS:


Los dibujos de tuberías cumplen la función de indicar longitudes y
además de la localización de las instalaciones e indicaciones de cada uno de
los componentes a utilizar, como así también indicar las cantidades de los
componentes y accesorios utilizados en la misma.-
Existen dos formas de representar en una hoja de papel (dibujo) las
distintas instalaciones industriales y de servicios en edificios, y son:
a. El dibujo a doble línea.-
b. El dibujo a simple línea.-
4.1.- DIBUJO A DOBLE LINEA:
El dibujo a doble línea se utiliza, en general, cuando se debe representar
una instalación con detalles especiales, en estos casos se dibuja en
proyección ortogonal o en dibujo plano, (figura 2).-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 112

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

(figura 2)

4.2.- DIBUJO A UNA LINEA:


El dibujo a una sola línea, como su nombre lo indica, es cuando la
representación de la cañería, se realiza con una sola línea continua, de 0,6 o
0,8mm. de espesor, y se le añaden los símbolos de los accesorios.-
El tamaño de los símbolos queda a criterio del proyectista o dibujante. Se
pueden dibujar en proyección ortogonal o en proyección axonométrica
isométrica (figura 3).-

(figura 3)
4.3.- ACOTAMIENTO EN DIBUJO DE TUBERIAS:
El acotamiento de las tuberías e instalaciones, o sea la colocación de las
dimensiones de las cañerias, se realiza indicando en el dibujo únicamente la
longitud entre extremos de cada uno de los tramos rectos y en los accesorios
desde la intersección de los ejes, como podemos observar en la figura 3.-
El resto de los accesorios se indican en una tabla donde se detallan: el
numero de referencia que lo identifica en el dibujo, la designación del mismo
de acuerdo a la norma o su identificación comercial, la cantidad de accesorios
y el tipo del mismo.- En la figura se puede observar lo indicado.-

N Cantidad Accesorio Tipo


Ref.
1 3 codo
2 1 válvula esférica
3 1 tapón
4 1 válvula retención
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 113

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

4.4- DIBUJO DE TUBERIAS EN PROYECCION AXONOMETRICA:


Para representar cañerias en Proyección Axonométrica Isométrica es
necesario caracterizar los planos principales a través de la identificación de
los ejes de referencias, como podemos observar en la figura 4.-
Para poder representar cada punto en el plano debemos conocer el valor
de las tres coordenadas que definen su posición en el espacio, como lo son X,
Y, y Z. Estos valores normalmente se dan en forma tabulada identificando
puntos con un numero o una letra.- Las coordenadas pueden tener valores
positivos y/o negativos de acuerdo a la convención de signos fijada.-
En el siguiente esquema se han representado tres puntos a modo de
ejemplo, el 1, el 2 y el 3.-

(figura 4)
Coordenadas
N Punto
X Y Z
01 080 32 14
02 080 54 21
03 120 64 21

4.5- DIBUJO DE TUBERIAS EN PROYECCION ORTOGONAL:


La representación de cañerias en proyección ortogonal sigue la
convención establecida en el método ISO (E), que desarrollamos en los
capítulos anteriores, es decir que debemos representar una instalación a
través de las Vistas fundamentales (vista de frente, vista lateral izquierda y
vista superior), como podremos ver en las siguientes figuras:

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 114

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Algunas veces, cuando las instalaciones son simples, podemos realizar


una representación simplificada de las mismas, y que denominamos “Vista
en Desarrollo”. En este caso el dibujo de la cañerias se realiza como si la
misma estuviera en un solo plano, observemos el caso anterior dibujado en
proyección ortogonal, lo dibujemos en vista en desarrollo.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 115

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

4.6 - EJEMPLOS DE DIBUJOS DE TUBERIAS EN PROYECCIONES


ORTOGONALES Y AXONOMETRICAS ISOMETRICAS:

Ejemplo 1 : representación de un “codo” y una “te”, en perspectiva


isométrica y proyección ortogonal ISO (E).-

Ejemplo 2 : el “codo” y la “te” anterior, unidos por un tramo de cañeria.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 116

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Ejemplo 3 : representación de dos “codo” unidos por un tramo de cañeria.-

Ejemplo 4 y 5 : accesorios varios, en distintas direcciones.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 117

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

5.- ANALISIS Y DESCRIPCION DE LA NORMA IRAM Nº 2.503:


ACCESORIOS PARA CAÑERIAS Y TUBERIAS
Símbolos por emplear en los planos industriales

5.1.- Objeto:
Establecer en los planos de cañerias y tuberías, de carácter general, la
forma de representación grafica de los accesorios más usuales,
comprendiendo los correspondientes a instalaciones industriales.-

5.2.- Condiciones Generales:


5.2.1: Los accesorios se representan de acuerdo con la disposición de vistas
según el método ISO (E) (IRAM 4501) o vistas en perspectivas isométricas
(IRAM 4540).-
5.2.2: Los accesorios de uso mas corriente se representaran en las formas
indicadas en las tablas: Tabla I : Tipos de uniones y Tabla I I : Accesorios.-
5.2.3: Para las representaciones en proyección ortogonal o perspectivas
isométricas de cañerias o tuberías, para planos de conjunto o detalles, se
recomendara el uso preferente de las escalas 1:20; 1:30 y 1:50.-
5.2.4: La denominación de los accesorios para cañerias o tuberías, se
ajustara a las Normas IRAM 2.509, pudiendo incluir otros no contenidos en
esta.-
5.2.5: Los símbolos no determinan tamaño, material o especificaciones de
sus dimensiones y características, debiéndose consultar las normas IRAM
para cada tipo de accesorio.-
5.2.6: (Anexos) Para la representación de cañerias o tuberías, en
proyección ortogonal o perspectiva isométrica, donde deban figurar
indicaciones, referencias y cotas se emplearan los símbolos indicados en la
Tabla I I I .-
5.2.7: (Anexos) Para la representación de cañerias o tuberías, en
proyección ortogonal o perspectiva isométrica, en las que deban emplearse
curvas, codos, tes, bridas, aislaciones, etc., será usual dibujarlos teniendo en

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 118

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

cuenta sus dimensiones como lo indican las figuras de los renglones 10 a


29 de la Tabla I I I .-

TABLA I

TABLA II

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 119

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Continuación:

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 120

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

TABLA III

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 121

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 122

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Continuación:

6.- ANALISIS Y DESCRIPCION DE LA NORMA IRAM Nº 2.510:


VALVULAS PARA LA CONDUCCION DE FLUIDOS

6.1.- Objeto:
Establecer en los planos de cañerias y tuberías la forma de
representación grafica de carácter general, de las válvulas más usuales,
comprendiendo los correspondientes a instalaciones industriales.-
6.2.- Condiciones Generales:
Símbolos para válvulas: Las válvulas se representan de acuerdo con la
disposición de vistas según el Método ISO (E) de la Norma IRAM 4501 o
vistas en perspectivas isométricas, según la Norma IRAM 5450.-
Las válvulas de uso más corriente se representan en las formas indicadas en
la siguiente Tabla.

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 123

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

TABLA

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 124

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

7.- SIMBPLOS MÁS USADOS EN INSTALACIONES ELECTRICAS:

Continua:

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 125

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Continuación:

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 126

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

UNIDAD N0 VIII
EL PLANO
1.- NORMA IRAM 4.525.-
2.- PLANO DE CONSTRUCCION CIVIL.-
3.- PLEGADO DE PLANOS.-

BIBLIOGRAFIA:
Manual de Normas IRAM de Dibujo Tecnológico.
Dibujo Técnico – Spencer, Dygdon, Novak.-
Dibujo Técnico I, II, III y IV – Roberto E. Etchebarne.
Dibujo Técnico – Earl D. Black.
Fundamentos de Dibujo en Ingeniería – Warren Luzadder.

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 127

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

INTRODUCCION:
Como todo lo relacionado con la ejecución de planos técnicos para las
distintas especialidades de la ingeniería y arquitectura, la representación de
construcciones de edificios necesarios para albergar maquinarias y/o equipos
de producción industrial o agro-industrial, como la construcción de edificios
para la vivienda, u otras actividades que tengan alguna relación con la
construcción en general; se encuentra normalizado mediante la Norma IRAM
4.525, a los efectos de dar pautas y condiciones generales para la confección
de estos Planos puramente técnicos y que a continuación pasamos a
analizar y describir:
ANALISIS Y DESCRIPCION DE LA NORMA IRAM Nº 4.525:
REPRESENTACION EN PLANOS DE CONSTRUCCION DE EDIFICIOS

1.- OBJETIVOS:
Establecer las características, condiciones comunes y particulares de los
distintos elementos y formalidades por emplearse en los planos de
construcciones de edificios.-
2.- TIPOS DE PLANOS: (Clasificación, contenido y diagramación)
2.1.- Planos complementarios, previos a la construcción:
a.- Mensura y relevamiento:
Contendrá la planimetría del predio, con sus acotamientos lineal, angular y
de nivelación, balance de áreas y la simbología representativa, de las
interferencias existentes.-
Escala por emplear 1:100 o la que corresponda a la medida del plano
respectivo.-
b.- Medianería:
Contendrá la planta, corte y vista del muro, con su acotamiento en las tres
direcciones; planilla de superficies, volúmenes, costo unitario y la
simbología representativa, estado y edad del muro.-
Escala por emplear 1:100 y 1:50.-
c.- Estudio de suelo - Sondeos:
Contendrá la planta, corte transversal y perfil longitudinal del suelo, con su
acotamiento en planta y altura; indicando los pozos de sondeos, datos de
las perforaciones capa acuíferas, extractos del suelo, con su simbología
representativa.-
Escala por emplear: horizontal 1:500 y vertical 1:200.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 128

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

d.- Demolición:
Contendrá la planta y corte, con su acotamiento de contornos; balance de
áreas y la simbología representativa, según la Norma IRAM 4.526.-
Escala por emplear: 1:100.-
e.- Subsistencia:
Contendrá la planta y corte, con su acotamiento según plano municipal de
arquitectura; balance de áreas y la simbología representativa.-
Escala por emplear: 1:100.-
f.- Ampliación:
Contendrá la planta, corte y vista, con su acotamiento indicado en plano
municipal de arquitectura y el contenido del plano de subsistencia y la
simbología representativa.-
Escala por emplear: 1:100.-

g.- Excavaciones:
Contendrá la planta, corte y vista, con su acotamiento en las tres
direcciones; indicando los entubamientos, apuntalamientos y drenajes, con
su simbología representativa.-
Escala por emplear: 1:100.-

2.2.- Plano municipal de arquitectura:


a.- Especificaciones generales:
En el tercio superior de la carátula se determinara el destino de la
construcción, del dominio y la escala; en el tercio medio izquierdo la
ubicación del predio y en el derecho, referencias de zonificación o
planeamiento.-
La ubicación del predio se representara con las medidas dentro de la
plancheta y sus distancias a esquina, indicándose las calles circundantes,
ancho de las veredas, calzadas y la orientación norte, en su parte superior
y señalada hacia arriba sobre el horizontal.-
Las referencias correspondientes a zonificación o planeamiento; áreas del
predio, edificadas y libres; datos y lugar de firma del propietario,
proyectista, director técnico y constructor.-
Hacia la parte inferior de la carátula, se agregara todo aquello que sea
requerido específicamente por el ente municipal interviniente, por ejemplo
enumeración de los servicios públicos existentes.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 129

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

b.- Contenido:
Contendrá la o las plantas distintas de cada nivel de la construcción, cortes
y fachadas; planillas de iluminación, ventilación, balance de superficies,
superficies de plantas, techos y aleros; detalles de los escalones,
entrepisos y apoyo de tanque; croquis de calculo del nivel de acera, línea
municipal, área de patios y limitación de las áreas y espacios libres
obligatorios.-

c.- Diagramación y representación:


La diagramación del plano se realizara ubicando la planta del nivel mas
bajo de la construcción, en la parte inferior del plano, en filas de izquierda
a derecha, o de abajo hacia arriba, manteniendo la proyección horizontal y
vertical de las plantas respectivamente.-
La base de la planta, se apoyara sobre la línea municipal o una paralela a
esta, que corresponderá a la horizontal del plano. De no ser posible dicha
base corresponderá a una de las direcciones dominantes más repetitivas
de la construcción, paralela a la horizontal del plano.-
La secuencia de plantas se diagramara en filas de izquierda a derecha,
cuando el ancho de la planta sea menor que su altura y en columnas de
abajo hacia arriba, cuando el ancho de la planta sea mayor que la altura.-
Los cortes transversales, longitudinales y fachadas se representaran en lo
posible en proyección de la planta, pero siempre con las líneas de los
solados paralelos a la horizontal del plano.-
Se representaran las plantas con el acotamiento realizado entre las caras
terminadas de los parámetros indicando sus espesores y consignando las
distintas cotas de nivel.-
Debajo del dibujo de las plantas, cortes y fachadas se colocara su titulo
con la denominación respectiva.-
Las plantas, cortes y fachadas se representaran en escala 1:100, los
detalles en 1:10 y 1:20.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 130

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

2.3.- Plano municipal de estructura:


a.- Especificaciones generales:
En el tercio superior de la carátula, se indicara el destino de la
construcción, el tipo de estructura y la escala, en el tercio medio izquierdo,
detalles especiales de cálculo y en el lado derecho, los datos de cargas y
sobrecargas.-
Se consignaran los estados de cargas y sobrecargas adoptadas, las
tensiones admisibles de los materiales y el terreno, mas abajo los datos y
lugar de firma del propietario, director técnico y calculista.-
b.- Contenido:
Contendrá a las plantas distintas de cada nivel de la construcción, desde la
planta de fundaciones, hasta la planta de la estructura mas elevada; las
planillas tipificadas de calculo de los componentes estructurales de la
construcción y/o las memorias de calculo que correspondieren.-
c.- Diagramación y representación:
La diagramación del plano se realizara ubicando la planta de nivel mas
bajo de la construcción, en la parte inferior del plano, manteniendo la
secuencia dada en el plano de arquitectura.-
La base de la planta que corresponderá a la horizontal del plano
mantendrá su posición dada en el plano de arquitectura según su
diagramación y representación indicado anteriormente.-
Se representaran las plantas con el acotamiento realizado entre los ejes
y/o bordes de los componentes estructurales.-
Todos los componentes estructurales tendrán, su denominación en
correspondencia a su representación convencional y su notación será
dada, a partir de la base de la planta de izquierda a derecha, en forma
ascendente.-
Si la estructura esta proyectada para zonas sísmicas, se tendrá en cuanta,
en la confección del plano respectivo, la simbología que corresponde
completar, según el reglamento IMPRES-CIRSOC 103.-
Debajo del dibujo de las plantas se colocara su titulo, con su
denominación de la misma y el prefijo “sobre ”.-
Escala por emplear 1:100.-
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 131

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

2.4.- Plano de replanteo de estructura:


a.- Especificaciones generales:
En el tercio inferior reservado a la carátula se consignara en forma
tipificada con recuadro las referencias siguientes: propietario y
constructor; firma y fecha de los ejecutores del plano; y titulo del plano,
indicando rubro, tema, nivel de planta, escala y su número de
identificación.-
b.- Contenido:
Contendrá a las plantas de cada nivel, con la vinculación de la estructura
principal y secundaria acotada entre si, a los ejes de referencia o
replanteo; además de la acotación propia de la estructura del entrepiso de
la planta respectiva.-
c.- Diagramación y representación:
Se seguirá la diagramación indicada para el plano de estructura. Por
razones de área de la planta y de manipuleo en obra, se representa una
planta de nivel dado, por plano.-
La estructura principal de una planta corresponde a las bases o columnas
y vigas y mensuras concurrentes a estas; la estructura secundaria,
corresponde a las columnas de apeo y de tensores y vigas y mensuras
secundarias; y la estructura del entrepiso, corresponde a las viguetas y
forjados de cierre.-
La representación de la vinculación de la estructura principal y secundaria,
se realizara con una acotación progresiva, desde dos de las caras no
paralelas y preferentes, de los componentes estructurales de estas a los
ejes respectivos de referencia o replanteo. En el caso de fundaciones o
componentes especiales, la acotación podrá considerarse desde los ejes
del componente.-
La representación de la vinculación entre la estructura principal y la
secundaria, se realizara con el acotamiento de la estructura de la planta.-
La representación de la acotación de la estructura de la planta del
entrepiso, corresponde al acotamiento de las viguetas o forjados de cierre
de este por medio de cotas parciales o totales consignando dirección de la
cota, indicando ubicación, cantidad, separación de los elementos
constructivos, acotándose entre las caras o ejes respectivos.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 132

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

La cota de nivel de la planta del entrepiso, estará dada por la de la cara


superior del componente dominante, debiendo los demás componentes
que se aparten de dicho plano, consignar la cota de nivel superior.-
Para la denominación de los componentes estructurales se seguirán las
indicaciones dadas en los planos municipal de estructura, con el agregado
de sus medidas transversales y para los detalles, con sus cortes abatidos
sobre el mismo componente, con todas sus medidas.-
El plano contendrá además las planillas de cómputo de los componentes
estructurales, indicando la posición, tipo, forma, longitudes parciales y
totales, cantidades y valores unitarios y totales, determinantes.-
La escala por emplear será 1:50.-

2.5.- Plano de replanteo de albañilería y/o montaje:


a.- Especificaciones generales:
Se seguirán las indicadas para el plano de replanteo de estructura.-
b.- Contenido:
Contendrá la o las plantas de cada nivel, con la vinculación de todos los
parámetros de dicho nivel acotados entre si, a los ejes de referencia o
replanteo. El plano contendrá, además, la denominación de los locales y
de la carpintería con la representación de la forma de abrir de las
aberturas. La proyección de placares, mesadas, muebles, conductos,
artefactos y demás ocupantes de superficies.-
Contendrá el o los cortes transversales y longitudinales para identificar
todos los componentes de albañilería o montaje, que no se representan en
planta.-
Contendrá las vistas de la construcción con las características de los vanos
en sus medidas, paramentos en sus materiales y tipo de terminación.-
Escala para emplear: 1:50
c.- Diagramación y representación:
Se seguirá la diagramación para el plano de replanteo de estructura.-
La representación de la vinculación de los componentes de albañilería o de
montaje, se realizara con una acotación progresiva, desde una de las
caras preferenciales de los componentes, a los ejes respectivos de
referencia o replanteo.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 133

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

La representación de la acotación de los componentes de la planta entre si


se realiza por medio de cotas parciales y totales, indicando los espesores
de los cerramientos, en las direcciones de la acotación.-
La vinculación de los componentes secundarios: placares, muretes
divisorios, conductos, etc., se realizara a los componentes principales por
medio de una acotación independiente a la indicada en el parrafazo
anterior.-
La cota de nivel de la planta estará dada por la cara superior del solado
terminado dominante y los otros solados que no estuviesen sobre dicho
plano, deberán consignar su cota de nivel en la planta.-
La acotación en altura del o los cortes, se realizara entre las superficies de
los solados terminados, indicando los espesores parciales y totales de los
entrepisos, por medio de una acotación de parciales y totales.-
Se indicaran en todos los solados terminados de cada planta señalados en
el corte, las cotas de nivel progresiva. Los solados que se aparten del nivel
de la planta, los dinteles, muretes y demás componentes secundarios, se
vincularan a la planta respectiva y por acotaciones independientes a las
indicadas en el párrafo anterior.-
Escala a emplear: 1:50.-
2.6.- Plano complementario de arquitectura:
a.- Detalles constructivos:
Contendrá todos los detalles constructivos de los componentes de
albañilería y montaje: capa aisladora, contrapiso, piso y umbrales,
cielorraso y taparollos, cubierta de techos, escaleras, barandas y balcones,
etc.; en planta y corte, y con las referencias e indicaciones necesarias a
que parte de la construcción se refieren.-
Escala preferentes a emplear: 1:50, 1:20 y 1:10.-
b.- Planilla de locales:
Contendrá todos los locales de la construcción, indicando sus
características de terminación de paramentos, pisos y techos.-

c.- Carpintería de madera:


Especificaciones generales:
Se referirá a toda la carpintería de madera de la construcción, puertas,
ventanas con sus cortinas o postigotes, frente de placard y bajo mesadas,
etc.-
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 134

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Contenido:
Contendrá la vista de todas las aberturas de la construcción, con la
indicación de sus medidas y denominación; los cortes de las secciones
estructurales respectivas con sus detalles y la planilla de especificaciones y
herrajes.-
Diagramación y representación:
La diagramación en el plano se realizara ubicando las vistas de las
aberturas, convenientemente separadas, sobre una línea de base
horizontal, comenzando su distribución por la parte superior del plano de
izquierda a derecha y continuando sobre nuevas líneas de base hacia la
parte inferior del plano.-
A continuación se ubicaran las secciones de los cortes estructurales de las
aberturas, con igual procedimiento de distribución, apoyando la superficie
frontal de una de las escuadrías sobre la línea de base y manteniendo la
secuencia y orientación, dada en el corte marcado con la vista.-
La planilla de especificaciones y herraje, se ubicara hacia la parte inferior
del plano preferentemente colocada al costado derecho.-
La representación de la vista de las aberturas se efectúa en el sentido de
abrir, con excepción de las puertas de placard, ascensores, etc., acotando
las luces libres, indicando en la parte superior de los distintos cortes.-
Las líneas representativas de la vista se efectuaran dobles, en
correspondencia con los componentes de las aberturas, debiendo indicarse
esquemáticamente los herrajes y la simbología.-
La representación de los cortes, atenderá a un orden a la secuencia de:
jambas, dinteles, umbrales y travesaños, contendrá las acotaciones de las
escuadrías, salientes y entrantes y se extenderán en su representación
sobre la línea de base, para ubicar grapas, contramarcos, tapa juntas,
tableros, molduras, bastidores, etc., con la simbología representativa.-
La planilla de especificaciones y herraje dispondrá de un cabezal lateral,
para ubicar los tipos asignados en números y un cabezal superior con las
referencias de: clase de abertura, cantidad, medidas de luz libre, marco,
batiente y tramos, herrajes y terminaciones.-
La planilla contendrá todas las especificaciones que hacen a la carpintería
de madera representada, sus herrajes y acabados, subdividiéndose las
columnas de referencia en las necesarias para especificar en forma
ordenada, las escuadrías, los contramarcos, tapas juntas, placas, tableros,
vidrios, contravidrios, picaportes, cerraduras, pasaportes, pintura, lustre,
etc.-
Escalas para emplear: 1:50, para la representación de los cortes 1:20 o
1:25.-
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 135

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

d.- Carpintería metálica:


Se desarrolla en la misma forma, debiendo suprimirse alusiones a la
carpintería de madera, colocar su equivalencia de carpintería metálica.-
Herrería:
Cuando la magnitud y tipo de herrería tiene relevancia, como ser:
aberturas, distintos tipos de balcones, barandas, tendederos, escaleras,
escaleras marineras, pasamanos, mamparas, bauleras, es conveniente su
representación en planos separados.-
2.7.- Planos de instalaciones:
a.- Electricidad:
Contendrá en el plano de planta los circuitos de las instalaciones eléctricas
de hasta 1000 V. (valor eficaz) c.a. y las planillas de calculo o carga.-

Circuito de instalación o cableado:


Comprenderá los centros de bocas, interruptores, tomacorrientes,
aparatos protectores, fusibles y tableros seccionales, con la simbología
representativa según la Norma IRAM 2.010 – Parte I.-
Circuito de instalación auxiliar:
Comprenderá el portero eléctrico, campanillas exteriores e interiores,
teléfonos, televisión, frecuencia modulada, sistema de alarma, etc.; con la
simbología representativa según la Norma IRAM 2.010–Parte I.-
Se ajustara al reglamento municipal de la localidad en donde se efectúa la
obra.-
Referencia: Reglamento para Instalaciones Eléctricas de la Municipalidad
de la Ciudad de Buenos Aires, Reglamento para la Ejecución de
Instalaciones Eléctricas en Inmuebles, de la Asociación Argentina de
Electrotécnicos, Reglamento de ENTEL, ultima edición.-
Escala a emplear: 1:100 y 1:20.-
b.- Sanitario:
Contendrá en los planos de plantas y cortes, los sistemas primarios,
secundarios, distribución de agua fría y caliente, desagües pluviales y las
ventilaciones correspondientes; con la simbología representativa según las
Normas IRAM 4.526 e IRAM 2.503-Parte I.-
Sistema primario:
Comprenderá el circuito de desagües y/o bombeo cloacal y sus
ventilaciones.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 136

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Sistema secundario:
Comprenderá el circuito de desagües para aguas servidas.-
Los desagües pluviales:
Podrán estar comprendidos en el circuito secundario o ser aun
considerados independientes.-
Distribución de agua fría:
Comprenderá el circuito del suministro de agua mediante: red pública,
bombeo, cisterna, bomba de elevación y tanque de reserva.-
Distribución de agua caliente:
Comprenderá el circuito del suministro central o independiente.-
Distribución de agua contra incendio:
Comprenderá el circuito para la alimentación de las bocas de: ataque,
impulsión e hidrante.-
Se ajustara al reglamento municipal de la localidad en donde se efectúa la
obra.-
Referencia: Disposiciones y Normas para el cálculo de Instalaciones
Domiciliarias e Industriales de la Administración General de Obras
Sanitarias de la Nación-OSN.-
Escala por emplear: 1:100.-
c.- Gas:
Contendrá en los planos de planta y cortes, los circuitos de suministro de
gas, por red pública o por gas licuado; para los artefactos de cocina,
calefón y calefacción; con la simbología representativa según las Normas
IRAM 4.526 e IRAM 2.503-Parte I.-
Se ajustara al reglamento municipal de la localidad en donde se efectúa la
obra.-
Referencia: Disposiciones y Normas para la ejecución de Instalaciones
Domiciliarias e Industriales de Gas del Estado.-
Escala por emplear: 1:100.-
d.- Contra incendio:
Contendrá, en el plano de planta, la ubicación de los matafuegos, las
bocas de ataque, las cajas de mangueras y los baldes de arena; con la
simbología representativa según las Normas IRAM 2.503-Parte I.-
Se ajustara al reglamento municipal de la localidad en donde se efectúa la
obra.-
Referencia: Reglamento de Bomberos de la Policía Federal Argentina.-
Escala por emplear: 1:100.-
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 137

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

e.- Electromecánica:
En los locales destinados a los ascensores y monta carga, se indicara en
planta y vista las instalaciones eléctricas y mecánicas correspondientes;
con la simbología representativa según las Normas IRAM 2.010-Parte I.-
En el local destinado a los equipos de compactación y bombas, se indicara
en planta y vista las instalaciones correspondientes; con la simbología
representativa según las Normas IRAM 2.010-Parte I.-
Se ajustara al reglamento municipal de la localidad en donde se efectúa la
obra.-
Referencia: Área especifica de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos
Aires.-
Escala por emplear: 1:100.-
f.- Termomecánica:
En el local destinado, se indicara en planta y en vista, los equipos que
comprenden al sistema de calefacción mediante losas radiantes o
radiadores y de agua caliente central.-
Se ajustara al reglamento municipal de la localidad en donde se efectúa la
obra.-
Referencia: Área especifica de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos
Aires.-
Escala por emplear: 1:100.-

g.- Aire Acondicionado:


En el local destinado, se indicara en planta y en vista, los equipos que
comprenden el sistema de aire acondicionado (frió-calor).-
En los planos de planta y corte se indicara la ubicación de las bocas
difusoras con sus conductos correspondientes.-
Se ajustara al reglamento municipal de la localidad en donde se efectúa la
obra.-
Referencia: Área especifica de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos
Aires.-
Escala por emplear: 1:100 y 1:50.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 138

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

3.- TIPOS DE DIBUJO A UTILIZAR EN LOS PLANOS – COMPONENTES:


3.1.- Características de las líneas:
a.- Tipos de líneas:
El espesor y clase de líneas se establecen en la Norma IRAM 4.502.-
b.- Aplicación:
Su aplicación en los planos de construcción de edificios y relacionado a las
escalas establecidas, se indican en la Tabla I de la norma indicada en el
párrafo anterior.-
3.2.- Sistema y forma de acotar:
Las definiciones de cota, línea de cota y líneas auxiliares de cota serán las
indicadas en la Norma IRAM 4.513.-
Las letras y números utilizados en los planos de construcción de edificios
deberán tener las características establecidas en la Norma IRAM 4.503.-
La unidad de medida lineal para el dibujo será el metro, pero su símbolo
no se indicara, salvo los casos especiales en que la unidad adoptada sea
otra, como en el caso de estructuras metálicas que serán indicadas en
milímetros, según se establece en la Norma IRAM 4.518.-
Si alguna parte del dibujo no estuviera representada en escal, se
subrayara la cota correspondiente.-
Las acotaciones se colocaran en la vista o corte que indique de manera
mas clara la forma del detalle representado y, en lo posible, a la derecha y
abajo del dibujo (figura 1).-

Línea de cota:
La línea de cota será paralela a la medida que se acota y de su misma
longitud.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 139

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

La línea de cota podrá ser interrumpida o continúa, dándose preferencia a


esta ultima y se terminara con flechas, con un pequeño trazo o punto
notable (figura 2).-

Cuando la línea de cota se termine con flecha, estará formada por un


triangulo ennegrecido de acuerdo con lo indicado en la Norma IRAM 4.513
(figura 3).-
Cota:
La cota se colocara sobre la línea de cota cuando ella sea continua, o
entre trazos cuando sea interrumpida y, en general, en el centro. Cuando
el espacio entre flechas sea reducido, se trazaran exteriormente, de
acuerdo con el espacio disponible (figura 4).-

Las cotas parciales de unimisma vista se dispondrán en orden creciente,


evitándose el cruce de la línea auxiliar de cota. Cuando en una vista se

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 140

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

acoten simultáneamente medidas parciales se colocaran entre el dibujo y


la cota final (figura 5).-
Cuando deban acotarse medidas iguales, se indicara el numero de veces
que se repite las medidas, multiplicando por el valor de estas y colocando
el producto como total a continuación; además se hará la acotación parcial
de la primera y ultima medida contigua (figura 6).-

Cuando deban acotarse orificios o vanos en paredes, se acotara la altura


del dintel, debajo de la línea de cota referida a su ancho; h=altura del
dintel (figura 7). En el caso que se indique el centro del orificio o vano, el
ancho se colocara sobre o debajo de la línea de eje (figura 8).-

Cuando sea necesario destacar centros que limiten una cota importante,
podrá ser diferenciada por medio de asteriscos, en sustitución de la
limitación de cota normal (figura 9).-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 141

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Se tratara siempre de conseguir la continuidad de las líneas de cotas, o


sea abarcar la mayor cantidad de locales y muros o entrepisos sobre una
misma línea, evitando que pasen el punto medio de los ambientes (figura
10).-

Cotas progresivas:
Las cotas progresivas se representaran por líneas continuas o
interrumpidas terminadas con una flecha con forma de triángulo equilátero
cuyo vértice toque la línea auxiliar de cota. El valor de la acotación o de la
progresiva se colocara en el extremo de la línea de cota y sobre ella, por
ejemplo en el caso de planos de replanteo (figura 11).-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 142

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 143

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

En los planos de replanteo se usaran, en lo posible, cotas progresivas


hasta los ejes de muros, puertas, ventanas, etc. De igual modo, en los
planos de hormigón armado hasta los ejes de columnas y vigas. Cuando
se indique en los planos de proyecto la ubicación de puertas y ventanas,
se acotara el eje de estas en planta y el antepecho en cortes o en vistas.-
Cotas de nivel:
Las cotas de nivel se indicaran con el signo (cota de nivel) antepuesto a la
cota y de manera que la punta de la flecha toque el plano de nivel acotado
(figura 12). En el caso de la vista en planta, la acotación se efectuara
según lo indican las (figuras 10 y 12).-

Las cotas de nivel representadas en


corte y vista, se podrán indicar por
medio de triángulos equiláteros,
ubicándolas encima abajo a la derecha
con el signo + o -.
Los triángulos en blanco designaran
posiciones de altura terminada, los
ennegrecidos, designaran la altura de
construcción en bruto.
Estas cotas, se referirán a un plano de
comparación que se tomara como nivel
cero (figura 12).-

Llevaran los signos + o – delante de aquella, según estén por encima o


por debajo respectivamente del plano de comparación (figura 13).-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 144

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

La numeración de las pedadas de la escalera comenzara con cada planta.


Se colocarán las cotas de nivel correspondientes y se marcara el eje de la
escalera, según se indica en las (figuras 14 y 77).-

Para las rampas de peatones o vehículos se seguirán las mismas


indicaciones que se han establecido para las escaleras; en cuanto a su
sentido, lo indicara una flecha colocada en la línea del eje.-
Además sobre esta línea se indicará siempre la pendiente en tanto por
ciento (%) (figura 15).-

Acotación en planos de detalle:


En los planos de detalle se seguirán las representaciones indicadas en los
párrafos precedentes; además se indicaran el ancho y el alto de las
ventanas en lo posible, la medida de su altura con respecto al piso
terminado.-
En los planos de carpintería de madera y metálica la acotación se
efectuara en la “luz libre” de las aberturas.-
En los planos de herrería, la acotación se efectuara generalmente sobre la
“luz de mocheta”.-
Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 145

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

En la representación de detalles de hormigón armado, se indicaran las


medidas transversales, los recubrimientos, las barras de acero, con sus
diámetros en milímetros, las distancias entre ellas, en centímetros y las
medidas de longitudes o alturas, en centímetros o metros, según sean
menor o mayor que un (1) metro, respectivamente.-
En las estructuras metálicas, las acotaciones se ajustaran a lo indicado en
la Norma IRAM 4.518.-

4.- REPRESENTACIONES Y SÍMBOLOS CONVENCIONALES:


4.1.- Detalles:
a.- Paredes:
Para la representación del estado en que se encuentran las mismas, se
realizaran en la forma que indican las figuras 16 y 17.-

b.- Ranura, hueco o rotura de pared:


Se representaran en la forma que indica la figura 18.-

c.- Ventana:
Se representaran en la forma que indica la figura 19.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 146

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

d.- Puertas:
Se representaran en la forma que indica las figuras 20 a 23.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 147

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

e.- Tabiques – Pared de vidrio:


Se representaran en la forma que indica las figuras 24 y 25.-

f.- Orificios de paredes:


Se representaran en la forma que indica la figura 26.-

g.- Nichos de pared:


Se representaran en la forma que indica la figura 27.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 148

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

4.2.- Techos:
a.- Indicaciones de la pendiente:
Se indicara en la forma que muestra la figura 28.- La cota será, en
cociente o en grados.-
b.- Representación en planta:
El techo se representara sobre la planta y sus contornos, diferencias de
altura, huecos, roturas, se representaran con líneas de trazo (figura 29).-

4.3.- Puertas y ventanas:


La representación simbólica de puertas indicara la forma de abrirlas y, si
fuese posible, su colocación en el muro; en la representación en corte se
seguirá esta ultima prescripción (figuras 30/32).-

La puerta se representara en planta por una línea a 450 ó 900 con respecto
al muro y, el movimiento se simbolizara por un arco de circunferencia
(figuras 30/32).-
La denominación “batiente derecha” o “batiente izquierda” se refiere a la
posición que ocupa la persona en el local, frente a la puerta que abre
hacia fuera, cuyo giro se efectúa a la derecha o a la izquierda (fig. 33/ 34)

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 149

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

En todas las aberturas se marcaran abiertas todas las hojas de abrir, con
la indicación expresa del sentido del movimiento de cada una de ellas
(figuras 35 y 44).-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 150

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Las puertas y ventanas representadas en vista, mostrara el marco por


medio de líneas continuas, y el movimiento se simbolizara por líneas finas
continuas, cuando las hojas se abran hacia el interior del local y con líneas
finas de trazo, cuando las hojas se abran hacia el exterior del local (figuras
45 y 59).-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 151

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 152

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Las ventanas que se representarán planta, se simbolizaran por dos líneas


paralelas, cuya colocación indicara la posición en los muros (figuras
60/62).-
Cuando se indique la forma en que se abren las ventanas, se procederá de
igual manera que para las puertas (figura 63).-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 153

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Indicación de aberturas:
Las aberturas de carpintería de madera se identificaran con la letra
mayúscula “M”, las de acero con la letra mayúscula “H”, las de aluminio
con la letra mayúscula “A”, indicándose además el modelo correspondiente
por medio de un numero; colocando ambas indicaciones en la intersección
del eje de la abertura con la línea que representa a las hojas en posición
cerrada (figuras 64/66).-

4.4.- Mamparas:
Las mamparas se indicaran en forma similar a las ventanas, pero
dividiéndose en secciones (figura 67).-
Si la mampara es construida en hormigón premoldeado, se identificara con
números romanos, como muestra la (figura 68).-

4.5.- Rejas:
Las rejas se representaran por dos líneas paralelas muy próximas,
divididas por líneas que sobresalgan (figura 69).-

4.6.- Vanos:
Los vanos se representaran con líneas de trazos (figura 70).-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 154

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

4.7.- Claraboyas:
Se representarán por un rectángulo de líneas de trazos de cuyo vértice
parten líneas a 450 y, que se cortarán dos a dos, sobre una línea paralela
al lado mayor del rectángulo (figura 71).-

4.8.- Tragaluces:
Se representaran por un rectángulo limitado por doble leyendas, sus
características según (figura 72).-

4.9.- Numeración de locales:


Los números que identifiquen a los locales, se encerraran en círculos
alineados horizontal y verticalmente (figura 73).-
La numeración se efectuara en lo posible, desde la parte anterior del
edificio, hacia la posterior.-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 155

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

4.10.- Espacio libres:


Los patios de aire y luz y las ventilaciones colectivas, se representarán
por dos líneas continuas cruzadas en diagonal (figura 74). De igual
manera corresponderá a las ventilaciones centrales individuales.-
4.11.- Conductos de humo:
Los conductos de humo se representarán en su forma real, y si fueran
cuadrados o rectangulares, se cruzaran con una diagonal, rellenándose
uno de los triángulos determinados (figura 75).-
4.12.- Ascensores:
Los ascensores, montacargas, etc., se representaran indicando la cabina
y sus dos diagonales (figura 76).-

4.13.- Escaleras:
Las escaleras se representarán cortadas a una altura aproximada de 2/3
del local donde arranca cada tramo. La línea de huella llevará un punto
notable en el extremo que toca el escalón mas bajo, de manera que el
sentido de ésta indique siempre hacia arriba (figura 77).-
En los tramos curvos, la línea de huella se indicará con un arco de
circunferencia que empalme con la línea de huella recta (figura 77).-

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 156

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 157

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

ROTULO DE PLANO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE LA RIOJA

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 158

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)


lOMoARcPSD|4373518

SI STEM AS D E REPRESEN TACI ON

Pr of. Tit u la r I ng. José Ga spa ne llo 159

Descargado por Ro le (leguizamonmrosario@gmail.com)

S-ar putea să vă placă și