Sunteți pe pagina 1din 30

Autores:

Dra Gretel Leyva Planells


Morfofisiologia Dra Aida María Suárez Aguiar
Dra Ninive Nuñez López
Generalidades del Sistema Cardiovascular. Dr Desiderio Espinosa Quiroz
Dr Yosvany Martínez Mesa
Dra Dailet Milán Companioni
Concepto y Funciones del aparato cardiovascular

El sistema cardiovascular es el conjunto de órganos y estructuras que


realizan la función de circulación, o sea que garantizan el movimiento de
los líquidos corporales (sangre y linfa) por todo el organismo y participa en
la defensa inmunológica.
La circulación es una función indispensable para el mantenimiento de la
vida, que garantiza la integración del organismo y su relación con el
medio externo, asegurando el transporte de sustancias nutritivas y
oxígeno del medio ambiente hacia los tejidos, de sustancias elaboradas
en el proceso de metabolismo de unos órganos a otros y de las
sustancias de desecho desde los tejidos hacia los órganos excretores,
permite la comunicación intercelular, participa además en el
mantenimiento de la temperatura corporal.
Además, participa en la defensa inmunológica al transportar las células
sanguíneas que se originan y desarrollan en los órganos hematopoyéticos
y sustancias que actúan como mediadores químicos que se originan en el
plasma sanguíneo y diversas células del organismo, que intervienen en
los procesos de inmunidad.
El hecho más notable de la circulación es que forma un circuito continuo
El diseño de este sistema es que esta integrado por un sistema de tubos
elásticos cerrados (vasos), que comienzan y acaban en el corazón y a
través del cual se mueve la sangre, siendo el corazón la bomba o motor
circulatorio. La actividad de sistema cardiovascular esta regulada por el
sistema nervioso.

Componentes del Sistema Cardiovascular.

1. Corazón
Arterias
Arteriolas
Sanguíneos Capilares
Vénulas
Venas.

2. Vasos

Capilares
Linfáticos Vasos
Troncos colectores
Conductos.

El corazón como órgano central, representa un vaso sanguíneo


notablemente especializado y actúa como una bomba aspirante e impelente,

1
gracias a sus contracciones rítmicas tiene lugar el movimiento de la sangre
por el organismo. El corazón es un órgano muscular hueco que está
dividido por un tabique en dos mitades, el corazón izquierdo por donde
circula sangre oxigenada y el corazón derecho por donde fluye sangre poco
oxigenada. Cada mitad del corazón costa de dos cámaras o cavidades que
se comunican entre sí. Por tanto, el corazón presenta cuatro cavidades, 2
atrios y 2 ventrículos que se comunican el atrio con el ventrículo del mismo
lado. Los ventrículos impulsan la sangre hacia los vasos arteriales (aorta y
tronco pulmonar) que la distribuyen por las diferentes regiones del cuerpo, y
los atrios reciben la sangre de retorno al corazón por medio de los vasos
venosos (venas cavas y pulmonares). De los ventrículos salen vasos que
son arterias y a los atrios llegan venas. (Este concepto es sumamente
importante, porque la definición no es por el tipo de sangre que conduce)
Llamar la atención en el cruzamiento de las arterias que salen de los
ventrículos pues eso es necesario recordarlo a la hora del estudio del
corazón y tiene su explicación en el origen embriológico. La función
cardiaca se concibe como recibir y enviar una cantidad de sangre con una
presión y velocidad determinada, en realidad el corazón es un músculo
estriado especialmente orientado tridimencionalmente, que vacía un
contenido viscoso contra unas resistencias periféricas visco elásticas. Su
trabajo esta integrado en el organismo, recibiendo numerosa influencias
psiconeuroendocrinas. Ricamente inervado por el sistema nervioso
periférico, que produce no solo neurotransmisores como noradrenalina y
acetilcolina, así como hormonas paracrinas o endocrinas como la
Angitensina II y otras sustancias.
Como estableció Harvey, el corazón consta de una sístole (contracción) y
una diástole (relajación).
Vasos que de acuerdo con lo que circula por ellos pueden ser sanguíneos
y linfáticos. Estos se diferencian unos de los otros por su estructura y
función. Los vasos sanguíneos son como tubos elásticos de diferente
diámetro, difundidos por todo el cuerpo, con la circunstancia de que sin
interrumpirse se continúan unos con otros, constituyendo un sistema
único cerrado.
Las arterias que son los vasos que salen del corazón, son vasos de
conducción centrífuga que trasportan la sangre a gran presión desde el
órgano central (corazón), hacia la periferia, por este motivo tienen
paredes muy resistentes .están compuestas de tres capas una
interna(intima),una media(muscular) y una externa (adventicia) Se inician
en los ventrículos de corazón y en su trayecto se van ramificando en
arterias cada vez más numerosas y más pequeñas (arterias de gran,
mediano, y pequeño calibre) hasta arteriolas que actúan como válvulas de
control a través de las cuales se manda sangre hacia los capilares. Los
capilares que son los vasos más numerosos y pequeños que existen en
el sistema circulatorio, los cuales tienen paredes muy delgadas y su
función es el intercambio de nutrientes y productos metabólicos con el
intersticio tisular, son también el substrato principal en la formación de
nuevos vasos en los procesos de angiogenesis, sus paredes son
permeables a sustancias de molécula pequeña, después comienzan las
vénulas, que al unirse se forman venas que van recibiendo afluentes
hasta llegar a las grandes venas que terminan en el corazón. En general
los capilares conectan los sistemas arterial y venoso. Este aspecto es
muy importante para que el alumno comprenda desde el mismo inicio del

2
estudio el sentido de la circulación. Las venas son vasos de conducción
centrípeta que trasportan la sangre en sentido opuesto a las arterias, o
sea desde los capilares hasta el centro (corazón). Ellas se inician a partir
de los capilares, formando vénulas que se reúnen constituyendo venas
pequeñas, que van recibiendo en sus trayectos afluentes y van dando
origen a vasos cada vez menos numerosos y de un calibre relativamente
mayor que las arterias, hasta terminar en las venas que desembocan en
los atrios del corazón (vénulas, venas de pequeño, mediano y gran
calibre), exceptuando a las vénulas las paredes de los distintos tipos de
venas también tienen tres capas concéntricas( intima ,media y
adventicia), aunque la separación en tres capas contiguas esta menos
definida que en las arterias. Cuando la presión del sistema venoso es
muy baja, las paredes venosas son delgadas. De todas maneras son
musculares; esto les permite contraerse y dilatarse y por lo tanto
almacenar mucha o poca sangre. La túnica intima de muchas venas de
mediano calibre forman repliegues hacia la luz vascular, que da lugar a
válvulas que se abren en dirección a la corriente sanguínea, cuya función
es impedir el flujo retrógrado y por ello contribuyen a facilitar el retorno
venoso o sea facilita el movimiento de la sangre hacia el corazón.
Destacar las diferencias entre arterias y venas que son estructuras
tubulares y sus diferencias principales están en la capa media que
en las arterias es más gruesas, la circulación en las arterias es del centro
a la periferia, mientras que en las venas es de la periferia al centro, las
arterias salen de los ventrículos y las venas llegan a los atrios, las arterias
emiten ramos, mientras que las venas reciben afluentes.

Los vasos linfáticos representan un cause auxiliar al sistema venoso,


por los cuales circula linfa que es un líquido parecido al plasma que lleva
sustancias de alto peso molecular, comienzan en los tejidos en capilares,
vasos, troncos colectores uno de cada una de las grandes partes del
cuerpo y conductos que resumen el drenaje linfático del organismo
hacia las grandes venas.
Esto constituye el sistema cardiovascular pero el aparato circulatorio
tiene además los órganos hematopoyéticos que pueden ser mieloide
constituido por la médula ósea que es donde se producen las células
sanguíneas. Por lo que no son sinónimos, sino que aparato circulatorio es
un concepto más amplio y linfoide que actúa como defensa Bazo, Timo,
Linfonodos, Tonsilas, Nódulos o folículos linfáticos que se encuentran en
las mucosas y que serán estudiadas en otra conferencia.

Tipos de circulaciones

La circulación sanguínea comprende dos circuitos cerrados, conectados


en serie, que de acuerdo con el recorrido de la sangre, se conocen como
menor o pulmonar y mayor o general. Cada uno de estos circuitos se
inicia y termina en el corazón, donde se continúan uno con el otro.

Circulación mayor o general.

Tiene la función de transportar la sangre rica en oxígeno y sustancias


nutritivas, desde el corazón hacia todas las regiones y órganos del

3
cuerpo, (donde son utilizadas por los tejidos, los cuales dan a cambio los
productos del metabolismo y el dióxido de carbono) y luego retornarla al
corazón.
En este circuito el recorrido de la sangre se inicia en el ventrículo
izquierdo con la emergencia de la arteria aorta, la cual emite ramos para
todas las regiones del cuerpo que se ramifican hasta llegar a los capilares
donde esta sangre realiza el intercambio gaseoso y de sustancias con los
tejidos, proceso conocido como respiración tisular y ya poco oxigenada
retorna al corazón por las dos venas cavas (superior e inferior) que
desembocan en el atrio derecho, el cual se comunica con el ventrículo del
mismo lado.

En la circulación sanguínea general existen dos particularidades en


cuanto a la vía de retorno al corazón que merecen aclararse. Una de ellas
es la circulación cardiaca o coronaria, que algunos autores consideran
como un tercer circuito, complementario, ya que las venas cardíacas no
desembocan en las venas cavas, sino directamente en las cavidades del
corazón, principalmente en el atrio derecho. La otra es el sistema porta
del hígado que se caracteriza porque está situado entre dos redes
capilares, recoge la sangre procedente de los órganos impares de la
cavidad abdominal (estómago, intestino, páncreas y bazo) y no
desemboca directamente en el sistema de las venas cavas, sino que lo
hace a través de las venas hepáticas, pasando previamente por el hígado.
Las venas hepáticas drenan en la cava inferior y lleva esa sangre al atrio
derecho.
En resumen la circulación mayor o sistémica se inicia en el
ventrículo izquierdo con la salida de la arteria aorta y termina en el
atrio derecho con la llegada de las venas cavas superior e inferior.
Además las venas del sistema de la vena cava superior reciben los
conductos linfáticos. (fig1).

4
ARTERIA AORTA

VENAS CAVAS

SUPERIOR VENTRÍCULO
IZQUIERDO
INFERIOR

ATRIO DERECHO

CONDUCTO LINFÁTICO

Figura. 1. Esquema de la Circulación Mayor ó Sistémica

Circulación Menor o Pulmonar

La circulación menor o pulmonar es la encargada de llevar a los pulmones


la sangre poco oxigenada que llegó al atrio derecho por las venas cavas
superior e inferior. Esta sangre poco oxigenada que se encuentra en el
atrio derecho pasa por el orificio atrioventricular derecho al ventrículo de
ese lado de donde sale el tronco pulmonar que se divide en dos ramos las
arterias pulmonares derecha e izquierda que entran por el hilio del pulmón
correspondiente y se dividen hasta capilares donde se produce el
intercambio de CO2 por oxígeno (hematosis o respiración pulmonar que
no es más que el intercambio gaseoso entre el aire contenido en los
alvéolos pulmonares y la sangre que circula por los capilares). De los
capilares se forman las vénulas y después venas de mayor calibre que
finalmente forman las cuatro venas pulmonares (dos de cada pulmón),
que terminan en el atrio izquierdo, llevando la sangre oxigenada al
corazón.
En resumen, la circulación menor o pulmonar se inicia en el
ventrículo derecho con la salida del tronco pulmonar y termina en el
atrio izquierdo con la llegada de las venas pulmonares (2 de cada
pulmón). (fig2).

Esclarecer que la microcirculación no es otro circuito circulatorio sino la


parte microscópica de la circulación, tanto mayor como menor, será
abordada en otra conferencia.

5
Venas pulmonares

(2 de cada pulmón)

Tronco
pulmonar
Atrio izquierdo
Atrio
Derecho

Ventrículo
Derecho

Figura. 2. Esquema de la Circulación Menor o Pulmonar

Desarrollo Embrionario del Sistema Cardiovascular


El Sistema cardiovascular comienza su desarrollo en la tercera semana
de vida intrauterina, es el primer sistema con actividad funcional debido a
las crecientes necesidades de aporte de oxigeno y sustancias nutritivas
que tienen las distintas partes del embrión en desarrollo.
Su origen es a partir del mesodermo esplácnico y la cresta neural.
El endodermo induce al mesodermo Esplácnico para la formación de
angioblastos en la pared del saco vitelino, estos van a proliferar formando
los plexos vasculares intra y extra embrionarios. El plexo vascular,
cefálico a la membrana precordal (futura membrana bucofaríngea) forma
un Plexo en Herradura (porción central) que contribuye a formar el
primordio del corazón con la proliferación y canalización de dos tubos
endoteliales dilatados, los Tubos Endocardicos. A su vez nuevos
acúmulos de células angiógenas (paralelos y próximos a la línea media,
recorren longitudinalmente al disco embrionario. (fig3) Estos acúmulos
también experimentan canalización y forman un par de vasos, que son las
Aortas Dorsales. En un período ulterior estos vasos se conectan, por
medio de los arcos aórticos, con el plexo en herradura que formará el tubo
cardíaco.

6
El aparato cardiovascular se origina a partir de:
Mesodermo Esplácnico.
Cresta neural (entre la vesícula óptica y tercer par de somitas).

El endodermo Formación de
Induce Mesodermo Angioblastos y
subyacente
Angioquistes

Proliferació
n

Plexo Vascular
Intra y
Extraembrionario

Figura. 3 Vista dorsal de un embrión presomita avanzado. Los acúmulos de células


angiógenas formados en el mesodermo esplácnico por delante de la placa neural y cada
lado se observan a través del ectodermo subyacente y la hoja somática del mesodermo.
En la 4ta semana estudiamos un fenómeno importante en el desarrollo
prenatal que es el plegamiento embrionario .Simultáneamente con la flexión
cefalocaudal, el embrión también se pliega lateralmente como resultado los
tubos Endocardicos se van fusionando en una estructura tubular única, el
Corazón Tubular (fig4),agregar imagen situada en la porción ventral de la
extremidad cefálica del embrión, producto del plegamiento de esta porción
cefálica se lleva el corazón a su ubicación definitiva en la cavidad torácica.
Con el desarrollo del corazón tubular el mismo se alarga y desarrolla 4
dilataciones separadas entre sí por constricciones, conocidas como: Bulbo
cardíaco, Ventrículo Primitivo, Aurícula Primitiva y Seno Venoso.

Figura.4
Dilataciones
correspondientes
al del corazón
tubular.

7
Circulación Embrionaria.
Las primeras contracciones cardiacas se originan en el músculo cardiaco
proveniente del mesodermo esplácnico que circunda el tubo cardiaco. Las
capas musculares que circundan la aurícula y el ventrículo son continuas
y las contracciones ocurren en ondas de tipo peristalsis y se inician en el
seno venoso. En un principio la circulación a través del corazón primitivo
es de tipo flujo y reflujo; sin embargo, hacia el final de la cuarta semana;
las contracciones coordinadas del corazón ocasionan un flujo
unidireccional, el intercambio gaseoso ocurre en el corión y al llegar al
corazón la sangre oxigenada y no oxigenada se mezcla, siendo estas las
principales características de esta circulación.
El patrón circulatorio durante la vida embrionaria, esta formado por vasos
venosos que llegan al corazón , las venas vitelinas que traen la sangre del
saco vitelino , las venas cardinales que traen la sangre del cuerpo del
embrión (ambas conducen sangre no oxigenadas) y las venas umbilicales
o alantoideas que traen la sangre oxigenada del corión, esta sangre que
llega al seno venoso continua su paso por la aurícula primitiva, ventrículo
primitivo, bulbo cardiaco, saco aortico, posteriormente pasa a los arcos
aórticos, a las aortas dorsales y desde aquí continúa por las múltiples
arterias intersegmentarias, que se sitúan entre los somitas o segmentos,
regresando al saco vitelino por medio de las ramas arteriales vitelinas, por
las arterias umbilicales regresan la sangre desoxigenada a la placenta
donde se oxigena nuevamente para reiniciar el ciclo (fig5). Como hemos
descrito hasta aquí la sangre que sale del corazón esta mezclada, pero
contiene el oxigeno necesario para satisfacer las necesidades
embrionarias debido al apequeño tamaño del embrión en esos momentos.

8
Figura. 5 Sistema cardiovascular de un embrión de cuarta semana.

Formación del Asa Bulboventricular.

Aproximadamente a los 23 días del desarrollo el corazón tubular


comienza a transformarse en un órgano de 4 cavidades esto implica
modificaciones en su morfología externa, formando el asa cardiaca e
interna tabicando la luz del tubo endocardico. Estos cambios se producen
por el crecimiento diferencial de los tejidos del corazón, el cual al estar
unido a los vasos venosos y arteriales plegándose sobre sí mismo, lo que
trae como consecuencia la formación del asa cardiaca provocando que se
alcancen nuevas características morfofuncionales.

El corazón tubular crece considerablemente, manteniéndose fijo, en el


extremo cefálico por su unión con el primer arco aortico y en el extremo
caudal (seno venoso) se encuentra unido por el tabique transverso
respectivamente, por ello se pliega sobre si y adquiere forma de U, y
posteriormente de S, esto se conoce como Asa Bulboventricular (fig6).
A medida que las porciones auriculares (las más caudales) se van
fusionando quedan incorporadas a la cavidad pericárdica; situándose
dorsocraneal y algo a la izquierda de la cavidad y del ventrículo y las
porciones cefálicas del tubo se pliegan en dirección ventral, caudal y
hacia la derecha de la cavidad, quedando de esta manera el seno venoso
y la aurícula primitiva situados detrás y por encima, mientras el ventrículo
primitivo y el bulbo cardíaco quedan por delante y abajo. Producto del
crecimiento y ensanchamiento de las cavidades cardiacas, se produce un
cambio de posición de esta, por lo que la parte proximal, del bulbo
cardiaco, la mas cercana al ventrículo, se ira incorporando a este y
ocupara la porción ventral del corazón. Esta porción originara la mayor
parte del ventrículo derecho definitivo, en el caso de la aurícula esta
crece, apoyándose sobre la superficie dorsal de la porción ascendente
(troncal) del bulbo.

9
B
A

Figura.6 Vistas centrales del corazón y la región pericárdica en desarrollo (22 a 35 días). Se
observa la fusión de los tubos endoteliales para formar un tubo endocardico único. La fusión
se inicia en los extremos craneales de los tubos y se extiende en sentido caudal hasta
formar el corazón tubular único, a medida que se alarga el corazón se dobla sobre sí mismo
para formar el corazón en forma de S.

Podemos resumir que el atrio derecho queda constituido finalmente por la


porción derecha del atrio primitivo y la incorporación de parte del seno
venoso derecho, mientras que el atrio izquierdo se forma por la porción
izquierda del atrio primitivo y la incorporación de parte de las paredes de las
venas pulmonares.

Con relación a la formación de los ventrículos definitivos, el ventrículo


derecho se forma por la participación de la región caudal del bulbo cardíaco
y la porción anterolateral del cono, mientras que en la formación del
ventrículo izquierdo participa el ventrículo primitivo y la región conal
posteromedial. .

10
DERIVADOS DEFINITIVOS

PORCIÓN TRABECULADA DEL


PROXIMAL VENTRÍCULO DERECHO

BULBO CONO INFUNDÍBULOS


MEDIA
CARDÍACO ARTERIAL

TRONCO PORCIÓN INICIAL


DISTAL DE LAS ARTERIAS
ARTERIOSO
AORTA Y PULMONAR

Evolución del seno venoso

.El seno venoso es inicialmente una cámara separada del corazón que se
abre en la aurícula derecha A medida que el desarrollo cardíaco prosigue,
el cuerno izquierdo del seno venoso se transforma en el seno coronario y
el cuerno derecho se incorpora en la pared de la aurícula derecha donde
forma la porción lisa de la pared de la aurícula derecha adulta. La mitad
derecha de la aurícula primitiva persiste como la orejuela derecha, un
apéndice de la aurícula.

Tabicamiento del Corazón.


El Tabicamiento del corazón implica un complicado proceso de
remodelamiento y división de las cavidades cardiacas primitivas, lo que da
origen al corazón definitivo de 4 cavidades (dos aurículas o atrios y dos
ventrículos) que funcionaran durante toda la vida fetal y después con sus
pequeñas modificaciones, durante la vida postnatal.
Mientras estos tabiques cardiacos se están desarrollando el corazón
continúa su actividad como mecanismo bombeador, aunque el proceso de
tabicamiento está ocurriendo simultáneamente en diferentes regiones del
corazón, para nosotros explicarlo es necesario considerar el tabicamiento
de las distintas cavidades por separado.
Comenzaremos explicando los mecanismos generales mediante los
cuales se tabican las cavidades cardiacas

Mecanismos Generales del Tabicamiento.

11
Se observan dos mecanismos:

1. Por plegamiento de las paredes endoteliales: Las paredes endoteliales


se pliegan, se acercan entre si y después se fusionan. La franja de tejido
que se forma constituye el tabique.
Este mecanismo da origen a tabiques incompletos, no contactan con la
pared de la cavidad opuesta, por tanto, deja un orificio, que
secundariamente puede ser cerrado por otro tejido.

2. Por proliferación de células de la pared: Las células de la pared, al


proliferar con mayor intensidad en determinado punto de una cavidad o
canal, forman masas celulares que crecen activamente hasta constituir el
tabique. Puede tratarse de dos masas que crecen una hacia la otra, o de
una sola masa celular.
Este mecanismo se caracteriza por originar tabiques completos, y puede
intervenir en el cierre de tabiques incompletos.

Tabicamiento del Canal Auriculoventricular.

En el interior del canal , por proliferación de las paredes endoteliales se


forman dos esbozos que crecen uno en dirección al otro las( Almohadillas
Endocardicas), al fusionarse ambas el canal Auriculoventricular queda
dividido en dos orificios auriculoventriculares,; uno derecho y otro
izquierdo(fig7)Estas almohadillas dos ventral y dorsal. Tienen gran
importancia, ya que no solamente participan en el Tabicamiento del canal
auriculo ventricular, sino que también contribuyen a completar los
tabicamientos auricular y ventricular.

Figura.7 Formación del tabique en el canal ariculoventricular

Tabicamiento Interauricular.

Este Tabicamiento comienza por la aparición de un repliegue en el techo


de la aurícula primitiva, llamado Septum Primum, este se dirige hacia las
almohadillas endocardicas en el canal sin fusionarse con ellas. El agujero

12
que se forma recibe el nombre de Ostium Primum, este orificio llega a
cerrarse por la proliferación de las almohadillas endocardicas, pero antes
de que esto ocurra, en la parte cefálica del septum Primum, la apoptosis
produce perforaciones que al hacer coalescencia forman otro orificio
denominado Ostium Secundum, permitiendo el paso del flujo de sangre
desde la aurícula primitiva derecha a la izquierda (fig 8).
Al mismo tiempo que se forma el Ostium Secundum en el techo de la
aurícula a la derecha del septum Primum se forma un nuevo tabique,
llamado Septum Secundum, crece hacia las almohadillas endocardicas,
pero su borde libre es cóncavo, tiene aspecto de semilunar y crece hasta
cubrir el borde inferior del ostium secundum, no obstante el reborde
caudal del septum secundum si llega a unirse con las almohadillas
endocardicas. El orificio que presenta el septum secundum es el Agujero
Oval, que permite la comunicación entre las aurículas de derecha a
izquierda, la parte del septum primum que queda se transforma en la
válvula del agujero oval.

Figura 8 Esquema de la formación del tabique auriculoventricular

Tabicamiento Troncoconal.

La porción distal o superior del bulbo cardiaco, que también recibe el


nombre de Porción Troncoconal y esta en comunicación con los arcos
arteriales aorticos en desarrollo, mediante el saco aortico, presenta
también un Tabicamiento (fig9).

13
En el interior del porción troncoconal, aparecen dos engrosamientos
longitudinales, las rebordes troncales o almohadillas; cada una describe
un trayecto en forma de S pero una en oposición al a otra, de forma tal
que crecen hacia la luz, en dirección al saco aortico y al fusionarse se
origina un tabique bulbar con aspecto espiral o de hélice, este aspecto
puede ser causado por la corriente de sangre proveniente de los
ventrículos. De esta forma la parte distal de la porción troncoconal queda
dividida en dos conductos enrollados entre si, que serán respectivamente
el tronco arterial aortico y el tronco pulmonar; al tabicarse, la parte
proximal constituye la cámara de expulsión derecha e izquierda que
participa en el origen de los ventrículos definitivos correspondientes.
(fig10)

Figura.9 Esquema de la formación del tabique troncoconal

14
En la imagen se aprecia 4
3
el reborde troncoconal
derecho (1), e izquierdo
(2) que crecen hacia la 1
2
línea media y al confluir
forman el canal aórtico
(3) y el pulmonar (4), a la
formación de este
tabique también
contribuye una
proliferación de células
de la almohadilla Auriculo
– Ventricular inferior (5).

Figura10 Tabicamiento del 5


troncono

Tabicamiento Interventricular.

El tabique interventricular comienza a desarrollarse por plegamiento del


piso del ventrículo, y crece en dirección cefálica, hacia las almohadillas
endocardicas, pero inicialmente no llega a unirse con las almohadillas
endocardicas, ya que detiene su crecimiento y deja un orificio en la
porción superior, denominado agujero interventricular.
El tabique interventricular primitivo origina la porción muscular del tabique
interventricular definitivo. (fig11).
El sitio correspondiente al agujero interventricular será ocupado, por la
porción membranosa del tabique interventricular. En el origen de la
porción membranosa intervienen principalmente la porción proximal del
tabique bulbar y las almohadillas endocardicas. Al formarse la porción
membranosa del tabique interventricular y al unirse con la porción
muscular, los ventrículos quedan separados; al mismo tiempo el conducto
aortico se comunica con el ventrículo izquierdo definitivo, mientras que el
pulmonar lo hace con el derecho.

15
Válvula Pulmonar en
formación

Tabique Troncoconal
en Formación

Almohadillas
Endocardicas

Tabique
Interventricular en
formación

Figura11 Corte frontal de embrión de 35 dias. Se observan tumefacciones del


tronco y del cono. Desarrollo de las almohadillas endocardicas. Tabique
interventricular en formación.

Circulación Fetal
En este momento la sangre de la placenta saturada con oxígeno vuelve
al feto por la vena umbilical, al llegar al hígado el caudal principal de la
misma va hacia el conducto venoso directamente hacia la vena cava
inferior, una pequeña parte de la sangre entra en los sinusoides hepáticos
y allí se mezcla con la sangre de la circulación portal. Después de un
corto trayecto en la vena cava inferior donde la sangre se mezcla
nuevamente con la sangre desoxigenada que retorna de las extremidades
inferiores, desemboca en la aurícula derecha de aquí pasa por el agujero
oval y la mayor parte de la sangre penetra en la aurícula izquierda, una
pequeña porción permanece en la aurícula derecha, donde se mezcla con
la sangre desoxigenada que vuelve de la cabeza y los brazos por la vena
cava superior. Desde la aurícula izquierda, donde se mezcla con una
pequeña cantidad de sangre desoxigenada que llega de los pulmones, la
corriente circulatoria desemboca en el ventrículo izquierdo y de ahí a la
aorta ascendente.
La sangre desoxigenada que proviene de la vena cava superior fluye por
el ventrículo derecho hacia el tronco de la pulmonar. Como la resistencia
de los vasos pulmonares es alta en estos momentos la mayor parte del la
sangre pasa al Conducto Arterioso hacia la aorta descendente donde se
mezcla con la sangre de la aorta proximal, de ahí la sangre se dirige a la
placenta por las arterias umbilicales (fig12).

16
Se presentan 5 puntos de mezcla
de sangre: 5
5

En el hígado, por mezcla con un pequeño 44


volumen de sangre que vuelve del sistema
porta
En la vena cava inferior, que transporta 3
3
sangre desoxigenada que vuelve de las
extremidades inferiores, la pelvis y los
riñones.
En la aurícula derecha, al mezclarse con
sangre que proviene de la cabeza y de los 2
2
miembros.
En la aurícula izquierda, por mezcla con
sangre que retorna de los pulmones.
En la desembocadura del conducto
11
arterioso en la aorta descendente.

Figura. .12 Esquema de la circulación fetal y sitios


de mezcla.

SISTEMA ARTERIAL

Aortas Primitivas.
Producto de la fusión de los vasos sanguíneos intraembrionarios se
forman dos gruesos troncos arteriales en el mesodermo esplácnico, a
ambos lados de la línea media, que recorren longitudinalmente el disco
embrionario, denominados aortas primitivas.
Las aortas primitivas se comunican de manera transitoria con los plexos
en herradura, situados cefálicamente con relación con la lámina precordal.
Estos plexos originan los dos tubos Endocardicos, que se comunican por
su extremo cefálico con las aortas primitivas y constituyen el primer
esbozo del corazón embrionario.
Al producirse el plegamiento cefalocaudal, ocurre un remodelamiento en
el embrión, cada una de las aortas primitivas describe un arco que consta
de tres porciones: ventral, en directa conexión con los tubos
endocárdicos, anteroposterior que llamaremos primer arco aórtico; y
dorsal, llamada aorta dorsal, que corresponde a la mayor parte de de la
aorta primitiva inicial.
Así el primer arco aórtico queda incluido en el espesor del mesodermo del
primer arco branquial o faríngeo y al ocurrir el plegamiento en sentido

17
lateral los tubos endocárdicos se van fusionando en una estructura el
corazón tubular que por el extremo cefálico estará conectada a los
primeros arcos aórticos.

A mediados de la cuarta semana el sistema cardiovascular del embrión


esta constituido por un extenso plexo vascular, que vierte la sangre en la
porción caudal del corazón tubular, el seno venoso, atraviesa este y sale
por el extremo cefálico a través de los primeros arcos aórticos, y pasa a
las aortas dorsales(fig13)
La sangre sale de las aortas dorsales a través de múltiples ramas ínter
segmentarías, que se sitúan entre los somitas, y por medio de ramas
arteriales vitelinas pasa al saco vitelino; la porción caudal originan ramas
alantoideas (futuros vasos arteriales umbilicales) que irrigan al corion.

Arcos Arteriales Aórticos. Formación. Evolución.

Figura.13 Arcos aorticos antes de adoptar su posición definitiva, su


transformación y por último las grandes arterias en el adulto

Los arcos arteriales aórticos intervienen en el origen de los vasos


arteriales mas importantes y se originan en el saco aórtico, la porción mas
distal del tronco arterioso .Como consecuencia del continuo crecimiento y
la remodelación del embrión por el plegamiento y la diferenciación del
mesodermo esplácnico, se originan sucesivos arcos arteriales en el
espesor del mesenquima de cada arco branquial o faríngeo, dando origen
a un total de cinco pares de arterias. Estas nuevas ramas arteriales
comunican las aortas dorsales con el saco aórtico, a través del cual sale
la sangre del corazón tubular.
.
Destacamos los siguientes aspectos en la aparición de los arcos aorticos;
 Los arcos aórticos aparecen en sentido cefalocaudal, de forma
paulatina, por lo que no todos aparecen al mismo tiempo.
 Los arcos aórticos van desapareciendo también de forma
paulatina, de manera tal que cuando el tercer arco se esta
formando el primero ya ha iniciado el proceso de involución.
 El quinto arco aórtico no se forma o lo hace incompletamente y
después degenera.

18
 Se forman solamente cinco pares llamados: I, II, III, IV, y VI.
 Los arcos aórticos mas importantes por su evolución definitiva son
el III, el IV, y el VI, a los cuales se les puede llamar en relación con
las estructuras que originan: carotídeo, aórtico y pulmonar,
respectivamente.
.
La división del tronco arterioso por el tabique en espiral aorticopulmonar
divide el canal de salida del corazón en la arteria aorta ventral y la arteria
pulmonar dorsal. El saco aórtico forma entonces prolongaciones derechas
e izquierda, que después darán origen a la arteria braquicefalica y al
segmento proximal del cayado de la aorta, respectivamente.

Evolución de los Arcos Arteriales Aórticos.

En el embrión de cuarta semana (27 dais) el primer arco aortico ha


desaparecido, pero persiste un pequeña porción que forma la arteria
maxilar.

Pronto desaparece el segundo arco aórtico y las porciones restantes de


este son las arterias infrahioidea y al arteria del músculo del estribo.

El tercer arco aórtico es de gran tamaño; el cuarto y el sexto se hallan en


proceso de formación.
En el embrión de quinta semana (29 días) han desaparecido los dos
primeros arcos aórticos quedando pequeñas ramas ya descritas
anteriormente, el tercero, el cuarto y el sexto son voluminosos. El saco
aórtico se ha dividido, de manera que los sextos arcos se continúan
ahora con el tronco pulmonar.

Del tercer arco aórtico (derecho e izquierdo) se originan las arterias


carótidas primitivas de cada lado y la primera porción de las arterias
carótidas internas. El resto de las carótidas internas están formadas por
la porción craneal de la aorta dorsal. Las arterias carótidas externas son
un brote del tercer arco aórtico derecho e izquierdo.

El cuarto arco aórtico tiene diferente evolución en cada lado. Del lado
izquierdo forma parte del cayado de la aorta (el que esta entre la carótida
primitiva y la subclavia izquierda), mientras que el derecho forma el
segmento mas proximal de la arteria subclavia derecha (su porción distal
se forma por una parte de la aorta dorsal derecha comprendido desde
cuarto arco aortico hasta la séptima arteria intersegmentaria derecha,
inclusive.

El sexto arco aortico también presenta algunas diferencias en su evolución, el


emite ramas que crecen hacia el primordio pulmonar,( las porciones proximales de
cada uno), originan conjuntamente con la rama pulmonar, las arterias pulmonares
derecha e izquierda. La porción distal del sexto arco aortico izquierdo persiste en
la vida intrauterina en forma de conducto arterioso, que permite desviar hacia la
aorta sangre proveniente del ventrículo derecho, y se oblitera lentamente después
del nacimiento. A diferencia de esto, la porción distal del sexto arco aortico
derecho desaparece.

19
Estructura Derivados Definitivos
Embrionaria

I Arco Arteria Maxilar


II Arco Arterias Infrahioidea y del Músculo del Estribo
III Arco Arteria Carótida Común y porciones proximales
de las Carótidas Interna y Externa
IV Arco Izquierdo: Segmento del Cayado Aórtico entre
la Carótida Común y Subclavia Izquierda
Derecho: Porción Proximal de la Subclavia
Derecha
VI Arco Izquierdo:
Porción Distal: Conducto Arterioso
Porción Proximal: Arteria Pulmonar Izquierda
Derecho:
Porción Distal: Se oblitera
Porción Proximal: Arteria Pulmonar Derecha

Otras modificaciones del Sistema de Arcos.


Simultáneamente con estas modificaciones de los arcos aorticos, se
producen muchos otros cambios.
Las aortas dorsales se fusionan en sentido caudocefalico, sin alcanzar
nunca el nivel de los arcos aorticos. Esta fusión llega casi al nivel de la
séptima arteria intersegmentaria, así queda una aorta dorsal única,
medial, fusionada, y dos porciones cefálicas no fusionadas que se
extienden desde cerca de la arteria intersegmentaria hasta el nivel del
tercer arco arterial aortico.

La aorta dorsal, situada entre la desembocadura del tercero y cuarto


arcos (llamado conducto carotídeo), se oblitera.

La aorta dorsal derecha desaparece entre el origen de la séptima arteria


intersegmentaria y la unión con la aorta dorsal izquierda.
El plegamiento cefálico (por el crecimiento, diferenciación del tubo neural)
y el alargamiento del cuello hacen que el corazón descienda a la cavidad
torácica resultando en el alargamiento de las arterias carotídeas y
braqueocefalicas, la arteria subclavia izquierda, fija distalmente en el
esbozo del brazo, desplaza su punto de origen en la aorta, a nivel de la
séptima arteria intersegmentaria hasta un punto cada vez mas alto, hasta
que se sitúa cerca del nacimiento de la arteria carótida primitiva
izquierda.

20
Estructura Derivados Definitivos
Embrionaria
Porción distal de la Aorta Ascendente, Primera
Saco Aórtico porción del Cayado Aórtico y Tronco Arterial
Braquiocefálico

Aorta
Dorsal Carótida Interna Izquierda, Cayado Aórtico distal a
Izquierda la emergencia de la Subclavia Izquierda y Aorta
Torácica.
Aorta
Dorsal Carótida Interna Derecha y Porción Intermedia de la
derecha Subclavia Derecha
Porción Fusionada
de ambas Aortas
Dorsales Aorta Abdominal
7ma
Arteria Izquierda: Subclavia izquierda.
Intersegmentaria Derecha: Porción distal de la Subclavia Derecha

Arterias Onfalomesentéricas y Umbilicales.

Las arterias Onfalomesentéricas o vitelinas, que se distribuyen en el saco


vitelino, inicialmente están dispuestas en forma de múltiples vasos pares,
luego se fusionan gradualmente y forman las arterias situadas en el
mesenterio dorsal del intestino primitivo. Estos vasos se distribuyen en los
derivados del intestino primitivo irrigando al intestino anterior el tronco
celiaco, el medio por arteria mesentérica superior y el posterior por la
arteria mesentérica inferior.

Las arterias umbilicales, en un comienzo son pares de ramas ventrales de


las aortas dorsales, se dirigen a la placenta en intima relación con el
alantoides. Durante la cuarta semana de vida intrauterina, cada arteria
adquiere una conexión secundaria con la rama dorsal de la aorta, la
arteria iliaca primitiva, y pierde su sitio de nacimiento original. Después del
nacimiento, las porciones proximales de las arterias umbilicales persisten
en forma de arterias iliaca interna y vesical superior, y sus porciones
distales se obliteran y forman el ligamento umbilical medio.

Estructura Embrionaria Derivados Definitivos


Arterias Vitelinas u Tronco Celíaco
Onfalomesentérica Mesentérica Superior
Mesentérica Inferior
Arterias Umbilicales o Alantoideas Iliaca Interna
Vesical Superior

21
SISTEMA VENOSO.

Desde las etapas tempranas del desarrollo embriológico pueden


distinguirse tres grupos venosos principales: vitelino, umbilical y cardinal.

Grupo venoso vitelino: esta integrado por las venas vitelinas u


Onfalomesentéricas derecha e izquierda, que tienen su origen en los
plexos venosos situados en el mesodermo esplácnico que constituyen las
paredes laterales del saco vitelino. Entran al embrión pasando a cada
lado del conducto onfalomesenterico, ya dentro del cuerpo, pasan a los
lados del intestino medio, penetran el tabique transverso y desembocan
en el seno venoso derecho e izquierdo (cuernos) centralmente.

Grupo venoso umbilical: se encuentra constituido por las venas


umbilicales derecha e izquierda se forman de los vasos alantoideos del
pedículo de fijación, salen de este y penetran en el cuerpo embrionario
caudalmente, después se dirigen hacia el tabique transverso, siguiendo
un trayecto lateral con relación a las vitelinas lo atraviesan y desembocan
en cada cuerno del seno venoso, medialmente, lateral a las venas
vitelinas.

Grupo venoso cardinal: consta de venas cardinales anteriores y


posteriores derechas e izquierdas, las cuales reciben la sangre del cuerpo
del embrión propiamente dicho. Antes de desembocar en el seno venoso,
las venas cardinales anteriores y posteriores de cada lado se fusionan y
forman un conducto corto que recibe el nombre de vena cardinal común
derecha e izquierda.

Evolución de los grupos venosos.

Figura14 Desarrollo de las venas Onfalomesentéricas o vitelinas

22
Las venas vitelinas forman un plexo alrededor del duodeno, y pasan por
el septum transversum. Los cordones hepáticos que se forman en el
septum interrumpen el recorrido de las venas y se forma una extensa red
vascular, llamada sinusoides hepáticos, la sangre que viene del lado
izquierdo del hígado es recanalizada hacia la derecha y esto produce un
agrandamiento de la vena onfalomesentérica derecha (conducto
hepatocardíaco derecho) este forma la porción hepatocardíaca de la vena
cava inferior. Desaparece por completo la porción proximal y distal de la
vena onfalomesentérica izquierda. La red anastomótica periduodenal se
transforma en un vaso único, la vena porta.

Figura.15 Desarrollo de las venas umbilicales

Inicialmente las venas umbilicales pasan a cada lado del hígado, pero
pronto se comunica con las sinusoides hepáticas. Desaparece entonces
la porción proximal de ambas venas umbilicales y el resto de la vena
umbilical derecha, así la vena umbilical izquierda es la única que
trasporta sangre desde la placenta al hígado. Al aumentar la circulación
placentaria se establece una comunicación directa entre la vena umbilical
izquierda y el conducto hepatocardíaco derecho, el conducto venoso. Este
vaso permite que la sangre no pase por el plexo sinusoidal del hígado.
Después del nacimiento se obliteran la vena umbilical izquierda y el
conducto venoso y forman, respectivamente, el ligamento redondo del
hígado y el ligamento.

23
Venas Cardinales

Figura.16 Desarrollo de los vasos venosos cardinales

Durante la cuarta semana las venas cardinales constituyen un sistema


simétrico. Las venas cardinales anteriores conducen la sangre
proveniente de la parte cefálica del embrión y las venas cardinales
posteriores la del resto del cuerpo embrionario. Ambas venas intervienen
en el origen de las venas cavas superior e inferior.
En el período entre la quinta y la séptima semana se forman muchas otras
venas tales como:

 Venas subcardinales: Mayormente reciben sangre de los riñones.


 Venas sacrocardinales: Drenan extremidades inferiores.
 Venas supracardinales: Reciben sangre de la pared del cuerpo a
través de las venas intercostales. La vena cava superior se origina a
partir de la vena cardinal común derecha y la porción proximal de la
vena cardinal anterior derecha.(fig16).
La vena cava inferior está formada por tres segmentos:
1. Segmento hepático: derivado de la vena vitelina derecha.
2. Segmento renal: derivado de la vena Subcardinal derecha.
3. Segmento Sacrocardinal: derivado de la vena Sacrocardinal derecha.

24
La vena renal izquierda se origina por anastomosis de las venas
subcardinales.
La vena braquiocefálica izquierda se forma por una anastomosis entre las
venas cardinales anteriores.
La vena ácigos se forma por la unión de la Supracardinal derecha donde
van a drenar las venas intercostales derechas de la cuarta a la undécima
junto con una porción de la cardinal posterior.
La vena hemiácigos cuando en el lado izquierdo las venas intercostales
de la cuarta a la séptima desembocan en la vena supracardinal izquierda
y este drena en la vena ácigos.

CARACTERÍSTICAS DE LAS CIRCULACIONES.

CIRCULACIÓN EMBRIONARIA

1- Es unidireccional: Tiene solo una puerta de


entrada al corazón (senos venosos) y una de
salida (saco aortico).
2- Existe mezcla total de sangre oxigenada y no
oxigenada procedente de los grupos venosos
a nivel de los senos venosos.

3- El flujo se mantiene por la función del corazón


tubular como bomba con patrón contráctil
característico y sistema de válvulas que no
permiten el reflujo.

CIRCULACIÓN FETAL
1-No es unidireccional: Entra y sale la sangre al corazón
por más de una vía.
2-La mezcla de sangre es parcial.
3-Existen shunts y comunicaciones intra y extracardíacos.

CIRCULACIÓN POSNATAL

1- Existen 2 circulaciones independientes


(Sistémica o mayor y pulmonar o menor).
2- No existe mezcla de sangre.
3-Se cierran los shunts o comunicaciones.

Cambios circulatorios post natales.

Los repentinos cambios vasculares que ocurren después del nacimiento


son provocados por dos eventos: Inicio de la Respiración Pulmonar e
Interrupción de la Circulación Placentaria. Importantes adaptaciones
circulatorias ocurren al nacer, que van a preceder las adaptaciones
funcionales del sistema circulatorio inmediatamente después del parto.
En el momento del nacimiento las concentraciones de oxigeno son bajas
y las de dióxido de carbono altas, se inician las primeras insuflaciones, el

25
lecho vascular pulmonar se expande y puede dar cabida a un flujo
sanguino mayor que el del periodo fetal. La aereación pulmonar se
acompaña de una caída espectacular de la resistencia vascular pulmonar,
un aumento notable del flujo sanguíneo pulmonar, un adelgazamiento
progresivo de las paredes de las arterias pulmonares y se libera la
bradicidina por los pulmones, disminuye la acción vasodilatadora de la
prostaglandina E2 por el aumento de las concentraciones de oxigeno, lo
que provocan la contracción refleja de la musculatura lisa de la pared del
conducto arterioso y su obliteración con posterioridad.
Por el incremento del flujo sanguíneo pulmonar la presión aumenta en la
aurícula izquierda esto tiene como resultado un cierre fisiológico de la
derivación Interauricular se (cierra el agujero oval), que hace que toda la
sangre que llegue a la aurícula derecha pase a ser exclusivamente
pulmonar. Como la resistencia vascular es menor que la sistémica se
invierte el flujo en el conducto arterioso y pasa desde la aorta al tronco
pulmonar.

a ligadura del cordón umbilical produce el cese inmediato de la entrada de


sangre en el cuerpo del embrión a través de la vena umbilical izquierda,
esto elimina el flujo de sangre por el conducto venoso y reduce mucho la
cantidad de sangre que entra a la aurícula derecha a través de la vena
cava inferior lo que se acompaña de caída de presión arterial en la cava
inferior y la aurícula derecha.
Las arterias umbilicales se contraen al nacer lo que evita la perdida de
sangre al niño, no se liga el cordón hasta después de aproximadamente
un minuto cuando dejan de latir, por lo que continua el flujo sanguíneo a
través de la vena umbilical llevando sangre fetal de la placenta al niño.
Después de establecido por completo el patrón postnatal de circulación,
los vasos o cortocircuitos obliterados que fueron conductos importantes
en el feto son reemplazados por bandas de tejido conectivo formando
ligamentos o están representados por vasos pequeños.
Derivados postnatales de vasos fetales.

Estructura Prenatal Derivado Postnatal


Vena umbilical Ligamento redondo
Conducto venoso Ligamento venoso
Arterias umbilicales Segmentos distales: ligamentos
umbilicales laterales
Segmentos proximales: las arterias
vesicales superiores.
Agujero oval Tabique interauricular, donde el septum
primun se adosa sobre el agujero aval
ocluyendolo.
Ductus arterioso Ligamento arterioso

26
ALTERACIONES DEL DESARROLLO

Figura. 17 Alteraciones del desarrollo más frecuentes

27
COMUNICACIÓN INTERATRIAL

Es una anomalía congénita común que ocurre con mayor frecuencia en


hembras que en varones. Un agujero oval pequeño o permeable a la
sonda aislado no tiene gran significación, sin embargo variantes con una
mayor comunicación anormal pueden presentarse.
Hay 4 tipos principales:
1. Defecto del Ostium Secumdum
2. Defecto del Ostium Primum.
3. Aurícula Común.

COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR

Comprende la porción membranosa del tabique, es la malformación


cardíaca congénita más común, que se presenta en forma aislada en 12
de cada 10.000 nacimientos.

Aun cuando puede tratarse de una lesión aislada, también puede


acompañarse de anomalías del tabicamiento de la región troncoconal. En
ocasiones el defecto no se circunscribe a la porción membranosa sino
que abarca también la porción muscular del tabique.

TETRALOGÍA DE FALLOT

Es la anomalía más frecuente de la región troncoconal se debe a la


división desigual del cono, causada por desplazamiento anterior del
tabique troncoconal. Esto produce cuatro alteraciones cardiovasculares:
1. Un estrechamiento de la región infundibular del ventrículo derecho, es
decir, estenosis infundibular pulmonar
2. Una comunicación interventricular.
3. Una aorta cabalgante que nace directamente arriba del defecto septal
4. Hipertrofia de la pared ventricular derecha, ocasionada por la alta
presión en ese lado.

TRANSPOSICIÓN DE LOS GRANDES VASOS


La transposición de los grandes vasos, se produce cuando el tabique
troncoconal no sigue su curso normal en espiral sino que desciende en
línea recta. En consecuencia, la aorta nace del ventrículo derecho y la
arteria pulmonar del izquierdo.
Esta anomalía se presenta en 4,8 de cada 10.000 nacimientos, y a veces
se acompaña de
un defecto en la porción membranosa del tabique interventricular.

TRONCO ARTERIOSO COMÚN


Es el resultado de que los rebordes troncoconales no se fusionan ni
descienden hacia los ventrículos. En este caso, cuya frecuencia es de 0,8
por cada 10.000 nacimientos, la arteria pulmonar nace un poco por arriba
del origen del tronco indiviso. Dado que los rebordes participan también
en la formación del tabique interventricular, el tronco persistente siempre
está acompañado por una comunicación interventricular. De tal manera el
tronco no dividido cabalga sobre los ventrículos y recibe sangre de ambos
lados.

28
COARTACIÓN DE LA AORTA

Es un estrechamiento apreciable de la luz de la aorta por debajo del


origen de la arteria subclavia izquierda. Dado que dicho estrechamiento
puede estar situado por arriba o por debajo de la desembocadura del
conducto arterioso, pueden distinguirse dos tipos de coartación: preductal
y posductal. La causa de la estenosis aórtica es una anomalía de la
túnica media de la aorta que va seguida de proliferación de la íntima. En
la forma preductal persiste el conducto arterioso, mientras que en la
posductal, que es la más común, el conducto suele estar obliterado. En
este último caso se establece una circulación colateral entre las porciones
proximal y distal de la aorta por medio de las arterias intercostales y
torácicas (mamarias), siendo posible que la parte inferior del cuerpo
reciba irrigación sanguínea.

A B C

Figura. 19 Coartación de la aorta. A. Preductal, B .Posductal, C persistencia del


conducto arterioso

DUPLICACIÓN DEL CAYADO DE LA AORTA

Se produce al persistir la aorta dorsal derecha entre el origen de la


séptima arteria intersegmentaria y su unión con la aorta dorsal izquierda.
Se forma así un anillo vascular que rodea a la traquea y el esófago y a
menudo los comprime, ocasionando dificultades para la respiración y la
deglución.

29
Bibliografía

1. Tortora GJ, Grabowski SR. Principios de anatomía y fisiología. 9na


edición. Editora mejicana.
2. Guyton AC, Hall JE. “Tratado de Fisiología Médica”. Ed
interamericana MC Graw. Hill. Madrid 1996.
3. Salder TW. Embriología Médica: con orientación clínica. Lagman.
10ma edición, Buenos Aires: Medica Panamericanas. 2007.
4. Larsen W. J. Human Embryology. Third Edition. Churchill Livingstone.
Third Edition.
5. Carlson B. M. Embriología humana y Biología del desarrollo. Editorial
Harcourt, España. 2000
6. Scout F.Gilbert. Biología del desarrollo. Edición Panamericana, 6ta
Edición, 2000
7. Hib J. Embriología Médica. Editorial Panamericana. 6ta. Edición.
1994.
8. Colectivo de autores. Curso de Embriología II CD-ROM. Medicina
segundo año 2005** Consulta enero 2008**.
9. Prives M, Lisem N, Bushlovich V, Anatomía Humana. 5e.d. Moscú:
Editorial Mir; 1984.
10. Netter. CD-ROM.

30

S-ar putea să vă placă și