Sunteți pe pagina 1din 6

1

Colegio Presbítero Álvaro Suárez La cultura Chibcha, ubicada en los altiplanos y zonas frías
del centro del país y en la "Sierra Nevada de Santa Marta".
Historia de Colombia Grado 6___ La Caribe, localizada en el litoral del Océano Atlántico y
la Arwac, en las regiones de los ríos Amazonas, Putumayo y
Profesor: Pedro Saúl Rivera Carvajal Caquetá.

La familia Chibcha, una de las más numerosas y con mayor


1 Poblamiento de Colombia grado de desarrollo intelectual, tuvo un avanzado
conocimiento en las matemáticas, empleó un calendario
Paleoindio (17.000 aC -7000 a.C): los pobladores eran que le permitió manejar la agricultura y celebrar las fiestas
nómadas y estaban organizados en bandas. Habitaban en religiosas y utilizó la escritura jeroglífica. Debido a su
refugios rocosos y dominaban el fuego. Se alimentaban de dispersión no formaron un pueblo único. Dentro de la
frutos y animales. Elaboraban herramientas de piedras y familia Chicha se destacaron los grupos Muiscas y Tairona.
hueso. Los hallazgos arqueológicos más antiguos han sido La base de la organización social de estos grupos era el clan
o familia extensa. Varios clanes formaban una tribu cuyo
encontrados en los abrigos rocosos de Chiribiquete, donde
jefe era el cacique. La unión de tribus denominada
fueron datadas pictografías rupestres de hasta 19.510 años
confederación, estaba comandada por el Zipa o Zaque, con
antes del presente.1 En Pubenza (Tocaima, Cundinamarca) funciones políticas administrativas y religiosas. La
se encontraron ocho artefactos en una capa estratigráfica organización socio-política se regía por las normas de una
fechada en 16.400 años AP.3 En el sitio El Jordán, cultura matriarcal. Formaron una organización basada en
Roncesvalles (Tolima), la presencia humana ha sido leyes y preceptos religiosos, ordenada por el código de
fechada en 12.900 años AP.4 En los abrigos rocosos del El Nemequene, transmitido oralmente y con un sistema de
Abra, al oriente de Zipaquirá, en la Sabana de Bogotá se sentencias bastante fuerte.
encontraron instrumentos líticos en 1967, datados del
10.460 a. C. ± 160.5 Otros hallazgos del Paleoindio se han Los Muiscas se ubicaron en altiplanos y zonas frías o
hecho en Tibitó, Tequendama (Cundinamarca), Puerto templadas del centro del país (Cundinamarca, Boyacá y
Nare (Antioquia), San Isidro (Popayán) La Palestina (Yondó) Santander) en una extensión de 30.000 kilómetros
y La Morena (Medellín).6 Estos hallazgos en el interior del cuadrados. Era un pueblo esencialmente agrícola mientras
que la caza y la pesca fueron actividades secundarias. Su
país significan que las migraciones paleoindias llegaron a
alimentación era básicamente vegetariana. Fueron
Suramérica con años de anterioridad a las fechas hasta
ceramistas y extraordinarios orfebres especializados en la
ahora registradas. elaboración de adornos personales y representaciones de
dioses, animales sagrados y seres de la mitología aborigen.
Arcáico (7000 a. C.-1200 a.C): disminuyeron las
El pueblo Muisca era muy religioso. Sus divinidades
temperaturas y los pobladores tuvieron que cambiar sus
estaban encarnadas en fuerzas de la naturaleza. Rendían
formas de subsistencia: cazaban pequeñas especies
culto al sol a quien denominaban Xué, Chía a la luna,
animales, pescaban, recogían moluscos y frutos silvestres. Chiminigagua al principio creador o fuerza suprema,
Habitaban en las orillas de los lagos, los mares y los ríos. Bachué a la madre de la humanidad y Bochica al rey
Desarrollaron un estilo de vida seminómada basado en la civilizador.
agricultura, que consistía en el cultivo de raíces tropicales
(frutos tropicales). Los Tairona se ubicaron en la Sierra Nevada de Santa
Marta, lugar en donde los españoles encontraron una
Formativo inferior (1200 a.C – 500): los pobladores cultura avanzada con grandes concentraciones de
migraron hacia el interior del valle del río Magdalena. Los población. Dicha cultura se especializó en la construcción
principales hallazgos arqueológicos se ubican en Malambo, de muros de contención, terrazas, acueductos, puentes y
Momil y San Agustín. bases para vivienda, las cuales estaban unidas por caminos.
En sus obras emplearon la piedra, principal característica
Formativo medio (500 d.C- siglo XVI): hubo un aumento de este grupo.
de la población y se estableció una organización política
basada en los cacicazgos, o reunión de varias aldeas bajo la La familia Caribe aunque seguía se tendencia al
figura del cacique. Las principales culturas de este periodo nomadismo ocupó el litoral Atlántico. Era un pueblo
fueron: Calima, Quimbaya, San Agustín y Tierradentro. esencialmente guerrero y comerciante. Fueron estos
quienes presentaron la más tenaz resistencia a los
Formativo superior (siglo XVI): época de gran desarrollo conquistadores. Al igual que los Chibchas centraron su
para los muiscas y los taironas. Construyeron aldeas y alimentación en el maíz.
centros ceremoniales, desarrollaron un sistema de La cultura Arwac, se localizó en la vertiente este de la
producción agrícola. En este periodo llegaron los cordillera oriental y en las llanuras orientales de Colombia.
españoles. Su organización social giraba en torno al matriarcado y
patriarcado. Estos pueblos tenían economía mixta:
agrícola, de recolección, de caza y pesca. Su arquitectura
2 Primeros pobladores superó a la de las culturas precedentes.

Cuando llegaron los españoles en el siglo XV tres grandes


familias de indígenas poblaban el territorio colombiano: 3 Mitología indígena
2

Dorado que se halla relacionada con la adoración del


En el pueblo Chibcha todas sus actividades giraban en agua.
torno a la religión y a sus dioses, el principal era el sol
a quien denominaban Xué. En su honor había un Las lagunas eran consideradas lugares sagrados en
templo en el valle de Iraca, en donde vivía el sumo donde se celebraban ceremonias de gran esplendor,
sacerdote de Sogamoso. Todos los súbditos debían durante las cuales se arrojaban al agua tunjos (figuras
concurrir a la confederación de Sugamuxi, al menos en oro) para ofrecérselas a sus dioses.
dos veces en su vida y ofrendar presentes. La luna
considerada la esposa de Xué era otra de las Entre los principales lugares sagrados se encuentra la
divinidades a quien se le rendía culto especial. laguna de Guatavita en donde se llevaba a cabo la
elección del cacique de la localidad, cuando montado
Chiminigagua, principio creador en una balsa de oro llegaba hasta el centro de la
laguna y se sumergía con su cuerpo totalmente
Según la leyenda Chiminigagua fue el creador del cubierto en polvo dorado.
universo y es considerado la divinidad suprema. El
lanza al aire las aves negras origen de la luz, la cual
después se condensó en el sol, en el reflejo de la luna
y en el arco iris, denominado cuchaviva.

Bachué, progenitora de la humanidad...

La leyenda cuenta la historia de una mujer (Bachué)


que emergió de la laguna de Iguaque acompañada de
un niño de 3 años. Con el pasar del tiempo y una vez
que el pequeño había crecido celebraron el
matrimonio y poblaron la tierra. Cuando el mundo
La Balsa muisca, como se conoce
estaba poblado, y ellos viejos, retornaron a la laguna y
hoy, representa la investidura del
se sumergieron en las aguas dejando muchas
cacique del pueblo de Guatavita.
enseñanzas a los nativos. En su lugar salieron dos
Esta pieza que pesa 287,5 gramos
grandes serpientes.
y tiene 19,5 centímetros de largo
por 10,1 de ancho y 10,2 de alto
Bochica, el ser civilizador
fue hallada, junto con otra
importante figura votiva, a
Cuando la humanidad se hallaba sumida en el
principios del año 1969 por tres
desorden, hizo su aparición por el oriente de la Sabana
campesinos dentro de una vasija
de Bogotá, Páramo de Chingaza Bochica, un anciano
de cerámica en el interior de una
venerable de largas barbas y pelo blanco, vestido con
pequeña cueva del municipio de
una túnica y en su mano una varita de oro. Bochica
Pasca, al sur de la ciudad de
predicó y enseñó las buenas costumbres a los
Bogotá. Se encuentra hoy en el
habitantes de la sabana, les dictó algunos preceptos
Museo de Oro en Bogotá.
morales. El civilizador de los indígenas enseñó a
sembrar, a fabricar casas y a tejer en algodón y el "Cientos de miembros de una tribu vinieron de lejos
fique, a cocer el barro y hacer ollas, la manera de para reunirse a la orilla de un profundo y oscuro lago
calcular el tiempo y determinar las fechas para la en el cráter de un volcán extinto, a 3.000 metros
siembra y la recolección. En una época cuando la sobre el nivel del mar. Un murmullo recorrió a la
Sabana de Bogotá estaba inundada por causa de multitud mientras se hizo la solemne ceremonia. El
chibchacún, dios de las aguas, Bochica invitó a los jefe fue desvestido por ayudantes, se le puso arcilla en
grandes caciques para que lo acompañaran a la región el cuerpo desnudo y se le salpicó con polvo de oro
del Tequendama. Una vez allí subió sobre el arco iris y hasta que se convirtió en El Dorado. Fue Ilevado hasta
con su vara golpeó las rocas dando salida a las aguas. una balsa, donde se le unieron cuatro caciques.
Así se formó el Salto de Tequendama. En castigo, Después de ser cuidadosamente cargada con ofrendas
condenó a chibchacún a cargar la tierra sobre sus de oro y esmeraldas, se empujó la balsa hacia el lago.
hombros. Los indígenas creían que cuando este se Los cantos y la música reverberaron desde las
cansaba y cambiaba de hombro la gran piedra se montañas vecinas conforme el ritual llegaba a su
producían temblores y terremotos. clímax. Luego, silencio. Los caciques tiraron las
ofrendas al agua y después el iefe se tiró, emergiendo
La leyenda de "El Dorado" de las profundidades con el cuerpo limpio de su capa
áurea. La música se reanudó para Ilegar a un nuevo
Muchos de los conquistadores que pisaron territorio crescendo."
americano lo hacían atraídos por las enormes riquezas
de los nativos. El conocimiento de las ceremonias y (Descripción de El Dorado por el español Juan
solemnidades religiosas en que los chibchas arrojaban Rodríguez Freyle, 1636.)
ofrendas a sus dioses hizo surgir la leyenda de El
3

Artículos principales: Cultura San


Agustín y Tierradentro.

La cultura San Agustín es técnicamente desconocida,


pues el pueblo agustiniano desapareció antes de la
llegada de los conquistadores.12 La Fuente de
Lavapatas, es una demostración de las habilidades
escultóricas de la cultura Agustiniana, pues está
ubicada sobre una quebrada y contiene pileta
esculpidas en la roca, rodeadas de
En el fondo el lago de Guatavita. Superpuesto a la figuras zoomorfas y antropomorfas.13
fotografía, un grabado de la época retrata el ritual del
hombre dorado. El bosque de las Estatuas, por su parte, es una amplia
explanada llena de las mejores expresiones
Hernán Pérez de Quesada, hermano del conquistador monolíticas y dolménicas. En esta explanada se admira
de Nueva Granada, fue el primero en tratar de tanto la sencillez de ciertas estatuas, como la
recuperar el tesoro que supuestamente estaba en el preocupación por la ornamentación y el detalle de
fondo del lago Guatavita. En la temporada seca de otras, figuras zoomorfas, amplios tocados, figuras de
1540, ordenó a sus hombres vaciar el lago con guajes. piedras con alusión al "Alter ego".14
Luego de tres meses de paciente labor, consiguieron
bajar tres metros el nivel del lago. Se recuperaron Por otra parte, la cultura de Tierradentro también tuvo
entre 3 000 y 4 000 piezas pequeñas de oro de la orilla contribuciones a la estatuaria y la alfarería, pero esta
del lago, pero nunca consiguieron Ilegar al centro, entró más profundo en lo relacionado con el asunto
donde supuestamente se encontraba el codiciado de la vida y la muerte. Los vestigios más tangibles de
botín. Cuatro décadas después se hizo un intento más ella son los hipogeos, que estos dejaron
audaz para vaciar el lago. Un comerciante de Bogotá en Inzá, Cauca, donde casi el 80% de la zona es
empleó a miles de nativos para excavar una zanja en controlada por un resguardo a nombre de los Paeces,
una de las colinas que rodeaban el lago. Cuando fue aparentes descendientes de los habitantes de
terminada, las aguas salieron del lago, esta vez Tierradentro. En estos resguardos se habla una lengua
bajando su nivel más de 20 metros. Se halló una autóctona que puede descender de la hablada por los
esmeralda del tamaño de un huevo y varios objetos de Tierradentro.15
oro, pero esto no compensó el esfuerzo. Otro cazador
de tesoros excavó un túnel para vaciar el agua, pero Los Tierradentro, construían varias clases de tumbas,
tuvo que abandonar el proyecto cuando debido a la entre las cuales algunas avanzan hasta ocho metros
improvisación el túnel se derrumbó y casi todos los bajo tierra con amplios salones ovalados o circulares
trabajadores murieron. en torno a una columba central. Estos están decorados
con figuras zoomorfas y geométricas.16
En 1912 se hizo un intento final de vaciar el lago,
cuando unos británicos buscadores de tesoros usaron 5 Los Taironas
bombas gigantes. Aunque vaciaron casi todas las
aguas, el lodo suave del lecho hundió a los que se
aventuraron a entrar. Al día siguiente el lodo se secó y
su consistencia se hizo tan impenetrable como el
concreto. Los británicos gastaron 160 000 dólares y
recuperaron 10 000 en objetos de oro. En 1965 se
puso fin a los inútiles esfuerzos para Ilegar al fondo del
lago Guatavita, cuando el gobierno colombiano lo
declaró sitio histórico.
Ciudad perdida.
4 San Agustín y Tierradentro
Los Taironas habitaron la zona más septentrional de
Colombia, exactamente en la Sierra nevada de Santa
Marta, donde los pueblos estaban comunicados por
una red de caminos de piedra, y sus viviendas eran de
forma circular, sin ventanas y techadas de palma de
montaña. Los Tairona formaban una autarquía pues
sus territorios comprendían varios pisos térmicos. Eso
les permitió contar con una dieta variada, en la que
además de bollos, los Taironas eran consumidores
de chicha y arepas. Para endulzar las bebidas, usaban
la miel, que producían en colmenas hechas por ellos.
Parque arqueológico de San Agustín En el ámbito frutal, sobresale la producción de
hortalizas, las guanábanas, piñas, aguacates
4

y guayabas. Su principal fuente proteica era Poporo quimbaya


el pescado obtenido del comercio con otros pueblos Artículo principal: Quimbayas
que vivían cerca de mar.17
Los Quimbayas habitaron la región del actual Eje
Cada ciudad grande (unos 1000 habitantes) cafetero, sobre todo en el Quindío. Son famosos por
generalmente contaba con un Cacique, figura con su habilidad de construcción con la guadua, su
pocas atribuciones divinas, quien dentro de los límites orfebrería y sus guerreros. Vivían en chozas redondas
de su ciudad, cumplía funciones ceremoniales, de guadua con techos de palma, y fueron los
ejecutivas, y judiciales. Los caciques podían tener creadores del poporo quimbaya, y el Tesoro de los
opiniones divergentes, pero las instituciones inermes e Quimbayas.27
uniformes de la Nación Tairona eran los sacerdotes;
respetados e incluso venerados, ellos, a pesar de Los Quimbayas practicaban el método de "tala y
carecer de autoridad ejecutiva, influenciaban quema", que era compensado con la siembra de
notablemente en las decisiones de los consejos y guaduales, que además de ser fuente de madera,
regían la vida de los habitantes bajo los preceptos de conservaban el agua y restablecían los nutrientes de la
los dioses. Las ciudades también aportaban hombres, tierra. También implementaron la rotación de cultivos,
para ser entrenados como guerreros, esto estaba a y eran expertos en hacer terrazas en las zonas más
cargo de consejos conformados por representantes de pendientes, de esa forma evitaban la erosión. Los
los caciques de cada ciudad. Al terminar su cultivos más comunes, eran los de maíz, arracacha,
entrenamiento, los hombres eran fríjol, fique y yuca. Por otra parte practicaban
llamados "Manicatos".18 la recolección de frutas y bayas, especialmente las de
guamas, pithayas, guayabas, aguacates y caimitos.
La lengua de los Taironas, el Tairona, pertenecía a Además recogían los panales silvestres para
las lenguas chibchenses, de la cual también eran extraer miel, la cual consumían virgen y también
miembros los Muiscas. Por eso, entre los muiscas y los sacaban cera, que usaban para hacer las piezas de oro
taironas existían ciertos lazos culturales, haciendo las bajo la técnica de moldeo a la cera perdida.28
relaciones entre ellos más fluidas que en comparación
con otras como la Quimbaya. En lo referente a sus Los Quimbayas eran cazadores
mitos y tradiciones, los Taironas contaban con varios de dantas, zarigüeyas, osos hormigueros y las
dioses, aunque poco se sabe de ellos, ya que no tenían preciadas guartinajas y venados. También
lengua escrita y los cronistas de la colonia no se perseguían guacamayas, a las cuales pelaban, para
adentraron en la sierra. Sin embargo, los Kogui y las usar sus plumas como decoración.29
otras tribus aún conocen los mitos cosmogónicos de
su cultura.19 Las fuentes saladas de Consota, Cori, Coinza y
Caramanta fueron monopolizadas por los Quimbayas,
En el área de la Orfebrería, los Taironas desarrollaron que controlaban el comercio del mineral en la zona al
técnicas como la cera perdida y el uso de la tumbaga. occidente de la cordillera Central. Esta salmuera era
También desarrollaron la habilidad de usar las plumas evaporada para extraer la sal que utilizaban también
para adornarse en las fiestas.20 para el trueque.3031

El ocaso de la Nación Tairona, comenzó a la llegada 7 Los Zenues


de Rodrigo de Bastidas, en 1528, a la zona donde ellos
habitaban, y para 1550 ya habían sido exterminados
en un amplio porcentaje. Entre los sobrevivientes,
algunos se refugiaron en las zonas más altas de la
montaña, y otros formaron parte del proceso
de mestizaje. Aquellos que se quedaron en las partes
altas de la sierra aún sobreviven, conformando los
pueblos Kogui, Arhuaco y Wiwa.21

6 Los Quimbayas
Olla de cerámica sinú con base anular y figuras
sentadas

En los actuales departamentos de Sucre y Córdoba,


existió un pueblo conocido como los Zenúes que
estableció un gobierno centralizado, pues los tres
grandes caciques, El cacique de Panzenú, el de
Zenufana y la gran Cacica de Finzenú. Las ciudades
eran interdependientes: Mexión, que rondaba los
25 000 habitantes, en su mayoría tejían canastos,
sombreros, viseras, mochilas, taparrabos,
5

mantas, hamacas y otros utensilios. Las mochilas y


taparrabos eran de algodón que recogían, hilaban, La historia de Calima cuenta diferentes períodos entre
tejían y teñían. Yapel, un poco más grande que los cuales está la cultura Yotoco que se puede
Mexión, con unos 30 000 habitantes, era la ciudad de considerar como la evolución de la más
la alfarería, allí se fabricaban casi todos los artículos de antigua cultura ilama cuyas cerámicas datan de hace
barro del País Zenú. Finzenú era la capital del país y 3.500 a 2.000 años.37
tenía alrededor de 70000 habitantes, siendo la ciudad
más grande. Además de ser el centro de la vida La acidez del suelo de la región ha evitado que se
administrativa y la residencia de la gran Cacica de los hallen restos óseos de los antiguos habitantes ilamas o
Zenúes, era el centro productor del oro Zenú, pues yotocos.38 Todo conocimiento se debe de obtener de
el río Sinú le daba el mineral.32 los restos arqueológicos cerámicos, textiles y
metalúrgicos.
La interdependencia de las ciudades era que entre
ellas se exportaban e importaban los productos de 9 La cultura Nariño
cada una, ninguna era autosuficiente, esto garantizó la
estabilidad territorial Zenú. Aun así, cada región tenía
sus espacios de agricultura que explotaba
independientemente, y los poblados de las zonas
limítrofes entre las regiones controlaban la circulación
de los bienes.32

Los Zenúes aprovechaban el tiempo seco para cavar


canales que drenaran el agua, pues además de las
frecuentes lluvias, la tierra de los Zenúes era regada
por caudalosos ríos: el río Sinú y su cuenca así como el
Cauca y sus tributarios. Los Zenúes se dedicaron a
construir canales hasta dejar una red intrincada que Nariño. Tuiza
unía las cuatro ciudades y los pequeños pueblos.33
Habitaron el Macizo Colombiano en su Zona
Se sabe que los zenúes construyeron una red Occidental, un altiplano accidentado, situado a más de
secundaria de caminos que bordeaban las montañas y 3000 metros de altitud, próximo a la frontera con el
en las zonas altas de las planicies para mantener Ecuador, fueron exterminados por la expedición
conectadas las ciudades y el campo durante las de Sebastián de Belalcázar, su alfarería era cercana a
sequías y las inundaciones. En la zona de la depresión los patrones artísticos de los Incas.39
momposina se conserva el sistema hidráulico zenú.34
El altiplano en esta parte de la cordillera se caracteriza
por tener suelos fértiles, formados a partir de cenizas
8 Cultura calima volcánicas. En la zona se encuentran los
volcanes: Chiles, Cumbal, Azufral, Galeras, Doña
Juana, Patascoy. El paisaje es ondulado y está
constituido por lomas bajas alternadas con
hondonadas.

Se han definido dos complejos cerámicos distintos.40


Capulí se encuentra tentativamente datado, a partir
del siglo XII d. C., y Piartal-Tuza, fechado entre el siglo
VII y XVI d. C. Los hallazgos de Capulí se sitúan en el
municipio de Ipiales. Los entierros son muy profundos,
de 22 a 40 m de pozo vertical redondo y cámaras
laterales, individuales o colectivas. Los cuerpos se
Máscara Funeraria Ilama, técnica oro martillado, de disponen en forma extendida sobre esteras tejidas con
la cultura Yotoco fibras vegetales. Los recipientes funerarios difieren
notoriamente de las vasijas de cerámicas de uso
La Cultura Calima es la manera como los arqueólogos cotidiano, pues son trabajados finamente y están
han denominado al asentamiento humano que pobló decorados con pinturas negativas negro/rojo.
la zona de influencia de los ríos Dagua, Calima y San Predominan los motivos geométricos. Las piezas más
Juan en el Departamento del Valle del Cauca y que comunes son copas de pedestal alto de gran cantidad
habitaron según los estudios entre el Holoceno y de formas, existiendo ejemplos de copas dobles y
el siglo XV.35 De las excavaciones practicadas en el triples. También son comunes las vasijas globulares
lugar se han encontrado utensilios, cerámicas, decorados con figuras de animales en los bordes. En
orfebrería y tumbas que denotan una gran actividad las tumbas del complejo Capulí se encuentran también
de un pueblo que se ubica dentro de la familia hachas de piedra pulida sin trazas de uso. Es frecuente
lingüística Caribe.36
6

encontrar también caracoles marinos provenientes de


la costa del Pacífico.41

Por otra parte, el conocimiento del que se dispone


sobre el Complejo Piartal-Tuza, es mucho más
completo que en el caso de Capulí. El territorio donde
se tiene conocimiento de restos de esta época es
amplio, y en él se han desarrollado investigaciones
formales. Los vestigiós encontrados están fechados
entre los siglos VII y XVI.42

10 Cultura Tumaco

Figura de oro de la cultura de Tumaco-La Tolita


Culturas precolombinas de Colombia
Sociedades de agricultores, pescadores, recolectores
de frutos marinos y cazadores que trabajaron metales,
vivieron entre elnepe de los indigenas eran
pequeños siglo VII a. C. y el siglo IV en las llanuras
inundables y los manglares de la costa del Océano
Pacífico.43 En el siglo XVIII Juan de Santa
Gertrudis identificó las primeras piezas de lo que sería
llamado la Cultura Tumaco.44 El área de influencia se
extiende también, además del departamento de
Nariño, a las provincias de Esmeraldas y Manabí en
Ecuador.45

Vecinos de la Cultura Nariño, presenta sin embargo


importantes diferencias, se especializaron en alfarería,
ricamente decorada. La cultura Tumaco fue definida
inicialmente con base en hallazgos de algunos
conjuntos cerámicos sacados de su contexto y sin una
evidente asociación. En realidad representan un
conjunto de diversas culturas en un período de 2500
años. En realidad la costa del Océano Pacífico de
Colombia es aún, a comienzos del siglo XXI casi
inexplorada.46

Webgrafía

http://www1.udel.edu/leipzig/254/colombiahist.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Colombia_precolombina

S-ar putea să vă placă și