Sunteți pe pagina 1din 114

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior


Instituto Universitario de Tecnología
Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional De Formación En
Información y Documentación
Misión Sucre

Crear un centro de información comunitario en el sector I, de la


comunidad de Los Pocitos, Parroquia Juan de Villegas, Municipio
Iribarren.
DEDICATORIA

A Dios todo poderoso, primeramente, por ser esa luz que guía cada pasó de
nuestras vidas

A nuestros padres, quienes con su esfuerzo y dedicación han sabido el amor


y la perseverancia para alcanzar el éxito.

A nuestros hermanos, que con su ayuda y apoyo nos han animado en todo
momento a salir a adelante.

A nuestros profesores, que con visión de padres, amigos y consejeros han


sabido motivarnos en el camino adecuado para alcanzar con éxito cada meta
que nos hemos propuesto.

A nuestros familiares, amigos y compañeros de estudio, por su apoyo solidario


y fortaleza brindada para el logro de este objetivo
AGRADECIMIENTO

El hecho de estar vivos y saludables, es la principal razón por la que


logramos culminar una de las metas, por eso agradecemos a Dios por la vida,
por la salud, por el amor de nuestra familia y por brindarnos la oportunidad de
estará nivel d nuestros estudios.

A nuestros padres, por confiar en nosotros incondicionalmente,


brindándonos su apoyo cada vez que lo necesitamos y por inculcarnos valores
que forman parte importante de nuestras vidas.

A la aldea Universitaria “Expedito Cortez” y todo su cuerpo de profesores,


quienes con sus enseñanzas y consejos forman parte fundamental de nuestra
formación como profesionales.

A los voceros del Consejo Comunal de la comunidad de los Pósitos


sector 1 “La Monumental” por su valiosa colaboración y compromiso para la
consecución de esta investigación.
ÍNDICE GENERAL

pp
DEDIATORIA………………………………………………………………………..i
AGRADECIMIENTO………………………………………………………………ii
RESUMEN......................................................................................................iii
INTRODUCCIÓN..............................................................................................1
CAPITULO I…………………………………………………………………………
1. DIAGNOSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO......................................
1.1 Objetivo del diagnóstico………………………………………………………
Objetivo General…………………………………………………………………….
Objetivo Específico…………………………………………………………………
Reseña Histórica…………………………………………………………………….
Datos Demográficos………………………………………………………………..
1.4 METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL DIAGNOSTICO………………………
1.4.2 TÉCNICAS UTILIZADAS PARA LA RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN……………………………………………………………………….
1.4.3 Análisis de los resultados del diagnóstico comunitario.……………..
LA VISIÓN DE FUTURO DE LA COMUNIDAD………………………………….
CAPITULO II. ………………………………………………………………………..
Planteamiento del Problema………………………………………………………
OBJETIVOS…………………………………………………………………………..
Objetivo general……………………………………………………………………..
Objetivos específicos………………………………………………………………
JUSTIFICACION……………………………………………………………………..
2.4 Antecedentes investigativo…………………………………………………...
BASES TEORICAS………………………………………………………………….
BASES LEGALES……………………………………………………………………
VINCULACION DEL PROYECTO CON EL PLAN DE LA PATRIA (2013-
2019)…………………………………………………………………………………...
CAPITULO III. ……………………………………………………………………….
DISEÑO METODOLOGICO………………………………………………………..
Tipos de investigación……………………………………………………………..
Población y Muestra………………………………………………………………..
Técnicas e Instrumentos de recolección de la información………………..
Análisis de los resultados…………………………………………………………
CAPITULO IV. ………………………………………………………………………..
Propuesta…………………………………………………………………………….
CAPITULO V……………………………………………………………………..103
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………..103
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………
ÍNDICE DE GRAFICOS

DATOS DEMOGRAFICOS

Grafica n° 1………………………………………………………………………

Grafica n° 2……………………………………………………………………..

Grafica n° 3……………………………………………………………………..

Grafica n° 4

Grafica n° 5

Grafica n° 6

Grafica n° 7

Grafica n° 8

Grafica n° 9

Grafica n° 10

Grafica n° 11

Grafica n° 12

Grafica n° 13

Grafica n° 14

Grafica n° 15

Grafica n° 16

DATOS DE LA ENCUESTA

Grafica n° 1

Grafica n° 2
Grafica n° 3

Grafica n° 4

Grafica n° 5

Grafica n° 6

Grafica n° 7

Grafica n° 8

Grafica n° 9

Grafica n° 10

Grafica n° 11

Grafica n° 12

Grafica n° 13

Grafica n° 14

Grafica n° 15
INDICE DE TABLAS

Datos Demográficos

Matriz de los involucrados

Organizaciones comunitarias
RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo, crear de un centro de


información comunitario en la comunidad de los pocitos, sector I, Parroquia
Juan de Villegas, Municipio Iribarren, Barquisimeto Estado Lara, se llevó a
cabo mediante métodos cualitativos y cuantitativos apoyado en un trabajo de
campo, se utilizó un instrumento de escala dicotómica con preguntas
estructuradas para su fácil aplicación, También se utilizó la observación
directa la cual permitió utilizar este sentido para observar lo que ocurre dentro
de la misma y así poder saber la cotidianidad de los mismos de forma directa,
esto permitió la involucración con la población, también se utilizó la
observación no participativa que consistió en la vista previa de la problemática
existente dentro del sector, se seleccionó un grupo de voceros los cuales
contribuyeron para la recolección de la información, la población estuvo sujeta
a quien le fue aplicada, se indica que la línea de investigación está enfocada
en la comunidad como usuario de la información la cual tiene como temáticas
la difusión y promoción de los servicios de información en la comunidad, los
descriptores aplicados en la investigación fueron: diseño y promoción de
productos y servicios de información en la comunidad de los pocitos sector I,
esto tuvo como resultado la necesidad de crear un centro de información
comunitario que permita a los usuarios brindar mayor confianza a la hora de
utilizar este recurso para mantenerse informados de todo los aspectos
resaltantes del sector y a su vez involucrarse con el uso de la tecnología de la
información para su desarrollo.

1
INTRODUCCION

El En la cotidianidad se hace necesario e importante la integración o


vinculación entre personas, organizaciones o comunidades, etc., lo cual
origina una mejor sociedad. Los estudiantes no estamos exento a ello, por tal
motivo la comisión de participación ciudadana, Descentralización y Desarrollo
Regional, de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
en fecha del 29-08-05 decretó la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante
de Educación Superior que a nivel de Pregrado aspire al ejercicio de cualquier
profesión. Dicha ley define al Servicio Comunitario como: “La actividad que
debe desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior
que cursen estudios de formación profesional aplicando los conocimientos
Científicos, Técnicos, Culturales, Deportivos y Humanísticos adquiridos
durante su formación académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar
con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social, de
acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y en esta ley, y a la comunidad como “El ámbito social de alcance
nacional, estatal o municipal, donde se proyecta la actuación de las
instituciones de Educación Superior para la prestación del Servicio
Comunitario. Un proyecto es una herramienta o instrumento que busca
recopilar, crear, analizar en forma sistemática un conjunto de datos y
antecedentes, para la obtención de resultados esperados. Es de gran
importancia porque permite organizar el entorno del trabajo. Se conoce como
diagnóstico participativo (también conocido como Comunitario o diagnóstico
compartido) el diagnóstico hecho por un Colectivo; el mismo es un instrumento
empleado por las comunidades para la edificación en colectivo de un

2
conocimiento sobre su realidad, en el que se conocen los problemas que los
afectan, los recursos con los que cuenta y las potencialidades propia de la
localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de otros. La aplicación
de esta gama de conceptos constituye un espacio de reconocimiento del
entorno de convivencia comunitaria del participante y los procesos necesarios
de reflexión crítica y de transformación de la misma. Es por ello que se
promueve, desde el inicio del proceso de formación, la acción comprometida
y responsable del participante en su entorno social, con el objeto de nutrir con
sus logros, los posibles entornos laborales de su comunidad. Dichos logros
serán el producto de lecturas, discusiones y demás actividades que el
participante llevará acabo con su grupo de estudio y profesores asesores en
los distintos talleres y Unidades Curriculares especializadas. Con este
proyecto se espera que el participante se inserte en un ambiente socio laboral
de su comunidad y efectúe observaciones sistemáticas que le permitan por un
lado, elaborar un diagnóstico del mismo y por otro, aplicar y compartir los
conocimientos adquiridos en las distintas Unidades Curriculares, en pro del
fortalecimiento del desarrollo comunitario y en mejoras de las condiciones de
vida de los habitantes de la comunidad Los Pósitos Sector I a través de la
creación de un Centro de Información Comunitario.El presente proyecto se
encuentra enmarcado Plan de la Patria (Programa del Gobierno Bolivariano
2013-2019 Comandante Hugo Rafael Chávez Frías 11 de junio del 2012) y
Para llevar a cabo dicho proyecto se implementó el método de investigación-
acción. El origen de la investigación acción se sitúa en los trabajos llevados a
cabo en Estados Unidos por el Psicólogo prusiano Kurt Lewin en la década de
los 40, a raíz de la segunda guerra mundial, por petición de la administración
norteamericana Kurt Lewin introdujo los estudios de investigación-acción en
sus prácticas institucionales para transformar los comportamientos y actitudes

3
de los individuos y grupos sociales, con la finalidad de asegurar su integración
al orden social. En esta metodología de investigación-acción participaron
diversos actores, de los cuales destacan: Los compañeros voceros del
Consejo Comunal sector I de la comunidad Los Pósitos, y los docentes de la
Aldea Universitaria Expedito Cortez.

4
CAPITULO I

1. DIAGNOSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO

Según Regojo (2005) “el diagnostico participativo comunitario” es un


instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo del
conocimiento de su realidad, en el que se publican los problemas que las
afectan, los recursos con los que cuentan, las potencialidades propias de la
localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos; lo cual, permite
identificar, ordenar, jerarquizar los problemas comunitarios y a través de ellos,
hacer que la gente llegue mejor preparada a la formulación del presupuesto
participativo

El diagnostico comunitario participativo es el proceso que permite


identificar y explicar los problemas que afectan la población, de una realidad
social que requiere intervenir, en un momento determinado, con la
participación de los ciudadanos y ciudadanas de las comunidades
organizadas.

La importancia del diagnóstico participativo comunitario radica en que esta


técnica nos va a proporcionar información básica que servirá para programar
acciones concretas, enmarcados en un cuadro de la situación atenuante,
logrando así planificar las estrategias abordar el problema; el diagnostico será
el punto de partida permitiéndonos tomar decisiones a futuro para corregirlo o
mantener en dirección hacia sus objetivos.

1.1 Objetivo del diagnostico

Objetivo General

5
Diagnosticar las necesidades, problemas y potencialidades de los
pocitos sector I.

Objetivo Específico

Visitar a los voceros del consejo comunal ¨La Monumental¨ con el


fin de conocer el ámbito geográfico del sector del sector 1.
Realizar encuestas a los habitantes del sector I de los pocitos.
Sistematizar la información obtenida.
Jerarquizar a las problemática y necesidades dela comunidad los
Pocitos sector I.
Crear un blog digitalizado.
Ubicar un espacio necesario para la elaboración del centro de
información socio-productivo comunitario.

1.2. Reconocimiento de la comunidad

La comunidad objeto del presente estudio es “Los Pocitos”

 Estado Lara
 Municipio Iribarren
 Parroquia Juan de Villegas
 Sector I.

1.2.2. Criterios para la selección de la comunidad

 La comunidad se encuentra dentro del área de acción de la


aldea.
 El 80% de los triunfadores viven en la comunidad.

6
 La comunidad está organizada por su consejo comunal.

1.2.3. Descripción de la comunidad

Reseña Histórica

Aceptó el escritor y visionario Orozco (2014),”Una Reseña Histórica” es


la explicación breve de un evento o acontecimiento histórico especifico ,en la
que se analiza y/o critica de la historia y hecho ocurrido ,El escritor o reseñador
se encarga de recoger sobre el documento un número determinado de datos
históricos ,así como las características y particularidades del determinado
asunto ,por medio de una exposición ,descripción e interpretación ,y a su vez
colocándolo con un cierto orden que permita al lector comprender.

En este caso es necesario mencionar que el proceso de crecimiento


urbano de la comunidad de los pocitos, se inició a mediado del siglo pasado.
El sector los pocitos viejos localizado al noroeste, incluyendo las
manzanas 01-06 del sector II, Y donde se encuentran la escuela “Expedito
Cortes”, Así como las edificaciones comprendidos entre la quebrada y el
lindero Este, es decir algunas viviendas y la casa de retiro de las Hermanitas
Cristo Rey, estaba habitado principalmente por las familias Apóstol y Alvarado
respectivamente, estas familias desarrollaban actividades productivas,
basadas en la agricultura y la ganadería.

El nombre de esta comunidad, se debe a la existencia de varios pozos


de agua que se encontraban alrededor del sector, y que hasta hace poco que
existía la laguna ubicada en el sector I, manzana 01, en los terrenos del
Coronel Wilson Contreras.

7
Si bien es cierto que entre los años 1988 y 1990, el Sr .Andrés Apóstol,
en representación de la sucesión del mismo nombre, vendió al Coronel Wilson
Contreras, un lote de terrenos de aproximadamente 50 hectáreas, para un
desarrollo habitacional, el cual no se realizó, ya que el Ministerio del Ambiente
negó el permiso por considerar que estos terrenos no eran para uso urbano ya
que estaban Dentro del Monumento Natural Lomas de León.

Sin embargo en el año 1991, la gobernación del Estado Lara, a través de


la procuraduría, inicia su proceso de expropiación de los terrenos en
referencia, sin informar a los organismos encargados.

Asimismo, en Mayo de 1993 se inicia un proceso de invasión de forma


no controlada de estos terrenos por parte de un grupo de aproximadamente
1700 familias de bajos recursos, los cuales ocuparon los sectores III y IV de
forma inmediata, y el sector I Y II posteriormente.

En el año 1997 ,otro grupo de familia invaden la Terraza ,localizada al


oeste del sector IV ,Manzana 25 ,producto de un movimiento de tierra
realizado por la gobernación ,para construir un desarrollo habitacional ,el cual
no se concretó .

Cabe destacar que la invasión fue durante la mitad del siglo XIX
perpetrado por personas que Vivian en otras comunidades .Entre los dirigentes
que organizaron la invasión, se encuentran Pastor Yépez ,Dimas Rivero ,María
Villalobos, Ana Miquilena,María Pineda, Williams Urdaneta Ramón Lucena ,
quien era presidente de la junta parroquial y la Sra. Ramona Orellana.

Hoy en día la comunidad ha ido avanzando, ahora cuenta con servicios


públicos, asfalto en la avenida principal y viviendas y negocios que le dan
fortaleza a la comunidad cuenta con luz, agua potable, aseo, urbano, TV por

8
cable, Cantv, transporte público, bodegas, mercal, fruteras, peluquerías,
carnicerías y quincalla.

Datos Demográficos

Como lo refiere Ortega (1993), “la demografía” es una de las ciencias


sociales que estudian los acontecimientos que ocurren a los miembros de una
población a lo largo de su vida .Este este estudio tiene II dimensiones: La
medición ¿Cuántos hay? ¿Cuántos nacen? ¿Cuántos trabajan? ¿Cuántos
mueren? La estructura por edades afecta al consumo y al resto de magnitudes
económicas, políticas y a las costumbres .En consecuencia el estudio
realizado en el sector I nos arrogo:

CUADRO N° 1

PARCELAS 449
CASAS 459
FAMILIAS 440
HABITANTES TOTAL: 1572
Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016).

Dimensión Ambiental

Varios autores han incursionado en la definición de “dimensiones


ambiental, por ejemplo Rosales (1996) define como una “perspectiva del
proceso formativo en general, con un origen del carácter sociocultural, que la
proyecta intensamente en el ámbito de la educación”.

Vegetación

9
Querales (1998), el cronista larense en relación a la vegetación de la
comunidad de Los Pocitos cuenta con zonas semiáridas que incluyen más de
un centenar de especies, estando representados en un 77% de arbustos
presentes en el ecosistema árido de la región noroccidental del país.

Relieve

El mismo autor cuenta que en sus lomas y colinas predomina las


formaciones de más de un centenar de matorrales, espinares, bosques secos,
y sabanas, incluyendo 5 especies endémicas, entre ellas la opuntia bise tosa,
única tuna de flores rojas en Venezuela .Un importante refugio de mamíferos
y aves se encuentran dentro del área de distribución del cardenalito
(cardueliscucullata), una de las especies más amenazadas del país y en un
gran peligro de extinción.

Flora

El cronista municipal Querales cuenta al respecto que en la zona de los


pocitos y la loma de león hay una gran diversidad de especies vegetales
propias de la zonas semiáridas ,muy útiles para el ser humano cuenta también
con Zemerucos La pitahaya ,La guayabita , también encontramos el Cactus,
Cují, Orégano, Nin Árboles frutales como la Guanábana , Mamon , Aguacate
,Parchita ,Melón ,Patilla , entre otros.

Fauna

Para tal efecto el mismo autor sugiere que en el Monumento Natural


lomas de león y los pocitos viven los siguientes animales mamíferos: Ardilla,
Conejo, Picure, Rabipelados, Cachicamos Puercoespín, Mapurite, Animales
Domésticos entre los reptiles están La Iguana Morrocoy y varios tipos de

10
culebras .Entre las Aves que habitan las Lomas de León están: El Chocolatero,
Marrón con el pecho blanco y le come los huevos a las gallinas, El Turpial, El
Cardenalito, El Gonzalito, y el Gonzalito Montañero.

Servicios Públicos

De acuerdo con, Brewer (2010), “el servicio público” se puede definir


como aquella prestación o asistencia social que da el Estado tales como salud,
educación, proveer viviendas, transporte colectivo, teléfonos, correos,
distribución de agua, entre otros; y es por esto que se dice que el Estado en el
campo social, es el agente encargado de otorgar dicha asistencia.

Es necesario mencionar que la comunidad de los pocitos cuenta con una


serie de servicios públicos básicos los cuales son:

 Agua.
 Luz.
 Aseo urbano.
 Teléfonos CANTV
 Internet ABA de CANTV.
 Aguas negras.
 Aguas servidas.
 Transportes públicos.

Dimensión Económica

Lo definió Barthe (2005) como La sostenibilidad económica pretende


impulsar nuestro crecimiento. Significa que las generaciones futuras serán
más ricas, tendrán una mayor renta y calidad de vida, para simplificar es la

11
distribución de la riqueza, esa riqueza es cualquier cosa de valor, bienes o
servicios, de hecho son los servicios que los bienes proporcionan los que
hacen más valiosos a las comunidades.

Cabe considerar que existen sectores económicos los cuales son: El


sector primario se encarga de obtener recursos de la naturaleza, Tiene
este nombre debido a que las actividades de este sector son la fuente
básica para la supervivencia del ser humano. Este sector engloba
cincoactividades: agricultura, ganadería, explotación forestal, minería y pesca
.

El sector secundario está integrado por dos actividades: La industria


que es el principal componente del sector secundario ,se encarga de la
transformación de las materias primas en productos manufacturados, las
características de la industria son: Se utilizan maquinas movidas por una
fuerte de energía, los trabajadores realizan su labor en un espacio concreto,
denominado fábrica, se impone la división del trabajo, la construcción: es una
actividad económica dedicada a crear edificios e infraestructuras.
El sector terciario, o factor servicios, agrupa las actividades que no se
dedican a la producción de bienes sino a la prestación de servicios: transporte,
sanidad, comercio, turismo, ocio, cultura, administración en los países
desarrollados, el sector terciario se encuentra en continuo crecimiento. En
cambio los países subdesarrollados tienen peor calidad.

Podríamos resumir a continuación, que en el sector 1 de la comunidad


de los pocitos predominan el sector secundario, con fábricas de piezas artes
manuales como balaustres. Otro sector que hace vida activa es el terciario
con la existencia de:

12
15 Bodegas.
3 Fruterías.
3 Quincallas.
1 Peluquería.
1 Agencia de Lotería.
Dimensión Socio Cultural:

Así lo califico, Duran (2010), que la “sustentabilidad cultural” comprende


la situación de equidad que promueve que los miembros de una comunidad
o país tengan acceso igual a oportunidades de educación y aprendizaje
de valores congruentes con un mundo, crecientemente multicultural y
multilingüe y una nación de respeto y solidaridad en términos de sus modos
de vida y formas de relación con la naturaleza.

En lo que refiere, a la comunidad los pocitos, fueron muchas las


culturas que predominaban a lo largo de los años se hacían fiestas
tradicionales tales como el parran don en navidad, carnaval, semana
santa, la cruz de mayo, San Isidro labrador, san Antonio, y otras festividades
las cuales se fueron perdiendo por falta de valores culturales, es
necesario mencionar que en este caso existe una casa de piedra en
la calle (I) la cual la tomamos como cultura ya que tiene muchos años
construida y fue la primera casa de la comunidad de los pocitos.

Dimensión Política:

En relación a lo demarcado, por Duran (2010), es el fundamento


político de la sustentabilidad se encuentra estrechamente vinculado a los
procesos de democratización y de construcción de la ciudadanía, y busca
garantizar la incorporación plena de las personas. su gran objetivo es el

13
fortalecimiento de la capacidad de las de organizaciones sociales y
comunitaria, el acceso a la información y a la toma de decisiones.

Por lo tanto la comunidad cuenta con un consejo comunal


organizado y orientado al bienestar social y revolucionario, en relación a
esto cada sector cuenta con su consejo comunal los cuales llevan su
nombre: sector (I) Concejo comunal “La monumental”, sector (II) consejo
comunal “Triunfo de revolución” , sector (III)” Victoria popular” sector (IV)
“Futuro de un mundo mejor” las cuales trabajan en bienestar de la
comunidad , están organizados estos sirven de portavoces, y ante la
problemática y necesidad de presentan proyectos necesarios para la
solución de los problemas.

Debe señalarse además, que existe el circulo bolivariano UBCH (unidad


de batalla bolívar-Chávez) coordinado por Oscar Vargas, que se encarga
planificar de manera organizada los recursos que bajan a la comunidad junto
con la jefa de circuito Juana colmenares.

Dimensión Educativa:

Hace referencia, Trueba (2012), esta dimensión consiste en guiar o


proporcionar al individuo todo lo que necesita, es decir , se trata de su
proceso que va desde fuera hacia adentro . Bajo el enfoque del desarrollo
humano la educación es además un objetivo en sí mismo, un fin y así lo
destaca el propio Sen (1990), al considerar la existencia de un contraste
considerable con el enfoque tradicional donde se evaluaba por su
contribución al crecimiento económico, esto es como un instrumento al
servicio del mismo.

14
En este caso es necesario mencionar, que la comunidad de los
pocitos cuenta con una escuela de nombre, U.E. “Expedito Cortes”, En
el sector I, donde niños y niñas cursan desde pre-escolar hasta 6to grado
de nivel básico, donde se encuentra un personal altamente capacitado
para el desenvolvimiento del aprendizaje de los niños , cabe destacar que
en la misma funciona un centro educativo nocturno donde jóvenes y adultos
ejercen sus estudios, es necesario mencionar que la misión ribas se inició en
este centro de estudio en el año 2006,la cual llego a la comunidad con el fin
de dar formación a nivel secundario para egresar a jóvenes y adultos como
bachilleres de la republica actualmente funciona en la aldea con 4 oleadas las
cuales son:

 Cohorte 23 “A” Y “B” 16 vencedores.


 Cohorte 24 “A” 14 vencedores.
 Cohorte 24 “A” Y “B” 14 vencedores.
 Cohorte 26 “A” sabatina 22 vencedores.

La misión sucre dio inicio en la comunidad en el año 2010, con el objetivo


de ofrecer diversas oportunidades y modalidades de estudios, que promueven
las capacidades y el desarrollo de todas aquellas personas que habitan en el
sector, iniciándose con los siguientes programas nacionales de información:

 PNF Administración
 PNF Información y Documentación
 PNF Agroalimentaria.
 PNF Informática.

Cabe destacar que son 11 triunfadores graduados en 2 programas; 7 en


PNFID, y 4 en PNFA, convirtiéndose en técnicos superior universitario,

15
alcanzando sus metas y adquiriendo conocimientos para su desarrollo
profesional e integral.

Dimensión Deportiva:

Así mismo lo indica, Rodríguez (2014), que contribuye al desarrollo


integral de la personas, incrementa las capacidades de tipo motor,
fomentan las relaciones sociales y promueve los hábitos de salud higiene
corporal, la práctica deportiva puede contribuir a que el sujeto se explaye,
se sienta aceptado por los demás, tenga éxito, aprenda a trabajar en
equipo , sea más competente y autónomo, y mejore su forma física .

Por lo tanto, en el sector I de la comunidad los pocitos no existen


actividades deportivas, por falta de canchas, en la zona, sin embargo los
deportistas realizan caimaneras en las calles del sector I, practicando juegos
como el futbol y el béisbol.

Dimensión Organizacional:

Según, Ramírez (1991),esta dimensión adquiere suma importancia, ya


que implica el ámbito en el que se concreta el proyecto pedagógico real, los
elementos constitutivo de esta dimensión son considerado condicionalmente
un obstáculos para el desarrollo de la tarea se debe pensar en tiempo y en
espacio, que ligares ocupa la trama de la organización como influyen y
son inducidos por los otros lugares ocupa la trama de la organización,
como influyen y son incluido por los otros. y qué relación tiene con los
propósitos que persiguen para que la escuela cumpla su función en la
trasmisión y producción de conocimientos.

16
La dimensión organizacional debe ser coherente y facilitadora de
los propósitos pedagógicos del establecimiento, requiere de un sistema
de comunicaciones que funciona en forma clara y precisa que es
fundamental a la hora de tomar decisiones

Toda organización tiene un momento y un motivo de fundación y


a partir de allí una historia, códigos, mitos que la hacen única, se
interrelacionan aspectos sociales, grupales, interpersonales e individuales.

La comunidad cuenta con las siguientes organizaciones:

Consejo comunal “La Monumental”


Cuadro N° 2
Comité de habitad y vivienda Protección social de niños y
adolescentes
Comité de alimentación Recreación y deporte
Comité mesa técnica de agua Comité de salud
Comité unidad administrativa y Comité de tierras urbanas.
financiera.
Comité de contraloría social. Comité de economía comunal.
Comité de gestión e igualdad Alimentación y defensa al
social. consumidor.
Comité de personas con Educación, cultura y formación
discapacidad. ciudadana.
Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

Dimensión Medico Asistencialista

A este respecto menciona talavera (1993), en esta dimensión está


configurado por la actividad y las necesidades de los profesionales sanitarios.

17
En el predominan los objetivos curativos y pragmáticos de acción en la
asistencia médica individualizada a enfermos que padecen enfermedades
reconocibles. Para ayudar en la recuperación y la adaptación de la vida
humana.

En el sector II de la comunidad los pocitos se encuentra un consultorio


Barrio Adentro el cual tiene 2 años de función, ya que antes Vivian en casas
de familia como tal, en este consultorio se encuentran trabajando 2 médicos
venezolanos uno llamado Alfredo Vázquez, Miguel Ramírez pertenecientes al
MIC (Medico Integral Comunitario). Y una Doctora cubana que es la encargada
del consultorio la cual se llama Dinaisa una defensora Elí gil, la cantidad de
pacientes que son asistidos diariamente son de 30 a 35, una vacunadora
venezolana, llamada Ana Bravo, este consultorio brinda la atención necesaria
a cada quien que lo necesite.

Dimensión Religiosa

En cuanto describe, el Papa Francisco esta dimensión aprobó la


declaración Gravissimun Educatiovis sobre la educación cristiana. Ella
establece el elemento característico de la escuela católica, esta persigue, en
no menor grado que los demos escuelas, los fines culturales y la formación
humana de la juventud. Su nota distinta es crear un ambiente en la comunidad
escolar animados por el espíritu evangélico de libertad, caridad y fe.

A nivel religioso el sector I de los pocitos predomina la religión del


evangelio y cuenta con 1 iglesia cristiana Evangélica llamada ``Luz del Mundo
Misión 7`` su pastor Marcial Pastran la fundo para rescatar los valores
cristianos en Fe y obra para el Señor Jesús.

Fuentes de Información

18
Así lo requiere, lLosantos (2011), “las fuentes de información” son los
instrumentos que ayudan a localizar y recuperar los documentos y la
información, tiene como objetivos principales buscar, localizar y difundir el
origen de la información contenida en cualquier soporte físico, no
exclusivamente en formato libro, aunque sus productos más elaborados y
representativos sean los repertorios, por consiguiente los documentos
identificados de la comunidad son; registro del consejo comunal la
monumental, por otra parte existen fuentes de información como lo son:

Cyber
Biblioteca escolar.
Radio comunitaria redención 100.3 FM.
Registro del consejo comunal.

En relación a esto, las diversas fuentes de información permiten a las


personas en general a mantenerse comunicados de una manera oportuna y a
su vez, conllevan a las personas a una facilidad de adaptación a las
tecnologías informativas.

1.3. Ubicación geográfica

19
1.4 METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL DIAGNOSTICO

1.4.1 Métodos utilizados:


Se utilizaron métodos cualitativos y cuantitativos (mixtos) apoyados en la
investigación acción participación (IAP).

Estos métodos tanto cualitativos como cuantitativos están relacionados


con la opinión, descripciones narrativas de actividades de problemas, y tratan
con números, frecuencias, o cantidades (recolección de datos) y son
sustentados en la investigación acción participativa.

En la investigación realizada por Borda (1989), “la IAP”, es un proceso


que combina la investigación científica y la acción política, cuya meta es
transformar radicalmente la realidad social, económica, e ideológica y construir
el poder popular en beneficio de todos.

Por lo tanto, en la comunidad del sector I de los pocitos se utilizaron las


siguientes técnicas de investigación cualitativa se ha realizado con la

20
recolección de información directa de los habitantes de la comunidad la cual
consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas,
interacciones y comportamientos que son observables.
Toro (1998), refiere que la “investigación Cuantitativa” tiene una
concepción lineal, es decir que haya claridad entre los elementos que
conforman el problema, que tenga definición, limitarlos y saber con exactitud
donde se inicia el problema, también le es importante saber qué tipo de
incidencia existe entre sus elementos”.

Dentro de la comunidad los pocitos, el estudio cuantitativo se realizó por


medio de censo y entrevista Otro método utilizado para la recolección de
información fue a través de la investigación de campo se tomaron datos
primarios y secundarios directamente de los sujetos y de la realidad donde
ocurren los hechos, otra forma de identificar la misma es la indagación a nivel
documental.
El Método Hanlon también fue utilizado con el fin de que permitió evaluar
la posibilidad de enfrentarse a los problemas de una manera organizada y
poderlos clasificar por diferentes criterios, en cuanto a la magnitud de la
problemática existente, las personas afectadas, la gravedad del problema y la
ponderación de la eficacia de solución posible. Árbol del problema esta
herramienta participativa permitió identificar los problemas del sector y sus
causas permitiendo planificar de una manera más organizada los objetivos
claros y prácticos así como también plantear las estrategias para una posible
solución.

21
1.4.2 TÉCNICAS UTILIZADAS PARA LA RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN.

Méndez (1999), define a las “fuentes y técnicas para recolección de la


información como los hechos o documentos a los que acude el investigador y
que le permiten tener información”. (p.143)

También señala que las técnicas son los medios empleados para
recolectar información, Además manifiesta que existen: fuentes primarias y
fuentes secundarias. Las fuentes primarias es la información oral o escrita que
es recopilada directamente por el investigador a través de relatos o escritos
transmitidos por los participantes en un suceso o acontecimiento, mientras que
las fuentes secundarias es la información escrita que ha sido recopilada y
transcrita por personas que han recibido tal información a través de otras
fuentes escritas o por un participante en un suceso o acontecimiento.

Así lo refiere sanjurjo (2010), “la observación participativa también se le


conoce como participación activa, y consiste en la participación real del
observador en la vida de una comunidad, un grupo o una situación
determinada”.

La observación no participativa: Consiste en una toma de contacto con


lo observado, pero permaneciendo ajeno a él. Este carácter externo, y en
cierta medida, no actuante no quita que se trate de una observación consiente.

Entrevista: Es la acción de desarrollar una charla con una o más


personas con el objetivo de hablar sobre ciertos temas y con un fin
determinado. La entrevista puede tener una finalidad periodística y
desarrollarse para establecer una comunicación indirecta entre el entrevistado
y su público. En este sentido, la entrevista puede registrarse con un grabador

22
para ser reproducida en radio o como archivo de audio, grabarse con filmadora
para captarla en vídeo o transcribirse en un texto.

De acuerdo con lo anterior, para la recolección de datos en la investigación


participativa del sector 1 de la comunidad se utilizaron las siguientes técnicas:

La observación directa la cual permitió utilizar este sentido para observar


lo que ocurre dentro de la misma y así poder saber la cotidianidad de los
mismos. Dentro de la observación directa no participativa se observó los
problemas desde un punto de vista

Forma directa para interactuar con los habitantes de la comunidad, se


realizó una entrevista abierta donde hubo intercambio de ideas, otra técnica
utilizada fue la encuesta cuestionario donde se formulan una serie de
preguntas a las personas. También se utilizó el trabajo de campo el cual
permitió la cercanía con la población, y cámara fotográfica para tomar las
evidencias necesarias para la investigación.

1.4.3 Análisis de los resultados del diagnóstico comunitario:

Según el autor Hurtado (2000), “el análisis de los resultados” se da por


medios los datos obtenidos del producto de la aplicación de los instrumentos
de investigación, se procederá a codificarlos, tabularlos, y utilizar la informática
a los efectos de su interpretación que permite la elaboración y presentación de
tablas y gráficas estadísticas que reflejan los resultados.

“El propósito del análisis es aplicar un conjunto de estrategias y técnicas


que le permiten al investigador obtener el conocimiento que estaba buscando,
a partir del adecuado tratamiento de los datos recogidos.”

Gráfica N° 1:

23
Datos Demograficos

Ninas 210
31%
Adolescentes 228
50% Ninas 210
Ninos 180
Ninos 180 Adolescentes 228
19%

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada. (2016)

En el sector 1 habita un total de 50% de adolescentes, el otro 31% es


de niñas mientras que el nivel más bajo es de 19% de niños varones.

Gráfica N° 2:

24
Datos Demograficos

Hombres 379
28%

Mujeres 463
Mujeres 463
Hombres 379
72%

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016).

En el sector I habitan 72% de mujeres, mientras que el otro 28% son


hombres.
Gráfica N° 3:

Datos Demograficos

11%

25% Adulto Mayor 84

64% Discapacitados 15
Embarazadas 11

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada. (2016)

25
Se puede apreciar en la gráfica que Cuando se realizó el censo
el sector I contaba con un 64% de adulto mayor, un 25% de personas
con discapacidad y un 11% de mujeres embarazadas
aproximadamente.

Gráfica N° 4:

Datos Demograficos

Familias 440
Habitantes 19%
1.572
30%
Familias 440
Casas 459
Casas 459
Parcelas 449 27% Parcelas 449
24% Habitantes 1.572

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016).

Se estima en la siguiente grafica que un 27% está representado por


casas un 24% de parcelas alrededor de un 19% de familias mientras que
existe un total de 30% de habitantes en total.

26
Gráfica N° 5:

Mision Ríbas

Cohorte 23 "A Y B" 16


28% Vencedores
31%
Cohorte 24 "A " 14
Vencedores
cohorte 24 "A y B " 14
20% Vencedores
cohorte 24 Cohorte 26 "A" 22
"A y B " 14 vencedores
Vencedores
20%

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

La aldea cuenta con 4 cohortes, la que tiene mayor cantidad de


vencedores es la cohorte 26 “A” con un 31%, un 28% la cohorte 23 “A” y un
20% las cohortes 24.

GráficaN°6:

Mision Sucre

PNFA Seccion 1605 5


triunfadores
50% 50%
PNFA Seccion 1804 5
triunfadores

27
Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

La aldea cuenta con un 50% de triunfadores de la sección 1605


cursando la carrera de Información y Documentación, mientras que el
otro 50% representan a la sección 1804.

Gráfica N° 7:

Mision Sucre
PNFID SECCION
1901 8
Triunfadores
28%

PNFID SECCION 1801 13


Triunfadores
PNFID
PNFID SECCION 1901 8
SECCION
Triunfadores
1801 13
Triunfadore
s
72%

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

En la aldea se encuentra un 72% de triunfadores cursando el PNF en


información y documentación.

28
Gráfica N° 8:

Mision Sucre
PNFTPA SECCION
1303 8 triunfadores
28%

PNFTPA SECCION 1201 12


triunfadores
PNFTPA SECCION 1303 8
triunfadores

PNFTPA SECCION
1201 12
triunfadores
72%

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

La aldea cuenta con un 72% de triunfadores de la sección 1201 cursando


el PNF agroalimentaria, mientras que el otro 28% está representado por la
sección 1303.

29
Gráfica N° 9:

Servicio de Energia Electrica

28% Legal

legal 32%
72%Ilegal Ilega 78%

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

El 72% de la comunidad cuenta con el servicio de suministro de


energía eléctrica ilegal, mientras que un 28% el suministro es legal.

30
Gráfica N° 10:

Servicio de Agua Potable

Tuberias
150 Tuberias 150
37%
Cisterna Cisterna 299
299
63%

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

Un 63% cuenta con el servicio de agua por camión cisterna, mientras que
el otro 37% con suministro de agua potable por tuberías.

31
Gráfica N° 11:

Servicio de Aseo Urbano

28%

Se cuenta 150
72% No se cuenta 250

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

Un 72% no cuenta con el servicio de aseo urbano, mientras que el otro


28% de habitantes si cuentan con este servicio.

32
Gráfica N° 12:

Servicio de Telefonia CANTV


no cuentan con
el servicio
14%

cuentan con el servicio 375


familias
no cuentan con el servicio 80
cuentan con familias
el servicio
86%

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

Un 86% de los habitantes del sector cuentan con el servicio de telefonía


fija de CANTV, mientras que el otro 14% no cuenta con este servicio.

33
Gráfica N° 13:

Servicio Internet ABA


no cuentan con el
servicio 65 familias
28%
cuentan con el servicio 375
familias
cuentan con no cuentan con el servicio 80
el servicio familias
384 familias
72%

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

Como se muestra en la gráfica Un 72% de los habitantes del sector


cuentan con el servicio de internet ABA de CANTV, mientras que el otro 28%
no cuenta con el servicio.

34
Gráfica N° 14:

Servicio Aguas Negras


No cuentan con
el servicio 65
28%

Cuentan con el servicio 384


No cuentan con el servicio 65

Cuentan con el
servicio 384
72%

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

Un 72% de los habitantes del sector 1 cuentan con el servicio de aguas


negras, mientras que el otro 28% no cuenta con el servicio.

35
Gráfica N° 15:

Servicio Aguas Servidas


no cuentan con el
servicio 65 familias
28%

Cuentan con el servicio 384


familias

Cuentan con el
servicio 384
familias
72%

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

Un 72% de los habitantes del sector cuenta con el servicio de aguas


servidas, mientras que el otro 28% no cuenta con el servicio.

36
Gráfica N° 16:

Transporte Público

todos cuentan con el servicio


1572 habitantes
todos cuentan con
el servicio 1572
habitantes
100%

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

El 100% de los habitantes del sector cuenta con el servicio de transporte


público.

37
1.5 consulta y jerarquización de la problemática de la comunidad:

PROBLEMAS CAUSAS SOLUCIÓN

 Alto índice de
 Falta de funcionarios  Acudir a los entes
Inseguridad.
policiales. gubernamentales.

 Falta de archivos en el
 No se cuenta con un  Crear un archivo para la
consejo comunal.
espacio adecuado. organización de sus
documentos.

 Embarazo precoz.  Dictar talleres.


 Falta de valores.

 Falta de postes de  Presentar proyectos a los


 Culminación del cableado
energía eléctrica. entes encargados.
eléctrico en la parte alta
de la comunidad.

38
 Falta de un centro de  crear un centro de
 Falta de información al
información información comunitario.
momento en que la
comunitario.
comunidad lo requiera.

 Acudir a centros de
 falta de valores en el rehabilitación con el fin de
 drogadicción
hogar. recluir a los jóvenes con
este problema.

 Acondicionar un espacio,
 Falta de un centro de
 Falta de un espacio que se oriente al servicio
información comunitario.
adecuado

Árbol del problema:

Aguilar (2006), menciona que el “árbol de problemas” es un instrumento


útil en la etapa de definición del problema de intervención. Ayuda a una
comprensión de la problemática, visualizando sus causas y efectos, así como
otros problemas relacionados, lo cual aporta al mejor recorte del problema
central que abordará el proyecto.

Una vez concluido, el árbol de problemas aporta una representación de


las problemáticas que condicionan la situación existente de partida del
proyecto, permitiendo jerarquizar problemas y adoptar decisiones.
Sintéticamente, el árbol de problemas consiste en la elaboración de un
diagrama en el que se ubican causas y efectos en torno al problema central
del proyecto.

39
Por cierto que las problemáticas existentes a nivel social son complejas
y multianuales, y todas las formulaciones de este tipo pueden pecar de
reduccionistas o tecnicistas. No obstante, la virtud de este instrumento
consiste en que permite visualizar los problemas relacionados al problema
central de modo tal que el conjunto de acciones planificadas gane en precisión
y potencia estratégica.

Asimismo, el árbol de problemas es un buen instrumento para trabajar


en el marco de un taller o técnica participativa, favoreciendo el proceso grupal
de reflexión sobre las problemáticas existentes.

Posteriormente se muestran los problemas más resaltantes del sector


1 de la comunidad de los pocitos, sus causas y las posibles soluciones para
resolverlos:

Matriz de los involucrados

PROBLEMA 100 100 100 100 100 TOTAL

 alto índice de
20 10 20 20 20 100
inseguridad.

 falta de archivo en
20 20 20 20 20 100
el consejo
comunal.
 embarazo precoz.
10 10 5 5 5 35

 culminación del
cableado eléctrico

40
en la parte alta de 10 10 5 10 5 40
la comunidad.
 falta de
información al
momento en que la 20 30 20 20 30 110
comunidad lo
requiera.
 falta de un centro
20 20 30 25 20 115
de información.

MÉTODO HANLON

Hanlon definió este componente como en número de personas


afectadas por el problema en relación con la población total.

Martínez (2013), determina que Uno de tantos instrumentos para determinar


prioridades es el método de Hanlon, el cual en la práctica ha sido ampliamente
aceptado por su fácil aplicación y comprensión por la población.

Capacidad que
tienen los
Gravedad o estudiantes
Problema o Involucrados
intensidad del para resolver TOTAL
Necesidad en el problema
problema el problema

0-10 0-10 0-1

41
 Alto índice de 9 10 0 19

inseguridad.

 Falta de
archivo en el
10 9 1 19
consejo
comunal.

 Aumento de
enfermedades. 9 10 0 19

 Penumbra en
8 7 0 15
la parte alta.

 falta de
información
al momento
9 10 1 19
en que la
comunidad lo
requiera.

42
Falta de un
sistema de
10 10 1 20
información
adecuado
para la
comunidad.

LA VISIÓN DE FUTURO DE LA COMUNIDAD

Una comunidad organizada, activa en la sociedad, que fortalezca el


desarrollo de capacidades en el sector, que participe activamente en las tomas
de decisiones para incluirla en estructuras democrática, participativas, y
protagónica que permitan desarrollar capacidades a los habitantes en general,
se quiere una comunidad integral, con todos los servicios públicos activos,
Alcanzar un pleno desarrollo a través de la transformación de la estructura,
económica, social, política, religiosa, educativa, participativa y democrática
para que en el futuro, mejore la calidad de vida de los ciudadanos de la
comunidad los pocitos, sector I, parroquia Juan de Villegas municipio Iribarren
estado Lara.

43
CAPITULO II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Planteamiento del Problema

Un servicio de información es un organismo encargado de resolver las


dudas a los usuarios, entorno a un tema, proporcionándoles los datos e
información correspondiente, por ende un centro de información es importante
para un organismo, por que brinda grandes beneficios de información veraz y
oportuna.

Si bien es cierto que el centro de información comunitario de


información puede convertirse en una herramienta eficaz para los usuarios ya
que les permite obtener beneficios al usarlo como lo son: acceso rápido a la
información, soluciona el problema de falta de comunicación, genera nuevas
dinámicas al utilizar este medio de información, recopila datos importantes
para su almacenamiento y difusión.

Como lo señala Rocha (2015), “un servicio de información” en un


conjunto de componentes interrelacionados que recolectan, procesan,
almacenan y distribuyen información de manera adecuada y determinada para
alcanzar un objetivo, por consiguiente en la comunidad del sector I de la
comunidad de los pocitos, es necesario realizar un servicio de información

44
comunitario debido a que presenta una serie de problemas informacionales los
cuales afectan a la comunidad en general.

Partiendo de este contexto, se pudo evidenciar los problemas más


resaltantes que afectan directamente a la comunidad los cuales son: Falta de
un servicio de información, a la hora de adquirir algunos de los aspectos para
el conocimiento del sector I, ausencia de documentos que forman parte de la
identificación cultural, patrimonial y organizativa del sector, desconocimiento
por parte de la comunidad de las personas que fueron fundadores y su
evolución. Tomando en cuenta todas las problemáticas expuestas, se hace
referencia a la deficiencia de información, la cual afecta a todos los niños,
jóvenes y adultos de la comunidad, ya que no adquieren los conocimientos
necesarios para abrir las fronteras del entendimiento creando así personas
incultas y con bajos valores.

En consecuencia de la problemática planteada en la presente


investigación se pretende responder y aportar la información pertinente, veraz
y precisa a la comunidad abordando hábilmente los problemas de falta de
información, creando un centro de información comunitario, cabe destacar que
este sistema los mantendrá comunicados y les dará a conocer los aspectos
más relevantes y de mayor importancia acerca del desarrollo de la comunidad,
es decir, se les dará a conocer a los habitantes del sector I.

En este sentido la comunidad tendrá un rol muy importante en la


creación de este servicio de información a través de él se generarán cambios
positivos para el crecimiento y desarrollo comunitario informacional dentro del
sector, de esta forma se mantendrá informada a la comunidad en todo el
ámbito social, humanístico y tecnológico y socio-productivo.

45
¿Qué opina usted sobre la creación de un centro de información
comunitario?

¿De qué manera apoyaría usted en la creación del centro de


información comunitario?

¿Cuáles serían las ventajas del centro de información comunitario


dentro del sector I de la comunidad de los pocitos?

2.2 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Crear un centro de información comunitario en el sector I, de la


comunidad de Los Pocitos, Parroquia Juan de Villegas, Municipio
Iribarren.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Acondicionar un espacio del sector I de la comunidad.
Recopilar datos importantes (reseña histórica, censos, aspectos
relevantes entre otros), para dar información veraz y oportuna al sector 1
de la comunidad.
Identificar las faltas que presenta la comunidad en cuanto a la difusión de
la información.
Diseñar las herramientas necesarias para dar la información adecuada
en el sector.
Diseñar un blog digitalizado informacional.

Dictar talleres para el manejo adecuado del sistema de información


comunitario.

46
Elaborar carteleras informativas para la difusión de información en cuanto
a proyectos socio-productivos existentes en la comunidad Y diversas
informaciones.

2.3 JUSTIFICACION

Un centro de información es un espacio físico y virtual, donde se


recopilan, organiza y difunde información adecuadas a las necesidades de
información de los usuarios, en este espacio se puede acceder a los servicios
de información y compartirlos.

Este centro es importante para los usuarios ya que les permitirá


promover el servicio de información basado en las tecnologías. Los centros de
información comunitaria son importantes porque fortalecen la participación
ciudadana ya que es un instrumento de apoyo útil para la población ya que
dentro del centro existirá información acerca de la vida activa e importante del
colectivo en general y brindara a los usuarios una respuesta inmediata a la
información requerida y de uso cotidiano para el desarrollo de la comunidad.

Servirá de plataforma para la transferencia de conocimientos, por lo


tanto el programa de información y documentación (PNFID), tiene la finalidad
de formar profesionales capaces de responder a una nueva ciudadanía
democrática y participativa, cooperativismo, emprendedores, y responsables
competentes para desempeñarse en centros de información, acordes con las
necesidades de la comunidad.

47
Es por ello que se creara un centro de información comunitario en el
sector I, de la comunidad de los pocitos, con el fin de ampliar e integrar
procesos documentales en la unidad de formación, incluyendo la tecnología
como herramientas necesarias para satisfacer las necesidades de información
de la comunidad.

Es decir que el centro de información permite a los habitantes del sector


ser conocedores de las informaciones que necesiten para así poder ampliar
sus conocimientos en cuanto a los aspectos más relevantes desde su
fundación hasta como ha ido creciendo y desarrollando la comunidad hasta la
actualidad, cabe destacar, que la información es fundamental en la vida
cotidiana para mantener informados a las personas de lo que acontece día a
día en el sector donde habitan, traerá beneficios al consejo comunal porque
se creara este sistema con el fin de mantener comunicada a la comunidad.

2.4 Antecedentes investigativo:

A Nivel Nacional:

A nivel regional:

Rosas Adam,(2005), de la UPEL-IPB de Barquisimeto propone la


creación de un servicio telemático de apoyo al docente investigador candidato
al PPI (Programa de Promoción del Investigador) en el Centro de Información
y Documentación del Instituto Pedagógico de Barquisimeto (CIDIPB).

A tal fin se diagnosticaron las necesidades de crear un servicio basado


en las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación en el CIDIPB
como herramienta de apoyo al docente investigador candidato al PPI, por lo

48
que se elaboró un cuestionario para ser aplicado a un total de ocho docentes
con el perfil requerido, de los 23 PPI que tiene la UPEL-IPB.

Se diseñó la propuesta de dicho servicio, y luego se determinó su


viabilidad técnica y operativa. Este proyecto se realizó bajo la modalidad de
investigación definida como Proyecto Factible, y se apoyó además en un
trabajo de campo de tipo descriptivo en función del logro efectivo de sus
objetivos. Las bases teóricas que sustentan este estudio son: Telemática e
Investigación, Investigación de la Educación Superior en Venezuela y los
Centros de Información y Documentación.

La propuesta surgió tras el análisis de los resultados de la encuesta


aplicada y una investigación de campo hecha en la institución (observación y
entrevistas informales); en ella se fundamenta la pertinencia de la creación del
servicio, se sugieren las características del mismo, el perfil del servicio y la
estructura operativa. Finalmente, se presentan la viabilidad de la propuesta y
la manera de darle permanencia en el tiempo a un servicio como el planteado
para los docentes investigadores candidatos al PPI.

Nivel local.

Arenas (2009), realizo un trabajo que lleva por título “creación de un


sistema de información comunitario como recurso fundamental para el
desarrollo humano y la participación ciudadana en la comunidad el Caribe II,
parroquia juan de Villegas, municipio Iribarren Barquisimeto estado Lara su
principales objetivos son Diagnosticar las barreras educativas y tecnológicas
que dificultan el acceso a la información para la participación ciudadana,
identificar las necesidades que presenta la comunidad en cuanto a la difusión
de la información.

49
Se llevó a cabo una metodología mediante métodos cualitativos y
cuantitativos apoyado en un trabajo de campo la cual les permitió obtener la
muestra poblacional para poder establecer los datos estadísticos, además
utilizaron técnicas como la entrevista, observación y la encuesta lo cual les
permitió conocer la problemática de la comunidad la cual arrojó que hay una
falta de bibliotecas comunitarias.

Posteriormente realizaron el diseño de la propuesta

2.5 BASES TEORICAS

Sistemas de información

Es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración


de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados
para cubrir una necesidad o un objetivo, también pueden dar respuestas a las
necesidades de información más cotidianas de las personas, que les permite
poder realizar sus actividades diarias de una forma más responsable.

Los sistemas de información según Antonorsi (1999) se entiende como


el conjunto de acciones de una al logro de sus objetivos, el plan estratégico
del sistema de información involucra el uso de la tecnología de la información
para el desarrollo de productos, servicios y capacidades que dan a una
empresa ventajas estratégicas sobre las fuerzas competitivas que esta
enfrenta en el mercado global.

En relación a, Weihrich (2001) como un sistema formal para la


recopilación, integración, comparación y análisis y dispersión de información
interna y externa de una manera oportuna, eficaz y eficiente.

50
La información oportuna permite brindar seguridad en mayor margen a
las decisiones, ello según Bateman y Snell (2001) generan cierto grado de
confianza y certidumbre ante los resultados de una determinada decisión. Al
realizar la evaluación de las alternativas según este autor deben tomarse en
cuenta las consecuencias de una elección determinada. El hecho de
preguntarse acerca de si la información es completo, genera mayor
certidumbre.

Drucker (1999), estableció nexos entre el uso de nuevas tecnologías y


la toma de decisiones, al afirmar que al igual que se modernizan las
tecnologías de Información (TI), los gerentes deben adquirir conocimientos
para emplear estas herramientas en forma exitosa. Según Hammer y Champy
(1996) el uso de las nuevas tecnologías de información debe asociarse en la
organización a incrementar el pensamiento inductivo, vinculado al cambio
tecnológico y promover la innovación.

Las TIC deben emplearse para transformar los procesos


organizacionales y entre ellos la toma de decisiones, en forma acertada, a
través de programas específicos que se adapten a necesidades específicas
de información. Laudon (1996) expresa que los sistemas de información tienen
especial incidencia en la toma de decisiones por que están presentes en toda
la organización.

También se puede afirmar que este tipo de servicios tiene que ver con
la que procede de García (2000), donde dice que un servicio de información,
puede considerarse como un servicio bibliotecario más integrado en el tejido
social del municipio, el cual reúne toda la información que, a través de las
distintos frentes administrativos, políticos, sociales, económicos, comerciales
y culturales.

51
Actividad de un sistema de información:

Hay tres actividades en un sistema de información que producen la


información que esas organizaciones necesitan para tomar decisiones,
controlar operaciones, analizar problemas y crear nuevos productos o
servicios. Estas actividades son:

Entrada: captura o recolecta datos en bruto tanto del interior de la


organización como de su entorno externo.
Procesamiento: convierte esa entrada de datos en una forma más
significativa.
Salida: transfiere la información procesada a la gente que la usará o a
las actividades para las que se utilizará.

Los sistemas de información también requieren retroalimentación, que es


la salida que se devuelve al personal adecuado de la organización para
ayudarle a evaluar o corregir la etapa de entrada.

Lo refiere Bocehino (1987), un “sistema de información” es la


combinación de equipos de comunicación y otros dispositivos diseñados para
manejar datos, un sistema de información recibe, procesa y almacena datos,
transfiere la información conforma lo necesita, produce informes y copias
según sea el requerimiento.

Los sistemas de información, de manera general se pueden clasificar de


tres formas según sus propósitos generales, en este sentido Peralta (2008)
clasifica los sistemas de información en tres tipos fundamentales: (1) Sistemas
transaccionales; (2) Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas
para la Toma de Decisión de Grupo, Sistemas Expertos de Soporte a la Toma

52
de Decisiones y Sistema de Información para Ejecutivos y (3) Sistemas
estratégicos.

Sistemas transaccionales: Son Sistemas de Información que logran la


automatización de procesos operativos dentro de una organización ya que su
función primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos,
cobros, entradas, salidas, etc.

Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la Toma


de Decisión de Grupo, Sistemas Expertos de Soporte a la Toma de Decisiones
y Sistema de Información para Ejecutivos: Son Sistemas de Información que
apoyan el proceso de toma de decisiones.

Sistemas Estratégicos: Son sistemas de información desarrollado en las


organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de
la tecnología de información.

En dependencia del enfoque (tres en total), según reporta Peña (2006),


los sistemas de información se pueden agrupar en una cierta clasificación, que
brinda una idea esencial de su estructura y funcionamiento.

De acuerdo al elemento principal de proceso de la información, los


sistemas de información pueden ser de tres tipos (Manual, Mecanizadas y
Bath):

Manuales: cuando el hombre auxiliado por cierto equipo (máquinas de


escribir, sumadoras, archivos, etc.) realiza las principales funciones de
recopilación, registro, almacenamiento, cálculo y generación de información.

Mecanizadas: cuando cierta maquinaria realiza las principales funciones


de procesamiento. Para los sistemas mecanizados que hacen uso de un

53
computador, de acuerdo al tipo de interacción Hombre-Máquina, los sistemas
de información pueden ser de dos tipos (Batch y en Línea]: Batch: el usuario
proporciona los datos necesarios para la ejecución de un proceso y espera a
que el computador termine la tarea para recibir los resultados; En Línea: existe
un diálogo directo entre el usuario y el computador durante la ejecución de un
proceso.

En cuanto a la organización física de los principales recursos de


procesamiento de datos, los sistemas de información pueden ser de tipo:

Procesos centralizados: los recursos se encuentran ubicados en un área


física determinada, por lo que su acceso se realiza en las misma instalación o
desde lugares retirados, mediante líneas de comunicación de datos
(telefónicas, microondas, satélite, etc.).

Proceso distribuido: los recursos se encuentran diseminados en diversos


lugares de una zona territorial (ciudad, país, continente, etc.), por lo que el
procesamiento se realiza en el propio lugar donde se originan los datos,
existiendo la posibilidad de compartir información entre las diversas
instalaciones, mediante la información de una “Red de Comunicación”.

Funciones de un servicio de información

Una vez que se tiene claras las necesidades de información de la


comunidad y los aspectos técnicos, y estructurales, un Servicio de Información
a la Comunidad debería cumplir con las siguientes características:

 La función principal de un Servicio de Información Local es proporcionar


información a toda la comunidad, sin discriminación de forma imparcial.
 Hacer frente a las necesidades de personas y grupos en desventaja.

54
 Ser sensible a las necesidades de los usuarios.
 Promover el conocimiento, el uso y el goce de las colecciones.
 Debe ser un servicio organizado.
 El servicio debe contar con un archivo completo de los servicios y
entidades de la comunidad.
 Se debe garantizar el desarrollo y mantenimiento de los contenidos del
servicio.
 Debe acabar en lo posible el máximo de temas
 El personal debe ser experto en la colección, almacenamiento y
recuperación de la información.
 Este servicio debe ser público y de sin fines de lucro.

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN:

Los sistemas de información, según Peña (2006), tienen 5 elementos


importantes, estos son:

Financieros
Administrativos
Humanos
Materiales
Tecnológicos

En la bibliografía consultada, sin embargo otro autor (s/a, 2008a), que


contradice lo planteado por Peña (2006), se refiere a que un sistema de
información consiste en 3 elementos: humano, tecnología y organización.

Según Kendal (2008), Los componentes más importantes de un sistema


de información son los siguientes:

55
Financieros. Es el aspecto económico que permite la adquisición,
contratación y mantenimiento de los demás recursos que integran un sistema
de información.

Administrativos. Es la estructura orgánica de objetivos, lineamientos,


funciones, procedimientos, departamentalización, dirección y control de las
actividades; que sustenta la creación y uso de los sistemas.

Humanos.

Está compuesto por dos grupos: El técnico, que posee los conocimientos
especializados en el desarrollo de sistemas, siendo estos los: Administradores,
Líderes de Proyecto, Analistas, Programadores, Operadores y Capturistas. El
usuario, representado por las personas interesadas en el manejo de
información vía cómputo.

Materiales.

Son aquellos elementos físicos que soportan el funcionamiento de un


sistema de información, por ejemplo: local de trabajo, instalaciones eléctricas
y de aire acondicionado, medios de comunicación, mobiliario, maquinaria,
papelería, etc. Tecnológicos. Es el conjunto de conocimientos, experiencias,
metodologías y técnicas; que orientan la creación, operación y mantenimiento
de un sistema.

Características:

Andreu (1991),dice que un SI queda definido como: “conjunto formal de


procesos que, operando sobre una colección de datos estructurada de
acuerdo a las necesidades de la empresa, recopila, elabora y distribuyen
selectivamente la información necesaria para la operación de dicha empresa
y para las actividades de dirección y control correspondientes, apoyando, al

56
menos en parte, los procesos de toma de decisiones necesarios para
desempeñar funciones de negocio de la empresa de acuerdo con su
estrategia”. Un SI tiene diversas características dependiendo de la perspectiva
con la que se observa, lo dividiremos en dos grupos (1) desde la naturaleza:

Propósito u objetivo.
Globalismo o totalidad.
Entropía.
Homeostasis.

Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los


elementos (u objetos), como también las relaciones, definen una distribución
que trata siempre de alcanzar un objetivo.

Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema,


con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta
como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa/efecto. De estos
cambios y ajustes, se derivan dos fenómenos: entropía y homeostasia.

Entropía: es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse,


para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La
entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información,
disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del
orden. De aquí nace la negentropía, o sea, la información como medio o
instrumento de ordenación del sistema.

Homeostasia: es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los


sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio
interno frente a los cambios externos del entorno.

57
Una organización podrá ser entendida como un sistema o subsistema o
un súper sistema, dependiendo del enfoque. El sistema total es aquel
representado por todos los componentes y relaciones necesarios para la
realización de un objetivo, dado un cierto número de restricciones. Los
sistemas pueden operar, tanto en serie como en paralelo.

Aunque también se pueden ver las características que tienen desde el (2) tipo
de sistema:

Sistemas Transaccionales:

Agilizar las tareas operacionales de la organización.

Alta transaccionabilidad (entradas y salidas de información).

Nivel de cálculo bajo.

Sistemas de Apoyo de las Decisiones:

Baja transaccionabilidad (entradas y salidas de información).

Nivel alto de cálculo, y operaciones complejas.

Sistemas Estratégicos:

La complejidad de estos SI es alta.

Generalmente su implementación en la organizacional va precedida de los


anteriores.

Apuntan a “apuntar” a otros horizontes la organización.

OBJETIVOS BÁSICOS

a). Automatización de procesos operativos:

Los Sistemas de Información que logran la automatización de procesos


operativos dentro de una organización, son llamados frecuentemente

58
Sistemas Transaccionales, ya que su función primordial consiste en procesar
transacciones tales como pagos, cobros, pólizas, entradas, salidas, etc.

b).Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de


decisiones:

Los Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de decisiones


son los Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la Toma
de Decisión de Grupo, Sistemas Expertos, de Soporte a la Toma de Decisiones
y Sistema de Información para Ejecutivos.

c). Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso:

Por otra parte, el tercer tipo de sistema, de acuerdo con su uso u objetivos que
cumplen, es el de los Sistemas Estratégicos, los cuales se desarrollan en las
organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de
la tecnología de información.

CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE INFORMACION

El ciclo de vida de un sistema de información es un enfoque por fases del


análisis y diseño que sostiene que los sistemas son desarrollados de mejor
manera mediante el uso de un ciclo especifico de actividades del analista y del
usuario.

Según James Senn, existen tres estrategias para el desarrollo de sistemas: el


método clásico del ciclo de vida de desarrollo de sistemas, el método de
desarrollo por análisis estructurado y el método de construcción de prototipos
de sistemas. Cada una de estas estrategias tiene un uso amplio en cada una

59
de los diversos tipos de empresas que existen, y resultan efectivas si son
aplicadas de manera adecuada.

Fases de Sistema de Información.

a) Recolección y análisis de datos.

b) Selección y evaluación de alternativas.

c) Diseño del sistema.

d) Implementación del sistema.

a) Recolección y análisis de datos: El objetivo de esta fase es el estudio de las


necesidades de información que debe satisfacer el sistema a desarrollar,
elaborando una serie de especificaciones formales que describan la
funcionalidad del mismo y que permitan abordar con garantías las siguientes
fases.

b) Selección y evaluación de alternativas: Se trata de establecer el alcance,


los objetivos y requisitos del sistema, examinando las posibles alternativas que
podrían solucionar las necesidades del usuario y recomendar una de ellas.

c) Diseño del sistema: El objetivo de esta fase es obtener un conjunto de


especificaciones que contemplarán los aspectos físicos del sistema,
considerando las características tecnológicas del entorno específico en el que
se implantará, que constituirá el punto de partida para la construcción del
sistema.

d) Implementación del sistema: El objetivo de esta fase es la puesta en servicio


del sistema construido y conseguir su adaptación final por parte de los usuarios
del mismo, para lo cual tratará de hacerse ver a estos, mediante
demostraciones formales (pruebas de aceptación) que el sistema cumple
todos los objetivos y requisitos para los que fue desarrollado. En esta fase se

60
incluye la ejecución y el mantenimiento del sistema, con lo que su duración se
prolongará hasta que el sistema deje de utilizarse o sea sustituido por otro.

En relación a la primera fase, De la Fuente y Gil (2004) en el libro Los


Sistemas de Información en la sociedad del conocimiento, la denomina
Organización del proyecto, y es muy similar a la que se plantea en la parte
superior. La fase organización del proyecto, consiste en identificar qué tipo de
sistema de información se construirá y cuál es el coste monetario y el tiempo
necesario para su realización. El resultado de esta fase se recoge en un
documento llamado plan del proyecto.

Componentes de un sistema de información:

Fuentes (2003, pp.17-21) hace mención de diversos componentes de un


sistema de información a mencionarse a continuación. Los componentes de
un sistema de Información son los siguientes:

Según Fuentes (2003, pp.17-21), los sistemas de información se componen


de los elementos siguientes:

a) Recursos humanos: constituidos por personas que interactúan con el


Sistema de Información. Éstos pueden ser a su vez:
b) Operadores de computadoras: personas encargadas de conseguir la
información y llenarla al sistema.
c) Especialistas en Sistemas de Información: analistas y programadores
de sistemas que desarrollan y operan los Sistemas de información.
d) Usuarios finales: llamados también clientes, que usan un sistema de
información ya generado. Pueden ser: trabajadores de oficina, clientes
o gerentes. 2. Hardware: constituidos por los dispositivos físicos

61
utilizados en el procesamiento de información. Los equipos se
subdividen en los siguientes elementos: a) Unidades Centrales de
Proceso (CPU): conocidas como procesadores centrales, contienen
microprocesadores y se constituyen en el cerebro de la computadora.
b) Memoria Principal: lugar donde se almacenan datos y programas que
luego serán procesados por el CPU. Se divide en dos tipos de memoria:
e) La memoria RAM: espacio donde están los programas y datos antes
de ejecutarse o procesarse.
f) La memoria ROM: área donde la información guardada, contiene
información y programas ejecutados con frecuencia y cuyo contenido
no varía con el tiempo. 3. Dispositivos periféricos: elementos
conectados al CPU y sirve como vía de comunicación entre la
computadora y el usuario. Se divide en tres dispositivos:
g) Los dispositivos de entrada: usados para introducir datos y dar órdenes
a la computadora. Los más comunes son el teclado, mouse, escáner y
cámaras.
h) Los dispositivos de almacenamiento: utilizados para guardar
información que no se pierde al apagar la computadora y que se pueden
eliminar de ser necesario. Los más comunes son los discos duros.
i) Los dispositivos de salida: usados para comunicar la información
obtenida hacia el exterior. Las unidades más utilizadas los monitores y
las impresoras. 4. Software; clasificado en:
j) Software del sistema: son programas del sistema operativo
computacional. Por ejemplo Windows MR.
k) Software de aplicación: son programas de los usuarios finales. Pueden
ser planillas electrónicas, bases de datos, etc. 5. Datos: pueden ser de
muchas formas, incluyendo datos alfanuméricos (compuesto de letras

62
y números); pueden también estar compuestos de textos, oraciones o
párrafos; imágenes (gráficos y figuras); o audio y video. a) Redes de
comunicación: permiten unir los equipos computacionales y así
compartir información. Los elementos de redes incluyen: b) Medios de
comunicación, los cuales pueden ser:
l) Medios conductores: transmiten datos gracias a impulsos eléctricos
(cables coaxiales) o de luz (fibra óptica).
m) Medios radiados: transmite datos por medio de frecuencias (ondas de
radio, microondas, satélite) o de luz (infrarrojos). c) Soportes de redes:
Incluye los recursos humanos, hardware y software que ayudan a
utilizar redes de comunicación. Sus componentes son:
n) Los procesadores de comunicaciones: los módems y procesadores que
permiten intercomunicar redes.

Documentos:

El documento es la impresión en algún tipo de papel la explicación o


recopilación de información que da fe pública de un suceso o confirma la
realización de una acción. En un documento puede ir escrito cualquier cosa,
desde un relato hasta la historia de un pasado que fue contado. Un documento
básicamente sirve para preservar la idea de lo sucedido en el tiempo, con el
fin de ser revisado posteriormente y servir de referencia o parte de una historia.

Cuando se traten de instituciones con características de empresas con


cientos de documentos corriendo por los pasillos y los correos electrónicos,
estos representan una forma de vida fundamental ambientada en la necesidad
de comunicarse y enviar datos a través de estas herramientas que como
indique anteriormente, se usan con el fin de mantener en el récord de cosas
pasadas. En una empresa es vital el resguardo y cuidado de los documentos

63
que la constituyen, ya que es importante mantener un registro de todo lo que
se procesa y calcula en ella por medio de estos documentos.

Un documento debe seguir una serie de reglas y condiciones que deben


ser respetadas por el que lo redacta, entre ellas destacan el uso correcto de
una ortografía aceptable, el uso incorrecto de un signo de puntuación podría
representar un mal entendido. Debe estar correctamente identificado para
saber de qué lugar viene y que destino lleva. Los documentos pueden ser
manuscritos (escritos a mano), pero en la actualidad con el creciente auge de
la tecnología, es común hacer los documentos en computadora, parar esto
existen completos y sencillos editores que hacen la experiencia de redactar un
documento más fácil.

También los documentos necesitan ser transportados a sus respectivos


destinos, para esto también hace falta una herramienta a la que se le llama
correo, en la actualidad se utiliza más que todo el correo electrónico, que
consiste en un envió del documento y otro tipos de archivos por el internet.

A los documentos, además, se los puede clasificar en documentos


primarios, que son aquellos que contienen información original del autor y no
han sido sometidos al tratamiento o modificación de otra persona más que su
responsable, en secundarios, que serán aquellos que sí recibieron un
tratamiento y los terciarios, que son aquellos documentos secundarios a los
cuales se les aplicó un tratamiento.

ARCHIVO:

Un archivo, también denominado Fichero, es una unidad de datos o


información almacenada en algún medio que puede ser utilizada por
aplicaciones de la computadora.

64
Cada archivo se diferencia del resto debido a que tiene un nombre propio
y una extensión que lo identifica. Esta extensión sería como el apellido y es lo
que permite diferenciar el formato del archivo y, asimismo, interpretar los
caracteres que conforman el contenido del archivo. De esta manera, un
archivo de texto, podrá tener la extensión .txt (el nombre completo sería:
ARCHIVO.txt); uno de documento enriquecido, .doc, .pdf; uno de imágenes,
.jpg, .gif; y lo mismo ocurre con cada formato.

CATALOGACIÓN:

Es el proceso de creación de metadatos que representan los recursos


de información, tales como libros, grabaciones de sonido, imágenes en
movimiento, etc. La catalogación proporciona información como los nombres
de los autores, los títulos y las materias que describen los recursos,
normalmente a través de la creación de registros bibliográficos.

Los registros sirven como sustitutos de los recursos de información


almacenados. Desde la década de 1970, estos metadatos se encuentran en
forma legible por máquina y se indexan por las herramientas de recuperación
de información, tales como bases de datos bibliográficas o motores de
búsqueda. Aunque habitualmente la catalogación da como resultado la
producción de catálogos de biblioteca, también produce otros tipos de
herramientas de identificación de documentos y colecciones. De biblioteca

De la implementación de un servicio de información

Cuando se decide a crear un Servicio de Información es importante crear


cada paso, y establecer las funciones y objetivos que se pretende desarrollar
con la implementación de este servicio. Si bien no existe un manual universal
para la creación de este tipo de servicio algunos autores han diseñado algunas

65
pautas que sirven de guía para este propósito. Ahora bien, toda biblioteca que
desee poner en funcionamiento este tipo de servicio, lo primero que debe
realizar es un estudio de las necesidades de información de su comunidad.

Esto se puede realizar a través de la aplicación de una encuesta, con el


objetivo de recopilar la mayor información posible, una vez realizado el estudio,
es importante identificar que temáticas de información son las más solicitadas
por la comunidad, una vez identificadas se debe realizar un ordenamiento de
estas y comenzar a diseñar la plataforma desde donde la gente podrá acceder
a este servicio. Como toda nueva implementación de un servicio es importante
considerar los aspectos técnicos y económicos.

Así se tendrá claridad si este tipo de servicio dispondrá de una plataforma web
o se implementará de otra forma, como por ejemplo, el diseño de una área de
información local dentro de la biblioteca, entre otras.

Sociedad de la información

Es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución


y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades
sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha
sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados y
el término ha tenido una connotación más bien política que teórica, pues a
menudo se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar
el estancamiento social.

66
En Ibero América se lo considera a Pablo Belly como el pionero en
introducir el termino de Sociedades del Conocimiento en sus libros y en su
trabajo con gobiernos y estados de Iberoamérica, según Pablo Belly, "no se
debe hacer circular el dinero, lo que se debe hacer circular en las naciones, es
el conocimiento, porque es el conocimiento el que genera dinero.

Principales características de la información

En general la información tiene una estructura interna y puede ser calificada


según varias características:

 Significado (semántica): ¿Qué quiere decir? Del significado extraído de


una información, cada individuo evalúa las consecuencias posibles y
adecúa sus actitudes y acciones de manera acorde a las consecuencias
previsibles que se deducen del significado de la información. Esto se
refiere a qué reglas debe seguir el individuo o el sistema experto para
modificar sus expectativas futuras sobre cada posible alternativa.

 Importancia (relativa al receptor): ¿Trata sobre alguna cuestión


importante? La importancia de la información para un receptor, se referirá
a en qué grado cambia la actitud o la conducta de los individuos. En las
modernas sociedades, los individuos obtienen de los medios de
comunicación masiva gran cantidad de información, una gran parte de la
misma es poco importante para ellos, porque altera de manera muy poco
significativa la conducta de los individuos. Esto se refiere a en qué grado
cuantitativo deben alterarse las expectativas futuras. A veces se sabe que
un hecho hace menos probables algunas cosas y más otras, la importancia
tiene que ver con cuanto menos probables serán unas alternativas respecto
a las otras.

67
 Vigencia (en la dimensión espacio-tiempo): ¿Está actualizada o
desfasada? En la práctica la vigencia de una información es difícil de
evaluar, ya que en general acceder a una información no permite conocer
de inmediato si dicha información tiene o no vigencia. Esto tiene que ver
con la sincronización en el tiempo de los indicios que permiten revaluar las
expectativas con las expectativas en un momento dado.
 Validez (relativa al emisor): ¿El emisor es fiable o puede proporcionar
información no válida (falsa)? Esto tiene que ver si los indicios deben ser
considerados en la revaluación de expectativas o deben ser ignorados por
no ser indicios fiables.
 Valor (activo intangible volátil): ¿Qué utilidad tiene para el destinatario?

Usos de la información

Se considera que la generación y/o obtención de información persigue


estos objetivos:

a) Aumentar/mejorar el conocimiento del usuario, o dicho de otra manera


reducir la incertidumbre existente sobre un conjunto de alternativas
lógicamente posibles.
b) Proporcionar a quien toma decisiones la materia prima fundamental
para el desarrollo de soluciones y la elección.
c) Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de decisión
para fines de control.

En relación con el tercer punto, la información como vía para llegar al


conocimiento, debe ser elaborada para hacerla utilizable o disponible (este
proceso empírico se llama Documentación y tiene métodos y herramientas
propios), pero también es imposible que la información por sí sola dote al
individuo de más conocimiento, es él quien valora lo significativo de la

68
información, la organiza y la convierte en conocimiento. El dato, por así
llamarlo, es en sí un "prefijo" de la información, es decir, es un elemento previo
necesario para poder obtener la información.

BASES LEGALES:

En cuanto a las bases legales la investigación está sustentada en la


constitución de la república bolivariana de Venezuela, la cual se promulgo en
el consenso en diciembre de (1999), donde se consagran y se profundizan los
principios que consideran a la educación y la cultura como derechos
fundamentales y pilares del proceso de cambio y transformación que se
desarrolla en nuestro país.

Cabe destacar que se tomaron ley orgánica de los consejos comunales


(2009). Ley orgánica de ciencia y tecnología e innovación (2001) y el Plan de
la Patria 2013-2019.Ley de servicios comunitarios de estudiantes de
educación superior (2005).

Ahora bien tomamos de la constitución de la República Bolivariana de


Venezuela los siguientes artículos:

Artículo: 28
“Toda persona tiene el derecho de acceder a la información y a los datos
que sobre sí misma o sobre sus bienes consten en registros oficiales o
privados, con las excepciones que establezca la ley, así como de conocer el
uso que se haga de los mismos y su finalidad, y de solicitar ante el tribunal
competente la actualización, la rectificación o la destrucción de aquellos, si
fuesen erróneos o afectasen ilegítimamente sus derechos. Igualmente, podrá
acceder a documentos de cualquier naturaleza que contengan información
cuyo conocimiento sea de interés para comunidades o grupos de personas.

69
Queda a salvo el secreto de las fuentes de información periodística y de otras
profesiones que determine la ley”.

Artículo 58.

“La comunicación es libre y plural y comporta los deberes y


responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la
información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los
principios de esta Constitución, así como a la réplica y rectificación cuando se
vea afectada directamente por informaciones inexactas o agraviantes. Los
niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada
para su desarrollo integral”.

Artículo: 102

“La educación es un derecho humano y un deber social fundamental,


es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función
indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como
instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio
de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en
el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de
desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su
personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del
trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
transformación social, consustanciados con los valores de la identidad
nacional y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la
participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación
ciudadana, de acuerdo con los principios contenidos en esta Constitución y en
la ley”.

70
Artículo: 109

“El Estado reconocerá la autonomía universitaria como principio y


jerarquía que permite a los profesores, profesoras, estudiantes, egresados y
egresadas de su comunidad dedicarse a la búsqueda del conocimiento a
través de la investigación científica, humanística y tecnológica, para beneficio
espiritual y material de la Nación. Las universidades autónomas se darán sus
normas de gobierno, funcionamiento y la administración eficiente de su
patrimonio bajo el control y vigilancia que a tales efectos establezca la ley. Se
consagra la autonomía universitaria para planificar, organizar, elaborar y
actualizar los programas de investigación, docencia y extensión. Se establece
la inviolabilidad del recinto universitario. Las universidades nacionales
experimentales alcanzarán su autonomía de conformidad con la ley”.

Artículo: 110

“El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el


conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información
necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico,
social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional.
Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos
suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con
la ley. El sector privado deberá aportar recursos para las mismas. El Estado
garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir
las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley
determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía”.

Ley Orgánica de los Consejos Comunales.

Artículo 23:

71
La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas tiene las siguientes Funciones:

7. Aprobar los proyectos comunitarios, de comunicación alternativa,


educación, Salud, cultura, recreación, actividad física y deporte, socio
productivos, de Vivienda y hábitat, de infraestructura, de funcionamiento, entre
otros, y la Creación de organizaciones socio productivas a ser propuestos ante
distintos Órganos y entes del Poder Público o instituciones privadas.

Artículo 57.

Atribuciones

7. Promover los proyectos sociales que fomenten e impulsen el desarrollo


endógeno de las comunidades articulados al plan comunitario de desarrollo.

De acuerdo a lo señalado se puede decir que las personas que


conforman un consejo comunal tienen el deber de aprobar los proyectos
comunitarios como también promover los proyectos sociales por medio de una
asamblea para el beneficio de su comunidad.

Ley orgánica de ciencia y tecnología e innovación:

Según la ley orgánica de ciencia y tecnología e innovación, ley que tiene


como objeto promover el uso de las tecnologías a través del apoyo que se
pueda brindar a los innovadores creadores que busquen el desarrollo tanto
económico, intelectual, educativo entre otros en las comunidades.

Dentro del artículo 4: ámbito de acción numeral 11 establece que


“promover mecanismos para la divulgación y difusión e intercambio de los
resultados de investigación y desarrollo de innovación tecnológica generados
en el país”.

72
Por tal razón el estado venezolano está llamado a iniciar estrategias que
permitan que las investigaciones e innovación tecnológicas que se desarrollan
en el país, tengan una buena difusión para que sea conocida y sobre todo para
demostrar el alcance de los avances de la nación.

Ley de servicios comunitarios de estudiantes de educación superior:

Artículo1:

“La presente ley, tiene como objeto normar la prestación del servicio
comunitario del estudiante de educación superior, que a nivel de pregrado
aspire al ejercicio de cualquier profesión”.

Artículo:4

“A los efectos de esta Ley, se entiende por servicio comunitario, la


actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de
educación superior que cursen estudios de formación profesional, aplicando
los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos
adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad,
para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar
social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y en esta Ley”.

Artículo: 21”

73
“Los proyectos deberán ser elaborados respondiendo a las necesidades
de las comunidades, ofreciendo soluciones de manera metodológica, tomando
en consideración los planes de desarrollo municipal, estadal y nacional”.

Artículo: 23

“Los proyectos deberán ser presentados por escrito, el planteamiento del


problema deberá incluir la necesidad detectada en la comunidad, la
justificación, los objetivos generales y el enfoque metodológico, sin
menoscabo de los requisitos adicionales que pueda solicitar la institución de
educación superior en su reglamento. Todo proyecto de servicio comunitario
requiere ser aprobado por la institución de educación superior
correspondiente”.

VINCULACION DEL PROYECTO CON EL PLAN DE LA PATRIA (2013-


2019)

Plan de la Patria (Programa del Gobierno Bolivariano 2013-2019


Comandante Hugo Rafael Chávez Frías 11 de junio del 2012)

Objetivo Numero I: Defender, expandir y consolidar el bien más preciado


que hemos reconquistado después de 200 años: La Independencia
Nacional.

Desarrollar nuestras capacidades científico-tecnológicas vinculadas a las


necesidades d Este gran objetivo apunta a la consolidación y a seguir
trabajando dándole continuidad a los grandes sueños del libertador simón
bolívar y los sueños del supremo comandante Hugo Rafael Chávez frías a
los planes y programas desarrollados en la revolución bolivariana y socialista
de en las últimas dos décadas.

74
OBJETIVO NACIONAL

1.5. Desarrollar nuestras capacidades científico-tecnológicas Vinculadas a las


necesidades del pueblo.

1.5.1.4. Crear espacios de innovación asociadas a unidades socio productivas


en comunidades organizadas, aprovechando para ello el establecimiento de
redes nacionales y regionales de cooperación científico tecnológica, a fin de
fortalecer las capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación.el pueblo.

Por consiguiente se puede señalar que este objetivo Promueve el


desarrollo de aplicaciones a nivel de la ciencia y tecnología atendiendo las
necesidades sociales, considerando la generación de contenidos con valores
nacionales, con principios del socialismo bolivariano e Impulsa la formación
colectiva en el sector productivo y en conjunto con el Sistema Educativo
Nacional Tradicional y municipalizado, apoyado en el uso de tecnologías de
información libre.

Es necesario la vinculación de las comunidades de software/hardware


libre con las misiones sociales educativas (Ribas, Sucre, entre otros.), dada la
conexión que tienen las mismas con las necesidades del día a día de nuestro
pueblo, además del potencial que poseen los vencedoras y triunfadoras en la
formulación de proyectos socio tecnológicos y socio productivos en todas las
comunidades del país.

A través de este objetivo se logra la independencia política reafirmando


nuestra identidad a través de la información científica y tecnológica para el
desarrollo de un proyecto.

75
Nuestro proyecto guarda una relación muy estrecha porque por medio
del mismo se impulsa el sistema educativo nacional involucrando a toda la
población estudiantil en sus diferentes niveles a trabajar en conjunto a
comunidades.

CAPITULO III. DISEÑO METODOLOGICO

Balestrini (2006), define “el marco metodológico” como la instancia


referida a los métodos, las diversas reglas, registros técnica y protocolos con
los cuales una teoría y su método calculan las magnitudes que lo real. Mientras
que Finol y Camacho (2008), la refieren como se realiza la investigación,
muestra el tipo y diseño de la investigación, población, muestra, técnica e
instrumentos para la recolección de datos, validez y confiabilidad y las técnicas
para el análisis de los datos.

3.1. Área de Investigación-línea de investigación:

Área: promoción de la información y la documentación

Campo: transformación socio informacional.

Línea: diseño y promoción de productos y servicios de información de la


comunidad.

TEMATICA:

 Difusión y promoción de los servicios de información en la comunidad.


 Documentos como acervo cultural e histórico.

76
 Conservación, restauración y difusión del patrimonio documental.

3.2 TIPO DE INVESTIGACION Y DISEÑO:

Tipos de investigación
El tipo de investigación se refiere a la clase de estudio que se va a realizar.
Orienta sobre la finalidad general del estudio y sobre la manera de recoger las
informaciones o datos necesarios.

Investigación Cualitativa:
Es la que nos da el enfoque o el punto de vista de la muestra o de una
variable hacia lo que nos dice la investigación. Estos son igual de importantes,
porque aunque no son numéricos, se pueden medir de ciertas maneras. Estos
datos hay que ver como se recolectan, a través de entrevistas, observación,
encuestas o algún método que sea válido para saber con certeza la tendencia
de una población hacia lo que se quiera saber

Según Taylor y Bogdan (1986:20) considera en un sentido amplio la


investigación cualitativa como “aquella que produce datos descriptivos: las
propias palabras de las personas, habladas o escritas y conducta observable”.

Investigación Cuantitativa:
Son datos que miden o calculan un algo para llegar a un punto en
su investigación. Estosdatosnosdicena través de números una explicación pa
ra alguna tendencia o resultados de algún experimento.
Según Hernández (2006), en “la investigación Cuantitativa Los estudios
que utilizan este enfoque confían en la medición numérica, el conteo, y en uso
de estadística para establecer indicadores exactos”.

77
Estos datos ayudan a que la investigación tenga un respaldo a todo lo
que se dice, para comprobar que no solo son palabras y teorías lo que se habla
en la investigación, sino que es realidad y tener un apoyo con
fundamentos numéricos y medidos de una forma totalmente valida y que
tiene confiabilidad.

Tipo de diseño:

Afirma Morales (2012), “El diseño es una disciplina ubicada e


inaprensible; es la actividad mediante la que se realiza la configuración de los
objetos y de los mensajes visuales, actividad que está en constante cambio
pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de acción, su marco
conceptual y las interacciones teóricas y metodológicas que establece con
otros terrenos del conocimiento. Esta dificultad para definir con claridad el
cuerpo disciplinar del diseño determina su teoría y práctica”.

Investigación de campo

Según el autor Arias (2012), define: La investigación de campo es aquella


que consiste en la recolección de todos directamente de los sujetos
investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin
manipular o controlar variables alguna, es decir, el investigador obtiene la
información pero no altera las condiciones existentes. De allí su carates de
investigación no experimental.
Claro está, en una investigación de campo también se emplea datos
secundarios, sobre todo los provenientes de fuentes bibliográficas, a partir de
los cuales se elabora el marco teórico. No obstante, son los datos primarios

78
obtenidos a través del diseño de campo, lo esenciales para el logro de los
objetivos y la solución del problema planteado.

La investigación de campo, al igual que la documental, se puede realizar


a nivel exploratorio, descriptivo y explicativo.
Investigación documental
Según el autor Santa palella y Filiberto Martins (2010), define: “La
investigación documental” se concreta exclusivamente en la recopilación de
información en diversas fuentes. Indaga sobre un tema en documentos-
escritos u orales- uno de, los ejemplos más típicos de esta investigación son
las obras de historia.

3.2.1. Población y Muestra:

Población:

Como lo señala, Tamayo y Tamayo, (1997), “La población” se define como


la totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades de población posee
una característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la
investigación”. Entonces, una población es el conjunto de todas las cosas que
concuerdan con una serie determinada de especificaciones. Un censo, por
ejemplo, es el recuento de todos los elementos de una población.

En relación a esto, la población sujeta de estudio está conformada por 60


voceros del consejo comunal la monumental del sector I, comunidad de los
pocitos, parroquia juan de Villegas, municipio Iribarren estado Lara.

Muestra:

79
Afirma Tamayo, T. Y Tamayo, M (1997), que “la muestra” es la que puede
determinar la problemática ya que les capaz de generar los datos con los
cuales se identifican las fallas dentro del proceso. También refieren que la
muestra es el grupo de individuos que se toma de la población, para estudiar
un fenómeno estadístico.

Si la persona entrevistada conoce el tema que se discute puede


convertirse en un informante clave. Por esta razón, se seleccionó un grupo de
informantes claves representados por 15 voceros del consejo comunal la
monumental de la comunidad de los pocitos sector I, que representa el 25%
de la población sujeta de estudio.

3.3. Técnicas e Instrumentos de recolección de la información:

Para la recolección y posterior análisis se emplearon técnicas, como la


investigación documental, que Sierra (1994) define como:
“La observación o consulta directa de fuentes primarias (cuestionarios,
entrevistas, observaciones, sondeos) y secundarios (Libros de texto, tesis de
grado, documentos, prensa, revista), para extraer datos referentes al tema
objeto de estudio” p. 45

Arias (1999), menciona que:


“Las técnicas de recolección de datos son distintas formas de obtener
información”. Las cuales fueron utilizadas en la presente investigación como
lo son la observación y la entrevista.

En cuanto al cuestionario o guion de encuesta Márquez (1996),


citado por Arias (1999), plantea que:

80
“El guion de encuesta es una técnica de recolección de información a
partir de un formato previamente elaborado, el cual deberá ser respondido en
forma escrita por el informante. El cuestionario lo conforma una lista de
preguntas previamente organizadas” p. 33

En un cuestionario las preguntas deben ser muy claras, ellas pueden


ser de dos maneras: abiertas y cerradas y de selección simple. Al respecto
comenta que las preguntas son: cerradas cuando se contesta con un sí o un
no. Y cuando son de selección simple se contesta a criterio y juicio del
entrevistado.
El procesamiento de los datos constituye una fase completamente
mecánica, la cual puede llevarse a cabo en forma manual o computarizada.
Todo depende del tipo de muestra que se representara al objetivo de estudio.

Para la recolección de datos en la comunidad de Los Pocitos sector I, se


utilizó un instrumento de escala dicotómica con 15 ítems con la opción de
respuestas SI-NO, la cual facilito la recolección de datos el cual consta de
preguntas concernientes a la temática del servicio de información para obtener
el objetivo deseado en la creación de un servicio de información comunitario
en el sector I de la comunidad, que cause un impacto beneficioso
incrementando sus conocimientos y habilidades para buscar un bienestar
social, también se utilizó la observación directa la cual consto de un recorrido
con voceros del consejo comunal La Monumental para verificar el espacio para
la elaboración y ubicación del blog digitalizado.
3.4. Análisis de los resultados:

Como lo refiere,Lancaster (1983) “Los servicios de información son las


diferentes formas de brindar acceso a la información, variando sus atributos

81
en dependencia de la ubicación relativa del proveedor con respecto al
consumidor, y de las tecnologías y fuentes de información utilizadas. Por otro
lado son la integración de todas las actividades que se desarrollan en una
organización de información, o cualquier otra institución dedicada a satisfacer
las demandas de información del usuario individual como del usuario colectivo”

En tal sentido es importante destacar que los sujetos de muestreo


entrevistados para la aplicación del instrumento de medición conocen que es
un centro de Servicio de Información Comunitario, que representan tal
importancia para los habitantes del sector que de ser implementado generara
un impacto positivo entre ellos.

A este respecto la mayoría los voceros del Consejo Comunal están de


acuerdo en la recolección de datos importantes de la comunidad y manifiestan
querer participar en la orientación del usuario que se presume serán miembros
de la comunidad como estudiantes que necesiten obtener información de
manera fácil, rápida y valiosa como la reseña histórica del sector por nombrar
algunos.

A pesar del esfuerzo, es necesario comprender que el Consejo comunal


posee un espacio adecuado donde funcione el centro de servicio de
información comunitario, por lo que se necesita la colaboración de los voceros
como representantes de la comunidad realicen las gestiones a fin de para su
creación.

En tal sentido es importante señalar que los ítems n° 11 y 14 se hace


especial mención a que dichas preguntas resultaron obtener mayor porcentaje
de respuesta. El ítem n° 11 ¿considera Ud. que la comunidad tenga la

82
necesidad de un centro de servicio de información comunitario? Arrojo que el
87% de los encuestados cree que la comunidad necesita de un centro de
servicio de información comunitario. Aunque un 13% no lo cree así. El ítem 14
el cual especifica ¿cree Ud. que es necesario crear un Centro de Información
Comunitario para darles a los habitantes información veraz, rápida y oportuna
en el momento en que se requiera? Arrojo que el 94 % de los encuestados
cree que es necesario crear un Centro de Información Comunitario mientras
que solo el 5% no lo cree.

En este caso se considera necesario recomendar la actualización de los


datos como mínimo una vez al año para dar información confiable a la
comunidad sobre el desarrollo positivo del sector.

1.- ¿sabe Ud. que es un centro de Servicio de Información Comunitario?

De acuerdo a la pregunta numero 1.- ¿sabe Ud. que es un centro de


Servicio de Información Comunitario? Arrojo que el 100% de los voceros
conocen que es un centro de Servicio de Información Comunitario.

ítems Frecuencia %

83
Si 15 100
No 0 0
Gráfica, 17

item n| 1

no
si

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

De acuerdo a la pregunta numero 1.- ¿sabe Ud. que es un centro de


Servicio de Información Comunitario? Arrojo que el 100% de los voceros
conocen que es un centro de Servicio de Información Comunitario.

2.- ¿Ud. como vocero del Consejo Comunal, considera que un Centro de
Servicio de Información Comunitario es de gran utilidad para el sector?

Ítems Frecuencia %
Si 13 87
no 2 13

Gráfica, 18

84
item n° 2

no
si

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

De acuerdo a la pregunta numero2.- ¿Ud. como vocero del Consejo


Comunal, considera que un Centro de Servicio de Información Comunitario es
de gran utilidad para el sector? Arrojo que el 87% de los voceros consideran
que este centro de información sería de gran utilidad y beneficiaria en gran
medida al sector. Mientras que el 13 % no lo considera importante.

3.- ¿Ud. considera que la creación de este centro de servicio de información


comunitario obtendrá un impacto positivo dentro de la comunidad en general?

Ítems Frecuencia %
Si 12 80
no 3 20

85
Grafica 19

item n° 3

no
si

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

De acuerdo a la pregunta numero3.- ¿Ud. considera que la creación de


este centro de servicio de información comunitario obtendrá un impacto
positivo dentro de la comunidad obtendrá un impacto positivo dentro de la
comunidad en general? Arrojo que el80 % de los voceros entrevistados
tendrá un impacto positivo mientras que el 20% restante no lo cree así.

4.- ¿cómo vocero del Consejo Comunal estaría de acuerdo en la recolección


de datos importantes para la creación del centro de servicio de información
comunitario?

Ítems Frecuencia %
Si 12 80
no 3 20

86
Grafica 20

item n° 4

no
si

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

De acuerdo a la pregunta numero 4.- ¿cómo vocero del Consejo Comunal


estaría de acuerdo en la recolección de datos importantes para la creación
del centro de servicio de información comunitario? Arrojo que el 80% de los
voceros está de acuerdo en recopilar datos de interés para la creación del
centro, mientras que el 20 % no lo cree.

5.- ¿estaría Ud. de acuerdo en participar en la formación del usuario en


cuanto al uso del centro de servicio de información comunitario?

Ítems Frecuencia %
Si 12 80

87
no 3 20

item n° 5

no
si

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

De acuerdo a la pregunta numero 5.- ¿estaría Ud. de acuerdo en participar en


la formación del usuario en cuanto al uso del centro de servicio de información
comunitario? Arrojo que el 80% de los voceros estaría dispuesto a participar,
mientras que el 20% restante no le interesa.

6.- ¿está de acuerdo en que el Consejo Comunal obtenga un centro de servicio


de información documental que permita a la comunidad acceder a la
información de una manera fácil y rápida?

Ítems Frecuencia %

88
Si 12 80
no 3 20

item n° 6

no
si

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

De acuerdo a la pregunta numero6.- ¿está de acuerdo en que el Consejo


Comunal obtenga un centro de servicio de información documental que
permita a la comunidad acceder a la información de una manera fácil y rápida?
Arrojo que el 80% desea que el Consejo Comunal obtenga un centro de
servicio de información documental. Mientras que el 20 restante no está de
acuerdo.

7.- ¿El Consejo comunal posee un espacio adecuado donde funcione el centro
de servicio de información comunitario?

Ítems Frecuencia %

89
Si 10 67
no 5 33

item n° 7

no
si

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

De acuerdo a la pregunta numero7.- ¿El Consejo comunal posee un espacio


adecuado donde funcione el centro de servicio de información comunitario?
Arrojo que el 67% manifestó que si se tiene un espacio adecuado para la
instalación del centro de servicio de información comunitario. Contrario al 33%
que manifiesta que no lo hay.

90
8.- ¿está de acuerdo en que este centro de servicio de información
comunitario realiza un catálogo de informativo para adaptarlo al sector para
que los habitantes encuentren información de provecho en cuanto en cuanto
a las Reseñas Históricas de la comunidad?

Ítems Frecuencia %
Si 15 100
no 0 0

item n° 8

no
si

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

De acuerdo a la pregunta numero8.- ¿está de acuerdo en que este centro


de servicio de información comunitario realiza un catálogo de informativo
para adaptarlo al sector para que los habitantes encuentren información de
provecho en cuanto en cuanto a las Reseñas Históricas de la comunidad?
Arrojo que el 100%manifestó en estar de acuerdo que en este centro de
servicio de información comunitario realiza un catálogo de informativo.

91
9.- ¿estaría de acuerdo que personas ajenas al Consejo Comunal manejen el
centro de servicio de información comunitario?

Ítems Frecuencia %
Si 15 100
no 0 0

item n° 9

no
si

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

De acuerdo a la pregunta numero9.- ¿estaría de acuerdo que personas


ajenas al Consejo Comunal manejen el centro de servicio de información
comunitario? El 100% de los encuestados Arrojo que no desean que persones
ajena manejen el centro de servicio de información comunitario.

92
10.- ¿esta Ud. de acuerdo en participar en las actividades que se ejecuten en
nuestro proyecto?

Ítems Frecuencia %
Si 11 73
no 4 27

item n° 10

no
si

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

De acuerdo a la pregunta numero10.- ¿esta Ud. de acuerdo en participar en


las actividades que se ejecuten en nuestro proyecto? Arrojo que el 73% de los
voceros encuestados estarían de acuerdo el participar en actividades
relacionadas con el proyecto. Un 27% no desea participar.

93
11.- ¿considera Ud. que la comunidad tenga la necesidad de un centro de
servicio de información comunitario?

Ítems Frecuencia %
Si 13 87
no 2 13

item n° 11

no
si

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

De acuerdo a la pregunta numero11.- ¿considera Ud. que la comunidad


tenga la necesidad de un centro de servicio de información comunitario? Arrojo
que el 87% de los encuestados cree que la comunidad necesita de un centro
de servicio de información comunitario. Aunque un 13% no lo cree así.

12.- ¿Ud. como vocero del Consejo Comunal estaría dispuesto a formar parte
del centro de servicio de información comunitario?

94
Ítems Frecuencia %
Si 9 60
no 6 40

item n° 12

no
si

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

De acuerdo a la pregunta numero12.- ¿Ud. como vocero del Consejo


Comunal estaría dispuesto a formar parte del centro de servicio de información
comunitario? Arrojo que el 60% de los voceros estarían dispuestos a formar
parte del centro de servicio de información comunitario, asimismo el 40% no
les interesa formar parte d este centro.

95
13.- ¿cree Ud. que los voceros siempre dan información oportuna a los
habitantes del sector cuando lo requieren?

Ítems Frecuencia %
Si 12 80
no 3 20

item n° 13

no
si

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

De acuerdo a la pregunta numero13.- ¿cree Ud. que los voceros siempre


dan información oportuna a los habitantes del sector cuando lo requieren?
Arrojo que el 80%de los voceros siempre dan información oportuna a los
habitantes del sector. Mientras que el 20% manifiesta que no es cierto.

14.- ¿cree Ud. que es necesario crear un Centro de Información Comunitario


para darles a los habitantes información veraz, rápida y oportuna en el
momento en que se requiera?

96
Ítems Frecuencia %
Si 14 94
no 1 6

item n° 14

no
si

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

De acuerdo a la pregunta numero14.- ¿cree Ud. que es necesario crear un


Centro de Información Comunitario para darles a los habitantes información
veraz, rápida y oportuna en el momento en que se requiera? Arrojo que el 94
% de los encuestados cree que es necesario crear un Centro de Información
Comunitario mientras que solo el 5% no lo cree.

15.- ¿cómo vocero considera que es necesario actualiza la información


anualmente para dar arte a la comunidad del desarrollo positivo del sector?

97
Ítems Frecuencia %
Si 14 94
no 1 6

item n° 15

no
si

Fuente: Aranguren, Jiménez, Parra, Peña, Rada (2016)

De acuerdo a la pregunta número 15.- ¿cómo vocero considera que es


necesario actualiza la información anualmente para dar arte a la comunidad
del desarrollo positivo del sector? Arrojo que el 94% cree que es necesario
actualiza la información de sector anualmente. Mientras que un 5% cree que
esto no es importante para la comunidad.

98
CAPITULO IV.

PROPUESTA

Afirma Arias (2006), “que se trata de una propuesta de acción para


resolver un problema práctico o satisfacer una necesidad, es indispensable
que dicha propuesta se acompañe de investigación, que demuestre su
factibilidad o posibilidad de realización”.

Luego de realizar un estudio se determinó 94 % de las personas


encuestadas creen que es necesario crear un centro de información
comunitaria que en la comunidad de los pocitos sector I.

Para brindarle a la comunidad en general un servicio de información que


pueda cubrir las necesidades de manera completa, veraz y oportuna en el
momento que se requiera. Se evidencio que en el sector existe una escases
de fuente de información y esto conlleva a una problemática que más afecta
al sector.

De este contexto parte a que se deben recopilar los datos más relevantes
de la comunidad como datos demográficos, datos socio-económicos, reseña
histórica, ámbitos geográficos, diagnósticos de necesidades y problemáticas,
materiales informativos de los proyectos socio económicos, carteleras
informativas en referencia a los CLAP, censos ( personas con discapacidad,
embarazadas, adulto mayor, adolescentes, niños y niñas, mujeres, hombres,
estudiantes, media, diversificado, universitario), y diversas informaciones
importantes de la comunidad.

Para esto es necesario diseñar las herramientas adecuadas para la


elaboración de dicho centro de información donde apunte a solucionar la falta

99
de información que desea el usuario, en este sentido se creara este centro con
el fin de mantener al sector informado de todo lo que ocurre y tomando en
cuenta los aspectos más resaltantes de la comunidad.

Las actividades a desarrollarse dentro del centro de información son


carteleras informativas donde se reflejaran las actividades a realizar el consejo
comunal la monumental,( venta de comida casa a casa, reuniones de voceros,
entrega de carta de residencias, entre otros.) también llevara información de
cualquier fondo de interés del sector I, además de esto es importante señalar
que se brindara la disposición, la creatividad de colocarlo al servicio del
usuarioy todavía más importante es la pertinencia y la destreza de los
productos a ofrecer al usuario otros tipos de información como: revistas, se les
dictaran talleres y cursos de capacitación a los usuarios para que tengan un
buen manejo del centro de información comunitario además de eso se creara
un block digitalizado donde encontraran toda la información de interés del
sector I en general donde el beneficiario podrá acceder por medio de internet.

Todo esto se creara con el fin de poder mantener a la comunidad


informada de una manera veraz, oportuna y real con el fin de realizar una
buena difusión de información y que todos queden satisfechos por la
información encontrada en este block digital, también es importante señalar
que todo esto les dejara un impacto positivo al sector ya que por medio de esta
fuente muchas personas serán beneficiadas de una manera positiva,
económica y pertinente.

CAPITULO V

100
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En la actualidad las tecnologías de la información y la comunicación son


un motor de cambio en los distintos ámbitos de la vida. La aparición de las TIC
en el ámbito de la documentación y la información en la vida comunitaria están
promoviendo un cambio necesario y oportuno para los nuevos escenarios.
En tal sentido, concluimos que hoy los Centros de Información
comunitarios han adquirido gran relevancia ya que cumplen misiones
específicas a través de la relación en las redes sociales de la información
acercando a sus usuarios información específica de carácter local. Es de vital
importancia para los consejos comunales contar con estos servicios a la hora
de tomar decisiones y transparentar sus acciones en el presente y en el futuro
A este respecto, con un CIC como instrumento de desarrollo y
mejoramiento de la calidad de vida de grupo o comunidad se crean
condiciones para involucrar en mayor grado a sus habitantes. El
establecimiento de centros de información proporciona la capacidad necesaria
para responder al público y realza cualquier programa educativo, social, de
infraestructura y cualquiera que dé solución a la problemática comunal.
Atendiendo estas consideraciones, recomendamos promover el uso
de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en las tareas del
desarrollo local a través de la creación de centros de información comunitario
donde se incluya la participación organizada de los miembros de la comunidad
haciendo énfasis en los Consejos Comunales quienes tienen la
responsabilidad de velar por el bienestar de la comunidad y el resguardo de
los documentos y bienes de vital importancia así como a los jóvenes en la
gestión de los CIC lo cual incentiva a las nuevas generaciones a involucrarse

101
en la vida comunitaria ya que los mismos serian beneficiarios en la resolución
de los problemas de su sector.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

102
Regojo, José Luis. Fortalecimiento de la comunicación comunitaria Bogotá,
2005.
D Orozco La policía de conocimiento, El Hofstra L. Rev. 43, 417

Allan Ortega Muñoz La paleodemografía: ¿Un Instrumento para simular el


Comportamiento demográfico del Pasado? Análisis comparativo con la
demografía histórica en la Ciudad de México del Siglo XIXEstudios
Demográficos y UrbanosVol. 19, No. 1 (55). (1-abril, 2004), pp 181-214

G.I ROSALES la problemática ambiental- 132.248.192.201


N Solórzano, D Querales ESPECIES ARBÓREAS, Revista Forestal
Latinoamericana, 1996

Allan-Randolph Brewer Carías,Jaime Orlando Santofimio Gamboa Control de


Convencionalidad y Responsabilidad Del Estado P 31

BARTHES, R. (2001), Fondo de Cultura Económica. pp. 35-50

José A. García Durán, Ensayos sobre política y cultura. Barcelona.(2010)

C Trueba - 2012La dimensión educativa del desarrollo humano


www.ciberoamericana.com/pdf/DT_2012_1.pdf

Manuel MUÑOZ RODRÍGUEZ – 2014 El tiempo de los adolescentes en


función de los niveles
educativos.https://books.google.co.ve/books?id=UGWRAwAAQBAJ

Ávaro Antonio Aguillón Ramiŕ ez, El comportamiento humano en las


organizaciones: Fundamentación Perfil de cultura organizacional (1991)

103
Juan Talavera Manual para la elaboración de un análisis de situación de salud
48 p.: ilus., tabls. ISBN: 978-980-6778-26-9

Marga Losantos Viñolas. módulo 1. fuentes de información: tipos y


características Materiales docentes del COBDC

Fals Borda (1989), Agroecología y agricultura campesina sostenible en los


Andes bolivianos.

Absalón Méndez Cegarra, Consideraciones sobre la reforma de la seguridad


social en Venezuela Página 351

Juan Carlos Hurtado 2000, La investigación educativa: claves teóricas.

AGUILAR IDAÑEZ, José María, Guía de diseño de proyectos sociales


comunitarios bajo el enfoque del marco lógico

Martínez LFJ, Ruiz OJM. Manual de Gestión de Riesgos Sanitarios. Diaz,


Santos ed; 2013

Moraima Rosas Adam revista ciencia educación vol 44

Arenas (2009), “creación de un sistema de información comunitario


como recurso fundamental para el desarrollo humano y la participación
ciudadana en la comunidad el Caribe II

Harold Koontz Y Weihrich Heinz - Elementos de Administración(ISBN


9789701033920 MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO, 2001.

Thomas S. Bateman; Scott A. Snell Administración: Una ventaja


competitiva Pie de Imprenta, México: McGraw-Hill, 2001

104
Peter F. Drucker administration , Butterworth-Heinemann , 1999 pág
364

Michael Hammer, James Champy, Reingeniería 1996

Jane Precio Laudon - 1996 -Administración de los Sistemas de


Información: Organización y Tecnología

Luis Fernando García Jaén, (2000)El Sistema Nacional de Información


Archivística: Como modelo de unificación

Bocchino, William A. — Sistemas de información para la administración.


Técnica e instrumentos

José Luis Peralta Higuera (2008) Fundamentos de la Teoría de la


Información.

Juan Peña Llopis – 2006 Sistemas de información geográfica aplicados a


la gestión del consumo isbn=8484544931

Julie E. Kendall –(2008) Análisis y diseño de sistemas

Gustavo Casas-Andreu (2001) Cómo hacer una colección de anfibios y


reptiles

Fernando Giner de la Fuente, María de los Ángeles Gil Estallo – 2004 Los
sistemas de información en la sociedad del conocimiento.
isbn=8473563700

Fuentes, David.Pobreza, descentralizacion y bosques en el norte


amazonico boliviano

Balestrini, Miriam. Como se elabora el proyecto de investigación: (para


los Estudios Formulativos o Exploratorios, Descriptivos, Diagnósticos,

105
Evaluativos, Formulación de Hipótesis Causales, Experimentales y los
Proyectos Factibles).7ma. ed.P ie Imprenta: Caracas : Consultores
Asociados, 2006.

S. J. Taylor, Robert Bogdan – 1987 introducción a los métodos


cualitativos de investigación isbn=8475098169

Roberto Hernández Sampieri, Metodología de la investigación


MacGraw-Hill/Interamericana, 2006 - 85

Joan Morales Serious games: Diseño de videojuegos con una agenda


educativa y social isbn=8490644543

Laura Arias Serrano Las fuentes de la historia del arte en la época


contemporánea isbn=8476287097

Mario Tamayo y Tamayo El proceso de la investigación científica


isbn=9681858727

Josefina Toro Garrido - 1998 -Paradigmas y métodos de investigación en


tiempos de cambio isbn=9803284134

MARQUEZ CAÑADA JUAN (1996) diseño y validación de un nuevo


cuestionario

Frederick W. LancasterEl control del vocabulario en la recuperación de


información (2a ed.) isbn=8437054443

106

S-ar putea să vă placă și