Sunteți pe pagina 1din 15

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ


FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS FISICAS Y QUIMICAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

REALIDAD SOCIOECONÓMICA CULTURAL Y ECOLÓGICA DEL ECUADOR

TEMA:

PAISAJE SOCIOCULTURAL POLÍTICO ECUATORIANO

RESPONSABLE:

ZAMBRANO RIVAS BOSCO ANDRÉS

PROFESOR GUÍA:

AUCANCELA BRAVO JOAN MANUEL

PARALELO "O"

PERÍODO ACADÉMICO:

NOVIEMBRE 2019 – MARZO 2020

PORTOVIEJO – MANABÍ – ECUADOR

2019-2020
2

INTRODUCCIÓN:
En el presente ensayo se define ciertos aspectos del paisaje sociocultural político ecuatoriano, partiendo
como primer punto el concepto de patrimonio, como lo que se hereda de los ancestros y de la naturaleza,
y lo que se quiere heredar a futuras generaciones; en otra definición se entiende como el conjunto de
bienes pertenecientes a un individuo natural o jurídico o afectos a un fin, es decir; susceptibles de
estimación económica.

Otra aceptación plantea que es el conjunto de bienes que caracterizan la creatividad de un pueblo y que
distinguen a las sociedades y grupos sociales unos de otros, dándoles su sentido de identidad, dicho de
otra manera, es la parte de la herencia cultural de un pueblo o Estado y constituye los valores que se
transmiten a futuras generaciones. Cabe mencionar que existen valores determinantes del patrimonio
cultural como son el de autenticidad y el de integridad; en algunos casos constituye un recurso no
renovable ya que este no puede volver a su primer estado temporal, por lo que debe ser preservado y
adecuadamente manejado por el sector público, privado y comunitario.

Entre la relación patrimonio y tiempo, el mismo es un activo valioso que transcurre del pasado al futuro,
relacionando a las distintas generaciones. Los objetos actúan como emisarios, haciendo del patrimonio
histórico un mensajero de la cultura; la transmisión de valores de generación en generación, es un factor
importante que se traspasa a través de la tradición oral, costumbres, ritos, maneras de comportarse, entre
otros.
3

MARCO TEÓRICO:

PATRIMONIO COMO HERENCIA Y CULTURA

CULTURA
Cultura es el complejo de características espirituales, materiales, intelectuales y emocionales distintivas
de una sociedad o grupo social. Incluye, no solo las artes y las letras, sino también las formas de vida, los
derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.

La cultura es también una abstracción, una construcción teórica a partir del comportamiento de los
individuos de un grupo; por lo tanto, nuestro conocimiento de la cultura de un colectivo va a provenir de la
observación de los miembros de la misma que vamos a poder concretar en patrones específicos de
comportamiento.

Cada individuo tiene su mapa mental, su guía de comportamiento, lo que denominamos nuestra cultura
personal; mucha de esa cultura personal está formada por los patrones de comportamiento que comparte
con una colectividad, es decir; parte de esa misma consiste en el significado que tiene de los mapas
mentales de los otros miembros de la colectividad. Por lo tanto, la cultura es en este marco una sociedad
que se basa en una relación mutua que existe entre los mapas mentales de un individuo.

En general el término es muy amplio y contempla también conceptos importantes dentro del desarrollo de
un pueblo, tomando en cuenta su herencia biológica; el tipo de socialización que desarrolla, tanto en los
aspectos individuales (el individuo y la cultura), como universales (la sociedad y la cultura); la producción
de bienes materiales, así como la producción de bienes simbólicos.

PATRIMONIO
El patrimonio se transmite de generación en generación y siendo la base sobre lo que se cimienta la cultura,
forma parte tanto de la colectividad de una sociedad, como de quienes la conforman individualmente. La
herencia colectiva, que se forma de la herencia del conjunto de individuos, se convierte en patrimonio
gracias al tiempo, su utilidad y su expresividad.
4

Herencia Herencia Patrimonio


individual colectiva colectivo

Como construcción cultural, el patrimonio está sujeto a cambios en función a las circunstancias históricas
y sociales; para los pueblos americanos, las praderas, ríos, cascadas, valles y mesetas eran considerados
patrimonio colectivo lleno de significados simbólicos.

El patrimonio como herencia colectica cultural del pasado, conecta y relaciona a un individuo del ayer con
los seres humanos del presente, en beneficio de su riqueza cultural y de su sentido de identidad. Como
toda herencia, el patrimonio es un valor que sirve para establecer vínculos sociales e históricos, por lo que,
debe ser transmitido a las siguientes generaciones en las mejores condiciones.

Ecuador cuenta con varias declaratorias de patrimonio de la humanidad realizadas por la Unesco (La
Organización de la Naciones Unidades para la Educación, Ciencia y Cultura), las mismas que son:

 Quito como la primera ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978.


 Las islas Galápagos dentro del Patrimonio Natural Mundial en 1978.
 El centro histórico de la ciudad de Cuenca y el parque Nacional Sangay en 1983, mismos como
Patrimonio Cultural de la Humanidad y Patrimonio Natural Mundial.
 La lengua zápara se declaró bien cultural de la humanidad dentro del Patrimonio Inmaterial en
2001.

CLASIFICACIÓN GENERAL DEL PATRIMONIO


Dentro del contexto nacional, la Constitución de la República del Ecuador (artículo 379), contempla como
parte de nuestro patrimonio a:

1) Las lenguas, formas de expresión, tradición oral, diversas manifestaciones y creaciones culturales,
incluyendo las de carácter ritual, festivo y productivo.
2) Las edificaciones, espacios y conjuntos urbanos, monumentos, sitios naturales, caminos, jardines
y paisajes que constituyan referentes de identidad para los pueblos o que tengan valor histórico,
artístico, arqueológico, etnográfico o paleontológico.
3) Los documentos, objetos, colecciones, archivos, bibliotecas y museos que tengan valor histórico,
artístico, arqueológico, etnográfico o paleontológico.
4) Las creaciones artísticas, científicas y tecnológicas.
5

La normativa vigente del Instituyo Nacional de Patrimonio Cultural utiliza la siguiente clasificación para
estudiar al patrimonio:

Patrimonio

 Natural
a) Reserva de Biosferas
b) Monumentos Naturales
c) Reservas Nacionales
d) Parques naturales
 Cultural
a) Bienes inmuebles
b) Bienes muebles
c) Bienes arqueológicos
d) Bienes documentales
e) Bienes inmateriales

BIENES CULTURALES
Se entiende por bienes culturales, al conjunto de todos los bienes, materiales e inmateriales, tangibles e
intangibles, que, por su valor propio, deben ser considerados de interés relevante para la permanencia de
la identidad de un pueblo, que a su vez; se entiende por identidad, al conjunto de rasgos propios de un
individuo o colectividad cuando estos rasgos caracterizan al sujeto o comunidad frente a los demás.

CARACTERÍSTICAS PARA SER CONSIDERADOS PATRIMONIO MUNDIAL


Según la Unesco, los bienes culturales deben tener las siguientes características para estar en la lista del
patrimonio mundial:

1. Representar una obra maestra del genio creativo humano.


2. Exhibir un importante intercambio de valores humanos dentro de un espacio de tiempo o de una
determinada área cultural del mundo, sea en el desarrollo arquitectónico, tecnológico, las artes
monumentales, urbanismo o diseño paisajístico.
3. Ser el único testimonio excepcional de una tradición cultural o de una civilización que esté viva o
que ha desaparecido; ser ejemplo excelente de un tipo de edificación, conjunto arquitectónico o
tecnológico, o paisaje que ilustre una o varias etapas significativas en la historia humana.
4. Ser un ejemplo excelente de un asentamiento humano tradicional o del uso de la tierra que sea
representativo de una cultura o culturas, sobre todo cuando se ha puesto vulnerable bajo el
impacto del cambio irreversible.
6

5. Estar directamente asociado con eventos o tradiciones vivientes; con ideas o creencias, con
trabajos artísticos y literarios de excepcional importancia universal, dos criterios usados en
circunstancias excepcionales.

PATRIMONIO CULTURAL
Según la Unesco se define el patrimonio cultural al conjunto de bienes que caracterizan la creatividad de
un pueblo y distinguen a las sociedades y grupos sociales unos de otros, dándoles su sentido de identidad,
sean estos heredados o de producción reciente.

El patrimonio cultural está constituido por tradiciones, hábitos o destrezas, expresiones artísticas, así como
los bienes y valores culturales que poseen en especial interés histórico, artístico, arquitectónico, urbano,
arqueológico, testimonial y/o documental; manifestaciones musicales, literarias, escénicas y todas las
representaciones de la cultura popular, es decir; legados materiales e inmateriales que se constituyan en
expresión o testimonio de la creación humana o de la evolución de la naturaleza, valorada y transmitida
de una generación a otra.

En otro contexto las diferentes sociedades han incluido en su patrimonio toda su herencia cultural para
hacerla conocer a su gente, poderla compartir, disfrutarla y de esta manera crear un sentido de pertenencia
que ha movido a los pueblos a sentirse identificados con su pasado.

VALORACIÓN DEL PATRIMONIO


El valor del patrimonio es el de ser el canal para relacionar a las personas con su pasado y conociendo
este pasado, entender el desarrollo y el comportamiento del presente.

El primer tropiezo que se tiene en la valoración del patrimonio radica en considerar más importante la
materialidad de los objetos y se deja en segundo plano el patrimonio inmaterial como costumbres,
ideologías, cultura, … Es decir, que generalmente se da más valor a los objetos por su existencia en el
tiempo, que por el papel que juegan y jugaron en la historia; por lo tanto, patrimonio material e inmaterial
deben considerarse de una manera integral, ya que está considerado como una unidad compuesta de
varios elementos.

Los aspectos que se toman en cuenta para valorar un patrimonio son:

I. Valor simbólico:
Lo que representa en el presente, al ser un nexo entre el pasado y presente; además tiene
una relación directa con su autor y con el uso que tuvo a través del tiempo, pues designa
que representa o evoca a un personaje, una cultura o un acontecimiento del pasado. Aquel
objeto está lleno de significados, los mismos que cambian con el tiempo; al adquirir nuevos
7

significados el objeto adquiere un nuevo valor, fundamenta también la cosmovisión de los


pueblos por ser testigo de su historia.
II. Valor formal:
Se refiera a su forma, cómo luce, si el bien es evaluado por la atracción que despierta en
los sentidos y la emoción que proporciona el mismo.
III. Valor de uso:
Fundamenta la cosmovisión (manera de interpretar al mundo) de los pueblos por ser
testigo de su historia; el bien sirve para satisfacer una necesidad concreta, sea individual
o colectiva. Este uso puede ser inmediato y directo con un valor de uso tangible o bien un
valor de uso intangible.
IV. Valor histórico:
Da testimonio de eventos, personajes, etapas o actividades relativas a la construcción de
la historia.
V. Valor estético:
Si el bien presenta un equilibrio entre su composición, textura, color, materiales
constructivos incluyendo los valores de originalidad.
VI. Valor económico:
Se toman en cuenta su estado de conservación e integridad, autenticidad y tecnología
constructiva. Los valores culturales que están asociados con los bienes patrimoniales y su
relación con los observadores de hoy en día, son necesariamente subjetivos, es decir;
dependen de las interpretaciones que reflejan en nuestro tiempo. Estas determinaciones
dictaminarán el grado de interés general en el objeto y su entorno, la interpretación de su
carácter cultural intrínseco y el desarrollo de políticas de intervención.

PATRIMONIO NATURAL
Se trata del conjunto de elementos naturales con valor excepcional desde el punto de vista de la ciencia;
la conservación y/o de la belleza natural; es el hábitat de especies animales y vegetales fuente de vida y
recursos para la humanidad.

Para llegar a considerar un elemento de la naturaleza como patrimonio natural, debe ser ejemplo
representativo de grandes etapas de la historia de la Tierra, incluyendo también el registro de la
biodiversidad. Además, ser también significativo en los procesos geológicos, su forma geológica y
fisiográfica; siendo igualmente ejemplos de patrimonio cultural los elementos que representen procesos
ecológicos y biológicos, continuados por la evolución y desarrollo del agua natural terrestre, ecosistemas
costeros, marinos y comunidades de plantas y animales.
8

En otro aspecto deben contener también fenómenos naturales muy importantes o áreas de belleza natural
excepcional; entonces son áreas importantes para la conservación de flora y fauna característica de una
región y de un clima determinado.

El legado de la naturaleza y el resultado de la construcción colectiva de los pueblos a lo largo de su historia,


caracteriza a este patrimonio por la riqueza de su diversidad y por la complejidad de valores, tomando en
cuenta también su deterioro o pérdida menoscaba su diversidad, no solo del país sino de todos los pueblos
de mundo.

Ecuador tiene algunos lugares reconocidos como patrimonio mundial de la humanidad, entre estos
tenemos:

1. El camino Inca (red magistral de comunicación vial que se extendió por Sudamérica), abarca
hoy a Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia; misma que es la red de camino más
antigua de América; la vía principal tiene unos 6000 km de sur a norte.
2. Quito (capital del Ecuador), declara patrimonio desde 1978 en noviembre de ese año por su
historia y arquitectura, misma que tiene el centro histórico más de América.
3. Galápagos (un paraíso de la humanidad), conformado por un conjunto de islas de moldea la
región la insular y que al igual que Quito en ingreso a la lista de patrimonio de la humanidad en
1978 como reserva de la biosfera.
4. Cuenta, es la segunda ciudad ecuatoriana que está en la lista de patrimonio de la humanidad, la
misma que fue declarada el 01 de diciembre de 1999 por sus edificaciones en especial por su
catedral la cual es ícono de esta ciudad, complementada con el entorno natural que la rodea.
5. Parque Nacional Sangay, conformando por 518000 hectáreas con un ecosistema que muestra
nevados y páramos; además con algunas especies exóticas como el oso de anteojos y el cóndor
andino.
6. Lenguaje zápara, los zápara últimos representantes de un grupo etnolingüístico que comprendía
muchas de otras poblaciones antes de la conquista española; mismos que residen en la región de
la selva amazónica entre Perú y Ecuador.
7. Sombrero de paja toquilla, es el ícono más reciente de la lista de patrimonios de la humanidad,
se declaró el 5 de diciembre del 2012 al tejido tradicional del sombrero de paja toquilla ecuatoriano;
mismo que se elabora utilizando fibras de una palmera con una duración de entre un día y ocho
meses dependiendo de su calidad y finura.
9

DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El Ecuador en la actualidad ha sido escenario de un largo proceso histórico cultural, con indudables
repercusiones en el ambiente; este proceso se ha conformado, a través del tiempo, parte del desarrollo
socioeconómico que finalmente influye en la política del Estado.

La primera referencia que cabe realizar, es la correspondiente a la configuración territorial precolombina,


que según nuestro parecer constituye no sólo un referente histórico cultural, sino también un referente para
el presente, las etnias o naciones nativas, se mantuvieron en el marco de:

 Una economía agrícola, pesquera, etc.;


 Un tratamiento y articulación con el territorio basado en una relación armónica con la naturaleza,
que se tradujo en un tratamiento adecuado de los diferentes pisos ecológicos;
 Una organización poblacional basada en redes de parentesco jerárquicas, pero también
delegativas, que permitían aprovechar las condiciones de la naturaleza para generar alimentos
suficientes para la población.

Por lo tanto, la relación armónica, entre hombre y la naturaleza, estaba íntimamente vinculada con la
armonía del cosmos.

En los territorios de la hoy república del Ecuador, las naciones y pueblos precolombinos, se organizaban
sobre la base de no solo conocer la naturaleza sino también, de cómo los fenómenos estelares derivaban
en una forma de organización de los tiempos, tanto productivos como festivos; esta relación de armonía
de tiempo, territorio y organización no solamente socioeconómica sino también incluso en el ámbito
religioso derivaba en una articulación integradora de la totalidad del ser humano, vinculado íntimamente
con la totalidad de lo existente. Al respecto de ello las llamadas sociedades primitivas dejaron un legado
bien importante el cual menciona: “el territorio no se lo conquista, el territorio es parte de nosotros, y por lo
tanto debemos mantener una relación de armonía con la naturaleza.

La fase siguiente de configuración político administrativa que se da es la reorganización territorial, está


determinada por la conquista española; la misma que se constituye en un ejercicio perverso de la violencia
y la austeridad, pudiendo aseverar con absoluta certeza que se vivió 500 años de ordenamiento territorial
basado territorial basado en las peores condiciones posibles de convivencia entre individuos y la
naturaleza; la violencia y la avaricia fueron los principio rectores de la ocupación territorial.

Posterior a la conquista española se da la configuración territorial republicana, a pesar de los grandes


ideales de Bolívar sobre la unidad Bolivariana, se conoce y ahora es evidente que los intereses particulares
de ciertos grupos económicos locales, vinculaos a las potencias económicas emergentes, por ejemplo:
Inglaterra y Estados Unidos, etc.; derivaron en una división de países y al interior de ellos una subdivisión
10

administrativa vinculada a intereses específicos tanto de los grupos económicos como de los emergentes
(extranjeros).

En estas últimas décadas, el modelo econónmico neoliberal ha generado lastimosamente mayores niveles
de desigualdad social que ha derivado hacia una clara inequidad y atomización del país, en donde unos
reciben más recursos económicos y otros menos, situación que se refleja en las zonas con un gran
desarrollo productivo económico, como es el caso de las ciudades de Quito y Guayaquil que han absorbido
grandes mareas poblacionales y concentrando asi servicios y dotación de equipamiento, constituyendose
en polos de desarrollo y atracción poblacional.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIVISIÓN POLÍTICA – ADMINISTRATRIVA


Consolidada la dependencia de los territorios que actualmente constituyen las repúblicas de Ecuador,
Colombia, Panamá y Venezuela; es entonces que se proclama la existencia de la república de Colombia,
más conocida como la Gran Colombia. El 25 de junio de 1824 se expide una Ley de división territorial
determinando que la república de Colombia se divide en 12 departamentos, con las características que
se observa, a continuación:

DIVISÓN POLÍTICA ADMINISTRATRIVA DE LA GRAN COLOMBIA


Departamentos Capital País actual
Orinoco Cumandá Venezuela
Venezuela Caracas Venezuela
Apure Barinas Venezuela
Zulia Maracaibo Venezuela
Istmo Panamá Panamá
Boyacá Tunja Colombia
Cundinamarca Bogotá Colombia
Magdalena Cartagena Colombia
Cauca Popayán Colombia
Ecuador Quito Ecuador
Azuay Cuenca Ecuador
Guayaquil Guayaquil Ecuador

En 1830, los tres departamentos ubicados al sur de la Gran Colombia convienen en formar parte de la
república del Ecuador, los cuales corresponden a Ecuador, Azuay y Guayaquil, con la misma división
territorial que tenían en la república de Colombia en provincia y estas en cantones, de la siguiente manera:
11

Ecuador (departamento):
1. Pichincha, Imbabura y Chimborazo (provincias).
a. Quito, Ibarra y Riobamba (capitales).
 Quito, Machachi, Latacunga, Quijos, Esmeraldas, Ibarra, Riobamba,
Ambato, Guano, Guaranda y Alausí (cantones).

Azuay (departamentos):

2. Cuenca, Loja, Jaén y Mainas (provincias).


b. Cuenca, Loja y Jaén (capitales).
 Cuenca, Cañar, Gualaceo, Jirón, Loja, Zaruma, Cariamanga, Catacocha,
Jaén, Bona y Jeveros (cantones).

Guayaquil (departamento):

3. Guayaquil y Manabí (provincias).


c. Guayaquil y Portoviejo (capitales).
 Guayaquil, Daule, Babahoyo, Baba, Punta de Santa de Elena, Machala,
Portoviejo, Jipijapa y Montecristi.

Esta división territorial inicia la existencia del Estado Ecuatoriano, en la que se puede observar que está
constituido por 3 departamentos, 8 provincias y 33 cantones; no hay presencia de la división parroquial.

Después de 31 años el 29 de mayo de 1861 la república del Ecuador expide su primera ley de división
territorial; en ella desaparecen los departamentos, se mantiene y se incrementa el número de provincias y
cantones; se instituye la división parroquial sin la desagregación urbanas y rurales.

En 1862 la república del Ecuador expide su segunda ley de división territorial donde el territorio se divide
en: 13 provincias, 41 cantones, 290 parroquias, 22 pueblos y 4 misiones.

En 1878 el Estado Ecuatoriano expide la tercera ley de división territorial en 1878; en esta ley las provincias
de Oriente y Galápagos pasan a ser Región de Oriente y Archipiélago de Colón, respectivamente.
Entonces el territorio quedo dividido en: 11 provincias, 43 cantones, 326 parroquias, la región Oriente, el
archipiélago de Colón, 6 territorios, 3 tribus, 19 pueblos, 3 tenencias (tribus, pueblos y tenencias de
Oriente) y 12 islas (incluido Galápagos).

La cuarta ley de división territorial se publica en 1884, en esta con respecto a la expedida en 1878 se
incrementan 4 provincias: Carchi, Bolívar, Cañar y el Oro; compilando tenemos que en 1884 el Ecuador
estuvo constituido por: 15 provincias, 50 cantones, 356 parroquias, una viceparroquia ubicada en la
provincia del Carchi que tenía solo el cantón Tulcán; la región Oriente, el archipiélago de Colón, 20 pueblos,
3 tenencias y la isla de la Plata.
12

Se promulgo en 1897 la última ley de división territorial en la república del Ecuador; en este año el territorio
ecuatoriano estaba dividido en: 15 provincias, 53 cantones, 386 parroquias, la región Oriente con dos
territorios, 15 pueblos, 3 misiones; el archipiélago de Colón es adscrito al cantón de Santa Elena de la
provincia del Guayas. Cabe mencionar que, desde esta fecha, está vigente la ley de división territorial
publicada ese año; está se ha ido actualizando creando provincias y cantones mediante leyes de la
república; y parroquias mediante ordenanzas municipales sancionadas por acuerdos ministeriales.

En el año 1911, se efectúa mediante una ley publicada el 13 de noviembre la creación de la provincia de
Oriente con 5 cantones los cuales son: Napo, Pastaza; Santiago y Zamora.

El 14 de agosto de 1925 se da otra actualización con la promulgación de la Ley que suprime la provincia
de Oriente, dando lugar a su subdivisión la cual es: Napo Pastaza y Santiago Zamora.

El 10 de noviembre de 1953 con la ley publicada la provincia de Santiago Zamora se divide en: Morona
Santiago y Zamora Chinchipe.

Con la ley promulgada el 20 de octubre de 1959 la provincia Napo Pastaza se subdivide en dos, las cuales
corresponden a Napo y Pastaza, respectivamente. Mas tarde el 18 de febrero de 1973 se crea la provincia
de Galápagos y su registro es oficial el 28 de febrero del mismo año.

El 13 de febrero de 1989 se publica la ley promulgada el 24 de enero del mismo año, misma que da origen
a la provincia de Sucumbíos; años más tarde el 20 de julio de 1998 se creó la provincia de Orellana, misma
cuyo registro fue publicado el 30 de julio de 1998.

Datando de la ley de división territorial expedida en 1897, el Ecuador estaba dividido en 15 provincias y en
la actualidad son 24 provincias, es decir; que en 111 años se han creado 9 provincias con un promedio de
una provincia cada 12 años. Por otra parte, respecto a los cantones, desde1897 existían 53 cantones, en
el 2008 se tuvo un registro de 221 cantones, esto representa que en 111 años se han creado 168 cantones
a un promedio de 1.5 cantones por año.

DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA


La república del Ecuador está dividida políticamente en 24 provincias, distribuidas de la siguiente
manera:

a) Región Litoral o Costa, se extiende desde la cordillera occidental hasta la costa bañada por el
océano pacífico; misma que es una región baja que presenta varias elevaciones, entre las
principales están:
 La cordillera de Chongón – Colonche.
 Las montañas de Paján y Puca.
 La cordillera de Balza.
13

 Los cerros de Cuaque.


 Cojimíes
 Atacames.

El restante de la región está compuesto por densas llanuras muy aptas para la agricultura, terrenos
anegadizos, es decir; cubiertos de agua sobre todo en épocas de lluvias; salitrales y manglares; en
general el suelo es muy fértil, ya que está constituido por una gran cantidad de materiales orgánicos.

b) Región Interandina o Sierra, está ubicada entre las cordilleras occidental y central; mismas que
se unen entre sí cada cierto tramo formando valles altos en donde se asientan los humanos. La
altura promedio de los valles interandinos es de 2500 msnm (metros sobre el nivel del mar) con
una temperatura promedio de 14ºC.
c) Región Oriental o Amazónica, se encuentra al este de la cordillera central hasta los límites con
el Perú. La cordillera oriental divide a esta región en alto Oriente y bajo Oriente; la primera es más
habitada por tener un clima benigno (favorable), en cambio en el segundo predomina la selva
virgen con abundantes bosques y enmarañadas junglas, además se encuentran zonas
pantanosas, sobre todo cerca de los grandes ríos que la atraviesan.
d) Región Insular o Galápagos, formada por el archipiélago de Colón o Galápagos, misma que se
encuentra a aproximadamente a 600 millas de la Costa; es un conjunto de islas de las cuales 13
son grandes y el resto está constituido por islotes y rocas en un número de 64. Actualmente sólo
cinco de las islas presentan poblaciones estables, entre estas están: Santa Cruz, San Cristóbal,
Isabela, Baltra y Floreana; mismas que son de origen volcánico y sus suelos se caracterizan por
ser calcícolas azufrosos.
Por las características de evolución de su flora y fauna, las islas Galápagos han sido declaradas
por las Naciones Unidas como patrimonio natural de la humanidad.

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y ZONAS DE PLANIFICACIÓN ADMINISTRATIVA


Frente a las actuales propuestas de descentralización, autonomías y planificación territorial relacionadas
con los más significativos problemas de carácter social, político, económico y ambiental del país; se hace
indispensable disponer de los principales componentes de análisis que permitan discernir con solvencia
en el marco de un desarrollo igualitario y equitativo, es decir; las mejores alternativas de su solución; así
entre los problemas de carácter ecológico más críticos del Ecuador que devienen en obstáculos al
desarrollo, se destacan entre otros la irracional explotación de los bosques y la consecuente degradación
de las cuencas hidrográficas, la explotación no sustentable de los recursos naturales no renovables; la
excesiva presión del hombre sobre la tierra, la contaminación y degradación del suelo y el aire ;todos estos
problemas refiriéndose al ámbito ambiental.
14

Por otra parte, en el ámbito socioeconómico y político hay que destacar la concentración de las principales
actividades productivas en tan solo dos polos de desarrollo Quito y Guayaquil; al propiciar una excesiva
bicentralización generan marginalidades significativas en las áreas desvinculadas con los procesos
socioeconómicos del país, así como persistencia geográfica de centros de pobreza.

Bajo estas premisas para la elaboración de la propuesta de reorganización territorial, se establecieron


criterios acordes con los objetivos de la nueva estructuración del Estado Democrático sobre la base de los
siguientes lineamientos generales:

 Conformas zonas con provincias adjuntas entre sí, es decir; una agrupación territorial entre
provincias limítrofes.
 Mantener la división política actual, dicho de otra manera; no fraccionar las parroquias, cantones,
provincias.
 Considerar a los cantones de Quito y Guayaquil como distritos metropolitanos.
 Considerar al archipiélago de las islas Galápagos como zona de tratamiento especial.

Tomando en cuenta lo anteriormente mencionado, los pasos para elaborar la propuesta de reorganización
físico del territorio fueron:

 Analizar las propuestas seleccionadas y caracterizar el comportamiento de cada una de ellas


mediante la aplicación de varios indicadores.
 Diseñar una metodología que permita caracterizar y modelar el comportamiento de las zonas de
cualquier otra propuesta que se presente.
 Establecer lineamientos y criterios de una regionalización que propicie un desarrollo socialmente
igualitario, económicamente rentable y ambientalmente sostenible.
 Determinar la propuesta más viable y óptima con zonas las más equitativas posibles y que se
encuentren lo mejor distribuidas.

A continuación, se estimó necesario que esta propuesta una vez seleccionada, sea complementada con
un análisis más puntual y detallada de cada una de las diferentes zonas resultantes; el propósito de ello
fue aportar con elementos adicionales para la discusión participativa general, que sustente u objete esta
iniciativa; para ello se propusieron las siguientes consideraciones:

 Estimar las potencialidades, limitaciones y problemas territoriales, región por región, para conocer
la situación actual de las zonas propuestas.
 Delimitar con carácter general, las zonas con mejores condiciones según las potencialidades,
problemas y limitaciones encontradas.
15

POTENCIAS TERRITORIALES
Las potencialidades territoriales deben inferir como los elementos del territorio que presentan ventajas
comparativas y competitivas para el desarrollo de una región, provincia, cantón o parroquia; dentro de este
campo, se halla lo agrícola, ganadero, forestal, turístico, étnico, energético, ambiental, infraestructura y
entre otros.

Por otra parte, una división política administrativa basada en el análisis de propuestas políticas,
económicas, sociales y ambientales tiene como finalidad facilitar la gestión de las instituciones de
desarrollo, debido a que permite el mejor uso de las potencialidades territoriales y administra de esta
manera mejor los intereses de cada región; además el mejor uso de los recursos puede generar un
producto o riqueza adicional, por lo que el registro de potencialidades territoriales es en esencia en todo
planificación regional significativo.

S-ar putea să vă placă și