Sunteți pe pagina 1din 126

Contenido: Noción de célula Tiempo:

Objetivos:
- Indagar y explicar, con certeza, la función de la estructura muscular y ósea del cuerpo humano relacionándola con el movimiento de los cuerpos y
las máquinas simples, para valorar su importancia y practicar medidas que permitan su buen funcionamiento.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico  Curiosidad por comparar y relacionar el
Uno • Razonamiento e interpretación científica sistema muscular de algunos animales
• Procedimientos científicos con el del ser humano
Momentos de Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
la Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
a célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. 20 minutos
Desarrollo La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos:
1.- membrana plasmática,
2.- citoplasma y
3.- material genético (ADN).
Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales:
nutrición, relación y reproducción.
Se llaman eucariotas a las células que tienen la información genética envuelta dentro de una
membrana que forman el núcleo.
Un organismo formado por células eucariotas se denomina eucarionte.
Muchos seres unicelulares tienen la información genética dispersa por su citoplasma, no tienen
núcleo. A ese tipo de células se les da el nombre deprocariotas.

Cierre Investiga los ejercicios fisicos que ayudan al sistema muscular 10 minutos
¿Cómo influye el ejercicio físico sobre nuestros músculos?.
¿Qué importancia tiene el tono muscular?
Contenido: Sistema muscular Tiempo:
Objetivos:
- Indagar y explicar, con certeza, la función de la estructura muscular y ósea del cuerpo humano relacionándola con el movimiento de los cuerpos y
las máquinas simples, para valorar su importancia y practicar medidas que permitan su buen funcionamiento.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico  Curiosidad por comparar y relacionar el
Uno • Razonamiento e interpretación científica sistema muscular de algunos animales
• Procedimientos científicos con el del ser humano
Momentos de Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
la Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Fractura 20 minutos
Desarrollo Si se aplica más presión sobre un hueso de la que puede soportar, éste se partirá o se romperá. Una
ruptura de cualquier tamaño se denomina fractura. Si el hueso fracturado rompe la piel, se denomina
fractura expuesta (fractura compuesta).
Una fractura por estrés o sobrecarga es una fisura delgada en el hueso que se desarrolla por la aplicación
prolongada o repetitiva de fuerza sobre éste.
Consideraciones
Es difícil diferenciar un hueso dislocado de uno fracturado. Sin embargo, ambos son situaciones de
emergencia y las medidas de primeros auxilios básicos son las mismas.
Causas
Las siguientes son causas comunes de fracturas óseas:
 Caída desde una altura
 Accidentes automovilísticos
 Golpe directo
 Maltrato infantil
 Fuerzas repetitivas, como las causadas por correr, pueden ocasionar fracturas por sobrecarga
del pie, el tobillo, la tibia o la cadera
Síntomas
Los síntomas de un hueso fracturado incluyen:
 Extremidad o articulación visiblemente fuera de lugar o deformada
 Hinchazón, hematoma o sangrado
 Dolor intenso
 Entumecimiento y hormigueo
 Ruptura de la piel con el hueso que protruye
 Movimiento limitado o incapacidad para mover una extremidad
Primeros auxilios
Los pasos de los primeros auxilios incluyen:
1. Revise las vías respiratorias y la respiración de la persona. De ser necesario, llame al número
local de emergencias (911 en los Estados Unidos) e inicie la respiración artificial, RCP o control
de la hemorragia.
2. Mantenga a la persona inmóvil y calmada.
3. Examine con atención a la persona en busca de otras lesiones.
4. En la mayoría de los casos, si la ayuda médica responde rápidamente, permita que el personal
médico tome las medidas adicionales.
5. Si la piel presenta ruptura, se debe tratar de inmediato para prevenir la infección. Pida ayuda
de emergencia inmediatamente. No respire sobre la herida ni hurgue en ella. De ser posible,
enjuague suavemente para retirar los detritos visibles y otros agentes contaminantes, cuidando
de no frotarla ni irrigarla con demasiada fuerza. Cubra con apósitos estériles.
6. En caso de ser necesario, inmovilice el hueso roto con un cabestrillo o tablilla. Entre los
elementos posibles para entablillar se pueden considerar un periódico enrollado o tablillas de
madera. Inmovilice la zona tanto por encima como por debajo del hueso lesionado.
7. Aplique compresas de hielo para disminuir el dolor y la hinchazón.
8. Tome medidas para prevenir un shock. Coloque a la víctima en posición horizontal, levántele los
pies unas 12 pulgadas (30 centímetros) y cúbrala con un abrigo o una cobija; pero NO la mueva
si sospecha de una lesión en la cabeza, la espalda o las piernas.
VERIFICAR LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA
Verifique la circulación sanguínea de la persona y presione fuertemente sobre la piel que se encuentra
más allá del sitio de la fractura. (Por ejemplo, si la fractura se presenta en una pierna, presione en los
pies.) La piel primero debe ponerse blanca y luego "rosada" aproximadamente en dos segundos. Otros
signos de circulación inadecuada incluyen piel pálida o azulada, entumecimiento y hormigueo y pérdida
del pulso.
Si la circulación es insuficiente y NO se dispone de personal capacitado rápidamente, trate de realinear
la extremidad en una posición normal de reposo. Esto reducirá la hinchazón, el dolor o el daño a los
tejidos debido a la falta de irrigación sanguínea.
TRATAR EL SANGRADO:
Coloque un pedazo de tela limpia y seca sobre la herida para cubrirla.
En caso de que continúe el sangrado, aplique presión directa en el sitio. NO aplique un torniquete en la
extremidad para detener el sangrado, a menos que se trate de una situación potencialmente mortal.
No se debe
 NO mueva a la persona a menos que el hueso roto esté completamente estable.
 NO mueva a una persona con lesión en la cadera, pelvis o muslos, a menos que sea
absolutamente necesario. Si tiene que moverla, arrástrela hasta un lugar seguro tomándola de
la ropa (por los hombros de la camisa, el cinturón o los pantalones).
 NO mueva a una persona que tenga una posible lesión en la columna vertebral.
 NO intente enderezar un hueso ni una articulación deformados ni cambiar su posición, a menos
que la circulación parezca afectada.
 NO trate de reubicar una posible lesión de la columna.
 NO pruebe la capacidad de un hueso para moverse.
Cuándo contactar a un profesional médico
Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) si:
 La persona no responde o está perdiendo el conocimiento.
 Sospecha que hay una fractura en la cabeza, el cuello o la espalda.
 Sospecha que hay una fractura en la cadera, la pelvis o la parte superior de la pierna.
 Usted mismo no puede inmovilizar la lesión por completo en la escena.
 Hay un sangrado profuso.
 La zona por debajo de la articulación lesionada está pálida, fría, pegajosa o azulada.
 Hay un hueso que protruye a través de la piel.
Aunque es posible que otras fracturas no sean situaciones de emergencia, aun merecen atención
médica. Llame a su proveedor de atención médica para averiguar cuándo y dónde consultarlo.
Si un niño pequeño se niega a soportar peso sobre un brazo o una pierna después de un accidente, no
mueve el brazo o la pierna, o la deformidad se puede ver claramente, suponga que el niño presenta una
fractura ósea y consiga ayuda médica.
Prevención
Siga los siguientes pasos para reducir el riesgo de una fractura en un hueso:
 Use indumentaria protectora apropiada al esquiar, montar en bicicleta, patinar y participar en
deportes de contacto. Esto incluye usar un casco de seguridad, coderas, rodilleras y canilleras.
 Cree un ambiente seguro para los niños pequeños. Ponga puertas en las escaleras y mantenga
las ventanas cerradas.
 Enséñeles a los niños cómo estar seguros y cuidarse solos.
 Supervise a los niños cuidadosamente. Sin importar cuán seguro pueda parecer el ambiente o
la situación, no hay nada que reemplace una supervisión adecuada.
 Prevenga caídas evitando pararse en sillas, mostradores u otros objetos inestables. Retire
alfombras pequeñas y cuerdas eléctricas de las superficies de los pisos. Use barandas en las
escalas y esteras antideslizantes en las tinas. Estas medidas son especialmente importantes para
las personas de edad avanzada.
Cierre Investiga los ejercicios físicos para la rehabilitación luego de una fractura 10 minutos
Contenido: Sistema muscular Tiempo:
Objetivos:
- Indagar y explicar, con certeza, la función de la estructura muscular y ósea del cuerpo humano relacionándola con el movimiento de los cuerpos y
las máquinas simples, para valorar su importancia y practicar medidas que permitan su buen funcionamiento.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico  Curiosidad por comparar y relacionar el
Uno • Razonamiento e interpretación científica sistema muscular de algunos animales
• Procedimientos científicos con el del ser humano
Momentos de Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
la Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
MÁQUINAS SIMPLES 20 minutos
Desarrollo Se denominan máquinas a ciertos aparatos o dispositivos que se utilizan para transformar o
compensar una fuerza resistente o levantar un peso en condiciones más favorables.
Es decir, realizar un mismo trabajo con una fuerza aplicada menor, obteniéndose una ventaja
mecánica.
Esta ventaja mecánica comporta tener que aplicar la fuerza a lo largo de un recorrido (lineal o angular)
mayor. Además, hay que aumentar la velocidad para mantener la misma potencia.
Las primeras máquinas eran sencillos sistemas que facilitaron a hombres y mujeres sus labores, hoy
son conocidas como máquinas simples.
La rueda, la palanca, la polea simple, el tornillo, el plano inclinado, el polipasto, el torno y la cuña son
algunas máquinas simples. La palanca y el plano inclinado son las más simples de todas ellas.
En general, las maquinas simples son usadas para multiplicar la fuerza o cambiar su dirección, para
que el trabajo resulte más sencillo, conveniente y seguro.
Organizador gráfico de maquinas simples.
CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS.

CUADRO COMPARATIVO.

MAQUINAS SIMPLES MÁQUINAS COMPUESTAS O


COMPLEJAS

Es un aparato que fue usado en la Es una combinación entre ambas


antigüedad, que fue usado para máquinas.es una sucesora de ma
transformar resistente o levantar máquina simple.
un peso en condiciones más
favorables. Facilitando a hombres y Está formado por varios
mujeres sus labores mecanismos, polipasto, motor de
. explosión interna (diesel o
La fuerza ase aplica a lo largo del gasolina) impresora de ordenados,
recorrido (lineal o angular) mayor. bicicleta, cerradura, lavadora,
video,etc.
Las maquinas simples son usadas
para multiplicar la fuerza o cambiar Son usadas en la actualidad para
su dirección, para que el trabajo realizar grandes trabajos en
resulte más sencillo, conveniente y diferentes campos de la industria,
seguro. la minería, la informática, etc.

DIRERENCIAS ENTRE MAQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS.

MÁQUINAS MÁQUINAS SIMPLES MÁQUINAS COMPUESTAS O


COMPLEJAS

1 Es la más antigua en 1. Es la sucesora de la máquina


el mundo y se aplica simple.
DIFERENCIAS en la actualidad. 2. Son muy complejas y de alto
2. Manual y de bajo costos en algunos casos.
costo. 3. Tienen motores mucho más
complejo.
3.-No tiene motor
pero facilita el trabajo
al hombre.

EJEMPLOS.

MÁQUINAS SIMPLES.

La guillotina es una máquina simple que sirve para cortal papel, plastico, etc.

El alicate es una máquina simple que tiene múltiples usos en la vida cotidiana del hobre,
especialmente en la mecánica, electricidad, etc.
La polea fija fija es utilizada para transportar objetos a grandes alturas, donde la palicación de la
fuerza es mínima para realizar éstas actividades.

MÁQUINAS COMPUESTAS.

La motosierra es una máquina que funciona con motor y sirve para costar madera, siendo de gran
utilidad ahorrando un mayor esfuerzo para el hombre.

La bisicleta es una combinación de las dos máquinas, donde esta compuesta por varios elementos que
sirven para dar movimiento a esta objeto, con ayuda del hombre facilitando un gran esfuerzo fisico y
ayuda en el transporte.

El molino de viento tiene tiene multiples funciones que funciona con la ayuda de las fuuerza del
viento, es utilizado para sacar agua del subsuelo, genrar aenergía, etc.

CLASIFICACIÓN DE LAS PALANCAS SEGÚN SU GÉNERO.

Palancas de primer género o de primer grado


Tiene el punto de apoyo entre la fuerza y la resistencia
Palancas de segundo género o de segundo grado
Tienen la resistencia entre el punto de apoyo y la fuerza

Palancas de tercer género o de tercer grado


Son las que tienen la fuerza entre el punto de apoyo y la resistencia.

MÁQUINAS COMPUESTAS O COMPLEJAS


La bicicleta es una máquina compuesta.
Las maquinas compuestas son una union de varias maquinas simples, de forma q la salida de cada una
de ellas esta directamente conectada a la entrada de la siguiente hasta consegui el efecto deseado.
Ya se sabe q las maquinas simples reducen o multiplican el trabajo, una caracteristica de la maquinas
compuestas es q tienen moviemiento.
Las máquinas simples, por su parte, se agrupan dando lugar a los mecanismos, cada uno encargado de
hacer un trabajo determinado. Si analizamos un taladro de sobremesa podremos ver que es una
máquina compuesta formada por varios mecanismos: uno se encarga de crear un movimiento
giratorio, otro de llevar ese movimiento del eje del motor al del taladro, otro de mover el eje del
taladro en dirección longitudinal, otro de sujetar la broca, son formadas por diferentes piezas: ejes,
palancas, muelles.etc…
Cada una de las piezas q conforman una maquina compuesta se llama OPERADOR, hay dos tipos de
operadores MECANICOS y ENERGETICOS. Mecánicas: las más importantes son:
Ruedas: que permiten desplazarse
Los ejes: sirven de punto de apoyo para las ruedas
Engranajes: son rueditas detalladas que sirven para mover las ruedas
Energéticas: las más importantes son:
Los muelles, baterías o pilas: acumulan energía en movimiento
Los motores: transforman la energía en movimiento
Algunas maquinas compuestas: molinos, trenes, tractores, cosechadoras, locomotoras, submarinos,
aviones.
Cierre Investiga si en tu alrededor hay maquinas simples o complejas 10 minutos
Contenido: Movimiento y velocidad Tiempo:
Objetivos:
- Indagar y explicar, con certeza, la función de la estructura muscular y ósea del cuerpo humano relacionándola con el movimiento de los cuerpos y
las máquinas simples, para valorar su importancia y practicar medidas que permitan su buen funcionamiento.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico  Curiosidad por comparar y relacionar el
Uno • Razonamiento e interpretación científica sistema muscular de algunos animales
• Procedimientos científicos con el del ser humano
Momentos de Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
la Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Movimiento: concepto 20 minutos
Desarrollo
Introducción
Hagámonos una pregunta: ¿Qué cosas se mueven? Un automóvil que viaja hacia la costa; una hoja
que, agitada por el viento, cae de un árbol; una pelota que es pateada por un futbolista; un atleta que
corre tras una meta; un electrón que vibra en su entorno; la Tierra alrededor del Sol.
Quizás deberíamos preguntarnos ¿hay algo que no se mueva?
Como la respuesta parece obvia (“todo se mueve”) aboquémonos
a averiguar ¿qué es movimiento?
Si nos referimos a un objeto que se mueve, diríamos que el objeto
tiene movimiento si cambia de posición a través del tiempo.
Entonces, se define el movimiento como un cambio de
posición de un cuerpo con respecto a otro cuerpo (donde se sitúa
un observador), durante un espacio de tiempo.
El carácter relativo del movimiento Todo se mueve.
¿Han escuchado hablar de relatividad? Relatividad es un concepto
muy utilizado cuando se intenta describir un movimiento.
De acuerdo con la anterior definición, para estudiar un movimiento es preciso fijar previamente
la posición del observador que contempla dicho movimiento.
En física hablar de un observador equivale a situarlo fijo con respecto al objeto o conjunto de objetos
que definen el sistema de referencia. Es posible que un mismo cuerpo esté en reposo para un
observador —o visto desde un sistema de referencia determinado— y en movimiento para otro.
De hecho, los movimientos son relativos. Relativos a un sistema de referencia.
Y un sistema de referencia es algo que suponemos en
reposo. Respecto al cual describimos los movimientos.
Así, un pasajero sentado en el interior de un avión que
despega estará en reposo respecto del propio avión y
en movimiento respecto de la pista de aterrizaje.
Otro ejemplo: una estación de metro es el sistema de
referencia para los vagones que se mueven dentro de
ella. Si hablamos de un automóvil que se mueve, en
El metro se mueve con realidad estamos usando — sin nombrarlo
respecto a la estación. explícitamente— un sistema de referencia. En este
caso sería el suelo, la porción de la superficie de la
tierra en donde se desplaza el automóvil. Mientras una roca permanece en su lugar en el suelo, el
automóvil va ocupando sucesivamente distintas posiciones respecto del suelo.
El estado de reposo o de movimiento de un cuerpo no es, por tanto,absoluto o independiente de la
situación del observador, sino relativo; es decir, depende del sistema de referencia desde el que se
observe.
Pero veamos lo que sucede a los ocupantes del automóvil de nuestro ejemplo.
Vistas desde fuera del automóvil, las personas que van en su interior también se mueven junto al
automóvil. Llevan la misma rapidez, la misma velocidad del automóvil.
Vistas desde dentro del automóvil, las personas están en reposo una respecto a la otra. Podríamos
darnos cuenta que una no se mueve respecto a otra, permanecen siempre a la misma distancia entre
sí. A lo más habrá movimientos pequeños, limitados por el tamaño del interior del automóvil.
Entonces, una persona que va en el automóvil se mueve respecto al suelo con la misma rapidez y
velocidad que el automóvil; sin embargo, respecto a otra persona u objeto que está en el interior del
mismo, esa persona no tendría movimiento.
Tomando en cuenta lo anterior, habrá que referirse a un
sistema de referencia cuando queramos hablar de que algo se
mueve. Habrá que decir, por ejemplo, que “tal cosa se mueve
respecto a...”
Ahora bien, en el lenguaje común, cuando no hacemos
mención a un sistema de referencia, el sistema de referencia
utilizado será la superficie de la Tierra. Es decir, cuando
decimos que un automóvil viaja a 60 kilómetros por hora, es
respecto a la superficie de la Tierra que el automóvil tiene esa
Los ocupantes del automóvi ¿se
rapidez. La superficie de la Tierra la estamos considerando en
mueven o están en reposo?
reposo.
Estudio de los movimientos
La observación y el estudio de los movimientos se conoce desde tiempos remotos. Los griegos decían
“Ignorar el movimiento es ignorar la naturaleza”, y con ello que reflejaban la importancia capital que
se le otorgaba al tema.
Luego, científicos y filósofos medievales observaron los movimientos de los cuerpos y especularon
sobre sus características. Los propios artilleros de la época manejaron de una forma práctica el tiro de
proyectiles de modo que supieron inclinar convenientemente el cañón para conseguir el máximo
alcance de la bala. Sin embargo, el estudio propiamente científico del movimiento se inicia conGalileo
Galilei. A él se debe una buena parte de los conceptos que se refieren al movimiento.

El concepto de cinemática
Es posible estudiar el movimiento de dos maneras:
a) describiéndolo, a partir de ciertas magnitudes físicas, a saber: posición, velocidad y aceleración
(cinemática);
b) analizando las causas que originan dicho movimiento (dinámica).
En el primer caso se estudia cómo se mueve un cuerpo, mientras que en el segundo se considera
el por qué se mueve.
La cinemática, entonces, es la parte de la física que estudia cómo se mueven los cuerpos sin
pretender explicar las causas que originan dichos movimientos.
La dinámica es la rama de la física que se ocupa del movimiento de los objetos y de su respuesta a las
fuerzas.
El tiempo y el espacio
Para hablar de movimiento es
imprescindible referirse a dos magnitudes
elementales de la física como son
el espacio y el tiempo.
Íntimamente relacionados, el tiempo (t)
permite ordenar los sucesos físicos en una
escala que distingue entre pasado,
presente y futuro, mientras que el espacio
(s) puede verse como un medio abstracto
en el que se desplazan los cuerpos. Se
describe normalmente mediante tres
coordenadas que corresponden a
la altura, la anchura y la profundidad.
Ahora bien, al referirnos al movimiento, que sabemos se realiza en un espacio y en un tiempo
determinados, es preciso tener en cuenta, además, que éste posee varias características (o
condiciones) que lo convierten en tal. Si falta alguna de ellas, el movimiento no se puede realizar.
Estas características, condiciones o conceptos involucrados en el movimiento son:
Posición, desplazamiento, trayectoria, velocidad, aceleración y deceleración.
Posición
La posición x del móvil se puede relacionar con el tiempo t mediante una función x = f(t).
Desplazamiento

Supongamos ahora que en el tiempo t, el móvil se encuentra en posición x, más tarde, en el


instante t' el móvil se encontrará en la posición x'. Decimos que móvil se ha desplazado Δx = x' – x en
el intervalo de tiempo Δt = t' – t, medido desde el instante t al instante t'.
Trayectoria
Para simplificar el estudio del movimiento, representaremos a los cuerpos móviles por puntos
geométricos, olvidándonos, por el momento, de su forma y tamaño.
Se llama trayectoria a la línea que describe el punto que representa al cuerpo en movimiento,
conforme va ocupando posiciones sucesivas con el transcurso del tiempo.
Una trayectoria puede adoptar diversas formas: rectilínea, curva, parabólica, mixta, etc.
La estela que deja en el cielo un avión a reacción o los rieles de una línea de ferrocarril son
representaciones aproximadas de esa línea imaginaria que se denomina trayectoria.
Según sea la forma de su trayectoria los movimientos se clasifican
en rectilíneos ycurvilíneos (o circulares).
Un automóvil que recorra una calle recta describe un movimiento rectilíneo,
mientras que cuando tome una curva o dé una vuelta a una plaza circular,
describirá un movimiento curvilíneo.
Según esta clasificación podemos encontrar:
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento curvilíneo (o circular) uniforme
Movimiento curvilíneo (o circular) uniformemente acelerado.
El movimiento rectilíneo uniforme lo tiene un objeto cuando cambia de Trayectoria de una
posición en el tiempo (movimiento) en una trayectoria que es una línea pelota de golf.
recta (rectilíneo) y con velocidad constante (uniforme).
En la naturaleza existen movimientos que se aproximan bastante al movimiento rectilíneo. Buenos
ejemplos son: un hombre o animal caminando regularmente, el movimiento de una gota de agua al
final de su caída en un día sin viento, el movimiento de la luz en un medio determinado (homogéneo
en cuanto a su densidad), el movimiento del sonido en un medio determinado (homogéneo en cuanto
a su densidad).
Otros ejemplos, no naturales, podrían ser: el de un automóvil en una carretera recta, aunque en este
caso el movimiento rectilíneo uniforme se presenta en tramos. Es muy difícil que —estrictamente
hablando— el automóvil se mueva sin modificar en absolutamente nada su velocidad.
A pesar de que el movimiento rectilíneo uniforme no es lo más común que existe, su estudio es muy
útil pues hay muchos movimientos que pueden aproximarse a este tipo.
La velocidad
La descripción de un movimiento supone el conocer algo más que su trayectoria y su desplazamiento.
Una característica que añade una información importante sobre el movimiento es la rapidez. En
general, cuando algo cambia con el tiempo se emplea el término de rapidez para describir su ritmo de
variación temporal. En cinemática la rapidez con la que se produce un movimiento se
denominavelocidad y se define como el espacio que recorre el móvil sobre la trayectoria en la unidad
de tiempo.
Velocidad constante
Decir que un cuerpo se mueve con velocidad constante
es lo mismo que decir que la rapidez de su movimiento
no varía; es decir, que va recorriendo la trayectoria y
ganando espacio siempre al mismo ritmo.
Los movimientos de los trenes o los de los coches en
una autopista se aproximan bastante en algunos tramos
a movimientos de velocidad constante. En dos
intervalos de tiempo cualesquiera de igual duración el
Velocidad constante, sólo en cuerpo cubrirá la misma distancia.
ciertos tramos. El móvil recorre, por tanto, espacios iguales en tiempos
iguales, lo cual significa que cuando la velocidad es
constante el espacio s que recorre el cuerpo móvil sobre la trayectoria y el tiempo t que emplea en
recorrerlo son magnitudes directamente proporcionales.
La unidad de medida de la velocidad es el cociente entre la unidad de medida de espacio o distancia y
la unidad de tiempo. En el Sistema Internacional (SI) es el metro/segundo (m/s) o ms–1. Sin embargo,
resulta muy frecuente en la vida diaria la utilización de una unidad práctica de velocidad,
el kilómetro/hora (km/h),que no corresponde al SI. La relación entre ambas es la que sigue:

o inversamente

Velocidad media
La prensa diaria publica, de vez en cuando, la velocidad media de circulación en automóvil
característica de las grandes ciudades. Si en Santiago, por ejemplo, se cifra en 20 km/h. ello no
significa que los coches se desplacen por las calles siempre a esa velocidad.
Tomando como referencia un trayecto de 10 km, el coche puede alcanzar los 60 o incluso los 70 km/h,
pero en el trayecto completo ha de frenar y parar a causa de las retenciones, de modo que para cubrir
los 10 km del recorrido establecido emplea media hora. La velocidad del coche ha cambiado con el
tiempo, pero, en promedio, y a efectos de rapidez el movimiento equivale a otro que se hubiera
efectuado a una velocidad constante de 20 km/h.
Velocidad instantánea
En general, la velocidad con la que se mueve un coche, un avión o una
motocicleta, por ejemplo, varía de un instante a otro. Ello queda
reflejado en el movimiento de la aguja de sus respectivos
velocímetros.
El valor que toma la velocidad en un instante dado recibe el nombre
develocidad instantánea.
Aun cuando la noción de instante, al igual que la noción de punto,
constituye una abstracción, es posible aproximarse bastante a ella
considerándola como un intervalo de tiempo muy pequeño.
Así, la lectura del velocímetro se produce en centésimas de segundos Una escalera mecánica, se
y ese tiempo puede ser tomado en el movimiento de un coche como mueve a velocidad
un instante, ya que durante él la velocidad prácticamente no cambia constante.
de magnitud.
Aceleración
En los movimientos ordinarios la velocidad no se mantiene constante, sino que varía con el tiempo. En
tales casos es posible definir una nueva magnitud que describa la rapidez con la que se producen tales
variaciones de la velocidad. Dicha magnitud se denomina aceleración.
Se define como lo que varía la velocidad en la unidad de tiempo y representa, por tanto, el ritmo de
variación de la velocidad con el tiempo.
Una de las características que definen la potencia de un automóvil es su capacidad para ganar
velocidad. Por tal motivo, los fabricantes suelen informar de ello al comprador, indicando qué tiempo
(en segundos) tarda el modelo en cuestión en alcanzar los 100 km/h partiendo del reposo. Ese tiempo,
que no es propiamente una aceleración, está directamente relacionado con ella, puesto que cuanto
mayor sea la rapidez con la que el coche gana velocidad, menor será el tiempo que emplea en pasar
de 0 a 100 km/h.
Aceleración constante
Un cuerpo que se mueva con aceleración constante irá ganando velocidad con el tiempo de un modo
uniforme; es decir, al mismo ritmo. Eso significa que lo que aumenta su velocidad en un intervalo dado
de tiempo es igual a lo que aumenta en otro intervalo posterior, siempre y cuando las amplitudes o
duraciones de ambos intervalos sean iguales.
En otros términos, el móvil gana velocidad en cantidades iguales si los tiempos son iguales y la
velocidad resulta, en tales casos, directamente proporcional al tiempo.
Del mismo modo que para definir la velocidad es necesario poner la atención en la relación
entre espacio y tiempo, para definir la aceleración es preciso pensar sólo en términos de velocidad y
tiempo.
Aceleración media
La aceleración media representa lo que por término medio varía la velocidad en cada unidad de
tiempo.
Aun cuando la velocidad de un móvil cambie de un modo irregular, o no uniforme, es posible
considerar otro movimiento equivalente al anterior, en lo que a la ganancia de velocidad respecta, que
aumente su velocidad lo mismo y en el mismo tiempo, pero sólo que a un ritmo constante. La
aceleración de ese movimiento equivalente, pero de aceleración constante es, precisamente, la
aceleración media.
Aceleración instantánea
Es la aceleración referida a un intervalo de
tiempo lo suficientemente pequeño como para
poder considerar despreciable la variación de la
velocidad del móvil durante él.
Aun cuando los automóviles no disponen de
acelerómetro o medidor de aceleración, su
fabricación sería relativamente sencilla y
permitiría la lectura instantánea de la magnitud
aceleración.
Que en un momento dado la columna luminosa
Aumentos o variaciones de de un acelerómetro marcase 7 m/s2 significaría
velocidad, resultado de que, de mantenerse constante el ritmo de
aceleraciones. progresión del movimiento leído para ese
instante, el automóvil ganaría velocidad a razón de 7 metros por segundo en cada segundo.
Deceleraciones
Aun cuando las variaciones de velocidad consideradas hasta ahora han sido únicamente aumentos, un
móvil puede también disminuir su velocidad con el tiempo. En tales casos, los valores de la velocidad
posteriores en el tiempo son menores que los anteriores, por lo que su variación es negativa. Esta
aceleración negativa es característica de los movimientos de frenado y recibe el nombre
de deceleración.
La deceleración es un tipo particular de aceleración, por lo que ha de considerarse como tal. Sólo el
signo menos indica que está asociada a un movimiento cuya velocidad disminuye con el tiempo.
Las gráficas cinemáticas
La representación gráfica de un movimiento y de sus características permite extraer una información
valiosa sobre dicho movimiento.
La trayectoria es una primera descripción gráfica del movimiento; en ella no se recoge
(explícitamente) la variable tiempo, sino que se representan únicamente las posiciones del punto
móvil, o, lo que es lo mismo, la relación entre sus coordenadas a lo largo del movimiento. Es, por
tanto, una gráfica espacial.
Las gráficas en las que se refleja la variación de diferentes
magnitudes con respecto al tiempo son gráficas temporales y por sí
mismas proporcionan una buena descripción de las características
del movimiento considerado.
En todas ellas el tiempo t se representa en el eje horizontal o de
abscisas y la magnitud cinemática elegida —como el espacio s, la
velocidad v o la aceleración a— se representa en el eje vertical o de
ordenadas.
La variación con respecto al tiempo de cada una de estas
magnitudes da lugar a la correspondiente gráfica o diagrama En el diagrama, la velocidad
cinemático. (en m/s) en el eje vertical; el
Vectores para la cinemática tiempo (en seg.) en el eje
Cuando se pretende estudiar un movimiento de la forma más horizontal.
completa posible, es necesario considerar las magnitudes
cinemáticas tales como el desplazamiento, la velocidad o la aceleración de modo que recojan los
aspectos direccionales del movimiento; es decir, los cambios de orientación del punto móvil en el
espacio y sus consecuencias. Para ello se recurre a los vectores, esos elementos matemáticos que
permiten describir los aspectos relativos a la dirección y al sentido.
El vector velocidad
La velocidad es la variación de la posición de una partícula en una determinada cantidad de tiempo; es
decir, es cuánto varió la posición de la partícula en un lapso de tiempo.
La velocidad es una magnitud vectorial, por tanto tiene un módulo y una dirección. El módulo define
el "tamaño" que tiene la velocidad, mientras que la dirección define hacia donde apunta esa
velocidad. Por ejemplo, un automóvil puede tener una velocidad de 90 Km/h con una dirección Norte-
Sur.
La velocidad suele usarse como sinónimo de rapidez, pero esta última es una magnitud que sólo
representa el módulo (medida numérica) de la velocidad.
La velocidad entre los instantes t1 y t2 está definida por

La velocidad (V), como dijimos, es una magnitud vectorial y, por tanto, se representa mediante
un vector
Los cuatro elementos de este vector son:
• Punto de aplicación. La posición del punto móvil.
• Dirección. Recta tangente a la trayectoria.
• Sentido. El del movimiento.
• Módulo o intensidad. Es el valor numérico: dado
por la fórmula

El vector velocidad representa la El vector aceleración


rapidez con la que cambia la El vector aceleración representa la rapidez con la
posición del cuerpo en el que el vector velocidad de un cuerpo móvil cambia
movimiento cuando se considera con el tiempo.
ésta como un vector. La aceleración se define como la razón entre el
cambio de velocidad y el intervalo en el cual ésta
ocurre.
Supongamos que en un instante t1 la velocidad del móvil es v1, y en el instante t2 la velocidad del móvil
es v2.
Se denomina aceleración entre los instantes t1 y t2 al cociente entre el cambio de velocidad Δv = v2 –
v1 y el intervalo de tiempo en el que se ha tardado en efectuar dicho cambio, Δt = t2 – t1.

Cierre 10 minutos
Contenido: Movimiento y velocidad Tiempo:
Objetivos:
Analizar y explicar, con claridad, algunas propiedades del agua, experimentando y representando sus estados físicos, componentes moleculares y
el ciclo hidrológico para valorar su importancia en la vida del planeta.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico  Curiosidad por comparar y relacionar el
Dos • Razonamiento e interpretación científica sistema muscular de algunos animales
• Procedimientos científicos con el del ser humano
Momentos de Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
la Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
El Ciclo del Agua 20 minutos
Desarrollo Se pudiera admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida,
líquida y gaseosa, se ha mantenido constante desde la aparición de la Humanidad. El agua de la Tierra
- que constituye la hidrósfera - se distribuye en tres reservorios principales: los océanos, los
continentes y la atmósfera, entre los cuales existe una circulación contínua - el ciclo del agua o ciclo
hidrológico. El movimiento del agua en el ciclo hidrológico es mantenido por la energía radiante del
sol y por la fuerza de la gravedad.
El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa de
la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmósfera y regresa en sus fases líquida y sólida. La
transferencia de agua desde la superficie de la Tierra hacia la atmósfera, en forma de vapor de agua,
se debe a la evaporación directa, a la transpiración por las plantas y animales y por sublimación (paso
directo del agua sólida a vapor de agua).

La cantidad de agua movida, dentro del ciclo hidrológico, por el fenómeno de sublimación es
insignificante en relación a las cantidades movidas por evaporación y por transpiración, cuyo proceso
conjunto se denomina evapotranspiración.
El vapor de agua es transportado por la circulación atmosférica y se condensa luego de haber
recorrido distancias que pueden sobrepasar 1,000 km. El agua condensada da lugar a la formación de
nieblas y nubes y, posteriormente, a precipitación.
La precipitación puede ocurrir en la fase líquida (lluvia) o en la fase sólida (nieve o granizo). El agua
precipitada en la fase sólida se presenta con una estructura cristalina, en el caso de la nieve, y con
estructura granular, regular en capas, en el caso del granizo.
La precipitación incluye también incluye el agua que pasa de la atmósfera a la superficie terrestre por
condensación del vapor de agua (rocío) o por congelación del vapor (helada) y por intercepción de las
gotas de agua de las nieblas (nubes que tocan el suelo o el mar).
El agua que precipita en tierra puede tener varios destinos. Una parte es devuelta directamente a la
atmósfera por evaporación; otra parte escurre por la superficie del terreno, escorrentía superficial,
que se concentra en surcos y va a originar las líneas de agua. El agua restante se infiltra, esto es
penetra en el interior del suelo; esta agua infiltrada puede volver a la atmósfera por
evapotranspiración o profundizarse hasta alcanzar las capas freáticas.
Tanto el escurrimiento superficial como el subterráneo van a alimentar los cursos de agua que
desaguan en lagos y en océanos.
La escorrentía superficial se presenta siempre que hay precipitación y termina poco después de haber
terminado la precipitación. Por otro lado, el escurrimiento subterráneo, especialmente cuando se da a
través de medios porosos, ocurre con gran lentitud y sigue alimentando los cursos de agua mucho
después de haber terminado la precipitación que le dio origen.
Así, los cursos de agua alimentados por capas freáticas presentan unos caudales más regulares.
Como se dijo arriba, los procesos del ciclo hidrológico decurren en la atmósfera y en la superficie
terrestre por lo que se puede admitir dividir el ciclo del agua en dos ramas: aérea y terrestre.
El agua que precipita sobre los suelos va a repartirse, a su vez, en tres grupos: una que es devuelta a la
atmósfera por evapotranspiración y dos que producen escurrimiento superficial y subterráneo. Esta
división está condicionada por varios factores, unos de orden climático y otros dependientes de las
características físicas del lugar donde ocurre la precipitación.
Así, la precipitación, al encontrar una zona impermeable, origina escurrimiento superficial y la
evaporación directa del agua que se acumula y queda en la superficie. Si ocurre en un suelo
permeable, poco espeso y localizado sobre una formación geológica impermeable, se produce
entonces escurrimiento superficial, evaporación del agua que permanece en la superficie y aún
evapotranspiración del agua que fue retenida por la cubierta vegetal. En ambos casos, no hay
escurrimiento subterráneo; este ocurre en el caso de una formación geológica subyacente permeable
y espesa.
La energía solar es la fuente de energía térmica necesaria para el paso del agua desde las fases líquida
y sólida a la fase de vapor, y también es el origen de las circulaciones atmosféricas que transportan el
vapor de agua y mueven las nubes.
La fuerza de gravedad da lugar a la precipitación y al escurrimiento. El ciclo hidrológico es un agente
modelador de la corteza terrestre debido a la erosión y al transporte y deposición de sedimentos por
vía hidráulica. Condiciona la cobertura vegetal y, de una forma más general, la vida en la Tierra.
El ciclo hidrológico puede ser visto, en una escala planetaria, como un gigantesco sistema de
destilación, extendido por todo el Planeta. El calentamiento de las regiones tropicales debido a la
radiación solar provoca la evaporación contínua del agua de los océanos, la cual es transportada bajo
forma de vapor de agua por la circulación general de la atmósfera, a otras regiones. Durante la
transferencia, parte del vapor de agua se condensa debido al enfriamiento y forma nubes que originan
la precipitación. El regreso a las regiones de origen resulta de la acción combinada del escurrimiento
proveniente de los ríos y de las corrientes marinas.

Cierre 10 minutos
A partir de lo visto en clase analiza y describe la siguiente ilustración
Contenido: Componentes del agua Tiempo:
Objetivos:
Analizar y explicar, con claridad, algunas propiedades del agua, experimentando y representando sus estados físicos, componentes moleculares y
el ciclo hidrológico para valorar su importancia en la vida del planeta.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico  Curiosidad por comparar y relacionar el
Dos • Razonamiento e interpretación científica sistema muscular de algunos animales
• Procedimientos científicos con el del ser humano
Momentos de Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
la Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
¿Qué es el agua? 20 minutos
Desarrollo Agua, nombre común que se aplica al estado líquido del compuesto de hidrógeno y oxígeno. El agua
pura es un líquido inodoro e insípido. Tiene un matiz azul, que sólo puede detectarse en capas de gran
profundidad. El agua es uno de los agentes ionizantes más conocidos.
¿Quiénes la forman?
Debido a su capacidad de disolver numerosas sustancias en grandes cantidades, el agua pura casi no
existe en la naturaleza.
Durante la condensación y precipitación, la lluvia o la nieve absorben de la atmósfera cantidades
variables de dióxido de carbono y otros gases, así como pequeñas cantidades de material orgánico e
inorgánico. Además, la precipitación deposita lluvia radiactiva en la superficie de la Tierra.
En su circulación por encima y a través de la corteza terrestre, el agua reacciona con los minerales del
suelo y de las rocas. Los principales componentes disueltos en el agua superficial y subterránea son los
sulfatos, los cloruros, los bicarbonatos de sodio y potasio, y los óxidos de calcio y magnesio. Las aguas
de la superficie suelen contener también residuos domésticos e industriales. Las aguas subterráneas
poco profundas pueden contener grandes cantidades de compuestos de nitrógeno y de cloruros,
derivados de los desechos humanos y animales. Generalmente, las aguas de los pozos profundos sólo
contienen minerales en disolución. Casi todos los suministros de agua potable natural contienen
fluoruros en cantidades variables. Se ha demostrado que una proporción adecuada de fluoruros en el
agua potable reduce las caries en los dientes.
¿Cuál es la formula? El agua está formada por moléculas de hidrógeno y oxigeno, H20. El hidrogeno,
de símbolo H, es un elemento gaseoso reactivo, insípido, incoloro e inodoro. Su número atómico es 1 y
pertenece al grupo 1 (o IA) del sistema periódico. El oxigeno, de símbolo O, es un elemento gaseoso
ligeramente magnético, incoloro, inodoro e insípido. El oxígeno es el elemento más abundante en la
Tierra. Fue descubierto en 1774 por el químico británico Joseph Priestley e independientemente por el
químico sueco Carl Wilhelm Scheele; el químico francés Antoine Laurent de Lavoisier demostró que
era un gas elemental realizando sus experimentos clásicos sobre la combustión.

COMPONENTES DEL AGUA: VALORES Y CARACTERÍSTICAS


Mantener los parámetros del agua lo más estables y adecuados posibles es fundamental para la
supervivencia de nuestros peces y plantas, ya que gracias al agua nuestros huéspedes pueden realizar
intercambios de sustancias que no necesitan (desechos) y absorben aquellos que le son esenciales
para sobrevivir (oxígeno...). Sin embargo, este intercambio puede tener finales desastrosos si los
parámetros no son controlados como es debido, hay que tener en cuenta que entre el agua y los
peces existe una relación de reciprocidad, a la vez, que los peces son influidos por el agua, éste a su
vez influye sobre las plantas y peces.

Apenas a fines del siglo XVIII, el investigador Inglés Cavendish demostró que el agua era la
combinación de dos gases: hidrógeno y oxígeno. Años más tarde, el Francés Lavoisier afirmó
rotundamente: la molécula del agua está formada por dos partes de hidrógeno y una de oxígeno, su
fórmula es H2O.
El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede
estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 %
de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se
encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula
en la sangre y baña los tejidos.

En las reacciones de combustión de los nutrientes que tiene lugar en el interior de las células para
obtener energía se producen pequeñas cantidades de agua. Esta formación de agua es mayor al
oxidar las grasas - 1 gr. de agua por cada gr. de grasa -, que los almidones -0,6 gr. por gr., de almidón-.
El agua producida en la respiración celular se llama agua metabólica, y es fundamental para los
animales adaptados a condiciones desérticas. Si los camellos pueden aguantar meses sin beber es
porque utilizan el agua producida al quemar la grasa acumulada en sus jorobas. En los seres humanos,
la producción de agua metabólica con una dieta normal no pasa de los 0,3 litros al día.

Como se muestra en la siguiente figura, el organismo pierde agua por distintas vías. Este agua ha de
ser recuperada compensando las pérdidas con la ingesta y evitando así la deshidratación.

Cierre Investigar Importancia del agua para los seres vivos 10 minutos
Contenido: Noción de átomo y molécula Tiempo:
Objetivos:
Analizar y explicar, con claridad, algunas propiedades del agua, experimentando y representando sus estados físicos, componentes moleculares y
el ciclo hidrológico para valorar su importancia en la vida del planeta.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico  Curiosidad por comparar y relacionar el
Dos • Razonamiento e interpretación científica sistema muscular de algunos animales
• Procedimientos científicos con el del ser humano
Momentos de Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
la Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
ONCEPTO DE ÁTOMO, MOLÉCULA Y PARTÍCULA 20 minutos
Desarrollo Para poder comprender el comportamiento de la masa, es necesario estudiar sus características
microscópicas.
Las Teorías fundamentales de la química consideran que todas las sustancias están formadas por
partículas pequeñísimas llamadas moléculas, las cuales a su vez están constituidas por partículas más
pequeñas llamadas átomos.
MOLÉCULA.- Es la parte más pequeña de una sustancia que podemos separar de un cuerpo sin alterar
su composición química. “Es la parte más pequeña de la masa que conserva las propiedades del
cuerpo original”
Imaginemos que se toma una muestra de agua y la subdividimos hasta tener la partícula más pequeña
que aún es agua, tal partícula es una molécula.
Las propiedades de una molécula están determinadas por el número, tipo y arreglo de los átomos que
la forman.
Así las moléculas de los elementos se componen de una sola clase de átomos, mientras que las
moléculas de un compuesto están constituidas por dos o más clases de átomos.
Ejemplo: La molécula de oxígeno está constituida por dos átomos de oxígeno, la molécula de cloruro
de sodio (NaCl) está constituida por un átomo de sodio y un átomo de cloro.
ÁTOMO.- Es la mínima parte de un elemento que interviene en un fenómeno químico. “Es la menor
cantidad de una sustancia que interviene en una reacción química”
Durante un proceso químico, los átomos de las moléculas se separan y mediante un reajuste se unen
para formar otras moléculas.
PARTÍCULA.- El átomo está formado por partículas aún más pequeñas que el mismo. Como son:
1.- Electrón.- Partícula subatómica con carga eléctrica negativa y una masa de 9.1 x 10-28.
2.- Protón.- Partícula subatómica con carga positiva y una masa de 1.675 x 10-24.
3.- Neutrón.- Partícula subatómica con carga neutra y una masa de 1.675 x 10-24.
Los protones y los neutrones forman el núcleo central del átomo, mientras que los electrones se
mueven en la corteza del átomo. El diámetro del núcleo es aproximadamente 100 000 veces menor
que el diámetro del átomo, de modo que, si el átomo fuera como una plaza de toros, el núcleo sería
del tamaño de una cabeza de alfiler. En consecuencia, el átomo está prácticamente hueco.
A su vez los protones, electrones y neutrones están, a su vez, formados por tres partículas más
pequeñas denominadas quarks, pero es el protón, el electrón y el neutrón lo importante a nivel
químico.
Los átomos con diferente número de protones y electrones se denominan Iones. Los iones pueden ser
positivos (cationes) o negativos (aniones).
ELEMENTO.- Es una sustancia que no puede descomponerse químicamente en otras más simples,
formadas de átomos iguales.
En la actualidad se conocen 116 elementos diferentes, 92 son naturales y el resto artificiales. Los
encontramos agrupados en la tabla periódica de los elementos.
COMPUESTO.- Son substancias formadas por moléculas de dos ó más clases de átomos, siempre en la
misma proporción.
Ejemplo: Agua (H2O), Ácido sulfúrico (H2SO4), Cloruro de sodio (NaCl), etc.
MEZCLA.- Unión física de dos ó más substancias que conservan sus propiedades.
Ejemplo: El aire, el petróleo, agua de mar, pólvora, etc.
Cierre Aprenderse la tabla periodica 10 minutos
Contenido: Plantas con flores y sin flores Tiempo:
Objetivos:
Analizar y explicar, con claridad, algunas propiedades del agua, experimentando y representando sus estados físicos, componentes moleculares y el ciclo
hidrológico para valorar su importancia en la vida del planeta.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico  Representación y caracterización de plantas
Tres • Razonamiento e interpretación científica con flores y sin flores del entorno
• Procedimientos científicos
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
CLASIFICACIÓN DE PLANTAS 20 minutos
Desarrollo La clasificación de las plantas se realiza de acuerdo con la presencia, ausencia y forma de órganos
fundamentales, como raíces, tallos, hojas, flores y frutos, o de acuerdo con la presencia de uno o dos
cotiledones en la germinación de la semilla. Esta clasificación basada en las estructuras morfológicas y
características particulares de cada planta permite identificarlas hasta el nivel de especie.
Las plantas se clasifican en: plantas sin flor y plantas con flor.
Plantas sin flor: son aquéllas que no producen flor, por ejemplo, helechos, colas de caballo, musgos, pinos,
abetos y cipreses (se dividen en briofitas, pteridofitas y gimnospermas).
Plantas con flor: son aquéllas con flores complejas que suelen ser llamativas, las semillas están recubiertas
por un fruto que las protege. De ellas se obtiene un gran número de materias primas y productos naturales.
Por ejemplo, encinos, manzanos, orquídeas (se llaman angiospermas).
Cierre Desarrollo: 10 minutos
Relacionarás mediante una línea los dibujos de diferentes plantas y la categoría a la que corresponden (briofitas,
pteridofitas, gimnospermas o angiospermas).
Contenido: La flor Tiempo:
Objetivos:
Analizar y explicar, con claridad, algunas propiedades del agua, experimentando y representando sus estados físicos, componentes moleculares y el ciclo
hidrológico para valorar su importancia en la vida del planeta.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico  Representación y caracterización de plantas
Tres • Razonamiento e interpretación científica con flores y sin flores del entorno
• Procedimientos científicos
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La 20 minutos
Desarrollo función de una flor es producir semillas a través de la reproducción sexual. Para las plantas, las semillas son
la próxima generación, y sirven como el principal medio a través del cual las especies se perpetúan y se
propagan.
Todas las espermatofitas poseen flores que producirán semillas, pero la organización interna de la flor es
muy diferente en los dos principales grupos de espermatofitas: las gimnospermas vivientes y
las angiospermas. Las gimnospermas pueden poseer flores que se reúnen en estróbilos, o bien la misma flor
puede ser un estróbilo de hojas fértiles. En cambio, una flor típica de angiosperma está compuesta por
cuatro tipos de hojasestructural y fisiológicamente modificadas para producir y proteger los gametos. Tales
hojas modificadas oantófilos son los sépalos, pétalos, estambres y carpelos.1 Además, en las angiospermas
la flor da origen, tras la fertilización y por transformación de algunas de sus partes, a un fruto que contiene
las semillas.2
El grupo de las angiospermas, con más de 250.000 especies, es un linaje evolutivamente exitoso que
conforma la mayor parte de la flora terrestre existente. La flor de angiosperma es el carácter definitorio del
grupo y es, probablemente, un factor clave en su éxito evolutivo. Es una estructura compleja, cuyo plan
organizacional está conservado en casi todos los miembros del grupo, si bien presenta una tremenda
diversidad en la morfología y fisiología de todas y cada una de las piezas que la componen. La
base genética y adaptativa de tal diversidad está comenzando a comprenderse en profundidad,3 así como
también su origen, que data del Cretácico inferior, y su posterior evolución en estrecha interrelación con los
animales que se encargan de transportar los gametos.
Con independencia de los aspectos señalados, la flor es un objeto importante para los seres humanos. A
través de la historia y de las diferentes culturas, la flor siempre ha tenido un lugar en las sociedades
humanas, ya sea por su belleza intrínseca o por su simbolismo. De hecho, cultivamos especies para que nos
provean flores desde hace más de 5.000 años y, actualmente, ese arte se ha transformado en una industria
en continua expansión: la floricultura.

Cierre Elabora un album sobre las diferentes plantas que hay en tu comunidad y señala sus respectivas partes 10 minutos
Contenido: El fruto Tiempo:
Objetivos:
Analizar y explicar, con claridad, algunas propiedades del agua, experimentando y representando sus estados físicos, componentes moleculares y el ciclo
hidrológico para valorar su importancia en la vida del planeta.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico  Representación y caracterización de plantas
Tres • Razonamiento e interpretación científica con flores y sin flores del entorno
• Procedimientos científicos
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
El Fruto 20 minutos
Desarrollo por María Inés Sormani, Virginia De Francesco, Mariela Biondini y Carlos González
Luego de la fecundación de los óvulos, y al mismo tiempo en que estos se van transformando en semillas,
los carpelos (componentes del gineceo, parte femenina de la flor), junto con otros órganos extracarpelares,
sufren una serie de modificaciones que conducen a la formación del fruto. Siendo posible afirmar que el
fruto no es más que el ovario maduro conteniendo a las semillas.
Origen del fruto
Estructura del fruto
Placentación
Clasificación de los frutos
Origen del Fruto
En las plantas con flor, el fruto es el conjunto del ovario maduro y todas las demás piezas florales. En
sentido botánico, se llama fruto sólo al ovario maduro. En términos coloquiales, la palabra suele usarse sólo
para describir los frutos suculentos y comestibles de las plantas leñosas, los de matas y arbustos, como el
tomate o el melón, y algunos otros más pequeños, como la fresa o la frutilla. En condiciones naturales, el
fruto suele formarse una vez que ha tenido lugar la fecundación del óvulo, pero en muchas plantas, casi
siempre variedades cultivadas, como los cítricos sin semilla, la uva, el banano y el pepino, el fruto madura
sin necesidad de fecundación; este fenómeno se llama partenocarpia. En cualquier caso, la maduración del
ovario provoca el marchitamiento de los estigmas y las anteras y el agrandamiento del propio ovario (o de
los ovarios, si la flor tiene más de uno). Los óvulos presentes en el interior de los ovarios fecundados se
desarrollan y forman las semillas. En las variedades partenocárpicas éstas no se desarrollan, y los óvulos
mantienen el tamaño original. La principal función del fruto es proteger las semillas durante su desarrollo;
en muchas plantas también favorecen su dispersión.

Evolución de la flor del peral al fruto

Estructura del fruto


Al madurar, las paredes del ovario se desarrollan y forman el pericarpio, constituido por tres capas:
La más externa o epicarpio suele ser una simple película epidérmica lisa como el caso de la uva; con pelo
como en el durazno, o recubierto de cera, como en la ciruela. Proviene de la capa externa del ovario,
originada por la epidermis inferior de la hoja carpelar.
El grosor de la capa media o mesocarpio y de la interna o endocarpio es muy variable, pero dentro de un
mismo tipo de fruto, una de las capas puede ser gruesa y las otras delgadas. En los frutos carnosos, la pulpa
suele corresponder al mesocarpio, como ocurre en el durazno y la uva o seco y esponjoso como la naranja.
El mesocarpio proviene de la capa media del ovario, originada por el mesófilo de la hoja carpelar, el en caso
del endocarpio proviene de la capa interna del ovario, originada por la epidermis superior de la hoja
carpelar. La semilla o las semillas, dispuestas dentro del pericarpio, constituyen en ciertos casos la totalidad
de la porción comestible del fruto. Así, en el coco, la cáscara dura exterior es el pericarpio, y la parte
comestible interior, es la semilla.
Esquemas de la estructura del fruto mostrando las tres capas que componen el epicarpio:
Placentación
Como se explicó en la página de flor, se denomina placentación a la disposición de los óvulos dentro del
ovario. Cuando el ovario madura, la placentación determina la ubiacación de las semillas dentro del fruto.
Los tipos de placentación son los siguientes:
Marginal: los óvulos se ubican en los
márgenes del carpelo. Un ejemplo de un fruto
con este tipo de placentación es la chaucha.
Parietal: los óvulos se fijan en la pared del
ovario, ej: la calabaza.
Central: los óvulos se fijan en una columna
inserta en la base de un ovario unicular, ej.: la
manzana.
Axilar: los carpelos se unen en un ovario
pluricular y los óvulos se hallan en los ángulos de
unión, ej: la naranja.
Basal: los óvulos se ubican en la cavidad
ovárica.
Apical: los óvulos se ubican en el ápendice de
la cavidad ovárica.
Cierre PARA PENSAR: Con lo aprendido hasta ahora, ¿podrías determinar a qué tipo de placentación corresponde a el chile 10 minutos
dulce?
Contenido: El fruto Tiempo:
Objetivos:
Analizar y explicar, con claridad, algunas propiedades del agua, experimentando y representando sus estados físicos, componentes moleculares y el ciclo
hidrológico para valorar su importancia en la vida del planeta.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico  Representación y caracterización de plantas
Tres • Razonamiento e interpretación científica con flores y sin flores del entorno
• Procedimientos científicos
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Desarrollo La Semilla 20 minutos
CONCEPTO Y FUNCIÓN
Las semillas son óvulos maduros de los cuales, de darse las condiciones oportunas, nacerán nuevas
plantas.
PARTES DE LA SEMILLA
Esta es una típica semilla.Podemos ver las partes siguientes:
A) Embrión
1) radícula
2) plúmula
3) hipocotilo
4) cotiledón
B) Endospermo
C) Epispermo
5) epispermo
6) micrópilo
 El Embrión es una pequeña planta en estado embrionario. Cuando las condiciones son
favorables ( adecuada humedad, calor y oxígeno ) se desarrolla dando lugar a una nueva planta .
Contiene las partes siguientes:
 La radícula es la parte del embrión que emerge primero. Una vez fuera se convierte en una
auténtica raíz, produciendo pelos absorbentes y raíces secundarias.
 La plúmula es una yema , se encuentra a lado opuesto de la radícula.
 El hipocotilo es el espacio entre la radícula y la plúmula. Se divide a su vez en el eje hipocotíleo,
situado a continuación de la radícula y el eje epicotíleo, situado por encima de los cotiledones.
Se convierte en un tallo.
 Los cotiledones, que adquieren la función de primeras hojas o de reserva alimenticia, a veces
ambas cosas a la vez. De acuerdo al número de cotiledones, clasificamos las plantas en :
monocotiledóneas (con un solo cotiledón) o dicotiledóneas ( con dos cotiledones). En el primer
grupo encontramos plantas tan importantes como los cereales, palmeras, lirios, tulipanes u
orquídeas. Los miembros del segundo grupo son más numerosos y comprenden la mayoría de
las angiospermas.
 El Endospermo o albumen es la reserva alimentaria contenida en la semilla. En las
monocotiledóneas esta constituido por almidón, conformando casi la totalidad de la semilla. A
veces esta reserva se encuentra incluida en los cotiledones, como ocurre siempre en el caso de
la dicotiledóneas.
 El Epispermo es la cubierta exterior. Esta formada por la testa y , en el caso de las angiospermas,
con una cubierta suplementaria por debajo de esta, llamada tegumen. La testa a veces es
delgada, como ocurre en las semillas protegidas por el endocarpio leñoso, pero a veces, cuando
falta esta protección, la testa actúa de defensa contra el mundo exterior además de evitar la
perdida de agua de la semilla. Sobre esta superficie, podemos ver el micrópilo que es como un
pequeño poro, a través del cual se había producido la entrada del tubo polínico en el óvulo y por
donde se dirige la radícula en la germinación.
GERMINACIÓN
La germinación es un proceso que tiene lugar en el momento adecuado. Mientras tanto las semillas
pueden estar aletargadas durante largo tiempo, dependiendo del tipo de especie que se trate. En
algunas especies esta debe producirse en un periodo relativamente corto de tiempo, o la semilla se
pudre. En otros casos, la germinación puede esperar cientos de años.
Cuando la germinación empieza, la radícula sale en primer lugar, dirigiéndose hacia el micrópilo y
perforando la testa. Se introduce en la tierra, produciendo las raíces. El hipocotilo se extiende y hace
que la semilla emerja del suelo. Los cotiledones se abren. Por desarrollo de la plúmula, por encima de
ellos, , aparece el epicotilo y por debajo el hipocotilo, conformando el tallo. Los cotiledones se
marchitan y nuevas hojas surgen en el tallo. Este es un tipo de proceso germinativo, el que eleva los
cotiledones por encima de la tierra ( germinación epigea) pero algunas veces los cotiledones se quedan
debajo de la tierra, como pasa con las judías (germinación hipogea).
Cierre Elabora un muestrario con diferentes semillas de frutos escribe su nombre común y científico 10 minutos
Contenido: Reproducción asexual en plantas Tiempo:
Objetivos:
Analizar y explicar, con claridad, algunas propiedades del agua, experimentando y representando sus estados físicos, componentes moleculares y el ciclo
hidrológico para valorar su importancia en la vida del planeta.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico  Representación y caracterización de plantas
Tres • Razonamiento e interpretación científica con flores y sin flores del entorno
• Procedimientos científicos
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Desarrollo Reproducción asexual de las plantas 20 minutos
Existen dos tipos de reproducción asexual en plantas: multiplicación vegetativa y por gérmenes:
1. Multiplicación vegetativa: Asegura la perpetuación de individuos bien adaptados a ese medio y
evolutivamente eficaces. Es muy común incluso en plantas superiores. Existen dos tipos: la fragmentación y
la división celular que engloba la bipartición y la gemación.
La fragmentación consiste la fragmentación de partes de células, talos o vástagos de los que surgen
individuos hijos. En la bipartición, la célula madre se divide por completo en dos células hijas nuevas de
igual tamaño. En la gemación celular el tamaño de la célula hija es al principio menor que el de la célula
madre.
2. Por gérmenes. Los gérmenes son células asexuales reproductivas que desarrollan directamente el
individuo. Existen varios tipos: pluricelulares -los propágulos- y generalmente unicelulares -las esporas-.
Hay zonas en que porciones del talo o del tallo de las plantas pluricelulares están particularmente
especializadas para separarse de la planta madre y extenderse, son los propágulos (agrupaciones de
células), son muy comunes en las plantas inferiores. Existen varios tipos, los hormogonios de las
cianobacterias, los tubérculos de la patata, los dientes del ajo…
Las cianobacterias
Las esporas son células germinales especialmente diferenciadas para la reproducción asexual.
Esporas
Son la forma más corriente de reproducción asexual en plantas, producen en general poca variabilidad, son
agentes de dispersión y normalmente unicelulareas aunque hay esporas con varias células o núcleos.
Existen varios tipos según las condiciones de formación:
Según la situación: exósporas o conidios si se forman al exterior por estrangulación y endósporas si se
forman en el interior de un esporangio.
Según la capacidad de dispersión: aplanósporas si son inmóviles como el polen, muchos conidios y
zoosporas o planósporas si son móviles.
Según la formación: mitósporas o neutrósporas si son diploide y meiosporas, gonosporas o esporas
“sexuales” si son n.
Las esporas tienen también nombres especiales como por ejemplo: diplosporas si son diploide, haplósporas
si son n, si son esporas de resistencia se las llama clamidosporas. Si se producen en ascas son ascosporas,
basidiosporas si se producen en basidios. Heterósporas si son distintas generalmente de tamaño,
micrósporas si son pequeñas y masculinas, megásporas si son grandes y femeninas.
Las estructuras especializadas donde se producen las esporas son los esporangios. Son unicelulares (sin
cubierta) en algas y hongos; Pluricelulares (con cubierta y arquesporio que es el tejido fértil) de Briófitos a
Espermatófitos. Su nomenclatura es igual que la de las esporas, por ejemplo de meióspora meiosporangio.
Reproducción sexual
Este tipo de reproducción es un mecanismo mucho más complicado que la reproducción asexual y en ella
intervienen muchos factores.
Una planta que sólo se poliniza con la luna llena
La reproducción sexual implica la unión de células germinales especiales, los gametos, y está encaminada a
la variabilidad genética por recombinación cromosómica. Este proceso se realiza en varias etapas. Primero
se realiza la meiosis para transformar las células diploides en haploides que son los gametos.
VER: Meiosis: la formación de los gametos
Posteriormente se produce la singamia o unión de gametos haploides para formar un zigoto diploide, que
implica una plasmogamia (unión de citoplasmas) y una cariogamia o fecundación (unión de núcleos).
Los gametos suelen ser haploides, n, y de polaridades (sexos) opuestos, además se producen en estructuras
especiales, los gametangios.
Existen varios tipos de reproducción sexual:
Isogamia: unión de gametos de igual forma y tamaño pero de polaridades distintas.
Anisogamia: Unión de gametos distintos en forma y tamaño y de polaridad opuesta.
Oogamia: es un caso especial de anisogamia pero con un gameto femenino inmóvil y de mayor tamaño que
el masculino.
Los ciclos biológicos de los hongos
Los gametos, al igual que las esporas, reciben distintos nombres. Los gametos femeninos se llaman
ovocélula, oosfera, óvulo; y los masculinos anterozoide, anterozoo, espermatozoide, espermatozoo,
espermacio que puede ser inmóvil en algunos hongos.
Los gametangios también reciben nombres especiales, existen los mismos tipos que los de los esporangios.
Los gametangios primitivos son unicelulares y pueden estar recubiertos por una o varias paredes celulares.
Los gametangios más evolucionados son los pluricelulares con cubierta de protección. En la oogamia, el
gametangio masculino se llama anteridio y posee un menor tamaño y forma filiforme, el femenino se llama
oogonio y tiene mayor tamaño y forma esférica. De Briófitos en adelante, al masculino se le llama anteridio
y al femenino arquegonio.
Conoce más sobre el filo briófitos.
Existen casos especiales de gametangiogamia en la que la fecundación se lleva a cabo por fusión de
gametangios y posterior unión de gametos; de somatogamia en la que no se producen gametangios y se
copulan células somáticas; y apomixis, reproducción sexual sin fecundación, las células somáticas hacen el
papel de germinales. En este artículo puedes encontrar más información sobre cómo se forman los
espermatozoides de las plantas.
La reproducción de las plantas angiospermas
La reproducción sexual de las plantas angiospermas es el ejemplo más popular. Es la reproducción de las
plantas con flores. Cuando un grano de polen llega al pistilo de la flor, se produce la polinización. Al entrar
en su interior, se produce la generación de las células germinales o gametos masculinos que fecundan los
óvulos que hay en el gineceo mediante el tubo polinizador.
Una vez los óvulos están fecundados, proceso conocido como fertilización, se forman las semillas, y una vez
formadas éstas, el gineceo se convierte en el fruto que habitualmente conocemos como resultado de la
reproducción de las plantas.
En la fecundación se produce la unión dos células haploides con distinto material genético, que se unen
formando un individuo de genotipo diferente del de los padres y por este motivo se llama reproducción
sexual.
Origen y evolución de la sexualidad
Se piensa que los eucariotas surgieron hace unos 600 M .A. a partir de procariotas debido a la invasión de
nuevos hábitats y que estos eucariotas primitivos son los protoctistas.
La aparición de la reproducción sexual se produjo a partir del perfeccionamiento de la mitosis y la aparición
de la meiosis y ciclo sexual. El origen de la mitosis pudo producirse en los protoctistas y especialmente en
los dinoflagelados ya que su mitosis es “anómala”, no hay huso mitótico.
El origen de la reproducción sexual también pudo haberse dado en protoctistas al mismo tiempo que la
mitosis debido a que estos organismos poseen ambos procesos incompletos. Surgió como consecuencia de
la ventaja adaptativa que suponía ya que al haber recombinación cromosómica es exploradora e
innovadora y facilita la colonización de nuevos hábitats. En la reproduccion de las plantas se da este tipo
como ya hemos visto junto con la reproducción asexual.

Cierre Cuáles son las ventajas y desventajas de la reproducción asexual 10 minutos


Contenido: Reproducción asexual en animales Tiempo:
Objetivos:
Analizar y explicar, con claridad, algunas propiedades del agua, experimentando y representando sus estados físicos, componentes moleculares y el ciclo
hidrológico para valorar su importancia en la vida del planeta.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico  Representación y caracterización de plantas
Tres • Razonamiento e interpretación científica con flores y sin flores del entorno
• Procedimientos científicos
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Desarrollo REPRODUCCIÓN ASEXUAL 20 minutos

Algunos organismos se pueden reproducir de forma asexual, es decir no intervienen las células sexuales. En este
caso, una célula hija del progenitor se separa y forma un individuo completo. En este tipo de reproducción un solo
progenitor interviene y para lo cual no existen células u órganos reproductores especiales. (Gama, 1997)

La reproducción asexual resulta del proceso de división celular o mitosis. De esta división se separan células
nuevas de un solo progenitor. Existen varios tipos de reproducción asexual mediante las cuales las características
hereditarias de los descendientes son idénticas a las del progenitor, es común en los microorganismos, plantas y
animales de organización simple. (Idem)

Los organismos celulares más simples se reproducen por un proceso conocido como fisión o escisión, en el que la
célula madre se fragmenta en dos o más células hijas, perdiendo su identidad original. La división celular que da
lugar a la proliferación de las células que constituyen los tejidos, órganos y sistemas de los organismos
pluricelulares no se considera una reproducción, aunque es casi idéntica al proceso de escisión binaria. En ciertos
animales pluricelulares, tales como celentéreos, esponjas y tunicados, la división celular se realiza por yemas.
Estas se originan en el cuerpo del organismo madre y después se separan para desarrollarse como nuevos
organismos idénticos al primero. Este proceso, conocido como gemación, es análogo al proceso de reproducción
vegetativa de las plantas. Procesos reproductores como los citados, en los que un único organismo origina su
descendencia, se denominan científicamente reproducción asexual. En este caso, la descendencia obtenida es
idéntica al organismo que la ha originado. (Idem)

Fisión binaria y múltiple

Es un tipo de reproducción asexual que se caracteriza por la división de un cuerpo en dos o más partes, cada una
de las cuales forma un individuo completo. La fisión en dos partes, o binaria, puede ser idéntica a una división
celular, o implicar una reorganización del citoplasma y la formación de estructuras celulares nuevas. La fisión es
frecuente en los organismos unicelulares, pero rara en los multicelulares, ya que requiere la regeneración de
partes especializadas en cada uno de los descendientes. En los microorganismos la fisión binaria puede ser
transversal (se produce a lo ancho del organismo), como en el caso del paramecio, o longitudinal (a lo largo del
organismo), como en la euglena, un flagelado colonial.

La fisión múltiple puede comprender varias escisiones binarias sucesivas que tienen lugar en el interior de una
cubierta, como en los esporozoos, un tipo de protozoos parásitos; o consistir en divisiones repetidas del núcleo
seguidas de la división del citoplasma en tantas partes como núcleos existan, como en el protozoo palúdico. En
ocasiones, algunos gusanos (las planarias y ciertos anélidos) se reproducen mediante fisión.1

Fisión de una amiba

Esporulación

En los hongos y ciertas plantas, la reproducción asexual se efectúa por la formación de esporas. Estas son
cuerpos pequeños que contienen un núcleo y una pequeña porción de citoplasma. Las esporas de los organismos
terrestres, son por lo general, muy livianas y poseen una pared protectora. Estos dos rasgos determinan que la
esporulación sea algo más que un simple mecanismo de reproducción. Su tamaño pequeño y su peso liviano las
habilita para ser transportadas a grandes distancias por medio de corrientes de aire. Así las esporas funcionan
como agentes de dispersión , que hacen posible la propagación del organismo en nuevos lugares.
La cubierta resistente de la espora desempeña a menudo otra función útil. Permite que la placa se mantenga
protegida en estado de vida latente a través de periodos de los cuales prevalecen condiciones desfavorables que
serían fatales `para el organismo en proceso de crecimiento vegetativo activo. No es sorprendente que este tipo de
esporas se produzcan más rápidamente cuando las condiciones de temperatura, humedad o alimentación se
tornan desfavorables.2

Ciertas algas verdes y en los hongos acuáticos, las esporas no representan estados de reposo. En
Chlamydomonas una sola célula se divide de una a tres veces, y da origen a dos u ocho pequeñas zoosporas.
Cada una esta dotada de su núcleo, citoplasma y dos flagelos. Después de haber sido liberado, cada zoospora
crece hasta alcanzar el tamaño de la célula madre. Algunas algas sedimentarias utilizan las zoosporas no solo
como mecanismo de reproducción, sino también como medio de dispersión. Con ayuda de los flagelos nadan y
dispersan la especie a nuevos lugares.2

Los hongos producen esporas en abundancia. Un solo micelio de lycoperdon produce alrededor aproximadamente
700 millones de esporas en cada período en sus esporangios. Por medio de aviones, se han podido recoger
esporas del hongo de la roya del trigo a una altura de 4300 metros. Si se deja un pedazo de pan húmedo (que no
contenga sustancias inhibidoras del crecimiento del moho) en un lugar caliente, oscuro y expuesto a las corrientes
del aire se desarrolla un micelio abundante y exuberante que muestra cuan amplia es la distribución de las esporas
de este hongo. Los musgos, los licopodios y los helechos producen también enorme cantidad de esporas
pequeñas que se dispersan por el viento y sirven para propagar la especie a nuevas localidades.
Cierre Investiga y responde: ¿Puedes definir la reproducción? ¿Conoces su significado biológico? 10 minutos
Contenido embarazo y parto Tiempo:
Objetivos:
Analizar y explicar, con claridad, algunas propiedades del agua, experimentando y representando sus estados físicos, componentes moleculares y el ciclo
hidrológico para valorar su importancia en la vida del planeta.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico  Representación y caracterización de plantas
Tres • Razonamiento e interpretación científica con flores y sin flores del entorno
• Procedimientos científicos
Momentos de Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
la Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Desarrollo FECUNDACIÓN, EMBARAZO y PARTO 20 minutos

Fecundación

Una vez formados los gametos, para que se produzca un nuevo ser es necesario que el óvulo y
el espermatozoide se junten y fusionen, a este proceso se le denomina fecundación. En la especie humana
la fecundación es interna, es decir se produce dentro del cuerpo de la mujer, concretamente en las Trompas de
Falopio.

Para ello es necesario que se produzca la copulación o coito que consiste en la introducción del pene en
la vagina y la posterior eyaculación del semen (aunque, como veremos más adelante, en la actualidad
existen técnicas de reproducción asistida mediante las cuales pude darse una fecundación in vitro, en el
laboratorio).
Si no hay ningún obstáculo (algún método anticonceptivo) el semen pasará por la vagina, atravesará el útero y
llegará a lasTrompas de Falopio. De los cientos de miles de espermatozoides, solamente unos pocos llegarán
hasta el óvulo y solamente uno podrá atravesar la membrana plasmática del óvulo y producirse la fecundación.
Todos los demásespermatozoides son destruidos en el viaje. La razón de producirse millones
de espermatozoides es para garantizar que, al menos uno, pueda alcanzar el óvulo.

El óvulo fecundado es una nueva célula que vuelve a tener 46 cromosomas, ya que tendrá los 23 cromosomas
del óvulo mas los 23 del espermatozoide y se denomina Cigoto. El cigoto comenzará un viaje hasta implantarse
en el útero.
Durante este viaje comienza a dividirse y empieza a
desarrollarse como embrión. A partir de las 16 células se
empieza hablar de mórula, ya que su aspecto recuerda
a una mora.

A continuación algunas células


continúan dividiéndose y
desplazándose y pasan a un estado
que se denominablástula.

En este estado es como llega


alútero y se produce
laimplantación o nidación

En el esquema se resume el viaje del embrión hasta


elútero, que dura aproximadamente una semana.

Embarazo
La primera señal de que se ha producido un embarazo es que desaparece la
menstruación. Elembarazo es la fase de desarrollo del óvulo fecundado, este proceso
dura 9 meses y se realiza en el útero.

Cuando la blástula se implanta en el endometrio uterino, se desarrolla el saco


amniótico que albergará al embrión. El saco amniótico está lleno de líquido
amniótico que amortiguará los posibles golpes que reciba.

Entre el útero y el embrión se desarrollará la placenta que permitirá alimentar al embrión


y retirar y eliminar los productos de desecho, también actuará como barrera defensiva.
La comunicación entre la placenta y el embrión se realiza a través del
denominado cordón umbilical, por el que pasan dos arterias y una vena.

A lo largo de los nueve meses de embarazo se van produciendo cambios morfológicos y fisiológicos:

Primer trimestre: Implantación en el útero y primeras fases del desarrollo. En el segundo mes ya están
desarrollados todos los órganos y algunos comienzan a funcionar. Crece rápidamente pero de forma desigual, crece
sobre todo la cabeza que se distingue del resto del cuerpo. A partir del tercer mes recibe el nombre de feto, mide
aproximadamente 3 centímetros y pesa unos 10 gramos.

Segundo trimestre: El vientre de la mujer crece al aumentar el tamaño del útero. Hacia el quinto mes el desarrollo
del vientre llega hasta el ombligo. Las mamas aumentan de tamaño y la mujer nota los movimientos del futuro bebé.
Todos los órganos están perfectamente desarrollados y el feto crece. Al final de este trimestre mide cerca de 30
centímetros y pesa 1 kilo.

Tercer trimestre: El útero alcanza el máximo desarrollo. Los órganos maduran, sobre todo los pulmones y el tejido
adiposo bajo la piel. El feto cambia de postura y se sitúa boca abajo. A partir del sétimo mes el feto ya sería viable y
podría sobrevivir si naciera en ese momento. Al final del embarazo el bebé puede medir entre los 45 y 50
centímetros y pesa entre 2,5 y 3 kilos.

Parto

Al final de los nueve meses se produce el parto o nacimiento.

 Fase de dilatación: el útero y la pelvis se dilatan para permitir el paso del bebé. Se rompe el saco amniótico
y sale el líquido amniótico, lo que popularmente se conoce como "romper aguas". Pude durar desde 3 a 14
horas. En mujeres primerizas es más largo.
 Fase de expulsión: el bebé sale a través de la vagina. Se corta el cordón umbilical y a partir de ese
momento el bebé puede comenzar una vida independiente. Suele durar entre 15 y 30 minutos. Por último, se
expulsa la placenta, unos 15-30 minutos después y termina el parto.

Cierre Responde: 10 minutos


Unión del óvulo y el espermatozoide
Célula resutante de la unión de los gametos
Introducción del pene en la vagina
Salida de los espermatozoides del pene
Lugar donde se produce normalmente la unión de los gametos
Embrión con 16 células o más
Contenido: Pubertad y la adolescencia Tiempo:
Objetivos:
Analizar y explicar, con claridad, algunas propiedades del agua, experimentando y representando sus estados físicos, componentes moleculares y el ciclo
hidrológico para valorar su importancia en la vida del planeta.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico  Representación y caracterización de plantas
Tres • Razonamiento e interpretación científica con flores y sin flores del entorno
• Procedimientos científicos
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Desarrollo AMBIOS EN LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA 20 minutos

La adolescencia es una etapa más de la vida en cada persona. La primera es la infancia, continúa con la
adolescencia, y sigue con la edad adulta y la vejez.

La adolescencia comienza con la pubertad, y es el paso de la infancia a la vida adulta. En general se acepta que
el inicio de la adolescencia está señalado por los cambios anatómicos y fisiológicos que se producen en el
organismo y que suelen ser progresivos -en las chicas los primeros cambios suelen aparecer sobre los 10-11 años
y en los chicos entre los 12-13 años. La pubertad son los cambios corporales que se producen principalmente
debidos a las hormonas sexuales (testosterona, progesterona y estrógeno), también influyen los aspectos
genéticos individuales y la alimentación.

La adolescencia, según la Organización Mundial de la Salud, se divide en dos periodos: el primero entre los 10 y
los 14 años y el segundo entre los 15 y los 19 años; así el concepto de juventud se sitúa entre los dos periodos,
entre los 10 y los 19 años.

Durante la adolescencia se producen muchos cambios en muy poco tiempo, es un proceso psicológico unido al
crecimiento social y emocional que surge en cada persona.

El periodo de la pubertad en ambos sexos dura unos cuatro años, aunque las chicas empiezan a desarrollarse
unos dos años antes que los chicos. Es muy importante señalar que el final de la adolescencia está determinado,
sobre todo, por factores sociales; se considera que un o una adolescente deja de serlo cuando es reconocido y
admitido como adulto en su comunidad.

Desde el punto de vista psicológico y social, cada persona sigue madurando afectiva y sexualmente a lo largo de
toda su vida, mejora su conocimiento personal y va delimitando sus deseos y necesidades individuales.

En este periodo se van a producir cambios biofisiológicos, psicológicos, intelectuales y sociales que sitúan a cada
persona ante una nueva forma de vivenciarse a sí misma y al entorno que le rodea.

Cambios biofisiológicos:

Cambios masculinos:

Aparece vello facial (bigote y barba)


Posible acné (debido a las hormonas)
La voz falla y se hace más grave
Los hombros se ensanchan
Aparece el vello púbico
Crece el vello en el pecho y la espalda
El cuerpo transpira más
Aparece el vello en las axilas
Los testículos y el pene aumentan de tamaño
El cabello y la piel se vuelven más grasos
Aumenta el peso y la altura
Las manos y los pies aumentan de tamaño
Aumenta el vello en los brazos
Crece el vello en las piernas
Se inicia la capacidad reproductora
Eyaculación

Cambios femeninos:

La piel se vuelve más grasa


Aumenta el peso y la altura
Aumenta el sudor
Rostro más lleno
Posible acné (debido a las hormonas)
Los brazos engordan
Aparece el vello en las axilas
Se destacan los pezones
Crece el vello púbico
Los genitales se engrosan y oscurecen
Aumenta el vello en los brazos
Los muslos y las nalgas engordan
Las caderas se ensanchan
Crece el vello en las piernas
Se inicia la capacidad reproductora
Menstruación

Al llegar a la adolescencia aparece una revisión de la imagen corporal (una dimensión del autoconcepto)

Las hormonas más implicadas directamente en la sexualidad son: los estrógenos, laprogesterona y la testosterona.
En realidad, estas hormonas se encuentran en los dos sexos, con distintos niveles de concentración (en el hombre
hay mayor nivel de testosterona y en la mujer mayores niveles de estrógenos y progesterona). En la misma
persona, también varía el nivel hormonal en distintos momentos.

Estrógenos: hormona femenina. A partir de la pubertad se incrementa su producción. Relacionada con el deseo
sexual y el desarrollo de los caracteres sexuales (vello en pubis y axilas, desarrollo del pecho y de los órganos
sexuales, distribución del tejido graso). Su secreción aumenta durante la ovulación. Progesterona: hormona
protectora de la gestación en la mujer.

Testosterona: es la hormona masculina que se produce sobre todo en los testículos. A partir de la pubertad se
incrementa su producción. Relacionada con el deseo sexual y con el desarrollo de los caracteres sexuales (vello,
cambios en la voz, en la estructura muscular, ósea, tejido graso y desarrollo de los genitales).

Cambios psicológicos e intelectuales:

Aparece una mayor curiosidad por conocer el mundo que lo rodea.

La persona accede a una nueva forma de pensamiento, puede formular hipótesis, razonar acerca de ellas y extraer
sus propias conclusiones.

La persona puede diferenciar lo real de lo posible, comienza a poner en tela de juicio todo aquello que hasta ahora
era inamovible. Tiene opiniones propias y críticas sobre el amor, los estudios, los amigos, la familia, etc.

Piensa sobre sus propios pensamientos, puede orientar su afecto hacia determinadas ideas y valores y
comprometerse en algún modo con ellos.

Cambios sociales:

Se descubre "lo social", a la persona le importa pertenecer a un grupo y compartir ideas o gustos. Aparecen
cambios en la capacidad de integración social, en el grupo de iguales se conforman una serie de normas y nuevos
valores.

Se sigue formando y consolidando la identidad sexual y afectiva; de un grupo más numeroso como la pandilla se
pasa más tarde a la formación de parejas.

En los últimos años de la adolescencia se puede producir la integración laboral.

El deseo sexual aparece, de una forma clara, después de la pubertad. La persona se encuentra con la atracción
física hacia otra persona, con el deseo de disfrutar de su compañía, con sentimientos, deseos y conductas
sexuales que son una novedad. Siente placer sexual consigo mismo y con otras personas. Durante este tiempo se
van definiendo la orientación sexual, los gustos y preferencias personales.

La respuesta sexual a nivel físico es igual para los dos sexos, y sigue una secuencia en etapas: excitación,
meseta, orgasmo y resolución. El enamoramiento puede producirse y es expresado por muchos jóvenes como un
gran el deseo de estar junto a la persona que quieren.
LA EYACULACIÓN

Al llegar la pubertad, el cerebro indica a los testículos que produzcan testosterona y así comienza la producción de
espermatozoides (entre 100 y 300 millones al día).

Los espermatozoides del testículo derecho atraviesan el epidídimo derecho y los del izquierdo el epidídimo
izquierdo; maduran y se desarrollan, atraviesan el conducto deferente y pasan junto a las vesículas seminales.
Mientras pasan se mezclan con el fluido de las vesículas seminales y la próstata, esta mezcla es el semen.

Los espermatozoides salen del cuerpo cuando el hombre eyacula. Y en el cuerpo de la mujer viven de 48 a 72
horas.

El escroto protege los testículos y los mantiene a la temperatura correcta para producir espermatozoides (si hace
demasiado frío, el escroto se eleva y acerca los testículos al cuerpo; si hace demasiado calor, el escroto cuelga
alejado del cuerpo).

El esperma no se agota. Ningún tipo de actividad sexual, por frecuente que sea, es capaz de agotar la producción
de esperma ni de espermatozoides (la producción sólo se agotaría por algunas enfermedades, lesiones o
extirpaciones).

A cualquier edad existen erecciones peneanas.

Producción diaria de testosterona en el hombre: 6-8 mg


Producción diaria de testosterona en la mujer: 0,5 mg

La erección comienza con estímulos internos (pensamientos y sensaciones) y con estímulos externos (caricias,
abrazos, besos, etc.). Como consecuencia de la excitación, los vasos sanguíneos del pene se llenan de sangre, el
pene aumenta de tamaño y se endurece. Durante la erección, las glándulas de Cowper emiten una pequeña
cantidad de líquido que contiene esperma.

A lo largo de la vida, los hombres producen, como media, dos billones de espermatozoides, a un ritmo de 1.000
por segundo.

LA MENSTRUACIÓN

Al llegar a la pubertad, el cerebro indica a los ovarios que produzcan estrógeno, lo que indica a los óvulos que
maduren.

Así, una vez al mes, un óvulo sale del ovario y se lanza de una trompa de Falopio donde aguarda antes de llegar
hasta el útero.

El ciclo menstrual tiene una duración media de 28 días, la primera mitad del ciclo comienza el primer día de la
regla y dura hasta la ovulación (aproximadamente el día 14) y está controlada por la acción de los estrógenos. La
segunda mitad del ciclo comienza con la ovulación y dura hasta el primer día de la próxima regla y está controlada
por la progesterona.

La duración del ciclo oscila entre 24 y 32 días y es muy habitual que hasta los 18 años los ciclos sean irregulares.

Si no hay espermatozoides en el útero, el endometrio y todos los tejidos que se han preparado durante el ciclo se
expulsan junto con una cantidad de sangre (unos 35 ml por término medio): es la regla, que suele durar de 3 a 6
días.

Durante la regla se pueden usar tampones o compresas para absorber el flujo menstrual.

Se pueden mantener relaciones sexuales durante la regla, depende de las preferencias personales de la pareja y
es aconsejable el uso de preservativo.
Cierre Investiga la importancia de la autoestima e imagen personal en la pubertad 10 minutos
Contenido: Pubertad y la adolescencia Tiempo:
Objetivos:
Analizar y explicar, con claridad, algunas propiedades del agua, experimentando y representando sus estados físicos, componentes moleculares y el ciclo
hidrológico para valorar su importancia en la vida del planeta.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico  Representación y caracterización de plantas con flores
Tres • Razonamiento e interpretación científica y sin flores del entorno
• Procedimientos científicos
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
El Sida en El Salvador

El SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por
el VIH. Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodeficiencia provocada
por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra lasinfecciones.

Diferencias entre SIDA y VIH

Una persona infectada por el VIH es cero positiva y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel
de linfocitos T CD4, células que ataca el virus, desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.

Linfocitos T CD4

Establecen y maximizan las capacidades de defensa del sistema inmunitario.Sin la ayuda de otras células
inmunitarias se consideran inútiles contra una infección. Los linfocitos Th están involucrados en la activación y
dirección de otras células inmunitarias, y son particularmente importantes en la respuesta inmune adaptativa. Son
esenciales en el proceso de conmutación para la posterior formación de anticuerpos por parte de los linfocitos B.

El VIH se transmite a través de los siguientes fluidos corporales: sangre,semen, secreciones vaginales y leche
materna
Estadísitcas del El Salvador

Durante Enero a Septiembre del 2009, se han detectado 1,312 casos nuevos, correspondientes a
1,166 (88.9%) casos de VIH y 146 (11.1%) casos de SIDA.
Situación del VIH Respecto a la infección por VIH se detectaron 1,166 casos nuevos

El género en que predomino la infección fue el masculino con 725 casos (62.2%), con una razón hombre - mujer
de 1.6:1.

El grupo de edad en que predomino los casos fue el de 25 a 29 años con 215 casos (18.4%), seguido del de 30 a
34 años con 198 casos (17%) y el de 20 a 24 años con 157 casos (13.5%).

Grafico 1. Distribución de casos nuevos de infección por VIH por grupo de edad y sexo, enero a septiembre 2009,
El Salvador

Cierre Investiga porque los jovenes son los mas afectados contagiando VIH 10 minutos
Contenido: El microscopio Tiempo:
Objetivos:
Representar y explicar con iniciativa las principales células sanguíneas, identificándolas a través de esquemas, observándolas en el microscopio y
descubriendo la función de la sangre, con el fin de aplicar medidas de emergencia en caso de hemorragias
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico Analizar y representar con creatividad el movimiento de las
Cuatro • Razonamiento e interpretación científica placas tectónicas, relacionándolas con la ocurrencia de los
• Procedimientos científicos sismos, identificando y considerando el tipo de escalas y
alertas, con el fin de participar en los planes locales de riesgo
y apoyo a las víctimas de un desastre.
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Desarrollo El microscopio 20 minutos

Mientras el telescopio revelaba estrellas y planetas borrosos y distantes, el microscopio mostraba los detalles más
diminutos de insectos y células invisibles a simple vista. Hoy sabemos que existe todo un mundo de seres vivos
que no podemos observar directamente con nuestros ojos. Tal existencia fue desconocida hasta cuando se fabrico
el microscopio. La aparición de esta herramienta contribuyo al trabajo intelectual de desechar ideas erróneas que
el hombre se había formado, como por ejemplo, explicar muchas enfermedades como causadas por fuerzas
superiores malignas y afirmar que muchos seres vivos nacían de la nada, por generación espontanea.

El descubrimiento del microscopio señala el comienzo de la biología moderna, ya que


este instrumento permitió impulsar los estudios biológicos y puso al descubierto el universo de lo diminuto. Las
raíces de este logro se remontan a las civilizaciones antiguas. En las ruinas de ciudades como Ninive se hallaron
lentes hechos de cristales de rocas talladas, al igual que en Pompeya y Herculano. Por otra parte, se sabe que
Nerón observaba los combates de los gladiadores a través de una esmeralda tallada, y que los médicos romanos
estudiaban los tejidos enfermos por medio de una bola de vidrio llena de agua para amplificar las imágenes.
Lo inventaron los holandeses Zacharias janssen y su padre Hans, en 1590, y lo popularizó el científico inglés
Robert Hooke. Su libro de 1665 Micrographia, que mostraba pulgas y otros seres minúsculos ampliados a
páginas enteras, inspiró a personas de toda Europa. El microscopio de Zacharias lograba aumentos de 10 X y 30
X y fue empleado para observar estructuras de insectos imperceptibles a simple vista, logrando su amplificación.
Galileo Galilei, quien vivió entre 1564 y 1642, escribió trabajos de gran importancia en este campo. Construyo sus
propios microscopios y los utilizo especialmente para estudiar los arreglos de las facetas de los ojos compuestos
de los insectos. Hacia 1662, Marcello Malpighi pudo ver al microscopio, por primera vez, tejidos de embriones
animales y vegetales; logrando ver, por ejemplo, los capilares del ala de un murciélago.

Antony van Leeuwenhoek (1632 – 1723), a quien algunos consideran como el padre del microscopio compuesto,
era experto en pulir lentes y fabricaba sus propios microscopios, algunos con aumentos cercanos a 300 X. Fue un
asiduo observador de ese mundo invisible de los microorganismos e hizo interesantes descripciones de bacterias,
protozoarios, rotíferos e hidras; por primera vez describió espermatozoides de humanos, perros, conejos, ranas,
peces, e insectos. Observo, además, la circulación de la sangre en las orejas del conejo y las patas de las ranas.

El ingles Robert Hooke (1635 – 1703), quien invento el termino célula para describir las celdillas observadas en los
tejidos vegetales, popularizo el uso de microscopio entre los biólogos ingleses contemporáneos. Además
construyo varios microscopios compuestos en los cuales usaba lentes relativamente grandes.

El holandés Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723), perfeccionó el microscopio usando lentes pequeñas,
potentes, de calidad, y su artefacto era de menor tamaño. Alrededor del 1676 logró observar la cantidad de
microorganismos que contenía el agua estancada. También descubrió los espermatozoides del semen humano; y
más adelante, en 1683, las bacterias. Durante las siguientes décadas los microscopios fueron creciendo en
precisión y complejidad y fueron la base de numerosos adelantos científicos.

Con la llegada del microscopio electrónico, en el siglo XX, se produjo un gran cambio. El microscopio electrónico
sustituyó la luz por electrones; y las lentes por campos magnéticos. El primer microscopio electrónico lo construyó
el físico canadiense James Hillier en 1937 y podía ampliar las imágenes hasta 7000 veces. Se continuó
perfeccionando hasta llegar a aumentar unos dos millones de veces.

En 1981 surgió el microscopio de efecto túnel (MET), que surgió aplicando la mecánica cuántica, y logrando
atrapar a los electrones que escapan en ese efecto túnel, para lograr una imagen ultradetallada de la estructura
atómica de la materia con una espectacular resolución, en la que cada átomo se puede distinguir de otro, y que ha
sido esencial para el avance, a su vez, de la microelectrónica moderna.
Cierre 10 minutos
Contenido: El microscopio Tiempo:
Objetivos:
Representar y explicar con iniciativa las principales células sanguíneas, identificándolas a través de esquemas, observándolas en el microscopio y
descubriendo la función de la sangre, con el fin de aplicar medidas de emergencia en caso de hemorragias
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico Analizar y representar con creatividad el movimiento de las
Cuatro • Razonamiento e interpretación científica placas tectónicas, relacionándolas con la ocurrencia de los
• Procedimientos científicos sismos, identificando y considerando el tipo de escalas y
alertas, con el fin de participar en los planes locales de riesgo
y apoyo a las víctimas de un desastre.
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Desarrollo El microscopio 20 minutos

Mientras el telescopio revelaba estrellas y planetas borrosos y distantes, el microscopio mostraba los detalles más
diminutos de insectos y células invisibles a simple vista. Hoy sabemos que existe todo un mundo de seres vivos
que no podemos observar directamente con nuestros ojos. Tal existencia fue desconocida hasta cuando se fabrico
el microscopio. La aparición de esta herramienta contribuyo al trabajo intelectual de desechar ideas erróneas que
el hombre se había formado, como por ejemplo, explicar muchas enfermedades como causadas por fuerzas
superiores malignas y afirmar que muchos seres vivos nacían de la nada, por generación espontanea.

El descubrimiento del microscopio señala el comienzo de la biología moderna, ya que


este instrumento permitió impulsar los estudios biológicos y puso al descubierto el universo de lo diminuto. Las
raíces de este logro se remontan a las civilizaciones antiguas. En las ruinas de ciudades como Ninive se hallaron
lentes hechos de cristales de rocas talladas, al igual que en Pompeya y Herculano. Por otra parte, se sabe que
Nerón observaba los combates de los gladiadores a través de una esmeralda tallada, y que los médicos romanos
estudiaban los tejidos enfermos por medio de una bola de vidrio llena de agua para amplificar las imágenes.
Lo inventaron los holandeses Zacharias janssen y su padre Hans, en 1590, y lo popularizó el científico inglés
Robert Hooke. Su libro de 1665 Micrographia, que mostraba pulgas y otros seres minúsculos ampliados a
páginas enteras, inspiró a personas de toda Europa. El microscopio de Zacharias lograba aumentos de 10 X y 30
X y fue empleado para observar estructuras de insectos imperceptibles a simple vista, logrando su amplificación.
Galileo Galilei, quien vivió entre 1564 y 1642, escribió trabajos de gran importancia en este campo. Construyo sus
propios microscopios y los utilizo especialmente para estudiar los arreglos de las facetas de los ojos compuestos
de los insectos. Hacia 1662, Marcello Malpighi pudo ver al microscopio, por primera vez, tejidos de embriones
animales y vegetales; logrando ver, por ejemplo, los capilares del ala de un murciélago.

Antony van Leeuwenhoek (1632 – 1723), a quien algunos consideran como el padre del microscopio compuesto,
era experto en pulir lentes y fabricaba sus propios microscopios, algunos con aumentos cercanos a 300 X. Fue un
asiduo observador de ese mundo invisible de los microorganismos e hizo interesantes descripciones de bacterias,
protozoarios, rotíferos e hidras; por primera vez describió espermatozoides de humanos, perros, conejos, ranas,
peces, e insectos. Observo, además, la circulación de la sangre en las orejas del conejo y las patas de las ranas.

El ingles Robert Hooke (1635 – 1703), quien invento el termino célula para describir las celdillas observadas en los
tejidos vegetales, popularizo el uso de microscopio entre los biólogos ingleses contemporáneos. Además
construyo varios microscopios compuestos en los cuales usaba lentes relativamente grandes.

El holandés Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723), perfeccionó el microscopio usando lentes pequeñas,
potentes, de calidad, y su artefacto era de menor tamaño. Alrededor del 1676 logró observar la cantidad de
microorganismos que contenía el agua estancada. También descubrió los espermatozoides del semen humano; y
más adelante, en 1683, las bacterias. Durante las siguientes décadas los microscopios fueron creciendo en
precisión y complejidad y fueron la base de numerosos adelantos científicos.

Con la llegada del microscopio electrónico, en el siglo XX, se produjo un gran cambio. El microscopio electrónico
sustituyó la luz por electrones; y las lentes por campos magnéticos. El primer microscopio electrónico lo construyó
el físico canadiense James Hillier en 1937 y podía ampliar las imágenes hasta 7000 veces. Se continuó
perfeccionando hasta llegar a aumentar unos dos millones de veces.

En 1981 surgió el microscopio de efecto túnel (MET), que surgió aplicando la mecánica cuántica, y logrando
atrapar a los electrones que escapan en ese efecto túnel, para lograr una imagen ultradetallada de la estructura
atómica de la materia con una espectacular resolución, en la que cada átomo se puede distinguir de otro, y que ha
sido esencial para el avance, a su vez, de la microelectrónica moderna.
Cierre 10 minutos
Contenido: Nocion de celula Tiempo:
Objetivos:
Representar y explicar con iniciativa las principales células sanguíneas, identificándolas a través de esquemas, observándolas en el microscopio y
descubriendo la función de la sangre, con el fin de aplicar medidas de emergencia en caso de hemorragias
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico Analizar y representar con creatividad el movimiento de las
Cuatro • Razonamiento e interpretación científica placas tectónicas, relacionándolas con la ocurrencia de los
• Procedimientos científicos sismos, identificando y considerando el tipo de escalas y
alertas, con el fin de participar en los planes locales de riesgo
y apoyo a las víctimas de un desastre.
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Desarrollo La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. 20 minutos
La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos:
1.- membrana plasmática,
2.- citoplasma y
3.- material genético (ADN).
Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales:
nutrición, relación y reproducción.
Se llaman eucariotas a las células que tienen la información genética envuelta dentro de una membrana que
forman el núcleo.
Un organismo formado por células eucariotas se denomina eucarionte.
Muchos seres unicelulares tienen la información genética dispersa por su citoplasma, no tienen núcleo. A ese tipo
de células se les da el nombre deprocariotas
Cierre Dibuja en papel bond la celula y sus partes 10 minutos
Contenido: Componentes de la sangre Tiempo:
Objetivos:
Representar y explicar con iniciativa las principales células sanguíneas, identificándolas a través de esquemas, observándolas en el microscopio y
descubriendo la función de la sangre, con el fin de aplicar medidas de emergencia en caso de hemorragias
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico Analizar y representar con creatividad el movimiento de las
Cuatro • Razonamiento e interpretación científica placas tectónicas, relacionándolas con la ocurrencia de los
• Procedimientos científicos sismos, identificando y considerando el tipo de escalas y
alertas, con el fin de participar en los planes locales de riesgo
y apoyo a las víctimas de un desastre.
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Desarrollo angre?
20 minutos
Los componentes de la sangre

Glóbulos Rojos

También llamados hematíes o eritrocitos. Son las células más numerosas de la sangre. Se encargan de
transportar el oxígeno desde los pulmones hasta el resto de los tejidos. La proteína que se encuentra en el interior
y que une el oxígeno se llama hemoglobina. La hemoglobina es roja y da este color a la sangre.

Glóbulos Blancos

También reciben el nombre de leucocitos. Se ocupan de defender el organismo contra el ataque de bacterias,
virus, parásitos y hongos.

Plaquetas o trombocitos

Son fragmentos celulares que participan en la protección de la pared de los vasos sanguíneos, forman un "tapón
plaquetario" para impedir el sangrado en el lugar de la lesión y producen diversas sustancias que ayudan a la
cicatrización de las heridas.

El plasma

Es la parte líquida de la sangre y es muy rico en proteínas, entre las cuales destacan como las más importantes:
La albúmina, los factores de la coagulación y las inmunoglobulinas.
Cierre Investiga las funcioones de cada componente de la sangre 10 minutos
Contenido: Placas tectónicas y sismos Tiempo:
Objetivos:
Representar y explicar con iniciativa las principales células sanguíneas, identificándolas a través de esquemas, observándolas en el microscopio y
descubriendo la función de la sangre, con el fin de aplicar medidas de emergencia en caso de hemorragias
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico Analizar y representar con creatividad el movimiento de las
Cuatro • Razonamiento e interpretación científica placas tectónicas, relacionándolas con la ocurrencia de los
• Procedimientos científicos sismos, identificando y considerando el tipo de escalas y
alertas, con el fin de participar en los planes locales de riesgo
y apoyo a las víctimas de un desastre.
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Desarrollo
SISMOLOGÍA Y TECTÓNICA DE PLACAS 20 minutos

Capas terrestres

Para entender como se genera un terremoto primero es necesario comprender como está
formado nuestro planeta.

El núcleo terrestre está compuesto en gran parte por elementos metálicos como hierro y níquel. El manto
terrestre tiene una composición a base de silicatos abundantes en potasio, sodio y calcio. El cascarón más
externo de la Tierra, el cual comprende la corteza y parte del manto, con un espesor de aproximadamente
100 Km., parece comportarse como un cuerpo rígido "flotando" en el resto del manto en donde pueden
presentarse movimientos como si se tratara de un fluido. Flota porque comparado con los metales que
conforman el núcleo resulta relativamente más liviano.

Placas tectónicas
La Tierra, hace 225 millones de años, estaba conformada en su superficie por una sola estructura
llamada "Pangea" (todas las tierras, en griego), la que se fue fragmentando hasta conformar los
continentes tal como los conocemos en la actualidad. Ahora la superficie del planeta esta cubierta
por placas en movimiento relativo entre ellas.

¿Por qué se mueven las placas?

El verdadero motivo no se tiene muy claro pero se


cree que pasa algo parecido a cuando se calienta un
líquido. Cuando se hierve agua o cualquier otro líquido
se produce una transferencia convectiva de calor,
término que significa que el calor es llevado de un lugar
a otro por el movimiento mismo del medio. El fluido
más cercano a la fuente de calor se expande, se vuelve
menos denso y tiende por lo tanto a subir a la superficie
donde se enfría y cae de nuevo al fondo. De esta manera
se establece un proceso continuo de ascenso y descenso
del líquido en celdas permanentes formadas por las
corrientes del fluido.

¿Por qué se provocan los terremotos?

El movimiento de una placa bajo contra otra se realiza venciendo las fuerzas de fricción. Es un
movimiento que tiene lugar discontinuamente, por "brincos". Es esto precisamente lo que genera
los temblores.

Formas de contactar las placas


Fronteras divergentes: Donde se genera
nueva costra que rellena la brecha de las
placas al separarse.
El caso mejor conocido de frontera
divergente es esta cordillera
mesoatlántica, que se extiende desde el
Océano Ártico hasta el sur de África. En
esta frontera se están separando las placas
Norteamericana y Euroasiática a una
velocidad de 2,5 cm cada año.

Fronteras convergentes: donde la costra es destruida al hundirse una placa bajo la otra
(subducción).
El ejemplo más conocido es el de la Placa de Nasca (o Nazca), que se está hundiendo
bajo la placa Sudamericana frente a las costas de Perú y Chile, dando origen a una de las
zonas más sísmicas del planeta.
Las placas pueden converger en el continente y dar origen a cadenas montañosas como
la como los Himalayas.
También pueden converger en los océanos, como ocurre frente a las Islas Marianas,
cerca de Filipinas, dando origen a fosas marinas que pueden llegar a los 11.000 m de
profundidad o bien originar volcanes submarinos.

Fronteras de transformación: donde la costra ni se destruye ni se produce y las


placas sólo se deslizan horizontalmente entre sí.
Un ejemplo de este tipo de fronteras es la tan conocida Falla de San Andrés, en
California.
Zonas fronterizas de las placas: es un ancho cinturón en que las fronteras no están bien definidas
y el efecto de la interacción de las placas no es claro.

Cierre Investiga los sismos de mayor magnitud ocurridos en El Salvador 10 minutos


Contenido: Placas tectónicas y sismos Tiempo:
Objetivos:
Analizar y experimentar con interés las transformaciones de la materia y energía separando sustancias, construyendo circuitos y observando el
comportamiento de la luz y el calor, para relacionarlos con algunos fenómenos de la vida cotidiana
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico Interés las transformaciones de la materia y energía
Cinco • Razonamiento e interpretación científica separando sustancias, construyendo circuitos y
• Procedimientos científicos observando el comportamiento de la luz y el calor, para
relacionarlos con algunos fenómenos de la vida
cotidiana.
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Desarrollo Los métodos de separación de fases de mezclas son aquellos procesos físicos por los cuales se pueden separar
los componentes de una mezcla.1 Por lo general el método a utilizar se define de acuerdo al tipo de componentes 20 minutos
de la mezcla y a sus propiedades particulares, así como las diferencias más importantes entre las fases.

La separación es la operación en la que una mezcla se somete a algún tratamiento que la divide en al menos
dossustancias diferentes. En el proceso de separación, las sustancias conservan su identidad, sin cambio alguno
en sus propiedades químicas.

Entre las propiedades físicas de las fases que se aprovechan para su separación, se encuentra el punto de
ebullición, la solubilidad, la densidad y otras más.

Los métodos de separación de fases más comunes son los siguientes:Decantación ,Filtración,Tamizacióny
Flotación
Decantación

La mezcla de agua y aceite se puede separar por medio de decantación.

La decantación se utiliza para separar líquidos que no se disuelven entre sí (como agua y aceite) o
un sólido insoluble en un líquido (como agua y arena). El aparato utilizado, que se muestra en la fotografía, se
llama ampolla o embudo de decantación. La decantación es el método de separación más sencillo, y comúnmente
es el preámbulo a utilizar otros más complejos con la finalidad de lograr la mayor pureza posible.

Para separar dos fases por medio de decantación, se debe dejar la mezcla en reposo hasta que la sustancia
más densase sedimente en el fondo. Luego dejamos caer el líquido por la canilla, cayendo en otro recipiente,
dejando arriba solamente uno de los dos fluidos.

Filtración

La filtración es el método que se usa para separar un sólido insoluble de un líquido. El estado de subdivisión del
sólido es tal que lo obliga a quedar retenido en un medio poroso o filtro por el cual se hace pasar la mezcla.

Este método es ampliamente usado en varias actividades humanas, teniendo como ejemplos de filtros los
percoladores para hacer café, telas de algodón o sintéticas, coladores o cribas caseros y los filtros porosos
industriales, de cerámica, vidrio, arena o carbón.

Destilación

La destilación es ampliamente utilizada en la industria licorera


La destilación se usa para separar dos líquidos miscibles (que se mezclan) entre sí, que tienen distinto punto de
ebullición, como una mezcla de agua y alcohol etílico; o bien, un sólido no volátil disuelto en un líquido, como la
mezcla de permanganato de potasio disuelto en agua.

Cierre Como separarías una mezcla de arena y agua?. Es una propuesta muy interesante ya que el alumno es 10 minutos
protagonista de su propio aprendizaje
Contenido: Placas tectónicas y sismos Tiempo:
Objetivos:
Analizar y experimentar con interés las transformaciones de la materia y energía separando sustancias, construyendo circuitos y observando el
comportamiento de la luz y el calor, para relacionarlos con algunos fenómenos de la vida cotidiana
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico Interés las transformaciones de la materia y energía
Cinco • Razonamiento e interpretación científica separando sustancias, construyendo circuitos y
• Procedimientos científicos observando el comportamiento de la luz y el calor, para
relacionarlos con algunos fenómenos de la vida
cotidiana.
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Desarrollo La luz: reflexión y refracción
1- ¿Qué es la luz? 20 minutos

La Luz es una forma de energía que emiten algunos objetos. A estos objetos los llamamos fuentes luminosas.

Hay dos tipos de fuentes de luz:

- Naturales: como el Sol.

- Artificiales: como las bombillas. La mayor parte de las fuentes de luz artificiales funcionan con energía eléctrica.
La mayor parte de los objetos no son fuentes de luz, pero podemos verlos porque reflejan la luz que les llega
desde las fuentes de luz.

1.1- Propagación de la luz

La Luz que sale de la fuentes luminosas se propaga en línea recta y en todas direcciones. Cada una de las líneas
rectas en las que viaja la luz se llama rayo de luz.

La velocidad con que se propaga la luz depende del medio que atraviesa; no es igual en el aire que en el agua. La
luz recorre alrededor de 300 000 kilómetros en un segundo.

2- La Reflexión de la luz

Reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta la luz cuando choca con un objeto y "rebota"

La reflexión de la luz hace posible que veamos objetos que no emiten luz propia.

2.1- Elementos de la reflexión

En la reflexión podemos señalar los siguientes elementos:

- Rayo incidente: Es el rayo de luz que incide en la superficie

- Rayo reflejado: Es el rayo que sale de la superficie

- Normal: es la línea imaginaria perpendicular a la superficie

- Ángulo de incidencia (i) es el ángulo que forman el rayo incidente y la normal

- Ángulo de reflexión (r) es el ángulo que forman la normal y el rayo reflejado.


2.2- Leyes de la reflexión

- Primera ley: El rayo incidente, el rayo reflejado y la normalestán en el mismo plano.

- Segunda ley: El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.

2.3- Clases de reflexión

Según las superficies en que incidan los rayos luminosos, la refleión puede ser especular o difusa.

- Reflexión especular: Cuando las superficies son pulidas, los rayos luminosos se reflejan en una sola dirección y
de forma ordenada. Por ello se forman imágenes que parecen copias de los objetos.

- Reflexión difusa: Se produce cuando las superficies son irre- gulares. En este caso, los rayos luminosos se
reflejan en todas direcciones, lo que no permite la formación de imágenes.

3- La Refracción de la luz

Refracción de la luz es el cambio de dirección que sufre la luz cuando pasa de una sustancia transparente a otra.
Ejemplo, el aire, a otro, como el agua.

Los rayos de luz que cambian de dirección se llaman rayos refractados.


3.1-Leyes de la refracción

- Primera ley: El rayo incidente, la normal y el refractado se encuentran en un mismo plano.

- Segunda ley: Si un rayo incidente pasa de un medio a otro de mayor densidad, el rayo refractado se acerca a la
normal. Pero, si pasa a otro de menor densidad, el rayo refractado se aleja de la normal.

3.2- Elementos de la refracción

En toda refracción podemos distinguir los siguientes elementos:

- Rayo incidente: es el rayo que incide sobre la superficie de ambos medios en forma oblicua.

- Rayo refractado: es el rayo que atraviesa el medio y cambia su dirección y velocidad.

- Normal: es la línea imaginaria perpendicular a la superficie

- Ángulo de incidencia (i). Es el ángulo que forman el rayo incidente y la normal.

-Ángulo de refracción (r). Es el ángulo que forman la normal y el rayo refractado


Cierre Un rayo de luz se propaga por un vidrio de índice de refracción 1,52 y llega a la superficie de separación vidrio-agua 10 minutos
(índice de refracción del agua = 1,33 ) con un ángulo de incidencia de 30º. Dibuja los rayos incidente y refractado y
señala los ángulos correspondientes.
Contenido: El circuito eléctrico Tiempo:
Objetivos:
Analizar y experimentar con interés las transformaciones de la materia y energía separando sustancias, construyendo circuitos y observando el
comportamiento de la luz y el calor, para relacionarlos con algunos fenómenos de la vida cotidiana
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico Interés las transformaciones de la materia y energía
Cinco • Razonamiento e interpretación científica separando sustancias, construyendo circuitos y
• Procedimientos científicos observando el comportamiento de la luz y el calor,
para relacionarlos con algunos fenómenos de la vida
cotidiana.
Momentos Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
de la Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus sugerencias
Inicio y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Desarrollo
20 minutos

EL CIRCUITO ELÉCTRICO

1.- El circuito eléctrico elemental.

El circuito eléctrico es el recorrido preestablecido por por el que se desplazan las cargas eléctricas.
Circuito elemental

Las cargas eléctrica que constituyen una corriente eléctrica pasan de un punto que tiene mayor potencial eléctrico a otro
que tiene un potencial inferior. Para mantener permanentemente esa diferencia de potencial, llamada
también voltaje otensión entre los extremos de un conductor, se necesita un dispositivo llamado generador (pilas,
baterías, dinamos, alternadores...) que tome las cargas que llegan a un extremo y las impulse hasta el otro. El flujo de
cargas eléctricas por un conductor constituye una corriente eléctrica.

Si quieres ver los componentes de un circuito eléctrico elemental pincha aquí.

Se distinguen dos tipos de corrientes:

Corriente continua: Es aquella corriente en donde los electrones circulan en la misma cantidad y sentido, es decir, que
fluye en una misma dirección. Su polaridad es invariable y hace que fluya una corriente de amplitud relativamente
constante a través de una carga. A este tipo de corriente se le conoce como corriente continua (cc) o corriente directa
(cd), y es generada por una pila o batería.

Este tipo de corriente es muy utilizada en los aparatos electrónicos portátiles que requieren de un voltaje relativamente
pequeño. Generalmente estos aparatos no pueden tener cambios de polaridad, ya que puede acarrear daños
irreversibles en el equipo.

Corriente alterna: La corriente alterna es aquella que circula durante un tiempo en un sentido y después en sentido
opuesto, volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante. Su polaridad se invierte periódicamente, haciendo
que la corriente fluya alternativamente en una dirección y luego en la otra. Se conoce en castellano por la abreviación CA
y en inglés por la de AC.
Este tipo de corriente es la que nos llega a nuestras casas y sin ella no podríamos utilizar nuestros artefactos eléctricos y
no tendríamos iluminación en nuestros hogares. Este tipo de corriente puede ser generada por un alternador o dinamo, la
cual convierten energía mecánica en eléctrica.

El mecanismo que lo constituye es un elemento giratorio llamado rotor, accionado por una turbina el cual al girar en el
interior de un campo magnético (masa), induce en sus terminales de salida un determinado voltaje. A este tipo de
corriente se le conoce como corriente alterna (a).

Pilas y baterías:

Las pilas y las baterías son un tipo de generadores que se utilizan como fuentes de electricidad.

Las baterías, por medio de una reacción química producen, en su terminal negativo, una gran cantidad de electrones
(que tienen carga negativa) y en su terminal positivo se produce una gran ausencia de electrones (lo que causa que este
terminal sea de carga positiva).

Ahora si esta batería alimenta un circuito cualquiera, hará que por éste circule una corriente de electrones que saldrán
del terminal negativo de la batería, (debido a que éstos se repelen entre si y repelen también a los electrones libres que
hay en el conductor de cobre), y se dirijan al terminal positivo donde hay un carencia de electrones, pasando a través del
circuito al que está conectado. De esta manera se produce la corriente eléctrica.

Fuerza electromotriz de un generador:

Se denomina fuerza electromotriz (FEM) a la energía proveniente de cualquier fuente, medio o dispositivo que suministre
corriente eléctrica. Para ello se necesita la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos o polos (uno
negativo y el otro positivo) de dicha fuente, que sea capaz de bombear o impulsar las cargas eléctricas a través de un
circuito cerrado.
A. Circuito eléctrico abierto (sin carga o resistencia). Por tanto, no se establece la circulación de la corriente eléctrica
desde la fuente de FEM (la batería en este caso). B. Circuito eléctrico cerrado, con una carga o resistencia acoplada, a
través de la cual se establece la circulación de un flujo de corriente eléctrica desde el polo negativo hacia el polo positivo
de la fuente de FEM o batería.

Resumiendo, un generador se caracteriza por su fuerza electromotriz, fem, que es la energía que proporciona a la unidad
de carga que circula por el conductor.

Fuerza electromotriz = energía/Carga fem= E/Q

La unidad de fuerza electromotriz en el SI es el voltio (V): 1 voltio = 1 julio / 1 culombio

Voltímetro:

La ddp y la fem se pueden medir conectando un voltímetro entre dos puntos de un circuito o entre los terminales de un
generador. El voltímetro siempre se conecta en paralelo. La escala de un voltímetro viene expresada en voltios.

Para efectuar la medida de la diferencia de potencial el voltímetro ha de colocarse en paralelo, esto es, en derivación
sobre los puntos entre los que tratamos de efectuar la medida. Esto nos lleva a que el voltímetro debe poseer una
resistencia interna lo más alta posible, a fin de que no produzca un consumo apreciable, lo que daría lugar a una medida
errónea de la tensión. Para ello, en el caso de instrumentos basados en los efectos electromagnéticos de la corriente
eléctrica, estarán dotados de bobinas de hilo muy fino y con muchas espiras, con lo que con poca intensidad de corriente
a través del aparato se consigue la fuerza necesaria para el desplazamiento de la aguja indicadora.
En la actualidad existen dispositivos digitales que realizan la función del
voltímetro presentando unas características de aislamiento bastante elevadas
empleando complejos circuitos de aislamiento.

En la Figura se puede observar la conexión de un voltímetro (V) entre los puntos


de a y b de un circuito, entre los que queremos medir su diferencia de potencial.

En algunos casos, para permitir la medida de tensiones superiores a las que


soportarían los devanados y órganos mecánicos del aparato o los circuitos
electrónicos en el caso de los digitales, se les dota de una resistencia de elevado
valor colocada en serie con el voltímetro, de forma que solo le someta a una
fracción de la tensión total.
Conexión de un voltímetro en un
circuito

Asociación de pilas:

Asociación De Pilas En Serie

Las pilas pueden conectarse en serie cualesquiera que sean las fuerzas electromotrices y la máxima corriente que cada
una de ellas pueda suministrar. Evidentemente, al conectarlas en serie, las fuerzas electromotrices se suman, así como
sus resistencias internas. Se puede notar que la pila equivalente al conjunto de las n pilas resulta con una f.e.m. mayor,
pero, con una resistencia interna mayor, lo cual empeora la situación en este punto. Se debe considerar, además, la
corriente máxima que puede suministrar cada una de ellas. La asociación serie sólo podrá suministrar la corriente de la
pila que menos corriente es capaz suministrar.

pilas en serie

Asociación De Pilas En Paralelo

Al conectar pilas en paralelo debe tenerse en cuenta que sean todas de la misma f.e.m., ya que, en caso contrario, fluiría
corriente de la de más f.e.m. a la de menos, disipándose potencia en forma de calor en las resistencias internas,
agotándolas rápidamente. Si todas ellas son del mismo voltaje el conjunto equivale a una sola pila de la misma tensión,
pero con menor resistencia interna. Además, la corriente total que puede suministrar el conjunto es la suma de las
corrientes de cada una de ellas, por concurrir en un nudo. La asociación en paralelo por tanto, podrá dar más corriente
que una sola pila, o, dando la misma corriente, tardará más en descargarse.
pilas en paralelo

Cierre Elabora un circuito en serie paralelo como el de la siguiente imagen 10 minutos


Contenido; Equilibrio Térmico Tiempo:
Objetivos:
Analizar y experimentar con interés las transformaciones de la materia y energía separando sustancias, construyendo circuitos y observando el
comportamiento de la luz y el calor, para relacionarlos con algunos fenómenos de la vida cotidiana
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico Interés las transformaciones de la materia y energía
Cinco • Razonamiento e interpretación científica separando sustancias, construyendo circuitos y
• Procedimientos científicos observando el comportamiento de la luz y el calor, para
relacionarlos con algunos fenómenos de la vida
cotidiana.
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Desarrollo Equilibrio Térmico
20 minutos
Se observa que si un objeto que está a temperatura alta, entra en contacto con otro a mas baja temperatura,
se transfiere calor hacia el objeto de mas baja temperatura. Los dos objetos alcanzarán la misma temperatura, y
en ausencia de pérdidas hacia otros objetos, mantendrán una temperatura constante. Se dice entonces que están
en equilibrio térmico. El equilibrio térmico es el tema de la Ley Cero de la Termodinámica.
Cierre 10 minutos

Enfriar una Taza de Café


Tienes una taza con 200 gramos de café a 100ºC., demasiado caliente para beberlo. Se exponen
varias estrategias de enfriamiento, apoyándose en el calor específico, cambios de fase, y enfoque
del equilibrio térmico.

Añadir ¿cuanto se enfriará el


Agua café añadiéndole 50 grs. Forzar evaporación
Fría de agua a 0ºC.?
Supongamos que empezamos con 300 gr. de
¿cuanto se enfriará el café a 100ºC., y forzamos a evaporarse 50 gr.
Añadir
café añadiéndole 50 grs. del mismo, dejando una masa final de 250 gr.
Hielo
de hielo a 0ºC.?
Contenido; El clima y su relación con los seres vivos Tiempo:
Objetivos:
Explicar con interés el comportamiento de la Tierra en el Sistema Solar, representando y describiendo las estaciones y la distribución de los seres vivos, con
el fin de proponer acciones que protejan los ecosistemas y sus recursos de acuerdo a la legislación ambiental.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico Interés en el comportamiento de la Tierra en el Sistema
Seis • Razonamiento e interpretación científica Solar, representando y describiendo las estaciones y la
• Procedimientos científicos distribución de los seres vivos, con el fin de proponer
acciones que protejan los ecosistemas y sus recursos de
acuerdo a la legislación ambiental.
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Desarrollo El clima y su relación con los seres vivos
20 minutos
La vida en la Tierra no sería tal y como se conoce sin la intervención de los factores geográficos y astronómicos,
algunos de los cuales son los siguientes:

 Situación de la Tierra: La Tierra forma parte del Sistema Solar, en donde ocupa el tercer lugar en cuanto
a distancia media al Sol. Por esta circunstancia recibe una gran cantidad de luz y calor solar que ha
propiciado el desarrollo de la vida. La posición de la Tierra, en relación con la galaxia, en realidad carece
de importancia, ya que, por nuestro tamaño, dependemos de la acción directa del Sol.
 Movimientos de la Tierra: Si la Tierra no tuviera el movimiento de rotación y traslación, la vida no sería
posible, porque las condiciones meteorológicas serían diferentes; si la Tierra siempre presentara la misma
cara al Sol, la insolación en un hemisferio tendría temperaturas altísimas, mientras el otro, sumergido en la
oscuridad, tendría perpetuamente temperaturas de muchos grados bajo cero.
 Inclinación del eje terrestre: Su inclinación junto con el movimiento de traslación originan los cambios de
estaciones, de luminosidad, variaciones de humedad, temperatura y presión, conocidos como estaciones
astronómicas, que influyen en la producción, desarrollo y muerte de los vegetales y animales que
determinan, a su vez, el desarrollo de diversas actividades del hombre como son caza, pesca,
agricultura, ganadería y otras.
 Forma de la Tierra: La diferencia de luminosidad y calor solar por el diferente ángulo de incidencia de los
rayos solares produce las zonas térmicas, cuyas diferentes manifestaciones vitales no existirían si la Tierra
fuera plana.
 Atmósfera: Tiene los elementos indispensables para el desarrollo de los seres vivos. Los fenómenos
meteorológicos que se producen en ella influyen en todas las manifestaciones de la vida.

La Atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea la Tierra; se considera vital porque en ella se encuentra el aire
que respiramos. Diariamente nuestros pulmones filtran alrededor de 15kg de aire, aunque sólo absorbemos 2.5 Kg
de agua y poco menos de 1.5 Kg de alimentos.

La Atmósfera por lo tanto está constituida por una mezcla de gases: Vitales (oxígeno), raros (argón, neón, xenón),
venenosos (metano) y componentes accidentales (polen, esporas, cenizas volcánicas...), además de vapor de
agua, por el cual se forman las nubes que originan las lluvias.

En la Atmósfera se distinguen varias capas: Tropósfera, estratósfera, ionósfera y exósfera. Es precisamente la


tropósfera, que se considera como la más importante para el desarrollo del hombre, ya que dentro de ésta se
encuentra la biosfera, considerada como "zona de vida", en los primeros 5000 metros de altura desde la superficie
terrestre, donde se reúnen las condiciones necesarias para el desarrollo de los seres vivos.
Cierre Investigar Causas y efectos del impacto del hombre en las regiones naturales 10 minutos
Contenido; Las estaciones del año Tiempo:
Objetivos:
Explicar con interés el comportamiento de la Tierra en el Sistema Solar, representando y describiendo las estaciones y la distribución de los seres vivos, con
el fin de proponer acciones que protejan los ecosistemas y sus recursos de acuerdo a la legislación ambiental.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico Interés en el comportamiento de la Tierra en el Sistema
Seis • Razonamiento e interpretación científica Solar, representando y describiendo las estaciones y la
• Procedimientos científicos distribución de los seres vivos, con el fin de proponer
acciones que protejan los ecosistemas y sus recursos de
acuerdo a la legislación ambiental.
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Desarrollo
20 minutos
1- Las estaciones del año

Los cambios de clima en diferentes épocas del año reciben el nombre de estaciones. Éstas son: la
primavera, el verano, el otoño y el invierno. Las estaciones existen debido a la manera en que la Tierra
gira alrededor del Sol y la inclinación de su eje. Aunque no lo notes, la Tierra se mueve
constantemente y sus movimientos son la rotación (movimiento que hace la Tierra en un día, o sea
cada 24 horas, dando una vuelta completa sobre sí misma, produciendo así el día y la noche) y
traslación (movimiento que hace la tierra alrededor del Sol, a lo largo de un año). La Tierra está
inclinada sobre su eje y durante este recorrido alrededor del sol sus diferentes zonas reciben una
diversa intensidad de la luz solar: más fuerte cuando está más cerca del sol y más débil cuando está
más lejos. Entonces, cuando el hemisferio sur esta inclinado hacia el sol, es verano en esa parte del
planeta.
1.1- El Otoño
En esta estacion , el bosque se llena de una gran gama de colores , que va del verde al amarillo y del
rojo al marrón.Los paseos por el campo se convierten en un recreo para la vista, el suelo esta lleno de
hojitas que van cayendo poco a poco de los arboles. En el hemisferio sur, el otoño se inicia el 21 de
marzo, termina el 20 junio y dura 92 días. Mientras en el hemisferio norte comienza la primavera,
nosotros nos comenzamos a preparar para días más fríos y para las noches másduraderas.Durante el
otoño las hojas cambian de verde a brillantes matices de amarillo, dorado, naranja y marrón para
finalmente caer al suelo. En esta época el árbol o arbusto está preparándose para el invierno.

1.2- El Invierno
Es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Astronómicamente, comienza con el solsticio
de invierno (alrededor del 21 de junio en el hemisferio sur y el 21 de diciembre en el hemisferio norte),
y termina con el equinoccio de primavera (alrededor del 21 de septiembre en el hemisferio sur y el 21 de
marzo en el hemisferio norte).En invierno llueve mucho, sentimos frío, debemos abrigarnos y cuidarnos
de las enfermedades respiratorias.
1.3- La Primavera
Es la estacion del año que sucede al invierno y precede al verano. Su nombre proviene de las palabras
“prime” y “vera” que quiere decir el buen tiempo, porque llega el primer verdor.
Aunque muchos expertos aún no se ponen de acuerdo en la fecha exacta en que comienza la primavera,
lo cierto es que cuando llega en el hemisferio sur el21 de septiembre, en el hemisferio norte comienza
el otoño, es decir, justo al revés. Y cuando en uno de ellos comienza el verano, en el otro lo hace el
invierno.

La primavera se caracteriza por un aumento gradual de las temperaturas y de las horas de luz. Esas
características sólo se aprecian en zonas de latitud media o alta. En las regiones ecuatoriales no puede
hablarse de primavera, ya que por lo general sólo existen dos estaciones, una seca y otra húmeda, cada
una con seis meses, y el día y la noche tienen prácticamente la misma duración (12 horas) a lo largo del
año.
1.4- El verano
Es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Astronómicamente, comienza con el solsticio
de verano (alrededor del 21 de diciembre en el hemisferio sur y el 21 de junio en el hemisferio norte), y
termina con el equinoccio de otoño (alrededor del 21 de marzo en el hemisferio sur y el 23 de septiembre
en el hemisferio norte.
El verano está caracterizado por tener los días más largos y los rayos solares con menor inclinación, por
lo que las temperaturas son las más altas del año.
Cierre Investiga que estaciones se presentan en nuestro País y en qué meses se dan. 10 minutos
Contenido; Reinos de la Naturaleza Tiempo:
Objetivos:
Explicar con interés el comportamiento de la Tierra en el Sistema Solar, representando y describiendo las estaciones y la distribución de los seres vivos, con
el fin de proponer acciones que protejan los ecosistemas y sus recursos de acuerdo a la legislación ambiental.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico Interés en el comportamiento de la Tierra en el Sistema
Seis • Razonamiento e interpretación científica Solar, representando y describiendo las estaciones y la
• Procedimientos científicos distribución de los seres vivos, con el fin de proponer
acciones que protejan los ecosistemas y sus recursos de
acuerdo a la legislación ambiental.
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Desarrollo
20 minutos
Los Cinco Reinos de la Naturaleza
Hasta el siglo XIX, los biólogos dividían a los seres vivos en sólo dos reinos:
Animalia y Plantae. Sin embargo, los científicos descubrieron otrostipos de vida,
como bacterias y hongos, que no se encuadraban enninguna de esas dos
categorías.Por ello en 1969, Robert Whittaker propuso cinco reinos para
agrupar todas las formas de vida, éstos son los Reinos: Plantae, Animalia,Fungi,
Protista, y Monera.
Los 5 Reinos de la Naturaleza
Reino Monera
El Reino Monera agrupa a todos los organismos microscópicos y
unicelulares. Estos organismos se nutrenpor absorción o por fotosíntesis. Se
reproducen asexualmente, porbipartición. Integran este reino todas las
bacterias.La mayoría de las enfermedades, como la neumonía, tuberculosis o el
cólera son producidas por seres del Reino Monera.

Reino Protista
Otro grupo de seres vivos es el Reino Protista, que comprende a los
organismosmicroscópicos multicelulares conocidos como eucariotas.Suelen
ser más grandes que las bacterias y están dotados de movilidad.Los Protista son Reino Monera
acuáticos, sean marinos, de agua dulce o habitantes de los tejidos húmedos de
otros organismos. Estos seres contienen clorofila y son fotosintéticos.
Pertenecen a este reino varios tipos de algas ymusgos.

Reino Fungi
Por otro lado, el Reino Fungi agrupa a los hongos comunes. Los hongos
obtienen su alimento absorbiendo los nutrientes de la materia descompuesta.
Crecenen lugares oscuros y sombreados. Forman esporas que tienen
granresistencia al calor y a la sequedad.Algunos hongos viven sobre vegetación.
Otros son parásitos áltamente especializados que viven a expensas de animales Reino Protista
y sereshumanos.

Reino Fungi
Reino Plantae
El Reino Plantae comprende todas las plantas que existen en nuestro planeta.
Ellas son las que producen los alimentos que consumimoslos animales y seres
humanos. Sin ellas noexistiría nuestra forma de vida. También producen fibras,
carbón ymuchos materiales deutilidad. Las plantas poseen la capacidad
detransformar la energía solar en alimento y además, produciroxígeno, a
través de la fotosíntesis.

Los Phylum de PlantasDentro del Reino Plantae existen dos "Phylum" o tipos
de plantas: Las Briófitas o No Vasculares, que carecen de vasos conductores y
Las Traqueófitas o Vasculares, que sí tienen vasos Reino Plantae
conductores.conductores.conductores.conductores.Las Briófitas son plantas
muy pequeñas que no tienen semillas ni flores, se reproducen por esporas. Viven
enlugares húmedos y crecen pegadas al suelo o a las rocas, formando untapiz
verdoso, como por ejemplo, los musgos y las plantas hepáticas.Las
Traqueófitas poseen un eficiente sistema de transporte interno que lleva el agua
y los nutrientes de una parte a otra de la planta, lo queles permite alcanzar
enormes dimensiones. Aquí se encuentran loshelechos, coníferas, como pinos,
cipreses y araucarias y plantas conflores. Los musgos son plantas briófitas
Las floresLas flores son los órganos reproductores de algunas plantas. Existen
flores de muy distintas formas, tamaños y colores. Algunas son muy vistosas y
tienenun perfume delicioso.Las flores constan de cuatro partes: cáliz, corola,
pistilo y estambre.El polen es producido por el estambre yes transportado por el
viento, el agua o los animales hasta el pistilode otra flor, en un proceso llamado
polinización

Las
flores son los órganos
reproductores de las algunas
plantas

Reino AnimalTodos los animales son multicelulares y heterótrofos, es decir,


incapaces de producir su propio alimento. Sus células carecen de
pigmentosfotosintéticos, de modo que los animales obtienen sus
nutrientesdevorando otros organismos. Su modo de reproducción suele ser
sexual.Los animales complejos tienen un alto grado de especialización en sus
tejidos y su cuerpo está muy organizado. Estas características surgieron junto
con lamovilidad, los órganos sensoriales complejos, los sistemas nerviosos ylos
sistemas musculares.A diferencia de las plantas que fabrican sus propios
nutrientes, los animales, tienen la necesidad de buscar alimento y al mismo
tiempo evitar convertirse enalimento de especies carnívoras, ésto les hizo Reino Animalia
desarrollar la locomocióny los órganos de los sentidos.
Cierre Recorta y pega organismos de cada uno de los reinos 10 minutos
Contenido; Tipos de suelo Tiempo:
Objetivos:
Explicar con interés el comportamiento de la Tierra en el Sistema Solar, representando y describiendo las estaciones y la distribución de los seres vivos, con
el fin de proponer acciones que protejan los ecosistemas y sus recursos de acuerdo a la legislación ambiental.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico Interés en el comportamiento de la Tierra en el Sistema
Seis • Razonamiento e interpretación científica Solar, representando y describiendo las estaciones y la
• Procedimientos científicos distribución de los seres vivos, con el fin de proponer
acciones que protejan los ecosistemas y sus recursos de
acuerdo a la legislación ambiental.
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Desarrollo Tipos o Clases de Suelo
20 minutos
El suelo es una compleja mezcla de material rocoso fresco y erosionado, de minerales disueltos y
redepositados, y de restos de cosas en otro tiempo vivas.

Estos componentes son mezclados por la construcción de madrigueras de los animales, la presión de las
raíces de las plantas y el movimiento del agua subterránea.

El tipo de suelo, su composición química y la naturaleza de su origen orgánico son importantes para la
agricultura y, por lo tanto, para nuestras vidas.

Existen muchos tipos de suelos, dependiendo de la textura que posean. Se define textura como el porcentaje
de arena, limo y arcilla que contiene el suelo y ésta determina el tipo de suelo que será.
Un suelo arcilloso es un terreno pesado que no filtra casi el agua.

Es pegajoso, plástico en estado húmedo y posee muchos nutrientes y materia


orgánica.

Un suelo limoso es estéril, pedregoso y filtra el agua con rapidez.

La materia orgánica que contiene se descompone muy rápido.

La combinatoria de estos tres elementos da como resultado 14 tipos de suelos distintos que van, por ejemplo
desde el arcillo limoso, arcillo arenoso, arenolimoso, franco arcilloso, al areno limoso.
Cierre Investiga que tipos de suelo existen en El Salvador 10 minutos
Contenido; Tipos de suelo Tiempo:
Objetivos:
Explicar con interés el comportamiento de la Tierra en el Sistema Solar, representando y describiendo las estaciones y la distribución de los seres vivos, con
el fin de proponer acciones que protejan los ecosistemas y sus recursos de acuerdo a la legislación ambiental.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico Interés en el comportamiento de la Tierra en el Sistema
Seis • Razonamiento e interpretación científica Solar, representando y describiendo las estaciones y la
• Procedimientos científicos distribución de los seres vivos, con el fin de proponer
acciones que protejan los ecosistemas y sus recursos de
acuerdo a la legislación ambiental.
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Desarrollo El Salvador cuenta con varias áreas naturales en las cuales los salvadoreños pueden tener un contacto más
cercano con la flora y fauna y escapar de la rutina de la vida en la ciudad. 20 minutos

A continuación compartimos el listado de cinco reservas naturales en las cuales se puede conocer más sobre la
biodiversidad del país y vivir una experiencia cargada de aire puro y cero estrés.

1. El Parque Nacional El Imposible, que posee la mayor biodiversidad en el país, está ubicado en el
departamento de Ahuachapán, sobre la Sierra de Apaneca Ilamatepeque.

Con alrededor de 4,000 hectáreas de extensión, El Imposible alberga unas 500 especies de mariposas, 400
especies de árboles, 279 especies de aves y 100 especies de mamíferos.

El Parque El Imposible ofrece a sus visitantes, entre otras cosas, áreas para acampar, un centro de interpretación,
senderos interpretativos y convencionales y miradores.

2. El Parque Nacional Montecristo, ubicado en el municipio de Metapán, departamento de Santa Ana, tiene una
extensión de 1,973 hectáreas de bosque nebuloso.

Forma parte de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Trifinio Fraternidad, según el reconocimiento otorgado
por la Unesco en 2011.
Montecristo es una de las áreas naturales protegidas más visitadas debido a su belleza escénica y la riqueza de su
biodiversidad.

3. Área Natural Protegida El Playón, ubicada en el departamento de La Libertad, entre los municipios de
Quezaltepeque y San Juan Opico, tiene una extensión de 1,592 hectáreas.

Ubicada a 30 minutos de San Salvador, esta área natural posee una gran biodiversidad y su principal función es la
captación y recarga hídrica.

Al recorrerla se puede observar fauna variada como iguanas, garrobos, mapaches, cusucos, zorras, culebras,
gatos zonte (este se encuentra en peligro de extinción); además de aves como pericos, gavilanes y águilas.

También se pueden observar pájaros migratorios como el ave de siete colores y los azulejos, que encuentran un
hábitat perfecto para anidar.

La zona boscosa incluye conacastes, cedros, chilamates, caobas y cortés blanco, entre otros.

4. El Parque Nacional Los Volcanes es un área natural protegida que comprende tres de los 14 volcanes
"jóvenes" de la Cordillera Apaneca-Ilamatepec: volcán de Santa Ana, Izalco y Cerro Verde, en los departamentos
de Santa Ana y Sonsonate.

El parque ofrece un escenario de amplia diversidad de flora y fauna, con bosques nebulosos, vegetación sobre
lava y una laguna sulfurosa.

Los Volcanes cuenta con una extensión de 4,500 hectáreas, entre tierras estatales, municipales y privadas, y
elevaciones que van de los 500 a los 2,381 metros sobre el nivel del mar.

5. Área Natural Protegida Conchagua, en el departamento de La Unión, ofrece impresionantes vistas


panorámicas de las comunidades y las islas del Golfo de Fonseca, como las islas Meanguera y Conchagüita.

El área cuenta con senderos, miradores hacia el Golfo, zonas para acampar y áreas de descanso.

Desde la zona se puede ver el volcán Cosigüina, de Nicaragua.


Cierre Ilustra cada una de las reservas 10 minutos
Contenido: Sistema Nervioso Tiempo:
Objetivos:
Representar y explicar con responsabilidad algunos sistemas de órganos del cuerpo humano, analizando sus interrelaciones e identificando el agente
transmisor de Chagas, a fin de practicar y divulgar algunas medidas para evitar enfermedades.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico Representar y explicar con responsabilidad algunos
Siete • Razonamiento e interpretación científica sistemas de órganos del cuerpo humano, analizando sus
• Procedimientos científicos interrelaciones e identificando el agente transmisor de
Chagas, a fin de practicar y divulgar algunas medidas
para evitar enfermedades..
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Desarrollo Sistema nervioso
20 minutos
El sistema nervioso, uno de los más complejos e importantes de nuestro organismo, es un conjunto de organos y
una red de tejidos nerviosos cuya unidad básica son las neuronas. Las neuronas se disponen dentro de una
armazón con células no nerviosas, las que en conjunto se llaman neuroglia.

El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora.

La función sensitiva le permite reaccionar ante estímulos provenientes tanto desde el


interior del organismo como desde el medio exterior.

Luego, la información sensitiva se analiza, se almacenan algunos aspectos de ésta y toma


decisiones con respecto a la conducta a seguir; esta es la función integradora.

Por último, puede responder a los estímulos iniciando contracciones musculares o


secreciones glandulares; es la función motora.

Para entender su funcionalidad, el sistema nervioso como un todo puede subdivirse en dos
sistemas: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP).
Esquema general
del sistema
nervioso.
El SNC está conectado con los receptores sensitivos, los músculos y las glándulas de las zonas periféricas del
organismo a través del SNP.

Este último está formado por los nervios craneales, que nacen en el encéfalo y losnervios raquídeos o
medulares, que nacen en la médula espinal. Una parte de estos nervios lleva impulsos nerviosos hasta el SNC,
mientras que otras partes transportan los impulsos que salen del SNC.

El componente aferente del SNP son células nerviosas llamadas neuronas sensitivaso aferentes (ad =
hacia; ferre = llevar). Conducen los impulsos nerviosos desde los receptores sensitivos de varias partes del
organismo hasta el SNC y acaban en el interior de éste.

El componente eferente son células nerviosas llamadas neuronas motoras o eferentes ( ex = fuera de; ferre =
llevar). Estas se originan en el interior del SNC y conducen los impulsos nerviosos desde éste a los músculos y las
glándulas.

Clasificación anatómica del sistema nervioso

Está formado por dos divisiones principales:

Sistema nervioso central

Sistema nervioso periférico

El sistema nervioso central está formado por el encéfalo, que comprende el cerebro, cerebelo, la lámina
cuadrigémina (con lostuberculos cuadrigéminos) y el tronco del encéfalo o bulbo raquídeo, y por la médula
espinal.

Los tubérculos cuadrigéminos constituyen un centro de reflejos visuales. Los tubérculos son cuatro y se
dividen en dos superiores y dos inferiores. En la región interior de dichos tubérculos se encuentra la glándula
hipófisis, alojada en la "silla turca" del hueso esfenoides y que controla la actividad del organismo.
Clasificación funcional

Funcionalmente, el sistema nervioso periférico se divide en:

Sistema nervioso somático

Sistema nervioso vegetativo o autónomo.

El sistema nervioso somático está compuesto por:

Nervios espinales, 31 pares de nervios que envían


información sensorial (tacto, dolor) del tronco y las
extremidades hacia el sistema nervioso central a través de
la médula espinal.
Esquema simplificado del sistema nervioso.
También envían información de la posición y el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las
articulaciones para el control de lamusculatura esquelética.

Nervios craneales, 12 pares de nervios que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia
el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la
cabeza.

El sistema nervioso vegetativo o autónomo se compone de centros bulbares y medulares, así como de dos
cadenas de 23 ganglios situados a ambos lados de la médula espinal, y preside las funciones de respiración,
circulación, secreciones y en general todas las propias de la vida de nutrición. Los órganos inervados funcionan
con entera independencia de nuestra voluntad; por esto se les llama sistema autónomo.

Atendiendo al origen y función de las fibras nerviosas el sistema nervioso autónomo se divide en dos grandes
grupos:

Sistema Nervioso Simpático: sus fibras se originan en la médula dorsolumbar y su función es descargar energía
para satisfacer objetivos vitales.

Sistema Nervioso Parasimpático: sus fibras nacen en los centros bulbares y sacro e interviene en los procesos
de recuperación, se encarga del almacenamiento y administración de la energía.

Ambos sistemas tienen funciones antagónicas y complementarias.


El nervio más importante del sistema parasimpático se llama
neumogástrico y sale del bulbo raquídeo.

Tejido Nervioso

Los órganos que integran el Sistema Nervioso están formados


fundamentalmente por el tejido nervioso cuyos elementos constitutivos
son las neuronas y células gliales que dan origen a la sustancia
gris formada por los cuerpos neuronales y el neuropilo, y la sustancia
blanca, formada por las fibras nerviosas o axones y sus vainas.

Desde un punto de vista funcional, la sustancia gris forma centros de


procesamiento de la información y en la sustancia blanca se agrupan
las vías de conducción aferentes y eferentes y las vías de comunicación
de dichos centros entre sí.

La información llega a los centros superiores desde la periferia,


pasando por una serie de centros intermedios, y lo mismo sucede con Neurona, ganglios, nervios
las respuestas que desde los centros superiores llegan a la periferia conforman el tejido nervioso.
atravesando un número variable de centros de procesamiento.

Neurona

La unidad anatómica y funcional del tejido nervioso es la neurona, célula altamente especializada cuyas
propiedades de excitabilidad y conducción son la base de las funciones del sistema.

Puede distinguirse en ella un soma o cuerpo celular en el que se hallan


los diversos orgánulos citoplasmáticos: neurosomas (mitocondrias),
aparato de Golgi, grumos de Nissi (ergatoplasma), neurofibrillas, etc. y un
núcleo voluminoso.

Del cuerpo celular arrancan dos tipos de prolongaciones, las dendritas y


un axón.

Las dendritas se ramifican en ramas de segundo y tercer orden, cuyo


calibre disminuye a medida que se alejan del cuerpo neuronal.

El axón es único y su calibre generalmente uniforme en toda su longitud, se ramifica sólo en la proximidad de su
terminación.
Existe una gran variabilidad en cuanto al tamaño de las células nerviosas: los granos del cerebelo miden unas 5 u
de diámetro, mientras que las grandes pirámides de la corteza cerebral miden unas 130 u.

Nervios

Sus elementos constitutivos fundamentales son los axones, que se hallan rodeados de tejido conectivo.

Los axones conducen impulsos nerviosos desde o hacia el sistema nervioso central. En el SNC pueden
distinguirse neuronas motoras, cuyos axones lo abandonan para incorporarse a los nervios y alcanzar a los
efectores (glándulas, músculos, otras neuronas) y neuronas sensitivas, ubicadas en los ganglios espinales, a las
que llegan los impulsos de la periferia, que luego continúan para ingresar en el SNC.

Cada nervio tiene una labor.

Según esta distinción, se denomina a los axones: motores y sensitivos. La mayoría de los nervios son mixtos, ya
que poseen ambos tipos de axones.

Ganglio
Se denomina ganglio al conjunto de células nerviosas que se encuentran en el
curso de los nervios, es, por lo tanto, masa de sustancia gris.

Los ganglios del sistema neurovegetativo se dividen en cervicales, que son tres;
dorsales, que son generalmente doce; lumbares o abdominales, que son cuatro
pero pueden ser tres o cinco; simpático sacro, que son cuatro y a veces cinco.

Células gliales

La células gliales (o glía) son células del sistema nervioso que se encargan
principalmente de funcionar como soporte para las neuronas. Además, intervienen
de forma activa en el procesamiento cerebral de la información.

De forma estrellada y con numerosas prolongaciones ramificadas, estas células Interpretación gráfica de
vienen a ser el "pegamento" del sistema nervioso, porque envuelven al resto de un entorno neuronal.
las estructuras del tejido (neuronas, dendritas, axones, capilares) mediante delgadas lengüetas que se interdigitan
entre ellas, formando una cerrada trama (la neuroglia).

Además, las glías proporcionan a las neuronas los nutrientes y el oxígeno que necesitan, separan a unas neuronas
de otras, las protegen de patógenos o las eliminan cuando las neuronas mueren.

Neuroglia

Las neuronas del sistema nervioso central están sostenidas por algunas variedades de células no excitables que
en conjunto se denominan neuroglia ( neuro = nervio; glia = pegamento). Estas células en general son más
pequeñas que las neuronas y las superan en 5 a 10 veces en número (50 por ciento del volumen del encéfalo y la
médula espinal).

Hay cuatro tipos principales de células neurogliales, los astrocitos, los oligodendrocitos, la microglia y el epéndimo.

Las meninges

Todo el eje encefaloespinal se halla envuelto y defendido por tejido conectivo fibroso que forma las meninges:
la duramadre, lapiamadre y la aracnoides.

La duramadre es una cubierta gruesa y resistente que, a nivel del cráneo, está adherida a la tabla interna de la
calota y a nivel medular está rodeada por el espacio epidural.

Debajo de la duramadre se encuentra la aracnoides, estructurada por un tejido conectivo dispuesto en forma de
una tela de araña.
El conectivo se halla tapizado por el epitelio plano, que por el lado encefálico se ancla sobre la piamadre, la cual
sólo se halla separada del tejido encefálico por una delgada membrana basal, que apoya sobre prolongaciones
gliales.

En la aracnoides circula el líquido cefalorraquídeo y se disponen los vasos sanguíneos encefálicos.

Acto reflejo y acto voluntario

Se denomina acto reflejo a toda impresión transformada en acción, sin


la intervención de la voluntad ni de la conciencia.

En él intervienen dos corrientes nerviosas: una sensitiva, que va del


sentido que recibe la impresión al centro nervioso (médula espinal) y
otra motora, que es respuesta a la primera, que va del centro nervioso
a la glándula o músculo.

Ejemplo: al recibir un pinchazo, la impresión dolorosa es recogida por


los corpúsculos sensoriales de la piel y transmitida por los nervios
táctiles al centro nervioso (médula espinal) en donde, sin darnos
La reacción a un pinchazo: un acto
cuenta, se produce una corriente motora (respuesta) que va a los
reflejo.
músculos de la piel y mueve la parte herida para apartarla del
instrumento punzante.

Todo esto se hace sin intervención de la voluntad.

Los actos reflejos se producen con mucha frecuencia en nuestra vida diaria.
El acto voluntario es idéntico al anterior, pero añade unas corrientes intermedias, o sea que, cuando la corriente
sensitiva llega a la médula, en vez de producirse la corriente motora, prosigue la sensitiva hasta llegar al cerebro;
allí nos damos cuenta de la sensación dolorosa y su causa. Es entonces cuando la voluntad establece una
corriente motora (movimiento voluntario) y el miembro herido se aparta de la causa de la sensación dolorosa, o
queda en suspenso dicha corriente y se siguen sufriendo los efectos dolorosos: todo depende de nosotros, de
nuestro libre querer.
El cerebro y el sistema
nervioso.

Pero hay otra modalidad de acto voluntario cuando la corriente motora parte directamente del cerebro sin que haya
llegado a él una corriente sensitiva, sino por una idea que allí mismo se ha formado y que induce a la voluntad a
establecer la corriente motora necesaria para verificar el acto que se ha pensado
Cierre 1. Qué es el Sistema Nervioso? 10 minutos
2. Cómo se divide el Sistema Nervioso?
3. Qué es el Encefalo? Y como esta constituido.
4. Qué es el Cerebro? Sus funciones, ubicacion y división.
5. Nombre los Lóbulos del Cerebro, sus áreas y funciones
Contenido: El corazón y el sistema circulatorio Tiempo:
Objetivos:
Representar y explicar con responsabilidad algunos sistemas de órganos del cuerpo humano, analizando sus interrelaciones e identificando el agente
transmisor de Chagas, a fin de practicar y divulgar algunas medidas para evitar enfermedades.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico Representar y explicar con responsabilidad algunos
Siete • Razonamiento e interpretación científica sistemas de órganos del cuerpo humano, analizando sus
• Procedimientos científicos interrelaciones e identificando el agente transmisor de
Chagas, a fin de practicar y divulgar algunas medidas
para evitar enfermedades..
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Desarrollo l corazón y el aparato circulatorio (también llamado aparato cardiovascular) forman la red que envía sangre a los
tejidos del organismo. Con cada latido del corazón, la sangre es enviada a todo el organismo, transportando 20 minutos
oxígeno y nutrientes a todas las células.

Cada día, 2.000 galones (7.571 litros) de sangre viajan a lo largo de aproximadamente 60.000 millas (96.560
kilómetros) de vasos sanguíneos que se ramifican y entrecruzan, enlazando las células de nuestros órganos y
partes del cuerpo. Desde el laborioso corazón hasta nuestras arterias más gruesas y los capilares tan finos que
sólo pueden verse a través de un microscopio, el aparato cardiovascular es la línea vital de nuestro cuerpo.

¿En qué consiste el aparato circulatorio?

El aparato circulatorio está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos, que incluyen arterias, venas y
capilares. Nuestro organismo tiene dos aparatos circulatorios: La circulación pulmonar es un circuito corto del
corazón a los pulmones y viceversa y la circulación sistémica (el sistema al que solemos considerar el aparato
circulatorio), que envía sangre del corazón a todas las demás partes de nuestro cuerpo y viceversa.

El corazón es el órgano clave del aparato circulatorio. La función principal de esta bomba muscular hueca es
impulsar la sangre a través del cuerpo. Suele latir de 60 a 100 veces por minuto, pero puede latir mucho más
rápido cuando es necesario. Late unas 100.000 veces por día, más de 30 millones de veces por año y unas 2,5 mil
millones de veces en una vida de 70 años.
El corazón recibe mensajes del cuerpo que le informa cuándo bombear más o menos sangre, dependiendo de las
necesidades de una persona. Cuando estamos durmiendo, bombea lo suficiente para proporcionar las menores
cantidades de oxígeno requeridas por nuestro cuerpo en reposo. Cuando estamos realizando ejercicios o tenemos
miedo, el corazón bombea más rápido para obtener más oxígeno para nuestros cuerpos.

El corazón tiene cuatro cámaras que están rodeadas por paredes musculares gruesas. Se encuentra entre los
pulmones y apenas a la izquierda de la mitad de la cavidad torácica. La parte inferior del corazón se divide en dos
cámaras, denominadas ventrículos derecho e izquierdo, que expulsan la sangre del corazón. Una pared
conocida como tabique intraventricular, divide los ventrículos.

La parte superior del corazón está formada por las otras dos cámaras del corazón, denominadas aurículas
derecha e izquierda. Las aurículas derecha e izquierda reciben la sangre que ingresa al corazón. Una pared
denominada tabique interauricular, divide las aurículas que están separadas de los ventrículos por las válvulas
aurículo-ventriculares. La válvula tricúspide separa la aurícula derecha del ventrículo derecho y la válvula
mitral separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo.

Otras dos válvulas cardíacas separan los ventrículos y los grandes vasos sanguíneos que transportan la sangre
que sale del corazón. Estas válvulas se denominan válvula pulmonar, que separa el ventrículo derecho de
la arteria pulmonar que lleva a los pulmones, y válvula aórtica, que separa el ventrículo izquierdo de la aorta, el
vaso sanguíneo más grande del cuerpo.

Los vasos sanguíneos que transportan la sangre fuera del corazón son las arterias. Son los vasos sanguíneos
más gruesos, con paredes musculares que se contraen para mantener el movimiento de la sangre del corazón a
través de todo el cuerpo. En la circulación sistémica, la sangre rica en oxígeno es expulsada del corazón a la aorta.
Esta arteria enorme se curva hacia arriba y hacia atrás a partir del ventrículo izquierdo, se dirige luego hacia abajo
por delante de la columna vertebral hasta el abdomen. Dos arterias coronarias se ramifican en el inicio de la
aorta y se dividen en una red de arterias más pequeñas que proporcionan oxígeno y nutrición a los músculos del
corazón.

A diferencia de la aorta, la otra gran arteria del cuerpo, la arteria pulmonar, transporta sangre con poco oxígeno.
Desde el ventrículo derecho, la arteria pulmonar se divide en ramas derecha e izquierda, en su camino a los
pulmones, donde la sangre toma oxígeno.

Las paredes arteriales tienen tres planos:

 El endotelio es el plano interior y proporciona un revestimiento uniforme para que la sangre fluya a medida
que se desplaza por la arteria.
 La media es la parte central de la arteria, formada por un plano de tejido muscular y elástico.
 La adventicia es la cubierta resistente que protege el exterior de la arteria.
A medida que se alejan del corazón, las arterias se ramifican enarteriolas, que son más pequeñas y menos
flexibles.

Los vasos sanguíneos que transportan la sangre de regreso al corazón son las venas. No son tan musculares
como las arterias, pero contienen válvulas que impiden que la sangre se desplace hacia atrás. Las venas tienen
los mismos tres planos que las arterias, pero son más delgadas y menos flexibles. Las dos venas más grandes son
las venas cavas superior e inferior. Los términos superior e inferior no significan que una vena sea mejor que la
otra, sino que se ubican por encima (superior) y por debajo (inferior) del corazón.

Una red de diminutos capilares conecta las arterias y venas. Aunque son diminutos, los capilares constituyen una
de las partes más importantes del aparato circulatorio, porque a través de ellos se envían los nutrientes y oxígeno
a las células. Además, los productos de deshecho como el dióxido de carbono también son eliminados por los
capilares.

¿Qué hacen el corazón y el aparato circulatorio?

El aparato circulatorio trabaja en estrecha cooperación con otros aparatos y sistemas de nuestro cuerpo.
Proporciona oxígeno y nutrientes a nuestro organismo, trabajando con el aparato respiratorio. Al mismo tiempo, el
aparato circulatorio ayuda a transportar desechos y dióxido de carbono fuera del organismo. Las hormonas,
producidas por el sistema endocrino, también son transportadas a través de la sangre en nuestro aparato
circulatorio. Cumpliendo con su función como mensajeros químicos del organismo, las hormonas transfieren
información e instrucciones de un grupo de células a otro.

¿Alguna vez te preguntaste sobre el proceso que esconde el latido de tu corazón? Esto es lo que sucede. Un latido
cardíaco completo constituye un ciclo cardíaco, que está formado por dos fases. Cuando el corazón late, los
ventrículos se contraen (a esto se lo denomina sístole), enviando sangre a la circulación pulmonar y sistémica.
Son los sonidos "lub-dub" que se oyen cuando se escucha el corazón de una persona. Luego los ventrículos se
relajan (se lo denomina diástole) y se llenan con sangre que viene de las aurículas.

Un sistema eléctrico exclusivo en el corazón hace que lata con su ritmo regular. El nódulo sinusal, una zona
pequeña de tejido en la pared de la aurícula derecha, envía una señal eléctrica para comenzar la contracción del
músculo cardíaco. Estos impulsos eléctricos hacen que primero se contraigan las aurículas y luego pasan
al nódulo aurículoventricular o AV, que actúa como una clase de estación de retransmisión. Desde aquí, la señal
eléctrica viaja a través de los ventrículos derecho e izquierdo, haciendo que se contraigan y expulsen la sangre
hacia las grandes arterias.

En la circulación sistémica, la sangre sale del ventrículo izquierdo, a la aorta, a cada uno de los órganos y tejidos
del cuerpo y luego regresa a la aurícula derecha. Las arterias, capilares y venas del sistema circulatorio sistémico
son los canales a través de los cuales se lleva a cabo esta larga travesía. Una vez en las arterias, la sangre fluye a
las arteriolas más pequeñas y luego a los capilares. Mientras está en los capilares, el torrente sanguíneo envía
oxígeno y nutrientes a las células del organismo y recoge los materiales de desecho. La sangre vuelve a pasar por
los capilares a las vénulas, y luego a las grandes venas hasta que llega a la vena cava. La sangre de la cabeza y
de los brazos retorna al corazón a través de la vena cava superior y la sangre de las partes inferiores del cuerpo lo
hace a través de la vena cava inferior. Ambas venas cavas envían esta sangre desprovista de oxígeno a la
aurícula derecha. Desde aquí la sangre sale para llenar el ventrículo derecho, lista para ser bombeada a la
circulación pulmonar para obtener más oxígeno.

En la circulación pulmonar, la sangre con poco oxígeno pero mucho contenido de dióxido de carbono, es
bombeada fuera del ventrículo derecho a la arteria pulmonar, que se ramifica en dos direcciones. La rama derecha
pasa al pulmón derecho y viceversa. En los pulmones, las ramas se dividen en más capilares. La sangre fluye más
lentamente a través de estos vasos diminutos, dando tiempo para que se intercambien los gases entre las paredes
de los capilares y los millones de alvéolos, las diminutas bolsas de aire en los pulmones. Durante el proceso
denominado oxigenación, el oxígeno es captado por el torrente sanguíneo. El oxígeno se encierra en una molécula
llamada hemoglobina en los glóbulos rojos. La sangre recién oxigenada sale de los pulmones a través de las
venas pulmonares y regresa al corazón. Ingresa al corazón en la aurícula izquierda, luego llena el ventrículo
izquierdo para ser bombeada en la circulación sistémica.

Posibles trastornos del corazón y el aparato circulatorio

Los trastornos del aparato cardiovascular son comunes; más de 64 millones de estadounidenses tienen algún tipo
de problema cardíaco. Pero los problemas cardiovasculares no sólo afectan a los ancianos; muchos problemas
cardíacos y del aparato circulatorio también afectan a adolescentes.

Los trastornos del corazón y circulatorios se agrupan en dos categorías: congénitos, lo que significa que los
problemas estaban ya presentes al nacer y adquiridos, que significa que los problemas se desarrollaron en algún
momento durante la infancia o la adolescencia.

Anomalías congénitas del corazón. Las anomalías congénitas del corazón son problemas de corazón que los
bebés tienen al nacer. Las anomalías congénitas se producen mientras el bebé se está desarrollando en el útero.
Los médicos no siempre saben el motivo por el cual ocurren las anomalías congénitas del corazón; aunque
algunas anomalías congénitas del corazón se deben a enfermedades genéticas, la mayoría, no. Un signo común
de una anomalía congénita del corazón es el soplo cardíaco. Un soplo cardíaco es un sonido anormal (como un
soplido o un ruido de viento fuerte) que se oye al auscultar el corazón. Muchos niños y adolescentes tienen soplos
cardíacos, que pueden deberse a anomalías congénitas del corazón u otros trastornos cardíacos.

Arritmia. Las arritmias cardíacas, también denominadas disritmias, o alteraciones del ritmo, son problemas en el
ritmo del corazón. Las arritmias pueden deberse a una anomalía congénita del corazón o una persona puede
desarrollar este trastorno más tarde. Una arritmia puede hacer que el ritmo cardíaco sea irregular, anormalmente
rápido o anormalmente lento. Las arritmias pueden suceder a cualquier edad y es posible descubrirlas cuando un
adolescente se realiza un examen médico.

Miocardiopatía. La miocardiopatía es una enfermedad que puede durar mucho tiempo y hace que el músculo del
corazón (el miocardio) se debilite. Por lo general, la enfermedad afecta primero a las cámaras inferiores del
corazón, los ventrículos, y luego progresa y daña las células musculares e incluso los tejidos que rodean el
corazón. Algunos niños y adolescentes con miocardiopatía pueden recibir transplantes cardíacos para tratar la
afección.

Enfermedad de la arteria coronaria. La enfermedad de la arteria coronaria (también llamada arteriopatía


coronaria) es la enfermedad cardíaca más común en los adultos y es causada por laaterosclerosis. Se forman
depósitos de grasa, calcio y células muertas en las paredes interiores que obstruyen las arterias del cuerpo (los
vasos sanguíneos que aprovisionan al corazón) e interfieren con el flujo uniforme de sangre. Incluso se puede
formar un coágulo sanguíneo que puede provocar un ataque cardíaco. Los ataques cardíacos son muy
infrecuentes en niños y adolescentes.

Hipercolesterolemia (colesterol alto). El colesterol es una sustancia cerosa que se encuentra en las células, en
la sangre y en algunos de los alimentos que ingerimos. El exceso de colesterol en la sangre, conocido también
como hipercolesterolemia, es un factor de riesgo importante para la enfermedad cardiaca y puede resultar en un
ataque cardíaco.

Hipertensión (Presión sanguínea alta). La hipertensión ocurre cuando una persona tiene presión sanguínea
mucho más alta que lo normal. A lo largo del tiempo, puede causar daño al corazón y las arterias y otros órganos.
Los adolescentes pueden tener hipertensión, causada por factores genéticos, exceso de peso, dieta, falta de
ejercicio y enfermedades como cardiopatía o nefropatía.

Cardiopatía reumática. Los adolescentes que tuvieron una faringitis estreptocócica pueden tener fiebre
reumática. Este tipo de infección puede provocar problemas permanentes de corazón, especialmente en niños y
adolescentes entre 5 y 15 años de edad. Las personas que han tenido faringitis estreptocócica y recibieron
antibióticos de inmediato tienen menos probabilidades de sufrir este problema.

Por lo tanto, ¿qué puedes hacer para impedir que aparezcan los trastornos circulatorios y del corazón? Mucho
ejercicio, una dieta nutritiva, mantener un peso sano y controles médicos regulares son las mejores maneras de
ayudar a mantener el corazón sano y evitar problemas a largo plazo, como hipertensión, colesterol alto y
cardiopatía
Cierre 1. Contesta si estas frases son verdaderas o falsas: 10 minutos
2. De los pulmones sale sangre con CO2
3. De la vena pulmonar llega a la aurícula izquierda
4. De la aurícula izquierda pasa al ventrículo derecho
5. Del ventrículo izquierdo pasa a la arteria aorta
6. De la aorta pasa a los capilares
7. En los capilares la sangre toma oxígeno
8. En los capilares la sangre toma CO2
9. La sangre con CO2 va a la vena cava
Contenido: Sistema digestivo y excretor Tiempo:
Objetivos:
Representar y explicar con responsabilidad algunos sistemas de órganos del cuerpo humano, analizando sus interrelaciones e identificando el agente
transmisor de Chagas, a fin de practicar y divulgar algunas medidas para evitar enfermedades.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico Representar y explicar con responsabilidad algunos
Siete • Razonamiento e interpretación científica sistemas de órganos del cuerpo humano, analizando sus
• Procedimientos científicos interrelaciones e identificando el agente transmisor de
Chagas, a fin de practicar y divulgar algunas medidas
para evitar enfermedades..
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Desarrollo Aparato Digestivo y Excretor
20 minutos
El aparato digestivo es un conjunto de órganos destinados a facilitar la progresión ordenada del alimento, la
digestión y absorción del mismo. Para ello, cada parte y órgano que lo constituye tiene una función concreta.

ANATOMÍA APARATO DIGESTIVO

El aparato digestivo está formado por la boca, la faringe, el esófago y los intestinos (delgado y grueso).

Podemos considerar parte del aparato digestivo las glándulas Hígado, Páncreas y vesícula biliar ya que
intervienen de forma muy directa en la asimilación, almacenamiento y posterior recuperación de los nutrientes
contenidos en los alimentos

BOCA

En ella se encuentra la lengua, los dientes y las glándulas salivares, que vierten su contenido actuando sobre los
alimentos para formar el bolo alimenticio, facilitando su deglución. Se produce la masticación que es la primera
etapa de la digestión.

Mantener una boca sana y en buen estado es fundamental, no solo desde el punto de vista estético, para
mantener una correcta alimentación.
La boca es una cavidad que se abre en la parte anterior e inferior de la cara, está limitada por los labios, los
carrillos, la bóveda del paladar, el suelo de la boca y en la parte posterior por los pilares del paladar y la úvula o
campanilla.

ESÓFAGO

Es un tubo de paredes musculares lisas de unos 30-35 cm de longitud. Se abre con el paso del alimento y recoge
el bolo alimenticio tras ser deglutido. Gracias a una serie de movimientos (peristálticos) empuja el bolo y relaja el
esfínter (cardias) que le une con el estómago permitiendo el acceso de la comida al mismo y evitando el reflujo.

ESTÓMAGO

Es una porción del tubo digestivo con forma de J, acotado en el extremo superior por el cardias (unión con el
esófago) y en la inferior por el píloro (válvula que une el estómago con el duodeno). Las paredes están formadas
por músculo y su interior tapizado por una mucosa con pliegues, capaz de soportar las secreciones necesarias
para la digestión de los alimentos. Cubierto en la parte exterior por el peritoneo (membrana).

DUODENO

Es la primera porción del intestino delgado, formado por fibras musculares con forma de C que rodea la cabeza del
páncreas y donde desembocan los conductos biliar y pancreático.

INTESTINO DELGADO

El intestino delgado está formado por el yeyuno y el íleon, que va desde el píloro hasta la válvula ileocecal. Mide
unos 6 metros aunque en la cavidad abdominal se encuentra plegado sobre sí mismo. Constituido por paredes
musculares su interior está tapizado por mucosa con múltiples pliegues que aumentan la superficie de contacto
con el bolo alimenticio, ya que es aquí donde se absorbe la mayor parte de los nutrientes.

INTESTINO GRUESO

Se extiende desde la válvula ileocecal hasta el ano. Tiene una longitud de 2 metros aproximadamente dispuesto a
modo de marco del intestino delgado. Se distinguen en él tres partes, colon ascendente, porción vertical situada en
el lado derecho del abdomen, el colon transverso, dispuesto horizontalmente y seguido el colon descendente, la
parte vertical situada al lado izquierdo del abdomen que desemboca en el recto.

RECTO

Segmento terminal del tubo digestivo que aboca al ano.


HÍGADO

Glándula de mayor volumen del organismo situado debajo del diafragma y encima del riñón derecho. Pesa
alrededor de 1.5 kilos y mide 28 cm. aproximadamente. Es de color rojo parduzco y se divide en cuatro partes o
lóbulos. Es irrigado por la vena porta (que nutre al hígado) y está rodeado por el peritoneo. Está compuesto por
una gran cantidad de lóbulos hepáticos, centrado alrededor de la vena intralobular. Se encarga de la producción de
bilis e intervienen en la mayoría de los procesos metabólicos y de síntesis del organismo, además de ejercer
funciones de desintoxicación y depósito.

VESÍCULA BILIAR

Es una vejiga situada en la fosa cística adherida a la cara anterior del hígado. Comunica con el conducto cístico.
Fuera del periodo digestivo, acumula y concentra bilis, segrega importantes cantidades de colesterol, lecitina y
mucina. La inflamación de la vesícula (colecistitis) es una consecuencia importante de la formación de cálculos
(litiasis biliar). Desempeña un papel muy importante en la digestión de las grasas.
PÁNCREAS

Glándula situada en la cavidad abdominal, en estrecha relación con el asa duodenal, donde desembocan parte de
sus conductos. Cumple funciones de secreción externa e interna además de numerosas enzimas indispensables
para la asimilación de los nutrientes, así como de dos hormonas fundamentales para la regulación de la glucosa en
la sangre, la insulina y el glucagón.
Cierre Investiga: los procesos a través de los cuales los seres vivos incorporan alimento y lo transforman en sustancias que 10 minutos
les permiten crecer y realizar todas sus funciones.
Contenido: La vacunación Tiempo:
Objetivos:
Representar y explicar con responsabilidad algunos sistemas de órganos del cuerpo humano, analizando sus interrelaciones e identificando el agente
transmisor de Chagas, a fin de practicar y divulgar algunas medidas para evitar enfermedades.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico Representar y explicar con responsabilidad algunos
Siete • Razonamiento e interpretación científica sistemas de órganos del cuerpo humano, analizando sus
• Procedimientos científicos interrelaciones e identificando el agente transmisor de
Chagas, a fin de practicar y divulgar algunas medidas
para evitar enfermedades..
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Desarrollo La tabla de vacunas
20 minutos
Los padres saben que deben proteger a los niños de las enfermedades; sin embargo, llevar la cuenta de las
diferentes vacunas y las enfermedades que previenen, puede ser difícil. Las vacunas hacen tan buen trabajo a la
hora de prevenir enfermedades que es fácil olvidarse de cómo eran las cosas antes de las vacunas, cómo son las
enfermedades que estas previenen y cuán fácilmente se transmiten. En esta sección aprenderemos sobre:

 Cada una de las vacunas recomendadas y las enfermedades que previenen


 Cómo se transmite cada enfermedad
 Los síntomas y efectos de las infecciones
 Cómo la opción de vacunar ya ha hecho que disminuyan los índices de enfermedades

Los posibles efectos secundarios y las preguntas frecuentes sobre la seguridad de las vacunas

La influenza La hepatitis B
La poliomielitis La difteria
El rotavirus Pneumococcal
El sarampión Las paperas
La rubéola El tétano
La tos ferina La varicela
Hepatitis A
Cierre Investiga en que consiste cada vacuna vista en clase 10 minutos
Contenido: Plantas medicinales Tiempo:
Objetivos:
Representar y explicar con responsabilidad algunos sistemas de órganos del cuerpo humano, analizando sus interrelaciones e identificando el agente
transmisor de Chagas, a fin de practicar y divulgar algunas medidas para evitar enfermedades.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico Representar y explicar con responsabilidad algunos
Siete • Razonamiento e interpretación científica sistemas de órganos del cuerpo humano, analizando sus
• Procedimientos científicos interrelaciones e identificando el agente transmisor de
Chagas, a fin de practicar y divulgar algunas medidas
para evitar enfermedades..
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Desarrollo El uso de las plantas medicinales se remonta a la época prehistórica en la mayoría de las culturas conocidas.
Gracias a sus infinitos conocimientos tradicionales, esta industria ancestral persiste en el equilibrio del bienestar 20 minutos
integral tanto de los pacientes como de los practicantes.

A pesar del paso del tiempo y el avance de la tecnología médica, las plantas medicinales continúan siendo la
panacea “de cabecera” de muchas familias. Esto es posible dado que algunas plantas liberan compuestos
llamados metabolitos primarios, los cuales cuentan con glúcidos y lípidos, y metabolitos secundarios. Ambos
compuestos concentran extractos que optimizan el funcionamiento de varias partes del cuerpo.

En caso de que desees conocer más acerca de esta alternativa medicinal, principalmente en México, te
compartimos 50 plantas medicinales que te ayudarán a optimizar tu salud integral (y así, prevenir cualquier
malestar o enfermedad):

Aciano (Centaurea cyanus): disminuye la cantidad de azúcar en sangre y orina; adelgazante.

Algas: las grandes desconocidas; posen innumerables propiedades y son una fuente inagotable de vitaminas y
minerales.

Amapola (flor): sedante y para el insomnio, nerviosismo, bronquitis, tos.


Angélica (raíz): estimulante, tónica, promueve el equilibrio del sistema nervioso y está indicada para múltiples
dolencias.

Anís (grano cribado): reduce hinchazón, gases, acidez, digestiones pesadas y enfermedades respiratorias.

Apio (semillas): para problemas de afonía, llagas; cicatrizante; muy buenas para las arritmias y el nerviosismo.

Arándano (hojas): reduce el contenido de glucosa en la sangre (ayuda a los diabéticos).

Arenaria: diurética (indicada en dietas de adelgazamiento) y desintoxicante.

Árnica (flor): para golpes y problemas en la piel, musculares, esguinces, estrías; antibacteriana.

Arraclán (Frangula alnus; corteza): para el buen funcionamiento del hígado y bazo; disminuye el estreñimiento en
embarazo.

Artemisa: para dolores menstruales y postparto; regula la menstruación.

Avena sativa: afrodisíaca; para la fertilidad; diurética; para el culturismo muy energizarte.

Caléndula (flor): antiinflamatorio natural, para quemaduras e irritación de piel, úlceras e infecciones.

Cardamomo verde extra: estimulante afrodisíaco; combate la fatiga, fortalece el corazón y mejora la voz.

Castañas de indias: para problemas de próstata. Tonifica arterias capilares; combate varices e hinchazón de venas
y problemas de celulitis.

Centella asiática: para una piel bella y tonificada; combate la celulitis y varices de la piel.

Cerezas (rabos): eliminan la retención de líquidos para recuperar unas piernas ligeras; recomendadas en
regímenes de adelgazamiento.

Cilantro: para trastornos digestivos y eliminación de gases.

Comino: diurético; problemas de reuma.

Corteza de copalchi: para el tratamiento de la diabete; febrífugo, para la gripe y resfriados.

Cúrcuma (raíz): antiinflamatorio; artritis; hígado; elimina sustancias cancerosas, soriasis y hongos.
Cúrcuma molida: combate piedras en el riñón.

Enebro (bayas): elimina el dolor de cabeza, la jaqueca y los cálculos en el riñón.

Equinácea: aumenta las defensas del cuerpo; muy útil para los herpes labiales.

Escaramujo (frutos): para personas que necesitan calcio; ideal para disolución de grasas.

Espino blanco: para todo tipo de problemas de corazón; disminuye la hipertensión; es antioxidante.

Estragón (hojas): para trastornos digestivos; estimula el apetito y elimina las lombrices intestinales.

Eucalipto: para enfermedades de vías respiratorias: asma (funciona como expectorante), bronquitis, tos, gripe,
anginas.

Frambuesa (hojas): para la garganta y llagas en la boca o encías; dermatitis; dolores menstruales.

Fresno (hojas): adelgazante; muy bueno para curar y quitar verrugas .

Fresa (hojas): muy interesante en el tratamiento de la artritis, gota y colesterol.

Ginseng (raíz): combate el insomnio, cansancio y fatiga crónica, neutraliza el estrés, incrementa la capacidad
mental y la memoria, regula el colesterol y azúcar en sangre (indicada en el tratamiento de diabetes), el sistema
inmune; previene el cáncer; es afrodisíaco; ayuda a disminuir la impotencia y la flacidez.

Gordolobo (hojas): para bronquitis, tos, dolor de garganta, catarro; analgésico y antiviral.

Grama (raíz): antiséptico antiinflamatorio en infecciones y cálculos urinarios, gota, artritis y celulitis.

Grosellero negro (hojas): disminuye la inflamación de las articulaciones, calma el dolor y reduce la inflamación
causada por gota, promoviendo la circulación de la sangre.

Jengibre (raíz): antivomitivo (eficaz contra mareos; por ejemplo, en el embarazo); bueno para el corazón y el
aparato circulatorio, el síndrome de fatiga crónica y la sinusitis.

Laurel (hoja molida): para usos culinarios y tratamientos de arterioesclerosis, reuma, bronquios, gripe y aparato
respiratorio.
Lavanda: para usos gastronómicos. Digestiva, para eliminar la ansiedad y ahuyentar los insectos, combatir los
malos olores, cicatrizante y para los dolores de cabeza.

Mate (hierba): estimulante, elimina la fatiga, mejora la actividad mental y física, buena para las defensas, la
circulación, y los problemas de vejiga.

Mejorana (cortada): propiedades digestivas, antiséptico, sedante, para afecciones respiratorias, potentísimo
antioxidante.

Melisa (hojas): para problemas nerviosos, estrés, angustia, insomnio, taquicardias y espasmos musculares.

Menta piperita (hojas): digestiva, combate la hinchazón del vientre, problemas estomacales, mal de altura, dolores,
tensiones musculares y piedras del riñón.

Milenrama (flor): mejora la memoria, ayuda en la menopausia, combate la hipertensión e inflamación de venas,
varices, granos, uñas.

Mostaza amarilla (en grano): alto contenido proteico y de minerales; posee propiedades antisépticas digestivas.

Olivo (hojas): especialmente indicado para la hipertensión y taquicardias; aumenta el colesterol bueno y
es antiviral; funciona como antibiótico.

Ortiga blanca: para la tos, bronquitis, faringitis, actúa en el epíteto bronquial, aumentando las secreciones
broncoalveolares.

Ortiga verde (hojas): combate las piedras en el riñón y la artrosis.

Rabogato (planta): para ulceras gastruodenales y gastritis; en lo externo cura heridas con rapidez;
tiene propiedades antibióticas y antiinflamatorias.

Regaliz (raíz): para la acidez, ulceras y llagas en la boca, digestiones pesadas, tabaquismo; protector del hígado;
ayuda a combatir la hepatitis, el alcoholismo, la cirrosis, la hepatitis B; es antivírico: indicado en el tratamiento de
gripe, herpes labial, fatiga crónica; es un estimulante y afrodisíaco natural.

Roble (corteza): para la incontinencia urinaria; reduce el exceso de líquidos en el intestino frenando la diarrea;
ayuda a curar la gastritis actuando sobre la mucosa gástrica inflamada.

Saúco (flor): alivia la tos, problemas gripales, fiebre, previene resfriados y si la introducimos en forma de vapor en
los oídos, es un remedio para la otitis.
Sen (folículos): se utiliza como laxante natural, y es mucho mas suave y mejor que las hojas.

Sen (hojas): se usa como laxante severo y en dietas adelgazantes.

Tila (flor): para el insomnio, estrés, nervios en la boca del estomago y problemas físicos de naturaleza nerviosa.

Uña de gato: para enfermedades en vías urinarias renales, heridas de difícil curación; ayuda al sistema inmune,
pues es antiviral; útil en el tratamiento del SIDA, herpes y cáncer.

Valeriana (raíz): planta utilizada desde hace miles de años por su efecto relajante para situaciones de estrés e
insomnio.

Tomillo (Thymus vulgaris): es un buen estimulante del apetito, antimicrobiano, antiséptico, digestivo y
expectorante.

Cierre Elabora un álbum de Planta medicinales apóyate de las personas que venden especias en el mercado 10 minutos
Contenido: Relación de la alimentación con la talla y el peso Tiempo:
Objetivos:
- Indagar y describir con iniciativa los grupos de alimentos clasificándolos y elaborando menús variados para valorar las ventajas y desventajas de consumir
una dieta balanceada que garantice una buena salud.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico Construir con creatividad una cocina solar, indagando y
Ocho • Razonamiento e interpretación científica explicando su funcionamiento para valorar las ventajas
• Procedimientos científicos de la energía solar como una alternativa energética.
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
Sabemos de la importancia de que nuestros niños tengan una buena alimentación, para lograr un crecimiento y
desarrollo optimo.

Se define como crecimiento al proceso de incremento de la masa de un ser vivo que se produce por el aumento
de número de células, también se puede decir que es la evolución a través del tiempo que experimenta un
individuo.

El desarrollo es el proceso por el cual los seres vivos logran mayor capacidad funcional de sus sistemas a través
de los fenómenos de maduracion, diferenciación e integración de funciones. Dicho de otra manera es el conjunto
de características cualitativas y cuantitativas que presenta el individuo a lo largo de su crecimiento.

El crecimiento y la maduracion de un individuo son el resultado de la interacción entre su potencial genético y los
factores ambientales, si estos son favorables, el niño desarrollara al máximo su potencial genético. Como
consecuencia de esta relación se encuentran diferencias por género (los varones en promedio son más altos y
más pesados que las niñas). De igual manera el medio social y cultural son factores determinantes para poder
garantizar que existan las condiciones óptimas para un adecuado desarrollo de los niños.
Existen una serie de herramientas que nos permiten conocer si el niño o niña está
creciendo y desarrollándose adecuadamente. Tenemos los exámenes de laboratorio,
donde los más comunes serian una hematología completa que incluye (hemoglobina,
glucemia, ácido úrico entre otros), un perfil lipídico (triglicéridos, colesterol entre otros) y
exámenes hormonales específicos. También están lasevaluaciones antropométricas,
que nos permiten tomar medidas para elaborar una situación clínica individual o
poblacional que nos dan la probabilidad de inferir una situación nutricional. Entre estos se
encuentran el peso, la talla, circunferencia cefálica, circunferencia de brazo, índice de
masa corporal, potencial genético medio parental entre otros.

En cuanto a la talla y el peso es muy importante, que los


encargados de observar el crecimiento y desarrollo de los
niños, sepan que existen valores de referencia que son una
herramienta clave utilizada en nuestro país, para determinar
y poder clasificar dicho crecimiento y desarrollo.

Peso: es una variable muy usada para indicar tanto la


normalidad como el deterioro y evaluar la rehabilitación
nutricional de los niños.

Para la determinación del peso en niños menores de dos años se utiliza generalmente la
balanza pediátrica, también se puede pesar la madre cargando al niño en una balanza para adultos y al resultado
obtenido restarle el peso de la madre, para niños mayores de dos años se puede utilizar una balanza para adultos.
Es importante saber que sea cual sea la balanza utilizada debe estar previamente calibradas.
Talla: en niños menores de dos años se mide la talla
acostados preferiblemente en un infantometro; de los dos
años en adelante se mide la talla de pie.

En Venezuela contamos con una serie de graficas donde


podemos observar la relación existente en los indicadores de
dimensiones globales como son:

 Peso- edad (PE) Es la relación obtenida entre el peso en


un individuo a una determinada edad y el valor de referencia
para su misma edad y sexo.
 Peso - talla (PT) Es la relación existente entre el peso
obtenido en un individuo de una talla determinada y el valor de
referencia de su misma talla y sexo.
 Talla - edad (TE) Es la relación entre la talla obtenida en
un individuo determinado y la referencia para su misma edad
y sexo.

Circunferencia cefálica: es de gran importancia en niños


menores de dos años. Cuando el perímetro cefálico se
encuentra disminuido se le relaciona con un menor tamaño del
cerebro.
Circunferencia media del brazo: es muy sencilla de realizar, se mide en la parte
media del brazo, usualmente en el brazo izquierdo, sin presionar la cinta métrica. Es un
indicador de reserva calórica y proteica, ya que refleja tanto el contenido de grasa
como de musculo.

En resumen el análisis de algunas variables antropométricas como el peso y la talla, y


de los indicadores derivadas de ellas, utilizados, bien sea individualmente o en
poblaciones, son un excelente instrumento para evaluar, el crecimiento, desarrollo,
maduracion y estado nutricional de los niños y adolecentes. Resaltando que son
herramientas fáciles y económicas que pueden ser utilizadas tanto por el especialista,
como los padres y maestros, ya que es de suma importancia llevar un registro y
seguimiento de todos estos indicadores.

Cierre Llevar al salón una báscula y pedir a los alumnos se pese, además de tomar sus estatura y tallas corporales para ver si 10 minutos
concuerdan con lo establecido saludablemente a su edad
Contenido: Los alimentos y el valor nutricional Tiempo:
Objetivos:
- Indagar y describir con iniciativa los grupos de alimentos clasificándolos y elaborando menús variados para valorar las ventajas y desventajas de consumir
una dieta balanceada que garantice una buena salud.
Unidad: Fecha: Competencias: Indicadores de Logro:
• Comunicación con lenguaje científico Construir con creatividad una cocina solar, indagando y
Ocho • Razonamiento e interpretación científica explicando su funcionamiento para valorar las ventajas
• Procedimientos científicos de la energía solar como una alternativa energética.
Momentos de la Desarrollo o Actividades de la Clase Tiempo por
Clase Actividad
Motivación:
Técnica de la participación activa y directa de los alumnos: Habrá que inducir a los discentes a participar con sus
Inicio sugerencias y su trabajo:
– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.
– En la ejecución de trabajos o tareas.
– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.
El valor nutricional de los alimentos

enero 10th, 2012 · Roberto Sánchez · Blog - Etiquetas: naturaleza, nutriente, paleodieta, salud

Poco a poco nos vamos acercando. Ya queda menos, lo prometo. Pero antes de
entrar de lleno en la alimentación natural, con base en la paleodieta, necesito dejar claras algunas ideas. Una de
ellas gira alrededor de un concepto: el valor nutricional.

El valor nutricional de los alimentos no es más que el potencial nutritivo o la cantidad de nutrientes que el alimento
aporta al organismo. Es un valor difícil de medir, carente de unidad de medición, y que depende de diversos
factores tales como la aportación energética, la proporción de los macro y micronutrientes que contienen -
carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas, minerales, agua,…-, la capacidad de asimilación de dichos nutrientes -
teniendo en cuenta por ejemplo intolerancias y alergias-, el efecto sobre los diferentes sistemas del organismo -
especialmente el inmunitario-, etc. De ahí que, desde un punto de vista nutricional y dejando a un lado algunos
matices, se podría afirmar que una manzana “pesa” más que una hamburguesa del McDonald’s -como se ve en la
fotografía-.

¿Por qué conocer el valor nutricional de los alimentos?

Obviamente, siempre que sea posible, los encontremos y podamos pagarlos -o mejor dicho, queramos pagarlos-,
lo ideal es nutrirse a base de alimentos de máximo valor nutricional. Por poner algún ejemplo más, no creo que ya
sea ningún secreto que un par de nueces son preferibles a un cruasán, un vaso de agua es mejor que un refresco

o un bistec orgánico de caballo es más adecuado que un muslo de pollo del KFC.

Resumiendo, opino que podemos determinar el valor nutricional de un alimento teniendo en cuenta básicamente
dos premisas:

 El valor nutricional de un alimento es mayor cuanto más se aproxima a su estado natural, es decir, cuanto
más se parece a cómo lo encontraríamos en la naturaleza, en estado puro. Toda manipulación artificial, lo
que es lo mismo que humana en la mayoría de casos, disminuye su valor nutricional. Lógicamente, el nivel
de agresión y posterior deterioro del alimento depende de dicha manipulación, siendo algunas
prácticamente inocuas y otras claramente nocivas.
 El valor nutricional de un alimento también dependerá de nuestra capacidad de asimilación del alimento en
cuestión. Como dice la Dra. Olga Cuevas, comer y asimilar no es lo mismo. Por ejemplo, podemos
tomar gran cantidad de leche y extraer muy poco calcio, mientras podemos comer un plato de brócoli y
beneficiarnos de su notable aportación cálcica.

Estado natural

Teniendo en cuenta la primera premisa, deduzco:

1.- Un alimento se encuentra en su valor nutricional máximo cuando está crudo. Una vez lo procesamos, lo
manipulamos, empieza a perder valor. Como decía más arriba, dependiendo de la manipulación, el deterioro del
alimento desde un punto de vista nutricional es mayor o menor.

Cuando cortamos o exprimimos, ya estamos procesando, y pasado poco tiempo el alimento se “estropea”. De
todas formas, si este proceso es reciente, prácticamente no afecta al valor nutricional del alimento.

Cuando calentamos por encima de los 40ºC aprox., el alimento supera una temperatura que no podría alcanzar de
manera natural, y se “estropea”. Esto implica, por ejemplo, cocinar. Dentro de la cocina, lo que menos afecta al
alimento es prepararlo al vapor, seguido de la brasa y del horno a bajas temperaturas. Planchar, hervir y
especialmente freír y usar el microondas, “destruye” el alimento.
En este sentido, personalmente hago hincapié en la diferencia entre preparar comida y cocinarla.

2.- Un alimento se encuentra en su valor nutricional máximo cuando se cultiva durante su temporada natural. No
insistiré en tal obviedad, aunque sí en su contrario. Cuando comemos algo fuera de su temporada, por un lado se
habrá forzado antinaturalmente el crecimiento del alimento -lo que afecta al propio alimento y al equilibrio del
ecosistema-, con lo que su valor nutricional no será óptimo, y por otro lado habremos necesitado de ayuda química
externa, así como de la transgenia, que influyen también negativamente en dicho valor.

3.- Un alimento se encuentra en su valor nutricional máximo cuando no se trata ni modifica mediante procesos
artificales -ligado al punto anterior-. En el caso de los vegetales, la mayoría están tratados con pesticidas y
modificados genéticamente. Por otro lado, la comida de origen animal se contamina con antibióticos y hormonas,
además de alimentar el ganado con comida no adecuada para éste. Cuidado con esto. Ya no sólo se pierde valor
nutricional, sino que aumenta su toxicidad.

4.- Un alimento tiene su valor nutricional perfecto cuando es como es, sin añadirle nada. Y no sólo me refiero a
conservantes, edulcorantes, potenciadores del sabor,… Un alimento no necesita suplementos ni enriquecimientos.
Los huevos son huevos y no hace falta añadirles Omega 3. La leche es leche y no hace falta añadirle calcio, como
tampoco quitarle grasa. La mejor leche de vaca es la entera… para el ternero, como la leche humana es perfecta
sin desgrasarla para el bebé. El yogur de soja es yogur de soja y no hace falta añadirle vitamina D. Para eso
tenemos el Sol. Respetemos la naturaleza de cada alimento. Tal como es, es perfecto.

5.- Un alimento se encuentra en su valor nutricional mínimo cuando, como compendio y contrario de los cuatro
puntos anteriores, se manipula, se procesa, se mezcla, se calienta a altas temperaturas y en poco tiempo, se trata
químicamente, se modifica genéticamente, se hormona, se medica, etc.
Cierre Investigar sobre las tablas de composición nutricional de los alimentos 10 minutos

S-ar putea să vă placă și