Sunteți pe pagina 1din 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUÍMICA

LABORATORIO DE BALANCE DE ENERGIA EN UN


SISTEMA TUBERIAS EN PARALELO

CÁTEDRA: Balance de materia y energía

CATEDRÀTICO: Ing. Manuel, Nestares Guerra


INTEGRANTES:

 Matías Romero, Patricia (I.Q)

 Mejia Castillo, Denisse Lucero (I.Q.I)

 Palacios Diego, Leonel (I.Q)

 Rafael Vidal, Jordie (I.Q)

 Rios Chipana, Lubalie Lesslie (I.Q)

 Rivera Rodriguez, Lizbeth Yanneth (I.Q)

 Rupay Flores, Rosio Isabel (I.Q.A)

 Santos Huaripata Mirella (I.Q.G.N.E)

 Silva Delgadillo, Diana Rocio (I.Q)

SEMESTRE: V

FECHA: 20 de Junio del 2018

HUANCAYO- PERU
ÍNDICE

ÍNDICE ................................................................................................................ ii

ASTRACT........................................................................................................... iv

RESUMEN ......................................................................................................... v

HOJA DE NOTACIÓN ........................................................................................ vi

I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................... vii

II. OBJETIVOS .............................................................................................. viii

2.1. OBJETIVOS GENERALES ................................................................. viii

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................... viii

III. MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 9

3.1. BALANCE DE MATERIA ....................................................................... 9

3.2. FUNDAMENTOS DEL BALANCE DE MATERIA ................................ 10

3.2.1. Sistema……………………………………………………………….......10

3.2.2. Proceso ........................................................................................... 10

3.2.3. Frontera del sistema……………………………………………………..10

3.2.4. Sistema abierto y cerrado……………………………………………….10

3.3. DIAGRAMAS DE FLUJO .................................................................... 11

3.3.1 Clasificación de los procesos: .......................................................... 11

3.4. NUMERO DE REYNOLDS.................................................................. 12

3.4.1. FLUJO
LAMINAR………………………………………………………..122

3.4.2. FLUJO TURBULENTO. ................................................................. 123

3.5. FLUJO MÁSICO Y FLUJO VOLUMÉTRICO ..................................... 133

3.6. FLUJO VOLUMÉTRICO: ................................................................... 133

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ...... Error! Bookmark not defined.4

4.1. DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALESError! Bookmark not defined.4

ii
4.2. MATERIALES Y REACTIVOS ................ Error! Bookmark not defined.6

4.3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL...... Error! Bookmark not defined.6

V. CALCULO ..................................................... Error! Bookmark not defined.7

VI. RESULTADOS ..................................................................................... 244

VII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS .......................................................... 255

VIII. CONCLUSIONES ................................................................................. 266

IX. RECOMENDACIONES ........................................................................ 277

X. BIBLIOGRAFÍA....................................................................................... 28

XI. ANEXOS ................................................................................................... 29

iii
ASTRACT
Cambiar a españolIn the present report, the material balance was carried out in
a dynamic fluid pipe system in unit operations. The interest of this work is based
on understanding the principle of material balance, where all the mass that enters
a system must leave or accumulate in it. A prototype piping system with pressure
drop was also developed, taking into account the errors or uncertainty of an
experimenter. The contents of this work consists of two parts: a theoretical and a
practical part, in the first one everything related to the aforementioned topic was
developed and in the second one we worked in the laboratory, making the
material balance in a pipe system where it takes place a type of fluid (gasoline-
90 octane), thus achieving a relationship between the theoretical framework and
what was done in the laboratory.
What was done in the laboratory, the first place was a prototype piping system
which consisted in two vessels of 6 L each were connected by a pipe of known
length, in the upper part said pipe had a key of control which regulated the speed
with which the fluid falls to the surface of the other container. In the second place,
3 fluid runs (gasoline-90 octane) were made at different volumes (4.5L, 6.0L and
7.5L) obtaining different current speeds; with these data, the type of flow, the flow
rates, the pressures and the final speeds were determined for each of the
experiments: through the Reynolds number.
Finally with the help of instruments and materials that we use in order to calculate
the existing experimental errors. We intend that this work fulfills everything
requested by his person and serves as support for the following students.

iv
RESUMEN

En el presente informe se realizó el balance de materia en un sistema de tuberías


de fluido dinámico en operaciones unitarias. El interés de este trabajo se basa
en comprender el principio de balance de materia, donde toda masa que entra
a un sistema debe salir o acumularse en esta. También se elaboró un prototipo
de sistema de tuberías con caída de presión, teniendo en cuenta los errores o
incertidumbre de un experimentador. Los contenidos de este trabajo consta de
dos partes: una teórica y otra práctica, en la primera se desarrollaron todo lo
concerniente al tema mencionado y en la segunda se trabajó en el laboratorio,
realizándose así el balance de materia en un sistema de tuberías donde
transcurre un tipo de fluido (gasolina-90 octanos), logrando de esta manera
relacionar el marco teórico con lo realizado en el laboratorio.
Lo que se hizo en el laboratorio, e primer lugar se realizó un prototipo de sistema
de tuberías el cual consistía en que dos recipientes de 6 L cada uno estaban
conectados por una tubería de longitud conocida, en la parte superior dicha
tubería tenía una llave de control el cual regulaba la velocidad con que el fluido
caída a la superficie del otro recipiente. En segundo lugar se realizaron 3 corridas
del fluido (gasolina-90 octanos) a distintos volúmenes (4.5L, 6.0L y 7.5L)
obteniéndose distinta velocidades de la corriente; con estos datos se determinó
para cada uno de los experimentos: a través del número de Reynolds el tipo de
flujo, los caudales, las presiones y las velocidades finales.
Finalmente con la ayuda de instrumentos y materiales que utilizamos a fin de
calcular los errores experimentales existentes. Pretendemos que este trabajo
cumpla con todo lo solicitado por su persona y sirva de apoyo para los alumnos
siguientes.

v
HOJA DE NOTACIÓN

xn: Fracción molar Xa

F: Cantidad de alimentación a tratar


B: Cantidad de disolvente ml
xF: Concentraciones de la alimentación mol/L

E1: Cantidades de extracto Gr


R1: Cantidades de refinado Gr

PE: Producto extraido

PR: Producto refinado

%v/v: Porcentaje de volumen por volumen

msto Masa del soluto g

msln : Masa del solvente G

ρ: Densidad g/ml

PM: Peso molecular gr/mol

%p/p: Porcentaje de peso por peso

n: Número de moles mol

m: Masa de algún compuesto g

𝑔𝑇 : Gramos totales g

𝑛𝑇 : Numero de moles totales mol

V: Volumen ml

FAc: Fase acuosa

FOr: Fase orgánica

vi
I. INTRODUCCIÓN
El laboratorio es importante debido que con este experimento es posible realizar
el balance de materia para cualquier sistema siendo este un método matemático
utilizando principalmente la Ingeniería Química. Se basa en la ley de
conversación de la materia (la materia ni se crea ni se destruye, solo se
transforma), que establece que la masa de un sistema cerrado permanece
siempre constante. La masa que entra en un sistema debe salir del sistema o
acumularse dentro de él.
Con dichos conocimientos podremos determinar los objetivos planteados tales
como realizar el balance de materia en un sistema de tuberías utilizando la
ecuación de Bernoulli y el número de Reynolds. Esta práctica englobara los
principios de mecánica de fluidos siendo este el movimiento que circula por una
trayectoria concreta, en el que el fenómeno característico es su transporte.
En este tipo de circulación de fluidos, estos circulan canalizados por el interior
de conducciones o causes, y por ello se denomina flujo interno. Es una ciencia
básica en todas las ingenierías.
Los modelos anteriormente expuestos para la resolución de los balances de
materia y energía, nos permitirán evaluar los flujos de cada componente en las
corrientes, así como su contenido energético mediante la definición a su
temperatura, supuesta conocida fase y presión de cada corriente. Una vez
definidos los flujos de estas, el adecuado funcionamiento del proceso requiere
diseñar los sistemas de tuberías por el que circularan los flujos, transmitiendo
materia y energía entre los equipos de proceso. Si el diseño de estos sistemas
no es adecuado, los equipos, y, por tanto, el conjunto del proceso, no funcionaran
correctamente.

vii
II. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERALES


Realizar el balance de materia en un sistema de tuberías utilizando de
Bernoulli y el número de Reynolds.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Determinar el tipo de fluido a partir del número de Reynolds para
distintos volúmenes.
 Determinar las presiones finales del fluido a partir de la ecuación de
Bernoulli.
 Determinar los caudales para distintos volúmenes.
 Determinar las velocidades finales de corriente de fluido

viii
III. MARCO TEÓRICO

3.1. BALANCE DE MATERIA

Balance de materia de un proceso industrial es una contabilidad exacta


de todos los materiales que salen, se acumula o se agotan en un intervalo
de operación dado, se pueden distinguir cuatro tipos de balances de
materia dependiendo del sistema. (Gomez Quinero, 2010)

 ACUMULACIÓN = ENTRADA – SALIDA + GENERACIÓN –


CONSUMO.
(Se da en un sistema con entradas, salidas y reacciones químicas)

 ACUMULACIÓN = ENTRADA – SALIDA.


(Sistema sin reacciones químicas)

 ENTRADA = SALIDA.
(Sistema en estado estacionario, no hay acumulación ni reacciones
químicas)

 ACUMULACIÓN = GENERACIÓN – CONSUMO


(Sistema sin corrientes de entrada ni salida, pero con reacción
química)

Las principales aplicaciones de los balances son:

a) Estudio de las operaciones básicas.


b) Proyectado de plantas químicas.
c) Comprobación de su funcionamiento (Fugas)

Los balances de materia se basan en la ley de conservación de materia,


el cual rigurosamente hablando hay que aplicarla al conjunto de materia-
energía y no a la de materia o energía por separado. Sin embargo, en las
condiciones que se dan en los procesos industriales que no tengan la
intervención de reactores, no existe transformación de materia en energía
o viceversa, con lo que la forma general del balance de materia total de
un sistema, será:

Ilustración 1 . Forma general del balance de materia total en un sistema.

9
Ilustración 2. Balance de materia considerando aparición o desaparición de esta para el componente “i”

La forma del balance de cada uno de los componentes será la misma,


excepto cuando existe reacción química, ya que en ese caso habrá que
considerar la aparición o desaparición de los componentes individuales
por efecto la reacción tendrá la forma:
Una situación muy frecuente es que el proceso sea continuo, con lo cual
el término de acumulación será 0. (Rousseault, 2004)

3.2. FUNDAMENTOS DEL BALANCE DE MATERIA

3.2.1. Sistema:
Se puede entender como un conjunto de componentes que actúan
de manera conjunta a fin de cumplir con cierto(s) objetivos(s). No
necesariamente se limita a objeticos meramente físicos, sino que
puede aplicarse a fenómenos dinámicos abstractos pertenecientes
a otras áreas del conocimiento (economía, biología, antropología)

3.2.2. Proceso:
Se puede definir como una operación o conjunto de operaciones
que se suceden unos a otros de modo relativamente fijo, y que
producen un resultado final, Se puede hablar de procesos
biológicos, económicos, físicos, entre otros.

3.2.3. Frontera del sistema:


Es imprescindible establecerla dependiendo del proceso a ser
analizado, al delimitar el objeto de estudio, es posible formular
estrategias de análisis y resolución del problema.

3.2.4. Sistema abierto y cerrado:


Un sistema se considera abierto cuando se transfiere materia por
la frontera del sistema; es decir, que entra materia del entorno al
sistema o sale materia del sistema hacia el entorno o ambas cosas.
Un sistema cerrado es cuando no tiene lugar a transferencia
semejante de materia, durante el intervalo de tiempo en el que se
estudia el sistema. (Himmelblau, 1997)

 ¿EN QUE SE BASA EL BALANCE DE MASA?

Un balance de materia es simplemente la aplicación de la ley


de conservación de masa, es también llamada ley de
Lomonosov- Lavoisier, en honor a sus creadores.
Postula que la cantidad de materia antes y después de una
transformación es siempre la misma. Es una de las leyes

10
fundamentales en todas las ciencias naturales. Es decir: la
masa no se crea ni se destruye, se transforma. (Himmelblau,
1997)
En un proceso químico, en particular, no es más que el conteo
o inventario de cuanto entra, sale y se usa de cada componente
químico que interviene en cada proceso. Se podría traducir la
ley de conservación de la masa, para este caso, como sigue:
“El total de la masa que entra a un proceso o unidad es igual al
total de la masa que sale de esta unidad” (Valiente, 2009)
Los balances de materia se aplican a cualquier sistema al que
se le hayan definido sus fronteras, no importa si su naturaleza
es física, química o abtracta. Son una de las herramientas
básicas de análisis de los sistemas. (Himmelblau, 1997)

3.3. DIAGRAMAS DE FLUJO

Los diagramas de flujo son muy útiles al momento de analizar un sistema.


Estos diagramas permiten representar mediante rectángulos las
operaciones unitarias o procesos y mediante flechas las corrientes de los
componentes que intervienen en el sistema y que circulan entre las
unidades de operación. (Valle, s.f.)

Ilustración 3. Representación de un diagrama de flujo

3.3.1. Clasificación de los procesos:

Basándose en la independencia o no respecto del tiempo, un


proceso puede clasificarse como:
 Proceso en estado estacionario, aquel cuyo estado no
cambia en el tiempo o sus variaciones son despreciables
durante un intervalo de tiempo suficientemente amplio.
 Proceso en régimen transitorio, aquel cuyo estado varía en
el tiempo, haciendo que los valores de las variables
involucradas presenten cambios significativos en sus
dinámicas.
Basándose en la manera en que es diseñado para llevar a cabo
sus operaciones, un proceso puede clasificarse como:
 Proceso continuo, cuando las corrientes de entrada y
descarga fluyen de manera continua durante todo el
proceso.
 Proceso por lotes o intermitente, cuando, se cargan en un
recipiente las corrientes de alimentación al comienzo del

11
proceso solamente y, después de transcurrido cierto tiempo,
se retira del recipiente en parte o en su totalidad.
 Proceso semi continuo, cuando tiene características de los
dos anteriores

3.4. NUMERO DE REYNOLDS

Reynolds (1874) estudió las características de flujo de los fluidos


inyectando un trazador dentro de un líquido que fluía por una tubería. A
velocidades bajas del líquido, el trazador se mueve linealmente en la
dirección axial. Sin embargo a mayores velocidades, las líneas del flujo
del fluido se desorganizan y el trazador se dispersa rápidamente después
de su inyección en el líquido. El flujo lineal se denomina Laminar y el flujo
errático obtenido a mayores velocidades del líquido se denomina
Turbulento
Las características que condicionan el flujo laminar dependen de las
propiedades del líquido y de las dimensiones del flujo. Conforme aumenta
el flujo másico aumenta las fuerzas del momento o inercia, las cuales son
contrarrestadas por la por la fricción o fuerzas viscosas dentro del líquido
que fluye. Cuando estas fuerzas opuestas alcanzan un cierto equilibrio se
producen cambios en las características del flujo. En base a los
experimentos realizados por Reynolds en 1874 se concluyó que las
fuerzas del momento son función de la densidad, del diámetro de la
tubería y de la velocidad media. Además, la fricción o fuerza viscosa
depende de la viscosidad del líquido. Según dicho análisis, el Número de
Reynolds se definió como la relación existente entre las fuerzas inerciales
y las fuerzas viscosas (o de rozamiento).
𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂𝒔−𝑰𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍𝒆𝒔 𝝆𝑫𝑽
𝑵𝑹𝒆 = 𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂𝒔−𝒗𝒊𝒔𝒄𝒐𝒔𝒂𝒔
= 𝝁
(1)

Este número es adimensional y puede utilizarse para definir las


características del flujo dentro de una tubería. El número de Reynolds
proporciona una indicación de la pérdida de energía causada por efectos
viscosos. Observando la ecuación anterior, cuando las fuerzas viscosas
tienen un efecto dominante en la pérdida de energía, el número de
Reynolds es pequeño y el flujo se encuentra en el régimen laminar. Si el
Número de Reynolds es 2100 o menor el flujo será laminar. Un número
de Reynolds mayor de 10 000 indican que las fuerzas viscosas influyen
poco en la pérdida de energía y el flujo es turbulento. (Howell, 1990)

3.4.1. FLUJO LAMINAR.


A valores bajos de flujo másico, cuando el flujo del líquido dentro
de la tubería es laminar, se utiliza la ecuación demostrada en clase
para calcular el perfil de velocidad (Ecuación de velocidad en
función del radio). Estos cálculos revelan que el perfil de velocidad
es parabólico y que la velocidad media del fluido es
aproximadamente 0,5 veces la velocidad máxima existente en el
centro de la conducción (Howell, 1990)

3.4.2. FLUJO TURBULENTO.


Cuando el flujo másico en una tubería aumenta hasta valores del
número de Reynolds superiores a 2100 el flujo dentro de la tubería

12
se vuelve errático y se produce la mezcla transversal del líquido. La
intensidad de dicha mezcla aumenta conforme aumenta el número
de Reynolds desde 4000 hasta 10 000. A valores superiores del
Número de Reynolds la turbulencia está totalmente desarrollada,
de tal manera que el perfil de velocidad es prácticamente plano,
siendo la velocidad media del flujo aproximadamente 0,8 veces la
velocidad máxima. (Howell 1990)

3.5. FLUJO MASICO Y FLUJO VOLUMETRICO

El gasto másico, flujo másico o caudal másico (𝑚̇) es la magnitud


física que expresa la variación de la masa con respecto al tiempo en
un área específica. En el Sistema Internacional se mide en unidades
de kilogramos por segundo, mientras que en el sistema anglosajón se
mide en libras por segundo. Se usa frecuentemente
en sistemastermodinámicos como tuberías, toberas, turbinas, compr
esores o difusores. (Publicado por MECANICA DE FLUIDOS)

𝒎 = 𝝆𝑽𝑺 (2)

3.6. FLUJO VOLUMETRICO:

Es la cantidad de fluido que avanza en una unidad de tiempo.

𝑸=𝑨×𝑽 (3)

DONDE:

Q: tasa de flujo
V: velocidad del fluido
A: área transversal de la tubería

13
IV. PROCEDIMIENTO EXPERMENTAL
4.1. MÉTODOS Y MATERIALES

4.1.1. Descripción de los materiales:

a) VASO DE PRECIPITACIÓN:
Es un vaso de precipitado es un recipiente cilíndrico de vidrio
borosilicatado fino que se utiliza muy comúnmente en
el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias,
medir o traspasar líquidos.

b) TERMÓMETRO:
Es un instrumento utilizado para medir la temperatura con un
alto nivel de exactitud. Puede ser parcial o totalmente inmerso
en la sustancia que se está midiendo.

c) CRONOMETRO:
El cronómetro es un reloj cuya precisión ha sido comprobada y
certificada por algún instituto o centro de control de precisión.

14
d) PROBETA:
Es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado
de vidrio borosilicatado que permite contener líquidos y sirve para
medir volúmenes de forma aproximada.

e) RECIPIENTE HERMÉTICO:
Es todo aquel que tiene un sellado total al cerrar impidiendo que el
contenido escape o se mezcle con otros materiales a su alrededor.

f) TUBO DE PLÁSTICO:
Conducto que cumple la función de transportar agua u
otros fluidos.

15
4.1.2. MATERIALES Y REACTIVOS

4.1.2.1. MATERIALES:

N° MATERIAL
2 Vaso precipitación de
1L
1 Termometro
1 Probeta de 500 mL
2 Baldes hermeticos
1 Cronometro
Tubo de 1.54

4.1.2.2. REACTIVOS

Gasolina

4.2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

 Primero se miden los tubos de plástico.


 Los recipientes herméticos que se encuentran a diferentes alturas, en
la parte superior donde se encuentra el recipiente será por donde
ingresa el fluido que en nuestro caso es la gasolina, para después al
momento de abrir la llave, pase por los tubos de plástico donde se
encontrara el otro recipiente que está en la parte inferior, la cual
permanecerá cerrado esta es la razón porque la presión tiende a
variar.
 Se realizaron 3 pruebas con distintos volúmenes de gasolina.
 En la primera prueba ingreso el fluido con un volumen inicial (3
L de gasolina) en un tiempo de 14.32 s.
 En la segunda ingreso el fluido con un volumen inicial (5.5 L de
gasolina) en un tiempo de 25.80 s.
 En la tercera ingreso el fluido con un volumen inicial (7.5 L de
gasolina) en un tiempo de 35.50 s.
 Todo el procedimiento fue realizado de la misma manera.

16
V. CÁLCULOS
1) El experimento se realizó para tres volúmenes distintos.

Datos de experimentos realizados.

N° EXPERIMENTO VOLUMEN GASTADO (L) TIEMPO (s)


1 3 14.32
2 5.5 25.80
3 7.5 35.50

Datos del fluido: 𝜇 = 0.006 𝑝𝑜𝑖𝑠𝑒 y 𝜌 = 0.7 𝑔/𝑐𝑚3

2) Para el primer experimento se gastó un volumen de 3L y el tiempo que


demoro en transcurrir fue de 14.32 s.
 Para hallar el caudal:
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝑄=
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
REEMPLAZANDO:
3𝑙 1𝑚3 3
𝑄= × = 2.09477 × 10−4 𝑚 ⁄𝑠
14.32 𝑠 1000

 Para hallar la velocidad utilizamos:

𝑄 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 × 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑

DESPEJANDO VELOCIDAD (V):


𝑞
𝑉=
𝐴𝑇

 Se puede determinar el área transversal con el diámetro de la


tubería que es 1⁄2 pulgada.

𝐴𝑇 = 𝜋 × 𝑟 2 = 𝜋 × (0.635)2 = 1.2668𝑚2

REEMPLAZANDO:
3
2.09497 × 10−4 𝑚 ⁄𝑠
𝑉=
1.2668𝑚2
= 1.6537 × 10−4 𝑚⁄𝑠

 Para determinar qué clase de régimen es (laminar, turbulento o


mixto), se determinaremos el número de Reynolds (Re).

Un flujo es laminar si el (Re) se encuentra en el intervalo de 24 a


25, entones se trata de un régimen laminar.

𝜌×D×V
𝑅𝑒 =
𝜇

17
DONDE:

𝜌 =Densidad del fluido


D=diámetro de la tubería
V=velocidad del fluido
𝜇 = 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝑔 𝑚
0.7 𝑐𝑚3 × 0.127m × 1.6537 × 10−4 𝑠
𝑅𝑒 =
0.006𝑝𝑜𝑖𝑠𝑒
𝑅𝑒 = 24.5030

 El balance de materia se realiza con la ecuación de Bernoulli para


fluidos no ideales. Donde determinamos la presión final con la que
llega el fluido al segundo deposito.

1 1
(𝑃1 + 𝜌𝑔𝑦1 + 𝜌𝑣12 ) − (𝑃2 + 𝜌𝑔𝑦2 + 𝜌𝑣22 ) = 𝜌𝐻
2 2

𝑃1 = 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜


𝑃2 = 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝜌 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝑔 = 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑
𝑦1 -𝑦2 = 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠
𝑣12 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝑣22 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝐻 = 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟

 La pérdida de carga en el fluido laminar (H) se determina con:

𝑃1 − 𝑃2 8𝜇𝑙𝑣2 32𝜇𝑙𝑣2
𝐻= = =
𝜌 𝜌𝑟 2 𝜌𝐷2

DONDE:

𝑃1 − 𝑃2 = la diferencia de presiones
L y D = Longitud y el diámetro respectivamente.

32 × 0.006poise × 1.54m × 1.6537 × 10−4 𝑚⁄𝑠


𝐻=
0.7 𝑔/𝑐𝑚3 × (0.127𝑚)2
2
𝐻 = 4.3308 × 10−3 𝑐𝑚 ⁄𝑠 2

 Adecuando la ecuación de Bernoulli para fluidos no ideales

1 1
(𝑃1 + 𝜌𝑔𝑦1 + 𝜌𝑣12 ) − (𝑃2 + 𝜌𝑔𝑦2 + 𝜌𝑣22 ) = 𝜌𝐻
2 2
1 2 1 2
𝑃1 − 𝑃2 + 𝜌𝑔𝑦1 − 𝜌𝑔𝑦2 + 𝜌𝑣1 − 𝜌𝑣2 = 𝜌𝐻
2 2
1
(𝑃1 − 𝑃2 ) + 𝜌𝑔(𝑦1 − 𝑦2 ) + 𝜌(𝑣12 − 𝑣22 ) = 𝜌𝐻
2

18
REMPLAZANDO VALORES:
La velocidad inicial del fluido se considerara como cero y la
presión inicial será igual a la presión atmosférica que es 520
mmHg en Huancayo. Lo que se determinara será la presión final.

1
(𝑃1 − 𝑃2 ) + 𝜌𝑔(𝑦1 − 𝑦2 ) + 𝜌(𝑣12 − 𝑣22 ) = 𝜌𝐻
2

DESPEJANDO:
1
𝑃1 − 𝜌𝐻 + 𝜌𝑔(𝑦1 − 𝑦2 ) + 𝜌(𝑣12 − 𝑣22 ) = 𝑃2
2
𝑘𝑔 𝑔 −3
𝑐𝑚2
𝑃2 = 0.68432 − 0.7 × 4.3308 × 10
𝑚𝑠 2 𝑐𝑚3 𝑠2
𝑔 𝑚
+ 0.7 3 × 9.8182 2 × 1.28𝑚
𝑐𝑚 𝑠
1 𝑔 𝑚
− × 0.7 3 1.6537 × 10−4
2 𝑐𝑚 𝑠
𝑔 𝑘𝑔
𝑃2 = 87940.1776 2
+ 0.68432
𝑐𝑚𝑠 𝑚𝑠 2

𝑃2 = 8794.7020𝑃𝑎

3) Para el segundo experimento se gastó un volumen de 5.5L y el tiempo


que demoro en transcurrir fue de 25.80s.
 Para hallar el caudal:
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝑄=
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

REEMPLAZANDO:

5.5𝑙 1𝑚3 3
𝑄= × = 2.1317 × 10−4 𝑚 ⁄𝑠
25.80 𝑠 1000

 Para hallar la velocidad utilizamos:

𝑄 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 × 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑

DESPEJANDO VELOCIDAD (V):


𝑞
𝑉=
𝐴𝑇

 Se puede determinar el área transversal con el diámetro de la


tubería que es 1⁄2 pulgada.

𝐴𝑇 = 𝜋 × 𝑟 2 = 𝜋 × (0.635)2 = 1.2668𝑚2

19
REEMPLAZANDO:
3
2.1317 × 10−4 𝑚 ⁄𝑠
𝑉= = 1.6828 × 10−4 𝑚⁄𝑠
1.2668𝑚2

 Para determinar qué clase de régimen es (laminar, turbulento o


mixto), determinaremos el número de Reynolds (Re).
Un flujo es laminar si el (Re) se encuentra en el intervalo de 24 a
25entones se trata de un régimen laminar.

𝜌×D×V
𝑅𝑒 =
𝜇

DONDE:

𝜌 = Densidad del fluido


D=diámetro de la tubería
V=velocidad del fluido
𝜇 = 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝑔 𝑚
0.7 𝑐𝑚3 × 0.127m × 1.6828 × 10−4 𝑠
𝑅𝑒 =
0.006𝑝𝑜𝑖𝑠𝑒
𝑅𝑒 = 24.9336

 El balance de materia se realiza con la ecuación de Bernoulli para


fluidos no ideales. Donde determinamos la presión final con la que
llega el fluido al segundo deposito.

1 1
(𝑃1 + 𝜌𝑔𝑦1 + 𝜌𝑣12 ) − (𝑃2 + 𝜌𝑔𝑦2 + 𝜌𝑣22 ) = 𝜌𝐻
2 2

𝑃1 = 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜


𝑃2 = 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝜌 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝑔 = 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑
𝑦1 -𝑦2 = 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠
𝑣12 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝑣22 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝐻 = 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟

 La pérdida de carga en el fluido laminar (H) se determina con:

𝑃1 − 𝑃2 8𝜇𝑙𝑣2 32𝜇𝑙𝑣2
𝐻= = =
𝜌 𝜌𝑟 2 𝜌𝐷2

DONDE:
𝑃1 − 𝑃2 : Diferencia de presiones
L y D: la longitud y el diámetro respectivamente.

20
32 × 0.006poise × 1.54m × 1.6828 × 10−4 𝑚⁄𝑠
𝐻=
0.7 𝑔/𝑐𝑚3 × (0.127𝑚)2
2
𝐻 = 4.4070 × 10−3 𝑐𝑚 ⁄𝑠 2

 Adecuando la ecuación de Bernoulli para fluidos no ideales:

1 1
(𝑃1 + 𝜌𝑔𝑦1 + 𝜌𝑣12 ) − (𝑃2 + 𝜌𝑔𝑦2 + 𝜌𝑣22 ) = 𝜌𝐻
2 2
1 2 1 2
𝑃1 − 𝑃2 + 𝜌𝑔𝑦1 − 𝜌𝑔𝑦2 + 𝜌𝑣1 − 𝜌𝑣2 = 𝜌𝐻
2 2
1
(𝑃1 − 𝑃2 ) + 𝜌𝑔(𝑦1 − 𝑦2 ) + 𝜌(𝑣12 − 𝑣22 ) = 𝜌𝐻
2

REMPLAZANDO VALORES:

La velocidad inicial del fluido se considerara como cero y la


presión inicial será igual a la presión atmosférica q es 520 mmHg
en Huancayo. Lo que se determinara será la presión final.

1
(𝑃1 − 𝑃2 ) + 𝜌𝑔(𝑦1 − 𝑦2 ) + 𝜌(𝑣12 − 𝑣22 ) = 𝜌𝐻
2

DESPEJANDO:
1
𝑃1 − 𝜌𝐻 + 𝜌𝑔(𝑦1 − 𝑦2 ) + 𝜌(𝑣12 − 𝑣22 ) = 𝑃2
2
𝑘𝑔 𝑔 −3
𝑐𝑚2
𝑃2 = 0.68432 − 0.7 × 4.3308 × 10
𝑚𝑠 2 𝑐𝑚3 𝑠2
𝑔 𝑚
+ 0.7 3 × 9.8182 2 × 1.28𝑚
𝑐𝑚 𝑠
1 𝑔 𝑚
− × 0.7 3 1.6828 × 10−4
2 𝑐𝑚 𝑠
𝑔 𝑘𝑔
𝑃2 = 96467.56 2
+ 0.68432
𝑐𝑚𝑠 𝑚𝑠 2

𝑃2 = 9647.44032𝑃𝑎

4) Para el tercer experimento se gastó un volumen de 7.5L y el tiempo que


demoro en transcurrir fue de 35.50s.

 Para hallar el caudal:

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝑄=
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

REEMPLAZANDO:

7.5𝑙 1𝑚3 3
𝑄= × = 2.1126 × 10−4 𝑚 ⁄𝑠
35.50 𝑠 1000

21
 Para hallar la velocidad utilizamos:

𝑄 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 × 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑

DESPEJANDO VELOCIDAD (V):


𝑞
𝑉=
𝐴𝑇

Se puede determinar el área transversal con el diámetro de la


tubería que es 1⁄2 pulgada.

𝐴𝑇 = 𝜋 × 𝑟 2 = 𝜋 × (0.635)2 = 1.2668𝑚2

REEMPLAZANDO:
3
2.1126 × 10−4 𝑚 ⁄𝑠
𝑉= = 1.6677 × 10−4 𝑚⁄𝑠
1.2668𝑚2

 Para determinar qué clase de régimen es (laminar, turbulento o


mixto), determinaremos el número de Reynolds (Re).

Un flujo es laminar si el (Re) se encuentra en el intervalo de 24 a


25entones se trata de un régimen laminar.

𝜌×D×V
𝑅𝑒 =
𝜇

DONDE:

𝜌 =Densidad del fluido


D=diámetro de la tubería
V=velocidad del fluido
𝜇 = 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝑔 𝑚
0.7 𝑐𝑚3 × 0.127m × 1.6677 × 10−4 𝑠
𝑅𝑒 =
0.006𝑝𝑜𝑖𝑠𝑒
𝑅𝑒 = 24.7101

 El balance de materia se realiza con la ecuación de Bernoulli para


fluidos no ideales. Donde determinamos la presión final con la que
llega el fluido al segundo deposito.

1 1
(𝑃1 + 𝜌𝑔𝑦1 + 𝜌𝑣12 ) − (𝑃2 + 𝜌𝑔𝑦2 + 𝜌𝑣22 ) = 𝜌𝐻
2 2

𝑃1 = 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜


𝑃2 = 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝜌 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝑔 = 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑
𝑦1 -𝑦2 = 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠
22
𝑣12 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝑣22 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝐻 = 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟

 La pérdida de carga en el fluido laminar (H) se determina con:

𝑃1 − 𝑃2 8𝜇𝑙𝑣2 32𝜇𝑙𝑣2
𝐻= = =
𝜌 𝜌𝑟 2 𝜌𝐷2

DONDE:
𝑃1 − 𝑃2 : Diferencia de presiones
L y D: la longitud y el diámetro respectivamente.

32 × 0.006poise × 1.54m × 1.6677 × 10−4 𝑚⁄𝑠


𝐻=
0.7 𝑔/𝑐𝑚3 × (0.127𝑚)2
2
𝐻 = 4.3675 × 10−3 𝑐𝑚 ⁄𝑠 2

 Adecuando la ecuación de Bernoulli para fluidos no ideales

1 1
(𝑃1 + 𝜌𝑔𝑦1 + 𝜌𝑣12 ) − (𝑃2 + 𝜌𝑔𝑦2 + 𝜌𝑣22 ) = 𝜌𝐻
2 2
1 2 1 2
𝑃1 − 𝑃2 + 𝜌𝑔𝑦1 − 𝜌𝑔𝑦2 + 𝜌𝑣1 − 𝜌𝑣2 = 𝜌𝐻
2 2
1
(𝑃1 − 𝑃2 ) + 𝜌𝑔(𝑦1 − 𝑦2 ) + 𝜌(𝑣12 − 𝑣22 ) = 𝜌𝐻
2

REMPLAZANDO VALORES:

La velocidad inicial del fluido se considerara como cero y la


presión inicial será igual a la presión atmosférica q es 520 mmHg
en Huancayo. Lo que se determinara será la presión final.

1
(𝑃1 − 𝑃2 ) + 𝜌𝑔(𝑦1 − 𝑦2 ) + 𝜌(𝑣12 − 𝑣22 ) = 𝜌𝐻
2

DESPEJANDO:
1
𝑃1 − 𝜌𝐻 + 𝜌𝑔(𝑦1 − 𝑦2 ) + 𝜌(𝑣12 − 𝑣22 ) = 𝑃2
2
𝑘𝑔 𝑔 −3
𝑐𝑚2
𝑃2 = 0.68432 − 0.7 × 4.3675 × 10
𝑚𝑠 2 𝑐𝑚3 𝑠2
𝑔 𝑚
+ 0.7 3 × 9.8182 2 × 1.28𝑚
𝑐𝑚 𝑠
1 𝑔 𝑚
− × 0.7 3 1.6677 × 10−4
2 𝑐𝑚 𝑠
𝑔 𝑘𝑔
𝑃2 = 87939.9158 2
+ 0.68432
𝑐𝑚𝑠 𝑚𝑠 2

𝑃2 = 8794.6759𝑃𝑎

23
VI. RESULTADOS

V NÚMERO DE
TIEMPO VELOCIDAD
N° GASTAD CAUDAL(Q) REYNOLDS BALANCE
(s) (V)
O (L) (RE).

2.09477 × 10−4 𝑚 ⁄𝑠 1.6537 × 10−4 𝑚⁄𝑠


3
1 3 14.32 24.5030 8794.7020𝑃𝑎

2.1317 × 10−4 𝑚 ⁄𝑠 1.6828 × 10−4 𝑚⁄𝑠


3
2 5.5 25.80 24.9336 9647.44032𝑃𝑎

2.1126 × 10−4 𝑚 ⁄𝑠 1.6677 × 10−4 𝑚⁄𝑠


3
3 7.5 35.50 24.7101 8794.6759𝑃𝑎

24
VII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

 El flujo del fluido por cual la gasolina desciende se basa en el principio de


Bernoulli, esta ecuación describe el comportamiento de un líquido
moviéndose a lo largo de una corriente de agua y también expresa que
en un fluido ideal en régimen de circulación por un conducto cerrado de
tuberías, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo
de su recorrido.
 Para le determinación del tipo de fluido el número de Reynolds (Re) indica
si el flujo sigue el modelo laminar o turbulento y este depende de la
velocidad del fluido, del diámetro de tubería, o diámetro equivalente si la
conducción no es circular, y de la viscosidad cinemática o en defecto
densidad y viscosidad dinámica.
 Se describe el comportamiento de un fluido como laminar a partir de la
Ley de Poiseuille que tiene relación con líquidos informes (llamados de
fluidos Newtonianos) en casos donde no hay apreciables turbulencias
como la gasolina que se utilizó en el experimento.
 A partir de la ecuación de Pouseuille se puede calcular el caudal de
volumen en el sistema de tuberías, previamente identificado como flujo
laminar. Además nos indica que el caudal crece al generarse un aumento
de la diferencia de presiones y con el radio del tubo, pero disminuye al
aumentar la viscosidad del fluido y la longitud del tubo.

25
VIII. CONCLUSIONES

Se determinó el tipo de fluido a partir del número de Reynolds para


distintos volúmenes, representada a continuación.

N° EXPERIMENTO Re TIPO DE FLUIDO


1 24.5030 Flujo laminar
2 24.9336 Flujo laminar
3 24.7101 Flujo laminar

Se determinó las presiones finales del fluido a partir de la ecuación de


Bernoulli en tres volúmenes distintos, representadas a continuación.

N° EXPERIMENTO 𝑷𝟐 (𝑷𝒂)
1 8794.7020
2 9647.44032
3 8794.6759

26
IX. RECOMENDACIONES

 Tener cuidado en el trasvase de la gasolina al sistema, para no obtener


perdidas mínimas.
 Prestar atención para el registro de tiempo adecuado en el descenso
del fluido por el sistema de tuberías.
 Utilizar recipientes con mayor altura para caracterizar mejor a un tipo
de fluido.

27
X. BIBLIOGRAFÍA

Gomez Quinero, C. (2010). Apuntes de Procesos Químicos para Ingeniría


de Sistemas. Colombia.

Himmelblau, D. (1997). Principios básicos y cálculos en Ingeniería


Química. ESPAÑA: PRENTICE HALL.

Rousseault, F. (2004). Balance de Materia en Procesos industriales.

Valiente, R. (2009). Problemas de Balance de Materia.

Valle, U. d. (s.f.). Biblioteca virtual Universidad del Valle. Obtenido de


http://www.univalle.edu.co/ing,chemical,9741k239nIDU.//auwi

28
XI. ANEXOS

29

S-ar putea să vă placă și