Sunteți pe pagina 1din 11

Título: Difracción de la luz

Autores y curso

Caballero Tamara, Fleitas Nicolás, Fleitas Jacqueline, Recalde Jonathan

4to año Prof. De educación secundaria en física

Objetivos

 Comprender la naturaleza ondulatoria de la luz.


 Estudiar la difracción de la luz cuando un frente de onda se encuentra con un
obstáculo.
 Analizar la dependencia del tamaño de los máximos de difracción en función del
tamaño del obstáculo.
 Estudiar la interferencia de la luz proveniente de 2 fuentes de ancho finito.
 Analizar los cambios producidos en la figura de interferencia al variar el ancho
y/o separación de las rendijas.
 Calcular la longitud de onda de diferentes punteros láser.
Marco Teórico

En 1801 Thomas Young realizó un experimento que no tenía explicación si se pensaba


que la propagación de la luz estaba descripta como el movimiento de partículas en línea
recta a través del espacio. Hasta ese momento esta descripción servía perfectamente para
entender la reflexión y la refracción de la luz cuando la misma incidía en un medio con
un cambio de índice de refracción (Ley de Snell). El experimento que realizó Young
consistía en hacer incidir un frente de onda luminoso sobre 2 rendijas de ancho
despreciable, y observar la luz que se trasmitía a través de las rendijas en una pantalla
(Figura 1).
Si pensamos a la luz como partículas que se mueven siguiendo trayectorias rectas, se
debería observar sobre la pantalla 2 marcas luminosas con formas similares a las rendijas
por donde pasaron. Sin embargo, al hacer el experimento Young observó que aparecían
franjas brillantes y oscuras alternadas sobre la pantalla, las cuales abarcaban un ancho
mucho más grande que la propia separación entre las rendijas que las producían. Además,
cuando se cubría una de las dos rendijas del experimento, puntos que aparecían
iluminados sobre la pantalla se volvían oscuros y sólo se observaba una marca luminosa
sobre la pantalla. Young se dio cuenta que su experimento podía ser explicado si se
pensaba a la luz como ondas que se propagaba por el espacio entre las 2 rendijas y la
pantalla. Esto dio origen a una reinterpretación del comportamiento de la luz en lo que se
denominó posteriormente óptica ondulatoria. Similarmente, la difracción es la desviación
que sufren las ondas alrededor de los bordes cuando un frente de onda es obstruido por
un objeto de dimensiones cercanas a la longitud de onda de la luz. Este objeto puede ser
una rendija delgada (la cual permite que sólo pase una porción del frente de onda a través
de ella), o un obstáculo el cual no permite que el frente de onda pase a través de él, y sólo
puede pasar por los costados del mismo. En cualquiera de estos casos, similarmente a lo
observado por Young, luego que los rayos incidían sobre el obstáculo, se observaba en
una pantalla una figura con máximos y mínimos. La diferencia principal, es que no se
necesitan de dos o más obstáculos para producir la imagen de máximos y mínimos. La
difracción es otra de las consecuencias de la naturaleza ondulatoria de la luz, y puede
analizarse mediante el empleo del principio de Huygens, considerando que cada punto
del frente de onda sobre la apertura es una fuente puntual de luz. En 1816 Augustin-Jean
Fresnel elaboró la teoría para estudiaron el fenómeno de la difracción de campo cercano,
la cual posteriormente fue ampliada para campo lejano por Joseph von Fraunhofer.
Introducción

En el siguiente informe se presenta un trabajo llevado a cabo en el laboratorio de la


institución I.S.F.D.C.yT. ñ6 en cual se ha realizado una experiencia con el fin de medir,
en forma experimental, las longitudes de onda de los colores del espectro
electromagnético perceptible al ojo humano.

Para ello el docente a cargo de la catedra Física experimental II, proveyó 3 láseres de
colores: verde, rojo y violeta; los cuales debían atravesar una rendija de cierto diámetro
de separación, al pasar por esta, fue recogida en una pantalla conveniente para poder
apreciar las franjas de interferencia y medir sus distancias de separación con una regla.

Una vez obtenidas estas medidas se utilizó la fórmula:

𝑦. 𝑑
𝜆=
𝐿. 𝑚

Con la cual se obtuvo el valor de la longitud de onda del color correspondiente.


Materiales utilizados
 Banco óptico.
 Porta componentes.
 Láser de He-Ne (= 632 nm) y otras longitudes de onda (verde, rojo, violeta).
(IMPORTANTE: NO MIRAR DIRECTAMENTE LA LUZ DEL LÁSER).
 Diapositivas con 2 rendijas dobles de distintas combinaciones de separación y
ancho.
 Pantalla blanca milimetrada.

Procedimiento

1. Se procedió a colocar la diapositiva con rendijas dobles manteniendo una


distancia L entre la rendija y la pantalla (constante), con estas condiciones se
colocó el láser en una posición fija para que incida en la pantalla atravesando la
rendija de la diapositiva antes mencionada (por último se registraron los valores
máximos 1, 2 y 3 respectivamente)
2. Seguidamente se identificaron las zonas brillantes y oscuras correspondientes a
los máximos y mínimos de interferencia, y mínimos de difracción.
Láser color Distancia y Longitud de onda
Máximo n°1 Máximo n°2 Máximo n°3 𝜆1 𝜆2 𝜆3 𝜆𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎
Verde
Rojo
Violeta

3. Repita la experiencia con todos los punteros láser.


4. Calcule la propagación de errores sabiendo el valor de la longitud de onda
brindada por el fabricante.

Cabe aclarar que estos procedimientos se llevaron a cabo siguiendo las indicaciones
orales del docente porque al momento de la experimentación no se contaba con la
correspondiente guía de laboratorio.
Resultados y Análisis

Tablas:

Laser m1 (cm) m2 (cm) m3 (cm) λ₁ λ₂ λ₃ λ


+/- 1mm +/- 1mm +/- 1mm
Verde 1,2 2,3 3,5 4,7853x10⁻⁷ 4,5859x10⁻⁷ 4,6524x10⁻⁷ 4,675x10⁻⁷
Rojo 1,5 2,9 5,9816x10⁻⁷ 5,7822x10⁻⁷ 5,882x10⁻⁷
Azul 0,9 1,8 3,589x10⁻⁷ 3,589x10⁻⁷ 3,589x10⁻⁷

Los resultados que se pueden apreciar en la tabla fueron obtenidos a partir de la ecuación
plasmada anteriormente:

𝑦. 𝑑
𝜆=
𝐿. 𝑚

Donde m representa la distancia con respecto al máximo central de difracción, la cual fue
medida con una regla escolar que posee una apreciación de 1𝑚𝑚, es decir que 1 milímetro
es la menor lectura de medida que puede realizar el instrumento utilizado.

Una vez registrado estos valores en la tabla, se aplicó la fórmula para calcular las
correspondientes longitudes de onda para los punteros láseres utilizados, son los
siguientes:

Puntero laser verde:

0,012𝑚. 6,5𝑥10−5 𝑚
𝜆1 = = 4,7853𝑥10−5 𝑚
1(1,63𝑚)

0,023𝑚. 6,5𝑥10−5 𝑚
𝜆2 = = 4,5859𝑥10−7 𝑚
2(1,63𝑚)

0,035𝑚. 6,5𝑥10−5 𝑚
𝜆3 = = 4,6524𝑥10−7 𝑚
3(1,63𝑚)

𝜆̅ = 4,675𝑥10−7 𝑚

Puntero laser rojo:

0,015𝑚. 6,5𝑥10−5 𝑚
𝜆1 = = 5,9816𝑥10−7 𝑚
1(1,63𝑚)
0,029𝑚. 6,5𝑥10−5 𝑚
𝜆2 = = 5,7822𝑥10−7 𝑚
2(1,63𝑚)

𝜆̅ = 5, 882𝑥10−7 𝑚

Puntero laser violeta:

0,009𝑚. 6,5𝑥10−5 𝑚
𝜆1 = = 3,5890𝑥10−7 𝑚
1(1,63𝑚)

0,018𝑚. 6,5𝑥10−5 𝑚
𝜆2 = = 3,5890𝑥10−7 𝑚
2(1,63𝑚)

𝜆̅ = 3,589𝑥10−7 𝑚

Una vez hallado los valores promedios para cada color y su correspondiente longitud de
onda, lo que sigue es la aplicación de la teoría de errores para calcular y por ende hallar
los valores más probables para los colores que han sido analizados. En este sentido es
preciso mencionar que la aplicación de dicha teoría se realiza de manera análoga para
cada color.

Se procedió a hallar primeramente los desvíos respecto a la media, y desvió estándar para
poder expresar así el valor más probable a través del conocido intervalo de incerteza;
seguidamente también se calcularon los errores absolutos, relativos y porcentuales; que
son parámetros muy favorables para el análisis de los resultados obtenidos.

Puntero laser verde:

Se realizaron 3 mediciones, obteniendo los valores 𝑥1 = 4,7853𝑥10−7 𝑚


𝑥2 = 4,5859𝑥10−7 𝑚;𝑥3 = 4,6524𝑥10−7 𝑚 Siendo el valor de la media:
𝑥̅ = 4,675𝑥10−7 𝑚.

Luego se calculan los desvíos respecto a la media:

𝐷𝑖 = 𝑥𝑖 − 𝑥̅

𝐷1 = 4,7853x10−7 m − 4,675𝑥10−7 𝑚 = 1,103𝑥10−7 𝑚

𝐷2 = 4,5859x10−7 m − 4,675𝑥10−7 𝑚 = −8,91𝑥10−9 𝑚

𝐷3 = 4,6524𝑥10−7 𝑚 − 4,675𝑥10−7 𝑚 = −2,26𝑥10−9 𝑚


Calculando el desvío estándar:

∑𝑛𝑖=1 𝐷𝑖2 (1.103𝑥10−7 𝑚)2 + (−8,91𝑥10−9 )2 + (−2,26𝑥10−9 𝑚)2


𝜎=√ = √
𝑛 3

= 6,39𝑥10−8 𝑚
Con estos datos puede expresarse como el valor más probable para la longitud de onda
del color verde es:
𝜆 = 4,675𝑥10−7 𝑚 + 6,39𝑥10−8 𝑚
𝜆 = 4,675𝑥10−7 𝑚 − 6,39𝑥10−8 𝑚
Que es también conocido como el intervalo de incerteza.

Puntero laser rojo:


Se realizaron en este caso tan solo 2 mediciones, obteniendo los valores
𝑥1 = 5,9816𝑥10−7 𝑚 Y 𝑥2 = 5,7822𝑥10−7 𝑚; Siendo el valor de la media:
𝑥̅ = 5,882𝑥10−7 𝑚.

Luego se calculan los desvíos respecto a la media para las 2 mediciones realizadas:

𝐷𝑖 = 𝑥𝑖 − 𝑥̅

𝐷1 = 5,9816x10−7 m − 5,882𝑥10−7 𝑚 = 9,6𝑥10−10 𝑚

𝐷2 = 5,7822x10−7 m − 5,882𝑥10−7 𝑚 = −9,98𝑥10−9 𝑚

Calculando el desvío estándar:

∑𝑛𝑖=1 𝐷𝑖2 (9,6𝑥10−10 𝑚)2 + (−9,98𝑥10−9 𝑚)2


𝜎=√ =√ = 7,089𝑥10−9 𝑚
𝑛 2

Con estos valores se expresa como valor más probable de longitud de onda del color rojo
como:
𝜆 = 5,822𝑥10−7 𝑚 + 7,089𝑥10−9 𝑚
Y
𝜆 = 5,822𝑥10−7 𝑚 − 7,089𝑥10−9 𝑚
Que es conocido como el intervalo de incerteza.
Y por último se aplicó la misma teoría para hallar el valor más probable del color violeta
Puntero laser violeta:
En este caso también tan solo han sido realizadas 2 mediciones, obteniendo los valores
𝑥1 = 3,5892𝑥10−7 𝑚 Y 𝑥2 = 3,5876𝑥10−7 𝑚; Siendo el valor de la media:
𝑥̅ = 3,5884𝑥10−7 𝑚.

Luego se calculan los desvíos respecto a la media para las 2 mediciones realizadas:

𝐷𝑖 = 𝑥𝑖 − 𝑥̅

𝐷1 = 3,5892x10−7 m − 3,5884𝑥10−7 𝑚 = 8𝑥10−11 𝑚

𝐷2 = 3,5876x10−7 m − 3,5884𝑥10−7 𝑚 = −8𝑥10−11 𝑚

Calculando el desvío estándar:

∑𝑛𝑖=1 𝐷𝑖2 (8𝑥10−11 𝑚)2 + (−8𝑥10−11 𝑚)2


𝜎=√ =√ = 8𝑥10−11 𝑚
𝑛 2

Con estos valores se expresa como valor más probable para el color violeta, a:
𝜆 = 3,5884𝑥10−7 𝑚 + 8𝑥10−11 𝑚
Y
𝜆 = 3,5884𝑥10−7 𝑚 − 8𝑥10−11 𝑚
Que es conocido como el intervalo de incerteza.
Para finalizar se calculó los errores absolutos, relativos y porcentuales para cada uno de
los colores
Color verde

Error absoluto

𝜀𝑎 = 𝑥̅ − 𝑥𝑖

𝜀𝑎1 = 4,675𝑥10−7 𝑚 − 4,7853𝑥10−7 𝑚 = −1,103𝑥10−8 𝑚

𝜀𝑎2 = 4,675𝑥10−7 𝑚 − 4,5859x10⁻⁷m = 8,91𝑥10−9 𝑚

𝜀𝑎3 = 4,675𝑥10−7 𝑚 − 4,6524x10⁻⁷m = 2,26𝑥10−9 𝑚

Error relativo

𝜀𝑎
𝜀𝑟 =
𝑥̅

|−1,103𝑥10−8 𝑚|
𝜀𝑟1 = = 0,023
4,675𝑥10−7 𝑚
8,91𝑥10−9 𝑚
𝜀𝑟2 = = 0,0190
4,675𝑥10−7 𝑚

2,26𝑥10−9 𝑚
𝜀𝑟3 = = 0,0048
4,675𝑥10−7 𝑚

Error porcentual

𝜀𝑎
𝜀𝑝 = . 100
𝑥̅

𝜀𝑝1 = (0,023).100 = 2,3%

𝜀𝑝2 = (0,0190). 100 = 1,9%

𝜀𝑝2 = (0,0048). 100 = 0,48%

Es posible generalizar el error y con la siguiente formula:


𝜀𝑎 (1,103𝑥10−8 𝑚) + (8,91𝑥10−9 𝑚) + (2,26𝑥10−9 𝑚)
∑ = = 0,0475
𝑥̅ 4,675𝑥10−7 𝑚
Que este valor multiplicado por 100, brinda una medida porcentual del error que se
cometió en las mediciones experimentales para el color verde:

∑ 𝜀𝑎
𝜀𝑝 = . 100 = 0,0475.100 = 4,75%
𝑥̅

Color rojo
Error absoluto

𝜀𝑎 = 𝑥̅ − 𝑥𝑖

𝜀𝑎1 = 5,882𝑥10−7 𝑚 − 5,9816𝑥10−7 𝑚 = −9,96𝑥10−9 𝑚

𝜀𝑎2 = 5,882𝑥10−7 𝑚 − 5,7822x10⁻⁷m = 9,38𝑥10−9 𝑚

Error relativo

𝜀𝑎
𝜀𝑟 =
𝑥̅

|−9,96𝑥10−9 𝑚|
𝜀𝑟1 = = 0,017
5,882𝑥10−7 𝑚

9,38𝑥10−9 𝑚
𝜀𝑟2 = = 0,016
5,882𝑥10−7 𝑚
Error porcentual

𝜀𝑎
𝜀𝑝 = . 100
𝑥̅

𝜀𝑝1 = (0,017).100 = 1,7%

𝜀𝑝2 = (0,016). 100 = 1,6%

Es posible generalizar el error y con la siguiente formula:


𝜀𝑎 (9,96𝑥10−9 𝑚) + (9,38𝑥10−9 𝑚)
∑ = = 0,033
𝑥̅ 5,882𝑥10−7 𝑚
Que este valor multiplicado por 100, brinda una medida porcentual del error que se
cometio en las mediciones experimentales para el color verde:

∑ 𝜀𝑎
𝜀𝑝 = . 100 = 0,033.100 = 3,3%
𝑥̅

Color violeta
Error absoluto

𝜀𝑎 = 𝑥̅ − 𝑥𝑖

𝜀𝑎1 = 3,5884𝑥10−7 𝑚 − 3,5892𝑥10−7 𝑚 = −8𝑥10−11 𝑚

𝜀𝑎2 = 3,5884𝑥10−7 𝑚 − 3,5876𝑥10−7 𝑚 = 8𝑥10−11 𝑚

Error relativo

𝜀𝑎
𝜀𝑟 =
𝑥̅

|−8𝑥10−11 𝑚|
𝜀𝑟1 = = 0,00022
3,5884𝑥10−7 𝑚

8𝑥10−11 𝑚
𝜀𝑟2 = = 0,00022
3,5884𝑥10−7 𝑚

Error porcentual

𝜀𝑎
𝜀𝑝 = . 100
𝑥̅

𝜀𝑝1 = (0,00022).100 = 0,022%


𝜀𝑝2 = (0,00022). 100 = 0,022%

Es posible generalizar el error y con la siguiente formula:


𝜀𝑎 (8𝑥10−11 𝑚) + (8𝑥10−11 𝑚)
∑ = = 0,00045
𝑥̅ 3,5884𝑥10−7 𝑚
Que este valor multiplicado por 100, brinda una medida porcentual del error que se
cometió en las mediciones experimentales para el color verde:

∑ 𝜀𝑎
𝜀𝑝 = . 100 = 0,00045.100 = 0,045%
𝑥̅

Conclusiones

Para concluir con el trabajo se puede afirmar que las medidas experimentales que se
obtuvieron resultaron satisfactorias.

Haciendo una comparación rápida con los valores de las longitudes de onda que han sido
analizadas a lo largo de dicho trabajo puede ratificar lo mencionado en el primer párrafo
de este apartado; las medidas para los colores verde, rojo y violeta son: (520-570), (620-
710), (380-450) nanómetros, lógicamente llevados a cabo con los instrumentos más
preciso realizados por profesionales de esta disciplina.

Para finalizar se vuelve reafirmar y hacer hincapié en el bajo porcentaje de error que se
cometió en las mediciones, es preciso mencionar también que uno de los instrumentos
utilizados para medir distancia fue una regla escolar, la cual cuenta con una apreciación
de 1mm, es decir, que la menor lectura de longitud que puede brindar es de 1mm, lo cual
tiene impacto negativo a la hora de medir magnitudes muy pequeñas como ser las
longitudes de onda del espectro electromagnético visible. Como se puede apreciar en el
cálculo de errores, en cuanto el color verde el error fue de apenas un 4,75%, de la misma
manera para el color rojo el error abarca un 3,3% y por ultimo para el color violeta un
0,045%.

S-ar putea să vă placă și