Sunteți pe pagina 1din 21

ESTRUCTURA DE LA TESIS

La estructura de la tesis estará compuesta de cuatro partes:

1. La portada y portadilla.
2. La parte preliminar.
a. Firmas de aprobación del Comité de Tesis.
b. Agradecimientos.
c. Dedicatorias.
d. Índice de contenido.
e. Índice de cuadros.
f. Índice de figuras.
3. El texto.
a. Resumen en español, Summary en inglés.
b. Introducción.
c. Objetivos.
d. Hipótesis.
e. Revisión de literatura.
f. Materiales y métodos.
g. Resultados y discusión.
h. Conclusiones.
4. Material de referencia.
a. Literatura citada.
b. Apéndice.
5. Bibliografía.
La portada

El título del trabajo no debe ser mayor de quince palabras, será conciso y que
identifique claramente los objetivos y contenido del tema de investigación,
utilizando las palabras clave del problema de estudio; cuando se requiera incluir
nombres comunes, complementar con el nombre científico entre paréntesis, en
letra cursiva y su clasificador, siempre y cuando la especie sea poco conocida o
clarifique el organismo en estudio. Estará escrito con mayúsculas (con excepción
de los nombres científicos) y en negrillas. No debe llevar punto final.

En la portada se tomaran en cuenta los siguientes datos:


Tamaño de la hoja: carta vertical (21.59 cm x 27.94 cm)
Márgenes: Derecho: 1.50 cm
Inferior: 2.50 cm
Superior: 2.50 cm
Izquierdo: 2.00 cm

Logotipos de la SEP y TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO.

Nombre completo del TNM, es decir: TECNOLÓGICO NACIONAL DE


MÉXICO. Centrado entre márgenes en la línea 5.81 cm, letras: altas, tipo: Arial,
tamaño 12 puntos, aspecto: negrillas.

Instituto donde realizaron los estudios: INSTITUTO TECNOLOGICO DE


TORREÓN. Centrado entre márgenes en la línea 6.72 cm, letras: altas, tipo:
Arial, tamaño: 12 puntos, aspecto: negrillas.

Nombre completo de la DEPI: DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E


INVESTIGACIÓN. Centrado entre márgenes en la línea 7.75 cm, letras: altas,
tipo: Arial, tamaño: 12 puntos, aspecto: negrillas.

TITULO DE LA TESIS. Centrado entre márgenes desde los 3.27 cm a los


18.82 cm de la orilla izquierda de las líneas 11.2 cm, 11.69 cm y 12.18 cm;
letras: altas, tipo: Arial, tamaño: 16 puntos, aspecto: negrillas.

La leyenda: Tesis que presenta: ….con mayúsculas y minúsculas según


corresponda, centrado entre márgenes de la línea 16.39 cm; letras: altas y
bajas, tipo: Arial, tamaño: 12 puntos, aspecto: negrillas.

Nombre completo del sustentante: Centrado a la misma altura del título de la


tesis; sobre los 18.82 cm, letras: altas, tipo: Arial, tamaño: 16 puntos, aspecto:
negrillas.
La leyenda: Como requisito parcial para obtener el grado de:. Centrado
entre márgenes de la línea 17.93 cm; letras: altas y bajas, tipo: Arial, tamaño:
12 puntos, aspecto: negrillas.

El grado que se pretende obtener MAESTRO EN CIENCIAS EN SUELOS,


IRRIGACION ó DOCTORADO EN CIENCIAS DEL AGUA Y SUELO,
Centrado entre márgenes de la línea 19.05cm; letras: altas, tipo: Arial, tamaño
16 puntos, aspecto: negrillas.

Se colocará el Escudo de la Institución en la esquina inferior izquierda y en la


esquina inferior derecha, se mencionarán los nombres de la población, estado
y país donde se presenta la tesis, así como la fecha del examen. Letrero:
nombre del lugar, estado y país, sobre el margen derecho de la línea 24.61 cm;
letras: altas y bajas, tipo: Arial, tamaño: 12 puntos, aspecto: negrillas. Letrero:
Mes y año de la publicación, sobre el margen derecho de la línea 25.02 cm;
letras: altas y bajas, tipo: Courier New, tamaño: 10 puntos, aspecto: negrillas.

Pasta de color azul, letras en color plata.

En el lomo: nombre completo del sustentante, año y título completo de la tesis.

Páginas preliminares

Las páginas preliminares están integradas en el siguiente orden, por:


a) hoja de título de la tesis,
b) hoja de derechos de autor,
c) hoja de firmas de los miembros del Consejo Particular que aprueba la tesis,
d) resumen y summary
e) dedicatoria y agradecimientos,
f) indice general, capitulo a capitulo (equivale al índice y deberá incluir la relación
de todas las figuras o gráficos, cuadros, simbología y todo lo que requiera
relacionarse.
g) indice de cuadros, indice de tablas y figuras y, en su caso, símbolos y
abreviaturas.

La numeración de las páginas preliminares será con números romanos en


minúscula centrados, tamaño 10 (inciando en la portadilla sin numerar esta, y
terminando en el summary).
Las figuras deberán corresponder al texto. Se numerarán consecutivamente por
capítulo, integrando a este número el del capítulo correspondiente: Figura 1.1,
Figura 1.2; Figura 2.1, Figura 2.2, etcétera.
Los cuadros deberán corresponder al texto. Se numerarán en la parte superior y
consecutivamente por capítulo, igual que en las figuras (Cuadro 1.1, Cuadro 4.1),
llevarán tres líneas, una línea debajo del titulo, otra del encabezado del cuadro y
otra al final del contenido, e.g.
Se puede incluir Nota aclaratoria debajo de la ultima linea, en caso necesario
(Abreviaturas, etc).

Cuadro 4.1. Efecto de la conductividad eléctrica sobre el contenido de Capsaicina


y Dihidrocapsaicina en pimiento morron.
__________________________________________________________________
CE (ds m-1) CCAP CDHCAP CCAPT
-1
(mg g )

Contendio----
Nota: CE: conductividad eléctrica, etc.

El Texto.-

El Resumen (español) y Summary (ingles), describirán brevemente el contenido


de la tesis, debiendo ser conciso (no más de 250 palabras), para ubicar al lector
en la justificación del problema que dio origen al trabajo, el objetivo buscado, la
metodología utilizada, los resultados y las conclusiones más relevantes. Se
paginará el resumen de manera consecutiva. Agregar al final del resumen no mas
de cinco palabras claves; al igual que en el summary (Key words).

A partir de Introducción, la numeración sera con numeros arabigos centrados


tamaño 10, excluyendo el incio de cada capitulo.

Se incluirá cornisa en cada página con el nombre del capítulo respectivo (La
cornisa es el letrero que se inserta en la parte superior derecho de la página, a 1.5
cm de ese límite y del texto principal). Se utilizará la misma fuente tipográfica a 10
puntos, excluyendo el inicio de cada capítulo.

La introducción contendrá el por qué y para qué del estudio, es decir, la


justificación. Se debe iniciar con una identificación del tema como motivación del
mismo y definir claramente el problema que se pretende resolver, para finalizar
con los objetivos (generales y específicos) y las hipótesis de la investigación que
sobre el tema se hayan planteado. La extensión del texto no deberá ser mayor a
3200 caracteres (dos cuartillas impresas). Aquí comienza la paginación numérica,
dejando la primera página libre de número y colocándole su paginación hasta la
segunda cuartilla con el número 2, a partir de ésta se colocará la paginación
correspondiente.

La Revisión de Literatura se presentará mediante citas bibliográficas donde se


exponga el estado del arte o entorno del problema a resolver, lo que permitirá
respaldar los objetivos e hipótesis del trabajo de investigación, para llegar a la
solución del problema. Comprende los conceptos teóricos relacionados al
proyecto, así como conceptos y descripción de los métodos, técnicas y
herramientas utilizados en el desarrollo del mismo. Si se copia fielmente un texto
de alguna fuente bibliográfica debe escribirse entre “” “” y al final citar la fuente
bibliográfica de la siguiente manera: (apellido autor: número de página). La
revisión de literatura podrá ser incluida en el cuerpo de la introducción o bien en
una sección aparte. La revisión deberá contener un mínimo de 20 referencias de
artículos científicos de revistas indizadas, procurando una proporción del 20 %
perteneciente a la idea general y un 80 % referente al tema principal de
investigación. La cita bibliográfica completa estará en la sección de Literatura
citada de la tesis. Las citas deberán ser de no más de 10 años de antigüedad.

Los materiales y métodos informarán dónde, cuándo, cómo y con qué se llevó a
cabo la investigación, esta sección debe describir las características relevantes de
los materiales usados en el estudio y los métodos experimentales empleados. Se
deben indicar modelos, marcas, empresas fabricantes y países de origen de los
instrumentos utilizados. En caso de reactivos, se debe indicar la empresa
fabricante (i.e., Pfizer, Roche, etc.); cuando se mencione organismos vivos, indicar
las características más importantes tales como sexo, edad, peso, género y
especie. Se debe dar particular importancia a la descripción del método
experimental utilizado para lograr los objetivos del trabajo, las pruebas estadísticas
realizadas, los niveles de significancia empleados y la manera en que estos fueron
calculadas (en que software). En resumen, en este apartado, se proporcionará al
lector suficiente información, como para reproducir el experimento.

Resultados y discusión. Aquí se incluyen los resultados obtenidos en la


investigación. Éstos se presentarán en forma de texto, cuadros o figuras y no
deberán duplicar la información presentada. Además, deben presentar
resultados que puedan ser fácilmente calculables. En la Discusión se resaltarán
los principios más importantes y las relaciones causa-efecto derivadas del análisis
de los resultados. Además, se deberá explicar, en función de las observaciones
realizadas, el porqué de lo observado, sin especular. Los resultados obtenidos se
compararán con los de otros investigadores y se señalarán las divergencias y las
semejanzas.
Las conclusiones. Las primeras conclusiones que se presenten deben ser aquéllas
correspondientes a los objetivos planteados, indicarán en forma clara y precisa las
aportaciones del trabajo, las cuales seguirán un orden lógico y no estarán
numeradas. Estas nunca deben ser explicativas, ni especulativas.

Citas en el texto. Las citas en el texto se harán de acuerdo con la forma en que
éstas participen en la oración.
Se seguirán las siguientes reglas: 1) se citará el apellido principal del(los) autor(es)
y el año, cuando se trate de uno o dos autores, y el apellido principal del primer
autor seguido de et al. y el año cuando se trate de tres o más autores; 2) las citas,
cuando más de una, se colocarán en orden cronológico; 3) cuando el nombre
del(los) autor(es) participe en la oración, se colocará el apellido principal, seguido
del año entre paréntesis. Ejemplo: Martínez (1982) observó que..., Carrasco
(1983) y Merino (1984) encontraron gran diferencia...; 4). Cuando la cita se agrega
al final de la oración, los nombres de los autores y el año se colocarán entre
paréntesis, separados por una coma.
Ejemplo: al final de la cosecha (Martínez, 1982) o (Carrasco, 1983; Merino, 1984)
o (Bravo et al., 1979); 5) cuando el autor tiene más de una publicación en un año
se le adiciona a, b o c. Ejemplo: (Moreno, 1984a), (Moreno, 1984b) o (Moreno
1984a,b); 6) las referencias bibliográficas consultadas en internet se redactarán de
acuerdo con lo enunciado previamente, además de incluir la dirección electrónica
y la fecha en que se hizo la consulta.
Howell, A. T. 2001. Enhancing water use efficiency in irrigated agriculture.
http://agron.scijournals.org/cgi/content/ abstract/93/2/281 (Consulta: mayo 28,
2001).

Literatura Citada. Ofrecerá al lector las fuentes de consulta del tema que se está
tratando. Deberán presentarse en orden alfabético, sin numeración y por el
apellido de los autores; solo se incluirá lo que se halla citado en el texto y nunca
se mencionarán trabajos no publicados, como manuscritos, comunicaciones
personales y otros. Las citas se escribirán a espacio sencillo, dejando un espacio
entre cada cita y quedando una sangría francesa de 1 cm en los demás renglones
con respecto al primero. Reglas de elaboración:

1. Las referencias deberán ser anotadas en el idioma original.


2. Cuando la referencia esta en español, se colocará completo el primer
apellido del autor principal y luego, sin coma en medio, la inicial del
segundo apellido, colocar una coma y a continuación, añadir las iniciales
del nombre de dicho autor. Posteriormente si es el caso la (s) inicial (es) del
nombre (s), el primer apellido (sin coma alguna en medio) y la inicial del
segundo apellido; en el caso del tercero y demás coautores, se procede
como en el segundo. En español e inglés existen apellidos legalmente
compuestos, formados por dos apellidos unidos por un guion; sólo si éste
es el caso, deberá respetarse dicha forma. Ejemplos: Larqué-Saavedra, A.;
Smith-Jones, W. Es común en los nombres ingleses usar dos nombres y un
apellido. Ejemplo: E. A. Smith, el cual se citará en caso de ser primer autor,
como Smith, E. A., y como E. A. Smith, si es coautor. Los portugueses y
brasileños acostumbran colocar el apellido materno en primer lugar, éste es
el que debe citarse. En otros idiomas lo más conveniente para evitar
errores, es ver cómo se citan los autores así mismos en sus propias
publicaciones, ya que esto es muy común. En el idioma inglés cuando sólo
son dos autores, podrá o no llevar una coma (“,”) antes del “and”, sin
embargo, cuando son tres o más, siempre deberá llevar coma antes del
“and”.
3. Primero se colocarán las referencias en las cuales el primer autor fue único
y luego las citas en que fue autor principal. Cuando en varias obras
consultadas, el primero o los primeros autores sean los mismos, se
ordenarán alfabéticamente con base en el apellido del primer autor no
común.
4. Cuando todos los autores sean comunes a varios artículos, las referencias
serán ordenas cronológicamente; si el año de publicación fue el mismo para
varias citas, se diferenciarán con las letras a, b, c, etc. Cuando los autores
son comunes a varias citas, podrá o no, colocarse una línea de siete golpes
por cada nombre, ubicando los nombres de tal manera que queden
ordenados lo más posible, en forma alfabética y cronológica. Cuando todos
los autores no sean comunes, se colocan también letras a, b, c, etc., para
evitar confusión al momento de hacer la cita en el texto como: “López et al.
(1998) y López et al. (1998a)”. El ejemplo implica que son dos artículos, un
autor principal, pero diferentes coautores publicados el mismo año.
5. Cada componente de una cita, según se trate de un artículo, libro, tesis,
etc., se separará con un punto y dos espacios entre éstos. El orden de
dichos componentes es el siguiente:

Artículos. Se indicará en el siguiente orden: autor (es), año de publicación,


título del artículo, nombre completo (sin abreviar) de la revista, volumen y
páginas (separando volumen de página con dos puntos). Si el número de la
revista está incluido, éste se deberá colocar entre paréntesis después del
volumen. Ejemplos:

Clark, C. A., and M. W. Hoy. 1994. Isolation of Fusarium lateritium form


sweetpotato seed. Plant Disease 78 (6): 585-587.

Durán, R. 1970. Hosts and distribution records of mexican smut fungi.


Mycologia 62: 1094-1105.
Edwards, D. G. W. and Y. A. El-Kassaby. 1995. Douglas-fir genotypic
response to seed stratification. Seed Science and Technology 23:
771-778.

Murashige, T. 1977. Current status of palnt cell and organ cultures.


HortScience 12: 127-130.
________ and F. Skoog. 1962. A revised médium for rapid growth and
bio assays with tobacco tissue cultures. Physiology Plant 15: 473-497.

_______, _______, and J. Pérez – Pérez. 1980. …

_______, _______, and J. M. Quintero. 1980a. …

Libros y folletos. El orden es el siguiente: autor (es), año, título, nombre


del traductor o editor (si existen), número de la edición (si no es la primera),
nombre y ubicación de la editorial (Ed.) o de la Institución donde se
imprimió la obra (colocando una coma entre estos elementos) y paginación
total (i. e., 150 p.) o especificar si sólo se consultó parte de la obra (i. e.. pp:
25-30 ó pp: 21-43, 256-298).

Para el año de impresión del libro y nombre de la editorial, deberá


buscarse en la contraportada el símbolo © de derecho de propiedad
literaria (“copyright”). Después del nombre de la editorial, se colocará
coma y lugar de impresión (estos dos elementos podrán mencionarse en
forma invertida). En cuanto al lugar de impresión, deberá consultarse
“Impreso en…” (“Printed in…” en inglés) y citar únicamente el país, pues
de otra manera se deberá escribir la ciudad, el estado y el país (cuando
la ciudad no es muy conocida internacionalmente). Ejemplos:

Agarwal, V. K. and J. B. Sinclair. 1987. Principles of Seed Pathology.


Volumen II. C. R. C. Press, Inc., U. S. A. 168 p.

Barnett, H. L. and B. B. Hunter. 1987. Ilustrated General of Imperfect


Fungi. 4th edition. MacMillan Publishing Company, New York. 218 p.

Hermesdorf, R. 1969. Normas de redacción agrícola. Folleto misceláneo


22. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, SAG, México. 29
p.
Sinnott, E. W. 1960. Plant Morphogenesis. McGraw-Hill Book Company,
Inc., U. S. A. 550 p.

Steel, R. G. D. y J. H. Torrie. 1985. Bioestadística: Principios y


Procedimientos. Traducido de la segunda edición en inglés por
Martínez B., R. Libros Mc Graww-Hill de México, S. A. de C. V.
México. 622 p.

Tesis. Deben anotarse en el idioma en que están escritas, de la siguiente


manera: autor (es), año, título, grado obtenido con la tesis (i. e., Tesis
Profesional, Tesis de Maestría, o Tesis Doctoral), nombre y lugar de la
Institución así como paginación total o específica. Ejemplos:

Alvarez M., F. J. 1995. Evaluación y caracterización fenotípica del amaranto


Amaranthus cruentus L. bajo condiciones de temporal. Tesis Profesional,
Instituto Tecnológico Agropecuario No. 29, Xocoyucan, Tlaxcala. 135 p.
López G., J. 2015. Mezclas de sustratos orgánicos en la producción de chile
jalapeño (Capsicum annuum L) en condiciones protegidas. Tesis de
Maestría, Instituto Tecnológico de Torreón, Coahuila. 51p.

Nava-Cedillo, A. 1988. Agave tequilana Weber´Azul´in vitro: Un modelo


para estudios en morfogénesis. Tesis de Maestría, Colegio de
Postgraduados, Chapingo, Mex. 233p.

Publicaciones en Internet. Las fuentes deberán ser consideradas como


cualquier material de información impreso. Deberá reportarse, empezando
con el autor (es), año, título del artículo y agregar información
complementaria como: capítulo o artículo de jounal, agregar la dirección
URL, así como la fecha de acceso o verificación de la información en la red
electrónica. Ejemplos:

Marcos J., M. del S. 1997. Reglamentos de tesis del ITESM.


http://www.ruv.itesm.mx/programas/maestría/mati. (verified 10 julio
2000).

Minch, E., A. Ruiz-Linares, D Goldstein, M. Feldman, and L. L. Cavalli-


sforza. 1997. Microsat (versión 1.5): A computer program for calculating
various statistics allele data (Onlain). Available at
http://lotka.stanford.edu/microsat (verified 25 May 1999).
Lander, C. H., D. Moffilt, and K. Alt. 1998. Nutrients available from livestook
manure relative to crop growth requeriements (Online). Resource
Assessment and Startegic Planning Working Paper 98-1. USDA, Natural
Resources Conservation Service, Washington, D. C. Available at
http://www.nhq.nrcs.usda.gov/land/pubs/nlweb.html (verified 2 nov. 1999).

Simpson, T. W. 1998. A citizen´s guide to the wáter quality improvement act


of 1998 (Online). Univ. Of Maryland, College of Agriculture and natural
resurces, Maryland Cooperative Extensión, College park. Available at
http://www.agnr.umd.edu./watercuality/citizwq.html (verified 2 Nov. 1999)

DOI. Si el artículo que usted ha citado cuenta con DOI (Digital Object
Identifier) anótelo después de los datos de la publicación física. Ejemplo:
Álvarez, J. V.; L. M. Aguilar, B. P. Arraiza and C. B. León. 2009.
Biodegradation of paper waste under controlled composting conditions.
Waste Management 29: 1514-1519. doi:10.1016/j.wasman.2008.11.025.
(disponible en línea desde enero 9 de 2009).

Periódicos. Se citarán de la siguiente manera: nombre del periódico, año,


título del artículo publicado, fecha, lugar (si el periódico es de circulación
local) y página (s). Ejemplos:

El Sol de Tlaxcala. 1999. La producción forestal en Tlaxcala: crisis y


desarrollo. Junio 4, Tlaxcala, Tlax. P. 22.

La jornada. 1994. La crisis alimentaria y el papel de la investigación


agropecuaria. Septiembre 25. P. 22.

Abstracts. La notación será: autor (es), año, título, fuente, volumen y


paginación o ubicación. Ejemplos:

Bassuk, N. 1986. Stock plant etiolation. HortScience 21: 267

Boyle, T. H. 1992. Modification of plant architecture in ´Crimson


Giant´Easter cacturs With benzyladenine. Journal American Society
Horticultural Science. 117 (4): 584-589. Agrisearch, October 1993
(abstract).

Pollar, C. J. 1983. Fructose oligosaccharides in monocotyledons: A posible


delimitation of the order Liliales. Biological Abstracts. 75: 77983
(abstract).
Los tres ejemplos anteriores son diferentes, ya que el primero es un
abstract incluido en una revista para utilizarse como guía de congreso, el
segundo es un abstract tomado de un banco de información y el tercero es
un abstract contenido en una publicación que sólo eso contiene.

Cuando el trabajo que se cita es parte de una publicación cuyos capítulos


fueron escritos por diferentes autores, como libros, memorias de congresos,
simposia, etc., la cita bibliográfica se estructurará de la siguiente forma:
autor (es), año, título del artículo o capítulo; a continuación se anotará In:
(término latín de En), nombre de la publicación, nombre (s) del (los) editor
(es) o compilador (es), indicando entre paréntesis (ed., eds.) o (comp.,
comps.), según el caso; lugar y fecha de realización del evento, nombre de
la casa editorial (Ed.) o Institución donde se imprimió la publicación y la
numeración de páginas del artículo o capítulo. Ejemplo:

Aitchison, P. A., A. J. Macleod, and M. M. Yeoman. 1977. Growth patterns


in tissue (callus) cultures. In: Plant Tissue and Cell Culture. Street, H. E.
(ed.). Second ed. Blackwell Scientific Publications, Great Britain. pp:267-
306.

De León C., H. 1989. Disponibilidad y uso de semillas mejoradas y criollas


en México. In: Simposio Internacional sobre Tecnologías en Producción
de Maíz. Memorias. Tomo I. FIRA. Noviembre 23 y 24. Guadalajara,
México. pp: 89 – 99.

Espitia R., E. 1987. Evaluación de 30 genotipos de amaranto en cuatro


localidades de la Mesa Central. In: Coloquio Nacional del Amaranto
(Memorias). 13 – 15 de agosto. Querétaro, Qro., México. pp: 73-88.

______. 1990. Situación actual y problemática del cultivo del amaranto en


México. In: El Amaranto Amaranthus spp. su Cultivo y Aprovechamiento.
Trinidad S., A., F. Gómez L., y G. Suárez R. (Comps). Colegio de
Postgraduados, Montecillo, México. pp: 101-109.

Gentry, H. S. 1985. On the taxonomy of the genus Agave. In: Biología y


Aprovechamiento Integral del Henequén y otros Agaves. Cruz c., L. del
Castillo, M. Robert y R. N. Ondarza (eds). Centro de Investigación
Científica de Yucatán, A. C., México. pp: 29 – 38.

Madrigal L., R. y R. Bailón. 1987. Aplicación de la biotecnología en cultivos


agroindustriales: Caso de los agaves. In: La Agroindustria en México, Vol.
II, Primer Seminario Nacional sobre la Agroindustria en México.
Universidad Autónoma Chapingo, Programa de Integración Agricultura-
Industria, Chapingo, Mex. Pp: 851-856.

Sánchez de J., E. 1985. El cultivo de tejidos vegetales en la Investigación


básica. In: El Cultivo de Tejidos Vegetales en México. Robert M., L y V.
M. Loyola (comps). Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México.
pp: 111-124.

No se incluirán en la lista de la Literatura Citada las referencias anónimas e


informaciones personales.

Se emplearán mayúsculas para los títulos de artículos, Tesis, folletos


técnicos, resúmenes en congresos o capítulos de libros solo al inicio de
cada palabra y en las iniciales de los nombres propios, después de un
punto.

Apéndice. Si se desea, se presentará en forma amplia y detallada, datos


originales de campo, análisis de varianza, protocolos, fórmulas o algún otro tipo de
información que no debe incluirse en el texto; se organizarán siguiendo la
estructura de la tesis.

NORMAS DE PRESENTACIÓN

Características de papel

El papel de la tesis debe ser tamaño carta (8.5" x 11"), de 36 kg/cm2.

Márgenes

Con el objetivo de facilitar la encuadernación, la digitalización y la reproducción,


para los márgenes se deben respetar las medidas siguientes: superior, 3.9 cm
(Cuando inicie el capítulo, a 5.0 cm); inferior, 2.5 cm; derecho, 2.4 cm; e izquierdo
(lado de encuadernación), 4 cm.

Tipo y tamaño de letra

El tipo de letra debe ser el mismo en toda la tesis; se deben evitar los tipos script,
itálica o de fantasía. En el caso de citas, palabras de lenguas extranjeras, nombres
científicos y texto con sentido enfático se deben utilizar itálicos.
A continuación se indican algunos tipos y tamaños de letra que se pueden usar.
Si la escritura se realiza con computadora personal (Windows) se recomienda:
Arial12
Times New Roman 12
Bookman 12
Si la escritura se realiza con computadora Macintosh se recomienda:
Helvetica 12
Times New Roman 12
Bookman 12
Palatino 12
New Century Schoolbook 12

El espaciamiento entre líneas se realizará de acuerdo a las indicaciones


siguientes:
- Entre líneas de un párrafo, se realiza a doble espacio.
- Entre párrafos será de dos dobles espacios.
- Entre el título del capítulo y el primer párrafo o subtítulo, se dejarán tres
espacios dobles.
- Entre incisos o numeración después de dos puntos y aparte, el
espaciamiento será a doble espacio.
- Las notas de pie de página, la literatura citada, los títulos y contenidos de
figuras y cuadros, deberán escribirse a un espacio.
- Cuando sea necesario dividir un párrafo al final de una hoja, se requerirá
que aparezcan por lo menos dos renglones de ese párrafo antes de llegar
al margen inferior. Si no se cumple con este requisito se dejara el espacio y
se empezará en la siguiente página. Se debe evitar que al finalizar o iniciar
una página, queden renglones huérfanos; esto se aplicará también cuando
se inicie un nuevo capítulo.

Los Títulos de Capítulos tienen diversos órdenes y su posición señala la jerarquía


correspondiente a cada parte de la contribución; todos deberán ir escritos con
negrillas.

Estos no deberán formar frases; serán menciones simples, breves e informativas,


por lo cual, adoptarán forma expositiva y no interrogativa.

Se reconocen los siguientes:


Encabezamiento de primer orden. Deberán comenzar siempre en una nueva
página. El número y el título del capítulo correspondiente, deberán escribirse en el
centro del renglón en arábigos, mayúsculas, sin punto final. A este tipo
corresponden las diferentes secciones de la tesis: INTRODUCCIÓN, REVISIÓN
DE LITERATURA, MATERIALES Y MÉTODOS, RESULTADOS Y DISCUSIÓN,
CONCLUSIONES Y LITERATURA CITASA. Ejemplo:
1. ENCABEZAMIENTO DE PRIMER ORDEN

Encabezamiento de segundo orden. Se escribirá con minúsculas, excepto la


primera letra y los nombres propios. Centrado y sin punto final. El texto continuará
debajo de ese encabezamiento. Ejemplo:

1.1. Encabezamiento de segundo orden

Encabezamiento de tercer orden. Se describirá con minúsculas, excepto la


primera letra y los nombres propios. Se iniciará al margen izquierdo (sin sangría)
sin punto final. El texto continuará debajo de ese encabezamiento. Ejemplo:

1.1.1 Encabezamiento de tercer orden

Encabezamiento de cuarto orden. Si hubiera necesidad de emplear otra


subdivisión del subcapítulo, se hará igual que el anterior orden pero terminado en
punto y a continuación el texto. Ejemplo:

1.1.1.1 Encabezamiento de cuarto orden. Comienza el texto…….

No se aceptarán encabezamientos de menor jerarquía.


Los símbolos que se requieran en el texto, serán especificados cuando aparezcan
por primera vez dentro del texto. En los cuadros y figuras se podrán utilizar
símbolos matemáticos, estadísticos, químicos y económicos y los que se
consideren de extenso dominio público y científico.

Numeración de páginas

La parte preliminar del trabajo (contraportada, dedicatorias, agradecimientos,


índice de contenido, índice de cuadros e índice de figuras), se paginarán con
números romanos en minúsculas sobre el margen inferior, centrado y sin
puntuación. (ii, iii, iv, vii, ix, xii, etc.)

Las páginas que comprenden a partir del resumen, incluyendo introducción,


revisión de literatura, materiales y métodos, resultados y discusión, conclusiones,
literatura citada y apéndice, se numerarán en arábigo, centrado.
No llevarán numeración escrita la portada y la primera página de cada capítulo, sin
embargo, deberán contabilizarse para la paginación respectiva.

En el texto, los números que no rebasen un dígito (0 – 9) se escribirán con letra, a


partir del 10 en adelante, se escribirá, con número. Sin embargo, considérese las
siguientes excepciones:

- Para escribir porcentajes se emplearán cifras. Ejemplo: “6%, en lugar de


seis por ciento”.
- Cuando una frase inicia con una cantidad, se anotará con letra, sea cual
fuere la magnitud. Ejemplo “Ciento veintisiete árboles se utilizaron el día….,
en lugar de: 127 árboles se utilizaron el día…”
- Los números de las calles, fechas y horas se escribirán con cifra aún en el
texto. Ejemplo: “Se realizó el día 6 de octubre; se tomaron datos a las 6 de
la mañana”.
- Los números de los cuadros y figuras, así como las referencias de ellos,
nunca se escribirán con letra. Ejemplo: “El cuadro 2, muestra cómo al
utilizar…, en lugar de; el Cuadro dos, muestra cómo al utilizar…”
- Los quebrados se escribirán con letra, a menos que sean parte de un
número mayor. Ejemplo: “Consumieron la tercera parte del total. La
distancia recorrida fue de 21 ½ km”.
- Cuando hay una serie de números de un dígito y otros de varias cifras,
todos ellos irán en cifra. Ejemplo: “Se obtuvieron los siguientes resultados:
41, 7, 17, 43, 5, 19”.
- Cuando se escriban cantidades que incluyen miles, millones o cientos de
millón, se dejará un espacio entre las unidades de millar y de millón.
Ejemplo: “39638; 19 365 433. En el texto, se escribirá: 425 mil en lugar de:
425 000; 7.5 millones, en vez de: 7 500 000”.
- Cuando sea necesario presentar una serie de numeraciones o incisos, se
escribirán en números arábigos sobre el margen izquierdo y posteriormente
un punto para continuar con el escrito.
- Es importante tomar en cuenta que los nombres científicos no se partan,
dejando el nombre completo en el párrafo escrito.

Abreviaturas

- Las abreviaturas de unidades de medida o símbolos, siempre irán


precedidas de cifras; así también, al inicio de la frase las medidas deberán
escribirse en forma completa y no por su abreviatura o símbolo
correspondiente. Ejemplo: “38 cm, 70% ó 105 ha, cuando vayan dentro del
texto. Treinta y ocho centímetros; setenta por ciento o ciento cinco
hectáreas”, cuando inician una frase. Las abreviaturas de mayor uso y
aceptación en las ciencias agrícolas se mencionan en el Cuadro 1.
- Las abreviaturas de unidades de medida, no deberán pluralizarse,
escribirse con mayúsculas o llevar punto. Ejemplo: “ha, en lugar de ha., Ha
o Has; kg, en lugar de kg., Kg o Kgs”.
- Las siglas, que se forman de manera general por las primeras letras de las
palabras que componen una frase, se escribirán con mayúsculas y sin
puntos. Ejemplo: UNAM, UAAAN, ITT, DGEST, SEP”, etc. Cuando se
utilicen las abreviaturas especificadas por primera vez, se escribirá
completo y entre paréntesis la abreviatura que se seguirá empleando en su
lugar.
- Las abreviaturas y las siglas, no deben ser empleadas en el título de la tesis
que va en la portada, así sean éstas muy conocidas.
- Para abreviar nombres de revistas en la Literatura Citada, se recomienda
consultar el Current Advances in Plant Science, donde se incluye una
relación de abreviaturas de las revistas de uso más común en el campo de
la ciencia vegetal.
- El uso de abreviaturas latinas, o en su caso la palabra completa de mayor
uso con su significado se mencionan en el Cuadro 2.

Cuadro 1. Abreviaturas de mayor uso en la ciencia agrícola


Abreviatura Significado Abreviatura Significado
°C Grado centígrado (s) h Hora (s)
km Kilómetro (s) min Minuto (s)
ha Hectárea (s) seg Segundo (s)
m Metro (s) L Litro (s)
cm Centímetro (s) ml Mililitro (s)
mm Milímetro (s) µL Microlitro (s)
mc Micra (s) Mcal Megacaloría (s)
t Tonelada (s) j Joule (s)
kg Kilogramo (s) % Por ciento
g Gramo (s) ppm Partes por millón
µg Microgramo (s) rpm Revoluciones por minuto
mg Miligramo msnm Metros sobre el nivel del mar
ng Nanogramo
TND Total de nutrientes digestibles
UI Unidades internacionales
Kg ha-1 Kilogramo por hectárea
Cuadro 2. Abreviaturas latinas de mayor uso y su significado.
Abreviaturas Palabra Significado
ad lib. ad libitum A voluntad
a posteriori posteriori Posteriormente
a priori a prriori Con anterioridad
apud Apud Citado por
ca. Circa Aproximadamente
cf. O cfr. Confer Consulte, compare
et al. et alii Y colaboradores
e.g. exempli gratia Por ejemplo
ibid. o ídem. Ibídem Igual
i.e. id est Esto es
in situ in situ En el mismo lugar
in vitro in vitro En frasco de vidrio
in vivo in vivo En el organismo vivo
loc. cit. locus citatus En el lugar citado
op. cit. opere citato En el trabajo citado
status Status Estado
vs. Versus Contra
vid Vid Véase
sic Sic Ejemplo

Las notas de pie de página se utilizarán para hacer cualquier advertencia en torno
al asunto que se está tratando, o bien, para hacer referencias bibliográficas que no
tienen cabida dentro del texto mismo. Se presentarán de la forma siguiente:

- Se marcarán en el texto empleando números arábigos como exponente en


forma progresiva, al final de la frase o palabra1.
- Estas notas, se escribirán en la misma página, en la que se hace la
referencia.
- Cuando existan más de dos citas de un mismo autor en una página, es
suficiente la abreviatura op. cit. para identificarlo; en caso de que existan
más de dos autores en una obra, utilizar el nombre del primer autor y la
abreviatura et al.

En caso de mencionar los nombres de los productos comerciales, evitar incluir la


especificación y se indicará entre paréntesis el nombre técnico y dosis utilizada.

Otros aspectos del manuscrito


Para referirse a plantas, animales u otros organismos, se señala su nombre
común, así como su nombre científico. Éste con letras itálicas, considerando el
Código Internacional de Nomenclatura Botánica, el Código Internacional de
Nomenclatura Zoológica, el Código Internacional de Nomenclatura de Bacterias y
el Código Internacional de Nomenclatura para Plantas Cultivadas.
A continuación se dan algunas indicaciones acerca de los cuidados y
consideraciones que hay que tomar en cuenta para elaborar figuras, cuadros,
mapas, etc.
Los cuadros deben numerarse en forma secuencial, con números arábigos y en el
orden como aparecen en el texto. Los cuadros y las figuras se emplean para
reemplazar al texto, y deben ser claros, simples y concisos. Para ello es necesario
seleccionar los datos de modo que se presenten sólo aquéllos que se emplearán
para hacer énfasis en algún aspecto o que expliquen otros. Los datos deben
ordenarse de manera que sean fáciles de interpretar.
En el pie de cuadro se incluirán las llamadas que sean pertinentes. Los asteriscos
se reservarán para indicar significancia estadística a 5% (*) y 1% (**),
respectivamente; es recomendable incluir el error estándar promedio en las
figuras. Otras notas se señalarán con los siguientes símbolos, en este orden:
†, ‡, §, ¶, #, ††, ‡‡, ..., †††.

Los cuadros deben tener tres líneas horizontales continuas: al inicio del cuadro,
y al inicio y final del campo del cuadro (no en el encabezado). El campo y el
encabezado de las columnas se pueden dividir a conveniencia del autor. Los
cuadros no llevan líneas verticales. Los encabezados de columnas y líneas se
escribirán con minúsculas, excepto la primera letra del encabezado. Las unidades
se colocan debajo de la segunda línea horizontal. Se recomienda no utilizar
paréntesis si se trata de un cuadro como el Cuadro 1; en otros casos, como ocurre
en el Cuadro 2, su uso es conveniente. Se empleará sólo el número de cifras
significativas necesarias para destacar el punto que se desee. Los cuadros no
serán mayores de una página tamaño carta, considerando los márgenes antes
señalados.
Queda a criterio de los autores la presentación de los cuadros, considerando que
éstos sean explícitos.
Se recomienda incluir, de ser el caso, el coeficiente de variación, la desviación
estándar y, en el caso de separación de medias, la diferencia mínima significativa.
Los mapas y las figuras (incluyendo sus respectivos subtítulos), no deben exceder
de una página tamaño carta, con los márgenes especificados.
La leyenda se escribe con letras y números lo suficientemente grandes (con
minúscula, excepto la primera letra), para que puedan leerse al reducirse en 30%,
al igual que el grosor de los ejes y las líneas interiores. En una figura lo que
interesa destacar es el contenido y no los ejes. En consecuencia, el grosor de
estos últimos tiene que ser menor que el de las líneas interiores. Los puntos
experimentales deben marcarse visiblemente con símbolos que puedan
diferenciarse entre sí, en blanco y negro (evitar otros colores de relleno y de
marco), por ejemplo:. Para dividir los ejes se deben escoger
intervalos constantes para cada uno.
Los mosaicos fotográficos deben entregarse montados en hojas de papel,
totalmente terminados, con leyenda y numeración. El aumento de las
microfotografías debe indicarse en la leyenda.
Para evitar la pérdida de calidad en las figuras, se sugiere que éstas queden
ligadas al programa con que se elaboraron.
Por ejemplo, la Figura 1 se transfirió a este documento utilizando pegado especial
del comando de Edición de MS Word (“Gráfico de Microsoft Office Excel Objeto”),
lo cual permite editarla. La Figura 2 se copió como objeto o imagen (copiado y
pegado normal) y no es posible enlazarla a su programa de origen. Por esta razón
no se puede modificar el tamaño de los puntos o líneas de la figura. Se sugiere a
los autores incluir un ejemplar adicional en el que las figuras
sean del tipo de la Figura 2 (sin posibilidad de editarlas), con el fin de evitar
cambios involuntarios respecto al contenido numérico. Otra opción es que se
incluya una copia de su documento con formato de extensión pdf.

AGRADECIMIENTOS. Podrán incluirse al final del texto, después de las


Conclusiones y antes de la Literatura Citada.

Índice general. Se empleará el sistema numérico en arábigo y en forma de


escalera terminados en punto de cada nueva subdivisión a excepción de la última
clasificación, el cual indicará que ya no hay más subdivisiones. Ejemplo:

Pág.

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………
1.1. _____________________________..................................................
1.1.1 ___________________________________........................................
1.1.2 _____________________________...................................................
1.1.3 ______________________________.................................................
1.2. ______________________________...............................................
1.2.1 ______________________________.................................................
1.2.2 _______________________________.................................................

2. REVISIÓN DE LITERATURA……………………………………………………
2.1. ________________________________...........................................
2.1.1 ___________________________________.........................................
2.1.2 ____________________________________.......................................
2.1.3 ________________________________________...............................
2.1.4 ___________________________________.........................................
2.2. ________________________________.................................................
2.3. ________________________________.................................................
2.3.1 ______________________________....................................................
2.3.2 ______________________________...................................................

3. MATERIALES Y MÉTODOS

S-ar putea să vă placă și