Sunteți pe pagina 1din 41

MÉTODO Y METODOLOGÍA

BETANZOS PACHECO JULIO CESAR


2019

UNIVERSIDAD DE LA POLICÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO


LICENCIATURA EN DERECHO POLICIAL
TERCERA GENERACIÓN
GRUPO “B”
METODOLOGÍA JURÍDICA
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN…….………………………………………………...…………. 1
2. ANTECEDENTES……………………………………………………...…………. 2
3. MÉTODO Y METODOLOGÍA: DIFERENCIAS ENTRE MÉTODO Y
METODOLOGÍA…......................................................................................... 4
3.1 El Método como relación del Hombre con el Mundo, con la
Realidad
A. Filosofía
B. Ciencia
C. Arte
D. Religión
3.2 Método: Significado Etimológico
Método Filosófico
Método Científico
3.2.1 Concepciones fundamentales del Método
3.2.2 Importancia del Método
4. EL MÉTODO Y LA TÉCNICA…………………………………………………. 13
5. METODOLOGÍA………………………………………………………………… 15
5.1 Acepciones de la Metodología
6. MÉTODOS……………………………………………………………………… 17
6.1 Métodos Generales y Métodos Particulares
6.1.1 Métodos Generales
6.1.2 Métodos Particulares
6.2 Métodos aplicables en el campo Jurídico
7. MÉTODO CIENTÍFICO…………………………………………………………. 25
7.1 Fases del Método Científico
7.1.1 Fase Investigadora
7.1.2 Fase Sistematizadora u Organización
7.1.3 Fase Expositiva
7.2 Etapas de la Fase Investigadora
7.2.1 Observación
7.2.2 Planteamiento del Problema
7.2.3 Formulación de Hipótesis
7.2.4 Comprobación y Verificación de la Hipótesis
7.2.5 Leyes y Teorías
8. EL MÉTODO JURÍDICO Y LA METODOLOGÍA
JURÍDICA………………………………………………………………………… 35
8.1 Métodos Jurídicos
8.2 Metodología Jurídica
9. CONCLUSIONES……………………………………………………………….. 37
10. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………. 38
1. INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia, el hombre ha tenido la necesidad de indagar, descubrir


y averiguar sobre el entorno que lo rodea, es por ello que la importancia de la
“metodología de la investigación”, constituye una serie de conocimientos; ya que, al
investigar, el sujeto reflexiona y cuestiona una situación, y es así como enriquece
sus concepciones de la realidad.

La metodología de la investigación, ha aportado al campo de la educación, métodos,


técnicas y procedimientos que permiten alcanzar el conocimiento de la verdad
objetiva para facilitar el proceso de investigación.

Debido a la curiosidad del ser humano, la metodología de la investigación, se ha


encargado de definir, construir y validar los métodos necesarios para la obtención
de nuevos conocimientos.

La aplicación adecuada de la metodología en cualquier investigación, permitirá


tener un proceso objetivo y claro, lo cual nos va a permitir recabar, registrar y
analizar los datos obtenidos en las fuentes que hayamos seleccionado para ser
consultadas, proporcionando de esta manera, los elementos indispensables para la
elaboración y sustentación de un informe final que justifique dicha investigación.

Es importante indicar que, para que una investigación sea objetiva, es necesario
eliminar cualquier tipo de preferencias o sentimientos personales. Además, se debe
considerar que la investigación es una actividad altamente creativa, y permite
plantear una serie de nuevas interrogantes por resolver.

La investigación tiene un perfil específico de acuerdo con la disciplina, así el área


de las ciencias exactas aplica el método experimental a diferencia del método
científico que se aplica en ciencias sociales.
Las diferencias se dan por el carácter de las disciplinas; mientras que las ciencias
exactas trabajan con materias inertes que pueden tratarse en un laboratorio, las
ciencias que estudian al hombre y sus relaciones investigan fenómenos cambiantes.

Lo que opinas hoy puede ya no ser lo que piensas mañana. Un hecho puede influir
en un cambio radical del comportamiento social.

1
2. ANTECEDENTES

El método se empieza a utilizar en la Grecia antigua.

Aristóteles, lo utiliza como procedimiento para indagar el conocimiento empírico, le


llama método de síntesis, y lo explica en cuatro pasos:

1. Se aprehenden los fenómenos como un observador pensante que le interesa


todo lo que se presente y que se debe estudiar a fondo y con detalle.
2. Se parte de lo general y con un proceso de reflexión se llega a lo particular.
3. Se consideran las consideraciones dadas por la filosofía anterior sobre el
objeto para aceptar, corregir y transformar la concepción que se tiene de él,
así como exponer las características que se le han encontrado.
4. Se examina con el pensamiento el objeto estudiado y determinado, o sea, se
vuelve al resultado obtenido para verificar su validez.

Un mundo externo al que se le conoce bajo la visión del empirismo del que se
desprende la especulación empírica pensante que se verifica en la realidad.
Método de síntesis: de lo simple conocido a lo complejo desconocido. Un doble
movimiento: de la experiencia a la teoría y de la teoría a la experiencia.
Euclides, toma el método y lo desarrolla en sus elementos de geometría.
Los pasos que sigue son:

1. Explica el significado de los términos técnicos: definiciones.


2. Expone construcciones cuya ejecución se supone conocida: postulados.
3. Usa ciertas afirmaciones: nociones comunes o axiomas.
4. Las definiciones deben ser universales.
5. Los postulados han de ser teoremas (teorías no comprobadas).
6. Los axiomas deben ser verdades indiscutibles, comúnmente aceptadas.

Estas aportaciones, tanto de Aristóteles como de Euclides son de gran influencia en


la época medieval, donde se consolidará el método experimental.

Este método impulsa de manera definitiva el desarrollo de la ciencia. En ese


entonces los conceptos método y metodología se usaron indistintamente.

El método adquirió estatus de científico, a partir de la concepción de la forma en


que una teoría se vinculaba con los hechos observados, la serie de pasos lógicos
que comportaba para construir teorías y someterlas a controles experimentales.
A lo largo de la historia desde que Método se reproduce en la Grecia antigua como
métodos = meta, odos = vía (vía para llegar a una meta) se vuelve el procedimiento
para investigar y conocer.

2
Todavía en la década de los sesentas en pleno siglo XX, la Gran Enciclopedia
Soviética al definir metodología remitía al método.

La diferenciación es reciente cuando el método queda como parte de la Metodología


y ésta se vuelve una disciplina que estudia, analiza, promueve y depura al método,
el cual se multiplica y particulariza en cada rama científica.
Con el tiempo, el trabajo científico creó múltiples métodos para llegar a la ciencia.

Diferentes pensadores plantearon caminos para llegar a la ciencia, entre los más
famosos estaban:

Descartes: derivación de la actividad del intelecto para encontrar la manera de


relacionarse con el entorno.
De lo particular a lo general.
Deducción:

 No admitir como verdadera una cosa


 Dividir las dificultades en cuantas partes sean posibles y en cuantas se
requiera su mejor solución.
 Ordenar los pensamientos de los más simples a los complejos.
 Recordar integralmente y revisar en lo general hasta estar seguro de no omitir
nada.

Bacon: observación de casos que da la experiencia y de ahí establecer leyes


generales.
De lo particular a lo general.
Inducción:

 Precisión de las observaciones: variación de la experiencia, repetición de


ella, eliminación de un elemento y observación de variaciones, observación
y registro en tres listas (datos de presencia del fenómeno, datos sobre la
ausencia y grados de presencia o ausencia del fenómeno).
 Establecimiento de una ley general para la naturaleza: buscar las
regularidades del fenómeno para exponer una ley general.

3
3. MÉTODO Y METODOLOGÍA: DIFERENCIAS ENTRE
MÉTODO Y METODOLOGÍA

 Método: Es una forma de hacer. Responde al cómo, se orientan al desarrollo


de capacidades, por lo que desarrolla habilidades.

Es el conjunto de actividades, técnicas y acciones secuenciales diseñadas y


desarrolladas para conseguir un objetivo. Es un camino diseñado para lograr el
objetivo. Para hacer más fácil la vida. Nosotros vamos repitiendo métodos,
acciones, para así no tener que racionalizar.

"Método es el camino o medio para llegar a un fin, el modo de hacer algo


ordenadamente, el modo de obrar y de proceder para alcanzar un objetivo
determinado". (Mendieta Alatorre, 1966)

El término método, se utiliza para el procedimiento que se emplea para alcanzar


los objetivos de un proyecto y la metodología es el estudio del método.

Método y metodología son dos conceptos diferentes. El método es el


procedimiento para lograr los objetivos. Metodología es el estudio del método.

 Metodología, (del griego matà "más allá", odòs "camino" y logos "estudio"),
hace referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos,
utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en
una investigación científica.

Es la teoría acerca del método o del conjunto de métodos. Esta es normativa


(valora), pero también es descriptiva (expone) o comparativa (analiza). La
metodología estudia también el proceder del investigador y las técnicas que emplea.

3.1 El Método como relación del Hombre con el Mundo, con


la Realidad

El hombre, a fin de percibir la realidad y expresarla, se ha valido de formas o moldes


de pensar. Estas formas, esquemas de representación o métodos, los cuales le han
permitido elaborar y desarrollar perspectivas las cuales pretende explicar el mundo
y los fenómenos que se le presentan.

4
El ser humano, en su afán de conocer y alcanzar la verdad ha ampliado y
perfeccionado cuatro caminos o formas de concepción del mundo: la filosofía, la
ciencia, la religión y el arte. Así ha usado estas propuestas para entender el
mundo, estas propuestas constituyen las bases metodológicas que cada generación
ha de analizar y actualizar con una visión crítica, a fin de transmitirlas, la que a su
vez necesitara volver a cuestionarlas y mejorarlas.

A. Filosofía

FILOSOFÍA

EPISTEMOLOGÍA
AXIOLOGÍA ONTOLOGÍA RELIGIÓN
O GNOSEOLOGÍA

Del griego Del griego De episteme, “ciencia La filosofía


axos, ontos, “estudio o conocimiento”, y busca la verdad
“valioso”, y del ser”. Es una logos, “estudio”. basándose en
logos “estudio disciplina que Estudio del principios
teoría”. Los estudia el ente, conocimiento o teoría racionales y
valores que investiga la del conocimiento; plenamente
constituyen el reflexiona todos los inteligibles,
determinación
objeto de problemas mientras que la
en virtud de las
estudio de relacionados con el religión solo
cuales los entes
esta conocimiento, el busca desarrollar
existen es decir
disciplina. empirismo o el “un saber de
Surgen dos su esencia, lo racional. salvación”.
teorías: el metafísico.
objetivismo y
elSe desprende Se desprende Se desprende Se desprende
subjetivismo.
 Ética  Lenguaje  Teología
 Estética  Metafísica  Ciencias
 Política  Espíritu  Tecnologías
 Derecho  Otras mas  Psicología
 Economía  Lógica
 Sociología  Matemáticas
 Antropología  Física

5
B. Ciencia

 LÓGICA
FORMAL
 MATEMÁTICA

FÍSICA
 NATURAL QUÍMICA
CIENCIA BIOLOGÍA
PSICOLOGÍA INDIVIDUAL

FACTUAL

PSICOLOGÍA SOCIAL
SOCIOLOGÍA
 CULTURAL ECONOMÍA
CIENCIA POLÍTICA
HISTORIA

6
C. Arte

 Artes mayores y artes menores:


Se tiene constancia de que ya en la Antigua Grecia las artes eran
diferenciadas y clasificadas jerárquicamente por su superioridad moral según
los sentidos empleados en la percepción de las obras siendo llamadas artes
menores las que se huelen, saborean o tocan y artes superiores las que se ven y
escuchan.

 Artes liberales y artes mecánicas:


En la Antigua Roma la distinción se realiza entre las artes que requieren el uso de
las manos y las que no correspondiéndose respectivamente con la
división medieval entre las denominadas artes mecánicas y artes liberales.

 Bellas artes y artes aplicadas:


Bellas Artes es una expresión acuñada en el siglo XVIII para distinguir las artes cuyo
fin es la belleza, el arte por el arte, en oposición a los oficios como la artesanía y
otras artes llamadas aplicadas, industriales o decorativas, que han de anteponer su
función práctica a la estética.

 Artes liberales y artes mecánicas


 Bellas Artes y artes aplicadas

Clasificación de las artes en la actualidad

 Bellas artes
La expresión 'Bellas Artes' sigue vigente en nuestros días con más de un significado:

 Artes visuales
Las artes visuales son aquellas disciplinas artísticas en las que prima el contenido
visual.
*Ejemplos de arte visual: pintura, fotografía, danza, video, dibujo, grabado,
etc.
*Ejemplos de arte no visuales: música, literatura, etc.

 Artes plásticas
Las artes plásticas son aquellas disciplinas en las que el artista crea la obra
usando activamente la materia.
*Ejemplos de artes plásticas: escultura, arquitectura, pintura, dibujo, grabado,
etc.

7
*Ejemplos de arte no plásticas: video, música, danza, literatura, etc.

 Artes aplicadas
Los conceptos artes aplicadas, funcionales, industriales o decorativas son
sinónimos. Todos ellos se refieren a los productos cuya estética plástica está
subordinada a su función.

*Ejemplos de artes aplicadas: Arquitectura funcional, fotografía periodística,


diseño, ilustración, etc.
*Ejemplos de artes no aplicadas: Arquitectura monumental, fotografía
artística, etc.

 Artes escénicas
Artes escénicas son aquellas actividades artísticas que se practican en un espacio
escénico.

* Ejemplos de artes escénicas: Performance, danza, teatro, etc.


* Ejemplos de artes no escénicas: Arquitectura, fotografía, etc.

 Artes musicales o sonoras


Las artes musicales o sonoras que manipulan como elemento principal los sonidos
y los silenciosos y han de percibirse a través de la escucha.

 Artes literarias
Las obras literarias tienen como elemento la manipulación de la palabra escrita que
puede ser leída o escuchada.

 Artes gráficas
La expresión de artes gráficas nació con la invención de la imprenta de Gutenberg
y abarca las técnicas de impresión más que una variedad de actividades artísticas
per se, pero ya que la nomenclatura es similar al resto de las categorías he
considerado que es mejor incluir la definición y evitar posibles confusiones.

8
D. Religión

a) Religiones naturales y positivas: Las primeras consideran que los


fenómenos naturales están basados en espíritus que pueden influir en la
vida de los seres humanos. Las segundas creen que el conocimiento de lo
sagrado se realiza a través de procesos intelectuales y abstractos de las personas.

b) Religiones primitivas y superiores: Se refieren al estadio o etapa de desarrollo de


la civilización en cuestión. Así, las primeras se relacionan con pueblos más
primitivos o menos evolucionados socialmente, mientras que las segundas se
vinculan con grupos humanos desarrollados y de mayor complejidad cultural y
social.

c) Religiones particularistas y universalistas: Las primeras se identifican


con las propias de un pueblo, fuertemente cohesionado, que no tiene
interés en hacer proselitismo con otros grupos. En general, estas religiones
coinciden con las que son naturales y primitivas. Por su parte, las universalistas
poseen una fuerte tendencia a la expansión hacia otros pueblos o grupos y
suelen coincidir con las religiones superiores. Éstos son los casos del
cristianismo y el islam.

d) Religiones tradicionales y fundadas: Las primeras, como el hinduismo, poseen


unos orígenes basados en tradiciones inmemoriales, por lo que no hay una
revelación concreta. En cambio, las segundas, nacieron de un acto de revelación
de un ser supremo o un profeta (Dios, Mahoma, Buda) a los hombres.
Pertenecen a esta categoría el cristianismo, el islamismo y el budismo.

e) Religiones teístas y ateas teniendo en cuenta si tienen o no dioses: Así, las


primeras son religiones que creen en la existencia bien de varios dioses, bien de un
Dios único, creador del mundo, que establece unas normas morales y de
comportamiento, como, por ejemplo, en los casos del judaísmo y el cristianismo.
Las religiones ateas niegan la existencia de ese Dios único y se basan en que el
Universo y el mundo tienen vida por sí mismos como en el caso del jainismo.
También se puede realizar una subdivisión en este criterio y hablar de religiones no
teístas, es decir, aquellas que consideran que la naturaleza y el hombre forman
parte de un mundo superior y eterno sin que exista un Dios creador. Éstos son los
casos del budismo y el taoísmo.

f) Religiones animistas y chamánicas: Las primeras, que al mismo tiempo suelen


ser religiones naturales y primitivas, creen que todos los objetos y seres del mundo

9
físico tienen una especie de alma que influye en la conducta del hombre. Por su
parte, las segundas creen que el chamán (o mago, hechicero, sacerdote) es el
mediador entre el mundo de los espíritus y el de los seres humanos.

g) Religiones politeístas y monoteístas: Las primeras creen en la existencia de


varios dioses, y cada uno rige un aspecto determinado o tiene una función concreta.
Estas religiones fueron las predominantes, por ejemplo, entre los antiguos
habitantes de Roma, Grecia y Egipto. Por su parte, las religiones monoteístas
consideran que sólo hay un dios único y creador como así lo creen el
islamismo, el judaísmo y el cristianismo.

3.2 Método: Significado Etimológico

De la palabra método, observamos que deriva de dos raíces griegas meta y odos;
meta que significa “de acuerdo con, por medio de, hacia, el medio, el modo de, a lo
largo de” y odos que posee el significado de “camino, vía o ruta”.

Método Filosófico
El método es un camino, un modo de obrar ordenado para hacer una cosa. En
filosofía significa el procedimiento que se sigue para la búsqueda de la verdad y
también para transmitir esos conocimientos.

Método Científico
El método científico es un método de investigación usado principalmente en la
producción de conocimiento en las ciencias.

3.2.1 Concepciones fundamentales del método

La palabra Método, hace referencia a ese conjunto de estrategias y herramientas


que se utilizan para llegar a un objetivo preciso, el método por lo general representa
un medio instrumental por el cual se realizan las obras que cotidianamente se
hacen. Cualquier proceso de la vida requiere de un método para funcionar, la
etimología de la palabra nos indica que proviene de un grafema griego que quiere
decir Vía, por lo que nos indica que es un camino obligatorio para hacer cualquier
acto. El uso de esta palabra es casi coloquial, su uso en cualquier oración indica
que existe un procedimiento que seguir si se desea llegar al final de la operación.
Si nos paseamos por los diferentes campos de la ciencia nos encontramos con todo
un trayecto empírico de creación de métodos para resolver problemas.

10
Una concepción básica del método lo presenta como modo de obrar o proceder en
cualquier actividad, es decir una forma concreta de proceder en el discurso racional.
En sentido filosófico, el método hace referencia al medio idóneo para alcanzar el
saber, al camino que nos conduce al conocimiento.

La dimensión lógica de los métodos es esencial, pues esta disciplina filosófica


muestra el método general de las ciencias, que lo adaptan a su naturaleza y
características específicas. El método visto desde otra perspectiva introduce orden
en actividades y tareas del hombre. Al intentar superar la casualidad, establece un
orden en el que se apoya un conjunto de normas o reglas por seguir.

Otro concepto de método es el que circunscribe a un conjunto de operaciones


intelectuales que permiten alcanzar y comprobar la verdad. En este sentido Ario
Garza Mercado concibe el método como un sistema de supuestos y reglas que se
proponen para descubrir y comprobar la verdad. También, el método es un plan
reflexivo de trabajo, es un procedimiento sujeto a un designio que se traza con
antelación y garantiza la eficacia de la acción para realizar. El método no dirige
únicamente a proporcionar adecuadas normas, técnicas de trabajo, pues la técnica
es solo un procedimiento y no un fin exclusivo, si no se trata esencialmente de
estimular la utilización de la razón mediante un ejercicio constante y cuidadoso.

3.2.2 Importancia del método


El método se encuentra entre la teoría y la realidad; gracias a él la investigación
científica puede realizarse y la ciencia continuar su evolución y desarrollo. Por eso
se dice que el método es importante, es el camino que nos lleva hacia la verdad de
las cosas. Generalmente el hombre común considera ciencia al cúmulo de
conocimientos, sin embargo, hay que recordar que al conocimiento se le llama
“científico” sólo porque ha sido conocido por el método científico, o por lo menos ha
sido adquirido por medio del método científico o ha sido puesto a prueba por él.

De este modo surge el término método científico a raíz de una investigación-


problema, sujeto a los principios específicos de las pruebas del razonamiento.

Ha impulsado el progreso de las ciencias, con los métodos se han descubierto


nuevas verdades.

La relevancia de los métodos de investigación radica en el hecho de desarrollar


conocimientos sólidos en distintas áreas científicas. Los métodos de
investigación se adaptan a distintos tipos de escenarios, a distintos tipos de
contextos. En efecto, es distinto el procedimiento pertinente para realizar una
investigación en el ámbito de las ciencias sociales que llevarlo a cabo en el ámbito

11
de las ciencias duras. En cualquier caso, cada método de investigación debe dejar
en claro cuáles son sus procedimientos, que datos se toman en cuenta para
establecer conclusiones. De esta manera, los métodos de investigación deben
verse como una herramienta que sirve para llegar a la verdad.

El método científico atraviesa a la ciencia como una forma de proceder que


garantiza un criterio básico para la investigación. El mismo consiste en establecer
una hipótesis o conjetura en lo que respecta determinados fenómenos del universo
y mediante la experimentación buscar contrastar esta posibilidad. Así, si las
experiencias van en sentido contrario a la hipótesis planteada, entonces se concluirá
en la falsedad de la misma; empero si las experiencias van en el mismo sentido que
la hipótesis, no necesariamente significa que la misma sea verdadera, será ante
todo una situación en la que la falsedad no ha sido demostrada.

No obstante, en cada campo del conocimiento es necesario establecer distintos


procedimientos para contratar a la hipótesis. En efecto, en algunos casos existirá
un solo tipo de método y en otros casos existirán distintos tipos de posibilidades al
respecto; queda en la órbita del investigador justificar la elección de un determinado
proceso. En el ámbito de las ciencias duras, por ejemplo, lo común es establecer
predicciones en función de la hipótesis que se mantiene; si estas predicciones se
cumplen, la hipótesis se mantiene vigente; si las predicciones fallan, se establece
que la hipótesis es falsa. En cambio, en el ámbito de las ciencias sociales se intenta
hacer una recopilación de datos primero definiendo ciertos criterios al respecto que
justifiquen dicha colecta; luego se procede a interpretarlos en función de distintas
pautas; en este tipo de contexto, la estadística tiene un rol fundamental.

El conocimiento de los diversos métodos científicos como asimismo la aplicación de


los mismos es fundamental para el desarrollo de cualquier tipo de ciencia. Es por
esta circunstancia que existe todo un desarrollo en lo que respecta a los mismos
como asimismo toda una gama de justificaciones para cada uso específico, uso que
no tiene otro fin que alcanzar la verdad.

12
4. EL MÉTODO Y LA TÉCNICA

Toda actividad humana, fin de obtener mejores resultados requiere el método y


de la técnica; ambos son instrumentos fundamentales para la actuación humana. El
método según Ezequiel ander-egg, no basta ni es todo; se necesitan procedimientos
y medios que hagan operativos los métodos. De acuerdo con Garza Mercado la
técnica se define, desde un punto de vista estricto, como un sistema de reglas que
permiten hacer bien una cosa. Las técnicas se incluyen en un método y a la inversa,
un método conlleva al manejo de técnicas diferentes. Los métodos y las técnicas
ayudan en la búsqueda de la verdad, así como de la adquisición, sistematización y
transmisión de conocimientos.

Si de investigación se trata, la técnica en este ámbito comprende tanto a la


búsqueda, la individualización y aprovechamiento de las fuentes del conocimiento,
como el registro- la clasificación y señalamiento de los datos que arrojan; el método
por su parte será preponderantemente deductivo, si la investigación referida se da
en el plano teórico o tendrá un carácter más inductivo si la indagación se presenta
en el terreno empírico.

El Método es únicamente la forma en que se realiza algo, con orden y siguiendo


ciertos principios, por ello en pedagogía se habla de método constructivista,
humanista, conductista, etc. La técnica hace referencia a las herramientas que se
utilizan para hacer llegar el conocimiento.
Dos definiciones para entender mejor la diferencia:

Método: Proceso o camino sistemático establecido para realizar una tarea o


trabajo con el fin de alcanzar un objetivo predeterminado.

Modo de decir o hacer algo con orden. Procedimiento científico seguido en la


ciencia para hallar la verdad.
Un procedimiento que se usa para realizar una tarea específica en la clase o
módulo. Procedimiento para alcanzar algo que se adopta para enseñar o educar.

Técnica: es un procedimiento o conjunto de estos, (reglas, normas o protocolos),


que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo
de la ciencia, de la tecnología, del arte, de la educación o en cualquier otra
actividad.

13
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MÉTODO Y TÉCNICA
MÉTODO TÉCNICA
El método es un proceso de pasos a seguir para La técnica es el conjunto de procedimientos de
alcanzar una meta. los recursos de que se vale la ciencia para llegar
a su fin.
El método es el conjunto de procesos que el La técnica se puede repetir según el
hombre debe emprender en la investigación y investigador para que su trabajo tengas validez.
demostración de la verdad la verdad.
El método es un proceso lógico a través del cual Una técnica (del griego techne, “arte”) es un
se obtiene conocimiento. procedimiento o conjunto de normas, reglas y
protocolos, que tienen como objetivo obtener un
resultado determinado, ya sea en el campo de la
ciencia, la tecnología, en el arte, de la
educación o cualquier otra actividad.
Se entiende por método al camino a recorrer La técnica son los pasos prácticos que se
para alcanzar un objetivo, lo que nos permite emplean en la instrumentación de un método es
superar un quehacer desordenado y casual. un conjunto de acciones secuenciadas que se
enmarcan en un método.
El método incluye diversas técnicas y Según el diccionario RAE es el conjunto de
procedimientos adecuados al objeto a tratar. procedimientos y recursos de que se sirve una
ciencia y un arte.
Métodos existentes Técnicas existentes

Analítico De dibujo
Inductivo De grabado
Sintético De relajación
Deductivo De impresión
Lógico De estudio
Empírico De investigación
Hipotético-Deductivo Vocal
De observación científica Jurídica

14
5. METODOLOGÍA

La palabra metodología tiene su origen en el idioma griego, y se refiere al modelo


aplicable que deben necesariamente seguir los métodos de investigación, aun
cuando resulten cuestionables. Es la teoría normativa, descriptiva y comparativa
acerca del método o conjunto de ellos, sumado al proceder del investigador.

Como metodología se denomina la serie de métodos y técnicas de rigor científico


que se aplican sistemáticamente durante un proceso de investigación para alcanzar
un resultado teóricamente válido. En este sentido, la metodología funciona como el
soporte conceptual que rige la manera en que aplicamos los procedimientos en una
investigación.
Metodología es un vocablo generado a partir de tres palabras de origen griego:
meta, “más allá”, odòs, “camino” y logos, “estudio”. El concepto hace referencia
al plan de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de
una ciencia. Cabe resaltar que la metodología también puede ser aplicada en el
ámbito artístico, cuando se lleva a cabo una observación rigurosa. Por lo tanto,
puede entenderse a la metodología como el conjunto de procedimientos que
determinan una investigación de tipo científico o marcan el rumbo de una exposición
doctrinal.

5.1 Acepciones de la Metodología


Metodología de la investigación: La metodología de la investigación es una
disciplina de conocimiento encargada de elaborar, definir y sistematizar el conjunto
de técnicas, métodos y procedimientos que se deben seguir durante el desarrollo
de un proceso de investigación para la producción de conocimiento.

Orienta la manera en que vamos a enfocar una investigación y la forma en que


vamos a recolectar, analizar y clasificar los datos, con el objetivo de que nuestros
resultados tengan validez y pertinencia, y cumplan con los estándares de exigencia
científica.

La metodología de la investigación, en este sentido, es también la parte de


un proyecto de investigación donde se exponen y describen razonadamente los
criterios adoptados en la elección de la metodología, sea
esta cuantitativa o cualitativa.

15
Metodología cuantitativa: La metodología cuantitativa es aquella empleada por
las ciencias naturales o fácticas, que se vale de datos cuantificables a los cuales
accede por observación y medición.

Para su análisis, procede mediante la utilización de las estadísticas, la identificación


de variables y patrones constantes. Su método de razonamiento es deductivo, para
lo cual trabaja con base en una muestra representativa del universo estudiado.

Metodología cualitativa: La metodología cualitativa es aquella empleada para


abordar una investigación dentro del campo de las ciencias sociales y humanísticas.

Como tal, se enfoca en todos aquellos aspectos que no pueden ser cuantificados,
es decir, sus resultados no son trasladables a las matemáticas, de modo que se
trata de un procedimiento más bien interpretativo, subjetivo, en contraposición con
la metodología cuantitativa.

Su método de razonamiento es inductivo: va de lo particular a lo universal. En su


caso, se accede a los datos para su análisis e interpretación a través de la
observación directa, las entrevistas o los documentos.

Metodología del aprendizaje: La metodología del aprendizaje es una disciplina


que comprende una serie de técnicas, métodos y estrategias que, implementadas
sistemáticamente, contribuyen a optimizar la adquisición de nuevos conocimientos
y habilidades.

Factores como la organización del tiempo (horarios de estudio), el


acondicionamiento del lugar de estudio, la concentración, la comprensión, el interés,
la memoria, la claridad de pensamiento, la toma de notas, los buenos hábitos de
lectura, el repaso y la preparación para un examen, son todos aspectos que al
aplicarse con rigor metodológico mejoran las capacidades de aprendizaje y
rendimiento escolar. En resumidas cuentas, es el arte de aprender a aprender.

16
6. MÉTODOS

Aunque en las ciencias experimentales la experiencia ocupa un lugar


preeminente, también es cierto que las construcciones teóricas tienen un papel muy
importante. Por ello, se ha indicado que en la actividad científica se distinguen dos
procesos: uno ascendente que conduce a la formación de entidades teóricas
(conceptos, leyes y teorías) y otro descendente que consiste en la comprobación
experimental de las construcciones teóricas.

La búsqueda del conocimiento es un proceso lento pero las soluciones son


aproximativas. A pesar de los avances logrados en la búsqueda del conocimiento,
el hombre no ha encontrado aún un método perfecto para obtener respuestas a sus
problemas.

Para fines de información muy general se enunciarán las características esenciales


de cada método. Los métodos se presentan aislados solo para su estudio y mejor
comprensión ya que los métodos se interrelacionan y se pueden aplicar varios
métodos al mismo tiempo en la investigación

6.1 Métodos Generales y Métodos Particulares


Los métodos pueden ser generales y particulares, los primeros pueden ubicarse
dentro de la perspectiva del materialismo histórico y dialectico que representa una
teoría y un método general del conocimiento o dentro del enfoque positivista de sus
variantes.
Los métodos particulares son aquellos que cada una de las disciplinas ha
desarrollado de acuerdo con sus propias necesidades y limitaciones, y según las
normas que el método fija.

6.1.1 Métodos Generales


Método hipotético-deductivo: Lo empleamos corrientemente tanto en la vida
ordinaria como en la investigación científica. Es el camino lógico para buscar la
solución a los problemas que nos planteamos. Consiste en emitir hipótesis acerca
de las posibles soluciones al problema planteado y en comprobar con los datos
disponibles si estos están de acuerdo con aquéllas. Cuando el problema está
próximo al nivel observacional, el caso más simple, las hipótesis podemos
clasificarlas como empíricas, mientras que, en los casos más complejos, sistemas
teóricos, las hipótesis son de tipo abstracto. Así, en los ámbitos de la óptica,

17
electricidad, química analítica, cinética química, etc., en los que se dispone de
métodos observacionales adecuados con los cuales se puede obtener magnitudes
muy precisas, las hipótesis pueden verificarse con gran seguridad; sin embargo,
las hipótesis acerca de la evolución de los seres vivos, la creación del universo,
etc., en donde la relación entre la hipótesis propuesta y los datos disponibles es
muy indirecta y/o la verificación es difícil, origina el que las hipótesis sean
cambiantes en el tiempo, de acuerdo con los datos que se van obteniendo. En estos
casos, cabe preguntarse si existen criterios que permitan juzgar la validez de las
hipótesis generales.
Consiste en obtener conclusiones particulares a partir de una ley universal.
Ejemplo: La aplicación de la ley de los grandes números formulada por Bernoulli.
Esta ley es un fundamento del muestreo estadístico, en el que, para obtener los
datos necesarios, en lugar de aplicar una encuesta a toda la población se aplica una
muestra representativa.
El método deductivo consta de las siguientes etapas:

 Determina los hechos más importantes en el fenómeno por analizar.


 Deduce las relaciones constantes de naturaleza uniforme que dan lugar al
fenómeno.
 Con base a las deducciones anteriores se formula la hipótesis.
 Se observa la realidad para comprobar la hipótesis.
 Del proceso anterior se deducen leyes. Mientras que en el método inductivo se
parte de los hechos para hacer inferencias de carácter general, el método
deductivo parte siempre de verdades generales y progresa por el razonamiento.

Método inductivo: Conjuntamente con el anterior es utilizado en la ciencia


experimental. Consiste en basarse en enunciados singulares, tales como
descripciones de los resultados de observaciones o experiencias para plantear
enunciados universales, tales como hipótesis o teorías. Ello es como decir que la
naturaleza se comporta siempre igual cuando se dan las mismas circunstancias, lo
cual es como admitir que bajo las mismas condiciones experimentales se obtienen
los mismos resultados, base de la repetibilidad de las experiencias, lógicamente
aceptado. Pero basar en esto que desde unos hechos concretos se puede llegar a
establecer una teoría general, sería tanto como admitir que no pueden darse hechos
distintos en el campo general de dicha teoría, lo cual no parece lógico ni sensato,
pues nos llevaría a admitir un determinismo absoluto, no es admisible actualmente.
Por otra parte, la inducción equivale a la extrapolación, lo cual puede ser un recurso
en el campo experimental, que no se confirma siempre. Por todo ello, mediante sólo
la inducción, o sea, una colección de datos experimentales para construir leyes y

18
teorías científicas auxiliadas por la lógica, es difícil elaborar una teoría
científicamente admisible.

El método inductivo es un proceso en el que, a partir del estudio de casos


particulares, se obtienen conclusiones o leyes universales que explican o relacionan
los fenómenos estudiados.
Ejemplo: Mediante la observación de la productividad de un grupo de trabajadores
en la construcción de una carretera, ante determinados factores de motivación, se
obtiene una teoría acerca de la motivación en la compañía.
El método inductivo utiliza:

 La observación directa de los fenómenos.


 La experimentación.
 El estudio de las relaciones que existen entre ellos.

Inicialmente se separan los actos más elementales para examinarlos en forma


individual, se observan en relación con fenómenos similares, se formulan hipótesis
y a través de la experimentación se contrastan.
También pueden ser utilizados los siguientes métodos:

1. Método de concordancia. Analiza varios hechos y observa los datos que, se


encuentran relacionados en forma análoga con el fenómeno por investigar.
2. Método de residuos. Cuando una parte del fenómeno se atribuye a otro de los
antecedentes, se admite que esta parte o residuo es efecto del grupo restante
de dichos antecedentes.
3. Método de la diferencia. Analiza los casos que difieren por la presencia o
ausencia de características en el fenómeno.
4. Método de la variación concomitante. Estudia las diferencias halladas en la
evolución de un fenómeno que coinciden con la evolución de otros fenómenos.

Mientras que en el método inductivo se parte de los hechos para hacer inferencias
de carácter general, el método deductivo parte siempre de verdades generales y
progresa por el razonamiento.

Método sintético: Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos


aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos.
El historiador que realiza investigación documental y de campo acerca de la
comunidad, integrando todos los acontecimientos de determinada época, aplica el
método sintético.

19
Método analítico: En este método se distinguen los elementos de un fenómeno y
se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. La Física, la
Química, la Biología utilizan este método; a partir de la experimentación y el análisis
de un gran número de casos, se establecen leyes universales.

Si se analizan las características de los métodos explicados anteriormente, es fácil


concluir que todos ellos se relacionan y complementan. A partir del método analítico
se observan fenómenos singulares; con la inducción se formulan leyes universales;
mediante el método deductivo se aplican esas leyes a situaciones particulares; y a
través de la síntesis, se integran conocimientos aparentemente no relacionados.

Por otra parte, existe una íntima relación entre el método deductivo y el sintético y
el método inductivo y el analítico, ya que la inducción puede considerarse como un
caso de análisis, y la deducción como una parte de la síntesis.

6.1.2 Métodos Particulares


Los métodos particulares pretenden no solo de encontrar el modo abordar
correctamente la realidad para conocerla, si no también encontrar el modo o el
medio de demostrar que ese conocimiento es objetivo, es decir, si corresponde al
mundo real o si fuera al pensamiento subjetivo.

La existencia de métodos particulares obedece a la gran diversidad de las ciencias,


que, para desarrollarse, requieren de estos métodos propios de las mismas. Sin
querer ser exhaustivos, se presentan, a continuación, algunos de los métodos
particulares más representativos y que, al mismo tiempo, son comunes a otras
ciencias particulares interdisciplinarias. Método experimental:

Mario Bunge define al método experimental como aquel que se realiza para
comprobar una hipótesis mediante la verificación empírica o científica. Según el
mencionado autor, se puede decir que es una observación provocada con el
propósito de lograr cierto objetivo, en ella se modifican las variables independientes
que determinan un hecho para registrar e interpretar los cambios que ocurren en
dicho fenómeno (variable dependiente).

Los principios del método experimental, según Claude Bernard, son:


• El científico se somete a los hechos, a los cuales tiene que sacrificar la teoría.
• La investigación experimental se basa en el determinismo de los fenómenos.
• La ciencia es ajena a cuestiones epistemológicas.
• Las hipótesis se contrastan decisivamente con las contrapruebas.

20
Método empírico: Posibilitan revelar las relaciones esenciales y las características
fundamentales del objeto de estudio, accesibles a la detección de la percepción, a
través de procedimientos prácticos con el objeto y diversos medios de estudio.
La investigación empírica permite al investigador hacer una serie de investigaciones
referente a su problemática, retomando experiencia de otros autores, para partir de
ahí con su exploración.

Método fenomenológico: Según Francisco Javier Quesada Sánchez, en su libro


“Aproximación a la metodología de la ciencia”: Las ciencias sociales nos dicen que
el fenomenológico es un procedimiento que consiste esencialmente en una visión
del objeto basándose en una intuición. Este método requiere, una triple eliminación:
1. Eliminación de todo lo subjetivo, pues la postura ante el objeto debe ser
puramente objetiva.
2. Eliminación de lo teórico, de manera que solo entra en cuestión la cosa dada.
3. Eliminación de toda tradición, de todo aquello que se ha venido enseñando
hasta el presente sobre el objeto.

Las leyes positivas del método fenomenológico son:


• Para que se produzca un auténtico acercamiento a la ciencia del objeto, hay que
ver todo lo dado. Pues la tarea principal de la investigación fenomenológica consiste
en descubrir fenómenos ignorados.
• La intuición fenomenológica debe ser descriptiva. El objeto debe analizarse
dividiéndolo en sus partes y describiéndolos minuciosamente.
• Cuando más clara sea la intuición, mejor puede distinguirse los diferentes
elementos y mantenerlos separados entre sí. Se busca un conocimiento directo.

Método crítico-racional: Horkeimer aboga por la restitución de los fines del ser
humano al ámbito de la racionalidad o ciencia; reclamar para la ciencia el ejercicio
de la reflexión racional, y no sólo la práctica del empirismo positivista que se niega
a ir más allá de los hechos. Al plantearse cuestiones relativas a fines sociales, el
investigador ha de despojarse de su condición de científico y limitarse a la de
ciudadano.

Método histórico: Según Sampieri, está vinculado al conocimiento de las etapas


de los objetos en sucesión cronológica. Para conocer la evolución y desarrollo del

21
fenómeno de investigación es necesario conocer las etapas principales de su
desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales.
Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría.

Método estadístico: Según Pilar Baptista Lucio, la estadística agrupa


metódicamente los hechos sociales susceptibles de descubrirse, de la economía
política y las ciencias sociales.

El método estadístico se refiere a cuatro grandes apartados:


1. El empleo de los números.
2. La agrupación.
3. La comparación de los hechos.
4. El empleo de los datos recogidos para formular leyes.

Este método, que también se maneja como técnica de investigación, se utiliza para
recopilar, elaborar e interpretar datos numéricos por medio de la búsqueda de los
mismos y de su posterior organización, análisis e interpretación.

Método comparativo: Según los autores Glaser y Strauss, esta metodología es


empleada típicamente por investigadores que recogen datos a través de entrevistas,
observaciones y el examen de documentos. Se usa para determinar y cuantificar
las relaciones entre dos o más variables al observar a diferentes grupos expuestos
a un fenómeno.
La investigación comparativa es similar a la experimentación en la medida que
supone la comparación de un grupo de tratamiento a un grupo de control. Difiere en
que observa el tratamiento en lugar de imponerlo.
La comparación incluye:
• Estudios retrospectivos, que observan eventos que ya han ocurrido.
• Estudios prospectivos, que examinan las variables hacia un futuro.

22
Ejemplo de aplicación de métodos particulares

Métodos particulares Ciencias en las que se aplican


1. Métodos matemáticos, como la definición Ciencias matemáticas
(modelos), el axioma (verdades
indemostrables) y el postulado (hipótesis)
2. Método experimental; método de Ciencias naturales y biológicas
observación; método hipotético; método
analógico
3. Método histórico; método estadístico; Ciencias sociales
método comparativo; método apologético
(defensa de la verdad a través de evidencias)

6.2 Métodos aplicables en el campo Jurídico

Cuatro perspectivas del método aplicado al campo jurídico:

1. Concepción filosófica del método jurídico, centrándose fundamentalmente en los


caminos lógicos por los cuales se alcanza el conocimiento y se le interpreta
debidamente.

2. Concepción metodológica del derecho, entendiéndola como una disciplina que


se ocupa por estudiar las técnicas científicas más adecuadas para penetrar y
comprender el amplísimo y multiforme campo del derecho; en este sentido es como
pueden resolverse una serie de procedimientos técnicos que, en su conjunto, han
sido calificados como técnica jurídica.

3. Concepción histórico-crítica, que parte de la idea de que toda doctrina o teoría


puede ser considerado como un método.

4. Concepción estricta, utilizando al método para comprender el conjunto de


instrumentos prácticos que pueden utilizarse para realizar correctamente un estudio
científico sobre la materia jurídica.

23
Algunos ejemplos de métodos utilizados en el campo Jurídico, son:

Método Histórico - Lógico: es el método que permite enfocar el objeto de estudio


en un recurso evolutivo, destacando los aspectos generales de su desarrollo.
Método de Análisis - Síntesis: es aquel que posibilita descomponer el objeto que
se estudia en sus elementos para luego recomponerlo a partir de la integración de
estos; en la ciencia jurídica es recurso imprescindible cuando se estudian normas.

Método abstracto –concreto: es el que permite enfocar aspectos del objeto de


estudio a partir de abstractos del entorno, así diferencia singular, estable y esencial de
lo casual, secundario y mutable.

Método Inductivo - Deductivo: bajo esta denominación exponemos dos formas de


razonamiento que registran caminos lógicos, contrapuestos, por lo que alguna
literatura es manejada como métodos diferentes, utilizados de manera conexa.

Método Sistémico-estructural: reconocido por algunos autores como método a


sistémico, este procedimiento permite el estudio de un objeto en el contexto de una
estructura compleja.

Método de modelación: es aquel que crea una abstracción del objeto con la
intención de explicarlo a través de una modelación representativa del objeto real,
donde se extrapolan de una manera simplificada y esquematizada.

24
7. MÉTODO CIENTÍFICO

Los antecedentes del método científico se remontan a 1500 años, en la


antigüedad, en la cultura griega.

Para los griegos el conocimiento se produce mediante el dialogo y el intercambio de


ideas, lo que permite la reflexión y el ordenamiento de ideas y conclusiones.
Los principales pensadores griegos corresponden a:
• Sócrates (469-399 a. C.)
• Platón (427-347 a. C.)
• Aristóteles (384-322 a. C.)

Denominamos ciencia al conjunto del conocimiento cierto de las cosas por sus
principios y causas; por consiguiente, sólo es científico, en principio, el conocimiento
verdadero. El objetivo de la ciencia es la búsqueda de la verdad. También puede
considerarse la ciencia como un cuerpo de doctrina metódicamente formado y
ordenado, que constituye una rama particular del saber humano.
El método científico es la sucesión de pasos que debemos dar para descubrir
nuevos conocimientos. Resumiendo, podemos decir que el método científico es un
conjunto de procedimientos en los cuales se plantean los problemas científicos y se
ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos de trabajo investigativo.

Es una serie ordenada de procedimientos de que hace uso la investigación científica


para observar la extensión de nuestros conocimientos. Podemos concebir el método
científico como una estructura, un armazón formado por reglas y principios
coherentemente concatenados.

El método científico se caracteriza por ser generalmente:


 Tentativo.
 Verificable,
 De razonamiento riguroso y
 Observación empírica.

Los elementos fundamentales del método científico son los conceptos y las
hipótesis.

25
7.1 Fases del Método Científico
Es indudable que el método es una herramienta de la ciencia, es más, podemos
decir que está tan estrechamente ligado que este es la esencia y el camino para
obtener ciencia.
Lo analizaremos por sus diferentes fases:

7.1.1 Fase Investigadora:


Selección del tema: Toda investigación tiene como origen una inquietud, una
pregunta en torno de determinados fenómenos, acontecimientos, hombres y
objetos. Obedece a una interrogante que nos hacemos en torno de un tema
cualquiera que desconocemos totalmente y por ello tratamos de saber de él, de
estudiarlo de resolverlo, y del cual tratamos de poseer un dominio más vasto y
perfecto. Se descompone en varias sucesivas.

 Elección del campo de investigación.


 Elección del método de trabajo.
 Elección de las técnicas de trabajo.
 Elección del tópico específico.
Durante la etapa investigadora, el estudioso establece metas concretas de trabajo,
planea, recopila información, perfecciona su método y, sobre todo, delimita el tema
y alcance se su investigación.
En términos sencillos, la ETAPA INVESTIGADORA se compone de las siguientes
fases:

 Aparición de la idea o asignación del tema.


 Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a
personas expertas en la materia.
 Investigación en obras generales y de consulta.
 Borrador del proyecto de investigación: presentación del objeto en
aproximadamente en quince líneas.
 Este momento es muy importante porque consiste en la escritura del
enunciado y la delimitación del tema.
 Elaboración de las primeras fichas de registro de fuentes y de trabajo.
Elección definitiva del tema. En este paso aumenta el compromiso del autor
con el objeto de estudio.

26
 Valoración de fuentes especializadas en el tema: acercamiento al estado de
la cuestión.
 Plan operativo (proyecto de investigación): consiste en definir concretamente
las tareas por realizar, planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear
las dificultades, las preguntas guía y las hipótesis, etc.

7.1.2 Fase de Sistematización u Organización


En la etapa de sistematización debemos, a partir de análisis crítico y minucioso de
nuestro material, de los resultados obtenidos en nuestro trabajo de búsqueda e
investigación, sistematizar nuestro material, esto, es decir, establecer una conexión
racional, lógica de este material, de esos resultados; proceder a mostrar el valor de
los mismos y su utilidad interpretando su contenido de acuerdo con las normas
específicas de cada disciplina y la hondura reflexiva que poseamos.

Comprobación del material: Esta etapa del proceso metódico, debe ser sometida a
dos pruebas, la primera es la compatibilidad y las segundas la integridad de sus
condiciones.

En la primera se demuestra la ausencia de contradicción de sus elementos


fundamentales, se va a examinar si los elementos de trabajo y de conocimiento
obtenido no se contradicen, no chocan entre sí y su ordenación es también obtenido,
debemos percatarnos de que en él exista una compatibilidad, un entendimiento en
todos sus elementos.

Esquema definitivo del trabajo: Una vez organizados los grupos de trabajo con sus
subgrupos, podremos a base de lo mismo elaborar el esquema definitivo de trabajo,
que no será otra cosa sino la demostración gráfica del ordenamiento dado el
material colectado. El esquema de trabajo definitivo, que mostrara perfectamente
ese ordenamiento, representa la armadura o esqueleto de nuestra investigación y
sobre el que tenemos que basarnos para construir nuestra exposición.

En la segunda etapa, la sistematizadora, se llevan a cabo las tareas programadas


en el plan de trabajo o proyecto que se realizó anteriormente, pero además
comenzamos a seleccionar, cotejar, comparar y analizar las fuentes, y a recuperar,
en fichas de trabajo, la información que será de utilidad para la redacción de nuestro
producto de investigación.

En breves palabras, los pasos principales que se deben seguir en la etapa


sistematizadora son:

 Revisión del proyecto de investigación y selección de la información obtenida.


 Investigación en obras especializadas sobre el tema.

27
 Realización de las tareas previstas en el cronograma.
 Elaboración de fichas de registro de fuentes y de trabajo.
 Evaluación del material y selección de la información útil para la investigación.
 Organización y sistematización de los ficheros de trabajo; revisión del
esquema de trabajo previo.

7.1.3 Fase Expositiva


En la tercera etapa el esfuerzo creativo es mayor, es en esta cuando
proporcionamos una respuesta, la transmitimos a los demás a través del medio de
expresión del conocimiento (con esto se identifica el discurso científico) cuando
creamos algo nuevo. El discurso científico es el medio por el cual objetivamos el
conocimiento adquirido través de la investigación, el medio de transmitir a los demás
lo que nuestra mente fue capaz de crear por medio de un proceso metódico. El
material de trabajo obtenido o conjunto de elementos de conocimiento identificado
y relacionado, que es lo que representa nuestra información, va durante esta etapa
a ser nuevamente releído, repasado. Si de esa nueva lectura obtenemos la certera
convicción de que nuestro plan de trabajo es suficientemente sólido, congruente y
completo, procedamos a exponer cuanto sabemos del tema o pregunta que origino
nuestra investigación.

Después de establecer el plan de trabajo, reunir, organizar y sistematizar materiales,


y cotejar, comparar, analizar y reflexionar sobre la información encontrada, la última
etapa de la investigación consiste en dar a conocer los resultados. Existen variadas
formas para exponer el conocimiento creado a partir del proceso de investigación
(ponencias, artículos, guiones museográficos, guiones cinematográficos,
conferencias, etcétera), aunque la más común es la monografía.

Estos son los pasos más importantes que se deben dar para la redacción final de
un trabajo de investigación:

 Redacción de los borradores.


 Evaluación intermedia: a partir de una relectura detallada de los borradores, se
pueden hacer los ajustes necesarios. También se puede consultar nuevamente
a las personas idóneas. Si es necesario, se debe modificar la planificación
inicial.
 Plan de redacción definitivo: se ajustan los títulos para exponer el trabajo,
párrafos, cantidad de páginas, gráficos, etc.
 Redacción definitiva: se procede a dar los últimos pasos en la escritura de la
investigación.
 Redacción de las conclusiones, la introducción y el índice (en este orden).

28
 Relectura final: lectura en voz alta del trabajo, cuidado de la presentación.

7.2 Etapas de la fase investigadora 1. Delimitación clara y


precisa del objeto de
1. OBSERVACIÓN investigación

2. Selección de teorías,
conocimientos científicos,
2. PLANTEAMIENTO métodos y procedimientos
EL MÉTODO DEL PROBLEMA para describir, explicar
CONSISTE EN objetivamente el objeto de
LA investigación en su estado
REALIZACIÓN histórico, actual y futuro
DE UNA 3. FORMULACIÓN
SERIE DE DE LA HIPÓTESIS
ETAPAS

3. Se plantea una descripción


sobre los eventos y una
4. COMPROBACIÓN Y explicación preliminar de las
VERIFICACIÓN DE LA causas o razones de un evento
HIPÓTESIS o fenómeno. Es una afirmación
razonada tentativa la cual debe
MEDIANTE LAS contrastarse con los hechos y
CUALES PRODUCE 5. LEYES Y TEORÍAS fenómenos reales
CONOCIMIENTO

4. Es la actividad mediante la
Concordancia de los datos y análisis con observación, experimentación,
documentación, encuesta y análisis
relación a la hipótesis seleccionada.
sistemático, permite comprobar o
5. Resultados de la demostrar adecuadamente si una
Concordancia total = Hipótesis correcta
investigación, juicios hipótesis es falsa o verdadera
Concordancia parcial = Hipótesis
sobre la falsedad o
parcial Concordancia falsa = Hipótesis
falsa veracidad de las
hipótesis utilizadas.

29
7.2.1 Observación

Existen diversos tipos de observación dependiendo del grado en que el científico se


involucra con lo observado, tenemos así observación simple: no regulada,
participante y no participante.

La mayor parte de nuestros conocimientos los obtenemos de una observación no


regulada, ya sea con participación o sin ella. Supóngase que un científico social
desea estudiar un fenómeno sobre el cual no conoce prácticamente nada, con
respecto al que parecen abundar las concepciones erróneas, o que es tan familiar,
tan casero, que todos pueden pasar por alto alguno de sus aspectos.

La investigación deberá ser, en alta medida, exploratoria. El investigador debe


sumergirse en los datos, aprender de ellos todo lo que pueda a la investigación
exploratoria de esta naturaleza se la ha llamado “observación participante”.
La observación participante es un procedimiento particularmente adecuado para el
examen de diversas formas de conducta, donde reviste especial dificultad
establecer una buena información con los sujetos.

Las técnicas de observación participante son muy útiles en lo que atañe a


proporcionar ideas y pistas iniciales que puedan conducir a formulaciones más
cuidadosas del problema y de las hipótesis explícitas.
La observación no participante es, en realidad, “cuasi participante”, ya que de todos
modos hay que involucrarse con el grupo observado de cierta forma. Un estudio
sociológico sobre la gente que trabaja en la basura, llevó a una investigadora a jugar
un papel de maestra de los hijos de quienes trabajaban en la basura, esto le permitió
tener un conocimiento de la vida de ellos sin tener que asumir otro rol más directo.

Dado que la observación es una técnica subjetiva, el rigor científico lo tienen que
dar una serie de instrumentos que permitan registrar de manera sistemática lo
adecuado.

7.2.2 Planteamiento del Problema

Significa reducirlo a sus aspectos y relaciones fundamentales a fin de poder iniciar


su estudio intensivo; pero la reducción —vía el recurso de la abstracción— no
significa de modo alguno simplificar el estudio científico de la realidad social.

30
Esta operación mental es necesaria para poder plantear el problema en términos
concretos, destacando aquellos elementos y vínculos que la teoría y la práctica
señalan como importantes para una primera aproximación al estudio del mismo.

El planteamiento del problema es un proceso mediante el cual se fracciona la


realidad en la mente a fin de dirigir la atención hacia una parte específica de la
misma. En otras palabras, tenemos que ignorar los demás elementos y relaciones
que en ese momento no resultan importantes para nuestro estudio.
El planteamiento del problema pone de manifiesto tres aspectos que deben tenerse
en cuenta desde el principio:

- Descripción del problema.


- Elementos del problema.
- Formulación del problema

Ackoff propone definir el problema mediante la identificación de los siguientes


elementos:
1. El individuo o el grupo a los que afecta el problema.
2. Los objetivos o fines que persiguen dichos individuo o grupo.
3. Los medios alternativos para realizar dichos objetivos o realizar dichos fines.
4. La incertidumbre en cuanto a la idoneidad de dichos medios.

5. El ambiente o ambientes a que pertenece el problema y en que se espera


resolverlo.

7.2.3 Formulación de Hipótesis


El conocimiento previo que tenemos no es suficiente para la observación o el
descubrimiento de nuevos hechos. Es necesario tener ideas e hipótesis.

Sin ideas la naturaleza sería un enorme caos, la ciencia es entonces el conocimiento


de las formas en que se relacionan las distintas clases de cosas. Sólo con hipótesis
es como se puede investigar algo.

La hipótesis se propone como un ordenamiento del tema en forma y método. De ahí


que sea una relación entre la investigación y la teoría, operable, con validez y
fidelidad.

Formular una hipótesis o un conjunto de hipótesis que reflejen la pregunta de


investigación es un paso trascendental.

31
La hipótesis se construye con creatividad, es la respuesta tentativa al problema de
investigación. Para formular una hipótesis la imaginación debe practicar
suposiciones que completen lo conocido.
Una hipótesis bien escrita:
a) se expresa en forma declarativa,
b) postula una relación entre variables,
c) refleja una teoría o un cuerpo bibliográfico en el que se basa,
d) es breve y concisa, y
e) se puede probar.
“Es cierto que lo que todo el mundo sabe no es sabido sino hasta que ha sido
puesto a prueba.” (Goode y Hatt)

Las hipótesis de trabajo, que constituyen los ejes centrales de una investigación, se
presentan como las proposiciones de respuesta a la pregunta inicial.

Definamos operacionalmente la hipótesis como una respuesta tentativa a la


pregunta de investigación. Por tanto, una hipótesis es una proposición provisional,
una presunción que requiere verificarse.

La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación, que nos lleva


al descubrimiento de nuevos hechos. Por tal, sugiere explicación a ciertos hechos y
orienta la investigación a otros. Cuando se formulan hipótesis debe tomarse en
cuenta lo siguiente:

- Plantearse como afirmación.


- Ser conceptualmente clara.
- Con referentes empíricos que puedan ser probados en la realidad mediante
datos, cuestionarios, observaciones estructuradas o trabajo de campo
delimitado.
- Debe ser específica (con universos tangibles y delimitados).

Debe estar relacionada con las técnicas disponibles, esto es, que se pueda probar
por medio de técnicas de investigación.

7.2.4 Comprobación y verificación de la Hipótesis

 Verificación: Hablamos de verificar un documento, una nota o una cita,


cuando necesitamos asegurarnos de su autenticidad; con ello no nos

32
planteamos el problema de su significación, aunque, si el significado nos
parece extraño o inesperado, podemos recurrir siempre a su verificación.

La verificación es lo que hace la ciencia. A ésta la forman fundamentalmente


aquellas ideas que están verificadas o contrastadas con la realidad.

El proceso de verificación prueba la teoría en la realidad. En la reducción progresiva


se comienza por la premisa mayor desconocida según su valor de verdad y se
procede hacia la premisa menor conocida o comprobable. La reducción progresiva
se llama también verificación.

La investigación es un proceso probatorio que verifica los hechos, ideas probables


sobre ello para obtener ideas vinculadas o basadas en la realidad. Así, entre las
acciones de la verificación se pueden destacar:
- La observación sistemática y completa de los hechos y la obtención de datos
mediante la observación.
- Obtenidos los datos es necesario clasificarlos y analizarlos y sacar las
conclusiones pertinentes, con relación a las ideas científicas probables, que
constituirán las ideas propiamente científicas o ya verificadas.

La verificación no supone demostrar la verdad total de una hipótesis, sino más bien
comprobar que en un caso concreto no se opone a la realidad observable.

 Demostración: La demostración como resultado de la relación lógica entre


los enunciados de una teoría.

Las teorías formales son demostrables; no son verificables, por lo que no adquieren
calidad de verdad o falsedad; se consideran coherentes o incoherentes.

Una teoría queda demostrada cuando se encuentra que existe una relación lógica
entre los enunciados. A esto se le llama consistencia interna. Pero además se
requiere que la teoría no contradiga otras teorías del mismo campo o de campos
adyacentes; si se cumple esto es consistencia externa.

Hay que hacer algunas observaciones metodológicas: los enunciados supuestos se


llaman premisas, el enunciado deducido se llama conclusión; la operación en que
expresamente se formulan las premisas y la regla de conclusión se llama
demostración.

En la construcción de las ciencias naturales se emplean indistintamente la


explicación y la verificación. Después de haber formulado las hipótesis que se deben
explicar en los enunciados protocolarios, se deducen de éstas enunciados
protocolarios todavía no existentes, es decir, enunciados que, teniendo la forma de

33
protocolarios tienen valor de verdad técnicamente constatable si bien no han sido
todavía determinados.

Realizando las operaciones necesarias para su constatación, experimentos u otras


observaciones, se obtiene su confirmación o falsificación.

Si hubiera algunas preguntas sin respuesta hay que establecer la razón de ello o
bien elaborar una conjetura sobre la hipótesis o modelo que describa el fenómeno
estudiado.

7.2.5 Leyes y Teorías

Las leyes son proposiciones de carácter general que exponen una relación regular
que ha sido probada respecto a ciertas clases de hechos; implican el principio de
causalidad, ya que se refieren a la vinculación constante entre el antecedente y el
consecuente. Mediante leyes e hipótesis confirmadas podemos relacionar
determinado orden de fenómenos.

Las teorías científicas son instrumentos metódicos, porque implican un sistema


deductivo en el que se obtienen consecuencias observables de la combinación de
hechos observados con hipótesis fundamentales.

Por teoría se entiende un esquema explicativo que expone los hechos con una
naturaleza y características particulares, que muestra la constitución de los
fenómenos de manera determinada. Las teorías pueden provenir de hipótesis
generales o de la vinculación coherente de leyes científicas.

Con el término teoría también se designa a los sistemas de hipótesis cuyas


consecuencias se aplican a toda una ciencia o parte de ella, y que son susceptibles
de comprobarse. La teoría es una construcción de tipo especulativo que
establecemos para vincular las consecuencias a los principios. Es una síntesis
hipotética, de carácter explicativo, que acepta la comunidad científica.

34
8. EL MÉTODO JURÍDICO Y LA METODOLOGÍA
JURÍDICA

8.1 Métodos Jurídicos


Método Jurídico:

Es la suma de procedimientos lógicos para la investigación de las causas y de los


fines del Derecho, para el conocimiento e interpretación de sus fuentes, para la
estructura de sus textos positivos y técnicos y para su enseñanza y difusión.

Método Dogmático: Consiste en el proceso racional y sistemático, que utiliza la


doctrina para la interpretación de las instituciones jurídicas contenidas en el Derecho
positivo.

Doctrina: Conjunto de razonamientos ordenados y fundamentados, sustentados por


una persona o grupo sobre un objeto de estudio.

Se atiene a principios doctrinales y no al orden y estructura de los códigos. Se usa


en contraposición a exegético. Una investigación de carácter jurídico dogmática
concibe el problema jurídico desde una perspectiva estrictamente formalista,
descontando todo elemento fáctico o real que se relacione con la institución o
especie legislativa. Determinará la naturaleza jurídica de las instituciones que se
abordan dentro del estudio o donde está inscrito el problema

Método Exegético Aplicado en Roma y desarrollado en el Edad media: Es el


estudio de las normas jurídicas, artículo por artículo, dentro de éstos, palabra por
palabra buscando el origen etimológico de la norma, figura u objeto de estudio,
desarrollarlo, describirlo y encontrar el significado que le dio el legislador.

Método Histórico: Se interpreta la norma a partir de sus antecedentes, como las


ideas de sus autores al momento de elaborar los proyectos de ley, informes,
debates, o demás hechos históricos relevantes para la creación del Derecho.

Consiste también en que las instituciones deben remontarse a su pasado y ver si


sus normas evolucionan en su búsqueda para cumplir los fines que busca el
Derecho.

Método Sociológico: Consiste en la interpretación de las Instituciones jurídicas


expresadas en el Derecho objetivo a partir del análisis del hecho social o momento
social en el que se originó.

35
Sociología: Ciencia que trata de la estructura y funcionamiento de las sociedades
humanas.

Sociedad: Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad


distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua
cooperación, todos o alguno de los fines de la vida.

Método de las Construcciones Jurídicas: Se basa en el anterior método


sistemático. Para no llevar a una confusión entre las instituciones, éstas deben ser
agrupadas, creando: Una estructura con base en todas las instituciones que tengan
que ver con una rama del Derecho. Por ejemplo, se debe unir Personas con
Obligaciones, derechos Reales con Contratos. Sus principios y reglas generales
deben ser aplicables a todas las instituciones. Por ejemplo, existe una sola
Capacidad de Obrar en Personas, Obligaciones y derechos Reales.

8.2 Metodologías Jurídicas


Por metodología jurídica entendemos una forma de abordar, desde los puntos de
vista gnoseológico, lógico y axiológico, las realidades y dimensiones jurídicas. Se
trata del estudio de las propuestas que se dan para resolver problemas en el ámbito
jurídico. Desde el punto de vista gnoseológico los temas son teoría del conocimiento
jurídico, enfoque epistemológico de corrientes, escuelas o modelos jurídicos,
metodología de la investigación jurídica, metodología del aprendizaje del derecho y
metodología de la enseñanza del derecho. Desde el punto de vista lógico y
axiológico incluye lógica jurídica, metodología legislativa, metodología de la
interpretación jurídica, metodología de la aplicación jurídica y metodología de la
estimativa jurídica. La metodología jurídica es una metodología especial porque se
trata de una disciplina que aborda el estudio de los métodos jurídicos. Esto quiere
decir que los métodos generales aplicables han sido adaptados o singularizados de
acuerdo con la materia jurídica.
En lo general, se ha considerado como ámbitos jurídicos los siguientes:

a. La producción de normas (legislativo), en sus fases prelegislativas o políticas


y legislativas o técnica.
b. La aplicación de normas administrativas sea esta con tendencia general
(administrativo) o particular (funciones materialmente jurisdiccionales en la
esfera del Ejecutivo).
c. La aplicación de normas a conflictos concretos (judicial).
d. La docencia del derecho.
e. La investigación jurídica.

36
9. CONCLUSIONES

A través del método, por su forma estructurada agiliza el proceso de resolver los
problemas de los investigadores de cualquier área de estudio, aportando
conocimientos lógicos y consecuentes.

Es de mucha utilidad para responder a preguntas claves por medio de la


recopilación de una serie de datos, para luego iniciar un proceso en el cual se
pueden detectar fallas en las hipótesis planteadas.

En toda tarea que realizamos en nuestra vida cotidiana tenemos que tener un orden
y establecer distintas prioridades para que la actividad que nos propongamos tenga
su respectivo éxito y podamos alcanzar un objetivo que nos hemos planteado desde
un principio, evitando que este resultado esté condicionado por factores aleatorios
y que la cuota del azar o la suerte no sea la más importante a la hora de efectuarlo.

Para poder realizar cada una de estas tareas es necesaria la aplicación de


una metodología de trabajo, la cual es aplicable a todo ámbito de nuestras vidas,
teniendo para ello que contar con un conocimiento previo que nos permita
establecer una forma de llevarse a cabo.

El método científico busca informar y probar, a través de instrumentos sistemáticos,


los conocimientos adquiridos de fenómenos o casos puntuales, demostrando su
validez y eficacia, y dando soluciones a conflictos de la humanidad.

Esta noción, permite al hombre participar en el proceso de conocimiento, ya que


esta visión establece que el fin de la ciencia, es servir al hombre.

37
10. BIBLIOGRAFÍA

Metodología de la Investigación, Gómez Bastar Sergio, Red Tercer Milenio, Primera


Edición, 2012.

Metodología de la Investigación, Baena Paz Guillermina, Grupo Editorial Patria,


Tercera Edición, 2017.

Introducción a una Teoría General del Derecho: el método jurídico, Álvarez Gardiol
Ariel, Editorial Astrea, 1975.
Métodos de investigación y manual académico / Ángeles Mendieta Alatorre

Concepto definición de, Redacción. (Última edición: 8 de abril del 2019). Definición
de Método. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/metodo/. Consultado el 7
de septiembre del 2019.
Metodología de la Investigación Científica y Tecnológica, José Cegarra Sánchez,
Ediciones Díaz de Santos, 2004, Madrid, España.

Metodología de la Investigación, Ernesto A. Rodríguez Moguel, 2005, Impreso y


hecho en México, Primera edición en la Colección Héctor Merino Rodríguez: 2005,
Villa Hermosa Tabasco México.

Guía para realizar investigaciones sociales, Raúl Rojas Soriano, plaza y Valdez
editores, trigésima tercera edición 1998, 2006.

Metodología de la investigación, Maurice Eyssautier de la Mora, Tercera Edición,


México, ECAFSA, 1998.

Metodología de la investigación: bibliográfica, archivística y documental / Ernesto


de la Torre Villar, Ramiro Navarro de Anda, México: McGraw-Hill Interamericana,
1988.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2406/22.pdf
https://concepto.de/metodologia/#ixzz5yxXrNKx8
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADfico
http://filosofia.laguia2000.com/general/metodos-de-la-filosofia

38

S-ar putea să vă placă și