Sunteți pe pagina 1din 36

Capı́tulo 1

El TÉSTER
corriente directa/corriente alterna

1.1 CORRIENTE DIRECTA (DC)


Cuando un conjunto de cargas eléctricas se mueve a través de una determi-
nada región, se dice que establece una corriente eléctrica. Consideremos un
material con una forma cilı́ndrica:
S

V1 V2

si los extremos del material están sometidos a dos potenciales eléctricos


diferentes, los electrones libres (no ligados a los átomos) se moverán del
extremo a menor potencial hacia el extremo a mayor potencial. Se define
como corriente el número de electrones que atraviesa una sección transversal
S del material por unidad de tiempo multiplicado por la carga del electrón. La
corriente se mide en amperes (A) y por convención se escoge como su sentido
el que va de mayor a menor potencial, por lo cual, los electrones se mueven en
sentido contrario a la corriente convencional:

-
V1 - V2 V1<V2
-

1
Cuando la corriente es constante en el tiempo, se le llama corriente directa
(DC).

Se define como densidad de corriente a la corriente por unidad de área:


J ≡ SI .

1.1.1 FUERZA ELECTROMOTRIZ (FEM)


El movimiento de los electrones a través del material va acompañado de una
pérdida de su energı́a cinética debido a las múltiples colisiones que sufren los
mismos. Esta energı́a se transforma en calor y el fenómeno se conoce como
Efecto Joule.

Para poder mantener una corriente constante en el tiempo es necesario que:


i. Los electrones regresen al extremo inicial del material (cierren el circuito)
para continuar el movimiento.
ii. Los electrones recuperen la energı́a perdida para repetir el ciclo en las
condiciones originales.
Cualquier dispositivo que permita la recuperación de la energı́a por parte de
los electrones, se dice que es el asiento de una fuerza electromotriz (FEM)
ε y será simbolizado como:

+ -

ε
(usualmente no hace falta indicar la polaridad ya que se sobreentiende
que el trazo largo corresponde la polo positivo y el corto al negativo). Estos
dispositivos utilizan energı́a quı́mica , mecánica o eléctrica para dar energı́a
eléctrica (cinética) a las cargas. Los electrones atraviesan la FEM de + a −
para recuperar la energı́a perdida en el recorrido.

1.1.2 LEY DE OHM


Cuando una fuerza electromotriz es aplicada a los extremos de un material
donde hay electrones libres, se establece una corriente cuyo valor numérico de-
pende de la concentración de electrones libres y de las dimensiones del material

2
(sección transversal y longitud). La concentración de electrones libres es una
de las cantidades fı́sicas que en la naturaleza abarca un amplio rango de valo-
res numéricos: en el orden de 1028 electrones
m3
se habla de materiales conductores,
en el orden de 1020 electrones
m3
de materiales semiconductores y en el orden o por
12 electrones
debajo de 10 m3
de materiales aislantes. Si los electrones se mueven
con una velocidad promedio vd (que llamaremos velocidad de arrastre),la
densidad de corriente será:

J = nevd
donde e es la carga del electrón y n es la concentración de electrones.

Experimentalmente se ha encontrado que en muchos materiales hay una


relación lineal entre la FEM aplicada y la corriente establecida:

ε = IR
para un gran rango de valores de corriente. La constante R depende de
la naturaleza del material y de su geometrı́a y es conocida como resistencia
siendo medida en ohms (Ω). La relación anterior se llama Ley de Ohm y es
obedecida por la mayorı́a de los conductores. Si R está en Ω, I debe estar
expresada en amperios (A) y ε en voltios (V ).

La relación anterior proviene de una relación más general que establece una
proporcionalidad entre la densidad de corriente que pasa por un conductor y
el campo eléctrico existente dentro del mismo:

J = σE
donde la constante σ se define como conductividad. Si σ no depende del
campo eléctrico, se dice entonces que el material es óhmico. Al inverso de σ
se le llama resistividad ρ = σ1 .

El campo eléctrico proviene de aplicar una diferencia de potencial V , si


esta diferencia de potencial se aplica a un conductor de longitud L, entonces
V = EL, de donde se puede obtener la forma convencional de la ley de Ohm:

V = IR
donde:

3
L
R=ρ
S
siendo S la sección transversal del conductor

En materiales que cumplen la ley de Ohm, la energı́a por unidad de tiempo


ó potencia disipada por efecto Joule está dada por:

P = εI = I 2 R
cualquier aumento de corriente produce un aumento mayor de energı́a, que
si es suficiente, puede quemar el material. Para evitar daños de este tipo
se suele hacer pasar la corriente primero a través de un fusible, que es un
conductor que se quema más fácilmente que el material a proteger y que al
hacerlo corta la corriente. En cada fusible se indica la máxima corriente que
soporta.

Para sistemas donde la corriente es grande se usan breakers en lugar de


fusibles: al sobrepasar la corriente indicada, el breaker se “cae” cortando la
corriente y basta con recolocarlo una vez detectada la falla, mientras que cuan-
do se produce una falla y el circuito esta protegido por un fusible el mismo se
quema y hay que sustituirlo.

Existen también materiales donde no se cumple la ley de Ohm y se co-


nocen como elementos no lineales. En algunos casos se puede definir una
resistencia pero ésta depende de otros factores como temperatura, magnitud
de la corriente, dirección de la misma, etc.

1.1.3 FUENTES DE DC
Una fuente ideal de voltaje es aquella que mantiene entre sus extremos una
diferencia de potencial constante (la FEM) independientemente de la corriente
que está circulando. En los casos reales, sin embargo, toda fuente tiene una
resistencia interna Ri inherente a la fuente, que hace que la diferencia de
potencial en los extremos de la fuente dependa de la corriente y sea menor que
la FEM.

En efecto, si colocamos una resistencia externa R, llamada usualmente


carga, en los extremos A y B de la fuente:

4
A
Ri I R
ε
B

tendremos entonces:

VA − VB = ε − IRi

donde:

ε
I=
R + Ri

La FEM viene a ser pues la diferencia de potencial existente en los extre-


mos de la fuente cuando la corriente es cero (en circuito abierto con R = ∞ !)

Note que si uno mantiene la diferencia de potencial entre los puntos A y B


a un valor constante (midiéndolo, por ejemplo, con un téster) independiente
de la corriente I que pasa por el circuito la fuente debe ser considerada como
una “fuente ideal”.

Existen dos formas principales de obtener DC:

i. Las baterı́as de nuestra vida cotidiana, las cuales transforman energı́a


quı́mica en energı́a eléctrica. Normalmente se usan en circuitos que re-
quieren corrientes muy pequeñas de manera que VA − VB ≈ ε (constante)

ii. Las fuentes de poder donde la energı́a eléctrica suministrada por las
compañı́as de Electricidad en forma de una corriente variable con el tiem-
po (AC o corriente alterna) es transformada electrónicamente para ser
utilizada como DC cuya tensión a la salida es constante dentro de un
amplio rango de corriente, tal como se muestra en el siguiente gráfico:

5
VB − VA
V0

I
I0

La fuente suministra una tensión constante V0 hasta un máximo de corrien-


te I0 caracterı́stico de la fuente.

Usualmente las fuentes de poder usan una convención de colores para iden-
tificar la polaridad de los terminales: el rojo corresponde al positivo y el
negro al negativo. Estas fuentes tienen fusibles que las protegen para que
no se quemen al extraerles corrientes muy altas.

1.1.4 RESISTENCIAS
En todo circuito eléctrico existen resistencias de valores determinados que tie-
nen ciertas funciones especı́ficas como limitar la corriente, dividir voltajes y
corrientes, etc. Comercialmente se consigue una gran variedad de resisten-
cias caracterizadas fundamentalmente por su valor nominal, su tolerancia
y la potencia disipada. Por tolerancia se entiende el error porcentual que
el fabricante da al valor nominal de la resistencia. La potencia determina la
máxima corriente que soporta la resistencia: valores superiores de corriente la
queman. El valor real de la resistencia se toma como el medido con un téster.

6
El tipo más común de resistencia es la de carbón, para cuya identificación
se usa un código de colores: el valor de la resistencia está marcado mediante
tres bandas coloreadas cercanas a uno de los extremos; las dos primeras bandas
indican las dos primeras cifras significativas, y la tercera banda la potencia de
10 por la que hay que multiplicar los dos primeros dı́gitos; una cuarta banda
indica la tolerancia.

Asimismo, el tamaño de la resistencia es indicativo de la potencia:

7
Normalmente sólo se fabrican determinados valores, por ejemplo (10, 12,
15, 18, 22, 27, 33, 39, 47, 56, 68 y 82)×10n Ω. Valores intermedios se obtienen
por combinaciones de resistencias en serie o en paralelo.

Recordemos que para resistencias en serie, la resistencia equivalente es:


R= Ri
i

y para resistencias en paralelo:

1 ∑ 1
=
R i
Ri

Hay resistencias de más precisión en las que se indica directamente el valor


nominal, la tolerancia y la potencia.
Ası́ mismo ocurre con resistencias de alta potencia en las que también se indi-
can sus caracterı́sticas.

Un tipo muy usado de resistencias es el de resistencias variables o potenció-


metros, en los cuales hay un elemento resistivo (usualmente un alambre o
tira metálica) con un valor fijo entre sus dos extremos A y B. Un tercer ex-
tremo C hace contacto variable entre los dos extremos originales, pudiéndose
ası́ tomar una fracción de la resistencia total entre uno de los extremos fijos A
o B y el extremo variable (móvil) C.

8
La utilización de los tres terminales permite construir lo que se conoce como
divisor de tensión, ya que aplicando una diferencia de potencial determinada
en los extremos fijos A y B, se puede seleccionar una fracción del voltaje entre
el extremo variable C y uno de los extremos fijos A o B, tal como se muestra
a continuación. Al variar la posición del contacto C (rotando la perilla del
potenciómetro), el voltaje de salida cambia entre 0 y ε.
A

+
ε R C

-
RX VC − VB = RX
R ε (en circuito abierto)

Los potenciómetros tienen grabados el valor nominal, la tolerancia y la po-


tencia. Hay potenciómetros de múltiples vueltas que son obviamente mucho
más precisos que los de una vuelta simple.

Otra manera de obtener valores variables de resistencia es mediante una


caja de resistencias, la cual consiste de una unidad básica constituida por
nueve resistencias idénticas de 1 Ω conectadas en serie y dos terminales, uno fijo
de entrada y otro de posición variable. Esta unidad se conecta en serie con otra
unidad similar pero de resistencias de 10 Ω, la que a su vez se conecta en serie

9
con otra unidad similar de resistencias de 100 Ω, etc. De esta manera se puede
seleccionar un valor de resistencias colocando adecuadamente los terminales
variables.

para las posiciones mostradas en los terminales variables se tiene una re-
sistencia de 63 Ω

1.2 EL TÉSTER O MULTÍMETRO


El téster o multı́metro es un instrumento que permite medir tres de las prin-
cipales cantidades fı́sicas de naturaleza eléctrica: resistencia, diferencia de po-
tencial o voltaje y corriente.

En el laboratorio se usarán dos tipos de tésters:

i. Un téster analógico, basado en un principio mecánico de medición de


la corriente, y que muestra una escala múltiple sobre la cual una aguja
indica el valor de la cantidad medida.

ii. Un téster digital, basado en un principio electrónico de medición de


voltaje y que tiene una pantalla donde se lee directamente el valor de la
cantidad medida.

Cualquiera de los dos tipos tienen un selector de funciones y rangos, me-


diante el cual se selecciona el tipo de cantidad fı́sica a medir y el valor máximo
posible correspondiente a la posición del selector.

10
1.2.1 FUNCIONES Y RANGOS
Los téster miden usualmente cinco cantidades que se señalan a continuación
junto con un intervalo promedio de medición:

i. Resistencias: entre 0, 1 y 20 M Ω

ii. Voltaje en corriente directa (DCV): el téster analógico permite me-


diciones entre 5 mV y 1200 V . Algunos tienen una conexión especial para
llegar hasta 6000 V . Con el téster digital se
pueden hacer medidas más pequeñas, con un rango total entre 0, 1 mV y
1500 V .

iii. Voltaje en corriente alterna (ACV): con el téster analógico se miden


entre 50 mV y 1200 V ; con una conexión especial se puede llegar hasta
6000 V . El téster digital permite valores entre 0, 1 mV y 1000 V .

iv. Intensidad de corriente directa (DCA): el téster analógico actúa co-


mo miliamperı́metro (mA) y microamperı́metro (µA) con un rango entre
1 mA y 1200 mA, y mediante una conexión especial se puede llegar hasta
12 A. El téster digital tiene un rango similar entre 0, 1 µA y 2 A; con una
conexión especial se llega hasta 10 A.

v. Intensidad en corriente alterna (ACA): La mayorı́a de los téster analógi-


cos no tienen esta posibilidad. El téster digital tiene el mismo rango que
en DCA, 0, 1 µA a 2 A, con una conexión especial para 10 A.

1.2.2 GENERALIDADES
Para la medición de las funciones anteriores el téster dispone de dos puntas de
prueba: una punta negra que se conecta al terminal marcado COM (común),
y otra roja que se conecta al terminal que esté de acuerdo al tipo de función
que se desee medir: V − Ω o A.

Cuando el instrumento no está en uso, el selector de funciones y rangos


debe estar en la posición OFF.

El téster analógico tiene dos switches especiales:

11
1. El inversor de polaridad +/-, el cual normalmente debe estar en po-
sición +; si al hacer una medida la aguja se desplaza a la izquierda del
cero, se puede: ó pasar el switch a la posición -, ó dejarlo en posición +
e intercambiar las puntas de prueba.

2. El ajuste de cero (ΩADJ) para la medida de resistencias se expli-


cará mas adelante.

El téster digital no posee los dos switches anteriores ya que la polaridad es


mostrada en la pantalla (un + ó - precede a la lectura), y el ajuste de cero es
realizado por el instrumento automáticamente.

Algunos téster analógicos tienen además un conmutador


( V.A
2
− V − A − Ω) que permite dividir por dos (2) los valores indicados en
las escalas de voltaje y de corriente, aumentando la precisión del instrumento.
Este switch normalmente debe estar en la posición V − A − Ω.

Todos los téster tienen internamente baterı́as que suministran la corriente


necesaria para la medición de resistencias.

Asimismo los tésters tienen fusibles para protegerlos de corrientes mayores


que la máxima permitida por el instrumento.

Si bien estos fusibles protegen los circuitos, en los tésters analógicos pue-
den ocurrir daños mecánicos en la aguja (se dobla o incluso se rompe), por
lo cual si no se tiene idea del valor a medir, debe entonces comenzarse por
la escala más alta e ir bajando gradualmente hasta poder hacer la lectura.
Es conveniente que esta lectura caiga en la segunda mitad del cuadrante para
tener una mayor precisión.

La recomendación anterior también es valida para los tésters digitales. De-


be señalarse que los valores excesivos de corriente o de voltaje son mostrados en
la pantalla mediante el sı́mbolo OL (overload) y esto indica que debe pasarse
a una escala superior.

12
RECUERDE: USTED NUNCA DEBE ROTAR EL SELECTOR DE FUN-
CIONES Y RANGOS CON LAS PUNTAS DEL TÉSTER CONECTADAS
AL CIRCUITO, YA QUE EN EL RECORRIDO HASTA LA FUNCIÓN EN
LA QUE DESEA MEDIR PUEDE PASAR SOBRE RANGOS O FUNCIO- .
NES INAPROPIADAS PARA DICHO MONTAJE CAUSANDO LA DES-
TRUCCIÓN DEL APARATO O LA QUEMA DE LOS FUSIBLES DE PRO-
TECCIÓN DEL MISMO

Finalmente debemos mencionar que dependiendo de los modelos de los


tésters, se pueden hacer otros tipos de medidas, por ejemplo medir voltajes
de salidas en decibeles (dB), medir y/o chequear condensadores, chequear
diodos, medir el factor de amplificación de transistores, etc. en cualquier caso
es necesario recurrir al manual del modelo correspondiente para estudiar las
indicaciones ahı́ dadas. En estos manuales también se indican datos como la
sensibilidad del instrumento, el rango de frecuencias donde funciona, y en fin,
se da toda la información que requiere el usuario.
A continuación se muestran un téster analógico marca Triplett (modelo
630-NS tipo 3) y un téster digital marca LG (modelo DM-334)

13
1.3 MEDIDAS DE RESISTENCIAS
Para la medida de una resistencia, el téster hace pasar una corriente a través
de dicho elemento, la cual es suministrada por las baterı́as internas del instru-
mento. Por esta razón es necesario que por la resistencia no pase otra corriente,
y esto significa que si la resistencia se encuentra en un circuito, se debe proce-
der a aislarla del circuito (separando al menos uno de sus terminales) antes
de medirla.

1.3.1 MEDIDA DE RESISTENCIAS (TÉSTER


ANALÓGICO)
Coloque el selector central en la posición adecuada para medir resistencias (Ω).
En aquellos tésters que poseen conmutador
V − Ω − A ↔ V.A 2
es necesario también que dicho conmutador esté en la
posición V − Ω − A. Conecte al téster los extremos de las puntas de prueba :

14
el rojo en V − Ω − A y el negro en COM.

Ponga en contacto las puntas de prueba (cortocircuı́telas) y ajuste el control


marcado Ω−ADJ hasta que la aguja indique cero en la escala correspondiente
a Ohms (el lado derecho de la escala superior). Nótese que esta escala no es
lineal y que el cero de la misma se encuentra a la derecha.

Conecte las puntas de prueba a los bornes de la resistencia. Recuerde


que si la resistencia se encuentra en un circuito, la medición debe hacerse
aislándola del circuito (para lo que basta separar uno de sus terminales).

La escala básica de 0 − 1 K (0 − 1000 Ohms) se emplea para leer to-


dos los rangos de Ohms. Al colocar el selector en las distintas posiciones
(Ω : × 1, × 10, × 100, × 1K, × 10K, × 100K), la lectura sobre la escala de-
berá ser multiplicada por el factor indicado por el selector. Por ejemplo, una
lectura de 2, 3 con el selector en 10 K corresponde a un valor de 23 K.

Debido a la no-linealidad de la escala, la mayor precisión se obtiene con la


aguja en la zona central o en la zona derecha, es decir lecturas de escala entre
0 y 10.

15
Cada vez que se cambia el selector a otro factor multiplicativo, es preciso
ajustar el cero cortocircuitando las puntas de prueba y rotando la perilla de
ΩADJ.

1.3.2 MEDIDA DE RESISISTENCIAS


(TÉSTER DIGITAL)
Ponga el selector central en la posición adecuada para medir resistencia (Ω).
Conecte los extremos de las puntas de prueba: el rojo en V − Ω y el negro en
COM.

Conecte las puntas de prueba a los bornes de la resistencia. Recuerde que si


la resistencia se encuentra en un circuito, la medición debe hacerse aislándola
del circuito (basta con despegar uno de los extremos; nótese que con el téster
digital no hay ajuste de cero).

La lectura en la pantalla da el valor directo de la resistencia acorde con el


valor máximo señalado por la posición del selector. Por ejemplo, una lectura
de 1.682 con el selector en 2 K corresponde a 1.682 K (o sea 1682 Ω).

1.4 MEDIDA DE TENSIONES EN CORRIEN-


TE DIRECTA (DCV)
Para la medida de diferencias de potencial, el téster se conecta en paralelo
con el elemento (fuente de poder, baterı́a, resistencia, etc.) donde se quiere

16
medir.

El procedimiento de medida de tensiones en corriente directa es similar en


ambos tésters. Si no se tiene un conocimiento aproximado del valor a medir, se
debe poner el selector en el máximo valor posible e ir bajando gradualmente
hasta obtener una lectura satisfactoria. Recuerde que siempre debe colocar el
selector en la escala adecuada antes de conectar las puntas al elemento.

1.4.1 MEDIDA DE DCV (TÉSTER ANALÓGICO)


Ponga el selector central en la posición adecuada para medir voltaje en co-
rriente directa (DCV). Conecte los extremos de las puntas de prueba: el rojo
en V − Ω − A y el negro en COM.

Conecte las puntas de prueba a los extremos del elemento donde se quiere
medir la diferencia de potencial, cuidando que la punta roja esté en el polo
positivo.

Cuando no se conoce la polaridad, la aguja puede moverse hacia atrás (por


debajo del cero). El aparato no sufrirá daño si esto ocurre, sencillamente
cambie la polaridad mediante el inversor +/− pasándolo a la posición −, de

17
manera que la punta negra (conectada a COM) indicará el positivo.

En la mayorı́a de las ocasiones resulta más práctico intercambiar la colo-


cación de las puntas de prueba en los extremos del elemento o de la fuente a
medir, dejando el inversor +/− en posición +.

Para medir tensiones muy altas, (mayores que 1000 V ), las puntas de prue-
ba deben conectarse y desconectarse estando apagada la fuente de tensión.

El valor de la medida se obtiene viendo la lectura de la aguja sobre la es-


cala cuyo valor máximo, salvo un factor de 10 ó 100, se corresponde con lo
indicado por el selector central. Por ejemplo, con el selector en la posición de
3 en corriente directa (DCV), una lectura de 200 (en la escala de 300) es en
realidad 2 V , ya que toda la escala debe ser dividida por 100 para que el valor
máximo coincida con lo señalado por el selector: 300 V
100
= 3V.

En aquellos téster que poseen un conmutador V.A


2
, si el conmutador está co-
locado en esa posición hay que agregar al procedimiento anterior una división
por 2, tal como lo indica el conmutador (es equivalente tomar la medida en
el valor indicado por una escala que indique al final la mitad de lo indicado
por el selector). En el mismo ejemplo anterior la lectura fuera de 200 en rea-
lidad corresponderı́a a 1 V y el máximo de escala corresponderı́a a 1.5 V , note
que una de las escalas es de máximo 150 por lo tanto es equivalente tomar la
medida en esa escala y dividirla por 100.

1.4.2 MEDIDA DE DCV (TÉSTER DIGITAL)

Ponga el selector central en posición adecuada para medir voltaje de corriente


directa (∼ V ), presione el botón superior derecho para cambiar de voltaje al-
terno (∼) a voltaje DC (=). Conecte los extremos de las puntas de prueba: el
rojo en V − Ω y el negro en COM.

18
Conecte las puntas de prueba en los extremos del elemento donde se quie-
re medir la diferencia de potencial.

Para tensiones muy altas (mayores de 1000 V ) la conexión y desconexión


de las puntas de prueba debe hacerse estando apagada la fuente de tensión.

La lectura en la pantalla da el valor directo del voltaje acorde con el máximo


valor señalado por la posición del selector. Asimismo indica la polaridad
correspondiente a la punta roja (la cual debe estar conectada en (V − Ω). Por
ejemplo coma una lectura de 11.60 con el selector en 20 corresponde a +11.60 V
en el extremo donde está conectada la punta roja respecto al extremo donde
está conectada la punta negra.

1.5 MEDIDAS DE INTENSIDADES EN


CORRIENTE DIRECTA (DCA)
Para la medida de corrientes, el téster se conecta en serie dentro de la rama
del circuito donde se quiere medir. Esto significa que hay que abrir el circuito
en dicha rama e intercalar el téster.

El procedimiento de medida de intensidades en corriente directa es similar


en ambos tésters. Si no se tiene un conocimiento aproximado del valor a medir,
se debe poner el selector en el máximo valor posible e ir bajando gradual-
mente el selector de escala hasta obtener una lectura satisfactoria. Recuerde
que un error en las medidas de corriente con el aparato puede causar

19
su destrucción ya que es allı́ donde son más vulnerables pues la co-
rriente en muchos casos pasa directamente a la bobina de deflexión
sin componentes intermedios que la limiten.

1.5.1 MEDIDA DE DCA (TÉSTER ANALÓGICO)


Ponga el selector central en la posición adecuada para medir intensidad de
corriente directa (DCA). Conecte los extremos de las puntas de prueba: el
rojo en V − Ω − A y el negro en COM

Abra el circuito en la rama donde va a medir la corriente y conecte las


puntas de prueba en los extremos abiertos de la rama cuidando que la punta
roja esté en el extremo positivo.

Cuando no se conoce la polaridad, la aguja puede moverse hacia atrás (por


debajo de cero). El aparato no sufrirá daño si esto ocurre, sencillamente cambie
la polaridad mediante el inversor +/− pasándolo a la posición −, de manera
que la punta negra (conectada a COM) indique el positivo.

En ocasiones puede resultar práctico intercambiar la posición de las puntas


de prueba en los extremos abiertos de la rama donde se va a medir, dejando
el inversor +/− en posición +.

20
Para medir corrientes muy altas (mayores que 1 A) las puntas de prueba
deben conectarse y desconectarse estando apagada la fuente de tensión.

Si colocamos el selector en la escala de 12 mA DC como se muestra en la


figura, el valor de la medida se obtiene viendo la lectura de la aguja sobre la
escala cuyo valor máximo es 12. Las otras escalas del rango DC MA correspon-
den a la multiplicación o división de 12 por un factor de 10 ó 100 por lo tanto la
escala cuyo valor máximo es 12 debe ser multiplicada o dividida por el mismo
factor. Por ejemplo, con el selector en DC MA en 120, una lectura de 8 es en
realidad 80 mA, ya que toda la escala debe ser multiplicada por 10 para que el
valor máximo coincidan con lo señalado por el selector: 12 mA × 10 = 120 mA.

En aquellos tésters con un conmutador en posición V.A


2
hay que agregar al
procedimiento anterior una división por 2, tal como lo indica el conmutador.
En el mismo ejemplo anterior la lectura serı́a de 40 mA (= 80 2mA ) y el máximo
de la escala corresponderı́a a 60 mA (= 1202mA ).

1.5.2 MEDIDA DE DCA (TÉSTER DIGITAL)


Ponga el selector central en la posición adecuada para medir intensidad en
corriente (mA). Presione el interruptor superior derecho para medidas de
corriente directa (=). Conecte los extremos de las puntas de prueba: el rojo
en mA y en negro en COM.

Abra el circuito en la rama donde se va a medir la corriente y conecte las


puntas de prueba a los extremos abiertos de la rama.

21
La lectura en la pantalla da el valor directo de la intensidad acorde con
el máximo valor señalado por la posición del selector. Asimismo indica la
polaridad correspondiente a la punta roja (conectada A). Por ejemplo una lec-
tura de −72.7 con el selector en 400 m corresponde a una corriente de 72.7 mA
que entra al téster por la punta negra (COM) y sale por la punta roja (A).

Para medidas mayores a 400 mA el cable rojo debe estar conectado al ter-
minal 10 A y el selector debe estar colocado en (10 A ∼).Para medir corrientes
muy altas (mayores de 1 A) las puntas de prueba deben conectarse y desco-
nectarse estando apagada la fuente de tensión.

1.6 CORRIENTE ALTERNA


Comúnmente se usa el término corriente alterna (AC), para designar ten-
siones o corrientes que varı́an sinusoidalmente con el tiempo, tal como se
muestra a continuación:
A T
A0

t
A = A0 cos(ωt − ϕ)
Aϕ o
A = A0 sen(ωt − ϕ′ )

Esta señal se caracteriza por:

i. Amplitud A0 : es el máximo valor que alcanza, conocido también como


valor de pico. al término 2A0 se le suele llamar valor de pico a pico.

ii. Perı́odo T : es la separación temporal entre dos máximos consecutivos.

Al inverso del perı́odo se le denomina frecuencia, f = T1 , y dá el número


de ciclos u oscilaciones por unidad de tiempo. La unidad de frecuencia es

22
el Hertz: 1Hz = 1 s−1 .

En las expresiones de corriente alterna se suele usar la frecuencia angular


ω definida como ω ≡ 2πf . La frecuencia angular se da directamente en
s−1 .

iii. Fase ϕ: da el valor inicial Aϕ con el cual comienza la señal:


Aϕ = A(t = 0) = A0 cos(−ϕ) = A0 cos ϕ ó
′ ′
Aϕ = A(t = 0) = A0 sen(−ϕ ) = −A0 sen(ϕ ).

1.6.1 VALOR EFICAZ o RMS


El valor eficaz o RMS (”root mean square”) de una función periódica A(t)
se define como:
√∫
T
A2 (t)dt
ARM S ≡ 0

T
Para el caso particular de una función sinusoidal A(t) = A0 cos(ωt − ϕ)
o A(t) = A0 sen(ωt − ϕ′ ) se tiene:

A0
ARM S = √
2
Los instrumentos de corriente alterna miden directamente valores efica-
ces, salvo que se de otra indicación.

1.6.2 FUENTES DE TENSIÓN ALTERNA


En el laboratorio se usan tres tipos fundamentales de fuentes de tensión AC:

i. La lı́nea doméstica que trae la energı́a eléctrica suministrada por las Com-
pañı́as de Electricidad en forma de un voltaje alterno el cual tiene una
amplitud fija y una frecuencia fija: el valor eficaz del voltaje es de
120 VRM S (aproximadamente 170 V de amplitud {pico}) con una frecuen-
cia de 60 Hz. Debe señalarse, sin embargo, que suele haber pequeñas
fluctuaciones de amplitud, pero en muchos casos resulta irrelevante; mien-
tras que la frecuencia es lo suficientemente constante como para usarla
en la construcción de relojes. La lı́nea es usada para operar casi todos

23
los equipos eléctricos del laboratorio y se simboliza por alguna de las dos
figuras mostradas a continuación:

ii. El variac o autotransformador variable, el cual permite seleccionar me-


diante una perilla y de manera continua una fracción del voltaje de la
lı́nea, pero manteniendo la misma frecuencia fija de 60 Hz.

Los variac tienen un fusible de protección para evitar corrientes excesivas


que puedan quemarlo. El variac será simbolizado como:

120V
60Hz

iii. El generador de ondas, con el cual se puede variar independientemente


la amplitud y la frecuencia del voltaje sinusoidal que proporciona: normal-
mente hasta 20 VRM S de valor eficaz, y en un rango entre 5 Hz y 600 KHz.

24
Uno de los terminales de salida del generador debe estar conectado a tierra
(ver próxima subsección) y es indicado como:

Este terminal de tierra debe a su vez estar conectado a los terminales


de tierra de otros instrumentos que se encuentren en circuitos alimentados
por el generador.

El sı́mbolo usado para el generador de onda sinusoidal será:

El generador de onda que usamos en el laboratorio tiene una resistencia


interna de 600Ω, que debe ser tomada en cuenta a la hora de hacer cálculos
con circuitos.

Este generador permite también tener otro tipo de señal: una señal cuadrada
del tipo:

0V

25
Mediante un interruptor se pueden seleccionar dos valores de amplitud:
uno de 1 V , con una resistencia interna de 50 Ω, y otra de 10 V con una
resistencia interna de 600 Ω. en cualquiera de los dos casos la frecuencia
se escoge con el mismo control correspondiente a la onda sinusoidal.

El sı́mbolo usado para el generador de señal cuadrada será:

Hay otros generadores de ondas que permiten diferentes tipos de señal


como:

El generador de ondas también tiene un fusible de protección (ubicado el


la parte posterior) para evitar corrientes excesivas que puedan dañarlo.

1.6.3 COMÚN Y TIERRA


En circuitos electrónicos es usual que exista un conductor de muy baja resis-
tencia, el cual sirve, como punto de referencia (por ejemplo V = 0) para todos
los potenciales del circuito.

Este conductor se llama común y


se indica por:

Al acoplar diferentes circuitos debe tenerse cuidado de que todos los comunes
estén unidos entre sı́ de manera de tener la misma referencia de potencial
para todo el sistema.

Existe un común universal al que pueden conectarse los comunes de los


circuitos: la tierra.

26
Esta conexión se puede hacer me-
diante una varilla enterrada en la tie-
rra o una tuberı́a de agua y se señala
como:

En muchos instrumentos el común es el chasis, el cual debe estar conectado


a tierra.

1.7 MEDIDA DE TENSIONES EN CORRIEN-


TE ALTERNA (ACV)

Para la medida de diferencia de potencial, el téster se conecta en paralelo con


el elemento (generador de AC; lı́nea, variac; resistencia, condensador, induc-
tancia) donde se quiere medir.

El procedimiento de medida de tensiones en corriente alterna es similar en


ambos tésters. si no se tiene un conocimiento aproximado del valor a medir se
debe poner el selector en el máximo valor posible e ir bajando gradualmente
hasta obtener una lectura satisfactoria.

1.7.1 MEDIDA DE ACV (TÉSTER ANALÓGICO)

Ponga el selector en posición adecuada para medir voltaje en corriente alterna


(ACV). Conecte los extremos en las puntas de prueba: el rojo en V − Ω − A
y el negro en COM.

27
Conecte las puntas de prueba a los extremos del elemento donde se quiere
medir la diferencia de potencial, cuidando que el inversor de polaridad +/−
esté en posición +.

Para medir tensiones muy altas (mayores que 1000 V ) las puntas de prueba
deben conectarse y desconectarse estando apagada la fuente de tensión alter-
na.

El valor de la medida se obtiene viendo la lectura de la aguja sobre la escala


cuyo valor máximo, salvo un factor de 10 ó 100, se corresponde con lo indicado
por el selector central. Por ejemplo, con el selector en ACV-1200, una lectura
de 3 (en la escala de 12) es en realidad 300 V de voltaje eficaz, ya que toda
la escala debe ser multiplicada por 100 para que el valor máximo coincida con
lo señalado por el selector: 12 V × 100 = 1200 V de voltaje eficaz.

en aquellos tésters con un conmutador V.A 2


, al indicarse esa posición hay
que agregar al procedimiento anterior una división por 2, tal como lo indica el
conmutador. En el mismo ejemplo anterior la lectura seria de 150 V (= 3002 V )
y el máximo de la escala corresponderı́a a 600 V (= 1200
2
V
), note que existe una
escala de 60 por lo tanto es equivalente tomar la medida directamente en esa
escala y multiplicarla por 10.

28
1.7.2 MEDIDA DE ACV (TÉSTER DIGITAL)
Ponga el selector central en la posición adecuada para medir voltaje (∼V ).
Presione el botón superior derecho para seleccionar voltaje alterno. Conecte
los extremos de las puntas de prueba: el rojo en V − Ω y el negro en COM.

Conecte las puntas de prueba a los extremos del elemento donde se quiere
medir la diferencia de potencial.

Para tensiones muy altas (mayores de 1000 V ) la conexión y desconexión


de las puntas de prueba debe hacerse estando apagada la fuente de tensión.

La lectura en la pantalla da el valor directo del voltaje eficaz acorde con


el máximo valor señalado por la posición del selector. Por ejemplo, una lectura
de 165.3 con el selector en ∼V corresponde a un voltaje eficaz de 165.6 VRM S .

1.8 MEDIDA DE INTENSIDADES EN


CORRIENTE ALTERNA (ACA)
Para la medida de corrientes el téster se conecta en serie dentro de la rama
del circuito donde se quiere medir. Esto significa que hay que abrir el circuito
en dicha rama e intercalar el téster.

En nuestro laboratorio esta función solo es realizada por el téster digital, ya


que el téster analógico que poseemos no tiene esta posibilidad. Si no se tiene
un conocimiento aproximado del valor a medir, se debe poner el selector en el

29
máximo valor posible e ir bajando gradualmente hasta obtener una lectura
satisfactoria.

1.8.1 MEDIDA DE ACA (TÉSTER DIGITAL)


Ponga el selector central en la posición adecuada para medir intensidad de
corriente (A∼). Presione el botón superior derecho para seleccionar corriente
alterna. Conecte los extremos de las puntas de prueba: el rojo en A y el negro
en COM.

Abra el circuito en la rama donde va a medir la corriente y conecte las


puntas de prueba a los extremos abiertos de la rama.

Para medir corrientes muy altas (mayores que 1 A) las puntas de prueba
deben conectarse y desconectarse estando apagada la fuente de tensión.

La lectura en la pantalla da directamente el valor eficaz de la intensidad


de corriente acorde con el máximo valor señalado por la posición del selector.
Por ejemplo una lectura de 2.11 con el selector en 20 m corresponde a una
corriente eficaz de 2.11 mA.

30
1.9 PARTE EXPERIMENTAL

NOTA: Por razones de seguridad, la lı́nea eléctrica de su


mesón está conectada a un breaker el cual está en posición
caı́da (OFF) cuando no hay actividad en el laboratorio.
RECUERDE: USTED NUNCA DEBE ROTAR EL SELECTOR DE
FUNCIONES Y RANGOS CON LAS PUNTAS DEL TÉSTER CO-
NECTADAS AL CIRCUITO, YA QUE EN EL RECORRIDO HASTA
LA FUNCIÓN EN LA QUE DESEA MEDIR PUEDE PASAR SOBRE .
RANGOS O FUNCIONES INAPROPIADAS PARA DICHO MONTAJE
CAUSANDO LA DESTRUCCIÓN DEL APARATO O LA QUEMA DE
LOS FUSIBLES DE PROTECCIÓN DEL MISMO

1.9.1 MEDIDAS DE RESISTENCIAS


1.a Mida las resistencias cuyos valores nominales son:

R1 = 150 Ω R3 = 1 KΩ R5 = 1 M Ω
R2 = 39 KΩ R4 = 33 Ω

las cuales pueden ser identificadas usando el código de colores de la sec-


ción 1.1.4. En general consideraremos como valor real de la resistencia
el medido por el téster.

1.b Conecte en serie R1 , R2 y R3 y mida el valor de la resistencia equivalen-


te. Calcule la resistencia equivalente usando los valores reales de las tres
resistencias y compare con el valor medido.

1.c Conecte en paralelo R1 y R5 y mida el valor de la resistencia equivalen-


te. Nuevamente calcule la resistencia equivalente y compare con el valor
medido.

31
1.9.2 MEDIDAS DE VOLTAJES Y CORRIENTES (DC)
2.a Instale el siguiente circuito:
R2
R1
R3

Con la ayuda del téster fije una salida de 20 V de la fuente DC. Resuelva
el circuito para calcular las tensiones y corrientes en cada resistencia.
2.b Mida las tensiones V1 , V2 y V3 (entre los extremos de las resistencias
R1 , R2 y R3 respectivamente) y compárelas con los valores calculados.
¿Se cumple que V = V1 + V2 = V1 + V3 ?
2.c Mida las corrientes I1 , I2 e I3 (que pasan por las resistencias R1 , R2 y R3
respectivamente) y compárelas con los valores calculados. ¿Se satisface
que I1 = I2 + I3 ?
2.d Con los valores medidos de corriente y voltaje, calcule la potencia disipada
en cada resistencia y en todo el circuito.

1.9.3 MEDIDAS DE TENSIONES (AC)


3.a Mida directamente la tensión de salida de la lı́nea. Localice la conexión de
tierra de su mesón y respecto a ella mida cada terminal de la lı́nea a fin de
identificar el terminal “vivo” (¡cuidado donde pone los dedos! recuerde
que el polo vivo produce una fuerte descarga si usted toca simultáneamente
un punto a tierra o el polo neutro). Es completamente seguro tocarlo
solamente a él si posee zapatos de goma o está parado sobre un
material aislante.
3.b Conecte un variac a la lı́nea. Mida el voltaje de salida del variac para unas
cinco posiciones diferentes de la perilla.
3.c Mida la tensión de salida del generador de ondas para unas cinco posiciones
diferentes del control de amplitud, tanto a una frecuencia de 500 Hz, como
a una frecuencia de 5 KHz.

32
1.9.4 MEDIDA DE TENSIONES Y CORIENTES (AC)
4.a Ajuste el variac de manera de tener 20 V en su salida. En el circuito usado
en la parte 1.9.2, sustituya la fuente DC por el variac.

4.b Utilizando el téster digital mida los voltajes y corrientes en cada resistencia
y en todo el circuito. compruebe la aditividad de voltajes y corrientes
donde corresponde.

1.9.5 CÁLCULO DE RESISTIVIDADES Y POTEN-


CIAS
5.a Instale el siguiente circuito:

150 Ω R

0 − 30 V

donde la resistencia R es un alambre cuya geometrı́a (diámetro y longitud)


usted va a medir.

5.b Utilizando simultáneamente el téster analógico y el digital, mida el voltaje


V y la corriente I el R para 10 valores de corriente comprendidos entre 0
y 200 mA.

5.c Grafique I en función de V y determine R como el inverso de la pendiente.

5.d Determine la densidad de corriente J, la resistividad ρ y la conductividad


σ para la máxima corriente medida.

5.e Suponiendo que la densidad de electrones libres es del orden de 1028 electrones
m3
,
calcule el orden de magnitud de la velocidad de arrastre de cada portador,
y la energı́a cinética correspondiente (expresada en J y en eV ) para la
máxima corriente medida.

33
1.10 CONOCIMIENTOS PRELIMINARES
Antes de realizar la práctica, el estudiante debe tener claro los siguientes con-
ceptos:

1 2 Material conductor, semiconductor y aislante. Electrón libre.

2 2 Campo eléctrico y diferencia de potencial. Fuerza electromotriz (FEM).

3 2 Corriente, corriente directa (DC). Convención de movimiento de los elec-


trones.

4 2 Densidad de corriente y conductividad. Velocidad de arrastre.

5 2 Ley de Ohm, elementos lineales y no lineales.

6 2 Resistencia. Resistividad.

7 2 Fusibles y breakers.

8 2 Fuente ideal de voltaje.

9 2 Fuente real de voltaje. Resistencia interna, resistencia de carga.

10 2 Baterı́a.

11 2 Fuente de poder. Convención de polaridad.

12 2 Resistencias en serie y paralelo. Resistencia equivalente.

13 2 Leyes de Kirchhoff.

14 2 Resolución de circuitos eléctricos (método de las mallas).

15 2 Señal alterna (AC). Amplitud. Valor pico a pico. Perı́odo. Frecuencia


angular. Fase. Valor eficaz.

34
1.11 OBJETIVOS
1 2 Reconocer una fuente de DC: sus terminales (convención de colores) y los
voltajes que puede suministrar.

2 2 Reconocer un variac y su uso.

3 2 Reconocer un generador de ondas: sus terminales, las señales que puede


suministrar (sinusoidal, cuadrada), sus amplitudes y el rango de frecuen-
cias.

4 2 Reconocer un téster analógico y un téster digital: las diversas funciones


que pueden medir y dentro de cual rango de valores.

5 2 Reconocer terminales especiales en los tésters y su finalidad (convención


de colores), ası́ como interruptores especiales.

6 2 Localizar las baterı́as de un téster.

7 2 Localizar los fusibles de protección de diversos instrumentos: fuente de


poder, variac, generador de ondas, téster, etc. Saber su valor máximo.

8 2 Entender el uso de los terminales: común y de tierra. Reconocer estas


conexiones en los instrumentos y en el laboratorio.

9 2 Reconocer el polo vivo de la lı́nea doméstica.

10 2 Reconocer una resistencia fija y saber: su valor nominal, tolerancia y


potencia (código de colores y de tamaño).

11 2 Reconocer un potenciómetro y una caja de resistencias: sus terminales,


valor y potencia.

12 2 Instalar un circuito simple constituido por una fuente de voltaje (DC o


AC) y una combinación de resistencias.

13 2 Colocar un téster adecuadamente y medir el valor de una resistencia fija,


o el existente entre un terminal fijo y el variable de un potenciómetro.

14 2 Medir la resistencia equivalente de una combinación en serie y/o en pa-


ralelo de resistencias.

35
15 2 Tomar las precauciones adecuadas con el téster para no dañar el instru-
mento o a su persona.

16 2 Colocar un téster adecuadamente y medir la salida de una baterı́a, fuente


de poder, lı́nea, variac y generador de ondas.

17 2 Conocer la frecuencia proporcionada por la lı́nea y por el variac.

18 2 Fijar una frecuencia determinada en el generador de ondas.

19 2 Colocar un téster adecuadamente y medir las diferencias de potenciales


(DC con su polaridad o AC) en diferentes elementos de un circuito.

20 2 Colocar un téster adecuadamente y medir la corrientes (DC con su pola-


ridad o AC) en diferentes ramas de un circuito.

21 2 Determinar valores de pico y de pico a pico, con las lecturas del téster.

22 2 Comprobar las leyes de Kirchhoff en un circuito.

23 2 Determinar potencias disipadas y entregadas en un circuito.

24 2 Hacer la curva caracterı́stica de un elemento lı́neal y determinar gráfica-


mente la resistencia.

25 2 Determinar para un alambre de geometrı́a determinada: la densidad de


corriente, la resistividad, la conductividad, la velocidad de arrastre y la
energı́a cinética de los electrones.

26 2 Conocer el manual de un téster y poder buscar en él información concer-


niente a su uso detallado y a sus caracterı́sticas.

27 2 Poder referirse al manual de una fuente de poder y de un generador.

IE/LC/DM/22-11-2001
36

S-ar putea să vă placă și