Sunteți pe pagina 1din 14

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD: CIENCIAS

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA: INGENIERA QUÍMICA

GUÍA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS


INSTRUMENTAL

SEXTO NIVEL PARALELOS A, B

PERIODO LECTIVO: ABRIL/2017 - AGOSTO/2017

DOCENTE: Dr. Carlos Pilamunga C.


PRACTICA Nº 1

CURVA DE CALIBRACION

GRADOS BRIX VS CONCENTRACIÓN DE AZÚCAR

FUNDAMENTO TEORICO

Un procedimiento analítico muy empleado en análisis cuantitativo es el llamado de


calibración que implica la construcción de una “curva de calibración”. Una curva de
calibración es la representación gráfica de una señal que se mide en función de la
concentración de un analito. La calibración incluye la selección de un modelo para estimar
los parámetros que permitan determinar la linealidad de esa curva. Y, en consecuencia, la
capacidad de un método analítico para obtener resultados que sean directamente
proporcionales a la concentración de un compuesto en una muestra, dentro de un
determinado intervalo de trabajo. En el procedimiento se compara una propiedad del
analito con la de estándares de concentración conocida del mismo analito (o de algún otro
con propiedades muy similares a éste). Para realizar la comparación se requiere utilizar
métodos y equipos apropiados para la resolución del problema de acuerdo al analito que se
desee determinar.

A partir de la curva de calibración (conjunto de concentraciones que describen el intervalo


en el cual se deberá cuantificar el compuesto por analizar) y a fin de asegurar que la recta
encontrada con los puntos experimentales se ajuste correctamente al modelo matemático
de la ecuación se calculan los valores de la ordenada al origen, la pendiente y el coeficiente
de determinación (r2).

GRADOS BRIX

1. Los grados Brix (símbolo °Bx) sirven para determinar el cociente total de sacarosa
o sal disuelta en un líquido, es la concentración de sólidos- solubles. Una solución de
25 °Bx contiene 25 g de azúcar (sacarosa) por 100 g de líquido. Dicho de otro modo,
en 100 g de solución hay 25 g de sacarosa y 75 g de agua.

Los grados Brix se cuantifican con un sacarímetro -que mide la densidad (o gravedad
específica) de líquidos- o, más fácilmente, con un refractómetro.

OBJETIVO GEBERAL:
Elaborar la curva de calibración de los grados brix con la concentración de azúcar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Determinar los parámetros de correlación y sus errores.


 Interpolar el valor de una muestra y establecer su intervalo de confianza

Procedimiento

 Prepara disoluciones de sacarosa del 5, 10,15,20,25 y 30 %.


 Efectuar las lecturas de los grados Brix para cada disolución
 Extraer el zumo de limón y/o gaseosa determinar los grados Brix
 Elaborar la curva de calibración y determinar sus parámetros de correlación lineal
con sus respectivos intervalos

CUESTINARIO

1. Cuál es la concentración en la muestra utilizada y su intervalo de confianza?


2. ¿Para qué es importante conocer los grados Brix de un fruto a procesar?
3. Investigue en qué casos se puede utilizar la correlación polinómica?
PRACTICA Nº 2
Espectrofotometría
PRACTICA Nº 3

Espectrofotometría

DETERMINACION DE Fe(III)

REACTIVOS

A) Solución estándar de Fe: 1mL = 0,05 mg de Fe


Disolver 0,3511 g de Fe2(SO4)3.SO4(NH4)2.6H2O en 5 mL de HNO3(1:1). Diluir a 1 L en
matraz aforado.
B) Agua Oxigenada 3%: Diluir 10 ml de H2O2 (30%) con agua destilada en un matraz aforado
de 100 mL.
C) Solución de tiocianato de amonio: disolver 115 g de SCN(NH4) en 300 mL de agua
destilada, filtrar y diluir a 1 L en un matraz aforado.
CURVA DE CALIBRACION

Los patrones de calibración se preparan colocando las alícuotas indicadas debajo.

Transferir 1, 2, 3 y 4 mL de solución estándar de hierro a matraces aforados de 100 mL y diluir


con 10 mL de agua destilada. En otro matraz aforado de 100 mL agregar 10 mL de agua
destilada para ser utilizado como blanco.

A cada matraz aforado, en cada orden indicado y mezclando después de cada agregado,
colocar 5 mL de HNO3 (1:1); 50 mL de agua destilada, 1 mL de agua oxigenada (3%) y 20 mL de
NH4SCN, llevar a 100 mL y mezclar.

Medir la absorbancia de la disolución a 480 nm.

MUESTRA PROBLEMA: transferir 1 ml de solución problema a un matraz de 100 mL, agregar


suficiente HNO3 (1:1) asegurando un contenido total de 5 mL. Diluir con agua destilada hasta
60 mL. Agregar 1 mL de agua oxigenada mezclar. Agregar 20 mL de tiocianato de amonio, diluir
a la marca y mezclar. Medir la absorbancia a 480 nm. Calcular la concentración de hierro en la
muestra.

CUESTIONARIO

- ¿Indicar cuál es el fundamento de la práctica?.


- ¿Por qué se adiciona HNO3 a las disoluciones?.¿Tendrá el mismo efecto si se adiciona
H2SO4?
- Indicar las reacciones utilizadas para diferencias el Fe(III) del Fe(II).
- Si a usted le ordenan determinar espectrofotométricamente el Fe total presente en una
muestra, ¿cómo procedería?.
PRACTICA Nº 4

PRÁCTICA POTENCIOMETRIA Y CONDUCTOMETRIA

TITULACIONES ACIDO BASE

PROCEDIMIENTO:

 Tomar 5 ml de vinagre en un vaso


 Adicionar 50 ml de agua destilada
 Insertar los electrodos, el nivel de la disolución debe garantizar que los electrodos
estén sumergidos para una lectura correcta, caso contrario se deberá añadir más agua
destilada.
 Realizar la lectura del pH y de la conductividad después de cada adición de 0, 2, 4, 6, 8,
10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 26, 28, 30, 32, 34, 36, 38, 40 mL de NaOH 0.10 N.
 Realizar la gráfica de la titulación.
 Determinar el punto final de la titulación.
 Calcular la concentración de ácido acético en el vinagre.

MATERIALES:

 Vasos de precipitación 150 mL


 Varilla de vidrio
 Bureta de 50 ml con pinza y soporte
 Pipetas volumétricas de 5, 10 mL

REACTIVOS

 Vinagre
 Disolución estandarizada de NaOH 0.10 N

CUESTIONARIO

Investigue un procedimiento para la determinación potenciométrica de carbonatos en aguas


residuales.

Será posible la titulación potenciométrica conjunta de NaOH y NaHCO3. De una explicación


fundamentada a su respuesta.

Investigue los cuidados que se deben dar a los electrodos

Cómo se prepara una disolución amortiguadora pH 7.00


PRACTICA Nº 5

CROMATOGRAFÍA

SEPARACIÓN DE TINTAS DE BOLÍGRAFOS POR


CROMATOGRAFÍA EN PAPEL

1. OBJETIVO(S):

1.1. GENERAL

 Separar las tintas de bolígrafo por cromatografía en papel.

1.2. ESPECÍFÍCOS

 Comparar el efecto de la polaridad del disolvente en la separación


cromatografía.
 Calcular el Rf para cada mancha.

EQUIPOS Y MATERIALES:

MATERIALES:
 Cámara cromatográfica ( puede utilizar frascos anchos con su respectiva tapa)
 Tiras de papel cromatográfico de 14x10
 Capilares
 Lápiz
 Estufa
 Regla
 Vasos de 50 Ml

REACTIVOS:
 Agua destilada
 Acetona

2. PROCEDIMIENTO:
Preparación del solvente

• Mezclar acetona-agua en las siguientes porciones: 3-1; 1-1; 2-1; 1-2,


hacer los cálculos para preparar 25 mL de solvente.
• Colocar el solvente preparado en la cámara cromatográfica y dejar por 20
minutos.

Preparación del papel

• Recortar el papel cromatográfico con dimensiones 10 x14cm

• Señalar los puntos equidistantes para la aplicación con lápiz suave (


según el número de colores)

• Localizar directamente un punto con los bolígrafos en cada punto un color


diferente.

• Colocar el papel en la cámara cromatográfica

Elución

• Dejar eluir hasta las 3/4 partes de la dimensión del papel.

• Retirar el cromatograma y marcar con lápiz el frente del solvente.

Revelado

• Ubicar cada mancha visualmente y medir las distancias migradas y


calcular los Rf

3. MARCO TEÓRICO

La cromatografía en papel se utiliza para compuestos muy polares o


polifuncionales. El uso más común es para azúcares, aminoácidos y
pigmentos naturales. En esta cromatografía se utiliza el fenómeno de
partición en donde la fase estacionaria se halla sobre un soporte activo (el
papel) que en realidad forma parte de la fase estacionaria que es el agua.
Las fases móvil y estacionaria estarán en contacto en una gran interfase,
lo que permite una rápida obtención de una distribución de equilibrio del
soluto entre ellas. Si la muestra problema está formada por más de un
soluto, éstos se separan por sus diferentes coeficientes de partición. La
realización de la cromatografía en papel implica la siembra de la muestra
problema en un trozo de papel de buena calidad, en general Whatman
N°1 para cromatografía analítica, que luego se introducirá en una cuba de
desarrollo de modo que el solvente (fase móvil) ascienda por capilaridad
(técnica ascendente) o descienda por capilaridad y gravedad (técnica
descendente). La fase estacionaria es un complejo celulosa - agua que
tiene un poder diferente que el del agua pura.

4. CUESTIONARIO
i. Porqué la presencia de colas en las manchas cromatográficas?
ii. Que características debe tener el papel cromatográfico?
iii. Que haría con la composición de la fase móvil para mejorar la
separación cromatográfica?
5. BIBLIOGRAFÍA
- SKOOG D., HOLLER F., NIEMAN T., (2008), Principios de Análisis
Instrumental, Ed. Cengage Learning, 6ta ed., Madrid.
- RUBINSON K., RUBINSON J., (2001), Análisis Instrumental, Ed.
Prentice Hall, Madrid.
- HARRIS D., (1999), Quantitative Chemical Analysis, Ed. W.H.
Freeman and Company, 5th ed., New York.
- http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/quimicabiologica1/wp-
content/uploads/2010/08/2011-TP-9-CROMATOGRAFIA-PAPEL.pdf
PRACTICA Nº 6

CROMATOGRAFÍA

SEPARACIÓN DE COLORANTES ALIMENTARIOS POR


CROMATOGRAFÍA EN CPA FINA
1.1 OBJETIVO GENERAL:
 Aplicar las técnicas y principales conceptos de la cromatografía en capa
fina para la separación de colorantes.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


 Desarrollar la separación de los componentes de distintos colores.
 Determinar los Rf para cada mancha.

2. MATERIALES Y REACTIVOS:
 Cámara cromatográfica
 Lápiz
 Regla
 Palillos de dientes
 Agua destilada
 Acetona
 Colorantes vegetales
 Placa de vidrio
 Sílice
 Sulfato de calcio
 Estufa

3. PROCEDIMIENTO:
• Lavamos la placa de vidrio y secamos. Preparamos la suspensión de
Sílice + CaSO4 en agua colocando 3 gramos de Sìlica + 1.5 gramos de
CaSO4 en 7 ml de agua. Recubrimos la placa con la suspensión
preparada. Activamos la placa a 1300C por 20 minutos y dejamos enfriar.

• Con la ayuda capilares o de palillos de dientes se toma una pequeña


muestra de colorante (azul, verde, amarillo, rojo) y se procede a colocar
en la línea base de las placa preparada.
• Colocar las placas preparadas en la cámara cromatográfica en la cual
previamente se introdujo una solvente (2:1; 1:1; 3:1; 1:2)(Acetona:H2O)

• Dejar que el disolvente fluya a través de las placas de vidrio por


capilaridad, hasta las 3/4 partes de la dimensión.

• Localizar las machas y calcular los Rf de cada una de ellas.

• Interpretar los resultados.

4. MARCO TEÓRICO
La cromatografía de capa fina es un procedimiento que se utiliza para separar
moléculas relativamente pequeñas. En la biología celular se utiliza
frecuentemente para separar azúcares simples, lípidos, aminoácidos,
nucleótidos, metabolitos, y ocacionalmente para separar cadenas cortas de
polipéptidos y ácidos nucleicos. Al igual que otras cromatografías, consiste
de una fase estacionaria y una fase móvil y el principio es el mismo: la
sustancia de interés se adherirá a la fase estacionaria o se moverá con la
fase móvil, viajando una distancia que es inversamente proporcional a la
afinidad por la fase estacionaria.

La fase estacionaria puede ser variada. Puede ser de papel, de celulosa o de


un gel de silicato (vidrio molido bien fino) unido a una superficie sólida (una
placa de vidrio, aluminio, plástico o papel). Esta superficie sólida puede ser
rígida o flexible. El tipo de fase estacionaria que se utilice en un experimento
dependerá del tipo de moléculas que se quieran separar. Incluso vienen
algunas placas con indicadores fluorescentes. La fase estacionaria consiste
de un solvente que puede ser agua, un solvente orgánico o una mezcla de
ambos.

5. CUESTIONARIO
 Qué técnicas puede aplicarse para el revelado de sustancias incoloras?
 Qué tipos de cromatoplacas existen?
 Investigue lasprincipales características de los adsorbentes para
cromatografía en capa fina.

6. BIBLIOGRAFÍA
- SKOOG D., HOLLER F., NIEMAN T., (2008), Principios de Análisis
Instrumental, Ed. Cengage Learning, 6ta ed., Madrid.
- RUBINSON K., RUBINSON J., (2001), Análisis Instrumental, Ed.
Prentice Hall, Madrid.
- HARRIS D., (1999), Quantitative Chemical Analysis, Ed. W.H.
Freeman and Company, 5th ed., New York.

- http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/6.-
CROMATOGRAFIA_26249.pdf
PRACTICA Nº 7

CROMATOGRAFÍA

ANÁLISIS DE CONTENIDO DE VITAMINA C EN FRUTAS


CÍTRICAS POR HPLC
1.1 OBJETIVO GENERAL:
 Determinar el contenido de vitamina C en frutas cítricas por HPLC.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


 Comprender el procedimiento de manejo del HPLC.
 Calcular la concentración de vitamina C en cada muestra utilizada.

2. MATERIALES Y REACTIVOS:
- Matraces volumétricos de 10 ml, 50 ml y 1000 ml
- Jeringa de 5 ml
- Membranas de filtración para equipo millipore de 45 um
- Acrodiscos de 0,45 um
- H3PO4 pa.
- Agua bidestilada y desionizada

3. PROCEDIMIENTO:
PREPARCIÓN DE LA FASE MÓVIL

 Preparar una disolución acuosa de H3PO4 0,05M en agua


 Filtrar en equipo Millipore con membrana de 0,45 um.
 Desgasificar la disolución en baño ultrasonido por 15 minutos.

Equipo HPLC

FM: H3PO4 0,05M

Flujo: 1ml/min

Detector: 254 nm

Columna C18

Vol. iny: 10 ul
Muestra: limón, mandarina, naranja

Exprimir el zumo de 4 frutas y medir el volumen

Diluir la muestra 40 veces con FM, previa filtración

Disolución estandar de vitamin C : 5 ppm

Tr: 5,55 min

Resultado: calcular mg Vitamina C/mL de fruta.

4. MARCO TEÓRICO

En la cromatografía líquida, la fase móvil es un líquido que fluye a través de


una columna que contiene a la fase fija. La separación cromatográfica en
HPLC es el resultado de las interacciones específicas entre las moléculas de
la muestra en ambas fases, móvil y estacionaria. A diferencia de la
cromatografía de gases, la cromatografía de líquidos de alto rendimiento
(HPLC, de high-performance liquid chromatography) no está limitada por la
volatilidad o la estabilidad térmica de la muestra. La HPLC es capaz de
separar macromoléculas y especies iónicas, productos naturales lábiles,
materiales poliméricos y una gran variedad de otros grupos polifuncionales
de alto peso molecular. Con una fase móvil líquida interactiva, otro parámetro
se encuentra disponible para la selectividad, en adición a una fase
estacionaria activa. La HPLC ofrece una mayor variedad de fases
estacionarias, lo que permite una mayor gama de estas interacciones
selectivas y más posibilidades para la separación.

5. CUESTIONARIO
- En que cosiste la técnica de HPLC preparativa?
- En qué casos se puede aplicar una programación a gradiente?
- Investigue otro procedimiento para determinación de vitamina C.

6. BIBLIOGRAFÍA
- SKOOG D., HOLLER F., NIEMAN T., (2008), Principios de Análisis
Instrumental, Ed. Cengage Learning, 6ta ed., Madrid.
- RUBINSON K., RUBINSON J., (2001), Análisis Instrumental, Ed.
Prentice Hall, Madrid.
- HARRIS D., (1999), Quantitative Chemical Analysis, Ed. W.H.
Freeman and Company, 5th ed., New York.

- http://laboratoriotecnicasinstrumentales.es/analisis-
qumicos/cromatografa-de-lquidos-hplc

S-ar putea să vă placă și