Sunteți pe pagina 1din 113

DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

Usuario
DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

TEMA 1 – ORDENAMIENTO LEGAL DE LA TRANSMISIÓN SUCESORIA.

Contenido:

1. Sucesión en sentido amplio.


1.1. Causante.
1.2.Causahabiente.
2. Derecho Sucesoral.
2.1. Ubicación.
2.2.Fundamento.
3. Clases de sucesión mortis causa.
3.1.Por su fuente: Intestada – Testamentaria.
3.2.Según su objeto: A título universal – A título particular.
4. Diferencias entre causahabientes a título universal y causahabiente a título particular.
5. Apertura de la Sucesión.
5.1.Definición.
5.2.Elementos.
5.3.Efectos.
6. Sistemas de premoriencia y conmoriencia.
7. Aplicación del derecho sucesoral a los casos de ausencia y presunción de muerte

1. SUCESIÓN EN SENTIDO AMPLIO


Es toda transmisión de patrimonio de una persona a otra. Cuando hablamos de transmisión de
patrimonio puede ser el patrimonio en su totalidad, una parte de él, o un elemento del
patrimonio. Las personas que intervienen en esta sucesión de denominan CAUSANTE y
CAUSAHABIENTE que pueden ser uno solo o varios.

1.1. CAUSANTE: es la persona que transmite el patrimonio.


1.2.CAUSAHABIENTE: es la persona que recibe el patrimonio.

CLASES DE SUCESIÓN EN SENTIDO AMPLIO:


Según su efecto:
SUCESION ENTRE VIVOS: es aquella donde la transmisión del patrimonio ocurre en vida del
causante. EJEMPLO: en un contrato de compraventa hay una sucesión entre vivos, ya que ocurre
una transmisión de elementos que están en el patrimonio del causante (vendedor).
SUCESIÓN MORTIS CAUSA: es aquella donde la transmisión del patrimonio se produce con la
muerte del causante. Ésta sucesión es llamada por la doctrina SUCESIÓN EN SENTIDO ESTRICTO,

Derecho de Sucesiones Páá giná 2


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

por lo que en esta materia no vamos a tratar la sucesión entre vivos sino que nos dedicaremos al
estudio de la sucesión mortis causa en la cual se transmite el patrimonio hereditario.

2. DERECHO SUCESORAL.
Es el conjunto de normas y principios que regulan la sucesión mortis causa. El Derecho de
Sucesiones es el conjunto de normas y principios que regulan la transmisión del patrimonio de una
persona fallecida a otra que le sobrevive.
La persona que recibe en una sucesión mortis causa tiene que estar vivo para el momento de la
muerte del causante, pero si ha muerto antes del causante o conjuntamente con el no puede
heredar, el requisito es estar vivo al momento de la apertura de la sucesión.
2.1.UBICACIÓN
Ubicación del Derecho Sucesoral que va de lo general a lo particular:
EL derecho de sucesiones es una rama del Derecho Civil. El Derecho Civil es el conjunto de normas
o Rama del Derecho que regula a la persona como tal, miembro de una familia, dueño de un
patrimonio. El patrimonio es el conjunto de derechos y de obligaciones que tiene una persona y
que tiene una valoración económica o carácter pecuniario.
Se ubica en el aspecto patrimonial del Derecho Civil.
El Derecho Sucesoral se ubica en el Derecho Privado (al igual que el Derecho Civil).En esta materia,
el Estado interviene pero NO como parte, sino que interviene con soberanía para darle fe pública,
salvo la excepción en la que muera una persona que no tenga parientes, en la cual el Estado si
entra a formar parte, ya que va a recibir el patrimonio el causante.
Es una normativa de Derecho Positivo.
Es una normativa de Derecho Objetivo.
2.2. FUNDAMENTO
El fundamento del Derecho de Sucesiones está relacionado con la importancia de la cátedra y su
importancia radica en la SEGURIDAD JURIDICA que trae para la familia del causante, para el orden
colectivo.
Darle prioridad a la voluntad del causante expresada en testamento válido. Primero se le da lugar a
la sucesión testamentaria y luego a la sucesión intestada, aunque en la realidad no parezca así.
Artículo 807 CC.- Las sucesiones se defieren (diferimiento: otorgamiento) por la Ley o por
testamento. No hay lugar a la sucesión intestada sino cuando en todo o en parte falta la sucesión
testamentaria.

Derecho de Sucesiones Páá giná 3


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

3. CLASES DE SUSCESIÓN MORTIS CAUSA

3.1.POR SU FUENTE: Intestada, Testamentaria.


SUCESIÓN INTESTADA: cuando es la ley la que nos dice cómo se va a deferir la sucesión. No hay
lugar a la sucesión intestada sino cuando en todo o en parte falta la sucesión testamentaria.
SUCESIÓN TESTAMENTARIA: cuando el causante expresa cómo se va a deferir su sucesión
mediante un testamento válido.
EJEMPLO: Una persona a los 30 años expresó mediante testamento válido cómo quería que de
defirieran los bienes que para ese entonces disponía. Pero muere a los 50 años teniendo más
bienes de los que había establecido en el testamento, es decir, que falta EN PARTE la sucesión
testamentaria y en este caso se aplicarán las dos clases: la testamentaria y la intestada por aquella
parte que el no dispuso en su testamento.

3.2.SEGÚN SU OBJETO: a titulo universal, a título particular


Cuando decimos que una sucesión es a titulo universal nos referimos al universo del patrimonio
hereditario, en la cual el causante transmite la totalidad o una alícuota de su patrimonio
hereditario. Si son varios los causahabientes cada uno recibirá una cuota hereditaria, en la cual
asumen el activo y el pasivo del patrimonio hereditario total pero en proporción a su cuota. En
este caso el causahabiente se llama: CAUSAHABIENTE A TÍTULO UNIVERSAL (HEREDERO). La cuota
o alícuota va a ser en todos los elementos del patrimonio del causante. Es decir, si mi cuota
hereditaria es del 10%, eso significa que yo voy a ser propietario del 10% del universo de todos los
bienes de ese causante.
Si nos referimos a la sucesión a título particular, el causante transmite al causahabiente uno o
varios bienes o derechos del patrimonio al causahabiente, no recibe una alícuota del patrimonio
sino un bien o derecho ESPECÍFICO (un legado) que forma parte la sucesión. El causahabiente a
título particular se llama: LEGATARIO EJEMPLO: el causante expresamente en su testamento
establece que su casa se la deja en legado a su amigo Víctor Ortega. No es una cuota ni la
totalidad del patrimonio hereditario, sino UN LEGADO.
4. DIFERENCIAS ENTRE CAUSAHABIENTE A TÍTULO UNIVERSAL Y CAUSAHABIENTE A TÍTULO
PARTICULAR.

Causahabiente a Título Universal Causahabiente a Título Particular

Derecho de Sucesiones Páá giná 4


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

El causahabiente recibe una sucesión


Recibe una sucesión a titulo universal, es particular, es decir, uno o varios bienes o
decir, la totalidad o una alícuota del derechos específicos del patrimonio del
patrimonio hereditario del causante causante.
Recibe una herencia cuando recibe la totalidad Recibe UN LEGADO: un bien o derecho
o una cuota hereditaria cuando son varios. ESPECIFICO, por lo tanto el causahabiente a
Son llamados herederos. título particular es llamado LEGATARIO.
El causahabiente es considerado un No es un continuador de la personalidad
continuador de la personalidad jurídica jurídica patrimonial del causante. Sin
patrimonial del causante, es decir, sustituye al embargo, sustituye al causante en las
causante en todas las relaciones jurídicas relaciones jurídicas que recaen sobre el bien
patrimoniales que tenía en proporción a la que se está recibiendo.
cuota hereditaria.
El causahabiente a titulo universal puede El legatario solamente está presente en la
existir tanto en la sucesión intestada como en sucesión testamentaria. El causante puede
la sucesión testamentaria. Podemos tener otorgar bienes particulares, con lo cual
herederos tanto en la sucesión intestada como tendríamos un LEGATARIO.
en la testamentaria.

5. LA APERTURA DE LA SUCESIÓN.

5.1.DEFINICIÓN: es el hecho jurídico a través del cual se da la transmisión del patrimonio del
causante fallecido a los causahabientes que le sobreviven.

5.2.ELEMENTOS MOMENTO
ELEMENTOS
LUGAR

El artículo 993 nos habla de dos elementos: el momento y el lugar. Artículo 993 CC.- La sucesión se
abre en el momento de muerte y en el lugar del último domicilio del de cujus.
Este es un hecho jurídico que no debe ser declarado por nadie, al momento justo de la muerte del
causante es cuando ocurre la apertura de la sucesión y en el lugar del último domicilio del de cujus
(causante)

Derecho de Sucesiones Páá giná 5


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

- MOMENTO
Es el momento de la muerte del causante, hora exacta de muerte. Es decir, la cesación de todas las
funciones vitales del organismo. Se aplica la ley vigente para el momento de la apertura de la
sucesión, es decir, el MOMENTO de la muerte determina el ámbito temporal de aplicación a la
sucesión.
Artículo 1.993 CC.- Las sucesiones abiertas antes de entrar en vigencia esta Ley se regirán por la
legislación anterior.
- LUGAR
Es el lugar del último domicilio del causante. El Domicilio es el lugar donde la persona tenga el
asiento principal de sus negocios e intereses (27, 28, 29 CC). Es importante aclarar que NO ES EL
LUGAR DE LA MUERTE sino el DOMICILIO.
Si una persona tiene su domicilio en Maracaibo y muere en otro país, el lugar de la apertura de la
sucesión es su último domicilio en Venezuela. Es decir que el LUGAR determina el ámbito espacial
de la ley aplicable a la sucesión. Si la persona muere en Caracas pero tiene su último domicilio en
Maracaibo, se aplica igualmente la ley Venezolana. Pero si muere en Colombia, el lugar de apertura
de la sucesión es en Venezuela y se aplica la ley venezolana. El ámbito espacial determinado por el
lugar de apertura también determina la competencia de los tribunales para conocer los conflictos
sobre la sucesión.
Artículo 27.- El domicilio de una persona se halla en el lugar donde tiene el asiento principal de sus
negocios e intereses.
Artículo 28.- El domicilio de las sociedades, asociaciones, fundaciones y corporaciones, cualquiera
que sea su objeto, se halla en el lugar donde esté situada su dirección o administración, salvo lo
que se dispusiere por sus Estatutos o por leyes especiales.
Cuando tengan agentes o sucursales establecidos en lugares distintos de aquel en que se halle la
dirección o administración, se tendrá también como su domicilio el lugar de la sucursal o agencia,
respecto de los hechos, actos y contratos que ejecuten o celebren por medio de! agente o
sucursal.
Artículo 29.- El cambio de domicilio de una persona se realiza por el hecho de fijar en otro lugar el
asiento principal de sus negocios e intereses, o de ejercer en él habitualmente su profesión u
oficio. El cambio se probará con la declaración que se haga ante las Municipalidades a que
correspondan, tanto el lugar que se deja como el del nuevo domicilio. A falta de declaración
expresa, la prueba deberá resultar de hechos o circunstancias que demuestren tal cambio.

Derecho de Sucesiones Páá giná 6


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

5.3.EFECTOS:
1. ACTUALIZA LA VOCACIÓN HEREDITARIA.
La vocación hereditaria es el llamado o llamamiento inicialmente virtual que la ley (sucesiones
intestadas) o el causante( a través del testamento) le hace a una persona para que concurra
(venga conjuntamente con otros) a una herencia, es la vocación de ser llamado, pero no HA SIDO
llamado, es efectivamente llamado cuando se abra la sucesión, es decir, que la vocación
hereditaria NO NACE, se actualiza y se hace efectiva porque la vocación hereditaria no se adquiere
con la muerte del causante sino que se tiene desde antes de su muerte. EJEMPLO: Con respecto a
los hijos, nace desde el momento del reconocimiento. Con respecto a los cónyuges, nace al
momento que se celebra el matrimonio.
VOCACIÓN: es una expectativa de derecho que se tiene hasta la apertura de la sucesión cuando se
hace efectivo. Esta vocación puede perderse en vida del causante pero una vez muerto, se
actualiza para todos. Que se excluyan unos con otros en la sucesión intestada ya que así la ley lo
establece es otra cosa que sucede, pero la vocación se actualiza para todos.
2. SURGE LA DELACIÓN.
La delación es el derecho subjetivo que tienen los llamados a una herencia (a los que se les
actualizó la vocación hereditaria) de decidir si aceptan o repudian la herencia. Todos los herederos
en Venezuela son voluntarios, y para todos surge la delación.
¿Cómo ejerce la delación el hijo que murió a las dos horas de la muerte del padre? El
causahabiente ha sobrevivido al causante pero muere sin ejercer la delación.
Artículo 1.007 CC.- Si la persona en cuyo favor se ha abierto una sucesión, muere sin haberla
aceptado expresa o tácitamente, trasmite a sus herederos el derecho de aceptarla.
El derecho de delación del heredero que sobrevive a la muerte del causante pero que muere a las
dos horas sin haber aceptado o repudiado la herencia, se transmite a sus propios herederos. NO LO
VAN A REPRESENTAR, simplemente él les transmite el derecho. Si no tiene herederos o los mismos
repudian la herencia, la cuota hereditaria acrece para los demás herederos.
Artículo 1.008 CC.- Si estos herederos no están de acuerdo para aceptar o para renunciar la
herencia, el que la acepta adquiere solo todos los derechos y queda sometido a todas las cargas de
la herencia, considerándose al renunciante como extraño.

Derecho de Sucesiones Páá giná 7


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

La aceptación y la renuncia son unilaterales, cada quien decide si acepta o repudia la herencia. Se
divide la delación en tantas partes, como herederos tenga el causante. Los que repudian se tienen
como si nunca hubiesen sido llamados a suceder, considerándose como un extraño.
Artículo 1.009 CC.- Los herederos que hayan aceptado la herencia del heredero fallecido, podrán
renunciar a la herencia que se había deferido a este último y que no había aceptado todavía; pero
la renuncia de la herencia del heredero fallecido envuelve la de aquella que se le había deferido.

Muere: 09/10/2013
z 12:00m

A B C Muere: 09/10/2013 Para que D, E Y F puedan aceptar la


2:00PM herencia de Z tienen que aceptar
primero la de C.
El repudio o renuncia de la
Herencia de C envuelve la de
aquella que se le había deferido (Z)

D E F

El artículo 1.009 establece una condición. El Heredero “C” le transmite a sus herederos D, E y F el
derecho de delación sobre la sucesión de Z, pero para ellos aceptar la herencia de Z tienen que
aceptar primero la de C, y en caso de repudiar la herencia de C, envuelve también la herencia de Z.
¿Por qué? Porque a D, E y F se les está transmitiendo un derecho que está en el patrimonio de C, y
si ellos renuncian a la de C son extraños, como si nunca hubiesen sido llamados a suceder, por lo
tanto no pueden ejercer el derecho de aceptar o repudiar la de Z.

3. SE DETERMINA EL PATRIMONIO HEREDITARIO


El patrimonio hereditario es el conjunto derechos y obligaciones de carácter económico que tenía
el causante y que se transmite a sus causahabientes. Nosotros, cuando vamos a formar el
patrimonio hereditario a los fines de la declaración sucesoral, en el patrimonio del causante vamos
a colocar en el activo y en el pasivo lo que exista a favor o a cargo del causante hasta el momento
de la apertura de la sucesión. O sea, que si el causante tiene deudas en mora, nosotros vamos a
computar la deuda y la mora, pero hasta el momento de la apertura de la sucesión porque después
de la apertura eso le corresponde a los causahabientes. Si tenemos un bien que genera frutos

Derecho de Sucesiones Páá giná 8


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

dentro del patrimonio, vamos a poner el valor del bien y los frutos que se hayan generado hasta el
momento de la sucesión. En la parte testamentaria, si se deja el bien que da frutos a un legatario,
salvo que el testador disponga otra cosa, le corresponde tanto el bien como los frutos que se
generen.
4. SURGEN LOS GASTOS, LAS CARGAS Y LAS ACCIONES HEREDITARIAS.
Todos los gastos que se generen con la transmisión no se van a incluir en el patrimonio hereditario
porque le corresponden a los causahabientes. Comienzan a surgir las cargas, es decir, las
obligaciones que el causante le haya impuesto a sus causahabientes, por ejemplo: instituye como
heredero a su hijo Pedro pero debe pagarle los estudios al hermano menor, Pedro debe hacerse
cargo de su hermano menor a partir de la apertura de la sucesión para poder tener derecho a la
herencia del causante. Otro ejemplo. “te hago mi heredera si te gradúas de abogada” si yo me
muero tienes una condición que cumplir, si han pasado años y aun no te has graduado los demás
herederos te pueden demandar para que cumplas la obligación, y así, de no cumplirla nace para
ellos el derecho de acrecer su cuota hereditaria. Con la carga SE RECIBE la herencia, pero no de
forma pura y simple sino con el cumplimiento.
Con la apertura surgen también las acciones hereditarias, no se puede reclamar nada de una
herencia si no se ha abierto la sucesión ya que es el momento en el que nacen los derechos
hereditarios. En vida del causante no se puede ejercer ningún tipo de acción ya que el interés debe
ser legítimo y ACTUAL
PREGUNTA: si el padre le vendió al hijo mayor una casa, luego muere y se abre la sucesión de la
herencia y los hermanos quieren la casa? Se intenta una ACCION DE SIMULACIÓN, para demostrar
que efectivamente se pagó o no esa obligación. Si se prueba en juicio el cumplimiento de la
obligación es legítima, de lo contrario se incluye la casa en el patrimonio hereditario para ser
distribuida. Artículo 1.281 CC.- Los acreedores pueden también pedir la declaratoria de simulación
de los actos ejecutados por el deudor. Esta acción dura cinco años a contar desde el día en que los
acreedores tuvieron noticia del acto simulado. La simulación, una vez declarada, no produce efecto
en perjuicio de los terceros que, no teniendo conocimiento de ella, han adquirido derechos sobre
los inmuebles con anterioridad al registro de la demanda por simulación. Si los terceros han
procedido de mala fe quedan no sólo sujetos a la acción de simulación sino también a la de daños
y perjuicios.
6. SISTEMAS DE PREMORIENCIA Y CONMORIENCIA

Derecho de Sucesiones Páá giná 9


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

PREMORIENCIA: cuando el causahabiente muere antes que el causante. El patrimonio de la


persona fallecida se transmite a los causahabientes que le sobreviven, es requisito estar vivo al
momento de la apertura de la sucesión del causante. Aquel causahabiente que ha fallecido antes
que el causante se denomina PRE-MUERTO o PREMORIENTE y en consecuencia no hereda.
CONMORIENCIA: ocurre cuando el causante y el causahabiente mueren al mismo tiempo o se
presume que murieron al mismo tiempo. El conmoriente tampoco tiene capacidad para heredar
porque no sobrevivió al momento de la apertura de la sucesión hereditaria.
Estos sistemas se han creado para poder determinar, cuando se trata de muertes accidentales en la
cuales dos personas están llamadas a sucederse recíprocamente, cuál de los dos murió primero.
El SISTEMA DE PREMORIENCIA viene del Derecho Romano y tenía toda una serie de presunciones
basadas en fuerza física, edad y sexo. Si una de las personas era púber y la otra impúber se
presume que murió primero el impúber, ya que todavía no alcanzaba la adolescencia y se presume
que éste era el más débil. Si eran dos púberes se presume que murió primero el de mayor edad, ya
que la niñez y la ancianidad eran signos de debilidad para poder sobrevivir a una situación
accidental. Si era un hombre y una mujer, se presumía que murió primero la mujer porque se
presumía en ese entonces que el hombre era más fuerte. Sin embargo, sabemos por experiencia
que la sobrevivencia a un accidente no depende de ninguna de estas presunciones, por lo que éste
sistema de premoriencia se encuentra en desuso, siendo sustituido por el sistema de
conmoriencia.
EL SISTEMA DE CONMORIENCIA tiene una sola presunción y el artículo 994 CC la establece: Si
hubiere duda sobre cuál de dos o más individuos llamados recíprocamente a sucederse, haya
muerto primero que el otro, el que sostenga la anterioridad de la muerte del uno o del otro deberá
probarla. A falta prueba, se presumen todos muertos al mismo tiempo y no hay transmisión de
derechos de uno a otro. Quiere decir que cuando una persona efectivamente muere
conjuntamente con el causante o no hay pruebas para determinar cuál de los dos murió primero se
genera una incapacidad para la sucesión. Sin embargo, esto no excluye la representación sucesoria
que se verá más adelante.

7. APLICACIÓN DEL DERECHO SUCESORAL A LOS CASOS DE AUSENCIA Y PRESUNCIÓN DE


MUERTE.

Derecho de Sucesiones Páá giná 10


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

EL AUSENTE es aquella persona que desapareció de su último domicilio sin tener noticias de si está
vivo o no, la ley busca proteger el patrimonio de esta persona por lo cual se aplica un
procedimiento de ausencia que tiene 3 etapas:
 Presunción de Ausencia: es cuando la persona está recién desaparecida. La normativa nos
dice que debemos nombrarle un representante para que administre su patrimonio o en
caso de que el ausente haya dejado uno, solicitarle al tribunal que le amplíe las facultades
a ese representante
 Declaración de Ausencia: Artículo 421 CC.- Después de dos años de ausencia presunta o de tres,
si el ausente ha dejado mandatario para la administración de sus bienes, los presuntos herederos
ab-intestato y contradictoriamente con ellos los herederos testamentarios, y quien tenga sobre los
bienes del ausente derechos que dependan de su muerte, pueden pedir al Tribunal que declare la
ausencia. Para solicitarle al tribunal que declare la ausencia de la persona desaparecida

tenemos que dejar transcurrir dos años si la persona dejó apoderado o tres si la persona
no dejó apoderado, la ley prevé que si la persona dejó apoderado es porque se iba a
ausentar, por eso el lapso aumenta de tener uno (apoderado).
Artículo 426 CC (EFECTOS).- Ejecutoriada la sentencia que declare la ausencia, el Tribunal, a
solicitud de cualquier interesado ordenará la apertura de los actos de última voluntad del ausente.
Los herederos del ausente, si éste hubiese muerto el día de las últimas noticias de su existencia, o los
herederos de aquéllos, pueden pedir al Juez la posesión provisional de los bienes. También todos los
que tengan sobre los bienes del ausente derechos que dependan de la condición de su muerte,
pueden pedir, contradictoriamente con los herederos, que se les acuerde el ejercicio provisional de
esos derechos. Ni a los herederos ni a las demás personas precedentemente indicadas, se les pondrá
en posesión de los bienes ni en ejercicio de sus derechos eventuales, sino dando caución hipotecaria,
prendaria o fideyusoria, por una cantidad que fijará el Juez, o mediante cualesquiera otras
precauciones que estime convenientes en interés del ausente, si no se pudiere prestar la caución. El

primer efecto es que se abren los actos de última voluntad, no se abre la sucesión ya que
ésta se abrirá cuando se tenga la certeza de la muerte del ausente. Sin embargo, no toda
persona tiene un acto de última voluntad establecido. Si esta persona no tiene
testamento, al juez lo que le corresponde es abrir el código para determinar quiénes son
los reales herederos de la persona ausente. Si deja un testamento, se puede hacer de dos
formas:
- DE MANERA ABIERTA: el testamento abierto, lo hace la persona, lo registra o lo notaría y
cualquier persona se puede enterar lo que establece el testamento. En este caso el juez no

Derecho de Sucesiones Páá giná 11


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

tendría nada que abrir, sino tomar en cuenta quiénes son los herederos testamentarios
para darle pa posesión provisional
- DE MANERA CERRADA: en el testamento cerrado, la persona quiere tener en reserva su
última voluntad. Hace su testamento, lo firma y lo mete en un sobre, dentro de ese sobre
lo lleva al Registro o a la notaría, donde no se va a abrir. Solamente se levantará un donde
diga que esa persona en ese acto está presentando su testamento, que no se va a abrir
hasta que la persona fallezca. Una vez fallecida la persona, el tribunal de primera instancia
y los notarios, tienen facultades para abrir el testamento. Éste sería el único acto especial
de última voluntad en el cual se podría abrir el testamento para saber quiénes son los
herederos. .
La ley no nos quiere decir que le vamos a dar la herencia a estas personas, sino que
vamos a tomar el patrimonio del causante y se lo vamos a dar a estos herederos
intestados o testamentarios pero en lo que la norma llama POSESIÓN PROVISIONAL,
dando los herederos un caución, los herederos lo UNICO que van a hacer es administrar
el patrimonio del ausente. No pueden disponer del patrimonio del ausente sin

autorización del tribunal, ya que los administradores solo pueden ejercer actos de
simple administración. Esta es una medida que la ley indica para dar tiempo a que
la persona aparezca o a que se sepa la noticia de la persona.
 Declaración de presunción de muerte: Artículo 434 CPC.- Si la ausencia ha continuado por
espacio de diez años desde que fue declarada, o si han transcurrido cien años desde el
nacimiento del ausente, el Juez, a petición de cualquier interesado, declarará la presunción
de muerte del ausente, acordará la posesión definitiva de los bienes y la cesación de las
garantías que se hayan impuesto. Esta determinación se publicará por la imprenta.
Tenemos que esperar que transcurran diez años de declarada la ausencia o cien años del
nacimiento de esa persona. Podemos ver en esta norma, que el legislador presume que lo
máximo que puede durar una persona son cien años. A solicitud de los interesados, esa
persona va a pasar de ser ausente a ser presunto muerto, en ningún momento se lo
declara muerto ya que no se tiene la prueba ni la constancia de que la persona falleció. La
norma dice, “acordará la posesión definitiva de los bienes y la cesación de las garantías
que se hayan impuesto” quiere decir que ya cesa la condición de administradores de los
herederos, pueden retirar la garantía porque ahora el tribunal les decreta la posesión
definitiva de los bienes, se traduce como una especie de propiedad, ya que pueden

Derecho de Sucesiones Páá giná 12


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

disponer libremente de su patrimonio (en la declaración de ausencia no podían), pueden


hacer partición, quiere decir que estas son normas sucesorales.
Artículo 435 CC.- Decretada la posesión definitiva, se podrá proceder a la partición y a
disponer libremente de los bienes.
Artículo 436 CC.- Si después de la toma de posesión definitiva volviere el ausente o se
probare su existencia, recobrará los bienes en el estado en que se encuentren, y tendrá
derecho a reclamar el precio de los que hayan sido enajenados, si aún se debiere, o los
bienes provenientes del empleo de este precio.
Artículo 437 CC.- Si después de la posesión definitiva se descubriere de una manera cierta
la época de la muerte del ausente, los que en esa época eran sus herederos o legatarios, o
hubiesen adquirido algún derecho a causa de su muerte, o sus sucesores, podrán intentar
las acciones que les competan, salvo los derechos que los poseedores hayan adquirido por
prescripción o por percepción de frutos de buena fe.
ELLOS VAN A DISPONER DEL PATRIMONIO DEL DECLARADO PRESUNTO MUERTO ¿Qué
ocurre si apareciera? Recibe el patrimonio en el estado en que se encuentre, si hubiese
aparecido antes de la declaración de presunción de muerte, hubiesen tenido que rendirle
cuentas de la administración de esos bienes, pero en este caso ya ellos tienen la posesión
definitiva. El patrimonio lo pueden adquirir por prescripción adquisitiva y les
correspondería tener el patrimonio por un periodo de diez años y es cuando
verdaderamente se harían dueños del patrimonio por prescripción adqusitiva decenal por
tener un título de posesión legitima.

TEMA 2 – LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA.


Contenido:
1. Aceptación.
1.1.Definición.
1.2.Características.
1.3.Término para la aceptación.
1.3.1. Acción interrogatoria.
1.4.Formas de aceptación.
1.5.Validez de la aceptación.
1.6.Efectos de la aceptación.

Derecho de Sucesiones Páá giná 13


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

1. ACECPTACIÓN.
1.1.DEFINICIÓN:
La aceptación de la herencia es la manifestación de voluntad del llamado a la herencia de declarar
que quiere adquirir la herencia o legado que le ha sido deferido. Con esta manifestación de
voluntad el va a expresar su deseo de adquirir la herencia o legado que le ha sido deferido.
Aquí hay un acto voluntario por parte de la persona, por esa razón recibe el nombre de heredero
voluntario. Cuando la persona acepta es cuando verdaderamente adquiere la cualidad heredero o
legatario.

1.2.CARACTERÍSTICAS DE LA ACEPTACIÓN.

1. Es un acto unilateral: independientemente de que sean varios herederos o legatarios, cada


uno va a aceptar individualmente.
2. Es un acto no recepticio: porque produce efecto por sí mismo, no necesita ser avalado por
ninguna autoridad. Al aceptar la herencia se producen los efectos propios sin necesitar
ningún tipo de aprobación.
3. Es un acto indivisible: se acepta como un todo y no se puede dividir. No se puede aceptar
el activo y rechazar el pasivo, o aceptar un bien pero rechazar una carga. Es indivisible
incluso con el derecho de acrecer, se acepta incluso la parte que va a acrecer la cuota en
caso de que otro renuncie.
4. No se puede someter a término ni a condición: Artículo 997 CC.- La aceptación no puede
hacerse a término, ni condicional ni parcialmente.
5. La aceptación es irrevocable: después que acepto no me puedo retractar para cambiar de
opinión. La aceptación trae toda una serie de consecuencias jurídicas que no se pueden
echar para atrás, tampoco se puede revocar para ser aceptada de otra manera. No se
modifica la aceptación.
1.3.TÉRMINO PARA LA ACEPTACIÓN
Artículo 1.011 CC.- La facultad de aceptar una herencia no se prescribe sino con el transcurso de
diez años.
Es decir, la facultad para aceptar una herencia prescribe en el plazo de diez años contados desde el
momento de la apertura de la sucesión. O en caso de presunción de muerte, en el cual se

Derecho de Sucesiones Páá giná 14


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

desconoce el momento de la apertura de la sucesión, los 10 años se cuentan desde el momento


en que se tenga la noticia fehaciente de la muerte de la persona, es decir, desde el momento en
que la prueba de muerte es consignada en el tribunal y termine el proceso. Ahora bien, este lapso
es bastante largo, sobre todo si hay acreedores que están esperando cobrar y que no puede hacer
mientras que ningún heredero acepte, también pueden haber otros herederos que estén siendo
excluidos mientras esperan al heredero que va a esperar los diez años para aceptar o repudiar la
herencia. Por todos estos inconvenientes el legislador consagra la ACCIÓN INTERROGATORIA.

1.3.1. LA ACCION INTERROGATORIA


Es la facultad que tienen todos los interesados de mover el aparato jurisdiccional para que se
intime al heredero o legatario para que decida si acepta o repudia. Se puede ejercer a partir del
momento de la apertura de la sucesión.
Artículo 1.019.- Todo el que tenga acción contra la herencia, o derecho de suceder a falta del
llamado actualmente, tiene derecho de pedir al Tribunal que compela al heredero, sea ab-intestato
o testamentario, a que declare si acepta o repudia la herencia. El Juez, procediendo sumariamente,
fijará un plazo para esta declaración, el cual no excederá de seis meses. Vencido este plazo sin
haberla hecho, se tendrá por repudiada la herencia.
EFECTOS DE LA ACCIÓN INTERROGATORIA:
 El tribunal le va a dar un lapso de seis meses para que la persona decida si acepta o
renuncia la herencia, en consecuencia, le reduce el lapso de los 10 años a 6 meses.
 Si se vence el lapso de ese máximo de seis meses y el heredero no ejerce la delación,
entonces la ley considera que la persona repudia la herencia.
1.4.FORMAS DE ACEPTACIÓN:

 A BENEFICIO DE INVENTARIO.
 DE MANERA PURA Y SIMPLE.

ACEPTACIÓN A BENEFICIO DE INVENTARIO: en los casos donde la herencia tiene más pasivos que
activos (herencia dañosa), para prevenir una lesión al patrimonio del heredero por tener que
asumir el pasivo de la herencia, la ley permite que se acepte la herencia a beneficio de inventario.
Esta aceptación debe ser expresa y solemne a través de un procedimiento judicial en un tribunal
de primera instancia, este tipo de aceptación protege el heredero del patrimonio porque el pasivo
se va a pagar con el activo hereditario. Si se agota el activo hereditario y quedan deudas por pagar,
ya esos acreedores no pueden ir contra la persona porque aceptó a beneficio de inventario y
separó su patrimonio del patrimonio hereditario. Es una protección que la ley le brinda a todos los
herederos, esta aceptación debe ser expresa y solicitada ante el juez de primera instancia(se

Derecho de Sucesiones Páá giná 15


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

realiza un inventario de los activos y pasivos del causante).. Este tipo de aceptación es solamente
para el heredero, no para el legatario.

Esta aceptación produce ciertos efectos: el heredero con sus bienes propios no va a pagar el pasivo
hereditario porque se paga con el activo hereditario, y agotado éste ningún acreedor puede ir
contra el patrimonio propio del heredero.

ACEPTACIÓN PURA Y SIMPLE: esta aceptación sí compromete el patrimonio del heredero, incluso
del legatario, con el pasivo de la herencia. Va a haber una confusión patrimonial, ya que se une el
patrimonio hereditario con el patrimonio propio, de tal manera que los acreedores de la herencia
si pueden ir contra el patrimonio del heredero y como hubo confusión los acreedores del heredero
pueden ir contra el patrimonio propio los causahabientes.

Si yo se que la herencia es cuantiosa acepto pura y simple. Si yo se que la herencia es dañosa o no


sé cómo es la herencia, acepto a beneficio de inventario.

EXPRESA

ACEPTACIÓN PURA Y
TÁCITA
SIMPLE

POR DISPOSICIÓN DE
LA LEY

Artículo 1.002.- La aceptación puede ser expresa o tácita. Será expresa, cuando se tome el título o
cualidad de heredero en un instrumento público o privado. Será tácita, cuando el heredero ejecute
un acto que suponga necesariamente la voluntad de aceptar la herencia, acto que no tendrá
derecho de ejecutar sino en calidad de heredero.

 La aceptación EXPRESA

Es cuando el causahabiente declara que quiere aceptar su herencia o legado a través de un


instrumento público o privado.

 La aceptación TÁCITA

Se desprende del comportamiento de la persona donde demuestra que toma la cualidad de


heredero, a pesar de que el articulo nos dice que la aceptación tacita es aquella donde se deduce
del comportamiento o las actuaciones del heredero, en mismo código se nos mencionan algunos
casos que pueden ser considerados como aceptación tácita.

Derecho de Sucesiones Páá giná 16


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

Artículo 1.003.- Los actos meramente conservatorios, de guarda y de administración temporal, no


envuelven la aceptación de la herencia, si la persona no ha tomado en ellos el título o cualidad de
heredero.

Aquellos actos de conservación y guarda de los bienes hereditarios, por si mismo no envuelven la
aceptación de la herencia. Sin embargo, cuando estos actos los realiza un heredero y toma con ello
la cualidad de heredero entendemos que a través de esa actuación el heredero acepta.

Si los actos de conservación los realiza el heredero, por ejemplo: pagar los recibos de luz, se
entiende que está conservando su propio bien y por lo tanto eso implica una aceptación tácita.
Tienen que ser realizados por personas que son llamadas a la sucesión.

Artículo 1.004.- La donación, cesión o enajenación hecha por el heredero a un extraño, a sus
demás coherederos o a alguno de ellos, de sus derechos hereditarios, envuelve su aceptación de la
herencia.

La transmisión, cesión, donación, venta que haga el heredero de su cuota a sus coherederos o
personas extrañas, envuelve también una aceptación tácita. Si yo soy llamada a una herencia, pero
yo no he dicho si acepto, entonces negocio con otra persona y le digo “te vendo mi cuota
hereditaria” al venderla yo estoy aceptando tácitamente, la venta es válida, pero ya yo a través de
ese acto asumí la cualidad de heredero.

Artículo 1.005.- El mismo efecto tendrá la renuncia hecha por uno de los coherederos en favor de
uno o de algunos de los demás, aunque sea gratuitamente, y la hecha en favor de todos sus
coherederos indistintamente, cuando haya estipulado precio por su renuncia. Artículo 1.006.- La
renuncia hecha por un coheredero no envuelve aceptación de la herencia cuando se hace
gratuitamente en provecho de todos los coherederos abintestato o testamentarios, a quienes se
deferiría la parte del renunciante, en caso de faltar éste.

Si hay varios coherederos y uno de ellos renuncia a la herencia, se produce como efecto, que la
parte del renunciante va a acrecer la cuota de los demás. Entonces cuando un heredero renuncia a
favor de otro para que su cuota hereditaria acrezca, se entiende como una aceptación tácita y no
como una renuncia ya que lo que está realizando realmente es una cesión de la cuota. El mismo
efecto se va a producir si yo digo, renuncio pero me deben pagar mi cuota que va a acrecer para
ustedes. En cambio si la persona renuncia GRATUITAMENTE a favor de TODOS los otros herederos,
si se entiende como una renuncia.

 La Aceptación POR DISPOCISION DE LA LEY.

Se suele confundir la aceptación tácita, ya que en este caso la ley sanciona al heredero con una
aceptación pura y simple. Cuando el sucesor actúa de mala fe o de forma negligente la ley lo
sanciona con una aceptación pura y simple. La ley confunde los patrimonios y hace que el
heredero tenga que pagar con su patrimonio propio las deudas de la herencia. Se da en 2 casos:

A) CASO DE LOS POSEEDEROS REALES

Derecho de Sucesiones Páá giná 17


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

Artículo 1.020.- No obstante de lo establecido en los artículos precedentes los llamados a una
herencia que se encuentren en posesión real de los bienes que la componen, pierden el derecho de
repudiarla, si dentro de tres meses de la apertura de la sucesión, o desde el día en que se les ha
informado de habérseles deferido la herencia, no han procedido conforme a las disposiciones
concernientes al beneficio de inventario, y se reputarán herederos puros y simples, aun cuando
pretendiesen poseer aquellos bienes por otro título.

Aquellos herederos que estén en posesión real de los bienes de la herencia (habitando los bienes,
manejando el dinero, negociándolos) tienen tres meses a partir de la apertura de la sucesión (o a
partir de la prueba de muerte) para poder aceptar a beneficio de inventario o para renunciar,
porque después de ese lapso la ley les impone una aceptación pura y simple. Pasados estos tres
meses el tribunal no va a admitir la aceptación a beneficio de inventario, sino que son herederos
puros y simples por disposición de la ley.

B) CASO DE LAS ACTUACIONES DE MALA FE DEL HEREDERO

Artículo 1.021.- Los herederos que hayan sustraído u ocultado bienes pertenecientes a la herencia,
perderán el derecho de repudiarla y quedarán constituidos en herederos puros y simples.

Cuando la ley nos habla de sustracción u ocultamiento de la herencia se refiere a bienes muebles,
entonces la persona con esa actuación de mala fe trata de desequilibrar las cuotas y defraudar los
derechos de los coherederos e incluso a los acreedores, siendo este acto sancionado por la ley con
una aceptación pura y simple y sin derecho a repudiar la herencia.

Artículo 1.035.- El heredero que de mala fe haya dejado de comprender en el inventario algún
objeto perteneciente a la herencia, quedará privado del beneficio de inventario.

Yo solicito la aceptación a beneficio de inventario, pero al momento en que el juez fije que se va a
hacer el inventario, quien le proporciona al juez los elementos para formar el inventario soy yo la
persona que se los suministra. Entonces si yo oculto bienes para que no se metan en el inventario
la ley me sanciona con una aceptación de tipo pura y simple. Siempre que se demuestre que de
MALA FÉ no se aportaron para el inventario.

1.5.VALIDEZ DE LA ACEPTACIÓN.

La aceptación, como acto jurídico, tiene dos tipos de requisitos:


Los requisitos de FORMA solamente son requisitos de validez para
la aceptación a beneficio de inventario ya que tenemos que seguir
FORMA FONDO una formalidad y un procedimiento que se encuentra establecido
en la ley. La pura y simple no los requiere.

REQUISITOS DE
REQUISITOS DE
FONDO
Los requisitos de FONDO son los que FONDO
debe tener el aceptante para que su aceptación sea válida,
dentro de los requisitos de fondo están: LA CAPACIDAD DEL ACEPTANTE (capacidad de disposición)
y LA AUSENCIA DE VICIOS DEL CONSENTIMIENTO (dolo-violencia).

Derecho de Sucesiones Páá giná 18


AUSENCIA
AUSENCIA DE
DE
CAPACIDAD DEL
CAPACIDAD DEL
VICIOS DEL
VICIOS DEL
ACEPTANTE
ACEPTANTE CONSENTIMIENTO.
CONSENTIMIENTO.
DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

 CAPACIDAD DEL ACEPTANTE:


Como la herencia es un acto de disposición, para poder aceptar una herencia debe tener una
capacidad PLENA de obrar y de ejercicio. Aquellas personas que no tengan estas capacidades,
tenemos que actuar con ellos para que puedan aceptar válidamente. Son Incapaces para aceptar:
Artículo 1.144.- Son incapaces para contratar (aceptar la herencia por sí mismos) en los casos
expresados por la Ley: los menores (niños, niñas y adolescentes), los entredichos, los inhabilitados y
cualquiera otra persona a quien la Ley le niegue la facultad de celebrar determinados contratos.
La misma capacidad que se necesita para contratar es la válida para aceptar una herencia. Si estas
personas a las que se refiere el artículo anterior aceptaron una herencia por sí mismos, la
aceptación es nula ya que no tienen capacidad plena de obrar y de ejercicio.

INCAPACES PARA ACEPTAR UNA HERENCIA

Niños, niñas y adolescentes. Entredichos

Inhabilitados
 En el caso de los niños y niñas (menores de 12 años)
Los regímenes a los que ellos están sometidos son la patria potestad o la tutela, entonces cuando
niño o niña es llamado a una herencia para aceptarla necesita estar representado por el padre, la
madre o ambos conjuntamente. Si no tiene patria potestad hay que abrirle la tutela, designarle un
tutor y que ese tutor lo represente. Al hablar de representación, nos referimos a la sustitución del
incapaz, lo que quiere decir que el incapaz no va a manifestar consentimiento porque el padre, la
madre o el tutor lo van a manifestar por él. El artículo 267-365 nos dicen que para aceptar legados
con cargas, estos niños deben tener la autorización del tribunal. ¿ y por qué necesitan la
aceptación del tribunal para aceptar legados con cargas y no para aceptar una herencia que
pudiera ser dañosa? porque los incapaces para aceptar la herencia por sí mismos siempre van a
tener aceptación a beneficio de inventario por disposición de la ley.

 En los adolescentes
Tenemos que distinguir entre los emancipados y los no emancipados, la aceptación
Está en curatela, va a aceptarde ambos(no
asistido es a
beneficio de inventario. representado) del curador que el tribunal le
EMANCIPADOS nombre (debe solicitarlo). Pudieran ser los
nombre (debe solicitarlo). Pudieran ser los
padres ya que no ejercen la patria potestad ..
ADOLESCENTES
Derecho de Sucesiones Páá giná 19
Se le aplica la misma forma de los niños, debe
NO EMANCIPADOS aceptar representado por la madre, padre o el
tutor y al tener legado con carga necesita la
autorización del tribunal
DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

En el caso del adolescente emancipado a quien se le deje un legado con carga, también necesitará
la autorización del tribunal. Sin embargo, en el mismo acto de nombramiento del curador, el
tribunal le dará la autorización para aceptar el legado con carga.

 El entredicho

Es el que tiene un defecto intelectual, es el enfermo mental a quien un tribunal lo declaró


entredicho y le asigna un tutor y ese tutor lo va a sustituir, ya que el consentimiento que pueda
dar un entredicho, aun siendo en un momento de lucidez, es invalido (conchita de mango) LA

ACEPTACIÓN DE UN ENTREDICHO, AUN ESTANDO EN UN MOMENTO DE LUCIDEZ, ES NULA.


Ahora bien, si la persona no ha sido declarada como entredicho por un tribunal y acepta una
herencia, pero posteriormente el tribunal la declara como tal, la aceptación puede ser nula si se
demuestra que para el momento en que se realizó, ya la persona tenía la enfermedad. Artículo
405.- Los actos anteriores a la interdicción se podrán anular, si se probare de una manera evidente
que la causa de la interdicción existía en el momento de la celebración de dichos actos, o siempre
que la naturaleza del contrato, el grave perjuicio que resulte o pueda resultar de él al entredicho, o
cualquier otra circunstancia, demuestren la mala fe de aquél que contrató con el entredicho.
Artículo 393.- El mayor de edad y el menor emancipado que se encuentren en estado habitual de
defecto intelectual que los haga incapaces de proveer a sus propios intereses, serán sometidos a
interdicción, aunque tengan intervalos lúcidos.

 El Inhabilitado

Artículo 409.- El débil de entendimiento cuyo estado no sea tan grave que dé lugar a la
interdicción, y el pródigo, podrán ser declarados por el Juez de Primera Instancia inhábiles para
estar en juicio, celebrar transacciones, dar ni tomar a préstamo, percibir sus créditos, dar
liberaciones, enajenar o gravar sus bienes, o para ejecutar cualquiera otro acto que exceda de la
simple administración, sin la asistencia de un curador que nombrará dicho Juez de la misma
manera que da tutor a los menores. La prohibición podrá extenderse hasta no permitir actos de
simple administración sin la intervención del curador, cuando sea necesaria esta medida. La
inhabilitación podrá promoverse por los mismos que tienen derecho a pedir la interdicción.

El inhabilitado también es una persona que tiene un defecto mental, pero menos grave que el
entredicho y el prodigo. El Prodigo es una persona sin defectos mentales pero que malgaste,
despilfarra su patrimonio en gastos innecesarios. En toda la normativa no nos dice que necesita de

Derecho de Sucesiones Páá giná 20


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

un curador para aceptar la herencia, pero nos dice que lo necesita para ejecutar cualquier otro
acto que exceda de la simple administración, estos actos que exceden de simple administración
son los ACTOS DE DISPOSICIÓN. El inhabilitado va a aceptar la herencia asistido de su curador para
que pueda considerarse válida la aceptación de este incapaz.

Todas estas personas tienen aceptación a beneficio de inventario por disposición de la ley, sin tener
que someterse al procedimiento establecido en la ley para este tipo de aceptación:

Artículo 998.- Las herencias deferidas a los menores y a los entredichos no pueden aceptarse
válidamente, sino a beneficio de inventario.

Artículo 999.- Los inhabilitados no pueden aceptar sino con el consentimiento de su curador y a
beneficio de inventario. Si el curador se opusiere a la aceptación, puede el Tribunal, a solicitud del
inhabilitado, autorizarle para que acepte bajo dicho beneficio.

Siguiendo con la capacidad como requisito de fondo en la validez de la aceptación de la herencia,


tenemos que las PERSONAS JURÍDICAS pueden ser herederas o legatarias. Son entes ideales, ellas
tienes que aceptar la herencia representadas por aquellas personas que, de acuerdo a sus
estatutos estén facultadas para representar a la empresa. Esta persona natural que representa a
una persona jurídica es la que va a dar la aceptación de la herencia o el legado para la empresa.
Esto solo es posible en la sucesión testamentaria

Artículo 1.000.- Las herencias deferidas a los establecimientos públicos o a otras personas
jurídicas, no podrán aceptarse sino por sus respectivas direcciones, conforme a sus reglamentos, y
a beneficio de inventario.

Las personas jurídicas van a aceptar válidamente mediante representación y su aceptación será a
beneficio de inventario por disposición de la ley, es decir, que tienen los efectos de una aceptación
a beneficio de inventario pero la ley no les exige que se siga el procedimiento que ella misma
establece.

 AUSENCIA DE VICIOS DEL CONSENTIMIENTO (DOLO-VIOLENCIA):

Artículo 1.010.- La aceptación de la herencia no puede atacarse, a no ser que haya sido
consecuencia de violencia o de dolo.

Los vicios de la voluntad en todos los actos jurídicos se rigen con el artículo 1146, que establece
que la voluntad se vicia de tres formas: con el error, el dolo y la violencia. Ahora bien, el articulo
1010 nos dice que la aceptación de la herencia sólo se puede atacar cuando ha sido dada como
consecuencia de dolo y de violencia. Es decir, el error está excluido como vicio de la aceptación de
la herencia. Solamente va a prosperar la nulidad de la aceptación cuando hay dolo y violencia.

Algunos autores dicen que esto puede ser debido a un olvido del legislador, pero en realidad, el
error está expresamente excluido como vicio que anule la aceptación para proteger su carácter
irrevocable. La persona que ha dado su aceptación no puede retractarse. Entonces bien, el error es

Derecho de Sucesiones Páá giná 21


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

la falsa apreciación de la realidad, espontanea, psíquica, de la misma persona que está dando la
aceptación, y pudiera ser que una persona que haya aceptado la herencia, cuando se dé cuenta de
que la misma no satisface sus propios intereses, alegara el error como vicio del consentimiento.
Pero la aceptación es IRREVOCABLE.

No se admite que se pueda atacar de nulidad la aceptación diciendo que “me equivoqué” para
proteger el carácter irrevocable. Ahora, si yo digo que acepte porque yo fui engañada (dolo) o fui
forzada (violencia), entonces si puedo atacar de nulidad la aceptación.

DOLO - > Artículo 1.154.- El dolo es causa de anulabilidad del contrato, cuando las maquinaciones
practicadas por uno de los contratantes o por un tercero, con su conocimiento, han sido tales que sin ellas el
otro no hubiera contratado.

VIOLENCIA (puede ser ejercida directamente con la persona o sus familiares) -> Artículo 1.150.- La
violencia empleada contra el que ha contraído la obligación es causa de anulabilidad, aun cuando haya sido
ejercida por una persona distinta de aquélla en cuyo provecho se ha celebrado la convención.

Artículo 1.151.- El consentimiento se reputa arrancado por violencia, cuando ésta es tal que haga impresión
sobre una persona sensata y que pueda inspirarle justo temor de exponer su persona o sus bienes a un mal
notable. Debe atenderse en esta materia a la edad, sexo y condición de las personas.

Artículo 1.152.- La violencia es también causa de anulabilidad del contrato, cuando se dirige contra la
persona o los bienes del cónyuge, de un descendiente o de un ascendiente del contratante. Si se trata de
otras personas, toca al Juez pronunciar sobre la anulabilidad, según las circunstancias.

Artículo 1.153.- El solo temor reverencial, sin que se haya ejercido violencia, no basta para anular el
contrato.

1.6.EFECTOS:

 Es la adquisición de la herencia, cuota hereditaria o legado que le fue deferido a ese


aceptante. Con la apertura de la sucesión se transmite el patrimonio hereditario, pero con
la aceptación se adquiere la cualidad de heredero o legatario y verdaderamente se
adquiere la cuota hereditaria o el legado.
 TIENE EFECTO RETROACTIVO. Quiere decir que esa adquisición de la herencia o el legado
no solamente se va a producir en la fecha en la que se acepta, sino que produce un efecto
retroactivo y sus efectos se retrotraen al momento de la apertura de la sucesión. EJEMPLO:
Si una persona falleció hace dos años y yo hoy acepto. No adquiero la herencia a partir de
hoy en adelante, se entiende como si yo hubiese aceptado desde el mismo momento de la
apertura de la sucesión. EL heredero es continuador de la personalidad jurídica patrimonial
del causante, al igual que el legatario sobre el bien que recibe, entonces no puede haber
un vacio de X tiempo para que la titularidad deje de ser del causante y sea del heredero o
legatario. Se le atribuye el efecto retroactivo a la aceptación para darle continuidad a la
personalidad jurídica. Si no fuese de esta manera quiere decir que el patrimonio
hereditario fue autónomo en ese tiempo, cosa que la legislación venezolana no permite.
Artículo 1.001.- El efecto de la aceptación se retrotrae al momento en que se abrió la

Derecho de Sucesiones Páá giná 22


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

sucesión. Sin embargo, quedan a salvo los derechos adquiridos por terceros en virtud de
convenciones a título oneroso hechas de buena fe con el heredero aparente. Si éste ha
enajenado de buena fe una cosa de la herencia, solamente está obligado a restituir el
precio recibido y a ceder su acción contra el comprador que no lo hubiese pagado todavía.
El heredero aparente de buena fe no está obligado a la restitución de frutos sino desde el
día en que se le haya notificado legalmente la demanda. Nos indica la norma que no se va
a adquirir la herencia o el legado en el momento en que la persona acepta sino que la
aceptación se retrotrae al momento de la apertura de la sucesión y esto trae muchas
consecuencias de tipo práctico, por ejemplo: que yo diga “no voy a aceptar todavía, voy a
esperar que mis coherederos cubran los gastos de impuestos, luego voy a ir a aceptar”
cuando se retrotrae, los herederos me van a cobrar los gastos, pero así como ellos me van
a cobrar los gastos, yo también puedo reclamar los frutos que produjeron los bienes
hereditarios durante el tiempo en el cual yo no había aceptado la herencia. Este efecto
retroactivo de la aceptación hace que surja la figura del HEREDERO APARENTE.

El heredero aparente es aquel que se atribuye la cualidad de heredero sin serlo realmente, como
el artículo anterior habla del heredero aparente de buena fe, se le puede considerar de dos
formas: de buena fe y de mala fe. El de buena fe es aquel que se atribuye la cualidad de heredero
en virtud de un titulo que está viciado y que el ignora esos vicios, lo desconoce. El de mala fe, es
aquel que se atribuye la cualidad de heredero, sin ningún título que lo apoye, e un intruso que no
tiene ningún basamento, ni legal, ni defectuoso que pueda justificar que él se de la cualidad de
heredero

Ejemplo: A la muerte de Z yo soy su único heredero porque me instituyó en su testamento como


tal, tomo posesión de todos los bienes, pero posteriormente aparece el señor Víctor a reclamar la
herencia con un testamento posterior donde el señor Z establece que me revoca e instituye a él
como único heredero. Yo me acredité durante todo este tiempo como heredera, sin serlo en
realidad, soy de buena fe ya que desconocía el vicio que tenía el título. El heredero de buena fe se
queda con los frutos que han generado los bienes hereditarios desde el momento de la apertura
de la sucesión y hasta el momento en el que me reclaman la herencia. El de mala fe tiene que
devolver todos los frutos desde el momento de la apertura de la sucesión.

Por otra parte, la ley protege a los terceros de buena fe, es decir, si yo en virtud de que soy dueña
le vendo un bien a Carolina, ella está protegida porque actuó de buena fe. Para poder quitarle el
bien tendrían que demostrar que ella actuó de mala fe. El heredero verdadero no puede ir contra
el tercero, sino contra el heredero aparente por el precio por el cual vendió el bien. O ceder la
acción en caso de que el tercero no haya terminado de pagar el bien, para que sea él quien se
encargue de cobrarle, pero la venta no se puede deshacer. Tendría que haber la ratificación de la
venta del verdadero heredero para que Carolina conserve el bien.

Si es el caso de una donación, si se puede perseguir el bien. Ya que el articulo solamente nos habla
de aquellos negocios ONEROSOS, si en lugar de venderlos los donó, el verdadero heredero sí

Derecho de Sucesiones Páá giná 23


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

puede ir contra la persona que posee el bien. De manera gratuita no está protegido así que se
puede recuperar el bien.

EFECTOS DE LA ACEPTACIÓN PURA Y SIMPLE (para puntualizar)

 Produce la confusión patrimonial, lo cual significa que el patrimonio hereditario se


confunde con el patrimonio propio del heredero. Esto quiere decir que es posible que el
heredero deba pagar las deudas de la herencia con su patrimonio propio, por supuesto en
proporción a su cuota.
 Se extinguen las obligaciones entre el causante y el causahabiente, ya que se reúnen las
cualidades de deudor y acreedor en una misma persona y la obligación se extingue por
confusión. EJEMPLO: yo le debía a mi padre y heredo de él, a lo que heredo soy deudora y
acreedora al mismo tiempo, extinguiéndose la obligación por confusión. Si no es único
heredero la obligación se extingue con respecto al heredero con el que haya confusión y
subsiste con respecto a la parte de los demás. EJEMPLO: si yo herede un 20% la obligación
se extingue en esa misma proporción quedando debiendo el 80% de deuda a la masa
hereditaria.

Cont. TEMA 2- LA RENUNCIA

Contenido:

2. La Renuncia.
2.1. Definición.
2.2. Características.
2.3. Formalidades.
2.4. Requisitos de validez.
2.5. Efectos.

2. LA RENUNCIA:

2.1. DEFINICIÓN: es también una manifestación de voluntad del heredero o del legatario,
expresando su deseo de no adquirir la herencia o el legado que le fue deferida.

2.2. CARATERÍSTICAS DE LA RENUNCIA.

Tiene las mismas características de la aceptación, exceptuando la última.

1. Es un acto unilateral: independientemente de que sean varios herederos o legatarios, cada


uno va a renunciar individualmente.

Derecho de Sucesiones Páá giná 24


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

2. Es un acto no recepticio: porque produce efecto por sí mismo, no necesita ser avalado por
ninguna autoridad. Al renunciar la herencia se producen los efectos propios sin necesitar
ningún tipo de aprobación.

3. Es un acto indivisible: Artículo 1.013.- El que repudia la herencia se considera como si


nunca hubiera sido llamado a ella. Sin embargo, la repudiación no quita al repudiante el
derecho de reclamar los legados dejados a su favor. Pareciera que se está dividiendo la
renuncia. En realidad no es una división, sino que el articulo prevé que puedan haber
personas que tengan las dos cualidades (heredero-legatario) como son dos instituciones
surgen dos delaciones, por eso es que una se puede aceptar y otra renunciar. No se puede
someter a término ni a condición.

4. Es REVOCABLE: la renuncia, a diferencia de la aceptación, es revocable. Pero no siempre la


renuncia se puede revocar. Artículo 1.018.- Mientras el derecho de aceptar una herencia
no se haya prescrito, los herederos que la hayan renunciado pueden aceptarla, si no ha
sido aceptada por otros herederos, sin perjuicio de los derechos adquiridos por terceros
sobre los bienes de la herencia, tanto en virtud de prescripción como de actos válidamente
ejecutados con el curador de la herencia yacente. Este artículo establece que la renuncia se
puede revocar y las condiciones o requisitos bajo los cuales se puede revocar:

- Que no haya prescrito el lapso para la aceptación.

- Que la cuota que queda vacante no haya acrecido para los demás coherederos (que no
hayan aceptado).

2.3. FORMALIDADES DE LA RENUNCIA

Artículo 1.012.- La repudiación de la herencia debe ser expresa y constar de instrumento público.

Artículo 1.357.- Instrumento público o auténtico es el que ha sido autorizado con las solemnidades
legales por un Registrador, por un Juez u otro funcionario o empleado público que tenga facultad
para darle fe pública, en el lugar donde el instrumento se haya autorizado.

La renuncia debe hacerse por escrito y debe constar en instrumento otorgado ante el registrador,
ante un juez o ante un notario para que produzca todos sus efectos.

CASO DE EXCEPCION A LAS FORMALIDADES DE LA RENUNCIA

Derecho de Sucesiones Páá giná 25


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

La Doctrina nos dice que a pesar de que el artículo 1.012 nos impone esos requisitos, en la ley
existen algunos casos de renuncia por disposición de la ley, y es cierto. El artículo 1.019 contiene
una renuncia por disposición de la ley.

Artículo 1.019.- Todo el que tenga acción contra la herencia, o derecho de suceder a falta del
llamado actualmente, tiene derecho de pedir al Tribunal que compela al heredero, sea ab-intestato
o testamentario, a que declare si acepta o repudia la herencia. El Juez, procediendo sumariamente,
fijará un plazo para esta declaración, el cual no excederá de seis meses. Vencido este plazo sin
haberla hecho, se tendrá por repudiada la herencia.

En condiciones normales, salvo que la ley disponga que se entenderá que la persona renunció, la
renuncia para que sea válida debe constar en instrumento público y debe ser expresa.

2.3. REQUISITOS DE VALIDEZ DE LA RENUNCIA.

La renuncia, como todo acto jurídico debe tener requisitos de fondo y de forma:
Los requisitos de FORMA, como nos indicó el artículo, la renuncia
FORMA
FORMA FONDO
FONDO
debe ser expresa y constar en documento público.
Los requisitos de FONDO, nos indican que para poder renunciar a una herencia, se debe tener
capacidad de obrar o de ejercicio y debe haber ausencia de los vicios del consentimiento

REQUISITOS DE
REQUISITOS DE
FONDO
FONDO

.
AUSENCIA
AUSENCIA DE
DE
CAPACIDAD
CAPACIDAD DEL
DEL VICIOS DEL
VICIOS DEL
RENUNCIANTE
RENUNCIANTE CONSENTIMIENTO.
CONSENTIMIENTO.
 CAPACIDAD DEL RENUNCIANTE
Todo lo que se explicó en cuanto a la capacidad para la aceptación de la herencia, lo aplicamos
también para la validez de la renuncia. Pero la renuncia tiene como requisito que los incapaces
aparte de tener tutor o curador que lo represente o lo asiste, dependiendo del régimen al cual
estén sometidos, también necesitan de la autorización del tribunal para poder renunciar a una
herencia ya que puede ser que exista algún enriquecimiento que favorezca a la persona incapaz.
Las personas que están casadas, para poder renunciar a una herencia, necesitan el consentimiento
del otro cónyuge porque a pesar de que sean bienes propios, los frutos pertenecen a la comunidad
conyugal. Artículo 154.- Cada cónyuge tiene la libre administración y disposición de sus propios
bienes: pero no podrá disponer de ellos a título gratuito, ni renunciar herencias o legados, sin el
consentimiento del otro. Artículo 156. Son bienes de la comunidad: 3º Los frutos, rentas o
intereses devengados durante el matrimonio, procedentes de los bienes comunes o de los
peculiares de cada uno de los cónyuges.
 AUSENCIA DE VICIOS DEL CONSENTIMIENTO

Derecho de Sucesiones Páá giná 26


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

En este caso, la renuncia si puede ser atacada por nulidad, tanto por error, como por violencia y
por dolo, ya que en la renuncia no tenemos ninguna norma que excluya al error como vicio del
consentimiento de la renuncia. El error puede ser un vicio que produzca la nulidad de la renuncia.

2.5. EFECTOS DE LA RENUNCIA.

 El que renuncia, se tiene como si nunca hubiese sido llamado a la herencia.

Porque la renuncia también tiene efecto retroactivo igual que la aceptación, se considera como si
la persona hubiese renunciado al momento de la apertura de la sucesión, no en la fecha en la que
realmente renunció. La renuncia se retrotrae al momento de la apertura de la sucesión. Artículo
1.013.- El que repudia la herencia se considera como si nunca hubiera sido llamado a ella. Sin
embargo, la repudiación no quita al repudiante el derecho de reclamar los legados dejados a su
favor.

 La repudiación no quita al repudiante el derecho de reclamar los legados dejados a su


favor. Lo que no significa una división de la renuncia, sino dos instituciones
testamentarias diferentes y en consecuencia dos delaciones.

 La cuota vacante del renunciante acrece la de los demás coherederos.

 La renuncia no tiene representación sucesoria.


Esto quiere decir que los hijos del renunciante no pueden tomar la cuota vacante. EJEMPLO: si una
persona tuviere un hijo premuerto. Cuando esa persona muera, los hijos del hijo premuerto
pueden representarlo en la sucesión del causante, pero en la renuncia no existe la representación.

 La parte del que renuncia acrece a sus coherederos; si no hay otro heredero, la herencia
se defiere al grado subsiguiente.

Artículo 1.014.- En las sucesiones intestadas, la parte del que renuncia acrece a sus coherederos; si no hay
otro heredero, la herencia se defiere al grado subsiguiente.
Artículo 1.015.- No se sucede por representación de un heredero que haya renunciado. Si el renunciante
fuere el único heredero en su grado, o si todos los coherederos renunciaren, los hijos de ellos suceden por
derecho propio y por cabeza.

La cuota del renunciante acrece a sus coherederos y no se admite representación del renunciante.
Cuando hablamos de representación, tenemos que aclarar que una persona puede ser llamada a
una herencia de dos maneras: directa o indirecta. Cuando estamos hablando de la sucesión
intestada, la ley hace dos tipos de llamados, el llamado directo cuando es a la persona a quien se la
llama y el llamado indirecto por representación, cuando la ley llamó a uno pero por premoriencia o
conmoriencia éste no la puede llamar, llamando entonces a sus representantes.

Derecho de Sucesiones Páá giná 27


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

La norma plantea que la cuota del renunciante no puede pasar a sus hijos por derecho de
representación y en consecuencia crece la cuota de los demás coherederos. Pero el artículo
también plantea que el renunciante sea el único en su grado o que todos los de ese grado hayan
renunciado, entonces la ley va a llamar al grado siguiente, es decir, a sus hijos, pero no por
representación sino por derecho propio. EJEMPLO:

z Si muere Z, y C renuncia a la herencia, su cuota


acrece a los demás coherederos que son D y E. Pasa
c d e el Derecho de acrecer a los otros coherederos que si
aceptaron la herencia.
RENUNC Acrece la cuota para
dye
IA

z
c d e
TODOS RENUNCIAN

Pero si el renunciante es el único en su grado o si todos los de ese grado han renunciado, entonces
la ley va a llamar al grado siguiente, es decir, a Elsus hijos,
grupo pero noespor
siguiente representación
llamado sino
por derecho por
propio.
derecho propio. Esto implica que aquí las cuotas van a ser iguales, en cambio si fuese por
representación, el que representa se reparte la cuota del representado, por supuesto, el monto va
a depender de cuantos representantes sean.

 En la sucesión testamentaria, la renuncia de un heredero testamentario también va a


producir derecho de acrecer a los coherederos testamentarios a menos que el testador
haya establecido sustituciones.

Artículo 1.016.- En las sucesiones testamentarias la parte del renunciante se defiere a sus
coherederos o a los herederos ab-intestato, según lo establecido en los artículos 943 y 946.

Cuando la sucesión es testamentaria y uno de los herederos testamentarios renuncia, la cuota


también va a acrecer para los demás coherederos. Esto siempre y cuando el testador no haya
dispuesto otra cosa. La sucesión testamentaria se basa en lo que el testador haya dicho en
testamento válido, entonces nosotros tenemos que ver primero lo que dijo el testador con
respecto a la posible renuncia de sus herederos testamentarios. La ley permite al testador una
figura que se llama la sustitución, donde el mismo dará un sustituto a los herederos testamentarios
que está designando, y en este caso no aplicaríamos el derecho de acrecer sino lo que el testador
haya dispuesto si hizo uso de las sustituciones.

Derecho de Sucesiones Páá giná 28


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

EJEMPLO: Z instituye como herederos a A, B y C. pero A renuncia a la herencia. Se revisa el


testamento, donde el testador incluye a X como sustituto de A, entonces ya no va a haber derecho
de acrecer para B y C, habría que ver primero si X acepta o no.

En el supuesto de que el heredero testamentario sea único, que no hay sustitución y no se puede
aplicar el derecho de acrecer, la cuota testamentaria se defiere a los herederos intestados. Si
estamos hablando MI testamento y yo fuese una persona que no tenga herederos forzosos, no
tengo padres, hijos ni cónyuge, entonces mis herederos intestados son mis hermanos. Pero yo
decido que no le voy a dejar nada a mis hermanos sino a mis tres amigos y lo establezco en mi
testamento. Pero si mis tres amigos renunciaran a la herencia ya no es posible aplicar ningún
derecho de acrecer. La cuota vacante va a ser deferida a los herederos intestados (hermanos).

 El renunciante puede representar a la persona en cuya sucesión renunció.

Artículo 821.- Se puede representar a la persona cuya sucesión se ha renunciado. El renunciante no


puede ser representado, pero puede ser representante de ese causante en cuya herencia renunció.

EJEMPLO: Sucesión de P

P
Z tiene la condición de
PREMUERTO en la
sucesión de P
Z M

c d e
RENUNCIARON

Z, el mismo del ejemplo anterior, ahora tiene la condición de premuerto en la sucesión de P, la


premoriencia admite representación, quiere decir que Z puede ser representado por sus hijos,
no obstante que hayan renunciado a su herencia. A pesar de que estos hijos renunciaron a la
herencia de Z, ellos pueden ser sus representantes en la sucesión de P, para tomar la cuota que le
tocaba a z de la sucesión de P.

 El renunciante no puede aceptar la herencia que le fue deferida al heredero en cuya en


herencia renunció:

Derecho de Sucesiones Páá giná 29


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

Artículo 1.009.- Los herederos que hayan aceptado la herencia del heredero fallecido, podrán
renunciar a la herencia que se había deferido a este último y que no había aceptado todavía; pero
la renuncia de la herencia del heredero fallecido envuelve la de aquella que se le había deferido.

El heredero que renuncia a la herencia del heredero fallecido, no puede aceptar la herencia que le
había sido deferida a éste.

 El que renuncia se lo considera como poseedor de mala fe. Por lo tanto, si está en
posesión de los bienes de la herencia, los tiene que devolver a la masa hereditaria, al
igual que los frutos que haya percibido desde la apertura de la sucesión.

TEMA 3- ACEPTACIÓN A BENEFICIO DE INVENTARIO

Contenido:

1. La aceptación a beneficio de inventario.


1.1.Definición.
1.2.Características.
1.3.Procedimiento.
1.4. Efectos.

1. LA ACEPTACIÓN A BENEFICIO DE INVENTARIO:

1.1.DEFINICIÓN: La aceptación es una manifestación de voluntad del heredero, en la cual


expresa su deseo de adquirir la herencia que le ha sido deferida sin comprometer su
patrimonio con el pago de las deudas de la herencia.

OJO: no es una condición, es un efecto que la ley le atribuye a este tipo de aceptación.

1.2.CARACTERÍSTICAS DE LA ACEPTACIÓN A BENEFICIO DE INVENTARIO:

Derecho de Sucesiones Páá giná 30


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

1) Es un acto unilateral: independientemente de que sean varios herederos o legatarios, cada


uno va a aceptar individualmente.
2) Es un acto no recepticio: porque produce efecto por sí mismo, no necesita ser avalado por
ninguna autoridad. Al aceptar la herencia se producen los efectos propios sin necesitar
ningún tipo de aprobación.
3) Es un acto indivisible: se acepta como un todo y no se puede dividir. No se puede aceptar
el activo y rechazar el pasivo, o aceptar un bien pero rechazar una carga. Es indivisible
incluso con el derecho de acrecer, se acepta incluso la parte que va a acrecer la cuota en
caso de que otro renuncie.
4) No se puede someter a término ni a condición: Artículo 997 CC.- La aceptación no puede
hacerse a término, ni condicional ni parcialmente.
5) La aceptación es irrevocable: después que acepto no me puedo retractar para cambiar de
opinión. La aceptación trae toda una serie de consecuencias jurídicas que no se pueden
echar para atrás, tampoco se puede revocar para ser aceptada de otra manera. No se
modifica la aceptación.
6) Es expresa y solemne porque debe solicitarse al tribunal y seguirse el procedimiento que la
ley establece.
7) Los incapaces y las personas jurídicas tienen aceptación a beneficio de inventario EX LEGE
por disposición de la ley.
8) Pueden aceptar a beneficio de inventario solamente los herederos testamentarios e
intestados, los legatarios no tienen esta forma de aceptación porque el heredero va a
sustituir al causante en todas las relaciones jurídicas de todo el patrimonio mientras que el
legatario solamente en la cosa que está recibiendo.
9) En el caso de que el causante, a través del testamento les haya prohibido a sus herederos
intestados o testamentarios que acepten a beneficio de inventario, esa prohibición no va a
producir ningún efecto (se tendrá como no escrito). Artículo 1.024.- El heredero puede
pedir que se le admita al beneficio de inventario, no obstante prohibición del testador.
10) Artículo 1.026.- Cuando haya varios herederos, bastará que uno declare que quiere que la
herencia se acepte a beneficio de inventario, para que así se haga.
11) Se debe interpretar que cuando haya varios herederos y uno solicita el procedimiento
para aceptar el beneficio de inventario, los demás herederos que no hayan aceptado pura
y simple pueden adherirse al mismo procedimiento. Este artículo nos dice que cuando

Derecho de Sucesiones Páá giná 31


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

haya varios herederos y uno declara que acepta a beneficio de inventario, se desprende
literalmente que así será para todos. Pero no podemos admitir esta interpretación literal
del artículo porque estaríamos violando el carácter unilateral de la aceptación.
12) Lo que busca esta norma es que se haga un solo procedimiento para todos los herederos
porque a la final se van a inventariar los mismos bienes del patrimonio hereditario, de la
misma sucesión.

1.3.PROCEDIMIENTO:
TRIBUNAL COMPETENTE: El tribunal competente es el de PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL DEL
LUGAR DE LA APERTURA DE LA SUCECIÓN (donde esté el último domicilio del causante). El lugar de
la apertura de la sucesión determina la competencia de los tribunales.
LA SOLICITUD SE HARÁ POR ESCRITO: No nos dice la norma de qué manera o cuáles son los
requisitos que debe tener esta solicitud, pero la doctrina aclara que se debe identificar al causante,
se debe identificar el momento de la apertura de la sucesión acreditándolo con la respectiva acta
de defunción y se debe probar la cualidad de heredero con la cual esa persona está haciendo la
solicitud de aceptación a beneficio de inventario. Si yo digo que soy heredera porque soy hija del
causante tengo que presentar mi acta de nacimiento, si digo que soy cónyuge tengo que presentar
mi acta de matrimonio, si digo soy heredera testamentaria tengo que presentar el testamento
donde se me acredita la cualidad de heredero. También nos dice la doctrina que a pesar de que no
sea una demanda sino una solicitud, debemos cumplir con los requisitos del artículo 340 del CPC,
en cuanto le sean aplicables ya que no se trata de una demanda propiamente dicha sino de una
solicitud.
FORMAS DE ACEPTAR
Del artículo 1.025 se extrae que el heredero puede solicitar abrir el procedimiento de dos maneras:
 Decir “acepto y pido el inventario” con lo cual después de conocido el inventario ya no puede
retractarse ya que la aceptación a beneficio de inventario es irrevocable.
 También permite la ley que se solicite primero el inventario para luego decidir si se acepta o se
repudia la herencia. Al no haber ejercido la delación, después de conocido el inventario puede
aceptar o repudiar.
Artículo 1.025.- Aquella declaración no produce efecto, si no la precede o sigue el inventario de los bienes de la
herencia, formado con las solemnidades establecidas en el Código de Procedimiento Civil y en los términos fijados en
este

Derecho de Sucesiones Páá giná 32


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

LUEGO DE CONOCIDO EL
INVENTARIO NO PUEDE
RETRACTARSE
RETRACTARSE
ACEPTA Y PIDE EL
INVENTARIO LA ACEPTACIÓN A
BENEFICIO DE
INVENTARIO ES
IRREVOCABLE
IRREVOCABLE
PIDE
PIDE EL
EL
INVENTARIO
INVENTARIO LUEGO DE CONOCIDO
LUEGO DE CONOCIDO EL
EL
PRIMERO PARA INVENTARIO PUEDE
LEUGO
LEUGO EJERCER
EJERCER LA
LA ACEPTAR
ACEPTAR O RENUNCIAR
O RENUNCIAR
DELACIÓN
HEREDERO

De ninguna de las dos maneras va a comprometer su patrimonio con el pago de las deudas de la
herencia, porque el hecho de que acepte y pida el inventario ya no se puede retractar pero eso no
significa que va a perjudicar su patrimonio. La aceptación puede ser antes o después del
inventario, pero si es antes, una vez conocido el inventario ya no se puede retractar.
EMPLAZAMIENTO: El tribunal debe fijar un edicto para convocar a todos los que tengan interés en
el inventario que se va a formar. Artículo 1.023.- La declaración del heredero de que pretende tomar este carácter
bajo beneficio de inventario, se hará por escrito ante el Tribunal de Primera Instancia del lugar donde se abrió la
sucesión, se publicará en extracto en el periódico oficial o en otro a falta de éste, y se fijará por edictos en la puerta del

Tribunal. El error que señala la doctrina con respecto a este artículo es que nos dice que se publicará

el extracto en el periódico oficial, es decir, la gaceta oficial y los edictos no son publicados en
gaceta oficial, pero el artículo 921 del CPC lo corrige: El tribunal va a indicar cuando comienza el
inventario e indicará el día y la hora y lo publicará en un diario de mayor circulación.
Artículo 921 CPC- Para dar principio a la formación del inventario deberán los jueces fijar previamente día y hora. Si se
tratare del inventario de herencias, testadas o intestadas, o de cualquiera otro solemne, se hará además, publicación por
la prensa y por carteles, convocando a cuantos tengan interés.

LA FORMACIÓN DEL INVENTARIO:


El artículo 922 nos define lo que es el inventario, es decir, la descripción de los activos y pasivos del
patrimonio hereditario y al final de este inventario, como es un inventario judicial, debe firmarlo el
juez, el secretario, dos testigos y todas las personas interesadas. Para su formación hay lapsos
diferentes, para lo cual vamos a tomar en cuenta tres situaciones:
 (1) El heredero que está en posesión real de los bienes de la herencia.
 (2) El heredero que no está en posesión real de los bienes de la herencia ni le han
interpuesto la acción interrogatoria.
 (3) El heredero que no está en posesión real de los bienes de la herencia pero le
interpusieron la acción interrogatoria.

Derecho de Sucesiones Páá giná 33


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES
Artículo 922 CPC El inventario se formará describiendo con exactitud los bienes, y firmarán el acta el Juez, el Secretario y
dos testigos. Los interesados firmarán también el inventario, y si no supieren o no pudieren hacerlo, se expresará esta
circunstancia

PRIMER SUPUESTO
 El heredero que está en posesión real de los bienes de la herencia.
Se encuentra regulado en el Artículo 1.020.- No obstante de lo establecido en los artículos precedentes
los llamados a una herencia que se encuentren en posesión real de los bienes que la componen, pierden el
derecho de repudiarla, si dentro de tres meses de la apertura de la sucesión, o desde el día en que se les ha
informado de habérseles deferido la herencia, no han procedido conforme a las disposiciones concernientes
al beneficio de inventario, y se reputarán herederos puros y simples, aun cuando pretendiesen poseer
aquellos bienes por otro título. La norma comienza diciendo no obstante de lo establecido en los

artículos anteriores (la acción interrogatoria), es decir, lo que también nos dice la literatura que
cuando el heredero está en posesión real de los bienes de la herencia, no es necesario interponer
la acción interrogatoria porque la ley está dando tres meses para que acepte la herencia a
beneficio de inventario, y de no hacerlo se entiende que está aceptando la herencia de manera
pura y simple. Lo cierto es que estos herederos tienen tres meses para solicitar el beneficio de
inventario (de cualquiera de las dos maneras anteriores) antes de los tres meses contados a partir
de la apertura de la sucesión.
Artículo 1.027.- El heredero que se halle en posesión real de la herencia, deberá hacer el inventario dentro de tres meses
a contar desde la apertura de la sucesión, o desde que sepa que se le ha deferido aquella herencia. Si ha principiado el
inventario y no lo pudiere terminar en este plazo, ocurrirá al Juez de Primera Instancia del lugar donde se ha abierto la
sucesión, para obtener una prórroga, que no excederá de otros tres meses, a menos que graves circunstancias
particulares hagan necesario que sea mayor.

El artículo 1.020 nos dice que en el primer supuesto tiene un lapso de tres meses para solicitar,
pero también el 1.027 nos dice que va a tener un lapso de tres meses para formar el inventario y
que estos los vamos a comenzar a contar a partir desde el mismo momento del lapso del 1.020. El
lapso de los tres meses para estos herederos es para solicitar y para formar el inventario. El articulo
1.027 también nos da la opción de que le demos una prórroga para formar el inventario (pero no
son esos tres meses) UNA SOLA prórroga que puede ser por tres meses más o por un lapso mayor
para formar el inventario, no para solicitar.
Artículo 1.028.- Si en los tres meses dichos no ha principiado el heredero a hacer el inventario, o si no lo ha concluido en
el mismo término, o en el de la prórroga que haya obtenido, se considerará que ha aceptado la herencia pura y
simplemente.

Derecho de Sucesiones Páá giná 34


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

Si no concluye el inventario en el lapso de tres meses ni en la prórroga se considerará que ha


aceptado la herencia de manera pura y simple por disposición de la ley.
Artículo 1.029.- Después de haber terminado el inventario el heredero que no haya hecho la declaración preceptuada en
el artículo 1.023, tendrá un plazo de cuarenta días, a contar desde la conclusión del inventario, para deliberar sobre la
aceptación o repudiación de la herencia. Pasado este término sin haber hecho su declaración, se le considerará como
heredero puro y simple.

Si él concluye el inventario dentro del lapso inicial o dentro de la prórroga, nosotros, antes de
concederle los 40 días de los que habla la norma tenemos que analizar cómo solicitó él. Si él
solicitó aceptando y luego pidiendo el inventario no tenemos que darle esos 40 días. Porque ese
lapso es para que el heredero delibere (IUS DELIBERANDI) si va a ejercer la delación aceptando o
repudiando, ya él dijo ACEPTO y pido el inventario, ya no tiene nada que decidir, se convierte en
administrador del patrimonio hereditario para pagar el pasivo con el activo. Ahora bien, si pidió
primero el inventario para luego decidir entonces a éste si le corresponden los 40 días (continuos)
del IUS DELIBERANDI, pero si él no acepta dentro de este lapso la ley le atribuye una aceptación
pura y simple por disposición de la ley.

PRÓRROGA 3 meses SOLO 40 DÍAS > IUS DELIBERANDI (Para


3 MESES para solicitar y PARA FORMAR EL ejercer la delación; solamente si
formar el inventario INVENTARIO pidio primero el inventario)
Si no concluye el inventario > Si no concluye el inventario> Si no decide > ACEPTACIÓN P&S
PUEDE PEDIR PRORROGA POR 3 ACEPTACIÓN P&S POR POR DISPOSICIÓN DE LA LEY
MESES O MÁS DISPOSICIÓN DE LA LEY

SEGUNDO SUPUESTO:
 (2) El heredero que no está en posesión real de los bienes de la herencia ni le han
interpuesto la acción interrogatoria.
Artículo 1.030.- Cuando el heredero no esté en posesión real de la herencia, ni se haya mezclado en su administración,
conserva el derecho de aceptarla bajo beneficio de inventario, mientras no se haya prescrito la facultad de aceptar la
herencia. Una vez hecha la declaración a que se refiere el artículo 1.023, de acogerse al beneficio de inventario, el
heredero deberá dejar concluido el inventario dentro del término de tres meses contados desde la declaración, a menos
que obtenga una prórroga del Juez de Primera Instancia en la forma prevista en el artículo 1.027. La falta en el oportuno
levantamiento del inventario hace que la aceptación se tenga por pura y simple. Cuando el inventario ha sido terminado,
el heredero debe hacer la manifestación de aceptación dentro de los cuarenta días siguientes. A falta de esta declaración,
se tiene por repudiada la herencia…

El heredero que no está en posesión real de los bienes de la herencia, ni le han interpuesto la
acción interrogatoria tiene dos lapsos, el lapso previsto en el artículo 1.011 que nos establece que

Derecho de Sucesiones Páá giná 35


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

tiene diez años (el mismo de la prescripción) para poder solicitar el beneficio de inventario, puede
hacerlo igual de las dos formas (acepta y pide el inventario o pide el inventario y acepta), luego que
él ha solicitado, comienza a correr un término de tres meses para la formación del inventario,
teniendo derecho a una prórroga en los mismos términos en que lo señala el artículo 1.027 para el
que está en posesión real de los bienes de la herencia, o sea que él también puede solicitar una
prórroga por tres meses más o por un lapso superior en caso de que le demuestre al tribunal que
requiere de un lapso mayor. Entonces para solicitar no tiene lapso, tiene todo el tiempo de la
prescripción de la aceptación (10 años) pero una vez que solicite entonces sí comienzan a correr
para él tres meses para formar el inventario teniendo derecho a prórroga. Ahora bien, si en el lapso
correspondiente o en la prórroga no concluye el inventario, entonces se entenderá que su
aceptación es pura y simple por disposición de la ley, si concluye el inventario, vamos a analizar
cómo solicitó para saber si le vamos a dar o no los 40 días. Si aceptó y pidió el inventario no le
corresponden porque ya está aceptada la herencia y la aceptación es irrevocable, él pasaría a la
etapa siguiente convirtiéndose en el administrador del patrimonio hereditario. Ahora bien, si
primero pidió el inventario para luego decidir, entonces si le vamos a dar los 40 días para que
ejerza la delación pero si en esos 40 días no contesta, no se pronuncia, entonces se entenderá que
renunció.

3 meses PARA 40 DÍAS > IUS


10 años para FORMAR EL DELIBERANDI (solamente
solicitar el INVENTARIO PRÓRROGA IGUAL O si pidio primero el
inventario MAYOR DE 3 MESES inventario)
Si no forma el inventario: Si no decide > SE ENTIENDE QUE
ACEPTACIÓN P&S POR RENUNCIÓ
DISPOSICIÓN DE LA LEY

TECER SUPUESTO
 (3) El heredero que no está en posesión real de los bienes de la herencia pero le
interpusieron la acción interrogatoria prevista en el Art. 1.019
Artículo 1.030.-…En el caso del artículo 1.019, el heredero, que no se encuentra en la posesión real de la herencia, deberá
concluir el inventario dentro del mismo plazo que le haya fijado el Tribunal para su aceptación o repudiación, salvo que
haya obtenido una prórroga de ese Tribunal. Si hace la declaración y no hace el inventario se le tiene por heredero puro y
simple

Él no está en posesión real de los bienes de la herencia, por lo tanto le corresponde parte de los
efectos de este artículo 1.030, pero cuál es la especialidad de él, que tiene la acción interrogatoria
y la acción interrogatoria nos decía que para ejercer la delación, el tribunal le iba a dar un máximo

Derecho de Sucesiones Páá giná 36


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

de seis meses, entonces éste es el lapso que él va a tener para solicitar ese máximo de 6 meses
(pueden ser menos) para solicitar y formar el inventario, o sea que si él decide aceptar a beneficio
de inventario dentro de ese lapso de 6 meses debe solicitar y formar el inventario, pero tiene
derecho también a solicitar una prórroga para formar el inventario después de solicitado, una vez
que dentro del lapso de los 6 meses él solicita entonces comienza a correr para él el lapso para
formar el inventario, pero si pasan los 6 meses y no solicita la aceptación a beneficio de inventario
se produce el efecto del artículo 1.019, es decir, se entiende que renunció. Entonces dentro de
esos 6 meses debe solicitar al juez el beneficio de inventario, solamente va a tener la prórroga para
formar el inventario, que puede ser igual o mayor. Ahora bien, si forma el inventario entonces tiene
una situación igual al primer supuesto, si no concluye el inventario dentro del lapso o de la
prórroga se entiende que acepto pura y simplemente.
Si concluye el inventario, entonces vamos a ver cómo fue que él solicitó, si ya acepto no tenemos
que darle los 40 días, si no aceptó al inicio se le dan los 40 días, igualmente se va a entender que si
en esos 40 días no ejerce la delación, se entenderá que renunció.

Si no CONCLUYE EL
INVENTARIO SE
ENTIENDE COMO
UNA ACEPTACIÓN
P&S

40 días
Aceptó y Pidió el para Si no decide
luego pidió inventario se entiende
ejercer la que
el para luego delación RENUNCIÓ
inventario decidir
Derecho de Sucesiones Páá giná 37
DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

1.4. EFECTOS DE LA ACEPTACIÓN A BENEFICIO DE INVENTARIO

1) EL HEREDERO O LOS HEREDEROS QUE ACEPTARON A BENEFICIO DE INVENTARIO SE


CONVIERTEN EN ADMINISTRADORES DEL PATRIMONIO HEREDITARIO (PH):
Él no va a comprometer su patrimonio propio con el pago de las deudas de la herencia, pero el
heredero cuando acepta a beneficio de inventario se va a convertir en administrador del
patrimonio hereditario y tiene la obligación de pagar con el activo hereditario, el pasivo
hereditario. Si está en posesión real y está m
etido en la administración de los bienes de la herencia, continuará ahora siendo administrador
pero autorizado por el tribunal, si no se había mezclado con la administración del patrimonio
hereditario ahora se va a mezclar, porque él se va a convertir en administrador del patrimonio
hereditario. Como todo administrador, los herederos solamente podrán realizar actos de simple
administración y un acto es de simple administración cuando tiende a conservar, en este caso, el
patrimonio hereditario. PERO para realizar actos de disposición van a necesitar autorización del
tribunal , esto es una constante para toda persona que administre bienes ajenos, en este caso a
pesar de que aceptó todavía la herencia no es de él, es sencillamente un administrador y no puede
realizar actos de disposición si no cuenta con la autorización del tribunal.

Artículo 1.041.- El heredero queda privado del beneficio de inventario, si enajena los inmuebles de la herencia sin
autorización judicial.

Artículo 1.042.- Queda privado igualmente del beneficio de inventario, si vende los bienes muebles de la herencia sin
autorización judicial, antes de que hayan transcurrido dos años de la declaración de la aceptación bajo beneficio de
inventario; después de este plazo, puede vender los bienes muebles sin ninguna formalidad.

Las dos normas nos están planteando que cuando se realizan actos de disposición, tanto de
muebles como de inmuebles, la persona pierde el beneficio de inventario, quiere decir que su
aceptación va a ser pura y simple por disposición de la ley cuando él ha enajenado bienes de la
herencia sin la autorización del tribunal, pero el artículo 1041 nos exige la autorización del tribunal
en todo tiempo, siempre que se va a enajenar bienes inmuebles se necesita la autorización del
tribunal, pero con los bienes muebles se necesita la autorización del tribunal los primeros dos años
, la doctrina nos dice que esto nos hace presumir que el tiempo que puede abarcar el heredero

Derecho de Sucesiones Páá giná 38


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

para el pago de las deudas de la herencia no excede de dos años, se presume que lo más que
puede tardarse el heredero en liquidar con el activo el pasivo hereditario es ese lapso de dos años,
por eso es que el necesita la autorización del tribunal cuando necesite vender los bienes muebles
durante dos años. Como el heredero se convierte en un administrador, cuando termine de pagar
las deudas de la herencia, tiene que rendir cuentas como todo administrador, la norma nos indica
que tiene que haber una rendición de cuentas porque él toma el patrimonio hereditario para pagar
el pasivo con el activo, entonces al final tiene que haber una rendición de cuentas que es lo que
verdaderamente le pone fin a este procedimiento que comenzó con aquella solicitud que hizo el o
los herederos, esta situación para que se cierre completamente este procedimiento el heredero
tiene que pagar las deudas y rendir cuentas de esa administración que realizó. Sin embargo, el
heredero pudiera incurrir en falta al momento de pagar las deudas, en derecho civil 4 vimos que
hay un concurso de acreedores, como en este caso, la misma ley nos trae un orden de prelación en
el pago a esos acreedores, es decir, él le va a pagar a los acreedores con el activo de la herencia
pero no lo va a hacer discriminadamente sino atendiendo el orden que la ley establece y la ley
establece:

Primero: Créditos Privilegiados

Segundo: Créditos hipotecarios o garantizados

Tercero: Créditos Quirografarios -> los que no tienen ninguna garantía

Último: Legatarios -> los legatarios tambien


los legatarios tambien se
se convierten
convierten en
en administradores
administradores del
del
patrimonio
patrimonio hereditario
hereditario por
por el
el bien
bien que
que van
van aa recibir.
recibir.

Entonces, nunca se puede pagar a un legatario antes de terminarle de pagar a los acreedores, por
eso es que ellos van de último, la máxima nos dice “primero pagar y luego heredar”, entonces no
podemos pagarle primero a un legatario.

PREGUNTA: ¿Cómo se protege el legado de las deudas?

REPUESTA: el legatario no tiene protección contra las deudas, hay dos cosas que el legatario tiene en contra, la
primera es el pago de las deudas, no se puede pagar un legado y dejar de pagarle a los acreedores, y segundo, la lesión
a la legítima, al legatario se le puede decir “no te podemos entregar tu legado porque con el legado se lesionó la
legítima”, no tiene garantías especificas, sin embargo, mas delante vamos a ver un procedimiento en el cual el

Derecho de Sucesiones Páá giná 39


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES
legatario puede lograr una garantía pero siempre va a estar sujeta a que primero deben cobrar los acreedores y a que
si el legado lesiona la legítima, se puede quedar sin legado o con un legado reducido.

El artículo 1.044 establece las acciones que pueden tomar los acreedores cuando el heredero no
respete el orden del pago de las deudas. Artículo 1.044.- El heredero paga legítimamente a los acreedores y a
los legatarios que se presenten, salvo los derechos de preferencia de ellos, a no ser que algún acreedor u otro interesado
se oponga a que haga los pagos extrajudicialmente o promueva preferencia en alguno o algunos pagos, pues entonces se
harán éstos por el orden y según el grado que el Juez señale, conforme a las disposiciones de este Código.

Cuando no se respeta el orden, los acreedores y legatarios pueden pedirle al juez dos situaciones:

 Que le establezca al heredero el orden en el que va a pagar las deudas. Puede ser que el
heredero esté pagando las deudas sin conocimiento del orden en el que debe hacer, pero
también pudiera ser que lo haga de mala fe, entonces lo primero que vamos a hacer es
pedirle al tribunal que le fije al heredero un orden para que él vaya pagando las deudas de
acuerdo al orden que el mismo tribunal le está estableciendo.
 Hacer oposición al pago, esto es muy común en los acreedores. Si yo estuviese en el
número 4 y le estuviesen pagando primero al número 7, lo que voy a hacer es oponerme al
pago, porque si yo no me opongo corro el riesgo de que se agote el activo hereditario y me
quede sin cobrar. Entonces se puede hacer oposición y pedirle al tribunal que establezca
un orden al heredero para que pueda pagar de acuerdo a ese orden.

Otro punto importante en esta administración es la GARANTÍA, se le puede pedir al heredero que
preste garantía o cualquier otra medida que pueda asegurar que el heredero cumpla con su
trabajo como administrador. Artículo 1.043.- Si los acreedores u otras personas interesadas lo exigieren, el
heredero dará garantía suficiente respecto de los bienes muebles comprendidos en el inventario, de los frutos de los
inmuebles y del precio de los mismos inmuebles que quede después del pago de los créditos hipotecarios. A falta de
aquellas garantías, el Juez proveerá a la seguridad de los interesados.

Entonces ya sabemos que el heredero va a pagar las deudas, va a pedir autorización del tribunal
para realizar actos de disposición y al final debe rendir cuentas, puede pasar que el activo cubra
perfectamente el pasivo, rinde cuentas y si quedan activos se van a incorporar al patrimonio del los
herederos. También puede ocurrir que no haya activo o que el activo se agote aun cuando quedan
deudas por pagar ahí termina el beneficio de inventario porque ya no quedan activos. Estos
acreedores que no puedan cobrar porque se agotó el activo hereditario no pueden ir contra los
herederos que aceptaron a beneficio de inventario, pero pueden ir contra los herederos que hayan
aceptado pura y simplemente, bien sea desde el principio o porque no hayan terminado el
inventario y la ley les impone una aceptación pura y simple, cobrándole a cada heredero en
proporción a su cuota.

También pudiera ocurrir la tercera situación, no quedó activo pero tampoco quedó pasivo por
pagar, también le pone fin a este procedimiento.

Derecho de Sucesiones Páá giná 40


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

2) SE LIMITA LA RESPONSABILIDAD DEL HEREDERO EN EL PAGO DE LAS DEUDAS DE LA


HERENCIA.

La responsabilidad del heredero en el pago de las deudas de la herencia se limita hasta donde
alcance el activo hereditario. El límite está hasta donde alcance el activo para pagar ese pasivo,
esto nos ratifica que el heredero que acepta a beneficio de inventario no va a responder con su
patrimonio sino que la responsabilidad de él con el pasivo hereditario está limitada hasta donde
alcance el activo hereditario. Sin embargo hay tres excepciones donde el heredero, que no
obstante aceptó a beneficio de inventario va a responder con su propio patrimonio: dos de ellas
están en el artículo 1.037 y la tercera en el 1.038

Artículo 1.037.- El heredero a beneficio de inventario tiene la obligación de administrar los bienes de la herencia y de dar
cuenta de su administración a los acreedores y a los legatarios. No puede compelérsele (obligarse) a pagar con sus
propios bienes, sino en el caso de que, estando en mora para la rendición de la cuenta, no satisficiere esta obligación.
Después de la liquidación de la cuenta, no puede compelérsele a hacer el pago con sus bienes personales, sino hasta
concurrencia de las cantidades por las cuales sea deudor

 PRIMERA: Cuando esté en mora en la rendición de cuentas, es decir, mientras no haya


rendido cuentas en el tiempo en que le corresponda (un máximo de dos años que se
desprende del artículo 1.042) entonces puede ser obligado a responder con su propio
patrimonio. Esto se entiende porque la rendición de cuentas es lo que le va a decir al Juez,
a los acreedores y a los mismos herederos que el procedimiento se terminó y el activo
hereditario se agotó, y mientras él no rinda cuentas está obligado a responder con su
patrimonio.
 SEGUNDA: Cuando rinda cuentas está obligado a pagar con su patrimonio las cantidades
faltantes, es decir, si el administró y falta dinero tiene que reponerlo de su propio
patrimonio.

Artículo 1.038.- El heredero a beneficio de inventarlo prestará la culpa que presta todo administrador de bienes ajenos.

 TERCERA: responderá, como todo administrador, por todo aquello que se haya destruido,
deteriorado, perecido, etc. Por culpa del heredero administrador. Él estaría exceptuado de
aquellos perecimientos que hayan ocurrido por causa extraña no imputable, por caso
fortuito o fuerza mayor, pero todos los que sean imputables a su culpa los tiene que pagar
con su propio patrimonio.

3) LA SEPARACIÓN DEL PATRIMONIO HEREDITARIO CON EL PATRIMONIO PROPIO DEL


HEREDERO.

Hay una separación del patrimonio hereditario con el patrimonio propio del heredero. Los dos
patrimonios van a estar separados, eso implica que ningún acreedor de la herencia puede ir contra
bienes propios del heredero, pero de la misma manera ningún acreedor del heredero puede ir
contra el patrimonio hereditario mientras no se haya rendido cuentas y terminado el
procedimiento. Es decir, si quedan activos luego de terminado el procesos, esos se van a incorporar
en la patrimonio del heredero.

Derecho de Sucesiones Páá giná 41


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

Como están dos patrimonios separados y no confundidos, las deudas y obligaciones entre el
causante y el causahabiente no se extinguen por confusión, así como en la aceptación pura y
simple decíamos que se extinguen las deudas por confusión de los dos patrimonios, aquí decimos
lo contrario, las deudas entre el causante y el causahabiente no se extinguen porque los dos
patrimonios están separados.

Artículo 1.036.- Los efectos del beneficio de inventario consisten en dar al heredero las ventajas siguientes:
No estar obligado al pago de las deudas de la herencia ni al de los legados, sino hasta concurrencia del valor de los
bienes que haya tomado, y poder libertarse de unas y otras abandonando los bienes hereditarios a los acreedores y a los
legatarios.
No confundir sus bienes personales con los de la herencia, y conservar contra ella el derecho de obtener el pago de sus
propios créditos.

Separar el patrimonio hereditario con el patrimonio propio del heredero, conservando el derecho
de obtener de ella el pago de sus propios créditos, esto nos demuestra que las obligaciones entre
causantes y causahabientes no se extinguen por confusión sino que si el heredero es acreedor el va
a ir a ese concurso de acreedores en el lugar que le corresponda según su tipo de acreencia, el
hecho de que sea heredero no quiere decir que va a cobrar primero ni tampoco que se va a quedar
de último porque es administrador sino que él va a participar en el concurso de acreedores en el
lugar que le corresponde,. Ahora bien, si el heredero es deudor va a pagar la deuda, porque aquí
no se extingue por confusión, no hay reunión en un mismo patrimonio de las dos cualidades de
acreedor y de deudor.

Cont. TEMA 3- INTERVENCIÓN DE TERCEROS EN LA ACEPTACIÓN

Contenido:

2. Intervención de terceros en la aceptación.


2.1. Beneficio de Separación.
2.1.1. Definición.
2.1.2. Formalidades.
2.1.3. Efectos.
2.1.4. Extinción.

2. INTERVENCIÓN DE TERCEROS EN LA ACEPTACIÓN.

Este tercero va a ser alguien que no es ni el causante ni el causahabiente, estas son personas que
puedan intervenir en la aceptación de unos o los otros. En una sucesión hay una transmisión de
patrimonio del causante al causahabiente y esos son los dos sujetos de esta relación jurídica, el
causante que está transmitiendo y el causahabiente que está recibiendo. Fuera del causante y el
causahabiente todos los demás son terceros. Quiere decir entonces que aunque seamos
coherederos, cada coheredero es tercero con respecto a la aceptación del otro, sobre todo si
tomamos en cuenta que cada aceptación es individual, por eso todos los demás coherederos,

Derecho de Sucesiones Páá giná 42


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

legatarios, acreedores son terceros con respecto a la aceptación. Sin embargo, la ley les permite a
estas personas que puedan intervenir en la aceptación de un heredero o legatario.

En este punto vamos a ver las intervenciones de terceros que no hemos visto hasta ahora, porque
ya hemos visto la ACCIÓN INTERROGATORIA.

 LA ACCION INTERROGATORIA

Es la facultad que tienen todos los interesados de mover el aparato jurisdiccional para que se
intime al heredero o legatario para que decida si acepta o repudia. Se puede ejercer a partir del
momento de la apertura de la sucesión. Artículo 1.019.- Todo el que tenga acción contra la herencia, o derecho
de suceder a falta del llamado actualmente, tiene derecho de pedir al Tribunal que compela al heredero, sea ab-intestato
o testamentario, a que declare si acepta o repudia la herencia. El Juez, procediendo sumariamente, fijará un plazo para
esta declaración, el cual no excederá de seis meses. Vencido este plazo sin haberla hecho, se tendrá por repudiada la
herencia.

EFECTOS DE LA ACCIÓN INTERROGATORIA:

 El tribunal le va a dar un lapso de seis meses para que la persona decida si acepta o
renuncia la herencia, en consecuencia, le reduce el lapso de los 10 años a 6 meses.
 Si se vence el lapso de ese máximo de seis meses y el heredero no ejerce la delación,
entonces la ley considera que la persona repudia la herencia.

También vimos en el punto anterior cuando hablábamos de los efectos de la aceptación a beneficio
de inventario, dijimos que el heredero se convierte en administrador, también los terceros tenían
intervención: los acreedores pueden hacer oposición al pago, le pueden solicitar al tribunal que
estableciera un orden de pago para el heredero, pedir que el heredero de garantía, y todo esto
implica intervención de terceros en la aceptación.

2.1.BENEFICIO DE SEPARACIÓN DE PATRIMONIOS.


2.1.1. DEFINICIÓN:

Lo podemos definir como la acción que tienen los acreedores y los legatarios de pedirle al tribunal
que separe el patrimonio hereditario del patrimonio propio del heredero. Es una facultad que
tienen los acreedores de la herencia y los legatarios, que también son acreedores de la herencia,
de pedirle al juez que separe el patrimonio hereditario del patrimonio propio de los herederos.
Ellos lo van a solicitar con la finalidad de ser pagados antes de que el heredero tome el patrimonio
el hereditario para pagar deudas propias.

La acción la va a tener los acreedores y legatarios, pidiéndole al juez que separe los patrimonios, a
los fines de que estos acreedores puedan cobrar primero antes de que el heredero tome el
patrimonio hereditario para pagar deudas propias. Lo que busca el acreedor es protegerse de
algún heredero insolvente que al aceptar (sobre todo pura y simplemente donde hay confusión)
pueda empezarle a pagar a sus propios acreedores antes de pagar las deudas de la herencia y
según las máximas, como ya hemos mencionado, primero pagar y luego heredar, primero se pagan

Derecho de Sucesiones Páá giná 43


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

las deudas de la herencia y con los activos que queden se pueden pagar las deudas propias, no al
revés.

El beneficio está para el acreedor, ya que él se asegura para que le paguen a él antes que a los
acreedores del heredero, esta acción va en contra de los acreedores del heredero, no de los
acreedores de la herencia.

Artículo 1.049.- Los acreedores de la herencia y los legatarios, pueden pedir la separación del patrimonio del de cujus y el
del heredero, aun cuando tengan una garantía especial sobre los bienes de la herencia.

Aclara este articulo que nosotros pudiésemos pensar que este beneficio es para los acreedores
quirografarios que no tienen una garantía, porque el que tiene una garantía hipotecaria, por
ejemplo, ya sabe que puede perseguir el bien en manos de quien lo tenga, de alguna manera está
mejor asegurado, pero el acreedor quirografario es aquel que no tiene ninguna garantía y se
pudiera pensar que este procedimiento es especial para los acreedores quirografarios, pero la
norma nos aclara que pueden intentar este beneficio todos los acreedores, tengan o no tengan
garantía. Puede ser que tenga una garantía, pero que necesite algo que refuerce la garantía
(ejemplo: el bien se encuentra muy deteriorado y ya no cubre la garantía) o que el fiador del
deudor esté insolvente, entonces la ley permite a todos los acreedores solicitar el beneficio.

2.1.2. FORMALIDADES- PROCEDIMIENTO

1. TRIBUNAL COMPETENTE:

El tribunal competente es el de PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL DEL LUGAR DE LA APERTURA DE


LA SUCECIÓN (donde esté el último domicilio del causante).
2. LA SOLICITUD SE HARÁ POR ESCRITO:
Se va a hacer mediante un escrito en el cual el acreedor o el legatario solicite el beneficio de
separación del patrimonio, aquí la norma tampoco nos dice lo que debe contener para este escrito
también vamos a utilizar el artículo 340 CPC, en cuanto le sea aplicable, recuerden que esto no es
una demanda sino una solicitud.

3. EMPLAZAMIENTO:
El artículo 1.052 nos da el lapso que tiene el acreedor para poder solicitar el beneficio.
Artículo 1.052.- El derecho a pedir la separación no puede ejercerse sino dentro del perentorio plazo de cuatro meses, a
contar desde la apertura de la sucesión

Establece el artículo que es un lapso PERENTORIO, es decir, que no tiene prórroga, no se reabre
sino que el lapso es perentorio de 4 meses contados a partir de la apertura de la sucesión.

Artículo 1.053 CC La aceptación de la herencia a beneficio de inventario, no dispensa a los acreedores del de cujus y a los
legatarios que pretendan hacer uso del derecho de separación, de observar lo establecido en este parágrafo.

Derecho de Sucesiones Páá giná 44


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

ACEPTACIÓN
ACEPTACIÓN AA BENEFICIO
BENEFICIO
LOS
LOS HEREDEROS
HEREDEROS DE
DE INVENTARIO
INVENTARIO (3(3 meses
meses
+
+33 meses de prórroga)
meses de prórroga)
Pueden
Pueden solicitar
solicitar al
al
mismo tiempo
mismo tiempo
ACREEDORES
ACREEDORES YY SEPARACIÓN DE
SEPARACIÓN DE
LEGATARIOS
LEGATARIOS PATRIMONIOS
PATRIMONIOS (4
(4 meses)
meses)

El articulo 1.052 nos dice que el acreedor tiene un lapso perentorio de 4 meses para hacer la
solicitud, pero el 1.053 nos dice, que no obstante de que los herederos hayan aceptado a beneficio
de inventario, el acreedor también puede solicitar el beneficio de separación del patrimonio. No es
que al haber aceptación a beneficio de inventario ya este procedimiento no se puede solicitar, al
contrario, los acreedores y legatarios, no obstante de la aceptación a beneficio de inventario, de
todas maneras pueden solicitar el beneficio de separación de patrimonio y la lea está en la no
realización, en el abandono del procedimiento por parte de los herederos. ¿Qué ocurría si el
heredero no completaba o no hacía el inventario? Tenía una aceptación pura y simple por
disposición de la ley, ¿Cuánto tiempo va a haber pasado para que se de esa aceptación? si está en
posesión real de los bienes de la herencia, tres meses para solicitar el inventario más una prórroga
igual (6 meses), entonces cuando el acreedor vea que ahora sí puede solicitar el beneficio de
separación de patrimonio porque los herederos abandonaron el inventario, es decir que estando
ya a seis meses ha pasado el lapso de perentorio de 4 meses y el acreedor no puede solicitar el
beneficio de separación de patrimonio.

Por eso es que la norma nos dice que no obstante que los herederos hayan solicitado la aceptación
a beneficio de inventario, los acreedores pueden solicitar la separación de patrimonio porque si no
se les pasa el lapso perentorio de 4 meses y ya no podrán solicitar la separación, por esta razón
estas normas están una después de la otra, porque están concatenadas en esta situación.

4. FORMACIÓN DEL INVENTARIO

Una vez hecha la solicitud, el juez va a fijar día y hora para la formación del inventario, recordando
lo que establecen los artículos 921 y 922 del CPC se va a realizar con todo el activo y todo el pasivo
hereditario y lo firman, el juez, el secretario, dos testigos y los interesados. Igualmente se va a
librar edictos para que se publique la solicitud para que todos los interesados puedan concurrir a
este inventario.
Artículo 921 CPC Para dar principio a la formación del inventario deberán los jueces fijar previamente día y hora. Si se
tratare del inventario de herencias, testadas o intestadas, o de cualquiera otro solemne, se hará además, publicación por
la prensa y por carteles, convocando a cuantos tengan interés.
Artículo 922 CPC El inventario se formará describiendo con exactitud los bienes, y firmarán el acta el Juez, el Secretario y
dos testigos. Los interesados firmarán también el inventario, y si no supieren o no pudieren hacerlo, se expresará esta
circunstancia.

¿Qué es lo que puede tener este inventario en comparación con el que pueda realizar el
heredero cuando está en el procedimiento de aceptación a beneficio de inventario? Este

Derecho de Sucesiones Páá giná 45


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

inventario no es tan completo como el que puede hacer un heredero, recordemos que estamos
hablando de un acreedor que tiene menos oportunidad de conocer a fondo cuál es el patrimonio
hereditario, pero de todas maneras aunque este inventario no sea completo porque el acreedor
desconozca algunos bienes o algunas deudas del causante, el inventario se va a hacer con aquello
que proporcione el acreedor.
Ahora bien, le vamos a aplicar el artículo 1.027 al acreedor, en el sentido de que el tiempo que él
forme el inventario es de tres meses y tiene derecho a una prorroga igual o mayor según la
gravedad de la circunstancias que hagan que el tribunal dé una prorroga mayor a los tres meses.
“Yo como acreedor solicito se libren los edictos, se fije día y hora para comenzar el inventario para
lo cual tengo tengo tres meses, pudiendo solicitar una prórroga igual o mayor para la formación del
inventario”.
Después que se forma el inventario, el artículo 1.054 nos dice que vamos a registrar en todos los
departamentos donde estén ubicados los inmuebles que estén contenidos en ese inventario.
Artículo 1.054.- Cuando alguna de las personas a quienes se refiere el artículo 1.049, pidiere la separación de
patrimonios, se procederá a la formación del inventarlo solemne de todos los bienes de la herencia, tanto muebles como
inmuebles, y terminado que sea se enviará a las Oficinas de Registro de los Departamentos o Distritos a que
correspondan las respectivas situaciones de los inmuebles, copia auténtica de las partidas del inventario que se refieran a
inmuebles, juntamente con la de la solicitud del peticionario, a fin de que dichas copias sean protocolizadas en los
protocolos de hipotecas correspondientes

Este viene siendo el fin de este procedimiento, el acreedor solicitó, se libraron los edictos, se fijo
día y hora para la formación del inventario, se formó el inventario y se registró en Oficinas de
Registro de los Departamentos o Distritos a que correspondan las respectivas situaciones de los
inmuebles (parroquias). Ahora bien, nos dice la norma que se va a registrar en los protocolos de
hipoteca, la doctrina nos aclara que este procedimiento no va a producir una hipoteca pero los
efectos que se producen son los mismos de una hipoteca.
2.1.3. EFECTOS:
1. Una vez que se registra el inventario, el acreedor tendrá un derecho de hipoteca sobre
los bienes hereditarios que están en el inventario y que fueron registrados.
Si quien solicitó fue un acreedor quirografario que no tenía garantía mejoró su situación porque
ahora tiene garantía hipotecaria sobre los bienes que están en el inventario y que fueron
registrados. El efecto es que una vez que se ha hecho el inventario y se registra, el acreedor que lo
haya solicitado y el legatario(que solamente se limita a los bienes que ha recibido) van a tener un

Derecho de Sucesiones Páá giná 46


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

derecho de hipoteca, con todo el peso de una hipoteca, su gravamen, su derecho de persecución,
se absorción… sobre los bienes que el inventarió y que registró, con su respectivo derecho de
persecución que es lo que más beneficia al acreedor ya que la hipoteca se puede ejecutar en
manos de quien esté el bien, de manera que si el heredero ha vendido o ha dado en pago a sus
propios acreedores los bienes de la herencia, a lo que este acreedor registra puede ir contra esos
acreedores porque tiene un Derecho Preferente.
No es propiamente una hipoteca legal ni convencional, pero los efectos que se van a producir con
el registro son los mismos que los de una hipoteca, dado por la ley. Está registrada, cumple con el
requisito de la hipoteca y tiene los mismos efectos que produce una hipoteca, pero la ley no nos
dice que ES una hipoteca, ahora bien, a los efectos de esta materia se le va a llamar HIPOTECA.
¿Un documento de extinción de hipoteca aplica en este caso? Una cancelación de la hipoteca Si
aplica en este caso, hay formas en las cuales los herederos pueden neutralizar a los acreedores
para que el procedimiento no vaya delante y dentro de ellas está la cancelación de la hipoteca, hay
que volver a oficiar a los registros para cancelar la hipoteca.
¿Los demás acreedores se pueden adherir al beneficio de separación de patrimonios? Este caso
no tenemos una norma semejante a la de la aceptación, pero por supuesto que se pueden sumar,
puede haber una especie de litisconsorcio pero no hay ninguna norma que lo sugiera. Por razón de
índole procesal se puede dar la acumulación si así lo solicitan las partes, se puede dar un
litisconsorcio activo porque pueden sumarse varios acreedores.
2. Artículo 1.050.- La separación tiene por objeto el pago, con el patrimonio del de cujus, a
los acreedores y a los legatarios que la han pedido, con preferencia a los acreedores del
heredero.
Este efecto se refiere a que este beneficio produce que los acreedores y legatarios que lo soliciten
van a ser pagados con preferencia, es decir, antes que los acreedores del heredero ó de los
herederos.
3. Artículo 1.057.- La separación de los patrimonios aprovecha únicamente a quienes la han
pedido, y no modifica entre éstos, respecto de los bienes del de cujus, la condición
jurídica originaria de los títulos respectivos, ni sus derechos de prelación.
Este beneficio solamente beneficia a aquellos acreedores y legatarios que lo solicitaron, o sea que
si en el patrimonio hereditario hay 10 acreedores pero solo uno solicitó el beneficio éste recaerá
SOLAMENTE sobre él. No porque uno pida el beneficio de separación de patrimonio se van a

Derecho de Sucesiones Páá giná 47


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

producir efectos para todos. El beneficio de separación de patrimonios, no modifica el orden de


prelación ni los títulos jurídicos entre los acreedores de la herencia.
Hay un concurso de acreedores y hay que respetar las prelaciones, si yo soy un acreedor
quirografario intento el beneficio pero eso no me va a cambiar de lugar porque esto no altera el
orden de prelación entre los acreedores.
4. Artículo 1.055.- Respecto de los muebles ya enajenados, el derecho de separación se
referirá únicamente al precio que se deba. Artículo 1.056.- Las hipotecas de los
inmuebles de la herencia, otorgadas en favor de los acreedores del heredero y las
enajenaciones de aquellos inmuebles, aunque estén registradas, no perjudican los
derechos de los acreedores del de cujus ni los de los legatarios, siempre que unos y otros
hayan llenado los requisitos establecidos en este parágrafo y en los plazos expresados en
el mismo.
El beneficio como tal va dirigido a los inmuebles, porque en el caso de los muebles como no se van
a registrar y no podemos tener esa persecución. Lo único que el acreedor puede perseguir es el
precio por el cual se vendan los bienes muebles, no pueden impedir que se vendan los muebles
pero sí perseguir el precio por el cual fueron vendidos los bienes. Ahora bien, en los inmuebles es
que está el fuerte de este beneficio, éste beneficio no va a perjudicar los títulos de los acreedores
de la herencia pero sí los títulos de las enajenaciones o hipotecas que los herederos le hayan dado
a sus acreedores propios.
Si yo como acreedora, meto una casa en el inventario y lo registro, tengo mi derecho de hipoteca
para que me sea pagada antes que los otros herederos, pero cuando yo registro resulta que sobre
este bien hay una hipoteca de primer grado que el causante le dio a un acreedor de la herencia, es
decir, un acreedor del causante que ahora es un acreedor de la herencia, el causante le dio
hipoteca de primer grado a ese acreedor de la herencia yo NO lo puedo desplazar con mi beneficio
de separación de patrimonio porque no puedo modificar los vínculos ni la preferencia que exista
entre los acreedores de la herencia. Entonces a mi me va a tocar segundo grado, pero si yo tengo
otra casita en el inventario y que la registré, me encuentro con que un heredero le ha dado
hipoteca de primer grado a su acreedor, en este caso sí lo desplazo porque es acreedor propio de
los herederos y esta pasaría a segundo grado y yo tendría el primer grado. Lo mismo va a ocurrir si
cuando yo registre, una casa se la traspasan los herederos a sus propios acreedores, yo ejerzo mi
derecho de persecución que tengo por los efectos de hipoteca sobre ese bien una vez que lo haya
registrado.

Derecho de Sucesiones Páá giná 48


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

2.1.4. EXTINCIÓN DEL BENEFICIO DE SEPARACIÓN DE PATRIMONIOS:


 PRIMERA CAUSA:
No llega ni siquiera constituirse. Si el acreedor deja transcurrir el lapso perentorio de 4 meses no
tiene derecho a solicitar, es decir, no nace.
 SEGUNDA CAUSA:
Si solicita pero no concluye el inventario o no lo registra, sería también una causa de extinción del
beneficio, tampoco se van a producir los efectos.
 TERCERA CAUSA:
Artículo 1.051.- Los acreedores y los legatarios que hayan aceptado al heredero por deudor, no tienen derecho a la
separación.

La aceptación del heredero como su deudor le pone fin al beneficio de separación de patrimonio.
Cuando aceptan al heredero o los herederos como sus deudores se extingue el beneficio de
separación de patrimonios. Si la ley le está dando este beneficio al acreedor para que se defienda
contra los acreedores del heredero y el mismo acreedor accede a tomar al heredero como deudor
quiere decir que va a concurrir con los acreedores del heredero. Por eso se le pone fin al
procedimiento y a sus efectos si ya está registrado.
Una de las formas de que le acreedor pueda aceptar al heredero como su deudor es mediante una
NOVACIÓN, es decir, la extinción de la deuda para crear una nueva. En este caso sería una novación
subjetiva porque habría que extinguir la deuda del acreedor con el causante y crear una nueva
entre el acreedor y el heredero.
 CUARTA CAUSA:
Artículo 1.058.- El heredero puede impedir o hacer cesar la separación, pagando a los acreedores y a los legatarios, o
dando caución suficiente para el pago de aquéllos cuyo derecho estuviere pendiente de alguna condición o de algún

plazo, o fuere controvertido. ¿Qué es lo que busca el acreedor? Asegurarse EL PAGO, ¿cómo pueden los
herederos extinguir este procedimiento? Pagándole. Lo otro que busca el acreedor es garantía,
entonces de las dos maneras (pagando o dando garantía) se puede extinguir este procedimiento.

Derecho de Sucesiones Páá giná 49


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

UNIDAD II-
TEMA 4- SUCESIÓN INTESTADA
Contenido:
1. Definición.
2. Fundamento.
3. Supuestos de procedencia.
4. Incapacidades para recibir en la sucesión intestada.
5. La Representación Sucesoria.

Artículo 807.- Las sucesiones se defieren por la Ley o por testamento. No hay lugar a la sucesión intestada sino cuando en
todo o en parte falta la sucesión testamentaria.

1. DEFINICIÓN: es aquella que de defiere por disposición de la ley.

2. FUNDAMENTOS DE LA SUCESIÓN INTESTADA:


El fundamento de la sucesión intestada va un poco con el fundamento del derecho sucesoral, el
orden sucesoral que la ley establece da seguridad jurídica porque al morir una persona de manera
intestada la misma ley nos establece quienes son los que tienen derecho. Para establecer la
sucesión intestada el legislador se fundamenta en el matrimonio y en el parentesco consanguíneo,
para sustentar la sucesión intestada el legislador toma el matrimonio porque con el mismo nace
vocación hereditaria intestada por ley para los cónyuges uno con respecto del otro.
Como el artículo 77 de la CRBV establece que las uniones estables de hecho que cumplan con los
requisitos de ley, (solamente el concubinato), se equiparan en cuanto a sus efectos de hecho y de
derecho con el matrimonio, aquí también tenemos como base el concubinato. Se hace esta
aclaratoria porque tantos los cónyuges como los concubinos están equiparados.
Las declaraciones sucesorales, hasta el 2005 el SENIAT se negaba a admitir a los concubinos como
herederos, pero a través de un recurso de interpretación que se interpuso y que la sentencia del
TSJ estableció que en toda la materia civil donde se le dieran derechos y obligaciones al cónyuge,
se entendía equiparado que también los tendrían los concubinos.
El concubinato tiene la dificultad de que es una situación de hecho, distinto al matrimonio que es
una situación de derecho, por lo que con la simple consignación de un acta de matrimonio queda

Derecho de Sucesiones Páá giná 50


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

probado, a diferencia del concubinato que es de difícil probación. Sin embargo, la Ley de Registro
Civil les permite que los concubinos vayan y declaren que comenzaron el concubinato y se emite
un acta, acta que sirve de prueba en el momento, es una simple constancia. Es decir, si se hizo hace
diez años y el concubino muere eso solo sirve para probar que eran concubinos en el momento en
el cual se hizo, pero además tendría que probar que permanecieron en cohabitación todo ese
tiempo.
El otro fundamento es el parentesco consanguíneo, DEFINIDO POR EL ARTICULO 37: El parentesco
puede ser por consanguinidad o por afinidad. El parentesco por consanguinidad es la relación que existe entre las
personas unidas por los vínculos de la sangre. La proximidad del parentesco se determina por el número de generaciones.
Cada generación forma un grado.

En la sucesión intestada solo aplica el parentesco consanguíneo que es el que une a las personas
por vínculos de sangre, el que vamos a dejar sin efecto en la sucesión intestada es el parentesco
por afinidad porque no genera vocación hereditaria (entre marido y mujer no hay afinidad ni
parentesco consanguíneo).
3. SUPUESTOS DE PROCEDENCIA (REQUISITOS):
Para aplicar la sucesión intestada, la regla de general la establece el artículo 807 que nos dice que
la sucesión intestada se aplica cuando falta en todo o en parte la sucesión testamentaria. Sin
embargo, en la doctrina nos van detallando en casos concretos cuando falta en todo o en parte la
sucesión testamentaria:
1. Cuando muere el causante sin haber hecho testamento: esta es la situación más común, se
trata de personas que nunca hicieron testamento y por lo tanto se abre una sucesión
intestada.
2. La persona sí hizo testamento pero no dispuso de la totalidad de su patrimonio: cuando no
dispone de la totalidad de su patrimonio entonces falta en parte la voluntad testamentaria
y por lo tanto se aplica la sucesión intestada. Es el caso de una persona que hace su
testamento a temprana edad pero después no se pronuncia con respecto a los bienes que
obtuvo después del testamento y aquello que no dispuso va a ser objeto de una sucesión
intestada.
3. La persona hizo testamento pero lo revocó y no hizo otro, también se va a aplicar la
sucesión intestada.
4. Cuando la persona hace testamento y resulta ineficaz. El testamento se hace ineficaz
cuando tiene una causal de nulidad, como la falta de lucidez para el momento de hacer el

Derecho de Sucesiones Páá giná 51


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

testamento o porque haga el testamento pero que no cumpla con las formalidades.
También puede ser ineficaz si los herederos testamentarios no sobreviven al causante y no
haya lugar a la representación.

PRINCIPIOS DE LA CAPACIDAD:
1. La capacidad es la regla, la incapacidad es la excepción. Se presume que toda persona es
capaz para contratar al menos que esté incursa en una norma que lo haga incapaz.
2. No hay incapacidad sin una norma que la establezca. No se puede calificar a nadie como
incapaz si no hay una norma que establezca esa incapacidad.
Estos dos principios los recoge el artículo 808: Toda persona es capaz de suceder, salvo las excepciones
determinadas por la Ley

3. Las normas que establecen la incapacidad son de orden público, no pueden ser relajadas ni
modificadas por los particulares. Artículo 6.- No pueden renunciarse ni relajarse por convenios
particulares las leyes en cuya observancia están interesados el orden público o las buenas costumbres.

4. Las normas que establecen incapacidad son de interpretación restrictiva o taxativa. No se


puede aplicar la analogía.
5. Quien alegue la incapacidad propia o ajena tiene la carga de la prueba. Este es el principio
en general para todos los actos jurídicos, pero en materia de sucesiones es difícil encontrar
una persona que demuestre su propia incapacidad para salirse de la herencia, lo más
común que sucede en la sucesión es que se pruebe la incapacidad de otro.
6. La capacidad o incapacidad para ser llamados a la sucesión intestada se determina al
momento de la apertura de la sucesión.
7. Para ser llamados a la sucesión intestada basta la capacidad de goce.
Posible pregunta de examen: “Diga quienes son incapaces para ser llamados a la sucesión”
Para ser llamado a la sucesión intestada solo se requiere capacidad de GOCE, ellos no tienen
capacidad de ejercicio PERO sí pueden ser llamados a la sucesión, lo que no pueden es aceptar por
si mismos. La capacidad de goce es la que permite adquirir derechos y obligaciones, la de ejercicio
es la que me permite ejercer por actos propios.

4. INCAPACIDADES PARA SER LLAMADOS O PARA RECIBIR EN LA SUCESION INTESTADA


En todos los actos de la vida civil el legislador presume la capacidad y solamente regula las
incapacidades, por lo tanto vamos a estudiar las incapacidades y al no estar incursa una persona en
una de esas incapacidades se presume la capacidad.

Derecho de Sucesiones Páá giná 52


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

INCAPACIDADES ABSOLUTAS:
La premoriencia y Conmoriencia, las personas jurídicas y el no concebido son incapacidades
absolutas porque le impiden a la persona entrar en cualquier sucesión.
 Premoriencia y Conmoriencia:
En clases pasadas hemos dicho que la sucesión es la transmisión del patrimonio del fallecido a
las personas que le sobreviven, por este enunciado se excluye al premoriente y al
conmoriente. Para ser llamados a la sucesión intestada la persona debe estar viva para el
momento de la apertura de la sucesión. Artículo 994.- Si hubiere duda sobre cuál de dos o más individuos
llamados recíprocamente a sucederse, haya muerto primero que el otro, el que sostenga la anterioridad de la
muerte del uno o del otro deberá probarla. A falta prueba, se presumen todos muertos al mismo tiempo y no hay

transmisión de derechos de uno a otro. Ninguno de los dos sobrevivió al causante por lo tanto no hay

transmisión de derechos de uno a otro.

 Personas Jurídicas:
El fundamento de la sucesión intestada excluye a las personas jurídicas ya que está
fundamentada en el matrimonio y en el parentesco consanguíneo, lo que concluye que
quienes son capaces son las personas naturales mas no las personas jurídicas. Nadie se casa
con una persona jurídica ni tiene un parentesco consanguíneo con una persona jurídica. En la
sucesión testamentaria pasa todo lo contrario porque allí las personas jurídicas sí pueden ser
llamadas a suceder, pero en esta sucesión no pueden ser llamadas por su fundamento.
EXCEPCIÓN: El Estado es una persona jurídica de derecho público y que la ley lo llama cuando
no haya herederos intestados ni testamentarios

 No concebido:
Artículo 809.- Son incapaces de suceder los que en el momento de la apertura de la sucesión no estén todavía
concebidos. A los efectos sucesorios la época de la concepción se determinará por las presunciones legales establecidas

en los artículos 201 y siguientes para la determinación de la filiación paterna. Por argumento contrario, el
concebido para el momento de la apertura de la sucesión sí la tiene. Esto se fundamenta en el
artículo 17 que establece que el feto se tendrá como persona cuando se trate de su bien y el
artículo 267 nos dice que el padre o la madre o ambos conjuntamente pueden representar a los
hijos incluso los concebidos, quiere decir que ellos van a aceptar representados por sus padres que
ejercerán la patria potestad. Es decir, al momento de la apertura de la sucesión el concebido es
capaz y se le asigna su cuota hereditaria. Pero el artículo 17 condiciona esos derechos del feto a

Derecho de Sucesiones Páá giná 53


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

que nazca y que nazca vivo, si no se cumple con eso todo lo recibido tiene que ser regresado a la
masa hereditaria.
Para ser considerado persona basta un aliento de vida ya que la legislación venezolana toma en
cuenta la teoría de la vitalidad, si respiró así sea uno o dos segundos se entiende que nació. Si se
considera persona adquiere su derecho y se abre la sucesión. Por esto sería prueba contra prueba:
los padres del niño para probar que sí nació porque ellos son los herederos del niño y los otros
herederos para probar que no nació y que así se distribuya la cuota por derecho de acrecer.
El no concebido para el momento de la apertura de la sucesión no tiene capacidad para entrar en
la sucesión, el artículo nos dice que podemos atender a las presunciones que están en el CC a
partir del artículo 201. - El marido se tiene como padre del hijo nacido durante el matrimonio o dentro de los
trescientos (300) días siguientes a su disolución o anulación. Sin embargo, el marido puede desconocer al hijo, probando
en juicio que le ha sido físicamente imposible tener acceso a su mujer durante el período de la concepción de aquel, o

que en ese mismo período vivía separado de ella. Puede haber la acción del desconocimiento tanto del
mismo padre como de los herederos. También es importante para las relaciones matrimoniales y
extramatrimoniales éste artículo y el Artículo 211.- Se presume, salvo prueba en contrario, que el hombre que
vivía con la mujer en concubinato notorio para la fecha en que tuvo lugar el nacimiento del hijo, ha cohabitado con ella

durante el período de la concepción. Todas estas presunciones son iuris tantum y admiten prueba en
contrario.
También es muy importante la presunción del Artículo 213.- Se presume, salvo prueba en contrario, que la
concepción tuvo lugar en los primeros ciento veintiún (121) días de los trescientos (300) que preceden el día del
nacimiento.

Si para el momento de la apertura de la sucesión se tiene la prueba de que la persona está


concebida hereda sin mayor discusión pero si hubiesen dudas no hay pruebas podemos utilizar
esta presunción, vamos a contar el día del nacimiento con el día 300, nos vamos hacia atrás hasta
llegar al día 1, y desde ese día al día 121 pudo ser la concepción, pero si yo llego al día 1 y al día
anterior se murió el causante se concluye que no estaba concebido para el momento de la
apertura de la sucesión.
Era una costumbre de los tribunales calcular la concepción en ese periodo. Si contamos el día 1 al
300, ambos inclusive son 301 días, entonces 300 es el tiempo máximo de duración que le da el
legislador a un embarazo, y el mínimo lo extraemos del artículo 202, que son 180 días. Se concluye
que el legislador presume que el mínimo son 180 días y el máximo son 300, entonces si restamos
esos 180 a los 301, tenemos un total de 121 días en los que se presume que la concepción tuvo
lugar.

Derecho de Sucesiones Páá giná 54


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

El mismo artículo 809 nos dice que tomemos en cuenta esas presunciones para poder determinar
si está concebido o no.
INCAPACIDADES RELATIVAS
La incapacidad relativa es con respecto de una sola persona, como lo son el padre o la madre que
reconozcan a su hijo después de la muerte del mismo y que no haya disfrutado de posesión de
estado y la indignidad.
 El Padre o la Madre que reconozcan a su hijo después de la muerte del mismo.
Artículo 219.- El reconocimiento que se haga de un hijo muerto no favorece como heredero al que lo reconoce, sino en el

caso de que éste pruebe que aquél gozaba en vida de la posesión de estado. Estos padres son incapaces para
entrar en la sucesión del hijo cuando éste en vida no gozó de posesión de estado, es válido que a
una persona se le reconozca después de su muerte (reconocimiento post mortem) no es el
reconocimiento lo que se está cuestionando, pero el padre o la madre que reconozcan al hijo
después de su muerte sin que el mismo en vida no haya gozado de posesión de estado son
incapaces para ser llamados a suceder de la sucesión del hijo.
La posesión de estado es la relación que existe entre los padres y sus hijos, un reconocimiento
social, cuyos tres elementos son: Nombre, trato y fama, bastando con uno solo para inquirir
paternidad, ya que la persona tiene que demostrar y probar los elementos de la posesión de
estado.
NOMBRE: que se le conozca por el apellido de su padre. La probación de este elemento está en
desuso por el control que existe en los registros, que anteriormente no existía.
TRATO: que se haya comportado como padre, es decir, cubrir sus necesidades, cumplido sus
obligaciones.
FAMA: que la familia y la sociedad sepa que es hijo de ese señor.
Artículo 214.- La posesión de estado de hijo se establece por la existencia suficiente de hechos que indiquen normalmente
las relaciones de filiación y parentesco de un individuo con las personas que se señalan como sus progenitores y la familia
a la que dice pertenecer.
Los principales entre estos hechos son:
- Que la persona haya usado el apellido de quien pretende tener por padre o madre. (NOMBRE)
- Que éstos le hayan dispensado el trato de hijo, y él, a su vez, los haya tratado como padre y madre. (TRATO)
- Que haya sido reconocido como hijo de tales personas por la familia o la sociedad. (FAMA)

A estos progenitores, cuyo hijo en vida no disfrutó de posesión de estado y que hayan reconocido
después de su muerte no pueden ser llamados a la herencia. La ley permite que ellos puedan
entrar a la sucesión SOLAMENTE SI EL HIJO DISFRUTÓ EN VIDA DE LA POSESIÓN DE ESTADO, si el

Derecho de Sucesiones Páá giná 55


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

hijo no disfrutó de la posesión de estado y lo reconocen después de su muerte, el reconocimiento


es válido pero ese progenitor es incapaz para ser llamado a la sucesión.
En el caso de haber un primer reconocimiento falseado (en el sentido de que no es el padre
biológico), se tendría que anular para poder hacer el otro.
Cuando es el caso inverso, es decir, que sea el padre quien muera, el articulo 228 le da acción al
hijo para que inquiera la paternidad, teniendo que probar también la posesión de estado. Sin
embargo, al tener una prueba de ADN es mucho más fuerte que la posesión de estado y se hace
más fácil para el hijo.
Artículo 210.- A falta de reconocimiento voluntario, la filiación del hijo concebido y nacido fuera del matrimonio puede
ser establecida judicialmente con todo género de pruebas, incluidos los exámenes o las experticias hematológicas y
heredo-biológicas que haya sido consentido por el demandado. La negativa de éste a someterse a dichas pruebas se
considerará como una presunción en su contra.
Queda establecida la paternidad cuando se prueba la posesión de estado de hijo o se demuestre la cohabitación del
padre y de la madre durante el período de la concepción y la identidad del hijo con el concebido en dicho período, salvo
que la madre haya tenido relaciones sexuales con otros hombres, durante el período de la concepción del hijo o haya
practicado la prostitución durante el mismo período; pero esto no impide al hijo la prueba, por otros medios, de la
paternidad que demanda.

 Indignidad
Es una incapacidad relativa, porque se tiene con un determinado causante, cuando se ha cometido
alguno de los hechos que están contemplados en el artículo 810:
Artículo 810.- Son incapaces de suceder como indignos:
 El que voluntariamente haya perpetrado o intentado perpetrar un delito, así como sus cómplices, que merezca
cuando menos pena de prisión que exceda de seis meses, en la persona de cuya sucesión se trate, en la de su
cónyuge, descendiente, ascendiente o hermano.
 El declarado en juicio adúltero con el cónyuge de la persona de cuya sucesión se trate.
 Los parientes a quienes incumba la obligación de prestar alimentos a la persona de cuya sucesión se trate y se
hubieren negado a satisfacerla, no obstante haber tenido medios para ello.

En la primera causal, quien haya cometido un delito intencional o doloso (voluntariamente) o que
haya intentado cometerlo (tentativa de delito) así como sus cómplices, es decir, que sea autor o
cómplice del mismo y que ese delito merezca cuando menos pena de prisión que exceda de seis
meses en la persona del causante, su cónyuge, descendiente, ascendiente o hermano. Para que se
de esta causal, la persona debe haber sido condenada en sentencia definitivamente firme, porque
cuando todavía le quedan instancias, todavía puede ser que haya una decisión contraria, por eso
es que esta se prueba con una sentencia definitivamente firme sobre la cual ya no haya ningún
recurso.

Derecho de Sucesiones Páá giná 56


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

La segunda causal, el declarado en juicio adúltero con el cónyuge de la persona de cuya sucesión
se trate, es decir, hijo del causante con la esposa del causante, hermano del causante con la esposa
del causante. En este caso, la incapacidad no es el cónyuge del causante sino el hijo, el hermano o
la persona declarada adultera en juicio, esto se da por cuestiones de la época, se veía al otro como
la persona que venía a arruinar el matrimonio.
En todas las situaciones jurídicas en que se trata el adulterio están las dificultades de la prueba,
muchos afirman que es muy fácil con un acta de nacimiento de un hijo tenido fuera del
matrimonio, pero ese reconocimiento solo prueba que asume la paternidad mas no que lo haya
engendrado, con una prueba de ADN se podrá reconocer que es su hijo, pero no el reconocimiento
de la paternidad. En el reconocimiento se declara que es su hijo pero no que lo engendró.
El adulterio, cuando se trata de que traiga consecuencias jurídicas es difícil probarlo, por otra
parte, tiene que ser DECLARADO EN JUICIO, no basta con que haya sido adultero sino que tiene
que ser declarado en juicio. Con respecto del adulterio tenemos dos juicios, el de divorcio lo
desechamos porque cuando la persona alega el adulterio y lo llegue a probar el tribunal no va a
declarar el adulterio sino EL DIVORCIO, tendría que ser una sentencia penal que declare el delito
de adulterio, pero el delito de adulterio fue declarado inconstitucional por ser discriminatorio, ya
que establece que con respecto de la mujer EN TODO CASO y del hombre únicamente cuando
fuere público y notorio, por lo cual la antigua Corte Suprema de Justicia lo declaró inconstitucional
y ningún tribunal la va a declarar, causa por la cual esta causal está en desuso.
La tercera causal se refiere a los parientes a quienes incumba la obligación de prestar alimentos a
la persona de cuya sucesión se trate y se hubieren negado a satisfacerla, no obstante haber tenido
medios para ello. Aquellos a quienes la ley les atribuya la obligación de alimentos con el causante,
no solamente los padres con los hijos sino también los hijos hacia los padres y en este caso no se
exige sentencia sino que esté obligado por ley y que teniendo los medios se hubiere negado a ello.
EFECTOS DE LA INDIGNIDAD:
 Produce una incapacidad relativa.
Solamente se prohíbe o incapacita al indigno para ser llamado a la sucesión del causante con el
cual tiene la indignidad, pero en otras sucesiones el conserva su capacidad.
 También se califica como una incapacidad subjetiva
Solamente la sufre la persona del indigno, no llega la incapacidad a los hijos del indigno. Cuando
existe la indignidad de una persona sus hijos pueden ser llamados a esa sucesión.

Derecho de Sucesiones Páá giná 57


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES
Artículo 813.- La indignidad del padre, o de la madre, o de los descendientes, no daña a sus hijos, o descendientes, ora
(bien sea) sucedan por derecho propio, ora sucedan por representación. En este caso ni el padre ni la madre tienen, sobre
la parte de la herencia que pasa a sus hijos, los derechos de administración que acuerda la Ley a los padres de familia.
Si el indigno es el único en su grado, los hijos del indigno puede ser llamado por derecho propio y en caso de que no sea
el único en su grado la norma nos indica que la indignidad tiene representación, es decir que los hijos pueden ser
llamados a suceder en representación de su padre o madre indigno para tomar su cuota. Ellos pueden ser llamados tanto
por representación como por derecho propio. EJEMPLO: que hayan tres hijos del causante y que uno de ellos sea
indigno, sus hijos entrarían por representación. Por derecho propio seria que el indigno sea el único en su grado
entonces se pasa al grado subsiguiente y son llamados por derecho propio.

 Si los hijos del INDIGNO son llamados por derecho propio o por representación y toman
la cuota hereditaria que les corresponda, el padre o la madre indigno quedará
desvinculado y privado de la administración de esa cuota hereditaria.
Artículo 813.- La indignidad del padre, o de la madre, o de los descendientes, no daña a sus hijos, o descendientes, ora
(bien sea) sucedan por derecho propio, ora sucedan por representación. En este caso ni el padre ni la madre tienen, sobre
la parte de la herencia que pasa a sus hijos, los derechos de administración que acuerda la Ley a los padres de familia.

Nos dice la norma “que concede la ley a los padres de familia”, esto quiere decir que si el indigno
ejerce la patria potestad sobre sus hijos y ellos reciban la cuota hereditaria de esa herencia en la
cual el no pudo entrar por indigno, no puede administrar esa cuota hereditaria. La cuota
hereditaria debe ser administrada por el otro progenitor, o en caso de ser el único debe asignarse
un curador para que administre la cuota hereditaria de sus hijos.
 El indigno se tiene como un poseedor de mala fe, por lo tanto, debe devolver los bienes
de la herencia si los tuviere en posesión y los frutos que haya percibido de los bienes
hereditarios desde el momento de la apertura de la sucesión.
Se considera como un poseedor de mala fe y si está en posesión de los bienes de la herencia los
tiene que entregar a la masa hereditaria para que se reparta entre los demás herederos y debe
devolver los frutos desde el momento de la apertura de la sucesión.
Artículo 812.- El excluido como indigno quedará en el deber de restituir todos los frutos de que haya gozado desde la
apertura de la sucesión

 El indigno puede ser rehabilitado por el causante.


Artículo 811.- Quien haya incurrido en la indignidad puede ser admitido a suceder, cuando la persona de cuya sucesión se
trate lo haya rehabilitado por acto auténtico.

El mismo causante puede rehabilitarlo mediante acto autentico, que es aquel que reúne los
requisitos establecidos en el articulo 1.357 <Instrumento público o auténtico es el que ha sido autorizado con
las solemnidades legales por un Registrador, por un Juez u otro funcionario o empleado público que tenga facultad para

darle fe pública, en el lugar donde el instrumento se haya autorizado>, acorde con los principios que vimos de la

Derecho de Sucesiones Páá giná 58


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

capacidad, cuando el indigno es rehabilitado por el causante que lo puede hacer incluso en el
testamento, eso lo convierte en capaz y ahora sí puede ser llamado a la sucesión.
“en virtud de que mi hijo no me pasó los debidos alimentos teniendo los medios para ello, por
medio de este testamento lo rehabilito y lo considero capaz para entrar en mi sucesión”
No hay un juicio para declarar a una persona indigna, el tribunal si va a conocer de la indignidad
pero no va a decidir sobre ella sino que los demás herederos en virtud de la posesión que esté
haciendo el indigno de los bienes hereditarios le van a pedir la devolución, van a reivindicar los
bienes basándose en la indignidad.
La otra situación puede ser que el indigno que no está en posesión de los bienes reclame la
herencia y demande a los demás herederos y ahí los demás herederos le van a oponer la
indignidad, entonces el juez va a conocer de la indignidad porque va a determinar si efectivamente
es incapaz por indigno pero el juicio no es de indignidad, no existe tal juicio porque ya la causal
está basada en la ley.
En el caso en el cual los demás herederos aleguen la indignidad por la tercera causal, se invierte la
carga de la prueba ya que el que alega el hecho negativo no lo prueba sino que invierte la carga, es
decir, aquel contra quien se esté alegando que no cumplió con la obligación de alimentos tiene la
carga de la prueba para probar el hecho positivo, es decir, debe probar que sí cumplió con su
obligación. El que alega la incapacidad propia o ajena tiene la carga de la prueba.

5. REPRESENTACIÓN SUCESORIA:
La doctrina solamente la llama REPRESENTACIÓN, pero sin embargo, a los efectos de esta cátedra
se le va a agregar la palabra “SUCESORIA” porque cuando vimos la aceptación también hablamos
de representación de incapaces y representación entre vivos, en cambio aquí el termino
REPRESENTACIÓN se refiere a que haya un causahabiente que no pueda tomar su cuota y la ley
permite que sus hijos puedan venir a tomar esa cuota que el causahabiente no puede tomar.
La representación sucesoria es una ficción legal mediante la cual el o los representantes toman la
misma situación jurídica sucesoral del representado. Artículo 814.- La representación tiene por efecto hacer
entrar a los representantes en el lugar, en el grado y en los derechos del representado

“La misma situación jurídica sucesoral del representado” es porque los representantes van a tomar
el lugar, el grado y los derechos que tenía el representado, de ahí es que viene la ficción legal,
porque cuando yo llamo por derecho de representación con respecto a su abuelo, éstos son

Derecho de Sucesiones Páá giná 59


Z con sus tres hijos, uno de ellos está premuerto y procede la
representación para sus nietos, ocurre la ficción legal porque el 814
DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

parientes consanguíneos de segundo grado en línea recta del mismo pero nosotros los vamos a
quitar de ahí y los vamos a poner en el grado y lugar del representado.

Z
ABC
DE
Procede la representación
para D y E que entran en
el lugar, el grado y los
derechos de su padre C
que está premuerto.

caso fue el que recibió un llamado directo de la ley, y sus hijos van a ser los representantes que van
a entrar por derecho de representación.
REQUISITOS PARA QUE PROCEDA LA REPRESENTACIÓN (OJO)
1. Apertura de la Sucesión:
Estamos aplicando sucesión intestada y no se puede aplicar si el causante está vivo.
2. Llamado conjunto a varios herederos en un mismo grado.
Aquí no se aplica la representación porque no hay el requisito del llamado conjunto a
Z varias personas en el mismo grado. Si A tuviese una premoriencia B y C no lo
representan sino que van a ser llamados a la sucesión porque al no haber herederos
A en un grado la ley los busca en el grado subsiguiente, serán llamados por Derecho
B C Propio. En el Gráfico de la pág. 29 sí aplica la representación porque se da el llamado
No aplica la conjunto a varios herederos en un mismo grado.
representació
n. B y C son
llamados por
Derecho
Propio.
3. Decaimiento del llamado directo que recibió el representado (OJO)
Este decaimiento se refiere a que queda sin efecto el llamado directo que la ley le hace al
representado y ocurre por cuatro causas:
1. Premoriencia
2. Conmoriencia
3. Ausencia
4. Indignidad

Derecho de Sucesiones Páá giná 60


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

Queda sin efecto o decae el llamado directo del representado por estas cuatro causas. Artículo 820.-
No se representa a las personas vivas, excepto cuando se trata de personas ausentes o incapaces de suceder. Estas
cuatro causas se extraen de este artículo, el hecho de que no se representa a personas vivas
justifica las causas de premoriencia y Conmoriencia, el ausente declarado y la incapacidad que se
menciona allí es la indignidad ya que admite representación.
4. Capacidad del Representante:
Por ejemplo:
En este caso no se puede aplicar la representación, ya que si bien
Z cumple con todo, ocurre que los representantes no tienen capacidad y
no se puede aplicar la representación, por lo tanto procede el derecho
ABC de acrecer y la cuota del premuerto acrece para los demás herederos.
DE
CASOS EN LOS CUALES SE ADMITE LA REPRESENTACIÓN:
PREMORIENCIA
INDIGNIDAD
1. Cuando son llamados los hijos del causante se admite representación hasta infinito, es
decir, todos los descendientes que tenga el causante indefinidamente.
Artículo 815.- La representación en la línea recta descendente tiene efecto indefinidamente y en todo caso, sea que los
hijos del de cujus concurran con los descendientes de otro hijo premuerto, sea que, habiendo muerto todos los hijos del
de cujus antes que él, los descendientes de los hijos concurran a heredarlos; ya se encuentren entre sí en grados iguales,
ya en grados desiguales, y aunque encontrándose en igualdad de grados, haya desigualdad de número de personas en

cualquiera generación de dichos descendientes.

Artículo 819.- En todos los casos en que se admite la representación, la división se hará por estirpes.
Si una estirpe ha producido más de una rama, la sub-división se hace por estirpes también en cada rama; y entre los
miembros de la misma rama, la división se hace por cabezas.

”Indefinidamente” significa que se puede ir aplicando la representación a todos los descendientes


que tenga esa persona, el articulo 815 nos dice que vamos a aplicar la representación
indefinidamente, todos los descendientes que tenga esta persona pueden ser llamados por
representación. Ahora bien, el artículo 819 nos habla de que la representación se va a aplicar por
rama y las ramas son las familias primarias que se desprenden del causante.
Los que descienden de él, cuando se forman nuevas familias, son ramas. La estirpe no es más que
la prole, es decir, el grupo de hijos que tiene una persona. Es importante porque vamos a aplicar la
representación y los representantes van a ser esa estirpe y el reparto es por cabeza, es decir, por
partes iguales.

Derecho de Sucesiones Páá giná 61


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

La representación hace que a la sucesión de una persona concurran personas de diferentes grados.
Puede ser que mueran todos los hijos del causante y si eso ocurre todos los que llamáramos a la
sucesión fuese por derecho de representación.

Ausent A B C
e I D E INDIGNO

F G Commuerto
16.66%
H
16.66%
En primer lugar, la ley llama a los hijos y les da cuotas iguales (por cabeza), quiere decir que la
herencia de Z va a ser dividida en tres partes. Pero entonces “A” tiene una causal de decaimiento
del llamado directo, por lo tanto puede ser representado por “i” porque tiene capacidad, entonces
el primer llamado a la sucesión de Z es “i” y entra por derecho de representación a tomar la cuota
de A que serían 33.33% (dividir el 100% de PH entre 3). “B” no tiene ninguna causal de
decaimiento por tanto lo vamos a llamar que tiene un parentesco de primer grado por derecho
propio y va a tomar su 33.33%. “C” tiene una causal de decaimiento del llamado directo y su
estirpe inmediata no puede ser represente porque los dos tienen una causal de incapacidad,
entonces van a ser representados por F, y H por derecho de representación va a tomar un 16.66% y
H por derecho de representación toma el otro 16.66%.
I= 2° DR =33,33%

B=1° DP = 33,33%

F=3° DR = 16,66%

H= 4° DR= 16,66%

Si A, B y C son premuertos sus hijos no entran por derecho propio sino por representación.
Artículo 815.- La representación en la línea recta descendente tiene efecto indefinidamente y en todo caso, sea que los
hijos del de cujus concurran con los descendientes de otro hijo premuerto, sea que, habiendo muerto todos los hijos del
de cujus antes que él, los descendientes de los hijos concurran a heredarlos; ya se encuentren entre sí en grados iguales,
ya en grados desiguales, y aunque encontrándose en igualdad de grados, haya desigualdad de número de personas en

cualquiera generación de dichos descendientes.

Derecho de Sucesiones Páá giná 62


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES
Al haber sido llamados todos conjuntos pero todos estuvieses premuertos se les admite la representación
hasta infinito sino que todos van a ser por derecho de representación.
Situaciones para que sean llamados por derecho propio:
o Los nietos entran por derecho propio cuando el incapaz sea el único llamado en su grado.
o Cuando han sido llamados varios conjuntamente, y todos hayan renunciado, vamos al grado
subsiguiente y sus hijos van a ser llamados por derecho propio, pero si de 3 renuncian 2 la cuota
acrece a los demás herederos.
Si sus tres hijos son premuertos, se aplica lo que establece el 815, habiendo muerto los hijos del causante se
admite representación de cada una de las ramas. Exceptuando por ejemplo, si aquí estuviese muerto todos
los hijos del causante le aplicamos representación a y c porque b no tiene quien lo represente y acrece la
cuota para los demás.
2. Cuando son llamados los hermanos del causante, se admite representación sólo hasta los
sobrinos del causante.
Es decir, hasta los hijos de los hermanos y hermanas. Aplicamos representación solamente hasta
los sobrinos del causante, siempre con los mismos requisitos y las mismas causales de
decaimiento.
Artículo 817.- En la línea colateral la representación se admite en favor de los hijos de los hermanos y de las hermanas del de cujus,
concurran o no con sus tíos.

Se admite hasta los hijos de los hermanos y hermanas, concurran o no con sus tíos. Cuando
llamamos a los hermanos es porque no hay parientes en la línea recta o que todos hayan
renunciado para que el llamado vaya a la línea colateral donde los parientes son los hermanos.
Vamos a partir de que se va a distribuir en partes iguales, entonces el 100% lo vamos a distribuir en
4 partes iguales.

A B Z C D
E F H I J INDIG
G NO
K

B= Por Derecho Propio= 33,33% J= No Puede Representar.

E= Por Derecho Representación= 33,33% G= No Puede Representar.

C= Por Derecho Propio= 33,33% K= No Puede Representar.

D= No Hereda- Acrece la de los demás herederos H-I = Hijos de C- No heredan.


Derecho de Sucesiones Páá giná 63
DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

Tenemos a B que hereda por derecho propio, A tiene una causal que hace decaer su llamado
directo y se admite representación pero solo representa E porque se admite la representación
hasta los hijos de los hermanos y acrece la cuota de E por el decaimiento de F. en el caso de C es
llamado por derecho propio pero el caso de D deviene decaimiento de su llamado directo,
pudiendo ser representado por J pero éste es indigno y por lo tanto no puede representar. K no
puede ser representante porque solamente se admite la representación hasta los hijos de los
hermanos y la cuota de D acrece la de los demás hermanos.

TEMA 5- EL ORDEN SUCESORAL INTESTADO

Contenido:

1. Elementos.
1.1.Orden.
1.2.Línea.
1.3.Grado
2. Llamamientos.
2.1.Primero: Hijos y descencientes.
2.2.Segundo: Ascendientes.
2.3.Tercero: Hermanos y Sobrinos por representación.
2.4.Cuarto: Demás Colaterales.
2.5.Quinto: Estado

El orden sucesoral intestado se refiere a cómo va llamando el legislador a los herederos intestados,
en estos llamamientos hay un orden jerárquico, es decir, hay que agotar el primero para poder
pasar al otro, no se puede aplicar parte de uno y del otro.

1. ELEMENTOS:

Estos son los elementos en los cuales se basa el legislador para ir buscando herederos entre los
´parientes del causante, ya que la sucesión intestada se basa en el parentesco consanguíneo y en el
matrimonio. Los tres elementos de los que se vale el legislador son:

1. EL ORDEN
2. LA LINEA
3. EL GRADO

EL ORDEN es el sentido hacia donde el legislador busca herederos para llamarlos a la


1.1.
sucesión intestada. En este sentido y en esta búsqueda encontramos tres órdenes:
 Orden Matrimonial: es el que le da la vocación hereditaria al cónyuge. La doctrina nos dice
que el orden matrimonial que le da vocación hereditaria al cónyuge es un orden
privilegiado porque el cónyuge no es excluido por ningún otro pariente (al igual que los

Derecho de Sucesiones Páá giná 64


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

hijos). El cónyuge puede concurrir con el primer llamamiento, con el segundo y el tercero y
de allí en adelante el puede excluir a cualquier otro pariente que tenga el causante.
 Orden Consanguíneo: es el que le da la vocación hereditaria a los parientes consanguíneos,
va llamando a los parientes consanguíneos.
 Orden Estatal: es el que llama al Estado quien es la excepción de que ninguna persona
jurídica pueda ser llamada en esta sucesión intestada. Cuando ya no haya parientes ni
herederos testamentarios la ley establece que la herencia pasa al estado.

EL GRADO:
1.2.
Se encuentra establecido en el artículo 37 del Código Civil, cada generación forma un grado.
Artículo 37 El parentesco puede ser por consanguinidad o por afinidad.
El parentesco por consanguinidad es la relación que existe entre las personas unidas por los vínculos de la sangre.
La proximidad del parentesco se determina por el número de generaciones.
Cada generación forma un grado.

1.3. LA LINEA es la serie de grados.


Artículo 38.- La serie de grados forma la línea.
Es línea recta la serie de grados entre personas que descienden una de otra.
Es línea colateral la serie de grados entre personas que tienen un autor común, sin descender una de otra.
La línea recta es descendente o ascendente.
La descendente liga al autor con los que descienden de él.
La ascendente liga a una persona con aquéllas de quienes desciende.

Tenemos entonces que la línea es la serie de grados, pero hay dos tipos de líneas:

 Línea Recta: los parientes van descendiendo unos de otros. En esta línea encontramos dos
sentidos:

 Descendientes: es el que liga al causante con las personas que descienden de él.
 Ascendientes: es el que liga al causante con las personas de quien él desciende.

De las dos líneas, el legislador toma la línea recta en primer lugar, mientras hayan parientes en la
línea recta no podemos llamar a la línea colateral, y le da prioridad a la línea recta descendiente y
luego a los ascendientes y a falta de estas vamos a llamar a los colaterales.

 Línea Colateral: no descienden unos de otros sino que descienden de un autor común.

2. LLAMAMIENTOS:
1. Hijos y Descendientes del causante.
2. Ascendientes del causante.
3. Hermanos y Sobrinos por Derecho de Representación.
4. Demás Colaterales.

Derecho de Sucesiones Páá giná 65


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

5. Estado.

PRIMER LLAMAMIENTO:
2.1.
El primer llamamiento lo hace la ley a los hijos del causante y por derecho de representación a los
demás descendientes del causante.
Artículo 822.- Al padre, a la madre y a todo ascendiente suceden sus hijos o descendientes cuya filiación esté legalmente
comprobada.

Con respecto a la madre o al padre, son llamados en primer lugar sus hijos, por derecho de
representación sus descendientes y el requisito que la ley les pone es que tenga su filiación
legalmente comprobada y la filiación legalmente se comprueba con el reconocimiento, sea
voluntario o judicial. Pero si nosotros tuviésemos una persona que para el momento de la apertura
de la sucesión no tiene su filiación legalmente comprobada, no significa que no sea hijo sino que
no tiene la prueba, el artículo 228 le permite inquirir paternidad o maternidad después de la
muerte del causante.

Artículo 228.- Las acciones de inquisición de la paternidad y la maternidad son imprescriptibles frente al padre y a la
madre, pero la acción contra los herederos del padre o de la madre, no podrá intentarse sino dentro de los cinco (5) años
siguientes a su muerte.

La acción para la inquisición de paternidad o maternidad es imprescriptible mientras vivan el padre


o la madre, pero habiendo muerto el padre o la madre la persona todavía puede inquirir su
paternidad o maternidad demandando a sus parientes y para ello tiene una prescripción de cinco
años. Pero el TSJ en sentencia del 2011 declaró que era inaplicable esta prescripción y que puede
hacerlo en cualquier tiempo, si pasan los cinco años todavía puede inquirir esa paternidad.

Pareciera que el que no tenga su filiación legalmente comprobada no heredera, pero si éste
articulo nos da la posibilidad de inquirir la paternidad del padre o la madre después de muertos, lo
vamos a hacer para probar esa filiación y poder reclamar la herencia porque cuando la persona
inquiere la paternidad y se le da reconocimiento judicial, esa sentencia no es constitutiva sino
declarativa.

Una sentencia constitutiva es aquella que va a crear un nuevo estado de cosas, como el divorcio,
que va a crear un nuevo estado civil. Esta sentencia es declarativa porque no está estableciendo
que va a ser hijo a partir de ese momento sino que ya lo era desde que nació. Solamente va a
declarar para que él tenga la prueba, por lo tanto, si para el momento de la apertura de la sucesión
no se tiene ese reconocimiento se puede diligenciar y hacerlo valer después. Lo más que puede
ocurrir es que hayan herederos aparentes, es probable que después el tenga que reclamarle a los
coherederos por haber sido herederos aparentes de la su cuota.

Cuando son llamados los hijos del causante a todos les vamos dar cuotas igual,
independientemente de que sean matrimoniales o extramatrimoniales.

Artículo 826.- Una vez que haya sido establecida su filiación, el hijo nacido y concebido fuera del matrimonio tiene, en la
sucesión del padre y de la madre, en la de los ascendientes, y demás parientes de éstos, los mismos derechos que el hijo
nacido o concebido durante el matrimonio.

Derecho de Sucesiones Páá giná 66


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

El hijo matrimonial hereda igual al hijo extramatrimonial. En el Código del 82 se eliminó la


discriminación que existía en el código anterior que establecía que el hijo matrimonial heredaba el
doble de lo que le correspondía al hijo natural reconocido (el extramatrimonial). En este código se
trató en lo posible de eliminar toda discriminación. Comúnmente se crean problemas entre los
hijos matrimoniales con los hijos que provengan de una relación concubinaria o una relación
adúltera, no importa de dónde proceda ese hijo ya que a todos les corresponden tratos y cuotas
iguales, al menos que haya una representación.

Ahora bien, como el cónyuge no es excluido por ningún pariente, puede concurrir con los hijos en
este primer llamamiento. Cuando el cónyuge concurre con los hijos, el artículo 824 nos dice que
toma una cuota igual a la de los hijos.

Artículo 824.- El viudo o la viuda concurren con los descendientes cuya filiación esté legalmente comprobada, tomando
una parte igual a la de un hijo.

Al cónyuge le vamos a dar una cuota igual a la de los hijos, como el artículo nos está diciendo eso,
quiere decir que cuando concurren los hijos con el cónyuge de damos a todos cuotas iguales y el
cónyuge tiene derecho de acrecer (al igual que los hijos) en caso de que falte uno de los hijos.

ACLARATORIA: Cuando una persona casada fallece, vamos a formar el PH de esa persona con sus bienes propios, recodando que la persona casada
tiene dos categorías de bienes: los que ya tenía para el momento de matrimonio y los que adquiera durante el matrimonio por concepto de herencia,
donación o por cualquier titulo que no sea oneroso., el 152 también nos dicen que si con un bien propio vendo y compro otro, el otro va a tener un
subrogación real, es decir que si el bien que vendí era propio, éste que compre también es propio. Yo voy a formar el PH de es apersona y voy a poner el
100% de los bienes propios porque esos no se comparten en la comunidad de ganancias. De los bienes comunes, como se disolvió el matrimonio, se disolvió
la comunidad de gananciales y lo que voy a incorporar en el patrimonio hereditario no es el 100% sino el 50% porque el otro 50% le corresponde a la
cónyuge ya que ella está viva. Lo mismo se va a hacer con el pasivo, si la deuda es propia el 100% se agrega el patrimonio hereditario, si la deuda es común
el 50% se agrega al patrimonio hereditario. Se forma el patrimonio hereditario con el 100% de los bienes propios y el 50% de los bienes comunes, al igual
que con el pasivo. Cuando nosotros le vamos a dar al cónyuge su cuota hereditaria no le podemos meter en esa cuota lo que es gananciales porque eso no
es herencia, eso lo adquirió la cónyuge por derecho entre vivos y NO SE PUEDE DECIR que al cónyuge le corresponde la mitad más 1. Como hay una
disolución del matrimonio y una disolución de la comunidad de gananciales tiene ese 50% en los bienes comunes pero ESO NO ES HERENCIA. El cónyuge
tiene 50% de LOS BIENES COMUNES y concurre con sus hijos en la cuota hereditaria, pero no quiere decir que sea “LA MITAD MÁS UNO”.

REQUISITOS PARA QUE EL CÓNYUGE PUEDA SER LLAMADO A LA SUCESIÓN INTESTADA:

Artículo 823.- El matrimonio crea derechos sucesorios para el cónyuge de la persona de cuya sucesión se trate. Estos
derechos cesan con la separación de cuerpos y de bienes sea por mutuo consentimiento, sea contenciosa, salvo prueba,
en ambos casos, de reconciliación.

El requisito para que el cónyuge pueda ser llamado es que no esté separado de cuerpos y de
bienes, ósea que si está separado de una de ellas porque se hagan unas capitulaciones extensas
que plateen una separación total de patrimonios pero no estaban separados de cuerpos para el
momento de la apertura de la sucesión, ese cónyuge puede heredar. Y si es la situación contraria,
que la gente deja de cohabitar, hay una separación de cuerpos pero no ha habido una separación
de bienes y al momento de que fallece la persona su cónyuge hereda porque quedaron separados
de cuerpos pero no de patrimonios. Lo que le hace perder la vocación hereditaria al cónyuge es
que se separe de ambas cosas, a menos que haya habido reconciliación, ya que la reconciliación
hace que quede sin efecto la separación de cuerpos y de bienes cuando se alega y se prueba.

2.2. SEGUNDO LLAMAMIENTO:

Derecho de Sucesiones Páá giná 67


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

El segundo llamamiento les corresponde a los ascendientes.

REGLAS:

 Para que éstos sean llamados es necesario que no haya descendientes o que todos hayan
renunciado. Los ascendientes son excluidos por los descendientes.
 Entre los ascendientes NO SE ADMITE REPRESENTACIÓN. Solamente aplica a los hijos,
descendientes y hasta los sobrinos con respecto de los hermanos.
 El ascendiente más próximo al causante excluye al más lejano. Artículo 816.- Entre los
ascendientes no hay representación: el más próximo excluye a los demás.
 No se distingue entre línea materna y línea paterna. No se distingue por estirpe.
 En caso de que no haya cónyuge Los ascendientes se reparten el 100% de la herencia en
partes iguales, por cabeza.
 Habiendo cónyuge, toma el 50% y los ascendientes el otro 50% de la herencia. Esto ocurre
porque los ascendientes concurren con el cónyuge, cuando esto ocurre el cónyuge toma la
mitad de la herencia y los ascendientes se reparten la otra mitad por cabeza. Ahora bien,
como la ley le está dando al cónyuge una cuota del 50%, a falta de alguno de los
ascendientes el cónyuge no tiene derecho de acrecer, acrece pero entre los ascendientes,
distinto a lo que sucede con los hijos.
 El cónyuge no tiene derecho de acrecer.
 Si no hay cónyuge le corresponde a los ascendientes repartirse el 100% del Patrimonio
Hereditario.

Artículo 825.- La herencia de toda persona que falleciere sin dejar hijos o descendientes cuya filiación esté legalmente
comprobada, se defiere conforme a las siguientes reglas:
Habiendo ascendientes y cónyuge, corresponde la mitad de la herencia a aquéllos y a éste la otra mitad. No habiendo
cónyuge la herencia corresponde íntegramente a los ascendientes.

AB AB AB
AB
2 3 4
1

P M
z
Z es el causante y aplicamos las reglas: los ascendientes son excluidos por los descendientes, al no
tener descendientes el causante llamamos a los ascendientes. No se admite representación entre
los ascendientes, quiere decir, que la madre (M) que está premuerta no puede ser representada
por AB3. El ascendiente de grado más próximo excluye al más lejano, no vamos a distinguir entre
línea materna y línea materna sino que el patrimonio hereditario se va a distribuir por cabeza en
partes iguales el 100% del patrimonio hereditario. Si hubiese cónyuge, toma el 50%, recordando
que no tiene derecho de acrecer a falta de alguno de los ascendientes porque la ley le fija su cuota
completa.

P= POR DERECHO PROPIO=100% PH

Derecho de Sucesiones Páá giná 68


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

AB3= NO RECIBE HERENCIA- M no tiene representación.

Ahora bien, si P renuncia a la herencia, como no se distingue entre línea materna y paterna y
como el padre renuncia y la madre está premuerta se elimina el grado y pasamos al subsiguiente,
este 100% lo dividimos entre tres que son los tres abuelos (AB1, AB2, AB3)= 33.33% para cada uno.

AB AB AB
AB
2 3 4
1

P M

Cónyuge z
Pero si Z tiene cónyuge, entonces el 50% de la herencia le pertenece (no tiene nada que ver con los
gananciales) y el otro 50% es lo que vamos a dividir entre los 3 abuelos ya que el padre renunció.
Ahora bien, en caso de que renuncie un abuelo la cuota acrece para los demás abuelos pero no
para la cónyuge porque la ley le fija una cuota fija para ella.

2.3. TERCER LLAMAMIENTO:

El tercer llamamiento les corresponde a los hermanos y sobrinos por derecho de representación.

 Los hermanos y los sobrinos son excluidos por los ascendientes y descendientes. Primero
tenemos que agotar la línea recta para luego ir a la línea colateral.
 Se admite representación sólo hasta los sobrinos (art.817).
 Tenemos que distinguir entre los hermanos de Simple Conjunción y hermanos de doble
Conjunción.

Los hermanos de simple conjunción son los que tienen en común con el causante solo 1 de los
progenitores (el padre o la madre, no ambos). La doctrina, en caso de que tengan el padre en
común los llama “Hermanos Consanguíneos” y de ser la madre los llama “Hermanos Uterinos”. Los
hermanos de doble conjunción son aquellos que tienen en común con el causante a ambos
progenitores, tanto al padre como a la madre. La doctrina los llama “Hermanos Germanos” o
“Hermanos Germánicos”.

Ahora bien, debemos distinguir entre estos hermanos para aplicar el artículo 828.

Artículo 828.- Cuando concurran hermanos de doble conjunción, aun cuando hayan sido concebidos y nacidos fuera del
matrimonio, con hermanos de simple conjunción, a estos últimos les corresponderá una cuota igual a la mitad de lo que a
cada uno de aquéllos corresponda.

Vamos aplicar esta regla cuando sea necesario, cuando en una misma sucesión concurran
hermanos de simple y doble conjunción, la norma los aclara que el hermano de doble conjunción
no necesita que sea matrimonial, pueden ser incluso hermanos extramatrimoniales pero que

Derecho de Sucesiones Páá giná 69


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

tengan en común el mismo padre y la misma madre. El de simple conjunción hereda la mitad de la
cuota de lo que hereda el de doble conjunción. Quiere decir que si yo estoy trabajando en una
sucesión donde no hay descendientes ni ascendientes y hay puros hermanos de doble conjunción
a todos les va a corresponden cuotas iguales. Si solamente tiene el causante hermanos de simple
conjunción también le corresponden cuotas igual porque el articulo se aplica UNICAMENTE cuando
concurran en una misma sucesión hermanos de simple y doble conjunción.

Una técnica que se usa para poder determinar la media cuota de los hermanos de simple
conjunción y la cuota completa de los hermanos de doble conjunción es contar al hermano de
simple conjunción por uno y a los de doble conjunción por dos, luego, el monto que les
corresponda se divide entre esa sumatoria.

 Si solo son llamados los hermanos, se distribuyen el 100% de la herencia. Pero si hubiese
cónyuge, tomará el 50% y los hermanos el otro 50%, sin poder el cónyuge acrecer de los
hermanos, entre los hermanos sí. En caso de que no haya hermanos ni sobrinos, le
corresponde al cónyuge el 100% de la herencia.

El cónyuge concurre con los hijos y descendientes, con los ascendientes y con los hermanos y
sobrinos por representación, pero ya a los demás colaterales el cónyuge los excluye.

EJEMPLO: si muere Pedro Pérez y no tenia ascendientes, descendientes, hermanos, ni sobrinos y


solo lo sobreviven un tío y su cónyuge el 100% del Patrimonio Hereditario le corresponde al
cónyuge porque excluye al resto de los parientes y el tío es un pariente colateral de tercer grado.

Artículo 825.- La herencia de toda persona que falleciere sin dejar hijos o descendientes cuya filiación esté legalmente
comprobada, se defiere conforme a las siguientes reglas…
A falta de ascendientes, corresponde la mitad de la herencia al cónyuge y la otra mitad a los hermanos y por derecho de
representación a los sobrinos.
A falta de estos hermanos y sobrinos, la herencia corresponde íntegramente al cónyuge y si faltare éste corresponde a
los hermanos y sobrinos expresados.

Derecho de Sucesiones Páá giná 70


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

O
INDIGN
l
k
d
Conjunción
Simple
e
i
f
j
Z
g
a
Conjunción
h

Doble
b
c

Z tiene tres hermanos de doble conjunción y tres hermanos simple conjunción, los de simple
tienen en común a uno de los progenitores y deben heredar media cuota, el de doble es el
hermano de padre y madre y le corresponde la cuota completa, estamos aplicando el articulo 828
porque en esta sucesión concurren hermanos de simple y de doble conjunción.

A tiene una causal de decaimiento del llamado directo y se admite por representación a los
sobrinos (G y H), F puede ser representado por sus hijos (I y J) y D que es indigno no puede tomar
su cuota porque tiene una causal de indignidad y en consecuencia un decaimiento del llamado
directo, pudiendo ser representado por K, pero como K tiene una premoriencia L no puede
representar porque la representación se admite solo hasta los sobrinos.
Como no hay cónyuge, el 100% del PH se divide entre 8
hermanos (cuota simple)=12.5. A f le corresponden 12.5
E= 12.5% pero se divide entre su estirpe, correspondiéndoles 6.25
I= 6.25% para cada uno. A los de doble les duplicamos la cuota,
F= 12.25% / LA ESTIRPE correspondiéndole a A 25%, que al ser divididos entre
J= 6.25%
su estirpe les corresponden 12.5 a cada uno. A B y a C le
G= 12.5% corresponde 25% a cada uno por derecho propio. Si hay
A= 25%/ LA ESTIRPE cónyuge, le vamos a dar 50% al cónyuge y el otro 50% es
H=12.5% lo que vamos a dividir entre 8
B=25%
C=25%

Derecho de Sucesiones Páá giná 71


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

2.4. CUARTO LLAMAMIENTO (demás colaterales)


Reglas:
 Son excluidos por los descendientes, ascendientes, hermanos y sobrinos por
representación y por el cónyuge.
 No se admite representación. Al no haber representación todos heredan por derecho
propio.
 No se distingue entre colaterales de simple conjunción y de doble conjunción.
 El de grado más próximo al causante excluye al más lejano.
 Si concurren parientes en un mismo grado y es el más próximo el 100% de la herencia se
reparte en partes iguales por cabeza.
 El llamado a los demás colaterales se extiende hasta el 6to grado. Si encontramos
parientes de 7mpo o de 8vo ya esos no heredan porque en la línea colateral sí hay un
límite.
Artículo 825.- La herencia de toda persona que falleciere sin dejar hijos o descendientes cuya filiación esté legalmente
comprobada, se defiere conforme a las siguientes reglas…
A falta de cónyuge, ascendientes, hermanos y sobrinos, sucederán al de cujus sus otros colaterales consanguíneos
Artículo 830.- Cuando los llamados a suceder son los colaterales distintos a los hermanos y sobrinos, sucederán al de
cujus según las reglas siguientes:
1º El o los colaterales del grado más próximo excluyen siempre a los demás.
2º Los derechos de sucesión de los colaterales no se extienden más allá del sexto grado.
Artículo 831.- Los colaterales de simple conjunción gozan de los mismos derechos que los colaterales de doble
conjunción.
Z no tiene descendientes, no tiene ascendientes porque todos están
N premuertos (padre, abuelo y bisabuelo), no tiene hermanos porque
están incapacitados y se admite representación pero los sobrinos
tienen incapacidad, por lo tanto, estamos antes el cuarto
M O llamamiento. De los parientes que están vivos debemos determinar
el parentesco para saber cuál es el más próximo sin distinguir entre
simple y doble conjunción, todos son llamados por derecho propio,
P Q llamando a suceder a los parientes solamente hasta el sexto grado.
Para determinar el grado de parentesco en la línea colateral subo al
autor común que tienen estas personas y luego bajo.( Artículo 39)
Z
A B H->Z= 4TO GRADO EN LINEA COLATERAL
I y J->Z= 4TO GRADO EN LINEA COLATERAL
K->Z= 5TO GRADO EN LINEA COLATERAL (excluido por los de 4to
INDIGNO D E F G grado)
O->Z= 4TO GRADO EN LINEA COLATERAL
Q->Z= 5TO GRADO EN LINEA COLATERAL (excluido por los de 4to
I J
H grado)

HEREDEROS: H-I-J y O= 100% / 4 = 25% c/u


K

Derecho de Sucesiones Páá giná 72


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

2.5. QUINTO LLAMAMIENTO (Estado)

En principio, el Estado no tiene delación y no puede decidir si acepta o repudia la herencia, el


último aparte del artículo 832 del CC nos enuncia este llamamiento.

Artículo 832.- A falta de todos los herederos ab-intestato designados en los artículos precedentes, los bienes
del de cujus pasan al patrimonio de la Nación, previo el pago de las obligaciones insolutas.

Lo que nos indica es que le estado no tiene delación, no puede decir si acepta o repudia la
herencia ni si la acepta de forma pura y simple y a beneficio de inventario. Sin embargo, este
artículo nos dice que va a pasar la herencia a manos del Estado previo el pago de las obligaciones
insolutas. Es decir, que a pesar de que no tenga delación lo que va a pasar al Estado es lo que
quede del activo hereditario luego de pagar el pasivo, el Estado se va a comprometer con el pasivo
hereditario hasta donde alcance el activo de la herencia. Con el patrimonio del Estado no se van a
pagar las deudas de un particular.

A pesar de que el articulo nos dice que “a falta de todos los herederos ab-intestato” es importante
a aclarar que también es a falta de los herederos testamentarios porque puede ser que la persona
no tenga ningún heredero hasta el 6to grado de consanguinidad pero si tiene herederos
testamentarios la herencia no pasa a manos del Estado.

Otro punto que aclarar, es que el pase al Estado no es automático sino que se debe seguir un
procedimiento judicial que primero declara la herencia YACENTE y luego la declara VACANTE y
luego es cuando pasa al Estado.

PASA AL
YACENTE VACANTE ESTADO

La herencia YACENTE es un estado en el cual la herencia pasa a ser administrada hasta esperar a
ver si aparecen herederos. Lo primero que se hace en este procedimiento es declarar la herencia
YACENTE para que quede en reposo para que sea administrada hasta dar un lapso de tiempo para
luego declarar la vacante en caso de que no aparezca algún heredero. Entre uno y otro hay un poco
más de un año para que aparezcan herederos, porque no solamente puede ser que no tenga
herederos sino que no se sepa donde están o se ignore quienes son, con este lapso más los edictos
se da chance a que aparezcan los herederos o que algunos de los que han renunciado se retracten.
Luego se declara vacante, lo que quiere decir que esa herencia no le pertenece a nadie y entonces
pasa a manos del estado.

Artículo 76 LISDRC: Cuando falleciere una persona sin herederos aparentes o conocidos o cuando hubieren renunciado
los herederos testamentarios o ab-intestato la herencia se reputará yacente y el Juez de Primera Instancia con
jurisdicción en el lugar de apertura de la sucesión, de oficio o a petición de cualquier ciudadano, abrirá el correspondiente
procedimiento y proveerá a la conservación y administración de los bienes hereditarios

Derecho de Sucesiones Páá giná 73


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

TRIBUNAL COMPETENTE: El procedimiento se va a seguir ante el juez de primera instancia del lugar
de la apertura de la sucesión.

SUPUESTOS: Los supuestos para que se declare la herencia como yacente es que no haya
herederos intestados ni testamentarios, que habiéndolos todos hayan renunciado, que
habiéndolos sean incapaces o que se ignore quienes son los herederos de esa persona. Ante estas
situaciones es que puede proceder y que el juez abra el procedimiento a solicitud de los
interesados (Acreedores) o de oficio.

La norma nos dice que la primera actuación que va a tener el juez cuando abra el procedimiento
de oficio o a instancia de partes es declararla yacente y designarle un curador a esa herencia, que
es el que se va a encargar no solo de administrar sino también de representar a la herencia.
Cuando el acreedor solicite al juez que declare la herencia yacente, que efectivamente el juez
compruebe los supuestos, abre el procedimiento, designa el curador y con el curador se puede
entender el acreedor a los fines del pago de la deuda porque la herencia no tiene un heredero
pero tiene un representante con quien el acreedor se puede entender. Por esto siempre se
menciona a los acreedores como los primeros interesados en que se declare la herencia yacente

Artículo 79 LISDRC: El juez, en la audiencia siguiente después de abierto el procedimiento, notificará al Procurador
General de la República y a la Unidad del Ministerio de Finanzas de la localidad, enviándoles copias de todo lo actuado y
solicitará de este último funcionario que designe al fiscal que intervendrá en el proceso. La Personería del Fisco se
entenderá notificado por la actuación procesal de sus órganos, o en todo caso, transcurridos quince días continuos
después de que conste el recibo de oficio de notificación.

Después de nombrar al curador el paso siguiente es notificar a la PGR porque si no aparece nadie
la herencia va a pasar al Estado y también a los funcionarios de la unidad del Ministerio de
Finanzas (SENIAT) de la localidad para que sean los que van a estar pendientes del procedimiento
a pesar de que no se está planteando una litis entre el Estado y los Herederos para quedarse con la
herencia porque el Estado no puede pelear algo mientras hayan herederos pero sí porque son
estos funcionarios quienes van a recibir la herencia cuando se declare vacante.

EDICTOS: Artículo 87: Después de que hubiere entrado el curador en ejercicio de sus funciones, el juez deberá emplazar
por edicto, que se publicará por dos veces, con intervalos de ocho (8) días continuos, en uno de los periódicos de mayor
circulación en la jurisdicción del Tribunal, a todos los que se creyeren con derecho a la herencia, para que comparezcan a
deducirlo dentro del plazo de un año a contar de la última publicación. En el edicto se identificará al curador designado.

Se harán dos publicaciones con intervalos de 8 días continuos en los diarios de mayor circulación
de la jurisdicción, y luego de la última publicación es que va a comenzar a correr el plazo de 1 año
para que comparezcan todos los que se creyeren con derecho a la herencia. Por eso cuando la
literatura nos habla de UN AÑO decimos que es un plazo de un año y un poquito más porque la
curatela comenzó desde que se abrió el procedimiento y mientras se publican los edictos con
intervalos de ocho días y el lapso del año se va a contar a partir de la ultima publicación, ese lapso
de un año es para que aparezcan los últimos herederos, si durante este año se presentan o
comparecen herederos que demuestren fehacientemente su cualidad el procedimiento se termina

Derecho de Sucesiones Páá giná 74


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

porque no podemos continuar para declarar la VACANTE cuando tenemos herederos, pero al
comparecer LEGATARIOS el procedimiento continua porque el legatario va a venir a reclamar uno o
varios bienes específicos, no es un continuador.

Todos estos procedimientos (beneficio de inventario y herencia yacente) sus costos se deducen del
mismo patrimonio hereditario, los gastos salen de la misma herencia.

Artículo 88: Sólo podrán reclamar su derecho como herederos en el procedimiento de yacencia quienes comprueben mediante
documento auténtico su filiación o grado de parentesco con el de cujus, o hayan sido instituidos herederos o legatarios por disposición
testamentaria formulada conforme al Código Civil. En el procedimiento de yacencia no se admitirán acciones de estado tendientes a
fundamentar la vocación hereditaria por filiación o parentesco y los juicios en que se deduzcan no podrán acumularse al de yacencia ni
paralizar o suspender su decurso.

Si aparece algún heredero que demuestre fehacientemente su cualidad de heredero el


procedimiento termina, pero si aparecen herederos que no puedan probar fehacientemente su
cualidad de herederos no pueden abrir un procedimiento para demostrar su cualidad en el mismo
procedimiento de yacencia, no le pueden pedir al mismo juez en el mismo procedimiento, tienen
que ir a otro juicio porque si lo solicitan no se va a acumular ni tampoco paralizar o suspender el
procedimiento de yacencia.

Si la persona solicita ante otro tribunal y obtiene su prueba de filiación, si todavía está el
procedimiento a tiempo LO PARALIZA pero si ya el procedimiento ha terminado y se ha declarado
la herencia VACANTE no le quita el derecho a los herederos sino que ahora van a hacer la
reclamación al Estado porque es el Estado el que tiene la herencia. Lo único que le quitaría el
derecho es que ya haya prescrito el lapso para aceptar que estable el articulo 1.011 (10 años).

- CURATELA DE LA HERENCIA YACENTE.

En ninguna parte de la normativa se establece una remuneración para el curador, siendo esto una
dificultad que tiene el juez para designar un curador. Si lo comparamos con los tutores de los
menores la situación es más fácil porque ese menor de edad tiene parientes, el entredicho tiene
parientes que puedan ser sus tutores o curadores. Aquí se presenta el problema de que no hay
parientes, y de haberlos siendo incapaces o renunciantes no pueden ser curador de una herencia,
la segunda es la tutela y curatela legal, donde la ley lo determina, y la otra es la dativa que es
cuando ya queda en manos del juez.

La doctrina nos dice que lo ideal es que al mismo solicitante se le designe curador pero pasa que si
el solicitante es el acreedor mal puede ser el curador. Entonces existe mucha dificultad: no hay
parientes, no se establece en la ley que hay remuneración, lo que hace presumir que la labor de
este curador es gratuita. El artículo 80 es el que nos da cierta pista para nosotros poder precisar a
quién se puede designar para esta curatela.

Artículo 80: La administración y conservación de los bienes de la herencia se hará por medio de un curador que el juez
nombrará de oficio o a petición de parte interesada. Si la persona fallecida fuera extranjera, se preferirá al funcionario
consular de la nación a que pertenece esa persona para la designación del curador. En tal caso, el juez citará al
funcionario consular para que exprese si está dispuesto a encargarse de la defensa y administración de la herencia, y en

Derecho de Sucesiones Páá giná 75


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES
caso de aceptar, en él recaerá el nombramiento, a menos que el Tratado Público celebrado entre el país a que pertenece
el causante y la República de Venezuela hubiere dispuesto otra cosa.

Le da preferencia al funcionario consular en caso de que se trate de un extranjero. En todo caso,


tenemos que aplicar para esa designación del curador el artículo 339 CC porque nos dice quiénes
son incapaces para ser tutores o curadores.

Artículo 339.- No pueden obtener estos cargos (tutores, protutores, miembros de consejo de tutela, curadores):
1º Los que no tengan la libre administración de sus bienes.
2º Los que carecen de domicilio y no tienen residencia fija.
3º Los que hayan sido removidos de una tutela o privados de la patria potestad sobre sus hijos.
4º Los que hayan sido condenados a alguna pena que lleve consigo inhabilitación o interdicción.
5º Los que no tengan oficio o modo de vivir conocido, o sean notoriamente de mala conducta.
6º Los que tengan o se hallen en circunstancias de tener, o cuyo padre, madre o descendientes, o cónyuge, tengan o se
hallen en circunstancias de tener con el menor un pleito en que se ponga en peligro el estado civil del menor o una parte
de sus bienes. (Esto incapacita al acreedor)
7º Los Jueces de Primera Instancia en lo Civil y los Jueces de Menores, cuando el menor o sus bienes estén en el territorio
de su jurisdicción.
8º Los adictos alcohólicos y los fármaco-dependientes habituales.
9º Los excluidos expresamente por los progenitores en ejercicio de la patria potestad (no es aplicable en este caso)

- FUNCIONES DEL CURADOR


Aceptar-
Aceptar- Prestar
Prestar Juramento
Juramento

Formar
Formar el
el Inventario
Inventario (porque
(porque
él va a
él va a administrar)
administrar)
ANTES
ANTES DE
DE ENTRAR
ENTRAR
EN LA CURATELA
EN LA CURATELA
FUNCIONES DEL Prestar
Prestar Caución.
Caución.
CURADOR
DURANTE LA
DURANTE LA
CURATELA Representar en juicio
Representar en juicio aa la herencia donde
la herencia la herencia
donde la se
herencia se
CURATELA
vea
vea involucrada como demandante
involucrada como demandante o o demandada.
demandada.

Administrar la herencia
Administrar la como un
herencia como buen padre
un buen de familia.
padre de familia.

Realizar Actos de
Realizar Actos Simple Administración.
de Simple para los
Administración. para los de
de
disposicion
disposicion necesita
necesita autorizacion
autorizacion del
del tribunal.
tribunal.

RENDIR CUENTAS. si
RENDIR CUENTAS. si la
la herencia
herencia se
se
declara vacante se
declara vacante se rinde
rinde cuentas
cuentas al
al
Estado
Estado yy si aparece un
si aparece un heredero
heredero se
se
le
le rinde
rinde cuentas
cuentas a a él.
él.

AL
AL FINALIZAR
FINALIZAR LA
LA RETIRAR
RETIRAR LA
LA GARANTÍA
GARANTÍA
CURATELA
CURATELA

PAGAR L0S DAÑOS


PAGAR L0S DAÑOS Y PERJUICIOS
Y PERJUICIOS
OCASIONADOS.
OCASIONADOS.

Derecho de Sucesiones Páá giná 76


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

UNIDAD III – LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA

TEMA 6- EL TESTAMENTO

Contenido:

1. Definición.
2. Carácterpisticas.
3. Incapacidades para otorgar testamento.
4. Vicios de la voluntad testamentaria.
5. Incapacidades para recibir por testamento.
6. Formas para otorgar testamento.

1. DEFINICIÓN:

Cuando la ley define no es necesario buscar otras definiciones doctrinarias:

Artículo 833 CC.- El testamento es un acto revocable por el cual una persona dispone para después de su muerte de la
totalidad o de parte de su patrimonio, o hace alguna otra ordenación, según las reglas establecidas por la Ley.

2. CARACTERÍSTICAS

 Es un acto jurídico donde interviene la voluntad del testador, es decir, es un acto jurídico
y por lo tanto la voluntad del testador produce consecuencias jurídicas.
 Es un acto jurídico unilateral porque solamente puede actuar el testador. Un solo
testador en su testamento, no se puede hacer un testamento conjunto o mancomunado
entre dos o más personas, esto produce su nulidad. Se encuentra prohibido por el
artículo 835CC.

Artículo 835.- No pueden dos o más personas testar en un mismo acto, sea en provecho recíproco o de un tercero.

Lo que se está prohibiendo no es que dos personas se instituyan recíprocamente como herederos
porque eso es válido, lo que se prohíbe es que los dos lo hagan en un mismo testamento.
EJEMPLO: marido y mujer puede instituirse herederos recíprocamente pero el marido en su
testamento y la mujer en el suyo, lo que es nulo es que se sumen para hacer un solo testamento. Si
se van a instituir mutuamente o van a instituir ambos a un tercero tienen que hacer dos
testamentos porque el testamento es unilateral.

Derecho de Sucesiones Páá giná 77


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

 Es un acto eminentemente revocable porque la facultad que tiene el testador para


revocar el testamento no puede renunciarse ni de ninguna manera restringirse.

Artículo 990.- Todo testamento puede ser revocado por el testador, de la misma manera y con las mismas formalidades
que se requieren para testar. Este derecho no puede renunciarse, ni en forma alguna restringirse.

Artículo 991.- La revocación del testamento puede ser parcial. En este caso, o cuando el testamento posterior no
contiene revocatoria expresa, los anteriores testamentos subsisten en todas aquellas disposiciones que no resulten
incompatibles o contrarias a las nuevas. La revocación total o parcial puede también ser revocada, en cuyo caso renace la
disposición anterior.

Puede ser revocado por el testador, no se puede prohibir ni él mismo limitarse a la facultad que la
ley le da de revocar el testamento. Puede hacerlo totalmente o parcialmente: totalmente cuando
deja sin efecto todo el testamento y parcialmente cuando deje sin efecto alguna de las
instituciones o clausulas que contenga el testamento.

Puede ser una revocación expresa o tácita: EXPRESA cuando él declara que revoca en toda y cada
una de sus partes el testamento anterior o de manera TACITA cuando el testador haga un nuevo
testamento que contenga clausulas o disposiciones incompatibles o contradictorias con el
testamento anterior.

Si hiciera un testamento donde dijera “esta casa se la dejo como legado a María González” y luego
hago otro testamento sin decir nada de que revoco el testamento anterior pero identifico la
misma casa y declaro “esta casa se la dejo como legado a José González” se entiende que revocó el
legado de María Tácitamente porque contiene disposiciones contradictorias.

Una frase que parece mucho en la literatura es que el testamento válido es el ultimo, eso es
parcialmente cierto puesto que será válido el ultimo siempre que contenga una revocatoria de
todos los anteriores, pero la misma norma nos está diciendo que si hay varios testamentos de una
misma persona pero no contienen disposiciones contradictorias, todos son validos.

 La revocación es revocable.

La revocación total o parcial puede también ser revocada, en cuyo caso renace el testamento
anterior. Si una persona hace un testamento y luego hace otro donde revoca en cada una de sus
partes el testamento anterior y luego hace otro testamento y diga “revoco en cada una de sus
partes el testamento anterior, quiere decir que es válido el primero. Si ese testamento tiene
disposiciones nuevas son válidos los dos siempre que no sean incompatibles con el primero.

 Es un acto recepticio.

Necesita la aceptación de los herederos y legatarios para que tenga eficacia y se lleve a cabo la
voluntad testamentaria.

 Es un acto solemne.

Derecho de Sucesiones Páá giná 78


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

Es nula de nulidad absoluta y de pleno derecho la falta de cumplimiento de las formalidades. Las
formalidades del testamento van en función de que se otorgue ante registrador o notarios que
son funcionarios competentes para darle fe pública. No es solamente la voluntad del causante,
sino que la misma sea expresada en un testamento VALIDO.

Más adelante cuando veamos los tipos de testamento encontraremos el Testamento Especial, que
a falta de registrador o notario puede ser otorgado ante otro funcionario a quien la ley le da la
facultad para que le de fe pública tomando en cuenta que la persona se encuentra en una
situación especial.

 Es un acto MORTIS CAUSA.

Es un acto que la persona dispone para después de su muerte, no produce efectos en vida del
causante sino a su muerte. La eficacia del testamento va a comenzar con la muerte del causante.

En un testamento no pueden hacerse disposiciones para la vida de la persona, que tiendan a ser
aplicadas antes que la persona se muera: “designo como mi albacea a SANTIAGO ORTEGA” eso es
válido porque el albacea es el ejecutor del testamento y el testador tiene la opción de designar a
uno o a varios, pero él va a entrar en su cargo a la muerte del testador. Pero se le suele colocar que
ese albacea está autorizado para desconectar a la persona en caso de que esté en estado
vegetativo o en muerte cerebral, en este caso el albacea no está autorizado para realizar esos actos
porque una persona con muerte cerebral o vegetal está viva jurídicamente y mientras esté viva el
testamento no produce efectos y ni el albacea está verdaderamente instituido. Todas las
disposiciones que son para la vida de la persona no van a producir ningún efecto.

 Es un acto personalísimo.

No se puede otorgar testamento mediante representante ni legal ni convencional (alguien a quien


le doy un poder), el testamento tiene que ser personalísimo.

Las personas que no puedan otorgarlo personalmente porque tengan algún tipo de incapacidad, su
sucesión debe ser intestada porque no pueden otorgar testamento. Sin embargo, el artículo 966
del CC pareciera que sí hay personas que pueden hacer testamento.

Artículo 966.- El padre, y en su defecto, la madre, podrán hacer testamento por el hijo incapaz de testar para el caso en
que éste muere en tal incapacidad, cuando el hijo no tenga herederos forzosos, hermanos ni sobrinos.

A primera vista pareciera que el testamento es personalísimo pero que hay una excepción ya que
el padre o la madre pueden hacer testamento por el hijo incapaz, pero esta norma está ubicada en
la sección de las sustituciones, que significa aquella facultad que tiene el testador de designar los
herederos en un orden jerárquico donde se establece una serie de herederos que no van a heredar
conjuntamente sino en orden de descarte. El único puro y simple es el primero, los demás todos
están condicionados. Al estar esta norma dentro de las sustituciones quiere decir que el padre o la
madre pueden nombrarle sustituto a los hijos siempre que mueran siendo incapaces para disponer
por testamento.

Derecho de Sucesiones Páá giná 79


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

Lo que hacen el padre y la madre es que en su testamento dicen “esta cuota hereditaria es para mi
hijo, pero en caso de que mi hijo muera siendo incapaz esta cuota hereditaria va a pasar a manos
de SANTIAGO ORTEGA”. El padre o la madre no le hacen el testamento al hijo, sino que instituyen
su propio testamento (el de cada uno) pero si muere siendo incapaz para disponer por testamento
la cuota no va a pasar a los herederos que él tenga sino a la persona que yo estoy instituyendo
como sustituto.

Pareciera ser pero NO ES UNA EXCEPCIÓN DEL CARÁCTER PERSONALISIMO.

 Es un acto de disposición patrimonial.

La persona dispone de su patrimonio para después de su muerte. Si no dispone de todo su


patrimonio por testamento se aplica la sucesión intestada.

 Es un acto de disposición personal.

Se desprende de la norma cuando nos dice que la persona hace alguna otra ordenación, quiere
decir que el testamento, es también un acto de disposición personal. En un testamento el testador
puede hacer indicaciones a sus herederos de carácter personal o moral. POR EJEMPLO: cuando el
padre ejerce la patria potestad y en su testamento expresa quién quiere que sea el tutor de su
hijo, lo que se conoce como tutela testamentaria. O también quién quiere que NO sea el tutor de
sus hijos. Ahí la persona hace ordenaciones de carácter personal. Pero esas ordenaciones de
carácter personal no pueden ser contrarias al orden público, de lo contrario el testamento sería
impugnable. La decisión de impugnar o no impugnar es únicamente del legitimario, por lo tanto
tampoco puede el testador influir en sus ordenaciones la voluntad del heredero para que lo haga o
no. No puede el testador manipular ni presionar mediante órdenes personales en su testamento,
no es vinculante jurídicamente.

 Es un acto de libre jurisdicción.

No se obliga al testador a otorgar el testamento en su domicilio ni donde tiene los bienes, puede
otorgarlo en cualquier parte, incluso en el extranjero para hacerlo válido en Venezuela.

3. INCAPACIDADES PARA OTORGAR TESTAMENTO.

PREMISAS:

La capacidad es la regla y la incapacidad es la excepción. El artículo 836 nos establece este


principio:

Artículo 836.- Pueden disponer por testamento todos los que no estén declarados incapaces de ello por la Ley

Se presume que toda persona puede otorgar testamento a menos que esté declarada incapaz por
una norma.

Derecho de Sucesiones Páá giná 80


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

La capacidad o incapacidad para otorgar testamento la vamos a determinar en el momento en


que se otorga el testamento, se debe determinar de acuerdo a su situación en el momento en que
otorga el testamento.

Artículo 838.- Para calificar la capacidad de testar se atiende únicamente al tiempo en que se otorga el testamento.

Una persona en sus 40 años hace un testamento en plena capacidad, entonces ese testamento es
válido aunque esa persona después pierda la lucidez porque la capacidad para otorgar el
testamento se mide en el momento en que esa persona otorgó el testamento y no en el momento
en que muere.

Si la persona otorgó el testamento en un momento en que no tenía lucidez pero después la


recupera, el testamento es nulo. Tendría que ratificar el anterior o hacer otro testamento.

INCAPACIDADES

Artículo 837.- Son incapaces de testar:


1º Los que no hayan cumplido diez y seis años, a menos que sean viudos, casados o divorciados.
2º Los entredichos por defecto intelectual.
3º Los que no estén en su juicio al hacer el testamento.
4º Los sordomudos y los mudos que no sepan o no puedan escribir.

1- Del primer ordinal, los menores de dieciséis años:


A partir de los 16 se puede hacer testamento. Surge la interrogante entonces de por qué se puede
hacer un testamento a partir de los 16 años pero se puede contratar a partir de los 18.
Cuando se hace un testamento no va a producir efectos para el mismo otorgante sino para otras
personas después de la muerte. En cambio, cuando se hace un contrato produce efectos para los
contratantes y eso explica por qué la capacidad para hacer testamento se adquiere antes de la
capacidad para hacer cualquier otro tipo de actos jurídicos.
La norma también nos habla que puede tener capacidad antes de los 16 si está emancipado
(viudos, casados o divorciados) la persona menor se emancipa al momento de casarse pero si se
divorcia o enviuda la persona queda emancipada y es la emancipación la que va a producir a este
menor de 16 años poder hacer testamento porque está dentro de la excepción.

2- Los entredichos por defecto intelectual (ojo-conchita de mango)


Artículo 393.- El mayor de edad y el menor emancipado que se encuentren en estado habitual de defecto intelectual que
los haga incapaces de proveer a sus propios intereses, serán sometidos a interdicción, aunque tengan intervalos lúcidos.
Son aquellas personas que tienen un defecto mental que les impide atender a sus propios
intereses, PERO, debe tener una sentencia del tribunal que lo declare entredicho para que pueda
tener incapacidad para hacer testamento. El artículo en su parte final dice que una vez que lo
declaren entredicho, aunque tenga intervalos lucidos de todas maneras es incapaz.

3- Aquellas personas que para el momento de otorgar el testamento no se encuentren en su


sano juicio.

Derecho de Sucesiones Páá giná 81


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

Los mayores casos de nulidad del testamento son por falta de lucidez ó que la persona en el
momento se encuentre bajo efectos de sustancias estupefacientes o cualquiera que le impida
tener un sano juicio en ese momento.

4- Los sordomudos y los mudos que no sepan o no puedan escribir.


Esta es una norma de protección. Puede hacer testamento siempre que sepa leer y escribir,
porque si saben leer ellos mismos pueden leer antes de firmar. En las formalidades se establece
que el registrador o el notario le debe leer a viva voz lo que se va a firmar, a ellos como son sordos
no se le pueden leer pero si saben leer y escribir se les da para que ellos lo lean y lo firmen.

4. VICIOS DE LA VOLUNTAD DEL TESTAMENTO

El testamento es un acto jurídico donde está presente la voluntad del testador y esa voluntad
equivale al consentimiento que puede estar viciado por los tradicionales tres vicios del
consentimiento y debemos analizar de qué manera puede influir en la validez del testamento:

1 – ERROR: es la falsa apreciación de la realidad motivada por causas espontaneas, es la persona la


que se equivoca. El error siempre ha tenido la dificultad de que es psicológico y es muy difícil que
después que una persona ha fallecido podamos decir que se equivocó. Si es el mismo testador
quien cometió el error y se da cuenta en vida puede revocarlo para subsanar el error, pero si el
testador en vida no se da cuenta del error no se van a tener elementos para decir que cometió un
error porque en principio el testamento no tiene que ser razonado o motivado, el legislador solo
exige que la voluntad sea clara e inequívoca. Sin embargo el artículo 896 nos da una pista de cómo
podríamos anular una disposición testamentaria basada en el error.

Artículo 896.- Las disposiciones a título universal o particular, motivadas por una causa que se reconociere como errónea,
no tendrán ningún efecto cuando aquella causa sea la única que haya determinado la voluntad del testador.

EJEMPLO: si yo tengo en mi testamento “instituyo a mi hermano MARTIN FUENMAYOR como mi


heredero con esta cuota hereditaria” nadie lo va a poder impugnar, pero si de la motivación o de
las causas que expone el testador se detectara un error se puede pedir la nulidad. Si en lugar de
decir simplemente “instituyo a mi hermano MARTIN FUENMAYOR como mi heredero con esta
cuota hereditaria” digo “instituyo a mi hermano MARTIN FUENMAYOR como mi heredero con esta
cuota hereditaria con el fin de cubrirle la legítima que de acuerdo con la ley le corresponde”.
Tenemos que alegar que el testador cometió un error de DERECHO porque él se equivocó en la
interpretación de una norma jurídica porque el artículo 883 le da legitima al cónyuge, a los
descendientes y ascendientes, los hermanos no tienen legitima. Entonces los demás herederos
puede impugnar y sacar a Martin del testamento. Un error de hecho seria que yo establezca en mi
testamento que instituyo al doctor SANTIAGO ORTEGA por haber sido mi médico de cabecera en
mis últimos momentos y se determina que Santiago no es médico; en este caso se puede impugnar
el testamento alegando que el testador incurrió en un error de hecho.

Derecho de Sucesiones Páá giná 82


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

2- DOLO: Artículo 1.154.- El dolo es causa de anulabilidad del contrato, cuando las maquinaciones practicadas por
uno de los contratantes o por un tercero, con su conocimiento, han sido tales que sin ellas el otro no hubiera contratado.

El artículo nos habla de maquinaciones practicadas, es decir, actuaciones que pueden ser de
alguno de los instituidos o de un tercero para engañar al testador y que éste haga el testamento de
una determinada orientación. Ahora bien, con respecto al DOLO hay un artículo que la doctrina
llama CONDICIÓN CAPCIOSA.

Artículo 917.- Es nula la disposición a título universal o particular hecha por el testador, bajo la condición de que sea él a
su vez beneficiado en el testamento de su heredero o legatario.

Yo instituyo a alguien como heredero o legatario en mi testamento pero le pongo la condición de


que esa persona, a su vez me instituya a mí en su testamento. Entonces, la voluntad testamentaria
no va a ser pura porque está motivada por este engaño y se puede utilizar para ser beneficiado en
herencias cuantiosas.

“si yo observo que la herencia de A es cuantiosa, a diferencia de la mía que es dañosa, y le ofrezco
a A instituirlo en mi testamento con la condición de que él me instituya en el suyo, se está en un
engaño al testador”

Dice el artículo que ese engaño haya sido tal que de haberlo conocido la persona no hubiese hecho
el testamento en esos términos.

3- VIOLENCIA: la violencia es la fuerza, la coacción que se ejerce sobre le testador para que haga el
testamento, bien sea en provecho de quien ejerza la violencia o en provecho de otra persona.

Con la violencia, los artículos que se van consultar son el 1.150 y 1.153, ésta violencia no
solamente recae sobre el testador sino sobre sus parientes, cónyuge, sobre el patrimonio de estas
personas…

Artículo 1.150.- La violencia empleada contra el que ha contraído la obligación es causa de anulabilidad, aun cuando
haya sido ejercida por una persona distinta de aquélla en cuyo provecho se ha celebrado la convención.

Artículo 1.153.- El solo temor reverencial, sin que se haya ejercido violencia, no basta para anular el contrato.

La violencia no es un vicio frecuente en el testamento porque si la persona es violentada, lo más


seguro es que haga aquello que le están obligando a hacer, pero en el caso del testamento, dice la
doctrina que el testador bajo violencia puede hacer el testamento pero si cesa la violencia lo
primero que hará el testador será revocarlo. Entonces, tendría que ejercerse la violencia sobre el
testador desde el momento que hace el testamento y mantenerlo violentado hasta que muera y es
por ello que no es un vicio común. Sin embargo, si se lograra probar que el testador fue violentado
procede la nulidad.

5. INCAPACIDADES PARA RECIBIR O PARA SER LLAMADOS A LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA

Derecho de Sucesiones Páá giná 83


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

Aquí vamos a utilizar los mismos principios que en la sucesión intestada: La capacidad es la regla y
la incapacidad es la excepción, no hay incapacidad sin una norma que la establezca. Éste principio
general lo contiene el artículo 839

Se presume en principio que toda persona puede ser llamada a suceder por testamento a menos
que este incursa en una causal que la declare incapaz.

Artículo 839.- Pueden recibir por testamento todos los que no estén declarados incapaces de ello por la Ley.

Aquí nos está diciendo que se presume que toda persona es capaz y todos los principios que vimos
en la sucesión intestada se van a aplicar en la sucesión testamentaria. Entre ellos:

LA CAPACIDAD para ser llamado se determina en el momento de la apertura de la sucesión.

Lo que se requiere es capacidad de GOCE, independientemente de que no se tenga la capacidad de


obrar o de ejercicio.

Artículo 840.- Son incapaces para recibir por testamento los que son incapaces para suceder ab-intestato.

Sin embargo, pueden recibir por testamento los descendientes inmediatos, es decir, los hijos de una persona
determinada que viva en el momento de la muerte del testador, aunque no estén concebidos todavía.

La norma nos dice que son incapaces para recibir por testamento los mismo que son incapaces
para recibir por la sucesión intestada, pero no es del todo cierto, porque hay personas que en la
sucesión intestada no pueden recibir y en la testamentaria sí, como por ejemplo el caso de las
personas jurídicas.

En las sucesiones intestadas que se fundamentan en el matrimonio y en el parentesco no puede


participar las personas jurídicas.

INCAPACIDADES:

Vamos a entender que hay ALGUNAS que coinciden en la sucesión testamentaria y la intestada, y
son:

1. PREMORIENCIA
2. CONMORIENCIA
3. INDIGNIDAD

Son las tres, incapacidades para la sucesión intestada, testamentaria y para la legítima, incapacitan
a la persona para poder recibir cualquier tipo de sucesión.

4. EL NO CONCEBIDO (CUANDO NO SE CUMPLAN LAS CONDICIONES):

Derecho de Sucesiones Páá giná 84


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

Aquí tenemos que decir que el NO CONCEBIDO para el momento de la apertura de la sucesión
tiene capacidad para heredar cuando se cumplan las 3 condiciones que impone el artículo 840:

a) Que el testador determine de quién va a nacer ese no concebido.


b) Que se trate de su descendiente inmediato
c) Que esa persona viva para el momento de la apertura de la sucesión (la que va a traer
al mundo al no concebido).

Estamos hablando del no concebido para el momento de la apertura de la sucesión, no para el


momento en que se otorgue el testamento.

Si yo instituyo como mis herederos testamentarios a los hijos no concebidos de ROSMERSY


GUANIPA”; se necesita que yo determine a Rosmersy Guanipa, que esté viva para el momento de la
apertura de la sucesión y que se trate de sus hijos, es decir de sus descendientes inmediatos,
Además se requiere que no hayan sido concebidos para el momento del otorgamiento del
testamento (porque puede ser que estén no concebidos en el momento en que se otorga el
testamento pero que ya hayan nacido para el momento de la apertura de la sucesión y en ese caso
heredan perfectamente).

¿Cuándo el no concebido sería incapaz para la sucesión? Cuando no se cumplan las tres
condiciones. Por ejemplo: el testador no dijo “el hijo” sino que dijo “el nieto” ahí no se cumple la
condición porque tiene que ser el descendiente inmediato.

Una cosa es el NO NACIDO y otra cosa es el NO CONCEBIDO, el no nacido es el que está concebido
es el que tiene capacidad, pero el NO CONCEBIDO todavía no se ha concebido para el momento de
la apertura de la sucesión. Ocurre que como aquí priva la voluntad del testador y como no está
violando el orden público la ley permite que tenga capacidad para recibir por testamento.

Las normas testamentarias no nos dicen nada sobre la administración pero las de donación si nos
dicen que esa persona determinada es la que va a recibir la herencia y la que va a administrar y es
también la que tiene que devolverla en caso de que haya la certeza de que ya no se va a concebir.
Si hay la certeza de que nunca se va a concebir, entonces la persona que recibió en nombre de él
debe devolver a la masa hereditaria lo que ha recibido.

Además, se tiene que cumplir con los requisitos del artículo 17, es decir, tiene que nacer y nacer
vivo para que se convierta en persona, mientras tanto le administra esa persona determinada que
dijo el testador que de ella iba a nacer el no concebido.

Artículo 841.- Son igualmente incapaces de heredar por testamento:

1º Las Iglesias de cualquier credo y los Institutos de manos muertas.

2º Los ordenados in sacris y los ministros de cualquier culto, a menos que el instituido sea cónyuge, ascendiente,
descendiente o pariente consanguíneo dentro del cuarto grado inclusive del testador.

En este artículo tenemos tres incapacidades más:

Derecho de Sucesiones Páá giná 85


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

5. LAS IGLESIAS DE CUALQUIER CREDO


6. ORDENADOS IN SACRIS-MINISTROS DE CUALQUIER CULTO

Los ordenados in sacris, que son los sacerdotes, pudieran también incluirse dentro de los ministros
de cualquier culto para hacer una sola denominación.

La razón de esto es que cuando una persona se encuentra en estado crítico o se encuentra
amenazada su vida se encomienda a Dios, trata de encontrar la divinidad y eso es lo que se trata
de evitar con esas incapacidades porque la institución, la iglesia o los ministros, pueden influenciar
a esa persona para que los instituya en su testamento. Se evita que se aprovechen de la debilidad
espiritual que tiene esa persona y por eso la ley determina esas incapacidades, a menos que el
causante sea cónyuge, descendiente, ascendiente o pariente hasta el cuarto grado de
consanguinidad ya que en esos casos no van a ser instituidos por su calidad de ministros sino por el
vínculo familiar que se tiene.

7. LOS INSTITUTOS DE MANOS MUERTAS:

Artículo 1.144.-……No tienen capacidad para adquirir bienes inmuebles los institutos llamados de manos muertas, o sea
los que por las leyes o reglamentos de su constitución no pueden enajenarlos.

El término “INSTITUTO” se refiere a personas jurídicas y se llaman “de manos muertas” porque por
ley o por su documento constitutivo no pueden enajenar bienes inmuebles, es decir, la incapacidad
es solo para la propiedad inmobiliaria. En este sentido, tenemos que concatenarlo con el artículo
841 porque aquél nos dice que son incapaces, pero éste nos aclara que lo son solamente para
recibir propiedad inmobiliaria, quiere decir que a un instituto de manos muertas puede dejársele
dinero o bienes muebles y ellos son capaces para recibirlo, lo que no son capaces de recibir es la
propiedad inmobiliaria.

Las fundaciones y las asociaciones civiles, pueden tener esa particularidad en su documento
constitutivo porque son instituciones que por lo general tienen fines muy específicos, en cuyo
caso, no podrían enajenar bienes inmuebles.

Entonces, si su documento constitutivo no les permite enajenar y la ley les permitiera adquirir,
pasaría que la propiedad inmobiliaria se estanca en estas personas y lo que hace la ley es que si su
documento constitutivo no les permite enajenar tampoco le va a permitir adquirir para que la
propiedad inmobiliaria circule. Para saber exactamente si son instituciones de manos muertas
tenemos que revisar si en su documento constitutivo hay una cláusula que no les permite
enajenar.

LOPEZ HERRERA dice que éstas son instituciones que tienen las manos abiertas para recibir pero
cerradas para enajenar y es por eso que se le prohíbe recibir propiedad inmobiliaria.

Pueden recibir: legados en cosas muebles, dinero.

Derecho de Sucesiones Páá giná 86


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

POR EJEMPLO: la iglesia católica es incapaz, tanto porque es iglesia como porque es instituto de
manos muertas. Si nos fijamos, ellas no son dueñas del terreno en el que se ubican, normalmente
se lo dan en comodato las alcaldías o gobernaciones porque ellas no pueden hacerse de una
propiedad inmobiliaria. Entonces, hubo un sacerdote que hizo un testamento y le dejó una casa de
su propiedad a la Arquidiócesis de Maracaibo, los familiares piden la nulidad porque la
Arquidiócesis de Maracaibo incapaz para recibir bienes inmuebles por testamento por ser iglesia y
por ser instituto de manos muertas.

8. EL TUTOR:

Artículo 844.- El tutor no podrá aprovecharse jamás de las disposiciones testamentarias de su pupilo, otorgadas antes de
la aprobación de la cuenta definitiva de la tutela, aunque el testador muera después de la aprobación de la cuenta.

Son eficaces, sin embargo las disposiciones otorgadas en favor del tutor, cuando es ascendiente, descendiente, hermano,
hermana o cónyuge del testador.

También tenemos una persona que puede influenciar en el testador y éste está referido a los
menores entre 16 y 18 años que tienen capacidad para hacer testamento y que pueden ser lo que
estén bajo tutela porque el otro que está en tutela es el entredicho y éste no tiene capacidad.

El tutor tiene facultades en la persona y en el patrimonio entonces puede influenciar en virtud de


la guarda que tiene en el pupilo para que éste teste a su favor. Ésta es una incapacidad relativa
porque la tiene sólo con el pupilo y es temporal porque su incapacidad es desde que comienza la
tutela hasta que termine, rinda cuentas y le sean aprobadas, es decir, mientras está en ejercicio de
la tutela y hasta que sean aprobadas las cuentas de la misma.

Se trata de evitar que si ha hecho una administración se convierte en su heredero y no tenga que
rendir cuentas. Por eso también tiene la salvedad de que es incapaz al menos que sea cónyuge,
descendiente, ascendiente o colateral, porque ya no se referiría a la calidad de tutor sino a la
familiar.

9. EL CÓNYUGE EN SEGUNDAS O ULTERIORES NUPCIAS NO PUEDE DEJAR AL CÓNYUGE


SOBREVIVIENTE UNA PARTE MAYOR DE LA QUE LE DEJE AL MENOS FAVORECIDO DE
LOS HIJOS DE CUALQUIERA DE LOS MATRIMONIOS ANTERIORES. (Artículo 845.-)

Esta es una incapacidad relativa porque la tiene un cónyuge con el otro y es parcial porque no le
está diciendo que NO va a heredar sino que no puede heredar más de lo que heredaría el menos
favorecido de los hijos en el testamento.

Se trata de proteger a los hijos de un matrimonio anterior. No puede dejarle al cónyuge que tiene
actualmente a lo que le corresponde al menos favorecido de los hijos del primer matrimonio o del
matrimonio anterior.

Derecho de Sucesiones Páá giná 87


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

Si lo que se quiere es proteger a los hijos ante la presencia de otro cónyuge, está dejando por fuera
a aquellos hijos que no son nacidos del matrimonio. Es decir, si hay una persona que tiene hijos
que no nacieron en matrimonio y luego se casa, no cae dentro de ésta incapacidad.

Si una persona tiene hijos de su primer matrimonio y una nueva cónyuge, hace un testamento “a
mis cuatro hijos del primer matrimonio les dejo la legítima y a mi nueva esposa le dejo el otro 50%.
50% entre 4 me da 12.5%, y a la cónyuge le estaría quedando el 50%, entonces la cuota de la
cónyuge tiene que IGUALARSE con la de los hijos. No puede recibir esa cuota del 50% porque está
recibiendo más que el menos favorecido de los hijos del matrimonio anterior. Estos hijos deben
impugnar el testamento para que se igualen las cuotas.

10.LAS INSTITUCIONES Y LEGADOS EN FAVOR DEL REGISTRADOR O DE CUALQUIERA


OTRO OFICIAL CIVIL, MILITAR, MARINO O CONSULAR QUE HAYA RECIBIDO EL
TESTAMENTO ABIERTO, O DE ALGUNO DE LOS TESTIGOS QUE HAYAN INTERVENIDO
EN ÉL, NO TENDRÁN EFECTO. ( artículo 846)

Esta incapacidad también se da por la misma influencia que pueden ejercer sobre el testador. El
registrador o el notario que le haya dado fe pública al testamento no puede ser beneficiado en el
mismo y esto es muy importante también con los testigos que básicamente son dos, si alguno de
ellos está beneficiado en el testamento o ambos lo están, no heredan, porque el hecho de ser
testigos instrumentales de ese testamento los incapacita para poder se herederos o legatarios.

TEMA 7- INSTITUCIONES TESTAMENTARIAS

Contenido:

1. Formas de institución.
2. Certeza de instituido.
2.1.Certeza explícita.
2.2.Certeza implícita.
2.3.Instituciones al arbitrio de un tercero.
2.4.Instituciones a favor del alma
2.5.Instituciones genéricas a favor de personas indeterminadas.
2.6.Institución fiduciaria.
2.7.Institución fideicomisaria.
3. Instituciones testamentarias sometidas a modalidad.
3.1.Condición.
3.2.Término.
3.3.Carga.

La institución testamentaria es la determinación que hace el testador en su testamento, es decir, a


quién designa el testador en el testamento.

Derecho de Sucesiones Páá giná 88


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

El testamento, ya sabemos que es un acto solemne y que la persona debe notariarlo o registrarlo ,
pero en cuanto a su contenido y a la forma en la cual va a ser redactado no hay norma que nos
establezca cómo debemos hacer un testamento.

El contenido del testamento es como lo quiera hacer el testador o como lo redacte su abogado,
pero lo que si se deduce de toda la normativa, nos dice la doctrina, es que la voluntad
testamentaria sea clara e inequívoca, determinando a quién se benefició y con qué se benefició, en
eso se requiere claridad y que no haya ninguna equivocación. En este tema vamos a trabajar con la
claridad que debe haber en cuanto a la persona instituida.

Los sujetos que estén instituidos deben estar perfectamente claros y que no hayan equivocaciones
para que se pueda aplicar el testamento, de lo contrario tendríamos una ineficacia del testamento
porque no sabemos qué fue lo que quiso decir el causante.

1. FORMAS DE INSTITUCIÓN

Solamente hay dos formas de institución en el testamento:

1. A título de heredero- Causahabiente a título universal.


2. A título de legatario- Causahabiente a título particular.

Estas son las dos formas de instituir un testamento, a diferencia de la sucesión intestada, en la cual
solamente hay herederos universales.

Artículo 895.- Las disposiciones testamentarias pueden hacerse a título de institución de heredero, o de
legado, o bajo cualquiera otra denominación propia para manifestar la voluntad del testador

Cuando nos dice la parte final “o bajo cualquier otra denominación”, cualquiera que sea la
denominación que le dé el causante, siempre va a ser a título de heredero o título de legatario.

EJEMPLO: si el causante dice “le regalo a Pedro Pérez X cantidad de dinero para el momento de mi
muerte” le está dando la denominación de regalo pero en realidad es un legado, porque cualquiera
que sea la denominación que le dé el testador, siempre las formas de instituir van a ser a título de
heredero o de legatario.

Igualmente puede el testador instituir a una sola persona como heredera o como legataria o a
varias. Cuando son varias puede instituir de dos formas:

 En forma conjunta.
 En forma sucesiva.

Cuando el testador designa a varios herederos o a varios legatarios, puede ser que lo haga en
forma conjunta para que le nazca el derecho a todos ellos al mismo tiempo y se forme entre ellos
una comunidad. POR EJEMPLO: “instituyo como mis herederos a Pedro y Juan” los está
instituyendo a los dos en forma conjunta y eso significa que se va a generar ente ellos una
comunidad hereditaria porque cada uno va a tener el porcentaje que el testador haya indicado. Lo
mismo puede ocurrir con un legado, puede ser que el legado esté instituido a favor de varias

Derecho de Sucesiones Páá giná 89


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

personas, entonces se forma una comunidad de derechos sobre esos bienes entre los herederos y
los legatarios. Pero también el testador puede hacer uso de las sustituciones, donde ya los
herederos o legatarios no están instituidos en forma conjunta sino en forma sucesiva, y allí es
donde se establece que si el primero o los primeros no quieren o no pueden será sustituido o
sustituidos por X y así sucesivamente. Entonces, el testador está haciendo uso de las sustituciones
que es algo que la ley le permite.

Artículo 959.- Puede sustituirse en primero o ulterior grado otra persona al heredero o al legatario para el
caso en que uno de ellos no quiera (es decir, renuncia) o no pueda (porque es incapaz) aceptar la herencia o
el legado. Se pueden sustituir varias personas a una o una a varias.

Cuando nos habla de que uno puede sustituir a otro o ulteriores, es decir, no al primero sino a los
demás. Nos dice la norma que puede ser que haya un sustituto para varios o varios para uno.

2. SITUACIONES QUE SE PUEDEN PRESENTAR CON RESPECTO A LA CERTEZA DEL INSTITUIDO

2.1.CERTEZA EXPLÍCITA:

Existe certeza explicita cuando el testador identifica plenamente al heredero o legatario, es la


certeza por excelencia. Quiere decir que lo identificamos como se debe identificar toda persona en
un instrumento de carácter público: nombre, nacionalidad, CI, estado civil, oficio, domicilio y todo
lo que forma parte de la identificación de una persona. Así sea que haya homonimia, al tener la
cédula de identidad es suficiente. Pero también es válida la institución testamentaria con certeza
implícita.

2.2.CERTEZA IMPLÍCITA:

Artículo 901 CC.- Si la persona del heredero o del legatario se ha designado con inexactitud, la disposición
tiene efecto cuando el contexto del testamento u otros documentos o hechos claros, demuestren cuál es la
persona que el testador ha querido indicar. Lo mismo sucederá cuando la cosa se ha indicado o descrito
inexactamente, si se reconoce de una manera cierta de qué cosa ha querido disponer el testador.

Esto aplica tanto como para el sujeto como para el objeto, no se especifica, no hay certeza
explicita, pero sin embargo la disposición es válida si del contenido del testamento se puede llegar
a determinar quién es esa persona, de otros documentos o situaciones de hecho. POR EJEMPLO: si
yo tengo 10 hermanos y digo “le dejo a mi hermano mi carro” , nada más tengo un carro y esa es
una situación de hecho que nos permite determinar qué objeto es, pero tengo diez hermanos y la
institución es ineficaz porque no se puede llegar a determinar. Pero si tengo un solo carro y un solo
hermano, ahí tiene la institución certeza implícita y es válida. Cuando nos habla el artículo de que
se determine por otros documentos, por ejemplo, “le dejo la casa X (identificada) a la persona a la
que se compré” es válida porque nos está diciendo la norma que tenemos que ir al documento por
el cual el testador compró la casa y así tener elementos para saber quién es esa persona.

De no poderse determinar, porque no tiene certeza explicita ni implícita, la institución entonces


será nula, así lo establece el artículo 898 en su ordinal 1°.

Derecho de Sucesiones Páá giná 90


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES
Artículo 898.- Es nula toda disposición: 1º Que instituya heredero o legatario a una persona incierta, hasta el
punto de no podérsela determinar.

Aquella persona incierta que no tenga certeza explicita ni implícita, que no hay otros instrumentos
ni elementos que permitan llegar a determinar a quién se está instituyendo, entonces esa
institución será nula.

2.3.INSTITUCIONES DEJADAS AL ARBITRIO DE UN TERCERO:

¿Puede una persona en su testamento decir “mis herederos y legatarios son aquellos que mi
hermana designe? NO, porque el testamento es personalísimo. No se puede hacer un testamento
mediante representación y tampoco puedo delegar en otras personas la designación de mis
herederos y legatarios, esa es la regla.

Artículo 898: Se hace nula toda disposición: 2º Que se haga a favor de una persona incierta, cuya
designación se encomiende a un tercero; pero será válida la disposición a título particular en favor
de una persona a quien haya de elegir un tercero entre varias determinadas por el testador, o
pertenecientes a familias o a cuerpos morales designados por él.

Pareciera ser una contradicción, porque la primera parte del ordinal nos dice que no se puede
dejar al arbitrio de un tercero la designación de herederos. No puedo dejar al tercero que
libremente escoja a mis herederos, porque sería nulo, ni tampoco le voy a indicar que escoja un
heredero de los que menciono en el testamento porque también sería nulo. Pero cuando se trata
de legados, es válido que se deje al arbitrio de un tercero la elección del legatario, pero no que el
tercero sea libre para elegir, sino que va a elegir entre personas determinadas, o miembros de una
familia o cuerpos morales. Si yo digo “mis herederos los va a escoger el señor Ortega” NULO, “mis
herederos los va a escoger el señor Ortega dentro de los que están y forman parte de esta sección”
NULO. Pero si digo “Este legado comprendido por X cantidad de dinero se la dejo a aquel que
escoja el señor Ortega de todos los que forman parte de esta sección” ES VÁLIDO porque ya yo
estoy diciendo entre quienes va a elegir, de tal manera que ahí sí sería válido.

Puede ser que yo diga “lego la última casa que compré a cualquiera de mis sobrinos que mi
hermana elija” hay certeza implícita con respecto al objeto porque no lo estoy identificando pero
se puede llegar a determinar por el instrumento y hay designación al arbitrio de un tercero porque
mi hermana va a elegir entre mis sobrinos, entonces ya yo le estoy diciendo entre quienes, y lo
mismo cuando la norma nos dice entre cuerpos morales, si la persona quiere hacer un legado a
alguna institución, una fundación de niños, de ancianos, puede dejar a un tercero encargado para
que sea el que designe cuál institución es la que van a favorecer con ese legado.

2.4.INSTITUCIÓN A FAVOR DEL ALMA:

Se acostumbraba en tiempos remotos, que como la Iglesia es incapaz para recibir se instituye al
alma, es decir, “esta institución la hago a favor de mi propia alma” cualquiera que sea el concepto
que alguien tenga de su alma es lo que trasciende después de que morimos. Se entiende que si se

Derecho de Sucesiones Páá giná 91


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

es Católico, quién va a proteger el alma es la iglesia, siendo esta institución una forma indirecta de
beneficiar a las iglesias porque son las cuidadoras de las almas. Entonces, ¿qué solución le da el
legislador?

Artículo 899.- La disposición universal o parcial que haga de sus bienes el testador en favor de su alma, sin
determinar la aplicación o simplemente para misas, sufragios usos u obras pías, se entenderá hecha en favor
del patrimonio de la Nación. Esto no obsta para que el testador pueda disponer que sus herederos o
albaceas lleven a efecto sufragios determinados, con tal que la suma de tales mandas no exceda del dos por
ciento líquido de su herencia.

En el artículo 899 CC establece que las instituciones a favor del alma que deberían ser nulas, ya
que el alma no es persona natural y jurídica, se pasan a la nación y es el Estado quien va a reclamar
esa institución. Hay una situación que no impide que se instituya a un heredero o legatario y se le
imponga como carga hacer las obras pías, es decir, las obras de piedad, todo lo que tiene que ver
con misas, rosarios. Si yo instituyo a X en mi testamento, es X el instituido, no es una institución a
favor del alma, pero le puse la carga de hacerme las 60 misas. Es decir, X recibe pero recibe con la
carga de tener que hacer las misas porque si no cumple con la carga me pueden quitar lo recibido
los sustitutos o los demás a quien le corresponda, es decir, o le pueden obligar a que cumpla o a
que devuelva lo recibido, y a quienes pase por derecho de acrecer le pasaran las dos cosas, la
herencia y la carga.

2.5.INSTITUCIONES GENÉRICAS A FAVOR DE PERSONAS INDETERMNADAS:

Se entenderán hechas en favor del patrimonio de la nación, entonces aquí la finalidad es la misma,
porque cuando se hace la institución a favor de un género de personas, sin determinar
específicamente ni con certeza explicita ni implícita un género de personas.

En el tiempo de la Venezuela de antier, ¿Quiénes se encargaban de los huérfanos, de los pobres y


de los niños abandonados, etc.? La iglesia, entonces dejarle a ese género de personas era una
manera una indirecta de beneficiar a la iglesia, entonces es el mismo destino que es que pasan a la
nación. A menos que se determine, es decir, si yo dijera “esta institución la hago a favor de los
ancianos” pasaría igualmente al Estado, pero si yo dijera “Esta institución la hago a favor de los
ancianos que están recluidos en el Hogar San José de La Montaña” entones ya no pasa al Estado y
pasa a ser certeza explicita porque se sabe a qué anciano yo me estoy refiriendo en mi testamento.
Estas dos instituciones tienen en común que no son nulas sino que pasan a la nación.

2.6.INSTITUCION FIDUCIARIA:

Consiste en que el testador designa un heredero o legatario aparente pero le confía a ese
heredero o legatario que lo que va recibir después de la muerte del testador no es para el sino
para que se lo entregue a una persona que queda oculta porque el testador se la confía
secretamente a este heredero o legatario aparente.

Derecho de Sucesiones Páá giná 92


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES
Artículo 897 CC.- No se admitirá ninguna prueba para demostrar que las disposiciones hechas en favor de
una persona designada en el testamento son sólo aparentes, y que en realidad se refieren a otra persona, no
obstante cualquiera expresión del testamento que lo indique o pueda hacerlo presumir.

Esto no se aplica al caso en que la institución o el legado se ataquen como hechos en favor de incapaces por
medio de persona interpuesta.

¿Cómo me puedo garantizar que el heredero aparente le va a entregar al verdadero beneficiario?


No lo puedo hacer, no hay prueba porque esa persona está instituida en el testamento que es un
acto solemne y no se va a admitir ninguna prueba en contra del testamento para decir que esa
persona sólo es heredero aparente y queda esta situación a la buena fe del heredero o legatario
aparente que efectivamente esa voluntad del testador (que no está en el testamento) se lleve a
cabo.

Esta institución fiduciaria se distingue en la doctrina en dos tipos: Propia e impropia.

 PROPIA:

La propia es cuando el testamento contiene alguna mención que la hace suponer, pero esa
mención no es el nombre de la persona. Se le llama propia, porque el testador, al instituir hace
alguna alusión que deja entrever que hay una institución fiduciaria pero no quién es el
beneficiario. POR EJEMPLO: “instituyo a Carolina para que ella haga con este legado lo que ya yo le
indiqué” lo insinúa pero no dice quién es la persona beneficiada. El testador deja alguna coletilla
que hace suponer que hay una institución fiduciaria pero no revela nunca el nombre de esa
persona oculta a quién el testador quiere mantener en secreto

 IMPROPIA:

Es cuando no hay ninguna mención que la insinúe.

Nulidad de la Institución fiduciaria:

En la última parte del artículo, la ley le da la acción a los demás herederos para impugnar de
nulidad esta institución si con esta fiducia el testador lo que quiso fue beneficiar a un incapaz. Es
decir, si el testador lo deja oculto por ser incapaz y está utilizando una persona para beneficiar al
incapaz, entonces los demás herederos tienen acción para impugnar esa institución de nulidad.

Si yo instituyo a CAROLINA y le digo “esto es un legado que tú le vas a entregar al Sacerdote de la


Iglesia San Pablo Apóstol”, yo no lo puedo instituir porque sería nulo. Entonces cuando los demás
herederos vean que ella cumple, y tengan la prueba. Por ejemplo: es una vivienda, a lo que ella se
la traspase al sacerdote van a tener la prueba para demostrar que ella fue persona interpuesta
para beneficiar a un incapaz, entonces los demás herederos si van a tener la acción para impugnar
esa institución y el interés que deben tener es que esa persona es sustituto de ésta o que por
derecho de acrecer les corresponde ese legado o esa cuota hereditaria. Es decir, el oculto no tiene
acción, sino los otros herederos o sustitutos cuando se utilice la institución fiduciaria para
beneficiar a un incapaz.

Derecho de Sucesiones Páá giná 93


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

2.7.INSTITUCIÓN FIDEICOMISARIA:

Se caracteriza porque el testador instituye a un heredero o legatario en calidad de administrador


para que luego de pasado el término o la condición que el testador impuso le entregue al
verdadero beneficiario que está en el testamento. El heredero o legatario administrador recibe a la
muerte del causante y no puede realizar actos de disposición ni de gravamen, luego de que se haya
cumplido el término o la condición este heredero o legatario administrador debe rendir cuentas y
entregarle al beneficio, al que de verdad el causante quiso instituir y que está en el testamento.

POR EJEMPLO: yo quiere beneficiar a mi resobrino, pero mi sobrina y su esposo son muy malos
administradores, entonces, instituyo a mi amiga CAROLINA con este legado o con esta cuota
hereditaria para que la administre hasta que mi resobrino salga de la patria potestad. Al menos
que ya el resobrino tenga 18 años al momento de la apertura de la sucesión, si ya tiene la mayoría
de edad no se toma en cuenta el fideicomiso sino que adquiere su cuota hereditaria o su legado.
Cuando se cumpla el tiempo o la condición, entonces le va a transmitir el patrimonio a mi
resobrino y terminó su función como administradora.

Si el administrador muere antes de que se cumpla la condición, los herederos tienen que rendirle
cuentas al beneficiario, no importa que la condición no se haya cumplido porque ya no hay más
administrador, a menos que el testador, previendo esa situación haya nombrado un sustituto para
el administrador. Ahora bien, si muere el beneficiario, tenemos que buscar si tiene sustituto, puede
haber representación o puede pasar a los herederos intestados porque la institución fideicomisaria
queda sin ningún titular.

Falta de Heredero Testamentario

Cuando falta un heredero testamentario lo vamos a suplir, buscando en el testamento si hay


sustitución, según sea el caso también podemos aplicar la representación en la sucesión
testamentaria según el artículo 953 CC.

Artículo 953 CC.- Queda sin efecto toda disposición testamentaria, si el favorecido por ella no ha sobrevivido al testador o
es incapaz.

Sin embargo, los descendientes del heredero o legatario premuerto o incapaz participarán de la herencia o
del legado en el caso de que la representación se hubiere admitido en su provecho, si se tratase de sucesión
ab-intestato; a menos que el testador haya dispuesto otra cosa, o que se trate de legados de usufructo o de
otro derecho personal por su naturaleza.

Nos sustenta el artículo que primero va la sustitución, porque nos dice “a menos que el testador
haya dispuesto otra cosa”, después la representación que se va a aplicar de la misma manera que
se aplica la representación en la sucesión intestada”

Si yo en mi testamento instituyo como heredera a Adriana y ella no me sobrevive, ¿el hijo de


Adriana puede venir a reclamar la cuota hereditaria que yo instituí para ella? Va a aplicar la
representación de la misma manera que se aplica en la sucesión intestada, admitiéndose en el
caso de hijos y demás descendientes y hermanos, hasta los sobrinos. Si ella fuese mi hermana sí

Derecho de Sucesiones Páá giná 94


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

diríamos que el hijo de ella entra en representación porque es mi hermana, pero como Adriana es
una extraña, el hijo no puede reclamar por derecho de representación. Entonces, Adriana no tiene
sustituto y no se puede aplicar el Derecho de Representación, por lo que vamos al Derecho de
Acrecer y cómo ésta es testamentaria al distribuir esa cuota se tiene que distribuir también la
condición y la carga en caso de tenerla.

Pero resulta que Adriana es la única instituida en mi testamento, siendo la cuarta solución que
pase la cuota a los herederos intestados ya que la sucesión testamentaria caduca y queda sin
efectos.

1. Sustitución.
2. Representación Testamentaria.
3. Derecho de Acrecer.
4. Sucesión Intestada.

3. INSTITUCIONES TESTAMENTARIAS SOMETIDAS A MODALIDAD:

En la sucesión testamentaria las modalidades son tres:

3.1. LA CONDICIÓN.

Es un acontecimiento futuro e incierto al cual está sometida una institución testamentaria.

Artículo 913.- La disposición a título universal o particular puede hacerse bajo condición.

A condición se puede someter tanto la institución a titulo universal como la de título particular, o
sea que tanto la institución de herederos como de legatarios se pueden someter a una condición.
Ahora bien, la condición tiene que ser incierta porque si hay la certeza de que se va a cumplir,
entonces ya no es condición sino que es término. Pero entonces debe ser un acontecimiento
futuro, por lo cual tenemos que analizar que sea un acontecimiento futuro pero del momento del
otorgamiento del testamento en adelante porque aquí siempre tenemos que hablar de los dos
tiempos: el momento en que se otorgó el testamento y el momento de la apertura de la sucesión
que es cuando se va a aplicar el testamento, tiene que ser un acontecimiento que no haya ocurrido
para el momento en el que el testador haya otorgado el testamento. Por ejemplo: si le pusiera
como condición a una persona “cuando tengas tu primer hijo” y para el momento del
otorgamiento del testamento ya esa persona tuvo su primer hijo, entonces no cumple la condición
con el elemento de ser un acontecimiento futuro.

Ahora, si fuese un acontecimiento susceptible de repetición, entonces sí pudiéramos, por ejemplo:


“cuando haya el próximo eclipse solar”, si el acontecimiento tiene posibilidad de repetirse, quiere
decir que no es el pasado sino que es el acontecimiento futuro, cumpliendo el elemento de ser un
acontecimiento futuro.

CLASIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES SEGÚN SUS EFECTOS:

Las condiciones se clasifican según sus efectos en:

Derecho de Sucesiones Páá giná 95


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

o SUSPENSIVA:

Suspende el nacimiento de la obligación y en consecuencia, el nacimiento del correspondiente


derecho, en consecuencia, quiere decir que si nosotros tenemos un heredero o legatario sometido
a condición suspensiva, el derecho no le nace hasta que se cumpla la condición.

Ahora bien, si la condición se cumple en vida del testador, después de otorgado el testamento, al
abrirse la sucesión ya ese heredero o legatario condicionado pasa a cobrar porque ya ha cumplido
con la condición y ya ha nacido su derecho.

¿Qué pasa si el heredero o legatario condicional sobrevive al causante pero muere antes de que
se cumpla la condición? Queda sin efecto porque a él no le nació el derecho, con todo y que
sobrevivió al causante y no les puede trasmitir nada a sus herederos porque no recibió nada del
causante.

Artículo 918.- Toda disposición testamentaria hecha bajo condición suspensiva quedará sin efecto, si la
persona favorecida en ella muriere antes del cumplimiento de la condición.

Si se abre la sucesión y la condición no se ha cumplido, tenemos otro problema ¿quién se va a


hacer cargo de administrar esa cuota hereditaria o de ese legado hasta que se cumpla la
condición? Si es un legado lo va a administrar el heredero encargado de cumplir el legado si el
testador encargó alguno. Si no encargó ningún heredero, se va a hacer cargo el albacea o el resto
de los herederos si no dejó albacea. Si es una cuota hereditaria que está sometida a condición, la
administración la harán los demás herederos a quien le pasaría esa cuota por derecho de acrecer o
por sustitución o representación.

Artículo 921.- Si se ha dejado un legado bajo condición, o para ser ejecutado después de cierto tiempo,
puede obligarse al encargado de cumplirlo a dar al legatario caución u otra garantía suficiente.

Como ellos van a administrar, puede el legatario exigirles una caución hasta que se cumpla la
condición.

Artículo 922.- Si se ha instituido al heredero bajo una condición suspensiva, se nombrará administrador a la
herencia hasta que se cumpla la condición o hasta que haya certeza de que no puede cumplirse. Lo mismo se
hará en el caso de que el heredero o el legatario no cumplan la obligación de dar la caución exigida por los
dos artículos precedentes

Artículo 923.- Se confiará la administración al coheredero o a los coherederos, instituidos sin condición,
cuando entre ellos y el heredero condicional pueda ser procedente el derecho de acrecer.

Artículo 924.- Si el heredero instituido bajo condición no tiene coherederos, o cuando entre éstos y aquél no
puede haber lugar al derecho de acrecer, la administración se confiará al presunto heredero ab-intestato del
testador, a menos que la autoridad judicial disponga otra cosa.

o RESOLUTORIA: el artículo 1.198 nos habla de la condición resolutoria.

Derecho de Sucesiones Páá giná 96


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

Artículo 1.198.- Es suspensiva la condición que hace depender la obligación de un acontecimiento futuro e
incierto. Es resolutoria, cuando verificándose, repone las cosas al estado que tenían, como si la obligación no
se hubiese jamás contraído.

La condición resolutoria difiere de la suspensiva por la suspensiva suspende el nacimiento de la


obligación, en cambio la resolutoria cuando se cumple extingue el derecho y tendría que haber el
efecto devolutivo, las cosas tienen que volver a la situación que tenían para el momento de la
apertura de la sucesión. Por ejemplo: si yo le dejo a Carolina un legado de un usufructo sobre una
casa hasta que cumpla 40 años, vamos a suponer que cuando yo muera Carolina tenga 32,
¿Cuándo va a reclamar ella el legado? Desde el momento de la apertura de la sucesión, porque
como esa no es suspensiva le nace el derecho hasta que se cumpla la condición y se extingue el
derecho teniendo que devolver el bien a la masa hereditaria.

CONDICIONES IMPOSIBLES, ILÍCITAS E INMORALES

Artículo 914.- En los testamentos se consideran como no escritas las condiciones imposibles y las que sean
contrarias a las leyes y a las buenas costumbres.

Quedan puras y simples, no es que la institución es nula sino que va aquedar pura y simple porque
nos dice la norma que esas condiciones las vamos a tener como no escritas. “Te hago mi heredera
cuanto toques el cielo con la mano”, quitando la condición, quedando pura y simple la institución.

ILICITA ->

Artículo 915.- Es contraria a la ley la condición que impida las primeras o las ulteriores nupcias .

Si yo digo en mi testamento “te hago mi heredera mientras no te cases” es una institución ilícita,
pero si yo digo “Te hago mi heredera si te casas” las buenas costumbres son conceptos morales y
es contrario a ellas, al igual que el divorcio, es ofensivo a las buenas costumbres.

3.2.EL TÉRMINO.

Es un acontecimiento futuro y cierto al cual está sometida una institución testamentaria. El artículo
916 nos dice:

Artículo 916.- Se tiene por no puesto en una disposición a título universal, el día desde el cual deba la misma
comenzar o cesar.

Se tiene por no puesto el término en una institución a título universal el día en que deba
comenzar o el día en que deba cesar. Esto nos dice que la instituciones a titulo universal no se
someten a término, solamente se pueden aplicar a las instituciones a título particular, es decir, al
legado.

TÉRMINO SUSPENSIVO: A diferencia de la condición, no suspende el nacimiento del derecho del


legatario sino la exigibilidad de ese derecho, o sea que cuando una institución testamentaria está

Derecho de Sucesiones Páá giná 97


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

sometida a un término suspensivo, el derecho de ese legatario nace desde el momento de la


apertura de la sucesión. Lo único es que no lo puede exigir hasta que el término se venza.Cuando
el legatario muere, después de la apertura pero antes de que se venza el término suspensivo, les
traspasan el derecho sus herederos. Porque a diferencia de la condición, el término no suspende
el nacimiento de la obligación o del derecho del legatario sino que no lo puede exigir. Pero al haber
sobrevivido al causante y haberse abierto la sucesión, ya él le nació el derecho. Aun antes del
cumplimiento del término, él ya tiene el derecho adquirido porque lo adquirió con la apertura de
la sucesión, por lo tanto, si muere antes de que se venza el término si le transmite a sus herederos
porque el término no suspende el nacimiento del derecho, solo la ejecución y la exigibilidad. Como
tiene un término suspensivo tiene que esperar que se venza para poder exigir su legado.

Artículo 919.- La condición (término) que según la intención del testador no hace más que suspender la
ejecución de la disposición, no impide que el heredero o legatario tenga un derecho adquirido y transmisible
a sus herederos, aun antes del cumplimiento de la condición.

o TÉRMINO RESOLUTORIO: Produce efectos similares a los de la condición resolutoria, le


pone fin al derecho del legatario y tiene efecto devolutivo. Deben volver las cosas a la
situación que tenían antes del momento de la apertura de la sucesión. POR EJEMPLO: si el
causante deja a Pedro Pérez un usufructo vitalicio, es un término resolutorio ya que va a
durar hasta la muerte del usufructuario y la muerte es un término, se sabe que va a ocurrir
pero no se sabe cuándo, es una institución que está establecido a término resolutorio y a
término incierto. Al ocurrir la muerte termina el derecho y tienen que devolver el bien
sobre el cual ejerció el usufructo.

o TÉRMINO EXTINTIVO: No todos los términos son resolutorios, el resolutorio le pone fin al
derecho del legatario y las cosas deben volver a la situación que tenía antes, pero, cuando
un término es extintivo, cuando se vence el término, sencillamente termina el derecho
pero no tiene el efecto devolutivo. Si se deja a una persona a una renta vitalicia, cuando se
muere se extingue la institución y no tiene efecto devolutivo.

3.3.LA CARGA: Es la obligación que el testador les impone a los herederos y legatarios,
entonces la diferencia entre la condición y la carga es que la carga no suspende ni el
nacimiento ni la exigibilidad de la disposición testamentaria. Quiere decir que el derecho o
la exigibilidad le nacen desde el momento de la apertura de la sucesión.

Ocurre que cuando se acepta la institución viene con la carga, de tal manera que recibe la
herencia o el legado pero está obligado a cumplir la carga. La carga se la van a hacer cumplir
los herederos a quienes pasaría esa cuota si él no cumple la carga. Si no cumple la carga pasa al
sustituto, de tenerlo, o pasa por derecho de acrecer y salvo que la carga sea personalísima,
aquellos a quienes pase esa institución se van a distribuir proporcionalmente la carga. También
podría ser que haya un albacea, quien tiene dentro de sus funciones ejecutar todas las

Derecho de Sucesiones Páá giná 98


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

disposiciones testamentarias, para obligar a cumplir la carga o a que devuelva a la masa


hereditaria lo que recibió como herencia o legado. También puede ser que a través de la carga
el testador haya instituido a otra persona, que es lo que la doctrina conoce como el PRE
LEGADO. Puede ser que yo diga “Instituyo a Melissa con este legado de un carro, pero le
impongo la carga de que el carro de ella se lo pase a Fuentes”, ¿Quién va a reclamar el
cumplimiento de la carga? El beneficiario de la misma, es totalmente valido porque disponer
de la cosa ajena por testamento es válido bajo ciertas condiciones. Es decir, que la carga de
uno puede ser la institución para otro.

Artículo 902.- El legado de cosa ajena es nulo, a menos que se declare en el testamento que el testador sabía
que la cosa pertenecía a otra persona. En este caso, el heredero podrá optar entre adquirir la cosa legada
para entregarla al legatario o pagarle su justo precio.

Supongamos que por derecho de acrecer, como A renunció a la institución, pasó a otros herederos,
y ellos tienen que cumplir la carga, pudiendo optar entre tratar de adquirir el bien pero como A no
quiere salir de su carro, le dan el valor del carro.

TEMA 8 –LA LEGÍTIMA

Contenido:

1. Definición.
2. Características.
3. Herederos legitimarios.
4. Cuota de la legítima y su distribución.
5. Cálculo de la legítima.
6. Acción de reducción.
6.1.Requisitos.
7. Reducción de las disposiciones testamentarias.
8. Reducción de las donaciones.

1. DEFINICIÓN: Es una cuota de la herencia que pertenece o les corresponde en propiedad


por disposición de la ley a los herederos legitimarios, que son el cónyuge, los
descendientes y ascendientes.

Artículo 883.- La legítima es una cuota de la herencia que se debe en plena propiedad a los descendientes, a
los ascendientes y al cónyuge sobreviviente que no esté separado legalmente de bienes, con arreglo a los
artículos siguientes. El testador no puede someter la legítima a ninguna carga ni condición.

2. CARACTERISTICAS:

 ES SUCESIÓN INTESTADA: Todo lo que tiene que ver con la legítima nosotros lo tenemos
que medir con la sucesión intestada porque ella es sucesión intestada ya que está basada
en la ley y no en el testamento, la misma concurre con la sucesión testamentaria. Si el
causante hizo su testamento, pero aparte de los derechos que él les haya podido dejar a

Derecho de Sucesiones Páá giná 99


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

sus legitimarios la ley les da la legítima a estas personas. A los legitimarios se les va a exigir
la misma capacidad que se les exige para la sucesión intestada.
El legitimario tiene delación, al abrirse la sucesión se activa su sucesión y es llamado por la
ley, a pesar de que la legítima es de orden público, puede renunciar a ella. Para que ellos
tengan derecho a la legítima tiene que haber la aceptación, si renuncia se va a tener como
si nunca hubiese sido llamado funcionando entonces el derecho de acrecer.
 SE LES DEBE LA LEGÍTIMA A LOS LEGITIMARIOS DE PLENO DERECHO: quiere decir que los
legitimarios no tienen que ir a ningún organismo ni judicial ni administrativo para que lo
declare como tal. Así no estén en el testamento, al abrirse la sucesión ya ellos son
legitimarios y pueden ejercer las acciones que le corresponden como a cualquier heredero.
 A LOS LEGITIMARIOS LE VAMOS A DAR LAS CARACTERÍSTICAS DE TODO
CAUSAHABIENTE A TITULO UNIVERSAL.
 ES DE ORDEN PÚBLICO: el legislador le impone al testador esa cuota de legítima de la cual
él no puede disponer. Testamento que lesione la legítima no es nulo. La nulidad es de
orden público, la lesión a la legítima no es causa de nulidad porque la ley la protege con la
acción de reducción. Lo que debe hacer le legitimario es que si el testador se excedió de la
parte disponible dejándole el 100% de su patrimonio a personas extrañas, los legitimarios
tienen que intentar la acción de reducción para reducir las disposiciones testamentarias
hasta cubrir la legítima.
 EL TESTADOR NO PUEDE SOMETERLA A NINGUNA CARGA NI CONDICIÓN: la legítima no
puede ser sometida a carga ni a condición, no establece nada al respecto del término ya
que el término es solo con los legatarios y la legítima no es un legado.

3. HEREDEROS LEGITIMARIOS.

El artículo 883 nos dice que son legitimarios el cónyuge (no debe estar separado de bienes
totalmente), los descendientes que tengan su filiación legalmente comprobada (822) y
ascendientes que hayan reconocido al causante y que no estén incursos en la incapacidad del
artículo 219, es decir, que no lo hayan reconocido después de la muerte y que no haya gozado en
vida de la posesión de estado.

4. CUOTA DE LEGÍTIMA Y SU DISTRIBUCIÓN

Artículo 884.- La legítima de cada descendiente o ascendiente, legítimos o naturales, y la del cónyuge, será la
mitad de sus respectivos derechos en la sucesión intestada; y concurren y son excluidos y representados
según el orden y reglas establecidos para dicha sucesión.

Siempre se ha dicho que la legítima es el 50% pero realmente no hay un artículo que nos lo
establezca sino que se deduce del artículo anterior, los derechos de legitima es la mitad de los que
le hubiesen correspondido si la sucesión hubiese sido intestada, es decir, que si la sucesión hubiese
sido intestada les correspondería el 100%. Entonces tenemos un 50% y otro 50% de la parte de la
que puede disponer el testador para quienes él quiera.

Tenemos tres categorías de legitimarios: cónyuge, descendientes y ascendientes, pero ellos no


pueden concurrir en una misma legítima los tres porque la norma me dice que ellos se excluyen de

Derecho de Sucesiones Páá giná 100


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

la misma manera que en la sucesión intestada, entonces, puede concurrir el cónyuge con los
descendientes pero si están los tres ya los ascendientes no tienen legítima.

A falta de descendientes es cuando pueden entrar los ascendientes, bien sea solos o concurriendo
con el cónyuge.

Si concurre el cónyuge con los hijos aplicamos el artículo 824, al cónyuge le damos una cuota igual
a la de los hijos. Como el 884 nos dice que pueden ser representados, se admite la representación
hasta infinito, aplicando el 815 y el 819.

Artículo 815.- La representación en la línea recta descendente tiene efecto indefinidamente y en todo caso,
sea que los hijos del de cujus concurran con los descendientes de otro hijo premuerto, sea que, habiendo
muerto todos los hijos del de cujus antes que él, los descendientes de los hijos concurran a heredarlos; ya se
encuentren entre sí en grados iguales, ya en grados desiguales, y aunque encontrándose en igualdad de
grados, haya desigualdad de número de personas en cualquiera generación de dichos descendientes.

Artículo 819.- En todos los casos en que se admite la representación, la división se hará por estirpes.

Cuando concurre el cónyuge con los ascendientes, ¿Cómo repartimos la legítima? 50% de la
legítima para el cónyuge y la otra mitad para los ascendientes, tomando en cuenta que entre los
ascendientes no hay representación y que el más próximo al causante excluye al más lejano.

5. CÁLCULO DE LA LEGÍTIMA.

El artículo que lo regula es el artículo 889:

Artículo 889.- Para determinar la reducción se suma el valor de los bienes pertenecientes al testador en el
momento de la muerte, y se deducen las deudas. Se agrega luego, ficticiamente, el valor de los bienes de que
él haya dispuesto a título de donación durante los diez últimos años de su vida. Formada así la masa, se
calcula la porción de que el testador haya podido disponer.

Cuando se trate de cosas de consumo o de cosas fungibles, el valor se determina por el que tuvieren en la
época de la donación. En los demás casos de muebles y en todos de inmuebles, se les da el valor que habrían
tenido en la época de la muerte del testador, según el estado que tenían cuando fueron donados.

PRIMERA OPERACIÓN:

Determinar el activo hereditario con todos los bienes y todas las acreencias que tenga el causante
a su favor. Si son comunes, en el activo hereditario colocamos el 50% ya que el otro 50% le
corresponde al cónyuge sobreviviente por ganancial. Si el bien es propio lo agregamos totalmente.

SEGUNDA OPERACIÓN:

Determinar el pasivo hereditario, para lo cual vamos a utilizar el mismo criterio anterior.

TERCERA OPERACIÓN:

Al activo, le vamos a restar el pasivo. La suma que dé la vamos a llamar PATRIMONIO HEREDITARIO
NETO o ACTIVO HEREDITARIO NETO. Sobre el patrimonio hereditario NETO es que se va a aplicar el

Derecho de Sucesiones Páá giná 101


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

testamento, porque las operaciones que vamos a hacer de aquí en adelante son solamente para
los legitimarios.

CUARTA OPERACIÓN:

Sumar las donaciones de los últimos 10 años. La norma dice “ficticiamente” pero eso no quiere
decir que no vamos a hacerlo sino que no lo vamos a atacar todavía sino que vamos a traerla a
sumarla para determinar cuáles fueron las de los últimos 10 años, ya que las que fueron hace más
de 10 años están definitivamente firmes y no están sujetas a reducción.

Cuando hablamos de las donaciones tenemos que tomar en cuenta que la donación es un contrato
formal o solemne, si es un bien mueble debe autenticarse por notaría y si es un bien inmueble
debe registrarse para tenga valor. Sin embargo, en esta materia nosotros no vamos a tomar
solamente las llamadas DONACIONES FORMALES sino que también tomaremos en cuenta las
llamadas DONACIONES MANUALES que fueron donaciones que hizo el causante pero que no se
notariaron o no se registraron como donación, también hay que computarlas.

POR EJEMPLO:

Puede ser que el causante haya hecho una donación que esté encubierta por una compraventa,
esa nosotros tenemos que computarla, puede ser que haya habido ventas por precios irrisorios y
ahí también hay una gratuidad que hay que computar la parte donde el causante rebajó el precio
porque al hacerlo está haciendo una donación a esa persona. También vamos a tomar en cuenta
las remisiones que haya hecho el causante, es decir, el perdón de la deuda, porque también son
donaciones. El pago de deudas a terceros por otro deudor también es una donación y todas estas
cosas tienen que computarse dentro de las donaciones de los últimos 10 años; porque se hacen
con el ánimo de liberalidad.Ahora bien, como vamos a sumar las donaciones de los últimos 10
años tenemos que atender al aparte final del artículo 889. Éste nos decía que cuando son cosas
consumibles o fungibles vamos a darle el valor que tienen para el momento en que se hizo la
donación, pero que si se trata de bienes muebles o inmuebles le vamos a dar el valor que tienen
para el momento de la apertura según el estado en que se encontraban cuando fueron donadas.

POR EJEMPLO: si el causante donó un terreno hace 9 años a Adriana, pero Adriana con un
préstamo logró construir una hermosa casa sobre el terreno donado, vamos a computar
únicamente el terreno con la plusvalía que ha tenido el terreno para el momento de la apertura de
la sucesión. También puede suceder cuando se destruye un bien, en cuyo caso lo vamos a
computar como si no hubiese habido destrucción, es decir, le sumamos el valor perdido.

QUINTA OPERACIÓN:

La suma de las donaciones la vamos a sumar con el PHN, el resultado lo vamos a llamar MASA
HEREDITARIA y luego lo vamos a dividir entre dos, porque la legítima es la mitad de los derechos,
así que una parte es la legítima y la otra parte es la que el testador ha podido disponer para quien
quiera. Es decir, LA PARTE DISPONIBLE.Cuando el testador excede de la parte disponible, está

Derecho de Sucesiones Páá giná 102


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

lesionando la legítima ya que él puede disponer únicamente del 50%, pero si dispone del 70% está
lesionando la legítima en un 20%. Cuando hay lesión es cuando los legitimarios tienen una acción
de reducción contra el testamento.

Derecho de Sucesiones Páá giná 103


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

Derecho de Sucesiones Páá giná 104


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

6. ACCIÓN DE REDUCCIÓN:

La acción de reducción supone una lesión a la legítima

Tenemos que tomar en cuenta que para los incapaces la prescripción no corre sino que se
comienza a contar desde que recupere la capacidad.

6.1. REQUISITOS

(1)Las acciones no se pueden realizar en vida del causante, hay que esperar la muerte del causante
para poder ejercer una acción de reducción. La acción de reducción es una acción hereditaria.

(3)Tenemos que calcular la legítima y distribuirla entre los legitimarios. Si concurre el cónyuge con
los hijos toma una cuota igual, si hay representación se hace por estirpe y si concurre el cónyuge
con los ascendientes toma la mitad de la legítima y los descendientes se reparten la otra parte por
cabeza.

Artículo 883.- La legítima es una cuota de la herencia que se debe en plena propiedad a los
descendientes, a los ascendientes y al cónyuge sobreviviente que no esté separado legalmente de

Derecho de Sucesiones Páá giná 105


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

bienes, con arreglo a los artículos siguientes. El testador no puede someter la legítima a ninguna
carga ni condición.

Artículo 884.- La legítima de cada descendiente o ascendiente, legítimos o naturales, y la del


cónyuge, será la mitad de sus respectivos derechos en la sucesión intestada; y concurren y son
excluidos y representados según el orden y reglas establecidos para dicha sucesión

Artículo 887.- Se imputarán al cónyuge sobre su legítima, además de todo lo que se le haya dejado
por testamento, todo cuanto haya adquirido por las capitulaciones matrimoniales y por donación,
y a los demás legitimarios, todo cuanto hayan recibido en vida del de cujus o por testamento del
mismo, y que esté sujeto a colación, de acuerdo con lo dispuesto en la Sección IV, Capítulo III de
este Título.

Todo legitimario debe imputar lo que ha recibido del causante por testamento o por donación,
porque de no ser así, si el causante les ha hecho donaciones a unos legitimarios y a otros no y
luego le diéramos a todos una legítima igual, se desproporciona la finalidad de la legítima.

POR EJEMPLO: Si Carolina y yo somos legitimarias pero el causante le donó a ella pero a mí no me
donó nada, si después sacamos la cuenta y a ella le toca el mismo monto que a mí a ella recibe
más que yo de la legítima. Por eso es que hay que imputar, la palabra imputar sale de la colación y
la colación se puede hacer de dos formas: en especie y por vía de imputación. (En el material
anterior).

No están sujetos a colación ni a imputación, es decir, no se descuentan a la cuota de la legítima lo


señalado en los siguientes artículos:

Artículo 1.091.- No se debe traer a colación los gastos de manutención, curación, educación, instrucción ni
los ordinarios por vestido, matrimonio y regalos de costumbre.

Artículo 1.092.- Tampoco se traerán a colación las ganancias que el heredero haya obtenido en virtud de
contratos celebrados con el de cujus, con tal de que éstos no hayan contenido alguna ventaja indirecta en el
momento de su celebración.

Artículo 1.093.- No se debe colación por consecuencia de las sociedades formadas sin fraude entre el de
cujus y alguno de sus herederos, si las condiciones se han establecido por un acto que tenga fecha cierta.

Artículo 1.094.- El inmueble que haya perecido por caso fortuito y sin culpa del donatario, no está sujeto a
colación.

7. REDUCCION DE LAS DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS.

Derecho de Sucesiones Páá giná 106


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

Aquí hay un orden, al haber una lesión, primero se va a intentar la reducción del testamento y
luego de las donaciones. Yo no puedo reducir las donaciones hasta que no haya hecho la
reducción total del testamento.

1. Artículo 1.470.- No se procede a reducir las donaciones sino después de haber agotado el valor de
los bienes de que se haya dispuesto por testamento; y, si hubiere lugar a esta reducción, se
principiará por la última en fecha y se continuará subiendo de las más recientes a las más antiguas.
2.
Artículo 890.- Si el valor de las donaciones excede de la cuota disponible o es igual a ella, todas las
disposiciones testamentarias quedan sin efecto.

3. Las donaciones no todas se hicieron al mismo tiempo, entonces, se va de la más reciente a


la más antigua, pero como el testamento comienza su vigencia en la apertura de la
sucesión, no podemos ir de la más reciente a la más antigua, por lo que la reducción debe
ser proporcional. POR EJEMPLO, si tuviese dos herederos testamentarios con parte iguales
y yo voy a hacer la reclamación de Bs. 500.000, serian 250 para cada uno.

Artículo 891.- Si las disposiciones testamentarias exceden de la cuota disponible o de la parte que de
ésta quedare después de hecha la deducción del valor de las donaciones, la reducción se hará
proporcionalmente, sin hacer distinción entre quienes tengan el carácter de herederos y quienes
tengan el de legatarios.

4. El que puede alterar la regla de la reducción proporcional es el mismo testador,


estableciendo un privilegio para alguno de los herederos testamentarios o para un
legatario. Si el testador establece que para el caso de que sea necesario ejecutar una
acción de reducción le da preferencia a un heredero, no significa que no va a ser reducido
sino que lo vamos de dejar de último porque si después de hecha la reducción todavía hay
lesión a la legítima tenemos que reducir al preferido.

Artículo 892.- Sin embargo, siempre que el testador declare su voluntad de que una liberalidad
tenga efecto con preferencia a las demás, esta preferencia tendrá efecto, y tal disposición no se
reducirá, sino en tanto que el valor de las otras liberalidades no baste a completar la porción
legítima.

5. Artículo 893.- Cuando el legado sujeto a reducción fuere un inmueble, la reducción se hará por la
segregación de una parte equivalente del mismo inmueble, si puede verificarse cómodamente.
Cuando el legado sujeto a reducción consista en una finca que no admita cómoda división, tendrá
derecho a la finca el legatario, si la reducción no absorbe la mitad del valor de dicha finca, y en caso
contrario, tendrán este derecho los herederos forzosos, pero aquél y éstos deberán abonarse sus
respectivos haberes en dinero. Sin embargo, si el legatario fuere legitimario podrá retener todo el
inmueble, con tal de que su valor no exceda de la porción disponible y de la cuota que le toque en la
legítima.

Artículo 894.- Si los herederos y los legatarios no quisieren tomar la finca, ésta se venderá en
pública subasta, a instancia de cualquiera de los interesados.

Derecho de Sucesiones Páá giná 107


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

TEMA 9- EL LEGADO

1. Definición.
2. Sujetos.
3. Características.
4. Pago del legado.
5. Clases de legado, según su objeto.
6. Ineficacia del legado.

1. DEFINICIÓN:

Ocurre cuando el causante o testador le transmite al causahabiente a título particular o legatario,


uno o varios bienes determinados o derechos específicos de su patrimonio.

2. CARÁSCTERÍSTICAS:

 Solamente está presente en la sucesión testamentaria.


 No es continuador pero sustituye al causante en las relaciones jurídicas que versan sobre
el bien que está recibiendo.
 Puede estar sometido a condición, a término y a carga.

3. SUJETOS DEL LEGADO:

En el legado intervienen tres personas:

 El causante.
 El legatario: es el beneficiario del legado
 El ejecutor del legado: la persona encargada de pagar el legado, que es el designado por el
causante en el testamento; por excelencia es el o los herederos. No se paga o se reduce el
legado si con él se lesionó la legítima. Si hubiese indicación en el testamento de que uno
solo de los herederos está obligado a pagar el legado será ese específicamente el que va a
pagar el legado. Otra persona encargada de pagar el legado es el albacea, es el ejecutor del
testamento y tiene dentro de sus obligaciones el pago del legado. También puede ser el
que pague el legado, otro legatario, en el caso que el legado de una persona sea la carga
de otro legatario.

4. PAGO DEL LEGADO.

El legado se paga entregando la cosa con todos sus accesorios y en el estado en que se encuentre
para el momento de la apertura de la sucesión, como lo establece el artículo 939.

Artículo 939.- La cosa legada se entregará con sus accesorios necesarios, y en el estado en que se encuentre
el día de la muerte del testador.

Derecho de Sucesiones Páá giná 108


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

Cuando el legado pudiese estar sometido a término o condición, el legatario puede exigir una
caución para que se conserve la cosa de la misma manera en que estaba para el momento de la
apertura de la sucesión.

o FRUTOS DE LA COSA LEGADA.

Cuando nos vamos a referir a los frutos de la cosa legada, tenemos que atender lo establecido en
el artículo 929:

Artículo 929.- Los intereses o los frutos de la cosa legada corren en provecho del legatario desde el día de la
muerte del testador:
1º Cuando el testador lo ha dispuesto así expresamente.
2º Cuando el legado es de un fundo, de un capital o de otra cosa productiva de frutos.
En los demás casos, los intereses o los frutos corren en provecho del legatario desde que el heredero incurre
en mora

Para que se le entregue la cosa y los frutos, primero necesitamos que se trate de una cosa
generadora de frutos, sean naturales o civiles y que el testador haya dispuesto que se le entreguen
los frutos. Cuando se someten los legados a un término suspensivo ¿qué pasa con los frutos
producidos en ese tiempo? Es el testador el que va a decir si los frutos se van a dar al legatario o si
se los quedan los herederos.

o MOMENTO EN QUE SE PAGA EL LEGADO

Si es un legado puro y simple, debe pagarse desde el momento de la apertura de la sucesión. Pero
si el legado estuviese sometido a término o a condición suspensiva lo tenemos que pagar cuando
se cumpla el término o la condición, a menos que se trate de una condición que se haya cumplido
en vida del causante. El legado que está sometido a carga también se paga desde el momento de la
apertura de la sucesión porque la carga no pospone el derecho ni la exigibilidad del legado.

5. CLASES DEL LEGADO SEGÚN SU OBJETO.

 EL LEGADO DE COSA PROPIA DEL TESTADOR:

Se fundamenta en la misma definición de testamento, el artículo 833 nos decía que a través del
testamento la persona dispone de su patrimonio, cuando es el legado de cosa propia que le
pertenece al testador es el legado por excelencia. Sin embargo, puede ocurrir que para el
momento del otorgamiento del testamento la cosa no está en el patrimonio del testador pero lo
está para el momento de la apertura de la sucesión es un legado válido como legado de cosa
propia del testador.

 LEGADO DE COSA AJENA:

Derecho de Sucesiones Páá giná 109


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

En principio es nulo, ya que nadie puede disponer ni entre vivos ni mortis causa de una cosa que
no le pertenezca. Sin embargo, existe la excepción de que el testador disponga de una cosa ajena
(y es válido cuando el testador en el testamento diga que conocía que la cosa NO le pertenecía).
Entonces, cuando vamos a ejecutar el legado de cosa ajena el artículo 902 nos da dos opciones: o
bien adquiere la cosa o bien le paga al legatario el monto de la cosa.

Artículo 902.- El legado de cosa ajena es nulo, a menos que se declare en el testamento que el testador sabía
que la cosa pertenecía a otra persona. En este caso, el heredero podrá optar entre adquirir la cosa legada
para entregarla al legatario o pagarle su justo precio.
Sin embargo, si la cosa legada pertenecía a otro cuando se otorgó el testamento, y se hallare en la propiedad
del testador al tiempo de su muerte, el legado será válido.

Otra modalidad del legado de cosa ajena está en el artículo 903, pero aquí se trata de una cosa que
le pertenece a un heredero o a un legatario.

Artículo 903.- Si el testador ordena entregar a un tercero una cosa perteneciente al heredero o legatario,
deberá entregarse la cosa para tener derecho a la disposición testamentaria. Sin embargo, si la cosa hubiere
salido del patrimonio del heredero o legatario, podrá optar entre entregar la cosa o pagar su justo precio.

Si dispone de una cosa que le pertenece a un heredero o a un legatario quiere decir que le está
imponiendo una carga, pero si éste perdió la propiedad porque la vendió o la traspasó, le toca la
misma opción del 902, es decir, pagar su precio justo.

 LEGADO DE COSA IDENTIFICADA EN UN GÉNERO O ESPECIE QUE NO PERTENECE AL


TESTADOR.

Artículo 905.- Es válido el legado de una cosa mueble indeterminada, de un género o especie, aunque nada
de aquel género o especie se encontrare en el patrimonio del testador cuando se otorgó el testamento ni en
la época de la muerte del testador.

No se especificó la cosa, resulta contradictorio porque si no se especificó cuál es la cosa el legado


tiende a ser nulo, pero no es indeterminada sino que el testador la identificó o determinó según su
género o especie, siendo el género un grupo de cosas que tienen una característica en común y la
especie es parte de ese género, POR EJEMPLO: “los latinoamericanos” son un género y “los
venezolanos” son una especie de ese género.

Si el testador dice “lego a Pedro Pérez un carro” sería un género. Pero si yo le agregara “Un carro
marca mazda” sería género y especie. Pero no lo estoy determinando. Entonces la norma me dice
que es válido aun cuando nada de ese género exista en el patrimonio del testador. Entonces,
¿cómo vamos a pagar este legado? De la misma manera que lo dice el 902, el encargado de pagar
el legado tiene que comprar un elemento de ese género para cumplir con el legado o pagarle al
legatario el valor de alguno de los elementos de ese género.

 LEGADO DE COSA IDENTIFICADA EN UN GÉNERO O ESPECIE QUE PERTENECE AL TESTADOR.

Derecho de Sucesiones Páá giná 110


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES
Artículo 906.- Cuando el testador haya dejado como de su propiedad una cosa particular o comprendida en
cierto género o especie, el legado no tendrá efecto si la cosa no se encuentra en el patrimonio del testador al
tiempo de su muerte.

Si la cosa se encuentra en el patrimonio del testador en el momento de su muerte, pero no en la cantidad


indicada en la disposición, el legado no tendrá efecto sino por la cantidad que se encuentre en él.

Aquí el testador no va a decir que lega un carro, sino que lega UNO DE SUS CARROS porque lo está
identificando en un género pero que está en su patrimonio. Si al momento de la apertura de la
sucesión no hay ningún carro en el patrimonio del causante, el legado se hace ineficaz. Si
solamente hubiese uno, el legado se aplicará en función de eso.

 LEGADO DE COSAS DESIGNADAS COMO EXISTENTES EN UN LUGAR DETERMINADO

Artículo 907.- El legado de una cosa o de una cantidad designada como existente en cierto lugar, tiene efecto
sólo si la cosa se encuentra en él, y por la parte que se halla en el lugar indicado por el testador.

Este legado es común en los testamentos, porque nos habla no solo de cosas sino de cantidades
existentes en un lugar determinado, por ejemplo, cuando el testador dispone en lo que tiene en
cuentas bancarias. Al momento de la apertura de la sucesión el legatario no puede exigir la
cantidad que había para el momento del otorgamiento del testamento, tiene que conformarse con
la cantidad que haya para el momento de la apertura de la sucesión. Como también puede indicar
el testador que deja como legado el ganado que tiene en una finca determinada.

EJEMPLO: Z deja como legado dos sobres que se encuentran guardados en la caja fuerte de su
casa, esos sobres contienen dinero, pero si en el momento de la muerte y las diligencias funerarias
se usa el dinero que está en esos sobres, el legado se hace ineficaz.

 LEGADO DE CRÉDITO

Artículo 909.- El legado de un crédito o de la liberación de una deuda, no tiene efecto sino en la parte que
exista en la época de la muerte del testador.

El heredero está obligado únicamente a entregar al legatario los títulos del crédito legado que se
encontraban en poder del testador.

Un crédito que el causante tenga a su favor se lo deja al legatario, ¿Cómo vamos a pagar este
legado? Entregándole al legatario los títulos donde consta el crédito para que el mismo se
encargue de ir a cobrarle al deudor.

Mis herederos, cuando vayan a pagar el legado no tienen que ir a cobrarle el dinero al deudor, sino
que lo que le van a entregar al legatario es el título en el que consta el crédito para que él se
encargue de cobrar, éste legado es efectivo solamente en el resto de la deuda que tenga el deudor
para el momento de la apertura de la sucesión.

 LEGADO DE LIBERACIÓN DE DEUDA

Derecho de Sucesiones Páá giná 111


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

A pesar de estar en el artículo anterior, es diferente al de crédito, aquí el legatario es deudor


del causante y con legado el testador le perdona la deuda. La doctrina también suele llamarlo
legado de perdón de deuda. En mi testamento digo que le dejo a X como legado la liberación
de la deuda que tenía conmigo y le heredero o los herederos van a pagarlo entregándome el
título donde consta el crédito.

6. INEFICACIA DEL LEGADO

El legado se hace ineficaz en los siguientes casos:

1. Si el testamento donde está contenido el legado es nulo.

2. Si el testamento fuese especial y caduca.

3. Si el testador dispone de la cosa antes de la apertura de la sucesión.

4. Y por las causas de incapacidad del legatario, es decir, si éste renuncia, si es incapaz para
recibir el legado, a menos que haya habido sustituciones, es decir que el testador haya
dispuesto otra cosa.

CASO:

Z tiene cónyuge, un hermano y dos hijos. Hace un testamento e instituyó a su hermano como
único y universal heredero testamentario. El activo es de Bs. 100.000,00 y el pasivo de Bs.
60.000,00. Las donaciones de los últimos 10 años son:

2005: 1 de sus hijos, sometida a colación por Bs.5.000

2006: 1 de sus hijos sometida a colación por Bs. 5.000

2011: un extraño, por Bs. 10.000

PRIMER PASO: determinar el activo Bs. 100.000

SEGUNDO PASO: determinar el pasivo Bs. 60.000

TECER PASO: al activo le restamos el pasivo: PHN Bs.40.000

CUARTO PASO: sumar las donaciones de los últimos 10 años: Bs.20.000+PHN = Bs. 60.000 de Masa
Hereditaria.

QUINTO PASO: dividir entre 2 para obtener la legítima y la parte de la cual el testador pudo
disponer: Bs.60.000 / 2 = Bs. 30.000,00 LEGÍTIMA y el otro 50% es la parte de la cual el testador ha
podido disponer.

Derecho de Sucesiones Páá giná 112


DERECHO CIVIL V - SUCESIONES

Cónyuge 10.000
824 Hijo A 10.000
Hijo B 10.000

SEXTO PASO:

Imputar lo que tienen recibido del causante por testamento o por donación.

Cónyuge: 10.000

Hijo A: 10.000 – 5.000 = 5.000

Hijo B: 10.000 – 5.000= 5.000

TOTAL LESIÓN: Bs. 20.000,00

Se intenta la acción de reducción contra el heredero testamentario: 40.000 - 20.000 = 20.000 con
lo cual se cubre la legítima.

No fue necesario hacer la reducción de las donaciones porque solo con la reducción del
testamento se cubrió la legítima.

Derecho de Sucesiones Páá giná 113

S-ar putea să vă placă și