Sunteți pe pagina 1din 7

MATERIA: SER HUMANO

Síntesis Temática del 2° periodo.

- LA VERDAD Y EL CONOCIMIENTO.
- “Todo es cuestión de enfoques”... “Cada quien tiene su propia verdad”. Estas frases no son nuevas
porque ya en el siglo V a. de C. ya se escuchaban como lo hemos visto en Protágoras representante
de los sofistas.
- La verdad da miedo a veces o supone esfuerzo porque, una vez aceptada, hay que actuar en
consecuencia. A veces tomamos cierta actitud de tolerancia. Entendiendo por tolerancia el no
imponer la verdad a toda costa porque se puede abusar de la persona.
- En realidad detrás de la tolerancia hay un objetivo que es la sustitución de un mal mayor por uno
menor. Es decir para evitar violencias hay que aceptar el error. Si se busca esto como fin en sí mismo
se incurre en inmoralidad.
- ¿El ser de las cosas depende de los acuerdos que tomemos sobre ellas?, ¿El que yo sea como ser
humano, depende del punto de vista mío o de los demás?
- No solamente cada quien tiene su propia verdad, sino que la vive. Cada quien vive diferentes
circunstancias y por tanto vivirá diferentes verdades. Hegel decía que el filósofo es hijo de su tiempo.
Diríamos que cada persona es hija de su época y de su ambiente.
- Si la verdad se multiplica habrá muchas y muy opuestas varias de ellas entre sí y generarán posturas
opuestas y tal vez conflictos. La ciencia serían opiniones y todo sería válido aunque fuera contrario.
Si todas las opiniones e impresiones son verdaderas, todas las cosas serán necesariamente
verdaderas y falsas al mismo tiempo. Lo cual es contradictorio. ( Aristóteles Metafísica IV, 5, 1009a,
7-13). ¿Tendría que utilizar la fuerza, la violencia para imponer mi verdad?
- La verdad no pertenece a nadie ni es propia de una época ni de un grupo ni de las circunstancias.
La verdad es lo más libre. No tiene cadenas. Hasta la expresión punto de vista nos sitúa en un punto,
un lugar que cualquiera podría ocupar y al ocuparlo veríamos lo que él ve. Cada uno de nosotros
estamos abiertos a la realidad no solamente a esta realidad que nos rodea por eso podemos
entender a los demás.
- La verdad es el reconocimiento de que las cosas son como las afirmamos o como las negamos.
- Lo que se experimenta o se vive, se reconoce como experimentado o como vivido, es decir como
verdadero. Es decir: es así. Si no estoy abierto a la verdad no podré darme cuenta si las cosas son o
no son así.
- Mucha gente puede estar equivocada y no lo sabe. Baste el ejemplo del geocentrismo, muy pocos
se atreverían a contradecir a la mayoría, como Galileo o Copérnico.
- En el tiempo de Sócrates, existían unos pensadores llamados Sofistas, quienes utilizaban frases
que parecían ser la pura verdad, sofismas, mentiras o falsedades con apariencia de verdades y la
gente se los creía y les pagaban por su enseñanza. Sócrates se destacó por ser exactamente lo
opuesto por decir la verdad aunque le costara la vida. Según nos cuenta su discípulo Platón en la
obra la Apología de Sócrates murió éste dando testimonio de la verdad.
- Cuando una persona ha sido engañada por error o por mentira con mucha frecuencia acaba por
no creer o desconfiar. Poco a poco esta actitud le lleva a escepticismo. Puede pensar que no es
posible conocer la verdad. Nuestra mente es finita, débil; nuestra percepción sensible nos falla con
frecuencia, la gente nos puede engañar.
- El ser humano no gusta de la mentira ni de lo falso. El falso conocimiento, no es auténtico saber,
por lo tanto no se le puede llamar conocimiento. Es error o mentira.
- Consideramos importante la verdad porque nos acerca al conocimiento de la realidad. Porque sin
verdades no podemos pensar, actuar, relacionarnos, hablar, ni comunicarnos. Sin relaciones no se
puede vivir… tampoco se quiere vivir en constante desconfianza y suspicacia.
- Es importante acercarse a la verdad porque sólo así me reconoceré verdaderamente a mí mismo,
lo que quiero, lo que hago. Si no me conozco ¿cómo puedo ser feliz? ¿Cómo puedo ser consciente
de mi realidad, de mi meta en la vida?
- Apreciamos la verdad porque tenemos inacabable necesidad de Saber.
- Este saber basado en verdad, además de procurar el autoconocimiento, nos permite conocer a los
demás y tomar decisiones respecto a ellos: confiar o alejarte de quien te quiere manipular.
- Así mismo, buscas el saber basado en verdad cuando acudes a un aula para adquirir conocimientos
objetivos, reales, verdaderos, que puedas aplicar en tu profesión.
- La ciencia es dinámica y va avanzando y probando poco a poco sus verdades pero su fin último es
la verdad para poder utilizar los conocimientos válidos en las actividades pertinentes.
- La precisión y exactitud son condiciones de la verdad.
- Otro campo importante de la vida es la relación con los valores trascendentes. Con aquello que
mueve tu vida y le da sentido. Realmente existe un valor por encima de todo por el cual orientar mi
vida para ser verdaderamente feliz.
- Ha habido personas que han dado su vida trayendo mensajes de amor. ¿Existe algo por lo cual
valga la pena entregar mi vida dentro de mi profesión o en la sociedad en que vivo?
- Muy frecuentemente la verdad no nos agrada sobre todo cuando nos trae noticias terribles
enfermedades, daños, frustraciones, aquello que no esperábamos que sucediera. Sin embrago
suceden eventos que nos causan dolor, miedo, angustia y la verdad nos los presenta.
- Por eso la verdad no se pude decir que sea útil o inútil. La verdad en sí solamente nos hace
reconocer qué nos engaña o no y la utilidad es el valor que vemos en esa verdad en relación a
nosotros o nuestros fines.
- La verdad a veces nos puede parecer violenta porque se nos presenta como es. Nos cuesta aceptar
algunas situaciones o hechos. A veces nos cuesta hasta aceptarnos a nosotros mismos, porque no
nos gusta lo que descubrimos, sin embargo, al aceptar la verdad, esta nos da ese poder creativo de
diseñar dentro de las posibilidades y condiciones un nuevo modo de ser.

- Un ser pensante sin apertura a la realidad, cerrado en lo que cree su propia verdad puede generar
violencia cuando la quiere imponer a los demás, puede generar intolerancia para con los que están
parcial o totalmente cerrados en su propio mundo inmediato. Puede incluso generar fanatismo.
- El primer principio filosófico para la ciencia y la lógica nace de la reflexión sobre la verdad. Como
dice Leibnitz, filósofo alemán del siglo XVII:
"El principio de contradicción incluye dos enunciaciones verdaderas:
1) Una proposición no puede ser verdadera y falsa a la vez; por ejemplo “soy alumno de la
universidad pero no lo soy”
2) No puede ocurrir que una proposición no sea ni verdadera ni falsa. Por ejemplo: “me llamo Juan”.
La afirmación o es verdadera o es falsa, no existe la calificación “nula”.
- Actitudes de la mente ante la verdad
1.- Ignorancia: ausencia de conocimiento. Suelen distinguirse aquí dos tipos de ignorancia: la
culpable y la no culpable. La primera es aquella en la que se debería saber y por tanto esa ausencia
de conocimiento acarrea una responsabilidad, por negligencia. La ignorancia no culpable es la
simple ausencia de conocimiento de la que todos padecemos en varias zonas del saber universal.
2.- Duda: actitud de vacilación de la mente ante la afirmación o la negación. Suspensión del juicio
entre ambas partes de la contradicción: es o no es. Tipos: metódica (usada en la ciencia para verificar
la verdad). Real (cuando no hay elementos suficientes en ninguna de las partes en contradicción).
Negativa (cuando no hay razones suficientes para emitir un juicio. Puede convertirse en ignorancia).
Hay otras divisiones como la duda prudente cuando el asentimiento se detiene por la posibilidad de
errar aprobado por la recta razón. Cuando no es aprobado por la recta razón se llama duda
imprudente. Si hay razones para juzgar se llama duda positiva.
3.- Opinión: asentimiento de la mente a una parte de la contradicción. Afirmación con la posibilidad
de que sea falsa.
4.-Certeza: Firme adhesión de la mente a la verdad conocida por los motivos subjetivos que ofrece
esta verdad.
5.- Evidencia: el reconocimiento y asentimiento firme por los motivos objetivos.
- Posiciones o posturas ante la verdad
A) Relativismo: la verdad es relativa porque depende de miles de condicionamientos: el clima, los
genes, la educación, las costumbres, la religión, el ambiente, el momento histórico, el lenguaje, etc.
etc. No se asume una postura.
B) Subjetivismo: La verdad depende del punto de vista, de las facultades, habilidades de cada quien…
No hay una verdad sino muchas y depende de cada quien.
c) Escepticismo: Ni afirmamos ni negamos simplemente no opinamos. Puede ser, puede no ser. Del
relativismo fácilmente se cae en el escepticismo porque si depende de cada quien y tienen dos
puntos contradictorios nuestra posible postura es mejor ni uno no otro.
d) Realismo: la realidad está compuesta de muchos seres que son distintos pero tienen semejanzas
y aspectos comunes. Nuestra razón está hecha para captar las cosas mientras existan. Los modos
de existir pueden ser físicos, psíquicos, emocionales, espirituales, axiológicos etc. La verdad es la
adecuación de la mente, del pensamiento a lo que es sin importar su modo de existir.

- Corrientes filosóficas sobre la Verdad:


Positivismo: verdadero es aquello que se puede comprobar y demostrar por medio del método
científico y sus instrumentos. Verdaderos son los hechos comprobables.
Pragmatismo: verdadero es lo que funciona, es útil, sirve para, es factible
Empirismo: verdadero es lo que se puede tocar, sentir ver, a través de los sentidos y de la
experiencia sensible.
Idealismo: verdadero es lo racional e ideal porque, a fin de cuentas todo lo que existe fue idea de
Dios o proyecto de una mente universal, etc.
El realismo. Verdadero es lo que es reconocido por la mente pero la realidad mide al pensamiento
y no a la inversa.
- Las facultades del hombre para conocer la verdad: Los sentidos y el intelecto a través de las tres
operaciones fundamentales del intelecto que son:
a) La captación de la idea o simple aprehensión: es el proceso de abstracción, ideación,
conceptualización.
2) El juicio: que afirma o niega algo al reconocer que es así o no es así, es decir, en el juicio está la
sede la verdad, el reconocimiento de que las cosas son como las pienso y las pienso como son.
3) El raciocinio: el conjunto de juicios concatenado adecuadamente de manera que nos lleva a inferir
y razonar mediante argumentos válidos.

- CONOCIMIENTO HUMANO: En su naturaleza está la búsqueda y comprensión de la verdad. El


ser humano es racional (capaz de preguntar) y puede interiorizar (ver dentro de sí mismo), lo cual
le posibilita adquirir conocimiento. Se le considera al conocimiento una capacidad espiritual por dos
razones: 1) El objeto de la inteligencia son objetos NO materiales, 2) Por su capacidad de reflexión
completa (conoce que conoce).
- Definición. Conocimiento humano es la forma principal de encuentro con la realidad, forma de
apertura al mundo. Y el objeto propio del conocimiento es la verdad, que no es otra cosa que la
realidad conocida.

- Para entender el proceso de adquisición de conocimiento, tenemos que entender la


FENOMENOLOGÍA DE LA INTERIORIDAD: Es la capacidad que tiene el ser humano para dirigir su
vida al poder separarse de las cosas y mirar dentro de sí mismo. Gracias a lo cual puede reconocerse
y expresarse como el “Yo”.
- Como decía San Agustín: “En el hombre interior habita la Verdad”
- Composición del Conocimiento humano. Está conformado por dos partes que contienen los cinco
elementos que lo componen:
a) Dimensión sensible: Comparable al de los animales. Es intencional e inmediato. Se basa
en las percepciones sensoriales, a través de las cuales conoce al mundo. Elementos: 1. Sensaciones
externas, 2. Percepción interna.
b) Dimensión Intelectual: Netamente humana. Puede ser intencional o no y lleva tiempo su
adquisición. Es la impresión psíquica causada por las percepciones y donde se desarrollan
operaciones para su comprensión, evaluación y juicio. Elementos: 3.Conceptualización, 4. Juicio, 5.
Razonamiento.

- Estructura cognitiva (intelectual): es el conjunto de elementos relacionados entre sí de forma


determinada. Estos elementos son inseparables y se respaldan y modifican unos a otros. Sus
características son ser UNITARIA (las dos dimensiones son caras de una misma moneda, los 2
aspectos del conocimiento humano) y DINÁMICA (por las constantes interrelaciones entre sus
diferentes elementos).
- Conocimiento Sensible. Sus componentes son sensibles, es decir, se basa en la información
obtenida a través de los 5 sentidos: vista, olfato, gusto, oído, tacto.
- Sensaciones: Son la impresión causada en la conciencia por estímulos externos, los que son
recogidos por medio de los sentidos. Es la forma en que “nos habla” el mundo exterior.
- Fases de la sensación:
1. Los estímulos (físicos, químicos o mecánicos) causan una alteración.
2. La alteración es captada por los sentidos y dirigida al Sistema nervioso periférico (SNP), donde se
realiza el acto reflejo (excitación-reacción del organismo).
3. Se produce un acto psíquico (Impresión) al captar la sensación.
4. La impresión conlleva a un Juicio.
5. Se realiza la expresión del conocimiento.
- Propiedades de la sensación:
a) Intensivas: cualidad, intensidad
b) Extensivas: duración, extensión.
- Clasificación de los sentidos:
a) Externos: Nos referimos a los 5 sentidos y sus órganos especializados. Hay 2 subtipos:
a1) Sentido Propio. Cuando se percibe un estímulo a través de un único sentido.
a2) Sentido Común. Cuando la percepción se realiza a través de varios sentidos.
b) Internos: También llamados “Conciencia Intelectiva”, es cuando el ser humano se da
cuenta de sus sensaciones: Siento lo que estoy sintiendo. Para lograr esto se vale de varias
funciones o sentidos internos:
b1) Sentido común. Es la percepción unificada o global a partir de analizar toda la
información obtenida por varios sentidos receptores.
b2) Memoria. Es la que retiene las impresiones accidentales que presentan los
objetos conocidos y a la cual recurrimos para extraer dichas impresiones cuando así
lo requerimos. Destacaremos 3 tipos de memoria:
1.- Motora: de movimiento. Automática o por repetición.
2.- De imágenes: signos, íconos, escenas.
3.- Pura: directamente de acontecimientos, los que se evocan mental-
mente, como sucesos vívidos (muy detallados).
b3) Fantasía e imaginación. Formas de representar al objeto asociado con impre-
siones anteriores. Integra la percepción con lo que no se ve inmediatamente.
b4) Fuerza estimativa o cogiativa. Es la valoración del objeto de acuerdo a su utili-
dad o nocividad (peligrosidad).
- Conocimiento intelectual. Es propio y exclusivo del ser humano. El conocimiento se racionaliza y
la realidad se conceptualiza. El mundo se pone en términos de abstracciones y pensamientos. Se
manifiesta a través del lenguaje.
- El conocimiento humano integra sus dos aspectos (el conocimiento sensible e intelectual) en uno
mismo. Hay diferenciación entre ellos pero no separación, (Unidad).
- Las capacidades como la ATENCIÓN e INTENCIÓN, se dirigen a uno u otro de las formas de
conocimiento, de acuerdo a lo que se requiera o necesite.
- Características de los aspectos del conocimiento humano:

CONOC. SENSIBLE CONOC. INTELECTUAL CONOC. SENSIBLE CONOC. INTELECTUAL

A partir del objeto A partir de contenido Material Subjetivo


Objeto presente Objeto pensado Particular Particular y general
Automático Sucesión de nexos lógicos Consciente Consc e Inconsciente
Depende de los Dependencia
Sentidos y órganos Psique
sentidos indirecta
Inmediato Tarda un tiempo Intencional A veces sin intención
Concreto Abstracto

- Funciones generales del Conocimiento humano: Son interdependientes y forman la Unidad.


1) Adquisición: Consiste en incorporar intencionalmente objetos internos o externos (materia
externa que se transforma en substancia interna, propia del individuo).
2) Representación: Capacidad de evocar los conocimientos retenidos a través de una serie de
relaciones entre significantes y significados: representación-concepto, signos-imágenes mentales.
3) Producción: Capacidad de crear nuevas formas, conceptos y juicios. Generación, creatividad.

- Naturaleza humana: El ser humano es por naturaleza racional y autoconsciente. Ambas facultades
son de origen espiritual porque trabajan para el auto-perfeccionamiento personal.
- Al auto perfeccionamiento se le conoce como DIGNIDAD INVALUABLE y ha sido esta dignidad
humana la inspiración para la formulación de los Derechos Humanos y otras normativas similares.

- El alma mantiene viva y sostiene toda actividad de la persona. También se encarga de regir las
actividades sensitivas. El alma posee dos facultades:
1) Inteligencia. También llamada entendimiento, razón, mente. Es una facultad del espíritu
humano que tiende por naturaleza a la verdad, al conocimiento abstracto y universal de todo ser.
Su fin es la comprensión y para ello utiliza diversas operaciones intelectuales.
2) Voluntad. Es fruto de la manifestación espiritual, (como lo son la autoconsciencia y la
autodeterminación). Pertenece a lo infinito e ilimitado del ser. Se le denomina capacidad
inteligente-tendencial.
- Inteligencia tendencial: Es aquella en que la inteligencia ofrece bienes conocidos, estos bienes son
ideales, no materiales y particulares a cada individuo. Entre estos bienes se debe escoger. Lo
tendencial es la atracción consciente, el deseo de tener, despertado por el conocimiento de un bien,
a través de la inteligencia.

Voluntad→Busca el bien gral.→el “bien querido” es el fin→ es “querido” por otra cosa→
Fin:determina el porqué de la elección→medio de obtención.

Es decir: Conocimiento→inteligencia→deseo→elección→medio→Fin.

- Definición: Voluntad es la capacidad de decidir con la razón lo que queremos ser y cómo queremos
ser. Está abierta a todo bien, la inteligencia aprehende como bien todo lo que es benéfico y bueno
para la persona. El objeto formal de la voluntad es el bien ilimitado.
Voluntad es querer lo que se conoce como bueno.

-Tipos de Voluntad:
a) Espontánea o no deliberada: Se basa en el conjunto de hábitos, costumbres, modo de
pensar propios de cada persona. Su función es controlar y dirigir. Proceso:
1. Conocimiento intelectual práctico.
2. Tendencia de conveniencia o rechazo.
3. Ejecución.
b) Elícita o deliberada: Surge a raíz de una deliberación, de un proceso de evaluación y
análisis. Sigue el siguiente proceso:
1. Deliberación de motivos, que lleva a un juicio práctico: hacer o no hacer.
2. Elección, después de valorar las opciones se elige una.
3. Ejecución.

- Tomar decisiones o hacer una elección, a veces da la impresión de que “se pierde algo”, pero no
es así. Decidir no es una pérdida, es compromiso. Comprometerse implica una responsabilidad y
esto es lo que a veces nos asusta.

- El Acto Voluntario es responsable siempre y cuando cumpla con 3 condiciones:


a) es consciente b) deliberado c) elegido con voluntariedad plena

- Si la voluntariedad es imperfecta o no existe, el agente no puede considerársele responsable. La


voluntariedad puede destruirse con las siguientes acciones:
a) es inconsciente b) indeliberada (actos reflejos, pasiones) c) coaccionada
Cada acción respectivamente origina ignorancia, pasión irresistible que anula el juicio, violencia, etc.

INDICACIONES PARA LAS LECTURAS ANEXAS AL CORREO

FECHA DE ENTREGA: Grupo 19195= 30 de octubre/ Grupo 1360= 31 de octubre

A. Texto Cerebro y Conocimiento. Responder las siguientes preguntas: 1) ¿Qué es el conocimien-


to?, 2) ¿En qué consiste la plasticidad cerebral?, 3) ¿Cuál es la función básica del cerebro?, 4)
Menciona cuatro zonas cerebrales y la función que desempeñan.

B. Texto La Inteligencia. Responde: 1) ¿Qué es la inteligencia?, 2) ¿Qué es el aprendizaje?, 3) ¿Por


qué pueden ser imprecisos los test de inteligencia?, 4) ¿Cuáles son los factores propios de la
inteligencia?, 5) ¿Cuáles son los 7 tipos de inteligencia?, 6) ¿En qué consiste la Inteligencia
Emocional?

C. Texto Acto humano. Elaborar una síntesis de cada uno de los 3 capítulos, (respetando las ideas
del autor).

S-ar putea să vă placă și