Sunteți pe pagina 1din 500

LÁZARO N.

BENDERSKY

3ra. edición ampliada y actualizada

^¿•«i."--",:.

EDICIONES JURÍDICAS

Eduardo Lecca editor


LÁZARO NATALIO BENDERSKY
Abogado (UBA). Mediador y Conciliador Laboral Habilitado
por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
Asesor en Concursos y Quiebras de Empresas y Síndicos

TRABAJO
EN
NEGRO
* EL CONTRATO DE TRABAJO Y LA RELACIÓN
DE DEPENDENCIA
* LA CONTRATACIÓN FRAUDULENTA
* LATERCERIZACION
* LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA
* EL CONTRATO DE PASANTÍAS Y BECAS
* COOPERATIVAS DE TRABAJO
* EMPRESAS DE SERVICIOS EVENTUALES
* LA FIGURA DEL SOCIO EMPLEADO
* COMISIONES Y PAGO DE APORTES

- MODELOS -

* DOCTRINA - LEGISLACIÓN - JURISPRUDENCIA

3ra edición ampliada y actualizada

EDICIONES JURÍDICAS
BUENOS AIRES
2013
1 r a edición 2 0 0 8
2 d a edición 2 0 0 9
3 r a edición 2 0 1 3

CURRICULUM

El Dr. Lázaro Natalio Bendersky, egresó muy joven como Abo-


gado y posteriormente como Escribano Público, en ambos casos de
la Universidad de Buenos Aires.
Nació en la ciudad de Zapala, provincia del Neuquén, habiendo
realizado allí s u s estudios primarios, para trasladarse luego a la ciu-
dad de Buenos Aires y egresar como Bachiller especializado en Letras.
Actualmente ejerce la profesión de Abogado, Mediador y
Conciliador Laboral, actuando diariamente en tal carácter para el
Ministerio de Trabajo de la Nación, ya que forma parte del cuerpo
del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria. (SECLO)
Fue expositor en seminarios, en 1972 y 1980 en la Universidad
Católica de San Ignacio en Amberes (Bélgica).
Sus especialidades son el Derecho Laboral (Individual y Co-
lectivo) y el Derecho Comercial, en general y particularmente, como
asesor de empresas y de Sindicaturas Concúrsales.
También publicó varias notas y artículos sobre las mismas y
también los libros: "Reforma al Régimen de Concursos y Quiebras
- Ley 26.086", publicado en el año 2006, "Sociedades", publicado
en el año 2007, y "Trabajo en negro", publicado en el año 2008, que
fuera reeditado por segunda vez en el año 2009.
Ahora ante el éxito de esta publicación y el interés demostrado,
se publica u n a tercera edición modificada, actualizada y ampliada.

I.S.B.N.: 978-950-758-072-7

© Copyright by EDICIONES JURÍDICAS


Paraná 123, of. 179, TeL: 4373 - 2730
Buenos Aires - ARGENTINA
e-mail: edicionesjuridicas@hotmail.com
A mis padres Celina y Zolek, hermosas personas
que a pesar de ser inmigrantes amaron a la Argentina
y así derramaron su amor, espíritu de lucha,
educación y humanismo a sus hijos.

A mi querida hermana Susana Marta Bendersky,


que supo cosechar esta siembra
y nunca, podré olvidar.
PRÓLOGO
A LA TERCERA EDICIÓN

Como en otras oportunidades y en relación con algunas


de mis publicaciones, recibí un llamado de esta prestigiosa
editorial haciéndome saber que se había agotado la segun-
da edición de este libro, que deseaban publicar una tercera
edición, porque no solamente era requerida en la capital de
nuestro país, sino que era solicitada en muchos puntos en
el interior de nuestro país.
Además de llamarme la atención que un trabajo se
edite por tercera vez, y de mi autoría, reflexioné sobre la
posible necesidad de análisis y tratamiento sobre el tema
de este libro, el "trabajo en negro" y las formas de evitarlo
o compensar esta desfavorable situación.
Si bien me importa el Derecho en general, con el pasar
del tiempo me especialicé en Derecho Laboral y en Derecho
Concursa!.
En las últimas décadas, en el mundo y en nuestro país
observo que estas dos especialidades son como los platillos
de una balanza. En general esos platillos nunca se nivelan.
8 Lázaro Natalio Bendersky

Cuando las leyes en materia laboral se sancionan con


la mirada puesta en el trabajador y en el desarrollo del país,
la legislación en materia concursál se preocupa por asegurar
los desequilibrios que pudieran ocurrirle a una empresa, pero
impide que los mismos perjudiquen a los primeros.
Por el contrario, cuando las leyes protegen en exceso
al empresario en sus períodos de crisis, pero lo hacen en
desmedro de los trabajadores, se sancionan leyes que no
protegen a éstos o lo hacen con mayor debilidad.
Es en momentos como éste, donde quienes interpretan
a las leyes (como los jueces) y aquellos que bregan para
que esa interpretación sea correcta y humanitaria (como los
abogados), tienen la necesidad de reflexionar al respecto,
como lo hace este libro y su temática.
Esta edición contiene temas y jurisprudencia no pu-
blicados en las anteriores, y con vigencia en la actualidad.

El Autor
ÍNDICE GENERAL

PRÓLOGO a la tercera edición 7

CAPITULO PRIMERO
SISTEMA ÚNICO DE REGISTRACION LABORAL

§ 1. Concepto 21
§ 2 . Misión 21
§ 3 . Funciones 22
§ 4. Acciones específicas 22
§ 5. Contrato de aprendizaje 23
§ 6. Normativa 24
§ 7. Regularización del empleo no registrado 24
• Jurisprudencia 24

CAPITULO II
FRAUDE EN EL DERECHO DEL TRABAJO

§ 1. Fraude alaley 33
a) Fraude. Concepto 33
b) Fraude alaley 34
§ 2. Elementos del negocio en fraude alaley 34
§ 3. El fraude en el derecho del trabajo 35
• Jurisprudencia 35
10 Lázaro Natalio Bendersky

CAPITULO III
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA 7 FRAUDE LABORAL

§ 1. Casos en los que la responsabilidad por incumplimientos


laborales se extiende a terceros que no participan
de la relación de trabajo 39
§ 2. Responsabilidad solidaria en la contratación y subcontratación 40
a) Responsabilidad solidaria. Concepto 40
b) Introducción 40
c) C onfiguración del fraude laboral en la subcontratación 41
•Jurisprudencia 41
dj La responsabilidad solidaria en los casos de
subcontratación 44
• Jurisprudencia 45
§ 3. Responsabilidad solidaria de los administradores de las
sociedades 52
a) Antecedentes 52
b} Actos extrasocietarios 55
c) Aplicación de la teoría de la desestimación de la
personalidad societaria o teoría de la penetración del velo
societario 55
§ 4. Análisis actual de la responsabilidad solidaria 57
a) Introducción 57
b) Doctrina judicial 58
c) Fundamentos de la Corte Suprema en los casos
"Carballo» y "Palomeque" 59
d) Posición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Caso "Rodríguez c/ Compañía Embotelladora Argentina*.... 60
1) Introducción 60
2) Fundamentos del caso ^Rodríguez* 61
3) Otros antecedentes jurispudenciales de la CSJN 62
e) Posición de la SCBA. Caso "De Luca Marcelo F.
c/Manfidan S.R.L. y otros s/ despido" 64
1) Introducción 64
2) Sumario 64
í) Responsabilidad solidaria de directores de sociedades
comerciales 65
• Jurisprudencia 67
g) Responsabilidad solidaria de los grupos económicos 73
• Jurisprudencia 74
TRABAJO EN NEGRO 11

h) Excepciones 77
•Jurisprudencia 77
i) Análisis de casos concretos 79
1) Responsabilidad laboral solidaria de un director
suplente frente a reclamos. Caso "Bettega, Silvio Fabián
c/ 099 Central de Monitoreo S.A. y otros s/ despido" 79
1.1) Introducción 79
1.2) Análisis del caso 80
1.3) Sumario 82
2) Responsabilidad de un director de una sociedad ante
el reclamo judicial por empleo mal registrado. Caso
Taciano Horacio Antonio c/ Garay Eduardo Miguel
y otros s/ extensión resp. Solidaria" 83
2.1) Introducción 83
2.2) Análisis del caso .' 83
2.3) Sumario 85
3) Extienden la responsabilidad a dos directivos de una
empresa por empleo mal registrado. Caso "Rodríguez,
Carola Beatriz c/ Research International S.A. y otros
s/ Despido" 86
3.1) Introducción 86
3.2) Análisis del caso "Rodríguez* 87
j) Otros casos 90
§ 5. Tercerización 99
a) Introducción 99
b) Recaudos a tener en cuenta los contratistas o
sübcontratistas de las empresas que tercerizan 99
c) Análisis del plenario "Ramírez, María Isidora,
c/ Russo Comunicaciones..." 100
1) Introducción 100
2) Fundamentos del plenario "Ramírez* 102
3) Conclusión 104
d) Casos concretos 106
1) La Justicia extendió el reclamo a la firma principal
y obligó a pagar la indemnización del empleado junto
al propietario del local. Caso "Fernández Carlos Atilano
c/ Materolo S.R.L. y otros s/ despido* 106
1.1) Introducción 106
1.2) Análisis del caso 106
1.3) Sumario 108
12 Lázaro Natalio Bendersky

2) Sólo el verdadero empleador debe entregar los


certificados laborales. Caso "Sosa Miriam Susana
c/ Mediciry S.R.L. y otro s/ despido" 109
2.1) Introducción 109
2.2) Análisis del caso 109
• Jurisprudencia 111

CAPITULO IV
MONOTRIBÜTO COMO ENCUBRIMIENTO DE UN CONTRATO
LABORAL EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA

§ 1. Introducción 115
§ 2. Relación de dependencia / no relación de dependencia 116
§ 3. Características de una relación de dependencia 117
§ 4 . Prueba de la relación laboral 118
§ 5. Aplicación de la ley penal tributaria 118
§ 6. Casos concretos 119
a) Primera Condena al Estado a indemnizar por despido
a una empleada de planta transitoria. Caso "D'Atri,
Marisa Elizabeth c/ Universidad Nacional de Quilmes
s/ despido* 119
1) Introducción 119
2) Personas contratadas monotributistas 120
3) Análisis del caso 120
4) Texto completo del caso "D'Atri, Marisa Elizabeth
c/ Universidad Nacional de Quilmes s/ despido" 122
b) Empleo dependiente encubierto. "Ramos c/ Estado
Nacional" 123
1) Introducción 123
2) Análisis del caso 123
3) Sumario 125
c) Condena a empresa y socios a resarcir a empleado que
facturaba como monotributista. Caso "Vitagliano Carlos
Eduardo c/ Miguel Ángel Gallego y Asociados S.A. y otros
s/ despido* 127
1) Introducción 127
2) Análisis del caso 127
• Jurisprudencia 129
TRABAJO EN NEGRO 13

CAPITULO V
COOPERATIVAS DE TRABAJO Y FRAUDE LABORAL

§ 1. Definiciones . 143
a) Concepto de simulación 143
b) Concepto de fraude 144
c) Concepto de cooperativas de trabajo 145
§ 2. El fraude laboral y las cooperativas de trabajo 148
§ 3. Configuración del fraude laboral 149
§ 4. Caracteres del fraude laboral 150
§ 5. Posición del trabajador frente al fraude 154
§ 6. Autoridad de aplicación 155
§ 7. Prueba del fraude 156
§ 8. Casos concretos 156
a) Caso "Nuyez, Miguel Ramón c/ Benassi, Julián..." 157
b) Caso "Castro, Manuel E. c/Cooperativa de Trabajo..." 159
c) Fraude laboral entre empresa y una cooperativa
de trabajo. Caso "Espinosa, Jimena c/Telenet S.A.
y otros - Demanda - Recurso de Casación* 161
1) Introducción 161
2} Análisis del caso 162
3) Sumario 163
d) Condena a Cooperativa de trabajo. Actor no era socio
cooperativo sino trabajador dependiente de la cooperativa
demandada. Caso "Barros Hernán Diego c/ Coop.
Trabajo Transportista Área Energía Oeste Ltda. y otro
s/ Despido" 164
• Jurisprudencia 164

CAPITULO VI
EMPRESAS DE SERVICIOS EVENTUALES Y FRAUDE LABORAL

§ 1. Introducción 177
§2. Concepto 177
§ 3. Empresas usuarias 178
a) Denominación 178
b) Responsabilidad de la empresa usuaria en la
intermediación fraudulenta 178
14 Lázaro Natalio Bendersky

§ 4. Normativa que rige a las empresas de servicios


eventuales 181
a) Introducción 181
b) Algunas precisiones sobre la calidad de eventual
en el contrato de trabajo 182
c} Caracteres del decreto 342/92 183
§ 5. Libro especial del art. 52, LCT 185
a) Empresas usuarias 185
b) Empresas de servicios eventuales .. 186
§ 6. Habilitación. Inscripción en el registro pertinente 186
§ 7. Sanciones 187
§ 8. Contratos habilitados 188
a) Contrato eventual 188
b) Contrato de plazo fijo 188
c) Contrato de temporada 189
§ 9. Multa por abusar del régimen de contrato eventual. Plenario
"Vásquez, María Laura c/ Telefónica de Argentina S.A. y otro
s/ despido*. Procedencia de la multa prevista en el articulo 8 o
de la ley 24.013 cuando el trabajador se encuentra registrado
por un sujeto intermediario y no por su verdadero empleador. 189
a) Introducción 189
b) Análisis del Plenario 190
c) Fundamentos del Plenario 191
d) Conclusión 193
e) Sumario 193
§ 10. Casos concretos 194
a) Fraude laboral de la empresa Falabella. Caso "Mariela
Vanesa Amaya c/ Falabella SA y Solución Eventual S.A.
s/ despido" 194
1) Introducción 194
2) Análisis del caso 194
b) Indemnizan a un trabajador de Quilmes que se consideró
despedido al no ser reconocido como empleado de su real
empleador sino de la agencia de trabajo temporal. Caso
"Amato Miguel Ángel c/Cervecería y Maltería Quilmes S.A.
y otros s/despido" 195
lj Introducción 195
2) Análisis del caso 195
• Jurisprudencia.... 196
TRABAJO EN NEGRO 15

CAPITULO VII
CONTRATACIÓN CLANDESTINA
E INDEMNIZACIONES AGRAVADAS DERIVADAS
DE LAS LEYES 24.013, 25.323 Y 25.345

A) LA CONTRATACIÓN CLANDESTINA

§ 1. Introducción 209
§ 2. La responsabilidad del empleador en relación a las
intimaciones de regularización de la ley 24.013 210
§ 3. Las multas previstas en la ley de empleo 212
• Jurisprudencia 213

B) INDEMNIZACIONES AGRAVADAS DERIVADAS


DI LAS LEYES 24.013, 25.323 Y 25.345

§ 1. Introducción 221
§ 2. Indemnización agravada derivada de la ley 24.013 222
a) Generalidades 222
b) Intimación (art. 11 de la LNE) 224
c) Distintas indemnizaciones 227
d) Mora 228
e) Reducción de las indemnizaciones 229
f) Duplicación de indemnizaciones por despido 229
• Jurisprudencia 232
§ 3. AGRAVANTE DE LA LEY 25.323 239
a) Introducción 239
b) Parte dispositiva 239
c) Procedencia de la indemnización ley 25.323 243
d) Ámbito de aplicación 244
e) Incremento 245
f) Acumulación 245
g) Rubros 245
h) Causal de la extinción..... 246
i) Reducción y eximición 246
• Jurisprudencia 247
§ 4. AGRAVANTE DE LA LEY 25.345 252
a) Introducción 252
b) Concepto 253
c) Naturaleza de los aportes 253
16 Lázaro Natalio Bervdersky

d) Oportunidad 254
e) Sanción 254
f) Intimación 255
g) Efectos 255
h) Carga de la prueba 258
i) Situaciones comprendidas 257
j¡ Aplicación temporal 257
k) Certificado -art. 80, LCT- 258
1) Obligación contractual del empleador 259
m) Carga de la prueba 259
n) Causal de despido 259
o) Entrega de constancia documentada y certificado 260
p) Constancia documentada de aportes y/o contribuciones 260
q) Certificado de trabajo, servicios, aportes y remuneraciones. 260
r) Oportunidad 261
s) Intimación , 262
t) Plazo 262
u) Solidaridad 262
v) Indemnización 263
w) Astreintes 264
§ 5. Caso concreto 264
a) Despido por certificados mal confeccionados. Caso.
"Muñoz Rolón Luis Aníbal c/ Ale S.R.L. y otro s/ despido*.. 264
1J Introducción 264
2) Análisis del caso 265
3) Texto completo del caso *Muñoz Rolón Luis Aníbal
c/ Ale S.R.L. y otro s/ despido" 266
• Jurisprudencia 270

CAPITULO VIII
FRAUDE LABORAL EN EL CONTRATO
DE SOCIO-EMPLEADO

§ 1. Introducción 281
§ 2. Cuando es considerado socio-empleado 282
§ 3. Requisitos que debe cumplir 283
§ 4. Cuando no existe contrato de trabajo 283
§ 5. Encuadramiento previsional del socio-empleado 284
§ 6. Conclusión.... 285
TRABAJO EN NEGRO 17

§ 7. Casos concretos 285


a) Socio-empleado. Caso "Enea Spilimbergo Fernando
c/ Soluciones integrales corporativas S.I.C. S.A.
y otros s/ Despido" 285
1) Introducción 285
2) Texto del fallo "Enea Spilimbergo Fernando c/..." 288
b) La CNAT Resolvió que el socio-empleado, dado que realiza
tareas ajenas a sus obligaciones como socio, se encuentra
en relación de dependencia. "Luque, Ornar Alfonso c/ De
Sim S.R.L. y otro s/ despido" 294
1) Introducción 294
2) Análisis del caso 295
3) Sumario 296
• Jurisprudencia 297

CAPITULO IX
DESPIDO - DISCRIMINACIÓN 7 FRAUDE LABORAL

§ 1. Despido. Concepto 305


§ 2. Características 306
§ 3. Despido discriminatorio 307
a) Concepto 307
b) Despido indirecto por trato discriminatorio 308
c) Despido directo discriminatorio 308
d) Tratados internacionales de aplicación 309
e) El principio de igualdad y la no discriminación
en la Constitución Nacional 312
f) La ley de contrato de trabajo y la no discriminación 314
g) Legislación antidiscriminatoria 315
h) La ley 25.013 y el despido discriminatorio 316
i) Ley 25.877 318
j) Conclusión 318
k) La extinción del contrato por discriminación.
La reinstalación. Nulidad del despido 319
§ 4. Antecedentes. Aplicación de la ley 23.592 321
a) Caso "Greppi" 321
b) Caso "Balaguer" 322
c) Caso "Parra Vera" 322
d) Caso "Alvarez* 323
18 Lázaro Natalio Bendersky

§ 5. Nuevos lineamientos de la CSJN y de la SCBA en materia


de despidos discriminatorios 323
a) La Corte Suprema admitió la aplicabilidad de la Ley
Anti-discriminatoria a las relaciones de trabajo" y admitió
la aplicación de la Ley N° 23.592 a una relación de trabajo
privada. Caso "Alvares, Maximiliano y otros c/ Cencosud
S.A. s/ acción de amparo" 323
b) La Corte Rechazó la Reinstalación de Empleada en su
puesto de Trabajo por Ausencia de Despido Discriminatorio.
Caso "Pellejero, María Mabel s/ amparo s/ apelación" 330
c) El despido discriminatorio según la reciente doctrina de
la SCBA. Caso de "Vilialba, Franco Rodrigo c/ The Valué
Brands Company de Argentina s/Amparo" 333
•Jurisprudencia 337

CAPITULO X
SIMULACIÓN O FRAUDE LABORAL
DEL NEGOCIO JURÍDICO. CONTRATOS DE TRABAJO

§ 1, Introducción 341
§ 2. Contrato de franquicia y fraude laboral 342
•Jurisprudencia 344
§ 3. Contrato de locación de cosas 350
a) Concepto 350
b) Partes intervinientes en el contrato de locación 351
c) Importancia del contrato de locación 352
•Jurisprudencia 352
§ 4. Locación de servicios y locación de obra .¡ 355
a) Nociones básicas 355
• Jurisprudencia 358
b¡ Locación de servicios 361
• Jurisprudencia 362
§ 5. Contrato de mandato 369
a) Concepto 369
b) Elementos 369
c) Clasificación 370
dj Objeto 371
• Jurisprudencia 371
§ 6. Contrato de agencia 372
a) Concepto 372
TRABAJO ENNEGRO 19

b) Características 372
• Jurisprudencia 373
§ 7. Contrato de concesión 377
a) Concepto 377
b) Caracteres del contrato de Concesión 378
c) Elementos esenciales del contrato de concesión 378
• Jurisprudencia 379

CAPITULO XI
CASO DE ACCIDENTE DEL TRABAJADOR
NO REGISTRADO

§ 1. Introducción 383
§ 2 . Casos , 384
s) Texto completo del fallo "Taborda Salustiano Ramón
y otro c/ Villa Alpina SA s/ accidente - Ley 9688" 384
b) Texto completo del fallo "Bevaqua Carlos Osear c/
Frigorífico Avícola Basavilbaso S.A. y ..." 387
c) Otros casos 393

CAPITULO XII
ASPECTOS PRÁCTICOS DE TRABAJO
EN NEGRO DE EXTRANJEROS

§ 1. Introducción 395
§ 2. Casos de trabajo en negro de extranjeros 397
a) Condena a dos empleadores a indemnizar a un trabajador
inmigrante que no estaba debidamente registrado. Caso
"Valdivia López, Richard Jimmy Ronald c/ Sosa, Claudia
Petrona y otros s/ despido" 397
1) Introducción 397
2) Análisis del caso "Valdivia...' 397
3) Texto del caso: "Valdivia..." 399
b) La residencia ilegal no justifica el empleo en negro. Caso
"Pedrozo Cristóbal c/Vur Cash SRL s/despido" 406
1) Introducción 406
2) Análisis del caso "Pedrozo..." 407
3) Texto del caso: "Pedrozo..." 408
§ 3. Otros casos 411
20 Lázaro Natalio Bendersky

CAPITULO XIII
REGULARIZARON DEL EMPLEO NO REGISTRADO
Y PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DEL EMPLEO REGISTRADO

§ 1. Antecedentes 415
§ 2. Derecho comparado 416
§ 3 . Vigencia .'. 417
§ 4. Alcance de la ley. 417
§ 5. Regularización del empleo no registrado 418
§ 6. Promoción y protección del empleo registrado 420
§ 7. Legislación aplicable ley 26.476 y su reglamentación 421

PARTE PRÁCTICA

§ i. intercambio telegráfico entre trabajador y empleador referido


al trabajo en negro 433
§ 2. Otros modelos de telegramas y notiñcaciones 438
a) Modelo de Intimación Registración Laboral 438
b) Despido por ejercicio abusivo del ius variandi 440
c) Notificación del despido indirecto por no registración 442
dj Negativa de tareas 443
e) Despido por falta de pago 448
f) Contestación del empleador ante intimaciones de la ley
de empleo 450
g) Despido discriminatorio 451
§ 3. Modelo de intimación con multas. Trabajo no registrado 452
§ 4. Poder/ Mandato otorgado por la parte trabajadora al
abogado para que lo represente en pleito 454
§ 5. Acuerdo espontáneo conciliatorio para presentar al SECLO...... 456
§ 6. Modelo solicita pronto pago laboral 459
§ 7. Modelos de demanda 461
a) Promueve demanda por despido y cobro de pesos 461
b) Modelo de demanda en la que el actor reclamaba indem-
nización por antigüedad y demás rubros por el despido
directo CON CAUSA dispuesto por la empleadora, despido
y causa que es rechazado por el trabajador 466
c) Demanda por despido indirecto en Provincia de Buenos Aires. 480

« BIBLIOGRAFÍA 501
CAPITULO PRIMERO
SISTEMA ÚNICO
DE REGISTRACION LABORAL

§ 1. CONCEPTO

El Sistema Único de Registración Laboral, se encarga de


concentrar la información sobre la registración de empleadores,
trabajadores activos, desempleados, asignaciones famüiares y
obras sociales.

§ 2. MISIÓN

Este Sistema Único de Registro Laboral fue creado por la Ley


N° 24.013, es el encargado de concentrar en u n sólo organismo la
totalidad de los registros laborales y de seguridad social existentes:
- Las bases de empleadores y trabajadores activos, según
el art. 18.
- El registro de trabajadores beneficiarios de las prestacio-
nes de desempleo.
22 Lázaro Natalio Bendersky

§ 3. PUNCIONES

Las funciones que hoy lleva a cabo el Sistema Único de


Registración Laboral, son las siguientes:
- Coordinar las acciones de los organismos de la seguridad
social
- Elaborar el padrón base.
- Aprobar los formularios de inscripción a los registros.
- Disponer la habilitación de bocas de recepción de docu-
mentación para los distintos trámites a su cargo.
- Disponer la compatibñizaciÓn de los sistemas y procedi-
mientos informáticos a fin de establecer un sistema integrado.
- Disponer el conocimiento por parte de los organismos
interesadas de IGS datos que CGíiiorman el sistema.
- Establecer el Código Único de Identificación Laboral (CUIL).

§ 4. ACCIONES ESPECIFICAS

- Brindar información sobre los registros a los juzgados de


todos los fueros a nivel nacional, gobiernos provinciales, munici-
pales y organismos oficiales.
- Recibir las declaraciones juradas de Regularización del
Empleo No Registrado (art. 11, ley N* 24.013), en la sede central
y en las bocas de recepción.
- Recibir las declaraciones judiciales y administrativas de
empleo no registrado, verificados en dichas sedes (art. 17, Ley N°
24.013): el SURL procesa la información recibida y le da traslado
a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
ANSeS opera los registros, a través de la información que
recibe de la AFIP por medio de la declaración mensual que efec-
túan los empleadores.
- Actualizar el padrón base, el cual se ha elaborado sobre
la base de información en poder de ANSeS.
TRABAJO EN NEGRO 23

§ 5. CONTRATO DE APRENDIZAJE

Estos contratos, que deben ser registrados, también se in-


cluyen en el padrón base del SURL recién mencionado.
El régimen del Contrato de Aprendizaje ha sido regulado
por el art. 4 o de la Ley N° 24.465 y reglamentado por el Decreto
N° 738/97 y la Resolución MTSS JNP499/95 modificada por la
Resolución MTSS N° 132/96. Con posterioridad, por Resolución
MTSS N° 12/97, se estableció que los aprendices serían identifi-
cados con el CUIL respectivo, y los empleadores con el CUIT, en
el registro del Régimen de Contratos de Aprendizaje. Asimismo
se aprueban nuevos modelos de formularios para el contrato de
aprendizaje, programa formativo y certificación del aprendizaje.
La Secretaría de Empleo y Capacitación Laboral es respon-
sable del seguimiento, evaluación, supervisión y fiscalización del
aprendizaje en todo el país.
En caso de incumplimiento de la normativa, la Secretaría
puede apHcar sanciones al empleador consistentes en la inhabi-
litación de hasta por cinco años para participar en Programas de
Empleo y Capacitación o la cancelación de la inscripción en el
Régimen de Aprendizaje.
La sanción de la Ley N° 25.013, promulgada por el Decreto
N° 1111/98 y vigente a partir del 3 de octubre de 1998, deroga el
régimen mencionado, creando el Contrato de Trabajo de Apren-
dizaje. El Sistema Único de Registro Laboral (SURL) elaboró las
Circulares N° 1/98 y N° 3/98 y el modelo tipo de Contrato de
Trabajo de Aprendizaje, a fin de orientar a los empleadores sobre
esta forma de contratación.
A tal efecto, debemos tener en cuenta que el nuevo contrato
de trabajo de aprendizaje regulado por la ley N° 25.013, es un
contrato de trabajo y como tal deberá ser registrado en el libro
del art. 52 de la LCT. El contrato de aprendizaje debe celebrarse
por escrito, no siendo obligatorio el uso del formulario antedicho,
debiendo entregarse una copia al trabajador y reservando la otra
el empleador.
24 Lázaro Natalio Bendersky

§ 6, NORMATIVA

- Leyes N° 24.013, n° 24.465, n° 24.467 y n° 25.013.


- Decretos Reglam. n° 2 7 2 5 / 9 1 , n° 7 3 8 / 9 5 y n° 1 1 1 1 / 9 8 .
~ Resol. MTSS n° 1 1 / 9 2 , n° 2 1 8 / 9 2 , n° 4 9 9 / 9 5 , n° 1 3 2 / 9 6 .
- Disposición SURL n° 1/96.
- Circulares SURL N° 1/98, n° 0 3 / 9 8 .
- Resolución de la CESRLPE n° 1/95.

§ 7. REGULARIZACION DEL EMPLEO NO REGISTRADO

El art. 11 de la ley 24.013 creó el Régimen Permanente de


Regularización del Empleo No Registrado.
A tal isi, por medio de ia Resolución AJíSeS 9 9 1 / 9 2 y Dis-
posición SURL 4 / 9 2 , se a p r u e b a el formulario por medio del cual
el empleador intimado podrá regularizar la relación laboral de
acuerdo a las verdaderas circunstancias de ocurrencia de la misma.
Dicho formulario se presenta a n t e la Sede Central del SURL,
o en cualquiera de s u s delegaciones que funcionan en las Unidades
de Atención Integral (UDAI) del ANSeS de todo el país.
Si el empleador diera total cumplimiento a la intimación
c u r s a d a por el trabajador, dentro de los 30 (treinta) días corridos,
q u e d a r á eximido del pago de l a s indemnizaciones previstas en los
arta. 8°, 9 o y 10 de la Ley 24.013

• Jurisprudencia

1. Reclamo ñscal de aportes. Empleador. Omisión de registrar la


relación laboral. Determinación de deuda

"Sobre el fondo de la cuestión, en u n a causa similar ("Editorial


Perfil, S.A. c/ Administración Federal de Ingresos Públicos-DGI s/
impugnación de deuda", sent. definitiva n° 109.259 del 9/8/05), sos-
tuve -en síntesis- que la prescripción corría desde que el organismo
fiscal fue notificado de la sentencia que reconoció la existencia de la
relación laboral, que originó la determinación de la deuda por aportes
y contribuciones que allí se impugnara. Un nuevo estudio de la cues-
TRABAJO EN NEGRO 25

tíón me lleva a abandonar ese criterio. En efecto, si el Código Penal


prevé la prescripción de la acción penal estableciendo u n a graduación
temporal según la naturaleza de la pena y su duración (ver Título X) y,
por su parte, el Código Civil establece en su art. 4017 que: 'Por sólo
el silencio o inacción del acreedor, por el tiempo designado por la ley,
queda el deudor libre de toda obligación. Para esta prescripción no
es preciso justo titulo, ni buena fe", resulta que en supuestos como
el presente el deudor también se libera si transcurre el plazo de 10
años desde el devengamiento los aportes, contribuciones, multas y
restantes obligaciones derivadas de las leyes previsionales (ley 14.236,
art. 16). Ello así, pues la DGÍ. tiene amplias facultades (art. 35, ley
11.683 t.o.), para efectuar verificaciones, labrar actas y formular car-
gos contra eventuales empleadores deudores, por lo que el presunto
fraude que se pudiera cometer o haber cometido no es óbice para el
accionar de aquella, máxime que no se observa ni si invoca u n a si-
tuación de dificultad o imposibilidad de hecho que hubiere impedido
temporalmente el ejercicio de la acción -de interpretación restrictiva
y m á s allá de la distinción entre imposibilidad jurídica de obrar o
dificultad o imposibilidad de hecho-, ni que se trate de alguna de
las acciones imprescriptibles que enumera el Cód. Civil (art. 4019)."
"Es, sin dudas, el Fisco quien tiene las facultades y el deber de
perseguir a los evasores para lo cual dispone -se reitera- de amplias
facultades, pero ellas deben ejercerse dentro de los limites temporales
previstos para su ejercicio, constituyéndose así en u n recaudo que
garantiza la seguridad jurídica, a la par que evita las consecuencias
disvaliosas que se derivan de la situación contraria." (Del voto en
mayoría del Dr. Poclava Laftiente)
"En lo que hace a la cuestión de fondo a resolver, adhiero al
temperamento adoptado por el Dr. Poclava Lafuente en tanto admite
la prescripción liberatoria opuesta por el recurrente respecto de los
créditos devengados con anterioridad a l o s 10 años previos al reclamo
que formulara el organismo fiscal, por lo que -con ese alcance- corres-
ponde dejar sin efecto la resolución atacada, por ser ello concordante
con la posición discernida por el suscripto en casos análogos (como
ser, entre otros, en el voto emitido en la causa 11818/04 "Editorial
Perfil S.A. c/ AFIP - DGI s/ impugnación de deuda", sentencia nro.
109259 del 9/8/05) (Del voto del Dr. Fasciolo)
(CFSS, Sala III, 20/2/2006, S. 11693, Exp. 13516/05, "Maitor
SRL c/ Administración General de Ingresos Públicos - DGI s/ impug-
nación de deuda", elDial - AA347D).
26 Lázaro Natalio Bendersky

2. Registro de la relación laboral

"Con el registro de la relación, comienza a funcionar la Carta


de Ciudadanía en la empresa, que hace a la existencia misma del
trabajador como tal. De ahí que u n a respuesta acertada nos interese
a todos, porque u n país, en el que los trabajadores -trabajando-, al
no ser registrados, trabajan - s i n - existir, merece u n repudio inter-
nacional porque semeja u n territorio de esclavos.
No se puede olvidar que por su esencia-existenciada, el hombre
es u n "ser ecosistémico, social, pasional, racional, prospectivo" (cfr.
La promoción del bienestar general y el Derecho del Trabajo, confe-
rencia dictada en el n Congreso Entrerriano de Derecho del Trabajo,
Paraná, junio 2004): el registro laboral le interesa muchísimo porque,
a partir del mismo, el empleador puede entregarle por propia volun-
tad o a s u pedido razonable, el Certificado de Trabajo (RCTart, 80)
que demuestra su pertenencia a la empresa como institución social
de producción y constituye la mencionada Carta (cfr. mi Normas
Internacionales y Mundo del Trabajo, en preparación, cap.II).
Cuando Laborem exercens (1981) encíclica editada por el pri-
mer Papa que en su juventud fuera obrero, vincula el trabajo con la
creación de Dios, la persona del trabajador, el sustento de su familia,
la cultura y la nacionalidad (párrs. 43,44, 45), refuerza el desafío pos-
terior señalado en Francia por el Informe Auroux (1982) preparando
la reforma del ordenamiento laboral, con el lema "ciudadanos en la
Ciudad, ciudadanos en la empresa", ya que J u a n Pablo II construye
el concepto de trabajo desde los orígenes ecosistémicos hasta los
alcances del sociosistema en lo referente a la personalidad del traba-
jador, a s u familia, a la Nación. Negarle el registro de la relación es
mantenerlo en la exclusión sistémica porque para cualquier trámite
que quiera realizar como ciudadano en la Ciudad (comprar u n auto,
alquilar u n inmueble, lograr crédito) deberá previamente iniciar u n a
demanda judicial para demostrar que trabaja y recibe u n a deter-
minada remuneración. Debemos tener en cuenta, además, que "el
derecho a la vida está condicionado al trabajo" (José Ingenieros, Las
fuerzas morales, Santiago Rueda Editor, Bs. As. 1976, párr. 17) y que
*la justicia tiene u n valor superior a la ley. Lo justo es siempre moral;
las leyes pueden ser injustas" (op.cit., párr. 23). En ese esquema se
inscribe el Trabajo Decente, propiciado como paradigma por la OIT
para que siempre, y por sobre todo, se tenga en cuenta la dignidad
de quien trabaja, sea como auto-gestionado o como dependiente (cfr.
TRABAJO EN NEGRO 27

Ley de Ordenamiento Laboral y Trabajo Decente, Platense, La Plata,


2004, párr.139)" (Del voto en mayoría del Dr. Capón Filas)
(CNTrab., Sala VI, 23/8/2004, Expte. 17533/02, S. 57365, "Sa-
tinas Noelia c/ Compañía de Telecomunicaciones y Seguridad S.R.L. y
otros s/Despido").

3. Relaciones no registradas. Aplicación de la Ley de Contrato de


Trabajo. Nuevo criterio de la Sala X de la CNT. Inaplicabilidad
de la doctrina de la CSJN sentada en "Leroux de Emede c/
MCBA". Multa del art. 2° de la ley 25.323

En "Leroux de Emede, Patricia c/ Municipalidad de la Ciudad


de Buenos Aires" del 30 / 4 / 91, y en varios otros, el Alto Tribunal sen-
tó la conclusión de que frente a u n régimen jurídico que reglamenta
los derechos de los dependientes y la disposición del art. 2 o , inc. a),
LCT -Ley 20.744-, no resulta admisible sostener que la relación de
empleo se hallaba regida por la ley laboral común, excepto que re-
sultara evidente la voluntad estatal de incluir a los empleados en el
sistema de la Ley de Contrato de Trabajo."
Sin embargo, ante las modificaciones que sufriera en su integra-
ción la Corte Suprema, con miembros que no se h a n pronunciado - n i
en ese precedente ni en otros posteriores de aristas similares- sobre
el punto, cabe dejar sentada, ahora sí, la tesis contraria en función
de lo que, eventualmente, pudiera surgir de u n nuevo examen de la
cuestión por parte del Tribunal Supremo en su actual composición."
"Por ello, si bien pudiera admitirse en términos generales la
señalada doctrina de la Corte, ello no es así en aquellos supuestos
como el de autos en que, por aplicación de dichos principios, se pre-
tende excluir de los beneficios de la estabilidad en el empleo a quien
no es otra cosa que u n trabajador mediante el simple expediente de
acudir a la figura del "contratado". Al respecto, me remito a lo que
expusiera en u n pequeño trabajo sobre el tema (Los "contratados"
de la administración pública y la Ley de Contrato de Trabajo, rev. La
Información, t. LVIII, p. 183), en el cual, entre otros conceptos, expre-
sara que admitir la inaplicabilidad de las disposiciones laborales a
aquellos dependientes que por ser "contratados" carecen del derecho
a la estabilidad propia que poseen los incorporados al plantel perma-
nente de la Administración, implica no sólo u n fraude a la garantía
constitucional de la estabilidad del empleado público sino, también,
un abuso y desnaturalización de la función pública. De este modo,
28 Lázaro Natalio Bendersky

estos trabajadores -cuya situación contractual es similar a la de los


privados- por u n lado, al no ser personal permanente no gozan de la
estabilidad absoluta que les reconoce la Carta Magna a los empleados
públicos, mientras que, por el otro, al no estar incluidos la LCT (por
estar vinculados con u n ente estatal y no mediar u n acto expreso de
inclusión en la misma) también carecen de la protección contra el des-
pido arbitrario. Señalaba también, y para finalizar, que la posibilidad,
alguna vez sugerida, en el sentido de que esta suerte de trabajadores
"parias'' se encontraran incluidos en las disposiciones del Código Civil
relativas a la "locación de servicios* (sin derecho a estabilidad alguna,
por supuesto) entraría en colisión con el principio instaurado por el
art. 14 bis de nuestra Carta Fundamental, el cual -razonablemente
interpretado- permite sostener que nuestro régimen constitucional
veda que el trabajador que se desempeñe en forma subordinada, ca-
rezca de algún tipo de protección frente a u n a cesantía incausada."
"Dado que en el caso de autos de las pruebas producidas en la
causa (documental, informe contable y testimonial) se desprende sin
hesitación que las accionantes se desempeñaron durante años a las
órdenes de la accionada sujetas a horario, cumpliendo u n régimen
y a cambio de u n a s u m a de dinero efectivizada mensualmente por
años, la operatividad de la presunción emergente del art. 23 de la ley
de contrato de trabajo en el caso, resulta incuestionable, ya que se
trata de personas físicas que realizaron tareas propias de la accionada
a cambio de u n a remuneración que se les abonaba periódicamente,
todo lo cual las convierte en dependientes conforme lo dispuesto en
los arts. 21 y 22 del mismo cuerpo legal."
"De las declaraciones testimoniales producidas en la causa
surge que la relación habida entre las partes detentaba las notas
típicas de la existencia de u n a prestación con subordinación tanto
jurídica como económica (conf. art. 90, LO y 386, CPCC) y asimismo,
del informe pericial contable se desprende que Bertachini, Pintos;
Peiro y Pérsico estuvieron vinculadas con la accionada por medio
de contratos renovados periódicamente durante varios años (ver fs.
63/72) en tareas propias e inherentes a la misma, lo cual torna ope-
rativa la presunción del artículo 90 de la ley de contrato de trabajo
y lleva a concluir que las partes estuvieron vinculadas por contratos
por tiempo indeterminado."
Tal conclusión no logra ser desvirtuada por la denominación
"honorarios" que se atribuyera al pago que percibían los trabajadores
por los servicios que prestaban, toda vez que el específico régimen
TRABAJO EN NEGRO 29

jurídico del Derecho del Trabajo establece que deben analizarse las
características de los hechos a la luz del principio de la primacía de
la realidad."
"Corresponde desestimar la demanda en tanto persigue el co-
bro de la multa prevista en el art. 2a de la ley 25.323 dado que en mi
opinión la circunstancia de que el emplazamiento requerido haya sido
realizado en el mismo instrumento mediante el cual las trabajadoras se
consideraron despedidas impide la procedencia de dicho incremento.
Y si bien es cierto que tuve ocasión de expedirme con anterioridad
en sentido adverso al aquí sostenido (ver entre otros SD 12.822 del
3 0 / 6 / 0 4 en autos "Giménez, Liliana Noemí c/ NG y CA e hijos SRL
y otro s/ despido del registro de esta Sala) u n nuevo análisis de la
cuestión me lleva a modificar dicho criterio y, en consecuencia, a
entender que la intimación cursada en la misma comunicación rup-
turista resulta extemporánea a los fines de acceder a la reparación
prevista en el art. 2 o de la ley 25.323 y que el emplazamiento debe
practicarse luego de producirse la ruptura del contrato de trabajo."
(CNTrab., SalaX, 12/5/2005, Expte. 18025/02, S. 13612, "Ber-
tachini Cora Susana y otros c/ Ministerio de Desarrollo Social y Medio
Ambiente s/ despido").

4. Ausencia de registración de la relación laboral. Antijuridicidad.


Límites de la responsabilidad. Certificado de trabajo

El actor cuestiona, sin razón, la desestimación del recar pre-


visto en el art. 45 de la Ley 255 R34 Reconoce que los certificado de
trabajo fueron puestos a su disposición. En ese marco no se verifica
incumpliemito alguno, pues debió - y no lo hizo- acreditar que concu-
rrió a la sede de la empresa, lugar de cumplimiento de la obligación,
a retirarlos; y por ello incurrió en mora accipiendi.. La finalidad del
art. 45 de la Ley 25.345 es la obtención de los instrumentos no vías
indirectas de incremento de los créditos de los litigantes: (Del voto en
mayoría del Dr. Morando).
(CNTrab., Sala VIII, 28/9/2007, S. 34487, Expte. 11.815/2006,
"Quinielas, Manuel c/ Expreso Diagonal SRL y Otros s/ Despido").

5. Trabajador no registrado. Antigüedad: requisitos

Aún cuando el empleador no haya registrado la relación de


trabajo, -lo que lleva a entender que renunció a valerse de los be-
30 Lázaro Natalio Bendersky

neficios del período de prueba en materia indemnizatoria-, debe


señalarse que conforme el espíritu del plenario "Sawady Manfredo
C/S.A.D.A.Í.C. * (Píen. N° 218 del 3 0 / 3 / 7 9 que recobró actualidad en
virtud de la derogación del art. 7 o de la ley 25.013 por la ley 25.877
y de la redacción actual del primer párrafo del art. 245 y art. 92 bis
de la L.C.T.), para acceder a la reparación por antigüedad pretendida
por el trabajador, los días trabajados debieran al menos superar la
fracción de tres meses y u n día.
(CNAT, Sala 10,16/07/2007, «Schlindwein Daniel c/ Las Heras
101 S.A. y otros s/ despido").

6. Inscripción del trabajador. Multa (laboral): aplicación

Ante la acreditación de la falta de inscripción del trabajador ante


el Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Construc-
ción (art. 3 o de la ley 22.250), corresponde acceder a la imposición de
la multa de treinta jornales de la industria, sanción que es indepen-
diente de la establecida en la primera parte del art. 18, prevista para
el incumplimiento de la obligación impuesta por el art. 17 -entrega
de la libreta con constancia de depósito- que debe ser establecida por
el Magistrado entre u n máximo de 90 y u n mínimo de 30 jornales.
(CApel.Civ.Com.Lab., (Gualeguaychu), Gualeguaychu, Entre Ríos,
28/13/2012, «Bogao, Raúl Alberto c/ Bogao Juan Alberto s/ laboral").

7. Interpretación de la ley

Más allá de que la Resolución General de la AFIP 1566, en su


art. 19, enreferencia específica al artículo agregado sin número a con-
tinuación del n° 40, de laley 11.683, h a determinado el modo en que
se debe calcular la sanción a imponeren base a cada trabajador que
no se h a registrado en los plazos legales, ello enmodo alguno autoriza
a que el monto total de la multa supere la suma máximaprevista por
la ley citada, pues los términos plurales de la ley y el margenimpuesto
entre el mínimo y el máximo legal, autorizan a concluir que la infrac-
cióndebe ser considerada como una, en tanto h a sido detectada en
la oportunidad enque se llevara a cabo la inspección, y la sanción a
imponer, evaluada conforme sugravedad en el caso específico.
(CFed.ApeL, San Martín, Sala 01, 27/08/2012, "Aviar Navarro
S.A s/ Apelación multa y clausura").
TRABAJO EN NEGRO 31

8. Contrato de trabajo. Ley de empleo. Duda

La condición prevista en el art. 16 de la ley 24.013 faculta al


sentenciante a morigerar los efectos de la falta de registración cuando
las características de la relación existente entre las partes puedieron
haber generado en el empleador u n a duda razonable acerca de la
apEcación de la Ley de Contrato de Trabajo.
(CNAT, Capital Federal, Sala 09, 16/11/2010, "Domínguez, ale-
jandro Jorge c/ Federación Argentina de Box Asoc.Ciiál s/ despido").

9. Trabajo en negro. Multa (laboral)

Aunque la categoría no es u n dato exigido en el libro del art.


52 LCT; si lo es la correcta consignación de su remuneración con-
forme al básico de convenio que correspondiere a su categoría. Si de
dicha falencia se derivó u n perjuicio para el trabajador, como es el
adeudamiento de diferencias salariales, y otro tanto para los sistemas
fiscales y previsionales, la conducta evasiva descripta por el art. I o
de la ley 25.323 se encuentra tipificada. (Del voto del Dr. Catardo, en
minoría en este tema).
(CNAT, Capital Federal, Sala 08, 24/02/2010, "Bandriwskyj,
Roxana Elizabeth c/ Atento Argentina S.A. s/ despido").

10. Trabajo en negro. Despido indirecto

Acreditada la existencia de u n a relación laboral clandestina


entre las partes, debe estarse a las causales invocadas por el actor
en su telegrama obrero que consisten en la injuria que le provocó al -•
trabajador la negación de relación laboral que hiciera la demandada
en respuesta a la intimación que le cursara el accionante solicitando
le aclare su situación de revista laboral. Esa circunstancia constituye
sin lugar a dudas causal mas que suficiente para apartarse del prin-
cipio de conservación del vínculo y colocarse en situación de despido.
(STJ, Santiago del Estero, 05/03/2009, "Gómez Raél Alfredo c/
Audio Car S.H. y otros s/ Diferencia de sueldos - Casación Laboral").
CAPITULO II
FRAUDE EN EL DERECHO DEL TRABAJO

§ 1. FRAUDE A LA LEY

a) Fraude. Concepto

Etimología: (Del latín: fraus, fraudis, a su vez del griego


pherao, arrebatar) Engaño, inexactitud consciente, abuso de
confianza, que irroga o prepara u n daño, por lo común de orden
material.
Es siempre manifestación de un quid que contradice el re-
gular desenvolvimiento de la vida jurídica, sea de las relaciones
de sujeto a sujeto, sea frente a la norma objetivamente conside-
rada. Supone el empleo de medios indirectos, ardides, falacias,
que produzcan una apariencia engañosa.
Todo fraude con relevancia jurídica supone un dolo o perjui-
cio moral o material, o por lo menos la posibilidad de causarlo. 1

María Cristina Marcos y José María Casas. XXV Jornadas de De-


recho Laboral.
34 Lázaro Natalio Bendersky

b) Fraude a la ley

Es el acto que se realiza en contra de la ley por actuar con


nombre supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia
mentida, abuso de confianza o aparentando bienes, crédito, co-
misión, empresa o negación o valiéndose de cualquier otro ardid
o engaño.
Se caracteriza por implicar una infracción encubierta de la
misma, realizada bajo apariencia de licitud.
Según el jurista Rivera,2 se consideran actos en fraude a la
ley, a los negocios jurídicos aparentemente lícitos por realizarse
al amparo de una determinada ley vigente, pero que persiguen la
obtención de un resultado análogo o equivalente al prohibido por
otra norma imperativa.

g 2. ELEMENTOS DEL NEGOCIO EN FRAUDE A LA LEY


a) Un negocio jurídico formalmente lícito.
b) Existencia de una ley imperativa que prohibe el acto ju-
rídico formal indicado en el punto a), en casos concretos.
c} Intención de defraudar la ley imperativa: bastando con la
vulneración objetiva de los fines de la norma imperativa sin nece-
sidad de un elemento subjetivo no siendo necesario la existencia
de acuerdo fraudulento entre las partes, ya que el motivo puede
ser individual e incluso una de las partes puede ser la víctima
del negocio jurídico.
Este requisito es diferente al previsto por las leyes 24.522 y
19.550, cuando requieren que el fraude se consume con la exis-
tencia de "conciliumjraudi" entre deudor y acreedor. 3

2
J.C. RIVERA, Instituciones de derecho civil, Ed. Abeledo Perrot, p.880.
Cfr. Bendersky, Lázaro N., Reforma al Régimen de Concursos y
Quiebras. Ley 26.086, Comentada. Ed. Ediciones Jurídicas, 2006.
TRABAJO EN NEGRO 35

§ 3. EL FRAUDE EN EL DERECHO DEL TRABAJO


En el ámbito del Derecho del Trabajo la existencia de un impor-
tante plexo normativo cuyo contenido esta formado por disposiciones
de orden público, origina derechos y obligaciones de cumplimiento
insoslayable para las partes en el contrato. El interés del empleador
de evadir sus responsabilidades tanto de orden laboral como las
previstas en las leyes de seguridad social dan a menudo origen a
actos y negocios simulados o a conductas fraudulentas.
Ambas conductas han sido prevista en la norma del art.
14 de la LCT3b)S la consecuencia en ambos casos es la misma: la
nulidad del contrato y la reposición del marco imperativo y con-
tractual violado.
En la constante búsqueda de figuras contractuales no la-
borales mediante las cuales el empleador busca la evasión de la
normativa laboral y previsional.4

• Jurisprudencia

1. Fraude laboral. Aplicación de disposiciones convencionales


que no se correspondían con las tareas efectuadas

Toda vez que las tareas prestadas por los trabajadores (pro-
vistos por una empresa intermediadora) excedían las de limpieza y
eran desarrolladas para lograr las que hacían al proceso productivo
de la demandada -empresa tabacalera-, se advierte un caso de frau-
de laboral en perjuicio de los trabajadores a los que se les aplicaron

Art. 14. (Nulidad por fraude laboral).- Será nulo todo contrato por el
cual las partes hayan procedido con simulación o fraude a la ley laboral, sea
aparentando normas contractuales no laborales, interposición de personas o
de cualquier otro medio. En tal caso, la relación quedará regida por esta ley.
4
María Cristina Marcos y José María Casas. XXV Jornadas de De-
recho Laboral.
36 Lázaro Natalio Bendersky

disposiciones convencionales que no se correspondían con las tareas


prestadas, por lo que percibieron s u s remuneraciones conforme u n a
convención que en realidad no les resultaba aplicable (maestranza)
que preveía salarios menores a los que en realidad debieron percibir
según la convención que les comprendía (tabacalera).
(CNTrab., Sala Vil, 14/2/2006, S. D. 39.002, Bxp, 14.822/04,
"Delgado, Miguel Ángel y otro c/BMSEL S.A. y otro s/despido").

2. Vicios del acto jurídico. Fraude. Simulación

En materia de fraude y simulación, generalmente se h a soste-


nido la necesidad de que concurran varias presunciones y que ellas
reúnan los requisitos de gravedad, precisión y concordancia para
erigirse en u n a prueba hábil, pues de otro modo no conseguirán crear
en el ánimo del juzgador la existencia de la irregularidad alegada, de
moao cierto, inequívoco e incontrovertible. Es que u n indicio, por sí
mismo, es sólo u n hecho material que conforma la materia prima
para elaborar u n a presunción, pero esta última debe resultar de u n
proceso racional que permita elaborar, a partir de tal indicio o de
conjunto de ellos, u n argumento probatorio lógico-crítico.
(CApelTrab., Sala A, Trelew, 11/5/2000, "Peralta, Lito Elias c/
Cooperativa de Trabajo, Vivienda y Consumo los Retoños Limitada s/
Indemnización por Despido").

3 . Ley laboral. Interpretación. Contrato de trabajo. Presunción


de existencia. Contrato de trabajo. Prueba

y n a de las aplicaciones del principio protectorio, que emana dei


art. 14 bis de la Constitución nacional y del art. 39 de la Constitución
provincial, lo constituye la regla de facilitación al trabajador de la
prueba en el proceso y el principio de la realidad, expresado a través
de distintas presunciones contenidas en la Ley de Contrato de Trabajo
y en las leyes procesales, con el firme propósito de excluir las hipó-
tesis de fraude, y de constituir garantías que refuercen los derechos
sustanciales, de allí que, sobre dicha base, deberá ser interpretado
y analizado el art. 23 de la Ley de Contrato de Trabajo, sin adicionar
cuestiones que la ley no impone para su aplicación.
(SCBA, 17/5/2006, L 90472 S, "Fernández, Juan Ramón c/
Vázquez, José Delfln s/ Despido", elDial - W186CD).
TRABAJO EN NEGRO 37

4. Fraude laboral. Aspectos jurisprudenciales de la SCBA

1) Resulta inadmisble por novedoso y extemporáneo el planteo


vinculado a la pretendida configuración del fraude laboral, si aquél
difiere sustancialmente del esquema que conformó la demanda, re-
sultando inaceptable que el recurrente, frente a la suerte adversa de
su reclamo en la instancia de grado, pretenda alterar en la instancia
extraordinaria el alcance y dimensión de su pedimento.
(SCBA, L 93703 S, 18/2/2009, "Conde, Horacio Ismael c/ Molinos
La Misión S.A. s/ Comisiones").

2) Determinar conforme los elementos obrantes en la causa, si la


actitud del empleador implicó u n a simulación fraudulenta, constituye
u n a típica cuestión de hecho reservada a los tribunales del trabajo y
exenta de revisión en casación, salvo absurdo.
(SCBA, L 96056 S, 25/11/2009, "Ojer, Horado y otro c/ Coope-
rativa de Servicios Portuarios y otro s/ Despido").

3} No corresponde desestimar oposición de personalidad jurídi-


ca por parte de u n ente societario cuando sólo se h a comprobado la
irregular registración de los datos relativos al empleo de u n trabajador.
Es que las limitaciones a la posibilidad de oponer la personalidad ju-
rídica resulta u n a especie de sanción para el caso de que la sociedad
se constituya como un recurso para violar la ley, el orden público, la
buena fe o para la frustración de derechos de terceros (art. 54 L.S.), de
manera tal que su aplicación no procede ante situaciones en la que la
entidad se encuentra regularmente constituida, y que en función de su
actividad social comete actos ilegales sancionados expresamente por la
ley laboral -como es el caso del empleo no registrado-, toda vez que ello
no importa la utilización de la sociedad misma como xin instrumento
para la comisión de dichas irregularidades.
(SCBA L 99452 S, 6/4/2011, "Andrades, Carlos R. c/ Estableá-
miento Agricolo Ganadero El Araucano S.A.C.I.F. y otros s/ Despido").

4) La ausencia de registro de la relación laboral, constituye fraude


y justifica la extensión de la responsabilidad en forma solidaria a los
socios (art. 54, ley 19.550) si se comprueba la existencia de u n ardid
destinado a ocultar hechos y conductas con la finalidad de sustraer
al empleador del cumplimiento de s u s obligaciones legales en materia
laboral y previsional que perjudican no sólo al trabajador sino también
al sector pasivo -que es víctima de la evasión- y a la comunidad comer-
38 Lázaro Natalio Bendersky

cial que, al disminuir los costos laborales pone al autor de la maniobra


en mejor condición, para competir en el mercado, con relación a los
empleadores que han sido respetuosos de la ley.
(SCBA, L 94909 S, 5/9/2012, "Coito, Eduardo c/ El Ruiseñor S.A.
y otros s/ Indemnización por despido, etc.").

5) El ordenamiento laboral h a fijado genuinos instrumentos para


combatir y contrarrestar la evasión y el fraude laboral habitualmente
denominado trabajo a en negro" (leyes 24.013; 24.769; 24.073; 24.557;
25.212; 25.323; 25.345), imponiendo consecuencias disvaHosas para
sus ejecutantes. En particular, las leyes 24.013, 25.323 y 25.345 ins-
trumentan medidas de agravamiento indemnizatorio en beneficio del
trabajador afectado, con denuncia a la A. F.I. P. en lo atinente al perjuicio
que la infracción genera a las arcas públicas.
(SCBA, L 96466 S, 13/7/2011, "Rossini, Joséc/ Carpivent S.R.L.
. , .,+«.„ „ f >•>„„.„,,• _!,,,»>
¿¡- ^t» v o/ i ^ w ^ f a u j .

6) Numerosas normas h a n sido dictadas para desalentar o con-


trarrestar la evasión y el fraude laboral habitualmente denominado
trabajo "en negro", imponiéndose en ella consecuencias disvaliosas
para s u s ejecutantes. De suyo, el ordenamiento laboral h a fijado ge-
nuinos instrumentos para combatir y contrarrestar las inadecuadas
prácticas empresariales.
(SCBA, L 94909S, 5/9/2012, "Coito, Eduardo c/ El Ruiseñor S.A.
y otros s/ Indemnización por despido, etc.").
(SCBA, L 100212 S, 19/12/2012, '"Cockshott, Juana Vera c/
Jardín y Colegio Nuevo Mundo S.R.L. y otros s/ Despido").

7) Constituye u n típico caso de patología configurativa de fraude


laboral la ocupación de u n trabajador mediante la intermediación de
empresas de servicios eventuales si las tareas que la motivan no son de
carácter extraordinario, o no concurren circunstancias excepcionales,
o el tiempo de duración no justifica u n a contratación de las específi-
camente contempladas y admitidas como válidas en situaciones como
las señaladas por el art. 99 de la Ley de Contrato de Trabajo y 77 a
80 de la L.N.E.. Verificada aquella situación -y no obstante el ropaje
con el que se lo pretenda encubrir o la instrumentación que reciba-, el
trabajador se considera empleado directo de quien utilizó su prestación
y, huelga decirlo, desde la fecha inicial de la misma.
(SCBA, L 98133 S, 26/10/2011, "Vallejos, Raúl Ceferino c/ Bm-
plast S.A. s/ Despido y cobro de pesos").
CAPITULO III
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA
Y FRAUDE LABORAL

§ 1. CASOS EN LOS QUE LA RESPONSABILIDAD POR INCUM-


PLIMIENTOS LABORALES SE EXTIENDE A TERCEROS
QUE NO PARTICIPAN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO

Los casos previstos son el fraude laboral propiamente dicho


(art. 14, Ley de Contrato de Trabajo -LCT-j, la interposición y
mediación de empresas para la contratación de personal (art. 29,
LCT), la contratación por medio de empresas de servicios eventua-
les (art. 29 bis, LCT), la contratación y subcontratación de obras
o servicios (art. 30, LCT), la responsabilidad de los grupos em-
presarios en relación con empresas relacionadas o subordinadas
(art. 31, LCT), la transferencia del contrato de trabajo (arts. 225
y siguientes, LCT), el deber de contralor y eventual retención de
créditos laborales y previsionales (art. 136, LCT), y la responsa-
bilidad de los directores de sociedades (art. 54 Ley de Sociedades
Comerciales -LSC-.
40 Lázaro Natalio Bendersky

§ 2. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN LA CONTRATACIÓN


Y SUBCONTRATACION

a) Responsabilidad solidaria. Concepto

La responsabilidad solidaria consiste en un mecanismo por


el cual se faculta al acreedor a reclamar la totalidad del crédito
a u n tercero, el cual responde conjunta e indistintamente con el
obligado directo u original. Así, el deudor solidario asume una
deuda ajena, en virtud de una extensión de la responsabilidad
proveniente de la ley.*

b) Introducción

Puede decirse como principio general, que la responsabi-


lidad solidaria aparece cuando el responsable inmediato laboral
(contratista o subcontratista) incumple total o parcialmente con
las obligaciones a su cargo, generando que las mismas puedan
ser asumidas por el responsable mediato de aquellas, que viene
a ser el contratante de los servicios.
Como la responsabilidad solidaria implica la extensión de
la responsabilidad por una obligación en principio ajena, deben
diferenciarse aquellas situaciones en que la Ley ha dispuesto
procedente la extensión de la responsabilidad laboral, aquellos
donde la norma reglamenta ciertas formas de intermediación
específica, y aquellas situaciones que quedan al margen de la
responsabilidad solidaria impuesta.
El desconocimiento de las normas vigentes por parte del
empresario que contrata (obras o servicios a través de terceros)
corre riesgo de juicios laborales y previsionales por sumas muy
elevadas -amén de multas provenientes de la AFIP-, en caso de de-
tectarse evasión. Las normas logran extender la responsabilidad al

1
Cfr. Diego M. Romeo - Arizmendi, Costo laboral y previsional oculto
en contratistas y en intermediarios y la responsabilidad solidaría.
TRABAJO EN NEGRO 41

contratante, aún cuando el personal involucrado pertenece a otra


empresa, a través de la denominada Responsabilidad solidaria".2

c) Configuración del fraude laboral en la subcontrataeión

El art. 29 de la LCT3 menciona el supuesto de interposi-


ción en el que se configura el fraude laboral, situación en la cual
el empleador real (receptor de los servicios del trabajador y con
capacidad para imponer técnica, económica y jurídicamente las
características de la relación), acude al mecanismo de la inter-
posición de personas -general pero no exclusivamente empresas
insolventes- para omitir sus obligaciones laborales y previsionales.

• Jurisprudencia

1. Fraude laboral. Intermediación. Art. 29, LCT

Al haberse configurado un típico caso de intermediación en el


que una empresa contrató trabajadores con intención de ser derivados
a otras empresas (en el caso, la tabacalera Massalin), corresponde ha-

2
cfr. Diego M. Romeo - Arizmendi, ob. cit. loe. cit.
3
Art. 29. (Interposición, y mediación. Solidaridad).- Los trabajadores
que habiendo sido contratados por terceros con vista a proporcionarlos a
las empresas, serán considerados empleados directos de quien utilice su
prestación.
En tal supuesto, y cualquiera que sea el acto o estipulación que al
efecto concierten, los terceros contratantes y la empresa para la cual los
trabajadores presten o hayan prestado servicios responderán solidariamente
de todas las obligaciones emergentes de la relación laboral y de las que se
deriven del régimen de la seguridad social.
Los trabajadores contratados por empresas de servicios eventuales
habilitadas por la autoridad competente para desempeñarse en los térmi-
nos de los arts. 99 de la presente y 77 a 80 de la Ley Nacional de Empleo,
serán considerados en relación de dependencia, con carácter permanente
continuo o discontinuo, con dichas empresas.
42 Lázaro Natalio Bendersky

cer aplicación del art. 29, LCT, conforme el cual dichos trabajadores
deben ser considerados empleados directos de quien en realidad utilizó
s u s servicios por aplicación del principio de primacía de la realidad.
Al haber aplicado los demandados u n a "norma de cobertura" (el CCT
182/92, personal de maestranza), violaron el ordenamiento jurídico
"in totum" debido a que, conforme éste último, cada trabajador debe
encontrarse en el marco que le corresponda de acuerdo a las presta-
ciones brindadas en la realidad de los hechos (trabajos que exceden la
limpieza para integrarse al proceso productivo de u n a tabacalera), por
lo que resulta acertado encuadrar la cuestión en el ámbito del art. 29,
LCT que establece la responsabilidad solidaria para dichos supuestos.
(CNTrab., Sala Vil, 14/2/2006, SD 39.002, Expte. 14.822/04,
"Delgado, Miguel Ángel y otro c/Bmsel S.A. y otro s/despido").

2. Contratación y subcontratación. Art. 30, ley 20.744. Solidari-


dad. Improcedencia de la solidaridad

La limpieza diaria de las instalaciones del supermercado Disco


SA, dedicadas a la comercialización de diversos productos (alimen-
tos, limpieza, perfumería, artículos para el hogar, etc.) no hace a la
actividad normal y específica del establecimiento ya que es evidente
que todas las oficinas, comercios y plantas fabriles la realizan. Por
ello no veo, al menos con la redacción actual de la ley, que exista
solidaridad en la contratación o subcontratación de dichos trabajos,
siempre y cuando se trate, como vimos, de empresas reales y no de
simulación o fraude a la ley laboral, aspecto éste sobre el cual nada
se dijo en la demanda.
(CNTrab., Sala I, 16/8/2006, SD 83768, Causa 4983/05, "Pe-
reyra Ana Fortunata c/Stone C.I.S.A. y otro s/despido").

3 . Interposición y mediación. Art. 2 9 Ley 20.744. Solidaridad de


la empresa contratante y de la fabricante de las mercaderías.
Clandestinidad. Indemnizaciones

No es posible entender que la reposición y control en las góndo-


las de los productos en los supermercados -actividad desempeñada
por el actor, tal como es admitido- no constituya parte de la activi-
dad normal y específica que le es propia en tanto es indudable que
la actividad de "elaboración de bebidas" que Cervecería y Malteria
TRABAJO EN NEGRO 43

Quilines S.A. denuncia como su objeto principal persigue la obtención


de lucro, que es el fin último de la empresa comercial, y tal no podría
alcanzarse sin operaciones comerciales que impliquen ingresos para
la empresa. (Del voto de la mayoría)
Si bien la mercadería u n a vez dentro del supermercado ya es
propiedad de éste último, lo cierto es que la tarea de marketing, pu-
blicidad y cuidado de s u s productos así como la buena presentación
y cuidado de s u s envases y demás circunstancias, hacen al negocio
al que se dedica la empresa cervecera y está destinada a lograr u n a
captación mayor de clientes y así lograr u n mayor volumen de ventas
y pedidos de s u s productos, todo lo cual redunda en mayores bene-
ficios comerciales. (Del voto de la mayoría)
La utilización del actor por parte de Cervecería y Maltería Quil-
ines S.A. para la prestación de labores que le son propias, coadyuvan-
tes y necesarias para el normal y habitual desarrollo de su actividad,
mediante la interposición de la empresa Cleverman S.R.L. y así ha-
cerla pasar por empleadora directa del actor, conduce a considerar a
Cervecería y Maltería Quilmes S.A. como empleadora directa de aquel
(art. 29 L.C.T.). (Del voto de la mayoría)
La figura descripta en el art. 29 de la L.C.T. tiende a prevenir
el fraude consistente en la interposición entre el empleador y el tra-
bajador de u n sujeto que formalmente contrata a éste último. (Del
voto de la mayoría)
La registración de la relación laboral por el contratante del tra-
bajador no basta para el cumplimiento de la obligación impuesta por
el art. 7° de la ley 24.013, ni del objetivo fijado por el art. 2 o , inc. j) de
la ley citada. El art. 7 o inc. a) impone al empleador la registración del
contrato o relación de trabajo en el libro del art. 52 de la L.C.T. o en la
documentación laboral que haga s u s veces, y esa obligación no puede
ser suplida por u n tercero, máxime que ese tercero es quien interme-
dió fraudulentamente en la relación laboral. (Del voto de la mayoría)
Por las consideraciones vertidas precedentemente, considero
que en el "sub-lite" la relación laboral entre el actor y la citada no dejó
de ser clandestina y, si bien el ingreso de aportes y contribuciones a
ios sub-sistemas de seguridad social por parte del tercero contratante
permitió a aquél acceder a los beneficios pertinentes ello no basta para
descartar el perjuicio sufrido por el trabajador, pues esta situación
queda patentizada al no serle reconocida la calidad de trabajador del
verdadero empleador. (Del voto de la mayoría)
44 Lázaro Natalio Bendersky

Considero fundada la pretensión de pago de la indemnización


establecida en el art. 8 o de la ley citada y la duplicación contemplada
en el art. 15 de ese ordenamiento legal, correspondiendo su confir-
mación. (Del voto de la mayoría)
No corresponde que el S.A.C. integre la base de cálculo mensual
a la que alude el art. 245 LCT pues precisamente se trata de u n a
remuneración adicional que aunque se gana en cada momento no se
paga a fin de mes sino sólo semestralmente. Es decir, no se liquida
con periodicidad mensual. El art. 245 de la LCT establece que la base
para calcular esa indemnización debe ser "la mejor remuneración
mensual..." y por lo expuesto precedentemente no se verifica este
requisito con relación al SAC. (Del voto de la mayoría)
El trabajo de repositor de mercadería en supermercados -o sea
fuera del establecimiento de producción del fabricante del producto,
en este caso la firma cervecera antes mencionada- para la empresa
contratada a los efectos de realizar dicha reposición, no encuadra ni
en las previsiones del art. 29 L.C.T. pues no se está ante una mera in-
termediación en la provisión de personal sino ante la real prestación de
servicios al cliente, ni en las previsiones del art. 30 L.C.T. -por lo que
no genera por ende responsabilidad solidaria del industrial que fabrica
la mercadería-, en tanto no se trata de u n a actividad normal y especí-
fica propia del establecimiento industrial, sino de tareas posteriores y
externas a la fabricación, y además cumplidas en la unidad técnica de
otra empresa -supermercado, ver que a fs. 13 vta. se cita a "Coto"- que
sólo comercializa el producto. (Dra. García Margalejo, en disidencia).
(CNTmh., Sala V, 26/8/2008, Expte. 17344/06/Palacios Gus-
tavo Miguel c/ Cervecería y Mattería Quilmes S.A. y otro s/ Despido").

á) La responsabilidad solidaria e n los casos de subcon-


tratación

La subcontratación, es u n acto jurídico por el cual el empre-


sario realiza contrataciones comerciales recurriendo a terceros.
El motivo de la subcontratación p u e d e ser diverso. Este tipo de
contrataciones genera fenómenos de colaboración o interacción
empresaria, provocados por la externalización de funciones, etapas
o procesos productivos de la empresa principal.
TRABAJO EN NEGRO 45

El legislador laboral, escéptico de tales mecanismos, n o h a


ignorado q u e con frecuencia estos mecanismos h a n sido aptos
p a r a asegurar la comisión de fraudes laborales a través de la
interposición de contratistas o subcontratistas insolventes des-
de el p u n t o de vista n o sólo económico, sino también técnico y
profesional, dispuestos p a r a diluir la responsabilidad laboral y
previsional que cabe al empleador tradicional. 4
La responsabilidad solidaria e s t á restringida a aquellos
casos e n que existe u n a contratación respecto de u n proceso que
integra los aspectos propios, no los extraordinarios, excepcionales,
eventuales, de la actividad q u e desarrolla el comitente, a cuyo
efecto la n o r m a aclara que es la "normal y específica". Para darle
m á s énfasis, agrega, "propia del establecimiento". 5

* Jurisprudencia

1. Derecho laboral. Solidaridad laboral. Subcontratación y dele-


gación. Actividad normal y específica. Criterios distintivos.
Inexistencia de solidaridad

Las directivas del art. 30, LCT, no implican que el empresario


deba responder por las relaciones laborales que tengan todos aque-
llos otros empresarios con quienes establece contratos que hacen a
la cadena de comercialización o producción de los bienes o servicios
que elabore. Debe necesariamente distinguirse entre actividad normal
y específica -que es la habitual y permanente de la empresa-, de la
delegada que es autónoma y escindible, en tanto no hace a la unidad
técnica de ejecución.
1. No procede u n a interpretación lata del art. 30, LCT que
extienda desmesuradamente su ámbito de aplicación por la cesión
de tareas que no hacen a la actividad normal y específica propia del

4
Cfr. Diego M. Romeo - Arizmendi, Costo laboral y previsional oculto
en contratistas y en intermediarios y la responsabilidad solidaria.
5
Cfr. Diego M. Romeo - Arizmendi, ob. cit, loe. cit
46 Lázaro Natalio Bendersky

establecimiento comercial. Las directivas del art. 30, no implican que


todo empresario deba responder por las relaciones laborales que ten-
gan todos aquellos otros empresarios con quienes establece contratos
que hacen a la cadena de comercialización o producción de los bienes
o servicios que elabore, máxime frente a la gran variedad de negocios
que se generan en el seno de las relaciones interempresariales y el
vasto campo comercial de relaciones que así se manifiestan.
2. Es que el precepto legal en cuestión prohibe fragmentar la
producción de los bienes o servicios que constituyen la actividad
normal y específica propia del establecimiento. Y en autos h a queda-
do firme que la actividad de la U.T.E. es la reparación de piezas de
chapa abolladas o dañadas, mientras que la de la demandada es la
fabricación y ensamble de automóviles. Por consiguiente el argumento
utilizado para extender la responsabilidad, referido a que esa labor es
necesaria para conseguir el fin de la empresa no resulta justificado
en función de la previsión normativa.
3. Ello aparece a ú n más exigible en casos como el de la com-
pañía "Renaulf, en los que se verifica u n proceso productivo de alta
complejidad, por lo que la cadena de solidaridad arribaría a límites
jurídicamente insostenibles. Al respecto no cabe duda que reacon-
dicionar segmentos de chapa se relaciona con u n eslabón elemental
respecto del resultado final, pero entiendo que no es esa la caracte-
rística requerida a fin de que opere la responsabilidad solidaria por
]&s obligaciones de la contratista.
•f. La confrontación de las actividades de ambas empresas
enerva la postura actora, que carece de respaldo jurídico. La mera
circunstancia de que la principal organice su actividad de ensamble
de automotores, encomendando el re-trabajo del material metálico
importado a otra firma específicamente dedicada a ese servicio, no
habilita que se le endilgue inadecuada fragmentación de su proce-
so productivo. Se trata simplemente de u n a asistencia que si bien
es necesaria para el producto final, no la vincula a las obligaciones
laborales del contratista que se la brinda. Actividad normal y espe-
cífica propia es la definitoria, habitual y permanente de la empresa.
La actividad delegada es autónoma y escindible, no hace a la unidad
técnica de ejecución.
(TSJ, Córdoba, Sala Laboral, 7/3/2006, "Aliendro Ángel S. c/
Caí. Arg. S.A, Cargo Sisa UTE y/u otra. Demanda. Rea de Casación").
TRABAJO EN NEGRO 47

2. Contratación y subcontratación. Art. 30, ley 20.744. Trabaja-


dor que presta funciones e n la comercialización de servicios
de comunicación. Tereerización de servicios. Subcontratación.
Interposición fraudulenta de cooperativa. Solidaridad

"Acreditado que Nextel contrató con ACSA la comercialización


de s u s servicios de comunicación, y que ello implicaba u n sistema
de venta indirecta de esos servicios, se infiere que significó la cesión
parcial de las actividades normales y específicas propias de Nextel,
conforme las directivas del art. 30, LCT. A su vez, también resultó
admitido por ACSA que ella subcontrató con la cooperativa code-
mandada aquellos servicios, observando que la misma no estaba
autorizada si no existía previa conformidad de Nextel (cfr. cláusula
29 de aquel contrato), la que no se acreditó que fuera otorgada, por
la que también la citada cooperativa pasó a formar parte del sistema
de cesión antes mencionada y, por ende, quedó incluida en las pre-
visiones del art. 30, LCT.
s
De las declaraciones testimoniales surge verificada la manio-
bra utilizada por ACSA y la cooperativa codemandada en fraude a la
ley laboral, porque resulta claro que el actor ingresó a las órdenes
de la primera en forma clandestina y que luego se lo incorporó a la
estructura de la cooperativa con el fin de evadir responsabilidades
laborales, debiendo destacar al respecto que no obsta a tal conclu-
sión la circunstancia de que esta última hiciera cumplir al deman-
dante los recaudos formales previstos en la normativa que regula su
constitución y desarrollo (ley 20.337), por cuanto ello sólo aparece
realizado *a fin de encubrir la real relación que uniera a las partes y
que no fue otra que la regulada en el régimen laboral. No empece a
ello, que la Sra. Juez "a quo" haya enmarcado la relación entre ACSA
y Cooperativa de Trabajo Eventur Limitada en las previsiones del art.
29 y 29 bis LCT, sobre la base de la aplicación del art. 99, LCT, que
no habría sido esgrimido como fundamento de la demanda, porque
el accionar de éstas permite verificar que se buscó la interposición de
la cooperativa con el fin de que ambas resultaran exoneradas de las
obligaciones emergentes del contrato, como también fue analizado en
el decisorio recurrido y por tal proceder, que he encontrado debida-
mente acreditado en autos es que se fundamenta la responsabilidad
solidaria de ambas accionadas."
(CNTrab., SalaDC, 27/4/2006, S. 13304, Expte. 16717/04, «Bize,
César Abel Alejandro c/Actividades Comerciales SA y otros s/despido").
48 Lázaro Natalio Bendersky

3o Extinción del contrato de trabajo. Vendedor ambulante de


bebidas e n estadio de fútbol. Certificado de trabajo. Extensión
de la condena al club de fútbol. Rechazo. Contratación y sub-
contratación. Art. 30, ley 2 0 . 7 4 4
c
Se agravia el actor por el rechazo de la condena al club River
Píate, porque la entrega de los certificados del art. 80, LCT se ordenó
en relación a Lenac SRL únicamente. En lo que respecta a la responsa-
bilidad del club demandado debo señalar que coincido con lo resuelto
por la Magistrada de grado. Es que los contratos de concesión cele-
brados por aquél con u n a empresa de primer línea como Coca Cola,
no hacen a la actividad normal y específica del club en cuestión. Por
otra parte ni Coca Cola ni las firmas subconcesionarias contribuyen
con su actividad a conformar u n a unidad técnica de explotación con el
citado club de fútbol, el que no tiene, reitero, como actividad 'normal y
específica propia del establecimiento' la comercialización de los produc-
tos que vendían las accionadas, los que si bien contribuían a brindar
a los espectadores de los espectáculos ofrecidos en el club u n a mejor
estadía, lo cierto es que de no brindarse dicho servicio ello no impedía
la realización del espectáculo." (Del voto en mayoría del Dr. Corach).
*En cuanto a los certificados del art. 80 entiendo que corresponde
modificar lo decidido en grado y condenar a su entrega a todas las em-
presas que resultan solidariamente responsables por las obligaciones
laborales y provisionales contraídas en relación al actor (art. 30, LCT),
ya que la confección y entrega de los mismos no es sino u n a consecuen-
cia » á s ae dicíia so-Maridad." (Del voto en mayoría del Dr. Corach).
M
Eíl relación a l a solidaridad cabe recordar que el club River Píate
concede a Coca Cola de Argentina S.A. el derecho a subconcesionar
a Coca Cola Femsa los derechos de explotación del servicio de venta
ambulante y en puestos fijos de las bebidas que se detallan en los con-
tratos, y a su vez autoriza a Coca Cola Femsa a nombrar a uno o más
subconcesionarios. Esta última fue quien nombró en dicho carácter a
Heemir, a Alpac y a Lenac SRL, nombramientos que contaron con la
aprobación del club demandado, de conformidad con las condiciones
pactadas. Ahora bien, de lo expuesto se desprende sin hesitación que
la queja de la recurrente no tendrá andamiento favorable, ya que Coca
Cola Femsa pretende soslayar los términos de los contratos obrantes
en autos, por los que se instrumentara la concesión a la quejosa para
que en ferina exclusiva explotara el servicio de venta ambulante de
bebidas en su estadio durante los partidos de fútbol y eventos que allí
TRABAJO EN NEGRO 49

se realicen, dirigiéndose los servicios del actor precisamente a plasmar


dicho objetivo a las órdenes del contratista elegido por el concesiona-
rio. Es evidente entonces que las tareas cumplidas por el actor como
vendedor ambulante constituyen el último eslabón en el mecanismo
productivo de la explotación concedida a la aquí apelante. Surge con-
figurada entonces la unidad técnica o de ejecución destinada al logro
de los fines de la empresa, presupuesto que la propia Corte Suprema
de Justicia de la Nación, al fallar el 1 5 / 4 / 9 3 en la causa "Rodríguez
J u a n c/ Cía. Embotelladora Argentina S.A. y otro", estableciera como
ineludible para imponer la solidaridad prevista en el art. 30, LCT."
(Del voto en mayoría del Dr. Corach).
"La confección y entrega del certificado de trabajo es u n a obli-
gación que, al igual que las restantes, tiene por causa fuente el con-
trato de trabajo respecto del cual se h a establecido la responsabilidad
solidaria de }ñS codemandadas que no h a n empleado en forma directa
los servicios del accionante. Desde esa perspectiva, a mi entender, no
cabe considerar excluida a la mencionada obligación de la solidaridad
que prevé el citado art. 30 de la LCT respecto a la totalidad de las
obligaciones emergentes del vínculo que el trabajador establece con el
empleador directo. Si bien no existe uniformidad de opiniones en este
Fuero con respecto a la cuestión analizada, distintas Salas de esta
Cámara también se h a n expedido en el sentido recién indicado (Sala
VI, S.D. N° 54.363 del 1 4 / 9 / 0 1 «Arcioni, Verónica c/ Sportservice
SAy otro s/ despido"; S.D. N° 57.048 del 3 0 / 3 / 0 4 ; "Miño, Raúl c/
Sancro SRL"; Sala VII, S.D. N° 37.148 del 1 2 / 1 1 / 0 3 , "Storino, Claudio
c/ Exiter SRL y otros s/ despido*). Por otra parte y aún cuando - a mi
entender- no cabe duda que la solidaridad establecida en el art. 30
de la LCT está referida a la totalidad de las obligaciones emergentes
del contrato de trabajo, estimo que, de existir alguna duda acerca del
alcance de esa norma, la cuestión debe ser resuelta de acuerdo con el
criterio indicado pues es la interpretación de la que deriva u n a solución
más favorable para el trabajador (conf. art. 9°, LCT). En virtud de las
consideraciones expuestas, adhiero al voto del Dr. Corach en cuanto
propicia extender la condena a la confección y entrega del certificado
previsto en el art. 80 de la LCT a las codemandadas alcanzadas por la
responsabilidad solidaria prevista en el art. 30 de la LCT, a ú n cuando
no hayan empleado en forma directa los servicios del accionante." (Del
Voto del Dr. Pirólo que adhirió al voto del Dr. Corach)
(CNTrafr, SalaX, 10/8/2006, SD14488, Expte. 8546/04 (20.575),
"Baeza Medina Luis Alberto c/Hecmir SRL y otros s/ despido").
50 Lázaro Natalio Bendersky

4. Contratación y subcontratación. Art. 30 Ley 20.744. Prestación


del servicio de transporte escolar. Pretensión de extender la
responsabilidad al establecimiento educativo: Rechazo

"Para que nazca la responsabilidad solidaria de u n a empresa


por las obligaciones laborales de la otra- es menester que aquella
empresa contrate o subcontrate con ésta servicios correspondientes
a la actividad normal y específica propia del establecimiento (cfr. arg.
art. 30, LCT). Es decir que entre ambas se constituya u n a unidad
técnica de ejecución...'\ circunstancia que -va de suyo- en el trans-
porte escolar prestado por terceros ajenos a la institución educativa
no se aprecia cumplida. Al respecto, comparto lo decidido en grado
por el juzgador quien concluyó que la actividad desarrollada por los
demandados -titulares del transporte y para quien, en definitiva,
laboraba la actora- dista radicalmente de los establecimientos edu-
cacionales que también trajo ajuicio. Por su parte, los colegios a su
vez son bien diferenciados entre sí, ya que ambos son instituciones
religiosas de distintos credos, circunstancia que no es menor sino
que también permite desechar la posibilidad de otros supuestos de
mancomunación (vgr. art. 31 de la LCT)."
(CNTrab., Sala VII, 9/10/2006, SD. 39631, Causa 7878/04,
"Rubina, Alfonsina c/ Corti, Roberto Horacio y otros s/ Despido").

5. Industria de la construcción. Ley 22.250. Contratista principal


y subcontratista. Solidaridad

A partir de la modificación dispuesta por el art. 17 de la ley


25.013, la última parte del art. 30, LCT debe interpretarse como que
en caso de que el trabajador no se encuentre registrado en los libros
de la empleadora o subcontratista, las disposiciones de la norma son
aplicables al régimen legal de la construcción, específicamente en lo
que se refiere a l a solidaridad (cfr. art. 32, ley 22.250). Así el hecho de
que la subcontratista se encuentre inscripta en el Instituto de Esta-
dística Y Registro de la Industria de la Construcción no alcanza para
liberar a la contratista principal de la responsabilidad solidaria ya que
ésta debe velar por el cumplimiento de las obligaciones laborales de
las subcontratistas, y en caso de no hacerlo surge su responsabilidad
en los términos del art. 30, LCT.
(CNTrab., Sala III, 27/3/2006, SD 87.609, Expíe. 378/2001,
"Leguisamón, Alberto c/Teyma Abengoa S.A. y otro s/ley 22.250").
TRABAJO EN NEGRO 51

6. Contratación y subcontratación. Solidaridad. Casos particula-


res. Empresa propietaria de un shopping que alquila un local
donde funciona un restaurante

Para que nazca la responsabilidad solidaria de u n a empresa por


las obligaciones laborales de otra, es menester que aquella contrate o
subcontrate con ésta servicios correspondientes a la actividad normal
y específica propia del establecimiento (conf. arg. art. 30, LCT); es decir
que entre ambas se constituya u n a unidad técnica de ejecución. En
este sentido, no es lógico pensar que el propietario de un inmueble
(shopping), de objeto social muy distinto a las explotaciones que allí
giran (vgr. cines, bares, restaurantes, venta de entradas de espectá-
culos, comercios de ropa y electrodomésticos, sesiones de cama solar,
gimnasio, perfumería, etc.) tuviera que responder por todas y cada
u n a de las obligaciones insatisfechas de SUS locatarios, denotando
que -por el carácter propio de la locación- es obvio y evidente que no
se h a incurrido en u n a "cesión* del "establecimiento o explotación"
propios al permitir prestar por u n tercero, dentro de sus dependencias,
cualquiera de las actividades referidas. (En el caso, Inversora Bolívar
S.A. -antes Alto Palermo S.A.- firmó con Lengas S.A. -emprendimiento
gastronómico cuyo nombre de fantasía era "Valentino''- un contrato
de locación, y fue eximido de la responsabilidad del art. 30, LCT).
(CNTrab.} Sala VE, 9/8/2006, SD 39.454, Expíe. 2678/04, "Ro-
dríguez, Norman Cristian c/Lengas S.R.L. y otro s/despido").

7. Contratación y subcontratación. Art. 30, ley 20.744. Prestación


de tareas de vigilador en una empresa de transporte. Aplicación
del art. 705, Cód. Civil. Plenario "Ramírez". Condena a la em-
presa de transporte (trabajador cumplía funciones de vigilador)
K
La "actividad normal" aludida en el art. 30 de la LCT no se
agota en la que concierne exclusivamente al objeto o fin perseguido
para el cual fue creada u n a entidad sino también aquellas otras que
coadyuvan a su cumplimiento y, de esta forma, se tornan imprescin-
dibles para poder desarrollar la mentada principal actividad."
"Las tareas de seguridad y vigilancia prestadas por el reclamante
(revisar y controlar el equipamiento de las unidades de transporte,
matafuegos, patente, balizas, video, su estado en general-, contro-
lar" el ingreso y egreso de cosas y personas, etc.), - a ú n en el caso de
calificarlas como "secundarias" o "accesorias" respecto de la función
52 Lázaro Natalio Bendersky

principal de la firma cuya responsabilidad solidaria se analiza- sin


duda son necesarias y se prestan normalmente a diario, por lo que
están integradas al establecimiento y coadyuvan p a r a que la empresa
usuaria cumpla con s u s fines."
"Las tareas de vigilancia y seguridad resultan - a mi juicio- propias
e imprescindibles para cualquier establecimiento de constante atención
al público (en sentido similar, v. de esta Sala, en autos: "Peralta, Marisa
c/ Wallabies S.R.L. y otro s/ Despido"; S.D. 36.780 del 18/6/03). Por
ello, es justo que la codemandada El Cóndor E.T. S.A. responda por
las obligaciones laborales insatisfechas (más concretamente, la deuda
indemnizatoria y salarial no cancelada por la empleadora) frente al
despido irtcausado del trabajador adoptado por la principal, por apli-
cación del art. 30 de la Ley de Contrato de Trabajo."
"En nada obsta el hecho de que se haya desistido en su oportuni-
dad de la codemandada M y F S.A., quien resultara ser la empleadora
del actor y quien adoptó la decisión de rescindir el vínculo en forma
incausada, ya que a la luz de la doctrina fijada en el Fallo Plenario N°
309 del 3 / 2 / 0 6 dictado en autos "Ramírez, María Isidora c/ Russo
Comunicaciones e ínsumos S. A. y otro s/ Despido" (Expíe. 21.551/01,
Sala VI), resulta aplicable el art. 705 del Cód. Civil a la responsabilidad
del art. 30, LCT, ya que la primera de las normas genera la posibilidad
de i m reclamo autónomo a cualquiera de los obligados solidarios. Por
tratarse cíe obligaciones solidarias el trabajador puede reclamar el
cumplimiento de las obligaciones contractuales a cualquiera de los
deudores solidarios (v. Dictamen Fiscal emitido en la S.D. N° 36.519
del 7 / 3 / 0 3 , en los autos que tramitaran por ante esta Sala: "Moreno
Antonio c/ Talleres Navales Dársena Norte Tandanor S.A.")."
(CNTrab., Sala VII, 26/9/2007, SD. 40440, Causa 23.815/97,
"Aman, Héctor Ricardo c/ El Cóndor Empresa de Transportes SA y otro
s/ Despido", élDiál - AA4262).

§ 3 . RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE LOS ADMINISTRADO-


RES DE LAS SOCIEDADES

a) A n t e c e d e n t e s

La sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo


-CNAT- en 1977 dictó sentencia en la c a u s a "Delgadillo Linares,
TRABAJO EN NEGRO 53

Adela c/Shatell S.A.",6 en la que, por aplicación del art. 54, tercer
párrafo, de la LS se extendieron los efectos de la sentencia que
condenaba a una sociedad comercial, "a los socios directivos de
ésta en forma individual", en razón de tener por acreditado que l a
conducta asumida por la empleadora constituye u n típico fraude
laboral y previsionaT. A partir de la misma se sucedieron una
serie de decisiones de esa sala y de otras del mismo tribunal, así
como de otras jurisdicciones, admitiendo el referido criterio. Como
lógica consecuencia de ello, se promovieron una gran cantidad
de demandas, en las que -ante la posibilidad de que el crédito
laboral que pudiera reconocerse resultara incobrable, en razón
de la situación práctica de falencia de la sociedad empleadora o
desaparición de sus bienes-, se solicitó que se extendieran los
efectos de la sentencia condenatoria a los socios y directivos.
Puede afirmarse que la referida tuvo el efecto propio de una deci-
sión ejemplar; provocó el seguimiento por parte de otros jueces. 7

6
Publicada enTySS, 1999-667. El mismo tribunal, con posterioridad,
con referencia al tema dictó los fallos del 2 3 / 9 / 9 7 , "Vidal, Miguel Santos
c/Mario Hugo Azulay y Asociados y otro s/Despido s ; 1 9 / 2 / 9 8 , "Duquelsy,
Silvia c/Fuar S.A. y otro"; 1 7 / 1 2 / 9 8 , "Luzardo, Natalia Verónica c/Instituto
Oftalmológico SRL y otros*; 2 / 3 / 9 9 , "Cínglale, María Celia y otro c/Polledo
Agropecuaria S.A. y otros", TySS, 1999-670,675,676 y 678 respectivamente.
7
El' referido criterio fue cálidamente apoyado por parte de la doctri-
na: Martorell, Ernesto E., Responsabilidad solidaria de directores y socios
de sociedades anónimas por fraude laboral, en LL 1999-F-831; Nissen,
Ricardo Augusto, Un magnífico fallo en materia de inoponibilidad de la per-
sonalidad jurídica, en LL; Rozenberg, Enrique M., Responsabilidad laboral
de administradores y representantes de sociedades, Errepar, t. XIII, núm.
172, diciembre de 1999, pp. 1018 y ss.; Azorin, Enrique R., Sociedades
comerciales: responsabilidad personal de los socios, representantes y ad-
ministradores, consejeros y síndicos, Errepar, t. XIV, núm. 174, febrero de
2000, p. 130; Lodi Pe, María D., Responsabilidad personal e ilimitada de los
gerentes, representantes y directores de sociedades comerciales por aportes
a la segundad social, Errepar, t. XIII, núm. 171, noviembre de 1999, p. 879;
Giaroli, Guillermo Aníbal, Casos prácticos en la aplicación de la teoría de
la penetración (jurisprudencia y doctrina), en DT, 1999-B-1533. En sentido
crítico, véase San Millán, Carlos, Responsabilidad personal de los socios
54 Lázaro Natalio Bendersky

Esto h a hecho que el tema referido a la extensión de la res-


ponsabilidad se haya convertido en una de las novedades jurídicas
laborales del fin de la década de los noventa. La decisión se basó
en una interpretación del referido art. 54, párrafo tercero de la
LS, y como éste constituye una recepción legislativa -sin duda
novedosa, no sólo en el ámbito nacional, sino internacional- 8 de la
teoría de la desestimación de la personería jurídica, 9 se renovaron
los análisis respecto a la aplicación de ésta, que ya habían sido
realizados en la década de los setenta a raíz de algunos fallos que
hicieron mención de la misma. 10
Es jurisprudencia pacífica que ante el funcionamiento de
una sociedad regularmente constituida respecto a los actos de
administración, tanto en relación con los trabajadores como
hacia terceros, y en especial, tópico sobre incumplimientos a las
obligacioiies que le impone la ley de fondo como las disposiciones
previsionales y fiscales, de probarse tales actos, se determine la
responsabilidad solidaria de quienes detentan el manejo de la
sociedad con facultad decisoria.11

por deudas laborales, en TySS, 1999-1028; Foglia, Ricardo Arturo, La ex-


tensión de la condena a los socios, administradores y cedentes de acciones
de sociedades comerciales con dependientes "en negro", en TySS, 1999-631;
Várela, Fernando, El corrimiento del velo societario. La interpretación "a con-
trario sensu" del fallo "Duquelsy c/Fuar", en LL 1999-D, sección doctrina;
"ínoponibüidad de la personalidad jurídica y u n fallo con consecuencias
disvaliosas", Errepar, núm. 129, p. 101.
Véase Manóvil, Rafael M., Grupos de sociedades en el derecho com-
parado, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, pp. 1017 y ss.
" También se la ha designado como "penetración de la persona jurí-
dica", "corrimiento del velo", "disregard", "clean hands".
10
Véase CNAT, sala II, 3 1 / 7 / 7 3 , "Rodríguez, Emilio y otros c/Lago
del Bosque SRL y otro", p. 49; TySS, 1-620, con nuestra nota: La aplica-
ción de la teoría de ia desestimación de ía forma de la persona jurídica en
el derecho del trabajo; 9 de mayo de 1973, "Aybar, Rubén y otro c/Pizzería
Viturro SRL", DT, 1974-67.
Cfr. Sirkin, Eduardo, "Fraude laboral. Solidaridad de administra-
dores y de herederos".
TRABAJO EN NEGRO 55

b) Actos extrasocietarios

Entre otros, se consideran actos extrasocietarios, a:


- Tener personal dependiente "en negro".
- Pagar salarios "en negro".
Estas circunstancias ocasionan u n grave perjuicio con
respecto al trabajador, por la clandestinidad del mismo y el des-
conocimiento de los beneficios que le corresponden como es la
antigüedad, la obra social, etc., llevando a cabo el denominado
"fraude laboral", abusando no sólo de la parte más débil del con-
trato de trabajo -el trabajador- sino también del Fisco argentino
al omitir el depósito de aportes y contribuciones provisionales a
su cargo.

v) Aplicadera de la teoría de la desestimación de la per-


sonalidad societaria o teoría de la penetración del
velo societario

Frente a los actos extrasocietarios 12 es de aplicación la lla-


mada "teoría de la desestimación de la personalidad societaria1' o
"teoría de la penetración del velo societario", la cual fue elaborada
como respuesta a u n uso desviado de dicha personalidad en razón
de la cual, ante circunstancias de ese tipo, es posible desestimar
la estructura formal del ente y "penetrar" en el sustrato personal
y patrimonial de la misma, evitando así que la persona jurídica se
vea reducida a una simple figura estructural o a u n mero recurso
técnico para obtener objetivos privativos de la o las sociedades
que la integran. 13
Tanto en el ámbito de la doctrina como de la jurisprudencia se
ha coincidido en que la personería jurídica otorgada a una sociedad,

" Se consideran actos extrasocietarios, por ej.: tener personal depen-


diente "en negro"; pagar salarios "en negro", etc., lo cual implica una clara
evasión impositiva que perjudica al Estado Nacional, a las Cajas Previsionales;
al Sindicato de la actividad, llevando a cabo el tan mentado "fraude laboral".
13
Cfr. Bendersky, ob. cit., he. cit.
56 Lázaro Natalio Bendersky

no le autoriza a utilizar medios tendientes para defraudar a terceros


con actos que exceden el marco del objeto social.
Así, como dijimos, esta conducta con respecto a los trabaja-
dores sería u n elemento de importancia para destruir los efectos de
su protección legal, aunque no se pruebe la intención de cometer
tales actos en el momento de su constitución.
Al respecto la jurisprudencia tiene dicho: "... La teoría de la
desestimación de la personalidad societaria o teoría de la pene-
tración ha sido elaborada como consecuencia del uso desviado de
tal personalidad..." "... Frente a u n uso desviado de la personali-
dad jurídica es posible desestimar la estructura formal del ente y
"penetrar* en el sustrato personal y patrimonial de la misma...*. H
Se considerará responsable según el tipo de sociedad: a) Una
sociedad anónima: su presidente y los miembros del directorio,
lanío titulares como en algún caso de ha dispuesto respecto de
suplentes; b) una sociedad de responsabilidad limitada: sus socios
gerentes; c) una en comandita por acciones: el socio administrador
solidario; etc.
En los casos en que los actos constituyan ilícitos comer-
ciales, laborales, fiscales y previsionales la responsabilidad de la
sociedad se extiende a los administradores en forma solidaria,
subsidiaria e ilimitadamente. 15
El art. 274, ley 19.550, hace responsables a los directores
(en su caso socio gerente) de manera solidaria e ilimitada por el
mal desempeño en su cargo, así como por violar la ley, estatuto,
o el reglamento o por cualquier daño producido por dolo, abuso
de facultades o culpa grave, y produzcan un daño a la sociedad
o a terceros (en este caso el trabajador).
-Art. 274, ley 19.550 (t.o.).- Los directores responden ili-
mitada y solidariamente hacia la sociedad, los accionistas y los
terceros, por el mal desempeño de su cargo, según el criterio del

^ CNTrab., Sala VII, 5 / 2 / 9 6 , Beckmann, Guillermo M. c/ Hughes


Tool Company S.A.
1J
Cfr. Sirkin, Eduardo, ob. át, loe, cit.
TRABAJO EN NEGRO 57

art. 59, así como por la violación de la ley, el estatuto o el regla-


mento y por cualquier otro daño producido por dolo, abuso de
facultades o culpa grave.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, la im-
putación de responsabilidad se hará atendiendo a la actuación
individual cuando se hubieren asignado funciones en forma per-
sonal de acuerdo con lo establecido en el estatuto, el reglamento o
decisión asamblearia. La decisión de la asamblea y la designación
de las personas que han de desempeñar las funciones deben ser
inscriptas el Registro Público de Comercio como requisito para la
aplicación de lo dispuesto en este párrafo.
Exención de responsabilidad.- Queda exento de responsa-
bilidad el director que participó en la deliberación o resolución o
que la conoció, si deja constancia escrita de su protesta y diera
noticia al sindico antes que su responsabilidad se denuncie al
directorio, al síndico, a ia asamblea, a la autoridad competente,
o se ejerza la acción judicial.
- Art. 59, ley 19.550 (t.o.).- Los administradores y los re-
presentantes de la sociedad deben obrar con lealtad y con la di-
ligencia de u n buen hombre de negocios. Los que faltaren a sus
obligaciones son responsables, ilimitada y solidariamente, por los
daños y perjuicios que resultaren de su acción u omisión.

§ 4. ANÁLISIS ACTUAL DE LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA

a) Introducción

Respecto al tema de la responsabilidad solidaria, faltan


reglas claras para los justiciables.
Según Javier Alegría16 la extensión ilimitada puede acarrear
consecuencias irreparables al comercio; advierte la necesidad de
unificar los criterios de las diez salas laborales.

6
Javier Alegría, infQbaeprofesional.com.
58 Lázaro Natalio Bendersky

Según los laboralistas, el tema genera una incertidumbre


similar a la que ocasionó el año 2004 el dictado de los fallos de
la Corte Suprema en "Vizzoti" y "Aquino*.17
Aunque el Máximo Tribunal entendió en los casos "CarballoM
y "Palomeque", en el 2002 y el 2003, respectivamente, que no
correspondía extender la responsabilidad en forma solidaria con la
empresa a los administradores de una sociedad por la sola existencia
de una relación laboral no registrada, varias Salas de la Cámara
Laboral resolvieron en sentido contrario en los últimos años.
Por eso, algunos especialistas no descartan que la Corte
Suprema, en su nueva composición, acuse recibo de esa
jurisprudencia contradictoria y decida revisar aquella doctrina. 1S

b) Doctrina judicial

En u n a sentencia de la CNAT,19 se tratan temas medulares


respecto de la responsabilidad de los directores (o gerentes)
frente al ^cumplimiento por la sociedad de sus obligaciones
laborales.
Hay ciertos puntos que es necesario destacar respecto
del mismo. El primero es la ratificación del correcto criterio
respecto de la excepcionabilidad en la imputación a los socios
de conductas antijurídicas (en este caso, laborales) cometidas
por la sociedad, preservando el principio de distinción de la
personalidad entre socios y sociedad.
El segundo, es la corriente de flexibilización de las reglas
interpretativas de la responsabilidad de los administradores

J u a n Larrouy, explica que "el vuelco que ha dado el Alto Tribunal


en otras cuestiones trascendentes de naturaleza laboral -'Vizzoti' en materia
de topes y 'Aquino', en materia de riesgos del trabajo-, plantea un serio
interrogante sobre la futura continuidad y mantenimiento de la doctrina
restrictiva", (infobaeprofesional.com).
Cfr. Bourdin, María, infobaeprofesional.com.
19
Cfr. CNAT, Sala VIII, 8 / 7 / 2 0 0 5 , "Alvarez".
TRABAJO EN NEGRO 59

respecto de los incumplimientos de índole laboral de la sociedad


que administran. Al respecto, es de criticar la apreciación del
fallo en cuanto hace responsable a los gerentes de u n a SRL por el
solo hecho de verificar el incumplimiento laboral por parte de la
sociedad que administran y no hace u n análisis de la actuación
personal de los administradores en el caso concreto, a los fines
de merituar si hubo responsabilidad y, en ese caso, el límite de
su extensión.
Esta es una corriente que se está expandiendo y pregonando
cada vez más en el fuero laboral y su aplicación automática e
ilimitada puede traer consecuencias irreparables para el comercio
en general y para la actividad de las sociedades comerciales, en
particular.
El tercer y último comentario es la advertencia respecto de
ia necesidad de armonizar la interpretación respecto del alcance
y los presupuestos de la responsabilidad de los administradores
en los distintos fueros judiciales. Sabemos que los jueces son
los encargados de aplicar la ley e impartir justicia, y para ello
es necesario que los justiciables tengan reglas claras de cómo
proceder.
La disparidad de criterios seguidos por las distintas Salas
de la Cámara del Trabajo e inclusive respecto de su aplicación en
el fuero comercial van en sentido contrario al deseable. En ese
sentido, los Tribunales inferiores deberían responder al criterio
prudente y unificador que dictan los pronunciamientos de la
Corte Suprema de Justicia. 20

c) Fundamentos de la Corte Suprema en los casos


"CarbaHo* y "Palomeque"

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, con su anterior


composición, se ha expedido concretamente sobre el tema que nos
ocupa en dos sentencias. En el mes de diciembre del año 2002 en

Criterios del doctor Javier Alegría que compartimos. Cfr.


infobaeprofesional.com.
60 Lázaro Natalio Bendersky

autos "Carballo Atilano c/Kanmar S.A." y en el mes de marzo del


año 2003 en autos "Palomeque c/Benemeth", la Corte entendió que
extender la responsabilidad en forma solidaria con la compañía a
los administradores de una sociedad por la sola existencia de una
relación laboral no registrada, no correspondía fundamentalmente
por los siguientes argumentos:
- E n t i e n d e que al e x t e n d e r la r e s p o n s a b i l i d a d se
vulneraban los derechos de propiedad y defensa en juicio, ya
que se subvierten las reglas de la carga probatoria aplicables
en la materia y no se tiene en cuenta el carácter excepcional de
la causal de responsabilidad prevista en el art. 59 de la Ley de
Sociedades.
- Entiende que los jueces laborales han hecho una aplicación
de u n a norma de la Ley de Sociedades que no constituye una
derivación razonada deí derecho vigente.
- Entiende que se ha prescindido de considerar la personalidad
diferenciada de la sociedad y la de sus administradores.
- Entiende que en esos casos no se ha acreditado que la
sociedad empleadora sea una sociedad ficticia o fraudulenta
constituida en abuso del derecho y con el propósito de violar la
ley, y que prevaleciéndose de dicha personalidad afecte el orden
público laboral. 21

A) Posición de la Corte Suprema de Justicia de la


Nación. Caso "Rodríguez c / Compañía Embotelladora
Argentina"

1) Introducción

Siguiendo al jurista Alejandro Roger Witemburg quien


expresa que la Corte Suprema ha establecido al respecto un
criterio restrictivo en cuanto a la evaluación de la procedencia de
la extensión de responsabilidad en forma solidaria a un tercero
ajeno a la relación laboral, con motivo de haber contratado o

Cfr. Patrón, Javier, infobaeprofesional.com.


TRABAJO EN NEGRO 61

subcontratado determinadas prestaciones para el desarrollo de


su actividad productiva.
Si bien este tipo de controversias escapan al ámbito
jurisdiccional de la Corte en virtud de lo establecido por el art. 14
de la ley 48, puede igualmente llegarse a la revisión por parte del
alto tribunal por vía de alegación de arbitrariedad en la valoración
de la prueba, tal como sucedió en el caso "Rodríguez c/ Compañía
Embotelladora Argentina", donde la Corte entra en el análisis del
fondo de la cuestión basándose en la arbitrariedad en la valoración
de la prueba efectuada por la Cámara, y la trascendencia de la
cuestión tratada respecto de la economía nacional, por verse
involucradas cuestiones directamente relacionadas con el
comercio interno e internacional.

2) Fundamentos del caso "Rodríguez-


Expresa Alejandro Roger que la Corte ha sentado su doctrina
legal en la materia, la cual no h a sido modificada hasta la fecha
más allá de los cambios de composición experimentados en su
seno.
• "Cuando un empresario suministre a otro u n producto
determinado, desligándose expresamente de su ulterior
procesamiento, elaboración y distribución, no corresponde la
aplicación del art. 30 de la LCT.
• "EJn los contratos de concesión, distribución y franquicia,
la actividad normal del fabricante o concedente excluye las etapas
realizadas por el distribuidor o concesionario, por lo que no existe
contratación de servicios en los términos del art. 30 LCT".
• "Las figuras delegativas previstas por el art. 30 LCT son
inherentes a la actividad real propia del establecimiento y no al
objeto social".
• "Para que nazca la solidaridad que establece el art. 30 LCT
es necesario que una empresa contrate o subcontrate servicios que
complementen o completen su actividad normal. Debe existir una
unidad técnica de ejecución entre la empresa y su contratista".
• "Las gravísimas consecuencias que derivan en la extensión
de la responsabilidad patrimonial a terceros ajenos, en principio,
62 Lázaro Natalio Bendersky

a la reclamación sustancial q u e motiva la reclamación en autos,


requiere la comprobación rigurosa de los p r e s u p u e s t o s fácticos
establecidos por el art. 30 de la LCT".
• "Si la cuestión a decidir reviste significativa importancia
p a r a el desarrollo del comercio interno e internacional, suscitando
cuestión federal trascendente, cabe a la Corte resolver el fondo
del a s u n t o y decidir si u n contrato de las características del que
ocasiona la controversia se e n c u e n t r a s u b s u m i d o en la n o r m a
del art. 30, LCT".
Si bien los supuestos de contratación que originan la revisión
de la Corte son los de concesión, franquicia y distribución, en el
fallo se establecen n o r m a s generales de interpretación p a r a el
art. 30 de la ley, t o d a vez que se alude a servicios inherentes a la
actividad normal y específica del establecimiento, unidad técnica
de ejecución entre la e m p r e s a y eí contratista, comprobación
rigurosa de los p r e s u p u e s t o s fácticos previstos, y preponderancia
de la actividad real por sobre lo establecido respecto del objeto
social de la sociedad que detente la titularidad de la empresa que
contrata o s u b c o n t r a t a los servicios e n cuestión.

3) Otros a n t e c e d e n t e s jurispudenciales de la CSJN

• "Sandovalc/ Compañía Embotelladora Agentina": "Lasóla


participación de u n a empresa en u n proceso comercial q u e se
desarrolla en diversas fases complementarias no admite colegir
que se haya configurado u n a hipótesis de prestación por u n tercero
de u n a 'actividad normal y específica del establecimiento', porque
ello es extender d e s m e s u r a d a m e n t e el ámbito de aplicación del
art. 30 LCT, de u n modo que s u texto n o consiente".
• "Luna c / Agencia Marítima Rigel y otros" "La protección de
los derechos laborales no justifica q u e se pongan en tela de juicio
otros derechos también garantizados constitucionalmente. Sobre
tal b a s e no procede u n a interpretación t a n lata del artículo 3 0 de
la Ley de Contrato de Trabajo que extienda d e s m e s u r a d a m e n t e
s u ámbito de aplicación por la cesión de t a r e a s q u e no h a c e n a la
actividad normal y específica propia del establecimiento comercial
explotado".
TRABAJO EN NEGRO 63

• Como así también, "las directivas del artículo 30 de la Ley


de Contrato de Trabajo no implican que todo empresario deba
responder por las relaciones laborales que tengan todos aquellos
otros empresarios con quienes establece contratos que h a c e n a la
cadena de comercialización o producción de los bienes o servicios
que elabore".
• Y en lo que hace específicamente a la actividad petrolera,
"Benítez c / E m p r e s a Compañía Argentina de Petróleo S.A. y otra"
s
No se configura la situación prevista en el art. 30 de la LCT, si los
actores trabajaron p a r a u n a empresa que suministraba el servicio
de transporte de a g u a y cañerías a u n a petrolera, sin intervenir
en las t a r e a s de explotación de petróleo que ésta realizaba".
Como se h a mencionado anteriormente, la Corte Suprema de
la Nación constituye el órgano al cual está reservada la potestad de
interpretar los preceptos e m a n a dos de la Constitución Nacional,
y por ende de t o d a s las n o r m a s legales derivadas de ésta. Cabe
acotar sin embargo que existen en el ámbito de las distintas salas
de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo posiciones
encontradas al momento de evaluar la procedencia de la referida
extensión de responsabilidad.
Sin perjuicio de ello, el presidente de la Corte S u p r e m a h a
sostiene en u n fallo -"Florentino c/ Socialmed S.A." los principios
de la doctrina legal esta blecida en "Rodríguez*, "Luna", "SandovaT
y "Benítez".
Así, pronunció s u voto en el sentido de sostener q u e no
es suficiente que los bienes o servicios sean necesarios o coad
yuvantes p a r a la actividad q u e se desempeñe; que la tutela al
trabajador no es absoluta, y a que é s t a debe ser armonizada con
otros bienes valores y principios como la propiedad, la seguridad
jurídica y la libertad de ejercer u n a industria lícita; y agregó
finalmente que no p u e d e transformarse la excepción en regla
derivando responsabilidades automáticas por la sola presencia
de u n contrato con terceros. 2 2

Cfr. Alejandro Roger Witemburg, Analista de Relaciones Laborales.


64 Lázaro Natalio Bendersky

e) Posición de la SCBA. Caso "De Luca Marcelo F. c /


Manfidan S.R.L. y otros s / despido"

1) Introducción

La efectivización de pagos remuneratorios parcialmente in-


documentados no autoriza l a extensión de responsabilidad hacia
los socios administradores.
La Corte bonaerense, en el caso "De Luca Marcelo F. c /
Manfidan SRL y otros", desestimó el reclamo de u n empleado
que pretendía q u e se extendiera la responsabilidad a los socios,
directivos y representantes de u n a SRL porque cobraba parte de
s u salario ''en negro".
El tribunal consideró que, al estar registrada la relación
laboral, no radsüó fraude a la ley vigente sino u n a infracción que
está p e n a d a por otras n o r m a s . También se tuvo en c u e n t a que
la compañía h a b í a sido constituida de forma previa al inicio de
la relación de trabajo.
"Este precedente trae u n poco de alivio a las e m p r e s a s y fija
u n criterio de mayor certidumbre en el ámbito laboral".

2) Sumario

1. El hecho de que se hubieran efectivizado pagos parcialmente


indocumentados no configuraba u n a trasgresión a los deberes de
lealtad y diligencia propios de u n buen hombre de negocios, con
entidad tal como para posibilitar la extensión de responsabilidad
hacia los socios administradores.
2. La inoponibilidad de la personalidad jurídica societaria es
u n a especie de 'sanción' prevista para el caso de que la sociedad
se constituya en u n recurso para violar la ley, el orden público, la
buena fe o para la frustración de derechos de terceros, pero no en
situaciones como la de autos, en que nos hallamos ante u n a entidad
que se encuentra regularmente constituida, y que en función de su
actividad social comete actos ilegales sancionados expresamente por
la ley laboral, como es el caso del empleo no registrado, es decir, en
definitiva, cuando no se utiliza a la sociedad misma como u n instru-
mento para la comisión de dichas irregularidades.
TRABAJO EN NEGRO 65

3. La acción intentada contra representantes de u n a sociedad


fundada en el art. 59 de la ley de Sociedades se basa en la respon-
sabilidad delictual de la persona física del órgano societario, configu-
rando así u n instituto de responsabilidad con requisitos y alcances
distintos al que recepta el párrafo final del art. 54 de dicho cuerpo
no
normativo.
(SCBA, 04/08/2010, "De Luca Marcelo F. c/ Manfidan S.R.L.
y otros s/ despido").

f) Responsabilidad solidaria de directores de sociedades


comerciales

El régimen, de sociedades comerciales -ley 19.550- es la


n o r m a que rige en n u e s t r o p a í s la existencia de este tipo de per-
s o n a s jurídicas, regulando s u forma, requisitos de constitución,
autoridades, mecanismos de gobierno, liquidación y disolución
de las sociedades, y en general todo aquello referido a s u consti-
tución, giro y extinción.
Como recaudo especial p a r a prevenir que por vía de a b u s o
del derecho p u e d a utilizarse la apariencia de u n a sociedad comer-
cial con la única finalidad de evadir responsabilidades limitando
la garantía patrimonial por las d e u d a s de determinado negocio al
capital afectado a ella, es que la ley 19.550 establece en s u art.
54 lo siguiente:
"...La actuación de la sociedad que encubra la consecución
de fines extrasocietarios constituya u n mero recurso p a r a violar
la ley, el orden público o la b u e n a fe o p a r a frustrar derechos de
terceros, se i m p u t a r á directamente a los socios o a los contro-
lantes que la hicieron posible, quienes responderán solidaria e
ilimitadamente por los perjuicios causados...".
De este modo, la ley b u s c a evitar que u n a sociedad comercial
se convierta en u n mero vehículo que permita la elusión de res-

Ver texto completo del fallo "De Luca Marcelo F. c/ Manfidan S.R.L.
y otros s/ despido" en CD on line de la obra.
66 Lázaro Natalio Bendersky

ponsabilidad patrimonial, aprovechando el régimen de limitación


de ésta establecido por el régimen societario, mediante la sanción
consistente en la desestimación de su personalidad jurídica, o
disgregard of legal entity.
Pero nuevamente cabe hacer la aclaración relativa a que no
se está en presencia de una responsabilidad objetiva, ni procede
automáticamente la extensión de responsabüidad a los directivos
de las sociedades por las deudas de éstas.
Por el contrario, y de acuerdo con lo preceptuado por el
mismo art. 54 LSC, deberá haber mediado intención fraudatoria
manifestada en el encubrimiento de fines extrasocietarios, por lo
cual es requisito ineludible que quien pretenda responsabilizar
en forma ilimitada y solidaria a los socios o administradores de
sociedades comerciales en el marco del art. 54, alegue y pruebe
la existencia de ese presupuesto subjetivo.
Esta télesis es la que se desprende de la doctrina legal de
la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que en sendos pro-
nunciamientos ha dicho:
"...No ha quedado acreditado que estemos en presencia
de una sociedad ficticia o fraudulenta, constituida en abuso del
derecho y con el propósito de violar la ley, que, prevaliéndose de
dicha personalidad, afecta el orden público laboral o evade nor-
mas legales...".
a
...La personalidad diferenciada de la sociedad y sus socios
y administradores constituye el eje sobre el que se asienta la nor-
mativa sobre sociedades anónimas y que ésta configura un régi-
men especial porque aquéllas constituyen una herramienta que
el orden jurídico provee al comercio como uno de los relevantes
motores de la economía...".
Como también que:
"...La sentencia apelada vulnera las garantías constitucio-
nales relativas al derecho de propiedad y de defensa en juicio en
tanto extiende al director de una sociedad anónima la condena
dictada contra la empresa por obligaciones laborales, subvirtiendo
las reglas sobre la carga probatoria aplicables en la materia..."
Cabe resaltar que de acuerdo con la interpretación que se
desprende de los considerandos transcriptos, la Corte Suprema
determina un carácter eminentemente restrictivo para el análisis
TRABAJO EN NEGRO 67

de aquellos casos en los que se intenta extender la responsabilidad


por obligaciones de e m p r e s a s en forma ilimitada y solidaria a los
administradores o socios de las sociedades que las administran.
E n apoyo de e s t a postura, la Corte en s u actual composi-
ción se h a pronunciado en igual sentido en u n fallo, "Ventura,
Guillermo Salvador c / Organización de Remises Universal S.R.L.
y otros" en ocasión del cual h a vuelto a sostener los conceptos
referidos al criterio restrictivo, vertidos en los fallos "Palomeque"
y «Carballo».

• Jurisprudencia

1. Responsabilidad solidaria. Sistema de responsabilidad en la ley


19.550. Extensión ilimitada de la responsabilidad del gerente,
director o controlante

El no haberse registrado correctamente al trabajador, ni haber


realizado cabalmente los aportes al sistema de la seguridad, constitu-
yen u n fraude laboral y previsional. Dicha ilicitud en materia laboral
queda comprendida en la que prevé el art. 54 de la ley 19.550, cuya
sanción se traduce en la extensión ilimitada y solidaria de responsabi-
lidad. Esta ilicitud debe hacerse extensiva a la totalidad del crédito re-
clamado por el trabajador. Ello surge de la interpretación literal del art.
54, puesto que en dicha norma no se hace distingo entre maniobras
fraudulentas (fines extrasocietarios que constituyan u n mero recurso
para violar la ley o el orden público) e incumplimientos contractuales
fo contrarios a la buena fe o para frustrar derechos de terceros v.g.
trabajadores), ya que en su redacción utiliza la conjunción disyuntiva
"o". La norma del art. 59 L.S. amplía las obligaciones impuestas por
el art. 54, cuando obliga a los administradores y representantes de
la sociedad a obrar con la diligencia de u n buen hombre de nego-
cios, y el art. 157 referido a los gerentes de las S.R.L. remite al art.
274, referido a las obligaciones de los directores de S.A. estipulando
que no sólo responden ilimitada y solidariamente hacia la sociedad
y los accionistas sino también hacia terceros, por la violación de la
ley, pudiendo dejar a salvo su responsabilidad si se deja constancia
escrita de su protesto. (Del voto de la Dra. Guthmann, en minoría).
(CNTrab., Sala IV, 31/3/2006, S.D. 91.271, Expte. 20.582/04,
"Doldán, Analta Verónica c/Ted Bodín S.A. y otro s/despido").
68 Lázaro Natalio Bendersky

2. Responsabilidad solidaria. Extensión a los gerentes por el total


de la deuda

EIDr. Guillermo López ha dicho: "Si bien el fraude a la ley laboral


es u n recaudo esencial para que se configure la responsabilidad soli-
daria del art. 31 de la LCT, ello no significa que deba probarse el dolo
del empleador o su intención fraudulenta. No se requiere u n a intención
subjetiva de evasión respecto de las normas laborales, sino que basta
que la conducta empresarial se traduzca en u n a sustracción a dichas
normas" (CNTrab., Sala VII, 1 8 / 1 0 / 9 3 , DT 1994-A-537). Aún cuando
el párrafo transcripto se refiere a la solidaridad del art. 31 LCT, tal
concepto es aplicable a aquella derivada de la ley de sociedades (arts.
54, 59 y 274). Ello no impide que la persona física demandada pruebe
que se h a opuesto a la actuación que causó perjuicio al trabajador
o que dicha actuación se hizo sin su conocimiento ni su consenti-
miento, y que ejerza eventuales pretensiones de regreso en la sede y
ámbito respectivo (art. 274 último párrafo LS). La norma del art. 59
LS amplía las obligaciones impuestas por el art. 54 LS, cuando obliga
a los administradores y representantes de la sociedad a obrar con la
diligencia de u n buen hombre de negocios, y a los que faltaren a s u s
obligaciones los hace responsables, ilimitada y solidariamente, por
los daños y perjuicios que resultaren de su acción u omisión. Ambos
artículos se complementan con aquellos que específicamente tratan el
tema en cada tipo de sociedad. Así el art. 157 párrafos tercero y cuar-
to, establece que los gerentes de las SRL tienen los mismos derechos,
obligaciones y prohibiciones e incompatibilidades que los directores
de las sociedades anónimas, por lo tanto nos remite al art. 274 LS.
(Del voto de la Dra. Guthmann en minoría).
(CNTrab., Sala IV, 31/3/2006, Expte. n° 20582/2004, sent.
91271, "Doldán, Analía c/ Ted Bodin SA y otro s/ despido").

3 . Responsabilidad solidaria de los socios. Cierre intempestivo


de la empresa sin abonarse indemnización. Pedido de condena
solidaria

No cabe extender solidariamente la condena a los socios, con


fundamento en el art. 54 L.S., por el hecho de mediar cierre intem-
pestivo de la empresa sin abonar indemnización alguna. Es que la
aplicación del citado artículo presupone la existencia de u n a sociedad
ficticia o fraudulenta, u n a mera cascara o disfraz utilizado para la
TRABAJO EN NEGRO 69

persecución de otros fines o u n a figura creada en forma engañosa


con el propósito de violar la ley, el orden público o la buena fe o para
frustrar derechos de terceros, extremos que no se verifican en el caso,
no pudiéndose concluir del mero hecho de haber cerrado intempesti-
vamente la empresa y no haber abonado la correspondiente indemni-
zación, la inexistencia de aquélla como sociedad que cumplió durante
la existencia del vínculo laboral con las cargas que la ley le imponía
como empleadora. Así, la actora estaba correctamente registrada y
no mediaron por parte de los accionados conductas clandestinas
respecto de aquélla, tales como el pago del salario por fuera de los
recibos legales -total o parcialmente-, ni que se hubiera constituido
la sociedad con fines extrasocietarios o al mero efecto de violentar la
legislación laboral vigente.
(CNTrab., Sala V, 28/4/2007, S.D. 69.414, Expíe. N° 56706,
"Bald,o, Anunciación Ángela c/Csrvéñera, Martín y otros s¿despido»,
elDial- AF23C9).

4. Responsabilidad solidaria de presidentes y directores. Pago de


la remuneración "fuera de recibo"

Dado el cargo desempeñado por el coaccionado - Presidente del


Directorio y luego Director Suplente a cargo de la gerencia de recursos
h u m a n o s - y habiendo quedado admitida tácitamente la clandesti-
nidad de la remuneración pagada de manera "extra-contable" y la
consecuente evasión de aportes previsionales, actuando en fraude
al orden público laboral sin que surjan motivos que justifiquen su
ajenidad ante dicha situación, cabe concluir que dicho codemandado
no actuó de buena fe y con la diligencia que corresponde a u n buen
hombre de negocios (art. 59, LS), resultando tal admisión de dicha
situación fáctica u n mal desempeño de s u s funciones (art. 274 LS).
Por ello cabe extender la condena solidaria al codemandado en los
términos de los arts. 59 y 274 de la ley 19.550. (Del voto del Dr. Ba-
lestrini, en mayoría).
(CNTrab., Sala IX, 27/6/2006, S.D. 13.461, Expíe. 22871/04,
"Cantero, Melisa c/IL Gruppo VS.A. y otros s/despido", élDial-ALl 93E).

5. Responsabilidad solidaria de presidentes y directores

Toda vez que el presidente del directorio de la sociedad deman-


dada consintió la comisión del fraude laboral y previsional por parte
70 Lázaro Natalio Bendersky

de la persona jurídica demandada mediante la falta de registración


del vinculo contractual con el actor, cabe responsabilizarlo solidaria-
mente en los términos de los arts. 59 y 274 L.S.C.
(CNTrab., Sala V, 30/3/2007, S.D. 69.461, Expíe. N°22.835/04,
"Novoa, Raúl Alejandro c/La Mercantil andina S.A. y otros s/despido",
elDial~AL236D).

6. Responsabilidad solidaría de los presidentes y directores. Im-


procedencia de la pretensión fundada en el art. 54 de la ley
19.850 cuando s e trata de asociaciones civiles

Aún cuando se haya demostrado que u n a asociación civil man-


tuvo parte del vínculo con la actora en la clandestinidad, no puede
inferirse de ello u n enriquecimiento ilícito por parte del presidente
de la entidad y, en consecuencia, no se configura uno de los presu-
puestos que habilitarían su responsabilidad personal, máxime si se
repara en que las asociaciones civiles se caracterizan por ser perso-
nas jurídicas que se constituyen con u n objeto de bien común y sin
propósito de lucro (conf. art. 33, Cód. Civil), como también, en que la
responsabilidad solidaria del socio de u n a sociedad comercial resulta
de la ganancia que obtuvo en forma indebida, supuesto distinto al que
se presenta en el caso de u n a asociación, en la cual el presidente no
obtiene u n mayor reparto de las utilidades como consecuencia de la
falta de registro del vínculo laboral o de abonar parte de los salarios
fuera de registro contable.
(CNTrab., SalaIII, 27/12/2006, S.D. 88.393, "Toledo, Juanear-
los c/ Asociación Atlética Argentinos Junio y otro s/ despido").

7. Responsabilidad solidaria de los administradores. Extensión


de la responsabilidad a la socia gerente por fraudulento vacia-
miento de la empresa

La codemandada, socia gerente de la empresa, se encuentra


íncursa en el supuesto previsto en el art. 71, LO. La extensión de
responsabilidad se sustenta en u n fraudulento vaciamiento de la
empresa. Este hecho, declarado veraz, está apuntalado con la publi-
cación en el diario Clarín que da cuenta de la subasta de los bienes
de la empresa en el domicilio de la codemandada. La subasta se
habría realizado u n mes antes de los hechos que desencadenaron la
disolución del vínculo. El hecho de subastar las maquinarias de la
TRABAJO EN NEGRO 71

empresa con fecha próxima a la suspensión y despido del trabajador


y la posterior invocación del art. 247, LCT configuran u n deliberado
fraude a los derechos del acreedor laboral y encuadra en el concepto
de obrar contra la ley.
(CNTrab., Sala III, 24/5/2007, S.D. 88.766, Expte. N°
23.859/2006, "Pérez José Alberto c/Imprenta Santos S.R.L. y otro s/
despido", elDial-AL24Al).

8. Responsabilidad solidaría de los administradores. Ausencia de


registración del vinculo laboral

El juego armónico de los arts. 59 y 274 de la LS es muy claro en


cuanto contempla la responsabilidad personal, solidaria e ilimitada de
los administradores, representantes y directores que a través de s u s
conductas u omisiones, al margen de su comportamiento en relación
a la normativa interna del ente societario, violen la legislación vigente.
Asimismo, el tercer párrafo del art. 54 de la ley de sociedades hace
mención expresa a la inoponibilidad de la persona jurídica y se refiere
concretamente a las actuaciones de la sociedad que encubran la con-
secución de fines extrasocietarios, constituyan un mero recurso para
violar la ley, el orden público o la buena fe o para frustrar derechos de
terceros, y determina que en el caso se imputará directamente a los
socios o a las controlantes que la hicieron posible, quienes responde-
rán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados. En estos
supuestos no es necesaria la prueba de la intencionalidad de utilizar
la sociedad como escudo de incumplimiento, sino que es suficiente
con la demostración de la violación de normas de orden público por
parte de la sociedad. Así existió u n a conducta antijurídica al no ha-
ber la sociedad demandada registrado a la actora, por lo cual el socio
gerente resulta responsable solidariamente.
(CNTrab., Sala VII, 20/2/2007, S.D. 39.873, Expte. 8948/2005,
"Oviedo, Gladys Edith c/ Wasserman Textil S.R.L. y otro s/despido",
elDiál - AL2433).

9. Responsabilidad solidaria del socio g e r e n t e administrador,


Relación laboral clandestina

Al quedar acreditado en la causa que la empresa mantuvo el


contrato de trabajo de la trabajadora en absoluta clandestinidad,
72 Lázaro Natalio Bendersky

dicha circunstancia habilita la responsabilidad personal solidaria e


ilimitada de la socia gerente de la sociedad demandada, quien tenia
a s u cargo la gestión administrativa y habiéndosele permitido de esta
forma la celebración y mantenimiento de u n contrato de trabajo en
forma ilegal y oculta, así como los consecuentes pagos clandestinos,
con lo que h a violado lisa y llanamente la legislación laboral, de or-
den público e incluso, las normas de la seguridad social, provocando
serios perjuicios a la trabajadora, a la entidad dirigida y a terceros.
Este comportamiento ilícito habilita a responsabilizar solidaria e
ilimitadamente a quien h a actuado al frente de la entidad social de
conformidad a las reglas de los arts. 59 y 157 de la ley 19.550, que
remite a las disposiciones relativas a la responsabilidad de directores
cuando la gerencia fuere colegiada (art. 274, LSC). (Del voto del Dr.
Maza).
(CNTrab., Sala II, 21/2/2007, S.D. 94.772, Expte. 32.884/02,
"Vaisbuj, Betuna Cinthia c/Prieto, Ana Esthery otro s/despido").

10. Responsabilidad solidaria. S.R.L. Deñciente registración de


contrato laboral. Evasión de aportes y contribuciones. Fraude.
Socio gerente. Limitación de responsabilidad a los daños y
perjuicios producidos por acción y / u omisión

Aún cuemdo se hubiera comprobado la falta de debida regis-


tración del contrato de trabajo, sumado a otros comportamientos
reprobables de la sociedad con lo cual se involucra a la persona
física de quien se trate y permite inferir u n a actuación encuadrable
en los supuestos que contemplan los arts. 59 última parte y 274, I o
párrafo de la ley 19.550 para responsabilizar a los administradores,
representantes y directores ilimitada y solidariamente, la medida de
la responsabilidad de la persona física involucrada - e n el caso el socio
gerente- está dada por los daños y perjuicios que resultaren de sti
acción y / u omisión y a ello debe circunscribirse tal responsabilidad,
(del voto del Dr. Fera, en minoría).
(CNTrab., Sala VI, 17/5/2007, S.D. 59571, Expte. N° 18908/04,
"Bullrich, Lucía Julia c/ Aviatel Electrónica S.R.L. y otro s/ despido",
eíDial - AL24A4).
TRABAJO EN NEGRO 73

g) Responsabilidad solidaria de los grupos económicos

El art. 31 de la Ley de Contrato de Trabajo se refiere a em-


presas subordinadas o relacionadas, y a la posibilidad de extensión
de responsabilidad entre ellas por créditos laborales:
"Siempre que una o más empresas, aunque tuviesen cada
una de ellas personalidad jurídica propia, estuviesen bajo la
dirección, control o administración de otras, o de tal modo re-
lacionadas que constituyan u n conjunto económico de carácter
permanente, serán a
los fines de las obligaciones contraídas por cada una de ellas
con sus trabajadores y con los organismos de seguridad social,
solidariamente responsables, cuando hayan mediado maniobras
fraudulentas o conducción temeraria".
fín este artículo la ley contempla el caso de una relación de
empleo donde la empresa empleadora se encuentra subordinada
o relacionada con otra u otras empresas de manera tal que pueda
inferirse la existencia de un "conjunto económico de carácter per-
manente" de acuerdo con la terminología empleada por el propio
texto de la LCT.
En estos casos, cabe tener muy en cuenta el requisito adi-
cional de carácter subjetivo que la ley exige para considerar una
contratación comprendida dentro del régimen de responsabilidad
solidaria, el cual consiste en haber mediado -alegación y prueba
mediante- maniobras fraudulentas o conducción temeraria en el
ámbito del grupo empresario, que vayan en desmedro de la ga-
rantía de los créditos surgidos a favor del trabajador con motivo
de la relación laboral.
Por lo expuesto, cabe remarcar que no se trata en la especie
de un supuesto de imputación de responsabilidad de corte objeti-
vo, sino que por el contario, quien pretenda hacer valer la referida
condena solidaria deberá previamente alegar y probar la existencia
del factor subjetivo de atribución de responsabilidad consistente
en la realización de maniobras fraudulentas y/o conducción te-
meraria que hayan tenido por resultado una disminución de las
posibilidades del trabajador de hacer efectivos los créditos nacidos
al amparo de la relación de trabajo que lo une con el grupo.
74 Lázaro Natalio Bendersky

Un dato a tener en cuenta e s la denominación utilizada por


la ley en el artículo s u b examine de "conjunto económico perma-
nente", la c u a l parece contrastar con el concepto de empresa del
art. 5 o de la m i s m a LCT, q u e alude a la "organización instrumental
de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo
u n a dirección p a r a el logro de fines económicos o benéficos". Sin
perjuicio de referirse el art. 3 1 a u n conjunto económico, la n o r m a
debe interpretarse en forma armónica con el referido art. 5 o LCT,
por lo que h a de entenderse prevista la posibilidad de extensión
de responsabüidad entre e m p r e s a s relacionadas o s u b o r d i n a d a s
q u e conformen u n grupo empresario, a u n n o mediando finalidad
lucrativa, pero siempre y cuando se verifique la existencia de
m a n i o b r a s fraudulentas o conducción temeraria. 2 4

• Jurisprudencia

1. Demanda a un conjunto e c o n ó m i c o

"La circunstancia de que las sociedades demandadas confor-


men u n conjunto económico en los términos del art. 3 1 , LCT (Ley
20.744) y que s u s integrantes tengan conocimiento de la existencia
de la causa, no resulta suficiente para entender que s u s derechos
de defensa no resultarían afectados ante la extensión de la condena
pretendida, en especial si se tiene en cuenta que, en el caso, ambas
demandadas se hallan incursas en la situación procesal del art. 7 1 ,
L.O. y no h a n tenido intervención en autos. Para más, extender la
condena a personas que no h a n sido demandadas implica vulneración
de la garantía de debido proceso y del derecho de defensa (art. 18 de
la CN), y si bien tal solución puede admitirse por vía de excepción,
deben darse ciertas condiciones".
(CNTrab., Sala ffl, 11/12/2002, Causa 13694/99, S. 84377,
"Quintero, Antonio c/ Proco! SA y otro s/ despido" -en elDial.com,
4/8/2003, Año VI, N° 1344).

Cfr., Alejandro Roger Wítemburg. Analista de Relaciones Laborales.


TRABAJO EN NEGRO 75

2. Responsabilidad solidaria del conjunto económico. Empleador


"pluripersonal"

Si a la sociedad en comandita por acciones con la que el tra-


bajador guardaba u n a relación laboral, se incorporan dos sociedades
anónimas, resulta evidente que se h a producido u n a novación subje-
tiva del contrato de trabajo, puesto que todas las sociedades se han
integrado en u n sujeto "empleador" pluripersonal, que hasta entonces
sólo había estado compuesto por la S.C.A.. Las personas jurídicas
demandadas han utilizado en forma conjunta e indistinta los servicios
de u n trabajador (personal jerárquico en las distintas sociedades),
por lo que aplicando analógicamente la solución que contempla el
art. 26, LCT (cuando actúan conjuntamente varias personas físicas),
es evidente que las accionadas asumen en forma conjunta el rol de
"empleador 8 (pluripersonal) que describe la norma y las consecuen-
cias de su obrar como tal. No se trata de contratos diferentes ni de
diversos empleadores, sino de uno sólo de carácter plural pues está
integrado por tres personas jurídicas, y, como la totalidad del objeto
de las obligaciones laborales emergentes de ese único vínculo puede
ser reclamado por el trabajador in solidum a cualquiera de ellas, es
indudable que las demandadas deben responder en forma solidaria
(arg. arts. 690 y 699 Cód. Civil). (Del voto del Dr. Pirólo).
(CNTrab., Sala II, 31/5/2006, SD 94.258, Expíe. 27.522/01,
"Gómez Crespo, Daniel Jorge c/San Sebastián S.A. y otros s/despido").

3. Responsabilidad solidaria del conjunto económico. Art. 3 1 ,


LCT. Maniobras fraudulentas

El art. 3 1 , LCT hace referencia a la solidaridad de empresas


subordinadas o relacionadas que constituyan u n conjunto económico
de carácter permanente en caso de haber mediado maniobras fraudu-
lentas o conducción temeraria. Así, medió sustracción a las normas
laborales y de seguridad social, en tanto el actor que trabajó para tres
empresas en forma simultánea e indistinta, fue registrado en distintos
períodos por cada u n a de ellas (en intento de fraccionar su antigüe-
dad), a lo que cabe agregar que ninguna de las tres empresas exhibió
al perito contador libros y papeles comerciales. Y en este sentido exis-
ten maniobras fraudulentas en los contratos de trabajo en negro o en
las registraciones defectuosas, el no pago de horas extras laboradas,
los recibos adulterados, la invocación de modalidades inexistentes.
76 Lázaro Natalio Bendersky

Asi, la registración alternada y alterada que se da en el caso como la


registración solamente en u n a de ellas cuando la relación se entabla
con todas ellas, configura u n a maniobra fraudulenta.
(CNTrab., Sala VII, 30/3/2007, S.D. 40.014, Expíe. N°
21.056/2004, "Abren, Juan Pablo c/MPM Obras Civiles S.A. y otros
s/despido", elDial - AL236E).

4. Responsabilidad solidaria del conjunto económico. Necesidad


de maniobras fraudulentas o conducción temeraria. Sujeto
empleador plural

Los holdings o grupos de empresas -vinculados o no a través


de contratos de colaboración empresaria- no son sujetos de derecho,
y el art. 26, LCT prevé la figura del sujeto empleador plural, sólo res-
pecto de personas físicas. Así, para responsabilizar solidariamente
a entidades con personalidad jurídica propia, por las obligaciones
laborales de otra u otras, con las cuales conforma u n conjunto eco-
nómico permanente, resulta menester la demostración de maniobras
fraudulentas o conductas temerarias (art. 3 1 , LCT). (Del voto de la
Dra. González.).
(CNTrab., Sata II, 14/6/2006, SD 94.278, Expte.ll.338/03,
"Gómez, Alberto Domingo c/Club Atlético River Píate Asoc. Civil y otros
s/despido", elDial-AL193F).

5, Responsabilidad solidaria. Conjunto económico. Maniobras


fraudulentas

Toda vez que el actor se desempeñó como gerente general para


u n a empresa que en realidad formaba u n conjunto económico perma-
nente con otra, cabe aplicar lo dispuesto por el art. 31 de la LCT, en
el sentido de que comprobadas las maniobras fraudulentas a través
de las cuales se pretendió transgredir los derechos del trabajador,
corresponde la condena solidaria a las dos empresas que integraban
el citado conjunto económico. En este sentido debe tenerse en cuenta
el principio por el cual debe primar la realidad de los hechos sobre la
apariencia contractual y el principio según el cual es imposible jurídi-
camente privarse voluntariamente de u n a o más ventajas concedidas
por el derecho laboral en beneficio propio.
(CNTrab., Sala V, 13/7/06, Expíe. 22.157/01, "Vigneau, Alejan-
dro Miguel c/Marketronics Corporation y otro s/despido").
TRABAJO EN NEGRO 77

h) Excepciones

Contrariamente a los conceptos desarrollados con anteriori-


dad, e n el caso de entidades sin fines de lucro, como fundaciones
o asociaciones civiles, en principio no debe extendérsela solidari-
dad a los integrantes del Consejo de Administración o Directivos.
E s t a s entidades no persiguen fines de lucro y tampoco s u s
administradores, por tanto, no puede transmitirse l a responsabi-
lidad o la obligación de pagar indemnizaciones, salarios o m u l t a s
por incumplimiento de leyes laborales y a que e n virtud de ese
incumplimiento los administradores de sociedades comerciales
que al incurrir en fraude laboral, incrementan s u s ganancias.

• Jurisprudencia

1. Responsabilidad solidaria de socios y / o administradores. Pagos


en negro. Fundación. Pretensión de responsabilizar solidaria
mente al presidente de la fundación en los términos del art.
54 de la Ley 19.550. Aplicación de la Ley 19.836. Inexistencia
de remisión a la Ley de Sociedades 19.550

*Laley 19.836, la cual diseña el régimen legal de las fundaciones


no dispone ninguna remisión a la ley 19.550, que a s u vez regula las
sociedades comerciales, pues es criterio de este Tribunal que así sea,
toda vez que las primeras se caracterizan por ser personas jurídicas
que se constituyen con u n objeto de bien común, sin propósito de
lucro (conf. arts. 33 del Cód. Civil y V, ley 19.836), mientras que las
sociedades - a ú n en el marco del derecho civil- tienen por objeto obtener
alguna utilidad apreciable en dinero (conf. art. 1648 del Cód. Civil),
con m á s razón ello es así en el caso de las sociedades mercantiles dado
que los actos de los comerciantes nunca se presumen gratuitos y el
principal fin de u n a sociedad comercial es el lucro (art. 218 inc. 5 o del
Cód. de Comercio, conf. SD N° 73.685 del 11/4/97, en autos "Delga-
dillo Linares, Adela c/ Shatell S.A. y otros", del registro de esta Sala)."
"Tampoco puede soslayarse que el presidente de la fundaciones
y/o los miembros del consejo de administración no pueden recibir
retribuciones por el ejercicio de sus cargos (art. 20 de la ley 19.836),
que la entidad debe destinar la mayor parte de sus ingresos al cum-
plimiento de s u s fines y la acumulación de fondos únicamente es ad-
78 Lázaro Natalio Bendersky

misible cuando tenga por objeto preciso formar u n capital suficiente,


o el cumplimiento de programas futuros de mayor envergadura, con
información a la autoridad de control y a u n en caso de disolución,
el remanente de los bienes deberá destinarse a u n a entidad de ca-
rácter público o a u n a persona jurídica de carácter privado de bien
común, sin fines de lucro y domiciliada en la República (arts. 19, 22,
30 ley 19.836). Han de destacarse estos aspectos pues, pese a que
en autos se h a demostrado que la fundación demandada mantuvo
parte del vínculo con la actora en la clandestinidad, de ello no resulta
u n enriquecimiento ilícito por parte del presidente de la entidad, por
lo cual no se configura uno de los presupuestos que habilita la res-
ponsabilidad personal de éste, ya que en el caso de falta de registro
del vínculo laboral o de pagos salariales *en negro", el socio de u n a
sociedad mercantil debe responder en forma solidaria y personal,
pues de lo contrario se convalidaría u n enriquecimiento ilícito, ya que
a consecuencia de la falta de registro del vinculo y del pago, o parte
de ellos, realizado al margen de las constancias documentales, se
acrecentaron las ganancias de la sociedad y ello derivó en u n mayor
reparto de utilidades para los socios. La responsabilidad solidaria del
socio resulta de la ganancia que obtuvo en forma indebida (SD Nro.
82.960 del 2 0 / 1 1 / 0 1 , en autos Trankenbenger, Roberto Walter c/
Del Sol Construcciones S.R.L. y otros", del registro de esta Sala)."
"Asimismo merece recordarse que los derechos y obligaciones
de los miembros del consejo de administración (y/o presidente) están
regidos por las reglas del mandato en todo lo que no esté previsto en la
ley 19.836, en el estatuto de la fundación o en las reglamentaciones. En
caso de violación de las normas legales o estatutarias los miembros del
consejo de administración se harán pasibles de la acción por responsa-
bilidad que podrá promover la fundación o la autoridad administrativa
de control, sin perjuicio de las sanciones de índole administrativa y
medidas que esta última pueda adoptar respecto de la fundación y de
los integrantes de dicho consejo (art. 20 de la ley citada)."
"De lo expuesto, resulta que las normas invocadas por la
reclamante para solicitar la condena solidaria de la persona física
demandada no son aplicables al caso, por lo que corresponde confir-
mar el fallo de grado sobre el particular y, en consecuencia, liberar
de responsabilidad al codemandado Jorge B. Montemurro (en igual
sentido, S.D. W 86638 del 2 7 / 4 / 2 0 0 5 , "Rodríguez, Elsa Edith c/
Fundación Favaloro para la Docencia e Investigación médica y otros
s/ Despido, del registro de esta Sala).*
TRABAJO EN NEGRO 79

(CNTrab., Sala III, 16/6/2006, S. 87849, Causa 17566/2004,


"Corrado Marta Susana c/ Fundación Medicina Comunitaria y otro s/
despido", elDial - AA366E).

2. Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios. Fraude.


Distintas sociedades conformadas con las mismas personas
físicas demandadas

En nada inciden las distintas y sucesivas formas jurídicas de


organización que se dieran durante el período en cuestión respecto del
contrato de trabajo existente con el actor, lo que si bien podría tener
relevancia entre las accionadas entre sí o, eventualmente, ante terce-
ros, resulta inoponible al trabajador, quien siempre prestó servicios
para la misma unidad empresarial y para las mismas personas físicas,
fuera cual fuera la forma jurídica que se empleara. El reconocimiento
de personalidad jurídica a los entes de ficción y la limitación de su
responsabilidad, cumplidos determinados requisitos, se justifica en la
necesidad de fomentar la actividad comercial o industrial en beneficio
de toda la comunidad, pero en modo alguno puede admitirse que me-
diante la utilización de este recurso técnico legal se contraríe el orden
público laboral, frustrando derechos del trabajador.
(CNTrab., Salan, 16/5/2006, Expte. 13948/2003, Sent 94220).

i) ANÁLISIS DE CASOS CONCRETOS

1) Responsabilidad laboral solidaria de un director suplente


frente a reclamos. Caso "Bettega, Silvio Fabián c / 0 9 9
Central de Monitoreo S.A. y otros s / despido"

1.1) Introducción

En la actualidad, es cada vez m á s frecuente encontrarse con


sentencias - t a n t o de primera como de s e g u n d a instancia- en las
que los magistrados extienden la responsabilidad, frente al incum-
plimiento de obligaciones regístrales incumbentes a los empleados,
a los directores de u n a compañía.
El caso t r a t a de u n empleado que fue despedido por rees-
tructuración.
80 Lázaro Natalio Bendersky

A los pocos días de la desvinculación, el mismo se presentó


ante la Justicia para reclamar diferencias indemnizatorias porque,
desde su punto de vista, la liquidación final estaba mal efectuada
dado que se había tomado una base del cálculo incorrecta.
El dependiente basó su postura en que estaba mal registrado
y pidió que se extendiera la responsabilidad solidaria a la directora
titular de la empresa y a su director suplente.

1.2) Análisis del caso

El juez de primera instancia ordenó que se le pagara un resar-


cimiento mayor y extendió la condena a los ejecutivos demandados.
Los demandados cuestionaron la sentencia ante la Cámara
de Apelaciones. Pero los magistrados rechazaron la queja de la
firma porque la misma no efectuó una crítica concreta y razonada
de los fundamentos esgrimidos por el juez de la instancia anterior.
Los directivos se agraviaron por la condena impuesta so-
lidariamente con la empresa, por su condición en la compañía.
Además, sostuvieron que la sentencia no tuvo en consideración
distintos elementos de prueba.
Indicaron que se hizo una dudosa aplicación de las reglas de
la sana crítica y agregaron que nunca fueron citados a concurrir
a la instancia de conciliación laboral obligatoria y que tal irregu-
laridad no fue advertida.
Y explicaron que "la extensión de la responsabilidad solidaria
a socios y directores de sociedades debe basarse en la existencia
de una conducta antijurídica imputable a las personas físicas a
quienes se pretende responsabilizar".
También remarcaron que los fundamentos del fallo, para
condenarlos solidariamente, colisionaban con el principio de le-
galidad, ya que el argumento consistió en que los codemandados
eran los "dueños fundadores" de la firma.
Los magistrados rechazaron ese argumento porque "dueños
fundadores" es una categoría jurídica que no encuentra correlato
en una ley.
La presidenta de la sociedad explicó que fue la titular an-
tes del ingreso del reclamante y que -junto con ella- el director
TRABAJO EN NEGRO 81

suplente también había dejado el cargo y que éste nunca ejerció


funciones ejecutivas ni de representación.
Como ambos codemandados (director suplente y presidente
del directorio) cumplieron distintas funciones, en base a los cargos
asumidos en el ente, los camaristas sólo extendieron la responsa-
bilidad a la titular de la firma.
Los camaristas explicaron que el eje de resolución del tema
pasaba por la aplicación de los arts. 59 (que trata sobre admi-
nistradores y representantes de la sociedad) y 274 y 275 (sobre
directores y gerentes de la sociedad anónima).
"Cuando están debidamente probados en juicio los pagos
marginales (o la existencia de empleos lisa y llanamente "en negro"),
y partiendo de la base de que es casi imposible o improbable que
quede documentada en actas de la sociedad la decisión de reali-
zar actos que conlleven un perjuicio en contra de los organismos
de seguridad social u otras instituciones, y la evasión de aportes
que aquéllos deben percibir, cabe presumir la participación de
los administradores si no está probado que fuere ajeno a sus fun-
ciones y/o conocimiento todo lo relativo al pago de sueldos y las
correspondientes retenciones*, se lee en la sentencia.
En base a estos argumentos, condenaron a la directora de
la firma.
Distinta fue la resolución en lo concerniente a la responsabi-
lidad del director suplente. En este punto, los camaristas indicaron
que no existían pruebas en el expediente que demostraran que,
en alguna oportunidad, durante la vigencia de la relación laboral
del empleado, hubiere desempeñado efectivamente el cargo de
director o revestido algún otro cumpliendo, en la práctica, tareas
de administración o conducción del ente.
Dado que la responsabilidad funcional del director (cuando
ha sido designado como suplente) comienza a partir del momento
de su efectiva asunción como director titular, no se encontraban
fundamentos para habilitar la condena solidaria contra dicho co-
demandado, porque, "mientras aquella circunstancia no, acaezca,
no hay responsabilidad alguna en virtud de un cargo que nunca
se ejerció".
"Es muy importante probar que el socio o director no llevó
a cabo tarea ni injerencia alguna en la actividad de la compañía,
82 Lázaro Natalio Bendersky

p a r a eludir de responsabilidad. También resulta esencial demostrar


que no se cumplieron actos de control, tanto de la firma, como de
los empleados". 2 5

1.3) Sumario

• Extinción del contrato de trabajo. Director suplente. Falta de


ejercicio del cargo. Extensión de la condena solidaria

"De las constancias agregadas surge el carácter de director


suplente del codemandado, sin que exista prueba en el expediente
que demuestre que en alguna oportunidad, durante la vigencia de la
relación laboral del actor, éste hubiere desempeñado efectivamente
el cargo de director o revestido algún otro cumpliendo en la práctica
tareas de administración o conducción del ente. En esta inteligencia
y, dado que la responsabilidad funcional del director (cuando h a
sido designado como suplente) comienza a partir del momento de su
efectiva asunción como director titular, lo que en el caso no h a sido
acreditado -de hecho, ni siquiera fue invocado en la demanda- es que
no encuentro fundamentos para habilitar la condena solidaria que se
pide contra dicho codemandado, porque mientras aquella circunstan-
cia no acaezca, no hay responsabilidad alguna en virtud de u n cargo
que n u n c a se ejerció. Huelga señalar que la disposición del art, 274
de la ley de sociedades está prevista por mal "desempeño del cargo", lo
que no hace sino corroborar lo expuesto más arriba. Con fundamento
en las consideraciones hasta aquí efectuadas, no encuentro elemen-
tos que permitan responsabilizar y hacer solidariamente extensiva
la condena impuesta en la instancia anterior al codemandado (conf.
art. 499 Cód. Civil), ni que sea aplicable a su respecto el art. 274 y
conc. de la ley de sociedades". 26
(CNTrab., Sala V, SD 73701, Expte. 6.000/2007, 13/12/2011,
"Bettega, Silvio Fabián c/ 099 Central de Monitoreo S.A. y otros s/
despido", elDiatcom - AA7456).

Cfr. Albornos Sebastián, iprofesional.com


26
Ver texto completo del fallo "Bettega, Silvio Fabián c/ 099 Central
de Monitoreo S .A. y otros s/ despido" en CD on line de la obra.
TRABAJO EN NEGRO 83

2) Responsabilidad de un director de una sociedad ante


el reclamo judicial por empleo mal registrado. Caso
"Faciano Horacio Antonio c/ Garay Eduardo Miguel
y otros s/ extensión resp. solidaria"

2.1) Introducción

El empleado trabajó en la compañía hasta que se consideró


despedido al no ser regularizada su situación laboral, dado que
se encontraba registrado de forma irregular.
A raíz de ello, recurrió a la Justicia y pidió en la respectiva
demanda que fuera extendida, de forma solidaria, la responsabi-
lidad indemnizatoria a la ex directora suplente como así también
a los integrantes del órgano directivo de la firma.
En la actualidad, es cada vez más frecuente encontrarse con
sentencias en las que los magistrados extienden la responsabili-
dad a los directores frente a un incumplimiento de obligaciones
regístrales que afecte a empleados de una firma.
Las resoluciones pueden ir más allá de las pautas legales al
condenar a administradores suplentes, por ejemplo, por no decla-
rar el alta de sus dependientes o por hacerlo de forma incorrecta.
Expresa el Jurista Sebastián Albornos que la importancia
de estos fallos radica en que las condenas pueden llegar a com-
prometer el patrimonio personal.
Sigue expresando que en general, la extensión de respon-
sabilidad a los administradores societarios debe tener carácter
excepcional y sólo debe limitarse a los supuestos extraordinarios
que la Ley de Sociedades Comerciales contempla.

2.2) Análisis del caso


El juez de primera instancia hizo lugar a los reclamos del
dependiente ya que dicha demanda no fue respondida ni por la
empresa ni por los directivos respectivos.
Frente a ello, sólo la ex directora suplente cuestionó el fallo
ante la Cámara de Apelaciones.
A tal efecto, argumentó que integró el directorio de la firma
como "suplente" y destacó que la vinculación del trabajador se
inició con posterioridad a la venta de su participación accionaria.
84 Lázaro Natalio Bendersky

Según los informes de la Inspección General de Justicia, la


empresa fue constituida por la apelante y un socio, habiéndose
dispuesto en el contrato social que la administración estaría a
cargo de un directorio integrado por uno a siete titulares.
En forma concomitante a dicha constitución, se resolvió que
la representación legal del ente estuviese a cargo del socio y la que
la apelante ocuparía el cargo de directora suplente.
"De acuerdo con esta prueba informativa, se inscribió en el
registro la modificación en la integración del directorio (también
se cumplió con el requisito de la publicidad) a comienzos del año
2001", indicaron los camaristas.
"La apelante ocupó un cargo en el directorio de la sociedad,
lo que requiere analizar su conducta a la luz de lo normado por
el art. 59 de la Ley 19.550, en consonancia con lo dispuesto por
el art. 274, en el sentido de responsabilizar en forma ilimitaday
solidaria a los directores de las sociedades anónimas por el mal
desempeño de su cargo", se lee en la sentencia.
En ese sentido, destacaron que al haber ocupado un cargo
de directora suplente ese carácter no implicaba, en principio, el
desempeño concreto de funciones en el órgano de administración.
Y advirtieron que no se pudo acreditar que la apelante hu-
biera efectivamente cumplido funciones en el órgano directivo por
vacancia del titular respectivo.
Por ese motivo, consideraron improcedente responsabilizarla
por las obligaciones laborales de la sociedad en los términos del
art.274 de la Ley 19.550.
"La Ley de Sociedades no ha creado para el suplente obliga-
ciones similares a la persona que reviste la titularidad; solamente
tiene la expectativa de ser llamado a cubrir la ausencia o vacancia
de éste. Al ser suplente no tiene responsabilidades ni obligaciones
y no integra el órgano administrador pues el desempeño de la ti-
tularidad es excluyente", explicaron los jueces.
Es decir, sólo tienen una vocación potencial a ocupar el cargo.
En tanto, "no adquieren el carácter de titulares, no pesan sobre
ellos las obligaciones y responsabilidades propias de un director
en ejercicio", indicaron los magistrados.
Es decir, para este caso concreto, a la directora suplente
no le cabía responsabilidad alguna por las deudas laborales de la
TRABAJO BN NEGRO 85

sociedad por cuanto, de acuerdo con el art. 274 de la Ley de So-


ciedades, el director responde por el mal desempeño de su cargo
y u n suplente no tiene ejercicio efectivo del cargo, a menos que en
algún momento entrase al directorio como titular. 2 7

2.3) Sumario

* Responsabilidad de socios y / o administradores. Obligaciones


laborales de la sociedad. Arts. 2 7 4 de la Ley 19.550. Respon-
sabilidad personal de socios. Directora suplente

"Al haber ocupado u n cargo de directora suplente, ese carácter


no implica, en principio, el desempeño concreto de funciones en el
órgano de administración. En consonancia con ello, se advierte que
no h a sido acreditado, ni surge de los elementos de autos, que la
codemandada hubiera efectivamente cumplido funciones en el órga-
no directivo por vacancia del titular respectivo. En tal inteligencia,
considero improcedente responsabilizarla por las obligaciones labo-
rales de la sociedad, en los términos del art. 274 de la Ley 19.550
(en igual sentido, Sala IV, "Bertoldi, Daniel H. c/ J.L. Maza y Cía.
S.A. y otros" en DT 2006 (abril), pág. 575). Tal como señalara mi
distinguido colega Héctor Guisado al votar en la causa que cito "...
la LS no h a creado para el suplente obligaciones similares a la per-
sona que reviste la titularidad; solamente tiene la expectativa de ser
llamado a cubrir la ausencia o vacancia de éste. Al ser suplente no
tiene responsabilidades ni obligaciones y no integra el órgano admi-
nistrador, pues el desempeño de la titularidad es excluyente (CNCom.,
Sala D, 8 / 8 / 8 5 , "Aseará SA s/quiebra s/inc. de apelación"; id., Sala
E, 2 4 / 3 / 8 2 , «Roseland SAO"; id., Sala C, 2 5 / 1 0 / 9 5 , "Iraben SA s/
quiebra s/inc. de calificación de conducta"; id., Sala A, 13/10/97,
"Retín SA s/quiebra s/inc. de apelación").... los suplentes son su-
jetos que sólo tienen u n a vocación potencial a ocupar el cargo; en
tanto no adquieren el carácter de titulares, no pesan sobre ellos las
obligaciones y responsabilidades propias de un director en ejercicio,
ni se los debe considerar integrantes del órgano de administración

Cfr. ¿profesional por Albornos Sebastián


86 Lázaro Natalio Bendersky

(Traverso, Amadeo E., "¿Quo vadis?: el director suplente y el fraude


laboral, ¿responsabilidad solidaria?" RDLSS 2004-20-1512; Marto-
rell, Ernesto E. "Los directores de sociedades anónimas", Depalma,
Bs. As., 1990, p. 231). En el mismo orden de ideas se h a dicho que
al director suplente no le cabe responsabilidad alguna por las deudas
laborales de la sociedad, por cuanto, de acuerdo con el art. 274 de
la L.S., el director responde por el mal desempeño de su cargo, y un
suplente no tiene ejercicio efectivo del cargo, a menos que en algún
momento entrase al directorio como titular (Maddaloni, Osvaldo, "La
extensión de responsabilidad a los socios, controlantes y directivos
de sociedades comerciales", LNL 2003-02-164)....V 2 8
(CNTrab., Sala I, 19/12/2012, SD 88.372, Causa 7.566/08,
"Faciano Horacio Antonio c/ Garay Eduardo Miguel y otros s/ extensión
resp. solidaria", elDial.com - AA7D4D).

3) Extienden la responsabilidad a dos directivos de una


empresa por empleo mal registrado. Caso "Rodríguez,
Carola Beatriz c / Research International S.A. y otros
s / Despido"

3,1) Introducción

La C á m a r a laboral condenó solidariamente a dos directivos


al pago de u n a indemnización por despido, reclamada por la tra-
bajadora. El motivo que originó el juicio fue que la compañía no
reconoció la antigüedad de la dependiente, d u r a n t e el período en
que ésta facturaba como monotributista.
Tareas que realizaba la actora y antigüedad: Encuestadora
de carácter permanente de la consultora demandada durante cinco
a ñ o s y medio (desde el 5 / 1 2 / 2 0 0 1 h a s t a el I o de marzo de 2007).
El I o de marzo de 2007, decidió resolver la relación con la
empresa porque no le reconocían la antigüedad del tiempo que

Ver texto completo del fallo "Faciano Horacio Antonio c/ Garay


Eduardo Miguel y otros s/ extensión resp. solidaría" en CD on line de la obra.
TRABAJO BN NEGRO 87

había facturado a la compañía, previo a su contratación efectiva


-irregularidades en la registración del vínculo laboral-.

3.2) Análisis del caso "Rodríguez"

Se presentó ante los Tribunales para reclamar las indem-


nizaciones correspondientes, solicitó también que se le abonaran
distintas multas laborales y que se extendiera la responsabilidad
a los directivos de la ñrma.
Fallo de Primera Instancia: dictado por la Dra Graciela L.
Carambia hizo lugar a la demanda incoada por la Sra. Carola Bea-
triz Rodríguez y condenó a "Research International S. A. al pago de
las indemnizaciones derivadas del despido, con los incrementos de
los arts. 2 o de la Ley 25.323 -porque debió iniciar u n juicio para
percibir el resarcimiento- y 16 de la Ley 25.561. Además, ordenó
se pague la suma de tres salarios por no entregar los certificados
laborales del art. 80 LCT y las multas dispuestas por los arts. 9 o y
15 de la Ley 24.013 por empleo no registrado {o empleo "en negro").
Por otro lado, la jueza de grado, rechazó la acción intentada
contra las personas físicas demandadas, dos directivos: Carlos Al-
berto Salas y Jorge Eusebio Bonanno al entender no se acreditaron
en autos maniobras fraudulentas, ni dolosas por parte de aquellos
que permitieran otorgar viabilidad a la solidaridad pretendida a la
luz de normado por el art. 54 de la Ley de Sociedades.
Contra el decisorio se alza la parte actora, para agraviarse
por la exoneración de las personas físicas codemandadas, ale-
gando fraude laboral y previsional por no registrar debidamente
la relación laboral
- Fallo de Cámara: los magistrados remarcaron que los
directivos co-demandados se desempeñaron como presidente y
vicepresidente y que ocuparon ese cargo, durante parte del vínculo
que dicha sociedad mantuvo con la empleada.
Por otra parte, señalaron que la dependiente había sido in-
corporada tardíamente en los registros laborales de la empresa,
precediendo a dicho registro maniobras fraudulentas antes de dar
de alta el vínculo de trabajo.
- Fundamentos: "Al respecto, cabe en primer término memo-
rar que los arts. 59 y 274 de la Ley 19.550 disponen que los miem-
88 Lázaro Natalio Bendersky

bros de los órganos directivos serán solidariamente responsables


de la gestión administrativa durante el término de s u mandato y
ejercicio de s u s funciones, salvo que existiera constancia fehaciente
s u oposición al acto que perjudique los intereses de la asociación".
Señaló el J u e z preopinante, Dr. Miguel Ángel MAZA que "el
art. 59 de la Ley 19.550, en especial, establece que los adminis-
tradores y representantes son responsables ilimitada y solidaria-
mente con la sociedad por los daños que c a u s e n con s u s acciones
u omisiones dolosas o a ú n negligentes".
T a l comportamiento de los mencionados, como represen-
t a n t e s legales y directivos principales de la sociedad, es altamente
censurable y resultan responsables en forma personal", indicó el
Camarista.
En ese aspecto, señaló el Dr MAZA, que ambos codemanda-
dos tenían indistintainente a s u cargo la gestión administrativa y
permitieron la celebración y el mantenimiento de u n contrato de
trabajo en forma ilegal y oculta (trabajo "en negro"), y efectuaron
pagos clandestinos (pagos "en negro").
"Así h a n violado lisa y llanamente la legislación laboral,
de orden público, y de paso, las n o r m a s de la seguridad social,
provocando perjuicios a la trabajadora, a la entidad dirigida y a
terceros", señaló el Dr MAZA.
"Este comportamiento ilícito evidencia u n a utilización indebi-
da de la entidad y habilita, & mi juicio, a responsabilizar a quienes
h a n actuado incorrectamente al frente de la entidad social, violando
la ley y cometiendo actos contra la ley laboral (arts. 59 y 274 de la
ley 19.550". KNo advierto que esta actitud h a y a podido ser o pro-
vocada por algún error, y sólo cabe presumirla como intencional".
El Camarista preopinante, a posteriori, efectúa u n repaso
de tres fallos de la Corte S u p r e m a de J u s t i c i a de la Nación en los
cuales el Máximo Tribunal resolvió rechazar la desestimación de
la personalidad, rescatando el concepto de la personalidad diferen-
ciada de la sociedad y de s u s socios . Ellos son: "TAZZOLI, Jorge
Alberto c/Fibracentro S.A y otros" del 4 / 7 / 2 0 0 3 ; "CARBALLO",
y "PALOMEQUE, Aldo c/Beneemeth SA y otro", del 3 / 4 / 0 3 , los
cuales fijaron la doctrina de que no es aplicable la teoría de la
responsabüidad directa, si no se p r u e b a que h a existido, por parte
TRABAJO BN NEGRO 89

de los integrantes de la sociedad, un negocio que mediante fraude


o simulación, genere ganancias.
No obstante, aun existiendo tales pronunciamientos, in-
siste el Sr Juez de Cámara en extender la responsabilidad a los
directores de las empresas (arts. 59, 274 LS) para que respondan
de manera personal, por existir una actuación extrasocietaria
sancionada mediante la desestimación de la personalidad (art. 54
tercer párrafo Ley 19.550)
De acuerdo al razonamiento del magistrado, los directivos
no sólo perjudicaron a la reclamante sino también a la sociedad
anónima cuya dirección asumieron, ya que la hicieron incurrir en
comportamientos que le acarrearán el pago de multas, recargos y
sanciones de diversa índole.
De este modo destacó, que la sociedad misma tendrá acciones
de repetición o de daños y perjuicios contra ellos.
Por ese motivo, resolvió modificar el fallo de grado y hacer
lugar a la pretensión de la actora y extendió la responsabilidad
en forma solidaria e ilimitada al presidente de la sociedad, y al
vicepresidente de la misma. Tal decisión se tomó en función de
sus participaciones personales en la dirección de la sociedad, a
partir de la cual se pergeñó la sustracción del empleador del cum-
plimiento de sus obligaciones legales.
No obstante, la solidaridad no alcanzó a l a condena relativa
a la obligación de entregar los certificados del art. 80 LCT, pues
"el responsable solidario no sustituye ni reemplaza al empleador
directo", siendo éste quién posee o debería poseer los medios ins-
trumentales para dar cumplimiento con la obligación de hacer en
cuestión.
El Dr Luis A. CATARDQ dijo: que adhiere al voto que ante-
cede, por compartir sus fundamentos. 29
(CNAT, 29/10/2010, "Rodríguez Carola Beatriz c/ Research
International S.A. y otros s/ despido").30

J
Cfr. Adeía M. Prat. Abogada Universidad Nacional de La Plata.
30
Ver texto completo del fallo "Rodríguez Carola Beatriz c/ Research
International S.A. y otros s/ despido" en CDon line de la obra.
90 Lázaro Natalio Bendersky

j) OTROS CASOS

1. Socio gerente. Responsabilidad solidaria

La falta de registración de la relación laboral constituye u n a


violación de la ley, el orden público laboral y la buena fe, que per-
judican de u n modo directo al trabajador, situación por la que cabe
responsabilizar en forma ilimitada y solidaria por mal desempeño de
su cargo a los socios gerentes de la S.R.L. ya que, en su carácter de
administradores de la persona jurídica de la cual son órgano, tuvieron
a su cargo la gestión ordinaria y habitual de la sociedad, ejerciendo de
modo directo tareas de dirección y supervisión sobre los dependientes,
(arts. 59 y 157 de la ley 19.550).
(CNAT, Capital Federal, Sala 06, 28/2/2011, "Villalba, Hugo
Marcelo c/ Construcciones Integrales Buenos Aires SRL y otros s/ Leu
22.250").

2. Grupo económico. Responsabilidad solidaria

Las empresas demandadas se encontraban de tal modo rela-


cionadas que constituían u n conjunto económico de carácter per-
manente, y en la medida que incurrieron en maniobras fraudulentas
al ocultar el verdadero carácter de la relación habida con el actor y
no registrar la relación laboral conforme lo exige el art. 52 de la LCT
resultan solidariamente responsables en función de lo dispuesto.
(CNAT, Capital Federal, Sala 06, 31/3/2009, "Bichara, José Luis
c/ Alto Paraná S.A. y otros s/ Despido").

3 . Socio gerente. Responsabilidad solidaria: alcances

Es la falta de registración de la relación laboral -conducta


dolosa y en violación de la ley- la que genera la responsabilidad del
socio gerente en los términos de los arts. 54, 59, 157 y 274 de la
L.S., pero sólo respecto de los perjuicios que sean consecuencia de
esa ñícitud. Ello es así, porque la acción de responsabilidad contra
el socio gerente está sujeta a los presupuestos de la teoría general
responsabilidad civil, entre los que se encuéntrala adecuada relación
de causalidad entre la inconducta y el daño causado. Debe pues limi-
tarse la responsabilidad solidaria a los rubros que guarden relación
TRABAJO EN NEGRO 91

causal con la deficiencia registral, esto es las indemnizaciones por


antigüedad omisión del preaviso e integración del mes de despido, con
el incremento del art. 16 de la ley 25.561 y las indemnizaciones de los
arts. 9 a y 15 de la ley 24.013. En cambio no hay razón para hacerlo
personalmente responsable por otros rubros reclamados (salarios,
certificados y aguinaldos), pues estos créditos tienen su origen en la
prestación del trabajo, o en simples incumplimientos contractuales,
pero no en u n a actuación fraudulenta del socio.
En otras palabras: no guardan relación causal con la inscrip-
ción defectuosa de la relación laboral. (Del voto del Dr. Guisado, en
minoría).
(CNAT, Capital Federal, Sala 04, Sent. 93762, 25/11/2008,
"Mercado José América cf Kellensego SRL y otros s/ despido").

4. Responsabilidad solidaria: alcances

La responsabilidad solidaria del socio gerente por la falta de


registración de la relación laboral, debe abarcar la totalidad de la
condena. Ello así, en atención a que la obligación solidaria es fruto
de u n a sola causa, posee u n solo objeto, y existen u n a diversidad
de vínculos coaligados en algunos efectos extendidos y otros no. Es
infraccionable entre los diversos deudores, cuando la causa es la
misma y, por otra parte, se produce la función sancionatoria total
cuando la solidaridad tiene por fuente la ley. No inciden allí factores
subjetivos, sino la sanción vinculatoria objetiva. (Del voto de la Dra.
Ferreirós, en mayoría).
(CNAT, Capital Federal, Sala 04, Sent. 93762, 25/11/2008,
"Mercado José Américo c/ Kellensego SRL y otros s/ despido").

5. Recurso extraordinario. Sociedades comerciales. Responsabi-


lidad del administrador de la sociedad

Corresponde denegar la concesión del recurso extraordinario


interpuesto por la parte demandada en orden al alegado desconoci-
miento de expresa jurisprudencia de la Corte Suprema nacional, ya
que este Cuerpo recordó que "si bien el tema de la responsabilidad
de los directores y administradores de u n a sociedad comercial por
incorrecta registración laboral de sus trabajadores h a sido tratado en
forma dispar por doctrina y jurisprudencia, e incluso fue resuelto por
el Máximo Tribunal de la Nación en los casos "Palomeque" y "Tazzoli
92 Lázaro Natalio Bendersky

"(aunque referidos solamente a la aplicación del 3 párrafo del art. 54


de la L.S.C. al ámbito del derecho del trabajo), autorizada jurispru-
dencia a posteriori de dichos precedentes extiende la responsabilidad
patrimonial de la entidad a los directores pero por vía de los arts. 59
y 274 de la Ley de Sociedades Comerciales .
Y al respecto, resulta oportuno destacar que "la prescindencia
de la doctrina de u n fallo anterior de la Corte no es cuestión que
sustente el recurso extraordinario, con base en la doctrina sobre la
arbitrariedad si la sentencia apelada se encuentra suficientemente
fundada*.
(CSJ, Santa Fe, Santa Fe, (Bxpte.: C.S.J. Nro. 134, Año 2006),
11/3/2008, "Braceo, Ángel José y Rascón, Adrián Alejandro c/ Ric-
comi, Fernando y/o Medycin S.A. s/ Recurso Extraordinario- Queja
por Denegación del Recurso de Inconstitucionalidad-Cobro de pesos").

6. Empresas de servicios eventuales. Responsabilidad solidaria

Cabe hacer lugar a la multa del art. 45 de la ley 25.345 por la


falta de entrega de los certificados de trabajo, las cuales, en definiti-
va deberán ser extendidas por la empresa empleadora, sin perjuicio
de su imposición solidaria a la agencia de servicios eventuales que
actuó como intermediaria fraudulenta en la contratación del actor
(art 29, LCT).
(CNAT, Capital Federal Sala I, Sent. 84569, 20/7/2007, "Acciari
Javier Alejandro c/ Juan Cincotta S.A. y otro s/ despido").

7. Contrato de trabajo. Empleo no registrado. Socio gerente.


Responsabilidad solidaria: procedencia

En caso de falta de registro del trabajador corresponde ex-


tender la condena solidaria al socio gerente de la firma, pues como
autoridad de la sociedad tenía conocimiento de ello. Dicha condena
no debe limitarse, como pretende el demandado, al pago de la multa
del art. I o de la ley 25.323, sino que debe extenderse sobre todas las
obligaciones laborales y previsionales inherentes al contrato de tra-
bajo, porque los arts. 59 y 157 de la ley de Sociedades Comerciales
lo involucran plenamente como responsable a título personal ante el
referido incumplimiento. Es justo que la condena se haga extensiva
al socio gerente, pues a ú n cuando la falta de registro adecuado de
u n trabajador no signifique, lisa y llanamente la consecución de fines
TRABAJO EN NEGRO 93

extra-societarios, de todas formas, constituye u n medio o recurso para


violar la ley (art. 8 o y 10 de la ley 24.013), el orden público laboral
(art. 7 o , 12, 13 y 14 L.C.T.), la b u e n a fe (que obliga al empresario a
ajusfar su conducta a lo que es propio de u n buen empleador, art. 63
L.C.T.), y para frustrar derechos de terceros -el propio trabajador, el
sistema previsional, los integrantes del sector pasivo y la comunidad
empresarial-.
(CNAT, Capital Federal, Sala 07, Sent. 40221, 27/6/2007, "Gó-
mez Horado Enrique c/ Materolo SRL y otros s/ despido").

8. Presidente de la sociedad. Responsabilidad solidaria

El presidente de u n a S.A. es responsable solidariamente con


aquella, pues al haberse comprobado la realización de servicios no
registrados se han violentado disposiciones de la ley laboral y provisio-
nal, situación que cae en las disposiciones de los arts. 59 y 274 de la
Ley de Sociedades Comerciales. (Del voto del Dr. Fernández Madrid).
(CNAT, Capital Federal, Sala 06, Sent 59686, 19/7/2007, "No-
riega Rubén Orlando y otros c/ Ribasi S.A. y otro s/ despido'').

9. Empleo no registrado. Presidente de la sociedad. Responsabi-


lidad solidaria

Cabe extender solidariamente la responsabilidad al presidente


de u n a S.A., en razón de la irregularidad registra! del trabajador, ya
que ésta constituye u n recurso para violar la ley (LCT)> el orden pú-
blico laboral expresado en los arts. 7 o , 12, 13 y 14 LCT, la buena fe
(art. 6 3 , LCT) y para frustrar derechos de terceros.
(CNAT, Capital Federal, Sala 06, Sent. 59673, 13/7/2007, "Vá-
rela Susana Noemí c/ Couic S.A. y otro s/ despido'1).

10. Socio gerente. Responsabilidad solidaria: alcances

Aún cuando se hubiera comprobado la falta de debida regis-


tración del contrato de trabajo, sumado a otros comportamientos
reprobables de la sociedad con lo cual se involucra a la persona
física de quien se trate y permite inferir u n a actuación encuadrable
en los supuestos que contemplan los arts. 59 iiltima parte y 274, I o
párrafo de la ley 19.550 para responsabilizar a los administradores,
representantes y directores ilimitada y solidariamente,la medida de la
94 Lázaro Natalio Bendersky

responsabilidad de la persona física involucrada -en el caso el socio


gerente- está dada por los daños y perjuicios que resultaren de su
acción y / u omisión y a ello debe circunscribirse tal responsabilidad
(del voto del Dr. Fera, en minoría).
(CNAT, Capital Federal, Sala 06, Sent. 59571, 17/5/2007, "Bu-
llrich Lucia Julia c/ Aviatel Electrónica SRL y otro s/ despido").

11. Responsabilidad solidaria. Socio gerente. Fraude laboral

En materia de condena solidaria al socio gerente de u n a socie-


dad de responsabilidad limitada, cabe destacar que en aquellos casos
en que se constata la deficiente registración de contrato con la con-
siguiente evasión de aportes y contribuciones derivados del carácter
laboral de la vinculación habida entre las partes -tal como sucede
en autos-, se encuentran configurados los extremos requeridos por
el artículo 54 de la ley de Sociedades, puesto que se verifica de esta
forma el fraude a la ley, la violación de normas de orden público y de
la buena fe a que alude la referida norma. Asimismo, esta solución
tiene apoyo en el art. 59 de la misma ley. (Del voto del Dr. Fernández
Madrid, en mayoría).
(CNAT, Capital Federal, Sala 06, Sent 59571, 17/5/2007, "Bu-
lírich Lucía Julia c/ Aviatel Electrónica SRL y otro s/ despido").

12. Responsabilidad del administrador de la sociedad. Extensión.


Empleo no registrado

Corresponde rechazar la queja desde que los comparecientes


no logran convencer que el Tribunal A quo haya dado u n enfoque ju-
rídico arbitrario de la cuestión de la extensión de la responsa bilidad
al administrador de la sociedad empleadora por los reclamos de tra-
bajadores por irregularidades en su registración, al enrolarse en u n a
postura que cuenta con suficiente aval doctrinario y jurisprudencial,
al considerar que "...la falta de registración de u n trabajador consti-
tuye u n supuesto de clandestinidad laboral, o sea u n acto contrario
a derecho, y por lo tanto ilícito, que hace surgir en forma directa la
responsabilidad de los administradores y de los socios gerentes de
la sociedad, porque no h a n sido diligentes en los términos en que se
los exige la normativa vigente, responsabilidad que surge no sólo del
art. 59 sino también de u n a interpretación sistemática de los arts.
54 ? 157, 276 y 279 de la LS, a u n cuando traten supuestos de hecho
TRABAJO EN NEGRO 95

distintos" y que ".. .una de la s faltas más graves en que puede incurrir
el empleador es utilizar figuras no laborales para encubrir el verda-
dero carácter de la relación, puesto que con esa maniobra se priva
al trabajador de u n a serie de beneficios indivisiblemente ligados a la
asistencia y a la seguridad social, con grave desmedro de la debida
protección", destacando asimismo *Se trata nada más ni nada menos
de aquello que el art. 14 de la Ley de Contrato de Trabajo (L.C.T.)
califica, receptando el principio de primacía de la realidad, con el
nombre de fraude a la ley laboral".
(CSJ, Santa Fe, Santa Fe, (Expte.: C.S.J. Nro. 134 Año 2006),
Sent 18/10/2006, "Braceo, Ángel José y Rascón, Adrián Alejandro
c/ Riccomi, Femando s/ Queja por Denegación del Recurso delncons-
titucionálidad - Cobro de pesos").

13. Negro. Socio gerente. Responsabilidad solidaria: improce-


dencia

Si la falta de registración del vínculo no h a sido introducida


en la demanda no cabe la extensión de responsabilidad solidaria,
puesto que dicha argumentación vulneraría el derecho de defensa
en juicio de la contraria (art. 18 C.N.), como también el derecho
de congruencia (art. 163 C.P.C.C.N.). No modifica esta solución el
hecho de que el demandado haya suscripto las cartas documentos
dirigidas al trabajador pues, (en el caso) h a quedado demostrado que
el vínculo el actor lo mantuvo con la sociedad demandada y no con
éste a título personal.
(CNAT, Capital Federal, Sala 03, Sent. 88731, 11/5/2007, "Rei-
ter Gabriel Gustavo c/ Droguería Farmamed SRL y otro s/ despido").

14. Empresa constructora. Responsabilidad solidaria. Responsa-


bilidad de la sociedad. Responsabilidad del administrador de
la sociedad: interpretación. Responsabilidad del socio

No puede confundirse la personalidad de los socios y admi-


nistradores con la de la sociedad, pues ésta es u n sujeto de derecho
con el alcance fijado en la ley. Los actos realizados por aquéllos, en
representación del ente, no le son imputabes, en principio, a título
personal, dada la diferenciación de personalidad que emerge de la ley
19.550 y de los arts. 33 y sgtes. del Código Civil. Su eventual respon-
sabilidad por los actos de la sociedad, nace cuando se acredita que
96 Lázaro Natalio Bendersky

la figura societaria h a sido utilizada como mero instrumento para la


consecución de finalidades extrasocietarias, para la utilización de la
personalidad jurídica como mero recurso para violar la ley o el orden
público o frustrar los derechos de terceros (art. 54, tercer párrafo de
la ley 19.550). No puede considerarse que la irregularidad registral
constituya u n supuesto de procedencia de la norma cuando resulta
claro el objetivo comercial del empredimiento con la efectiva actua-
ción en el caso en el ámbito de la construcción, prestando servicios
propios de su objeto. No resulta posible inferir que el ente societario
haya sido creado con la finalidad de materializar los supuestos de
hecho que refiere la norma en cuestión. Consecuentemente no hay
razón para extender la condena en el pleito en forma solidaria e ili-
mitada soslayando la normativa referente a la personalidad jurídica
en general y de las sociedades comerciales en particular (arts. 163
del Cód. Civil y ccds. de la ley 19.550).
(CNAT, Capital Federal, Sala 07, Sent 15292/20, 28/4/2006,
"Córdoba, Juan Carlos c/ Construcciones Tecnológicas S.R.L. y otros
s/ despido").

15. Responsabilidad solidaria. Responsabilidad del socio. Fallos


de la Corte Suprema

Sin soslayar que el máximo Tribunal h a emitido pronuncia-


miento en relación a los arts. 59 y 54 de la ley de Sociedades y su
aplicación respecto de los supuestos de violación de normas de orden
público laboral, como las que se refieren a la ausencia total o parcial
de registración (CS 3 1 / 1 0 / 0 2 Carballo, Atilano c / Kanmar S.A. en
Kquidación y otros; y Palomeque, Aldo c/ Benemeth S.A. y otro del
03/04/03), lo cierto es que, en relación directa con esta cuestión,
tales precedentes están referidos a aspectos fácticos propios de esas
causas y no constituyen, como es obvio, u n criterio interpretativo
acerca de los preceptos en cuestión, que pudiera ser vinculante para
los Tribunales inferiores. Con relación a esto último cabe recordar que
tratándose de u n a norma de derecho común, tanto la Constitución
(arts.75 inc. 12, 116 y 177) como la ley (art. 15 ley 48) impiden el ac-
ceso del Alto Tribunal cuando se trate de interpretación o aplicación
de este tipo de disposiciones.
(CNAT, Capital Federal Sala 10, Sent. 29278/02, 6/10/2005,
"Siegfried. Emmert c/ Ciccone Calcografía S.A. y otros s/ Despido").
TRABAJO EN NEGRO 97

16. Responsabilidad del administrador de la sociedad. Extensión.


Empleo no registrado

Si bien el tema de la responsabilidad de los directores y adminis-


tradores de u n a sociedad comercial por incorrecta registración laboral
de sus trabajadores h a sido tratado en forma dispar por doctrina y
jurisprudencia, e incluso fue resuelto por el Máximo Tribunal de la
Nación" (aunque referidos solamente a la aplicación del 3 párrafo del
art. 54 de la L.S.C. al ámbito del derecho del Trabajo), autorizada
jurisprudencia a posteriori de dichos precedentes extienden la res-
ponsabilidad patrimonial de la entidad a los directores pero por vía
de los arts. 59 y 274 de Ley de Sociedades Comerciales.
(CSJ, Santa Fe, Santa Fe, (Expte.: C.S.J. Nro. 134 Año 2006}
Sent 28/10/2006, "Braceo, Ángel José y Rascón, Adrián Alejandro
Cf Riccomi, Fernando S/ Queja por Denegación del Recurso efe Tncons-
tituáonalidad - Cobro de pesos ").

17. Responsabilidad solidaria. Responsabilidad del socio-empleo


no registrado

La ley de sociedades comerciales (art. 59) fija pautas a las que


deben ajustar su conducta los administradores y representantes;
éstas reflejan principios generales del derecho (arts. 1198 y 1724 y
conc del Código Civil) que imponen no sólo actuar de buena fe sino
ejercer los negocios sociales con el mismo cuidado y la misma dili-
gencia que en los propios. Los actos realizados en el seno del órgano
son tenidos como realizados por la persona jurídica sin perjuicio de
la responsabilidad personal que atendiendo a su actuación individual
pueda acarrearle (arts. 274 ley de soc. CNComercial Sala a 2 2 / 1 0 / 9 9 ,
"Gatti, Ernesto c/ Bulad, Alfredo s/ Sum. 9 , citado en el voto de la
Dra. Piaggiinre, "Alarcón, Miguel c/ Distribuidora Juárez SRly otros"
CNComercial, Sala B, 17/06/03).
En el caso, quienes cumplieron el doble rol de socios y directivos
(que conforme conclusión firme contrataron en negro al actor) pueden
ser responsabilizados por esta última calidad sin tener que recurrir
al recurso técnico de la inoponibilidad de la persona jurídica que los
alcanza en su calidad de socios (art. 54 ley de soc). Ello es así, por
cuanto con dicho sustento normativo se persigue igual propósito que
el logrado por aplicación de las normas que consagran la responsa-
bilidad de los codemandados en tanto directores del ente (arts. 59
98 Lázaro Natalio Bendersky

y 274 ley 19550, in re, "Cancela Echearay, G. c/ Compartime S.A.",


CNComercial Sala A, 7/11/02).
(CNAT, Capital Federal, Sala 10, Sent. 29278/02, 6/10/2005,
"Siegfiied. Emmert c/ Ciccone Calcografía S.A. y otros s/ Despido").

18. Responsabilidad solidaria. Responsabilidad del socio-empleo


no registrado

El socio o controlante debe hacer todo lo que éste a su alcance


para impedir que se concrete la actuación desviada de la sociedad
y cuando el legislador alude a la responsabilización del que hubiere
hecho posible la actuación desviada de la sociedad, obviamente, in-
volucra al socio o controlante que pudo haberla evitado y no lo hizo,
obrando dolosa o culposamente {en el punto se aplican las normas
de derecho común, arts. 512; 902 y 1109 del Código Civil). En tal
contexto, desde que la falta de registro de u n trabajador constituye un
recurso para violar la ley, el orden público, la buena fe y para frustrar
derechos de terceros, podrán imputarse los perjuicios sufridos inclu-
so a los socios controlantes que -con su obrar culposo- avalaron la
actuación disvaliosa no manifestando su disconformidad.
(CNAT, Capital Federal, Sala 10, Sent. 29278/02, 6/10/2005,
"Siegfiied. Emmert c/ Ciccone Calcografía S.A. y otros s/ Despido").

19. Responsabilidad de la sociedad. Empleo no registrado. Per-


sonas jurídicas

La responsabilidad directa que le cabe a la sociedad como em-


pleadora, se extiende a los socios y administradores que hicieron po-
sible con su actuación individual la práctica de no registrar e 1 vínculo
laboral y abonar los salarios al margen de los recibos de sueldo, en
el caso, la actuación del presidente, la directora y la socia contravino
los deberes de conducta que configuran el paradigma que impone el
actuar con buena fe, como u n buen hombre de negocios y como u n
buen empleador (arts. 62 y 63 L.C.T.). Cabe destacar que los actos
realizados en el seno del órgano son tenidos como realizados por la
persona jurídica, sin perjuicio de la responsabilidad personal que
su actuación individual pueda acarrarle. (Del voto de la Dra. Porta).
(CNAT, Capital Federal, Sala 03, Sent. 86212, 19/10/2004,
"Fattorini, Silvana c/ Novasystem S.A. y otros s/ despido").
TRABAJO BN NEGRO 99

§ 5. TERCERIZACION

a) Introducción

En el contexto comercial moderno, y a los efectos de optimizar


sus gestiones, las empresas fueron creando complejos andamiajes
jurídicos mediante los cuales estas empresas se desprenden de cier-
tas gestiones y tareas. Para estos fines encomiendan tales labores a
terceros, ya sea, dentro o fuera del ámbito de esa empresa.
La "tercerización", conocido también como "outsourcing",
desde las perspectiva de la empresa comitente, da lugar a los
llamados "contratos de empresa", siendo los más comunes los de
concesión, distribución, logística, y otros -por ej. los servicios de
vigilancia, o de transporte, o de comedor del personal-. Estos tipos
de contratos de servicios son realizados por personal "contratado",
o "subcontratado", ajeno al personal propio o planta permanente
de la empresa. Como puede advertirse, ello se inscribe dentro de la
creciente tendencia a la especialización tecnológica o productiva,
que reserva los recursos de la empresa a los sectores que hacen
al giro normal de su actividad específica, en pos de mejorar la
productividad o eficiencia empresaria, tanto respecto de la gestión
como en lo relativo a la optimización de los costos.
Este tipo de contrataciones, ajenas en principio al esquema
tradicional empleador-empleado, ha sido motivo de un tratamiento
particular por la Ley Laboral, la cual intenta preservar los derechos
del trabajador en todas las variantes que podrían presentarse al
anudarse dichos vínculos contractuales. 31

b) Recaudos a tener en cuenta los contratistas o subcon-


tratistas de las empresas que tercerizan

El art. 30, LCT, luego de su modificación en 1998 (ley


25.013), ha incorporado diversos recaudos que los cedentes,

31
Cfh Diego M. Romeo - Arizmendí, Costo laboral y previsíonal oculto
en contratistas y en intermediarios y la responsabilidad solidaria.
100 Lázaro Natalio Bendersky

contratistas o subcontratistas deben exigir a sus cesionarios o


subcontratistas, además de exigir el adecuado cumplimiento de
las normas laborales y previsionales en general: Todo ello se en-
cuentra detallado en el 2do párrafo del art. 30. En consecuencia,
deberá solicitar a sus contratistas:
a) Número de CUIL de cada uno de los trabajadores que
presten servicios para los cesionarios o subcontratistas
b) Constancia firmada de pago de l a s remuneraciones de
dichos trabajadores
c) Copia firmada de los comprobantes de pago mensuales
al sistema de la Seguridad Social
d) Una cuenta corriente bancaria de la que sea titular el
cesionario o subcontratista
e) Cobertura por riesgos del trabajo de sus trabajadores.
Debemos decir que la tercerización no exime al contratista,
en este caso, al empresario del control sobre el personal de ter-
ceros, según resol. AFIP 1891/2005.
La falta de cumplimiento de alguno de los requisitos hará
responsable solidariamente al principal por las obligaciones de los
cesionarios, contratistas o subcontratistas respecto del personal
que ocuparen en la prestación de dichos trabajos o servicios.

c) Análisis del plenario "Ramírez, María Isidora, c/ Russo


Comunicaciones..."

1) Introducción

Como dice el Dr. Carlos Francisco Echezarreta: los fallos


plenarios siguen siendo fuentes de orientaciones jurispruden-
ciales y normativas de trascendencia, más sobre las tendencias
indicativas que impulsan sobre el punto específico que deciden.
En los autos "Ramírez, María Isidora, c/ Russo Comuni-
caciones e Insumos S.A. y otro s/Despido" la Cámara Nacional
de Apelaciones del Trabajo, decidió el 3 de febrero de 2006, en
TRABAJO EN NEGRO 101

fallo plenario, que "Es aplicable el art. 705 del Código Civil32 a la
responsabüidad del art. 30, LCT -Ley 20.744-. 33
Este caso hace referencia a la estricta aplicación del art. 30
de la LCT en cuanto a los requisitos y alcances de la responsabi-
lidad solidaria con el empleador directo que esa norma extiende
como caso excepcional a u n tercero contratante.
Es oportuno señalar que el art. 30, LCT es solamente apli-
cable dentro del régimen integral aprobado por la ley 20.744 (t.o.
Decreto 390/76) con las modificaciones ulteriores (ley 25.013). No
es aplicable al trabajo agrario, expresamente excluido por el inciso
c), del art. 2° de ese régimen aprobado por la ley 20.744, conforme
al texto resultante de art. 3 o , de la ley 22.248, como tampoco a
las demás actividades excluidas en forma expresa o cuando sus
disposiciones no resulten compatibles con la naturaleza y moda-
lidades de la actividad de que se trate y con el específico régimen
jurídico a que se halle sujeta (art. 2°, LCT).

Art. 705, Cód. Civil.- "El acreedor, o cada acreedor, o los acreedores
juntos pueden exigir el pago de la deuda por entero contra todos los deudores
solidarios juntamente, o contra cualquiera de ellos. Pueden exigir la parte
que a un solo deudor corresponda. Si reclamasen el todo contra uno de los
deudores, y resultase insolvente, pueden reclamarlo contra los demás. Si
hubiesen reclamado solo la parte, o de otro modo hubiesen consentido en la
división, respecto de un deudor, podrán reclamar el todo contra los demás,
con deducción de la parte del deudor libertado de la solidaridad".
33
Art. 30, LCT.-Subcontratación y delegación. Solidaridad. Quienes
cedan total o parcialmente a otros el establecimiento o explotación habili-
tado a su nombre, o contraten o subcontraten, cualquiera sea el acto que
le de origen, trabajos o servicios correspondientes a la actividad normal y
especifica propia del establecimiento, dentro o fuera de su ámbito, deberán
exigir a sus contratistas o subcontratistas el adecuado cumplimiento de las
normas relativas al trabajo y a los organismos de seguridad social.
Los cedentes, contratistas o subcontratistas deberán exigir además
a sus cesionarios o subcontratistas: el número del Código Único de identi-
ficación Laboral de cada uno de los trabajadores que presten servicios, la
constancia de pago de las remuneraciones, copia firmada de los comproban-
tes de pago mensuales al sistema de seguridad social, una cuenta corriente
bancaria de la cual sea titular, y una cobertura por riesgos del trabajo.
102 Lázaro Natalio Bendersky

2) Fundamentos del plenario "Ramírez"

A los tres días del mes de febrero de 2006, la Cámara Na-


cional de Apelaciones del Trabajo, en pleno, reunidos en la Sala
de Acuerdos del Tribunal, a fin de considerar el expediente N°
21.551/2001 - Sala VI, caratulado "Ramírez, María Isidora c/
Russo Comunicaciones e Insumos S.A. y otro s/ Despido", convo-
cado a acuerdo plenario en virtud de lo dispuesto por el art. 288
del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, para unificar
jurisprudencia sobre la siguiente cuestión: "¿Es aplicable el art.
705 del Cód. Civil a la responsabilidad del art. 30 LCT?", señaló
en la apertura de la discusión, que la idea de la responsabilidad
solidaria, como tantas otras, es fruto de la sutileza y creatividad del
Derecho Romano, que concibió un vínculo con múltiples sujetos
pasivos para que el acreedor pudiera reclamar a cada codeudor
el cumplimiento total del objeto debido.
Como expresa Alberto Chartzman Birenbaum: La caracte-
rística esencial de esta tipología de las obligaciones reside en el
derecho del acreedor a exigir a cada deudor el pago íntegro, vale
decir, en la posibilidad irrestricta de demandar, como diría Jorge
Joaquín Llambías, a todos, a algunos o a uno en particular, sin
decir p o r qué.34

Esta responsabilidad del principal de ejercer el control sobre el cum-


plimiento de las obligaciones que tienen los cesionarios o subcontratistas
respecto de cada uno de los trabajadores que presten servicios, no podrá
delegarse en terceros y deberá ser exhibido cada uno de los comprobantes
o constancias a pedido del trabajador y/ o de la autoridad administrativa.
El incumplimiento de alguno de los requisitos hará responsable soli-
dariamente al principal por las obligaciones de los cesionarios, contratistas
o subcontratistas respecto del personal que ocuparen en la prestación de
dichos trabajos o servicios y que fueren emergentes de la relación laboral
incluyendo su extinción y de las obligaciones de la seguridad social.
Las disposiciones insertas en este artículo resultan aplicables al
régimen de solidaridad especifico previsto en el art. 32 de la ley 22.250.
34
Ver "Tratado de Derecho Civil - Obligaciones", T. II, págs. 452, Ed.
Abeledo Perrot.
TRABAJO EN NEGRO 103

El art. 705 del Cód. Civil, que se menciona en el interro-


gante de la convocatoria, es clave en la dinámica propia de estas
obligaciones. La disposición legal reitera con énfasis que el sujeto
activo del vínculo "...puede exigir el pago de la deuda por entero
contra todos los deudores solidarios juntamente, o contra cual-
quiera de ellos..." y aclara que si se reclamó "...el todo contra uno
de los deudores y resultase insolvente, puede reclamarlo contra
los demás...".
De modo entonces, que el criterio venido al debate de dicha
convocatoria en pleno, sentado por la CNAT resulta contundente
al determinar que en los casos de contratación o subcontratación,
el trabajador puede elegir a quien demandar: si a su empleador
o al contratante -o a ambos a la vez- por aquellos créditos no
satisfechos por su verdadero empleador.
En la Ley de Contrato de Trabajo no existe u n régimen es-
pecífico y distinto de la responsabilidad solidaria y no se advierte
incompatibilidad alguna entre lo dispuesto por los arts. 699 y 705
del Cód. Civü y el principio protectorio. Muy por el contrario, la
doctrina coincide, de una manera unánime, en que el art. 30 de
la LCT está destinado a garantizar el cobro de los créditos, para lo
cual crea sujetos pasivos múltiples, aún en la ausencia de fraude
o ilicitud, con la finalidad de tutelar al dependiente. 35
Los camaristas en el criterio adoptado en pleno, extendieron
entonces, la aplicación del principio de responsabilidad general del
art. 705 Cód. Civü y entendieron que no cabe privar al acreedor
laboral del derecho de elegir que tienen todos los acreedores de
obligaciones solidarias y que consiste como señalamos en deman-
dar a todos (empleador y contratante) o tan sólo a uno de ellos.

Ver Hugo Carcavallo, "Los alcances del art. 30 de la LCT", en Revista


de Derecho Laboral 2001 - 1 ; Justo López, "La solidaridad en las relaciones
obligatorias laborales", en Revista de Derecho Laboral, Ed. Rubinzal Culzoni,
2001-1, págs. 9 y sgtes.; J u a n Carlos Fernández Madrid, "Tratado de Derecho
del Trabajo", T, I, págs. 925 y sgtes., Ed. La Ley y la reseña allí efectuada.
104 Lázaro Natalio Bendersky

La decisión judicial tendrá u n alto impacto p a r a las empre-


s a s que tercerizan servicios, es decir, se desprenden de ciertas
funciones, categorías de trabajo o t a r e a s y encomiendan ese tra-
bajo a terceros, y a sea dentro o fuera del ámbito de la empresa
que encarga los trabajos o tareas.
El fiscal general de la C á m a r a sostuvo que lo contrario sería
materializar u n a diferencia de trato hacia el acreedor laboral que
consagra u n a inadmisible discriminación.
Según Dr. Ricardo Guibourg, la "única solidaridad de n u e s -
tro sistema de obligaciones jurídicas es la establecida claramente
en el Código Civil".
Por s u parte, el doctor Capón Filas expresa: ¿Cuál es la razón
por la cual no reconocer lo mismo al acreedor laboral? Obviamente,
ninguna. Si el ciudadano en la Sociedad tiene derecho a accionar
como se indica, el ciudadano en la empresa también lo tiene.
Asimismo, la Doctora Ferreirós enfatiza: E n el art. 30 de la
Ley de Contrato de Trabajo, se a b o r d a el t e m a de cesión total o
parcial a otros del establecimiento o explotación así como la con-
tratación o subcontratación de trabajos o servicios correspondien-
tes a la actividad normal y específica propia del establecimiento,
imponiendo u n a serie de requisitos a cumplir por parte de los
cedentes, contratistas o s u b c o n t r a t i s t a s p a r a con los cesionarios
o subcontratistas, imponiendo a la vez controles (cfr. agregado
del art. 17 de la ley 25.013) cuyo cumplimiento formal no e s su-
ficiente p a r a dejar de lado la responsabilidad solidaria. Y, si la
insolvencia apareciera y el crédito del actor corriera peligro, nace
automáticamente el frente de deudores solidarios del art. 699 y
siguientes del régimen del Código Civil.

3) Conclusión

Debe tenerse en c u e n t a que a la luz del plenario "RAMÍREZ",


el art. 30, LCT vendría a imponer u n a suerte de responsabilidad
directa, y a no solidaria n i accesoria de la e m p r e s a u s u a r i a de los
servicios contratados o tercerizados.
La CNAT interpreta que la actividad de seguridad o vigilan-
cia hace a la actividad normal y específica de bancos, clubes de
TRABAJO BN NEGRO 105

campo, barrios cerrados, la comercialización de telefonía móvil por


terceros hace a la actividad normal y específica de las empresas
de telefonía móvil, etc.
De modo que, la LCT ya no contemplaría un sistema espe-
cífico de responsabilidad solidaria para el Derecho Laboral y tal
vez podríamos convenir que se comienza a generar incertidumbre
en saber si algún caso llega a la Corte Suprema de Justicia, que
aún no lo ha resuelto en el sentido bajo análisis.
No se trata de caer en la discusión bizantina de si se des-
conoce o no, que en función de la finalidad tuitiva del instituto,
el riesgo o alea ante la desaparición, reticencia o insolvencia del
empleador, debería ser asumido por los empresarios que se valie-
ron de los servicios prestados por el trabajador que reclama -ya
sea directa o indirectamente-, puesto que a nuestro criterio, ello
resultaría suficiente para habilitar una acción autónoma directa
contra el empresario principal: aún cuando no es empleador del
trabajador dependiente de su contratista.
Es verdad que el art. 30 de la LCT se convirtió en uno de los
más complejos y que más controversias ha suscitado en la doctrina
y jurisprudencia, no lográndose unificar las interpretaciones, ni
siquiera sobre los alcances del concepto de "actividad normal y
específica propia el establecimiento* sin que las modificaciones
introducidas por la ley 25.013 hayan mejorado la situación.
Pero no menos cierto es que la decisión en pleno del acuerdo
de Cámara resulta a todas luces justo, aún cuando en el aspecto
procesal, el art. 30. LCT no habilita una acción autónoma directa
contra el empresario principal, y deberá entonces discernirse al
respecto. Mientras tanto, el acuerdo en pleno deviene obligatorio
para las diez salas que integran la CNAT y todos los juzgados del
fuero.36

36
Cfr. Alberto Chartzman Birenbaum, El horizonte de la responsabi-
lidad solidaria a la luz del plenario Ramírez, febrero de 2006, revista on line
Sociedad argentina de derecho del trabajo.
106 Lázaro Natalio Bendersky

d) CASOS CONCRETOS

1) La Justicia extendió el reclamo a la firma principal y


obligó a pagar la indemnización del empleado junto al
propietario del local. Caso "Fernández Carlos Atilano
c/ Materolo S.R.L. y otros s / despido"

1.1) Introducción

Todo comenzó cuando u n despachante de combustibles


fue despedido por sus empleadores y decidió presentarse ante la
Justicia laboral, demandando a Shell y al dueño de la estación
de servicio.
Tercerizar una actividad ayuda a las compañías a reducir
los costos laborales.
Esto es así debido a que las firmas no sólo tienen una fuente
apropiada de personal especializado, sino que éstos le ofrecen un
margen de flexibilidad en la fuerza de trabajo y les posibilitan a
disminuir algunos gastos y obligaciones sociales.
No obstante, paralelamente, acudir a trabajadores terceri-
zados genera un aumento en los riesgos empresarial.
Los reclamos de los trabajadores en muchos casos terminan
alcanzando a cualquier clase de vínculos. Por ejemplo, quienes se
desenvuelven en un local instalado en un shopping hoy en día no
sólo reclaman ante su empleador, sino que también demandan al
centro comercial. 0 aquellos que se desempeñan en una estación
de servicio inician el juicio contra la petrolera que le provee el
insumo a la firma donde se desempeña.

1.2) Análisis del caso

En este caso los camaristas hicieron lugar al pedido porque


entendieron que tanto los propietarios de los surtidores como la
petrolera se veían beneficiados con la venta del producto.
En la sentencia de primera instancia, el tribunal sólo hizo
lugar a la acción contra el propietario, pero desechó la responsa-
bilidad solidaria atribuida a la petrolera Shell.
TRABAJO EN NEGRO 107

Por esta razón, el cesanteado decidió elevar su reclamo ante


la sala X de la Cámara de Apelaciones del Trabajo, que decidió
avalar la postura del empleado.
Los camaristas explicaron que a la solidaridad, emergente
del art. 30 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), hay que deter-
minarla en cada caso concreto en función de las circunstancias
que circunscribieron la cesión, contratación o subcontratación.
Expresaron que "resulta menester interpretar la exigencia de
la norma legal que alude a trabajos o servicios correspondientes
a la actividad normal y específica propia', en franca armonía con
el concepto de 'establecimiento' que fija el art. 6 o de la ley labo-
ral, en cuanto establece que es l a unidad técnica o de ejecución
destinada al logro de los fines de la empresa a través de una o
más explotaciones5".
Para los jueces, Shell resultaba ser la responsable solidaria
en la condena por su activa participación e injerencia en la acti-
vidad desplegada por la estación de servicio en la que se desem-
peñaba el trabajador.
"El contrato de suministro demuestra que hay numerosas
facultades de la petrolera respecto del personal, uniformes, publi-
cidad, precios de venta, higiene y conservación del espacio físico
y los bienes", indicaron los magistrados.
"'Expresaron los magistrados que, está acordado en el contra-
to que si la empresa expendedora decidía vender o alquilar el in-
mueble donde estaba ubicada la boca de expendio, se encontraba
obligada a dar a Shell la preferencia en la adquisición o alquiler".
Según el vínculo de ambas compañías, la estación de ser-
vicio se comprometía a vender al público -por cuenta y orden de
Shell- los combustibles que ella proveía a los precios y bajo las
condiciones que ésta indique, como así también que estaba facul-
tada para constatar el cumplimiento de las obligaciones laborales
y de la seguridad social.
"Puede aceptarse válidamente que la actividad objeto de la
contratación en este caso quedó enmarcada en la conceptualiza-
ción de 'normal y específica propia' de Shell".
En definitiva, según remarcaron los camaristas, la actividad
desplegada por la estación de servicio contribuyó al logro de la
108 Lázaro Natalio Bendersky

finalidad perseguida por la petrolera al constituir u n engranaje


que, en conjunto, posibilitaba que el producto llegue al público
consumidor.
En consecuencia, decidieron modificar la sentencia de la
primera instancia judicial y extendieron la condena a Shell.

1.3) Sumario

Subcontratación laboral. Empleados de estaciones de servicio.


Extensión de la condena solidaria

*La actividad objeto de la contratación en este específico caso


quedó enmarcada en la conceptualización de "normal y específica
propia" de la codemandada (empresa petrolera), a poco que se consi-
áere que la comercialización de s u s productos a través de la estación
de servicios, perfeccionó u n concreto tramo de la unidad técnica de
ejecución que conforma la actividad de la empresa petrolera pues,
en definitiva, la actividad desplegada por la demandada contribuyó
al logro de la finalidad perseguida por la empresa petrolera, al cons-
tituir u n engranaje que, en conjunto, posibilitaba que el producto
llegue al público consumidor (conf. arts. 6 o y 30, LCT)." (Del voto de
la mayoría)
*El suministro o venta de combustibles y lubricantes para su
posterior reventa, no implica ninguna cesión o subcontratación en los
términos previstos por el art. 30 de la LCT (to), sin que obste a ello
que las bocas de expendio lleven los colores y marca de la empresa
petrolera, o que ésta efectúe el control de calidad de los productos
que se venden, por que tales circunstancias efectivamente emergen
del art. 17 del dec. 1212/89, que estípula que la propietaria de la
marca del combustible es quien responde y garantiza la especifica-
ción, calidad y control del producto, lo que obliga a su identificación,
como así al cumplimiento de distintos tipos de control y supervisión."
(Del voto en disidencia del Dr. Brandolino)
(CNTrab,t Sala X, 12/03/2012, SD 19518, Expié. 4848/07
(28,028), "Fernández Carlos Atilano c/ Materolo S.R.L. y otros s/
despido", elDialcom -AA756C).
TRABAJO EN NEGRO 109

2) Sólo el verdadero empleador debe entregar los certi-


ficados laborales. Caso "Sosa Miriam Susana c/ Me-
dicity S.R.L. y otro s / despido"

2.1) Introducción

Este es un casodonde la empleada de una firma que presta-


ba servicios médicos demandó a su empleadora y a la obra social
I0MA, ya que se dedicaba a atender pacientes de ésta.
En una nueva resolución la Cámara del Trabajo resolvió que
en las constancias que se le deben entregar al empleado al fina-
lizar el vínculo laboral no corresponde aplicar la responsabilidad
solidaria, ya que las firmas principales no cuentan con los datos
reales para confeccionar esa documentación
Es asi que la Cámara del Trabajo en un nuevo fallo, condenó
solidariamente a una empresa principal al pago de las indemni-
zaciones por despido de un empleado perteneciente a una firma
subcontratada, con quien no mantenía un vínculo laboral directo.

2.2) Análisis del caso

En este caso los camaristas sostuvieron que no se podía


hacer extensiva la multa derivada de la falta de entrega de los
certificados laborales a quien no fue empleador.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo determinó
que la obligación de entregar los certificados del art. 80 de la Ley
de Contrato de Trabajo sólo corresponde al empleador, por lo que
no puede ser condenada a dicha obligación la codemandada.
El juez de primera instancia las condenó a responder soli-
dariamente por aplicación del art. 30 de la LCT e hizo lugar a la
demanda en su totalidad.
A los pocos días, IOMA se presentó ante la Cámara de
Apelaciones donde alegó que la propia trabajadora admitió que
su empleadora era la otra firma (Medicity) y que con esta última
mantuvo el intercambio telegráfico con el que puso fin al vínculo
laboral y resaltó que la reclamante nunca había realizado tareas
para ella.
110 Lázaro Natalio Bendersky

Por otro lado, sostuvo que era improcedente la condena al


pago de las indemnizaciones previstas en los arts. 8 o y 15 de la
Ley 24.013 -que condena al empleo no registrado o realizado de
manera deficiente-, art. 2 o de la ley 25.423 y 80 de la LCT.
Sobre este último punto agregó que, respecto de la multa
"en ningún caso corresponde que se le reclame la entrega de los
certificados de trabajo pues no fue empleador y, por lo tanto, no
se encuentra en condiciones de emitir los mismos".
Los camaristas de la sala I, Gloria Pasten de Ishihara y
Julio Vílela, confirmaron la sentencia en cuanto "consideró que
corresponde extender la condena a IOMA en virtud de lo esta-
blecido por el art. 30 de la LCT... pues encuadró la situación en
tanto Medícity, usuaria y empleadora directa de la reclamante,
desarrollaba servicios correspondientes a la actividad normal y
específica propia de la codemandada IOMA, cuyo objeto es preci-
samente la prestación de servicios médicos".
En este sentido, los jueces destacaron que "IOMA no fue
condenado en el carácter de empleador sino como codemandado
solidario en los términos del art. 30 de la LCT", por lo que "resul-
taban innecesarios los requerimientos intimatorios a IOMA como
recaudo para la extensión de la responsabilidad de la condena con
fundamento en los arts. 8 o y 15 de la Ley 24.013 y art. 2 o de la
Ley 25.323", por lo que confirmaron el fallo de primera instancia
en este punto.
Sin embargo, los jueces determinaron que IOMA tenía razón
en cuando no correspondería que haga entrega de los certificados
del art. 80 de la Ley de Contrato de Trabajo y la multa prevista
en dicha norma.
En este punto, los magistrados estimaron que "la solidaridad
en los términos del art. 30 LCT no alcanza a la obligación de hacer
de entrega de los certificados previstos en el art. 80 Ley de Con-
trato de Trabajo, obligación que queda reservada al empleador".37

Cfr. Sebastián Albornos, iprofesional.com


TRABAJO EN NEGRO 111

• Jurisprudencia

1. Tercerización del mantenimiento industrial de maquinarias.


Subcontratación. Despido. Solidaridad de la empresa que con-
trata los servicios de reparación y mantenimiento de maqui-
naria

"La mera circunstancia de que se contrate parte del manteni-


miento industrial a otra empresa específicamente dedicada a brindar
ese servicio, no basta para endilgarle a la fábrica inadecuada frag-
mentación de su proceso productivo. Mucho menos para entender que
media u n a interposición fraudulenta en la persona del empleador. Se
trata simplemente de u n a asistencia que si bien es necesaria para el
producto final, no vincula a las obligaciones laborales de la empresa
que se la brinda. Actividad normal y específica propia es la definitoria,
habitual y permanente de la empresa. El mantenimiento industrial
es autónomo y escindible, no hace a la unidad técnica de ejecución."
(TSJde Córdoba, Sala laboral, 28/11/2003, S. 111, "Garda,
José L. c/ Se. Ma. Tec. de Harina Devora Oviedo y/u otro. Desp. Re-
curso de Casación")

2. Subcontratación. Responsabilidad solidaria de quien encarga


servicios de albañilería a empresario de la construcción no
inscripto como tal

"El art. 30 de la ley de Contrato de Trabajo (t.o.) dispone para


quien contrata la realización de u n a obra, u n a serie de cargas legales
a las que cabe agregar otra carga impuesta por el art. 32 de la ley
22.250: requerir al contratista o subcontratista la inscripción en el
Registro Nacional de la Industria Construcción.
El incumplimiento de alguna de las cargas enumeradas por
el art. 30, LCT h a r á responsable solidariamente al principal por las
obligaciones de los cesionarios, contratistas o subcontratistas res-
pecto del personal que ocuparen en la prestación de dichos trabajos
o servicios y que fueren emergentes de la relación laboral incluyendo
su extinción y de las obligaciones de la seguridad social."
"El comitente puede responder solidariamente ya sea por in-
cumplimiento aislado del art. 32 de la ley 22.250 o por el no cumpli-
miento de lo previsto por el art. 30 de la ley 20.744, en éste último
caso, total o parcialmente. Como puede apreciarse, la nueva normativa
112 Lázaro Natalio Bendersky

pone en cabeza del comitente u n a mayor carga en materia de gestión


del cumplimiento de las normas legales por parte del contratista o
subcontratista, en materia laboral y de la seguridad social. Dichas
exigencias se hacen extensivas a cualquier subcontratista que a su
vez resulten ocupados por el contratista principal."
"Respecto de las tareas de mantenimiento, cabe responsabilizar
al empleador en los términos del RCT art. 30 tal como hiciera el señor
Juez. Como indica el sentido común, esas labores ni siquiera por u n a
suerte de "alquimia normativa" podrían receptarse en la industria de
la construcción, por lo que el argumento del demandado cede."
"La responsabilidad del apelante también se extiende a los
certificados normados en RCT art. 80 ya que aquélla no admite ate-
nuantes."
(CNTrab., Sala VI, 24/4/2003, Expíe. 6144/2000, S. 55960,
"Sánchez Calimerio c/Los Cipreses SA y otro s/despido").

3. Subcontratación (laboral). Obligaciones del empleador

Nada impide que u n a empresa subcontrate la realización de


algunas de las actividades destinadas a su explotación principal, sin
que ello necesariamente deba constituir u n mecanismo fraudulento
o destinado a eludir responsabilidades patronales. La decisión acerca
de la existencia o no de u n a contratación irregular o ficticia exige -en
consecuencia- u n examen casuístico, ya que no es dable sostener
dogmáticamente u n a u otra posibilidad sin conocer los hechos con-
cretos que motivan cada conflicto.
(CApeLTrab., Sala A, Trelew, 4/9/97, Causa 000L 000087,
"Reyes, Héctor Luis c/ Saieva Patagónica y otros").

4. Despido sin causa. Subcontratación. Indemnización por des-


pido incausado. Responsabilidad solidaria del contratista y
subcontratista (art. 30, ley 20.744)

"A pesar de la negativa de Edesur, considero que la empresa


subcontratada realizaba operaciones complementarias, a la actividad
normal de la primera. Efectivamente, el corte y restablecimiento de
la electricidad está íntimamente relacionado con el giro habitual de
los negocios de Edesur que es la compra de energía en bloque a las
centrales generadoras, para transformarla y luego distribuirla a tra-
vés de las redes ubicadas en todo el ámbito de su zona de concesión.
TRABAJO BN NEGRO 113

En consecuencia, no es posible escindir válidamente la actividad de


repartidora de energía efectuada por la demandada con aquella de la
actora que implica la continuidad de esa distribución, por lo que cabe
considerar que de esa evidente conexión nace la obligación solidaria
de la contratista por las obligaciones laborales de la otra sociedad
en los términos de la ley de contrato de trabajo (CSJN 321: 2294)."
tf
En esta dirección esta Sala h a dicho que la relación entre
u n a contratista principal y la subcontratista, así como entre esta y
el profesional a quien encargó la realización de u n a tarea específica,
constituyen contratos que, aunque separables y discernibles entre
sí, responden a u n mismo objeto. Además, aparecen vinculados por
haber sido celebrados en cumplimiento del programa de u n a opera-
ción económica global. Tal conexión entre contratos determina, en la
órbita del derecho laboral, la responsabilidad solidaria del contratista
y subcontratista respecto de los créditos provenientes de las relacio-
nes de trabajo con este último (art. 30 citado) (19/9/2000, en "Kelly
Alberto c/ Construcciones Consa SACIC y otro s/ordinarío"). 5 '
(CNCom., Sala C, 30/9/2003, Causa 37837/2001, "Romero
de Silitti Milvia L. y otros c/ M.G. Ingeniería S.A. y otro s/ ordinario").

5. Subcontratación (laboral). Responsabilidad solidaria

Existe solidaridad laboral entre la empresa contratante y la


subcontratista cuando entre ambas se prueba la existencia de u n a
unidad técnica de ejecución, es decir cuando la actividad comercial de
la contratista, integra la actividad propia específica de la contratante
y es imprescindible para asegurarle la realización de su fin propio.
(SCJ, Mendoza, Sala 2, 30/11/2005, Expte. 82357, S 360-061,
Circunscrip. 1, Fallo: 5199299, "Telecom Personal S.A. En J° 10.473
'Iacopini Luis Carlos c/ Telecuyo S.A. y otsp/ Desp. s / Cas. Inc.").

6. Contrato de trabajo. Subcontratación (laboral)

Para que exista el supuesto de solidaridad fundamentado en el


art. 30 de la Ley de Contrato de Trabajo se deben dar dos supuestos
de hecho: 1) La cesión total o parcial del establecimiento o explotación
habilitado a su nombre y 2) Que se contraten o subcontraten servicios
correspondientes a su actividad principal. En el caso del concesionario
de la cantina de u n club no puede ser aplicado el art. 136 relaciona-
do con el art. 30, ambos de la Ley de Contrato de Trabajo, pues en
114 Lázaro Natalio Bendersky

un club, la actividad gastronómica es instrumental, es decir, no es


la principal ni fundamental. En cambio p a r a que exista el supuesto
del art. 30 debe tratarse de u n a actividad indispensable o inherente
al fin de la empresa que contrata los servicios de u n concesionario o
cesionario, debe existir la "unidad técnica de ejecución" como con-
dición operante de la solidaridad, contemplándose la actividad real
de la empresa y no el "objeto social" de la empresa. La solidaridad
nace cuando se trata de servicios contratados o subcontratados que
contemplen la "actividad normal de la empresa" y exista u n a "unidad
técnica de ejecución" entre la empresa y s u contratante.
(Cámara Laboral 3a, Mendoza, 3/2/2005, Circunscrip. 1, Expíe.
29689, S 29689-325, Fallo: 5290076, "Otero Ana c/ Berti Gustavo
Daniel s/ Ordinario").

7. Despido. Indemnizaciones. Estabilidad gremial (Ley 23.551).


Cese de tareas e n forma definitiva del establecimiento. Con-
tratación y subcontratación. Art. 30, ley 20.744. Solidaridad

"No procede el pedido de incremento de la condena en razón de


adicionar la indemnización prevista en la ley 23.551 ya que la pro-
tección o tutela del representante gremial cede cuando en el estable-
cimiento cesan las tareas en forma definitiva, lo que a esta altura de
proceso no llega controvertido. Ello es obvio, por cuanto en el caso de
cesación general de actividades, no subsiste ningún trabajador que
deba ser representado o defendido, por lo que carecería de sentido
mantener indemne a u n delegado que no podría realizar actividad
gremial (ni de la otra) de ninguna especie (v. Héctor Jorge Scotti, "La
protección de la actividad Gremial"; en "Derecho Colectivo del Trabajo",
pág. 382, Ed. La Ley 1998)."
"No resulta demasiado lógico o atinado pensar que cada u n a de
las empresas que giran en plaza y que culminan contratando servicios
de transporte de valores, con rubros y con objetos sociales bien dife-
renciados pero con u n a única necesidad en común (la de transportar
elementos de valor), tuviesen que responder solidariamente por la
falta de cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales de
parte de la empresa que transporta s u s caudales o valores y que se
limita a brindarle este servicios. Esta falta de coherencia desecha - e n
el caso- la hipótesis de apücabilidad del art. 30 de la LCT"
(CNTrab., Sala VTI12/10/2007, SD 40501, Causa 8234/05, "Ba-
ttestin, Eduardo Norberto c/ Firme Seguridad S.A. y otros s/ Despido").
CAPITULO IV
MONOTRIBUTO COMO ENCUBRIMIENTO
DE UN CONTRATO LABORAL EN RELACIÓN
DE DEPENDENCIA

§ 1. INTRODUCCIÓN

El Monotributo -o Sistema de Régimen Simplificado- consiste


en concentrar en un único tributo el ingreso de un importe fijo,
el cual está formado por un componente previsional (Seguridad
Social) y otro impositivo.
La obligación de pago es mensual. El ingreso de las sumas
establecidas para los distintos componentes es de carácter
obligatorio con las excepciones establecidas por la normativa
vigente.
Cuando hacemos referencia al Monotributo, hacemos
referencia a una forma de trabajo independiente, donde se utilizan
facturas tipo A/B, o lo que fuere para poder facturar y cobrar lo
realizado, digamos que por ejemplo uno vendió una licuadora
a una X persona, o construyó algo y lo vendió... y le hizo el
remito / factura (Boleta de venta) por la licuadora, acto seguido
nosotros guardamos el Duplicado de esa factura y a fin de mes
cuando debemos abonar a la Afip y Rentas o Arba o a quien sea,
116 Lázaro Natalio Bendersky

presentamos todas las facturas y declaramos lo que se facturó, lo


que vamos a pagar, el ingreso etc. etc.. ésta sería la Aproximación
de cómo funciona el régimen de Monotributo.

§ 2. RELACIÓN DE DEPENDENCIA / NO RELACIÓN DE DE-


PENDENCIA

El término en disposiciones legales o el ámbito jurídico es muy


amplio, muy engorroso de explicar y sería en este caso una pérdida
de tiempo, ya que nosotros nos orientamos a algo en particular,
que será explicado un poco mas adelante... vamos a remitirnos a
algunos aspectos básicos y fundamentales que necesitamos para
abarcar el caso; Según el Código Civil -art. 1493-, se define una
'locación de servicios y una locación áe Obra?? cuando dos parles se
unen obligándose recíprocamente una a ejecutar una obra o prestar
un servicio y la otra a pagar por éste un precio determinado en
dinero, lo cual no debe ser considerado obligatoriamente como una
relación de dependencia, ya que podría tratarse de una "locación
de obra o servicios". Explicamos:
Existe una Locación de servicios cuando una persona pacta
realizar un acto en beneficio de otra; cuyo resultado cuando está
pactado, no importa la producción o modificación de un ente
material o intelectual, obliga por ello a pagar un precio en dinero.
Pero cuando aparece la Obligación de resultado de quien
asume la ejecución de la obra (locador), estamos hablando de una
locación de Obra, caracterizada por la existencia de un Locador
que se compromete a alcanzar un resultado sin la subordinación
jurídica con el locatario (que es quien paga el precio en dinero).
Las disposiciones del Código Civil son aplicables para
los trabajadores autónomos o independientes, definiéndose su
labor como auto-organizada y lo cual supone su no inserción
en la organización laboral de que se trata, que le es extraña, y
la inherencia del riesgo al trabajador del mismo, al cual quedan
transferidas las consecuencias favorables o adversas de su
actividad.
La prestación de un servicio puede o no configurar una
relación de trabajo; si existe relación de dependencia se aplican
TRABAJO EN NEGRO 117

las disposiciones legales laborales y de la seguridad social, sino,


se aplican, las normas civiles y comerciales.
Para que la relación de dependencia se encuentre declarada
conforme a lo establecido, debe estar registrado por lo establecido
en el art. 52, Ley 20.744 y Obra social correspondiente.

§ 3. CARACTERÍSTICAS DE UNA RELACIÓN DE DEPENDENCIA

Una relación de dependencia será constituida por las


siguientes características y se regirá entonces por la Ley de
Contrato de Trabajo:
- Colaboración permanente
- Vínculo continuado
- Asistencia diaria y prolongada
- Sometimiento a un horario habitual y permanente fijado
por el dador de trabajo.
- Cobro de una suma con regularidad mensual sin participar
del riesgo empresario
- Cumplimiento de horario
- Obligación de cumplir tareas sin facultad de seleccionarlas
o rechazarlas
- Individualización de los trabajadores
- Régimen de licencias y sanciones disciplinarias
- Facultades, directivas a las que se encuentran sometidas.
Según los arts. 20 y 21 de la Ley de Contrato de Trabajo
(20.744), en los casos de relación de dependencia, se establece lo
siguiente:
Art. 21. - Contrato de trabajo.— "Habrá contrato de trabajo,
cualquiera sea su forma o denominación, siempre que una persona física
se obligue a realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios en favor de
la otra y bajo la dependencia de ésta, durante un período determinado
o indeterminado de tiempo, mediante el pago de una remuneración.
Sus cláusulas, en cuanto a la forma y condiciones de la prestación,
quedan sometidas a las disposiciones de orden público, los estatutos,
las convenciones colectivas o los laudos con fuerza de tales y los usos y
costumbres".
118 Lázaro Natalio Bendersky

Art. 22. - Relación de trabajo.— "Habrá relación de trabajo cuando


una persona realice actos, ejecute obras o preste servicio en favor de otra,
bajo la dependencia de ésta en forma voluntaria y mediante el pago de
una remuneración, cualquiera sea el acto que le dé origen".
Deducimos entonces que cualquier actividad autónoma que
sea facturada por medio de un monotributo o algún otro medio
y que cumpla estas características, podría ser considerada una
Relación de Dependencia Encubierta. Les informamos que ésto
debe denunciarse al ente regulador correspondiente, AFIP, a su
sindicato, y en todo caso tratarse con un abogado idóneo a estos
temas. (Las multas que son impuestas al empleador por este tipo
de prácticas fraudulentas son considerables, ya que tengan en
cuenta de que él mismo está evadiendo cargas sociales, convenios
colectivos, antigüedad, jubilación, etc., etc., etc.).

§ 4. PRUEBA DE LA RELACIÓN LABORAL


El recibo de sueldo es uno de los documentos más importantes
con que cuenta el trabajador para acreditar su relación laboral. Por
lo cual es fundamental conocer cómo debe estar confeccionado,
cuáles son los datos que deben figurar en él mismo y cómo deben
liquidarse los rubros que lo componen.

§ S. APLICACIÓN DE LA LEY PENAL TRIBUTARIA

En cuanto a los impuestos y aportes no ingresados,


dependiendo del importe adeudado, el empleador podrá verse
expuesto a las sanciones previstas en la Ley Penal Tributaria.
En efecto, si la cantidad que el Fisco eventualmente determine
como deuda es superior a $20.000 por período mensual, tendrá
que formular la correspondiente denuncia penal, con penas que
van desde 2 a 6 años de prisión. En el caso de sociedades, la ley
responsabiliza a los directores que hubiesen intervenido en este
tipo de maniobras (art. 14 de la ley 24.769).
TRABAJO EN NEGRO 119

§ 6. CASOS CONCRETOS

a) Primera Condena al Estado a indemnizar por despido


a una empleada de planta transitoria. Caso "D'Atri,
Marisa Elizabeth c/ Universidad Nacional de Quilmes
s/ despido"

1) Introducción

En la Argentina, existen dos grandes tipos de empleadores:


los privados y el Estado -este último, en cualquiera de sus
estamentos: nacional, provincial, municipales, entidades
autónomas o autárquicas-. Los primeros se rigen por la Ley de
Contrato de Trabajo (LCT) y los segundos por la Ley de Empleo
Público.
Pero no todos los asalariados se encuentran debidamente
registrados. Desde hace algunos años, se advierte que el número
de trabajadores en situación laboral de informalidad alcanza
aproximadamente al 35%, lo que significa que alrededor de
4,3 millones de empleados no están en regla, de modo que los
mismos no cuentan con aportes para su futura jubilación, ni con
la cobertura de u n a obra social, ni con un seguro de riesgos del
trabajo.
Así, es posible encontrar los que perciben sueldos en "gris"
-parte en blanco y parte en negro- y otros que directamente no
fueron dados de alta por sus empleadores.
A estos casos, se suman otras irregularidades como fechas de
alta incorrectas (posteriores a la real para evadir cargas sociales),
categorías declaradas inadecuadas (para consignar menores
salarios), encuadramientos en convenios colectivos erróneos (para
escapar a los beneficios e incidencia en indemnizaciones que los
de la respectiva actividad estipulan), entre otros. 1
En la actualidad, las pequeñas y medianas empresas son
las mayores generadoras de fuentes de empleo en el país, pero

Cfr. Sebastián Albornos, iprofesional.com


120 Lázaro Natalio Bendersky

al mismo tiempo son las que crean más puestos "en negro". Se
estima que casi el 80% de los dependientes no registrados en el
ámbito privado se desempeñan en empresas con menos de diez
asalariados.

2) Personas contratadas monotributistas

Las personas contratadas le facturan a la Nación, provincia


o municipio, que al mismo tiempo reducen gastos no al ingresar
aportes y contribuciones. Asimismo, en cabeza de dichos
trabajadores se encuentra el pago de impuestos tales como el
«Monotributo e Ingresos Brutos como así también de una cobertura
de salud (a través de la cuota del régimen simplificado o pagando
aparte una diferencia a una prepaga).
Y si bien algunos de estos contratados pudieron pasar a
planta transitoria tuvieron que resignar antigüedad -que volvió a
ser de cero-, y quedaron allí porque "no hay vacantes" en la planta
permanente. 2
En este complejo escenario, expertos juristas expresan que
algo podría cambiar. Es que, la Corte Suprema de Justicia de la
Nación dictó el primer fallo en el cual se condena al Estado al pago
de una indemnización por despido a una persona contratada bajo
la modalidad transitoria para realizar tareas de planta permanente,
cuyos miembros sí tienen estabilidad laboral y solamente se los
puede despedir con causa, con un sumario previo.

3) Análisis del caso

La empleada era una recepcionista de la Universidad


Nacional de Quilmes, quien prestaba servicios de lunes a viernes,
durante 8 horas por día, desde 1994.
Entre sus tareas, debía atender el teléfono, tomar nota,
cobrar las cuotas del posgrado (que son una modalidad de entrada

Cfr. Sebastián Albornos, iprofesionai.com


TRABAJO EN NEGRO 121

de dinero importante) que la UNQ dictaba en la Ciudad de Buenos


Aires.
En el 2003, fue despedida sin causa y sin indemnización ya
que era parte de la planta transitoria.
Tras casi diez años de contienda judicial, la Corte Suprema
condenó al Estado al pago de una indemnización igual a la de
los "contratados" al probar que el personal que estaba en planta
transitoria ejercía tareas de quienes debían estar en planta
permanente.
Ademas, la Justicia indicó que el Estado deberá abonar una
indemnización por despido equivalente a un mes de sueldo por
año trabajado más 6 meses de preaviso. Todo actualizado por la
tasa de interés activa.
De esta forma, el máximo tribunal trató de evitar las
diferencias y el abuso de la figura que, por estos tiempos, se da
en el Estado con el personal transitorio, que convive y realiza las
mismas tareas que el de planta permanente.
Hasta ahora, la Corte se había expedido a favor de indemnizar
a los "contratados" (monotributistas que emitían facturas) pero ésta
es la primera vez que dictamina para uno de planta transitoria.
El jurista J u a n Carlos Cerutti quien además fue el abogado
que llevó adelante la demanda, expresa que en los precedentes
"Ramos", "Martínez" y "Maurette", el máximo tribunal ordenó
indemnizarlos con u n mes de sueldo por año trabajado y en el
último caso le agregó una especie de compensación o preaviso de
6 a 12 meses según la antigüedad en el empleo.
Es decir, los ampara pero como si fueran personal bajo
el régimen de empleo público con un mes de sueldo por año
trabajado más 6 meses de salario si éste tiene hasta 15 años de
antigüedad. 3

"* Cfr. Sebastián Albornos, iprofesional.com


122 Lázaro Natalio Bendersky

4) Texto completo del caso "D'Atri, Marisa Elizabeth c/


Universidad Nacional de Quilines s / despido"

Buenos Aires, 17 de septiembre de 2013

VISTOS LOS AUTOS: "Recurso de hecho deducido por la demandada


en la causa "D'Atri, Marisa Elizabeth c/ Universidad Nacional de
Quiimes si despido", para decidir sobre su procedencia.
CONSIDERANDO:
Que los agravios del recurrente dirigidos a cuestionar la
sentencia en cuanto allí se consideró que la contratación del actor
encubrió u n a relación laboral de índole permanente, como así
también las objeciones respecto de lo decidido en materia de costas
y honorarios, remiten al examen de aspectos de hecho, prueba y
derecho no federal, que fueron resueltas sin arbitrariedad por los
jueces de la causa (confr., en lo pertinente, M.1948.XLÍI "Martínez,
Adrián Ornar c/ Universidad Nacional de Quiimes", sentencia del 6
de noviembre de 2012).
Que, en cambio, corresponde admitir las quejas dirigidas a
impugnar el cálculo de la reparación establecida por el a quo, la que
deberá ser determinada de acuerdo con lo resuelto en los precedentes
"Ramos* (Fallos: 333:311 -mayoría y voto concurrente de los jueces
Fayt, Maqueday Zaffaroni-) y causa M. 892 .XLV "Maurette, Mauricio
c/ Estado Nacional - Ministerio de Economía - Subsecretaría de
Normalización Patrimonial si despido", fallada el 7 de febrero de 2012,
cuyos fundamentos corresponde dar por reproducidos por razón de
brevedad.
Por ello, se deja sin efecto la sentencia con el alcance indicado.
Costas por su orden. Vuelvan los autos al tribunal de origen a fin
de que, por quien corresponda, se dicte u n nuevo fallo. Notifíquese
y remítase.

Fdo.: Ricardo Luis Lorenzetti, Elena I. Highton de Nolasco,


Enrique S. Petracchi, J u a n Carlos Maqueda, E. Raúl Zaffaroni,
Carmen M. Argibay.

Recurso de hecho deducido por la demandada, Universidad


Nacional de Quiimes, representada por la Dra. María Teresa Huerta,
con el patrocinio letrado del Dr. Alberto B. Bianchi.
TRABAJO EN NEGRO 123

Tribunal de origen: Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones


del Trabajo.
(CSJN, 17/09/2013, D. 25. XLIÍ1, "Recurso de hecho deducido
por la demandada en la causa D'Atri, Marisa EUzabeth c/ Universidad
Nacional de Quilmes s/ despido", elDial.com - AA81EC).

b) Empleo dependiente encubierto. "Ramos c/ Estado


Nacional"

1) Introducción

El caso que trataremos, la Corte h a establecido que si


se despide a personal contratadlo, que esté bajo la figura del
Monotributo u otra forma que no sea planta permanente, le
corresponde la indemnización establecida en la Ley Marco de
Empleo Público.
La Resolución toma aún mayor relevancia, al convertirse
en u n verdadero llamado de atención para las firmas que
desnaturalizan la utilización de la figura del monotributista para
encubrir verdaderas relaciones de dependencia. A través de tal
maniobra, las compañías evaden hasta la mitad de las cargas
sociales a cancelar.
La decisión fue adoptada en el marco del caso "Ramos", en
el que la Corte dejó sin efecto una resolución de la Sala III de la
Cámara Federal de Apelaciones de La Plata que había rechazado un
reclamo indemnizatorío formulado por un empleado que durante
el transcurso de 20 años, había prestado servicios para la Armada
Argentina tras la actualización continuada de su relación por
tiempo determinado.

2) Análisis del caso

En el presente caso, el actor había iniciado el vínculo laboral


en 1976 como locación de obra, mientras que a partir de 1981
fue encuadrado en el Régimen para el Personal de Investigación
v Desarrollo de las Fuerzas Armadas aprobado por el decreto
4381/73.
124 Lázaro Natalio Bendersky

El decreto 4381/73 permite la contratación de personal para


proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, sin
que con ello se genere derecho a indemnización por recisión.
Dicha normativa limita la posibilidad de renovación de esos
contratos a un máximo de cinco años.
El contrato fue disuelto en abril de 1998 con sustento en
las restricciones presupuestarias establecidas en la ley 24.938.
En el voto de los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton
de Nolasco, Enrique Petracchi y Carmen Argibay, entre los criterios
tenidos en cuenta para analizar el derecho a la estabilidad surgido
de las sucesivas renovaciones, tuvieron en cuenta que las tareas
realizadas por el actor carecían de la transitoriedad que supone
el régimen de excepción, que era calificado y evaluado de forma
anual, que se le reconocía la antigüedad en el empleo y que se
beneficiaba con los servicios sociales de su empleador.
Los jueces remarcaron que la demandada había contratado
en el marco de ese decreto al actor por un lapso de 21 años,
siendo ello en abierta violación al plazo máximo previsto en la
norma, utilizando "figuras jurídicas autorizadas legalmente para
casos excepcionales con una evidente desviación de poder que
tuvo como objetivo encubrir una designación permanente bajo la
apariencia de un contrato por tiempo determinado", agregando que
"el comportamiento del Estado nacional tuvo aptitud para generar
en Ramos u n a legítima expectativa de permanencia laboral, que
merece la protección que el art. 14 bis de la Constitución Nacional
otorga al trabajador contra el despido arbitrario".
Según expusieron los ministros, el trabajador tiene derecho a
la reparación de los perjuicios derivados del obrar ilícito del Estado,
determinando el fallo que a pesar de ello "no podría solicitar su
reincorporación al empleo ni a la aplicación de un régimen laboral
específico para el cálculo de la indemnización que le corresponde".
Tras remarcar que la ley de regulación de empleo público
establece un régimen diferenciado para empleados que ingresen
como planta permanente y para aquellas personas contratadas o
designadas como transitorias, sumado a que el art, 8 o sólo reconoce
estabilidad a quienes ingresen a cargos pertenecientes al régimen de
carrera, y cuya financiación esté prevista en la Ley de Presupuesto,
los jueces entendieron que "si se atribuyera estabilidad a quien
TRABAJO EN NEGRO 125

no ha sido incorporado con los requisitos y medios de selección


previstos para el ingreso a la carrera administrativa, no sólo se
estaría trastocando el régimen previsto por la ley 25.164, sino que
también se estaría alterando el monto autorizado por el legislador,
en forma diferenciada, para financiar gastos correspondientes a
personal contratado y personal permanente".
Por su parte, los ministros Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda
y Raúl Zaffaroni fallaron con voto propio en el mismo sentido que
la mayoría.
En su voto, sostuvieron que aquellas cláusulas contractuales
y disposiciones legales que nieguen la configuración de una
relación de empleo resultan inválidas "cuando los términos de
la vinculación -o la ejecución de ésta en los hechos- muestra la
presencia de elementos constitutivos de esa relación", agregando
a ello que debe ser interpretado con criterio restrictivo la
acreditación de los extremos que habiliten la contratación de
agentes sin permanencia, atendiéndose en cada caso particular
la transitoriedad y especificidad del requerimiento.

3) Sumario

Despido. Personal contratado por las Fuerzas Armadas. Cumpli-


miento de funciones en la Armada Argentina. Contratación en el
marco del Dec. 4381/73 (Régimen para el Personal de Investiga-
ción y Desarrollo de las Fuerzas Armadas). Régimen de excepción.
Contrato de locación de servicios. Sucesiva renovación del contrato
durante veintiún años. Violación del plazo máximo previsto por el
Dec. 4381/73. Tareas que no revisten la calidad de "transitorias".
DESVIACIÓN DE PODER. Encubrimiento de una designación per-
manente bajo la apariencia de un contrato por tiempo determinado.
Pautas para la determinación de la indemnización. Aplicación del
derecho público y administrativo. Indemnización prevista por el
art. 11 de la Ley 25.164, Marco de Regulación de Empleo Público
Nacional. Equidad. Se revoca el fallo apelado y devuelve la causa a
la Cámara a fin de que se dicte un nuevo pronunciamiento

"Asiste razón al apelante, en cuanto demanda protección


constitucional contra el despido arbitrario, pues el vínculo laboral
que mantuvo con el Estado Nacional por el lapso de veintiún años
126 Lázaro Natalio Bendersky

no puede ser válidamente encuadrado en el régimen de contratación


aprobado por el decreto 4831/73." (Del voto de la mayoría).
"El decreto 4 3 8 1 / 7 3 autoriza a contratar personal p a r a
proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, sin que
esto genere derecho a indemnización por rescisión. Sin embargo,
la norma limita la posibilidad de renovación de estos contratos a
u n máximo de cinco años (arts. 26 del decreto y 17, inciso a, de la
reglamentación)." (Del voto de la mayoría).
a
La demandada utilizó figuras jurídicas autorizadas legalmente
para casos excepcionales, con u n a evidente desviación de poder que
tuvo como objetivo encubrir u n a designación permanente bajo la
apariencia de u n contrato por tiempo determinado." (Del voto de la
mayoría).
"El comportamiento del Estado Nacional tuvo aptitud para
generar en Ramos u n a legítima expectativa de permanencia laboral
que merece la protección que el art. 14 bis de la Constitución Nacional
otorga al trabajador contra el "despido arbitrario''. Por ese motivo, cabe
concluir que la demandada h a incurrido en u n a conducta ilegítima,
que genera su responsabilidad frente al actor y justifica la procedencia
del reclamo indemnizatorio." (Del voto de la mayoría).
"La solución propuesta no significa que el mero transcurso del
tiempo haya modificado la situación irregular del actor, que tiene
derecho a la reparación de los perjuicios derivados del obrar ilícito de
la demandada, pero no podría solicitar su reincorporación al empleo
ni a la aplicación de u n régimen laboral específico para el cálculo de
la indemnización que le corresponde." (Del voto de la mayoría).
"Considerando que se trata de la reparación por la conducta
ilegítima de u n organismo estatal, la solución debe buscarse en el
ámbito del derecho público y administrativo." (Del voto de la mayoría).
a
La aplicación de la indemnización prevista por el art. 11 de la
Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional (ley 25.164),
resulta u n a medida equitativa para reparar los perjuicios demostrados
por el actor en este caso." (Del voto de la mayoría). 4

Ver texto completo del caso "Ramos José Luis c/Estado Nacional s/
indemnización por despido" en CD on line de esta obra.
TRABAJO EN NEGRO 127

c) Condena a empresa y socios a resarcir a empleado


que facturaba como monotributista. Caso "Vitagliano
Carlos Eduardo c/ Miguel Ángel Gallego y Asociados
S.A. y otros s / despido"

1) Introducción

Condenan a firma y socios a resarcir a empleado que


facturaba como monotributista.
La normativa vigente exige que las empresas registren
adecuadamente todas las relaciones laborales. De no hacerlo o
en caso de que la fecha de alta, categoría, remuneración, entre
otros conceptos, sean incorrectos, la Justicia podría interpretar
que se trata de fraude y, consecuentemente, la condena podría
recaer sobre el patrimonio de la firma y hasta el de sus ejecutivos,
propietarios o accionistas.
En este escenario, también existen empleadores que,
inclusive, recurren al Monotributo y hacen "facturar" a sus
empleados como si se tratase de una auténtica prestación de
servicios y no reconocen que se trata de una verdadera relación
de dependencia, con el fin de evitar pagar cargas sociales y, en su
caso, una indemnización expresó el jurista Sebastián Albornos.

2) Análisis del caso

El empleado había sido contratado como auditor certificante


de una compañía. Para poder percibir sus honorarios, debía
facturarle mensualmente. En un momento determinado, el
dependiente pidió que se regularice su situación, pero al ser
desoído, decidió considerarse despedido y demandar a su
empleador y a sus directivos.
El juez de primera instancia admitió la demanda contra la
firma e hizo lugar al pago de las indemnizaciones derivadas del
despido indirecto, decidido por el trabajador.
Éste, sostuvo que la compañía había reconocido la prestación
de servicios por parte del reclamante aunque afirmó que. en
realidad, eran ejecutados en su calidad de profesional autónomo
como auditor de los balances.
128 Lázaro Natalio Bendersky

En ese aspecto, la firma tenía que desvirtuar la presunción


de primacía de la realidad contemplada en el art. 23 de la LCT
pero no lo hizo.
A esto, agregó que el dependiente logró probar que, en rigor
de verdad, realizaba sus tareas inserto en una organización que le
era ajena, en forma continua y sujeto a las directivas que pudieran
impartirle sus superiores.
Por el contrario, rechazó el reclamo por extensión de
responsabilidad respecto del director y de los accionistas de la
sociedad, pues sostuvo que no había quedado acreditada en la
causa la existencia de maniobras tendientes a utilizar a la persona
jurídica para violar la ley.
La firma se presentó ante la Cámara para cuestionar la
sentencia, porque -desde su punto de vista- se había omitido
ÍOiíicu eii cuenta, diversas pruebas.
Los camaristas remarcaron que las declaraciones de los
testigos respaldaron los dichos del trabajador, con relación a la
existencia del vínculo laboral, que no hicieron más que reforzar la
posición asumida por aquél en cuanto a su calidad de dependiente
de la sociedad demandada.
Además, la firma no explicó por qué sería equivocado lo
decidido en primera instancia al considerar que, más allá del
hecho de que el empleado presentara facturas por honorarios,
ello no alteraría la naturaleza jurídica de la relación, puesto que
a los magistrados no le interesó la calificación que las partes
involucradas le dieron a ella, ni la forma en que llamaron a la
retribución por los servicios prestados, sino que lo relevante fue
la esencia de la vinculación.
Por ese motivo, consideraron acreditada la falta de registro
de la relación laboral y, en consecuencia, la existencia del pago de
remuneraciones en forma clandestina.
Los magistrados habilitaron la responsabilidad personal
solidaria e ilimitada excepcionalmente prevista en la. Ley de
Sociedades Comerciales.
En la sentencia, se lee: "Tal comportamiento, como directivos
principales de la sociedad anónima, es altamente censurable y
permite responsabilizarlos en forma personal, ya que tenían a su
cargo la gestión administrativa y dejaron que estas cuestiones
TRABAJO EN NEGRO 129

se llevaran a cabo, con lo que han violado lisa y llanamente la


legislación laboral, de orden público y, también, las normas de la
seguridad social, provocando perjuicios al trabajador, a la sociedad
dirigida y a terceros".
Y agregaron que "este comportamiento ilícito evidencia una
utilización indebida de la entidad y habilita a responsabilizar
a quienes han actuado incorrectamente al frente de la misma,
violando la ley y cometiendo actos contra la legislación laboral".
Vale recordar que la Ley de Sociedades Comerciales prevé
que los miembros de los órganos directivos serán solidariamente -/
responsables de la gestión administrativa durante el término
de su mandato y ejercicio de sus funciones, salvo que existiera
constancia fehaciente de su oposición al acto que perjudique los
intereses de la asociación.
Por otro lado, establece que los administradores y
representantes son responsables ilimitada y solidariamente con la
sociedad por los daños que causen con sus acciones u omisiones
dolosas o aún negligentes.
En base a estos preceptos fueron condenados tanto el
presidente como la vicepresidenta de la entidad empleadora porque,
según los camaristas, violaron las leyes laborales de orden público
al no registrar la relación habida con el demandante y al pagarle
las retribuciones irregularmente. Además, destacaron que, con esta
maniobra, la sociedad había evadido obligaciones patrimoniales
frente al sistema de seguridad social.
Por lo tanto, condenaron a la empresa a abonarle al
dependiente la suma de $587.735,20 más intereses. 5

• Jurisprudencia

1. Personal de limpieza. Propiedad horizontal


"La actora, según versiones coincidentes, realizaba tareas de
limpieza, con concurrencia irregular y, a veces, sin desplazarse de su

J
Ver texto completo del caso "Vitagliano Carlos Eduardo c/ Miguel
Ángel Gallego y Asociados S, A. y otros s/ despido" en CD on line de esta obra.
130 Lázaro Natalio Bendersky

propio domicilio - p . ej.: para la limpieza de alfombras-; que percibía


las sumas acordadas por cada prestación; que emitía facturas; que
realizaba tareas similares para otras personas; que se encontraba
inscripta como monotributista y cumplía, con asesoramiento
profesional, las cargas que la condición de contribuyente bajo esa
modalidad le imponían.
A mi juicio, éstas circunstancias enumeradas no configuran u n a
"empresa", en el sentido establecido por el art. 5 o LCT -Ley 20.744-.
Ese concepto gira en torno de la noción de organización."
"La presunción del art. 23 Ley 20.744 rige aún en defecto de que
hayan mediado vicios del consentimiento, simulación, o fraude laboral.
El sujeto que, conforme a la ley, inviste la calidad de trabajador goza
de la prerrogativa de volver sobre s u s propios actos, cuando así lo
considere adecuado, y exigir el reconocimiento del status como tal, con
todas las consecuencias jurídicamente previstas. En esto, está más
allá de las reglas de la buena fe, y la voluntaria organización de su
\ actividad bajo la apariencia de autonomía que resulta de la asunción
de las cargas propias del monotributista, no le impide arrepentirse y,
en la medida en que haya prestado servicios personales en el marco de
u n a empresa ajena -como uno de s u s "medios personales"-, invocar
la aplicación de las leyes del trabajo, con invocación del art. 23 LCT."
"La circunstancia de que la actora deba ser considerada como
trabajadora dependiente y sujeto de la C.C.T. 3 0 6 / 9 8 , no implica
necesariamente que lo haya sido, también, de la Ley 12.981."
"El estatuto se aplica exclusivamente a las personas que se
desempeñan en algunas de las categorías que enuncia el art. 2° del
decreto reglamentario. Entre las enunciadas no se encuentran las
prestaciones de trabajos del tipo que ella cumplía, esto es, limpieza
de lugares comunes u n a o dos veces por semana. Ello es así porque
la mera circunstancia de que dichas prestaciones sean ejecutadas
durante cierto tiempo no modifica su propia índole, ni su carácter
no permanente, siendo que la permanencia, la profesionalidad y la
exclusividad constituyen rasgos definitorios del "encargado", sujeto
de la regulación estatutaria."
(CNTrab., Sala VIII, 13/02/2004, Expíe. 28634/2002 S. 31672,
"Torres Isabel del Carmen c/Consorcio de Propietarios del Edificio
Callao 1415 s/despido", elDial.com - AA1EE9).
TRABAJO EN NEGRO 131

2. Contrato de trabajo. Profesional de la salud. Locación de ser-


vicios

I a ) Incurre el juez en u n a contradicción si del análisis de las


pruebas de la causa se h a concluido la existencia de u n vinculo de
naturaleza laboral entre la actora y la demandada y se h a puesto en
evidencia que se había pretendido evadir la aplicación de la Ley de
Contrato de Trabajo y, a pesar de ello, decide hacer uso de la facultad
del art. 16 de la ley N° 24.013, p a r a reducir las indemnizaciones por
falta de registración de la relación laboral en el entendimiento que
el empleador puedo haber tenido u n a razonable duda acerca de la
aplicación de la LCT.
2a) Corresponde imponer al empleador la multa prevista por
el art. 45 de la ley 25.345 -por falta de entrega la certificación de
servicios- a ú n cuando el apercibimiento cursado por el trabajador no
haya respetado el plazo de 30 días -desde la extinción del contrato-
que tiene el empleador para cumplir con ello, si la renuencia de la
patronal h a quedado acreditada durante el juicio al no acompañar la
certificación de servicios en ninguna oportunidad procesal.
1.- El a quo, cuando considera las indemnizaciones de la Ley
de Empleo dice que la reclamante intimó debidamente la registración
y efectuó la comunicación a la AFIP (...). Pero agrega, que el art. 16
de la ley 24.013 faculta al Magistrado cuando pudiera haber existido
u n a razonable d u d a en el empleador respecto de la aplicación
de la ley de contrato de trabajo a morigerar la cuantía de dichas
indemnizaciones. Seguidamente por la sanción del art. 8 o manda a
pagar dos veces el importe utilizado para el cálculo del art. 245 de
la LCT. Y la indemnización del art. 15 la reduce a la mitad (...). Sin
embargo, al tiempo de pronunciarse por la prueba de la relación de
dependencia lo hace enfáticamente: que la actora no podía elegir los
pacientes ni cuanto cobrarles; que el monto horario era pautado por
la patronal, la que asumía los riesgos económicos porque el sueldo
se percibía con independencia de los pagos a la Institución. Todos los
medios instrumentales eran proveídos por la accionada. Acotó que la
emisión de facturas tipo *C" o que la trabajadora estuviese inscripta
como monotributista no impedía el vínculo laboral y haciendo suya
jurisprudencia de otros Tribunales dijo que frente al principio de
primacía de la realidad la entrega de dicha documentación como la
referida inscripción constituyen exigencias formales para "eludir"
la aplicación de normas laborales indisponibles para las partes.
132 Lázaro Natalio Bendersky

Manifestó asimismo que el ejercicio del poder disciplinario surgía


claro de la asignación de pacientes efectuado por la coordinadora
de la demandada y del modo de extinción del vínculo: pues si
hubiera sido u n contrato de locación de servicios, como se opuso,
debió instrumentarse por escrito, constar el plazo de duración y
las obligaciones de las partes lo que hubiera impedido la ruptura
intempestiva o en su caso, el modo en que se absorberían los daños.
Categóricamente sostiene que nada de ello aconteció en autos (...) Y
si Araujo no gozó de vacaciones ni percibió aguinaldos ni salarios por
v
enfermedad se trata justamente de vicios de la contratación que deben
descalificarse. Para culminar, el Juzgador se pregunta cómo podría
la demandada cumplir con su objeto de rehabilitación de enfermos
^>si careciera de empleados para brindar la prestación, Y se responde
que no es u n a sociedad de profesionales que comparten la estructura
administrativa sino u n a empresa de salud con personal idóneo
para el cumplimiento de s u s fines (...). El análisis, antes reseñado,
pormenorizado y contundente de la prueba como de la conclusión,
en orden a la existencia de u n vínculo de naturaleza laboral entre la
actora y la demandada, en el que se destacan singularidades de la
relación que "buscaban evadir* la Ley de Contrato de Trabajo, impedía
al Judicante usar de la facultad del art. 16 de la ley N° 24.013, sin
incurrir en u n a contradicción no superada por la expresión "pudiera
haber existido u n a razonable duda en el empleador respecto de la
aplicación de la L.C.T.", sí no tiene ningún respaldo en la valoración
previa.
2.- El Tribunal de Mérito condenó a la demandada a otorgar
el certificado de servicios, remuneraciones y cese según LCT. Más
desestimó la sanción allí prevista porque la intimación fue realizada
en el telegrama mediante el que la actora extinguió el vínculo (...).
Del relato de los hechos que se efectúa en el pronunciamiento (...)
surge que la actora d a por finalizado el contrato con fecha 01 / 1 1 / 0 4 ,
oportunidad en la que intima el pago de diferentes conceptos y además
la entrega de las certificaciones de la ley bajo apercibimiento del art.
45 de la ley 25.345. Y a ú n no respetado el plazo de treinta días que el
decreto reglamentario brinda al empleador para cumplir con aquella
obligación legal, la renuencia patronal que es lo que da sentido a la
sanción se verifica. Es así porque la notificación logró su cometido y
la accionada no acompañó las constancias pertinentes en ninguna
oportunidad procesal. Luego, el rechazo de esta multa deviene sin
sustento (...).
TRABAJO EN NEGRO 133

(TSJde Córdoba, SalaLaboral, Sent. N°40,12/05/2009, "Araujo


Albrechi, Alejandra Cristina c/ Vanin S.R.L. - Vanin S.A. - ordinario -
despido - recursos de casación", elDialcom - AA563C).

3. Extinción del contrato de trabajo. Renuncia. Dependiente


que continúa trabajando como autónomo para el empleador
original. Art. 58 de la Ley 20.744. Grupo económico. Respon-
sabilidad solidaria

"Como u n a consecuencia lógica del "principio de primacía de


la reaJidad" he de tener por configurada en la especie la existencia
de u n contrato de trabajo, incluso durante el período en que el actor
facturó a la contraria como "monotributista*\ Ello así, pues no es
razonable - n i legítimo- que el empleador utilice figuras no laborales
para evitar la aplicación del derecho del trabajo: prima -reitero- la
verdad de los hechos (no la forma) sobre la apariencia o per encima
de los acuerdos, de lo documentado, de la ficción jurídica." (Del voto
de la mayoría).
"No se explica por qué, pese a haber renunciado, el actor siguió
prestando servicios -supuestamente como profesional autónomo-,
en idénticas condiciones a las vigentes desde antes, tanto en lo que
respecta a las funciones cumplidas como en lo referente al horario y
al lugar de trabajo. De allí que resulte aplicable al caso la letra y el
espíritu del art. 58 LCT, por el cual no cabe admitir presunciones e n /
contra del trabajador que conduzcan a sostener al renuncia al empleo
o a cualquier otro derecho, salvo que se demuestre la existencia de u n
comportamiento inequívoco en tal sentido. Y es, precisamente, esto
último lo que en la especie no se verificó, pues es obvio que si el actor
continuó prestando servicios en similares condiciones a las vigentes al
momento de la emisión del telegrama, no existió u n comportamiento
inequívoco que respaldase su decisión de "renunciar" a su puesto de
trabajo." (Del voto de la mayoría).
"De allí que los efectos retroactivos de la supuesta renuncia,
además de carecer de validez y ser inoponibles al trabajador,
manteniéndose inmutables los derechos adquiridos hasta el momento
de la dimisión (art. 12, LCT), constituyen u n a evidencia más de que
esa renuncia no pretendió tener efectos reales sobre la relación de
contrato de trabajo, sino meramente formales a los efectos de la
calificación exterior de la relación frente a los organismos fiscales y
previsionales.'"5 (Del voto de la mayoría).
134 Lázaro Natalio Bendersky

"Es indudable, con lo hasta aquí probado, que el actor fue


victima de u n "fraude laboral", al pretender el empleador simular bajo
el escudo de u n a relación jurídica aparente (la prestación de servicios
profesionales como monotributista autónomo), otra preexistente, de
carácter real (la relación laboral en situación de dependencia)." (Del
voto de la mayoría).
"...(Las dos empresas demandadas) conformaban u n grupo
económico, por lo que habiéndose verificado la existencia de maniobras
fraudulentas que perjudicaron al actor, ambas sociedades deberán
responder solidariamente -conforme lo establecido por el art. 3 1 - en
la reparación de los rubros indemnizatorios de condena." (Del voto
de la mayoría).
"En este plano, y no existiendo otros elementos de prueba que
permitan formar convicción al respecto, estimo que el hecho de que
los tres demandados hayan ocupado temporariamente cargos en el
órgano de decisión de alguna de las sociedades condenadas -o en su
defecto, haber sido accionistas de dichos entes ideales- no basta para
extenderles la condena en los términos de los arts. 54, 59 y 274 de
la ley 19.550." (Del voto de la mayoría).
"Estimo que no p u e d e omitirse q u e la relación laboral
antecedente se e n c u e n t r a debidamente registrada, y que esos
registros fueron exhibidos ante la intimación habida al efecto... Pues
bien, dado que en el sub lite la relación laboral y su ruptura por
renuncia, formalizada en debida forma no h a sido cuestionada y que
se encuentra registrada en los libros contables, en principio, cabe
tener por veraces esos registros debiendo esa presunción, juris tantum,
ser desvirtuada por prueba en contrario, a cargo de quien pretenda
rebatir tal extremo (art. 377 CPCCN)." (Dra. Uzal, en disidencia).
"Cabe observar también,, que la posterior contratación del ex
empleado dependiente, como profesional, se encuentra registrada
contablemente ya que, tal como se informa en la peritación aparece
registrada la facturación emitida en tal carácter, con todo detalle, de
lo cual resulta que no todas las facturas, registradas poseen número
correlativo." (Dra. Uzal, en disidencia).
"La sola referencia a u n "principio de primacía de la realidad"
no basta para sustentar la existencia del pretenso fraude laboral,
pues la circunstancia de que luego de su renuncia el actor, devenido
en profesional, siguiese trabajando con el original empleador como
profesional monotributista, no puede llevar a considerar que deba
inferirse de ello, necesariamente, la existencia de fraude laboral o la
TRABAJO EN NEGRO 135

invalidez sustancial de la renuncia, presumiéndola, "indudablemente"


forzada por la demandada en defensa de s u s propios intereses y en
desmedro de los del accionante. Por el contrario, debe remarcarse
nuevamente, que en la especie, se trata de la renuncia al empleo de
un profesional, con u n a licenciatura en economía, de 30 años, que
por ese medio habría pasado de dependiente, a u n status diferente,
profesional, con u n a mejora significativa del sueldo." (Dra. Uzal, en
disidencia).
(CNCom., Sala A, 30/12/2009, Expte. 86.829, "Schejter, Javier
Marcelo c/ Leporati de Coldesina, Paula Liliana y otros s/ despido",
elDial. com - AA5CF3).

4. Contrato de trabajo. Productor asesor de seguros. Vinculación


laboral con la compañía aseguradora.

"...de estos testimonios puede igualmente extraerse con


suficiente valor suasorio, que el demandante se desempeñaba
vendiendo seguros para la firma accionada y que no lo hacía respecto
de otros seguros de otras firmas, que los requisitos de venta que se
le imponían eran muy difícil cumplirlos y que por tal motivo si bien
el contrato no hablaba de exclusividad, en los hechos era imposible
intentar vender otros seguros de otras empresas del sector, y que
tenían que realizar cursos obligatorios a razón de uno o dos por
año en la sede de la demandada, donde además cada año se les
fijaba el objetivo de venta y el vendedor debía suscribirlo para poder
concretar los negocios y así generar comisiones. Había dos tipos de
comisiones, u n a por nuevos negocios y las otras por la renovación
de pólizas existentes, que diferían en el porcentaje y que cerrada la
quincena "Zurich" emitía u n a liquidación de las comisiones y libraba
u n cheque sobre la cuenta del actor en el banco Citibank, donde se le
retenía impuestos a las ganancias, y conforme la categoría impositiva
también del impuesto al valor agregado. Que no tenían horario de
trabajo específico, pero que para poder cumplir con los objetivos de
venta fijados había que laborar entre ocho a diez horas por día, con la
salvedad propia de la actividad que implicaba concurrir a reuniones
con posibles clientes o ya clientes en los lugares que éstos disponían,
realizar entrevistas, efectuar llamados telefónicos, proyectar casos en
el sistema, revisar requisitos, etc." (Del voto de la mayoría).
"No corresponde a las partes calificar jurídicamente a la relación
contractual entre ellas, pues sabido es que sólo corresponde a los
136 Lázaro Natalio Bendersky

jueces su determinación conforme el derecho aplicable, y precisamente


por ello, carecen de valor probatorio las facturas periódicas que la
accionada glosó en autos emanadas del Sr. Hoffmann en carácter de
monotributísta así como los contratos en los que pone especial énfasis,
por resultar en este específico contexto, aplicable el principio de
supremacía de la realidad, y que conduce a no considerar válida dicha
documentación por existir fraude a la ley laboral (art. 14, RCT), toda
vez que -reitero- de los elementos probatorios ya citados, se colige que
las partes estuvieron unidas por u n a vinculación de carácter laboral,
sin olvidar que a los fines de determinar la naturaleza y existencia
del vínculo laboral, más que a los aspectos formales, deberá estarse
a la verdadera situación creada en los hechos, es decir la apariencia
legal no prevalece sobre la realidad (SCBA, 9/11/77, in re: "Márquez
Nelson y otros c/ Agua y Energía Eléctrica'' ED t. 78, pág. 544)." (Del
voto de la mayoría).
"Lo reiativo a las relaciones entre ios productores de seguros y
las compañías aseguradoras debe resolverse en cada caso y conforme
s u s particularidades.'' (Dra. García Margalejo, según su voto).
(CNTrab., Sata V, Expíe. 31224/06, SD.71581, 19/05/2009,
"Hoffmann Fernando Gustavo c/ Zurich International Life Limited
Sucursal Argentina s/ despido", elDial.com - AA5417).

5. Contrato de trabajo. Estatuto del periodista. Aplicación. Multas


laborales. Ley 24.013. Relación laboral clandestina. Fraude
laboral. Responsabilidad solidaria. Presidente y Vicepresidente
del Directorio de la productora accionada

"No resulta determinante para ponderar el carácter dependiente


o no de la vinculación, ni el cumplimiento de u n horario predeterminado
ni la inexistencia de exclusividad. Tampoco aparece suficiente para
considerar al accionante como u n empresario independiente, la
circunstancia de que el mismo "negociara" -al decir de la accionada-
los montos que percibía mensualmente al momento de suscribir s u s
contratos, en tanto ello no es demostrativo, por sí solo, de la ausencia
de subordinación económica cuando, en definitiva, era la empresa
quien tenía la última palabra en esta materia y podía decidir no
contratar al actor si no aceptaba su pretensión."
"La circunstancia de que el actor hubiere suscripto con la
demandada contratos de locación de servicios y extendido facturas
TRABAJO EN NEGRO 137

por s u s trabajos no impide caracterizar la vinculación habida entre


las partes, como u n contrato de trabajo."
"Con la acreditación de que la actora se hallaba inscripta en
la A.F.I.P. como monotributista y extendía facturas por s u s trabajos
profesionales, no se ha logprado demostrar siquiera mínimamente, el
carácter de empresario o "profesional" liberal de quien prestara el
servicio (con idéntico criterio ver esta Sala, sentencia N° 89.421 del
8 / 6 / 2 0 0 1 , in re, "López Pedro c/ Pérez Redrado, Hernán M. y otro
s/ despido")."
"Resulta de interés, tal como destacó la sentenciante de grado,
la información vertida por la UTPB A (Unión de Trabajadores de Prensa
de Buenos Aires), que indica que el actor se afilió como periodista
desde marzo de 1997, siendo requisito para acceder a la afiliación
acreditar su relación de dependencia laboral en tareas de Periodista
Profesional, esté o no reconocida por el empleador."
"También abona la postura inicial la información que brinda la
Honorable Cámara de Diputados de la Nación, al acompañar copias
de Orden del Día... en las que la Comisión de Libertad de Expresión
repudia las agresiones sufridas, en distintas ocasiones, por el
periodista DanielTognetti, cronista del programa "Caiga quien Caiga8.''
"Ante la contundencia de tales elementos, ninguna relevancia
cobran las manifestaciones vertidas por quienes comparecieron a
declarar a propuesta de la demandada, quienes intentaron minimizar
el carácter periodístico del programa y de la labor desempeñada por
el actor para el ciclo CQC, máxime cuando ningún agravio concreto
vierte la quejosa respecto de la conclusión de la sentenciante que, no
obstante reconocer que el actor efectuaba la parodia de u n cronista
inexperto, entiende como indubitada la presencia de información en
su accionar, no sólo porque los entrevistados eran personas públicas
con cosas importantes para decir, sino porque además salía al aire
la respuesta seria, a tales preguntas."
"...la aplicación al vínculo de autos del Estatuto del Periodista,
en n a d a o b s t a a l a aplicación de laley 24.013, normativa que, a través
de s u s arts. 8 o y I 5 , regula y castiga aquellos supuestos en los que la
empleadora omitió regularizar la relación laboral. Es evidente que no
existe en tal caso colisión de normas, puesto que ambos regímenes
regulan supuestos de hecho diferentes y no se excluye uno con otro."
"Tampoco asiste razón al apelante en cuanto sostiene que
la ley de empleo y su reglamentación no resultan aplicables a los
trabajadores amparados por estatutos especiales, lo que surge, a su
138 Lázaro Natalio Bendersky

entender, del decreto 2725/91 que al reglamentar la ley dispuso que


"los trabajadores a que se refiere el capítulo 1 del título II de la ley
24.013 son los comprendidos en la ley de contrato de trabajo". Digo
esto por cuanto la actividad periodística no está excluida de la Ley
de Contrato de Trabajo. El estatuto es fuente del contrato de trabajo
(art. I o , inc. b) LCT) y rige en aquellos aspectos en los que el legislador
h a regulado de u n modo diferente, en orden a la especialidad de la
actividad y por resultar las disposiciones de la LCT incompatibles
con la naturaleza y modalidad de la actividad periodística (conforme
"Tratado de Derecho del Trabajo", tomo V, -La relación individual
de Trabajo- IV, Mario E. Ackerman -Director y Diego M. Tosca-
Coordinador, pág. 154, Rubinzal-Culzoni Editores)."
"...cabe concluir que resultan aplicables al supuesto de autos
las disposiciones de la ley de empleo, no encontrando que se den en
la especie, las circunstancias que prevé el art. 15 de dicha normativa
para ümitar o exonerar a la demandada del pago de las multas allí
previstas."
"Cabe considerar que en los supuestos de trabajo no registrado
o parcialmente registrado, no se verifica u n mero incumplimiento
aislado, como podría ser el retraso en el pago de los salarios o su
adeudamiento, sino que existe u n verdadero concilio de fraude
destinado a ocultar hechos y conductas, con la finalidad de sustraer
al empleador del cumplimiento de s u s obligaciones legales. En
el caso se advierte u n a metodología de gestión y administración
empresarial destinada claramente a eludir la ley y las cargas fiscales
correspondientes a través de las cuales, en definitiva, se pretende
ocultar el verdadero desenvolvimiento económico de la sociedad (art.
274, LSC)."
"En tal orden de saber, comprobada en autos la maniobra dolosa
y violatoria de la ley, y la participación directa y personal de Diego
Guebel y Mario Daniel Pergolini, en sus respectivos caracteres de
presidente y vicepresidente del directorio, en su configuración, destaco
que corresponde responsabilizarlos en su calidad de administradores
de la sociedad empleadora en los términos de lo normado en los arts.
59 y 274 de laley 19.550, en la medida que h a n ocasionado perjuicios
al trabajador afectado por su actuar ilícito."
(CNTrab., Sala II, SD 97.533, Expte. 12.975/07, Sent.
22/12/2009, "Tognetti, Daniel Carlos c/ Cuatro Cabezas S.A. y otros
s/ despido", elDial.com ~ AA5BF8).
TRABAJO EN NEGRO 139

6. Empleo público. Universidades nacionales. Desempeño de ta-


reas de carácter permanente Cálculo de la reparación. Doctrina
del precedente "Ramos* de la CSJN. Indemnización establecida
e n art. 11 de la Ley 2 5 . 1 6 4

"Procede descalificar la sentencia en cuanto en ella se consideró


que el actor había sido incluido en el régimen de la Ley de Contrato
de Trabajo. En efecto, no constituye derivación razonada del derecho
vigente sostener, como lo hizo la cámara, que tal inclusión se concretó
de modo tácito al abonarse la retribución periódica mediante u n a
"cuenta sueldo", o al denominarse "haber" a tal retribución en la
facturación que emitía el demandante y consentía la demandada.
Tampoco es relevante que se tratara de u n a "conducta reiterada
a través del tiempo", que las tareas asignadas fuesen de índole
permanente y propias del funcionamiento de la universidad, o que el
actor cumpliera horarios y directivas emitidas por personal superior
de Asta. Ello es así, pues -como se expresa en el dictamen de la señora
Procuradora Fiscal- tales circunstancias también pueden existir
en u n a relación de empleo público, y son claramente insuficientes
para configurar el "acto expreso" que exige el art. 2 o , inc. a, de la Ley
de Contrato de Trabajo como requisito necesario para aplicar este
régimen a los dependientes de u n a administración pública (conf.
Fallos: 314:376)."
"Corresponde modificar la sentencia apelada en lo que concierne
al cálculo de la reparación establecida por el a quo, la que deberá ser
determinada de acuerdo con lo resuelto en los precedentes "Ramos"
(Fallos: 3á3:311), y M.892.XLV "Maurette, Mauricio el Estado Nacional
- Ministerio de Economía- Subsecretaría de Normalización Patrimonial
s/ despido", del 7 de febrero de 2012, esto es, la indemnización
establecida en el quinto párrafo del art. 11 de la ley 25.164, a la que
habrá de adicionársele, dado el carácter intempestívo de la ruptura
contractual, u n a suma equivalente a la que se seguiría del período
previsto en el párrafo tercero de dicha norma."
"Dado que el encuadre jurídico formulado determinaría que
situaciones como la presente sean de la competencia del fuero
contencioso administrativo federal, razones análogas a las que llevaron
a enunciar la doctrina de la causa "Tellez" (Fallos: 308:552) aconsejan
que el sub lite, dado su avanzado estado de tramitación, continúe y
finalice ante el fuero laboral."
140 Lázaro Natalio Bendersky

"Por ello, habiendo dictaminado la señora Procuradora Fiscal,


se deja sin efecto la sentencia con el alcance indicado."
(CSJN, 06/11/2012, M. 1948. XLII, "Recurso de hecho deducido
por la demandada en la causa Martínez, Adrián Ornar c/ Universidad
Nacional de Quilmes", elDial.com -AA7C9B).

7. Empleo público. Despido directo

"En lo que respecta a la pretensión principal, debe desestimarse


el planteo de la demandada, en cuanto entiende aplicable la hipótesis
del art. 242 del CPCCN (inapelabilidad en razón del monto). En efecto,
tal pretensión, tendiente a obtener u n a declaración de nulidad y la
reincorporación, no tiene contenido económico. Ello habilita al tribunal
a ingresar a conocer del recurso, en la medida en que el tribunal de
grado rechazó tal pretensión, y el recurrente se h a agraviado por tal
rechazo.*
"... conviene recordar que la posibilidad de contratación de
personal en forma temporaria, sin estabilidad, está prevista en la Ley
Marco de Regulación del Empleo Público Nacional, aprobada como
Anexo de la Ley N° 25.164. Dicho cuerpo normativo contempla que
el personal de la Administración Pública reviste "en el régimen de
contrataciones" (art. 7o), en cuyo caso carece de estabilidad. Cabe
señalar que para ingresar como agente estable, es necesario que el
agente haya superado alguno de los mecanismos de selección que se
establezcan (art. 8 o de la ley citada y su reglamentación por el Decreto
N° 1421/2002), situación que es ajena al pretensor de autos: éste
no alega ni prueba haber superado u n concurso para acceder a la
función que ocupó."
"... puede sostenerse que.el actor nunca estuvo en u n régimen
de estabilidad, por lo que mal podría pretender s u reincorporación
al puesto de trabajo que ocupaba. El hecho de que la contratación
transitoria pueda ser nula no trae necesariamente como consecuencia
la reinstalación en el empleo. (...)"
"... cabe plantearse si procede el reconocimiento de u n a
indemnización. En el precedente "Ramos'' reseñado precedentemente
resulta claro que tal pretensión sólo podría ser procedente en caso de
ilegitimidad de las contrataciones temporales. La indemnización sólo
procedería a título de reparación por u n obrar ilícito de la demandada,
que en el caso no h a sido probado."
TRABAJO EN NEGRO 141

"... la reparación pretendida por el actor, según el escrito de


inicio, y que fue rechazada en la instancia de grado, ascendía a $ 7813,
suma que eventualmente podría duplicarse, según la pretensión,
por aplicación analógica del art. 11 de la Ley N° 25.013 (...). En tal
contexto, se advierte que el monto de la pretensión no alcanza el
mínimo legal previsto en el art. 242 del CPCCN. Ello determina la
^admisibilidad del recurso en este aspecto."
"... cabe advertir que el actor expone u n a mera discrepancia
con la valoración probatoria efectuada en la instancia anterior, ya
que no se h a acreditado que las tareas encomendadas obedecieran a
u n a necesidad permanente del organismo, ni que con posterioridad
se hubiera contratado a otro agente para la misma función; tampoco
demostró u n a situación de discriminación, siendo insuficiente a tal
fin la mera mención del contenido de los contratos."
"... la duración total del vínculo fue de poco más de u n año
y medio (desde el 2 1 / 1 1 / 2 0 0 5 h a s t a el 30/06/2007), lo cual es
compatible con la existencia de tareas excepcionales, por su cantidad,
que no podían ser Uevadas a cabo por personal permanente del
organismo y hacían necesario realizar contrataciones transitorias
según las necesidades del servicio. Tal situación fáctica difiere de
la considerada por el Alto Tribunal en precedentes como "Ramos",
"Cerigliano" o "González Dego", donde tanto el tipo de tareas como la
duración del vínculo hacían presumir que el agente realizaba tareas
propias de personal permanente."
(CNACAF, Sala V, 21/12/2013, Bxpte. N° 23.621/2008,
"González, Jamer Alejandro c/BN - M° Trabajo s/ empleo público",
elDial.com - AA7DC0).
CAPITULO V
COOPERATIVAS DE TRABAJO
Y FRAUDE LABORAL

§ 1. DEFINICIONES x

a) Concepto de simulación

El Dr. Eduardo Alfonso Depetris expresa que: "Negocio


simulado es el que tiene una apariencia contraria a la realidad, o
porque no existe en absoluto, o porque es distinto de como aparece.
Entre la forma extrínseca y la esencia íntima hay u n contraste
llamativo: el negocio que, aparentemente, es serio y eficaz, es en
si mentiroso y ficticio, o constituye u n a máscara para ocultar un
negocio distinto. Ese negocio, pues, está destinado a provocar una
ilusión en el público, que es inducido a creer en su existencia o
en su naturaleza tal como aparece declarada, cuando, en verdad,
o no se realizó o se realizó otro negocio diferente del expresado
en el contrato".
Lo más característico en el negocio simulado es la divergencia
intencional entre voluntad y declaración. Lo interno, lo querido,

Cfr. Eduardo Alfonso Depetris. (trabajo presentado corno uno de los


capítulos del libro "Cooperativas de Trabajo", escrito entre varios autores
-Dirigido por el Dr. Rodolfo Capón Filas).
144 Lázaro Natalio Bendersky

y lo externo, lo declarado, están en oposición consciente. En


efecto, las partes no quieren el negocio; quieren solamente hacerlo
parecer, y por eso emiten una declaración disconforme con su
voluntad, que predetermina la nulidad del acto jurídico y, al mismo
tiempo, sirve para provocar una üusión falaz de su existencia.
...Se trata, pues, de una declaración efímera, vacía, ficticia,
que no representa una voluntad real y es, por ello mismo, nula,
destinada únicamente a deslumhrar al público. 2
En el derecho civil, las partes no pueden ordenar la nulidad:
no son dueños de esta sanción, que pertenece al orden jurídico y
por haber celebrado el negocio jurídico simulado, deben soportar
las consecuencias entre ellas de las obligaciones que asumieron.
Por el contrario, en el derecho del trabajo, donde una de las
partes es un trabajador que no tiene pleno ejercicio de su voluntad
de decidir ya que se encuentra limitada por su permanente estado
de necesidad agravado por la desocupación estructural y creciente
marginalidad a la que van a parar luego de la perdida del empleo,
u n a norma de orden público ordena la nulidad de este negocio
jurídico, el que subsiste por imperio del resto de las normas de
orden público que forman parte del contrato de trabajo, ergo, se
nulifica en negocio jurídico simulado y persiste el negocio jurídico
laboral.

b) Concepto de fraude

Francisco Ferrara expresa:... el fraude constituye u n a


violación indirecta de la ley, no según su contenido literal, sino
según su espíritu. El que defrauda no contradice las palabras de
la ley; al contrario, se atiene respetuosamente a su letra, pero, en
realidad, va contra el sentido de la disposición, viene a frustrar el
fin a que tendía el principio jurídico. 3

"• Cfr. Francisco Ferrara, La simulación de los Negocios Jurídicos, Ed.


Revista de Derecho Privado, fs. 4 3 / 4 4 , Madrid 1960.
3
Francisco Ferrara, oh. cit, loe. c i t , fs. 78, Madrid 1960.
TRABAJO EN NEGRO 145

K
...- en el - fraude: los contratantes se proponen huir de
la aplicación de una norma jurídica, conformando su conducta
de tal modo que no pueda reprobarse directamente y que, con el
conjunto de los medios oblicuos empleados, venga a conseguirse
el resultado que la ley quería impedir. Es, pues, un elemento de
la conducta fraudulenta la intención de las partes de substraerse
a la fuerza coactiva del derecho, pero no es esencial la conciencia
de que se persigue u n fin prohibido".4
Como se puede apreciar por medio del fraude se modifica la
realidad fáctica regulada por la ley, al efecto de lograr que esta no
se aplique, es así que se hace figurar como empleador a un hombre
de paja, generalmente un insolvente, de forma tal que llegado el
momento las normas laborales no sean aplicables, o bien no se
puedan cumplir atento a que quien se presenta como titular de
la explotación carece de bienes para soportar las obligaciones
laborales, de seguridad social, etc.
La aplicación u n principio jurídico del derecho cooperativo
o del derecho del trabajo, dependen de la existencia de ciertos y
determinados hechos -acto cooperativo, relación laboral-, de lo
contrario no se producirán las consecuencias jurídicas queridas.
El que defrauda la ley no hace más que evitar la comprobación
de esos hechos jurídicos, para lograr que no se aplique el principio
que lo regula.

c) Concepto de cooperativas de trabajo

El jurista Rodolfo E. Capón Filas nos dice que: "La cooperativa


de trabajo es una empresa netamente compuesta e integrada por
trabajadores que se asocian igualitaria y solidariamente para
operar en común y repartirse los frutos obtenidos. La organización
del ritmo empresario en sus dos poderes, decisorio y disciplinario,
el reparto económico, las relaciones empresarias con la
comunidad nacional e internacional, aspectos todos estrictamente

4
Cfr. Francisco Ferrara, La simulación de los Negocios Jurídicos, Ed.
Revista de Derecho Privado, fs. 7 9 / 8 0 - Madrid 1960.
146 Lázaro Natalio Bendersky

estructurales recaen sobre los mismos trabajadores asociados, no


pudiéndose, al efecto, distinguir siquiera intelectualmente, entre
empresario y trabajadores. Si bien la esfera de decisión refiere a
una distinta de los trabajadores en cuanto personas individuales
no se puede menoscabar el dato que la misma surge por propia
decisión de los trabajadores asociados, no por imposición extraña
o anterior*.5
"..., su status es condición estructural de la empresa ya que
ésta se compone de socios que trabajan, cuyo auténtico aporte es
el trabajo organizadamente prestado. Sin dicha labor organizada
no tendríamos una cooperativa de trabajo: de ahí que el estatus
mencionado sea la condición de su existencia.
El elemento substancial de esta empresa reside en la
democracia interna. Todas las decisiones son tomadas por
voluntad de los asociados ya en asamblea ya por eí órgano
decisorio elegido democráticamente. Importa destacar que el
principio básico del cooperativismo es que cada socio tiene un
mismo voto, por lo tanto no puede prevalecer su voluntad sobre
la de los demás.
El resultado económico del trabajo organizadamente
prestado recae también en la esfera de cada uno de los
trabajadores, de dos maneras: u n a directa, en proporción al
trabajo efectivamente prestado por cada uno y otra indirecta por
participar igualitariamente del capital creado por la labor realizada
en común". 6
La clara conceptualización que antecede deja bien deslindada
la diferencia entre el trabajo como acto cooperativo y el trabajo
dependiente regido por la LCT.
El trabajo como acto cooperativo es el realizado entre
las cooperativas sus asociados y por aquellos entre sí en el

K
Cfr. Dr. Rodolfo E, Capón Filas, Derecho Laboral, fs.536/537. Librería
Editoria Platense SRL - La Plata 1980.
6
Dr. Rodolfo E. Capón Filas, oh. cit, fs.537/ 538, Librería Editoria
Platense SRL - La Plata 1980.
TRABAJO EN NEGRO 147

cumplimiento del objeto social y la consecución de los fines


institucionales, y este se encuentra regido por la ley 20.337 de
sociedades cooperativas.
El mismo trabajo realizado bajo dependencia de u n
empleador, dentro de su estructura productiva de carácter
jerárquico y que el producto del trabajo beneficia al titular de los
medios de producción, percibiendo por ello un remuneración, es
una forma de trabajo capitalista que se regula por la LCT.
Ello porque las Cooperativas son entidades fundadas en
el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y prestar
servicios, las que a su vez se encuentran gobernadas libre y
democráticamente -conceden u n solo voto a cada asociado-
de modo tal de poder resolver por igual y en forma solidaria,
necesidades económicas, educativas y culturales de los miembros
que las integran.
Podemos también afirmar que el trabajo es u n acto
cooperativo, cuando:
1) la entidad funciona como cooperativa regularmente
constituida, que cumple con todos los requisitos legales,
encontrándose asociado quien realiza el trabajo.
2) quien presta servicios personales para la cooperativa lo
hace cumpliendo el débito que le impone su condición de socio,
o sea que se trata de un acto cooperativo.
3) el reparto de ios beneficios se realiza cumpliendo el
objetivo económico de la cooperativa de trabajo que es su
distribución equitativa, ya sea en la distribución periódica o bien
en caso de existir utilidades, los retornos, al momento del balance.
En consecuencia los recibos de pagos son en concepto de retiros.
4) quien presta su trabajo personal asiste a las asambleas y
firma el libro de Asistencia y las planilla de citación a asambleas.
5) quien presta su trabajo personal se ajusta a las
instrucciones imprescindibles del ordenamiento interno que se
elige para el funcionamiento adecuado de la cooperativa de trabajo.
6) el aporte del asociado a una cooperativa de trabajo, es
su propio trabajo y de acuerdo a ese aporte-trabajo resultará el
excedente a percibir al finalizar el ejercicio de la cooperativa, ergo.
en la cooperativa de trabajo, se es socio por trabajar en ella, de lo
que se deduce que el socio no puede ser considerado empleado.
148 Lázaro Natalio Bendersky

7) Quien está asociado a u n a cooperativa de trabajo no puede


ser al mismo tiempo considerado dependiente de la misma, porque
el vínculo de dependencia no puede configurarse por carencia de
subordinación jurídica y técnica.
En síntesis el trabajo del asociado constituye un acto
cooperativo, destinado a cumplir los fines de la agrupación, carece
de subordinación, nota clave en la prestación laboral.
Siguiendo al Dr. Rodolfo E. Capón Filas quien expresa
"No se puede menos de apreciar que las cooperativas de trabajo
axiológicamente, son apreciables. Su sentido autogestor de la
producción conduce o puede conducir a una mejor comprensión de
la espiritualidad del trabajo empresariamente prestado, mientras
sirve para que sus actores se realicen plenamente como seres
responsables y libres en una sociedad democrática". 7

§ 2. EL FRAUDE LABORAL Y LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO

Otro de los casos en que se puede configurar el fraude labo-


ral se da cuando se contrata con ciertas cooperativas de trabajo
para prestar determinados servicios, siendo su único objetivo
defraudar al Estado en el pago de impuestos y a los trabajadores
con la eliminación de los beneficios sociales. 8
En la práctica algunas cooperativas de trabajo se muestran
como meras intermediarias de mano de obra. Ello suscita con-
flictos -por varios motivos- con los sindicatos afectados y con el
Estado.

Cfr. Dr. Rodolfo E. Capón Filas, Derecho Laboral, fs.558, Librería


Editoria Platense SRL - La Plata 1980.
8
Sobre el tema recomendamos la lectura de: "Cooperativas de trabajo
y fraude laboral", de Battistessa, Jorge Luis, septiembre de 2006. En esta
brillante monografía encontramos, no solamente un planteamiento original
sobre el tema, sino que. la jurisprudencia en ella citada y las referencias
bibliográficas a las que accedió el autor nos permite profundizar en ulteriores
investigaciones sobre el tema.
TRABAJO EN NEGRO 149

"El primero de ellos, es por la situación de aquellos traba-


jadores que prestan servicios para la empresa usuaria, pero son
disfrazados de socios cooperativistas y por ende quedan despro-
vistos de toda tutela laboral y excluidos de los beneficios de la
seguridad social.
Además la cooperativa aparece como una herramienta para
la evasión de los aportes y contribuciones que tienen por destino
las obras sociales y los organismos previsionales.
La precaria inserción del trabajador en la empresa, cons-
pira contra toda posibilidad de asociación sindical y por ende de
acción sindical, generándose las condiciones propicias para la
arbitrariedad patronal, la permanente amenaza de su segregación
(despido o sanciones disciplinarias), al menor atisbo de resistencia,
actuando como u n eficiente disciplinador laboral.
Sirviendo este tipo de organización también para eludir
obligaciones fiscales tanto a las arcas nacionales como a las pro-
vinciales, ya que por medio del Código Fiscal de la Provincia de
Buenos Aires, en su art. N° 180 inc. f) exceptúa del impuesto sobre
los Ingresos Brutos a los socios o accionistas de cooperativas de
trabajo, y la Ley N° 20.628 Impuestos a las Ganancias, la cual
en el art. N° 20 inc. d) exceptúa del pago de este impuesto a las
cooperativas de trabajo".9

§ 3. CONFIGURACIÓN DEL FRAUDE LABORAL


El decr. 2015/94 en su art. I o dispuso que no se autorizara
el funcionamiento de nuevas cooperativas de trabajo cuyo objeto
social prevea "la contratación de los servicios cooperativos por ter-
ceras personas, utilizando la fuerza de trabajo de sus asociados".
Por su parte la resolución INAC 1510/94 aclaró que la pro-
hibición alcanza a aquéllas cooperativas que tengan por finalidad
'la venta de fuerza de trabajo o mano de obra a terceros, para
dedicarla a las tareas propias o especificas del objeto social de

9
Cfr. Battistessa, Jorge Luis, ob. cit, loe. cit.
150 Lázaro Natalio Bendersky

los establecimientos de estos últimos, de tal manera que dicha


fuerza de trabajo o mano de obra constituya un medio esencial
en su producción económica*
El último párrafo del art. 40 de la ley N° 25.877 (18/3/2004)
completa el concepto, cuando establece que las cooperativas de
trabajo s no podrán actuar como empresas de provisión de servicios
eventuales, ni de temporada, ni de cualquier otro modo brindar
servicios propios de las agencias de colocación".
Generalmente el contrato entre empresa usuaria y la coope-
rativa de trabajo es u n contrato de locación de servicios, enmar-
cada en el Código Civil, cuando se trata de u n fraude laboral el
pretendido "servicio" que debe prestar la cooperativa usualmente
se define en términos muy laxos, imprecisos, con poca definición,
pretendiéndose encubrir lo que en realidad hay, una mera inter-
mediación entre la fuerza de trabajo y el que la utiliza y ía dirige
en provecho propio.
En apariencia la cooperativa es u n proveedor de servicios
más, como el de vigilancia, limpieza, etc., pero si se descorre el
velo del fraude, nos encontramos con u n trabajador cuya tarea
hace al objeto social y a la actividad principal de la usuaria y cu-
yos servicios se diluyen en la organización de medios personales,
materiales e inmateriales que constituyen la empresa. Por ello la
mayoría de las veces aparece realizando las mismas tareas que
el personal efectivo, bajo la misma supervisión. 10

§ 4. CARACTERES DEL FRAUDE LABORAL


Puede suceder que una cooperativa de trabajo, genuina en
su funcionamiento interno, se preste al fraude laboral que propo-
ne la empresa usuaria, actuando como colocadora de personal.
También puede acaecer que la propia cooperativa de trabajo
sea una fachada, que encubre una sociedad comercial con fines de
lucro, con uno o más socios reales disfrazados de "cooperativistas".

Cfr. Battistessa, Jorge Luis, ob. cit, loe. cit.


TRABAJO EN NEGRO 151

"En este último caso el fraude aparece en dos etapas de la


maniobra. La primera es el fraude al interior de la cooperativa,
ya que el excedente real que deja su gestión es apropiado por
una minoría de los supuestos cooperativistas. Esto lo podemos
encontrar en cualquier clase de cooperativas. En las que son de
trabajo, el fraude puede aparecer también en la segunda etapa,
o sea cuando la cooperativa actúa como mera intermediaria de
la fuerza laboral.
En general, la investigación y desenmascaramiento de la
maniobra de estas cooperativas ha estado dirigido a la segunda
etapa, o sea a su actuación como agencia de colocación de mano
de obra barata. Seguramente porque es más sencillo detectar
el divorcio entre supuestos servicios contratado por la empresa
usuaria y la realidad, que demostrar que el aparente funciona-
miento cooperativo encubre una actividad lucrativa en beneficios
de unos pocos". 11
El primer dato que se observa es que el contrato de locación
de servicios firmado entre la cooperativa y la empresa usuaria,
difícilmente denuncie con veracidad el objeto del mismo: "la pro-
visión de mano de obra". Uno de los signos del fraude se produce
cuando aparecen definiciones tales como "servicios de dirección,
asesoramiento técnico y ejecución de los trabajos referidos atareas
varias* o "administración general, dirección técnica y ejecución
de los trabajos".
"Si el servicio contratado no es la mera provisión de mano de
obra, entonces la cooperativa y la empresa usuaria deberían tener
en su poder informes, dictámenes, auditorías, recomendaciones,
memorando, etc. que documenten el cumplimiento del objeto del
contrato. Se debería requerir a la autoridad administrativa o judi-
cial que intime su presentación. La ausencia de tal documentación
permitirá presumir que, en realidad, hay una utilización irregular
de la figura de la cooperativa".12

11
Cfr. Battistessa, Jorge Luis, ob. cit, loe. cit.
12
Cfr. Battistessa, Jorge Luis, ob. cit., loe. cit.
152 Lázaro Natalio Bendersky

En otros casos el contrato entre usuaria y cooperativa delata


la verdadera naturaleza de la vinculación.
El otro elemento fundamental del contrato de locación de
servicios es el precio.
Cuando se pretende disimular que lo que se factura es la
intermediación en la colocación de personal, se hace figurar un
valor fijo ficticio, ya que lo que cobra la cooperativa es una suma
que se determina por la cantidad de horas trabajadas o por la
cantidad de trabajadores proporcionados, lo cual es generalmente
variable. Es por ello que muchas veces, luego que en el contrato
se establece u n precio fijo, se aclara que la empresa pagará a la
cooperativa e el importe total que surgirá de liquidaciones quin-
cenales o mensuales a practicar, que puede resultar en más o en
menos el precio aquí convenido".13

Siguiendo a Battistessa, otros datos a considerar para de-


tectar el fraude laboral son:
a) Un elevado número de supuestos "socios cooperativos"
trabajando en la empresa usuaria, que en relación a los trabaja-
dores efectivos resulta desproporcionado.
b) La utilización de esta modalidad de contratación de perso-
nal, como u n a especie de banco de prueba, que permite efectivizar
a los más capaces e idóneos, por lo cual es importante determinar
si hay trabajadores de la empresa usuaria, que con anterioridad
trabajaron para ella por intermedio de la cooperativa.
c) Que en la cooperativa se registren numerosos ingresos de
"socios" en forma contemporánea a la firma de un contrato con
una empresa usuaria o viceversa, que aparezcan renuncias de
socios una vez que se agota o rescinde un contrato.
d) Que los socios cooperativistas no tengan conciencia o cono-
cimiento de su condición de tales y de sus derechos y obligaciones.
Como se ha señalado, la mayoría de las veces el fraude se
inicia en la propia constitución y funcionamiento de la coopera-

3
Cfr. Battistessa, Jorge Luis, ob. cit., loe. cit.
TRABAJO EN NEGRO 153

tiva, el desafío es como probar que el velo societario encubre una


empresa capitalista, con uno o más socios que lucran con ella.

El autor ya mencionado reúne los aspectos esenciales de


la cooperativa: 14
1. Que la cooperativa se encuentre habilitada e inscripta
ante el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía
Social) y ante los distintos Organismos de Recaudación.
2. Que la cooperativa con la que se contrate la tarea o el
servicio, no se haya constituido con el objetivo único de prestar
servicios a la empresa que la contrata.
3. Confección de Registros contables adecuados.
4. Celebración regular de asambleas societarias.
5. Renovación periódica de autoridades,
6. Que cuente con suficientes antecedentes, organización y
medios propios aptos para el cumplimiento de sus fines,
7. Que se encuentre previsto dentro de su objeto social la
realización de actividades y prestación de servicios para las que
fue contratada.
8. Cumplir con las formalidades necesarias para asociarse
a la Cooperativa (Presentación de solicitud, suscribir e integrar la
cuota social, ser aceptado y que la aceptación conste en el Acta del
Consejo de Administración y la incorporación el Libro de Asociados).
9. La relación entre los asociados y la cooperativa debe reunir
todas las'características propias del vínculo asociativo.
10. Que los asociados no hayan revestido la calidad de em-
pleados de la firma o empresa contratante de los servicios que
presta la Cooperativa.
11. Los materiales, herramientas, elementos y ropa de
trabajo, elementos de seguridad y equipamiento, etc. deben ser
provistos al asociado por la Cooperativa en los casos de prestación
de servicios a otras empresas.

Cfr. Bendersky, Lázaro, N. Sociedades. Ed. Ediciones Jurídicas,


2007, págs. 83 y ss.
154 Lázaro Natalio Bendersky

12. Que la organización y la dirección de las tareas de los


asociados se encuentren a cargo de la cooperativa (ejecución de
tareas).
13. Las órdenes y los regímenes disciplinarios cumplidas
por los asociados deben ser impartidas por la Cooperativa, y no
por los responsables de la firma o empresa contratante.
14. Los permisos oficiales para la realización de las tareas
deben ser gestionados por la cooperativa.
15. Obligación del asociado a participar en las Asambleas
Ordinarias como Extraordinarias.
16. Postularse para ocupar cargos electivos tanto del Órgano
de Administración como de Fiscalización.
17. Percepción de anticipos de retorno cuyo saldo es cancela-
do al finalizar el ejercicio, luego de aprobado el Balance respectivo.
18. El asociado de una cooperativa de trabajo puede ser san-
cionado y expulsado, previo realización de un sumario asistiéndose
el derecho de apelar la medida ante la asamblea de asociados e
inclusive podrá recurrir a la justicia.
19. Que al momento de producirse el retiro el asociado se
vea beneficiado con el reintegro del capital que le corresponde
en virtud de haber contribuido a formarlo durante el tiempo que
desarrolló tareas en la entidad. 15

§ 5. POSICIÓN DEL TRABAJADOR FRENTE AL FRAUDE

El falso asociado de una cooperativa, es un trabajador que


para acceder al empleo cumple la formalidad de comprar una
cuota social, pero no participa en las asambleas, desconoce los
estatutos de la cooperativa y por ende sus derechos y deberes,
no percibe aguinaldo ni vacaciones y esta sometido a un régimen
disciplinario similar al de una empresa comercial.

Cfr. Battistessa, Jorge Luis, ob. cit.. loe. cit.


TRABAJO EN NEGRO 155

§ 6. AUTORIDAD DE APLICACIÓN

La cooperativa debe ser fiscalizada por el Instituto Nacional


de Asociativismo y Economía Social (El INAES, sucesor del INAC),
pero el fraude laboral tiene que ser controlado y reprimido por
la autoridad administrativa del trabajo que en cada caso corres-
ponda.
Ante la posibilidad de que se planteen conflictos de compe-
tencia, el art. 4 o de la derogada ley N° 25.250, 16 y el actual art.
40 de la ley N° 25.877, 17 han tratado de establecer las fronteras
entre las facultades de los servicios de inspección del trabajo y
las del organismo de aplicación de la ley N° 20.337. 18

Está claro en la normativa citada que quien ejerce la policía


de trabajo en un determinado ámbito territorial, puede realizar
un doble control sobre las cooperativas de trabajo:
1) Sobre los empleados en relación de dependencia con ella; y
2) Sobre los socios, cuando exista la denuncia o la sospecha
que se desempeñan "en fraude laboral"
En aquellos lugares en los cuales la autoridad laboral local
se muestre ineficaz o impotente para combatir el flagelo del frau-
de laboral, es posible recurrir al Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social de la Nación (MTEySS). El art. 29, inc d) de la
ley 25.877 lo faculta para realizar "acciones de inspección comple-
mentarias, en aquellas jurisdicciones donde se registre un elevado
índice de incumplimiento a la normativa laboral y de la seguridad
social, informando y notificando previamente al servicio local".19

6
Ley N° 25.250 de Reforma Laboral, 2 9 / 5 / 2 0 0 0 (derogada).
7
Ley N° 25.877 de Régimen Laboral, 18/3/2004.
8
Ley N° 20.337 de Ley de Cooperativas, 1 5 / 5 / 1 9 7 3 .
9
Cfr. Battistessa, Jorge Luis, ob. cit., loe. di.
156 Lázaro Natalio Bendersky

§ 7. PRUEBA DEL FRAUDE

La jurisprudencia, mayoritariamente se ha expedido, en


cuanto priorizar la relación asociativa entre los socios de una
cooperativa, por lo tanto la carga de la prueba, corre por cuenta
de quien denuncia una relación laboral y el fraude laboral.
Los medios de prueba son numerosos: Control de las ins-
cripciones ante el INACyM (expide la matrícula) y el IPAC (Registro
Provincial para actuar en Prov. de Buenos Aires), Reglamento Ins-
cripto, El Objeto Social de los Estatutos, inscripción ante la AFIP,
control del cumplimiento de la normativa detallada más arriba.
Asimismo por medio de pericias contables, inspecciones
de las autoridades de contralor, por oficios a dichas autoridades
para saber si funcionan, si denuncian balances, si comunican sus
asambleas, si denuncian los cambios de autoridades en el Consejo
de Administración, si llevan el registro de altas y bajas, si llevan
sus libros comerciales en legal forma, si cumplen con su objeto
social, si las actividades que realizan son acordes con dicho objeto,
si los socios integran el valor de su cuota, que destino tienen los
saldos, como se distribuyen. Asimismo y a efectos de comprobar
si son subordinadas, indagar por medio de pericias contables, a
quien se les presta servicios, y que tipo de servicios, de quien es
la mercadería que elaboran, etc.
La simple prueba testimonial, sin apoyo de otros medios de
prueba, no alcanza para determinar el fraude laboral.

§ 8. CASOS CONCRETOS

La jurisprudencia es errática sobre esta materia. General-


mente los casos que han llegado para su resolución judicial están
relacionados con los art. 27 y 29 de la LCT.
En principio, los preceptos del art. 14 de la Ley de contrato
de trabajo son suficientes para derribar las formas fraudulentas
de la relación de las partes, sin embargo es claro el criterio de
que quien invoca el fraude laboral es el que tiene que probarlo.
En los autos "Avila, Eduardo T. c/ Dada SAy otra" del Tri-
bunal de Trabajo N° 3 de Lomas de Zamora, de fecha 8 / 1 0 / 9 1 se
TRABAJO EN NEGRO 157

dijo: "... la constitución regular, registración y habilitación de u n a


cooperativa no garantiza sin m a s , s u carácter real de cooperativa,
puesto que - e n este c a s o - s u s actos mediante la dación de trabajo
no se corresponden con s u habilitación.
Esto es sólo como ejemplo, que se repite en innumerables
fallos, pero lo esencial es invocar y probar fehacientemente el
fraude, el que debe ser denunciado en el escrito de demanda,
elaborar la p r u e b a en base a las p a u t a s detalladas m á s arriba,
no conformarse sólo con p r u e b a testimonial y habiendo sido per-
forada la coraza legal, determinar la solidaridad y / o la forma de
asociación o trabajo individual o en equipo y a quien beneficia el
trabajador con su esfuerzo y dedicación, p a r a hacerlo responsable
de las obligaciones de la relación laboral.

a) Caso "Nuyez, Miguel R a m ó n c / Benassi, Julián y


otro..."

Lajurisprudencia h a tachado de fraudulenta la actividad de u n a


cooperativa de trabajo, cuando el supuesto socio "no realiza su aporte
al grupo, sino a u n tercero que lo utiliza en la elaboración de u n bien
o servicio, que este transfiere a otro que lo adquiere", agregándose
que "es evidente que, en este proceso, la tarea realizada por el socio
de la cooperativa de trabajo no se integra al bien o servicio que ésta
produce, sino que se limita a brindar el servicio de u n trabajador (que
aparece simuladamente como socio) a u n tercero, por lo que este es
su verdadero empleador, (art. 29 de la Ley de Contrato de Trabajo,
DT 1976-238) CNAT, Sala I, 2 3 / 6 / 1 9 9 8 , "López Aguilar, Víctor c/
Comar Coop. de trabajo Ltda.; y otro" DT, 1999-b-1306.
Como se puede advertir, u n a de las características del frau-
de laboral por intermedio de u n a cooperativa de trabajo, es que el
supuesto socio no realiza aporte alguno de trabajo a ésta, sino que
lo hace para otras personas físicas o jurídicas que es la que tiene la
facultad de dirigirlo (CNAT, SalaX, 3 0 / 4 / 2 0 0 1 , "Rubio, Ethel M. c/
Coop. de Trabajo 4 de Septiembre Ltda.; y otro". DT, 2001-B-1937).
En su primera instancia la demanda se resuelve a favor del
actuante Sr. NUYEZ, Miguel Ramón, concluyendo que la relación ha-
bida entre las partes era de naturaleza laboral. El tribunal de mérito
encuadró en la hipótesis del art. 27, LCT a la relación polemizada en
la causa porque tuvo por probado:
158 Lázaro Natalio Bendersky

a) que no se trataba -la demandada- de u n a cooperativa de


Trabajo, entidades cuyo objeto social es eliminar la figura del patrón;
b) el actor probó haber prestado para la demandada toda su
actividad o parte principal en forma personal y habitual, con suje-
ción a las instrucciones o directivas que se le impartieran o pudieran
impartírsele para el cumplimiento de tal actividad por lo que no es
u n acto cooperativo.
Con posterioridad el Tribunal Superior de Justicia resuelve el
Recurso de Casación siendo su sentencia contraria a la de la Cámara
de Trabajo.
Según los hechos relatados en el decisorio, el Sr. Nuyez realizó
prestaciones personales para la Cooperativa de Vivienda, Consumo y
Crédito Horizonte Ltda., ello revela que se esta ante u n a única situa-
ción disputada por dos sistemas igualmente protectorios. El dilema
consiste en otorgar prioridad a uno respecto de otro: o la presunción
favorable a ia existencia de u n a relación laboral o el fin social de ca-
rácter general perseguido por la cooperativa. Surgen dos presunciones
encontradas: la del art. 23, LCT derivada del hecho de la prestación
de servicios, confirmada en el caso de las Sociedades por el art. 27,
LCT y la que surge de la confianza y credibilidad en que las figuras
societarias constituidas legalmente son reales.
La sentencia encuadra s u s razones en base al siguiente fun-
damento:
a) Establece que no sólo la Cooperativas de Trabajo excluye la
idea del socio empleado del art. 27, LCT ya que no puede afirmarse
que exista u n a diferencia sustancial entre las Cooperativas de trabajo
propiamente dichas y aquellas -como la demandada - en las que el
Estatuto h a establecido que su principal objeto es adquirir viviendas
individuales o colectivas para ser entregadas en propiedad a los asocia-
dos, posibilitando a estos su obtención mediante el aporte también de
servicios personales. No se trata de que u n a Cooperativa simplemente
haya necesitado mano de obra para la consecución de sus fines, sino
que para el cumplimiento de estos h a posibilitado a través de este
sistema acrecentar las posibilidades de quienes carecen de recursos
económicos suficientes para adquirir u n a vivienda de manera directa.
b) No se verifica anomalía sustancial alguna en el momento de
la creación ni en ia actuación de la Cooperativa demandada que au-
torice a sospechar u n a desviación de los fines societarios invocados.
Esto se demuestra a través de la siguiente documentación aportada
como prueba: inscripción en el registro Nacional de Cooperativas,
TRABAJO EN NEGRO 159

Registro permanente de la Dirección, autorización para funcionar e


inscripción en el registro Nacional de Cooperativas.
c) Se agrega como documental referida al Sr. NUYEZ, Miguel:
solicitud de adhesión al sistema de ahorro natural mediante la forma
de prestaciones personales, la de asociación a la cooperativa y decla-
ración por la cual conocía y aceptaba que su aporte para la vivienda
lo haría en tal sistema, copia de los libros de adherentes al sistema
de ahorro para la vivienda, de asistencia y de actas de asambleas.
d) Cabe argumentar que NUYEZ al haber ingresado como socio
mediante su adhesión, adquirió el derecho de voto mediante el cual
podía intervenir en el gobierno de la Cooperativa.
e) No puede afirmarse que por estar NUYEZ sometido a u n po-
der de fiscalización y dirección por parte de la Cooperativa, o por el
cumplimiento de horario, se configuraba u n a verdadera subordinación
jurídica y técnica, toda vez que la sujeción a directivas, voluntaria-
mente asumidas, están prevista estatutariamente y resulta necesaria
para el funcionamiento de cualquier tipo organizativo.
Además no existiendo prueba que permita sospechar que al Sr.
NUYEZ, Miguel se le hubiera encubierto su ingreso al sistema coope-
rativo mediante u n a oferta de empleo, ni que su desempeño posterior
lo hubiera sorprendido en su buena fe desarrollándose en los hechos
u n a clara e incuestionable prestación de tipo subordinada y que la
plataforma fáctica descripta precedentemente indica que no hay in-
dicios acerca de que la Cooperativa demandada hubiera fraguado el
sistema de aportes no dinerarios con el fin de captar mano de obra
dependiente, en violación al régimen laboral.
Por'todo ello, debe casarse el pronunciamiento realizado por la
Cámara de Trabajo.
("Nuyez. Miguel Ramón c/ Benassi, Julián y otro. Demanda.
Recurso de casación" a raíz del recurso deducido por "Cooperativa de
Vivienda, Consumo y Crédito Horizonte Ltda." en contra de la sentencia
N° 145/95 dictada por la Sala VII de la Cámara de Trabajo).

b) Caso "Castro, Manuel E. c / Cooperativa de Trabajo..."

El Sr. Castro manifiesta:


Que ingresó a trabajar en relación de dependencia jurídica y
económica el 2 3 / 1 2 / 9 5 , trabajando como Vigilante hasta el 2 / 8 / 9 9 ,
fecha a partir de la cual la demandada le impidió seguir prestando
160 Lázaro Natalio Bendersky

s u s tareas habituales. Que al principio la demandada funcionaba


como sociedad de hecho y luego la ocultaron bajo la forma de u n a
cooperativa de trabajo. Por lo tanto emplaza a la misma para que re-
gistre su relación laboral, denunciando fraude laboral y simulación.
La Demandada afirma que:
- El Sr. Castro se adhirió como socio de la cooperativa, que
conocía y fue notificado del estatuto y reglamento interno y que su
trabajo como asociado era u n aporte a la sociedad que integraba y
no relación de dependencia.
- La cooperativa está inscripta por ante los organismos com-
petentes.
- El actor percibía u n anticipo a cuenta de retornos, y decidió
abandonar s u s aportes y presentar su renuncia en 8/99, siendo
aceptada la misma.
De las Pericias efectuadas se observa lo siguiente:
a) Se verifica que la cooperativa h a cumplimentado los requisi-
tos legales de inscripción. Pero no las disposiciones legales vigentes
en lo que hace a la celebración de asambleas generales ordinarias,
siendo la última presentada ante el organismo provincial el 8 / 6 / 9 6 .
b) Que lleva los libros contables y administrativos (libros de
Actas, Registro de Asociados, etc.), pero se observa u n atraso en la
actualización de s u s registraciones, adeudando tratamientos de los
ejercicios contables 9 6 / 9 7 y 98.
c) Que no acredita prueba respecto a que haya puesto a dispo-
sición de los asociados copias de los balances y estados de resultados,
de reuniones mensuales mínimas del consejo de administración y
comunicación de las asambleas cuya citación debe ser por escrito.
d) Las informativas de los órganos de control son contundentes
en cuanto a los incumplimientos de la accionada.
Este conjunto de elementos y situaciones concretas analizadas
evidencian francos incumplimientos a las disposiciones estatutarias
y legales para el normal y legal funcionamiento de la Cooperativa,
desvirtuando el carácter societario cooperativo que se pretende hacer
valer quedando por lo tanto la accionada en situación formal apa-
rente de su existencia y por lo tanto no alcanzada por los principios
y disposiciones de la ley 20.377.
Juez:
No obsta que la forma jurídica del empleador sea la de coope-
rativa, lo que no resulta admisible razonablemente es que estando la
TRABAJO EN NEGRO 161

situación de hecho comprobada y comprendida en la Ley de Contrato


de Trabajo, se pueda por ello pretender excluir de las responsabili-
dades de la ley de la materia de fondo. Los empleadores han ido bus-
cando formas de eludir responsabilidades propias de las relaciones
laborales bajo dependencia y en estos tiempos se pretende a través
de u n sistema societario muy particular como son las cooperativas
provocar el desenfoque de la real situación jurídica, que conlleva a la
desprotección de aquellos trabajadores que en definitiva no son mas
que trabajadores en relación de dependencia aún cuando figuren como
socios de u n a cooperativa. Es por todo ello, argumentos doctrinarios,
legales y jurisprudenciales que el Juez considera que la relación en
autos se trata de u n a relación laboral de dependencia en los térmi-
nos de los art. 21 a 23, LCT y que la pretensión de la accionada de
procurar encuadrar la situación del actor en la de socio cooperativo
se encuentra incurso en los vicios establecidos en el art. 14 de la Ley
de Contrato de Trabajo y por lo tanto nulo el contrato que invoca
aparentando normas contractuales no laborables.
(Sala X, 18/12/2001, "Castro, Manuel E. c/ Cooperativa de
Trabajo y Vigilancia Alerta Ltda. y Otro (Luis María Lozita y María José
Posse) - Demanda").

c) Fraude laboral entre empresa y una cooperativa de


trabajo. Caso "Espinosa, J i m e n a c / T e l e n e t S.A. y
otros - Demanda - Recurso de Casación"

1) Introducción

La prestación de servicios de la actora fue en franca violación


de las n o r m a s cooperativistas y laboralistas.
Luego de comprobar que los servicios prestados por u n a
socia de la Cooperativa de Trabajo Siglo XXI Limitada a ia firma
Telenet SA fueron realizados en violación de la normativa que
prohibe la contratación de servicios cooperativos por terceras
personas y de las leyes laborales, la Sala Laboral del Tribunal
Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) condenó solidariamente
al ente cooperativo, a la sociedad y también a su presidente a
indemnizar por despido a la trabajadora.
162 Lázaro Natalio Bendersky

La actora denunció que su contratación laboral resultó


fraudulenta debido a que, pese a que figuraba como socia de la
cooperativa prestaba servicios para la empresa referida en virtud
de que ambos entes habían celebrado un contrato de locación de
servicios por el que la primera aportaba la dirección, asesoramiento
técnico y ejecución de trabajos y de todos los medios humanos y
materiales necesarios para el cumplimiento del objeto y hasta su
total realización. Asimismo solicitó que se condene al presidente
de la sociedad.

2) Análisis del caso

El tribunal integrado por Luis Enrique Rubio-autor del


voto-, Carlos García Allocco y Domingo Juan Sesin, destacó que
conforme el decreto nacional N° 2.015/94 que establece que el
Instituto Nacional de Acción Cooperativa (INAC) no autorizará, el
funcionamiento de cooperativas que, para el cumplimiento de su
objeto social, prevean la contratación de servicios cooperativos por
terceras personas utilizando la fuerza de trabajo de sus asociados
y que dicho impedimento fue ratificado posteriormente por las
leyes n° 25.250 y 25.877, en el fallo se puntualizó que "éífactum
fijado en el decisorio constituye el asiento de la prohibición".
El TSJ precisó que "desapareció el principio fundamental
que inspira a las cooperativas: eliminar la mediación para que
el asociado se apropie del producido integral de su trabajo*,
remarcando que "el vínculo entre la actora y la cooperativa no fue
asociacional ni los servicios prestados cooperativos. En realidad,
aquélla actuó como un mero sujeto intermediario".
En consecuencia, el vocal estimó que a la actora debe
considerársela empleada directa de quien utilizó su prestación
"resultando junto a la cooperativa, solidariamente responsables
por el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la unión".
Finalmente, respecto a la responsabilidad del titular de la
sociedad, en el fallo se sostuvo que conforme los artículos 274 de
la Ley de Sociedades y el art. 14 de la LCT, se resolvió que éste
responda en forma personal y solidaria.
TRABAJO EN NEGRO 163

3) Sumario

1. "...el decreto nacional n° 2.015/94 establece en su art. I o que


el INAC -Instituto Nacional de Acción Cooperativa- no autorizará (...)
el funcionamiento de cooperativas que, para el cumplimiento de su
objeto social, prevean la contratación de servicios cooperativos por
terceras personas utilizando la fuerza de trabajo de s u s asociados
(...) el referido organismo dictó, con fecha 2 2 / 1 1 / 9 4 , la resolución
n° 1.510/94 mediante la cual reglamenta y precisa los alcances
de ese dispositivo (...) Dicho impedimento -reiterado luego en las
leyes Nros. 25.250 (art. 4) y 25.877 (art. 40)-, se legisló con el fin
de evitar la práctica de las usuarias de contratar trabajadores de
las cooperativas p a r a cumplir tareas normales y propias de su giro
comercial, como modo de alterar la estructura de la ley laboral y
privar de la tutela respectiva al personal so pretexto de la existencia
de actos cooperativos -art. 4 de la ley n° 20.337."
2. En la causa (...) no se encuentra controvertida la índole de
las tareas realizadas por la actora (...) ni que eran propias del giro de
la empresa usuaria. Tampoco que guarden relación con las previstas
en el objeto social de la cooperativa (...) De lo anterior se sigue que el
factum fijado en el decisorio constituye el asiento de la prohibición.
Luego, desapareció el principio fundamental que inspira a las
cooperativas: eliminar la mediación para que el asociado se apropie
del producido integral de su trabajo. El vinculo entre la actora y la
cooperativa no fue asociacional ni los servicios prestados cooperativos.
En realidad, aquélla actuó como u n mero sujeto intermediario (...) En
consecuencia, debe considerársela empleada directa de quien utilizó
su prestación -"Telenet S.A."-, resultando junto a la cooperativa,
solidariamente responsables por el cumplimiento de las obligaciones
derivadas de la unión.
3. En cuanto a la responsabilidad del (...) presidente de
Telenet S.A." (...) y en esa condición la representó en la celebración
del contrato de locación de servicios con la "Cooperativa de Trabajo
Siglo XXI" (...) con el que se pretendía desvirtuar la existencia de la
relación laboral, lo que no fructificó según el marco normativo de
aquella figura (...) en el carácter antes referido, responde en forma
personal y solidaria por aplicación de los arts. 274, LSC y 14, LCT.
(TSJ, Sala Laboral, Córdoba, Sent. n° 96, 13/06/2011, (CTrab.
Sala 5a, Córdoba, Sent n° 82/03), «Espinosa, Jimena c/Telenet S.A.
y otros - Demanda ~ Recurso de Casación"),
164 Lázaro Natalio Bendersky

d) Condena a Cooperativa de trabajo. Actor no era socio


cooperativo sino trabajador dependiente de la coo-
perativa demandada. Caso "Barros Hernán Diego c/
Coop. Trabajo Transportista Área Energía Oeste Ltda.
y otro s / Despido"

La Cámara Nacional del Trabajo, Sala II, confirmó


parcialmente la decisión del Juez Grisolía que condenó a la
Cooperativa de Trabajo Transportista Área Energía Oeste Ltda.,
en cuanto concluye que el actor no era socio cooperativo sino
trabajador dependiente de la cooperativa demandada, fundado
entre otros, en el principio de la primacía de la realidad, cuyo fin
primordial es evitar que el empleador utilice figuras no laborales
para abstraerse de la aplicación del derecho del trabajo, el contrato
de trabajo es un "cotítrato-realidad5', que prescinde de las formas
y hace prevalecer lo que efectivamente acontece, y en caso de
discordancia entre lo que ocurra en la práctica y lo que surja de
los documentos suscriptos por las partes o acuerdos celebrados
entre ellos, se debe dar preferencia, señala el fallo, a los hechos
por sobre la apariencia, la forma o denominación que asignaron
éstas al contrato. 20
(CNAT, Sala II, 27/4/2012, "Barros Hernán Diego c/ Coop.
Trabajo Transportista Área Energía Oeste Ltda. y otro s/ Despido"
Sentencia Definitiva N° 1004 71 Expte. N° 21.901/2009 -Juzg. N° 66-).

• Jurisprudencia

1. Fraude laboral. Contrato de trabajo

El entrecruzamíento de las mismas personas en diferentes aso-


ciaciones y, en una de ellas, como "cooperativas de trabajo", a cuyos
integrantes los impelían a inscribirse como autónomos, nos conducen a

~° Ver texto completo del caso "Barros Hernán Diego c/ Coop. Tra-
bajo Transportista Área Energía Oeste Ltda. y otro s/ Despido" en CD on
lirte de la obra.
TRABAJO EN NEGRO 165

la seria, grave y fundada convicción de que los entes creados lo fueron


al efecto de evitar el cumplimiento de las normas de trabajo.
(Cám.Concordia, Sala Laboral, 8/11/99, "Núñez Martín Alberto
c/ Akiria S.A. y otra s/ Indemnización por Antigüedad, Diferencias Sa-
lariales y otros Rubros").

2. Cooperativa de trabajo. Provisión de trabajadores a terceros

"El supuesto de la cooperativa de trabajo cuya única finalidad


consiste en proveer servicios a terceros, es el caso más común de frau-
de a la ley laboral pues los interesados recurren a la misma como una
suerte de agencia a fin de obtener empleo, debiendo hacerse socios de
ella, quien los envía a terceros que les asignan un trabajo efectivo, por
lo cual la organización que medió en la relación no puede pretextar
que no existe relación laboral en su supuesto socio, ya que el aporte de
éste no lo fue en una tarea propia de la cooperativa sino de un tercero
que contrató con ella"; "El mero reconocimiento de la firma efectuado
por el actor respecto de la suscripción de la solicitud de asociación a la
cooperativa de trabajo resulta insuficiente para descartar de plano la
existencia de u n a relación de carácter laboral".
(CNAT, SalaX, 20/7/2001, "Contreras Luis c/ Cooperativa de
Trabajo Horizonte Ltda.").

3. Cooperativa de trabajo

"En el caso de cooperativas de trabajo, salvo el supuesto de si-


mulación, el cumplimiento de las tareas constituye precisamente el uso
que los socios hacen de la estructura jurídica común a la vez que un
aporte necesario para el sostenimiento de ésta, por lo que la dación de
trabajo es el servicio que la cooperativa presta a sus asociados".
(CNAT, SalalE, 20/7/2001, "Guerrero Sergio A. c/Castellini Walter
O y otros").

4. Cooperativa de trabajo: Empleado en relación de dependencia.


Falta de prueba del fraude laboral

"En las cooperativas de trabajo son los propios asociados los que
democráticamente ejercen el gobierno y la administración de su empre-
sa. Todos ios socios gozan de iguales derechos y obligaciones, siendo
electos y elegibles para los cargos directivos. No corresponde asimilar
por tanto la subordinación que caracteriza al contrato de trabajo, con
166 Lázaro Natalio Bendersky

la obligación del socio cooperario de acatar las instrucciones necesarias


del ordenamiento interno requeridas para el cabal cumplimiento del
trabajo conjunto, y de las finalidades económicas de la empresa común,
ya que en este último caso la prestación de servicio se hace como acto
cooperativo, mientras que en el primero (contrato de trabajo) se confi-
gura u n a relación de empleo. La dación de trabajo es el servicio que la
cooperativa presta a sus asociados, y no existe pues la posibilidad de
considerar el trabajo de éstos como una obligación de terceros, ya que
sin ella la cooperativa carecería de objeto.
La calidad de socio de u n a cooperativa de trabajo es incompa-
tible con la de trabajador dependiente, con la salvedad de que ello es
así siempre y cuando no exista por parte del interesado denuncia de
fraude laboral y éste se acredite en la causa."
(CNTrab., Sala VIII, 23/2/2000, "Figueroa Abel David c/ Coope-
rativa de Trabajo Süa Ltda. y otros s/ Despido").

5. Fraudé laboral. Cooperativa de trabajo. Simulación

"Si se harecurrido fraudulentamente a la figura de la cooperativa


de trabajo, el trabajador al formar parte de aquella como socio aparente,
no pierde su carácter de dependiente o subordinado siempre que, de
acuerdo con el art. 27, LCT la actividad se practique personalmente,
con dedicación habitual, en forma exclusiva o principal y de acuerdo
con instrucciones o directivas impartidas" "No existe razón alguna para
presumir el fraude de u n a cooperativa de trabajo sino que debe partirse
de la base de que las formas asociativas son reales mientras no se prue-
be lo contrario (en el caso, el accionante invoco haberse desempeñado
como chofer de larga distancia y que luego la demandada lo obligó a
asociarse a la cooperativa)"; "Hay dos clases de cooperativas de traba-
jo, las genuinas que responden a la ley N° 20.337 y las fraudulentas,
regidas por el art. 14 de la LCT".
(CNAT, Sala l 30/4/2002, "Cervera, Héctor A. c/ Cooperativa de
trabajo, Transporte Automotores de Cuyo T.A.C. Ltda.").

6. Cooperativas. Provisión de trabajadores a terceros. Fraude labo-


ral. Ocultamiento de la relación de trabajo. Despido

"Cuando una cooperativa de servicios presta servicios en terce-


ras empresas y no en s u s propias estructuras, se comporta como una
empresa capitalista que brinda trabajadores a terceros, integrando el
ritmo de producción ajeno. De ahí que, objetivamente, se manifiesta
TRABAJO BN NEGRO 167

una situación de fraude, ocultando la relación laboral a través del


disfraz cooperativo o, en términos normativos, "aparentando normas
contractuales no laborales" (RCT, art.14).
En este caso, las tareas del actor como vigilador fueron recibidas
por terceros, actuando la cooperativa como mera proveedora de traba-
jadores. Se ha producido u n a situación objetiva de fraude, que debe
solucionarse."
(CNTrab., Sala VI, 23/2/2004, Expte. 8092/02, S. 56880, "Arza-
mendia Caballero Martin c/Cooperativa de Trabajo Seguridad y Vivienda
Ltda. s/despido", elDial - AA1BB2).

7. Cooperativa de trabajo. Naturaleza jurídica

"Tratándose de u n a genuina cooperativa de trabajo, no se ve


alterada la naturaleza jurídica de la relación que la une al socio por el
hecho que aquel tuviera que acatar directivas respecto de las tareas a
cumplir, que deba trabajar en determinado horario o que sea controlado
en la ejecución de sus tareas, requisitos necesarios para el cumplimiento
de cualquier organización".
(CNAT, Sala I, 23/12/2003, "González, NorbertoD. c/ Cooperativa
de Trabajo Transporte Automotores de Cuyo T.A.C. Ltda.").

8. Derecho procesal (laboral). Sentencia. Principio de razón sufi-


ciente. Nulidad de la sentencia

1. La decisión del a quo carece de razón suficiente, porque dog-


máticamente la Juzgadora se pronuncia por la existencia de fraude
laboral y de un vínculo de esa naturaleza, que no justifica. En efecto
surge del pronunciamiento que no se desarrolla el iter lógico que le
permitió arribar a la conclusión de que se trata.
2. Si los medios de prueba son demostrativos de que la deman-
dada es una cooperativa de trabajo legalmente constituida, de acuerdo
alas normas que regulan ese tipo asociativo, formalmente inscripta en
los organismos de orden nacional y provincial que regulan y controlan
!a actividad que desarrolla, y se evidencia además la inexistencia de
alguna anomalía sustancial tanto en el momento de su creación como
en el de su actuación, no es factible sospechar una desviación de ios
fines societarios invocados para lograr su existencia legal.
3. Resultando desvirtuada la presunción nacida del art. 23, LCT
y posible concluir que el vínculo que unió a las partes revistió natu-
raleza asociativa, y por ende ubicado fuera del ámbito del derecho de
168 Lázaro Natalio Bendersky

trabajo, no media elemento alguno que permita sospechar que al actor


se le hubiera encubierto su ingreso al sistema cooperativo mediante
u n a oferta de empleo.
(TSJ, Córdoba, Sala Laboral, 29/6/04, S. 103, "Gómez Julio L. c/
Coop. de Trabajo Independencia Ltda. y/u otro Despido Rec. de Casación").

9. Procedimiento laboral. Intervención de terceros. Citación de


"socio cooperativo". Alegación de fraude en cuanto a la inter-
vención de la cooperativa. Procedencia. Configuración de un
futura acción de regreso

"El art. 94 C.P.C.C.N prevé la citación por cualquiera de las par-


tes, de un tercero respecto del cual se considera que la controversia es
común. En el caso la apelante argumenta que el actor era "socio coope-
rativo" de la institución cuya citación se pretende. En la demanda, se
alegó la existencia de fraude en cuanto a la intervención de esa coope-
rativa. En" ese contexto, la citación es procedente porque se configura
en la especie la posibilidad de una acción de regreso contra la persona
que se intenta citar, lo que hace necesaria su incorporación a la litis
como medio de prevenir u n a eventual excepción de negligente defensa."
(CNTrab., Sala VÜI, 19/8/2005, Bxpte. 4961/2005, S. 26096,
"Mostqffa, Emilio Félix c/ Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos
Aires s/ Despido").

10. Cooperativas de trabajo. Fraude a la ley. Primacía de la realidad.


Existencia de contrato de trabajo. Provisión de trabajadores a
terceros. Solidaridad de la empresa en la que efectivamente el
trabajador prestaba servicios. Art. 29, ley 20.744

"En relación al tema de las cooperativas de trabajo y la provisión


de personal a terceros por las mismas, esta Sala tiene dicho que es el
caso más común de fraude que se puede enmascarar bajo la forma de
"cooperativas de trabajo". Cuando la finalidad de la cooperativa consiste
en proveer servicios a terceros, los interesados concurren a la misma
(una suerte de agencia) a fin de obtener empleo, deben hacerse socios
de ella y ésta, en tal carácter, los envía a terceros (clientes) que les
asignan trabajo efectivo".
"En tales supuestos, la organización que medió en la relación, no
puede pretextar (pese a su estructura jurídica) que no existe relación
laboral con su supuesto socio, ya que el aporte de éste no lo fue en u n a
tarea propia de la cooperativa -que no recibió la labor del trabajador-,
TRABAJO EN NEGRO 169

sino que fue en otra distinta y a favor de un tercero que contrató con
ella. En tal situación sólo podría considerarse integrantes de la coo-
perativa al personal de la planta central que actúa como proveedora
de trabajadores para terceros (objetivo de la cooperativa de trabajo)
cumpliendo en definitiva, funciones como agencia de colocaciones o
empresa de servicios."
"En cambio, las personas enviadas por la cooperativa a prestar
servicios para terceros, se encuentran ligadas a ésta por una relación de
tipo laboral (art. 27, LCT) y no pueden ser considerados simples socios
de aquella pues se trataría de una formalidad sin contenido real. Es
que a su respecto, no realizan aporte alguno de trabajo, porque el que
realizan lo hacen para otra persona física o jurídica y como contrapres-
tación reciben un pago de carácter salarial (más allá del nombre que
se le asigne) ya que este responde a la efectiva prestación de tareas por
parte del trabajador y no a su condición de socio (ésta Sala X SD 2.153
del 29 f'8/97, in re: "Alegre Marcelino c/ Comar Cooperativa de Trabajo
Ltda. s/ despido", id. SD 3643 del 3 1 / 3 / 9 8 , in re: "Banegas María Elena
c/ Cooperativa de Trabajo Seguridad Integral Ltda. Codetra s/ despido")."
"Resulta entonces que la cooperativa demandada en realidad,
funcionaba como una mera intermediaria proveedora de personal a
terceros, es decir, sin fines cooperativos, ya que el aporte de trabajo no
era para la cooperativa sino para terceros."
"Resulta entonces que no obstante encontrarse la cooperati-
va autorizada a funcionar, conforme surge de las constancias de fs.
131/132, en el concreto caso de autos, los servicios prestados por la
actora lo fueron, no como socia de la misma, sino en calidad de tra-
bajadora dependiente. Consecuentemente, al igual que se decidiera en
grado, resulta de aplicación al sub examine, la solidaridad que prevé el
art. 29 LCT -Ley 20744."
(CNTrab., SalaX, 29/3/2005, Expte. 33782/02, S. 13498, "Ripoü
Nora Beatriz c/ Cooperativa de Trabajo Bventur Ltda. y otro s/ despido").

11. Contratación y subcontratación

"Acreditado que Nextel contrató con ACSA la comercialización


de sus servicios de comunicación, y que ello implicaba un sistema de
venta indirecta de esos servicios, se infiere que significó la cesión parcial
de las actividades normales y específicas propias de Nextel, conforme
las directivas del art. 30 LCT. A su vez, también resultó admitido por
ACSA que ella subcontrató con la cooperativa codemandada aquellos
servicios, observando que la misma no estaba autorizada si no existía
170 Lázaro Natalio Bendersky

previa conformidad de Nextel (cf. cláusula 29 de aquel contrato), la que


no se acreditó que fuera otorgada, por lo que también la citada coope-
rativa pasó a formar parte del sistema de cesión antes mencionada y,
por ende, quedó incluida en las previsiones del art, 30 LCT"
"De las declaraciones testimoniales surge verificada la maniobra
utilizada por ACSAy la cooperativa codemandada en fraude a la ley labo-
ral, porque resulta claro que el actor ingresó a las órdenes de la primera
en forma clandestina y que luego se lo incorporó a la estructura de la
cooperativa con el fin de evadir responsabilidades laborales, debiendo
destacar al respecto que no obsta a tal conclusión la circunstancia de
que esta última hiciera cumplir al demandante los recaudos formales
previstos en la normativa que regula su constitución y desarrollo (ley
20.337), por cuanto ello sólo aparece realizado a fin de encubrir la real
relación que uniera a las partes y que no fue otra que la regulada en
el régimen laboral. No empece a ello, que la Sra. Juez "a quo" haya
enmarcado la relación entre ACSA y Cooperativa de Trabajo Eveníur
limitada en las previsiones del art. 29 y 29 bis LCT, sobre la base de
la aplicación del art. 99, LCT, que no habría sido esgrimido como fun-
damento de la demanda, porque el accionar de éstas permite verificar
que se buscó la interposición de la cooperativa con el fin de que ambas
resultaran exoneradas de las obligaciones emergentes del contrato, como
también fue analizado en el decisorio recurrido y por tal proceder, que
he encontrado debidamente acreditado en autos es que se fundamenta
la responsabilidad solidaria de ambas accionadas."
(CNTrab., Sala IX, 27/4/2006, S. 13304, Expte. 16717/04, "Bize,
César Abel Alejandro c/Actividades Comerciales SA y otros s/despido").

12. Pagos en negro. Clandestinidad laboral

"La mutual codemandada no se encuentra alcanzada por las


previsiones de la ley 19.550, circunstancia que me lleva a exponer una
perspectiva distinta de la adoptada en la sentencia de grado respecto
de la responsabilidad de los apelantes, dado que la demandante invocó
dicha responsabilidad sobre la base de aquel plexo normativo y, como
vemos, el mismo no resulta de aplicación a la actividad de la mutual,
la que se encuentra regida por la ley 20.321 y que específicamente
establece ios derechos y deberes de sus integrantes. Por lo tanto, sin
perjuicio de destacar que tal circunstancia impide aplicar a estos co-
demandados las responsabilidades emergentes de la Ley de Sociedades
Comerciales citada anteriormente y que de conformidad con el principio
de congruencia, que debe respetarse en todo proceso a fin de no violentar
TRABAJO EN NEGRO 171

del derecho a la legítima defensa del contrario (art. 18, CN), considero
que tampoco las previsiones del art. 15 de la ley 20.321 impone respon-
sabilidad alguna de los integrantes de la mutual respecto de terceros,
sino que tan sólo los responsabiliza frente a la mutual, por lo que no
existiendo una directiva similar a la de la ley 19.550 que eventualmente
permite interpretar que ampara a los terceros por el accionar de sus
integrantes, corresponde desestimar la demanda incoada contra los
codemandados Anselmo Lubieniecki y Ángel Miguel Héctor Guillermo
Acevedo." (Del voto de la Dra. Alcira Paula Pasini al que adhirió la Dra.
María I. Zapatero de Ruckauf).
"No cabe duda que la sociedad demandada mantuvo el vínculo
contractual parcialmente clandestino, no registrando la remuneración
real del actor ante los organismos correspondientes, lo que implica
lisa y llanamente, reitero, que aquella no efectuó los aportes previsto-
nales al sistema de la seguridad social en debida forma y no cumplió
con las cargas impositivas relativas a este contrato, situación que no
sólo benefició a la demandada sino también al presidente, directores
y miembros de los órganos directivos, patentizándose así un perjuicio
concreto para la trabajadora, esto es que, al no estar correctamente
registrado, se le veda el acceso al sistema de obra social paga y a los
beneficios futuros del sistema de la seguridad social por el monto que
realmente le hubiera correspondido. En tal marco, resulta plenamente
aplicable al supuesto de autos lo dispuesto en el art. 15 de la ley orgá-
nica de mutuales N° 20.321 en cuanto establece que: "Los miembros
de los órganos directivos, asi como de los órganos de fiscalización serán
solidariamente responsables del manejo e inversión de los fondos so-
ciales y de la gestión administrativa durante el término de su mandato
y ejercicio de sus funciones, salvo que existiera constancia fehaciente
de su oposición al acto que perjudique los intereses de la asociación.
Serán personalmente responsables asimismo de las multas que se
apliquen a la asociación, por cualquier infracción a la presente ley o a
las resoluciones dictadas por el Instituto Nacional de Acción Mutual".
Desde tal óptica, toda vez que los codemandados físicos se desempe-
ñaron como directivo y Presidente considero que no actuaron de buena
fe y con diligencia resultando tal admisión de dicha situación fáctica
un mal desempeño en sus funciones, lo que habilita la responsabilidad
solidaria establecida en el art. 15 precedentemente citado." (Del voto
en minoría del Dr. Alvaro Edmundo Balestrini)
(CNTrab., Sala IX, 15/3/2007, SD. 14.055, Expte. 17.996/03,
"Antuña, Claudia Alejandra c/Mutual Médicos Municipales La Mutua y
otros s/despido", elDial-AA3D14).
172 Lázaro Natalio Bendersky

13. Interposición y mediación. Empresas de servicios eventuales.


Art. 29 LCT. Cooperativas de trabajo. Ferrocon

Toda vez que logró acreditarse la constitución y el funcionamiento


regular de la Cooperativa de Trabajo Ferrocon Limitada durante
más de cinco años (con la prueba pericial y la documental contable),
puede concluirse que no se trata de un ente ficticio, ni formalmente
inexistente que excedió los fines legales y estatutarios propios de su tipo.
Evidentemente, para prescindir de ella era necesario afirmar una cosa
o la otra, y en cualquiera de los casos, carece de sentido condenarla.
En el primero, porque ello equivaldría a imputar u n a obligación a una
mera apariencia, y en el segundo, porque en la realidad, los actos
realizados bajo la apariencia de actos cooperativos, por definición lesivos
y realizados por personas determinadas, de imprescindible identificación,
habrían enriquecido indebidamente a sus autores y esa condena los
mantendría impunes* al tiempo que agraviaría.ia situación de la sociedad
así instrumentada. No se verifica la hipótesis del art. 29 LCT ya que la
cooperativa con sus asociados se hizo cargo de los servicios que prestaban
los maquinistas y sus ayudantes en el Ferrocarril Belgrano, no cedió a
ésta personal conforme lo expresa la prohibición legal.
(CNAT, Sala VIH, Expíe23750/03, sent.34143, 31/5/07, "Quinteros,
Héctor c/ Empresa Ferrocarril Gral. Belgrano SA y otro s/ despido").

14, Distribución de diarios y revistas. Cooperativa. Fraude a la ley.


Contrato de trabajo

"Tanto el derecho de parada como el de reparto en la vía pública


de diarios, revistas y afines reconocen u n a regulación particular y
específica sujeta a un peculiar contralor de la autoridad administrativa
de aplicación. El decreto 1025/00, reglamentado por la resolución
434/01 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social estableció
un nuevo sistema para el reconocimiento, conservación y pérdida del
derecho de parada y de reparto, destinado a reemplazar el régimen
anterior, al amparo del cual los coaccionados accedieron a la titularidad
del reparto público cuyo itinerario informo la entidad oficiada."
K
E1 decreto 1025/00 prevé en su artículo primero que las
prescripciones contenidas en los arís. I o y 118 del Dto. 2284/91
ratificado por ley 24.307 han derogado ei plexo normativo constituido
por el Dto. ley 24.095/45 ratificado por ley 12.921, relativo a la
distribución y venta de diarios, revistas y afines y las Res. 42 y 43 del
ex M.T.S.S. del 1 5 / 1 / 9 1 . El art. 4 a del decreto 1025, a la vez, establece
TRABAJO EN NEGRO 173

taxativamente que "Los requisitos y condiciones para el reconocimiento,


conservación y pérdida del derecho de parada y reparto en la vía pública
o lugares públicos de circulación de personas (...) serán establecidos
por la Autoridad de Aplicación del presente régimen". La norma aludida
es categórica acerca de los específicos supuestos en los que procede
la inscripción del derecho de la línea de distribución o reparto en la
vía pública, tal es así que para autorizar la transferencia o decretar
la cancelación del derecho en cuestión la autoridad administrativa de
aplicación evalúa el cumplimiento de requisitos propios que hacen,
inclusive, a las calidades personales del titular del referido derecho
(arts. 3 o , 4°, 7 o , 9 o y 13 de la Resolución Nro. 434/02)."
"La nueva regulación en nada ha modificado la situación de los
coaccionados, puesto que la autoridad administrativa de aplicación
(División Diarios y Revistas Líneas de Distribución del Ministerio de
Trabajo Empleo y Seguridad Social) nada dijo acerca de una supuesta
pérdida o cancelación de la titularidad de ¡os coaccionados respecto de
la ruta de distribución. De modo que, aún cuando se demostrase un
funcionamiento aparentemente regular de la cooperativa, cabe concluir
que ésta no fue sino una persona interpuesta de la cual se valieron
los ahora quejosos para llevar adelante la explotación de la línea de
distribución que oportunamente le asignó la autoridad correspondiente.
Nótese, en tal sentido, que la ausencia de actividad en relación con la línea
de distribución concedida bien podría haber originado su cancelación (art.
6 o de la Resol. 434). Por otro lado, no se ha acreditado que la cooperativa
codemandada distribuyera en un trayecto ajeno al itinerario de aquella
línea de distribución. Así las cosas, el trabajo del demandante fue
realizado en beneficio de los coaccionados Roberto Fermín Lara, Amelia
Precedo y Sergio Gabriel Lara, por lo que coincido con el Dr. Elffman en
que estos últimos han sido empleadores de Cepeda (cfr. Arts. 21, 22, 23,
25,26 y ccdts., L.C.T. -t.o.-) y que la cooperativa de trabajo ha encubierto
fraudulentamente esa relación jurídica (cfr. art. 14 L.C.T. --t.o.-)."
"Para tener por configurado el fraude laboral no es necesario
probar la intención maliciosa de la parte que lo comete. Se trata de una
situación objetiva que se traduce en concreto, en una evasión de normas
laborales perjudicial para los trabajadores, ya que "defraudar no es querer
sustraerse a la ley, sino sustraerse a ella" (cfr. Justo López, en "Ley de
Contrato de Trabajo Comentada", de López, Centeno y Fernández Madrid,
lomo I, p. 203/4; Roberto García Martínez, "El fraude laboral en la Ley
de Contrato de Trabajo" pub. En D.L. XXVII, p. 7; Enrique Fernández
Gianotti, "Fraude de derechos laborales ('Fravs omnia cornimpit'}",
C.I.A.T., OIT, Serie Fichas para investigación, 1989, p. ?/vta."
174 Lázaro Natalio Bendersky

"En el presente caso, la situación objetiva de fraude a los derechos


laborales del actor se configuró al interponer su condición de socio con
la Cooperativa de Trabajo Distribuidora de Diarios y Revistas Pirincho
Limitada en su relación jurídico laboral dependiente con las personas
físicas codemandadas, quienes asumieron la calidad de efectiva de
empleadores."
"En esta inteligencia la renuncia formulada por el demandante
a la entidad cooperativa carece de los efectos que pretenden atribuirle
los codemandados, pues como dije el vínculo laboral se dio con las
personas físicas coaccionadas."
(CNTrab., Sala V, 13/12/2005, Expte. 21654/01, S. 68022,
"Cepeda Jesús Reinaldo c/ Cooperativa de Trabajo Distribuidora de
Diarios y Revistas Pirincho Ltda. y otros s/ despido").

15. Interposición y mediación. Cooperativas de trabajo. Axt. 29

1. Si bien es cierto que, en principio, el vínculo entre el asociado y


la cooperativa es de naturaleza asociativa y exento de toda connotación
de dependencia (conf. Res. INAC 182/92), ello es a condición de que se
trate de una cooperativa de trabajo genuina. Cuando ello no ocurre serán
aplicables, en cambio, las previsiones del art. 27 LCT o eventualmente
las del art. 29 del mismo cuerpo legal. En el caso, se halla acreditado
que Ferrocon actuó como u n a proveedora de mano de obra para la
conducción de trenes lo cual alteró la estructura de la relación laboral
y privó de tutela al personal so pretexto de la existencia de actos
cooperativos entre el trabajador y la empresa donde presta servicios,
por lo que en tal caso se torna aplicable lo dispuesto por el art. 29 LCT
ya mencionado (ver, entre otros CNAT Sala 1 3 / 1 2 / 0 1 aAlfano López c/
La Prensa SA"; Sala X 2 6 / 1 1 / 9 7 "Adrián, Raúl c/ Tab Transportadora
de Caudales SA"). (Del voto del Dr. Guisado).
(CNAT, Sala IV, Expte n° 24234/03, sent. 92506, 31/8/07, "Alarás,
Dionisio c/ Empresa Ferrocarril Gral. Belgrano SA y otro s/ despido").

2. Cuando, como en el caso, nos hallamos frente a "pseudos"


socios cooperativistas, ex empleados de las empresas ferroviarias a
quienes la cooperativa (Ferrocon) los retornó a sus empleos habituales,
pero sin los beneficios propios de quienes gozan de una relación de
dependencia, cabe concluir que tal cooperativa actuó como una empresa
de provisión de servicios, tareas propias de una agencia de colocaciones.
Por ello, corresponde aplicar al caso la solidaridad de los arts. 29 LCT,
TRABAJO EN NEGRO 175

699, 705 y concordantes del C. Civil, que permiten la condena de


cualquiera de las accionadas con prescindencia de que la restante sea
parte en el proceso, interpretación acorde con la doctrina plenaria de
esta CNAT, n° 309. (Del voto de la Dra Guthmann).
(CNAT, SalaIV, Expte n°24234/03, sent 92506, 31/8/07, "Alarás,
Dionisio c/ Empresa Ferrocarril Gral. Belgrano SA y otro s / despido").

16. Cooperativas de trabajo. Ley 20.337. Figura socio-empleado.


Artículo 27 de la L.C.T.. Vínculo jurídico entre el asociado y
la cooperativa. Calidad de socio excluye la de trabajador en
relación de dependencia

"Hay un debate jurisprudencial y doctrinario acerca de si esta


regla también debe aplicarse cuando la entidad es u n a cooperativa
de trabajo genuina, es decir aquellas realmente constituidas por
trabajadores con espíritu cooperativo, y en las que el objeto social está
constituido por el trabajo de los asociados que se encuentra regido por la
ley 20.337. Una gran parte de la jurisprudencia y la doctrina considera
que la figura del socio-empleado del art. 27 L.C.T. no es aplicable a
estas cooperativas. Claro que si se tratare de u n a falsa cooperativa, o
que el trabajador no fue un auténtico socio cooperativo de aquella, se
declarará la existencia de relación laboral con la entidad y, si fuere del
caso, con las personas que crearon o utilizaron la estructura societaria
cooperativa fraudulentamente."
"Las verdaderas cooperativas son extraordinarios instrumentos de
superación para los trabajadores y no parece conveniente neutralizarlas
tratándolas como a sociedades comerciales, más allá de que deba
combatirse con todo el énfasis posible la utilización fraudulenta o
abusiva de las cooperativas."
"Asimismo los rasgos de autonomía que caracterizan a las
cooperativas de trabajo determinan su deslinde respecto de la regulación
jurídica de las relaciones de índole laboral, sin que a ello obsten las
instrucciones y normas organizativas que deben observar, propias de
todo grupo organizado que persigue un fin común."
"En ella la relación asociativa excluye la relación laboral y los
asociados asumen el riesgo empresario, siendo la cooperativa la titular
de los medios de producción, o sea, brindan ocupación a sus asociados.
Ahora, los asociados de una cooperativa no perciben remuneración, sino
que participan en las ganancias, pues la cooperativa no es empleadora
de los asociados sino que éstos se organizan cooperativamente para
trabajar, es decir el vínculo jurídico entre el asociado y la cooperativa
176 Lázaro Natalio Bendersky

de trabajo "es de naturaleza asociativa" y por tanto exento de toda


connotación de dependencia"
"En la relación asociativa, no existe: subordinación jurídica (hay
estatuto y reglamentos propuestos y aprobados por los asociados},
subordinación técnica (la organización de la cooperativa se la dan
sus propios asociados), subordinación económica (el conjunto de los
asociados asume el riesgo de la explotación y percibe los excedentes
y toma a su cargo la administración de la empresa y de los riesgos).
Pueden -las cooperativas- tener trabajadores no asociados, de acuerdo
a las excepciones para utilizar personal en relación de dependencia (Res
360/1975 y 1810/2007). O sea, la calidad de socio de u n a cooperativa
de trabajo es incompatible con la de trabajador dependiente, a menos
que se acredite fraude laboral"
"En las cooperativas de trabajo el cumplimiento de tareas constituye
precisamente el uso que los socios hacen de la estructurajurídica común,
a la vez que un aporte necesario para el sostenimiento de ésta: y la dación
de trabajo es el servicio que la cooperativa presta a sus asociados. No
existe, pues, la posibilidad de considerar el trabajo como una obligación
de terceros, ya que sin ella la cooperativa carecería de objeto"
"Para desvirtuar la presunción en favor de la vinculación
asociativa debe demostrarse inequívocamente que se está en presencia
de una simulación o un fraude, sin que de dicha prueba esté exento
el órgano administrativo cuando pretende imponer un cargo por una
supuesta omisión o evasión previsionaT
"Corresponde dejar sin efecto la sentencia que consideró que
el actor debió ser ponderado trabajador dependiente de la sociedad
cooperativa en los términos del art. 27 de la Ley de Contrato de Trabajo
si surge con nitidez que tales asertos no pudieron ser sostenidos
válidamente con prescindencia de todo examen concerniente al sentido y
esencia del tipo societario al que se adecúan las cooperativas de trabajo
y al régimen legal establecido por la ley 20.337, y además no debió pasar
por alto las normas que expidió el INAC, como el art. 1° de la resolución
183/92, que tuvo como objeto reafirmar que el vínculo jurídico entre el
asociado y la cooperativa de trabajo es de naturaleza asociativa y está
exento, por lo tanto, de toda connotación de dependenciay la resolución
360/75, que determinó las excepciones al principio de mutualidad
rigurosa en las cooperativas de trabajo"
(STJ, Santiago del Estero, 01/04/2011, Bxpte. N° 17.207, Año
2010, "Salik Emilio Rolando c/ La Unión Coop. de Trabajo de Transporte
s/ Haberes Caídos, etc. - Casación Laboral", elDiat.com-AA6C33).
CAPITULO VI
EMPRESAS DE SERVICIOS EVENTUALES
Y FRAUDE LABORAL

§ 1. INTRODUCCIÓN

Uno de los terrenos fértiles que propician el fraude laboral


es la contratación de personas a través de las empresas de ser-
vicios eventuales.
Recordamos ab initio que el régimen de las empresas de
contratación eventual ha sufrido importantes modificaciones, a
las que haremos referencia seguidamente.

§ 2. CONCEPTO

Se define Empresa de Servicios Eventuales a la entidad que,


constituida como persona jurídica, tenga por objeto exclusivo po-
ner a disposición de terceras personas -en adelante usuarias- a
personal industrial, administrativo, técnico o profesional, para
cumplir, en forma temporaria, servicios extraordinarios determi-
nados de antemano o exigencias extraordinarias y transitorias de
la empresa, explotación o establecimiento, toda vez que no pueda
preverse un plazo cierto para la finalización del contrato.'

Cfr. Fadelli, Andrea, "Empresas de servicios eventuales y empresas


usuarias. Nuevas modalidades de fraude en el derecho laboral. Los contratos
eventuales y a plazo fijo".
178 Lázaro Natalio Bendersky

Estamos frente a empresas que no proveen cualquier clase


de personal, sino aquel que vaya a cumplir tareas eventuales o
extraordinarias.
• Así estas empresas se diferencian de:
Las empresas selectoras de personal o las empresas de
colocación de personal, ya que estas últimas sólo tienen por ob-
jeto entrevistar y seleccionar al personal que pueda interesarle a
alguna empresa, cobrando por este servicio, pero que no incurre
en fraude porque no figura como empleadora del futuro depen-
diente. Por el contrario, cuando la empresa de servicios eventuales
o extraordinarios lo registra como empleado, pero el dependiente
realiza tareas ordinarias o comunes para la empresa que denomi-
nan usuaria, se está encubriendo u ocultando la verdad, y esta
práctica es la que condena la OIT.

§ 3. EMPRESAS USUARIAS

a) Denominación

Se denominan así a las que tienen a su cargo empleados


de carácter temporal que son contratados por intermedio de las
Empresas de Servicios Eventuales.

b) Responsabilidad de la empresa usuaria en la interme-


diación fraudulenta

El primer párrafo del art. 29, LCT, dice: "Los trabajadores


que habiendo sido contratados por terceros con vista a propor-
cionarlos a las empresas serán considerados empleados directos
de quien utilice su prestación".
Esta disposición tiende a imposibilitar la interposición frau-
dulenta, por lo menos en algunas de sus variantes principales a
la época en que fue sancionada.
La empresa usuaria de los servicios contratados por el in-
termediario es considerada empleadora directa, quedando auto-
máticamente sometida en forma directa e inmediata a todas las
obligaciones, deberes y cargas de la relación contractual, incluso
TRABAJO EN NEGRO 179

la carga de registro prevista en el art. 52, LCT. Se trata de una


imposición legal de la relación de trabajo con el empresario que
utiliza los servicios, una relación directa con supresión del agente
intermediario. 2
Pero el párrafo 3 o del art. 29 de la misma ley fue sustituido
por el art. 75 de la ley 24.013, que introduce una excepción im-
portante a la norma: "Los trabajadores contratados por empresas
de servicios eventuales habilitadas por la autoridad competente
para desempeñarse en los términos de los arts. 99 de la presente
y 77 a 80 de la Ley Nacional de Empleo, serán considerados en
relación de dependencia, con carácter permanente continuo o
discontinuo, con dichas empresas. 3
La norma es clara. Para excepcionarse de la regla general
deben darse dos supuestos: 1) que el trabajador haya sido con-
tratado por una empresa de servicios eventuales habilitada por el
Ministerio de Trabajo; 2} que haya sido contratado para realizar
tareas eventuales (arts. 99, LCT y 77, LNE).
Estas dos condiciones se suman, y el incumplimiento de una
de ellas hace inviable la excepción, retomando toda su vigencia
la regla general del primer párrafo del art. 29.
El art. 77 de la ley 24.013 despeja cualquier duda al dispo-
ner que las empresas de servicios eventuales sólo podrán mediar
en la contratación de trabajadores bajo la modalidad de trabajo
eventual.
Y también dispone que estas empresas, deberán ser cons-
tituidas como personas jurídicas y con el objeto único de prestar
servicios eventuales.
Al respecto dice Martínez Vivot:4 "Cabe expresar que no se
trata de empresas para proveer cualquier clase de personal, sino

2
Justo López, Norberto Centeno, J u a n C. Fernández Madrid, "Ley
de Contrato de Trabajo comentada", Ed. Contabilidad Moderna, 1987, pág.
352 y 353.
3
Art. 29, párr. 3°, LCT.
4
Julio Martínez Vivot, "Ley nacional de empleo", Ed. Astrea, pág. 98
180 Lázaro Natalio Bendersky

aquel que vaya a cumplir t a r e a s como las expresadas y, desde


luego, no son tales, y por lo tanto se h a y a n fuera del sistema, el
que realizan las e m p r e s a s selectoras de personal u otras simi-
lares que, sin embargo, proveen personal, a u n q u e disfrazan s u
realidad, que es la e m p r e s a de colocación de personas, reprobada
por la O I T .
Cabe agregar en este sentido a lo expuesto por este autor
que la ley 24.468 ratifica el convenio OTT n° 96 del año 1949, el
que limita seriamente la actividad de las agencias de colocaciones
(un anterior convenio sobre e s t a s agencias, el n° 34, también se
e n c u e n t r a ratificado por n u e s t r o país).
En los arts. 2 o y 3 o del decreto 3 4 2 / 9 2 se reitera h a s t a la
minuciosidad el requisito de que l a s t a r e a s s e a n eventuales.
E s claro que no p u e d e haber excepción a la n o r m a del art.
29 LCT si eí personal suministrado por u n a e m p r e s a de servicios
eventuales no presta t a r e a s que revisten tal calidad de eventual.
E n este s u p u e s t o la e m p r e s a u s u a r i a y la agencia h a n in-
currido en u n evidente fraude laboral, y a que la primera recurre
a u n a intermediación p a r a trabajo no eventual disfrazándolo de
tal, pretendiendo así excepcionarse de la responsabilidad directa
como real empleadora que le fija la n o r m a del primer párrafo del
art. 29, LCT, y la s e g u n d a intermedia respecto de personal que
no va a cumplir t a r e a s eventuales, lo q u e le e s t á expresamente
prohibido por la n o r m a del art. 77, LNE.
La condición de eventualidad delimita claramente el rol
que pueden jugar las agencias intermediarias en el suministro
de m a n o de obra.
E n tal sentido se h a señalado: "Cuando lo que se suministra
es la prestación por el trabajador de servicios que en sí m i s m o s no
son eventuales sino permanentes, la relación cae bajo el principio
general que rige a la s u b e m p r e s a de m a n o de obra: se establece
u n a relación directa y permanente con el empresario que utiliza
los servicios del trabajador, sin perjuicio de la responsabilidad
solidaria del intermediario". 5

° López-Cen tena-Fernández Madrid, oh. cit, pág. 359.


TRABAJO EN NEGRO 181

Sostiene Justo López -con igual criterio-, que la empresa


usuaria que pide personal a otra, aunque ésta esté habilitada como
empresa de servicios eventuales, se hace empleadora directa de
dicho personal si no ha sido contratado para tareas eventuales. 6

§ 4. NORMATIVA QUE RIGE A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS


EVENTUALES

a) Introducción

La empresa de servicios eventuales podrá asignar trabajado-


res a las usuarias cuando los requerimientos de la segunda tenga
su causa en alguna de las siguientes circunstancias:
a) En caso de ausencia de un trabajador permanente, du-
rante el período que no trabaja.
b) En caso de licencias o suspensiones legales o convencio-
nales, durante el período que se extiendan las mismas, excepto
cuando la suspensión sea producto de una huelga o por fuerza
mayor, falta o disminución de trabajo.
c) En caso de incremento en la actividad de la empresa que
requiera, en forma ocasional y extraordinaria, un mayor número
de trabajadores.
d) En caso de organización de Congresos, Conferencias,
Ferias, Exposiciones o Programaciones.
e) En caso de un trabajo que requiera ejecución inaplazable
para prevenir accidentes, por medidas de seguridad, urgentes o
para reparar equipos del establecimiento, instalaciones o edificios
que hagan peligrar a los trabajadores o a terceros, siempre que
las tareas no puedan ser realizadas por personal regular de la
empresa usuaria.

6
Justo López, "Las empresas de trabajo temporal y los trabajadores
temporarios", TySS, XIX- 1992, pág. 913 y sgtes.
182 Lázaro Natalio Bendersky

f) En general, cuando atendiendo a necesidades extraor-


dinarias o transitorias hayan de cumplirse tareas ajenas al giro
normal y habitual de la empresa usuaria.
El trabajador que presta servicio a través de una empresa de
servicios eventuales deberá ser registrada en el libro establecido
en el art. 52 del LCT (t.o.), correspondiente a la usuaria, a conti-
nuación del personal que desarrolla sus actividades en relación
de dependencia y formando parte del mismo. 7

b) Algunas precisiones sobre la calidad de eventual en


el contrato de trabajo

Su caracterización en el art. 99, LCT incluyó todas las moda-


lidades de trabajos transitorios (accidentales, suplentes, eventua-
les, etc.) dentro de una categoría única: la de contrato eventual).8
Definido como tal cuando: "...la actividad del trabajador se
ejerce bajo la dependencia de u n empleador para la satisfacción
de resultados concretos, tenidos en vista por éste, en relación a
servicios extraordinarios determinados de antemano, o exigencias
extraordinarias y transitorias de la empresa, explotación o esta-
blecimiento, toda vez que no pueda preverse u n plazo cierto. Se
entenderá además que media tal tipo de relación cuando el vínculo
comienza y termina con la realización de la obra, la ejecución
del acto o la prestación del servicio para el que fue contratado el
trabajador..." (art. 99, LCT).9

7
Cfr. Fadelli, ob. cit., loe. di.
8
Cfr. Horacio de la Fuente y oíros en "Tratado de Derecho del Traba-
jo" dirigido por Antonio Vázquez Vialard, Ed. Astrea, t. 3, pág. 547 y sgts.
9
Art. 99, LCT. {Caracterización}.- (Según Ley N° 24.013).- Cualquiera
sea su denominación, se considerará que media contrato de trabajo eventual
cuando la actividad del trabajador se ejerce bajo la dependencia de un emple-
ador para la satisfacción de resultados concretos, tenidos en vista por éste, en
relación a servicios extraordinarios determinados de antemano, o exigencias
extraordinarias y transitorias de ía empresa, explotación o establecimiento, toda
vea que no pueda preverse un plazo cierto para la finalización del contrato. Se
TRABAJO EN NEGRO 183

También se h a señalado que es el trabajo contratado, por


su naturaleza misma (permanente o transitorio), el que define el
carácter de la relación, y que el contrato será eventual cuando
el servicio prometido por el trabajador sea único y determinado,
sin posibilidades de prolongarse en el tiempo o de repetirse, o sea
intrínsecamente transitorio. 10
Se trata de una tarea circunstancial, destinada a agotarse,
que no admite expectativas de continuidad o permanencia; de u n
contrato que concluye con la obra que significó su objeto.11
La ley 24.013 introdujo una precisa reglamentación de este
tipo de contrato en sus arts. 68 a 74 y de los requisitos para el
funcionamiento de empresas de servicios eventuales en sus arts.
75 a 80.
A su vez el decreto 342/92, reglamentario de estos artículos
de la ley, establece u n a detallada normativa sobre las empresas
de trabajo eventual, fijando los supuestos en que estas empresas
pueden suministrar personal a terceros.

c) Caracteres del decreto 3 4 2 / 9 2

Dentro de los caracteres del decreto 342/92 tenemos los


siguientes:
• Los trabajadores que la empresa de servicios eventuales
contrate para prestar servicios en su sede, filiales, agencias u ofi-
cinas, serán considerados vinculados por un contrato de trabajo
permanente continuo.

entenderá además que media tal tipo de relación cuando el vínculo comienza
j termina con la realización de la obra, la ejecución del acto o la prestación de
servicio para el que fue contratado el trabajador.
El empleador que pretenda que el contrato inviste esta modalidad ten-
irá a su cargo la prueba de su aseveración.
10
Oh. cit., pág. 548.
11
Sardegna, "Ley de Contrato de Trabajo", Ed. Universidad, cornent.
art. 99, pág. 232
184 Lázaro Natalio Bendersky

• Los trabajadores que la empresa de servicios eventuales


contrate para prestar servicios bajo la modalidad de contrato de
trabajo eventual, serán considerados vinculados a la empresa
de servicios eventuales por un contrato de trabajo permanente
discontinuo.
• Serán de aplicación a los trabajadores dependientes de la
empresa de servicios eventuales, cualquiera sea el tipo de contrato,
las leyes sobre accidentes de trabajo, jubilaciones y pensiones,
asignaciones familiares, seguro de vida obligatorio, asociaciones
sindicales, negociación colectiva, y obras sociales.
• Cuando la relación de trabajo entre la empresa de servicios
eventuales y el trabajador fuere permanente y discontinua, la pres-
tación de servicios deberá sujetarse a las siguientes condiciones:
1) El período de interrupción entre los distintos contratos
d*» trabajo eventual en empresas usuarias no podrá superar los
sesenta (60) días corridos o los ciento veinte (120) días alternados
en u n (1) año aniversario.
2) El nuevo destino de trabajo que otorgue la empresa de servi-
cios eventuales podrá comprender otra actividad o convenio colectivo
sin menoscabo de los derechos correspondientes del trabajador.
3) El nuevo destino de trabajo podrá variar el horario de la
jornada de trabajo, pero el trabajador no estará obligado a acep-
tar un trabajo nocturno o insalubre cuando no lo haya aceptado
anteriormente.
4) El nuevo destino de trabajo que otorgue la empresa de
servicios eventuales deberá estar comprendido dentro de un radio
de treinta (30) kilómetros del domicilio del trabajador.
5) Durante el período de interrupción, la empresa de servi-
cios eventuales deberá notificar al trabajador, con intervención
de la autoridad administrativa, por telegrama colacionado o car-
ta documento, su nuevo destino laboral, informándole nombre
y domicilio de la empresa usuaria donde deberá presentarse a
prestar servicios, categoría laboral, régimen de remuneraciones
y horario de trabajo.
6} Transcurrido el plazo máximo sin que la empresa de ser-
vicios eventuales hubiera asignado al trabajador nuevo destino,
éste podrá denunciar el contrato de trabajo, haciéndose acreedor
de las indemnizaciones establecidas en los arts. 232 y 245 de la
TRABAJO EN NEGRO 185

Ley de Contrato de Trabajo, previa intimación en forma fehaciente


por u n plazo de veinticuatro (24) horas.
7) En caso de que la empresa de servicios eventuales hubiese
asignado al trabajador nuevo destino laboral en forma fehaciente,
y el mismo no retome sus tareas en el término de cuarenta y ocho
(48) horas, la empresa de servicios eventuales podrá denunciar
el contrato de trabajo por la causal prevista en el art. 244 de la
Ley de Contrato de Trabajo.
Serán agentes de retención los empleadores que ocupen
trabajadores a través de empresas de servicios eventuales, habi-
litadas por la autoridad competente.
Los montos que en concepto de sueldos y jornales facturen
las empresas de servicios eventuales no podrán ser inferiores a
ios que correspondan por la convención colectiva de la actividad
o categoría en la que efectivamente preste el servicio contratado.
De constatarse una errónea discriminación de los importes factu-
rados, se presumirá evasión de aportes y contribuciones, siendo
de aplicación las multas y penas vigentes. 12

S 5. LIBRO ESPECIAL DEL ARTICULO 52, LCT

Las empresas usuarias y de servicios eventuales deberán


Devar una sección particular del libro especial del art. 52 de la
Ley de Contrato de Trabajo, que contendrá:

a) Empresas usuarias

1) Individualización del trabajador que preste servicios a


través de u n a empresa de servicios eventuales;
2) Categoría profesional y tareas a desarrollar;
3) Fecha de ingreso y egreso;
4) Remuneración denunciada por la empresa de servicios
eventuales o el monto total de la facturación;

'" Cfr. Fadelli. ob. cit., loe, cit.


186 Lázaro Natalio Bendersky

5) Nombre, denominación o razón social y domicilio de la


empresa de servicios eventuales a través de la cual fue contratado
el trabajador.

b) Empresas de servicios eventuales

1) Individualización del trabajador que preste servicios bajo


la modalidad de contrato de trabajo eventual;
2) Categoría profesional y tarea a desarrollar;
3) Fecha de ingreso y egreso en cada destino;
4) Remuneración;
5) Nombre, denominación o razón social y domicilio de las
empresas usuarias donde fuera contratado el trabajador.

§ 6. HABILITACIÓN. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PERTI-


NENTE

Las empresas de servicios eventuales deberán gestionar su


habilitación por ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
a los fines de obtener su inscripción en el Registro pertinente.
Serán requisitos indispensables los siguientes:
a) Incluir en su denominación social la expresión "Empresa
de Servicios Eventuales";
b) Tener como mínimo un capital social inicial de Pesos
ciento cuarenta mil ($ 140.000);
c) Agregar los documentos constitutivos y copias de las actas
de directorio designando administradores, directores o gerentes
cuando así lo exigiere el tipo social;
d) Declaración de las áreas geográficas dentro de las que se
proveerá trabajadores a las empresas usuarias, así como, infor-
mar el domicilio de la sede central, locales, oficinas o sucursales;
e) Acreditar las inscripciones impositivas y de seguridad
social;
f) Acreditar la contratación de seguro de vida obligatorio;
g) Constituir la garantía a la que se refiere el art. 78 de la
Ley N° 24.013;
TRABAJO EN NEGRO 187

h) Constituir domicilio en la sede de su administración a


los efectos legales entre las partes y la autoridad de aplicación.
Cualquier cambio o modificación de los precitados requi-
sitos así como también la apertura de nuevos locales, oficinas,
agencias o sucursales, deberán ser comunicados a la autoridad de
aplicación con una antelación de 10 días hábiles a su realización.
Antes del 31 de marzo de cada año las empresas de servicios
eventuales deberán presentar una declaración jurada, actualizando
los datos. Trimestralmente, deberán proveer a la autoridad admi-
nistrativa del trabajo un resumen de los contratos suscriptos con
empresas usuarias, haciendo constar la calificación profesional
del trabajador, la cuantía de la remuneración y la duración de la
prestación de servicios para la empresa usuaria.

§ 7. SANCIONES

Sin perjuicio de las sanciones impuestas por la Ley 18.694,


las empresas de servicios eventuales que incurrieran en algunas
de las irregularidades previstas en este Decreto, serán pasibles
de sanciones (Clausuras, Multas, Inhabilitaciones), las que se-
rán juzgadas conforme a las normas procesales administrativas
correspondientes.
Los trabajadores contratados por empresas usuarias a tra-
vés de empresas de servicios eventuales que no se encuentren
habilitadas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, serán
considerados como personal permanente continuo de la empresa
usuaria. Asimismo, esta última será solidariamente responsable,
con la empresa de servicios eventuales.
Al momento de solicitarse la inscripción en el registro es-
pecial las empresas de servicios eventuales deberán constituir
garantías principales y accesorias a favor del Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social.
Las empresas que se encuentren inscriptas deberán ade-
cuarse a las normas reglamentarias establecidas por el presente
decreto dentro de los ciento veinte (120) días a contar desde su
vigencia. Transcurrido dicho plazo, caducará automáticamente la
188 Lázaro Natalio Bendersky

inscripción de la empresa de servicios eventuales en el registro


especial. 13

§ 8. CONTRATOS HABILITADOS

La ley de Contrato de Trabajo prevé tres tipos de contratos


que pueden utilizarse en ocasiones excepcionales: eventual, de
plazo fijo y de temporada.
"La utilización de estas figuras debe ser extraordinaria. La
ley es clara en que no pueden utilizarse estos contratos para cu-
brir puestos de trabajo permanente".
La normativa establece que el contrato que rige por exce-
lencia es "por tiempo indeterminado", es decir, la incorporación
de u n empleado efectivo.
Existen Contratos que no reúnen los requisitos exigidos
por la ley para ser Eventuales o de Plazo Fijo. Eso significa que
en ciertos casos el Contrato Eventual o de Plazo Fijo es sólo una
pantalla para desnaturalizar la verdadera figura de la vinculación
laboral, esto es una relación continua, por tiempo indeterminado.

a) Contrato eventual.- El trabajador satisface una nece-


sidad extraordinaria y transitoria de la empresa como licencias
del personal o exigencias no habituales del mercado. El evento
debe ser especificado por escrito en el contrato y debe cumplir
los requisitos para ser eventual. Aquí no se coloca fecha de fina-
lización, pero se entiende que la relación laboral termina cuando
concluye el evento.

b) Contrato de plazo fijo.- Es por tiempo determinado, que


se especificará por escrito. También debe responder a un hecho
extraordinario de la empresa, pero que sí se sabe cuando termina.
Se puede extender hasta cinco años y el empleador debe preavisar
antes de finalizar la relación laboral.

3
Cfr. Fadelli, ob. cit., he, át.
TRABAJO EN NEGRO 189

c) Contrato de temporada.- Ésta es una modalidad por


tiempo indeterminado pero sin continuidad lineal. El contratado
trabaja por una cantidad de tiempo en el año (por ejemplo, du-
rante el verano, en las zonas turísticas) pero es empleado de la
empresa, quien la debe volver a convocar al año siguiente. Si así
no sucede, el trabajador la puede intimar para que lo incorpore o
lo despida con la debida indemnización. Por otra parte, si la em-
presa piensa que el trabajador de la temporada puede serle útil
en el futuro, también podría recurrir a un contrato por tiempo
indeterminado y utilizar el periodo de prueba para conocerlo (tres
meses en general, o seis meses para PyMEs).

§ 9. MULTA POR ABUSAR DEL RÉGIMEN DE CONTRATO EVEN-


TUAL. PLENARIO "Vásquez, María Laura c/ Telefónica
de Argentina S.A. y otro s / despido". Procedencia de la
multa prevista en el artículo 8 o de la ley 24.013 cuando
el trabajador se encuentra registrado por un sujeto inter-
mediario y no por su verdadero empleador

a) Introducción

En un fallo plenario, la Cámara Nacional de Apelaciones del


Trabajo determinó que las empresas que contraten trabajadores
mediante agencias de servicios eventuales excediendo los límites
legales, manteniendo al trabajador durante un tiempo en su
estructura, pero sin reconocer como empleado propio a u n
trabajador de una agencia de empleo eventual con la cual tiene
un contrato de prestación de servicios, deberán pagar una multa
equivalente al 25% de los salarios devengados desde el inicio de
la relación a favor del trabajador.
Las diferentes salas del fuero laboral decidieron en el
fallo "Vásquez, María Laura c/ Telefónica de Argentina y otro
s/ despido" castigar la tercerización abusiva con la multa por
falta de contratación, imponiendo a la firma una multa que está
establecida en la ley 24.013 para casos de trabajo no registrado.
A partir de esta sentencia, en caso de interposición,
mediación y tercerización para la contratación de personal,
190 Lázaro Natalio Bendersky

ya no bastará con imponer la responsabilidad solidaria entre


el empleador y la empresa usuaria del servicio sino que nace
un derecho a reparar a dicho trabajador como si hubiera sido
contratado clandestinamente o parcialmente en negro.
La Cámara Laboral dispuso que procede "la indemnización
prevista en el art, 8o de la ley 24.013 aunque el contrato de trabajo
haya sido inscripto solamente por la empresa intermediaria".
En u n plenario disputado, once jueces constituyeron
la mayoría y nueve la minoría. La Cámara Laboral elaboró un
plenario en el que fijó criterios para otorgar indemnizaciones
a empleados directos de u n a empresa usuaria de servicios.
Los magistrados de todas las salas decidieron que procede la
indemnización aunque "el contrato de trabajo haya sido inscripto
por la empresa subsidiaria''.
El plenario se realizó en el maree de la causa "Vásquez,
María Laura c/ Telefónica de Argentina S.A. y otro s/ despido",
donde los jueces se inclinaron en su mayoría por el otorgamiento
de la indemnización prevista en el art. 8 o de la ley 24.013 para
los casos de acuerdo a lo establecido en el art. 29 de la Ley de
Contrato de Trabajo.

b) Análisis del Plenario

En la causa, los jueces -en mayoría- afirmaron que "resulta


evidente la presencia de una forma particular de fraude dado que
las empresas son interpuestas por el empleador directo con el fin
de simular una relación fragmentada de trabajo con el consecuente
perjuicio para el trabajador".
Además, los magistrados consideraron que "el obligado
a registrar el vínculo laboral, pagar la remuneración, hacer los
aportes correspondientes, entre otros, es el empleador directo,
real y único de la relación; o sea, el que recibe los servicios del
trabajador a su cargo y no u n tercero intermediario que deviene
irrelevante al no ser la misma empleadora del trabajador".
Para analizar este importante plenario, debemos, en primer
término, tener claros los arts. 29, primer párrafo de la Ley 20.744
de Contrato de Trabajo; la doctrina del Plenario n°323 de la
TRABAJO EN NEGRO 191

Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y el art. 8 o de la Ley


24.013. A saber:
1) Artículo 29, primer párrafo de la Ley 20.744. " Los
trabajadores que habiendo sido contratados por terceros con vista
a proporcionarlos a la empresa, serán considerados empleados
directos de quien utilice su prestación"
2) Doctrina del Plenario n° 323 CNAT del 30/06/2010, en
autos "Vásquez, María Laura c/ Telefónica de Argentina S.A. y
otro ". Se resolvió: " Cuando de acuerdo con el primer párrafo del
art. 29 L.C.T. se establece que el trabajador ha sido empleado
directo de la empresa usuaria de s u s servicios, procede la
mdemnización prevista en el art. 8 o de la Ley N° 24.013, aunque el
contrato de trabajo haya sido inscripto solamente por la empresa
intermediaria"
3} Artículo 8 o de la Ley 24.013. " El empleador que no
registrase una relación laboral, abonará al trabajador afectado
u n a indemnización equivalente a u n a cuarta parte de las
remuneraciones devengadas desde el comienzo de la vinculación
computada a valor reajustado de acuerdo con la normativa vigente.
En ningún caso esta indemnización podrá ser inferior a tres
veces el importe mensual del salario que resulte de aplicación
conforme el art. 245 de la Ley de Contrato de Trabajo".

c) Fundamentos del Plenario

El plenario alude a trabajadores que, contratados por


terceros con vista a proporcionarlos a las empresas usuarias, son
considerados empleados directos de quien utilice su prestación.
Se regula la situación disvaliosa para la ley derivada de la
registración del contrato de trabajo por un tercero intermediario
que no reviste el carácter de beneficiario de la prestación, no
siendo en consecuencia legalmente el real empleador.
En cuanto a los hechos analizados en el plenario, del mismo
se desprende que la reclamante era empleada de una agencia de
servicios eventuales asignada a prestar servicios en Telefónica de
Argentina S.A. y que ésta no probó que la trabajadora haya sido
destinada a cubrir una verdadera necesidad de índole eventual,
192 Lázaro Natalio Bendersky

no cumpliéndose en consecuencia con los extremos legales que


habilitan este tipo de contratación.
Los fundamentos utilizados por la Cámara para así decidir,
aplicando el principio protectorio y el de la primacía de la realidad,
son los siguientes:
a) Un contrato de trabajo no ha sido registrado cuando
la inscripción no la lleva a cabo el empleador sino una persona
"ajena" a la relación laboral y que no es parte de dicha relación.
b) El hecho de que exista un registro laboral efectuado por
un sujeto que se atribuya un carácter que no posee, no es eficaz
para desplazar la sanción que prevé la Ley N° 24.013 en su art. 8 o .
c) La Ley N° 24.013 dispone u n a sanción dirigida al
"empleador"; la ley ha querido que sea el "empleador" el que
registre al trabajador y no otro, desde que la finalidad de la ley es la
regularización del empleo y el combate del trabajo "no registrado"
por la persona que tiene la carga legal de hacerlo, desalentando
las prácticas evasoras.
d) La empresa usuaria del servicio es la verdadera, única y real
empleadora (la que está obligada, además, apagar la remuneración,
hacer los aportes correspondientes). La intermediaria, sin perjuicio
de su responsabilidad solidaria, no lo es, por lo que la inscripción
de la relación laboral a su nombre resulta falsa y no cumple el
requisito de la Ley N° 24.013. La empresa usuaria, queda incluida
en la descripción de "el empleador que no registrare una relación
laboral" y, por lo tanto, resulta deudora de la indemnización
prevista en el art. 8 o de la citada ley.
e) Algunos de los votos de la mayoría consideraron como
fraudulenta, ilícita o clandestina aquella relación laboral registrada
por agentes interpuestos por el empleador directo, al pretender
imponer a un tercero entre los protagonistas del contrato de
trabajo para aliviar la responsabilidad del empleador. A mayor
abundamiento, el Dr. Fernández Madrid expresó en su voto que
resulta evidente la presencia de una forma particular de fraude
dado que las empresas son interpuestas por el empleador directo
con el fin de simular una relación fragmentada de trabajo con el
consecuente perjuicio para el trabajador.
f) Otros camaristas entendieron que resultaba irrelevante
la registración realizada por el tercero intermediario, al no haber
TRABAJO EN NEGRO 193

sido la verdadera empleadora del trabajador que fue quien utilizó


de s u s servicios; toda vez que entendieron que si el dependiente
no se encuentra inscripto en los asientos regístrales de la empresa
u s u a r i a de s u s servicios como dependiente directo de ella no
existe técnicamente inscripción a los fines de la Ley N° 24.013.
Lo esencial no e s que el trabajador se encuentre inscripto por la
intermediaria, sino que lo s e a por s u real y verdadero empleador.

d) Conclusión

a) Las e m p r e s a s p u e d e n seguir contratando personal a


través de agencias de servicios eventuales, en la medida que las
tareas a desarrollar s e a n eventuales.
b) Cuando las t a r e a s a realizar por el personal contratado
exceden o no configuran u n a eventualidad, las empresas u s u a r i a s
son responsables directas por el pago de las m u l t a s provistas en
el art. 8 o de la Ley N° 2 4 . 0 1 3 .
c) Cuando se d e n los s u p u e s t o s mencionados en el fallo
plenario (punto b) anterior), la Administración Federal de Ingresos
Públicos (AFIP) podría pretender determinar y reclamar d e u d a a
la empresa u s u a r i a en concepto de aportes y contribuciones con
destino a la seguridad social. Sin embargo, somos de la opinión
que existen argumentos sólidos y razonables p a r a defender esos
reclamos, si los a p o r t e s y contribuciones p e r t i n e n t e s fueron
debidamente ingresados a los organismos de percepción, a u n q u e
hayan sido ingresados a nombre de la empresa intermediaria.
d) Las e m p r e s a s p u e d e n seguir tercerizando servicios o
trabajos propios y específicos de su actividad sin que ello implique
u n a responsabilidad mayor o distinta a la establecida en el art.
30 de la LCT.

e| Sumario

Cuestión a resolver: Cuando de acuerdo con el primer párrafo


del art. 29 LCT se establece que el trabajador ha sido empleado directo
de la empresa usuaria de sus servicios, ¿procede la indemnización
prevista en el art. 8° de la ley 24.013 aunque el contrato de trabajo
haya sido inscripto solamente por la empresa intermediaria?
194 Lázaro Natalio Bendersky

"Cuando de acuerdo con el primer párrafo del art. 29 L.C.T. se


establece que el trabajador h a sido empleado directo de la empresa
usuaria de s u s servicios, procede la indemnización prevista en el art.
8° de la ley 24.013 aunque el contrato de trabajo haya sido inscripto
solamente por la empresa intermediaria M .''
(Plenario CNAT, "Vásquez, María Laura c/ Telefónica de
Argentina S.A. y otro s/ Despido", elDial.com - AA60A3).1*

§ 10. CASOS CONCRETOS

a) Fraude laboral de la empresa Falabella. Caso "Mariela


Vanesa Amaya c / Falabella SA y Solución Eventual
S.A. s / despido"

1) Introducción

La justicia condenó a u n a empresa a indemnizar por despido


a u n a empleada -cajera de Falabella- q u e no e r a reconocida
como empleada de e s t a última sino que se pretendía considerarla
empleada de la empresa de servicios eventuales.

2) Análisis del caso

Los j u e c e s dijeron que ' l a s t a r e a s cumplidas por la actora


en la empresa Falabella SA eran las normales de u n a cajera y se
extendieron desde s u ingreso, que d a t a del 2 de diciembre de 2008,
h a s t a su egreso, ocurrido por despido indirecto el 26 de marzo
de 2010", subrayando que no existió "elemento de p r u e b a alguno
q u e h u b i e r a justificado la contratación de la Sra. Amaya por
medio de u n a empresa de servicios eventuales y con la modalidad
contractual que de ello se deriva".

14
Ver texto del Plenario CNAT, "Vásquez, María Laura c/ Telefónica
de Argentina S.A. y otro s/ Despido", en el CD on line de esta obra.
TRABAJO EN NEGRO 195

Por ello, y dado que las tareas brindadas por una cajera -en
la tienda Falabella SA por más de un año-, quien fue contratada
por una empresa de servicios eventuales, no resultaron ser de tal
índole sino que, por el contrario, respondieron a u n a necesidad
permanente de la empresa, se condenó a la empresa de servicios
eventuales Solución Eventual SA y solidariamente a la tienda, a
indemnizar por despido a la trabajadora al haber existido fraude
laboral.*'
(CNAT, Sala VI de Córdoba, "Mariela Vanesa Amaya c/
Falabella SA y Solución Eventual SA s/ despido").

b) Indemnizan a un trabajador de Quilines que se consi-


deró despedido al no ser reconocido como empleado
de su real empleador sino de la agencia de trabajo
temporal. Caso "Amato Miguel Ángel c/Cervecería y
Maltería Quilmes S.A. y otros s/despido"

1) Introducción

La Justicia Laboral condenó con más de $ 350.000 a


la Cervecería Quilmes a indemnizar a u n trabajador que se
colocó en situación de despido indirecto y a pagar varias multas
establecidas legalmente ante casos de fraude laboral ya que se
consideró que existió fraude laboral por parte de una empresa
intermediaria de servicios eventuales "con el fin de simular una
relación fragmentada de trabajo con el consecuente perjuicio para
el trabajador".

2) Análisis del caso

El tribunal resolvió que la empresa intermediaria de servicios


eventuales "disimuló el contrato del actor, quien prestaba servicios
en actividades permanentes de la cervecería" pues "si el actor,
con continuidad y exclusividad, reponía productos de la empresa
codemandada, ésta era la titular de la relación contractual,
dándose la hipótesis que contempla el art. 29 de la Ley de Contrato
de Trabajo".
196 Lázaro Natalio Bendersky

Los j u e c e s expresaron que el caso e n c u a d r a b a en el art.


29 de la Ley de Contrato de Trabajo, el cual dispone "que los
trabajadores q u e habiendo sido contratados por terceros, con
vista a proporcionarlos a las empresas, s e r á n considerados como
empleados directos de quien utilice s u prestación" e indicaron que
era procedente la m u l t a del art. 8 o de la Ley Nacional de Empleo
"ante la evidente presencia de u n a forma particular de fraude
dado que las e m p r e s a s son interpuestas por el empleador directo
con el fin de simular u n a relación fragmentada de trabajo con el
consecuente perjuicio p a r a el trabajador".
"La realidad es que el obligado a registrar el vínculo laboral,
pagar la remuneración, h a c e r l o s aportes correspondientes, entre
otros, es el empleador directo, real y único de la relación*, o sea,
"el que recibe los servicios del trabajador a s u cargo y no u n
tercero intermediario que deviene irrelevante al no ser la misma
la empleadora del trabajador 5 '.
(CNAT, Sala VI, "Amato Miguel Angele/Cervecería y Maltería
Quilmes S.A. y otros s/despido").

• Jurisprudencia

1. Contrato de trabajo eventual

Mientras las empresas de servicios eventuales cumplan su


cometido en. los términos de la ley, ninguna responsabilidad puede
caber a la usuaria, pues ambos sujetos de derecho están actuando
u n a norma jurídica que las habilita para llevar a cabo el negocio ex-
puesto. Más si no se cumpliera con alguno de esos requisitos, como
por ejemplo que las tareas no fueran eventuales entonces cae todo el
andamiaje y se produce u n verdadero fraude a la ley, porque se h a
utilizado el art. 29 de la LCT como norma de cobertura, generando
u n a tensión entre la misma y el orden público laboral. Es decir, se h a
invocado a los efectos de violar el orden jurídico imperativo "in totum".
Se produce entonces u n vicio en la causa fin del negocio jurídico y la
normativa pretendida pasa a ser automáticamente reemplazada por
la que corresponde en su conjunto. De tal manera, la usuaria deje de
ser tal y pasa a ser empleadora y la empresa de servicios eventuales
TRABAJO EN NEGRO 197

la acompaña en la solidaridad de que, en este caso, el legislador la


h a impuesto con fuente legal, como sanción.
(CNTrab., Sala VIL, 25/3/2004, "Blanco, Carmen c/ Novartis
Argentina S.A. y otro s/ despido).

2. Fraude a la ley. Contrato de trabajo. Transitorios. Supuesto en


que las tareas dejan de ser eventuales

La modalidad eventual de contratación supone u n a cesión tem-


poraria de trabajadores propios -que realiza u n a empresa constituida
exclusivamente a tal fin- para cubrir tareas en empresas usuarias
que requieren trabajadores eventuales. Es decir, que por u n contrato
comercial entre ambas empresas, la primera facilita a la segunda u n
trabajador propio, con miras a cubrir necesidades propias de su ciclo
de producción y por el tiempo que se extienda la eventualidad a afron-
tar. Mientras estas empresas cumplan su cometido en los términos
de la ley, ninguna responsabilidad puede caber a la usuaria, más, si
no se cumpliera algunos de estos requisitos, como por ejemplo que
las tareas no fueran eventuales, entonces cae todo el andamiaje y se
produce u n verdadero fraude a la ley, porque se h a utilizado el art.
29, LCT como norma de cobertura, generando u n a tensión entre la
misma y el orden público laboral. De esta manera, la usuaria deja de
ser tal y pasa a ser empleadora. La empresa de servicios eventuales
la acompaña en la solidaridad que, en este caso, el legislador la h a
impuesto con fuente legal como sanción.
(CNTrab., Sala VII, 9/11/2006, S.D. 39.720, Expíe. 3648/2003,
"Martinaschi, Karina Sandra c/Adecco RR.HH. Argentina S.A. y otro
s/despido", elDial - AL1FA1).

3. Alcance de los arts. 29 y 29 bis L.C.T.

La empresa de servicios eventuales y la usuaria no deben


ser considerados u n sujeto empleador pluripersonal cuando la
usuaria utiliza personal provisto por la agencia para cubrir u n a
vacante o necesidad no eventual. El art. 29 L.C.T. descarta al sujeto
intermediario para considerar que el empleador es sólo aquél que pidió
la provisión del personal, lo incorporó a su estructura empresarial,
lo dirigió y aprovechó los frutos de tal trabajo. El hecho de que el
esquema legal responsabilice solidariamente al sujeto intermediario,
al que en estas hipótesis cabe reputar de "interpuesto", con quien
198 Lázaro Natalio Bendersky

la ley juzga como empleador, no implica reconocerle el rol de co-


empleador y se justifica plenamente ya que la maniobra objetivamente
fraudulenta de interposición de sujetos que el art. 29 párrafo primero
procura desbaratar no se podría verificar sin el concurso de los
intermediarios. La responsabilidad adicional solidaria de los sujetos
interpuestos entre los trabajadores y quienes deben ser considerados
s u s auténticos empleadores se justifica por su intervención en la
maniobra que la ley reputa objetivamente fraudulenta y no por
considerarlas co-empleadoras. El art. 26 L.C.T., amén de no definir
la idea de co-empleador, alude sin dudas, al caso de que quienes
requieran los servicios de un trabajador sean m á s de u n a persona
(física y/o jurídica). Y a su vez, debe tenerse en cuenta el concepto
de "empresa" que brinda el art. 5 o de dicha ley, ya que en la lógica de
dicho cuerpo legal "empleador* y "empresa" son sinónimos como regla,
dado que en esa ley "se llama empresario a quien dirige la empresa
por sí... y con el cual se relacionan jerárquicamente los trabajadores*.
Y por "requerimiento de los servicios de u n trabajador" se entiende,
en este contexto normativo, la incorporación de aquél a la estructura
organizativa que pueda conceptualizarse como empresa según el ya
citado art. 5 o . (Del voto del Dr. Maza).
(CNATSalalI, S.D. 95.045, 14/06/2007, Expíe. N° 14.529/2005,
"Nataíi Nadia c/Citibank N.A. y otro s/despido").

4. Tercero. Ofrecimiento de nuevo trabap

Resulta irrelevante, a los efectos de analizar la existencia de


injuria laboral, que la empresa de servicios eventuales haya ofrecido
al actor u n nuevo trabajo con posterioridad a su desvinculación de
la usuaria, toda vez que aquella no es mas que u n tercero respecto
al vínculo laboral que verdaderamente existió entre el trabajador y
la empresa usuaria.
(CNAT, Sala IV, Expíe n° 14014/05, sent 92714, 31/10/07,
"González, Diego c/ BankBoston NA y otros s/ despido").

5. Personal continuo y discontinuo

En las empresas de servicios temporarios, reguladas por la ley


de contrato de trabajo, la ley de empleo y su decreto reglamentario
342/92, además del personal en relación de dependencia con carácter
permanente continuo, hay trabajadores que realizan tareas bajo la
TRABAJO EN NEGRO 199

modalidad de trabajo eventual y quedan vinculados por u n "contrato


permanente discontinuo". En este último caso, el empleado debe estar
individualizado bajo la modalidad de su contrato, categoría profesional
que reviste y tareas que realiza; también se necesita que conste en los
libros de la empleadora la fecha de ingreso y egreso en cada destino,
la remuneración pactada y el nombre y la denominación social de la
empresa usuaria de los servicios. (Del voto de los ministros Petracchi,
Belluscio, Fayt, Boggiano, Vázquez, Maqueday Zaffaroni).
(CSJN, F299XXXVII, 19/8/2004, "Faster SRL c/ AFIP").

6. Calificación de necesidades extraordinarias. Reemplazo de


personal por vacaciones. Improcedencia

No cabría calificar de eventual la prestación de servicios


ordinarios de u n ente cuando éstos no pueden ser cumplidos por
su personal permanente debido al goce de las correspondientes
vacaciones ordinarias. Se s u p o n e que u n a organización debe
contar con suficientes empleados para cumplir adecuadamente s u
actividad comercial ordinaria, de modo que no necesite recurrir a
trabajadores eventuales sino en supuestos de servicios extraordinarios
o necesidades extraordinarias y transitorias, en la medida en que no
pueda preverse un plazo cierto para su cumplimiento. En síntesis, la
simple circunstancia de que los empleados de la organización gocen
de s u s vacaciones ordinarias en determinado período del año no
justifica la contratación de personal eventual. Por lo que la falta de
eventualidad de las tareas prestadas por el actor en la empresa usuaria
(en el casó a u n con posterioridad a que los empleados que se hallaban
de vacaciones volvieran a s u s puestos) impone considerar que su
verdadera y única empleadora fue la usuaria (art. 29, primer párrafo
de la LCT), sin perjuicio de la responsabilidad solidaria que cabe a la
empresa de servicios eventuales que operó como intermediaria entre
el trabajador y su empleadora.
(CNAT,~Sala W, Expte n° 14014/05, sent 92714 31/10/07,
"González, Diego c/ BankBoston NA y otros s/ despido").

7. Prueba de necesidades extraordinarias.

La prueba de la eventualidad de los servicios se halla a cargo


de las demandadas y no basta, con argumentar la existencia de
necesidades extraordinarias, o con recurrir a u n a empresa de servicios
200 Lázaro Natalio Bendersky

eventuales habilitada, para liberarse de las consecuencias que


prescribe el art. 29 párrafos 1 y 2 de la LCT, ya que para ser legítima
la mediación de aquellas empresas debe ser en la contratación de
trabajadores bajo la modalidad de trabajo eventual (art. 77 de la ley
24.013).
(CNAT, Sala VI, Expíen024439/03, sent. 58869 17/5/06 "Sosa,
Cintia c/ Carrefour Argentina SA y otro s/ despido").

8. Tareas de reposición en supermercados de una sola línea de


productos. Art. 29 LCT. Solidaridad

El actor se vinculó con la empresa de servicios eventuales


mediante u n contrato de trabajo permanente discontinuo, para ser
asignado a diversas empresas usuarias que, eventualmente, pudieran
requerir s u s servicios en virtud de circunstancias extraordinarias
y picos de trabajo generados en s u ámbito. Sin embargo, las
tareas desempeñadas por el actor fueron la de repositor en varios
supermercados, pero de productos de u n a sola empresa (Clorox
Argentina SA). Si bien el accionante fue contratado como personal
eventual para cumplir tareas de reposición, al hacerlo sólo de los
productos de limpieza fabricados por Clorox SA, lo cierto es que no
se cumplieron los requisitos exigidos y las condiciones en que debe
llevarse a cabo la contratación eventual, por lo que debe aplicarse
al caso lo dispuesto por el art. 29 LCT y la empresa usuaria deja de
ser tal, para pasar a ser la verdadera empleadora, y la empresa de
servicios eventuales la debe acompañar en la solidaridad por haber
formado parte del fraude configurado en grave perjuicio al trabajador.
(CNAT, Sala VII, Expíe n° 9020/03, sent. 40133, 24/5/07,
"Albarraán, Hugo c/ Clorox Argentina SA y otro s/ despido"). En igual
sentido (CNAT, Sala X, Expíe n° 27438/05, sent. 15495, 12/9/07,
"Meuli, Natalia cf Milkaut SA s/ despido").

9, Empresas de servicios eventuales. Contrato de trabajo. Tran-


sitorios

La modalidad eventual de contratación, se trata de u n a ce-


sión temporaria de trabajadores propios -que realiza u n a empresa
constituida exclusivamente a tal fin- para cubrir tareas en empresas
usuarias que requieren trabajadores eventuales. Es decir, que por
un contrato comercial, entre ambas empresas, la primera, facilita a la
TRABAJO EN NEGRO 201

segunda un trabajador propio, con miras a cubrir necesidades propias


de su ciclo de producción y por el tiempo que se extienda la even-
tualidad a afrontar. Mientras estas empresas cumplan su cometido
en los términos de la ley, ninguna responsabilidad puede caber a la
usuaria, pues ambos sujetos de derecho están actuando conforme
a u n a norma jurídica que las habilita para llevar a cabo el negocio
expuesto. Mas, si no se cumpliera algunos de esos requisitos, como
por ejemplo que las tareas no fueran eventuales, entonces cae todo
el andamiaje y se produce u n verdadero fraude a la ley, porque se h a
utilizado el art. 29 de la LCT, como norma de cobertura, generando
u n a tensión entre la misma y el orden público laboral. Es decir, se
h a invocado a los efectos de violar el orden jurídico imperativo "in
totum". Se produce entonces u n vicio en la causa fin del negocio
jurídico (el contrato de trabajo en el caso) y la normativa pretendida
pasa a ser automáticamente reemplazada por la que corresponde en
su conjunto. De tal manera, la usuaria deja de ser tal y pasa a ser
empleadora. La empresa de servicios eventuales la acompaña en la
solidaridad que, en este caso, el legislador la h a impuesto con fuente
legal como sanción.
(CNTrab., Sala VII, 24/5/2007, S.D. 40.133, Expíe. N°
9020/2003, "Albarracín, Hugo Alejandro c/Ctorox Argentina S.A. y
otro s/ despido").

10. Presupuestos exigidos por el art. 9 9 de la ley 20.744 para


que exista trabajo eventual. Solidaridad. Responsabilidad
de la empresa usuaria y la empresa de servicios eventuales.
Fraude a la ley. Art. 2 9 , LCT

"El art. 99 de la LCT (texto según el art. 68 de la L.E.) establece


que se considerará que media contrato de trabajo eventual cuando la
actividad del trabajador se ejerce bajo la dependencia de u n empleador
para la satisfacción de resultados concretos, tenidos en vista por éste,
en relación a servicios extraordinarios determinados de antemano, o
exigencias extraordinarias y transitorias de la empresa, explotación o
establecimiento, toda vez que no pueda preverse u n plazo cierto para
la finalización del contrato. Se entenderá además que media tal tipo
de relación cuando el vínculo comienza y termina con la realización
de la obra, la ejecución del acto o la prestación del servicio para el que
fue contratado el actor. A la vez es el empleador quien carga con la
prueba de que el contrato inviste esta modalidad, pues es de recordar
202 Lázaro Natalio Bendersky

que siempre debe primar la realidad sobre la forma, es decir la verdad


de los hechos, sobre la apariencia o por encima de los acuerdos, lo
documentado de la ficción jurídica."
a
La modalidad eventual de contratación se trata de una cesión
temporaria de trabajadores propíos -que realiza u n a empresa constitui-
da exclusivamente a tal fin- para cubrir tareas en empresas usuarias
que requieren trabajadores eventuales. Es decir, que por u n contrato
comercial entre ambas empresas, la primera facilita a la segunda u n
trabajador propio, con miras a cubrir necesidades propias de su ciclo de
producción y por el tiempo que se extienda la eventualidad a afrontar.
Mientras estas empresas cumplan su cometido en los términos de la
ley, ninguna responsabilidad puede caber a la usuaria, pues ambos
sujetos de derecho están actuando u n a norma jurídica que las habi-
lita para llevar a cabo el negocio expuesto. Más, si no se cumpliera
algunos de esos requisitos, como por ejemplo que las tareas no fueran
eventuales, entonces cae todo el andamiaje y se produce u n verdadero
fraude a la ley, porque se h a utilizado el art. 29 de la ley de contrato
de trabajo, como norma de cobertura, generando u n a tensión entre la
misma y el orden público laboral. Es decir, se ha invocado a los efectos
de violar el orden jurídico imperativo "in totum". Se produce entonces
u n vicio en la causa fin del negocio jurídico (el contrato de trabajo en
el caso) y la normativa pretendida pasa a ser automáticamente reem-
plazada por la que corresponde en su conjunto."
"De tal manera, la usuaria deja de ser tal y pasa a ser emplea-
dora. La empresa de servicios eventuales la acompaña en la solida-
ridad de que, en este caso, el legislador la h a impuesto con fuente
legal como sanción (ver trabajo publicado en ERREPAR - DLE - N°
20, diciembre/03 , T.XVÍI, pág. 117 en "Intermediación. Mediación.
Tercerización. Solidaridad; en.igual sentido esta Sala en "Blanco
Carmen Viviana c/ Novartis Argentina S.A. y otro", sent. 37.397 del
25/3/2004)."
"La solidaridad decretada abarca también la entrega de los
certificados de trabajo previstos en el art. 80 de la LCT pues es u n a
obligación que incumbe a las demandadas en su condición de res-
ponsables solidarias por todas las obligaciones laborales (esta Sala
en "Mansilla, Walter Roberto c/ C.G.R. SAy otro", sent. 37.297 del
2 5 / 2 / 2 0 0 4 , entre otros)."
(CNTrab., Sala VU, 26/10/2007, SD. 40541, Causa 18.221/2005,
"Jeandervin Walter Hernán c/OSDE Organización De Seriados Directos
Empresarios y otro s/ despido").
TRABAJO EN NEGRO 203

11. Fraude laboral. Art. 14, LCT. Teoría de la desestimación de


la personalidad societaria

Cuando la forma societaria se plasma para desconocer los de-


rechos del trabajador, se configura fraude en los términos del art. 14
LCT, y no pueden convalidarse sus consecuencias, aún cuando se trate
de personas jurídicas regularmente constituidas. Quedó probado en
el caso, que las sociedades que formaban el grupo al que pertenecía
la sociedad en la que la trabajadora prestó servicios, no tenían vida
real societaria, es decir no realizaban asambleas periódicas, presen-
tación de balances, etc., haciéndose en forma exclusiva la voluntad
del codemandado. No quedó probado que las distintas explotaciones
hayan estado bajo la efectiva administración y dirección de órganos
directivos de esas personas jurídicas, sino que, por el contrario, sur-
ge que la voluntad en esas organizaciones era sencillamente la del
codemandado, de modo que las sociedades fueron meras apariencias
formales de las que se valió el genuino titular de las explotaciones
para ocultar su verdadero rol, evidenciándose con ello el ánimo de
sustraerse al cumplimiento de la ley en desmedro de los derechos
de la trabajadora. En este sentido la teoría de la penetración o de
la desestimación de la personalidad societaria h a sido elaborada a
propósito del uso desviado de ésta, como cuando prevaliéndose de
dicha personalidad se afectan intereses de terceros, de los mismos
socios, aún de carácter público. Demostrada la realidad subyacente y
el fraccionamiento de la relación por parte de las diversas sociedades
constituidas por el codemandado (la actora trabajó como telemarke-
ter primero en u n a sociedad y luego pasó a desempeñarse en otra de
las explotaciones creadas por el codemandado), quedó configurado
el fraude laboral con fundamento en lo dispuesto por el art. 14 LCT.
ÍCNTrab., SalaIT, 30/5/2007, S.D. 95.018, Expíe. N° 9210/03,
"Rodríguez Mercedes c/Premecol S.C. y otro s/despido").

12. Empresa habilitada. Tareas no eventuales o extraordinarias.


Usuaria verdadera empleadora

El actor fue contratado a través de u n a modalidad lícita,


expresamente regulada, con la intervención de u n a empresa habilitada
para proporcionar mano de obra a terceros, y frente a u n a modificación
legal de los límites de actuación en u n mercado fuertemente regulado,
en el caso, de empresas prestadoras de servicios telefónicos, y aunque
204 Lázaro Natalio Bendersky

sus remuneraciones le fueron regularmente abonadas, y el mismo se


encontraba registrado por quien lo había contratado y asumido las
cargas propias de su rol de empleador, de todas formas la empresa
usuaria debe ser considerada como su empleadora, toda vez que no
se logró demostrar la eventualidad de las tareas desarrolladas por el
trabajador y que las mismas hayan perdurado durante todo el lapso
de la relación.
(CNAT, Sala VIII, Bxpte n" 15912/02, sent. 32060 31/8/04,
"Wilson, Ariel c/ Cía de Radiocomunicaciones Mótales SA y otros s/
despido").

13. Fraude. Art. 29 f ley 20.744. Solidaridad. Despido indirecto.


Justificación

"Más allá de las argumentaciones vertidas por ambas deman-


dadas, acerca de la condena solidaria dispuesta en los términos del
art. 29 de la Ley de Contrato de Trabajo, lo cierto es que al expresar
agravios no controvierten el argumento central del fallo puesto en
crisis, el cual reside en la naturaleza no eventual de los servicios pres-
tados por la actora para la empresa usuaria (vgr. atención del servicio
de "cali center*, evacuación de consultas a clientes y ofrecimiento de
otros productos -que coinciden con uno de sus objetos principales-),
y la calidad de ésta como empleadora directa de aquélla."
"La prueba testimonial producida cierra todo tipo de discusión
en torno a la naturaleza jurídica de los servicios prestados por la
accionante para la empresa usuaria American Express S.A. (tareas
normales y habituales de cali center, según reconocimiento expreso
efectuado a fs. 35, 4to. párrafo), y la consiguiente calidad de emplea-
dora directa de ella ("usuaria"). Por tal motivo, y frente al requerimien-
to registral insatisfecho por parte de American Express S.A., quien
desconoció la condición de trabajadora dependiente denunciada por
la trabajadora, pese a ser quien se beneficiaba principalmente con la
prestación de s u s servicios personales, la decisión de ruptura adop-
tada por la dependiente fue legítima.''
"Lo esencial del caso no es que el trabajador se encuentre ins-
cripto, sino que lo sea por su verdadero empleador. En éste caso, la
correcta registración le correspondía a la empresa usuaria, en tanto
empleadora directa de la actora, ante la ausencia de las notas tipifi-
cantes que hubiesen -de alguna manera- justificado la contratación
de aquélla mediante u n a tercera empresa intermediaria (Adecco Re-
TRABAJO EN NEGRO 205

cursos Humanos Argentina S.A.), ya que no se trató, en el presente,


de tareas extraordinarias o transitorias, conforme alegaran."
"Si bien el fraude a la ley es u n recaudo esencial para que se
configure la responsabilidad empresaria solidaria del art. 29 LCT, ello
no significa que daba probarse el dolo del empleador o u n propósito
fraudulento de su parte. No se requiere intención subjetiva de evasión
de normas laborales tuitivas del trabajador, ni la demostración de u n a
intención evasiva, basta que la conducta empresarial se traduzca en
u n a sustracción a esas normas laborales."
"En cuanto a la obligación de entregar los certificados de tra-
bajo, no alcanza para eximirse de su cumplimiento, el hecho de que
los instrumentos hubieran sido acompañados con el conteste de de-
mandada, puesto que tal circunstancia no le quita el carácter tardía
a la obligación de s u entrega."
"La entrega de los mismos recaía en cabeza de la empleadora
principal, esto es, American Express S.A.¿ circunstancia que no se
encuentra cumplida en autos."
(CNTrab. Sala VU, 26/9/2007, SD. 40452, Causa 5713/2005,
"Malanij, Marieta Verónica c/ American Express Argentina S.A. y otro
s/ despido», elDial-AA4259).

14. Trabajadores de cali centers. Servicios de atención al cliente.


Intermediación laboral. Art. 29 de la Ley 20.744. Aplicación
de la doctrina del Plenario N° 3 2 3 . Registración deficiente

"Se h a probado que la coaccionada solamente prestaba servicios


vinculados a la actividad telefónica, a lo que se agrega que en el caso
del actor esos servicios solamente beneficiaron a la empresa usuaria,
y también se h a probado que las tareas prestadas por el actor eran
idénticas a las de otros dependientes directos de aquélla, que estaban
encuadrados en convenios colectivos de trabajo propios de la actividad
telefónica."
"Corresponde confirmar el derecho del actor a estar regido por el
CCT 547/03, ello por cuanto en el caso la empleadora principal h a sido
la empresa telefónica, a quien se le aplica dicha norma convencional."
"Se agravian las demandadas porque fueron condenadas a
abonar la multa prevista en el art. I o de la Ley 25.323, aspecto en
el que tampoco considero que les asista razón. En ese sentido, y por
análogos fundamentos a los que sostuve al expedirme en el Plenario
CNAT N° 323 recaído en autos "Vasquez María Laura c/ Telefónica de
206 Lázaro Natalio Bendersky

Argentina S.A. y otro s/ despido", de fecha 30 de junio de 2010, en


tanto en autos se advierte que la intermediación de la coaccionada no
tuvo otra finalidad que la de lograr u n a rebaja de las remuneraciones
del actor, eludiendo de esa forma la aplicación de normas legales y
autónomas de orden público, considero que corresponde confirmar
la condena impuesta, dado que la registración del contrato de trabajo
del actor se reveló deficiente al momento del despido, por no constar
el registro en cabeza de quien fuera su real empleador."
(CNTrab., Sala VII, 15/03/2011, SD 43394, Causa 28.116-09,
"Saraceno Ignacio Eduardo c/ Telefónica de Argentina S.A. y otro s/
despido", élDial.com - AA6AB7).

15. Intermediación laboral. Arts. 14 Y 29 de la LCT. Interposi-


ción fraudulenta. Cálculo de la indemnización por despido.
Remuneración

"Puede concluirse que la accionada se valió de la m a n o


de obra de personal ajeno para satisfacer necesidades propias y
permanentes para el cumplimiento de s u objeto social, aunque
formalmente aparentaba u n a figurada contratación e intervención de
empresas prestatarias de otro tipo de servicios. Con dicha mecánica,
las accionadas vulneraron -en definitiva- el esquema legal laboral
de contratación del trabajador en forma permanente y por tiempo
indeterminado, circunstancia que permite involucrarlas a todas, en
forma conjunta, en los términos de los arts. 14 y 29 de la LCT."
"La doctrina del Plenario Tulosai, en lo que respecta a los bonos
estableció: "Descartada la configuración de u n supuesto de fraude a la
ley laboral, la bonificación abonada por el empleador sin periodicidad
mensual y en base a u n sistema de evaluación del desempeño del
trabajador, no debe computarse a efectos de determinar la base
salarial prevista en el primer párrafo del art. 245 de la LCT. Luego en
lo atinente a la bonificación de autos (bonificación marketing) para
quedar comprendida en el plenario, debió responder a u n sistema de
evaluación del desempeño del trabajador, además de descartarse la
existencia de fraude, cuando -por el contrario- lo infiere en el caso más
la empleadora no acreditó la utilización de u n sistema de evaluación del
desempeño del trabajador... Por lo tanto, no sólo debe incluirse el rubro
"complemento obra social", sino también la "bonificación marketing*.. .*
(CNTrab., Sala VII, 30/11/2011, SD43957, Causa 1.393/2008,
"Campos Juan Martín c/ IBM Argentina S.A. s/ despido").
TRABAJO EN NEGRO 207

16. Intermediación laboral Doctrina del Plenario n° 3 2 3 . Agrava-


miento indemnizatorio -Art. 8° de la Ley 2 4 . 0 1 3 - . Proceden-
cia. Aplicación a empresas intermediarias en general

"La cuestión h a sido zanjada con el dictado del fallo plenario


N° 323 del 3 0 / 6 / 2 0 1 0 en autos "Vásquez, María Laura c/ Telefónica
de Argentina S.A. y otro" en el cual se resolvió que "Cuando de
acuerdo con el primer párrafo del art. 29 L.C.T. se establece que el
trabajador h a sido empleado directo de la empresa usuaria de s u s
servicios, procede la indemnización prevista en el art. 8 o de la ley
24.013, aunque el contrato de trabajo haya sido inscripto solamente
por la empresa intermediaria''. La precitada doctrina plenaria, de
acatamiento obligatorio (conf. art. 303 del CPCCN), no resulta aplicable
exclusivamente a las empresas de servicios eventuales, sino también
a las "intermediarias* en general, posean o no aquél carácter." (Del
voto de la mayoría)
"Como lo he sostenido en mi actuación como juez de primera
instancia y reiterado como integrante de esta Sala (ve mi voto en:
S.D. 19133 del 3 1 / 1 0 / 2 0 1 1 in re: "Peralta, Raúl Rogelio c/ Peugeot
Citroen Argentina S.A. y otro s/ Despido" el planteo de la parte actora,
a propósito de la normativa de la ley 24.013, apuntó a extender la
responsabilidad al banco, por considerarlo el verdadero empleador,
pero el hecho que, como usuaria del servicio, la ley la califique como
empleadora directa del trabajador, como u n modo o herramienta
para evitar situaciones que puedan dar lugar a fraudes, no habilita
u n a doble registración del trabajador como dependiente de dos
empresas'diferentes, por u n mismo trabajo, con doble carga tributaria
o aportes. Es más, habría que concluir que, en todo caso, lo que se
verificó fue u n único contrato de trabajo con u n empleador principal
y otro secundario (que fue quien lo registró y le abonó el sueldo),
enmarcado en el supuesto previsto por el art. 26 L.C.T (unicidad de
contrato en pluralidad de empleadores). De modo que la registración de
cualquiera de ellos es válida a los efectos legales, independientemente
de la responsabilidad que, como coempleadoras, tengan frente al
trabajador. Aclaro, tal como lo expuse en el precedente citado, que
las aristas del caso, difieren a la contemplada en el Plenario "Vásquez
María Laura c/ Telefónica de Argentina S.A y otro s/ despido" (Acta
N° 2552 del 30/06/2010), porque no se trata aquí de u n a empresa
de servicios eventuales, en la cual la usuaria tenía u n a obligación
208 Lázaro Natalio Bendersky

registra! impuesta por el art. 13 del dec. 1694/06." (Del voto en


disidencia parcial del Dr. Brandolino)
(CNTrab., Sala X, 27/03/2012, SD 19602, Expte. 39.214/ 09
(28.263), "Amor Eliana Florencia c/ Banco Patagonia S.A. y otro s/
despido", elDial.com - AA7566).
CAPITULO VII
CONTRATACIÓN CLANDESTINA
E INDEMNIZACIONES AGRAVADAS DERIVADAS
D E LAS LEYES 2 4 . 0 1 3 , 2 5 . 3 2 3 Y 2 5 . 3 4 5

A) LA CONTRATACIÓN CLANDESTINA

§ 1. INTRODUCCIÓN

Salvo en el período que va de 1991 a 1998, en el que los


modernos contratos especiales o promovidos de carácter tempo-
rario se constituyeron gradualmente en la herramienta favorita
para el fraude laboral por parte de numerosos empleadores, des-
plazando a niveles mínimos la intermediación fraudulenta por
medio de agencias de trabajo eventual, han sido históricamente
estas agencias de empleo uno de los canales más utilizados para
precarizar ilícitamente el contrato de trabajo.
Contrariamente con esta realidad, de la que aprovecharon
numerosas empresas de servicios seudo-eventuales para sacar
jugosos beneficios de la intermediación respecto de miles de tra-
bajadores, éste es probablemente uno de los tipos de fraude más
desenmascarado en el fuero laboral, donde se han reiterado los
210 Lázaro Natalio Bendersky

pronunciamientos que exigen como requisito esencial la eventua-


lidad de las tareas para considerar lícita la contratación a través
de estas empresas intermediarias.
Es posible que la explicación sobre un uso tan frecuente de
este mecanismo particular de fraude laboral que resulta a su vez
difícil de sostener en el terreno del conflicto judicial, resida en lo
reducido del porcentual de trabajadores contratados bajo esta figu-
ra eventual que tienen conciencia del fraude y rechazan el despido
que se les comunica al cabo de un lapso más o menos prolongado
de relación laboral, intimando el pago de las indemnizaciones
correspondientes a un contrato por tiempo indeterminado.
La ausencia de un real régimen de castigo al fraude, que
estableciera algún tipo de sanción económica cuando en juicio
se acreditaba conducta desleal, era otro factor que permitía la
recurrencia a este tipo de intermediación por parte de numerosos
empleadores.
Pero la introducción de un mecanismo de regularización de
empleo no registrado con la sanción de la ley 24.013, con sancio-
nes económicas importantes, ha abierto un debate interesante en
la doctrina y jurisprudencia que brinda nuevas perspectivas en
el enfrentamiento a esta variante de intermediación fraudulenta. 1

§ 2. LA RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR EN RELACIÓN


A LAS INTIMACIONES DE REGULARIZACIÓN DE LA LEY
24.013

Esta obligación de registración no puede ser suplida por


la agencia intermediaria, la que no es obviamente la empleadora
directa del trabajador no eventual sino una mera responsable
solidaria de las obligaciones de la usuaria.

Cfr. Guillermo Pérez Crespo, La Intermediación Fraudulenta a través


de Empresas de Servicios Eventuales y las Multas de la Ley 24.013, en XXVas
Jomadas de derecho laboral de la asociación de abogados laboralistas.
TRABAJO EN NEGRO 211

Y en este sentido, el trabajador que se halla en tal situación


irregular está plenamente habilitado para intimar a la empresa usua-
ria el registro de la relación contractual conforme normativa vigente
y en los términos de los arts. 8 o y 11 de la ley 24.013.
Poco importa al respecto que se encuentre registrado como
personal dependiente por la intermediaria, que no es su emplea-
dora.
Tampoco que se haya cumplido con el débito previsto en las
normas previsionales, respecto del cual la usuaria será también
responsable directa y no solidaria. Este cumplimiento no suple en
modo alguno la obligación de registración del art. 52, cuya razón
de ser va más allá de asegurar que se practiquen las retenciones
y se efectúen los aportes de ley.
En tal sentido: "Cuando se hubiera acudido a la contra-
tación de personas para contratarlos a terceros (art. 29, LCT),
la intimación debe ser dirigida al usuario, quien es el verdadero
empleador, salvo en aquellos supuestos en que hubiera sido con-
tratado el trabajador para realizar tareas eventuales por agencias
especialmente habilitadas al efecto...*.2
De acuerdo a la norma del art. 29 la intermediación de mano
de obra para servicios que no acreditan como eventuales determi-
na que la relación se configure directamente entre el trabajador y
quien utiliza sus servicios, la empresa usuaria, respondiendo la
contratista en forma solidaria por su complicidad con el despla-
zamiento de la figura del empleador.
Así: s En la medida en que la regularización de la relación
laboral impone que quien deba registrar la relación sea quien
efectivamente actuó como empleador, determinándose así los
sujetos reales del contrato de trabajo, la obligación de hacer que
la ley impone no puede ser suplida por un tercero sin alterar el
contenido esencial de la obligación".3

'" Enrique Arias Gibert, Javier Fernández Madrid, "Las multas en la


Ley de Empleo", JFM editor, pág. 70 y sgtes.
3
Arias Gibert y Fernández Madrid, ob. cit., pág. 103.
212 Lázaro Natalio Bendersky

No puede oponer la empresa usuaria a la intimación del


empleador efectuada conforme el art. 11, LNE la existencia de
u n a registración por la agencia de trabajo temporario, la que se
constituye como un tercero en la relación contractual. Un tercero
con responsabilidad solidaria con la real empleadora por haber
colaborado en la concreción del fraude (art. 14, LCT).

§ 3. LAS MULTAS PREVISTAS EN LA LEY DE EMPLEO


En este marco conceptual no queda espacio para la duda en
cuanto a la procedencia de las multas previstas en el mecanismo
de regularización laboral de la ley 24.013.
La conducta de la empresa usuaria que desconoce la relación
laboral dependiente denunciada por el trabajador, e intimada a
registrar el contrato conforme la normativa prevista en el art. 11,
LNE habilita al trabajador al despido indirecto y a la consecuen-
te acción donde se demandará -además de las indemnizaciones
previstas en la LCT- las multas previstas en los arts. 8 o y 15 del
mismo cuerpo legal.
Por supuesto, ello siempre y cuando la intimación del art.
11 se realice con las formalidades correspondientes y en su con-
tenido no se omita los datos imprescindibles para la registración
del contrato por la empresa usuaria. 4
Efectuada correctamente la intimación, la empresa usuaria
deberá responder como obligada directa de las multas previstas
en los arts. 8 o y 15; en ese supuesto, la empresa de servicios
eventuales también responde, pero como deudora solidaria.

Son numerosos ios casos -registrados por la jurisprudencia- de


gruesos errores en estas intimaciones, pero también aparecen en algunos
juzgados de Capital y Tribunales Provinciales exigencias que exceden las
previstas por la normativa vigente en u n claro exceso en la interpretación
del derecho aplicable. Sobre los requisitos en la intimación, entre otros
autores, Carlos Etala, "La Regularización del Empleo no Registrado", Ed.
Errepar, págs. 65 y sgtes.
TRABAJO EN NEGRO 213

"La multa establece un tipo legal, dirigido al empleador y


no a otro sujeto. En la medida en que el empleador no inscribe al
trabajador que requiere durante el curso de la relación laboral su
cumplimiento, ha quedado incurso en el tipo y la sanción penal
se hace procedente...". 5
Con este criterio se ha pronunciado recientemente la Sala I
de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo: "La empresa
usuaria de los servicios del trabajador debe inscribirlo en sus li-
bros laborales, no eximiéndola de ello el hecho de que el trabajador
se encuentre inscripto en la empresa de servicios eventuales que
suministró sus servicios".6
En estos autos se tuvo por acreditado que el trabajador de-
sarrollaba tareas habituales correspondientes al giro empresario
y durante un lapso prolongado, por lo que la intermediación de la
empresa de servicios eventuales se configuró como fraude laboral.
La firma usuaria fue condenada al pago de las indemnizaciones
del art. 245, LCT por injuria al desconocer el vinculo laboral, y al
de las indemnizaciones de los arts. 8 o y 15 de la ley 24.013 por
no regularizar el contrato conforme fuera intimada.

• Jurisprudencia

1. Regularización registral de las relaciones de trabajo. Viabilidad


de las multas de los arts. 8o y 15 de la Ley 24.013

"Cuando, como en el caso, se agotó el plazo de la asignación


y la totalidad de los derechos del trabajador han sido respetados,
satisfechos sus créditos, registrada la relación, cumplidas las cargas
impuestas por el sistema de seguridad social y pagadas las partidas
que integran la "liquidación final", de modo que la pertenencia formal

° Arias Gibert y Fernández Madrid, ob. cit., pág. 104.


6
CNAT, Sala I, 2 5 / 1 1 / 9 8 , autos "Díaz, José c/ Alpargatas S.A.",
DT 1999-A, pág. 516 y sgtes; con iguai criterio, CNAT, Sala X, 31/12/96..
"Lanzellotta c/ Nestlé", DT 1997-B, pág. 2039 y sgtes.
214 Lázaro Natalio Bendersky

a uno de los sujetos de la relación triangular habida, en lugar del otro,


no h a deparado perjuicios actuales (pues todo lo devengado h a sido
cancelado), ni potenciales (porque se cumplió con las "cargas socia-
les"), la insistencia del trabajador en obtener que se reconozca que fue
empleador de "A", y no de a B", constituye u n a pretensión abstracta.
No lo sería si fueran procedentes las multas de la Ley de Empleo,
pero no lo son, porque el objeto de esa ley es la regularización registra!
de las relaciones de trabajo y la sanción de conductas evasivas aún
después de haber sido requerida la regularización.
La relación del actor estaba registrada -incluso, circunstan-
cialmente, por la usuaria-, y no se perpetró en su perjuicio maniobra
evasiva alguna."
(CNTrab., Sala VIII, 5/6/2001, Causa 7547/99, S. 29811,
"Aguirre, Irene Noemí c/ Citibank S.A. y otro s/ Despido").

2. Regularización de empleo no registrado: Intimación prevista


en el art. 11, ley 24.013 (ley de empleo). Indemnización del
art. 8 o de la ley 24.013

"Efectuada la intimación contemplada en el art. 11 de la ley


24.013, no es necesario que el intimante postergue su decisión resciso-
ria al aguardo del transcurso del plazo de treinta días cuando existen
diversos hechos injuriosos que justificasen el distracto indirecto, y que
dicho plazo puede ser considerado como u n a oportunidad que la ley
acuerda al empleador para regularizar su situación, y de no hacerlo
la sanción se concreta en beneficio del trabajador.
En el caso de autos el actor promovió la demanda antes del
transcurso de dicho, y de tal modo privó al demandado de la oportu-
nidad eximitoria que le concede el aludido art. 11, por lo que corres-
ponde confirmar la desestimación de la indemnización fundada en el
art. 8 o de la Ley 24.013."
(CNTrab., Sala VIII, 29/5/2000, Causa 8165/97, S. 28959,
"Cejas Héctor Osear c/ Casas Noemí s/ Despido").

3 . Contrato de trabajo. Omisión de registración laboral. Indem-


nización ley 24.013

"La existencia de u n a relación subordinada de trabajo, la falta


de exhibición por parte de la demandada del libro del art. 52 de la
LCT, recibos de pago de haberes de la actora, y planilla de horarios;
TRABAJO EN NEGRO 215

permite -en función de lo dispuesto en los arts. 39 de la ley foral y


55 de la LCT- tener por cierta la fecha de ingreso, haberes, categoría,
jornada y demás constancias señaladas en la demanda y que en dicha
documental debía constar.
Prospera la indemnización prevista en el art. 8 o de la ley 24.013
cuando la reclamante acredita el cumplimiento de la intimación legal-
mente exigida y no haber cumplido, la empleadora, con la registración
solicitada. No procede, en cambio, la duplicación indemnizatoriapre-^
vista por el art. 15 del mismo plexo normativo cuando las causales
invocadas en la notificación del despido indirecto no tienen vinculación
con las previstas en los arts. 8 o , 9 o , y 10 de la Ley de Empleo (24.013)."
(CT, Córdoba, Sala XI, 8/5/2001, "Leguizamón, Valeria V. del
V. c/ Paola M. Mendoza de Monje y/u otro - Demanda").

4. Ley de empleo y falta de registro

"Las multas previstas en la ley de empleo (art. 8 o y 15) ya que


en la intimación el actor no h a consignado datos correctos, ni en lo
que se refiere a la antigüedad ni al monto del salario.'' (Del voto en
mayoría del Dr. De la Fuente, adhesión de Fernández Madrid).
"Respecto de la indemnización establecida en el art. 8 o de la
ley 24.013, los datos son los mismos. Si bien la intimación no se hizo
con los datos reales, la presencia de "circunstancias verídicas" y de la
"real fecha de ingreso* sólo son exigióles cuando la registración fuese
defectuosa y no, como en este caso, cuando la misma no existe" (Del
voto en minoría del Dr. Capón Filas)
(CNTrab., Sala VI, 11/5/2004, Expte. 20550/2000, S. 57151,
"Vázquez Luis Jorge c/Blue Way SA y otro s/despido").

5. Indemnizaciones ley de empleo. Intimación del trabajador.


Falta de regularización en el plazo del art. 11, ley 24.013. Des-
pido indirecto del trabajador previo al vencimiento del plazo

Corresponde aplicar la indemnización [multa] establecida en el


art. 8 o , Ley 24.013 cuando el empleador no procedió a la registración
de la relación laboral dentro del plazo establecido en el art. 11 de la
Ley de Empleo, resultando indiferente que el trabajador se hubiere
colocado en situación de despido indirecto antes del vencimiento del
plazo indicado.
216 Lázaro Natalio Bendersky

1. La norma antes citada [art. 11, ley 24.013] otorga al emplea-


dor u n plazo para contestar la intimación formulada y proceder a la
inscripción del contrato de trabajo, condiciones cuyo cumplimiento
le permitirán eximirse de las multas por la falta o defectos de regis-
tración. Ese término, impuesto a favor del principal, es deliberada-
mente prolongado para permitir tanto la reflexión que lo impulse a
regularizar la relación como el cumplimiento del trámite respectivo. Si
esta última circunstancia no se verifica, la indemnización reclamada
resulta procedente.
2. El presupuesto relevante se dirige a constatar la concreta
regularización o la realización de trámites tendientes a su efectiviza-
ción en aquellos supuestos en que se produjera el distracto antes del
vencimiento de dicho término. Así, la Juzgadora debió analizar, en
primer lugar, si el demandado había dado cumplimiento a la inscrip-
ción de la relación laboral para la que fue oportunamente intimado,
único supuesto -se reitera- que tornaría improcedente la indemniza-
ción del art. 8 o , LE. En caso de no verificarse dicha circunstancia no
puede privarse al trabajador de su derecho a percibir aquélla, que le
corresponde por la falta de inscripción de su contrato.
(TSJ, Córdoba, Sala Laboral, 7/3/2006, "Giordano Oreste J. c/
RobertoMario Obregón. Demanda. Rea de Casación", elDial- AA33B7).

6. Ley de empleo. Sanciones. Emplazamiento del trabajador (art.


11). Requisitos. Valoración de la conducta del empleador

Para la aplicación de las sanciones establecidas en los arts. 8°;


o
9 y 10 de laley 24.013, el trabajador debe intimar fehacientemente al
empleador para la correcta registración, conforme lo dispone el art. 11
de dicha norma. La información que debe contener el emplazamiento
V es coyuntural y no estructural; por ende, las consecuencias de su
omisión deben ser valoradas en función de la conducta que asuma
correlativamente el empleador, que es quien se encuentra en mejores
condiciones para verificar el registro y confirmarlo o corregirlo.
1. Tal como admite el Tribunal en el auto de concesión del
recurso (...), el pronunciamiento no justifica el rechazo de la preten-
sión sustentada en la Ley de Empleo. No aparece expuesto el defecto
atribuido a la comunicación intimatoria, en relación a los requisitos
que la norma impone.
2. Respecto de los requisitos del emplazamiento del art. 11 (...)
se dijo, en síntesis, que aquella normativa estructura la corrección
TRABAJO EN NEGRO 217

de la clandestinidad laboral (total o parcial) a partir de u n sistema de


premios y castigos destinados a alentar el blanqueo de las relaciones
laborales sumergidas en esa condición. Para ello otorga protagonismo
al trabajador (o entidad sindical) quien deberá cursar intimación a
su patrono solicitando la inscripción o en su caso, la corrección de
los registros laborales. El trabajador debe brindar los elementos que
permitan al empleador sanear la situación irregular.
3. Esa carga informativa es coyuntural y no estructural, por
ello las consecuencias de su omisión deben analizarse en función
de la conducta que correlativamente asuma el empleador intimado,
quien es, por regla, el que se encuentra en mejores condiciones para
verificar el registro y confirmarlo o corregirlo.
4. La actitud silente y rebelde de la empleadora sumada a la
confesional ficta a tenor del pliego de posiciones denota que no estaba
en el ánimo de aquélla cumplir con el requerimiento, por lo que co-
rresponde hacer lugar a la indemnización del art. 8 o de la ley 24.013.
5. No ocurre lo propio con la pretensión relacionada con el art.
15, ley citada, cuyo presupuesto de aplicación exige u n a actitud del
empleador directamente relacionada con la decisión de ruptura frente
a u n pedido de registración. Esto es, que la rescisión tenga causalidad
directa en el emplazamiento de inscripción que no puede establecerse
en base a conjeturas y presunciones atendiendo a que la multa se
impone con base a u n reproche subjetivo sustancialmente distinto
al supuesto del art. 11, LNE en el que existe u n a causal objetiva de
clandestinidad del vinculo o defectuoso registro.
(TSJ, Córdoba, Sala Laboral, 24/7/2006, "Oviedo Dardo Cele-
donio c/ Federico Palacio y Carnicería Bifeno - Indem. etc. - Rec. de
casación", élDial - AA3887).

7. Ley de empleo. Indemnizaciones por falta de registración.


Vinculación entre la intimación y el distracto

"Respecto al art. 15, de la ley 24.013, le asiste razón al impugnante


si el Sentenciante no argumenta en orden al presupuesto de aplicación
de dicha disposición, y por el contrario formula una referencia genérica
al texto legal que no vincula con los antecedentes del caso."
"Si el trabajador denunció impedimento patronal a prestar ta-
reas, ante lo cual emplazó para que se lo reintegre y se registre el vín-
culo, demuestra que la situación que generó la injuria del trabajador
existió antes que la intimación en los términos de la ley 24.013 y la
218 Lázaro Natalio Bendersky

presunción del art. 15 debe desplazarse: denunciado por el trabajador


el incumplimiento patronal de dar tareas, no se verifica vinculación
directa entre el pedido de registración y la medida extintiva."
(TSJ, Córdoba, Sala Laboral, 12/8/2003, "Luisc/ Carlos Alberto
Migtiavacca y/u Otro Dda. Rea de Casación'').

8. Relación laboral clandestina: Autodespido e indemnizaciones.


Remisión de la sentencia a la O.I.T.

"En este proceso, el demandado no h a contestado el reclamo del


trabajador, y éste se h a considerado despedido sin esperar los 30 días
que el art. 11 de la ley 24.013 otorga al empleador para regularizar
la relación y liberarse de las indemnizaciones del caso. La sentencia
a pesar de la situación de rebeldía en la que se encuentra incurso el
accionado no hace lugar a las indemnizaciones pretendidas en base
^ a ia iey mencionada porque eí accionante no h a esperado ios 30 días
entre la intimación y el auto/despido.
Ante la dejación de la Administración del Trabajo, prolijamente
des/activada desde 1976 en adelante, la ley 24.013 h a "privanzado* el
control del registro laboral, legitimando a los trabajadores afectados
y a las entidades sindicales a actuar como policías ad hoc, manifes-
tándose así u n a de las tantas facetas de la "ideología privatizadora"
denunciada por Stiglitz*.
"Si bien en el fuero circula la tesis de la sentencia, cabe apar-
tarse de ella porque el auto/despido se legitima ante u n a injuria del
empleador de tal modo grave que impida o dificulte continuar la re-
lación, como en este caso. Por eso, el trabajador puede considerarse
despedido cuando se manifiesta aquélla sin necesidad de esperar plazo
alguno. El plazo de 30 días otorgado por la ley de empleo al emplea-
dor busca que se subsanen las deficiencias o ausencias regístrales
en u n lapso razonable: si así se hiciera, el empleador se libra de las
indemnizaciones. Como se aprecia, son dos situaciones distintas.
Dado que la sentencia confunde dos situaciones distintas, cabe
revocarla parcialmente y añadir a la condena la s u m a pretendida
como indemnizaciones por la ley 24.013".
"En u n mundo global, la sentencia concreta adquiere u n a
dimensión planetaria. Llegado el caso, debe ser comunicada a los
organismos internacionales relacionados con el tema que se resuelve.
Así como "los hombres no son islas", tampoco lo son los países. Por
eso, como todo juez vive en el mundo, debe comunicar su decisión al
TRABAJO BN NEGRO 219

mundo, mediante los medios protocolares del caso y también mediante


Internet: la tecnología al servicio no sólo de los intereses económicos
sino también al servicio de la Justicia, con ojos abiertos para ver la
realidad, como la esculpiera magistralmente Lola Mora.
Por ello, siguiendo la doctrina de esta Sala sentada en "Stringa
Domingo Alberto c/ Unilever de Argentina S.A. s/ despido del 23 de
octubre del 2000, sentencia definitiva 53.533"- en la que los colegas
de esta Sala adhirieron a mi propuesta, cabe mandar copia de la
presente a la Organización Internacional del Trabajo y al Ministerio
de Trabajo.5'
(CNTrab., Seda VI, 7/10/2002, Expte. 12496/01, S. 55366, "Bu-
los César Alberto c/ Redes y Servicios R.C. SRL s/despido").

9. Despido. Empleo no registrado. Indemnizaciones. Multa. Art.


15 Ley 2 4 . 0 1 3 . Intimación al empleador. Sentencia arbitraria

"En el sub lite le asiste razón al quejoso, en cuanto sostiene


que los argumentos vertidos por la Alzada, tendientes a rechazar la
indemnización del art. 15 de la ley 24.013, reclamada entre otras por
el actor, no tiene sustento fáctico ni jurídico, incurriendo en u n error
de interpretación respecto de lo normado por el art. 11 de la citada
normativa, para la procedencia de la citada multa."
"En tal sentido, cabe destacar que el art. 11 de la Ley Nacional
de Empleo (t.o. 25.345) establece: "Las indemnizaciones previstas en
los arts. 8°, 9 o y 10 procederán cuando el trabajador ... cumplimente
en forma fehaciente las siguientes acciones: a) intime al empleador a
fin de qué proceda a la inscripción ...; b) proceda de inmediato y, en
todo caso, no después de las 24 horas hábiles siguientes, a remitir a
la AFIP copia del requerimiento del inciso anterior". Por lo expuesto
considero en cuanto se refiere al problema aquí debatido, que la men-
cionada remisión dispuesta en el art. 11, inc. b) -copia a la AFIP-,
solamente resultaría exigible para la indemnización reclamada en el
marco del art. 8 o de dicha normativa, pero no hace a la procedencia
de la multa establecida en el art. 15 del mencionado cuerpo legal, ya
que ésta no se encuentra comprendida en la enumeración introdu-
cida por el art. 47 de la ley 25.345, que reitero solamente alcanza a
las multas previstas en los arts. 8 o , 9° y 10 de la ley 24.013, pero en
modo alguno obsta a la duplicación a que alude el mencionado art.
15, siempre y cuando se hubiere cursado la intimación dirigida al
220 Lázaro Natalio Bendersky

empleador, de manera plenamente justificada, extremo éste que se


encuentra debidamente acreditado en autos."
"En dicho contexto, cabe advertir que la propia Alzada al con-
ceder el recurso extraordinario interpuesto por el accionante, advirtió
el error en que incurrió al sostener que el rechazo se sustentó en la
inteligencia de que la indemnización peticionada conjuntamente con
la del art. 8°, era la del 10 y no la del 15, por lo que rechazó el reclamo
con apoyo en lo normado por el nuevo art. 11 de la Ley de Empleo.
Entendió el a quo que tratándose de u n a interpretación francamente
errónea de las constancia de autos, originada en u n "lapsus* invo-
luntario -según sus propios dichos-, bien podría estimarse, razona-
blemente, que se haya dictado - e n lo que se refiere exclusivamente
a este tema- u n a sentencia arbitraria en los términos de la conocida
jurisprudencia de V. E. sobre el punto, afectándose gravemente no sólo
el derecho de propiedad consagrado por el art. 17 de la Constitución
Nacional, sino también la garantía del debido proceso (art. 18 Carta
Magna). En tales condiciones, entiendo que corresponde declarar
procedente el recurso extraordinario fundado en la arbitrariedad del
pronunciamiento, dejar sin efecto la sentencia con el alcance señalado,
y disponer que vuelvan los autos al tribunal de origen a fin de que,
por quien corresponda, se dicte u n a nueva sentencia en lo relativo a
dicho agravio." (del dictamen del señor Procurador Fiscal).
(CSJN, 31/5/2005, D. 233. XL, "Di Mauro, José Santo c/ Ferro-
carriles Metropolitanos S.A. E.L. y otro s / despido").
B) INDEMNIZACIONES AGRAVADAS DERIVADAS
DE LAS LEYES 2 4 . 0 1 3 , 2 5 . 3 2 3 Y 2 5 . 3 4 5

§ 1. INTRODUCCIÓN

La Indemnización por despido se encuentra agravada


en determinadas situaciones por la propia ley de contrato de
trabajo, así por ejemplo las agravantes que hay que afrontar
en los casos de despido de la mujer embarazada, por causa de
matrimonio o del representante sindical; situaciones en las que
la ley laboral determina que a la indemnización por despido que
podríamos denominar "simple", se deben agregar otras que la
norma determina a manera de sanción. 7
Pero en otras circunstancias son n o r m a s especiales
que también como sanción, y cuando se dan determinadas
situaciones, establecen el pago agravado.
Así tenemos respecto de éstas últimas, las agravantes
determinadas en las leyes 24.013, 25.323 y 25.345.

Cfr. Bendersky, Lázaro N., Reforma al Régimen de Concursos y


Quiebras. Ley 26.086. Comentada. Ed. Ediciones Jurídicas, 2006.
222 Lázaro Natalio Bendersky

§ 2. INDEMNIZACIÓN AGRAVADA DERIVADA DE LA LEY


24.013

a) Generalidades

1) Objetivo

Esta norma tiene entre sus objetivos, y que para nuestro


estudio es particularmente el m á s relevante: "Promover la
regularización de las relaciones laborales, desalentando las
prácticas evasoras" (art. 7 o , inc. "J").

2) Trabajadores comprendidos

Están comprendidos en et rcgiaien ue rcguianzacióii ctel


empleo no registrado, los trabajadores regidos por la ley de
c contrato de trabajo (art. I o del decreto reglamentario 2725/91).
Por consiguiente se encuentran excluidos los empleados de la
administración pública nacional, provincial y municipal, los
trabajadores agrarios y el servicio doméstico.

3) Registro de la relación laboral

Todo empleador tiene la obligación de registrar la relación


o contrato de trabajo mantenido con sus dependientes.
La ley entiende que la relación o contrato está registrada,
cuando el empleador hubiere inscripto al trabajador en:
^ a) el libro de sueldos y jornales (art. 52 LCT) o en la
documentación laboral que haga sus veces en los regímenes
particulares y
\ b) En el sistema único de registración laboral.
Ambos requisitos de registro deben cumplirse en forma
conjunta (art. 2 o dec. 2725/91), con lo que si el empleador
inscribió al trabajador en el libro de sueldos y jornales y le
extiende recibos de sueldos, pero omitió denunciarlo antes
los organismos de control (AFÍP, ANSeS, Obra Social), la ley
considera que la regularización no se encuentra perfeccionada.
TRABAJO EN NEGRO 223

Con las distintas modificaciones que el Estado ha realizado


en sus dependencias, hoy la registración del trabajador se realiza
cuando el empleador informa a la AFIP el ingreso a través de la,
"clave de alta temprana", informando además el número de CUIL
del dependiente y el CUIT de la empresa.
Este trámite debe estar complementado con la inscripción
del trabajador en la Obra Social que corresponda, su denuncia
ante el ANSeS y en su defecto en la Aseguradora de Riesgos del
Trabajo que la empresa tenga contratada.
Finalmente y cerrando el círculo, la registración se completa
con la inscripción del trabajador en el libro de sueldos y jornales
(art. 52 LCT) y con la extensión de los recibos salariales.

4) Falta o deficiencia en la registración

Si el empleador no registra debidamente y en forma


acumulativa la relación laboral, -como más arriba se detalla- o
lo hace de manera insuficiente inscribiendo al trabajador con
u n a fecha de ingreso posterior a la real o con una remuneración
inferior a la realmente percibida, éste o la asociación sindical que
lo represente, puede intimarle a que regularice la situación. Si la
intimación fuere justificada, es decir verosímil y no fantasiosa,
y la deficiencia fuere probada en juicio por el dependiente, éste
tiene derecho a percibir el doble de las indemnizaciones por
despido arbitrario (art. 15, LNE).
Si la intimación fuere también justificada y el empleador
diere satisfacción al trabajador en el plazo de treinta días corridos
a contar desde la fecha en que el empleador recibió la notificación
en la que se le intima proceda a la regularización laboral, se
exime finalmente del pago de las multas previstas en los arts.
8 o , 9o y 10 de la LNE.
SÍ en cambio, no obstante ser justificada la intimación del
trabajador, el empleador la rechazara o no diera cumplimiento a ella,
deberá abonar al dependiente esas indemnizaciones y/o multas.
Sí el empleador cuestionara la intimación del trabajador
alegando que ella no es justificada sino que por el contrario
es fantasiosa e improcedente, tal circunstancia sólo puede ser
dirimida en sede judicial.
224 Lázaro Natalio Bendersky

b) Intimación (art. 11 de la LNE)

En caso de falta de registración o de ser esta deficiente,


el trabajador deberá intimar fehacientemente al empleador
para que subsane la falencia. Para ello deberá cursarle carta
documento o telegrama obrero gratuito, no siendo procedente
el requerimiento verbal.
Esta comunicación reviste carácter recepticio e implicará
la constitución en mora al empleador para que, con los efectos
previstos en la ley, proceda a la inscripción, establezca la real
fecha de ingreso o el verdadero monto de las remuneraciones.
En esta intimación, el trabajador deberá indicar a su
empleador los extremos que considera deben subsanarse,
informando la real fecha de ingreso, la correcta remuneración
percibida y en lo posible la jornada laboral cumplida, lugar
de trabajo, categoría laboral y el convenio colectivo de trabajo
aplicable. Todo ello para que no queden dudas sobre lo que se
está requiriendo, pudiendo el trabajador al final de su intimación
poner a disposición del empleador todo otro dato que se considere
relevante y / o necesario para proceder a la registración intimada.
Finalmente para que procedan las sanciones y / o multas
previstas en la norma en estudio, la intimación cursada en los
términos del art. 11 de la LNE deberá realizarse estando vigente
la relación laboral (art. 3 o , inc. 1 del decreto 2725/91), con lo que
resulta inadmisible el requerimiento realizado u n a vez producido
el despido sea directo o indirecto. 8

1) Plazo de la intimación

El plazo de intimación es de 30 días corridos (art. 3 o , inc.


2 dec. 2725/91). Comenzando a contarse desde la fecha en que
la notificación es recibida por el destinatario.

8
Peíie, Eiio Angeí, Práctica, del despido, Ed. Ediciones Jurídicas,
Buenos Aires, Argentina.
TRABAJO EN NEGRO 225

Debe entenderse que si luego de la intimación, el empleador


niega la procedencia de lo requerido o directamente niega la
relación laboral, no es necesario que el actor espere que se.
cumpla el plazo de treinta días para considerarse despedido.
En cambio si el empleador responde el requerimiento en
el sentido que evaluará la procedencia de lo intimado y hará
uso del plazo legal previsto en la norma, el trabajador no podrá
considerarse despedido antes de su vencimiento.

2) Respuesta del empleador

Concretada la intimación por parte del trabajador en los


términos del art. 11 de la LNE, el empleador está obligado a
darle respuesta, ya que como derivación del deber de buena fe
(art. 63, LCT), no puede guardar silencio frente a los reclamos
de la otra parte.
Al respecto la respuesta deberá darse a la brevedad y
podrá consistir en negar total o parcialmente la veracidad de
lo intimado, admitir como cierto lo requerido o finalmente sin
aceptar o negar y al solo efecto de evaluar lo intimado, hacer uso
del plazo que concede la ley (30 días corridos).

3) Admisión total de los reclamos

Si el empleador admite totalmente lo intimado por su


trabajador, dicha admisión le obliga a proceder a la registración
correcta de la relación laboral en el plazo de treinta días corridos
y conforme los extremos que el trabajador consignó en su
interpelación.
Una vez cumplido con lo intimado, el empleador queda
eximido del pago de las indemnizaciones y/ o multas de los arts.
8°, 9 o y 10, LNE.
Respecto del trabajador, la admisión total a su reclamo
le genera el derecho a la duplicación de la indemnización por
despido arbitrario si el mismo se produce dentro de los dos años
contados desde la fecha de recepción de la intimación -conforme
art. 15, primer párrafo, LNE-.
226 Lázaro Natalio Bendersky

Es decir que u n a vez cursada la intimación (art. 11, LNE)


-(reiteramos estando vigente la relación laboral)-, si el empleador
reconociera la falta o defecto en la registración, no podrá durante
. e l término de dos años a contar desde la fecha del requerimiento
despedir al trabajador sin justa causa, y si lo hace, deberá
abonarle el doble de la indemnización por antigüedad, preaviso,
SAC sobre preaviso, integración y SAC sobre integración.

4) Rechazo total a lo intimado

Ante el rechazo total a lo intimado, el trabajador puede


-_, considerarse despedido por la no registración y accionar
judicialmente o bien mantener la relación laboral y reclamar las
indemnizaciones y/o multas previstas en los arts. 8 o , 9 o y 10, LNE,
sin necesidad de extinguir previamente la relación (art. 14, LNE).
Resulta importante destacar que en el eventual caso de que
el trabajador se considere despedido, deberá hacerlo fundado en
Nía falta o deficiencia en la registración, es decir que ésta deberá
ser la injuria que justifique el distracto, o por lo menos alguna
de ellas, pero siempre deberá estar presente como conducta
disvaliosa por parte del empleador y justificante del despido
indirecto (art. 15, 2do. párrafo LNE).
De acuerdo a lo expuesto, si en el telegrama en el que
se consigna el despido indirecto no se menciona que por lo
menos u n a de las causales de denuncia es la falta o deficiente
registración, no procederán ninguna de las indemnizaciones y/o
multas de la ley de empleo.

5) Admisión parcial de los reclamos

El reconocimiento -dentro del plazo legal- de por lo


menos uno de los reclamos interpuestos por el trabajador en su
intimación, obliga al empleador a hacer el registro correcto del
dato objeto de revisión, eximiéndose del pago de la indemnización
respecto de ese rubro reconocido.
Con relación al trabajador, la admisión, aunque parcial,
de su reclamo, demuestra que su intimación ha sido justificada,
por lo que adquiere el derecho a la duplicación indemnizatoria
TRABAJO EN NEGRO 227

en los términos del art. 15 de la LNE, no pudiendo por lo tanto


ser despedido sin justa causa por el término de dos años.

6) Indemnizaciones a favor del trabajador

Si el empleador, debida y justificadamente intimado


por el trabajador, no hubiere dado respuesta ni satisfecho el
requerimiento dentro del plazo legal, deberá abonar al trabajador
las indemnizaciones previstas en los arts. 8°, 9 o y 10 de la LNE.

c) Distintas indemnizaciones

Las indemnizaciones previstas en la ley de empleo, aparte


de la duplicidad del art. 15, LNE, y a manera de multa y / o
sanción, son las siguientes:
a) Por omisión total de registro (art. 8 o , LNE)
b) Por falsa fecha de ingreso (art. 9 o , LNE)
c) Por falso monto de remuneraciones (art. 10, LNE)
Mientras que la indemnización del art. 8 o no es acumulable
con la de los arts. 9 o y 10, las de los arts. 9 o y 10 son acumulables.
Todas estas indemnizaciones son acumulables con las
previstas en la LCT, y también con la indemnización duplicada
del art. 15, LNE.9

1) Indemnización por omisión de registro (art. 3°, LNE)

Se trata de aquéllos casos en que el trabajador se encuentra


totalmente en negro.
Según el art. 8°, LNE, esta indemnización es equivalente
a una cuarta parte de las remuneraciones devengadas desde
el comienzo de la vinculación que no fue registrada. Se suman
entonces todas las remuneraciones que se le abonaron al

q
Carlos Etaia, J u a n Etaia, Miguel de Virgilis, Ley de Empleo, Ed. La
Ley, 1992, p. 8.
228 Lázaro Natalio Bendersky

trabajador mes a mes desde el ingreso no registrado hasta la


fecha en que se produce el distracto y luego se divide por "4".
No hay u n techo para esta indemnización pero sí un piso,
ya que el mínimo indemnizatorio no puede ser inferior en ningún
caso a tres veces el importe mensual del salario que resulte de
la aplicación del art. 245, LCT, o sea la mejor remuneración
mensual, normal y habitual percibida durante el último año o
durante el tiempo de prestación de servicios sí éste fuere menor
(art. 8°, LNE).

2) Indemnización por falsa fecha de ingreso (art. 9 o , LNE)

Equivale a la cuarta parte del importe de las remuneraciones


devengadas desde la fecha de ingreso real, h a s t a la fecha
falsamente consignada (are. 9 C , LNE).
De acuerdo a lo expuesto, si u n trabajador ingresó
realmente el 1/1/2011 y se lo registra el 1/6/2012, hecha la
intimación, omitida la registración por el empleador y probado el
extremo en sede judicial, la multa será el equivalente de sumar
todas las remuneraciones devengadas desde el 1 / 1 / 1 1 hasta el
1/6/12 y luego dividir por "4".

3) Indemnización por falso monto de remuneraciones


(art. 10, LNE)

Equivale a la cuarta parte del importe de las remuneraciones


devengadas y no registradas (art. 10, LNE).
Así, si en los libros y recibos de sueldos figuraba un
salario de $ 3.000. y realmente se abonaban $ 4,500.-, hecha
la intimación, negada por el empleador, si en sede judicial se
prueba el salario real de $4.500.-, la multa será la resultante de
sumar la diferencia de $ 1 . 500 -mes por m e s - desde el ingreso
hasta el distracto y luego dividir por í¿4".

d) Mora

La mora del empleador en el pago de las indemnizaciones


previstas en los arts. 8 o , 9 o y 10 de la LNE, se produce a partir
TRABAJO EN NEGRO 229

de la fecha de vencimiento del plazo de treinta días corridos


otorgado por el art. 11, LNE.
Recordamos que el plazo comienza a correr desde el día,
en que el empleador recibe la notificación y no desde la fecha
en que se emite.

e) Reducción de las indemnizaciones

La ley otorga al juez la facultad de reducir la indemnización


del art. 8 o , LNE y la duplicación del art. 15 LNE, cuando las
características de la relación existente entre las partes pudieron
haber generado en el empleador u n a razonable duda acerca de
la aplicación de la ley de contrato de trabajo (art. 16, LNE).
En el caso del art. 8 o la reducción puede alcanzar hasta
una suma no inferior a dos veces el importe mensual del salario
que resulte de la aplicación del art. 245, LCT.
Para el supuesto del art. 15, LNE, la reducción puede llegar
hasta la eliminación de la duplicación prevista en este artículo.
La reducción de las indemnizaciones es aplicable sólo al
caso de omisión de registro (art. 8 LNE), pero no a los supuestos
previstos en los arts. 9 o y 10 de la LNE, en que por definición la
conducta del empleador no resulta excusable. 10

f) Duplicación de indemnizaciones por despido

Una vez efectuada la intimación prevista en el art. 11 de


la LNE, nace una protección legal para el trabajador, ya que el
empleador no puede despedirlo sin causa por el término de dos
años a contar desde la fecha en que recibió el requerimiento, y si
no obstante el impedimento legal precedente, efectuara el despido
sin causa justificada, deberá abonar al trabajador el doble de
las indemnizaciones consecuencia del despido (art. 15, LNE).

10
Carlos E. Etala; J u a n J. Etala (h); Miguel A. De Virgilis, Ley de
Empleo, Ed. La Ley, 1992, pág. 10.
230 Lázaro Natalio Bendersky

Según lo resuelto por la Cámara Nacional de Apelaciones


en fallo plenario N° 302 del 19/10/2001 "Palloni Mariela c/
Depormed SA s/ Despido", la duplicación a que alude el art. 15 de
la ley 24.013, incluye la suma prevista en el art. 233, 2° párrafo
de la LCT, por lo que las indemnizaciones consecuencia del
despido que se duplican son: a) Indemnización por antigüedad
(art. 245, LCT), b) Indemnización por pre&viso omitido (art.
232, LCT) y c) Integración mes del despido (art. 233, 2o párrafo
de la LCT), debiéndose considerar que respecto del preaviso e
integración deben también duplicarse la incidencia del sueldo
anual complementario sobre dichos rubros.
Finalmente cuando la el art. 15 de la LNE se refiere a
que el trabajador percibirá "el doble de tos indemnizaciones
que le correspondan percibir como consecuencia del despido",
la expresión "el doble" debe entenderse como otra suma igual,
con lo que a la suma original que le corresponda al trabajador
por los conceptos indemnizatorios antes mencionados, se le
debe adicionar otra suma idéntica y no dos, porque lo contrario
significaría percibir el triple. (CSJN, 7/5/98, "Torres Luis B c/
Tiffenberg Samuel», D.T., 1998-B-1843).

1) Alcance

La duplicación alcanza a las indemnizaciones comunes


por despido que correspondieran al trabajador según la LCT o
el estatuto particular que sea de aplicación.

2) Acumulación

La indemnización duplicada del art. 15 de la LNE, se


acumula con otras indemnizaciones que pudieran corresponder
al trabajador como en el caso de despido por embarazo,
maternidad, matrimonio, protección gremial. n

ll
Carlos Etala, J u a n Etala, De Virgilis Miguel, Ley de empleo, Ed.
La Ley, 1992, p . l l .
TRABAJO EN NEGRO 231

3) No duplicación de otras indemnizaciones especiales

La única duplicación que corresponde por aplicación del art-


15 de la LNE, es la de los rubros indemnízatenos consecuencia
directa del despido (antigüedad, preaviso, SAC sobre preaviso,
integración, SAC sobre integración) no correspondiendo por lo
tanto duplicar las llamadas indemnizaciones especiales como
las de maternidad, embarazo, gremial, ley 25.323, etc.).

4) Despido indirecto

La duplicación indemnizatoria prevista en el art. 15, LNE


procede también en los casos de despido indirecto, siempre y
cuando el trabajador haya denunciado el contrato de trabajo
fundado en j u s t a causa y que ésta tuviera vinculación con
los reclamos fundados en los arts. 8 o , 9 o y 10, LNE, y que el
empleador acreditara de modo fehaciente que su conducta no
estuvo destinada a inducir al trabajador a colocarse en situación
de despido. Es decir que el trabajador se tuvo que considerar
despedido por no estar registrado o estarlo deficientemente.

5) Indemnización por despido

Por lo tanto, intimado el empleador fehacientemente


al blanqueo laboral, su c o n d u c t a omisiva d a r á lugar al
trabajador a considerarse despedido por ese motivo y reclamar
la indemnización duplicada (art. 15, LNE) más las multas que
correspondan, según aplicación de los arts. 8 o , 9 o o 10, LNE.

6) Prescripción (art. 2 5 6 LCT)

En principio sólo se puede reclamar la regularización total


o parcial del contrato de trabajo, hasta u n período máximo de
tiempo que se retrotrae hasta el 2 6 / 1 2 / 8 9 (dos años antes de
la entrada en vigencia de la ley 24.013).
En cuanto al plazo de prescripción de dos (2) años (art. 256
LCT), el mismo comienza a correr desde la fecha en que venció
el plazo de treinta días previsto en el art. 11 de la LNE.
232 Lázaro Natalio Bendersky

Así por ejemplo, si u n trabajador que ingresó el 1 / 1 / 1 0


n u n c a fue registrado - t r a b a j a n d o siempre en n e g r o - , intima la
regularízación en los términos de la ley 2 4 . 0 1 3 el 2 6 / 3 / 1 1 y el
plazo de treinta días vence el 2 5 / 4 / 1 1 , a u n q u e se considere
despedido el 1 0 / 5 / 1 1 , el plazo de prescripción de dos a ñ o s
comienza a correr a partir del 2 6 / 4 / 1 1 (al día siguiente del
vencimiento del plazo), venciendo el 2 6 / 4 / 1 3 el plazo p a r a
interponer la d e m a n d a judicial a los fines de reclamar la m u l t a
antedicha.
Resulta obvio que en el ejemplo precedente, el plazo de
prescripción p a r a reclamar la indemnización por antigüedad y
preaviso vence el 1 0 / 5 / 1 3 .

• «jurisprudencia

1. No procede la duplicación establecida por el art. 15 ley 24.013

"No procede la duplicación establecida por el art. 15 ley 24.013


sobre el concepto vacaciones proporcionales, dado que este rubro no
es debido como consecuencia del despido*.
(CNAT, sata I, 20/8/2004, "Alvarez Fernández Modesta c/
Fasdano Sergio y otros", TySS, 05-410).

2. Improcedencia de las indemnizaciones de los arts. 9°, 10 y 15


de la ley nacional de empleo

"Son improcedentes las indemnizaciones de los arts. 9°, 10 y


15 de la ley nacional de empleo si el trabajador no cumplió con el
requisito del art. 11 de dicha norma, que exige que la intimación que
curse éste debe efectuarse durante la vigencia de la relación laboral".
(CNAT, sala V, 24/10/2005, "Terre Daniel c/ Peluquerías y
Servidos SRLX, TySS, 05-248).

3. Ley de empleo. Indemnización art, 8°. Recaudos para su proce-


dencia. Indemnización art. 15. Recaudos para su procedencia

1. Con el objetivo de lograr la regularización de las relaciones


contractuales derivadas del trabajo esta norma (art. 8°, ley 24.013)
TRABAJO EN NEGRO 233

establece que, intimado el empleador a la inscripción de manera jus-


tificada por el dependiente, aquél debe cumplir con tal exigencia en
el plazo de treinta días. Si la circunstancia no se verifica, la indem-
nización prevista es procedente.
2. Resulta entonces irrelevante que la fecha de inicio de la
vinculación y la remuneración acreditada en autos sea diferente a la
manifestada en el intercambio epistolar, extremo a tener en cuenta
en los casos en que se solicita la reparación prevista en el art. 9 o de
dicho ordenamiento. Tampoco obsta dicha conclusión que no hubie-
ran transcurrido los treinta días desde que se formuló la intimación
actora, dada la actitud injuriante del empleador negando la existencia
del vínculo.
3. No ocurre lo propio con la indemnización prevista en el art.
15 L.N.E. Ello porque el segundo párrafo de tal norma legal, exige al
trabajador que se coloca en situación de despido indirecto, que in-
voque y demuestre u n a relación causal entre la cesantía y alguna de
las irregularidades que prevén los arts. 8 o ; 9 o y 10 del mismo plexo
normativo. De los términos de la comunicación cursada no se infiere
que la actitud resolutoria respondiera, específicamente, al pedido
de inscripción de que se trata. Es que en aquélla ratificó su reclamo
anterior en Sede Administrativa por diferencias de haberes, circuns-
tancia que demuestra que la injuria existió antes de la intimación
sustento de la multa que reclama.
(TSJ, Córdoba, Sala laboral, 5/7/2004, Sent. 109, "Bossa Héctor
J. c/ Freudemberg Productos del Hogar S.R.L. Demanda Recursos de
Casación", elDial - AA2573).

4. Plazo para la registración. Ley 24.013

"El plazo de 30 días que fija la ley 24.013 a efectos de obtener


la registración en la forma solicitada no rige frente a la negativa
categórica del empleador del contenido de la intimación'.
(Trib.Trab., Córdoba, sala VI, 28/9/2005, "Díaz Gustavo c/
González Ángel H.", TySS, 06-255).

5. Ley de empleo. Indemnizaciones arts. 8 o y 15, ley 24.013

"La comunicación cursada por el actor a la AFIP mediante tele-


grama del 3 1 / 1 2 / 0 5 resulta ineficaz para cumplir el recaudo formal
previsto en el art. 11, ap. b), de la ley 24.013 (texto según art. 47 de
234 Lázaro Natalio Bendersky

la ley 25.345) dada su extemporaneidad. En efecto, la norma prevé


que dicha comunicación debe ser enviada inmediatamente o, en todo
caso, dentro de las 24 horas siguientes de haber sido enviada a la
empleadora la intimación de regularización registral del contrato de
trabajo, recaudo que claramente no se cumple con el referido telegra-
ma del actor, cursado m á s de dos años después del emplazamiento
enviado a la empleadora para que registrase el vínculo laboral."
"No obstante, como la procedencia de la indemnización del art.
15 de la ley 24.013 no depende del cumplimiento de dicha comuni-
cación a la AFIP, sino de la previa intimación a la empleadora en los
términos del art. 11 de la citada ley (cumplida en el caso con el referido
telegrama del 27/11/03), corresponde admitir el reclamo respectivo."
(CNTrab., Sala 111, 30/11/2005, Causa 12808/05, S. 87335,
"Pizzini, Ángel Salvador c/ Club Atlético Atlanta Asociación Civil s/
despido").

6. Antigüedad del trabajador. Multa, art. 9° de la ley 24.013

"Cuando se reconoce al trabajador la antigüedad que poseía


con el anterior titular del establecimiento, no puede imponerse la
multa contemplada en el art. 9° de la ley 24.013 en razón de haber
colocado en las registraciones como fecha de ingreso aquella en la
cual comenzó a trabajar para la actual empleadora".
(CNAT, salaX, 10/2/2006, "Moreno Emilia A. c/ Menéndez Hnos
SA", TySS, 06-255).

7. Indemnizaciones. Arts. 9 o y 15 de la ley 24.013

"En casos como el de autos, en los que se pone en tela de juicio


la autenticidad de la caracterización de u n negocio como de pasantía,
la demandada, interesada en defender su validez, tiene la carga de
agregar las explicaciones y elementos demostrativos de la realidad,
seriedad y ajuste del vínculo a la preceptiva aplicable (sea el decr.
340/92 o la ley 25.165), dado que es ella la que se encuentra en me-
jores condiciones fácticas de acreditar los extremos de hecho sobre
los que pudiese justificarse el cumplimiento de los rígidos requisitos
contenidos en la norma (cír. el dictamen de la Fiscal General Adjunta
que la Sala I de esta Cámara hizo suyo en sentencia del 3 1 / 8 / 0 5 . "La
Morgia, Luciana C. c/ Universidad de Buenos Aires")." (Del voto de la
Dra. Guthmann, en ma}'oría)
TRABAJO EN NEGRO 235

"En el caso de autos nada de esto ha ocurrido, pues se h a pro-


bado que Ros presto servicios para IBM durante más de cuatro años
y medio (2 años y medio haciéndolo pasar como "pasante" y luego -sin
solución de continuidad- casi 2 años a través de Adecco), situación
esta que excede ampliamente el tiempo establecido para pretender
que se trató de u n contrato de carácter eventual." (Del voto de la Dra.
Guthmann, en mayoría).
"Resulta de plena aplicación el I o y 2 o párrafo del art. 29, LCT
por lo que corresponde confirmar la sentencia apelada en cuanto
considera como empleador directo del actor a la empresa usuaria
(IBM ARGENTINA S.A.) y condena solidariamente a Adecco Recursos
Humanos Argentina S.A." (Del voto de la Dra. Guthmann, en mayoría).
"Corresponde la condena en virtud del art. 15 de la ley de empleo
pues como surge de las constancias de autos -intercambio telegráfico,
informes del Correo y alegaciones en los escritos de constitución de
la litis-, la actora fue despedida con posterioridad a que cursara las
intimaciones para que se registrara la correcta relación laboral." (Del
voto de la Dra. Guthmann, en mayoría).
"En lo que hace a IBM, no habiendo sido acreditada la eventua-
lidad de los servicios prestado por el actor, la coaccionada IBM tiene la
obligación de confeccionar y entregar las certificaciones previstas en
el art. 80 de la LCT, para lo cual no se advierte imposibilidad material
alguna toda vez que dichas certificaciones pueden ser confecciona-
das con las constancias que surgen de las presentes actuaciones.
En lo que concierne al cuestionamiento de la firma Adecco, resulta
improcedente, pues el aludido certificado no refléjalas circunstancias
fácticas del vínculo que en autos se h a n tenido por probadas, por ello
se deberá confeccionar uno que se condiga con las pautas estableci-
das en la sentencia, además adviértase que sólo h a acompañado el
certificado de servicios y remuneraciones en el formulario P.S.6.2. del
Anses que no cumple precisamente los requisitos del certificado de
trabajo previsto por el art. 80, LCT" (Del voto de la Dra. Guthmann,
en mayoría).
"Corresponde la condena solidaria en este punto, pues el hecho
de que el accionante pueda haber estado registrado como empleado
de u n a de las coaccionadas, no obsta a la responsabilidad solidaria
que en virtud de lo dispuesto en el art. 29 de la LCT le cabe a la otra
respecto del cumplimiento de todas las obligaciones emergentes de la
relación laboral, entre las que se encuentra la de entregar los certifi-
236 Lázaro Natalio Bendersky

cados de trabajo (art. 80 LCT) (Conf. CNAT, Sala III, Expte. 19944, SD
78227 del 1 2 / 2 / 9 9 , "Juárez, Angele/ Total Work S.A. s/ despido")."
(Del voto de la Dra. Guthmann, en mayoría).
"En el caso en examen está acreditado que IBM registró al tra-
bajador con u n a fecha de ingreso posterior a la real, de modo que se
configura la situación prevista en el art. 9 o de la citada ley 24.013 y
el actor resulta acreedor entonces a la indemnización prevista en este
último precepto. No obsta a esta conclusión que ROS haya reclamado
la indemnización del art. 8 o y no la del art. 9 o , dado que la situación
contemplada en la primera (falta total de registro) absorbe la prevista
en la segunda (falta de registro de u n lapso de la relación laboral) y,
del mismo modo, la tarifa establecida por la primera (la cuarta parte
de las remuneraciones devengadas desde el comienzo de la relación
laboral) comprende la fijada por la segunda (la cuarta parte de las
remuneraciones devengadas en el lapso no registrado)." (Del voto del
Dr. Guisado, en mayoría).
"No se puede acoger la mdernnización del art. 8 o de la ley 24.013,
en virtud de haber sido registrada la relación -aunque sea de modo
incompleto-, lo que en definitiva da cumplimiento con la finalidad
perseguida por la ley de que no existan trabajadores sin registrar."
(Del voto de la Dra. Guthmann, en disidencia)
(CNTrab., Sala IV, 10/10/2007, SD. 92602, Causa 5904/2006,
"Ros Alexander Nelson c/IBM Argentina S.A. y otro s/ despido").

8. Ley de empleo. Malta (laboral): requisitos; procedencia

1. Toda vez que en el caso, la trabajadora no pudo enviar dentro


de la 24 hs. la comunicación a la AFIP del requerimiento formulado a
su empleador a los fines de la regularización de su relación laboral,
por encontrarse en estado de convalecencia a raíz de u n intervención
quirúrgica, se encuentra justificado el retardo (la comunicación a la
AFIP la efectúa tres días después) y por lo tanto procede la multa pre-
vista en el art. 8 o de la LNE. (Del voto de la Dra. González, en mayoría).
(CNAT, Capital Federal, Sala 02, Sent. 95217, 11/9/2007, "Ka-
bakeris Silvia Beatriz c/ Raz y Cía S.A. s/ despido'3}.

2. No procede la multa del art. 8 o de la LNE cuando no están


reunidos los recaudos inherentes a la intimación que el art. 11 LNE
inc. b) exige como condicionante de la procedencia de la sanción
TRABAJO EN NEGRO 237

contemplada en esa norma. Luego de la reforma introducida a esa


norma por la ley 25.345, el art. 11 de LNE exige que el trabajador no
sólo intime laregularización y el adecuado registro al empleador (inc.
a) sino, además, que remita a la AFIP copia del requerimiento den-
tro de las 24 hs. hábiles siguientes a su concreción (in. b). La Corte
Suprema de Justicia de la Nación, al pronunciarse en los autos "Di.
Mauro, José c/Ferrocarriles Metropolitanos S.A.* el 3 1 / 5 / 0 5 (en L.L.
1 2 / 1 0 / 0 5 , pág. 6), estableció que la previsión contenida en el art.
11 inc. b) de la ley 24.013 referida a la comunicación a la AFIP está
relacionada con las indemnizaciones previstas en los arts. 8 o , 9 o y
10 de la LNE. Ambos recaudos son acumulativos y su cumplimiento
conjunto es ineludible a fin de que pueda considerarse correctamente
efectuada la intimación que exige el art. 11 LNE como condición para
la procedencia de las indemnizaciones previstas en los arts. 8°, 9 o y
10 de laley 24.013. Por eso no procede la multa prevista en el art. 8 o
de la LNE en el caso en que el trabajador dejó transcurrir tres días
para formular la comunicación a la AFIP. (Del voto del Dr. Pirólo, en
minoría).
(CNAT, Capital Federal Sala 02, Sent 95217, 11/9/2007, "Ka-
bakeris Silvia Beatriz c/ Raz y Cía S.A. s/ despido").

9. Contrato de trabajo. Ley de empleo. Multas. Supuestos de


procedencia

Regla del caso: Para la procedencia de la multa del art. 9° de


la ley 24.013, debe demostrarse que el empleador h a incurrido en la
conductatipificada en la norma, la cual consiste en consignar en la
documentación laboral u n a fecha de ingreso posterior a la real.
Sumarios: Se agravia porque el Tribunal admitió las multas de
los arts. 9° y 10 de la ley N° 24.013. Respecto de la primera sostiene
que el pronunciamiento es incongruente porque la fecha de ingreso
registrada y consignada en los recibos es la que el a quo convalidó
como inicio de la relación. La restante debió desestimarse porque no
se demostró que tales instrumentos reflejaran el pago de u n a suma
inferior a la efectivamente percibida. 2. Se concuerda con el análisis
del Juzgador en que si bien la crítica transcripta no encuadra en la
causal invocada -inc, 1 del art. 99 CPT-, sus argumentos exponen
sustanciatmente el supuesto previsto por el inc. 2 ib., toda vez que
se cuestiona la motivación de la Sentencia. Entonces, por dicho carril
238 Lázaro Natalio Bendersky

impugnativo debe tratarse la censura. (...) Respecto a la indemni-


zación del art. 9 o LNE, se verifica que su procedencia no encuentra
respaldo en la propia conclusión a la que arribó el Juzgador, pues
sostuvo que el ingreso de la trabajadora es el que consta en la prueba
instrumental que el demandado acompañó (fs. 169 vta.). Luego, no se
tipificó el supuesto contemplado en el precepto legal, que sanciona al
empleador si "consignare en la documentación laboral u n a fecha de
ingreso posterior a la real*.
(TSJ, Córdoba, Sala Laboral, 30/04/2013, Sent N°24, "Alvarez
Edith Marcela c/ Orlando Gregorio Russo y/u otro - demanda laboral
- recurso de casación", elDial.com - AA8140).

10. Contrato de trabajo. Vínculo laboral no registrado. Intima-


ciones laborales. Multa prevista en art. 8° de la Ley 24.013
K
La queja de la parte actora tendiente a cuestionar el rechazo
de la multa del art. 8 o de la ley 24.013 por considerar no acreditado el
cumplimiento de la situación dispuesta en el art. 11 de aquél cuerpo
legal, no tendrá, de prosperar mi voto, favorable recepción. Digo ello,
porque la apelante hace hincapié en que el telegrama colacionado
enviado a la AFIP constituye u n instrumento público, por lo que el
simple desconocimiento por parte de la demandada no tendría validez
alguna."
"En el caso,...la pieza postal que se invoca como dirigida a la
AFIP, con la que se pretende haber dado cumplimiento al recaudo del
art. 11 de la Ley 24.013, fue expresamente desconocida y la prue-
ba dirigida al Correo Argentino, no fue cumplida... Como indiqué,
la parte actora insiste en la innecesaridad de la producción de esa
prueba, en razón del carácter de instrumento público que le otorga
a aquélla documental. Sin embargo y pese al carácter pretendido de
instrumento público que fuera recogido por la jurisprudencia, que
cita en sus agravios, lo cierto es que, en el caso de autos, sólo cuenta
con sello del impositor más no con las circunstancias de entrega, ni
en su caso, con las de aviso, lo que obsta conocer el resultado de la
diligencia de la notificación al destinatario."
(CNT, SalaLX, 30/04/2013, SD 18500, Expié. 1796/11, "Garrido
Martínez Rosa María. Sebastiana c/ Galeno Argentina S.A. s/despido",
elDial com - AA 7FB4).
TRABAJO EN NEGRO 239

§ 3. AGRAVANTE DE LA LEY 2 5 . 3 2 3

a) Introducción

Esta norma publicada el 11/10/00, rige -conforme art. 2°


del Código Civil- desde el 20/10/00, con lo que es aplicable a todo
despido (directo e indirecto) producido desde ese día y cualquiera
que sea la fecha de ingreso del trabajador al establecimiento.
Consta de dos artículos, el primero incrementa al doble las
indemnizaciones por antigüedad previstas en los arts. 245 de la
LCT cuando la relación laboral al momento del despido no esté
registrada o lo está de modo deficiente.
Este agravamiento no es acumulable a las indemnizaciones
previstas en la ley 24.013 (LNE).
El sentido de la norma -además de sancionar el trabajo
en negro o en gris-, es posibilitar al trabajador que no efectuó
la intimación prevista en el art. 11 de la ley 24.013 estando
vigente la relación laboral, pueda peticionar la incrementación
dispuesta en el art. I o de la ley 25.323 aún después de producida
la ruptura. El segundo artículo, como más abajo se desarrolla,
sanciona al empleador que no abona en tiempo y forma la
indemnización por despido, preaviso e integración, con u n a
incrementación del 50%. 12

b) Parte dispositiva

Las normas en estudio disponen:


Artículo I o . - "Las indemnizaciones previstas por las leyes
20.744 (texto ordenado en 1976), art. 245 y 25.013, art. 7°, o las
que en el futuro las reemplacen, serán incrementadas al doble
cuando se trate de una relación laboral que al momento del despido
no esté registrada o lo esté de modo deficiente.

~ Pelle, Elio Ángel, Práctica del despido, Ed. Ediciones Jurídicas,


Buenos Aires, Argentina.
240 Lázaro Natalio Bendersky

Para las relaciones iniciadas con anterioridad a la entrada


en, vigencia de la presente ley, los empleadores gozarán de un
plazo de treinta días contados a partir de dicha oportunidad para
regularizar la situación de sus trabajadores, vencido el cual le
será de aplicación el incremento dispuesto en el párrafo anterior.
El agravamiento indemnizatorio establecido en el presente
artículo, no será acumulable a las indemnizaciones previstas por
los arts. 8°, 9o, 10 y 15 de la ley 24.013".
Artículo 2 o . - "Cuando el empleador fehacientemente
intimado por el trabajador, no le abonare las indemnizaciones
previstas en los arts. 232, 233 y 245 de la ley 20.744 (Texto
ordenado en 1976) y los arts. 6o y 7° de la ley 25.013, o las que
en el futuro las reemplacen, y, consecuentemente, lo obligare a
iniciar acciones judiciales o cualquier instancia previa de carácter
obligatorio para percibirías, estas serán incrementadas en un 50%.
Si hubieran existido causas que justificaren la conducta
del empleador, los jueces, mediante resolución fundada, podrán
reducir prudencialmente el incremento indemnizatorio dispuesto
por el presente artículo hasta la eximición de su pago".
(Debe considerarse que los arts. 6 o y 7° de la ley 25.013,
han sido derogados por la ley 25.877).
Respecto del artículo precedentemente transcripto (art.
2o), vemos que la ley sanciona al empleador remiso en abonar
la indemnización por antigüedad, sustitutiva de preaviso y la
integración del mes de despido, con una incrementación del 50%
de las sumas que correspondan.

• Para ello se requiere:


1. La existencia de un despido directo sin causa justificada.
2. Aunque la norma no lo dice, también se aplica a los casos
de despido directo con causa que finalmente no es probada en
juicio por ser inverosímil, disparatada y a todas luces fabulada,
ya que lo contrario sería justificar el "invento" de una causa de
despido para que el empleador quedara excluido de la sanción.
3 . Igualmente q u e d a n comprendidos los despidos
indirectos, cuando el trabajador se considera despedido, porque
TRABAJO EN NEGRO 241

de no ser así, bastaría con que el empleador forzara la ruptura por


parte de su dependiente, evitando de esa forma la sanción legal.
4. El empleador debe estar en mora en el pago de las-
indemnizaciones legales, y entendemos que el plazo para el pago
de las mismas sería por analogía el previsto para el pago de los
salarios (art. 128 de la LCT), es decir dentro de los cuatro días
hábiles laborales siguientes al de la fecha en que se produce la
notificación del despido.
5. Previamente se requiere que el empleador haya sido
fehacientemente intimado al pago de las indemnizaciones legales
(antigüedad, preaviso e integración) y por el plazo de dos días
hábiles laborales (art. 57 de la LCT), una vez transcurrido -
según nuestra interpretación- el plazo de los cuatro días hábiles
laborales para el pago mencionado.
6. Se requiere que por la inobservancia del empleador en
el pago en término de las indemnizaciones legales, el trabajador
haya tenido que recurrir a la instancia conciliatoria previa
prevista en la ley 24.635 (SECLO) y eventualmente iniciar
acciones legales, conforme procedimiento aplicado en la ciudad
de Buenos Aires, de manera que si el empleador abona las
indemnizaciones antes que el trabajador recurra al SECLO, se
exime del pago incrementado por art. 2 o ley 25.323.
7. El incremento previsto en el art. 2° es acumulable al
previsto en el art. 1° de la norma, por lo que en el eventual
caso de darse ambos supuestos: no registración o defectuosa
registración del contrato y omisión en el pago de la indemnización
por despido; el trabajador afectado y obligado a recurrir a la
instancia administrativa y luego eventualmente a la judicial, le
corresponde:
a) El doble de la indemnización por despido,
b) Las indemnizaciones correspondientes al preaviso e
integración incrementadas también en un 50% y
c) La indemnización por despido incrementada también
en u n 50%.
8. El segundo párrafo del art. 2 o faculta a los jueces a
reducir y aún eximir el pago de la incrementación, si hubieren
existido causas que justificaran la conducta asumida por el
empleador.
242 Lázaro Natalio Bendersky

• Como vemos y completando lo antedicho, el contenido


normativo aparece destinado a:
- Posibilitar al trabajador que no intimó -estando vigente la
relación laboral- la registración del contrato en los términos de
la ley 24.013, pueda obtener en sede judicial en caso de probar
el extremo alegado, una indemnización agravada que se suma a
la que podemos llamar "simple" derivada del art. 245 de la LCT
(art. I o ).
- Establecer además una agravante indemnizatoria, es decir
u n a sanción, en el caso de que el empleador una vez producido
el despido directo sin causa, no abonara en tiempo y forma las
indemnizaciones por antigüedad, preaviso e integración {arts.
232, 233 y 245, LCT) (art. 2o).
Por lo tanto el agravante indemnizatorio (art. I a , ley 25.323)
está destinado a sancionar situaciones de empleo no registrado
y el art. 2 o de la norma citada, el incumplimiento en tiempo y
forma, es decir íntegro y oportuno del pago de la indemnización
-entre otras- por antigüedad o despido incausado.

• Como ya hemos visto, hasta la sanción de la ley 25.323,


el trabajador cuyo contrato de trabajo no estaba registrado
o lo estaba parcial o deficientemente, sólo podía intimar su
regularización estando vigente la relación laboral (art. 3 o , inc. 1
del dec. 2725/91 - reglamentario de la ley nacional de empleo
24.013-), y si el empleador dentro del plazo legal de 30 días
corridos no accedía a lo peticionado (art. 11, LNE), ello constituía
injuria que posibilitaba al trabajador a denunciar el contrato
y considerarse despedido, pudiendo reclamar el doble de las
indemnizaciones consecuencia del despido (art. 15 de la LNE)
como así también las multas establecidas en los arts. 8 o , 9 o y 10
de la citada norma, que a continuación se recuerdan:
- En caso de falta de registración total, el pago del 25%
del total de las remuneraciones devengadas durante el tiempo
de vigencia del contrato de trabajo no registrado, con el mínimo
establecido en el segundo párrafo del art. 8 o y el límite previsto
en la del último párrafo del art. 11 (art. 8 o LNE).
- En el supuesto de falsa fecha de ingreso, el pago del 25%
de las remuneraciones devengadas por el trabajador desde la
TRABAJO EN NEGRO 243

fecha real de su ingreso hasta la falsamente consignada en los


libros y recibos de sueldos (art. 9 o , LNE).
- En caso de estar registrada una remuneración inferior,
a la realmente abonada, el 2 5 % de la diferencia entre las
remuneraciones efectivamente abonadas y las falsamente
consignadas en libros y recibos (art. 10, LNE).
Además, aún en el caso que dentro del plazo legal de treinta
días el empleador cumpliera en tiempo y forma con lo que se le
intimó, la norma le veda la posibilidad de despedir sin causa al
trabajador, y si aun así lo hace, el trabajador tiene derecho a
percibir las indemnizaciones por despido arbitrario duplicadas
(art. 15, LNE).
La excepción está dada respecto de la hipótesis de despido
indirecto, si la causa invocada no tuviera vinculación con las
circunstancias previstas en ios arts. 8 o , 9 o y 10° de la ley 24.013,
y el empleador acreditare fehacientemente que su conducta no ha
tenido por objeto inducir al trabajador a colocarse en situación
de despido (art. 15 LNE).
La ley 25.323 -conservando indudablemente el régimen
anteriormente descripto (ley 24.013)-, establece que las
indemnizaciones por despido, previstas en la ley de contrato de
trabajo 20.744 " serán incrementadas al doble cuando se
trate de una relación laboral que en el momento del despido no
esté registrada o lo esté de modo deficiente" (art. I o , ley 25.323).

c) Procedencia de la indemnización ley 25.323

- (Artículo Io).- El doble de la indemnización prevista en


el art. I o de la ley 25.323 procede ante cualquier supuesto
de omisión, o de registro deficiente (ej: inscripción tardía o
incompleta, o alterando la cuantía del salario realmente abonado).
La agravante indemnizatoria procede con o sin intimación,
y siempre que se produjera el despido directo o indirecto.
En síntesis de lo expuesto, si el trabajador, vigente la
relación laboral, intimase la regularización de su inscripción,
será aplicable el régimen de la ley 24.013 (LNE).
Empero, si no lo h diferencia de lo acontecido
antes de la sanción de la ley 25.323, (en que si el contrato se
244 Lázaro Natalio Bendersky

extinguía antes de la intimación, el trabajador carecía de derecho


al cobro de las "multas" o "indemnizaciones agravadas"), conserva
-insistimos, aún sin intimación alguna- el derecho a percibir,
en caso de despido incausado, directo o indirecto, el doble de la
indemnización prevista por la ley.
Reiteramos que conforme el art. 1°, último párrafo, ley
25.323, ambos regímenes (ley 24.013 y 25.323) no se acumulan.

- (Artículo 2o).- Como ya se dijo, la ley 25.323 establece


asimismo que cuando el empleador fehacientemente intimado
por el trabajador despedido, no le abonase las indemnizaciones
por preaviso y antigüedad, obligando a éste a la iniciación de
reclamos judiciales o administrativos obligatorios (caso del
SECLO por ejemplo) para percibirlas, éstas serán incrementadas
„.„ ..«« ¡ r o o /
O i . 1 C i l i <J\J / O .

d) Ámbito de aplicación

Ha sido motivo de discusión, la aplicación de la agravante


en aquéllas situaciones de despidos operados con anterioridad
a la entrada en vigencia de la norma.
Al respecto, cabe entender, -en los términos del art. 3 o del
Cód. Civil- que la norma se aplica aún a las consecuencias de
las relaciones y situaciones jurídicas existentes al tiempo de su
entrada en vigencia.
Siendo que en el caso, la situación jurídica captada por
ella, es la mora del empleador en el pago de las indemnizaciones
(subsistente al tiempo de su entrada en vigencia), es dable
interpretar que el dispositivo resulta aplicable aún a despidos
dispuestos con anterioridad a dicha fecha, a condición de que el
trabajador no hubiera ya iniciado la acción judicial o reclamación
administrativa obligatoria, y siempre -claro está- que intime al
empleador en los términos del nuevo dispositivo (ley 25.323). 13

13
Guillermo L. Comadira, Registración laboral y mora en el pago de
las indemnizaciones por despido, TySS, \\¡ l 1/00, pág. 949.
TRABAJO EN NEGRO 245

Consecuentemente, si un trabajador fue despedido arbitraria-


mente antes del 20/10/00, y luego de esa fecha, empero antes de
iniciar la acción judicial o reclamación administrativa obligatoria,,
intima el pago de las indemnizaciones, podría hacerse -acreedor
al incremento- en la interpretación más favorable (art. 9o, LCT).

e) Incremento

La agravante del 50% previsto en el art. 2 o se aplica a :


- La indemnización por antigüedad derivada del despido
incausado.
- La indemnización por preaviso.
- Integración mes del despido.

i) Acumulación

Parte de la doctrina ha entendido que resulta factible


la acumulación de la agravante del art. 2 o , ley 25.323 a las
indemnizaciones de la ley nacional de empleo (24.013) y a la
establecida en el art. I o de la ley 25.323; ante la ausencia de
una disposición que establezca en forma expresa la exclusión.
Por ello es razonable convocar el principio de la interpretación
más favorable al trabajador, apuntalado en el caso por la
constatación de que las distintas indemnizaciones reconocen
naturaleza distinta y obedecen a diversidad de motivos.
(Guillermo Comadira, ob. citada).
De allí que, verificados obviamente los respectivos presupues-
tos de aplicación de las distintas normas (omisión total o deficiente
inscripción, y falta de pago de las indemnizaciones por despido),
su acumulación no podría considerarse de suyo improcedente.

g) Rubros

La. ley solamente incrementa en un 50% las indemnizaciones


previstas por los arts. 232, 233 y 245 de la LCT.
Como disposición cuya naturaleza parece responder a la
idea de penalización, en principio puede decirse que no es dable
una interpretación extensiva, más allá de los supuestos previstos
246 Lázaro Natalio Bendersky

a texto expreso. Cabe sin embargo, reconocer la posibilidad que


se instale una interpretación amplia y abarcativa de aquellos
supuestos de extinción contractual en los que, a los fines del
cálculo, las normas respectivas remiten - directa o mediatamente-
a los dispositivos arriba enumerados: por ejemplo, arts. 212, 2 o
y 4 o párrafos; 247, 248, 250, 254 de la LCT.
Siendo que el presupuesto legal de aplicación, reside en
u n a actitud omisiva que "obligue al trabajador a iniciar acciones
judiciales (o de cualquier otra instancia previa obligatoria)",
d e s t i n a d a s a percibir u n crédito que indudablemente le
corresponda como emergente de la extinción de su contrato, no
existiría motivo que justifique no aplicar la agravación.
Distinto parece ser el caso de otras indemnizaciones que,
contemplando otras situaciones de justificación de una mayor
iüterisidad de la tutela de la estabilidad relativa impropia,
modulan sobre parámetros ajenos a las previsiones de los arts.
232, 233 y 245 de la LCT, a las que se adicionan (por ejemplo:
arts. 178 y 182 LCT).
Consecuentemente, la agravación prevista por el art. 2° de
la ley 25.323, aplicable respecto de las definidas por aquellas
normas, no podría operar, por la diversidad en el ámbito de la
remisión, con relación a la cuantía de estas últimas.

h) Causal de la extinción

La agravante se aplica solamente en los casos de despido


directo sin causa justificada, pero también en aquellos casos
de despido directo con causa que finalmente no es probada en
juicio por ser fabulada, fantasiosa, absolutamente improcedente
y obviamente cuando se trata de despidos indirectos cuya injuria
es finalmente acreditada enjuicio por el trabajador.

i) Reducción y eatimición

La ley c o n t e m p l a la f a c u l t a d j u d i c i a l de r e d u c i r
"prudencialmente" el incremento índemnizatorio, h a s t a su
eximición total, si existieran causas que justificaren la conducta
del empleador (art. 2° último párrafo).
TRABAJO EN NEGRO 247

- Jurisprudencia

1. Indemnización por despido. Ley 25.323

- "La ley 25.323 no restringe la potestad del empleador de


denunciar el contrato con invocación de justa causa, podría decirse
que procura que aquél haga u n uso funcional de su facultad de des-
pedir y que obra de buena fe a ú n en ocasión de extinguir el contrato
laboral (conf. arts. 1071 del C.Civil y 63 de la LCT). Lo cierto es que
para exonerarse del pago de la reparación, el empleador está obliga-
do a demostrar que actuó asistido de derecho al disponer el despido
o bien que tuvo u n a razón al omitir el pago de las indemnizaciones
contempladas en los arts. 232, 233 y 245 de la LCT, y si no lo logra,
deberá abonar el resarcimiento".
(CNAT, Sala ni, expte. N° 15851/01, sent. 83713 del 18/6/02,
"MartínezMaría c/KapeíuszEditora S.A.", BJ, W 229/02).

- "En el contexto del art. 2 o de la ley 25.323 no cabe distinguir


si se trata de un despido sin causa, puesto que no cabe distinguir
donde la ley no distingue, y, por otra parte, bastará, que el empleador
inventara o invocara cualquier motivo para tornar inoperante el pre-
cepto legal. La última parte de la norma citada exonera de la sanción o
bien admite su reducción en los casos en que exista u n a controversia
seria y fundada sobre la causal del despido, por ejemplo cuando el
empleador invocó u n a justa causa del despido y logró acreditarla".
(CNAT, SalalH, expte. N° 15851/01, sent. 83713 del 18/6/02,
"MartinesMaría c/Kapelusz Editora S.A.", BJ, N° 229/02).

2. Indemnización. Ley 25.323. Intimación fehaciente

- "El art. 2 o de la ley 25.323 consagra el requisito de la inti-


mación fehaciente al empleador para que abone las indemnizaciones
emergentes del despido. Este extremo no puede ser suplido por las
actuaciones instruidas ante el SECLO dado que conforme lo establece
la ley 24.635 dicho trámite sólo constituye u n a instancia adminis-
trativa previa y obligatoria a la promoción de la demanda judicial y
no resulta u n medio idóneo para constituir en mora al principal en
el diseño y a los fines de la ley citada en primer término".
(CNAT, Sala II, expíe. N° 6845/01, sent 90656 del 3/7/02,
"Quiroga Añasco Etelvina c/Limpiolux", BJ, N° 229/02).
248 Lázaro Natalio Bendersky

- "El art. 2 o de la ley 25.323 contiene la exigencia específica en


cuanto a la realización de u n a intimación fehaciente al empleador
para que abone las indemnizaciones provenientes del despido, pero
en modo alguno dicha normativa requiere que la interpelación se lleve
a cabo en forma separada de la pieza mediante la que se comunicó el
distracto. Basta que se practique en forma clara y eficaz y posterior-
mente a la denuncia contractual, a ú n dentro de u n a misma misiva*
(CNAT, SalaII, expte. N°25.082/01, sent. 90710del 17/7/02,
"Franco Norma c/Betman Daniel y otro" BJ, N° 229/02).

3 . Indemnización por despido. Ley 25.323. Duplicación de las


indemnizaciones. Objetivos

"La ley 25.323 apunta a dos objetivos, al establecer la dupli-


cación de las indemnizaciones derivadas del despido en caso que el
contrato de trabajo no se encontrara registrado o lo estuviese en forma
parcial, y por otra parte sanciona al empleador que ejerce abusiva-
mente el derecho de despedir sin causa al no pagar en tiempo y forma
las correspondientes indemnizaciones, conclusión que se desprende
sin hesitación en los arts. I o y 2 o de la norma citada. Ambos arts.
nos ubican frente la existencia de u n despido incausado, contem-
plando cada uno u n supuesto fáctico distinto, que se sanciona con
u n a duplicación de las indemnizaciones en el caso del art. I o y con
u n incremento del 50% en la del art. 2 o ".
(CNAT, Sala IX, expte. N°23223/01, sent. N°9851 del 15/7/02,
"Corrales Raúl c/Mapa Virulana S.A.", BJ, N°229/02).

4. Indemnización por despido. Ley de empleo. Multas. Incompa-


tibilidad con la sanción del art. I o de la ley 2 5 . 3 2 3

- "Si el actor reclamó en origen las multas de la ley de empleo,


desistió tácitamente de reclamar la sanción que prevé el art. I o de la
ley 25.323 toda vez que esta última no es acumulable a aquéllas".
(CNAT, Sala X, expte. N° 459/02, sent. 11143 del 28/10/02,
"Campos Sergio c/Hadjinián José y otro", BJ, N° 230/03).

- "La multa prevista en el art. 2 o de la ley 25.323 es de exclusiva


aplicación para las indemnizaciones previstas por los arts. 232, 233
y 245 de la LCT, y los arts. 6 o y 7 o de la ley 25.013, por lo que no
corresponde computarla sobre el rubro "indemnización sustitutiva de
TRABAJO EN NEGRO 249

preaviso" cuando rige un estatuto especial -periodistas- y diferenciado


de aquella ley*.
(CNAT, sala V, 2/3/2005, "Mejsz Beatriz c/ MulüunoSA", TySS,
05-517).

- "La multa prevista por el art. 2 o de la ley 25.323, en tanto no


constituye u n a indemnización, está excluida de la duplicación del
art. 16 de la ley 25.56 T .
(CNAT, sala VI, 29/6/2005, "Núfiez Luis H c/ Día Argentina
SA", TySS, 05-779).

5. Contrato de trabajo. Indemnización por despido. Trabajo en


negro. Multa

1. Es improcedente la aplicación de la multa prevista por el art.


I o de la ley 25.323 por omisión de la consignación de la categoría o
por mediar error en su asiento. Ello así toda vez que la categoría no
es u n dato exigido por el art. 52 L.C.T., y la omisión de consignarla,
o el asiento de u n errónea, no genera tal sanción. La descripción del
presupuesto de la sanción en discusión es clara y sólo comprende
la omisión de registro o el registro legalmente deficiente, sin prever
u n a derivación desde cualquier asiento cuestionable a u n a aplicación
extensiva de la sanción, excéntrica respecto de la definición legal,
aunque, paralelamente, hubiere mediado u n perjuicio. (Del voto del
Dr. Morando. En este punto adhiere a su criterio la Dr. Vázquez).
(CNAT, Capital Federal, Sala 08, 24/2/2010, "Bandriwskyj,
Roxana EUzabeth c/ Atento Argentina SA s/ despido").

2. El art. I o de la ley 25.323 h a tenido como finalidad alentar el


blanqueo de las relaciones laborales sumergidas en la clandestinidad.
Por ello, cabe aplicar dicha sanción ante el caso en que la demandada
tuzo figurar el contrato de trabajo del actor como de tiempo parcial,
aunque en los hechos el accionante probó haber cumplido u n a jornada
completa. Dicha actitud de la empleadora no solamente produjo u n a
reducción de los costos salariales —abonando u n salario por jornada
reducida cuando contaba con la puesta a disposición a tiempo com-
pleto— sino, que ello también trajo aparejada u n a disminución de las
sumas que en concepto de aportes y contribuciones debió ingresar al
sistema de Seguridad Social. La utilización de la modalidad prevista
en el art. 92 ter L.C.T. cubrió u n a conducta elusiva de la accionada,
250 Lázaro Natalio Bendersky

que de esa forma evitó cumplir en toda la extensión debida con las
normas del sistema de Seguridad Social.
(CNAT, Capital Federal, Sala 06, 19/2/2010, "Valdebenito, Ale-
jandro c/ Chadsport SA y otros s/ despido").

3. No procede el agravamiento de las indemnizaciones por


despido que prevén los arts. I o y 2 o de la ley 25.323, cuando la rela-
ción laboral se halla regida por u n régimen específico como es la ley
22.250, que contempla expresamente los resarcimientos para el caso
de despido injustificado, los que excluyen las indemnizaciones que
para el mismo supuesto dispone la ley de contrato de trabajo (art.
2 o LCT). Frente a la claridad de las normas, no corresponde acudir
a interpretaciones analógicas, más allá de las consideraciones que
se podrían formular acerca de la conveniencia de que la solución
prevista en la norma en análisis alcanzase también, en lo que a in-
demnizaciones por despido se refiere, a los trabajadores amparados
por regímenes especiales.
(CNAT, Capital Federal, Sala 03, 15/2/2010, "Miranda Chávez,
Isidro c/ Technicals SRL y otro s/ despido").

4. El hecho que se adeuden al trabajador que se encuentra


debidamente registrado (esto es: no haberse falseado en los libros ni
su fecha de ingreso ni la remuneración cobrada) diferencias de sala-
rios, no configura el supuesto de hecho previsto en el art. 1 ° de la ley
25.323. (Del voto de la Dr. García Margalejo, en mayoría).
(CNAT, Capital Federal, Sala 05, 11/2/2010, "Martínez Marcelo
Antonio c/ Coto C.I.C. S.A. s/ Diferencias de salarios").

5. Cuando se adeudan diferencias salariales al trabajador


estamos en presencia de una defectuosa registración y por lo tanto
procede la indemnización del art. 1 de la ley 25.323. Así, la norma en
cuestión dispone: "Las indemnizaciones previstas por las leyes 20.744
(t.o.), art. 245 y 25.013, art. 7 o , o las que en el futuro las reemplacen,
serán incrementadas al doble cuando se trate de u n a relación que al
momento del despido no esté registrada o lo esté de modo deficiente*.
Dicha situación se da cuando la empleadora registra la relación la-
boral con u n a remuneración inferior a la que efectivamente devenga
el trabajador. (Del voto del Dr. Zas, en minoría).
(CNAT, Capital Federal, Sala 05, 11/2/2010, "Martínez Marcelo
Antonio c/ Coto C.LC. S.A. s / Diferencias de salarios").
TRABAJO EN NEGRO 251

6. Despido indirecto. Multas laborales. Art. 1° de la Ley 25.323.


Interpretación normativa

"El incremento indemnizatorio del art. 1 de la ley 25323 h a sido


previsto para los supuestos de ausencia o deficiencia de registración.
La norma tiene como fundamento la eliminación del trabajo clandes-
tino, por ello resulta improcedente cuando no media tal situación de
clandestinidad, como es el caso de u n a relación laboral registrada en
forma correcta, pero con u n a categoría distinta de la reclamada. En
tal sentido h a sido resuelto por esta Corte en el caso "Argenfruif (LS
391-156 y 412-213). También se h a dicho que cuando la norma alude
a deficiente registración lo hace en los términos previstos en los arts.
9 y 10 de la ley 24013, que no se refiere al incorrecto registro de la
categoría laboral como supuesto de irregularidad pasible de sancio-
nar. (CNAT, Sala II, Benedetti, Alejandro Fabián c. Service Men SA y
ot; 24/04/2010, AR/JUR/20647/2010). La mirada no está puesta
en la causa del despido sino en la conducta del empleador es decir
su comportamiento remiso (SCJMza, Sala II, Guzmán Díaz Irene c/
Insignia, 23/03/2010)."
"En el caso en examen la vinculación laboral del actor se en-
contraba registrada, aún cuando sostiene que debiera ser otra la
categoría por aplicación de un convenio distinto por lo que, la norma
citada resulta inaplicable."
"La norma (art. 2 o de la ley 25.323) dispone "cuando el emplea-
dor, fehacientemente emplazado por el trabajador no le abonare las
indemnizaciones previstas en los artículos 232, 233 y 245 de la ley
20.744 y,'consecuentemente, lo obligare a iniciar acciones judiciales
o cualquier instancia previa de carácter obligatorio para percibirlas,
éstas serán incrementadas en u n 50%. En este caso, el empleador no
era la codemandada -empresa distribuidora de electricidad- y más
allá de que la sentencia haya determinado su responsabilidad soli-
daria conforme el art. 30 LCT, ello no lo convierte en empleador... A
más de ello el actor no percibió tales indemnizaciones porque estaba
encuadrado en el régimen de la construcción (22.250) que dispone
un régimen indemnizatorio distinto. En tal sentido percibió lo que
corresponde al cese laboral."
(SCJ, Mendoza, 27/06/2013, Causa N° 102687, "Edemsa ENJ°
39292 Rojas Miguel Ángel c/ Emprendimiento Luz y Fuerza SA y ots.
p/ despido s/ inc. cas.", elDial.com -AA8037).
252 Lázaro Natalio Bendersky

§ 4 . AGRAVANTE DE LA LEY 2 5 . 3 4 5

a) Introducción

Artículo 132 bis de la LCT (Agregado por el art. 43, ley


25.345): "Si el empleador hubiere retenido aportes del trabajador
con destino a los organismos de la seguridad social, o cuotas,
aportes periódicos o contribuciones a que estuviesen obligados los
trabajadores en virtud de normas legales o provenientes de las
convenciones colectivas de trabajo, o que resulten de su carácter de
afiliados a asociaciones profesionales de trabajadores con personería
gremial, o de miembros de sociedades mutuales o cooperativas, o
por servicios y demás prestaciones que otorguen dichas entidades,
y al momento de producirse la extinción del contrato de trabajo por
cualquier causa no hubiere ingresado total o parcialmente esos
importes a favor de los organismos, entidades o instituciones a los
que estuvieren destinados, deberá a partir de ese momento pagar al
trabajador afectado una sanción conminatoria mensual equivalente
a la remuneración que se devengaba mensuálmente a favor de este
último al momento de operarse la extinción del contrato de trabajo,
importe que se devengará con igual periodicidad a la del salario
hasta que él empleador acreditare de modo fehaciente haber hecho
efectivo el ingreso de los fondos retenidos. La imposición de la sanción
conminatoria prevista en este artículo no enerva la aplicación de
las penas que procedieren en la hipótesis de que hubiere quedado
configurado un delito del derecho penal".

Artículo I o decreto 146/01 (B.O. 13/2/01) -Reglamentario


del art. 132 bis de la LCT-: "Para que sea procedente la sanción
conminatoria establecida en el artículo que se reglamenta, el
trabajador deberá previamente intimar al empleador para que,
dentro del término de treinta (30) días corridos contados a partir de
la recepción de la intimación fehaciente que aquél deberá cursarle
a este último, ingrese los importes adeudados, más los intereses
y multas que pudieren corresponder, a los respectivos organismos
recaudadores.
El trabajador tendrá derecho apercibir, en concepto de sanción
conminatoria mensual, el equivalente a la última remuneración
mensual devengada a su favor. Las remuneraciones en especie
deberán ser cuantificadas en dinero".
TRABAJO EN NEGRO 253

b) Concepto

Esta norma cuyo propósito es castigar la evasión fiscal,


dispone en el artículo transcripto (art. 43} u n a sanción
conminatoria que tiene por objeto desalentar los incumplimientos
de los empleadores que no ingresan mensualmente los aportes y
de distinta naturaleza que retienen a sus empleados al momento
de abonarles el salario.
Sanciona pues la actitud omisiva del empleador que luego
de retener en su calidad de "agente de retención", del haber
mensual de su dependiente las sumas destinadas a distintos
organismos, finalmente en forma indebida no los ingresa.
La omisión tanto comprende la totalidad de los aportes
como así también la parcialidad de los mismos, es decir que
se castiga no sólo la falta de ingreso absoluta del aporte, sino
además su depósito insuficiente (ej: depositar u n a suma menor
a la que corresponde).
Finalmente la acción del empleador que se castiga, es
la de deducir del salario mensual que le abona al trabajador,
sumas que luego no destina o no ingresa a las instituciones y / o
entidades consignadas en la norma (previsionales, obra social,
sindicato, cooperativa, mutual), configurando u n a verdadera
apropiación indebida de fondos que no le corresponden. 14 ^

c) Naturaleza de tos aportes

La ley enumera los aportes cuya falta total o parcial de


ingreso a los distintos organismos, dan lugar a la aplicación de
la sanción.
1) Previsionales
2) Obra Social
3) Contribuciones legales o convencionales
4) Cuotas de afiliación o por servicios o prestaciones de
entidades;

Pelle, Elio Ángel, Práctica del despido, Ed. Ediciones Jurídicas,


Buenos Aires. Argentina, 2013.
254 Lázaro Natalio Bendersky

- Sindicales
- Mutuales
- Cooperativas
Como vemos la n o r m a e n u m e r a , e n t e n d e m o s que
taxativamente, los aportes, cuotas o contribuciones cuya falta
de ingreso genera la multa prevista en la misma, comprendiendo
no sólo los jubilatorios con destino a la ANSeS o eventualmente
a la AFJP, las de afiliación a la Obra Social correspondiente y
eventualmente las sindicales -si el trabajador optara por estar
afiliado al mismo-, sino que además la norma se extiende a
cualquier otro aporte, cuota o contribución que el trabajador
estuviere obligado realizar ya sea de naturaleza convencional
(derivado del convenio colectivo de trabajo), legal (establecido
por alguna norma referida a la actividad en la que trabaja) o
con destino a instituciones mutualistas y cooperativas por estar
afiliado a las mismas.
Entendemos que están comprendidas las cuotas por
préstamos recibidos de cualquiera de estas entidades, como
así también las destinadas a instituciones sociales, educativas,
deportivas etc., creadas por normas convencionales.

d) Oportunidad

Si bien la apropiación indebida de los aportes mencionados,


pudo haberse iniciado u operado en cualquier momento de la
relación laboral, el derecho que le asiste al trabajador a peticionar
la sanción conminatoria, nace a partir de la extinción del contrato
de trabajo por cualquier causa.
Es decir que estando vigente la relación laboral no se
puede reclamar la sanción legal, sino u n a vez producida la
desvinculación por cualquier causa (despido directo, indirecto,
renuncia, etc.).

e) Sanción

Es de carácter pecuniario y consiste en un salario igual


al que el trabajador venía percibiendo o al que tenía derecho
TRABAJO EN NEGRO 255

al momento de la desvinculación. En caso de remuneraciones


variables, se debe tomar en cuenta el promedio de las mismas.
Este salario resultante de la sanción, corresponde que el.
trabajador lo perciba hasta que el empleador remiso acredite
fehacientemente, el ingreso de la totalidad de los fondos retenidos
y no depositados en su momento.
Obviamente que el "salario sanción" no tiene tope alguno,
es decir que debe abonarse la totalidad de la remuneración
que se devengaba mensualmente al trabajador al momento de
producirse la desvinculación.
Esta sanción se considera no remunerativa con lo que
no está sujeta a aportes y contribuciones, es decir se abona el
salario bruto y no corresponde que se calcule el sueldo anual
complementario (SAC) sobre el mismo.
Para que proceda la sanción conminatoria, r e s u l t a
necesario que los aportes retenidos se encuentren impagos a la
fecha de la extinción del contrato de trabajo. ("Caumn Mariano
c/Surjet SA y otro").

f) Intimación

Elart. I o del decreto 146/2001 (B.O.: 13/2/01)-reglamentario


de los arts. 43 a 45 de la ley 25.345-, dispone como condición para
que sea procedente el pago de la sanción conminatoria, que el
trabajador intime fehacientemente a su empleador, y por el plazo
de treinta días corridos, para que proceda al ingreso de los aportes
retenidos y supuestamente no depositados a los organismos de
control (AFIP, Anses, AFJP, obra social, sindicato y eventualmente
mutual y cooperativa), sumas a las que deberán sumarse los
intereses y multas que tales entidades apliquen.
Finalmente el plazo de treinta días corridos comienza a
correr a partir del día en que el empleador recibe la intimación
cursada por su dependiente (art. I o , Dec. 146/01).

g) Efectos

Efectuada la intimación fehaciente (telegrama o carta


documento), y cumplido el plazo legal (30 días), si el empleador
256 Lázaro Natalio Bendersky

no acreditase fehacientemente que se cumplió con lo requerido,


comienzan a correr los que podemos denominar "salarios caídos",
es decir la sanción conminatoria.

h) Carga de la prueba

El trabajador tiene que probar dos extremos, primero que


se le retienen fondos y segundo que los mismos no se ingresan
debidamente a los organismos a los que deben ser destinados.
Entendemos que corresponde al trabajador que intima
el ingreso de los aportes apropiados indebidamente, probar la
actitud omisiva del empleador.
Es decir que no corresponde requerir el cumplimiento de
una obligación, si no se tiene certeza que la misma se encuentra
incumplida.
Al respecto, basta tomar conocimiento de la falencia a
través de informes recabados de los organismos de control
-destinatarios de los aportes- para que sea procedente la
interpelación al deudor.
Previamente deberá recabar en los recibos salariales cuyas
copias el empleador le debe extender, si se le han efectuado los
descuentos de fondos con destino a las distintas entidades.
Luego, en caso de tomar conocimiento de la apropiación
indebida, se justifica el requerimiento previsto en el decreto
146/2001, y u n a vez cumplido el plazo de treinta días, de
persistir la deuda, corresponde la sanción en estudio, la que
deberá persistir h a s t a que el empleador acredite de modo
fehacientemente haber hecho efectivo el ingreso o depósito de
los fondos retenidos. lo
De acuerdo a lo expuesto precedentemente, existen dos
probanzas, u n a preliminar a cargo del trabajador que debe
demostrar que existe la deuda y por ende es procedente la sanción
y la otra posterior a cargo del empleador que debe acreditar

lo
Pelle, Elío Ángel, Práctica del despido, Ed. Ediciones Jurídicas,
Buenos Aires, Argentina.
TRABAJO EN NEGRO 257

que los fondos retenidos y no ingresados en su momento, han


sido finalmente depositados con lo que concluye su obligación
indemnizatoria.

i) Situaciones comprendidas

Están comprendidas todas aquellas situaciones en las que


la relación laboral se encuentra registrada, aun parcialmente,
es decir que el trabajador debe estar por lo menos inscripto
en la documentación laboral que lleva la empleadora (libros
de sueldos, hojas individuales o registro de empleados) y se le
extienden duplicados de recibos salariales, ya que es la única
forma de que el trabajador tome conocimiento de uno de los
extremos probatorios a su cargo, que es demostrar que se le
hace el descuento del aporte.
Por lo tanto, la norma en estudio no es aplicable a las
situaciones de trabajo totalmente "en negro", porque al no
haber registración ni recibos de sueldos, no hay retención de
fondos y por consiguiente la actitud omisiva es inexistente, salvo
que se acreditare que a pesar de la ausencia de registración,
el empleador retenía algún aporte al trabajador y luego no lo
ingresaba ("Campos Sergio c/ Hadjinian José y otro", CNAT, Sala
10, 28/10/02, DT. 2003-A-566).
Tampoco se aplica a actividades excluidas de la LCT, ya
que la ley 25.345 se incorpora a la LCT (esta exclusión no se
justifica respecto del personal agrario y servicio doméstico). 16

j) Aplicación temporal

La ley 25.345 es publicada en el boletín oficial el 17/11/00,


con lo que comienza a tener vigencia a partir del 2 6 / 1 1 / 0 0 , se
aplica por lo tanto a todas las situaciones dadas a partir de su
vigencia con independencia del inicio del contrato de trabajo.

Grisolía, Julio A., Derecho del trabajo y de la seguridad social, Ed.


Lexis Nexis, t. 1, pág. 674, 2005.
258 Lázaro Natalio Bendersky

Por lo t a n t o no interesa c u a n d o se produce el ingreso del


trabajador, pero la extinción del vínculo debe d a r s e a partir
de s u vigencia y la actitud ilícita de retener y n o ingresar debe
producirse t a m b i é n a partir del 2 6 / 1 1 / 0 0 .

k) Certificado -art. 8 0 , LCT-

Artículo 80 de la LCT (texto según ley 21.297 y agregado del


art. 45 de la ley 25.345). "La obligación de ingresar los fondos de
seguridad social por parte del empleador y los sindicales a su cargo,
ya sea como obligado directo o como agente de retención, configurará
asimismo una obligación contractual.
El empleador, por su parte, deberá dar al trabajador, cuando
éste lo requiriese a la época de la extinción de la relación, constancia
documentada de ello. Durante el tiempo d,e la relación deberá otorgar
tal constancia cuando medien causas razonables.
Cuando el contrato de trabajo se extinguiere por cualquier
causa, el empleador está obligado a entregar al trabajador un
certificado, conteniendo las indicaciones sobre el tiempo de prestación
de servicios, naturaleza de estos, constancia de los sueldos percibidos
y de los aportes y contribuciones efectuados con destino a los
organismos de la seguridad social.
"Si el empleador no hiciera entrega de la constancia o del
certificado previstos respectivamente en los apartados segundo y
tercero de este articulo dentro de los dos (2) días hábiles computados
a partir del día siguiente al de la recepción del requerimiento que a tal
efecto leformulare él trabajador de modo fehaciente, será sancionado
con una indemnización a favor de este último que será equivalente
a tres veces la mejor remuneración mensual, normal y habitual
percibida por el trabajador durante el último año o durante el tiempo
de prestación de servicios, si éste fuere menor. Esta indemnización
se devengará sin perjuicio de las sanciones conminatorias que para
hacer cesar esa conducta omisiva pudiere imponer la autoridad
judicial competente" (Párrafo agregado por art. 45, ley 25.345).

Artículo 3 decreto 1 4 6 / 0 1 . - "Eltrabajadorquedará habilitado


para remitir el requerimiento fehaciente al que se hace alusión en el
articulo que se reglamenta, cuando el empleador no hubiere hecho
entrega de las constancias o del certificado previstos en los apartados
TRABAJO EN NEGRO 259

segundo y tercero del art. 80 de la ley de Contrato de Trabajo N°


20.744 (t.o. por Decreto N° 390/ 76) y sus modificatorias, dentro de
los treinta (30) días corridos de extinguido, por cualquier causa, el
contrato de trabajo".

1) Obligación contractual del empleador de ingresar


fondos (I o párrafo)

Conforme el párrafo I o del art. 80 de la LCT, el empleador


tiene la obligación contractual (derivada del contrato de trabajo)
de ingresar los fondos de la seguridad social, es decir los aportes
jubilatorios, fondo nacional de empleo, asignaciones familiares,
obra social y los sindicales, en caso de estar el trabajador
afiliado, no sólo como agente de retención sino además como
contribuyente directo.
En caso de no cumplir con lo precedente, su actitud renuente
u omisiva configurará injuria grave que tornará procedente la
denuncia del contrato de trabajo por parte de su dependiente,
quien válidamente podrá considerarse despedido por tal motivo
y requerir las indemnizaciones consecuencia del despido.

m) Carga de la prueba

La carga de la prueba de la falencia precedente estará a


cargo del trabajador quién no sólo deberá alegar la renuencia
del empleador a los ingresos de fondos sino que además deberá
demostrarlo.
Acreditada la prueba, será procedente el despido indirecto y
las indemnizaciones legales pertinentes, a la que deberá sumarse
la multa o sanción derivada del art. 43 de la ley 25.345 que
anteriormente se reseñó.

n) Causal de despido

Por lo tanto podemos concluir que en caso de que el


empleador no realice los depósitos a su cargo, ya sea como agente
de retención (aportes) o contribuyente directo (contribuciones
patronales), ello habilitará al trabajador a considerarse despedido
260 Lázaro Natalio Bendersky

y accionar por las indemnizaciones resultantes, pudiendo requerir


además las sanciones conminatorias previstas en el art. 132 bis
de la LCT, según agregado del art. 43 de la ley 25.345, siempre y
cuando la falencia sea el no ingreso de aportes retenidos, porque
si esto fue cumplido y el incumplimiento se debiera solamente
a la falta de ingreso de contribuciones patronales, entonces no
podrán sumarse a las indemnizaciones legales las sanciones del
art. 132 bis de la LCT.

o) Entrega de constancia documentada y certificado de


trabajo (2° y 3 o párrafo)

De los párrafos 2 o y 3 o del art. 80 de la LCT distinguimos


dos obligaciones patronales:
- La entrega de constancia de aportes y contribuciones
realizados.
- Entrega de certificado de trabajo, servicios, remuneraciones
y aportes.n

p) Constancia documentada de aportes y / o contri-


buciones

Se trata de la entrega al trabajador de u n a copia de los


comprobantes o boletas de depósitos que acrediten el ingreso
de los aportes que en su momento le fueron retenidos por la
empleadora, y de las contribuciones patronales que la empresa
tiene que ingresar como contribuyente directo.

q) Certificado de trabajo, servicios, aportes y remune-


raciones

Se trata de la entrega de un certificado en el que conste: a)


La razón Social de la empleadora, su domicilio y número de CUIT,

Cfr. Bendersky, Lázaro N., Reforma al Régimen de Concursos y


Quiebras. Ley 26.086. Comentada. Ed. Ediciones Jurídicas, 2006.
TRABAJO EN NEGRO 261

b) Datos del trabajador, su domicilio, número de CUIL, fecha de


ingreso, fecha de egreso, categoría laboral y función realizada,
cantidad de meses trabajados, c) un detalle mes por mes de
los salarios brutos abonados y de los aportes y contribuciones
realizadas.
Este certificado deberá estar firmado por el representante
legal de la empleadora o en caso de empresas unipersonales
por el titular de la misma. Finalmente la firma deberá tener la
certificación pertinente (bancaria, policía o juez de paz).
El certificado debe considerarse integral y no parcialmente,
con lo cual él mismo deberá contener todos los datos mencionados
con anterioridad. Asi, se ha decido que si la empleadora ha entregado
solamente un certificado de trabajo, servicios y remuneraciones,
omitiendo los aportes y contribuciones realizadas, ello genera la
sanción del apartado 3 o del art. 80 LCT ("Bravo Enrique, c/ Super
Pizzería Callao SA", CNAT, sala la, 24/3/03).

r) Oportunidad

La constancia de aportes y contribuciones, deberá ser


entregada por la empleadora cuando el trabajador lo requiriese,
normalmente al producirse la desvinculación, pero la ley deja a
salvo el derecho del trabajador a solicitarlo en cualquier momento
aunque la relación no se haya extinguido, siempre que medien
causas razonables, por ejemplo, que se haya tomado conocimiento
de parte de la obra social, sindicado, AFJP. ANSES o AFIP, que
la empleadora se encuentra en mora con las obligaciones a su
cargo (aportante y / o contribuyente), con lo que al requerir la
constancia documentada estando vigente la relación, es u n a
forma de toma de posición ante la falencia de la empleadora y
puesta en conocimiento de la empresa que el dependiente sabe
de la omisión o renuencia y que puede configurar injuria grave
como para dar por extinguida la relación por justa causa.
En cuanto al certificado de trabajo, servicios, aportes y
remuneraciones, la obligación de extenderlo se da solamente al
extinguirse la relación laboral y no durante la misma.
262 Lázaro Natalio Bendersky

s) Intimación

En ambos casos, ya sea se trate de la constancia docu-


mentada como del certificado, se requiere que el trabajador haya
intimado fehacientemente a su empleador la entrega de tales
elementos,

t) Plazo

La intimación que se le curse al empleador para que


entregue al trabajador la constancia documentada de aportes
y / o contribuciones como así también el certificado de trabajo,
servicios, a p o r t e s y r e m u n e r a c i o n e s , d e b e r á efectuarse
fehacientemente {telegrama o carta documento) y por el plazo de
dos días hábiles, u n a vez cumplidos los treinta días corridos de
haberse extinguido por cualquier causa la relación laboral (art.
3 o , decreto 146/2001)
Es decir que u n a vez transcurridos treinta días de operada
la desvinculación laboral por cualquier c a u s a (renuncia,
despido directo con causa o sin causa, despido indirecto etc.), el
trabajador está habilitado a requerir fehacientemente (telegrama
o carta documento) al empleador, la entrega de los documentos
precedentes, otorgando un plazo de dos días hábiles computados
a partir del día siguiente al de la recepción de la notificación.
Entendemos que como se trata de u n plazo de días y no de
horas, comienza a correr a partir de la medianoche -cero hora-
del día siguiente a aquél en que el telegrama llegó a destino del
empleador.

u) Solidaridad

La obligación de entrega de la constancia documentada,


es decir de los comprobantes de depósitos de aportes y
contribuciones, se extiende al deudor solidario (arts. 29, 29 bis,
30 y 225 de la LCT).
En cambio la obligación de entrega del certificado de
trabajo, servicios, aportes y remuneraciones no se extiende al
deudor solidario, ya que es u n a obligación que tiene solamente
TRABAJO EN NEGRO 263

el principal, es decir el empleador que pagó los sueldos, siendo


una obligación intuito personae del empleador. 18
En los casos de transferencia en los términos de los arts.-
225/229 de la LCT, la obligatoriedad de entregar el certificado de
trabajo, se refiere únicamente al período trabajado para el último
empleador (adquirente o transmitente), y no al período de tiempo
laborado para el anterior, ya que el último, no puede válidamente
otorgar un certificado sobre servicios que no le fueron prestados
bajo su dependencia y que no figuran por ende asentados en los
libros de sueldos y jornales y demás documentación laboral (ej.
Recibos salariales).

v) Indemnización

El último párrafo del art. 80 de la LCT, incorporado por el


art. 45 de la ley 25.345, (B.O., 17/11/00), sanciona al empleador
remiso con el pago al trabajador de una indemnización equivalente
a "...tres veces la mejor remuneración mensual, normal y habitual
percibida por el trabajador durante el último año o durante el
tiempo de prestación de servicios, si éste fuere menor"....
La consecuencia jurídica por no entregar en tiempo y forma
las constancias documentadas de aportes o el certificado de
trabajo, consiste en sancionar al empleador con el pago de u n a
indemnización equivalente a tres veces la mejor remuneración
mensual, normal y habitual percibida durante el último año de
prestación de tareas o durante el tiempo que duró la relación si
esta fuere menor.
En tal sentido deberá tomarse la mejor remuneración,
entendiendo el calificativo como la de mayor cuantía, siempre que
la misma sea normal y habitual en su percepción, no existiendo
tope alguno respecto de ese salario, con lo que puede darse
la situación que el importe de ésta indemnización supere a la
correspondiente al despido.

18
Grísolía, Julio A., Derecho del trabajo y de la seguridad social, Ed.
Lexis Nexis, t. 1, pág. 677, 2005.
264 Lázaro Natalio Bendersky

La base salarial por lo tanto deberá estar integrada por


todos los conceptos que sean remunerativos y en los casos de
remuneraciones variables, entendemos que deberá tomarse la
mejor de ella sin hacer promedio de las mismas.

w) Astreintes

Con independencia de la sanción precedente, la autoridad


judicial podrá imponer al empleador sanciones conminatorias
(astreintes), es decir u n a suma de dinero por cada día de atraso
en la entrega material del certificado, porque lo que en definitiva
también resulta indispensable, es la tenencia del instrumento
a los fines de realizar el trámite para la percepción del seguro
de desempleo, como también para gestionar en su momento el
beneficio previsional.

§ 5. CASO CONCRETO

a) Despido por certificados mal confeccionados. Caso.


"Muñoz Rolón Luis Aníbal c/ Ale S.R.L. y otro s/
despido").

1) Introducción

El caso que analizaremos es de una condena a una empresa


a resarcir a un empleado por entregarle certificados laborales mal
confeccionados.
Las cuestiones legales relativas a los certificados de
trabajo están contempladas en el art. 80 de la LCT que indica
que "cuando el contrato de trabajo se extinguiere por cualquier
causa, el empleador estará obligado a entregar al trabajador un
certificado de trabajo, conteniendo las indicaciones sobre el tiempo
de prestación de servicios, naturaleza de estos, constancia de los
sueldos percibidos y de los aportes y contribuciones efectuados
con destino a los organismos de la seguridad social".
La norma agrega que "si el empleador no hiciera entrega de
la constancia o del certificado ... dentro de los dos días hábiles
TRABAJO EN NEGRO 265

computados a partir del día siguiente al de la recepción del


requerimiento, que a tal efecto le formulare el trabajador de modo
fehaciente, será sancionado con una indemnización a favor de este
último que será equivalente a tres veces la mejor remuneración
mensual, normal y habitual percibida por el trabajador durante el
último año o durante el tiempo de prestación de servicios, si éste
fuere menor. Esta indemnización se devengará sin perjuicio de
las sanciones conminatorias que para hacer cesar esa conducta
omisiva pudiere imponer la autoridad judicial competente*.
Cuando finaliza u n a relación laboral, las empresas tienen la
obligación legal de entregar los respectivos certificados de trabajo
a sus empleados.
Más allá de que la desvinculación responda a un despido,
renuncia, jubilación o mutuo acuerdo, el dependiente tiene derecho
y debe recibir de parte de la compañía una constancia en la que se
consigne el tiempo de prestación de servicios, la naturaleza de dicha
prestación, los sueldos percibidos y los aportes y contribuciones
efectuados a los organismos de seguridad social.
El plazo para entregar la documentación -que dispone la
empresa para no ser sancionada- es de 30 días desde que concluyó
la relación laboral.

2) Análisis del caso

La empresa despidió e indemnizó al empleado. Pero éste, al


poco tiempo, se presentó ante la Justicia para reclamar el pago de
diferencias salariales y una multa basada en el art. 80 de la Ley
de Contrato de Trabajo (LCT) porque en el certificado laboral no se
estipulaba la verdadera remuneración. En su demanda, argumentó
que percibía una parte del salario que no estaba registrada.
En primera instancia se hizo lugar parcialmente al pedido
del dependiente. Así las cosas, la firma decidió cuestionar la
sentencia porque se tuvo por acreditado el pago de una porción
no instrumentada de la remuneración.
Asimismo, los testigos fueron concordantes al señalar que la
compañía abonaba parte del salario en negro y que quien lo hacía
era uno de los directivos de la compañía.
266 Lázaro Natalio Bendersky

Los c a m a r i s t a s d e s t a c a r o n , a d e m á s , q u e u n o d e los
declarantes p r o p u e s t o s por la e m p r e s a brindó u n testimonio
confuso y que al culminar s u declaración expresó: "Según entiendo,
no se paga el sueldo en negro".
En este contexto la C á m a r a Nacional de Apelaciones del
Trabajo resolvió que debe considerarse incumplida la obligación
legal de entregar los certificados de aportes y servicios por m á s que
los documentos hayan sido puestos a disposición del empleado, en
tanto se pretendía entregar certificaciones q u e no se ajustaban a
lo dispuesto por el art. 80 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT).
Los j u e c e s enfatízaron que "toda vez que la validez de los
certificados ... e s t á s u p e d i t a d a a la consignación correcta de
los datos reales del vínculo (remuneración, categoría, horario,
etc.), sobre cuya b a s e el empleador h a de h a c e r los aportes y
contribuciones de ley'", correspondía confirmar lo resuelto en
primera instancia.
Por otro lado, los m a g i s t r a d o s explicaron q u e la firma
desconoció la j o r n a d a h o r a r i a indicado por el trabajador y se
limitó a manifestar que tiene implementado u n sistema de t u r n o s
rotativos con horarios de ingreso escalonados p a r a cubrir distintas
tareas al realizarse la a p e r t u r a del local.
E s decir, la compañía no h a b í a especificado cuál e r a el
horario del local ni tampoco cuáles eran los distintos t u r n o s que
realizaba el reclamante. 1 9

3) Texto completo del caso "Muñoz Rolón Luis Aníbal c/


Ale S.R.L. y otro s / despido"

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 9 días del mes


de octubre de 2012, se reúnen en acuerdo los jueces de la Sala VIII de
la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo para dictar sentencia
en la causa del epígrafe, y, de acuerdo con el resultado del sorteo
realizado, proceden a votar en el siguiente orden:

Cfr. iprofesional.com.ar
TRABAJO EN NEGRO 267

• El doctor LUIS ALBERTO CATARDO dijo:


I.- La sentencia de primera instancia que hizo lugar a la
demanda viene apelada por la parte demandada.
II.- La apelante se agravia por cuanto la señora Juez a quo
tuvo por acreditado el pago de u n a porción no instrumentada de la
remuneración. La queja es improcedente. Digo esto porque considero
que los dichos del testigo Schiafñno (v. fs. 2116) -ofrecido por la
empresa demandada- resultan idóneos y de entidad suficiente para
acreditar la modalidad de pago "en negro" denunciada por el actor. El
deponente afirmó: "que el sueldo se lo pagaba José Estevez, al actor,
lo sabe porque el dicente trabaja en la misma oficina de Estevez, que
cuando se paga el sueldo en negro trato de no estar presente, porque
no sabe el dicente dónde está el dinero, se le paga de a uno, por eso
trato de no estar*. Su relato luce claro y contundente para acreditar el
incumplimiento denunciado. Por lo demás, la aclaración que formula
el testigo al culminar su declaración haciendo referencia a que "según
entiende no se paga el sueldo en negro" sólo hace m á s confuso y
vacilante su intento de rectificar s u s dichos e indirectamente torna
más contundente s u primera afirmación referida a la operatoria de
pago clandestino. Las manifestaciones que formula la parte respecto a
que a e incurrió en u n error de transcripción de la audiencia" devienen,
a esta altura del proceso, extemporáneas. Lo resuelto se encuentra
al abrigo de revisión.
La recurrente cuestiona la valoración de la prueba testimonial
realizada por la a quo para decidir la procedencia del reclamo por
trabajo en sobretiempo.
En *el proceso laboral, rigen las reglas del onus probandi.
Era carga del actor acreditar el presupuesto de su pretensión (art.
377 CPCCN). La decisión de demandar debe ser precedida por u n a
evaluación técnica de los elementos con que se cuenta para acreditar los
hechos respecto de los cuáles existirá, presumiblemente, controversia.
Afirmado u n hecho relevante por el pretensor, pesa sobre él la carga
de probarlo, lo que no significa imponerle alguna actividad, sino el
riesgo de que su pretensión sea desestimada, si el hecho no resulta,
de alguna manera, acreditado. Probado o admitido ese hecho, la carga
de la prueba se desplaza, con los mismos alcances, sobre el alegado
deudor, si alega, a su vez como defensa o excepción, circunstancias
excluyentes, modificatorias o extintivas de la pretensión. Por otra
parte, el art. 356 del CPCCN impone a la parte demandada en su inc.
1), la carga de reconocer o negar categóricamente cada uno de los
268 Lázaro Natalio Bendersky

hechos expuestos en la demanda. A su vez, el apartado 2) del mismo


artículo determina que debe especificar con claridad los hechos que
alegare como fundamento de su defensa.
Recuerdo que al demandar el actor dijo que trabajaba: Martes de
18:30 hs. a 00:30 hs., miércoles de 10:30 hs. a 16:30 hs. y de 18:30
hs. a 00:30 hs., jueves de 10:30 a 16:30hsy de 18:30 hs. a 01:00 hs.,
viernes de 10:30 hs. a 16:30 y de 18:30 hs. a 02:00 hs.; sábados de
10:30 hs. a 17:30 hs. y. de 18:30 hs. a 02:30 hs. y domingos de 10:30 a
17:30hs. y de 18:30 a 00:30 hs. No tuvo a bien explicar ni describir los
motivos por los cuales debía ingresar a laborar a las 10:30 hs., cuando lo
habitual es que un restaurante comience a prestar servicio a las 12 hs.
La accionada, por su parte, desconoció la extensa jornada
horaria denunciada y se limitó a manifestar que "tiene implementado
u n sistema de turnos rotativos en virtud del cual su personal tiene
horarios de ingreso escalonados para tener cubiertas las distintas
tareas durante el horario de apertura del local", no especificó cuál
era el horario del local ni tampoco cuáles eran los distintos turnos
que realizaba el señor Muñoz Rolón.
Sentado lo anterior, los únicos testigos -Gorena (fs. 2108) y
Guzmán (fs.2114)- con los que el actor intentó acreditar su postura
manifestaron tener juicio pendiente contra la accionada -condición
en la que insiste la d e m a n d a d a al apelar-. Si bien ésta es u n a
circunstancia que, por sí sola, no invalida u n a declaración, sí lo
es cuando, como en el caso, en s u s propios litigios los deponentes
accionan por los mismos motivos que aquél al que concurren a prestar
declaración. La evidente proyección que sobre s u s situaciones tendría
la decisión que se adopte, en este juicio, torna parcial la versión y
aleja a quienes la proporcionan de lo que se debe considerar como
testigo, ésto es u n tercero ajeno a las partes que concurre a dar u n a
versión despojada de todo interés y objetiva (ver en similar sentido,
sentencia definitiva n° 38433 del 1 5 / 0 9 / 2 0 1 1 , "Morales Patricia c/
Jumbo Retail s/ Diferencias de Salarios").
En ese marco, las declaraciones de los testigos citados
precedentemente no permiten, a mi juicio, tener por acreditado que
el accionante haya prestado efectivamente servicios en las extensas
jornadas denunciadas en el inicio, sólo admiten inferir u n exceso
regular en la carga horaria del trabajador pero por su condición antes
apuntada y por algunas imprecisiones en las que incurren no pueden
precisar el detallado horario descripto en la demanda. Ante la falta de
elementos objetivos que permitan corroborarlo en su exacta medida, y
TRABAJO EN NEGRO 269

la los fines de fijar el quantum de los reclamos, resulta de aplicación el


art. 56 L.C.T. que otorga cierta discrecionalidad al Juez para que lo fije.
En la especie, dada la naturaleza de la actividad, estimo que el crédrto
del actor debe prosperar por la suma de $ 8.400.-. Asimismo, y en uso
de las facultades ya citadas sugiero que los créditos indemnizatorios
sean reliquidados sobre la base de u n haber mensual de $ 2.950.-.
La parte final del art. 2 o de la Ley 25.323 autoriza a reducir
parcialmente el importe de la agravación que prevé -hasta la eximición
de su pago- si hubiesen existido causas que justificaren la conducta
del empleador. En la especie, la desestimación de los presupuestos de
hecho configurativos de la injuria alegada en la denuncia del contrato
de trabajo, aconseja confirmar lo decidido en grado sobre la multa
que se trata.
Es improcedente la pretensión de la apelante de ser eximida
de la condena al pago de la indemnización impuesta por el art. 45
de la Ley 25.345.
Esta Sala h a sostenido que "si se pretende entregar certificaciones
que no se ajustan a lo dispuesto por el art. 80 LCT debe considerarse
incumplida la obligación legal por más que los documentos hayan
sido puestos a disposición del empleado" SENTENCIA N° 38351 del
1 5 / 7 / 1 1 , «MALCORRA Liliana Luisa c/ JARDÍN DEL PILAR S.A. s.
Indem. Art. 80 LCT L. 25.345».
En consecuencia, toda vez que la validez de los certificados a que
se refiere el art. 80 de la LCT está supeditada a l a consignación correcta
de los datos reales del vínculo (remuneración, categoría, horario, etc.),
sobre cuya base el empleador h a de hacer los aportes y contribuciones
de ley, corresponde confirmar lo resuelto sobre la materia.
III.- Por lo expuesto y argumentos propios de la sentencia
apelada, propongo se la confirme en cuanto pronuncia condena, y se
fije el capital nominal en $ 35.127,64.- (indemnización art. 245 L.C.T.:
$2.950.-; indemnización artículo 232 L.C.T. más s.a.c: $3.195,83.-;
indemnización art. 233 L.C.T. m á s s . a . c . : $825,93.-; días trabajados
mes de agosto: $ 2.188,70.-; compensación por vacaciones no gozadas
m a s s . a . c : $ 1.115,86.-; horas extras trabajadas más s.a.c: $8416.-;
s.a.c. proporcional sueldo anual complementario 2007: $ 428,22.-;
art. 45 Ley 25.345: $ 8.850.-; recargo del art. 16 de la Ley 25.561: $
3.453,55.-; art. I o Ley 25.323: $ 2.950.- y art. 2 o de la Ley 25.323: $
3.453,55.- todo lo cual da u n total de $37.827,64 s u m a a la que se
descuentan $2.700.-ya abonados por la demandada) al que accederán
los intereses en la forma establecida; confirmar los pronunciamientos
270 Lázaro Natalio Bendersky

sobre costas y las regulaciones de honorarios que se ajustan a las


pautas arancelarias, bien que referidos al nuevo monto con intereses;
se impongan las costas de alzada en el orden causado y se regulen
los honorarios los letrados firmantes de los escritos dirigidos a esta
Cámara en el 2 5 % de los que, respectivamente, les fueron regulados
en origen (arts. 68 y 279 C.P.C.C.N.; 14 de la ley 21.839).

• El DOCTOR VÍCTOR A. PESINO dijo:


Que, por compartir s u s fundamentos adhiere al voto que
antecede.

Por ello, el TRIBUNAL RESUELVE:


1) Confirmar la sentencia apelada en c u a n t o pronuncia
condena, y fijar el capital nominal en $ 35.127,64.- al que accederán
los intereses en la forma establecida;
2) Confirmar los p r o n u n c i a m i e n t o s sobre c o s t a s y las
regulaciones de honorarios
3) Imponer las costas de alzada en el orden causado;
4) Regular los honorarios los letrados firmantes de los escritos
dirigidos a esta Cámara en el 2 5 % de los que, respectivamente, les
fueron regulados en origen
Regístrese, notifíquese y, oportunamente, devuélvanse.

Fdo.: Luis Alberto Catardo -Juez de Cámara-; Víctor A. Pesino


-Juez de Cámara-
Ante mí: Alicia E. Meseri -Secretaria-
(CNAT, Sala/Juzgado: VIII, 9/10/2012, "Muñoz Rolón Luis
Aníbal c/ Ale S.R.L. y otro s/ despido").

• Jurisprudencia

1. Art. 4 3 , ley 25.345. Indemnización art. 132 bis, LCT

• Finalidad

- "El propósito de la ley es evitar la evasión fiscal y no que el


trabajador obtenga u n beneficio indebido".
(RDLSS, n°5, CNAT, sala 3, 30/12/02, "Méndez Carlos c/Krichfe
Gabriel y otro s/ despido", sent 84476).
TRABAJO EN NEGRO 271

- "Del art. 43 ley 25.345 surge que la intención del legislador


no es sancionar al empleador por no haber efectuado los aportes a
los distintos organismos de la seguridad social o a las respectivas,
cuotas sociales, sino sancionar su inconducta por haber retenido los
aportes a su empleado y no haberlos ingresado a los organismos de
referencia, circunstancia ésta que es bien distinta".
(RDLSS, n°5, CNAT, sata 7, 27/2/04 "Chanampa Luis c/ Chemi
Leonardo y otro s/ despido", sent. 37310).

• Requisitos para su procedencia

- "Para la procedencia de la indemnización prevista por el art.


132 bis, la ley 25.345 exige que el empleador haya efectuado la re-
tención de aportes al trabajador con destino a los organismos de la
seguridad social. La imposición de la sanción establecida en el art.
132 bis LCT, no puede ser receptada en u n caso de clandestinidad
registral total, pues no se materializa la retención de suma dineraria
alguna por parte de la empleadora".
(RDLSS, n° 5, CNAT, sala 3, 16/12/03, "Dono/rio Rosa c/ Sin-
dicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación s/ despido",
sent.85506).

- "El art. 132 bis LCT fue introducido por la ley 25.345 (art. 43)
y tiene por finalidad la antievasión, creando u n a sanción específica
en perjuicio del empleador que retiene y usufructúa créditos ajenos,
violando las obligaciones que se le han impuesto como agente de
retención* al no efectuar los depósitos correspondientes. La norma
presupone u n accionar doloso de parte del empleador, y la sanción
subsiste hasta que aquél acredite cabalmente haber efectuado el
depósito de los aportes retenidos ilegítimamente''.
(RDLSS, n° 5, CNAT, sala 5, 8/4/03 "Díaz Clara c/ Attos SRL
s/ despido", sent. 66382).

- "Dada la clandestinidad salarial, el empleador h a retenido


aportes de la trabajadora con destino a los organismos de la segu-
ridad social, por lo que si al momento de la extinción de la relación
laboral no hubiese depositado los mismos, debe a partir de entonces
y hasta que efectívice el depósito correspondiente, pagar a la actora
una suma mensual equivalente a la remuneración que devengaba
272 Lázaro Natalio Bendersky

al extinguirse el contrato de trabajo. La falta de depósito previsional


surge de la misma clandestinidad''.
(RDLSS, n°5, CNAT, sala 6, sent. del 19/2/03, "Ojeda Ramona
B c/ Melero Eduardo" (del voto en minoría del Dr. Capón Filas).

- "La m u l t a del art. 132 bis de la LCT, resulta procedente


cuando se h a n dado los dos presupuestos necesarios: h a quedado
probado que el empleador retuvo aportes previsionales de la actora
y que tales aportes no fueron ingresados a favor de los organismos
correspondientes. El argumento de que la empresa regularizó su si-
tuación procesal acogiéndose a u n a moratoria resulta improcedente,
y a que tal como lo prevé la ley aplicable, a la fecha de la extinción
de la relación laboral no se habían efectuado los correspondientes
aportes".
(RDLSS, n° 5, CNAT, sala 6, 15/9/03, "Molpen María c/ All
Marketing SA s/despido", sent. 56425).

- "La multa prevista en el art. 43 ley 25.345 resulta aplicable


en los casos en que el empleador retenga los aportes del trabajador
adeudados en materia previsional y no efectúe los depósitos corres-
pondientes, es decir, retiene y usufructúa créditos ajenos violando
las obligaciones que se le h a n impuesto como agente de retención.
La multa mencionada no resulta aplicable en los supuestos de tra-
bajo en negro, ya que en estas situaciones, el empleador no retiene
los aportes de los trabajadores sino que directamente los mantiene
fuera del sistema".
(RDLSS, n° 5, CNAT, sala 6, 19/2/03, "Ojeda Ramona c/ Melero
Eduardo J."), (del voto en mayoría del Dr. De la Fuente).

- "Para acceder al resarcimiento previsto en el art. 132 bis LCT


(art. 43 ley 25.345) resulta imprescindible que el trabajador acredite
que el principal le hubiera retenido aportes con destino a los orga-
nismos de la seguridad social. Es recién cuando se haya admitido o
acreditado tal circunstancia, que pesa sobre el empleador demostrar
el oportuno ingreso de los fondos a las agencias respectivas".
(RDLSS, CNAT, sala 10, 13/2/03, "Sa Edgardo c/ Obra Social
de la Unión Obrera Metalúrgica de la. República Argentina, s/ despido",
sent. 11429).
TRABAJO EN NEGRO 273

2. Art. 45 ley 25.345, Indemnización art. 8 0 LCT

• Procedencia

- "Si bien es cierto que la ley 25.345 pretende solucionar los


flagelos del trabajo clandestino y la evasión previsional y no tiene
como fin único perseguir que el trabajador obtenga por su intermedio
un incremento indemnizatorio más, dicha multa resulta procedente
cuando, como en el caso concreto, el actor fue despedido sin causa,
sin que en dicha oportunidad se le dieran los certificados de trabajo
y tampoco se pusieran a s u disposición, a pesar de que intimó a su
empleadora en tal sentido y ésta recién los confeccionó mucho después
de haberse producido el distracto, lo que demuestra que los mismos
nunca estuvieron a disposición del accionante. Por ello si la actora
cumplió con lo normado en el art. 45 ley 25.345 y decreto 146/2001
pero la accionada no cumplió con su obligación en tiempo y forma,
frente a su morosidad, corresponde se haga lugar a la multa estable-
cida en la norma en cuestión".
(RDLSS, CNAT, sala 1, 30/9/03, "Cersósimo María c/ Siembra
AFJP SA s/ despido", sent 81086).

- "La entrega de los certificados de trabajo al dependiente en


oportunidad de la extinción de su relación laboral, es u n a obliga-
ción del empleador que debe ser cumplida en forma inmediata a
la desvinculación (esto es, en el tiempo que razonablemente puede
demorar su confección). No hay razones, pues, para considerar que
el cumplimiento de esta obligación dependa -en lo que se refiere a
su aspecto temporal- de que el trabajador concurra a la sede de la
empresa o establecimiento a retirar los certificados (procedimiento
normal), sino que corresponde entender que en caso de que así no
ocurra el empleador debe, previa intimación, consignar judicialmente
los certificados".
(RDLSS, CNAT, sala 3, 1/2/02, "Frazza María c/ Storto Silvia y
otro s/ despido", sent. 83170).

- "El art. 80 LCT pone en cabeza del empleador la obligación


de entregar los certificados de trabajo cuando se extingue la rela-
ción laboral. Si en el caso el trabajador intimó la entrega de dicha
documentación (art. 3 o , decreto 146/01) y la empleadora contestó
poniéndolos a su disposición sin que los mismos hubieran sido
274 Lázaro Natalio Bendersky

acompañados en la contestación de demanda, h a incurrido en la


situación prevista por el art. 45 ley 25.345 y debe abonar la multa
allí expresada".
(RDLSS, CNAT, sala 5 , 2 9 / 9 / 0 2 , "Gambarte Jorge c/ Fundación
Club Hindú Asociación Civil s/ despido", sent 66708).

- "Cuando el empleador intimado fehacientemente respecto de


la entrega de los certificados previstos en el art. 80 LCT, puso éstos
a disposición del trabajador, no se verifica incumplimiento, m á s bien
constituye el acatamiento al pedido formulado por el dependiente,
quien no invocó ni acreditó haber concurrido a la sede de la empresa,
lugar de cumplimiento de la obligación, a retirarlos 5 '.
(RDLSS, CNAT, sala 8, 23/10/02, "Lancillota María C c/ Moda
S.A. s/ despido", sent. 31323).

- "Si los certificados presentados por la demandada, además de


hacerlo tardíamente, resultaron incompletos, cabe condenarla a pagar
u n a indemnización equivalente a tres veces la mejor remuneración,
normal y habitual percibida por el trabajador durante el último año,
conf. art. 45 ley 25.345".
(RDLSS, CNAT, sala 7, 12/5/04, "Gauto Mariela c/Italcosmética
SA s/despido", sent. 37516).

- "El art. 80, LCT, modificado por la ley 25.345 tanto en su


redacción actual como en la anterior, establece la obligación del
empleador de entregar los certificados de conformidad con los datos
insertos en s u s registros. La circunstancia de que haya quedado
demostrada en la causa, u n a categoría del actor de mayor jerarquía
que la registrada por la demandada, sólo produce la obligación de
entregar u n juego certificado actualizado, pero de ningún modo ad-
mite la procedencia de la multa prevista por la norma en cuestión,
que tiene como presupuesto la falta de entrega de los certificados''.
(RDLSS, CNAT, sala 8, 29/8/2003, "López Mario c/ YPFyotro
s/ despido", sent. 31437).

3 . Intimación art. 3° decreto 1 4 6 / 2 0 0 1

- "Conforme surge del decreto 146/2001, reglamentario de la


ley 25.345, el trabajador se encuentra habilitado para remitir el re-
querimiento fehaciente en demanda de las certificaciones del art, 80,
TRABAJO EN NEGRO 275

LCT, cuando el empleador no hubiese hecho entrega de las mismas


dentro de los treinta días corridos de extinguido el vínculo. Si en el
caso concreto el distracto se produjo el 3 / 4 / 2001 y la actora formuló la
intimación el día 1 9 / 4 / 0 1 , no concurre el presupuesto de admisibilidad
que establece la norma expresada. Para más, en el caso, la empleadora
cumplió con poner a disposición de la trabajadora los certificados antes
del vencimiento del plazo de los treinta días requerido*.
(RDLSS, CNAT, sala 4, 19/8/2003, "Ovejero Elda c/ CotoCICSA
s/ despido").

- "De acuerdo con lo expresado en el art. 3 o decreto 146/2001,


el patrono tiene treinta días corridos desde extinguido el vínculo para
hacer entrega al trabajador de los certificados expresados en el art.
80, LCT, y si no lo hace, u n a vez transcurridos esos treinta días el
trabajador está habilitado para cursar intimación fehaciente a tal
efecto. Una vez pasados dos días hábiles desde la recepción de su
requerimiento, si el empleador continúa remiso procede la indem-
nización establecida por la ley 25.345. Sin perjuicio de reconocer
que la colocación de los signos de puntuación en el texto del decreto
mencionado puede no haber sido la correcta, la lectura de la norma
lleva a la conclusión antedicha )del voto de la Dra. García Margalejo)*.
(RDLSS, n° 5, CNAT, sala 5, 30/8/04, "Campos Alberto c/ Ge-
neral Security SRL s/ cobro de salarios", será. 67195).

- "La intimación fehaciente que expresa el art. 80, LCT (mod.


por la ley 25.345) que debe realizar el trabajador a fin de que su em-
pleador le* entregue los certificados de trabajo, no puede suplirse con
la notificación del reclamo cursada por el SECLO, p u e s no es ése el
requerimiento que exige la norma para la procedencia de la multa
allí establecida".
(RDLSS, n°5, CNAT, sala 5, 22/5/03, "Tomilina Nadezkada c/
Secretos S.A. s/ despido", sent. 66458).

- "No procede la indemnización prevista por el art. 45 ley 25.345


cuando, como en el caso, el trabajador intimó la entrega de los certi-
ficados de trabajo previstos en el art. 80 LCT, en el mismo telegrama
en que extinguió la relación laboral, sin cumplir con los plazos pre-
vistos a tal fin por el art. 3 o decreto 146/2001. Esta norma habilita
al trabajador a efectuar la intimación luego de transcurridos treinta
días de extinguida la relación laboral" (del voto del Dr. De la Fuente).
276 Lázaro Natalio Bendersky

(RDLSS, n° 5, sala 6, 19/4/2004, "Molinari María de los A., c/


American Express Argentina S.A. s/ despido", sent 57099).

- "Si el trabajador cursó la intimación prevista en el art. 3 o


decreto 146/2001, reglamentario de la ley 25.345, antes del plazo de
treinta días desde la extinción de la relación, no puede ser acreedor
de la multa allí establecida".
(RDLSS, n°5, CNAT, sala 7,26/9/2002, "Totel Miguel c/ Editorial
Sarmiento SA s/ despido", sent. 36340).

~ "La intimación fehaciente al empleador a fin de que entregue


las certificaciones del art. 80, LCT (modif. por el art. 45 ley 25.345) no
puede ser suplida por el acta de cierre del procedimiento de conciliación
obligatoria, toda vez que ésta no reúne los requisitos exigidos por la norma
para que proceda la sanción allí establecida a favor del trabajador".
(RDLSS, n"S, CNAT, sala 9, 17/6/04, "Coria Miguel c/Arcángel
Maggio SA s/ despido", sent 11588).

- "La intimación fehaciente a que se refiere el art. 80 de la LCT,


modificado por la ley 25.345, como s u reglamentación por el decreto
1 4 6 / 0 1 , sólo puede surtir s u s efectos (el inicio del cómputo de dos
días y el posterior derecho a u n a indemnización) u n a vez que haya
transcurrido el plazo de treinta días otorgado para cumplir con la
exigencia legal, plazo éste último que constituye desde el momento
de la extinción, u n a oportunidad para que el empleador infractor
regularice s u situación administrativa"'.
(CNAT, salain, 14/3/2005, "Fernández María J. c/ ServiBurg
SA y otros", TySS, 05-414).

- "La actuación ante el SECLO no suple la intimación que manda


la ley a los efectos de la procedencia de la indemnización por falta de
entrega del certificado de trabajo art. 80 LCT".
(CNAT, sala VI, 22/12/2004, "Vergara Juan A, c/ Papelera
Bragado SA", TySS, 05-418).

- "Para que el trabajador resulte acreedor a la indemnización


del art. 80 LCT, ley 25.345, debe haber intimado en forma fehaciente
requiriendo la entrega de los certificados en el plazo de 2 días hábiles,
pero tal intimación solo puede cursarse u n a vez que el empleador
haya incurrido en mora respecto de su obligación de entregarlos,
TRABAJO EN NEGRO 277

lo que ocurre a los 30 días de extinguido el contrato de trabajo por


cualquier causa".
(CNAT, sala VII, 25/10/2005, "Stiafertas Edgardo c/ Siembra
AFJPSA", TySS, 06-319).

4. Certificado de trabajo. Art. 8 0 Ley 20.744. "Puesta a disposi-


ción" del trabajador. No produce los efectos de una intimación.
Extensión a los certificados de trabajo

"A fin de cumplir acabadamente con la obligación que emerge


del art. 80 de la LCT y quedar exonerada de responsabilidad, debió
eventualmente la obligada proceder a consignar judicialmente los
instrumentos requeridos por la norma, lo que no hizo."
"La solución adoptada por el plenario de la C.N.Civ. "in re", "Caja
de Buenos Aires c / J u a n Carlos y Ruiz de J u a n Teresa" el 2 1 / 3 / 8 0 ,
en cuya virtud "En el caso de que la obligación deba pagarse en el
domicilio del deudor y la mora fuese de constitución automática,
para eximirse de ella, el deudor debe acreditar que el acreedor no
compareció al efecto", es axiológicamente positiva en el ámbito de
la relación laboral y adecuada al espíritu del Derecho del Trabajo."
"La "puesta a disposición" de los certificados no basta por sí
sola en el presente caso para configurar la mora del acreedor, ya
que la demandada no acreditó la no concurrencia del trabajador a
recibirlos con posterioridad a la mencionada interpelación." " 'Poner
a disposición' no es sino u n a mera exteriorización de la voluntad
que sólo traduce u n a actitud frente a u n acontecer que no escapa
a la mera* subjetividad, no pudiendo, por tanto, alcanzar a producir
los efectos de u n a "intimación'' que, como tal, importe condicionar el
comportamiento del acreedor que se ve obligado a adoptar su conducta
a los lincamientos que le fija el deudor, imponiéndole de tal manera
asumir u n proceder activo frente a la reclamación formulada (cfr.
C.N.A.T., Sala VII, sent. n° 12.340, 2 6 / 1 2 / 8 6 , «Cáceres, Héctor c /
Volkswagen Argentina S.A.")."
*E1 formulario de la Anses nomenclado como P.S. 6.2. y titulado
como "Certificación de servicios y remuneraciones" -único que fue
acompañado por la demandada recurrente a estos actuados- no
reúne todos los extremos exigidos por el art. 80, L.C.T. (t.o.) para
las certificaciones que prevé (ver en este sentido el criterio expuesto
por el Suscripto en autos "Vidan, Jorge Mario c/ Viset Seguridad
278 Lázaro Natalio Bendersky

Integral S.R.L. s / Despido", S.D. N° 70571 del 31 de marzo de 2008


del registro de esta Sala V)."
"El formulario en cuestión no es ninguno de los instrumentos
que contempla la norma, en tanto leyendo y observando el mismo
no se advierte de dónde surge en su confección impresa o texto
completado por el empleador alguna referencia al cumplimiento de
las obligaciones respecto de los organismos de la seguridad social
por parte del empleador a que hace referencia el art. 80, L.C.T. (t.o.)
en ambos párrafos."
"El art. 80, L.C.T. (t.o.), claramente coloca en cabeza del
empleador la obligación contractual de entregar a quien fue su
empleado u n a constancia de la que surja documentadamente que
h a dado cumplimiento con s u s obligaciones directas o como agente
de retención respecto de los organismos de la seguridad social y del
sindicato en su caso, sin que la citada norma habilite a darle fuerza
cancelatoría a u n formulario emanado de u n organismo carente de
facultades para apartarse de lo claramente establecido por la misma."
"En consecuencia, corresponde confirmar el decisorio apelado
en lo que hace a la condena a entregar los certificados en cuestión y,
por iguales fundamentos -habida cuenta de los concretos términos
recursivos- corresponde también mantener la condena a abonar la
indemnización prevista en el citado artículo 80 -t.o. según art. 45,
ley 25.345-."
"La responsabilidad solidaria de quien contrata o subcontrata
trabajos o servicios correspondientes a su actividad normal y
específica con u n tercero (art. 30 LCT) se extiende a todas las
obligaciones "emergentes de la relación laboral incluyendo su extinción
y de las obligaciones de la seguridad social". Ello ciertamente incluye
el otorgamiento de los certificados en cuestión en tanto la ley no h a
efectuado distinción ni salvedad alguna."
(CNT, Sala V, 27/02/2009, Expíe. 26393/07, SD. 71393, "Obelar,
Estefanía c/ Célu Service S.R.L. y otro s/ despido").

5» Contrato de trabajo. Extinción. Certificación de servicios.


Entrega. Plazo. Intimación. Sanción

La sanción prevista por la ley 25.345, para el supuesto de


incumplimiento por parte del empleador del deber de entregar la
certificación de servicios y remuneraciones (art. 80, LCT), es de
aplicación restrictiva y procede si u n a vez transcurridos treinta días
TRABAJO BN NEGRO 279

de finalizado el vínculo, el dependiente intima fehacientemente al


empleador para que se le haga entrega de las certificaciones y éste
no lo hace dentro del plazo adicional de dos días.
El Sentenciante entendió que por haber transcurrido treinta
días desde que se produjo la extinción del contrato por despido, el
demandado se encontraba en mora con su obligación de hacer entrega
de la mentada documentación y procedía el pago de la indemnización.
Pero tal conclusión omite los requisitos que deben cumplimentarse
para admitir la sanción prevista por la ley 25.345, reglamentada por
el art. 3 o , del Dec. 146/01. En efecto, de acuerdo a tales dispositivos
aquélla procede si u n a vez transcurridos treinta días de finalizado el
vínculo el dependiente íntima fehacientemente al empleador para que
se le haga entrega de las certificaciones y éste no lo hace dentro del
plazo adicional de dos días. (...) Por ello, debe casarse la sentencia
en este aspecto -art. 104 CPT-. Entrando al fondo del asunto resulta
que ante el requerimiento cursado por el actor la demandada puso
a s u disposición la documental de que se trata con antelación al
plazo que la parte otorgó (30 días). Es más, se entabló la demanda
el mismo día en que se comunicó que las certificaciones estaban
disponibles y tampoco contestó para indicar el lugar de entrega, como
se le solicitara. Por último, no fueron retiradas u n a vez consignadas
con fundamentos luego desvirtuados, ya que la documental refleja
la realidad de la relación habida. Por todo ello, conforme la teleología
de la norma, no se verifica la renuencia patronal que es lo que da
sentido a la sanción -de interpretación restrictiva- (...)
(TSJ, Córdoba, Sala Laboral, 11/03/2011, (66030/37) Sent.
N° 13, "Medran Mauricio Daniel c/ Duerto María Cristina - ordinario -
despido - recurso de casación", elDial.com - AA6B09).

6. Trabajador agrario -art. 80 de la L.C.T.-. Inaplicabilidad. In-


demnización. Articulo I o Ley 2 5 . 3 2 3 . Improcedencia. Indem-
nización. Artículo 45 de la Ley 25.345. Rechazo

"Este Alto Cuerpo sostiene que la falta de contestación de la


demanda no obliga al iudicante, en los términos de la norma citada
supra (art. 105 LPL), a acoger los rubros reclamados si no encuentran
el sustento fáctico necesario para ser jurídicamente admisibles."
"La contradicción entre lo denunciado en el escrito de demanda
y las constancias de la documental que con ella se acompaña, impide
al actor beneficiarse sin m a s con la presunción de verdad de los
280 Lázaro Natalio Bendersky

hechos lícitos afirmados, en caso de incontestación de demanda. En


función de ello, la decisión del a-quo de reconocer sin fundamento,
como cierta la fecha de ingreso denunciada en el escrito de demanda
resulta arbitraria al desatender - sin fundamento alguno- constancias
conducentes a la correcta resolución del litigio.*
"...agravante indemnizatorio impuesto por el art. I o de
la ley 25.323 por cuanto el mismo únicamente se aplica a las
indemnizaciones contempladas en la ley de contrato de trabajo 20.744
de cuya órbita se encuentra expresamente excluido el trabajo rural o
agrario. Resulta improcedente hacerla extensiva, en tanto se trata de
penalidades cuya interpretación debe ser restringida.''
"En c u a n t o a la indemnización por falta de entrega del
certificado de trabajo o servicios, es preciso señalar que el art. 72 de la
ley 22.248 no contempla indemnización alguna como consecuencia del
incumplimiento de aquella obligación, debiéndose destacar ademas,
que eí art. 45 de la ley 25.345 cuyo párrafo se incorpora al art. 80 de
la ley 20.744, es únicamente aplicable al régimen amparado por esta
última, la cual expresamente excluye de su ámbito al trabajo agrario.
Atento a ello, se impone revocar en este punto el pronunciamiento de
mérito y en consecuencia, rechazar la indemnización contemplada en
el art. 45 de la ley 25.345."
(STJ, Santiago del Estero, 17/05/2011, Bxpte. N° 17.216,
Año 2010, "Cejas Santiago Reinaldo c/ Trono Sandro y/u otros s/
Indemnización art. 76 de la Ley 22.248, etc. - Casación", elLHalcom
-AA6C37).
CAPITULO VIII
FRAUDE LABORAL EN EL CONTRATO
DE SOCIO-EMPLEADO

§ 1. INTRODUCCIÓN

Aquí surge la figura del socio-empleado que el legislador


contempla en la norma, siendo la mera existencia de u n vínculo
societario no lo excluye de la posibilidad de u n vínculo laboral,
ya que la condición de socio-empleado puede existir en la medida
que el so'cio realice prestaciones cotidianas de índole personal
para la misma sociedad bajo la subordinación de directivas que
puedan impartirse, siendo en consecuencia una mera relación
de dependencia.
El art. 27 de la LCT busca subordinar el encuadre jurídico
a la realidad social y hace depender la calificación de la relación
de la mayor o menor autoridad investida por el socio en cuestión,
o mejor dicho, de un mayor o menor autonomía, fundado en su
poder real y efectivo dentro de la sociedad.*

Guibourg, Ricardo, Los sujetos del contrato de trabajo, LT, 24-B-1089.


282 Lázaro Natalio Bendersky

Consideramos la figura del socio -empleado persigue como


finalidad la de evitar el fraude laboral cuando se tiene la intención
de cumplir con las leyes laborales y proteger los derechos del
trabajador frente a las posibles conductas ilícitas que cometen
los empleadores estando de por medio una sociedad.
El caso de las cooperativas de trabajo son aquellas que
resultan penetrables a supuestos de fraude laboral y que
se esconden en s u p u e s t a s e s t r u c t u r a s societarias típicas
prestaciones con características dependientes.
Esta figura contemplada en la Ley de Contrato de Trabajo N°
20.744 permite que una sociedad contrate a sus propios socios,
conservando estos su condición de tal.
El estado de socio no excluye su posible condición de em-
pleado de la sociedad, pues ambos contratos (el de sociedad y el
laboral; pueden acumularse, y como consecuencia, las obliga-
ciones derivadas de las mismas no se absorben. Es decir, que en
el esquema de un contrato social válido, el socio, conservando
esta condición, puede ser a la vez ser empleado dependiente de
la misma sociedad.
La figura del socio empleado trata de evitar las prácticas
fraudulentas consistentes en la utilización de formas societarias
como un medio para que los trabajadores no aparezcan como
tales sino como socios, evitando el pago de los correspondientes
aportes (autónomos o como dependientes).

§ 2. CUANDO ES CONSIDERADO SOCIO-EMPLEADO

Un socio puede ser considerado como empleado cuando


además de realizar su actividad societaria en forma personal
y habitual, haga otras tareas con sujeción a instrucciones o
directivas que se le impartan o pudieran impartírsele para el
cumplimiento de tal actividad. El contrato de sociedad y el de
trabajo son figuras jurídicas distintas con derechos y obligaciones
propias de cada uno y la extinción de uno de ellos no supone
la del otro.
En el caso de que un socio preste su trabajo personal no
lo convierte por sí en un trabajador dependiente, ya que en una
TRABAJO EN NEGRO 283

sociedad pueden participar o no con actividad personal sus inte-


grantes. La condición de socio y de empleado son diferenciables
y compatibles debiendo cumplirse con las pautas establecidas en
elart. 21delaLCT.

§ 3. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR

Cuando el socio se desempeñe como dependiente, se re-


quiere:
• Dependencia técnica, jurídica y económica, por parte de
los directivos de la sociedad o los restantes socios.

§ 4. CUANDO NO EXISTE CONTRATO DE TRABAJO

No se considerará que existe contrato de trabajo en los casos


de servicios prestados por socios de tal jerarquía que no pueden
recibir pautas de conducta, como por ejemplo en los casos de so-
cios con capital social mayoritario como para formar la voluntad
social, dado que esta prestación la realiza a título de empresario.
La justicia se ha expresado al respecto a través de la Cáma-
ra Nacional de Apelaciones del Trabajo, Sala II, diciendo que no
reviste el «carácter de empleado de la sociedad el socio que, si bien
prestaba en favor de la sociedad la totalidad de su actividad, en
forma habitual y personal, la tarea por el realizada no se encon-
traba sujeta a orden, instrucción, ni directiva alguna por parte
de su consocio, ya que por propia autoridad y sin consultar con
nadie, tomaba todas las decisiones que hacían a la explotación
del local social.
De la misma manera la CNTrab. Córdoba, Sala III, mani-
festó que si la prestación de trabajo es una obligación asumida
en el contrato social y está explícita o implícitamente referida al
logro del fin social existe una relación asociativa ajena a toda
tipificación laboral.
284 Lázaro Natalio Bendersky

§ 5. ENCUADRAMIENTO PREVISIONAL DEL SOCIO-EMPLEADO

a) En este punto es importante recordar los conceptos fun-


damentales de lo que hace al encuadramiento previsional de los
socios (que por sí solos o conjunta o alternativamente con otras,
asociadas o no, ejerzan habitualmente las actividades de dirección,
administración o conducción de cualquier empresa, organización,
establecimiento o explotación con fines de lucro, o sociedad co-
mercial o civil), ya sea que se trate de personas con tal calidad
solamente o si desempeñan actividades laborales en la empresa.
Al respecto, el Dictamen 34/96 de la AFIP vino a aclarar este
tema, el que en sus partes mas importantes reseña lo siguiente:
1) Sociedades colectivas, irregulares o de hecho.- Sus
socios siempre ejercen la conducción de la sociedad por ser
solidariamente responsables, no resultando factible en ningún
supuesto su encuadre obligatorio como dependientes, ya que su
calidad de conductores de la sociedad, al ser preponderante, los
encuadra obligatoriamente como autónomos.
2) Sociedades anónimas.- Los directores, sean o no ac-
cionistas aunque no perciban retribución, resultarán obligato-
riamente incorporados al SIJP como autónomos, atento la natu-
raleza ejecutiva de la actividad que desempeñan, aun cuando se
encuentren subordinados a la sociedad. En este último supuesto
podrán optar por tributar también como dependientes, decisión
esta que vincula al empleador.
3) Sociedades de responsabilidad limitada.- Respecto de
los gerentes, socios o no, corresponde su encasillamiento como
autónomos obligatorios, debiéndose destacar que si perciben una
remuneración por tareas técnico-administrativas, la afiliación al
régimen de relación de dependencia, es voluntaría.
b) Tampoco será considerado empleado en los casos de
trabajos que son realizados en forma ocasional y a título de be-
nevolencia o amistad.
El socio que adquiere la condición de empleado queda asi-
milado a estos, no pudiendo exigir ningún privilegio en relación
a otros empleados, cada reclamo deberá hacerlo por las formas y
vías que correspondan.
TRABAJO BN NEGRO 285

Se establece como excepción a la posibilidad de contratar


a los propios socios, quedando al margen del derecho laboral, el
supuesto de las sociedades de familia entre padres e hijos (gru-
pos de trabajo familiares), ya que no en toda relación de este tipo
quedará excluida la relación laboral debiéndose tener en cuenta
en cada caso las situaciones particulares.
A este respecto el mencionado Dictamen 34/96 aclara que
en relación a la aplicación de la Ley 24.241 de Jubilaciones y Pen-
siones, cuando la totalidad de los integrantes de la sociedad están
ligados por u n vínculo de parentesco de hasta el segundo grado
de consanguinidad y/o afinidad, los mismos tributarán por el
inc. b, del art. 2 o de la mencionada ley, es decir como autónomos,
excluyéndose la posibilidad de contribuir como dependientes.

§ 6. CONCLUSIÓN

En definitiva, para que el socio, de cualquier sociedad, sea


considerado trabajador dependiente, deben cumplirse y probar-
se los requisitos de la dependencia personal ("con sujeción a las
instrucciones o directivas que se le impartan o pudieran impar-
tírseles"), la que, por otro lado, no es separable del trabajo por
cuenta ajena, ya que el trabajo por cuenta propia, corriendo el
socio personalmente y en forma apreciable (de acuerdo a la im-
portancia de su participación social, reducida o mayoritaria) con
los riesgos de la empresa, excluye la subordinación.

§ 7. CASOS CONCRETOS

a) Socio-empleado. Caso "Enea Spilimbergo Fernando


c/ Soluciones integrales corporativas S.I.C. S.A. y
otros s / Despido"

1) Introducción

Un socio de una empresa dedicada al armado y venta de com-


putadoras, alegaba que al margen de su calidad de accionista de la
sociedad, había mantenido con la compañía una relación laboral.
286 Lázaro Natalio Bendersky

Uno de los accionistas de un negocio que se dedicaba al


armado y venta de equipo informático, demandó a la empresa
alegando haber mantenido una relación laboral, al margen de su
calidad de socio. Invocó la presunción del art. 23 L.C.T. como re-
sorte operativo de la aplicación, en ese contexto, de la normativa
del Derecho del Trabajo.
La sentencia de primera instancia, en los autos caratulados
"Enea Spilimbergo, Fernando c/ Soluciones Integrales Corporati-
vas S.I.C. S.A. y otros s/ Despido" desestimó las pretensiones de
cobro de diversos créditos de naturaleza laboral, ya que el actor
no acreditó sus afirmaciones de haber mantenido con la sociedad
demandada una relación de trabajo.
Para la Sala VIII de la Cámara Nacional del Trabajo, inte-
grada por los jueces J u a n Carlos Morando, Luis Alberto Catardo
y Gabriela Vázquez, la controversia no debía ser encuadrada de
acuerdo con el art. 23 L.C.T., sino que el actor fue un "socio em-
pleado", de acuerdo con lo previsto en art. 27 L.C.T.
El demandante era titular del 10% de las acciones de la so-
ciedad que integraba. Dos de los accionistas lo eran del 30%, uno,
del 20% y otro, como él, del 10%. Estos datos deben ser tenidos
en cuenta al analizar la pertinencia del art. 27, cuya fuente es la
Ley 16.593, dictada en el marco de ciertas situaciones de fraude
laboral que eran comunes en la década de 1960.
Por ello el Congreso dispuso que, cuando el socio de una socie-
dad presta a ésta "toda su actividad o parte principal de la misma,
en forma personal y habitual, con sujeción a las instrucciones o
directivas que se le impartan o pudieran impartírseles para el cum-
plimiento de tal actividad, serán considerados como trabajadores
dependientes de la sociedad", a los fines de la aplicación de las leyes
laborales o previsionales y de las convenciones colectivas.
En el marco del art. 27 L.C.T. caben los supuestos de simula-
ción a través de la integración sólo formal de trabajadores con una
tenencia accionaria simbólica, como los de sociedades genuinas,
a las que alguno o algunos de los socios prestan servicios como
lo harían trabajadores vinculados por contratos de trabajo. Sin
embargo para la Justicia el actor formó parte de una sociedad
regularmente constituida, de la que suscribió un porcentaje de
acciones "que excluye decisivamente toda hipótesis de fraude".
TRABAJO EN NEGRO 287

Sin embargo en este caso, el actor alegaba un fraude socie-


tario. Pero parala Cámara, sus argumentos "no pueden ser Oídos;
fue uno de los cinco accionistas de una sociedad anónima, en la
que dos de ellos eran titulares del 30% de las acciones, el preten-
sor, del 10%, y todos ellos tenían oficinas en la sede la empresa y,
aparentemente, se distribuían las responsabilidades gerenciales,
No se trataba de una ficción, ya que difícilmente se pueda asi-
milar su situación a la de verdaderos trabajadores a quienes se
asigna, con el propósito de encubrir mediante una simulación esa
calidad, un puñado de acciones que, en la práctica, no permiten
el ejercicio de los derechos propios de un socio."
El demandante además se retiró de la sociedad a través de
la venta de su capital accionario a un tercero, "conducta demos-
trativa de que efectuó u n a inversión genuina. Por ello, cualquiera
deba ser la calificación de la relación, nunca podrá ser considerado
acreedor de las multas de la ley 24.013, ni de otros créditos que
resultan del incumplimiento de cargas regístrales o de retención
y depósito de aportes con diversos destinos, ya que no sólo era
necesario su concurso para consumarlos, sino que, en su calidad
de accionista, estaba obligado a denunciarlos".
Sin perjuicio de la validez de la sociedad y del reconocimiento
de la calidad de socio, quien se comporta como lo haría un terce-
ro, trabajador dependiente de la sociedad, está legitimado para
exigir la aplicación de las normas, legales y convencionales, que
regulan el contrato y la relación de trabajo.
En este caso la empresa demandada reconoció pagos reali-
zados al actor entre el 0 1 / 8 / 0 4 y el 12/12/04 correspondientes
a la dirección de una innovación tecnológica. Durante ese lapso
la Justicia le reconoció la calidad de verdadero socio empleado,
en el marco de una sociedad no fraudulenta.
En ese marco el demandante tuvo derecho al cobro del
sueldo anual complementario del segundo semestre de 2004 y la
retribución de las vacaciones de ese año. En diciembre de 2004
finalizó ese segmento de la relación. La "relación laboral" se ex-
tinguió por su abandono recíproco, en los términos del art. 241 in
fine L.C.T., caracterizado por esas conductas omisivas, especial-
mente significativas por la circunstancia de ser los protagonistas
una sociedad comercial y uno de sus accionistas.
288 Lázaro Natalio Bendersky

C u a n d o el d e m a n d a n t e se consideró despedido, poco des-


p u é s de h a b e r vendido s u s acciones, no existía y a "relación de
trabajo" q u e la d e m a n d a d a estuviera obligada a observar.
Así la J u s t i c i a sólo reconoció la relación laboral por el pe-
ríodo comprendido entre el 1° de agosto y el 12 de diciembre de
2004, por lo que la empresa deberá abonarle lo correspondiente
al sueldo a n u a l complementario del segundo semestre de 2004 y
la retribución de las vacaciones de ese año, t a m b i é n deberá con-
feccionar y entregar los certificados previstos por el art. 80 L.C.T.
solamente p a r a ese período efectivamente trabajado.

2) T e x t o del fallo "Enea S p i l i m b e r g o F e r n a n d o c /


S o l u c i o n e s integrales corporativas S.I.C. S.A. y otros
s / Despido"

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 30 días del mes


de diciembre de 2008, se reúnen en acuerdo los jueces de la Sala
VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo para dictar
sentencia en la causa del epígrafe, y, de acuerdo con el resultado del
sorteo realizado, proceden a votar en el siguiente orden:

• EL DOCTOR JUAN CARLOS E. MORANDO DIJO:


L - La sentencia de primera instancia desestimó las pretensiones
de cobro de diversos créditos de naturaleza laboral, con fundamento
en que el actor no acreditó s u s afirmaciones de haber mantenido con
la sociedad demandada u n a relación de trabajo. Viene apelada por el
pretensor, que expuso s u s agravios en la memoria de fs. 1128/1151.
Sostiene, en síntesis, que la prueba testimonial, instrumental, infor-
mativa y pericial, dan cuenta de que prestó servicios personales en
los establecimientos de la demandada -empresa dedicada al armado
y venta de computadoras, al margen de su calidad de accionista de
la sociedad, e invoca la presunción del art. 23 L.C.T. como resorte
operativo de la aplicación, en ese contexto, de la normativa laboral.
II.- Conviene encuadrar normativamente la controversia. En
u n pasaje de la memoria en examen, menciona el actor que fue u n
"socio empleado", con cita del art. 27 L.C.T. Es ésta, no el art. 23, la
norma a la luz de la cual debe ser examinada la cuestión. Dado que
el pretensor era accionista de la sociedad, ello excluye, en principio,
la operatividad de la presunción del art. 23 L.C.T., ya que constituye
TRABAJO EN NEGRO 289

u n a de las "relaciones, circunstancias o causas" de esa prestación


que indican lo "contrario" de lo que la regla manda presumir -que
esos comportamientos tienen origen en u n contrato de trabajo-, y
caracterizan al actor como empresario, calidad obstativa a la eficacia
de la presunción, según las salvedades del primer párrafo in fine y
del segundo del artículo citado.
El señor Enea Spilimbergo era titular del 10% de las acciones
de la sociedad que integraba. Dos de los accionistas lo eran del 30%,
uno, del 20%y otro, como él, del 10%. Estos datos deben ser tenidos
en cuenta al analizar la pertinencia del art. 27, cuya fuente es la Ley
16.593, dictada en el marco de ciertas situaciones de fraude laboral
que eran comunes en la década de 1960. En concreto, empresas
gastronómicas formaban con s u s empleados sociedades -llamadas
"comanditas gastronómicas", por la forma societaria escogida en
s u s orígenes, aunque luego se utilizaron también las sociedades
anónima y de responsabilidad limitada- en las que su participación
era mínima y permitían soslayar el cumplimiento de las cargas labo-
rales y previsionales y el pago de u n a comisión colectiva que podía
ascender hasta el 22% del valor de la facturación. El caso "Hostal
del Lago" tuvo, en la época, cierta notoriedad, por el extremo al que
se había llevado la maniobra descripta: u n a persona era titular de
más del 9 0 % del paquete accionario y el resto estaba repartido entre
numerosos mozos, cocineros, ayudantes y otros trabajadores, cada
uno de los cuáles participaba en u n grado ínfimo del capital de la
empresa de la que, se pretendía, eran dueños. El Congreso Nacional
consideró diversos proyectos que proponían prohibir esas sociedades
o presumirlas fraudulentas. Optó por u n a solución diferente, que no
afectaba la validez de los negocios auténticos y lícitos: dispuso que,
cuando el socio de u n a sociedad presta a ésta "toda s u actividad o
parte principal de la misma, en forma personal y habitual, con su-
jeción a las instrucciones o directivas que se le impartan o pudieran
impartírseles para el cumplimiento de tal actividad, serán considera-
dos como trabajadores dependientes de la sociedad", a los fines de la
aplicación de las leyes laborales o previsionales y de las convenciones
colectivas. Las "prestaciones accesorias", a las que se obligaran los
socios, incluso cuando esa obligación resultara del contrato social,
serán consideradas obligaciones de terceros respecto de la sociedad.
En suma: sin perjuicio de la validez de la sociedad y del reconocimiento
de la calidad de socio, quien se comporta como lo haría u n tercero,
trabajador dependiente de la sociedad, está legitimado para exigir
290 Lázaro Natalio Bendersky

la aplicación de las normas, legales y convencionales, que regulan


el contrato y la relación de trabajo. Conducta que, en u n marco de
racionalidad, difícilmente adoptaría quien es, y se considera, u n ver-
dadero socio. "Legislación fragmentaria sobre fraude laboral", tituló
Enrique Fernández Gianotti u n comentario de la Ley 16.593; de eso
se trataba y de eso trata su recepción en el art. 27 L.C.T.
III.- Las alegaciones de fraude del actor no pueden ser oídas:
fue uno de los cinco accionistas de u n a sociedad anónima, en la que
dos de ellos eran titulares del 3 0 % de las acciones, el pretensor, del
10%, y todos ellos tenían oficinas en la sede la empresa y, aparente-
mente, se distribuían las responsabilidades gerenciales, No se trataba
de u n a ficción, ya que difícilmente se pueda asimilar su situación a la
de verdaderos trabajadores a quienes se asigna, con el propósito de
encubrir mediante u n a simulación esa calidad, u n puñado de acciones
que, en la práctica, no permiten el ejercicio de los derechos propios
de u n socio. Se retiró de la sociedad a través de la venta de su capital
accionario a u n tercero, conducta demostrativa de que efectuó u n a
inversión genuina. Por ello, cualquiera deba ser la calificación de la
relación, n u n c a podrá ser considerado acreedor de las multas de la
ley 24.013, ni de otros créditos que resultan del incumplimiento de
cargas regístrales o de retención y depósito de aportes con diversos
destinos, ya que no sólo era necesario su concurso para consumarlos,
sino que, en su calidad de accionista, estaba obligado a denunciarlos.
Toda pretensión fundada en u n a reflexión tardía sobre lo que debió
ser -entendiendo como "tardía" a la que haya tenido lugar después
de vender s u s acciones y quedar al margen de la sociedad- en rela-
ción con dichas cargas debe ser repelida. De lo contrario, se estaría
admitiendo la alegación de la propia torpeza con vistas a beneficiarse
de incumplimientos que sólo pudieron tener lugar con el concurso del
propio consentimiento y del propio comportamiento aquiescente, por
acción u omisión. Por las mismas razones, debe serlo la pretensión
de extender la eventual responsabilidad de la sociedad a los demás
accionistas por aplicación del art. 274 de la Ley 19.550, ya que, de
verificarse algún supuesto de encuadramiento posible en esa norma,
él mismo lo habría posibilitado al no oponerse ni denunciarlo.
Resulta de la demanda y del escrito que se analiza que el pre-
tensor aduce que, al constituirse, con su participación, SIC S.A., pres-
taba servicios para otra sociedad -ONE S.A.- que, últimamente había
constituido u n a unión transitoria de empresas con otra, relacionada
con la demandada, sin reconocimiento de su calidad de empleado,
TRABAJO EN NEGRO 291

alegación que apunta a u n cómputo de antigüedad que incluya esos


lapsos anteriores. No se h a producido prueba que autorice a decla-
rar, inaudita pars, que esa sociedad fue su empleadora en el sentido
del derecho del trabajo y cometió en su perjuicio actos fraudulentos,
extremo al que, de todos modos, sólo se podría llegar violando la ga-
rantía del debido proceso, ya que no h a sido oída.
Por lo demás, la "facturación y asesoramiento en compras",
por los que facturaba a ONE S.A., de los que dan cuenta las facturas
agregadas, se extendieron hasta el 2 8 / 1 2 / 0 1 . y su vinculación con
SIC S.A. data de fines de 2002. Nunca trabajó para ROTIAL S.A., la
sociedad que constituyó con aquélla la unión transitoria y con cuyos
integrantes trata el pretensor de establecer la continuidad con la so-
ciedad demandada. No se verifica alguno de los supuestos que según
ios arts. 225 y ss. dan lugar a la transferencia de los contratos de
trabajo con conservación de la antigüedad. Ello excluye -con indife-
rencia del tipo de relación que haya existido entre Enea Spüimbergo
y la hoy demandada, la eficacia del requerimiento de regularización
registral, por invocar u n a errónea fecha de ingreso.
IV.- El actor formó parte de u n a sociedad regularmente cons-
tituida, de la que suscribió un porcentaje de acciones que excluye
decisivamente toda hipótesis de fraude. En el marco del art. 27 L.C.T.,
como se h a explicado, caben los supuestos de simulación a través de
la integración sólo formal de trabajadores con u n a tenencia acciona-
ria simbólica, como los de sociedades genuinas, a las que alguno o
algunos de los socios prestan servicios como lo harían trabajadores
vinculados por contratos de trabajo. A éstos se les atribuye el derecho,
si lo desean -no existe en estos casos compromiso del orden público,
ya que se trata de empresarios-, de requerir las prestaciones que como
tales les corresponderían conforme a la legislación del trabajo. Esta
facultad fue ejercida por el pretensor respecto de las consecuencias
de la extinción del contrato de trabajo, que él mismo h a calificado, en
la memoria en examen, como accesorio a la condición de accionista.
Su admisión depende de la acreditación del presupuesto de hecho
descripto en el citado art. 27: haber prestado servicios personales en
condiciones asimilables a las de u n trabajador dependiente.
V.- Brevitatis causae, cabe remitir a la evaluación que, de los
testimonios recibidos, formuló el a quo, respetuosa de las reglas de
la sana crítica (art. 386C.P.C.C.N.). Los testigos cuyas declaraciones
evoca, con vaguedades y contradicciones, mencionan que el actor
292 Lázaro Natalio Bendersky

tenía oficina en el establecimiento, le asignan horarios y funciones


de venta, pero ninguno de ellos describe acciones que hayan podido
ser percibidas directamente: qué hacía, concretamente, en su oficina;
qué vendía, a quién, con qué frecuencia. Nada aportan las pruebas
informativa y pericial, que permitan afirmar razonablemente que,
paralelamente a la relación societaria, existía u n a de trabajo incluida
en la regla del art. 90 L.C.T.
Todo el caso del actor se basa en las facturas de qué da cuenta el
informe contable, a fs. 835. Esas facturas son las únicas que el actor
extendió a SIC S.A. y pueden ser identificadas como representativas
de u n a relación de trabajo, o, mejor dicho, de prestaciones que, en
cuanto no media prueba de que reconocieran otra fuente, el sujeto del
art. 27 L.C.T. está legitimado para invocar para obtener prestaciones
derivadas de u n a relación de esa naturaleza. El actor acompañó los
talonarios a los que corresponden, que no contienen otros elementos
de ese conjunto. Se trata de las facturas números 32, del 1 9 / 8 / 0 4 . ($
914,84); 35, del 2 4 / 9 / 0 4 . ($2867,12): 36, del 1 8 / 1 0 / 0 8 . ($ 1371,73);
37, del 1 7 / 1 1 / 0 4 . ($ 2487,11); 5 1 , del 2 2 / 1 1 / 0 4 , correspondiente a
u n talonario diferente ($ 1095,11) y 38, del 1 2 / 1 2 / 0 4 . ($ 4000.-). La
demandada afirmó que esos pagos correspondían a la dirección de
u n a innovación tecnológica, pero no lo acreditó. Es pertinente afirmar
que durante el lapso comprendido entre el 1/8/04 -la primera factura
es del 18 de ese m e s - y el 12/12/04., el actor fue u n verdadero socio
empleado, en el marco de u n a sociedad no fraudulenta. Y tuvo dere-
cho al cobro del sueldo anual complementario del segundo semestre
de 2004 ($ 2000.-) y la retribución de las vacaciones de ese año ($
1607.-). En diciembre de 2004 finalizó ese segmento de la relación
con las siguientes consecuencias: (a) se extinguió, sin denuncia de
alguna de las partes, el lapso de vigencia del art. 27 L.C.T. No se h a
dicho ni probado que las partes se hayan exigido posteriormente las
correspectivas prestaciones, por lo que, de admitirse la tesis extrema
del pretensor, la "relación laboral" se extinguió por su abandono re-
cíproco, en los términos del art. 241 in fine L.C.T., caracterizado por
esas conductas omisivas, especialmente significativas por la circuns-
tancia de ser los protagonistas u n a sociedad comercial y uno de s u s
accionistas; (b) cuando el actor se consideró despedido, poco después
de haber vendido s u s acciones, no existía "relación de trabajo" que
la demandada estuviera obligada a observar, por lo que la denuncia
resultó u n gesto vacío, (c) el actor y los demás accionistas eran bene-
TRABAJO EN NEGRO 293

ficiarios de servicios de medicina prepaga y telefonía celular y se les


asignaba u n a computadora portátil. Dado que esos beneficios y esa
asignación eran anteriores a las épocas que se han caracterizado como
"laborales" de la relación y persistieron después de su extinción -es
significativo que sólo después de haber dejado el actor de ser accionista
se le haya requerido al pretensor la devolución de la computadora-,
no accedían a la remuneración como prestaciones en especie: se era
titular de ellas, en cuanto accionista; (d) por el período comprendido
entre el 1° de agosto y el 12 de diciembre de 2004, la demandada
debe confeccionar y entregar los certificados previstos por el art. 80
L.C.T.; (e) se confirmarán todas las regulaciones de honorarios y los
pronunciamientos sobre costas de las demandas rechazadas, y se
dictará uno nuevo, respecto de la que se acoge parcialmente.
VI.- Por las razones expuestas, las pertinentes de la senten-
cia apelada, que doy por reproducidas, propongo: (a) se confirme la
sentencia apelada en lo principal que decide y se la deje sin efecto en
cuanto absuelve de la demanda a SIC S.A.; (b) se condene a SIC S.A.
a p a g a r a D. FERNANDO ENEA SPILIMBERGO la suma de $ 3607.-,
con intereses a la tasa b a n c a d a activa desde el 1 2 / 1 2 / 04., y a entre-
garle, dentro de los diez días de aprobada la liquidación prevista por
el art. 132 de la Ley 18.345, los certificados previstos por el art. 80
L.C.T., bajo apercibimiento de astreintes; (c) se imponga el 6 0 % de
esta demanda al actor, y el 40%, a SIC S.A.; (d) se regulen los honora-
rios de los letrados firmantes de los escritos dirigidos a esta Cámara
en el 2 5 % de los que les fueron regulados en la instancia anterior
(arts. 27, 80 y 241 L.C.T.; 37, 68, 71 y 279 C.P.C.C.N.; 6% 7o, 14 y
19 de la Ley 21.839; 666 bis del Código Civil; 3 o del D.L. 16.638/57;
Resolución CNAT 8/02).

• EL DOCTOR LUIS ALBERTO CATARDO DIJO:


Que, por compartir s u s fundamentos, adhiere al voto que an-
tecede.

• LA DOCTORA GABRIELA A. VÁZQUEZ


No votó por encontrarse en uso de licencia.

Por ello, el TRIBUNAL RESUELVE:


Confirmar la sentencia apelada en lo principal que decide y
dejarla sin efecto en cuanto absuelve de la demanda a SIC S.A.;
294 Lázaro Natalio Bendersky

Condenar a SIC S.A. a pagar a D. Femando Enea Spilimbergo


la suma de $ 3607.-, con intereses a la tasa bancaría activa desde
el 1 2 / 1 2 / 0 4 , y a entregarle, dentro de los diez días de aprobada la
liquidación prevista por el art. 132 de la Ley 18.345, los certificados
previstos por el art. 80 L.C.T., bajo apercibimiento de astreintes;
Imponer el 6 0 % de esta demanda al actor, y el 40%, a SIC S.A.;
Regular los honorarios de los letrados firmantes de los escritos
dirigidos a esta Cámara en el 2 5 % de los que les fueron regulados en
la instancia anterior.
Regístrese, notifiquese y, oportunamente, devuélvanse.

(CNAT, sala VIII, 30/12/2008, Serví. N° 35764, Juzg. N°19, "Enea


Spilimbergo Femando c/ Soluciones integrales corporativas S.I.C. S.A.
y otros s/ Despido").

b) La CNAT Resolvió que el socio-empleado, dado que


realiza tareas ajenas a s u s obligaciones c o m o socio, se
encuentra en relación de dependencia. "Luque, Ornar
Alfonso c/ De Sim S.R.L. y otro s / despido"

1) Introducción

El t e m a del socio- empleado esta contemplado en el artículo


27 de la Ley de Contrato de Trabajo 20.744. El cual expresa:
"Las personas que, integrando u n a sociedad, prestan a ésta
toda su actividad, o parte principal de la m i s m a en forma perso-
nal y habitual, con sujeción a las instrucciones o directivas que
se le impartan o pudieran impartírseles p a r a el cumplimiento de
tal actividad, serán considerados como trabajadores dependientes
de la sociedad a los efectos de la aplicación de esta Ley y de los
regímenes legales o convencionales q u e regulan y protegen las
prestaciones de trabajo en relación de dependencia.
Exceptúanse las sociedades de familia entre p a d r e s e hijos.
Las prestaciones accesorias a q u e se obliguen los socios, aún
cuando ellas resultaren del contrato social, si existieran las moda-
lidades consignadas, se considerarán obligaciones de terceros con
respecto a la sociedad y regidas por esta ley o regímenes legales
TRABAJO BN NEGRO 295

o convencionales aplicables. (Se refiere a la prestación accesoria:


no habitual, pero que existen las otras modalidades propias de
una relación laboral)".
El caso que analizaremos ,trata que existió u n a participación
social del trabajador, pero como sucedió en tantos otros casos, el
trabajador realizaba tareas ajenas a sus específicas obligaciones
como socio.
Los jueces de la Cámara del Trabajo, no duda en calificar
al contrato como un vínculo laboral en relación de dependencia
y producido el despido, ordena el cálculo de la indemnización co-
rrespondiente. Por otra parte, cabe señalar que la sentencia del
Juzgado ,fue dictada en el mismo sentido. La Cámara confirma el
pronunciamiento.

2) Análisis del caso

"la solución a la que arribó el Señor Juez de grado, aparece


acertada, en cuanto consideró al actor como dependiente de la
sociedad demandada, pese a figurar como socio en su estatuto,
calidad ésta que no le impide tener la de empleado, conforme lo
establecido por el art. 27 de la LCT, norma que constituye una
importante regla antifraude".
Los magistrados expresan que: "Esa pauta legal, opera tanto
cuando la participación del socio es auténtica, como cuando ha
sido fraudulentamente dispuesta, con la finalidad de ocultar el
carácter de dependiente del trabajador".
"Más aún, el art. 27 de la LCT -añadieron los Señores Jue-
ces- con su disposición antifraude, permite, en muchos casos
prescindir del análisis de la legitimidad de la participación social
del trabajador, puesto que a éste le basta con probar que, más
allá de su cuota accionaria, ha realizado tareas para la sociedad
ajenas a sus específicas obligaciones como socio". Lo anterior,
implica la aplicación del principio, que la doctrina denomina "de
la primacía de la realidad".
La Sala II concluyó: "En efecto, la Ley genera una solución
acorde con lo dispuesto en el art. 14 de esta Ley y atribuye a quién,
siendo socio, se comporta respecto de la sociedad como un traba-
296 Lázaro Natalio Bendersky

jador dependiente, el derecho de invocar la legislación laboral y


previsionaT. He aquí el "quid" de la cuestión.
Habiendo mediado u n despido, el Tribunal de Alzada ordena
el cálculo de la indemnización correspondiente. 2

3) Sumario

• Contrato de Trabajo. Calidad de "Socio-Empleado". Art. 27 de la


Ley 20.744. Regla antifraude. Participación social del trabajador.
Realización de tareas ajenas a s u s específicas obligaciones como
socio. Relación de dependencia. Cálculo de la indemnización por
despido

"La solución a la que arribó el Sr. Juez de grado aparece acer-


tada, en cuanto consideró al actor como dependiente de la sociedad
demandada pese a figurar como socio en su estatuto, calidad ésta que
no le impide tener la de empleado, conforme lo establecido por el art.
27 de la LCT, norma que constituye u n a importante regla antifraude.
Como he sostenido, esta pauta legal opera tanto cuando la participa-
ción del socio es auténtica como cuando h a sido fraudulentamente
dispuesta, con la finalidad de ocultar el carácter de dependiente del
trabajador. Más aún, el art. 27 de la LCT, con su disposición antifrau-
de, permite en muchos casos prescindir del análisis de la legitimidad
de la participación social del trabajador, puesto que a éste le basta
con probar que, m á s allá de su cuota accionaria, h a realizado tareas
para la sociedad ajenas a sus específicas obligaciones como socio. En
efecto, la ley genera u n a solución acorde con lo dispuesto por el art.
14 de esta ley y atribuye a quien, siendo socio, se comporta respecto
de la sociedad como u n trabajador dependiente el derecho de invocar
la legislación laboral y previsional (conf. Ley de Contrato de Trabajo
Comentada, Miguel Ángel Maza, Director, pág. 54 y sgtes., Ed. La Ley
- 3 a Edición actualizada y ampliada, Buenos Aires, 2009).*
(CNTrab., Salall, 13/04/2011, SD99125, Expíe. Nc'30.513/07,
a
Luque, Ornar Alfonso c/ De Sim S.R.L. y otro s/ despido", elDiat.com
-AA6BF2).

2
Cfr, Adela M. Prat, http://www.adelaprat.com/
TRABAJO EN NEGRO 297

• Jurisprudencia

1. Socio empleado. Sociedades. Socios - aportes. Trabajo personal.


Presunción art. 2 3 , Ley 20.744. Prueba

"En la forma como h a quedado trabada la litis, la cuestión


principal estriba en dilucidar si asiste razón al recurrente respecto
a la existencia de la retribución mensual que, afirma, pactó con sus
consocios. En mérito a tal afirmación -que el administrador de la socie-
dad se habría comprometido a abonarle mensualmente determinada
suma por las tareas que prestaba a "Soccer Life"- nos encontramos
con que además de u n a relación societaria, existiría entre las par-
tes u n a relación contractual pasible de incluírsela en la normativa
laboral. De acuerdo a ello la ley de contrato de trabajo, la existencia
de la relación laboral se presume por el hecho de la prestación de
servicios (art. 23); tal presunción cae cuando se demuestre que la
prestación responde a u n a causa negocial diversa. A su vez y a fin
de soslayar el fraude a las leyes protectoras del trabajador, el art. 27
(ley cit.) otorga a aquella persona que tenga la calidad de socio los
derechos que la ley establece a favor del trabajador, cuando presta a
la sociedad toda su actividad o parte principal de la misma en forma
personal y habitual con sujeción a instrucciones o directivas que se
le impartan o puedan impartírsele."
"En el presente caso, ninguna de ambas normas concurren en
beneficio del quejoso, por cuanto no puede prevalecer la presunción del
art. 23 cuando se encuentra probado que la prestación a que se obligó
Bonelli, integra el aporte que tiene como causa u n contrato societario."
"En cuanto a la disciplina que específicamente contempla la
hipótesis del llamado socio-empleado (art. 27, LCT) es susceptible
por lo menos de dos interpretaciones. Una de ellas emplazaría al tó-
pico como u n supuesto singular del fraude a la ley laboral, debiendo
entenderse que cuando bajo u n a figura societaria h a y a socios que
actúan en relación de dependencia, obedeciendo a órdenes que se
les imparta o pueda impartírsele - s e infiere que por los otros socios-
existe en realidad u n contrato de trabajo y no u n vínculo societario.
La segunda interpretación posible, incoherente con los principios
del derecho societario, daría al socio que se obligó con u n aporte de
industria u n a doble posición jurídica ya que sumaría a su estado
de socio la condición de trabajador en relación de dependencia con
derechos desvinculados del resultado de la empresa social."
298 Lázaro Natalio Bendersky

"No cabe detenerse en la compleja problemática que se abre a


partir de estas interpretaciones ni del discutible acierto de su regu-
lación en la ley de contrato de trabajo, cuestiones que ya h a n sido
tratadas, porque en las circunstancias del caso el demandado aparece
excluido del ámbito del precepto laboral, dado que no se encuentra
probada la sujeción de éste a las instrucciones o directivas a las cua-
les supedita la disciplina legal la caracterización del socio-empleado
(CNCom., Sala A, "Groseman, Daniel c / López Rodríguez, Víctor",
9/8/79)."
"La prueba del aporte a u n a sociedad puede no ser sencilla,
pero indudablemente lo es menos, cuando se trata de u n aporte no
habitual en los usos comerciales. Cuando se trata de trabajo perso-
nal, la prueba de hacerlo como aporte a u n a sociedad - u n a suerte
de sociedad de hecho de capital e industria- parece particularmente
dificultosa, porque la dación de trabaja no es inequívocamente indi-
cativo de u n aporte, desde que puede ser dado también a título de
relación de trabajo o empleo, o bien a título de locación de servicios.
La prestación -trabajo- es en sí misma idéntica, pero puede ser dada
por causa y con efectos bien diferentes (CNCom., Sala D, "Bodrone,
Héctor c/Verdier, Adolfo", 19/6/90)."
(CNCom., SalaB, 18/12/2006, Expié. 85932/00, "Bonelli, Daniel
Horado c/Berkenstadt, Daniel Eduardo s/sumario y, "SoccerLife S.H.
y otros c/Bonelli, Daniel Horacio s/ordinario").

2. Contrato de trabajo. Socio empleado. Fraude laboral. Necesidad


de prueba

Sin perjuicio de admitir que casos que involucran la existencia


de cooperativas de trabajo, permiten sospechar o suponer la existencia
de u n terreno fértil para el desarrollo del fraude laboral y el desba-
ratamiento de los derechos de los trabajadores, lo cierto es que, si el
accionante no arrima a la causa elementos de juicio que permitan
considerar que hayan existido maniobras consistentes en utilizar la
figura societaria de tal forma que haga encuadrar la situación en lo
normado por el art. 14 de la LCT con el objeto de eludir obligaciones
patronales, no podrá inferirse que la relación que unió a las partes
investía la calidad de laboral.
(CNTrab., Sata VII, Expte. 25661/99, SD. 38093, Fecha:
25/11/20G4, "Valdez, Jorge Daniel c/Cooperativa de Trabajo Caza-
dores Itda. y otros s/accidente-Ley 9688").
TRABAJO EN NEGRO 299

3. Contrato de trabajo. Socio empleado. Supuesto de inexistencia


de relación laboral

En el caso, la actora se queja porque en primera instancia no se


reconoció que el vínculo que la unió con la cooperativa coaccionada
revistió naturaleza laboral. En este sentido no cabe acudir sin más a
las previsiones del art. 27, LCT porque en u n a cooperativa de trabajo
genuina, el trabajo personal es el aporte de los asociados, y por lo
tanto tal supuesto queda excluido de las previsiones de la LCT en la
medida en que la interpretación contraria implicaría considerar im-
posible la existencia de u n a persona jurídica de esas características,
cuando es obvio que el sistema normativo prevé la vigencia de esa
figura. Si bien no puede soslayarse que u n a de las finalidades del art.
23, LCT es la de prevenir y evitar fraudes contra el trabajador, los que
evidentemente pueden ser consumados mediante el empleo de figuras
que presenten u n a apariencia no laboral, de las pruebas aportadas
a la causa no se desprende la consumación de fraude alguno ni, por
lo tanto que se hubiera dado el caso de u n a relación de dependencia
encubierta. (Del voto de la Dra. García Margalejo, en minoría).
(CNTráb., Sala V, 12/4/2007, S.D. 69.467, Bxpte. N° 8389/03,
"Arraztoa Norma Beatriz c/Sedamil S.A. y otro s/despido").

4. Contrato de trabajo. Socio empleado. La calidad de socio coo-


perativo excluye la de trabajador independiente

Excepto el caso de simulación, en las cooperativas de trabajo


el cumplimiento de tareas constituye precisamente el uso que los
socios hacen de la estructura jurídica común a la vez que u n aporte
necesario para el sostenimiento de ésta: y la dación de trabajo es el
servicio que la cooperativa presta a s u s asociados. No existe, pues, la
posibilidad de considerar el trabajo como u n a obligación de terceros,
ya que sin ella la cooperativa carecería de objeto. Ha de entenderse,
de tal modo, que en u n a cooperativa de trabajo genuina la calidad
de socio excluye la de trabajador independiente. No obstan a tal con-
clusión ciertos paralelismos que pueden observarse entre el trabajo
dependiente y el cooperativo, entre los que pueden contarse el poder
de dirección del Consejo de Administración, o el cumplimiento de
normas generales sobre la prestación de la tarea.
(CNTrab., Salaffl, 30/6/06. Bxpte.12.787/04, S.D. 87.914, "Gon-
zález, Leandro Rubén c/Pretor Coop. de Trabajo Ltda. y otro s/despido").
300 Lázaro Natalio Bendersky

5. La relación laboral entre un director y la empresa: depende de


su conducta respecto de ella

Corresponde concluir que entre el actor y la empresa deman-


dada no existió vínculo laboral encubierto bajo u n a figura societaria,
toda vez que el comportamiento desplegado por aquél en el seno de la
sociedad, su manejo independiente, su intervención en las decisiones
societarias y el retiro de honorarios por su labor que, conforme lo
plasmado en las diversas actas de asamblea y directorio, eran supe-
riores a los asignados a favor del Presidente, permite colegir que se
desarrolló como u n verdadero Director y apoderado.
(CNT, sala LX, 13/05/2009, "Feldstein, Mariano c/ Martínez
Arezana e Hijos S.A.", DT, 2009 (agosto), 913).

6. Una excepción a la relación laboral con el socio empleado: la


sociedad de familia

Para que exista relación de trabajo debe configurarse una


subordinación jurídica y económica del trabajador con respecto a su
hipotético empleador, por lo que si el propio actor admitió que la en-
tidad demandada es u n a típica sociedad de familia y que las acciones
a su madre y a su tío, quien es el actual presidente de la empresa
demandada, no corresponde concluir que haya mediado entre aquél
y ésta u n contrato de trabajo, máxime si se demuestra que el actor
cumplía funciones de gerente, era director suplente y apoderado de su
propia madre, circunstancias de las que cabe inferir que h a existido
u n conflicto societario e intereses contrapuestos, que el demandante
revestía u n carácter jerárquico en la empresa con amplios poderes de
decisión que impiden encuadrar la relación en las normas de la ley
de contrato de trabajo (DT, 1974-805, t. o. 1976-238) y conducen a
concluir que el diferendo h a de resolverse en el marco de las normas
comerciales.
Es frecuente que alguno de los miembros del directorio de
u n a sociedad desempeñe alguna función gerencial percibiendo u n a
retribución por ello, pero esto no implica que se transforme en u n
empleado del ente cuando el cumplimiento de estas prestaciones es
consecuencia de su posición dominante en la sociedad.
(CNT, sala V, 28/11/2001, "Betesh Rosarios, Armando D. c/
Claridge Hotel S.A. y otro", DT, 2002-B, 1423).
TRABAJO EN NEGRO 301

7. Una condición de la relación laboral con el socio empleado:


sujeción a directivas e instrucciones

Para la aplicación de la norma contenida en el art. 27 de la ley


de contrato de trabajo (DT, 1974-805, t. o. 1976-238) es condición
necesaria que el socio que la invoca actúe en cumplimiento de órde-
nes e instrucciones, esto es, sometido al poder de dirección. (En el
caso, el actor como presidente del directorio era quien ejercía, por la
sociedad, ese poder).
Pueden coexistir las calidades de director y empleado en u n a
misma persona. El art. 270 de la ley de sociedades (Adía, XLIV-B,
1319) se refiere a los gerentes, que pueden serlo, para lo cual es pre-
ciso que medie u n a designación.
Cuando se trata de contrato no incluido en el art. 271 de la ley
de sociedades, como el de trabajo, resulta indiscutible que el deber de
lealtad prohibe al presidente del directorio intervenir, siquiera, en su
propia contratación pues, de hacerlo, el acto es nulo por prohibición
de objeto (art. 953, Cód. Civil) y, en el marco del art. 41 de la ley de
contrato de trabajo (DT, 1974-805, t.o. 1976-238), merece la tacha
de ilicitud por contrariar las buenas costumbres.
El director contratado como empleado de la sociedad debe
abstenerse de actuar directamente en su calidad de administrador y
representante social; comunicar s u interés personal en esa operación
o contrato al directorio y a la sindicatura; abstenerse de intervenir en
la deliberación del directorio cuando se resuelva sobre el contrato,
acto u operación confiictivay, en caso de transgresión a esas normas,
el director es responsable personal, solidaria e ilimitadamente por
los daños y perjuicios ocasionados a la sociedad, sancionándose así
el incumplimiento de los deberes impuestos al administrador social
y, fundamentalmente, el deber de lealtad consagrado, en general
para todas las sociedades, en el art. 59 de la ley de sociedades (Adía,
XLIV-B, 1319).
La norma contenida en el art. 23 de la ley de contrato de trabajo
(DT, 1974-805, t.o. 1976-238) que, en el caso de comportamientos exte-
riormente equívocos, podrían dar lugar ala presunción de que responden
a la ejecución de un contrato de trabajo, no resulta de aplicación cuando
se trata de desempeño de las funciones de director lo que excluye, según
el mismo art. 23, párr. I o in fine, la operatividad de ía presunción.
(CNTrab., sala VIII, 16/02/2001, '''Azar, Miguel c/ Saveling S.
A.", DT, 2001-A, 806, DJ, 2001-2-1058).
302 Lázaro Natalio Bendersky

8. Cooperativas de trabajo: El trabajador como parte de la orga-


nización empresaria y la exclusión de la relación laboral

Tratándose de u n a sociedad cooperativa, para resolver la exis-


tencia de trabajo subordinado en los términos previstos en el art. 21
de la Ley de Contrato de Trabajo (DT, t.o. 1976-238) no resulta sufi-
ciente buscar la diferencia en el terreno fáctico, donde no se advierten
distinciones, sino en la causa de las respectivas obligaciones, ya que
mientras el socio cooperativo no es ajeno a la organización para la
que presta s u s tareas, el trabajo subordinado se caracteriza por la
ajenidad del resultado.
En las cooperativas de trabajo el cumplimiento de tareas cons-
tituye el uso que los socios hacen de la estructura jurídica común a
la vez que u n aporte necesario para su sostenimiento, y la dación de
trabajo es el servicio que la cooperativa presta a s u s asociados, pues,
no existe posibilidad de considerar el trabajo como u n a obligación de
terceros, ya que sin ella la cooperativa carecería de objeto, por ello
en u n a cooperativa de trabajo genuina la calidad de socio excluye la
calidad de trabajador dependiente.
Las sociedades cooperativas se rigen por la normativa prevista
en la ley 20.337 (Adía, XXXIII-B, 1506) y por ello no tienen obligación
de llevar los libros previstos en la ley 20.744 (DT, t.o. 1976-238), por
ello deviene improcedente la aplicación de la presunción del art. 55
de la Ley de Contrato de Trabajo ante la falta de dichos libros.
(CNT, sala IV, 27/4/2007, "González, Maraca P. c/ Cooperativa de
Trabajo Buenos Aires una Empresa Nacional Ltda.", IMP2007-11, junio),

9. Cooperativas de trabajo: ajenidad del trabajador con respecto


a la organización empresaria y existencia de relación laboral

Debe considerarse de carácter laboral el vínculo habido entre


u n a cooperativa de transportes y u n asociado que efectuaba tareas
en el sector de cobranzas en forma habitual bajo las órdenes de su
superior, pues el hecho de que no se notifique la celebración de asam-
bleas, se le impida el derecho a voto y no tenga posibilidad de elegir
delegado, ni tampoco participación como miembro de los órganos de
dirección o control, es pauta suficientemente indicativa de que en la
práctica no tuvo participación como socio.
Procede el pago de la indemnización prevista en el art. 45 de la
ley 25.345 (Adía, LX-E, 5552) por la falta de entrega del certificado
TRABAJO EN NEGRO 303

de trabajo, aunque no se haya observado el plazo exigido por el de-


creto 146/2001 del Poder Ejecutivo Nacional (Adía, LXI-B, 1520), si
la relación laboral fue negada desde el inicio por el demandado y a
lo largo del pleito no dio cumplimiento con su obligación de entrega.
(CNT, salaX, 09/05/2007, "Arroyo, Osear H. c/ Cooperativa de
Trabajo Trasportes Automotores de Cuyo T.A.C. Ltda."DJ, 2007-3-790).

10. Ley 20.337. Figura socio-empleado. Artículo 27 de la L.C.T..


Vínculo jurídico entre el asociado y la cooperativa. Calidad
de socio excluye la de trabajador en relación de dependencia

"Hay u n debate jurisprudencial y doctrinario acerca de si esta


regla también debe aplicarse cuando la entidad es u n a cooperativa
de trabajo genuina, es decir aquellas realmente constituidas por tra-
bajadores con espíritu cooperativo, y en las que el objeto social está
constituido por el trabajo de los asociados que se encuentra regido
por la ley 20.337. Una gran parte de la jurisprudencia y la doctrina
considera que la figura del socio-empleado del art. 27 L.C.T. no es
aplicable a estas cooperativas. Claro que si se tratare de u n a falsa
cooperativa, o que el trabajador no fue u n auténtico socio cooperativo
de aquella, se declarará la existencia de relación laboral con la enti-
dad y, si fuere del caso, con las personas que crearon o utilizaron la
estructura societaria cooperativa fraudulentamente."
"las verdaderas cooperativas son extraordinarios instrumentos
de superación para los trabajadores y no parece conveniente neutra-
lizarlas tratándolas como a sociedades comerciales, más allá de que
deba combatirse con todo el énfasis posible la utilización fraudulenta
o abusiva de las cooperativas"
"Asimismo los rasgos de autonomía que caracterizan a l a s coo-
perativas de trabajo determinan su deslinde respecto de la regulación
jurídica de las relaciones de índole laboral, sin que a ello obsten las
instrucciones y normas organizativas que deben observar, propias de
todo grupo organizado que persigue u n fin común."
"En ella la relación asociativa excluye la relación laboral y
los asociados asumen el riesgo empresario, siendo la cooperativa
la titular de los medios de producción, o sea, brindan ocupación a
sus asociados. Ahora, los asociados de u n a cooperativa no perciben
remuneración, sino que participan en las ganancias, pues la coope-
rativa no es empleadora de los asociados sino que éstos se organizan
cooperativamente para trabajar, es decir el vínculo jurídico entre el
304 Lázaro Natalio Bendersky

asociado y la cooperativa de trabajo "es de naturaleza asociativa" y


por tanto exento de toda connotación de dependencia"
"En la relación asociativa, no existe: subordinación jurídica (hay
estatuto y reglamentos propuestos y aprobados por los asociados),
subordinación técnica (la organización de la cooperativa se la dan
sus propios asociados), subordinación económica (el conjunto de los
asociados asume el riesgo de la explotación y percibe los excedentes
y toma a su cargo la administración de la empresa y de los riesgos).
Pueden -las cooperativas- tener trabajadores no asociados, de acuerdo
a las excepciones para utilizar personal en relación de dependencia
(Res 360/1975 y 1810/2007). O sea, la calidad de socio de u n a coo-
perativa de trabajo e s incompatible con la de trabajador dependiente,
a menos que se acredite fraude laboral"
"En las cooperativas de trabajo el cumplimiento de tareas consti-
tuye precisamente el uso que los socios hacen de la estructurajurídica
común, a la vez que un aporte necesario para el sostenimiento de ésta:
y la dación de trabajo es el servicio que la cooperativa presta a sus aso-
ciados. No existe, pues, la posibilidad de considerar el trabajo como una
obligación de terceros, ya que sin ella la cooperativa carecería de objeto"
"Para desvirtuar la presunción en favor de la vinculación aso-
ciativa debe demostrarse inequívocamente que se está en presencia
de u n a simulación o u n fraude, sin que de dicha prueba esté exento
el órgano administrativo cuando pretende imponer u n cargo por u n a
supuesta omisión o evasión previsional"
"Corresponde dejar sin efecto la sentencia que consideró que
el actor debió ser ponderado trabajador dependiente de la sociedad
cooperativa en los términos del art. 27 de la Ley de Contrato de Tra-
bajo si surge con nitidez que tales asertos no pudieron ser sostenidos
válidamente con prescindencia de todo examen concerniente al sen-
tido y esencia del tipo societario al que se adecúan las cooperativas
de trabajo y al régimen legal establecido por la ley 20.337, y además
no debió pasar por alto las normas que expidió el INAC, como el art.
1° de la resolución 183/92, que tuvo como objeto reafirmar que el
vínculo jurídico entre el asociado y la cooperativa de trabajo es de
naturaleza asociativa y está exento, por lo tanto, de toda connotación
de dependencia y la resolución 360/75, que determinó las excepciones
al principio de mutualidad rigurosa en las cooperativas de trabajo"
(STJ, Santiago del Estero, 01/04/2011, Expíe. N° 17.207, Año
2010, "Salik Emilio Rolando c/ La Union Coop. de Trabajo de Transporte
s / Haberes Caídos, etc. - Casación Laboral1', elDial.com - AA6C33).
CAPITULO ÍX
DESPIDO - DISCRIMINACIÓN
Y FRAUDE LABORAL

§ 1. DESPIDO. CONCEPTO

Es una de las formas de extinción del contrato de trabajo


que emana de la voluntad de alguna de las partes, pudiéndose
fundar en una causa que lo justifica o por el contrario puede ser
dispuesta sin expresión de ésta.
Es por tanto un acto unilateral recepticio que puede ser
manifestado de cualquier manera (verbalmente o por escrito),
pudiendo también resultar del comportamiento de cualquiera de
las partes, así por ejemplo, los casos de negativa de tareas por
parte del empleador, el abandono de la relación por el trabajador
o la voluntad concurrente de ambos. l

1
Pelle, Elio Ángel, Práctica del despido, Ed. Ediciones Jurídicas,
Buenos Aires, Argentina.
306 Lázaro Natalio Bendersky

§ 2. CARACTERÍSTICAS

1. Depende de la voluntad de cualquiera de las partes, es


por tanto unilateral.
2. Es un acto de carácter recepticio porque se perfecciona
cuando el mismo llega a conocimiento del destinatario, por ejemplo
cuando se firma la recepción del telegrama o carta documento.
3. Es u n acto informal, se puede manifestar verbalmente o
por escrito (telegrama, carta documento).
4. Es instantáneo ya que produce efectos desde el mismo
momento en que se notifica.
5. Es extintivo desde el momento que los efectos del contrato
cesan para el futuro.
• De acuerdo a la definición distinguimos:
a) El despido dispuesto por el empleador.
b) El despido decidido por el trabajador.
- A su vez el despido del empleador que comúnmente se
denomina "DIRECTO" puede ser:
a) Con invocación de causa (art. 242, LCT).
b) Sin invocación de causa (art. 245, LCT).
Por el contrario cuando es el trabajador el que denuncia
el contrato de trabajo y se considera despedido, hablamos de
DESPIDO INDIRECTO.
Por lo tanto cualquiera de las partes puede extinguir el
contrato a veces fundado en justa causa, es decir cuando una
de ellas ha incurrido en inobservancias de las obligaciones a su
cargo y que configuren injuria que por su entidad y gravedad
torne imposible la continuación del vínculo, o bien, sin causa
alguna que sería el dispuesto por el empleador en forma arbitraria
e injustificada.
Aclaramos que al decir "arbitraria'' n o s referimos al
"arbitrio"' del empleador, es decir el acto dispuesto porque así lo
decide, no significando ello que sea ilegal o injusto, ya que para
resarcir sus consecuencias dañosas, la ley le impone el pago de
la indemnización.
Como dijimos anteriormente, el despido directo -dispuesto
por el empleador- podrá ser con o sin invocación de causa,
generando en este último supuesto obligaciones indemnizatorias,
TRABAJO EN NEGRO 307

en cambio el despido indirecto efectuado por el trabajador, siempre


será con causa, ya que si extingue la relación sin invocación de
aquella, es decir sin motivo, será una renuncia.
Obviamente que al considerarse despedido, el dependiente
tiene derecho a las indemnizaciones legales, siempre y cuando
pruebe las causales que invoca.2

§ 3. DESPIDO DISCRIMINATORIO

a) Concepto

Discriminar es "separar, distinguir, diferenciar una cosa de


otra; dar trato de inferioridad a una persona por motivos raciales,
religiosos, políticos, etc.". 3
Para la ley 23.592 son actos discriminatorios, los actos u
omisiones determinados por motivos tales como raza, religión,
nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición
económica, condición social o caracteres físicos.
La discriminación es toda restricción, alteración y exclusión
cuya finalidad sea el menoscabo o supresión de los demás derechos
esenciales. (Albanese Susana, aLa eliminación de la discriminación
en el ámbito internacional", ED, 144-782).
En definitiva, todos aquellos hechos o conductas que impliquen
un atentado o menoscabo a la dignidad humana, cuya finalidad
consista en la diferenciación arbitraria e irrazonable importará un
acto discriminatorio, de esta manera el derecho de no discriminación
es una manifestación del principio de la dignidad humana. 4

2
Pelle, Elio Ángel, Práctica del despido, Ed. Ediciones Jurídicas,
Buenos Aires, Argentina.
3
Cfr. García Martínez, Roberto, La Igualdad de trato y la discrimina-
ción en el derecho de trabajo, DT, 1997-A-891.
4
Beatriz Ferdman y Gerardo Magno, Incidencia de la ley 25.877 en
el despido discriminatorio, DT, 2004-B, pág. 1021.
308 Lázaro Natalio Bendersky

En este tema debemos diferenciar dos situaciones:


- El trato discriminatorio que sufre el trabajador y que
e n t e n d e m o s c o n s t i t u y e agravio suficiente p a r a considerarse
despedido en los términos del art. 242 de la LCT.
- El despido directo fundado en u n a c a u s a que puede
considerarse discriminatoria.

b) Despido indirecto por trato discriminatorio

E n e s t e s u p u e s t o e s t a m o s en p r e s e n c i a de u n t r a t o
discriminatorio que sufre el trabajador y que debiendo estar en u n
plano de igualdad respecto del resto del personal, la empleadora lo
hace víctima de u n tratamiento diferenciado respecto del que reciben
s u s compañeros y que, obviamente le perjudica.
D á n d o s e la s i t u a c i ó n p r e c e d e n t e , le a s i s t e derecho al
trabajador, conforme la normativa constitucional, la ley de fondo
antidiscriminatoria 23.592 y las disposiciones del Código Civil,
h a considerar que es víctima del trato discriminatorio y por ello
considerarse injuriado y despedido.

c) Despido directo discriminatorio

En esta situación, siendo el trabajador víctima de u n despido


con la invocación de u n a causa que puede entenderse lesiva por ser
discriminatoria, le asiste el derecho a accionar no sólo tachando de
nulidad al acto, sí no además exigir la reincorporación, es decir que
se repongan las cosas al estado anterior al acto lesivo.
Por lo tanto, el acto discriminatorio que h a sido declarado
nulo, por aplicación del art. 1056 del Cód. Civil, debe ser igualmente
reparado, debiéndose reponer las cosas al estado anterior.
Las disposiciones del derecho común permiten afirmar que
la víctima de u n acto discriminatorio, como puede ser u n despido
directo con tal ilicitud, no sólo puede accionar para que el mismo sea
declarado nulo, sino además exigir s u reincorporación.
Lo precedente también corresponde en los casos de despido
directo sin causa, pero que esconde el distracto fundado en u n a
razón discriminatoria.
Será obviamente la probanza de a u t o s la que permitirá
desentrañar la verdad y poner a luz que, la rescisión del empleador
TRABAJO EN NEGRO 309

sin invocación de causa en realidad escondía un propósito


discriminatorio.5

d) Tratados internacionales de aplicación

La protección constitucional del trabajo ha sido reforzada a


partir de la reforma del año 1994, cuando se incorporan al texto
constitucional los tratados internacionales suscriptos por nuestro
país (art. 75, inc. 22 de la CN) y que conforme art. 31 de la CN pasan
a tener jerarquía superior a las leyes.
Así tenemos:
1) Declaración Universal de los Derechos Humanos (art.
I , 2 y 7o): "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en
o o

dignidad y derechos, sin distinción alguna de raza, color, sexo,


idioma y religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen
nacional o social, posición económica o cualquier otra condición.
Todos son iguales ante la ley y tienen sin distinción, derecho a
igual protección de la ley".
2) Declaración Americana de los Derechos v Deberes del
Hombre (Preámbulo y art. 2o ): "Todos los hombres nacen libres
e iguales en dignidad y derechos, todas las personas son iguales
ante la ley y tienen los derechos consagrados en esta declaración
sin distinción de raza sexo, idioma, credo, ni otra alguna".
3) Convención Americana Sobre Derechos Humanos (art.
1.1 y 25): "Prohibe la discriminación por motivos de raza, color
sexo, idioma, religión, opiniones política o de cualquier otra ín-
dole, origen nacional o social, posición económica o cualquier
otra condición social. Otorga a toda persona un recurso sencillo
y rápido ante jueces y tribunales competentes, que la ampare
contra actos que violen sus derechos fundamentales reconoci-
dos, pudiendo cualquier persona o grupo de personas o entidad
no gubernamental realizar peticiones que contengan denuncias
o quejas de violación de esta convención por un estado parte''.

^ Cfr. Pelle, Elio Ángel, Práctica del despido, Ed. Ediciones Jurídicas,
Buenos Aires, Argentina.
310 Lázaro Natalio Bendersky

4) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art. 2o


o
inc. I ): "Cada uno de los Estados partes en el presente Pacto se
compromete a respetar y a garantizar a todos los individuos que
se encuentren en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción los
derechos reconocidos en el presente Pacto, sin distinción alguna
de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento
o cualquier otra condición social ".
5) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (art. 2.2): "Los Estados partes en el presente Pacto se
comprometen a garantizar el ejercicio de los derechos que en él
se enuncian, sin discriminación alguna por motivos de raza, co-
lor, sexo, idioma, religión opinión política o de otra índole, origen
nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier
otra condición social''.
6) Convenio N° 111 de la Organización Internacional del Tra-
bajo: Fue adoptado por la Conferencia Internacional del Trabajo
en 1958 y entró en vigor el 15 de junio de 1960. Fue ratificado,
hasta el 31 de Julio de 1989, por ciento diez Estados Miembros
de la OIT, entre los cuales se encuentra nuestro país, obligándose
al mencionado Convenio en 1968.
Su art. 1.1 dispone que "A los efectos de este Convenio,
el término discriminación comprende: a) cualquier distinción,
exclusión o preferencia basada en motivos de raza, color, sexo,
religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social que
tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o
de trato en el empleo y la ocupación".
A su turno el art. 3 o dispone que "a los efectos de este Con-
venio, los términos empleo y [ocupación] incluyen tanto el acceso a
los medios de formación profesional y la admisión en el empleo y en
las diversas ocupaciones como también las condiciones de trabajo*.
7) Declaración de la OFT relativa a los principios y derechos
fundamentales en el trabajo y su seguimiento: El documento, en
lo pertinente reza: "La Conferencia Internacional del Trabajo, 1.
Recuerda: (a) que al incorporarse libremente a la OIT, todos los
Miembros han aceptado los principios y derechos enunciados en
su Constitución y en la Declaración de Filadelfia, y se han com-
prometido a esforzarse por lograr los objetivos generales de la
TRABAJO EN NEGRO 311

Organización en toda la medida de sus posibilidades y atendiendo


a sus condiciones específicas; (b) que esos principios y derechos
han sido expresados y desarrollados en forma de derechos y
obligaciones específicos en convenios que han sido reconocidos
como fundamentales dentro y fuera de la Organización. 2. De-
clara que todos los Miembros, aun cuando no hayan ratificado
los convenios aludidos, tienen un compromiso que se deriva de
su mera pertenencia a la Organización de respetar, promover y
hacer realidad, de buena fe y de conformidad con la Constitución,
los principios relativos a los derechos fundamentales que son
objeto de esos convenios, es decir: (a) la libertad de asociación
y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de
negociación colectiva; (b) la eliminación de todas las formas de
trabajo forzoso u obligatorio; (c) la abolición efectiva del trabajo
infantil; y (d) la eliminación de la discriminación en materia de
empleo y ocupación".
8) Declaración Socio-Laboral del Mercosur (art. I o ): "De-
rechos individuales. No Discriminación: art. I o : Todo trabajador
tiene garantizada la igualdad efectiva de derechos, trato y opor-
tunidades en el empleo y ocupación, sin distinción o exclusión en
razón de raza, origen nacional, color, sexo y orientación sexual,
edad, credo, opinión política o sindical, ideología, posición eco-
nómica o cualquier otra condición social o familiar, en confor-
midad con las disposiciones legales vigentes. Los Estados Partes
se comprometen a garantizar la vigencia de este principio de no
discriminación. En particular se comprometen a realizar acciones
destinadas a eliminar la discriminación respecto de los grupos en
situación de desventaja en el mercado de trabajo".
Estos instrumentos internacionales incorporados tras la
reforma del año 1994, han conformado el bloque de constitucionalidad
federal que está integrado por la Constitución formal o escrita, por
los tratados internacionales ratificados por nuestro país y por los
convenios de la Organización Internacional del Trabajo.
Los tratados internacionales incorporados a l a Constitución
Nacional no sólo prohiben toda forma de discriminación sino
que también imparten directivas a los estados miembros para
que cumplan y aseguren el cumplimiento de esas disposiciones
a fin de que las normas resulten efectivas y confieren, a su vez,
312 Lázaro Natalio Bendersky

acciones a los particulares p a r a denunciar los incumplimientos


en que se pudiere incurrir. 6
Dichas directivas alcanza, a los t r e s poderes del Estado, cu-
piéndole a los j u e c e s aplicar eficaz y activamente dichas normas,
de modo de asegurar s u efectiva vigencia en todos aquellos casos
en que se acredite s u incumplimiento o violación. 7

e) El principio de igualdad y la no discriminación en la


Constitución Nacional

La garantía de la igualdad ante la ley (art. 16 de la CN),


se e n c u e n t r a íntimamente relacionada con el principio de no
discriminación.
La Constitución Nacional consagra en su art. 16 la igualdad
ante la ley, siendo la misma formal, ya que la doctrina reiterada de
la Suprema Corte es que la garantía consagrada constitucáonalmente
se trata de u n a "igualdad entre iguales".
Así la Corte h a manifestado que "La garantía de igualdad'no
impone u n a rígida igualdad, ni impide que el legislador contemple
en forma diversa situaciones que considera diferentes, en tanto no
establezca distinciones irrazonables e inspiradas en fines de ilegítima
persecución o indebido privilegio de personas o grupos de personas"
(Fallos, 216:41, 218:595, 221:728, 246:70, 257:315, 261:502,
305:823, 306:1844, entre otros).
La igualdad de los extranjeros respecto de los nacionales
está consagrada en el art. 20 de la CN, reconociéndoles los mismos
derechos civiles que a los ciudadanos y consagrando u n a igualdad
material entre dos categorías de personas con base a la nacionalidad. 8

Roberto C. Pompa, Nulidad del despido por causa de discriminación,


W 143, Julio 1997, t. XI, pág. 692.
' Cfr. Barrera Nicholson, Antonio J., Tres casos de despidos nulos:
En fraude a la ley, discriminatorio e incausado, p. 3.
8
Gelli María Angélica, Constitución de la Nación Argentina, Ed. La
Ley, Bs. As., 2001, p. 129.
TRABAJO EN NEGRO 313

En el ámbito de los derechos laborales, nuestra Constitución


h a consagrado en su art. 14 bis el derecho que tiene el trabajador
h a recibir igual retribución por igual tarea, con lo que se busca
evitar la discriminación arbitraria que significa abonar distintas
remuneraciones a quienes realizan idénticas tareas.
Al respecto, recordamos el criterio rígido sustentado por
n u e s t r a S u p r e m a Corte en el caso: "Ratto Sixto c/ Stani S.A.", -
Fallos: 265:242 del 2 8 / 8 / 6 6 - , al señalar que el derecho del empleador
de premiar a s u s dependientes abonándoles a unos u n mayor salario
que a otros, a ú n realizando las mismas tareas, quedaba librado a s u
prudente discrecionalidad.
Dicho criterio es morigerado en el caso: "Segundo Daniel c /
Siemens S.A.", -Fallos: 308: 1032 del 2 6 / 6 / 8 6 - , al establecer que el
empleador puede abonar distintas remuneraciones a sus empleados
siempre que respete los mínimos legales y convencionales y dicha
diferenciación responda a pautas objetivas. Es decir que se puede
abonar a u n empleado mejor salario que a otro, aunque realicen
ambos el mismo trabajo, siempre que ello obedezca a u n a pauta
objetiva, como es la que significa premiar la mejor laboriosidad,
eficacia o contracción al trabajo de u n empleado determinado y no
subjetiva que es el criterio arbitrario de pagar más porque sí, es decir
por u n mero favoritismo.
Finalmente en el caso: "Estrella Fernández c / Sanatorio
Güemes SA" -Fallos: 311:1607 del 2 3 / 8 / 8 8 - , se llega a la conclusión
que el empleador para justificar el trato desigual, deberá probar que
el distinto tratamiento (abonar a u n o s u n salario mejor que a otros),
deberá responder a criterios objetivos no sólo respecto de los méritos
de los favorecidos con el mejor salario, sino además de los desméritos
personales de los -en cierta forma- perjudicados con el menor salario.
Siguiendo el lineamiento precedente, la Cámara Nacional de
Apelaciones del Trabajo en distintos fallos h a establecido, que si bien
el art. 81 de la LCT permite la desigualdad de trato en determinadas
condiciones, el empleador debe probar que tal extremo es razonable
y que su actitud se encuentra legitimada. ("Medina Julio c/ Oca SA",
Sala VI, 2 5 / 6 / 9 0 , TySS, 1990-1022; «Milán Roberto c/ La Delicia
Felipe Fort S.A.", Sala III, 2 5 / 7 / 9 1 , TySS, 1991-1001; "'Monsalvo
Jorge c/ Cafés Chocolates Águila y Productos Saint Hnos S.A.", Sala
X, 3 1 / 1 2 / 9 7 , DT, 1998-A, 1237).
La reforma de 1994 h a incorporado el principio de igualdad de
oportunidades (arts. 37, art. 75, inc. 2, 19 y 23) y con la incorporación
314 Lázaro Natalio Bendersky

de los tratados internacionales (art. 75, inc. 22) se regulan aspectos


relacionados con la igualdad y el principio de no discriminación.
En definitiva, como ya se dijo anteriormente, la igualdad
receptada por el art. 16 de la Constitución Nacional debe aunarse
con el desarrollo del principio de no discriminación. 9
No podemos dejar de mencionar a los Convenios de la
Organización Internacional del Trabajo que h a ratificado nuestro
país y que se refieren a la igualdad de remuneración en la misma
t a r e a entre varones y mujeres (OIT. Convenio Nro. 100) y el relativo
a la no discriminación en materia de empleo y ocupación (OIT.
Convenio N° 111).

f) La ley de contrato de trabajo y la n o discriminación

En la ley de contrato de trabaje encontramos dos normas


que se refieren exclusivamente a la discriminación (arts. 17 y 81).
El art. 17 dispone: "Por e s t a ley se prohibe cualquier tipo
de discriminación entre los trabajadores por motivo de sexo, raza,
nacionalidad, religiosos, políticos, gremiales o de edad".
El art. 81 dice: "El empleador debe dispensar a todos los
trabajadores igual trato en identidad de situaciones. Se considerará
que existe trato desigual cuando se produzcan discriminaciones
arbitrarias fundadas en razones de sexo, religión o raza, pero no
cuando el diferente tratamiento responda a principios de bien
común, como el que se sustente en la mayor eficacia, laboriosidad o
contracción a s u s tareas por parte del trabajador".
La doctrina h a considerado que las causales previstas en el
art. 17 son enunciativas y amplía la protección a otras causas como
las derivadas de impedimentos físicos y enfermedades, de las que
pueden derivar desigualdades discriminatorias.
El principio de no discriminación consagrado en el art. 17 de la
LCT se vincula sobre todo con el de igual remuneración por igual tarea
del art. 14 bis de la Constitución Nacional, con el art. 81 de la LCT

Albanese, Susana, Panorama de ¡os Derechos Humanos en la reforma


constitucional, ED, 163-928.
JTRABAJO EN NEGRO 315

arriba transcripto y que prevé que el empleador debe dispensar a todos


los trabajadores igual trato en identidad de situaciones, con la ley
antidiscriminatoria 23.592 que excluye todo tipo de discriminación,
con los Convenios Internacionales de la OIT Nros. 100 y 101 que
también contemplan la igualdad remuneratoria, el principio de igual
salario por igual tarea y prohiben las discriminaciones y, finalmente,
con los tratados internacionales que h a n sido incorporados a la
Constitución Nacional (art. 75, inc. 22) y que tienen jerarquía supra
legal. 10
Recordamos además que el art. 172 de la LCT, prohibe el trato
discriminatorio fundado en razones de sexo o estado civil de la mujer.
Finalmente el art. 29 de la ley 24.013 (Ley Nacional de Empleo),
establece el principio de igualdad de trato, de condiciones de trabajo
y la garantía de ejercer los derechos colectivos entre los trabajadores
permanentes y los contratados bajo las distintas modalidades.
Las normas precedentemente transcriptas, no imponen sanción
alguna por su inobservancia, por lo que como resalta Confalonieri (h),
es aplicable lo dispuesto en el art. 18 del Código Civil que establece:
"Los actos prohibidos por las leyes son de ningún valor, si la ley no
designa otro efecto para el caso de contravención". 11

g) Legislación antidiscriminatoria

Existen en nuestra legislación diversas leyes que sancionan las


actitudes discriminatorias, la norma que podríamos llamar básica en
este aspecto, es la llamada ley antidiscriminatoria 23.592 publicada
e n e l B . O e l 5 / 5 / 8 8 y que estableció la prohibición general de impedir,
obstruir, restringir o de algún modo menoscabar arbitrariamente, el
pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías
fundamentales reconocidos por la Constitución Nacional, obligando
al autor de la discriminación, cuando el damnificado lo pida, a dejar
sin efecto la diferenciación, a cesar en su realización y a reparar el
daño causado.

10
Cfr. Pelle, Eiio Ángel, ob. cit, Ed. Ediciones Jurídicas.
11
Rodríguez Manzini Jorge, Confalonieri (h) J u a n Ángel, Reformas
Laborales, Ed. Astrea, Bs. As., 2000, págs. 148 y 149.
316 Lázaro Natalio Bendersky

El art. I o de la norma dice: "Quien arbitrariamente impida,


obstruya, restrinja o de algún modo menoscabe el pleno ejercicio
sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales
reconocidos en la Constitución Nacional, será obligado, a pedido del
damnificado, a dejar sin efecto el acto discriminatorio o cesar en su
realización y a reparar el daño moral y material ocasionados". Y agrega
que: "A los efectos del presente artículo se considerarán particularmente
los actos u omisiones discriminatorios determinados por motivos tales
como raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial,
sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos*.
Tenemos además otras normas que establecen específicamente
la prohibición de efectuar discriminaciones por razón de enfermedad,
como la ley 23.753 (B.O. 17/10/89) que prescribe que la diabetes
no será impedimento para el ingreso laboral; la ley 23.798 (B.O.,
31/10/2003) que declaró de interés nacional la lucha contra el SIDA,
señalando que la interpretación de la ley y su reglamentación no
podrán afectar la dignidad de las personas o producir cualquier efecto
de marginación, humillación o degradación y finalmente la ley 25.404
(B. O., 3 / 4/2001), que establece medidas de protección especial para
los enfermos de epilepsia, garantizándoles el pleno ejercicio de sus
derechos prohibiendo toda forma de discriminación. 12

h) La ley 2 5 . 0 1 3 y el despido discriminatorio

La ley 25.877 (B.O., 1 9 / 3 / 2 0 0 4 , DT, 2004-A, 402) entre otras


disposiciones derogó en su art. 41 el art. 11 de la ley 25.013 (DT,
1998-8,1888).
El art. 11 de ésta última norma, que rigió los contratos de
trabajo celebrados a partir del 3 de Octubre de 1998 - e n que entra
en vigencia-, h a s t a el 27 de Marzo de 2004, fecha en que e n t r a en
vigor la ley 25.877 que lo deroga, previo el despido discriminatorio
por motivos de raza, sexo o religión, estableciendo p a r a estos casos
u n a indemnización equivalente al 3 0 % de la prevista p a r a los
despidos sin c a u s a justificada y la no aplicación del tope máximo.

12
Cfr. Pelle, Elio Ángel, Práctica del despido, Ed. Ediciones Jurídicas,
Buenos Aires. Argentina.
TRABAJO EN NEGRO 317

Es decir que probado el despido discriminatorio, el empleador


debía indemnizar al trabajador damnificado con la reparación tarifada
prevista en el art. 245 de la LCT o en su defecto art. 7 o de laley 25.013,
sin tope máximo, más un incremento -como sanción- equivalente al
30% de la prevista para el despido arbitrario.
Algunos autores que consideraban, antes de la sanción de la
ley 25.013, que la ley antidiscriminatoria 23.592 era perfectamente
aplicable a las relaciones laborales, u n a vez sancionada la ley laboral
especial (25.013), consideraron que ésta reglamentaba aquélla, con
lo que el damnificado por la discriminación sólo podía pretender el
agravante del 3 0 % en ella establecida.
Otros como Martinez Vivot consideraron que la ley 23.592
resultaba aplicable a ú n después de la sanción del art. 11 la ley
25.013, 1 3 y otros, como Mario Elffman, consideraron que ésta norma
era inconstitucional por la tarifación legal y por la exigencia de la
prueba en cabeza del trabajador. 14
Otro sector de la doctrina advierte que en realidad la ley
25.013 complementaba tanto el art. 17 de la LCT como a la ley
23.592, con lo que a m b a s normas (leyes 23.592 y 25.013) no eran
incompatibles.* 5
De acuerdo a la postura precedente, quedaba en opción del
trabajador elegir entre confirmar el despido y exigir la indemnización
por antigüedad más el agravante del 30% (ley 25.013) o rechazarlo
y pedir la nulidad del acto rescisorio por discriminatorio y pedir la
reinstalación en el puesto de trabajo (ley 23.592).

• Crítica.— Si bien, como se dijo anteriormente, la aplicación


de la ley 25.013 no era incompatible con los recaudos de la ley
23.592, sino que más bien se complementaban, hay que destacar

13
M. Vivot, La discriminación..., Ed. Usal, Universidad del Salvador,
Bs. As., 2000, pág. 27.
14
Elffman Mario, La responsabilidad del empleador por el despido
discriminatorio - RDL, "Extinción...", Ed. Rubinzal Culzoni, 2000, t i l , págs.
241/269).
15
Beatriz Ferdman y Gerardo Mago, Incidencia de la ley 25.877 en
el despido discriminatorio, DT, 2004-B, pág. 1027.
318 Lázaro Natalio Bendersky

que si se considerara que del texto del entonces art. 11 de la primera


norma, había u n a intención del legislador de darle eficacia al despido
discriminatorio sancionando n a d a m á s que u n a agravante (30%
sobre la indemnización), ello realmente era inconstitucional porque
se contraponía con lo previsto en la Constitución Nacional y los
tratados internacionales con jerarquía constitucional, sin contar que
dicha interpretación era contraria a los arts. 17 y 81 de la LCT y lo
previsto en la ley general antidiscriminatoria 23.592.

i) Ley 2 5 . 8 7 7

Como ya se dijo con anterioridad, a partir de la sanción de


esta norma, el despido discriminatorio regulado por el art. 11 de
la ley 25.013 h a sido derogado, con lo que consideramos que sólo
la ley 23.592 resulta aplicable en los casos de despido directo
mscriminatorio, como así también en el supuesto de despido indirecto
a c a u s a del trato diferenciado disvalioso dado por el empleador,
cobrando la misma plena operatividad. 16

j) Conclusión

Según Mosset Iturraspe: 8 la autonomía del Derecho del Tra-


bajo no debe confundirse con la 'autosuficiencia'; y m e n o s a ú n
llevar a prescindir del Derecho Civil, como Derecho c o m ú n ; . . . m á s
a ú n c u a n d o h a c e m o s n u e s t r a s l a s p a l a b r a s de Vázquez Vialard,
en el sentido de que 'si e n algún ámbito del Derecho el concepto
de daño moral puede tener alguna aplicación es, precisamente,
en el Derecho del Trabajo". 17
Valentín Rubio sostiene que "el trabajador p o d r á optar por
reclamar por la Ley 23.592 la nulidad del acto, pidiendo el rein-

Cfr. Pelle, Elio Ángel, Práctica del despido, Ed. Ediciones Jurídicas,
Buenos Aires, Argentina.
17
Jorge Mosset Iturraspe, Daño Moral en la extinción del contrato
de trabajo, Revista de Derecho Laboral, Santa Fe, Ed. Rubinzal Culzoni,
Extinción del contrato de trabajo I, año 2000-1, p. 181 y ss.
TRABAJO BN NEGRO 319

tegro juntamente con la reparación del daño material y moral,


que no estará alcanzada por las previsiones de la indemnización
tarifadadelaLCr.18
Elffman sostuvo que "si la ley antidiscriminatoria general
no fuera aplicable a todos', sería discriminatoria. Salvo que la
diferenciación fuera legítima, y ésta sólo podrá ser legitimada si
el tratamiento diferencial resultara más protector (igualador) que
la ley general".19
Si bien entre las leyes 23.592 y 25.013 no existía incompa-
tibilidad, sino que más bien se complementaban, con la derogación
del art. 11 de ésta última por el art. 41 de la ley 25.877, aquélla
cobra plena operatividad y consideramos aplicable en todos los
supuestos de ruptura discriminatoria o a consecuencias del trato
ilícitamente diferenciado.
Por tanto, el trabajador podrá reclamar, que se considere
nulo el despido y por lo tanto se lo deje sin efecto requiriendo se
repongan las cosas a su estado anterior, esto es, la reincorporación
lisa y llana del damnificado, sino que además podrá reclamar el
resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados por el ilícito
extracontractual.

k) La extinción del contrato por discriminación. La


reinsta-lación. Nulidad del despido

Teniendo en cuenta el régimen de estabilidad relativa


impropia establecido en la ley de contrato de trabajo y el
resarcimiento tarifario resultante (art. 245, LCT), en una primera

Valentín Rubio, Discriminación en el trabajo. Despido discriminato-


rio, Revista de Derecho Laboral, Santa Fe, Ed. Rubinzal Culzoni, Extinción
del contrato de trabajo I, año 2000-1, p. 239). Con la colaboración del Dr.
Gustavo Ciampa.
19
Mario Elffman, La Responsabilidad del Empleador por el Despido
Discriminatorio, Revista de Derecho Laboral, Santa Fe, Ed, Rubinzal Culzoni,
"Extinción del Contrato de Trabajo", I, año 2000-1, p. 253.
320 Lázaro Natalio Bendersky

aproximación llegamos a la conclusión que en los casos de


despido discriminatorio, el trabajador sólo puede pretender la
indemnización tarifada del art. 245 por el ilícito contractual, con
más un resarcimiento por el daño moral ocasionado. 20
El mismo derecho tiene el trabajador que decide el despido
indirecto al ser víctima del trato discriminatorio.
Como ya se dijo, en resguardo del principio de buena fe (art.
63, LCT) y de conservación del contrato de trabajo (art. 10, LCT),
deberá interpelar fehacientemente en forma previa al empleador
para que cese con el trato injusto y arbitrariamente diferenciado
y luego, en caso de no deponer s u actitud, considerarse
despedido. De esta manera será resarcido por la responsabilidad
contractual (con la indemnización tarifada del art. 245, LCT) y la
extracontractual.
Igualmente el trabajador, como más abajo se trata, puede
accionar manteniendo el vínculo laboral, para que cese el trato
discriminatorio y, en los casos del despido directo discriminatorio,
el mismo puede ser tachado de nulidad, careciendo por tanto de
efectos jurídicos.
La discriminación resulta contraria al principio de igualdad
ante la ley (art. 16 de la CN), a lo establecido en los tratados
internacionales incorporados al texto constitucional, a los arts.
17 y 81 de la LCT y a la ley antídiscriminatoria 23.592.
Es por lo tanto un "acto inexistente" y por ello acarrea su
nulificación en los términos del art. 1044 del Código Civil y produce
los efectos del acto ilícito (art. 1056 del Cód.Civil).21
Es por ello que, siendo el despido discriminatorio un acto
anulable, resulta por tanto inexistente, por lo que el damnificado
puede válidamente accionar para que el distracto sea declarado
nulo y ordenarse la reincorporación del trabajador.

Cfr. Pelle, Eüo Ángel, Práctica del despido, Ed. Ediciones Jurídicas,
Buenos Aires, Argentina.
21
Liliana N. Picón, Nulidad del despido discriminatorio..., DT, 2006-B,
p. i 132.
TRABAJO EN NEGRO 321

§ 4 . ANTECEDENTES. APLICACIÓN DE LA LEY 2 3 . 5 9 2 - l e y de


carácter general transversal a todas las ramas del derecho
que penaliza l o s a c t o s discriminatorios-

Los Antecedentes que m a r c a n tendencia, donde los j u e c e s


aplicaron l a s disposiciones de la ley 23.592, extendiendo la tutela
de los trabajadores a supuestos no contemplados en la ley laboral.

a) Caso "Greppi"

En el mes de mayo de 2005, la Sala Di declaró nulo el despido


y dispuso reincorporar e indemnizar a u n a empleada por haber sido
objeto de discriminación por el empleador.
En este caso, la actora había sido despedida por instar a s u s
compañeros de trabajo - a través del correo electrónico-, a llevar
acciones colectivas en solidaridad con trabajadores de otra empresa
que se encontraban en conflicto.
El fallo de primera instancia, resolvió declarar nulo el despido
que fue considerado discriminatorio y ordenó la reincorporación de
la trabajadora, es decir, poner las cosas en su estado anterior.
La empleadora apela considerando que la resolución vulneraba
el sistema de estabilidad relativa impropia.
La Alzada (Sala IX de la CNAT), confirma la sentencia de
grado entendiendo que habiendo el a quo probado el contenido
discriminatorio del despido, por aplicación del art. 1 ° de la ley 23.592,
se asimilaba a u n acto nulo, con lo que siendo inexistente debido a
la nulidad, se imponía el restablecimiento de las cosas al mismo o
igual estado en que se encontraban antes del acto anulado (art. 1050
del Cód. Civil), es decir la reincorporación de la trabajadora afectada
por la discriminación en el despido.
El p r o n u n c i a m i e n t o anterior forma p a r t e de u n a línea
jurisprudencial que, cada vez m á s frecuente, h a encontrado con
fundamento en la ley antidiscriminatoria 23.592, razones p a r a
declarar la nulidad de los despidos discriminatorios y resolver la
reincorporación de los trabajadores víctimas del trato injustamente
diferenciado.
(CNAT, Sala IX, 31/5/2005, "Greppi Laura K c/ Telefónica de
Argentina SA", TySS, 05-884).
322 Lázaro Natalio Bendersky

b) Caso "Balaguer"

La Corte Suprema de Justicia en el mes de mayo de 2006,


declaró inadmisible u n a queja planteada por la empresa Pepsico de
Argentina SRL luego de que la cámara laboral hiciera lugar al plan-
teo de u n a empleada que reclamó su reincorporación a la compañía
luego de que ésta la despidiera, por lo que se consideró víctima de
discriminación.
En u n a sentencia de 2004, según la Sala VI de aquel tribunal,
la trabajadora recibió u n trato "desigual" a otros empleados por ser
esposa de u n delegado sindical con quien tuvo u n a activa participa-
ción en manifestaciones gremiales vinculadas con la defensa de los
derechos del personal femenino.
Así, la cámara entendió, al igual que el juez de primera ins-
tancia, que en el caso la reinstalación de la empleada en s u s tareas
tiene fundamento en la ley antidiscriminatoria
(CNAT, Sala VI, 10/3/2004, "Balaguer Catalina c( Pepsico de.
Argentina SRL").

c) Caso "Parra Vera"

En el mes de junio de 2006, la Sala V anuló el despido de u n a


trabajadora de 20 años de antigüedad que durante toda la relación
laboral desempeñó u n rol sindical ad hoc, puesto que no era ni re-
presentante sindical ni delegada gremial. Es decir, que no estaba
amparada por inmunidad gremial ni gozaba de la estabilidad que la
ley le otorga a los delegados sindicales.
La trabajadora, en cambio, se confesaba "una activista per-
manente de derechos propios y ajenos". Así, alegó que "sin gozar de
inmunidad gremial ni estabilidad laboral" se enfrentó a las autorida-
des de la empresa a fin de abortar el objetivo de modificar el horario
de trabajo en perjuicio de s u s compañeros, con lo cual generó u n a
constante y permanente persecución de la empresa, lo que culminó
en la decisión de despedirla sin causa.
(CNAT, Sala V, 14/6/2006, Expte. 144/05, S.D. 68536, "Parra
Vera Máxima c/ San Timoteo SA s/ acción de amparo").
TRABAJO EN NEGRO 323

d) Caso "Alvarez"

En el mes de junio de 2007, la Sala II anuló los despidos


dispuestos por Cencosud y ordenó a esa empresa a reinstalar a tra-
bajadores cesanteados que habrían sido despedidos por crear u n a
organización sindical, pero que no tenía personería gremial. Además
condenó a la empresa al pago de los salarios caídos no cobrados
mientras duró la cesantía. Para ello aplicó la ley 23.592
El fundamento para aplicar aquella norma pasó porque si bien
la Ley de Asociaciones Sindicales no protegía a los trabajadores, por-
que la agrupación que habían formado no tenía personería gremial,
los despidos podían ser considerados cómo "conducta antisindical
de la empresa*.
Entendieron los magistrados que la conclusión de la relación
laboral se produjo como consecuencia de que los trabajadores habían
decidido formar u n a organización sindical. 22
(CNTrab., Sala IL, 25/6/2007, SD. 95.075, Expte. 29.545/2006,
"Alvarez, Maximiliano y otros c/ Cencosud S.A. s/ acción de amparo").

§ 5. NUEVOS LINEAMIENTOS DE LA CSJN Y DE LA SCBA EN


MATERIA DE DESPIDOS DISCRIMINATORIOS

a) La Corte Suprema admitió la aplicabüidad de la Ley


Anti-discriminatoria a las relaciones de trabajo" y
admitió la aplicación de la Ley n° 2 3 . 5 9 2 a una relación
de trabajo privada. Caso "Alvarez, Maximiliano y otros
c / Cencosud S.A. s / acción de amparo"

1) Introducción

Seis trabajadores iniciaron acción de a m p a r o contra Cenco-


s u d S.A., luego de h a b e r sido despedidos sin causa, solicitando la
reinstalación en s u s p u e s t o s de trabajo y u n a reparación econó-

Ver comentario del caso "Alvarez" en el siguiente punto.


324 Lázaro Natalio Bendersky

mica con el argumento de que habían sido despedidos en forma


discriminatoria por su actividad sindical.
Los actores habían creado junto con otros trabajadores el
Sindicato de Empleados Jerárquicos de Comercio e integraban
la comisión directiva de la institución. Sostiene la parte actora
que el presidente de dicha comisión intimó a Cencosud al pago
de diferencias salariales, a lo que siguió que uno de los gerentes
de la empresa, pedido mediante, obtuviera de aquél la lista de los
integrantes de la comisión. En ese contexto, los actores conside-
raron que el despido sin expresión de causa del que fueron objeto
pocos días después, resultó u n acto discriminatorio motivado en
sus actividades sindicales.
La Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo
confirmó el fallo de primera instancia favorable a las dos preten-
siones de los actores y mantuvo la reincorporación y reparación
económica, con fundamento en el art. I o de la Ley N° 23.592.
Ello dio lugar al recurso extraordinario de la demandada, que fue
denegado y el posterior recurso de queja ante la Corte Suprema
de Justicia.

2) Análisis del caso

La Corte Suprema estimó admisible la queja en lo que res-


pecta a la cuestión de la aplicabilidad de la Ley N° 23.592 al caso
bajo análisis, es decir, si la Ley Anti-discriminatoria N° 23.592 es
aplicable a la relación de trabajo privada, más específicamente, al
distracto producido en el caso, y si la reinstalación dispuesta a la
luz de su artículo I o resulta compatible con la libertad de contra-
tar de la empleadora amparada por artículo 14 de la Constitución
Nacional que reconoce el derecho de los habitantes de la Nación
a ejercer toda industria lícita.
Si bien el fallo fue unánime al aceptar la aplicabilidad de la
Ley N° 23.592 al ámbito de las relaciones de trabajo, existió di-
vergencia en lo que respecta a las consecuencias de la aplicación
de dicha ley, específicamente en lo referente a la posibilidad de
requerir la reinstalación del trabajador.
En efecto, la mayoría conformada por los Dres. Carlos S.
Fayt, Enrique Santiago Petracchi, Juan Carlos Maqueday E. Raúl
TRABAJO EN NEGRO 325

Zaffaroni, estimó que en función de la aplicación del art. I o de


la Ley N° 23.592 el damnificado puede requerir al empleador la
reinstalación en el puesto de trabajo, mientras que el voto de la
minoría conformada por los Dres. Ricardo Luis Lorenzetti, Elena
I. Highton de Nolasco y Carmen M. Argibay ponderó que no es
procedente la reinstalación, ya que consideró que el régimen espe-
cial de derecho de trabajo no contempla dicha solución sino para
casos excepcionales y por u n plazo determinado y que entonces
solamente debe proceder a favor del afectado una reparación pa-
trimonial por analogía con el despido discriminatorio por causa
de embarazo o matrimonio.

3) La prueba del despido discriminatorio

El 7 de diciembre de 2010 la Corte Suprema también dictó


sentencia en la causa "Pellejero, María Mabel c/ Banco Hipote-
cario S.A. s/ amparo'' donde dejó establecido que no corresponde
aplicar el art. I o de la Ley N° 23.592 cuando no ha sido probado
en juicio que el despido haya sido discriminatorio. El Supremo
Tribunal rechazó la demanda de la empleada de un banco que
pedía la reinstalación en su puesto de trabajo alegando que había
sido objeto de un despido discriminatorio por motivos sindicales,
porque la actora no pudo probar la discriminación.
La Constitución Nacional prevé un grado distinto de esta-
bilidad en el empleo según la relación se desarrolle en el ámbito
público o'privado. En el primero la regla es la estabilidad absoluta
o propia, donde la cesantía sólo tiene cabida ante la configura-
ción de alguna causa expresamente prevista por la ley y previo
sumario administrativo, mientras que en la esfera privada, rige
la estabilidad relativa o impropia, que admite la extinción de la
relación por despido mediante el pago de una indemnización. 23
En este contexto, la aplicación lisa y llana de un dispositivo
legal general del derecho como es la Ley N° 23.592, habilitando la

23
Cfr. Javier E. Patrón, Gabriel A. Schlosse.http.V/www.marval.
com.ar/
326 Lázaro Natalio Bendersky

reinstalación del trabajador, viene a desnaturalizar y desequilibrar


el sistema diseñado por el legislador p a r a la r a m a del derecho
que se o c u p a de la relaciones de trabajo. Y en ese desequilibrio
lo que p r i m a es la inseguridad jurídica y, consecuentemente, el
desaliento a las inversiones.

4) Sumario

• Despido discriminatorio. Discriminación antisindical. Despido


injustificado. Aplicación de la Ley 23.592 -Art. 14 de la Consti-
tución Nacional-. Principios del derecho internacional en materia
de derechos humanos. Nulidad del despido. Reinstalación de los
trabajadores en s u s puestos de trabajo

"No es por azar que el Anexo II del Pacto Federal del Trabajo,
ratificado por la ley 25.212, emplazó, entre las infracciones "muy
graves*, las "decisiones del empleador que impliquen cualquier tipo
de discriminación en el empleo o la ocupación por motivos de: raza,
color, ascendencia nacional, religión, sexo, edad, opinión política,
origen social, gremiales, residencia o responsabilidades familiares*
(art. 4 o .a), haciéndolas pasibles de las multas m á s elevadas (art. 5o),
y previendo que, en caso de reincidencia, pueda ser clausurado el
establecimiento y quedar el empleador inhabilitado para acceder a
licitaciones públicas y suspendido de los registros de proveedores o
aseguradores de los estados nacional y provinciales y de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires (art. 5 o . 5.a y b)." (Del voto de la mayoría)
"Este orden de ideas conduce, sin hesitación, a descartar de
plano la pretendida inaplicabilidad de la ley 23.592 al ámbito del
derecho individual del trabajo,.por tres razones, además de la que
será expresada en el considerando siguiente. Primeramente, nada
hay en el texto de ley ni en la finalidad que persigue que indique lo
contrario. Seguidamente, "la proscripción de la discriminación no
admite salvedades o ámbitos de tolerancia, que funcionarían como
'santuarios de infracciones': se reprueba en todos los casos" (Condi-
ción Jurídica y Derechos de los Migrantes, cit., voto del juez García
Ramírez, párr. 20). En tercer lugar, revista u n a circunstancia que
hace a la norma por demás apropiada y necesaria en dicho ámbito.
En efecto, la relación laboral, si algo muestra a los presentes efectos,
es u n a especificidad que la distingue de manera patente de muchos
TRABAJO EN NEGRO 327

otros vínculos jurídicos, puesto que la prestación de uno de los


celebrantes, el trabajador, está constituida n a d a menos que por la
actividad humana, la cual resulta, per se, inseparable de la persona
h u m a n a y, por lo tanto, de s u dignidad (Pérez, Aníbal Raúl c/ Disco
S.A., Fallos: 332:2043, 2054)." (Del voto de la mayoría)
"Tampoco puede verse incompatibilidad alguna entre la reins-
talación del trabajador víctima de u n distracto discriminatorio y el
derecho a contratar y ejercer toda industria lícita del art. 14 de la
Constitución Nacional, que invoca el apelante con arreglo al caso De
Luca, de 1969 (Fallos: 273:87). Esto es así, por muy variados motivos.
En primer lugar, la ratio decidendi del precedente se circunscribe,
sin dudas, a u n a cuestión distinta de la antedicha, como lo fue la
relativa al art. 17 de la Constitución Nacional y el derecho de pro-
piedad en su nexo con los "salarios'' o "remuneraciones" materia de
examen en esa oportunidad. En segundo término, el sub examine,
contrariamente a De Luca, no pone en la liza u n régimen general
de estabilidad propia o absoluta como protección contra todo des-
pido arbitrario, sino la reincorporación, para el litigo y en el litigio,
derivada del singular motivo de ruptura del contrato de trabajo: la
discriminación." (Del voto de la mayoría)
"El atinente a la relación de trabajo h a resultado, desde anti-
guo, uno de los ámbitos en los que esta Corte h a reconocido validez
constitucional a u n a dilatada e intensa actividad legislativa protec-
toría del trabajador dependiente, en s u confrontación con el derecho
de contratar y el derecho de propiedad del empleador." (Del voto de
la mayoría)
"La8 reinstalación, por lo demás, guarda singular coherencia
con los principios que rigen a las instancias jurisdiccionales inter-
nacionales en materia de derechos humanos, tendientes a la plena
reparación (restitutio in integrum) de los daños irrogados, vgr., por
u n despido (v. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Baena
Ricardo y otros vs. Panamá, sentencia del 2 / 2 / 2 0 0 1 , Serie C N° 72,
párrs. 2 0 2 / 2 0 3 -y s u cita- y 214.7, y "Madorrán", cit., p. 2005)."
(Del voto de la mayoría)
"Sólo u n entendimiento superficial del art. 14 bis llevaría a que
la "protección contra el despido arbitrario" implicara u n a suerte de
prohibición absoluta y permanente a toda medida de reinstalación...
Las "leyes no pueden ser interpretadas sólo históricamente, sin con-
sideración a las nuevas condiciones y necesidades de la comunidad,
porque toda ley, por naturaleza, tiene u n a visión de futuro, está
328 Lázaro Natalio Bendersky

predestinada a recoger y regir hechos posteriores a su sanción", y


esta conclusión se impone, "con mayor fundamento", respecto de la
Constitución Nacional que "tiene la virtualidad necesaria de poder
gobernar las relaciones jurídicas nacidas en circunstancias sociales
diferentes a las que existían en tiempos de s u sanción." P e í voto de
la mayoría)
"Admitir que los poderes del empleador determinen la medi-
da y alcances de los derechos h u m a n o s del trabajador importaría,
p u r a y simplemente, invertir la legalidad que nos rige como Nación
organizada y como pueblo esperanzado en las instituciones, dere-
chos, libertades y garantías que adoptó a través de la Constitución
Nacional. Por lo contrario, son dichos poderes los que h a b r á n de
adaptarse a los moldes fundamentales que representan la Constitu-
ción Nacional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos
de jerarquía constitucional, bajo p e n a de caer en la ilegalidad (cit,
ps. 3691/3692)." (Del voto de la mayoría)
"En consecuencia, n a d a hay de objetable a la aplicación en esta
causa de la ley 23.592, que reglamenta directamente u n principio
constitucional de la magnitud del art. 16 de la Constitución Nacional
(Ganem, Fallos: 324:392)..." (Del voto de la mayoría)
"Si bien la Constitución Nacional es individualista en el sentido
de reconocer a la persona "derechos anteriores al Estado, de que éste
no puede privarlo (art. 14 y siguientes) 9 , no lo es "en el sentido de que
la voluntad individual y la libre contratación no puedan ser sometidas
a las exigencias de las leyes reglamentarias", tal como rezan los arts.
14 y 17 de la Constitución, invocados por la demandada (Quinteros,
cit., ps. 81 y 82). Esta conclusión resulta plenamente robustecida
en este debate, ni bien se repare en que el vínculo laboral supone,
regularmente, u n a desigualdad entre las partes, en disfavor del tra-
bajador (Fallos: 181:209, 213/214; 239:80, 83 y 306:1059, 1064,
entre muchos otros). Por ello, y lo concordemente dictaminado por
la señora Procuradora Fiscal, se hace lugar a la queja y al recurso
extraordinario con los alcances señalados y, en igual medida, se
confirma la sentencia apelada..." (Del voto de la mayoría)
"Establecido el vínculo contractual, tanto las bases como la for-
m a en que el trabajo h a de realizarse y cómo habrán de ser resueltos
los conflictos que se susciten durante su prestación, no están librados
a la voluntad de las partes sino a la reglamentación que dicte el poder
público, en cumplimiento de los deberes de justicia distributiva y del
fin inmediato de la autoridad, que es el establecimiento y resguardo
TRABAJO EN NEGRO 329

del orden público y de la paz social. Sin embargo, esta reglamentación


no alcanza, salvo en casos excepcionales, a la facultad de contratar
o de no hacerlo y, en su caso, de elegir con quien. Al respecto, la
garantía constitucional a la libertad de contratar incluye su aspecto
negativo, es decir, la libertad de no contratar que es u n aspecto de
la autonomía personal a la que todo ciudadano tiene derecho (art.
19 de la Constitución Nacional) y u n supuesto del derecho a ejercer
u n a industria lícita (art. 14 de la Constitución Nacional)." (Del voto
en disidencia parcial de los Dres. Lorenzetti, Highton de Nolasco y
Argibay)
"Este Tribunal h a señalado que no se puede obligar a u n em-
pleador -contra su voluntad- a seguir manteniendo en su puesto
a empleados que no gozan de la confianza que debe presidir toda
relación de dependencia. También manifestó que u n a vez rota la
relación laboral a raíz de u n despido injusto, se debe reconocer al
trabajador el derecho a reclamar u n a indemnización razonablemente
proporcionada al perjuicio sufrido (conf. doctrina de Fallos: 273:87,
De Luca, 306:1208, Figueroay 321:3081, Agnese).* (Del voto en disi-
dencia parcial de los Dres. Lorenzetti, Highton de Nolasco y Argibay)
"En lo concerniente a las situaciones especiales en que se ve-
rifica u n despido por motivos discriminatorios, si bien la legislación
regulatoria del contrato de trabajo tutela el derecho anteriormente
mencionado a no sufrir discriminaciones prohibidas, lo hace dentro
de ciertos límites que tienden a armonizar los derechos de ambas
partes." (Del voto en disidencia parcial de los Dres. Lorenzetti, Highton
de Nolasco y Argibay)
"Cuando el legislador h a sancionado despidos discriminato-
rios con la reinstalación del trabajador lo h a dispuesto de manera
expresa, y siempre que el despido sin causa tenga lugar dentro de
u n plazo cuyo inicio y culminación se encuentra determinado por la
ley respectiva. Este es el modo en que se h a llegado a conciliar los
derechos de u n a y otra parte del contrato de trabajo. Nada de esto
sucede, sin embargo, con la ley 23.592 que, en razón de su carácter
general y transversal a todas las ramas del derecho, requiere de u n a
aplicación apropiada que no distorsione el equilibrio de derechos al
que responde cada sector del ordenamiento jurídico, sea público o
privado. Por lo tanto, las consecuencias jurídicas que debe tener la
comprobación de u n acto discriminatorio h a n de ser definidas, en
consideración del contexto que ofrece la relación de trabajo privada
y el principio de estabilidad impropia que gobierna el derecho laboral
330 Lázaro Natalio Bendersky

argentino que, como se h a establecido ut supra, contempla u n a repa-


ración agravada para estos supuestos y no incluye la reinstalación
forzosa del trabajador en la relación laboral, salvo previsión expresa
y siempre por u n plazo determinado." (Del voto en disidencia parcial
de los Dres. Lorenzetti, Highton de Nolasco y Argibay)
"...la solución aquí propuesta no resulta incompatible con la
interpretación que respecto de esta problemática se h a efectuado en
el ámbito del derecho internacional." (Del voto en disidencia parcial
de los Dres. Lorenzetti, Highton de Nolasco y Argibay)
"En tales condiciones, ante la negativa del empleador de reins-
talar al trabajador discriminado en su puesto de trabajo, corresponde
reconocer a este último el derecho a u n a compensación adicional que
atienda a esta legítima expectativa. De tal forma, que sin perjuicio del
resarcimiento previsto en el artículo 1 de la ley 23.592 (daños y per-
juicios), el trabajador tendrá derecho a percibir u n a s u m a adicional
igual a la prevista en la LCT para otros supuestos de discriminación,
es decir, la contemplada en el art. 245 con m á s u n año de remunera-
ciones según dispone en s u art. 182." p e í voto en disidencia parcial
de los Dres. Lorenzetti, Highton de Nolasco y Argibay)
(CSJN, 07/12/2010, A. 1023. XLIII, "Álvarez, Maximiliano y
otros c/ Cencosud S.A. s/ acciónele amparo", elDial.com -AA665A).

b) La Corte R e c h a z ó la R e i n s t a l a c i ó n de Empleada
e n s u P u e s t o de Trabajo por Ausencia de Despido
D i s c r i m i n a t o r i o . Caso "Pellejero, María Mabel s /
amparo s / apelación"

1) Introducción

Basándose en la falta de solidez de la imputación de discri-


minación, la Corte S u p r e m a de J u s t i c i a de la Nación rechazó la
reinstalación de u n a trabajadora en s u puesto de trabajo a n t e la
imposibilidad de proyección en la c a u s a de la doctrina del prece-
dente "Álvarez* del Máximo Tribunal.
En los a u t o s caratulados "Pellejero, María Mabel s / amparo
s / apelación", el Superior Tribunal de J u s t i c i a de Río Negro h a b í a
confirmado por mayoría la decisión de la anterior instancia, que al
hacer lugar a la acción de amparo, resolvió la nulidad del despido
TRABAJO EN NEGRO 331

de la peticionaria dispuesto por el Banco Hipotecario S.A., por en-


tender probado que fue víctima de discriminación en su carácter
de cónyuge del secretario de la Seccional Viedma de la Asociación
Bancaria y ordenó su inmediata reincorporación la cargo.
Tal pronunciamiento fue apelado por la parte demandada
quien interpuso recurso extraordinario federal, basando su ar-
gumento en que el despido había sido anulado ilegalmente y que,
vulnerando derechos y garantías amparados por los arts. 14, 17
y 18 de la Constitución Nacional, se lo obligaba a continuar u n a
relación laboral en contra de su voluntad mediante una inter-
pretación errónea de la protección contra el despido arbitrario
legislada en el art. 14 bis de la Constitución Nacional.

2) Análisis del caso

La Corte Suprema de Justicia de la Nación sostuvo que "el


desarrollo argumental del pronunciamiento recurrido partió de la
premisa de que el despido dispuesto por la institución bancaria
importó u n "acto discriminatorio'', en perjuicio de la actora, que
encuadraba en el marco normativo de la ley 23.592".
El Máximo Tribunal remarcó que *a diferencia de lo que
resulta del pronunciamiento dictado por el superior tribunal de
la causa en el expediente A.1023.XLIII "Álvarez, Maximiliano y
otros c/ Cencosud S.A. s/ acción de amparo" (sentencia de la
fecha)- que, como lo advierte la apelante, la formulación de tal
premisa exhibe una alta cuota de dogmatismo'', ya que "en ningún
tramo del fallo se explica de qué modo o mediante qué hechos o
circunstancias concretas habría quedado patentizada la alegada
conducta discriminatoria de la empleadora"; a la vez que a tam-
poco se individualizan los elementos de juicio incorporados al
expediente cuya ponderación podría conducir a tener por probado
ese extremo".
En la resolución, los miembros de la Corte concluyeron
que "la falta de solidez de la imputación de discriminación que se
efectuó en la demanda ha quedado claramente en evidencia en el
transcurso de la audiencia pública celebrada ante el Tribunal, es-
pecialmente a través de las respuestas dadas por el representante
de la actora a las diversas preguntas que le fueron realizadas".
332 Lázaro Natalio Bendersky

Por último, la Corte resaltó que "el desmoronamiento de la


proposición inicial del razonamiento del a quo, al dejar al descu-
bierto q u e en el caso quedó demostrada la no () configuración de
u n s u p u e s t o de discriminación susceptible de ser encuadrado en
el art. I o de la ley 23.592, determina la pérdida de sustento de
las conclusiones q u e se extrajeron en el fallo con arreglo a ese
régimen legal e impide que se proyecte aquí la doctrina estable-
cida por e s t a Corte en la citada c a u s a A. 1023.XLHI "Álvarez" a.2A

3) Sumario

• Amparo. Despido. Entidad bancaria. Valoración de los hechos. Falta


de solidez de la imputación de discriminación. Ausencia de confi-
guración de u n supuesto de despido discriminatorio. Imposibilidad
de proyección en la causa de la doctrina del precedente 'Álvarez" de
la CSJN. Reinstalación de la trabajadora en su puesto de trabajo

"El desarrollo argumental del pronunciamiento recurrido partió


de la premisa de que el despido dispuesto por la institución banca-
ria importó u n "acto discriminatorio'', en perjuicio de la actora, que
encuadraba en el marco normativo de la ley 23.592. Se aprecia, sin
embargo - a diferencia de lo que resulta del pronunciamiento dic-
tado por el superior tribunal de la c a u s a en el expediente A. 1023.
XLin "Álvarez, Maximiliano y otros c/ Cencosud S.A. s/ acción de
amparo" (sentencia de la fecha)- que, como lo advierte la apelante, la
formulación de tal premisa exhibe u n a alta cuota de dogmatismo. En
efecto, en ningún tramo del fallo se explica de qué modo o mediante
qué hechos o circunstancias concretas habría quedado patentizada
la alegada conducta discriminatoria de la empleadora. Tampoco se
individualizan los elementos de juicio incorporados al expediente
cuya ponderación podría conducir a tener por probado ese extremo."
"La falta de solidez de la imputación de discriminación que se
efectuó en la demanda h a quedado claramente en evidencia en el
transcurso de la audiencia pública celebrada ante el Tribunal, espe-

Cfr. www.Abogados.com.ar
TRABAJO EN NEGRO 333

cialmente a través de las respuestas dadas por el representante de


la actora a las diversas preguntas que le fueron realizadas."
"En las condiciones expresadas, el desmoronamiento de la
proposición inicial del razonamiento del a quo, al dejar al descubierto
que en el caso quedó demostrada la no configuración de u n supuesto
de discriminación susceptible de ser encuadrado en el art. I o de la
ley 23.592, determina la pérdida de sustento de las conclusiones que
se extrajeron en el fallo con arreglo a ese régimen legal, e impide que
se proyecte aquí la doctrina establecida por esta Corte en la citada
c a u s a A. 1023.XLIH «Álvarez".''
(CSJN, 07/12/2010, P. 1697. XII, "Pellejero, María Mabel s/
amparos/ apelación", elEHal.com -AA665D}.25

c) El despido discriminatorio según la reciente doctrina


de la SCBA. Caso de "Villalba, Franco Rodrigo c / The
Valué Brands Company de Argentina s/Amparo"

1) Introducción

Se trata del despido de u n activista extrasindical, que la Corte


considera antisindical, discriminatorio e injustificado, prohibido
por la Constitución Nacional - a r t s . 14 bis y 16- y 23 inc. 4 de la
Declaración Universal de los Derechos H u m a n o s de 1948; 8 o del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
de 1966; Convenio Internacional del Trabajo N° 98 y 87 (ratificados,
respectivamente, por la Ley 14.392 y el dec. ley 11.594/1956); y
111 (OIT) (ratificado por la Ley 17.677); Declaración de Principios
y Derechos Fundamentales del Trabajo, O.I.T., 1998)".

2) Análisis del caso

La S u p r e m a Corte sostiene, que el ejercicio pleno de los de-


rechos a la libertad sindical -individual y colectiva- se e n c u e n t r a

"° Ver Texto completo del fallo "Pellejero, María Mabel s/ amparo s/
apelación" en CD on line de esta obra.
334 Lázaro Natalio Bendersky

garantizado, como ya se ha dicho "supra" por la Constitución


Nacional y que lo importante del despido discriminatorio en
el régimen de la Ley 23.592 y en los Tratados Internacionales
constitucionalizados (art. 75 inc 22 de la C.N.), es que la discri-
minación debe cesar y la única forma de lograrlo es la de reponer
al trabajador en su puesto de trabajo, nulificando el acto discri-
minatorio, por reconocer el distracto, su origen, en la actividad
sindical realizada por el trabajador.
En su comentario al fallo La Jurista Dra. Adela M. Prat nos
expresa que dicho despido, además de ser nulo (art. 1044, C.C.),
produce los efectos de un acto ilícito (art. 1056 C.C.), motivo por
el cual es obvio que el perjuicio, debe ser reparado reponiendo las
cosas al estado anterior al acto lesivo (art. 1083 C.C.).
Y reitera la SCBA, "La ley 23.592 es aplicable a las conduc-
tas discriminatorias originadas dentro del ámbito laboral, más
cuando expresamente el segundo párrafo del artículo 1 de la ley
menciona las que se susciten con motivo de la opinión gremial"
Convalida la Corte el encuadre en el régimen legal invocado
por el juzgado de grado, antes transcripto, reitera que en el caso
existió una conducta lesiva de la dignidad del trabajador al que
se ordena reinstalar en su puesto de trabajo, abonarle los salarios
caídos e indemnizarlo por daño moral. 26

3) Sumario

• Despido discriminatorio. Discriminación antisindical. Aplicación de


la Ley 23.592. Nulidad del despido. Acto ilícito. Conducta lesiva
de la dignidad del trabajador. Reinstalación del dependiente en
su puesto laboral. Abono de salarios caídos. Indemnización del
Daño moral

"El ejercicio pleno de los derechos inherentes a la libertad


sindical -individual y colectiva- se encuentra garantizado por la
Constitución nacional y por los tratados y normas internacionales

Cfr. www. Adela Prat.com


TRABAJO EN NEGRO 335

(conf. arts. 14 bis y 16 de la Constitución nacional; 23 inc. 4 de la


Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948; 8 o del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
de 1966; Convenio Internacional del Trabajo N° 98; Declaración de
Principios y Derechos Fundamentales del Trabajo, O.I.T., 1998)."
"Lo importante del despido discriminatorio en el régimen de la
ley 23.592 y en los Tratados Internacionales constitucionalizados,
es que la discriminación debe cesar y la única forma de lograrlo es
la de reponer al trabajador en s u puesto de trabajo...el acto discri-
minatorio está prohibido por la Constitución Nacional (arts. 14 bis
y 16) y por la ley 23.592, razón por la cual, además de ser nulo (art.
1044, C.C.), produce los efectos de u n acto ilícito (art. 1056 C.C.),
motivo por el cual es obvio que el perjuicio, debe ser reparado repo-
niendo las cosas al estado anterior al acto lesivo (art. 1083 C.C.)..."
(v. "Tratado Práctico de Derecho del Trabajo", tomo II, segunda edición
actualizada, pág. 1738/1739)."
"Conforme lo resaltan los diferentes autores, lo realmente
privilegiado por la ley 23.592 es la prevención y la nulificación del
acto discriminatorio: impedirlo, si aparece inminente su concepción
lesiva; hacer cesar s u s efectos (nulificarlo), y luego, hacer reparar las
consecuencias dañosas del ilícito discriminatorio, y en ese contexto,
la locución nulificar refiere a la acción jurídica de privación -total- de
efectos del acto írrito. Y no puede oponerse a ello u n a solución sus-
tentada en el contenido mínimo -necesidad relativa- de las normas
particulares dictadas en protección del trabajador, si h a sido éste -en
el contexto de u n a relación que lo exhibe debilitado y vulnerable-
víctima de u n a conducta lesiva de su dignidad."
"Reiteradamente h a dicho la Corte nacional que, como no cabe
suponer que el legislador haya actuado con inconsecuencia o impre-
visión al dictar las leyes, éstas deben interpretarse evitando darles
u n sentido que ponga en pugna s u s disposiciones, destruyendo las
u n a s por las otras, y adoptando como verdadero el que las concilie
y las deje a todas con valor y efecto (Fallos 307:518 y s u s muchas
citas). Por tal razón, no resulta factible la postura de la quejosa de
propiciar la inaplicabilidad en el dominio del derecho del trabajo de
la ley antidiscriminatoria cuando se reúnen, como en el presente
caso, los presupuestos que tornan viable su aplicación."
"El principio de progresividad, de consagración constitucio-
nal (arts. 14 bis y 75 inc. 19 "cláusula del progreso social" de la
Constitución nacional; 39, inc. 3, de la Carta local) vino también a
336 Lázaro Natalio Bendersky

validar la utilización de la norma general, contraria a los actos de


discriminación en el ámbito propio del derecho del trabajo. Y ello es
así, puesto que el ordenamiento destinado a sancionar las conductas
discriminatorias a través de u n a norma de carácter general, prevé
u n a posibilidad que aquel -el derecho del trabajo- no contempla
sino sólo para casos especialísimos, y tal resulta ser la factibilidad,
reunidos los presupuestos exigidos, de declarar la ineficacia del acto
reprochable; precisamente, en el caso aquí examinado, éste hubo de
configurarse con el despido injustificado del trabajador, conforme lo
declaró el tribunal de la instancia anterior al juzgar acreditado que la
decisión plasmó u n acto que la ley 23.592 considera discriminatorio,
por reconocer su origen en la actividad sindical realizada por el actor."
"Convalidado el encuadre en el régimen legal invocado por
el juzgador de grado, en tanto reconocida -sin el desarrollo de u n a
adecuada crítica- la eficiencia de la prueba del acto discriminatorio
-plasmado en el despido del trabajador-, no cabe sino confirmar la
decisión arribada en la instancia en cuanto dispuso, en cumplimiento
de las previsiones del art. 1 ° de la ley 23.592, la nulidad del distracto
decidido por la accionada, y por ende, su inmediata reincorporación
a su puesto de trabajo, por pugnar aquel acto -además de las nor-
m a s que indico- con las directivas emergentes de los Convenios 87
y 98 sobre libertad sindical (ratificados, respectivamente, por la ley
14.932y eldec. ley 11.594/1956); y 111 (OIT) sobre discriminación,
empleo y ocupación (ratificado por la ley 17.677)."
"El actor fue objeto de u n a arbitraria discriminación por causa
de su actividad gremial, de manera tal que la decisión de despedirlo
-según lo acreditado en el caso, en los términos del juzgamiento de
la anterior instancia- violentó la garantía contenida en los arts. 14
bis y 16 de la Constitución nacional, en la Convención Americana
sobre Derechos Humanos y en los tratados que integran el bloque
de constitucionalidad federal en el art. 75 inc. 22 de la Constitución
nacional, basados en el principio de igualdad ante la ley y de pro-
tección contra el despido arbitrario.''
"Al sancionar la ley 23.592 se generó u n a norma de contenidos
sumamente amplios que posibilita que los jueces, a pedido de parte,
no sólo dejen sin efecto el comportamiento discriminatorio sino tam-
bién declaren la nulidad del mismo, sin que -en mi opinión- existan
motivos, jurídicos o fácticos, que permitan excluir de s u aplicación
a las conductas discriminatorias originadas dentro del ámbito labo-
TRABAJO EN NEGRO 337

ral, más cuando expresamente el segundo párrafo del art. I o de la


ley menciona las que se susciten con motivo de la opinión gremial."
"El actor fue víctima de u n acto discriminatorio por su actividad
sindical, razón por la cual se ordenó dejar sin efecto el distracto y
restituir al trabajador en su lugar de labor. Ello no significa limitar
a futuro el ejercicio de la facultad rescisoria que la Ley de Contrato
de Trabajo confiere en cada caso a las partes, según las distintas
hipótesis que contempla (arts. 2 4 1 , 242, 244, 246 y ees., ley cit.).M
(SCBA, 22/12/2010, Causa N° L. 97804, "Villalba, Franco Ro-
drigo c/ The Valué Brands Company de Argentina s/ amparo*, elDial.
com - AA6726).27

• Jurisprudencia

1. Discriminación. Maltrato laboral. Actividad riesgosa

La labor cumplida por u n trabajador que era objeto de mal


trato y agresividad por s u condición sexual, en la forma y modali-
dad como se llevó a cabo, sin los medios apropiados para paliar el
riesgo a la salud, debe ser calificada como "cosa riesgosa", es decir,
como generadora de peligro, pues, la calificación de cosa riesgosa
no deviene de forma exclusiva de u n objeto concreto susceptible de
ocasionar daño, sino que puede serlo de las condiciones en que se
encuentra el establecimiento donde se presta tarea, o bien incluso
la actividad desarrollada.
(CNAT, Sala 07, 27/03/13, "A., L. D. c/ SMGA.R.T. S.A. y otros
s/ Accidente Acción Civil*).

2. Reparación integral. Maltrato laboral. Discriminación

El empleador es responsable en los términos del Art. 1113 del


Código Civil por la incapacidad sufrida por u n trabajador que fue
víctima de mal trato debido a su condición sexual, por cuanto h a

Ver texto completo del fallo "Villalba, Franco Rodrigo c/ The Valué
Brands Company de Argentina s/ amparo" en CD on line de esta obra.
338 Lázaro Natalio Bendersky

quedado demostrado que la actividad del dependiente, tal como se


desarrollaba, resultaba riesgosa, que la incapacidad detectada tuvo
origen en las malas condiciones del lugar de trabajo y que el principal
incumplió con el deber de seguridad que le impone el art. 75 de la
Ley de Contrato de Trabajo; y no se probó la culpa de la víctima o de
u n tercero por quien no debe responder.
(CNATSala 07, 27/03/13, "A., L. D. c/ SMGA.R.T. S.A. y otros
s/ Acédente Acción Civil").

3 . Despido por matrimonio. Trabajador varón. Discriminación

La exclusión de la aplicación de la presunción consagrada en


el art. 181 de la L.C.T. al caso del despido del trabajador varón es
discriminatoria, pues la diferencia de trato respecto de la mujer no
está justificada con criterios razonables y objetivos, delineados a
la luz de u n a interpretación dinámica y evolutiva, máxime cuando
no se advierte que en el contexto socio-cultural actual cual sería la
finalidad legítima del mantenimiento de la exclusión del trabajador
de la tutela pretendida, ni cual sería al relación de proporcionalidad
entre esa marginación y aquella supuesta finalidad.
(CNAT. Sala 5, 28/02/13, "Piñeyro Rubén Alberto c/ Telefónica
de Argentina S.A. s/ Despido Sentencia").

4. Contrato de trabajo. Despido discriminatorio. Adopción. In-


demnización agravada

La equiparación de la maternidad biológica y la adoptiva —a


mi entender— no admite punto de discusión alguna desde la lógica
de la razón y el sentido común.
Ello, por otro lado, aparece como u n a consecuencia necesaria
teniendo en cuenta que la adopción confiere al adoptado la posición
de hijo biológico, con los mismos derechos y obligaciones —de acuer-
do a lo previsto por los arts. 323 y 329 del Código Civil— (en similar
sentido ver de la Cámara de Apelaciones del Trabajo de Bariloche
"M.V., M.C. y otro s/ Amparo" del 11/5/2006). La equiparación pro-
puesta, üeva a aplicar las disposiciones de la ley 20.744 que regulan
la protección de la maternidad (arts. 177/179) entre las que se en-
cuentra el art. 178 que expresamente establece que debe presumirse
que el despido se debió a la maternidad de la trabajadora cuando la
TRABAJO EN NEGRO 339

desvinculación se produce dentro del plazo de siete y medio (7 1/2)


meses anteriores o posteriores a la fecha -en este caso en que fue
otorgada la guarda de los menores.
(CNAT. Sala 7,21/09/13, "S., M. I. c/ Liderar Compañía General
de Seguros S.A. y otros s/ Despido3"}.

5. Contrato de trabajo. Discriminación. Nulidad del despido.


Reinstalación en el puesto de trabajo

No debe perderse de vista que la ley 23.592 manda primero a


cesar el acto, luego a reemplazar las cosas al estado anterior y por
último a resarcir a la víctima. Si la solución se resolviera únicamente
a través del pago de u n a indemnización, se vulnerarían precisamente
los dos primeros objetivos perseguidos por la ley, otorgándose preemi-
nencia a u n aspecto cuasieconómico como lo es la reparación, antes
que el bien jurídicamente tutelado que es evitar se cometa cualquier
práctica que pueda ser considerada discriminatoria.
(CNAT sala 9, 12/07/12, "Mirabelli, Amelia Natalí c/ Jumbo
Retail Argentina S.A. s/ Acción de Amparo").

6. Contrato de trabajo. Despido discriminatorio. Carga probatoria

En caso de alegar que media u n despido discriminatorio, el


trabajador tiene la carga de aportar u n indicio razonable de que
el acto empresarial lesiona su derecho fundamental, principio de
prueba dirigido a poner de manifiesto, en su caso, el motivo oculto
de aquél.' Para ello no basta u n a mera alegación, sino que h a de
acreditar la existencia de algún elemento que, sin servir p a r a formar
de u n a manera plena la convicción del tribunal sobre la existencia
de actos u omisiones atentatorios contra el derecho fundamental, le
induzca a u n a creencia racional sobre su posibilidad. De ahí que la
sospecha de discriminación —el principio de prueba de la misma,
técnicamente— es el nivel al que debe tender la actividad probatoria
del demandante, de otro modo, se corre u n serio peligro de imponer
a la parte protegida por estas reglas la prueba plena de la discrimi-
nación, desnaturalizándolas. (Del voto del Dr. Zas).
(CNAT Sala 5, 30/11/ 2011, "Doerrico, Luis Marco c/ Le Lis
S.A. s/ Despido").
340 Lázaro Natalio Bendersky

7. Contrato de trabajo. Despido discriminatorio. Nulidad del


despido. Reincorporación

La calificación de u n despido como improcedente supone la


consideración como no legítimo del acto extintivo empresarial del
contrato de trabajo. La revisión judicial del acto resolutorio dispuesto
por el empleador, implica considerar que el mismo no debería haberse
producido, y en consecuencia, la consideración como subsistente del
vinculo contractual entre el empleador y el trabajador.
(CNAT, Sala 7, 05/08/13, "L. E. M. c/ Qualytel de Latinoamérica
S.A. s/ Despido")
CAPITULO X
SIMULACIÓN O FRAUDE LABORAL
DEL NEGOCIO JURÍDICO. CONTRATOS DE TRABAJO

§ 1. INTRODUCCIÓN

Señala el art. 14 de la LCT: "Será nulo todo contrato por


el cual las partes hayan procedido con simulación o fraude a la
ley laboral, sea aparentando normas contractuales no laborales,
interposición de personas o de cualquier otro medio. En tal caso
la relación quedará regida por esta ley".
Según Toselli1 cuando se habla de fraude, se lo está haciendo
en el sentido que implica o significa la adopción de una figura que
tienda a disfrazar el negocio jurídico de modo tal que el mismo
aparezca o luzca a los ojos de los organismos fiscalizadores del
Estado {inspección del trabajo, recaudación de la seguridad social)
y ante los Magistrados como carente de contenido laboral. En
este sentido algunos de los mecanismos más utilizados para esta
figura de simulación o fraude laboral son los que a continuación
se explicarán:

Cfr. Toselli, Carlos Alberto, Los fraudes en tas relaciones laborales,


Argentina.
342 Lázaro Natalio Bendersky

§ 2. CONTRATO DE FRANQUICIA Y FRAUDE LABORAL


a) Concepto

En el ordenamiento jurídico no se regula en forma expresa


la franquicia, por lo que no encontramos una definición legal de
la misma. Sin embargo encontramos algunos conceptos que son
utilizados por diferentes autores, como la definición de Beatriz
Santana Acosta que dice que la franquicia no es más que "un
conjunto de derechos de propiedad industrial o intelectual relativos
a marcas, nombres comerciales, rótulos de estable-cimientos,
modelos de utilidad, diseños, derechos de autor, know-how o
patentes, que deberán explotarse para la reventa de productos o
la prestación de servicios a los usuarios finales".
Manuel Ortiz de Zarate, define el a acuerdo de franquicias
como "el contrato en virtud del cual una empresa (franquiciador)
cede a otra (franquiciado) el derecho a la explotación de una
franquicia para comercializar determinados tipos de productos
y/o servicios, a cambio de una contraprestación financiera directa
o indirecta".
Para Sánchez Calero la franquicia es u n a modalidad del
contrato de concesión que tiene por objeto facilitar la distribución
de bienes y servicios, a cambio de un canon, que debe pagar el
franquiciado.
Para Uria es u n contrato de colaboración entre empresarios
operantes en distintas áreas comerciales con la finalidad de
facilitar la penetración de los productos o servicios de uno de
ellos (franquiciador) en el área geográfica en la que actúa el
segundo (franquiciado), el cual, a cambio del pago de un canon o
royalty puede ofrecer al público productos o servicios previamente
protegidos, por patentes, marcas u otros derechos de propiedad
industrial o intelectual.

b) Introducción

Expresa el jurista Jorge R. Mancini que el contrato de fran-


quicia comercial constituye una de las tantas formas de dístribu-
TRABAJO EN NEGRO 343

ción comercial que más intensamente se ha desarrollado en los


últimos años en los países desarrollados.
Esa institución jurídica puede ser rastreada, sin embargo, en
el otorgamiento de franquicias otorgadas en 1850 en los Estados
Unidos de América a u n fabricante de máquinas de coser para la
comercialización de sus productos.
El problema que se intenta despejar es el atinente a la in-
cidencia de la legislación laboral sobre las relaciones jurídicas
nacidas dentro del marco de un contrato de franquicia comercial,
tanto más que aquella normativa no alcanza a dar soluciones
al respecto al no poder responder en los hechos a esos tipos de
relaciones contractuales.
El derecho del trabajo debe reaccionar en forma rápida ante
el dinamismo de la cambiante situación económica mundial.
Deben así implementarse técnicas jurídicas que hagan im-
posible la evasión por parte del empleador de normas de orden
público protectoras del trabajador.
La Ley de Contrato de Trabajo ha considerado la nulifica-
ción de todo contrato por el cual las partes hayan procedido con
simulación o fraude a la ley laboral, sea aparentando normas
contractuales no laborales, interposición de personas, etc.
La figura de la interposición de personas como forma de
eludir el cumplimiento de leyes laborales está reglada a través de
una técnica no exclusiva del derecho del trabajo y utilizada por
otras ramas del derecho.
La identificación del trabajador, cualquiera sea la apariencia
con que se lo pretenda presentar, constituye el punto de sostén
de la normativa laboral al respecto.
Sin embargo, el art. 31 de la LCT resulta impreciso en lo refe-
rente a los sujetos destinatarios de la norma dado haber utilizado
el concepto de "empresa" en lugar del más claro de "empresario"
o de "empleador".
De la definición misma del contrato de franquicia surge que
se establece entre personas que entre sí mantienen independencia
jurídica y patrimonial.
La relación es entonces de carácter permanente y de coo-
peración surgiendo obligaciones para el franquiciado y para el
franquiciante.
344 Lázaro Natalio Bendersky

Por parte del franquiciado existe la obligación de contribuir


con la mano de obra, el capital, la compra de maquinarias y de
otros elementos sugeridos por el franquiciante además de pagar
u n a suma fija o una regalía mensual proporcional a las ventas y
de cumplir con las instrucciones que le imparta el franquiciante.
Para buena parte de la doctrina se trata de un contrato de
colaboración o de cooperación, en el que los contratantes conser-
van su autonomía.
Vázquez Vialard ha expresado que "no creemos que pueda
constituirse u n control en el sentido a que se refiere la norma del
art. 31 de la LCT, cuando una empresa concesionaria tiene que
ajustarse en el cumplimiento de su actividad a ciertas directivas
que forman parte del negocio que sin duda imponen ciertos lími-
tes en la capacidad de acción pero que no impiden mantener la
dirección de los negocios sociales".2

• Jurisprudencia

1. Contratación y subcontratación. Art. 30 Ley 20.744. Contrato


de franquicia. Solidaridad de la empresa franquiciante

"Es criterio de esta Sala que cuando existe un contrato de fran-


quicia no resultan aplicables -en principio- las disposiciones del citado
art. 30 toda vez que las dos partes son independientes una de otra,
los franquiciados actúan en su propio nombre y a su propio riesgo
y el fraquiciante no ejerce ningún control sobre los dependientes de
aquél. En el contrato típico de franquicia, el franquiciante no tiene
como actividad propia la efectiva venta del producto o la prestación del
servicio, sino la instalación de la marca, el desarrollo de las técnicas
operativas y de mercado, el establecimiento de prácticas uniformes y la
vigilancia de su cumplimiento que queda a cargo de los franquiciados
(en igual sentido, sentencia N° 88.519 del 19/2/07, en autos "Punta,
Diego Leonardo c/ Pronto Wash S.A. y otros s/ despido"

2
Cfr. Jorge Rodríguez Manciní, La Ley, 14 de setiembre de 1992.
TRABAJO EN NEGRO 345

"No resulta aplicable el art. 30, pues en el contrato de franqui-


cia no se cede u n establecimiento ni se subcontrata la realización de
obras o servicios que hagan a la actividad principal o accesoria del
franquiciante, tampoco hay cesión de derechos y de obligaciones,
Desde luego, esta figura se presta como otras al fraude laboral, pero
no hay datos que permitan concluir que tal es el caso de autos, al
menos entre el franquiciante y los trabajadores del franquiciado.
Por lo expuesto, propicio revocar la condena solidaria a Franquicias
Argentinas S.A. y Solo Empanadas S.A., pues la primera actuó como
franquiciante mientras que Solo Empanadas es titular de la marca y
cedió los derechos de su explotación a Franquicias Argentinas S.A."
(CNTrab., Saia III, 26/11/2008, S. 90402, Causa 29.635/06,
"Chazarreia Héctor Edgardo c/ Emparte S.R.L.. y otros s/ despido").

2. Franquicia comercial. Responsabilidad laboral solidaria. Proce-


dencia. Arts. 3 0 y 31 Ley 20.744. Conjunto económico. Fraude

"Con relación a la figura contractual de la "franquicia" que con


denodado esfuerzo la recurrente intenta oponer, enalteciéndolo como
u n elemento defensivo determinante, ya que - a su modo de ver- per-
mitiría apartarse del principio general en materia de solidaridad, debo
advertir que tal argumento per se no es u n eximente de responsabi-
lidad absoluto, dado que debe ser ponderado sobre el análisis de las
pruebas y casuística de cada planteo; al respecto, este Tribunal h a
expresado, mediante votación que he tenido la oportunidad de en-
cabezar, que: "...no se trata de u n empresario que suministra a otro
u n producto determinado, desligándose expresamente de su ulterior
procesamiento, elaboración y distribución..." (como sostuvo nuestra
Corte Suprema en el mentado fallo "Rodríguez..." (Fallos 316:713) sino
que la venta por terceros de los productos que ella elabora (y de los
que se reserva también la posibilidad de "comercializar y distribuir")
hace a su actividad propia y específica y al cumplimiento de ese objeto
social para el cual fue creada (la franquiciante).... está entonces a la
vista que ésta no se limita p u r a y exclusivamente a la fabricación de
productos alimenticios sino que se concreta y nutre esencialmente
con la comercialización de los mismos, sin los cuales - h a s t a parece
obvio- no tendría ningún sentido producirlos (cfr.. arg. art. 30 de la
L.C.T.).*
"Admitir lo contrario implicaría aceptar que u n fraccionamiento
artificial del ciclo comercial le permitiría a la apelante desentenderse
346 Lázaro Natalio Bendersky

de obligaciones que la legislación laboral y previsional ponían a su


cargo (v. de esta Sala, en: "Escalante, Patricia Susana c/ Grupo Meflur
S.A. y otro s/ Despido", S.D. 37.545 del 19/5/04)" (v. autos: "Pereyra,
Liliana María Del Milagro c/ Arista, Marcelo Daniel y otro s/ Despido".
"Llega también firme a esta instancia, que la actividad de Sefama
S.A. no difiere de la desarrollada por Lomitón Argentina S.A., y que
ambas utilizan los mismos bienes personales, materiales e inmate-
riales (logo, know how, indumentaria, alimentos, forma de cocción,
presentación, y hasta los mismos trabajadores), es decir que hacían
uso común de los medios mencionados en el art. 5 o de la L.C.T., por
lo que es inevitable concluir que estamos en presencia de u n conjunto
económico en los términos previstos por el art. 31 de la L.C.T."
"Si bien el fraude a la ley es u n recaudo esencial para que se
configure la responsabilidad empresaria solidaria del art. 31 L.C.T.,
ello no significa que debe probarse el dolo del empleador o u n propósito
fraudulento del mismo, lo que constituiría u n a ^diabólica probatio*.
No se requiere intención subjetiva de evasión de normas laborales,
tuitivas del trabajador ni la demostración de u n a intención evasiva,
basta que la conducta empresarial se traduzca en u n a sustracción a
esas normas laborales (y este el caso de autos, con la falta de cum-
plimiento de los deberes que, como empleador, debió cumplir Sefama
S.A.). El fraude queda así configurado, con intenciones o sin ellas
(esta Sala, en: "Giussani, J u a n Pablo c/ Importeca S.A. y otros s/
Despido", S.D. 40.039 del 17/4/07)."
(CNTrab., Sala VE, 9/9/2008, SD 41172, Causa 544/05, "La-
zarte, Paola Karina y otros c/ Sefama S.A. y otro s/ Despido").

3 . Art. 3 0 Ley 20.744. Solidaridad entre franquiciante y franqui-


ciado. Improcedencia

Del análisis de la prueba reseñada surge que en el caso de autos


existe u n contrato de franquicia entre Pronto Wash S.R.L. y los code-
mandados Ortiz y Castañeda y no considero que resulten aplicables
las disposiciones del art. 30 de la LCT, toda vez que las dos partes son
independientes u n a de otra, los franquiciados actúan en su propio
nombre y a su propio riesgo y el franquiciante no ejerce ningún control
sobre los dependientes de aquél. En el contrato típico de franquicia,
el franquiciante no tiene como actividad propia la efectiva venta del
producto o la prestación del servicio, sino la instalación de la marca,
el desarrollo de las técnicas operativas y de mercado, el establecí-
TRABAJO EN NEGRO 347

miento de prácticas uniformes y la vigilancia de su cumplimiento,


que queda a cargo de los franquiciados. Desde luego, esta figura se
presta como otras al fraude laboral, pero no hay datos que permitan
concluir que tal es el caso de autos, al menos entre el franquiciante
y los trabajadores del franquiciado.
(CNTrab., Sala III, 19/2/2007, Sent. N° 88519, Causa N"
21.830/05, "Punta, Diego Leonardo c/ Pronto Wash SA. y otros s/
despido").

4. Figura de "franquicia" utilizada en fraude de los derechos de


los trabajadores del franquiciante

Si bien he considerado que en el contrato de franquicia las dos


partes son independientes u n a de otra, los franquiciados actúan en
su propio nombre y a su propio riesgo, y el franquiciante no ejerce
ningún control sobre los dependientes de aquél y que en el contrato
típico de franquicia, el franquiciante no tiene como actividad propia
la efectiva venta del producto o la prestación del servicio, sino la
instalación de la marca, el desarrollo de las técnicas operativas y de
mercado, el establecimiento de prácticas uniformes y la vigilancia de
su cumplimiento, que queda a cargo de los franquiciados, considero
que en el caso, existen elementos que permiten concluir que la fi-
gura fue utilizada en fraude de los derechos de los trabajadores del
franquiciante. Digo ello porque, como quedara expuesto, la actividad
desempeñada por Fernández, es u n a de las que se señalan como
propias de la actividad normal y específica de Actuel S.R.L. -dictado
de cursos de capacitación en cosmetologíay medicina estética-. Esto
es, la actora desarrolló tareas para la franquiciante que no hacían al
contrato de franquicia pues, de éste surge que el objeto del mismo
es el uso de la marca, del material didáctico y de los programas de
enseñanza. El dictado de cursos hace a la actividad normal y espe-
cífica del franquiciante razón por la cual, la figura de solidaridad en
los términos del art. 30 LCT se impone en el caso.
(CNTrab., Sala III, 28/2/2007, S.88554, Causa 422/2005, "Fer-
nández Mirta Liliana c/Aquino Marciana y otro s/ despido").

5. Contrato de trabajo. Franquicia. Despido del trabajador

Con denodado esfuerzo, la franquiciante intenta oponer el con-


trato de franquicia como u n elemento defensivo determinante que, a
348 Lázaro Natalio Bendersky

su modo de ver, permitiría apartarse del principio general en materia


de solidaridad regido por el art. 30 de la LCT. En el caso de autos- no
se trata de u n empresario que "suministra a otro u n producto deter-
minado, desligándose expresamente de su ulterior procesamiento,
elaboración y distribución..." (como sostuvo nuestra Corte Suprema
en el mentado fallo "Rodríguez..." Fallos 316:713) sino que la venta
por terceros de los productos que ella elabora (y de los que se reser-
va también la posibilidad de "comercializar y distribuir 8 ) hace a su
actividad propia y específica y al cumplimiento de ese objeto social
para el cual fue creada Franquicias Argentinas SA: está entonces a
la vista que ésta no se limita p u r a y exclusivamente a la fabricación
de productos alimenticios sino que se concreta y nutre esencialmente
con la comercialización de los mismos, sin los cuales - h a s t a parece
obvio- no tendría ningún sentido producirlos (cfme. arg. art. 30 de
la LCT).
Admitir io contrario implicaría aceptar que u n fraccionamiento
artificial del ciclo comercial le permitiría a la apelante desentenderse
de obligaciones que la legislación laboral y previsional ponían a su
cargo (v. de esta Sala, en: "Escalante, Patricia Susana c/ Grupo Meflur
S.A. y otro s / Despido"; S.D. 37.545 del 19.05.04).
(CNTrab., Sala VII, 21/9/2005, Causa 2849/03, S. 38771,
"Pereyra, Liliana María Del Milagro c/ Arista, Marcelo Daniel y otro
s/ despido").

6. Contrato de trabajo. Actividades secundarias. Desestimación


de la personalidad. Excepcionalidad

1. La preservación de los principios societarios implica que ante la


eventual colisión entre el mantenimiento de la personalidad diferenciada
del ente y la aplicación de la teoría de extensión de responsabilidad,
deberá estarse al mantenimiento de la primera y sólo será posible ex-
tender la responsabilidad a los socios, controlantes, administradores y
directivos, en los supuestos en que resulten suficientemente probados
y acreditados los hechos que justifiquen la atribución de responsabi-
lidad, por cuanto la misma tiene carácter excepcional.
2. Circunscribiéndonos a que la actividad de la demandada
consistía en la distribución y cobranza de los productos elaborados
por Embotelladora del Atlántico S.A., debo concluir que los hechos
que se debaten en la presente causa encuadran en la doctrina sus-
tentada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación a partir de
TRABAJO EN NEGRO 349

"Rodríguez, J u a n R. c/Compañía Embotelladora Argentina S.A.* en


cuanto sostuvo que: "No corresponde la aplicación del art. 30 de la
ley de contrato de trabajo toda vez que u n empresario suministre a
otro u n producto determinado, desligándose expresamente de su ul-
terior procesamiento, elaboración y distribución. Este efecto se logra
en la práctica comercial por contratos de concesión, distribución,
franquicia y otros que permiten a los fabricantes o, en su caso, a los
concedentes de u n a franquicia comercial vincularse exclusivamente
con u n a empresa determinada sin contraer riesgo crediticio alguno
por las actividades de esta última, que actúa en nombre propio y a su
riesgo. Ello sin perjuicio de los derechos del trabajador en supuestos
de fraude (arts. 16 y 3 1 , ley de contrato de trabajo).... Para que nazca
la solidaridad del art. 30 de la ley de contrato de trabajo es menester
que u n a empresa contrate o subcontrate servicios que complementen
o completen su actividad normal, debiendo existir u n a unidad técnica
de ejecución entre la empresa y su contratista, de acuerdo a la implí-
cita remisión que hace tal norma al art. 6" del mismo ordenamiento
laboral y esta unidad no h a sido probada en el presente caso*. (C.S.,
15/4/1993, DT, 1993-A, 753).
3. Considero que la actividad principal de la codemandada era
la fabricación y envasado de bebidas gaseosas, siendo, el traslado de
las mismas a los clientes de aquélla, u n a actividad secundaria que
no amerita la aplicación de la responsabilidad solidaria emanada del
art. 30, LCT y pretendida por el actor.
4. No corresponde aplicar la solidaridad consagrada por el art.
30 LCT en los casos en que se presta u n a actividad secundaria, aún
cuando ésta haga a la permanente y habitual del establecimiento,
siempre en la inteligencia que la contratación y subcontratación
se realice con empresas reales y mientras no se trate de u n vulgar
fraude a la ley.
(C.Trab., Córdoba, Sala XI, 30/6/2005, Sent n° 34, "Ludueña
Cristian P. c/ Distribuidora Ac SRL y otros - Demanda -").

7. Franquicia. Art. 3 0 Ley 20.744. Solidaridad entre franquiciante


y firanquiciado

Del análisis de la prueba reseñada surge que en el caso de autos


existe u n contrato de franquicia entre Pronto Wash S.R.L. y los code-
mandados Ortiz y Castañeda y no considero que resulten aplicables
350 Lázaro Natalio Bendersky

las disposiciones del art. 30 de la LCT, toda vez que las dos partes son
independientes u n a de otra, los franquiciados actúan en su propio
nombre y a su propio riesgo y el franquiciante no ejerce ningún control
sobre los dependientes de aquél. En el contrato típico de franquicia,
el franquiciante no tiene como actividad propia la efectiva venta del
producto o la prestación del servicio, sino la instalación de la marca,
el desarrollo de las técnicas operativas y de mercado, el estableci-
miento de prácticas uniformes y la vigilancia de s u cumplimiento,
que queda a cargo de los franquiciados. Desde luego, esta figura se
presta como otras al fraude laboral, pero no hay datos que permitan
concluir que tal es el caso de autos, al menos entre el franquiciante
y los trabajadores del franquiciado.
(CNTrab., Sala III, 19/2/2007, Sent. N° 88519, Causa N°
21.830/05, "Punta, Diego Leonardo c/ Pronto Wash SA. y otros s/
despido", elDial - AA3C6A).

§ 3 . CONTRATO DE LOCACIÓN DE COSAS

a) Concepto

Para Borda existe locación de cosa c u a n d o u n a persona


(locador) se obliga a entregar el u s o y goce de u n a cosa d u r a n t e
u n cierto tiempo a o t r a (locatario) que a s u vez se obliga a pagar
u n precio en dinero.
El Código Civil argentino, define a la locación en u n precepto
general, el art. 1493, que comprende la locación de cosas, de
servicios y de obra: "Habrá locación cuando dos p a r t e s se obliguen
recíprocamente, la u n a a conceder el u s o o goce de u n a cosa o
a ejecutar u n a obra, o prestar u n servicio; y la otra a pagar por
este uso, goce, o b r a o servicio u n precio determinado en dinero*.
Es decir el codificador argentino h a definido conjuntamente
todos esos contratos y los denominó de la m i s m a m a n e r a . Ello
h a sido d u r a m e n t e criticado por la doctrina, p u e s se t r a t a de
contratos sustancialmente diferentes.
Igualmente e s objetable el art. 1493 en c u a n t o no hace
referencia al tiempo determinado que es la esencia del contrato de
locación de cosas y que forma parte de la definición en casi todos
TRABAJO EN NEGRO 351

los Códigos extranjeros (Cód. Civil francés, art. 1709; alemán, art.
535; español, art. 1543; italiano, art. 1571; brasileño, art. 1188;
venezolano, art. 1579; peruano, art. 1666; etc.).3
En la locación de cosas y servicios el contratante que se
obliga a pagar se designa locatario y el que entrega la cosa o presta
los servicios, locador. En la locación de obra se denomina locador
al contratante que paga el precio y locatario al que realiza la obra.
Con fecha 3 0 / 9 / 9 9 , la Sala X de la Cámara Nacional de
Trabajo en el caso: "Estevez c/ Ortalda de Silverio" (JA, 2000-IV-
183): Constituye fraude a la ley laboral la simulación de locación
de cosa -taxi- en la que sutilmente el supuesto precio del alquiler
es una comisión sobre los ingresos, puesto que la conducción
del rodado constituye una prestación personal de servicios que
hace operativa la llamada de presunción laboral, constituyendo
ei taxímetro u n "establecimiento" en los términos que predica el
art. 5 o de la LCT.

b) Partes intervenientes en el contrato de locación

1) Locador.- Se llama así a quien concede el uso o goce de


una cosa, ejecuta la obra o presta el servicio. Denomínase también
arrendador.
2) Locatario.- Se llama así al que paga el precio por el uso
o goce de una cosa, por la recepción de un servicio o la ejecución
de una obra. Se denomina también arrendatario o inquilino.

3
Cfr. Borda, Contratos, pág. 403; Rezzónico, Contratos, t, 1; Salvat,
Contratos, t 2; Machado, t.4, págs. 239 y ss.; Planiol-Ripert-Perreau, t. 10,
núms. 415 y sgtes.; Baudry Lacantinerie y Wahl, Louage; Guillouard, Du
contrat de louage, París, 1891; Rubini, El contrato de arrendamiento de cosas,
trad. esp., Madrid, 1930; Abello, Della locazioni, Napoli, 1905; Ottello, La
nuova disciplina delle locazioni, Torino, 1946; Soria, Location des muebles,
París, 1933; Geart, A treatise onthe law oflandlord andtenant, San Francis-
co, 1888; Enneccerus-Lehmann, t. 2, vol. 2; Castán Tobeñas, Derecho Civil
español, t. 5; Puig Brutau, Fundamentos del Derecho Civil, t. 2, págs. 243 y
ss.; Puig Peña, Tratado, t. 4, vol. 2.
352 Lázaro Natalio Bendersky

c) Importancia del contrato de locación

Actualmente se vive u n a profunda evolución del contenido


de la locación. La locación de viviendas e s u n o de los grandes
t e m a s en la sociedad moderna.
La locación u r b a n a se vincula con el primer problema, los
arrendamientos rurales con el segundo. La "rebelión de las masas*
h a puesto en u n primer plano estos problemas esenciales, ligados
a l a s necesidades m á s inmediatas y vitales del hombre.
El d e r e c h o civil c o n t e m p o r á n e o s i g u e u n a t e n d e n c i a
legislativa a proteger al locatario en desmedro del dueño.
E n u n a sociedad de i n m e n s a s m a s a s u r b a n a s necesitadas,
el contrato de locación va cobrando m á s trascendencia que ningún
otro, exceptuando quizás al contrato de trabajo; lo "social" h a
hecho irrupción en los rígidos moldes individualistas de la locación
románica. 4

• Jurisprudencia

Contrato de trabajo. Locación de cosas. Despido. Reclamo in-


demnizatorio

La sentencia de grado fue apelada por la sindicatura, quien


expresa que no resultaría de aplicación el art. 30 de la LCT, pues la
codemandada Embotelladora San Miguel SA cedió su establecimiento
ni transfirió la habilitación de su explotación otorgada a su nombre.
Es decir, la locataria debía obtener la suya propia para desarrollar
actividades en él. Y que, de conformidad con el art. 225, como la ac-
tora fue despedida mientras estaba Hydropure SA como empleador,
éste es el único responsable.
Anticipo que propondré al Acuerdo que estamos celebrando el
rechazo del recurso interpuesto, confirmando la sentencia de grado,
por las razones de hecho y de derecho que a continuación expondré.

Borda, Contratos, pág. 404.


TRABAJO EN NEGRO 353

Son desechables per se las quejas traídas por la sindicatura


recurrente, pues su conducta encuadra patentemente en lo que se
denomina la doctrina de los actos propios.
Es sabido que esta doctrina impone el deber de proceder en el
desenvolvimiento de las relaciones jurídicas sin contradecir las con-
ductas anteriores. La exigencia jurídica del comportamiento coherente
se encuentra estrechamente vinculada a la buena fe y a la protección
de la confianza.
Debe tenerse presente que el derecho del trabajo tiene u n carác-
ter tuitivo del empleado, a fin de asegurarle u n a igualdad sustantiva
y real, a cuyo efecto debe ponderarse el desnivel de s u capacidad de
negociación. Así, la legislación laboral posee varias normas tendientes
a la concreción de ese carácter protectorio del trabajador, verbigracia,
el principio in dubio pro operario, que es u n a directiva mediante la
cual entre varios sentidos posibles de u n a norma debe elegirse el que
resulte más favorable al empleado (art. 9 o , ley 20.744).
En materia de solidaridad de los distintos empleadores, tanto el
art. 30 (el utilizado por la magistrada de grado), como los arts. 225 y
concordantes de la LCT (los que personalmente considero aplicables
al caso), propenden precisamente a proteger al trabajador del fraude
laboral. En este sentido, se expresó que la finalidad de estas normas es
asegurar al trabajador el cobro de s u s créditos a través de los sucesi-
vos titulares del establecimiento en el que presta su servicio (CNTrab,
Sala VII, 2 9 / 2 / 1 9 8 8 , "ViUagra, Pedro D. c/Kasten, Andrés y otros",
DT, 1988-A-957), protegiéndolo de maniobras fraudulentas, como
por ejemplo, la transmisión del establecimiento que hacen empresas
deficitarias a favor de personas o entidades insolventes, con el fin de
burlar s u s derechos (conf. Vázquez Vialard, Antonio, "Derecho del
trabajo y de la seguridad social", 1.1, 4 a ed., Bs. As., Astrea, 1989, p.
440; Grisolía, Julio A. - Sudera, Alejandro, "Leyes del trabajo comen-
tadas3', 3 a ed., Bs. As., David Grinberg, 2004, p. 205).
La télesis de la ley, en esta línea de razonamiento, es que care-
ce de relevancia si el empleador obligado del que se trate posee u n a
responsabilidad directa o en garantía, sino que es solidariamente
responsable juntamente con el empleador que lo antecede o lo sucede
por las consecuencias dañosas que resulten para el trabajador, quien
no puede oponerse a la transferencia.
Del contrato celebrado entre la dadora Embotelladora San
Miguel SA y la tomadora Hydropure SA, surge claramente que la
primera entregó en locación con opción a compra, a la segunda, y
354 Lázaro Natalio Bendersky

que transfirió el personal que tenía ocupado hasta la fecha. Y en los


hechos, la firma Hydropure SA nunca realizó dicha opción, y luego de
unos pagos parciales debió restituir la planta a Embotelladora San
Miguel SA, conforme se destaca del informe contable de fs. 217/220.
El leasing es u n contrato que guarda algunos elementos co-
munes con la locación, donde se le otorga al locatario el uso y goce
de u n bien durante u n lapso determinado, mediante el pago de u n
canon, con opción a compra. Claramente la ley especifica indica que
"al contrato de leasing se le aplican subsidiariamente las reglas del
contrato de locación, en cuanto sean compatibles, mientras el tomador
no h a pagado la totalidad del canon y ejercido la opción, con pago de
su precio" (art. 26, ley 25.284).
En el subjudice, como supra se remarcó, no se optó por la com-
pra del bien, con lo cual es lógico deducir que subsidiariamente le
son aplicables las disposiciones relativas a la locación de cosas (conf.
CNCiv, Sala H, in re, "Lanfranco de Beckford, Carmen A. c/Ianello,
Leonardo y otro s/ejecución", del 12/3/1999). Atento ello, es evidente
que el contrato de leasing, en su primera etapa (la única cumplida)
fue u n a locación de inmueble, toda vez que el tomador no ejerció en
ningún momento la mentada opción de compra.
Sentado ello, entiendo que resultan aplicables al caso las dis-
posiciones del art. 227 de la ley 20.744, máxime cuando fue ésta la
normativa por la cual el accionante fundara la responsabilidad solida-
ria de los codemandados (por lo que no es u n a cuestión tratada iura
novit curia). En consecuencia, u n a vez vencido el arrendamiento, el
propietario del establecimiento, con relación al arrendatario, asume
las mismas obligaciones que las mencionadas en el art. 225 de la LCT,
cuando recupera el lugar cedido. Es decir, cuando la transferencia se
opera por arrendamiento el cesionario y el cedente resultan solidaria-
mente responsables de las obligaciones emergentes del contrato de
trabajo, tanto respecto de las existentes a la época de la celebración
como a las de extinción del arrendamiento o cesión (conf. CNTrab, Sala
II, in re, "Fuentes, Roberto y otros c/Cascales SA", del 28/2/1985).
Por lo tanto, y siendo u n a transferencia temporaria, corresponde
aplicar la responsabilidad solidaria que dimana del art. 227, segunda
parte, de la Ley de Contrato de Trabajo; la que opera con relación a
las obligaciones emergentes del contrato existentes al tiempo de la
restitución del establecimiento cuando la transmisión no estuviera
destinada a surtir efectos permanentes y fuese de aplicación lo dis-
puesto en la última parte del art. 227 (conforme art. 228, LCT).
TRABAJO EN NEGRO 355

Véase que el art. 227 in fine alude a que el propietario asumirá


las obligaciones del art. 225, "cuando recupere el establecimiento
cedido precariamente"; mientras que el art. 228, párr. 3* prescribe
que la solidaridad "también operará con relación a las obligaciones
emergentes del contrato de trabajo al tiempo de la restitución del es-
tablecimiento cuando la transmisión no estuviere destinada a surtir
efectos permanentes y fuese de aplicación lo dispuesto en la última
parte del art. 227.
Por vía plenaria se resolvió que "el adquirente de u n estableci-
miento en las condiciones previstas en el art. 228 de la LCT es res-
ponsable por las obligaciones del transmitente derivadas de relaciones
laborales extinguidas con anterioridad a la transmisión" (CNTrab,
en pleno, 8 / 8 / 1 9 9 7 , "Baguen, Osvaldo D. c/Francisco Nemec y Cía.
SRL", Acuerdo n° 289).
Con toda lógica, entonces, el transmitente es responsable so-
lidario por las obligaciones derivadas de relaciones extinguidas con
anterioridad a la recuperación del inmueble, en el caso de que sea
recuperado, como en el sub lite.
(CNCorn., Sala A, 13/4/2005, Expíe. 5436/2004, "Fraga, María
Elena c/Hydropure SA y otros s/'despido y salarios").

§ 4 . LOCACIÓN DE SERVICIOS Y LOCACIÓN DE OBRA

a) Nociones básicas

1) Generalidades

E n el Capítulo VIII del Título VI de la Sección III, del Libro II


del Código Civil q u e a b a r c a los arts.1623 a 1647 bis, se regulan
en conjunto l a s figuras de la "locación de servicios", q u e d a
nombre al Capítulo y de la "locación de obra", que se contempla
específicamente a partir del art. 1629.
En a m b a s relaciones contractuales el objeto de u n a de las
prestaciones es la actividad h u m a n a , por lo que su asimilación al
"alquiler" h a suscitado la justificada critica de varios autores que
consideran inapropiada e s t a terminología, y preconizan el empleo
de otras denominaciones m á s acordes con el moderno concepto
que entiende que el trabajo h u m a n o no es u n a mercancía.
356 Lázaro Natalio Bendersky

2) Forma del contrato

La forma es una de las exteriorizaciones de la voluntad, y


como tal constituye uno de los elementos del acto jurídico.
Conforme lo establece expresamente el art. 1623, Cód.
Civil, la locación de servicios es un contrato consensual, que
se formaliza por el simple acuerdo de voluntades, sin requerir
para su perfeccionamiento forma alguna. Tampoco se requiere la
entrega o tradición de ningún objeto, aunque el servicio hubiese
de ser hecho en cosa que una de las partes debe entregar, ni es
necesaria ninguna solemnidad siendo frecuente que se realice
incluso en forma verbal
En el contrato de obra también rige el principio de la libertad
en materia de formas, es decir que es una convención no formal y
sus efectos vinculantes se producen con independencia de la forma
en que se instrumente su celebración, siempre que su existencia
pueda ser debidamente probada.

3) Prueba

En materia de prueba rige el principio de la amplitud


probatoria, con la limitación impuesta por el art. 1193, Cód.Civil,
que está referida a la existencia del contrato, pero no a la efectiva
prestación del servicio, o al cumplimiento de la obra
Al ser u n hecho la prestación de servicios o la realización de
la obra, puede ser probado por testigos, sin ninguna limitación,
y aun por presunciones.
También procede la prueba testimonial en los casos de
excepción del citado art. 1191 del Cód. Civil. La carga de la prueba
corresponde a quien invoca la existencia del contrato
Respecto de la admisibilidad de la prueba testimonial, la
antigua Cámara Civil de la Capital había sostenido que el contrato
de locación de obra no podía ser probado por testigos, ni aun
tratándose de trabajos adicionales, si su valor sobrepasaba el
límite de la tasa legal.
En esta línea, en otro pronunciamiento se acudió a la figura
del consentimiento tácito para establecer si había existido principio
de ejecución del contrato, admitiéndose la prueba testimonial.
TRABAJO EN NEGRO 357

En cuanto a los trabajos adicionales, el actual art. 1633 bis


del Cód. Civil, incorporado por la ley 17.711, exige una prueba
calificada, el permiso o autorización escrito, restringiendo en
este aspecto la orientación jurisprudencial anterior que era más
permisiva.
Este requisito es exigible sólo cuando la iniciativa del trabajo
innovatorio provenga del empresario o locador.
La prueba por confesión es admitida (art. 1190, Cód. Civil),
considerándose, según los casos, como divisible o indivisible, y
distinguiéndose entre confesión simple, por un lado, y confesión
calificada, por el otro.
La confesión simple es indivisible, y en cuanto a la
confesión calificada, depende de la naturaleza de la calificación,
correspondiendo considerarla indivisible cuando es la única
prueba en u n sentido y en sentido contrario, aceptándose dividirla
cuando existan otras pruebas.

4) Obligación de pagar el precio

La principal obligación del locatario es pagar el precio,


(art. 1623, Cód.Civil), prestación que se rige por las normas
referidas a las obligaciones de dar sumas de dinero (arts. 616 a
624, Cód.Civil), y que en los contratos de locación de servicios y
de obra tiene una disposición particular en los arts. 1627 y 1628,
Cód.Civil.
Si no se ha pactado el tiempo en que debe hacerse el pago,
rige el principio establecido por el art. 1636, Cód.Civil, referido a la
locación de obra ("El precio de la obra debe pagarse al hacerse la
entrega de ella, si no hay plazos estipulados en el contrato"), que
es también aplicable a la locación de servicios. En consecuencia,
si las partes han omitido estipular en qué momento debe hacerse
efectivo el pago, debe entenderse que es al cumplirse el servicio
por parte del locador.5

° Molina Quiroga, Eduardo, Prueba en ¡a locación de servicios de obra.


358 Lázaro Natalio Bendersky

• Jurisprudencia

1. Responsabilidad de socios y / o administradores. Fundaciones.


Solidaridad. Violación del orden público laboral. Principio de
primacía de la realidad. Existencia de contrato de trabajo

Sostener que u n a persona puede con su trabajo ser objeto de


u n a locación de servicios no es sólo dar muestras de u n enorme atraso
histórico y social sino que también es "cosificar* al ser humano. Y para
hacer frente a estas concepciones, se h a n lanzado los más prestigio-
sos juslaboralistas del mundo detentando para ello las banderas de
la dignidad, concepto estrechamente ligado a los derechos humanos.
Si bien el contrato de locación de servicios no existe m á s en
ningún ámbito del derecho; si alguien intentara utilizarlo estaría desa-
rrollando u n a conducta inconstitucional ya que es principio implícito
de nuestra Constitución que el trabajo no es u n a mercancía y que
goza de la protección de las leyes entrando ya ahora en el art. 14 bis.
Si el trabajador, ya sea en el ámbito público o privado ha firmado
u n contrato de ese tipo corresponde sea considerado en la verdadera
situación jurídica que le cabe. Prevalece el principio de primacía de
la realidad y esa realidad muestra que es u n trabajador en relación
de dependencia, que es protagonista de u n contrato de trabajo. La
suscripción de esos contratos constituye u n verdadero acto de fraude
en el sentido técnico-jurídico de la figura y por tanto son firmados
tratando de burlar el orden público laboral. Resultan por lo menos,
inoponibles al trabajador debiendo ser desplazada la legislación que
se pretende aplicar, por la legislación laboral que es la que verdade-
ramente corresponde, (ver Ferreirós, Estela Milagros, "El contrato de
trabajo y la locación de servicios", publicado en Doctrina Laboral y
Previsional- Errepar; n° 270, febrero de 2008).
En cuanto al codemandado "Juan Enrique Germán", estimo
que sí corresponde extender la condena en forma solidaria por ser
integrante, miembro permanente y presidente del Primer Consejo
de Administración de la "Fundación Samuel Germán". Si bien dicha
fundación sería u n a asociación civil sin fines de lucro, ello no la
dispensa de ser responsable tanto ella como s u s miembros de las
irregularidades que puedan suceder con s u s empleados.
El armónico juego de los arts. 59 y 274 de la L.S., son muy
claros en cuanto contempla la responsabilidad personal, solidaria
TRABAJO EN NEGRO 359

e ilimitada de los administradores, representantes y directores que


a través de s u s conductas u omisiones, al margen de su comporta-
miento en relación a la normativa interna del ente societario, violen
la legislación vigente.
En el presente caso la conducta antijurídica fue: suscripción
de contrato de locación de servicios en fraude de la figura y tratando
de burlar el Orden Público Laboral, ya que como quedo analizado
se trató de u n contrato de trabajo. Teniendo en cuenta ello y todo lo
expresado precedentemente considero que corresponde extender la
condena dispuesta en la primera instancia respecto al codemandado
"Juan Enrique Germán".
(CNTrab., Sala VE, 31/3/2008, SD. 40800, Causa 11.069/04,
"Poledo, Ricardo Gastón c/ Fundación Samuel Germán y otros s/
Despido").

2. Relación laboral. Contrato de locación de servicios. Inexisten-


cia. Fraude a la ley. Relación de dependencia. Despido indirecto

El contrato de locación de servicios no existe más en el derecho


argentino y h a sido reemplazado por el contrato de trabajo (conf. Spota,
Borda, etc.). Así, Borda directamente en su Tratado Parte Contratos,
dice que en el lugar del viejo art. 1623, debe tratarse el contrato de
trabajo que lo h a reemplazado Spota, a s u vez, realiza largas y pro-
fundas consideraciones sobre la inexistencia de la vieja y descartada
figura. Intentar aplicar el concepto de locación de servicios, como
dije, hoy inexistente, indica la clara existencia de u n fraude a la ley,
(art. 114LCT).
No tengo d u d a s de que se trató de u n trabajo dependiente, de
modo que queda descartado el trabajo de carácter autónomo e inde-
pendiente que pretende la accionada -sin que resulte relevante- la
circunstancia de que hubiera firmado contratos de locación de servi-
cios en virtud del principio de primacía de la realidad y lo dispuesto
en el art. 14 de la L.C.T. Por consecuencia, el desconocimiento de
ello por parte de la demandada, en mi opinión habilitó al actor para
colocarse en situación de despido indirecto como lo hizo.
(Sala VE, 22/2/2008, SD. 40709, Causa 31.304/06, "Hacías,
José Carlos Benjamín c/ System. Management Specialist S.A. ex Estudio
SDA Consultores Asociados S.A. s/ despido").
360 Lázaro Natalio Bendersky

3. Contrato de trabajo. Contratos de locación de obra. Fraude


laboral

La suscripción por parte del trabajador de sucesivos contratos


de locación de obra pueden constituir u n a exigencia por parte de
los dadores de trabajo, cuando se pretende simular o disfrazar la
existencia de u n verdadero contrato de trabajo bajo el ropaje de u n a
figura distinta, a efectos de evadir la aplicación tuitiva de la norma-
tiva laboral. Pero en este ámbito rige el principio de primacía de la
realidad, por el cual la naturaleza de u n a relación debe determinarse
por el examen de las características que la conforman o definen en
la realidad de los hechos.
(CNTrab. Sala VE, 18/11/2002, Expte. N° 6045/01, Sent. 36414,
"Zelasco, José c/ Instituto Obra Soáal del Ejército s / Despido").

4. Aplicación de la ley laboral. Fraude laboral. Contratos de loca-


ción de obra. Simulación

Entre las distintas técnica alusivas a la ley laboral, existe u n a


que es la que aquí interesa y es aquella que para asegurar la violación
y evitar los efectos propios del incumplimiento recurre a figuras no
laborales y que se la conoce como simulación. "Esta figura, propia
del derecho del trabajo, es similar a la que se conoce en derecho civil
como simulación relativa, o sea aquella por medio de la cual se trata
de camuflar el acto real, poniendo delante de él - a fin de impedir su
visión- u n telón en el que aparece otro -simulado; hay realmente u n
enmascaramiento de la realidad-. Con frecuencia, a este fin, y para
concretar esa finalidad, se utilizan figuras contractuales no laborales,
entre ellas la de sociedad, locación de obra o la invocación de con-
tratos atípicos, a través de los cuales se simula u n a realidad con la
intención, m á s que de eludir la ley, de ocultar su violación".
(C.Apel, Sala A, Comodoro Rivadavia, 15/2/2000, "Sanduay,
Raquel Amalia y otra s/ Cooperativa de Trabajo y Transportes La Unión
Ltda. s/Demanda Laboral").
TRABAJO EN NEGRO 361

b) Locación de servicios

La definición de Vélez Sarsfield ("la locación de servicios...


tiene lugar cuando una de las partes se obligare a prestar u n
servicio") nos permite u n a primera aproximación al objeto de
este contrato, que tiene lugar cuando una persona se obliga a
realizar una actividad determinada, en favor de otra que, como
contraprestación, se compromete a pagarle por esa actividad
(servicio) una suma de dinero (precio).
Locar significa obtener el uso de algo perteneciente a otro,
mediante el pago de u n a suma de dinero, y así como en la locación
de cosas, lo que se obtiene mediante el pago de una suma de dinero
es el uso y goce de una cosa perteneciente a otro; en la locación
de servicios, se obtiene el uso del trabajo de otro destinado a
obtener ciertos fines.
En la acepción del verbo servir, cuya sustantivación es
servicio, está presente la idea de disponibilidad para atender las -~
necesidades de otro, de hacer algo para otro. Siempre que exista
una obligación de hacer que tenga por objeto genérico cuidar
intereses o satisfacer necesidades del acreedor, podemos decir
que estamos, en principio, frente a una locación de servicios, que
ha sido definida como "el contrato mediante el cual una parte se
obliga a realizar uno o más actos lícitos, en beneficio de la otra,
cuyo resultado cuando está pactado no importa la producción
o modificación de un ente material o intelectual, obligándose la
otra, a su vez, a pagar por ello un precio en dinero".
Según el art. 1623 del Código Civil: "La locación de servi-
cios es u n contrato consensual, aunque el servicio hubiese de ser
hecho en cosa que u n a de las partes debe entregar. Tiene lugar
cuando una de las partes se obligare a prestar un servicio, y la
otra a pagarle por ese servicio u n precio en dinero. Los efectos de
este contrato serán juzgados por las disposiciones de este Código
sobre las Obligaciones de hacer".
Las disposiciones del Código Civil se aplican a los llamados
trabajadores autónomos o independientes, comprendiendo a los
profesionales liberales (abogados, médicos, ingenieros, arquitectos,
contadores públicos, etcétera), siempre que la prestación no
constituya una obligación de resultado, con los alcances que
362 Lázaro Natalio Bendersky

h e m o s precisado, en cuyo caso n o s encontraríamos frente a u n a


locación de obra.
Según Ferreirós, 6 en los últimos tiempos la jurisprudencia
h a tipificado como locaciones de servicios aquellas de carácter
doméstico - e s decir, p r e s t a d a s en c a s a s de familia- q u e no
alcanzan el tiempo menor fijado en el estatuto laboral aplicable,
e s decir u n m e s , m e n o s de cuatro h o r a s diarias o cuatro días
por s e m a n a (art. 2 o , decr. 3 5 6 / 5 6 ; C.Laboral y Paz, Corrientes,
1 0 / 4 / 2 0 0 0 , "Maidana c / Mosqueda", DT, 2 0 0 1 - B - 1 4 4 3 ; CNT,
S a l a X , 2 8 / 4 / 2 0 0 3 , "M. S., R. V. c / C , A.", DT, 2003-B-1030) y
las efectuadas en el hogar en beneficio de particulares, enfermos
y a n c i a n o s (Sala III, 1 2 / 1 0 / 2 0 0 4 , "Insfran c / Calvo", DLSS,
2004-1914; 2 6 / 1 0 / 2 0 0 5 , "Gambarte c / Ibañez", LL, 3 0 / 1 1 / 2 0 0 5 ,
N° 109.732; 2 8 / 9 / 2 0 0 6 , "Cruz c / Federico", DT, 2007-A-82),
a u n q u e e s t a posición no es pacífica p u e s , precisamente, hay
quienes defienden la tipificación laboral de tales prestaciones. 7

• Jurisprudencia

1. Contrato de trabajo. Locación de servicios. Relaciones no regis-


tradas. Multa del Art. 2° de la Ley 2 5 . 3 2 3 . Intimación cursada
e n la misma comunicación rupturista. Extemporaneidad

En "Leroux de Emede, Patricia c/ Municipalidad de la Ciudad


de Buenos Aires" del 3 0 / 4 / 9 1 , y en varios otros, el Alto Tribunal sentó
la conclusión de que frente a u n régimen jurídico que reglamenta los
derechos de los dependientes y la disposición del art. 2 o inc. a) LCT
-Ley 20.744-, no resulta admisible sostener que la relación de em-
pleo se hallaba regida por la ley laboral común, excepto que resultara

6
Ver Ferreirós, La regulación del trabajo de quienes laboran en el
cuidado de enfermos, DLE, 2006-XX-5; CNT, Sala II, 11/4/2002, "Melero
c/ Ojalvo", DT, 2002-B-14209).
7
Cfr. Pose, Carlos, Fraude y simulación en el derecho laboral, p. 160,
David Grinberg - Libros Jurídicos, 2007.
TRABAJO EN NEGRO 363

evidente la voluntad estatal de incluir a los empleados en el sistema


de la Ley de Contrato de Trabajo.
"Sin embargo, ante las modificaciones que sufriera en s u inte-
gración la Corte Suprema, con miembros que no se h a n pronunciado
-ni en ese precedente ni en otros posteriores de aristas similares- sobre
el punto, cabe dejar sentada, ahora sí, la tesis contraria en función
de lo que, eventualmente, pudiera surgir de u n nuevo examen de la
cuestión por parte del Tribunal Supremo en su actual composición."
"Por ello, si bien pudiera admitirse en términos generales la
señalada doctrina de la Corte, ello no es así en aquellos supuestos
como el de autos en que, por aplicación de dichos principios, se pre-
tende excluir de los beneficios de la estabilidad en el empleo a quien
no es otra cosa que u n trabajador mediante el simple expediente de
acudir a la figura del "contratado", Al respecto, me remito a lo que
expusiera en u n pequeño trabajo sobre el tema (Los "contratados"
de la administración pública y la Ley de Contrato de Trabajo, rev. La
Información, t. LVIII p. 183), en el cual, entre otros conceptos, expre-
sara que admitir la inaplicabilidad de las disposiciones laborales a
aquellos dependientes que por ser "contratados" carecen del derecho
a la estabilidad propia que poseen los incorporados al plantel perma-
nente de la Administración, implica no sólo u n fraude a la garantía
constitucional de la estabilidad del empleado público sino, también,
u n abuso y desnaturalización de la función pública. De este modo,
estos trabajadores -cuya situación contractual es similar a la de los
privados- por u n lado, al no ser personal permanente no gozan de la
estabilidad absoluta que les reconoce la Carta Magna a los empleados
públicos, mientras que, por el otro, al no estar incluidos la LCT (por
estar vinculados con u n ente estatal y no mediar u n acto expreso de
inclusión en la misma) también carecen de la protección contra el des-
pido arbitrario. Señalaba también, y para finalizar, que la posibilidad,
alguna vez sugerida, en el sentido de que esta suerte de trabajadores
"parias" se encontraran incluidos en las disposiciones del Código Civil
relativas a la "locación de servicios" (sin derecho a estabilidad alguna,
por supuesto) entraría en colisión con el principio instaurado por el
art. 14 bis de nuestra Carta Fundamental, el cual -razonablemente
interpretado- permite sostener que nuestro régimen constitucional
veda que el trabajador que se desempeñe en forma subordinada, ca-
rezca de algún tipo de protección frente a u n a cesantía incausada."
"Dado que en el caso de autos de las pruebas producidas en la
causa (documental, informe contable y testimonial) se desprende sin
364 Lázaro Natalio Bendersky

hesitación que las accionantes se desempeñaron durante años a las


órdenes de la accionada sujetas a horario, cumpliendo u n régimen y a
cambio de u n a suma de dinero efectivizada mensualmente por años,
la operatividad de la presunción emergente del articulo 23 de la ley
de contrato de trabajo en el caso, resulta incuestionable, ya que se
trata de personas físicas que realizaron tareas propias de la accionada
a cambio de u n a remuneración que se les abonaba periódicamente,
todo lo cual las convierte en dependientes conforme lo dispuesto en
los arts. 21 y 22 del mismo cuerpo legal."
"De las declaraciones testimoniales producidas en la causa
surge que la relación habida entre las partes detentaba las notas
típicas de la existencia de u n a prestación con subordinación tanto
jurídica como económica (conf. art. 90 LO y 386 CPCC) y asimismo,
del informe pericial contable se desprende que Bertachini, Pintos;
Peiro y Pérsico estuvieron vinculadas con la accionada por medio
de contratos renovados periódicamente durante varios años (ver fs.
63/72) en tareas propias e inherentes a la misma, lo cual torna ope-
rativa la presunción del artículo 90 de la ley de contrato de trabajo
y lleva a concluir que las partes estuvieron vinculadas por contratos
por tiempo indeterminado.''
T a l conclusión no logra ser desvirtuada por la denominación
"honorarios'' que se atribuyera al pago que percibían los trabajadores
por los servicios que prestaban, toda vez que el específico régimen
jurídico del Derecho del Trabajo establece que deben analizarse las
características de los hechos a la luz del principio de la primacía de
la realidad."
"Corresponde desestimar la demanda en tanto persigue el co-
bro de la multa prevista en el art. 2 o de la ley 25.323 dado que en mi
opinión la circunstancia de que el emplazamiento requerido haya sido
realizado en el mismo instrumento mediante el cual las trabajadoras se
consideraron despedidas impide la procedencia de dicho incremento.
Y si bien es cierto que tuve ocasión de expedirme con anterioridad
en sentido adverso al aquí sostenido (ver entre otros SD 12.822 del
3 0 / 6 / 0 4 en autos "Giménez, Liliana Noemí c/ NG y CA e hijos SRL
y otro s/ despido del registro de esta Sala) u n nuevo análisis de la
cuestión me lleva a modificar dicho criterio y, en consecuencia, a
entender que la intimación cursada en la misma comunicación rup-
turista resulta extemporánea a los fines de acceder a la reparación
prevista en el art. 2° de la ley 25.323 y que el emplazamiento debe
practicarse luego de producirse la ruptura del contrato de trabajo."
TRABAJO EN NEGRO 365

(CNTrab., SalaX, 12/5/2005, Expíe, 18025/02, S. 13612, "Ber-


tachini Cora Susana y otros c/ Ministerio de Desarrollo Social y Medio
Ambiente s/ despido").

2. Locación de servicios. Art. 2 3 , Ley 20.744. Aplicación de las


normas de contrato de trabajo

"Si bien es cierto que en algunas oportunidades sostuve u n


criterio similar al que se explicita en la queja, lo cierto es que ello fue
en razón del acatamiento a la jurisprudencia emanada de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación, particularmente a partir del pre-
cedente que cita la recurrente (CSJN, "Leroux de Emede, Patricia c/
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires" del 3 0 / 4 / 9 1 en DT,
1991-B, p. 1847) y dejando a salvo mi opinión personal al respecto (ver,
entre otros SD 112 del 1 9 / 7 / 9 6 , in re, "Vera Faustino J. c/ Instituto
de Obra Social... s/ despido"). En efecto, en dicho pronunciamiento y
en varios otros, el Alto Tribunal sentó la conclusión de que frente a u n
régimen jurídico que reglamenta los derechos de los dependientes y la
disposición del art. 2 o inc. a) LCT, no resulta admisible sostener que la
relación de empleo se hallaba regida por la ley laboral común, excepto
que resultara evidente la voluntad estatal de incluir a los empleados
en el sistema de la Ley de Contrato de Trabajo. Sin embargo, ante
las modificaciones que sufriera en su integración la Corte Suprema,
con miembros que no se h a n pronunciado - n i en ese precedente ni
en otros posteriores de aristas similares- sobre el punto, cabe dejar
sentada, ahora sí, la tesis contraria en función de lo que, eventual-
mente, pudiera surgir de u n nuevo examen de la cuestión por parte
del Tribunal Supremo en su actual composición."
"Por ello, si bien pudiera admitirse en términos generales la
señalada doctrina de la Corte, ello no es así en aquellos supuestos
como el de autos en que, por aplicación de dichos principios, se pre-
tende excluir de los beneficios de la estabilidad en el empleo a quien
no es otra cosa que u n trabajador mediante el simple expediente de
acudir a la figura del "contratado". Al respecto, me remito a lo que
expusiera en u n pequeño trabajo sobre el tema (Los "contratados"
de la administración pública y la Ley de Contrato de Trabajo, rev. La
Información t.LVIII p.183), en el cual, entre otros conceptos, expre-
sara que admitir la inaplicabilidad de las disposiciones laborales a
aquellos dependientes que por ser "contratados* carecen del derecho
a la estabilidad propia que poseen los incorporados al plantel perma-
366 Lázaro Natalio Bendersky

nente de la Administración, implica no sólo u n fraude a la garantía


constitucional de la estabilidad del empleado público sino, también,
u n abuso y desnaturalización de la función pública. De este modo,
estos trabajadores -cuya situación contractual es similar a la de los
privados- por u n lado, al no ser personal permanente no gozan de la
estabilidad absoluta que les reconoce la Carta Magna a los empleados
públicos, mientras que, por el otro, al no estar incluidos la LCT (por
estar vinculados con u n ente estatal y no mediar u n acto expreso de
inclusión en la misma) también carecen de la protección contra el des-
pido arbitrario. Señalaba también, y para finalizar, que la posibilidad,
alguna vez sugerida, en el sentido de que esta suerte de trabajadores
"parias* se encontraran incluidos en las disposiciones del Código Civil
relativas a la "locación de servicios" (sin derecho a estabilidad alguna,
por supuesto) entraría en colisión con el principio instaurado por el
art. 14 bis de nuestra Carta Fundamental, el cual -razonablemente
interpretado- permite sostener que nuestro régimen constitucional
veda que el trabajador que se desempeñe en forma subordinada, ca-
rezca de algún tipo de protección frente a u n a cesantía incausada."
"En suma, por las consideraciones que anteceden y dado que en
el caso de autos de las pruebas producidas en la causa (documental
y testimonial) se desprende sin hesitación que la accionante se des-
empeñó durante años a las órdenes de la accionada sujeta a horario,
cumpliendo u n régimen y a cambio de u n a suma de dinero efectivizada
mensualmente por años, la operatividad de la presunción emergente
del art. 23 de la ley de contrato de trabajo en el caso, resulta incuestio-
nable, ya que se trata de u n a persona física que realizó tareas propias
de la accionada a cambio de u n a remuneración que se le abonaba
periódicamente, todo lo cual la convierte en dependiente conforme lo
dispuesto en los arts. 21 y 22 del mismo cuerpo legal sin que haya
sido demostrado el carácter autónomo o transitorio de tales servidos."
(CNTrab., SalaX, 12/4/2006, S. 14264, Expíe. 5528/04, "Borda
María Soledad c/ Fuerza Aérea Argentina Dirección General de Sanidad
y otro s/ despido").

3. Locación de servicios. Sociedades. Socios: aportes. Trabajo


personal. Presunción art. 2 3 Ley 20.744. Prueba

"En la forma como h a quedado trabada la litis, la cuestión


principal estriba en dilucidar si asiste razón al recurrente respecto
a la existencia de la retribución mensual que, afirma, pactó con sus
TRABAJO EN NEGRO 367

consocios. En mérito a tal afirmación -que el administrador de la so-


ciedad se habría comprometido a abonarle mensuaknente determinada
suma por las tareas que prestaba a "Soccer Life"- nos encontramos con
que además de u n a relación societaria, existiría entre las partes u n a
relación contractual pasible de incluírsela en la normativa laboral. De
acuerdo a ello la ley de contrato de trabajo, la existencia de la relación
laboral se presume por el hecho de la prestación de servicios (art. 23);
tal presunción cae cuando se demuestre que la prestación responde
a u n a causa negocial diversa. A su vez y a fin de soslayar el fraude a
las leyes protectoras del trabajador, el art. 27 (ley cit.) otorga a aquella
persona que tenga la calidad de socio los derechos que la ley establece
a favor del trabajador, cuando presta a la sociedad toda su actividad o
parte principal de la misma en forma personal y habitual con sujeción
a instrucciones o directivas que se le impartan o puedan impartírsele."
"En el presente caso, ninguna de ambas normas concurren en
beneficio del quejoso, por cuanto no puede prevalecer la presunción
del art. 23 cuando se encuentra probado que la prestación a que se
obligó Bonelli, integra el aporte que tiene como causa u n contrato
societario."
"En cuanto a la disciplina que específicamente contempla la
hipótesis del llamado socio-empleado (art. 27, LCT) es susceptible
por lo menos de dos interpretaciones. Una de ellas emplazaría al tó-
pico como u n supuesto singular del fraude a la ley laboral, debiendo
entenderse que cuando bajo u n a figura societaria haya socios que
actúan en relación de dependencia, obedeciendo a órdenes que se
les imparta o pueda impartírsele - s e infiere que por los otros socios-
existe en realidad u n contrato de trabajo y no u n vínculo societario.
La segunda interpretación posible, incoherente con los principios
del derecho societario, daría al socio que se obligó con u n aporte de
industria u n a doble posición jurídica ya que sumaría a su estado
de socio la condición de trabajador en relación de dependencia con
derechos desvinculados del resultado de la empresa social."
•'* "No cabe detenerse en ía compleja problemática que se abre a
partir de estas interpretaciones ni del discutible acierto de su regulación
en la ley de contrato de trabajo, cuestiones que ya han sido tratadas,
porque en las circunstancias del caso el demandado aparece excluido
del ámbito del precepto laboral, dado que no se encuentra probada la
sujeción de éste a las instrucciones o directivas a las cuales supedita la
disciplina legal la caracterización del socio-empleado (CNCom., Sala A,
"Groseman, Daniel c/ López Rodríguez, Víctor", 9/8/79)."
368 Lázaro Natalio Bendersky

"La prueba del aporte a u n a sociedad puede no ser sencilla,


pero indudablemente lo es menos, cuando se trata de u n aporte no
habitual en los usos comerciales. Cuando se trata de trabajo perso-
nal, la prueba de hacerlo como aporte a u n a sociedad - u n a suerte
de sociedad de hecho de capital e industria- parece particularmente
dificultosa, porque la dación de trabajo no es inequívocamente indi-
cativo de u n aporte, desde que puede ser dado también a título de
relación de trabajo o empleo, o bien a título de locación de servicios.
La prestación -trabajo- es en sí misma idéntica, pero puede ser dada
por causa y con efectos bien diferentes (CNCom., Sala D, "Bodrone,
Héctor c/ Verdier, Adolfo", 19/6/90)."
(CNCom., SalaB, 18/12/2006, Expíe. 85932/00, "Bonelli, Da-
niel Horacio c/Berkenstadt, Daniel Eduardo s/sumario y, "SoccerLife
S.H. y otros c/Bonelli, Daniel Horacio s/ordinario*, élDial - AA3AF1).

4. Contratos de locación de servicios. Fraude. Ausencia de no-


vación legítima. Improcedencia del cómputo de la antigüedad
según art. 2 5 3 , LCT

El mero conocimiento por parte del trabajador (o de su em-


pleador) de la concesión del beneficio jubilatorio no puede por sí
solo poner término a la relación laboral. Y así también el cambio de
denominación o de instrumentación del contrato entre las partes no
implica u n a novación legítima de la relación jurídica que las unía. Si
bien a partir del agregado del último párrafo del art. 253, LCT se ha
acotado el cómputo de la antigüedad al tiempo de servicios posterior
al cese del trabajador, no debe ser aplicado en los casos en que éste
continuara prestando tareas sin solución de continuidad, en iguales
funciones, horarios, remuneraciones, etc., y la relación de empleo
fuera disfrazada fraudulentamente por la empleadora mediante la
suscripción de sucesivos contratos de locación de servicios. (Del voto
de la Dra. Guthmann, en minoría).
(CNTrab., Sala IV, 30/12/2004, Exp. 25735/02, "Rubio, Juan
Carlos c/FE.ME.S.A. s/Despido").

5. Contrato de trabajo. Locación de servicios

Toda vez que los actores se desempeñaron por largos años


suscribiendo sucesivos contratos ("locación de servicios") en tareas
propias e inherentes a la actividad del Teatro Municipal Gral San
TRABAJO EN NEGRO 369

Martín, en los que se especificaba la modalidad de la retribución y


el derecho a percibir SAC, vacaciones y asignaciones familiares, tal
situación torna aplicable el régimen de la Ley de Contrato de Trabajo
(art. 2est, inc. a) pues el acto expreso requerido por la norma se ve
configurado por la contratación sucesiva de los trabajadores. No se
aplica al caso la doctrina emanada del fallo de la Corte "Leroux de
Emede, Patricia c/ Municipalidad de Buenos Aires'' (30/4/91) pues
difieren las características particulares de este caso concreto en que
el apartamiento de los dependientes del régimen de estabilidad y la
no aplicación de la normativa laboral configurarían u n fraude a la
garantía del resarcimiento económico ante u n distracto arbitrario.
(CNTrab., Sala VIL, 30/3/2004, "Wozniuk, Esteban y otros c/
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Secretaria de Cultura. Teatro
Municipal Gral. San Martín s/ despido").

§ 5. CONTRATO DE MANDATO

Con b a s t a n t e frecuencia se utilizan figuras jurídicas como


el m a n d a t o , la concesión, y o t r a s p a r a eludir la existencia de re-
laciones laborales, siendo estos casos m á s compleja la carga del
trabajador p a r a demostrar la simulación.

a) Concepto

Este tipo de contrato está contemplado en los arts. 1869 a


1985 del Cód. Civil. El art. 1869, dice: "El mandato, como contrato,
tiene lugar cuando u n a de las partes le d á a la otra poder, que ésta
acepta, para representarla, al efecto de ejecutar en su nombre y por
su cuenta u n acto jurídico o u n a serie de actos de esta naturaleza".
Se t r a t a de u n contrato de colaboración, de cooperación,
donde existe u n a relación de confianza entre los contratantes.

b) Elementos

En el m a n d a t o existe la voluntad de u n a persona q u e se


denomina m a n d a n t e , p a r a que otra realice u n a o varias t a r e a s
definidas o genéricas por u n lado, y otra persona denominada
mandatario, que acepta realizar dichas tareas.
370 Lázaro Natalio Bendersky

El mandatario ejerce la representación de su mandante


formalizándose el instrumento que le da la representación, con
el otorgamiento de u n poder, por parte del mandante.
Creemos que la representación es requisito indispensable,
pero algunos autores han criticado esta posición, pues dicen que
se puede concebir el mandato sin representación en el caso del
mandato oculto. Éste es un verdadero contrato simulado, por el
que el mandatario obra en nombre propio aunque por encargo
del mandante (art. 1929, Cód. Civil).

c) Clasificación

Podemos clasificar el contrato de mandato diciendo que es:


• Consensúa!.- Se perfecciona por el mutuo consentimiento
de las partes;
• Gratuito u oneroso.- El contrato se presume gratuito pero
no hay norma que impida la onerosidad (Ej. Mandato otorgado a
abogado para litigar);
• Unilateral o bilateral- Según existan o no obligaciones
recíprocas.
• En ocasiones formal- El art. 1184, inc. 7 prevé la escritura
pública para los casos de "los poderes generales o especiales que
deben presentarse enjuicio, y los poderes para administrar bienes,
y cualesquiera otros que tengan por objeto un acto redactado o
que deba redactarse en escritura pública".
• El mandato puede ser expreso o tácito.- El primero puede
ser otorgado por instrumento público o privado, por carta y tam-
bién verbalmente.- El mandato tácito resulta no sólo de los hechos
positivos del mandante, sino también de su inacción o silencio y
de no impedir, pudiendo hacerlo, los actos que sabe que otro está
haciendo en su nombre (arts. 1873 y 1874).
Para dar mandato, la persona debe tener capacidad para
administrar sus bienes, si se trata de mandato destinados a ad-
ministrar; y si lo es para actos de disposición, ésa es la capacidad
que debe tener el mandante (arts. 1894 y 1895).
TRABAJO BN NEGRO 371

En cuanto al mandatario, el art. 1897 establece: "El mandato


puede ser válidamente conferido a u n a persona incapaz de obli-
garse, y el m a n d a n t e e s t á obligado por la ejecución del mandato,
tanto respecto al mandatario, como respecto a terceros con los
cuáles éste hubiese contratado".

d) Objeto

El objeto del m a n d a t o , p u e d e n ser todos los actos lícitos,


capaces de producir alguna adquisición, modificación o extinción
de derechos (art. 1889, Cód. Civil).

• Jurisprudencia

Contrato de trabajo. Mandato. Voluntad. Vicio. Fraude

Es improcedente el recurso de apelación interpuesto por la


parte actora contra la sentencia del a-quo que rechaza la demanda
con fundamento en que tanto el contrato de trabajo como la nota
de despido, adolecen del vicio de fraude. Ello así, ya que el abuso de
confianza se traduce a la postre de u n fraude, (que puede definirse
como la ingeniosa elección de u n camino desviado), para lograr a
través de u n negocio real indirecto conseguir u n a contraprestación
totalmente desproporciona!, en perjuicio de la empresa demandada,
en el caso del contrato de trabajo, y en el de la nota de despido,
obtener u n resultado contrario a la voluntad de la empleadora. En
ambos supuestos, el fraude se comete a través del abuso de con-
fianza, dado que en manera alguna no es dable admitir que el signa-
tario de los papeles firmados en blanco le hubiera dado MANDATO
al actor para que en nombre de la firma los mismos sean llenados
para lograr esos cometidos.
(CApel.Trab., Sala 2, 4/8/94, Resol. Def., "Rojas, Reinaldo c/
Transporte Central Sáenz Peña S.R.L. s/ Falta depreaviso. Indemni-
zación por despido, etc").
372 Lázaro Natalio Bendersky

§ 6. CONTRATO DE AGENCIA

a) Coacepto

Se define al contrato de agencia cuando: "una de las partes


intermedia de manera estable y autónoma, promoviendo o con-
cluyendo contratos en interés de otra percibiendo por ello una
retribución*.
En muchas ocasiones se exige la formalización de una socie-
dad comercial, incluso debidamente inscripta ante los organismos
de contralor estatal.

b) Características

Se lo ha caracterizado como el comerciante encargado de


realizar o preparar contratos de otros comerciantes con autono-
mía en la organización de la actividad. También como "auxiliar
independiente* que tiene su propia organización de venta distinta
a la del empresario principal de quien recibe encargo, ejerce actos
de comercio sin subordinación, trata de igual a igual, goza de li-
bertad en la ejecución, dispone libremente de la jornada laboral y
del modo de emplearla y aunque deba rendir cuentas al mandante
no está sujeto a control o vigilancia.
Este contrato de agencia comercial trata de eludir la figu-
ra laboral del viajante de comercio, siendo central para dirimir
la existencia de uno u otro contrato que en la relación interna
entre las partes -cuando se trata de viajante- se exige actividad
personal y en el supuesto de agencia se trata de u n a vinculación
de empresa a empresa, pero debe tenerse presente que, en este
segundo supuesto, en muchas ocasiones se trata de empresas
unipersonales o de constitución familiar.8

Cfr. Toseüi, Carlos Alberto, Los fraudes en las relaciones laborales,


Argentina.
TRABAJO EN NEGRO 373

• Jurisprudencia

1. Contrato de agencia. Comisiones por cobranzas

La doctrina h a escudriñado en numerosas ocasiones las zonas


grises que presentan al intérprete determinadas relaciones jurídicas
que, por lo demás, no se constituyen en fraude a la ley laboral. El
contrato de agencia representa u n a de estos supuestos, ya que la tarea
que lleva a cabo el agente es idéntica a la que desarrolla el viajante
de comercio o el vendedor placista, con la única y fundamental dife-
rencia que en estos últimos existe relación de dependencia laboral,
en cambio en el primero no. En consecuencia, corresponde revocar la
resolución del organismo recaudador que formuló cargos por aportes
omitidos sobre las s u m a s abonadas en concepto de "comisiones por
cobranzas'' a los agentes que vendían los productos de la empresa en
comercios ubicados en distintos puntos del país.
(CFed.Seg.Soc, Sala II, 19/9/2003, Será. 102497, "Punta del
Agua S.A. c/ A.F.I.P. - D.G.I.").

2. Relación de trabajo. Prueba. Cronista de "turf. Art. 2 2 Ley


20.744

"No se ha pretendido, ni a ú n insinuado, que el actor sea em-


presario y explote u n a agencia noticiosa. Tampoco, que no realizara
personalmente la labor de obtención de las noticias. De ello resulta
que se encuentran reunidos los extremos que definen la figura de la
relación de trabajo (art. 22, LCT -Ley 20.744-): prestación personal
de servicios, como medio personal de u n a empresa ajena, a cambio de
u n a remuneración. Rasgos que, por otra parte, constituyen los presu-
puestos de operatividad de la presunción del art. 23, LCT, ley 20.744.
Esta calificación se impone aún cuando las partes hayan utiliza-
do figuras no laborales, aún de buena fe. Cuando la apelante sostiene
que la discontinuidad de las facturas y la fecha de habilitación anterior
a la de constitución de la sociedad, además de aventar la hipótesis
del fraude, revela que trabajaba para otras empresas, soslaya que
la exclusividad no es u n elemento del contrato de trabajo; cuando
sugiere que el actor podría ser calificado como cronista volante, que
el actor no era retribuido por crónica transmitida, sino mediante
u n a suma alzada mensual. No se le "compraba" información a razón
374 Lázaro Natalio Bendersky

de u n precio por unidad. Se le retribuía por estar a disposición del


empleador genéricamente durante ese período, situación definitoria
de la remuneración en sentido estricto, propia del derecho del trabajo
(art. 103, LCT)."
(CNTrab., Sala VIH, 6/11/2001, Causa 17342/99, "Piastrellini,
Hugo Alfredo c/ Diario Perfil SA s/Ley 12.908").

3. Fraude a la ley. Existencia de contrato de trabajo. Provisión


de trabajadores a terceros

"En relación al tema de las cooperativas de trabajo y la provisión


de personal a terceros por las mismas, esta Sala tiene dicho que es el
caso m á s común de fraude que se puede enmascarar bajo la forma
de "cooperativas de trabajo*. Cuando la finalidad de la cooperativa
consiste en proveer servicios a terceros, los interesados concurren a la
misma (una suerte de agencia) afín de obtener empleo, deben hacerse
socios de ella y ésta, en tal carácter, los envía a terceros (clientes) que
les asignan trabajo efectivo."
"En tales supuestos, la organización que medió en la relación,
no puede pretextar (pese a su estructura jurídica) que no existe re-
lación laboral con su supuesto socio, ya que el aporte de éste no lo
fue en u n a tarea propia de la cooperativa -que no recibió la labor del
trabajador-, sino que fue en otra distinta y a favor de u n tercero que
contrató con ella. En tal situación sólo podría considerarse integran-
tes de la cooperativa al personal de la planta central que actúa como
proveedora de trabajadores para terceros (objetivo de la cooperativa
de trabajo) cumpliendo en definitiva, funciones como agencia de co-
locaciones o empresa de servicios."
*En cambio, las personas enviadas por la cooperativa a prestar
servicios para terceros, se encuentran ligadas a ésta por u n a relación
de tipo laboral (art. 27, LCT) y no pueden ser considerados simples
socios de aquella p u e s se trataría de u n a formalidad sin contenido
real. Es que a su respecto, no realizan aporte alguno de trabajo,
porque el que realizan lo hacen para otra persona física o jurídica
y como contraprestación reciben u n pago de carácter salarial (más
allá del nombre que se le asigne) ya que este responde a la efectiva
prestación de tareas por parte del trabajador y no a su condición de
socio (ésta Sala X SD 2.153 del 2 9 / 8 / 9 7 , in re: "Alegre Marcelino
c/ Comar Cooperativa de Trabajo Ltda. s / despido", id. SD 3643 del
3 1 / 3 / 9 8 , in re: "Banegas María Elena c/ Cooperativa de Trabajo
TRABAJO EN NEGRO 375

Seguridad Integral Ltda. Codetra s/ despido")."


"Resulta entonces que la cooperativa demandada en realidad,
funcionaba como u n a mera intermediaria proveedora de personal a
terceros, es decir, sin fines cooperativos, ya que el aporte de trabajo
no era para la cooperativa sino para terceros."
"Resulta entonces que no obstante encontrarse la cooperativa
autorizada a funcionar, conforme surge de las constancias de fs.
131/132, en el concreto caso de autos, los servicios prestados por la
actora lo fueron, no como socia de la misma, sino en calidad de tra-
bajadora dependiente. Consecuentemente, al igual que se decidiera
en grado, resulta de aplicación al sub examine, la solidaridad que
prevé el art. 29 LCT -Ley 20.744-."
(CNTrab., Sala X, 29/3/2005, Expíe. 33782/ 02, S. 13498,
"Ripoll Nora Beatriz c/ Cooperativa de Trabajo Euentur Ltda. y otro
s/ despido"}.

4. Contrato de trabajo. Fraude laboral. Cooperativa de trabajo

Cuando la única finalidad de la cooperativa de trabajo es proveer


servicios a terceros y el trabajo del asociado no es u n a tarea propia,
sino que es realizada a favor de otros que contrataron con ella, sólo
pueden considerarse integrantes de tal cooperativa el personal de la
planta central que actúa como proveedora de trabajadores a terceros
cumpliendo, en definitiva, funciones como agencia de colocaciones o
empresas de servicios.
(CNTrab., Sala X, 26/11/1997, Sent. 2767, "Adrián, Raúl c/
Tab Transportadora de Caudales S.A. s/ Despido").

5. Contrato de trabajo. Contratación y subcontratación. Solida-


ridad

La aplicación del art. 30 de la LCT no exige la demostración de


fraude y opera aunque se trate de intermediación con u n contratista
que cuenta con u n a organización autónoma y medios propios, bastan-
do que los servicios contratados correspondan a la actividad normal y
específica propia del empresario principal (En igual sentido: Sala II, SD
56910 del 28/4/86). (En el caso, las codemandadas habían celebrado
u n contrato de agencia de promoción, venta y gestiones de cobranza
del servicio de telecomunicaciones que brindaba u n a de ellas, del cual
surgía que ésta había aceptado que la otra codemandada promoviera la
376 Lázaro Natalio Bendersky

contratación y vendiera los servicios -en u n a zona definida- por cuenta


y orden de la otra, bajo determinadas condiciones).
(CNAT, 31/8/04. Sala X, Bxpte. 10.105/02, SD 12951, Scotti.
Simón. "Reyes Rivera Alex Patricio c/Crestall S.A. y otros s/despido").

6. Periodistas. Locutor-conductor de radio. Celebración de un


contrato de "locución independiente". Fraude laboral. Conjunto
económico. Solidaridad

"Viene entendiendo la doctrina que en u n a época se diferencia-


ban abiertamente quienes redactaban y quienes leían noticias, es decir
entre PERIODISTAS y LOCUTORES, de allí que el Estatuto del Perio-
dista Profesional, no mencione el tema. Sin embargo los periodistas
comenzaron a leer o a expresar s u s notas o comentarios al aire de tal
manera que, inclusive, se los exime de realizar la carrera de locutor
ante el organismo oficial correspondiente destinado a obtener el ca-
rácter de locutor nacional, necesario para salir al aire en los medios
radiales y televisivos. Es por ello que la figura del periodista que sale
al aire directamente en cámara o frente al micrófono h a sido receptado
en muchos lugares (ejemplo, Córdoba cuyo art. 46 del CCT 3 6 4 / 7 5
reglamenta la actividad de los redactores y comentaristas radiales y
televisivos -ver Revista de Derecho Laboral- 2004- 1- "Estatutos y
otras actividades especiales -II - César Árese: "El estatuto del Perio-
dista Profesional: desde el Dictáfono a internet*, pág. 363). Por otra
parte y ya en el andarivel de las normas, la ley 12.908 nos ilustra y
reglamenta el tema. Integran la categoría de periodistas profesiona-
les, a los fines del estatuto, aquellos que realizan en forma regular
actividades periodísticas en publicaciones diarias o periodísticas y
agencias noticiosas y en empresas radiotelefónicas cinematográficas
o de televisión."
"Los testigos declaran que la actora trabajó en la Radio TOP 40,
que además de desarrollar tareas de producción, estuvo a cargo a la
mañana en u n programa de música que tenía información, es decir,
leían las principales noticias del día, las tareas de la actora consistían
en leer la tapa de los diarios, las principales noticias , si había alguna
noticia de información general, previamente con la gente de producción
se hacia u n a selección de noticia. Que la actora recibía siempre las
directivas de Radio Mitre, que era la misma para las tres radios, las
dos FM y la AM. Con el análisis de la prueba aportada, entiendo que
TRABAJO EN NEGRO 377

la actora realizaba tareas de locutora-conductora y redactora, por lo


que voto, en este aspecto, porque se confirme el fallo resistido."
"El sólo hecho de que las co-demandas hayan firmado con la
actora el contrato de "locución independiente", resulta violatorio de la
normativa impuesta en el art. 14 de la LCT -Ley 20.744-, careciendo
de toda eficacia probatoria las facturas emitidas por la actora, para
acreditar que percibía "honorarios* por s u s servicios. Entiendo que el
fraude h a quedado con ello configurado, por lo que propongo que en
este sentido también confirme la sentencia recurrida (art. 14, LCT)."
(CNTráb., Sala VII, 17/12/2004, Causa 2941/2003, S. 38149,
"Taurizano Evangelina c/Frecuencia Producciones Publicitarias SA y
otro s/ despido").

§ 7. CONTRATO DE CONCESIÓN

a) Concepto

E s u n contrato según el cual, u n comerciante o empresario


(Concedente) otorga a otro comerciante (Concesionario) el derecho
a la compra de s u s productos p a r a su posterior reventa a nombre
y c u e n t a propia de éste último, que pone s u e m p r e s a a disposi-
ción exclusiva, y sujeto a u n conjunto de n o r m a s que establece
el concedente.
Se p u e d e señalar como función económica de este contrato
la "racionalización empresaria" que se logra al desentenderse el
productor o concedente de la venta al público, ya que de esto se
h a r á cargo el concesionario al cual se ceden los productos p a r a
la venta.
Según Pose, 9 desde el p u n t o de vista práctico, la adopción
de tal figura implica la existencia de u n contrato escrito específico
y, por ende, en caso de no exhibirse éste a n t e el tribunal laboral,
podría tal circunstancia servir como indicio p a r a considerar q u e
existe u n a relación laboral encubierta.

9
Cfr. Pose, Carlos, Fraude y simulación en él derecho laboral, David
Grinberg - Libros Jurídicos, 2007.
378 Lázaro Natalio Bendersky

b) Caracteres del contrato de Concesión

- Bilateral-es un contrato en el cual ambas partes quedan


obligadas, genera obligaciones recíprocas para ambas partes.
- Oneroso.- u n a de las partes obtiene una ventaja de la otra
a cambio de una contraprestación en dinero. El concesionario
adquiere las mercaderías a un precio especial, para lucrar con la
diferencia que paga el consumidor final.
- Consensúa!.-ya. que genera efectos a partir del momento
en que las partes manifiestan su consentimiento.
- Atípico- no está receptado legalmente ni hay ninguna ley
específica que lo regule.
- Conmutativo.- las partes al momento de la celebración
saben cuales son sus obligaciones y las ventajas que obtendrán
cada una.
- No FormaL-no requiere u n a forma legal particular, aunque
generalmente se instrumenta por escrito.
- Tracto sucesivo.- las obligaciones que genera no se agotan
en el mismo momento de la celebración del contrato.
- Colaboración empresaria.- porque establece una relación
de cooperación entre distintas empresas.
- Por adhesión.- porque el concedente determina el con-
tenido de las cláusulas del contrato, no teniendo otra opción el
concesionario que adherirse o no al mismo.
- "Intuito personae".- tiene importancia la persona específica
de quien es elegido como concesionario por el concedente.
~ Normativo.- regula futuras negociaciones.

c) Elementos esenciales del contrato de concesión

En este tipo de contratos no deben faltar las siguientes


cualidades:
- Explotación a nombre del concesionario.- Surge de la misma
definición que hemos dado de Concesión, el concesionario goza
de autonomía jurídica ya que las prestaciones que ejecuta son a
su nombre y por su propia cuenta y riesgo
TRABAJO EN NEGRO 379

- Subordinación económica y técnica.- Entre las partes se


establece u n a relación en la cual el concesionario queda en u n a
posición de subordinación frente al concedente, que tiene supe-
rioridad económica d a d a entre otras cosas por el poder de direc-
ción y control; y la reserva de la facultad de realizar reformas al
reglamento según s u interés.
- Exclusividad: relativa o unilateral-Este elemento aparece
manifiesto en las cláusulas que establecen respecto al concedente
que No podrá designar otros concesionarios.

• Jurisprudencia

1. Contrato de trabajo. Concesión. Desestimación de la persona-


lidad. Excepcionalidad

1. La preservación de los principios societarios implica que ante la


eventual colisión entre el mantenimiento de la personalidad diferenciada
del ente y la aplicación de la teoría de extensión de responsabilidad,
deberá estarse al mantenimiento de la primera y sólo será posible ex-
tender la responsabilidad a los socios, controlantes, administradores y
directivos, en los supuestos en que resulten suficientemente probados
y acreditados los hechos que justifiquen la atribución de responsabi-
lidad, por cuanto la misma tiene carácter excepcional.
2. Circunscribiéndonos a que la actividad de la demandada
consistía en la distribución y cobranza de los productos elaborados
por Embotelladora del Atlántico S.A., debo concluir que los hechos
que se debaten en la presente causa encuadran en la doctrina sus-
tentada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación a partir de
"Rodríguez, J u a n R. c/Compañía Embotelladora Argentina S.A." en
cuanto sostuvo que: *No corresponde la aplicación del art. 30 de la
ley de contrato de trabajo toda vez que u n empresario suministre a
otro u n producto determinado, desligándose expresamente de su ul-
terior procesamiento, elaboración y distribución. Este efecto se logra
en la práctica comercial por contratos de concesión, distribución,
franquicia y otros que permiten a los fabricantes o, en su caso, a los
concedentes de u n a franquicia comercial vincularse exclusivamente
con u n a empresa determinada sin contraer riesgo crediticio alguno
por las actividades de esta última, que actúa en nombre propio y a su
380 Lázaro Natalio Bendersky

riesgo. Ello sin perjuicio de los derechos del trabajador en supuestos


de fraude (arts. 16 y 31, ley de contrato de trabajo). ... Para que nazca
la solidaridad del art. 30 de la ley de contrato de trabajo es menester
que u n a empresa contrate o subcontrate servicios que complementen
o completen su actividad normal, debiendo existir u n a unidad técnica
de ejecución entre la empiesay su contratista, de acuerdo a la implí-
cita remisión que hace tal norma al art. 6o del mismo ordenamiento
laboral y esta unidad no h a sido probada en el presente caso". (C.S.,
1 5 / 0 4 / 1 9 9 3 , D.T. 1993-A, 753).
3. Considero que la actividad principal de la codemandada era
la fabricación y envasado de bebidas gaseosas, siendo, el traslado de
las mismas a los clientes de aquélla, u n a actividad secundaria que
no amerita la aplicación de la responsabilidad solidaria emanada del
art. 30 LCT y pretendida por el actor.
4. No corresponde aplicar la solidaridad consagrada por el art.
30 LCT en los casos en que se presta u n a actividad secundaria, aún
cuando ésta haga a la permanente y habitual del establecimiento,
siempre en la inteligencia que la contratación y subcontratación
se realice con empresas reales y mientras no se trate de u n vulgar
fraude a la ley.
(C.Trab., Córdoba, Sala XI, 30/6/2005, Sent. n" 34, "Ludueña
Cristian P. c/ Distribuidora Ac SRL y otros - Demanda").

2. Cesión y cambio de firma. Permiso precario. Acto administra-


tivo. Otorgamiento de la calidad de concesionario. Inexistencia
de fraude laboral

"No se operó, según el marco elegido por los actores en su de-


manda, u n a transferencia de establecimiento en los términos de la
ley de contrato de trabajo, ya que las apelantes explotaron la línea
de transporte automotor de pasajeros por haberle sido otorgado u n
permiso precario, por medio de u n acto administrativo, la calidad de
concesionario -no por haber celebrado u n contrato de cesión de los
derechos de explotación con la anterior concesionaria (conf. en autos
"Gómez Alejandro Alberto y otros v. Empresa San Vicente S.A.", sen-
tencia definitiva n° 33.369, del 23/6/06», del registro de esta Sala)."
"En la inteligencia que la adjudicación de la concesión implicó la
creación de u n a nueva explotación, estimo, que no es aplicable al caso
las disposiciones de los artículos 225/229 LCT. Además el art. 228
LCT sólo hace extensiva la solidaridad al adquirente y al transmitente
TRABAJO EN NEGRO 381

por las obligaciones de aquél, existentes al tiempo de la transmisión,


pero a los transmitentes, por las obligaciones del adquirente poste-
riores a esa fecha. Como los actores no denunciaron la existencia de
deudas derivadas de la relación contractual que mantuvieron con las
sociedades apelantes (ex empleadoras), éstas no responden por las
que se generaron con posterioridad a la transferencia."
"La falta de reparación de los camiones deteriorados y de re-
posición de insumos no constituyen hechos ilícitos reveladores de
"maniobras fraudulentas o conducción temeraria'' ni tampoco que el
tipo de conducta formalmente regulada por el artículo 14 LCT -vale
decir simulación o fraude a l a ley laboral, ya sea aparentando normas
contractuales no laborales, interposición de personas u otro medio-
aparezcan configurados en la causa."
(CNTrab., Sala VIII, 12/9/2006, Expíe. 4295/2003, S. 33598,
"ABUD Marcelo Fabián y Otros c/ LA CABANA S.A. y otros s/ Despido",
elDial - AA394A).

3 . Contrato de trabajo. Concesión. Fraude laboral

El actor debe acreditar que las empresas concesionarias de


servicios bajo cuya dependencia trabajara hayan sido falsos contra-
tistas, circunstancia que está a s u cargo probar.
(Cám.Concordia, Sala del Trabajo, 24/3/1997, "Fredez, Alberto
Ren, c/ Automóvil Club Argentino s / Cobro de Pesos - Indemnización
por Antigüedad y otros Rubros").

4 Concesión. Responsabilidad. Demanda. Pretensión. Materia


laboral. Fraude laboral

Corresponde desestimar el pedido de avocación formulado por


la Municipalidad demandada con sustento en que el actor estaría
intentando deducir u n a responsabilidad solidaria entre ella y u n
contratista a raíz de u n contrato celebrado para la prestación de u n
servicio público, cuando el accionante (empleado de la recolección)
no está esgrimiendo lesión alguna a u n derecho subjetivo o interés
legítimo otorgado por u n contrato administrativo ni invoca los térmi-
nos de tal contrato como fundamento basal de su pretensión; sino
que, a raíz del vínculo que entiende existe entre el Municipio y el
contratista pretende, invocando inclusive la supuesta existencia de
u n fraude laboral, establecer u n a responsabilidad solidaria en los
382 Lázaro Natalio Bendersky

términos previstos por la legislación laboral (arts. 29 y 30 de la Ley de


Contrato de Trabajo). Y la invocada responsabilidad solidaria, resul-
ta, esencialmente, u n a consecuencia que la legislación laboral prevé
ante determinadas modalidades que pueda adoptar u n a relación de
trabajo -el contratista directamente responsable por ser el empleador,
y la Municipalidad, por ceder a un tercero u n a tarea específica-. El
juzgamiento de tal planteo, en cuanto se resuelve en la aplicación de
normas de derecho laboral, obviamente no corresponde a la compe-
tencia originaria y exclusiva de la Corte provincial, atento a que no
constituye materia contencioso administrativa.
(CSJ, Santa Fe, 20/12/2000, Expte.: CSJNro. 575, "Volken, Mar-
cos José cf Damnotti, Osvaldo y/o Municipalidad de Rafaela y/u otro").

5. Corte Suprema de Justicia Nacional. Contrato de concesión.


Interpretación. Ley de contrato de trabajo 2 0 . 7 4 4

El más Alto Tribunal de la Nación h a precisado el alcance del


artículo 30 de la Ley de Contrato de Trabajo -solidaridad laboral- a
fin de asegurar u n a correcta hermenéutica del instituto regulado por
ese precepto, a saber: a) comprobación rigurosa de los presupuestos
fácticos establecidos en dicho artículo, es decir, u n escrutinio estricto
de los recaudos legales que condicionan la obligación de garantía;
b) inaplicabilidad del dispositivo cuando u n empresario suministre
a otro u n producto determinado, desligándose expresamente de su
ulterior procesamiento, elaboración y distribución, a ú n con exclusi-
vidad; c) en los contratos de concesión, distribución y demás afines
no existe la contratación de servicios mentada como determinante de
la solidaridad; d) se reafirma la plena vigencia de la debida y severa
tutela de los derechos del trabajador en supuestos de fraude laboral;
e) la aplicación del art. 30 debe hacerse en base a la actividad normal
y específica de la empresa, la actividad real del establecimiento, en
vez del objeto social; f) para que nazca la solidaridad prevista en la
norma debe tratarse de servicios contratados o subcontratados que
complementen o que completen la actividad normal de la empresa, y
existir u n a unidad técnica de ejecución entre la empresa y su contra-
parte. (Citas: CSJN "Rodríguez, J u a n R. c/ Compañía Embotelladora
Argentina S.A. y otro", abril 15-1993)
(CSJ, Santa Fe, 3/4/2002, Expte.: CSJNro.. 68, "Vanni, Víctor
c/ Gómez, Osear Argentino y/u otros").
CAPITULO XI
CASO DE ACCIDENTE DEL TRABAJADOR
NO REGISTRADO
g 1. INTRODUCCIÓN

En el campo Civil y Comercial, no existen obligaciones que no


hayan nacido de convenios previamente celebrados entre las partes.
Sin embargo, como dijimos, en nuestro país en el Derecho
del Trabajo las normas que lo regulan van más allá, tutelando aun
los casos que no estuvieren previamente convenidos. Así, si u n
empleador tiene contratada una empresa Aseguradora de Riesgos
del Trabajo (ART) pero no celebró contrato de trabajo con el tra-
bajador, es decir, este está laborando "en negro", igualmente en
caso de sufrir una enfermedad o u n accidente debe ser estudiado
por la empresa Aseguradora de Riesgos del Trabajo contratada
por su empleador, sin perjuicio de los derechos que esta última
tenga con respecto a la falta de inclusión de ese dependiente en
el listado que debe proporcionarle conforme la ley 24.557.
En caso de que un empleador asegurado, cuente con u n
trabajador no registrado (en negro) y éste se accidentare, la Ase-
guradora de Riesgo de Trabajo (ART) debe otorgarle todas las
prestaciones, cuyo costo podrá repetir del empleador (LRT, art.
28, ap. 2) sin hacer distinción alguna como pretende la agraviada.
384 Lázaro Natalio Bendersky

§ 2. CASOS

a) T e s t o c o m p l e t o del fallo "Taborda Salustiano Ramón


y otro c / Villa Alpina SA s / accidente - Ley 9 6 8 8 "

He aquí el texto completo del fallo por accidente del trabajo (ley
24.557), en caso del trabajador no registrado (en negro). La sentencia
define en esta situación la responsabilidad de la ART:
"En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 21 días del mes
de abril de 2006, se reúnen en acuerdo los jueces de la Sala VIII de
la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo para dictar sentencia
en la causa del epígrafe, y, de acuerdo con el resultado del sorteo
realizado, proceden a votar en el siguiente orden:

• EL DOCTOR LUIS ALBERTO CATARDO DIJO:


I.- La sentencia de primera instancia que hizo lugar a la demanda
entablada por los padres de Eduardo Daniel Taborda, quien sufriera un
accidente mortal, viene apelada por la demandada y el tercero citado.
También el perito contador y los letrados de la representación letrada
de L'Unión de París Cía. Argentina de Seguros S.A. apelan por bajos
los honorarios regulados y por altos los del experto contable.
II.- La parte demandada VILLA ALPINA S. A., en el memorial de
fe. 3 1 6 / 3 2 2 , sustancialmente se queja que la magistrada de grado
haya tenido por configurada la existencia de la relación laboral in-
vocada por los accionantes. También, como postulación subsidiaria,
cuestiona que los padres sean beneficiarios de las indemnizaciones
derivadas del fallecimiento del hijo y arguye que el Decreto de Necesi-
dad y Urgencia N° 1278/00 ha sido dictado en violación a los recaudos
previstos por el art. 99 de la Constitución Nacional.
Por su parte, la citada BERKLEY INTERNATIONAL ART S.A. se
queja por haber sido condenada al pago de la indemnización otorgada
a los coactores no obstante haberse determinado que el trabajador
fallecido no () se encontraba dentro de la nómina de empleados de la
codemandada, ni se realizó denuncia alguna del infortunio.
III.- Trataré los agravios de la demandada VILLA ALPINA S. A. .
El recurso globalmente, es insuficiente, p u e s no contiene la crítica
concreta y razonada de los fundamentos centrales del decisorio
(art. 116 de la Ley 18.345). Los testimonios rendidos, ampliamen-
te analizados en la anterior instancia, no h a n sido cuestionados en
estos agravios y no hay prueba válida que autorice a sostener que las
TRABAJO EN NEGRO 385

tareas del "de cujus" lo eran para la empresa "Moto Gringo's" cuya
existencia real, ni siquiera está probada.
A mayor abundamiento, u n a palabra en torno a la aplicación de
la norma cuestionada (art. 23 de la LCT) obliga a señalar ratificando el
razonamiento de la Sra. Jueza de primera instancia, que el art. 23 de
la LCT (t.o.) es u n lugar común en la legislación comparada anterior
a ella. Bástame citar tan sólo el art. 21 de la Ley Federal de México,
reformada en 1969 y del art. 3 o de la Ley de Contrato de Trabajo de
España de 1944. Según el primero de los citados, se presume la exis-
tencia del contrato y de la relación de trabajo entre el que presta u n
trabajo personal y el que lo recibe. De acuerdo a la ley española, el
contrato se supone siempre existente entre todo aquel que da trabajo
o utiliza u n servicio y el que lo presta, aunque no exista estipulación
escrita o verbal, entendiéndose por condiciones del contrato las de-
terminadas en las leyes y reglamentos de trabajo.
Nuestra Ley sigue las huellas y adquiere la impronta de la ley
española, que al decir de Pérez Botija (El Contrato de Trabajo", Ma-
drid 1945, pág. 46, cit. por Somaré José Isidro, "La tipificación del
trabajo subordinado", JTA N° 6 Año II noviembre de 1980, pág. 6/7)
la presunción que establece, tal y como aparece redactada, pudiera
pensarse que constituye u n a presunción iuris tantum sujeta a ex-
cepciones por la prueba en contra. Y es lo que ocurre entre nosotros
a la luz del art. 23 de la LCT.
Se establece allí u n a presunción, iuris tantum, esto es, u n a
pauta para que el intérprete pueda indagar en el caso concreto si
existe u n a vinculación laboral subordinada o autónoma. Todo va a
depender'de la prueba que se arrime. Y lo que quiere decir el art. 23
es que probada la prestación del servicio se presume la existencia de
u n vínculo subordinado de trabajo, que puede emanar, a su vez, de
u n contrato o de u n a relación. Y al admitir como lo hace la prueba
en contra, se convierte en u n a presunción iuris tantum que puede
ser desvirtuada por prueba en contrario.
Asimismo, cabe señalar que la naturaleza jurídica del nexo es-
tablecido no puede ser precisada por la calificación o instrumentación
efectuadas por las partes sino que debe surgir de las modalidades
mediante las que, en los hechos, quedó materializada la prestación.
Con los elementos de juicio colectados y analizados convenientemente
por la jueza, llega firme a esta instancia la vinculación laboral habida
entre el hijo de los demandantes y la demandada VILLA ALPINA S. A.
386 Lázaro Natalio Bendersky

El segundo de los agravios también debe ser desechado. El decr.


1278/00 dispuso que los derechohabientes (según la nueva redacción
del art. 18 de la LRT ap. 2o) son las personas enumeradas en el art, 53
de la Ley 24.241, entre los que se encuentran los padres del trabajador
fallecido. La demandada objeta el Decreto porque dice, en lo sustancial
que viola los recaudos del art. 99 de la Constitución Nacional.
Pues bien; la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha resal-
tado que el control de constitucionalidad debe efectuarse con mesura
y sólo puede ser declarada la invalidez de u n a norma ante u n planteo
de muy sólido fundamento, del cual resulte de manera clara la con-
tradicción de la ley con la cláusula constitucional (Fallos, 285:322;
288:325; 290:226). No se advierte en la especie tal situación y cabe
recordar que en nuestro ordenamiento jurídico, el control de constitu-
cionalidad de las leyes es difuso y circunscripto en cada caso concreto.
Ello significa que no existe u n tribunal específicamente competente
para conocer de impugnaciones generales, con base constitucional,
de las normas de rango inferior y para dejarlas sin efecto, con ese
alcance, cuando resultan violatorias de la Constitución, sino que esa
atribución es ejercida por todos los jueces -y en última instancia,
por la Corte Suprema de Justicia de la Nación- quienes no emiten
declaraciones genéricas, sino pronunciamientos específicos con
efectos para la causa y en la medida en que la descalificación de las
normas cuestionadas resulte necesaria para asegurar el goce de u n a
garantía reconocida por el texto constitucional. En otras palabras, la
declaración de inconstitucionalidad de u n a norma es instrumental
al reconocimiento de u n derecho constitucionalmente garantizado,
por constituir u n obstáculo cuya remoción es necesaria a ese fin. De
allí que a la luz del planteo impetrado carente de sustento normativo,
resulta inadmisible el cuestionamiento constitucional impetrado.
Respecto de los agravios de la tercera, el caso debe encuadrarse
en u n empleador asegurado, con u n trabajador no registrado ("en
negro"). Si este se accidenta, la ART debe otorgarle todas las presta-
ciones, cuyo costo podrá repetir del empleador (LRT, art. 28 ap. 2o)
sin hacer distinción alguna como pretende la agraviada.
Los honorarios regulados se adecúan a la legislación arancelaria
y deben ser mantenidos (Ley 21.839 y D.L. 16.638/57).
IV.- Por las razones expuestas, propongo se confirme la sen-
tencia apelada en todo lo que fuera materia de agravios, con costas
de alzada a las vencidas y se regulen los honorarios de los letrados
firmantes de las memorias dirigidas a esta Cámara en el 2 5 % de los
TRABAJO EN NEGRO 387

que, respectivamente, les fueron regulados en origen (art. 68 CPCCN


y 14 Ley 21.839).

• EL DOCTOR ROBERTO J. LESCANO DIJO:


Que, por compartir sus fundamentos, adhiere al voto que an-
tecede.

• El DOCTOR JUAN CARLOS E. MORANDO: no vota (artículo


125 de la Ley 18.345).

Por ello, el TRIBUNAL RESUELVE:


1) Confirmar la sentencia apelada en todo lo que fuera materia
de agravios.
2) Imponer las costas de alzada a las vencidas.
3) Regular los honorarios de los letrados firmantes de las memo-
rias dirigidas a esta Cámara en el 2 5 % de los que, respectivamente,
les fueron regulados en origen.
4) Recordar a los obligados el cumplimiento del art. 62, incs. 2
y 3 de la Ley 1181 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Acordada
C.S.J.N. 6/05).
Regístrese, notifíquese y devuélvase".

Fdo.: Luis A. Catardo - Roberto J. Lescano


Ante mí: Alicia E. Meseri, Secretaria

(CNTrab., Sala VIII, 21/4/2006, Expte. 23114/2003,3 33176,


"Tábordd Salustiano Ramón y otro c/ Villa Alpina SA s/ accidente -
LEY 9688")

b) Texto completo del fallo "Bevaqua Carlos Osear c / Fri-


gorífico Avícola Basavilbaso S.A. y otros s / Despido"

En la ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina,


a 1 2 / 1 0 / 0 5 reunidos en la Sala de Acuerdos los señores miembros
integrantes de este Tribunal, a fin de considerar el recurso deducido
contra la sentencia apelada, se procede a oír las opiniones de los
presentes en el orden de sorteo practicado al efecto, resultando así
la siguiente exposición de fundamentos y votación.
388 Lázaro Natalio Bendersky

• El doctor GUIBOURG dijo:


Los demandados apelan la sentencia de grado, que acoge
favorablemente las pretensiones deducidas en el inicio, en los términos
de los memoriales obrantes a fs. 4 5 3 / 4 5 5 y fs. 456/464. El perito
contador apela s u s honorarios por considerarlos bajos.
Las codemandadas San Sebastián S.A. y Nutrimentos S.A. se
quejan porque la sentenciante de grado las condenó solidariamente
en los términos del art. 31 de la LCT.
La expresión de agravios debe consistir en u n a exposición
jurídica que contenga el análisis serio, razonado y crítico de la
sentencia que se recurre, que demuestre la errónea aplicación del
derecho o la injusta valoración de la prueba producida (art. 116,
segundo párrafo de la L.O.).
Estos extremos no se ven satisfechos con las alegaciones
contenidas en el recurso interpuesto por las accionadas, y a que en
él no se indican en forma precisa y detallada los pretendidos errores
y omisiones que se atribuyen al pronunciamiento anterior. En efecto,
las recurrentes cuestionan genéricamente la valoración de la prueba
producida sin efectuar u n mínimo análisis de ella. Tampoco se hacen
cargo de que para concluir la existencia de u n grupo económico la
sentenciante de grado tuvo en cuenta, además de que las empresas
codemandadas tenían la misma actividad y directivos, que tenían
el mismo domicilio y, fundamentalmente, que facturaban y emitían
remitos indistintamente a nombre de las distintas empresas en la
planta de Moreno. Estas circunstancias fueron corroboradas por las
declaraciones testimoniales -que las recurrentes omitieron analizar-y
por el informe de la firma transportista Camave S.R.L. (ver fs. 314).
Toda vez que no cuestionan específicamente las razones tenidas
en cuenta por el sentenciante para fundar su decisión, corresponde
declarar desierto el recurso interpuesto por San Sebastián S.A. y
Nutrimentos S.A.
Por su parte, los codemandados Carlos Alberto Storni y Mario
Mazzei se quejan porque la sentenciante de grado concluye que se
acreditaron pagos "en negro" y los responsabilizó en forma solidaria
en los términos del art. 54 de la ley 19.550.
Ante todo, corresponde aclarar que la magistrada de grado
extiende la responsabilidad a los recurrentes porque la relación
laboral que unía a Bevaqua con el grupo económico demandado no
se encontraba registrada. Esta irregularidad va m á s allá del pago
clandestino de la remuneración del accionante y fue la razón por la
TRABAJO EN NEGRO 389

cual se aplicó la presunción dispuesta por el art. 55 de la LCT (ver


prueba de libros a fs. 326/327 y art. 71 de la L.O. en que quedara
incursa la empresa que despidió al actor, ver fs. 133).
Coincido con la sentenciante de grado acerca de que la falta
de registro de la relación laboral de Bevaqua constituye fraude y
justifica la extensión de la responsabilidad en forma solidaria de los
codemandados en virtud de los arts. 54, 274 y 59 de la ley 19.550.
Tal como sostuviera este Tribunal (Sentencia ND 73685 del
1 1 / 4 / 1 9 9 7 in re "Delgadillo Linares, Adela c/ Shatell S.A. y otros
s/ despido), dicha conducta constituye u n típico fraude laboral y
previsional, ya que tiene normalmente por objeto y efecto disminuir
en forma ilegítima la incidencia del salario normal en las prestaciones
complementarías o indemnizatorias y en los aportes al sistema de
seguridad social. Como señalara la sentenciante, el pago en negro
perjudica al trabajador, que se ve privado de aquella incidencia; al
sector pasivo, que es víctima de la evasión, y a la comunidad comercial
en cuanto, al disminuir los costos laborales, pone al autor de la
maniobra en mejor condición, para competir en el mercado, que la
reservada a otros empleadores respetuosos de la ley.
Ahora bien, a la luz de lo normado por el último párrafo del
art. 54 de la ley 19.550, no podría decirse que el pago en negro o la
falta de registración encubren, en este caso, la consecución de fines
extrasocietarios, puesto que el principal fin de u n a sociedad comercial
es el lucro; pero sí que constituye u n recurso para violar la ley, el
orden público (el orden público laboral expresado en los arts. 7 o , 12,
13 y 14 de la LCT), la buena fe (que obliga al empresario a ajustar
s u conducta a lo que es propio de u n buen empleador, art. 63 de la
LCT) y para frustrar derechos de terceros (a saber, el trabajador, el
sistema previsional, los integrantes del sector pasivo y la comunidad
empresarial, según ya se h a indicado).
En efecto, en u n supuesto como el de autos, en el que no se
registra el vínculo laboral y se abona el salario de modo clandestino,
no existe u n simple incumplimiento legal, como sería el caso de falta
de pago de salarios al trabajador, sino u n a actuación destinada a
evadir la ley (laboral, impositiva, comercial, etc.). En este caso, existe
u n ardid destinado a ocultar hechos y conductas con la finalidad de
sustraer al empleador del cumplimiento de s u s obligaciones legales.
Por otro lado, mal puede sostenerse que el tercer párrafo
del art. 54 de la ley de sociedades sólo resulte aplicable cuando la
persona jurídica ha sido creada con la única finalidad de violar la ley
390 Lázaro Natalio Bendersky

y frustrar derechos de terceros -como pretenden los recurrentes-,


pues la sociedad formada con esa única finalidad es la que tiene
objeto ilícito que merece u n a regulación propia en la citada ley de
sociedades (arts. 18 y 19). En el caso, las sociedades tienen u n objeto
lícito, están formalmente constituidas y también es lícita su actividad,
pero en su gestión incurren en actos prohibidos por las leyes aun
cuando persigan fines sociales lucrativos, por lo cual violan el criterio
de funcionalidad consagrado por el art. 2 o de la ley de sociedades.
El legislador, mediante la reforma introducida por la ley 22.903,
dispuso que dichos actos se imputen en forma directa a los socios o a
los controlantes que los hicieron posibles y esta responsabilidad por
los perjuicios causados es solidaria e ilimitada, sin que sea necesaria
la demostración previa de la insolvencia del ente social {arts. 54, 59,
274y 157 de laley 19.550; ver SD N° 82.960 del 2 0 / 1 1 / 2 0 0 1 en autos
"Frankenbenger, Roberto Walter c/ Del Sol Construcciones S.R.L. y
otros", y sentencia N° 82.979 dictada en autos "Zabai, Mario Alberto
c/ Carmelo Sciacca e Hijos S.A. y otros", del 2 3 / 1 1 / 2 0 0 1 , ambas del
registro de esta Sala).
Si bien es cierto que la Corte Suprema de Justicia de la Nación
h a sostenido u n criterio contrario al analizar u n a situación análoga
en los a u t o s "Palomeque, Aldo Rene c/ Benemeth S.A. y otro"
(sentencia del 3 / 4 / 0 3 , P. 1013, XXXVI), entiendo que las razones de
economía procesal que aconsejan a los Tribunales inferiores adaptar
sus decisiones a las pautas establecidas por el máximo Tribunal no
resultan suficientes para dejar de lado en la especie los razonamientos
expuestos en el citado precedente "Delgadülo", por lo que entiendo
que éstos son aplicables en autos.
Se encuentra fuera de controversia que Carlos Alberto Storni
es el presidente de las empresas codemandadas San Sebastián S.A.,
Frigorífico Avícola Basavübaso S.A. (ver fs. 85/87) y Cooperativa
Avícola del Oeste Ltda. (ver fs. 2 5 0 / 3 0 0 y 3 6 6 / 3 7 5 ) y que el
codemandado Mario Mazzei se desempeñó como vicepresidente y
miembro del directorio del Frigorífico Avícola Basavübaso S.A. (ver
fs. 87 y 388), secretario de la Cooperativa Avícola del Oeste Ltda.
(ver fs. 286/294) y apoderado (con poder general de administración
y disposición) de la codemandada San Sebastián S.A. (ver fs. 26/28).
Además, los testigos Pelazzo y Olivera coinciden en identificar a
ambos codemandados como dueños del grupo económico acreditado
en autos (ver fs. 239 y fs. 241/242). Estos elementos de juicio llevan
TRABAJO EN NEGRO 391

a considerar que ambos codemandados participaban activamente en


la toma de decisiones de las accionadas.
Si bien no se h a probado en autos que Storni y Mazzei fueran
socios en alguna de las empresas accionadas, teniendo en cuenta que
revistieron la calidad de presidente y vicepresidente respectivamente,
que ambos son miembros del directorio del codemandado Frigorífico
Avícola Basavübaso S.A. (ver fs. 87 y fs. 388) y en virtud de lo
dispuesto por el art. 274 de dicho cuerpo legal, responden ilimitada y
solidariamente ante los terceros -entre quienes se encuentra el actor-
por la violación a la ley -supuesto que se encuentra configurado en
el caso, en virtud de lo señalado precedentemente- ya que no han
probado que se opusieran a dicho actuar societario, ni mucho menos
que dejaran asentada su protesta y dieran noticia al síndico, único
medio de eximirse de tal responsabilidad (cfr. últ, párrafo art. 274
citado).
Por todo lo expuesto, propongo confirmar el fallo recurrido en
cuanto condena en forma solidaria a los codemandados Carlos Alberto
Storni y Mario Mazzei en virtud de lo normado por los arts. 54, 59 y
274 de la ley 19.550.
Por último, el hecho de que Mazzei se encontrara registrado
como gerente general en el libro especial previsto por el art. 52 de la
LCT de la codemandada San Sebastián S.A. no alcanza para desvirtuar
la conclusión precedente en virtud de las funciones desempeñadas
p a r a cada u n a de las accionadas y, fundamentalmente, de las
irregularidades acreditadas en autos: la existencia de u n grupo
económico que omitió registrar la relación laboral que lo unía con el
actor, la éonfusión en la facturación y en la emisión de remitos de
todas las empresas demandadas, la utilización de las mismas plantas
en Moreno y Pilar y que el presidente de las tres accionadas era el
codemandado Storni (ver informes a fs. 8 5 / 8 7 , 178/179, 250/300,
277, 279/280, 3 6 6 / 3 7 5 , 323/324).
Por lo demás, propongo desestimar la queja vertida por San
Sebastián S.A y Nutrimentos S.A relativa a la procedencia de los arts.
2 o de la ley 25.323 y 45 de la ley 25.345 por no reunir los recaudos
previstos por el art. 116, segundo párrafo, de la ley 18.345, por
cuanto carece de fundamento (ver fs. 453 vta., apartado II in fine). En
consecuencia, corresponde declarar desierto el recurso en este punto.
En cuanto a los honorarios regulados en la anterior instancia,
teniendo en cuenta la calidad y la extensión de las tareas desempeñadas
por la representación letrada de la parte actora y del perito contador
392 Lázaro Natalio Bendersky

y lo dispuesto por las normas arancelarias vigentes, considero que su


regulación es justa, por lo que propongo su confirmación.
Voto, en consecuencia, para confirmar la sentencia de la
instancia anterior en lo principal que decide y h a sido materia de
recurso y agravios, con la modificación propuesta precedentemente,
y ratificar las regulaciones de honorarios practicadas. Propongo
imponer las costas en la alzada a cargo de los demandados (art. 68,
C.P.C.C.N.) y regular los honorarios de los profesionales firmantes
de fs. 4 5 3 / 4 5 5 y fs. 456/464 en 2 5 % de lo que les corresponda
percibir por s u s actuaciones en la instancia previa. Se hará saber al
obligado al pago del honorario de abogados y procuradores que, en
caso de corresponder, deberá adicionar al monto de la regulación el
de la contribución prevista en el inc. 2) del art. 62 de la ley 1181 de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se h a r á saber también que el
obligado a afrontar las costas del juicio deberá adicionar, en ocasión
de abonar la tasa de justicia, la contribución prevista en el inc. 3 del
citado art. 62, todo bajo apercibimiento de comunicar la situación a
CASSABA (art. 80, ley 1181 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
y punto II Acordada CSJN N° 6/05).

• La doctora Porta dijo:


Que adhiere al voto que antecede por compartir sus fundamentos.

Por ello, el Tribunal RESUELVE:


I.- Confirmar la sentencia de la instancia anterior en lo principal
que decide y h a sido materia de recurso y agravios, con la modificación
propuesta precedentemente, y ratificar las regulaciones de honorarios
practicadas.
II.- Imponer las costas en la alzada a cargo de los demandados
(art. 68, C.P.C.C.N.).
III.- Regular los honorarios de los profesionales firmantes de
fs. 453/455 y fs. 456/464 en 2 5 % de lo que les corresponda percibir
por s u s actuaciones en la instancia previa.
IV.- Se hará saber al obligado al pago del honorario de abogados
y procuradores que, en caso de corresponder, deberá adicionar al
monto de la regulación el de la contribución prevista en el inc. 2) del
art. 62 de la ley 1181 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se hará
saber también que el obligado a afrontar las costas del juicio deberá
adicionar, en ocasión de abonar la tasa de justicia, la contribución
TRABAJO EN NEGRO 393

prevista en el inc. 3 del citado art. 62, todo bajo apercibimiento de


comunicar la situación a CASSABA (art. 80, ley 1181 de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y punto II Acordada CSJN N° 6/05).
Regístrese, notifíquese y oportunamente devuélvase.

(Sent N°87.180, CausaN°32.526/2002. Juzg. N°37, "Bevaqua


Carlos Oseare/ Frigorífico Avícola Basavilbaso S.A. y otros s/ Despido").

c) OTROS CASOS

1. Daños y perjuicios. Accidente de trabajo. Responsabilidad.


Transferencia del establecimiento. Solidaridad

El dispositivo previsto en el art. 228 de la ley de contrato de


trabajo, tiende a evitar que la transferencia de u n establecimiento
p u e d a ser u n motivo de fraude en perjuicio del trabajador. Por ello,
el cedente debe responder no sólo de las obligaciones exigibles o de
plazo vencido, sino por las devengadas h a s t a ese momento en favor
del trabajador, a u n q u e no sean de plazo vencido. La solidaridad
no se refiere al conjunto de deberes de prestación y de conducta
transferidos, sino a las deudas devengadas durante la relación con
el cedente. En tal contexto, el transmitente responde solidariamente
sólo por las s u m a s debidas emergentes de la relación de trabajo,
h a s t a el momento de la venta del negocio.
(CNCiv., Sala F, 6/6/97, F 207947, "Fernández, Ramón c/
Ferrocarriles Argentinos s/ Daños y Perjuicios'').

2. Contrato de trabajo: Responsabilidad solidaria. Arrendamien-


to. Procedencia

Comentando el art. 228 de la LCT Sardegna dice que "esta so-


lidaridad opera sea la transmisión de tipo permanente o transitorio
y, respecto de esta última, también con relación a las obKgaciones
existentes al tiempo de la restitución". Igual tratamiento d a a la
cuestión los conceptos de u n a obra similar dirigida por Altamira
Gigena (Editorial-Astrea), al decir "cuando la transferencia se rea-
liza en virtud de u n título transitorio (usufructo, cesión temporal,
arrendamiento, etc.) al verificarse la restitución al primer titular, se
394 Lázaro Natalio Bendersky

i n s t a u r a nuevamente la solidaridad con relación a las obligaciones


emergentes del contrato de trabajo existente al momento de verifi-
carse el acto". De m a n e r a que la distinción intentada con respecto
a r u b r o s emergentes por el tiempo en que la arrendataria manejaba
el establecimiento, no tiene sustento legal suficiente, p u e s calificada
jurisprudencia h a dicho que "en los casos de cesión precaria del
establecimiento el cesionario y el cedente resultan solidariamente
responsables de las obligaciones emergentes del contrato de trabajo,
tanto respecto de las existentes a la época de la celebración como a
la de extinción del arriendo o cesión, sin que se requiera la efectiva
acreditación de la existencia de fraude en perjuicio del trabajador"
(CNTrab., Sala II, Febrero 2 8 / 1985-DE en Disco Láser -182783).
Ello me inclina a no hacer lugar al recurso íntentado.-
(CSJ, 29/4/1997, Sent N°258, "Gsterna Miguel Alberto c/In-
genio Aguilares S.A y/o C.AS.S.A. Cañeros Asociados del SurS.A. s/
Cobro de Australes p/Indemnización Accidente de Trabajo y otros").

3 . Accidentes del trabajo solidaridad. Fraude laboral

Entre la contratista y subcontratista existe solidaridad sólo


ante la omisión de la inscripción de la segunda empresa en el
R.N.I.C., en tanto que las excepciones deben darse en cada caso
concreto. En consecuencia la omisión en comunicar la iniciación de
obra y s u ubicación no es sinónimo de fraude laboral, ni requisito
suficiente p a r a activar el mecanismo de la solidaridad.
(SCJ, Sala: 2, Mendoza, 8/4/92, Circunscrip.: 1, Expíe.: 49309,
S 227-025, Fallo: 92199159, "Willink y Cía. S.A. En J: Montaña
Vda. de Maldonado Tomasa A. c/ Viotti Rafael y Otros s/ Daños y
Perjuicios - Casación").
CAPÍTULO Xíí
ASPECTOS PRÁCTICOS DE TRABAJO
EN NEGRO DE EXTRANJEROS

§ 1. INTRODUCCIÓN

Para comenzar este sintético análisis, es necesario poner


en evidencia, que la Constitución Nacional protege el ingreso de
los extranjeros al Territorio de nuestro país. Esto significa que
los extranjeros cuentan con los mismos derechos civiles que el
resto de los ciudadanos, por lo que en principio se encontrarían
habilitados para trabajar. Sin embargo la Constitución no debe
ser tomada en forma aislada sino que debe interpretarse en forma
conjunta con lo que establece la Ley General de Migraciones. Y es
así que esta Ley consiente el derecho a trabajar, exclusivamente,
para los extranjeros que hubieran ingresado al país y que
hubiesen sido admitidos como residentes permanentes.
Ahora bien. Sin perjuicio de ello, esta misma Ley establece
tres categorías de residentes: los permanentes, los temporarios
y los transitorios. Son importantes estas categorías pues las
mismas otorgan diferentes facultades para el ejercicio de u n a
actividad laboral.
396 Lázaro Natalio Bendersky

Así los extranjeros con residencia "permanente", son


aquellos que p u e d e n desarrollar s u actividad en forma
remunerada, por cuenta propia o en relación de dependencia,
gozando de la protección de la ley laboral.
Aquellos que integran la categoría de los "temporarios",
en cambio, podrán desarrollar s u s actividades durante todo
el período de s u permanencia (la que fuera autorizada por la
autoridad migratoria), quedando en este supuesto, protegidos
también por la legislación laboral.
La última categoría, la de los "transitorios", es la que
m e n o s facultades otorga. De esta forma, los extranjeros
que detenten esta calificación, no podrán realizar tareas
remuneradas, por cuenta propia o en relación de dependencia,
a menos que fueran expresamente autorizados por la autoridad
ya aludida. Es decir que en este último caso estos extranjeros
podrán de acuerdo a las necesidades de s u s empleadores
obtener permisos limitados en el tiempo. Sin perjuicio de
ello, es por todos conocidos, que difícilmente la mayoría de
los extranjeros que integran n u e s t r a población se encuentren
debidamente registrados. Si bien ello debiera implicar algún
tipo de sanción para el extranjero "ilegal", pocas veces se
tornan efectivas las sanciones.
Sin e m b a r g o , t o d a c o n t r a t a c i ó n de p e r s o n a l q u e
ilegítimamente resida en nuestro país acarreará sanciones
pecuniarias al empleador, sin olvidar la responsabilidad
personal q u e recae sobre los r e p r e s e n t a n t e s legales y / o
administradores de las sociedades empleadora.
E s t a s sanciones serán en beneficio del Estado, y el
trabajador carecerá de beneficio alguno, salvo los propios
otorgados por la Ley de contrato de Trabajo y la Ley Nacional
de empleo. 1

1
Cfr, Javier Comunale Quiroga
TRABAJO BN NEGRO 397

§ 2. CASOS DE TRABAJO EN NEGRO DE EXTRANJEROS

a) Condena a dos empleadores a indemnizar a un traba-


jador inmigrante que no estaba debidamente regis-
trado. Caso "Valdivia López, Richard Jimmy Ronald
c / Sosa, Claudia Petrona y otros s / despido"

1) Introducción

El caso que analizamos trata de un trabajador inmigrante


quien interpuso u n a acción laboral contra dos particulares
y contra u n a empresa en este caso, Galeno S.A., para ser
indemnizado por falta de registración. Los particulares
demandados alegaron que no habían registrado al dependiente
debido a que el actor era inmigrante y no tenía Documento
Nacional de Identidad (DNI).

2) Análisis del caso "Valdivia..."

La Sala IX de la Cámara Nacional del Trabajo confirmó la


sentencia de primera instancia que condenó a dos particulares,
en calidad de empleadores, a indemnizar a u n trabajador
inmigrante que no estaba debidamente registrado. Además, se
rechazó la apelación del actor tendiente a que se extienda la
condena a Galeno S.A.
Los magistrados Roberto Pompa y Alvaro Balestrini
indicaron que no era atendible el argumento de los particulares
condenados relativo a que "el actor no poseía documento
nacional de identidad y que por ello no fue posible contratarlo
como se denunció al demandar, por ser este un requisito formal
imprescindible para ocasionalmente incorporarlo".
"La situación referida como impedimento del desempeño
del actor no es definitoria a los efectos de resolver el pleito, ya
que en las contrataciones de objeto prohibido, las eventuales
consecuencias derivadas de esa circunstancia no son oponibles
al trabajador (art. 42 de la Ley de Contrato de Trabajo)", precisó
el Tribunal de Apelaciones.
398 Lázaro Natalio Bendersky

El juez de primera instancia condenó a los dos particulares


codemandados, pues consideró acreditada la prestación de
servicios invocada por el actor, aunque se desestimó la acción
contra Galeno S.A. Esta sentencia fue apelada por ambas partes.
Los accionados cuestionaron la condena y el actor se quejó
porque se eximió de responder a Galeno S.A.
Para comenzar, la Cámara manifestó que cuando "las
partes discrepan acerca de la existencia misma de la relación
jurídica laboral, debe dirigirse al estudio de la presencia de los
presupuestos de operatividad de la presunción contenida en el
arts. 23 de la Ley de Contrato de Trabajo, esto es, la prestación de
servicios personales en el marco de u n a organización empresaria
ajena, lo cual permite inferir iuris tantum que ella reconoce como
fuente u n contrato de trabajo".
Los testimonios aportados a la causa "dieron cuenta de
aquella prestación personal, por cuanto provienen de personas
que dijeron ser compañeras de trabajo del actor y cumplir las
mismas tareas que éste", destacaron después lo magistrados
nacionales.
Luego, el Tribunal de Apelaciones aseveró que las testigos
a
han sabido informar acerca del desempeño del accionante
en tareas propias de las incumbencias de los demandados,
brindando diversos detalles de la relación, en especial, los
atinentes a la modalidad de trabajo, las jornadas diarias que
debían cumplir y la forma de pago de las retribuciones 9 .
Entonces, "lo analizado basta para poner en marcha el
proceso presuncional antes descripto (arts. 23 de la Ley de
Contrato de Trabajo) y confirmar la sentencia sobre el punto, toda
vez que no h a sido desvirtuada la presunción en él contenida",
precisaron los jueces.
Dicho eso, la Justicia Laboral de Alzada expresó que el
hecho de que el trabajador demandante no tuviera DNI no era un
argumento válido para justificar la actitud de los empleadores,
pues "en ese supuesto son debidos los créditos devengados y los
provenientes de la culminación" del contrato de trabajo.
"No se debe perder de vista que en el caso bajo estudio rigen
las disposiciones del art. 53 de la Ley 22.439 (de migraciones),
en cuanto dispone que los empleadores o dadores de trabajo
TRABAJO EN NEGRO 399

quedarán obligados al pago de los sueldos, salarios y comisiones


al personal al que le hubieran proporcionado trabajo u ocupación
en violación a lo dispuesto en los arts. 27,28, 30 y 31", añadieron
los vocales.
Entre tanto, con relación a Galeno S.A., el Tribunal de
Apelaciones sostuvo que "las personas físicas codemandadas
explotan u n a empresa que brinda servicios de atención médica
domiciliaria y que a esos efectos mantienen vinculaciones
comerciales con distintas firmas del rubro y obras sociales, lo
cual impide concluir que el actor concurrió exclusivamente a los
domicilios particulares de los pacientes de Galeno".
En consecuencia, la Cámara del Trabajo decidió confirmar,
en lo sustancial, la sentencia de primera instancia, aunque
modificó el monto de la condena índemnizatoria, el que quedó
fijado en poco más de 90.000 pesos, más intereses. 2

3) Texto del caso: "Valdivia López, Richard Jimmy Ro-


nald c/ Sosa, Claudia Petrona y otros s / Despido"

En la Ciudad de Buenos Aires, el 28 de septiembre de 2012,


para dictar sentencia en los autos "Valdivia López, Richard Jimmy
Ronald c/ Sosa, Claudia Petrona y otros s/ Despido" se procede a
votar en el siguiente orden:

• El docto'r Roberto Pompa dijo:


L- La sentencia de primera instancia condenó a los codemandados
Claudia Petrona Sosa y Marcos Esteban Aguirre a cancelar diversos
créditos de naturaleza laboral, por juzgar probada la prestación de
servicios personales del actor a favor de la empresa que explotaban
aquéllos, quienes negaron toda vinculación al responder el primer
emplazamiento cursado por el accionante. Asimismo, la sentencia
desestimó la pretensión inicial de responsabilizar solidariamente a
la codemandada Galeno SA, en los términos del arts. 30 de la LCT.

2
Cfr. www.diariojudicial.com
400 Lázaro Natalio Bendersky

Viene apelada por las personas físicas accionadas, en cuanto


resolvió el fondo del asunto; y por el actor, respecto de la exoneración
aludida de Galeno SA, y los pronunciamientos sobre costas y
honorarios (fs.415/418 y fs.405/412), mereciendo las réplicas de
fs.420/422, fs.425/427 y fs.428.
II.- Trataré en primer orden el recurso de los codemandados
Sosa y Aguirre, anticipando que el planteo h a de prosperar en forma
parcial.
Soy de la opinión que el método más conveniente de análisis
en controversias del tipo de la presente, supuesto en que las partes
discrepan acerca de la existencia misma de la relación jurídica
laboral, debe dirigirse al estudio de la presencia de los presupuestos
de operatividad de la presunción contenida en el arts. 23 de la LCT,
esto es, la prestación de servicios personales en el marco de u n a
organización empiesaria ajena, lo cual permite inferir juris tantum
que ella reconoce como fuente u n contrato de trabajo.
En la especie, coincido con la apreciación de la señora Juez a
quo, en el sentido que los testimonios de Salazar Ruiz (fs.210/211)
y Soncco Cañihua (fs.384/385) dieron cuenta de aquella prestación
personal, por c u a n t o provienen de p e r s o n a s que dijeron ser
compañeras de trabajo del actor y cumplir las mismas tareas que
éste. Y en ese contexto, h a n sabido informar acerca del desempeño del
accionante en tareas propias de las incumbencias de los demandados,
brindando diversos detalles de la relación, en especial los atinentes
a la modalidad de trabajo, las jornadas diarias que debían cumplir y
la forma de pago de las retribuciones. Ello corrobora, en mi opinión,
la versión ofrecida en el inicio, toda vez que las declaraciones lucen
creíbles, complementarias y ajustadas a las experiencias que como
empleadas las deponentes vivenciarony observaron en el desempeño
del pretensor. Considero pues, que lo analizado basta para poner en
marcha el proceso presuncional antes descripto (arts. 23 de la LCT)
y confirmar la sentencia sobre el punto, toda vez que no h a sido
desvirtuada la presunción en él contenida.
No soslayo que los apelantes deploran la valoración de los
testimonios mencionados (fs.210/211 y fs.384/385), ñ i q u e discuten
que se haya dado privilegio a estos por sobre el producido a instancias
suya (Villarreal -fs.304/305-). Pero no comparto ese parecer. En
primer lugar, porque -reitero- los dichos de los testigos propuestos por
el actor lucen por demás sólidos y convictivos, y por ello disiento de la
TRABAJO EN NEGRO 401

descalificación ensayada a su respecto. En segundo término, considero


que la declaración sugerida por los apelantes, como fundamento de
la revisión que persiguen, no luce verosímil, y ello sella a mi modo de
ver la suerte adversa de la queja.
Sostengo lo dicho, ya que el testigo (tesorero de la empresa)
afirmó haber visto al actor en u n a sola oportunidad -con motivo
de entrevistarlo cuando éste concurrió a la sede de la empresa
solicitando empleo-, brindando numerosos detalles de ese encuentro,
como así también de los motivos precisos que militaron en contra
de su incorporación; no pudiendo precisar, en cambio, la fecha de
esa reunión, que solamente logró ubicar de manera vaga allá por el
año 2009. Tal discordancia, genera razonables dudas acerca de la
veracidad del relato, dado que es poco probable que u n a persona no sea
capaz de recordar la fecha -aproximada al menos- de u n a entrevista
ocurrida meses antes de prestar declaración, y al mismo tiempo
pueda ilustrar con exquisita definición distintas particularidades que
rodearon a ese único encuentro. La descalificación del testimonio
se agudiza, a poco que se advierta que los accionados, al contestar
demandada, afirmaron que el actor se presentó - a requerir trabajo-
ante la titular del emprendimiento (Sosa), quien derivó el caso al
departamento de recursos humanos (ver fs.69vta. y 84), sin mencionar
en absoluto que el dicente haya intervenido en esa situación. Como
se aprecia, esta versión dista considerablemente de lo atestiguado,
lo que contribuye a menoscabar su ya menguada credibilidad. Sólo
a mayor abundamiento, resulta sugestivo que el deponente, que
dijo ser tesorero, debiera atender a u n a persona que se postuló
para ocupar u n a vacante de enfermero, cuando -al margen de lo
sostenido en el responde- la empresa contaba con u n gerente de
personal, quien se supone debió ser el encargado de cumplir con esa
función. En definitiva, considero que las contrariedades apuntadas
sugieren fuertemente lo inverosímil de la declaración, lo que amerita
su apartamiento como elemento de juicio a los fines de resolver la
contienda. Así lo decido (arts. 386 del CPCCN).
Sobre el m i s m o t ó p i c o , t a m p o c o r e s u l t a a t e n d i b l e la
argumentación de que el actor no poseía documento nacional de
identidad y por ello no fue posible contratarlo como se denunció
al demandar, por ser éste u n requisito formal imprescindible para
ocasionalmente incorporarlo.
Es que la situación referida como impedimento del desempeño
del actor, no es definitoria a los efectos de resolver el pleito, ya que en
402 Lázaro Natalio Bendersky

las contrataciones de objeto prohibido, las eventuales consecuencias


derivadas de esa circunstancia no son oponibles al trabajador (arts.
42 de la LCT). Es decir, que en ese supuesto, son debidos los créditos
devengados y los provenientes de su culminación. No se debe perder
de vista que en el caso bajo estudio, rigen las disposiciones del arts.
53 de la ley 22.439 (de migraciones), en cuanto dispone que: "Los
empleadores o dadores de trabajo quedarán obligados al pago de
los sueldos, salarios y comisiones al personal al que le hubieren
proporcionado trabajo u ocupación en violación a lo dispuesto en los
arts. 27, 28, 30 y 31 K. Así pues, entiendo que lo normado en este
articulado resulta concordante con lo regulado en el art. 42 citado de la
LCT y por consiguiente se debe entender que constituyen el andamiaje
jurídico aplicable para resolver el presente conflicto individual.
III.- El codemandado Marcos Esteban Aguirre discute la
condena decidida en s u contra, fundada en su carácter de cotitular
de la relación jurídico sustancial; extremo que niega el apelante,
insistiendo que h a sido únicamente el gerente general de la empresa.
Advierto que el recurso luce insuficiente (art. 116 de la LO), ya
que el planteo se limita a señalar que la totalidad de los declarantes
ubicaron al accionado en ese cargo de dirección jerárquica, omitiendo
analizar las declaraciones que habrían informado ese extremo, cuando
al mismo tiempo aprecio que lo atestiguado no se ajusta a la visión
sostenida en el memorial. Es que tanto Salazar Ruiz (fs.210/211)
como Soncco Cañihua (fs.384/385), informaron que el recurrente era
el dueño del emprendimiento donde laboraron ("...conoce a Marcos
Esteban Aguirre, por ser el dueño de la empresa... -fs.210-; "...se
presentaba como dueño y gerente de la empresa...él maneja todo..."
-fs.210vta.in fine/211-; "...cuando se presentó ante la dicente para
darle trabajo...se presentó como dueño... -fs.384-). Mas allá de la
insuficiencia recursiva antes apuntada, entiendo que lo producido
por la prueba testimonial determina la improcedencia del planteo.
Contribuye a esa conclusión, lo informado a fs. 286/296 por
el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que dio cuenta del
relevamiento que efectuó oportunamente en ocasión de ejecutar
el "Plan de Regularización del Trabajo 2005". De esa actuación
aclministrativa surge que el accionado Aguirre no integraba la plantilla
del personal de la empresa, lo cual hace desvanecer la posición
defensiva del quejoso, independiente de que su Ktisconsorte aparezca
como única titular formal de la sociedad que en los hechos, se debe
entender, ambos integraban (art. 386 del CPCCN).
TRABAJO EN NEGRO 403

IV.- La objeción emparentada con la base de cálculo de los


créditos resulta procedente, dado que el fallo no remite a u n parámetro
específico de referencia y el haber denunciado no fue demostrado en el
curso del proceso de conocimiento. En tal sentido, es mi parecer que el
testimonio de Salazar Ruiz (fs. 210 / 211) resulta útil para dilucidar este
segmento de la litis, ya que h a incorporado a la discusión u n dato no
menor: la variación de los ingresos del personal, como consecuencia de
la modalidad con la que eran cumplidos los servicios, diferenciando las
"prestaciones" (que insumían como mínimo dos horas y como máximo
cuatro, y que por día se realizaban tres o cuatro), de las "guardias"
(que representaba doce horas diarias). En ese orden, teniendo en
cuenta que la jornada podía variar significativamente y a falta de
mayores precisiones al respecto y/o elementos objetivos que acrediten
el nivel remuneratorio denunciado, resulta de aplicación el art. 56
de la LCT. que otorga cierta discrecionalidad al juzgador para que lo
determine de acuerdo a las circunstancias del caso, máxime cuando
como ocurre en el presente, el actor se limitó a indicar la realización de
u n a cierta cantidad de horas, pero sin precisar el horario del trabajo
cumplido realmente. En esa inteligencia, sugiero que las partidas
reclamadas sean calculadas sobre la base de u n haber mensual de
$ 3.330.- (integrado por salario básico -$2.100- m a s horas extras
-$1.230-; arts. 55 y 56 de la LCT) y que los salarios adeudados por
servicios prestados en horas suplementarias sean fijados en la suma
de $ 19.987,50 (1230X15+sac); p a r a l o cual he de considerar que en
promedio el actor realizaba tres horas extras diarias que deben ser
calculadas con el recargo del 50% a valores del distracto y comprensiva
del período que va de mayo de 2008 (inicio de la vinculación) a julio
de 2009 (que fue la última retribución percibida por el trabajador),
por lo que los intereses (art. 622 del Código Civil) serán calculados
desde el 20.12.2008 (período promedio).
V.- También prosperarán las multas de los arts. 8° y 15 de la
LNE, en rigor que la relación laboral recurrida estuvo sin registrar
y que el actor dio cumplimiento con lo dispuesto en el arts. 11 de
la LNE (efe. fs.201/202), adoptada para su cálculo a las mismas
consideraciones en los términos de los arts. 55 y 56 de la LCT.
VI.- En definitiva, la liquidación final estará integrada por
los siguientes montos y rubros, conceptualmente tratados en este
pronunciamiento y / o cuya procedencia llegó firme a esta instancia:
a.- indemnización por despido (arts. 245 LCT): $ 6.660.-; b . -
404 Lázaro Natalio Bendersky

indemnización sustitutiva de preaviso (arts. 232, 233 y 121 LCT):


$ 5.860.-; c - agravamiento indemnizatorio (arts. 2 o ; ley 25.323):
$ 6.230.-; d.- agravamiento indemnizatorio (arts. 45; ley 25.345):
$ 9.990.-; e.- retribuciones horas extraordinarias (arts. 201 LCT):
$ 19.987,50; f.-remuneración agosto'09 (arts. 103 LCT): $ 3.330.-;
g.- remuneración septiembre'09 (arts. 103 LCT): $ 3.330.-; h . -
remunéración octubre'09 (arts. 103 LCT): $ 3.330.-; i.- remuneración
noviembre'09 (arts. 103 LCT): $ 777.-; j . - sueldo anual complementario,
segundo semestre, período 2009 con integración y preaviso (arts. 121
LCT): $ 1.665.-; k.- compensación por vacaciones no gozadas, período
2009 (12 días; arts. 156 y 121 LCT): $ 1.732.-; 1.- multa LNE (arts.
8o): $ 14.850.-; m . - multa LNE (arts. 15): $ 12.460.- Tales partidas
totalizan $ 90.141,50 que será diferida a condena, mas intereses (arts.
622 del Código Civil) calculados según Acta CNAT nro.2357/02 desde
que cada s u m a e s debida con excepción del rubro horas extras que
será calculado desde el 2 0 / 1 2 / 2 0 0 8 , todo h a s t a su efectivo pago en
la manera dispuesta en origen.
VII.- El actor cuestiona que no se hayan extendido los efectos
de la condena a la accionada Galeno SA, que al demandar, fundó en
las previsiones del arts. 30 de la LCT.
Como e s sabido, el a r t s . 30 citado dispone que en los
supuestos de transferencia de u n establecimiento o contratación o
subcontratación de los trabajos y servicios propios de su actividad
normal y específica, el titular de aquél responderá solidariamente
por las obligaciones laborales y previsionales de los cesionarios,
adquirentes, contratistas o subcontratistas. El concepto central sobre
el que gira el dispositivo es el de establecimiento, entendida como la
unidad técnica o de ejecución de la realización del proceso productivo
-en sentido amplio, comprensivo de la elaboración de bienes y de la
prestación de servicios-, que constituye el objeto de la empresa (art. 6 o
de la LCT). Es esta unidad, en principio, el objeto de la transferencia
o cesión; y por consiguiente, son los trabajos que en ella se realizan o
los servicios que en ella se prestan, los susceptibles de contratación
o subcontratación. En ese marco conceptual, no vislumbro la
posibilidad de extender la responsabilidad a la codemandada Galeno
SA, por cuanto surge de la prueba testimonial que las personas físicas
codemandadas explotan u n a empresa que brinda servicios de atención
médica domiciliaria y que a esos efectos mantienen vinculaciones
comerciales con distintas firmas del rubro y obras sociales ("...Swiss
TRABAJO EN NEGRO 405

Medical, OSE, OSECAC, Galeno..."; ver fs.210vta.), lo cual impide


concluir que el actor concurrió exclusivamente a los domicilios
particulares de los pacientes de Galeno, como tampoco es viable
determinar alguna proporción o frecuencia de esa circunstancia en
el desempeño de s u s laborales. Lo expuesto, obsta a la tesis de que
Galeno SA habría contratado con los empleados de los codemandados,
trabajos o servicios correspondientes a la actividad normal y específica
del propio establecimiento.
VIII.- El nuevo resultado del litigio impone dejar sin efecto
la imposición de costas y regulación de honorarios efectuada en la
anterior instancia, y proceder a fijarlos en forma originaria (art. 279
del CPCCN), por lo que resulta abstracto expedirme respecto de las
apelaciones formuladas en torno a estos puntos.
A tal fin, atendiendo a que los codemandados Sosa y Aguirre
fueron vencidos en lo principal y sustancial del reclamo, sugiero que
las costas de primera instancia -por la acción a ellos dirigida- sean
impuestas a los mismos en su totalidad, toda vez que no encuentro
mérito para apartarme del principio rector en materia, que encuentra
s u razón de ser en el hecho objetivo de la derrota. Con relación a la
demandada entablada contra Galeno SA, sugiero imponerlas por
el orden causado, ya que el accionante pudo considerarse asistido
frente a la ausencia de registración laboral de su empleador (arts.
71 del CPCCN)
En lo atinente a las retribuciones de los profesionales actuantes,
teniendo en cuenta el resultado del litigio, su valor económico, las
pautas arancelarias de aplicación, como así también el mérito, calidad
y extensión de las labores desarrolladas, estimo adecuado regular los
honorarios de la representación y patrocinio letrado de la parte actora,
codemandados Sosa y Aguirre (en conjunto) y Galeno SA, en el 16%,
13% y 15%, respectivamente, a calcular sobre el monto de condena
con s u s intereses (arts. 6 o , 7° y 19 de la ley 21.839).
IX.- Por lo expuesto, propongo que se modifique la sentencia
apelada y se fije el capital nominal de condena en la suma de $
90.141,50 m a s los intereses dispuestos en el considerando respectivo.
Demás accesorios de acuerdo a lo decidido en el considerando que
precede (art. 279 del CPCCN). Se impongan las costas de alzada en el
orden causado (art. 71 del CPCCN) y se regulen los honorarios de los
profesionales firmantes de los escritos dirigidos a esta Cámara en el
2 5 % de los asignados en la anterior instancia (art. 14 de la ley 21.839).
406 Lázaro Natalio Bendersky

• El doctor Alvaro Edmundo Balestrini dijo:

Por compartir los fundamentos, adhiero al voto que antecede.

• El doctor Gregorio Corach no vota (arts. 125 de la LO).

A mérito del acuerdo al que se arriba, el Tribunal RESUELVE:


1.- Modificar la sentencia de fs.398/401 y fijar el capital nominal
de condena en $ 90.141,50 m a s los intereses dispuestos;
2 . - Imponer a los codemandados Sosa y Aguirre las costas de
primera instancia, por la acción dirigida contra ellos; y por el orden
causado, las derivadas de la acción entablada contra Galeno SA;
3 . - Regular los honorarios de las representaciones letradas
de las partes actora, demandados Sosa y Aguirre (en conjunto) y
demandada Galeno SA, en el 16%, 13% y 15%, respectivamente, a
calcular sobre el monto de condena con s u s intereses;
4 . - Imponer las costas de alzada por su orden;
5.- Regular los honorarios de los profesionales firmantes de los
escritos dirigidos a esta Cámara en el 2 5 % de los asignados en origen.
Regístrese, notifiquese y devuélvase.

(CNTrab., SalaLX, 28/09/2012, SD 18.161, Expte. 32.263/2010,


"Valdivia López, Richard Jimmy Ronald c/ Sosa, Claudia Petrona y
otros s/ despido", elDial.com - AA7AF4).

b) La r e s i d e n c i a ilegal n o justifica e l e m p l e o e n negro.


Caso "Pedros» Cristóbal c/Vur Cash SRL s / d e s p i d o "

1) Introducción

La C á m a r a Laboral condenó a u n a e m p r e s a al pago de


indemnizaciones a favor de i n m i g r a n t e s ilegales. Estipuló que
el h e c h o de q u e u n trabajador resida ilegalmente en el p a í s no
justifica q u e s e a empleado en negro y obligó a la e m p r e s a a
pagarle la doble indemnización c u a n d o se dio por despedido por
falta de a p o r t e s .
La Ley de Contrato de Trabajo en el art. 4 0 prohibe emplear
a inmigrantes ilegales, pero e s t a prohibición, dijeron los j u e c e s ,
TRABAJO EN NEGRO 407

sólo vale para el empleador sin que pueda redundar en perjuicio


para el trabajador indocumentado empleado en negro.

2) Análisis del caso "Pedrozo..."

En la causa "Pedrozo Cristóbal c/Vur Cash SRL s/despido.


El trabajador envió u n telegrama a la empresa intimándola
al blanqueo laboral, emisión de recibos, aportes, liquidación
final, salarios, aguinaldo y vacaciones adeudadas; ante el
incumplimiento de la intimación se consideró despedido.
El caso en análisis en primera instancia hizo lugar a la
demanda de los trabajadores y sostuvo que la ley 22.439 prohibe
a los extranjeros que residan ilegalmente en el país a trabajar
aquí y adujo que la falta de radicación impedía contratar al
trabajador por falta de documentación.
La Cámara sostuvo que "Resulta obvio que el hecho
de que el demandante no estuviera regularmente en el país,
por lo menos hasta el 15 de marzo de 2004 cuando solicitó
la residencia permanente, no permite inferir que no se haya
encontrado físicamente en nuestro territorio ni que no haya
prestado servicios, tal como lo afirmó en su demanda y como
debe presumirse, sin que se haya producido prueba en contrario",
indicaron los jueces.
Además, el propio socio gerente de la empresa confirmó que
el actor prestó servicios en la empresa, y "de este reconocimiento
se deduce que lo contrató aun cuando Pedrozo no había solicitado
su residencia permanente, lo que desbarata el argumento" de
que estaba en negro por falta de papeles, añadieron.
Asimismo, los jueces respondieron a la empresa que fue ella
la que violó la prohibición de proporcionar trabajo u ocupación
remunerada a quienes residan ilegalmente en el país, según el
art. 40 de la Ley de Contrato de Trabajo, pero que los efectos de
esta norma no pueden afectar al trabajador. 3

3
Cfr. www.iprofesional.com
408 Lázaro Natalio Bendersky

3) Texto del caso: "Pedrozo..."

En la Ciudad de Buenos Aires, a los 12/07/2007, reunidos los


integrantes de la Sala II a fin de considerar los recursos deducidos en
autos y para dictar sentencia definitiva en estas actuaciones, practicado
el sorteo pertinente, proceden a expedirse en el orden de votación y de
acuerdo con los fundamentos que se exponen a continuación-.

• Miguel Ángel Maza dijo:


I- Contra la sentencia de la instancia anterior que admitió la
demanda, se agravia la demandada Vur Cash S.R.L. en virtud del
memorial obrante afs. 113/115.
El apelante aduce que la falta de radicación en el país obsta
a que el actor haya sido contratado por la falta de documentación.
También argumenta que la ley 22.439 prohibe a los extranjeros
que residan ilegalmente en el país a trabajar aquí y afirma que la Sra.
Juez hizo caso omiso a esta ley.
Asimismo plantea la apelante que sólo habría recibido el
telegrama 57224516 que, según el escrito de demanda fue aquel en
el que se intimó a la empresa al blanqueo laboral, emisión de recibos,
aportes, liquidación final, salarios, SAC y vacaciones adeudadas, bajo
apercibimiento de despido indirecto.
Finalmente se agravia de la totalidad de los honorarios regulados
al considerarlos elevados, y la perito contadora hace lo propio al
considerarlos exiguos.
II- Respecto al primer agravio, resulta obvio que el hecho que
el demandante no estuviera regularmente en el país, por lo menos
hasta el 15/03/2004 en que solicitó la residencia permanente ante la
autoridad migratoria (ver fs. 132)), no () permite inferir que no se haya
encontrado físicamente en nuestro territorio ni que no haya prestado
servicios, tal como lo afirmó en su demanda y como debe presumirse
cierto por los efectos del art. 86 LO, sin que se haya producido prueba
en contrario.
Ningún elemento de juicio de la causa me mueve a excluir la
posibilidad de que la demandada haya contrariado la prohibición
contenida en la ley 22.439, dando trabajo a u n extranjero en situación
irregular, máxime que es u n hecho del dominio público que este tipo de
conductas, lamentablemente, no son infrecuentes en nuestra sociedad.
Por otro lado la postura de la accionada, según la cual el
pretensor n u n c a habría trabajado para ella, quedó desvirtuada por el
TRABAJO EN NEGRO 409

contundente testimonio rendido por Bustamente a fs. 70, quien dijo


haber trabajado en la empresa desde el año 1990 hasta el año 2003.
Precisó este testigo que el demandante trabajó con él en la
empresa demandada y su testimonio, además de no haber sido
impugnado, luce sumamente objetivo amén que preciso en lo esencial,
es decir, en el señalamiento de que Pedrozo trabajó realmente en la
demandada.
Además, el propio socio gerente de Vur Cash SRL Sr. Berg,
a fs. 147 confirmó que el actor prestó servicios en la empresa, y de
este reconocimiento se deduce que lo contrató aun cuando Pedrozo
no había solicitado su residencia permanente (15/3/2004), lo que
desbarata el argumento del apelante, y queda así sellada la suerte
de la queja en este aspecto, a mi modo de ver.
III- En cuanto al otro eje del agravio, insiste el recurrente
en desconocer que la ley 22.439, al prohibir a los empleadores
proporcionarles trabajo u ocupación remunerada a quienes residan
ilegalmente en el país, está creando u n a prohibición de dar empleo
encuadrable en el art. 40 LCT, tal como lo señaló la Sra. Juez en la
instancia previa.
Ello significa que es el empleador el que ha violado la prohibición,
cuyos efectos no pueden afectar al trabajador.
Este argumento de la sentenciante, absolutamente irrefutable
en derecho, no es rebatido a fs. 114 ya que no se demuestra que la
Sra. Juez haya interpretado o aplicado incorrectamente la norma.
Por ende, propicio confirmar en este aspecto la sentencia y
poner en conocimiento de la autoridad migratoria, por oficio que se
librará por la Secretaría de primera instancia, las irregularidades
detectadas en autos.
IV- También afirma la recurrente que el actor se consideró
despedido mediante el único telegrama remitido y por u n a supuesta
relación laboral que j a m á s se hubiera concretado.
Si se considerara que estas manifestaciones pretenden ser u n a
queja contra la condena a abonar las indemnizaciones por despido
injusto, cabría decir que el intercambio telegráfico descripto a fs. 8/
vta. h a quedado reconocido por los efectos del art. 86 LO sin que
mediara prueba que desvirtuase la presunción legal.
También hay que señalar que ya quedó dicho que la relación
laboral está suficientemente probada, más allá de la presunción del
art. 86 LO.
410 Lázaro Natalio Bendersky

Por ende debe confirmarse la sentencia en cuanto condenó


a la recurrente a pagar las indemnizaciones por despido injusto,
incluyendo el recargo nacido de la ley 25.561.
V- En consecuencia, por todo lo hasta aquí expuesto, propicio
confirmar la sentencia apelada en todo cuanto h a sido materia de
agravios e incluso en cuanto a la forma de imponerse las costas, y
ello por no advertir razones para apartarse del principio general que
rige en la materia (art. 68 CPCCN).
En atención al resultado obtenido en esta Alzada, propicio
imponer las costas a cargo de la parte demandada que ha resultado
vencida (art. 68 CPCCN).
VI- La accionada se agravia por la regulación de todos los
honorarios al considerarlos elevados, en tanto que el perito contador
apela los propios al estimarlos reducidos. Teniendo en consideración
las tareas desplegadas por la representación y patrocinio letrado de la
parte actora, de la parte demandada y por la de la perito contadora, y
de conformidad con los arts. 38 LO., 6 o , 7 o , 8°, 9 o , 19, 39 y concs. de
la ley 21.839 y decreto -ley 16638/57; los honorarios cuestionados
respecto de la representación y patrocinio letrado de la parte actora y
demandada son a mi juicio adecuados; mientras que los honorarios
regulados a la perito contadora devienen reducidos, por lo que
correspondería elevarlos a la suma de $2.736,30, a valores actuales
(ley 23.928).
Asimismo corresponde regular los honorarios de larepresentación
letrada de la parte actora y de la parte demandada por su labor en
esta Alzada, los que sugiero fijar en u n 2 5 % de lo que les corresponda
a cada u n a de las representaciones letradas por s u s trabajos en la
instancia anterior, establecidos con similares pautas.
Hágase saber a los abogados y procuradores y a las partes
intervinientes que, oportunamente deberán dar cumplimiento con lo
previsto en la ley 1181 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de
conformidad con lo dispuesto por la C.S.J.N. en la Acordada 6 / 0 5
(modificada por la Acordada 19/05 del 23/8/05) bajo apercibimiento
de comunicar la situación a CASSABA.

• El Dr. Miguel Ángel Pirólo dijo: que adhiere la las conclusiones


del voto del Dr. Miguel Ángel Maza, por análogos fundamentos.

Por lo que resulta del acuerdo que antecede (art. 125 ley 18.345),
el TRIBUNAL RESUELVE:
TRABAJO EN NEGRO 411

1) Confirmar la sentencia en todo lo que fuera materia de


agravios y costas;
2) Imponer las costas de Alzada a la demandada vencida;
3) Elevar los honorarios de la perito contadora María Gladys H.
Mossolini Bernal a la s u m a de Dos mil setecientos treinta y seis con
treinta centavos ($2.736,30), a valores actuales;
4) Regular los honorarios de Alzada para la representación y
patrocinio letrado de la parte actora y de la parte demandada en el
2 5 % de lo que les correspondiera por s u s actuaciones en la instancia
anterior;
5) Hacer saber a los abogados y procuradores y a las partes
intervinientes que, oportunamente deberán dar cumplimiento con lo
previsto en la ley 1181 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de
conformidad con lo dispuesto por la CS.J.N. en la Acordada 6 / 0 5
(modificada por la Acordada 19/05 del 23/8/05) bajo apercibimiento
de comunicar la situación a CASSABA;
6) Hágase saber al Secretario del Juzgado 71 que a partir de fs.
166 deberá efectuar la refoliación del expediente;
7) Disponer que por Secretaría del Juzgado mterviniente se libre
el oficio indicado en el considerando III "in fine".
Regístrese, notifíquese y devuélvase.

Fdo.: Miguel Ángel Pirólo - Miguel Ángel Maza.

(CNTrab., Sala R, 12/07/2007, "Pedrozo Cristóbal c/Vur Cash


SRL s/despido'').

§ 3 . OTROS CASOS

1. Contrato de trabajo. Ausencia de registración. Extranjeros


que residen irregularmente e n el país. Art. 5 3 de la Ley
25.871

"El art. 56 de la ley 2 5 . 8 7 1 (Ley de Migraciones) establece


q u e "la aplicación de la p r e s e n t e ley n o eximirá al empleador o
dador de trabajo del cumplimiento de las obligaciones emergentes
de la legislación laboral respecto del extranjero, cualquiera s e a
s u condición migratoria; asimismo, en n i n g ú n modo se afectarán
412 Lázaro Natalio Bendersky

los derechos adquiridos por los extranjeros, como consecuencia de


los trabajos ya realizados, cualquiera sea su condición migratoria".
Así, y sin soslayar que la contratación laboral de inmigrantes en
situación irregular se encuentra prohibida (cfr. art. 53 ley 25.871),
los efectos de la nulidad que establece aquélla norma son idénticos
a los regulados en la LCT para el contrato de objeto prohibido, es
decir, se producen hacia el futuro (cfr. art. 42)."
"Se advierte de las constancias de la causa que la demandada
en ninguna oportunidad procedió a intimar a la trabajadora
formalmente a que presentara la documentación necesaria
para registrarla, y trascurrió la relación laboral sin que hubiese
manifestado nada al respecto, motivo por el cual entiendo que
implícitamente consintió el comportamiento de la actora."
"El art. 79 LCT establece el deber de diligencia e iniciativa
del empleador, disponiendo que éste deberá cumplir con todas
las disposiciones contractuales, convencionales y legales con el
fin de que el trabajador pueda gozar de sus derechos, poniendo a
cargo del principal el deber de registrar el contrato y de gestionar
la inscripción ante el Sistema Único de Seguridad Social, para
lo cual tiene que tomar la iniciativa de requerir al dependiente
los datos y documentación respectiva, no siendo admisible que
deje de cumplir tales deberes formales con la excusa de que éste
no le aportó la información o no le adjuntó la documentación
(conf. Ley de Contrato de Trabajo Comentada, dirigida por Miguel
Ángel Maza, pág. 135 y sgtes., Ed. La Ley, 3 a edición actualizada
y ampliada, Buenos Aires, 2009)."
"Era deber de la demandada tomar la precaución de
contar con la documentación de la persona que contrataba,
por lo cual, si no tomó ese recaudo, no podía excusarse de sus
incumplimientos posteriores. En este sentido, la accionada tiene
la obligación de extender los certificados previstos en el art. 80
LCT, los que deberán incluir las constancias relativas al vínculo
habido entre las partes -qué se haya reconocido-, es decir, que la
certificación debe incluir las características reales de los servicios
prestados por la actora."
(CNTrab., Sala IV, 26/06/2013, SD 97.173, Causa
4158/2011, "Sánchez Almada, Eva Gricelda c/ Montano Valdes,
Maña Natalia s/ despido", elDial.com - AA8103).
TRABAJO EN NEGRO 413

2. Despido indirecto. Registración defectuosa de la categoría


y de la remuneración del dependiente

"...se ha constatado en este caso la existencia de deficiente


registración tanto de la categoría como de la remuneración del actor.
Esas irregularidades implican violaciones a las normas que rigen
el contrato de trabajo, pero también a las propias del Sistema de
Seguridad Social, en tanto en virtud de las mismas se ha causado
perjuicio a dicho sistema provocando un beneficio indebido para
la persona jurídica empleadora. Asimismo, constituyen conductas
contrarias a las propias de u n buen hombre de negocios, tal
como lo estipula el art. 59 de la Ley 19.550, y por ello, en tanto
surge de la contestación de la demanda, que el codemandado
efectivamente se desempeñaba como representante legal de la
sociedad, y conforme lo dispuesto por el art. 121, los representantes
de sociedades constituidas en el extranjero contraen las mismas
responsabilidades que para los administradores prevé la Ley de
Sociedades, considero que corresponde hacer lugar a la demanda
en su contra, en forma personal y solidaria."
(CNTrab., Sala VII, 31/07/2013, SD 45571, Causa
34.410/2010, "Schimpp Guillermo Gustavo c/Swiss Hotels
Limited y otro s/despido", eVDtal.com - AA8184).

3. Contrato de trabajo. Extranjeros que residen irregularmente


e n el país. Art. 5 5 de la Ley 2 5 . 8 7 1 . Prohibición
del empleador de proporcionar trabajo u ocupación
remunerada a quienes residan ilegalmente en el país

"La ley 25.871 en su art. 55 prevé que "...ninguna


persona de existencia visible o ideal, pública o privada, podrá
proporcionar trabajo u ocupación remunerada, con o sin relación
de dependencia, a los extranjeros que residan irregularmente..."
y el art. 56 de la misma normativa establece que "...la aplicación
de la presente ley no eximirá al empleador o dador de trabajo del
cumplimiento de las obligaciones emergentes de la legislación
laboral respecto del extranjero, cualquiera sea su condición
migratoria, asimismo, en ningún modo se afectarán los derechos
adquiridos por los extranjeros, como consecuencia de los trabajos
414 Lázaro Natalio Bendersky

ya realizados, cualquiera sea su condición migratoria...". Al


prohibir a los empleadores proporcionarles trabajo u ocupación
remunerada a quienes residan ilegalmente en el país, está
creando u n a prohibición de dar empleo encuadrable en el art.
40, última parte, y 42 de la LCT, tal como lo señaló la Sra. Juez
en la instancia previa."
"El trabajo prohibido siempre origina efectos contra
el empleador, lo que significa que este no puede prevalerse
del trabajo ilegal para eximirse del pago de las prestaciones
propias del contrato ni lo puede invocar para extinguirlo sin
consecuencias indemnizatorias. Ello así porque por esta vía se
impide que el empleador, aprovechando del estado de necesidad
que lleva a la otra parte a consentir la transgresión legal, además
se enriquezca en virtud de u n contrato ilegal. En definitiva, la
prohibición que está dirigida al empleador que ha violado la
norma cuyos efectos no pueden afectar a la trabajadora.''
(CNTrab., Sala VI, 19/2/2013, SD 64827, Expte. 16.227/10,
"Teobaldo Marta c/ Servicios Integrales Globales S.A. s/ despido",
elDial com-AA 7DF1).

4. Art. 4 2 de la LCT. Inoponibilidad al trabajador. Extranjeros


-que no poseen el documento nacional de identidad-

"La situación referida como impedimento del desempeño


del actor, no es definitoria a los efectos de resolver el pleito, ya
que en las contrataciones de objeto prohibido, las eventuales
consecuencias derivadas de esa circunstancia no son oponibles
al trabajador (art. 42 de la LCT). Es decir, que en ese supuesto,
son debidos los créditos devengados y los provenientes de su
culminación. No se debe perder de vista que en el caso bajo
estudio, rigen las disposiciones (de la Ley de Migraciones)...
Así pues, entiendo que lo normado en este articulado resulta
concordante con lo regulado en el art. 42 citado de la LCT y, por
consiguiente, se debe entender que constituyen el andamiaje
jurídico aplicable para resolver el presente conflicto individual.''
(CNTrab., Sala IX, 28/09/2012, SD 18.161, Expte.
32.263/2010, "Valdivia López, Richard Jimmy Ronald c/ Sosa,
Claudia Petrona y otros s/ despido", elDial.com - AA7AF4).
CAPÍTULO Xíií
REGULARIZACIÓN DEL EMPLEO
NO REGISTRADO Y PROMOCIÓN
Y PROTECCIÓN DEL EMPLEO REGISTRADO

§ 1. ANTECEDENTES

Desde el momento en que la humanidad se organizó, debió


crear formas y métodos de atender los requerimientos comunes
a ella, creación y mantenimiento de caminos, comunicaciones,
etc, y para este fin se inventó el tributo, impuestos, cargas, etc,
de carácter forzoso para que los integrantes de cada sociedad,
participen en esa organización.
Generalmente esta participación fue aceptada por la socie-
dad, pero siempre polemizó sobre el grado o porcentaje de este
tributo que aún de la misma naturaleza y con el mismo objetivo
en cada país tiene distinto porcentaje.
También como toda actividad forzosa a la que es sometida
u n ser humano en u n mismo lugar y por las presiones o intere-
ses de todo o parte de sus habitantes, esos tributos aumentan
o disminuyen, y en algunos casos, se los dispensa por períodos
de tiempo o por objetivos.
416 Lázaro Natalio Bendersky

Así este perdón o minimización de tributos, en la Argenti-


na con fecha 18 de diciembre de 2008 fue sancionada la ley n*
26.476, publicada en el Boletín Oficial el día 24 de diciembre
de 2008 y reglamentada por Resol. General (AFIP) N° 2537/09.
En nuestro país el antecedente inmediato fue una ley de
repatriación de capitales sancionada en la década de los años '90.

§ 2. DERECHO COMPARADO

En Alemania la ley de amnistía fiscal entró en vigencia el


I o de enero de 2004 y permitió a los contribuyentes volver al
cumplimiento (impositivo) en relación a los fondos ocultos en el
extranjero. El blanqueo estuvo vigente durante 15 meses. En el
primer año, los que aprovecharon la amnistía debieron pagar
un 2 5 por ciento de los fondos reconocidos, mientras que los
últimos tres meses la carga subió a 35 por ciento.
En Estados Unidos el 14 de enero de 2003, el Servicio de
Impuestos Internos puso en marcha u n a iniciativa para que
los contribuyentes con cuentas offshore o que habían ocultado
sus ingresos reales volvieran a cumplir con la legislación fiscal.
Quienes se presentaron evitaron las causas civiles por las obliga-
ciones fiscales pendientes de pago, los intereses y las sanciones.
El plan estuvo vigente pocos meses.
En Rusia se aprobó una ley para permitir el ingreso de
fondos no declarados que estuvo vigente entre marzo de 2007 y
enero de 2008. El costo fue de 13 por ciento sobre los ingresos
admitidos. Los fondos declarados durante la amnistía quedaron
exentos de sanciones por evasión.
En Inglaterra se ha puesto en marcha el 17 de abril de 2007
un servicio de divulgación offshore para alentar a los ciudadanos
que poseen capitales pendientes de pago de impuestos para que
regularicen su situación fiscal. Esta ley abarca a las personas
que tengan o hayan tenido u n a cuenta extraterritorial. En este
caso, había que pagar el 10 por ciento del monto declarado, pero
con intereses.
En Bélgica se ha llevado a cabo una serie de amnistías
fiscales. La última entró en vigencia en enero de 2006, pero es
TRABAJO EN NEGRO 417

de carácter permanente. Habilita a personas físicas y socieda-


des a informar ingresos no declarados. Se aplican las tasas de
interés del mercado.
En Italia también se promulgó la ley de blanqueo, en el año
2001. El objetivo fue la divulgación y regularización de activos.
El fisco recaudó 1480 millones de euros en 2002 y 617 millones
en 2003. Su experiencia fue imitada más tarde por otros países
europeos, africanos, Canadá y México, pero el mayor éxito del que
se tiene conocimiento por las sumas recaudadas fue el de Italia.

§ 3. VIGENCIA

Esta ley tiene vigencia por 6 meses para el blanqueo de


capitales, o exteriorización o repatriación de bienes y divisas
radicadas tanto en el exterior o en el país, entre el I o de marzo
del 2009, y el 31 de agosto del 2009, ambos inclusive.
Y de 12 meses para la registración de empleados en negro,
o la incorporación de nuevos dependientes.
Este período podría ser extendido, ya que está prevista su
posibilidad en la norma mencionada.

§ 4. ALCANCE DE LA LEY

En el presente no nos ocuparemos de la totalidad de las


normas, sino de los puntos vinculados al campo laboral.
El segundo título de la ley establece u n régimen especial
para la regularización del empleo no registrado y promoción y
protección del empleo registrado con prioridad en PyMES.
En el título II, Capítulo I, se trata la regularización del
empleo no registrado.
Se ofrece la registración, rectificación de la real remune-
ración o de la real fecha de inicio de las relaciones laborales
existentes a la fecha de entrada en vigencia de esta ley.
Se eliminan las deudas previsionales acumuladas y las
consiguientes multas, infracciones y sanciones devengadas hasta
418 Lázaro Natalio Bendersky

noviembre de 2008, para los primeros 10 trabajadores que se


regularizan.
En tanto que para los siguientes empleados que se desea
registrar a partir del trabajador número 11, inclusive, sólo se
le perdona el pago de las multas, infracciones y sanciones, de-
biendo abonarse las deudas por capital e intereses únicamente.
En este último caso, las sumas adeudadas pueden abo-
narse al contado o en cuotas, con diversas tasas de interés que
detalla la moratoria vigente.
En el capitulo II se otorgan mas beneficios a los emplea-
dores que registren dependientes que hasta la fecha no estaban
en esa situación, o que decidan incorporar nuevos, que consiste
en una reducción por 24 meses de su contribución obligatoria
como empleador.

§ 5. REGULARIZACIÓN DEL EMPLEO NO REGISTRADO

La ley 26.476 crea un régimen especial que contempla,


para los empleadores incumplidores, la liberación de las multas
y sanciones de cualquier naturaleza impuestas por el Ministerio
de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, correspondientes a las
siguientes situaciones:
1.- Regularización de empleados no registrados.
2.- Rectificación del importe de la remuneración.
3 . - Rectificación de la real fecha de inicio de la relación
laboral.
La regularización o rectificación comportan la liberación
de infracciones, multas y sanciones, firmes o no, que no hayan
sido cumplidas con anterioridad al 24/12/2008. Igualmente, las
erogaciones realizadas antes de esa fecha, que se vinculen con
las relaciones laborales que se regularicen, no serán conside-
radas ganancias netas, gasto ni ventas para la determinación,
respectivamente, de los impuestos a las ganancias e IVA del
empleador» sino que tendrán carácter de no alcanzado en estos
impuestos. Otro beneficio a considerar es el derecho del traba-
jador regularizado a computar sesenta meses de servicios con
TRABAJO EN NEGRO 419

aportes, o la menor cantidad de meses por la que se los regula-


rice, para cumplir con los años de servicios requeridos para la
obtención de la Prestación Básica Universal y para el beneficio
de prestación por desempleo.
Además, la deuda por falta de pago de aportes y contri-
buciones a subsistemas de la seguridad social se extingue en
capital e intereses, por los períodos devengados hasta noviembre
de 2008, para los primeros 10 trabajadores que se regularicen,
empezando por los de mayor antigüedad. A partir del décimo
primer trabajador registrado, existen exenciones limitadas, de-
biendo cancelarse las obligaciones adeudadas por los períodos
devengados hasta noviembre de 2008 en concepto de aportes y
contribuciones a subsistemas de la seguridad social. Estas deu-
das se pueden cancelar de contado o por plan de facilidades de
pago especial, acogiéndose entre el 1/3/09 y el 3 1 / 8 / 0 9 , y bajo
ciertas condiciones: el interés de consolidación de cada deuda
no debe superar el 20% del respectivo capital, abonar u n pago a
cuenta del 6% de la deuda y hasta 120 cuotas con interés men-
sual de financiación del 0,5% sobre el importe de cada cuota.
El efecto consiste en que los trabajadores así regulariza-
dos accederán a los beneficios de la seguridad social en iguales
condiciones a las que les corresponderían si hubieran estado
registrados.
Para la liberación de multas y sanciones correspondientes
a infracciones formales impuestas por el Ministerio de Trabajo,
el empleador debe acreditar, ante la sede donde se instruya el
sumario o expediente por infracciones correspondiente, la apro-
bación de su acogimiento y presentar u n a Declaración J u r a d a
donde conste que incluyó a los trabajadores regularizados en los
libros establecidos por la legislación laboral. En este contexto,
es requisito para la liberación que se haya regularizado la to-
talidad de los trabajadores que hayan estado comprendidos en
la imputación correspondiente. Además, los empleadores que
deseen acogerse a estos beneficios deberán mantener la plantilla
total de trabajadores correspondiente al período devengado en
noviembre de 2008 hasta 2 años después de la finalización del
régimen de beneficios, contados desde el vencimiento del plazo
de acogimiento para regularizar las relaciones laborales (180
420 Lázaro Natalio Bendersky

días corridos contados a partir del 2/2/2009). Si la plantilla


se ve disminuida luego del otorgamiento del beneficio y a fin
de mantenerlo, el empleador cuenta con 90 días para practicar
nuevas contrataciones. 1

§ 6. PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DEL EMPLEO REGISTRADO

La ley introduce u n beneficio de reducción por dos años


a partir del inicio de u n a nueva relación laboral o de la regula-
rización de u n a preexistente con ausencia total de registración
del pago de contribuciones patronales. La reducción es del 50%
durante el primer año, y del 25% durante el segundo. Este bene-
ficio rige a partir del período devengado en diciembre de 2008 y
siguientes, y estará vigente por u n período de 12 meses a contar
a partir del 2 / 2 / 2 0 0 9 .
Siguiendo los conceptos del análisis de la Dra. Lucía Ibarre-
che quien expresa que en este régimen se exige idéntico requisito
con respecto a la plantilla total de trabajadores que el instau-
rado en el régimen de regularización de empleo no registrado.
Asimismo, los beneficios no proceden cuando los trabajadores
que hayan sido declarados en el régimen general de la seguridad
social hasta el 2 / 2 / 2 0 0 9 continúen trabajando para el mismo
empleador, con posterioridad a dicha fecha; cuando hayan sido
declarados en el régimen general de la seguridad social y luego
de producido el distracto laboral, cualquiera fuese su causa,
sean reincorporados por el mismo empleador dentro de los 12
meses contados a partir de la fecha de desvinculación; o cuando
el nuevo dependiente que se contrate dentro de los doce meses
contados a partir de la extinción incausada de la relación laboral
de un trabajador haya estado comprendido en el régimen general
de la seguridad social. Quedan también excluidos del beneficio
los empleadores a quienes se les constate personal no registrado

1
Cfr. íbarreche, Lucía, Diario ED del 2 7 / 0 3 / 2 0 0 9 , tiro 12.224.
TRABAJO EN NEGRO 421

por períodos anteriores al 2 / 2 / 0 9 y h a s t a 2 a ñ o s d e s p u é s de


finalizada la vigencia del régimen, lo q u e implicará el pago de 1».
diferencia de contribuciones a d e u d a d a s , con intereses y multas.-

§ 7. LEGISLACIÓN APLICABLE LEY 2 6 . 4 7 6 Y SU REGLAMEN-


TACIÓN
LEY 26.476
-Parte pertinente-

TITULO II
Régimen especial de regularización del empleo no registrado
y promoción y protección del empleo registrado

Capítulo I
Regularización del empleo ño registrado

ARTICULO 11. — La registración en los términos del art. 7 o at


la Ley 24.013, la rectificación de la real remuneración o de la real fec. '•
de inicio de las relaciones laborales existentes a la fecha de entrada un
vigencia de la presente ley, producirá los siguientes efectos jurídicos
a) Liberación de las infracciones, multas y sanciones de cualqujAS
naturaleza, correspondientes a dicha regularización, previstas en la i
Leyes 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, 17.250 y
s u s modificaciones, 22.161 y s u s modificaciones, 24.769 y sus modi-
ficaciones, 25.212, 25.191 y capítulo VII de la Ley 22.250, firmes o no
y que no hayan sido pagadas o cumplidas con anterioridad a la fecha
de entrada en vigencia de esta ley;
b) Para la regularización de hasta diez (10) trabajadores, inclusi-
ve, la extinción de la deuda —capital e intereses— originada en la falta
de pago de aportes y contribuciones con destino a los subsistemas de
la seguridad social que se detallan a continuación:
1. Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, Ley 24.241 y
sus modificaciones.
2. Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pen-
sionados, Ley 19.032 y sus modificaciones.

2
Cfr. Ibarreche, Lucía, Diario ED del 27/03/2009, nro 12.224.
422 Lázaro Natalio Bendersky

3. Régimen Nacional del Seguro de Salud, Ley 23.661 y sus


modificaciones.
4. Fondo Nacional de Empleo, Ley 24.013 y sus modificaciones.
5. Régimen Nacional de Obras Sociales, Ley 23.660 y sus mo-
dificaciones.
6. Régimen Nacional de Asignaciones Familiares, Ley 24.714 y
sus modificaciones.
7. Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores,
Ley 25.191.
8. Ley de Riesgos del Trabajo, 24.557 y sus modificaciones.
Este beneficio también comprende a la deuda —capital e intere-
ses— en concepto de cuotas sindicales correspondientes a las cotiza-
ciones ordinariasy extraordinarias de los afiliados y de contribuciones
de solidaridad, pactadas en los términos de la ley de convenciones
colectivas.
c) Las erogaciones realizadas con anterioridad a la fecha de
entrada en vigencia de la presente ley y que se vinculen con las rela-
ciones laborales que se regularicen, no serán consideradas ganancias
netas, gasto ni ventas para la determinación, respectivamente, de los
impuestos a las ganancias y al valor agregado del empleador. A tal fin.
tendrán el carácter de no alcanzado en los citados impuestos;
d) Los trabajadores incluidos en la regularización prevista en el
presente régimen tendrán derecho a computar sesenta (60) meses de
servicios con aportes o la menor cantidad de meses por las que se los
regularice, a fin de cumplir con los años de servicios requeridos por
la Ley 24.241 y sus modificaciones para la obtención de la Prestación
Básica Universal y para el beneficio de prestación por desempleo pre-
visto en el artículo 113 de la Ley 24.013.
Los meses regularizados serán considerados respecto de la pres-
tación adicional por permanencia, y no se computarán para el cálculo
del haber de la misma ni de la prestación compensatoria.

• Reglamentación

• Resol. MTEySS 3/2009 (B.O. 22/1/2009):


Árt. Io — (Regí arts. 11 y 12) - Para acceder a la liberación de
multas y demás sanciones correspondientes a infracciones formales,
firmes o no y que no hayan sido abonadas, impuestas por el Ministerio
de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, él empleador deberá presentarse,
en la sede donde se instruya el sumario o expediente por infracciones
imputadas en ejercicio de las facultades conferidas en los arts. 36 y
37 de la Ley N° 25.877, a acreditar la aprobación a su acogimiento en
TRABAJO EN NEGRO 423

él modo que lo establezca a tal efecto la Administración Federal de In-


gresos Públicos (A.F.I.P.) y presentar una declaración jurada de haber
incluido a los trabajadores regularizados en los libros establecidos por
la legislación laboral.
Art. 2o — (Regí. art. 11 inc. a) - La liberación de las infracciones,
multas y sanciones derivadas de la falta de registración de trabajadores
aplicadas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en
los términos de las facultades citadas en él articulo anterior, sólo será
procedente cuando se haya regularizado la totalidad de los trabajadores
que hayan estado comprendidos en la imputación.

• Resol MTEySS 347/2009 (B.O. 12/5/2009):


Art. 1 ".-Para acceder a la liberación de multas y demás sanciones
correspondientes a infracciones firmes o no, impuestas por el Instituto
de Estadistica y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) en
ejercicio de lo dispuesto en los arts. 6° inciso k), I) y m), 72 inciso b) y c) y
28 de la ley 22.250, que no hayan sido abonadas, él empleador deberá
presentarse en la sede donde se instruye el sumario o expediente por
infracciones imputadas por incumplimiento a los deberes impuestos en
el art. 3" déla Ley N" 22.250 relacionados con la falta de registración
o la registración tardía del vínculo-, deberá acreditar la aprobación a
su acogimiento en el modo establecido por la Resolución General AFIP
N" 2536/2009 y presentar una declaración jurada de haber incluido a
los trabajadores regularizados en los instrumentos establecidos por la
legislación laboral.
Art. 2a.- La liberación de las infracciones, multas y sanciones
derivadas de la falta de registración de trabajadores, aplicadas por el
Instituto de Estadistica y Registro de la Industria de la Construcción
(IERIC) sólo será procedente cuando él empleador haya cumplido, res-
pecto de los trabajadores regularizados, las obligaciones regístrales
establecidas en la Ley N° 22.250.
Art. 5°.- Los sumarios instruidos por infracciones a la Ley N°
22.250 continuarán su trámite ordinario, sin que sea procedente su
suspensión.

• Resol. General AFIP 2537 (B.O. 2/2/2009)


Art. 32. —(Sujetos, obligaciones comprendidas y plazo)-Los em-
pleadores del sector privado y las entidades y organismos comprendidos
en él art. Io déla Ley N° 22.016 y sus modificaciones, que registren a
sus trabajadores en los términos del art. 7o de la Ley N° 24.013 y sus
modificaciones, rectifiquen la real remuneración o la real fecha de inicio
de las relaciones laborales existentes al 24 de diciembre de 2008, inclu-
424 Lázaro Natalio Bendersky

sive, quedarán comprendidos en el régimen de regularizaáón de empleo


no registrado establecido en el Título II, Capitulo I de la Ley N° 26.476.
Se encuentran incluidos los casos correspondientes a las citadas
relaciones laborales constatados mediante actas de inspección notifi-
cadas al empleador, cuya deuda no haya sido pagada, aun cuando se
hallaren en curso de discusión administrativa o judicial.
Están excluidos del aludido régimen de regularizaáón de empleo
no registrado los sujetos enumerados en los incs. a), b), c) y d) del art. 41
de la Ley N° 26.476 (3.1.), de acuerdo con lo previsto en dicho articulo.
La regularización de las relaciones laborales deberá efectuarse
dentro de los 180 días corridos, contados a partir de la fecha de publi-
cación de la presente en el Boletín Oficial.
Art. 33. — (Regularización de trabajadores. Concepto) - Se enten-
derá por regularización la exteriorizaáón de las relaciones laborales en el
sistema "MI SIMPLIFICACIÓN" y en los registros laborales del empleador.
A tal fin, los empleadores deberán:
a) Dar el alta a los trabajadores en dicho sistema con los códigos
establecidos para ello en el anexo de la Resolución General N° 2536,
así como rectificar la fecha de inicio y/o la remuneración de los traba-
jadores, de corresponder.
b) Presentar, por los períodos fiscales que se regularicen, las
declaraciones juradas — originales o rectificativas— determinativas y
nominativas de las obligaciones con destino a la seguridad social.
c) Incorporar a los trabajadores y/o las reales remuneraciones
regularizados en las declaraciones juradas determinativas y nominativas
de las obligaciones con destino a la seguridad social, correspondientes
al período devengado diciembre de 2008 y siguientes.
Art. 34. — (Efectos jurídicos de la regularización) - La regulariza-
ción producirá los efectos detallados en los incisos a), b), c) y d) del art
11 déla Ley N° 26.476, según corresponda.
Art. 35. — (Regularización de hasta 10 trabajadores) -La regulariza-
ción de hasta 10 trabajadores inclusive producirá la extinción de la deuda
—capital e intereses—por los períodos devengados hasta noviembre de
2008, inclusive y originada en la falta de pago de aportes y contribuciones
con destino a los siguientes subsistemas de la seguridad social:
a) Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. Ley N° 24.241 y
sus modificaciones —Actual Sistema Integrado Preuisional Argentino—.
b) Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pen-
sionados. Ley N° 19.032 y sus modificaciones.
c) Régimen Nacional del Seguro de Salud. Ley N° 23.661 y sus
modificaciones, d) Fondo Nacional de Empleo. Ley N° 24.013 y sus
modificaciones.
TRABAJO EN NEGRO 425

e) Régimen Nacional de Obras Sociales. Ley N° 23.660 y sus


modificaciones.
f) Régimen Nacional de Asignaciones Familiares. Ley N° 24.714
y sus modificaciones, g) Registro Nacional de Trabajadores Rurales y
Empleadores. Ley N° 25.191.
h) Ley de Riesgos del Trabajo N° 24.557 y sus modificaciones.
Esta Administración Federal comunicará la regularización efec-
tuada mediante el servicio "e- Ventanilla" a los organismos y entidades
de la seguridad social destinatarios de los fondos.
Art. 36. — (Regularización de más de 10 trabajadores) - La regu-
larización de más de 10 trabajadores producirá —a partir del trabajador
número once, inclusive, y siguientes— los efectos jurídicos previstos en
la ley, siempre que el empleador cancele íntegramente las obligaciones
adeudadas por los períodos devengados hasta noviembre de 2008, in-
clusive, respecto de los mismos y en concepto de aportes y contribuciones
con destino a los subsistemas enumerados en los puntos 1.a 7. del inciso
b) Articulo 11 déla ley, al contado o mediante el plan de facilidades de
pago que se establece en el Artículo 38 de la presente.
Art. 37. — (Individualización de trabajadores) - La individualiza-
ción de los trabajadores a regularizar será efectuada por el empleador
en el sistema "MI SIMPLIFICACIÓN" con los códigos previstos en el
Anexo de la Resolución General N° 2536, teniendo en cuenta las pautas
establecidas por la Resolución N° 3 del Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social del 12 de enero de 2009.
A efectos de la individualización de los trabajadores se compu-
tará a cada uno de ellos por su Código Ünico de Identificación Laboral
(C. U.I.L.), independientemente de que se regularice más de un incum-
plimiento por trabajador.

ARTICULO 12. — A partir del trabajador número 11, inclusive,


que se regularice, para la procedencia de los beneficios establecidos en
los incs. a), c)'y d) del artículo precedente se deberá cancelar, sólo por
dichos empleados, las obligaciones adeudadas —capital e intereses— en
concepto de aportes y contribuciones, con destino a los subsistemas
de la seguridad social indicados en los puntos 1 a 7 del inc. b) del art.
11 del presente capítulo.
Para el pago de estas obligaciones se deberá observar la forma,
plazos y demás condiciones que establecerá la Administración Federal
de Ingresos Públicos, entidad autárquica en el ámbito del Ministerio
de Economía y Finanzas Públicas, la cual implementará un plan de
facilidades de pago con las siguientes características:
426 Lázaro Natalio Bendersky

a) El interés de consolidación de cada u n a de las deudas que se


incluya no podrá superar el 20% del respectivo capital;
b) El interés anual de financiación será del 6%¡, calculado sobre
el importe de cada cuota del plan de pago;
c) Un pago a cuenta equivalente al 6% de la deuda, y el saldo
resultante en hasta 120 cuotas mensuales.

• Reglamentación

• Resol. MTEySS 3/2009 (B.O. 22/1/2009):


Art. 3o — Los trabajadores regularizados en virtud de lo previsto
en el art. 12 de la ley, por los empleadores que cumplimenten los requi-
sitos establecidos por la norma y su reglamentación, accederán a los
beneficios de la seguridad social en las mismas condiciones que les
correspondería si hubieran estado debidamente registrados.
Art. 4° — A los efectos de la registrador,, prevista en los arts. 11
y 12 déla ley reglamentada, él empleador deberá comenzar por los de
mayor antigüedad y en caso de igualdad se comenzará por el de menor
remuneración.

• Resol. MTEySS 347/2009 (B.O. 12/5/2009):


Art. 3o.- Resulta de plena aplicación al Régimen de la Industria
de la Construcción (IERIC) lo dispuesto en los arts. 3oa 8"déla Reso-
lución del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social N° 3 del 12
de enero de 2009.

• Resol. General AFIP 2537 (B.O. 2/2/2009):


Art. 38.— (Plan de facilidades. Condiciones) - Establécese un plan
defacilidades de pago para posibilitar alos empleadores, que regularicen
más de 10 trabajadores, el pago por el trabajador número once, inclu-
sive, y siguientes de las deudas —capital e intereses y únicamente por
la diferencia rectificada por aplicación del art. 12 déla Ley N° 26.4 76—
por los períodos devengados hasta noviembre de 2008, inclusive, en
concepto de aportes y contribuciones, con destino a los subsistemas de
la seguridad social que se indican a continuación:
a) Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. Ley N° 24.241 y
sus modificaciones —Actual Sistema Integrado Previsional Argentino—.
b) Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pen-
sionados. Ley N° 19.032y sus modificaciones.
c) Régimen Nacional del Seguro de Salud. Ley N° 23.661 y sus
modificaciones.
TRABAJO EN NEGRO 427

d) Fondo Nacional de Empleo. Ley N° 24.013 y sus modificaciones.


e) Régimen Nacional de Obras Sociales. Ley N° 23.660 y sus
modificaciones.
f) Régimen Nacional de Asignaciones Familiares. Ley N° 24.714
y sus modificaciones, g) Registro Nacional de Trabajadores Rurales y
Empleadores. Ley N° 25.191.
La solicitud del plan de facilidades de pago deberá presentarse
entre él 1 de marzo de 2009 y el 31 de agosto de 2009, ambos inclu-
sive y ajustarse —en lo pertinente— a las condiciones, requisitos para
la adhesión, formalidades, causales de exclusión y caducidad que se
disponen en él Titulo I de la presente, con las siguientes adecuaciones:
1. El interés resarcitorio y/o punitorio de cada una de las deudas
que se incluyan y consoliden, calculado hasta la fecha de adhesión, no
podrá superar él 20% del respectivo capital.
2. El interés mensual de financiación será del cincuenta cente-
simos por ciento (0,50%), calculado sobre él importe de cada cuota del
plan de pago. Dicha tasa también será de aplicación para los planes
rehabilitados.
3. Para la consolidación de la deuda y, en el caso de pago al con-
tado, la generación del volante electrónico de pago (VEP), se utilizará el
sistema informático denominado "MIS FACILIDADES", opción "Ley N°
26.476-TITULO ü".
4. Operada la caducidad del plan de pagos este Organismo
comunicará dicha circunstancia, a través del servicio "e-Ventanilla",
a las obras sociales, al Registro Nacional de Trabajadores Rurales y
Empleadores y ala Superintendencia de Servicios de Salud, a efectos
de que gestionen el cobro de sus créditos.

ARTICULO 13. — A efectos de lo establecido en el artículo an-


terior se podrán incluir en el plan de facilidades de pago, las deudas
que se encuentren en discusión administrativa o judicial, en tanto el
demandado se allane incondicionalmente y, en su caso, desista y re-
nuncie a toda acción y derecho, incluso al de repetición, asumiendo el
pago de las costas y gastos causídicos. El allanamiento o desistimiento
podrá ser total o parcial y procederá en cualquier etapa o instancia
administrativa o judicial, según corresponda.

• Reglamentación

• Resol General AFIP2537 (B.O. 2/2/2009):


Art. 39. — (Deudas en discusión administrativa o judicial) - En
el caso de incluirse deudas en discusión judicial o administrativa, los
428 Lázaro Natalio Bendersky

contribuyentes y/o responsables —con anterioridad a la fecha de ad-


hesión— deberán proceder con arreglo a lo dispuesto en los arts. 8o, 9°,
10, 11, 12 y 13 de la presente.

ARTICULO 14. — La regularización de las relaciones laborales


deberá efectivizarse dentro de los 180 días corridos, contados a partir de
la fecha de entrada en vigencia de la reglamentación del presente título.
En los supuestos de rectificación de las reales remuneraciones,
lo dispuesto en los artículos anteriores del presente capítulo será apli-
cable sólo a la parte regularizada.

ARTICULO 15. — ^Administración Federal de Ingresos Públi-


cos y las instituciones de la seguridad social con facultades propias o
delegadas en la materia, se abstendrán de formular de oficio determi-
naciones de deuda y labrar actas de infracción por las mismas causas
y períodos correspondientes a los subsistemas -de la seguridad social 3'
ajustes impositivos, con causa en las relaciones laborales regularizadas
en el marco de este régimen.
Invítase a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
y a los municipios a adherir a este régimen, adoptando en el ámbito
de s u s respectivas jurisdicciones la misma medida prevista en este
artículo con relación a sus impuestos y tasas.

Capítulo II
Promoción y protección del empleo registrado

ARTICULO 16. — Los empleadores, por el término de 24 meses


contados a partir del mes de inicio de u n a nueva relación laboral o de
la regularización de u n a preexistente con ausencia total de registración
en los términos del capítulo I de este título, gozarán por dichas rela-
ciones de u n a reducción de sus contribuciones vigentes con destino a
lo siguientes subsistemas de la seguridad social:
a) Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, Ley 24.241 y
s u s modificaciones;
b) Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pen-
sionados, Ley 19.032 y su modificaciones;
c) Fondo Nacional de Empleo, Ley 24.013 y sus modificaciones;
d) Régimen Nacional de Asignaciones Familiares, Ley 24.714 y
sus modificaciones;
e) Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores.
Ley 25.191.
TRABAJO EN NEGRO 429

El beneficio consistirá en que durante los primeros 12 meses sólo


se ingresará el 50% de las citadas contribuciones y por los segundos
12 meses se pagará el 7 5 % de las mismas.
La reducción citada no podrá afectar el financiamiento de la
seguridad social, ni los derechos conferidos a los trabajadores por los
regímenes de la seguridad social. El Poder Ejecutivo nacional adoptará
los recaudos presupuestarios necesarios para compensar la aplicación
de la reducción de que se trata.
No se encuentran comprendidas dentro del beneficio dispuesto
en este artículo las contribuciones con destino al Sistema de Seguro de
Salud previstas en las Leyes 23.660 y 23.661 y sus respectivas modi-
ficaciones, como tampoco las cuotas destinadas a las administradoras
de Riesgos del Trabajo, Ley 24.557 y sus modificaciones.

• Reglamentación

• Resol. MTEySS 3/2009 (B.O. 22/1/2009):


Art. 7o—De acuerdo a lo dispuesto por él art. 45 de la Ley 26.4 76,
los empleadores mantendrán los beneficios en tanto no disminuyan la
plantilla de trabajadores durante los 2 años posteriores a la finaliza-
ción del régimen de beneficios establecidos en la ley, los que deberán
contarse a partir del vencimiento del plazo para regularizar estipulado
en el artículo 23 del citado cuerpo normativo.

• Resol. MTEySS 347/2009 (B.O. 12/5/2009):


Art. 3a.- Resulta de plena aplicación al Régimen de la Industria
de la Construcción (IERIC) lo dispuesto en los arts. 3° a 8° de la Reso-
lución del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social N° 3 del 12
de enero de2009.

• Resol. MTEySS 589/2009:


Art. 4 °.- Establécese, con relación a los trabajadores indicados en
él artículo anterior, {art. 3o déla Resolución MTEySS N° 589/2009: "...
trabajadores eventuales incorporados bajo él régimen de contratación
previsto en él artículo 99 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 (t. o.
1976), los trabajadores contratados en el marco del régimen propio de la
Industria de la Construcción conforme art. 35 y concordantes de la Ley
N° 22.250, los trabajadores declarados según la figura prevista en el
CapituloIIdel Título IIIdela Ley de Contrato de Trabajo N°20.744 (T.O.)
y los trabajadores no permanentes del Régimen Nacional del Trabajo
Agrario Ley N° 22.248) que el plazo reglado en el art. 16 de la Ley N°
26.4 76, se computará desde la fecha de inicio del primer vínculo laboral
430 Lázaro Natalio Bendersky

beneficiado por la reducción con independencia de las interrupciones


que se produzcan en el mismo.

• Resol. General AFIP2537 (B.O. 2/2/2009)


Art. 40. — (Obligaciones correspondientes a diciembre 2008 y
posteriores. Forma y plazo de ingreso) - El beneficio de reducción de
contribuciones establecido en el Titulo II, CapítuloIIde la Ley N°26.476
rige a partir del período devengado diciembre de 2008 y siguientes. A tal
fin se deberá observar lo dispuesto en la Resolución General N° 2536.
Están excluidos del aludido beneficio de reducción de contribu-
ciones los sujetos a que se refiere el art. 20 de la Ley N° 26.476 y los
enumerados en los incs. a), b), c) y d) del art. 41 déla citada norma legal
(3.1.), de acuerdo con lo previsto en dichos artículos. Las declaraciones
juradas de los períodos devengados diciembre de 2008 y enero de 2009
que se hubieran presentado sin él beneficio de reducción citado en él
priüicBr jpixTTOjú de este cvrticUíO, a ¿zpsctos ae gozar ctct írustfio xxectercií'i
ser rectificadas, ingresando el saldo a favor del Fisco, de corresponder.

ARTICULO 17. — El régimen del presente capítulo resulta de


aplicación respecto de los empleadores inscriptos ante la Administra-
ción Federal de Ingresos Públicos o que se inscriban en el marco esta
ley.

ARTICULO 18. — El empleador gozará de este beneficio por cada


nuevo dependiente que regularice o incorpore a su planta de personal,
siempre que no resulte alcanzado por lo dispuesto en los arts. 19 y 20
de este capítulo.

ARTICULO 19. — El empleador no podrá hacer uso del beneficio


previsto en el artículo 16, con relación a los siguientes trabajadores:
a) Los que hayan sido declarados en el régimen general de la
seguridad social hasta la fecha en que las disposiciones de esta ley
tengan efecto y continúen trabajando para el mismo empleador, con
posterioridad a dicha fecha;
b) Los que hayan sido declarados en el régimen general de la
seguridad social y luego de producido el distracto laboral, cualquiera
fuese s u causa, sean reincorporados por el mismo empleador dentro
de los 12 meses, contados a partir de la fecha de desvinculación;
c) El nuevo dependiente que se contrate dentro de los 12 meses
contados a partir de la extinción incausada de la relación laboral de
u n trabajador que haya estado comprendido en el régimen general de
la seguridad social.
TRABAJO EN NEGRO 431

• Reglamentación

• Resol. MTEySS 589/2009 (B.O. 10/ 7/2009):


Art. 2a.- Aclárase que el plazo previsto en el art. 19 incs. b y c
de la Ley N" 26.476 rige respecto de los distractos que se produzcan
a partir de la fecha de entrada en vigencia de la ley, es decir, él 24 de
diciembre de 2008.
Art. 3".- Exceptúese de lo dispuesto en los incisos byc del art. 19
de la Ley N" 26.476 a los trabajadores eventuales incorporados bajo el
régimen de contratación previsto en el art. 99 de la Ley de Contrato de
Trabajo N°20.744 (t.o. 1976), los trabajadores contratados en el marco
del régimen propio de la Industria de la Construcción conforme art. 35
y concordantes de la Ley N° 22.250, los trabajadores declarados según
la figura prevista en el Capitulo II del Título III de la Ley de Contrato de
Trabajo N° 20.744 (T.O.) y los trabajadores no permanentes del Régimen
Nacional del Trabajo Agrario Ley N° 22.248.

ARTICULO 20. — Quedan excluidos de pleno derecho del bene-


ficio dispuesto en el art. 16 los empleadores, cuando:
a) Se le constate personal no registrado por períodos anteriores
a la fecha en que las disposiciones de esta ley tengan efecto, o posterio-
res a dicha fecha y hasta 2 años de finalizada la vigencia del régimen
establecido en el presente capítulo;
b) Incluyan a trabajadores en violación a lo dispuesto en el art. 19.
La exclusión se producirá en forma automática desde el mismo
momento en que ocurrió cualquiera de las causales indicadas en el
párrafo anterior.

ARTICULO 2 1 . — El incumplimiento de las disposiciones con-


tenidas en los arts. 19 y 20 de este capítulo producirá el decaimiento
de los beneficios otorgados, debiendo los empleadores ingresar la pro-
porción de las contribuciones con destino a la seguridad social que
resultaron exentas, con más los intereses y multas correspondientes.

ARTICULO 22. — Los aportes previsionales de los trabajado-


res comprendidos en este régimen se realizarán al Sistema Integrado
Previsional Argentino.

ARTICULO 23. — El presente beneficio regirá por 12 meses


contados a partir de la fecha en que las disposiciones de esta ley ten-
gan efecto, pudiendo ser prorrogado por el Poder Ejecutivo nacional.
432 Lázaro Natalio Bendersky

Las disposiciones previstas en el título II de la presente ley no


afectarán los derechos de los trabajadores consagrados en la norma-
tiva vigente.

ARTICULO 24. — Facúltase al Ministerio de Economía y Finan-


zas Públicas, al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a
la Administración Federal de Ingresos Públicos y a la Administración
Nacional de la Seguridad Social a dictar las normas complementarias
y reglamentarias que resulten necesarias a fin de implementar las
disposiciones contenidas en los capítulos I y II del presente título, en
el ámbito de sus respectivas competencias.
PARTE PRÁCTICA

§ 1. INTERCAMBIO TELEGRÁFICO ENTRE TRABAJADOR Y EMPLEADOR


REFERIDO AL TRABAJO EN NEGRO

a) Intimación a que se proceda a la regularización de


la situación de empleo no registrado

Intimo plazo. . . días de recibida la presente proceda


a regularizar situación de empleo no registrado. A tal fin
denuncio que mi real remuneración es de $ ,
mi real'fecha de ingreso . . . . / /20. . . .,
mi categoría laboral es Según
convenio / , realizando tareas
administración en general, mi DNI ,
mi estado civil casado, tengo dos hijos a mi cargo, y mi
dirección es en la calle ,
Capital Federal. En este sentido deberá contestar dentro de
las hs. de recibida la presente si procederá
a regularizar o no la situación irregular descripta. Todo
ello, bajo apercibimiento de lo dispuesto por los art.
82 y 15 de la ley 24.013 y art. 47 de la ley 25.345 y de
considerarme injuriado y despedido por su exclusiva culpa.
Formulo reserva de derechos.
434 Lázaro Natalio Bendersky

b) Reiteración de la intimación a regularizar situa-


ción de empleo no registrado

Sin perjuicio de su silencio a registrar la relación


laboral que nos une, en prueba de la buena fe (art. 63, LCT)
y en el ánimo de mantener vigente ley contrato de trabajo
(art. 10, LCT), reitero manifieste en 48 hs. si procederá o
no a registrar relación de empleo no registrada conforme
los términos de la intimación cursada en mi anterior TCL y
dentro del plazo allí dispuestos, bajo apercibimiento de
los dispuesto por los arts. 8s y 15 de la ley 24.013 y art.
47 de la ley 25.345 y de considerarme injuriado y despedido
por su exclusiva culpa. Formulo reserva de derechos. Queda
ud. debidamente notificado.

c) Telegrama considerándose gravemente injuriado y


despedido por negativa a registrar relación laboral

Atento a su silencio a mis dos intimaciones anteriores,


considerando su silencio como negativa a registrar la
relación laboral que nos une (art. 57, LCT), considerándome
por ello gravemente injuriado y despedido por su exclusiva
culpa. Intimo plazo legal abone indemnización por despido,
indemnización sustitutiva del preaviso, vacaciones no
gozadas, integración del mes de despido, SAC proporcional,
SAC sobre preaviso, vacaciones e integración, multas arts.
82 y 15, ley 24.013, bajo apercibimiento de lo dispuesto
en art. 22 ley 25.323. Asimismo intimo que a las 48 hs. de
transcurridos los 30 días previstos por el decreto 146/2001
entregue certificado de aportes y contribuciones a los
organismos de la seguridad social, bajo apercibimiento de
accionar judicialmente. Queda ud. debidamente notificado.
TRABAJO EN NEGRO 435

d) Carta documento del empleador negando relación la-


boral, improcedencia de registro de la misma

Rechazo telegrama laboral -TCL -,


por inexacto, falso y malicioso, este fue retirado el. . . .
de del corriente de la sucursal de
correo, dado que los avisos fueron dejados en el horario en
que la oficina estaba cerrada. Por ello manifiesto que niego
haber recibido las dos intimaciones anteriores que menciona
su telegrama, ni tampoco poseo avisos de correo argentino
dando cuenta que existan telegramas en depósito en alguna
de sus sucursales a mi nombre, por consiguiente desconozco
el contenido de las intimaciones, sin perjuicio de ello
niego que existiera entre nosotros relación laboral, ya que
lo que hubo entre nosotros fue una relación de amistad casi
como si fuese un ahijado, producto del conocimiento desde su
infancia Por ello rechazo el reclamo
de pretenderse en relación de dependencia con relación a
mí y todos los reclamos económicos y/o administrativos
acarrearía.

e) Ratificación del despido indirecto por falta de re-


gistración del empleo

Rechazo su carta documento CD por


falsa, maliciosa e improcedente. Ratifico en todos sus
términos mis anteriores despachos. En especial rechazo
que Ud. no recibiera aviso alguno del envío alguno de mis
despachos anteriores. Su negativa a reconocer la relación
laboral que nos unía sólo refuerza la injuria por la cual
me consideré despedido. Ratifico el reclamo que le efectuara
como consecuencia del despido indirecto. Atento a su
negativa a abonar suma alguna en concepto de indemnización
y demás rubros reclamados en mi anterior misiva, accionaré
judicialmente (art. 22, ley 25.323). Cierro intercambio
epistolar.
436 Lázaro Natalio Bendersky

f) Intimación del trabajador a la empresa empleadora


por falta de entrega de certificados art. 80, LCT
y pago de aportes previsionales

Ante la falta de entrega al suscripto de certificados


de servicios y aportes (art. 80, LCT) dentro de los 30 días
del distracto ocurrido el día/mes/año, intimo, art. 45, ley
25.345, plazo 48 hs., haga entrega de los mismos, consignado
fecha de ingreso, y remuneración reales, oportunamente
denunciadas a dicha empresa, bajo apercibimiento de reclamar
multa prevista en la citada normativa. Asimismo, intimo
plazo 30 días depositen importen previsionales adeudados con
más intereses y multas según decreto reglamentario 146/2001
del art. 43, ley 25.345, bajo apercibimiento, en caso de
incumplimiento, de reclamar sanción conminatoria mensual
igual a mi remuneración desde el distracto hasta el efectivo
ingreso de dichos fondos a los organismos previsionales.
A los efectos del cumplimiento de la presente intimación,
reitero domicilio constituido en , piso
. . . ., of. . . . , (Tel.: ) pertenecientes
al estudio jurídico en mi letrado patrocinante Dr
Queda Ud. notificado. Buenos Aires,. . . .
de de , se deja constancia que
la empresa posee CUIT

(Firma, aclaración y documento


de identidad del trabajador)

g) Intimación del trabajador -ley 24.013- a socios y


administradores de la empresa empleadora por empleo
no registrado. Responsabilidad solidaria

Intimo a Ud., en su carácter de socio gerente de ". .


. . S.R.L." y vuestra responsabilidad
solidaria emanada del art. 54, ley 19.550 y como administrador
de la misma (art. 59 y 274, ley 19.550) plazo 30 días registre
TRABAJO EN NEGRO 437

debidamente mi vínculo laboral, consignando como fecha de


ingreso el día/mes/año y la verdadera remuneración mensual
que asciende a $ , por mi cargo de
, con un horario de
hs. a hs. de lunes a ,
y entreguen recibidos en legal forma, bajo apercibimiento de
formular denuncia ante AFIP y bajo apercibimiento de accionar
de conformidad a lo previsto por los art. 8, 9, 10, 11 y
15, ley 24.013, según el caso y de considerar su negativa
como injuria laboral y considerarme despedido su exclusiva
culpa. Intimo plazo 24 hs. aclárese situación laboral ante
negativa de tareas producidas el día/mes/año, sin motivo
alguno, bajo apercibimiento de considerarme despedido por
su culpa. Constituyo domicilio en. , piso
. . . ., of (Tel.: ) perteneciente
al estudio jurídico de mi letrado patrocinante, Dr. . . .
Queda Ud. notificado. Buenos
Aires,. . . . de de

(Firma, aclaración y documento


de identidad del trabajador)

h) intimación del trabajador a socios y administradores


de la empresa empleadora por responsabilidad soli-
daria por empleo no registrado. Despido indirecto

Ante el silencio a mi intimación del día/mes/


año, mediante TCL N°. . . . . . . . . AR, hago efectivo
apercibimientos allí contenidos y me considero despedido su
exclusiva culpa. Intimo plazo 48 hs. en su calidad de socio
gerente de "... S.R.L.", y vuestra
responsabilidad solidaria (art. 59 y 274, ley 19.550),
abone liquidación final por despido indirecto incausado,
indemnizaciones por antigüedad, y sustitutiva de preaviso,
ley 25.877, vacaciones no gozadas, SAC proporcional años
438 Lázaro Natalio Bendersky

y , saldo haberes mes/año


a mes/año, multa art. 15, ley 24.013, abone los aportes
previsionales adeudados por el periodo no registrado, a las
entidades respectivas, y entregue recibos en legal forma y
certificados art. 80, LCT, bajo apercibimiento de accionar
judicialmente y aplicar multas arts. 43 y 45, ley 25.345 y
art. 25.323. Reitero domicilio constituido en
, piso , of (Tel.:
) perteneciente al estudio jurídico
de mi letrado patrocinante, Dr
Quedan Uds. Notificados. Buenos Aires,. . . . de
de . . . . . . .

(firma y aclaración y documento de identidad)

§ 2. OTROS MODELOS DE TELEGRAMAS Y NOTIFICACIONES

a) Modelo de Intimación Registración Laboral


\
1) Trabajo totalmente "en negro"

Modelo 1) Intimo en los términos y plazos de la ley


24.013 (ley nacional de empleo), entregue recibos sala-
riales en legal forma y proceda a la registración laboral
conforme las siguientes precisiones: Fecha de Ingreso:
1/1/2004, Salario Conformado: $ 1000,00, categoría labo-
ral: vendedor "B", Convenio aplicable: empleados de comer-
cio, Horario y Presentismo: Lunes a Viernes de 9:00 hs. a
18:00 hs., lugar de trabajo: establecimiento ubicado en
Murguiondo 1440 Capital Federal, estando a su disposición
para cualquier otro dato que necesite para proceder a la
registración requerida.
En caso de no proceder a la registración intimada,
me consideraré despedido por vuestra exclusiva culpa, ac-
cionando conforme ley 20.744 (t.o) y 24.013.
TRABAJO EN NEGRO 439

Modelo 2) No entregándome duplicados de recibos sa-


lariales cuyos originales firmo mensualmente, y habién-
doseme informado en la Obra Social que nofigurodado de
"alta", debo concluir que la relación laboral no se en-
cuentra debidamente registrada, razón por la cual intimo
en los plazos y términos de la ley 24.013 (ley nacional
de empleo), entregue recibos salariales en legal forma y
proceda a la registración correcta conforme las siguientes
precisiones: Fecha de Ingreso: 1/1/2004, Salario Conforma-
do: $ 1000,00, categoría laboral: vendedor "B", Convenio
aplicable: empleados de comercio, Horario y Presentismo:
Lunes a Viernes de 9:00 hs a 18:00 hs, lugar de trabajo:
establecimiento ubicado en N2. . . .
Capital Federal, estando a su disposición para cualquier
otro dato que necesite para proceder a la registración
requerida.
En caso de no proceder a la registración intimada,
me consideraré despedido por vuestra exclusiva culpa, ac-
cionando conforme leyes 20.744 (t.o) y 24.013.

2) Trabajo parcialmente en negro

- Fecha de ingreso mal registrada

intimo en los términos y plazos de la ley NQ 24.013


(ley nacional de empleo) proceda a registrar la fecha de
ingreso correcta, toda vez que ingresé bajo su dependen-
cia el 1/3/2001, y en los recibos salarialesfiguraerró-
neamente 2/7/2003, bajo apercibimiento de considerarme
despedido por su culpa y accionar conforme leyes 20.744
(t.o) y 24.013.

- Salario mal registrado

Intimo en los términos y plazos de la ley 24.013


(ley nacional de empleo) proceda a registrar mi real re-
440 Lázaro Natalio Bendersky

muneracion percibida de $1.000,00 mensuales, ya que en


los recibos salariales cuyos duplicados me entrega figura
erróneamente un salario de $ 700,00.
En caso de no registrar mi salario real y verdadero,
me consideraré despedido por su culpa, accionando conforme
leyes 20.744 (t.o) y 24.013.

b) Despido por ejercicio abusivo del ius variandi

1) Reducción salarial

- Intimación previa

Habiendo reducido arbitrariamente mi salario del mes


de. . . en un 10% respecto del anterior
que venía percibiendo normal y habitualmente, impugno la
reducción dispuesta e intimo plazo 48 hs abone la dife-
rencia de $ , según detalle: Salario que
debía percibir: $ ; Salario abonado: $. . .
. . ., diferencia reclamada: $ .-
Absténgase además de toda reducción salarial futura,
bajo apercibimiento de considerar su actitud injuriosa
causal de despido indirecto por su exclusiva culpa.

— Nueva intimación y reiteración de la anterior

No habiendo abonado la diferencia reclamada en mi TCL


Ns de fecha y, persistiendo
con la reducción salarial, esta vez correspondiente al
salario de , impugno la misma por ilegal y
arbitraria e intimo 48 hs. abone diferencias por los meses

la integridad salarial y ruégole se abstenga de persis-


tir con reducciones salariales futuras, caso contrario me
consideraré despedido por su culpa.
TRABAJO EN NEGRO 441

- Despido

No habiendo abonado las diferencias salariales adeu-


dadas y oportunamente reclamadas, y persistiendo con la
ilegal y arbitraria reducción salarial, esta vez corres-
pondiente al salario del mes de ,
no habiendo por tanto restaurado su integridad, causán-
dome con vuestro abusivo e irracional ejercicio del ius
variandi perjuicios materiales y morales, hago efectivo
los apercibimientos consignados en mis anteriores misivas
y me considero despedido por su exclusiva culpa.
Intimo plazo 4 días hábiles pague diferencias salaria-
les por $ , indemnización por antigüedad,
preaviso, SAC sobre preaviso, integración mes del despi-
do, SAC y vacaciones proporcionales, bajo apercibimiento
de acciones legales conforme ley 20.744 (t.o) y art. 22
ley 25.323.
Asimismo intimo plazo legal entregue certificado de
servicios, aportes y remuneraciones previsto en el art.
80 LCT, bajo apercibimiento ley 25.345.

2) Cambio de categoría

- Intimación previa

Habiendo cambiado mi categoría profesional, lo que


surge de mi último recibo de sueldo correspondiente al
mes de y, produciendo dicha va-
riación una reducción de categoría y perjuicio material
del orden de $. mensuales, conforme las escalas
salariales del convenio aplicable CCT NQ , im-
pugno el cambio y reducción dispuesta e intimo restaure
mi categoría laboral: prevista en
el convenio mencionado, bajo apercibimiento de considerar
vuestra actitud injuriosa causal de despido indirecto.
442 Lázaro Natalio Bendersky

— Reiteración
Persistiendo con la arbitraria e ilegal reducción de
categoría que me perjudica material y moralmente, reitero
mi anterior misiva (TCL NQ. . . .de fecha )e
intimo 48 hs. abone la diferencia salarial por la reduc-
ción dispuesta en los meses de y ,
asimismo absténgase de persistir con el arbitrario cambio
dispuesto bajo apercibimiento de considerarme despedido
por su culpa.

— Despido

Persistiendo con el ilegal y arbitrario cambio de


categoría, no habiendo restaurado la misma conforme in-
timaciones anteriores, subsistiendo la deuda por las di-
ferencias reclamadas y causándome vuestra actitud inju-
riosa perjuicios materiales y morales, hago efectivo los
apercibimiento consignados anteriormente y me considero
despedido por vuestra exclusiva culpa. Intimo plazo 4 días
hábiles pague diferencias salariales por $ , in-
demnización por antigüedad, preaviso, SAC sobre preaviso,
integración mes del despido, SAC y vacaciones proporcio-
nales, bajo apercibimiento de acciones legales conforme
ley 20.744 (t.o) y art. 22 ley 25.323.
Asimismo intimo plazo legal entregue certificado de
servicios, aportes y remuneraciones previsto en el art.
80, LCT, bajo apercibimiento ley 25.345.

c) Modelo de notificación del despido indirecto por


no registración

Modelo 1) No habiendo procedido a la registración


laboral intimada en mi TCL N2. . . .de fecha ,
hago efectivo el apercibimiento consignado en el mismo y
me considero despedido por su culpa. Intimo plazo 4 días
TRABAJO EN NEGRO 443

hábiles pague indemnización por antigüedad, preaviso, SAC


sobre preaviso, integración mes del despido, SAC y vaca-
ciones proporcionales, y multas ley 24.013 bajo aperci-
bimiento de acciones legales conforme ley 20.744 (t.o),
art. 22 ley 25.323 y ley 24.013.
Asimismo intimo plazo legal entregue certificado de
servicios, aportes y remuneraciones previsto en el art.
80 LCT, bajo apercibimiento ley 25.345.

Modelo 2) No habiendo procedido a la registración


laboral intimada en mi TCL NQ. . . .de fecha ,
ni entregado duplicados de recibos de sueldos en legal
forma, hago efectivo el apercibimiento consignado en el
mismo y me considero despedido por su culpa. Intimo plazo
4 días hábiles pague indemnización por antigüedad, prea-
viso, SAC sobre preaviso, integración mes del despido,
SAC y vacaciones proporcionales, y multas ley 24.013 bajo
apercibimiento de acciones legales conforme ley 20.744
(t.o), art. 2fi ley 25.323 y ley 24.013.
Asimismo intimo plazo legal entregue certificado de
servicios, aportes y remuneraciones previsto en el art.
80 LCT, bajo apercibimiento ley 25.345.

Modelo 3) No habiendo abonado lo requerido en mi in-


timación TCL NQ. . . .de fecha , accionaré
conforme leyes 20.744 (t.o), 24.013, 25.323 y 25.345.

d) Negativa de tareas

1) Intimación previa solicita aclare situación y da-


ción de tareas

Habiendo concurrido el día a las


hs. a prestar mis tareas habituales en el establecimiento
ubicado en. . , me fueron negadas
las mismas, impidiéndoseme el ingreso al lugar de trabajo.
444 Lázaro Natalio Bendersky

Por lo expuesto intimo plazo 48 hs. aclare situación


laboral y dación de tareas bajo apercibimiento de consi-
derarme despedido por su exclusiva culpa.

- Contestación del empleador:

Rechazo su TCL W. . . . d e fecha


por falso, malicioso y absolutamente improcedente, Ud. No
ha concurrido al establecimiento desde el día ,
por tanto intimamos plazo 48 hs. justifique las inasisten-
cias y concurra a prestar tareas bajo apercibimiento de
considerar abandono de trabajo y despedirlo por vuestra
exclusiva culpa.

- Reiteración del trabajador:

Rechazo su CD NQ de fecha
por falso, malicioso e improcedente, reitero y ratifico en
su totalidad mi anterior misiva. No es verdad que no haya
concurrido al establecimiento a prestar tareas.
intimo último plazo 48 hs. dación de tareas bajo
apercibimiento de considerarme despedido por su culpa.

- Contesta el empleador:

Rechazo su TCL NS de fecha


por absolutamente falaz, Ud. No concurre al estableci-
miento desde el día , por tanto intimamos 48
hs. concurra al establecimiento y justifique inasistencias
bajo apercibimiento de considerar abandono de trabajo y
despedirlo por su culpa.

- Trabajador se considera despedido:

Rechazo su CD Ne de fecha. .
por falso, malicioso y absolutamente improcedente, per-
TRABAJO EN NEGRO 445

sistiendo la negativa de tareas desde el día ,


me considero despedido por su exclusiva culpa. Intimo plazo
48 hs. abone indemnización por antigüedad, preaviso y SAC
sobre preaviso, bajo apercibimiento de acción judicial.

- Contesta empleador:

Rechazo su TCL Ne de fecha


por falso y absolutamente improcedente, Usted no concurre
al establecimiento desde el día sin justifica-
ción alguna, por lo que el despido indirecto y la causal
invocada es improcedente, como así también sus reclamos
indemnizatorios.
Habiendo hecho abandono de trabajo, absténgase de
accionar por rubros que no le corresponden.
Haberes, liquidaciónfinaly certificado de trabajo a
su disposición.

- Trabajador contesta;

Rechazo su CD N2 de fecha
por falso, malicioso y absolutamente improcedente.
Reitero y ratifico mi anterior misiva.
No - habiéndome abonado las indemnizaciones legales,
accionaré conforme leyes 20.744 (t.o) y 25.323.

2) Despido por negativa de tareas

- Supuesto de silencio ante la intimación: aclare


situación laboral y dación de tareas:

Ante vuestro silencio a mi intimación anterior TCL


NQ de fecha requiriendo acla-
re situación laboral y dación de tareas, hago efectivo
mi apercibimiento anterior y me considero despedido por
vuestra exclusiva culpa.
446 Lázaro Natalio Bendersky

Intimo plazo 4 días hábiles pague salario mes. . . .,


indemnización por antigüedad, preaviso, SAC sobre preaviso,
integración mes del despido, SAC y vacaciones proporcio-
nales, bajo apercibimiento de acciones legales conforme
ley 20.744 (t.o) y art. 22 ley 25.523.
Asimismo intimo plazo legal entregue certificado de
servicios, aportes y remuneraciones previsto en el art.
80, LCT, bajo apercibimiento ley 25.345.

3) Notificación sobre acciones legales a iniciar al no


abonarse las indemnizaciones requeridas

Ante silencio a mi intimación TCL NQ de


fecha en la que requerí indemnizaciones
legales, habiéndome presentado en vuestro establecimiento
el día a las hs., no se me abonaron las
mismas, razón por la cual accionaré conforme leyes 20.744
(t.o) y 25.323.

4) Notificación certificado art. 80 LCT

— Intimación previa;

Intimo plazo treinta días corridos entrega de cer-


tificado de servicios, aportes y remuneraciones previsto
en art. 80 LCT bajo apercibimiento de accionar conforme
ley 25.345.

- Contesta empleador:

Modelo 1) Conforme su TCL NS. . . . d e fecha. . . .,


l e notificamos que e l certificado reclamado e s t a r á a su
d i s p o s i c i ó n en l a s oficinas del e s t a b l e c i m i e n t o s i t a s
en. a p a r t i r del d í a . . . . . .
en e l horario de. . . . . a .
TRABAJO EN NEGRO 447

Modelo 2) Conforme su TCL NQ. . . .de fecha. . . .,


notificamos que el certificado se encontrará a su disposición
en las oficinas del establecimiento sitas en. . . ., el
día. . . . . a las hs.

- Trabajador intima por dos días hábiles (ley 25.345):

Habiendo transcurrido el plazo legal de treinta días


y no habiendo hecho entrega del certificado art. 80, LCT
y ante su actitud reticente, intimo plazo dos días hábi-
les entregue el citado certificado bajo apercibimiento de
accionar conforme ley 25.345.
Cumplido los plazos legales sin que me haya hecho
entrega del certificado de servicios, aportes y remune-
raciones previsto en el art. 80 LCT, accionaré conforme
ley 25.345.

- Contesta empleador;

Rechazo su TCL N9 de fecha ,


Ud. no se presentó a retirar el certificado reclamado, por
tanto reiteramos que se encuentra a su disposición en las
oficinas sitas en el día. . . a las. . .
hs., bajo apercibimiento en caso de no concurrir, de con-
signar judicialmente.

- Trabajador hace efectivo el apercibimiento anterior


(luego del plazo de dos días hábiles);

Modelo 1) No habiendo hecho entrega del certificado


art. 80 LCT pese las intimaciones efectuadas en tal sen-
tido, hago efectivo los apercibimientos oportunamente con-
signados y le notifico que accionaré conforme ley 25.345.

Modelo 2) Habiéndome presentado el día


a l a s . . . . . . . . . hs., tal como se me notificó en su
448 Lázaro Natalio Bendersky

CD NS. . . . . . de fecha , afinde retirar


el certificado de trabajo requerido, el mismo me fue negado
no dándoseme ninguna explicación, por lo tanto accionaré
conforme ley 25.345.

e) Despido por falta de pago (sin contestación del


empleador a los requerimientos efectuados)

1) Intimación previa

Intimo plazo 48 hs. abone salarios adeudados por los


meses y , bajo
apercibimiento de considerarme despedido por su culpa.

2) Reiteración

Persistiendo con la deuda salarial, reitero mi ante-


rior misiva e intimo plazo 48 hs. abone salarios adeudados
por los meses de y ,
bajo apercibimiento de considerarme despedido por su culpa.

3) Despido

No habiéndome abonado los salarios adeudados por los


meses de y , hago
efectivos mis apercibimientos anteriores y me considero
despedido por vuestra exclusiva culpa.
Intimo plazo 4 días hábiles pague salarios meses. . .
. . . . . . . . . . . indemnización por antigüedad, preavi-
so, SAC sobre preaviso, integración mes del despido, SAC y
vacaciones proporcionales, bajo apercibimiento de acciones
legales conforme,ley 20.744 (t.o) y art. 22 ley 25.323.
Asimismo intimo plazo legal entregue certificado de
servicios, aportes y remuneraciones previsto en el art.
80 LCT, bajo apercibimiento ley 25.345.
TRABAJO EN NEGRO 449

~ contestación del empleador a la intimación por fal-


ta de pago;

Modelo 1) Referente a su TCL N9 de


fecha , notificamos que los salarios
reclamados se encuentran depositados en su cuenta sueldo
(caja de ahorro) N9 Banco ,
sucursal , desde el día
Asimismo le hacemos saber que deberá firmar los reci-
bos salariales pertinentes el día. . . a las hs.
en las oficinas del establecimiento.

Modelo 2) Rechazo su TCL NS. . . .de fecha. . . .,


los salarios reclamados se encuentran depositados en su
cuenta sueldo (caja de ahorro NQ Banco
Sucursal ) desde el día
Deberá firmar el día a las. . . . . hs. los
recibos pertinentes en la oficina de personal.

Modelo 3) Rechazo su TCL N9. . . . d e fecha. . . .


por falso, malicioso e improcedente, nada se le adeuda,
los salarios reclamados le fueron abonados conforme re-
cibos salariales por usted firmados.
Absténgase de efectuar reclamos improcedentes, bajo
apercibimiento de sanciones.

4) Notificación sobre acciones legales a iniciar

Ante silencio a mi intimación TCL N2


de fecha en la que requerí abone
salarios adeudados e indemnizaciones legales, habiéndome
presentado en vuestro establecimiento el día
a las hs., no se me abonaron las mismas, razón
por la cual accionaré conforme leyes 20.744 (t.o) y 25.323.
450 Lázaro Natalio Bendersky

f) Contestación del empleador ante intimaciones de


la ley de empleo

Modelo 1) (considera improcedente la registración


intimada):
Rechazo su TCL NQ de fecha
Por falso, malicioso y absolutamente improcedente.
Usted nunca ha trabajado ni trabaja para nuestra em-
presa, por lo que su reclamo deviene totalmente injusto y
arbitrario, absténgase de persistir con vuestra actitud
improcedente tendiente a percibir sumas que no le corres-
ponden, caso contrario iniciaré las acciones legales que
correspondan.

Modelo 2) (rechaza el salario invocado):


Rechazo su TCL NS. . . .de fecha
por falso, malicioso y absolutamente improcedente, re-
chazo el salario de $ que denuncia en su
misiva por fantasioso, irreal y por ende inexistente, su
verdadera remuneración es de $ , que consta en
los libros de sueldos y jornales, declaraciones juradas
presentadas ante los organismos recaudadores y en los re-
cibos salariales que usted recibe yfirmadesde su ingreso
hasta la fecha.
Por lo tanto su reclamo deviene totalmente injusto y
arbitrario, absténgase de persistir con vuestra actitud
improcedente tendiente a percibir sumas que no le corres-
ponden .

Modelo 3) (rechaza la fecha de ingreso invocada):


Rechazo su TCL NQ de fecha
por falso, malicioso y absolutamente improcedente.
Rechazo la fecha de ingreso que denuncia en su misiva
por irreal, fantasiosa e inexistente, su ingreso es:. . .
., que se encuentra consignado en los libros de sueldos
y jornales, declaraciones juradas presentadas ante orga-
TRABAJO EN NEGRO 451

nismos recaudadores, clave de alta temprana ante la AFIP


y fundamentalmente en los recibos salariales que se le
extienden y que Ustedfirmadesde que ingresó al estable-
cimiento hasta la fecha. Por lo tanto absténgase de aven-
turas jurídicas y reclamos improcedentes.

Modelo 4) (contestación sin rechazos y haciendo uso


de los plazos legales):
Referente a su TCL NQ. . . .de fecha y
lo intimado en la misma, le notifico que se verificará en
la documentación laboral pertinente y dentro de los plazos
legales la procedencia de lo reclamado.

g) Despido discriminatorio

- Empleador despide con causa encubriendo la


discriminación

Por reorganización empresaria prescindimos de sus


servicios a partir del día de la fecha, haberes, liquidación
final e indemnizaciones legales a su disposición.

- trabajador contesta y denuncia discriminación en


el despido:

Atento el despido notificado en CD N2 de


fecha. . . . de de , vengo
a fijar posición en los siguientes términos: 1) El despido
dispuesto es discriminatorio ya que en la reorganización que
usted refiere, he sido la única despedida sobre un plantel de
400 personas, 2) En mi sector donde trabajan 50 empleados,
49 de ellos varones, fui la única despedida, -casualmente
mujer-, 3) En los últimos dos años fueron despedidas
sólo mujeres y ningún varón, 4) Nunca fui suspendida ni
apercibida por ningún motivo, cuando la mayoría de los
452 Lázaro Natalio Bendersky

empleados tienen antecedentes disciplinarios, sin embargo


a la hora de realizar la "reorganización empresaria" a
la única empleada que se despide soy yo. Por tanto debo
concluir que el distracto dispuesto es absolutamente
discriminatorio, contrario a la normativa vigente (arts.
17 y 81 de la LCT y ley 23.592), por lo que intimo plazo
48 hs. revea el distracto bajo apercibimiento de acciones
legales por el ilícito contractual y extracontractual,
requiriendo resarcimiento por daños y perjuicios y morales
ocasionados. Reservo asimismo derecho de requerir nulidad
del despido y restablecimiento.

§ 3. MOBELO BE IW1MAC10H COH MULTAS. TRABAJO iíO REGISTRADO

a) Intimación 1

Ante reiteradas negativas de trabajo, falta de pago y


reiteradas negativas a regularizar mi situación laboral,
intimólo a que en el plazo único, perentorio e impro-
rrogable de 48 horas de recibida la presente proceda a:
1.— Aclarar debidamente cual es mi situación laboral.
2.- Abonar haberes adeudados del mes de marzo de. . . . ,
Abril y Mayo . . . . . . . 3.- Abonar horas
extraordinarias y feriados laborados, adeudados desde el
ingreso, conforme mi horario normal y habitual de 11 horas
diarias de labor sin francos, SAC, vacaciones proporcio-
nales, mes de preavíso, integración del mes de preaviso,
y demás rubros. 4.- Comunicar su voluntad de regularizar
situación laboral dentro del plazo legal, inscribiéndome
en libros y otorgando recibos salariales en base a los
siguientes datos reales: Categoría: . . . Salario mensual
$ Fecha real de Ingreso: Enero de
5.- Acreditar aportes previsionales y de la obra social
desde el ingreso. Todo ello bajo apercibimiento de con-
TRABAJO EN NEGRO 453

siderarme injuriado, y despedido por su exclusiva culpa,


y accionar judicialmente conforme leyes 20.744, 24.013,
25.345 y 25.323; y bajo apercibimiento de realizar las
correspondientes denuncias ante la AFIP, ANSeS, Ministerio
de Trabajo y denuncia Penal Tributaria. Dejo constancia
que haciendo uso de la facultad que me otorga el art.
1201 del Código Civil, me abstendré de prestar tareas
hasta tanto se me abone las sumas adeudadas, acredite los
aportes requeridos y comunique su voluntad de regularizar
situación conforme todo lo solicitado. QUEDA UD. FORMAL
Y DEBIDAMENTE NOTIFICADO.

(Nombre y apellido del trabajador)


DNI . .

b) Contestación

Niego su telegrama N° TCL . . . ., de fecha . . . .


de . de , por falso, mali-
cioso y totalmente inexacto. En particular niego deber
de regularizar situación laboral. Niego adeudar haberes.
Niego adeudar horas extras y feriados. Niego que laborara
11 horas diarias. Niego adeudar SAC, vacaciones propor-
cionales, mes de preaviso, integración del mes de preavi-
so y cualquier otro rubro. Niego deber de inscribirla en
libros. Niego deber de otorgar recibos de sueldo. Niego
que se desempeñara en la categoría de . .
Niego que percibiera un salario de $
Niego que su fecha real de ingreso sea de Enero de. . .
Niego deber de acreditar aportes provisionales y de la
obra social. QOEDA UD. DEBIDAMENTE NOTIFICADO.

(Nombre y apellido del trabajador)


Uní « * « » * • » * s * * • *
454 Lázaro Natalio Bendersky

c) Intimación 2

Niego su Carta Documento N° CD ,


de fecha . . . . de de. . . ., por
falsa, maliciosa e inexacta. Asimismo ratifico en todas
y cada una de sus partes mi misiva anterior. Atento no
haber dado cumplimiento con las intimaciones realizadas,
me considero despedido por su exclusiva culpa. Informo
a Ud. que realizaré las correspondientes denuncias ante
la AFIP, ANSeS, Ministerio de Trabajo y denuncia penal
tributaria. Accionaré judicialmente. Cierro intercambio
epistolar. QUEDA UD. DEBIDAMENTE NOTIFICADO.

(Nombre y apellido del trabajador)


DNI

§ 4. PODER/ MANDATO OTORGADO POR LA PARTE TRABAJADORA AL


ABOGADO PARA QUE LO REPRESENTE EN PLEITO *

CARTA PODER

En la Ciudad de. , a los . . . .


días del mes de del año ,
comparece ante este (Tribunal del Trabajo N° . . . . y/o
Juzgado Nacional del Trabajo Na. . . .) el Sr ,
de . . . . años de edad, quien acredita su identidad con
DNI y haciendo uso de la facultad que le confiere
la Ley de Procedimiento laboral N° (N° 11.653

* Totalmente gratuito, realizado en la Secretaría del Juzgado (para Capital


Federal) o Tribunal (Para Provincia de Bs. As.) en turno, certificado por el actuario.
TRABAJO EN NEGRO 455

para Pcia. de Bs. As. y N° 18.345 para la Capital Federal)


otorga PODER ESPECIAL a favor del Dr ,
c
DNI , T . . . ., F°. . . ., del Cole-
gio de Abogados de , para que en
su nombre y representación intervenga como actor en todo
asunto en que sea parte, promueva y/o prosiga juicio por
despido y diferencias salariales contra ,
DNI , con domicilio en la calle
A tal efecto lo faculta para que se presente ante las
autoridades judiciales o administrativas nacionales y/o
provinciales de cualquier fuero o jurisdicción, con es-
critos, demandas, reconvenciones, testigos y demás prueba
considere el mandatario necesarias, recuse con o sin causa,
cobre o perciba, preste juramentos o caución juratoria,
promueva nulidades, prorrogue o decline jurisdicción,
asista a juicios y comparendos verbales, interponga toda
clase de recursos y excepciones legales, solicite embargos,
desembargos y otras medidas cautelares, como así también
sus levantamientos, solicite la venta de los bienes de los
deudores, proponga o solicite el nombramiento de marti-
lieros y toda otra clase de peritos, reconvenga o contes-
te reconvenciones, oponga y conteste excepciones, ponga
y absuelva posiciones, interponga recursos y desista de
ellos, concilie, desista del derecho o de la acción, for-
mule arreglos conciliatorios, conceda remisiones, quitas
y esperas, de recibos y carta de pago y asimismo para que
practique cuantos más actos y gestiones fueren necesarios
para el mejor desempeño de este mandato, el cual podrá
sustituir. Con lo que se da por concluido el acto, previa
lectura y ratificación por ante el actuario, la firma el
compareciente por ante mi, que certifico.
456 Lázaro Natalio Bendersky

§ 5. ACUERDO ESPONTANEO CONCILIATORIO PARA PRESENTAR ANTE


EL SECLO

Convenio Laboral Conciliatorio:

Entre la firma SA, con domicilio


social en la calle Av N° . . . . de
la Localidad y Partido de Quilines, CUIT N° . . . . , en su
carácter de empleador, representada en este acto por su
Presidente y Representante Legal , argentina,
DNI , estado civil casada, con domicilio
en la calle , de la Localidad y Partido
de , conforme Acta de Asamblea Ordinaria
de ¿echa de Junio de . . . . . . , obrante
en la hoja N* del Libro Societario Acta de
Asamblea, denominado en adelante "EL EMPLEADOR" y entre
el Sr , en su carácter de empleado,
argentino, DNI , CUIL , estado civil
casado, con domicilio real en la calle Av
de la localidad y Partido de , denomina-
do en adelante "EL EMPLEADO", se conviene en celebrar el
presente convenio laboral conciliatorio extintivo de todas
las obligaciones emergentes del vínculo laboral, sujeto
a las siguientes cláusulas y estipulaciones:

PRIMERA: DATOS DEL EMPLEADO. El


declara y manifiesta que prestó servicios para la parte
empleadora desde el día . . . . de
del año. . . ., desarrollándose en la categoría de Auxiliar
A, percibiendo a cambio una retribución mensual, normal y
habitual en el último año trabajado de pesos
......($ - ) , siendo su horario habitual
de trabajo de Lunes a Viernes de 8:00 hs. a 17:00 Hs. y
los días sábados de 8:00 Hs. a 13:00 hs. Asimismo mani-
fiesta que la extinción de la relación laboral, es decir la
fecha de su egreso ha operado el día . . . de . . . . . .
TRABAJO EN NEGRO 457

de , conforme Telegrama N° TCL


de misma fecha, enviado por el ,
en el cual manifiesta su voluntad de renunciar a su puesto
de trabajo.

SEGUNDA: DECLARACIÓN DE VOLUNTAD. El Sr


manifiesta que es su íntima voluntad la de dejar de prestar
servicios para la parte empleadora, y que afinde desvincu-
larse con la misma y para arribar a una justa composición
de sus derechos e intereses y una justa indemnización por
la resolución de la relación laboral enunciada en la pre-
sente, como por todos los rubros legales que le pudieran
corresponder.

TERCERA: El Sr solicita la
suma única, total y definitiva de pesos
{$ - ) , comprendiendo aquella suma todos los
rubros indemnizatorios que le pudieran corresponder y en
especial los de: Indemnización por antigüedad o despido,
SAC sobre indemnización por antigüedad o despido, Indem-
nización sustitutiva de preaviso, SAC sobre indemnización
sustitutiva de preaviso, integración del mes de despido,
SAC sobre integración del mes de despido, Vacaciones pro-
porcionales no gozadas, SAC sobre vacaciones proporciona-
les no gozadas, SAC proporcional, horas extras y feriados
laborados, Bonificaciones y rubros no remunerativos, Ley
24.013, arts. 8o, 9o, 10 y 15, Ley 25.323, arts. Io y 2o,
Ley 25.345, arts. 43 y 45. En especial manifiesta que lue-
go de percibida dicha suma de dinero en efectivo nada más
tendrá que reclamar por ningún concepto como proveniente
de la relación laboral.

CUARTA: La parte empleadora manifiesta sin reconocer


hechos ni derechos, y al sólo efecto conciliatorio, que
ofrence abonar al Sr la suma de
dinero solicitada, y todo ello en concepto de pago total,
458 Lázaro Natalio Bendersky

único y resolutorio de la relación laboral, comprensible


aquel monto el pago todos los rubros emergentes de la
extinción del contrato de trabajo, como asimismo de los
siguientes rubros: Indemnización por antigüedad o despido,
SAC sobre indemnización por antigüedad o despido, Indem-
nización sustitutiva de preaviso, SAC sobre indemnización
sustitutiva de preaviso, integración del mes de despido,
SAC sobre integración del mes de despido, Vacaciones pro-
porcionales no gozadas, SAC sobre vacaciones proporciona-
les no gozadas, SAC proporcional, horas extras y feriados
laborados, Bonificaciones y rubros no remunerativos, Ley
24.013, arts. 8o, 9o, 10 y 15, Ley 25.323, arts. Io y 2o,
Ley 25.345, arts. 43 y 45, daño moral, daños derivados de
accidentes laborales y/o enfermedades profesionales, art.
1113 y concordantes del Código Civil.

QUINTA: El Sr acepta dicha


suma, recibiendo en este acto de manos de la parte emplea-
dora la suma de pesos ) en dinero en
efectivo, quien lo recibe a entera satisfacción, sirvien-
do el presente de suficiente recibo y carta de pago; y el
saldo, es decir la suma de pesos
( $ . . . . ) será abonado en dos cuotas iguales y consecu-
tivas en los siguientes vencimientos: . . . de
de. . . .la primera y . . . . de
de . . . . la segunda. Manifiesta el Sr
que una vez percibidas la totalidad de las sumas de di-
nero pactadas no tendrá nada más que reclamar por ningún
concepto emergente de la relación laboral que los uniera.

SEXTA: Ambas partes pactan de común acuerdo y hacen


expresa reserva de poder optar por solicitar la homolo-
gación judicial o administrativa del presente convenio.
Se firman dos (2) ejemplares para cada una de las
partes, de un mismo tenor y al sólo efecto a los . . . .
días del mes de . . . . . . . . . . del año
TRABAJO EN NEGRO 459

§ 6. MODELO SOLICITA PRONTO PAGO LABORAL

Señor Juez:
, con DNI N° ,
por derecho propio, asistido por mis letrados patrocinantes
, constituyendo domicilio a
los fines procesales en calle ,
en autos caratulados: " ",
ante V.S. respetuosamente me presento y digo:

I.- OBJETO
Que vengo a solicitar se arbitren las medidas tendientes
a articular el ejercicio del instituto del "pronto pago" para
acreencias laborales, conforme así lo regula el artículo 16
de la ley 24.522. Según la liquidación que se practicará
en el punto IV, la suma adeudada asciende a $

II.- HECHOS
Ingresé a trabajar bajo la dependencia de la concursada
el Con fecha fui
despedido sin causa. Ante la falta de pago de indemnizaciones
por despido incausado, promoví la correspondiente acción
judicial que tramitó ante el Juzgado
Con fecha se recayó sentencia definitiva
condenando a la concursada al pago de $
Dicha sentencia quedó firme, en tanto la Sala del fuero con
fecha . la confirmó.
Toda vez que la empresa ha solicitado su concurso
preventivo, y que mi crédito no ha sido incluido en el
listado que establece el art. 14, inc. 11), me veo obligado
a iniciar el presente trámite de pronto pago, tendiente a
obtener el cobro de los créditos emergentes del despido.

III.- EL CRÉDITO
A) Causa: el crédito por el cual se está solicitando el
pronto pago, encuentra su causa en la relación laboral que
460 Lázaro Natalio Bendersky

me vinculara con la concursada y en la deuda que se devengó


por las indemnizaciones con motivo de la desvinculación.
B) Monto: la sentencia recaída en el juicio laboral
iniciado contra la concursada estableció una indemnización
de $ r alo que deberán adicionarse los
correspondientes intereses.
C) Privilegio: si bien corresponde atribuir el
privilegio especial (artículo 241, inciso 2) a cada uno de
los rubros reclamados, para el caso de insuficiencia de los
bienes sobre los que éste debe hacerse efectivo, solicito
en forma subsidiaria, la atribución de privilegio general
(artículo 246, inciso 1).

IV.— LIQUIDACIÓN
Según se desprende de la Sentencia recaída en el reclamo
judicial realizado, la concursada me adeuda:
- CAPITAL: $18.510,76
- intereses desde el 5/12/2008 TABN $

V.- DERECHO
Fundo el derecho en los artículos 16, 240, 241 y ss.
de la ley 24.522, Ley de Contrato de Trabajo, ley 23.041 y
doctrina y jurisprudencia de la Cámara Nacional del Trabajo.
Asimismo, mi reclamo encuentra basamento en los artículos
14 bis y 17 de la Carta Magna.

VI.- PRUEBA
a) Documental:
• Copia certificada de la sentencia recaída en autos
" "en trámite ante el Juzgado
Laboral n°
b) Informativa:
c) Pericial contable:

VIII.- PETITORIO
Que conforme con lo expuesto a V.S. solicito que:
TRABAJO EN NEGRO 461

a) Me tenga por presentado, por parte y por constituido


el domicilio indicado;
b) Se forme incidente de pronto pago laboral;
c) Se corra traslado por el término y forma de ley;
d) Oportunamente, se ordene el pronto pago solicitado
y con el alcance y en las condiciones pedidas.
Proveer de conformidad,

Será justicia

§ 7. MODELOS DE DEMANDA

a)Promueve demanda por despido y cobro de pesos

Señor Juez:
Lázaro Natalio Bendersky, Abogado, T° 8, P° 68, C.U.I.T.
N2 , constituyendo domicilio legal en la
calle Bme. Mitre 1711, piso le, of. 10, C.A.B.A., en los
autos " " (Expte )
a V.S. se presenta y respetuosamente dice:

I - MANDATO: Conforme lo acredito con las Minutas Acta


Poder que acompaño fui designado mandatario de las siguien-
tes personas:

II - OBJETO: Cumpliendo expresas instrucciones de mis


mandantes, vengo a promover formal demanda por despido y
cobro de pesos contra: a) b)
, con domicilio en ,a
fin de que se los condene en forma solidaria y/o indistinta,
por las sumas y en base a los hechos y al derecho que se
pasan a exponer, que se incluyen en el capítulo Liquida-
ciones y las multas que corresponde aplicar por los arts.
Io y 2° de la ley 25.323 y art. 43 y 45 de la ley 25.345,
con más sus intereses y costas.
462 Lázaro Natalio Bendersky

III - HECHOS;
El actor ingresó a trabajar el. . . de
de , a las órdenes y bajo la dependencia
de
Se desempeñaba como
trabajando de a en el horario
de a hs.
La remuneración mensual era de pesos
($ )•
Siempre se desempeñó con lealtad y eficiencia no ha-
biendo dado motivo a reclamo por parte de su empleador.
Hasta el día de
de
III — 1) DESPIDO DIRECTO: Mis mandantes recibieron
Cartas documentos comunicándoles el despido directo, in-
causado
III - la) - DEUDA: Pese a tratarse de despidos di-
rectos y que mis mandantes intimaron al pago de todos los
rubros mencionando el apercibimiento de las leyes que im-
ponen multas, hasta la fecha ninguno de ellos cobró nin-
guna indemnización, ni la liquidaciónfinal,ni recibió los
certificados del art. 80.

IV - DAÑO MORAL: Como se menciona en los puntos pre-


cedentes, mis mandantes, tres de ellos fueron despedidos
dejando en su reemplazo personal para la misma función,
con menor antigüedad en violación a la normativa vigente y
expresamente previsto en la LCT, considerando también hacia
cada uno de ellos una discriminación de su persona.

V - LIQUIDACIONES; Se reclaman el cobro de las sumas


que se incluyen en las siguientes liquidaciones, discri-
minada por cada actor, debiendo agregarse a estos importes
las multas que continúan corriendo hasta que se dé cumpli-
miento con las previsiones del art. 43 de la ley 25.345.
TRABAJO EN NEGRO 463

VI - 1) MULTAS ART. 43; Como se indica al comienzo de


este punto además de los montos recién indicados para cada
demandante, se reclama un sueldo mensual por cada mes que
los demandados prolonguen su mora y el pago de lo adeudado
de conformidad con el art. 43 de la ley 25.345.

VII - INTERESES;
La tasa de interés a aplicar deberá ser la que cobra
el Banco Nación Argentina en sus operaciones activas, en
razón de que los actores, de haber tenido el dinero en su
momento pudieron haber dispuesto él depositándolo y reno-
vando el plazo fijo, de manera de percibir los intereses en
forma acumulativa. La negativa de los demandados impidió el
ejercicio de ese derecho y le ocasionó un daño que deberá
ser resarcido debidamente.

VIII - CERTIFICADOS; Se condene a los demandados a


entregar los certificados de trabajo y certificación de ser-
vicios con sujeción a los reales salarios percibidos por
los actores, y verdadera fecha de ingreso.
Se fije un plazo para la entrega, vencido el cual se
aplicará una multa o astreintes diarias en favor del actor.

IX ' - INCONSTITUCTONALIDAD EN CASO DE INFLACIÓN;


Si por cualquier circunstancia, la inflación fuere mayor
en el índice de precios al consumidor que los intereses que
puedan reconocerse según criterio de la Excma. Cámara de
Apelaciones del Trabajo, solicito la aplicación del ajuste
monetario previsto en el art. 276 de la LCT hasta el efectivo
pago, por entender que la legislación dictada en relación
a la ley de convertibilidad está contemplando únicamente
una situación de invariabilidad del poder adquisitivo de la
moneda argentina, que no se daría en el caso que la inflación
supere la retribución de la tasa de interés.
Y si la variación afecta el poder adquisitivo del
salario adeudado, quedaría transgredida la garantía de in-
464 Lázaro Natalio Bendersky

violabilidad del patrimonio del art. 17 de la Const. Nac.


que interpretada por nuestro máximo Tribunal de Justicia,
se sintetiza en el principio de que la repotenciación es el
medio para mantener el mismo valor o poder adquisitivo. Y
con el mismo criterio, si una norma impide el mantenimiento
de dicho valor al soslayar el ajuste monetario reemplazán-
dolo por intereses que no cubren ese déficit, transgrede el
art. 17 citado y es inconstitucional.
Queda, por tanto introducido el Caso Federal contra
la ley de convertibilidad para el supuesto aquí previsto,
a fin de que se decrete la inconstitucionalidad del art.
10 de la ley 23.928, art. Io y conc. del decr. 529/91 y
toda otra dictada en vinculación con ellos, incluidas las
acordadas' 6/51 y 2100/92 de la Exorna. Cámara Nacional de
Apelaciones del Trabajo.

X - RESERVA DE DERECHOS:
A) Reservo los derechos de mis mandantes, para el caso
de probarse el incumplimiento de leyes respecto a la falta
de aportes previsionales u otros para ampliar la presente
demanda y/o demandar en este fuero, o en los que corresponda
en forma personal a cada uno de los integrantes y respon-
sables del Consejo Directivo de los demandados.
B) También reservo el derecho de
para demandar por separado los rubros accidente de trabajo
y enfermedad profesional.

XI - PRUEBA: Se adjunta como prueba instrumental:


A) Dos Actas de cierre del trámite de la ley 24.635,
originales para ser reservados.
B) Un juego de copias de las cartas documentos de
despido y de los telegramas de los actores rechazándolo
(enumeradas en el punto III. 1) para el expediente.
C) También se acompañan 11 recibos laborales origina-
les de los actores.
TRABAJO EN NEGRO 465

D) Todos los instrumentos indicados en el punto III


Ib. que se pretendió hacer firmar a los actores para renun-
ciar a sus derechos.
se rese-rva el derecho a ampliar la prueba en su opor-
tunidad.

XII - DECLARACIÓN JURADA: Declaro bajo juramento en


nombre de los actores que la presente no tiene anterior
radicación.

XIII - CONCILIACIÓN OBLIGATORIA; Con las constancias


acompañadas se justifica el cumplimiento de la tramitación
previa obligatoria. Agregúese el certificado.

PETITORIO:
En razón de lo expuesto solicito:
Io) Se me tenga por presentado, parte y constituido
el domicilio.
2*) Se tenga por ofrecida la prueba y reservada para
ampliar. Se agregue la documentación.
3o) Córrase traslado de la demanda.
4o) Por introducido el Caso Federal y planteada la
inconstitucionalidad.
5*)sPor la voluminosidad y situación de desamparo por
despido de mis mandantes de conformidad con la ley 18.345,
acompaño documentación original para su reserva en caja de
seguridad y un juego completo de fotocopias para el Expe-
diente, solicitando que se exima a mis mandantes de acompañar
copias de la documentación para el traslado de la demanda.
6o) Oportunamente, se condene como se pide, en más o
en menos, con sus intereses y en su caso con actualización
monetaria, con costas.
Proveer de conformidad,

SERÁ JUSTICIA
466 Lázaro Natalio Bendersky

b) Modelo de demanda en la que el actor reclamaba indem-


nización por antigüedad y demás rubros por el despido
directo CON CAUSA dispuesto por la empleadora, despido
y causa que es rechazado por el trabajador

PROMUEVE DEMANDA

Sr. Jue2:
Lázaro Natalio Bendersky, Abogado, T° 8, F° 68, C.ü.I.T.
N2 , constituyendo domicilio legal en la ca-
lle Bme. Mitre 1711, piso 1Q, of. 10, C.A.B.A., en los autos
" " (Expte ) a V.S. se
presenta y respetuosamente dice:

I.- PERSONERÍA
Que como lo acredito con el acta poder adjunta, soy apoderado
de , argentina, soltera, 30 años, empleada,
acreditando su identidad con DNI. Nro , con
domicilio en la calle , Lanús Este, Provincia
de Buenos Aires.

II.- OBJETO
Que en tal carácter y cumpliendo expresas instrucciones de
mi mandante, vengo a iniciar formal demanda contra "
" con domicilio en ,
Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, por el cobro de la suma de
PESOS Ciento Veinticuatro Mil Novecientos uno con Cincuenta y
Ocho Centavos ($124.901,58) en concepto de indemnización por
antigüedad, preaviso, SAC. sobre preaviso, integración, SAC.
sobre integración, multas leyes 25.323 y 25.345, conforme el
detalle de la liquidación practicada más adelante, o lo que en
más o en menos surja de la prueba a producirse en autos, con
más la actualización monetaria e intereses desde que cada suma
es debida, hasta su efectivo pago, de acuerdo a los hechos y el
derecho que paso a exponer.
TRABAJO EN NEGRO 467

III.- HECHOS
La actora ingresó a trabajar para la demandada el 11/12/99 en
calidad de empleada administrativa, siendo su mejor remuneración
normal, mensual y habitual del último año trabajado de $5.289,55.-
(Febrero 2010), el horario de trabajo era de Lunes a Viernes
de 9 a 15 hs, prestando tareas desde el 4/7/02 hasta el 30/9/05
y desde el 1/4/09 hasta el distracto 14/4/10 en la sede que la
demandada tiene en la calle . . . . , . , Capital
federal.
La demandada se trata de una institución social y deportiva,
realizando la actora tareas de índole administrativas.
La relación laboral se desarrolló normalmente siendo la
actuación de mi mandante por demás.eficiente, siendo su contracción
al trabajo y responsabilidad en el ejercicio de las labores
encomendadas una constante de su actuación, sin embargo la
respuesta de la empleadora no fue la que correspondía al buen
empleador, ya que a partir del año en curso mi mandante comienza
a recibir presiones de distinto tipo atento que tenía conocimiento
que la demandada no ingresaba los aportes retenidos en concepto
de obra social, lo que motivaba sus consecuentes reclamos.
Las presionesfinalmentederivan, asombrosamente con un despido
directo cuyo tenor se transcribe "Ante el faltante de la suma de
$5.714.- de la caja de la sede Boyacá, hecho por el cual se realizó
denuncia policial por robo con fecha 30/7/2010 ante la comisaría
Nro. 50, 'siendo üd. La responsable de guardar los valores en la
caja fuerte y única persona con la llave del compartimiento de la
caja fuerte, donde debe guardarse el dinero, y atento carecer de
justiñcación y/o explicación alguna al respecto, queda despedida
por desobedecer las expresas instrucciones de mantener el dinero
bajo llave y en razón de que su conducta negligente provoca una
pérdida de conñanza que impide la vigencia de la relación laboral.
Queda üd. Debidamente notificada. Club Atlético Independiente".
(CD. Nro. 097608349, -14 de Abril de 2010-).
El despacho precedente fue respondido por la actora mediante
TCL. CD. N° 042264255 del 19/4/10 que se acompaña y en el que
impugna la medida rupturista por improcedente y no ajustada a
derecho, rechazando la causal del distracto e instando a la
468 Lázaro Natalio Bendersky

empleadora a rever la decisión adoptada en aras del principio


de conservación del contrato de trabajo.
La demandada contesta mediante CD. N° 041448147 del 23/4/10 que
dice: "Rechazamos su TCL. 77073873 de fecha 19 de abril de 2010
por falso, malicioso, temerario e improcedente y ratiñcamos en
todos sus términos nuestra anterior epistolar. Su despido se funda
en la pérdida de confíanza por su negligencia y desobediencia,
que independientemente del resultado del sumario policial,
constituyen injuria laboral suñciente para resolver el contrato
con justa causa. El derecho a trabajar comprende la obligación
de ñdelidad y cumplimiento de las órdenes e instrucciones
del empleador, que reiteramos ud. Ha incumplido. Rechazamos
terminantemente su reincorporación con fundamento en el art.
242 de la ley de Contrato de Trabajo. Queda Od. Notificado. Club
Atlético Independiente".
Atento que la actora consideraba que la actitud rupturista era
arbitraria e irrazonable,fijaposición mediante despacho que se
transcribe: "Rechazo su CD. Nro. 041448147 por falsa, maliciosa
y absolutamente improcedente. Atento el despido dispuesto fijo
posición en los siguientes términos: 1).- Niego por falsa e
infundada la causal de despido, 2).- No me consta el faltante
de dinero que arguye, 3).- Rechazo la responsabilidad que me
atribuye sobre la guarda de valores en caja fuerte, 4).- Niego
tener responsabilidad en la guarda de valores que usted me
endilga, 5) Los valores que usted considera faltante, y que no
me consta, siempre estuvieron guardados bajo llave; 6) Rechazo
por falsa la imputación de conducta negligente y desobediente
que me atribuye, 7) Rechazo por infundada y carente de sustento
la pérdida de confianza que reprocha. 8) Por lo expuesto, el
despido deviene arbitrario e incausado. Intimo plazo 48 hs abone
indemnización por antigüedad, SAC. sobre indemnización, preaviso,
SAC. sobre preaviso, integración, SAC. sobre integración,
salario mes de abril 2010, SAC. y vacaciones proporcionales,
vacaciones no gozadas y adeudadas correspondiente al año 2009,
bajo apercibimiento sanción ley 25.323.
Intimo plazo 48 hs entrega de certificado de trabajo, aportes,
servicios y remuneraciones art. 80 LCT, bajo apercibimiento
TRABAJO EN NEGRO 469

sanción ley 25.345. JustiSque plazo 30 días ingreso a los


organismos recaudadores de aportes retenidos en concepto de
previsional, sindical y de obra social, bajo apercibimiento
sanción ley 25.345". (TCL. N° 77583322, CD. N° 064763221).
Atento que la demandada no cumple con lo intimado ni fija
posición en epístola alguna sobre lo requerido; la actora remite
su TCL. N° 76573482 -CD N° 122309180-) que dice: "Intimo plazo
2 días hábiles entrega de certiñcado de trabajo y aportes (art.
80 LCT) bajo apercibimiento ley 25.345.
No habiendo justiñcado ingreso a los organismos recaudadores
de mis aportes retenidos en concepto de previsional, sindical y
obra social, accionaré en los términos de la ley 25.345".
Finalmente tenga en cuenta VS. que la demandada menciona
falsamente que la actora era la única persona que tenía llaves de
todo, lo que no era verdad ya que las mismas llaves eran tenidas
por el resto del personal administrativo del lugar donde se
desempeñaba mi mandante.
Atento que las razones esgrimidas por la demandada forzando
la extinción eran verdaderamente falaces, la actora concurre a
la instancia conciliatoria con resultado negativo, razón por la
que se ve obligada a iniciar las presentes acciones.
Mi parte pone en conocimiento de Vuestra Señoría, que la actora
fue obligada a someterse a un interrogatorio compulsivo en sede
de la aquí demandada, del cual derivó un acta que mi mandante,
atento la situación de tensión y presión a la que fue sometida,
no recuerda sus términos ni la declaración en ella inserta, que
insisto, le fue arrancada violentamente.
La actitud de la demandada por demás reprochable, se contrapone
con el obrar que debe tener un buen empleador, sobre todo con una
empleada de más de 11 años de antigüedad de actuación ejemplar,
ya que nunca tuvo sanción alguna en el desempeño de su labor.
Agrego que mi mandante nunca fue notificada acerca de
instrucción sumarial alguna, la que obviamente requiere el respeto
de derechos inalienables, uno de los cuales es el que tiene todo
trabajador de contar con la debida asistencia letrada.
Al no haberse notificado a la actora el inicio de sumario
alguno, lo que hubiera posibilitado que fuera asistida por un
470 Lázaro Natalio Bendersky

abogado, resulta nulo de nulidad absoluta toda declaración que le


fuera arrancada en el marco de una situación de extrema violencia.

IV.- CONSIDERACIONES SOBRE EL DISTRACTO


La demandada pretende justificar el despido invocando una causa
puntual que consta en el último párrafo de su carta transcripta,
"...queda despedida por desobedecer las expresas instrucciones
de mantener el dinero bajo llave y en razón de que su conducta
negligente provoca una pérdida de confianza que impide la vigencia
de la relación laboral".
Asevera la existencia de "expresas instrucciones de mantener
el dinero bajo llave", -lo que obviamente será motivo de prueba-
, ya que mi parte rechaza plenamente que las mismas existieran,
no habiendo sido nunca notificada de instrucciones expresas en tal
sentido.
Seguidamente la accionada reprocha una "conducta negligente"
y que ello provoca la "pérdida de confianza" impidiendo la
prosecución del vínculo.
Conforme lo expuesto, vemos que la demandada no dice
concretamente en su telegrama rupturista en qué consiste la
"conducta negligente", sólo menciona que por tal razón hay
"pérdida de conñanza" y que por ello se "impide la vigencia de
la relación laboral".
Es decir que debemos presumir, porque ello no está claro en
la misiva transcripta, que la demandada considera tres hechos
supuestamente disvaliosos, uno la mentada desobediencia a las
expresas instrucciones y los otros dos la supuesta conducta
negligente y la pérdida de confianza.
VS., incumbe a la contraria la probanza de su presupuesto de
hecho, pero mi parte no puede dejar de reprochar que bajo una
apariencia de claridad, la expresión de los motivos rupturistas
son realmente genéricos e imprecisos.
Resulta evidente que la imprecisión de la causal, la hacen
impugnable en los términos de la LCT, ya que la demandada podrá
variar a su conveniencia una importante situación, tornándola
siempre a su favor e impidiendo el derecho de defensa de mi parte.
TRABAJO EN NEGRO 471

Evidentemente, la enunciación de la supuesta causal imputada


a la actora como motivo del despido, no reúne los requisitos
establecidos en el artículo 243 de la L.C.T, que en uno de
sus párrafos dice: "...deberán comunicarse... con expresión
sencientemente clara de los motivos en que se funda la ruptura
del contrato..."'.
Como queda evidenciado, el artículo referido no sólo establece
la invariabilidad de la causa del despido (último párrafo del
mismo), sino que específicamente establece que, los motivos en que
se funda el mismo deben ser expresados en forma suficientemente
clara y, el objeto de ello, es permitir al demandante (sea
empleado o empleador) la posibilidad de rebatir la causal al
interponer la demanda, único momento en que puede eficazmente
hacerlo.
Finalmente tenga en cuenta VS. que al principio de la carta
del despido, la demandada menciona hechos y situaciones que luego
pretende desligar de la causal finalmente alegada, persiguiendo
con ello predisponer al lector a que tenga la misma visión que
tuvo el redactor de la misiva.
Así habla de faltante de dinero, que se realizó denuncia policial
por robo, que la actora tenía responsabilidad en el hecho, que
era la única persona con llave en la caja fuerte y que careció de
justificación y/o explicación; todo ello realmente falso y que al
no ser la causal del despido, desliga a quién emite el concepto a
probanza alguna, pero que evidentemente mal predispone al lector
de la misiva.
Sin embargo tal estrategia no logrará apartarnos de la realidad
y la accionada deberá probar la existencia de lo que alega.
En cuanto a los argumentos de distracción, VS. deberá tenerlos
en cuenta al momento de evaluar si no hubo de parte de la demandada
un agravio moral de relevancia.
Por lo expuesto, mi parte entiende que la forma en que la
accionada ha instrumentado el distracto, priva a esta parte
de rebatir en forma circunstanciada los hechos en cuestión y,
ofrecer prueba en consecuencia.
La realidad de los hechos es que la demandada ha prefabricado
un despido con argumentos falaces, y de las constancias de autos,
472 Lázaro Natalio Bendersky

quedará probado que nunca la actora recibió notificación alguna


sobre supuestas y expresas instrucciones, es por ello que la
causal alegada deviene ilegal e improcedente, como así también el
despido dispuesto.

V.- CONSIDERACIONES SOBRE LOS RUBROS RECLAMADOS

• Ley 25.323
V.S., la norma precedente es aplicable al caso de autos, toda
vez que pese haber sido la demandada fehacientemente intimada
a abonar la indemnización por antigüedad, preaviso y el SAC.
sobre este rubro, con su negativa de pago, permiten peticionar
las indemnizaciones previstas en la norma.
Al no abonarse las indemnizaciones mencionadas, lo que la.
demandada podía haber hecho evitando el procedimiento judicial
consecuente, se obligó a la actora a iniciar la instancia
conciliatoria previa, y ante el fracaso de la misma, la presente
acción.
Resulta obvio que el objetivo perseguido por la ley 25.323 es
compeler al empleador a abonar en tiempo y forma las indemnizaciones
por despido y evitar litigios, por lo que resulta totalmente
procedente se condene a la demandada al pago de la presente
indemnización.
Al respecto menciono que con fecha 30/4/10 (TCL. H° 77583322)
la actora intimó a la demandada el pago de las indemnizaciones
legales pertinentes (arts. 231, 232, 233 y 245 LCT), con resultado
negativo.

• Indemnización artículo 45 ley 25.345


El párrafo agregado al artículo 80 de la LCT (t.o) por el
art. 45 de la ley 25.345 establece que cuando el empleador
omita entregar al trabajador la documentación prevista en sus
párrafos anteriores "...será sancionado con una indemnización
a favor de este último que será equivalente a tres veces la
mejor remuneración mensual, normal y habitual percibida por el
trabajador durante último año o durante el tiempo de prestación
de servicios, si éste fuera menor."
TRABAJO EN NEGRO 473

•A su vez la reglamentación exige que el requerimiento (plazo


de dos días hábiles) se deberá realizar transcurrido el plazo
de treinta días corridos a contar desde la fecha de extinción
del vínculo. (Decreto 146/01 art. 3B).
El 14/4/10 mediante CD. N° 097608349 la demandada extingue
el vínculo por despido directo; el 30/4/10 (TCL. N° 77583322)
la actora intima la entrega del certificado de trabajo, aportes,
servicios y remuneraciones previsto en el artículo 80 LCT, sin
embargo la demandada sólo le entrega la certificación de servicios
y remuneraciones (Formulario PS. 6.2) omitiendo la dación del
certificado de trabajo y de aportes, es decir la constancia
documentada de los aportes previsionales realizados.
Con fecha 28/5/10 mediante TCL. N° 76573482 la actora intima
(conforme decreto 146/01) la entrega del certificado da trabajo
y de aportes, con resultado negativo.
Finalmente y en ocasión de concurrir a la audiencia
conciliatoria ley 24.635, la demandada podía haber hecho
entrega de los certificados en cuestión, sin embargo nada hizo
al respecto, razón por la cual al labrarse el acta de cierre
pertinente, entre los rubros reclamados, el actor requiere la
entrega de los mismos.
Por lo expuesto a VS y conforme con la normativa vigente
y teniendo en cuenta la renuencia de la demandada a hacer
entrega de las constancias mencionadas, mi mandante reclama la
indemnización de tres remuneraciones, las que conforme lo expuesto
con anterioridad, siendo la mejor, mensual normal y habitual de
$5.289,55.- la reparación deberá ser de $15.868,65.-, con más la
actualización e intereses desde que cada suma es debida, hasta
su efectivo pago.

• Sanción conminatoria art. 132 bis LCT- artículo 43 ley 25.345-.


La mencionada norma en su artículo 43 que modifica el art.
132 bis de la LCT, establece que: "Si el empleador hubiere
retenido aportes del trabajador con destino a los organismos de
la seguridad social. . , .y al momento de producirse la extinción
del contrato de trabajo por cualquier causa no hubieren ingresado
total o parcialmente esos importes a favor de los organismos,
474 Lázaro Natalio Bendersky

entidades o instituciones a los que estuvieren destinados,


deberá a partir de ese momento pagar al trabajador afectado una
sanción conminatoria mensual equivalente a la remuneración que
se devengaba mensualmente a favor de éste último al momento de
operarse la extinción del contrato de trabajo, importe que se
devengará con igual periodicidad a la del salario hasta que el
empleador acreditare de modo fehaciente haber hecho efectivo el
ingreso de los fondos retenidos." (transcripción parcial).
A su vez el decreto reglamentario Nro. 146/2001 en su art.
o
I establece la obligatoriedad de la intimación previa por parte
del trabajador y por el plazo de treinta días corridos para que
el empleador ingrese los importes adeudados.
Con fecha 30/4/10 (TCL Nro. 77583322 - CD. N° 064763221-} la
actora intima a la accionada justifique el ingreso de. los., fondos
retenidos en concepto de aportes previsionales, sindicales y de
obra social, bajo apercibimiento sanción ley 25.345, lo que nunca
hizo, razón por la cual y conforme la normativa vigente, resulta
procedente el pago de la sanción conminatoria mensual a favor de
ná mandante hasta que los fondos adeudados sean ingresados en su
totalidad.
Por lo que mi parte solicita que en el momento procesal
oportuno el juzgado practique y/o apruebe la liquidación que se
presente a esosfines,con más la actualización e intereses desde
que cada suma es debida, hasta su efectivo pago.
A la actora desde su ingreso le retuvieron de su salario, los
aportes correspondientes a la obra social y los previsionales, sin
embargo, la demandada no acreditó haber ingresado los importes
retenidos a los organismos de control y recaudación ANSES-AFIP).
El artículo 132 bis de la LCT, con la incorporación del artículo
43 de la ley 25.345 (B.O. del 17/11/2000), expresamente dispone que
si el empleador como agente de retención, hubiese efectuado las
retenciones pertinentes a las cuales se halla obligado (en este
caso las de obra social, sindical y jubilatorios), y al momento
de la extinción del contrato de trabajo - ocurrida por cualquier
causa- no hubiese ingresado total o parcialmente esos importes
a favor de los organismos a los cuales estuviesen destinados,
debe, a partir de ese momento, pagar al trabajador afectado una
TRABAJO EN NEGRO 475

sanción conminatoria mensual equivalente a la remuneración que


percibía al momento de producirse la desvinculación.
Mencionamos al solo efecto ilustrativo, que la retención
parcial del aporte (ingresar al organismo de recaudación y/o
control una suma inferior a la que hubiese sido retenida), no
exime a la demandada de la sanción prevista en el art. 132 bis
LCT, ya que la norma no prevé tal situación y tampoco autoriza a
los magistrados a reducir la sanción con discrecionalidad (CNAT,
sala VIII, 6/12/2002, "Shytikov Volodymir c/ Harbin SA").
VS, mi mandante en cumplimiento a lo previsto en el decreto
146/2001 (BO del 13/2/2001), intimó previamente a la demandada
para que en el plazo de treinta días justificara el ingreso de
los aportes oportunamente retenidos (TCL. N° 77583322 - CD. N°
0647Í3221-).
"Justifique plazo 30 días ingreso a los organismos recaudadores
de aportes retenidos en concepto de previsíonal, sindical y de
obra social, bajo apercibimiento sanción ley 25.345". (parte
pertinente).
Sin embargo a pesar de lo intimado, la demandada en ningún
momento accedió a justificarle los ingresos de las sumas que
mensualmente le retenía de su salario en concepto de previsional,
sindical y de obra social.
Consultada la página "Mis aportes" de la AFIP, surge que la
demandada en concepto de aportes de obra social, no ingresó los
mismos por el período Agosto 2009 a la fecha del distracto (Abril
2010).
En conclusión, conforme los recibos de sueldos que se
acompañan, se prueba las retenciones efectuadas.
Probándose la carga procesal de la interpelación por el plazo
legal conforme la notificación que se acompaña, con lo que la
sanción prevista en la norma, procede plenamente.
Finalmente VS, para que el trabajador tenga derecho a la
sanción precedente (art. 132 bis LCT), es necesario que los
aportes retenidos, por los que intimó, se encuentren impagos a
la fecha de la ruptura (CNAT, sala IV, 29/8/2003, "Cauvin Mariano
c/ Surjet SA y Otro").
476 Lázaro Natalio Bendersky

Menciono que la última remuneración percibida por mi mandante


fue de $5.289,55.-, por lo que deberá ser tomada como base de
cálculo a los fines de la sanción conminatoria peticionada.
La sanción precedente equivale al salario devengado desde el
distracto (14/4/10) hasta la fecha en que los aportes se ingresen
a Los organismos recaudadores,

• RESERVA
Mi parte hace la reserva que el importe derivado de la
sanción conminatoria requerida, se verifique desde la fecha del
distracto, hasta que el empleador, aquí demandado, acredite de
modo fehaciente haber hecho efectivo el ingreso de la totalidad
de los fondos retenidos.

VI.- LIQUIDACIÓN;
Que vengo a practicar la siguiente, sobre la base del salario
de $ 5.289,55.

- Indemnización por antigüedad: $58.185,05


- Preaviso: $10.579,10
- Sac. Sobre preaviso: $ 881,59
- Integración mes del despido: $ 2.821,12
- Sac. Sobre integración: $ 235,09
- Ley 25.323: (501 rubros 1 al 5 ) . $35.350,98
7.- Ley 25.345 (art.80 LCT): ($5.289,55 x 3) $15.868,65

Total: $ 124.901,58.
(Pesos Ciento Veinticuatro Mil Novecientos uno con Cincuenta
y Ocho Centavos).

VII.- PLANTEA INCONSTITUCIONALIDAD


Que vengo en tiempo y forma a plantear la inconstitucionali-
dad de las leyes 23.928 (artículos 7 y 10), 25.561 y del decreto
214/2002 por lesionar los derechos de propiedad y los llamados
derechos sociales (arts. 14, 14 bis y 17 de la C.N.), en cuanto
TRABAJO EN NEGRO 477

agravia el sistema de actualización de los créditos laborales,


ya que, como es de público y notorio, la inflación se ha reins-
talado en nuestro país, se sigue acumulando y licuando con el
transcurso del tiempo el crédito del trabajador.
Por lo expuesto, se solicita de V.S. arbitre un mecanismo
de actualización razonable para compensar la desvalorización
resultante, así se entiende justo aplicar la variación del
índice de precios al consumidor con más el doble de la tasa
activa Banco Nación Argentina, es decir que al día de hoy, la
justa actualización debería ser el Coeficiente (CER) más el 3,30%
mensual (doble tasa activa).

VIII.- La consideración del SAC. en el cálculo de la indemnización


por vacaciones no gozadas
Esta parte entiende que el sueldo anual complementario no
puede dejar de considerarse en el cálculo de la indemnización
por vacaciones no gozadas porque, no obstante el carácter
indemnizatorio de este rubro, es evidente que, el salario
correspondiente por dicho período incluye la parte proporcional
del SAC que sería devengado en el mismo (aunque fuera diferido
su pago).
De otra forma, por el hecho del distracto, se privaría al
trabajador de una parte de su salario, ya que, si no hubiera
ocurrido el mismo, los montos percibidos por las vacaciones
realmente "gozadas" serían consideradas para el cómputo del SAC.
En apoyo de esta posición se citan los siguientes fallos:
"SCPBA 31/7/84 Alonso Guillermo el A.L.D.O.", "CNAT, Sala VI,
31/7/87, Thompson Susana c/ Dipaolo HNOS SA".

IX.- PLANTEA EL CASO FEDERAL


Mi parte hace expresa reserva del caso federal en los términos
del artículo 14 de la ley 48 por violación de los artículos 14,
14 bis, 16, 17, 18 y 19 de la Constitución Nacional en caso de
sentencia adversa a lo peticionado y para el supuesto que no se
decrete la ínconstitucionalidad de los artículos 7 y 10 de la
ley 23.928, ley 25.561 y decretos reglamentarios.
478 Lázaro Natalio Bendersky

X.- CONDUCTA MALICIOSA Y TEMERARIA


De prosperar la presente demanda, mi parte solicita se declare
la conducta asumida por la demandada como maliciosa y temeraria
en los términos de la ley 25.013.

XI.- PRUEBA;
Que vengo a ofrecer la siguiente que hace al derecho de mi
parte:

A ) . - DOCUMENTAL; (3) telegramas (TCL), catorce (14) recibos


de sueldo, una página "mis aportes" AFIP, un acta de cierre del
procedimiento conciliatorio.
Hago reserva de oficiar al correo argentino y/o de pericia
fsligréfiea y/o pericial contable en caso de desconaciíaieato de
la documental acompañada.
Se hace reserva de oficiar al SECLO (Ministerio de Trabajo
de la Nación) en caso de desconocimiento del acta acompañada.
Hago reserva de pericial contable y/o caligráfica en caso de
desconocimiento de los recibos de sueldos acompañados.
Hago reserva de oficio a la AFIP para que se expida sobre la
autenticidad de la página acompañada.

B).- CONFESIONAL; Cítese al representante legal de la demandada


afinde absolver posiciones a tenor del pliego a acompañarse en
la oportunidad de la audiencia que se designe, y a los efectos
del reconocimiento de documental.
Hago reserva de ampliar la prueba ofrecida en el estadio
procesal oportuno.

XII.- DENUNCIA CONVENIO DE HONORARIOS

Que pongo en conocimiento de V.S. la existencia de un


pacto de cuota litis celebrado entre el actor y su letrado,
mediante el oual aquel le reconoce a favor del profesional que,
conforme al poder obrante en autos, actúa en su representación,
TRABAJO EN NEGRO 479

un importe equivalente al 20% de todas las sumas que se


devenguen y/o se determinen en autos, sean ellas por sentencia
y/o conciliación y/o transacción judicial y/o extrajudicial,
sobre los rubros de capital e intereses. Ello, sin perjuicio
del derecho del profesional a la percepción íntegra de los
honorarios que fueran regulados en calidad de condenación en
costas y a cargo de la demandada, o de cualquier otro tercero,
como así los que fueren pactados con dichos obligados. El
profesional actuante no asume responsabilidad por las costas
causídicas (art.42, ley 21.839).

XIII.- DERECHO
Fundo el que asiste a mi mandante en las leyes 20.744 (to),
25.323, 25.345, convenio colectivo de trabajo, Doctrina y
Jurisprudencia aplicable.

XIV.- ACORDADA
Declaro bajo juramento que la presente demanda no ha tenido
radicación anterior.

XV.- PETITORIO
Por todo lo expuesto, de V.S. solicito:
1) Se me tenga por presentado, por parte en el carácter
invocado «y por constituido el domicilio legal indicado.
2) Se corra traslado de la presente demanda por el término de
ley.
3) Se agregue la documental acompañada.
4) Oportunamente, se dicte sentencia haciendo lugar a la
demanda en todas sus partes, con costas.
Proveer de conformidad, que

SERA JUSTICIA
480 Lázaro Natalio Bendersky

c) Demanda por despido indirecto en Provincia de Buenos Aires

SUMARIO
ACTOR:
DEMANDADA: " " ; "• • . "i

MATERIA: LABORAL - DESPIDO


MONTO : $ 99.515
DOCUMENTACIÓN: Demanda (4 juegos), 1 bono, 1 ius arance-
lario, 1 formulario de inicio, 1 (UNA) carta poder; (16) te-
legramas ley 23.789, 9 (nueve) Cartas documento, 1 (Una) copia
de documento de identidad.

PROMUEVE DEMANDA

Excmo Tribunal
Lázaro Natalio Bendersky, Abogado, T° 8, F° 68, C.U.I.T. N2
, constituyendo domicilio legal en la calle
Bme. Mitre 1711, piso 12, of. 10, C.A.B.A., responsable IVA
no inscripto, por la parte actora, constituyendo domicilio
procesal en , Morón, Pcia. de Buenos Aires,
a V.E. se presenta y respetuosamente dice:

I.- PERSONERÍA
Que como lo acredito con el acta poder adjunta, soy letrado
apoderado de , argentino, soltero, 21
años, fecha de nacimiento: 29 de Julio de 1991, desocupado,
acreditando su identidad con DNI. Nro , con
domicilio en la calle , Merlo, Pcia.
de Buenos Aires.

II.- OBJETO
Que en tal carácter y cumpliendo expresas instrucciones de
mi mandante, vengo a iniciar formal demanda contra "
....%" " y " . . . . . . . . ." todos con
domicilio en. . . ., Merlo, Pcia. de
TRABAJO EN NEGRO 481

Buenos Aires, por el cobro de la suma de Pesos Noventa y Nueve Mil


Quinientos Quince ($99.515.-), en concepto de indemnización por
antigüedad, SAC. sobre indemnización por antigüedad, preaviso,
SAC. sobre preaviso, integración, SAC. sobre integración,
salarios adeudados, SAC. y vacaciones período no prescripto,
SAC. sobre vacaciones, multas leyes 24.013, 25.323 y 25.345,
conforme el detalle de la liquidación practicada más adelante,
o lo que en más o en menos surja de la prueba a producirse en
autos, con más la actualización monetaria e intereses desde
que cada suma es debida, hasta su efectivo pago, de acuerdo a
los hechos y el derecho que paso a exponer.

III.- HECHOS
El actor ingresa el 1/1/2008 en el negocio minorista de
frutas y verduras explotado por los demandados.
El establecimiento se encuentra en , Merlo,
Bs As y las órdenes de trabajo eran impartidas indistintamente
por cada uno de los accionados, quienes en conjunto eran
titulares del negocio.
Desde el inicio las tareas del actor fueron las de vendedor,
haciendo además limpieza, acomodamiento y repositor de
mercadería.
El horario y presentismo era de Lunes a Sábados de 8 a 18
hs y los Domingos de 8 a 13 hs, habiéndose pactado un salario
que al momento del distracto era de $1.900.- mensuales.
Desde el ingreso no se le extendieron al actor duplicados
de recibos de sueldos cuyos originales firmaba.
Tampoco durante toda la relación laboral se le abonó los
sueldos anuales complementarios, las vacaciones que si bien
se gozaban no eran abonadas, como así tampoco las horas extras
por los días sábados - a partir de las 13 hs y domingos de 8
a 13 hs.
Habiendo requerido a los empleadores regularizaran la
relación laboral, los mismos le manifestaron que oportunamente
sería registrado y se le extenderían los recibos pertinentes
con más la acreditación de aportes y posibilidad de hacer uso
de la obra social de la actividad.
482 Lázaro Natalio Bendersky

Lamentablemente las promesas fueron incumplidas a pesar


de haber el actor tenido más que paciencia para que se le
registrara el contrato; situación anómala que debía soportar
ante su necesidad de trabajo y atento que los aquí demandados
le hacían saber que de no aceptar la situación irregular, debía
retirarse del trabajo.
Así las cosas, el actor se ve obligado finalmente a fijar
posición e intimar fehacientemente la registración laboral
mediante las intimaciones que a continuación se transcriben,
indicando previamente los destinatarios:

"No extendiéndome recibos de sueldos, concluyo que la


relación laboral no está registrada.
Intimo términos y plazos ley 24.013, registro relación
laboral según datos: Fecha de ingreso 1/1/08, salario: $1.900
- mensuales - CCT: 130/75 - Comercio -, Lugar de trabajo: . .
. . . . . . . . Merlo, Bs As, autoservicio: ". . ",
horario y presentismo: Lunes a Sábados de 8 a 13,30 hs, Domingos
de 8 a 13 hs, bajo apercibimiento considerarme despedido por
su culpa .
Similar a éste, se remite a " "y
a " "/ quienes junto a usted son mis empleadores.
Intimo plazo 48 hs abone horas extras laboradas los días
domingos, bajo idéntico apercibimiento".(TCL. N° 79141955, CD.
N° 204014204, de fecha 14/7/2011).

"No extendiéndome recibos de sueldos, concluyo que la


relación laboral no está registrada.
Intimo términos y plazos ley 24.013, registro relación
laboral según datos: Fecha de ingreso 1/1/08, salario: $1.900
- mensuales - CCT: 130/75 - Comercio -, Lugar de trabajo:. . .
. . . ., Merlo, Bs As, autoservicio: " ",
horario y presentismo: Lunes a Sábados de 8 a 13,30 hs, Domingos
de 8 a 13 hs, bajo apercibimiento considerarme despedido por
su culpa.
Similar a éste, se remite a " "
y a " . . . . . ", quienes junto a usted son mis
TRABAJO EN NEGRO 483

empleadores. Intimo plazo 48 hs abone horas extras laboradas


los días domingos, bajo idéntico apercibimiento". (TCL. N°
7914Í954, CD. N° 204014221, de fecha 14/7/2011).

"No extendiéndome recibos de sueldos, concluyo gue la


relación laboral no está registrada.
Intimo términos y plazos ley 24.013, registro relación
laboral según datos: Fecha de ingreso 1/1/08, salario: $1.900
- mensuales - CCT: 130/75 - Comercio -, Lugar de trabajo: . .
, Merlo, Bs As, autoservicio: " ",
horario y presentismo: Lunes a Sábados de 8 a 13,30 hs, Domingos
de 8 a 13 hs, bajo apercibimiento considerarme despedido por
su culpa.
Similar a éste, se remite a ". . "y
a " ", guienes junto a usted son mis
empleadores. Intimo plazo 48 hs abone horas extras laboradas
los días domingos, bajo idéntico apercibimiento". (TCL. N°
79141956, CD. N° 204015828, de fecha 14/7/2011).
Los telegramas precedentes no son recepcionados por los
demandados por encontrarse el domicilio "cerrado / reiterado",
por lo cual el "Correo Argentino" deja los correspondientes
"aviso de visita".
Vencido el plazo sin gue los demandados pasaran a retirar
los telegramas mencionados, el correo los devuelve al actor.
De acuerdo a lo expuesto precedentemente, habiéndose dejado
en los domicilios denunciados, los correspondientes avisos
de visita para que los destinatarios procedieran a retirar
las piezas postales cursadas, ante su renuencia a retirar de
la oficina postal los despachos cuyo aviso les fuera dejado,
esta parte considera que las intimaciones cursadas han sido
plenamente notificadas.
Cumpliendo con lo previsto en la ley 25.345, el actor
comunicó a la Administración Federal de Ingreso Públicos (AFIP)
con fecha 14/7/2011, el TCL. N° 78867314, CD. N° 204014218),
haciéndole saber las intimaciones cursadas a los demandados.
484 Lázaro Natalio Bendersky

• Se trascribe la notificación:
"Notiñco en los términos de la ley 25.345, que he notiñcado
e intimado en los términos de la ley 24.013 a mis empleadores:
" " (TCL. 79141955); " "
(TCL. N° 79141954) ya" " (TCL. N°
79141956), la registración de mi contrato de trabajo. Transcribo
el tenor de la intimación a ellos cursada: "No extendiéndome
recibos de sueldos, concluyo que la relación laboral no está
registrada.
Intimo términos y plazos ley 24.013, registro relación
laboral según datos: Fecha de ingreso 1/1/08, salario: $1.900
- mensuales - CCT: 130/75 - Comercio -, Lugar de trabajo: . .
, Merlo, Bs As, autoservicio: " ",
horario y presentíamos lunes * Sábados de 8 a 13,30 hs,~ Domingos
de 8 a 13 hs, bajo apercibimiento considerarme despedido por
su culpa. La intimación se cursó al domicilio sito en ". . .
, Merlo, Bs As".
El actor siguió prestando tareas en el establecimiento de
los demandados, esperando se le registrara el contrato dentro
del plazo intimado.

• Asombrosamente con fecha 2/8/2011 los accionados le niegan


tareas impidiéndosele ingresar al lugar de trabajo, razón por
la cual mi mandante les remite a casa uno de los demandados la
siguiente notificación:

"Ante negativa de tareas desde el 2/8/11. Intimo plazo 48


hs aclare situación laboral bajo apercibimiento de considerarme
despedido por su culpa". (TCL. N° 77830639, CD. N° 208409012,
de fecha 5/8/2011).

"Ante negativa de tareas desde el 2/8/11. Intimo plazo 48


hs aclare situación laboral bajo apercibimiento de considerarme
despedido por su culpa". (TCL. N° 80478267, CD. N° 208409030,
de fecha 5/8/2011).
TRABAJO EN NEGRO 485

"Ante negativa de tareas desde el 2/8/11. Intimo plazo 48


hs aclare situación laboral bajo apercibimiento de considerarme
despedido por su culpa". (TCL. N° 77830640, CD. N° 208409026,
de fecha 5/8/2011).
Estas misivas fueron recepcionadas por los demandados,
quienes desconocen la relación laboral y cierran el intercambio
epistolar. (Se acompañan las cartas recibidas).
Ante la postura de los empleadores aguí demandados, el actor
se considera despedido en los siguientes términos.

• Se transcribe las epístolas enviadas:

"Ante su postura de desconocer la relación laboral.


Persistiendo negativa de tareas y no procediendo a la
registración laboral intimada (ley 24.013), hago efectivos
los apercibimientos consignados oportunamente y me considero
despedido por su culpa.
Intimo plazo 4 días abone indemnización por antigüedad, SAC.
sobre indemnización, preaviso, SAC. sobre preaviso, integración,
SAC. sobre integración, bajo apercibimiento sanción ley 25.323.
Intimo entrega de certiñcados de trabajo, aportes, servicios y
remuneraciones art. 80 LCT, intimo plazo 4 días abone SAC. y
vacaciones proporcionales y horas extras adeudadas por período no
prescripto". (TCL. N° 80478841, CD. H° 21111953, de fecha 15/8/2011).

"Ante desconocimiento relación laboral y persistiendo


negativa de tareas, no habiendo registrado relación laboral
intimada (ley 24013), hago efectivos los apercibimientos
consignados y me considero despedido por su exclusiva culpa.
Intimo plazo 4 días abone indemnización por antigüedad,
SAC. sobre rubro precedente, preaviso, SAC. sobre preaviso,
integración, SAC. sobre integración, bajo apercibimiento
sanción ley 25.323. Intimo mismo plazo abone SAC. y vacaciones
proporcionales, horas extras período no prescripto y entrega
certiñcados de trabajo, aportes, servicios y remuneraciones
art. 80 LCT." (TCL. Nú 80478829, CD. N° 211113940, de fecha
15/8/2011).
486 Lázaro Natalio Bendersky

"Ante desconocimiento relación laboral y persistiendo


negativa de tareas, no habiendo registrado relación laboral
intimada (ley 24.013), hago efectivos apercibimientos
consignados y me considero despedido por su culpa.
Intimo plazo 4 días abone indemnización por antigüedad,
SAC. sobre rubro, preaviso, SAC. sobre preaviso, integración,
SAC. sobre integración, bajo apercibimiento sanción ley 25.323.
Intimo mismo plazo abone SAC. y vacaciones proporcionales, horas
extras período no prescripto y entrega certiñcados de trabajo,
aportes, servicios y remuneraciones art. 80 LCT." (TCL. N°
80478828, CD. N° 211113922, de fecha 15/8/2011).
• Finalmente y conforme lo previsto en el decreto 146/01,
el actor remite a cada uno de los demandados la notificación
que se transcribe:

"Intimo plazo 2 (dos) días hábiles, entregue certiñcados


de trabajo, aportes, servicios y remuneraciones (Art. 80 LCT),
bajo apercibimiento ley 25.345". (TCL. N° 80968608, CD. N°
235456533, de fecha 4/11/11).

"Intimo plazo 2 (dos) días hábiles, entregue certiñcados


de trabajo, aportes, servicios y remuneraciones (Art. 80 LCT),
bajo apercibimiento sanción ley 25.345". (TCL. N° 80968610, CD.
N° 235456564, de fecha 4/11/11).

"Intimo plazo 2 (dos) días hábiles, entregue certiñcados


de trabajo, aportes, servicios y remuneraciones (Art. 80 LCT),
bajo apercibimiento ley 25.345". (TCL. N° 80968609, CD. N°
235456555, de fecha 4/11/11).
Finalmente los empleadores aquí demandados no hacen
entrega al actor los certificados art. 80 LCT ni abonan las
indemnizaciones legales por despido.
Conforme lo expuesto precedentemente, mi mandante se ve
obligado a impetrar la presente acción, demandando a todas las
personas físicas arriba mencionadas los rubros que constan en
la liquidación infra expuesta.
TRABAJO EN NEGRO 487

IV.- CONSIDERACIONES SOBRE LOS RUBROS RECLAMADOS

4.1. LEY 24.013


Conforme lo expuesto precedentemente estamos en presencia
de una relación laboral no registrada, con lo que intimada
fehacientemente la demandada a regularizar tal situación estando
vigente el vínculo, y ante el desconocimiento del contrato de
trabajo, resulta procedente, en caso de probarse la relación,
la aplicación de las multas derivadas de la ley nacional de
empleo (arts. 8s y 15 LNE).

4.2. LEY 25.323


V.S., la norma precedente es aplicable al caso de autos, toda
vez que pese haber sido la demandada fehacientemente intimada a
abonar la indemnización por antigüedad, preaviso, integración y
el SAC. sobre estos rubros, con su negativa de pago, permiten
peticionar las indemnizaciones previstas en la norma.
Al no abonarse las indemnizaciones mencionadas, lo que la
demandada podía haber hecho evitando el procedimiento judicial
consecuente, se obligó al actor a iniciar la presente acción.
El objetivo perseguido por la ley 25.323 es compeler al
empleador a abonar en tiempo y forma las indemnizaciones por
despido y evitar litigios, por lo que resulta totalmente
procedente se condene a las demandadas al pago de la presente
indemnización.
Al respecto, el actor intimó fehacientemente a la accionada
el pago de las indemnizaciones ut supra mencionadas, cumpliendo
con los recaudos exigidos por la norma.

4.3. LEY 25.345


El párrafo agregado al art. 80 de la LCT (t.o) por el artículo
45 de la ley 25.345 establece que cuando el empleador omita
entregar al trabajador la documentación prevista en sus párrafos
anteriores " . . . .será sancionado con ana indemnización a
favor de este último que será equivalente a tres veces la
mejor remuneración mensual, normal y habitual percibida por el
488 Lázaro Natalio Bendersky

trabajador durante último año o durante el tiempo de prestación


de servicios, si éste fuera menor."
A su vez la reglamentación exige que el requerimiento (plazo
de dos días hábiles) se deberá realizar transcurrido el plazo
de treinta días corridos a contar desde la fecha de extinción
del vínculo. (Decreto 146/01 art.3).
En fecha 15/8/2011 se produjo el distracto y el actor
intimó la entrega del certificado de aportes, servicios y
remuneraciones, con resultado negativo.
Con fecha 4/11/2011 el actor intima por el plazo de dos días
hábiles la entrega de los certificados referidos, cumpliendo
con lo establecido en el decreto 146/2001.
Por lo expuesto a VS y conforme con la normativa vigente
y teniendo en cuenta la renuencia de las demandadasa hacer
entrega de las constancias mencionadas, mi mandante reclama
la indemnización de tres remuneraciones, las que conforme lo
expuesto con anterioridad, siendo la remuneración pactada
de $1.900.- la reparación deberá ser de $5.700.- con más la
actualización e intereses desde que cada suma es debida, hasta
su efectivo pago.

V.- CONSIDERACIÓN DEL SAC. SOBRE LAS VACACIONES NO GOZADAS


Esta parte entiende que el sueldo anual complementario no
puede dejar de considerarse en el cálculo de la indemnización
por vacaciones no gozadas porque, no obstante el carácter
indemnizatorio de este rubro, es evidente que, el salario
correspondiente por dicho período incluye la parte proporcional
del SAC que sería devengado en el mismo (aunque fuera diferido
su pago).
De otra forma, por el hecho del distracto, se privaría al
trabajador de una parte de su salario, ya que, si no hubiera
ocurrido el mismo, los montos percibidos por las vacaciones
realmente "gozadas" serían consideradas para el cómputo del SAC.
En apoyo de esta posición se citan los siguientes fallos:
"SCPBA 31/7/84 Alonso Guillermo c/ A.L.D.O.", "CNAT, Sala VI,
31/7/87, Thompson Susana c/ Dipaolo HNOS SA".
TRABAJO EN NEGRO 489

V I . - INTIMACIÓN
Mi parte solicita se intime a la demandada a acompañar a
autos los recibos de sueldos -si los ha conformado- , como así
también toda documentación que se le adjudique a mi mandante
por el término y bajo apercibimiento de ley.
Asimismo se solicita se intime a los demandados a acompañar a
autos copias certificadas de los asientos obrantes en sus libros
de sueldos y jornales por el período 1/1/2008 al 15/8/11, bajo
apercibimiento de ley.
Finalmente intímeselos para que manifiesten si llevan
libros de sueldos y jornales y, en caso afirmativo, denuncien
el domicilio donde el experto contable podrá hacer la pericia
pertinente.

VII.- DECLARA BAJO JURAMENTO


Mi parte declara bajo juramento en los términos del art.
39 de la ley 11.653, que los hechos que debieron consignarse
en los libros de sueldos y jornales de la parte demandada, son
todos los expuestos en el presente escrito de inicio y que
se reiteran: Fecha de ingreso: 1/1/08, categoría: "vendedor",
Convenio Colectivo de Trabajo: CCT. NEO. 130/75 - Comercio -,
lugar de trabajo: "F. . . . . . . . . Merlo, Pcia. de Buenos
Aires, salario mensual: $1.900.-, horario y presentismo: Lunes
a Sábados de 8 a 18 hs y Domingos de 8 a 13,00 hs.

VIII.- CONDUCTA MALICIOSA Y TEMERARIA


Mi parte solicita, teniendo en cuenta la actitud de la
demandada de negar la relación laboral, forzandofinalmentecon
su actitud renuente a que el actor deba iniciar la presente
acción, de prosperar la acción, se declare oportunamente su
conducta como maliciosa y temeraria en los términos del artículo
275 de la LCT, aplicándose la multa que VS estime corresponder.
• Al respecto mencionamos el siguiente fallo:
"La temeridad se configura cuando una parte sabe a ciencia
cierta que no está asistida por la razón y a pesar de ellof
abusando de la jurisdicción/ compone un proceso del que se ha
490 Lázaro Natalio Bendersky

de generar un daño a La otra parte" (CNAT, Sala II, 28/9/90,


DT, 1991- A- 70).

IX.- DENUNCIA CONVENIO DE HONORARIOS


Pongo en conocimiento de V.S. la existencia de un pacto
de cuota litis celebrado entre el actor y su letrado, por
el que reconoce a favor del profesional que lo patrocina y
que eventualmente lo represente conforme poder que obrará en
autos, un importe equivalente al 201 de todas las sumas que se
devenguen y/o determinen en autos, sean ellas por sentencia
y/o conciliación y/o transacción judicial y/o extrajudicial,
sobre los rubros de capital e intereses. Ello, sin perjuicio
del derecho del profesional a la percepción íntegra de los
honorarios que fueran regulados en calidad de condena en costas
y a cargo de la demandada, o de cualquier otro tercero, como
así los que fueren pactados con dichos obligados.
El profesional actuante no asume responsabilidad por las
costas causídicas (art. 4 ley 21.839).

X.- LIQUIDACIÓN
Que vengo a practicar la siguiente, sobre la base del salario
de: $1.900.- y la prestación laboral invocada con fecha de
ingreso: 1/1/08 y egreso: 15/8/11.
1.- Indemnización por antigüedad: $ 7.600
2.- SAC. sobre indemnización: $ 634
3.- Preaviso: $ 1.900
4.- SAC. sobre preaviso: $ 159
5.- SAC. año 2009 (2o cuota), año 2010/2011
y proporcional 2011 (2o cuota): $ 4.040
6.- Vacaciones gozadas y no abonadas años 2009,
2010 y prop.2011: $ 2.935
7.- SAC. sobre vacaciones: $ 245
8.- Integración mes del despido: $ 1.900
9.- SAC. sobre integración: $ 159
10.- Salarios adeudado Julio 2011: $ 1.900
11.- Multa ley 25.323: (50% rubros 1, 2,
3, 4, 8 y 9) $ 6.176
TRABAJO BN NEGRO 491

12.- Indemnización art. 45 ley 25.345: $ 5.700


13.- Agravante ley 24.013 (Art. 8 o ): $ 20.663
14.- Agravante ley 24.013 (art. 15°) $ 24.704
(doble indemnización rubros: 1,2,3,4,8,9)
15.- Horas extras: $ 19.200
16.- SAC. sobre extras: $ 1.600

Total: $ 99.515
(Pesos Noventa y Nueve Mil Quinientos Quince).

XI.~ OFRECE PRUEBA


Que vengo a ofrecer la siguiente que hace al derecho de mi
parte.
l\ DOCUMENTAL
Demanda (4 juegos), 1 bono, 1 ius arancelario, 1 formulario
de inicio, 1 (UNA) carta poder; (16} telegramas ley 23.789, 9
(nueve) Cartas documento, 1 (una) copia de documento de iden-
tidad.
2) OFICIARÍA
Líbrese oficio a las siguientes entidades:
a) Ministerio de Trabajo de la Nación, Delegación Regional
pertinente, Inspección Federal del Trabajo y/o Subsecretaría
de Trabajo de la Pcia. de Buenos Aires:
Se sirvan practicar inspección en el establecimiento de
las demandadas sito en , Merlo,
Pcia. de Buenos Aires, oportunidad en que deberán relevar al
personal que se encuentre laborando, identificar al empleador,
verificar los libros de sueldos y jornales y demás documentación
laboral, consignar listado de todo el personal ocupado entre
el 1/1/08 al 15/8/11, indicando datos personales, ingresos,
egresos, categorías, salarios abonados.
Se indicará sobre la existencia de planilla de horario ley
11.544 y de habilitación municipal, indicando la razón social
y/o denominación de los titulares, debiéndose remitir a autos
las actas que se labren, como así también copias de las actas
de inspección que eventualmente se le hayan labrado durante
los últimos 5 (cinco) años.
492 Lázaro Natalio Bendersky

b) Sindicato de Empleados de Comercio


1.- Informe si las demandadas se encuentran inscriptas como
empleadoras.
2.- Informe la escala salarial para el empleado categoría
vendedor "B" en el periodo 1/1/2008 al 31/8/2011.
c) A la AFIP y ANSES
Afinde informar si los demandados se encuentran inscriptos
como empleadores y, en caso afirmativo, proporcionar domicilio y
ubicación del establecimiento y/o lugar de trabajo, debiéndose
remitir copia de las actas de inspección que eventualmente se
le hayan labrado durante los últimos cinco años.
Asimismo deberán informar si la parte demandada de autos
denunció como dependiente al actor y en caso afirmativo fecha
de inicio y de cese.
Informe si la demandada comunicó la clave de alta temprana
del actor y la clave de baja pertinente.
d) A la Obra Social del Gremio "OSECAC", para que informe
si los demandados denunciaron como trabajador dependiente al
actor, en caso afirmativo, desde qué fecha y hasta qué fecha,
informando sobre los aportes de obra social que se le hayan
efectuado y sobre qué monto salarial.
Informe listado de trabajadores denunciados a la citada
obra social indicando datos personales, fechas de ingreso y
salarios informados.
Se aclara que los citados oficios tienen por objeto determinar
si el actor fue relevado como dependiente de los demandados
en alguna inspección practicada por los citados organismos
y/o entidades, como así también si declararon su condición de
empleadores y lugar del establecimiento.
e) Al Correo Argentino, para que se expida sobre la
autenticidad, emisor y receptor de los telegramas y carta
documento acompañados a autos y que en copia certificada por el
letrado apoderado de la actora se acompañará a los fines del
informe.
Se expida además en los casos de no haber sido recepcionado
el envío por el destinatario, si éste concurrió a la oficina
postal a retirar las piezas telegráficas, conforme el aviso de
TRABAJO EN NEGRO 493

visita que el "correo" le dejó y cuya constancia obra en los


envíos que no fueron recepcionados por el destinatario.
f) A la Municipalidad correspondiente al domicilio del
establecimiento sito en "Frenen 1701, Merlo, Pcia. De Bs. As.
• A fin de que informe:
a) Si en el establecimiento sito en " ,
Merlo, Pcia. De Bs As se encuentra habilitado, en caso afirmativo
informe y remítase al tribunal interviniente copia certificada
del certificado y/o acta y/o planilla de habilitación en ese
lugar, en caso afirmativo informe datos sobre la habilitación.
b) Informe además si han practicado inspecciones en dicho
establecimiento, en caso afirmativo acompañe copia de las actas
labradas durante los últimos cinco años y su resultado.

3) CONFESIONAL; Cítese a los demandados a absolver posiciones


conforme el pliego in fra expuesto y a reconocer documentación.
Mi parte se reserva el derecho de efectuar preguntas recíprocas
• Para que juren como que es cierto: 1.- Que son empleadores
del actor, 2.- Que le negaron tareas, 3.- Que le quedaron
debiendo los sueldos de Julio y Agosto 2011, 4.- Que le quedaron
debiendo el sueldo anual complementario y las vacaciones por el
período 2009 / 2011, 5.- Que le deben las certificaciones art.
80, LCT, 6.- Que le deben abonar las indemnizaciones previstas
en las leyes 20.744, 24.013, 25.323 y 25.345, 6.- que el sueldo
pactado con el actor era de $1.900.- mensuales, 7.- Que le deben
entregar los recibos de sueldos, 8 ) . - que le deben efectuar los
aportes jubilatorios y de obra social, 8.- Que el horario de
trabajo era de Lunes a Sábados de 8 a 18 hs y Domingos de 8 a
13 hs. 9.- Que el actor realizaba horas extras al 100% los días
sábados de 13 a 18 hs y los domingos de 8 a 13 hs. 10.- Que
deben al actor el importe de dichas horas. 11.- Que prometieron
registrar al actor. 12.- Que el actor trabajaba "en negro".
13.- Que recibieron todas las notificaciones telegráficas que
el actor les remitió. 14.- Que dichos telegramas son los que
obran en el expediente judicial. 15.- Que le deben al actor la
suma que reclama en la demanda. 16.- Que dicha suma debe ser
actualizada con intereses punitorios y moratorios.
494 Lázaro Natalio Bendersky

4) PERICIAL CONTABLE: Desígnese perito único de oficio a fin


de que informe sobre los siguientes puntos:
a) Si las demandadas llevan correctamente, en forma legal,
los libros contables y de sueldos y jornales, como así también
la planilla de horarios ley 11.544, en caso afirmativo, indique
número de inscripción, autoridad de registración, tomo,
serie, fechas de rubricación, folios rubricados y fecha de
actualización de los asientos.
b) De ser llevados en debida informe, y en base de sus
constancias cuando tengan el debido respaldo documental, y
en todo supuesto, con precisa e inequívoca indicación de las
fuentes pertinentes, informe:
1.- Si el actor se encuentra registrado como dependiente de
las demandadas, en caso afirmativo informe: Fecha de ingreso y
egreso, categoría laboral que consten en el libro de sueldos
y demás documentación laboral (legajos etc.).
2.- Detalle mes por mes los salarios abonados al actor por
todo concepto, indicando los haberes, descuentos practicados
y neto percibido.
3.- Informe sobre los horarios y presentismo prestado por
el actor y que conste en los referidos libros de sueldos.
4.- Practíquese la liquidación correspondiente, conforme
las pautas de la demanda en el acápite "Liquidación", teniendo
en cuenta la remuneración denunciada por esta parte.
5.- Informe si las demandadas llevan en el lugar de trabajo
sito en Frenen 1701, Merlo, Bs As, la planilla de horarios del
personal empleado (ley 11.544), en caso afirmativo, remita copia
de la misma y correspondiente al período Enero 2008 a Agosto 2011.
6.- Informe todo el personal empleado por las demandadas
(nombre, apellido, documento de identidad, fechas de ingreso,
fechas de egreso) y que se encuentren registrados en los libros
de sueldos y jornales, por el período: 1/1/2008 al 15/8/11.
7.- Hágase el cálculo de horas extras por el período no
prescripto desde el 15/8/2010 al 15/8/2011, teniendo en cuenta
que las horas suplementarias reclamadas son por los sábados y
domingos del período a razón de cinco (5) horas cada sábado y
cinco (5) horas cada domingo.
TRABAJO EN NEGRO 495

5) TESTIMONIAL; Cítese a los siguientes testigos:


1.- , DNI. Nro ,
domicilio: , Merlo, Bs As.
2.- , DNI. Nro ,
domicilio: , Merlo, Bs As.
3.- , DNI. Nro ,
domicilio: , Merlo, Bs As.

XII.- PRESTACIÓN POR DESEMPLEO


Conforme lo previsto en el título IV, capítulo único de la
ley 24.013 (Ley Nacional de Empleo), arts. 111 al 127, a mi
mandante le correspondía la protección de desempleo prevista
en la norma citada.
Atento que los demandados no entregaron al actor la
certificación de servicios y remuneraciones prevista en el
artículo 80 de la LCT, el accionante se ha visto privado
de percibir la prestación por desempleo, razón por la cual
peticiono se condene a los demandados al pago de un resarcimiento
equivalente en carácter de daños y perjuicios consistente en
12 (doce) prestaciones similares a las abonadas por el ANSES
a los beneficiarios del sistema.
De acuerdo a lo expuesto, solicito a VS. que en el momento
procesal oportuno, se liquide a mi mandante la suma que
corresponda conforme lo anteriormente peticionado.

XIII.- CASO FEDERAL


Ante una eventual decisión en contrario al derecho alegado
por mi parte, hago reserva del caso federal en los términos
del artículo 14 de la ley 48 por entender conculcados derechos
constitucionales amparados en los arts. 14, 14 bis, 16, 17,
18, 19 y 31 de la CN.

XIV.- CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS


Que asimismo, solicito se condene a la demandada a la entrega
de la certificación de servicios y remuneraciones (Form. PS.6.2),
certificado de trabajo y certificado de aportes y contribuciones
por todo el período laborado, en los términos del art. 80 de
496 Lázaro Natalio Bendersky

la L.C.T. y bajo apercibimiento de aplicación de "astreintes"


por cada día de atraso en su entrega.

XV.- JURAMENTO ESTIM&TORIO


Que para el caso de no llevar el demandado los libros
contables y de sueldos y jornales, indicados en los puntos de
pericia contable propuestos, así como los demás registros y
planillas especiales a que obligan las normas laborales, o de
resultar que no se hayan observado las formalidades legales, o
se negare su exhibición al experto contable, el actor PRESTA
JURAMENTO en los términos del art. 39 de la ley 11.653.

XVI.- FACULTAD DE LOS JUECES


Para el caso que, eventualmente, V.E. considere como
insuficiente la prueba aportada para acreditar el sueldo invocado
por mi parte, se solicita la aplicación de lo preceptuado por
el art. 56 de la L.C.T. y se fije el mismo teniendo en cuenta
las tareas prestadas por el actor y el horario que cumplía.
Como así también teniendo como pauta, el salario
correspondiente al vendedor categoría "B" del Convenio Colectivo
de Trabajo N° 130/75 -Comercio- correspondiente al período Enero
2008 al mes de Agosto de 2011.

XVII.- PLANTEA INCONSTITUCTONALIDAD


Que vengo en tiempo y forma a plantear la inconstitucionalidad
del art, 4o de la ley de emergencia económica, en cuanto prevé
la prohibición de la actualización de créditos e indexación;
por lesionar los derechos de propiedad y los llamados derechos
sociales (art. 14, 14 bis y 17), en cuanto agravia el sistema
de actualización de los créditos laborales, ya que, como es
de público y notorio, la inflación se sigue acumulando a un
promedio del 30% anual, licuando con el transcurso del tiempo
el crédito del trabajador.
A todo esto se debe agregar la depreciación constante de
nuestro signo monetario no sólo frente al dólar sino respecto
de casi la totalidad de las monedas de la región.
TRABAJO EN NEGRO 497 -

Todo ello está provocando una desproporción entre las


prestaciones, las obligaciones y las necesidades sociales
mínimas, que de no ser objeto de una atenuación adecuada en el
marco de la justicia, colocaría al trabajador en una injusta
e inequitativa posición frente a su deudor, el que se vería
insólitamente alentado a continuar reteniendo el crédito a fin
de licuar su deuda con el mero transcurso del tiempo.
Por lo expuesto, se solicita de V.S. arbitre un mecanismo
de actualización razonable para compensar la desvalorización
resultante, así se entiende justo aplicar la variación del
índice de precios al consumidor con más el doble de la tasa
activa Banco Nación Argentina, es decir que al día de hoy,
la justa actualización debería ser el Coeficiente (CER) más el
3,301 mensual (doble tasa activa).
Por todo lo expuesto, solicito de declare la inconstitucionalidad
requerida y se actualice el crédito laboral desde el 1/1/2008
a la fecha del total y efectivo pago conforme lo requerido
precedentemente.

XVIII.- CONDUCTA MALICIOSA Y TEMERARIA


De probar mi parte su presupuesto de hecho, tenga en
cuenta V.E. que la actitud asumida por la demandada de negar
la relación laboral, presupone una inconducta procesal que es
castigada no sólo por la LCT sino también por la ley 25.013,
por lo que mi parte solicita se declare la conducta asumida por
la demandada como maliciosa y temeraria en los términos de la
ley de contrato de trabajo y ley 25013, aplicándose la multa
que V.E. estime corresponder.
Se cita el siguiente pronunciamiento que, aunque sea de
otra jurisdicción, es perfectamente aplicable al caso de autos.
"La temeridad se configura cuando una parte sabe a ciencia
cierta que no está asistida por la razón y a pesar de ello,
abusando de la jurisdicción, compone un proceso del que se ha
de generar un daño a la otra parte" (CNAT, Sala II, 28/9/90,
DT, 1991- A- 70)
498 Lázaro Natalio Bendersky

XIX.- RESERVA
En el supuesto que el salario que se le abonaba al actor
y que se denuncia en la suma de $1.900.- mensuales, resultare
ser inferior al correspondiente a la categoría "B" - Vendedor-
del CCT. N° 130/75, -Comercio- , mi parte pide expresamente a
V.E. que de oficio y en los términos del art. 56 de la LCT, como
así también por aplicación de toda la normativa que atribuye
facultades a los jueces en tal sentido, se proceda a efectuar
la correspondiente liquidación obrante en el acápite "X" de la
presente demanda, sobre la base de la remuneración convencional
de la especialidad.
Lo precedente tiene su fundamento en la aplicación de los
principios generales del Derecho del Trabajo, consignados en
el art. 9 de la LCT (Principio de la norma mas favorable), art,
11 LCT (Principio de interpretación y aplicación), art. 12 LCT
(Principio de irrenunciabilidad) y principio de la primacía de
la realidad, entre otros.

XX.- Plantea Inaplicabilidad de la ley 24.432.


Subsidiariamente se declare su inconstitucionalidad
La ley en cuestión en sus artículos 1 y 8, ñja un tope
máximo a la responsabilidad por las costas judiciales que debe
soportar el obligado al pago, lo que atenta contra el régimen
federal de gobierno y derechos individuales garantizados por
la Constitución Nacional en los artículos, 1, 4, 5, 14, 14
bis, 16, 17, 18, 19, 31, 33, 75 inc. 23, 121 y 125 referidos al
régimen republicado y federal de gobierno, derecho de trabajo,
ejercicio de industria lícita, justicia conmutativa, igualdad,
propiedad, no conñscatoriedad, retribución justa y equitativa,
acceso a la jurisdicción, debido proceso, defensa en juicio,
con irrazonabilidad maniñesta y arbitrariedad.
Por ello se requiere su inaplicabilidad en el caso y
subsidiariamente se plantea su inconstitucionalidad.

Inconstitucionalidad por violar el sistema federal .1 .20


La ley 24.432 es una norma dictada por el Congreso Nacional
interviniendo la jurisdicción local, al establecer la limitación
TRABAJO EN NEGRO 499

de la responsabilidad de los obligados al pago de los honorarios,


en clara confrontación con el art. 75, inc. 12 de la Constitución
Nacional.
Por lo expuesto precedentemente, solicito a V.S. que en su
oportunidad declare la inconstitucionalidad de los artículos
1Q y 83 de dicha norma y art. 277 de la LCT modiñcado por los
artículos recientemente citados.

20. 2. Inconstitucionalidad por violar el principio de


igualdad (art. 163 CN).
Los artículos cuestionados de la ley 24.432 al limitar
la responsabilidad de los condenados al pago de las costas,
infringen el artículo 16 de la CN. que establecen el principio
de igualdad,
En efecto, los letrados de la parte que no ha sido condenada
en costas y que por lo tanto tienen derecho a percibir honorarios
de la vencida en el pleito y por ello condenada a soportar las
costas, sin embargo, ven limitado o restringido ese derecho
por la aplicabilidad de los artículos 13 y 83 de la citada ley
que modiñcan el art. 277 de la LCT; sin embargo los letrados
de la parte vencida tienen su derecho incólume para percibir
honorarios de su cliente derrotado en el pleito, porgue la ley
no les cercena tal posibilidad.
Es decir que en un proceso judicial, los letrados de la
parte vencedora en el pleito y por ello no condenada en costas,
no pueden reclamarle a la perdedora, (condenada en costas),
la totalidad de sus honorarios regulados; sin embargo los
letrados de ésta última, si pueden reclamarle la totalidad de
los honorarios que se le regulen.
Resulta ñagrante la vulneración de las normas cuestionadas
al principio de igualdad (Art. 16 de la C.N.), pues tanto el
deudor como el acreedor de un crédito por honorarios judiciales
son tratados de un modo diferente del resto de los deudores y
acreedores, lo cual signiñca un menoscabo al derecho de propiedad
del trabajo profesional que se presume oneroso (Art. 1871 del
Cód. Civil) y su retribución tiene carácter alimentario.
500 Lázaro Natalio Bendersky

X X . - DERECHO
Fundo el que asiste a mi parte en la L.C.T. y leyes 24.013,
25.013, 25.323, 25.345, convenio colectivo de trabajo, doctrina
y jurisprudencia aplicables.

XXI.- PETITORIO
Por todo lo expuesto, de V.E. respetuosamente solicito:
1.- Se me tenga por presentado, por parte en el carácter
invocado y por constituido el domicilio legal indicado.
2.- Se corra traslado de la presente demanda por el término
de ley.
4.- Se agregue la documental acompañada.
5 Se tenga por ofrecida la prueba.
6.- Oportunamente, se haga lugar a la demanda en todas sus
partes, con costas.
Proveer de conformidad que,

SERA JUSTICIA
BIBLIOGRAFÍA

ABEUO, Bella locazioni, Napoli, 1905.


ALBANESE, SUSANA, Panorama de los Derechos Humanos en la reforma
constitucional, ED, 163-928.
ARIAS GIBERT, ENRIQUE, Las formas de la antijuricidad, t. XX,
Jul/2006.
ARIAS GIBERT, ENRIQUE; Fernández Madrid, Javier, Las multas en la
Ley de Empleo, JFM editor.
BARRERA NICHOLSON, ANTONIO J . , Tres casos de despidos nulos: En
fraude a la ley, discriminatorio e incausado.
BATTISTESSA, JORGE LUIS, Cooperativas de trabajo y fraude laboral,
septiembre de 2006.
BAUDRY LACANTINERIE Y WAHL, LOUAGE; GUILLOUARD, DU contrat de
louage, París, 1891.
BEATRIZ FERDMAN Y GERARDO MAGO, Incidencia de la ley 25.877en el
despido discriminatorio, DT, 2004-B.
BENDERSKY, LÁZARO NATALIO, Guía Teórico Práctica. Sociedades. Ed.
Ediciones Jurídicas, 2007.
—, Reforma al Régimen de Concursos y Quiebras. Ley 26.086. Co-
mentada. Ed. Ediciones Jurídicas, 2006.
BORDA, GUILLERMO, Contratos; Ed. Lexis Nexis, Bs. As. Argentina.
CARCAVALLO, HUGO, LOS alcances del art. 30 de la LCT, en Revista de
Derecho Laboral 2001 - 1 .
GASTAN TOBEÑAS, Derecho Civil español, t. 5.
502 Lázaro Natalio Bendersky

COMADIRA, GUILLERMO L., Registración laboral y mora en el pago de


las indemnizaciones por despido, TySS, 11 / 1 1 / 0 0 .
CHARTZMAN BIRENBAUM, ALBERTO, El horizonte de la responsabilidad
solidaria a la luz delplenario Ramírez, febrero de 2006, revista
on line Sociedad argentina de derecho del trabajo.
D E LA FUENTE, HORACIO Y OTROS, Tratado de Derecho del Trabajo
dirigido por Antonio Vázquez Vialard, Ed. Astrea, t. 3.
ELFFMAN, MARIO, La responsabilidad del empleador por el despido
discriminatorio - Revista de Derecho Laboral, S a n t a Fe,
Extinción..., Ed. Rubinzal Culzoni, 2000, t i l .
—, Solidaridad obUgacional pasiva de personas físicas por deudas
laborales de personas jurídicas.
ETALA CARLOS, Contrato de Trabajo..., Ed. Astrea, 2000.
ETALÁ, CARLOS E.; ETALA, JUAN J . (H); D E VIRGILIS, MIGUEL A., Ley
de Empleo, Ed. La Ley, 1992.
FADELLI, ANDREA, Empresas de servicios eventuales y empresas
usuarias. Nuevas modalidades defraude en el derecho laboral.
Los contratos eventuales y aplazo jijo.
FERDMAN, BEATRIZ Y MAGNO, GERARDO, Incidencia de la ley 25.877en
el despido discriminatorio, DT, 2004-B.
FERNÁNDEZ MADRID, JUAN CARLOS, Tratado de Derecho del Trabajo,
T. I, Ed. La Ley.
GARCÍA MARTÍNEZ, ROBERTO, La Igualdad de trato y la discriminación
en el derecho de trabajo, DT, 1997-A-891.
GEART, A treatise on the law oflandlord and tenant, San Francisco,
1888.
GELLI MARÍA ANGÉLICA, Constitución de la Nación Argentina, Ed. La
Ley, Bs. As., 2001.
GIBERT, La remuneración devengada en la reforma de la ley 25.877,
Derecho del Trabajo- 2007 A.
GRISOLÍA, JULIO A., Derecho del trabajo y de la seguridad social, Ed.
Lexis Nexis, t. 1, 2005.
GUISADO, HÉCTOR C , La acción de reestablecimiento de las condicio-
nes de trabajo en el nuevo art. 66 de la ley de contrato de trabajo.
DT, Mayo de 2006.
TRABAJO EN NEGRO 503

JUSTO LÓPEZ, Las empresas de trabajo temporal y los trabajadores


temporeros, TySS, XLX- 1992.
JUSTO LÓPEZ, La solidaridad en las relaciones obligatorias laborales,
en Revista de Derecho Laboral, Ed. Rubinzal Culzoni, 2 0 0 1 - 1 .
JUSTO LÓPEZ, NORBERTO; CENTENO, JUAN C ; FERNÁNDEZ MADRID, Ley de
Contrato de Trabajo comentada, Ed. Contabilidad Moderna, 1987.
LÓPEZ - CENTENO - FERNÁNDEZ MADRID, Ley de Contrato de Trabajo, 1.1.
MANÓVIL, RAFAEL M., Grupos de sociedades en el derecho comparado,
Buenos Aires, Abeledo-Perrot.
MARCOS, MARÍA CRISTINA Y CASAS, J O S É MARÍA, XXV Jornadas de
Derecho Laboral.
MARK, MARIANO, La reforma del art. 66 LCT, RDLySS, N° 11, junio
2006.
MARTÍNEZ VIVOT, JULIO, Ley nacional de empleo, Ed. Astrea.
MOLINA QUIROGA, EDUARDO, Prueba en la locación de servicios de obra.
MOSSET ITURRASPE, JORGE, Daño Moral en la extinción del contrato
de trabajo, Revista de Derecho Laboral, S a n t a Fe, Ed. Rubinzal
Culzoni, Extinción del contrato de trabajo I, año 2000-1.
OTTELLO, La nuova disciplina delle locazioni, Torino, 1946;
PELLE, ELIO ÁNGEL, Práctica del despido, 3ra. ed. ampliada y actua-
lizada, 2013, Ed. Ediciones Jurídicas, Buenos Aires, Argentina.
PÉREZ CRESPO, GUILLERMO, La Intermediación Fraudulenta a través
de Empresas de Servicios Eventuales y las Multas de la Ley
24.013, en XXVas J o r n a d a s de derecho laboral de la asociación
de abogados láboralistas.
PICÓN, LILIANA N., Nulidad del despido discriminatorio.... DT, 2006-B.
POMPA, ROBERTO C , Nulidad del despido por causa de discriminación,
N° 143, Julio 1997, t. XI.
POSE, CARLOS, Fraude y simulación en el derecho laboral, David
Grinberg - Libros Jurídicos, 2007.
PUTG BRUTAU, Fundamentos del Derecho Civil, t. 2.
PUIG PEÑA, Tratado, t. 4, vol. 2.
RIVERA, J . C , Instituciones de derecho civil, Ed. Abeledo Perrot.
RODRÍGUEZ MANZINI JORGE, CONPALONIERI (H) JUAN ÁNGEL, Reformas
Laborales, Ed. Astrea, Bs, As., 2000.
504 Lázaro Natalio Bendersky

ROMEO, DIEGO M. - ARIZMENDI, Costo laboral y previsional oculto en


contratistas y en intermediarios y la responsabilidad solidaria.
ROQUE VITÓLO, DANIEL, Responsabilidad de los Directores al Ingresar
la Sociedad en la Zona de Insolvencia, La Ley, 2 2 / 1 2 / 2 0 0 4 .
RUBINI, El contrato de arrendamiento de cosas, traducción española,
Madrid, 1930;
SARDEGNA, Ley de Contrato de Trabajo, Ed. Universidad, coment.
art. 99.
SIRKIN, EDUARDO, Fraude laboral. Solidaridad de administradores y
de herederos.
SORIA, Location des muebles, París, 1933;
TOSELLI, CARLOS ALBERTO, Los fraudes en las relaciones laborales.
VALENTÍN RUBIO, Discriminación en el trabajo. Despido discriminatorio.
Revista de Derecho Laboral, S a n t a Fe, Ed. Rubinzal Culzoni, Ex-
tinción del contrato de trabajo I, año 2000-1). Con la colaboración
del Dr. Gustavo Ciampa.
VIVOT, M., La discriminación..., Ed. Usal, Universidad del Salvador,
Bs. As., 2000.

Este libro se terminó de imprimir


en el mes de noviembre de 2013 en Carrasco 659
Buenos Aires - ARGENTINA

S-ar putea să vă placă și