Sunteți pe pagina 1din 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y


SOCIALES
PROCESOS POLÍTICOS DE AMÉRICA LATINA
DOCENTE NATALI VIEZNÁ FIGUEROA FIGUEROA

REPENSANDO EL CONCEPTO DE GLOBALIZACIÓN

Realizado por
Valeria Maya Gololobova Ramírez

El tema a tratar en el presente trabajo es la Globalización. El objeto del mismo es la


aplicación del nuevo concepto de Globalización replanteado y aplicado a la actualidad de un
país en Latinoamérica. El objetivo es reformular el concepto de Globalización; este objetivo
general va acompañado de dos más específicos, el primero; realizar un marco conceptual que
permita la repensar el concepto a partir del diálogo con diversos académicos, el segundo aplicar
el nuevo concepto de Globalización a la actualidad de un país en Latinoamérica.
Comúnmente, se hace referencia a la globalización como la integración económica,
política, social de los países que se ha visto recientemente impulsada por el creciente uso de
tecnologías. Para llegar a este concepto fue necesaria la discusión de numerosos autores, y aún
la discusión no está concluida. La academia no ha logrado ponerse de acuerdo en cuanto al
inicio, las etapas, la definición, los elementos y las consecuencias de la globalización. Esto
presenta un problema conceptual para el término. Es justamente por la falta de consenso
alrededor del concepto de Globalización que este trabajo es relevante para a la Ciencia Política,
puesto que contribuye a llegar a un consenso dentro de la academia con respecto a la
Globalización; concepto relevante puesto que se habla mucho de este en discursos y textos
académicos aún sin tener claridad del mismo.
La pregunta que se resuelve el presente trabajo es, ¿Cuál es el nuevo concepto de
Globalización? Para responder esta interrogante se toman los textos de académicos estudiosos
del tema; Anthony Giddens, Klaus Bodemer, Thomas Friedman, Ulrich Beck, Manuel Castells,
Boaventura de Sousa Santos, Mike Featherstone, David Held y Anthony Mcgrew con el fin de
ponerlos en diálogo dentro del marco conceptual y así permitirnos analizar los distintos
conceptos que se tienen de Globalización. En el marco conceptual, se ve con claridad que las
discrepancias dentro de la academia son múltiples, con esta jugosa discusión se puede
replantear el concepto. Una vez construido el nuevo concepto de Globalización, se analiza la
actualidad de Haití por medio de noticias actuales y su contexto histórico de los últimos 20
años.
Tomando como punto de partida textos de los autores mencionados anteriormente,
concluyo que la Globalización es un proceso que se ha venido llevando a cabo con fases
consecutivas después de un proceso de mundialización e internacionalización, borrando las
fronteras que existen entre estos; pero más allá, es un proceso que implanta ideas ajenas. La
globalización inicia durante Guerra Fría; como imperialismo camuflado, en donde
dependiendo de donde nos paremos era Estados Unidos o la Unión Soviética el que mandaba
la parada, no con la idea de ayudar a países que las potencias consideraban menos
desarrollados, sino con la meta de evitar el acople de la ideología contraria, por lo que se usaron
fuertes métodos de propaganda, militarización y ayuda humanitaria en muchos países
latinoamericanos, para así poder intervenir de forma directa en la forma de actuar de los sujetos.
Marco Conceptual
Para empezar a desentrañar el concepto de Globalización es de vital importancia
entender cuando empezó el proceso y si es correcto o no hablar de este como proceso o
fenómeno. Thomas Friedman (2005) relata las etapas de la globalización en su libro “The
World is Flat"; globalización 1.0 empieza en 1492 cuando Colombo abre el comercio entre el
Nuevo y el Viejo mundo, y va hasta 1800. La Globalización 1.0 es en palabras del autor el
primer ejercicio de cambio dinámico e integración entre países, “Este proceso redujo el mundo
de un tamaño grande a un tamaño mediano. La globalización 1.0 era sobre los países a nivel
macroestructural. Es decir, durante la Globalization 1.0, el agente clave del cambio; la fuerza
dinámica que impulsó el proceso de integración global, fue cuánta fuerza física, cuánto
músculo, cuánta potencia eólica o, más tarde, potencia de vapor, tenía su país y cuán
creativamente el país en cuestión podía desplegarlo " 1 (p.8). Friedman (2005) continúa
describiendo la Globalización 2.0, que va desde desde 1800 hasta los 2000 - con dos
interrupciones por la Gran Depresión y las dos Guerras Mundiales - la diferencia con la
Globalización 1.0 es el papel que durante esta segunda etapa jugaron las
multinacionales,“Estas multinacionales se globalizaron para entrar a competir en el mercado,
sobretodo por mano de obra. El cambio fue encabezado primero por la expansión de las
sociedades anónimas holandesas e inglesas durante la Revolución Industrial” 2 (p.8).
Finalmente, el autor se refiere a Globalización 3.0, fenómeno que describe como un cambio
repentino al entrar a los 2000. El nuevo factor que distingue a la Globalización 3.0 de los
anteriores dos periodos es la integración de cada individuo como agente de cambio y que hace
que el mundo sea cada vez más pequeño; "Las personas deben y pueden preguntarse ahora:
¿Dónde encajo en la competencia global y las oportunidades del día, y cómo puedo, por mi
cuenta, colaborar con otros a nivel mundial?" 3(Friedman, 2005, p.9).
Celestino del Arenal (2009), se distancia de Friedman puesto el no piensa que la
Globalización haya empezado desde hace tanto tiempo. Para dicho autor, las relaciones
internacionales que se empezaron a dar desde la Paz de Westfalia y hasta el final de la Segunda
Guerra Mundial, fueron dinámicas muy distintas de las que se empezaron a vivir a mitad del
siglo XX; en donde las dinámicas de las relaciones internacionales se empezaron a ver
permeadas por los procesos de mundialización, creciente interdependencia, humanización y
finalmente, Globalización (p. 185-187)
Con la misma finalidad de acotar la temporalidad del término, Ulrich Beck (1998, pp.
6-14) plantea la diferencia entre el globalismo, globalización e internacionalismo. Beck explica
que el uso del término globalización empezó a ser fuertemente usado después de la caída del
Muro de Berlín y empezó a ser usado con imprecisión por la imposibilidad de entender y
explicar el fenómeno de integración que se estaba viviendo desde una óptica tradicional. A lo
largo de su libro, “¿Que es la Globalización?”, Beck trata el concepto de la globalización como
algo meramente económico, que entra a intervenir con el ámbito político. Con la intervención
de la globalización en el ámbito político, Beck nos presenta una de las consecuencias de la
globalización, esta es la del poder Estatal-nacional restado por la Globalización. Al igual que
Friedman durante la explicación de la globalización 2.0, Beck plantea que son las
multinacionales transnacionales las más beneficiadas por la Globalización, y vienen a ser las
políticas de Estado Keynesiano las que sufren con el proceso arrasador de la Globalización.

1
“It shrank the world from a size large to a size medium. Globalization 1.0 was about countries and
muscles. That is, in Globalization 1.0 the key agent of change, the dynamic force driving the process
of global integration was how much brawn-how much muscle, how much horsepower, wind power,
or, later, steam power-your country had and how creatively you could deploy it”
2
“These multinationals went global for markets and labor, spearheaded first by the expansion of the
Dutch and English joint-stock companies and the Industrial Revolution”
3
"Individuals must, and can, now ask, Where do I fit into the global competition and opportunities of
the day, and how can I, on my own, collaborate with others globally?”.
Por esta misma línea de conceptualizar la Globalización por medio de una de sus
consecuencias se encuentran David Held y Anthony Mcgrew (2008); si bien los autores están
de acuerdo con autores como Giddens o Bodemer al decir que la Globalización es una
transformación en la escala de la interacción humana, agregan un factor adicional al concepto
desde sus consecuencias: el proceso de integración crea posibles animosidades que se dan por
esta nueva cercanía, lo que termina alimentando políticas reaccionarias y xenofobia como
nunca antes (p.15)
En congruencia con la imprecisión y atemporalidad del término (ya que es incierto
cuando terminó la internacionalización y empezó la globalización), Klaus Bodemer (1999, pp.
1-2), nos presenta dos posibles visiones para entender la globalización. Por un lado, están los
pesimistas identificados con la ideología política de izquierda; estos consideran que la
globalización es la perdición del mundo puesto el que consideran que el imperialismo es la
maquinaria detrás de la Globalización. De otro lado, se encuentran los optimistas, quienes son
identificados como neoliberales; estos hallan en la globalización nuevas oportunidades de
crecimiento económico incluso para países periféricos.
Anthony Giddens (1999) en su libro “Runaway World”, también categoriza las visiones
que existen acerca de lo que él denomina como el fenómeno de la Globalización pero lo hace
con categorías distintas a Bodemer. Giddens utiliza los términos escépticos y radicales;
escépticos son aquellos quienes no creen que la Globalización sea un fenómeno real, por otro
lado están los radicales, quienes ven a la Globalización como un fenómeno real y puramente
económico (p. 6-7). Giddens aclara que él se alinea con los radicales, pero se distancia en
cuanto a que sus efectos no son solo económicos. A lo largo del libro, el autor explica cómo la
globalización ha transgredido todas las esferas, no sólo del Estado, sino de las personas que
pueden no ser conscientes que hacen parte de un proceso de Globalización; para el autor la
Globalización afecta desde la sexualidad de un individuo, hasta el sistema democrático de un
Estado.
Manuel Castells (1998), agrega a la tesis de la Globalización como factor económico,
sin embargo, el agrega a este proceso de Globalización otro factor que para él conduce sin lugar
a duda a la Globalización; el alcance de la tecnología, lo que va de la mano con Giddens;
Castells explica cómo la tecnología se entromete en todos los ámbitos de la vida de un
individuo. Solamente al leer la introducción de la segunda edición de su libro “La Sociedad
Red”, nos damos cuenta de cuán vital es para el autor este factor. El autor explica que en la
segunda edición se hacen cambios fundamentales con respecto a la primera (que había sido
impresa tan solo dos años antes en 1996), puesto al alcance del Internet y sus implicaciones
para el proceso de Globalización. Para el autor el internet permite que los usuarios tomen el
control de la tecnología... “Por primera vez en la historia, la mente humana es una fuerza
productiva directa, no sólo un elemento decisivo del sistema de producción” (p. 62).
En una entrevista realizada en 2011 a Mike Featherstone, profesor e investigador de la
Universidad de Nottingham Trent y autor de numerosos libros como, “Undoing Culture:
Globalization, Postmodernism and Identity”, dio su opinión sobre lo que es la Globalización,
“La globalización avanza en una serie de vectores, algunos innovadores y conectados a las
iniciativas de la esfera cuasi pública desde abajo y otras más relacionadas con estándares de
medición de desempeño universal manejables desde arriba; las métricas que al final se reduce
al dinero y a los mercados, que respaldan gran parte de la vida social contemporánea” 4 (p.5).
Finalmente, Boaventura de Sousa Santos (2010) introduce un concepto que a mi parecer vale
la pena visitar puesto hace referencia en específico a Latinoamérica, este es el concepto de

4
So you see globalization proceeds along a number of vectors – some innovative and connected to quasi-public
sphere initiatives from below and others more to do with manageable universal performance measurement
standards from above, the metrics which in the end come down to money and the markets, which stand behind
much of contemporary social life.
“counterhegemonic globalization” o globalización contrahegemónica; el autor define este
fenómeno como la aparición de nuevas comunidades que combaten las ideas del capitalismo
estando dentro del mismo. Este proceso, se da en las periferias, en donde la atadura con la
modernidad no es tan visible, y en donde la dominación imperial y colonial es aún visible y en
donde las prácticas occidentales no son aún las que prevalecen (p. 51). Bajo esta mirada, la
Globalización deja de ser un término utilizado para referirse a fenómenos económicos y
sociales para trascender al ámbito político.
Tras realizar este recorrido, es evidente la problemática existente frente a la
conceptualización de la Globalización. La academia aún difiere de su comienzo, naturaleza y
alcance. ¿Estamos aún en un proceso de Globalización? ¿El proceso ya terminó y estamos
viviendo la Globalización? Estas son algunas de las preguntas de introspección que se tendrá
que hacer para a partir del marco conceptual responder la pregunta ¿Cuál es el nuevo concepto
de Globalización?

Reformulación del Concepto


El comienzo del proceso de Globalización inicia durante la Guerra Fría; anterior a este
proceso se venía dando el proceso de mundialización e internalización, - el primero se refiere
a la comprensión del continente Europeo de la existencia de nuevas tierras y de su
aprovechamiento económico, el segundo; al intercambio de bienes y servicios en un mercado
abierto -. El proceso de Globalización es mucho más complejo que solo el intercambio
económico y la Guerra Fría juega un papel vital. Dependiendo de donde nos paremos, la
Globalización fue y sigue siendo utilizada como una excusa para entrar en países que Estados
Unidos y la Unión Soviética consideraban no sólo menos desarrollados, sino en riesgo de caer
en manos de la ideología contraria. Es por esto que durante este periodo países en América
Latina tuvieron una fuerte intervención por parte de Estados Unidos, camuflándose en ayuda
humanitaria; ocultando los objetivos de culturización y militarización detrás de esta
intervención. El proceso de Globalización es un proceso de homogeneización política, cultural
y económica, mientras también se intenta exterminar cualquier idea contraria a las del centro
que intenta llevar a cabo esta labor.

Presentación del contexto del país escogido: Haití


El país que se ha escogido para probar la hipótesis del nuevo concepto de Globalización
es Haití. Antes de pasar a la actualidad de Haití, es importante hacer un corto recuento de su
historia; detrás de la historia de un país, se esconden las razones para su actualidad. “La historia
de Haití es la historia de un reencuentro geográfico entre África y América, es la historia de
epopeyas y singladuras, de bucaneros, filibusteros y piratas que desde sus inicios desafiaron al
poder establecido, es también la historia triste de una colonia basada en la esclavitud. Pero es
también la historia de miles de africanos expatriados a la fuerza y sometidos a un régimen de
explotación humillante e inhumano levantándose contra el Emperador francés que pretendía
serlo de todo Europa y que recibió en esta pequeña esquina del caribe una de sus más
emblemáticas derrotas” (Mezilas, 2011, p. 2).
El pueblo de Haití es un pueblo fuerte y resiliente, en la que contrario a como se vivió
en el resto de los países Latinoamericanos, la clase que se levanta al momento de la revolución
anticolonialista fue la clase esclava; la más explotada por la sociedad colonial. La revolución
tomó lugar en 1804, cuando aún faltaban 10 años para la independencia de Venezuela y de los
demás componentes de la Gran Colombia (Antonin, 103. p, 103). Esto es muestra del cansancio
al que estaban sometidos los haitianos y a la oportunidad aprovechada de la crisis que se vivía
en Europa para este momento. Haití fue ejemplo para las revoluciones que se llevaron a cabo
en el resto de América Latina, y para 1816 la isla apoyaba las independencias a cambio de
garantías de liberación de esclavos en Latinoamérica.
Lamentablemente, Haití no fui inmune a la enfermedad de todos los países
Latinoamericanos después de independizarse; el no estar seguros de qué rumbo tomar y cómo
lograr el objetivo de unión. Para 1806, Haití se dividió en dos: mulatos y negros; norte y sur.
La división del país fue aprovechada por múltiples presidentes, dictadores y monarcas, quienes
tampoco duraban mucho en el poder por protestas de tipo beligerante. La inestabilidad en el
país fue también aprovechada por países como Francia, Alemania y Estados Unidos. Durante
el siglo XIX, Estados Unidos ocupó Haití con la excusa de ayudar en la crisis política que vivía
la isla; entre 1904 y 1914, el país imperialista ocupó varias islas del Caribe, pero era en realidad
esto era con el fin de cuidar intereses económicos y asegurarse que el gobierno estuviera en
favor de explotación en la zona por parte de multinacionales estadounidenses.
En 1957, cuando François Duvalier, más conocido como Papa Doc, es electo
presidente, se sintió un aire de alegría y tranquilidad en la isla puesto que la isla es en su
mayoría negra, y por fin subia al poder alguien que representaba a la mayoría del país. De
forma inesperada, la presidencia de Papa Doc se volvió una dictadura militar, en la que incluso
se escogieron convictos de cárceles para formar un nuevo régimen paramilitar al servicio de
Papa Doc; los Tonton Macoute. El régimen de Papa Doc fue apoyado y financiado por Estados
Unidos, aunque las violaciones a derechos humanos eran bien conocidas en medios
internacionales.
Si ahora adelantamos la historia a la actualidad vemos que no mucho ha cambiado, este
año empezaron una serie de protestas, - las cuales empezaron pacíficas, pero ya van 49 víctimas
fatales según la ONU - exigiendo que el presidente actual Jovenel Moise se retire del poder.
Estas protestas empezaron desde Octubre y se han mantenido hasta hoy, pero con más fuerza
hasta la segunda semana de Noviembre. Los manifestantes protestan contra el nombramiento
del presidente puesto que llevan 6 meses sin un gobierno efectivo, además de la corrupción, y
falta de garantías sociales por parte del gobierno. Una de las manifestaciones que más llama
mi atención, fue la del pasado 29 de Noviembre, en donde los manifestantes en su mayoría
jóvenes, hicieron un plantón afuera de la embajada de Estados Unidos para pedirle al presidente
estadunidense Donald Trump, que retire su apoyo al presidente haitiano.
De este breve recorrido histórico hacia la actualidad, son dos las conclusiones más
relevantes, la primera es la marcada división e inestabilidad política que ha marcado a Haití
desde 1806 cuando su pueblo se dividió entre mulatos y negros; división que no solo desvió el
curso cultural del país, sino económico y evidentemente político. En segundo lugar, es evidente
el interés de los países a los que nos referimos como potencias políticas, militares y económicas
por tener influencia en la zona.

Conclusiones
Haití ha sido parte del proceso de Globalización entendido bajo el nuevo concepto que
se le da en este trabajo; su manifestación a raíz de la división ideológica del mundo durante la
Guerra Fría es claro. “La fórmula del gobierno de Truman se enfocó en el otorgamiento de
créditos para los países subdesarrollados con el fin de reproducir en estos estados los postulados
del modelo de desarrollo liberal occidental (Escobar, 1996)” (Murgueitio, 2010. p, 2). Uno de
los países subdesarrollados que recibió créditos camuflados en ayuda humanitaria fue Haití.
Estos créditos además tuvieron un incremento durante la presidencia y posterior dictadura de
Papa Doc, aún cuando las violaciones de derechos humanos eran bien sabidas por la comunidad
internacional.
Estas políticas tenían solo un propósito, y no era el de ayudar al desarrollo Haití, sino
que al igual que todas las “ayudas” que se dieron por Estados Unidos el propósito era el de
impedir la propagación del comunismo fuera de las zonas de influencia tradicionales de la
Unión Soviética y de China Popular. “En pocas palabras, mantener el orden dentro de las zonas
de influencia de los Estados Unidos en el Rimland continental y el Nuevo Mundo, sin importar
los medios, fuesen estos políticos, económicos o militares.” (Murgueitio, 2010. p, 4).
Lo anterior es una muestra de la implantación de ideas ajenas de la que hablo en el
nuevo concepto de Globalización; es la expansión del imperio estadounidense por medio de
ideales y de chantajes económicos camuflados en ayudas humanitarias, las cuales en el caso de
Haití era bien sabido que el dinero no terminaria a manos del pueblo en figura de garantías
sociales como salud y educación, sino engordando las arcas de la corrupción.
En la actualidad, Estados Unidos mantiene la dinámica de apoyo al gobierno haitiano,
así este sea rechazado por la población de forma abierta y se sepa en todos los medios
internacionales de su inefectividad y de los altos índices de corrupción. Sin embargo, hoy la
meta es distinta. Recientemente en América Latina hemos vivido olas de manifestaciones en
Ecuador, Bolivia, Chile y Colombia, las cuales preocupan al imperio de los Estados Unidos,
pues interviene con su modelo de explotación económico, por lo que en recientes
interlocuciones el presidente Trump ha apoyado los gobiernos de derecha, que mantienen la
hegemonía y el control del imperio como en el status quo. Este es el caso también en Haití, en
donde los intereses del gobierno no son los mismos que los del pueblo, pero si los del imperio.
Por lo anterior, el nuevo concepto de Globalización, en donde se entiende a este proceso como
un imperialismo camuflado de desarrollo, se puede probar en Haití.

Bibliografía

Antonin, Arnold. (1982) Haití en el Caribe. Nueva Sociedad Nro 63 Noviembre -


Diciembre pp. 103-112
Beck, Ulrich. (1998) ¿Qué es Globalización?. PAIDÓS Barcelona - Buenos Aires -
México
Bodemer, Klaus. (1998) La Globalización. Un Concepto y sus Problemas. Nueva
Sociedad Nro. 156 Julio-Agosto 1998, pp. 54-71
Boaventura de Sousa Santos (2010) Descolonizar el Poder, Reinventar el Poder
Ediciones Trilce-Extensión universitaria.Universidad de la República.
Castells, Manuel (1998) La Sociedad Red. Segunda edición Ed. cast.: Alianza
Editorial, S. A., Madrid, 1997.
Celestino del Arenal (2009), Mundialización, creciente interdependencia y
globalización en las relaciones internacionales. Universidad Complutense de Madrid.
De Dios, Anjeline and Bhairannavar, Kiran. (2011) ISA eSymposium for Sociology.
In Conversation with Professor Mike Featherstone. Recuperado de https://www.isa-
sociology.org/uploads/files/EBul-Interview-Dec2011.pdf
Friedman, Thomas. (2005) The World is Flat. Farrar, Straus and Giroux
Giddens, Anthony. (1999) Un Mundo Desbocado. México.Taurus.
Held, David y Mcgrew, Anthony (2008). Globalizacion/Antiglobalizacion, Sobre la
Reconstrucción del Orden Mundial. PAIDÓS Barcelona - Buenos Aires - México.
Mezilas, Glodel. (2011) Haití más allá del espejo: Historia, cultura, subdesarrollo.
Editorial Praxis.
Mugueitio Manrique, Carlos Alberto. (2010), "La Dictadura de Duvalier en Haití y
la Política de Contención al Comunismo en las repúblicas insulares del Caribe, (1957
- 1963)" . En: Colombia Revista Historia Y Espacio ISSN: 0120-4661 ed: Universidad
del Valle.

S-ar putea să vă placă și