Sunteți pe pagina 1din 17

DESCOLONIZACIÓN PEDAGÓGICA, UNA EMANCIPACIÓN

EPISTÉMICA PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Juan Jesús Güere Porras1

Resumen

Este es un tratado para el debate. Se desarrolla la propuesta de descolonizar la


pedagogía, como tratado para una emancipación epistémica, sobre los procesos
de la Educación Inclusiva en Latinoamérica. Decolonizando las formas
ontológicas, metodológicas y procedimentales del conocimiento colonial y
poscolonial de la enseñanza y aprendizaje, para así, gestar los mecanismos
pedagógicos en favor de una emancipación epistémica. Además, el presente
tratado, pretende ampliar la discusión histórica sobre el proceso evolutivo de la
educación desde una mirada filosófica, retomando los aportes de Paulo Freire,
Enrique Dussel, José Carlos Mariátegui, Boaventura de Sousa Santos, Ramón
Grosfoguel, entre otros. Así mismo, intenta situar esta discusión, como
alternativa ante el epistemicidio cultural, que se ha extendido sobre los pueblos
andinos y amazónicos a razón de la extirpación de saberes, haceres y sentires.
Hecho que, coadyuba con la emancipación epistémica de los pueblos originarios
y contribuye con la descolonización del saber a partir de la educación inclusiva.

Palabras clave: Descolonización Pedagógica. Emancipación Epistémica.


Epistemiciodio Cultural. Pedagogías del Sur. Descolonización del Saber.

1
Doctor en Ciencias de la Educación, por la Universidad Nacional del Centro del Perú. Graduado en la
Maestría de Gestión Educativa. Director de la Fundación Cultural Yachay. Coordinador de la Revista
Cultural Yachay. Editor y responsable del Fondo Editorial Latinoamericano Bookyachay.
PEDAGOGICAL DECOLONIZATION, AN EPISTEMIC
EMANCIPATION FOR INCLUSIVE EDUCATION

Abstract

This is a treatise for debate. The proposal to decolonize pedagogy is developed,


as a treatise for an epistemic emancipation, on the processes of Inclusive
Education in Latin America. Decolonizing the ontological, methodological and
procedural forms of colonial and postcolonial knowledge of teaching and learning,
in order to gestate the pedagogical mechanisms in favor of an epistemic
emancipation. In addition, this conference aims to expand the historical
discussion on the evolutionary process of education from a philosophical
perspective, taking up the contributions of Paulo Freire, Enrique Dussel, José
Carlos Mariátegui, Boaventura de Sousa Santos, Ramón Grosfoguel, among
others. Likewise, he tries to situate this discussion, as an alternative to the cultural
epistemicide, which has spread over the Andean and Amazonian peoples due to
the extirpation of their knowledge, doings and feelings. A fact that contributes to
the epistemic emancipation of indigenous peoples and contributes to the
decolonization of knowledge through inclusive education.

Keywords: Pedagogical Decolonization. Epistemic emancipation. Cultural


Epistemiciodio. Pedagogies of the South. Decolonization of Knowledge.

2
DECOLONIZAÇÃO PEDAGÓGICA, UMA EMANCIPAÇÃO
EPISTÉRICA PARA A EDUCAÇÃO INCLUSIVA

Resumo

Este é um tratado para debate. A proposta de descolonizar a pedagogia, como


um tratado para uma emancipação epistêmica, sobre os processos de Educação
Inclusiva na América Latina é desenvolvida. Decolonizando formas ontológicas,
metodológicas e processuais do conhecimento colonial e pós-colonial de ensino
e aprendizagem, assim, gestar mecanismos pedagógicos em favor da
emancipação epistêmica. Além disso, o presente tratado tem como objetivo
ampliar a discussão histórica do processo evolutivo da educação a partir de um
ponto de vista filosófico, tendo as contribuições de Paulo Freire, Enrique Dussel,
José Carlos Mariátegui, Boaventura de Sousa Santos, Ramon Grosfoguel, entre
outros. Da mesma forma, as tentativas de colocar esta discussão, como uma
alternativa para o epistemicídio cultural, que se espalhou sobre a razão Andina
e povos amazônicos para a remoção de conhecimentos, ações e sentimentos.
Este fato contribui para a emancipação epistêmica dos povos indígenas e
contribui para a descolonização do conhecimento por meio da educação
inclusiva.

Palavras-chave: Descolonização Pedagógica. Emancipação epistêmica.


Epistemiciodio Cultural. Pedagogias do Sul. Descolonização do Conhecimento.

3
Introducción

La dinámica social del educando, responde al accionar de este, sobre las

realidades posibles. Accionar que, está ligado al aprendizaje, al proceso de

conocer y enseñar, es decir, a la producción del conocimiento como tal. La

posibilidad de conocer la realidad de diversas formas y, de construir

conocimientos desde la alteridad, ofrecen, según (Güere, 2015), “al ser. la

imperiosa necesidad de emancipar sus saberes, sentires y haceres, a través de

la educación inclusiva” (p. 54).

Sin embargo, la educación, históricamente a estado orientada por el intercambio

y, más tarde, por el libre mercado, competencia y exclusión. Así, la educación ha

estado supeditada a determinados regímenes culturales, económicos y sociales,

ofreciendo conocimientos, aprendizajes y enseñanzas que giran en torno a las

relaciones epistémicas excluyentes, poco producentes y ajenas a los saberes de

las comunidades originarias. (Hinkelammert, 2010), sustenta que, “en una

4
atención universal de la educación, estas necesidades tienen que surgir de

diversos modos de educación pública de alto nivel” (p. 99).

El fenómeno educativo, entonces, es un hecho determinante del tipo de ser

humano y sociedad que se pretenda proyectar. Sin embargo, los métodos

actuales para proyectar una sociedad diferente, en su mayoría, han sido

deficientes, insostenibles y han probado no tener posibilidad de resolver los

diversos problemas locales y globales de la humanidad. Motivo por el cual,

(Morín, 2002), afirmaría que:

El hombre y la muerte, responde a un ideal de ser humano que se

quiere lograr en la sociedad, el acto de aprendizaje se ciñe siempre

a un tiempo y un espacio. Toda educación está, pues, condicionada

por el entorno que la vio nacer. Todo discurso del método es un

discurso de circunstancias, y todo aprendizaje se da dentro de un

tiempo y lugar determinados, y en relación con otros. El método es,

el caminar que nos permite conocer el camino, el conocer que nos

permite conocer el conocimiento (p. 88).

La exclusión de estudiantes y docentes, la dependencia en los conflictos

humanos, y las alteraciones enajenantes a escala planetaria, en la educación

actual, son síntomas de una pedagogía sucursalera del pensamiento oficial,

frente a la realidad.

5
Realidad que, históricamente se ha visto colonizado por la imposición cultural y

pedagógica de Europa u Occidente. (Dussel, 2015), refiere que “se ha educado

y aún se sigue educando, no desde la inclusión, sino desde la imposición” (p.

24). Imposición que se expande gracias a la colonización epistémica, es decir,

gracias a la eliminación o extirpación cultural de las formas de conocer y producir

conocimientos en las poblaciones y comunidades originarias de Latinoamérica y

del Planeta Tierra.

Este epistemicidio, se ha validado gracias a las formas de transmitir información,

hegemónicamente impropia, además, de dirigir métodos que divorcian al ser con

su cultura originaria y, también, a la imposición de cosmovisiones y constructos

teóricos de seres desconocidos. Colonizando de esta manera, las formas de

educar y excluyendo los mecanismos de producción de conocimientos. El

derecho a ser educado, se está minimizando por el derecho a obedecer.

Frente a ello, en el presente tratado, se analiza la colonización y se busca

proponer una descolonización pedagógica, para revertir las condiciones

institucionales, culturales, y epistémicas afectadas por el eurocentrismo u

occidentalismo. Tarea que, sirve para advertir el peligro del epistemicio cultural

e intelectual sobre las comunidades o pueblos originarios. Y de esta manera,

gestar un proceso latinoamericano de emancipación epistémica a favor de la

educación inclusiva. Ya que, en eco con (Onfray, 2008), se podría afirmar que:

6
Equidad se escribe con E de educación y he compartido con

otras personas que la problemática fundamental de la

sociedad es la inequidad y es a través de la educación que

se puede dar ese cambio estructural, esta es una ciudad que

desde muchos años atrás le viene apostando a la educación

como la herramienta privilegiada para construir esa sociedad

más equitativa (p. 116).

No se puede, entonces, según (Güere, Pedagogías del sur, 2018), “pensar una

justicia cultural de alcance planetaria, si no se dibuja una justicia cognitiva de

raíz decolonial” (p. 39).

La descolonización

La categoría “descolonización” o también denominada “decolonialidad”, hace

referencia, según (Grosfoguel, 2016), a una “postura cultural que pretende

revertir las condiciones institucionales, culturales, y epistémicas afectadas por el

eurocentrismo, occidentalismo u otro mecanismo de subordinación y hegemonía

de poder e imposición” (p. 45).

Busca, además, desarrollar la autonomía económica, política, educativa de todo

grupo social y con ello, deconstruir las formas de ser, vivir y pensar, en base a

una identidad epistémica. Los procesos de Colonización, tanto sobre el

7
conocimiento, el modo de vivir o la cosmovisión de determinados grupos

sociales, se sitúan en el primer lugar de dominación.

En ese sentido, la dominación, se ha tejido desde la formación cultural y el

ejercicio de la educación. (Bowers, 2014) —en su detrás de la apariencia, hacia

una descolonización de la educación—, enfatiza en mostrar al proceso de la

globalización como el modelo de producción específicamente industrial, para la

producción y consumo de individualidades, donde la diversidad cultural, personal

y biológica se ven amenazadas por la dinámica económica del fenómeno

globalizante.

Ante este fenómeno, las aulas, deben de ser tratadas como ecologías de

patrones culturales. Las mismas que, son base de los procesos de la crítica,

pensamiento y comunicación, sobre la realidad emergente en una parte de la

sociedad. Esta especie de microcosmos del saber, refleja y forma una

determinada orientación cultural y, puede ser dañada por la imposición

colonizante de ecosistemas culturales externos, distorsión de la formación

natural, legitimación de valores de culturas dominantes.

Derrotero dominante que, se expresa y materializa a través de libros, revistas,

discursos u otros contenidos para tratar de representar la hegemonía de un modo

de pensar sobre otro. Este patrón, se ha repetido largamente a través de la

historia. Haciendo de la colonización, no solo un proceso cultural, sino también

político y sobre todo lingüístico. (Bowers, 2014), ostenta que:

8
Conviene recordar la conexión profunda entre cultura,

lenguaje y pensamiento que influye sobre la

conciencia de los jóvenes por efecto de los libros de

texto. Desde este punto de vista, Bowers

desenmascara las ideologías subyacentes en los

libros de texto (p. 145).

(Balandier, 2010), por su parte, sostiene que las diversas investigaciones

evalúan los mecanismos de libertad y de especificidad a la que están sometidas

ciertas sociedades. Estos mecanismos podrían ser considerados como

generativas parala inclusión, desde la configuración de sociedades

descolonizadas. Abriendo paso a la delimitación de las sociedades planas o

reducidas, que no entienden de valores posibles frente a la inclusión de

desigualdades.

Las desigualdades, se muestran en las relaciones de fuerza y estas últimas se

convierten en mecanismos para la imposición cultural. Produciendo un estadio

de tiempo y espacio dependiente, donde la humanidad sufre de un proceso de

colonialismo acelerado o generalizado. La misma que se ejerce y dinamiza

desde la dominación teórica o práctica.

Dominación que, según (Sousa, 2014), “históricamente no terminó con los

acontecimientos de liberación frente a España entre los años 1810 y 1820, sino

9
más bien, se hegemonizaron por la intromisión cultural, económica, política y

pedagógica de Europa y Occidente, particularmente de Estados Unidos e

Inglaterra” (p. 78). Ante esta realidad, nos toca, como bien dijera el Amauta José

Carlos Mariátegui junto al Poeta Universal José Martí: la segunda emancipación.

El peligro del epistemicidio cultural

La construcción de conocimientos, la enseñanza y el aprendizaje de los mismos,

están prohibidos y estigmatizados gracias a los mecanismos de extirpación de

saberes, sentires y haceres. Coyuntura que, obedece al desarrollo del mito de la

modernidad y a la aplastante forma de colonialidad. Así, la implantación del

pensamiento eurocéntrico ha calado y distorsionado diversas áreas de saber.

(Correa, 2014), entiende a ese proceso como “el ejercicio del mito de la

modernidad, donde se implementa sofisticadamente un pensamiento

eurocéntrico” (p. 3).

El epistemicidio, es entendido por De Soussa (2010), como “la destrucción de

los conocimientos propios de los pueblos causada por el colonialismo europeo,

que a su vez generó un imperialismo cultural y la consecuente pérdida de

experiencias cognitivas” (p. 123).

Esta destrucción de saberes, sentires y haceres, por parte del colonialismo

europeizante, ha estimado al método científico, como el único método validador

de conocimientos. Desplegando así, una serie de garantes supuestamente

10
racionales y objetivos, olvidando claro está, los saberes que no pertenecen o que

no son propios a este establishment científico.

La manifestación de todo epistemicidio, se da en dos formas categóricas. La

primera, tiene que ver con la aniquilación física de las comunidades o culturas

indígenas. Y la segunda forma, se establece desde la asimilación temprana de

la cultura, la imposición de costumbres, vivencias y saberes. Estos dos

mecanismos, hacen que las comunidades originarias, abandonen sus formas de

conocer y hacer conocer la realidad.

Esta realidad, se guía por las interpretaciones del mundo desde mecanismos de

imposición a través de occidente. Haciendo de la justicia, solo un panfleto para

justificar la extirpación del saber originario y, produciendo a la vez, una injusticia

cognitiva a escala global. Por lo tanto, se configura la idea de que no hay mejor

tiempo y espacio, del que se impone y se cree como propio.

Proceso que, puede ser revertido, desde la utilización de diversos instrumentos

intelectuales en favor de la emancipación. La teoría crítica, cumple justamente,

un rol fundamental en el pensamiento,ya que, da un sentido a la búsqueda de la

verdad múltiple y dinámica. Ello, con el fin de ejercer una justicia cognitiva global,

en post de una emancipación social, de la libertad cognitiva y de la sustitución

categorial de la guerra, por la paz.

11
Se margina entonces, todo conocimiento que sea alterno al conocimiento

científico, ya establecido. Es por ello, que nace la necesidad de abandonar

cientos esquemas culturales, pedagógicos y cognitivos, para reemplazarlos por

las multiplicidades de saberes que abundan en el interior del Planeta. Ya que, no

es posible pensar en una justicia económica, social, cultural, ambiental y

pedagógica, sin antes recurrir a una justicia cognitiva decolonizadora.

(De Sousa Santos, 2017) —desde su Epistemologies of the South: justice against

epistemicide—, manifiesta que:

El epistemicidio, es el resultado genuino de la

apropiación en nombre de la libertad, de la violencia

en nombre de la paz, de la destrucción de la vida en

nombre de la santidad de la vida, de la violación de

derechos humanos en nombre de los derechos

humanos. Donde el fascismo societal se pone la

máscara de la democracia política. Donde el saqueo

ilegal se construye en nombre de la ley. Es el precio

del epistemicidio cultural (p. 68).

12
Emancipación Epistémica para una Educación Inclusiva

En lugar de conceptualizar la reforma educativa que, históricamente, ha sido un

paliativo en Latinoamérica y el Caribe, habría que pensar y repensar la

transformación educativa a través de la descolonización pedagógica para una

Educación Inclusiva. Entendida a esta última como -en términos de Ocampo

(2018), “la plataforma epistémica, metodológica y ontológica, que busca incluir

la multiplicidad de saberes” (p. 123).

La descolonización pedagógica, permite incluir las múltiples maneras de educar

y ser educado. Problematizando las metodologías de la escolarización,

criticando la exclusión y proponiendo de forma subversiva, una Ecologías de

Saberes, en palabras de De Sousa (2015).

Esta emancipación epistémica, nace desde la re-interpretación de lo que

significa la epistemología. Es decir, se gesta entendiendo a esta última, no como

mecanismo del establishment científico frente al conocimiento. Sino desde la

producción y colaboración de conocimientos desde la otredad y alteridad.

Dejando de lado, los presupuestos pedagógicos de Jean Jacques Rousseau, de

una educación individualista, memorista y teórica, para pasar a las pedagogías

del sur, como lo desarrollado por Paulo Freire. quien propone una enseñanza

colectiva, rica en historia, creativa y vinculada al contexto.

13
La universidad y la institucionalidad de las sociedades inclusivas, son esenciales

para la cristalización de una educación inclusiva desde la descolonización. Así,

un espacio de saberes, es el modelo temprano para poder intercambiar ideas,

libros, posturas, visiones del mundo, costumbres y demás. Con el fin de no vivir

en un plantea globalizado, sino un planeta transepistémica, donde la interacción

de saberes, contribuya para crear una ecología de vivencias a gran escala.

(Benvenuto, 2017), sostiene que, “la idea de la educación inclusiva, es un factor

imprescindible para los procesos emancipatorios, tanto personales como

grupales. La educación y, los procesos metodológicos, deben ampliar el debate

en favor de optimización y tolerancia del sistema educativo” (p. 12). Por lo tanto,

la educación inclusiva desde la descolonización, pretende reducir las diferencias

y, además, busca reconocer la normalidad propia de individuos diversos,

legitimando, la igualdad de oportunidades en el núcleo de una sociedad dividida

y colonizada.

Desde esta perspectiva, la emancipación, debe de ser entendida como el

instrumento para desestimar la hegemonía eurocéntrica y occidental. Para así,

sembrar autonomía en los pensares, sentires y haceres. La forma o vía para

alcanzar tan ansiada emancipación epistémica, se alcanza desde la educación

inclusiva. Frente al determinismo histórico de la exclusión, cabe plantear los

mecanismos emancipatorios de la inclusión.

14
Estos mecanismos, según (Vattimo, 2006), “son propios del pensamiento débil,

porque se promueven desde la tolerancia e inclusión, a través de discursos de

emancipación, en todo lo cotidiano, logrando un desarrollo personal e individual.

Esta exaltación a los estadios de la individualidad intelectual, se aplica de

manera global gracias a puertas, como el de la libertad” (p. 133).

Inclusión que, a través de los movimientos sociales e intelectuales, debe de

cumplir con el papel de visibilizar a las poblaciones, culturas o comunidades y, a

sus formas o maneras de compartir o construir conocimientos. Ya que, desde el

marco histórico, se hace necesario seguir escribiendo una historia que involucre

e incluya a los saberes que, desde ya, han sido excluidos y vilipendiados.

Las generaciones actuales y futuras de indígenas, afro descendientes, mestizos

y demás, deberán de recobrar sus identidades culturales. Mientras que las

minorías, emergen y reivindican sus derechos a aprender y enseñar, los

constructos epistémicos deben de dar base para la libertad. Un paso definitivo y

categórico, para el quiebre de la dependencia epistémica, es justamente, la

descolonización pedagógica, como parte de un programa latinoamericano de

Educación Inclusiva.

No pensemos que somos distintos porque nos dicen

maestros, ni tengamos un mundo aparte, más allá de

nuestro contexto. De tanto mirar a Europa u

Occidente, ya nada vamos a saber enseñar, seremos

15
como un pobre ciego, que no sabe adónde va.

Descolonicemos la Amazonía, Los hombres en el

andes del trigal y, emancipemos a los que luchan por

un pedazo de pan.

REFERENCIAS

Balandier, G. (2010). Teoría de la descolonización. México: Trillas.

Benvenuto, A. (2017). Pensar la emancipación cuestionando la inclusión


educativa a través del ejemplo de los sordos. Acción Colectiva, 6-22.

Bowers, C. (2014). Detrás de la apariencia, hacia la descolonización de la


educación. Lima: Gráfica Bellido S.R.L.

Correa, M. (2014). El epistemicidio indígena latinoamericano. algunas


reflexiones desde el pensamiento crítico decolonial. Revista CES
DERECHO , 4-11.

Darnton, R. (2009). Google y the future of books. The New York Review of Books,
56.

De Sousa Santos, B. (2017). Epistemologies of the South: justice against


epistemicide. España: Ediciones Morata, S.L.

De Sousa Santos, B. (2014). Epistemologías del sur, perspectivas. España:


Ediciones Akal, S.A.

De Sousa Santos, B. (2015). Revueltas de indignación y otras conversas. La


Paz: OXFAM; CIDES-UMSA; Ministerio de Autonomías.

16
De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Madrid:
Ediciones Trilce S.R.L.
Dussel, E. (2015). La transformación de la educación hacia la descolonización
de la pedagogía. México: Trillas.

Grosfoguel, R. (2016). Lugades Descoloniales. México: Siglo del Hombre


Editores.

Güere, J. (2015). Teoría Educativa de Acceso. Huancayo: Fondo Editorial


Bookyachay.

Güere, J. (2018). Pedagogías del sur. Huancayo: Fondo Editorial Bookyachay.

Heiddegger, M. (1947). Carta sobre el humanismo. Madrid: Taurus Ediciones.

Hernández Gómez, J. (2008). Episteme de la inteligencia. Revista de


inteligencia.

Hinkelammert, F. (2010). Cultura de la esperanza y sociedad sin exclusión. Costa


Rica: Editorial DEI, San José.

Martínez Migueléz, M. (1997). El paradigma emergente. México: Trillas.

Mason, M. (2008). The Pirate`s Dilemma. How Youth is Reinventing Capitalism.


Londres: Free Press .

Morín, E. (2002). Educar en la era planetaria. El pensamiento complejo como


método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Valladolid:
UNESCO.

Ocampo, A. (27 de Octubre de 2018). Educación inclusiva . (J. Güere,


Entrevistador)

Onfray, M. (2008). La comunidad filosófica. Barcelona: Editorial Gedisa S.A.

Vattimo, G. (2006). El pensamiento débil. España: Cátedra.

17

S-ar putea să vă placă și