Sunteți pe pagina 1din 251

CENTRO

SUPERIOR
DEESTUDIOS
DELADEFENSA
NACIONAL

MONOGRAFÍAS
deI 31
CESEDEN

EL ISLAM:
PRESENTE
YFUTURO

ABSTRACT
UNENGLISH

MINISTERIO DE DEFENSA
CENTROSUPERIOR
DEESTUDIOS NACIONAL
DELA DEFENSA

MONOGRAFÍAS
::
o o
del 31
CESEDEN

ELISLAM:
PRESENTE
YFUTURO

Junio, 1999


FICHA CATALOGRÁFICA DEL CENTRO DE
PUBLICACIONES
El ISLAM: presentey futuro. —[Madrid] : Ministerio
de
Defensa,SecretaríaGeneral Técnica,1999. 266 p. ; 24 cm

— (Monografías
del CESEDEN ; 31). En portada:Centro

Superiorde Estudios
de laDefensaNacional
NIPO: 076-99-137-0. D.L. M.-47650-99

ISBN: 84-7823-708-9
1. Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional
(España) II. España. Ministeriode Defensa.Secretaría
General Técnica, ed. III. Serie.

Lasopinionesemitidas
enestapublicación,
sonexclusiva
responsabilidad
del
autordela misma

:,

..

EM ..._-_..._....._.

Edita: Ministeriode Defensa


SecretaríaGeneralTécnica
tlPO: 076-99-137-O
ISBN: 84-78237O8-9
Depósito Legal:.M47650-99
Imprime:imprentaMiñisteriode Defensa
Tirada: 850ejemplares
Fecha de edición:diciembre1999
ELISLAM:
PRESENTE
YFUTURO
SUMARIO

Página
INTRODUCCIÓN9
Por LeopoldoGarcíaGarcía

Cap(tuloprimero
ISLAM Y DEMOCRACIA31
Por JavierJesúsJordán Enamorado

Capítulosegundo
LOS SISTEMASPOLÍTICOSEN EL MUNDOÁRABE.EL FUNDA
MENTALISMO73
Por RobertoMesa Garrido

Capftulo tercero
ESTRATEGIASGUBERNAMENTALESFRENTEAL ISLAMISMO
RADICAL97
Por FranciscoOlíverBuhigas

Cap(tu/ocuarto
LA PERCEPCIÓNINTERIORY EXTERIORDE LA IMAGEN DE LA
MUJER MUSULMANA139
Por MontserratAbumalhamMas

—7—
Cap[tu/oquinto
ISLAMISMOY FUERZASARMADAS183
Por JoséMaríaGrandeUrquijo

Cap[tu/osexto

CUATRO ORGANIZACIONESENCUENTRANEN EL MEDITERRÁ


NEO UN MISMOESCENARIOPARASUS ACTUACIONES227
Por Jacinto CañeteRol/oso

COMPOSICIÓNDELGRUPODETRABAJO257

ABSTRACT259

ÍNDICE261

—8—
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

Por LEOPOLDO
GARCÍAGARCÍA

Esta Monografíatiene por objeto realizarun estudiosobre El islam: pre


sente y futuro, situadoen este final de siglo,conscientesde la importan
cia del temay de la amplitud del mismo,por lo que se ha centradonues
tra atenciónen una seriede extremosconcretos,que se consideranque,
entre otros,presentanuna mayorimportanciaa la hora de tratar de com
prender ese mundoárabe-islámico,tanlejosy tan cercade nosotros.
La situaciónde Españaen el flancosur de!continenteeuropeoy nuestra
proximidad al continente africano, así como la presenciaárabe sobre
nuestro territoriodurantemás de ocho siglos,han entretejidounasimbri
caciones entrelas dos culturas,que nos obligana ambaspartesa profun
dizar en nuestroconocimientomutuo, en los alboresdel sigloxxiy en los
inicios de la mundialización.La ampliaciónde la Unión Europeahacia el
Este, con la posible desviaciónde la atención,que hastael momentose
había prestadoa nuestrosvecinosdel otro lado del Mediterráneo,revalo
rizan laposición de Españay dan nuevocontenidoa sumisiónde valedora
de estospaísesante los foroseuropeos.
En el año 1996,entrelos días7 y 10 de febrero,y con motivode la visitaa
Rabat del primerministroespañol,se creó la Comisiónde lbn Rochd(Ave
rroes) con la misiónde conseguirunamejorcomprensiónentrelos dos pue
blos y disipartodo malentendidoentrelos dospaíses.Las«reglasde diálogo
entre lasculturas»se las tomamosa/filósofoandaluzlbn Rochd(Averroes),
quien, en una situaciónparecidaa la que nos encontramoshoy,se esforzó
en redefinirla relaciónentre el «yo»islámicoy el «otro».Los principios
— 11 —
«rochdianos»fueron:comprenderal «otro»en supropio sistemade referen
cia; el derechoa la diferenciay, comprensión,toleranciae indulgencia.
En unaépocaen la quealgunosideólogosde la posguerrafría,nos hablan
de que un pretendido «choque de civilizaciones»será la realidad de
mañana, atribuyendoal islam, el papel de enemigo,despuésdel hundi
miento del comunismo,se consideracomo un deberde los defensoresde
la paz, lucharcontra este estadode espfritu,que siembrala desconfianza,
con la finalidadde eliminarla hostilidad.
Con esta idea se ha elaboradoesta Monografía,conscientesde que es
necesario una mejor comprensiónde nuestros vecinos del Sur como
punto de partidapara establecerunasrelacionesbasadasen la confianza
mutua, que serán beneficiosaspara ambaspartesy haránbuenala reali
dad de que «estamoscondenadosa entendernos».
Las sociedadesárabe-musulmanas actualesestánatravesadas,con dife
rente intensidady de acuerdocon unosritmosdiferenciados,por un fenó
meno globalde resurgimientode lo religiosoy, enparticularpor la eferves
cencia de movimientosde contestaciónradicalde los poderesestablecidos.
Estos movimientospretenden,en nombrede una lecturaideológicay polí
tica de/islam,restableceraquíy ahora,el Estadoislámico«auténtico» y, en
su caso,adaptarloa las exigenciasde los tiemposmodernos.
La prensaoccidentaly particularmentelos especialistasen los temasdel
islam han acudidoa toda unaserie de denominacionestales como, «fun
damentalismo»,«integrismo»,«activismoradical»,«khomeinismo»,«ara
bismo» y «salafismo» para bautizar estos movimientosemanados del
mundo musulmán,llegandoincluso a utilizardenominacionespropias de
la religióncristiana,ante la dificultadde comprenderel fenómeno,tantoen
su especificidadcomo en su diversidad.Actitudes,conductasy discursos
en los que la religióny la políticase apoyanunaa otra, no son nuevosen
el islam. Algunos fenómenosque fueron al principio precipitadamente
combinados, pueden ser hoy más o menos completamentedisociados,
desde la última ama/gamade política y religión, que encontramosen la
base del islamismo.
Se puede ser musulmány no serislamista,de la mismamaneraque no se
puede confundiruna culturaque tienemásde 1.000añosy un fenómeno
polftico-religioso contemporáneo:
«De una forma simplista,el rasgo característicodel islamistaes su
búsqueda de la conquistadel poder o bien ejercersobreeste poder
— 12 —
fuertes presionespara restaurarla integridaddel dogmareligiosoy
resolver por mediode la religióntodos los problemassocialesy polí
ticos» (MaximeRodinson).
E/término «fundamentalismo» estátomadode una corrienteteológica,de
origen protestante,expresadapor primeravez,como tal, en EstadosUni
dos en el año 1895,y actualmenterepresentadapor el protestantismo
evangélico. Los musulmanesson fundamentalistassi quierenadaptarun
islam depuradoy vuelto a las fuentes de la fe, a la sociedadmoderna.
Como enfatizaOlivierRoy:
«El enemigono está en la modernidad..,sino en la tradición.»
Esta vueltaautorizaun contactodirecto, unaefectivainterrelaciónentre el
texto originaly la realidaddel momento.Estavueltaa las fuentespermite
también desenmarañartodaslas objecionessobrela doctrinay las escue
las, que tuvieronlugardurantela EdadMedia,sobreel dogma.Estavuelta
a las fuentes,en ocasiones,estáfuertementeinfluenciadapor la persona
lidad del iniciadory por el contextopolftico-culturallocal. Así, el funda
mentalismo del coronel Gaddafiestá consideradocomo particularmente
radical, por cuantoeliminala tradicióndel Profeta(la sunna),a la que con
sidera poco prácticay tergiversadapor el conjuntode interpretacionescrí
ticas y la sharia,que en su opiniónestá fundadaen las interpretaciones
jurídicas de los textos coránicos,por lo que no se fía nadamás que del
Corán.
El término«integrista» habíaexistidoen España,como reaccióndel movi
miento carlistaal régimenliberalde FernandoVII.El carlismo,que se había
presentado como el verdaderoPartidoCatólicointransigente,tuvosu «ala
dura»: el PartidoCatólicoNacional,con sumanifiestode Burgosde 1888y
su primer círculocatólicoen Madrid,en 1892,que se reclamabadel Sylla
bus (PíoIX, 1864),verdaderocredopolítico-religioso(desautorizadopor Pío
X). Los musulmanesson integristassi rechazantoda adaptacióndel islam,
no sólo en materiareligiosa(contratoda exégesisdel Coráno de la sunna),
sino tambiénen el campo socialy político. Los integristas,por ejemplo,
rechazaríanla utilizacióndel altavozy de la banda magnéticaautomática
con un relojelectrónico,parasustituiral muecína la horade llamara la ora
ción. Con e/término «integrista»se designaa aquellosmusulmanescuya
lectura del Coránes más intransigente,más literaly más rígiday, por lo
tanto, másreticentea las peticionesde innovación.El término«integrista»
es el que tiene unas connotacionesmás negativas,que corren parejas
con la ansiedad que despierta en la opinión pública occidental.
— 13 —
Con e/término «neofundamentalistas», hayautorescomo OlivierRoy,que
•designana los musulmanesque se implicanen un procesode reislamiza
ción por la base.Es una vueltaal islam,que adopta una formaconserva
dora, puritanay mesiánica,desprovistade contenidorevolucionario.
El tradicionalistamusulmánse caracterizapor su adhesióna las dos fuen
tes fundamentalesde la religiónmusulmanael Corány la sunnay por su
desconfianzahacialas interpretacioneso complementosque se les qui
sieran aportar.
Las fronterasentre los conceptosexpuestosno son nítidasy así puede
haber ls/amistasintegristas,fundamentalistas
integristasy tradicionalistas
integristas. Para centrarlos conceptosy profundizarun poco más en la
naturalezade sus proyectos,hay que recurrir a dos cuestionesclavesy
que constituyenel centro del debate: la cuestiónde la modernidady la
concepción de la polfticay del Estado.
El tradicionalistarechazapura y simplementela modernidadoccidental,
presentando una resistenciaa la occidentalización.Enarbolala bandera
del conservadurismoy critica las costumbresoccidentales.No tienepro
yecto político.
El fundarnenta/ista pretende adaptarel islam al mundo moderno,con la
finalidad de alcanzara Occidente,pero se muestracontrarioa la occiden
talizacióndel islam.Suproyectopolítico sebasaen el restablecimientode
la shura(deberde consulta),renovandoel principiofundadorde la umma:
el Califato.La interpretaciónde la shariaha de hacersesegúnla necesidad
de los tiempos.
Muhammad Saídal-Ashmawy,en su libro: L’islamismecontre I’islam,dis
tingue claramenteen el islam de hoy, de una parte, un fundamentalismo
activista y político que, lejos de proponer una auténticarenovacióndel
pensamiento religioso, se bate únicamentesobre el terreno y con las
armas de la polftica,rebajandoe/islam y la shariaal nivel de una vulgata
polftica, y de otra parte un fundamentalismoracionalistay espiritualista,
que volviendoal islam, tal como lo comprendíanlos primerosmusvlma
nes, siguelas enseñanzasdel Corány de la sunnay las utilizapara, reno
var la vidaespiritualde los musulmanes,reevaluarlos valoresdel trabajoy
de la ijtihád, encontrar un papel activo en la civilizaciónmundial,y por
último definirprecisamentelo que deben ser las institucionespolíticasy
jurídicas de la sociedad,sin unasacralizaciónexcesivay sin un nihilismo
destructor
— 14 —
E/integrista rechazapura y simplementela modernidadoccidentaly hace
una aplicaciónrigurosade las costumbresislámicas.Aplicaestrictamente
la sharia.Todoel poder pertenecea Diosy el imam es el único mandata
rio dentro de la comunidad.Abogapor el restablecimientodel Califato.
El islamistacríticaenérgicamenteel periodopreislámicoy el de los anti
guos piadosos(salafíes).Formulaun proyectoutópicodel Estadoislámico.
Reivindicala justicia socialy abogapor unareestructuraciónen profundi
dad de la sociedad,para adaptarlaal mundomoderno.
El primerode los trabajos,realizadopor JavierJesúsJordánEnamoradoy
titulado «ls/amy democracia»abordael problemade la compatibilidadde
la democraciacon el islam,a travésde unapresentaciónde la teoríapolí
tica tradicionaldel islam, la separaciónde lo temporaly lo espiritual,los
partidarios del Estadoislámico,para terminarcon unasconclusiones.
El trabajo,muy documentado,en su primeraparte hace un estudioen el
que vienea demostrarla relación—uniónseñalael autor—entre lo polí
tico y lo religioso,pero sin que se pueda señalaro asimilara una de las
formas modernas de gobierno, dejando bien claro que a la forma de
gobierno adoptada,le correspondíagarantizarel cumplimientode los pre
ceptos religiosos.De acuerdo con los autoresmusulmanes,el Califatoes
sinónimo de «imamato»,que es «unadirección generalde los asuntos
espirituales y temporales,aseguradaprovisionalmentepor ausenciadel
Profeta».Al-Baydawiproponeuna definiciónmuypróxima:
«El imamato,escribeél, es la interinidaddel Profeta,aseguradapor
una persona,con la finalidadde hacerobservarlos reglamentosde
la ley religiosa (la sharia)y de defenderla integridadde la fe, de
acuerdo con los preceptos,que toda la ummadebeobservar.»
La explicaciónla proporcionalbn Khaldunde la formasiguiente:
«El Califatoconsisteen dirigirel conjuntode la comunidad,siguiendo
las disposicioneslegales,con vistasa su salvaciónen el MásAlláy a
los interesestemporalesque a ellase refieren,ya que los negocios
de este mundohay que considerarlosde acuerdocon la ley (la sha
ria), en relacióncon la perspectivadel MásAllá. El Califatoes en ver
dad una interinidaddel autor de la Ley Sagrada,aspirandáa salva
guardar la religióny a aplicarlaen la gestiónde la vida terrestre.»
«Al que está investidode esta misión—continúalbn Khaldun—se
le llamacalifa e imam: imam por comparacióncon el que dirige la
oración, al que se imitay al que se tomacomo modelo;califa,por el
— 15 —
hecho de queasegurala interinidaddel Profeta.Se le llamaentonces
simplemente “califa o bien “califa (vicario)del Profeta La expre
‘ “.

sión “califade Dios”no ha recibidoel asentimientode todos,unosla


han autorizado,mientras que otros, los más numerosos,la han
rechazado. Abú Bakr cuandorecibió este tftulo, desaprobósu uso,
diciendo que él era califadel Profetay no califa de Dios.»
La función del califa está rigurosamentecodificadapor la ley religiosay
piensan los diversosautores,que esto es suficientepara descubrirtoda
tentativa de desviacióny repararlos abusos,si fueranecesario.Hayauto
res árabescomo lbn Khaldunqueconsideranque, verdaderamente, no ha
habido másque cuatrocalifas(losbienguiados)y que despuésno ha que
dado más que el nombre y el poder se ha convertidoen una realeza,
carente de/prestigioreligiosoque caracterizaba a los primeroscalifas.Hay
otra doctrina en el mundo musulmán,segúnla cual, el califaobtiene su
poder de la comunidad(umma), que le designay le confieresu potencia.
El nacimientodel Estadoen el islamestámarcadopor un acontecimiento
que ha dejado heridas que todavíaperduran.Se trata de la gran guerra
civil, llamadafitna,que dio lugara la divisióndefinitivade los musulmanes
en dos comunidades,suníy shi!. El conflicto es en realidadla manifesta
ción de una contradicciónheredadade la misma empresamusulmana.
A medidaqueestaempresafueprogresando,se fuetransformandoen una
proyecto de conquista,con interesessecularesy materiales,producién
dose una ruptura entre dos lógicas que no tardaronen enfrentarse:por
una parte, una lógica de Estado,política, flexible y compleja; por otra
parte, una lógica de religión,ideológica,misioneray moral. La victoriade
Moawiya sobreAlí será la victoriadel Estadoy de la políticasobre el cali
fato y la comunidadreligiosa.
Señala el autor con acierto,quela mayoríade los movimientosindependen
tistas árabesutilizaronel islamcomo cemento,que aglutinóa la población
por encimade susconviccionespolíticas,en suluchapor la independencia.
Después,unavezalcanzadala independencia, estosgobiernosencontraron
en el islamel elementoesencialde la identidadnacional,aunqueel naciona
lismo de estosgobiernos,implicabala separaciónde lo políticoy de lo reli
gioso, extremoque fundamentólos ataquesde los islamistas.
Al presentarlos partidariosdel Estadoislámico,e/trabajo hace un reco
rrido por los principalesescritoresárabesque han abordadola cuestióny
que, con sus escritos,han proporcionadouna base en la que se funda
mentan, más o menos, los dirigentesde los grupos islamistasactuales.
— 16 —
AsiÇAIfBelhadj,en El-Munquidnúmero23 señala:
«[...] La democraciaes unapalabragriega,desconocidaen la lengua
del siglo bendito. Significa“gobiernodel pueblo” y ha aparecidoen
el siglo viiiantes de Jesucristo,en Espartay solamenteen e! siglo vi
antes de Jesucristoen Atenas,que erala ciudadde los filósofos,de
los pensadorescomoPlatón.Espues, unapalabraque ha nacidoen
la tierrade la impiedad,de la corrupcióny de la tiranía.»
En cuantoa la libertad,paraAIfBelhadjno es másque «unesloganmasó
nico para corromperal mundo».
Sobre la existenciade partidospolíticosen un sistemaislámico,es intere
sante la posturade Hassanal-Turabi,presidentede la AsambleaNacional
sudanesay líder espiritualdel país,quienafirmaque:
«No se trata de prohibir los partidospolfticossin reflexionar,bajo el
pretexto de que sus miembrosdeseanun programa de gobierno
diferente. No obstante,existenen el islamunaseriede principiosque
tienden a disuadirel espíritupartidista.A rechazarese génerode mili
tantes dogmáticosque,ligadosa supartido,funcionancomo sujetos
sometidos a las órdenesde sus líderes.Este espírituha dominado
durante largo tiempo en Europa.El Coráncritica con vehemenciael
espíritu partidista.En e/islam, lo ideal seríaun método que a la vez
permitiera evitarla emergenciade estoscomportamientossectarios,
permitiendo al mismotiempoa las corrientesde opiniónmanifestarse
y participar en la vida pública. Piensoen el antiguo modelo de los
movimientosque se constituyeronen elpasadoen torno a las escue
las jurídicas.Si el ijtihd, la interpretaciónde/os textos,variabasobre
algunos puntos, la concertaciónpermitía sublimar las diferencias.
La prohibiciónformalde los partidosmeparecedemasiadoexcesiva.
Creo que seríanecesarioque el Estadono reconociesela existencia
de los partidos,pero que los dejasefuncionarsin trabas.»
En relacióncon la democracia,Hassanal-Turabidefineel sistemaislámico
como democrático,ya que:
«Nuestra sociedad reagrupa hombresy mujeresque expresansu
voluntad común de sometersea Dios, por lo que a fin de cuentas,
esta sociedadconstituyeuna democracia.Además,el islamno legi
tima la sucesióna/jefe del Estadopor herencia.Antes de morir el
mismo Profetano designéa nadie para que fuera su sucesor.En
cuanto a Abraham, cuando Dios lo colocó al frente del pueblo
hebreo, él le preguntó si sus descendientesgozaríande la misma
— 17 —
autoridad. El Coránnos traela contestaciónde Dios: “Todoel mundo
está afectadoy serájefe aquél que estécalificado”.»
En las conclusionesse contemplalo que el autor denomina«democracia
islámica»,sistemade gobiernoen el que seharíancompatibleslas liberta
des políticascon la naturalezareligiosadel espaciopúblico. La prácticade
la «democraciaislámica»permitiríael gobiernodel pueblo, a/tiempo que
cumpliría con el precepto coránicode hacer el bieny prohibir el mal. Por
el contrario,si se considerala aceptaciónde la separaciónentrela polftica
y la religión,extremoque mantienenalgunospensadoresmusulmanes,el
islam seríaperfectamentecompatiblecon la democraciade tipo occiden
tal y podríacoexistircon otrasreligiones,inclusoen el marcode un Estado
aconTesional.
Por último,señalael autor que aunqueel islamlleguea admitiruna demo
cracia similara la occidental,para que ésta se desarrolleno bastarácon
que la admitansólo las elites,sino que seránecesarioque el puebloposea
una cultura democrática,hoy ausenteen la mayoríade los paísesmusul
manes.
El profesor RobertoMesa Garrido,por su parte, ha desarrolladoel tema
«Los sistemaspolíticosen el mundoárabe.El fundamentalismo»,en el que
presenta, con profusiónde referenciasa autoresde diversasnacionalida
des, la complejidaddel mundoárabe,su desarticulación,problemáticay
tragedia a partir de 1945,desembocandoen un estudiode los sistemas
políticos en el mundoárabe,para terminarcon unapresentacióndel rena
cimiento del islamy su retornoa los fundamentos.
Hay en el trabajodel profesorMesa Garridounaspuntualizacionesmeto
dolé gicas iniciales, con la finalidadde tratar e/tema con la objetividad
necesaria, sobre una base históricay cultural, en el marco del tiempo
histórico propio del mundo árabe y con una renunciaexpresaal euro-
centrismo.
A continuaciónel profesorMesaGarridopasaa situarel mundoárabe,de
acuerdo con unascoordenadasmuy particulares,en las que se conside
ran una serie de factoresgeopolfticos,militares,culturalesy económicos.
Así, se recuerdasu ciclo histórico que pasó por una edad de oro, una
expansión imperial,para caer en un tiempomásrecienteen una situación
de exclusión,a la que no fue ajenael fenómenocolonial.Su decadencia
coincidió con un expansionismocolonial,basado en un poderío militar
puesto al servicio de unos fines económicosy consumistas.El mundo
— 18 —
árabe, a pesarde su exclusión,presentabaunasrealidades,queno fueron
tenidas en cuentacuandose le englobóen el llamadoTercerMundo,rea
lidades que hoy díalo acercanal conjuntode paísesdel Norte,másque a
los del Sur,a poco que den resultadolos mecanismosdel partenariado
europeo.

La historiade los paísesárabesen la primeramitad del sigloxx estádomi


nada por dos fenómenos:el colonialismoy la luchapor la independencia.
Los efectosde estosdos fenómenoshan impregnadolas relacionesentre
Occidente y el mundo musulmán.La dominacióncolonialdio origen al
nacimiento de unos movimientosde liberación,que lucharonpor la inde
pendencia. Alcanzadaésta,las elitesde los nuevosEstadosmusulmanes,
echaron mano de conceptospolíticos occidentalespara la construcción
de susnaciones,realizandounaadaptaciónque,como era de esperar,ter
minó en fracaso,dandolugara un resurgimientoislámico,como solución
a los problemasplanteados.
El colonialismodesarticulóel mundoárabey alteró el mapapolíticoy geo
gráfico, trazandofronteras,nombrandogobernantes,sustituyendoo trans
formando institucionesde todo tipo, desafiandola fe y la culturamusul
mana. Para resistir a esta agresión,los árabes, como se recoge en el
trabajo del profesor Mesa Garrido,se apoyaronen la lengua—sagrada,
por serla utilizadapor Alá para hablarcon su Profeta—,el territorio,la reli
gión y una historiacomún. Estascuatro «defensas» constituyenla cultura
árabe.
La sociedad musulmanase encuentrahoy dividida entre dos opciones:
modernizar el islam o islamizarla modernidad.Si la primeraha sido apo
yada por algunosEstadosy ciertasformacionespolíticas,la segundaseha
constituido en el programade los movimientosislamistasradicales.Si a lo
primero no se han atrevidolos dirigentesárabesactuales,no se entiende
muy bien como se puede islamizarla modernidad,quepor definiciónestá
libre de toda religión.
Los «modernizadores» de los paísesárabesestabanmás fascinadospor
los productos de la modernidad,que por su espíritu.Llegarona pensar
que importandofábricas,llave en mano, laboratoriossuper equipadoso
técnicos y enviandoa sus ciudadanosa las universidadesamericanas,
podrían alcanzary sobrepasara Occidente.Pensar así era olvidar la
dimensión culturaldel desarrolloy de la modernización.
— 19 —
La segundamitad del siglo xx, aunque no se puede olvidar la revuelta
árabe del año 1916,fue pródigaen acontecimientosque dejaronhuellaen
el mundo árabe. El día 22 de marzo de 1945 se fundó la Liga Árabe.
Las masasárabesaspirabanentoncesa la unificaciónpolítica del mundo
árabe bajo el liderazgode GamalAbdel NasserEl mundoárabese dividió
entonces en dos bandosopuestos.E/primero,conducidopor Nasser;bajo
la banderadel panarabismo,pretendíaestablecerun Estadoárabeunifi
cado, en el marco del «socialísmoárabe»y se autocalificabade progre
sista, mientrasque susadversariosle acusabande progresistay laico —y
por tantoantirreligioso—;el segundopreferíaa la unidadpolíticala forma
ción de bloquesregionales,rechazabael socialismoy se autocalificabade
religioso o conservador;mientras que sus adversarioslo tachaban de
reaccionario y de estar al servicio del imperialismooccidental. Este
segundo bando cristalizó en el panislamismo,abanderadopor Arabia
Saudí, que hizo del islam el arma para combatirel campo adversario,al
que calificabade ateo —o al menos de no islámico—y sometidoa un
Estado infiel, que aplicabael comunismoy rechazabael islam.Pararefor
zar su campo, ArabiaSaudísuscitó la creaciónde la Organizaciónde la
Conferencia Islámicay de la LigaMusulmanaMundial,institucionesdesti
nadas a reagrupara todos los Estadosmusulmanesy a desarrollarel sen
timiento de pertenenciaa/islam, entre suspueblos.Nasserempezócom
batiendo estasinstitucionesy no aceptó la pertenenciade Egipto a ellas
hasta el año 1969.La desastrosaderrotade las fuerzasárabesen el año
1967, constituyóuna pieza de acusacióncontra el nacionalismoárabe,
infiamó las pasionesárabesy musulmanascontra Israely el neoimperia
lismo norteamericanoy se convirtióen un importantecatalizadordel resur
gimiento árabe.
El final de la guerrafríaincrementóla importanciade los conflictosregio
nales, que teníanuna dinámicapropia.El conflictodel PróximoOrientees
el ejemplo clásicode esta dinámicapropia. Este conflicto tiene compo
nentes localesy regionales.Por un lado hay un conflictoa nivelde Esta
dos entre árabese israelíes.Por otro lado existeun conflictoentre pales
tinos y judíos que reclaman el mismo territorio. El final del conflicto
Este-Oesteha determinadoel final de la instrumentalización soviéticadel
conflicto, no obstanteesto no ha bastadopara crear las condicionespre
vias para la paz. La intervenciónde poderes extranjerosno es ahora la
causa del conflicto,pero en cierta medidasí puede intensificar/o.
Durante la preparaciónde los levantamientos
árabescontrael colonialismo,
los dirigentesde algunosde estospaíses,concretamentelos del norte de
— 20 —
Africa, en la Oficinade Liberacióndel Norte de Africaubicada en el Cairo,
enarbolaron la bandera del «Magrebde los pueblos», haciendo una causa
común contra el colonizador Esta causa común se enfrentó a las especifi
cidades de cada uno de los tres países, así como al diferente tipo de colo
nización que habían soportado, de modo que, sin olvidarlos apoyos que
tanto Marruecos como Túnez prestaron a la lucha argelinapor la indepen
dencia, los tres nuevos Estados olvidaronlos propósitos previos a la inde
pendencia y pasaron a la idea del «Magrebde los Estados». Los tres países
constituyen un ejemplo de la variedadque se puede encontrar en el mundo
árabe a la hora de constituir los Estados. Una monarquía, en ocasiones
considerada como feudal, una república con rasgos iniciales socialistas,
para derivar hacia un «socialismo a la argelina»y una «república a la
medida», personificada y con una tendencia occidental.
Las innumerables modalidades de conductas y actitudes sociales y políti
cas, ligadas a la religión en los países islámicos, justifica una cierta pru
dencia de parte de cualquiera que intente hacer un inventario.Una vez que
las diferencias en el origeny en la jerarquíade las relaciones han sido ana
lizadas y la diversidad de las diferentes situaciones nacionales se han
tenido en cuenta, nada impide llegar a la conclusión de que los intentos,
que se han venido realizando durante medio siglo para salvar el vacío
existente entre la sociedad y el Estado reintroduciendo e/islam, de hecho
han tomado formas que son cada vez más coherentes y cada vez más
homogéneas. En este sentido, es posible hacer un primer intento para un
sistemático esbozo y definir e/islamismo como el recurso al vocabulario
de/islam, utilizado en el periodo posco/onial, para expresar dentro del
Estado, o con más frecuencia contra él, un programa político alternativo,
que utiliza la herencia de Occidente como una frustración, pero que per
mite, no obstante, la reapropiaciónde sus principales referencias.
En los países de/islam, el despotismo de los gobernantes fue regla general
y esto dificultóla apariciónde una sociedad civilportadora de la moderni
dad. No se puede construir nada duradero en el reino de la arbitrariedad.
Y se puede lamentar que en ciertos momentos cruciales, cuando la socie
dad musulmana parecía a punto de realizarse,no haya habido una institu
ción estable capaz de oponerse a la tiraníade los gobernantes. Pero ha
habido otra consecuencia. Abandonados a sí mismos, sin apoyo alguno, los
dignatarios religiosos han estado a la merced del poder establecido que,
hoy como ayer los nombra y los destituye a su antojo. Por esta razón, el
pueblo los considera como unos auxiliaresde los gobernantes. Y cuando
éstos pierden la credibilidad,arrastrantambién a aquéllos, que se muestran
— 21 —
incapaces de hacer frenteal relanzamientodoctrinalde los movimientos
radicales. Ésta es la razón por la que, a la contestaciónpolftica se une
muchas vecesla contestaciónreligiosa.No hayen el mundomusulmánnin
guna institucióncon la autoridadsuficientecomo para decir si, por ejem
plo, los talibanesafganospresentanuna visiónjusta o equivocadade la fe.
La consecuenciaesque la ¡magen delislamsufrey el mundoolvidala gran
deza de la civilizaciónque construyóy la modernidadde su mensaje.
El coronel FranciscoOliverBuhigasha desarrolladoe/tema «Estrategias
gubernamentalesfrenteal islamismoradical».El trabajose inicia con una
serie de consideracionessobrela estabilidadde ciertosregímenesmusul
manes a pesarde las corrientesde inestabilidadque hanrecorridola zona.
No obstantelo anterior,estos regímenesse han debido enfrentara una
serie de problemaspolíticos,religiosos,económicosy sociales.
El autor contempíae/laicismode la sociedaden el mundomusulmán,que
viene marcadopor unosciertosrasgos,cuyodenominadorcomúnpudiera
ser la situaciónde indefensiónen que se encontrabala sociedadmusul
mana para enfrentarsea la modernidad,personificadapor Occidente.
Hay en Hassanal-Bannay en los HermanosMusulmanesciertas coinci
dencias con los líderesy otros movimientosislamistas. Así, Hassanal
Banna se movíaen el campode la enseñanzacomo,Abdessa/amYassine,
AbdelatifMuru, AbassiMadaniy RachidGhannuchi.Los HermanosMusul
manes, durantee/tiempo en que fueronconsentidospor el régimenegip
cio, fueronempleadosen la universidadpara contrarrestara los «nasseris
tas» y socialistas.De igua/manerasucedióen Marruecos,Argeliay Túnez
con ciertosmovimientosislamistas,pero cuandoalcanzaronsus objetivos,
se habíanconvertidoen un verdaderoproblemapara el régimenque los
había apoyado.
DesaparecidoHassanal-Banna,los HermanosMusulmanesencontraron
su principalideólogoy mártiren SayyedQutb, tambiénmaestro,periodista
y escritor quien,en sus horaslibres,redactóuna obra que llegaríaa con
vertirse en el «breviario»de variasgeneracionesde militantesislamistas.
Aparecida en 1964:Señalesdel caminoes una exposiciónde la quiebra
de los valoresde los mundoscapitalistay comunista,por /0 que e/islam
representamás que nuncala únicaposibilidadde salvación.Parapromo
ver esta resurrecciónislámica,Dios ha distinguido a una vanguardia,a
la que El hace llegar unas consignaspara la acción, por medio de las
Señales del caminoa las que es necesariomostrarseatento para poder
descifrarlas.
— 22 —
Más potenteque muchosotros, e/islamismoindo-paquistaníes una ten
dencia originale independienteque se puede considerarcomo islamismo
radical. Su principalinspiradorfue Abu al-AlaMawdudi,que luchó en el
movimiento de reivindicaciónpara la independenciaindiay por el respeto
a la personalidadmusulmana,militandopor la creaciónde un Estadoislá
mico, que se extendieraa todo el subcontinenteindio. Su obra de teoría
polftica islámicaes abundantey en ellapredica una vueltaa la compren
sión del Corán,depuradode todas las «escorias» de la tradición,sobrela
base de cuatro conceptos,que él consideraclaves,del «Libro»revelado:
lo divino,la soberanía,la adoracióny la religión.Estehombrecon su pen
samiento y su movimiento,funda la fuerzaislamistamás notable,si se
exceptúa el islamismoegipcio.
El movimientofundadopor Mawdudi—Jamaatal-Islami—no obstante,no
será, el más importantedel islam indio. Puesto que le correspondea la
Jamaat aI-Tabligh,fundadoa finalesde los añosveintepor Mohamedl/yas.
Su mensajedescansasobre seis principios: confesarla fe musulmana,
rezar, rememorara Dios—porlo menos 100vecesal día—,respetara sus
hermanos en religión,ser sinceroen susintencionesy practicarla predi
cación. El movimientode llyas saltó del subcontinenteindio a Europa,
aprovechando las emigracionesindo-paquistaníal Reino Unido, turca a
Alemania y magrebía Francia.Portadorade una experienciadel islam
minoritario en su país, estaba muy bien situadapara impactar en los
musulmanesemigradosa Europay su influenciase ha extendidohasta el
punto de que constituyeun componenteprincipalde la realidadislámica
de Francia.El AI-Tablighpuede consíderarsecomo «preislamista», pero
constituye una pasarelaimportantehaciaun islamismomásradical.
Cuando se escribesobreel islamhay un temaobligadoy es el referentea
la mujer La profesoraMontserratAbumalhamMas ha realizadoun trabajo
encomiable,bajo el título«Lapercepcióninteriory exteriorde la imagende
la mujermusulmana». Estetrabajoarrancadel planteamientode la percep
ción que Occidentetienedel mundomusulmány de la religiónmusulmana,
percepción condicionadadesdediversossectores,que van desde la lin
güística hastalos intereseseconómicosy políticos.A finalesdel sigloxxno
resulta «polfticamente correcto»argumentardesdela superioridadde una
raza o de una religión,parajustificaral «otro»diferenteen razay religión.
Esta es la razón—señalala autora—paraque se recurraa otrásperspecti
vas no menos falaces,como la faltade regímqnesdemocráticos—según
como se entiendela democraciaen Occidente—,la faltade respetoa los
derechos humanoso el estatutofemenino,sin olvidarotrasargumentado
— 23 —
nes mássutilescomo, la poligamia,las mutilacionessexuales,la imposibi
lidad de que la mujer musulmanapida el divorcioo accedaa la herencia.
Es cierto que, en ocasionesexistenunasrealidadesincontestables,como
en el discursofundamentalista,
pero las másde las vecesse culpaal islam,
al que se consideraunareligiónretrógrada,violentae involucionista.
E/islam supusoen su tiempounainnovación,quepuso de manifiestounos
valores, que en aquel tiempono eranapreciados.Perono esmenoscierto
que se vio obligado a aceptary dar carta de naturalezaa una serie de
hábitos socialesy costumbresexistentes,con la finalidadde no producir
una quiebra moral insoportableen la sociedad en la que trataba de
implantarse.
A la hora de analizarel islam,y especialmentela condiciónfemenina,hay
que tener en cuentauna seriede circunstancias,como son el marco tem
poral, las circunstanciasinternasdel mundomusulmán,las relacionescon
el mundono musulmány las diferenciasentre el islamárabe,el que no es
arabófono, el asiáticoo el africano.Es cierto que el islam introduceuna
serie de rasgoshornogeneizadores, pero tambiénes cierto que respetao
no puede anularlas diferenciasde origeny el substratoculturalsobre el
que se impone.
Visto desdeOccidente,en e/islam llamanla atencióncuestionescomo la
poligamia, el divorciounilateral,el uso del velo,la prohibiciónde conducir
automóviles,la mutilaciónsexual,los matrimoniospactados,la herencia
desigual, e/testimonioen los juicios, la posesiónde pasaporte,la prohibi
ción del ejerciciode determinadasprofesionesy el votopor procuración,
que tantos votos le proporcionó al Frente Islámicode Salvaciónen las
elecciones legislativasde diciembrede 1991.Es cierto que todas estas
cuestionesno se danen todos los paísesislámicos,pero tambiénes cierto
que, en los que sedan, son achacadosa prescripcionesdel islamo a inter
pretaciones de los preceptos coránicos. Convieneseñalar que en el
mundo musulmáncoexistenuna sociedadtradicional,que defiendeuna
serie de cuestionesque inclusoen ocasionesson contrariasal espfr/tudel
/sIam, con una sociedadavanzadaque no aceptanesosprincipios, bien
porque sabe que no pertenecena la tradiciónreligiosao bien porque no
las encuentranparecidasen Occidente.
En el marcode las actitudesdel colectivomusulmánconvieneseñalarlas
de las tercerasgeneracionesde musulmanasen la emigracióneuropea.
Este colectivo,en tierra de emigración,trata de reivindicaruna identidad
diferente por mediode unaser/ede reivindicacionesde derechosen di ver
— 24 —
sos campos tales como, la alimentación,la atención en los hospitalesy
cárceles, las demandasde espaciosde enterramientopropios, etc. Con
viene señalarque estosmusulmanescuandovuelvende vacacionesa sus
países de origen,tambiénreivindicanunaidentidaddiferente,presentando
una personalidadmásaproximadaal modelooccidental.
Dos de los aspectosdel islamque aparecencomo másrechazablespara
la mentalidadoccidentalson la poligamiay el repudio. En la sociedad
nómada de OrientePróximo,las mujeressiempretuvieronsu importancia
para los objetivosde reproducción.La funciónreproductoraera de capital
importancia, dadaslas condicionesde alta mortalidad,debidatantoa cau
sas ambientales,como a la frecuenciade las guerrastribales,que condu
jeron a una relativaescasezde hombres.Éstafue sin duda la razónde la
poligamia en los tiempospreislámicos,que luego el islam restringióa un
máximo de cuatro esposaspermitidaspor cada hombre,ademásde las
concubinas.A estohay queañadirla abundanciade mujerespor la adqui
sición de esclavascomo botín de guerradurantelas tempranasconquis
tas islámicas.
El repudio,que sepracticabaen la épocapreislámica,era un derechouni
lateral del hombre,que podíaejercerloa voluntadsin necesidadde buscar
justificaciones o razonesobjetivasy sin recurrira ningunainstanciajudicial.
Jordania, en su Códigode 1951introduceun procedimientojudicial para
la disolucióndel matrimonio.Estareglatienecada vezmásaceptaciónen
el actualorienteárabe,exceptoen ArabiaSaudí,Sudány Marruecos,des
pués de que el CódigoOtomanode 1917reemplazarala repudiaciónuni
lateral, sumariay verbal,pronunciadaúnicamentepor el marido, por un
acto judicial,plasmadopor escritoen presenciade amboscónyuges.Cier
tos paísesmusulmanessólo decretanexplícitamenteno válido el repudio
judicial, sobre todo en Túnezy Yemendel Sur mientrasque otros se con
tentan con penalizarlocomo ilícito,pero no lo invalidan.
E/tema del velo, que tantosríos de tinta ha hecho correr ha sido motivo
de las más diversasapreciaciones.Así,para Habib Burguiba,el velo «no
es másque un sudariosiniestroque ocultala cara».ParaHassanal-Turabi,
constituye una obligaciónque dependedel ordenmoral,pero la sociedad
sancionaráa la mujer que no lo llevey si un esposono llegaa convencer
a su mujerde que lo lleve,siemprele quedala posibilidadde divorciarse.
Existe una corrientedel pensamientomusulmánradical opuestaal divor
cio o a la repudiaciónque el Coránconcede a disgusto,e insistenen el
compromiso perpetuo e irreversibledel matrimonio.Esta corrientetam
— 25 —
bién e/ogia la poligamia,precisamenteparaevitarlos divorcios:la legaliza
ción de hasta cuatro bodas,sin contar con el concubinatopermitido con
las no musulmanas,segúnsus teorías,anula el riesgode las repudiacio
nes. De una forma general, el mundo musulmánestá dividido sobre el
tema de la poligamia.Unosafirmansu carácterfundamentalplasmadoen
el Corány en el Derechomusulmány lo justificanen nombrede la natura
leza humanamasculina,cuyasnecesidadessexuales,a su parecer son
más vigorosasy prolongadasque las femeninas.Por el contrario,otros,
posteriores a las teoríasdel reformistaegipcio MohamedAbduh estiman
lo contrarioy aseveranque la normamusulmanaesla monogamia.Actual
mente, las escuelasjurídicasismailíesy druzasprohíbenla poligamiay la
invalidan. El «matrimoniode placer» temporal,característicodel Derecho
shií, es interpretadode formadistintapor los suníes.Ciertosexegetaslo
elogian en la medidaque en aquél se proporcionaunagarantíamateriala
la concubina.Por el contrariootros venen éíIa perpetuaciónde unaprác
tica árabeantimusulmana, anterioral Corán,al ¡gua/quela de/concubinato
que tambiéndesaprueban.
Los discursosfeministasde hoy tratande demostrarque en la historiadel
islam, especialmenteen los momentosde mayor esplendor las mujeres
jugaron un papel importantey que parte de ese esplendorse debía a su
presencia en la vida y a su actuaciónpública. De ahí se podía deducir
que, en buena medida la decadenciadel mundo musulmán,llevaapare
jada la exclusiónde la mujer de los asuntospúblicosy de todos los ámbi
tos que no sean el hogar A estos ejemplos,significativospor ser de la
época fundacional,que es la que más está siehdo reinterpretadapor el
fundamentalismo,se sumanotros ejemploshistóricosde mujeresde vida
santa, de graninteligenciay virtudy modelosde los principiosmoralesdel
islam.
El hechode que la mujermusulmanatengaunosesquemasmentalesdife
rentes de los de la mujer occidental,nos llevana afirmar que las solucio
nes dadasa los problemasde la integraciónfemeninaen la sociedady en
la vidapública en el mundooccidentalno son automáticamente aplicables
al mundo musulmán.En el mundo occidental, la mujer aparece como
masculinizada, independiente económicamente,trabajadora fuera del
hogar y en una posición de competenciacon el hombre. Esto es visto
desde el mundomusulmáncomo impúdicoy fenómenoscomo la baja de
la natalidad,la pérdida de los valoresfamiliaresy la disgregaciónde las
generacionesno se consideracomo un modelodeseable.
— 26 —
El discursode los islamistasha sido adoptadoo recogidopor militantes
conscientesy activas,jóvenes en su mayoría,las «feministasislamistas».
Entre los años 1978y 1979,en Irán,las manifestantespartidariasde Kho
meini representaronpara éste unabase socialimportante.Un estudioen
profundidad realizadoentre 1978y 1987ha demostradoque,si esasmuje
res y chicasjóvenesde Iránaccedierona la via pública,a la vidasocialy a
un nuevo tipo de vida conyugal,fue graciasa las disposicioneslegalesy
policiales «islámicas».En particular llevar el velo les permitió acceder
ampliamentea! mundolaboraly no lo contrario.
La profesoraAbumalhamMas hace una incursiónen la literaturaárabe
para presentaruna aproximacióna la imagenrealde la mujer asícomo las
causas que la producen, realizandoademásel contrastecon la ¡magen
ideal o con la que proyectael imaginariocolectivo.
El tenientecoronelJosé MaríaGrandeUrquijoha desarrolladoel trabajo
«Islamismo y FuerzasArmadas»,contemplandolos países del Magreb,
excepto Mauritania,Egiptoy Turquía.Esteúltimopaísen razónde su per
tenencia a la OTANy especialmente,por susintentosparaformarparte de
la UniónEuropeay las repercusionesde todo tipo, que estaparticipación
podría tener sobrelos paísesde la EuropaOccidental.
El trabajopresentauna visióngeneraldel movimientoislamistaen cada
uno de los países,su presenciaen las FuerzasArmadas,la posición de
éstas sobre el fenómenoislamista,para terminarcon unas conclusiones.
Las FuerzasArmadashan constituido,en lospaísescontemplados,un ele
mento decisivo,salvoen Marruecosy Túnez,en el devenirde las respec
tivas sociedadesy en su marchapo/fticadesdela independencia.
Como reglageneral,sepuede decirque en estospaíseslas FuerzasArma-
das están frentea las corrientesislamistasy, en los paísesen los que el
islamismo ha derivadohaciae/terrorismoy las FuerzasArmadashansido
empleadasen su represión,con mayorrazón.LasFuerzasArmadas,en su
conjunto, presentanuna cohesiónfrenteal exterior y los fenómenosque
en él se dan. Esto no excluyeque el seno de cada una de las Fuerzas
Armadas haya corrientesde opinión,que se zanjansin que tengan una
proyección pública.
A nivel de las cúpulas,los privilegiosde que disfrutan,aunquesólo sean
por su defensa,les sitúa frentea las corrientesislamistas.No sólo se trata
de los privilegiosde que gozanen las FuerzasArmadas,sino tambiénde
aquellos de que puedengozaren razónde su posición.
— 27 —
A nivelde los oficiales,su contacto con el mundoexterior,en razónde los
cursos realizadosen el extranjero,les ha dado una visióndel mundoen la
que no tienencabidalas tesisislamistas.Por otra parte,los oficialesjóve
nes, están casadoscon mujeresque han hecho una carreray trabajan,
como mediopara obtenerun sueldoque les permitellevaruna vida mejor
Las tesisislamistassobre las mujeressuponeun retrocesoen sus condi
ciones de vida, de formaque el Cuerpode Oficialespuededecirse,de una
manera general,que estáfrentea los islamistas.No obstantelo anterior;se
han dado casosde oficiales,inclusoformadosen el extranjero,que sehan
pasado al campo islamista,pero movidos más por sus insatisfacciones
personales al compararsecon la cúpula,que por sus fervoresreligiosos.
El problemade/islamismoempiezaa tenerunamayorincidenciaa niveldel
Cuerpo de Suboficiales.Su menor formacióny sus lazos familiareshan
influido en estas desviaciones.No obstante,los Serviciosde Seguridad
actúan con eficaciay los sospechososson sometidosa vigilanciay, en su
caso, cambiadosde destino,antes de aplicarleslas medidasjudiciales.
La presenciaislamistaen las FuerzasArmadastieneuna mayor entidada
nivel de la tropa.A medida de que las FuerzasArmadasaumentaronde
volumen fue más difícil controlarsu procedenciay sus inclinacionesreli
giosas. No obstante,el empleode las FuerzasArmadasen la represióndel
terrorismo islamistaha determinadoun cambioen la tendencia,aunqueno
ha evitadoun aumentode las deserciones,no sólo por salvarsus vidas
sino tambiénpara evitar malesmayoresa sus familias.
El terrorismoislamistaha llevadoa cabo,en contadasocasiones,acciones
contra instalacionesmilitaresy éstashan tenidopor objeto,proveersede
armamento y material,que de otro modo másfácil no podríanconseguir.
El último de los trabajos,titulado«Cuatroorganizaciones encuentranen el
Mediterráneo un mismo escenariopara sus actuaciones»,se debe a la
pluma de JacintoCañeteRol/oso.Empiezaseñalandoque:
«A las puertasdel siglo xxi,en laspolíticasde actuaciónde los orga
nismos internacionalessiguenprimandolos interesesde la coloniza
ción económica,en detrimentode la cooperacióny desarrollode los
países de la cuencamediterránea,aunquese empiezaa vislumbrar
una rupturaen la líneadivisoriaque durantemuchosaños ha sepa
rado el norte del sur del Mediterráneo.»
El Mediterráneo,con su dualidadnorte y sur, ilustra la complejidaddel
(‘nuevo ordenmundial»y encarnae/teatrode suscontradicciones,de sus
tensiones y de sus desequilibrios.El Mediterráneoha sido el escenario:
— 28 —
«De una rivalidadimplacablepara la apropiaciónde unariquezasim
bólica» (MohamedArkun).

Es por tanto tener presenteesta doble característicadel Mediterráneo:


línea de contactoy zonade fricción.Estopuede ser lo que explica,como
lo subrayaJordi Pujol, que Europa:
«No ha establecidotodavíaunoslazostan íntimoscon el Mediterrá
neo como con la EuropaCentraly del Este.»

La verdades que la ComunidadEuropea,falta de ideas innovadorasse


había limitadoa una políticacomercialtradicional,de la que, no obstante,
percibía la insuficiencia.La seriede acontecimientosque tuvieronlugaren
los últimosaños la vana forzara imaginaruna nuevapolftica:la caídadel
muro de Berlíny su corolario,la unificaciónalemanay las recomposicio
nes geopolíticasen el esteeuropeo;la guerradel Golfoy su impactosobre
las relacioneseuro-árabes;la crisis de Argeliay los peligrospotenciales
que ella oculta para el conjunto magrebí el desarrollode un islamismo
militante, con frecuenciacon una coloraciónantioccidental:la reintegra
ción de los paísesde Europadel Estey Orientalen el espacioeuropeo;la
firma de los acuerdosdel AcuerdoGeneralsobreArancelesAduanerosy
Comercio y los efectosprevisiblesde la liberalizaciónmultilateraly de la
apertura de las fronterasaduaneras,sobrelaspreferenciasconcedidaspor
Europa a tercerospaísesmediterráneos.

La UniónEuropea,distraídapor los acontecimientosdel Este, ocupadaen


consolidar las democraciasque acababande nacer en amarrarsus eco
nomías a su locomotoray en prepararsu últimaampliacióna Austria,Fin
landia y Suecia,redescubreen toda su acuidad,«lasconsecuenciasnega
tivas de un déficit de desarrolloen el Mediterráneo»
y de unamarginación
duraderade la zonay, entonces,decideactuarpara crearunaampliazona
de prosperidad.La UniónEuropeaconsideraque la mejorade la situación
económicaen el Mediterráneono respondesolamentea una«exigenciade
seguridad»,ya que permite atenuarla presión migratoria,el crecimiento
demográfico, la proliferaciónde los movimientospolfticos extremistasy
alejar la amenazade exteriorizaciónde los conflictosinternos.Pero hay
otras razonesque despiertane/interés económicoy político de la Unión
Europea, como son:la riquezade sus recursosnatura/es;la situacióngeo
gráfica; la mano de obrabarata;el mercadopotencialpara los productos
europeos; el serla únicazonade expansióngeográficade Europa;laspro
ximidades geográficasy cultural.Asípues, el interéseuropeono descansa
— 29 —
solamenteen la decisiónde minimizare/impactode las interdependencias
negativas,sino que tambiéntieneunajustificacióneconómica.
Sobre este mismo ámbito de actuación,la Organizacióndel Tratadodel
Atlántico Norte se esfuerzaen favorecerla seguridady la estabilidady
mejorar el diálogoentreambasriberasde la cuenca,a travésde mecanis
mos de cooperacióny desarrollo.En cuantoal Banco Mundial,desarrolla
una polfticade financiaciónde proyectosde ayudaal desarrolloeconómico
y social,aunquelos paísesprefierenllevara cabo actuacionesbilaterales,
con lo que se siguemanteniendola influenciaen los paísesreceptores,en
detrimento de proyectosglobalesdelbancodependientedel FondoMone
tario Internacional,que son consideradosdemasiadoopresivos.
En e/trabajo se presentantoda unaserie de programaspuestosen prác
tica por la UniónEuropeay que se articulanen campostalescomo:forta
lecimiento del áreade estabilidadpolfticay de la democracia;la creación
de unazona de libre comercioeuromediterránea y la cooperacióneconó
mica y social, humanay cultural.Por último, el trabajocontemplacuatro
modelos de actuación,el turco, el libanés,el egipcioy e/tunecino.

— 30 —
CAPÍTULOPRIMERO

ISLAM Y DEMOCRACIA
ISLAM Y DEMOCRACIA

Por JAVIERJESÚS JORDÁNENAMORADO

La teoríatradicionaldel islam

El Estado(1)como términoo conceptono apareceen ningúnmomentoen


las fuentes del islam (el Corány la sunna).Sin embargo,la teorización
sobre cuestionespolíticas,y concretamentesobreaquellasque afectana
las característicasde un Estado,fue temprana,alcanzandosu apogeo
pocos siglosdespuésde la muertedel Profeta.
La primeraobra de la literaturapolítica,heredadadel periodode Mahoma,
es el documentoconocidocomo «Constitución(sahifa)de Medina»,cuyo
texto se atribuyeen su mayorparte al episodiode la héjira,desdeel 622
al 624. Estedocumento(véaseanexo,p. 70) recogeuna seriede normas
cuyo cumplimientogarantizaríala paz socialde la comunidad,compuesta
en esos momentospor musulmanes,judíose idólatras.Ademásde por la
necesidad obvia que toda sociedadtiene de contar con unas reglasde
conducta, el Profetadebió sentirseimpulsadoa redactarese código tras
la negativaexperienciade La Meca, donde los musulmanesse habían
visto limitadosen sus derechosy libertades.
Durante el tiempo que permanecióen vida, Mahomaestuvo al frente de.
dicha comunidadpolítico-religiosay puso las basesde un Estado,gober

(1) Enestecaso,cuandohablamosde Estadolo hacemosde formafigurada,refiriéndonos a


una estructurasocialy política,ya que en la épocade Mahomano existíatal institución.
La ideadel Estado,tal como hoy díala conocemosse formó en Europadurantela Edad
Moderna.

— 33 —
nando y decretando las normas que regirían su funcionamiento.Sin
embargo, el Profeta no elaboró una teoría política sobre el sistema de
gobierno (dinástico,popular,aristocrático,etc.) que en adelantedebería
regir a la colectividad.Su silenciosobreestacuestiónllegó al extremode
no designarun sucesorcomo jefe de la comunidad,aún cuandosabíade
la proximidadde su muerte.
Como ya hemosadelantado,la comunidadde Medinano puede identifi
carse con un Estadotal como hoy lo concebimos,perosí que puede ser
considerada como una colectividadhumana,gobernadapor el Profeta,y
en la que los aspectospolíticosy religiososse hallabanentremezclados.
La primeraumma fue una sociedadislámicay el embrión de un Estado
musulmán.
El primersucesorde Mahoma,Abú Bakr,eligió para denominarsu cargo
el término de califa (2). Su misión consistíaen la continuaciónde una
misión religiosa,más que en la construcciónde un nuevoEstado.Se tra
taba de extenderla luz de la fe, no de expandirun imperio,aunqueen rea
lidad, por la combinaciónpolítico-religiosade este islamnaciente,ambas
cosas iban unidas.De hecho,la primeraacciónde Abú Bakrcomo califa
consistió en ejecutarla última decisión del Profetaantes de su muerte:
enviar el ejércitode Usámaa combatira Siria, en lugarde mantenerloen
Medina, tal como todo el mundole aconsejaba,con el fin de hacerfrente
a las amenazasque estabansurgiendo.Un acto en el que lo religiosose
antepuso a lo político.
Por tanto, el califa era en su origen una autoridadde tipo religiosopero
cuya actuación,debido a las característicasde la primera comunidad
musulmana,se extendiótambiéna la esferapolítica.La misióndel califa
consistía, en primerlugar,en velar por la salvacióny la fe de los creyen
tes, ocupándoseal mismotiempodel gobiernotemporalde la comunidad.
A la muertede AbO Bakr,Umar fue elegidocomo segundosucesordel
Profeta. Es con estecalifa cuandoel Estadomusulmánempiezaa dotarse
de cierta complejidad(Ghalioun,1997:p. 36).Conél se inició la puestaen
marcha de unaadministraciónde los miembrosde la comunidad,del ejér
cito y de los bienescolectivos.Bajosu liderazgotambiéncontinuaronlas
conquistas, sefomentó la emigraciónárabea los nuevosterritoriossorne-

(2) Desde el punto de vista lingüístico la raíz kh-l-f es empleada de diversas maneras para
designar el retraso en una cita o el hecho de llegar después de alguien. Bajo la forma de
verbo significa la realizaciónde tareasen nombre de otro. Por tanto, el término califa viene
a designar el sucesor o vicario del Profeta.

— 34 —
tidos y se amplióla enseñanzacoránica.La consolidacióndel movimiento
religioso coincidecon el simultáneodesarrollode la organizacióntempo
ral del Estado.
El tercer sucesor,Uthmánlbn Affán, al que se debe la famosafrase:
«Dios hacecumplircon la espadadel poderlo que no seríaposible
sólo con el Corán.»
Prosiguió la estructuraciónpolítica de la comunidadde creyentes.Dos
actos destacarónen su califato: en primerlugar la destrucciónde todas
las copiasdel Coránsalvo una,la llamadaMuchafde Uthmán.Unaacción
que tuvo como fin evitar las desviacionesy abusosinterpretativosque ya
estaban comenzandoa producirse,pero que tambiénse puede conside
rar de carácterpolítico al ofrecera la comunidadun texto de referencia
religiosa y jurídica únicoy unificador.De este modo se reafirmóel Corán
como el centro de la vida religiosay política.La shariase consolidócomo
paradigma jurídicode referenciaen la prácticadel gobiernotemporal.
El segundoacto destacadode Uthmánconsistióen el restablecimientode
la aristocraciaárabe(sobretodo miembrosde su propioclan,el omeya),en
detrimento de los compañerosdel Profeta.Estadisposiciónse debió a la
urgente necesidadde contar con cuadroscualificadospara administrarel
número cada vez mayorde territoriosconquistados.
Su políticafue mal acogida.Por un lado,suscitóla oposiciónde los qurrá
(recitadores del Corán),que interpretaronla primeradecisióncomo una
apropiacióndel Coránen provechodel poder.Porotra parte,ampliossec
tores de la comunidadacusarona Uthmánde favoritismoal beneficiara
los miembrosde sufamilia.Trassu asesinato—por motivospolíticos—se
produjo la disputapor la sucesiónentrelos partidariosde Alíy los de Mua
wiyya, que provocóla fitna, y la adopcióndefinitivadel sistemadinástico
en el lado suní.
Durante el gobiernode los califas omeyasse fue desarrollandola teoría
islámica sobre la cuestiónde la legitimidaddel poder político(3).Los pri

(3) A partirde ahoracuandohablemosde la teoríapolíticadel islamnos referiremos al islam


suní ya que es el mayoritarioen laactualidad(cercade un90%).Lateoríashíídel poderes
diferentea la de los suníes.La basede la teoríapolítico-religiosa
de la shia se encuentra
en ladefensadel ¡mamatofrentea la«ortodoxia» del califato.Lapersonamásaltaes Dios,
al que sigueel Profeta,perono se quedanahí. consideranque Mahomadesignóa un
sucesor,autorizadointérpretede su palabra(y no sólodefensorde la leyy jefe materialde
la comunidadcomocalifa),el cualeligióa su vez a otro.ElprimerimamhabríasidoAlí. Los

— 35 —
meros sucesoresdel Profeta,también llamadosrashidur,(bienguiados),
habían subrayadoel aspectode la legitimidadrecurriendolo másposible
al principiotripartito de inspiraciónnómada de la shura (consulta),aqd
(contrato gobernante-gobernado) y bay’a (declaraciónde lealtad). Sin
embargo, al establecerlos omeyasuna monarquíahereditariasemiaristo
crática, se fuerondesdeñandogradualmenteprimerola shura,y después
el aqd y la bay’a. Según BurhanGhalioun,el éxito de los omeyastras la
muerte de Uthmán determinódurante siglos las relacionesentre poder
temporal y poder espiritual.Estehecho impidióque existieseen el islam
suní una autoridad religiosaseparadadel Estado,tal como ocurre en el
islam shiío en el cristianismo.
Los diferentessoberanospolíticosde la dinastíaomeyasepresentaron como
investidosde una misiónreligiosa;tradiciónque se mantuvocon los abba
síes. Bajoel gobiernode los primerosse desarrollóampliamentela doctrina
de los juristasclásicossobre el Califato,que legitimó la figura del califa
uniendo el liderazgoespiritual(imama)con el político(mulk o sultán)(4).
La autoridad religiosadel califa como gobernantede la comunidadcon
sistiría, segúnlos juristas,en detentarla funciónde guardiánde la fe y de
la religión,mediantela aplicaciónde la Ley de Dios. Su podersobre los
creyentesno se legitimaríasimplementepor el hechode ser descendiente
del Profeta,aunque muchos de los califas se atribuyesentambién ese
título.
La teoría «oficial»suní, que alcanzósu apogeo bajo los abbasíesy las
dinastías siguientes,acabó por tanto traduciendouna autoridad procla
mada religiosacomo autoridadpuramentepolítica.Los juristas, que eran
casi siemprefuncionariosdel Estado,difícilmentehubieranpodidoproyec
tar alguna duda en su elaboracióndoctrinal sobre la legitimidad del
gobierno. Los que se atrevierona desafiarlafuerontorturadoso encarcela
dos como sucedió,por ejemplo,con el jurista Malik bajoel califaAl-Man-
sur; o con él, másconocido, lbn Taymiyya(1321),que murió,en prisión.

shiíes hacen terminan la sucesión en un determinado momento (según las ramas,


duodecimanos o septimanos).A partir del cual el imam quedó oculto y no volverá hasta el
fin de los tiempos. Todo poder que se ejercite hasta entonces,aunque necesario, carecerá
de una legitimidad plena.
(4) Aunque posterior a esta época, el historiador lbn Jaldun (1406) afirma en su obra Al
Muqaddima: «Sabemosque el Califato es, en verdad, una lugartenencia. Quien de ella es
investido representa al Legislador inspirado (el Profeta), se encarga de mantener la fe y
gobernar el mundo. Esta función se designa indistintamente con los términos de califa e
imam’ (Martín Muñoz, 1996: pp. 94-95).

— 36 —
Con el paso de los años el ImperioAbbasíse debilitóy fueron surgiendo
diferentes dinastías(CalifatoOmeyade Al-Andalus,idrisíes,rustumíes,
aglabíes,fatimíes,ayyubíes,etc. Quegobernaronterritoriosseparadosdel
control de Bagdad. Fue precisamenteen esos años de decadencia
cuando seelaboróla mayorpartede la producciónteóricasobreel Estado
islámico en la que se resaltabasu carácterreligioso.En gran medida,se
expuso cómo debíande ser las cosas,en lugarde describirlo que verda
deramente se estabadando.De ahíque muchasvecestales escritos nos
presentan una visión idealizaday utópicade la teoría políticadel Estado
islámico.
Por otro lado, cuando se hizo evidentela desuniónde la comunidad,y la
legitimidad de los califasquedó en entredicho,los juristascomenzarona
resaltar el papel de la shariacomo fundamentode la mismaexistenciadel
Estado islámico. Según estos autores, si la comunidad de creyentes
enmarca el espacio en el que se desarrollanlas actividadesy relaciones
sociales, profesionales,políticas, económicas,culturales,etc., es una
consecuencialógica que toda esa vida públicay privadase hallesupedi
tada a los principiosde la religiónque da sentido a la existenciade tal
comunidad humana.La sharia(leyislámica),se convertiríapor tanto en la
columna vertebralde la sociedad,no como rectorade todas las acciones
de los miembrosde la comunidad,ya que por lo generalno desciendea
detalles muy concretos, ni lo abarcatodo, sino como garantíadel bien
material y espiritualde esa sociedad,al recopilarunos principiosfunda
mentales que todos han de respetar.
Los gobernantestendríancomo misiónprincipalvelar por el bien de sus
súbditos, lo que consecuentemente se traduciríaen defenderla fe y ase
gurar el cumplimientode la sharia.De este modo,el sistemáde gobierno
de la umma no se identificaríacon unateocracia,en la que sus miembros
obedecerían al soberano como si se tratase del mismo Dios. Es más
correcto hablar de una nomocracia,en la que el cumplimientode la Ley
—mandato directode Dios—se convierteen la normade conductade los
individuos.
Como consecuenciade esa primacíade la ley religiosaen el gobiernode
la comunidad,la teoríapolíticamusulmanase ha denominóen la termino
logía jurídicacomo siyasashar’ya(políticarelacionadacon la sharia).La
metodologíaconsistíaen unaexégesisbasadaen los textos sagrados,de
la que se extraíanconclusionesaplicablesen el campo del gobierno.Los
primeros autoresque escribieronsobreesto fueron Mawerdi(1058),cuya
— 37 —
principal obra es: Ahkam asultanyaque constituyeun tratado de base
sobre el tema, y que no permitióque se publicasehasta despuésde su
muerte por temor a las represaliasdel poderestatal;Al Farra,hanbalí,con
temporáneo de Mawerdiy muysimilara ésteen susideas;e lbn Taymiyya
(1321),tambiénhanbalíy que fundamentacasitoda su obra en las aleyas
58 (5)y 59 (6)de la sura IV del Corán.Sin embargo,las fuentesreveladas
no resultabansuficientesparatodos los casos que se presentabanen la
vida socialy en el gobierno,y prontofueronconscientesde éllo muchos
de estos autores. Por esta razón lbn Aqil al-Baghdadi(1121)definió la
siyasa como toda accióndestinadaa conducira los hombreshaciael bien
y alejarlosdel mal. Afirmabaque, si bien convieneque toda política se
encuentre conformecon la sharia,es falso que no hayapolíticafuera de
ella. Otro autor,lbn Qayimal-Jawziya,jurista hanbalídel siglo xiv,afirmó
que el buengobiernose basaen la inteligencia,la sagacidady la intuición
—el buenhacer—másque en ceñirseúnicamentea las rigidecesde una
codificación. Para demostrarlopone como ejemplola misma actuación
del Profeta.La lista de juristas,filósofose historiadoresmusulmanesque
tratan de asuntos políticos es abundante,pero lo común a todos es
que la religiónse mantienecomo cuadro de referencia,sea explícita o
implícitamente.
Por otro lado, un elementoimportantede la teoríapolítica islámicaes el
concepto de umma (comunidad).Estetérmino no tuvo desdeel principio
la connotaciónreligiosaque actualmenteposee. En el mismo Coránse
utiliza con el significadode: tiempo-era,método-modeloo comunidad.En
los casos en que tiene este último sentido,la comunidades definidapor
una religióncomún(o parte de una religión),mientrasque otrasveces se
trata de colectividadesde otro tipo.
Los pensadoresmusulmaneshan intentadoconciliar la diferenciade los
dos significadoshablandode una umma de la llamada(dawa),que tam
bién significaArabiaen el sentidomás limitadodel término, o bien de la
humanidad enteraen un sentidomás amplio;y la umma de la respuesta
(ijabah), que incluye a los que han aceptadoel islam. Evidentementelas
dos no son la mismacosa ni tienenla mismacategoría.La primeraumma

(5) «Diosos ordenadevolverel depósitoa su dueñoy juzgar a vuestrossemejantescon


equidad.El ordenala fidelidada sus preceptos,porqueÉlve y oye todo.»
(6) «iOhfieles!Obedecedal Señory a su Enviado,y a aquellosdeentrevosotrosquedetentan
la autoridad.L!evadvuestrasdisensiones ante Diosy su Enviado,si creéisen Diosy en el
día del juicio.Estaes la mejormanerade ponerfin a vuestraspolémicas.»

— 38 —
puede ser definida por otroscriteriosque no seanlas creenciacomunes,
mientras que la segundaseríala que se sueleentendercomo comunidad
de creyentes.A esta última es a la que se ha referidola mayor parte del
trabajo de los teólogosy juristasislámicos.
Conforme sevaya consolidandoestesentidoreligiosode la comunidadse
irá uniendoa él el de la shariacomo principionormativode su funciona
miento. El saqueode Bagdadpor los mongolesen el año 1258alterópro
fundamente la concienciade los juristas. lbn Taymiyyallegó incluso al
extremo de resaltarla supremacíade la shariasobrela unidadde la comu
nidad. Políticay simbólicamentelbn Taymiyyapuso el énfasisen la sharia
como único medioa travésdel cual la umma alcanzaríauna unidadfirme
y duradera.Realizóuna nuevareinterpretacióndel Corány la sunnaen
este sentido,y se manifestócontrarioa la innovaciónen materiajurídica,
por conducir a la división, al tiempo que criticó la diversidadde tenden
cias islámicas(sectasy sufismo).
La umma se convirtióen la unidad básicade análisisde los juristas a la
hora de estudiarel poderpolítico,concediendomenosatencióna la dawia
estatal (dinastíao territorio).Desdeeste punto de vista, la autoridadpolí
tica se entiendecomo el instrumentoa través del cual se supervisael
cumplimiento de los principiosmásimportantesdel mensajedivino.Porlo
tanto, la soberaníano correspondeal gobernanteo los versadosen los
estudios coránicos,sino a la sharia(7).El Estadonomocráticogarantizala
seguridad y un ordenen el quelos musulmanespuedenpracticarcon faci
lidad sus deberesreligiosos,conformeal consejodel Profetade hacerel
bien y prohibirel mal (8).Aunque,comoseñalábamosal principio,el Corán
y la sunna no contienen indicacionessobre el tipo de Estado o de
gobierno, la existenciade una moral islámicapública sí que supone una
vinculación entre el islam y la política.No porquesea una religiónpoliti
zada sino porqueconsideracrucialel papeldel gobiernocomo garantedel
cumplimiento del código moral.
De este modo, la legislaciónno es una prerrogativadel Estadoya que la
Ley Divina precede al Estado.El proceso legal se reduce a desarrollar

(7) Más realista, lbn Jaldún afirma que el principio de la soberaníaes la fuerza. Sin embargo,
en el plano teórico este mismo autor mantieneque, en efecto, toda la vida política debe
estar supeditada a los principios religiososcomunicadospor el Profeta;y que, por lo tanto,
el califato no tiene un origen divino sino la misión religiosade velar por el cumplimiento de
la ley islámica,con el fin de salvaguardarel bien público y privado de la sociedad.
(8) compárese sura III, 104.

— 39 —
leyes detalladasy juicios a partir de los principiosmás ampliosde la sha
ria. Se presumeun cierto elementode equilibrioy equidadentre los tres
poderes: el califa, como guardiánde la comunidady de la fe; los ulemas
(estudiosos religiosos),cuya funciónconsisteen emitirconsejosreligioso-
legales; y los juecesque medianen las disputas,de acuerdocon las leyes
religiosas. El pueblo se encuentraligado al sistemaa través de un con
cepto de lealtad,lealtad con la umma más que con el régimen,con las
ideas másque con el individuo.

En cuanto a las funciones socialesdel Estado,reciben escasaatención


por partede los juristas.En ocasionesse habladel tabdir(administración,
dirección, posiblementeeconomía),comparandoal califa con un pastor
que cuida de su rebaño,perose trata de una cuestiónpoco desarrollada.
En parte se debe a que, para los juristas, la principalfuncióndel Estado
es religiosay ética. Los valoresfundamentalesde tal Estadono son simi
lares a los de los Estadosmodernos occidentales(igualdady libertad),
sino que el principalde elloses la justicia (adi),entendidacomo tal, pero
con unasignificaciónmás amplia,en cierto modosimilara la de honradez.
Esta primacíade la justiciaes unaconsecuencialógica de que la unidad
política central del pensamientoislámico no sea el individuo —como
sucede en pensamientopolítico occidental—sino el «grupo»(iamaay
umma). Algo que convienetener muyen cuentapara comprendertoda la
problemáticaque se plantearespectoa la separaciónentrelo públicoy lo
privado.
Por otra parte, como la justicia es un conceptotan relativoy flexible,ya
que se aplica a cada caso de acuerdocon sus propiosmerecimientos,su
efectividad no se garantizaúnicamentemedianteel recursoa unas leyes
abstractas, sino graciastambiéna la actuaciónde un gobernantepiadoso
y sabio. De ahíel énfasisque se advierteen los escritos islámicossobre
el carácter y cualidades del dirigente, y la importanciadel liderazgo
(qiyadae imama)comootro valordestacadodel pensamientopolítico.Las
característicasque debe reunirel gobernantehan de garantizarque sea
capaz de desempeñarsu misión.Habráde ser competente,probo,inspi
rador de confianzay piadoso(Sehimi,1997).Elpapel quetendráquecum
plir será ejecutivo,ya que sólo a Dios correspondeel poder normativo,
supremo y soberano.Entrelas tareasque debedesempeñarse encontra
rían la defensade la fe, la justicia,la protecciónde los musulmanesy de
los gobernados,y la defensade la integridadterritorialde la nación,asi
milada a dar al islam.
— 40 —
La autoridad en la teoría política islámicase halla justificada al ser la
garantía del buenfuncionamientode la sociedad.Estalegitimidadtambién
aparece recogidaen el Corán:
«Oh gentesque creéis,obedeceda Dios!¡Obedeceda su Enviadoy
a aquellosque, entre vosotros,detentanla autoridad!»(9).
Su podersin embargo,no es ilimitadoya que la Ley Divinatiene prioridad.
En estose basa tambiénel derechode los musulmanesa rebelarsecon
tra el dirigenteimpío (10).

Con respectoal carácterde esa autoridad,en ningunade las fuentesori


ginales islámicasse justifica que deba ser ejercidopor una sola persona.
No existe,por tanto, ningunaobjecióna la participacióndel puebloen los
asuntos de gobierno.La tradiciónautoritariade muchospaísesde mayo
ría musulmanaha sido principalmenteuna consecuenciade las circuns
tancias históricas,aunqueen ocasionesse intentasejustificar con moti
vaciones religiosas. Por otro lado, según Fátima Mernissi (1992), la
oposición a los regímenesdespóticos que se dieron con los omeyas,
abbasíes y otras dinastíasse han encuadradoen dos tendenciasprinci
pales, que posteriormentese han ido repitiendoa lo largode la historiay
hasta nuestrosdías:losjariyíes(11),que recurríana la violenciay a la sedi
ción contra el poderestablecido,y los mu’tazilíes(12),intelectuales,que
ponían en tela de juicio la legitimidadde los gobernantesal no estarres
paldada por la voluntad de sus súbditos.Tantounos como otros fueron
perseguidos por el poder.

(9) Sura IV,59.


(10) Sin embargo, incluso en este caso la orientacióngeneral de la teoría jurídica disculpaba
la cooperación con el gobierno ilegítimo ya que, aún habiendo caído lejos de lo ideal,
seguía siendo mejor que el desorden y la anarquía.
(11) Esta tradición se remontaa los primerosaños que siguierona la muerte del Profeta. Ante
la cuestión de si es lícito obedecer ciegamente a la autoridad cuando no respeta los
derechos o hay que rebelarse contra ella, optan por la segunda: salir (/araya)de la
obediencia.
(12) Los mu’tazilíesdesarrollaronun notable trabajo intelectualdurante los siglos ix y x bajo la
protección de los abbasíes.Prácticamentetodos los grandesdel pensamientocientífico y
filosófico pertenecieronaquellaépoca: Jawarizmi (850),el padre del álgebra, matemático
y astrónomo;Al Kindi(873),consideradocomo uno de los primerosfilósofos musulmanes;
el médico Ar Razi(925);Al Battani (929),padre de la trigonometría;el metafísicoAl-Farabi,
etcétera. El esplendor intelectual que se produjo en aquellos siglos pronto se vio
interrumpido al considerarlo los siguientes gobernantes abbasíes una fuente de
contestación. La innovación racional dejó paso a la imitación de lo anterior y, sobre todo
en el terreno jurídico, a una búsqueda de la legitimación del poder establecido.

— 41 —
La alternativaal gobiernoautoritariola ofrecela consulta(shura),general
mente entendidacomo un mecanismoutilizadopara aclarar,reformaro
rectificar una situación,de tal formaque logrela aprobaciónde la mayoría.
Su legitimaciónvieneen algunoshadicescomo el referidopor el imamAlí:
«Pregunté un día: “Oh enviadode Dios! ¿Quéharemossi se pre
senta un caso sin precedentesen el Corán, o que tú no hayas
resuelto?” “Reunid a los fieles de mi comunidad” respondió el
enviado de Dios, “y sometedloa deliberacionesentre vosotrosmis
mos. No decidáisen funciónde un parecerúnico”.>’
Lógicamente,la shura no sustituyeni anula la Ley Divina,al encontrarse
esta fuera de toda discusión.Másadelantevolveremossobre este princi
pio ya que constituyeun concepto muy cercanoa la democraciadentro
de la tradición islámica.
Tras este breve análisissobre la teoría política clásica del islam, pode
mos concluir afirmandoque en todo momentose ha mantenidola unión
entre política y religión.No se puede hablar de un sistema de gobierno
definido claramente, ya sea democrático, monárquico, aristocrático,
totalitario o de otro tipo; en lo que sí coincidetoda la tradición es en que
tal gobiernodebe garantizarel cumplimientode los preceptosreligiosos
en la sociedad, independientemente—insistimos—de la forma política
que adopte.
¿Constituyeel Estadoislámicounaherenciadel Profetay, por tanto,es un
deber religiososu existencia?Comohemosvisto, no se puedenegarque
en la primeracomunidadde Medinase mezclaranla dimensiónpolíticay
la religiosa,y que en su formaaquellose asemejaraa un pequeñoEstado.
Sin embargo, no hay que olvidar una idea importante, y es que, en
Medina, fuera de la ummatampocoexistíaotra estructurapolíticaa la que
pudieran acogerselos individuostan diversosque formabanaquellapri
mera comunidad. Desde un principio no se produjo separaciónentre
poder temporaly espiritualporque,en aquel momentoy lugar,no existía
tal podertemporal:hubo que crearlo.Mahomase vio obligadoa ponerlos
fundamentos de un Estadopor la necesidadque tienentodos los colecti
vos humanosde regularsus relacionesy unir sus esfuerzoscon vistas a
un bien común. La necesidadquizásno fue tanto religiosacomo política,
aunque lógicamentetambiénresultóconvenientedesde el punto de vista
religioso yaque favorecíala prácticacolectivadel islam.Posteriormentela
teoría políticaislámicahajustificadola uniónentrelo políticoy lo religioso,
pero como tambiénhemosvisto, tal actitud se debió en muchoscasosa
— 42 —
la necesidadde legitimarlo políticoatravésde lo religioso(omeyas,abba
síes o mamelucosporcitar algunoscasos)(13).
Otra ideadestacablees que los principiossobrelos que se asientala idea
del Estadoen el islamclásico(justiciay comunidad)marcanuna diferen
cia considerableentreaquél y el Estadomodernooccidental,fundamen
tado en los principios de individuo,libertad e igualdad.Aunque entre
ambos modelosexistan coincidenciasimportantesal erigirselos dos en
árbitro y garantíade la seguridadde sus miembros,cada uno de ellos
actúa de forma distinta segúnse conceda la primacíaal individuoo a la
sociedad.
A la luz de estasconsideracionesse comprendemejorla importanciay el
alcance que tiene en la actualidadel fenómenoislamista.Eltraspaso de
un modelode Estadooccidentaly secularizado,impuestoen unassocie
dades que durantesigloshansido gobernadaspor otrosparadigmascom
pletamente diferentes,ha provocadouna fracturay una reacción ideo
lógica similara la que se produce en un organismoal que se injerta un
cuerpo extraño.Porotro lado,el fracasode dichosmodelossecularizados
a la hora de conseguirel desarrollode tales paísesha proporcionadoun
enorme respaldosocial a los intelectualesislamistas,que denuncianla
imposición de patrones políticos e ideológicos ajenos o contrarios
al islam.En las siguientespáginasestudiaremoslas líneasque articulanel
debate actualsobre la cuestiónislam-democracia.

El debatecontemporáneosobreel islamy la democracia

En la actualidad, la cuestión de si es posible el ejercicio de la demo


cracia en un Estado compuesto mayoritariamentepor musulmanesno
se haya tanto en el hechode que el pueblo participe en los asuntosde
gobierno (sobre lo que no hay ningún problemaal respecto),como en
los límites de carácter religioso que habría que definir a esa partici
pación, límitesque podríanponer en duda la existenciade la democra
cia, al menos tal como se entiende en Occidente. La mayoría de los
intelectuales islámicos que tratan de política suelen admitir el principio
de un hombreun voto. Dondeaparecenlos problemases en la separa-

(13) A mediadosdel siglo xiii el sultán mameluco Baybarshizo llevar a El cairo al califa abbasí
depuesto por los mongolestras la caídade Bagdad,como legitimaciónreligiosade su
poder.

— 43 —
ción de lo religioso y lo político, ya que tal práctica democrática se
enmarcaría en un Estadoislámico,cuyas leyesestaríaninspiradasen la
sharia, y en el que el jefe de ese mismo Estado tendría que ser musul
mán. Las característicasfundamentalesde ese Estado no se podrían
cambiar por las decisionesemanadasde las urnas, sino que responde
rían a los principios de la religión.
El debate no se centra por lo tanto en la convenienciade que el pueblo
elija o no a sus representantes,sino en si es obligatoriatal unión entre
política y religión.A continuaciónrevisaremosbrevementelas dos postu
ras que se mantienensobreeste tema.

Los partidariosde la separaciónentre lo temporaly/o espiritual


En la teoríapolíticaislámicacontemporánease encuentranen minoríalos
defensoresde esta posición. El másdestacadode elloses posiblemente
el teólogo egipcio AlíAbderraziq(1888-1966),autor del ensayo:El islamy
los fundamentosde/poder (14),en el que poneen cuestiónla concepción
dominante, según la cual, el Profetahabríacreado un Estado de cuya
dirección se hizo cargo, y, asimismo,habríainstauradoun sistema en el
que la política se practicaríadentro de la religión,que sus sucesoresno
harían másque reproducirfielmente.
Abderraziq realizaun estudiode las fuentesmusulmanasy concluyeque
no se encuentraen ellas ningúnordenamientodel que se deriveque los
creyentestenganqueestablecersu gobierno.Recogelos argumentosque
han apoyadola tesis del carácterobligatoriodel Califato(enel cual se uni
rían el poder políticoy religioso),a saber:
a) El hechode que los compañerosdel Profetaeligiesena AbOBakrcomo
sucesor de éste con el fin de evitar la anarquía,lograndoasí la unani
midad sobre la necesidadde nombrara un líderreligioso.
b) Quela elecciónde tal dirigenteseríaimprescindibleparala direcciónde
las cuestionesreligiosasy el biengeneralde los miembrosde la comu
nidad.
A estasdos razonescontestaAbderraziqafirmandoque ni en el Coránni
en la sunnase puedeencontraralgunacita referentea la figura del califa

(14) Tomadode la edición francesa: ABDERRAZIQ,


A. U/siam et les fondements du pouvoi, La
Découverte. París, 1994.

— 44 —
(15), y que por tanto, a pesarde lo expuestoanteriormente,no se le puede
reconocer un carácterobligatoriodesdeel punto de vista religioso.
Por otro lado, a la horade defenderla separaciónentre el podertemporal
y el espiritual,Abderraziqacudea dos argumentaciones:
— En primer lugar, recoge la predicaciónde Jesucristo —a quien los
musulmanesreconocencomo profeta—donde se admite la autoridad
del César,separadade lo puramentereligioso(16),y sin establecerla
necesidad de crear un gobiernotemporalcristiano.
— La segundaargumentaciónes el «régimenprofético».Proponeunateo
ría de la profecíay de su papelen la Historiacon el propósitode ofre
cer una lecturadistintaa la experienciade Medina.Segúnél, el Profeta
detentó en aquellosmomentosunaautoridadsobrelos miembrosde la
comunidad profundamentedistinta a la de los que ejercencualquier
poder temporal.Del mismo modo que se habla de regímenesmonár
quicos, republicanoso parlamentariosse podríahablarde un régimen
profético, que sería el que se dio en Medina durante la vida de
Mahoma. Las similitudesentre la práctica del Profetay los modelos
políticos sólo seríanformaleso aparentes,no indicaríanen absoluto
una identidadde naturaleza.La autoridaddel Profetaestababasadaen
un fundamentoreligioso,que proveníaexclusivamentede ser mensa
jero de Dios.Con su muerteesta misiónterminóy tambiénese tipo de
autoridad. Sussucesoreshabríanseguidoejerciendola autoridadpero
ésta ya no se podríacomparara la de Mahoma,sino que se trataríade
una autoridad puramentetemporal,aunque velasedel cumplimiento
de los preceptosreligiosos.Lo que en el fondo está afirmandoAbde
rraziq es quetras la muertedel Profetano se puedehablarpropiamente
de autoridadreligiosay que por tantotodas seríantemporales,simple
mente políticas.
Al rompercon lo que hastaese momentohabíasido la tradición religiosa
mayoritariasobre la autoridad,las ideasde Abderraziqfueronrechazadas
por gran parte de los juristasy teólogosmusulmanesdel momento(años
veinte de nuestrosiglo),especialmentepor los pertenecientesa la Univer
sidad egipciade Al-Azhar(de gran influenciaen todo el mundoislámico),
con lo que la líneade trabajo de esteautor sevio interrumpida.

(15) ParaAbderraziq,«losque detentanla autoridad»de la suraIV,59 no tendríaque hacer


referencianecesariamente al califa,ni a unosgobernantestemporales.
(16) ‘Dd al césar lo que es el delCésary a Dioslo quees de Dios»(Evangelio
de SanLucas
20, 25).
—45—
Posteriormente, otros autores musulmanes han mantenido posturas
similares, negandola obligatoriedaddel Estadoislámico. Entrelos que
coinciden con las ideas de Abderraziq se encuentra,el también jeque
de Al-Azhar,Jalid MuhammadJalid (17).Ambos concuerdanen que en
el Corán apenas se puede encontraralgo que justifique el Estado islá
mico, y en que las fórmulas políticas adoptadas por los musulmanes
posteriormente, como el Califato, eran inventos humanos que podían
terminar dañando a la religióny a la política. Con el paso de los años,
Jalid cambió su pensamiento,aproximándosenotablementea las tesis
islamistas.
En la misma línease encuentraMuhammadAhmadJalafalla(18), argu
mentando que los temas de gobierno (políticos, administrativos,eco
nómicos y sociales) no están prescritos por el Corán sino que han sido
delegados por Dios al pueblo. Segúnél, el Califato habría sido un sis
tema civil, no religioso, inventadopor personasy no derivadoen modo
alguno de la autoridad de Dios o de su Profeta. De igual opinión es
Muhammad Imara (19) que también se muestra contrario a reconocer
un carácter religiosoa la política o al Estado,y a unificar las dos auto
ridades en una. La religión y el Estado se habríandistinguido desde el
principio. De este modo, el Corán deberíainterpretarsecomo la «cons
titución» de la umma —en su sentido religioso—, mientras que la
«Constitución de Medina»habríatenido como fin regular aquellacomu
nidad; su finalidad habríasido más política que religiosay, por lo tanto,
mudable. Una postura semejantees la que defiende Husain Fawzi al-
Najar (20), afirmando que, aunque la sharia habla de la comunidad,
nunca lo hace del Estado.La creación de un Estado no habríasido uno
de los objetivos del islam. Lo que Al-Ashmawiproclamaríamás tarde y
de un modo rotundo:
«Dios ha queridoque el islamfuese una religión,pero algunoshom
bres lo han convertidoen una política.»

(17) JALID, J. M. Mm huna nabda (Desdeaquí comenzamos),Al-Janji, El Cairo, 1950; en AVUBI,


N. opus citada, p. 280.
(18) JALAFALLA,M. A. Al-quran wua al-dawla (El Corán y el Estado),Al Muassasaal-Arabiyya,
Beirut, 1981; en AVUBI, N. Opus citada, p. 280.
(19) IMARA,M. Al-islam wua al-sulta al diniya (lslamy autoridad religiosa), Dar al-Thaqafa al
Jadida, El Cairo, 1979; en AYUBI,N. opus citada, p. 281.
(20) AL-NAJJAR, H. E Al Dawia wua aI-hukn fi al-islam (Estadoy gobierno en el islam), Dar al
Hurriyya, El Cairo, 1985; en AVuBI,N. opus citada, p. 282.

— 46 —
En unalíneamuysimilara la de Abderraziq,AhmadKamalAbu al-Majd(21),
justifica la separaciónpolíticay religiosaargumentandoque la fusiónentre
religión y gobiernoes sólo peculiarde la era proféticade Mahoma.Poste
riormente, la autoridadno tuvo derivacionesreligiosas.En el islam,según
él, la autoridadestaríabasadaen la aceptaciónpopular,no en un derecho
divino o apoyoreligioso.
En resumen,dentro de la propia literaturaislámica recientese pueden
encontrar numerososautoresque cuestionanabiertamentela necesidad
del Estado islámico, aunquetambién hay que reconocer que hasta el
momento han tenido escasarepercusiónen la corrienteprincipal,domi
nada por los intelectualesislamistas.En este punto coincidiríancon la
postura de los llamados intelectuales«laicos»,que considerancomo
requisito indispensablede la secularizaciónla separaciónde los dos
poderes. Sin embargo,no se puedeincluir a este último grupo dentrode
la teoríapolíticaislámicaya que partende categoríasno religiosas.
Pasando al terreno de la políticareal, la fracturamás importanteentre lo
temporal y lo religiosose produjocon la aboliciónoficial del Califatopor
Mustafa KemalAtatürk, el 1 de noviembredel año 1922. Este hecho,
seguido de la secularizaciónforzadade la sociedadturca, fue imitadoen
otros paísesen las décadassiguientes.Elnacionalismoárabe,la corriente
política que animabatal fenómeno,se habíafraguadodurantelos añosde
la colonizacióneuropeay conjugabaal mismo tiempo el rechazode la
dominación occidentalcon la admiraciónde algunosde sus valorespor
considerarlos la clave de su progreso.Entrelas ideas importadaspor el
nacionalismo destacaba la separación de lo político y lo religioso.
La secularizaciónque practicaronlos movimientosnacionalistasmuchas
veces se llevó a cabo de una forma drástica (22). Un proceso que en
Europa se desarrollódurantecentenaresde años, y que habíasido con
secuencia de guerrasde religión,revoluciones,y profundoscambiosde
mentalidad,se adoptóen los paísesárabesde unaformadesnaturalizada,
confiando en que tal fórmulaiba a solucionarel atrasode siglos.

(21) ABu AL-MAJD, A. K. Hiwar la muwajaha (Diálogo, no enfrentamiento),Dar al-Churuq, El


Cairo, 1988; en AVUBI,N. Opus citada, p. 282.
(22) Por citar algunas medidas: la prohibición del uso del velo en Turquía;la prohibición de la
práctica de la oración durante las horas de trabajo en Túnez, y la exhortación por parte
de Burguiba,jefe de ese mismo Estado, a incumplirel ayuno durante el mes de Ramadán,
bebiendo un vaso de zumo ante las cámaras de televisión; la aprobación de leyes
contrarias al islam en materiamatrimonial, o de costumbres,etc.

— 47 —
Durante las décadasde los años sesentay setenta,la ideologíanaciona
lista gozó del apoyode los intelectualesárabes,de tal formaque se puede
hablar de una rupturaen la tradición de la teoríapolíticade aquellospaí
ses, al defendersepor primeravezla supresiónde lo religiosoen el terreno
político. Sin embargo,la decadenciadel nacionalismoque se inicia tras la
derrota árabeen la guerrade los Seis Días(juniode 1967),y su posterior
fracaso económicoy políticoa la horade lograrel desarrollode los países
donde gobernó, dejaron una amarga huella en la concienciaislámica
sobre la experienciasecularizadora de aquellaideología.La consecuencia
inmediataen el terrenoprácticofue que los gobiernosárabesbuscaronde
nuevo su legitimidad en el islam mediante la creación de un Cuerpo
de Ulemasfavorablesal Estadoy la recuperaciónde signosreligiososen
el sistema(23).El islampasóa ser un componentemásde la ideologíadel
régimen; y los gobiernos, en su búsqueda de afirmación nacional y
del consensodel pueblo,encontraronen la religiónun factor de cohesión
importante. El islam se convirtióasí en un elementode legitimacióndel
poder, y este se adueñóde su interpretacióny de su utilizaciónpolítica,
principalmenteen la luchacontragruposde izquierdaradical.Enrealidad,
dichos regímenesestabancayendoen una contradicción:manteníanun
nacionalismocuya concepcióndel Estado implicabala separaciónde lo
político con respectoa lo religioso;al tiempoque emprendíanun proceso
de islamizaciónde sus sociedades(educación,justicia, universidades,
etcétera). En esteterreno,y no sólo en lo político, iban a entrar en com
petición con los islamistas.Estosúltimos, les echaríanen cara la hipocre
sía de su islamoficial, denunciandoel monopoliode podery las desigual
dades sociales.Para los islamistas,el fracaso del nacionalismodaba la
razón a la corrientetradicionalislámica,que uníaambasesferas.

Los partidariosdel Estadois/mico


A favor de esta posturase encuentranla mayorparte de los pensadores
políticos musulmanes,tanto los pertenecientesa la corrientereformistade
finales del siglo pasado y principiosde este, como de los intelectuales
islamistas actuales.
Dentro del reformismodestacala figura de Jamalal-Din al-Afgani(1838-
1897), de origen persaperoque desarrollósu actividadprincipalmenteen

(23) Un ejemplode ello seríanlos preámbulosen las constitucionesde estos países,el


reconocimientoen ellasdel islamcomo religióndel Estado,o la disposiciónde que ésta
sea la religióndeljefe del Estado(Rycxy Blanchi,1983).

— 48 —
Egipto y Turquía.Es consideradocomo el iniciador de la salafiya.Este
fenómeno fue una reaccióncontra la occidentalización y secularizaciónde
la vida civil y políticaque se inició en varios paísesde tradición musul
mana, como consecuenciadel colonialismoeuropeodel siglo pasado.
La adaptaciónde los modelosde conductay códigos legalesinspirados
en Occidentesuponíala separaciónentre religióny sociedad,reduciendo
el islama la esferaprivada.Lasalafiya constituyóuna respuestade la inte
lectualidad islámicafrentea esa fractura,pero no herméticasino atentaa
los valorespositivosde la modernidad.Al-Afganidefendíaque el islamno
es un enemigoirreconciliablede la razón; la cuestiónse encontrabaen
restaurar la fuerza del islam primitivo y adaptarlo a las exigenciasdel
tiempo presente. Los reformistas rechazabanlos valores occidentales
contrarios al islam,al tiempoque no disimulabansu admiraciónpor el pro
greso que habíaalcanzadoEuropa.La claveestabaen seleccionarlos ele
mentos positivosde la modernidadpara beneficiarsede sus avancessin
perjudicar a la religión.Enesta labor de crítica,el Califatoy la separación
entre la esferareligiosay la políticase consideraronaspectosen los que
no se podíaceder ya que formabanparteesencialde la tradición.
El caminoiniciadopor Al-Afganifue seguidopor sus discípulos,Muham
mad Abdú, RachidRiday Rifat al-Tahtawi.Este último autor afirma que:
«Lo que en Europase denominalibertad es exactamenteigual a lo
que en nuestrareligiónse definecomo justicia(adi),derecho(haqq),
consulta (shura)e igualdad(musawat),y esto es así porqueel papel
de la libertady de la democraciaconsisteen garantizarla justiciay
la libertad de los ciudadanos,y la participaciónde la nación en su
propio destino»(24).
Como se ve, los reformistasintentabanasimilarlos valoresoccidentales
utilizando categoríasislámicas.Habíaque abrirsea la modernidadmante
niéndose fielesa los propiosprincipiosculturalesy religiosos(Abed,1995).
El impacto de la salaf!yafue enormeen todo el mundoislámicoy consti
tuyó la base ideológicade la resistenciacontra el colonialismo,y de las
luchas por la independencia.En el Magreb,como en el resto de los paí
ses árabes,el movimientonacionalistase apoyóen los pensadoresy gru
pos salaifes, tales como Al/al al-Fas!y el PartidoIstiqial,en Marruecos;el
Chej Ben Bad!s y la Asociaciónde los Ulemasargelinos,en Argelia;y

(24) citado en ENAVAT,


H. Modern lslamic Po/it/cal Thought, p. 131. University of Texas
Press. 1988.

— 49 —
Abdelasis al-Tlaahibiy el PartidoDestur,en Túnez.Sin embargo,a pesar
de ese acuerdoinicialentrelas tesissalafíesy las nacionalistas,estosúlti
mos emprendieronunas políticas mucho más secularizadorasque las
antiguas potencias coloniales,marginandoa los religiosossalafíes, que
habían legitimadosu luchaanterior.El islamquedó sólo como una simple
referencia en los textos legalesy la religiónmusulmanafue reducidacada
vez mása la esferapersonal.
El relevode los salafíes en la elaboraciónteóricadel pensamientopolítico
islámico que defendíala uniónentre políticay religiónfue tomado por los
intelectualesislamistas.Comoveremos,su aportaciónsiguela líneade la
tradición anterior,a la que se añadennuevoselementosextraídosde la
experiencia colonialy nacionalista.La subordinaciónde los valoresreli
giosos y el posterior fracaso del nacionalismoárabe supusieronpara
estos autores una confirmaciónde la necesidadde establecerEstados
islámicos, como salvaguardade la religióny la justiciasocial.La búsqueda
de unaarmoníaentre la modernidadoccidentaly el islamse vio truncada
por la imposicióndel secularismoy de los modelosexportados.A la acti
tud positivay abiertade los reformistasle sucedióun rechazo,en ocasio
nes extremo,por parte de algunosautoresislamistas.

Entre los principalesrepresentantesde la teoríapolíticaislamistadestaca


Hassan al-Banna,que en 1928inició el movimientollamadola Sociedad
de los HermanosMusulmanes(ijwanal-Muslimiya).Estaorganizaciónfue
el primergrupo islamistay la principalfuentede inspiraciónpara muchas
otras asociacionesen otros paísesmusulmanes.

Al-Banna era al mismotiempo un ideólogoy un activista;desdeel punto


de vistateórico su pensamientopodríaresumirseen los siguientespuntos
(Morera, 1996):
— El islamconstituyeuna ideologíaomnicomprensiva, que afecta al indi
viduo, a la sociedady al Estado.
— El Corán, la sunnay la shariaconstituyenlos fundamentosde la vida
musulmana.
— La fidelidad al restablecimientode la soberaníadivina,a través de la
implantación de la ley islámica,aseguraráéxito de la comunidadde
creyentes.
— La debilidadde las sociedadesmusulmanastiene su origen en la infi
delidad de los musulmanes,que se han apartado de la senda de
Dios.
— 50 —
— Por tanto, para la restauracióndel orgullomusulmán,de su poder,es
imprescindible una vuelta al islam,una restauraciónde la Ley de Dios
en el Estadoy la sociedad.
— La cienciay la tecnologíase debenmanejardesdeun contextoislámico
para evitar la occidentalizacióny secularizaciónde la sociedadmusul
mana. Sedistingue,por tanto,entreoccidentalización y modernización.
No es nuestropropósitodescribiren estetrabajola formaciónde los movi
mientos islamistas,que tanto augehan alcanzadoen nuestrosdías,por lo
que no nos detendremosen lo que fue el posteriordesarrollode la orga
nización creadapor Al-Banna.Sólo apuntarque la situacióntan deplora
ble en la que se encuentranamplios sectores de las sociedadesde
muchos paísesmusulmanesestá favoreciendoque el pensamientoisla
mista sea cadavez másaceptado;al presentarse,por un lado,como alter
nativa al fracaso nacionalistalaico,y, por otro, al tratarsede unadoctrina
muy próximaal sentimientocomúnde la población.
Otro intelectualque ha influido notablementeen el pensamientopolítico
islamista ha sido SayyedQutb. Nacidoen el puebloegipciode Mucha,en
1906, trabajó como profesoren El Cairo. Mostró un interésespecialpor
los temassociales;publicó en 1949un libro sobrela justicia en el islam,y
en 1951otro sobre el capitalismoy la luchaislámica.Enel año 1948,rea
lizó un viaje de estudiosa EstadosUnidos,del que volvió defraudadoy
que supusoun acicateparabuscarfuentesde autenticidadmoraly cultu
ral. En su opinión, la democracia norteamericanaera un sistema de
gobierno que llevaríaa la bancarrota.Occidenteno tiene valoresqueofre
cer al mundo.
Qutb se unió al movimientode los HermanosMusulmanesen 1953,y fue
arrestado con los líderesdel ljwan un año mástarde.A causade su mala
salud, pasó la mayorparte del tiempo en la enfermería,lo que le permitió
dedicarse plenamenteal desarrollode un pensamientoislámicocada vez
más radicalizado,debido en parte a las circunstanciasen que se encon
traba. Sus escritoseransacadosclandestinamente de la cárcely distribui
dos entre los Hermanos.SayyedQutbfue ejecutadoen 1965,su muerte
—consideradacomo un martirio—contribuyóa la influenciapredominante
de su pensamientoen la ideologíade los HermanosMusulmanes.
Las ideasde Qutbse encuentranrecogidasprincipalmenteen los escritos
de su periodo de estanciaen la prisión.De ellos destacan:Hadhaal-din
(Esta religión),Al-MustaqbalIi hadhaal-din (Elfuturo paraesta religión),y
más específicamente Maalimfi al-tariq(Jalonesen el camino).Elconcepto
— 51 —
clave del pensamientode Qutb es el de la yahi/iyya(ignoranciapagana
anterior al mensajedel Profeta).Inspiradoen parte en lbn Taymiyya,pero
más específicamenteen Mawdudi,Qutb sustrajoeste conceptode cual
quier contexto históricoo geográfico,dándoleuna validez universalque
cubre todas las sociedades contemporáneas,incluyendo las musul
manas.
«Hoy en día estamosen unayahiliyyasimilara la contemporáneadel
islam o peor.Todo en nuestroentornoes unayahiliyya:las percep
ciones y creenciasde la gente,sus hábitosy costumbres,las fuen
tes de su cultura, las artes y literatura,y sus leyes y legislación.
Incluso la mayoríade lo que pensamoscomo pertenecientea una
cultura islámica,fuentesislámicaso filosofíay pensamientoislámico,
de hecho,es la creaciónde estayahiliyya»(25).
Según la tesis de Qutb, es preciso realizaruna ruptura epistemológica
completa con la civilizaciónmodernasi los musulmaneshan de ser real
mente verdaderosmusulmanes.La cultura,tanto capitalistacomo socia
lista, se consideramaterialistay antihumana,y por tanto antimusulmana.
El cambioque hay que llevara cabo consisteen instaurarel gobiernoy la
soberanía de Dios:
«Declararla divinidad de Dios [...] significa un rechazocompletodel
gobierno humano en todas sus formas y modelos, sistemas y
acuerdos [...J. Significa la destrucción del reino del hombre para
establecer el reino de Dios en la tierra [...] arrebatarel poder de las
manos de los usurpadoreshumanospara devolvérseloa Dios sólo;
la supremacíade la Ley Divinay la cancelaciónde las leyeshuma
nas» (26).
De este modo, Qutb proponeseguirel ejemplode Mahomay sus com
pañeros, que abandonaronla Meca,dondereinabalayahiliyya,paracrear
un auténtico Estado islámico en Medina, mediante la aplicación de la
sha ría.
El modo de lograrel establecimientodel gobiernode Dioses la lucha:
«No se alcanzarásimplementeenseñandoy rezando,ya que aque
llos que imponenel yugo a los cuellosde la gentey que usurpanla

(25) QUTB,S.Jalonesen el camino; en AVUBI,N. Opus citada, p. 197.


(26) Idem, p. 198.

— 52 —
autoridad de Dios en la tierra no cederánen su posturaa travésde
tales explicacionesy sermones»(27).
El pensamientoradicalde Qutb y su crítica al régimende Nassermarca
ron profundamentela ideología de los grupos islamistasdurante las
décadas siguientes. Por otro lado, el auge del islamismose acrecentó
tras la derrota del Estadoegipcioen el conflictodel año 1967.Como ya
hemos estudiadoanteriormente,el fracasoárabeen la guerrade los Seis
Días supusola decadenciadel panarabismoy, en cierto modo, una con
firmación de las ideasde SayyedQutb:los nasseristashabíantraicionado
la identidadpropia adoptandomodelosforáneosy no musulmanes,esta
era la causadel desastre.La solución requeríauna vueltaa la verdadera
identidad musulmana,que se encontraba,no en el conceptode nación
árabe sino en el de comunidad de creyentes, sometida al gobierno
de Dios.
Para Qutb, los Estados-Naciónárabes procedentesdel colonialismo
serían en realidaduna herenciaenvenenadade Occidente.Ensu juicio,el
conjunto de reglasfácilmentepracticablesdel islampermitiríanla unidad
política de la umma,respondiendoal mismotiempoa las exigenciasde la
modernidad. La teoría«qutbiana»se basapor tanto en el conceptosecu
lar del Estadoislámico,tal como se ha ido formandoa lo largo de la tra
dición (Lamchichi,1989).
Al igual que los autores medievalesya estudiados,Qutb enlaza el lide
razgo políticoy espiritualdel jefe de la ummacon el liderazgoproféticode
Mahoma. Éste era portadorde un mensajedivino,al tiempo que deten
taba un podertemporalque le permitíaaplicar un orden socialy político
conforme a la sharia. El papel del jefe político-religiosoen la actualidad
sería el de delegadode la comunidad,encargadode velar por el cumpli
miento de la ley islámica.Portanto, la obedienciadebida al califa-imam
estará en relacióncon el acatamientopor parte de éste al Corány las
características del sistema constitucionalmusulmán.La fidelidad del
poder políticoa los mandatosislámicosgarantizaráel biende la sociedad.
«El primer error es considerarla “realidad”como la fuente sobre la
que la Ley Divinadebe modelarse.Sin embargo,el islamconsidera
el caminoy la Leyde Dioscomo el principioque la gentedebeseguir
y al que la realidaddebe ajustarse.Cuandoel islam apareciótuvo

(27) idem, p. 199.


— 53 —
que hacerfrentea unasociedadignorantemuy extensa,él la recon
dujo a travésde su singularcamino,y la hizoavanzar»(28).
Por último, Qutb pone en guardiafrentea los sistemade gobiernoocci
dentales. En su opinión,el únicoobjetivode las institucionesparlamenta
rias, las constitucionesdemocráticas,la libertadde prensa,y demás, no
es otro que la preservaciónde los interesesparticularesde una minoría
capitalista. El verdaderorenacimientoislámicono podrállevarsea la prác
tica másque a travéslos elementostradicionalesislámicos,y no mediante
la imitaciónde los modeloseuropeos.
Discípulo de Qutb es Said Hawwa, pensadorprincipal de los Nuevos
Radicales en Siria(Abed, 1995).Matizalas similitudesentre la shura y la
democraciaoccidentaldel siguientemodo:
«La shura no significa lo mismo que la democracia,y, en cierta
manera, puede llegara ser inclusolo contrario.La democraciaes un
término griegoque quieredecir la soberaníadel pueblo, que el pue
blo es la fuente de legitimación,es él quien legislay aplica esa ley.
Sin embargo,la shurasignificaconsultacon una personao personas
sobre la interpretaciónde cierto puntode la ley islámica.Enel islam
la gente no se gobierna a sí misma por leyes que ellos elaboran,
como en la democracia;sino que el pueblo es gobernadopor un
régimen y unas leyes establecidaspor Dios, que ellos no pueden
cambiar o modificaren ningúncaso’>(29).
En la mismalíneaqueAl-Bannay Qutb, se encuentraAbu al-AlaMawdudi,
periodista y escritor paquistaní(1903-1979).Desarrollóla mayoríade sus
ideas políticasen La Indiaentre 1937y 1941,momentoen que los musul
manes observantesse sentían acosados por las leyes y la soberanía
vigente de los «infieles»británicos,y su futuro traspaso a los paganos
indúes. Entales circunstancias,Mawdudidefendióla necesidadde lograr
un Estadoislámicoque fuese gobernadosólo por aquellosque creenen
el Corány en la sunna,y que se hicieseresponsablede administrarla Ley
de Dios.Tomóde los jariyíesla idea de que la soberaníatotal y absoluta
era de Dios,siendolos humanossolamentedelegadospara aplicarla Ley
Sagrada, que es muy superiory mucho másjusta que cualquiersistema

(28) QUTB,S.AI-IslamwuamushkilataI-hadarah(El islamy los problemasde las civilizaciones),


p. 189. Dar ihya al-kutub al-arabiyyah,El Cairo, 1962, en ABED,S.Opus citada, p. 121.
(29) citado en ABED,S. Opus citada, p. 123.

— 54 —
político o económicoinventadopor los hombres.De IbnTaymiyyarecoge
la idea de que lo que hace a uno ser musulmánno es simplementela
aceptación de la fe, sino su implicaciónactivaen la empresacolectivade
«ordenarel bieny prohibirel mal»;que supondríala aplicacióndel orden
moral islámico en los asuntoslegislativos,políticosy económicosde la
sociedad. Los no musulmanes,que no aceptanla doctrinadel islam,y las
mujeres,que por naturalezano puedendedicarsu vida enteraa estatarea,
no tendríanlugaren los puestosde relevanciapolítica(Kramer,1996).
Mawdudi critica la democraciapor considerarque sitúa al hombreen el
«trono de Dios»,al reconocerlecapacidadlegisladora.Se trataríade una
estructura gubernamental,puestaal serviciodel individuo,a travésde la
cual éste podríarealizarlo que quisiera:lo justo y lo injusto.Comoafirma
en su obra: La teoríapolíticade/islam:
«El islamno considerala mayoríade los votoscomo criteriode vera
cidad y rectitud.Enella cita el siguienteversículodel Corán:“Di que
el corrompidoy el puro no son iguales,aunquela abundanciadel
corrupto pueda fascinarte”, y añade “De acuerdo con el islam,
muchas veces la opiniónde una solapersonapuedetener máspeso
que la mayoría;puede, por tanto, ser más sensatoque la opinión
unánime de toda la asamblea»(30).
A pesarde esto admiteque existenelementoscomunesentreel islamy la
democracia occidental,puesambossistemasdefiendenla igualdadante
la Ley,el rechazoa la opresión,la no discriminaciónpor motivosde raza,
familia o clase, la igualdadde oportunidades,etc. Comoél mismoafirma:
«Si la democraciasignificaque ningúnindividuo,familiao clase tie
nen el derechode imponersu voluntadsobremillonesde personas,
y usarlaspara satisfacersu codicia y egoísmo,entonces,sin duda
alguna, es correcta y conformea la verdad.(Si eso fuera la esencia
de la democraciaoccidental)entoncesno habríaningún problema
entre ésta y nuestra democracia islámica, que los musulmanes
hemos conocidoa lo largode nuestrahistoria»(31).
Sin embargo,segúnMawdudi,el problemase encuentraen que tal ima
gen de la democraciaoccidentales falsa, puesen realidadproporcionaal

(30) Citado en DE ARISTEGUI,G. «El islamismo o islam radical»,PolíticaExterior,número 49,


pp. 163-171. 1996.
(31) MAWOUDI, A. AI-lslamwua-I-madaniyyah al-hadithah(El islam y la civilización moderna),
pp. 115-15; Dar al-Ansar, El Cairo, 1978; en ABEN,S. Opuscitada,p. 122.
— 55 —
pueblo una libertad incontrolada que le permite legalizar sus deseos
—muchas vecesperjudiciales—en lugarde elegirvaloresvirtuososy jus
tos. Esto le llevaa concluirdel siguientemodo:
«Yo digo abiertamente a los musulmanes que la democracia
nacional secularizadase encuentraen oposicióncon nuestrascreen
cias religiosas.Sucumbir a ella sería como abandonar las ense
ñanzas del “Libro de Dios”, y contribuir a su desarrolloseríatrai
cionar al Mensajeroque Dios nos ha enviado. [...]De ningúnmodo
puede existir armoníaentre ambos(democraciae islam)ya que son
contradictorios. Por ello, si se da tal sistemase puede considerar
que no hay islam, y si hay islam no existe espacio para ese tipo de
gobierno» (32).
Un eco de estasideasseencuentraen el trabajodel egipcioYusufal-Qar
dawi (nacidoen 1926),titulado: Las solucionesimportadasy sus desas
trosas consecuenciassobrenuestranación(33),presentay analizalos ele
mentos básicos de Occidenteque han sido erróneamenteaplicadosen
los paísesárabes.Setrataríade los siguientes:el secularismo,el naciona
lismo, la economíacapitalista-burguesa,la libertad personal(según la
concepción occidental),la aplicaciónde leyes no religiosas,el proceso
parlamentario,y la consideraciónde la nacióncomo fuentede autoridad.
Este «trasplante»habría resultado muy perjudicialpara las sociedades
musulmanas.
Por otro lado,tambiénhay que destacarla figura de NawabSafavi(1923-
1956). Fue el líder del movimientoiraní Los Devotosdel Islam, que, a
semejanza de los HermanosMusulmanes,aparecióen un momentode
lucha contra la dominaciónextranjera.Elgrupose vio implicadoen el ase
sinato de un primer ministroy variosintelectualeslaicos,Safavifue ejecu
tado y su movimientodisuelto.Nawab Safavitambién pretendíala crea
ción de un Estadoislámicoen el que estaríanpermitidaslas elecciones,
pero donde todos los representantesdebíanser musulmanespiadosos.
Al mismotiempo, la labor del Gobiernose encontraríabajo la supervisión
de una asambleade líderesreligiososcon el fin de asegurarque sus acti
vidades se encontrabande acuerdocon las indicacionesdel islam.

(32) Idem, p. 17.


(33) QARDAWI, Y.A/-hulul aI-mustawradahwua-kaykajariat alaummatina, MaktabatWahbah,E!
Cairo, 1977; en Aoco, S.Opus citada, p. 124.

— 56 —
Otra pensador,algo más reciente, es el ingenieroegipcio Muhammad
Abd al-Salam Faraj, uno de los ejecutadospor el asesinatode Sadat.
Su aportaciónmásrelevantefue que para alcanzarel establecimientode
un Estado islámico—único método para restituir el islam a su comuni
dad— es necesariala yihad, entendidacomo lucha militantepor todos
los medios, incluso por la violencia. En particular debería mantenerse
esa lucha contra los gobernantesapóstatasque se niegana la aplica
ción de la sharia.Farajconsideraescasamenteeficaz la idea de trabajar
a través de sociedades religiosasy filantrópicaspara conseguirque la
gente viva de acuerdo con el islam. Esta postura tan extrema no ha
influido en todos los grupos islamistasactuales. Faraj llegó a un dis
curso tan radical a través de un procesode interpretaciónselectivade
los textos originales.Sólo se citan los versos militantesdel Corán, se
adoptan las definicionescombativasdel yihad, y se hace referenciaa los
juristas más inflexibles, concretamentea lbn Taymiyyay, en particular,
determinados fragmentos de la obra de éste, obviando otros no tan
acordes con su ideología.
En cuanto a los dirigentesde los actualesgruposislamistas, a pesarde
las diferencias organizativaso ideológicas que puedan existir entre
unos y otros, la mayoría coinciden con los autores que acabamosde
estudiar en lo concernientea la democraciay la separaciónentre polí
tica y religión.
Este sería el caso, por ejemplo, de Alí Belhadj, uno de los líderesdel
Frente Islámicode Salvación(FIS)argelino,que, argumentandocontra el
modelo de democraciaoccidental,afirma:
«Entre todas las razonespor las que rechazamosel dogma demo
crático, estáel hechode que la democraciase basaen el parecerde
la mayoría:el criteriode lo que es justo y razonableseríael parecer
de la mayoría.Partiendode este principio, hay jefes de partidos
democráticos que tratan de ganarseel mayor númeroposible de
personas, aunquesea en detrimentode la fe, la dignidad,la religión
y el honor,con el únicofin de obtenersus votos en las contiendas
electorales; nosotros,la gente de la sunna,creemosque lo que es
justo sólo resultade las pruebasdecisivasde la sharia,y no de la
multitud de los actoresy las voces demagógicas;los que siguieron
al Profetaeranmuy pocos, mientrasque los que siguierona los ído
los eran una multitud».Y en otro momentoañade:«El gobiernono
está facultadoparacambiarla ley.[...] Estederechono perteneceal
gobierno ni al pueblo,sinoa los sabiosque conocenlas reglasde la
— 57 —
iytihad, además de las condicionestemporalesen que viven las
sociedades de las que forman parte»(34).
Sin embargo,en las cuestionesque no afectan a la sharia, Belhadjse
muestra máscercanoa las ideasdemocráticas.De este modo, admiteel
derecho de oposiciónal gobierno,basándoseen la conocidadeclaración
del primer sucesor de Mahoma,Abü Bakr (en la que pedía la ayuda si
estaba en el buen caminoy la correcciónsi sé encontrabaen el error).Al
mismo tiempo, dentrode la políticadistingueentre:
«Lo que es constantey lo que es evolutivo’>,entre«los mandamien
tos de Dios, que son invariables,y los interesesde la comunidad
islámica, que puedenevolucionar»(35).
Según otro destacadomiembrodel FIS,AnwarN. Haddam:
«En Occidentesurgióla ideade que el desarrolloeconómicoreque
ría la separaciónIglesia-Estado.En la actualidadalgunoshan inten
tado aplicartambiénesta idea en a vida islámica,y separarla reli
gión del Estado.Sin embargo,nosotrosconsideramosque el islam
es un caminode vida y por tanto no aceptamostal separación»(36).
En el pensamientode otrafigura importantecomo la de AbdessalamYas
sin, líder islamistamarroquí,encontramosuna argumentaciónsimilar.Yas
sin denunciael peligroque suponeparaunasociedadel hechode quesus
principios elementalessólo tengancomo fundamentaciónla opiniónde la
mayoría. Tal relativismosólo reflejael desconocimientode la verdaddel
hombre:
«Ningún derechoque no está basadoen Diosresponderáa nuestra
mentalidad y a nuestrosanhelos.Los derechoscreadospor el hom
bre y producidospor la dialécticahistóricaescamoteanel derecho
imprescriptible del hombrea conocerla verdadsobre el sentido de
su presenciaen el mundoy el significadode su marchanecesariae
inevitable hacia la muerte. Las ideas materialistasque hablan de
poder, economíay dominiode la naturalezahan inculcadoal espíritu
humano la actitud deformadoradel relativismo,que lo explicatodo
con referenciaa la nada, y que a la postreinduce a aceptarla gran

(34) Citado en BURGAT,T. E/islamismo cara a cara, p. 207. Ediciones Bellaterra. Barcelona,
1996.
(35) Idem, p. 215.
(36) Entrevistaa Anwar N. Haddam. «An lslamistVisio for Algeria», TheMiddle East Quarter/y,
p. 70. Septiembre, 1996.

— 58 —
mentira del nihilismofinal».Poresta razón,se declara«partidariodel
ideal democrático,segúnel cual, es el puebloquientiene que elegir
a su gobiernoy destituiral equipo,la clase o la ideologíaque no le
convenga. Alternanciademocráticaen el poder, de acuerdo pero
haremos oídos sordosa las sirenaspropagandistasque cantan los
méritos de una democraciaa la occidentalcomo únicosistemaque
garantiza el cumplimientodel deseoracional»(37).
Por último, RashidGannuchi,antiguo nacionalistay líderdel grupo isla
mista tunecino En-Nahda,tambiénse muestrafavorable al ejerciciodel
sistema democrático,siemprequesea dentrode los parámetrosdel islam:
«,Qué se puede pensarde los islamistasque dicenque la democra
cia es un conceptokufr (infiel).{...] La democraciaes sencillamente
un modo de organizaciónpacíficade las luchaspolíticase intelec
tuales [...] Las libertadesno puedenser un peligroparael islam,por
que representansu esencia.[...] Los que consideranque la demo
cracia es kufr están equivocados»(38). Y en otro lugar afirma:
«Nosotros creemosen la práctica de permitir que todos compitan
por alcanzarel gobierno,y apoyamosque se reconozcaal puebloel
derecho de elegir a través de las eleccionesen un ambiente de
democracia y de respetoa los derechoshumanos»(39).
Respecto a los valores occidentales,Gannuchi mantiene una actitud
abierta, al tiempo que prudente.Reconoceque el islam puedeaprender
mucho de los aspectos positivosde la culturaoccidental,pero recuerda
que unaadopciónindiscriminadae impuestade esa modernidadya se ha
demostrado nociva:
«Una parte no desdeñablede pensadoresmusulmanespartíande
una posición de admiracióna Occidente.Sus técnicas,sus medios
de comunicación,les maravillabany les daba la impresiónde que
Occidente era el mundo ideal, que nosotros debíamosvolvernos
europeos en todo, tanto en lo buenocomo en lo malo;teníamosque
ir sobresus pasospara volvernossus igualesy sus compañerosde
civilización. [...] Así, duranteel primermomentode nuestrarelación
con Occidente,el deberdel pensadormusulmánera el de probarpor
todos lo mediosque el islam se adecuabaa la civilizaciónmoderna.

(37) citado en BURGAT,E Opuscitada, p. 208.


(38) Idem, p. 214.
(39) citado enABED, S. Opus citada, p. 127

— 59 —
[...]Ahoraes el momentode definirnuestrarelacióncon Occidente,
abandonando nuestras posicionesde simple reaccióny nuestros
elementosde desfallecimiento, como nuestrasilusiones,maduradas
a travésde la esperanzade participaren la creaciónde un proyecto
islámico de civilización por el que los musulmanesrecuperensu
posición de gran potenciaen el mundo,guiándoleshacialo verda
dero, el bien, la justiciay la libertad,salvandolos logrosde la huma
nidad de la pérdiday de la destrucción»(40).
La visiónde estosintelectualeses por lo tanto la continuacióndel discurso
islámico característicosobre políticay religión,aspecto en el que coinci
den con los ulemastradicionales.Estos últimos no se muestran,por lo
general, partidariosdel activismo político ya que en muchos casos son
funcionarios de sus respectivosgobiernos.Sin embargo,su moderación
no les impide reclamarla islamizacióndel Estadoy de la sociedad.Como
afirma el jeque de la Universidadde Al-Azhar,Abd al-GhaffarAziz, en un
ensayo político(41),no hay diferenciaentredin (religión),dunya(mundo)y
siyasa (política).Si la religión es el alma, la política es el cuerpo que
encarna, y «la política del Estado es la aplicación de la religión»(42).
La reforma de una sociedad no puede ser conducidasino medianteel
ejercicio de la dawa (predicación)y del tabligh.«Lagente ha ignoradola
solución religiosa,han olvidadola tareadel consejo(nasiha),que es impo
ner el bieny perseguirel mal»(43).
El jeque resaltala necesidadde unaeducaciónislámicapara construirla
ciudad musulmanaideal:
«Lo que pedimosen primerlugares cambiara la genteparallegaral
poder que aplica la Ley de Dios, y despuésdejarque aquellosque
detentan la verdadeliminenel malcon sus propiasmanos.Les deja
remos eliminar el mal con sus propias manos, con su poder y las
leyes del cielo a las cualesse conforman»(44).
No se trata de recurrira la violenciao al activismopolíticosino de educar
a los individuos como medio para cambiar la naturalezadel gobierno.
Una vez que la sociedadsea reformada,la fuerzadel derechollevaráde
nuevo a los individuosdesviadosa la norma.

(40) citado en MARTÍNMuÑoz, G. Opus citada, pp. 276-277.


(41) ABD AL-GHAFFAR Aziz, Al Islamal siyasa bayna-I rafidhin lahu wa-l mughalln fihi, Dar al
haqiqa li-l 1amal dawli, El Cairo, 1989; en Zghal, 1997, p. 383.
(42) Idem, p. 20.
(43) Idem, pp. 55-56.
(44) Idem, pp. 225-226.

— 60 —
Antes de terminarla revisiónde autoresfavorablesa la uniónentrereligión
y política,convieneque nos detengamosbrevementeen la aplicaciónde
estas ideasen la actual RepúblicaIslámicade Irán.En el tiempotranscu
rrido desdeel triunfo de la revoluciónde 1979hastala actualidadse han
moderado los radicalismosinicialesy se hanconsolidadolas instituciones
políticas del país;de tal modo que hoy día se puedehablarde la existen
cia de una democraciaislámica.Trasla muertede Jomeinise procedióa
la separaciónde liderazgopolíticoy espiritualque coincidíanen su per
sona —el único caso en el mundo islámicoactual a excepciónde Has
san II— traspasandola direcciónreligiosaal ayatolaAIí Jameneiy ocu
pando el puestode presidenteAlí A. H. Rafsanyani.Enmayo de 1997se
celebraron eleccioneslegislativasque (por un 65% de los votos)dieronla
victoria a MohamedJatamí,desdeentonces,presidentede la República.
En Iránexistendistintospartidospolíticosquevan desdelas posturasmás
conservadoras(comola AsociaciónRadicalde ClérigosIslámicos)a otras
más progresistas(los llamadoscoloquialmente«marxistascon turbante’).
La característicacomún a todos ellos sea el respetoa los principiosfun
damentalesdel régimenislámico.

La separaciónentre políticay religión

Como consecuenciadel estudiorealizadohastaahorasobrela teoríapolí


tica islámicay de los gravesproblemasque se presentanparael desarro
llo de una democraciade tipo occidentalen una sociedad musulmana,
cabe preguntarsesi es posibleque las religionesreveladas(quese consi
deran depositariasde un mensajedivino) admitanuna separaciónentre
ellas y el Estado.Si esa religiónes portadorade los principiosque con
ducen al hombrea su plenitud¿porqué el Estadono debevelarpara que
los ciudadanoscumplan ese caminoque Dios les ha marcadomediante
su revelación?Ésta es la cuestiónque subyaceen la teoría políticadel
islam.
¿Quiereesto decirque la separaciónentrereligióny políticaes difícilmente
admisible en las religionesreveladas?Si analizamosbrevementela tra
yectoria histórica del cristianismo(que tambiénse considerarevelado),
comprobaremosque sí es posibleadmitir una divisiónentre ambasesfe
ras, sin traicionara la esenciadel mensajerecibido.
A pesarde que en su origen la religióncristianaaceptabala separación
(recuérdeseel pasaje ya citado de «Diosy el César»),durante la Edad
— 61 —
Media se produjo una fusión entre políticay religióncomo consecuencia
del desarrollode la ideade cristiandad.Setrataríade la materialización
de
la concepciónagustinianade la ciudad de Dios, en la que se uniríanel
orden temporal y el espiritual,aunqueestableciendolímitesde compe
tencia entreel poderpolíticoy el sacerdotal.La cristiandadseríapor tanto
el pueblocristiano,constituidoúnicamentepor susfielesy regidopor prín
cipes cristianos.El papel de estos últimosconsistiríaen hacerde brazos
seculares de la Iglesiapara defenderlade sus enemigos,auxiliarlaen su
expansión a nuevastierras y mantenera los fieles sometidosa las leyes
eclesiásticas.Lógicamentelos príncipestambiénse encontraríansujetos
al cumplimientopersonal de los deberes religiosos,pudiendo el Papa
deponerlos en caso de herejía.Se podríahablarpor tanto de la existencia
de Estados cristianossimilaresal Estado islámico,salvo que histórica
mente en esteúltimohubo mástoleranciacon respectoa los que no com
partían su credo, aunque siempre se les consideró ciudadanos de
segunda clase.
Los acontecimientosde la Edad Modernay Contemporánea,(reformas
protestante y católica,formaciónde los Estados-Nación,guerrasde reli
gión en Europa,desaparicióndel antiguorégimen,la Ilustración,etc.)con
tribuyeron a que se produjeseun cambiode mentalidaddentrodel campo
católico sobre la cuestiónde la confesionalidaddel Estado.El paso defi
nitivo se dio en el ConcilioVaticanoII donde,en la declaraciónDignitatis
Humanae,se afirmaque la verdadno debe serimpuestasino por la fuerza
de la mismaverdady que la libertad religiosa,que el Estadodebegaran
tizar como un derechocivil, consisteen la ausenciade toda coacciónen
esta materiapor partede cualquierpersonao poder.Estosuponeel fin del
«constantinismo»en el que, expresadode formasintética,la ley obligaba
a la virtud.Como se recogeen esa declaración:
«Es un gravísimoabusodel poder públicoimponera los ciudadanos
por la violencia,el miedou otros medios,la profesióno el abandono
de una religióncualquiera»(45).
Sin duda, fue de gran importanciaparaesta evoluciónque la Iglesiay el
Estado constituyesendos realidadesdiferenciables.Se puede hablar de
un DerechoCanónicoy de un DerechoCivil, cosa que no sucedeen el
islam (CruzHernández,1981).En esteúltimo se confundenambosDere

(45) Concilio Vaticano II, Declaración sobre la libertad religiosa»,Documentos Conciliares

Completos, p. 719. Editorial Razóny Fe. Madrid, 1967.

— 62 —
chas en uno sólo. Por otro lado, la Iglesia, en cuanto que —como el
islam— se consideradepositariade un mensajedivino, establece una
serie de principioscon el fin de que susfieles conozcanmás claramente
el caminoque han de seguirparalograruna vida cristianaplena.Al cons
tituir una sociedad independiente(»pueblode Dios»)esas disposiciones
están diriidas sólo a sus miembros(aunquetambiénincluyanprincipios
éticos básicos presentesen las concienciasdel resto de las personas,
creyentes o no).Peroes ese carácterde sociedadautónomalo que justi
fica que la Iglesiaelaboresu propialegislacióny adoptelas medidasque
considere oportunascon el fin de velar por la fe y las costumbresde sus
fieles. Enlo que se refierea la vida civil, la Iglesiadejaríalibertada los cris
tianos paraque adoptasenlos sistemasde gobiernoqueconsiderenopor
tunos, siempreque se hallenconformescon la dignidadhumana.
En este sentido,la Iglesiano se ha pronunciadoformalmentepor un tipo
de gobiernoconcreto,aunqueen diversasocasioneshayamostradocier
tas preferenciaspor el democrático,al entenderlocomo el que mejor
garantiza la libertady los derechosde las personas.Una de las declara
ciones oficialesmás clarasa este respectoes la de Juan Pablo11(1992)
en la encíclicaCentesirriusAnnus, donde afirma:
«La Iglesia respeta la legítimaautonomíadel orden democrático;
pero no poseetítulo algunoparaexpresarpreferenciaspor unau otra
solución institucionalo constitucional»(46),y en otro lugar,«la Igle
sia apreciael sistema de la democracia,en la medidaen que ase
gura la participaciónde los ciudadanosen las opcionespolíticasy
garantiza a los gobernadosla posibilidadde elegiry controlara sus
propios gobernantes,o bien la de sustituirlosoportunamentede
manera pacífica»(47).
De todos modos,y segúnla visióncristiana,tal separaciónde autoridades
no quieredecir que Iglesiay Estadodeban comportarseentresí como si
uno o otro no existieran,pues amboscompartenfines y valorescomunes.
En estesentido,el cristianismoponeen guardiaa los gobernantesante el
peligro de que la democraciapueda llevara un relativismoético de peli
grosas consecuencias.De ahíel interéspor destacarque Iglesiay Estado
son realidadescomplementarias.Como afirmael catedráticode Filosofía
del Derechoy jesuita, LuisVela:

(46) JUANPABLOII, CentesimusAnnus, número47. 1992.


(47) Idem, número46.

— 63 —
«Estado e Iglesia son, y por tanto deben ser sociedadesjurídicas
autónomas. Pero ambassociedadesse orientanhacia un mismo y
único hombre,cuya concienciay conductano admitendivisionesni
fisuras. Pocascosashayque perturbenmásal hombresinceroy res
ponsable como el presentarlesdos éticas,no sólo distintas,sino a
veces encontradas:una natural,sobrenaturalla otra. El hombre,que
no puedemenosde buscarsu propia unidady coherencia,se siente
invitado y casi obligadoa ser,por una parte,hombrereligioso,y por
la otra, hombrejurídico-legalcon una legalidadque sólo a los inge
nuos positivistasse les ocurre identificarcon el Derecho.Puede
tener la impresiónde que tiene variosfines últimosy, desde iuego,
recela lógicamentede tantos deberesdispersosy desconectados.
Se impone,pues, una antropologíaintegral.[...] La Iglesiaelaborará
su ética sobrenatural-natural,religiosa,en la que defenderálos más
elevados valores,propondrálos deberesmásfundamentalesy ofre
cerá los mediossobrenaturales-naturales eficacespara los auténti
cas fines últimos. Propondráel valor absolutode toda vida humana,
el altísimo valor del matrimonioy de la familia. El Estado,por su
parte, deberávalientementesuperarel peligrode maquiavelismo que
lo acecha,deberárespetary promoverel lazo indisolubleentre polí
tica y ética;deberávencerla sinrazónde la razónde Estado;deberá
admitir que el únicoEstado,como vieronya los griegos,es la comu
nidad política. Y no es que soñemos con “sacros imperios”, con
imposibles identificacionesfalseadoras.Lo que no entendemoses
esa simplistadivisiónde terrenos,unasociedadde izquierda,otrade
derecha, para no jugar limpiamenteentre sí en favor del hombre.
Detectamosel peligrode una instalacióncómodaen la que los diver
sos sistemaslegalesprescindandel esencialaspecto pedagógico,
esforzándose por entenderel punto de vista del otro, y, respetán
dolo, colaboraren la tareacomúnde formarhombreshumanos»(48).

Conclusiones:¿esla democraciacompatiblecon el islam?

Como se puede suponerdespuésde todo lo visto hasta el momento,la


respuesta a esta pregunta no es sencilla. Quizás la más conveniente
fuese: en principiosí, pero depende.

(48) VELA,L. Expectativas de una Iglesia universal en el Tercer Milenio», Política Exterio,
volumen XI, número 58, pp. 143-145. 1997.

— 64 —
¿Por qué «en principiosí)>?en primer lugarporque el islam no establece
ningún modeloconcreto de gobierno.En sus fuentesno se recogenada
al respecto,ni el mismoMahomapredispusonadaen estesentido,es más
ni siquieradesignóa su sucesor.Estalibertadde maniobraque dejala reli
gión se ve ampliadaademáspor la ideageneralizadade que el gobierno
debe consultar(shura)el parecerde los gobernados.
¿Por qué «depende»?La respuestasería:segúnse admita,o no, la sepa
ración entrepolíticay religión.Comoya hemosestudiado,dentrodel islam
existen posturas diversas sobre esta cuestión, aunque la mayoritaria
se declareen contra. En caso afirmativono habríaningún problema,las
dificultades surgencuando no se reconocela independenciade ambas
esferas.
A largo de estas páginassiempreque hemos habladode «democracia»
nos hemosreferidoa una democraciade tipo occidental.La no separa
ción entre políticay religiónhacecasi imposibleque se puedaadmitiruna
democracia de estetipo, sin embargo,sí que podríapermitirla prácticade
lo que cabríallamarla «democraciaislámica».
Se trataríade un sistemade gobiernoen el que existiríanpartidos políti
cos, organizadosde formasimilara sushomólogosoccidentalesperoque
no podríanconteneren sus programasideaso propuestascontrariasal
islam. Estos partidos desarrollaríansus campañaselectoralesde forma
normal y concurriríanen unaseleccionesen las que tomaríapartetoda la
población independientemente de su clasesocial,religióno procedencia;
es decir, se practicaríael sufragio universal.El partido que obtuviesela
mayoría de los votos formaríagobierno,pudiendoaliarsecon otros parti
dos en caso de no haberalcanzadoun númerosuficientede representan
tes como paragobernarcon holgura.Los otrospartidospasaríana formar
parte de la oposición.
En principio,el jefe del gobiernotendríaque ser musulmán,aunqueotros
puestos de responsabilidadpudiesenestar ocupadospor no creyentes.
A la hora de ejercerel gobierno,los dirigentestendríanque hacerloden
tro de lo establecidoen la Constitución,como sucedeen otro tipo de
democracias, salvoque aquí la Constituciónestaríabasadaen la ley reli
giosa y no necesariamenteen el sufragiode la población.Se admitiría
también la libertadde prensay de expresión,siempreque no se realicen
manifestacionescontrariasal islam. La crítica al gobierno no sería por
tanto una prerrogativasolamentede los partidosde la oposiciónsino de
cualquier ciudadano.
— 65 —
Donde más se evidenciaríael carácter islámicodel Estado sería en lo
referentea la vida social,y especialmentela vida socialde los musulmanes.
Los no creyentesen el mensajetransmitidopor el Profeta(miembrosde
otras religiones,agnósticoso ateos)(49),podríanvivir segúnsus principios
y practicarsu religión,y no estaríanobligadosa cumplircon los preceptos
del islam(ayunoen el mesde Ramadán,abstenersede alcoholy carnede
cerdo...).Lo quesí tendríanprohibidoseríarealizarpropagandade suscreen
cias e inducira los musulmanesa que seconvirtiesena otrareligión.Porlo
tanto, los no musulmanesveríanlimitadala libertadde expresarpública
mente sus ideaso intentardifundirlas.Sobreel estatusde los no musulma
nes en el Estadoislámico,tampocoexisteunaposturaunánime;aun así,la
idea dominanteesque deberíansertratadoscon imparcialidad, peroexclui
dos de la participaciónpolítica.Las declaracionesde algunosislamistas
sobre estetemaen ocasionesresultanun tantodespectivas,dandoa enten
der que los no musulmanesno pertenecenrealmentea su paísde origen,
más biense les consideraextranjerosque debensimplementeser «tolera
dos» (50)(Ayubi,1995).Enestesentidoresultanmuyduraslas palabrasdel
líder islamistaAbd al-JawwadYasin,en las que reflejatambiénel pensa
miento de Qutb y Mawdudisobrelos ciudadanoscristianos:
«Bajo un Estado islámico,no hay escape(paralos cristianos)de la
jizya, no hay participaciónen el gobierno,ni confianzaen ellos para
la defensao la guerra.Más biendeberíanestarsiempreen un Estado
que les hagasentir constantementela fuerzadel islam,su grandeza
y supremacía,su bondad, generosidady tolerancia; éste es un
Estado que deberíaimpulsarlesa convertirseal islam»(51).
Como es lógico,este tipo de declaracionescorrespondea personaspar
ticulares, y no quieredecir necesariamenteque en una democraciaislá
mica los no musulmanesvayana ser discriminados,peroes una situación
que se puede llegar a producir.Lo que el islam prohíbeterminantemente
es que se fuerce a la conversión:
«No puede habercoacciónen la religión»(52).

(49) con excepción de los adoradores del Sol o animales, testigos de Jehová, bahais, y los
Hermanos Republicanos.El jefe espiritual de este movimiento, Mahmud MohamedTaha,
fue ahorcado el 18 de enero de 1985 en Jartum por apóstata (Sehimi,1997).
(50) Pese a que se presente como un valor en alza (por considerarlo como lo contrario a la
intolerancia), la tolerancia reviste cierto carácter negativo pues en su sentido original se
refiere a permitir algo que es malo.
(51) AYUBI, N. Opus citada, p. 205.
(52) Sura II, 256.

— 66 —
En cuanto a los musulmanes(y como tal se entiendea todo aquel que
desde pequeñose ha educadoen esa religióny no ha dejadode practi
carla al llegar a la mayoríade edad, o aquellosque han abrazadola fe
siendo adultos),estaríanobligadosa vivir segúnla moralpúblicadel islam.
Se consideraríandelitos puniblespor el Estadocomportamientoscontra
rios a los dictadospor la religióntales como el adulterio,el no uso de una
vestimenta adecuadapor parte de las mujeres,la difusiónde pornografía,
el consumode alcohol, las relacionessexualesfuera del matrimonio,el
cobro de interesesen los préstamos,la homosexualidad,o la apostasía
(este últimocastigableinclusocon la muerte).Posiblementelas más per
judicadas en un Estadoislámicoseríanlas mujeresya que el derechode
familia favorecenotablementeal varón. En lo relativoa la educación,se
evitaría las clasesmixtasy dentrode los programasdocentesno se impar
tirían enseñanzascontrariasa la doctrinaislámica.
La tutela de la moral pública por parte del Estado seríamás exigenteo
relajada según los gobernantesdel momento,ya que dentro del islam
existen diversospareceressobrecómo se debenvivir ciertasprescripcio
nes religiosas.En este sentido,sería un ejemploel caso de Irán, donde
con el paso de los años se viene adoptandouna actitud cada vez más
moderada.
Una democraciade este estilo puede resultarnosextraña, pero seríala
que más se adecúe al pensamientode los intelectualesque identifican
la umma con el Estado.Tal sistema de gobiernoharía compatibles las
libertades políticas con la naturaleza religiosa del espacio público.
La práctica de la «democraciaislámica»permitiríael gobiernodel pue
blo, al tiempo que cumpliríacon el preceptocoránicode hacerel bieny
prohibir el mal:
«Que podáis formar una comunidadcuyos miembrosexijan a los
hombres que haganel bien,les ordenenlo que es convenientey les
prohíban lo que es censurable:ellosserándichosos»(53).
Una democraciade este tipo es, sin duda, mejorque un Estadototalita
rio, una dictadura o un sistemade partido único,y posiblementefuncio
nase bien en una sociedadcompuestaexclusivamentepor musulmanes
dispuestos a vivir su religión. Sin embargo,podría generar problemas
cuando en un paísconvivangruposque no aceptenel islamy prefieranla

(53) Sura III, 104.

— 67 —
aconfesionalidaddel Estado como garantíade sus libertadessocialesy
políticas. Por otra parte,la personahumanatiene el derechoy el deberde
buscar la verdad, y la democraciaislámica pone algunosobstáculosa
dicha búsquedaal prohibirla libredivulgaciónde otras ideasdiferentesal
islam, y al limitar la capacidadde elecciónde los musulmanes(castigo
civil al apóstata).Sin una completalibertadreligiosadifícilmentese puede
hablar de democracia.
Volviendo a la cuestióninicial,si se aceptala separaciónentrela políticay
la religión,tal como mantienenalgunospensadoresmusulmanes,el islam
sería perfectamentecompatiblecon la democraciade tipo occidental,de
igual maneraque en la actualidadtambiénlo es con otras creencias.
En este caso,el islamcoexistiríacon las otras religionesen el senode un
Estado aconfesional.Enlos paísesmusulmanesel Estadopodríaadoptar
diversas medidasacordesal caráctermayoritariode esa religión,como la
celebración de determinadasfiestas, la emisiónde programasislámicos
en los medios de comunicaciónpúblicos, la enseñanzareligiosaen las
escuelas, etc. Lo que sí que resultaríaincompatiblecon el islam (y en
general con las otras creencias)seríaun Estado«laicista»,diferentedel
aconfesional,donde la religióndel Estadofuese la «noreligión».El Estado
no confesionalno se pronunciasobre las cuestionesreligiosas,mantiene
una actitud neutral,mientrasque el laicistapasade lo neutrala lo neutra
lizante. Un ejemplo de esta mentalidadseríael recientey famoso caso
sobre la prohibición del uso del velo en las escuelas francesas. Esa
médida, por querereliminarlos dogmasde la religión,acabaimponiendo
otro tipo de dogmas;y tan peligrosopuede resultarun fundamentalismo
religioso como un fundamentalismolaico.
¿Podrá evolucionarel pensamientoislámico hacia tal separaciónentre
política y religión?Desdeluego,el caminoestá abierto.Ademásde que
existen intelectuales musulmanesque defienden esa independencia,
tenemos el ejemplodel cristianismo,que en su etapa medievalpracticaba
la «noseparación>’, y que actualmentela admitey considerapositiva.
Posiblementela clavede este desarrollose encuentreen la identificación
Estado-umma.Si se piensaque el primerodebeformarpartedel segundo,
la divisiónde lo políticoy lo espiritualno será posible,y el Estadotendrá
que cumplir con su papel de hacer el bien y prohibirel mal tambiénen
materia religiosa.Sin embargo,si se acepta que la umma es una parte
dentro del Estado,en el que tambiénse integranotros colectivos,el pro
blema puedeencontrarsolución.
— 68 —
Como veíamosal principiode estecapítulo,parececorrectoaceptar(aun
que algunosautores,como Ayubi o Ghalioun,intentendemostrarlo con
trario) que la comunidadde Medina,era un Estadoo al menoscumplía
unas funcionessimilares.Lo que sí que se prestaa debatees que ese pri
mer Estado islámico constituya una norma religiosaobligatoriaen las
sociedades musulmanas.Anteriormenteseñalábamosque quizásel Pro
feta constituyótal Estadopor la necesidadcircunstancialdel momento,
sin intención de transmitir en este sentido ningunadisposición divina.
De hecho,ni en el Coránni en la sunnase hace referencia,o se nombra,
al Estado.

Por otra parte, si se admite la separaciónde la ummacon respectoal


Estado, se podría desarrollarun procesode separaciónentre política y
religión similaral llevadoa cabo en la religióncristiana.Aunquecuando
hablábamosdel cristianismoreconocíamosque unaventajaparaque éste
admitiera la independenciapolítica-religiosaera la existenciade una Igle
sia, sí que se puedenencontrarcoincidenciasentreel conceptode «pue
blo de Dios»cristianoy la comunidadde creyentesislámica.Ambas son
sociedades distintas de la sociedad civil (no todos los ciudadanosson
creyentes perosí todos los creyentesciudadanos).Tantoen una como en
otra sus responsablesdebenvelar paraque sus miembros«haganel bien
y evitenel mal»,salvoque en el cristianismose distingueentrela respon
sabilidad religiosay la civil (aunquemuchasveces la obligacióncivil tam
bién sea una obligaciónmoralreligiosa,no al contrario).Éstepodríaser el
eje de reflexión para aceptar la separación político-religiosasin que
suponga unatraicióna los principiosbásicosdel islam.

Por último, hay que recordarque aunqueel islamadmitauna democracia


similar a la occidental,para que ésta se desarrolleno bastarácon que la
acepten sólo las elites sino que será necesarioque el pueblo poseauna
cultura democrática.La ausenciade ésta en la mayoríade los países
musulmanes, unida en muchoscasos a enormesdesigualdades,altas
tasas de analfabetismo,y graves problemassociales,hace difícil que la
democraciaarraigueen esasnaciones.Probablemente, el ejerciciode una
«democracia islámica»,como la anteriormentedescrita, constituya un
estadio previopara el desarrollopolíticode algunospaísesmusulmanes.
Una vez, que la democraciaempiezaa funcionar,aunquesea en el marco
de un Estadoislámico,la libertadtanto políticacomo socialpuede facili
tar la moderaciónde las posturasradicales.
— 69 —
Anexo

Los términosde la llamada«Constituciónde Medina»fueron en esencia


los siguientes(Maher,pp. 152-153):
1. Todos los musulmanesde Medina constituyenuna sola y solidaria
comunidad.
2. Los musulmanesque emigraronde La Mecaseguiránrespetandosus
propios y anteriorescompromisos,y prestaránsu apoyo a los más
débiles de entre ellos, dentro del marco de la legalidady la justicia.
Del mismo modo actuarántodas las tribus de los ansar(musulmanes
naturales de Medina).
3. Todos los creyentesse comprometena ayudar económicamentea
quien, necesitado,y por causa de ser una muerte o accidente no
intencionado,tuvierala obligaciónde abonaruna indemnización.
4. Que los creyentestemerosos de Dios se muestrenauténticamente
solidarios ante cualquierclasede agresión,injusticiao corrupción.
5. Todos los creyentes haránfrente común contra cualquier infractor,
aunque se tratarade sus propios hijos.
6. Ningúncreyentedará muertea otro creyente.
7. Ningúncreyenteprestarásu ayudaa un idólatraen contra de otro cre
yente.
8. Todos los creyentestienen la mismapotestadante Dios para conce
der cualquiertipo de protección,avalo garantía.
9. Quien de entre los judíos se adhiera a este documento gozaráde
nuestro apoyoy disfrutaráde nuestrosmismosderechos,siempreque
por ello no se áometainjusticiaalguna.
10. La paz para los creyenteses una sola e indivisiblepaz. Ningúncre
yente buscarála paz por separado(despuésde un combatepor causa
de Dios),si no lo es de mutuoacuerdoy en igualdadde condiciones
con los demáscreyentes.
11. Todos los creyentesse prestaránentre sí la ayudanecesaria,en el
caso de pérdidashumanaspor la causade Dios.
12. Ningún idólatra podrá ofrecer a los quraichitaso a cualquierasus
bienes.
13. Quiencon premeditación,dieramuertea un creyente,responderácon
la propia vida, a menosque compensesatisfactoriamentea los fami
liares de la víctima. Eneste caso,todos los creyentesse constituirán
en garantesde dicho cumplimiento.
14. No es legalque ningúncreyenteprestesu apoyoo proteccióna quien
fomente la discordiao la divisiónen la sociedad.Aquelque lo hiciera
— 70 —
no sólo perderásus derechos(al intercambiocomercialy a los pro
piamente emanadosde su mayoríade edad)sino que tendrála maldi
ción de Dios en el día de la Resurrección.
15. Cualquieraque sea el grado de discrepanciaentre los creyentesde
Medina, será resueltopor Diosy su profetaMahoma.

Bibliografía

ABED, S. B. «IslamandDemocracy»; en GRANHMAN, D. y TESSLER, M.Democracy,


War and Peace,in the MiddleEast,pp. 116-132. Indiana UniversityPress. 1995.
ABDERRAZIQ, A. L’lslamet les fondementsdu pouvoir,La Découverte.París, 1994.
AHRARI,M. E. «El islam como fuente de cambio y conflicto en el Medio Oriente»,
Diálogo y Seguridad,número2, PP. 147-165. 1995.
AL-SUWADI,J. «Arab and Western Conceptions of Democracy»;en GRANHMAN, D. y
TESSLER,M. Democracy,Warand Peacein the MiddleEast,pp. 82-115. Indiana
University Press. 1995.
AYUBI, N. El islam político, teorías, tradición y rupturas, Ediciones Bellaterra.
Barcelona, 1996.
BEN ACHOUR,Y. «Structure de la pensée politique islamique classique»,Pouvoirs,
número 12, pp. 15-26. 1983.
BURGAT,F.E/islamismocaraa cara,Ediciones Bellaterra. Barcelona,1996.
CARRE,O. E/islamlaico, Ediciones Bellaterra. Barcelona,1996.
CHEVALLIER, D. «Présenced’un islamisme de pouvoir», DéfenseNationale,pp. 73-
79. Febrero, 1998.
CRUZ HERNÁNDEZ, M. Historiadel pensamientoen el mundo islámico1/,Alianza
Universidad. Madrid, 1981.
DE ARISTEGUI, G. «El islamismo o islam radical>’,PolíticaExterior,número 49, pp.
163-1 71. 1996.
ENAYAT, H. Modernls/amicPolitica/Thought,Universityof Texas Press. 1988.
FILALI-ANSARY, A. «Islamy secularidad>’,Revistade Occidente,número 188, pp 21-
34. Enero, 1997.
GHALIOUN,B. ls/ametpolitique, Editions La Découverte.París, 1997.
HALLIDAY, E «El fundamentalismoy el mundo contemporáneo>’,Papelesparala Paz,
número 52, pp. 37-51. 1994.
KRAMER,M. «The Drive for Power», The Middle EastQuarterly,pp. 37-49. Junio,
1996.
MAHERSAFI,A. Muhammad.ElEnviadodeDios,Centro Islámico en España.Madrid.
MARTÍN MUÑOZ,G. «Razones en contra de la confrontación islam/Occidente>’,
Revista de Occidente,número 188, pp 35-52. Enero, 1997.
MARTÍN MUÑOZ,G. y otros, E/islam y el mundo árabe,Agencia Española de
Cooperación Internacional. Madrid, 1996.

— 71 —
MERNISSI, E El miedoa la modernidad.Islamy democracia,Edicionesdel Oriente
Medio y del Mediterráneo. Madrid,1992.
MORERA, M. V. E/islamismopolfticohoy, Institutode CuestionesInternacionales y
Política Exterior.Madrid,1996.
NAIR,S. En el nombrede Dios,Icaria.Madrid,1995.
RYcx, J. E y BLANCHI, G. «Références á l’islamdansle droit publicpositifen pays
arabes»Pouvoirs,número12,pp. 58-70.1983.
SAINZ DE LA PEÑA,J. A. «Algunasreflexionessobre el islamismoradical’>;en
MARQUINA, A. E/flancosurde/a OTAN,EditorialComplutense. Madrid,1993
SEHIMI,M. «Notodo es integrismoen el islam»,PolíticaExteriorvolumenXl, número
58, pp. 149-158. 1997.
ZAKARIA, R. The StruggleWithinIslam:TheConflict betweenReligionand Politics,
Penguin Books.Londres,1989.
ZEGHAL, M. Guardianes de/islam,EdicionesBellaterra.Barcelona,1997.

— 72 —
CAPÍTULOSEGUNDO

LOS SISTEMAS POLÍTICOS


EN EL MUNDO ÁRABE.
EL FUNDAMENTALISMO
LOS SISTEMASPOLÍTICOSEN EL MUNDOÁRABE.
EL FUNDAMENTALISMO

Por ROBERTOMESA GARRIDO

Introducción.Sociedady política en el mundo árabe

Antes de abordarel tema centralde nuestrareflexión,se impone,no sólo


por razonesde método,sino tambiénpor otras de higieneintelectual—es
decir, de objetividad—la alusióna unascuestionesprevias.

Entre las primeras,las metodológicas,me referiréa tres especialmente


que conciernena nuestra materiaespecíficay a cualesquieraotra que
exija una aproximacióna un universodistinto al nuestro. La primerade
ellas conduce ineludiblementeal recurso,al conocimientohistóricoy al
cultural. Historia y cultura, en el mundo árabe, son dos fenómenosde
extraordinaria riqueza y que tuvierony continúanteniendo un desarro
llo autónomo.Nada más negativo,y másfalso, que entender el mundo
árabe, histórica y culturalmente,en términos ancilares,vicario de otros
poderes exteriores. Riquezay diversidadque han ejercido una notable
atracción sobre aquellos, estudiosos o simplementecuriosos, que se
han acercado al mundo árabe desde posturas respetuosas. Fasci
nación que nada tiene que ver con otras expresionesque, a lo largodel
tiempo, han impedido o dificultado el entendimientointercultural.Aludi
mos al exotismo y al pintoresquismoque tan buenos frutos han dado
— 75 —
en las crónicas viajeras y en los relatos costumbristas, pero que tan
negativos han sido en términos socialesy políticos (1).
La segunda cuestión, también metodológicae igualmentede obligado
cumplimiento, es la inserciónen el tiempo histórico propio del mundo
árabe y que no es, ni tiene porque serlo,el nuestro.En otro lugar me he
referido a la importanciade la diacronía(2).Éstees un hechoobjetivoque,
de no ser tenido en cuenta, desembocafatalmente en apreciaciones
mecánicas y, además,en planteamientosdiscriminitarios.
También es, en tercer lugar,un problemade método,pero que va mucho
más allá y se hace sustantivo:la renunciaespecíficaal eurocentrismo,
planteamientoque, si en el pasado,pudo tener una penosajustificación
basada en la pobreza de la información,mucho más notable en los
medios académicosy políticos españoles,hoy ya no es de recibo (3).
El etnocentrismoactual es, por tanto, absolutamenteresponsabley, en
muchas ocasiones,no es más que la coartadamental paraplanteamien
tos negadores,racistas.Esteobstáculo,tanto metodológicocomo ideoló
gico, para el conocimiento,es hoy día, el mayor peligropara el entendi
miento y para la tolerancia. En consecuencia, sería precisa una
trastocación de las imágenes,y no por motivosestéticos,sino por razo
nes puramenteobjetivas.
Junto a estas tres exigencias,que hemoscaracterizadode metodológi
cas, todo intentode abordary de comprenderla complejidaddel mundo

(1) W. SAID,E. Oriental/sm, 1978; edición española, Orientalismo, prólogo de J. Goytisolo,


traducción de M. L. Fuentes, Madrid, 1990. Cultureand lmperialism,1993; edición
española Culturae imperialismo, traducción de N. Catelli. Barcelona,1996.
(2) MESA,A. La nuevasociedadinternacional, pág. 269. Madrid, 1998. En la obra dirigida por
ESTEVA, J. Mily una voces.El/siam,una culturade la tolerancia frentealintegrismo,Madrid,
1998, en su p. 63, escribe el sociólogo tunecino, Abdelwahab Boudhiv al presidente de la
Comisión Arabe Permanente de Derechos del Hombre: «En cada sociedad, el tiempo
interviene y la transforma. Podríamos hablar de rítmos diferentes. Lo que denominamos
pasado, presente y futuro no son realidades universales,lo serán cuando la humanidad
realice una convergencia mucho mayor que la actual. Hoy por hoy, cada sociedad vive un
segmento de temporalidad. Toda sociedad es moderna en relación a sí misma.»
(3) Actualmente, ya en sus lenguas originales, ya en traducciones, no es difícil encontrar las
monografías importantes y las obras indispensables. En España, hay un número
considerable de expertos que se consagran al estudio del mundo árabe. No sólo a título
de ejemplo, sino corno reconocimiento a su obra, citaré dos nombres. Pedro Martínez
Montávez, introductor,traductor, difusor y ensayistade la literatura árabe contemporánea,
desde una postura de compromiso intelectualy de honestidadpersonal.CRUZHERNÁNDEZ,
M., autor de una magistral Historiade/pensamiento ene/mundoislámico,tres volúmenes,
Madrid, primera edición en 1981, última edición, corregida y aumentada,1996, que resiste
y mejora la comparación con cualquiera otra semejanteen otras lenguas.

— 76 —
árabe, invocaotras demandas;cuestionesprevias,que suponenno sólo
salir de la diacroníaperceptiva,sino quetambiénexigenla racionalización
de la Historia,tanto la universalcomo las historiasparticularesy, también,
la llamada,historiade las mentalidades.
En primerlugar,es necesarioinsistiren la no excepcionalidadde lo árabe.
El mundo árabees un universode extraordinariascomplejidades,lo que
no significa que sea un mundo marginal.Quieredecir que no ha estado
ausente de los grandesprocesostransformadores de la humanidady que,
con sus peculiaridades,ha experimentadolas mismasfases contradicto
rias en su progresoy en su retroceso.
Lo que sí debe recordarsees que el mundoárabe,y no por voluntadpro
pia precisamente,ha sufrido un largo periodo históricode exclusióndel
que trata de salir a lo largode todo el siglo xx. Exclusiónque siguió a una
edad de oro, tambiénde expansiónimperial,y que añoraen su imagina
rio colectivo.Comoyo mismoescribí:
«Tras un largo periodode hegemoníapolíticay de expansiónfísica,
el mundoárabepasó de ser sujetoactivo a objeto pasivode la His
toria» (4).
La historiarecientede los árabes,la contemporánea,está unida a Occi
dente por un hechoque le haceodiosoa los ojos de sus víctimas:el colo
nialismo. Fenómenocolonialentendidoen su fasesuperiory más refinada
(siglos xixy xx): un colonialismoque se expandecon formasimperialistas
y neocolonialistas.Expansionismooccidentalancladoen tres vectoresde
interés: la geopolítica,que dominael Mediterráneo;la economía,que con
sidera el mundo árabe como reservaenergéticade Occidentey como
inmenso mercadode consumo;y, tercero,la diversidadcultural,entendida
en términosde oposición,de enfrentamientoo, como ahorase dice bru
talmente, de choque(5).

(4) Enmásde unaocasiónhe dedicadomi atencióna aspectosgeneralesdel mundoárabey


a otrosmás particulares.Entremis escritos:La luchade liberacióndel pueblopalestino,
Madrid, 1978.Aproximación a/CercanoOriente,Madrid,1982.Palestina y/a pazen Oriente
Medio. Madrid,1992.
(5) Sinembargo,habíadatosmateriales que podianhaberorientadoel complejointerrelacional
en el sentidoexpuesto.Así,L. ESPOSITO,J. en Eldesafíoislámico,traducciónde 5. Masó,
Madrid, 1996,«Pesea sus raícesteológicascomunesy los muchossiglosde interacción,
la relacióndel islamcon Occidentese ha caracterizado a menudopor el desconocimiento
mutuo, la reduccióna estereotipos
y el conflicto».
Sin lugara dudas,no haymejorcamino
para justificarel malhadadochoquecultural,si caemosen unalecturareduccionista.

— 77 —
En segundolugar,el mundoárabeno se recluyeen lo excepcional,si con
esto quiere decirseanormalidad,anomalía.Es, en todo caso, un mundo
distinto que, ciertamente,con mayorrigor que otrosmuchos,debió hacer
frente a un poder militar y tecnológicosuperior,cuando los árabesse
encontraban en un momentode decadenciahistórica.Su salvaciónresi
dió, precisamente,en que supo y pudo preservarsu especificidad.
Y, en tercero y último lugar,tampoco es correcto aplicaral mundoárabe
las teoríasen boga en los añoscincuentay sesentade nuestrosiglo o, las
que más recientemente,propugnanfórmulasomnicomprensivas o, si así
se prefiere,globalizadoras.El mundoárabeno fue TercerMundo, enton
ces, ni por razonesculturales,ni por motivos sociales,ni tampoco por
causas económicas.Fue, en aquellasdos décadas,a partir del «nasse
rismo» y de la revoluciónargelina,un mundoemergenteque intentó,fra
casadamente,una terceravía en los tiemposdifícilesde la guerrafría.
Y si, entonces,no fue TercerMundo,tampoco ahoraes seccionadoqui
rúrgicamentepor la divisiónNorte-Sur.O, en todo caso, no es el Sur en el
sentido trágico del África Subsahariana.Las razonesson las mismasque
las que impidieron su relegación al inframundodel Tercer Mundo. El
mundo árabe es, desde luego,un conjuntode paísesque, de prosperar
mecanismos de integracióny comunitarios,ya en el MediterráneoOcci
dental, ya en el MediterráneoOriental,puedeestaren condicionesde pro
tagonizar y liderarsu historia.

La desarticulación
del mundoárabe

Para el mundo árabe, como para el resto del planetaTierra, estos 100
años han sido uncorto sigloxx, en los términosexpresivosde Eric Hobs
bawm. Para los árabes,tiene idéntico valor; es el mismo periodo que
media entre 1917 y 1989. El siglo de las tres revoluciones:la social, la
científico-técnicay la colonial.Si se aplicantécnicaobjetivasde observa
ción, el Mediterráneoárabeha sido un laboratoriodondese han ido expe
rimentando y donde han ido frustrándose,consecutivamente,aquellos
tres grandesy esperanzadores procesosde cambio.Tampocoen esto es
el mundoárabeunaexcepcióna la reglageneral.Y es que el murode Ber
lín tambiénse derrumbóen todo el Mediterráneo.
La tríadaevocadapárrafosanteriores—geoestrategia,dependenciaeco
nómica y agresióncultural—actuaronen el mundoárabe bajo las coor
denadas lógicas del colonialismo.Como bien dice Bahgat Korany, el
— 78 —
observador occidental no puede perder esta perspectivasi realmente
quiere aprehendery entenderal otro y a sus reacciones(6).

No es otra, ni mucho menos, la opinión de DanielPipes que, además,


enfatiza la función demoledora que la presencia de Occidente ha
supuesto sobre las estructuras materiales y espirituales del mundo
árabe (7). Pedro MartínezMontávezahondaaún más en las caracterís
ticas de esta presenciay en la forma en que se realizóla penetraciónde
Occidente. Pero, llevando el análisis más lejos, lo trasciende de la
misma percepciónárabe y sitúa el problemaen términos de rigurosay
estricta objetividad. La agresiónno es tal porque así la perciba la víc
tima, sino porque dichaforma de actuar constituyela esenciaradical del
colonialismo (8).
Ahora bien, como ya sucedió en otras experienciasdel expansionismo
europeo —fundamentalmente, los casos de Japón y de China a lo largo
del sigloxix—el mundoárabe,pesea todos los avataresy circunstancias
adversas, preservósus genuinasseñasde identidad.Aunqueesta resis
tencia rio impidiese,como señalarael citado EdwardSaid, que ciertas
capas de intelectualesárabeshiciesensuyala imagenexóticay novelesca
divulgada interesadamente por Occidentey que dio lugara toda unaima
ginería orientalista.Una situación esquizofrénicaen la que los vencidos
asumieroncomo propia su historiaescrita por los vencedores.

(6) KORANY, B. en FLORY, M. y otros, Lesrégimespolitiquesarabes,Paris, 1990, p. 540: «... la


casi totalidad del mundo árabe ha estado sometido, en la fase moderna de su historia, a
la colonización occidental con efectos desoladores.Esta penetración desde el exterior ha
provocado una mezcla deatracción y de hostilidad hacia el “otro”, hacia el occidental,
peicibido como monolítico, cristiano, intruso y poderoso. En consecuencia, el analista
debe dedicarse a la comprensión de la dialéctica historia precolonial-historiacolonial que
está en el origen de esta visión, con el objeto de aprehendersus ramificaciones.»
(7) PIRES,D. E/islamde ayera hoy,traducción de B. Sagarra y R. Palencia,Madrid, 1987, p.
156: «Enun periodo de 150 años, casi todo el mundo islámico había caído bajo su control
(de Occidente, A. M.)... Los ejércitos europeos hacen desaparecercasi enteramenteel Dar
al-islam, y su civilización llegó casi a destruir la sharia.La llegada de los imperialistas
europeos destruyó la síntesis medieval, echó por tierra la alta categoría de la ummay
transformó el papel del islam en la política.»
(8) MARTíNEZ MONTÁvEz, P. El reto del islam.La largacrisisdel mundoárabecontemporáneo,
Madrid, 1992, p. 37: «Desdehace,ya más de 200 años, el Occidente es, primordialmente,
el agresor,y el islam, el agredido. Estaes una estricta verdad histórica fácil de comprobary
que troquela de forma indeleblee inconfundiblela relación mantenidaentre ambos durante
ese tiempo [...]. La expansión colonial europea occidental [...] es también y ante todo
—insistimos,para el agredido, un trauma inesperado,general,muy difícil de superar.»

— 79 —
Robert Mantran detalla los baluartesque hicieron posible la resistencia
árabe frentea los poderesextraños,no sólo extranjeros.En primerlugar,
la lengua:
«Pero una lenguasagrada:la expresadapor Dios(Alá)a su Profeta.»
En segundolugar,un espaciofísico, un territorio;entendidoen un sentido
distinto al europeoy que ha de tenerse bien presentepara no emplear
equívocamente,como sinónimos,términos que sólo tienen en común
poco másque la referencialiteraria:tierra,patriay nación:
«Un territorio donde vive una comunidadde hombresárabes, una
nación árabe.»
En esta dirección se orientabael manifiestodel Comité Nacionalistade
Siria, en el año 1936:
«Es árabetodo hombrecuya lenguaoriginales el árabeo habitaen
territorio árabe.»
En tercerlugar,una religióncomún;poniendoun celo exquisitoen no con
fundir, por ignoranciao por malicia,arabismoe islam.Y, en cuarto y último
lugar, «unahistoriacomún».Unahistoriaque evocaen el imaginariocolec
tivo árabe un pasadode grandezay de esplendor,unaedad de oro (9).
¿Puede llamarse cultura a todo este conjunto? Sea cual sea la res
puesta, la nuestraciertamentees afir•mativa,la realidadconcreta es que
los árabes han conseguido mantener su identidad, sus diferencias,
basándose en su especificidadcultural. MohamedBarradaes tajante a
este respecto:
«Dall’iniziodella rinascitaarabefino ai giorni nostri,la culturaé stata
e continua ad essere consideratacome uno dei perni essenziali
nell’orientamentoe nell’attegiamentodel popolo arabo, sia nei con
fronti dell’Occidente,sia riguardoalI propriopassato»(10).
La confrontacióncultural entre Orientey Occidente,para empleartérmi
nos convencionales, suponedos mundosmentalesque, por lo demás,no
están tan alejadosy que, en diversosplanosy momentoshistóricos,han
combinado armoníay conflicto, con efectoscuyos resultadosmateriales

(9) MANTRAN, R. en FL0RY,M. y otros, opus citada, pp. 16-18.


(10) BARRADA, B. «Un itinerario alla ricerca dell altro», en Liliana Magrini, editor, La coscienza
deIl’altro. Contradizioni e comp/ornentarietá tra cultura europea e cultura araba, p. 228.
Roma, 1973.

— 80 —
se viven en la actualidad.Atraccióny rechazoson los dos ejes que mue
ven las relacionesentreambosuniversosculturalesque, por añadidura,se
consideran autosuficientesy, en momentosdeterminados,enemigos.No
gratuita o metafóricamente,el gran arabistafrancés Maxime Rodinson
tituló expresamenteuna de sus obras:La fascinaciónde/islam (11).Idea
recogida por GulesKepel:
«La relaciónde los occidentalescon el islam está dominadapor a
fascinación y la repulsión.Antesque objeto de ciencia es objetode
un deseosiemprecontrariado.Deseodel otro, voluntadde conocer
el fondo de una extrañezaque se desarrollafragmentariamente para,
en últimainstancia,ocultarsemejor»(12).
Ante la agobiantepresenciaajena,el mundoárabeelaborados respuestas
al colonialismoapartelas experienciasasimilacionistaso la asunciónpor el
colonizado de la hegemoníaabsolutadel colonizador,tan agudamente
expuesta ya hace tiempo por Albert Memmi(13).Una de las respuestas
autóctonas consisteen afirmarsus raícesy su originalidad.La otra res
puesta pretendeabsorbercomo unaesponjaaquelloque les resultaintere
sante, rentable,de la presenciadel colonizador(14).Nuevamente,la dia
léctica rechazo-atracción.Aquí,precisamente,aunquemásadelanteinsis
tamos en el tema,hade ponerseen juegootraconstanteenel mundoárabe
contemporáneo:la disyuntiva,a vecestrágica,entre tradicióny moderni
dad. Aunqueen los últimostiemposcomienzaa distinguirse,todavíacon
fusamente,entre lo que es la modernización,
en un sentidoestricto,y lo que
es la apropiaciónde tecnologíasy del desarrollocientífico.
La distinciónno es baladí.DesdeOccidente,modernizaciónse ha enten
dido por sus propiosimpulsorescomo occidentalización,como unaespe
cie de labor misionera,de evangelizaciónlaica. Si ésta era, y continúa

(11) R0DINSON, M. La fascinacióndel islam, traducción de A. Martínezcastellote, Gijón, 1989;


en cuya p. 79, se habla del «exotismo romántico que embelesa con un Oriente mágico
cuya probreza creciente realza su encanto.»
(12) KEPEL,G. Faraónyel Profeta, p. 23. traducción de M. 1.Mencos. Barcelona,1988.
(13) MEMMI,A. Retrato del colonizado, prólogo de Roberto Mesa,traducción de c. Rodríguez
Sanz. Madrid, 1971.
(14) Apasionante es el estudio de Anuar Abdel Malek, sobre la recepción en Egipto del ideario
de la Revolución Francesa, en «Robespierre,el jacobinismo y la conciencia nacional
egipcia», en La dialéctica social, pp. 168-186; traducción de Roberto Mesa, México, O. F.,
1975, donde se recuerda la Tesis Doctoral de Raif Khuri, defendida en 1943, con el título
«El pensamiento árabe moderno: la influencia de la Revolución Francesa sobre su
orientación política y social», compáreseKHURI,R.Modern Arab Thought: Channelsof the
French Revolution fo the Arab East. Princeton, 1983.

— 81 —
siendo, la perspectivaoccidental,tambiénfueronnumerososlos árabesy
los musulmanesque tuvierony tienen idéntica percepción.Por lo tanto,
resulta certeroel juicio de DanielPipes,cuandoafirma:
«La teoría de la modernizaciónpolítica que postula que todas las
naciones deben seguirlas líneasmarcadaspor los primerospaíses
que se modernizaron,especialmenteGran Bretañay Estados Uni
dos. Enla esferapolítica,esto significaracionalización,unasociedad
civil y secularización.La religiónse consideracomo un obstáculo
para la modernización’> (15).
Aseveraciónque, llevadaa sus últimasconsecuencias,obligaríaa replan
tear las relaciones,como hicieraMaxWeber,entrela reformaprotestante,
el capitalismoy, mástarde, la revoluciónindustrial.Unatraslaciónmeca
nicista de este planteamientoal mundoárabe,situadoante esta nuevay
sutil invasión,consistiríaen cohonestarel islam con la modernidad,sin
renunciar a sus propiasseñasde identidad.
En cualquiercaso, interesarecordarunavez másque la implantaciónde
Occidente en el mundoárabeno se realizópacíficamente,ni tampocofue
recibida con aclamacionesenfervorizadas.La acción de sojuzgamiento
cultural acompañabao abanderabaotras no menosimportantese igual
mente agresivas.Recuérdeseeste discurso,ya que Occidentelo oculta y
busca argumentacionesirracionalespara explicarlas animadversionesy
justificarse a sí mismo.
Una de las accionesoccidentalessobreel mundoárabegiró en torno a la
nuclearidad geoestratégica del Mediterráneo.Que, desde entonces,
cobró dimensionesmundiales.A la retiradade las antiguas potencias
coloniales, tras el finalde la SegundaGuerraMundial,llegaronotrospode
res extranjeros,ahorabipolares,con característicasabsolutamenteimpe
rialistas.
La otra acciónconsecutivafue la nuevavisiónque la economíatuvo de la
regionalizacióndel mundoárabeal que, ahora,se le aplicanlas reglasde
la globalización.El conjunto,tanto en una etapacomo en otra, se tradujo
en un incrementode la dependenciaeconómica.Parano utilizarpalabras

(15) PIPES,D. Opuscitada,p. 19. Dandouna vueltamásde tuerca,en la p. 14,exponeotra


perspectiva:«Paralosoccidentales, losproblemasprimordiales guardanrelaciónconuna
cierta animoidadhistóricacon respectoal islamy con unaaversióna reconocerla fuerza
política de la religión.»Lo que equivale,por partedel Occidentecristiano,a ignorarsus
propios origenesy sus raícesideológicas.

— 82 —
ajenas, recurroa las míaspropiasque, pesea la radicalidadde sus expre
siones, consideroque definenbastantecorrectamentela situaciónque se
pretende describir:
«El mundoárabeestá en la zona dependientedel modelo industrial
y capitalistaque extrae sus recursosenergéticosy en materiaspri
mas, a los que se suma el valorañadidodel control estratégicodel
Mediterráneoy la ocupacióncomercialy militarde las grandesvías
de comunicación.A lo anteriordebe sumarsesu capacidadcomo
mercado potencialy’de consumo»(16).

Problemáticay tragedia del medio sigloxx

En párrafosanteriores,enunciabaenfáticamenteque el muro de Berlín


también se derrumbóen el mundoárabe.Podríahilarsemásfino y hacer,
en este escenarioconcreto,aún másbreveel corto siglo xx de Eric Hobs
bawm. Para los árabes, no sería excesivo hablar de un siglo xx que
comienza en 1948y finalizaen 1991.Ambasfechasutilizadascon toda la
flexibilidad que requierenlas rigidecesde los calendarios(17).
El final de la SegundaGuerraMundial,con el arranquede las nuevasinde
pendencias,trajo consigo no sólo el impulsodel panarabismo,sino tam
bién el primerintentode estructuración,aunquefuesebajo el signode las
organizacionesinternacionalesde carácterregional:la Ligade los Estados
Árabes, que nace,precisamente, en el año 1945.Peromuchomayorsigni
ficado y trascendenciatuvo la proclamaciónunilateralde independencia
del Estadode Israelen el año 1948.Hechoque los árabesno contempla
ron únicamentecomo la prolongaciónde anterioresaccionescoloniales,
sino que ademáspercibieronen estanuevaactuaciónaspiracionesde per
manencia. Se necesitaráque transcurraeste mediosiglo paraque Egipto
primero, con los acuerdosde CampDavid,y, sobretodo, despuésde los
acuerdos interinosde pazfirmadosentreArafaty Rabin,en Washington,en
el año 1993, los restantespaísesárabesempiecena aceptarresignada
mente el derecho a la existenciadel Estadode Israel.Pero,en estos 50
años, habríatodo un interminableperiodode guerrasy desencuentros.

(16) MESA,R. Palestinay la paz..., opus citada, p. 20.


(17) El marco histórico necesario, considerado con amplitud y rigor, no como crónica o
reportaje, en HOURANI, A. Historia de /os pueblos árabes, traducción de E. Rivera de
Madariaga. Barcelona, 1962 y LEWIS,B. El Oriente Próximo. Dos mil años de historia,
traducción de T. de Lozoya. Barcelona,1996.

— 83 —
El año 1989 es, también para los árabes,el fin de no pocas ilusiones.
No sólo desaparecela posiblidadde jugar,en difícilequilibrio,con la bipo
laridad que enfrentabaa la Unión Soviéticay a EstadosUnidos.Es, igual
mente, la clausurade lo que, en sutiempo,se denominósocialismoárabe.
La confirmacióndel finalde unaépocaseproduceen 1991:la agresiónde
Irak a Kuwaity la guerradel Golfo.Con la desapariciónde la UniónSovié
tica, se materializala hegemoníamilitarde EstadosUnidosy se configura
una nueva alianzainsospechadaen los tiempos de la guerra fría. Pero
también es la ocasión propicia para que los árabesreclamenun nuevo
trato para la soluciónde los problemasde OrienteMedioy la desaparición
de la doble moraly del doble estandar.La declaraciónde Washington,del
año 1993,suscritaentreel Estadode Israely la Organizaciónpara la Libe
ración de Palestina(OLP),precedidade la ConferenciaInternacionalde
Paz para OrienteMedio,celebradaen 1991en Madrid,ejemplarizabanla
llegada de los nuevostiempos, que no teníanque ser más afortunados
que los exteriores,peroque sí son distintos,aunquecontinúenpresididos
por la tensióny por las amenazasde nuevosconflictosarmados(18).
Vengo caracterizandoeste periodo,el que va desde1948a la actualidad,
con los rasgossiguientes:
a) Situaciónde guerrapermanente.
b) Esplendory ocaso de los grandesproyectosutópicos:panarabismoy
nación árabe.
c) Apariciónde liderazgosy caudillismospopulistas.
d) Conflictos, armadoso no, intrárabese intraislámicos,
e) Escenariode rivalidadesy dialécticasajenas:guerrafría,TercerMundo
y oposición Norte-Sur.
Trascendentalismo del hechonacionalpalestino.
g) Consolidacióndel Estadode Israel.
Evocar únicamentelas fechas (1948,1956,1967,1970,1982,1991,etc.),
como otros tantos hitos de conflictos armadosde todo tipo, a través de

(18) Sin anticipar¿uestionesque se planteanen otro lugarde esteanálisis,ESTEVA,J. Opus


citada, escribeen la p. 13 de su prólogo:«Lassociedadesárabessufrieronla dolorosa
adecuacióna un mundonuevo[...], al que temenno poderincorporarse, y que rechazan
mediante un replieguehaciasu propiaidentidad,reaccionando a vecescon virulencia.
La opción nacionalista,el panarabismo,fracasódevoradapor su propia retórica y
torpedeadasin descansopor Occidente.La opciónmarxistadesapareció con el Imperio
Soviético.La neoliberalagudizacada vez máslasdesigualdades. Elislamismono surge
de la nada.»

— 84 —
los cualesel hechoisraelíse presentapoderosamente,hace innecesario
todo comentario.Situación,pues, de guerrapermanente,a la que sola
mente ahoracomienzaa versesu finaly no con unacertezarotunda.Estas
guerras, tantas guerras,no sólo ocasionaronsangríashumanasirrepara
bles y cuantiosaspérdidaseconómicas,al tiempoque generaronun clima
de frustracióny derrotismoentre los gobiernosy las masasárabes.Tam
bién crearonfosos de separaciónentre los contendientesy provocaron
climas de desconfianzay receloscasi permanentes.
Pero entre todos los conflictos israelo-árabeshay uno que tuvo conse
cuencias más profundas.Y no exclusivamentepor la magnitud de la
derrota military por la humillaciónde las pérdidasterritoriales.Esdifícilque
los que no son árabesentiendanintegramentela dimensiónde la tragedia:
«Las aciagasconsecuenciasde la guerradel año 1967,recordadaen
la literaturaárabe como el desastre,trajeron aparejado un senti
miento de desilusióne introspecciónque dominó tanto a las elites
políticas de orientaciónoccidentalcomo a los más comprometidos
con la causa islámica,afectandodolorosamentea su sentido del
orgullo, de la identidady de la historia»(19).
En el repertorioenumeradoanteriormente,hay dos rasgosque, indefecti
blemente, van unidos:nación árabey caudillismospopulistas.Evidente
mente, está la construcciónteórica y, después,su diseño político.Y, en
una fase posterior,su materializaciónes asumidapor la figurade un líder
carismático que.,como en cualquierotro procesotransformadoro revolu
cionario, se presentacomo el pulsor de aquella idea teórica, llegando
incluso a confundirsesimbólicamentecon ella misma y así lo ven sus
seguidores. El paradigmade este fenómenopolítico es e egipcio Gamal
Abdel Nasserque, desdesu apariciónal frentede los JóvenesOficialesy
tras derrocara la Monarquía,rememora,en cierto modo, la modernización
de Mustafa KemalAtatürk. Pero Nassertrascendió las fronterasde su
país, Egipto, y encarnóen sí mismo la imagende la nación árabeen su
enfrentamientocon el colonialismoy con el imperialismo.La derrotamili
tar de 1967destrozaal líderque con su fracasoarrastratambiéna la uto
pía. La muertefísica de Nasser,en el año 1970,es tambiénla muertede
la ideade la naciónárabe.

(19) L. ESPOSITO,
J. Opus citada, p. 9. «Unapanorámicamás amplia»,en AJAMI,E Los árabes
en el mundo moderno. Su pol(ticay sus problemas desde 1967, traducción de M. Caso.
México, D. E, 1967.

—85—
El momento más brillante en la trayectoriahistóricade Nassercoincide
con los años más álgidos de la guerrafría,en el Mediterráneo.Nueva
mente, se repetíala ficción de la propiahistoriaescritapor los otros.Pero,
el fin del sistemabipolarno supuso,ni muchomenos,la muertede la his
toria, ni tampoco la pulverizaciónde las ideologíasen unasola dominante.
Prueba tajante de ello es la repercusiónque entre los políticosy los inte
lectuales árabestuvieronlos oportunistas,no por oportunos,escritos de
Fukuyamay de Huntingtonsobre ambascuestiones(20).
El mundoárabe,como cualesquieraotro, no estágobernadopor políticos
ejemplares, ni tampocoestá libre de sus propiascontradicciones.No fal
tan, por otra parte, los conflictosentre Estados,teóricamentehermanos,
ya sea por reivindicacionesterritoriales,ya sea por dirimir rivalidades
regionales:Marruecosy Argelia,Iraky Kuwait,la tierra libanesaentre Israel
y Siriae, incluso,importantísimosconflictosintraislámicos,como la graví
sima guerraque enfrentóa los regímenesde Bagdady Teherán.Es nece
sario subrayarque en buenaparte de estosconflictos subyacenconten
ciosos derivadosde los irregularestrazadosfronterizosimpuestospor los
repartos coloniales,interesadosen crear numerososy pequeñosnúcleos
estatales. No en vano, GranBretañay Franciase opusieron,en su época,
a la creaciónde la que se hubiesellamado«GranSiria>’y que habríacam
biado el destinode todo el OrientePróximo.
Por último,en este dolorosocatálogocobra una relevanciamuyespecial
el hecho nacional palestino.La resolución181 (II),del año 1947, apro
bada por la Asamblea Generalde las NacionesUnidas,hoy finalmente
aceptada por los directamenteafectados, Israel y Palestina,y por a
mayoría de los Estadosárabesinteresados,ha sido la piedra angularde
la tragedia del pueblo palestino. Lo que aquí interesadestacares cómo

(20) Se alude, evidentemente, a FUKUYAMA, F. El fin de la historia y el último hombre,


traducción de P. Elías. Barcelona,1992 y a P. HUNTINGTON, S. El choque de civilizaciones
y la reconfiguracióndel orden mundial, traducción de F.P. Toscans.Barcelona, 1997; las
ediciones originales son, respectivamente,de los años 1992y 1996. Pero los artículos de
ambos autoresen los que dieron a conocer sus teorías fueron mucho más madrugadores.
El estudio de Francis Fukuyama.publicado en la revista The Nationallnterest número 16,
es del verano de 1989; y el de SamuelP. Huntington,dado a conocer en ForeignAffairs, es
del verano de 1993. Sobre el pensamiento de este último, es sumamenterecomendable
la lectura del volumen colectivo, dirigido por DUEÑAS, M. Xoc de civilitzacions.A l’entorn
de S. R Huntington ¡ el debat sobre el nou escenari internacional. Centre d’Estudis de
Temes Contemporanisde la Generalitatde Cataluña, Barcelona.

— 86 —
este problema,desde su planteamiento,desbordólos límitesfísicos del
conflicto y del contencioso territoriai y demográfico entre israelíes y
palestinos. La cuestión palestinafue el símboloy la consignamoviliza
dora para todos los pueblos árabesque sustanciaronsolidariay esqui
zofrénicamente,al mismotiempo, todos sus problemaspropios en una
causa superior y unificadora; palabrasque han de ser correctamente
entendidas y que en nada menoscabanla importanciaque tuvo el ejer
cicio solidariopor parte de todos los pueblos árabes.Palestinase con
virtió en el símbolo, con Jerusaléna su frente, de la confrontacióndel
mundo árabecon Occidente.Pero,por otra partey simultáneamente,tal
movimiento solidario fue manipuladopor no pocos gobiernos árabes
que trasladabansu incompetenciaa otros escenarios.Recuérdeseque
el nacimientode la mismaOLPfue auspiciadoy controladopor el Egipto
de Nasser.Fue precisa la derrota de 1967, para que cuatro años des
pués de la fundación de la OLP,el IV Consejo Nacional Palestino,en
1968, entregasela direccióndel movimientode liberacióna los propios
grupos políticos palestinosy, especialmente,al mayoritariay más repre
sentativo, Al Fatah(21).

Sistemas políticosen el mundoárabe

La interminable sucesión de avatares—inestabilidad,contradicciones


internas, agresionesexternas—no han impedido,sin embargo,que los
pueblos árabes experimentasen,con peor o con mejor fortuna, un
completísimo repertorio de modelos políticos y sistemas gubernamen
tales (22).
Esta conducta, bucearen la propia tradicióne intentar la adaptaciónde
fórmulas ajenas,habla a favor de la vitalidady de la inquietuddel mundo
árabe. Hechocontinuadoa lo largode todo el sigloxx y, sobretodo, en la
media centuriaque viene señalándose,la que va de 1948a 1998, que

(21) Remito a mis monografíassobre la cuestión palestina, indicadas en la nota 4. A las que
añadiría, Los palestinos. Madrid, 1975 y Fundamentoshistóricosy jurídicos del derecho a
la autodeterminacióndel pueblo palestino. Madrid, 1983.
(22) Aparte de la obra ya citada de M. Flory, pueden consultarse muy útilmente: Ayuei, N.
E/islam político. Teorías,tradición y ruptura, traducción de A. Herrera. Barcelona,1996.
L. ESPOSITO, J. Islam and Politics, tercera edición. NuevaYork, 1991. KEDOuRI, E. ls/amin
the Modern World. Nueva York, 1981. SALAMA, O. editor, Démocratie sans démocrates.
Po//tique d’ouverture dans le monde arabe et islam/que.París, 1994.

— 87 —
confirma algo que no debiera ignorarse:la riquezay la abundanciadel
pensamiento políticoárabecontemporáneo(23).
No es pertinente,en un ensayoaproximativocomo el presente,remon
tarse a los orígenes.No obstante,no está de másrecordarque el Estado,
tal y como está incorporadoen el lenguajey en la prácticapolítica occi
dentales, hoy generalizados,es un fenómenoorganizativoque no existe
en el mundoárabo-musulmán.La umma es una comunidadcompletaen
sí misma:religiosa,socialy política.Sujefe lo es, a un mismotiempo,reli
gioso y político.En consecuencia,sus objetivos—políticosy religiosos—
no se diferencian,ni tampoco se diversifican.Tendráque llegar la figura
del Califatoy, más tarde, su fragmentaciónpara que aparezcanformas
distintas de organizacióny de gobernaciónque se encuentranen la base
de otrasfórmulasinstitucionalesque, sólo metafóricamente,puedencon
siderarse estatales.
Será, especialmente,a partir del siglo xv de nuestraera, cuando, bajo la
hegemonía imperialde los otomanos,surgiráun aparatode poder y de
burocracia, capaz, en administracióny en potencia,de competir y riva
lizar con los imperios cristianos que fueron sus contemporáneos.
El ImperioOtomanose otorgaráuna Constituciónen 1876,inspiradaen
la belga de 1831y en la Ley Constitucionalde Prusiade 1850. Ésteserá
el primer intento rigurosode modernización,a lo occidental,de una país
musulmán.
La centuriapresente,escenariode renovadoscolonialismosy de ilusiona
doras independencias,será un auténticolaboratoriopolítico,casi siempre
de carácter experimental.El reto consistió, no sólo en la recepciónde
recetas no autóctonas,sino sobre todo en definir la base misma de la
construcción del Estado y de la teorizaciónde la idea de nación.Que,
teniendo en cuenta lo que es la umma,se trata de un conceptode difícil
formulación y asimilación;sobretodo, cuandose intentacrear un Estado
propio como respuestadefensivaa una situacióncolonial,másque como

(23) En español, a más de la obra de M. cruz Hernández, destaca por méritos propios, el
estudio, que se anticipá en el tiempo, de Ruiz BRAVO, c. La controversia ideológica
nacionalismo árabe-nacionalismoslocales, 1918-1952. Madrid, 1976. En otras lenguas:
HOuRANI,A. Arabic Thought in the Liberal Age (1878-1939).Cambridge, 1983. ABDEL
MALEK, A. Anthologie de la littérature arabe contemporaine,volumen II, Les essais.París,
1956. L. ROSENTHAL, E. Islam and the Modern National State. Cambridge, 1965. SHARABI,
H. Theory Politics and the Arab World. Critical Responses. Londres, 1990, LAROuI, A.
L’ídéologie arabe contemporaine.Paris, 1967.

— 88 —
desenlace lógicode un procesocolectivopropio,como la metafinalde las
aspiraciones de los pueblos. Mecanismoaún más complejo cuanto, en
esta etapafundacional,todavíaexistecon granfuerzala ideay el proyecto
totalizador de la naciónárabe.
Este tránsito, imperfecto y doloroso, es descrito con gran detalle por
Maxime Rodinson:
el nacionalismotomaformasmúltiplesy fluctuantesen el mundo
«...

musulmán E...];presenta un doble o un triple piso ideológico:


nacionalismode países(Egipto,Túnez,etc.), desigualmentepode
roso o susceptiblede ser reforzadosegúnlos lugares;nacionalismo
árabe, el único provisto de una legitimaciónideológicaelaborada,
tendente a desvalorizaral primero;y, finalmente,nacionalismode la
comunidad musulmana»(24).
En esta líneade desarrollo,de incorporacióny, casi, de mestizajede fór
mulas políticasforáneascon sentimientosy culturaspropias,la idea de
nación subsumela de tierra y la de patria,tan carasen el imaginariohis
tórico árabe. Conjunto que cristalizaráen la edificaciónde un Estado
nacional de difusoscontornosideológicos.Y,en ocasiones,lo haráen tér
minos tan excluyentesy radicales,que AnuarAbdel Malek inventaráun
neologismo, de extraordinariaexpresividad,para describir y bautizara
toda una corrientede pensamientopolíticoárabe:el «nacionalistarimo» o,
más exactamente,los «nacionalitarismos».
A trancasy a barrancas,el hechoindiscutiblees queel mundoárabepudo
y puede vanagloriarsede haberrecorridotoda la escalade las distintas
formulaciones estatales,aún a riesgo de descuidar,a veces, sus más
genuinas y arraigadascaracterísticas.Aparentementefue un éxito, aun
que sus resultadosno hayandado de sí todo lo que del intento se espe
raba. No fueron pocos los que, a pesar de tan pobres resultados,han
apreciado tan accidentadotrayecto como una victoria rotundade Occi

(24) R0DINSON,M. L’islampolitique et croyance.París, 1993, p. 95. Enlazandocon este análisis


y ampliándolo, escribe Ruiz BRAVO, O. Opus citada, ‘AquelIas dos corrientes de
pensamiento (furidamentalismoislámico y modernismo liberal)combinadas con los otros
dos factores definitorios (la unidad lingüística y el movimiento tradicional árabe),
configuran o desembocan, fundamentalmenteen el Masrif, a comienzosde siglo, cuatro
grandes tendencias: el panislamismo, el nacionalismo, el panarabismo y el
internacionalismo”. Véase,también, la elaboración marxistade AMIN, S. La nation arabe.
Nationalisme et lutte de classes. París, 1976.

— 89 —
dente (25).El muestrario,expuestoa continuación,exhibe,junto a expe
riencias políticasbien concretas,una mescolanzade sistemascon ideo
logías y su instrumentalización
al serviciode aparatosconcretosde poder.
Ya se mencionaronlos sistemaspersonalistas,autoritarios,con aspiracio
nes panarabistas;fue el caso de Nasser,imitadotorpementepor no pocos
seguidores,como Gaddafio SadamHussein,carentesambosde los ras
gos carismáticosy de los perfilespolíticosdel raid egipcio. Pero,incluso
en Egipto,bien conocido es que antes de la conquistadel poder por los
Jóvenes Oficialesya habíavivido la experienciade una Monarquíaparla
mentaria, segúnel modelo británico,con un importantesistemade parti
dos políticos y organizacionessindicales;sin necesidadde remontar la
memoria al Egiptofaraónico,modelo organizativomuchoantes de la lle
gada del islam (26).
En el Magrebse encuentranfórmulasde desigualfortuna, aunquepar
tiendo siemprede los partidospolíticosdirigentesde movimientosde libe
ración contra la presenciacolonialfrancésa.La Monarquíaparlamentaria
marroquí, que tanto en su génesisconstitucionalcomo en su práctica,
mucho tiene que ver con el modelo presidencialde la y Repúblicafran
cesa; presidencialismoreforzadopor la condición de jefe religiosoque
ostenta el propio jefe del Estado.La Repúblicaparlamentaria tunecina,de
vida discretay ordenada,tras el largoperiodode personalismoejercidopor
Habib Burguiba,padrefundadorde la independencia. Y, en terceroy último
lugar, el estrepitosofracasode la, en su día, prometedoraexperienciadel
socialismo argelinoque, entre el tercermundismode Ben Bellay el preto
rianismo de Bumedian,agonizagraciasa la ineficaciay a la corrupcióndel
partido únicoy la barbariede sus corrientesfundamentalistas (27).

(25) PIPES,D, Opus citada, página 215: «Al menos formalmente, casi todos los Estados
musulmanes abandonaron la cultura política de su propia civilizaciónen favor de Ja de
Occidente. A excepción de unos cuantos de Estados de la península Arábiga, sus
gobiernos se jactaban de poseer constituciones, elecciones, partidos políticos,
asociaciones voluntarias, ejércitos masivos y otras muchas instituciones de origen
claramente occidentales. Los sistemas legales europeos reemplazarona la sharia en
todas las cuestiones a excepción del Estado civil [...]. En teoría, se produjo una
transformación total de la vida pública.»
(26) Sobre Egipto, tanto el monárquico como el «nasserista»,la bibliografíaes muy abundante
y de calidad. Sería, no obstante, imperdonable no mencionar la obra del modelo de
arabistas que fue BERQUE, J. L’Egypte.Impérialismeet Révolution.París, 1967.
(27) unicamente, a título de mera orientación bibliográfica: TOURNEAU, A. Evolutionpolitique
de I’Afrique du Nord Musulman (1920-1961).París, 1962 y JULIEN, CH-A. Le Maroc face
auz impérialismes.París, 1978. Un apasionanteapunte sobre lo que pudo haber sido y no
fue, se encuentraen el brillante ensayode uno de los padresfundadores de la Revolución
Argelina: LACHERAF, M. L’A/gérie:nation et société. París, 1965, publicado tres años
después de los históricos Acuerdos de Evian.

— 90 —
No menosinteresantes fueronla aportacionesde MichelAflaq,fundadordel
baasismo. Intento genuinode adaptacióndel marxismoeuropeo a las
estructurassocialesy culturalesdel mundoárabe.Deestadoctrinaserecla
maron tanto la Siriade Hafezel-Assadcomoel Irakde SadamHussein;que,
prontamente, degeneraronen sistemas autoritariosde corte militarista,
donde el partidoúnicoy las FuerzasArmadas,al serviciodel líder,constitu
yen la imageny la realidadúnicadel Estado,consumiéndose, además,en
interminablesluchasde todo géneropor la hegemoníaregional(28).
Tampocofaltan, en la penínsulaArábigay en el Golfo, monarquíasy emi
ratos, consolidadospor las incesantesrentas petroleras.Sus sistemas
políticos, analógicamente,puedencalificarsede feudales.Es un conjunto
de paísesque, por la eficaciade sus instrumentospolíticosy de sus apa
ratos represivos,demuestranuna extraordinariacapacidadde resistencia
al cambio(29).
Aún sin agotar,ni muchomenos,el catálogo,es de recibola mencióna la
experiencialibanesaque, en sus tiempo, antesde la tragediainiciadaen
1982 y todavíano concluida,se proponíadesdeOccidentecomo ejemplo
a seguirpor todo el mundoárabey muy especialmentepor OrientePró
ximo. El fracaso del supuestomodelo libanéstuvo unas consecuencias
que todavíano hansido suficientemente analizadas.Aunque,másque de
fracaso, quizá deberíahablarsede inviablidadde la propuestalibanesa,
ante la causapalestinay las pretensionesterritorialesde Siriay de Israel.
De todas formas, esta nuevafrustración ha dado pie para que Bahgat
Korany, entre otros,acuñeunafraseinfelizmenteafortunada:«Lalibaniza
ción del sistemaárabe».Los cuatro efectosde este proceso,segúneste
autor, son los siguientes:
1. Acuerdosde Camp Davidy reconocimientode Israelpor Egipto.
2. Revoluciónislámicairaní (no árabe)y ataquecontra la mezquitade La
Meca.
3. Finde la ideologíapanarabistay «codificación»del ordeninterestatal.
4. Convergenciade la sociedadcivil (30).

(28) Ver un enfoque general en A. HANNA S. y GARDNER,G. Arab Socialism. Leiden, 1969.
También, Y. ISMAEL, T. TheArab Left. NuevaYork, 1976; centrado en sus más importantes
corrientes. RAOUF,W. Nouveau regard sur le nationallsmearabe. Ba’th et Nassérisme.
París, 1984.
(29) Paraconocer las basesy el desarrollo inmediato de esta peculiar Monarquía,compárese
JEAN-LOUISSOULIÉG. y CHAMPÉNOIS, L. Le Royaume d’Arabie Saoudite face á l’Islam
révolutionnaire. Paris, 1966,
(30) KORANY,B. en FLORY, M. Opus citada, p. 182.

— 91 —
El saldofinal, ante los ojos de los pueblosárabes,esdecididamentenega
tivo. Aunque,en términos de eficacia,países como Marruecos,Túnez,
Libia, Egipto, Siria, Jordania, Arabia Saudí, Irak, etc., son, en cierta
medida, un modelo de establidady de continuidad;al margen,evidente
mente, de otras valoracionesque reivindicanlegítimamentepresupuestos
democráticos, participativos,igualitariosy liberadores.
Para concluir este apartado,nada mejorque un préstamode una autori
dad en la materia,que describemagistralmente el retornoa las fuentesde
los gobernantesy el replieguesobresí mismosde los pueblosárabes:
«Ante el fracaso,al menosaparentey parcial,de las fórmulasextran
jeras, ¿cómoresistirsea la tentaciónde volvera las antiguasy vie
jas fórmulas autóctonas,cuyos contornosno se veíanclaramente,
pero de los que todos proclamabanque existíany que erancapaces
de aportar,por fin, la armonía,el progresoy la potencia?»(31).

El resurgir del islam.Los fundamentalismos

De un tiempoa esta parte,especialmentedesdeel triunfo de la revolución


jomeinista en Irán sobre la dictadura prooccidentalistadel Sha (32),ha
retornado la obsesiónsobre el resurgimientoislámico;adobadatambién,
como es habitual,por todos los estereotiposacuñadospor la ignorancia.
Asimismo, recurrentemente,antes de ofrecer la visión del desentendi
miento político,se pasael bloquehistóricopor el tamizcultural,revestido
de disfraz ideológico.Maxime Rodinsonseñaló,hace años, las percep
ciones que Occidenteproponedel mundomusulmán,todas incompletas
y, por ende, manipuladoras.Una, presentael islam como una religión
«fanática, oscurantista,dogmática,hostil a la libertad de pensamiento»;
con lo que, subliminalmente,se designaa la otra religióncomo la autén
tica y la libertadora.La otra visión hablade:
«Una religión tradicional, muy cercana al deismo puro, con un
mínimo de mitologíay un mínimode rasgosirracionales»(33).
Habrá que convenirque, desdeperspectivassecularizadoras,
son aproxi
maciones que se adecuana cualquiermanifestaciónreligiosaa lo largo

(31) RODINs0N, M. Islam po//tique...,opus citada, p. 182.


(32) Un excelente estudio sobre los orígenesde la revoluciónjomeinista es el de R. KEDOIE,
N.
Roots of Revolution. An interpretation. History of Moderri Iran. Nueva Haven-Londres,
1981.
(33) RODINSON, M. Marxismeet monde musu/man,pp. 98-99. París, 1972.

— 92 —
del tiempo históricode su consolidación.Y ello desdeun planteamiento
respetuoso.
Circunstancialmente,tampocofaltanjuiciosde másfina matizacióny que,
incluso desdeobservatorioscríticos,emplazancorrectamentela conexión
entre el fenómenoreligiosoy el hecho políticoen coordenadasdistintas
de las anterioresy máspróximasal entendimiento:
«...el islam, al contrario que el cristianismo,posee un programa
completo para regirla sociedad[...]. Por muydistintaque puedaser
la vida pública musulmana,siemprese desarrolladentrodel marco
de la sharia»(34).
Desde el punto de vista político-organizativo,
los estudiosossubrayanlo
acabado de su entramado normativoy jurídico. Los interesadosen la
materia tienen sobradasfuentes de conocimientoa las que acudir (35).
Tampoco es necesariodesentrañar,como si de un arcanoenigmáticose
tratase, el mundoinstitucionalislámico,hartamenteconocidoy estudiado
en su sentidomás rigurosamentecientífico(36).

(34) PIPEs,D. Opus citada, p. 25. En idéntico sentido, escribí en mi Aproximación..., opus
citadad, p. 127: «El islam E...],
fenómenocultural-religioso-político,consta de un designio
unitario, global, que, por encima de coyunturas temporales y de discrepancias
ideológicas en su mismo seno, es un componenteesencialy decisivo en la realizacióndel
proyecto de modernización de todo el conjunto nacional.»
(35) Amén de las obras, reptidamente citadas, de M. Floryy de M. Cruz Hernándezpueden y
deben consultarse: BERQUE,J. y CHARNNAY, J. R Normes et valeurs dans ¡‘Islam
contemporain. París, 1966. KADDURI,M. War and Peace and the Law of Islam. Baltimore,
1955. Entre nosotros, resulta esclarecedorala lectura de TRUYOL SERRA, A. Historia de la
Filosofía del Derecho y del Estado, volumen 1, séptima edición. Madrid, 1982 y sus
capítulos dedicados al Pensamientoislámico, pp. 285-320. Como tributo a la amistad y a
la calidad intelectual, no puedo menos que recordar a Issam Kamel Salem, primer
palestino que alcanzó en España el grado de doctor en Ciencias Políticas y cuya Tesis
Doctoral fue publicada en la República Democrática Alemana, con el título: Islam und
Vólkerrecht. Das Vólkerrechtunder Islamiche Weltanschauung.Berlín, 1984.
(36) PIPES,D. Opus citada, p. 63, recuerda,por ejemplo,que la sharia es mucho más que un
conjunto de normas: «Es una mentalidady una forma de vida».Ya me refería laumma en
páginas anteriores.En la actualidad de Occidente, el concepto que más atención recaba
es el de la yihad, que, intencionadamente,se presenta como guerra santa, cuando en la
teoría y en la práctica de la realidad islámica se trata de la guerrajusta. A este respecto,
compárese PETERS, R. Yihad in Medievaland Modern Islam. Leiden, 1977. Como manual
de inciación, LEwis, B. E/lenguaje político de/islam, traducción de M. Lucini. Madrid,
1990. MANTRAN, R. en FLORY,M. Opus citada, p. 29, escribe taxativamente. «Layihad
(guerrasanta)no formapartede los principios fundamentalesdel dogma; no es más que
una obligacióncomunitaria
ocasionaldela quese sirvenlospoderestemporales;
perolos
juristas consideran que las únicas guerras santas fueron las del Profeta...»

— 93 —
Entonces, ¿aqué esteafán de subrayarun renacero un resurgirdel islam?
Es posible,casi seguro,quese trate,como en el pasado,de unavisióndel
mundo árabe musulmánen términos de amenaza,de confrontación,de
choque fatalmenteineluctable.Pedro MartínezMontávezlo ha manifes
tado muy claramente:
«El renacimientoo reavivamientoislámicosuponela reactualización
de un mensajedoctrinalen términosde nuevodesafío»(37).
Por consiguiente,hay que comenzarrechazando,bien por gacetillerismo
sensacionalistao bien, lo que es peor,por versióntorpementeinteresada,
el concepto de resurgimientoislámico,si lo que se pretendeafirmar es
que la religión matriz había estado ausentedel universoárabo-musul
mán (38).Ocurre,por el contrario,que para los pueblosárabes,el islam
es una seña de identidadque nuncase abandonó,ni religiosani cultural-
mente, pero a la que se retornapolíticamentetras un largo recorridohis
tórico preñado de frustraciones,después de haber experimentadola
panoplia completa de sistemaspolíticosque veníanavaladospor Occi
dente. Cobra así toda su intensidadel debate, absolutamentecrucial,
entre tradición y modernidad;que, simplificadamente,se traduce en la
dialéctica entre islamy Occidente.
Gilles Kepelha indicadooportunamenteque los musulmanespercibenel
islam como su principaly definitoriaseñade identidad.Perotambién,en
la hora presente,como la piedra angulardonde se asientaademástodo
principio de autoridad(39).

(37) MARTÍNEZ MONTÁVEZ, P. Opus citada, p. 14, donde puntualiza en la visión concreta del
reto: «No es la propiamentereligiosa la única de sus dimensiones [...], pero sí parece en
principio la más determinante y característica.Tampoco se trata de un desafio exterior.
únicamente, sino que, por el contrario, posee expresionesy magnitudes intrínsecasquizá
aún más inquietantes e imponentes que nos suelen pasar inadvertidas o a las que
solemos dedicar,lamentablemente,menos reflexión y muy escaso interés.»
(38) L. EsPosiTo,J. El desafío...,opus citada, p. 7, continúaesta lineade pensamiento:«Es más
correcto conceptuarel renacimientoislámico como algo que ha llevado a conferiral islam
una presencia más destacada en la política y en la sociedad mahometanas [...]. El
resurgimiento del islam en la política reflejauna creciente reafirmaciónreligiosa,en la vida
personal tanto como en la esferapública,que se ha extendidocon ímpetupor granparte del
mundo musulmány tiene una notable repercusiónsobre Occidente en la política mundial.»
(39) KEPEL,G. Faraón..., opus citadad, p. 15: «Si el islam se percibe como el principal
fundamento de la identidad, ha de convertirsenecesariamenteen la principal exigencia
de fidelidad y de vasallaje [...J.
El islam no sienta únicamente las bases de la identidad y
de la lealtad. Tambiéndetermina la autoridad.»

—94—
Es un trayectode retornoa los orígenes,a los fundamentos.Aquellosque
vinculan, que unenreligióny formade gobierno;incluso,másallá, religión
y Estado.En el mundomusulmánno se ha dado, salvo excepciones,un
proceso de secularización,como en el Occidentecristiano,que separalos
asuntos terrenalesde los espirituales,de los celestiales.Aún más, los
intentos de laicización no se han instalado en la mentalidadcolectiva
árabe. Aunque,lejos de las afirmacionesradicales,todo lo anteriorhay
que situarloen un cierto relativismo.Así,por ejemplo,Occidentévive una
indudable efervescenciade movimientosespiritualistas.Y, desde el otro
lado, el procesode islamizaciónque en la actualidadvive Turquíadebería
hacer reflexionarno poco a esterespecto.
Este viaje de regresoa las fuentes,aparte otras caracterizaciones, es lo
que se ha dadoen denominar,con escasaoriginalidad,«fundamentalismo»
y, con intencionesmássesgadas,«integrismo». Términosque,sin mayores
refinamientos,evocanfenómenossemejantesvividoscon notableintensi
dad en otros ámbitos religiosos,igualmentemonoteístas.E, histórica
mente, son términosque correspondenal vocabularioacuñadodurantelas
guerras de religiónpropiasdel cristianismo,a lo largodel sigloXVI.
Así, intencionadamente,se emplea vulgarmenteel término «fundamenta
lismo».Que,además,seríamuchomásapropiadoemplearen su plural:«fun
damentalismos».Por si fuera poco, en el caos confuso creado por los
medios de comunicación, tiendea subsumirseen el meroejerciciode la vio
lencia; más estrictamente,con prácticasterroristas.Evidentemente,tam
poco escuestión,en un movimientopendular,dedibujarun paisajeidílicodel
mundo árabey del islam;pero sí debealertarsecontrausos abusivos(40).
Los fundamentalistas serían,pues,aquellosmusulmanes que preconizanel
retorno a la purezaoriginariade la fe, a los tiemposen que los clérigosejer
cían la autoridadmoral, la jurídicay la política;a los que tienenla sharia
como la norma superiorque debe respetarsey cumplirseescrupulosa
mente. Anteun entornoadverso,el únicoreductodefensivoy auténticoes
la construccióndel Estadoislámico.Mientrasse llegaa esteestadode per
fección, el enemigono sólo es el infiel, como se piensa en Occidente.
El gran enemigodel islam es el gobernantemusulmánapóstatao que

(40) L. Esp0sIT0,J. El deasfío.., opus citada, p. 3: «Considero


el término“fundamentalista”
demasiadocargadode supuestoscristianosy estereotiposoccidentalesal tiempoque
implica unaamenazamonolíticaque no existe;términosgeneralesmásadecuadosson
“resurgimientoislámico”o ‘activismoislámico”,que se presentanmenoscargadosde
valores y tienenraícesen la tradiciónislámica.»

— 95 —
transgrede la sharia.Planteamientodesarrolladoejemplarmentepor Gilles
Kepel en: El Faraóny el Profeta.En resumen:la perplejidadde Occidente
ante el fundamentalismoúnicamentepuedeexplicarseen los términosque
ha expresadoPedroMartínezMontávez:ignoranciay desinterés(41).
Llegados a estepunto, que ha de sersuspensivo,puesante un fenómeno
en pleno procesoexpansivode ascensoy de transformación,ni pueden
ni deben sentarse conclusiones,por académicasque fuesen, lo más
aconsejablees dejar la palabra,provisionalmentepostrera,a los estudio
sos árabesde su propia historia.Cómose ven a sí mismos los árabesy
no cómo los contemplamosdesde Occidente.Las penosasexperiencias
vividas prohíbenque seamoslos intérpreteso los exégetasde los otros.
Aquellos que, precisamente,se sobrany se bastan para inclinarsepreo
cupadamenteante sus propiosproblemas.
Anuar Abdel Malek cierra, pues, nuestramodestaaproximación,que se
quiere reflexiva,con un juicio que tiene el valor añadidode no estar ela
borado en el fragor de los hechosúltimos;sino que es la meditaciónde
un intelectualárabeque sufrido en su propia carne todas las contradic
ciones del internacionalismocosmopolitade la década de los años cin
cuenta de nuestrosiglo y que ha realizadouna obra muy considerable
sobre la cultura árabey, muy específicamente,sobre la idea de nación.
Escribe el intelectualegipcio:
«Lo esencialconsisteen el retornoa las fuentesde la fe, depuradas
de todas las escoriasy deformacionesderivadas,según los repre
sentantes de esta tendencia(se refierea los fundamentalistas), de
siglos de decadencia;una vez recuperadas,las verdadesprimeras
permitirán el diálogocon los nuevostiempos, por medio de un uso
prudente, perocontinuo,del sentidocomún.Comose ve, setrata de
un pragmatismoy no de un racionalismo[...]; pero de un pragma
tismo que se sitúa en el marcode la ortodoxia,de la fe, una ideolo
gía admitidapor el conjuntode la umma»(42).

(41) MARTÍNEZ MONTÁVEZ, P.Opuscitada,p. 53: «Lo cierto es que Occidente ha redescubierto
reciente y tardiamente el fenómeno del fundamentalismo,del islamismo político y social,
y a esa tardanzase ha añadido de forma lamentableun marcadodesinterés por tratar de
explicárselos también desde una óptica-de congruenciay no sólo de accidentalidad.»
(42) ABDELMALEK,A. La penséepo/it/que..,opus citada, p. 12. Opinión que centraliza y
A. E/islamárabey susproblemas,traducción
amplifica el inetelectual marroquí LARAOUI,
de Carmen Ruiz Bravo. Barcelona,1984, p. 123: «Lacorriente tradicionalista exige volver
a la cultura auténtica, al renacer de las virtudes que permitieron a los grandes
antepasados ser lo que fueron; cuenta con la educación y el proselitismo para hacer que
nazca una nueva moral y una nueva psicología colectiva.»

—96—
CAPÍTULOTERCERO

ESTRATEGIAS GUBERNAMENTALES
FRENTE AL ISLAMISMO RADICAL
ESTRATEGIASGUBERNAMENTALES
FRENTEAL ISLAMISMORADICAL

Por FRANCISCOOLIVER BUHIGAS

Introducción

Aún cuandoa menudola zona que abarcadesdeel nortede Áfricahasta


el Oriente Próximo, está consideradacomo foco de inestabilidady de
conflictos, y sus gobiernosse percibencomo llenosde problemasy cro
nológicamenteinestables,muchosde estos regímeneshan demostrado,
durante muchosaños, una estabilidady firmezaadmirablesy en ocasio
nes superioresa otros regímenesdel mundooccidental.
En efecto:el rey Husseinde Jordaniapermaneceen el trono desde hace
40 años haciendofrentea todas las revueltasinteriores;el rey HassanII
de Marruecosreinay gobiernaen su paísdesde 1961despuésde sufrir
dos golpes de Estado;el presidenteAssadgobiernaen Siriadesde1971;
el presidenteSadamHussein,a pesarde los revesessufridosdespuésde
la invasiónde Kuwait,siguedirigiendolos destinosde su paísdesde1968,
pudiendo citar también al presidentelibio Muammarel-Gaddafi;en el
poder desde 1969,a pesardel bloqueointernacional.En otros paísesde
la zona, las eleccioneshan ido reemplazandonormalmentelos gobiernos,
como en los casosde Israelo Túnez,la enfermedadha obligadoa cam
biar a los dirigentesen ArabiaSaudíy el asesinatosupusoun cambiode
Gobierno en Egipto.
Se puededecirque en los últimos20 añossolamenteha habidouna revo
lución, propiamentedichaen la zona,que ha traídoconsigo un cambiode
régimen políticoy de vida en un paísde la zona: la revolucióniraní.
— 99 —
La regiónha padecidovarios conflictosde mayoro menorimportanciaa
lo largo de las últimas décadas.Las guerrasárabo-israelíesde los años
1956, 1967y 1973,la guerrairano-iraquícon una duraciónde unos ocho
años, la invasiónisraelíen el Líbanoen el año 1982y por último la inva
Sión iraquíde Kuwaiten 1990y la respuestaoccidentalque desencadenó
la guerradel Golfo. Puesbien ningunode estosacontecimientosha traído
consigo el desmoramientodel régimen existentey su cambio por otro.
Es másen algunoscasos se puededecir que ha producidoel efectocon
trario. El reforzamientodel régimenexistente.
Hoy en día despuésde casi ocho años de la crisis (no resuelta)del Golfo
y despuésde que se firmarael acuerdode Oslo,que garantizael derecho
del pueblo palestino a la autodeterminación,la región parecela misma
que en a década de los años sesenta,cuando muchosde los actuales
gobernantes accedieronal poder.
Especial menciónmereceel caso de Argelia.Estepaís se haya envuelto
en unaconvulsióninternaque actualmenteobedecemása problemasde
terrorismo que a una cuestiónrevolucionaria.Bien es verdadque sus ini
cios fueron el deseo frustrado,de implantaren su país un régimenisla
mista radical, pero actualmentelos acontecimientosy la situación han
derivado a un conflicto de claro matizterrorista.
En el momento de escribir estas líneasse han producidodos aconteci
mientos que podríanmodificarla estabilidaden la zona. Por unaparte las
enfermedadesde los reyesHusseinde Jordaniay Fahadde ArabiaSaudí
y por otra la firma de un acuerdoentre israelíesy palestinospara la paci
ficación de la zona. Enel primercaso, es muy posibley deseableque los
sistemas sucesoriosen ambaspartesfuncionencon total normalidady se
produzcan los cambiosnecesariossin que ellotraiga consigoproblemas
revolucionariosespecialmenteen el caso del rey Husseinque con su per
sonalidad y buenhacerpolítico,ha conseguidomantenerunacalmaacep
table en uno de los focos más ¡nestablesde la zona. En relacióncon el
acuerdo de paz, pareceser que, a pesarde las dificultadesque supondrá
su puestaen marchadefinitiva,va a suponerun gran impulsopara la paci
ficación de la zona.
Ahora bien, a pesarde su estabilidad,todos estos regímenesse encuen
tran enfrentadosa problemasque, a medio-largoplazo,puedensuponer
graves riesgos, no solamentepara los gobernantesactuales,sino que
pueden afectaral conjuntode la zona.
— 100 —
Entre estosproblemas,podemoscitarcomomásimportantelos siguientes:
— El desarrollo demográfico,con un crecimiento desmesuradode la
población, al que por el momento,no se ponen las medidascorrecto
ras necesariasy que puededesembocarno sólo en problemasmigra
torios (tanto interiorescomo exteriores)sino en problemasde orden
publico de difícil solución.
— El déficit y la mala situacióneconómicageneralizadaocasionados,en
la mayoríade los casos, no solamentepor una mala administración
sino por una corrupcióngeneralizadade los gobiernos,que traen con
sigo, ademásdel empobrecimientodel país, una mayor brechaentre
las clasesricas y las menosfavorecidas,proporcionandoun excelente
caldo de cultivo para la aparicióny desarrollode corrientesdesestabi
lizadoras de todo tipo.
— El desmesuradogasto militar,que ya no puede justificarsepor la exis
tencia de bloquesantagónicosy que es únicamentela consecuencia
de las viejas rivalidadesexistentesno sólo entre los distintos países
sino entre sus propiosdirigentes.
— La sucesióny transicióndel poder,sobretodo en aquellospaísesen los
que las clases dirigentesha llegadoa la edad en la que, por razones
biológicas, tendránque abandonarel poder en los próximosaños.
Todos los riesgos enumeradosanteriormenteque, por sí solos o en su
conjunto representanun factor de inestabilidad,se conjugano son el ger
men de desarrollodel problemamásgraveal que van a tener que enfren
tarse dentro de un plazomáso menoslargolos regímenesmoderadosde
la zona. La aparicióny desarrollode las corrientesislamistasradicalizadas
que, enarbolandoel retorno a los orígenesdel islam como banderade
solución a todos los problemas,exigenreformanpolíticas,mayorjusticia
social, el fin de la influenciaextranjera,el retornoa la arabización,la desa
parición de la corrupcióny en definitivala implantaciónde regímenesisla-
mistas que sustituyana los existentesactualmente,a los que señalan
como desviacionistasy poco apegadosa los tradicionesislámicas.
La mayorparte de los regímenesactualesno se encuentran,todavía,ante
el inminenteriesgode tener que hacerfrentea una revolución,ser derro
cados o tener que hacer concesionesy compartirsu régimencon estos
grupos radicales.No obstante la situaciónactual podríacambiary pre
sentar problemasa medio-largoplazo si empeoranen gran medida las
condiciones económicas,se organizanen profundidadlos gruposislamis
tas, pierdenel poderlos regímenesmás o menosmoderadosque actual
— 101 —
mente gobiernanen la zona y el mundooccidentalno ayudaa estos paí
ses a salir de la situación en que se encuentran,no solamentedesdeel
punto de vista económicosino político.

¿Qué pretenden los islamistas?

La religiónmusulmanano se ha vueltoradicalde repente.Es másbien un


número de musulmanes,cada vez mayor,el que se ha radicalizado.Tiene
o dice tener un programapolítico y sobre todo y este es su Ieivmotiv,
busca en el retornoa los orígenesdel islamy en su aplicaciónestrictala
solución a todos los problemasque, segúnellos, afectana sus países.
El evangelismoislámicoes un tema recurrenteen la historiay políticade
los paísesmusulmanes.Los actualesreformadores,al igual que sus pre
decesores,exigenel fin de los gobiernosactuales,que apartándosede la
religión han sumido a sus pueblos en el subdesarrolloy la frustración.
La tendenciahaciael laicismode unapartede la sociedad,origina,en otra
parte de la misma,unatendenciahaciala religiosidad,dando lugara una
renovación religiosaque, en algunossectores másjóvenesdegeneraun
activismo político.
El laicismode la sociedadvienemarcadopor ciertosrasgoscomo:
— La evoluciónde la enseñanzalaicay bilingüeen detrimentode la ense
ñanza religiosay relacionadacon el fracasode las campañasde arabi
zación.
— La ampliadifusión,por los mediosde comunicaciónsocial,del modelo
cultural y de vida del mundooccidental.Estapenetraciónse produce
principalmenteen el mediourbano,en el que se constatauna degene
ración de los valoresislámicosy la apariciónde lacrastales como las
drogas y el alcoholismo.
— El accesode la mujera la vida laboraly a otros aspectossociales,en
especial la enseñanza.
— La crisis de la instituciónfamiliardebida al debilitamientode los valo
res que la sustentan.
El hecho de que muchos regímenesárabestraten de ocuparel espacio
político-religiosoal revalorizarel islam,declarándoloreligióndel Estado,no
ha impedidola irrupciónen la escenapolÍtico-religiosadel islamradical.
Se producendos fenómenosde contestaciónde la legitimidadreligiosa
que hay que considerar:frenteal islamoficialy de implantaciónurbanase
— 102 —
produce una reriovacióndel islam popular,con un nuevoimpulso de las
hermandadeso cofradíasy una presenciamás acusadade los predica
dores libres.
La difusión del mensajeislámicova a realizarsea partir de determinadas
mezquitas y mediantela utilizaciónde los medios técnicos modernos:
libros, folletos,casetes,etc. Seelaboraun discursoreligiosoquese trans
forma en estrategiaspolíticas,que encuentranen el campo religiososus
fuerzas de movilización.
El discursoreligiosodenunciainicialmentela relajaciónde las costumbres,
producida por la corrupciónde mundo moderno y poco a poco se va
transformando en un discurso político contra el poder,cuyos dirigentes
han traicionadola legitimidadislámica.
Además de los motivosreligiosos,los islamistasradicalizadosmodernos
se sientenmotivadospor otra seriede factores,entre los que se pueden
destacar:
— La revolucióniraníde 1979con la caídadel Shay el establecimientodel
régimen islamista,hizo ver a muchossuníesy shiíesque el islamradi
calizado podránforzara un cambiopolítico.
— Las ideologías no religiosas y de inspiración extranjera,como el
nacionalismo panárabede Nasser,el régimenbaasistay socialistade
Siria, y la rama del nacionalismopersadel Sha,no consiguieronprote
ger al mundo árabeo a Iránde las derrotasmilitares,de las pérdidas
de territorioni consiguieronsolucionesparalos problemasbásicosde
la población,sobretodo de la pobreza.
— La derrotadel Ejércitosoviéticoen Afganistán,en su luchacontra los
militantes musulmanes,dio una oportunidad,a los pertenecientesal
mundo árabey a otros no pertenecientesa dicho mundo,para entre
narse en comúny unirseen unacausaúnica.
— El éxito del extremismoy del terrorismocontra los interesesoccidenta
les y contra aquellospaísesárabesque los apoyan,obligándoles,en
parte, a cambiarsu políticaexterior,han alentadoa aquellosque apo
yan la causaislámica

Las asociacionesislamistas
El islamismo,consideradocomo una ola de pensamientono estructurado
que tiende, por medios muy diferentes,hacia una «adecuación»de la
sociedad civil y de la sociedadpolítica,es actualmenteun fenómenopre
sente en todo el mundoárabo-musulmán y seencuentramasivamente,ya
— 103 —
sea en el Magreb, en Bélgica,en Estados Unidos,en Franciaen Arabia
Saudí o en Indonesia.
Ahora bien, seríamuyaventuradoel afirmarla existenciade unasimilitud
orgánica entre los diferentesgrupos nacionales.Lo cierto es que, cada
movimiento islamistadefine una estrategiaparticular según el régimen
con el que debeenfrentarse,aunquela utilizacióndel sermóny la ocupa
ción de las mezquitasse den en todos los países.
El islamista puede ser reformistao revolucionario,violento o pacífico,
clandestino o semiinstitucionalizado:su configuracióndepende de la
forma institucionaly políticade los Estadosen los que vive.
Los islamistasson musulmanesque deciden respetarrigurosamentelo
que ellospiensanque debede se su principiode conducta:realizarlo que
para ellosdebe ser un Estadomusulmánfuertey moderno.
Antes de entrar en una clasificaciónde las asociacionesislamistas,nada
fácil ya que los límitesque puedensepararlosson bastantedifusos, se
pueden establecerdos categoríasgenerales:una moderadano violenta,
que prefieretrabajar dentro del sistema político y otra más militante y
extremista que cree que se debedestruir el sistemay busca el enfrenta
miento con el régimena travésde la violenciay el terror.
Una característicamuy común a todos las asociacionesislamistases su
organizaciónde base, que está constituidapor un pequeñogrupo (cuatro
o cinco personas)que se reúnenen un pequeñolugar para llevara cabo
sus oraciones. Posteriormenteeste grupo se trasladaa las mezquitas,
cada vez másgrandesy másconcurridas,en funciónde la capacidaddel
predicador de atraer a las masas.
La clasificaciónde las asociacionesislamistasque se exponea continua
ción está basadaen las actividadesrealesque llevana cabo másque en
su denominación,en su historiay en susobjetivosreales.Sepuedenesta
blecer las siguientescategorías:
— Grupos o asociacionesde mantenimientoclásico:son aquellasque se
ocupan del cuidado de las almas,del mantenimientode la fe y de la
reagrupaciónde los creyentespara la realizaciónde prácticasreligio
sas másallá de lo señaladocomo obligatorio.
— Grupos o asociacionesconversionistas, que se dedicana «recuperara
los creyentestibios»y conducirlosal caminodel islam.
— 104 —
— Grupos o asociacionesmás activas,pudiendoentendercomo tales a
aquellas que más allá de sus funcionesproselitistas(aspectocomún
a todas las asociaciones)formulanun proyectopolítico.

Ahora bien, el verdaderocriteriode clasificaciónpuedeestablecerseen el


rechazo o en la aceptacióndel recursoa la violencia.
Lo que de verdadpretendentodas estasasociacioneses la constitución
de un Estado fundado en la sharia,es decir la creaciónde un Estado
musulmán único. La distanciaque existe entre ellasestá en la utilización
o no de la fuerzay de la violenciaorganizadaspara imponerun Estado
islámico a la sociedadcivil.

Primero si Occidente descubre ahora un «integrismo»que lo angustia,


bajo estaforma modernaexiste desde hacemás de 50 años. En efecto,
el antepasadocomún, aunqueno siempreel referenteúnico,de todos los
movimientos islamistases la asociaciónde los HermanosMusulmanes
(YamaataI-Ijwanal-Muslimin).
Se trata de una asociaciónde tipo modernoque no reclutasus adeptos
en las cofradíaspopulares,muy numerosasy vivas en Egipto, sino entre
«cuadros»mediosurbanizadosy escolarizados.
Fundada en el año 1927por el maestro,Hassanal-Banna,ha producido
un cierto númerode pensadoresno desdeñablesque van a radicalizarse
a medidaque vayaejerciéndosela represióncontra la asociación.
Pero si nos atenemosal programade Al-Banna,tal como está formulado
en diferentesescritos,podemoscomprobardos características:la primera
es que es perfectamenteconformea la ortodoxiaislámicay la segundaes
que sirvióde modeloa la casi totalidadde los gruposislamistas.
El resumende su programaprodríaser:
1. Una invitaciónal retornoa las fuentes.
2. Unavía tradicional.
3. Una realidadsufí.
4. Una entidadpolítica.
5. Un grupodeportivo.
6. Una liga científicay cultural.
7. Una empresaeconómica.
8. Una doctrinasocial.
— 105 —
La asociaciónfue disueltapor primeravezen 1948,y Al-Bannafue asesi
nado en 1949, pero entre tanto ya se habíadiseminadopor el Macreky
por el Magreb,sobretodo durantelos periodosde persecuciónen que fue
diezmada, esencialmentepor Nasser.
Fue toleradaa vecesen Siriaen Jordaniae inclusoen el Egiptode Sadat,
pero fue más frecuentementeperseguida,e incluso ferozmente,como
ocurrió en Siria, donde casi 15.000 Hermanosfueron asesinadosen
Hama, en 1982. Ellos mismos habíanatacado a la AcademiaMilitar de
Alepo, en junio de 1979,causandouna matanzade cadetes.
Desde el año 1973hastasu muerteen 1986,la asociaciónegipciaestuvo
dirigida por UmarTilimsani.Máso menoslegalista,la asociaciónes refor
mista en el doble sentidode tanzimaty de ls/ab(reformade sí mismo).
La asociaciónpreconizala reislamizaciónde la sociedadpor la islamiza
ción de las institucionesmodernas,y se presentacomo un movimientode
predicación que condenael recursoa la violencia.Ha publicado,siempre
que ha podido, revistasmilitantes,por ejemploentre 1976y 1981,el men
sual AI-Daaway, desde 1984, mantienesu alianzacon el Partido Wafd.
Tiene actualmenteocho diputadosen la Asambleadel Pueblo,el Parla
mento egipcio.
Es fácil comprobar a través de este muy breve resumenque esta aso
ciación pertenecea variasde las categoríaspropuestas.La dificultad de
la clasificaciónes tanto másdelicadacuantosus filialessiriay jordanahan
tenido comportamientos,actitudes y estrategiasdiferentesen muchas
ocasiones. Así tras la represión«nasseriana» en 1954, Mustafa al-Sibai
toma el mandode las ramassiria y egipciay los Hermanosllegana estar
representadosen el Parlamentosiriopor Ichamal-Attar,dirigentesupremo
del movimientohasta 1980. Entretantoel movimiento,habíaestalladoen
organizacionesmúltiples.Yaen 1963,unafracción radicalpreconizabael
recurso a la violencia,frente a la tendenciahistóricade Ichamal-Attar,
reformista, pero legalista,Así en el curso de los enfrentamientosurbanos
del año 1979, Icham aI-Attarse ve en minoríay es reemplazadopor un
triunvirato partidario de la lucha armada: Alí al-Bayanuni,Sai Hawa y
Adnan Saad al-Din. El movimientocambia de nombre y de categoría:
Frente Islámicode Siriao Muyahidin,del que hablaremosmásadelante,al
igual que un grupo aún mas violento surgido del mismo tronco pero
excluido de la organizaciónde los HermanosMusulmanesen 1982: la
VanguardiaCombatiente.
— 106 —
Hay que colocaren la mismacategoríaa la asociaciónde los Hermanos
Musulmanes de Jordania y de los territorios ocupados. Está dirigida
desde 1948por AbdrahmanJalifa,que se presentaademáscomo el vice
presidente del consejo ejecutivo de los HermanosMusulmanespara el
conjunto del mundoárabe.
En el territorio de Gaza,desde el asesinatodel jeque Jazandar,en 1979,
los Hermanosno tienenrepresentaciónoficial,y sin embargo,obtienenel
75% de los sufragiosen la universidad.Se trata de una actitud tácita
general, pues en los medios progresistasárabesno es de buen tono
recordar que los primerosque acudieronen ayudade los palestinosantes
de la SegundaGuerraMundialentre 1929y 1937,para conducir la lucha
armada, a la vez contra la potencia mandataríay contra los burgueses.
árabes que vendíanlas tierras a los judíos, fueron los HermanosMusul
manes.
En cambiose puede comprobarque son las juventudesmusulmaneslas
que másse sientenvinculadasa los HermanosMusulmanes.Peroeso no
puede enmascararlas contradiccionesde los HermanosMusulmanesque
son anticomunistasy anti Organizaciónpara la Liberaciónde Palestina
(OLP), mientrasque los notables religiososde los territoriosocupados
están muy ligadosa la Monarquíahachemí.
Existe así unadoble pertenenciareligiosade los palestinos:los Hermanos
Musulmanes palestinosse reagrupanen el seno de un movimientoislá
mico del Yihad(Al-HarakataI-Islamiyyaa!-Muyahida)bajo la responsabili
dad del jeque Chamen,mientrasque los notablesreligiososestán repre
sentados en el ConsejoIslámicoSupremojordano y en el departamento
de los awqaf (bienesreligiosos).
Los HermanosMusulmanesen Jordania son reformistasy legalistas,y
actúan como asociaciónde beneficencia.Están reconocidos,además,
por el Gobiernojordano y apoyan al régimen,gracias a lo cual pueden
actuar a plena luz. Controlanlos Ministeriosde Educacióny de Justicia,
así como al menosuna universidad.Algunosdiputados(AhmadKufaniy
Abdala Akailef),elegidosen marzode 1984,pasanpor representara los
Hermanos.
Si éstosno hacenteóricamentepolítica(salvoen la reclamaciónde la libe
ración de Palestina),hanaseguradoel replieguede los HermanosMusul
manes sirios. Numerososincidentes,a veces violentos,les oponen a los
palestinos de los territoriosocupados.
— 107 —
Por si todo esto no fuera bastanteconfuso,hay que añadir el activismo
propio de los HermanosMusulmanespalestinos.Por ejemplo,en enero
del año 1980atacanlos localesde la MediaLunaRoja,en Gaza,son muy
activos en el sur del Líbanoduranteel veranode 1982 y publicanuna
revista con el significativotítulo de: El Ecodel Yibad.
Ciertamente, los Hermanos Musulmanesse han diseminado por el
Magreb y por el Macreky en todas partesencontramosel mismotipo de
movimiento más o menos clandestinosegún el grado de represióno
de aperturade los regímeneslocalessegún una regla que pareceser la
siguiente: cuando un régimense liberaliza,las iglesiasde voluntariossé
cuelan por el boqueteabiertoen la muralla.
En Marruecosson vagamentetolerados,mientrascontinúanprohibidos
en Túnez,en tanto que en Irak hanconocidodiversasvicisitudes(la rama
iraquí de los HermanosMusulmanes), fundadapor Sawwf en 1948,sufrió
la represióna partir de 1951).Existeuna diferenciaesencialentrelas aso
ciaciones de HermanosMusulmanes,según pertenezcaal Magrebo al
Macrek: en el OrienteMedioson «antinasserianos» y antisocialistas,mien
tras que en Marruecos,frentea la Monarquía,no tienenese problema.
Tienen en común el ser acusadosde recibir apoyofinancierode Arabia
Saudí aunquelo destacablees la capacidadde ese tipo de asociación
para recaudarcotizacionesvoluntarias,y parece,cuandomenos,contra
dictorio invocarconstantementeel apoyofinancierode Estados,que tra
bajarían así en su propiaperdición.
Así, en el Golfola asociaciónde los HermanosMusulmanesno existe ofi
cialmente pero numerososrefugiadosegipcios, sirios o iraquíes viven
actualmente en Arabia Saudí,como el jeque Gazali,el hermanode Say
yed Qutb, y el iraquíSawwf.
Hay un jeque «oficioso»de los HermanosMusulmanesen ArabiaSaudí:el
jeque Mohamedal-Jattar.Un cierto grupode Hermanosestáformadopor
personalidadespróximasal islamsaudí,para el que constituyenuna efi
caz correa de trasmisión. Pero desde 1975, existe una tendenciamás
radical en la Universidadde Riad,y sobretodo las cosas han cambiado
desde los gravessucesosen la mezquitade La Meca,del 20 de noviem
bre de 1979.
Existe tambiénun núcleode Hermanosen Yemeny un grupo másestruc
turado en Kuwait;la Asociaciónde la ReformaSocial(Yamaatal-Is/ab-Ichi
tamaiya),dirigidapor Abdelazizal-Muttawa,pero cuyo verdaderoanima
— 108 —
dor, segúnalgunasfuentes,es el doctor UmarBahairAmin, presuntodiri
gente de los HermanosMusulmanesmarroquíes:una pruebamás de la
movilidad de los Hermanosentre los Estados.Como en otros paíseseste
movimiento se expresaen las mezquitasy a través de varias revistasy
cuenta también con algunosdiputadosque hablanoficiosamenteen su
nombre. La característicade que Kuwait sea, sin duda, el Estado más
democrático del mundoárabe,permitela existenciade otros gruposque
pueden ser clasificadosen esta categoría,como el de la asociaciónpara
la revivificacióndel legado islámico,dirigida por Jalid Sultán, y el de la
corriente llamada de los salafiyyin. Pero en la Asambleade Kuwait, los
diputados participanen las sesionesjunto a diputadosshiíesprojomeinis
tas, que representana otros movimientos.
Hay ademásotros movimientosreformistascomo AI-Daawa,en Dubai,
que disponende una publicación:AI-!slab(La reforma)caracterizadapor
poner el acento sobre el ateísmosoviéticoy denunciara los dirigentes
cristianos de la OLP.
La nebulosade los HermanosMusulmaneses, puesconsiderable.Recubre
el conjuntodel mundoárabe,peroestácompuestade musulmanes perfec
tamente ortodoxosque reclaman,simplementela aplicaciónde la shariaen
los Estadosque reconocenal islamcomo religiónde Estado.Esta«ideolo
gía» es la que sirvede caucea todas las demásorganizaciones.
La segundacategoríaestá constituida por las asociacionesmisioneras,
apostólicas y conversionistas.Llevancon frecuencialos nombresgenéri
cos de YamaataI-Daawao YamataI-lslamiya.Estasasociacionesdeben
su nacimientoa la incapacidadde los intelectualesortodoxospara luchar
contra la occidentalizaciónde la sociedadárabo-musulmana. Son,pues,
asociacionessituadasen la órbita de los HermanosMusulmanes;son de
espíritu reformistapero practicantesde la predicación.
En efecto, estas asociaciones,muy numerosas,utilizanun fondo común
muy clásicoen la sociedadárabo-musulmana, perosu originalidadradica
en el hecho de que son a menudo muy críticascon los gobiernosesta
blecidos y que, incluso cuando están sostenidaspor los regímenesde
esos países,escapana veces al control de gobiernos,que no pueden
hacer otra cosa que tolerarlas.El ejemplomás convincentees el de las
asociaciones de este tipo creadas por instigaciónde Sadat, en 1972-
1973, en los mediosuniversitarios,y colocadasbajola responsabilidad
de
Mohamed UzmanIsmail,gobernadorde Asiut hasta 1982.
— 109 —
Es el tipo de asociacionesque, con SayyedQutb como referencia,se
presentan como la vanguardiade la umma,critican al poder y a la socie
dad (yahiliyana)y acusana los gobiernosde haber vuelto a la barbarie
preislám¡ca.
Todas estas asociacioneshan utilizadola misma táctica: comenzarpor
infiltrarse en las asociacionesestudiantilespara después,y a partirde ahí,
lograr el control de los campusuniversitarios.Estándivididasen decenas
de organizaciones,comparablesdesde el Atlántico al Nilo, que aplican
estrictamenteel programade Al-Banna,inclusocon la utilizaciónde agru
paciones deportivas,de clubes de kárate y de campamentosislámicos
organizadossegúnel modeloscout. Estasasociacionesinvitana los estu
diantes a adoptarun modode vida islámico.Hantransformadoen los diez
últimos añoslos campusuniversitarios, en los que hanhechoaparecerlas
barbas y la vestimentaislámica.

El éxito de estasasociacionesse explica,en parte, por el hechode que,


frente a la catastrófica situación de las universidades,proporcionaban
como contrapartidaun cierto númerode prestacionesque favorecíanlas
condiciones de estudioy trabajo; publicacionesa preciosreducidos,ser
vicios de autobusespor sexos separados,revisionesen grupo, plazas
reservadasa las estudiantescon velo, etc. Tambiénahí, el vacíocreado
por los poderes públicos les permitió reemplazara los estudiantesde
extrema izquierda,inclusomedianteel uso de la violencia.
Estos grupos han favorecido,ademásel paso de algunosde sus miem
bros a la tercera categoría,en la medidaen que, por ejemplo,en Egipto,
estuvieron implicadosen los incidentesconfesionalesde junio de 1981o
en los disturbiosdel barriode Zawiyaal-Hamra.
El ejemplo más complejo de este tipo es tunecino:el Movimientode la
TendenciaIslámica(MTI).Fundadoen 1976con el nombrede Acción Islá
mica (Al-ltti-yahal-ls/mi),tomó su actual denominación,MTI despuésde
1978 bajo la direcciónde RashidGhannuchi.ElMTI,característicode esta
segunda categoría,ha sido objeto de análisismuyfalsos por parte de la
izquierda magrebí,al asimilarloa los HermanosMusulmanes,cuando se
trata de un movimientono sóloreformistasino tambiénrelativamentepro
gresista. El Movimientorechazael recursoa la violenciae inclusoadmite
la existenciadel PartidoComunistatunecino.Sin embargo,en tanto que
movimiento de predicación,lanzaun llamamientoa la islamizaciónde la
• vida públicay condenala sociedadyahllío yahiliyana.
—110—
En el contexto de los movimientossocialesviolentos,de los desórdenes
y de los problemaspolíticos propios de Túnez,este Movimientose ha
radicalizadoen dos etapas. En un primer momento,hacía 1981,se poli
tiza y solicita ser reconocidocomo partido político; mástarde, se mani
fiestan variastendenciasen su seno que cristalizaránen gruposdiferen
tes, víctimas,por lo demás,de la represiónde los años 1982-1983.
Actualmente, ya indultados, trabajan a rostro descubierto. Un primer
grupo «progresista», con AbdelsalahYurchi,deja el MTI y crea la revista
15/2 1 (esdecir,siglo xv de la hégiray sigloxxi),una revistade la que sería
muy difícil decir si es reaccionariao integrista.Otro grupo, fundado por
Hassan Godbani,El Chura,partido islámicode la concertación,traducía
así el deseode democraciapropio de todos los tunecinos.El Movimiento
publica varias revistas.Las dos principalesson AI-Maarifa (El conoci
miento) y Al-muchamaa(La sociedad).
Esta distinción parece, pues, que separaclaramentea los reformistas
ortodoxos de los radicalesy no a las categoríasdel tipo fundamentalista
o integrista.En efecto, hay que aprehenderla renovaciónislámicano en
relación con la historiaoccidentalde la emergenciadel Estadomodernoy
de la laicización,sino a partir del contexto históricoy social del mundo
árabo-musulmán,en el que la secularizaciónlaicizaciónno es concebida
de la mismaforma.Así en Túnez,los debatesen torno a la «prensaauto
rizada’>demuestranque se puede ser musulmánde izquierdascompro
metido en la luchaentreel islamy la yahilíyya,y tambiénque es concebi
ble unificar el mundo árabe en nombre del proletariadoy defender la
justicia sociala travésde una lectura«marxista»de los fundamentosde la
equidad islámica.
Hay un haz de organizaciones, en la órbitade estasegundacategoría,que
es difícil de situar,puestales organizaciones estána la vez que muy loca
lizadas muydispersaspor el territoriode cada Estadoárabo-musulmán:a
veces son muy discretasy violentas,como en Argelia,o están persegui
das como en Siria y en Irak. Todasson, sin embargo,manifestaciones
característicasde estareapropiaciónde la políticaqueforma el caucedel
islamismo. Los predicadores(de ahísu nombregenéricode Ah! al-Daawa
(Los predicantes)o (lasgentesde daawa)salen,en efecto de la clientela
de estos pequeñosgrupos islámicos.Los elementosque van a constituir
la terceracategoríanacenigualmenteen estasorganizaciones.
La tercera categoríaincluye a las asociacionesmás activistas,que, más
allá de su funciónmisionera,tienena la vezun proyectode sociedady una
— 111 —
actividad de tipo político.Eneste caso,la distinciónmásimportanteentre
estos movimientosestá constituidapor su aceptacióno no del paso a la
violencia, que se traduce en su mayoro menorclandestinidad.
La principal líneafronterizaes la que separaa las organizacionesque
quieren reformar la sociedad, transformándoseen partidos políticos, y
participar eventualmenteen el poder,de las que excomulganal poder
mediante la operacióndel takfir (excomunión),
es decir,las que aceptanel
recurso a la violencia para desestabilizaro incluso hacer desaparecer
al poder.
Dos ejemplostomados en Argeliay en Marruecospermitencomprender
cómo, en una decenade años, algunosgruposhan pasadode la catego
ría misioneraa la categoríaradical y política. Una vez más, la variable
determinantees la posicióndel Estadoimplicado:la hegemoníaen mate
ria de legitimidadreligiosaes la clavede la mayoro menorclandestinidad
de los rriovimientos.
Marruecos y Argelia,por representardos prácticaspolíticasmuy diferen
tes, hanproducidoorganizacionesislamistasque proponena su vezalter
nativas distintas.
Por una parte,en Argelia,el Estadoes monopolistay no existefuera de él
otro centro de producciónde bienes simbólicoslegítimos,incluidoslos
religiosos. Por ello, los gruposislamistashan sido casi clandestinosantes
de ser reprimidosy denunciadoscomo no conformesal islamprogresista.
Y por el momento, el conflicto armado, que ha sido de una virulencia
extrema, ha permitidoel aplastamientofísico de los pequeñosgruposmás
radicales. Por otra pate, en Marruecos,el Rey,en tanto que Amir al
Muminin, es hegemónicoen materiareligiosa,de tal suerteque la socie
dad marroquíha producidosiemprenegociacionesentre diferentescen
tros competitivos:cofradías,ulemas,etc. Poresta razón,los movimientos
islamistas han sido más numerososy semipúblicos,pero su evolución,
antes de que la Monarquíapueda manipularlos,ha seguido el mismo
camino que en Argelia,antes de transformarsecompletamente.
La másantiguaasociaciónconocidaen Argelianació,naturalmente,como
una consecuenciade la participaciónde los musulmanesen el frente de
las fuerzasanticolonialistas.Los progresistasy los nacionalistasargelinos
no podíanignorar,en efecto,la subyacentebase religiosade la guerrade
Liberación Nacional,y si algunostrataron de borrar este condicionante,
pronto los ulemasse lo recordarone impusieronal Estadoargelinoalgu
— 112 —
nas decisionessorprendentes,como mínimo,paraun paísque se procla
maba socialista.
Pero esto no le bastó a la rama másradical,que fundó en 1964el primer
grupo militantes.AI-Quyam(Losvalores)en torno a unapersonalidad,per
fectamente legitimadapor su pasadode militantenacionalista,como es la
de MalekBennabi.Estaasociaciónes, en apariencia,exclusivamentecul
tural, y reivindicasimplementela islamizaciónde la sociedad.Fuedisuelta
en el año 1966y prohibidaen 1970,a causade sus excesos,en particu
lar por violenciasejercidascontras las actitudesen el modo de vestir de
las mujeresjóvenesargelinas.
Fue entonces cuando, conforme al modelo descrito anteriormente,se
estructuró el movimientodiseminándosea travésdel país,principalmente
en torno a las mezquitasy a los predicadoresmás virulentos.Ahorabien,
ellos invocan los mismosobjetivosinscritosen el programade la revolu
ción argelinay, en particular,el de la arabización.
Durante el periodo1979-1980, los adeptosde lo que no es un movimiento
estructurado organizativamente,se esfuerzanesencialmenteen financiar
la construcciónde mezquitasy en retribuira los imamesde su tendencia.
Al parecer,duranteese deceniolos predicadoresactuaroninfluidosesen
cialmente por Abu al-AlaMawdudi,sin que puedaemitirseotra hipótesis
que la de unaposiblemediaciónde los cooperantesegipciosy de los Her
manos Musulmanes.Elpodery la izquierdaargelinase contentancon atri
buir todo eso a los HermanosMusulmanes.
Los HermanosMusulmanes hansido sistemáticamente denunciadoscomo
agentes del extranjero.Oficialmenteno hay movimientosislamistas,y, sin
embargo, pesea las dificultadespara unainvestigaciónde campo,no fal
tan testimoniosacercadel controlpor los islamistasde las mezquitascom
petitivas. Así, incidentesmuyviolentoscondujerona la policíaa tomar por
asalto, en 1982, la mezquitade Laguat;un procesoen 1985acabóen la
condena de unos 70 integristas;en 1986, los muertosse contaron por
decenas. De todos modos, es sorprendenteque los miembrosdel Frente
de LiberaciónNacional(FLN)ante el vacíode sus mitines,no se plantea
sen algunosseriosinterrogantes.Las semillashabíansido sembradaspor
los reformistasy a pesarde la condenade las primerasasociaciones«inte
gristas»y de los diferentesgruposde Yunudde Alá (en los añossetenta),
Argelia continuabauna políticacontradictoriaa travésde las publicaciones
del Ministeriode AsuntosReligiososque preconizanla autenticidadde los
seminariosy de las reunionesdedicadasal pensamientoislámico.
— 113 —
El 12 de junio de 1990se celebraneleccionesmunicipalesy provinciales
que son ganadasmasivamentepor los representantes de FrenteIslámico
de Salvación(FIS),54,25%de votantes.No obstantey al no poder llevar
a cabo las reformaspor ellos exigidas,multiplicaronla agitación,reclama
ron unas eleccionespresidencialesanticipadasy convocaronuna huelga
general. Ante esta situaciónel presidenteChadlideclarael estadode sitio
por un periodode cuatro meses.Finalmentese celebrala primeravuelta
de las eleccionesy el FISobtiene 188 escaños.A la vista de los resulta
dos se anulala segundavueltay desdeentoncesel paísestásumido en
una situación internaque, hasta la fecha, no parecetener una solución
muy satisfactoriaparatodos los argelinos.
En Marruecos,entre la granvariedadde movimientosmuy próximosa los
Hermanos Musulmanes,la asociaciónen la que se muestramás clara
mente el paso de los grupos misionerosa los grupos radicales,es la
YamaiyataI-Daawaal-SabibaaI-Islamiya.Esta asociación,que tiene su
propia casa en un barriode Casablancafue creadaoriginalmentepor un
antiguo militante de la Unión Socialistade FuerzasPopulares(USFP),
Abdelkarim Muti. En 1975, la asociaciónse escindióen cuatro grupos al
menos, a cual más radical y revolucionario.El debate en el interior de
éstos versa a la vez sobre la dirección de Muti y sobre el takfir: ¿es el
recurso de la violenciaun mediode luchacontralos poderesa los que no
es posibleatacarfrontalmentey a los que entonceshay que excomulgar?
¿Puede utilizarse contra los pueblos oprimidos el concepto de takfir
(excomunión)?Estedebate,que inquietaademása una partede los cole
gios y liceos, produciránumerososchoquescon la izquierdaen Marrue
cos y con la emigraciónen Francia.
Todo va a bascularcuandoel movimientosea acusadodel asesinatode
Umar Benyelun,dirigentede la USFP.Muti resultocondenadoen el pro
ceso, en septiembrede 1980, pero había encontradorefugioen Arabia
Saudí, donde luego,según algunasinformacionesparticiparíaen el ata
que a la gran mezquitade La Meca.
Estamos aquí en presenciade un tipo de movimientoque intervienede
una formabrutalen el campopolítico,contrariamentea los gruposmisio
neros que se proclamanapolíticos.
Por definición,sabemosmuy poco acercade los movimientosmás radi
cales y violentosen el Macrek,y sobretodo en la penínsulaArábiga.Están
perseguidos en la medidaen que, como por ejemploel movimientode la
VanguardiaIslámica(Al-TaliaraI-Islamuya),preconizanuna acción expIo
—114—
siva y clandestina.Existenvarios partidosde la liberaciónislámica(Hizb
aI-TahriraI-lslamiya)cuyo modelotipo es el creadohacia1948por Taqial-
Din al-Nabahani,es decir, muchoantesde la revolucióniraní.
Este movimientode actividadesclandestinases característico.Un cierto
número de sus militantesusa variosnombres.Así,el cofundadordel par
tido, Ja/ii MohamadSaid, usa el nombrede Jalilal-Hasanen la OLP,pero
vive hoy en Kuwait,pues el movimientoestá prohibidoen Jordania.Esta
práctica de los seudónimosy de la circulaciónclandestinaen los países
musulmanesse acompañade otra característicaconcernientea la sede
central de estetipo de partido:tiene su sede, al parecer,en la República
Federal de Alemania.
Se ha señaladola actividadde estegrupoen Egipto(SalahSirriya,jefe del
grupo egipcio de la AcademiaMilitar pertenecía,al parecer,al mismo).
En Túnez,variosoficialesfueroncondenados,en agosto de 1983,por el
mismo motivo.Tambiénse ha indicadouna intensaactividadclandestina
de este partidoen los territoriosocupadospor Israel,en Siria,en Bahrein
e incluso en Libia.Se trata de un partidoradical,puesto que predica la
restauración del Estado islámico por el derrocamientode los poderes
establecidos a travésde la implantaciónde una vanguardiaislámica.Este
movimiento es panislámicoy esencialmentepanarabe,por lo que se ha
alejado claramentede la revolucióniraní.
Este tipo de movimientoexistenaturalmenteen Siria,en el conjuntode los
grupúsculos que se han separadode los HermanosMusulmanes,preci
samente en lo que atañe al problemade la violencia.Otro movimiento,
denominado Vanguardia Combatiente (Al-Talaatal-Muqatila), es, de
hecho, la rama militar de los HermanosMusulmanes,que rehúsatoda
alianza con los partidos laicos.Esta rama ha surgido de las falangesde
Mohamed MarwanHadidal(muertoen prisiónen 1974)y de AdnanUkla,
excluido de la organizaciónde los HermanosMusulmanesen abril de
1982. Este grupo es responsablede numerososatentados y ha sido
objeto de una muyviolentarepresión.
Existe en Siria otra rama radicalde los HermanosMusulmanes:el Frente
Islámico de Siria,que se llamaMuyahidin.Estefrentepublicóen noviembre
de 1980un programaque reclamabala instauraciónde un Estadoislámico
por el retornoa las libertadesdemocráticasy de derrocamientode Hafezal
Assad. Este movimiento,que ha practicadola técnica del atentando,ha
contraído,sin embargo,unaalianzacon partidosde oposición,laicosinclui
dos, y ha condenadovigorosamentea la revolucióniraní.
— 115 —
En 1971se crearonen Egiptodos grupos,lo que demuestra,unavez más,
que la revolucióniraníno es el punto de partidade la renovaciónislámica.
El primermovimiento,fundado por SalihSirriya,antiguomiembrodel par
tido jordanode la LiberaciónIslámica,tomó el nombrede AcademiaMili
tar (AI-FanniyaaI-Askariya).Sirriya,que fue ejecutadoen 1974, pensaba
que la sociedad (yahi/i)debía ser destruida por la violencia,pero que el
pueblo oprimidoera la principalvíctimadel poderateo. Elmovimientofra-
casó en el ataque a la AcademiaMilitar de Heliópolis,el 18 de abril de
1974, y el gobiernode Sadatdesmantelóel grupo.Peroen ese mismoaño
de 1974, Chukri Mustafa habíacreado la Sociedadde los Musulmanes
(Yamaatal-Mus/imin).
La denominacióndada a esta asociación:Al Takflrwa-l-Hichra(excomu
nión y desierto)describe muy bien el pensamientode este movimiento
radical, que, en efecto, predicala excomuniónde los malosmusulmanes,
rechaza colaborarcon los representantes del sistemaeducativoo incluso
con los funcionariosdel Estado.Por encimade todo, este movimientoha
organizadola vida musulmanade sus miembrosal margende la sociedad
(yahili).Se trata de un imaginarioen el que el retornoal desiertoes unade
las fuentes de la reconciliacióndel hombreconsigo mismo en la vía de
Dios. Este movimiento ha sido comparadoal de los jariyies, pero esta
comparación, por sí misma, demuestra cuan fundamentalesson las
referenciashistóricasparahacerunalecturamodernay actualde estetipo
de movimiento.
El día 3 de julio de 1977,el movimientosecuestray luegoasesinaal jaque
Dahab, antiguo ministro de BienesReligiosos.Chukri Mustafaes ejecu
tado en ese mismoaño.Y aunqueel movimientofue desmanteladoen esa
época, en el año 1984,las autoridadespracticanla detenciónde unacin
cuentena de miembrosdel grupo.
Existe otro grupo comparable,fundadoen 1980por MohammadAbd al
Baqi: el de Replieguey Meditación(AI-Tawqifwa-l-Tabayyun)famoso por
sus antiguos ataquesa los coptos, que en 1984 sufrió la detenciónde
numerososmilitantes.Estegrupoes conocido,sobretodo por sus decla
raciones contra los cristianos, considerados como impíos, y conse
cuentementecontra los gobiernosmusulmanesque toleranque el verda
dero estatutode dimma no les sea aplicado.
Pero en el grupo radicalque más ha hechohablarde sí mismo es el lla
mado AI-Yibad,que el 6 de octubre de 1981asesinóa Sadat y dos días
después tomó por asaltoel cuartelgeneralde la Policíaen Asiut.Es, pues,
— 116 —
el que ha llevadomás lejos la lógica del derrocamientopor la fuerzadel
poder corrompido. Además el pensador de este grupo, Abdelsalam
Farach, es autor de un texto que llevaal máximola lógica del yihad con
tra los infieles.Inspiradoen lbn Taymiyya,estetexto va mucho maslejos
que los de SayyedQutb, quien,de hechono predicabala violenciahasta
sus últimosextremos.
El grupo Yibad,está compuestopor la reuniónde ramasregionalesbajo
la batuta de KaramZuhdi y de Farach.Estosdos dirigentesfueronejecu
tados el 15 de abril de 1982,con Jalid al-Islambuli,el jefe del comando
que asesinóa Sadat. El procesode los 300 militantesdel grupo que se
desarrolló en 1984dio lugara un fenómenoabsolutamenteúnicoen la his
toria de la represiónpolicialen todo el mundo,aunque,en sumatrivialen
el mundo árabo-musulmán:una controversiasobre el tiranicidio que
enfrentó a los ulemaschuyuj de la Universidadde Al-Azhary a los mili
tantes encarceladosy que fue publicadapor la prensa.Aparentemente, la
causa de que cesarael debate,falto ya de combatientes,fue la carencia
en los ulemasoficialesde másargumentosque oponer.
Estos movimientoshan rechazadoconstantementealianzascon los gru
pos shiíes.Los movimientosislamistashastalos más radicales,compar
ten la ideageneraldel sunísobre el shií, y los gobiernosárabesobtienen
sin dificultadde susulemas,fatwade denunciade la herejíairaní.
La mayor parte de los dirigentesislamistasdicen máso menoslo mismo
al respecto,aún cuando reconocenque la revolucióniraníes una contri
bución importantea la luchacontrael imperialismo...y que el modeloiraní
de derrocamientode un régimenes útil y pertinente.

Los movimientosshiíes

El caso del Líbano permite exponer ahora algunos ejemplos de movi


mientos shiíes,puestoque algunasde sus asociacionesislamitas,como
ocurre por otra parte en el Golfo, son shiíeso al menos están aIjadasa
shiíes.
En efecto, los movimientoslibanesespresentanuna característicaparti
cular, dada la existenciade variascomunidadesmusulmanas:algunasins
tituciones islámicas oficiales disponen de milicias,mientras que otros
movimientos están animadosde un fuerte espíritu de clan. Añadir que
algunos grupos islámicoshan estado ligadosa los HermanosMusulma
— 117 —
nes sirios,egipcioso palestinos,no dará sino unasomeraideade la com
plejidad del caso libanés.
Algunos movimientosradicalespredicanla restauraciónde un Estadoislá
mico en el Líbano,con lo que se oponen al confesionalismo.Tal es el
caso, por ejemplo,del movimientoA/-Yamaata!-Is!amiya,dirigido actual
mente por TathiYakan.
La distinciónpasa por los movimientosque predicanla unificaciónconfe
sional entreshiíesy suníes,como el movimientode la unificaciónislamista,
suní. Estegrupo es el resultadode la fusión,en Trípoli,de un grupúsculo,
Los Soldadosde Dios y del Movimientodel Líbanoárabe,fusión que se
realizo en el año 1982,en el interiorde la ramaestudiantildel Fath.Dirigido
por el jeque Chaabany Jalil Akkawi,el movimientosufrió una escisiónen
enero de 1984,cuando Hafezel-Assadrecibió en Damascoa Chaaban,
pese a que el movimientohabíacombatidoa las fuerzassiriasy tomado
partido por los disidentespalestinosdurantela crisisdel año 1983.
Todo el mundo sabe, y nadie parecetener interés en extraer la conse
cuencias, que los shiíesson ya el grupo más importantenuméricamente
en el Líbano.Por ello, no puede sorprenderque los radicalesproiranies,
que preconizanlas instauraciónde un Estado libanés islámico,hayan
abandonado al grupoAma!,de HabihBern,cuya orientacióncasi laica se
sitúa en el marco multiconfesionallibanés.Estegrupo disidente,dirigido
por HusseinMussawi,con baseen Baalbek,ha permitidola acogidaen el
Líbano, a partir de 1982,de los Pasdaran(Guardiasde la Revolución)y de
los hizbu!ahi,que se han instaladoen la llanurade la Bekaa.Estacolabo
ración entre shiíes libanesese iraníesha cambiadola faz de la guerra:
estos grupos se han hecho famosos por sus ataquesa la fuerzas «de
interposición»,francesasy norteamericanas y han hechoparticularmente
difícil la ocupacióndel sur del Líbanopor el Ejércitoisraelí.
Nadie puede todavía evaluar el impacto psicológico sobre las masas
árabo-musulmanasde este acosode lastropas de ocupaciónpor los gru
pos shiíes,cuando las FuerzasArmadasárabeshan demostradosu inca
pacidad desde hace dos decenios.Esta presióntendrá grandes conse
cuencias para el futuro de las relacionesentre shiíes y suníes, que
lógicamente deberíanconducir a la proclamaciónde una repúblicaislá
mica en el sur del Líbano.No son las reunionesal más alto nivel de la
Organización de la ConferenciaIslámica, que recuerdanritualmenteel
apoyo incondicionala la causapalestina,las que puedendar lustreal bla
són de los gobiernosde los paísesárabes,tanto máscuantoque los gru
— 118 —
pos shiíesno se han privadode recordarque los gobiernosde los Esta
dos del frentehanutilizadoesencialmentesusmejoresfuerzasmilitaresno
para la guerracontra Israelsino para la represiónde los militantesisla-
mistas. Entrequienesrecuerdanlas matanzasde Hamaso las del Sep
tiembre Negro,hay muchosmusulmanesen el mundoárabedispuestosa
oír atentamentetales argumentos.
Tres característicasparecensignificativasparatratar de ponerun poco de
orden en la versiónlibanesadel islamradical:no pareceque el Líbanosea
un Estado confesionalque practica la guerra de religiones;parece,en
cambio, que no se trata de un Estadoen el sentido hegelianosino de un
Estado en el sentidojalduniano:un Estadosin política.
En efecto, la combinaciónde los clanes,del sistematribal, de la movilidad
geográfica de los grupossociales,de una formaparticularde feudalismo,
el clásico latifundioárabe,y la masivapresenciade los palestinos,sobre
todo desdeel SeptiembreNegro(Jordania,1970),parecenelementosmás
importantes a tener en cuentaque el «confesionalismo»,tanto máscuanto
que las grandesfamiliasque dominanal Líbanose han matadoentre sí
desde hace20 años sin consideracionesde religión,y que los palestinos
cristianos (por ejemplo, los del campo de Daaye)no han tenido mejor
suerte que los palestinosmusulmanesde Sabra o Chatila, alternativa
mente asesinadospor los «cristianos»y los «musulmanes».
En efecto,hay que recordartodo el odio que se ha abatidosobreestepaís
desde decenios...¿Quiénmato a Bechir Gemayel?¿Porqué? Su padre
(Pierre) habíafundado las Falangessobre el modelo de la juventud nazi
alemana,cuya disciplinahabíaadmiradoen los JuegosOlímpicosde Ber
lín. La milicia de CamilleChamunfue liquidadaen el año 1980por Bechir
Germayel. La derrota de los murabituny de la izquierdapalestina,en
1982, debida, entre otros, a SaebSalam,no puede hacerolvidarel anti
comunismo virulento de todos esos dirigentes,ya sean «cristianos»,o
«musulmanes».Saeb Salames conocidopor sus alianzasoccidentalesy
árabes (saudí).Su figura homóloga,shiíy prosirio,es Adel Osseiran,un
viejo reaparecidode la Conferenciade Ginebra.Pero los prosiriosson•
legión. Encuanto a WalidYumblatt,tambiénapoyaa los sirios,que mata
ron a su padre. Pero Walid es de izquierda.Ha traicionadoalternativa
mente a todos con los que se ha aliado, y aún sigue. Ante todo y por
encima de todo, paraque vivanlos drusos.Perolos suníesno se quedan
atrás; los de Trípolitienentambiénun «lídercarismático»de costumbres
equivalentes: RachidKarame,que es un aliado de Siria cuando no está
— 119 —
contra «el gran hermano»del Norte. ¿Cómo reprochárselocuando es
sabido que el mássanguinariode todos,SoleimánFrangié,hizovenira los
sirios, haceya másde 40 años,parasalvara los cristianos?Paratomarel
poder, celebróuna «misasangrienta»durantela cual hizoperecera todos
su competidores.Suhijo y unatreintenade suspartidariosfuerona su vez
asesinados por los falangistas,en junio del año 1978.Así se cierrael cír
culo, pero todas esas «buenasgentes»tenían en común su odio a los
palestinos y habíanolvidadoa los shiíes.
El segundo elementoparece ser la transformacióndemográficade los
shiíes, que constituíanno sólo una minoríareligiosasino tambiénlas cla
ses más desfavorecidas.Ahora bien, los conflictos sociales nunca han
estallado en el Líbano,lo que dejaaparecer,en consecuencia,los conflic
tos comunitarios.El «pactonacional»funcionabasobrecifrasfalsasdesde
el año 1943; hoy los shiíesson mayoritarios,sin que por ello hayacam
biado su representación.Reclaman,pues, simplemente,su lugar en el
poder, antes de reclamartodo el poderen el marcode una repúblicaislá
mica, que estaríaevidentementemás ligadaa Teheránque a Occidente.
La terceracaracterística
es la relativaautonomíade los actoressecundarios,
que se manifiestaparticularmenteen el Líbano.Israel,contrariamente a lo
que dicenlos árabes,no es simplementeun hecho,colonialclásico,reduc
tible a los casos de Argeliay de Áfricadel Sur.Tampocopareceque Israel
sea simplementeun peón del imperialismonorteamericano.El Estado
hebreo es todo eso a la vez, pero con una dimensiónmesiánica,ligadaa
una historiay a unos lugaresparticulares.Los árabesno puedena la vez
conducir la luchaantiimperialista e ignorarla dimensiónmetafísicade Jeru
salén. Puesmuya menudo,en su políticade presióny de anexiones,Israel
ha puestoen seriasdificultadesa susaliados.Tampoco pareceque Siriano
sea sino un peónmanipuladopor Rusia.Ahítambién,la Historiademuestra
que el mito de la «GranSiria»tienesentidoy conilevaelementosde realidad
no desdeñables,mientrasque la antiguaUniónSoviéticanuncadio pruebas
de un dinamismoexcesivoen el apoyoa sus aliadosárabes.La combina
ción de estoselementosno marginaeljuego de las grandespotencias,pero
sí deja lugara una autonomíarelativade los actoressecundarios.Así las
cosas, sólo los occidentalespuedencreeren la pazseparada,o en la desig
nación del presidentecristianodel Líbanopor un Parlamentoreunidobajo
la protecciónde los carrosde combateisraelíes.
Sadat y Bechir Gremayelfueron asesinadospor las mismas razones.
El nudo del debateestá en la doble voluntadnorteamericanae israelíde
— 120 —
ignorar a la OLP,conjugadacon la voluntadde la casi totalidad de los
Estados árabesde contenerlo que hay de revolucionarioen la resistencia
palestina.Así, los grupossecundariosescapana sus aliados,a sus clien
tes y a sus protectoresen funciónde sus propiosy exclusivosintereses.
Éste es el único contexto en el que puede comprendersela emergencia
del radicalismo.Y se trata del único caso en el que, efectivamente,este
radicalismo coincideen una comunidadshií y una clasesocial particular.
Para comprenderla emergenciadel grupoAma!y sus disidencias,hayque
remontarse a algunosaños atrás,y más particularmenteal hechode que
la población palestinay libanesashií, mezcladaen zonas de emigración
de Beirut Sudesteo en el famoso campo del Tall el-Zaatar,suministrara
una manode obra barataparala industrialibanesa.
Ahora bien,despuésde las batallasy de las matanzasde los últimosaños,
el flujo de refugiadospalestinosno sólo ha agravadolas tensionessino
que tambiénha estructuradola latenterebeliónshií. La toma de concien
cia de los shiíeslibanesesen tanto que clasey confesiónes imputableen
gran parte al imam MusaSard y a los exiliadosiraníesencuadradospor,
Mustafa Chamram,así como a Abu Charif, organizadormilitar del movi
miento Ama!y futuroresponsablede los Guardianesde la Revolución.En
el año 1967, el imam Musa Sard funda el Alto ConsejoIslámicoshií y el
Movimiento de los Desheredados (Al-Mahrumin). Este movimientoserá la
base de Afwat al-Muqawamatal-lubnaninya,o dicho de otro modo,Ama!
(Brigadas de la ResistenciaLibanesa).
En 1978, el imam Sard «desaparece» en Libiay Nabih Bern se convierte
en el secretariogeneralde Ama!, pero se encuentracon la oposicióndel
presidente HassanHachimy del dirigentedel Sur, Mahmudal-Faqih.En
menos de cinco años, cuando Occidenteaún no se ha enteradode su
existencia, el movimientose escindeen ramasantagonistas,sin tener en
cuenta otrosgrupúsculos.En1980,HuseeinMisaniformaelAma!Islámico
en la Bekaa;luegoAbbas Musawicrea los hizbo!ahi(Partidariosde Dios)
de Baalbekcon Subhi Tuferli.Entretanto, la IttihadAl!talaba(Uniónde
Estudiantes) era captada, intelectualy luego físicamente,por el jeque
Mohamed Husein Fadlallah.Por último, Abdalah Musanicrea en el año
1983 el grupoImamHussein.
La primerarupturaentre los shiíesy los palestinosse produciráen el año
1978, con ocasiónde la operaciónLatanilanzadapor los israelíesy, poco
a poco,Ama!va a inclinarse,masalláde su negativaa unirseal Frentede
Salvación Nacionalconstituido por iniciativade Damasco,hacia las tesis
— 121 —
sirias. Por ultimo,en la batallapor la eliminaciónde los palestinospartida
rios de Arafat,Ama! estaráal lado de los sirios.Ahora bien, duranteese
tiempo, un cierto númerode shiíesreagrupadosen torno al jeque Fadlalah
va a rechazarla idea de un Líbanomulticonfesionalpara constituirseen
partido radicalsegúnel modeloiraníde los hezbolahi,que sueñancon una
república islámicacuyo proyectoha sido adoptadoel 30 de enerode 1986
durante la ConferenciaIslámicade Yamaran(Teherán).

Esta rama, la única que puede ser consideradacomo radical,ha organi


zado la resistenciaa la ocupaciónisraelíen todo el sur del Líbanoal fin de
ésta, mientrasque el movimientooriginalse encargabamás prosaica
mente de la liquidaciónde los últimospalestinosfielesa Arafaten Sabra
y en Chatila.

En cuanto a los palestinos, no tienenya otro apoyo que el de los mura


bitun (organizaciones«nasserianas»)al menos los que no han sido
expulsados por los drusos y el de los shiíespomposamentecalificados
de «progresistas»,cuando hace ya mucho tiempo que los partidos
comunistas libanesesse han evaporadobajo las embestidas de todos
los «confesionalistas»,que, al menos,en este punto están de acuerdo.
No hay que olvidar a los grupos (cristianosy musulmanes)partidarios
de la «GranSiria»:son partidos políticos muy antiguos y no movimien
tos religiosos.

Queda el famoso YihadIslámico,que parecemás bien una facilidadtele


fónica con la que se enmascarangrupúsculosdiversos.Encambio, apa
rece un hilo conductor de la familia Musaui.Al parecer,Sadek Musaui
establece un enlace con el ConsejoSuperiorde la RevoluciónIslámica,
creado en el año 1981en Teherán,cuyo presidenteera un Huyyatal-Islam
(MohammedBakrek-Hakim),pero cuyoscoordinadoresse encuentranen
Damasco.

Como además,sabemosque hay campamentosde entrenamientocon


trolados por esos mismos personajesen el Líbano,en Siria y en Irán, es
posible sostenerque nadaocurreen el sur del Líbanosin el asentimiento
de Siria.Perola conexióncon Irándeja preverla posibilidadde que un día
los gruposshiíes-hizbolahi
escapenal controlsirio. Variasreuniones,efec
tuadas en los años 1985y 1986,fijaronlos lazosentrelos shiíeslibaneses
e iraníes.
— 122 —
Respuestasde los regímenes

Una vez analizadassomeramentelas pretensionesde los islamistas,los


grupos o asociacionesen que difícilmentepuedencatalogarsey sus for
mas máso menosviolentasde actuación,vamosa estudiarlas distintas
maneras en que los regímenesde los paísesafectados tratan de con
trarrestar su influenciay eliminar,o al menossuavizar,las consecuencias
que traerían consigo un mayor arraigo de los movimientos entre la
población y un aumentode la contestación popular que podríanponer
en peligro la estabilidad,no siempremuy conseguida,de una zona de
vital interés,no sólo para los paísesde Europa,sino para el conjunto del
mundo civilizado.
En generalla mayoríade los gobiernosintentanrivalizarcon la populari
dad de los islamistasal adoptar alguno de sus programaspolíticos y
humanitarios.Entreestasbuenasactuacionesestánel apoyoa los musul
manes sitiadosen Bosnia,Cachemiry AsiaCentral,y el patrociniode ins
tituciones religiosaslocales,dando dinero para armasy clínicasgratuita
mente. El rey Hassanconstruyóla mayormezquitadel mundooccidental
en Rabat;.elrey Husseinvendió sus activos personalespara restaurarla
mezquita de la Cúpulade la Roca en Jerusalén;SadamHusseinrecons
truyó con todo lujo los santuariosde musulmanesshiíes en Karbalaque
sus fuerzashabíandestruidoal reprimirla rebelióndel año 1991,y podría
mos ponermásejemplos,perose ganana pocos islamistasradicalescon
estas obrasde caridad o en aparienciapiadosas.
Si embargo,no todos los paísesde la zona que se encuentranmás o
menos afectadospor los movimientosislamistas,siguen la mismaestra
tegia para enfrentarsea ellos. En efecto, el amplio abanicode posibili
dades de actuación que abarca desde el reconocimientototal de las
asociacionesy su participaciónen el Gobierno,pasandopor la tolerancia-
aceptación de las mismas y que finaliza en la represiónmás brutal de
todos sus componentes,vienecondicionadopor unaseriede factores,de
entre los que puedéndestacarselos siguientes:
— El tipo de régimenexistenteen el país, su estabilidady su grado de
aceptación por el pueblo.
— El nivelde desarrolloeconómicoy racialalcanzado,tanto interiormente
como en relacióna otros paísesde su entorno.
— Su grado de aperturahacia el exterior e influenciasde otras civiliza
ciones.
— 123 —
Repasemosbrevementela situacióndel movimientoislamistaen Marrue
cos y la actuacióndel régimenfrentea su desarrollo,por seréste un país
que presente más característicasmuy significativasen relación a los
demás paísesde la zona.
Para poder comprenderla existenciay el desarrollode la contestación
islamista en Marruecos,así como la importanciareal de los movimientos
que se declaranislamistasy la actitud del podercon respectoa ellos, es
interesante hacer mencióna dos característicasfundamentalesdel régi
men marroquí,como son la preeminenciade la figuradel Rey en la Cons
titución y en el campo políticoy la imbricaciónexistenteentre legitimidad
política y legitimidadreligiosa.
En efecto, cuando la Constituciónmarroquíen su artículo7 señalaque:
«...la divisadel Reinoes Dios,la Patriay el Rey>’,es tantocomo decir que
se rechazala shura (consulta)y el Rey se atribuyeél derechoabsoluto
para sometera la comunidad,para mantenerlaen la ortodoxia.Estahege
monía realdeja sin lugara la pretensiónde los clérigosoficialesde osten
tar el monopoliode la interpretación.ElRey en unasocasiones,interpreta
los textos haciendoque los ulemasseansu portavocesy en otras oca
siones. Él defineel papelde los clérigos.Estaprácticano es de hoy,sino
característica de los aluitas.
La imbricacióndirectaentrela legitimidadpolíticay la legitimidadreligiosa
viene reflejadaen el TítuloII. La realeza,cuyos artículos,19 a 35 subrayan
la concentraciónde poderesen la personadel Rey.Así, en el artículo 19
se señala:
«El Rey,Amir Almuminin,representanteSupremode la Nación,sím
bolo de su unidad,garantede la permanenciay de la continuidaddel
Estado.»
Según el artículo23 «lapersonadel Reyes inviolable»y el artículo39,rela
tiva a los miembrosdel Parlamento,señalaque puedenser:
«Perseguidos o investigados,arrestados, detenidos o juzgados
cuando las opinionesexpresadasponganen entredichoal régimen
monárquico, la religión musulmanao constituyanun atentado al
debido respetoel Rey.»
Así puestenemosque la Monarquíamarroquíaccedió al estatutode ins
titución sagradajugandosobretres legitimidades:
— La primeradescansasobre el Corány la sunnay dependede la cues
tión del Califatoo del Imamato,es decir la necesidadde un imam,jefe
religioso que guía la ummay protege«la ciudaddel islam>’.
— 124 —
— La segundadescansasobre la historia,invocadaen un doble sentido,
dinástico y místico,por la referenciaal Profeta.
— La tercera se refierea la bay’a. Para la Monarquíacomo para la élite
reformadora y musulmanamodernista,el consensode la comunidad
(ijma) es la instanciaúnicade la legitimacióndel poder.La bay’a es un
acto en el que se mezclana la vez juramentode fidelidady contacto.
Para el poderreal,estecontratose presentabajo la formade unaecua
ción: sumisióntotal y autoridadabsolutacontra garantíade seguridad
y de paz.
La prácticaactual de la bay’aen Marruecoses un ritualde sumisióny un
acto solemneque marcala fidelidady la autoridaddel monarcay un reco
nocimiento de su legitimidad.
La Monarquíaalauita ha sabido utilizarla historia,la tradicióny la religión
para dominary bloquearel campopolítico. Estapretensióna la hegemo
nía sobre el campo político se dobla con un monopoliosobre el campo
religioso. Elislam,así como la referenciaconstantea la tradicióndinástica
y al sistemadel makhzen,constituyenel apoyoa la vez ideológicoy jurí
dico-político del régimen.La legitimidadrealse apoyasobre el islam, en
tanto que religiónoficial.
El podermarroquíha establecidoun verdaderoprocesode institucionali
zación del islam, que constituyesu soporte ideológico.Este procesode
institucionalizacióndel islamva desdeel controldel Cuerpode los Ulemas
(que pasarána ser funcionariosy administrarel patrimoniodel habus)al
fomento de la enseñanzareligiosa,sin hablarde todo un conjuntode pre
ceptos jurídicos,que consagranel centralismodel islamen la gestiónde
la vida privaday colectiva(códigode la familia).
Además de los aspectospolíticosy religiososseñaladosanteriormentey
que como vemos,han podidocondicionaren granmedidael desarrollode
los movimientosislamistasen Marruecos,hay que hacer una especial
mención a la actuacióndel régimenmarroquífrentea estosgrupos.
En primerlugarfigura la evaluaciónqueel Gobiernomarroquíha hechodel
papel que deben desempeñarlas universidades,uno de los principales
focos de actuaciónde las asociacionesislamistas,y la apreciacióndel que
debe ser su porvenir.El Gobiernomarroquíconsideraque en la universi
dad marroquíhayfacultadese institutosque estáncondenadosa unaasfi
xia lentay segurapor la falta de salidas,insuficienciade presupuestosy
por el desordentotal en el que se van hundiendo.
— 125 —
Por el contrario hay escuelas de enseñanzasuperior privadas,que el
Estado estimulade forma manifiesta,así como a una seriede facultades
e institutos públicos prometedoresy abiertosal porvenir,pero muy res
trictivos, con unas condicionesde selecciónmuy duras e inaccesibles
para clasesmás desfavorecidas.
El desinterésgubernamentalpor la universidadno buscamásque provo
car su propia quiebra. Este propósitogubernamentalse ha visto favore
cido por el clima de terror que han impuestoalgunosgruposde estudian
tes islamistas.Huelgasinterminables,desórdenespor pretextos nimios,
oposición salvaje a la libertad de acción de los estudiantesafiliados a
otras formacionespolíticas, así como el uso deliberadode la violencia
para imponerse.
Para comprenderlas razonesde la escaladaislamistay de la acción vio
lenta del Gobierno,hay que buscarlejos de la universidad,y examinarla
situación política del reino, donde las fuerzas políticas nacionalesse
encuentraninmersasen un procesode ententepolítica.Al mismo tiempo
otros islamistashan «comprado»un partido político,el MovimientoPo
pular Democráticoy Constitucional(MPDC),con la aquiescenciay el
apoyo de Palacio,quien con esta maniobrapretendedividir la oposición
islamista.
Los activistasde Al-Adi wa AI-Ihane se han visto aisladoslo que les han
hecho temer un desmembramiento de la asociación,que ha reaccionado
con unademostraciónde fuerza,quedierapruebasde su existenciay que
galvanizaraa sus activistas.La chispa,el problemadel transporteuniver
sitario y la consiguienteorganizaciónde manifestacionesestudiantiles
fuera del recinto de la Universidadde Casablanca.La respuestadel
Gobierno ha sido fulminante,pero le interesaque hayaun cierto nivelde
caos en las facultades,paraque la sociedadlleguea la rupturacon la Uni
versidad actual, para que la estrategiagubernamentalde sus frutos.
Otro aspecto a señalares la actitud del régimenpermitiendoque grupos
islamistas moderados(en parteapoyadosdesdeel mismopoder real)for
men un partido político, de reducidas posibilidadesreales, pero que
pueda estar presenteen el Parlamento.De esta manerase pretendeais
lar a los islamistaradicalesy acallarla constituciónde los otros grupos.
Dentro de este aspecto,puedenseñalarsetambiénlas recientesdecisio
nes reales,que oyendolas «recomendaciones» emanadasde la Comisión
de DerechosHumanos(creadapor el mismoRey)ha puestoen libertada
una serie e líderespolíticosy religiososencarceladosdesde hace varios
— 126 —
años. Estaexcarcelaciónno traeráconsigo,a corto-medioplazo,un resur
gimiento de las corrientesislamistas,ya que es de suponerque esta acti
tud del régimenhabrá sido pactadacon los líderespuestos en libertad.
El origen, desarrollo,implantacióny situación actualde los movimientos
integristas argelinos,merecenun especialestudiopor ser,a nuestrojuicio,
un caso muy particulary específicoen la historiade estas asociaciones.
Las asociacionesislamistasen Argeliatienenunalargatradiciónya que en
1931, antes de la independencia,se fundó la Asociaciónde las Ulemas,
cuyo esloganera:
«El islam es mi religión,el árabemi idiomay Argeliami Patria.»
A partir del año 1954 se integraen el FLN junto con otras fuerzasque
luchan por la independenciade la región.
Una vez logradala independencia,las corrientesislamistasse oponen,de
una forma subterránea normalmente,a la escalada árabe-socialista-
musulmanallevadaa cabo por el poder.
En el año 1964una asociaciónlegalAl-Qiyamtrata de asegurarla super
vivencia del islam, al menosen el ámbito cultural,pero se enfrentaa la
hostilidad del poder lo que trae consigo inicialmentesu prohibiciónen
1966 y su disoluciónen 1970.
Por su parte,el FLN,se reservael monopoliode la expresiónreligiosay el
Ministeriode AsuntosIslámicospatrocinay desarrollaun «islamdel Estado».
La situacióneconómicay políticacreadaen Argeliadurantela décadade
los setenta,con una economíaal bordede la miseria,con una demogra
fía galopantesobre un mercadode trabajoya saturadoy milesde estu
diantes procedentesde la arabizaciónsin trabajo,vaa constituirun impor
tante vivero para un movimiento islamistaque, desde la dispersióny
discreción comienzaa organizarse.
En los años 1976 y 1977 aparecenen las principalesmezquitasde las
grandes ciudades:Argel,Orán,etc. los primeroscírculosde reflexiónmili
tante que escapanal controldel Ministeriode Asuntos Islámicos.
Después de la revoluciónislámica de Irán, las embajadasy mediosde
comunicación occidentalesreciben,cada vez con más intensidad,ele
mentos de propagandaprocedentesde los islamistas:panfletos,libros,
manifiestos, etc., destinadosa romperel silenciooficial sobre las activi
dades islamistas.
— 127
En el año 1982se constituyeel MovimientoIslámicoArgelino(MJA)como
una unión de variosgruposde creyentes,en especialel Grupo de Lucha
para la Prohibiciónde lo Ilícito implantadodesde el año 1979en barrios
populares y mezquitasde Argel.
Pero en la décadade los años ochentala situacióneconómicase agrava
debido a la caídade los preciosde los hidrocarburos(el 98% de la entrada
de divisasen Argeliaprovienede este sector);una demografíaincontro
lada lanzaal mercadode trabajocada año a 300.000jóvenes,de los que
el 40% de los menoresde 30 añosestánen el paro y el Gobiernotrata de
ocultar una corrupciónescandalosa.Consecuencias,una poblacióncada
día másfuriosa,jóvenes privadosde todas esperanzas,desplomede los
modelos ideológicosdel régimen,esdecir la conjunciónde todos los ele
mentos necesariospara una conquistade las masaspor los movimientos
islámicos siemprepresentesy a la esperade su oportunidad.
Los disturbios,inicialmenteespontáneosdel 4 al 14 de octubre de 1988,
son dirigidosa partir del día 7 por los islamistasgraciasa una manifesta
ción organizadapor el joven imam de Bab-el-Oued,Alí Bel-Hadj.Endos
enfrentamientoscon las fuerzasdel orden,los islamistastienenmás de 80
muertos los dos elementosque le faltabanal movimientoincipiente:már
tires y notoriedadinternacional,ya los ha conseguido.
Después de todos estos acontecimientosel Gobiernoadopta una nueva
Constituciónen la que se admiteel multipartidismo:el día 10 de marzode
1989 el FISse constituyecomo partidopolítico.
Merece la penaestudiar,aunquesea someramente,los iniciosdel FIScon
objeto de comprenderlos altos resultadoselectoralesobtenidospor este
movimiento. El FIS no ha nacido por «generaciónespontánea».Es la
herencia políticavisiblede unaacciónde masasllevadaa cabo a partirde
las mezquitasy con una gran discreción,desdehace másde 20 años, en
los campossocialy cultural.
Lo esencialdel trabajopolíticodel FIS,invisiblea los ojos de aquellosque
no habitan en los suburbios, consiste en la ocupación masiva de un
terreno socialtotalmenteolvidadopor el FLN,cuerposde voluntariospara
los trabajospenososde todas las clases;desdela recogidade las basu
ras domésticashasta los apoyos necesariosdespuésde un terremoto.
Estructuras de solidaridadde todo tipo: hospitales,centros culturalesy
organizacionesde beneficenciafueronpuestosen marchapor los islamis
tas. Cualquieraque teníaunapenaen su familia,alumnosque no lograba
— 128 —
pasar sus cursos en las escuelaso en los institutos se encontrabacon
profesores gratuitosademásde bebidasy comida.
Esta acciónbienhechoraes apreciadamuy especialmentepor los deshe
redados, por los numerososexcluidosde la sociedadargelinapero tam
bién por la clasemedia,empobrecidapor las dos inevitablessecuelasdel
«socialismoargelino»:corrupcióny burocracia.
No es extrañopor tanto que en las eleccionesmunicipalesy provinciales
del 12 de junio de 1990,el FISobtuviera4.331.472votos, el 54,25% de
los votantesy el 33,73% de las personasinscritasen el censo electoral.
A partir de este momentolos islamistasmultiplicansus accionesrecla
mando eleccionespresidencialesanticipadasy lanzando,a principiosdel
mes de junio de 1991un llamamientoa la huelgageneral,previaal día 27
de junio fecha previstaparalas elecciones.
A la vista de la situación,el Gobiernodecretael estadode sitio el día5 de
junio y aplazaindefinidamentelas elecciones.Eldía30 de junio son encar
celados los dos principaleslíderesdel FIS,Abassi Madaniy AIFBelhach,
lo que provocanuevosdisturbiosy agitaciones.
Se celebranlas eleccionesel día 25 de diciembrey el FISvuelvea tener
una sonada victoria con 188 escañosy 3.260.222votos. A la vista de
estos resultadosy debido a presionesinterioresy exterioresse anula la
segunda vuelta de las eleccionesy el presidenteChadlidimite.
A partir de este momentoes de todos bien conocidala situaciónque se
ha desarrolladoen Argelia.El Gobiernodeclaróel estado de emergencia
en febrerodel año 1992,lo cualaumentóel poderde las Fuerzasde Segu
ridad y en 1994 nombró a LiaminZeroualpresidente.En más de cuatro
años de una guerracasi civil, han sido asesinadosmásde 50.000civiles,
militantes,y personalmilitar.Ni el Gobiernoni los islamistasradicaleshan
podido obtenerun amplio apoyoentre la poblaciónargelinani asestarse
un golpe definitivoel uno al otro.
El objetivodel Ejércitoargelinoes eliminara los radicalesislámicos,intro
ducir la reformaeconómicay emplearel diálogocon los islamistasdóci
les para marginaral FISy a los demáspartidosde la oposición.Zeroual
fue elegidopresidenteen las eleccionescelebradasen noviembredel año
1995, en lo que el Gobiernodefinió como una gran participaciónen las
elecciones. Esto aumentóla legitimidaddel Gobiernoy reforzó el com
promiso de los generalesde erradicara los insurgentes.Zeroualtambién
— 129 —
ofreció entablarel diálogocon algunosislamistas—no el FIS—pero pro
bablementeno habráconcesionesa los islamistasparapactar la paz,y la
violencia probablementecontinuará.
La mano del Gobiernose ha visto reforzadacasi con toda seguridadcon
una participaciónen la eleccionesmayorde ló que se esperaba,la inca
pacidad de los militantesa malograresteprocesoelectoral,y la incapaci
dad de la oposiciónpara hacer que los votantescambiarande opción
política.
Poco sabemos de los movimientos islamistas,al igual que de otros
muchos aspectos, dentro de Libia.El presidenteGaddaficonsideraque
toda aquellaspersonaso gruposque no compartansus ideases un opo
sitor al régimeny que su único objetivo es derrocarlopor que no es de
extrañar que apliquetácticasdraconianascuandotrata con los opositores
islamistas tanto potencialescomo reales.Aquellosde los que se sospe
cha que puedanpertenecera movimientosislamistaso tener simpatíapor
ellos, se les vigila de cerca,cuandono se les detiene.
Túnez fue desde su independenciaen el año 1956,el único país musul
mán que no otorgo ningúnestatusparticularal islamy sus dirigentesse
dedicaron encarnizadamente a sustraerla vida políticay culturaldel país,
de la influenciaislámica.En efecto,partiendode la Constituciónde 1959,
que declara a Túnez (paísmusulmán)pero sin dar ningún privilegioa la
religión se llevarona cabo las siguientesacciones:
— Desmantelamientode la base materialdel islamconfiscandotodas las
fundaciones y bienes religiososque asegurabansu autonomíafinan
ciera; paracontrarrestaresta medidael culto era subvencionadopor el
Estado y los ulemasfueronnombradosfuncionarios.
— Verificaciónde la justiciatunecinay aboliciónde los tribunalesreligio
sos que aplicabanla shaira.
— Promulgaciónde una ley que establecela igualdadde sexosy prohíbe
la poligamia.
— Gestión de todos los asuntosreligiosospor una Direcciónde Asuntos
Religiosos,dependientede la Presidenciade la República.
— Campañadifundidaen los mediosde comunicaciónpor el propio pre
sidente Burguiba,contra el ayunodel Ramadán,el sacrificiodel cor
dero y la peregrinacióna La Meca.
— Legación del aborto en el año 1967.
— 130 —
En fin una política modernistay traumatizantepara una mayoríade la
población que se sienteafectadaculturalmentey desposeídabrutalmente
de su identidadislámica.
Es estecontexto en el que el Gobiernotunecinova a caer en la trampa en
la que normalmentecaen la mayoríade los gobiernosenfrentadosal islam
militante: jugar con el MovimientoIslamistacontra los Progresosde las
Ideas Socialistasy Revolucionariasde los Jóvenesde Izquierda,creando
en el año 1970 la Asociaciónpara la Salvaguardiadel Corán(ASO),con
objetivos inicialmenteculturalesy misioneros,hacia la que afluyen los
jóvenes militantes.
Evolucionandohacia una autonomíacada vez mayor la ASO empiezaa
estructurarsey en el mesde abrilde 1980,despuésde unosañosde mili
tancia secreta,inicia su transformaciónen un movimientode tendencia
islámica claramentepolítico.
Aprovechando una apertura democrática,el MTI se constituye oficial
mente el 31 de mayode 1981.A partir de este momentova a permanecer
en el frentede la escenapolíticay a jugar,contra vientoy marea,el juego
de la legalidada pesardel rechazodel podera reconocerle.
Durante los primerosañosde la décadade los años ochenta,el MTIva a
sentir dentro de sus propiasfilas el temor y el odio que el presidenteBur
guiba tiene hacialos islamistas,pero a finalesdel año 1987,como conse
cuencia de la tomadel poderdel presidenteBenAlí, la tensióndesaparece
rápidamente.Endiciembrede ese mismoaño son liberados608 militantes
del MTIy en el mesde mayodel siguienteañosu líderRachidGhannouchi
excarcelado.¿Puedenentenderseestas accionescomo una capitulación
del presidentefrentea los islamista?Nadamáslejosde la realidadya que
lo que pretendeel gobiernotunecinopuederesumirseen estafrase:islam
sí, islamistasno. ParaaplicarestelemaBenAlídebereconciliaraTúnezcon
su identidadmusulmanay probarpúblicamentesu adhesiónal islam.
En efecto,rehabilitala Zeitounacomo universidadislámica,cumplecon la
peregrinación a La Mecay crea en abril del año 1989un centro de estu
dios religiososen Kairovan.Aparte de estas acciones el Gobiernocon
cede al MTI los mínimos que imponen la nuevasituación democrática
pero recuperasistemáticamentecon unasacciones lo que le ha conce
dido con otras. «Concesión-represión»,pero suavementey lejosde todo
enfrentamientoen fuerzacomo en la épocadel presidenteBurguiba.
— 131 —
Actualmente, con su presenciaen el Parlamentotunecino,los islamistas
se hanconfirmadocomo la primerafuerzade oposicióndel país,pero sus
resultados,el 13% son similaresa los obtenidospor el FrenteNacionalen
Francia. ¿Puedede ello deducirseque el paísse haya vuelto integrista?

El islam radicales el másserio desafío políticocon el que se enfrentael


presidenteegipcio HosmiMubarak,peroaunquefueraasesinadopor mili
tantes islamistas como lo fue su predecesorAnuarel-Sadat,los islamis
tas radicalesdifícilmentedesplazaríanal Gobierno.

Los problemasde Egipto son inherentesal sistema y se darán a largo


plazo, los dirigentesmanchadospor cargosde corrupcióne insatisfechos
con el deterioradopapel de liderazgode Egiptoen la región,la ineficacia
burocrática que impideque surjannuevosdirigentese inmovilizacualquier
esfuerzode reforma,unasucesiónincierta,un índicede desempleode más
del 20% (sobretodo entrelos jóvenes),y una deuda e inflaciónenormes.
El sectorpúblicoproducemásde la mitaddel ProductoInteriorBruto(PIB)
del país,y el Gobiernotradicionalmenteha sido el que se ha ocupadode
proporcionar el mayor númerode puestosde trabajo, garantizandohasta
hace poco educacióngratuita,vivienday atenciónmédica.La funciónprin
cipal de los militareses el empleoy la producción.Egiptoen repetidasoca
siones no ha conseguidoaplicarlas reformasprometidasal FondoMone-.
tario Internacional,en primer lugar porque teme la repeticiónde «las
revueltas del pan»de 1978sí intentaeliminarel subsidio popularbásico.
Los dirigentes musulmanesradicalizadoshan crecido valiéndosede la
pobreza del país,del liderazgosin brillodel régimeny de los esfuerzosine
ficaces del Gobiernoparamanejarlas crisisparacre’armovimientospopu
lares islamistaseficacesy popularescon raíceslocales.El primer grupo
islamista radicalizadomoderno más influyentedel Oriente Próximo, la
Hermandad Musulmana,que surgió en Egipto en el año 1928, continúa
siendo el mayorgrupo islamistade estepaís.Dominala administraciónde
la educación,proporcionauna ampliagamade serviciossocialesy huma
nitarios, y tiene el control de la mayoríade la asociacionesprofesionales,
entre ellas las que representana abogados,ingenierosy profesores.La
Hermandad en otro tiempo conocida por su extremismoy violencia,ha
cambiado sus tácticasy estáintentandoconvertirseen parte del proceso
político generaldedicadoa la evoluciónde Egipto,gradualy no violenta,
de Estadoseculara islámico.Más peligrosasa corto plazo, aunquecon
menor influencia,son los islamistasradicalesextremistas:AI-Gama’atAl
lslamiyah (El Grupo Islámico)y la nuevaAl-Yihad.Ambasorganizaciones
— 132 —
reivindican una serie de actos terroristascon intentos de asesinatosde
altos cargosdel Gobierno,intelectualesseculares,y turistas extranjeros.
El Cairoha declaradola guerraa los islamistas,seanla más pacíficaHer
mandad Musulmanao la reconocidamente terroristaGama’at.ElGobierno
no distingueentre unos y otros y dice que todos los islamistasestán rela
cionados con los gruposde la Gama’aty la Yihady que apoyanel terro
rismo. Egiptoprohíbetodo partidopolíticobasadoen la religióny, antesde
las eleccionescelebradasa comienzosdel año 1996,llevoa cabobarridos
de seguridady detencionesde dirigentesde la Hermandad,arrestandoa
políticos sobresalientes,con el fin de neutralizarsu influencia.
Las consecuenciasde la guerradel Golfohansido significativasen Arabia
Saudí tanto en el aspectosocialcomo en el político.
Por lo que se refiereal ámbito social cabe destacarlas protestasde los
ulemas tradicionalistasen contra del Gobiernode la familiarealpor haber
demostrado una gran dependenciamilitary económicadel extranjeroen
el momentode salvaguardarlos principaleslugaressantos de la religión
musulmana.
En el aspecto político ha habido algunosintentos por modernizarel sis
tema político y dentro de ellos pueden mencionarsela creación de un
Consejo Consultivo,pero sin que ello le hayapermitidolibrarsede la con
testación procedentede organizacionesislamistas,tanto interiorescomo
exteriores. A pesarde los atentadosque se han producidoen el interior
del país,no pareceque los mismosvayana tener un gran efectosobrela
estabilidad del régimen y el acceso de los islamistasradicalesya que
como se ha demostrado,estosatentadosvan dirigidoscontra las fuerzas
americanasestablecidasenterritoriosaudí,en unaclarademostracióndel
rechazo que produce la presenciade unasfuerzasque son, para el con
junto del mundoárabe,el apoyoprincipalde su acérrimoenemigo:Israel.
Como se señaloal principiode estetrabajo,la enfermedaddel reyFahdy
su posiblesustituciónpor el príncipeherederoAbdullah,puedetraer con
sigo una mayoraperturadel paísy una mayortoleranciacon los regíme
nes islamistas.
La Autoridad NacionalPalestinadirigida por YasserArafat se enfrentaa
continuas pruebas que le ponen los islamistasradicales:Hamas, cuyo
objetivo es crear un Estadoislámico en todo lo que era originariamente
Palestina, cuenta con el apoyo de los elementos descontentos de la
comunidad palestina, aunquesu apoyo en 1996 fue mucho menor que
—133—
en el periodo previo a la firma de los acuerdosde Oslo. El grado en que
este apoyo se pueda ampliar dependeráde la percepciónde los divi
dendos inmediatosdel procesode paz, tales como la prosperidadeco
nómica, un paso haciael Estadopalestino,y la retiradade las Fuerzasde
Seguridad israelíes.El ritmo del cambio se ve aceleradopor una serie
de condicionesque han alimentadoel islam radicalizandoen otros paí
ses, a saber,unasperspectivaseconómicaspoco prometedoras,caren
cia de educacióny capacitaciónpara puestosde trabajo,fracaso de los
dirigentes seculares para mejorar las condiciones de vida, y una per
cepción de pérdida de dignidad como resultadode una situación polí
tica opresiva.
La rama políticade la organizaciónHamasha conseguidosu popularidad
gracias a los generososprogramasde ayudasocialy la insinuaciónoca
sional de que esta dispuestaa cooperar en la construccióndel nuevo
Estado palestino.Esta rama militante,junto con la YihadIslámicapales
tina, continuaráteniendo la violenciacomo la única forma de liberar a
Palestina para establecer un Estado islámico. Ambos grupos reciben
ayuda y ánimosde Irány del Hizballahlibanés.
Hamas tiene la capacidadde desbaratarel procesode paz. Reivindicó
muchos actos de terrorismoque trastornarona Israela principiodel año
1996, contribuyendoa la derrota electoral de junio de 1996 del primer
ministro israelíSimón Peresfrente al líder del Partidodel Likud partidario
de una líneamás dura, BenjaminNetanyahu.
Un escollo en particularen el caminohaciala paz podríaser el destinode
Jerusalén. Las objecionespalestinasse basanen principioen el naciona
lismo más que en la religión: dicen que Jerusalén es su capital.
Sin embargo,la comunidad palestinatiene fuertes sospechas de que
Israel trata de minarel control islámicodel lugarmás sagrado,conocido
por los musulmanescomo el Haram al-Sharif (del donde creen que
Mahoma ascendióal cielo)y paralos judíos como el Montedel Templo(el
enclave de los dos templosque describela Biblia).Estassospechaspue
den llevara una violenciaexplosiva,como se vio en el mesde septiembre
de 1996 cuando una acción israelícerca del Haram(la aperturade una
puerta al final de un túnel)fue la chispaque prendiófuego a la ira latente
que mato a más de 50 personasen tres díasde revueltas.
Los últimos acuerdosfirmadospor Israely los palestinosparecenser un
paso muy importantepara la estabilidaden la zonay la resolucióndefini
tiva del conflicto, perola intransigenciademostradapor las dos partesen
— 134 —
la puestaen prácticade todos los acuerdossuscritosanteriormente,hace
pensar que el procesode paz será muylargoy laborioso.

Conclusiones

Los movimientosislamistasradicalescontinuarán,en la mayoríade los


países, su acción encaminadaa lograrcada vez mayorescotasde acep
tación y de popularidad,sin que por ello,a nuestrojuicio puedanponeren
peligro la estabilidadde los regímenesactualesy desembocarenalgunos
casos en la constituciónde repúblicasislámicas.En concretosus accio
nes se centraránen los siguientesaspectos:
— Difusión del islamy del modo de vidatradicional,tratandode recuperar
a aquelloscreyentesque se han apartadode estavía. Su actuaciónse
fijará principalmenteen las mezquitasy centrosreligiososde las vecin
dades más pobresde las grandesciudades:El Cairoy Casablanca.
— La llamadade los islamistasmás moderadosse dirigiráa segmentos
de la población más amplios,debido a las condicionesde estanca
miento o declive,y a la capacidadde los activistaspara financiaruna
amplia gama de programasreligiososy de ayudasocial.
— Los programasse centraránen temasde política nacional,la reforma
de la infraestructurapolítica,la consecucióndel poder,la aplicaciónde
la ley islámica,garantizandoque las nuevasleyesse ajustenal islam,y
consiguiendo influenciaen las decisionesque afectena la economía
y a la educación.Esteinterésen los programasnacionalesy la necesi
dad de apoyofinancieropara poneren funcionamientosus programas
significa que la influenciaextranjeraque verán estara probablemente
limitada a proporcionarayudáfinanciera.
— Los dirigentesy gruposislamistasradicalescontinuaránampliandosus
contactos con gruposde ideasafinesfueradel país.Elestablecimiento
de redes les ayudaraa adquirir el entretenimiento,ayuda logísticay
financiera, mayorapoyo en la comunidad,y mejorasde las capacida
des operativas.
— Irán y Sudán,los únicosEstadosregidospor regímenesislámicosradi
cales, continuaranproporcionandoapoyo a las facciones islamistas,
algunas de las cualesHizballah,Hamas,y la YihadIslámicapalestina,
emplean el terrorismopara conseguirsus fines. Apoyaranlas causas
islámicas porquecreenquees su debery unaformarelativamenteeco
nómica de ampliarsu influencianacionaly de promoverla ramaantioc
cidental del islam.
— 135 —
Aún cuando los islamistasradicalesde la regiónaceptanla paz con Israel
no accederána ningunaresolucióndel tema de Jerusalénque deje a la
ciudad en manos israelíes. Algunos gobiernos árabes musulmanes
—como el de Arabia Saudí—ya han dicho que no puedenaceptar un
acuerdo final sin Jerusalén,mientrasque los radicalesislámicospodrían
utilizar el fracasodel Gobiernoa la hora de defenderlos interesesislámi
cos en Jerusalén,para desafiarla credibilidad,legitimidady popularidad
nacionales de esos regímenes.Los islamistasacusaríana los regímenes
de seguirel dictado de EstadosUnidosen lugarde servir a los intereses
islámicos, un lenguajequetieneel interésde despertarlas pasionespopu
lares contra los gobernantes.
En los próximosaños los gruposislamistasradicalespodríanenfrentarse
a las crecientestensionesinternascausadaspor rivalidadesentre los diri
gentes, desacuerdossobre las tácticas que se hayande emplear para
desafiar o cooperarcon el régimen,confianzaen el apoyoextranjero,res
puesta ante la perspectivade que acabe la oposicióngubernamentala
Israel. Los dirigentesdel FIS—la mayoríade los cualesestán en la cárcel
o en el exilio—tienen poco control o influenciasobre los elementosmili
tantes que combatenen la guerracivil de Argeliao sobre los islamistas
más moderadoscon quienesel régimenestadispuestoa mantenercon
versaciones.Lasfaccionesde las organizacionesde Hizballaho de la Her
mandad Musulmanade Egipto y Jordaniapodríanverse cada vez más
frustadas por el lentoritmode la reformao la faltade progresoconseguido
tras 20 años de buen comportamiento.Tambiénlos desacuerdospodrían
ser más cosméticosque reales,con el fin de desviarla atenciónpara que
no se vean las operacionesclandestinas.
No conducea ningunapartenegarla importanciadel fenómenoislamista,
pero también puede resultar peligrosoel sobrevalorarlocomo suelen
hacerlo los mediosde comunicaciónoccidentales,aspectomuy difícil de
apreciar en su justo términomedio.
En el final del siglo xx se puedeconstatarque los paísesen que los isla-
mistas han accedido al poder y reestablecidola ley islámica,han sido
incapaces de dirigir eficazmentela economía,mejorarlas condicionesde
vida de la población,renovareficazmentela enseñanzay la formacióny
de plantearal menos las cuestionesque se desprendendel progresode
la ciencia y de las técnicas.
Del mismo modo que la derrotade Nasserfrentea Israelen 1967señaló
el comienzode la decadenciadel «nasserismo»y del «arabismo»,el fra
— 136 —
caso de Iránante Irakfue un duro golpe para el «jomeinismo»:el dominio
de la tecnologíapor parte de los iraquíesse impusoa las oleadashuma
nas y a las oleadasde la fe, basesde las esperanzasde Jomeini.
Es de esperar que la penetración,cada vez mayor,de los medios de
comunicación occidentalesdentro del mundo islámico,les haga ver los
logros alcanzados:alto nivel de vida, adelantoscientíficosy técnicos,
sobre todos en los camposde la educacióny la sanidaden contraposi
ción a los obtenidospor aquellosregímenesdonde los integristasislámi
cos han alcanzadoel poder.
No obstante para poder erradicardefinitivamenteaquellosaspectosque
sirven de base al discurso integrista:corrupción, pobreza,desigualdad
entre las clases sociales, marginación,falta de medios para sanidad y
educación, etc., es necesarioque los gobiernosdel mundo occidental
ayuden de unaformaclaray unánimea los paísesque sufrenestaslacras,
proporcionandolestodos los mediosnecesariospara conseguiralcanzar
el puestoque por su historia,cultura y educaciónles corresponde.

Bibliografía

Atlas Mondialde L’ls/amActiviste.Editorial


«LatablaRedonda».
BALTA,P.El GranMagreb.Desdela independencia hastae/año 2000.Siglo Veintiuno
Editores, S. A.
CAMILEy LACOSTE, 1.L’etatdu Magreb.Editorial «La Decouverte».
ERIc LAURENT (entrevista)HassamII. La memoriad’un roi. Editorial Plon.
ETIENME,B. El islamismoradical.Siglo VeintiunoEditores, S. A.
SIVAN,E. Mitospolfticosárabes.Biblioteca del islam contemporáneo.

— 137 —
CAPÍTULOCUARTO

LA PERCEPCIÓNINTERIORY EXTERIOR
DE LA IMAGEN DE LA MUJER MUSULMANA
LA PERCEPCIÓNINTERIORY EXTERIOR
DE LA IMAGENDE LA MUJERMUSULMANA

Por MONTSERRAT
ABUMALHAM
MAS

Introducción

La hipótesisde la que se parte arrancadel planteamientode la percepción


que Occidentetiene del mundo musulmány de la religiónmusulmana.
Percepción condicionadadesde diversossectores;desde la lingüísticaa
los intereseseconómicosy políticos.
Existe un cierto paralelo,con la largadistanciade más de un siglo, entre
los planetamientosde ErnestRenanen muchasde sus obras,pero espe
cialmente en: Histoiregénéraleet systémecomparédes languessémiti
ques o en: L’Avenirde la science:Penséesde 1848, y planteamientos
como los de Huntingtonen relaciónal «choquede civilizaciones».
Existe tambiénuna gransimilituden los planteamientosacercade la polí
tica occidentalhacia el Oriente Medioy el mundo árabe en generalde
comienzos del sigloxx, el caso del InformeKing-Cranede 1919(1),y los
planteamientosque aparecenen los Informesdel Centrefor Strategicand
International Studies de EstadosUnidos de Norteaméricaen los finales
del siglo xx (2).

(1) OLIvAN Hijós,D. «El InformeKing-cranesobre OrientePróximo(1919)»,Cuadernos de


A/menara,número9, Editorialcantarabia.Madrid.
(2) ForeignPoIicy into 21sf. Centwy: The U.S. LeadershipChallenge,especialmente
pp.17-20,
89-105 y 107-123.DouglasJohnston(directory editor).Washington, 1996.

— 141 —
La concurrenciade interesesno ha cambiado esencialmente,desde
mediados del siglo xixhastaestefinal del sigloxx. Lasjustificacionescon
cretas son, tal vez, distintas,pero los motivos básicossiguen siendo los
mismos (3).
En su momento,las posicionespolíticasdel colonialismoy las basesideo
lógicas, como la de Renan,que las sustentaban,produjeronuna reacción
en cadena en el ámbito intelectualárabe y musulmán.Pensadoresde
planteamientosclaramenteconfesionalesmusulmanestrataron,desde la
fe, de dar respuestaa la percepciónque Occidentepresentabadel mundo
musulmán.Al-Afgani(1839-1897),Muhammadibn Abd al-Wahhab(1703-
1791), MohamedAbduh(1849-1905), AhmadShahWaliAllah(1702-1762),
Ozman Dan Fodio (1754-1817), desde India a África, son algunosde los
personajes señerosde esa respuestaconfesionala Occidente(4).
La largahistoriade cuchésy tópicos acercadel islam,que se vienepro
duciendo desde la EdadMedia,ha sido múltiplesveces señaladay estu
diada. Como«botónde muestra»sirvan,entremuchosotros, los trabajos
publicados en españolde Ron Barkay:El enemigoen el espejo (5)o de
M. JesúsViguera:«Al-Andaluscomo interferencia», en: Comunidadesislá
micas en Europa(6). Desmontaresos clichés,a veces mal intencionados
y movidos por interesesno por más claros menos declarados,resulta
sumamente difícil, si, como señala Pedro Martínez Montávez en su
reciente libro: El reto del islam. La larga crisis del mundoárabe contem
poráneo (7),las interpretacionesreduccionistasson másefectistasy más
fáciles de convertiren consignasque conformana la opinión pública(8).
Hoy y de cara al siglo xxi, nos movemoscomo en otras tantastensiones
paradójicas —nacionalismo-globalización, por ejemplo—entre el espíritu
de comprensión,interculturalidade intercambioy la preservaciónde la
diferencia, de las identidadesy las idiosincrasias.Es decir, se bascula
entre el mestizaje,como valor positivo, y el mantenimientode la pureza
originaria. Sin embargo,y ahíestáel granavance,es muy difícil de justifi

(3) Idem, pp. 12 y 13.


(4) Véase por ejemplo, WAINES,D. El islam, Cambridge University Press, primera edición
española. 1998.
(5) BARKAY, R. Cristianosy musulmanesen la España medieval. (El enemigo en el espejo).
Madrid, 1991.
(6) M. Abumaiham (editor),pp. 61-70. Madrid, 1995.
(7) Madrid, 1997.
(8) Idem, especialmentepp. 52-53.

— 142 —
car y poco tolerableel argumento,desdeesta últimaperspectiva.Esdecir,
no resulta«políticamentecorrecto»argumentardesdela superioridadde
una raza o de unareligión,parajustificarla enemigaa un «otro»diferente
en raza o en religión.
Ello lleva a argumentar desde otras perspectivas no menos falaces.
Se argumentacon la falta de regímenesdemocráticosen los paísesde
mayoría musulmana,con la falta de respetoa los derechoshumanos,con
las desigualdadessociales manifiestasy, en especial, con el estatuto
femenino, recurriendosistemáticamente a la situaciónlamentabilísimade
exclusión que sufrela mujerafgana,desdeel ascensoal poderde los tau-
banes, o a la situaciónde violenciaque padecela mujeren Argelia,desde
el inicio de esa guerracivil encubiertaque azota a este país. En algunos
casos, se producen argumentacionesmás sutiles, como las relativasal
problema de la poligamia,a las mutilacionessexuales,a la falta de posi
bilidades realesde la mujerde pedir un divorcioo de accedera la pose
sión de bienes por herencia.

Muchos de estos argumentos,respondena realidadesincontestables,


como es el caso del discursollamado«fundamentaliSta’>, los actos reales
de violenciacontra la mujer,su exclusiónde la vida públicao su margina
ción en la educacióny el trabajo.Sin embargo,de forma clara, directay
reduccionistase achacanesasrealidadesa la esenciadel islamcomo reli
gión que comportaríaun germende carácterretrógrado,violento e invo
lucionista, incapazpara la racionalidado el progreso.

Si como occidentalesno podemos cambiarradicalmentenuestrapers


pectiva ni el punto de partida de nuestrosanálisis,condicionadospor
nuestra propia dimensiónhistórica, política, religiosay social, no cabe
duda tampoco de que para llevara cabo un análisislo másobjetivo posi
ble, convienetratar de situarseen la perspectivade lo que queremosana
lizar y tambiénobservarcómo somoscontempladosdesdeesa otra posi
ción. Es decir, no basta con ser conscientesde nuestraslimitacionesy
condicionantes, que nos llevana elaborarteorías o planteamientosque
soportan una cierta carga de prejuicios y simplificaciones,debemos
considerar que «el otro>’tambiénes productode su propia historiay de
sus propios condicionamientosde todo tipo y que tambiéncontemplalo
que le es ajenocon una cierta cargade reduccionismoy de juicios prees
tablecidos.
— 143 —
En muchos casos, Occidente se ha comenzado a ocupar del mundo
musulmán y, en el caso españolespecialmente,del mundoárabepor su
cercaníay en razónde las olas migratoriasque llegana Europaproceden
tes de esas áreasgeográficas.De maneraque la atenciónsobre el islam
no lo es tanto sobre una serie de paísesde mayoríasmusulmanas,no
es por interés hacia esa religión como tal fenómeno religioso, no es
siquiera por una cierta historiacomúny muchomenospor la situaciónde
igualdad o desigualdadde un sectorde sus sociedadescomo pueda ser
la mujer (9).
Ya se ha argumentadohasta la saciedadacercadel papel de sustitución
antagónica que ha jugado y juega el mundo musulmána Ja caída del
mundo comunista,de modo que no vamos a entretenemosaquí en los
detalles, sino que trataremosde establecermásbien una críticay un aná
lisis másglobal en el campo de las percepcionesmutuas,centrándoloen
el estatutoy la condiciónfemenina,en su referenciaa lo religioso,pero
también en su referenciaa lo social,económicoy político.

La mujermusulmanatradicional

Los análisisacercade la condiciónfemeninaen el islamsuelenpresentar


casi siempreel mismopunto de partida.¿Quéocurríaen la épocaanterior
y qué suponeel islampara la mujeren el momentode su aparición?(10).
Este planteamientono deja de tener sus basesreales,pero desde luego
no es del todo exacto ni justo. No son muy abundanteslas noticiasque
tenemos acercade la situaciónde la mujeren la Arabiapreislámicay, por
otra parte,no cabe duda de que la tradición musulmana,como es natu
ral, ha presentadola aportacióndel islamcomo una mejorasustancialde
esa condiciónde la mujer(11).

(9) En este sentido, nos sumamos al planteamiento expresado por A. C. Bolado en su


presentación al libro de Olivier Roy: «...Laparte más noblede los prejuiciosantimusulmanes
no está originada por una actitud progresista,sino que es herederade un reflejo positivista
según el cual sólo existe una modernidad —la‘nuestra”—y una forma de acceder a ella.»
¡Ray, O. Genealogíadel islamismo, p. 10, traducción de Juan Vivanco, Antología de textos
de Miguel Peyró, editorial Bellaterra,Barcelona,1996. Véansetambién pp. 13 y 14.
(10) Como «botón de muestra»: Ruiz DE ALMODÓVAR, C. Historia del movimiento feminista
egipcio, edición Universidad de Granada.Granada, 1989.
(11) ABUMALHAM,M. «La mujer en el islam», en MARCOPÉREZ,A. (director)Sobre la mujer
Mundo clásico, hecho religioso y mundo contemporáneo,pp. 131-150. Publicación del
Centro de Estudios Teológico-Pastorales«San Fulgencio».Murcia, 1998.

— 144 —
Sin negarque el islamintrodujounaexigenciamoralen las relacioneshuma
nas y admitiendoque, en ese sentido,suponela superaciónde un estadio
en el que determinadosvaloresno eranapreciados,no cabetampocoduda
de quetuvoque aceptarunaseriede hábitossocialesy costumbresya esta
blecidos y darlescierta carta de naturaleza,con el fin de no produciruna
quiebra insoportableen la sociedaden la que se implantacomoreligión.
De maneraque es muy fácil admitirque el islamsupone un avanceen la
exigencia moral sobrelos actos humanos,perotambiénes sencilloreco
nocer que el islamno hacetabla rasacon los comportamientosantislámi
cos. Lo que es más,en su desarrollohistórico,irá incorporandounaserie
de hábitosy modos de comportamientosocialy de repartode la presen
cia de los individuosen la sociedad,quese corresponderáncon intereses,
mentalidades y circunstanciaspropiasde cada épocay que en muchas
ocasiones se impondrána la sociedadcon una argumentaciónreligiosa,
provínientede una exégesisinteresaday acondicionadaa la exigenciadel
momento o a los interesesdel poder(12).Estefenómenoque es común,
no ya a las culturasy civilizacionesde todo tipo, sino a algotan profundo
como la propia esenciadel ser humano,es contemplado,con cierta fre
cuencia, como algo peculiary privativodel islam,como si encerraraen sí
mismo una cierta perversión.
La propia argumentaciónde muchosintelectualesy hombresde religión
acerca de la condiciónfemeninaen el islamse apoyaen estaspremisas;
la época de la yahilíyyaera una época de ignoranciae inmoralidady eI
islam vino a corregirsus excesos.No cabe duda de que, como ya se ha
dicho, eso es cierto,perocuandoa continuaciónse presentala imagende
Jadiya o de Aysa, esposas del Profeta, y su participaciónen la vida
pública como modelo de mujer musulmana,sin negarlas connotaciones
específicasque el islamaportaa susactos,estasmujeresrespondentam
bién a la imagen que la mujer preislámicaofrece en los viejos poemas
como las mu’allaqat(13).Aquellasmujeresde la poesíabeduinao urbana

(12) Es frecuente hallar en boca de las propias musulmanas afirmaciones acerca de que
determinados hábitos entendidos como religiosos son imposiciones históricas: «El velo
es un exceso, una mala costumbre heredadade los turcos; opinión expresadapor una
mujer yemení y recogida en LEMSINE,A. Ordalíasde voces. Las mujeresárabes hablan, p.
70, traducción M. Corral Raciti, Universidad de Valladolid,Ayuntamiento de Valladolid.
Valladolid, 1998. En este libro, ordenado por países, se recogen afirmacionessemejantes
en muchos otros lugares del mundo árabe del Medio Oriente.
(13) CORRIENTE,F. Las mu’allaqat. Antología y panorama de Arabia preislámica, Instituto
Hispano-Arabe de Cultura. Madrid, 1974.

— 145 —
preislámica,no eransólo un objetosexual,eran mujeresdotadasde inge
nio, con libertadde movimientos,con expresiónde unapersonalidadsepa
rada. No cabedudade quetambiéneranlas quesufríanunadiscriminación
en el nacimiento;siemprese argumentacon que el islamprohíbeenterrar
vivas a las niñasreciénnacidas,lo que no dejade sercierto.Sin embargo,
ninguna de estascuestioneses unívocay, frentea eso, la libertadde elec
ción en el matrimonioera muchomayorque lo que la normay, posterior
mente, la costumbreestablecieronen las sociedadesmusulmanas.
El islam de hoy,si ha de ser analizadode modoobjetivo,no ha de perder
de vista esa perspectivahistóricaque se remontahastalos orígenesy los
antecedentesde la épocafundacional,pero se ha de contemplaral islam
y, especialmente,a la condiciónfemeninadentrode él en el marco de su
tiempo; es decir,en el presentey, todo lo más,remontarlos antecedentes
de la situación actual a las circunstanciasvividaspor los paísesmusul
manes y sus sociedadesen los siglosxix y xx.
La perspectivade esa contemplaciónha de considerarno sólo las cir
cunstancias internasdel mundo musulmán,sino tambiénsus relaciones
con el mundono musulmánque le es exterior.Por otra parte,ha de esta
blecer las diferenciaspertinentesentre el islam arabófonoy el que no lo
es o entre el islam árabey el asiáticoo el africano.El islam, ademásde
una religión,comportauna civilizaciónde origenárabe,con claras raíces
semíticas, que se superpone,lingüísticay culturalmente,a otras áreas
cuya raízno es semita,cuyo imaginarioo cuyos hábitosprocedende otras
cosmovisionesy aunqueel islam,sin duda, introduceuna seriede rasgos
homogeneizadores,no es menoscierto que tambiénrespetao no puede
anular las diferenciasde origeny sustratoculturalsobreel que se impone.
El islam, por lo tanto es multiformeen su comprensióny en sus manifes
taciones, precisamenteporque abarcaa multitudde pueblos,razas,len
guas y nacionesque no tienennadaen comúnentresí en el pasadoante
rior a la adopcióndel islam. De maneraque la comparaciónentreel islam
y lo preislámicoen Arabia,es sóloválidopara el islamárabey todo lo más
para el islamarabófono,pero no lo es parael turco o el del África Subsa
hariana o el indonesio.
De cara al interior,el mundoárabey el arabizado,por ser uno el lugarde
origen de esta religióny su civilizacióny el otro por haberadoptadola len
gua de la revelación,se ven a sí mismos como los representantesmás
genuinos de la esenciadel islam.
— 146 —
También, si consideramosque la mayor parte de ese mundomusulmán
árabe sufrió una primera colonizaciónajena, la turca, que adoptaríael
islam, asimilándoseen cierta medida,resultaevidenteque el mundoárabe
se sientarepresentantedel islamy no se identifiquecon el antiguopoder
turco otomano. De maneraque la contemplacióndesde la perspectiva
interna del mundomusulmándebeforzosamenteestableceresasdiferen
cias regionalesy culturales,a las que, si se acercael objetivo,habráque
añadir mayoresprecisiones,atendiendoa los diversosdesarrollospolíti
cos, económicosy socialesde cada zona.
Parece claro, en unaprimeraojeada,que existeuna división,no sólo geo
gráfica, sino que englobaesos otros aspectos, entre el Occidentedél
mundo árabemusulmány el Oriente.Siendoel islam,en sus fuentesy en
sus desarrollosdoctrinales,fundamentalmenteunitario,no cabe duda de
que existenradicalesdiferenciassociales,culturales,políticasy económi
cas entreterritorioscomo ArabiaSaudí,Jordania,Siriao los emiratosdel
Golfo y, entreestosy Marruecos,Mauritaniao Túnez.
Desde la perspectivaexterior,no es de desdeñarque el mundomusulmán
se construyey manifiestaante y desdela miradade un otro nomusulmán.
En este sentido,essignificativala miradadel llamadoOccidentey, dentro
de él, tampoco se puede hablarde unidadabsolutaentre la contempla
ción que Europahace del mundomusulmáno la que se produce desde
Estados Unidos de Norteamérica.Los musulmanes,especialmentelos
árabes, siententambién la tentaciónde hacertabla rasa de Occidentey
de contemplarlocomo una unidad ideológicay política, bañadapor el
cristianismo, sin marcarlas diferenciasentre la Europadel Nortey la del
Sur, la del Estey la del Oeste.La situacióncolonialpadecidapor el mundo
árabe en particularrespectoa Europa,en el siglo xix y parte del siglo xx,
no es semejante,más que muy parcialmentea la situación de neocolo
nialismo que EstadosUnidosy duranteun cierto periodola Unión Sovié
tica hanejercidoo ejercen.La penetración«occidental»,asíentendida,es
mucho más sutil en el presenteque lo fuera en el pasado,aunque no
menos transformadoray retadora.
Los cambiospolíticos,ideológicos,económicosy socialesproducidosen
Europa y EstadosUnidosen los dos últimossigloshan marcadola evolu
ción del mundomusulmány del planetaen general,ya que se vienenpre
sentando como los modelosa seguiren la era contemporánea.
Las llamadasmodernidady posmodernidadse construyeny expanden
como modelosúnicosde desarrollotanto en lo materialcomo lo espiritual,
— 147 —
relegando otros ámbitos,el religiosoespecialmente,a la esferade lo pri
vado. La sustituciónde los códigos de valoresreligiososen Occidente,
por otros de carácter laico, no son percibidospor el mundo musulmán
como asumibles,puesno parecenrespetarelementosde la sociedady la
cultura propia que se viven como señasidentitariasde primeramagnitud
y muchosde esos signos distintivosse asimilana cuestionesreligiosas,
cuando no lo son en su totalidad o en absoluto.Entanto que, el modelo
de Occidenteno resulta del todo perfecto,más que si se quiere en los
aspectos de bienestary confortmaterialo dominiopolíticoy superioridad
tecnológica.
Un espacio especialmentesensible es el espacio femenino.La mujer
como transmisorade la vida, como madrede familiay elementode uni
dad de la célulafamiliar,apareceen el mundooccidentalcomo masculini
zada, independienteeconómicamente,trabajadora,fuera del hogar y en
una posiciónno tanto de igualdadcon el varón,sino más biende pugna
con él. Su comportamientolibre e independientees visto, en buena
medida, como impúdicoy la baja de la natalidad,la pérdida de valores
familiares, la disgregaciónde las generaciones,que sin duda son espejo
de una parte de las sociedadesoccidentales,no se ven como un modelo
deseable.
Estas dos perspectivas,la interiory la que se construyeen comparación
con el exterioral mundomusulmán,nos presentanun rostromúltiplede la
mujer en ese mundoy en especialen el mundo árabe. Las sociedades
musulmanas reaccionaronante Occidente, en un juego de odio-fasci
nación en todos los terrenos,que aún se mantienevivo, pues esencial
mente las condicionesno hanvariado.El desarrollodesigual(14)y el desi
gual repartode las materiasprimas en el suelo musulmánhan producido
asimismo sociedadesdispares,poco homogéneasy en las que coexisten,
como por otra parte ocurreen el restodel mundoen desarrollo,estamen
tos sociales asimilablesal Primer,al Segundoo al TercerMundo.Com
parten espacio grupossocialesque manejaninmensasriquezas,que tie
nen accesoa todo tipo de bienestecnológicos,a la saludy la educación
en sus nivelesmássofisticados,con grupossocialesque sobrevivenen el
umbral de la pobrezao apenassobreviven.

(14) Véase el trabajo todavía pertinente de KHADER,B. El mundoárabeante el año 2000,


editorial Cantarabia. Madrid, 1988, y el aún más reciente de MARTÍNEZ
MONTÁVEZ, P.
El reto del islam,ya citado.

— 148 —
En donde la riquezase manifiestaen todo su esplendory donde se puede
acceder a los bienesculturalesy de todo tipo, aún ahí nos encontramos
con una situación de cierta inferioridadde la mujer,respecto al varón.
Algunas de esas carenciasse justificancon interpretacionesde la religión
que puedenser interesadaso que permitenmanteneruna situación de
dominio de los varoneso, simplemente,una costumbreancestral.Si las
mujeres quetienenaccesoa la culturay la informaciónpadecen,por con
servar su bienestarafectivoo económicoo su estatutosocial,esos pun
tos de sometimiento,las mujerescuya máximapreocupaciónes sobrevi
vir, no están para preguntarsesi se respetansus derechoso cómo hacer
una mejor campañaparareivindicarlos.
Desde Occidente llaman la atención cuestionescomo la poligamia,el
divorcio unilateral;el uso del velo, la prohibiciónde conducirautomóviles,
la mutilaciónsexual, los matrimoniospactados,la herenciadesigual,la
falta de libertadesciudadanascomo votar,testimoniaren juicios, poseer
pasaporte o ejercerdeterminadasprofesiones.La cualidadde estosejem
plos es varia, perotodos ellosson achacadosa prescripcionesdel islam.
Dentro de los paísesmusulmanesencontraremoslegislacionesdiversasy
discursos ideológicosdiversosque justifican,critican,aceptano rechazan
cada unade estascuestiones,aceptándolaso negándolessu relacióncon
ninguna prescripciónreligiosa(15).
Una cuestióntan llamativacomo es la ablacióndel clítoris(16),extendida
por numerosospaíses,pero especialmenteen Sudány Egipto,entre los
musulmanes,es practicadatambién por los cristianosy los animistas.
Todos, según la clasesociala la que pertenezcanargumentandel mismo
modo. Los más cultivados,con posibilidadeseconómicas,sean más o
menos religiososo inclusoaunque pertenezcana organizacionesconsi
deradas másrigoristas,nieganque ésasea unaprácticaislámica.Entanto
que, en las clases popularesy campesinas,son las propias mujereslas
partidarias de la operaciónque les garantizael matrimonioy el no recibir
rechazo social y consideranque no es sólo una medidade carácter reli
gioso sino que es ademásuna eficazmedidahigiénica.
De maneraque, inclusoen aquellospaísesdonde se ha establecidouna
legislación que protegelos derechosde las mujeres,que las iguala en
cuanto a patria potestado en los casosde divorcioa los varones,sea por

(15) Véase LEMSINE,A. Opus citada.


(16) AL-SA’DAWI,
N. La cara desnuda de la mujer árabe. Madrid, 1991

—149—
ignorancia,sea por temor al rechazosocial, las mujeresno hacenuso de
esos derechosen un altísimoporcentaje.

Podemos afirmar que en mundo musulmánactual coexistenla sociedad


tradicional que defiendeunaseriede cuestionesque inclusoa vecesson
contrarias al espíritudel islam, con la sociedadavanzadaque no acepta
esos principios, bien porque conoce realmenteque no pertenecena su
tradición religiosay que son impuestospor otras cuestioneso bien por
mímesis con las sociedadesoccidentales.
Existe un tercer nivelde discurso,desdeel que se promuevendetermina
dos rasgosde la sociedadestradicionales,apoyándoseen una argumen
tación supuestamentereligiosa,que es lo que conocemospor discurso
«fundamentalista»o «integrista».Estediscurso respondea otras motiva
ciones que no son exactamentemotivacionesde carácter religioso y
moralista, sino más bien programasde tipo ideológico-político(17) que
promueven un enclaustramientode la mujery su utilizacióncomo objeto,
para paliar los efectos de la frustración masculina,en muchos casos,
debida a la depresióneconómica.Entrelas clases cultivadas,e incluso
entre las no muydesarrolladas,esediscursono esaceptadocon facilidad.
Lo que no quieredecir que no éxistanmuchosvaronescon titulaciones
superiores, pero con expectativasnulasen el terrenoprofesional,que no
se adhierana esos movimientosy que no los sostengany participende
ellos mujerescon formaciónsuperior,pero que no quierenverse aboca
das a la soltería,la maledicenciao el aislamientode sus sociedades.
En esteúltimo sentido,es significativala opciónde tercerasgeneraciones
de musulmanesen la emigracióneuropea,por ejemplo, por posiciones
rigoristas y sus reivindicacionesde derechosen diversasmaterias,como
los usos y costumbres,la alimentacióno la atenciónen hospitalesy cár
celes u otras institucionescolectivas,así como sus demandasde espa
cios de enterramientopropios,etc., que respondenmás que a un prurito
de purezamusulmana,a una formade reivindicaruna identidadseparada
ante actos de xenofobiamanifiestao de supuestadiscriminación(18).

(17) KEPEL,G. Le Prophte et pharaon. París-Seuil, 1984. KEPEL, G. y YANN,A. (editores),


Intellectuels et militants de ¡‘islamcontemporain. París-Seuil,1990. SIVAN,E. y FRIEDMAN,
M. Religious Radicalism& Politics in the Middle East. Nueva York,1990.
(18) ABUMALHAM, M. «Inmigracióny conflicto religioso»en Inmigracióny cristianismo, pp. 63-
76. Editorial Evangelio y Liberación.Madrid, 1998.

—150—
Desde los planteamientosbásicosdel islamfundacional,se puede decir
que esta religiónrecomiendauna seriede modos de actuaciónhacialas
mujeres y las define con una fuerte carga moral, restringiendode forma
severa muchasde las prácticaspreislámicas,a las que consideracomo
pecaminosasy contrariasa la voluntaddivina.Engeneral,es posibleafir
mar que el islam mejoranotablementeel estatutofemeninoen la nueva
sociedad que proponebajo el modelode la revelacióndivina.
Es significativoque el islamacepte la figurade la VirgenMaríay le dedi
que una sura a su nombreen el Corán(19)(Qur.19, 16 y siguientes),pre
sentándola como modelode femineidady como una personaelegidapor
Dios paraser madrede un Profeta.
El Corándedica diversospasajesa la consideraciónfemenina,entre ellos
la sura <‘Lasmujeres»(Qur.4) en la que se definea la mujercomo un ser
humano de idéntica dignidad que el hombre, aunque en esta sura se
observa una serie de limitacionesa este estatuto igualitarioque, proba
blemente, recogeny ordenancostumbrespracticadasen época preislá
mica, como el sistemade matrimoniospoligámicos,aunquecon fuertes
restricciones,o el sistemahereditario,tambiéncon ventajapara los varo
nes, pero en parte, una mejoraseria para la situaciónfemeninaque, en
buena medida,quedabaexcluidade la posesióny herenciade bienes.
También, entre otros textos dispersosa lo largo del Corán,aludenclara
mente al trato que los varoneshande dar a las mujeres,las suras«Elrepu
dio» y ‘<Laprohibición»,alusivasal divorcioy sus impedimentosy caute
las o donde se presentanmujeresejemplaresy modélicastomadasde las
tradiciones bíblicas(Qur.65 y 66).
El islampromueveunasociedadigualitaria,en la que los individuostienen
personalidadpropia y no en tanto que miembrosde una tribu o en virtud
de lazossanguíneos.Los individuospasana dividirseen dos categorías:
creyentes e infieles.Los creyentestienen la misma consideración,inde
pendientemente de su sexo, ante los demás creyentesy ante Dios.
Lo cual suponeel pasode unasociedadtradicionalpuraa un modo inter
medio de organizaciónsocialen donde el lazopor la fe, que constituyeel
nexo de uniónde la umma(comunidadde creyentes),supera,al menosen
el ideal,la clase social,la noblezadel origen,el desempeñode una tarea

(19) En español, recomiendo acudir a la traducción de Julio Cortés, editorial Herder.


Barcelona, 1986.

— 151 —
considerada poco noble o la pertenenciaa una raza distintao a un sexo.
Se valoraal individuoy no al grupo.
En este sentido,el texto coránicodefinea la mujercomo personay como
ser humano.En esta segundaconsideraciónes tratada como idéntica al
hombre. Encambio,como persona,aunquese le reconocenderechos,se
estima que existenunas diferenciasbásicasentrevaronesy mujeresque,
de forma necesaria,los destinana jugar papelesdiferentes.
La sociedadárabe preislámicaque era fuertementearistocrática,viril y
racista no hubieraaceptado de grado a la nuevareligiónsi ésta hubiera
condenado radicalmentelo que eran sus valoresprimordiales.El islamlo
que hizo fue atemperarlos excesosen esa línea marcándoloscon una
fuerte cargaética.
La comprensiónde estos papelesdiferentes,fundadaen la diferenciade
sexos y en la capacidadde tener hijos, no supone una discriminación
básica, sino que aparececomo la definiciónde unarealidadque conlleva
deberes y derechosdiversos(Qur.2, 228 y 3, 338).
Los mismostextos coránicosy de la tradición que autoresde corte muy
conservador utilizancomo argumentode autoridadpara el sometimiento
de la mujer al varón, son los utilizadospor autoresmásliberalesparajus
tificar sus medidasde reconocimientode los derechosfemeninos.
Es decir, que una buena parte de la imagenque el islam presentacomo
muy conservadoray anuladorade los derechosfemeninosno se debe
tanto al espíritucoránicoy profético,sino a la exégesisposterior.
Uno de los aspectos del islam que aparececomo más rechazablepara
una mentalidadcontemporáneaes el de la poligamia.Otro es el del repu
dio. Tomemosestos dos asuntosy examinemoscon qué espírituapare
cen en el Corány en el hadiz.La poligamiaera una prácticacomún entre
los diversostipos de uniónmatrimonialen el ámbitobeduinoy tambiénen
el sedentario.No es por tanto una prácticaimpuestao aconsejadapor el
islam. Simplementees una prácticaaceptada.
Probablementesu no aceptaciónpor partedel islamhubierasupuestoun
impedimento mayorpara que muchosárabesaceptaranadoptarel islam
como su nuevafe. Porotra parte,su aboliciónhubierasupuestola anula
ción de muchosmatrimoniospolígamos,dejandoa las mujeressin la pro
tección económicay social del esposo u obligándolasa regresara su
entorno familiar,con lo queesosuponeparala propiamujery parasushijos.
— 152 —
El Corán acepta esa realidadpreexistente,poniendo el límite en cuatro
esposas legítimas,cuando el númeroera antes ilimitado. Pero,además
dice textualmente:
«Si teméis no ser equitativoscon los huérfanos,entoncescasaos
con las mujeresque os gusten;dos,tres o cuatro.Pero,si teméis no
obrar con justicia, entoncescon una sola o con vuestrasesclavas.
Así evitaréismejorel obrar mal»(Qur.4,3).
Es interesantecompletarestacita con la nota que incluyeJulioCortés en
su traducción de la que este texto se ha tomado:
«La primerapartede estaaleyadeclaralícitala poligamiao, más pre
cisamente, la poliginia.La segundaparte, arguyenalgunosmoder
nistas, prescribeimplícitamentela monoginia,porqueno hay hombre
capaz de tratar con imparcialidada susesposas.»
Este comentario que alude a la interpretaciónmoderna de este texto,
recibe su apoyoy consolidaciónen este sentidoen el siguientetexto co
ránico:
«No podréis ser justos con vuestrasmujeres,aún si lo deseáis.No
seáis, pues, tan parcialesque dejéis a una de ellas como en sus
penso» (Qur.4, 129).
El repudiopracticadoen la épocapreislámicaconsistíaen un derechouni
lateral del hombre,que podía ejercerloa voluntadsin necesidadde bus
car justificacioneso razonesobjetivasy sin recurrira ningunainstancia
judicial. El texto coránico admite esta costumbre, pero estableciendo
muchas limitaciones,todas ellasdisuasorias.Por ejemplo:
«Quienesjuren no acercarsea sus mujerestienen de plazo cuatro
meses. Si se retractan,Dios es indulgente,misericordioso»(Qur.
2, 226).
«El repudiose permitedos veces. Entonces,o se retienea la mujer
tratándola como se debe o se la dejamarcharde buenamanera.No
os es lícito recuperarnadade lo que les distéis...Y,si teméisque no
observen las leyes de Dios, no hay inconvenienteen que ella
obtenga su libertadindemnizandoal marido»(Qur.2, 229).
La últimafrase de este versículosupone la posibilidadde que la mujer
recupere su libertad, es decir se divorcie del marido, devolviéndolesu
dote. Estaprácticaa la que la exégesislegal posteriorha puesto muchas
trabas, supone de hecho que la mujer puede ejercerel divorcio si com
pensa económicamenteal maridoreintegrándoleel importe de la dote.
— 153 —
En muchoscasos,las propiasmujeresdejabande haceruso de estedere
cho en razónde la presiónsocialy no tanto por razonesreligiosas.
Si bien, aunqueen estos casos y poniendoel acento en la mejoraque
suponen frentea las prácticasanteriores,hay que notar que en el espíritu
coránico mismo,por otra parte comúna muchasotras religionesy cultu
ras, la consideraciónfemeninaen hechoscapitalescomo es el derechoa
la herenciay, consecuentemente,a la gestión de sus intereseseconó
micos o a su independenciaeconómica—cosa que realmentesupone el
verdaderogradode libertadfemenina—el islampresentaunaseriede res
tricciones desfavorablesa la mujer.Aunqueel islam reconocióa la mujer
su derechoa heredar,le concede únicamentela mitad que al heredero
varón (Qur.2, 12-14y 175).

Posicioneslaicasy religiosasfrenteal estatutofemenino

La llegadade las tropas de Napoleóna Egiptoen 1798marcael inicio de


una nuevaera parael islam, en particular,para el islamárabe. Estafecha
mágica señalala reanudaciónde las relacionesentreel mundomusulmán
y e! mundoeuropeo.Esta relación,en cuyos avatarespolíticosno vamos
a entrar,provocaun doble sentimientode fascinacióny de rechazopor lo
europeo y, al mismo tiempo, despiertauna concienciade atraso en el
mundo árabo-musulmán.
Esta concienciade atraso y la necesidadde recuperary quemaretapas
para incorporarseal conciertode las nacionesmodernas,promueveinten
sos debates intelectualesque tienden a la reforma política, religiosay
social.
Es difícil separara los reformadoresreligiososde los reformadoresestric
tamente políticosy sociales.Los intelectualesdel mundoárabeno sepa
ran exigenciasde concienciade su realizaciónpráctica.
A lo largodel siglo xix,se sucedenlas grandespersonalidadesdel mundo
musulmán que propugnanun cambio en la exégesis coránica y que,
especialmente,aboganpor unaconsideraciónde la mujer,semejantea la
que ésta recibe en Europa. Es decir, que desde la exigenciadel senti
miento religioso,se reconoceque el estatutode la mujer musulmanaes
inferior al de la mujercristianay se deseareformaresa situación.
Autores como Tahtawi,Al-Afgani,RasidRida,MohamedAbduh o Qasim
Amin, contribuyena renovartoda la exégesiscoránicay de la tradición,con
— 154 —
el fin de adecuarlaa las exigenciasdel mundocontemporáneo.En líneas
generales,los planteamientosde estosrenovadorestratande lograrque la
mujer sea consideradacomo un ser humanode plenosderechos(20).
Muhammad Abduhy su discípuloRasidRidadedicaronuna buenaparte
de su reflexión, coincidiendoen ello con otros pensadoreslaicos del
mundo musulmán,al estatutode la mujeren unasociedadmusulmanay
a la verdaderacomprensiónde cuestionestan controvertidascomo es el
caso de la poligamiao a la necesidadde la educaciónde la mujer y su
participación en los asuntosdel mundo:
«,EI islam ha dado a las mujeresricas, sobre todo a las mujeres
urbanas, el preceptoformal de no saber de nadafuera de la cocina,
de ocuparsede su aseo o de la molicie?¿Leha dado a las mujeres
pobres, sobretodo a las aldeanaso a las beduinas,aquel otro man
dato de ser como una burra preñadao como una vaca que trabaja?
¿Ha prohibido a todas ellas el tener conocimientode este bajo
mundo y del otro y participaren los asuntospúblicos?»(21).
Sin embargo,la consideraciónde la necesidadde que la mujersea res
petada en sussentimientos,que tengaaccesoa la educacióny al trabajo,
no significa que su papel en la sociedad deba cambiar radicalmente.
La mujerestá destinadaa la procreacióny, por tanto, al matrimonio,y es
en ese ámbito donde ha de recibirsus plenosderechos.
En el ámbito de la familia,la mujercontribuirácon su trabajoy su mayor
educación a la prosperidady nivelcultural de su país. Pero,ya un gran
paso se ha dado, pues se excluyela prácticade los malostratos físicosy
psicológicos a la mujer,su uso como una pertenenciao el abusode con
siderarla mercancíade cambio. En este sentido y, aunque nos puedan
parecer pobresalgunaspropuestasde estosrenovadores,hay que reco
nocer que suponentoda una revoluciónanteel estadosocialy jurídicode
desprotección en que las mujeresse hallaban,especialmenteal conside
rar que eran privadasde los derechosmáselementalescon argumentos
religiosos.
El movimientode renovacióniniciadopor algunosintelectualesvarones,
pronto, a finalesdel siglo xix, será seguidopor mujeresque iniciaránuna

(20) FREYERSTOWASSER, B. Women in the Qur’an, Traditions, and Interpretation,


especialmente pp. 119-134. Oxford University Press. 1994.
(21) Recogido por JOMIER,J. Le commentaire coran/quedu Manarpp. 188-189. París, 1954.

— 155 —
serie de movimientosfeministasque se irán extendiendodesdeEgiptoal
resto del mundo árabe y que irán tomando un carácter más político y
social que puramentereligioso(22).
Por otra parte, convieneseñalarque la mayor parte de las reivindicacio
nes del estatutofemeninono se llevarána cabo mediantetratadossocio
lógicos o de análisismeramentereligioso,sino a través de la expresión
literaria.
Es conveniente,además,insistiren que la renovacióndel estatutofeme
nino se presentamás como un movimientolaico, en el presente,pero
cuyos inicios estuvieronimpulsadospor hombresprofundamentereligio
sos y defensoresde los valoresdel islam.Hayque señalar,igualmente,que
el discursofundamentalistade los últimosañosha supuestouna regresión
en ese pensamientoreligiosode finalesdelsigloxixy comienzosdel xx.Los
movimientos religiososrenovadores,los movimientosnacionalistasy los
feministas consiguieronintroduciren las constitucionesy legislacionesde
casi todos los paísesverdaderoslogrosen la consideraciónde los dere
chos de la mujer,sin contradecirlos fundamentosdel islam(23).
En el momento presente, muchos de los planteamientosformulados
desde posicionesmás o menosreligiosas,dentro de un cierto equilibrio
que no cae, o trata de no caer,en fundamentalismos de ningúnsigno, ni
laico ni religioso,mantienenel discursoen los mismosniveles,uno de los
cuales, quizáel más persistentey relevantees el relativoa la educación
de la mujer.Desdeposicionesmás conservadorasse argumentaque la
propia religiónen sus fuentes exigeque todos sus creyentes,hombresy
mujeres,accedanal conocimiento(24).Desdelas posicioneslaicas,pero
respetuosascon el ámbitode lo religioso,se argumentaigualmenteque el
conocimiento es el elementoque puedefrenarel progresode las posicio
nes rigoristasy violentasque se arroganla purezaislámica(25).

(22) Véasela obraya citadade caridadRuizde Almodóvar.


(23) PÉREZ BELTRÁN, C. Mujeres argelinas en lucha por las libertades democráticas,
Universidadde Granada.1997.Enestetextose puedeencontrarun modelocomparativo
válido para la evolución y situación actual del estatuto femenino,en los países
musulmanes, en los ámbitos de la educación,el trabajo y la política. El marco se
puede completarcon el libro de Aicha Lemsineya citado.
(24) Véasecomo texto breve,pero muy significativoel de AishaLamu,«La mujeren el
islam», en RayO.,opus citada, pp. 143-151.
(25) Véanse las opiniones de Abdelwahab Bouhdiba, sociólogo y filósofo, antiguo
presidente de la ComisiónArabe Permanentede los Derechosdel Hombre,reco
gidas en ESTEVA,J. MIIyuna voces,pp. 60-75. El País-Aguilar.Madrid, 1998.

— 156 —
Imagen real-imagenliteraria

La percepciónsobre la mujermusulmanapor partede Occidente,ha que


dado muy biendefinidapor AYshaLamu,cuandodice que las mujerespre
sentan únicamentedos rostros:
«Es una no personaque vive en un mundode sombras,oprimiday
suprimida y que pasa,al final de su vida, a un limbo paralas entida
des carentesde espíritu(26);o bienes unaunidaddelrebañode muje
res semidesnudasque andanrecostadaspor los palaciosesperando
la ocasiónde ser requeridaspor su dueñoy señorel sultán»(27).
Estas imágenes,especialmentela última, funcionan en Europa desde
mediados del siglo xix. En los últimosaños hanvenido a ser sustituidas,
debido a los hechossangrientoscontra las mujeresque se desarrollanen
algunos lugares,por la del rostro oculto de la mujereso la mujerdego
llada. La mayoríade los musulmanes,especialmenteaquéllosdotadosde
formación, rechazanesas imágenescon ardory cuentanlos logrosen la
educación y en la emancipaciónde la mujer,en sus libertadesy en el
acceso a la actividadpúblicay oponenesos estereotiposa los que ellos
perciben del mundooccidentaly a los queya se ha hechoalusión,como
la masculinizaciónde la mujer,la deshumanización de las relacionesentre
generaciones,etc.
La imagen real que proporcionanlas medidasde diversosgobiernosde
países árabesparala educacióny protecciónde los derechosde las muje
res, sin embargo,examinadoscaso por caso en los ámbitos particulares
ofrecen datos de una extraordinariavariedady de diferenciasabismales
entre unos lugaresy otros que, sin dúda y mayoritariamente,se explican
por los regímenespolíticosde cada zonay por su capacidadde desarro
llo económico.Si se observaque, en la medida,en que la organización
política de los diversosEstadosaparececon unasseñasclarasde demo
cratización, aunque no sean plenas,la realidadde la vida femeninapre
senta una mejoradquisiciónde plenosderechosen todos los ámbitos,el
público y el privado.
Muchos de estoslogrosse debena la luchade gruposfeministasque han
conseguido imponernormasque permaneceno se amplíanen la medida
en que los Estadosson más democráticosy permitenuna cierta o mayor

(26) Opus citada, p. 144.


(27) Idem.

— 157 —
pluralidad en la expresión.Engeneral,hay que decir que, aunquemuchos
de estos movimientosse generanpor impulsode las ideasoccidentales,
también presentanun auténticorostrolocaly un gran respetopor la tradi
ción musulmana.De maneraque no es prudente asimilar movimientos
feministas de los países musulmanesa movimientosmiméticosde los
occidentales, puespresentanrostrospropiosy biendefinidos.
La imagenrealque proporcionandeterminadosmovimientosmásconser
vadores o incluso los movimientosrigoristas,en todo caso moderadosy
que permanecenen una vía media,coincidecasi de modo exacto con las
soluciones e imágenesproporcionadaspor la vía laica. No obstante,tra
tan de argumentarsiempresus logroso sus planteamientosa partir de la
ley musulmanay de sus principios.Mientrasque los movimientoslaicos,
en general,no pasande ser respetuososcon las prescripcionesreligiosas
y argumentandesde estrategiaspolíticas, económicas,sanitarias,etc.
En este sentido, los movimientosfeministasmás laicos han cambiado
más de discursoy de objetivosque los movimientosreligiosos,lo que por
otra parte, es simplementelo esperable:las normasciviles se pueden
argumentar desde la racionalidadde la distribuciónde los bienes o del
interés ciudadanode un momentoconcreto;mientrasque las normasreli
giosas han de ser forzosamentemás inmutables,aún cuando traten de
ajustarse y respondera las necesidadesy demandasde los tiempos(28).
Una forma reveladorade aproximacióna la imagenreal de la mujeres la
imagen que presentala literaturaen cualquierlatitud. La Literaturapro
porciona no sólo la imagenreal,e inclusolas causasque la producen,sino
que presentael contrastecon la imagenideal o que proyectael imagina
rio colectivo. Enla literaturaárabe—mereferirésólo a ella en este punto,
pues es la que puedo manejarde primeramano—,que representalos
antecedentes del mundo islámicoy su desarrollomás significativo,aun
que sin duda no sea desdeñablela literaturapersao india,en sí mismas
además de en su influenciasobre la árabe,las figurasfemeninascomo
personajeso como autorasson numerosísimas.
Muchas vecesse ha argumentadoacercade si los modelosliterariosnos
permiten un acercamientoa las realidadeshistóricasy sociales.Es evi
dente queno setrata de documentaciónhistóricay que no pretendehacer
un retrato fiel y exhaustivode las realidadesque describe.La literatura

(28) Un panoramabastanteampliodel contrasteentreuna mujerargelina,que se declara


creyente musulmana,y el resto de sus correligionariasde otros países lo tenemos
en el testimoniode Aicha Lemsine,cuya obra ya hemoscitado anteriormente.
— 158 —
puede suponer un grado importantede idealizacióno de deconstrucción
de unarealidad.
Sin embargo,no se debe olvidar que muchaspiezas literariasiluminan
mejor la historiaque las crónicasinteresadasescritas por un historiador
que sirve a un determinadomandatario.Enalgunamedida,la libertaddel
creador frente a su creaciónnos acerca,al menos,a una visión subjetiva
pero verazde la realidadque contempla.
El modelo de mujerpreislámica,que hemoscomentado,aparececon tin
tes diferentesen la poesíade su época(29).Pareceuna mujerdotadade
gran ingenio,seductora,dueña de sí mismay en pie de igualdadcon el
hombre en una gran medida o al menos eso parece desprendersede
estos versos,ejemplaresentreotros muchos:
«El díaque entré en el palanquínde ‘Unayza
y me dijo: A pie me harásir, tengasmal ventura!
Y, al cederel bastocon nosotrosambos,seguía:
lmru-l-Qays, has lastimadomi acémila,baja.»
Esa mujerque es capazde coquetearcon el poeta,con ingenio,es más
o menos la misma figura que presentala célebre poetisaAl-Jansa’que
escribe sentidaselegíasa la muertede su hermano:
«Ojos míos,llorad,llorad,no os quedéissecos
Cómo es posibleque no lloréis en absolutoa Sajr,el generoso».
Ya en época omeya,aquellaprincesa,Maysunbint Bahdal,que, con ver
sos llenos de ironía, rechazala vida muelle de palacio y con ella a un
pretendiente que se atrevea solicitarla,ofreciéndoleser una dama:
«Una tienda en la que todos los vientossoplen
prefiero antes que un gran palacio.
El vientoque soplapor los desfiladeros
me es másgrato que el sonarde adufes.
Un perroque ladraa los caminantes
me gusta másque un gato zalamero.
Vestir un manto de lana,espeso,
me es preferiblea envolvermeen una gasa.
Más quieroun camelloque se resistea la brida
que una muladócil y bien domada».

(29) CORRIENTE,E Las mu’allaqat.Antologíay panoramade arabiapreislámica.Madrid,


1974.

— 159 —
Con el paso del tiempo, la figura de la mujerque aparecetan viva y real
en estos poemasde época más antiguase va transformando.La mujer
empieza a aparecercomo lejana,sacralizada,seductorapor inalcanzable,
más sospechadaque real.
Los clichéssobrela mujerhermosa,velada,tras la celosía,objeto sexual,
fundamentalmente,se completan con una descripciónfísica estereoti
pada que hace de la cabelleralargay derramada,la cara redondacomo
una luna llena,la piel blanca,la caderaopulenta,el talle brevey los ojos
de gacela un modelo único que se repite obsesivamentepoema tras
poema, autor tras autor,siglo tras siglo (30).
Al mismo tiempo que surgenestos cuchés,en buena medidaaportados
por la influenciade la literaturapersay por la «orientalización»
que se pro
duce con el advenimientode la dinastíaabbasífrente a la mayor «arabi
zación» de la dinastíaomeya,desdeGreciaempiezaa llegar otro modelo
de mujer que es claramentemisógino.
La mujerno es una criaturasensualque atraepor su hermosura,sino que
ésta, compuestade afeites,es falsa y encubre a una mujer artera,que
suple su estupidezcon astuciasy malasmañas.La mujerpresentaun ros
tro innobleque la convierteen instrumentodiabólicoparatorcerlas sanas
intenciones del varón, paraarrastrarlea la perdición.
La imagen de mujer amante ideal coexiste con otra imagen de mujer
hechicera y malvadaempeñadaen la destruccióndel varón.
La imagen positivade la mujer,no sólo la presentacomo una mujerher
mosa, sino también como una mujer ilustrada.Eso sí, ilustradaen artes
que tienen quever con el placerde los sentidosy no tanto con el desa
rrollo de la inteligencia.El canto y la danzason técnicasque la mujerha
de dominar.Tambiénla poesía,sin embargo,estaúltimasuponeunacierta
calidad intelectualy apuntaa un reconocimientode la inteligenciafeme
nina. De maneraque se consideraconvenienteeducara la mujeren estos
terrenos, aunque pareceque siemprepensandoen el placer del varón.
Son las esclavascantoraslas representantesde este modelo y no tanto
las mujereslibreso las esposaslegítimas.

(30) Estasimágenessepueden rastrearenmúltiples antologíasde poesíaárabe como


por ejemplo,MARTÍNEZMONTÁVEZ,P. (editor),Taraceade poemas árabes. Granada,
1995.

— 160 —
La imagennegativade la mujerhacehincapiéen la inutilidadde formara
la mujery de educarla,porqueellaes incapazde emplear,luego,el cono
cimiento adquiridode forma recta.Siemprelo haráde modotorticeroy en
perjuicio de los varones.De ahíla célebremáximade «educara una mujer
es como criar a una serpiente».
Es importanteseñalarque, mientrasla literaturaamorosaque describea
esa mujerhermosa,inaccesibley seductora,se expresamediantela poe
sía, la que describea la mujerharpíase presentabajo el manto de trata
dos de filosofía,ética o coleccionesde apólogos,fábulas,cuentosy máxi
mas atribuidas a filósofos de la antigüedad clásica o a sabios de la
tradición árabe.Inclusoen algunoscasos se presentancomo dichos del
Profeta, aunqueno lo sean.De modoque así presentadasesasimágenes
cobran una mayor autoridad. Cuentaademásel género literario de las
máximas y proverbioscon una gran aceptaciónen el mundoárabey, por
tanto, esas máximasque, en principioestaríandedicadasa la enseñanza
de las clasesprivilegiadas,prontocorrende bocaen boca y se convierten
en argumentosde autoridaden la comprensiónpopular.
Tan abundantecomo la literaturagalantees la literaturamisóginaque se
transmitirá a Europay que producirá, a veces en simple traducción o
adaptación, una serie de coleccionesde relatosque recibenel nombre
genérico de «Asechanzasde las mujeres».Esta imagen negativade la
mujer la adoptaEuropade formaclaray automáticaparaconstruirsu pro
pio imaginariosobrela mujer(31),mientrasque la imagende la mujersen
sual, refinaday al serviciodel placer del varón sirve para simbolizaren
Europa a la mujeroriental.
A pesarde la abundanciade estosclichés,existenbrillantesexcepciones
que retratanla psicologíafemenina,que se detienenen detallesminima
listas, que reflejanuna realidadbien conociday donde la mujertiene una
presencia y un mundo de acción no sólo limitado a la vida intramuros.
Es el caso de poetisasandalusíescomo la célebreprincesaWalladao el
retrato finísimo que propone de las relacionesentre varonesy mujeres
el poeta cordobéslbn Hazmen su célebre:Collarde la paloma.

(31) Las Iglesias cristianas han contribuido grandemente a consolidar los estereotipos de
misoginia con procedimientos bastante similares,que, por otra parte, son comunes a las
más diversas tradiciones. Véansea modo de ejemplo las aportaciones de Isabel Gómez
Acebo, «Cristianismoy mujer» y del lama Tashi Lhamo, «La figura de la mujeres en la
tradición del budismo tibetano», ambos en MARCO,A. (editor),opuscitada,pp. 115-130
y 83-94, respectivamente.

—161—
Los discursosfeministas árabes más frecuentesde hoy mismo están
empeñados en desmontarestoscuchés(32),fuertementearraigadosen el
imaginarioárabe, con unadoble intención.Por unaparte, demostrarque
en la historiadel islam,especialmenteen los momentosde mayor esplen
dor, las mujeresjugabanun papel importantey que parte de ese esplen
dor se debíaa su presenciaen la vida y a su actuaciónpública.De ahíse
deduce que en buena medida la decadenciadel mundo musulmánva
aparejada a la exclusiónde la mujerde los asuntospúblicosy de todos
los ámbitos que no sean el hogar. Por otra parte y contra los plantea
mientos rigoristas,presentanel argumentode que las esposasdel Pro
feta, en especialAyshay Jadiya,como se derivade numerososhadicesy
tradiciones, no sólo fueron las primerasimpulsorasdel movimientoreli
gioso, sino que dieron múltiplesejemplosde su participaciónactiva en la
vida pública con la aprobacióndel Profeta.A estosejemplos,significati
vos por ser de la épocafundacionalque es la que másestá siendo rein
terpretada por el fundamentalismo(33),se sumanotros ejemploshistóri
cos de mujeresde vida santa,de gran inteligenciay virtud y modelosde
los principiosmoralesdel islam.
Sin embargo,hemosde ser conscientesde que sobreesos clichés indu
dables cae todo el peso de unaobra como:Lasmily unanochesque,fun
damentalmente,va a condicionarla visiónque Occidentetiene del mundo
árabe y musulmán.Las mi/y una noches,conocidasa partir del siglo xviii
en Europa,van a terminar por fijar un tópico sobre la mujer musulmana
que aún hoy nos es difícil superar.Se crea así un conceptode mujerque
responde a un imaginariocolectivoy que no contradicelargossiglos de
tradición literaria.
La tensiónentre el imaginariopopular,la imagineríaliterariay los modelos
tradicionales, supuestamenteamparadospor lo religioso,contribuye al
mantenimientode ese cliché femenino.
También en la literaturaárabe contemporánealas mujeresdesempeñan
una multiplicidadde papeles,son sujetoy objetode la literatura.Enel año

(32) La bibliografía que existe en este sentido es amplísima, a modo de muestra y porque sus
textos se han traducido en España citaré la obra de MERNISSI, E en su conjunto y en
especial E/poder olvidado. Las mujeres ante un islam en cambio, en particular pp. 169 y
siguientes. Icaria, Barcelona,así como Las sultanasolvidadas, Muchnik. Barcelona,1997.
(33) MARTÍNEZ MONTÁVEZ, P. Pensandoen la Historia de los árabes, pp. 605, 606 y 609, entre
otras. Editorial Cantarabia. Madrid, 1995.

— 162 —
1843, Butrus al-Bustani,se preocupaba,por primera vez por escrito y
desde una perspectivalaica, de la condiciónfemeninay lanzabasu ma
nifiesto acercade la «educaciónde la mujer».

Con esteensayoestabacreandoun conceptode mujerque habíade rom


per con el molde clásico de la mujer árabe,tal como la contemplabala
literatura hasta ese momentoy cómo, de algunamanera,la deseabael
imaginario colectivo, generalmentesostenidopor los varones.No pode
mos, sin embargo,olvidarque en todos los temasy motivosliterariosde
la literaturaárabede los últimossiglos,no sólo intervieneel ojo del lector
árabe o la manodel compositorárabe,sino que se mezclanigualmentela
mano y el ojo del lector-autoroccidental.
Un ejemplo,tal vez, sirva de muestra.Cuandose examinala obra pictó
rica de Delacroix,se observauna diferenciabásicaentre sus obras con
clu idas en taller y sus apuntesen los cuadernosde viajes.
Los motivos que entran en sus grandes composicionesreproducenlas
notas del natural,tomadasa acuarela,pero ha habido una reelaboracióri
del motivo para su incorporaciónal tema del cuadro.Esa reelaboración
supone la creaciónde un ambiente,de una atmósferaamasadacon datos
de la realidad,peroel resultadoes, en verdad,unacreación.
Nada existe,ni existíaen el siglo xix, en la realidadmarroquí,al modo en
que es presentadoen los cuadrosdel pintor. No es unapinturarealista,es
una construcciónque encajacon el prejuiciode lo «oriental»quese posee
en Europaen ese momento.Esa visión de lo «oriental»tiñe, incluso,la
visión que el artista tiene de un modelo más bien «occidental»como
pueda ser Marruecos.
Esta tergiversaciónde la realidad,que puede ser entendidacomo pro
ducto de una moda, de un prejuicio,de una construcción«literaria»,pro
duce un efecto importanteen quienes,en Europa,contemplanel cuadro:
El oriente es así. Lo que viene a confirmarun cuchépreexistenteque se
opone con claridadal cuchéclásicoo neoclásicogrecolatinoimpuestoen
Europa y que favorecela imagendel equilibrioy la racionalidad,muy pre
sentes en la Ilustración.
Pero aún más importantees el efecto que producenobras como la de
Detacroix en los propiosintelectualesque pueblanel orientereal y es que,
ellos mismos,terminanpor verseasí también.
— 163 —
Los intelectualesorientalescomienzana percibir su realidad,ademásde
desde su propiaperspectiva,desdela perspectivacon que seles describe
desde el exterior.Es su mirada,condicionadapor la miradade «unotro»,
la que les informade lo que tienenante los ojos.
Bustani ve a la mujerárabe como indolente,frívola,sensual,alejadadel
mundo exterior,sumidaen un mundointramurosde la casa, dedicadaa
los placeresdel esposo,ignorantede la cienciay de la técnicay de su pro
pia historiay que ha de ser despertadapor los varonespara un mejorser
vicio de ese papel.
Se trata de que cambiesu indolenciay su frivolidad,tejidasde ignorancia
y supersticiones,por un conocimientoobjetivo y pragmático para el
desempeño y satisfaccióndel mismo papel. No se trata de cambiar la
condición femenina,sino de dotar a la mujerde instrumentos«modernos»
para desempeñarel papel de esposa,madre,señoradel hogary preser
vadora intramurosde los valorestradicionales,cuya defensa,en el mundo
exterior, correspondea los varones.
Es importantehacer hincapiéen la cuestiónde la superstición,que más
adelante se ejemplificarácon algunasalusionesliterarias.Esteautor que
se expresaen un ensayoideológico,respetuosode las tradicionesreligio
sas del OrienteMedio,pero laicoen buenamedida,presentasistemática
mente el conocimientoy la práctica religiosafemeninascomo parte del
desarrollo de una serie de creenciassupersticiosasy mágicas,que nada
tienen que ver con el fondo real de las religiones.Achacaesa situacióna
la falta de formaciónreligiosade las mujeres,sin embargo,estehechoreal
no es un problemaatribuiblea la negligenciade las propias mujeres,sino
a su exclusiónde las mismasy ademásal fomentode determinadasprác
ticas toleradas,perode dudosaortodoxia,llevadasacaboen muchospaí
ses musulmanesy que han supuestotambién una válvula de escape
potenciada por el podera lo largode la historia(34).

(34) Me refiero a la existencia de cofradías y santuarios o a las prácticas de romerías y


celebraciones religiosas no regladas.Muchas de estas prácticas son también refugio de
varones y unaforma marginalde ejerciciode poder local de corte caciquil muy extendidas
en medios rurales. Véase a modo de ejemplo, MERNIssI,E Marruecos a través de sus
mujeres, cuarta edición. Editorial del Oriente y el Mediterráneo. Madrid, 1993. La
bibliografía sobre cofradíasy otras prácticas es sumamenteextensa como muestra véase
por ejemplo BRUNEL, R. Essai sur Ja con frairie religieuse des Aissaouas au Maroc,
Casablanca, que recoge una amplia bibliografíamuy monográfica,pero que da idea de lo
complejo del asunto. Significativo, desde el punto de vista de un fenómeno sincréticoque
se produce, fundamentalmente,en ambientes rurales es el estudio de BEN-AMI,1.Culte
des saints et pelerinages judeo-musulmansau Maroc. París,1990.

— 164 —
Así ve a las mujeresBustaniy, muy probablemente,no es sólo su mirada
la que le ofrece ese análisisde la realidady las consecuentessoluciones,
sino la miradaque Occidenteproyectasobreel mundooriental.La mujer
que Bustanicontemplaes a la vez la mujerdel mundoárabe,peroes tam
bién la odaliscade los cuadrosde Delacroix,estoen el caso más amable.
Bustani, como otros intelectualesy renovadoresdel mundo occidental
coetáneos suyos, sólo es capaz de imaginarel progresode la mujercon
el fin de evitarque seanmadresde varonesabocadosa la ignoranciao la
delincuencia.Es unaforma de salvara la mujerque, al mismotiempo, la
demoniza.
Para establecer un cierto balanceentre las apreciacionesnegativasy
positivas de Bustani quien, sin duda, fue un pionero y abrió caminos
importantes al desarrollode la mujeren el mundo árabe,es de destacar
que, en su opinión:
«La familiaes el núcleo básico de la sociedady la influenciade la
mujer en ella tiene gran peso.»
Ese núcleo,sumadoa otros muchos,constituyela nación.El Estadoy el
gobierno se asientansobreel conjuntode esas célulasfamiliares.Luego,
el progresode una naciónse mide respectoal progresode cada uno de
esos núcleos.De algunamanera,y Bustanilo dice explícitamente,la mujer
mueve desde la sombra,con su formacióno ignorancia,los hilos de la
política universal.
No cabe duda de que el modelode la mujeroccidentaldebió trastocarel
modelo reale imaginariode Bustani,perono tanto en relacióna la propia
realidad de las mujereseuropeas,sino más bien en el papel preponde-’
rante que teníanlos varoneseuropeosy su política,incipientementecolo
nial, sobre el OrienteMedio.
Atribuir el éxito y poderde expansióna las nacioneseuropeasen razónde
la mayory mejorformaciónculturalde sus mujereses, en definitiva,una
forma sutil de descargara los varonesde las responsabilidades
históricas
del imperialismocolonial y cargarlosobre las mujeres.Descargara los
varones mediorientalesde su decadenciay sumisión a las influencias
extranjeras y poner el peso de la responsabilidadsobre el cuello de las
mujeres árabes,así como señalarque sólo ellas seránla causa de pros
peridad o postraciónde ese mundo,frenteal mundooccidental,constitu
yen otrasde las lecturasposibles.No dejade ser unaargumentaciónsibi
lina, no sabemoshasta qué punto consciente.
— 165 —
En definitiva,Bustanise planteaalgo que, en su opinión, ningúnintelec
tual árabe se había planteado:la sociedadárabenecesitauna profunda
reforma si quiere ocupar un lugar en el conciertode las naciones. Esa
reforma, necesariamente, deberáempezarpor «adiestrar»a la mujer,pues
ella es la que mueveel mundoy la que puededestruiren unahora lo que
a los sesudosvaronesles ha costadosiglosconstruir.
A pesarde las limitacionesde la propuestade Bustani,se observanen ella
indudables avancesideológicos.La transformaciónde la sociedadárabe
será máslenta de lo que Bustanimismopodíaesperarcuando redactósu
manifiesto.Así lo evidencian,de una parte,la realidady, de otra, los per
sonajes femeninosde ficción que seguiránproduciéndose,inclusotermi
nado el siglo xixy bien avanzadoel sigloxx.
Escritorese intelectualesárabesseguiránproponiendoidealesde mujero
mujeres de ficción en constanteenfrentamientocon el imaginarioy la rea
lidad generales.
Al tiempoque estoocurre,cronólogicay literariamentecon una ciertapos
terioridad, se alzan voces de intelectualesen el mundoarabeque reco
miendan al varón que siga la vía heroicade los grandesreformadoresde
la humanidad.
Sólo casi un siglo después,en torno a los añoscincuentadel siglo xx, se
empezará a sugerirque las mujerestambiénpuedentomar ese camino.
Pero las mujerestendránque recorrerun caminomuchomás largoy, difí
cilmente, las heroinaspodránsuperarla vía de iniciaciónsin pasarpor la
muerte, la desaparición,la locuray, en los casosde mayorindulgenciadel
autor, de la neurosisobsesiva.Serán,así, heroinasfrustradas,pues no
conseguirán el objetivo final: ser poetisas-profetisastransformadorasde
la realidad.
En los inicios del siglo xx, los intelectualesy escritoresárabes,especial
mente los del mahyar(emigración),comienzana ofrecerlos modelosmas
culino y femenino que corresponderíanal reto planteado por Bustani.
El progresose ha concretadoy sus límitesse han perfilado:ya no se trata
tanto de lograr una sociedadsemejantea la del Imperio Británicoo de
Francia; se trata, más bien, del puro progreso materiala la norteame
ricana.
Es, en ese contacto con el mundo americano,en elque se produce la
conciencia de pérdiday la necesidadde encontraruna identidadpropia
claramente diferenciaday definida.Enesteterreno,no estamoshablando
— 166 —
de un imaginario masculino, sino simplemente humano. De manera
que, de modo natural,los papelesque van a desempeñarlos sexosen la
ficción literariase aproximan.Esaaproximación,no obstante,no perma
nece sólo en el terrenode la creaciónliterariao poética,sino quese da de
hecho en la realidady como una exigenciade vida. El retode la moderni
dad, el progresomaterialy las pérdidasque lo acompañanson una inter
pelación urgenteque no hacedistinciónde sexos.
De ahí que los papelesasignadosa personajesfemeninosy masculinosy
las vivencias reales de escritoresy escritorasno estén separadospor
experiencias radicalmenteopuestas.Es decir, los personajesde ficción,
sean varoneso mujeres,y los autoresliterarios,seanvaroneso mujeres,
sufren las mismasexperienciasy reaccionanfrentea los retos de la reali
dad con modos muysemejantes.
Sin embargo,mientraslos personajesmasculinossometidosa procesos
de iniciaciónen pos de la construcciónde su identidadalcanzanel cono
cimiento y la madurez,los personajesfemeninosaparecenbajounamayor
presión del entorno,que no comprendesusdemandasde accesoal cono
cimiento y a una identidadseparada,cuando éstaya está perfectamente
definida por el entornosocialtradicional,que los contemplacomo seres
extraviados.
Las mujeresprotagonistasde relatosy novelas,rompencon el modelotra
dicional, no en tanto son ya mujeresilustradasy educadas,capacespara
cualquier desempeño.Rompencon el modeloporqueintentanalcanzarel
conocimiento de las verdadesúltimas, de las razonesprofundasde las
cosas y de las motivacionesde la actitudy los sentimientosde los seres
humanos. Estasmujerespretendenser algomuyextraño:«ellasmismas».
Son mujeresque tratan de resolverlas contradiccionesentre justicia e
injusticia, entre libertady esclavitud,entre el bieny el mal.
Son mujeresque se atrevena recuperarel paraísoperdido,renovarla tie
rra y devolverlesu estadode purezaoriginariay esa labores contemplada
por la sociedadcomo labor propiade los varones;vedadade todo punto
a las mujeres.
Es importanteseñalarque las diferenciasde adscripciónreligiosade los
autores o de los personajesno significanun modo diferentede compren
sión de la realidado de construcciónde la ficción. Lo que llevaa pensar
que, el hechode perteneceral ámbito religiosomusulmán,de cualquiera
de las tendencias,o al cristiano,de cualquierade las Iglesias,aparece
— 167 —
como un hechoindiferente,sin que, por otra parte,se rechaceotra cosa
que la institucionalizaciónde lo religioso y el desvirtuamientode las
verdades de la fe que han llevadoa cabo, durantesiglos, los hombresde
religión.
Si los personajesmasculinoshan de lucharcontra el mal, sufrirextraña
mientos y soledades,periplosiniciáticosy vencera la muerte,los perso
najes femeninosque sigan ese trayecto,partiendode las mismasposibi
lidades que el varón,triunfaránsobre el mal, pero perderána cambio su
vida. Llegaránal conocimiento,pero no podrán acceder al paraísoper
dido. Son una especiede nuevo«Moisés»que se quedaráa las puertas
de la tierra prometidaen razónde su pecadode ser mujeres.
La astuciay las malasartes,atribuidastradicionalmentea las mujeres,no
podrán ser vía de escapede estasprotagonistasfemeninas,ya que el reto
al que las sometesu dignidadno les permitiráusar de arguciasy, caso de
que caigan en la tentación, no podrán culminar ese proceso, pues su
conciencia, que ha alcanzadoel discernimientoentre el bien y el mal, no
les permitiráquedarseen el estadiopropiode las mujerestradicionales.
Dos relatosde un mismo autor son ejemplosválidos,entre muchosotros
a los que aludiré,de lo que se pretendemostrar.Me estoyrefiriendoa: El
reloj de cuco (Saatal-Kuku)y Yerma(Al-Akir)de MijailNayma.
El primerode estos relatosse resumeasí:
«El héroe, tras un desengaño,se lanzapor una vía de iniciacióny
extrañamientoque le lleva más allá del mar.Tras esa experiencia
y tras haberseenfrentadoa la muerte,consiguederrotaral monstruo,
el relojde cuco, y puederegresara su paraísoperdido.»
«A su regresoha alcanzadoel conocimiento,tras esa largay costosa
iniciación, y puedetransmitirlo.El héroerecobrala palabra,la pala
bra de sabiduría,que se expresade modo proverbial.»
El protagonistade El reloj de cuco tiene éxito en su empresa.Aunqueen
algún momentoparezcafracasado,al final, en plena corduray conoci
miento de la «verdad»regresay recobrasu lugar,un lugarprominente,en
el paraíso.En definitiva,ha logrado su verdaderaidentidad,tras enfren
tarse al progreso material que entrañabala pérdida de las auténticas
esencias diferenciadoras.El protagonistade El reloj aparececaracteri
zado, como ya se ha señalado,como un profeta transformadorde la
sociedad, a la que da a conocerdónde se hallanlos verdaderosvaloresy
señas de identidad.
— 168 —
Hay que tener en cuentaque, en la época—los primerosañostreinta del
siglo xxi—la tendenciaque coexistecon los reformadoresreligiososmás
ortodoxos, peropertenecientesa la corrientecentraldel islam,se expresa
en el rechazoa lo religiosocomo modo de opresióny alienacióndel pue
blo, manejadodesde las institucionese instanciasdel poder civil y reli
gioso y propone,frente a esto, una especiede religiónuniversalcons
truida sobre la armoníacon la naturalezay basadaen la gran fraternidad
humana. Estos rasgos, que se reflejanen las construccionesliterarias,
apuntan sin duda a las influenciasdel Idealismoalemán,del Romanti
cismo europeo,a vagas ideasmarxistasy a otros elementosde importa
ción y propugnanun Oriente«reservaespiritual»del mundo,frenteal pro
greso materialalienantede Occidente.La marcafundamentalde estos
planteamientos,desde el punto de vista psicológicoes una gran espe
ranza en el futuro del mundomusulmán,pero, sobretodo, en la perviven
cia culturalde la civilizacióngeneradapor el islam, en su más profundo
carácter árabe.
Frente al personajeprotagonistade El reloj, la protagonistade Yerma,
guarda una serie de semejanzas,pero su final será bien distinto. Esta
mujer, Yamila,bella (como su nombresignifica),perfecta,enamoradadel
hermoso Aziz (amado,como su nombretambiénapunta),lo poseetodo.
Vive en el paraísode una princesade cuento. Los nombresde los prota
gonistas, al igual que ocurreen El reloj, remitena la tradicióncuentística
árabe y caracterizana los personajesmuchomás que cualquierdescrip
ción morosaque se hiciera de sus rasgosfísicos o cualidadesmorales.
Yamila reúneel colmo de las perfecciones,puesno sólo es hermosa,rica
e inteligente,sino que es ya una mujerilustrada.No bienobtienesu certi
ficado de estudios,puedecasarsecon suamadoAziz.La parejaplaneada
por Bustanien su manifiestotiene en estospersonajesde ficción su ima
gen perfecta.
Por su parte Aziz,es el héroecolmadoque habíaimaginadoNaymapara
el protagonistade El reloj, con ventajasobre éste,ya que Aziz no esperó
a la madurezpara superarsu periodo iniciáticoy, teóricamente,alcanzó
progreso material,conocimientoy verdaderasabiduría,que le devolvieron
a su paraísoen plenajuventud.
Por otra parte, como hombreilustrado,Aziz escogerápara sí una mujer
culta, siguiendolas recomendacionesde Bustani.Pareceevidente,tam
bién, que con el objetivomarcadopor Bustani:tener así la mejor madrey
educadora para sus hijos.
— 169 —
Pero, es en este punto en el que Yamilarompe con lo mandado,con lo
establecido. A ella le bastacon el amor de su esposoy, cuando,al trans
currir de los mesesno quedaembarazada,discutecon su esposoy com
prende amargamenteque él la deseasólo como madrey mujerfecunda.
La sociedadque rodeaa estos dos espososimpone un modelo de per
fección en el que la felicidadde una parejano estácompletasin descen
dencia. De igual modo, el varónestimaque su esposano lo es del todo si
no es, al tiempo, la madrede sus hijos. Estoes así y, además,la esterili
dad o la fertilidad son atributos,negativoel uno y positivoel otro, de la
mujer. Nadiese planteala esterilidaddel varón,ni qué tipo de frustración
podría traer a la mujer descubrir la esterilidadde su pareja.Se da por
supuesto que el hombrees fértil, nadielo cuestiona.
Este juego de suposicionesse apoderade la historia.La imagende Aziz
como hombredotado de capacidadparaengendrarno es cuestión.Ella
es la estéril.Ellaes la que se verá dejadade lado por su incapacidadpara
concebir un hijo. Ella deberá peregrinar por médicos y santuarios
para lograrque el milagro de la cienciao el milagrodivino aniden en su
cuerpo. Estamoshablandode unos personajescristianosy creadospor
un autor cristiano.Perola visiónque planteaéstámáscerca de la supers
tición popularque de los dogmascristianos.
Por fin, será la intervencióndivina,aparentemente,la que le gane la par
tida a la ciencia.Yamilaqueda embarazaday, automáticamente,recobra
el afectoy la atenciónde su esposoy del restode la familia.Todossedes
hacen en mimosy cuidados.PeroYamilano puedesoportarel pesode su
conciencia. Ellaha buscadoun ardid, unasalidainnoblepara recuperarel
amor de su esposo,ha cometidoadulterio.
Yamila, empujadapor la presióndel mundoque la rodeay el desamorde
su marido,pero, especialmente,porqueel modeloal que debe responder
es el de la mujertradicional,echa manodel únicorecursoque le estáper
mitido a esta mujerque, por su ignorancia,segúnBustani,está abocada
a toda clase de engaños,incluidoel adulterio,o a usar de las supersticio
nes y de la magia,contraviniendoasí los principiosde la moraly degra
dándose.
Sin embargo,Yamila,que ya ha accedidoal conocimiento,que ha culmi
nado su procesoiniciático,no se ve capazde lograrlos beneficiosque su
ardid le proporciona.Convencidade ello, accede a la palabra;expresa
con claridadsus sentimientosy sus conviccionesen unacarta final, pero
— 170.—
no tiene otro caminoque el de la muertey se suicida.Ellaya no regresará
más a su paraísoperdido.
Por fin, como en el célebrecuentode: Lasdos palomasque recogelbn al
Muqafta a en: Calla y Dimna,Aziz lamentaráel resto de su vida no haber
comprendido a su esposay haberlajuzgadoseveramente,sin examinar
antes las circunstanciasreales.
Yamila es, en fin, un personajefracasado. No en sí misma, ya que es
capaz de redimirsedel desvíoque su concienciale señala.Sin embargo,
fracasa porqueno es capazde removerlos hábitosde la sociedadque la
rodea. Ni siquieraes capazde transformaral esposoquien,a partir de su
muerte, se convierteen un fantasma.Acaba tan muerto como ella, aun
que siga viviendo.
El autor,en este caso, no ofreció a su personajefemeninomás que una
salida: la muerte.Pero,existe aún otra consecuenciaposible de la frus
tración femenina:la alienación.
Las protagonistasalienadasabarcan toda la gama posible; desde la
locura absoluta,hastaesaotra formaterriblede locuraque consisteen un
exceso de lucidez,pasandopor las neurosismáso menosobsesivas.
Únicamente, cuando el relato se planteaen un nivel idealizanteo ideali
zado, cuandose trata de un relatoque rozalo fantásticoo la ensoñación,
las protagonistasgananel pulsoa la realidady obtienenla comprensión
del entornoque las rodea,alcanzandoel nivelde identidado de realiza
ción personalque anhelaban.
El transcursodel tiempo no ha conseguidoalterar este esquemaen el
comportamientoy destinofinasde las protagonistasde novelaso relatos
breves. Así encontramoslos diversosnivelesde alienaciónen el propio
Nayma, que escribeentrelos añosveintey cincuenta,dada su largavida
casi centenaria,y en autorasde los añoscincuenta,setentay noventadel
siglo xx.
Prestaré ahora atención a la locura absoluta en un nuevo ejemplo de
Nayma que tambiéngiraen torno al problemade la maternidad.Me refiero
al relatoque llevapor título: Unamadrey otraque no lo era.
En estecuento corto escritoen el año 1956,Naymapresentaa dos muje
res: unaancianaestérilque, además,siemprese habíajactadode su inca
pacidad paratener hijos,considerándolaunaespeciede bendiciónceles
tial. Sin embargo,el autor poneen el pensamientode los habitantesdel
— 171 —
pueblo que la tía Marsha,que así se llama,en la alegreaceptaciónde su
esterilidad como un don, ocultaunaprofundafrustraciónpor no tener des
cendencia. Habíacontraídomatrimonioconociendosu situación;es decir,
se da a entender que el esposo ya sabía que no tendría hijos con ella.
No se dice, por otra parte,que se trate de una mujerdiferente,en niveles
de instrucción,respectoal resto de las mujeresde la aldea.
La otra mujeres unavecinasuya,joven,quetiene un hijode pocosmeses.
Esta última, debido a sus tareas,no puedeatendera su hijotodo el día.
En un momentodeterminado,solicitaa la tía Marshaque se ocupede su
hijo. La vieja, no se sabe muy bien por qué, accede.Poco a poco se va
encariñandocon el niñoque le devuelveel contacto con la vida real.
La tía Marsha poco acostumbradaa tratar con niños, cuando el bebé
dejado a su cargo lloray no puede calmarse,le arrimasu pechoflaco y
vacío y consigueque el niñodejede llorar.Estocrea un vínculoimportante
entre ambos.Un día la ancianaoye como el niñolloraen casade su madre
y se apresuraa ir a consolarlo,siendo rechazadapor la madreque opina
que lo está malcriandoy mimando.La madremaldiceal niño,en unafrase
hecha, y como si estafrase,dichaen un momentode excitación,fuera en
realidad una premonición,el niño muere, al cabo de dos días. La tía
Marsha, al conocerla tragedia,no puede reaccionar,ni siquieraacudir a
consolar a la madre.
Esta se repone:
«El tiempo, con sus dedosmágicos,fue pasandopor el corazónde
la madrey curó sus heridas,compensándolacon otro hijo por el hijo
perdido.»
Sin embargola tía Marsha:
«...aún sigue encerradaen su casa, corriendo de un lado a otro,
estrechandocontra su pechouna almohadacon una ternuraque no
puede ser descrita. De vez en cuando,la arroja por los aires,para
luego recogerlaentre sus manos,mientrasle grita a toda voz:
— ¡Ea, ea; ay,ay!, esteniño me va a enterrar,me va a enterrar.»
Un viandantepertenecientea la coleccióntitulada:«Losimportantes»y que
fue publicadaen 1956,recogela extrañahistoriade unajovenpostradapor
la enfermedad.Estajoven,unamañana,dibujael rostrode un desconocido
y se lo muestraa su madre,quienal ver aquelretratomuestrasu perpleji
dad al reconoceren él a un mendigoque la nocheanteriorhabíapedido
refugio en la casa y habíasido despedidoviolentamentepor el padre.
— 172 —
El padre,al saberdel retrato,quieremandara alguienque persigaal mal
hechor que tuvo el atrevimientode colarse en la alcoba de su hija.
Ella niegaque aquel hombrefuera realy entraraen su dormitorio,afirma
que le vio en sueñosy repitelo que él le dijo en ese sueño:
«...te curarás de tu enfermedadel día que tu padrey tu madrese
curen de la suya.»
El padrese niega a aceptarestaversióny, desdeluego,a hacernadapor
buscar a aquelhombre.Temefundamentalmente al ridículoen el que cae-
ría si trajera, siendoél un hombreinfluyente,a un mendigoa su casa:
«Quieres que me convierta en el hazmerréirde todos y de mí
mismo?»
Ante la insistenciade la madreque ruegapara que se vaya a buscaral
viandante y sea traído a presenciade la hija que lo solicitay languidece
aún más en la espera,el padrese cierra:
«El misterioconsisteen que nuestrahija es muy obstinada,es una
ilusa y nos quierehumillarcon su obstinacióny sus extravagancias.»
La hija solicitaalgo que pone en ridículoa los padres,que atenta contra
su dignidad. Parece que la hija consideramuy duro el corazónde sus
padres al negarcobijo a alguiende nochey en mediode un bosque.Sin
embargo, ésta es una primeralecturasimple.
En realidad,ella se está permitiendotener una idea propia,tener la nece
sidad de la compañíade alguieno de algo que es ajeno a lo ya estable
cido. La hija estáintentandorompercon una imagen,con un modode ser
y de actuary, en ello, le va la vida, puessu curacióndependede que sus
padres cedana su deseo,a su necesidadde actuar libremente.
Finalmente,el cuento es muybreve,el padrecede y la madre,cuandova
a comunicara su hija que el padreha decididoir a la buscadel viandante,
la encuentrapeinándoseel cabello, de pie ante el espejo,y musitando
una canción en la que llamaal viandante.La salud de la hija está en la
libertad.
Sin embargo,como apuntabaanteriormente,este pequeñorelato pierde
fuerza al tener ese tinte irrealy fantástico,en el que el deslindeentrerea
lidad y ensoñaciónes confuso y difícil. ¿Es muestra,tal vez, de que el
autor tiene una idea muy clara a nivelracional,pero más confusaen su
interior de cuál es o ha de ser la liberaciónfemenina?¿Essimplementeun
recurso literario?
— 173 —
Al comienzode los años setenta,apareceuna gran novelaque ha sido
sometida a numerosaslecturas, entre ellas a una lectura feministaque
destaca la tensiónviolencia-sexos,o a interpretacionesde carácter polí
tico y premonitorioen torno a la guerrade Líbano.Me refieroa: Los moli
nos de Beirut (TawahinBayrut), cuyo autor,Tawfiq Yusuf Awwad (Barf,
1911-Beirut, 1989)la escribió en 1969, encontrándoseen Tokio como
embajador del Líbano.Estanovelafue editadapor vez primeraen 1973y
apareció en traducciónespañolaen 1992.
En esta novela,TamimaNassur,musulmanashií, la protagonista,sale de
su aldeanatal,en el sur del Líbanopara ir a estudiara Beirut.La joven,sin
experiencia, se encuentracon una universidadmarcadapor las revueltas
estudiantiles de finalesde los años sesentay dividida por las banderías
religioso-políticasde aquellosaños.Añosque parecenprecursoresde una
mayor libertad,pero que desembocaránen guerraabiertacontra los ata
ques del Estadode Israely en guerrainternacivil. La novela,ademásde
plantear la situaciónespecíficade Líbanoen ese momento,muestracon
claridad la influenciasobre esa situacioónque tenía el movimientohippy,
los moviemientospacifistasy el Mayodel 68 francés.
En este ambienteconvulsoy dividido entre la esperanzay la desespera
ción, TamimaNassurtrata de hallarsu lugaren el mundo.No quiereseruna
mujer tradicionalal modo de su madre,que viveen unapermanenteespera
del maridoque emigróa Áfricay sometidaa un hijo déspota,que la utiliza
sólo para conseguirdinero con que pagarsu vida de permanentejuerga.
Tamima deseaser unaprofesionalindependiente,perotambiénsueñacon
el amor. Tiene una primerarelacióntormentosa,en la que descubre el
sexo, con un hombrealgo mayor,que la seducecon su pensamientolibre
y falto de prejuicios,de esos prejuiciosy condicionantesque la vida tradi
cional impone.Un agnósticoy laicomilitante.Al mismotiempo, encuentra
a un joven,cristianomaronita,compañerouniversitariodel que realmente
se enamora.Sin embargo,su hermanointervienepara«restaurar» el honor
familiar, ya que conocela relaciónque existe entre su hermanay su pri
mer amante.
Un amigodel hermano,ejecutorde la venganzade honor,atacaa Tamima
y le da una cuchillada en la cara que la deja marcada para siempre.
Tamima intentasuicidarse,ya que consideraque ha sido vencidapor los
opresores de siempre,peroes salvadade la muertepor unaamigay trata
de nuevode rehacersu vida y de emprenderun caminode compromiso
con la verdad.
— 174 —
El hermanoconsideraque su venganzano se ha consumadoy lo intenta
de nuevo,errandopor segundavez y matandode un disparoa la amiga
de Tamima.Ésta, al conocerel suceso,intentaexplicarlea su noviotodo
lo ocurrido,pero se encuentracon la incomprensiónde ésteque, a pesar
de susideasprogresistasentrelas que la diferenciade religiónno eracon
siderada un obstáculo,no puedesuperarel hechode que su noviahubiera
tenido relacionescon otro. Ellaconsideraque no podríavivir en la men
tira, le abandonay se alistaen un grupode resistenciacontra los israelíes.
Este final, ademásde ser unaformade soluciónque se comentamásade
lante, tiene una relaciónclara con la militanciapolíticay el activismo,a
veces terrorista,de muchasmujeresque tampocoestá relacionadonece
sariamente,como opción personal,con la adscripciónreligiosade las pro
tagonistas. Es el caso de muchasmujerespalestinas,libanesaso jorda
nas que constituyeroncomandossuicidasen la guerracontra Israel(35).
En un terrenomenosviolento se enmarcaríala actividadde las feministas
egipcias, tunecinaso argelinas,entreotras (36).
Con este rápidoresumendel contenidode la novelano se le hace,desde
luego, justiciaa esterelatocomplejo,simbólico,donde lo oníricojuega un
gran papel.Sin embargo,nos permite establecerun paraleloentre esta
historia de protagonistafemenina,incardinadaen la másabsolutarealidad
de su momentohistórico,y la historianarradapor Naymaen: El reloj de
cuco. En ambos relatos teníamosuna huida del lugar paradisíacoy un
tránsito iniciáticohacia la verdady la sabiduría,que discurríaa travésde
la luchacon el mal y la muerte.
Como ya comentamos,el protagonistadel El reloj consiguesu propósito
y dicta esa sabiduríaa un «discípulo».Tamima,por su parte, también
escribe su accesoa la palabraen un diario personalque dejaen prendaa
su enamoradoque no la comprendeni la acepta.No sabemoscuál pueda
ser la reacciónde estepersonaje,Hani,pues la novelaterminacon la des
pedida de Tamima.No resultadifícil, no obstante,pensaren un futuro de
Hani semejanteal del protagonistade Yerma,Aziz,cuandoconocepor fin
cuál era la verdaderapersonalidady amor de su esposa.

(35) Véaseel libroya mencionadode AichaLemsine,porejemplo.


(36) Ya se han citado algunasentradasacercade los movimientos
feministasen el mundo
árabe. La bibliografíasobre estostemasy conexoses abundantisima, como primera
aproximaciónse puedeconsultarlaobrade RuizDEALMODOVAR, C.Lamujermusulmana:
Bibliografía,dosvolúmenes.Universidadde Granada.1994

— 175 —
A pesarde que las mujeresconsiguenaccedera la palabra,su mensaje
es comprendidotarde, ni siquieracomprendidoo bien mantenidoen el
suspenso de saber si llega a ser comprendido.Esta heroínaes también
una criatura profética, pero al modo de Casandra,condenadaa no ser
escuchada ni acéptada.La mujer no puede redimirsede su error, no
puede superarel mal que ha hechoo en el que se ha visto envuelta,aún
cuando lo venzay rectifiquesu conducta.Tamimano es una mujermuerta
o alienada,perosí condenadaa un destinode guerrasin fin, que de algún
modo no resulevesu conflicto personalni humano,ni tampocoel conflicto
global, de maneraque su sacrificioaparece como estéril. No obstante,
existe la posibilidadde realizaruna lecturamáspositivadel personajey de
la soluciónque el autor le proporciona.Esa lectura mantendríaaún un
cierto nivelde esperanzaen la integraciónreal de la mujeren los asuntos
públicos, en su consideraciónen pie de igualdadcon los varones,aunque
hay que hacerun cierto esfuerzopara mantenerestalecturaoptimista.
Los dos ejemplosen que nos detendremospor último serán:Mujer en
punto cero de Nawal al Saadawi,(Egipto,1931),publicadaen 1975,casi
contemporáneade la obra de Awwad, y El carro dorado de Salwa Bakr,
autora egipciatambién,nacidaen 1949,estaobra se publicó por primera
vez en 1991,es decir casi 20 años después.
El primerode estos ejemplospresentala historiade Firdaws(Paraíso).La
ironía del nombrees notabley sus conexionescon ese «paraíso»perdido
del que hablabamosmuy significativas,si tenemosen cuenta la historia.
Se trata de una mujerque cumplecondenapor un asesinatoy aguardasu
sentencia de muerte.Esta mujerque ha pasado por una ablaciónde clí
toris, por ser objetosexualde los hombresde su propiafamilia,parater
minar ejerciendola prostitucióny asesinandoa su proxeneta,entra en un
proceso de lucidezabsoluta,cercanaen todo a la locuray rechazacual
quier intentode ayudao la demandade un indulto para evitar la muerte.
Esta protagonistaque ha luchadoen las condicionesmás adversaspara
mantener su dignidad, integridad e independencia,va descendiendo
escalón a escalón hasta llegar a su «punto cero» en donde el único
recurso que le queda es la muerte.Morir dignamentey sin suplicares su
último acto como persona.Aquí vemos,como en un telón de fondo, se
mueven personajesdel mundó musulmánsuní, pero marcadospor la
ignorancia y que mezclan, como si de verdadera religión se tratara,
supersticionesde todo tipo. Pero no es eso lo másgrave,en el fondo se
trata de unasociedaddescompuestay sin valores,degradadaeconómica
— 176 —
y socialmente,que sólo se muevepor interesesmaterialesy que utilizaa
la mujercomo mercancía.
En esta novela,se introduceun elementoimportanteque no habíaresul
tado tan evidenteen produccionesanteriores,como es la cuestiónde la
emancipaciónde la mujer por mediode su libertadeconómica.La mujer
que es capazde sostenersepor sí mismacon su trabajo puede llegara
alcanzar cotas de libertadque ella eligey desprendersede las presiones
e imposicionesde la sociedad,al no dependerpara su sustentode ella o
de los varones.Sin embargo,la mujercon frecuenciay en razónde la falta
de formación,no halla otro medio «independiente» de subsistenciaque
hacer de su cuerpo negocio.Negocioque, por otra parte, es toleradoy
favorecido por la sociedadhipócrita que la rodeay que la señalacon el
dedo en el nombrede la moralidady de unos valoresreligiosos.
Si el panoramaque presentaesta novelaes desolador,más lo es el que
ofrece SalwaBakr.Setrata allí,también,de una cárcelde mujeres,donde
se nos ofrece una galeríade mujeresreclusas,de todas las capassocia
les, desdelas másaristocráticasy cultivadasa las máshumildese igno
rantes, cuya condena,máso menoslarga,se debea delitoscometidosen
relación con los varonesque han formadoparte de su vida. Entodos los
casos, se trata de mujeresque han sido utilizadascomo objetoy que, al
final, handadocon sus huesosen prisióncuandohabíansido empujadas
al delito por la intervenciónmasculinaen susvidas.
La protagonistay lazode unión de todas las historiases una mujerculta
que, poco a poco, pierde la razón en prisión y muereen ella. Se llama
Aziza, y aquítambiénse juega con la ironíadel significadode su nombre.
Es una mujeroriginalmenteamaday mimadapor a vida, que es violada
por su propio padrastrode quien se convierteen la amantey a quien,
finalmente,asesina,cuandoéste,que ha enviudadode la madrede Aziza,
decide tomarotra esposa,argumentandoque asíprotegela reputaciónde
su hijastra.
A Aziza,locay abocadaa la muerteen prisión,puessucondenaes perpe
tua, no le queda más salidaque soñar con un carro doradoque, como al
profeta Elías,la llevaráal paraíso.
En esterelatoamargo,pero bellísimo,se planteatambiénel asuntode la
libertad femeninapor medio del trabajo remunerado,pero esa libertad
aparece siemprefrustradapor la intervenciónde los varonesy por la pre
Sión social discriminatoria.En muy buenamedidaestosdos relatosa los
— 177 —
que acabode hacerreferencia,no permitenningunasalida a las mujeres
como no sea la muerteo la alienación.Estafalta de salidade los perso
najes femeninosvienedada no tanto por la presiónde lo religioso,sino
más bien porquelas mujeres—y en menor medidatambiénlos hombres
en igualdadde condiciones—se enfrentana una sociedadeconómica,
política y civilmentedesestructurada.
El contrapuntoa estosdos relatoslo planteaHananAl-Sayjen su novela:
Mujeres de arena y mirra, sobre la que pasaré muy ligeramente(37).
En esta novelase planteael encuentrode cuatro mujeres,tres árabesde
distintos lugaresy una norteamericana,en un paísque puedeser Kuwait,
Arabia Saudío algunode los emiratosdel Golfo,aunqueno se cita expre
samente. Todasson mujeresque tienenuna cierta posicióneconómicay
reflejan, cada una en su caso,una inquietudpor algúntema. Unade ellas
trata de lograrque su familiale permitaestudiarunacarrera,otra huyede
la guerrade su paísy disfruta de un cierto bienestareconómicoy de una
paz que no le suponemayor libertad,otra es una mujerrica y ociosaque
tiene tiempo de sobra y lo llena con aventurasamorosasde todo tipo.
La americana,por su parte,es una mujerdesclasaday desarraigadaque
vive fascinadapor la sexualidadde los hombresárabes,cayendoen un
tópico bastantefrecuente.Todasestasmujeressimbolizanmodosde vida
femeninos propios de Arabiay son el espejodonde se reflejauna socie
dad aparentementemuy religiosa,pero movidapor muy pocos idealesy
encerraday replegadasobre sí misma.
Ese encierrolo manejancon mayor o menorfortuna estas mujeresbus
cando escapatoriasmáso menosdignas.Salvouna de ellas,en realidad,
su modo de buscarsalidas supone una fuertedosis de amoralidady de
pérdida de horizontesvitalesválidos.De algunamaneraesta novelaplan
tea el contrastecon los dos relatosanterioresen el sentido de que las
mujeres que en ella aparecenposeen un cierto grado de libertad y no
arriesgan la vida o la salud mental de forma total e irremediable.
Sin embargo,la sociedadque se deja entrevertras sus vidas es también
una sociedad opresiva y desestructurada,que vive dividida entre la
supuesta práctica de unos principios religiosos,pero con una carencia
total de moralidad,entreunasituacióneconómicaflorecienteque no sacia
sus deseosde placer,entre unavidatradicionalentreveradade elementos

(37) Eltexto quehe utilizadoes elde latraducciónespañolasobresu originalinglés,realizada


por PauTodóy LluisM. Todó,edicionesdel Bronce.Barcelona,1996.

— 178 —
tecnológicos ultramodernos.Es decir que vive en procesogalopantede
aculturacióny de pérdidade sus propiosvalorescomo civilización.

Conclusiones

El examen,que hemosllevadoa caboen las páginasprecedentes,apunta


sin dudaa que la actual situacióndel mundomusulmán,y en especialla
situación de las mujeresdentro de las comunidadesmusulmanas,ha de
ser examinadabajoel signode la complejidad.No sólo el examendeviene
complejo, sino que las posiblesconclusionesaparecennecesariamente
marcadas por el signo de la ambivalenciay los contrastes,en ocasiones
paradójicos.
Ninguna sociedad contemporánea —como casi ninguna sociedad
humana con un cierto desarrolloa lo largode la historia—es unidireccio
nal o unidimensional.La globalizaciónsupone,de algunamanera,que los
problemas que afectana unas sociedadesobligadamenteafectana las
otras, perosignificatambiénque las solucionesválidasen unosámbitos
no lo son automáticamente en otros.La diferenciade sustratosculturales,
entre los que la religiónconstituyeposiblementeel mássignificativopor lo
que afectaa la psicología,los sentimientosy las identidadesde los pue
blos, la diversidadde lenguasy tradicionesde todo tipo, la desemejanza
económicay políticay los avatareshistóricospeculiaresproducenritmos
totalmente diferentesde desarrollo,pero lo que es másimportante;obli
gan a buscarmodelosdistintosque acojanlos maticesde la diferenciay
que den respuestaa las demandasde cadagrupo humano.Ni todos los
modelos son exportables,ni lo son sin adaptaciones.
Así que una primeraconclusiónpodríaserque las víasde soluciónque el
mundo occidentalva dando a los problemasde integraciónde las muje
res en la sociedady en la vida públicano son automáticamente
aplicables
al mundomusulmány no sólopor las diferenciasa las que hemosaludido,
sino por algo más importante, porque muchas mujeres musulmanas
rechazan ese modelo por no adecuarse a sus propios esquemas.
El rechazoa determinadassolucionesno se produce entre las mujeres
desde una perspectivareligiosa,sino que encontramosuh discursomuy
semejanteen mujeresque hacenplanteamientosdesdela laicidad.
Las solucionesdesde la perspectiva de la laicidad que construye un
código de valorescivilesy que reservael ámbito de lo religiosoa la vida
privada, tal vez no sean propiamentelas másadecuadasparaun mundo
— 179 —
marcado por lo religioso,aunqueno únicamentecomo se ha dicho, que
no ha hechoesa reflexiónsobrelo laico propia en su globalidad.
Las estrategiasdel mundo occidental, como mundo más desarrollado,
deberíancontarcon esa percepcióninterna,parade verdadestablecerlas
bases de la cooperación,deberíanagudizarsu sensibilidadhacialas dife
rencias, así como prestar oídos atentos a las voces autorizadasde los
grupos que tratan, desde dentro, de eliminarlas barrerasa un auténtico
desarrollo de la condiciónfemenina.Esosgruposautorizadosde interlo
cutores son numerososy más ávidos de diálogo de lo que se piensa
desde Occidente.
Lo que percibimosdesdefuera es que estamosante un mundoque nos
resulta extrañoy que nuestramiradasobre él, aparececargadade prejui
cios heredadosde una largatradición de antagonismo,sin llegara com
prender que, por ese mismoprocesode la globalizaciónpor el que esta
mos empeñadosen exportarnuestrosmodelos,estamoscondenadosa
compartir determinadosespacios,a vecestan definidos,clarosy estraté
gicos como el Mediterráneoo determinadosbienes,tan carosy preciosos
como el petróleo.
Lo que se percibedesde dentroes un poco del mismo signo.Se percibe
la imposiciónde unos modelos no del todo asimilablessin la contrapar
tida de grandes pérdidas de identidad y sin unas ventajas,que tras
muchos ensayos,no llegan.
Pero quizálo más importantees aquelloque se percibedesde la Litera
tura, porqueellarepresentauna lecturade la realidadinteriory un proceso
de elaboraciónsimbólicaaltamentesignificativoy relevante.
La literaturacontemporáneaárabe, de todo el siglo xx, da cuentade los
ensayos en materiade educaciónindividualy colectivade las sociedades,
da cuentade los fracasosde los nacionalismosy de los fracasosde ideo
logías llamadas«religiosas»,
da cuentadel despotismode los gobiernoso
de su indiferenciaa las necesidadesde la ciudadanía,da cuentade las
rebeldíasy contestacionesinternas,y el símboloperfectode estosmales
es la mujer,que esquien más directamentesufreestaslacraspor ser,tra
dicionalmente,a parte más débil de esassociedades.
Lo que apareceen la obra de los autoresmásconocidoses, en definitiva,
una seriede sociedadesdesestructuradas,replegadassobre sí mismas,
inmovilistaso sacudidaspor la violenciade todo signoen lasque la mujer
es quien más directamentepadece. Sobre todo, a partir de los años
—180 —
ochenta y noventa,parecehaberseperdidouna esperanzarealde trans
formación y en esa pérdidade la esperanza,ademásde la manode los
propios musulmanes,se ve la largamano de potenciasextranjerasque
manipulan para mantenerla situación,en defensade sus propios intere
ses de toda índole. En algunos casos, la degradaciónes tal que esas
sociedadesse desintegranpor sí mismas,sin que se necesitela «ayuda»
exterior.
En estesentido,las coincidenciasentreel retratode la realidady el retrato
de la ficción literariason muysignificativas,sobretodo si a ellasse añade
el valorque les otorgael hechode que son retratosficticios que se gene
ran desdedentrode las propias sociedadesque les sirvende modelo.
La tensión,que podríamosseguirllamandotensióntradición-modernidad,
habrá de resolversedesdeel interiorde esassociedades,amparadaen un
apoyo mimoso por parte del resto de la comunidadinternacionaly, en
especial, por parte de las potenciasmás significativasentre el concierto
de las naciones.Esemimo se ha de dejar sentirde forma particularen el
respeto a las peculiaridadesy en la escuchay el diálogo acercade las
necesidades.
El futurofemenino,en unassociedadesdesestructuradas, en las quefalta,
en mayoro menorgrado, un desarrollodemocráticoy un espíritude plu
ralidad y participación,dependemayormentede ellas,mismas y de los
retos que se propongan.Los varonesy las mujeresmenoscombativosde
sus propias sociedadesson también las víctimasde esa misma deses
tructuración y desintegraciónsocial. Las mujeres,pues, y algunoshom
bres que se hallenen mejorescondicionesde luchaseránlos que propi
cien un cambio del estatuto femeninoen los paísesmusulmanes.Esto
sucederá desdedentroy en la medidaen que la comunidadinternacional
sea capazde apoyarlos cambiosestructuralesnecesariosy deseadospor
los diversosgrupos.
El miedo,de unosy otros, la ignoranciao la indiferenciano son los moto
res de ningúncambio. Las religiones,y en particularel islam,entre otras
muy cercanas,hansido revolucionariasen diversosmomentosy lo siguen
siendo, siempreque se desarrolleny actúen en su verdaderoespíritu.
Los malesque afectanal mundomusulmánno deben achacarseal islam,
ni siquieralos que afectana las mujeres.El equilibrioentre las tendencias
más extremas,tanto aquellasviolentascomo las quietistas,será lo que
llevará a unaverdaderaintegracióndel islam,como civilización,y con él a
las mujeres,en el ordendel mundo.

— 181 —
CAPÍTULOQUINTO

ISLAMISMO Y FUERZAS ARMADAS


ISLAMISMOY FUERZASARMADAS

Por JosÉ MARÍA GRANDEURQUIJO

Introducción

El presentetrabajotiene como objetivo determinarel gradode penetra


ción del islamismoradicalen las FuerzasArmadasde los paísesde la ori
lla sur del Mediterráneoy de Turquía.
Se ha consideradoconvenienteincluir en el trabajoa Turquía,por razones
tales como su situación,su pertenenciaa OTANy por estarsometidaa un
proceso decrecimientodel islamismoen su interior.
De todas las religionesexistenteshoy en díaen el mundo,podemosdecir
que el islames la únicaque realmenteestá en expansión.
Esta expansióndel islamismoradicalse estáproduciendoen el interiorde
los paísesmusulmanesabarcandoa la totalidad de la población con
mayor o menorincidencia,en una especiade misiónevangelizadora.
Si esta«evangelización»
estáalcanzandoa las diversascapasde la socie
dad, penetrandoen estamentostales como las universidadeso los parla
mentos, podemos afirmar que la institución formada por las Fuerzas
Armadas se está mostrando,en general,fuerte ante esta penetración,a
pesar de los embatesa que se ven sometidasen los diversospaíses.
Vamos a ver cual es la situación,paísa país,en el Magreb,Egiptoy Tur
quía.
— 185 —
Marruecos

E/islamismo en Marruecos
El integrismoislámico,como en los demáspaísesde la zona, es un pro
blema en Marruecos.Cada uno de esos paísestieneunascaracterísticas
políticas y unaestructurasocial,que hacenque la manifestaciónde este
fenómeno sea distinta. El hechode que Marruecoshayasido una Monar
quía, máso menosefectivadurantemuchossiglos,haceque la autoridad
del Rey,tanto en materiareligiosacomo civil, sea másrespetada;además,
su condiciónde descendientedel Profeta le da una autoridadreligiosa
innegable.Todo eso hace que el problemadel islamismoen Marruecos
sea menosgraveque en otros paísesdel área.
Sin embargo,hay que reseñarque, a diferenciade otrasfuerzasque han
acabado formando parte de la democracia<hassaniana», el islamismo
radical es la únicafuerzano integradaen el sistema.La clandestinidadde
estos movimientoshace difícilsaber hastadónde llegasu influenciapero,
cada vez se observade una forma más clara.Aquí puede estarla causa
de que la políticade Marruecoshayapasadoeste año de la negaciónde
la existenciadel islamismoradical,a un experimentode integraciónen el
sistema.
Rabat no reconoceni permitea los gruposislamistassu apariciónen la
escena política.La posturadel Rey,jefe supremode las FuerzasArmadas
Reales (FAR),es que no hay necesidadde crear partidosparadefenderel
islam, puesto que no hay mejor defensor de la religión que la propia
Monarquía; así, un dahír de 1984 reglamentael ejerciciode la vida reli
giosa. Los imamespredicansegúndirectricesemanadasde la autoridad
religiosa central.Un Consejode Ulemasque asesoraal Rey,vigila muyde
cerca la prácticadel islam para evitar las desviacionesreligiosas,lo que
permite un mayorcontrol.Sin embargo,el último procesode reformapolí
tica emprendido,ha permitidoun ligeroprogresoa lasorganizacionesisla-
mistas que, apoyándoseen otras formacionesautorizadas,han comen
zado a haceracto de presenciapúblicaen la vida política.
Así, se ha producidola inclusión,a título individual,de seguidoresdel
moderado partido islamistaReformay Unidad,en la lista de un partido
político, el MovimientoPopular Democráticoy Constitucional(MPDC).
Los islamistasno han salido mal parados,puesde un total de 6.000.000
millones de votos han obtenido260.000,es decir, el 4,15%, teniendoen
— 186 —
cuenta que se presentaronen la mitad de las circunscripciones.De estos
datos cabe concluir que, todavía siguen ilusionandoa la población las
ideas de fraternidady solidaridadque pregonael islamismo.
Justicia y Caridades el grupo islamistaradicalde mayorimplantaciónen
Marruecos,cuyo líder carismáticoes AbdessalamYassine.Desdeque en
1974 dirigió al Rey una carta abiertatitulada «Elislam o el diluvio»,en la
que instabaal monarcaa retornara la purezadel islam,ha estadoprácti
camente siemprearrestadoo en residenciavigilada.
Justicia y Caridad no reconoce la autoridad religiosadel Rey,pretende
construir unasociedadislámicasin recurrira la violencia,rechazalos par
tidos políticosde carácterlaicoy detestala izquierdamarxista.Se declara
dispuesto a admitir las institucionesdemocráticasde tipo occidental,
siempre queéstasle concedanun margende acciónque le permitallegar
a construir,sin precipitaciones,el Estadodel Califato.
El islamismoen general,y Justiciay Caridaden particular,están presen
tes, sobretodo,en la enseñanza,especialmenteen la universidad,y en los
barrios más pobresde las grandesaglomeracionesurbanascomo Casa
blanca, Fez,Marraquechy Tánger,donde ha sustituidoa los sindicatosy
partidos de izquierdas.
Los islamistasson una minoría,peroson muy activos.Comoen los otros
países árabes,sacanpartidode los problemasocasionadospor la injusti
cia social,de las difícilescondicionesde vida y de la fosa generacional.
La mayorparte de los jóvenes marroquíesno son antioccidentales,pero
los que no tienentrabajosoportanmal el paro y la corrupción.La tasade
paro oficial es del 17%, pero probablementees mucho más elevada.
Según un recientesondeo,el 90% de los jóvenescomprendidosentre 20
y 29 años son candidatosa la emigración.El 70% de los jóvenesdiplo
mados quierenemigraral extranjero,fundamentalmentea EuropaOcci
dental o a EstadosUnidos.
Comparados con los argelinos,los islamistasradicalesmarroquíesson
mucho más moderados,sin embargo,las masacresque se producenen
las proximidadesde sus fronteras inquietana los marroquíes.Los más
tranquilos dicenque el paístieneuna granestabilidady que, a lo largode
los 37 años de reinado,el rey HassanII ha mostradouna visión política
excepcional.
— 187 —
¿Representa, por tanto, el islamismo una amenaza para Marruecos?
Un diplomáticode un paísde OrienteMedioconsideraque:
«Marruecoses fundamentalmenteconservadory pacífico.Los isla-
mistas no son unaamenazaactualmenteparala estabilidaddel país,
pero puedenprepararun agitadoporvenir.»
Marruecos es conscientede que no es invulnerablea los peligrosdel isla
mismo radical.Hay indicioscomo,aumentoen las tiradasde periódicosy
publicacionesde los diferentesmovimientos,cambiode militanciadesde
los partidosde extremaizquierdahacia organizacionesislámicas,accio
nes altruistasde los gruposislamistascaptandoadeptos,etc.,que unidos
al deteriorode la situacióneconómica,puedenllegara constituirun fac
tor desestabilizador.
El Ministeriodel Interiortrata de impedir que los gruposislamistasalcan
cen una capacidadoperativa,de maneraque, capitalizandoel descon
tento social,lleguena tomar posicionesde fuerzaen el futuro.Las fuertes
medidas policiales,acompañadasde las severascondenasimpuestaspor
los tribunalesde justicia a los detenidos que militan en las filas de las
organizacionesradicales,son el mejormétodode disuasión.

El islamismoen las FuerzasArmadas

Como institución,el islames respetadopor las FAR,ya que es la religión


oficial del Estado.A este respectocabe decir que, en las FAR,hay «lma
mes de campaña»que dirigenla actividadreligiosaen los cuarteles.Enlos
discursos oficialesy comunicacioneshay siemprereferenciasa Alá y al
islam. Enlas charlasreligiosasque presideel Reyduranteel Ramadán,la
presenciade altos mandosde las FAR,vestidosde uniforme,es normaly
hasta cierto punto buscadacomo manifestaciónde cercaníaal poder.
Es difícil conocer el grado de penetracióndel islamismo en las FAR.
Las Fuerzasde Seguridady los Serviciosde Inteligenciavigilanlas activi
dades, tanto internascomo externas,de islamistasy disidentes.Las FAR
realizan programaspara contrarrestartodo crecimientode radicalismo
islámico en sus filas. Los Serviciosde Seguridadse han infiltradoen los
grupos islamistasy buscan,activamente,la identificaciónde infiltradosen
las filas militares.
Las formas externasdel islam son respetadas,de forma más o menos
estricta, por los componentesde las FAR.Es decir,duranteel Ramadán
se sigueel ayunoy no se fumaen público;la asistenciaa la oraciónde los
— 188 —
viernes es el acto que se hace de forma mássocial y todo el que puede
se desplazaa su barriopara realizarallí la oración.

Fuera del Ramadán,el consumode alcoholno es problemaparala mayo


ría de la población,y tampoco para los miembrosde las FAR.Los oficia
les superioresbebenwhiskysin ningúnrecatoen determinadasocasiones
en los baresde oficiales.El consumode cerdo es más limitado,quizás
más por razonesde tradición que por otra causa. Evidentemente,con
estas razonessólo no se puede saber el grado de penetracióndel isla
mismo radicalen las FAR,pero sí que denotanque no hay un gran recato
ante lo que puedanpensaro hacerlos islamistaspuros.
En charlasinformales,tanto los oficialescomo los suboficiales,se mues
tran defensoresa ultranzade los aspectosmás pintorescosdel islam,
como es la prohibiciónde comer cerdo o el ayunoen Ramadán,perode
su forma de actuar y de otras manifestacionesse deduce que, muchos
de ellos,estaríandispuestosa un cambiode régimencon una organiza
ción máslaicadel Estado,perocon la condiciónde tener máspodery no
perder sus privilegios.
En resumen,en la escalade oficialesno hay unaactitud de simpatíahacia
las corrientesislamistasradicales,manifestandosolamentecierto respeto
por determinadasmanifestacionesdel islam, que se puedenconsiderar
como tradicionales,sin que ello pueda interpretarsecomo rechazoa otro
sistema políticomás laico.
Para aquellossuboficialesy soldadosque frecuentandeterminadasmez
quitas, las FAR tienen una fácil solución, su traslado a unidadesdel
Sáhara, o la licencia.Con la primeramedida los aíslanen determinadas
unidades en las que los vigilande forma especial.Con la segunda,visto
el paro existente,los puedenrendirpor hambre,o al menosservircomo
ejemplo a los que siguenen filas.
En cuantoa la tropa, no hay manifestaciónde ello, pero su actitud es de
miedo ante la posibilidadde perderel puestode trabajoo ser trasladado
al Sáhara.
Como complementoa esta informaciónhay que añadirque, si la capta
ción y la pertenenciaa organizacionesislamistasradicalessigue en la
sociedad civil principiosde clandestinidady ocultación,estos extremos
son aún más notablesentre los militares.
— 189 —
Conclusión
De todo lo dicho anteriormentese puede sacar como conclusiónque,
actualmente, no se observauna penetracióndel islamismoradical en las
filas de las FAR,sobre todo a nivel de oficialesy suboficiales.Sin em
bargo, a niveltropa, como componentesde las capas socialesmásdes
favorecidas, no se descartaque los elementosislamistasradicalesinten
ten un acercamientoa los mismos,y que, en un futuro más o menos
próximo, surja esteproblemaen el colectivomencionado.

Argelia

E/islamismo en Argelia
Al hablarde Argeliaconvendríarecordarcomo se ha llegadoa la situación
actual.
La religiónoficialen Argeliaes el islam,practicadapor el 98% de la pobla
ción argelina,perocon diferentesmaticesen la interpretacióndel Corán.
La campañade arabizacióndel país, emprendidaa raíz de la indepen
dencia, trajo consigo la presenciade profesoresegipcios exilados,que
sirvieron paraintroduciren el Magrebel ideariopolíticode los Hermanos
Musulmanes.
Los numerososgrupúsculosargelinosque, inspiradosen los Hermanos
Musulmanes,nacieronen los años setentacon la denominacióngenérica
de Soldadosde Dios (YunudAl/ah),fueron produciendomártiresen las
sucesivas represiones.
Fue a consecuenciade los disturbiosde 1988cuandonacióel FrenteIslá
mico de Salvación(FIS),que ha sido el verdaderomotor del movimiento
integrista islámico.
El Estado,aunquetarde, ha ido acentuandolas medidasde controlsobre
el entramadoreligiosocon objeto de evitar las actividadesde los grupos
radicales. En este sentido, se creó el Ministeriode Asuntos Religiosos,
que se encargade la formación de los imames,de la construcciónde
mezquitas,de fomentary apoyarla celebraciónde seminariosy congre
sos orientadosa divulgarel islamen su versiónmoderada,de mantener
una permanentedifusióna travésde la televisión,de la lecturadel Corán
y de la interpretaciónoficialde sus versículos.
— 190 —
En junio de 1990 se convocaroneleccionesmunicipalesy provinciales.
Con unaabstencióndel 34%, los islamistasradicalesobtuvieronel 54%
de los votosfrentea un 28% del Frentede LiberaciónNacional(FLN),ante
la incredulidaddelGobiernoy la sorpresageneral.A partirde ese instante,
todos tosesfuerzosoficialesse centraríanen evitar la repeticiónde triunfo
de los islamistasen las eleccioneslegislativasa celebrarun año después.
En diciembredel año 1991se celebróla primeravuelta,y nuevamenteel
fracaso: con una abstencióndel 41%, el FIS obtuvoel 47,54%de votos,
y aunqueno representabamás que al 25% de los electoresy sufría una
pérdida de 1.000.000de votos con respectoa 1990,estabael bordede la
mayoría absoluta.Intervieneel Ejército,«dimite»el presidentede la Repú
blica, ChadliBendjedid,se disuelvela Asambleay se suspendeel proceso
electoral. Estepodríamosdecir que es el origende la actualsituación.
El terrorismono es sólo un fenómenointegrista.De él participantodas las
frustraciones acumuladaspor el fracasodel régimendel FLN,y los millo
nes de jóvenesdesheredadosy sin esperanzade futuro, de cuya recluta
se nutrenfácilmentelos gruposterroristas.
El islamismoarmadoradicalsurgecomo consecuenciade la suspensión
del procesoelectoralen el que, en la primeravueltade diciembrede 1991,
el FIS habíaobtenido la mayoría.Se imponíala estrategiade accesoal
poder del movimientoislámicoa travésde la acciónviolenta.
El islamismoradicalviolentono estabaajenoal enfrentamiento ideológico
que se estabaproduciendoen el senodel FIS:por un ladolos djazaristas
(nacionalistas)argelinos,y por el otro, los que, en sintoníacon la doctrina
de los HermanosMusulmanes,propugnabanun islamismosin fronteras
que no debíaquedarenclaustradoen los límitesde la naciónargelina.
Es en esteescenarioen el que el GrupoIslámicoArmado(GIA),se revela
como aglutinador de todos aquellosque disientencon la línea djazarí
dominante en el islamismoargelino,tanto políticocomo radical.
El GIA rápidamentese ve imbuido del espíritu que le dan los afganos
(argelinosexcombatientescontra los soviéticosen Afganistán)regresados
a casa.Se ha consumadola escisiónen el movimientoradical islámico:
En un bando,el EjércitoIslámicode Salvación(AIS),fiel a los postulados
djazaríesdominantesen el FIS. Enel otro, el GIA,que con su salidade la
órbita del islamismopolítico, tiene dificultadespara atraer líderescaris
máticos que asientenlas basesideológicasy doctrinalesa su lucha.
— 191 —
Desde entonces,la rivalidadAIS-GIAse ha traducido en luchasque, en
algunos momentos,han sido cruentas,y en la que han muertolíderesde
una y otra facciónalimentandola espiralde violencia.

E/islamismo en las FuetzasArmadas

El Ejército NacionalPopular (ANP),denominacióndel conjunto de las


Fuerzas Armadas, es el heredero del Ejército de Liberación Nacional
(ALN), surgido de la guerra de la independenciacontra Francia en el
periodo 1954-1962que marcó la improntamilitar argelina,cuya perma
nencia está aún viva hoy día, tanto en los mandosy unidades,como en
gran parte de la población.
El ANP,ademásde su función militar,ha tenido y tiene una importancia
vital y decisivaen la vida políticadel país.Hastala aprobaciónde la Cons
titución de 1989,el ANPy el hastaentoncespartido únicoFLN,formaban
un ente indisoluble,teniendotodos los mandosmilitaresresponsabilida
des políticasen su respectivoniveljerárquico,participandoen los con
gresos del FLNcon representantes propiosy teniendo,en susórganosde
dirección, un comisariadopolíticocon misionesideológicasdefinidas.
La imagende las FuerzasArmadasquedó muy dañada,ante la opinión
pública, despuésde su intervenciónen la represiónde las manifestaciones
de octubrede 1988. Las modificacionesintroducidasen la organización
política del país,afectaronal protagonismopolítico del ANP,provocando
que los mandosmilitaresabandonaransu participaciónen el FLNy las
misiones que desempeñaban en el seno del partido. A partir de
esa fecha,los generalesse dedicarona recuperarla imagende las Fuerzas
Armadas,consiguiendoun excelenteconocimientoy controlde la situación.
Las vicisitudespor las que ha atravesadoArgelia,y las que aúndebeatra
vesar para lograr una estabilidadpolíticay social duradera,tienen en el
ANP un protagonistade primerorden,ya que las decisionesde sus man
dos y la actuaciónde sus unidadeshan marcadoel ritmo de los aconteci
mientos, a la vez que han impedidola implantaciónde un Estadoislámico
en el país,previsibletras el triunfo del FIS en las eleccioneslegislativas
de 1991.
El Ejército ha sido durante tres décadas la espina dorsal del Estado.
Ha sido alrededorde él, por él y graciasa él, como el Estadoargelinose
ha consolidado.Ha sido la únicafuerzaorganizadaen un paísen el que la
sociedad civil estaba desarticulada,falta de cohesión,de identidad,de
— 192 —
organizacióny de líderes.Ante esta situación,es naturalque el ejército
fuese la fuerza mejor colocadapara tomar el poder,ejercerloy conser
varlo.
El Ejército permanececomo el corazón del sistema que él mismo se
esfuerzaen controlar.Sin embargo,no es monolítico.Enla épocade Bou
mediene, éste era conocido porlos militarescomo el «patrón»incontes
tado e incontestable.Supo dotar a las FuerzasArmadas de una gran
cohesión y de una rigurosadisciplina.Despuésde su muerteningúnotro
oficial ha podido desempeñarsu papel.
Ahora, las decisionesse toman en funciónde un juego de alianzasentre
generales,siendoel presidenteZeroualuno más. No disponede la auto
ridad necesariapara imponersey haceraplicarsu políticay su estrategia.
Tiene la reputaciónde ser un «conciliador»,partidariodel diálogocon los
dirigentes del FIS,pero no siempreha podido hacerlo que ha querido.
Cualquieraque sea la naturalezade las divergencias,los oficialessupe
riores estánde acuerdoen lo esencial:conservarel poder.Por encimade
esta cuestión,que constituyeel corazónde sus preocupaciones,forman
una castaque defiendesus interesesy sus privilegios.Todolo demáses
táctica: la diferenciaentre«conciliadores»
y «erradicadores»
no residemás
que en los mediosa emplearpara conservarel poder.
El ANP constituye, pues, el soporte fundamentaldel presidenteLiami
Zeroual, quien obtuvo un amplio respaldode las FuerzasArmadasen las
elecciones del 16 de noviembrede 1995.
Desde el primermomentoel ANPse encargóde llevara cabola luchaanti
terrorista. Paraellose creó un mandoconjunto,a cuyo frentese encuen
tra el generalLaman(jefe del Estado Mayorde la Defensa),que realizó
cambios en la cúpula militar que afectaron a los jefes de las Fuerzas
Terrestres,Marítimasy Aéreas,a determinadospuestosen los Servicios
de Inteligenciay a las RegionesMilitares.
De resultasde esos cambiosse puede afirmarque el Ejércitoestá total
mente implicado en la lucha antiterrorista,no escatimandomedios ni
acciones.
Materialmente,aunque la situación haya empeoradoen estos últimos
años debidoa la difícil situacióneconómica,los militaresargelinossiguen
siendo unos privilegiadoscon respectoal restode la población,por los
beneficios de que gozan, como casa, cooperativas,residenciaspara
— 193 —
vacaciones, hospitalesmilitaresmuy bien equipadosy salariosno muy
altos perodignos,algunos«en especies».
Muchos observadoresconsiderabanen los años1991-1993, a la vista de
los incidentesproducidosen las filas del ANP por personalmilitar simpa
tizante o militanteislamistaradical, que una de las grandes amenazas
para la estabilidadnacionalera la infiltraciónmasivadel islamismoradical
en las filas del ANP.
En estosmomentospodemosafirmarque, con el paso de los años, esta
posibilidad ha ido alejándoseen términosde probabilidadde éxito, hasta
el punto que, en la actualidad,la amenazade penetraciónislamistaen el
ANP sepodríaconsideraral mismonivelque en el restode paísesdel área.
Es lógicopensarque en el año 1991,cuandoel FISganó masivamentelas
elecciones locales,existieraen las FuerzasArmadasuna intenciónde voto
para esta formaciónpolítica, intenciónque se cifró entoncesen un 10%
para el conjuntode las FuerzasArmadas.
Después de la primeravueltade las eleccionesgeneralesde 1991,cundió
la alarmaen los Ejércitoscon un temorgeneralizadoa que el FISse hiciera
con el poder.En estesentidose sabe que, apartedel pensamientode las
altas jerarquías,los capitanesy tenientes,masivamente,presionaronpara
que el FISno llegaraal poder.
La penetraciónintegrista en los Ejércitos no llegó a consolidarsepor
muchas razones:
— El Ejército,como institución,y tras recuperarsu imagentradicionala
partir del año 1989,ha seguidosiendorespetadoy temido.Su influen
cia en las grandesdecisionestransmiteuna cierta autoridada todos
sus componentes;autoridadque, expresadaen formade prepotencia,
cada uno se encargade mantenera título individual.Unacaracterística
muy argelina.
— Los miembrosde las FuerzasArmadasdisfrutande ciertos privilegios
con relacióna otrosgrupossociales:sueldoadecuadoen comparación
con otrasinstituciones,viviendas,los mejoreshospitalesdel país,for
mación adecuaday diversosincentivos,como coloniasde vacaciones
y viajes,y cursos en el extranjero.
— Se podría decir que los suboficialesson un objetivo vulnerablea la
penetración de las ideasextremistas,y de hecho,los pocos casos de
terrorismo conocidos han estado a cargo de suboficiales;pero ellos
también gozande una buenasituaciónsocialy de las mismasventajas
que los oficialesen materiade viviendas,sanidad,viajes,etc.
— 194 —
La tropa,sobretodo la de reemplazo,es el elementomásvulnerabley en
la que,como muestrade la sociedadargelina,tieneque haberun porcen
taje de simpatizantes.Como decíamosal principio,nunca se consideró
más del 10%. Paracontrarrestaresta situación,el ServicioNacionalhace
una selecciónpreviadel personalque es llamadoa filas. Los reclutas,una
vez terminadoel periodo de instrucción,y convertidosya en soldados,
van destinadosa lugaresdistintos a los de origen,con lo que se evitan
posibles conexiones.A todas estasmedidasse debe añadirque la disci
plina es rigurosay sin contemplaciones,y la vigilanciapermanente.
A continuaciónse exponenlos pocos casosconocidosde terrorismopor
parte de militares,haciendohincapiéen que son todos anterioresa 1993:
— El día 13 de febrero de 1992 se produjo el asalto al Almirantazgode
Argel por un grupo terrorista,con el resultadode diez muertos.Dos
suboficialesfueronjuzgadoscómplices:NouredineRahmouny Ahmed
Fodi1.
— En agostode 1992fueronjuzgadospor el TribunalMilitar de Bechary
acusados de actos terroristas90 militares,entre los cualesse encon
traba un oficial llamadoChebouchene.
— En febrerode 1993fueronjuzgadosante el mismoTribunal,por un robo
de explosivosen un establecimientomilitar,tres soldados de reem
plazo y 17 civiles.
— En marzodel año 1993se produjoun ataquea un acuartelamientode
Am Ousserapor un grupoterroristacon la complicidadde dos subofi
ciales y dos soldados.
— Como es sabido, un suboficial,Boumaarif,fue acusadodel asesinato
del presidenteBoudiaf,pero nuncase aclarósi obraba por cuentade
los integristaso de mafiaseconómicasnacionales.
A partir del año 1993 no se conoce ni un caso másde militaresimplica
dos en accionesterroristas.El hechode que las FuerzasArmadasestén
implicadasen la lucha antiterrorista,ha servidoparacrear una conciencia
colectiva antiterrorista.Es a esta actitud a la que hay que achacar las
extralimitaciónescometidaspor las unidades.
A partir de ese año hubo una depuracióna fondo. Desdeentonces,úni
camente se han producido algunasdesercionesde soldados para inte
grarse en las filas del GIA o del AIS, y muchas veces obligados. Se
puede, pues, decir que el Ejércitono se ha desfondado,las deserciones
en su seno han sido contenidasy su númeroha descendidoconsidera
blemente.
— 195 —
Luchaantiterrorista
de lasFuerzas
Armadas
En la actualidad,el pensamientogeneralde las FuerzasArmadases con
trario al integrismo,manteniendouna unidad de criterio respectoal pen
samiento expresadoel pasadoveranopor el generalLaman:
«El militarargelinoes argelino,árabey musulmán,y por este orden
precisamente.»
El aspectoreligiosode todos los argelinoses especialmentecuidado por
la Ley,y desdeel podery al habersido muertos,encarceladoso expulsa
dos los agitadoresislamistas,es prácticamenteimposibleel proselitismo
a ningúnnivel,y menosen las FuerzasArmadas,donde los sospechosos
son estrechamentevigiladosy, en su caso,sancionadoscon severidad.
El hechode que las Fuerzasde Seguridadacantonadaspróximasa los
lugares dondese han producidomasacres,hayanpodidoseracusadasde
no haberreaccionado,o de hacerlotarde,ha provocadoun traumatismo
del que los responsablespolíticosy militaresson conscientes,esforzán
dose en hacerlodesaparecer.La crisis de confianzaque ha resultadode
ello siguepersistiendo.
Aunque los argelinostenganun excesivogusto por los rumores,el hecho
es que nadie ha tomado verdaderamenteen serio las declaracionesde
una parte de la prensaoccidental.Numerososperiódicoshan sugerido,a
menudo, la existenciade enfrentamientosentre jefes militares«erradica
dores>’y «conciliadores»,acusandoa los primerosde haberconsentidoo
incluso provocadolas masacres,parademostrarque los segundoshabían
negociado con el FIS, acusándolosinclusode estar muy próximosa las
tesis islamistasradicales.
Ante esta situación,cabe preguntarsesi el mandodel Ejércitoargelino
está dividido,o silos jefes militaresconstituyenun bloque homogéneoy
monolítico.Naturalmente,hayentreellosdiferenciasde temperamento,de
sensibilidad,de competencia,de experiencia,de formación,de afinidades
y, sobretodo, de atribuciones.
Esta división entre «duros»y «blandos»no correspondea ningunareali
dad; podráhaberdesacuerdosobrela mejormanerade combatirel terro
rismo y asegurarla paz, pero, en lo fundamental,hay perfecto acuerdo.
Evidentemente,haydivergenciassobredeterminadosaspectos,como fue
el caso antes de la elección presidencialen 1995,en la que algunosse
inclinabanpor un candidatocivil y otros por LiamiZeroual.
— 196 —
Las continuas masacresconstituyen una dura prueba para el mando.
Los jefes militareshan comprendidoperfectamenteque su credibilidad,
autoridad y competenciaestabansiendo puestasen duda. Han reaccio
nado en bloquey de varias manerasa la vez.
Primero, mediante una sesión de crítica y autocrítica,en la que se ha
pasado revista a todo: la pesadezy lentituddel sistemade mando, los
retrasos en el desencadenamientode los mecanismosde alerta,la faltade
movilidad de las unidades,etc.
Segundo, buscandola transparencia.Hastaahora,el mandohabíatratado
de manteneralejadaa la prensade todas las actividadesdel Ejército,
rechazandotodo tipo de comunicación.Sin embargo,a partir de estacri
sis, ha tomado una iniciativasin precedentes.La prensaha sido autori
zada a trabajaren las zonasen quese habíanllevadoa cabo las másatro
ces masacres.
Los periodistasde la prensanacionalhan sido invitadosa los cuarteles
generalesde lasunidadesempeñadasen las operacionesrealizadas, del 10
al 15 de octubrede 1997,en la zona de Oulled-Allel,de unos 120kilóme
tros cuadrados.Razón:el Ejércitobusca la transparenciay no quiereser
acusado de permisividad,ni de connivenciacon los islamistasradicales.
Como consecuenciade esta postura, aparecieronlas primerasexplica
ciones, relativamenteprecisas,sobre el desarrollode las masacresde
septiembrey octubrede 1997.
Unas vecesla poblaciónno llamóal Ejércitoporque,de unaforma máso
menos forzada,acogióa los gruposterroristasy luegofue masacradapor
éstos. Otras veces,la unidadempeñadano era lo suficientementefuerte
como para impedirla matanza.Otras, la unidadmáspróximaal lugarera
un destacamentologísticoy no una unidadarmada.Y otras, en fin, los
militares intervinieronoportunamente,a pesar de todo lo que se haya
podido decir,eliminandoo capturandoa muchosterroristas.
En realidad,nadiees capazde dar unaexplicaciónsimplea las masacres.
Las acusacionesde pasividad,máso menosvoluntaria,suscitanla indig
nación de los jóvenesoficiales,más aún que en los escalonesmásaltos
del Ejército.
Los tenientesy capitanesestán muchomáscomprometidosque sus man
dos en la luchacontra los gruposarmados.No hay que olvidarque han
sufrido asesinatosen sus propiasfamilias,y quediariamenteestáncontem
plando los cadáveres,a menudomutilados,de hombres,mujeresy niños.
— 197 —
Por ello, han reaccionadoviolentamentecontra las acusaciones,como
declaró un capitán:
«No es solamentenuestracompetencialo quese ha puestoen duda,
sino tambiénnuestrohonory nuestrovalor.»
Invocan apasionadamentesus responsabilidadespara con sus jóvenes
soldados, prohibiéndoseasí mismos,empeñarlosen misionesabsurdas.
Esta «pasividad»,a quien realmentehay que achacársela,no es a la posi
ble contaminaciónde las FuerzasArmadascon las tesis islamistasradi
cales, sino a numerosascarenciasde orden military técnico. El Ejército
dice que la álertano ha sido dadacon la antelaciónsuficienteparaque la
intervención sea eficaz.Tambiéndicen que el GIAha realizadooperacio
nes de diversiónparadistraerlas fuerzasy hacerlascaer en emboscadas.
Todo esto es verdad,pero no constituyela totalidadde la realidad.
El Ejércitoargelinoestá compuestopor unos 130.000hombres,de los
cuales no másde 15.000son verdaderamente operativos.Elgruesode las
fuerzas estáconstituidopor jóvenesque cumplensusobligacionesmilita
res sin poseerun entrenamientoadecuado.Porotraparte,el Ejércitoestá
concebido y estructuradosobreel modelosoviético;es por tanto pesado,
defensivo y con una cadenade mandocomplejay muyjerarquizada.
No ha sabido adaptarsea la naturalezade las operacionesa realizar,en
las que la eficacia depende,en gran parte, de disponerde una buena
información,de flexibilidady de movilidad.Porcontra,la faltade rastrilleo
del territorio,la ausenciade control de la población,el no evacuarni pei
nar las zonasincontroladas,la no existenciade una autodefensaorgani
zada, así como de acciones ofensivaspotentescontra los refugiosy los
grupos armados,constituyenla cruda realidad.
Otra causaque motiva la falta de resultadoses la debilidadde la motiva
ción para luchar,debilidad que no debe confundirsecon complacencia,
pero que ha menudose interpretaasí. La incompetenciay la falta de pro
fesionalismo,característicageneralde los ejércitosdelTercerMundo,son
tremendas. El perfil psicológico,intelectualy culturaldel oficial superior
argelino,y con mayorrazónde los subordinados,está muypor debajode
lo requeridoen los ejércitosoccidentales.
Causa extrañezala estrategiaseguida por el mando, que prohíbe las
salidas improvisadasde unidadespor temor a emboscadas,o a una
relación de fuerzas desfavorable.El mando dice que para llevara cabo
las operaciones antiterroristas se necesitaría mucho personal, que
— 198 —
habría que distraer de otras zonas y otras misiones de seguridad.Por
ello, no realizanacciones verdaderamenteofensivascontra los grupos
islámicos armados.
Para suplir estafalta de personales por lo que hancreadolos gruposde
legítima defensa,formados por civiles a los que han armado con toda
clase de armasindividuales,perocuyafalta de entrenamientoy capacidad
de luchaantiterroristapone en dudasus posibilidadesde éxito.
Otras veces se dan otras explicaciones,cuya importanciaes difícil de
medir. El mandoes, por ejemplo,acusadode excesode confianzades
pués de algunosavancesen materiade seguridad.Las críticasmásseve
ras evocanproblemasde influenciaen la cúspidedel mandoque, aunque
no se tratan más que de divergenciaspolíticas, han provocado, sin
embargo, unaciertaparálisis.Estascríticasson vivamenterechazadaspor
los interesados.
Algunos, en particularen la oposición,dan explicacionesmás bien políti
cas, reprochandoa los responsablesdel paísde habersobreestimadola
eficacia del Ejércitoen la luchacontra el islamismoarmadoradical.

Hay un hechoreveladorde que la infiltraciónislamistaradicalen el ANP


es pequeña.Si el ANPtuvieraun mayor númerode infiltradosen sus filas,
que dudacabeque padeceríaun mayornúmerode ataques.Sin embargo,
los terroristasestán atacandolas comunidadescivilesprecisamentepara
desacreditaral Ejército.Las luchaspor el poder entrelos gruposterroris
tas y el poco apoyoexteriorlimita la capacidadde infiltraciónde los gru
pos de oposición,así como las posibilidadesde actuar eficazmentecon
tra las FuerzasArmadas.

Conclusión
A la vistade todo lo anteriorse puedeafirmarque, los temoresexistentes
sobre la penetraciónmasivadel islamismoradicalen lasfilasdelANP,notie
nen ningunabaseen que sustentarse.La posiciónde que gozanlos com
ponentesde las FuerzasArmadascolaboraa que,en el momentoactual,se
consideredifícilquetengaéxito la penetraciónislamistaradicalen su seno.
No se puedehablarde infiltración,ni siquieraen los casosen que los isla
mistas radicalesencuentranapoyo en algún miembrodel ANP o de las
Fuerzasde Seguridad,hechosestosque se producenmuyaisladamente.
— 199 —
Las autoridadesmilitaresconsiguenmantenerla tropa limpia de elemen
tos islamistas,mediante una adecuadaseleccióntanto de los soldados
que cumplenel serviciomilitarobligatorio,como de aquellosotros que lo
realizan de forma voluntaria.En ambos casos las comprobacionesde
seguridad son exhaustivas.
Sin embargo,no se puede descartaruna pequeñaimplantaciónque, en
términos generales,no superaráel 10%. No obstante,como la cohesión
en las FuerzasArmadases productode circunstanciasmeramentecoyun
turales, podríaoriginarseun aumentodel porcentajecitadoen el momento
que sus privilegiosse modificarana la baja.

Túnez

E/islamismo en Túnez
Túnez ha sido, desdesu independenciaen el año 1957,el paísmusulmán
con másclaravocaciónoccidental.Dirigidoactualmentepor el presidente
Zine el-AbidineBen Alí, el país está llevandoa cabo una secularización
sólo comparable,en la época moderna,a la políticade MustafaKemal
Atatürk en Turquíatras la destruccióndel ImperioOtomano.La poligamia
y el hijab (velo)para las mujereshan sido prohibidosy el poderde los ule
mas debilitado.Elislam ha sido identificadocomo un símbolodel pasado
y la occidentalizaciónvista como símbolode modernidady progreso.
Túnez se desenvuelveentredos directricesantagónicas.Por un lado, una
necesidad de disponer de unas característicassocio-económicasocci
dentales que le permitanrelanzarsu economíay, de otra parte,la necesi
dad de aliviarel descontentopopularcon una concepciónmás islamista
del Estado.
Fruto deldescontentosocialmencionadosurgió,en la décadade los años
setenta, la figuracarismáticadel islamistaRashidGhannuchi,actualmente
exiliado en Londres.Ghannuchies un desilusionado«nasserista» educado
a la francesa,que aboga por un islamvivo y dinámicoque atiendaa las
necesidadesde la sociedad.Enel año 1992fue acusadode complicidad
en un golpe de Estadoy condenado,en rebeldía,a cadenaperpetua.
En el año 1981,el GobiernoBurguibaliberalizóel sistemade partidoúnico
y se formóel Movimientode TendenciaIslámica(MTI),al que sin embargo,
le fue denegadala consideraciónde partidopolítico.Muchosislamistasse
— 200 —
exiliaron y Ghannuchifue encarcelado.En las revueltasde 1984la repre
Sión antiislamistase acentuó.
En noviembrede 1987, Ben Alí, en lo que los tunecinos llamanun coup
medical, sucedió al senil Burguiba.El nuevopresidentetrató de aliviarel
aguijón islamista,prometiendouna liberalizaciónpolíticay la vueltaa una
manera más islámicade la vida tunecina.Posteriormente,Ben AIf pere
grinó a La Meca incorporandotópicos islamistas en sus discursos.
Se autorizóa la radioy a la televisióntunecinaa llamara los fielesa la ora
ción y se abrió la facultad de teologíade la Universidadde Zitune,clau
surada por Burguiba.La festividaddel Ramadánfue oficialmenterecono
cida y se permitióal MTIeditar su propio periódico.En respuesta,el MTI
ofreció trabajarcon el Gobiernosi era reconocidocomo partido político.

Sin embargo,esta liberalizaciónno duró mucho. En las eleccionesde


1989, los islamistas,presentadoscomo independientes,obtuvieronun
éxito parcialcundiendola alarmaen el Gobierno.Endichaseleccioneslos
islamistas obtuvieronun 17% del total, consiguiendoen algunasáreas
urbanas porcentajesdel 40%. A partir de la toma del poder por BenAlí, la
arabizacióndel país,como contrapartidaal occidentalismo«burguibiano»,
provocó un aumentode las ilusionesde los gruposintegristasy un cierto
triunfo del MTI,que cambiósu nombrepor En-Nahda,perofue declarado
ilegal, tachadode terroristay sujetoa una nuevafasede represión.
Los sentimientosantioccidentalesde las masasárabes,producidospor la
guerra del Golfo,aumentaronla vulnerabilidadsentidapor la elitetunecina
en relacióncon el fenómenointegrista,lo que provocóun incrementóde
la represióngubernamental.En mayo de 1991 se acusó a En-Nahdade
intento de golpe de Estado,lo que provocóuna oleadade arrestos.Un
tercio de los implicadospertenecíanal Ejércitodonde se sospechabala
infiltración islamista.
En el año1995,se celebróun congresodel partidomencionado,en el que
se eligióla vía moderadade actuaciónen lo sucesivo,y en el que se con
siguió inscribir el FrenteIslámicoTunecino(FIT)de Harrat en el ámbito
político de En-Nahda.Eneste congresose fijó un plazode tres años para
el regresode Ghannouchia Túnez,por lo que es de esperarque, en este
año, En-Nahda intente su reapariciónen el panoramapolítico tunecino.
Para facilitarla,son numerososlos mensajesy gestos que se dirigen al
palacio presidencialde Cartago,desconociéndosesi ha habido alguna
respuestafavorable.
— 201 —
Tras el desmantelamientogeneralizadode los dirigentesdel movimiento
integrista y el arresto o exilio de sus principalesdirigentes,el Gobierno
mantiene una estrictavigilanciaante posiblesactividades,concediendoa
este tema una de las primerasprioridadesde su políticade seguridad.
Desde entonces,el presidenteha seguido la políticade no legalizarlos
movimientos islamistasradicalestunecinos, llevandoa cabo una dura
represióncontra los mismos.
En la actualidad,la capacidadde implantacióndel fenómenoradicalden
tro del países mínima.Las actividadesquese le habíanadjudicadoen los
últimos añosse han mostrado,una tras otra, falsas.
La situacióngeográficade Túnez,entredos paísesque tienenproblemas
terroristas de raízislamista,su pequeñezy las característicasde sus fron
teras, le hacenmuyvulnerablea accionescuyo origenseanlos gobiernos
vecinos. Lasrepercusionesde una escaladadel conflictoen Argeliacons
tituye un gravísimopeligro para este país. Por el Este, el vecinolibio era
menos amenazador, pero los movimientosde tropasefectuadosen el año
1997, hacentemera Túnezun desplazamientodel centro de gravedadde
la actividad insurgentelibia hacia sus fronteras comunes,con el consi
guiente aumentode la inseguridad.
El principalproblemadel paísconsisteen la corrupcióntanto de las fami
lias políticascomo de las influyenteseconómicamente,que puedenllevar
al paísa la fracturasocialsi el Gobiernono es capazde contenerlos pre
cios, la delincuenciade envergadura,las drogas y el contrabando,al
tiempo que hace un repartomás equitativode los bienes.
El aumentode la actividadterroristadurantelos mesesde eneroy febrero
del año 1998en Argeliaha divididoa la opiniónpúblicatunecinasobrelos
responsablesde las masacres:los que creen que es el propio Gobierno
argelino el que alienta y permite estos asesinatosy que estaríande
acuerdo con una intervenciónexteriory hasta con un pacto con los inte
gristas; y los que adjudicana los fanáticos islamistasestas matanzasy
consideran la intervenciónexterior una injerenciaintolerable.Es esta
última visiónla posturaoficial del Gobiernotunecino.
La persecuciónque realizanlas autoridadestunecinasde todo conatode
acto islamista,hacedesistira la mayoríade los agitadoresde toda clase
de actividad.La vigilanciaque se ejercesobre mezquitasy reunionesde
toda índole,dificultala propagaciónde las ideas islamistas.Se sabe que
policías sin uniformeinterpelan,fichan y amenazancon represaliasa las
mujeres recalcitrantesque quierenllevarvelo.
— 202 —
Contra el peligrointegristael Gobiernode Túnezllevaa cabo,en concreto,
las siguientesacciones:
— Reformade la enseñanzade las cienciasreligiosas,iniciadaen el año
1989, seguridadpor la reformauniversitariacomenzadaen 1995 y la
arabizaciónde la enseñanzabásica.Con todas estasmedidasse pre
tende arrancaral islamismosu bandera.
— Creaciónde un Ministeriode AsuntosReligiosos,lo que permitetener
en nómina a muchos posibles integristasy ligar estrechamenteel
Gobierno con la religión.
— Vigilancia y represiónde todo acto integristaa través de comités de
barrio, célulasdel partidoen el podery comisaríasde policía,formando
una tupidared para controlareficazmentela población.
— Exhibición del estatuto de la mujer tunecina como defensade una
situación femeninaque la mujerno deseaver cambiada.
— Fomentodel turismo y aperturaal exterior,convirtiendoel acuerdofir
mado con la Unión Europeaen eje de toda su política.
— La acción exterior, consolidandosu coordinacióncon los Gobiernos
argelino, egipcio y libio en la luchacontra el islamismoradical,incre
mentando su presiónsobre los paísesoccidentalesde refugio,partici
pando en todos los foros internacionalespara aislary neutralizarla
actividad de sus dirigentes,y tratandode conseguirun acuerdoárabe
para la luchacontra el terrorismoislamista.
— La actividad policialy militar en las fronterasargelinay libia. Mientras
que la colaboracióncon el Ejércitoargelinoes muyestrecha,no sucede
lo mismo con Gaddafi,que es más complicada.A esta labor de cola
boración le dedica una atenciónmuy especialla BrigadaSahariana.

E/islamismo en las FuerzasArmadas

Visto el panoramageneraldel país,vamosa entrar ahoraen el campo de


la defensa.Los efectivostotales de las FuerzasArmadastunecinaspue
den estimarseen 40.000hombres,de los cuales31.000correspondenal
Ejército de Tierra,5.500a la Armaday 3.500al Ejércitodel Aire.
El ServicioNacionaladopta diversasmodalidadessegúnque su presta
ción se realiceen unidadesmilitares,unidadesde las Fuerzasde Seguri
dad Interior,unidadesde desarrollo,institucionespúblicaso en el marco
denominadode cooperacióntécnica. Elfactor común a todas las opcio
nes del ServicioNacionales la imparticiónde unaformaciónmilitarbásica
de una duraciónaproximadade tres meses,cuyo contenidoy programa
— 203 —
determina el ministrode Defensa.Enesta formaciónmilitar básica,cobra
una granimportanciael controly represiónde toda manifestaciónreligiosa
por parte de los reclutas.
Asimismo, existeunaforma de voluntariadoa la que puedenacogerselos
tunecinos mayoresde 18 años y menoresde 23, regidapor las disposi
- ciones particularesque en cada caso dicte el Ministerio de Defensa.
A este respecto,el personalvoluntarioque haya prestadoal menosdos
años de servicioactivo, puede beneficiarsede ciertas prerrogativaspara
acceder,mástarde,a puestosde trabajodependientesdel Estadoo entes
públicos, regionalesy locales.Evidentemente, todo aquel que manifieste
determinadasactitudesreligiosases inmediatamenteexpulsadodel Ejér
cito y, por tanto, privado de esas prerrogativas.Se estima que, actual
mente, alrededorde un 20% del total de los efectivos de las Fuerzas
Armadas procedende algunaformade voluntariado.
El personalprofesionalde las FuerzasArmadasposeeun nivelde cualifi
cación aceptable,adquiridoen las diversasacademiasmilitaresexistentes
en Túnez.Es muy frecuenteque, terminadala etapa de formaciónen el
propio país, los cuadros de mando completen su especializaciónen
el extranjero.A este respecto,la nación que mayor númerode alumnos
tunecinos recibees Francia,seguida,en este orden,por EstadosUnidos,
Alemania,Italiay España.Eneste ambiente,los oficialesse impregnande
las costumbresoccidentales,olvidándosede extremismosreligiosos.
Un índicede la permisividady laicidadde las institucionesen paísesislá
micos es el consumode alcohol. EnTúnezexisteuna doble morala este
respecto. De un lado en los cuartelesestá prohibidosu consumo,pero por
otro, estáautorizadala venta y consumoen los circiesde garnison(resi
dencias de oficiales).Se podríaafirmarque las tres cuartaspartes de los
oficiales tunecinosbeben algúntipo de bebidaalcohólica(principalmente
cerveza),porcentajeque es muchomáselevadoen la Armaday el Ejército
del Aire,en cuyas bases,con la excusade que hay residenciasde oficia
les, estápermitidala venta a todo el mundo.
Conviene asimismoseñalarque la profesionalización, unida al tradicional
orgullo nacional,la lealtadal mandoy una preparacióncada vezmás per
feccionada, son las mejoresvirtudesde los oficialesde Túnez.
A principiosde los años noventalos islamistaslograroninfiltrarseen las
FuerzasArmadas.Un centenarde militaresde gradomediofueronpues
tos a disposiciónde la justicia.Sin embargo,el presidenteBenAIí, gene
— 204 —
ral del Ejército,consideróque «elEjércitoera un cuerposano»,achacando
ese inicio de contaminacióna la enseñanzarecibidaen la Academiade
Fondouk Jedid, que habíasido imprudentementeconfiadaa un dirigente
islamista.
No setiene constanciade la existenciade militaresintegristasdespuésde
la «limpieza»efectuadapor el ministrodel Interiortunecino,señor KalIel,
en 1991,quien despuésfue ministrode Defensay hoy lo es de Justicia,
que puso ante un tribunal a los 100 militaresya citados. Sin embargo,
algunos oficialesde las FuerzasArmadasy de la GuardiaNacionaldicen
que todavía hay integristasen sus filas, aunque reconocenque pocos,
pero que representanun peligroque hay que atajar,circunstanciapor la
que justificanel agobiantecontrol policial.
Hay que señalartambiénque despuésde los sucesosde 1991,fue prohi
bida toda manifestaciónreligiosadentrode las basesy acuartelamientos.
El antiguo presidenteBurguiba,que tenía una gran desconfianzade su
Ejército, lo habíaalejadocuidadosamentede las altas decisiones,redu
ciéndolo a una pequeñafracción. La llegadaal poderen el año 1987de
un militar,generalBenAlí, prácticamenteno modificóel régimenhabitual
de discreciónen el que la tradición tunecinaha colocado a sus Fuerzas
Armadas.
Sin embargo,para hacerfrente a una amenazaislamistacuyo carácter
ofensivo estabafacilitadopor la descomposicióndel régimenprecedente,
el nuevopresidente,jefe supremode las FuerzasArmadassegúnla Cons
titución, establecióuna políticacuyo objetivoera reducira la impotenciaa
los militantesislamistas.
Así, teniendoen cuentael peligrode sus vecinosdel Este y del Oeste,el
Ejército ha sido empleadoen la vigilanciade fronteras.En particular,la
construcción con la ayuda del Ejércitode la carreteraTozeur-Kebiliy del
oasis de RjimMaatoug,al oeste de Kebiliy próximoa la fronteraargelina,
ha servido para asentar tribus nómadas.Además, han sido tomadas
numerosasmedidaspreventivas,tales como planes de crisis constante
mente actualizados,o maniobrasmilitaresa escala nacional,en la que
están implicadaslos tres Ejércitos.
El EstadoMayortunecino,por su parte,ha manifestadoel deseode com
pletar las maniobrascombinadasanualesque sedesarrollanen el marcon
ejercicios en el desierto.Su deseoes que el Ejércitotunecinose asociea
las maniobrastrilateralesque realizananualmenteItalia,Franciay España.
— 205 —
Conclusión
Como conclusión podemos decir que, el movimiento islamistaradical
tunecino no constituyeun peligroimportanteen su estadoactualde desa
rrollo y actividad,y que las FuerzasArmadasdel paísrealmenteno están
interesadasen las ideasreligiosas.
A pesarde lo anteriory de la represiónejercidapor el Gobiernoen todos
los ámbitose institucionesdel Estado,la fuerzadel islamy los islamistas
debe ser tenidaen consideracióny valoradaen su justa medida.Hay que
tener en cuenta que la represióngenera un sentimientode violencia
que puedesalir a la luz en cualquiermomentoy, a similitudde otros paí
ses islámicos,la violenciapuede desembocaren una espiral de conse
cuencias imprevisibles.
Túnez atraviesauna crisis de temor al radicalismoislámicoexterior,sobre
todo argelino,cuya amenazaes percibidamuyclaramente.La posturaofi
cial y de los cuadrosde las FuerzasArmadas,ante la guerracivil argelina,
es de claro apoyoal gobiernode Zeroual.

Libia

E/islamismo en Libia
El carácter exclusivodel régimen libio, que no permite la existenciade
partidos políticosy por lo tanto carecede oposiciónlegal,ha sido el fac
tor decisivoen el nacimientode unaactitud contestatariade la población,
que está siendocanalizaday organizadapor extremistasreligiosos.
Los dirigentesreligiososy los mediostradicionalistasreprochana Gaddafi
que se comporte como un profeta que tiene por misióntransformarla
sociedad libia. Rechazansu interpretacióndel Coránque aspiraa moder
nizar la sociedad,pero tambiéna dar una base islámicaa su poder.Asi
mismo, rechazansu nueva interpretacióndel castigo islámico del hadd
(cortar la manoal ladrón),que tiene un valor simbólicopara el líder de la
revolución y no debe, por tanto, ser aplicado.Tampocoaceptanla deci
sión adoptada por Gaddafi en 1978 de hacer comenzarel calendario
musulmáncon la muertede Mahomaen el año 632d. C., en lugardel 622,
fecha de la huida a Medina.Le reprochanhaberlesdespojadode sus bie
nes, bajo el pretextode que las tierras pertenecenúnicamentea Alá.Tam
poco admitenlas innovacionesde Gaddafisobre el estatutoy el nuevo
— 206 —
papel que debe desempeñarla mujeren la sociedadmusulmana.Y para
finalizar, denuncianel tratamiento que sobre los derechos del hombre
establece la CartaVerdede 1988,que indicaque nadie puedeemprender
una acciónpolíticabasándoseen la religión.
Aunque las accionessubversivasestán siendo abanderadaspor organi
zaciones extremistasreligiosas,en realidadagrupana individuosdescon
tentos con el régimenactual que carecende motivacionesreligiosas.La
situación actualpuede definirsecomo de terrorismointermitente,ya que
el régimenlibio no ha conseguidoerradicarloy, aunquese hayaprocedido
a la desarticulaciónde numerosascélulas,siguensurgiendootrasque lle
van a cabo atentadoso acciones puntualesde poca importancia.Ade
más, siguencontandocon el apoyode unaparte de la poblaciónque, por
vinculación tribal, les proporcionainfraestructura.
Estas acciones,que se iniciaronen la regiónde Cirenaica,se estánexten
diendo a las principalesciudades del país. En concreto, han cobrado
especial virulenciaen la regiónde Trípoli,donde se están convirtiendoen
un elementodifícil de controlar,aunqueen ningúncaso alcanzanniveles
preocupantespara el régimen.
Las tribus de la Cirenaica,que eran aliadasdel depuestorey Idris, nunca
han llegadoa aceptar plénamentela autoridadde Gaddafi.Con el paso
del tiempo, la regiónse ha visto castigadapor las represaliasdel régimen,
que tuvieronsu máximoexponenteen las maniobrasmilitarescon fuego
real que, en la primaverade 1996, encubrieronuna operaciónde repre
sión. En aquella ocasión, quedó de manifiestoque la población local
estaba máspróximaa los rebeldesquea las Fuerzasde Seguridad.A par
tir de entonces,se endurecieronlas medidasdel régimenque intentaba
evitar queaumentarael apoyoa estosgrupos.
Las medidasrepresivasadoptadaspor Gaddafi,no hanconseguidodesa
lentar ni a los subversivosni a sus simpatizantes,másbienal contrariode
lo que se pretendía,se ha deterioradotanto la calidadde vida en la zona
este del paísque cada vezson más los que se enfrentanal régimen.Estas
circunstanciasson las que han provocadoque, en el último año, se haya
intensificadola hostilidadsubversiva.
Las accionesque los terroristasrealizanson, principálmente,atentados
contra personalidadesy sobre las Fuerzasde Seguridad,accionesten
dentes a influiren la poblaciónpara provocardisturbios,así como asaltos
a cuartelesy depósitosde armasy municiones.
— 207 —
Respecto a los atentadoscontra personalidadesdel régimen,aunquelos
terroristas no lleguena alcanzarsu objetivo,sí han logradocrearun clima
de inseguridadpor todo el país.Estostipos de accionespretendenminar
la fidelidadde los seguidoresde Gaddafiy hacer sentir,a la cúpula del
régimen, que nadieestá a salvo mientrasel coronel mantengael poder.
En vistade ello,el régimenha adoptadouna seriede medidastales como,
actuaciones contundentesde las Fuerzas de Seguridad,controles de
carreterasy de fronteras,integraciónde tuaregen las FuerzasArmadasa
cambio de que controlenel desierto,acuerdoscon diversastribus fronte
rizas para que no colaborenen la entradade armamentopara la oposi
ción, desplieguede tropas en zonasfronterizasconflictivasy campañade
mentalizacióna las FuerzasArmadaspara evitarventasde armasy apoyo
a las infiltraciones.

Aptitud de las FuerzasArmadas


Los atentadoscontra las Fuerzasde Seguridade instalacionesmilitares
son accionesaisladas,no están coordinadaspor un grupo de oposición,
sino que respondena iniciativasdiferentes.La descoordinaciónde estos
grupos es la mejormedidaque el régimenpuedeadoptarparaenfrentarse
a ellos,por lo que en los últimosmesesse han intensificadolas medidas
para mantenerfragmentadaa la oposición.
La contundenciade las accionesrepresivasde las Fuerzasde Seguridad
ha provocadouna reacción espontáneade la población,que cada vez
apoya en mayor medida a los subversivose incluso,algunos,se unena
su causa. Esta reacciónes probablementela que más ha contribuidoal
deterioro de la situación.
Los asaltos a cuartelesy arsenalestienen por finalidad incautarsede
armas, que posteriormentese empleanpara rearmara los distintos gru
pos de oposiciónque intentanderrocara Gaddafi.Estasaccionesse han
realizado siempre sobre cuartelescuya máxima guarniciónes de nivel
compañía,situadosen el sur del paísy siempresin muertos.Se ha venido
observando que, en la mayoríade los casos,contaban con el apoyo de
los propios militares.Esto no significa que estén «tocados»por las tesis
islamistas;unosactúan así animadospor los beneficioseconómicosque
obtienen con la venta de este material,y otros,como manifestaciónde su
disconformidadcon su actualestatus.
— 208 —
Para evitar este problema,se ha iniciadouna campañade mentalización
interna, que pretendeconcienciara los militaresdel peligroque suponeel
suministro de armas a estos grupos.Asimismo,se está procediendoal
pago de los salariosatrasados,y se están adoptandomedidasprácticas
para aumentarel poderadquisitivode los militares.
En estecontexto,se hanabierto economatomilitares donde se pueden
adquirir artículos de importacióna bajo precio, se están construyendo
viviendas militares,y se les facilita la comprade vehículosa bajo precio,
para uso particular,algunosde los cualesse estánrevendiendoa la pobla
ción civil a un precioque beneficiaa ambos.
Gaddafi continúa desconfiandode sus FuerzasArmadasy, para evitar
cualquiereventualidadde sediciónmilitar,ha realizadoinnumerables
cam
bios en las estructurasdel Ministeriode Defensa,tendentesa procurar
que carezcande la estabilidadsuficientecomo para prepararplanescon
tra el líder.
El debilitamientode las FuerzasArmadasse inició con el fracaso de su
intervenciónen Chad,que tuvo repercusionesnegativasen la moralde los
cuadros de mandoy de la tropa. Posteriormente,Gaddafidecidió reducir
su operatividadpara evitar posiblesrebelionese inició un plan de refor
mas que incluíala reducciónde los efectivosy la dispersióngeográfica.
Tras el fallido intento de golpe de Estadode 1993,en el que estuvieron
implicadas las FuerzasArmadas,decidiótrasladarlos cuartelesgenerales
fuera de Trípoli,así, cualquierintentode asediarla capitalseríadetectado
previamente.
Aunque, por el momento, no parece probable que se produzca una
rebelión de las FuerzasArmadas, la política de austéridademprendida
por el Gobierno libio está repercutiendo negativamenteen su moral,
pues se sienten marginadas.El retraso en el cobro de los salarios y la
pérdida de sus antiguas prebendas, contribuyen al descenso de su
poder adquisitivo, haciendo que muchos profesionalesbusquen otros
métodos para aumentarsus ingresos. Mientrasen el norte del país los
militares puedenganardinero, si aprovechansu posición para introdu
cirse en el mercado negro o en el tráfico de influencias, en el sur, la
única posibilidad es el contrabandoy la venta de su propio materiala
grupos subversivos.
No obstante, aunque se consiga solucionar el problema económico,
seguirá existiendola frustraciónprofesionalde un Ejércitoque no dispone
— 209 —
de materialmoderno,que no puedeadiestrara su tropa y que ni siquiera
cuenta con la confianzade su propio Gobierno.
El continuodeterioroen las FuerzasArmadasse ha ido compensandocon
la mejorade las Fuerzasde Seguridad,absolutamentelealesal líderde la
Revolución.Su misiónes la de garantizarla estabilidadinterna,incluidala
protección personal de Gaddafi. El auge de las acciones islamistas
durante los dos últimosañosestáconvirtiendoa las Fuerzasde Seguridad
en unidadesde elite, ya que son ellas las encargadasde reprimirtodo
movimiento radical,y a las FuerzasArmadasen el instrumentoque las
apoya, si en algún momentose las necesita.
Así, vemosque las Fuerzasde Seguridadtienen la misiónde vigilar y eli
minar a todos aquellossoldadosque presententendenciasislamistas,o
que ayudena los movimientosradicales.El régimenha llevadoacabopro
gramas de castigo,tales como la destrucciónde las casasde todo aquel
libio que ayudea las organizacionesextremistas.

Conclusión

Siempre que se trata de los grupos islamistaslibios hay que tener pre
sente el aspectotribal, factor éste que influyede forma importanteen el
fenómeno, ya que favorece la falta de arraigo religiosoen la población.
Es decir, los libios actúan más por su obedienciaa las tribus respectivas
que por ideasislámicasradicales.
El empleode las FuerzasArmadascontra el islamismoresultarápositivo,
pues las cohesionaráy haráaumentarsu moral.Al mismotiempo, produ
cirá una disminuciónen la tradicionaldesconfianzadel líder hacia ellas.
Se puededecir que, de momento,no hay ningúntipo de influenciaisla
mista radicalen las FuerzasArmadas,y muchomenosen las de Seguri
dad. Las faltasde lealtad en las FuerzasArmadasregularesse basanen
el descontentocon las condicionessocialesy en el enfrentamientoentre
tribus. Las claramenteprivilegiadasFuerzasde Seguridadse puedencali
ficar de segurasy leales.
Sin embargo,la persistenciade incidentesdemuestraque el régimen,a
pesar de todos sus esfuerzos,no consigueparar los ataquesllevadosa
cabo por los grupos opositores.Con la consecuciónde cada vez más
armas y municiones,es posibleque la guerrillavaya másallá en susacti
vidades contralas autoridadesestatalesen un futuropróximo.
— 210 —
Egipto

E/islamismo en Egipto
Egipto siempreha estado a la vanguardiade los movimientospolíticos,
sociales y religiososdel mundoárabe.Fúeun egipcio,Hassanal-Banna,
un oscuromaestrode escuela,el que fundando,en 1927,el partidode los
HermanosMusulmanes,sentó las basesdel movimientofundamentalista
que preconizael retornosocial,y sobretodo político,a los principiosorto
doxos del islam.Asimismo,Egiptoacogea la importantísimaUniversidad
islámica de Al-Azhar,que durantesiglosha formadoa los principalesdoc
tores de la sharia,y cuyasfatwas(dictámeneslegales)son particularmente
respetadas como infaliblesy utilizadaspor los gobernantes.
Nunca Egiptoha sido gobernadopor religiosos,sino que, por el contrario,
el poderreligiososiempreha estadosupeditadoal podercivil, mostrando
desde la más remotaantigüedadun respetoreverencialal poderpolítico.
De ahíel caráctersagradode los faraones,las prerrogativasde los presi
dentes y la casi ausenciade revueltaspopularesen la historiaegipcia.
En multitudde ocasioneslas fatwasde los ulemashanservidoparajusti
ficar decisionesde los gobernantes.Así,cuandoAnuarel-Sadatprocedió
a liberalizarla economíadel país, los ulemasde Al-Azharlanzaronsus
fatwas condenandoel comunismopor atentar contra la purezade la fe
islámica.
Otro ejemplolo tenemoscon ocasiónde la firma por Sadatde la paz con
Israel. Entonces,los ulemassostuvieronque el acuerdode paz eraacorde
con los principiosdel islam.Pararechazarlas acusacionesde traiciónlan
zadas contra Egipto por el restode los paísesárabes,los ulemasrecor
daron el Tratadode Hodaybeyasuscrito por Mahomacon los infielesde
La Mecaen el año 628.
Y parano abundarmásen el tema,citar que,a finalesde la décadade los
años ochenta,Al-Azharcondenóa:
«Todoslos que pretendenimponerla virtud con la violencia.»
Las causasdel resurgirde los movimientosislamistasen los paísesmusul
manes sedeben,generalmente,a la crisisde identidadculturalque afecta
a la basede la sociedady a los sistemaspolíticosy económicosque sur
gen como consecuenciadel choqueentre modernidady tradición.
— 211 —
En el caso de Egipto,los fracasosde la Monarquíade Faruk,la revolución
socialista de Nassery la reformade Sadat,hanhechoque el movimiento
islamista se presentecomo una solucióna los problemasde la sociedad
desencantadade otros experimentos,de maneraque el islam significa
seguridadfrente a lo demás.
Los tres gruposislamistasmásimportantesen Egiptose puedendividiren
dos categorías:los moderados,constituidopor los HermanosMusulma
nes, y los radicales integradospor AI-Yihady la Gama’atIslamíyah.El
movimientoislamistaegipcioafectaa los mediosuniversitariosy a las cla
ses mástradicionalistasde la sociedadegipcia,como son los campesinos
y la pequeñaburguesíaurbana,que no dudan en respaldarcon sus votos
a los partidosislamistas.
Dos objetivos fundamentalestienen planteadoseste tipo de grupos,
ambos con igual nivelde prioridady urgencia:
— La reconstruccióndel Estadoislámico,y por consiguiente,la caídadel
régimen actual.
— La restauracióndel Califato.
Para estacorrienteislamistaradicalEgiptoes un paísinfiel,puesaunquela
mayoríade la poblaciónsea musulmana,las leyespromulgadasno lo son.
Sin embargo,todos los intentosde estosgrupospor adecuarla Ley a las
normas de la shariahanchocado,sistemáticamente, con la firme decisión
de las autoridades,dispuestasa cortar por lo sano cualquierintento de
captación popularsignificativo,objetivoque los radicalespersiguendeno
dadamente.
Actualmente,el fenómenoterroristaestá controladopor métodosviolen
tos y represivos,lo que ha llevadoa las Fuerzasy Serviciosde Seguridad
a involucrarse en un círculo de violencia contra los terroristas.
Sin embargo,todo apuntaa que se va a mantenerla actividadde los gru
pos terroristasislámicos.
A pesardel aparentecontrol del terrorismoy de la implicaciónde cierto
sector del clero para su erradicación,el sentimientofundamentalistaislá
mico está patenteen el país.Las medidaspolicialessólo están sirviendo
para acallaruna situaciónque, de no paliarselas pésimascondicionesde
vida de la población en todo los niveles,podría hacersemás grave en
cualquier momento.Las perspectivaspara que un régimenislámicotome
el poderson bajas,perosu potencialparaproducirgrandesconmociones
al sistemaes grande.
— 212 —
El régimenes conscientede que los grupos radicales,hoy por hoy, no
pueden derribarlo, pero también lo es del debilitamiento que está
sufriendo en beneficiode los que representanel islam moderado,como
los HermanosMusulmanes;aspecto que manifiestael que ambasten
dencias del movimientoislamistaegipcio no son más que dos caras de
una misma moneda,al tener ambos el mismoorigen,practicarel mismo
rito suníy tenderhacia el mismo objetivo:implantaren Egiptouna Repú
blica Islámica.La Hermandad,pasoa paso,se estáconvirtiendo,de cara
a la población,en la únicaalternativaal actualstatu quo, aunquehastael
momento, tan sólo sea teórico y testimonialeste relevo.

E/islamismo en las Fuerzas Armadas

La idea del islamismoestá muy extendidapor todo el paísy, por tanto,


también en las FuerzasArmadas.Ahorabien,el islamismoradical,origen
del terrorismoactual,es algo que en las FuerzasArmadasestá muycon
trolado. El Departamentode Seguridadde las FuerzasArmadases, con
diferencia, muchomásefectivo que su homónimocivil.
El periodode servicio militares de tres años para los que no tienen nin
gún estudio,dos para los bachilleresy uno paralos universitarios.Si bien
estos dos últimosgruposson los máspeligrosos,en especialel último,el
control sobreelloses estricto. No se permitenagrupacionesni reuniones;
éstas sondisueltaspor métodosexpeditos,y en cuantose detectael más
mínimo brote,entranen funcionamientolos tribunalesmilitares.
Paralelamenteal desarrollosocial, el Cuerpode Oficiales,sobretodo los
jóvenes tenientey capitanes,es posibleque este imbuido de ideasislá
micas, puestoque su actitud es bastantereligiosa,aunqueno está claro
si es por convencimientoo adaptación.Detodas formas,se guardanmuy
bien de expresarlas,pues ven que peligrasu futuro,y futurosignificauna
vida cómoda.
Al igualque ocurreen la sociedad,las FuerzasArmadasegipciastambién
se ven sometidasa la creciente influenciareligiosa;influenciaque se
intenta conducir y canalizarpor todos los medios,uno de los cualesha
sido la creacióny empleodirigido de los llamadosimamesde campaña.
Si, a pesarde los beneficios,de toda índole,que suponenlos ascensosa
comandantey tenientecoronel,todavíaqueda algunoque por susexpre
siones constituyaun peligro, se le destinaa un puesto donde no tenga
— 213 —
ningún poder, ninguna posibilidad de influenciaen los demás y, por
supuesto, ningunade poder llevara cabo acción algunasin el riesgode
morir en el empeño.
La técnicade la «zanahoriay el palo»empleadapor el Gobiernoparacon
trolar los posibles brotes de islamismo radical es totalmente efectiva.
A medidaque se asciende,y los tiempos en los empleosson máscortos,
se goza de mayoresbeneficioscomo, viviendas,mayoressueldos,posi
bilidad de vacacionesen la playa,alimentación,etc. Al mismotiempo,los
tribunales militaresactúansin contemplaciónalgunacuandoson requeri
dos paraello.Todo ello hace que la ideade vigilanciasea permanenteen
sus mentes.De ahí que, por ejemplo,en cuanto recibenla oferta de un
regalo o dinero,naturalmenterechazadopor estar prohibido por regula
ciones internas,lo ponen inmediatamenteen conocimientode sus supe
riores.

Conclusión
Resumiendo, hasta el grado de teniente coronel es posible encontrar
algún individuo,nuncagrupos,que puedaestarinfluenciadopor las ideas
islámicas radicales,pero estos individuosnunca podrán emprenderuna
acción sin asumirgrandesy graves riesgos.La actividadde las Fuerzas
Armadas frenteal islamismoes de control y vigilanciaabsolutos.

Turquía

E/islamismoen Turquía
Aunque Turquíano estáfísicamentesituadaen la orilla sur del MareNos
trum, se ha consideradointeresanteincluirlaen estetrabajopor sus pecu
liares características,por tratarsede un paísOrganizacióndel Tratadodel
Atlántico Norte (OTAN)y por el hechode que, durantelos últimosmeses,
el nombrede Turquíaha aparecidofrecuentementeen las páginasde la
prensa internacionalligado al del islam radical, hechoque nos trae a la
memoria las matanzasde Argeliao el oscurantismoy fanatismode Irán o
Afganistán.
Esta asociaciónde ideasfue permitida,e inclusoimpulsada,por determi
nadas personalidadespolíticasdel país,que pretendíanasíobtenerbene
ficios políticosinternosa corto plazo,tratandode lograrla entradade Tur
quía en la Unión Europeaimpresionando,prácticamenteatemorizando,a
— 214 —
los paísesoccidentalescon una«amenazaislámica»en la quesus propios
anunciadoresno creían.
Pero la llegadadel islamistaPartidodel Bienestar(RP)al poder,apoyado
por los mismosque amenazabancon su venida,y algunasde las medidas
de políticaexteriore interioradoptadas,puso en alertaa lasfuerzassecu
laristas del país,encabezadasy prácticamentevertebradaspor las Fuer
zas Armadas.
Al hablarde religiónen Turquíaes convenienteestablecerque su caso es
diferente a cualquieraotro paísmusulmán,tanto en los aspectospolítico
y socialcomo en el étnico, económicoo culturaly el de la historiao tradi
ción, asícomo en el propiamentereligioso.
El 98% de la poblaciónes musulmana,principalmentesuníde influencia
sufí y buenaparte de ellosde la escuelahanefí,que preconizala subordi
nación de la religiónal Estado.Turquíaes, sin embargo,un Estadosecu
larizado, pues aunqueen la Constituciónde 1924se declarabaal islam
como religiónoficial, una enmiendadel año 1928suprimióese privilegio.
La Constituciónvigente(1982)mantieneel principiodel secularismo.
Existen tres conceptos que impregnanla vida de Turquíaen todos los
aspectos: el intensonacionalismo,el «ataturquismo»
o «kemalismo»
y, con
creciente intensidady extensión,el islamismo.
El nacionalismodel puebloturco se basa, principalmente,en la obra de
reconstruccióndel orgulloy la identidadturcas llevadaa cabo por «el
padre de los turcos»,MustafaKemalAtatürk, que recogióen el año 1923
las cenizasdel ImperioOtomanoocupadoy, medianteuna ingentey casi
increíble labor de educación,consiguió en unos pocos años cambiar
desde el alfabetohastalastradiciones,el vestidoe inclusoen ciertaforma
el asentamientogeográfico,pasandode serTurquíaun paísasiáticoa otro
con la miradapuestaen occidentey, en muchosaspectos,europeo.
El «kemalismo»,factor de cohesióny de modernidad,se mantienecon el
máximo respetoy se considerala base para el desarrolloy el futuro de
Turquía. Esteconceptoincluyeel secularismoa ultranza.
Otra característicadel ciudadanoturco es la aceptaciónsin reservasdel
poder establecido,en la que puedejugar un papel importantela educa
• ción recibida,con un componentepatriarcalmuy grande,una gran dife
rencia en los niveleseconómicosy de educacióny unamuyacusadajerar
quización de la sociedad,más marcadacuanto másrural sea el sectora
— 215 —
que nos referimos,hasta llevara situacionesprácticamentefeudales en
buena parte del sudestedel país.
El islamismo,en cierta forma opuestoal «kemalismo», cambiala orienta
ción del paísdesde el oeste haciael este, y está ganandofuerza última
mente.
En los últimosañosse ha producidoun significativoaumentode la influen
cia del islamismorepresentadapor el RP.El descontentopopularpor la
situación económicay la incapacidadcon que se encuentraparte de la
población del sudestepara expresarsu posturapolítica,hansido aprove
chados por el RP para incrementarsu peso específicoen el Parlamento,
lo que le llevo, en coalicióncon el Partidodel CaminoCorrecto(DYP),al
Gobierno y a los municipios,pues en las últimas eleccionesmunicipales
conquistó numerosasalcaldías,incluyendoAnkaray Estambul.A pesarde
la caída del gobiernodel Refah,la posible islamizacióndel paísderivada
de la falta de respuestasocialde los partidossecularistas,generapreo
cupación.
Este rápido ascensodel RP obedecea una seriede factores: uno es el
grave deteriorode la situacióneconómicanacionalque, con una elevada
inflación, especulaciónfinancieray corrupción,estágenerandoun amplio
descontento y frustraciónen lascapas másdesprotegidasde la sociedad.
Otro factorha sido la fuerteemigracióndesdelaszonasruralesa los gran
des centrosurbanosdel oeste del país.Los reciénllegadosencuentranen
el RP un escudo protector y una red asistencial,eficaz y desarrollada,
frente a las carenciassocialesdel Estadoy frenteal impactoculturalque
para ellossuponenlas grandes urbesdel occidenteturco.
Ante este crecimientodel islamismo,han aparecidovariosgruposradica
les en Turquía,y continuamenteaparecenotrosnuevos,de los que uno de
los másimportanteses Hizbullah.En todo caso,un intentoislamistapara
hacer desaparecerel caráctersecularistadel Estadoturcopodríadar lugar,
con casi total seguridad,a unaintervenciónde las FuerzasArmadas.

E/islamismo en las Fuerzas Armadas


Los efectivosde las FuerzasArmadasturcas, las segundasmásgrandes
de la OTAN,son 36.700oficiales,59.400suboficialesy 495.000de tropa.
El reclutamientoes obligatorio para la poblaciónmasculina,con entrada
en el serviciomilitar en el año en que se cumplen los 20, y una duración
— 216 —
del periodode actividadque, tras reducirsede 18 a 15 meses,y pese a
las promesaselectoralesde rebajar a 12, volvió a elevarsea 18, justifi
cándolo el Gobiernopor la difícil situaciónen el sudeste.
Los componentesde las FuerzasArmadasgozan,como en todos los paí
ses musulmanes,de grandesbeneficios,entrelos que los más importan
tes son viviendasmilitaresgratuitas,ampliared de hospitalesmilitaresen
los que la asistenciasanitariaes gratuita,las medicinassólo cuestanun
20%, residenciase instalacionesrecreativascon un elevado nivel de
comodidad, etc.
En las FuerzasArmadasturcas la disciplinaes muy estricta.La existencia
de personalislamistaen las mismasno está bienvista,y periódicamente
se sabede la expulsiónde oficialesy suboficialespor este motivo.
La actitudde las FuerzasArmadasfrenteal islamismoha sido manifestada
públicamenteen repetidasocasionesy, especialmente,duranteel pasado
año 1997,con ocasiónde los enfrentamientoscon el gobiernodel Refah.
Dicha actitud se puede resumiren:
— Respeto absoluto por el secularismocomo una de las características
básicas de la República,segúnel principioestablecidoen el artículo4
de la Constitución.
— Respeto por la religión,siemprey cuandola profesiónde la mismaper
manezca en el ámbitoprivado.
— Prohibiciónde las manifestacionespúblicasde religiosidad,en especial
en el vestido,en el ámbito de los centros y acuartelamientosde las
FuerzasArmadas,lo que se aplica tambiéna las familias.
— Expulsiónde las FuerzasArmadasde todo aquel que realiceactivida
des religiosaspúblicaso de proselitismo.
Entre los oficiales el grado de penetracióndel islamismose estima muy
bajo, por no decir nulo, dada su procedenciay su exhaustivaeducación
secularista.Enlos suboficialespuedeser algo másalto,siempreteniendo
en cuenta que si son detectadoscomo islamistas,son inmediatamente
expulsados.
En los últimosocho años, han sido expulsadosde las FuerzasArmadas
por ese motivo 173 oficialesy 314 suboficiales.
En tropa, al ser de reemplazo,se estima entre el 10% y 12% los que
pudieran ser definidos como islamistas,pero la férrea disciplina impide
apreciar la existenciade actividaden este sentido.
— 217 —
Recientementesurgióun incidenteque muestra,con toda nitidez,el anta
gonismo de posturasexistenteentre la forma de pensaraconfesionalde
Turquía,y la maneraen la que el islamestá siendointerpretadocada vez
más. Asimismo,demuestracomo es la relaciónentrelas FuerzasArmadas
y el islamismoradical.
Además de otrasinterpretaciones,como la de sersignode la crecienteten
sión entreambaspartes,tambiénpodríasertomadocomounapruebamás
de que la cúpula de las FuerzasArniadasestá determinadaa no permitir
que el islamismose conviertaen la fuerzadirectorade la políticaturca.
El Ministeriodel Interiorpublicó,recientemente,
una circularsobrela prác
tica religiosaentre los miembrosde la Gendarmería.La circularestablece
que:
«Las habitacionesde rezo (mescit)de los barraconessólo pueden
ser utilizadaspor personalde reemplazoy no por oficialeso subofi
ciales, que deberánorar en casa o en las mezquitaspúblicas,siem
pre y cuandono vayande uniforme.»
La circularcontinúadiciendo:
«Las oracionesno deberáninterferirel trabajo.Ningunallamadaa la
oración será hechadesdelas salasde oraciónsituadasen el interior
de los acuartelamientos, ya que los equiposde sonidoson parauso
militar exclusivamente.Ensu lugar,los gendarmessabránla horade
oración cuando oigan la llamadade las mezquitaspúblicas cerca
nas, o mirandoel reloj.»
En otro punto la circularcontinúadiciendo:
«Estas salasde oración no contendránotra publicaciónque no sea
el Corán o las oficiales del Departamentode Asuntos Religiosos.
Los regalosde publicaciones,alfombrasy utensiliospara la oración
procedentesde grupos religiososo sectas,no seránaceptados.»
Asimismo, y con respectoa los imames,la circulardice:
«Los imamesen estos lugares llevaranel uniformemilitary no las
vestimentasy turbante que llevanlos imamesdel Departamentode
Asuntos Religiosos.No se usaránni rosariosni gorrospara el rezo,
ya que estánen contraposicióncon las reglasde uniformidadde las
Fuerzas Armadas. Las inscripcionesarcaicas serán borradas de
las paredesde las salasde oracióny de las mezquitasy no se cons
truirán nuevasmezquitasen el interiorde los cuarteles.»
— 218 —
Aunque técnicamentela Gendarmeríadependedel Ministeriodel Interior
y actúa coro policía en las áreas rurales,es en muchosaspectosmuy
similar al Ejército(formade recluta,uniformes,organización,estructurade
mando, etc.),por lo que se puededecir que la circularincorporael punto
de vistade las FuerzasArmadas.
Detalles de la circular fueron publicados en la prensa, por lo que el
segundo del RP,OguzanAsiltürk,contraatacócon duraspalabras.Estono
es secularismo,dijo, sino enemistadcon la religión.¿Quéle ha ocurridoa
la libertad de pensamientoy de religión?Algunos «imitadoresde Occi
dente» se están mofandode las creenciasreligiosasdel pueblo.¿Esque
los oficialesno creenen nada?Talopresión,prosiguió,no se ha dado ni
en la antiguaUnión Soviética.
Críticas similaresaparecieronen las portadasde los diarios islamistas,
entre ellosel órganooficial del partido,Mili Gazete.Muchosparlamenta
rios del partido se unierona la protesta.El jefe del Partido de la Gran
Unión (BBP),MuhsinOglu,dijo que se deberíantener en cuentalas pro
testas sobrela circular,y que nadiedeberíatener permitidoestableceruna
división «entreel Ejércitoy la nación».
Algunos de los informeseranclaramenteparciales,como los que estable
cían que habíasido prohibidoorar en las FuerzasArmadas.Hastadónde
estaban justificadaslas criticas es, por tanto, unacuestiónde opinión.
En sociedadesplurales,el conflicto puede surgir por ciertas normativas
sobre él, cuándoy dónde los miembrosde las fuerzasmilitaresy parami
litares puedenejercitarsu religión,llevarornamentoscon significadoreli
gioso y usar la propiedad pública con fines religiosos.El compromiso
exacto al que se llega entre las exigenciasde la interpretaciónreligiosay
las de la disciplinadel trabajodiario,puede variar.Pero no hay duda que,
si la circulardel Ministeriodel Interiordiseñaun apretadocerco alrededor
de la practicareligiosa,lo hace por una especialsensibilidadsecularista.
En otras palabras,aquellosque redactaronla circularsintierontanto que
la religiónislámica,de practica generalen Turquía,últimamentees una
amenaza al sistema,como que la religiónestá siendo usada como ve
hículo paraactividadesque amenazanel sistema.
Esto puede significar una nuevasensibilidadpor parte de las Fuerzas
Armadas, o puedeser la respuestaa un nuevodesafío.Los cambiosrea
lizados esteveranoen la cúpula de las FuerzasArmadasfueron interpre
tados comounavictoriade los secularistas.Enestalínea,un determinado
— 219 —
número de oficialesfueronexpulsadosdel Ejército,a finalesde esteaño,
por estar«presuntamente» relacionadoscon actividadesinsurreccionales
islamistas.
La otra cara de la monedaes que el islamismo,representadoprincipal
mente por el RP,está realmenteen alza,y, muy probablemente,la circular
fue una respuestaal incrementoreal de proselitismoradical entre los
miembros de la Gendarmería.
Todas las criticas recibieronunadura respuestapor parte de las Fuerzas
Armadas. La Agencia Anatolia informó que un «alto oficial de las Fuer
zas Armadas»explicó que éstas, para cumplir sus misiones,debían
basarse en principiosy ordenesy que, lejosde serenemigasde la religión,
como instituciónlaicay democráticaque eran, respetabanla libertadde
creencias y de culto de todo el mundo.
El jefe de EstadoMayor,IsmailKaradayi,declaromientrasllevabaa cabo
una inspecciónmilitaren la zona de Kayseri,que el Ejércitoera «el guar
dián de la repúblicalaica».Sus palabrasrecordaronunas declaraciones
que hizoen unaocasiónsimilaren Bolu, dos díasantes de las elecciones
generalesdel día24 de diciembre.Entonces,Karadayidijo que las Fuerzas
Armadas estaban«dedicadasal nacionalismode Atatürk»y que eran «los
centinelas sin descansode los principiosy reformasde Atatürk».Ellas
tenían, dijo en esaocasión,unavisióncontemporánea, democráticay laica
del mundo,oponiéndosea todo lo que fuera fanáticoy reaccionario.
Preguntadoen una ruedade prensapor las declaracionesde Karadayi,
Abdullah Gül, uno de los líderesdel RP,dijo que sus declaracionesno
tenían nadaque ver con la políticadel día a día, y que no beneficiaríanal
Ejército turco. Gül continúo diciendoque, a diferenciade los Ejércitosde
algunos paísessubdesarrollados,el Ejércitoturco pertenecea la nación
como un todo,y por tantodeberíarespetarsiempreel deseode la misma.
Las FuerzasArmadashabíanhablado,y muyclaramente.ElRPrespondía
atacando al portavoz,más que a la cúpula de las FuerzasArmadasen
conjunto, hastael punto que muchosmiembrosdel partidopidieroncono
cer el nombredel oficialque habíahecholas declaraciones.Surgieroncla
ras diferenciasentre los parlamentariosdel RR Uno de los vicepresiden
tes, BahriZengin,se quejó del comportamientode las FuerzasArmadas,
y hubo inclusodeclaracionesde parlamentarios,solicitandouna investi
gación sobrela poca efectividadde las FuerzasArmadasy la Gendarme
ría paraproporcionarseguridada las fronterasde Turquía.
— 220 —
El líderdel RP,NecmettinErbakandeclaró(y no era la primeravez)que,
como la naciónestabaa favor del RP,y las FuerzasArmadasformanparte
de la nación,el Ejércitotambiénestabaa favor del AP.En un discursode
clausurade los actosconmemorativos del segundoaniversariode la llegada
al poderdel RP, Erbakandijo que las FuerzasArmadaseran respetuosas
con la religióny la libertadde culto y que nadiepodríacambiarlo.Es posi
ble que se hubierancometidoerrores,perodeberíanser corregidos.
Pero los esfuerzosde Erbakanno fueron suficientespara prevenirunas
declaracionestelevisadasde SevkiYimaz,parlamentarioradical del Par
tido Rize:
«Este Ejércitono puededefenderal país,debemosbuscarsoldados
de Alá que sean capacesde cambiarel orden existente.»
Otros líderespolíticoso han aceptadola situacióno han guardadosilen
cio. La líder del DYP,TansuÇiller,dijo que teníauna fe ciegaen las Fuer
zas Armadas,y que los políticos no deberíanproseguirlas discusiones
con temas religiosos.El viceprimerministro,Nahit Menteçe,tambiéndel
DYP, condenóvigorosamentela forma en que algunospolíticosestaban
abusando de la religióny difamandoa las FuerzasArmadas.El Ministro
del Interior,Ulkü Güney,miembrodel Partidode la Tierra Madre(ANAP),
declaró que las instruccionesdictadaspor los generalesde la Gendarme
ría formabanparte de la rutina,y que no habíaningúnmotivo paraque el
RP protestara.El líder del Partido de la RepúblicaPopular(CHP),Deniz
Baikal, condenóampliamentelos ataquesal Ejércitoen un discursoante
la representaciónde su partido en el Parlamento,y el jefe del Partido
Acción Nacionalista(MHP)hablóde dedicacióna Atatürk.
Ante la situaciónimperanteen el país,el entoncesprimerministro Erba
kan, firmó un paquetede medidasde «precauciónlaicas»a tomar contra
los reaccionarios,aceptadaspor unanimidadpor el ConsejoNacionalde
Seguridad (MGK).Entredichasmedidassobresalendos:
— El personalexpulsadode las FuerzasArmadaspor motivosde extre
mismos religiososno deberá ser contratado por otros organismos
públicos.
— Las medidastomadaspara prevenirla infiltraciónen las FuerzasArma
das de islamistasradicales,debenseradoptadasen otrasinstituciones
públicas, en particularen universidadesy otras institucionesde ense
ñanza, en la Administracióny en el poderJudicial.
«Existen algunosque quierencrear una controversiaen torno a los
principios del laicismo,y cuyo objetivoes cambiarel sistemademo
— 221 —
crático y laico establecido,parallevaral paísde regresoa los años
oscuros de la EdadMedia.El puebloturco y sucomponenteinsepa
rable, las FuerzasArmadas,nunca podrán aceptar esto. La Repú
blica fundada por MustafaKemalAtatürk seguirásiemprefiel a los
principios universalesy moralesestablecidos.»
Estas eran las palabrasdel jefe de Estado Mayor,general Ismail Hakki
Karadayi, poco despuésdel inicio del año 1997,y estabanencaminadas
a establecerel escenariopara la emergenteagendapolítica que iba a
enfrentara los islamistasmoderadosde Refah,a las por tiempobienesta
blecidas fuerzaslaicasturcas.Iba a ser un año en el que la habilidadde la
corriente laicaparaprotegerlos principiosde la Repúblicaseríanpuestos
cada vez másen cuestión,y donde los militarescomenzarony continua
ron jugandoun cadavez másactivo papela la horade determinarla direc
ción del Gobierno.

Recomendacionesde las FuerzasArmadasal Gobierno

El 27 de marzode 1998el MGKcelebrósu reuniónmensual,presididapor


el presidenteDemirel,en la que se produjoun nuevo«aviso»al Gobierno,
con objetode que realicelos cambiosradicalespertinentespara reducirla
tensión existente,todo elloen sintoníacon los planteamientosdel Ejército.
En dicha reunión,los representantesde las FuerzasArmadaspresentaron
una ponenciarelativaa la situaciónactual de las actividadesreligiosasy
antisecularesen el paísen la que plantearonque:
— El Ministeriode Justicia constituye,en sí mismo, un obstáculo para
expulsar a los cuadrosfundamentalistasque el extintoRPcolocó en el
mismo, y el actualGobiernono ha adoptadoningunainiciativahastala
fecha contradichos elementos.
— Aunque no realizaactividadespolíticasy aceptael régimensecular,la
comunidad islamistade FetullahGülentienecomo objetivoel estable
cimiento de la sharia.Estacomunidadcontrola500colegios,con unos
40.000 estudiantesy 3.700 profesores,lo que implica que cuenta al
menos con un presupuestode 2.000.000de dólaresmensuales,canti
dad que difícilmentepuede procederde donaciones.Estacomunidad
controla, asimismo,20 estacionesde radiolocalesy unas30 fundacio
nes de todo tipo.
— Los recientesincidentesen las universidades,a causade la vestimenta
islamista, no son demostracionesinocentes,sino ensayos para los
intentos fundamentalistasde conseguirel poder.En tal sentido,cuan
— 222 —
tas másconcesioneshagael Gobierno,másexigenciasharánlos gru
pos religiososradicales.
— Ni los ministerios,ni la policía, ni las administracioneslocales han
adoptado medidas serias contra los cuadros fundamentalistas,que
además han conseguidopenetraren las filas de la policía,al tiempo
que sesabeque algunosgobernadoresy subgobernadores son de ten
dencia islamista.A la vista de esta situación, las recomendaciones
hechas por los militaresson las siguientes:
— Cesar por decretoa todas las autoridadesregionalesy localesfun
damentalistas.
— Limpiar el Partido de la Madre Patria de elementosfundamenta
listas, algunosde los cualeshanhechodeclaracionesque hancon
tribuido a incrementarla tensión entre’el Gobiernoy las Fuerzas
Armadas.
— Modificar el CódigoPenalparaque todas las actividadesislamistas
radicalesseanconsideradascrímenesterroristas.Laspersonasque
atenten contrael secularismoseráncondenadasa cadenaperpetua.
— Prepararproyectosde ley antifundamentalistas paraenviaral Parla
mento.
— Cambiarel procedimientoparaexpulsara los funcionariosy emplea
dos civiles implicadosen actividadesreaccionarias,de modo que
tan sólo un informe del organismocompetentesea suficientepara
alejarlos de la Administración.
— Cesar a cualquierelementoislamistaen el seno de la policíay las
Fuerzasde Seguridaddel Estado.
— Prohibir el uso de vestimentaislamistaa los empleadospúblicos.
— Actuar contra las institucionesque operenbajo el disfrazde «banco
libre de interés».
— Vigilar estrechamentetodos los centroseducativosfinanciadospor
organizacionesislámicas.
— Cerrar las institucionescon estacionesde televisióny emisorasde
radio que promuevanel extremismoislámico.
— Perseguir contundentementelas manifestacionesno autorizadas
para pedirque cesen las restriccionesreligiosas.
— No permitir la construcción de nuevas mezquitas, salvo en el
caso de que el proyecto se enmarqueen los planes de desarrollo
locales.
Esta reunión marcaráun nuevo punto de inflexión. No obstante, cabe
señalar que antes de su celebración,los líderesde la coaliciónguberna
—223—
mental ya habíandecidido poneren prácticaalgunasmedidasque apare
cen ahoracomo una imposicióndel poder militar.

Conclusión
En realidad,son las FuerzasArmadaslas que controlanla mayorparte de
la políticadel Gobierno,desechandomuchasde las promesaselectorales
hechas por los partidose imponiendosus criterios.Las FuerzasArmadas
y el islamsuníimperanteen Turquía,son los dos grandestabúesdel país.
En cuantoal grado de penetracióndel islamismo,hay considerarlomuy
bajo entre los oficialespor su extracciónsocialy por su formación.Entre
los suboficialespuedeser algo más elevadodado el númerode los que
han sido expulsadosen los últimos ocho años. Finalmenteentre la tropa
se puedeestimaralrededorde un 10%.
En todo lo anteriorhay que tener en cuentala férreadisciplinaimperante
que, al ser tremendamentecoercitiva, imponiendo severos castigos
incluida la expulsiónde las FuerzasArmadas,impideapreciarla existen
cia de actividadesde estetipo.

Conclusiones finales

La situacióndel islamismoradical,así como los mediosy procedimientos


empleados en atajarlo,varíade un paísa otro. Así,en el Magreb,el extre
mismo islámicovaríadesde un exitoso control por parte del Gobiernoo
de las FuerzasArmadas, como en Marruecosy Túnez,a un estado de
insurgencia,como ocurreen Argelia.Enconjunto,los nivelesactualesde
infiltraciónen las FuerzasArmadasson bajos,tanto para los cuatropaíses
magrebíescomo para Egipto,y muchomás bajosen Turquía.
Sin embargo, la actividad islamista crece lentamenteen Marruecos,
Egipto y, en una menor proporción,en Libia. En el futuro es posibleque
los movimientosislamistasradicalesconstituyanuna amenazaa la esta
bilidad de la región.
Todos los países analizadosmantienenactivos programasde control y
vigilancia, con objeto de impedir la infiltracióny/o el crecimientodel isla
mismo radicaldentrode sus Ejércitos.Los procedimientosempleadosson
similares en todos ellos: rigurosaseleccióndel personalllamadoa filas,
severísimocontrolejercidopor unaoficialidadleal,amenazade pérdidade
— 224 —
los grandesbeneficiosy prebendasde que gozanoficiales,suboficialesy
tropa e, incluso,eliminaciónfísica en múltiplescasos.
Resulta muy difícil determinarcualesson los porcentajesespecíficosde
penetración del islamismo radical en las respectivasFuerzasArmadas
de cada país.Sin embargo,la existenciade medidas,unasmencionadas
y otrasno, basta por sí sola parademostrarque la infiltración,aunquesea
limitada, existe.

— 225 —
CAPÍTULOSEXTO

CUATRO ORGANIZACIONESENCUENTRAN
EN EL MEDITERRÁNEOUN MISMO
ESCENARIO PARA SUS ACTUACIONES
CUATROORGANIZACIONES
ENCUENTRANEN EL MEDITERRÁNEO
UN MISMO ESCENARIOPARASUSACTUACIONES

Por JACINTO
CAÑETE
RoLLoso

Introducción

«Región de ruesgos u oportunidades.Estancarseen una actitud


egocéntricao apostarpor el desarrollointegralde los países.Másde
30 añosde buenospropósitosson suficientespara llevara la prác
tica los proyectosexclusivamenteplasmadosen papel.A las puer
tas del siglo xxl, en las políticas de actuación de los organismos
internacionalessiguen primandolos interesesde colonizacióneco
nómica en detrimentode la cooperacióny desarrollode los países
de la cuencamediterránea, aunquese empiezaa vislumbrarunarup
tura en la.líneadivisoriaque durantemuchos años ha separadoel
norte del sur del Mediterráneo.Proyectos,informesy propósitos
están sobrela mesa.»
La Historianos presentaal Mediterráneocomo un compendiode ideas,
valores y rasgos culturales que han permanecidohasta nuestrosdías.
El Mare Nostrum siempreha sido foco de atención para todos aquellos
pueblos, imperios,potenciasy metrópolisque hanintentadoconsolidarsu
hegemoníaa nivelmundialtomandoestazona como plataformade lanza
miento para su proyecciónmundial.El mismo proyectode Europaunida
es contempladopor parte de los expertoscomoconsecuenciadel huma
nismo que procede del Mediterráneo,cuyos esfuerzosdesde la antigüe
dad se han centradoen la construcciónde un espaciocomún, como en
— 229 —
reiteradasocasionesha afirmadoel secretariogeneralde la Organización
del Tratadodel Atlántico Norte(OTAN),JavierSolana.
La proximidadgeográficade la cuenca mediterránearespecto al Viejo
Continentellevaconsigouna seriede motivacioneseconómicas,sociales,
políticas y comercialesque condicionantodas las accionesque desarro
lla la UniónEuropeaen la zona.Además,su posicióncomo enclaveestra
tégico la haceespecialmenterelevanteparaorganizacionesinternaciona
les como la OTAN,la Organizaciónde NacionesUnidas(ONU)o el Banco
Mundial.
«El envejecimientoprogresivo de Europa, frente al crecimiento
demográfico de los paísesdel sur del Mediterráneo,la inestabilidad
política de la regióny la interdependencia
económicaentrepaísesen
desarrollo y paísesaltamenteindustrializadosgeneranun entramado
de interesescontradictoriosque la Unión Europeadebe reconducir
hacia relacionesasociativas y de cooperación. Sin embargo, la
Unión Europea,como el resto de organizaciones,debe superar
la excesivaglobalizaciónque hastael momentoha mantenidoen su
política de actuaciónen esteárea,respetandola diversidadde zonas
tan diferentescomo el Magreb,el Macreky el restode paísesque
integran,la çuencamediterránea.»

La UniónEuropeamira haciael Mediterráneo


En la actualidad,la Unión Europeatiene razonesparapreocuparsepor el
Mediterráneo,zonadonde se encuentrancondensadoslos grandesdese
quilibrios demográficos,democráticosy de desarrollo,además de los
grandes retos migratorios,ecológicos,de escasezde recursosnaturales
como el agua, así como importantesriesgossocio-políticosy culturales:
desestabilizaciónde los Estados,revindicacionesterritoriales,radicalismo
religioso, distanciamientocultural,etc.
Entre los motivosque hoy provocanel acercamientoa estaregióndesta
can el deseode mejorarlas relacionescon los paísesque la integran,y
evitar la influenciaque Japón y EstadosUnidos están ejerciendosobre
ella. Con estefin, se celebraronlas Conferenciasde Casablancaen 1994
y de Ammán en 1995, de las que resultó el proyecto de creación del
Banco parael Desarrollode OrientePróximoy el norte de África.
La primeratoma de contactode la Unión Europeacon los paísesmedite
rráneos se produjocon la Conferenciade Parísde 1972.Desdeese año
hasta 1980,se establecióuna políticaglobalde cara a los Paíseslbrceros
— 230 —
del Mediterráneo(PTM),con la que se llevarona cabo principalmentecon
cesiones comerciales,cooperacionestécnico-financieras y contactosins
titucionales,que no lograronun excesivoéxito.A su vez, la adhesióna la
Unión Europeade paíseseuromediterráneos, como España,Greciay Por
tugal, y la firmadel Tratadode Maastrichtdisminuyeronlas ventajasde los
PTM en el terreno comercial,al ser competenciadirecta de los nuevos
Estados miembros.
El cambio que supusoen el sistemainternacionalla caída del muro de
Berlín, la descomposicióndel bloquedel Este,y la guerradel Golfo más
tarde, hicieronreplantearsea la UniónEuropealas relacionescon el Medi
terráneo, surgiendoen el año 1990 la Política MediterráneaRenovada
(PMR). La filosofíaque inspiróesta actuaciónseríael punto de partidadel
proceso que desembocóen la Conferenciade Barcelona.
En estosmomentosde aproximaciónal Mediterráneo,Chiprey Maltapre
sentaron sus solicitudesde adhesión,el 3 y 16 de julio de 1990,respecti
vamente. Con anterioridad,ambos paíseshabíanmantenidorelaciones
comercialesy económicascon la ComunidadEconómicaEuropea.
La primeramanifestacióndel nuevointeréseuropeoen la región medite
rránea fue la ConferenciasobreSeguridady Cooperaciónen el Mediterrá
neo (CSCM),celebradaen 1992,en la que participaronlos paísesmiem
bros de la riberanorte del Mediterráneo(Grecia,Italia,Francia,Españay
Portugal),junto a Egipto, Marruecos,Argelia,Túnezy Turquía.Las con
versacionesque se produjeronpusieronde manifiestola divisiónentre el
enfoque francés,partidariode centrarlos lazoscon el Mediterráneoen su
parte occidental,y la postura mantenidapor el resto de participantes,
deseosos de mantenerun canalde comunicaciónpolíticaabierto.
Nó obstante, estos intentos de cooperación no se institucionalizaron
como consecuenciadel conflicto árabe-israelí,del embargoimpuestoa
Libia, el contenciosogreco-turcoy el desmembramientode la antigua
Yugoslavia;favorecido por la indiferenciaque los países del norte de
Europa muestranhaciael Mediterráneo.
Tampoco se llegó a un acuerdodefinitivosobre las solicitudesde adhe
sión que habíanpresentadoTurquía,Chiprey Maltacon anterioridad,en
el Consejo Europeo de Lisboa (26-27junio de 1992). Se decidió, sin
embargo, una intensificaciónde las relacionescon estos paísestomando
como baselos acuerdosde asociacióny el desarrollodel diálogopolítico.
Será en el Consejode Essende 1994 cuandose confirmeque Chiprey
— 231 —
Malta estaránincluidasen la próximafase de ampliaciónde la Unión Eu
ropea. Eneste Consejotambiénse estudióel fortalecimientode la política
euromediterráneaa través de un acuerdo con los PTM,plasmadoen el
documento «Reforzarla política mediterráneade la Unión Europea:pro
puesta parael establecimientode unaasociacióneuromediterránea». Esto
será complementadoen la Conferenciade Barcelona, celebrada en
noviembre de 1995, con la decisióndel establecimientode una zona de
libre comercioen el Mediterráneoparael 2010.
Europa intentafomentar así el desarrolloeconómicopara estabilizarel
desempleo y de este modo frenar los movimientosmigratorios,en un
momento en que la xenofobiaestáaumentandoen el continenteeuropeo,
al mismotiempo que refuerzael espíritude democraciay respetode los
derechos humanos,deficitariosen esta región.Con ello, se esperacon
solidar la seguridady estabilidadde los PTM,garantizandoindirectamente
la tranquilidaden Europa.
El objetivoprioritarioque se ha fijadola UniónEuropeaesfavorecerla crea
ción en la cuencade una zonade paz y estabilidad.Paraelloes necesario
poner en prácticaun diálogopolíticobasadoen el respetoa los derechos
humanos y en los principiosque configuranel sistemademocrático.En
este sentido,todos los paísescomunitariosse han comprometidoa pro
mover conjuntamenteuna serie de principios e intereses comunes.
Los ejessobrelos que se sostienela actuaciónde la UniónEuropeason el
apoyo a la transición económica—a través de una economíade mer
cado—, el respaldoa un mejorequilibriosocio-económicoy a la integra
ción regional,con el objetivode crear unazona de librecambiode aquí al
año 2010que cubrirá lo esencialde los intercambiosen el respetode las
obligacionesresultantesde la OrganizaciónMundialdel Comercio.
Sin embargo,nadade esto es posible si no es a travésdel diálogoy del
respeto de culturasy religiones,condicionessinequanonpara el acerca
miento entre los pueblos.
En este mismoámbito de actuaciónla OTANdirige sus esfuerzosa favo
recer la seguridady la estabilidaddel Mediterráneoy mejorarel diálogo
entre ambasriberasde la cuencaa travésde mecanismosde cooperación
y desarrollo.La dinámicaoperativade la OTANno se restringea activida
des conjuntascon otrasorganizaciones,sino que intervieneen conflictos
regionalesde formadirecta,como por ejemplola Fuerzade Estabilización
de la Paz(SFOR),desplegadaen Bosniaduranteel conflicto bélico en la
antigua Yugoslavia.
— 232 —
Partiendo de la premisadel mantenimientode la estabilidadmundial,la
ONU pretendellevara cabo unaseriede actuacionesencaminadasa pre
servar los derechoshumanosa travésde intervencionesen las zonasmás
conflictivas,como los territoriosocupados.
Por su parte,el BancoMundialbasasu políticade cooperaciónen la con
cesión de créditos que sirvenpara financiardiversosproyectosde ayuda
al desarrolloeconómicoy social, aunquecada vez más los países pre
fieren llevara cabo actuacionesbilaterales,con lo que se sigue mante
niendo la influenciaen los paísesreceptores,en detrimentode proyectos
globales del bancodependientedel FondoMonetarioInternacional(FMI).

Pretexto territorial,intereseseconómicos
«Por la situacióngeográficade la UniónEuropea,éstano podíaigno
rar una región cuyo flanco sur y oriental condicionabatodas sus
actuaciones, lo que provocó la proliferaciónde diversosacuerdos
con paísesde la riberamediterránea.Enestesentido,cabe destacar,
el suscrito con Grecia en 1961 (cuandoaún este país no formaba
parte de la entoncesComunidadEconómicaEuropea)y el firmado
con Chipreen 1972así como el celebradocon nuestropaísel 29 de
junio de 1970. La mayoríade estos acuerdostuvieronun marcado
carácter comercial,salvo los suscritoscon Greciay con Turquía,que
se refieren a acuerdos de asociación limitados en un primer
momento a intercambiosindustriales,que posteriormentese fueron
ampliando a diversoscampos. El motivo principal de todas estas
actuaciones de la Unión Europeaes favorecerla movilidadeconó
mica de cada uno de los paísescomunitarioscon el fin de conseguir
un desarrolloeconómicoduraderoen la zona.»
No obstante,puedeatisbarseel propósitode la Unión Europeade forta
lecerse económicamentey competir en igualdad de condiciones con
Estados Unidosy Japón. En este sentido,se puedenseñalardos ejem
plos. Por un lado, las concesionescomercialesen forma de rebajaaran
celaria paralos productosprocedentesde los paísesde la cuencamedi
terránea y las contingenciasa la importaciónde productosprovenientes
de tercerospaíses.Porotro lado,la puestaen marchade la monedaúnica
en toda la Unión Europeallevaráconsigo el fortalecimientode la compe
titividad europeadebido a la reducciónde las diferenciasentre el tipo de
cambio del euro con el dólar o el yen, las dos monedasmás poderosas
del momento.
— 233 —
Subyace, bajoesta política,un objetivo prioritariocomo es la constitución
de unazonade librecambiofijadapara el 2010.Paraello,la acciónseeje
cutará teniendocomo parámetrosde acción una serie de bases; por un
lado, la aceleracióndel ritmo de desarrolloeconómicosostenido,conjun
tado con una mejorade las condicionesde vida, un aumentodel nivelde
empleo y una reducciónde las diferenciasde prosperidaden la región.
Unido a ello, se busca como fin último promoverla integraciónregional.
En estesentido,y desde 1978, la Unión Europease planteóla necesidad
de crear unos Fondos Mediterráneos(dirigidos a sectores agrícolas,
apoyo a las Pequeñasy MedianasEmpresas(PYMES),todo ello estimu
lando las inversionesy aportacionesde capitalesprivados).
Los proyectosmás recientesdel BancoMundialse centranen la zonade
los territoriosocupados a los que concede préstamosa medio y largo
plazo paraestablecerunainfraestructuraurbanaen Gazay a la protección
del medioambienteen la penínsulade la Anatolia.Estospréstamostienen
como funciónfavorecerel desarrollode los paísesmenosfavorecidos.
Al BancoMundialse le acusa de excesivaprudenciay ortodoxiaal desa
rrollar sus operacionesy establecerla políticaeconómicaque recomienda
a los paísesque reciben sus préstamos.En relacióna los paísesde la
ribera sur de la cuencamediterránease han quejadode los altos intere
ses que imponeel Banco,muy próximosa los preciosde mercado.Ade
más, resultaevidentela conexiónque existeentre esteorganismoeconó
mico y EstadosUnidos,debido al mayorderechode voto de este paísen
su consejo,que la sede resideen EstadosUnidosy que su presidentees
americano.Tambiénrecibecríticaspor lo limitadode sus recursos,lo cual
hay que inscribirdentrode la políticade los paísesdesarrolladosque pro
yectan sus ayudas de forma bilateral, es decir, que cada país pre
fiere entregardirectamenteel préstamoy no hacerlo medianteel Banco
Mundial.

Objetivo: la integración
El objetivoen ese ámbitoes el de favorecerel intercambioentrelas socie
dades civiles.Eldiálogoy el respetoentreculturasy religionesson condi
ciones necesariasparael acercamientoentrelos pueblos.Lastradiciones
de cultura y civilizaciónde una parte y otra del Mediterráneo,los inter
cambios humanos,científicosy tecnológicosconstituyenun componente
esencial del acercamientoy comprensiónentrelos pueblos.
— 234 —
Con estasperspectivasse refuerzano creanlos instrumentosnecesarios
para intensificarlos intercambiosentre los agentesdel desarrollo:respon
sables de la sociedadcivil y políticadel mundoculturalde las universida
des, de la investigaciónde los mediosde comunicación,de las asociacio
nes, de los sindicatosy las empresasprivadasy públicas.Asimismo,tiene
que ser favorecidala participaciónde la mujer en la vida económicay
social teniendoen cuentasu papelclaveen el desarrollo.Porotro lado,fue
prevista unamayorcooperaciónpara combatiraquellosfenómenosdistor
sionadoresde la convivenciacomo son el terrorismo,para lo que se creó
la Europol,la delincuenciainternacional,el tráfico de estupefacientes
y la
corrupción. Estose materializaen variosplanesde cooperación.
En el ámbito social,existenprogramasenfocadosa favorecerel desarro
llo de relacionesde colaboraciónentre las colectividadeslocales de la
Unión Europeay las colectividadeslocalesde los TPM. En estesentido,
la Unión Europeadeseaestableceren una fase piloto el programaMed
Urbs de inmigración,que sirva como instrumentopara estefin. Perocon
viene no pasarpor alto que esta declaraciónde buenasintencionesno es
llevada a la prácticade forma individualpor ningúnpaís, lo cual resulta
patente en casos tan concretoscomo la política regresivaque algunos
Estados de la Unión Europea,como Alemaniao Francia,intentanllevara
cabo, destinadaprincipalmentea contenerla inmigraciónde paísescomo
Marruecos o Argelia.Como ejemplopuntual,la última ley de inmigración
promulgadapor el Gobiernofrancés,que provocómovilizacionesen con
tra por parte de la poblaciónfrancesa.
Con respectoa la política de integraciónde la mujer,la Unión Europea
desarrollauna líneapresupuestaria destinadaa financiaractividadesestra
tégicas que integrenmejora la mujeren todos los proyectosy programas
de esteorganismo.Estepresupuesto se pretendeconsagrara actividadesde
sensibilizacióny no a financiarsolamenteproyectosoperativosde desa
rrollo. Tampocodebe interpretarsede una pequeñalíneapresupuestaria
para proyectosespecíficosdestinadosa la mujer,ya que este plantea
miento correríael riesgode marginalizarel papelde la mujeren la coope
ración al desarrollo.De cualquierforma estos programasson necesarios
para conseguirsituara la mujeren una posiciónde igualdadcon respecto
al hombre.Aunque en este sentido, cabe destacarla pasividadinterna
cional ante situacionescomo la ablaciónfemeninaen Egipto,carenciade
derecho a voto, marginaciónen la actividadpolíticade los países;aún así,
algunos países están superandoesta situaciónpor medio de iniciativas
políticas internascomo es el caso de la ministraturcaTançuCiller.
— 235 —
La cruzadaeuromediterránea

La colaboracióneuromediterránease articulaen tres partes:el fortaleci


miento del áreade estabilidadpolíticay de la democracia;la creaciónde
una zonade librecomercioeuromediterránea y la cooperacióneconómica
y social,humanay cultural.
La actuaciónde la Unión Europeaen la zona se enmarcadentro de una
serie de campos,cuyo desarrollose cifraen la puestaen escenade deter
minados programasde actuación.
En el fomento del desarrollode los paísesque han sufrido gravesdes
trucciones como consecuenciade periodosde guerra,problemasciviles
o desastresnaturales,la Unión Europeaha puestoen marchaprogramas
como el de Reconstrucciónde Paísesen Desarrolloy CooperaciónDes
centralizada en los Paísesen Víasde Desarrollo.Esteúltimo intentaapo
yar de la forma másflexible y directaposibleiniciativas,proyectosy pro
gramas de desarrollo realizadospor agentes no gubernamentalesde
estos países;en lo que respectaal primero,se dedicaa desarrollaraccio
nes de duraciónlimitadaque tendrá como objetivocontribuiral restable
cimiento en el funcionamientode la economíay las capacidadesinstitu
cionales necesariospara restaurarla estabilidadsocial y política de los
países ya apuntados.Podrángozarde ayudafinancierapara las entida
des asociadasde la cooperaciónlas organizacionesregionalese interna
cionales, las OrganizacionesNo Gubernamentales(ONG),organismos
públicos nacionales.El apoyofinancieroadopta las formasde ayudasno
reembolsables.
Existen también proyectos pilotos de cooperación interregionalentre
regionesde la UniónEuropeay el Mediterráneo.Su objetivoes fortalecer
la cohesióneconómicay social, contribuir al desarrolloregionaly a la
modernizaciónde la administraciónlocaly regionalde las entidadesterri
toriales y los TPM y desarrollarasí un espíritueuropeo.Con esta filosofía
se puso en funcionamientoel programaEcosOuvertureII, con una vigen
cia de cuatroaños desde1995.Los agentesque severánbeneficiadosde
estas ayudasson los formadospor las autoridadesregionaleso localesde
la Unión Europea,así como de los terceros paísesdel este europeoy
de la cuencadel Mediterráneo.
Para favorecerla cooperaciónentre colectividadeslocales de la Unión
Europea y PTM,así como los movimientosmigratorios,se vienen desa
rrollando desde1993los programasMed-Urbsy Med-Migración.Los pro
— 236 —
yectos amparadosen ellos deberánreferirsea temas de interéscomún
vinculados con el desarrollourbanoy las consecuenciasde las corrientes
migratorias. Los temas prioritariosse ciñen a la creaciónde empresas,
ahorro de los emigrantese inversiones,asícomo la inserciónsocialde los
jóvenes, sanidadmaternae infantily la mejoradel marcode vida urbano
y cotidiano.A estos programastienen acceso las redes que reúnen a
colectividadeslocalesy europeasy colectividadeslocalesde TIM elegi
dos por sufragiouniversaldirectoe indirecto.
La enseñanzasuperior también está presenteen los programasde la
Unión Europea.Se busca con ello fomentarintercambiosuniversitariosa
fin de mejorarla educaciónde aquellosque contribuyenal desarrolloeco
nómico y social de esos paísesmediterráneosya aludidosy de recursos
humanos. Estees el objetivo prioritariodel programaMed-Campus,des
tinado a fomentar la cooperaciónde universidadesy centros de ense
ñanza superiorde la Unión Europeay de los PTM.Así, la ComisiónEu
ropea procederáa seleccionarlas propuestas previo dictamen de un
grupo de expertosque dicha Comisióndesigne.
Entre las actuacionesse encuentrancontribuira la realizaciónde iniciati
vas de interéscomún en los tres aspectosde la colaboracióneuromedi
terránea; fortalecimientodel área de la estabilidadpolfticay de la demo
cracia, creación de la zona de libre comercio en el Mediterráneoy
desarrollo de la cooperacióneconómicay social.
Capítulo y menciónespecialmerecela políticade préstamósqueel Banco
Europeo de Inversionesdespliegaen la zonamediterránea.Su consejode
gobernadoresha dado víalibre ala concesiónde préstamoscon el fin de
financiar proyectosde inversiónpúblicoso privadosde la cuencamedite
rránea, para lo cual colabora con institucionescomo el FMI y el Banco
Mundial, entre otros. Toda la acción, así entendida, pretendelograr el
desarrollo económico de las zonas más desfavorecidas,una mejoraa
nivel de infraestructurasde todo tipo, así como la defensadel patrimonio
natural y el medio ambientede la zona, sin olvidarnosdel respaldoa las
PYMES.
En concreto,las PYMESson objetode especialatenciónpor parte de la
Unión Europea,un hechoque quedapatenteen la redaccióndel programa
Med-lnvest, enfocado a la asistenciaa las acciones de cooperaciónal
desarrollo de las PYMESen el ámbito mediterráneo,plan desarrollado
desde 1993. Se pretende,pues, establecer una red de intercambiosy
fomento de inversionesentre la Unión Europeay los TPM, entendiendo
— 237 —
como tales a Argelia, Chipre, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Malta,
Marruecos,Siria,Túnezy Turquía.La estrategia,en este sentido,se dirige
a integrara dichas PYMESen redesde cooperaciónempresarialcondi
cionadas, de forma determinante,por el hecho de que cada proyecto
debe asociarcomo mínimoa uno de los paísesantes citados con otros
socios miembrosde la Unión Europea.
El programaMedaes el baluarteesencialquerigeel factortécnicoy finan
ciero de esa colaboracióneuromediterránea.Los paísesque de ello se
benefician seríanArgelia,Chipre,Egipto, Israel,Jordania,Líbano,Malta,
Marruecos,Siria, Túnez,Turquíay los territoriosocupadosde Cisjordania
y Gaza.A todo este apoyo en lo económicohay que unirleactividades
regionalesespecíficascomo el diálogoeuro-árabey los intercambiosque
se producenentre sociedadesciviles de la Unión Europeay los países
mediterráneospor vía de las ONG,así como acuerdosbilateralescon los
países del Magreby del Macrek.
La Unión Europeacontemplatambiénuna serie de actuacionesen cam
pos puntualescomo son los referidosal medio ambientey los derechos
humanos, especialmentevinculadosa la situaciónde la mujer.Así,desde
1995, el programaMed-Techno(programade desarrollocomúnen el tra
tamiento de aguasresidualesa travésde fuentesde energíarenovables)
persigue una mejoraen el ámbitotecnológicode los 12 paísesmediterrá
neos participantesen el programa(Argelia,Chipre,Egipto, Israel,Jorda
nia, Líbano,Malta, Marruecos,Siria, Túnez,territorios ocupadosy Tur
quía). En lo que al papel de la mujeren el desarrollode estos paísesse
refiere, la UniónEuropeapotenciamediantelos programasFedy Ala-Med
la integraciónde la mujer de forma estratégica;una estrategiacifradaen
su consideracióncomo agentedel desarrolloy garantizarque la coopera
ción para el desarrollocontemplelas necesidadese interesesen igualdad
con el hombre.En este sentido,se advierteun mayorénfasisen labores
de sensibilizaciónen detrimentode la financiaciónde proyectosoperati
vos de desarrollo.
No hemosde olvidar un capítulotan importantecomo es el de las accio
nes comunitarjasrelacionadascon el Acuerdode Paz entre Israel y la
Organizaciónpara la Liberaciónde Palestina(OLP).Actualmentela ayuda
comunitaria se divide en proyectosde inversión,estudiosde viabilidad,
asistencia y formacióntécnica y se centra especialmenteen Cisjordaniay
la franjade Gazaen lo que a educación,las infraestructurasy el desarro
llo del sector privadose refiere.
— 238 —
Solucionespuntualesa problemasconcretos
A diferenciade la Unión Europea,dos organizacionesde caráctersupra
nacional como la ONUy la OTANno contemplanla cuencadel Mediterrá
neo como un foco de actuacióna medioy largoplazo,ya que sus objeti
vos divergende raíz con los apuntadosen relacióncon la Unión Europea.
Así si esta última cifraba sus esfuerzosen una política de europeiza
ción en la zona a nivel económico,político y social, la OTANy la ONU
reducen su campo de actuacióna dar solucionespuntualesa problemas
concretos.
Las NacionesUnidas tienen en la protecciónde los derechoshumanos
universalessu leitmotivde actuación.La cuencasur del Mediterráneoes
un escenario de reiteradasagresionescontra los derechos humanos,
fenómeno ante el cual la ONU adopta una seriede resolucionesorienta
das a subsanarlasde formapuntual.Enesta órbita, se manifestócuando
la Asambleade las NacionesUnidasdecidió solicitar,en noviembredel
pasado año, que Israel,como «agenteocupador»,cesaratodas las accio
nes que violaranlos derechosdel pueblopalestino;así, la Asambleacon
sideró que estasaccionesllevadasa cabo por Israeleranilegalesy caren
tes de validez por lo que suponíanuna violación de la Convenciónde
Ginebra y de las resolucionesdel Consejode Seguridad.Precisamente
este año se conmemorael cincuentaaniversariode la DeclaraciónUni
versal de DerechosHumanos,momentoadecuadopara ponderarla diná
mica resolutivaque ha llevadola ONUen este sentido.
De estamanera,el estatusal que han llegadolos mecanismosque articu
lan los derechoshumanosno deberíaesgrimirsecomo una excusapara
desviar la atenciónde lo que deberíaser el centro del debate,esto es, el
papel y las responsabilidades a asumiren lo que a derechoshumanosse
refiere, tanto a nivel individualcomo colectivo.
En el casode la OTAN,valoresprimarioscomo el mantenimientode la paz
y estabilidadhan dejado de percibirsecomo idealesa lograra travésde
los mecanismosmilitares,paraser concebidasbasándoseen la coopera
ción y el diálogoy siempreen pro de la defensade los derechoshumanos
y las libertadesfundamentales.
Es curiosoel hechode que tan sólo un paísde la cuencasur mediterrá
nea, Turquía,forma parte del grupode paísesmediterráneosaliadoscon
los que cuenta la OTAN(Francia,Grecia,Italia,Portugaly España).Esta
situación unida a que los paísesde la cuencasurse alineanen la Organi
—239—--
zación de PaísesExportadoresde Petróleo(OPEP),planteagrandesdifi
cultades a la horade lograruna interacciónentre ambasOrganizaciones.
A pesarde ello, la AlianzaAtlánticadesarrollaen los paísesde la cuenca
sur actividadesespecíficasen ámbito tan diversascomo la ciencia, la
comunicación, planes civiles de emergencia,formaciónde la población
civil y responsabilidadde las fuerzas militares.Cabeprecisar,que estos
postulados adolecende un reflejode jure y no constituyenla posturaofi
cial de los gobiernosde los paísesmiembrosde la Organización.

Cuatro modelos,cuatroexperiencias

El modelo turco: derechoshumanosy libertadde expresión


Turquía, situadaentre Asia y Europa,está lejos de ser un país donde se
aglutinan pacíficamentedistintasculturas,muy al contrario,es un Estado
donde informar,pensar, expresar ideas en contra de lo que opine el
Gobierno puede costar la vida. A pesar de su intento, por parte de los
mandatarios,de exportar una imagendemocrática,una Turquíaen pro
ceso de avancehaciamejorassocialesy técnicas,su realidades biendis
tinta. Debajode lo que nos quierenvender,existetoda unapoblación,una
vida sumidaen el terrorsentidosobretodo por la minoríakurda,la cuales
la máscastigadade todo el país.Esteestadode opresiónquedareflejado
en informesde ONGy organismosque denuncianla violaciónde derechos
humanos que se producenen este país. Enestostextos se detallacomo
el Gobierno,a través de las Fuerzasde Seguridad,tiranizan al pueblo,
sobre todo, a los que habitanen zonaspróximaso en el mismoKurdistán.
La expresiónde ideases objeto de persecuciones,detencionesy desa
pariciones de periodistas, intelectuales,profesoresy estudiantesentre
otros.
Según AmnistíaInternacionalen 1997se produjeron23 «desapariciones»,
bajo custodiade Fuerzasde Seguridad.Al afirmaque esas desaparicio
nes son detencionesilegales,sin informara los familiareso allegadosde
su verdadera situación. Estos «presos de conciencia»son acusados
de ser sospechososde apoyaral secesionismokurdo, o de perteneceral
Partido de los Trabajadoresdel Kurdistán(PKK).Se les aplica la Ley Anti
terrorista, sobre todo, el mencionadoartículo8. En Turquíala tortura se
practica con frecuencia.Todoa pesarde los numerosostratadosinterna
cionales que el paísturco ha firmado en defensade las libertadesy dere
— 240 —
chos humanos.A pesarde esto, Turquíasigueviolandosistemáticamente
los derechoshumanos.El artículo28 de la Constituciónturca prohíbela
libertad de expresión,y al mismotiempo se declaraque la prensaen libre
y no será censurada.Los presosson encarceladospor ir en contra de la
posición oficial del Estado,como es el caso del Ismael Besikçi, actual
Premio DerechosHumanosde 1997.La sociedadturcaya no soportamás
esta situaciónde persecucióna los pilaresde su estructurasocialy así lo
expresan numerososescritorese intelectuales,en general,que han fir
mado y elaboradoel libro:Libertadde pensamiento.A su vezun grupo de
representantes de Asociaciones Internacionalesde Escritores (PEN)
de diversaspartes del mundomanifestaronsu apoyoa los firmantesdel
libro, los cualescorrenel riesgode serencarceladossi el Gobiernodecide
actuar contra este texto. Entreestos escritoresse encuentran,su presi
dente Lars Erik Blomovist,JoanneLeedom(EstadosLtnidos)o Alexander
Tkachenko.
El caso del reporterográficodel periódicoEurensel,MetinGtkepe, es un
ejemplo más de la violaciónsistemáticapracticadaen Turquía.Gótkepe
murió en enerode 1997 despuésde ser detenido por la policíacuando
intentaba fotografiarel funeralde unos presosmuertosa golpes en una
prisión de Estambul.EnTurquíaexistetal corrupciónque inclusoel propio
Gobierno paga a periodistasy a los mediosde comunicaciónpara que
informen a sufavor.Trasel ametrallamientode 11 campesinoscercade la
localidad de Gürlükon,el Gobiernoturco acusóal PKKde esta acción y
envió a sus periodistaspara que corrovoraransu versión.
Sin embargo,el delito contra la libertadde expresióny pensamientoque
más ha llamadola atencióninternacionales el caso de Ismail Besickçi,el
cual ha pasado casi 11 años de su vida encarcelado,simplementepor
denunciar en sus obras las injusticiascometidascontra el pueblokurdo.
Este escritor nacióen la provinciade Corumal norte de Turquíaen 1939.
Graduado en CienciasPolíticas,hizo el serviciomilitaren el Kurdistán.En
1967 se doctoró en Sociologíaen la Universidadde Atatürk.Su primera
detención se produceel 1972.Permanecióen prisióndurantedos años,y
tras serliberadovuelvea la cárcelen 1982,por unacartaquedirige al pre
sidente de la Unión de Escritoressuizos. No es puesto en libertad hasta
1987. Debidoa su libro: El método cientffico.Primeraparte: el reasenta
miento forzosode los kurdos, fue detenidoy vuelvea ingresaren prisión
en 1991. Desdenoviembrede este año permaneceen la cárcel enfren
tándose a una condenaque superalos 100 años. Esta condenaha sido
ratificada por el TribunalSupremode Turquía.La únicaacusaciónque se
— 241 —
le dirige al sociólogoes la de hacer propagandaseparatistaen sus 15
libros. Hoy cuentacon 58 añosde edad, y a lo únicoque se ha dedicado
es a estudiardesdela sociologíay la cienciala sociedaddel Kurdistán,un
pueblo ignoradoy rechazadopor los paísesen los que se reparten.
Este no es el únicocaso de injusticiani lo seráen Turquía,y no es la única
forma de coartarla libertada expresarlas opinionese ideas.Dentrode la
misma docenciase prohíbea los profesoreso a los alumnosenseñarotras
lenguas, entre ellas, y sobretodo,la kurda. Los profesoresson también
sospechosos para las Fuerzasde Seguridad.La realidadturca está muy
alejada de la fachadaque nos ofreceel EstadoMayor,el cual pretendedar
a entenderque son unademocracia,pero comoafirmaHasanCemal:«En
las democraciasno existe el delito de pensamiento».EnTurquíasí.
Ante esta situación,cabe preguntarsequé tipo de relacionesmantienen
entidades supranacionalescomo la UniónEuropeay la ONUcon Turquía.

ACTITUD DE LA UNIÓNEUROPEAY LA ONU

La situación estratégicade Turquíaha supuestoque la Unión Europea


haya mantenidosiempre contactos con este país y se hayan suscrito
constantes acuerdoseconómicosdesde 1963.Turquía,por su parte, ha
considerado fundamental para su política exterior el acercamientoa
Europa,y solicitóoficialmentesu integraciónen la UniónEuropeaen 1987.
Sin embargo,han existido diversosproblemaspara que esta incorpora
ción se produjera,entre ellos la vulneraciónde los derechoshumanosy
los valoresdemocráticospor el Gobiernode Turquía.
Después del golpe de Estadoperpetrado,el díal2 de septiembrede 1980,
la situaciónde los derechosdel hombreen Turquíaha preocupadoconti
nuamente al ParlamentoEuropeo.Por este motivo han realizadonumero
sos informessobre esteasunto. Exceptuandolos referidosa las reformas
llevadas a cabo en 1995,que se consideraronpositivasparael avancede
la democraciaen este país, por lo generallas conclusionessubrayanla
falta de respetode los derechoshumanos.En las propuestasde estos
informes se prestaespecialatenciónal derechoa la vida, a la integridad
física, a serjuzgadode forma imparcialpor tribunalesindependientes, a la
libertad de expresióny a la libertadde asociacióny reunión.Recientemente
la posibleincorporaciónde Turquíaa la UniónEuropeaha vueltoa ocupar
las páginasde los periódicoscon motivo de la Cumbrede Luxemburgo,
celebrada en diciembrede 1997,donde se discutiósobre los paísesque
se beneficiarían en una primerafasede la ampliaciónde la UniónEuropea.
— 242 —
Turquía no será uno de estos países.Sin embargo,fue invitadoa la Con
ferencia Europea,que se celebraráel próximomarzoen el ReinoUnido,y
que se trata de un foro de diálogo«de consolación»para los paísescán
didatos que no entrenen la Unión Europeaen la primeraetapa.Además
se ha previstoun refuerzode la cooperacióncomercialy financiera.
El Consejo Europeopropuso tres condicionesa Turquíapara poner en
marcha la adhesión:
— Solicitar el desarrollode reformaspolíticas y económicas,especial
mente en normasy prácticasde derechoshumanosy respectoa las
minorías.
— El establecimientode relacionessatisfactoriasy establesentre Grecia
y Turquíay la resoluciónde las diferenciasvía el TribunalInternacional
de Justiciade La Haya.
— Turquíadebe renunciara la anexióndel norte de Chipre,donde man
tiene su presenciadesdela invasiónde la isla, en 1974.
Por su parte,el Gobiernoturco reaccionóante la exclusiónde su candi
datura de ingresoen la Unión Europeacon la negativaa participaren la
ConferenciaEuropea.Además,el primerministro,MesutYilmaz,no quiso
aceptar ningunade estascondiciones.
Así las cosas, la relaciónentre la Unión Europeay Turquíaes en estos
momentostirante.Greciano desea la incorporaciónpor susviejasdispu
tas territoriales,entreellasChipre.Otrospaíses,comoAlemania,que tiene
millones de trabajadoresturcosteme la entradade muchosmássi Turquía
entra en la UniónEuropea.
La ONU es conscientede esta situaciónde violaciónde derechosy por
ello ha enviadoinspectoresespecialesa la zona.El últimorelatorespecial
que ha estadoen Turquíaha sido Abid Hussainquien ha expuestola pre
ocupante situaciónque se vive en el país,principalmenteaspectossobre
la libertadde expresióny opinión:
«En los años noventatras la guerradel Golfoy el éxodokurdo hacia
Europa que se ha producidodesdeentonces,“la cuestiónkurda”se
ha convertidoen tema de debate para la comunidadinternacional.
El pueblokurdo se encuentradivididoentrevarios paísespero aun
que poseenuna largaevoluciónhistóricacomún, los continuosata
ques e intentosde desintegraciónno han permitidola evoluciónde
sus estructuraspolíticascon lo que se ha impedidola creaciónde un
estado kurdoqueenglobea todos los kurdosdispersospor Oriente.»
— 243 —
«La cuestión kurda noe s una cuestión sólo de minorías,es una
cuestión de derechos humanos.Es en este momentoen el que el
respeto de los derechos humanosy el desarrollode la democracia
se han convertido en la piedra angular del desarrollomundial no
podemos olvidarnosdel pueblokurdo.»
«Este pueblo, uno de los ás numerososde OrienteMediocon más
de 30.000.000de personas,ve como se violandiariamentesus dere
chos por unos Estadosque no respetansus reivindicacionesni res
petan el derechomás fundamental,el derechoa la vida.»
«El principio de no injerenciano tiene razón de ser en este caso.
La ComunidadInternacionalno puedecerrar los ojos ante la cons
tante violaciónde derechosque se produceen Turquíadondeperio
distas e intelectuales,entreotras personas,muerendiariamentepor
utilizar su lenguae intentarejercersu derechoa la autodetermina
ción; su derechoa la autonomíaregionalen el marco de unos Esta
dos que se le nieganconstantementey que acabancon sus aspira
ciones tiñiéndolasde sangrey muerte.»

El modelolibanés
Los acontecimientosantes de las eleccionesisraelíes,especialmentela
operación Uvasde la Ira contra el Líbano,en abril de 1996,en las que
murieron cerca de 200 libaneses,la mayorparte de ellosciviles,puso de
relieve las diferenciasentre los objetivosde Siria y Líbanorespectoa la
región. Esteataquemotivóque se intensificaranlos esfuerzosparaencon
trar unasolucióndiplomáticaal conflicto.Finalmente,el día27 de abrilde
1996 se produjoel alto al fuego entreIsraely Hezbollah.Se celebranelec
ciones legislativasen las que los vencedoresabsolutosfueronlos candi
datos progubernamentales, constituidosen dos bloques:uno lideradopor
Hariri y, otro, por el portavoz parlamentarioNabih Bern.Ambos habían
constituido una alianzaparaconcurrira las elecciones.
En febrerodel año 1997,se intensificaronlas operacionesguerrillerasde
Hezbollahen el sur del Líbano,al tender una emboscadaa un grupo de
soldados israelíesen la llamada«zonade seguridad»,con lo que se agu
diza el debate sobre el papel de Israel en el ocupado sur de Líbano.
Sin embargo,Israelse negóa retirarsedel territorio.
El papaJuan PabloIIvisitó oficialmenteel Líbanoel 10 de mayode 1997.
Pese a las reticenciasde algunosdirigenteslibaneses,su visita a Beirut
constituyó un triunfo para el Pontífice,quiendestacóen su homilía:
— 244 —
«La amenazadora ocupacióndel surdel Líbano»e invitóa loscris
tianos «aqueseintegrenen la culturaárabe.»
APROXIMACIÓN
DELAUNIÓN
EUROPEA:
¿COOPERACIÓN?

«El futurode la cooperacióny las relacionesentrela Comunidady Oriente


Medio». Estees el título de una comunicaciónelaboradapor la Comisión
Europeaen la que se pretendendar las condicionesparaquese produzca
la cooperación,asícomo las vías de promociónde un procesode coope
ración duraderoen Oriente Medio y el futuro de las relacionesentre la
Unión Europeay Egipto,Israel,Jordania,los territoriosocupados,Siriay
Líbano.
La comunicaciónsupuso un gran éxito, ya que pretendedar respuestaa
tres preguntasbásicas:
— ¿Cuálesson las condicionespara que se de la cooperación?
— ¿Qué papel deberíadesempeñarla Unión Europeapara promoverla
cooperación?
— ¿Cómo se podríanlograrunos beneficiosóptimosparatodas las par
tes interesadas?
La pazes condiciónsinequa non de cooperación.La Comisiónconsidera
vital parael progresoeconómicoy el bienestarde las personasla coope
ración en la región.
En cuantoal papelque debe desempeñarla Unión Europea,la Comisión
subraya la importanciade crearun clima de confianzamedianteuna polí
tica de pequeñospasos.Se mencionael sector privado,las asociaciones
de empresas,las universidadesy, en realidad,a cualquiergrupoque esté
dispuesto a avanzaren cualquierámbito,desdela economíahastala cul
tura. Este procesodeberíallevar a la llamada«institucionalizaciónpro
g resva».
Las relacionesinternacionalesdeberíanevolucionardesdela cooperación
por el desarrollohacianuevasformasde cooperaciónen muchosámbitos
(político, económico y social), teniendo en cuenta las características
sociales de los paísesinteresados.
«Reforzarla políticamediterráneade la Unión Europeamediantela Aso
ciación Euromediterránea».Ésta es la meta que se propusola UniónEu
ropea tras la reunióncelebradaen Essen,a finalesde 1994. El Consejo
Europeoconfirmóla importanciaestratégicaque suponela regiónmedite
rránea.
— 245 —
«El apoyode la ComunidadEuropeaal procesode pacificaciónen Oriente
Medio». Enestedocumento,la Comisiónpresentasu punto de vistasobre
cómo puedeayudara la Unión Europeaa la materialización del procesode
pacificación,tras la Declaraciónde Principiosde Israely la OLPen 1993.
La situaciónsurgidatras la firma del acuerdoentreIsraely la OLPse des
cribe como una «fasecrítica»muyprometedoraperono irreversible.Ade
más de indicar algunasde la accionesde seguimientoen el ámbitodiplo
mático, la Comisiónsubrayala importanciade transmitira las poblaciones
afectadas la convicción de que estos nuevosacontecimientospuedan
aportar mejorasa sus condicionesde vida.

DEL PROCESODEPAZ AL PROCESODECOOPERACIÓN

La paz es condiciónprevia para el buen desarrollode la cooperación.


La experienciade la Unión Europeademuestraque, graciasa la integra
ción económica, la guerra entre las antiguas partes en conflicto puede
convertirse en inconcebible.Aunque es casi imposibletransponereste
modelo a Oriente Medio, sí se puede considerarla cooperaCióneconó
mica como una herramientapoderosapara reducirel nivel de conflicto.
Pero en la Historia,el presenteno siempreofrece un panoramaesperan
zador. Segúnel historiadormagrebí,lbn Jaldún,la Historiaes una conse
cuencia, en la que ningúnestadioes permanente,sino que su constante
mutación se resuelvealumbrandootros estadios.

LA CULTURAY LA COMUNICACIÓNINTERREIJGIOSA,
ELEMENTOSIMPRESCINDIBLES

La cooperacióneuromediterránea no puededesarrollarsesin otorgara la


cultura un lugardestacado.ElMediterráneono es sólo un mercadoo una
zona de librecomercio.El MareNostrumha sido la cunade civilizaciones,
lo que ha supuesto una riquezainmensaen mestizajesculturales.Para
respetar la diversificaciónculturaldel Mediterráneoes necesarioel diálogo
interreligioso.
La imagendel otro es un factor decisivo.A la vista de las separaciones,
los sistemaseducativospuedenjugar un papelfundamentalen la coope
ración, teniendoen cuentaa la poblaciónjoven.
La imagendel otro puede ser negativapor un erróneoconocimientode la
historia o por un distanciamientointencionado.Es necesarioun conoci
miento realde la «otracultura»,de la «otrasociedad»,de la «otrareligión».
— 246 —
Esto implicala necesidadde promoverla interacciónde los intercambios
culturales euromediterráneos.
España, por el lugarestratégicoque ocupadentrode las relacionescon el
mundo árabe,ha apoyado la nuevapolíticade cooperaciónestablecida
por la Unión Europea.Porello, en el futuro, Españatendríaque aumentar
su cooperaciónya que éste sería el mejor instrumentopara lograr una
mayor presenciaen el Mediterráneo.Españaposeeimportantesintereses
en la zonay es sudeberdefenderlosy no haymejordefensaquecrearuna
red de interesescomunes.
El diálogohispano-árabe,dentrodel marcoeuropeo,es un medioa través
del cual los Estadosárabesy europeospuedenpotenciarsu seguridad,
incrementarsu podery extendersu influencia.
El éxito de las relacionesde cooperaciónestá ligado a unaserie de con
diciones que permitanun diálogoequilibradoentre los dos mundos,euro
peo y árabe,y la voluntadcolectivapara el avancede este diálogo.
El Líbanofue un paísmodelode convivenciaentre confesionesy culturas,
pero la interminablesucesiónde conflictosen la zona, no sólo su propia
guerra civil, han terminado por convertirloen un país ensangrentadoy
dividido.
Hoy en díaexistenen el Líbanodoce comunidadescristianas,cinco musul
manas y una judía,que convivenen un país que sufrelas consecuencias
de la guerra.La poblaciónestá divididaen 1.500.000de cristianos,de los
cuales los católicossuperanel 1.000.000,y 2.000.000de musulmanes.
Para que se desarrollenrelacionesde cooperaciónes necesariala pazy
ésta solamentesepuedelograra travésdel diálogoy la comunicacióninte
rreligiosa.Un paso haciaesa pazfue el viaje realizadopor Su Santidadel
Papa Juan PabloII, quien ofrecióuna invitacióna los cristianospara que
se integrenen la culturaárabe.El Papaotorgógran importanciaa que:
«Cristianosy musulmanesconstruyanjuntos un futuro de conviven
cia y colaboración.»
La paz no se ha consolidado,pero Juan Pablo II resaltóun hechoposi
tivo, la idea de que los libaneses,despuésde 17 años de conflicto, por
fin se han dado cuenta de que la guerra no les lleva a ningunaparte.
Finalmente,la Unión Europeaha abiertosusojos al mundoárabe,la polí
tica de cooperación ha comenzado, aunque quede un largo y difícil
camino por recorrer.
— 247 —
E! modeloegipcio
Durante las cuatro últimas décadas, o al menos durantela guerra fría,
muchos Paísesen Desarrollo(PED),incluidoEgipto,adoptaronel modelo
de intervencióndel Gobiernoen la esferaeconómica.De acuerdocon el
mismo, la producciónse adaptabaa la sustituciónde las importacionesy
los sectoresproductivosgozabande unosnivelesde protecciónelevados.
La InversiónDirecta Extranjera(IDE)y las actividadesde las empresas
multinacionaleseranunasempresaspúblicasmalgestionadas,unadeuda
creciente y en permanentecrisis y el colapso total de la Uniónde Repú
blicas SocialistasSoviéticas(URSS)a finalesde los añosochenta,sumió
en el caos económicoa los PEO,quienescomenzarona buscarla forma
de transformarseen economíasde mercado:surge en estos paísesuna
tendencia a la reformaeconómicay a la privatización.Durantelos años
noventa, y en el contexto mundialde una realineaciónde los paísesen
torno a los bloqueseconómicosdominantes,la Unión Europeaofreció a
Egipto un acuerdode asociación.El acuerdo,desdela perspectivaegip
cia, estaba basadoen dos pilaresfundamentales:el establecimientode
una zona de librecomercioy el compromisode la UniónEuropeade pro
porcionar a Egipto el apoyo necesarioduranteel periodo de transición.
EL COMIENZO
DE LASRELACIONES

Pero lo cierto es que los primerosmovimientosefectuadosen el sentido


de estableceruna relación de cooperación a largo plazo, comenzaron
mucho antes.De hecho,Egiptoha culminadoya con éxito la primerafase
de un amplio programade reformaeconómicaencaminadoa su trasfor
mación en una economíade mercado,aunqueestacircunstanciano sig
nifica que todos los problemasya estén resueltos.No obstante,graciasal
programa de reforma económica, la economíaegipcia ofrece hoy un
entorno macroeconómicoadecuadoparael despegue.
La inauguraciónde tales relacionesse produjo, pues, el 18 de enerode
1977, fecha en la que la Comunidad de los Nueve firmó un acuerdo
de cooperacióncon Egipto, ratificadoen 1978,por el que se regiríanlas
relaciones entre ambos. El objetivo principaldel acuerdoera establecer
áreas importantesde cooperación entre las dos partes y contribuir al
desarrollo económicoy social de Egipto.Ello incluíacooperacióncomer
cial, económicay técnica,así como ayudafinancieray unaintensificación
de los contactos parlamentariosentreambas partes.Bajo este acuerdo,
toda la industriay las exportacionesde materiasprimasegipciasdisfruta
rían de librecirculaciónpor el mercadocomunitario.Egiptoobtuvoun tra
—248—
tamiento de «nación-más-favorecida» en el ámbito del comercioy sólo
dos productos:textilesy agrícolas,estaríansometidosa cuotas,favoreci
das por reduccionestarifarias,en cualquiercaso.
Desde la entradaen vigor del Acuerdode Cooperaciónde la Comunidad
Europea(CE)-Egiptoen 1977,se hanfirmado cuatro protocolosfinancie
ros. Egipto ha sido la principal beneficiariade la ayuda de la CE en la
región mediterránea,recibiendoel 31% del total de fondos disponibles
para ese área.Los desembolsosde las ayudasfueroninicialmentelentos,
pero las cifras globaleshan ido aumentandoen los últimos años,y más
del 70% de los fondos establecidosbajo los tres primerosprotocolosya
han sido desembolsados.Además, Egipto se ha visto beneficiadacon
ayudas no incluidasen los protocolos,como así sucedió durantela pri
mera crisis del Golfo, materializadasen comiday asistenciahumanitaria.
La ayudade la CEse ha concentradoprincipalmenteen agricultura(48%)
e infraestructurasocialy medioambiental(33%).El restose distribuyóen
programas relacionadoscon la cooperacióneconómica,energía,indus
tria, cooperacióncientíficay salud. Hay una tendenciaclara haciael.uso
de las ayudasde la CE para acelerarlos procesosde modernizacióny
reestructUraciónde Egipto,y para apoyarlas capacidadesdel sectorpri
vado. Unanuevaestrategiade cooperaciónenfocadahaciala moderniza
ción del sectorde los negociosy del balancesocio-económico(educación
y creaciónde empleo)se firmó recientementeen El Cairo.
Egipto continúa hoy con su programa de reformas.Éste está siendo
mayoritariamentefinanciadopor la CEa travésde un programasustancial
de intervenciones:programade Apoyo a la Privatización,Reformadel
Sector Bancario-Apoyoal Banco Centralde Egipto, programade Desa
rrollo del SectorPrivadoy Privatizaciónde los ServiciosVeterinarios.
El acuerdoque actualmentese estánegociandoentrela CEy Egiptoper
sigue la consecuciónde un periodode transiciónde 12 añosparala nece
saria modernizaciónde la industriaegipcia. La CE está preparadapara
apoyar a Egiptoen dicho proceso,y el programade Desarrollodel Sector
Privado, a punto de ser puesto en prácticaen El Cairo, es contemplado
como el primerpaso en esta asistencia.

BALANZA
COMERCIAL
Las exportacionesde Egipto a la CEtotalizanel 56% del total de expor
taciones del país.Las exportacionesde la CEa Egiptosumanel 37% de
las importacionesde este último. La CE ha sido el actor másimportante
— 249 —
del mundo por lo que se refierea transaccionescomercialesen Egipto
durante las últimasdécadas.El Acuerdode CooperaciónCE-Egipto,así
como el protocolo adicional al Acuerdo, de 1987, han beneficiado un
régimen preferencialde exportacionesa la Comunidad por parte de
Egipto, incluyendoen el mismo los productosagrarios.La Comunidad
exporta a Egiptoen condicionesmuy favorablespara éste, no habiendo
obligación para el país mediterráneode concesionescomercialesrecí
procas a la CE.
Haciendo un balancede lo que ha supuestoesta balanzacomercial,se
pueden cifraren torno a los 2-3 billonesde ecus anualesla sumacubierta
por el Acuerdo.Los derivadosdel petróleohan sido el artículodominante
del total de exportaciones,ascendiendoa un 60-67% de las exportacio
nes egipciastotales. Los textiles y el aluminiohan sido otra importante
partida de las exportaciones,mientrasque los productosalimenticioshan
permanecidoen una cifra bastantebaja duranteel periodo considerado
(en torno al 2-4%).

AMPLIAR LA COOPERACIÓN,
BUSCAREL EQUILIBRIO

Vistas las relacionescomercialesde la Unión Europeacon Egipto, se


puede afirmar que, bajo el sistema de librecomercio, la Unión Europea
tiene que ofrecer un tratamiento más favorable a la importación de
manufacturas y semimanufacturasde Egipto. Los tratados de libre
comercio están diseñadospara dar una preferenciaa unos paísescon
cretos, que se beneficianespecíficamentede la protección de produc
tos y de otras características.La Unión Europeatiene que desarrollary
ofrecer un sistema más amplio de preferenciade inversióny comercio
para Egipto. Paraello, deberíasatisfacerseuna condición:el que la libe
ralización del comercio de productos terminados procedentes de la
Unión Europeay exportados haciaEgipto, se supedite a que estos pro
ductos incorporenun porcentajede componentesfabricadosen Egipto,
de formaque el capitaleuropeotuviesemayoresincentivosparainvertirde
forma intensivaen Egiptoy se procediesea una modernizaciónestruc
tural de aquel país.

El modelotunecino
El Alto Comisionadode la ONU para los DerechosHumanosno hace
frente a aquellosque cometenabusos.Entono alentadorel Alto Comisio
nado empezóa concedergranimportanciaen sus discursospúblicosa la
— 250 —
rendición de cuentapor parte del Estadode Túnezy de los demásEsta
dos e individuos,y a la necesidadde atajarla impunidad,que calificóde:
«Repugnantedesdeun punto de vista moral,y ofensaa nuestrosen
tido de la justicia.»
Lamentablemente,este contundenteanálisisno se ha traducido en una
voluntad de hacerfrentea la realidadque vivenciertospaísessaharianos.
El Alto Comisionadono abordó la gravesituaciónde los derechoshuma
nos en Túnez ni antes ni después de visitar el país en junio de 1997.
Las visitas que realiza a los paísesel primer representantemundial en
materia de derechoshumanosno deben ser ante todo «de carácterpro
mocional»,como ha expresadoél mismo.
La diplomaciadiscretay las posturasconciliadoraspuedenser importan
tes en algunos casos, pero deben complementarsetambién con una
mayor voluntad de enfrentarseabiertamentea los gobiernoscuando la
situación lo requiere.EnTúnezse debe actuar con firmezasi los gobier
nos se niegana cooperar con la maquinariade derechoshumanosde la
ONU, cuando un diálogoconstructivono conducea la asunciónde obli
gaciones y cambiosrealesen un plazorazonablede tiempo,o cuando la
situación de un paíssufre un deteriororápido.

OTRA FORMADEPRESIÓN:LAS ONG


La creaciónde un sistemade justicia eficazen Túnezdependeráen parte
de la presiónque ejerzael movimientode ONG.
La ComisiónAfricana,que integraonceexpertoscon la difíciltarea de pro
mover los derechoshumanosy de los pueblosy garantizarsu protección
en África,concretamenteen Túnez,recibefinanciaciónde la Organización
de la UnidadAfricana(OUA),aunquese le puedeaveriguarla tarea de lle
var a cabo investigacionesexhaustivasde violacionesgraveso masivas
de los derechoshumanos.
Los avancesde las ONG y de la ComisiónAfricanaen Túnezhan permi
tido contribuirde formasignificativaa la proteccióny fomentode los dere
chos humanosen África. La ComisiónAfricanaaceptó la propuestade
una ONGde nombrarun relatorespecialsobreejecucionesextrajudicia
les, sumarios, arbitrarias que pueden abordar problemasacadémicos
como la impunidad.
La Comisiónha permitido que las ONG colaborenestrechamenteen el
desempeñode su labor,aunqueen el vigésimoperiodode sesiones(Mau
— 251 —
ricio, octubre1997),huboindiciospreocupantesde que se iba a restringir
la funciónque desempeñanlas ONG.
Las ONG,como AmnistíaInternacionalestán dispuestasa colaborarcon
los expertospara mejorarla eficaciade la Comisión.
En lugarescomo Túnez,los gobiernosven una amenazaen estas activi
dades y en su labor humanitaria.No están directamentecontroladaspor
ellos y tienenla molestacostumbrede defenderlos derechoshumanos
más básicos. Por eso, las conviertenen sus objetivos.A los individuos
que participanen ellaspuedenacusarlosdirectamentey de manerafalsa
de apoyara gruposde oposición.A los grupospuedendeclararlospros
critos. Algunasveces,a los miembroslos aterrorizany los eliminan,aun
que desarrollenredesde apoyoque permitana la sociedadcivil contribuir
de formamásampliaa mejorarla vida comunitaria.
Existen, a nivelinternacionalgravespreocupacionesde las ONGen rela
ción con los derechoshumanosen Túnez.
La ONG, Amnistía Internacionalpublicó conjuntamentecon la FIDH
(Human Rights Watch),el Comité de Abogadosen favor de los derechos
humanos y ReportersSans Frontieeres,una carta abiertadirigidaa Ben
Alí, presidente,en la que se planteabanlas preocupacionesde las organi
zaciones signatariasante la situaciónde los derechoshumanosen Túnez.
y en especial,ante la intensificaciónde la persecucióna la que se sorne
tía a los defensoresde los derechos humanos.No se recibió respuesta
alguna del Gobierno.

Conclusiones

Nuevos retos e interesesinternacionalesen el mundoislámico


Desde el final de la SegundaGuerra Mundial, los diversosorganismos
internacionalesse hanplanteadomuchosbuenospropósitosno sólo en el
ámbito mediterráneo,que en la prácticasiguen esperandoun desarrollo
concreto. Los objetivosde esos proyectoshan ido evolucionandoprogre
sivamente a la vezque la situaciónsocio-políticay económicadel entorno
mediterráneose modificaba,pero, básicamente,el objetivo nuncaconfe
sado sigue siendo la globalizacióneconómicay la consolidaciónde la
hegemoníaoccidentalsobretoda la cuencasur.
— 252 —
No obstante,los paísesde la riberasur han experimentadoun desarrollo
progresivo, especialmenteen el ámbito económico,gracias a los inter
cambios comercialesque han establecidocon las economíasmás desa
rrolladas de Occidente.Sin embargo,los ámbitospolíticoy social supo
nen aún unaasignaturapendienteparaestasorganizacionesparalas que
priman los interesespropios frentea los mediterráneos.
Pese a todo, la Unión Europeaha mostradouna preocupaciónsuperior
que el resto de organismosinternacionalespor estos países,entre otras
razones por su proximidadgeográfica,su identidadcultural,próximaa la
europea, mientrasque en el restode las organizacioneshan primadosus
objetivos particularesque, en muchoscasos,coincidencon los de Esta
dos Unidos.Estose debe básicamentea que EstadosUnidosfue uno de
los impulsoresde estasorganizacionesy tras el final de la guerrafría ha
continuado su posiciónhegemónicafrentea otrospaíses.Sin embargo,se
observa un cambioen la direcciónde sus actuaciones.La cooperaciónha
comenzado...¿cuántotiempo habráque esperarparaver solucionesrea
les a problemasconcretos?
El Mediterráneoes una prioridadpara la políticaexterioreuropea,por lo
que ha elaboradouna estrategiaintegradora,que trata de protegersu
estabilidad internay sus interesesen la zona. Los intereseseuropeosse
centran en materiade aprovisionamiento energético,intercambioscomer
ciales, pesca,transportesy comunicaciones,turismo e inmigración.Este
escenariose estáconvirtiendoprogresivamente en el desarrollonaturalde
nuestra expansióneconómica,comercial,científicay tecnológicacomo
consecuenciadel procesode concentraciónregionalque se está experi
mentando a las puertasdel siglo xxi.
Al estarintegradaen el senode la UniónEuropea,la políticaexteriorespa
ñola está en parte condicionada,aunquela realidades que nuestro país
es el que más comprometidoestá con el diseñode una políticade coo
peración haciael Magreb.Porejemplo,fue la diplomaciaespañolaunade
las que impulsóel «proceso5+5»,junto a Franciae Italia.Su propósitoera
articular un marcode diálogosubregionalentre los paísesmediterráneos
de la riberanorte (lostres mencionadosmásPortugaly Malta)con los paí
ses del Magreb.Estaprimeratentativade diálogoinstitucionalizado quedó
abortada cuando el Consejode Seguridadde NacionesUnidasacusó a
Libia de terrorismointernacionalen la resolución748/1992.El trabajode
nuestra diplomaciase centróentoncesen modificarla políticade la enton
ces conocidacomo ComunidadEconómicaEuropeahaciala fronterasur,
— 253 —
inclinada haciael vector tradicionalde OrientePróximoy dejandode lado
al Magreb.
Madrid intentó hacerver a sus socios europeosla realidad:la dependen
cia energéticaque tienenprovieneen un 25% deIMediterráneo;con estos
países, Europaintercambiaaproximadamente80.000millonesde ecus,
mientras que el superávit de la balanza comercial con estos países
alcanza los 12.500millonesde dichamoneda.En resumen,el Mediterrá
neo es el segundosocio comercialde la Unión Europea.
El Mediterráneoes una «fronteravulnerable»de Europa,de ahí el papel
que desempeña España en su estrategia con respecto al Magreb.
De hecho,en el MediterráneoOccidental,las fronterasse acortan pues
sólo 14 kilómetrosseparanAfricade Europa(el estrechode Gibraltar).De
esta manera,existe una fuerteinterdependenciaentre las riberasnorte y
sur. Se dantres tipos de fenómenosen esta últimaque deben preocupar
a Europapor sus repercusionespotenciales:
— Crisis socialesrecurrentes,consistentesfundamentalmenteen revuel
tas socialesde los marginadosque colmansu pacienciaen periódicos
estallidos de violencia.
— Auge del fundamentalismoislámico (aunque en el caso libio esté
fuertementereprimido).
— Fuertes migracioneshaciala Europacomunitaria,donde ya residen5,5
millones de magrebíes,cantidad que siguecreciendo.
Estas barrerasse intentansuperar desde la Unión Europea,que se ha
marcado la prioridad de una cooperacióneconómicay financieraque
haga posiblela creaciónde una vastazona de librecomercioeuromedite
rránea en el año 2010.Paraello,entre 1995y 1999seconcederánayudas
por valorde 4.700millonesde ecus.
Frente a una región magrebívecinay problemática,la Unión Europeaha
adoptado una políticade actuacióninsuficientea la vistade los intereses
mencionadosanteriormente.Así, la Política MediterráneaRenovaday el
Diálogo Euro-Árabeno seadaptana la especificidadmagrebí,y la relación
política entre los Quincey la Unióndel MagrebÁrabe (UMA)arrojaresul
tados decepcionantes.
La soluciónradicaen el establecimientode un diálogoen los siguientes
ámbitos:
— Político. Consistiráen prestarmásatencióna los problemasmagrebíes,
reforzar las relacionesde buenavecindad,fomentarel diálogointercul
— 254 —
tural, defenderlos derechoshumanosy libertadesfundamentales,reu
nirse regularmentey respaldarinternacionalmente
a la UMA.
— Cooperativo.Debetratar de favorecersetodo lo que refuercela inte
gración económicaregionaly una explotaciónracionalde sus riquezas
naturales.
— Económico.La Unión Europeadeberíaaliviarla pesadadeudaexterna
que soportael Magreb,favorecerla inversiónsostenida,incrementarla
cooperaciónfinancieray desarrollarrápidamentela zona de librecam
bio entreambos.
— Social.Es necesarioprestarmásatencióna los problemasmigratorios
y cooperaren sectoresque redundenen un mayornivelde bienestary
desarrollo.

— 255 —
COMPOSICIÓNDELGRUPODETRABAJO

Presidente: D. LEOPOLDO
GARCÍAGARCÍA
General del Ejércitode Tierra.

Coordinador: D. CARLOSARMADADESARRIÁ
Coronel del Ejércitode Tierra. (DEM)

Secretario 1.°: D. RAFAELNIETOMARTÍNEZ


Coronel del Ejércitode Tierra(DEM).

Vocales: D. MONTSERRAT
ABUMALHAMMAS
Profesora de la UniversidadComplutensede Madrid
Departamentode EstudiosÁrabes.
D. JACINTOCAÑETEROLLOSO
Jefe de ProgramasInternacionales.
D. JOSÉMARÍAGRANDEURQUIJO
Teniente coroneldel Ejércitode Tierra.
D. JAVIERJESÚSJORDÁN.ENAMORADO
Subdirector ColegioMayorPrivado.
D. ROBERTOMESAGARRIDO
Catedráticode la UniversidadComplutensede Madrid.
D. FRANCISCO
OLIVERBUHIGAS
- Coronel
del Ejército de Tierra.

Las ideascontenidasen estetrabajosonde responsabilidad


de sus autores,sin que
reflejen necesariamente
el pensamientodel CESEDEN,quepatrocinasu publicación.

— 257 —
ABSTRACT

The presentpaperis part of a searchcarriedout regardinga studyon the


Islam at the endof this century.Thesituationof Spainin the southernf!ank
of the Europeancontinentand the Arab presencein her territoryfor more
than eight Centuries,providesthe experiencefor developingsuch a study.
The study has been developed with the airn of succeedinga better
understandingwith our southernneighbours,balancingthe hostility and
distrust causedby assessmentsof sornefamous internationalideologist
who admonisha potential «clashof civilisations»after the falI of Cornmu
nism, in which the Islamis playingthe role of Enemy.
Our intent is to facilitate the creationof new relationsbased on mutual
confidence which, no doubt, will be beneficialfor both sides.
The essays contained in this Paper presentthe reflectionof high level
experts on aspects relating Islam, Dernocracy,Muslim woman image,
Arrned Forces,InternationalOrganisations,etc, ahthat in relationto «Radi
cal Islarnism».The essays, developed by competent personalities,are
highly topicaland help understandthe presentinternationalscene,evento
newcomersin the subject.

— 259 —
ÍNDICE

Página

SUMARIO

INTRODUCCIÓN9

Capítuloprimero
ISLAM Y DEMOCRACIA31
La teoríapolíticatradicionaldel islam33
El debatecontemporáneosobre el islamy la democracia43
— Los partidíarios
de la separación
entrelo temporalyio espiritual.... 44
— Los partidiarios
del Estadoislámico48
La separaciónentre política y religión61
Conclusiones:¿es la democraciacompatiblecon el islam964
Anexo70

Capítulosegundo
LOS SISTEMASPOLÍTICOSEN EL MUNDOÁRABE. EL FUNDA
MENTALISMO73
Introducción. Sociedady política en el mundo árabe75
La desarticulacióndel mundo árabe78
Problemáticay tragedia del mediosiglo xx83
Sistemas políticosen el mundoárabe87
El resurgirdel islam. Los fundamentalismoS92
— 261 —
Capítulo tercero
ESTRATEGIASGUBERNAMENTALESFRENTEAL ISLAMISMO
RADICAL97
Introducción
¿Qué pretendenlos islamistas9102
Las asociacionesislamistas103
Los movimientosshiíes117
Respuestas de los regímenes123
Conclusiones135

Cap ¡tu/ocuarto
LA PERCEPCIÓNINTERIORY EXTERIORDE LA IMAGENDE LA
MUJER MUSULMANA139
Introducción141
La mujermusulmanatradicional144
Posiciones laicasy religiosasfrente al estatutofemenino154
Imagen real-imagenliteraria157
Conclusiones179

Capítulo quinto
ISLAMISMOY FUERZASARMADAS183
Introducción185
Marruecos186
— El islamismoen Marruecos186
— El islamismode las FuerzasArmadas188
— Conclusión190
Argelia190
—El islamismoen Argelia190
—El islamismode las FuerzasArmadas192
—Lucha antiterroristaen las FuerzasArmadas196
—Conclusión199
Túnez200
—El islamismoen Túnez200
—El islamismoen las FuerzasArmadas203
—Conclusión206

— 262 —
Página

Libia
— E/islamismoen Libia206
— Actitud de lasFuerzasArmadas208
— Conclusión210
Egipto211
— El islamismoen Egipto211
— E/islamismoen lasFuerzasArmadas213
— Conclusíón214
Turquía214
— E/islamismoen Turquia214
— El islamismo
en lasFuerzasArmadas216
— Recomendaciones de lasFuerzasArmadasal Gobierno222
— Conc/usión224
Conclusionesfinales224
Capftulosexto
CUATRO ORGANIZACIONESENCUENTRANEN EL MEDITERRÁ
ÑEO UN MISMOESCENARIOPARASUS ACTUACIONES227
Introducción229
— La UniónEuropeamirahaciae/ Mediterráneo230
— Pretectoterritorial,intereseseconómicos233
— Objetivos:la integración234
La cruzadaeuromediterránea236
— Solucionespuntualesa problemasconcretos239
Cuatro modelos,cuatro experiencias240
—El modeloturco:derechoshumanosy libertadde expresión. 240
—El modelo libanés244
—El modelo egipcio248
—El modelo tunecino250
Conclusiones252
—Nuevosretos e interesesinternacionalesen el mundoislámico252
COMPOSICIÓNDELGRUPODETRABAJO257
ABSTRACT259

ÍNDICE261
— 263 —
RELACIÓNDE MONOGRAFÍAS
DELCESEDEN

1. Clausewitzy su entorno intelectual. (Kant, Kutz, Guibert, Ficht,


Moltke, Sehlieffeny Lenia).
*2. Las conversacionesde desarmeconvencional(CFE).
*3 Disuasiónconvencionaly conducciónde conflictos:el caso de Israel
y Siriaen el Líbano.
*4• Cincosociólogosde interesmilitar.
*5 PrimerasJornadasde DefensaNacional.
*6. Prospectivasobrecambiospolíticosen la antiguaURSS.(Escuelade
Estados MayoresConjuntos.XXIVCurso91/92).
7. Cuatroaspectosde la DefensaNacional.(Unavisiónuniversitaria).
8. SegundasJornadasde DefensaNacional.
9. IXy X JornadasCESEDEN-IDN
de Lisboa.
10. Xl y XII JornadasCESEDEN-IDN
de Lisboa.
11. Anthologyof the essays.(Antologíade textosen inglés).
12. XIII JornadasCESEDEN-IDN
de Portugal.La seguridadde la Europa
Central y la AlianzaAtlántica.
13. TercerasJornadasde DefensaNacional.
*14. II Jornadasde HistoriaMilitar.La presenciamilitarespañolaen Cuba
(1868-1895).
*15 La crisis de los Balcanes.

16. La PolíticaEuropeade SeguridadComún(PESC)y la Defensa.


17. Secondanthologyof the essays.(Antologíade textos en inglés).
18. Las misionesde paz de la ONU.
19. III Jornadasde HistoriaMilitar.Melillaen la historiamilitarespañola.
20. CuartasJornadasde DefensaNacional.
21. La ConferenciaIntergubernamental
y de la SeguridadComún Eu
ropea.

— 265 —
22. El Ejércitoy la Armadade FelipeII, ante el IVcentenariode su muerte.
23. y Jornadasde DefensaNacional.
24. Altos estudios militaresante las nuevasmisionespara las Fuerzas
Armadas.
25. Utilizaciónde ¡aestructuradel transporteparafacilitarel cumplimiento
de las misionesde las FuerzasArmadas.
26. Valoraciónestratégicadel estrechode Gibraltar.
27. La convergenciade interesesde seguridady defensaentrelas Comu
nidades Europeasy Atlánticas.
28. Europay el Mediterráneoen el umbraldel sigloxxi.
29. ELEjércitoy la Armadaen 1898:Cuba,PuertoRicoy Filipinas(1)
30. Un estudiosobre el futuro de la no-proliferación.

* Agotado. Disponibleen las bibliotecas especializadasy en el Centro de Documentacióndel


Ministerio de Defensa.

— 266 —
PUBLICACIONES

918847J23708J
Colección Monografías del CESEDEN

S-ar putea să vă placă și