Sunteți pe pagina 1din 13

ATENCION INTEGRAL DE SALUD

La atención integral es un enfoque en el que se atienden todas las


necesidades del paciente por completo, y no solo las necesidades médicas y
físicas. La atención integral, la cual involucra la colaboración de muchos
profesionales, es el enfoque estándar en todos los centros médicos
especializados en el tratamiento contra el cáncer en menores de edad.
Algunos de los aspectos clave de una atención integral bien diseñada son:

 Uso de los más avanzados recursos en el diagnóstico y tratamiento,


incluyendo la oportunidad de participar en estudios clínicos.
 Equipo de profesionales expertos en el tratamiento del cáncer infantil.
 Amplia gama de servicios para pacientes y familiares, incluyendo
programas educativos, asesoría emocional, grupos de apoyo y
programas sociales de apoyo (recursos y lucha por la causa), entre otros
programas especiales para ayudar a mejorar la calidad de vida de los
pacientes y sus familiares.
 Remisión a recursos que ayuden a cumplir con las necesidades básicas,
como alimentación, un lugar dónde hospedarse durante el tratamiento y
transporte.
 Programas educativos para el paciente y para los familiares con
materiales actuales (contenido impreso, audio, DVD o programas de
computadora).
 Programas escolares, incluyendo contacto con los maestros de planta,
maestros que enseñan a estudiantes en el hogar o el hospital, así como
apoyo con la reincorporación a la escuela.
 Coordinación de esfuerzos para ayudar al paciente a sobrellevar el
tratamiento, los exámenes y procedimientos médicos.
 Programas sociales de apoyo (recursos y lucha por la causa) que
ayuden a las familias con sus inquietudes económicas sobre el
tratamiento y los gastos que se incurran.
 Acceso a asesoría con profesionales de la salud comunitarios (aquellos
que se encuentren en la misma región en donde vive el niño).
 Investigación que se realiza continuamente para analizar y evaluar los
resultados de todos los tratamientos y servicios disponibles.
REFORMA DE SANITARIA EN EL PERU
El año 2013 el Perú inició un proceso de reforma bajo la premisa de reconocer
que la salud es un derecho y que el Estado debe garantizar su protección.
El objetivo fue mejorar el estado de salud buscando eliminar o aminorar las
restricciones que le impiden ejercer plenamente este derecho. El enfoque fue
el de protección en términos de salud individual, salud pública y de los
derechos, en un marco de fortalecimiento de la rectoría y la gobernanza que
permitiera conducción del sistema y efectiva respuesta ante riesgos y
emergencias. Con la Reforma la cobertura de aseguramiento en la población
subió de 64 a 73% y la universalización se empieza a concretar a través de la
afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS) de todo recién nacido que no tiene
otro mecanismo de protección. El financiamiento en salud se elevó en 75%
comparado con el del año 2011 y el presupuesto del SIS se triplicó, de 570 a
1700 millones de soles. De 2012 a mayo del 2016 se han puesto en operación
168 establecimientos de salud, 51 están por culminar y existen 265 proyectos
que están en fase de expediente técnico o continuidad de obra, con una
inversión ejecutada de más de 7 mil millones de soles.
Con la Reforma se aprobó la intervención del Ministerio de Salud ante
emergencias sanitarias y se fortaleció la autoridad sanitaria para que el
ministerio implemente respuestas en caso de riesgos o discontinuidad de los
servicios por falta de cumplimiento de las funciones de salud pública de los
gobiernos regionales o locales.
ATENCION PRIMARIA DE SALUD RENOVADA
A partir de la evaluación de la estrategia de APS y de la crisis general de los
sistemas de salud especialmente en los países pobres, la OPS y la OMS se
han planteado en diferentes instancias y momentos la renovación de esta
estrategia:
La re orientación de los servicios de salud, dice la OPS, sólo se logrará con
sistemas de salud basados en la promoción de la salud y en la renovación de
la atención primaria, los cuales deben:

Ø Garantizar servicios de atención primaria como “puerta de entrada” (acceso


equitativo a servicios básicos), garantizando cercanía a las gentes,
intersectorial y participación.

Ø Complementarse con diferentes niveles de atención especializada,


ambulatoria, hospitalaria y otros servicios de protección social.

Ø Introducir mecanismos de coordinación e integración (sistemas de referencia y


contra referencia, sistemas de información – planeación, seguimiento y
valuación) y mecanismos de financiación y coordinación de la atención.

Ya antes, en esa misma dirección, la Resolución CD 44.R6 del Consejo


Directivo
(OPS) en 2003, aplicaba el mandato de los Estado miembros de OPS para
renovar la Atención Primaria en Salud en las Américas, la cual llevó a la
Declaración de Montevideo. Su eje fundamental propende por adoptar (…)
fortalecer y desarrollar sistemas de salud basados en la APS (…), construidos
sobre valores de equidad, solidaridad y el derecho a gozar del grado máximo
de salud posible”.
Más recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) reafirma los
principios y valores de la Atención Primaria en Salud: la equidad, la
solidaridad, la justicia social, el acceso universal a los servicios, la acción
multisectorial y la participación comunitaria6. En el mismo sentido, el “Informe
sobre la salud en el mundo, 2008” propone cuatro áreas de política para
reducir las inequidades sanitarias: subsanarlas por medio de cobertura
universal, situar al individuo en el centro de la prestación de servicios, integra
la salud en las políticas públicas de todos los sectores y liderazgo integrador
en pro de la salud. El sistema de salud (que tiene como estrategia la APS) se
basa en sus principios y valores, hace énfasis en promoción de la salud y
prevención de la enfermedad.
Constituyen sus elementos esenciales: sostenibilidad, responsabilidad y
rendición de cuentas; orientación hacia la calidad, respuesta a necesidades de
salud de la población; atención integral, integrada y continua; políticas y
programas por la equidad.
PRINCIPIOS:

 acceso universal a la atención y cobertura en función de las necesidades;


 adhesión a la equidad sanitaria como parte de un desarrollo orientado a la justicia
social;
 participación de la comunidad en la definición y aplicación de las agendas de salud;
 enfoques intersectoriales de la salud.

BIBLIOGRAFIA:

_http://www.inen.sld.pe/portal/documentos/pdf/normas_legales/resolucio
nes_ministeriales/2011/02112011_RM464_2011_MINSA.pdf

_http://www.paho.org/per/images/stories/FtPage/2013/Sistemas-de-Salud-
basados-APS_Cruz.pdf
MODELOS DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR

La implementación de modelos basados en Medicina y Salud Familiar ha sido


una de las temáticas recurrentes en las reformas sanitarias recientes en
Latinoamérica. Chile desde la década de los ´90 ha puesto en marcha un
proceso de reforma de su sistema de salud, teniendo en consideración los
cambios demográficos y epidemiológicos, como también, educacionales,
familiares, comunitarios y sociales. Es así como en el marco de la Reforma
Sanitaria del año 2004, el Ministerio de Salud chileno señala: potenciar la
estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) y cambiar el Modelo de
Atención.
Surge de esta forma el Modelo de Salud Familiar (MSF), el cual sustentado en
los enfoques biopsicosocial y sistémico, pone el acento en las personas y su
contexto familiar y social.
En febrero del año 2004, se publica en Chile la Ley de Autoridad Sanitaria
N°19937, la cual da a conocer aspectos del funcionamiento de la red de salud
nacional. Dentro de sus especificaciones señala la presencia de
Establecimientos de Menor Complejidad: Centros de Atención Primaria y
Hospitales de Baja Complejidad, también conocidos como Hospitales de la
Familia y la Comunidad (HFC) . Se ha definido que un (HFC), es un
establecimiento que forma parte de la estrategia de atención primaria, con
énfasis en la promoción y prevención en salud. Son el punto de contacto más
cercano y permanente de la población con su sistema sanitario.
Estos establecimientos participan activamente con la comunidad, adaptando
sus servicios a los requerimientos de ésta. A partir de la recopilación efectuada
sobre las primeras experiencias de los equipos de salud en APS en torno al
desarrollo del MSF chileno, surge en el año 2008 la publicación “En el camino
a Centro de Salud Familiar”, donde sus autores a modo de esquematizar este
proceso señalan la presencia de 5 etapas, siendo éstas: Etapa de Consultorio,
Etapa de Motivación y Compromiso, Etapa de Desarrollo, Etapa de
Fortalecimiento y Etapa de Consolidación.
De las experiencias derivadas de estos equipos de salud, se plantean
importante considerar: grado de compromiso y motivación del equipo, madurez
y organización de éste, claridad en la comprensión del MSF y la presencia de
apoyos externos, entre otros elementos, lo cuales se constituyen como el pilar
fundamental en la construcción del MSF chileno.
Considerando los antecedentes antes expuestos y teniendo presente que la
actual reforma de salud chilena apunta a masificar el MSF a toda la red
sanitaria, es que el interés de las investigadoras se centra es describir cómo
ha sido la implementación del MSF en un equipo de salud el cual se
desempeña en el ámbito hospitalario. Es así como el presente estudio intenta
responder la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las experiencias en la
implementación del Modelo Integral con Enfoque Familiar y Comunitario en el
Equipo de Salud del Hospital Comunitario de Salud Familiar de El Carmen?
siendo sus objetivos:
• Describir cómo el equipo de salud ha implementado el Modelo Integral con
Enfoque Familiar Comunitario.

• Describir la vivencia del Equipo de Salud en la implementación del Modelo


Integral con Enfoque Familiar y Comunitario.

¿QUÉ ES LA SALUD FAMILIAR?

El nuevo modelo de atención, de carácter integral, familiar y comunitario,


entiende que la atención de salud debe ser un proceso continuo que se centra
en el cuidado integral de las familias, preocupándose de la salud de las
personas antes que aparezca la enfermedad, entregándoles herramientas para
su autocuidado.
Su énfasis está puesto en promover estilos de vida saludables, en fomentar la
acción multisectorial y en fortalecer la responsabilidad familiar y comunitaria
para mejorar las condiciones de salud.

.Los elementos fundamentales de este enfoque se resumen en lo siguiente:

1. Que esté centrado en el usuario, facilitando el ejercicio pleno de sus deberes y


derechos en salud;
2. Que tenga un énfasis en lo promocional y preventivo; con enfoque familiar de
los cuidados;
3. Que sea integral tanto en la comprensión de los fenómenos, como en las
formas de afrontarlos;
4. Que garantice la continuidad de la atención, desde los cuidados primarios,
hasta las modalidades de atención especializada;
5. Que trabaje en Red tanto sanitaria como social y que asegure la
complementariedad que requieren las necesidades explícitas e implícitas en
salud.
6. Que tienda al cuidado ambulatorio; que abra espacios para la participación en
salud y la intersectorial dad; como una forma de asumir la integralidad de las
situaciones de salud enfermedad de las personas y familias, se planteó la
necesidad de inducir una mirada sistémica, poniendo el acento en ampliar el
enfoque biomédico a un enfoque que fuera capaz de incluir las distintas
dimensiones del ser humano que ayudara a comprender la experiencia
manifestada en síntomas o signos.

_Las barreras entre salud y enfermedad no son tan claras, la salud no es un


producto, ni un estado, sino un proceso multidimensional en el cual
permanentemente interactúan sistemas biológicos, psicológicos, sociales,
culturales, familiares, ambientales. La compresión diferente de la situación
salud enfermedad, necesariamente debe traducirse en la búsqueda de
respuestas más integrales, tanto desde el sistema de cuidado familiar como
desde el equipo de salud. La posibilidad de abrirse a respuestas innovadoras
es mucho mayor.
EN EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL PROPUESTO SE
RELEVA COMO FOCO DE ATENCIÓN LA FAMILIA
La familia influye en la salud y en la enfermedad de sus miembros. Así
mismo la situación de salud de cada miembro influye al sistema en su
conjunto. Esta relación se ha expresado como la existencia en la familia de
características que pueden ser factores protectores o de riesgo para
determinadas alteraciones en la salud, en determinadas pautas de
conducta, en la forma cómo la familia reacciona frente a la enfermedad,
como cuidadora, como conceptualiza la salud o cómo se organiza el
funcionamiento familiar frente a la enfermedad.

La continuidad del cuidado es una aspiración de las personas y se


constituye en uno de los principios relevantes del enfoque centrado en la
familia. La atención personalizada y mantenida a lo largo del tiempo, permite
un conocimiento acumulativo de las personas y familias a cargo, desarrollo
de vínculos y un compromiso profundo entre los integrantes del equipo de
salud y su población a cargo. En un sentido global, como Sistema de salud,
la continuidad puede ser comprendida, como la respuesta continua que se
otorga a las personas en los distintos puntos de la Red de salud, tanto en
los cuidados primarios como especializados, ya sea ambulatorio como en la
atención cerrada, e independiente del lugar geográfico del país donde la
persona se encuentre por razones laborales u otras.

En el análisis de situaciones de salud, el trabajo en equipo no jerarquizado


es una característica esencial y condición necesaria para el enfoque
multidisciplinario. La confluencia de miradas desde diferentes disciplinas
aporta a un análisis más integral de la situación de salud, no sólo de
individuos y familias, sino de la comunidad en su conjunto.
El equipo de salud se hace parte de las estrategias que la potencian, en
miras a una mejor calidad de vida. El equipo necesita introducirse en el
contexto social, comunitario y familiar para mejorar la comprensión de las
distintas dimensiones en que ocurre la vida de la población a cargo y una
mejor utilización de los recursos existentes a nivel familiar, comunitario y
social.
La conformación de equipos de salud multidisciplinarios a cargo de
poblaciones pequeñas facilita el acercamiento.
Se establece una relación equipo-comunidad que enfatiza una mayor
responsabilidad por el autocuidado y el cuidado del entorno. La comunidad
es parte del desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida.
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE SALUD FAMILIAR

* Enfoque Biopsicosocial, con énfasis en la Familia y Comunidad.

* Continuidad de la atención y de los cuidados de salud.

* Prestación de servicios integrados.

* Resolutivita.

* Responsabilidad compartida entre todos los miembros de la familia y


comunidad.

* Participación Social.

* Promoción de Salud.

* Interculturalidad.

* Impacto Sanitario.

* Enfoque de Género.

REFERENCIAS

Suárez-Bustamante, M. Los Modelos de Reforma de Salud Familiar en América Latina. Journal


Medical Family, 2010; 4: 61-69.

Depaux R, Campodonico L, Ringeling I, Segovia I. En el camino a Centro de Salud Familiar.


Secretaría de Redes Asistenciales, 2008.

Schonhaut, L. Los desafíos de la enseñanza de pediatría ambulatoria en el contexto del Chile


actual. Revista Chilena de Pediatría.
Enfoque de Derecho, de Género e
Interculturalidad
¿Qué es Género?
Género, en términos de Biológicos se refiere a la identidad sexual de los seres vivos, la
distinción que se hace entre Femenino y Masculino, este concepto ha evolucionado a tal
punto de representar cualquier referencia a ideales sociológicos, creencias y condiciones
de vida, razón por la cual la palabra Genero adopto un importante significado en la vida
diaria. Las pautas de un comportamiento social definen perfectamente un género, una
clase, una cultura. El género es el encargado de establecer en las ciencias sociales
normas y leyes para una posterior relación entre individuos y seres vivos. Sin embargo,
el concepto de estas pautas también ha sido modificado con diferentes intenciones,
recreando malas praxis como la discriminación y el racismo y a partir de estas creando
historias y relatos en los que se desarrollan nuevas condiciones para definir un género.
En este orden de ideas se hace hincapié en la supremacía que tiene el género
masculino sobre el género femenino, dado que en la historia, el sexo femenino ha sido
oprimido por considerarlo el “Sexo débil” hasta el punto que existen creencias de que el
hombre es quien debe decidir sobre el futuro y el desenvolvimiento de la mujer en la
sociedad.
Esto sin embargo ha sido modificado con el tiempo ya que el género femenino luego de
tanta opresión se ha levantado y desarrollado aptitudes para contrarrestar el dominio
del sexo masculino a fin de generar ellas mismas su independencia de género, la defensa
de la mujer hacia el hombre supone un mayor respeto hacia ese género, tratando de
mantener un equilibrio confortable entre las razas.

¿Qué es Derecho?

Se entiende por derecho al conjunto de normas de carácter general que se dictan para
dirigir a la sociedad a fin de solventar cualquier conflicto de relevancia jurídica que se
origine; estas normas son impuestas de manera obligatoria y su incumplimiento puede
acarrear una sanción. El derecho es normativo, ya que está constituido por normas
obligatorias de conducta ciudadana. Es bilateral porque necesita de la interactividad de
dos o más personas. Es coercitivo, porque en caso de incumplimiento, es aplicable la
fuerza para obtener la ejecución de la conducta prescrita. Es general, ya que se aplica a
todas las personas. Es evolutivo porque se adapta al desarrollo de la vida social.
¿Qué es Interculturalidad?

La interculturalidad puede definirse como el proceso de comunicación e interacción entre


personas y grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las
ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo
en todo momento el diálogo, la concertación y, con ello, la integración y convivencia
enriquecida entre culturas.
Las relaciones interculturales se basan en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento
mutuo; sin embargo, no es un proceso exento de conflictos. Estos pueden resolverse
mediante el respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación,
el diálogo, la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente,
la búsqueda de la concertación y la sinergia.
La interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico
sino más bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias. Hay
que tener en cuenta que la interculturalidad depende de múltiples factores, como las
distintas concepciones de cultura, los obstáculos comunicativos, la carencia de políticas
Estatales, las jerarquías sociales y las diferencias económicas. Además de acuerdo a la
perspectiva con la que sea observada puede entenderse de una u otra forma. Por
ejemplo, si se analiza el concepto desde la ética podemos descubrir que la forma en la
que se involucra en el enraizamiento de los valores sociales es a través de la promoción
del respeto de la diversidad, donde cada persona tiene derecho a ser como desea y el
mismo paradigma vale para los colectivos. La ética intenta inculcar valores afines para
construir sociedades democráticas, integradas y donde la armonía sea protagonista de
la interacción social.
Participación Ciudadana
La participación ciudadana es una pieza fundamental del sistema democrático que
promueve la construcción de una sociedad activa que ayudará a impulsar cualquier
aspecto de la vida social, económica, cultural o política. Esta sociedad, mediante su
implicación en los asuntos públicos, enriquece la acción del Gobierno y la dota de
eficacia, pero, al mismo tiempo, este derecho ciudadano ayuda a generar un equipo de
gobierno más exigente y de más calidad.
El proceso participativo es un diálogo constructivo y argumentado entre la ciudadanía y
las instituciones, en qué tenemos la oportunidad de llevar a término un seguimiento del
trabajo y la acción de nuestros gobernantes y de los asuntos públicos, y la posibilidad de
colaborar en la construcción de una sociedad mejor. Con los procesos participativos las
decisiones ganan legitimidad, representan un proyecto público y generan conocimiento y
respeto entre la Administración y la ciudadanía.
La Administración de la CAIB quiere favorecer los mecanismos de participación y de
cultura democrática mediante las nuevas tecnologías, entre otras vías, mediante
mecanismos de democracia directa debidamente estructurados u otros procesos o
instrumentos participativos.
Estos mecanismos de participación mediante las nuevas tecnologías pretenden ser una
herramienta eficaz y accesible de participación ciudadana como canal de información en
dos direcciones, en tanto en cuánto permita, por una parte, a la ciudadanía conocer en
todo momento las iniciativas, proyectos y políticas que se llevan a cabo en el ámbito de
la comunidad autónoma de las Islas Baleares y opinar sobre ellas y, de otra, proporcione
al Gobierno una valiosa información sobre sus inquietudes, necesidades e intereses.

El Rol de la Sociedad Civil.


La sociedad civil, la que genuinamente integran los grupos organizados independientes
de los partidos políticos, tiene el deber de asumir el control del debate de los grandes
temas nacionales, para evitar su festinación y que el país acabe, como parece a punto
de hacerlo, en las garras de los clanes partidistas, más pendientes de sus propios
asuntos que los de la república.
Sólo esa reorientación de la agenda nacional pondrá al país en la senda de una
discusión amplia de sus problemas fundamentales, a fin de colocar en el orden correcto
aquellos que han quedado rezagados en la arena movediza del partidismo político, de
donde parece imposible extraer verdaderas y perdurables soluciones. El camino por el
que nos han conducido termina en un desfiladero, repleto de atajos que no llevan a
ninguna parte.
Como parte importante de la sociedad civil, el empresariado, por conducto de las
organizaciones que lo representan, está llamado a jugar un papel de primer orden en
ese esfuerzo y esa es una responsabilidad irrenunciable.
Las diferencias que a veces reflejan una falsa o coyuntural separación de intereses en
ese ámbito, que harían imposible todo acuerdo en la búsqueda de posiciones sobre una
agenda-país, pueden ser muchas pero más deben ser los puntos en los que existen
coincidencias.
Es sobre esa base y no otra, desde donde debe partir el necesario concierto de
voluntades que tanta falta nos hace como nación, para salir del estancamiento y superar
los lastres morales que el populismo y la apetencia de poder, fama y riqueza de los
clanes políticos dominantes han cernido sobre el futuro nacional. Un primer y obligado
paso tiene que ser una descripción de objetivos básicos, que comprometa a todo el
sector y conduzca a una clara definición de roles que asigne al Estado sus deberes
como regulador y saque sus insaciables manos del ámbito de la actividad privada.
Bibliografías:
https://conceptodefinicion.de/genero/
https://conceptodefinicion.de/derecho/
https://es.wikipedia.org/wiki/Interculturalidad
https://www.caib.es/sites/participacio/es/que_es_la_participacion_ciudadana-25201/
https://acento.com.do/2014/opinion/8160225-el-rol-de-la-sociedad-civil-2/

S-ar putea să vă placă și