Sunteți pe pagina 1din 112

TEMARIO ORGANISMO JUCICIAL

1. DERECHO

1.1 DEFINICION DE DERECHO:

Sistema coactivo de normas generadoras de autorizaciones y deberes, que tiene por objeto ordenar de cierto
modo la conducta de los hombres dentro de las relaciones sociales que establecen, tendientes a la satisfacción de
sus necesidades en una organización estatal determinada, con el fin de mantener dicha organización y lograr la
realización de los intereses a ella inherentes.

1.2 DERECHO NATURAL:

Aquel conjunto de normas reguladoras de la conducta humana, justas, eternas e inmutables. Estas normas según
la concepción idealista, son creadas por un ser supremo, no siendo posible para el hombre recopilarlas ni
catalogarlas en su totalidad, razones estas, para denominarle derecho no escrito.

1.2.1 PRINCIPIOS DEL DERECHO NATURAL:

 UNIVERSALIDAD: El derecho natural es el mismo, su validez se extiende a todo tiempo,


lugar en individuo.

 Cognoscibilidad: Los principios del derecho natural se presentan siempre en forma evidente
a toda conciencia humana haciendo posible que todo individuo los conozca en todo tiempo y
lugar.

 Inmutablidadad: Sus principios no cambian siendo los mismos en todo tiempo y lugar, ya que
no se encuentran sujetos a las vicisitudes de la historia, ello debido a que encuentran
fundamento en algo superior al ser humano, por los cual estos no podrían cambiarlos
aunque se lo propusieran.

1.3 DERECHO OBJETIVO:

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa de las personas, con el fin fundamental que se
cumpla con la voluntad de la clase dominante y se garanticen plenamente los objetivos que se deriven de la
estructura económica de la sociedad a que se refiera el derecho que se analiza, impuestas por el estado conforme
a las formalidades establecidas en la ley fundamental.

1.3.1 ELEMENTOS DEL DERECHO OBJETIVO:

 CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS: Las normas jurídicas que integran el derecho


objetivo deben de tener el carácter de jurídicas, es decir, que se haya reunido en ellas el
cumplimiento de todos los requisitos formales necesarios para su creación, conforme a las
formalidades establecidas en la ley fundamental.

 REGULACION DE CONDUCTA EXTERNA: El derecho nada tiene que ver con lo que una
persona piense, sino con la manifestación de ese pensamiento, el cual debe de estar
encuadrado dentro de lo que las normas jurídicas determinan, en los supuestos que
plantean.

FINALIDAD: El derecho objetivo persigue a que la conducta de las personas se adecua a su voluntad.
Siendo la voluntad de la clase dominante que el comportamiento gire en función de la estructura
económica que ellos representan.

1.4 DERECHO SUBJETIVO:

Es la facultad de la cual inviste el derecho objetivo a un sujeto para actuar en determinada forma o abstenerse de
hacerlo o exigir el cumplimiento del deber de otro sujeto del derecho.

1.4.1 ELEMENTOS DEL DERECHO SUBJETIVO:

 INTERNO: Cuando decimos facultad de actuar en determinada forma o abstenerse de


hacerlo, estamos atribuyendo al sujeto titular de esta facultad, que el disponga sin la
participación de nadie más, siendo este el elemento interno.

 EXTERNO: Facultad de exigir el cumplimiento del deber a otro sujeto del derecho.

 VOLUNTAD: Es determinante en los elementos interno y externo, la voluntad o el interés


que manifieste el titular de los derechos subjetivos.
1.5 DERECHO VIGENTE:

Es el derecho formalmente valido. Esto es, que se considera como tal aquel derecho que ha cumplido todos los
pasos señalados para su creación y ha cumplido con el último, que le da carácter de obligatorio.

1.6 DERECHO POSITIVO:

Es el que efectivamente se aplica, el eficaz, el observado, el cumplido, el acatado, sin importar la fuente que
provenga. También llamado eficaz o socialmente valido.

1.7 DERECHO INTERNO:

Es aquel tipo de derecho adoptado separadamente dentro de los limites de cada estado y se refiere a las
relaciones del estado con los individuos y de estos entre si.

1.7.1 DERECHO PUBLICO

1.7.1.1 DERECHO CONSTITUCIONAL

Rama del derecho que estudia las reglas contenidas en la constitución además de estudiar el derecho de
las instituciones políticas.

1.7.1.2 DERECHO ADMINISTRATIVO

Es la serie de disposiciones jurídicas que regulan los actos administrativos para el cumplimiento de las
funciones de administración de fondos del Estado, de actividades de servicio, de conciliación, de garantía
de ganancia y comercio, de vigilancia y represión.

1.7.1.3 DERECHO PENAL

En su aspecto subjetivo habrá que definirse con el derecho del estado a determinar, imponer y ejecutar
penas y demás medidas de lucha contra la criminalidad y en su sentido objetivo, como el conjunto de
normas establecidas por el estado que determinan los delitos, penas y medidas de seguridad con que
aquellos son sancionados.

1.7.1.4 DERECHO LABORAL

Es el conjunto de principios y normas jurídicas que garantizan la organización de los trabajadores para
una mejor canalización de su participación en la dirección de la política de gobierno y en particular de la
política económica.

1.7.2 DERECHO PRIVADO

1.7.2.1 DERECHO CIVIL

Es el conjunto de preceptos que determinan y regulan las relaciones de asistencia, autoridad y obediencia
entre los miembros de una familia y las que existen entre los individuos de una sociedad para la
protección de sus intereses particulares.

1.7.2.2 DERECHO MERCANTIL

Es el conjunto de normas que regulan las relaciones de los comerciantes individuales y colectivos entre sí,
con la gran masa de consumidores y usuarios de los productos y servicios, objeto de comercio.

1.8 DERECHO INTERNACIONAL:

Es el conjunto de normas que regula las relaciones entre los estados, además regula las relaciones entre el estado
y aquellos territorios que sin ser estados reciben el tratamiento de estado.

1.8.1 DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

Está constituido por los principios, normas y reglas, que los estados han aceptado como obligatorios para la
determinación de sus derechos y deberes, que rigen sus relaciones mutuas.

1.8.2 DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Conjunto de principios, normas y reglas, aceptadas como obligatorias por los diversos estados y que son
aplicables en el derecho privado, ante conflicto de soberanía o de las leyes internas, que pertenecientes a
diversos estados que legislen en relación a un mismo aspecto, determinando la ley aplicable en cada caso.
2. FUENTES DEL DERECHO

Son todas las causas, hechos y fenómenos que lo generan.

2.1 CLASIFICACION

 REALES, MATERIALES O PRIMARIAS: Son los factores y elementos que determinan el contenido de
las normas jurídicas, a saber: económicos, culturales, éticos, religiosos, etc.

 HISTORICAS: Son los documentos que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes que ya no
se encuentran vigentes.

 FORMALES O SECUNDARIAS: Son los procedimientos o modos establecidos por una determinada
sociedad para crear su propio derecho.

 LEY: Es el producto del proceso legislativo, la cual puede ser general, cuando afecta a toda una
sociedad; especial, cuando afecta a un determinado ámbito personal, material, espacial, o
temporal de validez.

 COSTUMBRE: Es el uso implantado en una colectividad y considerado por esta como


jurídicamente obligatorio; es el derecho nacido consuetudinariamente.

 JURISPRUDENCIA: Es el producto del proceso jurisprudencial. Es un criterio judicial emito por el


tribunal de casación, que si cumple con los elementos legales adquiere carácter de ley
obligatoria.

 DOCTRINA: Los estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca del derecho, ya
sea con el propósito puramente teórico de sistematización de sus preceptos, ya con la finalidad
de interpretar sus normas y señalar las reglas de su aplicación.

3. NORMA JURIDICA

3.1 CARACTERISTICAS DE LAS NORMAS SOCIALES:

 EXTERIORIDAD – INTERIORIDADAD: La exterioridad de las normas significa que estas buscan regular
los actos externos de los seres humanos en su relación con la sociedad; la interioridad se refiere a que
los actos se realizaran por el deber mismo, por convicción, ocupándose de la vida interior de la persona y
de sus actos externos solo para descubrir su bondad o maldad.

 HETERONOMIA – AUTONOMIA: Al hablar de heteronimia nos referimos a que las normas son creadas
por una instancia o un sujeto distinto al destinatario de la norma, y que esta le es impuesta aun en contra
de su voluntad. La autonomía es su contrario sensu; ello es la que norma es creada por el propio sujeto,
derivado de ello, este puede derogarla, ya que es el mismo legislador.

 BILATERALIDAD – UNILATERALIDAD: Se dice que una norma es bilateral, cuando esta, a la vez, que
impone deberes concede facultades, existiendo una correlatividad entre deberes y facultades. La norma
será unilateral si impone deberes, pero no faculta a ningún ente o sujeto para poder exigir el cumplimiento
de su deber.

 COERCIBILIDAD – INCOERCIBILIDAD: Hablamos que una norma es coercible cuando esta posee
mecanismos que posibilitan imponer su cumplimiento, incluso mediante el uso de la fuerza; por el
contrario, hablaremos de incoercibilidad, cuando una norma no es obligatoria o de cumplimiento forzoso.

3.1.1 NORMAS MORALES:

Son todas aquellas reglas que dirigen la conducta humana hacia la realización de actos que se identifiquen con los
intereses sociales, considerando tales intereses como la expresión de los bueno. CARACTERISTICAS:
INTERIORIDAD, AUTONOMIA, UNILATERALIDAD, INCOERCIBILIDAD.

3.1.2 NORMAS CONVENCIONALES O SOCIALES:

Son aquellas que imponen a los hombres una determinada conducta en la vida social fundada en principios de la
buena educación, decoro, protocolo y cortesía. CARACTERISTICAS: EXTERIORIDAD, HETERONOMIA,
UNILATERALIDAD – BILATERALIDAD, INCOERCIBILIDAD.

3.1.3 NORMAS RELIGIOSAS:

Es aquella inspirada por la idea suprema de Dios, y tiene como principal objeto, ayudar al hombre a lograr un fin
último en la vida que no es el terrenal. Considera la conducta del hombre no solo en sus relaciones con sus
semejantes, como el derecho sino en sus actos para con Dios y consigo mismo. CARACTERISTICAS:
INTERIORIDAD, HETERONOMIA, UNILATERALIDAD, INCOERCIBILIDAD.
3.1.4 NORMAS JURIDICAS:

Son las que formando un sistema coactivo, organizan la conducta social, mediante el establecimiento de derechos
y deberes. CARACTERISTICAS: EXTERIORIDAD, HETERONOMIA, BILATERALIDAD, COERCIBILIDAD.

3.2 JERARQUIA:

Está determinada por la importancia que cada una tiene con relación a las demás normas jurídicas.

3.2.1 CONSTITUCIONALES: Podemos decir que la constitución es la ley principal que establece garantías
básicas para los gobernados, organiza la estructura de gobierno, fijando las atribuciones de los gobernantes y
alguna forma de control a sus actos. Es la ley superior en la jerarquía normativa.

3.2.2 ORDINARIAS: Son las que su creación principal está encomendada al órgano permanente u ordinario
de la legislación, que puede ser unicameral o bicameral; para nuestro caso está encomendada en el
CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA.

3.2.3 REGLAMENTARIAS: Tienen como objetivo fundamental fijar los mecanismos más adecuados para la
aplicación de las leyes ordinarias, siendo atribución de los tres organismos del estado, en donde estos
funcionan.

3.2.4 INDIVIDUALIZADAS: Son de aplicación particular, es decir, se aplican a personas determinadas, que
hablando en términos procesales o contractuales diríamos las partes.

4. CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES:

Son las categorías o nociones irreductibles, en cuya ausencia resultaría imposible entender un orden jurídico
cualquiera.

4.1 DEBER JURIDICO: Es la restricción de la libertad exterior de una persona, derivada de la facultad, concedida
a otra u otras, de exigir de la primera cierta conducta positiva o negativa. Consistente en dar, hacer o no hacer
alguna cosa.

4.2 SANCION: Es la consecuencia jurídica que el incumplimiento de un deber produce en relación con el obligado.

4.3 COACCION: Es la aplicación forzada de la sanción.

4.4 ACCION: Es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho a acudir a los órganos jurisdiccionales para
reclamarles la satisfacción de una pretensión.

4.5 PETICION: Requerimiento dirigido al juez para que dicte una resolución de contenido determinado. Es el
escrito o parte final del mismo en el cual se formula ante un juez algún requerimiento.

4.6 PRETENSION: Es la exigencia de la subordinación del interés ajeno al interés propio.

4.7 SUJETOS DEL DERECHO: Se considera sujeto de derecho a un centro de imputación ideal de deberes y
derechos; esto es, aquella unidad sobre la que la ley efectúa imputaciones directas, arrogándole derechos y
obligaciones. Para el derecho los únicos sujetos de derecho son las personas.

5. TECNICA JURIDICA:

La técnica jurídica la define PENICHE BOLIO como: Arte de interpretación y aplicación del

Derecho vigente.

En nuestra legislación no se utiliza el término técnica jurídica sino el de actividad jurisdiccional, esta es según Eduardo
Couture: Función pública, realizada por órganos competentes del estado, con las formas requeridas por la ley, en virtud
de la cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y
controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de
ejecución.

La jurisdicción posee los siguientes elementos: FORMA, CONTENIDO Y FUNCION.

La forma está determinada por la serie de pasos a seguir para la aplicación del derecho y a quien o quienes
corresponde esta aplicación. Su contenido, por la existencia de un conflicto jurídico, una controversia, que en una u otra
forma es sometida a la decisión del órgano jurisdiccional, para que sea dilucidada, y la función reconocer a cada quien
sus derechos y determinar a cada quien sus obligaciones en caso de conflicto.

5.1 INTERPETACION Y APLICACIÓN DE LAS LEYES

Interpretar algo es encontrar su sentido para ser aplicado al hecho o caso concreto de que se trate.
5.1.1 METODOS:

 LITERAL O EXEGETICO: Es interpretar la ley conforme el significado de las palabras.

 SUBJETIVO: Busca la intención que tuvo el autor de la ley, que quiso decir y que pretendía lograr;
también se le denomina autentico.

 OBJETIVO: Basarse en la misma ley, en sus ideas y consecuencias, partiendo del supuesto que el
legislador le da un sentido más profundo de lo que está escrito, sacando nuevas consecuencias cada
caso que se pretende.

 HISTORICO: Buscar los antecedentes que sirvieron de base para la emisión de la ley.

 ANALOGICO: Resolver un caso no previsto conforme a otro que si se previo en la ley, que guarde
alguna similitud y resolver conforme a este el no previsto; en otras palabras llenar una laguna en la
ley.

 CONTEXTUAL: Interpretar una de las partes de la ley en base a todo el texto de la misma.

 VOLUNTAD DE LAS PARTES: La voluntad juega un papel importante para determinar que o cual fue
la intención de los contratantes.

 USO Y COSTUMBRE:

 EQUIDAD: Es un remedio que el juzgador aplica, para subsanar los defectos derivados de la
generalidad de la ley.

5.2 COSNTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA:

La constitución política es la ley fundamental del Estado que establece las bases de su organización y la forma de
su gobierno.

Se denomina poder constituyente a la facultad que tiene un cuerpo político para establecer su propia constitución.

5.2.1 ESTRUCTURAS O PARTES QUE COMPONEN NUESTRA CONSTITUCION:

 PARTE DOGMATICA: Es aquella en donde se establecen los principios, creencias, y


fundamentalmente los derechos humanos, tanto individuales como sociales, que se le otorgan al
pueblo como sector gobernado como frente al poder público como poder gobernante, para que este
ultimo respete estos derechos, (CONTENIDA EN LOS TITULOS I Y II DESDE EL PREAMBULO Y
LOS ARTICULOS 1 AL 139).

 PARTE ORGANICA: Es la que establece como se organiza Guatemala, a forma de organización del
poder, es decir, las estructuras jurídico-políticas del Estado y las limitaciones del poder público frente
a la persona, o sea la población, (CONTENIDA EN LOS TITULOS III, IV, V, VI, Y VII DE LOS
ARTICULOS 140 AL 281).

 PARTE PRACTICA: Es la que establece las garantías y los mecanismos para hacer valer los
derechos establecidos en la constitución, y para defender el orden constitucional. (CONTENIDA EN
LOS TITULOS VI Y VII DE NUESTRA CONSTITUCION, DE LOS ARTICULOS 263 AL 281).

6. INTEGRACION DE LA LEY:

Quiere decir completar o suplir de alguna forma las lagunas que se presentan en la ley.

6.1 PROCEDIMIENTO DE INTEGRACIÓN DE LA LEY:

Es el método por el cual se va a suplía alguna laguna legal, estos métodos pueden ser: ANALOGIA, EQUIDAD,
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Y DERECHO COMUN.

6.2 LA ANALOGIA COMO PROCEDIMIENTO DE INTEGRACION DE LA LEY:

La analogía es el medio adecuado para la integración de la ley, entendiendo como tal a la formulación de una
nueva norma para un caso no previsto, partiendo de la existencia de otra que si existe, que si ha sido prevista y
que guarde mayor relación. Los casos en que no procede la analogía es en materia penal y tributaria.

6.3 LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO COMO PROCEDIMIENTO DE INTEGRACION DE LEY:

Estamos haciendo referencia a estos criterios no legislados ni consuetudinarios mediante los cuales debemos
integrar las lagunas de la ley y de los cuales debemos servirnos para llevar a cabo la labor de interpretación de las
leyes.
6.4 LA EQUIDAD COMO PROCEDIMIENTO DE INTEGRACION DEL DERECHO:

Es un remedio que el juzgador aplica, para subsanar los defectos derivados de la generalidad de la ley.

7. CONFLICTOS DE LEYES:

7.1 CONFLICTOS DE LEYES EN EL TIEMPO:

Consiste en determinar en caso de duda que ley es aplicable en caso concreto, tomando en consideración el
tiempo en que se haya realizado la hipótesis planteada en la norma o el tiempo en que produzcan los efectos.

7.1.1 RETROACTIVIDAD E IRRETROACTIVIDAD E LA LEY:

La retroactividad consiste en aplicar las leyes actuales a hechos o actos ocurridos antes de la iniciación de su
vigencia. Por su parte la irretroactividad consiste que la ley actual no se aplica a hechos o actos ocurridos
durante la vigencia de otra ley.

7.2 CONFLICTOS DE LEYES EN EL ESPACIO:

Esta determinando por la duda que pueda presentarse en relación a la ley aplicable, partiendo del lugar en que se
realicen las hipótesis planteadas en las normas jurídicas.

Este conflicto es producto del ejercicio de la soberanía de cada estado en su territorio.

8. ESTRUCTURA JURIDICA GUATEMALTECA.

ORGANIZACIÓN DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES?

a) Corte Suprema de Justicia.

Conoce del recurso de casación interpuesto contra las sentencias definitivas emitidas por las Salas de Apelaciones
y también de las solicitudes de Revisión.

Asimismo, tramita y resuelve las solicitudes relativas al procedimiento especial de averiguación, también puede
autorizar que el plazo máximo fijado para la prisión preventiva (un año) se prorrogue cuantas veces sea necesario,
fijando el tiempo concreto de la ampliación, en cuyo caso debe indicar las medidas necesarias para acelerar el
trámite del procedimiento y queda a su cargo el examen de la medida cautelar.

En cuanto a la Revisión, con el fin de evitar injusticias se flexibiliza el principio de cosa juzgada para favorecer al
reo y por tanto fueron ampliados los motivos que permiten a la Corte Suprema de Justicia reexaminar un fallo.
Procede ésta acción cuando nuevos hechos o elementos de prueba, por sí solos o vinculados con los examinados
en el procedimiento anterior, sean suficientes para fundar la absolución del condenado o imponer una condena
menos grave.

b) Salas de apelaciones.

La segunda instancia no solo permite la revisión de las resoluciones dictadas por jueces de menor grado, sino que
constituye la única forma de control para quien decide, pues permite el doble examen del fallo.

Las Salas de Apelaciones conocerán de las apelaciones de los autos dictados, por los juzgadores de primera
instancia y del recurso de apelación especial de los fallos definitivos del tribunal de sentencia.

c) Juzgados de ejecución penal

Intervienen en la ejecución y control de las penas establecidas en sentencia firme. Revisan el cómputo practicado
en la sentencia, y determinan con exactitud la fecha en que finaliza la condena, así como el día a partir del cual
el condenado podrá requerir su libertad condicional o rehabilitación. Resuelven lo relativo a las solicitudes
planteadas por el reo sobre los derechos y facultades que las leyes penales, penitenciarias y los reglamentos
otorgan durante el cumplimiento de las sanciones. Conocen de los incidentes relativos a la ejecución y la extinción
de la pena, los incidentes de libertad anticipada y lo relacionado a la revocación de la libertad condicional.

Controlan el cumplimiento adecuado del régimen penitenciario y realizan las inspecciones de los centros
carcelarios y pueden hacer comparecer ante sí a los penados, con fines de vigilancia y control. Estas dos
actividades pueden ser delegadas en inspectores.

Resuelve la conmutación de la pena privativa de libertad prevista en la sentencia y aprueba el perdón del ofendido
en los casos y con las formas señaladas por la ley. Promoverá la revisión de la sentencia ejecutoriada, cuando
entre en vigencia una ley más favorable y ejecutará el cumplimiento de las medidas de seguridad y corrección
impuestas en sentencia, para lo cual determinará el establecimiento adecuado para su cumplimiento y firmará un
plazo no menor de seis meses para examinar periódicamente la situación de quien sufre una medida. El examen
se llevará a cabo en audiencia oral.
Por último, cuando se acuerde la suspensión condicional de la persecución penal y se disponga un período de
prueba al que deberá someterse el procesado para mejorar su condición moral, educacional y técnica, de
acuerdo al artículo 288 del Código Procesal Penal, el juez de primera instancia, solicitará al de Ejecución que vigile
la observancia de las imposiciones e instrucciones y que comunique cualquier incumplimiento según la
reglamentación dictada al efecto por la Corte Suprema de Justicia. Controlarán también el cumplimiento de las
medidas de seguridad impuestas en el procedimiento especial respectivo.

La Corte Suprema de Justicia debe distribuir la competencia territorial de dichos órganos jurisdiccionales y
reglamentar su organización y distribución.

d) Tribunales de sentencia.

Tienen a su cargo el debate y pronunciar la sentencia respectiva en los procedimientos comunes. Conocen además
del procedimiento especial por delitos de acción privada, así como del juicio para la aplicación exclusiva de
medidas de seguridad y corrección.

Se integran por tres jueces letrados (abogados) que deliberan inmediatamente después de clausurado el debate,
valoran la prueba y deciden por mayoría de votos.

e) Juzgados de primera instancia

Tienen a su cargo el control de las actividades de investigación realizadas por el Ministerio Público, así como la
protección de los derechos del imputado. Conocen la suspensión condicional de la persecución penal y del
procedimiento abreviado; pueden desaprobar la conversión planteada por el Ministerio Público, cuando consideren
que es improcedente.

Se encargan de la tramitación y solución del procedimiento intermedio, es decir, deciden sobre el sobreseimiento,
clausura, archivo o apertura a juicio oral y deben dictar sentencia en el único caso del procedimiento abreviado,
que procede cuando el Ministerio Público estima suficiente la imposición de una pena no mayor de dos años de
privación de libertad, o de una pena no privativa de liberta o aún en forma conjunta, si el juez admite la solicitud
oficial oirá al imputado (quien deberá estar de acuerdo con la solicitud del Ministerio Público, lo cual implica la
admisión del hecho atribuido en la acusación y su participación en él) y dictará la sentencia sin más trámite.
Podrá absolver o condenar, pero la condena no podrá superar la pena requerida por el acusador.

f) Juzgados de paz.

La función primordial de estos Juzgados es el conocimiento de a) faltas, b) delitos contra la seguridad del tránsito y
c) aquellos cuya pena principal sea de multa.

a) Juzgados de Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente.


Juzgados de Primera Instancia de Narcoactividad y

Juzgados de Primera Instancia de Delitos contra el Ambiente.

Están encargados de dirigir y controlar la averiguación e investigación penal realizada por el Ministerio Público y
de calificar la solicitud oficial de acusación o sobreseimiento en este tipo de delitos. Corresponde a la Corte
Suprema de Justicia determinar su número y competencia territorial. Concluida la fase intermedia, se
trasladará el expediente a los tribunales competentes que son:

- Los Tribunales de Sentencia de Narcoactividad.


- Los Tribunales de Sentencia de Delitos contra el Ambiente.

Se integran por tres jueces de sentencia de procedimiento ordinario designados por sorteo. El tribunal se formará
únicamente cuando se decida la apertura a juicio por el juzgado de primera instancia.

g) Juzgados de paz comunitarios


h) Juzgados de paz móviles
i) Juzgados penales de turno.

9. TEORIA DEL PROCESO:

a. JURISDICCION:

Proviene del latín jurisdictio que quiere decir: “acción de decir el derecho”. Al Estado le corresponde la función de
administrar la justicia, por la prohibición al individuo de hacer justicia por su propia mano, esta potestad del estado,
es lo que conocemos como jurisdicción.

“Facultad de administrar justicia, decidiendo el proceso y ejecutando las sentencias”.

“Función publica realizada por órganos competentes del estado, con las formas requeridas por la ley, en virtud de la
cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y controversias
de relevancia jurídica, mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución”.
i. ELEMENTOS DE LA JURISDICCION:

 SUBJETIVOS: Esta conformado por los sujetos que permiten la presencia de la jurisdicción; JUEZ,
LAS PARTES Y TERCEROS.

 FORMAL: Concierne al procedimiento y es el método de debate con que opera la jurisdicción.

 MATERIAL: Es conformado por el contenido y fines de la jurisdicción, y son:

 EL PRINCIPAL: Es el interés público del estado en la realización del derecho en los


casos concretos en bienestar de la paz social.

 EL SECUNDARIO: Es el interés privado de la composición de los litigios.

ii. PODERES DE LA JURISDICCION:

 DE CONOCIMIENTO (NOTIO): Por este poder, el órgano de la jurisdicción está facultado para
conocer (según las reglas de la competencia) de los conflictos sometidos a él.

 DE CONVOCATORIA (VOVATIO): Por el cual el órgano de la jurisdicción cita a las partes a juicio.

 DE COERCION (COERTIO): Para decretar medidas coercitivas cuya finalidad sea remover aquellos
obstáculos que se oponen al cumplimiento de la jurisdicción.

 DE DECISION (IUDICIUM): El órgano de la jurisdicción tiene la facultad de decidir; decisión con


fuerza de cosa juzgada.

 DE EJECUCION (EXECUTIO): Este poder tiene como objetivo imponer el cumplimiento de un


mandato que se derive de la propia sentencia o de un titulo suscrito por el deudor y que la ley le
asigna ese merito.

b. COMPETENCIA:

La competencia es el límite de la jurisdicción, es la medida de cómo se distribuye la actividad jurisdiccional


entre los diferentes órganos judiciales.

i. CLASES Y REGLAS DE LA COMPETENCIA:

 POR RAZON DE LA MATERIA: La jurisdicción se distribuye atendiendo a la naturaleza del pleito, así
que existen jueces penales, civiles, de familia, laborales, etc.

 POR RAZON DE LA CUANTIA: Se distribuye el conocimiento de los asuntos atendiendo al valor.

 POR RAZON DEL TERRITORIO: Conforme a esta clase de competencia, la jurisdicción se distribuye
atendiendo a una circunscripción territorial, en la cual el juez la puede ejercer.

c. LA ACCION:

Es la facultad o derecho subjetivo que tiene toda persona de recurrir ante un órgano jurisdiccional para
reclamar justicia y obtener la tutela jurídica.

i. ELEMENTOS DE LA ACCION:

 LOS SUJETOS:

 EL ACTIVO: a quien le corresponde el poder de obrar.

 EL PASIVO: contra quien se ejerce el poder de obrar.

 EL ORGANO JURISDICCIONAL.

 LA CAUSA: Es el interés fundamental de que la acción corresponda y que ordinariamente se


desarrolla, a su vez, en dos elementos: un derecho y un estado de hecho contrario al derecho mismo.

 EL OBJETO: Lo que se pide; sea favorable o desfavorable.

d. LA PRETENSION:

“Es la declaración de voluntad hecha ante el juez y frente al adversario, es aquel derecho que se
considera tener y quiere que se declare.”

“Una declaración de voluntad por la que se solicita la actuación de un órgano jurisdiccional frente a
persona determinada y distinta del autor de la declaración.”
i. CLASES DE PRETENSION:

 MATERIAL: A la que también se le denomina sustancial o civil, se da cuando el acreedor exige de su


deudor el cumplimiento de la prestación, pero sin la intervención del órgano jurisdiccional.

 PROCESAL: Cuando la misma se ejerce ante el órgano de la jurisdicción mediante la presentación de


la demanda.

ii. ELEMENTOS DE LA PRETENSION:

 SUBJETIVOS: Figuran en la pretensión

 EL ORGANO JURISDICCCIONAL: Que es el sujeto ante quien se formula y que debe ser
competente;

 EL SUJETO ACTIVO: Que la formula con capacidad para ser parte, con legitimación en
causa y con obligada postulación procesal;

 EL SUJETO PASIVO: El sujeto contra quien se formula, también con capacidad para ser
parte y legitimación activa.

 OBJETIVOS: En cuanto al objeto de la pretensión, este deberá ser posible, idóneo y con causa
justificativa.

 POSIBLE: Tanto física como moralmente;

 IDONEO: Para que sea eficaz, deberá decidirse en el proceso establecido; una pretensión
deducida en un proceso no apto, es ineficaz, como por ejemplo promover un interdicto en
juicio oral;

 CON CAUSA JUSTIFICATIVA: Es decir que existe un fundamento legal o motivo que la
justifica o por lo menos el interés personal, legitimo y directo de quien la plantea.

e. EL PROCESO:

El proceso es el instrumento imprescindible para la realización, la efectividad del derecho al satisfacer los
derechos subjetivos.

El vocablo proceso significa acción de ir hacia delante, desenvolvimiento; es una secuencia de actos o
etapas que persiguen un fin.

“La secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver, mediante
un juicio de autoridad, el conflicto sometido a su decisión”.

i. FIN DEL PROCESO:

El fin del proceso es la solución de un conflicto, de un litigio, de una controversia y esa es la razón de ser.

Naturaleza jurídica del proceso:

 El proceso es un contrato acuerdo de voluntades


 El proceso es un cuasicontrato: el consentimiento no es enteramente libre
 El proceso es una relación jurídica: los sujetos están ligados e investidos de facultades y poderes
 El proceso es una situación jurídica: sujetas al orden jurídico
 El proceso como entidad jurídica compleja: pluralidad de elementos coordinados entre si
El proceso como institución complejo de actos, creado por el derecho para obtener un fin

ii. CLASIFICACION DE LOS PROCESOS:

 POR SU CONTENIDO:

Los procesos se distinguen por un lado conforme a la materia del derecho objetivo de litigio, así habrá
procesos civiles, de familia, penales, etc.

También puede dividirse atendiendo a la afectación total o parcial del patrimonio, así encontramos
procesos singulares, cuando afectan parte del patrimonio de una sola persona; puede ser un ejemplo
típico las ejecuciones singulares (vía de apremio, juicio ejecutivo, y ejecuciones especiales) son
procesos universales los que han afectado la totalidad del patrimonio, como el caso de las ejecuciones
colectivas (concursos voluntario y necesario y quiebra) y la sucesión hereditaria.

 POR SU FUNCION:

 CAUTELARES: Cuando su finalidad es garantizar las resultas de un proceso futuro, aunque la


ley no les reconoce la calidad de proceso, más bien se habla de providencias o medidas
cautelares (arraigo, embargo, secuestro, etc.)
 DE CONOCIMIENTO: También llamados de cognición, que pretenden la declaratoria de un
derecho controvertido, pudiendo ser:

 CONSTITUTIVO: Cuando tiene a obtener la constitución, modificación o extinción de


una situación jurídica, creando una nueva, tal es el caso del proceso de divorcio o de
filiación extramatrimonial.

 DECLARATIVO: Tiende a constatar o fijar una situación jurídica existente. La acción


reivindicatoria de la propiedad, que pretende dejar establecida el dominio sobre un
bien, es un ejemplo de esta clase el proceso de cognición. LA SENTENCIA Y LA
PRETENSION SE DENOMINAN DECLARATIVAS.

 DE CONDENA: Su fin es determinar una prestación en la persona del sujeto pasivo.


El pago de los daños y perjuicios y la fijación de la pensión alimenticia son ejemplos de
esta clase de proceso. LA SENTENCIA Y LA PRETENSION SE DENOMIANAN DE
CONDENA.

 DE EJECUCUION: El fin de esta clase de proceso, es mediante el requerimiento judicial, el


cumplimiento de un derecho previamente establecido, la satisfacción de una prestación
incumplida y para cumplimiento forzado de prestaciones preestablecidas.

 POR SU ESTRUCTURA:

Conforme esta clasificaron encontramos procesos contenciosos, cuando existe litigio y procesos
voluntarios es decir sin contradicción. Ejemplo del primero será cualquier proceso de conocimiento o de
ejecución y en los cuales se ha entablado la litis; como ejemplo del segundo, aunque se duda de su
naturaleza de proceso, podríamos mencionar los procesos especiales regulados en el libro cuatro del
Código Procesal Civil y mercantil.

 POR LA SUBORDINACION:

Serán principales aquellos que persiguen la resolución del conflicto principal o de fondo, comúnmente,
finalizan en forma normal a través de la sentencia. Los incidentales o accesorios son los que surgen del
principal en la resolución de incidencias del proceso principal. Los incidentes se clasifican
doctrinariamente en de simultanea sustentación y de sucesiva sustentación. Los primero no ponen
obstáculo a la prosecución del proceso principal y corren paralelamente a él, en cuerda separada, los de
sucesiva sustentación, si ponen obstáculo al asunto principal, suspendiéndolo, y se tramitan en la
misma pieza, caso típico es el incidente de las excepciones previas.

iii. ELEMENTOS DEL PROCESO:

Los elementos que conforman el proceso son los sujetos.

 ORGANO JURISDICCIONAL:

Es el obligado a dictar las resoluciones para la solución del conflicto sometido a su conocimiento,
desarrolla su función como sujeto imparcial sobre las partes y sus resoluciones definitivas contienen
autoridad de cosa juzgada.

 LAS PARTES:

Integrado por los sujetos interesados en el litigio, tanto el activo, actor o demandante que pide y pasivo o
demandado contra quien se pide.

 EL OBJETO:

Se determina fundamentalmente en cuanto a la pretensión del demandante y por la resistencia del


demandado.

 LA ACTIVIDAD:

Conforme el conjunto de actos que suceden en el tiempo que corresponde a las partes y al órgano
jurisdiccional. Las partes hacen sus proposiciones de fecho, afirmando o negando, ofrecen y proponen
medios de prueba para demostrarlas y formulan sus conclusiones. Por su parte el órgano jurisdiccional
ordena y dirige el proceso, valora las pruebas y decide, su actividad se materializa a través de las
resoluciones judiciales (decretos, autos y sentencias).

iv. FASES DEL PROCESO:

 LA INICIACION:

Los actos de iniciación del proceso están representados por la demanda, para el actor, y por la
contestación de la misma, por el demandado.
 EL DESARROLLO:

Es aquí donde las partes, por disposición de la ley, deben de probar sus respectivas proposiciones:
quien pretende algo debe probar los hechos constitutivos de la pretensión y quien contradice la
pretensión del adversario debe de probar los hechos extintivos o circunstancias impeditivas de esa
pretensión, es en esta fase donde se presentan los medios de prueba.

 LA CONCLUSION:

En esta ultima fase, las partes efectúan sus conclusiones y el órgano jurisdiccional emite sentencia
dando fin al proceso

EL PROCEDIMIENTO

Actuación que se sigue mediante tramites judiciales o administrativos.

PRINCIPIOS PROCESALES:

1.-* PRINCIPIO DISPOSITIVO: Conforme a este principio, corresponde a las partes la iniciativa del
proceso. Contiene este principio entre otras las siguientes normas procesales:

 El Juez debe dictar su fallo congruente con la demanda y no podrá resolver de oficio sobre excepciones
que solo pueden ser propuestas por las partes 126 cpcym.
 La rebeldía del demandado debe declararse a solicitud de parte 113 cpcym.
 El articulo 126 del cpcym obliga a las partes a demostrar sus respectivas proposiciones de hecho. Es
importante señalar que nuestro proceso no es eminentemente dispositivo, puesto que el propio
ordenamiento procesal contiene normas que obligan al juez a resolver, sin petición previa de las partes,
así el 64 párrafo 2º. Establece que vencido un plazo, se debe dictar la resolución que corresponde sin
necesidad de gestión alguna. El 196 obliga al juez a señalar de oficio el día y la hora para la vista. Y, el
598 señala que la revocatoria de los decretos procede de oficio.

2.-* PRINCIPIO DE CONCENTRACION: Por este principio se pretende que el mayor numero de
etapas procesales se desarrollen en el menor numero de audiencias. ESTE PRINCIPIO ES DE
APLICACION ESPECIAL EN EL JUICIO ORAL. Las etapas de conciliación, contestación de la
demanda, reconvención, excepciones, proposición y diligenciamiento de prueba, se desarrollan
en la primera audiencia, relegando para una segunda o tercera audiencia, únicamente el
diligenciamiento de aquella prueba que material o legalmente no hubiere podido diligenciarse.

3.-* PRINCIPIO DE CELERIDAD: Pretende un proceso rápido. Lo encontramos en el 64 cpcym.


Que establece el carácter perentorio e improrrogable de los plazos y que además obliga al juez a
dictar la resolución, sin necesidad de gestión alguna.

4.-* PRINCIPIO DE INMEDIACION: Por el cual se pretende que el juez se encuentre en una relación
o contacto directo con las partes, especialmente en la recepción personal de las pruebas. Lo
encontramos en el 126 cpcym. Que establece que el juez presidirá todas las diligencias de
prueba. Y, en el 68 de la LOJ, que establece que los jueces recibirán por si todas las
declaraciones y presidirán todos los actos de prueba.

5.-* PRINCIPIO DE PRECLUSION: El proceso se desarrolla por etapas y por este principio el paso de
una a la siguiente, supone la preclusión o clausura de la anterior, de tal manera que aquellos
actos procesales cumplidos quedan firmes y no puede volverse a ellos. El proceso puede avanzar
pero no retroceder. Tal principio lo encontramos en las siguientes normas procesales: 4º. En los
casos de prorroga de la competencia, cuando se contesta la demanda sin interponer
incompetencia, lo que recluye es la posibilidad de interponer la excepción con posterioridad. 108
La imposibilidad de admitir, con posterioridad, documentos que no se acompañen con la
demanda, salvo impedimento justificado. 110 La imposibilidad de ampliar o modificar la demanda,
después de haber sido contestada. 120 La interposición de las excepciones previas de carácter
preclusivo, que únicamente pueden interponerse dentro de los seis días del emplazamiento en el
proceso ordinario y 232 dentro de dos días en el juicio sumario. 205 La interposición de todas las
excepciones (previas –preclusivas- y perentorias) al contestar la demanda en el juicio oral. 331.
La interposición de excepciones en el escrito de oposición en juicio ejecutivo.

6.-* PRINCIPIO DE EVENTUALIDAD: Este principio consiste en aportar de una sola vez todos los
medios de ataque y defensa, como medida de previsión –ad eventum-. Se relaciona con el
principio de preclusión. Por este principio se pretende aprovechar cada etapa procesal
íntegramente a efecto de que en ella se acumulen eventualmente todos los medios de ataque o
de defensa y en tal virtud, se parte de la base que aquel medio de ataque o de defensa no
deducido se tiene por renunciado. Es importante que existen excepciones a este principio, por
ejemplo el relativo al termino extraordinario de prueba, la interposición de excepciones previas no
preclusivas, la modificación de la demanda, las excepciones supervivientes o sea las que nazcan
después de contestada la demanda.
7.-* PRINCIPIO DE ADQUISICION PROCESAL: Tiene su aplicación sobre todo en materia de
prueba y conforme al mismo, la prueba aportada, prueba para el proceso y no para quien la
aporta, es decir la prueba se aprecia por lo que prueba y no por su origen. Lo encontramos

en el 177 del cpcym que señala que el documento que una parte presente como prueba, siempre
probara en su contra y el 139 que establece que las aserciones contenidas en un interrogatorio
que se refiere a hechos personales del interrogante (articulante) se tendrán como confesión de
este.

8.-* PRINCIPIO DE IGUALDAD: Consiste en que todos los hombres son iguales ante la ley, la justicia
es igual para todos. 57 loj. Este principio se refleja entre otras normas: 111 CPCYM. El
emplazamiento de los demandados en el juicio ordinario, así como en los demás procesos. 138
LOJ. La audiencia por dos días en el tramite de los incidentes. 129 CPCYM. La recepción de
prueba con citación de la parte contraria. Y, 66 CPCYM. La notificación a las partes, sin cuyo
requisito no quedan obligadas.

9.-* PRINCIPIO DE ECONOMIA PROCESAL: Tiende a la simplificación de tramites y abreviación de


plazos con el objeto de que exista economía de tiempo, de energías y de costos. Lo podemos
encontrar en la LOJ, que establece que la prueba de los incidentes se recibe en audiencias y que
el auto se dicta en la ultima.

10.-* PRINCIPIO DE PUBLICIDAD: Se funda en el hecho de que todos los actos procesales pueden
ser conocidos inclusive por los que no son parte del litigio. La LOJ establece que los actos y
diligencias de los tribunales son públicos, los sujetos procesales y sus abogados tienen derecho a
estar presentes en todas las diligencias o actos, pueden enterarse de sus contenidos 63. El 29
CPCYM norma también en parte este principio al establecer como atribución del secretario,
expedir certificaciones de documentos y actuaciones que pendan ante el tribunal.

11.-* PRINCIPIO DE PROBIDAD: Este principio persigue que tanto las partes como el Juez actúen en
el proceso con rectitud, integridad y honradez. La LOJ. En el arto. 17 recoge este principio al
indicar que los derechos deben ejercitarse conforme a las exigencias de la buena fe.

12.-* PRINCIPIO DE ESCRITURA: consiste en que la mayoría de actos procesales se realizan por
escrito. El 61 CPCYM regula lo relativo al escrito inicial. ES IMPORTANTE RECORDAR QUE NO
EXISTE UN PROCESO EMINENTEMENTE ESCRITO, COMO TAMPOCO EMINENTEMENTE
ORAL, SE DICE QUE ES ESCRITO CUANDO PREVALECE LA ESCRITURA SOBRE LA
ORALIDAD Y ORAL, CUANDO PREVALECE LA ORALIDAD SOBRE LA ESCRITURA.

13.-* PRINCIPIO DE ORALIDAD: Conforme a este principio la oralidad en los actos procesales. El 201
CPCYM establece la posibilidad de plantear demandas verbalmente ante el juzgado, caso en el
cual es obligación del secretario levantar el acta respectiva. Del 199 al 228 del CPCYM en el
proceso oral, prevalece la oralidad a la escritura, circunstancia que permite que la demanda, su
contestación e interposición de excepciones, ofrecimiento y proposición de los medios de prueba
e interposición de excepciones, ofrecimiento y proposición de los medios de prueba e
interposición de medios de impugnación, pueda presentarse en forma verbal. ES
IMPORTANTE RECORDAR QUE EN LOS PROCESOS ESCRITOS NO SE ADMITEN
PETICIONES VERBALES, UNICAMENTE SI ESTUVIERE ESTABLECIDO EN LA
LEY O RESOLUCION JUDICIAL 69 LOJ.

14.-* PRINCIPIO DE LEGALIDAD: Conforme a este principio los actos procesales son validos
cuando se fundan en una norma legal y se ejecutan de acuerdo con lo que ella prescribe.
La LOJ en el 4 preceptúa que los actos contrarios a las normas imperativas y a las
prohibitivas expresas son nulos de pleno derecho.

15.-* PRINCIPIO DE CONVALIDACION: Consiste en la convalidación que revalida el acto


nulo cuando es consentido tácita o expresamente por la parte que pudo sufrir lesión por
la nulidad. El 614 del CPCYM establece que es improcedente la nulidad, cuando el acto
procesal haya sido consentido por la parte que la interpone, aunque sea tácitamente.

16.-* PRINCIPIO DE CONGRUENCIA: Conforme a este principio, las sentencias deben ser
congruentes con la demanda. El 147 LOJ señala como un requisito en la redacción de las
sentencias que la parte resolutiva contenga decisiones congruentes con el objeto del proceso.

 LOS SUJETOS:

- El Órgano Jurisdiccional: Dentro del proceso es el obligado a dictar las resoluciones para la solución del
conflicto sometido a su conocimiento y sus resoluciones definitivas contienen autoridad de cosa juzgada.
203 CPRG.

- Las Partes: Integrado por los sujetos interesados en el litigio, tanto el activo, actor o demandante que pide y
pasivo o demandado contra quien se pide.
- El Objeto: Se determina fundamentalmente, en cuanto a la pretensión del demandante y por la resistencia
del demandado.

- La Actividad: Que la conforman el conjunto de actos que se suceden en el tiempo que corresponde a las
partes y al órgano jurisdiccional.

Naturaleza jurídica :

Como derecho concreto de obrar: acción a sentencia favorable

Derecho abstracto de obrar: pertenece a cualquier hombre por el hecho de tener personalidad.

Derecho autónomo: derecho distinto y autónomo que nace y puede extinguirse independiente de la
obligación.

Elementos: sujetos, (partes, org. Jurisdiccional) Causa, fundamento de que corresponda. Objeto, lo que se pide.

f. LA DEMANDA:

La demanda es el acto introductorio de la acción, por la cual, mediante relatos de hechos e invocación del
derecho el actor determina su pretensión. Es a través de ella que el actor inicia la actividad jurisdiccional y
plantea el derecho que, considera, le asiste y quiere que se le declare.

i. PARTES DE LA DEMANDA:

 INTRODUCCION

 CUERPO

 CIERRE

g. EMPLAZAMIENTO:

El tiempo que el juez otorga al demandado para que tome una decisión o actitud frente a la demanda, en
el juicio ordinario y al tenor del artículo 111 del CPCYM es de nueve días hábiles.

h. PRUEBA:

“Es aquel medio para patentizar la verdad o la falsedad de algo”, como procedimiento es “Aquella actividad
de carácter procesal cuya finalidad consiste en lograr la convicción del juez o tribunal acerca de la
exactitud de las afirmaciones de hecho operadas por las partes den el proceso”.

i. CLASES DE PRUEBA:

 POR CONFESION: Aquella que surge por declaración que sobre lo sabido o hecho por el, hace
alguien voluntariamente o preguntado por otro.

 EXPRESA: La hecha con palabras o señales que clara y positivamente manifiestan lo confesado.

 TACITA: La que se infiere de algún hecho o la supuesta por la ley.

 JUDICIAL: La efectuada en juicio.

 EXTRAJUDICIAL: La que se hace fuera del juicio.

 SIMPLE: La que se hace afirmando lisa y llanamente la verdad del hecho sobre el cual se le
pregunta.

 CUALIFICADA: Es aquella en que si bien se reconoce la verdad de un hecho, añade


circunstancias o modificaciones que restringen o destruyen la manifestación hecha.

 POR TESTIGOS O PRUEBA TESTIFICAL: La que se hace a través del interrogatorio y declaración
verbal o escrita de personas que han presenciado los hechos litigiosos o han oído sus relatos de
otros.

 PRUBA PERICIAL: Denominada en nuestra legislación dictamen de expertos, es la que surge del
dictamen de peritos, es decir, personas llamadas a informar ante un tribunal por razón de sus
conocimientos especiales y siempre que sea necesario tal asesoramiento técnico o practico del
juzgador sobre los hechos litigiosos.
 INSPECCION OCULAR O RECONOCIMIENTO JUDICIAL: Es el examen que hace el juez por si solo
y en algunos casos en auxilios de peritos, del lugar donde se produjo el hecho o de la cosa litigiosa o
controvertida.

 DOCUMENTAL: También llamada instrumental es la que se realiza por medio de documentos


privados, documentos públicos, libros de comerciantes, correspondencia o cualquier otro escrito.

 PRUEBA CONJETURAL: Es la que resulta de indicios, señales, presunciones o argumentos.

VISTA: etapa procesal en la cual las partes presentan sus últimos alegatos
VISTA 196. Concluido el término de prueba, el secretario lo hará constar sin necesidad de providencia,
agregará a los autos las pruebas rendidas y dará cuenta al juez.
El juez, de oficio, señalará día y hora para la vista dentro del término señalado en la Ley Constitutiva del
Organismo Judicial, oportunidad en la que podrán alegar de palabra o por escrito los abogados de las
partes y estas si así lo quisieren.
La vista será pública, si así se solicitare.

AUTO PARA MEJOR FALLAR: Etapa procesal en la cual el juez analiza todo el procedimiento y procede
a dictar sentencia
ARTÍCULO 197. Los jueces y tribunales, antes de pronunciar su fallo, podrán acordar para mejor proveer:
1. Que se traiga a la vista cualquier documento que crean conveniente para esclarecer el derecho de los
litigantes.
2. Que se practique cualquier reconocimiento o avalúo que consideren necesario o que se amplíen los
que ya se hubiesen hecho.
3. Traer a la vista cualquier actuación que tenga relación con el proceso.
Estas diligencias se practicarán en un plazo no mayor de quince días. Contra esta clase de resoluciones
no se admitirá recurso alguno, y las partes no tendrán en la ejecución de lo acordado más intervención
que la que el tribunal les conceda.

i. SENTENCIA:

“La sentencia es en si misma un juicio; una operación de carácter critico. El juez elige entre la tesis del
actor y la del demandado o eventualmente un tercero, la resolución que le parece ajustada a derecho y a
la justicia. Esa labor se desenvuelve a través de un proceso intelectual cuyas etapas pueden irse aislando
separadamente y al que la doctrina llama formación o génesis lógica de la sentencia.

i. CLASES DE RESOLUCIONES O PROVIDENCIAS:

 PROVIDENCIAS MERE-INTERLOCUTORIA: En nuestra legislación es llamada decreto.


Es una determinación de mero tramite.

 SENTENCIA INTERLOCUTORIAS: Por ellas se deciden las incidencias surgidas en el


proceso principal o de materia que no es de simple tramite, en nuestra legislación toman el
nombre de autos.

 SENTENCIAS DEFINITIVAS: Son las que se dictan y deciden el fondo del asunto, a través
de ellas se decide el asunto principal, estas a su vez pueden ser:

 DECLARATIVAS: Tienen por objeto la declaración de un derecho, a través de


ella se constata o fija una situación jurídica. En primera instancia todas las
sentencias son declarativas.

 CONSTITUTIVAS: Estas sentencias además de declarar un derecho, crean,


modifican o extinguen un estado jurídico. La sentencia que declara un divorcio y
la que declara una filiciacion.

 DE CONDENA: Estas además de ser declarativas, imponen el cumplimiento de


una prestación. El pago de daños y perjuicios, la fijación de la pensión
alimenticia.
Impugnaciones: son los medios procesales que utilizan las partes para solicitar la revocación total o
parcial de una resolución con la cual no están de acuerdo.

- Revocatoria, decretos de oficio por el juez o parte pedir en 24 horas. Resolver en 24 horas
-
- Reposición: sala y CSJ 24 horas para pedir, resolver audiencia por dos días, resolver contestada o no en
tres días
-
- Apelación: pedir 3 días, autos excepciones, pongan fin al proceso, sentencias dictadas por primera
instancia, autos de incidente.
-
- Ocurso: de hecho, queja, tres días de notificada la denegatoria, elevar, veinticuatro horas, resuelve en
veinticuatro horas.
-
- Nulidad: resoluciones y procedimientos que infrinjan la ley, dentro de los tres días de conocida la
infracción:, ante quien cometió la infracción, apelable ante la sala o LA CSJ, antes o después de dictada la
sentencia
-
- Casación: autos de segunda instancia no consentidos por las partes que terminan juicios ordinarios de
mayor cuantía, pro fondo y forma
-
Aclaración: cuando hay párrafos que no se entiendan. Ampliación: cuando no se explique un asunto
concretamente

10. ATRIBUCIONES DE LOS AUXILIARES JUDICIALES

SECRETARIOS DE LOS TRIBUNALES

ARTÍCULO 47. En cada uno de los tribunales de justicia habrá un secretario que autorice las resoluciones que se
dicten y las diligencias que se practiquen. Por ausencia, impedimento o enfermedad de los secretarios de los
tribunales, se actuará con otro que se nombre específicamente o con dos testigos de asistencia.

ARTÍCULO 48. Los secretarios de los tribunales se dividen en las categorías siguientes:
a) Secretario y subsecretarios de la Corte Suprema de Justicia;

b) Secretario de Sala de Apelaciones o de tribunal colegiado de la misma categoría;


c) Secretario de Juzgado de Primera Instancia y de Tribunal de Sentencia; y,
d) Secretario de Juzgado Menor o de Paz.

ARTÍCULO 49. Los secretarios de los tribunales, en general, tienen las siguientes atribuciones principales:
a) Asistir a los titulares de los respectivos tribunales en la práctica de las diligencias y demás actuaciones que competen al
tribunal;b) Redactar o hacer que se redacten las resoluciones, actas, declaraciones y demás diligencias que deba autorizar;
c) Extender certificaciones, ejecutorias, constancias y copias auténticas de los documentos o de las actuaciones de los
procesos, con el visto bueno del titular del tribunal, cuando conforme a ley le corresponda hacerlo así;
d) Custodiar las llaves del tribunal y de su archivo;
e) Llevar, según los casos y circunstancias, y bajo su estricta responsabilidad, el control y la custodia de plicas, formularios
de órdenes de libertad, objetos, bienes, valores y documentos que prevea la ley o que le ordene el titular del tribunal;
f) Depositar tan pronto como se practiquen las diligencias respectivas, en los archivos del Organismo Judicial o en una
institución bancaria, según proceda, los valores y efectos correspondientes, evitando, en todo momento, ponerlos en riesgo
o peligro de pérdida o sustracción;
g) Asegurarse que siempre exista una provisión adecuada de útiles de oficina y mobiliario; distribuirlos al personal según se
requiera; velar por el cuidado y la conservación de los útiles y del mobiliario, así como mantener actualizado el inventario del
tribunal;
h) Dirigir las actividades del personal del tribunal y aplicar las medidas de control y disciplina interna que se requieran, e
informar de lo actuado al titular del tribunal;
i) Revisar, junto con el titular del tribunal, los procesos que se encuentran en trámite, levantar el acta respectiva y
transcribirla a la Presidencia del Organismo Judicial y a las dependencias que corresponda;
j) Supervisar la recepción, registro y control de los documentos o los expedientes que ingresan al tribunal; y distribuirlos
equitativamente y de acuerdo con los procedimientos que se hayan establecido;
k) Llevar el control del movimiento del personal del tribunal; levantar las actas de toma de posesión y de entrega del cargo y
expedir los avisos y las certificaciones correspondientes;
l) Hacer que se lleven en debida forma, bajo su dirección y responsabilidad, los registros siguientes: asistencia de
empleados y de pasantes; demandas y denuncias según el caso; recepción de escritos y documentos; notificaciones,
inventarios, conocimientos, actas, acuerdos, de control de audiencias, de exhortos y despachos, y los demás que prescriban
las leyes y este reglamento.
Los registros a que se refiere este inciso y las demás actividades de gestión administrativa interna de los tribunales, podrán
llevarse mediante sistemas informáticos previamente autorizados por la Presidencia del Organismo Judicial, debiéndose
imprimir copias físicas para respaldo de seguridad;
m) Ser el jefe administrativo del tribunal y el órgano de comunicación con el público; sus funciones las cumplirá
subordinadas al presidente del tribunal o al juez, según el caso;
n) Atender e informar a los abogados, interesados y público en general sobre la tramitación de los procesos;
ñ) Permanecer en el tribunal durante las horas de despacho y acudir fuera de ellas cuando fuere necesario o llamado por el
juez o Presidente del tribunal;
o) Coleccionar el Diario Oficial, La Gaceta de los Tribunales, las gacetas jurisprudenciales de la Corte de Constitucionalidad
y demás publicaciones pertinentes, para ponerlos al servicio del tribunal;
p) Conservar en su poder los sellos del tribunal, guardándolos en lugar seguro y no permitirlo a otros empleados, salvo que
los usaren en su presencia y, bajo ningún concepto a personas ajenas al tribunal; y,
q) Elaborar la estadística mensual u otras, según se requiera en los formatos respectivos y remitirlos durante los primeros
cinco días hábiles del mes siguiente al Centro Nacional de Documentación Judicial (CENADOJ).

ARTÍCULO 50. Corresponde también a los secretarios de los tribunales:


1. Cuidar que se reciban los escritos, expedientes y documentos que se presenten al tribunal, que se les dé entrada
simultáneamente en el libro respectivo; y rechacen aquellos en que no se acompañe la copia o copias respectivas y en los
demás casos previstos por la ley;
2. En todo caso, revisar los procesos, los expedientes, los memoriales y cualesquiera otros documentos que ingresan al
tribunal;
3. Cuidar que se ponga por quien corresponde al pie de los escritos y documentos, una razón que contenga la fecha y hora
de entrega, número de copias e indicación, en su caso, de los demás documentos que presente;
4. Dar en el mismo acto, si se le pidiere, recibo del escrito y de las copias y documentos, que contendrá los datos
expresados; y cuidar, que se selle de recibido los escritos o documentos, con los mismos datos, en las copias que presenten
los interesados;
5. Cuidar desde su inicio, que los expedientes se vayan formando por orden de fechas, debidamente foliados;6. Verificar que
se entregue diariamente a los notificadores resoluciones que deben notificarse personalmente a los litigantes y demás
personas a quienes proceda, y que se reciban las actas de las notificaciones efectuadas.
La entrega y recepción anterior se hará constar en un libro de conocimientos, con especificación de la hora. En la
cancelación del conocimiento debe hacerse constar el motivo por el que haya dejado de hacerse alguna notificación el día
de que se trata;
7. Llevar la agenda de audiencias, debates, remates y de diligencias en los diferentes expedientes y verificar la puntualidad
de su inicio y desarrollo;
8. En los tribunales penales, dar aviso diario al Registro Central de Detenidos y a los centros de detención de las
aprehensiones y del traslado de reos;
9. Redactar o supervisar que se redacten los oficios, despachos, exhortos, cartas rogatorias o suplicatorios, notas y demás
comunicaciones, en que se haga saber a quien corresponda lo que el tribunal ha resuelto en los expedientes y procesos que
se encuentran en trámite;
10. Revisar las ejecutorias que deban enviarse para el cumplimiento de las resoluciones respectiva;
11. Revisar los expedientes que se vayan a enviar a otros tribunales u oficinas, y asegurarse que se envíen debidamente
foliados y sellados;
12. Llevar el cómputo actualizado de las entradas y salidas y el número de los procesos en estado de fallar o resolver;
13. Elaborar la estadística de las resoluciones y de los casos que conozca el tribunal. En este caso y en el del inciso
precedente, deberá mantener informado al titular del tribunal;
14. Cuidar que se ponga a disposición de los litigantes y de sus abogados los expedientes que soliciten para que, en su
presencia y sin sacarlos de la oficina, tomen las copias o datos que necesiten, cuidando para el efecto de que los
interesados no se obstaculicen cuando corran términos comunes, para cuyo efecto podrán señalar a cada uno días y horas
diferentes, según las circunstancias, dando cuenta al presidente del tribunal o juez, de cualquier dificultad, para que sea
resuelta en el momento;
15. Atender cortésmente a toda persona que acuda al tribunal en asuntos del servicio, exigiendo a los oficiales y demás
auxiliares que presten también debida e inmediata atención al público, dentro de los horarios establecidos para el efecto;16.

Distribuir en forma equitativa o rotativa a los Notificadores, por zonas o sectores urbanos o en la forma más conveniente, a
efecto de asegurar eficacia y prontitud en las notificaciones; y,
17. Desarrollar todas las actividades judiciales y administrativas inherentes al cargo, así como las demás que les asigne la
Corte Suprema de Justicia por medio de acuerdos o circulares.

Reglamento Interior de Juzgados y Tribunales Penales

ACUERDO 24-2015

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA,

Artículo 24. Secretario. El administrador o secretario, es el gerente del

despacho judicial, a quien le corresponde:

a. Verificar la funcionalidad de las unidades de asistencia judicial;

b. Decidir todo lo relativo al personal, en cuanto a permisos, sustitución,

licencias y todo aquello que sea inherente al manejo del recurso humano

del despacho judicial y en su caso comunicarlo a donde corresponda.

c. Mantener el suministro de insumos necesarios en el despacho judicial;

d. Coordinar con los administradores de otros despachos judiciales o

autoridades de la circunscripción territorial y servicios comunes, el buen

desempeño de las funciones en conjunto, para evitar dilaciones

innecesarias.

e. Compilar la estadística judicial y llevar el control de los registros

informáticos internos .

f. Ser el órgano personal de comunicación con las demás instancias del

sector judicial;
g. Coordinar aquellas acciones que permitan el buen desenvolvimiento de Ia

función jurisdiccional y gestión del despacho; y,

h. Otras que la ley le asigne.

Artículo 25. Atención al Público. La atención al público en cada órgano

jurisdiccional, estará a cargo del personal auxiliar, a quien le corresponde:

a. Dar información a todas las personas que lo requieran, sean sujetos

procesales o usuarios del sistema;

b. Ingresar y ubicar a los sujetos procesales, testigos, peritos, consultores

técnicos y otros que intervienen en el proceso, en el lugar que Ies

corresponde;

c. Elaborar la agenda semanal y mensual del despacho judicial, la que

ubicará en un lugar visible para las personas, remitir vía fax o medio

electrónico una copia a las instituciones vinculadas al sector judicial y a las

personas que la requieran;

d. Todo aquello que sea inherente y necesario para proveer un servicio con

estándares de calidad hacia los usuarios y al público.

Artículo 26. Comunicaciones y notificaciones. AI personal auxiliar de

comunicaciones y notificaciones de cada órgano jurisdiccional, le corresponde las

siguientes funciones:

a. Recibir y registrar los requerimientos de audiencias;

b. Comunicar a la unidad de audiencias el requerimiento;

c. Convocar a los sujetos procesales y demás que intervienen a la audiencia,

mediante aviso, en la forma ya señalada;

d. Realizar los recordatorios necesarios a los sujetos procesales para

garantizar el éxito de la audiencia.

e. Excepcionalmente, y de ser necesario, remitir los oficios, despachos,

suplicatorios y actuaciones a donde corresponda.

Artículo 27. Unidad de Audiencias. Al personal auxiliar de la unidad de

audiencias de cada órgano jurisdiccional, le corresponde las siguientes funciones:

a. Llevar la agenda de las audiencias a través de los registros instalados;

b. Elaborar el registro de los sujetos procesales que intervienen en cada

caso,

c. Actualizar los registros de abogados litigantes, fiscales y defensores

públicos de la circunscripción territorial para facilitar la comunicación;

d. Actualizar y depurar el registro de comunicaciones a sujetos procesales y

demás Personas que comparezcan en el proceso;

e. Registro de audiencias y su resguardo;

f. (Modificada por el artículo 3. del Acuerdo 7-2006 de la Corte Suprema

de Justicia). Realizar las transcripciones que le sean requeridas por los

despachos judiciales, debiendo entregarlas en el plazo concedido;

g. Asistir a los sujetos procesales, en las diligencias judiciales que requieran

los servicios de traductor o intérprete.


OFICIALES DE LOS TRIBUNALES EN GENERAL

ARTÍCULO 51. Cada tribunal contará con el número de oficiales que sea necesario, quienes tendrán las atribuciones
generales siguientes:
a) Tramitar los procesos o actuaciones judiciales y demás expedientes que se les asigne, así como diligenciar los exhortos,
despachos y las comisiones que requieran otros tribunales;
b) Recibir los memoriales, solicitudes y demás documentos que correspondan a los asuntos cuyo trámite tienen a su cargo,
y resolverlos conforme a las instrucciones que reciban del titular del tribunal;
c) Revisar el historial de cada caso y elaborar los resúmenes que correspondan, una vez se ha concluido el trámite
respectivo. Además, deberán recabar la información necesaria para llevar a cabo el estudio de los casos que le han sido
asignados;
d) Desarrollar todas las actividades judiciales y administrativas inherentes al cargo, las que le ordene al titular del tribunal y
el Secretario, así como las que les asigne la Corte Suprema de Justicia o su Presidente, por medio de acuerdos y circulares;
e) Cuando alguno de los oficiales faltare al despacho, será sustituido por cualquiera de los otros que designe el Secretario, y
en ningún caso podrá ser causa de retraso o suspensión de alguna de las diligencias o actuaciones que estuvieren a cargo
del ausente; y,
f) Llevar el registro de sus audiencias, debates, remates y de diligencias en los expedientes que tenga asignados, y verificar
la puntualidad de su inicio y desarrollo.
ARTÍCULO 52. Los oficiales intérpretes de idiomas y dialectos nacionales, intervendrán en el caso de que cualquiera de los
sujetos procesales o terceros que intervengan en los procesos o expedientes, o en su caso, otros auxiliares judiciales, no
dominen o no entiendan el español, o el idioma de que se trate. Los oficiales intérpretes deberán comparecer y asistir en las
actuaciones y diligencias oficiales que requiera el titular del tribunal.

NOTIFICADORES DE LOS TRIBUNALES EN GENERAL

ARTÍCULO 55. Los notificadores son los auxiliares judiciales específicamente encargados de comunicar o hacer saber a las
partes y demás personas interesadas, las resoluciones y mandatos de los tribunales, así como de practicar los embargos,
requerimientos, depósitos, intervenciones y demás diligencias que se les ordene, de conformidad con la ley.
ARTÍCULO 56. Las notificaciones deberán realizarse cumpliendo todos los requisitos y formalidades pertinentes,
contemplados en la ley y en este reglamento, así como circulares y acuerdos de la Corte Suprema de Justicia. Para los
efectos del presente artículo los notificadores tendrán fe pública y serán responsables de la veracidad de las notificaciones
que practiquen.
ARTÍCULO 57. En la práctica de embargos, requerimientos, depósitos, intervenciones y demás diligencias, los notificadores
deberán cumplir, además, todos los requisitos y formalidades que para cada caso establecen las disposiciones legales
aplicables.
ARTÍCULO 58. En cada tribunal habrá notificadores en el número que fuere necesario, salvo que, según el sistema de
notificaciones que se establezca por la Corte Suprema de Justicia, dichos auxiliares judiciales estén incorporados al Centro
de Servicios Auxiliares, Centro Administrativo de Gestión Penal o a cualquiera otra dependencia en donde se concentren
dichas funciones.
ARTÍCULO 59. En los lugares donde no funcione el Centro de Servicios Auxiliares o de Gestión Penal, los notificadores de
cada tribunal tendrán las siguientes atribuciones principales:
a) Asistir los días hábiles al tribunal y permanecer en él durante las horas de trabajo, todo el tiempo que no sea necesario
para las notificaciones que deban hacerse fuera del tribunal;
b) Recibir los memoriales, oficios y despachos o exhortos a diligenciar que se presenten ante el tribunal; localizar los
expedientes y, en su caso, entregarlos al oficial responsable de su trámite para su respectiva resolución;
c) Preparar las cédulas de notificación y practicar las notificaciones en el tribunal, en los lugares señalados para tal efecto,
así como por los estrados, según el caso; asentar las razones respectivas en los expedientes, remitir las copias por correo
cuando corresponda y dejar constancia en los expedientes cuando por cualquier motivo o circunstancia alguna diligencia no
se haya llevado a cabo;
d) Recibir de quien corresponda, los expedientes nuevos que hayan ingresado, archivarlos y preparar las notificaciones
respectivas;
e) Atender e informar a abogados, interesados y público en general sobre la tramitación de los procesos judiciales y
administrativos que tenga bajo su responsabilidad, salvo que se hubiere establecido otros sistemas de información;
f) Elaborar o diligenciar despachos, exhortos, suplicatorios, lanzamientos, secuestros, citaciones, notas, oficios y todas
aquellas actuaciones o diligencias que se les asignen;
g) Custodiar los expedientes y los documentos que se encuentren bajo su responsabilidad, con apego a los procedimientos
que se hayan establecido;
h) Ordenar, foliar y sellar todos los expedientes que estén bajo su responsabilidad;
i) Practicar las notificaciones personales y los embargos, requerimientos, desahucios y otras propias de su cargo, que
decretaren los tribunales, devolviendo sin demora las actuaciones o expedientes con las actas debidamente autorizadas o
con las razones respectivas, si las diligencias no se hubieren realizado;
j) Llevar el registro de sus audiencias, debates, remates y de diligencias en los expedientes que tengan asignados, y
verificar la puntualidad de su inicio y desarrollo; y,k) Desempeñar todas las actividades que sean inherentes al cargo, las que
le asignen sus superiores y las normas legales y reglamentarias correspondientes, así como los acuerdos y las circulares
que emita la Corte Suprema de Justicia.
ARTÍCULO 60. En los lugares en donde exista Centro de Servicios Auxiliares o de
Gestión Penal, serán aplicables las disposiciones especiales que regulen el régimen de dichos centros y las del artículo
precedente, en lo que fueren pertinentes.
ARTÍCULO 61. En todo caso, en el libro de conocimientos de notificadores o registro electrónico, si fuere el caso, se
consignarán las fechas y horas en que el notificador recibe y devuelve los expedientes o actuaciones.

COMISARIOS DE LOS TRIBUNALES


ARTÍCULO 62. En cada tribunal habrá un comisario, cuyas principales atribuciones son las siguientes:
a) Recibir, registrar y controlar los procesos, expedientes, memoriales, correspondencia y demás documentos que ingresen
al tribunal; y trasladarlos sin demora al secretario o, en su caso, al auxiliar del tribunal que corresponda;
b) Ser pregonero de los remates, elaborar las actas correspondientes y recoger las firmas de los intervinientes, del juez y del
secretario;
c) Mantener ordenados los libros y registros que tiene a su cargo, así como revisar los expedientes que se remitan a otros
tribunales u oficinas.
d) Atender y brindar información a abogados, partes y a cualquier persona que se lo solicite, salvo casos de
confidencialidad;
e) Asistir al secretario del tribunal en las funciones que le sean asignadas;
f) Repartir la correspondencia que se le indique; y,
g) Cualquier otra que le sea ordenada por el juez o por el secretario.
ARTÍCULO 63. Los demás empleados del Tribunal no podrán ocupar al comisario para atender trabajos particulares, ni en
cualquier otra actividad que no sea relativa al servicio.

Reglamento General de Juzgados y Tribunales con Competencia en Materia de la Niñez y Adolescencia


Amenazada o Violada en sus Derechos Humanos y Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.

GESTIÓN DEL PROCESO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA AMENAZADA O VIOLADA EN SUS DERECHOS HUMANOS

Artículo 7.

Primeras actuaciones.

En caso de denuncia interpuesta sin presencia del niño o adolescente se señalará de inmediato Audiencia de Conocimiento
y se comunicará con la Procuraduría de la Niñez y la Adolescencia de la Procuraduría General de la Nación para el inicio de
la investigación.

En caso de inminente riesgo para la vida o integridad del niño o adolescente, el Juez ordenará inmediatamente las medidas
cautelares oportunas incluyendo la orden de allanamiento, en cuya ejecución estará presente el abogado de la Procuraduría
General de la Nación.

Presente el niño o adolescente, se procederá inmediatamente a oírlo, tomándose su declaración a través de la


correspondiente entrevista, dictándose la medida cautelar oportuna, si procede, y fijando la fecha de la Audiencia de
Conocimiento, notificándole a las partes. Posteriormente y de forma inmediata se comunicará a la Procuraduría de la Niñez
y la Adolescencia de la Procuraduría General de la Nación para el inicio de la investigación.

En todos los casos en que existieren indicios de la comisión de un hecho delictivo en contra del niño o adolescente, se
certificará lo conducente adjuntando todas las actuaciones efectuadas a la Oficina de Atención Permanente del Ministerio
Público, en donde exista, o a la Fiscalía correspondiente.

Artículo 8.

Coordinación intrainstitucional.

Los Juzgados con competencia en materia de la Niñez y Adolescencia amenazada o violada en sus derechos humanos,
deberán responder de forma inmediata decretando la medida cautelar de protección que corresponda, si procede, y, de ser
posible, señalar la Audiencia de Conocimiento en el plazo legalmente establecido y efectuar las comunicaciones externas
oportunas, con independencia de la remisión del expediente a otro órgano jurisdiccional con competencia en la materia

Artículo 9.

Audiencia de Conocimiento.

Iniciada la Audiencia de Conocimiento el día y hora señalado, el Juez, verificará la presencia de los sujetos procesales. La
Procuraduría General de la Nación informará de forma oral del resultado de las diligencias de comprobación de los hechos,
sin perjuicio de que pueda presentar documentos, testigos y peritos que fundamenten el avance de la investigación. La falta
de presentación de los elementos indicados no puede .implicar la suspensión de la audiencia. Esta audiencia solamente
será suspendida por la incomparecencia del niño o del representante de la Procuraduría General de la Nación.

Una vez recibida la declaración de los comparecientes, el Juez propondrá una solución definitiva. Si la Procuraduría General
de la Nación y, en su caso los padres, aceptan la propuesta, se dictará la resolución que decida la medida definitiva. En
caso contrario se fijará día y hora para la celebración de la Audiencia Definitiva en un plazo que no podrá exceder de treinta
días y a requerimiento de la Procuraduría General de la Nación, ordenando en la resolución dictada la presentación del
Informe de los medios de prueba recabados que se aportarán en la audiencia. En el mismo acto se notificará a las partes.

Artículo 10.

Audiencia Definitiva.

Si durante la celebración de esta audiencia se presentaren nuevos medios de prueba no ofrecidos en el Informe, se
diligenciarán en la misma. El Juez resolverá en todo caso con los elementos de convicción de los que disponga hasta ese
momento.

La resolución se notificará a las partes en audiencia debiendo recordar, a las mismas, su derecho a impugnar en dicho
instante la resolución emitida.

Artículo 11. Recursos.

Debidamente notificadas las partes podrán impugnar inmediatamente las resoluciones emitidas. En los casos en que el
recurso no sea conocido por el Juzgado de la Niñez y Adolescencia, se invitará a las partes a señalar lugar para recibir
notificaciones dentro del perímetro de ubicación de la Sala de la Corte de Apelaciones de la Niñez y Adolescencia, en virtud
del principio de colaboración con la Justicia.

Cuando se haya interpuesto el recurso de Apelación, la Sala de la Corte de Apelaciones de la Niñez y Adolescencia, en su
primera resolución señalará la audiencia para que las partes expongan sus agravios, debiéndose resolver el recurso y
notificar la resolución en audiencia. Si surgieren nuevas pruebas o las circunstancias en las que se decretó la medida hayan
variado, se abstendrá de conocer remitiendo las actuaciones al juzgado de origen para que resuelva conforme a derecho.

Se rechazará in limine la interposición de recursos que no estén contenidos en la Ley de Protección Integral de la Niñez y
Adolescencia.

Artículo 12.

Modificación de las medidas.

Todas las medidas de protección otorgadas podrán ser modificadas en cualquier momento siempre que hubiesen variado las
circunstancias que originaron la misma.

Quien pretenda la modificación, deberá solicitar en forma verbal o escrita audiencia al juez para la formulación y
sustentación del requerimiento. Al formularse la solicitud se fijará el lugar, día y hora para la celebración de la audiencia,
debiéndose comunicar a los demás sujetos procesales para que acudan a la misma con los medios de convicción que
sustenten sus pretensiones. En audiencia el juez resolverá lo procedente, según lo establecido en el procedimiento de los
incidentes regulado en la Ley del Organismo Judicial.

Artículo 13.

Control de la ejecución de la medida definitiva.

La resolución que otorgue una medida de protección definitiva, deberá precisar e identificar a la persona física o jurídica
encargada de ejecutar la misma, como también el o los profesionales del equipo técnico responsables de supervisarla, de
acuerdo al régimen impuesto.

En la misma resolución, deberá indicar también: el lugar, día y hora de la audiencia de verificación de la medida definitiva,
otorgada para la restitución de los derechos violados y en su caso confirmar, revocar o modificar la misma.

En dicha audiencia, se deberá rendir informe con sus respectivos medios de convicción.

Cuando la medida requiera un control de ejecución periódico, en cada audiencia se fijará el lugar, día y hora de la siguiente
y en ningún caso será fijada dentro de un periodo mayor de dos meses.

Artículo 14.

Causas de suspensión de audiencias.

La Audiencia de Conocimiento y la Audiencia Definitiva se llevará siempre a cabo, sin suspensiones, salvo los casos
siguientes:

1. Por incomparecencia del niño; o,

2. Por incomparecencia de la Procuraduría General de la Nación

La suspensión por dichos motivos podrá prorrogar la celebración de la audiencia por una sola vez.

La incomparecencia injustificada del representante de la Procuraduría General de la Nación deberá ser comunicada al
Procurador General, para el procedimiento disciplinario correspondiente, y en caso de que fueren los padres o tutores, para
que se decrete la representación legal del niño.

11.DERECHO CONSTITUCIONAL:

9.1. CONCEPTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL:

Rama del derecho que estudia las reglas contenidas en la constitución, la organización del estado y las
instituciones políticas.

9.2. CONSTITUCIONALISMO:

Sistema político regulado por un texto constitucional.

9.3 Constitución:
Ley fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada como guía para su gobernación. La
constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado,
estableciendo así las bases para su gobierno. También garantiza al pueblo determinados derechos. La mayoría de
los países tienen una constitución escrita. La de Gran Bretaña, encarnada en numerosos documentos (por ejemplo,
la Carta Magna) y el derecho consuetudinario que definen las relaciones de los ciudadanos con la Corona, el
Parlamento y los tribunales, no está escrita, pese a que, en muchas ocasiones, se ha postulado su redacción para
que Gran Bretaña disponga de un texto análogo al de la gran mayoría de estados.
Tipos de Constitución

- Consuetudinarias y escritas

- materiales y formales

-rígidas y flexibles

- desarrolladas y no desarrolladas

-originarias y derivadas

-programáticas y utilitarias

-normativas, nominales y semánticas

Escuelas o Movimientos Constitucionales:

* Carta Magna, rey Juan Sin Tierra

* Constituciones de Clarendon

* Petition Of Rights

* Acto f Habeas Corpus

* Revolución Francesa: libertad, igualdad, división de poderes.,

* La segunda Guerra Mundial, Revolución de Inglaterra, Francia Y Estados Unidos

9.4 CLASES DE CONSTITUCION:

 RIGIDAS: Es la que surgida de un poder constituyente formal, no se puede modificar sino


mediante procedimientos diferentes a los de la legislación común.

 FLEXIBLES: Es la que admite su enmienda mediante el mismo mecanismo empleado para la


legislación común.

 MIXTAS: Cuando una parte de ella puede ser reformada y otra parte presenta dificultad para su
reforma. Este es el caso de la nuestra.

9.5 OTRAS CLASES DE CONSTITUCIONES:

 ESCRITAS: Son aquellas en las cuales la estructura del estado, en sus preceptos fundamentales, se
encuentra regulada en un documento escrito, único, elaborado en forma sistemática.

 NO ESCRITAS: Llamadas también consuetudinarias, son aquellas que tienen los Estados, en los cuales
no existe un documento unitario y superior a todas las leyes.

 SUMARIAS: Son aquellas que únicamente expresan los fundamentos de la organización política del país.

 DESARROLLADAS: En estas además de exponer los fundamentos de la organización política del país se
toman en cuenta disposiciones relativas a otras materias, con el objeto de afianzar el sistema y asegurar
su funcionamiento.

 Con la Constitución de 1985 se crearon tres instituciones tendentes a fortalecer el Estado de Derecho: la Corte
de Constitucionalidad, el Tribunal Supremo Electoral y la Procuraduría de los Derechos Humanos.

 La Corte de Constitucionalidad tiene como función esencial la defensa del orden constitucional y le
corresponde el control constitucional de las leyes y conocer todos los procesos de amparo.

 El Tribunal Supremo Electoral tiene a su cargo convocar, organizar y fiscalizar los procesos electorales.

 El procurador de los Derechos Humanos es un delegado del Congreso que tiene como principales atribuciones
investigar y denunciar los comportamientos lesivos a los intereses de las personas y violaciones a los
derechos humanos. Para tal efecto puede emitir censura privada o pública y promover las acciones judiciales o
administrativas necesarias.

 El organismo encargado del control y fiscalización de los ingresos y gastos del Estado y las municipalidades es
la Contraloría de Cuentas. Esta institución tiene también a su cargo fiscalizar a cualquier otra entidad que
reciba fondos públicos.
 El Ministerio Público es una institución auxiliar de la administración pública; entre sus fines está velar por el
estricto cumplimiento de las leyes del país. Asimismo, tiene a su cargo el ejercicio de la acción penal pública a
través de la investigación en los procesos penales. La Procuraduría General de la Nación tiene a su cargo la
función de asesoría y consultoría de los órganos y entidades estatales. Ejerce la representación del Estado.

 La Constitución Política de la República de Guatemala, norma fundamental del Estado guatemalteco, data de
1985, pero fue reformada en 1993. En el siguiente extracto reproducimos el Título I sobre la persona humana,
fines y deberes del Estado, y el capítulo primero del Título II sobre derechos individuales hasta el artículo 36
inclusive.

Constitución Política de la República de Guatemala de 1985.

Las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente se llevaron a cabo el primero de julio de 1984 para que se emitiera
la Constitución de 1985 que es la que nos rige actualmente, la cual fue promulgada el 31 de mayo de 1985 y entró en
vigencia el 14 de enero de 1986. Dentro de sus innovaciones están: adopta nuevamente el término de Derechos Humanos.
Consta de dos partes: Una parte dogmática que contiene derechos individuales y sociales; dentro de los sociales se
incluyen las comunidades indígenas, el medio ambiente y el equilibrio ecológico; derecho a la huelga. En la parte orgánica
contiene las relaciones internacionales del Estado; el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, la Comisión y el
Procurador de los Derechos Humanos, las Garantías constitucionales y defensa del orden constitucional; la creación de la
Corte de constitucionalidad como organismo permanente.

Bajo esta Constitución gobernaron Marco Vinicio Cerezo Arévalo, Jorge Serrano Elías, Ramiro de León Carpio, Alvaro Arzú
Irigoyen y Alfonso Portillo Cabrera.

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION.

a. CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA:

La constitución política es la ley fundamental del Estado que establece las bases de su organización y la forma de
su gobierno.

Se denomina poder constituyente a la facultad que tiene un cuerpo político para establecer su propia constitución.

i. ESTRUCTURAS O PARTES QUE COMPONEN NUESTRA CONSTITUCION:

 PARTE DOGMATICA: Es aquella en donde se establecen los principios, creencias, y


fundamentalmente los derechos humanos, tanto individuales como sociales, que se le otorgan al
pueblo como sector gobernado como frente al poder público como poder gobernante, para que este
ultimo respete estos derechos, (CONTENIDA EN LOS TITULOS I Y II DESDE EL PREAMBULO Y
LOS ARTICULOS 1 AL 139).

 PARTE ORGANICA: Es la que establece como se organiza Guatemala, a forma de organización del
poder, es decir, las estructuras jurídico-políticas del Estado y las limitaciones del poder público frente
a la persona, o sea la población, (CONTENIDA EN LOS TITULOS III, IV, V, VI, Y VII DE LOS
ARTICULOS 140 AL 281).

 PARTE PRACTICA: Es la que establece las garantías y los mecanismos para hacer valer los
derechos establecidos en la constitución, y para defender el orden constitucional. (CONTENIDA EN
LOS TITULOS VI Y VII DE NUESTRA CONSTITUCION, DE LOS ARTICULOS 263 AL 281).

GARANTIAS CONSTITUCIONALES.

Amparo (Art. 265 Constitución).

Se instituye el amparo con el fin de proteger a las personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o para
restaurar el imperio de los mismos cuando la violación hubiere ocurrido. No hay ámbito que no sea susceptible de amparo,
y procederá siempre que los actos, resoluciones, disposiciones o leyes de autoridad lleven implícitos una amenaza,
restricción o violación a los derechos que la Constitución y las leyes garantizan.

Exhibición Personal (Art. 263 Constitución).

Quien se encuentre ilegalmente preso, detenido o cohibido de cualquier otro modo del goce de su libertad individual,
amenazado de la pérdida de ella, o sufriere vejámenes, aun cuando su prisión o detención fuere fundada en ley, tiene
derecho a pedir su inmediata exhibición ante los tribunales de justicia, ya sea con el fin de que se le restituya o garantice su
libertad, se hagan cesar los vejámenes o termine la coacción a que estuviere sujeto.

Si el tribunal decretare la libertad de la persona ilegalmente recluida, ésta quedará libre en el mismo acto y lugar.Cuando así
se solicite o el juez o tribunal lo juzgue pertinente, la exhibición reclamada se practicará en e lugar donde se encuentre el
detenido, sin previo aviso ni notificación.

Es ineludible la exhibición personal del detenido en cuyo favor se hubiere solicitado.

DERECHOS HUMANOS:

13.DERECHOS INDIVIDUALES
Los Derechos del Hombre están contenidos en la Constitución Política de la República de Guatemala y este tema
comprende los artículos del 3 al 139.

Existe un título especial en nuestra Constitución Política el cual es el título II, llamado derechos humanos y en el
cual reconocen los derechos sociales, políticos, de los pueblos e individuales. Estos derechos se encuentran en los
siguientes capítulos:

Capítulo I. Los derechos individuales. Artículos: del 3 al 46

Capítulo II. Los derechos sociales.

Sección primera. Familia. Artículos: del 47 al 56

Sección segunda. Cultura. Artículos: del 57 al 65.

Sección tercera. Comunidades Indígenas. Artículos: del 66 al 70

Sección cuarta. Educación. Artículos: del 71 al 81

Sección quinta. Universidades. Artículos: del 82 al 90

Sección sexta. Deporte. Artículos: del 91 al 92

Sección séptima. Salud, seguridad y asistencia social. Artículos: del 93 al 100

Sección octava. Trabajo. Artículos: del 101 al 106.

Sección novena. Trabajadores del Estado. Artículos: del 107 al 117

Sección décima. Régimen económico y social. Artículos: del 118 al 134

Capítulo III. Deberes y derechos cívicos y políticos. Artículos: del 135 al 137.

Capítulo IV. Limitación a los derechos constitucionales. Artículos: del 138 al 139

Título I y Título II (incompleto) de la Constitución Política de la República de Guatemala.

Título I

La persona humana, fines y deberes del Estado

Capítulo único

Título II

Capítulo I

Derechos individuales

 Artículo 18. Pena de muerte. La pena de muerte no podrá imponerse en los siguientes casos:
a) Con fundamento en presunciones;
b) A las mujeres;
c) A los mayores de sesenta años;
d) A los reos de delitos políticos y comunes conexos con los políticos; y
e) A reos cuya extradición haya sido concedida bajo esa condición.
Contra la sentencia que imponga la pena de muerte, serán admisibles todos los recursos legales pertinentes,
inclusive el de casación; éste siempre será admitido para su trámite. La pena se ejecutará después de
agotarse todos los recursos. El Congreso de la República podrá abolir la pena de muerte.

Régimen Constitucional: democrático, representativo y republicano. Art. 140 Constitución de la República

Garantías Constitucionales:

Igualdad legal

Debido proceso

Derecho de defensa

Principio de inocencia

Irretroactividad de la ley

Principio de legalidad

Derechos individuales

Detención legal
Derechos del detenido

Notificación a causa de la detención

Interrogatorio a detenidos o presos

Detención por faltas

Declaración contra si y parientes

Derecho de petición

5. Fines y deberes del Estado

Fin del Estado: el bien común

Deberes: proteger a la persona y a la familia; garantizar la vida, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la
persona.

12.5.5 Regulación Constitucional del Organismo Judicial: art. 203 juzgar y ejecutar lo juzgado con independencia e
imparcialidad.

ORGANISMO JUDICIAL

Función jurisdiccional

A esta función también se le denomina función judicial y según Groppali: “Es la actividad del Estado, encaminada a
tutelar el ordenamiento jurídico, esto es, dirigida a obtener en los casos concretos la declaración del Derecho y a la
observancia de la norma jurídica preconstituida, mediante la resolución, con base en la misma, de las
controversias que surjan por conflictos de intereses, tanto entre particulares, como entre particulares y el poder público y
mediante la ejecución coactiva de las sentencias”.

Independencias

La justicia se imparte de conformidad con la Constitución y las leyes ordinarias. Corresponde a los tribunales de
justicia la potestad de juzgar y promover la ejecución de los juzgados. Los otros organismos del Estado deberán
prestar a los tribunales el auxilio que requieran para el cumplimiento de sus resoluciones.

Los magistrados y jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones y únicamente están sujetos a la
Constitución de la República y a las leyes. A quienes atentaren contra la independencia del Organismo Judicial,
además de imponérseles las penas fijadas por el Código Penal, se les inhabilitará para ejercer cualquier cargo
público.

La función jurisdiccional se ejerce, con exclusividad absoluta, por la Corte Suprema de Justicia y por los demás
tribunales que la ley establezca.

Ninguna otra autoridad podrá intervenir en la administración de justicia.

Se instituyen como garantías del Organismo Judicial, las siguientes:

a) La independencia funcional;

b) La independencia económica;

c) La no remoción de los magistrados y jueces de primera


instancia, salvo los casos establecidos por la ley; y

d) La selección del personal.

Obligaciones:

"Restaurar y mantener la armonía y paz social a través de prestar a la sociedad una satisfactoria administración de justicia
fundamentada en los principios de imparcialidad, celeridad, sencillez, responsabilidad, eficacia y economía, con el propósito
de hacer realidad y alcanzar los valores de justicia, verdad y equidad."

Integración, Composición y Estructura:

La función jurisdiccional se ejerce con exclusividad por los tribunales, organizados en jerarquías y competencias. De
acuerdo a su jerarquía existen cuatro niveles:
a) La Corte Suprema de Justicia;
b) Los tribunales de 2ª. Instancia;
c) Los tribunales de 1ª. Instancia; y
d) Los juzgados de paz.

La Corte Suprema de Justicia está integrada por 13 magistrados, los que designan a su Presidente cada año. Está
organizada en 3 cámaras:

a) Civil,

b) Penal,

c) Amparo y Antejuicios.

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia preside también el Organismo Judicial.

Organismo Judicial en Guatemala


* Corte Suprema de Justicia

Institucionalmente la Corte Suprema de Justicia es el más alto tribunal de justicia y el órgano colegiado de gobierno del
Organismo Judicial. En consecuencia, sus funciones abarcan lo propiamente jurisdiccional y lo administrativo; sin embargo,
la Ley del Organismo Judicial en su artículo 52 establece que la función jurisdiccional corresponde a la Corte Suprema de
Justicia y a los demás tribunales, y las funciones administrativas del Organismo Judicial corresponden a la Presidencia de
dicho Organismo y a las direcciones y dependencias administrativas subordinadas a la misma. La función jurisdiccional se
ejerce con exclusividad por los tribunales, organizados en jerarquías y

La Constitución Política de la República y la Ley del Organismo Judicial establecen dentro de las funciones administrativas
de la Corte Suprema de Justicia, como órgano superior de la administración del Organismo Judicial, entre otras, las
siguientes:

a. Formular el presupuesto del ramo (art.213 de la Constitución);

b. Nombrar a los jueces, secretarios y personal auxiliar (art. 209 de la Constitución);

c. Emitir las normas que le corresponda en materia de sus funciones jurisdiccionales, así como en relación al desarrollo de
las actividades que le confiere la Constitución y la Ley del Organismo Judicial; (art. 54 literal F, de la Ley del Organismo
Judicial);

d. Asignar la competencia de los tribunales;

e. Establecer tasas y tarifas de los servicios administrativos que se presten art. 54 literal N de la Ley del Organismo
Judicial); y

f. Ejercer la iniciativa de ley (art. 54, literal J, de la Ley del Organismo Judicial.)

I. Integración
La Corte Suprema de Justicia se integra con trece magistrados, incluyendo a su Presidente, y se organizará en las cámaras
que la ley determine. Cada cámara tendrá su presidente.

El Presidente del Organismo Judicial lo es también de la Corte Suprema de Justicia y su autoridad, se extiende a los
tribunales de toda la República.

En caso de falta temporal del Presidente del Organismo Judicial o cuando conforme a la ley no pueda actuar o conocer, en
determinados casos, lo sustituirán los demás magistrados de la Corte Suprema de Justicia en el orden de su designación.

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia serán electos por el congreso de la República para un período de cinco
años, de una nómina de veintiséis candidatos propuestos por una comisión de postulación integrada por un representante
de los rectores de las universidades del país, que la preside, los decanos de las facultades de Derecho o Ciencias Jurídicas
y Sociales de cada universidad del país, un número equivalente de representantes electos por la Asamblea General del
Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala y por igual número de representantes electos por los magistrados titulares
de la Corte de Apelaciones y demás tribunales a que se refiere el artículo 217 de esta Constitución.

La elección de candidatos requiere del voto de por lo menos las dos terceras partes de los miembros de la comisión.
En las votaciones tanto para integrar la Comisión de Postulación para la integración de la nómina de candidatos, no se
aceptará ninguna representación.

Requisitos para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Para ser electo magistrado de la Corte Suprema de
Justicia, se requiere, ser guatemaltecos de origen, de reconocida honorabilidad, estar en el goce de sus derechos
ciudadanos y ser abogado colegiado, ser mayor de cuarenta años, y haber desempeñado un período completo como
magistrado de la Corte de apelaciones o de los tribunales colegiados que tengan la misma calidad, o haber ejercido la
profesión de abogado por más de diez años.

I. Presidencia:
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia elegirán, entre sus miembros, con el voto favorable de las dos terceras
partes, al presidente de la misma, el que durará en sus funciones un año y no podrá ser reelecto durante ese período de la
Corte.

I. Corte de Apelaciones y otros tribunales:


Para ser magistrado de la Corte de Apelaciones, de los tribunales colegiados y de otros que se crearen con la misma
categoría, se requiere, además de los requisitos señalados en el artículo 207, ser mayor de treinta y cinco años, haber sido
juez de primera instancia o haber ejercido por más de cinco años la profesión de abogado.

Los magistrados titulares a que se refiere este artículo serán electos por el Congreso de la República, de una nómina que
contenga el doble del número a elegir propuesta por una comisión de postulación integrada por un representante de los
rectores de las Universidades del país, quien la preside, los decanos de las facultades de Derecho o Ciencias Jurídicas y
Sociales de cada Universidad del país, un número equivalente de miembros electos por la Asamblea General de Colegio de
Abogados y Notarios de Guatemala y por igual número de representantes electos por los magistrados de la Corte Suprema
de Justicia.

La elección de candidatos requiere el voto de por lo menos las dos terceras partes de los miembros de la Comisión.

En las votaciones tanto para integrar la Comisión de Postulación como para la integración de la nómina de candidatos, no
se aceptará ninguna representación.

La Integración de la Corte de Apelaciones.

La Corte de Apelaciones se integra con el número de salas que determine la Corte Suprema de Justicia, la que también
fijará su sede y jurisdicción.

Comisión y El Procurador de los Derechos Humanos (Art. 274 y 275 Constitución).

El procurador de los Derechos Humanos es un comisionado del Congreso de la República para la defensa de los Derechos
Humanos que la Constitución garantiza. Tendrá facultades de supervisar la administración; ejercerá su cargo por un período
de cinco años, y rendirá informe anual al pleno del Congreso, con el que se relacionará a través de la Comisión de
Derechos Humanos. El Procurador de los Derechos Humanos tiene las siguientes atribuciones:

a) Promover el buen funcionamiento y la agilización de la gestión administrativa gubernamental, en


materia de Derechos Humanos;

b) Investigar y denunciar comportamientos administrativos lesivos a los intereses de las personas;

c) Investigar toda clase de denuncias que le sean planteadas por cualquier persona, sobre violaciones a
los Derechos Humanos;

d) Recomendar privada o públicamente a los funcionarios la modificación de un comportamiento


administrativo objetado;

e) Emitir censura pública por actos o comportamientos en contra de los derechos constitucionales;

f) Promover acciones o recursos, judiciales o administrativos, en los casos en que sea procedente; y

g) Las otras funciones y atribuciones que le asigne la ley.

El Procurador de los Derechos Humanos tiene las siguientes atribuciones: El Procurador de los Derechos Humanos, de
oficio o a instancia de parte, actuará con la debida diligencia para que, durante el régimen de excepción, se garanticen a
plenitud los derechos fundamentales cuya vigencia no hubiere sido expresamente restringida. Para el cumplimiento de sus
funciones todos los días y horas son hábiles.
DERECHO CIVIL:

b. DEFINICION

Conjunto de normas de jurídicas relativas a las leyes y a los derechos subjetivos en general, a las relaciones
patrimoniales y a las relaciones de familia.

Persona: es todo ser capaz de ser sujeto de derechos y obligaciones .


c. PRINCIPALES TEORIAS SOBRE EL NACIMIENTO O INICIO DE LA PERSONA JURIDICA INDIVIDUAL:

d. PERSONA JURIDICA INDIVIDUAL:

 TEORIA DEL NACIMIENTO:

Se comienza a ser persona jurídica individual y por ende a tener personalidad jurídica , desde el momento
en que el feto es separado del claustro materno (pudiendo nacer vivo o muerto). ACEPTADA POR
NUESTRA LEGISLACION ART. 1 C.C.).

 TEORIA DE LA VIABILIDAD:

No basta con el nacimiento, sino que además para tener personalidad es requisito sine qua non, que nazca
vivo, ya que si nace muerto es como que nunca hubiese nacido.

 TEORIA DE LA CONCEPCION:

Sostiene que se es persona y que se tiene personalidad jurídica, desde el momento en que se es
concebido, es decir, en el momento en que el ovulo se une con el espermatozoide.

 TEORIA ECLECTICA:

Esta teoría trata de conjugar las teorías anteriores. En su expresión mas generalizada, fija el inicio de la
personalidad en el momento del nacimiento, reconociendo desde la concepción derechos al ser aun no
nacido, bajo la condición de que nazca vivo. Otra tendencia de esta exige, admas del nacimiento , las
condiciones de viabilidad, que el ser sea viable, ello es, apto para seguir viviendo.

Se da el nombre de sujeto, o persona, a todo ente de capaz de tener derechos y contraer obligaciones.

i. PERSONALIDAD:

Es la condición que el derecho exige y confiere para poder formar parte del mundo jurídico, es la aptitud para
ser sujeto de derecho y deberes.

ii. ATRIBUTOS:

 CAPACIDAD:

Es la aptitud para ser titular de facultades y deberes.

- CAPACIDAD DE GOCE:

Es la capacidad que las normas jurídicas reconocen a la persona jurídica individual para poder
adquirir derechos y obligaciones. Se adquiere desde el momento de nuestro nacimiento.

- CAPACIDAD DE EJERCICIO:

Es la capacidad de ejercer nuestros derechos y cumplir nuestras obligaciones en forma directa.


Se adquiere a los 18 años.

 PERSONERIA:

Es la calidad jurídica o atributo inherente a la condición del personero o representante de alguien.

 NOMBRE:

Este atributo individualiza a la persona jurídica de los demás.

Origen del nombre: tiene su origen en la necesidad de individualizar a las personas en las relaciones familiares
y sociales.

Doctrina sobre la naturaleza jurídica del nombre:


Como un derecho de propiedad: Se le considera como un derecho de propiedad exclusivo e inviolable, en virtud
de que el nombre pertenece a la persona a quien se le ha asignado o por la ley le corresponde.

Como un atributo de la persona: La persona no es un concepto creado por el derecho, sino preexistente a este,
que no hace más que admitirlo, y reconocer sus cualidades características, entre ellas el nombre.

Es una institución de policía Civil: El nombre es una designación oficial que se configura como un interés de la
sociedad a que pertenece la persona.

Es un derecho de familia: es el signo distintivo del elemento del estado de las personas que resulta de la
filiación familiar.

Caracteres del derecho al nombre:

1. Inalienable
2. Imprescriptible
3. Irrenunciable
4. Obligatorio
5. Goza de eficacia erga omnes
6. Inmutable

 DOMICILIO:

Es la circunscripción departamental en donde radica la persona jurídica individual , cumple sus


obligaciones y ejercita sus derechos, este determina a que autoridades judiciales y administrativas esta
sometida.

Elementos del domicilio:

o La voluntad: es la libertad de decidir donde permanecer.


La exteriorización de la voluntad: llevar a cabo la acción de la voluntad (elemento objetivo
CLASES DE DIMICILIO

- LEGAL:

Es el lugar en donde la ley le fija su residencia para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento
de sus obligaciones , aunque de hecho no esta allí presente.

- VOLUNTARIO:

Se constituye voluntariamente con animo de permanecer en el.

- JUDICIAL:

El que se establece por autoridad judicial.

- ESPECIAL, ELECTIVO O CONTRACTUAL:

El que se escoge para la ejecución de un acto o una convención, y agrega que su funda en la
facultad que tienen las personas capaces de establecer en sus convenciones todas las cláusulas
que no contraigan a las leyes y a las buenas costumbres.

Residencia: es la dirección o lugar exacto donde la persona habita.

Habitación: aposento de una casa o morada.


Vecindad: es la circunscripción municipal donde la persona reside

 ESTADO CIVIL:

Es la relación que la persona jurídica individual guarda con su familia, con el estado y consigo misma.

- Soltero, caso, padre, hijo, abuelo, etc.

- Nacional o extranjero.

- Capaz o incapaz

 PATRIMONIO:
Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones, así como cargas valorables en dinero.

e. PERSONA JURIDICA COLECTIVA

Son asociaciones o instituciones formadas por personas jurídicas individuales, que reúnen sus esfuerzos y/o
capitales para la consecución de un fin licito, que son reconocidas como fin licito, que son reconocidas como sujeto
de derecho por un ordenamiento jurídico.

f. PRINCIPALES TEORIAS SOBRE LA NATURALEZA JURIDICA DE LA PERSONA JURIDICO COLECTIVA:

 TEORIA SOBRE LA FICCION LEGAL:

Sostiene que solo el ser humano individualmente hablando tiene capacidad de derecho, en virtud de su
facultad de razonar y de reflexionar, en consecuencia la personalidad jurídica de las personas jurídicas
colectivas constituye una mera ficción o invención del legislador ya que tales entes carecen de facultades
para razonar y reflexionar.

 TEORIA DE LA FICCION DOCTRINAL:

Solo el hombre es persona, pero diverge con la primera en no admitir el concepto de ficción y afirmar que
la persona jurídica –colectiva- carece de existencia natural o legal.

 TEORIA DE LA REALIDAD:

La persona jurídica colectiva no es una ficción sino un fenómeno objetivo, una realidad; es la
manifestación de una de las facultades mas esenciales del hombre como lo es la de asociarse; de ahí que
el derecho lo único que hace es reconocer su existencia y su calidad de sujeto de derecho.

g. ATRIBUTOS DE LA PERSONA JURIDICO COLECTIVA:

 NOMBRE, DENOMINACION, RAZON SOCIAL:

El nombre permite individualizarla o distinguirla de las demás personas jurídicas colectivas, la razón social
se utiliza cuando sus socios o miembros son conocidos y la denominación, cuando frecuentemente no se
conoce a quienes son los accionistas.

 DOMICILIO:

Es la circunscripción departamental en donde radica la persona jurídica colectiva, cumple sus


obligaciones y ejercita sus derechos; este determina a que autoridades judiciales y administrativas esta
sometida.

 CAPACIDAD:

Es la aptitud para ser sujetos de derechos y obligaciones, de acuerdo a la naturaleza de la persona


jurídico colectiva. Es de advertir, que la capacidad de este tipo de personas esta circunscrita al objetivo
que persiguen y que le ha sido reconocido, no pudiendo actuar fuera de tal marco de referencia, salvo que
tengan relación intima con su finalidad.

 NACIONALIDAD:

Para determinar la nacionalidad de las personas jurídico colectivas existen varios criterios; los mas
relevantes son:

- Por el lugar de su constitución; y

- Por la nacionalidad de sus integrantes.

El primero de estos es el adoptado por nuestra legislación.

h. FAMILIA:

i. MATRIMONIO: DEL 78 AL 172 C.C

Es la unión estable entre hombre y mujer, convenida de acuerdo con la ley, regulada y ordenada a la creación
de una familia. No se trata de una creación técnica del Derecho, sino de una institución natural que el
ordenamiento regula en interés de la sociedad.

ii. UNION DE HECHO: DEL 173 AL 189 C.C


Es la unión entre un hombre y una mujer, con el único fin de convivir sin que exista un acuerdo de ley.

iii. PATRIMONIO FAMILIAR: DEL 352 AL 368 C.C


Patrimonio familiar es la institución jurídico social por la cual se destina uno o mas bienes a la protección del
hogar y sostenimiento de la familia.

iv. PARENTESCO: DEL 190 AL 198 C.C


Relación que media entre personas que tienen un ascendiente común a todas ellas: en el parentesco en línea
recta, además, una o varias descienden de otra, mientras que en la línea colateral se es pariente sólo por
existir una persona que, a la vez, es ascendiente de todos los unidos por esta clase de parentesco. Puede ser
el parentesco matrimonial y extramatrimonial, según que la generación de los parientes se haya producido
dentro del matrimonio o fuera de él.

v. FILIACION: DEL 209 AL 227 C.C


En sentido biológico filiación es la relación de procedencia entre el generado y los generantes; en sentido
jurídico filiación es el vínculo que une al progenitor con el hijo, reconocido por el Derecho.

i. ADOPCION: DEL 228 AL 251 C.C

Procedimiento legal que permite a un niño o niña convertirse en términos legales en el hijo o hija de otros padres,
adoptivos, distintos de los naturales. La adopción era habitual en las antiguas Grecia y Roma, ya que permitía la
continuación de la línea sucesoria de una familia en ausencia de herederos naturales. Así, por ejemplo, Cayo Julio
César adoptó a Cayo Julio César Octavio Augusto, quien luego se convirtió en el primer emperador de Roma.

El objetivo primordial de la adopción actual es asegurar el bienestar a un niño cuando sus padres naturales son
incapaces de educarle. De esta forma, permite a las parejas sin niños formar una familia.

CONSENTIMIENRO A LA ADOPCION

El consentimiento de los padres del niño, o sólo de la madre cuando el niño es ilegítimo, debe otorgarse antes de
que un niño sea adoptado. La adopción no se permite cuando la madre que la solicita es muy joven. En
circunstancias determinadas, una ruptura en la vida familiar del niño puede llevar al tribunal a permitir la adopción
sin este consentimiento: en tales casos el niño se ve “libre para la adopción”.

EMPLAZAMIENTO

Los niños son ofrecidos a personas que constan en el registro como padres potenciales que desean adoptar niños.
De forma general, las autoridades locales responsables de las colocaciones intentan asegurarse de que los
aspirantes a ser padres adoptivos proporcionen una casa que sea apropiada para el niño, tanto en el orden físico
como el emocional. La edad es un factor importante, ya que se debe tener en cuenta que las personas que por su
edad ya no pueden tener hijos, pueden tener más dificultades en educar al niño que otros, al igual que el hecho de
su mayor riesgo de muerte antes de que el niño alcance la mayoría de edad.

Una vez que el niño está destinado a la adopción, debe vivir con sus padres adoptivos durante 13 semanas antes
de que un tribunal apruebe la orden de adopción. Si ha sido previamente criado (es decir, colocado con padres
temporales) el niño debe pasar 12 meses con los padres adoptivos. Ninguna adopción es posible hasta que el niño
tenga seis semanas: en este periodo no es extraño que las madres que han considerado la posibilidad de la
adopción decidan quedarse con el niño.

GUARDIANES

Un niño huérfano no seguirá, de forma habitual, el proceso de adopción. Los padres o la madre de un niño ilegítimo
pueden prever mediante testamento o escritura la elección de un guardián en el caso de sus muertes. El guardián
obtiene así todos los derechos y deberes de los padres.

ACCESO A LA INFORMACION

Leyes recientes han aceptado la posibilidad de que los niños adoptados quieran conocer a sus padres naturales, y,
en consecuencia, se les permite obtener información cuando alcanzan la mayoría de edad sobre el origen de la
adopción. La cuestión reside por completo en las manos del niño, puesto que los padres naturales han renunciado
a todos sus derechos; sin embargo, los padres naturales pueden dejar su dirección actual en un registro para
facilitarle la pista al niño si éste decide encontrarlos.

TRAMITES LEGALES

La adopción entraña la ruptura de los lazos del adoptado con la familia de origen y su ingreso en
otra.Se suele exigir para cada adopción un trámite judicial o administrativo en el que se comprueban los
consentimientos del adoptante y su cónyuge (los de marido y mujer en la adopción conjunta, que generalmente
está sólo permitida a las parejas casadas. Las excepciones, sin embargo, son crecientes: por ejemplo, en las
comunidades autónomas españolas del País Vasco y Navarra se permite la adopción a las parejas de hecho
homosexuales; también en Reino Unido, Suecia u Holanda), el de la persona que va a ser adoptada mayor de
catorce años, el de los padres del menor que va a ser adoptado o el del tutor, en su caso, salvo si se trata de
menores abandonados. Oirá el juez al menor de 14 años si tuviere suficiente juicio, y previo dictamen del ministerio
fiscal autorizará o denegará la adopción, según la crea conveniente o no para el adoptado. Aprobada judicialmente
la adopción, y se otorgará escritura pública que se inscribirá en el Registro Civil correspondiente.

La adopción crea entre adoptante (o adoptantes) y el adoptado un vínculo idéntico al de la filiación por naturaleza,
lo que implica la desaparición de esta relación entre los padres y parientes naturales y el adoptado (salvo a efectos
de impedimento matrimonial), tanto en las relaciones paterno filiales como en las sucesorias de otro orden.

j. PATRIA POTESTAD: DEL 252 AL 277 C.C

Concepto jurídico que remite a la relación paterno filial que tiene por núcleo el deber de los padres de criar y educar
a sus hijos. La potestad sobre los hijos era, en el Derecho romano, un poder absoluto del padre creado en beneficio
de la familia, no de los hijos. En la actualidad, por el contrario, es un rasgo constitutivo esencial de la patria
potestad su carácter altruista. La patria potestad se ejercerá en beneficio de los hijos, de acuerdo con su
personalidad.

Corresponde la patria potestad por igual a los progenitores, y esto implica que, viviendo juntos, las decisiones
concernientes a los hijos no emancipados habrán de ser adoptadas de común acuerdo. En caso de desacuerdo,
cualquiera de ellos podrá acudir al juez, quien atribuirá a uno la facultad de decidir. Si se mantienen los
desacuerdos, podrá atribuir la potestad a uno o repartir entre ellos sus funciones. Si los padres se encuentran
separados, se ejercerá por aquél que conviva con el hijo, con la participación del otro que fije el juez.

La patria potestad la reciben los padres en el momento de nacer el hijo; si éste es extramatrimonial, en cuanto lo
reconocen. Se pierde la potestad sobre el menor por incumplir los deberes inherentes a ella, como consecuencia
de una condena penal, o de la separación, disolución o nulidad del matrimonio. Se extingue por alcanzar el hijo la
mayoría de edad o por la emancipación.

SIGNIFICACION

En el contenido de la patria potestad se pueden apreciar cinco aspectos.

1.- PERSONAL

En este aspecto deben los padres velar por sus hijos: cuidarlos en forma correspondiente a su edad y
circunstancias; tenerlos en su compañía y prodigarles un trato afectuoso; alimentarlos, educarlos y procurarles una
formación integral, o sea, física, moral e intelectual, en la medida de sus posibilidades. Están facultados para
corregirlos de un modo razonable y con moderación; en correspondencia, éstos deben obedecer a sus padres
mientras permanezcan bajo potestad, y respetarles siempre.

2.- PATROMONIAL

Los padres deben administrar los bienes de los hijos con la misma diligencia que los suyos propios. En casi todos
los países ha desaparecido el usufructo de los padres sobre los bienes de los hijos, pero éstos deben contribuir al
levantamiento de las cargas familiares cuando sea preciso.

REPRESENTACION

En los asuntos personales y patrimoniales el hijo no emancipado no puede actuar por sí y en lugar suyo actúa su
padre o madre, que lo representan. No pueden representar los padres al hijo cuando exista conflicto de intereses
con él; en estos casos se nombrará al hijo un defensor judicial.

LA AUTORIDAD JUDICIAL

Siempre en busca del bien del pupilo, el juez tiene poderes extraordinarios en el establecimiento de la tutela. Por lo
demás, es él quien, teniendo noticia del hecho que origina la tutela, dispone que ésta se constituya; señala y exige
fianza al tutor; preside la formación del inventario de los bienes del pupilo y determina qué dinero, valores y objetos
preciosos han de quedar depositados. Mientras la constitución no se perfecciona, asume el ministerio fiscal la
representación o defensa del menor o el “presunto incapaz” (artículo 299 bis).

“La tutela se ejercerá bajo la vigilancia del juez, que actuará, de oficio, a solicitud del ministerio fiscal, o a instancia
de cualquier interesado” (artículo 232), pudiendo además el juez establecer en cualquier momento “las medidas de
vigilancia y control que estime oportunas, en beneficio del tutelado” y asimismo exigir del tutor que “informe sobre la
situación del menor o incapacitado y el estado de la administración” (artículo 233).

Expresión de esa vigilancia permanente del juez sobre la tutela es la necesidad de autorización judicial para
cualquier actuación del tutor que exceda de la ordinaria guía de la persona y administración de los bienes.

k. ALIMENTOS: DEL ART. 278 AL 292 C.C


Comprende todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia medica y también la
educación e instrucción del alimentista cuando es menor de edad. Están obligados a darse alimentos mutuamente
los cónyuges, ascendientes, descendientes y hermanos.

. Alimentos: es la facultad jurídica que tiene una persona llamada alimentista para exigir a otra llamada
alimentante lo necesario para subsistir.

Naturaleza: su naturaleza jurídica es de protección dirigida a los menores, ancianos e incapacitados que tienen
impedimento para proveerse por ellos mismos de los medios necesarios para su subsistencia.
Fundamentos:

 La existencia de un vínculo e parentesco entre dos personas


 El alimentista debe estar necesitado
 Que el obligado debe encontrarse económicamente posibilitado para suministrarlos.
Características:

o Personal
o Intransmisible
o Reciproca
o Imprescriptible
o Variabilidad
o Irrenunciable
2. Personas recíprocamente obligados a prestarse alimentos:

o Los cónyuges
o Los descendientes
o Los ascendientes
o Los hermanos
o Los abuelos paternos

Ausencia

Es la condición de la persona que se encuentra fuera de la república y tiene o ha tenido su domicilio en ella. Según
el Código Civil, también es ausente para los efectos legales, la persona que ha desaparecido de su domicilio y cuyo
paradero se ignora. (art. 42 c.c.)

Cómo se clasifica la ausencia?

Ausencia Simple: Es la persona que sí se sabe que está viva

Ausencia Calificada: Es cuando se presume que la persona está muerta ya que no se conoce su paradero.

Como se declara la ausencia?

La ausencia se declara judicialmente mediante proceso especial de jurisdicción voluntaria que empieza en la vía
Notarial y concluye con una decisión Judicial, es un trámite mixto.

l. TUTELA: DEL 293 AL 351 C.C institución jurídica ordinaria de guarda legal de los menores de edad no
emancipados que sean huérfanos o cuyos progenitores se hallen privados de la patria potestad, así como
los incapacitados por locura o sordomudez, cuando no estén sometidos a la patria potestad prorrogada. A
los dementes mayores de edad, en cambio, no se les puede nombrar tutor sin cumplir el trámite de la
previa incapacitación.

La tutela es de ejercicio permanente y habitual: no se nombra tutor para ejecutar un acto o un negocio, sino para
cuidar de modo global de las incumbencias patrimoniales y personales del sujeto tutelado. Se organiza mediante
un órgano ejecutivo y de asistencia inmediata, el tutor, y otro que establece al primero y lo vigila, el juez.

El tutor se nombra entre los familiares más próximos y lo buscan la ley o el juez. La ley establece un orden de
preferencia para ser nombrado tutor, que el juez puede alterar de forma excepcional. Es una persona física, aunque
pueden serlo las personas jurídicas sin finalidad lucrativa dedicadas a la protección de menores e incapacitados.

Pueden existir varios tutores, con la misma competencia (el padre y la madre del alienado) o con competencias
diferentes. Al tutor le incumbe el cuidado directo del incapaz cuando resulte necesario; la gestión inmediata de sus
negocios y administración de sus bienes y su representación, si además de su vínculo con el pupilo se prueba que
éste no pueda hacerlo por sí mismo, en calidad de representante legal. Es administrador legal del patrimonio,
aunque para los actos más importantes precisa autorización judicial y debe rendir cuentas al finalizar su tutela.

PATRIMONIO FAMILIAR: Art. 352 CC.


Es la institución jurídica-social, por la cual se destina una o más bienes a la protección del hogar y
sostenimiento de la familia.

CONSTITUCION DE PATRIMONIO: Art. 353 CC

i) Las casas de habitación.


ii) Los predios o parcelas cultivables, y
iii) Los establecimientos industriales y comerciales que sean objeto de explotación familiar.
SIEMPRE QUE SU VALOR NO EXCEDA DE Q100,000.00, Art. 355 CC.

CARACTERISTICAS DEL PATRIMONIO FAMILIAR. Art. 356 CC.

Indivisible, Inalienable, Inembargable, y no pueden gravarse.

CLASE DE PATRIMONIO FAMILIAR.

1) VOLUNTARIO: Art. 354 CC. Solo puede fundarse un patrimonio para cada familia, por el padre o la madre sobre
sus bienes propios, o por marido y mujer sobre bienes comunes de la sociedad conyugal. También puede
constituirse por un tercero, a título de donación o legado.

2) JUDICIAL: Art. 360 CC. Cuando haya peligro de que la persona que tiene obligación de dar alimentos, pierde
sus bienes por mala administración o por porque los esté dilapidando, los acreedores alimentistas tiene derecho a
exigir judicialmente que se constituya patrimonio familiar sobre determinado bien del obligado.

m. REGISTRO CIVIL: DEL 369 AL 390 C.C

También llamado Registro Civil del Estado —en cuanto organismo administrativo—, centro u oficina en cuyos libros
se harán constar los actos o hechos concernientes al estado civil de los ciudadanos; atendiendo a su finalidad, es
un instrumento concebido para constancia oficial de la existencia, estado civil y condición de las personas. En
España es una expresión abreviada, puesto que su nombre histórico es Registro de los Estados Civiles.

En el Registro se inscribe el nacimiento, la filiación, el nombre y los apellidos, las emancipaciones y habilitaciones
de edad, las modificaciones judiciales de la capacidad de las personas o que éstas han

sido declaradas en concurso, quiebra o suspensión de pagos; las declaraciones de ausencia y fallecimiento, la
vecindad y nacionalidad; la patria potestad, tutela y demás representaciones legales, el matrimonio. Es posible que
el Registro Civil, como unidad, se encuentre integrado por los registros municipales, los registros consulares —que
funcionan en el extranjero— y el Registro central, en el que se inscribirán los hechos para cuya inscripción no sean
competentes los otros registros, y aquéllos que no puedan inscribirse, por concurrir circunstancias excepcionales
que impidan el funcionamiento del centro registral correspondiente.

El Registro es público para quien tenga interés en conocer los asientos, interés que en principio se presume en
quien lo consulta. La publicidad se realiza por manifestación y examen de los libros, previa la autorización
pertinente o por certificación.

n. REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS

o. BIENES: DEL 442 AL 463 C.C

Son bienes las cosas que pueden o son objeto de apropiación, y se clasifican en inmuebles y muebles.

i. BIENES MUEBLES:

Aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro, sin menoscabo del inmueble al que estuvieran unidos. En
este sentido, sólo si se trata de una fusión pasajera o accidental podremos hablar de mueble, en caso
contrario, si se produjera una verdadera adherencia o inseparabilidad, se trataría de un inmueble por
incorporación. Por ejemplo, el mobiliario y los objetos de adorno que se clavan o fijan en las paredes de las
casas y pueden removerse de un forma sencilla sin detrimento de las mismas paredes, como estufas, espejos,
cuadros, tapicerías, suelen considerarse muebles; sin embargo, si los cuadros o espejos están insertos en las
paredes formando un solo cuerpo con ellas, aunque pudieran separase sin merma, se consideran inmuebles.
Se califican también como muebles los materiales reunidos para la construcción de edificios mientras no sean
utilizados. Entre los muebles se engloban tanto las cosas que sólo se muevan por efecto de una fuerza
externa, como las que se mueven por sí mismas (que también se denominan semovientes), como los
animales.

También suelen incluirse entre los bienes muebles las rentas o pensiones, sean vitalicias o hereditarias,
afectas a una persona o familia, siempre que no graven con carga real una cosa inmueble —en cuyo caso
serán consideradas inmuebles—, el dinero, los créditos, efectos de comercio, títulos valores, y las cédulas y
títulos representativos de préstamos hipotecarios. Por otro lado, una cosa mueble puede estar formada por
varios objetos separados en el plano físico cuando estén vinculados de un modo estructural, bien por un
vínculo de coordinación (un par de zapatos o unos guantes...), bien por un vínculo de subordinación (un
automóvil y la llave que lo cierra, por ejemplo). Por último, desde una perspectiva residual se consideran
también bienes muebles todos aquellos que no son inmuebles, creándose con ello una categoría muy

heterogénea en la que tienen cabida, por ejemplo, desde la energía (eléctrica, hidráulica...) hasta las
creaciones como la propiedad intelectual y la industrial.
En otros tiempos en que se estimaba la división entre muebles e inmuebles como la summa divisio, los bienes
muebles se consideraban los de menor valor y por ello se facilitaba y privilegiaba el tráfico de los mismos. Es
en la edad media cuando se acuña el adagio según el cual res mobilis, res vilis. En la actualidad, la
importancia económica de los bienes muebles es evidente: no sólo hemos de pensar en las máquinas,
automóviles, inventos tecnológicos, sino también en el dinero, acciones de sociedades, cheques o letras de
cambio hasta el punto de que existen sistemas de registro públicos específicos para algunas categorías de
bienes muebles.

ii. BIENES INMUEBLES:

Suelen clasificarse así aquellos que lo son por naturaleza, por incorporación y por destino. Se les denomina
bienes inmuebles corporales. Existe una categoría final denominada inmuebles por analogía que recoge los
derechos que recaen sobre bienes inmuebles en aquellos países donde las cosas incorporales también entran
dentro de la clasificación en muebles e inmuebles. Los inmuebles por naturaleza son el suelo y todas las
partes sólidas o fluidas que forman su superficie y profundidad, como por ejemplo las minas, las canteras y los
escoriales (mientras su materia permanece unida al yacimiento), y las aguas naturales o embalsadas, así
como todo lo que se encuentra bajo el suelo, sin que intervenga la obra del hombre. Se consideran inmuebles
por incorporación los edificios, caminos y construcciones de todo género adheridas al suelo, los árboles y
plantas, y los frutos pendientes, mientras estuvieran unidos a la tierra o formaran parte integrante de un
inmueble (no, por ejemplo, si están en macetas o cajones que puedan transportarse de un lugar a otro), así
como todo lo que esté unido a un inmueble de una manera con carácter fijo, de suerte que no pueda separarse
de él sin producir quebrantamiento de la materia o deterioro del objeto.

Los inmuebles por destino son aquellas cosas muebles que son dispuestas con intención (como accesorias de
un inmueble) por el propietario de éste, sin estarlo de forma física. Así, suelen considerarse dentro de esta
categoría las estatuas, relieves y otros objetos de uso y ornamento emplazados en edificios o heredadas por el
dueño (de tal forma que revele el propósito de unirlos de un modo permanente al fundo) las máquinas,
instrumentos, utensilios de labranza y minería y demás utensilios destinados a la industria o explotación que se
realice en un edificio o heredad, los viveros de animales, palomares, colmenas, estanques o criaderos
análogos cuando el propietario los haya

instalado o los conserve con el propósito de mantenerlos unidos a la finca de forma permanente, así, como los
abonos destinados al cultivo de una heredad que se encuentren en las tierras que han de utilizarse.

Los bienes inmuebles han recibido de modo tradicional un trato más severo para su adquisición, enajenación y
en general para su tráfico, porque se han considerado como la base del patrimonio y la solvencia del sujeto.
Este diferente trato, respecto de los muebles, proviene en esencia de la época medieval y continuó durante el
periodo codificador gracias, entre otros factores, al auge de la fisiocracia que contemplaba la naturaleza como
la única fuente de rentas. En la actualidad, junto al Derecho civil codificado, es corriente la presencia de leyes
especiales que regulan determinados tipos de inmuebles (legislación agraria y urbanística) o que regulan
contratos referentes a ellos (arrendamientos urbanos y rústicos por ejemplo) con una finalidad más social que
la mera conservación de los mismos dentro del patrimonio. Estos conceptos y referencias encuentran sus
diferencias según el país de aplicación y la tradición que en ellos impere.

p. PROPIEDAD: DEL 464 AL 484 C.C.

Derecho de gozar y disponer de un bien, sin otras limitaciones que las establecidas por las leyes. La propiedad es
el derecho real por excelencia e implica un poder directo e inmediato sobre las cosas. Es oponible frente a todos,
siendo los restantes derechos reales derechos sobre cosa ajena, constituidos sobre la base de una de las
facultades que, perteneciendo en principio al dominio, se separa de él en un momento dado. La propiedad se ha
entendido incluso como paradigma del derecho subjetivo, poder jurídico por excelencia, en concreto y en general
integrado por un conjunto unitario de facultades cuyo ejercicio y defensa quedan al arbitrio del titular. Los autores
clásicos caracterizaban el dominio subrayando los siguientes atributos: ius utendi, o derecho de servirse de la cosa;
ius fruendi o derecho de percibir sus rentas y frutos, si es fructífera la cosa sobre la que versa el dominio; ius
abutendi, o derecho de disponer de la cosa —conservarla, donarla, destruirla o incluso abandonarla, llegado el
caso—; y por último ius vindicandi, o facultad de reclamar la propiedad de la cosa, junto con la tenencia de la
misma, siempre que hubiera sido arrebatada de un modo injusto a su legítimo propietario.

La importancia de la propiedad se reconoce en los propios textos constitucionales, que suelen consagrar como
fundamental el derecho a la propiedad privada (también la de los medios de producción) lo cual no impide que, en
ocasiones, se subordine la riqueza del país —en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad— al interés
general. Por otra parte, los propios textos constitucionales introducen el concepto de función social como paliativo o
criterio moralizador y rector del uso y disfrute de la propiedad. No se olvide, con todo, que en cuanto derecho
fundamental vincula a todos los poderes públicos, siendo necesario

respetar en todo caso su contenido esencial, lo cual no está reñido con la posibilidad de que sean susceptibles de
expropiación forzosa bienes o derechos concretos, aun cuando nadie podrá ser privado de su propiedad sino por
autoridad competente y causa justificada de utilidad pública, previa la indemnización que corresponda. El objeto de
la propiedad son las cosas materiales susceptibles de posesión y, en determinados supuestos, ciertos bienes
inmateriales. El propietario de un terreno, en una afirmación de antaño, lo es 'hasta las estrellas y hasta los
infiernos'; en la actualidad se entiende que la extensión objetiva del dominio está limitada por el punto al que
alcance la posibilidad de utilización y el interés razonable y merecedor de tutela del propietario. Juegan un papel
importante al respecto los reglamentos de policía, las leyes sobre aguas y minas, y las normas sobre tendido de
cables eléctricos y telefónicos o las relativas a la navegación aérea, Considerando todos los elementos señalados,

y conforme la doctrina vigente, los rasgos que caracterizan la propiedad la presentan como unitaria y unívoca, lo
que no impide contemplarla como contrapuesta a la posibilidad de adjudicarle usos y contenidos plurales y
distintos. Asimismo, es importante subrayar el carácter perpetuo de la propiedad, en contraste con derechos reales
transitorios, como el uso, la habitación o el usufructo. Esta concepción resalta que la propiedad del bien depende
de la existencia del mismo: la propiedad dura tanto como dura la cosa. Otros elementos caracterizadores de la
propiedad son la facultad de exclusión, la indeterminación de medio para gozar de la cosa ('posibilidades de acción
protegidas en el orden jurídico') y la autonomía frente al Estado. Avanzado el siglo XX, y sin cuestionar de forma
taxativa ninguno de estos factores, la dinámica del liberalismo económico y las alteraciones del mercado capitalista
han planteado algunos matices dentro de esta concepción de la propiedad, por imperativos sociales insoslayables,
crisis y conflictos bélicos generalizados, entre otras causas.

LIMITACIONES DE LA PROPIEDAD

Sin olvidar la delimitación del contenido resultante de la función social que ha de desempeñar, cabe decir que la
propiedad tiene, como todos los derechos, límites genéricos o institucionales —los que prohíben el abuso del
derecho y su ejercicio de mala fe— así como limitaciones derivadas de la ley, que pueden recaer sobre las
facultades de uso o goce del propietario o sobre las de disposición. Tales limitaciones no generan por sí mismas
derechos reales de servidumbre en favor de los propietarios de los fundos beneficiados por las limitaciones en
cuestión, si bien ello puede llegar a ocurrir. Fuentes mayores o menores de limitaciones son los vínculos de
vecindad, el llamado derecho de uso inocuo y la omisión de

la diligencia necesaria para impedir daños a terceros en la construcción, vigilancia o cuidado de las cosas sujetas
al derecho de propiedad, omisión que puede generar responsabilidades por razón del dominio. La propiedad, en
cuanto derecho, dispone de una serie de acciones cuya finalidad es la protección de la misma y la represión de los
ultrajes o perturbaciones de que pueda haber sido objeto. Aparece, en primer lugar, la acción reivindicatoria que
compete a un propietario no poseedor contra quien posee de forma indebida una cosa determinada; es una acción
de condena y de carácter restitutorio. En segundo término se encuentra la acción declarativa —tendente a que el
demandado reconozca el dominio del autor— y la negatoria, tendente a lograr que se declare la inexistencia de
gravámenes sobre la cosa cuyo dominio corresponde al actor. Existen además las acciones preparatorias y
cautelares, como son la acción de exhibición de cosa mueble, el interdicto de obra nueva o el de obra ruinosa.

Por otra parte, hay que tener en cuenta la institución del Registro de la propiedad, que tiene por objeto la
inscripción o anotación de los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre bienes
inmuebles, dado que el titular registral dispone de acciones especificas tendentes a la protección de su derecho y
se beneficia de una serie de presunciones fortalecedoras de su posición.

3 COPROPIEDAD: DEL 485 AL 527 C.C

Hay copropiedad cuando un bien o un derecho pertenece pro indiviso a varias personas.

4 PROPIEDAD HORIZONTAL: DEL 528 AL 559 C.C

Aquel tipo de propiedad forzosa la cual se ejerce por plantas niveles o pisos se regula legalmente,
pertenecer a uno o varios propietarios en forma separada o en condominio, siempre que tengan
salida a la vía pública o espacio común que conduzca a dicha vía
5 PROPIEDAD POR OCUPACION: DEL 589 AL 611 C.C.

está se da en cuanto a bienes muebles o semovientes que no pertenecen a ninguno y se adquieren


por la ocupación de conformidad con lo dispuesto en leyes especiales, exceptuándose los inmuebles,
pueden ser objeto de ocupación las cosas abandonadas voluntariamente por su dueño
6 POSESION: DEL 612 AL 641 C.C

Es poseedor el que ejerce sobre un bien todas o algunas de las facultades inherentes al dominio. la posesión
presume la propiedad

7 USUCAPION: DEL 642 AL 654 C.C

es la forma de adquirir la propiedad por medio de la posesión


8 ACCESION: DEL 655 AL 702 C.C

es el modo de adquirir la propiedad por medio de la unión de bienes, puede haber de buena y mala
fe. Se puede dar por el agua
q. USUFRUCTO, USO, HABITACION: DEL 703 AL 751 C.C.

Usufructo El derecho de usar de la cosa propiedad de otros sin destruir la sustancia.

Cuales son los elementos personales del usufructo: R/

 Nudo propietario (Legítimo propietario)


 Usufructuario (persona que se beneficia del el usufructo constituido a su favor)

Que quiere decir ario: R/ la persona hacia quien se delega una función
Cuales son los elementos reales del usufructo: R/ Bienes sobre los cuales recae el usufructo

Como se clasifica el usufructo: R/

 1 Persona
 Simple cuando los hijos constituyen fuente a favor del padre o madre
 Múltiple cuando es de 2 o más persona y se puede dividir en simultaneo cuando los
usufructuarios gozan al mismo tiempo y sucesivo cuando uno va después del otro
cuando un padre muere y tiene sucesión hereditaria)
 2 Por las cosas sobre las cuales recaen
 Propio: normal recae sobre cosas no consumibles permite uso reiterado
 Impropio: recae sobre cosas consumibles (cuasi – usufructo)
 Singular:
 Universal:
 3 Por el objeto
 Cosas: sobre bienes tangibles, dentro del comercio
 Derechos: recae sobre derechos (de autor)
 4 Por el origen:
 legales: cuando la ley establece que se constituye un usufructo (explotación
minera e hidrocarburos
 voluntarios: por actos inter - vivos o mortis – causa
 5 Por su duración
 vitalicio: se refiere al tiempo de vida del usufructuario
 cuando se constituye por un plazo determinado

Hacia donde se extiende el usufructo: R/ Según lo preceptuado en el arto 703 a los frutos naturales
los que se separan o levantan y civiles los de día por día salvo limitaciones de título

Como se constituye el usufructo: R/ A través de contrato o acto de última voluntad arto 704

Cual es la duración del usufructo: R/ Puede ser por tiempo fijo, vitalicio, puramente o bajo condición,
no a perpetuidad sobre bienes muebles e inmuebles arto 705

Que es el tiempo de constitución del usufructo: R/ Según el arto 706 se da cuando se constituye y no
se estipula el plazo entonces la ley estipula que el que no sea vitalicio y el constituido a favor de
personas jurídicas no debe exceder de 30 años salvo bienes nacionales hasta 50 años

Que quiere decir derecho a no acrecer: R/ Que cuando exista usufructo simultaneo no se debe
beneficiar sobre el de quien murió, si el constituyente no lo ha establecido arto 707

Se puede enajenar el usufructo: R/ Sí porque puede gozar de la cosa, arrendarla y enajenar su


derecho, pero todos estos contratos terminan al fin del usufructo salvo oposición de acreedor

Como se da la extinción del usufructo: R/ por muerte de usufructuario, vencimiento del plazo, reunión
del usufructo y propiedad en una misma persona, prescripción no ejercicio (no establecido 5 años),
renuncia del usufructuario, perdida de la cosa usufructuada, anulación 738

Que es el uso: R/ Derecho de servirse de cosa ajena o aprovecharse de los frutos de ella, en cuanto
basten para la necesidad familiar arto 745

Elementos del uso: R/ servirse de cosa ajena, basten a necesidad de usuario y familia, sobre
cualquier tipo de bienes muebles e inmuebles
Que es la habitación: R/ Según arto 746 es servirse de 1 bien inmueble a lo necesario para la familia
aún cuando este no haya tenido familia antes

Que es el uso y la habitación: R/ Uso es el derecho real temporal con naturaleza vitalicia, y el
derecho de habitación recae sobre una finca urbana para habitar gratuitamente

Cuales son las características del uso y la habitación: R/ Usar bienes sin alterar su forma, es
intransmisible, son personalísimos

Como se regulan el uso y la habitación: R/ Por el título que los constituye arto 747

Intransmisibles el uso y la habitación: R/ sí, no se puede enajenar, gravar, ni arrendar arto 748

Como se establecen y prescriben el uso y la habitación: R/ de la misma forma que el usufructo arto
704 contrato y acto de última voluntad y arto 738 muerte, vencimiento del plazo, reunión del uso y la
habitación en una misma persona, prescripción, renuncia del usuario, perdida de la cosa de uso y
habitación, anulación del derecho

i. SERVIDUMBRE: DEL 752 AL 821 C.C

Es el gravamen impuesto sobre un predio para uso de otro predio de distinto dueño o para utilidad publica o
comunal.

Que es la servidumbre: R/ es un derecho real que sujeta la cosa, siendo un gravamen impuesto sobre
cosa ajena perteneciente a un dueño (aprovechamiento parcial sobre una parte, se constituye sobre
bienes ajenos 752

Se da en un predio a favor de otro predio para utilidad comunal y cuando se constituye en un predio a
favor de otro predio arto 752 además el propietario de 2 fincas puede gravar una con servidumbre en
beneficio de la otra.

Cuales son los elementos de la servidumbre: R/ Predio dominante (el que se beneficia), predio
sirviente (sobre el que recae el derecho de servidumbre)

Como se clasifican las servidumbres:

1. continuas (uso incesante que nunca termina) Discontinuas( uso cuando es necesario que se
demuestre actos, continuos de uso de la porción)
2. aparentes (obras o exteriores dispuestas para su uso y aprovechamiento), No Aparentes (no
existe indicador de la existencia)
3. Legales (su constitución es por una orden legal) Voluntarias ( se constituyen voluntariamente
por el acuerdo de propietarios de dominante y sirviente 757
4. Positivos (cuando el propietario permite que otra persona haga algo en su bien) Negativos
(prohíben al dueño del predio sirviente tiene que abstenerse de hacer actos que den a
entender que no hay servidumbre
5.
Cuales son los caracteres de la servidumbre:

 Inseparabilidad e indivisibilidad

Que quiere decir la inseparabilidad: R/ Según el arto 755 que esa parte del terreno añadido al otro es
inseparable

Que quiere decir la indivisibilidad: R/ Que si se divide el predio sirviente, cada una de sus porciones
tiene que tolerarla en parte, si se divide el dominante cada propietario tiene que aprovechar la
servidumbre pero no alterarla.
Como se constituyen las servidumbres: R/

 Servidumbre de acueducto (760 al 777)


 Servidumbre de estribo (778)
 Servidumbre de abrevadero y de saca de agua (781)
 Servidumbre legal de paso (786 a 795)
 Servidumbre para comunicación telefónica (796)
 Servidumbre para conducción de energía eléctrica (797)
 Servidumbre de desagüe (798)

Que es la servidumbre de acueducto: R/ Se da cuando hay necesidad de conducir agua de un lugar a


otro debiendo colocar el medio para traslado

En que casos puede imponerse la servidumbre de acueducto: R/ Conducción de agua destinada a


algún servicio de utilidad pública previa indemnización y por objetos privados previa indemnización,
establecimiento o aumento de riesgos, establecimiento de baños y fábrica, desecación de lagunas y
terrenos pantanosos, salida de aguas y drenajes arto 760

Cuando puede oponerse el dueño del predio sirviente: R/ Cuando la acequia sea perjudicial. Por
peligro para el sirviente, por poder establecerse en otro predio con menos inconvenientes no
imponerse sobre edificios y jardines ni huertas existentes al tiempo de hacer la solicitud 761

Como se constituye la servidumbre de acueducto: R/ según arto 763 Por acequia descubierta, por
acequia cubierta por seguridad, con cañería o tubería, arto 764 puede establecerse temporal o
perpetuamente cuando su duración exceda de 5 años

Que es la servidumbre de estribo: R/ Según el arto 778 se va a constituir cuando exista la necesidad
de apoyar bases de una estructura sobre propiedad ajena (presas, puentes)

Que es la servidumbre de abrevadero o de saca de agua: R/ Aquella que se impone por causa de
utilidad pública a favor de población o caserío, previa indemnización según el arto 781 y no podrá
constituirse sobre pozos ordinarios, cisternas ni sobre edificios o terrenos cercados con pared según
arto 782 las prescripciones son las establecidas para la de acueducto

Que es la servidumbre de paso: R/ Es el derecho del predio enclavado que no tenga salida, a exigir
paso a alguno de los predios vecinos

Indemnización al predio sirviente: R/ Se debe indemnizar equivalente al valor del terreo necesario y al
perjuicio que ocasione el gravamen lo misma a ensanchar para conducir 787

Que es el lugar de la servidumbre: R/ Aquel donde ha de sentarse, teniendo el dueño del sirviente a
elegir donde ha de sentarse según el arto 789

Que sucede cuando no hay acuerdo en el lugar de la servidumbre: R/ cuando no hay acuerdo por
parte del dominante por ser impracticable, se podrá recurrir al juez para que con dictamen de
expertos resuelva lo más conveniente.

Que es el predio obligado según el arto 790: R/ Aquel por donde es mas corta la distancia, y si
existiese iguales por dos o más predios el juez designará cual de estos deberá dar paso

Cual debe ser el tamaño de la anchura de paso: R/ EL que baste las necesidades no menos de 2 o +
de 6 metros la longitud por la cercanía de la vía pública según el arto 791

Que es la servidumbre para establecer comunicación telefónica: R/ Se da entre dos o más fincas para
conducir a una finca, siendo necesario colocar postes o tender alambres en terreno ajeno el dueño de
este debe permitirlo, mediante indemnización cuando no hay acuerdo el juez fijará las diligencias
respectivas arto 796
Que es la servidumbre de conducción de energía eléctrica: R/ Son las que provienen de la
conducción de energía eléctrica para las poblaciones y del paso de vehículos aéreos arto 797

Que es la servidumbre de desagüe: R/ La que se da para sacar aguas negras es para el predio
enclavado en otro u otros y que no tenga comunicación directa con el camino, canal o calle pública,
se fijará las dimensiones y dirección del conducto por el juez previo informe pericial.

Cuales son las causas que extinguen la servidumbre: R/ Por el no uso, la continua y aparente por no
uso de 3 años, cuando los predios lleguen sin culpa del dueño sirviente a estado que no pueda
usarse la servidumbre, remi sión gratuita u onerosa, hecha por el dueño del dominante, cuando es
constituida por un derecho revocable, se vence el plazo, se cumple la condición o sobreviene la
circunstancia que pone término a aquel

r. DERECHOS REALES DE GARANTIA: DEL 822 AL 916 C.C

Aquellos que sirven para garantizar el cumplimiento de una obligación por ejemplo las facturas y de
una forma más drástica la hipoteca y la prenda
i. HIPOTECA:

La hipoteca es un derecho real que grava un bien inmueble para garantizar el cumplimiento de una obligación.

ii. PRENDA COMUN:

La prenda es un derecho real que grava sobre bienes inmuebles para garantizar una obligación.

s. SUCESION HEREDITARIA:

La sucesión por causa de muerte se realice por la voluntad de la persona, manifestada en testamento y a falta de
este, por disposición de la ley. La primera se llama testamentaria y la segunda intestada, comprendiendo en uno u
otro caso, todos los bienes, derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte.

i. HERENCIA:

Representa el conjunto de derechos y deberes que por la muerte de una persona se transmite a los sucesores.
El término herencia se emplea también, en una acepción más restringida, para designar el resultado
económico que adquiere el sucesor después de que hayan sido pagadas las deudas del causante. A este
conjunto patrimonial se le llama también 'haber hereditario'. La acepción amplia, sin duda la más propia, quiere
manifestar que el Derecho presta al conjunto de relaciones activas y pasivas que han quedado vacantes por la
muerte de su titular el tratamiento de una cierta unidad patrimonial (una universalidad), a fin de que se pueda
hacer efectiva sobre los bienes que la componen la responsabilidad por las deudas que también en ella se
integran. En este sentido puede afirmarse que los bienes relictos están, en primer lugar, afectos al pago de las
obligaciones relictas y sólo en segundo lugar destinados a engrosar el patrimonio de los herederos y
legatarios.

ii. LEGADO:
En su origen su objetivo consistía de realizar atribuciones del caudal hereditario a título particular: una especie
de regalo que hace el testador para después de su muerte y que ha de pagar o entregar el heredero. Esta
descripción conviene a la mayor parte de los legados, pero no a todos ellos por ser extensísima su posibilidad
caracterológica. Todas tienen en común su singularidad y su concreción: se refieren a un bien o a una relación
jurídica individualizada sin fuerza expansiva dentro del contexto de la herencia; el legatario es un simple
adquirente de derechos patrimoniales (reales o de crédito) y en esta adquisición agota todas sus relaciones
con el heredero o la sucesión del causante, no constituye un cargo sucesorio, lo que es característica
exclusiva del heredero. En el legado de cosa cierta y propia del testador, el más frecuente, el legatario
adquiere la propiedad de la cosa por la aceptación del legado que le ha sido conferido, pero no puede tomarla
por sí mismo del conjunto de la herencia, le debe ser entregada por el heredero, porque al formar parte del
patrimonio causante, como todas las demás, está afectada al pago de las deudas que éste haya podido dejar,
pese a que el legatario en ningún caso es deudor de las deudas que formen parte de la herencia (pasivo
patrimonial). La disciplina del legado no puede ser tomada separándola del fenómeno de la herencia puesto
que el legatario, por lo general, requiere del heredero para la eficacia de su derecho, y por ello se le concede
acción contra éste cuando no cumpla de forma voluntaria con lo ordenado por el causante en su testamento.
Cuando la situación de la herencia hace imposible el pago de los legados a los legatarios la legislación
establece ciertas preferencias para algunos casos (legados remuneratorios, de cosa cierta, de alimentos, entre
otros), pero como regla general deberán reducirse éstos de acuerdo con un criterio proporcional.
iii. INCAPACIDAD PARA SUCEDER: DEL 924AL 928 C.C.

artículo 924 Incapacidades para heredar por indignidad:

1o.el condenado por haber dado, mandado intentado dar muerte a la persona, padres, hijos, cónyuge,
conviviente o hermanos de ella, la gracia o prescripción de la pena.

2º. El heredero mayor de edad sabedor de muerte violenta, no la denunciare a los jueces en el término de un
mes. Si los homicidas son ascendientes o descendientes, cónyuge o conviviente, hermano, cesará la obligación
de denunciar.

3º. El que acuso al causante de delito que tenga pena de un año

4º. El pariente que sabiendo que el causante es demente no cuidó de el, recogerlo o asilarlo, si hubiere podido
hacerlo

5º. Padre o madre abandonado hijos, corrompido o tratado de corromper

6º. El que con dolo o coacción obligare al causante a hacer testamento, cambiarlo o revocarlo.

7º. El que impide hacer o revocar testamento, suplante, oculte o altere testamento posterior.

8º. El que ejerza violencia sobre notario o testigos para impedir el otorgamiento del testamento.

No se aplican cuando el causante lo dispone así en testamento posterior.

Incapacidades para Suceder: art. 926

a) ministros de cultos, a menos que sean parientes del testador


b) médicos o cirujanos que hubieren asistido al testador en su última enfermedad, si éste falleciere de
ella, salvo que sean parientes del testador.
c) El notario que autoriza el testamento, parientes y testigos instrumentales
d) El tutor, protutor y parientes de ellos si no se hubieren aprobado las cuentas de la tutela a no ser que
fueren parientes del pupilo
e) Las instituciones extranjeras, cualquiera que sea su finalidad
La indignidad de los ascendientes no daña a sus descendientes, padres e hijos tienen solo derechos de
administración, para declarar la indignidad dentro de dos años de que el indigno esté en posesión de
herencia o legado.

iv. REPRESENTACION HEREDITARIA: DEL 929 AL 933 C.C

Es el derecho que tienen los descendientes de una persona para heredar en lugar de ella, igual
derechos cuando se renuncia o pierde por indignidad, los hijos tendrán derecho a heredar
representando al repudiante o al excluido, en línea recta descendiente, será por estirpes, el
representante (s) no heredarán más de lo que heredaría su representado si viviese. Art. 929

La representación en caso de testamento, solo se efectuará cuando los herederos y legatarios sean
parientes del testador.

Representación en línea Colateral: solamente a los hijos de los hermanos, heredarán por estirpes si
concurren con sus tíos, art. 931

La persona pierde por indignidad no tendrán derecho a la administración de los bienes


t. SUCESION TESTAMENTARIA

es la sucesión de derechos y obligaciones por causa de muerte, se realiza por voluntad de la


persona, manifestada en testamento

Testamento: es un acto puramente personal y de carácter revocable, por el cual un persona dispone
del todo o de parte de sus bienes, para después de su muerte .

i. FORMA DE TESTAMENTOS:

son Comunes el Abierto y el Cerrado.

El testamento común abierto deberá otorgarse en escritura pública como requisito esencial
para su validez, lo redactará el notario y lo leerá en presencia de los testigos, en un solo acto y
sin interrupción llenando los requisitos del código de Notariado.

Testamento Cerrado: solemnidades del abierto y las siguientes.

1) plica
2) presentes notario, testigos, intérpretes, manifestará el testador que contienes su voluntad y si está
escrito y firmado por el o mano ajena y si por no poder firmar lo ha hecho otro a su ruego se expresará
3) sobre la cubierta acta de otorgamiento
4) extendida y leída el acta la firma testador, testigos, intérpretes y notario sello y firma, si el testador no
puede firmar, pondrá su impresión digital un testigo, designado por él firmará a ruego.

TESTAMENTOS ESPECIALES:

a. militar: abierto ante oficial bajo cuyo mando se encuentren, enfermo o herido ante facultativo o
cualquier oficial de categoría, aun subalterno, necesaria la presencia de dos testigos que sepan leer y
escribir si no puede firmar lo hará cualquiera de los dos testigos. Remitido al cuartel general y al
Ministerio de la Defensa.
b. Marítimo: buque de guerra ante contador dos testigos, comandante pondrá su visto bueno, el del
contador y capitán mercante autorizados por quien deba sustituirlos en sus cargos, en alta mar
custodiados por el comandante o capitán, en el mar toda disposición a favor de persona que ejerza
autoridad a bordo a no ser que sea pariente del testador.
c. lugar incomunicado: ante juez local presencia de dos testigos que sepan leer y escribir
d. ciego: un testigo más de los que se requieren para el testamento abierto, leído en voz alta dos veces,
primero notario, segundo uno de los testigos.
e. Sordo: leer el mismo en voz inteligible el instrumento, a presencia del notario y testigos, lo que se hará
constar.
f. preso: ante el jefe de la prisión, testigos presos pueden
g. extranjero: sujetándose a las normas de ese país, no es posible mancomunado, puede ser ante
diplomático o consular residente en el lugar del otorgamiento, si fuere notario

ii. REVOCACION, NULIDAD, FALSEDAD Y CADUCIDAD DE TESTAMENTOS: DEL 977 AL 992


C.C

Es nulo si no se observa formalidades de ley y el cerrado si apareciere abierta o rota plica,

Es anulable el testamento otorgado con violencia dolo o fraude, no se puede prohibir que se impugne
el testamento.

Revocable conforme art. 924. Además por otro posterior, por la enajenación
CADUCIDAD: las donaciones hechas con anterioridad al testamento, si se deja algo bajo condición y el
que deba de cumplirla muere, no hay heredero, pasa a herederos legales

iii. HERENCIA CONDICIONAL:

Las disposiciones testamentarias podrán entregarse bajo condición, haciendo depender su eficacia de la
realización de un acontecimiento futuro e incierto. Las condiciones impuestas a los herederos y legatarios se
regirán por lo establecido para las obligaciones condicionales en lo que no este prevenido en el código civil.

iv. HERENCIA A TERMINO:

Será valida la designación de día o tiempo en que haya de comenzar o cesar el efecto de la institución de
heredero o legatario.

v. LEGADOS:

En su origen su objetivo consistía de realizar atribuciones del caudal hereditario a título particular: una especie
de regalo que hace el testador para después de su muerte y que ha de pagar o entregar el heredero. Esta
descripción conviene a la mayor parte de los legados, pero no a todos ellos por ser extensísima su posibilidad
caracteriológica. Todas tienen en común su singularidad y su concreción: se refieren a un bien o a una relación
jurídica individualizada sin fuerza expansiva dentro del contexto de la herencia; el legatario es un simple
adquirente de derechos patrimoniales (reales o de crédito) y en esta adquisición agota todas sus relaciones
con el heredero o la sucesión del causante, no constituye un cargo sucesorio, lo que es característica
exclusiva del heredero. En el legado de cosa cierta y propia del testador, el más frecuente, el legatario
adquiere la propiedad de la cosa por la aceptación del legado que le ha sido conferido, pero no puede tomarla
por sí mismo del conjunto de la herencia, le debe ser entregada por el heredero, porque al formar parte del
patrimonio causante, como todas las demás, está afectada al pago de las deudas que éste haya podido dejar,
pese a que el legatario en ningún caso es deudor de las deudas que formen parte de la herencia (pasivo
patrimonial). La disciplina del legado no puede ser tomada separándola del fenómeno de la herencia puesto
que el legatario, por lo general, requiere del heredero para la eficacia de su derecho, y por ello se le concede
acción contra éste cuando no cumpla de forma voluntaria con lo ordenado por el causante en su testamento.
Cuando la situación de la herencia hace imposible el pago de los legados a los legatarios la legislación
establece ciertas preferencias para algunos casos (legados remuneratorios, de cosa cierta, de alimentos, entre
otros), pero como regla general deberán reducirse éstos de acuerdo con un criterio proporcional.

vi. ACEPTACION Y RENUNCIA DE HERENCIA:

La aceptación de la herencia puede ser expresa o tacita.

El heredero acepta expresamente manifestándolo al juez, o pidiéndole posesión de los bienes o usando del
titulo o de la calidad del heredero en instrumento publico. Acepta el heredero tácitamente, entrando en
posesión de la herencia o practicando otros actos para los cuales no tendría derecho sin ser heredero.

vii. ALBACEAS:

Ejecutor de la voluntad testamentaria elegida o designada por el testador para asegurar el mejor cumplimiento
y ejecución del contenido del testamento. El nombramiento se efectúa por el testador en testamento
designando la identidad del nombrado o nombrados. El albacea es un cargo o función que representa un oficio
de Derecho privado con propia sustantividad, distinto del mandato o representación. Sus caracteres son: a) es
un cargo voluntario, pero una vez aceptado el albacea se constituye en la obligación de desempeñarlo; pero
podrá renunciar alegando justa causa al prudente arbitrio del juez; b) es un cargo personalísimo, sus funciones
no son delegables; ahora bien: sólo se prohibe la delegación íntegra y absoluta de funciones, no la parcial, por
la que se facilitan medios para el desempeño de su cometido; c) es un cargo gratuito; pero podrá el testador
señalar la remuneración que tenga por conveniente; d) es un cargo temporal por la razón de su propia función
y cometido. El albacea deberá cumplir su encargo dentro del plazo fijado por el testador. No habiendo el
testador determinado de una forma específica las facultades de los albaceas, tendrán las siguientes: 1)
disponer y pagar los sufragios y el funeral del testador con arreglo a lo dispuesto por él en el testamento y, en
su defecto, según la costumbre. 2) Satisfacer los legados que consistan en metálico, con el conocimiento y
beneplácito del heredero. No corresponde al albacea, sino al heredero, la entrega de legados no pecuniarios.
3) Vigilar sobre la ejecución de todo lo demás ordenado en el testamento, y sostener, siendo justo, su validez
en juicio y fuera de él. 4) Tomar las precauciones necesarias para la conservación y custodia de los bienes con
intervención de los herederos presentes. El albaceazgo termina por la muerte, imposibilidad, renuncia o
remoción del albacea, y por el lapso de término señalado por el testador, por la ley, y en su caso por los
interesados; una vez cumplido deberán dar cuenta de su encargo a los herederos.
u. SUCESION INTESTADA: DEL 1078 AL 1123 C.C

A falta de testamento se abre la sucesión legal o intestada. Ésta es, por regla general, una sucesión universal: en
ella la ley nombra herederos. En los ordenamientos antiguos la sucesión legal tuvo un papel importante. Hoy es
supletoria de la ordenación del causante, aunque su presencia es indispensable en cualquier código para prevenir
el defecto de sucesores nombrados por el difunto, el caso frecuente de faltar el nombramiento de sucesor universal
o faltar el ya nombrado. Aun cuando la sucesión intestada no se estructura en exclusiva sobre el patrón de la
voluntad subjetiva de un causante medio, y sigue directrices de conveniencia ética y económica, no por ello
constituye un sistema al lado de la testamentaria, sino uno en defecto de disposición del causante, y por tanto de
rango inferior a la sucesión voluntaria, a la que no se sobrepone nunca.

El llamamiento abintestato se funda siempre (salvo en último extremo que es llamado el Estado) en la relación
familiar: el legislador, no habiendo dispuesto el causante, y en trance de elegir heredero, dirige el nombramiento
hacia los familiares, únicos respecto a los que procede un fácil nombramiento abstracto. A estas razones de
comodidad cabe añadir, para los grados más próximos o el cónyuge, tanto la motivación de la solidaridad familiar y
el deber de asistencia, como la presunción típica de afecto. La delación legal intestada tiene una significación
negativa: se produce cuando, por cualquier causa, no existe o deviene ineficaz la institución de heredero, sea en la
totalidad o en parte de los bienes del causante: por tanto, también cuando existe testamento puede haber una
declaración de herederos y una atribución de parte de la herencia conforme a las normas del abintestato.

Orden de Sucesión Intestada: primero a los hijos, incluyendo a los adoptivos y al cónyuge sobreviviente que no tenga
derecho a gananciales quienes heredarán por partes iguales, sin descendencia los ascendientes próximos y cónyuge por
partes iguales, a falta de estos los parientes colaterales, divorciados o culpables no tiene derecho a la herencia intestada

Partición de Bienes hereditarios: no puede suspenderse sino por convenio pero no puede pasar de tres años, se hará
aprobado el inventario, pagadas las cuentas. Puede ser hecha por el te4stador por acto entre vivos siempre que se
respeten los derechos de personas alimentadas intestados no puede obligárseles pro indiviso incluso testamentario

Extrajudicial: cuando no hay ausentes o incapaces, los gastos de la partición se rebajarán del fondo común, de la masa
hereditaria se paga la deuda.

Efectos de la partición confiere la propiedad exclusiva salvo la evicción.

Rescisión y nulidad de la Partición: en los casos similares a los contratos, la judicial, en casos de saneamiento, anulable
cuando se hizo con dolo o mala fe por coherederos, partición nula, cuando hay heredero falso, suplementaria, cuando
aparecen bienes omitidos

v. REGISTRO DE LA PROPIEDAD

Es una institución publica que tiene por objeto la inscripción, anotación y cancelación de los actos y contratos
relativos al dominio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles y muebles identificables.

. Inscripciones especiales: en el registro de la propiedad se llevarán por separado los registros siguientes: de prenda agraria,
de testamentos y donaciones por causa de muerte, de propiedad horizontal, de buques y aeronaves, canales, muelles,
ferrocarriles y otras obras públicas; también se llevarán registro de la prenda común, de prenda ganadera, industrial o
comercial

w. REGISTROS Y REGISTRADORES:

i. ESTABLECIMIENTO E INSPECCION DE REGISTROS:

El registro de propiedad de la zona central con sede en la ciudad capital y otro en la ciudad de Quetzaltenango,
tendrán a su cargo el registro de las demás zonas que no lo tengan propio y como registro general, el control y
vigilancia de los demás registros de la propiedad.

La inspección de cada registro la tendrá a su cargo el juez de primera instancia del ramo civil, designado
anualmente por la corte suprema de justicia.

ii. LIBROS:

En los registro es obligatorio llevar los siguientes libros principales:

- De entrega de documentos;

- De inscripciones;

- De cuadros estadísticos;
- De índices por orden alfabético de apellidos de los propietarios y poseedores de los
inmuebles.

El registrados, asimismo, llevara los libros que sean necesarios para las inscripciones especiales y los demás
que determine el reglamentos del registro.

iii. REGISTRADORES: DEL 1225 AL 1241 C.C

se requiere ser guatemalteco de origen, notario y abogado colegiado y es incompatible con


estas profesiones, prestarán garantía entre mil y diez mil quetzales enviar a gobernación datos
estadísticos

iv. ERRORES EN LOS LIBROS Y SU RECTIFICACION: DEL 1242 AL 1250 C.C

se puede testar, no se puede rectificar sin consentimiento del interesado, los errores de
concepto no pueden rectificarse sino por acuerdo de los interesados, estos se rectifican por un
nuevo asiento, gastos de cuenta del registrador, no habrá lugar a la rectificación sino mediante
declaración judicial.

x. DERECHO DE OBLIGACIONES:

i. NEGOCIO JURIDICO:

1. DEFINICIÓN DE “NEGOCIO JURÍDICO”:


R. Es el acto lícito de declaración de voluntad entre dos o mas personas que produce efectos jurídicos.

2. REQUISITOS O ELEMENTOS PARA LA VALIDEZ DEL NEGOCIO JURÍDICO:


a. Capacidad Legal: del sujeto que declara su voluntad.
b. Consentimiento: que no adolezca de vicio
c. Objeto lícito: que no sea contrario a la ley y que sea posible

3. FORMAS DE LA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD:


a. Expresa
b. Tácita
c. Por presunción

4. CLASIFICACION DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS:


1. Condicionales
2. A plazo

5. CUANDO EXISTE LA CONDICIÓN EN UN NEGOCIO JURÍDICO?


R. Cuando el nacimiento o extinción de la obligación quedan supeditados a un acontecimiento futuro e incierto.

6. CUANDO EXISTE EL PLAZO EN UN NEGOCIO JURÍDICO?


R. Cuando para el nacimiento o extinción de la obligación, se fija día y fecha, el acontecimiento es futuro pero
cierto.

7. CLASES DE PLAZO EN EL NEGOCIO JURÍDICO:


a. Contractual: el que fijan las partes (Art. 1682 Código Civil)
b. Legal: el que fija la ley (Art. 1681, 1726, 1811 Código Civil)
c. Judicial: El que fija el juez, cuando el negocio no señala plazo (Art. 1283 Código Civil)
d.
8. DEFINICIÓN DE LA ACCIÓN PAULIANA (REVOCACIÓN):
R. Facultad que la ley concede al acreedor para que sean revocados todos los actos que en su perjuicio haya
realizado dolosa o fraudulentamente el deudor.

9. ORIGEN DE LA ACCION PAULIANA:


R. Tuvo su origen en el derecho romano y tomó su nombre del pretor Paulo, quien le dio vida en un edicto
promulgado por él.

10. CONCEPTO DE NULIDAD:


R. Es la ineficacia de un Negocio Jurídico por carecer de los requisitos necesarios para su validez, ya sean estos
de forma o de fondo.

11. CLASES DE NULIDAD EN EL NEGOCIO JURÍDICO:


a. Absoluta
b. Relativa
12. CUÁNDO EXISTE NULIDAD ABSOLUTA EN EL NEGOCIO JURÍDICO?
R. Cuando su objeto sea contrario al orden público o contrario a las leyes prohibitivas expresas y por la ausencia
de requisitos esenciales para su existencia.

13. CUÁNDO EXISTE NULIDAD RELATIVA EN EL NEGOCIO JURÍDICO O CUANDO ES ANULABLE EL MISMO?
R. Cuando hay incapacidad relativa de las partes o de una de ellas y por vicios del consentimiento.
14. DIFERENCIA ENTRE NULIDAD Y ANULABILIDAD:
R. Los actos nulos carecen de validez por si mismos, mientras que los anulables son válidos mientras no se
declare su nulidad; por ello a la anulabilidad se le conoce como Nulidad Relativa

15. PLAZO PARA PEDIR LA NULIDAD RELATIVA:

R. 2 años.

16. PLAZO DE LA NULIDAD ABSOLUTA:


R. Imprescriptible

17. CLASES DE VICIOS EN LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD, POR LOS QUE PUEDE SER ANULABLE EL
NEGOCIO JURÍDICO:
a. Por Error
b. Por Dolo
c. Por Simulación
d. Por Violencia

18. CONCEPTO DE ERROR:


R. Vicio en la declaración de voluntad que consiste en tener un conocimiento equivocado o no acorde a la realidad
y que causa la nulidad del negocio jurídico.

19. CLASES DE ERROR:


a. Error de Objeto
b. Error sobre la persona
c. Error de cuenta

20. CONCEPTO DE DOLO:


R. Es toda sugestión o artificio que se emplee para inducir a error o mantener en él a alguna de las partes. (mala
fe)

21. CONCEPTO DE VIOLENCIA:


R. Es la coacción física o intimidación que se realiza sobre una persona para obligarla a realizar o no, un negocio
jurídico.

22. CUAL ES EL PLAZO PARA RECLAMAR LA ANULABILIDAD DEL NEGOCIO JURÍDICO CUANDO EXISTIÓ
VIOLENCIA?
R. 1 año
23. CONCEPTO DE SIMULACIÓN:
R. Vicio en la declaración de voluntad que se produce cuando a un Negocio Jurídico se le da la apariencia de otro,
o bien, se colocan a personas interpuestas en la cual la declaración de voluntad nada tiene de real.

24. PRESUPUESTOS PARA QUE SE DE LA SIMULACIÓN:


a. Cuando se encubre el carácter jurídico del negocio que se declara, dándose la apariencia de otro de
distinta naturaleza.
b. Cuando las partes declaran o confiesan falsamente lo que en realidad no ha pasado.
c. Cuando se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, para mantener desconocidas a las
verdaderamente interesadas.

25. CLASES DE SIMULACIÓN:


a. Absoluta: cuando la declaración de voluntad nada tiene de real.
b. Relativa: cuando a un negocio jurídico se le da una falsa apariencia que oculta su verdadero carácter.
c.

DE LAS OBLIGACIONES, SUS MODALIDADES Y EFECTOS


DISPISICIONES PRELIMINARES: toda obligación consiste en dar hacer o no hacer alguna cosa, es responsable el
deudor hasta que entregue la cosa

1. CUALES SON LAS FORMAS DE LAS OBLIGACIONES?


a. Obligación de dar
b. Obligación de hacer
c. Obligación de no hacer alguna cosa

2. EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN?


R. Cuando las condiciones bajo las cuales fuere contraída la obligación cambiaren de manera notable a
consecuencia de hechos extraordinarios imposibles de prever o de evitar, haciendo su cumplimiento demasiado
oneroso para el deudor, el convenio podrá ser revisado mediante declaración judicial.

3. CUALES SON LAS MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES?


1. Obligaciones Alternativas
2. Obligaciones Facultativas
3. Obligaciones Mancomunadas
4. Obligaciones Divisibles e Indivisibles
4. QUE SON OBLIGACIONES ALTERNATIVAS?
R. Cuando existen varias obligaciones, el obligado se libera de ellas cuando cumple íntegramente con una.

5. QUE SON OBLIGACIONES FACULTATIVAS?


R. Las que no teniendo por objeto sino una sola prestación, da al deudor el derecho de sustituir esa prestación por
otra.

6. QUE SON OBLIGACIONES MANCOMUNADAS?


R. Cuando en la misma obligación son varios los acreedores y varios los deudores.
7. CLASES DE MANCOMUNIDAD:
a. Mancomunidad Simple
b. Mancomunidad Solidaria

8. CUÁNDO EXISTE MANCOMUNIDAD SIMPLE?


R. Cuando cada uno de los obligados lo está únicamente en la parte que le corresponde.

9. CUÁNDO EXISTE MANCOMUNIDAD SOLIDARIA?


R. Cuando varios deudores están obligados al cumplimiento de una misma cosa, de manera que todos o
cualquiera de ellos puede ser exigido por la misma obligación y que al cumplirla, también quedan todos liberados
de la misma.

10. EN QUÉ MOMENTO SE PUEDE DAR EL DERECHO DE REPETICIÓN EN LAS OBLIGACIONES


MANCOMUNADAS?
R. Cuando uno de los deudores solidarios realiza el pago total de la obligación, con lo cual la misma se extingue,
por lo tanto dicho deudor, puede reclamar a sus codeudores la parte que a cada uno de ellos le corresponda en la
obligación.

11. QUE SON OBLIGACIONES DIVISIBLES?


R. Cuando su objeto es susceptible de cumplirse parcialmente. Ej. Una cosecha de café.

12. QUE SON OBLIGACIONES INDIVISIBLES?


R. Cuando las prestaciones tienen que ser cumplidas por entero. Ej. Una compraventa al contado.

13. CUALES SON LAS FORMAS DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES?


1. Pago
2. Pago Por Consignación
3. Pago por Cesión de Bienes
14. QUE ES EL PAGO?
Es una forma de cumplimiento de las obligaciones.

15. QUE ES LA DACIÓN EN PAGO?


R. Cuando en el pago de una deuda el acreedor acepta cosa distinta de lo convenido.

16. QUE ES EL PAGO POR CONSIGNACIÓN?


R. Es una forma de cumplimiento de las obligaciones y consiste en el pago que se hace depositando la suma o
cosa que se debe ante Juez competente.

17. QUÉ ES EL PAGO POR CESIÓN DE BIENES?


R. Es una forma de cumplimiento de las obligaciones que consiste en el pago que realiza un deudor imposibilitado
económicamente de pagar sus deudas, por lo que entrega a sus acreedores cuanto tiene para que se hagan pago
con ello.

18. CLASES DE CESIÓN DE BIENES:


a. Judicial: en beneficio al deudor
b. Extrajudicial: convenida entre acreedor y deudor.

19. CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES: puede ser ejecutado por un tercero tenga o no interés consintiendo o
ignorado el deudor del modo pactado, no parcial sino por convenio expreso, pago por consignación, por cesión de
bienes.

20. INCUMPLIMINETO DE OBLIGACIONES: DAÑOS Y PERJUICIOS, culpa mora, cláusula de indemnización

21. LAS FORMAS DE TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES?


1. Por Cesión de Derechos
2. Por Subrogación
3. Por Transmisión de Deudas

22. QUE ES LA CESIÓN DE DERECHOS DE LAS OBLIGACIONES?


R. Es una forma de transmisión de las obligaciones, que se da cuando el acreedor cede sus derechos a un tercero,
sin que se necesite el consentimiento del deudor, salvo convenio contrario.

23. DOCUMENTO EN EL QUE SE TIENE QUE HACER CONSTAR LA CESIÓN DE DERECHOS?


R. Escritura Pública, si se tratare de derechos sobre inmuebles o que deban inscribirse en el Registro de la
Propiedad.

24. QUE SIGNIFICA LA PALABRA SUBROGACIÓN?


R. Sustituir o poner a una persona

25. QUE ES LA SUBROGACIÓN DE LAS OBLIGACIONES?


R. Es una forma de transmisión de las obligaciones que tiene lugar cuando el acreedor sustituye en el tercero que
paga, todos los derechos, acciones y garantías de la obligación.

26. QUE ES LA TRANSMISIÓN DE DEUDAS EN LAS OBLIGACIONES?


R. Es una forma de transmisión de las obligaciones que tiene lugar cuando el
deudor sustituye en un tercero la obligación que le corresponde, debiendo
existir previo convenio entre el acreedor y el tercero que sustituye al deudor

EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. Fin de un contrato o de una situación jurídica.

COMPENSACIÓN: Tiene lugar cuando dos personas reúnen la calidad de deudores y acreedores recíprocamente y
por su propio derecho. Art ( 1469)

ANOTACION (NOVACION): Hay novación cuando deudor y acreedor alteran sustancialmente la obligación
sustituyéndola por otra. Art. ( 1478)

REMISION: Extinción de una obligación por el perdón de la deuda por parte del acreedor. Art. (1489)

CONFUSIÓN: Reunión en una misma persona de la calidad de acreedor y deudor, que da como consecuencia la
extinción de la obligación. Art. (1495)

PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA: Modo de extinción de un derecho u obligación por el mero lapso de tiempo fijado
por la ley. Art. (1501)

OBLIGACIONES PROVENIENTES DE CONTRATOS

LEER ART. 1517 al 1542 C.Civil.

SANEAMIENTO: Obligación del vendedor de responder frente al comprador de los vicios ocultos que tuviera la
cosa objeto del contrato o de la disposición de la misma por un derecho anterior a la compra.

SANEAMIENTO POR EVICCIÓN: Obligación del vendedor de responder frente al comprador de la disposición de
la cosa por un tercero en virtud de una sentencia firme y por un derecho anterior a la compra. Art ( 1543)

SANEAMIENTO POR VICIOS OCULTOS: Obligación del vendedor de responder frente al comprador de los vicios
ocultos que tuviera la cosa objeto del contrato. Art ( 1548)

FORMA CONTRATOS: Art ( 1574)

RESCISION CONTRACTUAL: Art ( 1579) Facultad de dejar sin efecto los contratos en virtud de precepto legal que a
ello autoriza, o según cláusula estipulada por las partes.

DIVISION DE LOS CONTRATOS: Art ( 1587)

INTERPRETACIÓN CONTRACTUAL: Art 1593 Es el sentido literal de las cláusulas.

OBLIGACIONES PROVENIENTES DE HECHOS LICITOS SIN CONVENIO

GESTION DE NEGOCIOS:

Administración de los negocios de otro, sin mandato y que, en caso de ser aprovechada por este, da
derecho al reembolso de los gastos necesarios y útiles y los perjuicios que hubiese sufrido el gestor en el
desempeño de su actividad. Art. ( 1605)

ENREQUECIMIENTO SIN CAUSA:

Es la obligación que tiene una persona con respecto a otra, en virtud de que sin causa legítima se enriquece. Art
(1616)

DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD:

La persona que ofrezca al público objetos en determinado precio, queda obligada a sostener su ofrecimiento. (1629).

DAÑO:

Perdida que el acreedor sufre en su patrimonio, como consecuencia directa e inmediata de la contravención de
una persona. Art ( 1645)
PERJUICIO:

Ganancia lícita que se deja de percibir por parte de un individuo, como consecuencia directa e inmediata de la
contravención de una persona. Art ( 1645)

OBLIGACIONES QUE PROCEDEN DE HECHOS Y ACTOS ILICITOS

CONTRATO DE PROMESA

CONCEPTO. Es aquel por cuya virtud dos o mas personas se comprometen a celebrar en un plazo cierto determinado
contrato, que por el momento no requiere o no pueden estipular. Puig peña.

DIFERENTE DENOMINACION. Pre-contrato, contrato preliminar, ante contrato, contrato promisorio.

CARACTERISTICAS: Preparatorio, consensual, formal, bilateral, aunque en ocasiones es unilateral genera obligaciones
para uno solo, entonces se llama OPCION y mediante el, las partes proyectan la conclusión de otro contrato.

ELEMENTOS: PERSONALES. Las personas que lo celebran se les da el nombre de promitentes según el contrato que se
celebre.

REALES. En todas los contrato reales, el objeto real esta constituido por su actividad a que están sujetos las partes o sea la
celebración y conclusión de su contrato.

FORMALES. Las promesa de contratos debe otorgarse en la forma exigida por la ley, para el contrato que se promete
celebrar.

EFECTOS:

1. La obligación que contraen ambas partes es celebrar contrato dentro del plazo convenido o prometido. Art. 1679
c.c.
2. Si una de las partes se niega a celebrar el contrato para dar forma legal al contrato prometido en su rebeldía lo hará
el juez, salvo y la cosa haya pasado a tercero de buena fe, en cuyo caso la promesa se resolverá en el pago de daños y
perjuicios.
3. debe exigirse el cumplimiento de la promesa en el plazo estipulado, debe ejercitarse dentro de tres meses sino se
hace caduca la acción ver. Art. 1684, 1685. C.C.

CONTRATO DE OPCION

CONCEPTO: Convenido por el cual una parte, concede a la otra por cierto tiempo fijo y en determinadas condiciones la
facultad que se deje exclusivamente a su arbitrio a decidir respecto de la celebración de un contrato principal. Castan
Tobeñas.

CARACTERISTICAS: Autónomo, preparatorio, consensual formal, individual. Deja librado la decisión de un contrato a la
voluntad de uno de los contratantes. Solo una de las partes se obliga y queda la opción de la otra sin sujetarse a ningún otro
requisito ya sea que se celebre el contrato o no.

ELEMENTOS: PERSONALES. El que da la opción es concedente u optatario, quien decide es el optante.

REALES. Solo puede versar sobre contratos traslativos de dominio para adquirir cosas o derechos.

FORMALES. Debe realizarse en escritura publica e inscribirse en el registro de la propiedad si versa sobre bienes
inmuebles o derechos reales sobre los mismo.

EFECTOS. La obligación principal es la de celebrar el contrato prometido, hay una obligación de hacer para el concedente y
una obligación de no hacer, por que del bien concedido no puede disponer. Que si el optante decide celebrar el contrato se
trasforma en promesa bilateral, un estado de exigirse inmediatamente. Si el optante deja transcurrir el plazo caduca su
derecho.

CONTRATO DE COMPRAVENTA

CONCEPTO: Aquel contrato por cuya virtud una persona se obliga a entregar a otra una cosa, con la finalidad de transmitir
su dominio a cambio que esta entregue un precio cierto en dinero o signo que lo represente. (Puig Peña)

CARACTERISTICAS: Principal, consensual, bilateral, oneroso, conmutativo puede ser aleatorio como en el caso de ventas
futuras, es traslativo de dominio, sirve para adquirir la propiedad.

ELEMENTOS:

1. PERSONALES: Vendedor y comprador. Capacidad general para contratar yla capacidad especial para disponer.
Esa capacidad se tiene cuando se es propietario.
2. REALES: La cosa y el precio. La cosa, son objeto del contrato de compraventa todas las cosas susceptibles de
apropiación y que estén en el comercio de los hombres, pueden ser cosa corporal o derechos.
3. PRECIO: Es la suma de dinero que paga el comprador. Es la contraprestación de la cosa.
4. FORMALES: Consta en Escritura Pública, se califica como contrato solemne sin cuyo requisito esencial no tendría
validez. Los contratos que tengan que inscribirse o anotarse en los registros, cualquiera que sea su valor, deberán
constar en escritura pública.
COMPRAVENTA

EFECTOS, OBLIGACIONES VENDEDOR

1. Conservar la cosa hasta su entrega ( Art. 1809 c.c.)


2. La de entregar la cosa vendida en el tiempo, lugar y modo convenidos.
3. Obligación del saneamiento de la cosa vendida.
4. Esta obligado a entregar la cosa vendida y a garantizar al comprador la pacifica y útil posesión de la misma. Art.
1809 al 1824 c.c.
5. Para los gastos de la entrega de la cosa.

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR:

1. Pagar el precio en el día, lugar y forma estipulados en el contrato.


2. Pagar intereses durante el tiempo que medie entre la entrega y el pago del precio.
3. Recibir la cosa.
4. Pagar los gastos de la Escritura. Art. 1824 al 1833 c.c.

CONTRATO DE PERMUTA

CONCEPTO: Es aquel por cuya virtud una de las partes se obliga a entregar a la otra una cosa con el fin de transferir el
dominio de la misma a cambio de otras que en iguales circunstancias recibe de estos. (Puig Peña).

CARACTERISTICAS: Bilateral, conmutativo, principal, oneroso y traslativo de dominio, consensual.

ANALOGIA CON EL CONTRATO DE COMPRAVENTA:

1. Tanto uno como el otro contrato son manifestaciones de un mismo hecho económico que es el cambio.
2. Son traslativos de dominio.
3. En la compraventa el pago se hace en dinero y en la permuta en especie. El problema se da cuando se da en
dinero y cosas. Art. 1833 c.c.
4. En la compraventa la obligación por saneamiento de vicios ocultos es por el vendedor. En la permuta es de ambas
partes. Art. 1854 c.c.
5. Produce gravámenes y derechos recíprocos.
ELEMENTOS:

1. REALES: Objeto de la permuta, todas aquellas cosas que son vendibles.


2. FORMALES: Los mismos que la compraventa. Antes la doctrina indicaba dos clases de permuta, que hoy han
desaparecido. A) La simple y; B) La estimada simple: Cuando no se especifica el precio sino solo los bienes que se
permutan. C) Estimada: Es la que se hace una valoración de los objetos.

CONTRATOS DE DONACION

CONCEPTO: La donación es un acto a título gratuito realizado en forma contractual por el que una persona hace liberalidad
a otra, que la acepta. Es por tanto el contrato típico de liberalidad. Diego Spin Canobas.

CARACTERISTICAS: Consensual, formal, principal, traslativo de dominio, gratuito, unilateral (solo produce obligaciones por
el donante), tracto instantáneo, se agota momento de su celebración.

ELEMENTOS:

1. PERSONALES: Donante quien transmite la propiedad en la cosa y el donatario quien la recibe. La capacidad para
donar corresponde a los que tienen libre disposición de sus bienes. Para aceptar se necesita capacidad para contratar.
2. REALES: Pueden ser objeto de donación aquellas cosas que se pueden desprender lícitamente del donante. Art.
1865 c.c.

3. FORMALES: a) Si se trata de bienes inmuebles o derechos reales sobre los mismos inscritos en el Registro de la
Propiedad y formular en Escritura Pública. Art. 1862 c.c. b) Debe aceptarse la donación por el donatario en la
Escritura Pública. Art. 1857,1858 c.c. c) Debe estimarse en el valor del bien donado, esto es por razones fiscales
art. 1863 c.c.

ELEMENTOS ESPECIALES.

1. Enriquecimiento de una persona.


2. Un empobrecimiento correlativo de otra.
3. Animus donandi o sea la intención de hacer una liberalidad o intención de enriquecer.
EFECTOS:

1. Es la trasferencia de l dominio de la cosa donada. Se tiene el derecho de exigir la entrega. Art. 1855 c.c
2. El donatario se subroga en los derechos y acciones que en caso de evicción correspondieren al donante. Art. 1859
c.c.

OBLIGACIONES DEL DONATARIO.

Son eventuales ya que pueden dar y sin que el donatario quede obligado a pagar los derechos del donante, así como queda
obligado con los alimentistas y con los hijos posteriores a la donación. Cuando el donante no tiene medios, el donatario tiene
que salir por el, pero hasta el valor de la cosa donada. Art. 1864 1865 c.c

CLASES DE DONACION
Por el momento en que surte su efectos:

1. Mortis causa.
2. ínter vivos o donación entre vivos.

CONTRATO DE MUTUO

CONCEPTO: Contrato por el que una de las partes entrega a la otra dinero u otra cosa fungible con condición de devolver
otro tanto de la misma especie y calidad. Diego Espín Canovas.

CARACTERES JURIDICOS

REAL: Ya que sino se entrega el dinero o cosas fungibles no hay contrato.

UNILATERAL. Generalmente solo genera obligaciones para una de las partes (mutuario). Devolver lo que recibió.

TRASLATIVO DE DOMINIO Y GRATUITO: Pero sino se estipulan interese se trasforma en oneroso.

ELEMENTOS
PERSONALES: MUTUANTE (PRESTAMISTA), El que entrega.

MUTUARIO (O PRESTATARIO) El que recibe.

REALES: dinero y cosas fungibles Art. 1942 c.c El contrato de mutuo es un contrato real, porque se perfecciona con la
entrega de la cosa.

FORMALES: Si pasa de trescientos quetzales debe hacerse por escrito. Art. 1575 c.c.

El mutuo y comodato son términos que se hayan comprendidos dentro de otro más general. Que es el préstamo, pero su
significación es diferente.

EL MUTUO: Se refiere a cosas muebles fungibles, y en cambio el comodato se refiere a cosas muebles no fungibles. En el
mutuo se transfiere la propiedad ; en el comodato no.

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

( CONTRATO DE USO O DISFRUTE)

CONCEPTO: Es un contrato por el cual una persona se obliga a entregar a otra el goce temporal de una cosa, mediante un
precio proporcional al tiempo. (Planiol)

CARACTERES JURIDICOS
CONSENSUAL: Se perfecciona con el mero consentimiento aunque la ley lo sujeta al consentimiento de ambos requisitos.

BILATERAL: Crea obligaciones reciprocas o correlativo para ambas partes que son oneroso, conmutativo, temporalidad,
puede ser indefinido, pero no perpetuos durante un tiempo más o menos largo.

ELEMENTOS:

1. PERSONALES. Arrendador cede el uso y disfrute de la cosa. Arrendatario es quien el adquiere ese disfrute o goce.
Art. 1801 al 1887. La capacidad mínima para contratar es requerida para arrendar.
2. REALES: a. Cosas pueden ser objeto de arrendamiento todo los casos que pueden usarse sin consumirse. Art.
1880 2do párrafo. 1885 c.c. excepto los que la ley prohibe arrendar y los derechos personales. Los derechos pueden
arrendarse siempre que sean susceptibles de goce de producir una renta. ( casa, pesca,). No lo son El USO Y
HABITACION. B. PRECIO debe ser de dinero o en cualquier otra cosa equivalente con tal que se a cubierto.
3. FORMALES: La forma del arrendamiento es libre; salvo disposiciones especiales (Ley de inquilinato). Debe
celebrarse por plazo fijo o determinado, art. 1886 c.c. casos de plazo indefinido art. 1887 1888 1889 del c.c.
El código civil no estipula una forma determinada puede hacerse en forma escrito u oral. Pero de acuerdo con el art.
1575 todo contrasto cuyo valor exceda de trescientos quetzales debe constar por escrito y se debe inscribir en el registro
de la propiedad cuando sea formas de tres años art. 1125 inciso 6, debe hacerse en escritura publica.

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

EFECTOS:

1. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR O ARRENDANTE;


A. Entregar al arrendatario la cosa objeto del contrato art. 1887, 1898, 1899, 1900 del c.c.
B. conservar la cosa en estado de servir para el uso a que se le diera; y en consecuencia hacer en ella durante el
arrendamiento la reparaciones necesarias, art. 1901 inciso 4 1902 c.c.
C. Mantener al arrendatario en el goce pacifico del arrendamiento por todo el tiempo propios y ajenos y de las veces
de la casa. Art. 1901, inciso 1, 3,5,
D. pagar los impuesto fiscales y municipales de la cosa. Art. 1901 inciso 6 del c.c.
E. Abonar al arrendatario los gastos que este hubiere hecho. Art. 1917 párrafo 2do. C.c.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO.

A. Pagar el precio de la renta desde el día que reciba la cosa, en los plazos, forma y lugar convenidos. A falta de
convenio la renta se pagará vencida a la presentación del recibo firmado por el arrendador o su representante legal
Art.1903.
B. Serán de cuenta del arrendatario las reparaciones locativas. Art. 1909, 1910. C.C.
C. Devolver la finca al concluir el arrendamiento, tal como lo recibió del arrendatario, salvo los desperfectos
inherentes al uso prudente de ella. Art. 1907 inciso 3 c.c.
D. Hacer mejoras, derecho o tanteo, no ser privado de la cosa, que se le abonen las mejoras hechas. Art. 1886, 1894,
1917, 1922, 1923,1924 y 1925.c.c

COMODATO

CONCEPTO:

El contrato por el que uno entrega a otro, gratuitamente, una cosa no fungible para que se sirva de ella por cierto tiempo o
para un uso determinado, y la devuelva concluido el uso o el tiempo para que se cedió.

CARACTERES JURIDICOS:

1. PRINCIPAL, REAL, UNILATERAL, GRAUTITO, Se celebra por complacencia. Art´1561. C.C. y de tracto sucesivo,
traslativo de uso, por eso se llama préstamo de uso.
ELEMENTOS: PERSONALES:

COMODANTE: persona que subroga la cosa por ser usado. COMODATARIO: Persona que la recibe para tal fin exclusivo.
No se necesita una capacidad especial, sin ser propietario de la cosa, aunque el art. 1953 restringe la facultad para dar en
comodato.

ELEMENTOS REALES: Pueden ser objeto del comodato: Todas las cosas no fungibles (no consumibles) que sean
muebles o semovientes, Art. 1957 c.c. no pueden ser objeto comodato, bienes inmuebles, ni la energía de trabajo
(prestación de servicios).

ELEMENTOS FORMALES:

No se exige ni forma ni requisitos especiales, se necesita la entrega de la cosa.

EFECTOS:

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL COMODATARIO.

1. Usar la cosa prestada según su naturaleza, siempre responsable de los daños y perjuicios (ver. 1564 y 1567 c.c)
2. Cuidar de la cosa prestada (art. 1964 inciso 1, c.c.)
3. Hacer los gastos ordinarios que exija la cosa durante el comodato (art 1964 inciso 3. C.c.)
4. Devolver la cosa o la terminación del préstamo, sin que pueda el comodatario retener la cosa a pretexto de lo que
el comodante le deba (Dto. 1964 inciso 4, 1971, 1966, 1967, 1968, 1969, 1970, c.c.)
5. Los derechos del comodato se reducen a usar la cosa prestada, pero sin poder percibir los frutos ni disfrutar de los
accesorios (art. 1959, c.c.)

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL COMODANTE


1. abonar los gastos extraordinarios causados durante el contrato por la conservación de la cosa ( dto. 1962 inciso 3)
2. Avisar al comodatario si la cosa prestada tiene algún vicio oculto siendo responsable de los daños y perjuicios en
caso contrario (Art. 1962 inciso 1. c.c.)
3. No pedir lo que presto antes del encuentro del plazo estipulado sin antes de haber servido en el uso para el que fue
prestado ( Art. 1962 inc. 2 c.c.)

CONTRATO DE SOCIEDAD

CONCEPTO: Es la unión de personas y bienes o industrias para la explotación de un negocio, cuya gestión produce
respecto a aquellas, una responsabilidad directa frente a terceros. Vicente Llega

CARACTERES DE LA SOCIEDAD MERCANTIL:

1. Es una pluralidad de personas, o debe estar formada como mínimo de dos personas.
2. Tiene aspecto contractual, supone un acuerdo entre los socios.
3. Es Una institución Jurídica: La ley reconoce que las sociedades inscritas en es Registro Mercantil tienen
personalidad jurídica distinta de los socios individualmente considerados.
4. tiene un patrimonio especifico y autónomo del patrimonio de los socios individualmente considerados.
5. Tiene por objeto una actividad de lucro con el objeto de dividirse posteriormente las ganancias.

CLASIFICACION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES:

FORMA:

A. Sociedad colectiva
B. Sociedad Responsabilidad limitada
C. Sociedad en comandita simple
D. Sociedad Anónima.
E. Comandita por acciones. Art. 10 Código de Comercio.
EN CUANTO A SU NACIONALIDAD: Sociedades Guatemaltecas (totales y parciales); Sociedades Extranjeras
(autorizadas para operar permanentemente) art. 214, 215 C comercio; temporalmente art. 221 C. Comercio: Que no
necesitan autorización Art.220 C. comercio.

EN CUANTO SI SON O NO ACCIONADAS:

Sociedades accionadas art. 231 C. Comercio: Sociedades no accionadas Art. 229 C. Comercio.

EN CUANTO A LA IMPORTANCIA DEL CAPITAL O LAS PERSONAS:

A. Sociedad de capital. Ejem. Sociedad Anónima. Su elemento más importante es el capital o sea el conjunto de
bienes que forman su patrimonio sin tomar en cuenta las personas de los socios.
B. Sociedad de Personas, elementos más importantes son las personas de los socios, teniendo relativa importancia el
capital social. Ejem. Sociedad colectiva y la comandita

CONTRATO DE SERVICIOS PROFESIONALES

CONCEPTO: Aquel por virtud del cual una de las partes se compromete respecto de la otra, a realizar un servicio de ella,
una actividad o trabajo durante el tiempo determinado o sin fijación de plazo, a cambio de una remuneración proporcional al
tiempo o a la cantidad de trabajo producido. Castan Tobeñas.

CARACTERES JURIDICOS: Bilateral, oneroso, de tracto sucesivo, instantáneo según la valoración del trabajo, consensual,
principal.

ELEMENTOS:

PERSONALES: Son la persona que presta el servicio o profesionista y quien lo recibe, que es el cliente, paciente, etc. Su
capacidad es la general por su contrato.

REALES: Son la actividad de trabajo que el profesional desarrolla y la retribución o honorarios que percibe por la misma, la
actividad puede tener caracteres científico, artísticos, material, intelectual, con tal de que requiera una formación cultural
seria. Puede incluso consistir en aconsejar en informar u orientar.

FORMALES: No esta sujeto a ninguna formalidad especial siguen las reglas generales de los contratos.

OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL CLIENTE O PACIENTE:


1. Pagar la retribución u honorarios correspondientes así como los gastos que halla hecho el profesionista. Art.
2027,2028,2030 c.c.
2. Si no esta conforme con el servicio, con los actos o conducta del profesional puede rescindir el contrato pagando el
trabajo los gastos efectuados. Art. 35 c.c.
OBLIGACIONES Y DERECHOS PROFESIONALES:

1. Ser retribuido cualquiera que sea el éxito o asunto en el cual hubiera intervenido. Art. 2029, 2031, 2032 c.c.
2. El profesional esta obligado a prestar sus servicios con dedicación y diligencia y con arreglo a las prestaciones de
las ciencia o arte de que se trate siendo responsable de los daños y perjuicios que causa por dolo, culpa e inexcusable o
por la divulgación de los secretos de su cliente. Art. 2033 c.c.
3. Cuando el profesional no puede concedernos prestados sus servicios, deberá avisar a la persona que le ha
contratado con la debida anticipación, quedando responsable de los daños y perjuicios si se separara sin dar aviso y sin
dejar persona competente que lo substituya. Art. 2034 c.c.

DEL CONTRATO DE OBRA O EMPRESA

CONCEPTO: Aquel por el que una persona, empresario, conductor, operario, se obliga hacia otra que es el contratante a
realizar en determinada obra y la otra pagar a la primera un precio determinado.

CARACTERES JURIDICOS:

Consensual, bilateral, oneroso, de tracto sucesivo, es un contrato de resultado.

ELEMENTOS:

PERSONALES: La persona que se compromete a realizar la obra es el contratista o empresario, y aquel en cuyo provecho
la obra se realiza es el dueño o propietario. Se exige para celebrarlo la capacidad general para contratos.

REALES: Son la obra y el precio, por obra se entiende todo resultado a producirse por la actividad o por el trabajo sea ese
resultado material o inmaterial, científico o artístico, precio puede consistir en una prestación de cualquier clase. Puede
consistir en una remuneración única o invariable, precio alzado, o bien en una remuneración fijada por piezas o medidas.

FORMALES: No se exige forma especial para este contrato, por lo que hay que estar a las disposiciones generales de los
contratos.

OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL EMPRESARIO O CONTRATISTA:

a. Recibir el precio de la obra, y


b. Como garantía del mismo, relevar la cosa si quiere mueble no se le pague. Art. 2026 c.c.

SUS OBLIGACIONES:

A. Entregar la obra en el plazo y condiciones que determinan en el contrato, corriendo de su parte el riesgo hasta la
entrega de la misma. Art.2002 c.c.
B. Hacer la obra de conformidad con las especificaciones del contrato. Art. 2005 y 2020 c.c.
C. Es responsable del trabajo ejecutado por las personas que ocupara en la obra Art. 2000 c.c.
D. Es responsable de las infracciones a las leyes y reglamentos administrativos y municipales, y los daños y perjuicios
que por la construcción se cause a terceros. Art. 2012 c.c.
E. Es responsable de los daños y perjuicios por el retardo en la entrega de la obra, debidamente terminada y no por
no hacerlo en el plazo convenido. Art. 2018 c.c.

OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL DUEÑO DE LA OBRA O COMITENTE.

OBLIGACIONES:

1. Recibir la obra Art. 2014 c.c.


2. Pagar su precio. Art. 2013 2019 c.c.

COMO DERECHOS: Tiene el de desistir de la obra pagando al empresario los gastos y trabajos; tiene que pagar al
empresario la indemnización que fije el Juez. Art. 2011 c.c.

CONTRATO DE DEPOSITO

CONCEPTO: Como el contrato por virtud del cual una persona entrega a otra de su confianza, una cosa con la finalidad de
custodiarla hasta que aquella se la reclame. (Puig Peña).

CARACTERES JURIDICOS:

Principal, real, unilateral o bilateral, gratuito u oneroso, según los casos. Art. 1977 c.c. Algunos opinan que no es necesario
la entrega de la cosa, pero esta evidencia no es aceptada. Art. 1975 c.c. Su finalidad esencial es la custodia de la cosa
depositada, término dentro del cual can implícitar los conceptos de conservación y mantenimiento. Es un contrato de
confianza. Son de la presencia del contrato: la entrega de la cosa y de la custodia de la misma.
EFECTOS DE DEPOSITO:

Atendiendo la legislación que la regula el deposito puede ser judicial y mercantil, éste último es el que realizan los
comerciantes, con objetos de comercio, como consecuencia de operaciones mercantiles.

Por la causa de su constitución puede ser deposito extrajudicial o propiamente dicho y judicial o secuestro. El primero se
subdivide en voluntario y necesario; aquel es espontaneo, éste se hace en virtud de una obligación legal.

El deposito judicial o secuestro que es el que se hace por orden del Juez y legal no son verdaderos contratos. Art. 1997,
1998 c.c.

Por el objeto puede ser regular que es el que recae sobre cosas especificas e impone al depositario la obligación de restituir
la cosa misma; e irregular, que recae sobre cosas fungibles (consensuales) y obliga a restituir otro tanto de la misma
especie y calidad. Art. 1984 c.c.

OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL DEPOSITARIO:

OBLIGACIONES:

1. Guarda las cosas absteniéndose de hacer uso de ella. Art. 1978 inci. 1, 1984 c.c.
2. No registrar las cosas que se le han depositado en cofre, fardo o paquete cerrado o sellado. Art. 1978 inci. 2, 1980
c.c.
3. Dar aviso al depositante o al Juez, perdida, deterioro de la cosa. Art. 1978 inci. 3.
4. Indemnizar los daños y perjuicios que por su causa o culpa sufriera el depositante. Art. 1978 inc. 4
5. Si el deposito consiste en títulos, valores, cobrar intereses y ejecutar los actos necesarios para que los mismos
conserven vigencia. Art. 1979 c.c.
6. Restituir la cosa. Art. 1979,1995 c.c.
DERECHOS:

1. Retener la cosa mientras no se paguen o garanticen los gastos o daños y perjuicios sufridos. Art. 1982 c.c.
2. Percibir retribución u honorarios Art. 1977 c.c.
3. Que se le exonere del deposito cuando ya no pueda guardarlo con seguridad o sin perjuicio de sí mismo. Art. 1986

DEPOSITO DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL DEPOSITANTE:

1. Pago de la retribución convenida. Art. 1977 c.c.


2. Abono de expensas o gastos hechos para la conservación de la cosa. Art. 1981 c.c.
3. Indemnizar los daños y perjuicios sufridos por el depositante como consecuencia del deposito. Art. 1988 c.c.

CONTRATO DE MANDATO

CONCEPTO: Mandato es aquel contrato en cuya virtud una persona (mandatario) con retribución o sin ella, se obliga a
llevar a cabo por cuenta o encargo de otra persona (mandante) la gestión de uno o varios negocios de la misma ( Puig
Peña)

CARACTERES JURIDICOS.

Consensual, gratuito u oneroso, preparatorio, formal, para algunos es como prestación de servicios es esencialmente
revocable. Regulado en los art. 1686 a 1727 c.c.

ELEMENTOS:

PERSONALES: Mandante. Persona que da y confiere el mandato.

Mandatario. Persona quien lo recibe y lo ejecuta.


REALES: Son los actos y asuntos no jurídicos. Art. 1686 c.c. No se puede dar poder para asuntos personales art. 1688
c.c.

FORMALES: Ver. Art. 1687 c.c. El testimonio debe quedar registrado en el Registro de Poderes. Art. 1704 c.c.

EFECTOS DEL MANDATO:

OBLIGACIONES DEL MANDATARIO CON RESPECTO AL MANDATO:

a. Cumplir el contrato con exactitud, diligencia y fidelidad.


b. Tiene que sujetarse a las restricciones que recibe del mandato.
c. obligado a dar cuenta de su administración, o en favor de sus actos y entregar los bienes del mandante que tenga
en su poder en cualquier tiempo que este lo pida.
d. Desempeñar el mandato personalmente solo podrá sustituirlo si estuviese facultado expresamente para hacerlo.
Que no es más que el cambio de su mandatario.
e. Responder de los daños y perjuicios que de no ejecutarlo se ocasionen al mandante. Ver. Art. 1705 al 1711 c.c.

OBLIGACIONES DEL MANDANTE:

a. Cumplir todas las obligaciones que el mandatario haya contraído dentro del los limites del mandato.
b. anticiparle al mandatario en fondos respectivos para realizar el mandato o reembolsable los gastos que éste
hubiere hecho. Art. 1713, 1714 c.c.
c. Pago de los honorarios del mandato. Art. 1515 c.c.

EXTENSION DEL MANDATO: General - Especial: GENERAL: Comprende todos los negocios del poderdante. ESPECIAL:
Se contrae a uno o más asuntos determinados.

SE NECESITA DE PODER ESPECIAL: Donar entre vivos, contraer matrimonio, otorgar capitulaciones, pactar las bases
referente a la separación o el divorcio, demandar la nulidad o insubsistencia del matrimonio, constituir patrimonio de familia,
reconocer hijos y negar la paternidad.

PODER GENERAL NECESITA CLAUSULA ESPECIAL PARA: Enajenar, hipotecar, afianzar, transigir, grabar, o disponer de
cualquier otro modo de la propiedad del mandante y para todos los demás actos que la ley los requiera.

EL MANDATO PARA ASUNTOS JUDICIALES: Queda sujeto a lo que establece la ley del Organismo Judicial (Ver Art. 188
al 195 LOJ.)

NO PUEDEN SER MANDATARIOS JUDICIALES ESPECIALMENTE: Las personas que no sean abogados salvo cuando
se trate de la representación de personas dentro del grado de ley, o cuando el poder se otorgue para ser ejercitado ante
juzgados menores o ante jueces y tribunales en cuya jurisdicción no ejerzan más de tres abogados.

CONTRATO DE FIANZA

CONCEPTO: Aquel contrato por cuya virtud una persona (denominada fiador) se obliga frente al acreedor de una
determinada obligación para garantizar el cumplimiento de la misma para el caso de que este no se reintegra del deudor
principal.

CARACTERES JURIDICOS:

ACCESORIOS: “Art. 2107 c.c.” No se concibe condicionado con la existencia de una obligación principal, de aquí que sea
necesario que la obligación principal exista y que sea valida, unilateral o bilateral, consensual, generalmente gratuito y
excepcionalmente oneroso.

CONSECUENCIAS JURIDICAS:

a. El fiador solo contrae una mera obligación sin que con ocasión de la fianza se produzca alguna de su patrimonio,
por lo que se diferencia substancialmente de los contratos que implican una garantía real.
b. El fiador se obliga frente al fiador de una determinada, entre ambos exclusivamente se perfecciona el contrato de
fianza, aún cuando en eficacia jurídica o proyecto sobre otras personas singularmente el deudor principal,
c. El fiador se obliga a garantizar el cumplimiento de la obligación principal, no asegurado que el deudor cumplirá ni
que el ampliaría en su lugar, sino tan solo que el acreedor quedara reintegrado de su crédito.

ELEMENTOS ESENCIALES DE LA FIANZA:

PERSONALES: En el contrato de fianza interviene acreedor, fiador y deudor principal; pero pueden intervenir solo el
acreedor y el deudor ya que es propiamente entre ellos que se celebra este contrato. Esto ocurrirá cuando se presta la
fianza a título gratuito.

REALES: Aceptada por el acreedor la persona del fiador, es preciso después determinar como elemento real, el objeto del
contrato de fianza. Este tiene por fin garantizar al acreedor la satisfacción de su crédito, cumpliendo el fiador en última
instancia y el contenido económico de la prestación a que se había obligado el deudor principal.

FORMALES: No requiere para su validez formalidad alguna. El contrato es expreso porque ninguna fianza se presume, la
voluntad de fiar debe manifestarse verbalmente o por escrito.

EFECTOS DE LA FIANZA.

Entre acreedor y fiador.

a. Si el deudor no cumple con la obligación, el acreedor tiene facultad para exigir el cumplimiento al fiador.
b. El fiador tiene los derechos que responden al nombre especial de beneficio de orden y exclusión y donación. Los
dos primeros se refieren a las relaciones del fiador con el acreedor, el de división comprende tanto las relaciones de los
fiadores con el acreedor, como de los fiadores entre si.
BENEFICIO DE ORDEN: El acreedor no puede demandar al fiador sin haber demandado antes al deudor.

BENEFICIO DE EXCLUSION: El acreedor no puede trabar ejecución en los bienes del fiador sin antes aplicar, todo el valor
libre de los bienes del deudor al pago de la obligación, la cual quedara extinguida o reducida a la parte que no se haya
cubierto.

ENTRE DEUDOR Y FIADOR: Las relaciones antes del pago originan para este, el derecho de exigir que el deudor asegure
el pago o lo releve de la fianza cuando, del derecho real a la forma del contrato.

CARACTERES JURIDICOS:

a. Contrato Accesorio, presupone la existencia de una obligación principal cuyo complemento garantiza
ordinariamente derivada de un contrato de mutuo.
b. Formal: Debe celebrase en Escritura Publica e inscribirse en el Registro de la Propiedad.
c. Unilateral: Solo para el acreedor la obligación de liberar el gravamen cuando se cumpla su fin de garantía.
d. De tracto sucesivo, de garantía. Se dice que puede ser gratuito, tienen capacidad para hipotecar los que pueden
enajenar, Art. 835, 837 c.c.

ELEMENTOS:

PERSONALES: Acreedor hipotecario, deudor y eventualmente el tercero que constituye la garantía en favor de este en su
caso.

REALES: La obligación asegurada y la cosa gravada. Los casos que pueden hipotecarse: muebles e inmuebles, deben ser
susceptibles de registro. Ver. Art. 822, 833 c.c. La hipoteca se extiende Art. 830,844 c.c.

FORMALES: Debe otorgarse en Escritura Pública e inscribirse en el registro de la propiedad art. 841, 1125 inc. 1, 1129 c.c.

EFECTOS DE LA HIPOTECA:

a. Sirve de título, para la constitución del derecho real de hipoteca, con todos sus derechos inherentes a este; derecho
del acreedor de enajenar y ceder en todo o en parte, el crédito hipotecario; vender la cosa hipotecada, una vez haya
vencido la obligación y el deudor no cumple para hacerse pago con el precio de la venta. Art. 824 c.c.; Intervenir en la
división de la cosa hipotecada, exigir que se le mejore la hipoteca cuando el inmueble hipotecado se hiciere insuficiente
para la seguridad de la deuda Art. 845 c.c.; Adquirir la cosa en remate judicial.
b. Una vez satisfecha la obligación principal garantizada, tiene el hipotecante como consecuencia del contrato, el
derecho de pedir y obtener del acreedor ya pagado la cancelación y consiguiente liberación de la finca hipotecada.

CONTRATO DE TRANSACCION

CONCEPTO: Contrato por el cual las parte, mediante recíprocas concesiones deciden de común cuerdo algún punto
dudoso o alegoso, evitan el pleito que podría promoverse o terminan el que está principiado” definición completa, la
encontramos en el Artículo 2151 del Código Civil.

CARACTERES JURIDICOS: Consensual, bilateral o plurilateral, accesorio (tiene como procedente una relación jurídica
incierta). Oneroso de naturaleza, declarativa (se declaran y reconocen derechos) y traslativa (atribución de derechos de una
parte a otra).

ELEMENTOS:

PERSONALES: Son los sujetos de la controversia que se trata de terminar o prevenir. Pueden celebrar este contrato todos
los que pueden disponer de los derechos sobre los que versa la transacción. Art. 2152, 2159, 2160, 2162,2163, 2164, 2165
c.c.

REALES: Pueden ser objeto de transacción todos los derechos controvertidos o dudosos, siempre que sean susceptibles de
disposición y renuncia. Art. 2152 al 2157 c.c.

FORMALES: Debe constar por escrito. Art. 2169 c.c.

EFECTOS:

1. El valor de la transacción entre las partes: Dos teorías que la equipara a la sentencia firme, concediéndole los
efectos de cosa juzgada y ejecutividad, y otra que la considera simplemente como un nuevo contrato, sin más fuerza ni
medios de cumplimiento que los de un contrato cualquiera. Con respecto a terceros se dice que no los afecta. Los
efectos de la transacción son los que corresponden a la naturaleza contractual de esta institución, se limita a las parte
contratantes. Art. 2155 c.c.
2. EVICCION, VICIOS, GRAVAMENES: Solo hay lugar a la evicción cuando en una de las partes da a la otra alguna
cosa que no era objeto de la disputa; los vicios y gravámenes ignorados por el que recibió la cosa, también son de
cuenta y responsabilidad del que dio.
RENTA VITALICIA: Concepto: El contrato aleatorio de una renta vitalicia obliga al deudor, a pagar una pensión o rédito
anual durante la vida de una o más personas determinadas, por un capital de bienes muebles o inmuebles, cuyo dominio se
le transfiere desde luego con la carga de la pensión, PUIG PEÑA.

CONTRATOS, JUEGOS Y APUESTAS: Son aquellos contratos por cuya virtud dos o más personas convienen
recíprocamente en realizar una prestación, las que pierden a las que ganan. PUIG PEÑA.

DERECHO PROCESAL CIVIL

DERECHO PROCESAL: conjunto de normas principios y doctrinas que regulan la competencia del órgano jurisdiccional, la
capacidad de las partes, los requisitos y eficacia procesal y en general el desenvolvimiento del debido proceso.

PRINCIPIOS
 Dispositivo
 De concentración
 De celeridad
 De inmediación
 De preclusión

1.-* PRINCIPIO DISPOSITIVO: Conforme a este principio, corresponde a las partes la iniciativa del
proceso. Contiene este principio entre otras las siguientes normas procesales:

 El Juez debe dictar su fallo congruente con la demanda y no podrá resolver de oficio sobre excepciones
que solo pueden ser propuestas por las partes 126 cpcym.
 La rebeldía del demandado debe declararse a solicitud de parte 113 cpcym.
 El articulo 126 del cpcym obliga a las partes a demostrar sus respectivas proposiciones de hecho. Es
importante señalar que nuestro proceso no es eminentemente dispositivo, puesto que el propio
ordenamiento procesal contiene normas que obligan al juez a resolver, sin petición previa de las partes,
así el 64 párrafo 2º. Establece que vencido un plazo, se debe dictar la resolución que corresponde sin
necesidad de gestión alguna. El 196 obliga al juez a señalar de oficio el día y la hora para la vista. Y, el
598 señala que la revocatoria de los decretos procede de oficio.

2.-* PRINCIPIO DE CONCENTRACION: Por este principio se pretende que el mayor numero de
etapas procesales se desarrollen en el menor numero de audiencias. ESTE PRINCIPIO ES DE
APLICACION ESPECIAL EN EL JUICIO ORAL. Las etapas de conciliación, contestación de la
demanda, reconvención, excepciones, proposición y diligenciamiento de prueba, se desarrollan
en la primera audiencia, relegando para una segunda o tercera audiencia, únicamente el
diligenciamiento de aquella prueba que material o legalmente no hubiere podido diligenciarse.

3.-* PRINCIPIO DE CELERIDAD: Pretende un proceso rápido. Lo encontramos en el 64 cpcym.


Que establece el carácter perentorio e improrrogable de los plazos y que además obliga al juez a
dictar la resolución, sin necesidad de gestión alguna.

4.-* PRINCIPIO DE INMEDIACION: Por el cual se pretende que el juez se encuentre en una relación
o contacto directo con las partes, especialmente en la recepción personal de las pruebas. Lo
encontramos en el 126 cpcym. Que establece que el juez presidirá todas las diligencias de
prueba. Y, en el 68 de la LOJ, que establece que los jueces recibirán por si todas las
declaraciones y presidirán todos los actos de prueba.

5.-* PRINCIPIO DE PRECLUSION: El proceso se desarrolla por etapas y por este principio el paso de
una a la siguiente, supone la preclusión o clausura de la anterior, de tal manera que aquellos
actos procesales cumplidos quedan firmes y no puede volverse a ellos. El proceso puede avanzar
pero no retroceder. Tal principio lo encontramos en las siguientes normas procesales: 4º. En los
casos de prorroga de la competencia, cuando se contesta la demanda sin interponer
incompetencia, lo que recluye es la posibilidad de interponer la excepción con posterioridad. 108
La imposibilidad de admitir, con posterioridad, documentos que no se acompañen con la
demanda, salvo impedimento justificado. 110 La imposibilidad de ampliar o modificar la demanda,
después de haber sido contestada. 120 La interposición de las excepciones previas de carácter
preclusivo, que únicamente pueden interponerse dentro de los seis días del emplazamiento en el
proceso ordinario y 232 dentro de dos días en el juicio sumario. 205 La interposición de todas las
excepciones (previas –preclusivas- y perentorias) al contestar la demanda en el juicio oral. 331.
La interposición de excepciones en el escrito de oposición en juicio ejecutivo.
j. JURISDICCION:

Proviene del latín jurisdictio que quiere decir: “acción de decir el derecho”. Al Estado le corresponde la función de
administrar la justicia, por la prohibición al individuo de hacer justicia por su propia mano, esta potestad del estado,
es lo que conocemos como jurisdicción.

“Facultad de administrar justicia, decidiendo el proceso y ejecutando las sentencias”.

“Función publica realizada por órganos competentes del estado, con las formas requeridas por la ley, en virtud de la
cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y controversias
de relevancia jurídica, mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución”.

k. COMPETENCIA:

La competencia es el límite de la jurisdicción, es la medida de cómo se distribuye la actividad jurisdiccional entre


los diferentes órganos judiciales.

i. CLASES Y REGLAS DE LA COMPETENCIA:

 POR RAZON DE LA MATERIA: La jurisdicción se distribuye atendiendo a la naturaleza del pleito, así
que existen jueces penales, civiles, de familia, laborales, etc.

 POR RAZON DE LA CUANTIA: Se distribuye el conocimiento de los asuntos atendiendo al valor.

 POR RAZON DEL TERRITORIO: Conforme a esta clase de competencia, la jurisdicción se


distribuye atendiendo a una circunscripción territorial, en la cual el juez la puede ejercer.
JUICIO ORAL
MATERIA DEL JUICIO ORAL 199. Se tramitarán en juicio oral:
1. Los asuntos de menor cuantía.
2. Los asuntos de ínfima cuantía.
3. Los asuntos relativos a la obligación de prestar alimentos.
4. La rendición de cuentas por parte de todas las personas a quienes les impone esta obligación la ley o el contrato.
5. La división de la cosa común y las diferencias que surgieren entre los copropietarios en relación a la misma.
6. La declaratoria de jactancia.
7. Los asuntos que por disposición de la ley o por convenio de las partes, deban seguirse en esta vía.
DECLARATORIA DE JACTANCIA PROCEDENCIA DE LA DECLARACIÓN 225. L a declaración de jactancia procede
contra todo aquel que, fuera de juicio se hubiere atribuido derecho sobre bienes del demandante o créditos o acciones en
contra del mismo, de cualquier especie que fueren

JUICIO SUMARIO
MATERIA DEL JUICIO SUMARIO 229. Se tramitaran en juicio sumario:
1. Los asuntos de arrendamiento y desocupación.
2. La entrega de bienes muebles, que no sean dinero.
3. La rescisión de contratos.
4. La deducción de responsabilidad civil contra funcionarios y empleados públicos.
5. Los interdictos.
6. Los que por disposición de la Ley o por convenio de las partes, deban seguirse en esta vía

PROCEDENCIA DE LA EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 294. Procede la ejecución en vía de apremio cuando se pida
en virtud de los siguientes títulos, siempre que traigan aparejada la obligación de pagar cantidad de dinero, líquida y
exigible:
1. Sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada.
2. Laudo arbitral no pendiente de recurso de casación.
3. Créditos hipotecarios.
4. Bonos o cédulas hipotecarias y sus cupones.
5. Créditos prendarios.
6. Transacción celebrada en escritura publica.
7. Convenio celebrado en el juicio.
JUICIO EJECUTIVO
PROCEDENCIA DEL JUICIO EJECUTIVO 327. Procede el juicio ejecutivo cuando se promueve en virtud de alguno de los
siguientes títulos:
1. Los testimonios de las escrituras públicas.
2. La confesión del deudor prestada judicialmente; así como la confesión ficta cuando hubiere principio de prueba por
escrito.
3. Documentos privados suscritos por el obligado o por su representante y reconocidos o que se tengan por reconocidos
ante juez competente, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 98 y 184; y los documentos privados con legalización
notarial.
4. Los testimonios de las actas de protocolación de protestos de documentos mercantiles y bancarios, o los propios
documentos si no fuere legalmente necesario el protesto.

5. Acta notarial en la que conste el saldo que existiere en contra del deudor, de acuerdo con los libros de contabilidad
llevados en forma legal.
6. Las pólizas de seguros, de ahorros y de fianzas, y los títulos de capitalización, que sean expedidos por entidades
legalmente autorizadas para operar en el país.
7. Toda clase de documentos que por disposiciones especiales tengan fuerza ejecutiva
DERECHO PENAL

DEFINICIÓN DE DERECHO PENAL:

Se puede definir desde dos puntos de vista: Objetivo y Subjetivo.

Desde el punto de vista OBJETIVO: Es el conjunto de normas jurídicas que regular todo lo relativa a (IUS PEÓNALE) de:
 Delitos
 Faltas
 Penas
 Medidas de seguridad

Desde el punto de vista SUBJETIVO: Es la FACULTAD que tiene el estado para determinar que conductas se deben
considerar como delitos o faltas y qué penas y medidas de seguridad se les debe aplicar a las personas que los cometan
(IUS PUNIENDI)

DEFINICIÓN DE LEY PENAL:


Es un conjunto de normas jurídicas que regulan delitos, faltas, penas y medida de seguridad, es lo mismo que DERECHO
PENAL desde el punto de vista OBJETIVO.

¿Cuáles son las características de la Ley Penal?

Constitucional;

Obligatoriedad;

Sancionadora;

Igualdad; Permanente;

Exclusividad; general imperativa.

FORMAS DE LEY PENAL:


a) MATERIAL: Creadas por procedimiento NO LEGISLATIVO.
FORMAL: Creadas por PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO norma

TEORIA DEL DELITO

DONDE UBICAMOS LA TEORIA DEL DELITO EN EL CODIGO PENAL:


En ningún artículo, ya que este Código Penal (Dto. 17-73) es del año 1973, ahora ya es obsoleto, pero esta toma la teoría
Clásica que califica al DELITO como una INFRACCION A LA LEY, además adoptó algunos rasgos de la Teoría del Delito,
pero en mínima parte.

DEFINICIÓN DE LA TEORIA DEL DELITO:


Parte del derecho penal a través de la cual se estudia la serie de elementos que lógicamente estructurados nos permiten
determinar si una conducta de los seres humanos constituye o no un delito.

ELEMENTOS DEL DELITO: Positivos y Negativos.

POSITIVOS NEGATIVOS
Se llaman así porque se deben llevar a cabo Si uno de los elementos positivos falta, no se puede
TODOS Y CADA UNO de ellos para encuadrar la encuadrar como delito, son los siguientes:
conducta, son los siguientes:
1. ACCION 1. FALTA DE ACCION O AUSENCIA
2. TIPICIDAD 2. ATIPICIDAD
3. ANTIJURICIDAD 3. CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
4. CULPABILIDAD 4. CAUSAS DE INCULPABILIDAD
5. PUNIBILIDAD 5. FALTA DE PUNIBILIDAD

CAUSAS DE EXCULPACION:
(23 CP) CAUSAS DE ININPUTABILIDAD
(24 CP) CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
(25 CP) CAUSAS DE INCULPABILIDAD
Y según el artículo 10 del Código Penal “TEORIA DE LA CAUSALIDAD ADECUADA”: (RELACION DE CAUSALIDAD). Los
hechos previstos en las figuras delictivas serán atribuidos al imputado, cuando fueren consecuencia de una acción u omisión
NORMALMENTE IDÓNEA PARA PRODUCIRLOS, conforme a la naturaleza del respectivo delito y a las circunstancias
concretas del caso o cuando la ley expresamente lo establece como consecuencia de determinada conducta.

CUALES SON LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO:


ACCION
TIPICIDAD
ANTIJURICIDAD
CULPABILIDAD
PUNIBILIDAD

DELITO CONSECUENCIAS RESPONSABILIDAD


JURÍDICAS PENAL
1. PENA
2. MEDIDA DE SEGURIDAD

RESPONSABILIDAD
CIVIL
1. RESTITUCIÓN
2. REPARACIÓN DE DAÑOS MATERIALES Y MORALES
(FÍSICO Y MORAL)
3. INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS
CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD (23 CP):
1. El menor de edad
2. Quien en el momento de la acción u omisión no posea la causa de enfermedad mental, de desarrollo psíquico incompleto
o retardo o de trastorno mental transitorio, la capacidad de comprender el carácter ilícito del hecho o de determinarse de
acuerdo con esa comprensión, salvo que el trastorno mental transitorio haya sido buscado de propósito por el agente.
CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN (24 CP):
1. LEGITIMA DEFENSA (en doctrina ELEMENTOS OBJETIVOS DEL DELITO)
2. ESTADO DE NECESIDAD (Justificante)
3. LEGITIMO EJERCICIO DE UN DERECHO O CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACION

CAUSAS DE INCULPABILIDAD (25 CP):


1. MIEDO INVENCIBLE (doctrina: Estado de Necesidad Disculpante)
2. FUERZA EXTERIOR (Falta de acción o VIS ABSOLUTA)
3. ERROR (DOCTRINA: Legítima Defensa Putativa)
4. OBEDIENCIA DEBIDA
5. OMISIÓN JUSTIFICADA (falta de acción)

CIRCUNSTANCIAS QUE MODIFICAN LA RESPONSABILIDAD PENAL (26 Y 27 CP):


En doctrina se llaman ELEMENTOS ACCIDENTALES DEL DELITO, es decir, hay 3 clases de elementos en el delito LOS
POSITIVOS si se llevan a cabo todos y cada uno de ellos SI SE COMETIO UN DELITO, por otro lado LOS NEGATIVOS, si
se lleva a cabo uno solo de ellos NO SE COMETIO UN DELITO, y por último LOS ACCIDENTALES QUE MODIFICAN O
DETERMINAN EL GRADO DE RESPONSABILIDAD PENAL.

Teoría de dominio del hecho:

AUTOR COMPLICE ENCUBRIDOR

El que tiene el CONTROL del Participa, pero NO TIENE Se entera de que se cometió un
hecho, es quien DECIDE si se DOMINIO del hecho, No decide si delito y COOPERA luego de la
ejecuta o no el hecho. se ejecuta comisión en ocultar elementos.

Acuerdo posterior

Lo planifica Acuerdo previo

COMO CALCULAR EL TIEMPO DE LA PENA EN CASOS DE PARTICIPACIÓN:

Por ejemplo: en el ROBO se establece una pena de 3 a 12 años (62 CP)


En los casos de Tentativa y Cómplice de delito consumado se rebaja 1/3 parte (63 CP)

 DELITO CONSUMADO = AUTOR 3 a 12 años


= COMPLICE 2 a 8 años (rebajado 1/3 parte)

 TENTATIVA = AUTOR 2 a 8 años (rebajado 1/3 parte)


= COMPLICE 1 a 4 años

 TENTATIVA IMPOSIBLE = AUTOR Medida de Seguridad


= COMPLICE Ninguna establecida en ley

DESISTIMIENTO = AUTOR Sólo por el daño causado

DEFINICIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD: (Creada por la Escuela Positiva del Delito)


Es una de las consecuencias jurídicas del delito que consiste en los medios de defensa de los que dispone el Estado para
evitar que personas inimputables o delincuentes peligrosos cometan un nuevo delito.

¿Cuáles son las características de las medidas de seguridad?

a) Medidas o procedimientos que utiliza el Estado;

b) Tiene un fin preventivo, rehabilitado no retributivo;

c) Son un medio de defensa social;

e) Puede aplicarse a peligrosos criminales y sociales;

f) Su aplicación es por tiempo indeterminado;

g) Responde al principio de legalidad

¿Indique cuál es el significado fundamental de las medidas de seguridad?

Es la prevención del delito.

¿Qué son las medidas de seguridad?

Son los medios o procedimientos que utiliza el Estado en pro de la defensa social, identificándola con fines
reeducadores y preventivos, apartándola de la retribución y el castigo que identifica a la pena.

Mencione las características de las medidas de seguridad:

-Son medios o procedimientos que utiliza el Estado;

-Tienen un fin preventivo, rehabilitador no retributivo;

-Son un medio de defensa social;

-Puede aplicarse a peligrosos criminales y peligrosos sociales;

-Su aplicación es por tiempo indeterminado;

-Responden al principio de legalidad.

¿Cuál es la naturaleza de las medidas de seguridad?

Es eminentemente judicial.

¿Cuál el el fin específico de las medidas de seguridad?

Es el de ser preventivas y rehabilitadoras en pro de la defensa social.

PRINCIPIO QUE RIGE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD:


Se rige por el PRINCIPIO DE LEGALIDAD según el artículo 84 del Código Penal, son las únicas que se pueden aplicar, las
que están establecidas en la ley.

DETERMINACIÓN EN EL TIEMPO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD:


Las medidas de seguridad SON POR TIEMPO INDETERMINADO (Art. 85 CP)

ENUMERACIÓN LEGAL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD (88 CP):


1. INTERNAMIENTO EN ESTABLECIMIENTO PSIQUIATRICO
2. INTERNAMIENTO EN GRANJA AGRÍCOLA, CENTRO INDUSTRIAL U OTRO ANÁLOGO
3. INTERNAMIENTO EN ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO O DE TRATAMIENTO ESPECIAL
4. LIBERTAD VIGILADA
5. PROHIBICIÓN DE RESIDIR EN LUGAR DETERMINADO
6. PROHIBICIÓN DE CONCURRIR A DETERMINADOS LUGARES
7. CAUCION DE BUENA CONDUCTA
8. LOS ESTABLECIDOS EN LA LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR

¿A que se le denominan causas que extinguen la responsabilidad penal?

Son determinadas circunstancias que sobrevienen después de la comisión de delito y anular la acción o la pena.

EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL (107 CP)


* (107 CP) POR PRESCRIPCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL
1. A los 25 años, cuando correspondiere la pena de muerte.
2. Por el transcurso de un periodo igual al máximo de duración de la pena señalada aumentada 1/3 parte, no
pudiendo exceder dicho término de 20 años, ni ser inferior a tres.
3. A los 5 años, en los delitos penados con multa.
4. A los 6 meses si se tratare de faltas

EXTINCIÓN DE LA PENA (102 CP)


* La pena se extingue:
1. POR SU CUMPLIMIENTO
2. POR MUERTE DEL REO
3. POR AMNISTIA (104 CP)
4. POR INDULTO (105 CP)
5. POR PERDON DEL OFENDIDO, EN LOS CASOS SEÑALADOS POR LA LEY (106 CP EN DELITOS DE ACCION
PRIVADA, “SOLAMENTE PERSEGUIBLES MEDIANTE DENUNCIA O QUERELLA”)
6. POR PRESCRIPCIÓN DE LA PENA (110 CP = POR EL TRANSCURSO DE UN TIEMPO DOBLE DE LA PENA
FIJADA SIN QUE PUEDA EXCEDER DE 30 AÑOS)

AMNISTIA: Perdón de la responsabilidad penal decretada por el Organismo Legislativo, por medio de una ley, ya una vez se
realizó mediante la LEY DE RECONCILIACIÓN PENAL.

¿Qué es la Responsabilidad Civil derivada de los delitos?

Es la obligación que compete al delincuente o a determinadas personas relacionadas con el mismo, de indemnizar a la
víctima del delito de daños y perjuicios sufridos con ocasión del hecho punible.

¿Cuál es la naturaleza jurídica de la responsabilidad penal?

Es la de reparar o restablecer el derecho lesionado en todas sus esferas y puntos a donde llegó la violencia.

¿Cuáles son las clases o acciones relativas a la responsabilidad?

La Restitución;

La reparación de los daños materiales y morales.

La indemnización de perjuicios.

FORMAS DE DEDUCIR LA RESPONSABILIDAD CIVIL:


1. DE MANERA INDEPENDIENTE: Por un lado la acción penal y por otro la civil.
2. ACCESORIA DE LA ACCION PENAL: Juntamente en el ramo penal.
REGLAS:
 Al iniciar la acción civil independientemente ya no se puede iniciar en el proceso penal.
 Si se inició la acción penal sin solicitar la acción civil dentro de ella, ya no se puede iniciarla de manera
independiente.
 Al concluir la acción penal se concluye la civil, si se inició como accesoria al proceso

DELITOS:

Contra la vida y la integridad de la persona. 123-158

Contra el honor. 159 al 166

Contra libertad y la seguridad sexual y contra el pudor.176-196

Contra la libertad y la seguridad de la persona. 201-225

Contra el orden jurídico familiar y contra el estado civil. 226-245

Contra el patrimonio. 246-281

Contra la seguridad colectiva. 282-312


Contra la fe pública y el patrimonio nacional. 313-334

Contra la falsedad personal. 335-339

Contra la economía nacional, el comercio y la industria y el régimen tributario. 340-358

Contra la seguridad del estado. 359-380

Contra el orden institucional. 381-407

Contra la administración publica. 408-452

Contra la administración de justicia. 453-476

Juegos ilícitos. 477-479

Juicio de faltas. 480-498.

Todos los artículos del código penal.

¿Qué es el Derecho Procesal Penal?

Es el conjunto de normas, instituciones y principios jurídicos que regulan la función jurisdiccional, la competencia
de los jueces y la actuación de las partes, dentro de las distintas fases procedimentales, y que tiene como fin
establecer la verdad histórica del hecho y la participación del imputado durante la substanciación del proceso penal
para luego obtener una sentencia justa.

¿Cuáles son las Características del Derecho Procesal Penal?

a.- Es un Derecho Público;

b.- Es un Derecho Instrumental;

c.- Es un Derecho Autónomo.

¿Cuales son los principios generales e informadores del Código Procesal Penal, contenido en el Decreto 51-92 del
Congreso de la República?

Los principios generales son:

1. Equilibrio;

2. Desjudicialización;

3. Concordia;

4. Eficacia;

5. Celeridad;

6. Sencillez;

7. Debido Proceso;

8. Defensa;

9. Inocencia;

10 Favor reí;

11 Favor libertatis;

12 Readaptación social;

13 Reparación civil;

¿En materia procesal penal que sistemas penales se conocen?

Sistemas: Inquisitivo; Acusatorio; y, Mixto.

Que es la jurisdicción?

Es la facultad y el deber de administrar justicia.

¿Qué es la competencia?

Los límites dentro de los cuales el Juez puede ejercer su facultad jurisdiccional. (Hugo Alsina).
¿La doctrina regula diversas clases de competencia, pero en razón de la materia penal que nos ocupa, como la
podemos atender?

Competencia por razón del territorio, de la materia y del Grado.

¿A quienes se les puede considerar partes dentro del proceso penal?

De acuerdo con el concepto de parte, en la estructura del proceso penal, y la orientación que sigue nuestra
legislación, intervienen una parte acusadora, constituida por el Fiscal del Ministerio Público, conocido también
como acusador oficial; el querellante adhesivo o acusador particular, que también puede ser querellante exclusivo.
Por el otro, una parte sindicada, constituida, por la persona contra quien se está pidiendo la actuación de la ley
penal; entre otros también está el actor civil, que por ser perjudicado por el hecho delictivo busca la reparación del
daño causado y el civilmente demandado, que generalmente lo es también penalmente.

-- ¿Cómo definiría al Ministerio Público?

El Ministerio Público es una institución con funciones autónomas, promueve la persecución penal y dirige la investigación de
los delitos de acción pública... (Art. 1 Ley Orgánica del M.P.)

-- ¿Defina al Querellante?

En nuestro derecho es querellante el particular que produce querella para provocar un proceso penal o que se introduce en
un proceso en trámite como acusador, estando legalmente legitimado. Que se subdivide en las siguientes clases:
querellante adhesivo y querellante exclusivo.

-- ¿ A quién se le considera IMPUTADO?

Según el artículo 70 del Código Procesal Penal, se denomina sindicado, imputado, procesado o acusado a toda persona a
quien se le señal de haber cometido un hecho delictuoso, y condenado a aquél sobre quien haya recaído una sentencia
condenatoria firme.

Según los mismos autores (José Mynor Par Usen, siguiendo a los legisladores argentinos e italianos) para comprender
mejor la denominación que puede recibir una persona sindicada de un delito, es preciso hacer la siguiente relación: Es
imputado, desde el momento en que se señala a una persona de haber cometido un delito. Es procesado, cuando ya se
haya dictado auto de procesamiento. Es acusado, cuando el Fiscal del Ministerio Público haya formulado su acusación ante
el órgano jurisdiccional competente. Es enjuiciado, desde el momento en que se realiza el juicio oral y público ante el
Tribunal de Sentencia. Y es condenado, cuando la persona enjuiciada haya obtenido una sentencia condenatoria y ya esté
cumpliendo la pena en el centro penitenciario respectivo.
ETAPA PREPARATORIA ETAPA INTERMEDIA
ETAPA DE JUICIO
ACTOS INTRODUCTORIOS 1. el juez recibe el memorial del MP
acusando y solicitando apertura, I. PREPARACIÓN PARA EL DEBATE
a. Denuncia acompañado de las actuaciones y los 1. El tribunal de sentencia recibe las
b. Querella elementos de convicción. actuaciones
c. Prevención judicial
d. Conocimiento de oficio

2. Resolución (al día siguiente) 2. Audiencia por 6 días


2. DETENSIÓN / APREHENSIÓN
señalando audiencia no menos de 10
a. Requisitos días ni mayor de 15 días. Recusaciones-----Loj
b. Delito flagrante
c. Procedimiento Excepción---------Incidente
d. Poner a disposición de juez
competente (6 horas) 3. Notifica (a mas tardar al día
e. Exhibición personal siguiente).
3. Ofrecimiento de prueba

3. PRIMERA DECLARACIÓN
4. Consulta (6 días).
a. Requisitos 4. Resolución
b. Plazo
c. Procedimiento
5. El querellante y el actor civil deben
renovar su solicitud. II. DESARROLLO DEL DEBATE
4. RESOLVER LA SITUACIÓN JURÍDICA
1. Apertura
DEL IMPUTADO
2. Incidentes
a. Prisión preventiva 6. Audiencia
Medidas de coerción
3. Declaración del acusado

b. Medida Sustitutiva 4. Recepción de prueba


c. Falta de mérito 7. Resolución (apertura a juicio).
Peritos

5. AUTO DE PROCESAMIENTO Testigos


8 Citación a juicio
a. Efecto Otras
b. Otros efectos
c. Plazo 5. Nuevas pruebas
d. Requisitos 9 Remisión de las actuaciones
e. Reforma 6. Discusión final y clausura

 Conclusiones
6. PROCEDIMIENTO PREPARATORIO
 Réplica
 Palabra al agraviado
a. Definición
b. Plazo  Ultima palabra al acusado
c. Investigación  Clausura del debate
d. Actos Jurisdiccionales
e. Obstáculos a la persecución penal
 Antejuicio III. DELIBERACIÓN Y SENTENCIA
 Cuestión prejudicial
 Excepciones 1. el tribunal pasa a deliberar en sesión
secreta

7. CONTROL JUDICIAL 2. Orden de deliberación

a. Emplaza (3 días) 3. emisión de sentencia.


b. Superior jerarquía (8 días)
c. Clausura provisional 4. Pronunciamiento

5. Comunicación del acta.


8. SOLICITUD DE CONCLUSIÓN DE PP

a. Acusación y solicitud de Apertura a


juicio
b. Otras solicitudes

 Sobreseimiento
APELACIÓN ESPECIAL
 Clausura provisional
 Proceso abreviado 1. Interpone 10 días (418)
 Criterio de oportunidad
 Suspensión 2. Resolución emplazando, por 5 días
c. Archivo (423)

3. Notificación

4. Remite el expediente a la sala (423)


ESQUEMA GENERAL DEL PROCEDIMIENTO COMUN:
ETAPA QUE SE HACE A CARGO DE QUIEN
1. ETAPA PREPARATORIA -Investigación La realiza el MP, la controla el Juez
-Ministerio Público de Primera Instancia
-Juez de Primera Instancia
2. ETAPA INTERMEDIA (332.) Evaluar si existe fundamento para Juez de Primera Instancia (47.2)
someterlo a debate.
3. ETAPA DE JUICIO Determinar la responsabilidad del Tribunal de Sentencia (48)
sindicado en una Sentencia
4. ETAPA DE IMPUGNACIONES Controlar la legalidad y justicia de Sala de la Corte de Apelaciones
la resolución. (49)
5. EJECUCION Verificar el cumplimiento de la Juez de Ejecución (50)
pena.
DERECHO LABORAL

DEFNICIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO

Es una rama des derecho publico, a través de la cual se estudian los principios, doctrinas y normas jurídicas, que regulan
las relaciones entre patrono y trabajador con ocasión del trabajo, los derechos y obligaciones que a cada uno corresponde, y
las instituciones para resolver conflictos. Art. 1 C.T.

DIVERSAS DENOMINACIONES DEL DERECHO DE TRABAJO

 Derecho obrero
 Legislación obrera
 Derecho industrial
 Legislación industrial
 Derecho Social
 Derecho del trabajo o Derecho Laboral

LOS PRINCIPIOS ILUSTRADORES DEL

DERECHO DEL TRABAJO

Principios: Son líneas directrices que orientan la creación de normas juridicas, la interpretación o aplicación de las
normas jurídicas.

Principios que sirven para la creación de normas jurídicas:

PRINCIPIOS IDIOLOGICOS o CARACTERISTICAS IDEOLOGICAS.

CARACTERÍSITICAS IDEOLÓGICA:

NECESARIEDAD: El derecho de trabajo es un derecho necesario porque el trabajador se encuentra en una condición
económica inferior , y si no existiera el derecho de trabajo las parte fijarían las condiciones de trabajo en base al principio de
la autonomía de la voluntad del derecho civil, y esto generaría una injusticia social.

REALISMO: Consiste en que el derecho para regular la relación entre patronos y trabajadores analiza a cada uno de ellos
en su condición social real, es decir tomando en cuenta su situación económica.

OBJETIVIDAD:: e refiere a que esta rama del derecho para resolver los conflictos entre patronos y trabajadores, parte de
hechos concretos y tangibles y toma en cuenta los factores de tipo económico y social.

ESTABILIDAD LABORAL:: Consiste en que el derecho de trabajo es un derecho cuyas normas protegen que el trabajador
permanezca el mayor tiempo posible laborando en la empresa, para que goce de condiciones económicas que le permitan
una existencia digna y la sociedad se vea beneficiada de dicha estabilidad al haber menos conflictos sociales y una mayor
capacidad de adquisición de los trabajadores. Artículos que lo ejemplifican : 26, 82.

SOLIDARIDAD:: Consiste en que el estado debe de proporcionar a todos sus habitante la posibilidad de desarrollarse
como seres humanos, y en las actividades que los habitantes realicen se les debe de dar a cada uno lo que corresponde
sobre so propio trabajo; pero toda la sociedad debe de ser solidaria con aquellas personas menos afortunadas.

EL PRINCIPIO DE CONCILIACIÓN

En el sentido de la conciliación no debe buscarse en la renuncia a derechos que son


irrenunciables sino en el perdón del ofendido (trabajador) a favor del patrono, a cambio del pago completo de las
prestaciones que se reclaman, lo que en todo caso podrá conciliarse, será la debida rectificación de las cuentas y el pago a
plazo de las prestaciones debidas.

Principios que sirven para la interpretación:

PRINCIPIOS INTERPRETATIVOS

Principios que sirven para la aplicación de las Normas Laborales:

PRINCIPIOS TECNICOS DOGMATICOS

PRINCIPIOS TÉCNICOS O DOGMÁTICOS:

1. TUTELARIDAD: Consiste en que el derecho de trabajo le otorga una protección jurídica preferente al trabajador,
para compensar la desigualdad económica frente al patrono.
2. DERECHOS MÍNIMOS (Art. 102 CPRG): Este principio consiste en que los derechos que la ley laboral otorgue a
los trabajadores constituyen un conjunto de derechos mínimos, es decir que patronos y trabajadores no pueden
pactar válidamente por debajo de esos derechos.
3. IRRENUNCIABILIDAD (Art. 106 CPRG): consiste en que el trabajador se encuentra imposibilitado jurídicamente
de privarse voluntariamente de los derechos que la legislación laboral establezca a su favor, y en el caso de que se
pacte cualquier renuncia, disminución o tergiversación o limitación, esta será nula Ipso Iure (de pleno derecho),
significa que cuando esto ocurra el juez al constatarlo lo declara de oficio.

4. SUPERACIÓN DE LOS DERECHOS MINIMOS: Consiste en que patronos y trabajadores si pueden superar los
derechos mínimos que establece la legislación laboral, esto a través de la contratación individual y colectiva, pero
especialmente a través de los pactos colectivos de condiciones de trabajo.
5. INDUVIO PRO OPERARIO (Art. 106 2º. Párrafo CPRG): Consiste que al existir duda sobre la interpretación o
alcance de la norma jurídica, se aplicara la que más favorezca al trabajador.
Interpretación: se refiere al sentido (que quiso decir el legislador), de una norma.

Alcance: Se refieren a en que casos se aplicará, cuando existan dos normas distintas.

SUJETOS

EL TRABAJADOR

Artículo 3. Código de Trabajo Dto. No. 1441. Es toda persona individual que presta a un patrono sus
servicios materiales, intelectuales o de ambos géneros en virtud de un contrato o relación de trabajo.

EL PATRONO

Artículo 2. Código de Trabajo Dto. No. 1441. Es toda persona individual o jurídica que utiliza los servicios
de uno o más trabajadores, en virtud de un contrato o relación de trabajo.

LA EMPRESA : Es el conjunto de elementos materiales, valores incorpóreos y de trabajo que derivadamente


coordinados se utilizan para ofrecer al publico bienes o servicios.

AUXILIARES DEL PATRONO

REPRESENTANTE DEL PATRONO

Artículo 4. Código de Trabajo Dto. No. 1441. Son las personas individuales que ejercen a nombre de éste
funciones de dirección o de administración, tales como gerentes, directores, administradores, reclutadores y todas
las que estén legítimamente a autorizadas por aquél.

Los representantes del patrono en sus relaciones con los trabajadores obligan directamente al patrono.

INTERMEDIARIO

Artículo 5. Código de Trabajo Dto. No. 1441. Es toda persona que contrata en nombre propio los servicios de
uno o más trabajadores para que ejecuten algún trabajo en beneficio de un patrono.

LA SUSTITUCIÓN DEL PATRONO

Artículo 23. Código de Trabajo Dto. No. 1441. No afecta los contratos de trabajos existentes, en perjuicio del
trabajador. El patrono sustituido queda solidariamente obligado con el nuevo patrono por las obligaciones
derivadas de los contratos o de las disposiciones legales, nacidas antes de la fecha de la sustitución y hasta por el
término de seis meses.

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Y LAS

CONDICIONES DE TRABAJO

NATURALEZA JURÍDICA

Es un contrato jurídico de carácter privado, aún cuando intervenga, por un lado un a persona
jurídica de derecho público. Además como debe ser prestado por el trabajador en forma personal se trata de un contrato
jurídico personal y la vinculación laboral como una vinculación jurídico personal de carácter comunitario

DEFINICIÓN

Acuerdo de voluntades en virtud del cual, una persona física se compromete a realizar personalmente una obra
o prestar un servicio por cuenta de otra, a cambio de una remuneración.

Artículo 18. Código de Trabajo Dto. No. 1441. “Vínculo económico jurídico, mediante el que una persona (trabajador),
queda obligada a prestar a otra (patrono), sus servicios personales o a ejecutarle una obra, personalmente, bajo la
dependencia continuada y dirección inmediata o delegada de ésta última, a cambio de una retribución de cualquier clase o
forma”
CARACTERES DEL CONTRATO DE TRABAJO

Es de naturaleza privada:

Dado que se encuentra ubicado en el campo de las relaciones privadas.

Es oneroso:

Porque cada parte recibe de la otra, prestaciones iguales o proporcionales; no hay contrato de
trabajo si no hay remuneración, cualquiera la forma que ésta adopte.

Presenta un carácter sinalagmático:

Ya que ambas partes quedan obligadas mutuamente. El trabajador carga con


una obligación de hacer, mientras que el empleador con una de dar.

Es conmutativo:

Porque las prestaciones establecidas son reales para ambas partes, no sujetas a eventualidades.

Es personal:

Por lo menos de parte de los trabajadores, quienes deben realizar su trabajo personalmente.

Tiene índole consensual:

Se perfecciona por la simple voluntad de las partes, sin requisitos especiales ni es preciso
efectivo cambio de prestaciones. Desde el mismo instante del mutuo consentimiento las partes quedan obligadas a
todos los efectos convenidos.

 Es de tracto sucesivo:
El elemento tiempo predomina en él. Las prestaciones van cumpliéndose durante todo el
transcurso de la relación

 Es bilateral:
Porque es un negocio jurídico concluido entre dos partes, cada una de las cuales es un centro de interés.

 Es principal:
Porque no depende de ningún otro contrato.

 Es un contrato de colaboración:
Ya que ninguna de las partes podrá existir sin la otra.

ELEMENTOS PROPIOS O CARACTERÍSTICOS

 SUBORDINACIÓN
El trabajador pone a disposición del patrono su fuerza o energía de trabajo y por esa razón está
sujeto a la organización de la empresa; el patrono adquiere el derecho de dirigir el trabajo y de dar órdenes,
sustituyendo la voluntad del trabajador en la ejecución de las tares que realiza; La subordinación debe surgir de una
relación jurídica continuada de cierta duración o periodicidad, es decir, las labores que se realizan no deben ser
accidentales.

 AUSENCIA DE RIESGO
Se entiende por la contingencia, probabilidad o proximidad de un daño o peligro o bien,
como el peligro de sufrir un daño en la persona o en los derechos de éstos. Jurídicamente el riesgo está
estrechamente vinculado con la responsabilidad que origina la pérdida o deterioro del objeto de una obligación o de un
derecho.

 ESTABILIDAD
Proporciona seguridad al trabajador, evita que quede sujeto al capricho y voluntad del empleador,
trata de proteger su subsistencia.

 PROFESIONALIDAD
Determina la condición de que el sujeto del contrato de trabajo haga de la actividad que
desempeña su medio de vida, o que el trabajo que presta sustituya una fuente de recurso o de beneficio.
ELEMENTOS MATERIALES

 EL PAGO DEL SALARIO


Configura la obligación principal que dentro de la relación de trabajo, tiene el patrono, pues
éste debe entregar al trabajador, como contraprestación del servicio, el pago de la respectiva remuneración salarial.

 LA PESTACIÓN DE LOS SERVICIOS


Configura la obligación principal del trabajador, dentro de la relación de
trabajo, y se traduce en la prestación misma del servicio.

LA RELACIÓN DE TRABAJO

Es la propia ejecución, la realización del contrato en sus manifestaciones concretas y reales.


En nuestra legislación laboral, es el hecho mismo de trabajar, es decir la prestación misma de los servicios.

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

DERECHO CIVIL DERECHO LABORAL


Autonomía de la volunta, se puede pactar Parte de que no se puede pactar lo que quieran, por el

cualquier cosa que no esté prohibida por la ley PRINCIPIO DE TUTELARIDAD, las partes pueden contratar todo

lo que quieran pero más de lo establecido en la Ley, nunca

menos.

DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE DERIVAN

DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

DERECHOS

Artículo 102. Constitución Política de la República de Guatemala

 Derecho a la libre elección de trabajo y a condiciones económicas satisfactorias que garanticen al


trabajador y a su familia una existencia digna;
 Todo trabajo será equitativamente remunerado, salvo lo que al respecto determine la ley;
 Igualdad de salario para igual trabajo prestado en igualdad de condiciones, eficiencia y antigüedad;
 Fijación periódica del salario mínimo de conformidad con la ley.
 Protección a la mujer trabajadora y regulación de las condiciones en que debe prestar sus servicios;
 Protección y fomento al trabajo de los ciegos, minusválidos y personas con deficiencias físicas,
psíquicas o sensoriales,
 Entre otras.

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

Artículo 63. Código de Trabajo Dto. No. 1441.

a) Desempeñar el servicio contratado bajo la dirección del patrono o de su representante, a cuya autoridad
quedan sujetos en todo lo concerniente al trabajo;
b) Ejecutar el trabajo con la eficiencia, cuidad y esmero apropiados y en la forma, tiempo y lugar convenidos;
c) Restituir al patrono los materiales no usados y conservar en buen estado los instrumentos y útiles que se les
faciliten para el trabajo. Es entendido que no son responsables por el deterioro normal ni por el que se
ocasiones por caso fortuito, fuerza mayor, mala calidad o defectuosa construcción;
d) Observar buenas costumbres durante el trabajo,
e) Prestar los auxilios necesarios en caso de siniestro o riesgo inminente en que las personas o intereses del
patrono o de algún compañero de trabajo estén en peligro, sin derecho a remuneración adicional;
f) Entre otros.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PATRONOS

Artículo 61. Código de Trabajo Dto. No. 1441.

a) Enviar dentro del improrrogable plazo de los dos primeros meses de cada año a la dependencia administrativa
correspondiente del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, directamente por medio de las autoridades de
trabajo del lugar donde se encuentra la respectiva empresa, un informe impreso que por lo menos deber
contener estos datos:
1. Egresos totales que hayan tenido por concepto de salarios, bonificaciones y cualquier otra
prestación económica durante el año anterior, con la debida separación de las salidas por jornadas
ordinarias y extraordinarias; y
2. Nombres y apellidos de sus trabajadores con expresión de la edad aproximada, nacionalidad,
sexo, ocupación, número de días que haya trabajado cada uno y el salario que individualmente les
haya correspondido durante dicho año.
b) Preferir , en igualdad de circunstancias, a los guatemaltecos sobre quienes no lo son y a los que les haya
servido bien con anterioridad respecto de quienes no estén en ese caso;
c) Guardar a los trabajadores la debida consideración, absteniéndose de maltrato de palabra o de obra;
d) Dar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios para ejecutar el trabajo
convenido, debiendo suministrarlos de buena calidad y reponerlos tan luego como dejen de ser eficientes,
siempre que el patrono haya convenido en que aquéllos no usen herramienta propia;
e) Pagar al trabajador el salario correspondiente al tiempo que éste pierda cuando se vea imposibilitado para
trabajar por culpa del patrono;
f) Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en las elecciones populares, sin
reducción del salario;
g) Entre otras.

PROHIBICIONES

 LA NULIDAD DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO


De acuerdo con el artículo veintidós del Código de Trabajo, en todo contrato individual de trabajo deben entenderse
incluidos por lo menos, las garantías y derechos que otorguen a los trabajadores la Constitución, el mismo Código, sus
reglamentos y las demás leyes de trabajo o de previsión social; siendo nulos aquellos contratos que contengan
estipulaciones que impliquen renuncia, disminución, tergiversación o limitación de los derechos reconocidos a favor de
los trabajadores en la Constitución, en la ley, en los tratados internacionales ratificados por Guatemala, en los
reglamentos u otras disposiciones relativas al trabajo. (Artículos 12 y 22 del C. de T. y 106 de la Constitución P. de la R.)
SUBSISTENCIA DE LA RELACIÓN DE TRABAJO, NO OBSTANTE LA NULIDAD DEL CONTRATO

CLASIFICACIÓN DEL CONTRATO

INDIVIDUAL DE TRABAJO

Artículo 25. Código de Trabajo Dto. No. 1441.

POR EL PLAZO DE SU CELEBRACIÓN

A TIEMPO INDEFINIDO

Es precisamente el contrato tipo o regla general, dentro de la legislación laboral guatemalteca, pues
en virtud de él se entiende que todas las relaciones de trabajo, son de naturaleza continua y en consecuencia sólo quedan
excluidas aquellas actividades de naturaleza muy especial que no sean acogibles por este tipo de contrato.

A PLAZO FIJO

Tiene carácter de excepción y para su determinación no basta con que dentro del documento se haya
establecido fecha de terminación del mismo sino que además que la actividad para la que se haya celebrado, no sea de
naturaleza continua, y en virtud de ello no subsista al vencimiento del plazo previsto.

DE OBRA DETERMINADA

Tiene carácter de excepción y sólo podrá celebrarse para el caso en el que se pueda prever el
acaecimiento de un hecho o circunstancia que le ponga fin, como seria precisamente la entrega de la obra.
POR SU FORMA DE CELEBRACIÓN

Artículo 27 y 28. Código de Trabajo Dto. No. 1441.

ESCRITO

Todo contrato debe celebrarse por escrito, en tres ejemplares y a cuenta del empleador, es decir que la obligación
de suscribirlo es únicamente del empleador, pues como se podrá apreciarla falta de contrato es imputable también a él. Se
puede apreciar la tutelaridad, tanto de esta norma ñeque incluso se fija un plazo al empleador para obligarlo a remitir al
Departamento Administrativo del Ministerio de Trabajo la perspectiva copia del contrato.

ORAL

Constituye la excepción a la regla general, y se admite su celebración sólo para ciertas y determinadas actividades,
de conformidad con el Artículo 27. Código de Trabajo Dto. No. 1441.

a) A las labores agrícolas o ganaderas;


b) Al servicio doméstico;
c) A los trabajados accidentales o temporales que no excedan de sesenta días; y
d) A la prestación de un trabajo para obra determinada, siempre que el valor de ésta no exceda de cien quetzales,
y, si se hubiere señalado plazo para la entrega, siempre que éste no sea mayor de sesenta días.

FORMALIDADES PARA SU CELEBRACIÓN

Artículo 29. Código de Trabajo Dto. No. 1441.

1. DATOS GENERALES
2. FECHA
3. OBJETO
4. LUGAR
5. RESIDENCIA
6. MODALIDAD
7. JORNADA
8. REMUNERACIÓN
9. DEMÁS ESTIPULACIONES
10. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN
11. FIRMAS.

SUSPENSIÓN DEL CONTRATO

INDIVIDUAL DEL TRABAJO

Normada en los artículos del 65 al 75. Código de Trabajo Dto. No. 1441.

DEFINICIÓN

“Cuando una o las dos partes que forman la relación laboral deja o dejan de cumplir parcial o totalmente
durante un tiempo, alguna de sus respectivas obligaciones fundamentales ¿prestación del trabajo y pago del salario(, sin
que por ello terminen dichos contratos, ni se extingan los derechos y obligaciones que emanan de ellos mismos.

CLASIFICACIÓN

SUSPENSIÓN DE LAS RELACIONES DE TRABAJO


 CLASES (ART. 65 DEL CT)
a. SUSPENSION INDIVIDUAL PARCIAL, cuando afecta a una relación de trabajo y una de las partes deja de
cumplir sus obligaciones fundamentales;
1. Las licencias, descansos y vacaciones remunerados que impongan la ley o los que conceda el patrono
con goce de salario;
2. las enfermedades, los riesgos profesionales acaecidos, los descansos pre y posta natales y los demás
riesgos sociales análogos que produzcan incapacidad temporal comprobada para desempeñar el trabajo;
y la obligación de trabajo sin goce de salario adicional que impone Artículo 63 inciso e). Código de
Trabajo Dto. No. 1441.

CAUSAS DE SUSPENSION INDIVIDUAL PARCIAL DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO: (Art. 66 y 67 CT)

 Licencias, descansos y vacaciones remuneradas que impongan la ley o los que conceda el patrón con goce de
salario;
 Las enfermedades, los riesgos profesionales acaecidos, los descansos pre y postnatales y los demás riesgos
sociales análogos que produzcan incapacidad temporal comprobada para desempeñar el trabajo; y

 La obligación de trabajo sin goce de salario adicional que impone el artículo 63 inciso e del C. de T., cuando se
trata de prestar los auxilios necesarios en caso de siniestro o riesgo inminente en que las personas o intereses del
patrono o de algún compañero de trabajo estén en peligro;
EFECTOS: Con relación a los apartados a.1 y a.2 el trabajador relevado de ejecutar las labores y el patrono de pagar el
salario o la parte que no paga el IGSS; también el Art. 67 en su tercer párrafo hay otros efectos perjudiciales al trabajador
como casos de excepción (ver Art.)

b. SUSPENSION INDIVIDUAL TOTAL, es aquella que afecta a una relación de trabajo y las dos partes dejan de
cumplir sus obligaciones fundamentales;
1. Las licencias o descansos sin goce de salario que acuerden patronos y trabajadores;
2. Los casos previstos en el Artículo 66, inciso b), una ves transcurridos los términos en los que el patrono está
obligado a pagar medio salario, como se alude en dicho artículo; y,
3. La prisión provisional, la prisión simple y el arresto menor que en contra del trabajador se decrete.

B) CAUSAS DE SUSPENSION INDIVIDUAL TOTAL DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO: (Art. 68 y 69)

 Las licencias o descansos sin goce de salario que acuerden patronos y trabajadores;
 Los casos de enfermedades, los riesgos profesionales acaecidos, los descansos pre y postnatales y los demás
riesgos sociales análogos que produzcan incapacidad temporal comprobada para desempeñar el trabajo, una vez
trascurridos los plazos en los que el patrono está obligado a pagar medio salario, según los porcentajes
establecidos en el artículo 67 del Código de Trabajo;
 La prisión provisional, la prisión simple y el arresto menor que en contra del trabajador se decreten.
EFECTOS: La no-contraprestación de trabajo y pago entre los sujetos de la relación laboral, a excepción del caso de prisión,
cuando el trabajador obtuviere reforma del auto de prisión provisional o sentencia absolutoria, lo que obliga al patrono a
pagar, si se cumplen los demás presupuestos que aluden el Art. 68 del C. de Trabajo.

Además otro efecto es que para los casos de suspensión individual total o parcial, es que durante dicho plazo los
patronos no podrán dar por terminados los contratos de trabajo sin causa justa. Con causa justa, lo pueden hacer en
cualquier momento.

c. SUSPENSION COLECTIVA PARCIAL, se da cuando por una misma causa se afectan la mayoría o totalidad de
las relaciones de trabajo vigentes en una empresa o lugar de trabajo, y el patrono o sus trabajadores dejan de
cumplir sus obligaciones fundamentales;
CAUSAS DE SUSPENSION COLECTIVA PARCIAL DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO: (Art. 70 CT)

 La huelga legalmente declarada, cuyas causas hayan sido estimadas imputables al patrono por los Tribunales de
Trabajo y Previsión Social;
 En casos de paro ilegal y paro legal declarado injusto;
 A falta de materia prima para llevar adelante los trabajos, siempre que sean imputables al patrono, según
declaración de los mismos tribunales;
 Las causas del inciso anterior, siempre que el patrono acceda a pagar a sus trabajadores en todo o en parte sus
salarios.
EFECTOS: para el primer caso si la huelga se declara justa, el tribunal debe condenar al patrono al pago de los salarios
de los días holgados y para los trabajadores que durante la huelga trabajaron tienen derecho al pago de salario doble;
pero si la huelga de declara injusta, no hay pago de salarios caídos ni de doble para los que laboraron. En el segundo
caso queda obligado a cubrir los salarios caídos durante el tiempo que haya durado el paro. En el tercer caso el tribunal
graduará discrecionalmente la cuantía de los salarios caídos que el patrono debe pagar a los trabajadores.

d. SUSPENSION COLECTIVA TOTAL, se da cuando por una misma causa se afectan la mayoría o totalidad de las
relaciones de trabajo vigentes en una empresa o lugar de trabajo, y el patrono o sus trabajadores dejan de
cumplir sus obligaciones fundamentales;
D) CAUSAS DE SUSPENSION COLECTIVA TOTAL DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO. (Art. 71 CT)

 La huelga legal, cuyas causas no hayan sido imputadas al patrono;


 El paro legalmente declarado;
 La falta de materia prima no imputable al patrono;
 La muerte o incapacidad del patrono, cuando tenga como consecuencia necesaria, inmediata y directa la
suspensión del trabajo; y,

 Los demás casos constitutivos de fuerza mayor o caso fortuito cuando traigan como consecuencia necesaria,
inmediata y directa la suspensión del trabajo.

EFECTOS: para el segundo, tercero y cuarto casos el Ministerio de Trabajo determina una cantidad para aliviar
económicamente la situación de los trabajadores. En el último caso si el patrono no prueba las causas justificadas, el
trabajador tiene derecho a dar por terminado su contrato de trabajo. Como ya se dijo si las causas de la huelga no son
imputables al patrono, los trabajadores no tienen derecho al pago de salarios caídos ni doble, en caso de que hayan
trabajado.

TERMINACIÓN DEL CONTRATO

INDIVIDUAL DEL TRABAJO

DEFINICIÓN

Hay terminación de los contratos de trabajo cuando una o las dos partes que forman la relación laboral le ponen fin
a ésta, cesándola el trabajador efectivamente. O el trabajador efectivamente y de forma definitiva de prestar sus servicios a
la empresa, porque ésta ya no la necesita para continuar con su desarrollo normal o porque el patrono o el trabajador
realmente ya no desea continuar son la relación laboral. La clasificación podría ser: a) Terminación involuntaria; y b)
Terminación voluntaria, sea del patrono o del trabajador.

FORMAS DE TERMINAR EL CONTRATO (ART. 76 C.T.)

1. POR VOLUNTAD DE UNA DE LAS PARTES


2. POR MUTUO CONSENTIMIENTO
3. POR CAUSA IMPUTABLE A UNA DE LAS PARTES
4. POR DISPOSICIÓN LEGAL

*En todos los casos de terminación del contrato DEBE entregarse al trabajador una CONSTANCIA DE TRABAJO, lo que
sirve en muchas ocasiones como CARTA DE RECOMENDACIÓN, si el patrono se niega a extenderlo, se procede a solicitar
una sanción administrativa (art. 272.f.)

FORMAS O CLASES DE TERMINACION DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO:

1. DESPIDO DIRECTO INJUSTIFICADO (77 C.T.)


2. DESPIDO INDIRECTO (79 C.T.)
3. ABANDONO INJUSTIFICADO DE LABORES (80 C.T.)
4. RENUNCIA (83 C.T.)
5. DESPIDO POR INVALIDEZ, VEJEZ Y SOBREVIVENCIA (82.e. C.T.)
6. RENUNCIA POR INVALIDEZ, VEJEZ Y SOBREVIVIENCIA (82.e. C.T.)
7. POR DISPOSICIÓN LEGAL SIN RESPONSABILIDAD DEL TRABAJADOR (85)
8. POR DISPOSICIÓN LEGAL SIN RESPONSABILIDAD DE AMBAS PARTES (86)

REGIMENES ESPECIALES DE TRABAJO

El derecho de trabajo en sus orígenes fue concebido para el obrero, para el trabajador industrial, pero con el
transcurso del tiempo se fue extendiendo a otros grupos de trabajadores como los artesanos, trabajadores agrícolas, etc. En
la actualidad el Derecho del Trabajo no debería de desconocer ningún tipo de trabajado subordinado, ni dejar de tutelar con
mayor eficacia a los trabajadores cuyas características les merecen una mayor protección.

 RÉGIMEN DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO Y SUS INSTITUCIONES:


Originalmente el primer Código de Trabajo, Dto. 330, contempló en el CAPITULO OCTAVO como régimen
especial, al de los Servidores del Estado y sus instituciones, con ciertas excepciones, normas especiales y con sujeción a
dicho Código; incluso con el derecho de huelga.

Sin embargo en el Código de Trabajo vigente, Dto. 1441., se estableció que las relaciones entre el Estado, las
municipalidades y demás entidades sostenidas con fondos públicos, y sus trabajadores, se regirán exclusivamente por
el Estatuto de los Trabajadores del Estado, por consiguiente dichas relaciones no quedan sujetas a las disposiciones de
dicho Código.

También la Constitución Política de la República, dice en los artículos 108 y 111 lo siguiente:

 Artículo 108. Régimen de los Trabajadores del Estado. Las relaciones del Estado y sus entidades descentralizadas
o autónomas con sus trabajadores se rigen por la Ley de Servicio Civil, con excepción de aquellas que se rijan por
leyes o disposiciones propias de dichas entidades.
 Artículo 111. Régimen de entidades descentralizadas. Las entidades descentralizadas del Estado, que realicen
funciones económicas similares a las empresas de carácter privado, se regirán en sus relaciones de trabajo con el
personal a su servicio por las leyes laborales comunes, siempre que no menoscaben otros derechos adquiridos."
 TRABAJO DE MUJERES Y MENORES:
Este régimen especial en nuestra legislación (Arts. 147 al 155 del C. de T.) propugna porque el trabajo de las
mujeres y menores de edad debe ser adecuado especialmente a su edad, condiciones o estado físico y desarrollo
intelectual y moral.

El capítulo respectivo tiene prohibiciones para el trabajo en lugares insalubres y peligrosos; para el trabajo
nocturno y extraordinario de los menores y lugares de expendió de bebidas alcohólicas; el trabajo de los menores de catorce
años. Reduce una y hasta dos horas a las jornadas de los menores, así como controles por parte de instituciones
administrativas para que velen por tales normas.

 TRABAJO AGRÍCOLA Y GANADERO:


Este régimen especial lo contempla el Código en los artículos del 138 al 145, aunque dentro del mismo
instrumento y en otro capítulos existen normas exclusivas que regulan las relaciones laborales de estos servidores.
Trabajadores campesinos son los peones, mozos, jornaleros, ganaderos, cuadrilleros y otros análogos que realizan en una
empresa agrícola o ganadera los trabajos propios y habituales de ésta. (Art. 138).

 TRABAJO A DOMICILIO:
Según nuestro Código de Trabajo, Art. 156, "Trabajadores a domicilio son los que elaboran artículos en su hogar o
en otro sitio elegido libremente por ellos, sin la vigilancia o la dirección inmediata del patrono o del representante de éste..."

 TRABAJO DE TRANSPORTE:
Este régimen especial se inicia en el artículo 167 del Código de Trabajo con la definición siguiente: "Trabajadores
de transporte son los que sirven en un vehículo que realiza la conducción de carga y de pasajeros o de una u otra, sea por
tierra o por aire.

No pueden ser trabajadores de trasporte: Los que no posean la edad, los que no posean los conocimientos técnicos y las
aptitudes físicas y psicológicas que determinan las leyes o reglamentos aplicables. Art. 168 C: T.

 TRABAJO DOMÉSTICO:
El Código de Trabajo, el artículo 161, los define como: Trabajadores domésticos son los que se dedican en forma
habitual y continua a labores de aseo, asistencia y demás propias de un hogar o de otro sitio de residencia o habitación
particular, que no importen lucro o negocio para el patrono.

 TRABAJO DE APRENDIZAJE:
Son aprendices los que se comprometen a trabajar apara un patrono a cambio de que este les enseñe en forma
practica, un arte, profesión u oficio, sea directamente o por medio de un tercero y les de la retribución convenida la cual
puede ser inferior al salario mínimo. Art. 170 C.T.

 TRABAJO EN EL MAR Y EN LAS VÍAS NAVEGABLES:


Art. 175. Trabajadores del mar y de las vías navegables son los que prestan servicios propios de la navegación a
bordo de una nave, bajo las órdenes del capitán de ésta y a cambio de la manutención y del salario que hayan convenido.
Este tipo de contrato se llama CONTRATO DE EMBARCO. El patrono puede ser el naviero, armador, ya sea propietario o no
de la misma. El capitán de la nave cuando no es el mismo patrono tiene carácter de representante de éste.

Art. 178: El contrato de embarco puede celebrarse por tiempo indefinido, a plazo fijo o por viaje. En caso de duda
acerca de la duración del contrato de embargo, debe entenderse que concluye al terminar el viaje de ida y regreso al puerto
de salida. Los Art. 180 y 181 contemplan los tipos de indemnización en caso de naufragio y las causas justas que facultan al
patrono para dar por terminado los contratos de embarco. Luego el 182 las del despido indirecto. el 183 regula que no
pueden las parte dar por concluido ningún contrato de embarco, ni aun por justa causa, mientras la nave esté en viaje. En el
188 se establece que es ilegal la huelga que declaren los trabajadores cuando la embarcación se encuentre navegando o

fondeada fuera de puerto. Art. 189 si la nave emplea durante el viaje cinco o más trabajadores, debe elaborarse un
Reglamento Interior de Trabajo. (Ver además artículos del 936 al 971 del Código de Comercio).

LAS JORNADAS DE TRABAJO Y LOS

DESCANSOS REMUNERADOS

 JORNADA DE TRABAJO Y DESCANSOS


La jornada de trabajo debe regularse atendiendo a que las labores realizadas se hagan con eficiencia y adecuada
productividad, pero en su extensión no debe lesionarse al trabajador por la vía del cansancio físico, psíquico o intelectual.

Como es sabido la lucha por una jornada justa de trabajo, fue librada inicialmente por los trabajadores ingleses durante
el proceso de la revolución industrial del siglo XVIII, cuando en las factorías se obligaba al trabajador a prestar sus
servicios hasta dieciocho horas diarias sin tener derecho al reconocimiento de las horas extraordinarias laboradas ni al
séptimo días. Entonces la jornada de ocho diarias de trabajo fue producto de ese esfuerzo de los trabajadores.

 JORNADA DIURNA
El trabajo en jornada diurna es el que se ejecuta entre las seis y las dieciocho horas de un mismo día y esta no puede
exceder de ocho horas diarias de trabajo, ni de cuarenta y cuatro horas a la semana, equivalente a cuarenta y ocho
horas para los efectos exclusivos del pago del salario. (Art. 116 CT)

 JORNADA NOCTURNA
El trabajo en jornada nocturna es el que se ejecuta entre las dieciocho horas de un día y las seis horas del día
siguiente y esta no puede exceder de seis horas diarias, ni de treinta y seis a la semana. (Art. 116 CT)

 JORNADA MIXTA
La jornada mixta es la que se ejecuta durante un tiempo que abarca parte del período diurno y parte del período
nocturno y no puede exceder de siete horas diarias, ni de cuarenta y dos a la semana. (Art. 117 CT)

Quienes por disposición de la ley, por la costumbre o por acuerdo con los empleadores laboren menos de cuarenta y
cuatro horas semanales en jornada diurna, treinta y seis en jornada nocturna, o cuarenta y dos en jornada mixta,
tendrán derecho a percibir íntegro el salario semanal.
 HORAS EXTRAORDINARIAS:
Todo trabajo que se preste fuera de la jornada ordinaria, se entiende como jornada extraordinaria y el pago debe
ser aumentado en un 50%, según lo establece nuestro Código de Trabajo (Art. 121 CT). Dicho pago pude aumentarse en
porcentaje mediante la negociación de pactos o convenios colectivos de condiciones de trabajo.

Conforme al Código de Trabajo, no se consideran horas extraordinarias las que el trabajador ocupe en subsanar
los errores imputables sólo a él cometidos durante la jornada ordinaria, ni las que sean consecuencia de su falta de actividad
durante tal jornada, siempre que esto último le sea imputable.

Las jornadas ordinarias y extraordinarias no pueden exceder de un total de doce horas diarias, salvo los casos de
excepción que contempla la ley (véanse artículos 121, 122, 123 y 124 del Código de Trabajo.)

CLASIFICACIÓN DE LAS JORNADAS EN CUANTO AL LÍMITE DE SU DURACIÓN

JORNADA DE TRABAJO EFECTIVO ORDINARIA

JORNADA ORDINARIA DE TRABAJO EFECTIVO DIURNA

JORNADA ORDINARIA DE TRABAJO EFECTIVO NOCTURNA

JORNADA ORDINARIA DE TRABAJO EFECTIVO MIXTA

JORNADA DE TRABAJO EFETIVO EXTRAORDINARIA


EL SALARIO

EL SALARIO

Es remuneración o ganancia sea cual fuere su denominación o método de cálculo, siempre que pueda
evaluarse en efectivo, fijada por acuerdo o por la legislación nacional, y debida por un empleador a un trabajador en virtud
de un contrato de trabajo, escrito o verbal, por el trabajo que éste último haya efectuado o deba efectuar o por servicios que
haya prestado o deba prestar. Art. 1 Convenio 95 sobre la protección del salario. 1949.

Salario o sueldo es la retribución que el patrono debe pagar al trabajador, en virtud del cumplimiento del contrato de
trabajo o de la relación de trabajo, vigente entre ambos. (Art. 88 CT)

El salario es la fuente única o por lo menos principal de vida para el obrero, por lo que tiene un carácter alimenticio
que constantemente le ha reconocido la doctrina y la legislación, ya que constituye el ingreso por el cual el trabajador
satisface las necesidades alimenticias de él y su familia.

 CLASES DE SALARIO Y SUS COMBINACIONES:


Tradicionalmente se ha distinguido entre salario por unidad de tiempo y salario por unidad de obra, conocido
este último también con el nombre de salario a destajo. La diferencia fundamental consiste en que en el primero, se calcula
el salario atendiendo al tiempo de la jornada diaria de labores, semana o mes; independientemente del resultado que se
obtenga. En tanto que en el segundo, se toma en cuenta de manera especial, el resultado del trabajo o de la obra; este
salario no es fijo, sino que varia según el rendimiento o piezas producidas por el trabajador. El salario por unidad de obra
puede pactarse por pieza, tarea, precio alzado o a destajo.

La distinción entre salario por unidad de tiempo y salario por unidad de obra no es absoluto, pues cuando se contratan
los servicios de una persona por horas, días, etc. se debe de tener en cuenta, necesariamente, un rendimiento
determinado y a la inversa, al fijarse el salario por unidad de obra se considera siempre el tiempo que ha de invertirse
en la construcción.
En lo tocante al salario por unidad de obra debe de tenerse en cuenta que la cantidad que perciba el trabajador ha
de ser tal, que el número de unidades obtenidas durante ocho horas equivalga al salario mínimo que corresponda al trabajo
(por lo menos).

El salario a precio alzado es el que se fija en aquellos casos en que se utilizan los servicios de una persona por
todo el tiempo indispensable a la construcción de una obra y a cambio de los cuales se le paga una cantidad global. Esta
modalidad de salario en los contratos de trabajo, se diferencia del contrato civil de obra precio alzado, en que en el primero
el trabajador sólo pone su trabajo, y no los materiales, y en el segundo pone tanto los materiales como su actividad.

Otra forma en que puede pactarse el pago del salario, es por participación en las utilidades, ventas o cobros que
haga el patrono; en esta clase de salario, se debe señalar una suma quincenal o mensual que ha de recibir el trabajador, la
cual debe de ser proporcional a las necesidades de éste y al monto probable de la participación que le llegue a
corresponder. La liquidación definitiva se debe hacer por lo menos cada año.

Salario en especie: es el que no se paga con dinero en efectivo; es parte que se da en especie, alimentos, bienes,
enseres, pero en ningún caso puede constituir más del 30% del salario de que se trate. (Art. 90 CT)

CLASIFICACIÓN DEL SALARIO

POR UNIDAD DE TIEMPO

POR UNIDAD DE OBRA

POR PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES


 DÍAS DE ASUETO
Los días de asueto son aquellos que se gozan por celebrarse acontecimientos nacionales, universales,
municipales o locales; lo cual dentro de nuestra legislación están contemplados en el artículo 127 del Código de Trabajo,
para los trabajadores del sector privado; y en 69 de la Ley de Servicio Civil.

Dichas normas contemplan los mismos asuetos, a excepción de la última que contempla además el 10 de mayo para
las madres trabajadoras. Aunque ya existe un Decreto que contempla dicho feriado para todas las madres trabajadoras.
Los feriados con goce de salario a que se refieren las normas apuntadas son los siguientes: el 1º de enero, el jueves,
viernes y sábado Santos; 1º de mayo, 30 de junio, 15 de septiembre, 20 de octubre, 1º de noviembre, 24 de diciembre
medio día, 25 y 31 de diciembre medio día; además, el día de la fiesta de la localidad.

 VACACIONES
Las Vacaciones anuales, tienen por objeto que el trabajador descanse de la rutina del año anterior de trabajo y
cuya naturaleza no permite que se acumulen año con año, aunque la ley hace una salvedad para los casos de despido, no
en función de autorizar la acumulación, sino para los efectos de pago, cuando el patrono no las ha concedido
oportunamente, entonces la ley prescribe el derecho de reclamar hasta cinco períodos de las que se hayan omitido según
reforma introducida al artículo 136 del Código de Trabajo, por el Art. 8 del Dto. 64-92 del Congreso (anteriormente sólo se
podían reclamar 2).

También este último decreto superó el computo de vacaciones que contemplaba el Art. 130 del C. de T. pues las
generalizó a 15 días quitando la discriminación que había para los trabajadores de empresas industriales y
agropecuarias. Aunque la Constitución ya había mejorado el concepto en términos de tiempo, el inciso i del Art. 102
constitucional también fue superado, se repite, al generalizar las vacaciones a 15 días. En el caso del sector público por
disposición del artículo 61 de la Ley de Servicio Civil, los trabajadores estatales gozan de 20 días hábiles y de treinta los
que laboran en lugares donde estén expuestos a contraer enfermedades profesionales, en este último caso, por
disposición del Acuerdo Gubernativo 841-89.
LA PRESCRIPCIÓN

DEFINICIÓN

La prescripción es un medio de liberarse de una obligación, con el transcurso del tiempo.

El artículo 258 del CT indica que “Prescripción es un medio de librarse de una obligación impuesta por el código o
que sea consecuencia de la aplicación del mismo, mediante el transcurso de cierto tiempo y en las condiciones que
determina el capítulo”.

 CLASES Y ENUMERACIÓN
 PRESCRIPCION ADQUISITIVA: Básicamente relacionada con el derecho Civil, es el derecho por el cual el
poseedor de una cosa adquiere la propiedad de ella por la continuación de a posesión durante el tiempo fijado por
la ley.
 PRESCRIPCION NEGATIVA: Llamada también liberatoria es una institución que aparece en todas las disciplinas
jurídicas y, como se dijo, no es más que la extinción de determinados derechos por haber transcurrido determinado
tiempo sin que esos derechos hayan sido ejercitados o exigidos. Al derecho Labora le atañe esta clase
prescripción. Por medio de esta institución se procura certeza y estabilidad en las relaciones humanas.

DERECHOS QUE TIENEN PLAZO DE PRESCRIPCIÓN EN EL CÓDIGO DE TRABAJO

 REGULACIÓN Y EFECTOS LEGALES


Se supone que la persona que considera que le asiste un derecho lo hará valer, pero como esta expectativa no
puede mantenerse por tiempo indefinido, la ley ha fijado términos dentro de los cuales se tiene que hacer valer el derecho
pretendido, en consecuencia, si no se ejercita la acción dentro de estos términos, la ley supone que el poseedor del posible
derecho no tiene interés en el mismo y en consecuencia se opera la prescripción.

Prescriben en 20 días:
1) Los derechos de los patronos para despedir justificadamente a sus trabajadores;

2) Los derechos de los patronos para disciplinar las faltas de sus trabajadores. (Art. 259 del C. de T.);

3) Los derechos de los trabajadores para dar por terminado efectivamente y con justa causa su contrato de
trabajo. (Art. 261 del C. de T.).

Prescriben en 30 días:

1) Los derechos de los trabajadores para reclamar contra el patrono por despido;

2) Los derechos de los trabajadores para reclamar contra correcciones disciplinarias que se les apliquen (Art.
260 del C. de T.);

3) Los derechos de los patronos para reclamar contra los trabajadores que se retiren injustificadamente de
su puesto (Art. 262 del C. de T.).

Prescriben en 4 meses:

1) Todos los derechos que provengan directamente de contratos de trabajo, de pactos colectivos, de
convenios de aplicación general o del reglamento interior de trabajo (Art. 263 del C. de T.).

Prescriben en 1 año:

1) La invocación que puede hacer el patrono del apercibimiento escrito a que se refiere el inciso h) del
artículo 77 del Código de Trabajo, relativo a la facultad que tiene el patrono para despedir con justa causa
al trabajador que viole alguna prohibición del Art. 64, previo apercibimiento escrito. ( Art.259 último párrafo
del C. de T.)

Prescriben en 2 años:

1) Todos los derechos que provengan directamente del Código de Trabajo, de sus reglamentos o de las
demás leyes de trabajo y previsión social. (Art. 264 del C. de T.).

 CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO

El Contrato Colectivo de Trabajo es el que se celebra por uno o varios patronos o una asociación patronal y un
grupo de asociaciones, con objeto de fijar las condiciones de prestación de los servicios que deberán observarse en la
celebración de los contratos individuales de trabajo. Nuestro Código de Trabajo faculta que los patronos contraten el
servicio que va a prestar el trabajador, no únicamente en forma individual, sino que también colectivamente.

 EL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO:


Nuestro derecho positivo siguiendo la corriente moderna lo ha nombrado como caso todas las legislaciones
actuales, y especialmente las latinoamericanas: "Reglamento Interior de Trabajo". La doctrina no se ha puesto de acuerdo
en relación a cual es la denominación que corresponde a esta institución, ya que lo denominado "Reglamento de Taller",
"Reglamento Interno de Empresa, "Reglamento Interior", etc.

Según el Artículo 57 del Código de Trabajo: "Reglamento interior de trabajo es el conjunto de normas elaborado
por el patrono de acuerdo con las leyes, reglamentos, pactos colectivos y contratos vigentes que lo afecten, con el objeto de
precisar y regular las normas a que obligadamente se deben sujetar él y sus trabajadores con motivo de la ejecución o
prestación concreta del trabajo. No es necesario incluir en el reglamento las disposiciones contenidas en la ley."

Véanse artículos 57 al 60 del Código de Trabajo.

20) EL DERECHO DE ASOCIACIÓN PROFESIONAL

 CONCEPTO
Las asociaciones profesionales son uniones de trabajadores o de empleadores, de carácter permanente, con el objeto
principal de influir sobre la regulación de cuestiones profesionales comprendidas en el derecho laboral, especialmente
sobre las condiciones de trabajo.

 AUTONOMÍA SINDICAL
Esta se basa en la Personalidad Jurídica que les confiere la ley, en el artículo 210 CT, en donde indica que los
sindicatos legalmente constituidos son personas jurídicas capaces de ejercer derechos y contraer obligaciones y están
exentos de cubrir toda clase de impuestos fiscales y municipales que puedan pesar sobre sus bienes inmuebles, rentas o
ingresos de cualquier clase.

 EL DERECHO DE AFILIACIÓN SINDICAL


Sin embargo presenta ciertas limitaciones como la anterior así como cuando indica que ninguna persona puede
pertenecer a dos o más sindicatos simultáneamente. Así mismo nuestra legislación reconoce la libertad que tienen los
trabajadores de pertenecer a un sindicato y que este derecho de afiliación no se vea limitado.
FINES DEL SINDICALISMO

1. Finalidad suprema: La elevación de la persona humana, representada por el hombre que trabaja.

2. El fin inmediato: Es la superación del derecho individual del trabajo dictado por el Estado. Es una finalidad de presente y
de naturaleza económica: En este capitulo, busca el movimiento sindical las mejores condiciones de prestación de los
servicios y quiere un régimen de igualdad para los trabajadores, a través del contrato colectivo.

3. El fin mediato: Pertenece al futuro y es la visión de una sociedad del mañana, construida sobre los pilares de la justicia
social; es una finalidad de carácter político.

21) LOS SINDICATOS

 DEFINICIÓN DOCTRINARIA Y LEGAL


Conforme nuestra legislación los sindicatos pueden ser formados por trabajadores o patronos, aunque ninguno de estos
últimos utilice la denominación y estructura de organización, prefiriendo la denominación de Asociaciones o Cámaras.

Nuestro Código de Trabajo en su artículo 206 los define así: "Sindicato es toda asociación permanente de
trabajadores o de patronos o de personas de profesión u oficio independiente (trabajadores independientes),
constituida exclusivamente para el estudio, mejoramiento y protección de sus respectivos intereses económicos y
sociales comunes...".

 CLASES DE SINDICATOS
Nuestro Código de Trabajo en el artículo 215 prescribe: Los sindicatos se clasifican, por su naturaleza, en urbanos
y campesinos y en:

a. Gremiales, cuando están formados por trabajadores de una misma profesión u oficio o, si se trata de
patronos, de una misma actividad económica; y,

b. De empresa, cuando están formados por trabajadores de varias profesiones u oficios, que prestan sus
servicios en una misma empresa, o en dos o más iguales."

Además de la clasificación anterior debe tenerse en cuenta que el mismo Código en el artículo 206, nos habla del
sindicato de trabajadores de oficio independiente, esto es, los trabajadores que no tienen un patrono. También los
BLANCOS, AMARILLOS Y ROJOS.

 FORMACIÓN DEL SINDICATO


Nuestra legislación indica en su artículo 216, que para formar un sindicato de trabajadores se requiere el
consentimiento por escrito de veinte o mas trabajadores y para formar uno de patronos se necesita un mínimo de cinco
patronos.

Con el fin de obtener el reconocimiento de su personalidad jurídica, la aprobación de sus estatutos e inscripción de
los sindicatos, debe observarse el procedimiento siguiente:
a) Presentar solicitud escrita en papel simple directamente a la Dirección General de Trabajo o por medio de la autoridad de
trabajo mas próxima, dentro del plazo de veinte días contados a partir de la asamblea constitutiva del sindicato, en la cual
debe señalarse lugar para recibir notificaciones;

b) A la solicitud se deben acompañar original y una copia del acta constitutiva y de los estatutos, firmados en cada uno de
sus folios por el secretario general y al final deben ir firmados por todos los miembros del Comité Ejecutivo Provisional;

c) La Dirección General de Trabajo debe examinar si los mencionados documentos se ajustan a las disposiciones legales.
En caso afirmativo previo el visto bueno del Despacho Superior, procederá a realizar la inscripción del sindicato en el libro
de personas jurídicas del registro publico de sindicatos, con declaración expresa de que en la redacción de los estatutos se
observe la legalidad respectiva. Dentro de los quince días siguientes a la respectiva inscripción deberá publicarse en el
diario oficial en forma gratuita un resumen de la resolución que aprobó los estatutos y reconoce la personalidad jurídica del
sindicato.

Además de lo anteriormente mencionado nuestro código de trabajo, establece para la creación de un sindicato los
siguientes requisitos:

 REQUISITOS DE FONDO.
Estos requisitos son los que se infieren de la definición legal de sindicato que establece nuestro código, afirmándose que
las condiciones esenciales para su existencia son "Una asociación permanente de trabajadores o patronos o de personas
de profesión u oficio independiente”

 REQUISITOS EN CUANTO A LAS PERSONAS.


Estos requisitos se refieren a las cualidades o calidades que deben reunir los miembros de un sindicato, a saber: ser
trabajadores, tener mas de catorce anos des edad, tener cualquier nacionalidad, no ser representante patronal; en relación
con sindicatos de trabajadores el numero mínimo de afiliados con que deben contar es de "20 trabajadores"; y en cuanto a
sindicatos de patronos el numero mínimo será de 5 patronos. Art. 212 y 216 C T.

 REQUISITOS DE FORMA. Art. 219, 220, 221, 222, 223, 224 225, C T.

 ÓRGANOS DEL SINDICATO


 ASAMBLEA GENERAL. Art. 222 C T.
 EL COMITE EJECUTIVO. Art. 223 CT.
 CONSEJO CULSULTIVO: Art. 224 CT.

 FUNCIONAMIENTO Y DISOLUCIÓN DE LOS SINDICATOS


Nuestra legislación en el Art. 214, indica que son actividades propias del funcionamiento de los sindicatos:

a) Celebrar contratos colectivos de trabajo, pactos colectivos de condiciones de trabajo y otros convenios de
aplicación general para los trabajadores de la empresa. Las celebraciones de dichas actividades corresponden con
exclusividad a los sindicatos, salvo lo expresado en los artículos 374, 375 y 376 del Código.
b) Participar en !a integración de los organismos estatales que les permita la ley:
c) Velar en todo momento por el bienestar económico-social del trabajador y su dignidad personal;

Así mismo nos indica que para declarar disuelto un sindicato, a instancia del Ministerio de Trabajo y Previsión Social,
los Tribunales de Trabajo y Previsión Social deben declarar disueltos a los sindicatos a quienes se les pruebe en juicio:

a) Que se ponen al servicio de intereses extranjeros contrarios a los de Guatemala, que inician o fomentan luchas
religiosas o raciales, que mantienen actividades antagónicas al régimen democrático que establece la
Constitución, que obedecen consignas de carácter internacional contrarias a dicho régimen o que en alguna otra
forma violan la disposición del articulo 206 que les ordena concretar sus actividades al fomento y protección de
sus intereses económicos y sociales comunes a sus miembros.
b) Que ejercen el comercio o la industria con animo de lucro o que utilizan directamente o por medio de otra
persona los beneficios de su personalidad jurídica y las franquicias fiscales que el presente Código les concede,
para establecer o mantener expendios de bebidas alcohólicas, salas de juegos prohibidos u otras actividades
reñidas con los fines sindicales; o
c) Que usan de violencia manifiesta sobre otras personas para obligar las a ingresar a ellos o para impedirles su
legitimo trabajo; o que fomentan actos delictuosos contra las personas o propiedades; o que maliciosamente
suministran datos falsos a las autoridades de trabajo.

En los casos que prevé este último inciso queda a salvo la acción que cualquier perjudicado entable para que se
apliquen a los que resulten culpables las sanciones penales correspondientes.

Además de los casos antes mencionados el Organismo Ejecutivo, por conducto del Ministerio de Trabajo y Previsión
Social, debe solicitar ante los Tribunales de Trabajo la disolución de los sindicatos, en los siguientes casos:

1. Cuando tengan un numero de asociados inferior al número legal

2. Cuando no cumplan alguna de las obligaciones que determina el Art. 225: y

3 Cuando no se ajusten a lo dispuesto por los incisos c) o i) del artículo 223.

En todos estos casos, es necesario que la Inspección General de Trabajo les formule previamente un apercibimiento escrito
y que les conceda para subsanar la omisión que concretamente se les señale, un término improrrogable de quince días.

Así como existe el derecho de creación de sindicato el Art. 228 contempla que los sindicatos pueden acordar su
disolución cuando así lo resuelvan las dos terceras partes del total de sus miembros.

 FUSIÓN DE SINDICATOS
El Art. 232 CT indica que dos o más sindicatos de la misma naturaleza pueden fusionarse para formar uno solo, en
cuyo caso se debe proceder de conformidad con los artículos 216 párrafo segundo 217 y 218.

Si la fusión se declara procedente, el acuerdo respectivo debe ordenar la cancelación de las inscripciones de los
sindicatos fusionados y de sus correspondientes personalidades jurídicas. Mientras eso no ocurra, los sindicatos de que se
trate conservan dichas personalidades y pueden dejar sin efecto el convenio de fusión.

 FEDERACIÓN Y CONFEDERACIÓN
Nuestro código de trabajo en el Art. 233, indica que cuatro o más sindicatos de trabajadores o de patronos pueden
formar una federación y cuatro o más federaciones de aquellos o de estos, pueden formar una Confederación.

Las federaciones y confederaciones pueden ser de carácter nacional, regional o por ramas de la producción.

Esto debe de hacerse constar en el acta constitutiva de las federaciones y confederaciones, la cual debe expresar,
además de lo que indican los incisos b), c) y d) del artículo 220, los nombres y domicilios o vecindarios de todos los
sindicatos fundadores que las integran así como el numero de inscripción de los mismos y sus estatutos, fuera de lo
que ordena el artículo 221, deben determinar la forma en que los sindicatos que los componen van a estar
representados en sus asambleas generales.
22) FORMACIÓN DE UN SINDICATO

 INGRESO
Art. 212- Todo trabajador que tenga catorce anos o más puede ingresar a un sindicato, pero los menores de edad
no pueden ser miembros de su Comité Ejecutivo y Consejo Consultivo.

Ninguna persona puede pertenecer a dos o mas sindicatos simultáneamente.

No es lícito que pertenezcan a un sindicato de trabajadores los re-presentantes del patrono y los demás trabajadores
análogos que por su alta posición jerárquica dentro de la empresa estén obligados a defender de modo preferente los
intereses del patrono. La determinación de todos estos casos de excepción se debe hacer en los respectivos estatutos,
atendiendo únicamente a la naturaleza de los puestos que se excluyan y no a las personas. Dichas excepciones no
deben aprobarse sin el "visto bueno" de la inspección General de Trabajo.
 NÚMERO DE PERSONAS

Nuestro código de trabajo en el artículo 216 indica que para formar un sindicato de trabajadores se requiere el
consentimiento por escrito de veinte o más trabajadores y para formar uno de patronos se necesita un mínimo de cinco
patronos.

 ACTA CONSTITUTIVA
Según el Art. 220 del CT,
 TRÁMITE
Los artículos 218 y 219 del CT, nos indican el trámite de formación e inscripción de un sindicato, e indican que con
el fin de obtener el reconocimiento de su personalidad jurídica, la aprobación de sus estatutos e inscripción de los
sindicatos, debe observarse el procedimiento siguiente:

a) Presentar solicitud escrita en papel simple directamente a la Dirección General de Trabajo o por medio de la autoridad de
trabajo mas próxima, dentro del plazo de veinte días contados a partir de la asamblea constitutiva del sindicato, en la cual
debe señalarse lugar para recibir notificaciones;

b) A la solicitud se deben acompañar original y una copia del acta constitutiva y de los estatutos, firmados en cada uno de
sus folios por el secretario general y al final deben ir firmados por todos los miembros del Comité Ejecutivo Provisional;

c) La Dirección General de Trabajo debe examinar si los mencionados documentos se ajustan a las disposiciones legales.
En caso afirmativo previo el visto bueno del Despacho Superior, procederá a realizar la inscripción del sindicato en el libro
de personas jurídicas del registro público de sindicatos, con declaración expresa de que en la redacción de los estatutos se
observe la legalidad respectiva. El trámite a que se refiere este artículo no puede exceder de diez días hábiles contados a
partir de la recepción del expediente, bajo pena de destitución del responsable de la demora. Dentro de los quince días
siguientes a la respectiva inscripción deberá publicarse en el diario oficial en forma gratuita un resumen de la resolución que
aprobó los estatutos y reconoce la personalidad jurídica del sindicato.

Únicamente la comprobación de errores o defectos insubsanables pueden determinar resolución desfavorable del
titular de la Dirección General de Trabajo, cuyo texto debe comunicarse sin perdida de tiempo a los interesados para que se
opongan interponiendo recurso de revocatoria a o procedan a formular nueva solicitud.

Si se trata de errores o defectos subsanables se deberán comunicar a los interesados para que procedan a
enmendarlos o, en su caso, a interponer recurso de revocatoria.

Una vez inscrito el sindicato, la Dirección General de trabajo debe enviar a sus personeros trascripción del acuerdo
correspondiente y devolverles una copia de cada uno de los documentos presentados, de conformidad con el párrafo
segundo del artículo 218, debidamente sellada y firmada en sus folios por el jefe respectivo, todo dentro del tercer día. Los
correspondientes originales deben ser archivados.

 INAMOVILIDAD
Garantía que gozan los trabajadores al no poder ser despedidos por participar en la formación de un sindicato.
Gozan de inamovilidad a partir del momento en que den aviso por cualquier medio escrito a la Inspección General de
Trabajo, directamente o por medio de la delegación de esta en su jurisdicción, que están formando un sindicato y gozarán
de esta protección hasta 60 días después de la inscripción del mismo.

Si el patrono incumpliere con esto, el o los trabajadores afectados deberán ser reinstalados en 24 horas, y el
patrono incurrirá en las sanciones correspondientes, pero si un trabajador incurriera en alguna causal de despido de las
previstas en el art. 77 CT, el patrono iniciará INCIDENTE DE CANCELACION DE CONTRATO DE TRABAJO, para el solo
efecto de que se autorice el despido.

) CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO

 DEFINICIÓN LEGAL
El Artículo 38 del Código de Trabajo establece: "Contrato colectivo de trabajo es el que se celebra entre uno o
varios sindicados de trabajadores y uno o varios patronos, o uno o varios sindicatos de patronos, por virtud del cual el
sindicato o sindicatos de trabajadores se comprometen, bajo su responsabilidad, a que alguno o todos sus miembros
ejecuten labores determinadas, mediante una remuneración que debe ser ajustada individualmente para cada uno de éstos
y percibida en la misma forma."

 NATURALEZA JURÍDICA
Es un convenio que resulta de un acuerdo de voluntades entres las partes, pero además, es un contrato, porque las
partes se obligan recíprocamente a dar, hacer o no hacer alguna cosa.

 SUJETOS
Es el que se celebra entre uno o varios sindicados de trabajadores y uno o varios patronos, o uno o varios
sindicatos de patronos.

 REQUISITOS
El contrato colectivo de trabajo deber llenar los siguientes requisitos para su validez:

a) El nombre completo de las partes que lo celebren;


b) La empresa o sección de la empresa o lugar de trabajo que abarque;
c) Las demás estipulaciones de los contratos escritos individuales de trabajo (Ver art. 29 CT)
 OBJETO
El objeto del contrato colectivo de trabajo se puede especificar que es la contratación de la prestación de servicios
en conjunto, por un grupo de trabajadores que pertenecen a una asociación profesional o grupo organizado de trabajadores.

Nuestro Código de Trabajo faculta que los patronos contraten el servicio que va a prestar el trabajador, no únicamente en
forma individual, sino que también colectivamente, y en este presupuesto el objeto del contrato colectivo es el de fijar las
condiciones de prestación de los servicios que deberán observarse en la celebración de los contratos individuales de
trabajo.
En otros países como México, es muy usual la contratación colectiva, no así en el nuestro, que se da en casos muy
aislados, se cree, por la mentalidad semifeudal que priva en las empresas que no aceptan la organización de los
trabajadores.
 EFECTOS
Si dentro de la misma empresa hay varios sindicatos de trabajadores o trabajadores pertenecientes a varios
sindicatos, pueden coexistir sus respectivos contratos colectivos.

Las obligaciones y derechos individuales que emanen de un contrato colectivo, no se afectan si se disolviera el
sindicato que lo suscribió.

Al sindicato que suscriba un contrato colectivo de trabajo le corresponde responsabilidad por las obligaciones
contraídas por cada uno de sus miembros. Así mismo el sindicato que sea parte de un contrato colectivo de trabajo, puede
ejercer los derechos y obligaciones que nazcan del mismo.

 TRÁMITE
De conformidad con el artículo 39 del Código de Trabajo, para que el contrato colectivo de trabajo exista es obligación
celebrarse por escrito en 3 ejemplares: uno para cada parte y otro que el patrono queda obligado a hacer llegar a la
Dirección General de Trabajo, directamente o por medio de la autoridad de trabajo más cercana, dentro de los 15 días
posteriores a su celebración, modificación o novación. La omisión de los anteriores daría lugar a que el Sindicato o
Sindicatos de trabajadores queden libres de la responsabilidad que hayan contraído y a que dicho contrato se
transforme en tantas relaciones individuales de trabajo como trabajadores están ligados por él.
28) REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO

 DEFINICIÓN
Según el Artículo 57 del Código de Trabajo: "Reglamento interior de trabajo es el conjunto de normas elaborado
por el patrono de acuerdo con las leyes, reglamentos, pactos colectivos y contratos vigentes que lo afecten, con el objeto de
precisar y regular las normas a que obligadamente se deben sujetar él y sus trabajadores con motivo de la ejecución o
prestación concreta del trabajo. No es necesario incluir en el reglamento las disposiciones contenidas en la ley."

 NATURALEZA
Según el tratadista Ernesto Krotoschi, la naturaleza jurídica del reglamento interior de trabajo puede tener dos
variaciones, dependiendo si se trata de un verdadero acuerdo de empresa o bien de una reglamentación establecida
unilateralmente por el patrono. Sin embargo esta última condición en las legislaciones actuales esta desapareciendo pues
es substituida por la primera, pues las legislaciones modernas, exigen la intervención de los trabajadores y patronos y en
ocasiones, la aprobación del reglamento interior de trabajo por la autoridad.

 REQUISITOS
El Reglamento Interior de Trabajo debe comprender las reglas de orden técnico y administrativo necesarias para la
buena marcha de la empresa; las relativas a higiene y seguridad en las labores, como indicaciones para evitar que se
realicen los riesgos profesionales e instrucciones para prestar los primeros auxilios en caso de accidente y, en general,
todas aquellas otras que se estimen necesarias para la conservación de la disciplina y el buen cuido de los bienes de la
empresa. Además, debe contener.

a) Las horas de entrada y salida de los trabajadores, el tiempo destinado para las comidas y el periodo de descanso durante
la jornada;

b) El lugar y el momento en que deben comenzar y terminar las jornadas de trabajo;

c) Los diversos tipos de salarios y las categorías de trabajo a que correspondan;

d) El lugar, dia y hora de pago;

e) Las disposiciones disciplinarias y procedimientos para aplicarlas.

Se prohíbe descontar suma alguna del salario de los trabajadores en concepto de multa. La suspensión del trabajo, sin goce
de salario, no debe decretarse por mas de ocho días, ni antes de haber oído al interesado y a los compañeros de trabajo
que este indique. Tampoco podrá imponerse esta sanción, sino en los casos expresamente previstos en el respectivo
reglamento;

f) La designación de las personas del establecimiento ante quienes deben presentarse las peticiones de mejoramiento o
reclamos en general y la manera de formular unas y otros; y

g) Las normas especiales pertinentes a las diversas clases de labores de acuerdo con la edad y sexo de los trabajadores y
las normas de conducta, presentación y compostura personal que estos deben guardar, según lo requiera la índole del
trabajo.

Véanse artículos 57 al 60 del Código de Trabajo.

 OBJETO
El objeto del reglamento interior de trabajo es el de precisar y regular las normas a que obligadamente se deben sujetar
el patrono y sus trabajadores con motivo de la ejecución o prestación concreta del trabajo.
 EFECTOS
 Es de cumplimiento obligatorio para las partes.
 En su contenido legal: se observan protecciones para los trabajadores, pues debe contener reglas de orden
administrativo y técnico necesarias para la buena marcha de la empresa y la protección del trabajador en lo relativo
a higiene y seguridad en las labores, indicaciones para evitar que se realicen los riesgos profesionales e
instrucciones para prestar los primeros auxilios en caso de accidente.
 Crea derechos y obligaciones tanto para trabajadores como para patronos.
 TRÁMITE
Todo reglamento interior de trabajo debe ser aprobado previamente por la Inspección General de trabajo; debe ser
puesto en conocimiento de los trabajadores con 15 días de anticipación a la fecha en que va a comenzar a regir; debe
imprimirse en caracteres fácilmente legibles y se ha de tener constantemente colocado, por lo menos, en dos de los sitios
mas visibles del lugar de trabajo o, en su defecto, ha de suministrarse impreso en un folleto a todos los trabajadores de la
empresa de que se trate.

Las disposiciones que contiene el párrafo anterior deben observarse también para toda modificación o derogatoria que
haga el patrono del reglamento interior de trabajo.

29) CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO

 CONCEPTO

Etimológicamente la voz conflicto es utilizada en el derecho para designar posiciones antagónicas; dicha voz
conflicto deriva del latín "conflictus" que, a su vez tiene su origen en "conffigerref, que implica combatir, luchar o pelear. De
ahí que muchas veces la palabra conflicto equivale a lucha o pelea, incluso al momento mas incierto del combate y, por
ampliación, a todo evento de incierta salida o de angustioso planteamiento.
En la actualidad el concepto conflicto tiene varias definiciones interesándonos en el presente estudio el sentido que
se le da en cuanto atañe a una oposición de intereses entre partes, las cuales no quieren o no pueden ceder en sus
posiciones originando un choque o colisión de derechos o pretensiones. Cuando esta pugna o contraposición de intereses
se origina entre un grupo de trabajadores y uno o mas patronos, nos encontramos ante un conflicto que además de revestir
la calidad de laboral, en virtud de la actividad que desarrollan los sujetos en pugna, se puede también definir como
colectivo ya que afecta a una colectividad, no por sus relaciones individuales de trabajo, sino en consideración a los
derechos e intereses que cada grupo pretende hacer valer frente a la otra parte.

 CLASIFICACIÓN

En la doctrina contemporánea se dan varias clases de conflictos laborales, siendo una de estas divisiones la de
conflictos puros, típicos o propios y conflictos impuros o impropios.

Los conflictos puros, típicos o propios se presentan históricamente como los conflictos de trabajo mas
ostensibles, porque resultan del enfrentamiento a que llegan, en la sociedad moderna, trabajadores y empresarios. Dichos
conflictos, a su vez se clasifican en varias divisiones entre las que se encuentran la de los conflictos individuales o
colectivos, estando comprendidos entre los conflictos laborales individuales aquellos en que se contraponen los intereses
de personas individualmente consideradas; y, en los conflictos colectivos se considera el enfrentamiento de intereses de
grupo.

Entre otras clasificaciones encontramos la de los conflictos llamados impropios e impuros, los cuales también son
conflictos laborales, aunque en ellos no se configura ningún estricto derecho entre trabajadores y empleadores o entre
categorías profesionales y económicas teniendo entre los conflictos impropios:

a) Conflictos Intersindicales colectivos: que son los que se producen entre sindicatos de la misma categoría profesional
o económica, cuando disputan la representatividad genérica de la categoría en el régimen de pluralidad sindical;

b) Conflictos Intersindicales no colectivos: cuando el litigio surge en torno a obligaciones asumidas por el sindicato de
su propio nombre, como personas jurídicas, con otros sindicatos, y no en nombre de sus asociados o de los integrantes de
la categoría representada;

c) Conflictos Intersindicales: estos se originan entre los órganos de la administración del sindicato o entre estos y sus
asociados, con fundamento en los estatutos de la entidad de clase o en la legislación en vigor;

d) Conflictos entre trabajadores: como puede ocurrir en los casos de contratos de equipo de trabajo, cuando los
trabajadores discrepen entre si en lo que se refiere a la distinción de la remuneración global ajustada y pagada por el
empresario al que representa el equipo.

30) LA HUELGA

 DEFINICIÓN
Medio de lucha directa empleado por los trabajadores en defensa de sus intereses y sus reivindicaciones,
consistente en el abandono colectivo del trabajo.
Por lo general las huelgas se originan en la protesta contra las arbitrariedades, por lo que tal medio de lucha esta
circunscrito al abandono del trabajo.

 NATURALEZA
Considerándose la huelga como un derecho, resulta innegable que su naturaleza radique en la facultad que tiene
cada trabajador de hacer abandono de su trabajo, con independencia de quien adopte esa actitud sea un trabajador o sean
muchos.

 CLASES
De acuerdo a la clasificación jurídica, la huelga puede ser:

a) LEGAL: Cuando para llevarla a cabo se llenan los requisitos que establece la ley.
b) ILEGAL: Cuando se lleva a cabo sin llenar los requisitos legales
c) JUSTA: Cuando los hechos que la motivan son imputables al patrono.
d) INJUSTA: Cuando los hechos no son imputables al patrono.
e) DE HECHO: Cuando la huelga se ha declarado ilegal y los trabajadores la realizan.
 REQUISITOS
Para poder llevar a cabo una huelga los trabajadores deben:

a) Ajustarse estrictamente a lo dispuesto en el articulo 239, párrafo primero, del CT;


b) Agotar los procedimientos de conciliación: y
c) Constituir la mitad mas uno del total de los trabajadores que laboran en la respectiva empresa, empresas o centro
de producción y que han iniciado su relación laboral con antelación al momento de plantearse el conflicto colectivo
de carácter económico social. Para este recuento no deben incluirse los trabajadores de confianza y los que
representen al patrono.

 ESTALLIDO
Finaliza la Conciliación;

- Convienen las partes en someter el diferendo al arbitraje;

- No lo convienen. Dentro de las 24 horas de fracasada la conciliación se pide al juez se pronuncie sobre la legalidad
o ilegalidad del movimiento. Art. 394 del C. de T.

- El Juez emite resolución ordenando efectuar el recuento de trabajadores, para determinar si las 2/3 partes de
trabajadores apoyan en movimiento de huelga; Art. 241 del C. de T.

- El Juez dicta auto pronunciándose sobre la legalidad o ilegalidad del movimiento.

Cuando han fracasado la conciliación y el arbitraje, los trabajadores cuentan con un plazo de 20 días para declarar
(estallar) la huelga calificada de legal, contados a partir del momento en el que se les notifique la resolución de la
Sala confirmando el pronunciamiento del juez.

 PROHIBICIONES
El Art. 243, indica que no puede llegarse a la realización de una huelga:

a) Por los trabajadores de las empresas de transporte, mientras se encuentren en viaje y no hayan terminado este;

b) Por los trabajadores de clínicas, hospitales, higiene y aseo públicos y los que laboren en empresas que proporcionen
energía motriz, alumbrado, telecomunicaciones, y plantas de procesamiento y distribución de agua para servicio de las
poblaciones, mientras no se proporcionare el personal necesario para evitar que se suspendan tales servicios, sin causar un
daño grave e inmediato a la salud, seguridad y economía publicas; y,

c) Fuerzas de seguridad del estado.

31) CLASES DE HUELGA

Véase Art. Del 239 al 244.

 LEGAL
Huelga legal es la suspensión legal y abandono temporal del trabajo en una empresa, acordados, ejecutados y
mantenidos pacíficamente por un grupo de tres o mas trabajadores, previo cumplimiento de los requisitos que establece el
articulo 241 del CT, que son:

 Ajustarse estrictamente a lo dispuesto en el articulo 239, párrafo primero, del CT;


 Agotar los procedimientos de conciliación: y
 Constituir la mitad mas uno del total de los trabajadores que laboran en la respectiva empresa, empresas o centro
de producción y que han iniciado su relación laboral con antelación al momento de plantearse el conflicto colectivo
de carácter económico social. Para este recuento no deben incluirse los trabajadores de confianza y los que
representen al patrono
El exclusivo propósito de la huelga es el de mejorar o defender frente a su patrono los intereses económicos que sean
propios de ellos y comunes a dicho grupo. Los tribunales comunes deben sancionar de conformidad con la ley, todo acto de
coacción o de violencia que se ejecute con ocasión de una huelga, contra personas o propiedades.

La huelga legal tiene como efecto suspende los contratos de trabajo vigentes en las empresas que se declare, por todo
el tiempo que ella dure.

 ILEGAL

Huela ilegal es la que no llena los requisitos que establece el artículo 241.
 JUSTA
Es justa la huelga cuando los hechos que la motivan son imputables al patrono, por incumplimiento de los contratos
individuales o colectivos de trabajo o del pacto colectivo de condiciones de trabajo o por la negativa injustificada a celebrar
este ultimo u otorgar las mejoras económicas que los trabajadores pidan y que el patrono este en posibilidades de conceder.

Si la huelga se declara justa, los Tribunales de Trabajo y Previsión Social, deben condenar al patrono al pago de
los salarios correspondientes (salarios caídos) a los días en que estos hayan holgado. Los trabajadores que por la
naturaleza de sus funciones deban laborar durante el tiempo que dure la huelga, tendrán derecho a salario doble.

 INJUSTA
Es injusta la huelga cuando no concurre ningún motivo que sea imputable al patrono.

Si la huelga legal se declara injusta, los trabajadores que hayan holgado no tendrán derecho a salario por el
tiempo que durare la huelga y los que hubieren laborado no tendrán derecho a salario doble.

 DE HECHO
Es cuando una huelga se ha declarado ilegal y los trabajadores la realizan, en este caso, el tribunal debe

fijar al patrono un término de veinte días durante el cual, el patrono, sin responsabilidad de su parte, podrá dar

por terminados los contratos de trabajo de los laborantes que holgaren.

32) EL PARO

Véase art. Del 245 al 256.

 DEFINICIÓN
Expresión que relacionada con el Derecho Laboral, significa suspensión o término de la jornada industrial o
agrícola, y en otro sentido interrupción de un ejercicio o de una explotación industrial o agrícola por parte de los empresarios
o patronos, en contraposición a la huelga de trabajadores. En este segundo sentido, equivaldría a lo que, con una locución
inglesa se le conoce como “lock-out” (Expresión inglesa que quiere decir “cerrar la puerta o impedir la entrada”).

 NATURALEZA
Desde el punto de vista obrero, el paro es el medio más parecido a la huelga, pero su naturaleza se distingue, en la
forma de manifestarse; pues mientras la huelga puede traducirse en la inasistencia al trabajo, el paro no, porque constituye
un “alto” en las actividades de la empresa, aunque el trabajador quiera llegar a laborar, el patrono no lo permite.

 CLASES
LEGAL: Es la suspensión y abandono temporal del trabajo, ordenados y mantenidos por uno o más patronos, en forma
pacífica y con el exclusivo propósito de defender frente a sus trabajadores los intereses económicos que sean propios de
ellos, en su caso, comunes a los mismos. El paro legal implica siempre el cierre total de la o las empresas en que se
declare.

ILEGAL: El que no llene todos los requisitos establecidos en la ley, así como todo acto malicioso del patrono que imposibilite
a los trabajadores el normal desempeño de sus labores.

DE HECHO: Cuando el paro es declarado ilegal y el patrono o patronos lo realizaren.

JUSTO: Es aquel cuyos motivos son imputables a los trabajadores.

INJUSTO: Es aquel cuyos motivos son imputables al patrono.

 REQUISITOS
Para que un paro sea legal, los patronos deben ajustarse a las disposiciones siguientes:

 Suspender y abandonar temporalmente el trabajo, en forma pacífica.


 Agotar los procedimientos de conciliación.
 Al concluirse los procedimientos de conciliación, dar a los trabajadores un aviso con un mes de anticipación para el
solo efecto de que estos puedan dar por terminados sus contratos, sin responsabilidad para las partes durante este
período.

33) AUTORIDADES JUDICIALES EN MATERIA DE DERECHO COLECTIVO

 JUZGADOS DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL


Véase art. 288 al 292 del CT.

Nuestro ordenamiento jurídico, indica que se deben establecer Juzgados de Trabajo y Previsión Social con jurisdicción en
cada zona económica que la corte Suprema de Justicia determine, atendiendo a:

a) Concentración de trabajadores;
b) Industrialización del trabajo;
c) Numero de organizaciones sindicales tanto de trabajadores como patronales; y
d) El informe que previamente debe rendir el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, oyendo de previo a la
Inspección General de Trabajo.
El número de juzgados debe ser determinado por la Corte Suprema de Justicia, la cual puede aumentarlo o
disminuirlo cuando así lo estime necesario.

Los juzgados están a cargo de un juez, que debe ser abogado de los tribunales de la Republica, de preferencia
especializado en asuntos de trabajo, nombrado y removido por la corte Suprema de Justicia, por las mismas causas que
precede la remoción de los jueces de Primera Instancia. Los jueces de Trabajo y Previsión Social deben tener los
requisitos que la ley exige para ser Juez de Primera Instancia y gozan de las mismas preeminencias e inmunidades de
aquellos.

Los Juzgados de Trabajo y Previsión Social están constituidos, además, con un secretario que debe ser de
preferencia, abogado de los tribunales de la Republica o estudiante de Derecho y los notificadotes y oficiales que sean
necesarios.

Los Juzgados de Paz conocen de todos aquellos conflictos de trabajo cuya cuantía no exceda de tres mil (Q.3000.00).
Todos los Jueces de Paz de la Republica tienen competencia para conocer en esos conflictos donde no hubiese jueces de
Trabajo y Previsión Social. Contra las resoluciones que se dicten caben los recursos que establece el código de trabajo.

Los Juzgados de Trabajo conocen en Primera Instancia, dentro de sus respectivas jurisdicciones:

a) De todas las diferencias o conflictos individuales o colectivos de carácter jurídico que surjan entre patronos y
trabajadores.
b) De todos los conflictos colectivos de carácter económico (Huelga y Paro).
c) De todos los juicios que se entablen para obtener la disolución judicial de las organizaciones sindicales y de los
conflictos que entre ellos surjan;
d) De todas las cuestiones de carácter contencioso que surjan con motivo de la aplicación de las leyes o
disposiciones de seguridad social.
e) De todas las cuestiones de trabajo cuya cuantía exceda de tres mil quetzales.
f) De todos los demás asuntos que determina la ley.

PROCESO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL

 ARREGLO DIRECTO. COMITÉ AD HOC.


Es el procedimiento de auto composición para la solución de los conflictos colectivos de trabajo de carácter
económico social, por medio del cual las partes del mismo con o sin la intervención de terceros o la de cualesquiera otros
amigables componedores, tratan de arribar a arreglos satisfactorios para los involucrados y cuando la negociación conduzca
a un arreglo, se levantará acta de lo acordado y se enviará copia auténtica a la Inspección General de Trabajo y dentro de
las 24 horas posteriores a su firma.

TRAMITE

Trabajadores:

- Sindicalizados: La Asamblea General toma el acuerdo y delega al Comité Ejecutivo o una terna de este.

- No Sindicalizados: Pueden constituir Consejos o Comités Ad-hoc o Permanentes en cada lugar de trabajo,
compuestos por no más de tres personas para que les representen.

En ambos casos, serán quienes se encargarán de plantear al patrono o a los representantes de éstos, verbalmente
o por escrito sus quejas o solicitudes.

Se presenta el pliego al patrono:

- Directamente, Art. 374 del C. de T.

- Por medio de autoridad administrativa. Art. 51 del C. de T.

- Se planteará el conflicto al Juez de Trabajo y P. S. Art. 377, 378, 379 y 380 del C. de T.
Como mínimo han de transcurrir 30 días para discusión por vía directa.

- Si hay acuerdo total de las partes se firma el convenio o pacto en 3 ejemplares. Art. 52 del C. de T.

- Luego al Ministerio de Trabajo, para su estudio y homologación. Art. 52 del C. de T.

- Si no hubo acuerdo o solo fue parcial, se puede plantear conflicto colectivo al juzgado de Trabajo. Art.51 y 377 del
C. de T.

Cuando en la vía directa haya un acuerdo se suscribe y se da cumplimiento al trámite previsto en el art. 375 del C. de T.

 CONCILIACIÓN:
Sistema de substanciación de conflictos de trabajo (individuales y colectivos), por virtud del cual las partes del
mismo, ante un tercero que ni propone ni decide, contrastan sus respectivas proposiciones, tratando de llevar a un acuerdo,
que elimine la posible contienda judicial.

Este proceso debe durar 15 días a partir de plantear el emplazamiento al tribunal, ante el cual se delegan tres
representantes de las partes. Arts. 377 al 394 del C. de T.

Delegados de los trabajadores coaligados. Art. 377, 378 C. de T.

- Ante Juez de Trabajo y P. S. plantean conflicto cuando en un lugar de trabajo se produzca una cuestión susceptible
de provocar una huelga o paro. Art. 242, 377 del C. de T.

- Requisitos de la demanda colectiva o pliego de peticiones. Art. 381 del C. de T. Presentación de pliego o proyecto
de Pacto, en duplicado. Art. 378 del C. de T.

- El juez una vez planteado el conflicto dicta prevenciones, notifica a las partes y envía el expediente a la Corte
Suprema para que designe al juez que conocerá el conflicto en definitiva. El juzgado designado dentro de las 12
horas siguientes de recibir el expediente, a través de su titular convoca al tribunal de conciliación cuyos miembros
ya han sido designados con antelación por las partes (representante laboral y patronal); art. 379, 294 C. de T.

- También notifica a la otra parte, a la emplazada, para que dentro de las 24 horas nombre su comisión análoga. 294,
382 C. de T.

- El tribunal una vez resuelto los impedimentos a causa es recusación o excusa se declara competente, se reúne
inmediatamente y convoca a las delegaciones de las partes, para una primera comparecencia, y luego que oye a
los delegados de las partes propone medios o bases generales de arreglo. Si se aceptan las recomendaciones
concluye el conflicto. Si no se aceptan puede convocar a una segunda comparecencia, si no se vuelven a aceptar
las nuevas recomendaciones concluye la fase de conciliación. Arts. 384, 385, 386, 387, 389 y 390.

QUE ES LA HUELGA.

Es la suspensión legal y abandono temporal del trabajo en una empresa acordados, ejecutados y mantenidos
pacíficamente por un grupo de tres o más trabajadores, previo cumplimiento que establece la ley( después de agotar el
procedimiento de conciliación y debe de estar constituido con la mitad mas uno del total de los trabajadores que laboran
en la respectiva empresa y han iniciado su relación, no incluye a los trabajadores de confianza, ni a los representantes
del patrono),. Con el exclusivo propósito de mejorar o defender frente a su patrono los intereses económicos que sean
propios de ellos y comunes a dicho grupo.

QUE ES EL PARO.

Es la suspensión y abandono temporal del trabajo, ordenados y mantenidos por uno o más patronos, en forma pacifica
y con el exclusivo propósito de defender frente a sus trabajadores los intereses económicos que sean propios de ellos,
en su caso comunes los mismos, implica siempre el cierre total de la o las empresas en que se declare.

ORGANIZACION DE LOS TRIBUNALES LABORALES: ARTS. 283-287.


Los conflictos relativos a Trabajo y Previsión Social están sometidos a la jurisdicción privativa de los Tribunales de Trabajo y
Previsión Social, a quienes compete juzgar y ejecutar lo juzgado. Cada Juzgado de Trabajo está compuesto de la siguiente
forma:

JUEZ: persona encargada de aplicar el derecho y administrar justicia. Sus obligaciones son:

a. Decidir sobre su competencia


b. Residir por más de un año en la población en cuyo lugar se encuentre la sede del tribunal
c. Asistir en horas de oficina regularmente
d. Conducirse en forma honrada y digna
e. Inhibirse de conocer en casos de impedimento

Sus derechos son:

 Poder de conocimiento
 Poder de decisión
 Poder de documentación
 Poder de ejecución
 Poder disciplinario

Los requisitos son:

- Debe ser abogado, de preferencia especializado en asuntos de trabajo

- Nombrado y removido por la Corte Suprema de Justicia


- Ley exige para ser juez de Primera Instancia
- Goza mismas preeminencias e inmunidades del juez de Primera Instancia

SECRETARIO: + Ordena al tribunal o juzgado

+ Custodia los expedientes

+ Da fe de los actos del juez

+ Designa el trabajo para los oficiales

+ De preferencia abogado de los tribunales o estudiante de derecho

OFICIAL: resuelven

NOTIFICADOR: auxiliares permanentes del juez y hacen notificar los fallos y las sentencias

COMISARIO: recibe todos los memoriales

 JUZGADOS DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL (ARTS. 288-292)


Se deben establecer Juzgados con jurisdicción en cada zona económica que la Corte Suprema de Justicia determine,
atendiendo a:

a. Concentración de trabajadores
b. Industrialización del trabajo
c. Número de organizaciones sindicales tanto de trabajadores como patronales
d. Informe que previamente debe rendir el M.T. oyendo de previo a la IGT

JUZGADO DE PAZ: Conocen de aquellos conflictos de trabajo cuya cuantía no exceda de 3,000.00 quetzales. Tienen
competencia para conocer en esos conflictos donde no hubiere Jueces Privativos. ( 291 CT)

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA: conocen dentro de su respectiva jurisdicción de: (292)

a. Diferencias o conflictos individuales o colectivos de carácter jurídico que surja entre patronos y trabajadores
derivados de la aplicación de las leyes y reglamentos de trabajo o del contrato.

b. Conflictos colectivos de carácter económico, una vez que se constituyan en tribunales de arbitraje y conciliación

c. Juicios que se entablen para obtener la disolución judicial de las organizaciones sindicales y de los conflictos que
surjan

d. Cuestiones de carácter contencioso respecto a la aplicación de leyes o disposiciones de seguridad social, una vez
que la Junta directiva del IGSS haga el pronunciamiento

e. Juzgamiento por faltas cometidas contra leyes y reglamentos de trabajo o previsión social aplicando las penas
correspondientes

f. Cuestiones de trabajo cuya cuantía exceda de 100.00 quetzales


DERECHO ADMINISTRATIVO

DEFINICION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA:

El conjunto de Órganos Administrativos que desarrollan una actividad para el logro de un fin (Bienestar General), a
través de los Servicios Públicos (que es el medio de que dispone la Administración Pública para lograr el bienestar General),
regulada en su estructura y funcionamiento, normalmente por el Derecho Administrativo.

ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA:

Los elementos mas importantes de la definición dada se pueden resumir y explicar de la siguiente manera:

1.- El Órgano Administrativo;

2.- La Actividad que la Administración realiza;

3.- La finalidad que pretende el Estado a través de la administración; y,

4.- El medio que la Administración Pública dispone para la realización de sus propósitos.

ORGANO ADMINISTRATIVO:

Son todos aquellos órganos que pertenecen a la administración pública y que son el medio o el conducto por medio
del cual se manifiesta la personalidad del Estado.

ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA:

Esta actividad se desarrolla a través de la prestación de los servicios públicos, a los cuales está obligada la
administración pública para el logro de su finalidad.

FINALIDAD:

La finalidad es "el bien común" o "bienestar general" de toda la población en general, elemento no sólo doctrinario
sino Constitucional, expresado dentro del artículo 1o. que establece que el Estado se organiza para proteger a la
persona y a la familia, y su fin supremo es el Bien Común.

EL MEDIO:

El medio que la administración pública utiliza para el logro del bienestar general o el bien común es el Servicio
Público.

CLASES DE ADMINISTRACION PUBLICA:

Ahora bien dentro de la Administración Pública existen cuatro clases de administración o formas de administrar, siendo: La
Planificación, La Administración Ejecutiva, La Administración de Control y La Asesoría.

f.1. ADMINISTRACION DE PLANIFICACION:

Implica ver hacia el futuro, hacer estudio con todos los métodos y técnicas de las necesidades y la soluciones a
esas necesidades. Es en general la planificación, establecer las necesidades y las soluciones para cubrir las
necesidades.

f.2. ADMINISTRACION EJECUTIVA (O DE DECISION POLITICA):

Es aquella que decide y ejecuta, es la que tiene la facultad legal para poder actuar, a través de las decisiones,
actos o resoluciones administrativas. Ejemplo de ello son los órganos ejecutivos el Presidente de la República,
Ministros de Estado, Directores Generales, Concejos Municipales, Magistrados del Tribunal Supremo Electoral, etc.
f.3. ADMINISTRACION DE CONTROL (TECNICO, DE OFICIO, A PETICION) :

Es aquella encargada que las tareas administrativas se realicen de conformidad con las normas establecidas, se
trata de órganos con independencia de funciones dentro de estos órganos encontramos por ejemplo: Dentro del
Control Técnico encontramos a la Dirección Técnica del Presupuesto del Ministerio de Finanzas; de Oficio, a La
Contraloría General de Cuentas; y a Petición, al Procurador de los Derechos Humanos.

CONTROL INTERNO: El que se realiza internamente dentro de la Administración Públicas, por los órganos
superiores sobre los subordinados. El Ministro sobre sus Directores.

Dentro de los distintos medios de Control con que cuenta la Administración Pública estan los siguientes:

CONTROL DIRECTO: El que ejerce los particulares sobre los actos de la Administración Pública a través de los
Recursos Administrativos.

CONTROL JUDICIAL: El que se ejerce ante los Tribunales de Justicia. Es el medio de control de los órganos
administrativos. Ejemplo: El Recurso de lo Contencioso Administrativo.

CONTROL CONSTITUCIONAL: El que ejerce la Corte de Constitucionalidad para que en la Administración Pública
no se violen con sus actos los preceptos y garantías constitucionales.

LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Este Organismo es creado en la Constitución Política, artículo 268; promulgada el
treinta de mayo del ochenta y cinco y vigente desde el catorce de enero del ochenta y seis. Como un Tribunal Permanente
de jurisdicción privativa y con la función de defender el orden constitucional con total independencia de los demás órganos
del Estado.

INTEGRACION DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Se integra con cinco magistrados titulares y un suplente por
cada uno. El número de integrantes aumenta en el caso que la Corte conozca de asuntos de inconstitucionalidad en contra
de la Corte Suprema, el Congreso, el Presidente o Vicepresidente. En este caso se aumenta a siete el número de
Magistrados por sorteo entre los suplentes.

DESIGNACION DE LOS MAGISTRADOS:

- Un Magistrado por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia.

- Un Magistrado por el Pleno del Congreso de la República.

- Un Magistrado por el Presidente en Consejo de Ministros.

- Un Magistrado por el Consejo Superior de la USAC.

- Un Magistrado por la Asamblea del Colegio de Abogados.

La elección de estos se realiza de conformidad con el procedimiento interno de cada institución, los suplentes en forma
simultanea con los titulares.

DURACION DE LOS CARGOS: Los Magistrados titulares como suplentes duran en sus funciones cinco años pudiendo ser
reelectos para otro período igual. art.269 Constitución.

REQUISITOS PARA MAGISTRADO DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD:

- Guatemalteco de origen.

- Abogado colegiado, estar inscrito y activo, para poder elegir y ser electo.

. Esta asesoría se hace a través de la simple opinión o del dictamen. Por ejemplo: Los Concejos Técnico de
Asesoría de los Ministerios de Estado.

f.4.1. DICTAMEN: Estudio jurídico o técnico sobre un expediente o asunto determinado.

f.4.2. NATURALEZA JURIDICA DEL DICTAMEN: No es un acto administrativo porque no surte efectos jurídicos, la que
produce los efectos jurídicos es la resolución final y firme.

f.4.3. CLASES DE DICTAMEN: FACULTATIVO, OBLIGATORIO Y VINCULANTE.

f.4.3.1. FACULTATIVO: Es aquel en el cual el administrador queda en libertad de pedirlo, la ley no lo obliga, y no se da
resolución final.
f.4.3.2. OBLIGATORIO: En este la ley obliga a que el administrador requiera el dictamen, pero no obliga que en la decisión
se tome obligadamente el contenido del mismo. Ej. antes de resolver un recurso administrativo la ley obliga a dar audiencia
al Ministerio Público, pero no es determinante la resolución final del dictamen.

f.4.3.3. VINCULANTE: En este la ley obliga a pedir el dictamen al órgano consultivo y que se base la resolución o acto
administrativo en el dictamen. No existe en Guatemala. Sólo el facultativo y el obligatorio.

FUNCIONES Y COMPETENCIA DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD:

- Conocimiento de la acción de inconstitucionalidad en única instancia.

- Conocimiento de Amparo interpuesto en contra del Congreso, la Corte Suprema, el Presidente y Vicepresidente.

- Órgano de consulta de los Organismos del Estado, sobre constitucionalidad de tratados, convenios y proyectos de ley.

- Conocimiento de apelación en materia de amparo y en materia de constitucionalidad.

CONTROL PARLAMENTARIO: El que ejercita el Congreso de la República a través de la interpelación, se le denomina


también juicio político o interpelación.

CONTROL AL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS:

Se realiza por una figura nueva creada por la Constitución y recae en dos órganos: La Comisión de los Derechos Humanos
del Congreso y un órgano que depende del Congreso que es el Procurador de los Derechos Humanos.

COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA:

Se encuentra integrada por un diputado por cada Partido Político, representado dentro del período correspondiente, y sus
atribuciones están contenidas en la Ley de la Comisión y Procurador de Derechos Humanos.

PROCURADOR DE DERECHOS HUMANOS Su función es supervisar la actividad de la Administración Pública en las


esferas en que tiene competencia. Tutelar los derechos fundamentales, sugerir nuevas medidas legales y sancionar a las
autoridades que dificulten su actividad.

ELECCION DEL PROCURADOR DE DERECHOS HUMANOS:

La Comisión que existe en el Congreso propone tres candidatos al mismo y es el Pleno se éste, quien lo elige entre la terna
propuesta por la comisión.

DURACION DEL CARGO:

El Procurador de los Derechos Humanos ejerce su cargo por un período de cinco años y puede ser reelecto.

REQUISITOS PARA SER PROCURADOR: ART.207-216 y 273 Const.

- Guatemalteco de origen.

- Reconocida honorabilidad.

- Ser Abogado Colegiado.

- Mayor de cuarenta años de edad.

- Haber desempeñado un período completo como Magistrado de la Corte de Apelaciones o haber ejercido por más de
diez años.

ATRIBUCIONES DEL PROCURADOR: ART. 275 Const.

- Promover el buen funcionamiento y la gestión administrativa gubernamental en materia de derechos humanos.

- Investigar y denunciar lesiones de intereses a personas. - Recomendar y censurar actos en contra de los derechos
constitucionales.

Para el cumplimiento de sus funciones todos los días y horas son hábiles.

CONTROL DEL GASTO PUBLICO:

Está a cargo de la Contraloría General de Cuentas, la cual es una institución técnica, descentralizada, con funciones de
fiscalización y ejecución del presupuesto general de ingresos y egresos del estado.
REQUISITOS PARA SER JEFE DE LA CONTRALORIA DE CUENTAS:

- Mayor de cuarenta años.

- Guatemalteco.

- Contador Público y Auditor.

- Reconocida honorabilidad.

- Encontrarse en el goce de sus derechos de ciudadano.

- No tener juicio pendiente en materia de cuentas.

- Haber ejercido por más de diez años.

- Es electo por el Congreso por mayoría absoluta y el que puede removerlo. Lo postula una comisión que se integra por:

- Un representante de los Rectores de las Universidades.

- Los Decanos de las facultades de la carrera de auditoría.

- Un representante por el Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores, y Administradores de Empresas.

ELEMENTOS DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS:

- Administradores o Funcionarios Públicos. = Personas.

- Competencia.= Facultades, atribuciones y responsabilidades.

- Actividad Material.= La que se ejecuta basada en planes.

1. ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACION PUBLICA

ACTIVIDAD DE GOBIERNO : Es la acción del gobierno que va dirigida al desarrollo de la actividad política y administrativa
para el logro de sus fines (el bien común).

ACTIVIDAD DISCRECIONAL: Es la que la ley otorga dentro de un margen de aplicación, fija parámetros de donde el
funcionario no puede salirse. ej.: imponer multas.

ACTIVIDAD REGLADA: La ley otorga forma y contenido legal de la resolución, no tiene margen para poder actuar.

1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA:

PRINCIPIO DE LEGALIDAD: En este principio lo importante es la norma legal y es lo único que puede autorizar al
funcionario para poder actuar.

PRINCIPIO DE JURIDICIDAD: Art. 221 Constitución. Es la aplicación de la norma a un caso concreto, pero a falta de esta
se puede recurrir a los Principios Generales o a las instituciones doctrinarias.

VIOLACIONES A LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD Y JURIDICIDAD:

Abuso de Poder y Desviación de Poder.

ABUSO DE PODER: Implica la extralimitación de un funcionario en las atribuciones sin tener la competencia administrativa.
Entonces es, el uso y el ejercicio del poder fuera de la competencia administrativa.

DESVIACION DE PODER: Se refiere al uso y ejercicio de la competencia administrativa con un fin distinto del que otorga la
ley.

EL DERECHO ADMINISTRATIVO:

Conjunto de normas jurídicas y principios de derecho público interno, que regula la organización y actividad de la
administración pública, las relaciones que se dan entre la administración y los particulares, las relaciones entre los órganos y
su control.

SISTEMA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO ANGLOSAJON: El sistema anglosajón o sajón es el imperante


principalmente en Inglaterra y donde no existe un derecho especial que regule las relaciones entre la administración pública
y los particulares, sino que estas relaciones son reguladas por el derecho común, es decir, por el derecho civil.
Especialmente dentro del derecho Sajón, es fuente principal de derecho la jurisprudencia y el precedente administrativo.
Esto significa que dentro del derecho sajón, no existe un derecho especial que regule las relaciones de la Administración
Pública, como en el sistema francés.

SISTEMA FRANCES: Como consecuencia de la Revolución Francesa nace el derecho administrativo, como un derecho
especial que regulara las relaciones que se dan entre la administración pública y los particulares y las que se dan entre las
mismas instituciones administrativas.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO:


1. Es un derecho joven; 2. No ha sido codificado; 3. Es un derecho subordinado; 4. Es autónomo; 5. Es cambiante o
dinámico.

DERECHO JOVEN: Porque surge con la revolución Francesa y nace como producto del surgimiento del estado de derecho.

NO HA SIDO CODIFICADO: En derecho administrativo no se puede hablar de codificación son lo externo de las
competencias administrativas.

DERECHO SUBORDINADO: Porque depende de una ley superior, en este caso la constitución y demás leyes
constitucionales.

DERECHO AUTONOMO: Es autónomo por la especialización y relaciones que regula, basados en el principio de
normatividad

que lo informa.

DERECHO DINAMICO: Es dinámico por la naturaleza del servicio y por la labor que desarrolla la administración publica que
se encuentra en constante cambio, más que todo en los procedimientos.

LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

FUENTES DEL DERECHO: Son el lugar de nacimiento y punto de partida del derecho.

FUENTES FORMALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO:

Deben entenderse por fuentes formales del derecho administrativo, las formas obligadas y predeterminantes que
ineludiblemente deben revestir los preceptos de conducta exterior para imponerse socialmente en virtud de la imperatividad
coercitiva del derecho.

CLASIFICACION FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO: Son todas aquellas circunstancias, actos y hechos de
donde surge el derecho administrativo. LAS PRINCIPALES SON: LA CONSTITUCION, LA LEY ORDINARIA Y LA LEY
ORGANICA, ES DECIR; DECRETOS, REGLAMENTOS, TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES Y LOS
DECRETOS DE FACTO.

FORMAS DE ANALIZAR LAS FUENTES DEL DERECHO:

FUENTES MATERIALES: Principios que inspiran el derecho.

FUENTES FORMALES: Solo el derecho es fuente del derecho.

FUENTE MATERIAL: Son los fenómenos sociales que contribuyen a formar la sustancia o materia del derecho.- derecho
sustantivo- o sea los factores y elementos que determinan el contenido de las normas jurídicas, Moral, política, derecho
natural.

DERECHO NATURAL: Es el que pretende igualdad entre los hombres basado en lo justo e injusto el cual se equipara a la
filosofía del derecho.

FUENTES FORMALES: Las formas obligadas y predeterminantes que ineludiblemente -inevitable- deben revestir los
preceptos de conducta exterior para imponerse socialmente en virtud de la potencia coercitiva del derecho.

LA PERSONALIDAD DEL ESTADO.

EL ESTADO: Es la organización jurídica de una sociedad bajo un régimen jurídico que se ejerce en determinado territorio.

Es una persona jurídica de derecho público, con una sola personalidad, regulada en su estructura por la Constitución y leyes
administrativas secundarias.

PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO: Es la investidura jurídica, la imputación de derechos derivados de una
institución con fines específicos frente a una sociedad.

ELEMENTOS DEL ESTADO: Población (elemento material),

territorio y poder (elemento formal).

TEORIAS DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO:

La teoría de la doble personalidad y la teoría de la doble voluntad en una sola personalidad. Los que niegan que el estado
tenga una personalidad y los que afirman que tiene una personalidad. Nuestra legislación acepta la teoría de una
personalidad con voluntad doble.

VENTAJAS DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO:

- Resuelve el problema de la continuidad y perpetuidad estatal.

- Explica las relaciones patrimoniales entre la administración y los administrados.

-Configura la relación de poder a través de figuras jurídicas del obrar administrativo.

- Da lugar a la relación jurídico - administrativo.

DESVENTAJAS DE LA PERSONALIDAD DEL ESTADO:

-No las tiene por ser considerada como persona jurídica.

CLASES DE PERSONAS JURÍDICAS:

1. DE DERECHO PUBLICO: El Estado, El Municipio, Las empresas estatales y municipales (GUATEL-EMPAGUA), y las
sociedades de economía mixta (EGSA).

2. DE CARÁCTER INDUSTRIAL Y COMERCIAL: Sociedades civiles y mercantiles (S.A.,R.LTDA.)

3. DE CARÁCTER SOCIAL: Las asociaciones no lucrativas.

POSICION DE LA PERSONA JURÍDICA DEL ESTADO EN LA LEGISLACION GUATEMALTECA: Art. 115 código civil. ó

En el derecho guatemalteco se reconocen varias clases pero aunque no dentro del derecho administrativo sino dentro del
derecho civil.

PERSONALIDAD POLITICA DEL ESTADO: Es la actuación del estado a través de la manifestación del poder público.

TEORIAS DE LA PERSONALIDAD POLITICA DEL ESTADO:

Teoría del estado absoluto, teoría del estado gendarme y la teoría del estado de derecho.

TEORÍA DEL ESTADO ABSOLUTO: Se refiere a la monarquía, en donde el monarca está encima de la ley, por ser la
fuente de la misma. Es el gobierno de uno solo.

TEORÍA DEL ESTADO GENDARME: Es aquel cuya función única es mantener el orden público, vigilando y protegiendo la
recíproca libertad de los individuos dentro de la ley. Es un estado totalitario.

LA ACTUACION DEL ESTADO.

La actuación, la forma, el conducto por medio del cual se va a manifestar la voluntad del Estado, no es sino a través del
órgano administrativo. Es pues, el órgano administrativo el instrumento o medio por el cual se manifiesta la voluntad del
Estado, razón por la cual se hace necesario analizar y estudiar al órgano administrativo.

LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA.

Es la cantidad de poderes, facultades y funciones que la ley le otorga a los órganos administrativos para que puedan actuar.

CARACTERISTICAS DE LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA:

Es otorgada por la ley, es irrenunciable, es inderogable, no puede ser cedida, no puede ser ampliada y es improrrogable,
salvo por los supuestos de avocación y delegación.

EXCEPCION A LA IMPRORROGABILIDAD DE LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA:

La excepción se refiere a la avocación y a la delegación que consiste en otorgar la jerarquía administrativa de un órgano
superior a un inferior en forma exclusiva.

Puede entenderse esta excepción de avocación y delegación de la competencia como la facultad y potestad que otorga la
jerarquía administrativa, que significa el derecho que tiene el superior jerárquico de trasladar al subordinado la resolución de
un asunto o la facultad que tiene éste de atraer la competencia del subordinado.

DELEGACION DE COMPETENCIA: Es un acto de procedimiento por el cual el órgano superior traslada su competencia a
un órgano inferior en un caso determinado.

ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA:

La ley, la potestad o poder, el órgano administrativo.


LA LEY: Porque otorga a los órganos administrativos la competencia dentro de la esfera de la norma.

POTESTAD O PODER: Significa los límites que el órgano administrativo tiene para poder actuar.

ÓRGANO ADMINISTRATIVO: Porque es a quien está atribuida la competencia administrativa.

CLASES DE COMPETENCIA ADMINISTRATIVA:

EN RAZON DE LA MATERIA: Ratione Materiae. Se refiere a determinados asuntos administrativos en donde cada órgano
tiene atribuidas ciertas competencias las cuales debe ejercitar. EN RAZON DEL TERRITORIO: Ratione Loci. Se refiere al
ámbito territorial en donde el órgano administrativo ejerce su competencia.

EN RAZON DEL TIEMPO: Ratione Temporis. Se refiere a cuando la competencia es temporal o permanente, ej.: cuando
dos municipalidades resuelven sobre un mismo asunto.

EN RAZON DEL GRADO: Se refiere a cual de los órganos de la escala jerárquica se haya atribuido la competencia.

DIVISION DE LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA EN GUATEMALA:

Nacional, departamental, regional-Cjo.Nac.de des.- y municipal.

JERARQUIA ADMINISTRATIVA: Es la escala jerárquica a que pertenecen los órganos dentro de la administración pública.

CARACTERISTICAS DE LA JERARQUIA ADMINISTRATIVA:

- La relación entre órganos de un mismo ente administrativo.

- El poder jerárquico se da cuando hay centralización y el control administrativo cuando existe descentralización. - En
relación jerárquica se da la posibilidad de recurrir a un órgano inferior. (recurso jerárquico o administrativo).

POTESTADES QUE ORIGINA: Son los derechos o límites que la jerarquía administrativa tiene en relación a los inferiores.
CLASES DE PODER O POTESTAD DE LA JERARQUIA ADMINISTRATIVA:

De Revocación, De Revisión, De Mando, Disciplinario y De Inspección.

PODER DE REVOCACION: Es la voluntad del estado que culmina en el vértice de la jerarquía. Se da cuando un órgano
inferior tiene competencia para adoptar determinada medida y el órgano superior puede revocarla, de oficio ó a instancia de
parte. De oficio cuando hay error de cálculo o de hecho; y a instancia de parte cuando un particular ejerce el control directo
a través de los recursos administrativos.

PODER DE REVISION: Es la intervención de los superiores en el régimen de los acuerdos y resoluciones de los inferiores,
se realiza mediante los recursos jerárquicos (administrativos) en donde el superior conoce de los actos del inferior cuando
son impugnados por los particulares. El poder de revocación deviene del poder de revisión ya que uno depende del otro.

PODER DE MANDO: Se puede manifestar en tres formas: órdenes, circulares e instrucciones. Las órdenes son las
adoptadas por el superior y dirigidas a resolver un caso concreto. Las circulares son órdenes dirigidas simultáneamente a
varios órganos subordinados y las instrucciones son las normas para el funcionamiento y reorganización de los servicios.

PODER DISCIPLINARIO: Es la facultad del órgano superior administrativo de corregir a los subordinados cuando hayan
cometido faltas.

PODER DE AVOCACION Y DELEGACION: La avocación se trata de la facultad que tiene el superior de atraer la
competencia del subordinado y la delegación cuando el superior jerárquico traslada la competencia a un subordinado.

CLASES DE JERARQUIA:

Común, territorial, especial, burocrática y colegiada.

COMUN: Se da entre aquellos órganos cuyas atribuciones comprenden la generalidad de los servicios. ej.: jerarquía
nacional o municipal.

TERRITORIAL: Se da entre órganos que ejercen funciones dentro de determinadas circunscripciones territoriales.

ESPECIAL: Se refiere a los órganos que cumplen determinados servicios. Militar, diplomática.

BUROCRATICA: Se refiere a los órganos unipersonales o individuales.

COLEGIADA: Se da entre los órganos pluripersonales que ejercen funciones consultivas. Corte Constitucionalidad.

LA LINEA Y EL GRADO EN LA JERARQUIA ADMINISTRATIVA:

La línea es la coordinación y el grado la subordinación.


CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LAS RELACIONES JERARQUICAS:

- Dirigir e impulsar la acción del inferior o subordinado. - Dictar normas de carácter interno.

- Nombrar titulares inferiores.

- Delegar funciones a inferiores.

- Resolver cuestiones de su competencia.

- Imponer sanciones administrativas a los inferiores.

FORMAS O TECNICAS DE ORGANIZACION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA:

Los sistemas de organización de la Administración Pública, son las formas o el modo de ordenar o de estructurar las partes
que integran el Organismo Ejecutivo y las entidades públicas de la Administración Estatal, con la finalidad de lograr la unidad
de la acción, dirección y ejecución, evitar la duplicidad de los esfuerzos y alcanzar económicamente, los fines y cumplir las
obligaciones del Estado, señalados en la Constitución Política.

Dentro de los sistemas tenemos:

- La Centralización o Concentración Administrativa.

- La Desconcentración Administrativa.

- La Descentralización Administrativa.

- La Autonomía y la Autarquía administrativas.

ORGANIZAR: Significa ordenar y acomodar sistemáticamente.

ORGANIZACION DE LA FUNCION ADMINISTRATIVA: Comprende:

1. Potestades o poderes ( de las que están dotadas las instituciones administrativas.

2. Límite territorial o Técnico funcional. Para ejercer la competencia administrativa.

3. La Jerarquía. Son órganos centralizados. La centralización, La Autonomía, según los entes públicos.

SISTEMAS DE ORGANIZACION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA: Son formas de estructurar las partes que integran
el organismo ejecutivo, y de las entidades públicas de la administración estatal, con la finalidad de lograr la unidad de la
acción, dirección y ejecución.

DEFINICION DE CENTRALIZACION: Es el sistema o forma de organización administrativa, que basa en la jerarquía en la


que se encuentra concentrado todo el poder de mando y decisión en el órgano jerárquico de la administración.(presidente -
Ejecutivo).

NOTA: En Guatemala, la administración pública es eminentemente centralizada.

CARACTERISTICAS DE LA CENTRALIZACION:

1. Superior Jerárquico. porque es el más alto grado dentro de la escala.

2. Relación de subordinación. Los órganos administrativos pertenecen a la jerarquía administrativa.

3. Se manifiestan los poderes ( de mando, disciplinario, de avocación).

4. Poder de decisión.(carácter político).

ELEMENTOS DE LA CENTRALIZACION:

1. Unidad de mando. (Presidente).

2. Jerarquía. (elemento principal).

3. Control.(lo ejerce el superior).

4. Potestad de revisión.( de los subordinados).

5. Facultad de decidir la competencia.

APLICACION DEL PRINCIPIO DE JERARQUIA: Donde los órganos administrativos van a depender del órgano central
(presidente).

VENTAJAS DE LA CENTRALIZACION:
1. Asegura el control político.( dentro de todo el territorio).

2. Las actuaciones de los subordinados es controlada por el centro político.

3. Los procedimientos administrativos son uniformes. (los particulares saben a donde dirigirse).

4. Los servicios públicos se prestan en forma económica.

5. El control y fiscalización.

6. Las políticas administrativas son uniformes.(dependen del superior jerárquico).

DESVENTAJAS DE LA CENTRALIZACION:

1. Centralismo burocrático.

2. La administración se torna ineficiente. ( territorios alejados de la capital).

3. Las peticiones planteadas por los particulares.

4. En los países con territorios extensos.

PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER LA CENTRALIZACION:

1. El poder de decisión y coacción en un órgano, se obliga a los demás a obedecerlo.

2. Al órgano supremo se le otorga la facultad absoluta de nombrar y destituir.

3. Se concentra en el órgano supremo.

DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVA: Nace como contraposición a la centralización administrativa, con ella se busca
eliminar el excesivo centralismo, y hace que la administración pública se torne lenta en sus decisiones y evita la rigidez del
centralismo burocrático.

CRITERIOS DEL CONCEPTO DE DESCONCENTRACION:

1. Criterio intermedio o de transición: Como etapa intermedia comun entre los dos sistema de organización administrativa.

(centralización y descentralización).

2. Criterio de la variante del sistema de centralización:

supone una limitación de los poderes jerárquicos.

3. Criterio técnico organizativo: La considera como un sistema de organización administrativa en el cual el poder de decisión
y la competencia es atribuida a los agentes jerárquicos.

4. Criterio de distribución de competencias: La distribución de competencias se dirigen hacia órganos enmarcados en un


sistema de organización.

CARACTERISTICAS DE LA DESCONCENTRACION:

1. Sistema principal de organización administrativa.

2. La competencia legal para tomar decisiones técnicas.

3. Se especializan en la prestación de servicios.

4. El superior mantiene la potestad de nombrar.

VENTAJAS DE LA DESCONCENTRACION:

1. Facilita las actividades (satisface necesidades sociales).

2. La actividad administrativa se torna más rápida y eficaz.

3. Se conserva la unidad de poder público.

4. El servicio público mejora y es más económico.

DESVENTAJAS DE LA DESCONCENTRACION:

1. Presta el servicio y resuelve con favoritismo político.


2. Aumenta la burocracia.

3. El servicio es ineficiente.

4. Se utilizan recursos del estado para satisfacer los fines de los partidos.

PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECER LA DESCONCENTRACION:

1. Normas emanadas del legislados (por medio de leyes).

2. Por disposiciones dictadas por el órgano ejecutivo.

3. Por medio de normas administrativas.

SU APLICACION EN GUATEMALA:

Por medio de acuerdos gubernativos (Decretos del Presidente).

Se han creado entidades como unidades ejecutoras y algunos ministerios para lograr la regionalización, han concentrado
sus actividades hacia regiones por medio de acuerdos gubernativos.

CONCEPTO DE LA DESCENTRALIZACION: Es un sistema o forma de organización de la administración estatal que


consiste en crear órganos con facultades de decisión técnica especializa- dos en prestar determinados servicios públicos sin
que desaparezca la dependencia jerárquica con el órgano supremo.

CARACTERISTICAS DE LA DESCENTRALIZACION:

1. Se transfiere el poder de decisión o competencia del poder central a una persona jurídica de derecho público.

2. La nueva persona jurídica forma parte de la estructura estatal.

3. Deben de gozar de relativa independencia política, según lo determine la Constitución, su ley orgánica o estatutos.

4. Tienen dependencia estatutaria y reglamentaria.

VENTAJAS DE LA DESCENTRALIZACION:

1. Se descongestiona la administración estatal.

2. El servicio se moderniza.

3. El patrimonio se utiliza como criterio económico.

4. Se erradica el empirismo.

5. Se aleja el espectro de la influencia político partidista.

INCONVENIENTES DE LA DESCENTRALIZACION:

1. Se crea un desorden de la administración pública.

2. Crecimiento exagerado de la burocracia.

3. Manipulación política.

4. No se cumple con la finalidad que persigue el estado.

5. Se genera pérdidas y no existe planificación adecuada.

CONTROL DE LA DESCENTRALIZACION: Por ser entidades no con independencia absoluta el estado, existen controles y
una marcada tutela ejerce sobre ella:

A- Transferencia de fondos: Del presupuesto general del estado a la entidad.

B- Intervención Permanente: De la controlaría de cuentas en el manejo de fondos públicos.

C- Emisión y reforma de su ley orgánica (Congreso de la Rep.)

D- Aprobación en el ejecutivo o en el legislativo (tasas, arbitrios).

E- Facultad de intervenir por mala administración.(nota: las municipalidades y la USAC no pueden ser intervenidas). F- En el
orden judicial estas entidades pueden ser objeto de control común (civil y penal.)

CLASES DE DESCENTRALIZACION:

1. Descentralización territorial o por región.

2. Descentralización por servicio o institucional.


3. Descentralización por colaboración.

DESCENTRALIZACION TERRITORIAL O POR REGION: Supone un área geográfica en la cual el ente administrativo
ejerce su competencia administrativa. ej. municipalidades.

DESCENTRALIZACION POR SERVICIO O INSTITUCIONAL: El órgano descentralizado se encuentra dotado de


competencias exclusivas, recursos propios y especiales y dotado de personalidad jurídica propia. ej. IGSS y USAC.

DESCENTRALIZACION POR COLABORACION: Funcional o Corporativa. No forman parte de la administración pública


son órganos que colaboran con los servicios públicos a que tiene obligación el estado.

AUTONOMIA Y AUTARQUIA ADMINISTRATIVA: Tienen su propia ley, se rigen en forma independiente y lo más importante
es el autofinanciamiento sin necesidad de recurrir al presupuesto general del estado.

ANALISIS DE LA CLASIFICACION CONSTITUCIONAL DE LAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS Y AUTONOMAS:


La Constitución política en su artículo 134 al regular dichas instituciones establece que éstas actúan por delegación del
estado.

OBLIGACIONES MINIMAS DEL MUNICIPIO Y DE TODA ENTIDAD DESCENTRALIZADA Y AUTONOMA:

1. Coordinar su política con la política general del estado.

2. Mantener estrecha coordinación con el órgano de planificación del estado.

3. Remitir su información al Organismo Ejecutivo y Congreso de la República.

4. Remitir a los mismos organismos memorias de sus labores y los informes requeridos.

5. Facilidades al órgano de control fiscal, para que pueda cumplir sus funciones.

6. Toda actividad de carácter internacional deberá sujetarse a la política que trace el organismo ejecutivo.

LA LEGISLACION DE GUATEMALA:

La forma de crear entidades descentralizadas o autonomas es la vía de la ley orgánica. Ver art. 134 constitución.

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS Y AUTONOMAS:

Conforme la constitución: EL IGSS. art. 100.

Es una entidad autonoma con personalidad jurídica, patrimonio y funciones propias, esta se encuentra regulada por su ley
orgánica y tiene la facultad de auto reglamentarse la que le corresponde a su máxima autoridad (Junta Directiva que es un
órgano colegiado). DTO. 295 CONG. REP. Ley Orgánica del IGSS

LA RELACION FUNCIONAL (SERVICIO CIVIL). 107 al 117 Const.

CARACTERISTICAS.

- Acto administrativo de nombramiento o investidura.

- Voluntad del Estado que decide el nombramiento y el particular que acepta el cargo.

- Genera efectos jurídicos, derechos y obligaciones.

- Los derechos y obligaciones se encuentran establecidas en la ley y la finalidad el bien común a través del servicio público.

NATURALEZA JURÍDICA: Existen tres teorías.

La primera sostiene que la relación funcional es un acto unilateral del estado. otra que afirma que es un acto contractual y la
última que considera a la relación funcional como un acto de condición por la capacidad del servidos. En conclusión hay que
considerarlo como un acto diverso, por el nombramiento, la voluntad y el propósito de servicio a la colectividad.

DEFINICION: El vínculo jurídico laboral que une al estado con los particulares que pasan a formar parte del servicio civil
desde que inician el ejercicio del cargo hasta su entrega.

SISTEMAS DE INGRESO AL SERVICIO CIVIL:

1. Ingreso libre: cualquier ciudadano puede ingresar al servicio civil.

2. Ingreso por elección: a través de examen de oposición.

3. Ingreso Mixto: Todo ciudadano puede prestar su servicio siempre y cuando lo demuestre por oposición. art.113 Const.

DESIGNACION DE FUNCIONARIOS:

- Ingreso por elección: Los que son elegidos (Presidente).

- Ingreso por nombramiento: Cuando son nombrados y se dan las formas de discrecional, condicionado y reservado.

- Ingreso por Contrato: cuando se celebra un contrato, por consultoría u oposición.


CLASES DE FUNCIONARIOS:

- Funcionarios Públicos Superiores: Los encargados de gobernar y tomar las decisiones de carácter político, el Presidente
tiene una doble función con ser Jefe de Estado

- Funcionarios Intermedios: Que coordinan y controlan los planes, programas y proyectos de la administración pública.

- Funcionarios Públicos Menores: Son los trabajadores del estado y ejecutores de la actividad administrativa, hacen carrera
administrativa y son nombrados por oposición, no pueden ser despedidos sin causa justificada y se rigen por la Ley de
servicio Civil.

CARRERA ADMINISTRATIVA: Significa el derecho que tienen los funcionarios públicos de pasar a desempeñar un puesto
de grado o clase superior, por capacidad, conocimiento dentro de la función administrativa. Art.57 Ley de Servicio Civil.

DERECHOS Y OBLIGACIONES: (de los funcionarios públicos)

OBLIGACIONES: Ejercer la competencia, respeto y obediencia al superior, ejercitar personalmente la competencia, salvo
en los casos de avocación y delegación, fidelidad al estado, imparcialidad, contribución a la seguridad pública y oposición a
las órdenes ilegales.

DERECHOS: Estabilidad laboral, derecho a la defensa, derecho a participar en las oposiciones, descansos semanales, a los
asuetos, vacaciones, permisos especiales, viáticos, huelga, ventajas económicas, sindicalización.

DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS: Se ha recurrido al criterio de que funcionario es aquel que tiene señaladas sus
facultades en la Constitución o en la ley y el empleado público en los reglamentos. Para esto, el profesor Godinez manifiesta
que la tendencia moderna es la de denominar a todas las personas que realizan una actividad administrativa de carácter
civil funcionarios públicos con un orden de importancia: superiores, intermedios y menores.

ANALISIS DE MARCO LEGAL DEL SERVICIO CIVIL EN GUATEMALA:

Se encuentra regulada en la Constitución, Ley de Servicio Civil, de Salarios, Orgánica del Presupuesto, de Clases Pasivas,
de Aguinaldos, de Bonificaciones, de Sindicalización y Huelga, estatutos

DEFINICION DEL ACTO ADMINISTRATIVO

Es una declaración unilateral, concreta o general de voluntad, de un órgano administrativo competente, que produce efectos
jurídicos directos, concretos o generales.

EVOLUCION DEL ACTO ADMINISTRATIVO:

Con el aparecimiento del Estado de Derecho o Estado Constitucional, se han impuesto principios, como el principio de
Legalidad, que surge en Francia del surgimiento del Estado de Derecho. Dicho principio establece que el funcionario no
puede emitir un acto sin la existencia de una norma legal que le autorice al funcionario para poder actuar.

En el estado Absoluto se establece el abuso del soberano para imponer a los particulares, no hay reglas establecidas, el
Rey imponía a sus subditos en forma arbitraria.

Otro principio importante es el de juridicidad, en el cual el funcionario, a falta de una norma puede aplicar los principios del
derecho administrativo (justicia administrativa).

CARACTERISTICAS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

- Presunción de Legitimidad

- La Ejecutoriedad

- La Irretroactividad

- La Unilateralidad

- La Revocabilidad

PRESUNCION DE LEGITIMIDAD

Cuando se ha cumplido con todas las etapas del procedimiento administrativo y los requisitos de fondo y de forma que
señale la ley, se produce el acto administrativo que se presume legítimo y empieza a producir efectos jurídicos luego de su
notificación, salvo que sea impugnado por el afectado por medio de los recursos administrativos o en la vía judicial por
medio del contencioso administrativo, el amparo y la inconstitucinalidad.

LA EJECUTORIEDAD

Cuando el acto administrativo llena los requisitos de fondo y de forma que exige la ley, debe cumplirse luego de notificado.
La ejecución puede ser:

Ejecución directa: cuando los propios órganos centralizados o las entidades autónomas o descentralizadas del Estado, se
encargan de ejecutarlo, pues el particular voluntariamente lo acepta en su totalidad y empieza a cumplirlo.

Ejecución Indirecta: que se produce cuando debe pedirse la intervención de un órgano jurisdiccional especial o privativo
(económico-coactivo) o común (penal), para que coactivamente proceda a la ejecución del acto.

LA IRRETROACTIVIDAD

El acto administrativo debe surtir efectos a partir de la notificación o publicación, a la persona a quien se dirige y nunca
antes. De lo contrario se produce la violación constitucional.

LA UNILATERALIDAD

El acto administrativo es unilateral, ya que es una declaración unilateral y concreta, se establece, que para que la
administración tome una decisión, no se requiere la voluntad del particular. (Algunos autores no aceptan la unilateralidad del
acto administrativo).

LA REVOCABILIDAD

Puede analizarse desde dos puntos de vista:

Revocación de oficio: es cuando el superior jerárquico del órgano administrativo, revoca la decisión tomada por el
subordinado o en propio órgano que toma la decisión la revoca (Ley de lo Contencioso Administrativo cuando hay error de
cálculo o de hecho). En este caso la resolución no ha sido notificada.

La Revocación a Petición de parte: se da cuando la resolución administrativa ha sido notificada legalmente al particular y
éste hace uso de los medios que la ley le otorga para oponerse a las resoluciones o actos administrativos, por afectarle sus
derechos e intereses.

ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO

Elementos de fondo:

- Sujeto u órgano competente

- La manifestación externa de voluntad administrativa

- El objeto

- La capacidad

- Cláusulas accesorias

- Finalidad o fin

Elementos de forma:

- La forma de la declaración

* La constancia o razón escrita del acto

* Lugar y fecha

* Organo o entidad que emita el acto

* Identificación del expediente

* Firma y sello de los responsables

* Constancia de notificación al interesado

- Forma del Procedimiento

VICIOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

Consisten en la falta total o parcial de cualesquiera de los elementos de forma o de fondo en un acto administrativo, lo que
puede ser motivo del control directo o recursos administrativos en contra de los actos.

ACTOS JURIDICAMENTE INEXISTENTES

Son los que no tienen existencia jurídica, pues los mismos carecen de los requisitos esenciales de fondo y de forma y son
manifiestamente ilegales, carecen de legalidad o juricidad y puede ser objeto de impugnación.

ACTOS ANULABLES

Son anulables todos aquellos actos que tienen una apariencia de ser legales, pero carecen de alguno de los elementos de
forma o de fondo. Producen efectos jurídicos, siempre y cuando el particular o afectado los impugne.

ACTOS VICIADOS DE NULIDAD ABSOLUTA

Son los actos administrativos en los que no se cumplió con elementos de fondo que no pueden ser subsanados (el
funcionario que emite una resolución ejerciendo una competencia que no le corresponde).

ACTOS VICIADOS DE NULIDAD RELATIVA


Son los que adolecen de elementos de forma y que puede quedar perfecto si se subsana el error.

CLASIFICACION DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ATENDIENDO A SU CONTENIDO.

- Imperativos: los que contienen una prohibición.

- Conformadores: Son aquellos que van dirigidos a crear, modificar o suprimir una relación jurídica concreta con los
administrados (licencias, autorizaciones).

- Declarativos: Son aquellos en los que lleva implícito declaraciones sobre determinadas propiedades de personas o cosas,
de cuya existencia o ausencia depende determinadas consecuencias jurídico-administrativas (reconocimiento de la calidad
de vecino)

- Registrales: son los que se limitan a consignar que en los registros se encuentran asentadas determinadas
particularidades, constituyen hechos de los ya registrados y tienen el carácter de documentos públicos. Los efecos jurídicos
se contraen a legitimar los hechos a que los mismos se refieren (certificación del Registro Civil).

- Requerimiento del Interesado: son aquellos en los que las leyes prescriben que sólo pueden tener lugar con la previa
solicitud de los administrados (solicitud de licencia).

CLASIFICACION DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS POR SUS EFECTOS.

- Internos: son los que surten efectos dentro de la esfera de la administración pública sin afectar a los particulares
(nombramientos)

- Externos: son los que trascienden hacia los particulares que son los destinatarios de los efectos jurídicos del acto o bien a
otras entidades o dependencias del Estado (otorgar licencias para conducir)

CLASIFICACION DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS SEGUN EL ORGANO QUE LOS DICTA.

- Simples: cuando emanan de una sola voluntad, en ejercicio de una comptencia administrativa exclusiva que corresponde a
un órgano administrativo (resolución de un Gobernador).

- Complejos: son aquellos que se forman por el concurso de varias competencias o que son emitidos por varios órganos
administrativos (Acuerdo del Presidente en Consejo de Ministros).

CLASIFICACION DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS POR LOS EFECTOS DEL ACTO.

- Limitativos: son los que contiene prohibiciones y disminuyen el patrimonio de las personas o controla el ejercicio de los
derechos de particulares (no autorizar una manifestación pública en resguardo del orden).

- de Ampliación: es aquel en el que la administración pública aumenta la esfera de los derechos de los particulares, a través
de la autorización, licencias, permisos, etc.

CLASIFICACION DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS POR LA CONCURRENCIA DE ELEMENTOS

- Válidos o Perfectos: se dan cuando el acto administrativo contiene todos los elementos de fondo y de forma necesarios,
está ajustado a derecho y al encontrarse firme, porque no se impugna o porque se declara sin lugar el recurso, se procede a
su cumplimiento o ejecución en forma voluntaria o coactiva.

- Viciados o Imperfectos: son los que adolecen de algún elemento de forma o de fondo y pueden ser susceptibles de
cualquier impugnación administrativa y judicial.

EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DEL ESTADO.

Se da a través de la interpelación. Es una figura jurídica que consiste en el control que ejerce el parlamento sobre los actos
de los funcionarios públicos a través de la invitación, citación o interpelación de los Ministros de Estado.

PROCEDIMIENTO DE LA INTERPELACION:

A- No pueden interpelarse más de cuatro Ministros a la vez y las preguntas deben darse antes de las cuarenta y ocho horas.

B- Cualquier diputado puede preguntar adicionalmente.

C- Al estar planteada la interpelación no puede el Ministro ausentarse del país, ni excusarse de responder.

D- El principal efecto es que si las respuestas no son satisfactorias se puede dar un voto de falta de confianza aprobado por
la mayoría absoluta.

E- Si se da este el Ministro presentara su dimisión o sea su renuncia, la que puede o no aceptar el Presidente y éste si lo
considera en Consejo de Ministros lo censura y el interpelado puede recurrir al Congreso dentro de los ocho días a partir de
la fecha del voto, caso contrario se tiene por separado del cargo y será inhabilitado del mismo por el plazo no menor de seis
meses. Si el ministro asiste al Congreso, después de oídas las explicaciones y ampliada la interpelación se votara sobre la
ratificación del voto para lo cual se requiere de las dos terceras partes del total de diputados. En caso de ser ratificado se
separa del cargo de inmediato. El mismo procedimiento se utiliza cuando son varios los interpelados. Hay que tomar en
cuenta la Ley Orgánica y de Régimen Interior del Congreso.

LA CITACION: Significa que todos los Ministros, Funcionarios y Empleados Públicos están obligados a acudir al Congreso
cuando éste así lo solicite para la aclaración de algunas situaciones sobre el ejercicio de la competencia.

EL CONTROL ADMINISTRATIVO: Es el que se desarrolla dentro de la esfera de la administración pública, se dan dos
supuestos, control de oficio ó jerárquico y a petición de parte.

CONTROL DE OFICIO O JERARQUICO: Poder que otorga la jerarquía. Es el que ejerce el superior jerárquico sobre sus
subordinados.

CONTROL TECNICO: El que realizan órganos especializados sobre otros órganos con competencia. (Contraloría).

CONTROL A PETICION DE PARTE: O DIRECTO. El que los particulares o administrados ejercen sobre los actos de la
administración, se refleja este control en los recursos administrativos o medios de impugnación.

LAS IMPUGNACIONES O RECURSOS ADMINISTRATIVOS:

Son un medio de control directo o una facultad que la ley otorga a los particulares para oponerse a las resoluciones o actos
de los órganos administrativos.

NATURALEZA JURÍDICA DEL RECURSO ADMINISTRATIVO: Se trata de una decisión administrativa y no jurisdiccional.
Sigue siendo una resolución a un acto administrativo.

SISTEMAS DE CONTROL DE JUSTICIA DELEGADA Y RETENIDA:

EN JUSTICIA DELEGADA: Se desarrolla en la época de la Revolución Francesa. En donde se otorga al Consejo de


Estado, en virtud de la ley la facultad de administrar justicia en forma independiente y a nombre del pueblo.

EN JUSTICIA RETENIDA: Aquí existe un tribunal especial que es el Contencioso Administrativo, adscrito al Organismo
Judicial con atribuciones para conocer en caso de contienda por actos o resoluciones de la administración pública.

CARACTERISTICAS DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACION: -ELEMENTOS-

A- Una resolución administrativa. Que lesione interéses.

B- Un órgano administrativo. Ante quien se plantee el recurso. C- Plazo. En el cual se debe de interponer.

D- Requisitos. Formales que debe contener el memorial.

E- Un procedimiento. Para su tramitación y resolución.

F- Obligación de resolver. revocando, modificando o confirmando la resolución impugnada.

DEFINICION DE RECURSO ADMINISTRATIVO: Medio de Impugnación.

Es el medio legal de que dispone el particular afectado en sus intereses por un acto administrativo, para obtener en los
términos legales de la autoridad administrativa una revisión del propio acto a fin de que dicha autoridad, lo modifique, lo
revoque o anule en caso de comprobarse su ilegalidad. Son todos aquellos recursos que los particulares tienen para
oponerse a las resoluciones de la administración pública.

VIA ADMINISTRATIVA: Es el trámite y resolución del recurso administrativos dentro de la esfera de la administración
pública, y por mandato legal hay que agotarla para poder optar por la vía judicial. art.11 Contencioso y 19 Amparo.

FASES DEL PROCEDIMIENTO DE IMPUGNACION:

A) Que exista una resolución administrativa. Que debe estar legalmente notificada y que lesione intereses del particular.

B) La existencia legal de un recurso. Que el particular pueda plantear en contra de la resolución que le afecta.

C) Plazo para plantearlo. Que exista un plazo para poder plantearlo en un límite de tiempo.

D) Procedimientos intermedios. Cuando el órgano ante quien se plantea es subordinado y quien resuelve es el superior.

E) Órgano que resuelva. Ya sea superior o quien emitió la resolución.

F) El plazo para resolver el recurso. Varía dependiendo del recurso pero generalmente es de treinta días.

G) Audiencias y Dictámenes. Cuando para resolver es necesario un dictamen ya sea obligatorio o facultativo.

H) Falta de Resolución. Cuando se cae en silencio administrativo y se recurre al amparo o se espera que se resuelva.

I) Conclusión de los recursos. Cuando se resuelve desfavorable significa que la resolución fue confirmada y esto implica que
la resolución CAUSO ESTADO es decir, que se agotó la vía administrativa y por ello se acude a la vía judicial.

J) Vía judicial. Cuando la resolución administrativa causa estado el particular debe acudir a la vía judicial a través del
Proceso de lo Contencioso Administrativo, a los tribuna- les de Trabajo cuando se trate de prestaciones y a la vía económica
coactiva cuando se trate de actos propios de la administración pública.

EL CONTROL JUDICIAL DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACION.

Se da a través del Proceso de lo Contencioso Administrativo (control privativo) y El Amparo (control constitucional).
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. (Control Privativo) Art. 221 de la Constitución. Es un proceso de
conocimiento, medio de control privativo de los particulares hacia las decisiones o resoluciones de los órganos
administrativos una vez agotada su vía. Es el contralor de la juridicidad de los actos de la administración pública
conceptuándose constitucionalmente como un proceso. CONTRA LAS RESOLUCIONES Y AUTOS QUE PONGA FIN AL
PROCESO PUEDE INTERPONERSE EL RECURSO DE CASACION.

ORIGEN DEL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO: Surge como consecuencia del nacimiento del Derecho Administrativo y
necesidad de tener un medio de control del particular para impugnar las resoluciones de la administración pública.

REGULACION: Se encuentra regulado en la Ley de lo Contencioso Administrativo, Ley del Organismo Judicial, Código
Procesal Civil y Mercantil y Decreto Ley 45-83 del Presidente en el cual se regulan las competencias del tribunal, diligencias
previas al proceso para órganos que no tiene recursos.

CARACTERISTICAS DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO:

a) Que no se trata de un recurso sino de un proceso de conocimiento.

b) Que es un proceso que se conoce y resuelve dentro de un órgano jurisdiccional. (Tribunal de lo Contencioso).

c) Su competencia está dirigida a conocer las controversias que se dan entre los particulares y los órganos de la
administración pública.

d) Lo conoce un tribunal colegiado, integrado por tres magistrados titulares y tres magistrados suplentes.

PROCEDENCIA DEL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO:

A) Contra la resolución de un recurso administrativo con el cual se agote la via administrativa.

B) Porque se de el silencio administrativo. Art.8 Contencioso y 157 del Dto. 6-91 Código Tributario. Al darse este, se tiene
por resuelto desfavorablemente para el solo efecto de plantear el proceso.

C) Cuando se revoque una resolución consentida por las partes.

D) Para la interpretación de contratos administrativos.

EL AMPARO EN MATERIA ADMINISTRATIVA: art.265 Const. 8 Amparo.

Medio de control constitucional que el particular utiliza para lograr que se restaure el procedimiento solicitado.

PROCEDENCIA DEL AMPARO: art. 10 y 19 Amparo y 28 y 265 Const.

- Se extiende a toda situación que sea susceptible de riesgo, amenaza, restricción o violación a los derechos
constitucionales ya sea de orden público o privado.

- Para que se resuelva cuando se ha caído en el silencio administrativo.

LOS SERVICIOS PUBLICOS.

El medio o instrumento de que la administración pública se vale para lograr sus fines, el bienestar común hacia los
particulares.

ELEMENTOS:

A) Servicio técnico. Debe existir una técnica -jurídica.

B) Regular y Continuo. Es el signo de su funcionamiento.

C) Prestación al público.

D) Satisfacción de una necesidad pública.

E) Organización pública.

CARACTERISTICAS:

1. Generalidad. Prestación en forma general.

2. Igualdad. Igual a todos.

3. Regularidad. Regulado en normas legales.

4. Continuidad. Sin interrupciones.

5. Obligatoriedad. Garantizar la prestación del servicio.

CLASES DE SERVICIO PUBLICO:

Directos: Los que presta el estado.

Indirectos: Los presta el particular con control del estado.


Esenciales: Los de imperiosa necesidad.

No esenciales: No afectan a la población. (lujos)

Permanentes: No se pueden interrumpir.

No permanentes: Se prestan en forma accidental o emergencia.

Nacionales: En todo el territorio.

Regionales: En determinada región.

Departamentales: En determinado departamento.

Municipales: En determinados municipios.

SERVICIO PUBLICO Y SERVICIO SOCIAL. El servicio público es lucrativo y prestado a cualquier persona a cambio del
pago de una tarifa autorizada por la prestación del mismo. El servicio social es gratuito con el objeto de mejorar condiciones
de vida y a través de el se persiguen fines de asistencia.

PRESTACION DIRECTA E INDIRECTA.

CONCESIONES: Se dan cuando el estado encomienda la prestación del servicio a los particulares.

ELEMENTOS DE LA CONCESION: Acto reglamentario, condicional y contractual.

CONCESIONES EN GUATEMALA: Están reguladas en el código Municipal art. 32 que establece la facultad que las
municipalidades tienen para otorgar a los particulares concesiones para la prestación de servicios. El art. 33 sus
condiciones.

ORGANIZACION DE LA USAC: El gobierno corresponde al Consejo Superior Universitario, integrado por el Rector quien lo
preside, los decanos de las facultades, un representante del colegio profesional egresado de la USAC, que corresponda a
cada facultad, un catedrático titular y un estudiante por cada facultad. Art.83 Const. Asignación del 5 % Presupuesto.

NACIONALIZACION Y PRIVATIZACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS:

La nacionalización implica la absorción estatal de empresas privadas contrario a la privatización que ante la imposibilidad
del estado de prestar el servicio público, lo traslada a los particulares. El caso en Guatemala es el de descentralizar el
servicio público a través de órganos administrativos.

LEYES REGULADORAS.

CONSTITUCION POLITICA Y CODIGO MUNICIPAL:

El artículo 134 de la Constitución establece la descentralización y la autonomía. "El municipio, las entidades
descentralizadas y autónomas actúan por delegación del estado."

OBLIGACIONES DEL MUNICIPIO, ENTIDADES DESCENTRALIZADAS Y AUTONOMAS:

1. Coordinar su política.

2. Relación con el órgano de planificación.

3. Informar al Ejecutivo y Legislativo sobre su presupuesto, proyectos y programas de trabajo. Se exceptúa a la USAC.

4. Remitir al Ejecutivo y Legislativo, su memoria de labores. De ser inoperante una entidad será suprimida mediante el voto
favorable de las dos terceras partes del Congreso. Art.100 de la Constitución.

LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS.

CONTRATOS ADMINISTRATIVOS: - DEFINICION -

Es una declaración de voluntad bilateral del Estado, a través de sus órganos centralizados y entidades autónomas y
descentralizadas, con una persona individual o colectiva, privada o pública con el compromiso del primero de pagar
honorarios por la actividad, servicio que le presta el contratante.

DIFERENCIA ENTRE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS, CIVILES Y MERCANTILES.

Las leyes administrativas imponen especiales procedimientos para llegar a la contratación administrativa, por ejemplo la
licitación, mientras que en el derecho civil o mercantil lo que importa es únicamente la voluntad de las partes.

CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS:

1. Preferencia del Estado. Condiciones de la administración pública para contratar y obligar al cumplimiento coactivo del
contrato.
2. Exorbitación de sus cláusulas. Significa que algunas de sus condiciones contenidas en las cláusulas serían inválidas en
un contrato civil o mercantil, pero no en lo administrativo, debido al fin que se persigue, el bienestar común. 3. Principios
especiales. Se aplica el principio de que el interés público prevalece sobre el derecho privado.

4. Jurisdicción especial. Los conflictos son sometidos a una jurisdicción especial privativa que es el Tribunal de lo
Contencioso Administrativo. Art.14 Ley de lo Contencioso.

ELEMENTOS DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO:

A) SUJETOS. En este contrato necesariamente existen dos partes, porque es bilateral, donde interviene el estado y sus
entidades y una persona privada individual o jurídica.

B) MANIFESTACION DE VOLUNTAD DE LOS SUJETOS. Debe ser expresa y voluntaria.

C) CONTENIDO. Debe referirse a hechos lícitos, ciertos y determinados, relacionados con la gestión patrimonial del estado.

D) FORMA: Constar por escrito con o sin intervención notarial.

PRINCIPIOS:

A) Igualdad del Estado frente a particulares.

b) Manifestación de voluntad.

C) No alterar el Orden Publico

D) Cumplimiento de Formalidades (del Derecho Adtvo.)

E) Cumplimiento de los procedimientos

F) Debe ir dirigido al cumplimiento de las Finalidades del Estado.

PRINCIPIOS DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS:

PRINCIPIO DE LEGALIDAD: De acuerdo con este principio, toda la actividad de la administración pública queda sometida a
la a ley y esto no escapa de los contratos. De acuerdo a este principio todo contrato debe de basarse en una norma jurídica
vigente, sea administrativa o civil, o basada en los principios generales del derecho.

PRINCIPIO DE INTERÉS PUBLICO: En la contratación administrativa el interés público prevalece sobre el interés privado,
lo que obliga a que tenga como fundamento el bien común.

PRINCIPIO DE LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD: Equivale a la capacidad que se reconoce en la prestación de los


servicios, y su ámbito es limitado hasta que lesiona el orden público.

CLASES DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS:

A) CONTRATO DE OBRA PUBLICA: van dirigidos para la construcción, modificación, reconstrucción o mantenimiento de
un edificio o de alguna otra obra de utilidad pública.

B) CONTRATO DE SUMINISTROS: Es por medio del cual el estado obtiene bienes muebles, materiales de oficina.

C) CONCESION DE SERVICIOS PUBLICOS: es aquel por medio del

cual el Estado encomienda a particulares la prestación de servicios públicos.

D) CONTRATO DE SERVICIOS AL ESTADO: Este contrato es aquel en

el que un particular presta algún servicio al Estado. Ejemplo

mantenimiento de maquinaria y equipo.

E) CONTRATO DE CONSULTORIA PROFESIONAL: Por medio de este, empresas especializadas en consultaría,


profesionales y técnicos prestan al Estado un servicio especial.

F) EXPLOTACION Y EXPLORACION DE RECURSOS NO RENOVABLES: Este

tiene como objetivo primordial otorgar a personas individuales o jurídicas la explotación de hidrocarburos.

LA TEORÍA DE LA IMPREVISION: Se da cuando ocurren acontecimientos excepcionales y anormales, imprevisibles y


extrañas a

las partes que vienen hacer mas onerosa la situación del con- tratante. Lo que significa que ya no es la situación prevista
dentro del contrato.

LA ECUACION FINANCIERA (INDEXACION): Consiste en la fluctuación de precios, en mas (incremento) o en menos


(decremento)

que sufran los costos de los bienes, suministros, servicios

y obras, sobre la base de los precios que figuraban en la

oferta de adjudicatarios e incorporados al contrato.

EL PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA

ADQUISICION Y DISPOSICION DE BIENES DEL ESTADO:

AFECTACION Y DESAFECTACION:

AFECTACION: Significa la sujeción de una propiedad al régimen especial de dominio público al que se destina.

DESAFECTACION: Se da cuando la administración pública, saca

de sus inventarios los bienes de su propiedad por el procedimiento de la subasta pública.

REGULACION LEGAL: La adquisición y disposición de los bienes

del Estado esta regulado, del Decreto número 57-92 Congreso

de la República (Ley de contrataciones del Estado).

CONTRATO ABIERTO: art. 46 contrataciones. Regula lo relativo

a la exoneración de los requisitos de licitación y cotización, la que puede hacerse directamente con los proveedores con
quienes el Ministerio de Finanzas Públicas previa calificación del proveedor de cotización y adjudicación hubiere celebrado
contratos abiertos. El art.25 del Reglamento, preceptúa que la compra de suministros de uso común o de considerable
demanda puede hacerse mediante el contrato abierto.

NOTA: El Ministerio de Finanzas, deberá anunciar los precios por una sola vez en el diario oficial y otra en otro diario de
mayor circulación en el país.

SUSCRIPCION DEL CONTRATO: Cumplidos los requisitos se suscribirá el contrato, dentro de un plazo de diez días
contados a partir de la adjudicación definitiva.

APROBACION DEL CONTRATO: Se hará por medio de autoridad superior del organismo del estado o dependencia que se
trate.

FORMA DEL CONTRATO: En papel membretado de la empresa contratante, en caso de que tengan que inscribirse o
anotarse en los registros deben de constar en escritura pública autorizada por el escribano de gobierno. Los contratos
pueden suscribirse ante notario siempre que el estado no deba pagar los honorarios.

OMISION DEL CONTRATO: art.50 Ley de Contrataciones.

PRORROGA CONTRACTUAL: El plazo contractual para la terminación de la obra podrá prorrogarse por caso fortuito o
causa de fuerza mayor. art. 27 del reglamento.

LOS SUBCONTRATOS: art. 53 El contratista puede subcontratar partes determinadas de la obra siempre y cuando este
estipulado en el contrato y obtenga autorización por escrito de la autoridad contratante.

ENAJENACION Y TRANSFERENCIA DE BIENES DEL ESTADO: Art. 89 al articulo 94 ley de contrataciones. Su


procedimiento se encuentra en los art. del 58 al 62 del reglamento.

CONCESIONES: Art.95 contrataciones. La facultad que el Estado otorga a particulares para que por su cuenta y riesgo
construyan, produzcan, mejoren, conserven o administren una obra o servicio público bajo el control de la autoridad
concedente a cambio de una remuneración que el particular cobre a los usuarios de la obra o servicio.

CAUSAS EN QUE FINALIZA LA CONCESION:

- Por cumplimiento del plazo.

- Por rescisión del contrato y;

- Revocación a través de Acuerdo Gubernativo.

art. 63 al 70 del reglamento de la ley de Contrataciones.


EL ARRENDAMIENTO: Art. 44 ley de contrataciones; establece que no será obligatoria la licitación pero se ajustaran a la
cotización o al procedimiento determinado por la ley o su reglamento. El arrendamiento de inmuebles, maquinaria y equipo,
podrá efectuarse siempre que el organismo dependencia o entidad interesada careciere de ellos, los tuviere en cantidad
insuficiente o en condiciones inadecuadas.

RECURSOS ADMINISTRATIVOS:

ACLARACION Y AMPLIACION: Se plantean contra la resolución de adjudicación por la junta de licitación o Comisión de
cotización; el de aclaración cuando la resolución sea obscura, ambigua o contradictoria y el de ampliación si se hubiere
omitido resolver sobre algún aspecto que incida en la negociación.

SU INTERPOSICION: Art.99 seg. párrafo. Ley Contrataciones.

RECURSO DE REVISION: Se plantea contra resoluciones de la autoridad que apruebe la adjudicación de toda licitación o
cotización por el oferente que se considere afectado y ante la misma autoridad que dictó la resolución. art.100.

RECURSO DE REVOCATORIA: Agotada la fase de conciliación entre las partes, la autoridad deberá dictar la respectiva
resolución que de por concluido el procedimiento administrativo y ante esta resolución se podrá interponer el recurso de
revocatoria. art.101.

art. 42 Ley de contrataciones del Estado.

LA COMPRA DIRECTA: Cuando el monto no exceda de diez mil quetzales se realizaran bajo la responsabilidad y
autorización previa del superior de la entidad del estado. El cual tomara en cuenta, precio, calidad y plazo de entrega y
demás condiciones que favorezcan al estado.

CASOS DE EXCEPCION PARA LA COMPRA DIRECTA: art. 44 ley de contrataciones.

1. No será obligatoria la licitación ni la cotización en las contrataciones en dependencias y entidades públicas conforme el
procedimiento que se establezca en el reglamento de ésta. en los casos siguientes: adquisición de bienes, contratación de
obras, puentes sujetos a régimen internacional o la integridad territorial de Guatemala. La compra y contratación de bienes
para solucionar situaciones derivadas de los estados de excepción declarados conforme ley constitucional de orden público,
que ocasionen suspensión de servicios públicos.

NOTA: Lo anterior deberá declarase por el organismo ejecutivo, en consejo de ministros a través de Acuerdo Gubernativo.

Compra y contratación de bienes, obras servicios necesarios para resolver situaciones de interés nacional o beneficio social,
mediante acuerdo por su respectivo presidente de cada organismo. eje.: Organismo ejecutivo: Consejo de Ministros;
Organismo Legislativo: La Junta Directiva. Órgano Judicial: Órgano superior de administración.

EXTINCION DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS:

NORMAL: Termina por el cumplimiento de las condiciones pactadas dentro del contrato administrativo.. Ejemplo: cumplir
con la entrega de bienes, prestación de servicios.

EXTINCION ANORMAL: Existen varias situaciones ejemplos:

1. Por cumplimiento de su objeto antes del plazo contractual

2. Por incumplimiento del contratante

3. Por incumplimiento del contratista

4. Por rescisión bilateral del contrato

5. Por rescisión unilateral del contrato

Así mismo los contratos se pueden suspender temporal o definitivamente; una de sus causas seria la interpretación del
contrato, lo cual es sometido a la jurisdicción contencioso administrativo.

LA JURISDICCION: Contencioso administrativo art. 221 C.Política establece que el tribunal de lo contencioso
administrativo, tienen la función de controlar de la juricidad de la administración pública, teniendo atribuciones para conocer
su caso de contienda por actos o resoluciones de la administración, así en los cosas de controversias derivadas de contrato
o concesiones administrativas Leer art. 14 Ley de lo Contencioso Adv. Establece que la jurisdicción contencioso
administrativo conocerá también de las cuestiones referentes a la interpretación, cumplimiento, rescisión y efectos de los
contratos colectivos por la administración pública.

S-ar putea să vă placă și