Sunteți pe pagina 1din 42

Glosario

Aborto: Es la interrupción y finalización prematura del embarazo de forma natural o voluntaria, hecha antes
que el feto pueda sobrevivir fuera del útero.

Acné: El acné es una afección de la piel que se manifiesta mediante distintos tipos de protuberancias Los
adolescentes desarrollan acné debido al cambio hormonal propio de la pubertad El tipo de acné que tienen muchos
adolescentes se llama acné vulgaris

Los folículos capilares de la piel (o poros) contienen glándulas sebáceas. Estas glándulas producen sebo, que
es la grasa que lubrica el pelo y la piel. La mayor parte del tiempo, las glándulas sebáceas fabrican la cantidad
adecuada de sebo. Pero conforme el cuerpo empieza a madurar, las hormonas estimulan a las glándulas sebáceas
para que fabriquen más sebo y estas pueden volverse hiperactivas. Si hay un exceso de sebo y demasiadas células
dérmicas muertas, los poros se obstruyen. Entonces, las bacterias (especialmente las de la
especie Propionibacterium acnes) pueden quedar atrapadas dentro de los poros y reproducirse, haciendo que la
piel se hinche y enrojezca: el comienzo del acné.

Acromegalia: La acromegalia es un desorden hormonal que se padece cuando la glándula pituitaria produce
gran cantidad de hormona del crecimiento durante la edad adulta. Cuando esto ocurre, tus huesos aumentan de
tamaño, incluso los de tus manos, pies y rostro. La acromegalia, por lo general, afecta a adultos de edad
media. Aproximadamente en el 95% de los casos, este exceso de la hormona del crecimiento se relaciona con el
desarrollo de un tumor benigno de la pituitaria.1 También puede aparecer como efecto adverso del tratamiento
con hormona del crecimiento artificial.

Alopecia: es la enfermedad por la cual se produce una pérdida anormal o rarefacción del cabello. El término
se considera un sinónimo de calvicie. Puede afectar al cuero cabelludo o a otras zonas de la piel en la que existe
pelo, entre ellas las pestañas, cejas, axilas, región genital y barba. ) es la enfermedad por la cual se produce una
pérdida anormal o rarefacción del cabello. El término se considera un sinónimo de calvicie. Puede afectar al cuero
cabelludo o a otras zonas de la piel en la que existe pelo, entre ellas las pestañas, cejas, axilas, región genital
y barba.

Alveolo: Concavidad semiesférica situada al final de los bronquios, en la que se realiza el intercambio de
oxígeno con la sangre.

Cavidad en la que está alojado cada uno de los dientes del hombre o de un animal.

Ambulatorio: El uso más común del término tiene su aplicación en el campo de la medicina y la salud, por
nombrar el tratamiento o enfermedad que no requiere estar en la cama (y, por lo tanto, le permite al paciente
seguir caminando).

Amigdalitis: La amigdalitis es una inflamación de las amígdalas. A veces, junto con la amigdalitis, las
adenoides también se hinchan

Anasarca: forma de edema o acumulación de líquidos masiva y generalizada en todo el cuerpo.

Anosmia: Perdida del olfato

Anticuerpo: Sustancia producida por el sistema inmunológico, que defiende al organismo de los antígenos
que contienen los agentes infecciosos.
Antigeno: Sustancias presentes en los agentes infecciosos, que al introducirse en el organismo estimulan la
formación de anticuerpos.

Antisepsia: empleo de medicamentos o de sustancias químicas para inhibir el crecimiento, destruir, o


disminuir el número de microorganismos de la piel, mucosas y todos los tejidos vivos. Es la ausencia de sepsis.

Anemia: Trastorno de la sangre causado por deficiencia de glóbulos rojos o de hemoglobina.

Aplasia: Desaparición de las células encargadas de la producción de la sangre en la médula osea. Como
consecuencia disminuirán los hematíes, los leucocitos y las plaquetas en la sangre periférica.

Apnea: Suspensión transitoria de la respiración.

Arritmia: Es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir
demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular.

Arreflexia: Ausencia de reflejos o movimientos inconscientes que se realizan al recibir un estímulo externo

Astenia: signo clínico o síntoma caracterizado por debilidad o falta o pérdida de fuerza o energía.

Asepsia: conjunto de métodos aplicados para la conservación de la esterilidad. La presentación y uso


correcto de ropa, instrumental, materiales y equipos estériles, sin contaminarlos en todo procedimiento quirúrgico
se conoce como asepsia.

Asma: Es una enfermedad que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se estrechen. Esto hace que se
presenten sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos.

Atelectasia: es la disminución del volumen pulmonar. Es causada por una obstrucción de las vías aéreas
(bronquios o bronquiolos) o por presión en la parte externa del pulmón. Es el colapso de una parte o (con mucha
menor frecuencia) de todo el pulmón.

Atonía: músculo que ha perdido su fuerza en forma completa, quedando sin movimiento o de forma inactiva.

Azoemia: condición clínica caracterizada por los niveles anormalmente altos de compuestos nitrogenados en
la sangre, tales como la urea, creatinina, desperdicios del metabolismo celular, y varios otros compuestos ricos en
nitrógeno. Está principalmente relacionada con problemas renales, lo cual impide la correcta filtración y depuración
de la sangre.

Acinesia: La acinesia se refiere a la incapacidad de realizar un movimiento físico, siendo expresión de una
gran cantidad de enfermedades neurológicas

Afasia: pérdida parcial o completa de la capacidad del habla a pesar de que el sistema de fonación esta sano.

Acolia: decoloración de las heces por falta de pigmentos biliares. Ocurre por la ausencia o disminución
marcada de secreciones biliares al intestino delgado (duodeno) a través del colédoco. Se da principalmente por
obstrucción de las vías biliares.1 La acolia es un signo de muchas enfermedades, como la hepatitis, siendo
tríada patognomónica con la ictericia, la coluria y la obstrucción de vías biliares por múltiples enfermedades.

Amenorrea: Ausencia de períodos menstruales mensuales. La causa más frecuente de amenorrea es el


embarazo.
Ataxia: es un signo clínico que se caracteriza por provocar la descoordinación en el movimiento de las partes
del cuerpo de cualquier animal, incluido el hombre. Esta descoordinación puede afectar a los dedos y manos, a
los brazos y piernas, al cuerpo, al habla, a los movimientos oculares, al mecanismo de deglución, etc. Entre ellas
la rabia

Ascitis: presencia de líquido seroso en el espacio que existe entre el peritoneo visceral y el peritoneo
parietal. El mecanismo de formación de ascitis más frecuente es la hipertensión portal, hipovolemia, síndrome
nefrótico

Astasia: Dificultad de origen neurótico para mantenerse en pie.

Acusia: Perdida de la audición

Agrafia: Incapacidad, debida a lesión cerebral, para expresar las ideas y los pensamientos por escrito. La
habilidad para escribir puede alterarse como consecuencia de defectos lingüísticos (afasias), pero otros elementos,
no relacionados con el lenguaje mismo (por ejemplo, motor y espacial

Angeitis: Inflamación de los vasos sanguíneos que provoca cambios en sus paredes. La vasculitis puede
ocasionar que las paredes de los vasos sanguíneos se engrosen y se angosten, lo que limita la irrigación sanguínea a
los tejidos y órganos

Balanitis: Balanitis es el término médico que se usa para hacer referencia a la inflamación del glande (en un
hombre) o, menos frecuente, el clitoris (en una mujer). Si también se inflama el clitoris, se produce balanopostitis

Balanopostitis: Inflamación del prepucio y el glande.

Blefaritis: inflamación de los párpados. Suele comprometer la parte del párpado donde crecen las pestañas y
afecta ambos párpados. A menudo, aparece cuando se obstruyen las pequeñas glándulas sebáceas que se
encuentran cerca de la base de las pestañas. Esto provoca ojos rojos e irritados.

Bocio: Es el aumento de tamaño de la glándula tiroides. Se traduce externamente por una tumoración en la
parte antero-inferior del cuello justo debajo de la laringe.

Bradipnea: descenso de la frecuencia respiratoria por debajo de los valores normales (FR< 12 rpm).

Bronquitis: Inflamación del revestimiento de los conductos bronquiales que transportan el aire dentro y
fuera de los pulmones. Según su duración y etiología, se distingue entre bronquitis aguda, de corta duración,
y bronquitis crónica, de larga duración.

Bruxismo: Rechinar, apretar o hacer crujir los dientes. El rechinamiento de dientes puede tener causas que
no se deben a una enfermedad subyacente. Por ejemplo, la alineación anormal de la mandíbula, la concentración
profunda, una situación de ansiedad (no el trastorno de ansiedad)

Bulimia: Trastorno alimenticio y psicológico caracterizado por la adopción de conductas en las cuales el
individuo se aleja de las formas de alimentación saludables, consumiendo comida en exceso en períodos de tiempo
muy cortos, también llamados «atracones», seguido de un período de arrepentimiento, el cual puede llevar al
sujeto a eliminar el exceso de alimento a través de vómitos o laxantes.

Beri Beri: abarca un conjunto de enfermedades causadas principalmente por la deficiencia de vitamina
B1 (tiamina) La enfermedad afecta principalmente los sistemas nervioso y cardiovascular. Clásicamente se
describen dos presentaciones en adultos; y, además una en niños o recién nacidos. En los adultos se describió como
«beriberi seco»,7 si predominan los síntomas neurológicos o un «beriberi húmedo» si predominan los síntomas
cardiovasculares.

Cascomia: Cacosmia es un término médico utilizado en otorrinolaringología, neurología, y psiquiatría, para


referirse a una alteración del sentido del olfato que provoca que el paciente perciba como desagradables e incluso
fétidos determinados olores habitualmente considerados agradables.

Carotida: principal suministro de sangre al cerebro. Son ramas de la aorta que nacen a corta distancia del
corazón, hacia arriba y a través del cuello. En el cuello las dos arterias tienen relaciones sensiblemente análogas.
Las diferencias se van atenuando conforme se asciende. Las dos carótidas comunes discurren a cada lado del eje
tráqueo-esofágico, luego laringofaríngeo. Cada una de ellas está encerrada en una región prismática, triangular al
corte, que constituye la región carotídea.

Cefalea: El dolor de cabeza o cefalea representa una de las formas más comunes de dolor en la raza humana.
Generalmente el dolor de cabeza se presenta de forma intermitente. Las formas más frecuentes corresponden a
la migraña o jaqueca y a la cefalea de tensión.

Cerumen: sustancia amarillenta y cerosa secretada por el oído humano y el de muchos otros mamíferos. El
cerumen y la resina desempeñan un importante papel en el canal auditivo del ser humano, ya que ayuda en su
limpieza y lubricación, y también proporciona protección contra algunas bacterias, hongos e insectos. El exceso de
cerumen o el incrustamiento de este pueden presionar el tímpano u ocluir el conducto auditivo externo, además de
perjudicar el sentido del oído.

Cianosis: coloración azulada de la piel, mucosas y lechos ungueales, usualmente debida a la presencia de
concentraciones iguales o mayores a 5 g/dL de hemoglobina sin oxígeno en los vasos sanguíneos cerca de la
superficie de la piel. Aunque la sangre humana siempre tiene una coloración rojiza las propiedades ópticas de la
piel distorsionan el color rojo oscuro de la sangre no oxigenada para que parezca azulada

Cistitis: inflamación de la vejiga. La mayoría de las veces, la inflamación es causada por una infección
bacteriana y se llama «infección urinaria»

Colesterol: es un lípido (del tipo esterol) que se encuentra en la membrana plasmática, los tejidos corporales
de todos los animales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados. Pese a que las cifras elevadas de colesterol en la
sangre tienen consecuencias perjudiciales para la salud, es una sustancia estructural esencial para la membrana
plasmática, ya que regula la entrada y salida de sustancias en la célula. Abundan en las grasas de origen animal.

Cólico: tipo de dolor caracterizado por dolor abdominal que varía de intensidad en el tiempo, desde muy
intenso, opresivo (retortijón o retorcijón) hasta casi desaparecer, para volver a aumentar de intensidad. Se produce
por un aumento, a veces violento, de los movimientos peristálticos de las vísceras huecas del abdomen,
produciendo un fuerte malestar1

Congestión: Pasajes nasales inflamados por el exceso de fluidos y mucosidad, puede ser debido a una
infección, humo de tabaco o perfumes.

Consulta: Es el tiempo en que el paciente está junto al profesional en un espacio determinado (el
consultorio o el domicilio de quien sufre el problema de salud), mientras el doctor brinda su parecer y recomienda
los pasos a seguir.
Las consultas médicas deben quedar registradas en un documento que tiene valor informativo, científico y
legal. Dicho documento, que forma parte de la historia clínica del paciente, deja constancia de la actuación del
médico

Convulsión: medicina humana y veterinaria, un síntoma transitorio caracterizado por actividad neuronal en
el cerebro que conlleva a hallazgos físicos peculiares como la contracción y distensión repetida y temblorosa de uno
o varios músculos de forma brusca y generalmente violenta,1 así como de alteraciones del estado mental del sujeto
y trastornos psíquicos tales como déjà vu o jamais vu. Una convulsión que persiste por varios minutos se conoce
como status epilepticus, mientras que la epilepsia es la recurrencia de crisis convulsivas de manera crónica.
Usualmente afecta a diversas partes del cuerpo, con lo que recibe el nombre de ataque convulsivo ó ataque
epiléptico.

Las convulsiones se dividen en tónicas, en las que existe contractura muscular mantenida, y las tónico-
clónicas, en las que existen períodos alterantes de contracciones y relajación.

Las convulsiones pueden estar relacionadas con un evento temporal o disparador de la crisis, tal como
exposición a ciertos medicamentos como o algunos otros fármacos psicoactivos o drogas como
la cocaína, anfetaminas, o al contrario, la abstinencia del hábito de consumir drogas, licor o fármacos, tales
como barbitúricos y benzodiazepinas, una fiebre alta en niños o niveles anormales de sodio o glucosa en la sangre

Coprofagia: ingestión voluntaria de heces.

Crepitantes: es un sonido anormal, fino y burbujeante, que se encuentra cuando se auscultan los ruidos
pulmonares a través del tórax y suele deberse a la aparición de secreciones dentro de la luz de
los bronquiolos o alvéolos. Por lo general, es un sonido que se escucha durante la inspiración y que no se modifica
cuando la persona tose, debido a que a nivel de los alvéolos pulmonares no hay cilios que ayuden a movilizar las
secreciones

Conjuntivitis: La conjuntivitis es una irritación o inflamación de la conjuntiva que cubre la parte blanca del
globo ocular. Puede ser ocasionada por alergias o una infección bacteriana o viral. La conjuntivitis puede ser
extremadamente contagiosa y se transmite por el contacto con las secreciones oculares de una persona infectada.

Cuadriplejia: signo clínico por el que se produce parálisis total o parcial de brazos y piernas causada por bien
un daño en la médula espinal, específicamente en alguna de las vértebras cervicales., o bien por alguna
enfermedad que afecte las neuronas motoras, como puede ser el caso en la esclerosis lateral amiotrófica.

Daltonismo (acromatopsia parcial): alteración de origen genético que afecta a la capacidad de distinguir los
colores El grado de afectación es muy variable y oscila entre la falta de capacidad para discernir cualquier color
(acromatopsia) y un ligero grado de dificultad para discriminar matices de rojo, verde y ocasionalmente azul que sí
son capaces de discriminar las personas con visión normal del color o tricrómatas. A pesar de que la sociedad en
general considera que el daltonismo pasa inadvertido en la vida diaria, supone un problema para los afectados en
ámbitos tan diversos como: valorar el estado de frescura de determinados alimentos, identificar códigos de colores
de planos o elegir determinadas profesiones para las que es preciso superar un reconocimiento médico que implica
identificar correctamente los colores (militar de carrera, piloto, capitán de marina mercante, policía, árbitro de
fútbol, etc.). Puede detectarse mediante test visuales específicos como las cartas de Ishihara.

Diabetes: conjunto de trastornos metabólicos, cuya característica común principal es la presencia de


concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica, debido ya sea a un defecto en la
producción de insulina, a una resistencia a la acción de ella para utilizar la glucosa, a un aumento en la producción
de glucosa o a una combinación de estas causas. También se acompaña de anormalidades en el metabolismo de
los lípidos, proteínas, sales minerales y electrolitos.

1. Diabetes mellitus tipo 1, en la que existe una destrucción total (mayor al 90%) de las células β, lo que
conlleva una deficiencia absoluta de insulina. Representa entre un 5 a un 10% de las DM.

2. Diabetes mellitus tipo 2, generada como consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de


insulina, de un aumento de la resistencia periférica a la misma y de un aumento de la producción de glucosa.
Representa entre un 90 a un 95% de las DM

Diaforesis: Sudoración abundante.

Difusión: La difusión es un proceso pasivo producto del movimiento aleatorio de la molécula como resultado
de su energía cinética; por ejemplo, el intercambio gaseoso en los pulmones y tejidos se produce por difusión a
través de membrana biológica.

Dilatación: aumento de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un cuerpo físico

Diplopía: La diplopía es una alteración visual que consiste en la percepción de visión doble. Esta alteración
de la visión puede ser horizontal, diagonal u oblicua en función de como aparecen las imágenes (encima, al lado o
debajo del objeto) . Además, puede afectar a los dos ojos (binocular) o a uno solo (monocular).

Disnea: Respiración difícil o trabajosa. La dificultad para respirar puede tener causas que no se deben a una
enfermedad subyacente. Por ejemplo, el ejercicio, la altitud, usar ropa ajustada, estar acostado por mucho tiempo
o el estilo de vida sedentario.

Dispepsia: Malestar en la parte superior del abdomen que se describe como sensación de ardor, hinchazón o
gaseosidad, náuseas o sensación de saciedad demasiado rápido al comenzar a comer. La indigestión puede tener
causas que no se deben a una enfermedad subyacente. Por ejemplo, comer o tomar demasiado, tomar pastillas con
el estómago vacío o intolerancia a los alimentos.

Disuria: Malestar, dolor o ardor al orinar.

Disgenesia: El término disgenesia es un antónimo del término eugenesia, y es utilizado por algunos
científicos para caracterizar la selección de variables genéticas negativas. En términos médicos, es el desarrollo
defectuoso de una parte del cuerpo durante su vida intrauterina, que será causa de malformaciones. Malformación
o formación anormal congénita de un órgano.

Diuresis: Secreción de orina.

Dextrocardia: La dextrocardia es una situación en la que el corazón se encuentra en la mitad derecha del
tórax debido a una causa genética. Situs inversus

Edema: El edema (o hidropesía) es la acumulación de líquido en el espacio extracelular o intersticial, además


de las cavidades del organismo.

Enfermedad: Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en
general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible

Enuresis: Pérdida de control de la vejiga durante la noche o mojar la cama, por lo general en niños.
Epistaxis: Sangrado de la nariz, ya sea espontáneo o inducido por hurgarse o sufrir un traumatismo.

El flujo de sangre normalmente se detiene cuando la sangre coagula, lo que puede ser incentivado por
presión directa, presionando la parte carnosa y suave de la nariz. Se aplica presión sobre el Área de Little (Área
de Kiesselbach), la fuente de la mayoría de las hemorragias nasales y así se promueve la coagulación. La presión
debe ser firme durante al menos 5 o 20 minutos, inclinar la cabeza ligeramente hacia adelante ayudará a disminuir
la posibilidad de náuseas y obstrucción de las vías aéreas

Eritema: Es un término médico dermatológico para un enrojecimiento de la piel condicionado por una
inflamación debida a un exceso de riego sanguíneo mediante vasodilatación.

Escotoma:

Esteatorrea: caracterizada por la presencia de secreciones lipídicas en las heces.

Estomatitis: La estomatitis es la inflamación de la boca y los labios. Se refiere a cualquier proceso


inflamatorio que afecte a las membranas mucosas de la boca y los labios, con o sin ulceración oral.

Estrabismo: Trastorno en el que los ojos no miran exactamente en la misma dirección al mismo tiempo. Las
causas de estrabismo pueden ser la lesión en un nervio o el mal funcionamiento de los músculos que controlan el
ojo.

Expectoración: Expectorar consiste en arrojar los esputos por la boca

Encéfalo: El encéfalo es la parte del sistema nervioso central de los vertebrados incluida en el cráneo. Está
compuesto por tres partes: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo. Es el centro de control del movimiento, del
sueño, del hambre, de la sed y de casi todas las actividades vitales necesarias para la supervivencia.

Encefalopatía: Término genérico para cualquier enfermedad cerebral que altera la función o la estructura del
cerebro.

Endógeno: Que se forma o engendra en el interior de algo, como la célula que se forma en el interior de otra

Exógeno: Que se forma o nace en el exterior de otro.

Eritroblasto: son células precursoras de los eritrocitos o glóbulos rojos en la eritropoyesis. Las CFU-E se
diferencian en proeritroblastos, primeros precursores del eritrocito que son reconocibles al microscopio óptico. Los
proeritroblastos se diferencian en eirtoblastos basófilos, que a su vez originan a los eritroblastos policromatófilos, y
éstos a los eritroblastos ortocromáticos.

Eritropoyesis: proceso de formación de eritrocitos a partir de una célula madre hematopoyética


pluripotencial (HSC, hematopoietic stem cell) que tiene lugar en la médula ósea. En primer término la HSC se
diferencia en un progenitor mieloide que posteriormente se diferencia en una célula progenitora formadora de
colonias eritroides BFU-E (burst-forming unit, en sus siglas en inglés) que a su vez se da lugar a una célula
progenitora CFU-E (colony forming unit). Dichas células progenitoras a la vez tienen la capacidad de duplicarse
mediante mitosis. Al microscopio óptico no son identificables.

Ecolia

Espasmo
Espiracion

Escoliosis

Enfermedad

Flictena: Área de piel cubierta por una burbuja en relieve, llena de líquido. Se conocen técnicamente con el
nombre de ampollas o bulas si son mayores de 0,5 cm de diámetro y como vesículas o flictenas si su tamaño es
menor

Fiebre: La fiebre es una temperatura del cuerpo más elevada de lo normal. Una temperatura normal puede
variar de persona a persona, pero generalmente es alrededor de 98.6 ºF o 37ºC. La fiebre no es una enfermedad.
Por lo general, es una señal de que su cuerpo está tratando de combatir una enfermedad o infección.

Fimosis: Ocurre cuando el orificio del prepucio es demasiado estrecho para dejar salir al glande. Dicho de
otro modo, la fimosis es una condición del pene donde el prepucio no puede ser totalmente retraído sobre el
glande. La estrechez del prepucio es normal en los niños sin circuncisión. Suele desaparecer con la edad y la
retracción suave y regular.

Fisura: Abertura alargada y con muy poca separación entre sus bordes, que se hace en un cuerpo sólido,
especialmente un hueso o un mineral. Pequeño desgarro en el revestimiento del ano.

Flebitis: Inflamación de las venas que suele ir acompañada de la formación de coágulos de sangre en su
interior. La flebitis puede aparecer con o sin un coágulo de sangre. Puede afectar a las venas superficiales o a las
profundas. Cuando es ocasionada por un coágulo de sangre, se denomina tromboflebitis. Una de las posibles
causas es un traumatismo ocasionado en las venas, por ejemplo, con un catéter intravenoso.

Fobia: trastorno de salud emocional o psicológica que se caracteriza por un miedo intenso y
desproporcionado ante objetos o situaciones concretas como, por ejemplo, a los insectos o a los lugares cerrados.
Sin embargo, no es sencillamente un miedo, pues guardan grandes diferencias.

Fotofobia: Intolerancia anormal a la luz por la molestia o dolor que produce, originada principalmente por
enfermedades oculares; también aparece como síntoma de algunas afecciones neurológicas.

Glicemia: es la medida de concentración de glucosa libre en la sangre, suero o plasma sanguíneo. Durante el
ayuno, los niveles normales de glucosa oscilan entre 50 y 120 mg/dL.

Galactorrea: Secreción de leche por el pezón que no está relacionada con la producción normal de leche
para la lactancia.

Gangrena: Muerte de tejidos orgánicos que se produce por la falta de riego sanguíneo o por la infección de
una herida. La muerte del tejido suele ocurrir en las extremidades o la piel debido a la pérdida de la irrigación
sanguínea. Generalmente afecta a los dedos del pie y de la mano, y las extremidades, aunque también puede
afectar a los músculos y los órganos.

Ginecomastia: es el agrandamiento patológico de una o ambas glándulas mamarias en el hombre. Este


trastorno suele estar asociado a una hiperprolactinemia (exceso de prolactina en sangre que también se sintetiza
en varones).
Gingivitis: enfermedad bucal generalmente bacteriana que provoca inflamación y sangrado de las encías,
causada por los restos alimenticios que quedan atrapados entre los dientes. La gingivitis no tratada puede provocar
la pérdida de los dientes y otras afecciones graves

Glaucoma: enfermedad de los ojos que se caracteriza generalmente por el aumento patológico de la presión
intraocular, por falta de drenaje del humor acuoso y tiene como condición final común una neuropatía óptica que
se caracteriza por la pérdida progresiva de las fibras nerviosas del nervio óptico y cambios en su aspecto. En todos
los tipos de glaucoma, el nervio que conecta el ojo con el cerebro está dañado, generalmente debido a una presión
ocular elevada.

El tipo más común de glaucoma (glaucoma de ángulo abierto) no suele presentar otros síntomas aparte de
una pérdida gradual de la visión. El glaucoma de ángulo cerrado (aunque es poco frecuente) es una emergencia
médica, y sus síntomas incluyen dolor ocular, náuseas y alteración repentina de la visión.

Glotis: La glotis es la porción más estrecha de la luz laríngea, espacio que está limitado por las cuerdas
vocales, la porción vocal de los aritenoides y el área interaritenoidea.

Hematemesis: Vomitar el contenido del estómago junto con sangre o solo regurgitar sangre.

Hematocrito: el porcentaje que ocupa la fracción sólida de una muestra de sangre anticoagulada, al
separarse de su fase líquida (plasma). Está determinado casi enteramente por el volumen que ocupan los glóbulos
rojos (también llamados hematíes o eritrocitos). Los valores medios varían entre el 41 y el 53 % en los hombres, y
entre el 36 y el 46 % en las mujeres, 2debido a la mayor musculatura y por ende mayor necesidad de oxígeno en los
hombres
Hemoglobina: Hemoproteina de la sangre, de masa molecular de 64 000 g/mol (64 kDa), de color
rojo característico, que transporta el dioxigeno (comúnmente llamado oxigeno), O2, desde los órganos respiratorios
hasta los tejidos, el dióxido de carbono, CO2, desde los tejidos hasta los pulmones que lo eliminan y también
participa en la regulación de pH de la sangre, en vertebrados y algunos invertebrados.
La hemoglobina es una proteína de estructura cuaternaria, que consta de cuatro subunidades. Esta proteína
forma parte de la familia de las hemoproteínas, ya que posee 1 grupo hemo en cada subunidad

La forman cuatro cadenas polipeptídicas (globinas) a cada una de las cuales se une un grupo hemo,
cuyo átomo de hierro es capaz de unir de forma reversible una molécula de dioxígeno.

Hemoptisis: Se expulsan pequeñas cantidades de sangre junto con esputos (o, en los casos más graves,
grandes cantidades de sangre de un color rojo fuerte) al toser de forma intensa.

Hepatomegalia: aumento patológico del tamaño del hígado. Puede ser originada por diversas enfermedades.
Hay que diferenciar este término respecto de "hipertrófica hepática", que es el aumento de tamaño del hígado
pero solo a expensas de los componentes normales del órgano. Normalmente el hígado no es palpable, ya que
queda por debajo del reborde costal. Es posible delimitarlo mediante percusión: al golpear con los dedos sobre la
mano puesta en el abdomen y la parte inferior de las costillas, el sonido que se produce cambia su naturaleza de
timpánico (cuando está sobre los pulmones o las asas intestinales, el gas que estas estructuras contienen hace que
actúen como caja de resonancia) a mate (sonido sordo que se produce cuando la mano está sobre un órgano
sólido).
Hipoxemia: disminución anormal de la presión parcial de oxígeno en la sangre arterial por debajo de 60
mmHg. También se puede definir como una saturación de oxígeno menor de 90,7%. No debe confundirse con
hipoxia, una disminución de la difusión de oxígeno en los tejidos y en la célula.

Hipoxia: es un estado de deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo, con
compromiso de la función de los mismos.

Hipoacusia: Disminución de la capacidad auditiva

Hipertension: Presión excesivamente alta de la sangre sobre la pared de las arterias.

Hemiparesia: se refiere a la disminución de la fuerza motora o parálisis parcial que afecta un brazo y una
pierna del mismo lado del cuerpo. Es la consecuencia de una lesión cerebral, normalmente producida por una falta
de oxígeno en el cerebro.

Ictericia: coloración amarillenta de la piel y mucosas debida a un aumento de la bilirrubina (valores normales
de 0,3 a 1 mg/dl) que se acumula en los tejidos, sobre todo aquellos con mayor número de fibras elásticas
(paladar, conjuntiva). Se hace clínicamente evidente cuando la bilirrubina es mayor de 2.5 mg/dl. Este aumento
puede ser a expensas de la fracción no conjugada o "indirecta" de la bilirrubina (BI); ésta es liposoluble y no se filtra
por el riñón, por lo que no aparece coluria. Cuando el aumento es a expensas de la bilirrubina conjugada o "directa"
(BD), al ser ésta hidrosoluble, se filtra por el riñón, apareciendo coluria. Puede haber aumentos de ambas
fracciones y se habla entonces de hiperbilirrubinemia mixta.

Inspiración: proceso por el cual entra aire desde el exterior hacia el interior de los pulmones. La
comunicación de los pulmones con el exterior se realiza por medio de la tráquea.

Insuficiencia: incapacidad del corazón de bombear sangre en los volúmenes más adecuados para satisfacer
las demandas del metabolismo; si lo logra, lo hace a expensas de una elevación anormal de la presión de llenado de
los ventrículos cardíacos. La IC es un síndrome que resulta de trastornos, bien sean estructurales o funcionales, que
interfieren con la función cardíaca

Isquemia: al estrés celular causado por cualquier disminución transitoria o permanente del flujo
sanguíneo en el capilar y consecuente disminución del aporte de oxígeno (hipoxia) y de la eliminación de productos
del metabolismo del tejido. Este sufrimiento celular puede ser suficientemente intenso como para causar la muerte
celular del tejido al que pertenece (necrosis).
Si la isquemia es muy grave puede llegar a la anoxia, lo que implica que los tejidos de esa región no podrán contar
con la energía necesaria para sobrevivir y el tejido morirá. Cada tejido tiene un nivel diferente de tolerancia a la
falta de oxígeno

Ileo: interrupción aguda del tránsito intestinal. Aunque es frecuente utilizar como sinónimos los conceptos
de íleo y obstrucción intestinal, es más correcto reservar este último término para referirse al íleo mecánico La
obstrucción intestinal es la detención completa y persistente del contenido intestinal en algún punto de su trayecto
en el tubo digestivo, tanto a nivel del intestino delgado como del intestino grueso.

Íleo mecánico: Cuando está originado por una causa física que provoca la obstrucción, por ejemplo
una hernia umbilical estrangulada, una torsión o volvulo intestinal o un tumor maligno. Un subtipo de íleo
mecánico es el ileo biliar.
Íleo paralítico: Se debe a una parálisis de la musculatura lisa intestinal. Es el caso del íleo originado por
una peritonitis y el causado por la bajada de potasio en sangre (hipopotasemia).

Leucemia: grupo de enfermedades malignas de la médula ósea (cáncer hematológico) que provoca una
proliferación anormal de leucocitos en ella. Sin embargo, en algunos tipos de leucemias también pueden afectarse
cualquiera de los precursores de las diferentes líneas celulares de la médula ósea, como los precursores mieloides,
monocíticos, eritroides o megacariocíticos. Las células cancerígenas impiden que se produzcan glóbulos rojos,
plaquetas y glóbulos blancos maduros (leucocitos) saludables. Entonces, se pueden presentar síntomas
potencialmente mortales a medida que disminuyen las células sanguíneas normales. Las células cancerosas se
pueden propagar al torrente sanguíneo y a los ganglios linfáticos. También pueden viajar al cerebro y a la médula
espinal (el sistema nervioso central) y otras partes del cuerpo.

Leucocitos: son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son ejecutoras de la respuesta
inmunitaria, interviniendo así en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos
(antígenos). Se originan en la médula ósea y en el tejido linfático. Los leucocitos son producidos y derivados de unas
células multipotenciales en la médula ósea, conocidas como células madre hematopoyéticas. Los glóbulos blancos
se encuentran en todo el organismo, incluyendo la sangre y el tejido linfoide

El recuento normal de glóbulos blancos fluctúa entre 4 y 11 x 109/L, y suele expresarse como 4000-11 000
glóbulos blancos por microlitro.3 Conforman, aproximadamente, el 1% del volumen sanguíneo total de un adulto
sano.4 Al aumento del número de leucocitos por arriba del límite superior se le llama leucocitosis, y al
decrecimiento por debajo del límite inferior se le llama leucopenia.

Leucocitosis:

Leucorrea: “flujo blanquecino de las vías genitales femeninas”. Es el nombre que recibe la secreción vaginal.
Aunque esta secreción puede variar y ser desde translúcida, casi transparente, hasta opaca, el nombre leucorrea se
suele utilizar indistintamente en todos los casos.

Linfocitos: tipo de leucocito que proviene de la diferenciación linfoide de las células madre hematopoyéticas
ubicadas en la médula ósea y que completa su desarrollo en los órganos linfoides primarios y secundarios (médula
ósea, timo, bazo, ganglios linfáticos y tejidos linfoides asociados a las mucosas). Los linfocitos circulan por todo el
organismo a través del aparato circulatorio y el sistema linfático.

La función principal de los linfocitos es la regulación de la respuesta inmunitaria adaptativa (o específica),


reaccionando frente a materiales extraños (microorganismos, células tumorales o antígenos en general). Para ello
se diferencian en tres líneas de células reactivas: los linfocitos T que se desarrollan en el timo y que participan en la
respuesta inmunitaria celular; los linfocitos B, que se desarrollan en la médula ósea y luego migran a diferentes
tejidos linfáticos, que son las encargadas de la respuesta inmunitaria humoral, transformándose
en plasmocitos que producen anticuerpos; y las células NK (natural killer) que destruyen células infectadas. Los
linfocitos T y B presentan receptores específicos, las asesinas naturales (NK) no

Medicina: es la suma de conocimientos, técnicas y prácticas fundamentadas en las teorías, creencias y


experiencias propias de diferentes culturas, y que se utilizan para mantener la salud, tanto física como mental.

Medico: profesional que practica la medicina y que intenta mantener y recuperar la salud humana mediante
el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente.
Macrosomía: desarrollo o tamaño excesivo del cuerpo, como en el caso de un recién nacido con un peso por
arriba del promedio.
La fisiopatología de la macrosomia está relacionada con la condición materna o a la condición del desarrollo
fetal.

Macula: es un cambio de color en la piel causada por una alteración de la pigmentación, del riego sanguíneo
o por salida de sangre (al tejido). Estos cambios no van acompañados de un aumento de consistencia o un cambio
de nivel (de la piel). Son de color, tamaño y forma variable.

Melena: expulsión de deposiciones (heces) negras, viscosas y malolientes debido a la presencia


de sangre degradada proveniente del tubo digestivo superior (boca-ángulo duodenoyeyunal). La sangre digerida en
el estómago hace que las heces adquieran un color negro las cuales tienden a dar señal de una mala alimentación,
problemas en el estómago.

Menarquia: es el día en el cual se produce el primer episodio de sangrado vaginal de origen menstrual, o
primera hemorragia menstrual de la mujer.

Meteorismo: distensión abdominal provocada por la producción y acumulación de una cantidad excesiva de
gases en el tracto gastrointestinal, ya sea en el intestino (meteorismus intestinalis) o en el estómago.

Midriasis: aumento del diámetro o dilatación de la pupila del ojo, al contrario que la miosis

Miopia: Anomalía o defecto del ojo que produce una visión borrosa o poco clara de los objetos lejanos; se
debe a una curvatura excesiva del cristalino que hace que las imágenes de los objetos se formen un poco antes de
llegar a la retina.

Miosis: disminución del tamaño o contracción de la pupila y del cristalino del ojo. Se produce gracias al
músculo ciliar que disminuye la pupila de tamaño (miosis). Esta acción es antagónica a la dilatación de la pupila o
midriasis, realizada por el músculo dilatador del iris.

Natriuresis: proceso de excreción de sodio en orina a través de la acción de los riñones.

Necrosis: patrón morfológico de la muerte patológica de un conjunto de células o de cualquier tejido en un


organismo vivo, provocada por una putrefacción de órganos que causa una lesión tan grave que no se puede
reparar o curar.

Nefrona: unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre. Su
principal función es filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario
y excretando el resto como orina. Está situada principalmente en la corteza renal

Nefritis: Afección por la que se inflaman los tejidos del riñón y se dificulta la filtración de los desechos de la
sangre. Las causas de la nefritis son infecciones, afecciones inflamatorias (como el lupus), ciertas afecciones
genéticas y otras enfermedades o afecciones. Otras causas son tomar determinados medicamentos o exponerse a
ciertas sustancias químicas. Los signos y síntomas son sangre y proteínas en la orina; presión arterial alta;
hinchazón de la cara, las manos, los pies y las piernas; cansancio y anemia. Si no se trata, la nefritis quizás lleve a
daño del riñón e insuficiencia renal. También se llama glomerulonefritis.
Neumonía: enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de
los pulmones. La mayoría de las veces la neumonía es infecciosa, pero no siempre es así. La neumonía puede
afectar a un lóbulo pulmonar completo (neumonía lobular), a un segmento de lóbulo, a los alvéolos próximos a
los bronquios (bronconeumonía) o al tejido intersticial (neumonía intersticial). La neumonía hace que el tejido que
forma los pulmones se vea enrojecido, hinchado y se vuelva doloroso. Muchos pacientes con neumonía son
tratados por médicos de cabecera y no ingresan en los hospitales. La neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
o neumonía extrahospitalaria es la que se adquiere fuera de los hospitales, mientras que la neumonía
nosocomial (NN) es la que se adquiere durante la estancia hospitalaria, una vez transcurridas las cuarenta y ocho
horas o dos días después de recibir el alta.

Neumotorax: se produce cuando el aire se filtra en el espacio entre los pulmones y la pared torácica. El
neumotórax puede ser ocasionado por un traumatismo penetrante de pecho, ciertos procedimientos médicos o
algunas enfermedades pulmonares. la entrada de aire en el espacio (virtual en el sano) interpleural: entre
la pleura visceral y la parietal

Traumático: La causa del neumotórax se debe a un traumatismo (ya sea abierto o cerrado) que provoca la
entrada de aire entre las dos capas de pleura. Estos a su vez pueden clasificarse en iatrogénicos (por
procedimientos médicos) y en no iatrogénicos. Por ejemplo, el que pudiera causar una fractura de costilla al
rasgar la pleura.

Espontáneo: El neumotórax aparece sin ningún traumatismo previo. Podemos distinguir entre neumotórax
espontáneo primario (si no hay enfermedad pulmonar subyacente) o neumotórax espontáneo secundario (si
el paciente sufría algún tipo de neumopatía previa). Hay que descartarlo siempre ante cualquier dolor
torácico o disnea de aparición brusca. La clínica y la exploración pueden ser muy inaparentes. La aparición de
estos neumotórax suele darse con la formación de unas burbujas en la pleura visceral (bullas), que
repentinamente se rompan originándolos.

Nicturia: Orinar con frecuencia durante la noche

Odinofagia: síntoma consistente en un dolor de garganta producido al tragar fluidos, frecuentemente como
consecuencia de una inflamación de la mucosa esofágica o de los músculos esofágicos

Oliguria: es una disminución de la producción de orina (diuresis). Esta disminución puede ser un signo de
deshidratación, fallo renal o retención de orina.

Otitis: Inflamación del oído interno, medio o externo, usualmente acompañada de una infección.

Otalgia: Dolor en la parte interna o externa del oído que puede interferir en la habilidad para escuchar.
Generalmente, lo ocasiona un exceso de fluidos e infección.

Ortopnea: es la disnea en posición de decúbito supino, o dificultad para respirar al estar acostado. Es
un trastorno en la que la persona tiene que mantener la cabeza elevada (como cuando está sentada o de pie) para
poder respirar profunda y cómodamente (ortopnea), o la persona despierta repentinamente durante la noche
experimentando dificultad respiratoria (disnea paroxística nocturna).

Pirosis: Sensación de quemadura que sube desde el estómago hasta la faringe, producida por la
regurgitación de líquido estomacal cargado de ácido.

Polifagia: Sensación imperiosa e incontenible de hambre que se presenta en determinadas enfermedades.


Peliosis: es una entidad benigna muy rara, que se caracteriza por cavidades repletas de sangre dentro de
órganos sólidos, principalmente en el sistema reticuloendotelial. La peliosis puede también afectar otros órganos
como pulmones, pleura, riñones, glándulas suprarrenales y estómago. Las lesiones pueden ser únicas o múltiples y
de tamaño variable.

Poliuria: emisión de un volumen de orina superior al esperado. Es un gasto urinario excesivo.

Prurito: Picor que se siente en una parte del cuerpo o en todo él y que provoca la necesidad o el deseo de
rascarse; es un síntoma de ciertas enfermedades de la piel y de algunas de tipo general.

Polidipsia: Necesidad exagerada y urgente de beber, que suele ser patológica y acompaña a enfermedades
como la diabetes.

Quilotorax: define en medicina como la presencia de líquido linfático en el espacio pleural, es decir entre
el pulmón y la pared del tórax. Se considera una variedad infrecuente de derrame pleural.

Queloide: son lesiones de la piel formadas por crecimientos exagerados del tejido cicatrizal en el sitio de
una lesión cutánea que puede ser producida por incisiones quirúrgicas, heridas traumáticas, sitios
de vacunación, quemaduras, varicela, acné, radiación, piercings o incluso pequeñas lesiones o raspaduras. Un
queloide se forma por un exceso de proteína (colágeno) en la piel durante la curación.

Queratitis: una inflamación que afecta a la córnea, es decir la porción anterior y transparente del ojo. Puede
estar originada por múltiples causas, una de las más frecuentes es una infección bacteriana o vírica. La queratitis es
ocasionada por una infección, una lesión, enfermedades o el uso prolongado de lentes de contacto.

Los síntomas son el enrojecimiento de los ojos, dolor y visión borrosa, o disminución de la visión.

Rinorrea: flujo o emisión abundante de líquido por la nariz, generalmente debido a un aumento de la
secreción de mucosidad nasal.

Rinitis: inflamación del revestimiento mucoso de la nariz, caracterizada clínicamente por uno o más
síntomas: rinorrea, estornudo, prurito (picor) nasal, congestión nasal, drenaje (secreción) postnasal.

Según su evolución

Rinitis aguda o coriza (coloquialmente catarro nasal, resfriado nasal o romadizo): la que dura menos de seis
meses.

Rinitis crónica: la que se mantiene durante más de 6 meses de evolución.

Según su etiología
Según su causa hay tres grandes tipos:1

Rinitis alérgica: se subclasifica en estacional o perenne. Y según el tipo de glóbulos blancos alterados, puede
ser: eosinófila, neutrófila o mastocitaria.

Rinitis no alérgica: este grupo incluye:


- rinitis infecciosa, por virus o bacterias.
- rinitis vasomotora, causada principalmente por uso de medicamentos vasoconstrictores nasales.
- rinitis medicamentosa, por uso de antidepresivos, vitamina A y progesterona.
- rinitis hormonal, consecuencia de hipertiroidismo o embarazo.
- rinitis hipertrófica, asociada a sinusitis polipoidea.
- rinitis atrófica u ocena.
- rinitis física, causada por frío o humedad en el ambiente.
- rinitis mecánica, generada por vegetaciones, tabique desviado, tumores o cuerpos extraños.

Rinitis atrófica: la rinitis atrófica es causada por la reducción de los cornetes inferiores, provocando una
inflamación en la mucosa debido al paso del aire, ya que los cornetes inferiores sirven para humedecer, filtrar y
sentir el paso del aire por la nariz.

Roncus: Son ruidos que parecen ronquidos y ocurren cuando el aire queda obstruido o el flujo de aire se
vuelve áspero a través de las grandes vías respiratorias.

Rectorragia: tipo de hemorragia que consiste en la pérdida de sangre roja o fresca a través del ano, bien sola
o asociada a las heces. El origen de este sangrado suele localizarse en el colon descendente y en el recto.

Signo: son las manifestaciones objetivas, clínicamente fiables, y observadas en la exploración médica, es
decir, en el examen físico del paciente

Sintoma: referencia subjetiva u objetiva que da un enfermo de la percepción que reconoce como anómala o
causada por un estado patológico o una enfermedad.

Sindrome: es un cuadro clínico o un conjunto de síntomas que presenta alguna enfermedad con cierto
significado y que por sus propias características posee cierta identidad; es decir, un grupo significativo de síntomas
y signos, que concurren en tiempo y forma, y con variadas causas o etiología.

Sialorrea: también llamada ptialismo o salivación, es la excesiva producción de saliva. Se sugiere definirlo
como una exacerbación del reflejo esófago-salivar. Puede producirse a partir de una estimulación parasimpática
excesiva; sin embargo, se considera un signo orientativo de una enfermedad del tracto gastrointestinal superior. En
niños la causa más frecuente es el crecimiento dentario. Es frecuente también durante el embarazo.

Sibilancias: La sibilancia es un ruido inspiratorio o espiratorio agudo que aparece en el árbol bronquial como
consecuencia de una estenosis. La sibilancia es un ruido inspiratorio o espiratorio agudo que aparece en el árbol
bronquial como consecuencia de una estenosis. . El sonido de las sibilancias es más evidente cuando se expulsa el
aire (exhalar).

Taquicardia: es el incremento (aceleración) de la frecuencia cardíaca. Es la contracción demasiado rápida de


los ventrículos. Se considera cuando la frecuencia cardíaca es superior a 100 latidos por minuto en reposo.

Taquipnea: consiste en un aumento de la frecuencia respiratoria por encima de los valores normales (>20
inspiraciones por minuto).

Triglicerido: éster derivado de glicerol y tres ácidos grasos. Los triglicéridos son los principales
constituyentes de la grasa corporal en los seres humanos y otros animales, así como la grasa vegetal. También
están presentes en la sangre para permitir la transferencia bidireccional de grasa adiposa y glucosa en sangre desde
el hígado, y son un componente importante de los aceites de la piel humana (sebo).
Tromposis: formación de un coágulo en el interior de un vaso sanguíneo y uno de los causantes de un infarto
agudo de miocardio. También se denomina así al propio proceso patológico, en el cual, un agregado de plaquetas o
fibrina obstruye un vaso sanguíneo. Incluso cuando un vaso sanguíneo no se lesione, los coágulos de sangre se
pueden formar en el cuerpo en ciertas condiciones. Un coágulo que se desprende y comienza a viajar por todo el
cuerpo se conoce como embolia.

Una trombosis es la obstrucción de un vaso sanguíneo que, generalmente, es producida por una placa de
ateroma o aterosclerosis que crece en la pared de dicho vaso.
Si la placa se desprende, se denomina embolo y puede ir hacia diversos lugares del organismo, en mayor
medida al pulmón. Pero los émbolos pueden ser de material diverso, no solamente trombos, hay también émbolos
infecciosos, de cristales de colesterol, etc.

Tenesmo: Contracción violenta y dolorosa que sufre un órgano, especialmente el recto y la vejiga urinaria,
para expulsar o expeler alguna cosa; se acompaña de la sensación de vaciado incompleto.

Tinnitus: o acúfenos son un fenómeno perceptivo que consiste en notar golpes o sonidos en el oído, que no
proceden de ninguna fuente externa. Pueden ser provocados por gran número de causas, generalmente
traumáticas, ser producto de un síntoma de taponamiento de los oídos o de síndrome de Ménière.

El término se utiliza para describir cualquier tipo de sonidos que nazcan en los oídos o cabeza y que son
audibles solo por la persona afectada. Pueden ser pitidos o zumbidos que a veces son pulsátiles, percibiéndose a
modo de latidos.

Tiraje: Hablamos de tiraje cuando los tejidos de la caja torácica se desplazan anormalmente hacia el interior
de la caja durante la inspiración. Este signo indica que existe una disnea o dificultad para respirar más o menos
intensa.

Ulcera: toda lesión epitelial con pérdida de sustancia. Las úlceras pueden tener origen y localización muy
variada. Las más frecuentes son las que afectan a la pared del estómago o duodeno, llamadas úlceras pépticas.

Úlcera péptica
Afecta a la mucosa estomacal (úlcera gástrica) o duodeno (úlcera duodenal). A veces se producen también
úlceras de esófago en pacientes afectados por esófago de Barrett. La mayoría de las úlceras ocurren en la primera
capa del revestimiento interior. Al orificio que atraviesa por completo el estómago o el duodeno se le llama
perforación y es una urgencia. Es verdaderamente incómoda para muchas personas.
Úlceras cutáneas
La úlcera cutánea es una lesión de la piel que implica pérdida de la epidermis, parte de la dermis, e incluso de
la hipodermis; puede tratarse de una herida únicamente superficial o de una afectación más profunda. Afectan a la
piel y pueden llegar a ser muy profundas. Se distinguen varios tipos según su origen: por fricción, por presión o
mixtas. Existen distintos orígenes y en muchos casos acostumbran a tener una evolución crónica.
Úlceras por presión
Las úlceras por presión (UPP) o escara son una lesión de origen isquémico localizada en la piel y/o tejido
subyacente. Constituyen un tipo especial de lesiones causadas por la mala irrigación sanguínea y nutrición tisular,
producida por la acción combinada de factores extrínsecos, entre los que destacan las fuerzas de presión, fricción y
cizallamiento, siendo determinante la relación presión-tiempo.
Las UPP son un problema evitable en un 95 % de los casos y constituyen la complicación más prevenible y
tratable que puede presentar cualquier paciente con movilidad reducida. Se presentan principalmente en pacientes
postrados, ya sea por obesidad, con apoyo ventilatorio, rigidez ósea, oncológicos 1 , etc.

Urea: compuesto químico cristalino e incoloro; Se encuentra abundantemente en la orina, en el sudor y en la


materia fecal. Es el principal producto terminal del metabolismo de las proteínas en el humano y en los
demás mamíferos. La orina humana contiene unos 20 g por litro, un adulto elimina de 25 a 39 g diariamente.

En cantidades menores, se presenta en la sangre, en el hígado, en la linfa y en los fluidos serosos, y también
en los excrementos de los peces y muchos otros animales. También se encuentra en el corazón, en los pulmones,
en los huesos y en los órganos reproductivos, así como el semen. La urea se forma principalmente en el hígado
como un producto final del metabolismo. El nitrógeno de la urea, que constituye el 80 % del nitrógeno en la orina,
procede de la degradación de los diversos compuestos con nitrógeno, sobre todo de los aminoácidos de
las proteínas en los alimentos. En los mamíferos la urea se forma en un ciclo metabólico denominado ciclo de la
urea.

Uremia: conjunto de alteraciones bioquímicas y fisiológicas que usualmente aparece en las personas
con Enfermedad Renal Crónica etapa 5. Presenta compromisos cerebral, respiratorio, circulatorio, digestivo,
hematológico, inmunológico, endocrino, y óseo. Es producido por la acumulación en la sangre de los productos
tóxicos, por lo general que derivan del nitrógeno (la Urea y la Creatinina), en estado general normal, son eliminados
por el riñón y que se hallan retenidos por un trastorno del funcionamiento renal. Es un factor de riesgo para
la enfermedad de Wernicke. Se conoce como uremia a la concentración de urea en sangre. La acumulación de los
compuestos nitrogenados tales como Urea y Creatinina, se denomina azotemia o azoemia

Cuando la Tasa o Velocidad de Filtración Glomerular (TFG o VFG) es menor a 20 ml/min, la depuración renal
se vuelve insuficiente y no es capaz de realizar el aclaramiento renal de las substancias como corresponde,
provocando así la acumulación de solutos de retención urémica, o retención de compuestos nitrogenados
(azoemia) que en concentraciones elevadas son tóxicos.

Varice: dilataciones venosas que se caracterizan por la incapacidad de establecer un retorno eficaz de
la sangre al corazón (Insuficiencia venosa). Las más habituales son las de los miembros inferiores.

Se producen por una alteración de las válvulas venosas, dispositivos situados dentro de la luz de la vena en
forma de un doble nido de golondrina que permite el flujo unidireccional de la sangre en dirección al retorno
cardíaco y, a su vez, impide el reflujo de esta a la periferia (reflujo venoso retrógrado). Las várices se forman
cuando las válvulas venosas no cierran bien, entonces la sangre comienza a acumularse en las venas, haciendo que
se dilaten. Las varices se pueden encontrar en otros sitios como el esófago (várices esofágicas), región
anal (hemorroides o almorranas (venas abultadas de la zona del ano que al producirse esta enfermedad se ven a
simple vista desde el exterior) o en testículos (varicocele).

Varicocele: se refiere a la dilatación de las venas del cordón espermático que drenan los testículos, las cuales
se vuelven tortuosas y alargadas.2En el varicocele femenino, la dilatación se produce en la vena ovárica y da lugar
a varices pélvicas (uterinas, vaginales, vulvares, rectales y anales) y en piernas o muslos, ocasionando el
denominado síndrome de congestión pélvica.
Vesícula: Abultamiento que aparece en la piel en forma de bolsa pequeña llena de líquido, a causa de
quemadura, roce o enfermedad.

Vasculitis:

Vomito: también llamado emesis, es la expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a
través de la boca.

Medicina General III:


I lapso
Examen Paraclínico: Perfil 20
También conocido como perfil general, es un conjunto de pruebas que ofrece a los médicos información
sobre el estado de salud de los pacientes. Se evalúan los componentes de la sangre, los niveles de azúcar y
grasas y el estado de los riñones y el hígado. Fue creado a mediados de la década de los setenta por el
endocrinólogo venezolano Gastón Arévalo y denominado de ese modo porque originalmente incluía 20
valores.

El número de pruebas varía dependiendo del laboratorio que efectúe los exámenes. Es importante,
entonces, solicitar al médico la lista completa de ítems que necesita conocer, para cerciorarse de que el
laboratorio los evaluará. Algunos especialistas consideran que debe abarcar, como mínimo, los valores de
hematología completa (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas), glicemia, úrea, creatinina, colesterol
(HDL y LDL), triglicéridos, ácido úrico, proteínas totales y fraccionadas (albúmina y globulina), transaminasas,
calcio, bilirrubina y fosfatasa alcalina. Hay laboratorios que sólo evalúan la sangre y otros analizan también la
orina y las heces.

1. -Serie Leucocitaria:
 Neutrófilos
 Eosinófilos
 Basófilos
 Linfocitos
 Monocitos
2. Serie Eritrocitaria:
 Hematocrito
 Hemoglobina
 Índices eritrocitarios
3. Serie Plaquetaria:
 Conteo de plaquetas
 Coagulación Sanguínea

1. Serie Leucocitaria:

Leucocitos
Adultos/Niños (>2 años) 5000-1000mm3
Niños (<2años) 6200-17000mm3
Recién nacidos 9000-30000mm3
Neutrófilos: 55-70%
Linfocitos: 20-40%
Monocitos: 2-8%
Eosinófilos: 1-4%
Basófilos: 0,5-1%

2. Serie Plaquetaria:

Plaquetas
Adultos/Niños 150.000-450.000mm3
Recién nacidos 150.000-300.000mm3
Lactantes 200.000-475.000mm3

3. Serie Eritrocitaria:

Hemocultivo: Examen de laboratorio utilizado para verificar si hay presencia de bacterias u otros
microorganismos en la sangre.

Clasificación del hemocultivo según:

Tipo de
El paciente Toma de muestra
microorganismo

Bacteria Anaerobia
Adulto Central

Bacteria Aerobia
Pediatrico Periférica

Hongos
Inmunosuprimido

Micobacterias

Hematología Completa:

Variable Mujer Hombre


Hematíes (x1012/L) 4,8 ± 1,0 5,5 ± 1,0
Hemoglobina (g/dL) 14 ± 2 16 ± 2
Hematocrito (%) 42 ± 5 47 ± 6
Volumen Corpuscular Medio 90 ± 7 90 ± 7
(VCM) (fL)
Hemoglobina Corpuscular Media 29 ± 2 29 ± 2
(HCM) (pg)
Concentración Corpuscular 340 ± 2 340 ± 2
Media de Hemoglobina (CCMH)
(g/dL)
Amplitud de Distribución 12 ± 2 12 ± 2
Eritrocitaria (RWD) (%)

La velocidad de sedimentación globular (habitualmente referida como VSG)


o eritrosedimentación es una prueba de laboratorio utilizada frecuentemente
en medicina.1 Consiste en medir la velocidad con la que sedimentan (decantan, caen) los
glóbulos rojos o eritrocitos de la sangre, provenientes de una muestra de plasma
sanguíneo (tratado con solución de citrato o con EDTA), en un periodo determinado de
tiempo, habitualmente una hora.
Velocidad de sedimentación globular (VSG) Varones: 1-13 mm/h Mujeres: 1-20 mm/h

Factores que afectan la VSG


Factores físico: Entre los factores físicos que afectan la VSG se destacan la morfología
eritrocitaria y el volumen corpuscular medio, observándose que a mayor tamaño de los
glóbulos rojos, menor velocidad de sedimentación.
Factores ajenos a la sangre: Entre los factores no dependientes de la muestra y que afectan el
resultado se encuentran la temperatura, la hemólisis, el tiempo transcurrido desde la
extracción, o la limpieza de material. Esto pone de manifiesto la importancia de la perfecta
estandarización del método.
InflamaciónUno de los efectos sistémicos que tiene el proceso inflamatorio es un aumento de
la VSG.
Causas más frecuentes de valores elevados
Los valores elevados (mayor sedimentación) pueden deberse, entre muchos factores, a los
siguientes:

 Causas Fisiológicas — Embarazo — Menstruación


 Causas Patológicas — Anemias intensas (especialmente anemia
macrocítica y ferropénicas)— Procesos inflamatorios crónicos — Infarto agudo de
miocardio — Insuficiencia renal — Neoplasias, tumores y hemopatías —
Gammapatías monoclonales (en Mielomas por ejemplo) — Aumento de la
fracción de las globulinas — Artritis reumatoidea — Vasculitis — Procesos
autoinmunes.

Causas más frecuentes de valores disminuidos


Las causas más frecuentes de valores disminuidos (menor sedimentación) son:

 Policitemias, en particular Policitemia vera.


 Alteraciones eritrocitarias.
 Hipofibrinogenemia (disminución concentración de fibrinógeno plasmático).
 Hiperglucemia

Volumen sanguíneo total (volemia) Varones: 70 mL/kg Mujeres: 70 mL/kg


Volumen plasmático Varones: 40-50 mL/kg Mujeres: 40-50 mL/kg
Volumen eritrocitario (masa eritrocitaria) Varones: 30 mL/kg Mujeres: 25 mL/kg
4. Transaminasas:

Son enzimas localizadas en el hígado que transmiten un el grupo amino de una molécula a
otra, generalmente aminoácidos.

4. La extracción de sangre para la recolección de datos se realiza en ayunas, además, él


paciente debe hacer un dieta que no sobrecargue el hígado, sin alcohol, proteínas y grasas

5. Las transaminasas más importante son las hepáticas ya que nos pueden indicar si algo no
está funcionando bien en el organismo, y son:

 Glutamato-oxalacetato transaminasa (GOT) ó Aspartato aminotransferasa


(AST): Niveles elevados significa destrucción celular

 Glutamato-piruvato transaminasa (GPT) ó Alanina aminotransferasa (ALT):


Su misión es la fabricación de Glucosa

6. Valores normales:

GOT/AST Hombres: 8 a 40 UI/L Mujeres: 6 a 34 UI/L

GTP/ALT: Hombres: 10 a 40 UI/L Mujeres: 7 a 35 UI/L

5. Bilirrubina: Producto de descomposición de la Hemoglobina. Se mide bilirrubina total y


la directa para controlar problemas hepáticos y de vesícula biliar. El examen sirve para
determinar si el paciente tiene enfermedad hepática u obstrucción de la vesícula biliar

Bilirrubina directa o conjugada: es la forma combinada de la bilirrubina y azúcares que es


creada por el hígado y liberada en la bilis. De esta forma, está presente en bajas cantidades
en la sangre y se altera cuando existe un problema a nivel del hígado.

Bilirrubina indirecta o no conjugada: es una sustancia que se forma al momento en que son
destruidos los glóbulos rojos en la sangre y después es transportada para el hígado. Por esto,
su concentración es mayor en la sangre y puede estar alterada cuando existe un problema
con las moléculas de sangre como anemia, por ejemplo.

Generalmente, el primer examen pedido por el médico mide la cantidad de bilirrubina


total, que no hace diferencia entre la directa e indirecta, siendo que estas otras dos llamadas
bilirrubina fraccionada son pedidas por el médico si la cantidad de bilirrubina total está
alterada, para intentar identificar si la causa es un problema del hígado o un problema a nivel
de la sangre.

Tipo de bilirrubina Valor normal


Bilirrubina directa 0,1 a 0,3 mg/dL

Bilirrubina indirecta 0,2 a 0,7 mg/dL

Bilirrubina total Hasta 1,2 mg/dL

Aumento de la bilirrubina indirecta


En estos la alteración de los niveles de bilirrubina es casi siempre causada por una alteración
en la sangre, sin embargo, las principales causas son:
 Anemia hemolítica o perniciosa;
 Rechazo de una transfusión de sangre;
 Cirrosis;
Además de esto, también existen casos en que la bilirrubina indirecta está aumentada debido
a un síndrome conocido como Síndrome de Gilbert, en el cual existe una alteración genética
que impide que el hígado elimine correctamente la bilirrubina.

Aumento de la bilirrubina directa


Cuando existe un aumento de la bilirrubina directa, normalmente es señal de que existe un
problema en el hígado o en las vías biliares. De esta forma, algunas de las principales causas
son:
 Hepatitis viral;
 Enfermedad alcohólica del hígado;
 Cálculos biliares;
 Tumores en el hígado o en las vías biliares.
El uso excesivo de medicamentos que afecten el hígado como el Paracetamol, también puede
causar un aumento de este tipo de bilirrubina en la sangre.

Entre otras enfermedades:


 Sindrome de Silver
 Sindrome de Crigler najjar
 Sindrome de Dubin Johnson

6. Glucemia: Cuando la homeostasis de la glucosa se rompe por disfunción de


cualquier elemento que la mantiene, sobrevienen los síndromes hiper o
hipoglucémicos que, como su nombre indican, conllevan el aumento (>120
mg/dL en ayunas) o la disminución

Determinación de la glucemia basal: Esta prueba consiste en determinar la


glucemia tras un ayuno de 10-16h). En general se considera que:
Valores menores de 110 mg/dL son normales.
Valores entre 110 y 140 mg/dL son dudosos y deben ser confirmados.
Valores mayores de 140 mg/dL son probablemente indicativos de diabetes.

Se considera diabetes si se cumple alguno de los tres puntos que se citan a


continuación: ·
Nivel de glucemia > 200 mg/dL acompañado de los síntomas típicos de la
enfermedad. ·
Glucemia en ayunas > 140 mg/dL, obtenida en dos ocasiones ·
Glucemia en ayunas entre 110 y 140 mg/dL y dos curvas de glucemia positivas

Valores mayores pueden deberse también a:


Acromegalia
Sindrome de Cushing
Diabetes Mellitus
Hipertiroidismo
Muy poca insulina
Ingesta excesiva de alimentos

Valores menores pueden deberse también a:


Hipertiroidismo
Demasiada insulina
Ingesta insuficiente de alimentos
Hipopituitarismo

7. Colesterol: Es una sustancia que el cuerpo necesita muy poco para funcionar
bien pero demasiada puede obstruir las arterias

El examen de colesterol se realiza para determinar riesgos de arteriopatia coronaria


asociados con ataque cardiaco y ECV

Colesterol total:
Menos de 200 mg/dL (los valores más bajos son mejores)
200 a 239 mg/dL = Límite elevado (mayor riesgo)
240 mg/dL y superior = Colesterol en la sangre elevado (más del doble de riesgo
que el nivel deseable)

Niveles de colesterol LDL:


Menos de 70 mg/dL = Objetivo opcional si tiene un riesgo muy alto de ataque al
corazón o muerte por ataque al corazón.
Menos de 100 mg/dL = Óptimo para personas con enfermedades del corazón o
diabetes
100 a 129 mg/dL = Cerca o por encima del nivel óptimo
130 a 159 mg/dL = Límite elevado
160 a .189 mg/dL = Elevado
190 mg/dL y superior = Muy elevado

Niveles de colesterol HDL:


Menos de 40 mg/dL en hombres = HDL bajo (mayor riesgo)
Menos de 50 mg/dL en mujeres = HDL bajo (mayor riesgo)
40 a 59 mg/dL = Cuanto más elevado, mejor
60 mg/dL y superior = HDL elevado (menor riesgo)
8. Triglicéridos: Los triglicéridos son el tipo más común de grasa en el cuerpo.
También son una fuente importante de energía. Se producen en el cuerpo y en
los alimentos. A medida que las personas envejecen, suben de peso o ambos,
sus niveles de colesterol y triglicéridos tienden a elevarse. Muchas personas
con enfermedad del corazón o diabetes tienen niveles elevados de triglicéridos
en ayunas. Algunos estudios han demostrado que las personas con niveles de
triglicéridos por encima de lo normal en ayunas (150 mg/dL o superior) tienen
mayor riesgo de enfermedad del corazón y ataque al cerebro.
Niveles de triglicéridos:
Menos de 150 mg/dL = Normal
150 a 199 mg/dL = Límite elevado
200 a .499 mg/dL = Elevado
500 mg/dL y superior = Muy elevado

La causa de un resultado alto de TAG puede ser por: Medicamentos, exceso de


peso, enfermedades, consumo excesivo de calorías

9. Glucemia postprandial: la glucemia y la lipemia postprandial se refieren a la


variación en las concentraciones plasmáticas de glucosa y de lípidos,
respectivamente, después de las comidas. En condiciones fisiológicas, el
estado postprandial se caracteriza por una serie de adaptaciones metabólicas
caracterizadas por aumento en la secreción de insulina y lipasa, así como en el
incremento de hormonas gastrointestinales incluyendo el polipéptido inhibitorio
gástrico (GIP) y el polipéptido semejante al glucagón (GLP-1), amilina, y la
disminución en la secreción de glucagón, que permiten restablecer los niveles
de glucosa y de lípidos a los niveles preprandiales o de ayuno. La duración del
periodo posprandial depende de la composición de los alimentos ingeridos: de
dos a tres horas en el caso de alimentos con alto contenido en hidratos de
carbono, y mayor de 6-10 horas cuando se consumen alimentos con alto
contenido en grasas.

La OMS y la Asociación Americana de Diabetes han considerado determinar el valor


de la glucosa plasmática 2 horas posterior a la ingesta de 75 g de glucosa oral, para
establecer el diagnóstico de intolerancia a la glucosa o diabetes mellitus.
La mayor utilidad diagnóstica de la medición de la glucosa plasmática 2 h post-carga
de glucosa se da en las siguientes condiciones:
1. Individuos con marcadores tempranos de diabetes mellitus: antecedentes familiares
de diabetes, inactividad física, sobrepeso u obesidad.
2. En pacientes seniles, cuando existen otros factores de riesgo y su glucosa en
ayuno es normal.
3. Pacientes con factores de riesgo u otras manifestaciones del síndrome metabólico:
dislipidemia, obesidad, hipertensión arterial

La medición de la glucosa 2 horas después de una comida, en especial de la


comida principal, tiene una aplicación práctica en el control metabólico de los
pacientes con diagnóstico establecido de diabetes ya que proporciona una razonable
valoración de la hiperglucemia postprandial. Es por ello que, para la evaluación
integral del estado metabólico del paciente diabético, se recomienda su utilización en
conjunto con la determinación de glucosa en ayuno y HbA1c.

Parámetro Riesgo microvascular Riesgo macrovascular


HbA1c ≤ 7. 5% < 6.5%
Glucosa de ayuno en sangre venosa mg/dL ≤ 125 mg/dL < 110 mg/dL
Glucosa de ayuno en sangre capilar mg/dL ≤ 110 mg/dL < 100 mg/dL
Glucosa postprandial de 2 horas en sangre venosa ≤ 160 mg/dL < 135 mg/dL

10. Urea en sangre: La urea es una sustancia producida por el hígado como
resultado del metabolismo de las proteínas que provienen de la alimentación.
Esta puede ser cuantificada en la sangre y es una prueba solicitada por el
médico con el objetivo de saber si los riñones y el hígado están funcionando
correctamente, debido a que una vez que las proteínas son metabolizadas, la
urea producida es filtrada por los riñones y eliminada a través de la orina.

Sin embargo, cuando hay problemas a nivel del hígado o de los riñones, o cuando se
tiene una dieta hiperproteica, la cantidad de urea circulante en la sangre aumenta y, en
dosis elevadas, puede causar toxicidad en el organismo, generando una condición
denominada síndrome urémico o uremia.

Por lo general, el examen de urea es solicitado en conjunto con otros exámenes,


principalmente la creatinina, porque de esta forma el médico puede evaluar con más
detalle si los riñones están funcionando adecuadamente y están filtrando los productos
de desecho de la sangre.
 Para niños hasta 1 año: entre 9 y 40 mg/ dL;
 Para niños con más de 1 año: entre 11 y 38 mg/ dL;
 Para adultos: entre 13 y 43 mg/ dL.

Valores altos:
El aumento de la concentración de urea en la sangre puede indicar que hay una gran
cantidad de urea que está siendo metabolizada por el hígado o que los riñones no
están funcionando correctamente y el proceso para filtrar las toxinas acumuladas en la
sangre está alterado. Algunas condiciones que pueden causar un aumento de la urea
son:
 Insuficiencia renal;
 Disminución del flujo sanguíneo a los riñones, que puede deberse a insuficiencia
cardíaca congestiva o a un infarto;
 Quemaduras severas;
 Deshidratación
 Dieta alta en proteínas.
Por este motivo es importante identificar la enfermedad e iniciar un tratamiento
adecuado, el cual dependerá de la causa.
Valores Bajos
La disminución de la cantidad de urea en la sangre por lo general no es de
preocuparse, pudiendo ocurrir debido a la falta de proteína en la alimentación,
desnutrición, embarazo, baja absorción intestinal o por incapacidad del hígado de
metabolizar la proteína, como podría ocurrir en una insuficiencia hepática.
11. Creatinina en sangre: es una sustancia presente en la sangre que es producida
por la degradación de la creatina que se encuentra en los músculos, siendo
esta una sustancia de desecho que es eliminada por los riñones a través de la
orina. Por lo que al analizar los niveles de creatinina es posible identificar si
existe algún problema en los riñones, especialmente cuando su valor está alto
en el torrente sanguíneo, ya que puede significarse que los riñones no están
consiguiendo eliminarla y por esto se está acumulando en el organismo.

Valores normales:
Hombres: 0.6-1.2 mg/dL
Mujeres: 0.5-1.1 mg/dL

Cuando los valores de creatinina en la sangre están por encima de lo normal pueden
indicar una lesión en los vasos sanguíneos de los riñones, una infección renal o la
reducción de flujo de sangre hacia los riñones, por ejemplo. Algunos síntomas que
pueden surgir en casos de creatinina alta son:
 Cansancio excesivo;
 Hinchazón de las piernas o brazos;
 Sensación de falta de aire;
 Confusión frecuente;
 Náuseas y vómitos.
Sin embargo, atletas y fisicoculturistas también pueden tener la creatinina alta debido
a la elevada actividad muscular y no debido a una lesión a nivel renal.

Los valores de creatinina baja en la sangre no son motivo de preocupación,


siendo más frecuente en embarazadas y en pacientes con enfermedades hepáticas,
ya que el hígado también es el responsable por la producción de creatinina.
Sin embargo, en algunas personas también puede indicar enfermedades en los
músculos como distrofia muscular, por ejemplo, que provoca otros síntomas como
debilidad, dolor muscular o dificultad para mover los brazos o piernas.

12. Proteína total: El examen de proteína total mide la cantidad total de dos clases
de proteínas encontradas en la porción líquida de la sangre: albúmina y
globulina.

PROTEÍNAS SERICAS: El plasma sanguíneo es una solución coloidal con gran


contenido de proteínas. Al conjunto de proteínas del plasma se le denomina
proteínas totales plasmáticas.

Albúmina.- Las albúminas constituyen más de la mitad del total de proteínas del
organismo. Se caracterizan por su gran estabilidad, solubilidad en el agua y
soluciones salinas, bajo peso molecular siendo el mayor contribuyente en el
mantenimiento de la presión osmótica coloidal intravascular. Es sintetizada por el
hígado, se encarga de fijar y transportar numerosas sustancias que son
insolubles en medios acuosos, tales como son los ácidos grasos, hormonas
esteroidales, bilirrubina y catecolaminas.

Globulinas.- Son proteínas plasmáticas complejas, muy heterogéneas, de alto


peso molecular, son insolubles en el agua pero solubles en soluciones salinas,
constituyen las proteínas conjugadas (glicoproteínas y lipoproteínas). Son parte
del sistema inmunitario
Valores normales
Los valores normales para personas con edad igual o mayor de 3 años son:
 Proteínas totales: 6 a 8 g/dL;
 Albúmina: 3 a 5 g/dL;
 Globulina: entre 2 y 4 g/dL.

El examen de las proteínas totales puede formar parte de un examen de rutina, o


puede realizarse en casos de pérdida de peso reciente, cuando hay signos y síntomas
de enfermedades renales o hepáticas, o para investigar la acumulación de líquidos en
los tejidos.

Proteínas totales bajas


Las posibles causas que conducen a la disminución de las proteínas en la sangre son:
 Alcoholismo crónico;
 Enfermedades hepáticas, que perjudican la producción de albúmina y de globulina
en el hígado;
 Enfermedades renales, debido a la pérdida de proteínas en la orina;
 Embarazo;
 Exceso de hidratación;
 Cirrosis;
 Hipertiroidismo;
 Deficiencia de calcio y vitamina D;
 Insuficiencia cardíaca;
 Síndrome de malabsorción.

Proteínas totales elevadas


Las posibles causas que conducen al aumento de las proteínas en la sangre son:
 Aumento en la producción de anticuerpos en algunas enfermedades infecciosas;
 Cáncer, principalmente en el mieloma múltiple y en la macroglobulinemia;
 Enfermedades autoinmunes, como artritis reumatoide y lupus eritematoso
sistémico,
 Enfermedades granulomatosas;
 Deshidratación, debido a que el plasma sanguíneo se concentra más;
 Hepatitis B, C y autoinmune;
 Amiloidosis, que consiste en la acumulación proteica anormal en diversos órganos
y tejidos celulares.
A pesar de que la disminución de los niveles proteicos pueden ser señal de
desnutrición, una dieta alta en proteínas no eleva los niveles de proteína en la sangre.

13. Calcio: Aproximadamente la mitad del calcio en la sangre se fija a las proteínas,
principalmente albúmina. Un examen aparte que mide el calcio que no se fija a
las proteínas en la sangre se lleva a cabo en algunas ocasiones. Dicho calcio
se denomina calcio libre o calcio ionizado

Los valores normales van de 8.5 a 10.2 mg/dL (2.13 a 2.55 milimol/L).

Un nivel por encima de lo normal puede deberse a muchos problemas de salud. Las
causas comunes incluyen:
 Estar con reposo en cama durante mucho tiempo

 Tomar demasiado calcio o vitamina D.

 Hiperparatiroidismo (las glándulas paratiroides producen demasiada cantidad


de su hormona; a menudo asociado con un nivel bajo de vitamina D).

 Infecciones que causan granulomas, como tuberculosis y ciertas infecciones


micobacterianas y micóticas. Mieloma múltiple, linfoma de células T y ciertos
otros cánceres.

 Tumor metastásico del hueso (cáncer de hueso que se ha diseminado).

 iperactividad de la glándula tiroides (hipertiroidismo) o demasiada medicina de


reemplazo de hormona tiroidea.

 Enfermedad de Paget. Destrucción y recrecimiento anormal del hueso, que


causa deformidad en los huesos afectados.

 Sarcoidosis. Hinchazón o inflamación de los nódulos linfáticos, pulmones,


hígado, ojos, piel u otros tejidos.

 Tumores que producen una sustancia similar a la hormona paratiroidea.

 Uso de ciertas medicinas, como litio, tamoxifeno y tiazidas.

Los niveles por debajo de lo normal pueden deberse a:

 Trastornos que afectan la absorción de nutrientes de los intestinos.

 Hipoparatiroidismo (las glándulas paratiroides no poducen suficientes


hormonas).

 Insuficiencia renal.

 Nivel bajo de albúmina en la sangre.

 Enfermedad hepática.

 Deficiencia de magnesio.

 Pancreatitis.

 Deficiencia de vitamina D.
.

14. Fosfatasa alcalina: La fosfatasa alcalina es una hidrolasa con muy poca
especificidad de sustrato. Se encuentra presente en casi todos los tejidos del
cuerpo, especialmente, en epitelio intestinal, túbulos renales, hueso, hígado y
placenta. Su localización celular es la membrana. Los individuos de los grupos
sanguíneos B o O secretores tienen la isoenzima intestinal en sus sueros.

La actividad sérica de fosfatasa alcalina ósea en condiciones normales, alcanza su


mayor actividad en los niños en edad de crecimiento (llegando a triplicar los niveles
del adulto) debido a que esta isoenzima se localiza en los osteoblastos
(relacionados con la calcificación y formación de estructuras óseas).

También es fisiológico el aumento que se produce al final del primer trimestre del
embarazo, a expensas de la isoenzima placentaria, que en este período alcanza
niveles máximos (aproximadamente el doble de los valores normales).

El examen de la fosfatasa alcalina se utiliza generalmente para investigar


enfermedades en el hígado o los huesos, cuando están presentes signos y síntomas
como dolor en el abdomen, orina oscura, ictericia o deformaciones y dolor en los
huesos. También puede realizarse como examen de rutina junto con otros exámenes
para evaluar la salud del hígado.
La fosfatasa alcalina es una enzima que está presente en diversos tejidos del cuerpo,
estando en mayor cantidad en las células de los conductos biliares y en los huesos,
siendo producida por las células involucradas en su formación y mantenimiento.
Aunque en cantidades más bajas, la fosfatasa alcalina también está presente en la
placenta, riñón e intestino, por lo que puede estar elevada en el embarazo o en casos
de insuficiencia renal.

Los valores de referencia del examen de la fosfatasa alcalina varían de acuerdo a la


edad, debido al crecimiento:

Niños y adolescentes:
 <2 años: 85 - 235 U / L
 2 a 8 años: 65 - 210 U / L
 9 a 15 años: 60 - 300 U / L
 16 a 21 años: 30 - 200 U / L
Adultos:
 46 a 120 U / L

Fosfatasa alcalina alta


La fosfatasa alcalina puede elevarse cuando existen problemas en el hígado como:
 Obstrucción del flujo biliar, provocados por cálculos biliares o cáncer, que
bloquean los canales que conducen la bilis hacia el intestino;
 Hepatitis, que es una inflamación en el hígado que puede ser provocada por
bacterias, virus o productos tóxicos;
 Cirrosis, que es una enfermedad que conduce a la destrucción del hígado;
 Consumo de alimentos grasos;
 Insuficiencia renal.
Además de esto, esta enzima puede estar muy alta en situaciones en las que hay un
aumento en la actividad de formación ósea, como en algunos tipos de cáncer en los
huesos o en personas con enfermedad de Paget, que es una enfermedad que se
caracteriza por el crecimiento anormal de determinadas partes de los huesos.
También pueden ocurrir cambios leves durante períodos de cicatrización de fracturas,
embarazo, VIH/SIDA, infecciones intestinales, hipertiroidismo, linfoma de Hodgkin, o
incluso después de una comida rica en grasas.

Fosfatasa alcalina baja


Raramente los niveles de fosfatasa alcalina están bajos, sin embargo, esta enzima
puede disminuir en las siguientes situaciones:
 Hipofosfatasia(HPP), la cual es una enfermedad genética que provoca
deformaciones y fracturas en los huesos;
 Desnutrición;
 Deficiencia de magnesio;
 Hipotiroidismo;
 Diarrea grave;
 Anemia severa.
Además de esto, algunos medicamentos como las pastillas anticonceptivas y
medicamentos para terapia de reposición hormonal utilizados en la menopausia,
pueden también provocar una ligera disminución de los niveles de esta enzima.

15. Ácido úrico en sangre: El ácido úrico es un químico que se crea cuando el cuerpo
descompone sustancias llamadas purinas. Las purinas se producen
normalmente en el cuerpo y también se encuentran en algunos alimentos y
bebidas. Los alimentos con un alto contenido de purina incluyen el hígado, las
anchoas, la caballa, las judías (frijoles) y arvejas (chícharos) secas y la
cerveza.

La mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y viaja a los riñones. Desde
ahí sale a través de la orina. Si su cuerpo produce demasiado ácido úrico o no lo
elimina en cantidades suficientes, usted se puede enfermar. Los niveles altos de
ácido úrico en la sangre se denominan hiperuricemia.

Los valores normales están entre 3.5 y 7.2 miligramos por decilitro (mg/dL).

Hiperuricemia: Gota, Acidosis, alcoholismo, diabetes, hipoparatiroidismo, intoxicación


con plomo, Leucemia, insuficiencia renal

Hipouricemia: Síndrome de Fanconi, Enfermedad de Wilson, SIHAD, Dieta baja en


proteínas

Ambulatorios y Hospitales:
1. Ambulatorios rurales:Se encuentran ubicados en poblaciones menores de diez mil (10.000)
habitantes. Prestar atención médica integral, general y familiar a nivel primario, excepto
hospitalización
Rurales tipo 1:
 Se encuentran ubicados en áreas rurales de población dispersa menor de un mil (1.000)
habitantes.
 Son atendidos por un auxiliar de “Medicina Simplificada” bajo supervisión médica y de
enfermería.
 Dependen de la Dirección del Distrito Sanitario.
Rurales tipo 2:
 Se encuentran ubicados en áreas rurales de población concentrada o dispersa de más de
mil (1.000) habitantes.
 Son atendidos por médicos generales.

 Dentro de su organización pueden contar con camas de observación y servicio de


Odontología.

 Dependen técnica y administrativamente de la dirección del Distrito Sanitario.

Ambulatorios Urbanos: Se encuentran ubicados en población de más de diez mil (10.000)


habitantes. Prestan atención médica integral de carácter ambulatorio, no disponen de
hospitalización.

Urbanos Tipo 1:

 Prestan atención médica integral de nivel primario.

 Son atendidos por médicos generales y familiares.

 Dentro de su organización, pueden contar con servicio odontológico y psico-social.

 Dependen administrativamente y técnicamente del distrito Sanitario correspondiente.

Urbanos Tipo 2:

 Prestan atención médica integral de nivel primario.

 Son atendidos por un médico general con experiencia en administración de salud


pública, quien podrá realizar funciones docentes de pre, post-grado.

 Pueden contar con los servicios de obstetricia y pediatría y de los servicios básicos de
laboratorio, radiología y emergencia permanente, además de los servicios del
ambulatorio tipo I.

 Dependen técnica y administrativamente del hospital de su jurisdicción.

Urbanos tipo 3:

 Prestar atención médica integral de nivel primario o secundario o ambos.

 Son dirigidos por un médico con curso Medio de clínicas sanitarias.


 Son organizados para prestar además de atención médica general, servicios de medicina
interna, cirugía general, ginecoobstetricia, pediatría, servicios de dermatovenereología,
cardiología y emergencia.

 Dependen técnica y administrativamente del hospital de su jurisdicción.

Hospitales: Dentro de su organización, contarán con camas de observación y de


hospitalización. Prestan atención médica integral de nivel primario, secundario y terciario,
según su categoría.

Hospitales tipo I:

 Prestan atención ambulatoria de nivel primario y secundario, tanto médica cono


odontológica.

 Sirven de centro de referencia de nivel ambulatorio.

 Se encuentran ubicados en poblaciones hasta de veinte mil (20.000) habitantes y con


área de influencia demográfica hasta de sesenta mil (60.000) habitantes.

 Tienen entre 20 y 60 camas.

 Están organizados para prestar los siguientes servicios básicos: medicina, cirugía,
ginecoobstetricia y pediatría.

 Cuentan con los siguientes servicios de colaboración: laboratorio, radiodiagnóstico,


farmacia, anestesia, hemoterapia, y emergencia.

Hospitales tipo II:

 Prestan atención de nivel primario, secundario y algunos de nivel terciario.

 Se encuentran ubicados en poblaciones mayores de veinte mil (20.000) habitantes y


con área de influencia hasta de 100.000 habitantes.

 Tienen entre 60-150 camas de hospitalización.

 Podrán desarrollar actividades docentes asistenciales de nivel pre y post-grado,


paramédico y de investigación.

Servicios clínicos básicos de

a.- Medicina, servicio de Cardiología, Psiquiatría, Dermato-venereología y Neumonía.

b.- Cirugía: Traumatología, Oftalmología y O.R.L.

c.- Gineco-obstetricia: Ginecología y Obstetricia.

d.- Pediatría.

2.- Servicios de colaboración y diagnóstico.


3.- Servicios diferenciados de enfermería, trabajo social y dietética.
4.- Pueden contar con una sección de Fisioterapia.

Hospital tipo 3:

 La Prestan servicios de atención médica integral a la salud en los tres niveles


clínicos.

 Se encuentran ubicados en poblaciones mayores de sesenta mil (60.000)


habitantes, con áreas de influencia hasta de cuatrocientos mil (400.000)
habitantes.

 Dentro de su organización contarán con una capacidad que oscilará entre 150 y
300 camas.

Departamentos de:

a.- Medicina: Nefrología, Reumatología, Neurología, Gastroenterología, Medicina


Física y Rehabilitación.

b.- Cirugía: Urología, O.R.L., Oftalmología y Traumatología.

c.- Gineco – obstetricia.

d.- Pediatría.

Servicios de colaboración.

Disponer, por lo menos, de cuatro (4) Nutricionistas y dos (2) Licenciados en


Enfermería.

Contará además con el siguiente personal:

a.- Un Ingeniero Electro – mecánico o de Electro-medicina para la jefatura


del departamento de Ingeniería y Mantenimiento.
b.- Un farmacéutico.
c.- Un Licenciado en Bioanálisis.
d.- Un jefe de la Oficina de Personal para el área de Recursos Humanos.

Hospital tipo 4:

 Prestan atención médica de los tres niveles con proyección hacia un área
regional.

 Se encontrarán ubicados en poblaciones mayores de cien mil (100.000)


habitantes y con área de influencia superior al millón (1.000.000) de habitantes.
 Tienen más de 300 camas.

 Cuentan con unidades de larga estancia y albergue de pacientes.

Su estructura funcional es ásí:

1.- dirección a cargo de un Médico Director, especialista en Salud pública y amplia


experiencia en Administración de hospitales.

2.- Departamentos clínicos básicos. Departamentos de emergencia y medicina


crítica.

3.- Los mismos servicios de especialidades que correspondan al Hospital tipo III.

4.- Servicios de cirugía compuestos por. Neurocirugía, Ortopedia y Proctología.

5.- servicios de medicina compuestos por Inmunología, Endocrinología, Geriatría,


Medicina del Trabajo, Medicina Nuclear, Genética Médica.

Niveles de atención:
Clásicamente se distinguen tres niveles de atención.

El primer nivel es el más cercano a la población, o sea, el nivel del primer


contacto. Está dado, en consecuencia, como la organización de los recursos que
permite resolver las necesidades de atenciones básicas y más frecuentes, que
pueden ser resueltas por actividades de promoción de salud, prevención de la
enfermedad y por procedimientos de recuperación y rehabilitación. Es la puerta de
entrada al sistema de salud. Se caracteriza por contar con establecimientos de baja
complejidad, como consultorios, policlínicas, centros de salud, etc. Se resuelven
aproximadamente 85% de los problemas prevalentes. Este nivel permite una
adecuada accesibilidad a la población, pudiendo realizar una atención oportuna y
eficaz.
En el segundo nivel de atención se ubican los hospitales y establecimientos donde
se prestan servicios relacionados a la atención en medicina interna, pediatría,
ginecoobstetricia, cirugía general y psiquiatría. Se estima que entre el primer y el
segundo nivel se pueden resolver hasta 95% de problemas de salud de la
población.
El tercer nivel de atención se reserva para la atención de problemas poco
prevalentes, se refiere a la atención de patologías complejas que requieren
procedimientos especializados y de alta tecnología. Su ámbito de cobertura debe
ser la totalidad de un país, o gran parte de él. En este nivel se resuelven
aproximadamente 5% de los problemas de salud que se planteen.

Signos Vitales:
Pulso: presión provocada por la expansión de las arterias como consecuencia de la
circulación de sangre bombeada por el corazón. Básicamente el pulso consiste en
movimientos contráctiles debidos a los cambios de presión y volumen que experimentan las
arterias en su interior, toda vez que pasa una onda sanguínea impulsada a merced de las
contracciones ventriculares.

Una oleada de sangre llena las arterias con cada latido cardíaco. Si no fuera por la
distensibilidad del sistema arterial, toda esta sangre nueva tendría que fluir a través de
los vasos sanguíneos periféricos casi instantáneamente, solo en la sístole cardíaca, y no
se produciría flujo durante la diástole. No obstante, la compliancia del árbol arterial
reduce las pulsaciones de la presión hasta que prácticamente desaparecen en el
momento en que la sangre alcanza los capilares, por lo que el flujo sanguíneo tisular es
principalmente continuo con un escaso carácter pulsátil.

En general, cuanto mayor sea el volumen sistólico, más cantidad de sangre deberá
acomodarse en el árbol arterial con cada latido y, por tanto, mayores serán el aumento y
el descenso de la presión durante la diástole y la sístole, con lo que la presión de pulso
será mayor. Por el contrario, cuanto menor sea la compliancia del sistema arterial,
mayor será el aumento de la presión para un volumen sistólico dado que se bombee
hacia las arterias.

En efecto, la presión de pulso está determinada por la relación entre el gasto cardíaco y
la compliancia del árbol arterial. Cualquier situación de la circulación que afecta a uno
de estos dos factores también afecta a la presión de pulso:

Hipertensión Arterial
16. BUN: Blood Ureic Nitrogen en inglés,

La urea es sintetizada en el hígado, representa el producto final del metabolismo


hepático de los aminoácidos no utilizados para la síntesis proteica de las proteínas
ingeridas en la dieta, su excreción es principalmente por el riñón, por su bajo peso
molecular y ausencia de carga es libremente filtrada en el glomérulo.

Se reabsorbe en un 40–50% en el túbulo proximal independientemente del estado de


hidratación del paciente; en el túbulo colector su reabsorción si depende del estado de
hidratación, allí un aumento en los niveles circulantes de la hormona antidiurética
(ADH) aumenta la permeabilidad al agua arrastrándose urea de tal manera que solo un
30-40% de la urea filtrada es excretada; a la inversa, en ausencia de ADH se elimina
un 55-65% de la urea filtrada.
En presencia de grandes cargas de nitrógeno se modifican los niveles plasmáticos de
urea, un aumento en la toma de proteínas en la dieta, infusión de aminoácidos,
sangrado gastrointestinal, ruptura tisular, o supresión del anabolismo (por esteroides y
tetraciclinas con desviación del metabolismo de proteínas y aminoácidos ingeridos
hacia la vía catabólica), tienen la característica de incrementar los niveles plasmáticos
de urea; Esto también ocurre en los estados de disminución del volumen intravascular
tanto real (deshidratación) como efectivo (falla cardiaca), situaciones en las que se
aumenta la secreción de ADH. Por otro lado en las enfermedades hepáticas severas,
abuso de alcohol, hipotiroidismo, y baja ingesta de proteínas en la dieta, se detectan
con frecuencia bajos niveles de urea plasmática.

En pocas palabras, mide el nitrógeno ureico en sangre producto de la descomposición


de proteínas y evalúa el rendimiento renal. Valores:

BUN: 7-20 mg/dL

Valores altos:
17. Niveles excesivos de proteínas
18. Enfermedad Renal (Glomerulonefritis, Pielonefritis y Necrosis Renal Aguda)
19. Insuficiencia Renal
20. Obstrucción de las vías urinarias

Valores bajos:
21. Insuficiencia Hepática
22. Dieta baja en proteína
23. Desnutrición
24. Sobrehidratación
Es importante también resaltar que algunas sustancias interfieren con la determinación
de la urea en el laboratorio generándose:

Falsos valores altos: por acetohexamida, alantoína, ácido aminosalicílico, bilirrubina,


hidrato de cloral, dextrán, hemoglobina libre, derivados de hidantoína, lípidos,
sulfonamidas, tiourea y ácido úrico.

Falsos valores bajos: por ácido ascórbico, levodopa, estreptomicina

25. Creatinina en orina:


26. Proteínas en Orina: Es la prueba de detección cuando se sospecha que hay
enfermedad renal

Los mecanismos implicados en el aumento de excreción de proteínas son el aumento de


la filtración de proteínas, la disminución de la absorción o la sobrecarga de proteínas.
El test más utilizado para buscar proteinuria es la tira reactiva que mide la
concentración de albúmina por un método colorimétrico. No detecta proteínas de bajo
peso molecular ni bajas concentraciones de albúmina.

El significado clínico de la proteinuria es muy amplio. Puede darse en patologías graves


o ser benigna. La proteinuria puede ser transitoria, ortostática o persistente. Solo la
persistente tiene un riesgo alto de enfermedad renal.

El proceso diagnóstico comienza con una historia clínica y un examen físico


exhaustivos. Los exámenes posteriores se basan en las manifestaciones clínicas
acompañantes.

El diagnóstico precoz permite un tratamiento temprano de la nefropatía subyacente


evitando complicaciones renales y cardiovasculares.

Metodos de recolección:

Orina espontánea: Es la más conveniente para estudios de microscopía urinaria y


técnicas de cultivo. La recolección adecuada de la muestra exige medidas básicas de
antisepsia, buen lavado de manos, aseo del área genital, secado con toalla limpia, frasco
estéril, mínima manipulación de la tapa del frasco mientras se recoge la muestra. En
hombres se debe retraer el prepucio, limpiar el glande con algodón humedecido en agua
o solución salina, iniciar la micción, dejar pasar los primeros 20 cc y luego recolectar
50-100 cc. En mujeres se deben separar los labios mayores con el primero y segundo
dedos, se limpian los labios menores y el meato urinario con algodón humedecido, de
adelante hacia atrás, se inicia luego la micción y se dejan pasar 20 cc, recolectándose los
siguientes 50-100 cc. En mujeres obesas, embarazadas o con problemas mentales es
difícil que ellas mismas puedan tomar la muestra por lo que requieren ser ayudadas.

La muestra ideal para realizar un examen de orina es la que se obtiene a primera hora en
la mañana y recogida en un recipiente preferiblemente estéril; la poca ingesta de
líquidos en la noche garantiza generalmente el obtener una orina concentrada y
acidificada en la cual se preservan mejor los elementos formes del sedimento. La
muestra obtenida es conveniente que sea procesada en la primera hora posterior a la
recolección, pero en caso de no ser posible debe mantenerse refrigerada.

Proteínas en orina espontánea: 0-8mg/dL

Orina en 24 horas: El examen del volumen urinario en 24 horas mide la cantidad de orina
producida en un día. A menudo se analiza la cantidad de creatinina, proteínas y otros
químicos secretados en la orina durante este período. Para este examen, usted debe
orinar en una bolsa o recipiente especial cada vez que use el baño durante un período de
24 horas.
 El día 1, orine en el inodoro cuando se levante en la mañana.

 Después de esto, recoja toda la orina en un recipiente especial durante las siguientes 24 horas.

 El día 2, orine en el recipiente cuando se levante en la mañana.

 Tape el recipiente. Manténgalo en el refrigerador o en un lugar frío durante el período de


recolección.

Valores de proteína en orina en 24h: Menor de 150 mg/dL

La presencia de proteínas en orina puede ser:

• Un hecho benigno y/o transitorio.

• El marcador precoz de una enfermedad crónica.

• El inicio del empeoramiento de la función renal en patologías ya conocidas.

• El signo de alarma que indique la presencia de enfermedades sistémicas.

Valores anormales:

 Sindrome nefrótico
 Glomerulonefritis
 Lupus eritematoso
 Terapia con fármacos nefrotóxicos
 Hipertension maligna
 Pielonefritis bacteriana
27. Orina: Comprende el estudio de:

UROANÁLISIS (examen de los elementos fisicoquímicos de la orina):


1.1 Análisis físico: Color, aspecto, olor
1.2 Análisis quimico: Densidad, pH, glucosa, proteínas, sangre, cuerpos cetónicos, urobilinógeno,
bilirrubina y nitritos

SEDIMENTO URINARIO (examen de los elementos formes de la orina): Cilindros, eritrocitos,


leucocitos, células epiteliales, cristales, bacterias, hongos y filamentos de moco

Metedos de recolección:
 A) Orina espontánea
 B) Cateterismo vesical : Se recomienda para ello utilizar una sonda tipo Nelaton que se
implanta vía uretral, previas medidas de antisepsia, se drenan los primeros 200 cc
obtenidos y se recolectan los siguientes 200 cc, es por lo tanto indispensable que la
vejiga esté ligeramente llena antes del procedimiento. Se recomienda además que el
paciente orine después de retirar la sonda vesical. Este método es el más conveniente
para estudiar la orina cuando se sospecha contaminación por células o bacterias
procedentes de la vagina o vulva.
 C) Aspiración suprapúbica: Es la técnica más sensible para diagnosticar infección
urinaria, muy frecuentemente utilizada en niños, también es la recomendada cuando
se desea cultivar microorganismos de gran exigencia para su crecimiento en medios de
cultivo por ejemplo Micoplasma spp. La vejiga debe estar llena antes del
procedimiento, se limpia la piel con solución antiséptica y se punciona 2 centímetros
por encima del pubis con aguja de punción lumbar y a una profundidad de 3-5
centímetros en los adultos, se aspiran 20 cc que se eliminan, y se toman luego (con
otra jeringuilla) 20 cc que se envían para cultivo y microscopía, la orina recolectada
mediante este sistema es estéril y no debe contener leucocitos ni bacterias. Aunque
esta técnica se emplea extensamente y suele ser segura, no carece por completo de
riesgos, ocasionalmente se ha producido hemorragia abdominal y perforación de otras
estructuras intraabdominales.

UROANÁLISIS: Se define como el estudio de los elementos fisicoquímicos de la orina.

A) FÍSICO DE ORINA: Comprende el análisis del color, olor y turbidez


Color: Una gran variedad de colores puede tomar la orina ante la presencia de diversas
enfermedades o agentes químicos, se resaltan las más importantes:
Normal: Amarillo pálido, amarillo Claro indica orina diluida, amarillo oscuro orina
concentrada.
Blanca o lechosa: Piuria, Quiluria (obstrucción de conductos linfáticos).
Negra o Café muy oscuro: Alcaptonuria y Ocronosis (acumulación de ácido
homogentísico), Neoplasias generadoras de melanina (Melanomas), porfirias (porfirinas),
drogas como: metronidazol, nitrofurantoina, sulfas, cloroquina, metildopa, fenacetina,
salicilatos, levodopa, metocarbamol.
Verde: amitriptilina, indometacina, propofol, infección por Pseudomona, pigmentos
biliares, pigmentos en bebidas frías.
Azul: Azul de metileno, azul de Evans, azul índigo, diurético triamterene, amitriptilina,
indometacina, sildenafilo, síndrome de pañal azul del recién nacido (trastorno en la absorción
intestinal del triptófano con formación de azul índigo o indigotonina con indicanuria).
Naranja: Fluoresceína, pigmentos biliares, rifampicina, remolacha, zanahoria, moras.
Roja o café rojiza: mioglobina, hemoglobina, porfirias, infección por Serratia
marcescens, consumo de remolacha, drogas como: fenazopiridina, antipirina, fenindiona,
warfarina, fenitoina, fensuximida, fenolftaleina, cascara sagrada, dantron, rifampicina,
sulfisoxazol, fenotiazinas, azatioprina, doxorubicina.
Purpura: Síndrome de orina color púrpura

Olor: Sui generis, siendo causado por la urea y esteres eliminados. La orina más concentrada
tiene mayor olor por su alto contenido de Urea. Los alimentos y medicamentos pueden
cambiar el olor. El ajo y los espárragos pueden afectar mucho el olor de la orina.

Olores característicos se informan en las siguientes patologías: ‡

A ratonera o paja mojada: fenilcetonuria ‡

Jarabe de arce: enfermedad por orina con olor a jarabe de Maple (Leucinosis) ‡
Rancio, pescado: hipermetioninemia y tirosinemia ‡

Dulce, frutal: diabetes mellitus ‡

Sudor de pie: acidemia isovalerica ‡

Caballeriza o apio seco: síndrome de malabsorción de metionina ‡

Amonio: infección por bacteria productoras de Ureasa

Turbidez de la orina: en leve grado es normal, y generada por uratos y fosfatos


amorfos productos del metabolismo proteico. Turbidez anormal se presenta en presencia de
leucocituria, bacteriuria, proteinuria, lipiduria, quiluria, eliminación de medios de contraste
radiográfico, cristales por deshidratación o fiebre.

Sedimento urinario: El sedimento urinario se obtiene al someter una muestra de orina (10cc) a
centrifugación a 2000 revoluciones por minuto por 5 minutos, el sobrenadante es luego
eliminado y el material del fondo es resuspendido por agitación suave, ubicándose luego en
una placa que es cubierta por una laminilla y observado en el microscopio, inicialmente con
lente de bajo poder (x10) y después con lente de alto poder (x40)

Informa:

Células: por campo


Cilindros: por preparación
Bacterias, levaduras, cristales y moco: Por cruces o trazos (+ leve; ++ moderado, +++
aumentado; ++++ Muy aumentado)

S-ar putea să vă placă și