Sunteți pe pagina 1din 4

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA CINESITERAPIA ACTIVA (Gladys)

En la cinesiterapia activa, a diferencia de la cinesiterapia pasiva, el instrumento terapéutico que se


utiliza es la activación de la musculatura del paciente. Sin embargo, la contracción muscular por sí
sola no es suficiente para la realización de un gesto, ya que es necesaria la representación mental
de ese movimiento. Esta representación mental está influida por el aprendizaje y los esquemas
neuromotrices que presenta el sujeto y que se irán almacenando en el sistema nervioso central
Cuando acontece una lesión, bien de tipo traumatológico, bien de tipo nervioso, estos esquemas
pueden verse alterados y llegarse a perder la capacidad de ejecución del gesto dentro de lo que se
consideran patrones normales de movimiento. Las terapias activas pueden facilitar la reeducación
del gesto y mejorar tanto el proceso neuromotriz implicado como los elementos osteoarticulares
que intervienen en él. Por tanto, la cinesiterapia activa puede definirse como una técnica de
terapia manual que pone en marcha la actividad de las fibras musculares contráctiles teniendo en
cuenta los procesos fundamentales de la motricidad: orden neuromotriz en la integración de la
actividad muscular, proceso bioquímico de transformación de energía química en energía
mecánica, y proceso biomecánico de desplazamiento o fijación de los elementos esqueléticos
implicados en la acción.

Clasificación (Luis)
Clasificación de la cinesiterapia activa según la extensión de la zona que se
quiera tratar2
Cinesiterapia activa analítica. Se dirige a una zona o área concreta que se quiera tratar, es decir, va
encaminada a generar movimiento alrededor de un eje, en una articulación. El objetivo es
fomentar la contracción muscular específica del músculo o grupo de músculos implicados en la
ejecución de ese movimiento en particular.

1. Cinesiterapia activa global. Este tipo de cinesiterapia abarca la activación de varios grupos
musculares y articulaciones implicadas en la realización de un gesto. El movimiento se llevará a
cabo en torno a distintos ejes de la articulación o en varias articulaciones de forma simultánea. Se
trata de trabajar a partir de la creación de cadenas cinéticas de movimiento.

12.1.2 Clasificación de la cinesiterapia activa según el tipo de motilidad


utilizado1
Motilidad refleja. Este tipo de cinesiterapia recurre al empleo de los diferentes reflejos, como el
miotático, el cutáneo o el nociceptivo, con el fin de facilitar la respuesta motriz o para inhibir el
esquema que perturba la ejecución armoniosa del gesto.

1. Motilidad voluntaria. Da lugar a movimientos más elaborados dentro de la cinesiterapia. Este


tipo de motilidad requiere la participación voluntaria del sujeto para realizar aquellas
contracciones musculares necesarias para la ejecución del movimiento, además de un correcto
esquema corporal y espacial.

2. Motilidad automática. La motilidad automática escapa a la voluntad del paciente, y con ella se
consigue una armonía de las contracciones musculares, es decir una secuencia de la actividad
muscular necesaria para llevar a cabo un determinado gesto.

12.1.3 Clasificación de la cinesiterapia activa según la capacidad muscular 2


Movilización activa asistida. Este tipo de movilización se lleva a cabo cuando el paciente no puede
realizar el movimiento de forma independiente. Por tanto, será un medio externo o el
fisioterapeuta quien ayude al paciente, con lo que disminuirán las complicaciones (gravedad,
rozamientos) a la realización de dicho movimiento. Se divide en: Movilización activa libre,
Movilización activa resistida

EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA CINESITERAPIA ACTIVA (gocho)


La cinesiterapia activa posee efectos positivos sobre los diferentes sistemas que
conforman el organismo.
Sobre piel y tejido celular subcutáneo
La cinesiterapia activa mejora la extensibilidad y elasticidad de la piel, y favorece su
deslizamiento con el tejido celular subcutáneo. Además, mediante el movimiento se
produce un aumento de riego sanguíneo en la piel, que favorece la reabsorción de
edemas3.
Sobre el aparato locomotor
La ley de Wolf establece que la tracción que realiza la actividad muscular en la periferia de
un hueso estimula las células del periostio y, por tanto, el desarrollo del hueso en su
grosor2. Los movimientos activos ayudan a mantener la función dinámica de las
articulaciones, ya que favorecen que determinadas estructuras, como la cápsula y los
ligamentos, mantengan su amplitud de movimiento4. Con la cinesiterapia activa también
se aumenta la producción de glucosaminoglucanos, mejorando el deslizamiento y
evitando las rigideces articulares. A nivel muscular, la cinesiterapia activa no sólo ayuda a
mantener las propiedades pasivas de un músculo (extensibilidad), sino que también
influye en sus propiedades activas (contractilidad, resistencia a la fatiga). También nos
ayuda a regular alteraciones en el tono muscular, tanto de hipertonía como de hipotonía5.
Sobre el sistema nervioso
Mediante el movimiento se generan estímulos exteroceptivos y propioceptivos que
ayudan a propiciar la elaboración de una respuesta motora por parte del SNC, para que se
produzca el estímulo eferente que desencadene la contracción muscular. La repetición
voluntaria de los movimientos tiene como consecuencia la creación de automatismos, y
da lugar al mejor patrón de movimiento posible.
Sobre la circulación
En términos generales, la movilidad activa mejora el retorno venoso, aunque cuando las
contracciones son estáticas, éstas lo mejoran en menor medida, ya que son las
contracciones dinámicas las que provocan bombeo por la alternancia de presiones y
depresiones en el músculo.
Sobre la función digestiva
La activación de la musculatura abdominal y diafragmática, a través de la movilidad activa
de regiones como la columna vertebral, la pelvis y el tórax, produce un aumento de la
presión abdominal, lo que favorece el tránsito intestinal y la formación de jugos
digestivos.
Sobre el aparato respiratorio
Durante la realización del ejercicio activo se producen una serie de cambios a nivel
respiratorio en lo que se refiere a ventilación, intercambio gaseoso, frecuencia
respiratoria y capacidad pulmonar. Estos cambios serán beneficiosos para el organismo
siempre y cuando sean adaptativos y graduales sin llegar nunca a situaciones de fatiga.
Sobre la psique
La recuperación de la capacidad para realizar movimientos de forma activa genera en el
paciente una sensación de positivismo hacia la curación. Además, la recuperación de
gestos, tanto de la vida cotidiana como propios del trabajo, aumenta la seguridad y la
confianza del paciente en sí mismo.
PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS DE LA CINESITERAPIA ACTIVA (Andrea)
1. Respetar la fisiología articular, así como los planos de movimiento de las diferentes
articulaciones.

2. Conocer al paciente, tanto en su plano físico e intelectual como en los aspectos relacionados
con su patología, para poder aplicar con criterio el tipo de cinesiterapia activa.

3. Fomentar la participación del paciente y aportarle las directrices precisas para el desarrollo
correcto de los programas de ejercicios. Para ello es necesario establecer una estrategia
pedagógica adecuada por parte del fisioterapeuta.

4. Respetar la dosificación y progresión de la cinesiterapia activa en función del estadio en el que


se encuentre el paciente.

5. Respetar el umbral de dolor y evitar las reacciones de rechazo al movimiento que pudieran
surgir por parte del paciente.

6. La posición del fisioterapeuta debe ser la apropiada para permitir el movimiento, evitando la
aparición de las posibles compensaciones que puedan surgir en la realización del gesto.

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LA CINESITERAPIA ACTIVA


Indicaciones
1. Procesos del aparato locomotor que precisen mejora/mantenimiento de la amplitud articular y
del tono muscular (hipotonías, atrofias, contracturas, artropatías, periartritis, discopatías).

2. Afecciones del sistema nervioso (hemiplejías, paraplejías).

3. Procesos cardiorrespiratorios.

4. Secuelas posquirúrgicas

Contraindicaciones
1. Procesos infecciosos o inflamatorios agudos.

2. Neoplasias.

3. Fracturas recientes.

4. Anquilosis articulares.

5. Escasa colaboración del paciente

S-ar putea să vă placă și