Sunteți pe pagina 1din 7

Historia maya

La historia de la antigua civilización maya se divide en tres períodos


principales: El Preclásico, Clásico y Posclásico;1 Estos fueron
precedidos por el Período Arcaico, que vio los primeros asentamientos
y el desarrollo temprano de la agricultura.2 Los estudiosos modernos
consideran estos períodos como divisiones arbitrarias de la cronología
de la civilización maya, en lugar de indicar su evolución cultural o su
decadencia.3 Las definiciones de las fechas de inicio y fin de los
periodos pueden variar hasta un siglo, según el autor.4 El Preclásico duró desde
aproximadamente 3000 a. C. hasta aproximadamente el 250 d. C.; fue seguido por el Clásico,
entre 250 d. C. y 950 d. C. aproximadamente, y luego por el Posclásico, desde 950 d. C. hasta
la mitad del siglo XVI.
El desarrollo de la civilización maya se inició en el período Preclásico.9 Los estudiosos
continúan discutiendo cuando comenzó esta era de la civilización maya. Descubrimientos de
ocupación maya en Cuello, Belice han sido datados por carbono hacia 2600 a. C.10 Los
asentamientos del periodo se establecieron alrededor de 1800 a. C. en la región del
Soconusco en la costa del Pacífico, y ya estaban cultivando los alimentos básicos de la dieta
maya, incluyendo el maíz, frijol, calabaza y chile.11 Este período, conocido como el Preclásico
Temprano,11 se caracterizó por las comunidades sedentarias y la introducción de la cerámica
y figurillas de barro cocido.12
Durante el Período del Preclásico Medio, pequeños pueblos comenzaron a crecer para formar
ciudades.13 Para el año 500 a. C., estas ciudades poseían grandes templos decorados con
máscaras de estuco representando a los dioses.14 Nakbé en el departamento de Petén,
Guatemala fue la primera ciudad bien documentada en las tierras bajas mayas,15 donde las
grandes estructuras se han fechado hacia 750 a. C.13 Nakbé ya contó con una arquitectura
monumental, monumentos esculpidos y calzadas que caracterizaron a las posteriores
ciudades en las tierras bajas mayas.15 Las tierras bajas del norte de Yucatán fueron
ampliamente colonizadas en el Preclásico Medio.16 Aproximadamente por el 400 a. C., cerca
del final del período Preclásico Medio, los gobernantes mayas tempranos fueron levantando
estelas que celebraban sus logros y validaban su derecho a gobernar.17
Murales excavados en 2005 han hecho retroceder el origen de la escritura maya por varios
siglos, y una escritura desarrollada ya estaba siendo utilizada en San Bartolo, en Petén hacia
el siglo III a. C., y ahora es evidente que los mayas participaron en el desarrollo más amplio de
la escritura mesoamericana en el Preclásico.18 En el Período Preclásico Tardío, la enorme
ciudad de El Mirador creció hasta cubrir aproximadamente 16 km².19 Poseía avenidas
pavimentadas, complejos de pirámides triádicas masivas datadas cerca de 150 a. C., y estelas
y altares que se levantaron en sus plazas.19 El Mirador es considerado como una de las
primeras capitales de la civilización maya.19 Los pantanos de la cuenca del Mirador parecen
haber sido la atracción principal para los primeros habitantes de la zona, como lo demuestra la
inusual agrupación de grandes ciudades alrededor de ellos.20 La ciudad de Tikal, que más
tarde sería una de las ciudades más importantes del período Clásico, ya era una ciudad
importante en torno al 350 a. C., aunque no se comparaba con en El Mirador.21 El
florecimiento cultural del Preclásico Tardío se derrumbó en el siglo I d. C. y muchas de las
grandes ciudades mayas de la época fueron abandonadas; la causa de este colapso es aún
desconocido.
Tradiciones y costumbres mayas

Los mayas tenían costumbres muy especiales, entre ellas destacaba la


asignación del nombre al nacer, que era todo un evento, ya que el
verdadero nombre solamente lo conocían los mejores amigos.
Cada maya tenía cuatro nombres:
1.- El primero era el nombre normal que elegían sus padres o paal kaba.
Si era hombre le anteponían "Ah" y si era mujer, le anteponían al
nombre "Ix".
2.- Después llevaban su apellido o patronímico.
3.- El tercer nombre era el naal kaba, o una combinación del nombre de su padre y de su madre
o de los nombres de la familia del padre y de la madre.
4.- El último era el coco kaba, que era el apodo que les ponían.
Después del nacimiento, los sacerdotes consultaban un horóscopo que …ver más…
Costumbres y Tradiciones los xincas
Santa Rosa es un departamento que en sus tiempos coloniales mantuvo cierta correspondencia
social entre las familias de españoles y sus descendientes asentados con los antiguos habitantes
del territorio, pipiles y Xincas. Sin embargo, la dinámica colonial y el traslado de mercaderías
y productos hacia las regiones del sur Centroamericano fueron reduciendo estos grupos a su
mínima expresión. Razón por la que poco a poco se fueron extinguiendo sus cofradías de las
cuales las más importantes eran las de Guazacapán, Conguaco y Los Esclavos.
Las danzas y los bailes folclóricos se han extinguido, aunque aún aparecen en las poblaciones
Xincas de Chiquimulilla, un convite relacionado con el mítico sombrero mexicano de ala ancha
conocido como "El Sombrerón", relacionado con la festividad del Niño Dios el 24 de
diciembre.
La antropóloga Dalila Gaitán dice que antiguamente se ejecutaban bailes como los de "Moros
y Cristianos", "El Barreno", "El Fandango", "La Tusa", "Los Viejos Enmascarados", "El toro
y el Caballito", "Los Encamisados" y el de "Los Pastores". De acuerdo con su información,
estos bailes "que se realizaban con anterioridad han desaparecido poco a poco, pues con el
fallecimiento de quienes los encabezaban, se fue perdiendo la tradición y no hubo interés en
las nuevas generaciones para aprendelos".
Idioma maya
El idioma
maya yucateco (autoglotónimo: Maayat'aan) es
una lengua amerindia, derivada del tronco mayense,
que se habla principalmente en estados mexicanos
peninsulares de Yucatán, Campeche y Quintana Roo,
en el norte de Guatemala, particularmente en
el Petén así como en menor grado en Belice. Es
conocida comúnmente como maya, aunque muchos
lingüistas emplean el término maya yucateco para distinguirla de otras lenguas mayenses.

Historia[editar]
Para ponerlo en los términos que usa Alfredo Barrera Vásquez, mayista, en el extenso prólogo
al Diccionario Maya-Español, Español-Maya Cordemex (1.ª edición) de 1980:
La lengua maya yucateca es uno de los más antiguos miembros de una familia cuyo tronco recibe el
nombre convencional de protomaya, a su vez miembro de otra familia cuyo tronco, que dio origen a otras
lenguas como el totonaco, provino de algún otro tronco asiático [...] Los glotocronólogos, con sus métodos,
han podido concluir que un grupo, el propiamente protomayano, llegó de alguna parte y se estableció en
un lugar de los altos de Guatemala, y aún precisan: la Sierra de Cuchumatanes, aproximadamente en el
año 2600 a.C. (siglo XXVI a. C.).4
Y más adelante continúa diciendo:
[...] de aquel punto y grupo original, que ya había comenzado a diversificarse, se desprendió
aproximadamente en 1600 a.C., es decir, después de un milenio de haber llegado a los Cuchumatanes,
una fracción para emigrar al norte, hacia las tierras bajas de la península yucateca [...]4

Población maya-yucateco parlante[editar]


Según datos del XII censo general de población y vivienda del INEGI, en territorio mexicano la
cantidad de mayahablantes es de 800.291, lo cual la coloca como la segunda lengua indígena
con mayor número de hablantes en México, después de la lengua náhuatl. En Belice, de
acuerdo con datos de 1991, era hablada por unas 5000 personas y en Guatemala se registran
unas 700 en el borde fronterizo con Campeche y Quintana Roo.
Las 8 regiones de Guatemala
La República de Guatemala se divide en
ocho regiones en total. Cada una se diferencia, no solo
por su posición territorial, sino también por la cultura,
clima y riqueza natural que cada una posee.
La Ley Preliminar de Regionalización se aprobó el 9 de
diciembre de 1986 a través del decreto número 70-86
del Congreso de la República de Guatemala. Esta es la
ley que respalda la siguiente distribución de regiones de
Guatemala.
Región Metropolitana
Cubre únicamente el departamento de Guatemala. Con un clima generalmente templado,
cuenta con 17 municipios. En este área predomina el idioma español, pero también se habla
el kaqchikel y pocomam.
Región Norte
Se encuentran en esta región los departamentos de Alta y Baja Verapaz. Es la tierra de los
maya q’eqchi’s. A su población se les considera como descendientes directos de
los mayas del período clásico. En esta región se habla el idioma q’eqchi’, pocomchi,
achí, k’iche’ y el español.
Se destaca por tener variedad de bosques húmedos por su clima lluvioso.
Región Nororiente
Los departamentos de Izabal, Chiquimula, Zacapa y El Progreso están ubicados en esta
región. Se compone principalmente de cultura garífuna, mestiza y ladina. Las etnias de los
poqomames y q’eqchíes se mezclan en esta población.
Se destaca por ser un área semiárida con bosques de altura y selva tropical lluviosa.
Región Suroriente
La región consta de los departamentos de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa. Fue territorio de la
región Xinca y Pipil antes de la Conquista. Se encuentra en lugares semiáridos. Tiene
hermosas playas de arena negra de origen volcánico y bosques tropicales.
Región Central
Está conformada por los departamentos de Chimaltenango, Sacatepéquez y Escuintla. Esta
región abarca gran parte de la región volcánica de Guatemala. Posee numerosos tesoros
arqueológicos y hermosas playas de arena negra. Es una de las regiones más productivas
del país con puertos marítimos, hoteles y refugios naturales.
Región Suroccidente
Esta región está conformada por los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango,
Totonicapán, Sololá, Retalhuleu y Suchitepéquez. Posee altas montañas verdes, bosques de
pino, encinos y cipreses. Es una tierra domesticada para los cultivos y descansan en ella
los volcanes más altos de Centroamérica.
Región Noroccidente
A esta región pertenecen los departamentos de Huehuetenango y Quiché. Los atractivos
naturales y culturales que ofrece este destino lo hacen un lugar altamente turístico. Tiene las
elevaciones no volcánicas más grandes de Centroamérica.
Región Petén
Está conformada únicamente por el departamento de Petén, el más grande de Guatemala. Es
considerado el quinto pulmón del mundo, y además, posee grandes patrimonios de cultura
maya clásica.
expuesto
(redireccionado de expuesta)
También se encuentra en: Sinónimos.
expuesto, a
adj. Que es peligroso me parece un viaje muy expuesto. arriesgado
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L.

Albura
La albura es la parte joven de la madera, corresponde a los últimos anillos de crecimientos del
árbol, producidos por el cámbium vascular en el tallo de una planta, que corresponde al
único xilema funcional. La albura suele ser de un color más claro.
Es la parte del leño del árbol, que se encuentra por debajo de la corteza, lo que incluye los
anillos de crecimiento más recientes. Es más clara, menos densa, más permeable y contiene
más humedad que el duramen. Aunque una clara mayoría de sus células están muertas,
contiene células que permanecen fisiológicamente activas (células de parénquima).
Contribuye a las funciones de soporte estructural, conducción ascensional de savia y de
almacenado de material de reserva. La muerte del parénquima provoca la transformación de
la albura a duramen, fisiológicamente muerto, en el centro del tronco.

Objetividad
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La objetividad es la cualidad de lo objetivo, de tal forma que es perteneciente o relativo al
objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir que pueda
tener cualquier sujeto que lo observe o considere.1
Por la definición antes dicha, la objetividad es un desideratum (latín para cosa deseada), en
cuanto es tratada siempre por sujetos. Sin embargo, existen claros criterios que hacen en
mayor grado objetivo o no el discurso sobre algo o alguien. Por ejemplo los criterios de
verdad en gnoseología, el principio de realidad en psicología y las tablas de verdad en lógica,
o las formulaciones correctas de explicaciones matemáticas dan pautas objetivas.
Un ejemplo de enunciado objetivo típico es: «las hojas de las plantas con clorofila son
percibidas visualmente casi siempre de color verde por el Homo sapiens». Por el contrario, un
ejemplo típico de enunciado subjetivo, aunque sea válido, es: «las plantas cuyas hojas son de
color verde, visualmente son hermosas», ya que el concepto de belleza puede varíar
considerablemente de un individuo a otro.

S-ar putea să vă placă și