Sunteți pe pagina 1din 7

MARCO TEÓRICO

1.1.HISTORIA DE LOS MATERIALES

La iniciativa de utilizar fibras naturales como un elemento de refuerzo en la elaboración


de materiales de construcción no es nueva, pues se remonta muchos años atrás hasta
civilizaciones primitivas. “Las casas de ladrillo de Egipto se erigieron por primera vez
hace 3.800 años antes de Cristo, se elaboraban a partir de barro tomado del fondo del Río
Nilo, mezclado con paja, los cuales eran moldeados y secados al sol hasta adquirir una
consistencia firme como una roca”.

“En países como Ecuador, Colombia y Perú la arquitectura se caracteriza por el uso de
tierra en las construcciones, particularmente en la región andina donde el adobe se ha
utilizado desde la época prehispánica pasando por la época colonial, la republicana y hasta
la actualidad”. El adobe es una pieza de construcción que combina arcilla, arena, paja
picada y agua, moldeada en forma de ladrillo. Avanzando un poco más en la historia, el
primer material reforzado con fibra natural de origen mineral fue el asbesto-cemento, que
no es más que un material compuesto por cemento portland reforzado con fibras de
asbesto

En la actualidad se han realizado diversas investigaciones con el propósito de incorporar


fibras al mortero y al concreto, dando como resultado una variedad de materiales en el
sector de la construcción. Las fibras utilizadas van desde las metálicas, de vidrio,
sintéticas y hasta las de origen vegetal como estopa de coco, bagazo de caña, entre otras.
Sin embargo, las primeras fibras mencionadas no están al alcance de todas las personas,
esto debido a costos, por lo que se ha dirigido la atención hacia el estudio de las fibras
naturales.

1.2.DESARROLLO DE MORTEROS PARA IMPRESORAS 3D

El desarrollo de morteros para impresoras 3D ha ido en aumento de forma muy


significativa. Pese a que existe una gran cantidad de dosificaciones para crear morteros
con estas características especiales, éstos requieren materias primas exclusivas y muy
cuidadas, tanto en la geometría como en la naturaleza de los compuestos.

Dentro de los materiales que han sido usados como materia prima para las impresoras 3D
se encuentran los hormigones y morteros. Torres Remón (2016) contribuyó con una línea
base inicial de investigación mediante la elaboración de diferentes dosificaciones de
morteros de hormigón con la finalidad de estudiar las propiedades de dichas mezclas
como son la trabajabilidad y las resistencias. Además, mencionó que para el diseño de las
mismas es imprescindible controlar la calidad y las dosificaciones de los materiales, la
relación agua/cemento, las condiciones de trabajo y el equipo empleado.

De la misma manera en nuestro país se han realizado investigaciones sobre morteros


elaborados en base a arcillas y cemento portland tipo I, obteniendo buenos resultados
como resistencias a la compresión de 15 MPa., tiempos de fraguado menores a 3 horas,
entre otros, pero con problema de retracción que ocurre al momento del fraguado y
principio de endurecimiento, de ahí se origina el punto de partida de la presente
investigación la cual tiene como objetivo controlar de cierta manera la retracción que
ocurre en dicho mortero.

En los últimos años una gran cantidad de investigadores han optado por remplazar parte
del agregado fino que se ocupa para la elaboración de hormigón con fibras naturales para
ser usado en construcción. Su importancia radica en reducir los costos y ahorrar la energía
consumida en la producción de otros tipos de fibras. Además, puede ser empleado como
posible sustituto del asbesto-cemento, el cual ha dejado de utilizarse por relacionarlo a
enfermedades como la asbestosis.

1.3.ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

A continuación, se muestra los resúmenes de trabajos de investigación que utilizaron


fibras naturales como refuerzo en morteros para aplicaciones constructivas,
especialmente de infraestructura y vivienda.

1.3.1. Cemento con fibras de coco sin tratar.

Altamirano & Sánchez (2015). En estas no se evidenció retracción pues se verificó que
tanto las muestras cilíndricas como las muestras de losas y vigas no presentaban grietas
o fisuras en su superficie, inclusive en aquellas mezclas que requerían cierta cantidad de
agua adicional al momento del mezclado para mejorar su trabajabilidad. La investigación
concluye que las fibras naturales de 6 coco evitan las grietas en las mezclas en estado
fresco, garantizando que éstas tendrán mayor durabilidad a lo largo del tiempo.

1.3.2. Cemento con fibras de bambú.

Estrella& (2016). Trabajó con fibras extraídas del bambú, encontrando que el fraguado
de la mezcla se retarda al emplear la fibra sin ningún tratamiento previo, esto debido a la
acción de la glucosa presente en las mismas, mientras que la resistencia a flexión del
compuesto no presento una mejoría significativa en comparación con un concreto sin
fibras. Se probaron dos métodos como posibles tratamientos a la fibra, el primero de ellos
consistía en sumergir las fibras durante 15 minutos en cemento diluido en agua o lechada,
mientras que el segundo método fue hervir las fibras durante el mismo intervalo de tiempo
en agua. Posteriormente, se fabricaron cubos con las fibras ya tratadas y se ensayaron a
compresión, estableciéndose que los cubos fabricados por el segundo método presentaron
mejores resultados soportando una carga de falla de 42,2 KN.

1.3.3. Cemento con fibras de Pambil.

Alvarado (2014). Evaluó la resistencia mecánica del mortero con adición de fibras de
pambil obtenidas en la provincia de Zamora Chinchipe, ubicada en la zona sur oriental de
Ecuador, la misma que se utilizó en porcentajes de 0,50 %; 1,50 %y 2,50% y cuyos
tamaños de fibra fueron los retenidos en los tamices No 4 y No 8. Como resultado se
obtuvo que los cilindros con adición de fibras sometidos a esfuerzos de compresión
incrementan la resistencia del hormigón que no posee fibra, y los mejores resultados se
obtuvieron en las muestras analizadas a los 28 días con el contenido de fibra de 2,50 %
para los tamaños de fibra retenidos en los tamices No 4 y No 8, con resistencias de 28,40
MPa (289,68kg/cm2) y 29,97 MPa (305,69 kg/cm2) respectivamente.

1.3.4. Cemento – Fibras del tallo de la planta de maíz

Reyes (2010). Estudió la resistencia mecánica de los morteros reforzados con partículas
de 15mm x 3mm, cortados de la pared del tallo de la planta de maíz; y con las cuales
fabricó elementos constructivos que puedan ser aprovechados en la construcción de
viviendas para países subdesarrollados. El análisis de la resistencia a flexión y
compresión se realizó en probetas con distinto contenido de partículas (2%, 4% y 8%),
con el objeto de determinar la proporción más adecuada. Se hicieron tres tipos de
tratamientos a las partículas, siendo el más 9 efectivo el lavado de las mismas durante
diez minutos bajo agua del grifo, frotándola manualmente, para posteriormente dejarlas
sumergidas en agua durante 3 días. Los resultados obtenidos indican que con la adición
de las partículas de maíz en un 8% aumentan la resistencia mecánica del concreto,
alcanzando una resistencia a compresión a los 28 días de 6,23 MPa (63,55 kg/cm2) y una
resistencia a flexión de 2,85 MPa (29,07kg/cm2); mientras que la mezcla sin fibra
presento una resistencia a compresión de 2,42 MPa (24,68 kg/cm2) y una resistencia a
flexión de 1,71MPa (17,44 kg/cm2).

1.4.PROPIEDADES DE LOS MORTEROS CON FIBRAS NATURALES


1.4.1. Tracción

Según algunos estudios realizados sobre la utilización de fibras natrales en morteros,


algunos autores establecen que la longitud de la fibra no tiene mayor influencia en el
crecimiento de la resistencia a tracción, otros dicen que el aumento del contenido en
volumen de fibras produce un incremento de la resistencia a tracción.

1.4.2. Flexión

Las fibras naturales pueden mejorar la resistencia a la flexión, pero no sustancialmente,


esto se debe a que al estar las fibras muy cercanas, proveen al mortero un mejor control
contra el agrietamiento.

1.4.3. Tenacidad

La presencia de las fibras naturales en el mortero evita la propagación de fisuras, mediante


la reducción del ancho de la mismas si ésta se presenta, a la vez que permite el adecuado
funcionamiento de la estructura fisurada.

1.4.4. Compresión

Según algunas investigaciones se ha establecido que el uso de fibras naturales en el


mortero en ciertas ocasiones ha presentado una influencia casi insignificante en la
resistencia a compresión, mientras que en otras ocasiones su uso ha sido adverso.

1.5. FIBRA DE CABUYA O PENCO


1.5.1. Historia

La fibra conocida como cabuya proviene de las hojas de la planta del género furcraea la
cual tiene su origen en América Tropical, sobre todo en la región andina de Colombia y
Venezuela. De allí, se fue difundiendo hacia la costa oriental del Brasil, a Centro América
y a las Antillas,

La cabuya es una planta sumamente rústica, que se ha explotado en Ecuador desde


tiempos inmemoriales. Viene del Kichwa “Chahuar” o también conocida como
“Chuchau”. Esta planta tiene varios usos en el campo ecuatoriano; utilizándose la fibra
para elaboración de productos textiles, hace las veces de jabón, leña; el jugo como fijador
de colores; alimento para el ganado; los indios lo emplean para teñirse el pelo; para
blanquear las casas; para hacer divisiones entre las piezas de las casas; la hoja cortada
como canales de agua, se las usas en vez de tejas para cercas, divisiones de potreros;
sacando fibra con la espina o púa, hacen de aguja e hilo.

1.5.2. Producción de cabuya en el Ecuador

“El cultivo de cabuya o penco se localiza en las provincias del Carchi, Imbabura,
Pichincha, Tungurahua, Chimborazo, Azuay, Cañar, Loja, Guayas y Manabí. Por lo
general se utiliza como cerco vivo para establecer linderos entre propiedades rurales, y
como planta ornamental, no obstante, es una especie que puede ser incorporada en
sistemas agroforestales”. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura, s.f.)

Crece en terrenos pedregosos, arenosos y de baja productividad agrícola, existiendo zonas


donde la explotación es intensiva. En la actualidad la planta de cabuya es de gran
importancia en las sociedades rurales y campesinas pues constituye una fuente de ingresos
para gente con bajos recursos económicos. Los principales problemas que afrontan los
productores son: bajo precio, abuso de comerciantes e intermediarios, mercado
restringido, escasa información de consumidores y exportadores.

1.5.3. Propiedades Químicas y Mecánicas de la fibra de cabuya

Las fibras vegetales tienen una buena resistencia mecánica, en especial la cabuya debido
a que es liviana y tiene una densidad de 1,3 g/cm3 . Esto hace que las fibras de cabuya
sean atractivas para diferentes industrias, debido a que se puede obtener un ahorro de
energía gracias a su contextura liviana y su resistencia a la tracción.

La gran resistencia de la fibra de cabuya obedece especialmente a sus propiedades


mecánicas.

- Densidad: 1,3 g/cm3


- Resistencia a la Tracción: 305,15 MPa
- Módulo de Elasticidad : 7,5 GPa
- Elongación a la fractura : 4,96 %.

Las fibras de cabuya tienen la siguiente composición química


- Celulosa (% peso) : 62,7
- Lignina (% peso) : 15,5
- Pentosas (% peso) : 17,7
1.5.4. Usos

Usos Los productos obtenidos de la planta de cabuya tienen varios usos en el campo
ecuatoriano, entre los que se encuentran:

- El chaguarmishque, bebida o líquido natural extraída del corazón de la planta del


penco, de sabor dulce con presencia de nutrientes que permiten mantener bajos
los niveles de colesterol y triglicéridos, así como la estimulación de la flora
intestinal. A partir de este líquido se puede obtener un endulzante natural a manera
de miel la cual brinda beneficiosos nutrientes al consumirla, se pueden preparar
postres, pasteles o simplemente usarlo como endulzante en nuestras bebidas:
cafés, agua, jugos, de manera sana y económica.
- El guarango, bebida con grado de alcohol procedente de la fermentación del
chaguarmishque, usada para brindar en las fiestas o festividades de las
comunidades indígenas.
- Las alcaparras, son los frutos, yemas o capullos florales que no se han abierto.
Son muy apreciadas encurtidas en sal vinagre o vino y usadas comúnmente como
condimento de diversos platos gastronómicos.
- La fibra de cabuya se emplea para la fabricación de sogas, soguillas, hilos,
alfombras, bolsos de mano, hamacas, rodapiés, tapices, tapetes, sombreros y
artículos decorativos en general. La línea productiva más importante es la
elaboración de sacos para embalaje de productos agrícolas destinados al consumo
interno y a la exportación de cacao.
- La fibra de cabuya según varios estudios puede remplazar a la fibra de vidrio
utilizada en la industria automotriz, para la elaboración de guardachoques.
- Al ser la fibra de cabuya biodegradable, se la utiliza como biomanto o manto
natural para reducir los daños por erosión en taludes de carreteras.
- La fibra de cabuya es utilizada en Brasil como refuerzo de materiales de
construcción, tales como tejas y viguetas no estructurales.
1.5.5. Durabilidad

Algunas fibras naturales reportan el debilitamiento de las características tenso mecánicas


de los hormigones y morteros fibrorreforzados, a diferentes edades, principalmente
producidas por la descomposición química de la lignina y la hemicelulosa. Los poros de
agua alcalina rompen la unión entre las células individuales de las fibras, en ciertos casos
esta se convierten en numerosas y pequeñas células que pierden su capacidad resistente
en el hormigón. Los lugares vacíos (lumen de la fibra) son llenados por hidróxido de
calcio y las fibras pierden su flexibilidad.

Por lo expuesto anteriormente, se puede decir que las fibras naturales presentan
problemas de durabilidad en el hormigón, debido a la degradación y el consecuente
agrietamiento de la fibra, razón por la cual, en la presente investigación se tratará la fibra
impregnándola en una sustancia que permita reducir este problema.

S-ar putea să vă placă și