Sunteți pe pagina 1din 63

UNIVERDIDAD DE EL SALVADOR.

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES.

DEPARTAMENTO DE DERECHO PRIVADO Y PROCESAL.

CURSO DE DERECHO PROCESAL II

CICLO I-2019

CATEDRATICO:

Lic. Josué Rubén Rivas Baires.

TEMA:

“Finalización Anticipada del Proceso”.

Grupo Teórico: “ ”

INTEGRANTES: CARNET:

Ciudad Universitaria, de Junio del año 2019.

1
INDICE.

INTRODUCCION……………………………………………………………………………………… PAG. 5

OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………... PAG. 6

MARCO HISTORICO Y TEORICO-JURIDICO …………….………………….……………. PAG. 7

LOS MODOS ANORMALES DE FINALIZAR

EL PROCESO CIVIL ………………………………………………………………………………….. PAG. 10

CLASIFICACIONES DOCTRINARIAS DE LOS MODOS

ANORMALES DE FINALIZAR EL PROCESO CIVIL …………………..………………….. PAG. 11

CLASIFICACIONES DE LA FINALIZACION ANTICIPADA DEL PROCESO …….… PAG. 13

FINALIZACION ANTICIPADA DEL PROCESO UNILATERAL

IMPROPONIBILIDAD SOBREVENIDA …………………………………………………..….. PAG. 14

DIFERENCIAS MUY MARCADAS ENTRE LA

IMPROPONIBILIDAD Y LA INADMISIBILIDAD ………………………….……………… PAG. 16

CÓMO DEBE TRAMITARSE LA

IMPROPONIBILIDAD SOBREVENIDA ……………………………………………………… PAG. 18

FINALIZACION ANTICIPADA DEL

PROCESO UNILATERAL RENUNCIA………………………… ……………………………… PAG. 19

CLASES DE RENUNCIA ……………………………..…………………………………………… PAG. 21

REQUISITOS Y EFECTOS DE LA RENUNCIA……………………………………………... PAG. 23

FINALIZACION ANTICIPADA DEL

PROCESO UNILATERAL Y BILATERAL DESISTIMIENTO …………….………………. PAG. 25


2
CARACTERISTICAS DEL DESISTIMIENTO ……………………………………..…………….. PAG. 27

FORMAS DEL DESISTIMIENTO …………………..………………………………….………….. PAG. 29

REQUISITOS DEL DESISTIMIENTO. ……………………………………………..…………..… PAG. 31

DIFERENCIA ENTRE RENUNCIA Y DESISTIMIENTO ………………………….……..….. PAG. 33

FINALIZACION ANTICIPADA DEL

PROCESO UNILATERAL ALLANAMIENTO ……………………………….….……………… PAG. 34

FORMAS DE ALLANAMIENTO…………………………………….……………….……………… PAG. 36

EFECTOS DEL ALLANAMIENTO ………………………… …………………….………………… PAG. 37

REQUISITOS DEL ALLANAMIENTO……………………………………………………………… PAG. 38

DIFERENCIA ENTRE ALLANAMIENTO Y CONFESIÓN …………………………………... PAG. 40

ESCRITO FISICO DE UN ALLANAMIENTO …………….……………………….……………. PAG. 41

FINALIZACION ANTICIPADA DEL PROCESO BILATERAL

TRANSACCION ………………………………………………………………………………………….. PAG. 42

TRANSACCION JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL …………………..…………….…………….. PAG. 43

CARACTERISTICAS DE LA TRANSACCION …………………………………………..…….… PAG. 45

EFECTOS DE LA TRANSACCION …………………………………………………….……....….. PAG. 46

LA TRANSACCION Y SU COMPARACIÓN

CON OTRAS FIGURAS JURÍDICAS………………………….…………………………………… PAG. 47

3
FINALIZACION ANTICIPADA DEL

PROCESO BILATERAL SOBRESEIMIENTO………………………………….………………… PAG. 49

UN EJEMPLO DE SOBRESEIMIENTO CIVIL (INQUILINATO) …………………………..PAG. 51

EFECTOS DEL SOBRESEIMIENTO EN MATERIA PROCESAL CIVIL ………………… PAG. 53

FINALIZACION ANTICIPADA DEL PROCESO BILATERAL

CADUCIDAD DE LA INSTANCIA ………………………………………………………………... PAG. 55

CARACTERISTICAS DE LA CADUCIDAD DE LA INSTANCIA ………………………….. PAG. 56

LA CADUCIDAD DE LA INSTANCIA Y SU COMPARACIÓN

CON OTRAS FIGURAS JURÍDICAS …………………..……………………………..………….. PAG. 57

EXCLUSIÓN DE LA CADUCIDAD DE

LA INSTANCIA EN EJECUCIÓN FORZOSA. ………………………………………….……..… PAG. 59

EFECTOS DE LA CADUCIDAD DE LA PRIMERA INSTANCIA ……………………...….. PAG. 60

EFECTOS DE LA CADUCIDAD EN SEGUNDA INSTANCIA. …………….……………… PAG. 61

IMPUGNACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE CADUCIDAD

POR ERROR EN EL CÓMPUTO .…………………………………….………………….………… PAG. 62

CONCLUSION ……………………………. ………………………… …………………….…………… PAG. 63

BIBLIOGRAFIA ……………………………. ………………………… ………………..….…………… PAG. 64

4
INTRODUCCION.

El análisis realizado en la investigación de los Modos Anormales de Finalizar el Proceso


Civil. Se establece su definición y clasificación. A continuación se lleva a cabo el análisis
de los Modos Anormales de Finalizar el Proceso Civil en sentido estricto, en el siguiente
orden: Desistimiento, Allanamiento, Transacción, y Caducidad de la Instancia. Se continúa
con el estudio de los Modos Anormales de Finalizar el Proceso Civil en sentido amplio, de
la siguiente manera: Inadmisibilidad de la Demanda, Ineptitud de la Demanda,
Improponibilidad de la Demanda, Sobreseimiento y finalmente Excepciones.

Las instituciones estudiadas mediante un análisis que se realiza en tres niveles que se
encuentran estrechamente relacionados. Primeramente se exponen los aspectos doctrinarios
fundamentales de cada institución. Luego se analiza cada institución en la legislación
procesal vigente a la luz de la doctrina expuesta.

Y en este informe lo que daremos a conocer es cada proceso Anormal para terminar el
proceso civil y así comprender como puede terminar un proceso en la vida practica de todo
profesional que ejerce y litiga en los juzgados de lo Civil.

OBJETIVOS.
5
OBJETIVO GENERAL.

“Presentar un estudio de carácter jurídico referente a Los Modos Anormales de finalizar el


Proceso Civil en el Código Procesal Civil y Mercantil”.

OBJETOS ESPECIFICOS:

 Caracterizar los Modos Anormales de finalizar el Proceso Civil a la luz de la


doctrina Procesal Civil Moderna.

 Identificar y describir la regulación de los Modos Anormales de finalizar el Proceso


Civil en la legislación Procesal Civil vigente.

 Proponer elementos técnico-jurídicos que puedan contribuir a la mejor regulación


de los Modos Anormales de finalizar el Proceso Civil Salvadoreño.

MARCO HISTORICO Y TEORICO-JURIDICO.

Antecedentes Históricos de Los Modos Anormales de Finalizar El Proceso Civil.


6
Cuando se habla de Modos Anormales de Finalizar el Proceso Civil nos referimos a figuras
de naturaleza procesal, es decir, que tienen aplicación dentro del proceso para terminarlo o
darle fin de forma anticipada. Empero, estas figuras no tienen sus orígenes dentro del
proceso únicamente1.

Los antecedentes de estas formas de finalizar anormalmente el proceso civil podemos


encontrarlas en las diversas etapas históricas que ha recorrido la humanidad en su evolución
a lo largo de los siglos.

En los apartados siguientes pretendemos mostrar y ubicar los orígenes de las figuras que
posteriormente fueron introducidas al proceso como formas de terminarlo anticipadamente
y de forma anormal.

Los conflictos, entendidos en su forma más amplia como situaciones de combate o lucha
son tan antiguos como la humanidad misma, hasta el punto que podríamos afirmar sin
temor a equivocarnos, que la conflictividad, es decir, la tendencia a generar disputas o
controversias, es inherente a la especie humana.

En todo sitio en el que se encuentran seres humanos tarde o temprano se originan


situaciones que devienen en conflictos, y que podemos definir más concretamente como
una oposición de intereses en que las partes involucradas no ceden2.

En El Salvador, como en los demás países de Latinoamérica, las maneras de dirimir las
disputas tuvieron aplicación hasta llegar al predominio del proceso moderno para la
solución de los conflictos. Las normas que se usaban para la solución de los conflictos
provenían de España y en adición a éstas se utilizaban las leyes creadas en el territorio
nacional que eran aplicables. La confusión que generaba la abundancia de normativas
aplicables, algunas contradictorias, hizo necesaria la unificación y el ordenamiento de los
procedimientos, para hacer efectiva solución de los conflictos y la aplicación de justicia en
el país.
1
TESIS DE JENNIFER MARÍA MARTÍNEZ PAYÉS. UES. ANALISIS JURIDICO DE LOS MODOS ANORMALES DE
FINALIZAR EL PROCESO CIVIL EN EL ANTEPROYECTO DE CÒDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL, PAG. 44
2
Ossorio Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas Y Sociales. Editorial Heliasta S.R.L. Argentina.
Pág. 152.
7
De esta manera a partir de 1857 comienza a ser aplicada la normativa procesal en el país.

En 1860 es promulgado el Código Civil con lo cual se hicieron evidentes las


incongruencias entre la ley sustantiva y la adjetiva. Esto hizo necesario que se llevaran a
cabo las respectivas reformas al código de procedimientos judiciales para armonizarlo con
el código civil3.

En 1863 fue promulgado un nuevo código de procedimientos. Aunque mantenía el título


genérico de Código de Procedimientos Judiciales, este nuevo código ya comprendía dos
códigos independientes, uno para los asuntos civiles y otro denominado de instrucción
criminal para los asuntos de índole penal4.

No fue hasta el año de 1878 que se emitió una nueva edición del código de procedimientos
en la cual se reunieron las reformas realizadas desde 1863 hasta la fecha.

Como ya se mencionó anteriormente con el estudio pretendemos analizar la regulación de


los modos anormales de finalizar el proceso en la legislación vigente y luego analizar como
objetivo general la propuesta de regulación de los modos anormales en el Anteproyecto, y
así lograr establecer a través del análisis jurídico si dicha propuesta representa ser una
alternativa de solución a la problemática en cuestión.

El litigio forma parte en general, de los fenómenos de la conflictiva social o sinergia social,
pero no todo litigio desemboca indefectiblemente en un proceso; es decir, el litigio no tiene
esencia procesal, aunque siempre sea el contenido de todo proceso5.

Los Medios de Solución de Conflictos

En la Evolución Histórica de la sociedad podemos señalar como los tres grandes Medios de
Solución de Conflictos6:

1) Autodefensa o Auto tutela;


3
Ibíd. Pág. 57
4
Ibíd. Pág. 61.
5
Gómez Lara, Cipriano. Op. Cit. Pág. 1.
6
Gómez Lara, Cipriano. Op. Cit. Pág. 6
8
2) Autocomposición: Desistimiento, Allanamiento y La Transacción.

3) Hetero composición: Mediación, Conciliación, Arbitraje y Proceso.

Terminación Anormal del Proceso

Siguiendo lo expuesto por Eduardo Pallares 7, el proceso jurisdiccional puede concluir por
alguno de los siguientes modos: De un modo normal: a) por el pronunciamiento de la
Sentencia Definitiva que cause ejecutoria cuando la acción ejercitada en el juicio sea
meramente declarativa; y b) Por la ejecución de la Sentencia Definitiva que haya alcanzado
la autoridad de cosa juzgada, si las acciones ejercitadas sean de condena, preservativas o
ejecutivas.

De un modo anormal: a) Por conciliación; b) Por transacción; c) Por allanamiento a la


demanda y cumplimiento de parte del demandado de la prestación que le exige el actor; d)
Por caducidad de la instancia; e) Por desistimiento del actor; f) Por convenio judicial.

LOS MODOS ANORMALES DE FINALIZAR

EL PROCESO CIVIL.

Generalidades

Definición

Entendemos que la finalización normal del proceso la representa la sentencia definitiva. Por
el contrario, el proceso finaliza anormalmente cuando por algún motivo no llega a
pronunciarse una sentencia definitiva.

7
Pallares, Eduardo. Derecho Procesal Civil. Op. Cit. Pág. 111.
9
En este sentido, para Gelsi Bidart8 los Modos Anormales o Extraordinarios de Finalizar el
Proceso son aquellos actos o hechos, activos u omisivos, por los cuales se pone fin al
trámite del proceso e incluso se resuélvela cuestión planteada, diferentes de la sentencia y
cuya titularidad corresponde a la o las partes procesales o a un sujeto extraprocesal.

De igual manera, López Simó9 distingue entre la terminación normal y anormal del
proceso. Según el citado autor habitualmente el proceso finaliza con la sentencia que pone
fin a la controversia entre las partes. Sin embargo, excepcionalmente el proceso no llega a
finalizar de esta forma y entonces tiene lugar la terminación anormal del proceso.

El Proceso Civil

El proceso es un conjunto de actos coordinados que se ejecutan por o ante los funcionarios
competentes del órgano judicial del Estado, para obtener, mediante la actuación de la ley
en un caso concreto, la declaración, la defensa o la realización coactiva de los derechos que
pretendan tener las personas privadas o públicas, en vista de su incertidumbre o de su
desconocimiento o insatisfacción, o para la investigación, prevención y represión de los
delitos y las contravenciones, y para la tutela del orden jurídico y de la libertad individual y
la dignidad de las personas, en todos los casos10.

Todo proceso concluye de manera ordinaria con la sentencia definitiva correspondiente, es


decir, con aquella decisión que el Juez toma sobre el objeto o asunto principal, esto es,
sobre la pretensión o pretensiones formuladas por el actor y la conducta que frente a ellas
adopte el demandado, una vez agotadas todas las fases del proceso.

No obstante, el proceso no siempre termina con una sentencia definitiva, sino también por
medio de un auto interlocutorio, es decir, antes de llegar a la sentencia definitiva, que es a

8
Adolfo Gelsi Bidart. Modos Extraordinarios de Concluir el proceso. En Estudios de Derecho Procesal en
Honor de Niceto Alcalá-Zamora y Castillo. Vol. I, UNAM, México, 1978, Pág.492. Citado por José Ovalle
Favela. Op. Cit. Pág.188-189
9
López Simó, Francisco. Algunos Problemas de la Denominada “Terminación Anormal” del Proceso Civil. En
Cuestiones de Derecho Procesal Civil. Cuadernos de Derecho Judicial. Director José Maria Gil Sáez. Consejo
General del Poder Judicial. Madrid 1995. Pág.56
10
Devis Echandía, Hernando. Op. Cit. Pág. 155.
10
lo que la doctrina denomina como formas extraordinarias de ponerle fin al proceso; autos
que de acuerdo a la clasificación que prevé el art. 212 de la nueva normativa, se denominan
como Autos Definitivos, por el hecho de que le ponen fin al proceso haciendo imposible su
continuación, pronunciados tanto en primera como en segunda instancia.

Clasificaciones Doctrinarias.
Establecida la definición de lo que debe entenderse por Modos Anormales de Finalizar El
Proceso Civil (M.A.F.P.C.), a continuación se expondrán las clasificaciones que de los
mismos hacen algunos de sus expositores doctrinarios.

Clasificación de Eduardo Pallares

Eduardo Pallares11, clasifica los M.A.F.P.C. de la siguiente manera: a) Conciliación, b)


Transacción, c) Allanamiento, d) Caducidad de la Instancia, e) Desistimiento y f) Convenio
Judicial.

Clasificación de Jaime Guasp

Para Jaime Guasp12, los M.A.F.P.C. se clasifican en: a) Renuncia, b)

Desistimiento, c) Allanamiento, d) Acuerdo: Transacción y Convenios

Procesales, y e) Caducidad de la Instancia.

Clasificación de José Ovalle Favela

José Ovalle Favela13, realiza la siguiente clasificación de los M.A.F.P.C.: a) Actitudes Auto
compositivas de las Partes. Incluyen: Desistimiento, Allanamiento, Transacción, b)
Caducidad de la Instancia y c) Muerte de Alguna de las Partes.
11
Pallares, Eduardo. Derecho Procesal Civil. Op. Cit. Pág.111.
12
Guasp, Jaime. Op. Cit. Pág.527.
13
Ovalle Favela, José. Op. Cit. Pág.189.
11
Clasificación de Francisco López Simó

Francisco López Simó14, clasifica los M.A.F.P.C. así: a) Desistimiento, b)

Renuncia, c) Allanamiento, d) Transacción (Judicial) y e) Caducidad de la Instancia.

Clasificación de Mario Alberto Fornaciari

Mario Alberto Fornaciari, en su obra “Modos Anormales de Terminación del Proceso” 15,
realiza la siguiente clasificación: a) Desistimiento: del Proceso, del Derecho, b)
Allanamiento, c) Transacción, d) Conciliación, e) Reconciliación, f) Confusión, g)
Compromiso Arbitral, y h) Caducidad de la Instancia.

EN NUESTRA LEGISLACION SALVADOREÑA.

Consecuentemente, la nueva normativa civil y mercantil, regula en el Capítulo Quinto, a


partir del Art. 126 en adelante, esta forma extraordinaria de conclusión del proceso,
nominándola como “FINALIZACION ANTICIPADA DEL PROCESO”.16

En otro orden, la finalización anticipada del proceso puede ser:


A) UNILATERAL Y
B) BILATERAL.
Es unilateral cuando el proceso finaliza por:

a) IMPROPONIBILIDAD

14
López Simó, Francisco. Op. Cit. Pág.57.
15
Fornaciari, Mario Alberto. Op. Cit. Tomos I, II, III.
16
Lic. Carlos Manahén Méndez Hernández. Secretario de la Cámara de la Segunda Sección de Occidente.
FORMAS EXTRAORDINARIAS DE TERMINACIÓN DEL PROCESO DE ACUERDO A LA NUEVA NORMATIVA
PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL PAGINA 1
12
b) RENUNCIA
c) DESISTIMIENTO
d) ALLANAMIENTO.
e) INADMISIBILIDAD

Bilateral cuando finaliza por:

a) DESISTIMIENTO
b) TRANSACCION
c) CADUCIDAD
d) CONCILIACION
e) SOBRESEIMIENTO

De manera excepcional, los procesos civiles y mercantiles pueden finalizar


anticipadamente, sin el completar todas sus etapas procesales por medio de un auto
definitivo17. Esto puede originarse por motivos variados, los cuales incidirán en el mismo;
evitando así un pronunciamiento normal sobre el objeto del proceso -expresándonos
técnicamente- o sobre el fondo del asunto -como suele decir constantemente la ley procesal
salvadoreña-. Desde una perspectiva general, los motivos conclusivos obedecen: en primer
lugar, a la voluntad de las partes, en virtud de la eterna disponibilidad que las partes ejercen
sobre la pretensión y los derechos durante el trámite del proceso; y en segundo lugar, el
proceso puede finalizar por causas legales, ante la existencia de defectos procesales
insubsanables, tales como los relativos a la pretensión; aquí se pueden citar, la caducidad de
la instancia, la Improponibilidad de la pretensión, la nulidad insubsanable, la
incomparecencia de los abogados de las partes a determinadas audiencias.

17
MÉNDEZ HERNÁNDEZ, C. M. Formas extraordinarias de terminación del proceso de acuerdo a la nueva
normativa procesal civil y mercantil. Centro de Documentación Judicial de la Corte Suprema de Justicia,
artículo doctrinario publicado en el sitio: www.jurisprudencia.gob.sv.
13
ACTOS UNILATERALES POR LOS QUE FINALIZA ANTICIPADAMENTE EL
PROCESO:

IMPROPONIBILIDAD SOBREVENIDA:

La Improponibilidad sobrevenida, según como está regulado en el Código Procesal Civil y


Mercantil en el Título Tercero, capítulo quinto, es una causa de finalización anticipada del
proceso, o como se le llama también, forma anormal de terminación del proceso, esto es
porque el proceso finaliza antes de llegada la etapa de pronunciamiento de la sentencia
definitiva.

Antes de iniciar el estudio de la Improponibilidad sobrevenida, es necesario se haga


mención de la Improponibilidad de la demanda y de sus causas reguladas en el art. 277 del
código procesal civil y mercantil. Estas causas por regla general pueden darse al momento
de presentar la demanda y ser respectivamente calificada por el juez; sin embargo es
necesaria la siguiente la aclaración: en el art. 277 del código procesal civil y mercantil 18, de
conformidad a la doctrina, en sí no se está calificando la demanda más bien lo que es objeto
del análisis del juez es la pretensión contenida en la demanda y esto es así aun cuando el
epígrafe del artículo haga referencia a la “Improponibilidad de la demanda“19

Ahora bien, una vez aclarado esto la Improponibilidad de la pretensión contenida en la


demanda puede darse a partir de dos momentos procesales; el primero luego de presentada
la demanda ante el juez quien procederá a realizar el análisis de admisibilidad; y el segundo
posteriormente de admitida la demanda cunado por alguna circunstancia el juez no haya
podido identificar las causas de inadmisibilidad de la pretensión dando así a petición de
parte la Improponibilidad sobrevenida.

Se establecerá una nueva situación en la cual al momento de interponer una demanda en un


lugar que no es competente para conocer del litigio, en ese caso dicha demanda será
declarada improponible, razón por lo cual dentro del proceso adquiere firmeza de la

18
CPCM DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR.
19
Canales Cisco, Oscar Antonio; “Derecho Procesal Civil Salvadoreño I”, Segunda edición, Impresiones
Gráficas UCA, San Salvador, Octubre de 2003, p.189
14
resolución y es considerada cosa juzgada formal, a consecuencia de cómo se regula, tal
situación puede poner fin a la primera instancia del proceso.

Queda a salvo el derecho de subsanar dicha resolución a través del recurso correspondiente,
para evitar que dicha resolución quede firme, o dado el caso ocasione estado y adquiera
inmutabilidad, que es una calidad de la cosa juzgada, junto con la definitivita.

La resolución que declara improponible una demanda, es un auto interlocutorio, que pone
fin al proceso, y lo vuelve inatacable dentro del mismo, con efectos de cosa Juzgada formal,
lo que implica que no puede ser planteada nuevamente en los mismos términos en que fue
rechazada, de lo contrario tendría la misma suerte, pues adolece vicios de fondo,
volviéndola no proponible para el proceso entablado.

Ahora bien existen diferencias muy marcadas entre la Improponibilidad y la


inadmisibilidad.

Improponibilidad:

• Es declarada inmediatamente.

• Admite recurso de apelación.

• No hay pretensión viable y legal.

Inadmisibilidad:

• No se declara, sino antes haber prevenido.

• Admite únicamente el recurso de revocatoria.

• La pretensión material se mantiene

Según el artículo 127 del mismo código, habrá Improponibilidad sobrevenida cuando
dentro del proceso, luego de la demanda o reconvención sobreviene alguna causa de
Improponibilidad reguladas en el mismo cuerpo normativo, y para ello es menester

15
remitirnos al artículo 277 donde nos menciona cuáles son éstas causas de Improponibilidad,
las que podemos enumerar:

1) Objeto lícito, imposible o absurdo;

2) Carencia de competencia objetiva o de grado;

3) Litispendencia o cosa juzgada;

4) Compromiso pendiente;

5) Falta de presupuestos materiales o esenciales y otros semejantes.

De conformidad a lo expresado por el art. 127 deberá ser alegado por las partes con la
propia dinámica de los actos de contestación a la demanda y reconvención, donde el
respectivo legitimado pasivo puede entre otras cosas cuestiones plantear motivos de
Improponibilidad, para que sean resueltos en la audiencia pautada para ello (la preparatoria
en el proceso común o la de la prueba en el abreviado) se entiende que la causa que ha
hecho improponible a la pretensión, ha de haber sucedido o cuando menos haberse
conocido, con posterioridad a dichos actos de contestación, y desde luego que no se basa en
los hechos que ya hayan podido fundar una alegación similar de tales legitimados pasivos,
y resulta (se supone que negativamente, o el proceso ya estaría archivado) por el jue con
valor de cosa juzgada a partir de este momento dentro del proceso.20

Una Improponibilidad sobrevenida; es decir, que si tras la interposición de la demanda o la


reconvención sobreviene alguna de las causas antes enunciadas, se procede al cierre
anticipado del proceso por la vía de la Improponibilidad.21

Puede sobrevenir porque el juez no se percató de la falta del presupuesto procesal y admitió
la demanda, o porque existía y no se conocía o, bien, porque surgió con posterioridad a las
20
Sentencia de Casación de la Sala de lo Civil, pronunciada a las 9:40 a.m. del día 14/10/2003, expediente
1521 S.S., Considerando VI. EXTRACTO.
21
ÁREVALO MENDEZ Y OTROS; “Tesis: Causas y efectos jurídicos de declarar inadmisible y/o improponible
la demanda en el nuevo proceso común en materia civil del nuevo proceso civil y mercantil” Universidad
de El Salvador, 2010 PAGINA 22
16
alegaciones iníciales; en cualquiera de los casos se declarará la Improponibilidad tras el
procedimiento establecido en el Art. 127 CPCM, pues de lo contrario se declarará
liminarmente, es decir, tras el examen de la demanda, constituyendo también una
finalización anticipada de proceso.22

En otro aspecto, debe precisarse que atendiendo a las causas o motivos reconocidos en el
art. 277 CPCM., los efectos que produce la Improponibilidad son, por regla general, de
cosa juzgada formal; es decir, según el motivo puede tener efectos de cosa juzgada formal o
material.

Consecuentemente, el Código Procesal Civil y Mercantil, en el art. 278 CPCM prevé para
los defectos subsanables, en caso de que éstos no fueren subsanados, el rechazo de la
demanda por la vía de la inadmisibilidad, dando de esta manera por concluido
anticipadamente el proceso; defectos que son a los que se refieren los arts. 300, 301, 303 y
304 CPCM.

Además el C.P.C.M. dentro de la finalización anticipada del proceso, específicamente en el


artículo 127, regula lo que se denomina como “Finalización anticipada del proceso por
Improponibilidad sobrevenida”, o lo que se conoce en doctrina como “In persequendi litis”.
En el mencionado artículo se establece que “hay imposibilidad de juzgar el fondo cuando
exista carencia de interés legítimo para obtener la protección jurisdiccional solicitada,
cuando desaparezca el objeto del proceso, o cuando se hayan satisfecho las pretensiones
fuera de él”.

Así, la Improponibilidad sobrevenida procede a petición de parte o de oficio. Si es a


petición de parte, se podrá plantear por escrito o verbalmente durante el desarrollo de
alguna de las audiencias. Cuando el vicio sea planteado por escrito el juez mandará oír por
tres días a todos los demás intervinientes, si alguno se niega a terminar el proceso
anticipadamente, presentara su oposición y el juez convocara a audiencia sobre ese único
objeto en los diez días siguientes, a menos que estuviere próxima la realización de alguna,
en cuyo caso se incluirá el incidente como punto de agenda. En la audiencia, el tribunal
decidirá si procede continuar el proceso imponiéndose las costas del incidente a la parte que

22
Sentencia de Apelación de la Sala de lo Civil, pronunciada a las 12:00 del día 22/11/99, 1202 S.S.,
considerando VI.
17
viera rechazada su petición. Si se declara de oficio el juez lo manifestará a las partes en la
audiencia más próxima para que aleguen lo pertinente.

¿Cómo debe tramitarse?

El artículo 127 CPCM23 establece que si la solicitud es pedida de forma escrita se abrirá
plazo por tres días para escuchar a las demás partes para que se pronuncien, y aunque en el
código no se menciona expresamente, el mismo plazo de tres días se concederá también
para escuchar a la parte cuando la solicitud haya sido expresada en forma verbal en
audiencia24

Si luego de oír a las partes, una de ellas, indudablemente la parte contraria a la que presentó
la solicitud se opone a que el proceso termine por la supuesta Improponibilidad, el juez
señalará una audiencia dentro de los diez días siguientes luego de planteada la oposición,
para en ella discutir exclusivamente el motivo de Improponibilidad que se discute, pero, si
está próxima la realización de una audiencia normal del proceso, no se señalará una
audiencia especial solo para conocer de éste motivo, si no que se agendará como un punto
de discusión para ser retomado en la audiencia próxima.

RENUNCIA.
La renuncia es un acto unilateral del demandante por el que manifiesta su dejación de la
acción ejercitada o del derecho en que funde su pretensión, tal como se desprende de lo
establecido en el Art. 129 CPCM.

La renuncia tal como lo dispone la disposición legal citada, debe ser clara, expresa y sin
condición, lo que significa que no cabe la renuncia tácita o presunta. Por otra parte, es un
acto personal del actor, no obstante podrá renunciarse por medio de apoderado con poder
especial para ello. Art. 129 Inc. 2º. y 69 CPCM.
23
CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL
24
Cabañas García, Juan Carlos, et. al., Código Procesal Civil y Mercantil Comentado, Consejo Nacional de la
Judicatura, Talleres Gráficos UCA, San Salvador, El Salvador, p. 146.
18
Como consecuencia de la renuncia se absuelve al demandado, produciéndose en virtud de
ello efectos de cosa juzgada.

SEGÚN LA DOCTRINA:

Renuncia: es un acto del demandante y que, suponiendo que sea admisible, tanto procesal,
porque se cumple los requisitos de forma que la ley prevé, como materialmente, porque no
es contraria al interés social, al orden público no perjudica a tercero y no está prohibida por
la ley.

En la doctrina la renuncia se conoce como a los actos del juicio.

CHIOVENDA expone: “La renuncia a los actos del juicio es la declaración de la voluntad
de poner fin a la relación procesal sin una sentencia de fondo” 25. Además este expone que
en la renuncia se abandona los efectos sustanciales del proceso, pero deja abierta la
posibilidad de hacer valer la acción en un nuevo proceso a menos que esta acción procesal
haya influido en la existencia de la acción.

La renuncia ha de ser personal, clara, expresa, sin condición alguna y deberá


formularse PUEDA acta o por medio de apoderado con poder especial 26.””””

(EXTRATACTO)

Otra definición es la de Guillermo Cabanellas: “La renuncia. Deja voluntaria de algo, sin
asignación de destino ulterior ni de persona que haya de suceder en el derecho o función.”27

Para Ortells la renuncia “Es un acto del demandante o el actor y su efecto es, si concurren
sus requisitos, la inmediata terminación del proceso y que se dicte sentencia desestimatoria
de la demanda.”

El actor: Pone fin al proceso e impide renovar en el futuro el mismo proceso, suponiendo la
renuncia al derecho respectivo. Esto es lo que la doctrina llama renuncia.
25
Chiovenda, José; “Principios de Derecho Procesal Civil”; Editorial Reus PAGINA 125
26
48-4CM-13-A EXTRACTO. CAMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCION DEL CENTRO: San
Salvador a las once horas y cincuenta minutos del diecinueve de julio de dos mil trece
27
Cabanellas Guillermo; Diccionario Jurídico Elemental; Edición 11°, Editorial Heliasta, 1998
19
CONCEPTO:

La renuncia es un acto procesal del actor y que, suponiendo que sea admisible, tanto
procesal, porque se cumplen los requisitos procesales, no es contraria al interés social, al
orden público o perjudica a tercero, ni está prohibida por otras leyes, lleva a que el juez
dicte una sentencia en la que desestimara la pretensión y absolverá al demandado.

Se ha sostenido también que la renuncia lo es a la acción, entendida esta como derecho a la


jurisdicción, esto es, como derecho a la tutela judicial efectiva. La inadmisibilidad de esta
posición es más evidente, por cuanto no parece ni aun discutible que los derechos
fundamentales no son renunciables. Será posible no ejercitar el derecho en un caso
concreto, pero no puede producirse una renuncia al mismo que impida su ejercicio en un
momento posterior.

La renuncia lo es precisamente a ese derecho, y solo así se explican dos consecuencias


propias de la renuncia:

1) Es un acto unilateral del demandante, que no requiere de conformidad por el


demandado, entre otras cosas porque este no puede tener interés en que el proceso continúe.

2) Lleva necesariamente a que el juez dicte sentencia, acogiendo la renuncia, en la que


desestime la pretensión con absolución del demandado.

A manera de una mejor comprensión y desarrollo, empezaremos haciendo algunas


consideraciones conceptuales y doctrinales.

 RENUNCIA ABDICATIVA: que es la dejación de derechos, cosa o funciones sin


designar sucesor, se denomina también Extintiva, por terminar una situación con
independencia entre el titular anterior y el que eventualmente puede recoger lo
vacante o abandonado, equivale al abandono. Al despojarse así sin más de un
derecho sin designar un beneficiario, que en realidad constituye una aceptación
preliminar y una transmisión posterior, por más que pueda y quiera determinar el
sucesor se diferencia de la renuncia traslativa.

20
 RENUNCIA EXPRESA: es la que consta por escrito y más aún en
documento público; como la requerida para la hipoteca.

 RENUNCIA PERSONAL: la traslativa que se hace a favor de una o más personas


que en realidad constituye una donación, si es gratuita que una cesión de derechos,
si es oneroso.

 RENUNCIA TACITA: la revelada por actos inequívocos de querer dejar el


derecho o bien de que se trate: ya que la simple obtención del ejercicio de los
derechos no es causa de penderlos mientras no transcurra el lapso de la prescripción
extintiva de los mismos. Algunos casos legales se exponen en la voz de renuncia de
servidumbres.

 RENUNCIA TRASLATIVA: renuncia impropia. En la traslativa el titular


deja un derecho o cosa que se vaya a poder de otra persona determinada; ya a título
gratuito, en que equivale a donación; ya por cesión, que se parece más o menos a los
contratos de compraventa, permuta, cesión de derechos, dación en pago y otras
figuras jurídicas nominadas o innominadas.

Esto se encuentra establecido en artículo 129 del Código Procesal Civil y Mercantil que
dispone que si el demandante manifiesta su renuncia a su pretensión judicial. La renuncia
tal como lo dispone la disposición legal citada, debe de ser clara, expresa y sin condición,
es decir que no puede ser la renuncia tacita o presunta. Por otra parte, es un acto personal
del actor.

A pesar de que la renuncia debe ser expresa y clara, según el art. 87 del código procesal
civil y mercantil, en los casos de la sucesión procesal, se entiende que los sucesores no
quieren comparecer en el proceso no apersonándose a este, se entenderá que renuncian a la
pretensión.

Puede realizarse sobre uno de los dos posibles derechos siguientes:

A. Del derecho procesal de acción, en el sentido de que la persona manifiesta su


voluntad de dejar o abandonar definitivamente todo interés por reclamar judicialmente

21
contra el demandado, en concreto en cuanto al conflicto jurídico vertido en la demanda o la
reconvención. Esto implica no solamente el cierre de dicho proceso sino, como tal renuncia,
la pérdida definitiva e irremisible del derecho a demandarle en el futuro (solo frente a ese
demandado y solo en relación con el objeto de la pretensión deducida, no al socaire de otras
relaciones materiales distintas que puedan devenir así mismo en conflicto entre ellos).

B. La renuncia al derecho material, siempre que este por su naturaleza resulte


disponible, en cuya eventualidad el derecho de acción procesal aunque no haya sido
renunciado, carece por efecto sobrevenido también ya la virtualidad. La renuncia del
derecho material, en síntesis, acarrea la perdida de todo interés jurídico procesal, y proyecta
pues su efecto sobre la contienda ya iniciada. El derecho de acción procesal queda
convertido en un cascaron sin contenido, por lo que se impone el archivo de la causa salvo,
recuérdese, que la renuncia efectuada a uno u otro derecho (el procesal de acción o el
material) fuese parcial y no total.

Si procede la renuncia en cualquiera de los dos aspectos, se declara directamente por


sentencia, con el consiguiente archivo de las actuaciones. En caso contrario dictara auto
cuando acuerde su denegación o cuando deba limitar su alcance a solo una porción de lo
reclamado en ese proceso, ordenado entonces su continuación en los términos del debate
original, o excluyendo la porción ya auto propuesta.

REQUISITOS:

• La renuncia puede efectuarse por el actor cualquiera que sea el estado del proceso.
Como dice el artículo 126 del Código Procesal Civil y Mercantil pueden ser ejercitadas en
cualquier momento del proceso.

• El acto de renuncia tienen que ser expreso y ha de hacerse constar por escrito,
especificando concretamente su contenido.

EFECTOS

El artículo 129 del Código Procesal Civil y Mercantil cuando sea producida de forma valida
la renuncia lo que procede no es solo que el juez dicte auto aprobándolo. Lo procedente en
todo caso sería que el juez dicte sentencia, en la que, desestimando la pretensión, absuelva

22
al demandado. Es por ello por lo que la renuncia impide renovar en el futuro el mismo
proceso y supone la renuncia al derecho respectivo.

Con ello lo que se está diciendo es que se produce una sentencia absolutoria se tiene efecto
de cosa juzgada, pues esta es la única manera de que no quepa un proceso posterior entre
las mismas partes y con la misma pretensión. Como dice la renuncia debe de hacerse de
manera personal pero cuando este no pueda por medio de un apoderado especial. En el
artículo 69 Inciso 2° del Código Procesal Civil y Mercantil, se dará en poder especial a
procurador para el caso de la renuncia.

TIEMPO Y FORMA DE LA RENUNCIA.

En relación al tiempo o forma de la renuncia. Por lo que respecta a la forma, la misma


deberá realizarse en función de una interpretación amplia y con el necesario respeto de las
exigencias legales de postulación previstas en el texto procesal civil. En tal sentido hay que
entender que deberá ser formulada por escrito firmado por abogado y procurador con poder
especial, si es preceptiva la intervención de estos profesionales en el proceso, si bien
igualmente será posible que se lleve a cabo dicha renuncia bien por comparecencia en el
Juzgado o en cualquiera de los actos procesales legalmente previstos, como al inicio de la
audiencia previa o en el juicio o vista. No parece necesaria que sea firmado también por el
propio renunciante, ni que éste deba ratificar el escrito presentado por su representante
procesal, dado que éste ya tiene el correspondiente poder especial que le autoriza a ello.

Cabe renunciar a la acción desde la presentación de la demanda hasta la citación para


sentencia en primera instancia. La renuncia posterior a la sentencia no afecta al contenido
de ésta, sino a la posibilidad de ejecución de dicha sentencia por parte del actor en el caso
de que la dictada en el proceso le haya sido favorable. En relación a la posibilidad de
renunciar a la acción durante los recursos de apelación o casación, hay que entender que la
misma es posible pero sólo cuando el actor es recurrido, pues cuando es recurrente lo que
hace es desistir del recurso.

DIFERENCIA CON EL DESISTIMIENTO


23
La renuncia supone un abandono de la acción y por tanto del derecho por lo que la
pretensión no podrá volver a ser ejercitada. El juez ha de aprobar la renuncia, salvo que sea
contraria al orden público, a la ley o en perjuicio de tercero. Hay que considerar que existen
ciertos derechos que son irrenunciables como, por ejemplo, los derechos fundamentales.

Se trata de un acto unilateral, con naturaleza meramente dispositiva, que, dada su entidad,
puede realizarse en cualquier momento del procedimiento, pudiendo realizarse en el
momento en el que se lleva a cabo un determinado trámite o bien, mediante forma escrita.

Respecto del desistimiento, se trata de una declaración del actor de no mantenerse en el


ejercicio de la acción que inicia el procedimiento. Este tiene lugar cuando el actor queda
apartado y desiste del procedimiento, pudiendo realizarse en primera o en segunda
instancia. El desistimiento supone el abandono del proceso, en el momento procesal en que
se encuentre, de modo que la pretensión siempre podrá volver a ser ejercitada, siempre que
haya plazo para ello. El desistimiento requiere la audiencia del demandado quien puede
instar la continuación del proceso si justifica su interés.

DESISTIMIENTO.
Esta figura jurídica se regula en la nueva normativa en el art. 130 CPCM., y se define
como, un acto procesal del demandante, consistente en una declaración de voluntad por la
que anuncia su deseo de abandonar el proceso pendiente iniciado por él, y por ello también
la situación procesal creada por la presentación de la demanda, quedando la pretensión
interpuesta prejuzgada al no dictarse pronunciamiento alguno sobre la misma.

Concepto sobre Desistimiento.

La palabra desistimiento, se origina del latín “Desistere”, que significa abdicar, cesar de;
abstenerse de; apartarse de un propósito, de una empresa o intento empezados a ejecutar, o
bien renuncia, esta última de las acepciones mencionadas es la que tiene una mayor
pertenencia al derecho28.

28
Francisco Hernández, Solórzano: “Guía de Estudio de Derecho Civil II”, (San Salvador, El Salvador, 1990),
PAGINA 83.
24
Para Jaime Camacho, el desistimiento “es la renuncia que hace el demandante de las
pretensiones contenidas en la demanda y que de ser aceptada produce los mismos efectos
de la sentencia absolutoria. Según él cuando se da el desistimiento es como si se hubiera
dictado sentencia y el triunfador hubiera sido el demandado. El desistimiento puede ser
también de un recurso, de un incidente, de excepciones y de cualquier otro acto que se
hubiere promovido29.

En el Derecho Procesal el desistimiento puede referirse a la acción, a la demanda, a una


prueba, a un recurso, a un incidente, etcétera. Lo cual origina que el desistimiento sea
clasificado de diversas maneras, de lo cual, se expondrá en los siguientes acápites.

Desistimiento del Proceso.

Conocido en la doctrina procesal también como abandono a la pretensión, o desistimiento


de la demanda “Es la renuncia al ejercicio de la acción, tendiente a extinguir la relación
procesal sin el dictado de una sentencia de fondo”. Así, podemos afirmar que no se está
renunciando al proceso, sino a continuar con él, la relación procesal no se extingue de
inmediato, sino hasta el dictado de la resolución judicial que ponga fin al proceso. “La
extinción está referida únicamente a los trámites y actos necesarios para llegar a una
sentencia de fondo. Es por eso que se habla de modos anormales de terminación de los
procesos, conceptualizando como normal la sentencia que hace mérito de las cuestiones
sustanciales.

Desistimiento de la instancia Art. 13030.- “ El demandante podrá desistir unilateralmente del


proceso siempre que lo haga antes de que el demandado sea emplazado para contestar a la
29
Jaime Azula, Camacho: “Manual de Derecho Procesal: Tomo I” (Bogotá: Colombia, Ed. Temis, 2004),
PAGINA 145.
30
Se cita textualmente el extracto jurisprudencial: "Tal como la representación Fiscal planteó en el escrito
de recurso, el Art. 130 CPCM establece los casos en que el demandante podrá desistir unilateralmente del
proceso: cuando lo haga antes que el demandado sea emplazado, cuando lo haga antes que el demandado
sea citado para audiencia y en cualquier momento siempre que el demandado se encuentre en rebeldía. Si el
caso es distinto, como el presente, pues el Estado fue emplazado y ya ha contestado la demanda; la ley
establece dos casos luego de dar audiencia al demandado; el primero si el demandado consiente en el
desistimiento o no se opone, el Tribunal dicta el auto de sobreseimiento; y, en segundo lugar si se opone al
desistimiento, el juez debe resolver sobre la continuación del proceso, lo oportuno." Expediente 36-APC-
2012. Apelación. 25/04/2012. Sala de lo Civil.
25
demanda, o sea citado para audiencia, y también en cualquier momento cuando el
demandado se encontrare en rebeldía. En cualquier otro caso, el desistimiento deberá contar
con la conformidad del demandado, a cuyo efecto se le dará audiencia del escrito de
desistimiento por el plazo de tres días para que lo conteste. Si el demandado diere su
conformidad o no se opusiere al desistimiento, el tribunal dictará auto de sobreseimiento. Si
el demandado se opusiera al desistimiento, el juez resolverá lo que considere oportuno
sobre la continuación del proceso. En los casos en que se dé lugar al desistimiento, quedará
a salvo el derecho del demandante para promover nuevo proceso sobre la misma
pretensión. El desistimiento habrá de ser personal, claro, expreso, sin condición alguna y
deberá formularse acta o por medio de apoderado con poder especial.”

CARACTERÍSTICAS.

Por regla general el desistimiento tiene la característica de ser unilateral, es decir, que basta
con la manifestación expresa de una de las partes sin necesidad de la aceptación de la otra
parte; y excepcionalmente en el caso del desistimiento del proceso, que se requiere la
voluntad de ambas partes, es bilateral.31

La ley regula en el art. 130 CPCM dos tipos de desistimiento; uno de carácter
UNILATERAL y otro BILATERAL.

A) DESISTIMIENTO UNILATERAL: es el producido por la voluntad única del actor en


dos supuestos:

1) Cuando la declaración de voluntad se produce antes de que el demandado sea emplazado


para contestar a la demanda, o sea citado para la audiencia, según la clase de proceso en
que se produzca.

2) En cualquier estado o momento del proceso cuando el demandado se encuentre en


rebeldía.

B) DESISTIMIENTO BILATERAL: Es aquel que por no acontecer los casos a que se


refiere o que conllevan a un desistimiento unilateral, requiere o exige oír al demandado; de
ahí su carácter bilateral.

31
Cesar Humberto, Chávez; Wilfredo, Mejía Solórzano: “La Conciliación y desistimiento como formas
anormales de terminar un proceso”, (Tesis de pregrado, Universidad de El Salvador, 2001), 97. 18 Ibíd., 95.
26
Consecuentemente, del escrito contentivo del desistimiento se da traslado al demandado por
tres días, y de ello puede acontecer:

1) Que el demandado no se oponga al desistimiento solicitado por el actor, en este caso, el


Juez dictará auto de sobreseimiento, tal como se prevé en el art. 130 Inc. 2º. CPCM.

2) Que el demandado se oponga al desistimiento solicitado; en este supuesto corresponderá


al Tribunal resolver lo que estime pertinente, que puede ser ordenar la continuación del
proceso o sobreseer en el mismo; es decir, que el desistimiento no queda irremediablemente
vinculado a la voluntad del demandado, es el Juez el que decide lo que corresponda. Que tal
circunstancia tiene sentido y, por ende, se ve justificada en el hecho de que a diferencia del
desistimiento que se regula en la normativa vigente, acá no se producen los efectos de cosa
juzgada, de tal forma que se puede volver a intentar la acción. Art. 130 Inc. 3º. CPCM.

Al igual que la renuncia, el desistimiento es personal, en su defecto requiere de poder


especial para desistir. Art. 130 Inc. 4º. CPCM.

Incondicional32: Incondicionado, ya que su objetivo último es extinguir la relación procesal,


no pudiendo entonces estar sujeto a condiciones;

Total.33 Porque se desiste del conjunto de procedimientos que constituye el proceso, o en su


caso del acto procesal promovido; excepcionalmente reviste la característica de ser parcial,
cuando existen varias pretensiones por parte del demandante y solo se desiste de una de
ellas; o cuando existe demanda de reconvención y se desiste de la demanda principal
continuando el proceso con aquella, o la inversa.

Personal, claro y expreso34: Debe efectuarse por escrito (Principio de Escrituralidad del
Proceso); Debe ser claro, evitando ritualismos; De interpretación restrictiva no
necesariamente debe ser fundado, para que exista desistimiento, es menester una expresión
de voluntad clara y terminante en tal sentido.

32
Jennifer Payes; Rubén Dubón: “Modos Anormales de Finalizar el Proceso Civil”, PAGINA 102.
33
Sandra Lorena, Colato; Yanira García, Turcios: “Formas anormales de terminar el proceso de Familia”, (Tesis
de pregrado: Universidad de El Salvador, 2002), PAGINA 101.
34
Jennifer Payes; Rubén Dubón: “Modos Anormales de Finalizar el Proceso Civil”, PAGINA 103.
27
FORMAS DEL DESISTIMIENTO.

A) DESISTIMIENTO DEL PROCESO.35

Conocido en la doctrina procesal también como abandono a la pretensión, o desistimiento


de la demanda. “Es la renuncia al ejercicio de la acción, tendiente a extinguir la relación
procesal sin el dictado de una sentencia de fondo”.

Así, podemos afirmar que no se está renunciando al proceso, sino a continuar con él, la
relación procesal no se extingue de inmediato, sino hasta el dictado de la resolución judicial
que ponga fin al proceso. “La extinción está referida únicamente a los trámites y actos
necesarios para llegar a una sentencia de fondo. Es por eso que se habla de modos
anormales de terminación de los procesos, conceptualizando como normal la sentencia que
hace mérito de las cuestiones sustanciales”

En ese sentido, la naturaleza jurídica del desistimiento del proceso es ser “un acto procesal
de parte que implica renuncia. Ergo, podemos calificarlo de acto procesal de disposición”.

B) DESISTIMIENTO DEL DERECHO36.

Conocido también como renuncia del derecho o simplemente renuncia, o bien desistimiento
de la Instancia.

El desistimiento del derecho sustancial es el abandono o abdicación del mismo. Abandono


de la persecución del derecho sustancial sometido a un proceso, o renuncia del mismo antes
del proceso. Tanto el desistimiento como la renuncia exigen igualmente plenitud de
capacidad dispositiva en el sujeto y tienen la misma limitación en cuanto a la materia: tan
solo se puede desistir o renunciarse un derecho sustancial recogido por norma dispositiva.

Mario Alberto Fornaciari, señala que: “cuando la doctrina y la jurisprudencia se refieren al


desistimiento del derecho, están, diciendo de una renuncia, abdicación o dejación de
derecho sustancial producida en el ámbito del proceso”.

35
Sandra, Colato; Yanira, Turcios: “Formas anormales de terminar el proceso de Familia”, PAGINA 94.
36
Jennifer Payes; Rubén Dubón: “Modos Anormales de Finalizar el Proceso Civil”, PAGINA 107.
28
El desistimiento del derecho, no requiere el consentimiento del demandado porque no sólo
produce la pérdida de la instancia, sino la renuncia de los derechos que el actor hizo valer
contra el demandado, renuncia definitiva e irrevocable.

“Antes de la existencia de la relación procesal, puede renunciarse al derecho, pero esa


renuncia será siempre la legislada en la ley civil. El Derecho aún no estará sometido a la
confrontación que implica el litigio”. La naturaleza jurídica del desistimiento del derecho es
el de ser un acto jurídico dispositivo tendiente a extinguir derechos”

C) DESISTIMIENTO DEL RECURSO37 .

Consistente en la renuncia que se hace del recurso planteado contra la sentencia definitiva,
teniendo por finalidad ponerle fin al procedimiento, implicando expreso consentimiento de
la sentencia o resolución recurrida.

D) DESISTIMIENTO DE EXCEPCIONES.

Consistente en la renuncia de excepciones o defensas opuestas, la cual configura una


dejación de derecho de carácter unilateral ya que no requiere la conformidad de la otra
parte.

E) DESISTIMIENTO DE PRUEBAS.38

En cuanto a la prueba se sigue la regla general, esto es que puede desistirse de ella mientras
que no se haya practicado, si ya se verificó, por ser un acto consumado, le pertenece al
proceso, y no a la parte que la originó.

En sentido estricto, el desistimiento de la prueba se refiere a cuando no ha sido practicada,


Por ejemplo, en el proceso civil, las partes pueden desistir de los testimonios que
solicitaron, siempre que lo hagan antes de su recepción; pero si el juez tiene facultades para
ordenar oficiosamente pruebas, puede llamar a esos testigos cuando considere que sus
aportes contribuirán a aclarar los hechos del proceso. Aunque es de acotar que dicha
situación solo se da en casos excepcionales, ya que hay que recordar que la Carga de la
Prueba es exclusivamente a las partes.

37
Sandra, Colato; Yanira, Turcios: “Formas anormales de terminar el proceso de Familia”, PAGINA 95.
38
Ibíd., 96.
29
REQUISITOS DEL DESISTIMIENTO.

I. Requisitos de Fondo39 .

Se refieren al acto en sí mismo considerado, son tres; a) ser parte, b) tener capacidad y c)
estar legitimado.

a. Ser Parte: El desistimiento, solo puede proponerlo quien dentro del proceso
tiene la calidad de parte principal como actor o como tercero excluyente.

b. Capacidad: La regla general para que las partes puedan realizar actos
procesales, es que sean capaces, es decir que sea titular del derecho del cual
se va a disponer.

c. Legitimación: Se entiende por legitimación la aptitud que permite a una


parte la facultad de proponer el desistimiento, esta legitimación la tiene
quien ha originado la actuación sobre la cual recae el desistimiento, así por
ejemplo solo puede desistir de la pretensión el demandante, y si se trata de
un acto procesal quien lo haya promovido.

II. Requisitos de Forma40.

Se refieren a las circunstancias del lugar, tiempo y modo en que debe llevarse a cabo el
desistimiento.

a) En Cuanto al Tiempo: En relación al desistimiento de la pretensión


puede proponerse desde el momento en que la demanda ha sido
admitida, por no requerir el consentimiento de la otra parte; en cuanto al
desistimiento del proceso, puede proponerse desde cuando se integra la
relación jurídico procesal, o sea a partir de la contestación de la demanda

39
Sandra, Colato; Yanira, Turcios: “Formas anormales de terminar el proceso ”, PAGINA 99.
40
Sandra, Colato; Yanira, Turcios: “Formas anormales de terminar el proceso ”, PAGINA 100-101.
30
por parte del demandado, se excluye cualquier oportunidad anterior, por
requerir este desistimiento de la aceptación de la otra parte. La
oportunidad de desistir de la pretensión y del proceso, expira con el fallo
de primera instancia y tratándose del desistimiento del recurso puede
proponerse una vez haya sido admitido el recurso y hasta antes de que se
resuelva.

Hasta cuándo se puede desistir del proceso.

Se puede desistir del proceso antes del pronunciamiento de la sentencia definitiva y firme,
es decir, hasta antes que se declare esta ejecutoriada y pasada en autoridad de cosa juzgada.

Efectos que se producen tras la manifestación de voluntad de desistir de los actos del
proceso, son los siguientes:

1) Admitido el desistimiento, el juez debe dictar resolución en tal sentido. Si por alguna
razón se rechaza el desistimiento, tal rechazo deberá fundarse, con lo cual la resolución
tendrá la forma de un auto interlocutorio; si lo admite, podrá en principio, revestir las
características de una providencia simple. Y de esta manera el proceso finaliza de un modo
anormal sin el dictado de la cuestión de fondo, dejando incólume el derecho, para volver a
iniciar un nuevo proceso, perdiéndose únicamente la instancia respectiva.

2) En cuanto a la relación procesal, como se dijo anteriormente el desistimiento del proceso


implica una renuncia tendiente a extinguir la relación procesal. La renuncia a continuar con
el proceso no la extingue en forma inmediata, tiende a tal fin, es la intención que denota
quien abdica y quien presta su anuencia a tal acto de disposición. El efecto extintivo está
entonces teñido por una nota de mediatez.

3) En lo que se refiere a la condena en costas, existe discrepancia ente los doctrinarios; para
algunos deben imponerse al actor que desiste; para otro cada parte ha de correr con las
suyas, repartiéndose las comunes por mitad. Sin embargo, como lo expone López Simó:
“La mayor parte de la doctrina es partidaria de que sea en todo caso el actor que desistió
quien corra con las costas procesales”41. Para Fornaciari, la condenación en costas al que
41
López Simó, Francisco. Op. Cit. Pág. 62.
31
desiste, encuentra su fundamento en el hecho objetivo de la derrota y su justificación en que
la actuación de la ley no debe representar una disminución patrimonial para la parte a favor
de la que se realiza42. Sin embargo, para Chiovenda “su fundamento no esta en el
vencimiento…sino en el hecho culpable de haber molestado a otro con la amenaza de un
pleito al que no se da curso43.

4) En tanto a las pruebas producidas, si al momento del desistimiento se han producido


pruebas respetándose la bilateralidad del contradictorio, esas probanzas conservan su valor
convictivo y pueden usarse en un nuevo litigio44.

DIFERENCIA ENTRE RENUNCIA Y DESISTIMIENTO.

LA RENUNCIA: Afecta la acción y el correlativo derecho o pretensión; consecuentemente,


exige como se dijo sentencia absolutoria; de ahí que no se pueda volver a intentar la acción,
produciéndose la calidad de cosa juzgada y, como se puntualizó, es un acto unilateral.

EL DESISTIMIENTO: por su parte, afecta al proceso pendiente o litispendencia iniciada;


en cuyo caso no exige sentencia absolutoria como en el caso de la renuncia y, por ello, se
puede promover un nuevo proceso, es decir, en el desistimiento no se produce cosa
juzgada; finalmente es un acto tanto unilateral como bilateral, siendo éste último el que
lleva a un sobreseimiento en el procedimiento.

el desistimiento deberá contar con la conformidad del demandado, a cuyo efecto se le dará
audiencia del escrito de desistimiento por el plazo de tres días para que lo conteste. Si el
demandado diere su conformidad o no se opusiere al desistimiento, el tribunal dictará auto
de sobreseimiento.”””””””” (EXTRACTO)45

42
Fornaciari, Mario Alberto. Op. Cit. Tomo I, Pág. 46
43
Giuseppe Chiovenda. Citado por Mario Alberto Fornaciari. Op Cit. Tomo I. Pág 43
44
Fornaciari, Mario Alberto. Op. Cit. Tomo I. Pág. 52.
45
48-4CM-13-A CAMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCION DEL CENTRO: San Salvador a las
once horas y cincuentaminutos del diecinueve de julio de dos mil trece. PAGINA 5
32
ALLANAMIENTO.
Concepto

El allanamiento es una de las formas denominadas de terminación anómala del proceso, por
cuanto no recae una sentencia sobre el fondo del asunto tras el oportuno debate de las
partes, una vez aportadas las pruebas en defensa de sus intereses. Esté entraña un
reconocimiento por la parte demandada de las pretensiones del demandante articuladas en
su escrito de demanda.

Desde el punto de vista de la semántica, la voz "allanar" tiene, entre otras acepciones, la de
poner llana una cosa, someterse, sujetarse, rendirse, pacificar 46. Otra acepción de esta voz
es la de entrar por la fuerza o sin consentimiento en casa47.

Constituye un acto unilateral del demandado comparecido en el proceso en el que


manifiesta su total y absoluta conformidad con la pretensión deducida por el actor en su
demanda, lo que comporta un reconocimiento del derecho del actor que proporciona al
juzgador la base para dictar sentencia condenatoria sin más trasmite.

El allanamiento es una conducta o acto procesal que implica el sometimiento por parte del
demandado o de quien resiste en el proceso, a las pretensiones de quien acciona48.

Para Mario Alberto Fornaciari: el allanamiento además de la aceptación y el sometimiento


a la pretensión del demandante, representa la renuncia al derecho de oposición o derecho de
defensa por parte del demandado Siguiendo las definiciones expuestas podemos definir el
allanamiento como el acto procesal mediante el cual el demandado acepta y se somete a la
pretensión aducida por el demandante renunciando a su derecho de oposición, que tiene
como resultado la terminación del proceso en cualquiera de sus etapas.

Viene a ser un acto jurídico procesal que importa la sumisión expresa a las pretensiones
formuladas por la parte contraria en la demanda o en la reconvención.

46
Cáceres, Julio. Citado por Mario Alberto Fornaciari. Op. Cit. Tomo I. Pág. 103.
47
Diccionario de la Lengua Española Larousse. Op. Cit. Pág. 29.
48
Gómez Lara, Cipriano, Teoría General del Proceso, Edición 9, México 2000, p, 45.
33
Se refiere al allanamiento como una de las manifestaciones del poder de disposición de las
partes sobre el objeto del proceso, y así dispone: Los litigantes están facultados para
disponer del objeto del juicio y podrán renunciar, desistir del juicio, allanarse, someterse a
mediación o a arbitraje y transigir sobre lo que sea objeto del mismo, excepto cuando la ley
lo prohíba o establezca limitaciones por razones de interés general o en beneficio de
tercero.

Nuestro Código Civil y Mercantil define el Allanamiento de la siguiente manera:

Art.131.- El demandado podrá allanarse a todas las pretensiones del demandante,


aceptándolas, en cuyo caso el juez dictará sentencia estimativa de acuerdo con lo solicitado
por éste. Cuando el juez entienda que el allanamiento es contrario al orden público al
interés general, o que se realiza en perjuicio de tercero, o que encubre un fraude de ley,
dictará auto rechazándolo y mandado que el proceso continúe su curso.

El allanamiento podrá limitarse sólo a una parte de la pretensión planteada por el


demandante. En tal caso, el juez, siempre a instancia del demandante, podrá dictar de
inmediato un auto acogiendo los puntos que hayan sido objeto de dicho allanamiento,
cuando sea posible un pronunciamiento separado que no prejuzgue las restantes.

Art. 126.- Las partes podrán disponer de las pretensiones ejercitadas en el proceso, en
cualquier estado y momento del mismo, ya sea en la primera instancia, durante la
sustanciación de los recursos o en la ejecución forzosa, siempre conforme a la naturaleza de
cada acto de disposición. A tal efecto podrán renunciar, desistir del proceso, allanarse,
someterse a arbitraje o a cualquier otro mecanismo de solución alternativa de controversias
y transigir sobre lo que sea objeto del mismo.

De lo dispuesto en el inciso anterior se exceptuarán los casos en los que la ley prohíba la
disposición o la limite por razones de orden público, de interés general, de protección de
menores y terceros, o cuando implique fraude de ley.

EL ALLANAMIENTO PUEDE SER:

 TOTAL, cuando reconoce todas las pretensiones del demandante,

34
 PARCIAL, cuando reconoce sólo mía parte de las pretensiones del actor siempre
que sean susceptibles de pronunciamiento por separado. No será admisible el
allanamiento cuando éste se hiciese en fraude de ley o supusiera renuncia al interés
general o perjuicio de tercero.

Sujetos que pueden Allanarse:

Partiendo de la definición expuesta en los párrafos anteriores generalmente podría


considerarse como sujeto del allanamiento únicamente al demandado. Sin embargo, no sólo
el demandado puede allanarse y como se verá más adelante también el demandante en
algunos casos puede hacerlo. Así, el allanamiento puede provenir del demandado o del
actor ante una demanda reconvencional o ante el ejercicio de una En este sentido, el
allanamiento puede provenir tanto del demandante como del demandado.

Capacidad y Representación.

El allanamiento no requiere de una capacidad especial para surtir efectos. La capacidad


para ser parte en un proceso judicial basta para que quien desee allanarse pueda hacerlo. Se
hace referencia aquí a la capacidad procesal, definida como la aptitud para ser titular de las
obligaciones, cargas y derechos que aparezcan a lo largo de la tramitación de un proceso
judicial.49

EFECTOS DEL ALLANAMIENTO.

1- Termina el proceso anticipadamente

2- Se conoce sobre el fondo u objeto del proceso

3- Se produce o genera cosa juzgada.

4- No supone la condenación en costas, cuando se produce con anterioridad a la


contestación de la demanda, salvo temeridad o mala fe.

49
Víctor Moreno Catena y otros. Citado por Oscar Antonio Canales Cisco. Op. Cit. Pág. 45.
35
Producido el allanamiento y habiéndose cumplido los requisitos establecidos para su
eficacia, sus efectos en el proceso se hacen evidentes.

En el desarrollo del proceso la producción del allanamiento afecta el estado de la


controversia, la cual deja de existir pues se produce la aceptación de la pretensión y la
renuncia a la oposición. Al producirse lo único que corresponde al juez realizar es el
dictado de la sentencia. Empero, éste no es el único efecto que tiene en el proceso. La
pretensión del demandante se robustece, en virtud de éste.

Finalmente, el allanamiento carece de fuerza decisoria por lo que no exime al Juez de dictar
sentencia. Sin embargo, ésta será acorde con la pretensión. Fornaciari afirma que si bien es
cierto es evidente que no puede aplicarse a este instituto la nota de anormalidad extintiva
que se predica de los otros, es decir, la nota distintiva consistente en la conclusión del
proceso sin el dictado de una sentencia de fondo. En el allanamiento, aunque efectivamente,
el litigio concluye con el dictado de la sentencia, el acto por el cual se abdica al derecho de
oposición elimina la controversia y acelera el pronunciamiento judicial.

EN QUÉ MOMENTO SE DA EL ALLANAMIENTO.

Se da en el momento de contestar la demanda está regulado en el artículo 284 inc. 2 del


código procesal civil y mercantil.

Si el demandado no se allana en la contestación de la demanda podrá hacerlo en cualquier


momento del proceso siempre y cuando no se haya dictado sentencia de primera instancia;
cuando el demandado se allana el juez debe dictar sentencia de conformidad con lo perdido
en la demanda.

Fin del proceso por renuncia desistimiento o allanamiento.

De acuerdo al artículo 296 se da por terminado el proceso de allanamiento, cuando el


demandado acuerda poner fin al proceso ya sea por renuncia, desistimiento o allanamiento,
el juez dictara la resolución pertinente tras aprobarlo de acuerdo con las normas
establecidas en el código.

36
¿EN QUÉ CASOS HABRÁ LUGAR AL RECHAZO DEL ALLANAMIENTO
EFECTUADO POR EL DEMANDADO?

El allanamiento solo podrá ser rechazado cuando el juez advierta que en dicha decisión hay
fraude, colusión o sea solicitado el rechazo por un tercero que intervenga en el proceso
como parte principal, respecto a esta última causa de rechazo el código general del proceso
la elimina y en su reemplazo establece que habrá lugar además al rechazo del allanamiento
cuando se dé otra situación similar al fraude.

LOS REQUISITOS DEL ALLANAMIENTO SON LOS SIGUIENTES:

 Debe ser Expreso

Esto quiere decir que el allanamiento no es presumible, sino que todo lo contrario, es decir
el allanamiento tiene que ser explícito, preciso y categórico; esto quiere decir que de la
declaración que se haga se desprende la voluntad de someterse a la pretensión planteada por
el demandado.

En cuanto a los términos en que se tiene que expresar el allanamiento, tienen que ser claros
y precisos "....empleándose fórmulas precisas que no dejen lugar a dudas...."

Es pues coincidiendo con Lino Palacios habrá allanamiento expreso "....cuando el


demandado manifiesta, sin lugar a dudas, su conformidad con el reclamo contenido en la
pretensión aviniéndose a satisfacerlo o haciéndolo simultáneamente en el mismo acto"; de
esto se desprende que si hay silencio por parte del demandado no se produce allanamiento.

 Debe ser Incondicional.

Esta viene a ser un requisito unánimemente reconocido al allanamiento, ya que el


allanamiento no puede someterse a condición alguna ya que por sí solo implica la petición
de absolución y por ende es una rendición incondicional del demandado.

De lo dicho somos de la idea que el allanamiento tiene que ser un acto puro y no sujetarse a
condición alguna, no debiendo contener reservas, limitaciones, ni repartos procesales; ya
que si esto ocurre dicho acto se desnaturaliza.

37
Más claramente si el sujeto que pretende allanarse formula determinadas condiciones, no
estaríamos ante un allanamiento, sino más bien habría un planteamiento de transacción o de
conciliación. Ya que estamos hablando del carácter incondicional del allanamiento, es de
aclarar que el pedido de exoneración de costos y costas integrado a la declaración expresa
del allanamiento, no supone condición alguna ya que esto está contemplado en la ley
siempre y cuando se produzca en el plazo para contestar la demanda.

 Oportuno.

Este requisito se plasma en el primer párrafo del Art. 131 del CPC. Es decir el demandado
puede allanarse a la pretensión en cualquier estado del proceso previo a la sentencia.

Acá se reitera que la oportunidad a que hace referencia dicho numeral tiene que ver con el
límite temporal máximo para que sea eficaz el allanamiento, porque, a efecto tan solo de la
exoneración de costos y costas, puede el sujeto allanarse a la pretensión dentro del plazo
para contestar la demanda.

 Debe ser Total.

Al respecto Fornaciari dice que "el allanamiento debe ser congruente con la forma en que
ha quedado trabada la relación procesal..." Es así pues que el allanamiento será eficaz en la
medida que comprenda la integridad de la pretensión del actor.

Si hubiere acumulación objetiva de pretensiones, podrá haber allanamiento total y por ende
eficaz si cumple los demás requisitos, con relación a una de ellas, en la medida en que la
comprenda plenamente; respecto a las restantes, las mismas mantendrán incolumidad.

Si el allanamiento es total, el juez expide de manera inmediata la sentencia. Si fuese parcial,


el proceso sigue su curso en razón a las pretensiones que no comprenden el allanamiento
del demandado.

DIFERENCIA ENTRE ALLANAMIENTO Y CONFESIÓN.

38
Históricamente la confesión tenía un valor procesal casi absoluto: CONFESSUS POR
INDICATO HABTUR, prácticamente quien confesaba dictaba su propia sentencia pero
rápidamente esa doctrina es desplazada por aquella que sostiene que la confesión es una
declaración que tiene valor probatorio, en cuanto acredita la existencia del hecho afirmado
por el contrario.

La confesión: no puede sino referirse a hechos propios del confesante, que le perjudiquen.
Allanamiento: se refiere a la pretensión, independientemente de la justificación de los
hechos.

Es decir de lo expresado decimos y concordamos con Alcalá Zamora al manifestar que"La


confesión se contrae a afirmaciones de hecho y el Allanamiento a la pretensión jurídica",
por eso puede darse el caso de que confesando una de las partes todos los hechos afirmados
por la otra, no se allane; por el contrario el Allanamiento no implica necesariamente
confesión de los hechos afirmados por el demandante.

El Allanamiento debe ser: “personal, claro, expreso, sin condición alguna y deberá
formularse apud acta o por medio de apoderado con poder especial. Si el allanamiento se
efectuara con anterioridad a la contestación de la demanda, no impondrán costas procesales,
salvo manifiesta temeridad.”-50 (EXTRACTO).

ANEXO DE UN ALLANAMIENTO.

(**********VERIFICAR QUE EN EL PODER TENGA FACULTAD ESPECIAL PARA


ALLANARSE**********)

N.U.E. ____________________________________

SEÑOR JUEZ _______ DE SAN SALVADOR:

______, de ___años de edad, Abogado, del domicilio de ___, con Tarjeta de Abogado Número
______, con Documento Único de Identidad Número ____; y Número de Identificación
Tributaria______; sin las inhabilidades que señala el artículo Sesenta y siete del Código Procesal
Civil y Mercantil para procurar por otros en los Tribunales de la República, a Usted con respeto
EXPONGO:

50
95-4CM-14-A CÁMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: San Salvador, a las
diez horas diez minutos del día ocho de enero del año dos mil quince. PAGINA 10 EXTRACTO
39
Tal como lo pruebo con el escrito de otorgamiento de Poder _____, que en original y fotocopias
presento para que se agregue soy Apoderado de _______generales_______.

Que mi representada se da por notificada y emplazada de la demanda de ____ (o que fue emplazada
x fecha)_______, presentada por el señor _____, por medio de su Apoderada Licenciada _____.

En la calidad en que actúo vengo a mostrarme parte en el presente juicio de ________, y con
instrucciones expresas de mi mandante en su nombre contesto la demanda en sentido afirmativo y
me allano a la demanda de _____ presentada y a las pretensiones de la parte actora, por manifestar
la señora _______, ser ciertos los hechos indicados en la demanda y estar de acuerdo con la petición
de _________,

Por lo antes expuesto, con todo respeto le PIDO:

a) Me admita el presente escrito y me tenga por parte en el carácter en que comparezco

b) Se tenga por notificada y emplazada a la señora ____(si no lo está)____

c) Se acepte el allanamiento a la demanda y a las pretensiones de la parte actora, por parte de


la señora ____.

e) Se emita Sentencia Estimativa en la que se decrete _________.

Señalo para oír notificaciones ________

San Salvador, _________

TRANSACCION.
Definición.

Etimológicamente, la voz transacción proviene del verbo latino transigiré, pasar a través,
transigir. En su sustantivación, deviene de transactio, transactionis, equivalente a trato o
acuerdo51

Se dice que transacción es la concesión que se hace al adversario, a fin de concluir una
disputa, causa o conflicto, aun estando cierto de la razón o justicia propia.52
51
Corripio, Fernando. Citado por Mario Alberto Fornaciari, Op. Cit. Tomo II. Pág. 1.
52
Cabanellas, Guillermo. Op. Cit. Tomo III. Pág. 751.
40
Para Manuel Ossorio53 La Transacción es el: “Acto Jurídico bilateral, por el cual las partes,
haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones litigiosas o dudosas. Es pues,
una de las formas de extinción de las obligaciones. Las cláusulas de una transacción son
indivisibles. Las transacciones hechas en el curso de los litigios no son válidas sino
presentadas al juez de la causa, firmadas por los interesados, y deberán ajustarse a las
normas establecidas por la ley procesal. El Juez se limitará a examinar si concurren los
requisitos exigidos para su validez, homologándola en caso afirmativo o rechazándola en
caso negativo, supuesto en el cual continuará el juicio.

En efecto, merced a la transacción se puede extinguir obligaciones litigiosas o dudosas,


pero nada impide que en gracia al acuerdo celebrado se generen otras nuevas. Concurrirán,
entonces de un modo sucesivo, extinción y creación de derechos y obligaciones. Es más,
insertada la transacción en el ámbito del proceso, producirá por resolución judicial
homologatoria, la generación de un título ejecutorio, cuyo cumplimiento puede exigirse.54

En este orden de ideas, podemos concluir que la transacción es un contrato, si bien puede
extinguir obligaciones, tendrá por finalidad principal dirimir controversia.

LA TRANSACCION JUDICIAL55

Esta figura en estudio se regula en el Art. 132 de la nueva normativa civil y mercantil.

Acerca de la transacción debe precisarse que es una figura jurídica que en su esencia
pertenece al campo sustancial; de ahí que el Art. 2199 C.C. define la transacción como un
contrato celebrado entre las partes, en virtud del cual mediante recíprocas concesiones le
dan fin a un proceso o evitan un futuro; dicho en otros términos la transacción es un
contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o precaven un
litigio eventual.

53
Ossorio, Manuel. Op. Cit. Pág. 759.
54
Fornaciari, Mario Alberto, Op. Cit. Tomo II. Pág. 4
55
Lic. Carlos Manahén Méndez Hernández. FORMAS EXTRAORDINARIAS DE TERMINACIÓN DEL PROCESO DE
ACUERDO A LA NUEVA NORMATIVA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL pagina 7
41
Las partes podrán realizar una transacción judicial llegando a un acuerdo o convenio sobre
la pretensión procesal. Dicho acuerdo o convenio será homologado por el tribunal que esté
conociendo del litigio al que se pretenda poner fin y tendrá efecto de cosa juzgada. La
homologación se negará si el tribunal entiende que la transacción no es conforme a la ley o
se realiza en perjuicio de tercero.56

De lo definido puede afirmarse que la transacción se presenta en dos modalidades:

a) TRANSACCION EXTRAPROCESAL: sin incidencia en el proceso, siendo por


consiguiente, de carácter eminentemente sustancial, mediante la cual se precave un posible
o eventual litigio, es decir, evita que se inicie un proceso.

b) TRANSACCION PROCESAL: que es la que para el caso nos interesa, es aquella que
tiene incidencia en el proceso y, que por consiguiente, tiene por objeto terminar un litigio o
pleito pendiente o ya comenzado.

Esta transacción procesal puede ser a su vez en dos sentidos:

1) JUDICIAL O CON PRESENCIA JUDICIAL, que se puede dar o acontecer en el acto de


una audiencia. La Transacción Judicial57: 1) Es un acuerdo bilateral sobre la pretensión
procesal, 2) Debe ser homologado por el juez de la causa, 3) tiene por objeto poner fin al
proceso con efectos de cosa juzgada, y 4) La transacción debe referirse a un objeto y hecho
licito y sin perjuicio de tercero

2) EXTRAJUDICIAL O SIN PRESENCIA JUDICIAL, la que se hace fuera del proceso y,


la que en tal caso, deberá ser con posterioridad homologada, para lo cual se presenta al
Tribunal; es decir, es una especie de transacción extrajudicial homologada.

A esta segunda forma de transacción pareciera que se limita la ley según lo dispuesto en el
Art. 132 CPCM; Transacción Judicial. Las partes podrán realizar una transacción judicial
56
Tesis ANALISIS JURIDICO DE LOS MODOS ANORMALES DE FINALIZAR EL PROCESO CIVIL EN EL
ANTEPROYECTO DE CÒDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL JENNIFER MARÍA MARTÍNEZ PAYÉ pagina 197
57
Tesis ANALISIS JURIDICO DE LOS MODOS ANORMALES DE FINALIZAR EL PROCESO CIVIL EN EL
ANTEPROYECTO DE CÒDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL JENNIFER MARÍA MARTÍNEZ PAYÉ pagina 199
42
llegando a un acuerdo o convenio sobre la pretensión procesal. Dicho acuerdo o convenio
será homologado por el tribunal que esté conociendo del litigio al que se pretenda poner fin
y tendrá efecto de cosa juzgada. La homologación se negará si el tribunal entiende que la
transacción no es conforme a la ley o se realiza en perjuicio de tercero. sin embargo, la
transacción en su amplio concepto judicial, debe interpretarse que procesalmente procede
en uno u otro caso, pues carecería de sentido creer lo contrario.

La transacción en los términos expresado, produce los efectos de cosa juzgada, pues es
precisamente sobre el objeto del proceso, es decir, acerca de la pretensión procesal que se
transa o consiente; consecuentemente, sobre de ello se decide anticipadamente en el
proceso.

La transacción es considerada de naturaleza contractual, por medio de la cual las partes en


virtud del principio de disposición celebran un acuerdo bilateral, consensual, creando,
extinguiendo y modificando obligaciones reciprocas; en cambio su presentación ante el
juez en el proceso, incide en este, pero no cambia su naturaleza contractual de ninguna
manera, sino más bien será un acto procesal que busca un pronunciamiento anticipado del
proceso tendiendo a extinguir la relación procesal de una manera mediata, a través de una
resolución que no verse sobre el fondo del objeto litigioso, sino más bien en virtud del
acuerdo de voluntades al que han llegado las partes en litigio.

Características

La Transacción es un contrato bilateral, oneroso, consensual y conmutativo, la cual


insertada en el proceso, le pone fin o se previene uno futuro. Son notas esenciales de la
transacción las siguientes58:

a) Que los dos contratantes sacrifiquen en parte sus respectivas pretensiones. Si el sacrificio
que hace una de ellas es total, no hay transacción.

b) Que tengan el ánimo de transigir, o sea que renuncien parcialmente a sus pretensiones
con el objeto de terminar un juicio o evitarlo en el futuro. Si la pérdida o el sacrificio de las
partes no tienen ese fin, el contrato podrá ser donación, o constituir una quita o remisión
total, pero no será transacción.

58
Pallares, Eduardo. Derecho Procesal Civil. Op. Cit. Pág. 112
43
c) El sacrificio debe ser mutuo y no exclusivo de una de las partes.

d) La transacción tiene para las partes que la celebran y sus causahabientes, la autoridad de
la cosa juzgada material y formal.

e) Por tener dicha autoridad, pone fin al juicio en lo que respecta a su parte declarativa.

f) Las transacciones carecen de validez cuando versan sobre derechos irrenunciables, o se


celebran por personas que carecen de poder jurídico para celebrar la transacción.

Mario Alberto Fornaciari59, señala además algunos caracteres especiales de la transacción,


así tenemos:

1) Es de interpretación restrictiva, por definición, la transacción implica un doble juego de


renuncias, y las renuncias son siempre de interpretación estricta. Consecuencia de la
interpretación restrictiva es que la transacción sólo extingue las cuestiones sobre derechos
litigiosos o dudosos exclusivamente comprendidos en ella, según la intención de las partes.

2) Es indivisible, las diferentes cláusulas de una transacción son indivisibles, y cualquiera


de ellas que fuese nula, o que se anulase, deja sin efecto todo el acto de la transacción.

3) Declaratividad, por la transacción no se transmiten, sino que se declaran o reconocen


derechos que hace el objeto de las diferencias sobre que ella interviene. No constituye un
título nuevo. Es el mismo derecho anterior, cada uno de los contratantes reconoce el
derecho del otro.

EFECTOS DE LA TRANSACCIÓN60.

Siendo la transacción un contrato con múltiples incidencias procesales, será difícil separar
con claridad sus consecuencias jurídicas si intentamos referenciarlas de manera excluyente
al ámbito contractual o al litigioso. Sin embargo, cabe recordar que el objeto en estudio es
la terminación anormal del proceso, y es aquí, pues, que los efectos de la transacción

59
Fornaciari, Mario Alberto. Op. Cit. Tomo II. Pág. 20,21.
60
Tesis ANALISIS JURIDICO DE LOS MODOS ANORMALES DE FINALIZAR EL PROCESO CIVIL EN EL
ANTEPROYECTO DE CÒDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL JENNIFER MARÍA MARTÍNEZ PAYÉ pagina 191
44
interesan, es decir, su inclusión en el proceso que producirá la terminación anticipada o
anómala.

Así tenemos:

Efecto Vinculatorio.

Producido el acuerdo de voluntades formativo del acuerdo transaccional, se genera una


regla individual a la cual los otorgantes deben someterse como a la ley misma.

Tal principio no es otro que el común que rige la normativa contractual.

En otras palabras, de la naturaleza de contrato que se atribuye a la transacción deviene su


fuerza vinculante; por consiguiente le son aplicables las reglas de los contratos en lo que
hace al cumplimiento y responsabilidad.

Efecto extintivo.

Producida la transacción, habrá desaparecido la cuestión litigiosa o dudosa por efecto de las
concesiones recíprocas. Las partes no podrán, en lo sucesivo, formularse reclamaciones
sobre los derechos u obligaciones extinguidos. Por un acto de autocomposición han creado
una norma individual aniquilatoria de la res dubia.

Efecto sobre la relación procesal.

Celebrada la transacción e insertada en el proceso, éste no se extingue de inmediato. La


primera nota de anormalidad conclusiva del litigio, está dada por la carencia de resolución
judicial sobre el fondo del asunto, en otras palabras, no habrá dictado de sentencia
definitiva. En tal sentido, la transacción es un modo anormal de terminación del proceso.
Empero, la relación procesal no se extingue de inmediato, puede darse el supuesto de
ejecución de los términos del convenio, o bien quedar pendiente lo relativo a las costas.

45
Efecto en cuanto a la resolución que en su consecuencia se dicte.

Producida la inserción procesal de la transacción, el juez se limitará a examinar la


concurrencia de los requisitos exigidos por la ley para la validez de la transacción y la
homologará o no”. Si el juez rechaza el acuerdo por defecto de alguno de los presupuestos,
deberá fundar el decisorio dando razones de tal rechazo. Dictará entonces una resolución
interlocutoria. En cambio, si concurren todos los requisitos que hacen a la validez del acto,
el juez aprobará el mismo dictando un auto homologatorio. Y finalmente, la resolución
deberá contener el pronunciamiento sobre las costas.

Comparación con otras figuras jurídicas

Transacción y Allanamiento.

El único punto de contacto que presentan ambos institutos es la extinción del estado de
controversia. El allanamiento es un acto abdicatorio que sólo puede tener lugar en el
proceso desde que implica renuncia al derecho de defensa. La transacción, como contrato,
requiere del acuerdo y por ende de la confluencia de consentimiento. Por otra parte, el
allanamiento requiere siempre el dictado de una sentencia que acoja la pretensión del actor.

Transacción y Compromiso Arbitral

Al comprometerse en árbitros la situación conflictiva no se extingue, antes bien permanece


irresuelta. Lo único que obtienen las partes merced a su acuerdo es una modificación
procedimental para dilucidar el diferendo, pero éste pervive hasta el dictado del laudo.
Continuando el litigio por el procedimiento arbitral, nada obsta a que las partes celebren un
acuerdo transaccional extinguiendo tal proceso y extinguiendo definitivamente la cuestión
controvertida.

Transacción y Conciliación.

La conciliación es considerada entre los modos anormales de finalizar el proceso. Sin


embargo, cuando se celebra un acuerdo conciliatorio las partes pueden asumir diversas
actitudes. Así, la conciliación puede contener alguna forma de desistimiento o un
allanamiento, o algún tipo de combinación de éstos.

46
Puede también tener por contenido una transacción. Conforme a estas ideas la primera
diferencia estaría dada por la relación de género a especie que medie entre conciliación y
transacción. En cuanto contrato, el convenio transaccional únicamente puede verse sobre
cuestiones patrimoniales; en cambio el acuerdo conciliatorio puede referirse a derechos sin
contenido pecuniario. Por otra parte la oportunidad procesal de la conciliación, viene
impuesta como imperativo legal y se constituye en un trámite de imprescindible
realización.

La transacción es un acto bilateral plasmado en un contrato, en el cual las partes,


haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones litigiosas o dudosas; es decir
que el propósito es solventar mediante mutuas concesiones las causas que dieron o darán
origen a un conflicto; por lo que tal contrato es el instrumento idóneo para dejar constancia
de la solución de controversias. La transacción puede ser judicial y extrajudicial.
(EXTRACTO)61

SOBRESEIMIENTO.
CONCEPTUALIZACIÓN Y FINALIDAD.

Sobreseimiento: este vocablo procede del latín súper sedere que significa cesar, desistir; de
súper que significa sobre y sedere que significa sentarse; sentarse sobre62.

Atendiendo al significado de la palabra sobreseimiento, ésta proviene de la raíz latina


“suspersedere” que significa cesar, desistir; de “super” que significa sobre y “sedere” que
significa sentarse.

La palabra sobreseimiento la definen algunos autores como una resolución judicial la cual
da por terminado el proceso, sin pronunciamientos sobre el fondo, para Silvia Barona
Vivar63; la doctrina procesal, sostiene que el sobreseimiento civil, es una resolución judicial
por la que se da por terminado el proceso sin pronunciamiento sobre el fondo, lo cual no

61
R-134-CQCM-11 CÁMARA TERCERA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO PAGINA 10
62
Pallares, Eduardo. Diccionario de Derecho Procesal Civil. pág. 734.
63
Barona Vilar, Silvia. El Nuevo Proceso Civil (Ley 1/200). Pág. Citada por Oscar Antonio Canales Cisco. Ibíd.
Pág. 187
47
impide que el proceso continué mediante un proceso civil posterior, dejando prejuzgada la
pretensión.

Sobreseimiento, según el Diccionario de la Lengua Castellana, significa cesar en algún


procedimiento o en una introducción sumaria, especialmente de una causa que se manda no
llevar adelante, inutilizando todos los procedimientos hechos o acumulados en ella.

El estudio detallado del sobreseimiento pertenece al Derecho Procesal Penal64, teniendo


poca aplicación en materia procesal civil, razón por la cual encontramos una mayor
conceptualización en comentaristas del Derecho Procesal Penal, para el caso la siguiente
definición de dicho instituto.

Al analizar cada caso en particular, en que procede el sobreseimiento en materia procesal


civil, haremos hincapié en la finalidad específica perseguida por dicho instituto.

El sobreseimiento es un tipo de resolución judicial que se produce en los casos en que


termina anticipadamente el proceso sin analizarse las cuestiones de fondo objeto del
mismo.

Es una de las formas de conclusión eventual del proceso, que conlleva el archivo de las
actuaciones, no produce efectos de cosa juzgada y permite reanudar el proceso en el trámite
en que fue eventualmente concluido. El sobreseimiento se acuerda por no concurrir ninguna
de las partes al acto de comparecencia previa en el juicio de menor cuantía; asimismo, por
ser insubsanable el defecto alegado en la comparecencia previa o por no haberlo subsanado
en el plazo que a tal efecto se concedió65.

La doctrina procesal, sostiene que el sobreseimiento civil, es una resolución judicial por la
que se da por terminado el proceso normalmente sin pronunciamiento sobre el fondo, lo
cual no impide su continuación mediante un proceso civil posterior, dejando prejuzgada la
pretensión.

Sobreseer: desistir un propósito/ abandonar un empeño/ casación en el cumplimiento de una


obligación; como el comerciante en sus pagos/ suspensión del sumario o del plenario en el

64
Lic. Alfredo Barboa Reyes "El sobreseimiento por inactividad de las partes", citado por Pallares. pág. 132
65
Arrieta Gallegos, Francisco. Citado por Oscar Antonio Canales Cisco. “Derecho Procesal Civil Salvadoreño I”.
Primera y Segunda Edición. Sin Editorial. San Salvador, El Salvador. 2001 y 2003. Pag. 187.
48
procedimiento criminal/ terminación de carácter voluntario de la jurisdicción, con reserva
de derechos a los interesados o conversión del caso en asunto de la jurisdicción
contenciosa.

Del sobreseimiento se ocupan el derecho Mercantil, el Procesal Civil, y sobre todo, el


proceso criminal.

En el derecho mercantil. El sobreseimiento se manifiesta en esta rama jurídica val


cesación de pago de créditos vencidos, que determina, por la insolvencia revelada, ya que
no es una simple negativa, sino una incapacidad patrimonial, la declaración del estado de
quiebra, la apertura de este juicio universal.

En el derecho procesal civil. Término y Transformación del conocimiento jurisdiccional


voluntario al hacerse oposición por algún interesado en el asunto; lo cal determina el auto
en que se declara suspendido el expediente, sin alterar la situación que tengan, al ser
incoado, los interesados y lo que fuere objeto del mismo, y la sujeción a trámites
establecidos para el juicio que corresponda.

De los conceptos referidos anteriormente podemos deducir, que en términos generales la


finalidad perseguida por el sobreseimiento, es darle fin al proceso excepcionalmente, en
forma definitiva e irrevocable, con efectos semejantes al de una sentencia absolutoria.

Según este artículo precitado el deudor puede redimir los bienes ejecutados satisfaciendo la
deuda y costas; en cuyo caso, dice la ley, “se sobreseerá en el procedimiento” de eta manera
y en este caso la terminación del proceso tiene lugar mediante un Auto de sobreseimiento.

De la tesis sostenida en el párrafo precedente debemos partir para concluir que si el


sobreseimiento en el juicio ejecutivo ha tenido lugar después de la sentencia de remate,
efectivamente constituye una forma excepcional de dar por finaliza do dicho juicio
ejecutivo; pues de sostener tesis contraria, el sobreseimiento daría por finalizada
excepcionalmente, la fase de ejecución o de compulsión y no el juicio mismo; por haber
finalizado a través de la sentencia de remate, lo cual no me parece acertado, en atención a la
naturaleza propia del juicio ejecutivo, pues este persigue el cumplimiento total de las
obligaciones y su finalidad no se agota mientras no se ha han satisfecho plenamente.

EJEMPLO DE SOBRESEIMIENTO EN EL CPCM (INQUILINATO).


49
El Código Procesal Civil y Mercantil, contempla otro caso de sobreseimiento en el Art.
480, cuando el inquilino es demandado en juicio de desocupación, por encontrarse en
mora en cuanto al pago de la renta; en esta clase de juicios, en cualquier momento
antes del lanzamiento, el inquilino tiene el derecho a que se sobresea en el juicio, si
pagare el total de lo adeudado más las costas del proceso; si dicho pago se realizare
después de la sentencia, se sobreseerá en el procedimiento, y en consecuencia, se
omitirá el cumplimiento de la misma en cuanto al lanzamiento del inquilino, el cual
continuará habitando la casa arrendada.

Según el precitado Art. 480, gozará de este beneficio únicamente el inquilino que por
primera vez hubiere sido demandado por mora respecto a un mismo contrato de arriendo;
de tal suerte, que si por segunda vez fuere demandado, en juicio de desocupación por mora,
aunque el inquilino pague el sobreseimiento será improcedente, y la sentencia se ejecutará
irremisiblemente, lanzándose a dicho inquilino.

También el sub-arrendatario podrá gozar de los beneficios del sobreseimiento, si este


pagare el monto total de lo adeudado por el inquilino, más las costas, siempre que esto
tuviere lugar después del señalamiento de la fecha para el lanzamiento y con las mismas
limitaciones que al inquilino, según lo prescribe el Art. 480-485 CPCM.

En lo que respecta al caso que comentamos, también estamos en presencia de una situación
muy especial, pues por la naturaleza propia del Derecho de Inquilinato, como es la de
constituir un derecho social tendiente a la tutela de los intereses de las clases sociales
desposeídas, se justifica la incorporación en la ley, del sobreseimiento, como un beneficio
en pro del inquilino que por primera vez ha incurrido en mora respecto a un mismo contrato
de arrendamiento, el cual, para gozar de tal beneficio, debe pagar la cantidad adeudada es
más las costas. Este pago puede poner lugar antes o después de la sentencia, al igual que en
el juicio ejecutivo a que hicimos referencia en párrafos anteriores, siendo procedente en
tales casos, el sobreseimiento.

A diferencia del juicio ejecutivo, en el juicio de inquilinato, la sentencia definitiva le pone


fin en forma natural u ordinaria, y si el sobreseimiento tiene lugar antes de dicha sentencia
diremos que el proceso ha finalizado excepcionalmente, pero si tiene lugar después de
pronunciada la mencionada sentencia, me parece que lo que finaliza excepcionalmente, no
50
es el proceso en sí mismo, sino la fase de cumplimiento de tal sentencia, a efecto de
beneficiar exclusivamente, al inquilino que paga, tan es así que si se repite la causal, ya no
será posible que el inquilino pueda gozar de los beneficios que conlleva el sobreseimiento,
como es el de continuar habitando la casa o pieza que tiene en arriendo.

 Sobreseimiento de la suspensión

Antes de terminar normalmente mediante el convenio entre suspenso y sus acreedores, el


expediente de suspensión de pagos puede terminar por sobreseimiento en alguno de los
casos siguientes:

1. Cuando el Juez mantiene la calificación de insolvencia definitiva y el suspenso o los


acreedores que representan las dos quintas partes del pasivo solicitan el sobreseimiento.
Además, pueden pedir que se declare la quiebra.

2. Cuando no acuden a la Junta general de acreedores los que representan, al menos,


los tres quintos del pasivo, deducidos los abstenidos.

3. Cuando no se logra votar el convenio. En este caso los acreedores podrán reclamar
aisladamente sus créditos o provocar la quiebra.

 Sobreseimiento de los pagos

Derecho mercantil.

Reveladora de insolvencia: Se trata de cesación de pagos y es un concepto que ha ido


siendo desarrollado por la jurisprudencia en defecto de regulación legal. Normalmente
responde este sobreseimiento o cesación en los pagos a una situación de desbalance o
insolvencia definitiva, sin que ésta sea absolutamente necesaria para conseguir la
declaración de quiebra, si bien la jurisprudencia del Tribunal Supremo viene siendo reacia a
declarar la quiebra si no se trata de insolvencia definitiva, general y completa.

La razón de la cesación en los pagos de las obligaciones es indiferente, así como también lo
es la naturaleza civil o mercantil de las obligaciones cumplidas.
51
EFECTOS DEL SOBRESEIMIENTO EN MATERIA PROCESAL CIVIL.

En cuanto a los efectos generales que produce el sobreseimiento en materia procesal civil,
podemos referir los siguientes:

 El primer efecto que se desprende del sobreseimiento, es dar por concluido el


proceso en forma definitiva, e irrevocable, extinguiendo la relación jurídico-
procesal de la misma, pues el sobreseimiento, una vez haya adquirido caracteres de
firmeza, o sea que no pueda impugnarse, extingue totalmente las obligaciones
reclamadas, sin que sea posible en el futuro, iniciar nuevo juicio fundamentado en
las mismas razones, motivos o derechos que dieron origen al juicio en el cual se
sobreseyó.

 Por el sobreseimiento, el actor se encuentra impedido para ejercitar eficazmente su


derecho de acción en nueva oportunidad, pues al demandado le asiste el derecho de
excepcionales alegando el sobreseimiento, el cual indudablemente producirá plenos
efectos aniquilando el juicio intentado.

En lo relativo a los efectos particulares que produce el sobreseimiento en el juicio ejecutivo


podemos mencionar:

 Si el acreedor se encuentra plenamente satisfecho del pago total de la deuda más los
accesorios, la obligación que originó dicho juicio se declarará extinguida y como
consecuencia de ello, se sobresee en el procedimiento, extinguiéndose la relación
jurídico procesal, posteriormente el juez podrá librar oficio al registrador para que
cancele la inscripción o inscripciones hipotecarias , si la obligación reclamada fue
con garantía hipotecaria, en caso contrario, el juez solamente dará por cancelada o
extinguida la obligación.

 Por el sobreseimiento en el juicio ejecutivo, el acreedor no puede reclamar


nuevamente la obligación declarada extinguida.

El instituto en estudio tuvo su patria de origen en el Derecho Procesal Penal, dentro


del cual tiene su especial razón de ser, aplicándose por extensión en casos muy
52
excepcional les en materia procesal civil, razón por la cual, las situaciones, clases y
efectos del referido sobreseimiento, difieren sustancialmente en ambas ramas del
derecho; así podemos advertir, que en materia procesal penal, por circunstancias que
hacen innecesaria la prosecución del juicio, se lo concluye prematuramente, en
forma definitiva o provisional a través del sobreseimiento, de lo cual se deriva que
en materia procesal penal, el sobreseimiento puede ser definitivo o provisional
cuyos respectivos efectos tienen sus diferencias, con mayor razón las tendrán en
relación al sobreseimiento en materia procesal civil.

El sobreseimiento en materia procesal civil efectivamente constituye una forma excepcional


de finalización del proceso, termina el proceso en forma definitiva, sin que pueda
continuarse si la resolución que lo declara estuviere firme, y sin que exista oportunidad para
el actor de reiniciar un nuevo proceso por las mismas razones, causas o motivos que fueron
objeto del proceso en que se sobreseyó; pues de darse tal evento, de sobreseimiento
declarado el demandado puede alegar la excepción de sobreseimiento declarado.

En cuanto a los efectos del caso de sobreseimiento que puede presentarse en materia de
inquilinato, debemos distinguir: si tiene lugar antes de la sentencia, indudablemente le pone
fin excepcionalmente al juicio, pero si tiene lugar después de dicha sentencia, dará por
finalizada la etapa de ejecución o cumplimiento de tal sentencia; en ambos casos, el
sobreseimiento produce el efecto de permitir que el inquilino continúe con la habitación de
la casa arrendada.

En lo relativo a los efectos de los casos de sobreseimiento que tienen lugar en otras ramas
del Derecho, indudablemente son objeto del estudio específico de tales ramas.

CADUCIDAD DE LA INSTANCIA.
Partiendo desde un uso general de los términos Caducidad, Instancias y lógicamente de
Caducidad de la instancia es debido determinar el significado de estos términos, como un
modo introductorio sobre la comprensión que debe conllevar esta institución jurídica,
partiendo desde las definiciones que desarrolla el Diccionario Jurídico Elemental del autor

53
Guillermo Cabanellas, conjuntamente con algunas consideraciones de los autores Jaime
Guasp y Eduardo Couture, podemos determinar lo siguiente en cuanto a los términos de
Caducidad y Caducidad de la Instancia:

Caducidad: Lapso que produce la pérdida o extinción de una cosa o de un derecho o


cesación del derecho a entablar o proseguir una acción o un derecho, en virtud de no
haberlos ejercitado dentro de los términos para ello.

Caducidad de la instancia: Presunción legal de abandono de la acción entablada o del


recurso interpuesto cuando los litigantes se abstienen de gestionar la tramitación de los
autos.66

Características

a) De orden público

La caducidad de la instancia se considera de orden público porque en ella se tiende a


restablecer el orden jurídico, alterado por la existencia de un proceso, así como también a
obtener la pacificación social, la tranquilidad pública y la estabilidad de los derechos,
justificándose en el interés o la necesidad social de que los procesos no se eternicen o que
se produzcan demoras en el trámite de las causas procurando obtener mayor celeridad en el
trámite de los mismos.

b) Indivisibilidad

En la caducidad de la instancia se puede apreciar la indivisibilidad cuando nos encontramos


en presencia de Litis consorcio, o sea, cuando hay varios actores o varios demandados o
conjuntamente varios demandantes y varios demandados, porque la actividad de cualquiera
de ellos evita la caducidad de la instancia.

c) Irrenunciabilidad

Para comprender porque una de las características de la caducidad de la instancia es que es


irrenunciable, debemos recordar la primera característica, que es que la caducidad de la
instancia es de orden público, y esta ha sido establecida en beneficio de la sociedad y del

66
CABANELLAS DE TORRES, Guillermo; Diccionario Jurídico Elementa, 16ª edición, Editorial Heleista 2003.
Pág.39
54
Estado, no solo para proteger un interés jurídico de los particulares. Partiendo de eso,
identificamos que no estamos en presencia de un derecho renunciable, ya que la facultad de
declarar la caducidad de la instancia está en manos de los tribunales y debe ser de oficio.

Objeto o finalidad

El objeto o finalidad perseguida por la caducidad de la instancia, es impedir que los litigios
entre los particulares se eternicen, o se vuelvan de plazo indefinido, pero curando con ello,
el logro de la paz social.

Diferencia con otras instituciones

Caducidad: La caducidad es la extinción de la instancia judicial porque las partes


abandonan el ejercicio de la acción procesal.

Prescripción: Opera respecto al derecho sustantivo, mientras que la caducidad extingue un


derecho procesal.

Desistimiento: requiere una declaración de voluntad, mientras que la caducidad implica


una abstención o inactividad.

REGULACIÓN DE LA CADUCIDAD DE LA INSTANCIA EN EL CÓDIGO


PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

CADUCIDAD DE LA INSTANCIA

En el art. 133 CPCM se encuentra regulada de manera explícita la denominada “Caducidad


de Pleno Derecho” Jurídicamente constituye una presunción que no admite prueba en
contrario, como el conocimiento de la ley, siendo así una consecuencia jurídica que se
produce sin necesidad que ocurra un hecho o acto por el mismo.

55
Art. 133.- “En toda clase de procesos se considerará que las instancias y recursos han sido
abandonados cuando, pese al impulso de oficio de las actuaciones, no se produzca actividad
procesal alguna en el plazo de seis meses, si el proceso estuviere en la primera instancia; o
en el plazo de tres meses, si se hallare en la segunda instancia. Los plazos señalados
empezarán a contar desde la última notificación efectuada a las partes.”

La caducidad de la instancia operará también contra el Estado y demás personas de derecho


público.

La caducidad de la instancia se declarará por medio de auto, que contendrá, conforme a las
reglas generales, la condena en costas contra la parte que hubiera dado lugar a aquélla.

En los procesos extinguidos por caducidad, las pruebas producidas no conservarán su


validez legal y no podrán hacerse valer en otro proceso posterior, salvo la instrumental, los
informes periciales y la que hubiera sido anticipada; dichas pruebas se podrán introducir en
nuevo proceso iniciado, conforme a las reglas de admisibilidad establecidas en este
código.”

Esta caducidad de la instancia es aplicable en procesos que estén abiertos y sustanciándose


ya sea en primera como en segunda instancia pero, para una mejor comprensión de este
artículo debemos aclarar qué es plazo y término, el plazo es el espacio de tiempo en que
puede realizarse un determinado acto o actividad procesal, pudiendo suceder su realización
en cualquier momento de ese espacio, por esto es que no significa que la caducidad deba de
ser declarada al día siguiente de su vencimiento, pues el titular del órgano judicial podrá
hacerlo en cualquier momento dentro del plazo establecido; y término es el momento de
tiempo en que debe comenzar a realizarse un acto o actividad procesal.

Al mencionar el referido artículo los plazos, no significa que la caducidad vaya a ser
declarada al día siguiente de su vencimiento, sino que a partir de entonces podrá ser
declarada en cualquier momento por el titular del órgano judicial.

En su inciso tres este artículo aclara que la caducidad de la instancia debe ser declarada
mediante una auto, para esto no será preciso abrir trámite de audiencia previo; no lo prevé
la ley porque la caducidad proviene de una causa objetiva no sujeta de simple constatación
fáctica, lo que el código autoriza es la impugnación del auto una vez haya sido dictado.
56
En cuanto a las costas a que se refiere el inciso tres, quiere decir, en cuanto a su origen,
pues ya hemos dicho que a la postre la inactividad resulta siempre imputable en su devenir
a ambas partes. Si no se puede fijar una responsabilidad única quedaría abierta la
posibilidad de no formular tal condena en costas.

EXCLUSIÓN DE LA CADUCIDAD EN EJECUCIÓN FORZOSA.

Art. 134.- “Las disposiciones sobre caducidad de la instancia no serán de aplicación para la
ejecución forzosa, cuyas actuaciones podrán continuar hasta lograr el cumplimiento de lo
juzgado, aunque el proceso haya quedado sin curso durante los plazos señalados”.

En este caso la ley se refiere al proceso para la ejecución de títulos judiciales asimilados
que están previstos en los arts. 551 y siguientes del CPCM. Se debe aclarar que esta
excepción no abarca al proceso ejecutivo señalado en el art. 457 y siguientes del CPCM,
esto porque no se trata de lograr la efectividad de lo resuelto previamente por un tribunal,
sino de brindar una vía más expedita por la satisfacción de obligaciones civiles y
mercantiles contenidas en ciertos documentos extrajudiciales.

Elementos

Exclusión: La disposición legal hace referencia a la exclusión de la caducidad de la


instancia, que significa que dicha institución jurídica se descarta del proceso por el hecho
de existir una causa justificable que impida la continuación del impulso de las partes en el
proceso.

Fuerza mayor: Cuando la disposición legal se refiere a esta parte de la justa causa, se debe
entender que es un acontecimiento que se ha generado o producido por un acto realizado
por el hombre5, y del cual las partes no pudieron evitar su acontecer.

Inimputable: Como consecuencia de lo acontecido por la fuerza mayor en la caducidad de


la instancia, esta figura no se puede imponer a la parte afectada, ya que provoca que no
tenga ninguna culpabilidad en haber dejado de impulsar el proceso.

57
EFECTOS DE LA CADUCIDAD DE LA PRIMERA INSTANCIA.

Esta figura está regulada en el Artículo 136 del Código Procesal Civil y Mercantil, en el
cual menciona que “Declarada y firme la caducidad en primera instancia, el juez ordenará
el cese inmediato de todos los efectos de las providencias dictadas en el proceso respectivo,
así como el archivo del expediente”.

Esta disposición se mantiene regulada de manera calcada a como estaba expresa en el


Código de Procedimiento Civiles. El nuevo Código innova en separar los efectos de la
caducidad en primera y segunda instancia en dos artículos diferentes, y agrega un elemento
nuevo.

Efectos

 El juez pedirá que todos los efectos que hayan sido producidos en todos los actos
procesales en primera instancia cesen.

 Se mandará a archivo el expediente del proceso que se suscitó.

 Se entenderá que la parte desistió del proceso en dicha instancia.

 Puede volver a interponerse una nueva demanda después, iniciando como si nunca
se hubiera iniciado un proceso.

EFECTOS DE LA CADUCIDAD EN SEGUNDA INSTANCIA.

Si se decreta la caducidad en segunda instancia, tal como lo dice el art. 137 CPCM, se
tendrá por firme la decisión impugnada, y se devolverán los autos al juzgado de origen,
junto con la certificación correspondiente. Lógicamente, sin posibilidad ya de reiterar un
nuevo recurso, dada la firmeza alcanzada por la resolución impugnada.

En conclusión, puede decirse que el principal efecto de la declaratoria de caducidad en


segunda instancia, es de que la sentencia de la cual se recurrió queda firme, es decir,
58
irrevocable y pasada en autoridad de cosa juzgada, sin que sea posible impugnarla de
alguna forma; esto se da pues por el abandono presunto del recurso, se dan por agotados
todos los demás medios de impugnación y la sentencia recurrida queda inmodificable

IMPUGNACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE CADUCIDAD POR ERROR EN EL


CÓMPUTO .

El Código Procesal Civil y Mercantil regula el recurso de revocatoria contra el auto que
declare la caducidad por error en el cómputo de los plazos, especificadamente en su Art.
139.- Cuando se impugnare la declaratoria de caducidad por error en el cómputo de los
plazos legales, contra el auto que la declare sólo se admitirá recurso de revocatoria.

En cuanto al recurso que precede sobre esta institución jurídica encontramos sus
disposiciones reguladas en el LIBRO CUARTO, LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN,
TITULO SEGUNDO, RECURSO DE REVOCATORIA.

En lo que concierne se hará mención a los artículos que se establecen sobre este recurso
ante el auto de caducidad de la instancia.

Procedencia Art. 503.- Los decretos y los autos no definitivos admitirán recurso de
revocatoria, el cual será resuelto por el mismo juzgador que dictó la resolución recurrida.

Plazo y forma Art. 504.- El recurso se interpondrá por escrito en el plazo de tres días, y en
él se hará constar la infracción legal que se estime cometida, con una sucinta explicación.

Si el recurso no cumple con los requisitos anteriores, el tribunal lo rechazará por


improponible sin ningún otro trámite.

59
CONCLUSION.

Como conclusión determinamos que las formas anormal de terminar los procesos se ven en
la vida real, no solo son figuras ambiguas, o ficticias. Cada una tiene su forma de cómo se
pone en los juzgados.

Hemos conocido cada una de las formas anormal de terminar el proceso los cuales nos van
a servir de gran ayuda, en un futuro que estemos litigando.

Hemos conocido la postura de cada autor diferente para comprender a cabalidad las
diferentes formas de terminar un proceso de forma unilateral o bilateral.

Sabemos diferenciar cada uno de las formas anormal ya cada una es distinta a la otra y
tienen su tiempo y espacio para poderlo utilizar.

Esperamos que dicho informe sea utilizado al máximo para cada uno de los estudiantes de
ciencias jurídicas.

60
BIBLIOGRAFIA.

DOCTRINA.

1. Arrieta Gallegos, Francisco. Citado por Oscar Antonio Canales Cisco. “Derecho Procesal
Civil Salvadoreño I”. Primera y Segunda Edición. Sin Editorial. San Salvador, El Salvador.
2001 y 2003.

2. Adolfo Gelsi Bidart. Modos Extraordinarios de Concluir el proceso. En Estudios de Derecho


Procesal en Honor de Niceto Alcalá-Zamora y Castillo. Vol. I, UNAM, México, 1978, . Citado
por José Ovalle Favela

3. Barona Vilar, Silvia. El Nuevo Proceso Civil (Ley 1/200). Pág. Citada por Oscar Antonio
Canales Cisco.

4. Canales Cisco, Oscar Antonio; “Derecho Procesal Civil Salvadoreño I”, Segunda edición,
Impresiones Gráficas UCA, San Salvador, Octubre de 2003

5. Cabañas García, Juan Carlos, et. al., Código Procesal Civil y Mercantil Comentado, Consejo
Nacional de la Judicatura, Talleres Gráficos UCA, San Salvador, El Salvador

6. Cesar Humberto, Chávez; Wilfredo, Mejía Solórzano: “La Conciliación y desistimiento


como formas anormales de terminar un proceso”, (Tesis de pregrado, Universidad de El
Salvador, 2001),

7. Chiovenda, José; “Principios de Derecho Procesal Civil”; Editorial Reus

8. DÈVIS ECHANDÌA, HERNANDO. “Teoría General del Proceso”. Tercera Edición. Editorial
Universidad. Argentina 1997.

9. Francisco Hernández, Solórzano: “Guía de Estudio de Derecho Civil II”, (San Salvador, El
Salvador, 1990),

10. FORNACIARI, MARIO ALBERTO. “Modos Anormales de Terminación del Proceso”. Tomos I,
II, III. Ediciones Depalma. Argentina 1988.

11. Gómez Lara, Cipriano. Teoría General del Proceso, Edición 9, México 2000.

12. GUASP, JAIME. “Derecho Procesal Civil”. Tomo I. Tercera Edición. Instituto de Estudios
Políticos. España 1968.

13. Jaime Azula, Camacho: “Manual de Derecho Procesal: Tomo I” (Bogotá: Colombia, Ed.
Temis, 2004).

61
14. López Simó, Francisco. Algunos Problemas de la Denominada “Terminación Anormal” del
Proceso Civil. En Cuestiones de Derecho Procesal Civil. Cuadernos de Derecho Judicial.
Director José Maria Gil Sáez. Consejo General del Poder Judicial. Madrid 1995.

15. Pallares, Eduardo. “Derecho Procesal Civil”. Octava Edición. Editorial Porrúa. México 1979

16. OVALLE FAVELA, JOSE. “Derecho Procesal Civil”. Octava Edición. Oxford University Press.
México 1999

LEGISLACION.

1. CPCM DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR.

TESIS.

1. TESIS DE JENNIFER MARÍA MARTÍNEZ PAYÉS. UES. ANALISIS JURIDICO DE LOS


MODOS ANORMALES DE FINALIZAR EL PROCESO CIVIL EN EL ANTEPROYECTO DE
CÒDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

2. ÁREVALO MENDEZ Y OTROS; “Tesis: Causas y efectos jurídicos de declarar


inadmisible y/o improponible la demanda en el nuevo proceso común en
materia civil del nuevo proceso civil y mercantil” Universidad de El Salvador, 2010

3. Sandra Lorena, Colato; Yanira García, Turcios: “Formas anormales de terminar el


proceso civil”, (Tesis de pregrado: Universidad de El Salvador, 2002),

4. Jennifer Payes; Rubén Dubón: “Modos Anormales de Finalizar el Proceso Civil”,

EXTRACTOS DE JURISPRUDENCIA.

1. Sentencia de Casación de la Sala de lo Civil, pronunciada a las 9:40 a.m. del día
14/10/2003, expediente 1521 S.S., Considerando VI. EXTRACTO.

2. Sentencia de Apelación de la Sala de lo Civil, pronunciada a las 12:00 del día


22/11/99, 1202 S.S., considerando VI.

3. 48-4CM-13-A EXTRACTO. CAMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCION


DEL CENTRO: San Salvador a las once horas y cincuenta minutos del diecinueve de
julio de dos mil trece

4. Expediente 36-APC- 2012. Apelación. 25/04/2012. Sala de lo Civil.

62
5. 95-4CM-14-A CÁMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL
CENTRO: San Salvador, a las diez horas diez minutos del día ocho de enero del año
dos mil quince. PAGINA 10 EXTRACTO.

6. R-134-CQCM-11 CÁMARA TERCERA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL


CENTRO.

COMENTARIOS.

1. Lic. Carlos Manahén Méndez Hernández. Secretario de la Cámara de la Segunda


Sección de Occidente. FORMAS EXTRAORDINARIAS DE TERMINACIÓN DEL
PROCESO DE ACUERDO A LA NUEVA NORMATIVA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

SITIOS WEB.

1. www.jurisprudencia.gob.sv.

DICCIONARIOS.

1. Ossorio Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas Y Sociales.


Editorial Heliasta S.R.L. Argentina.

2. Cabanellas Guillermo; Diccionario Jurídico Elemental; Edición 11°, Editorial


Heliasta.

3. Diccionario de la Lengua Española Larousse”. Primera Edición. Trigésima


Sexta Reimpresión. Editorial Larousse S.A. México 2000

4. PALLARES, EDUARDO. “Diccionario de Derecho Procesal Civil”.


Decimoséptima Edición. Editorial Porrùa S.A. México 1986

63

S-ar putea să vă placă și