Sunteți pe pagina 1din 93

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE 9 DE JULIO

CONCEPCION – JUNIN
“ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN”

MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL


DE LAS FAMILIAS CON NIÑOS MENORES DE 4 AÑOS, EN EL
DISTRITO DE 9 DE JULIO, PROVINCIA DE CONCEPCION,
DEPARTAMENTO JUNIN

DISTRITO : 9 DE JULIO
PROVINCIA : CONCEPCIÓN
REGIÓN : JUNÍN

GESTIÓN EDIL 2014-2018

38
INDICE
1. ASPECTOS GENERALES
1.1. Nombre del Proyecto y Localización
1.2. Institucionalidad
1.3. Marco de referencia
2. IDENTIFICACIÓN
2.1. Diagnóstico
2.1.1.Área de estudio y área de influencia
2.1.2. La Unidad Productora de bienes o servicios (UP) en los que
intervendrá el PIP.
2.1.3. Los involucrados en el PIP
2.2. Definición del problema, sus causas y efectos
2.3. Planteamiento del proyecto
3. FORMULACION
3.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto
3.2. Determinación de la brecha oferta – demanda
3.2.1. Análisis de la demanda.
3.2.2. Análisis de la oferta.
3.2.3. Determinación de la brecha.
3.3. Análisis técnico de las alternativas de solución
3.3.1. Aspectos técnicos.
3.3.2. Metas de productos.
3.3.3. Requerimientos de recursos.
3.4. Costos a precios de mercado
3.4.1. Costos de inversión.
3.4.2. Costos de reposición.
3.4.3. Costos de Operación y Mantenimiento.
4. EVALUACIÓN
4.1. Evaluación Social
4.1.1. Beneficios sociales
4.1.2. Costos sociales
4.1.3. Indicadores de rentabilidad social del Proyecto
4.1.4. Análisis de Sensibilidad
4.2. Análisis de Sostenibilidad
4.3. Impacto ambiental
4.4. Gestión del Proyecto
4.5. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada
5. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

38
MODULO I: ASPECTOS
GENERALES

1. ASPECTOS GENERALES
1.1 Nombre del Proyecto y localización

Nombre del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA


NUTRICIONAL DE LAS FAMILIAS CON NIÑOS MENORES DE 4 AÑOS,

38
DISTRITO DE 9 DE JULIO, PROVINCIA DE CONCEPCION, DEPARTAMENTO
JUNIN”

Ubicación:
Departamento : Junín
Provincia : Concepción
Distrito : 9 de Julio

MAPA Nº 01. - DE UBICACIÓN DEL PROYECTO


UBICACIÓN NACIONAL UBICACIÓN DEPARTAMENTAL

ZONA DEL
ZONA DEL
PROYECTO PROYECTO

UBICACIÓN PROVINCIAL DE LA ZONA DEL PROYECTO

Zona del
proyecto

Microlocalización

38
Fuente: PDC de 9 de Julio

1.2 Institucionalidad

1.2.1 Unidad Formuladora:

Nombre: Gerencia de Desarrollo Urbano y Obras


Sector: Gobierno Local
Pliego: Municipalidad Provincial de Concepción
Dirección: Jr. Huaytapallana 638
Teléfono: 064-581017
Responsable de • Alfonso Palomino Isaac ore
formular: • Chuhuala Chávez Roxana
• López Oscanoa David
• Ninalaya Cerron, Nathaly
• Santiváñez Esquivel Clarita
• Solano Porras Carlos

Persona responsable: Ing. Percy Leonel Sanchez Ravichagua


Cargo: Responsable de la Unidad Formuladora
Correo electrónico sanrav@hotmail.com

1.2.2 Unidad Ejecutora:

38
Nombre Gerencia de obras, Infraestructura
social y productiva.
Sector Gobiernos Locales.
Pliego Municipalidad Distrital de 9 de Julio.
Dirección
Teléfono
Persona responsable Luis Julián Santa Cruz Vásquez
Cargo
Correo electrónico

Se propone la Ejecución del presente proyecto a la Municipalidad Distrital de


9 de Julio a través de la Gerencia Obras, Infraestructura social y productiva,
ya que tiene experiencia demostrada en la ejecución de este tipo de
proyectos la cual cuenta con disponibilidad de recursos físicos y humanos
(Mano de Obra calificada y no calificada) para la ejecución de este tipo de
proyectos.

1.2.3. El área técnica (AT) designada:

Como el órgano técnico de la Entidad que se encargará de coordinar o


ejecutar los aspectos técnicos del PIP en la fase de ejecución se propone a la
Gerencia Obras, Infraestructura social y productiva de la Municipalidad,
porque tiene competencia legal para la ejecución de obras dentro de su
ámbito Local, además cuenta con capacidad técnica y operativa;
disponibilidad de recursos físicos y humanos que garantice el cumplimiento
de las responsabilidades que la ley señala.

1.2.4. El operador:
La operación y mantenimiento de este proyecto de inversión pública estará a
cargo de la municipalidad Distrital de 9 de Julio.

1.3 Marco de Referencia

1.3.1 Antecedentes del proyecto


Hace 8 años la ONG CARITAS intervino en el distrito mediante el proyecto de
para mejorar la seguridad alimentaria.
La Municipalidad Distrital de 9 de julio, tomando la necesidad de las familias
propuso en su presupuesto participativo frente al debilitamiento en la seguridad
y nutrición alimentaria y en el manejo productivo de sus animales mayores y la
baja productividad. Teniendo como objetivo estratégico Modernizar y
promocionar la Salud y Mejorar la Nutrición y los Estilos de Vida Saludable.
Anteriormente estuvo apoyando el programa del estado PRONAA que por lo cual
no se llegó a sensibilizar por completo a los pobladores.

La Municipalidad Distrital de Nueve de Julio, como organismo del Gobierno


Local, tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida del poblador, a
través de la ejecución de obras, etc. con participación de la población y en el
marco de programas integrales de Desarrollo, por cuanto ha solicitado la
formulación del estudio de pre inversión ante la necesidad identificada y ha
decidido formular el presente estudio, donde se pretende presentar dos
alternativas de solución técnica, además brindar capacitación para el

38
fortalecimiento de los beneficiarios e identificar cualquier posible impacto
ambiental que se ocasione durante la ejecución del proyecto.

1.3.2 Compatibilidad del proyecto con lineamientos y planes

A. Proceso de análisis de la pertinencia

1. Base legal:

 Ley No 26842, Ley General de Salud.


 Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización.
 Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
 Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
 Ley N° 29344, Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud.
 Decreto Legislativo N° 1153, que regula la política integral de
compensaciones y entregas económicas del personal de la salud al
servicio del Estado.
 Decreto legislativo N° 1154, que autoriza los Servicios
Complementarios en Salud.
 Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de Salud.
 Decreto Supremo N° 009-2006-SA, que aprueba el Reglamento de
Alimentación Infantil.
 Decreto Supremo N° 003-2008-SA, que aprueba el Listado Priorizado
de Intervenciones Sanitarias garantizadas para la reducción de la
desnutrición crónica infantil y salud materna neonatal.
 Decreto Supremo N° 001-2012-MIMP, que aprueba el "Plan Nacional de
Acción por la Infancia y la Adolescencia-PNAIA 2012-2021 y constituye
la Comisión Multisectorial encargada de su implementación".
 Resolución Ministerial N° 610-2004/MINSA, que aprueba la Norma
Técnica N° 010-MINSA/INS-V.01 "Lineamientos de Nutrición Infantil".
 Resolución Ministerial N° 292-2006/MINSA, que aprueba la Norma
Técnica de Salud N° 040-MINSA/DGSP-V.1 "Norma Técnica para la
Atención Integral de Salud de la Niña y el Niño".
 Resolución Ministerial N° 193-2008/MINSA, que aprueba la Norma
Técnica de Salud N° 063-MINSA/DGSP-V.01. "Norma Técnica de Salud
para la Implementación del Listado Priorizado de Intervenciones
Sanitarias Garantizadas para la Reducción de la Desnutrición Infantil y
Salud Materno Neonatal".
 Resolución Ministerial N°862-2008/MINSA, que aprueba la Norma
Técnica de Salud N° 074-MINSA/DGSP-V.01, "Norma Técnica de Salud
que establece el conjunto de intervenciones articuladas para la
reducción de la mortalidad neonatal en el primer nivel de atención de
salud, en la familia y la comunidad".
 Resolución Ministerial N° 870-2009/MINSA, que aprueba el Documento
Técnico "Consejería Nutricional en el Marco de la Atención de Salud
Materno Infantil".
 Resolución Ministerial N° 990-2010/MINSA, que aprobó la Norma
Técnica de Salud N° 087-MINSA/DGSP-V.01. "Norma Técnica de Salud
para el Control de Crecimiento y Desarrollo de la Niña y el Niño menor
de 5 años".
 Decreto Legislativo Nº 1088 – Ley del Sistema Nacional de
Planeamiento Estratégico y del CEPLAN.

38
 Directiva N° 001-2009-CEPLAN/PCD, Directiva para la formulación del
Plan Estratégico de Desarrollo Nacional 2010 -2021.
 Decreto Supremo Nº 054 – 2011 – PCM, mediante la cual se aprueba el
Plan Bicentenario – “PERU 2021”.
 DS Nº027 – 2007-PCM – Definición de las Políticas Nacionales de
cumplimiento obligatorio por las entidades del Gobierno Nacional.
 Plan bicentenario sobre salud y seguridad alimentaria, Perú al 2020.
Pág. 94.

2. PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN


CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAIS,
PERIODO 2014 – 2016.

Objetivo General
Contribuir con la reducción de la desnutrición crónica infantil al 10% y la
anemia en menores de 3 años al 20%, al año 2016, a través del
fortalecimiento de intervenciones efectivas en el ámbito intrasectorial e
intersectorial.

Objetivos Específicos:
1. Incrementar la proporción de niños menores de 3 años con Control de
Crecimiento y Desarrollo (CRED) oportuno de acuerdo a edad y
suplementados con hierro (multimicronutrientes).
2. Incrementar la proporción de niños menores de 6 meses con lactancia
materna exclusiva.
3. Incrementar la proporción de niños menores de 3 años con vacunas
completas de acuerdo a la edad.
4. Disminuir la prevalencia de niños con bajo peso al nacer.
5. Disminuir las enfermedades prevalentes de la infancia: infecciones
respiratorias agudas, enfermedades diarreicas agudas y parasitosis.
6. Incrementar la calidad de la atención prenatal y el parto institucional.
7. Incrementar el número de hogares con agua tratada.

3. Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria 2004-2015:

Ejes estratégicos

1. Protección social de los grupos vulnerables


2. Competitividad de la oferta alimentaria nacional
3. Fortalecimiento de capacidades para el manejo de riesgos en seguridad
alimentaria a nivel local, regional y nacional
4. Marco institucional a nivel local, regional y nacional para modernizar la
gestión en seguridad alimentaria.
DS No. 066-2004-PCM

4. ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y


NUTRICIONAL 2013-2021
a. Objetivo General y Objetivos Específicos.
a.1 Objetivo General

Garantizar que la población logre satisfacer, en todo momento, sus


requerimientos nutricionales.

a.2 Objetivos Específicos

38
1. Garantizar la disponibilidad en cantidades suficientes de alimentos de
origen agropecuario e hidrobiológico, inocuos y nutritivos con un nivel de
producción adecuado.
2. Asegurar el acceso a alimentos inocuos y nutritivos para toda la
población, preferentemente a la más vulnerable.
3. Asegurar el consumo adecuado de alimentos inocuos y nutritivos,
respetando los hábitos alimenticios y la interculturalidad de cada región.
4. Garantizar medidas de adaptación a manifestaciones del cambio
climático y prevención y contingencias frente a eventos como plagas y
enfermedades, factores de mercado, situaciones de conflicto y otros que
pudieran generar crisis de inseguridad alimentaria.
5. Implementar un marco institucional y programático sobre seguridad
alimentaria y nutricional en los tres niveles de gobierno.

5. Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín 2008-2015.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS
A. Objetivo Estratégico General.
a. Mejorar las condiciones sociales de la población para reducir los niveles
de pobreza.

B. Objetivo Estratégico Específico.


a.1 Rescatar la identidad y diversidad pluricultural, para reducir la
influencia negativa de elementos foráneos.
a.2 Fortalecer los espacios de participación y concertación de la población
organizada en el marco de las políticas sociales de la región, para lograr
la convivencia y paz social.
a.3 Mejorar y ampliar la infraestructura social de la región, para
incrementar el acceso a los servicios básicos de calidad.

LINEAMIENTOS GENERALES DE POLITICA REGIONAL DEL ACUERDO


REGIONAL PARA EL DESARROLLO Y LA GOBERNABILIDAD.

Los grandes lineamientos de política del Acuerdo Regional están basados


en seis dimensiones:

a. Pobreza, exclusión y lucha contra la corrupción.


· Erradicación del analfabetismo en la región.
· Programas de desarrollo, inclusión y protección de las comunidades
campesinas y nativas.
· Promoción de planes y programas de desarrollo del capital humano.
· Lucha frontal contra toda forma de manifestación de la corrupción.
· Consolidación y promoción de los mecanismos de transparencia y
acceso a la información pública.
· Implementación del Programa de Reparación a la población afectada y
desplazada por la violencia política.
· Cumplimiento y respeto de la cuota del 30% de participación de la mujer
en los espacios políticos.
· Ejecución del Plan de Fortalecimiento de Capacidades para el ejercicio
de la ciudadanía y contribuir a la reconstrucción del tejido social.

b. Calidad Educativa.
· Reorganización y reingeniería en la gestión educativa.
· Fortalecimiento y funcionamiento de los CONEI, COPALE, COPAREJ.
· Mejora e implementación de currículos diferenciados y especializados.

38
c. Acceso a la salud.
· Lucha frontal contra la desnutrición crónica infantil en la región.
· Implementación del sistema único de salud.
· Implementación de los modelos de institución educativa saludable,
vivienda saludable y municipio saludable.
· Ejecución de programas y proyectos del Plan Regional Concertado de
Salud.

6. Plan de Desarrollo local Concertado del Distrito de 9 de Julio


2013-2021

Eje Estratégico N°01:


Derechos Fundamentales y dignidad de las personas- Oportunidades y acceso
a los servicios:

 Excelente cobertura de servicios de calidad de educación y de salud al


100%, sociedad segura, seguridad alimentaria garantizada.

Objetivos Estratégicos: Modernizar y promocionar la Salud y Mejorar la


Nutrición y los Estilos de Vida Saludable.

B. Elaboración de la matriz de consistencia.


De manera resumida se presenta los resultados del análisis en la matriz donde
se aprecian: 1) normas, políticas e instrumentos de gestión, entre otros, que
sirven de marco al proyecto; y 2) el sustento de la consistencia de este. En el
cuadro siguiente.

Cuadro Nº 02: Matriz de consistencia.


Objetivo Mejoramiento de la seguridad alimentaria nutricional
Componente 1 Mejoramiento de la capacidad de producción
agropecuaria y nutrición de niños
Componente 2 construcción de Fito toldos e instalación de parcelas
demostrativas
INSTRUMENTO LINEAMIENTOS CONSISTENCIA DEL

38
S ASOCIADOS PROYECTO
Garantizar el acceso de El proyecto responde a la
toda la población, en política del gobierno
especial de los grupos en nacional, por tener uno de
extrema pobreza, a los objetivos en fortalecer
alimentos apropiados en la seguridad alimentaria en
energía y nutrientes, incluso niños menores y sus
Plan bicentenario promoviendo la familias serán beneficiadas
del Perú al 2020 reincorporación de los con este proyecto.
alimentos de origen nativo
en el consumo de las
poblaciones rurales, a fin de
mejorar el acceso a
alimentos nutritivos y de
bajo costo.

Lucha frontal contra la


desnutrición crónica infantil El proyecto se ajusta a los
Plan de en la región, por lo que es lineamientos del gobierno
desarrollo muy importante revertir regional que pone como
concertado esta situación para resolver prioridad en disminuir la
regional este problema mediante la desnutrición crónica a
implementación de través de proyectos de
actividades y proyectos de inversión para que
lo contrario la desnutrición disminuya este problema.
aguda tenderá a crecer.

Plan de Modernizar y promocionar la El proyecto se ajusta a los


desarrollo Salud y Mejorar la Nutrición lineamientos de la política
concertado y los Estilos de Vida distrital dentro de su PDC
Distrital Saludable.

Fuente: Elaboración Propia

38
MODULO II:
IDENTIFICACIÓN

2. IDENTIFICACIÓN

2.1 Diagnóstico de la Situación Actual

2.1.1 Área de Estudio y área de Influencia


El área de estudio y el área de influencia son los mismos, por lo que se usara el
término área de influencia.
1. Diagnóstico del área de influencia:
A. Ubicación.

38
Departamento : Junín
Provincia : Concepción
Distrito : 9 de Julio

Ubicación Geográfica:

El Distrito Nueve de Julio se encuentra ubicado al Norte de Concepción a


2.5 Km. De la Carretera Central, margen izquierda del rio Mantaro.Con
una latitud Sur de 68° 8’ y latitud oeste de 46°4’ al 46°7’.

Altitud: 3,326 m.s.n.m

Límites:
Norte: Distrito de Santa Rosa de Ocopa
Sur: Distrito Cercado de la Provincia de Concepción
Este: Anexo de Alayo – Concepción
Oeste: Distrito de Matahuasi

El proyecto se encuentra ubicado en el distrito de 9 de Julio,


geográficamente entre las coordenadas UTM 18L 465132.31m, E
8687282.02 m, con una altitud de 3330 m.s.n.m. El proyecto se
encuentra ubicado en el distrito de 9 de julio en 4 cuarteles, el cuartel 1
se ubica en Ubicado al sur este del distrito, teniendo como vía de acceso
principal la avenida Oriente, carretera que une a la Provincia de
Concepción y el Distrito de Ingenio de la Provincia de Huancayo, el
cuartel 2 está. Ubicado al noreste del distrito, teniendo como vías
principales la avenida Confraternidad y Túpac Amaru, el cuartel 3 está
ubicado al noroeste del distrito, teniendo como vías principales de acceso
la avenida Andrés Avelino Cáceres y la trocha carrozable del Canal de
Irrigación CIMIRM y el cuartel 4 Ubicado al suroeste del distrito, teniendo
como vías principales de acceso la avenida Manuel Prado Ugarteche y el
Canal de Irrigación CIMIRM.y políticamente situado en el distrito de 9 de
Julio , provincia de Concepción y departamento de Junín.

38
Fuente: PDC de 9 de Julio

B. Características físicas
CLIMATICOS.
El Distrito de Nueve de Julio cuenta con el Rio Achamayo que nace de la
laguna de Pomacocha con dirección de Este a Oeste y un volumen de
agua promedio de 950 lts. x segundo, los mismos que son utilizados en la
actividad agraria y el consumo humano.
En la provincia de Concepción, el clima es templado y frío, con poca
presencia de humedad (seco).
El clima de la región Junín es Frio-Húmedo, las temperaturas en el verano
varían de medianas a altas, oscilando entre 20° y 30° C durante el día,
para descender de 5° a 0° C por la noche. En el invierno, durante el día
se manifiesta escasamente por encima de los 0° C y durante la noche
llegan hasta -20° C.
La amplitud térmica puede ser bastante grande, sobre todo en verano
llegando hasta los 30° C. Las precipitaciones son muy abundantes en el
Oeste, disminuyendo hacia el Este. Estas lluvias y nevadas reconocen su
origen en tormentas provenientes del Oeste. En verano hay una marcada
disminución de las precipitaciones que se registran de Oeste a Este. En la
localidad se ha registrado un promedio anual de 700 mm., mientras que
en el sector de los lagos el promedio anual es de aproximadamente 2000
mm. En general se puede expresar que las bocas de los lagos constituyen
un límite climático, sobre todo en lo que respecta a las precipitaciones.
En la región existe variedad climática, ya que este factor varía de
acuerdo a la zona en donde nos encontremos, así frígido en Sierra y

38
cálido en Selva esta variación es de acuerdo a las altitudes y la
temporada. En la Sierra, las temperaturas fluctúan entre los 17.6° C y
20.6° C. como máximo y entre -O.6° C. y 8.3°C. Como mínimo, con una
precipitación pluvial promedio de 630.9 mm/año. En caso de Selva la
temperatura máxima fluctúa entre 29.4° C y 36° C, la mínima entre 13.2°
C y 18.9° C, la precipitación pluvial entre 1,800 a 2,500 mm./año.
Los Vientos predominantes son de sur a norte existe viento de Este a
Oeste que viene desde los nevados del Huaytapallana los cuales en
temporada de enero a diciembre toma gran fuerza.

TOPOGRAFÍA
La Característica topográfica del Distrito Nueve de Julio es de Pendiente
moderada.
SUELOS
Los suelos del distrito como parte del Valle del Mantaro tiene
características franco arenoso, con presencia de agregados: gravas,
gravillas y conglomerados, donde no se diferencian pisos ecológicos y
presenta una topografía llamada nada accidentada y con escasas
pendientes.
Según la clasificación de capacidad de uso mayor de tierras de la ex
ONERN hoy INRENA, en el Distrito de existen suelos de los tipos:
- Suelos aptos para el cultivo en limpio como papa, maíz, etc. Con
capacidad agrologica media.
- Suelos para pastos, exhibe vocación para pasturas de calidad
agrologica media y sin peligro o vínculos a la erosión.
- Aptos para plantaciones forestales, son tierras de calidad
agrologica baja. Son mínimas las extensiones de estos suelos.

ACCESOS:
El distrito de Nueve de Julio en el Contexto Distrital se interrelaciona
funcionalmente con el distrito de concepción en primer lugar por ser el
abastecedor directo de los productos necesarios para la población de
Nueve de Julio así mismo los pobladores intercambian o comercian sus
productos en las ferias tradicionales del distrito de Concepción
Con el distrito de Santa Rosa de Ocopa por la interconexión vial con los
vecinos del anexo de Huanchar a través de la Av. Andrés Avelino Cáceres.
Con el distrito de Matahuasi por la delimitación distrital y así mismo por
ser el circuito de acopio de leche de las empresas procesadoras de
lácteos
El proceso de ocupación del espacio urbano se caracteriza por ser lineal y
de núcleos de vivienda dispersos y agrupados por relación familiar es
decir los núcleos de viviendas que se pueden identificar son grupos de
familia que construyen sus viviendas por transferencia de padres a hijos
y sobrinos que densifican espacios iníciales interconectados por vías
tradicionales o vías incipientes. El análisis del proceso de ocupación
urbana se da inicialmente:
 Ocupación y densificación de edificaciones alrededor de la plaza
de Nueve de Julio.

38
 Se ocupa con viviendas en la Av. Manuel Prado el mismo que con
la realización del asfaltado se ha conseguido una ocupación al
80% de la vía.
 Otra vía principal es la de la Av. Andrés Avelino Cáceres en dos
partes seccionadas como son la parte céntrica al parque y el
denominado barrio San Miguel que limita con el anexo de
Huanchar.

C. Identifica los peligros naturales y socio-naturales.


Análisis de Riesgo de Desastres
En éste análisis definimos al riesgo como “La probabilidad de que la
unidad social o sus medios de vida sufran daños y pérdidas a
consecuencia de impacto de un peligro”, siendo los peligros y la
vulnerabilidad los elementos que explican el nivel (intensidad,
multiplicidad, frecuencia) y condición (exposición, fragilidad, resiliencia)
del riesgo. Los peligros se clasifican en naturales como sismos, tsunamis,
heladas, etc; socioculturales provocadas por la intervención humana
sobre el ecosistema como Inundaciones, deslizamientos, huaycos
provocadas por la deforestación y la remoción de
tierras o desestabilización de los suelos; antrópicos como la
contaminación ambiental, incendios o derrames de sustancias tóxicas
(DGPM-MEF,2006) y (fuente adaptación OEA 1991); La Vulnerabilidad
determinada por la Exposición de la unidad social o estructura física en
las zonas de influencia de un peligro; Fragilidad referida al nivel o grado
de resistencia y/o protección frente al impacto del peligro; y Resiliencia
asociada al nivel o grado que pueda tener la unidad social o estructura
física después de la ocurrencia de un peligro.
El proyecto, ha incorporado el AdR (análisis de riesgo) para identificar las
condiciones de peligro a las cuales puede estar expuesto el PIP que se
busca formular.
Dada la diversidad geográfica, física y climática del país no es posible
contar con parámetros generales que sean aplicables a todos los
proyectos para definir cuando una condición de peligro es de alta
frecuencia o de baja severidad. Así mismo considerando que la
información para este análisis no debe de ser relativamente costosa en
recursos económicos, humanos y de tiempo; por lo que considera tomar
solo información relevante para este análisis.
Sobre la base de la información que está disponible se utiliza el formato
N° 1 como herramienta de apoyo para este análisis, presentadas en
partes A y B; Parte A: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros
en la zona y Parte B: Preguntas sobre características específicas de
peligros, en donde para definir el grado de peligro se requiere utilizar los
siguientes conceptos:
- Frecuencia: se define de acuerdo con el período de recurrencia de
cada uno de los peligros identificados, sobre la base de información
histórica.
- Severidad: se define como el grado de impacto de un peligro
específico.
Para definir el grado de frecuencia (a) y Severidad (b), utiliza la siguiente
escala. B=bajo: 1, M=medio: 2, A=alto: 3, S.I.=sin información:

38
Cuadro Nº 04:
Parte A: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona.
2. Existen estudios que pronostican la
1. Existen antecedentes de peligros en la zona probable ocurrencia de peligros en la zona
en el cual se pretende ejecutar el proyecto? bajo análisis? Qué tipo de peligros?
Comentario
Si No Comentarios Si No s
Inundaciones X Inundaciones X
épocas de lluvia,
Lluvias intensas X cada año. Lluvias intensas X Senamhi
Heladas X heladas X
Friaje/Nevada X Friaje/Nevada X
Sismos X Sismos X
Sequias X Sequias X
Huaycos X Huaycos X
Derrumbes/Deslizamiento
s X Derrumbes/Deslizamientos X
Tsunamis X Tsunamis X
Incendios urbanos X Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X Derrames tóxicos X
Otros X Otros X
3. Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las SI NO
preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto? X

4. La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es SI NO


suficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos? X
FUENTE: manual de AdR – elaboración Equipo Formulador

Cuadro Nº 05:
Parte B: Preguntas sobre características específicas de los peligros.
Resultad
S N Frecuencia (a) Severidad (b) o
Peligros
©=(a)*(b
B M A S.I. B M A S.I. )
Inundación
- Existen zonas con problemas de
inundaciones? X
- Existen sedimentos en el rio o quebrada? X
- Cambian el flujo del rio o acequia principal
que estará involucrado con el proyecto? X
Lluvias Intensas
Derrumbes / Deslizamientos
- Existen procesos de erosión? X 1 1 1
- Existe mal drenaje de suelos? X 1 1 1
- Existen antecedentes de inestabilidad o
falllas geologicas en las laderas? X
- Existen antecedentes de deslizamientos? X
- Existen antecedentes de derrumbes? X

38
Heladas x
Friaje/Nevada x
Sismos X
Sequias X 1 2 2
Huaycos X
Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X
Otros X
FUENTE: manual de AdR – elaboración EQUIPO TÉCNICO

Medidas De Reducción De Riesgos De Desastres


En el proyecto se están tomando las medidas siguientes:
• Haciendo que la reducción de riesgos sea una parte esencial de las
estrategias y programas de reducción de pobreza; se protegerá y
mejorará los recursos de los pobres y de los que están en camino de
serlo, aumentando su resilencia ante los desastres, poniendo especial
atención en las comunidades y minorías marginadas vulnerables.
Frenando el crecimiento urbano rápido y mal planificado; se disminuirá
los riesgos de catástrofes. Las vías urbanas serán hechas en base a
evaluaciones de riesgo bien elaborados para evitar que los beneficios en
términos socioeconómicos de pronto se pierdan debido a las catástrofes.

Análisis de vulnerabilidad.
La vulnerabilidad es el impacto de los peligros naturales y antrópicos a la
naturaleza, hombre, bienes materiales, economía, entre otros; y un
riesgo ambiental, la posible ocurrencia de un desastre que supera la
vulnerabilidad del ambiente en un determinado lugar debido a
fenómenos naturales y/o actividades humanas.

Están relacionados con los procesos morfo dinámicos, meteorológicos,


climáticos y el desarrollo de las actividades productivas (minero
metalúrgicas y pecuaria fundamentalmente). Los procesos
meteorológicos y climáticos que pueden presentarse en el territorio de la
provincia son:
• Precipitaciones pluviales intensas y con mayor frecuencia que las
que comúnmente ocurren anualmente entre enero y abril. Estas
precipitaciones limitarían las actividades humanas, pueden causar
derrumbes en zonas desprovistas de vegetación, huaycos en las
carreteras, los ríos aumentarían considerablemente su caudal y pueden
causar destrucción de las vías y caseríos, limitando o aislando las
comunicaciones y el transporte de pasajeros y de carga pesada.
• Posible ocurrencia de sismos, en la que se puede presentar riesgos
de desprendimientos y derrumbes de bloques de rocas o suelos, y/o de
infraestructuras elevadas. El área de estudio se ubica en una región de
alto riesgo sísmico con probabilidad de ocurrencia de sismos importantes.
Según el mapa de distribución de máximas intensidades sísmicas
publicado por J. Alva (1974) el área se emplaza en una región donde es

38
posible que ocurran sismos con intensidades de VI a la escala de Mercalli
Modificado.

Los procesos por la actividad agropecuaria:


• Erosión de suelos
• Depredación de especies forrajeras nativas

Estos riesgos tienden a tener como consecuencia efectos destructivos


cuando se producen en zonas pobladas que no están preparadas para
contrarrestarlos. Sin embargo, si se toman las medidas correctivas y/o la
estamos adecuadamente preparados, es posible reducir o mitigar los
daños provocados, evitando así que el desastre sea mayor y se torne
inmanejable.

A nivel distrito existe el comité de defensa civil, que está liderado por el
alcalde distrital, e integrado por los representantes de las diferentes
instituciones públicas de los diferentes sectores que se encuentran
dentro de la jurisdicción de la provincia, en cumplimiento a las normas
pertinentes para este caso.

2.1.2. La Unidad Productora de bienes o servicios (UP) en los que


intervendrá el PIP:
El servicio que brinde específicamente a la seguridad alimentaria las
cuales, Garanticen a la población lograr satisfacer, en todo momento, sus
requerimientos nutricionales la cual se debe tomar en cuenta los
siguientes objetivos:

1. Garantizar la disponibilidad en cantidades suficientes de alimentos de


origen agropecuario e hidrobiológico, inocuos y nutritivos con un nivel de
producción adecuado.
2. Asegurar el acceso a alimentos inocuos y nutritivos para toda la
población, preferentemente a la más vulnerable.
3. Asegurar el consumo adecuado de alimentos inocuos y nutritivos,
respetando los hábitos alimenticios y la interculturalidad de cada zona.
4. Garantizar medidas de adaptación a manifestaciones del cambio
climático y prevención y contingencias frente a eventos como plagas y
enfermedades, factores de mercado, situaciones de conflicto y otros que
pudieran generar crisis de inseguridad alimentaria.
5. Implementar un marco institucional y programático sobre seguridad
alimentaria y nutricional en los tres niveles de gobierno.

a. Estado actual de las Capacidades Productivas de las familias de


los niños menores de 4 años.
Se toma como bien o servicio a las Capacidades productivas de la
población fuente (CME 11-Resolución Directoral N° 008-2012-EF/63.01).

38
En el distrito de 9 de julio es poco el apoyo recibido en actividades
agrícolas y pecuarias, menos se ha implementado tecnologías de
desarrollo productivo y de emprendimiento para mejorar la seguridad
alimentaria de las familias, por lo que carecen de técnicas adecuadas
para mejorar su producción.

Dentro de las capacidades productivas para mejorar la


seguridad alimentaria de las familias se tiene:

a. Huerto fijo de hortalizas: La producción de hortalizas por las


familias de las localidades de intervención, es incipiente, hay pocas
familias que las producen empíricamente, encontrándose perejil,
zanahoria, col, betarraga, cebolla, lechuga, principalmente. La
mayoría de las familias adquieren sus hortalizas en el distrito de
Concepción. Las familias desconocen la importancia nutritiva de las
hortalizas en la dieta familiar.

b. Parcelas de pastos asociados: en los cuatro cuarteles se


ha encontrado que las familias, muy pocos tienen instalados
parcelas de pastos asociados, otro tanto tienen parcelas de alfalfa
instaladas que les permite dotar de alimento verde como
complemento para los animales domésticos que poseen, la
mayoría pastorea sus animales en el campo aprovechando los
pastos naturales que se vienen degradando.

Por lo que esta actividad es precaria debido a muchos factores


tales como; carecen de asistencia técnica en el manejo de los
pastos asociados (siembra, cantidades por especie, control de
plagas y enfermedades, riego, cortes por año etc.), conocimiento
de los aportes nutricionales de las especies asociadas, beneficios
de los pastos asociados.

c. Mini-parcelas para la producción de granos y


tubérculos: En los cuatro cuarteles se ha encontrado que las
familias cultivan diversas especies de granos (cebada, trigo,
quinua, maíz amilaceo, frijol y papa) que constituyen la principal
fuente de sustento alimentario de la familia.

La producción de los diferentes granos los realizan con una


agricultura en secano, aprovechando las lluvias de temporada, sin
ninguna orientación técnica en todo el proceso productivo, no
hacen renovación de semillas, siembran al voleo, en lugares donde
cuentan con agua de riego hacen mal uso, no controlan
adecuadamente las plagas y enfermedades y el manejo de cosecha
y post cosecha muchas veces son afectados por polillas y roedores.

d. Módulo de producción de abonos orgánicos: Se ha


encontrado que los agricultores no tienen cultura de procesar el

38
estiércol para producir compost u otro abono orgánico en forma
adecuada. El estiércol lo utilizan de manera directa, sin ningún
tratamiento, corriendo el riesgo de quemar las plantas por su
incorporación directa, en otros casos lo acumulan a la intemperie
para que se descompongan corriendo el riesgo que se lixivien los
nutrientes. Los restos vegetales, producto de la campaña agrícola
pasada les sirve de alimento para sus animales, los descartan y
muchas veces los queman; no tienen conocimiento de la necesidad
de restituir lo extraído del suelo en cada campaña agrícola.

El uso de fertilizantes sintéticos perjudican la estructura del suelo,


en algunas comunidades por los elevados costos y el difícil traslado
no está muy difundido el uso de productos inorgánicos. Los abonos
orgánicos mejoran las características físicas, químicas y biológicas
del suelo y la disponibilidad de los nutrientes que produce es en un
periodo mayor; mientras que los abonos sintéticos, que son sales
minerales, son aprovechados por los cultivos de manera inmediata
y su uso continuo perjudica la fertilidad del suelo.

e. Crianza de gallinas: Durante diagnóstico se encontraron


realidades diversas en los cuatro cuarteles. Hay familias que no
cuentan con gallinas debido al alto índice de mortandad provocada
por las enfermedades y existen también familias que crían algunas
gallinas, sin ningún conocimiento técnico, la crianza lo realizan a
campo abierto, con el riesgo que las gallinas sean afectados por las
lluvias, enfermedades o depredadores, las familias crían gallinas
criollas que por su rusticidad se han adaptado mejor al sistema de
crianza. La crianza de estas gallinas les permite obtener huevo
para consumo y/o venta para cubrir algunas necesidades, igual
comercializar las gallinas para carne o consumirlas en fiestas o
algún acontecimiento familiar.

f. Crianza de cuyes: Algunas familias donde va intervenir el


proyecto han desarrollado cierta técnica de crianza; sin embargo,
la gran mayoría carece de conocimientos técnicos de crianza, como
edad de empadre, destete, número de hembras por macho, peso
para el consumo, la consanguinidad, etc.

La crianza de cuyes, en este sistema de producción, los realiza en


sus cocinas, para que consuman los restos vegetales usados al
momento de cocinar y estén abrigados por efecto del calor que
proporciona la cocina. El consumo del cuy por las familias es en
fiestas o días especiales, donde generalmente consumen los más
grandes, que no son los recomendables ya que así deterioran la
calidad de los animales y por otro lado consumen carne de cuy de
mala calidad donde la piel del cuy es bastante gruesa y con
abundante acumulación de grasas.

38
g. Agua segura: Las casas en el ámbito del proyecto cuentan
con servicio de agua entubada, agua de manantiales, puquiales,
pozos. El consumo de este elemento vital muchas veces se hace de
manera directa sin hervir, hecho que provoca enfermedades
diarreicas en los niños, adultos de tercera edad, parasitosis en toda
la familia. Enfermedades que se pueden controlar mediante el
consumo de agua hervida. Es necesario hacer incidencia en las
familias para lograr un cambio de actitud frente a este problema de
salud.

2.1.3. Los involucrados en el PIP:


Para el presente estudio se consideran como Entidades Involucradas a aquellos
que presentan interés y participación directa e indirecta en la ejecución del
proyecto, a fin de superar la problemática de educación de la Institución
Educativa focalizada por el Proyecto.

A. Organizaciones involucradas:
Podemos identificar en la zona de influencia del proyecto (previamente
identificada) varias entidades u organizaciones comprometidas directa o
indirectamente con su desarrollo. Entendemos de igual forma que existen
individuos no necesariamente organizados también interesados en que el
proyecto se lleve a cabo. Ambos tipos de agentes exhiben caracteres
marcadamente distintos, con intereses, objetivos y conflictos; cada uno de ellos
articulados con las necesidades y deseos de los otros. Entre las principales
instituciones involucradas podemos identificar a:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE 9 DE JULIO


El presente proyecto involucra, fundamentalmente a la Municipalidad Distrital
de 9 de Julio,.La participación es activa, y pasa por intentos anteriores de
solución; gestiones ante organismos del Gobierno Central para solucionar la
situación negativa, por lo que realiza coordinaciones con el Gobierno local para
priorizar la obra, que se considera prioritaria para el año 2,015, que durante
muchos años no han sido atendidos, dado a los escasos recursos que cuenta
esta comuna.

La Gerencia de Obras, infraestructura productiva de la Municipalidad, cuenta


con un grupo de profesionales Ingenieros y Arquitectos altamente calificados,
de mucha experiencia y responsabilidad en la ejecución de obras, además
cuenta con el personal técnico-administrativo así como los equipos requeridos y
la capacidad operativa que garanticen el cumplimiento de las metas
proyectadas a través de la modalidad de Administración Directa para la
ejecución del proyecto.

La elaboración de los estudios definitivos o expediente técnico, será canalizada


por parte de la Municipalidad Distrital de 9 de Julio y la recepción de la misma
una vez concluida la fase de inversión, así mismo se compromete con apoyar
junto con los beneficiarios directos el mantenimiento respectivo de la
infraestructura que sea construida de forma que se cumpla los objetivos para
los cuales fueron diseñados.

38
DIRECCIÓN Y PLANA DOCENTE DE LA I.E.
La Institución Educativa representada por la Dirección efectúa diversas
gestiones con las autoridades locales correspondientes, con la finalidad de
buscar las mejorar las condiciones de seguridad alimentaria dentro de su
alumnado y así mejorar el nivel educativo disminuyendo la desnutrición de la
población.
Conocedores de la problemática actual, que durante en los últimos años se
viene presentando en el distrito, están dispuestos a participar de toda acción y
capacitación que se genere como consecuencia de la ejecución del proyecto;
con lo cual se contribuirá a mejorar el nivel de enseñanza y aprendizaje para la
población beneficiaria por el proyecto.

PUESTO DE SALUD.
El puesto de salud, está dispuesto a participar como promotores de las
capacitaciones que se genere como consecuencia de la ejecución del proyecto
en temas de Nutrición; con lo cual se contribuirá a mejorar el nivel de
enseñanza y aprendizaje para la población beneficiaria por el proyecto.

LOS BENEFICIARIOS
Por ser la población efectiva a quien el proyecto intervendrá, participará y
apoyará la ejecución del proyecto, la cual se fortalecerá el desarrollo integral de
la familia.

B. Diagnóstico de los afectados por el problema o los beneficiarios


potenciales del proyecto.
1 Aspectos Demográficos
1.1 Población:
La población en el distrito de Nueve de Julio, según el censo de 2007 es de
1774 habitantes; lo cual nos indica que esta ha disminuido en comparación
al CENSO de 1993 que arrojo la cifra de 2,745 habitantes.

La población del distrito 9 de julio – Concepción


Categorías Casos %
Hombre 809 45.60%
Mujer 965 54.40%
Total 1774 100.00%
Fuente: Censo Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

La población total del Distrito 1,774, se distribuye por sexo en: 809 varones
y 965 mujeres, constituyendo estos el 45.6% y 54.4% respectivamente.

38
Así analizando la información, se puede señalar que la mayor participación
de las mujeres sigue siendo preponderante en la estructura poblacional del
distrito.
La tasa de crecimiento poblacional ha sido negativa en los últimos años, el
cual se explica por la migración que sufre el distrito, especialmente joven,
que migran en busca de mejores oportunidades de estudio y trabajo.
La escases económica, la ausencia de trabajo, la aspiración de estudios
superiores, el rol que ejercen las zonas urbanas como Concepción, Jauja y
Huancayo; tan cercanos al distrito; constituyen los elementos que
explicarían la tasa de crecimiento negativo.

Gráfico Nº 01
Población total del Distrito 9 de Julio, según grupos de edad

Fuente: Censo Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Según el mapa de pobreza elaborado por el centro de salud (año 2014), en


el distrito de nueve de julio hay una tasa de desnutrición del 18 %; el índice
de desarrollo humano (IDH) que está por debajo del promedio nacional que
es de 0.5970; por lo que la zona de intervención se encuentra dentro del
mapa de extrema pobreza.

Los niños, según los reportes de la atención integral de salud del niño de las
DIRESA-DISAS ver gráfico N° 02 cada una de ellas conforman un total de
aproximadamente de 748 niños menores, siendo los niños < 01 año tienen
278 con más cantidad, de los cuales los niños de 0 a 28 días son de 45
casos, resultado que se muestra en el siguiente:

38
Gráfico Nº 02
Población de niños menores de 04 años
Grupo de Edad caso
s
0 a 28 45
dias
< 01 año 278
01 años 183
02 años 112
03 años 57
04 años 73

Fuente: Reportes Atención Integral de Salud del Niño de las DIRESAS –


DISAS

Educación:
El análisis de la problemática educativa, incluiría en esta parte del plan los
siguientes aspectos: Población escolar, Números de docentes e
infraestructura educativa. Consideramos que el desarrollo de estos puntos
nos dará una idea casi completa de 449 alumnos de la población escolar a
nivel del Distrito.
A nivel del distrito de Nueve de Julio, solo se cuenta con los tres niveles
educativos de la educación básica regular.
El distrito de Nueve de Julio, tiene una población estudiantil de 542 alumnos,
estos incluidos con alumnos de educación superior en el cual se toma en
cuenta a los que estudian en el Instituto superior Tecnológico.

Estos datos nos demuestran que la población estudiantil en este distrito no


es significativo, datos que preocupan por cuanto se tiene la creencia que la
educación que se imparte en el distrito es de baja calidad de enseñanza.

En términos de asistencia escolar, en primaria asiste el 11.4% de la


población de 6 a 11 años de edad, a la secundaria sólo asiste el 16.5% de la
población de 12 a 17 años. Existe una tasa promedio de desnutrición crónica
elevada. En el año 2007 la población en situación de pobreza y extrema
pobreza del distrito fue de 644 y 193 habitantes respectivamente, que
representa el 38.4 % y 10.6% de la población total respectivamente.

Analfabetismo:

38
Consideramos analfabetismo, como la falta de instrucción elemental; en el
distrito de Nueve de Julio el índice de analfabetismo es de (8.0%) con un
predominio en el sexo femenino que comprende un (11.6%).
Salud:
El Puesto de Salud se encuentra ubicado en la Av. Manuel Prado s/n. El 26 de
noviembre de 1994, siendo alcalde el Sr. Emilio Nicolás Obando Tolentino se
realiza la transferencia del terreno mediante donación notarial para la
construcción de establecimiento de salud.

Gráfico Nº 03
Servicio de salud en el distrito de nueve de julio.

Fuente: Puesto de Salud del Distrito 9 de Julio

El Puesto de Salud pertenece a la Unidad Territorial de Establecimientos de


Salud del Hospital Daniel Alcides Carrión, su ámbito de intervención abarca
los cuatro cuarteles del Distrito de Nueve de Julio. El establecimiento de
salud cuenta con un área total de 427 m2. Construcción de material nobel
de una sola planta techada con tejas de cemento. Cuenta con ambientes
que no están debidamente adecuados para brindar los servicios de los
diferentes programas que presta el Puesto de Salud. Cuenta con sus
servicios básicos como son agua, desagüe y energía eléctrica. El
establecimiento de Salud actualmente cuenta con recursos económicos
provenientes del Seguro Integral de Salud (SIS) y los que generan por la
prestación de servicios de salud a la población.
Dentro de los servicios que ofrece el Puesto de Salud tenemos:
- Servicios Preventivos promocionales
- Servicios Curativos

38
Asimismo desarrolla los siguientes programas:
Programa de Crecimiento y Desarrollo CRED
Programa Ampliado de Inmunización PAI
Programa de Salud del Escolar y Adolecente SEA
Programa de Infecciones Respiratorias Agudas IRA
Programa de Enfermedades Diarreicas Agudas EDA
Programa de Salud Materno Peri natal
Programa de Planificación Familiar
Programa de Detección de Cáncer Uterino y de Mamas
Programa de Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA PROCETSS
Programa de Salud Ambiental
Programa de Control de Tuberculosis PCT
Programa de Zoonosis
Programa de Vigilancia Epidemiológica VEA
La prestación de servicios de Salud se realiza de lunes a domingo de 8:00
a.m. a 14: p.m. con una afluencia aproximada de 5 a 8 pacientes por día; de
los cuales un 95% son atendidos mediante el Seguro Integral de Salud y el
5% restante lo hace en forma particular.

Seis Primeras Causas de Morbilidad General en el distrito de 9 de


julio
%
ENFERMEDADES FRECUENTES (PORCENTAJ
E)
Desnutrición crónica 31.23
Enfermedades de anemia 0.52
Enfermedades del parasitosis 16.23
Enfermedades Infecciosas Intestinales 12.1%
EDAS 80
Fuente: Reportes Atención Integral de Salud del Niño de las POSTA MEDICA

Vivienda:
Del total de viviendas existentes en el Distrito, la gran mayoría son de
material rustico; siendo estos de tapia y adobe, con techos de barro, pisos
de tierra y con ventanas y puertas de madera. Existen en menor proporción
de material noble (ladrillos y cemento), puerta y ventanas de fierro.

38
Saneamiento:
En lo referente al saneamiento básico, un 74.8% de la población total
cuentan con conexiones domiciliarias de agua; la diferencia se disgrega en
un 2% en red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación, y
0.4% utilizan un pilón de uso público.
En cuanto al servicio de desagüe y alcantarillado solo un 27.2% de la
población cuenta con este servicio, un 0.9% con red pública fuera de la
vivienda pero dentro de la construcción y un 30.7% con los servicios de
letrina por lo que la gran mayoría realizan sus deposiciones al aire libre.

Electricidad:
En relación al servicio eléctrico, un 83.7% de las viviendas cuentan con
conexiones domiciliarias, faltando dotar de este servicio al resto de la
población; así mismo un 95% de la población carece de alumbrado público,
por lo que representa un peligro transitar durante la noche.

Telefonía.- Se cuenta con un servicio de teléfono fijo del 6.8% de la


población, por lo que, se debe de resaltar el servicio de telefonía celular que
sobrepasa en la actualidad el 36.7% de la población según lo indicado en el
censo nacional del 2007.

Económico:
El factor de desarrollo económico son: Tierra, Agua, Mano de obra, Capital,
etc. sosteniendo como hasta hoy la agricultura y la actividad ganadera
principalmente de vacuno y ovino.

De acuerdo a la información recopilada, en el corte transversal (trabajo de


campo) por el distrito, se tiene que un 42% aproximadamente de la PEA se
concentra en la actividad agropecuaria, siendo el restante orientado a las
diferentes actividades ocupacionales conforme al cuadro que antecede.
Fuente (PDC 9 de Julio).

Se puede identificar que la actividad ganadera, es una actividad


complementaria a la actividad mayor: agricultura sin embargo los
problemas sociales y económicos por los cuales se atraviesan actualmente,

38
ha generado una fuerte des-estructuración de las actividades conjuntas del
distrito, cuya consecuencias son la descapitalización y migración.

La agricultura es una de las principales actividades que genera ingresos a la


población, los terrenos de la localidad son parcelados, cuyas características
son de textura franco arenosos y franco limoso, de fertilidad media con un
pH que varía de 5.5 a 6.4 con pedregocidad de baja a media. El recurso
suelo cuenta con un relieve normal y con riego permanente. Fuente (PDC 9
de Julio).

La economía de la casi totalidad de la población es débil, de subsistencia


porque está sustentada mayormente en los reducidos ingresos que reporta
la actividad agropecuaria, la misma que debido a la aguda escasez de
tierras altamente productivas y capitales de trabajo es conducida a pequeña
escala y en casi la totalidad de caos con una tecnología de tipo tradicional.
Tal circunstancia obliga a la población perteneciente a la fuerza laboral
principalmente a buscar fuentes de ingreso adicionales con trabajos
eventuales al interior y exterior del distrito. Los ingresos promedio al año es
de 1200 nuevos soles.

Se manejan dos épocas de siembra; campaña chica (Junio, Julio, Agosto) y


campaña grande (Setiembre, Octubre, Noviembre). Los cultivos que se
siembran con más frecuencia son de variedad de maíz cuzqueado, San
Jerónimo y Local, luego la papa de variedades Yungay, Perricholi, revolución
y Chanchan. En poca escala se siembran arveja, habas y hortalizas.

D. Matriz de los involucrados:


Tras haber identificado a las principales instituciones y organizaciones
involucradas en el desarrollo de la inversión sustentada en el presente estudio,
nos proponemos a través del siguiente cuadro generar una revisión somera de
algunos intereses, objetivos, conflictos y recursos que cada uno de estos
plantea en torno a la inversión propuesta:

CUADRO N° 24: Matriz de Involucrados

Grupos Problemas Intereses o Estrategias Acuerdos y

38
Involucrados Expectativas del PIP compromisos
Municipalidad Incremento de Conseguir el Gestionar a las Elaboración del
Distrital de 9 la financiamiento de entidades para estudio de pre
de Julio vulnerabilidad los costos de su inversión
alimentaria de inversión del financiamiento
monitoreo de las
la población proyecto para
actividades de
del distrito dotar capacidades
ejecución del
productiva a la
proyecto
población de las
familias de niños
menores de 4 años
Mejorar las
Puesto de Incremento de Promover las Participación en
condiciones en
Salud la desnutrición Mejoras, la elaboración de
las que brindan
en niños permanentes de la los temas de
el servicio.
menores de 5 calidad alimentaria capacitación
años en su jurisdicción
Mejorar las
Institución Bajo Contar con Participación en
condiciones en
Educativa rendimiento metodologías de la elaboración de
las que brindan
académico enseñanza en la los temas de
alimentación a los el servicio capacitación
niños

Beneficiarios Inadecuadas Desarrollar Fortalecimiento Participación


condiciones de capacidades para de las activa en la
seguridad mejorar las capacidades ejecución del
alimentaria condiciones de productivas de proyecto
seguridad las familias
alimentaria
FUENTE: Equipo Formulador

2.2 Definición del problema, sus causas y efectos

2.2.1. El Problema Central

El problema central se define a partir de los antecedentes y la situación actual


diagnosticada en el desarrollo de secciones anteriores, este diagnóstico
situacional, se ha realizado mediante visitas y entrevistas a la población
afectada.

El problema central para el presente proyecto es; “DEFICIENTES


CONDICIONES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NIÑOS DE 0 A 4 AÑOS
EN EL DISTRITO DE 9 DE JULIO”.

38
Del análisis de la caracterización del problema central nos ha permitido
establecer las siguientes causas en el ámbito del proyecto:

• Reducida valoración de los activos productivos familiares.


• Deficientes condiciones de vida en los hogares.
• Débil capacidad de organización para la gestión de los recursos.
• Insuficientes capacidades para desarrollar sistemas de producción
familiar.
• Inadecuada vivienda saludable.
• Limitada participación de los miembros del hogar.

Al mismo tiempo los efectos que son originados por el problema central
determinan el efecto final: “Bajo crecimiento de la Inclución social en el
distrito de 9 de Julio”.

2.2.2 Análisis de las causas del problema

Entre las causas clasificadas e encuentran los siguientes:

Causa Directa:
a. Reducida valoración de los activos productivos familiares:

b. Deficientes condiciones de vida en los hogares:

c. Débil capacidad de organización para la gestión de los recursos:

Causas Indirectas:

a. Insuficientes capacidades para desarrollar sistemas de producción


familiar.

En el distrito de 9 de julio es poco el apoyo recibido en actividades agrícolas y


pecuarias, menos se ha implementado tecnologías de desarrollo productivo y
de emprendimiento para mejorar la seguridad alimentaria de las familias, por
lo que carecen de técnicas adecuadas para mejorar su producción.

b. Inadecuada vivienda saludable.


Las casas en el ámbito del proyecto cuentan con servicio de agua entubada,
agua de manantiales, puquiales, pozos. El consumo de este elemento vital
muchas veces se hace de manera directa sin hervir, hecho que provoca
enfermedades diarreicas en los niños, adultos de tercera edad, parasitosis en
toda la familia. Enfermedades que se pueden controlar mediante el consumo
de agua hervida. Es necesario hacer incidencia en las familias para lograr un
cambio de actitud frente a este problema de salud.

c. Limitada participación de los miembros del hogar.

Solo se cuenta con el 20% de la población que participa en las actividades


sociales y culturales.

2.2.3 ANÁLISIS DE EFECTOS

a. Bajo rendimiento intelectual.


b. Incremento de la desnutrición de los niños menores de 4 años
c. Disminución de la diversificación de productos alimenticios.

38
d. Incremento de la vulnerabilidad a infecciones e inadecuado hábitos de
consumo saludable.
e. Exclusión de la población en la toma de decisiones.

Árbol de Causas y Efectos del Problema Central

2.3 Planteamiento del Proyecto

A. Objetivo Central:

El objetivo central o propósito del proyecto está asociado con la solución del
problema principal: “MEJORA DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD
ALIMENTARIA EN NIÑOS DE 0 A 4 AÑOS EN EL DISTRITO DE 9 DE
JULIO”

B. ANÁLISIS DE MEDIOS

Análisis de medios de primer nivel y medios fundamentales

38
Los medios se establecen a partir de la conversión de las causas así tenemos:

Medio de primer nivel 1


Mejora de los activos productivos familiares

Medio Fundamental
Fortalecimiento del sistema de producción familiar.

Medio de primer nivel 2


Mejora de las condiciones de vida en los hogares.

Medio fundamental
Mejora de la vivienda saludable.

Medio de primer nivel 3


Fortalecimiento de las capacidades de organización para la gestión de los
recursos.

Medio fundamental
Participación de los miembros del hogar.

C. ANÁLISIS DE LOS FINES

a. Mejora del rendimiento intelectual.


b. Disminución de la desnutrición de los niños menores de 4 años
c. Incremento de la diversificación de productos alimenticios.
d. Disminución de la vulnerabilidad a infecciones e inadecuado hábitos de
consumo saludable.
e. Inclusión de la población en la toma de decisiones.

ÁRBOL DE MEDIOS – FINES

38
2.4 Análisis de los Medios Fundamentales

Se analizará a cada uno de los Medios Fundamentales ya planteados y


clasificarlos como imprescindibles o no. A continuación se presenta el cuadro de
resultados del análisis efectuados de los Medios Fundamentales del problema
central del proyecto y relacionarlos de acuerdo a su capacidad física y técnica.
Posteriormente podemos inferir las siguientes relaciones:

Cuadro N°25
MEDIO FUNDAMENTAL RELACIONES
MUTUAMENTE EXCLUYENTES Aquellos que no pueden ser llevados
a cabo al mismo tiempo. Por lo que
se tendrá que elegir solo a uno de
ellos.
COMPLEMENTARIOS Aquellos que resulten más
conveniente llevarlos a cabo

38
conjuntamente, ya sean por que se
logran mejores resultados o por que
se ahorran costos.
INDEPENDIENTES Aquellos que no tienen relaciones o
complementariedad ni de exclusión
mutua.

Al definir las acciones, como actividades orientadas a materializar los medios


necesarios que forman parte de cada una de las alternativas de solución a
plantearse. Para el logro de estas se realizará las siguientes interrogantes del
siguiente cuadro mostrado:
 ¿Qué se debe hacer para alcanzar el objetivo Central?
 ¿Qué acciones o actividades se deben ejecutar para materializar los
medios?
 ¿Se tiene los recursos necesarios para llevarlos a cabo?
 ¿Las acciones muestran relación directo con el objetivo central?
 ¿Se tiene la capacidad física y técnica para llevarla a cabo?

Para considerar las acciones como viables y factibles se debe tener en cuenta
los siguientes puntos:
 Se tiene la capacidad física y técnica para llevarlos a cabo.
 Se cuenta con los recursos necesarios para ejecutarlos.
 Las acciones muestran relación directa e indirecta con el objetivo central.
 Está de acuerdo con los lineamientos de la entidad ejecutora del proyecto.

De esta manera se establece las acciones para cada uno de los medios
fundamentales

Identificación de las acciones

Analizado cada Medio Fundamental se plantea las siguientes acciones para cada
una de los Medios Fundamentales.

ARBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES Y ACCIONES

38
2.5 Alternativa de Solución

ALTERNATIVA 01:
Componente 01: FORTALECIMIENTO DE SISTEMAS DE PROD. FAMILIAR

 Implementación de Tecnologías Productivas Familiares (instalación de 01


módulo de Huerto para hortalizas, Instalación de 01 Fitotoldo,
instalación de 01 módulo de Parcelas para pastos asociados, instalación
de 01 módulo de Mini parcelas para la producción de granos y
tubérculos, 01 Módulo de producción de abonos orgánicos. 01
Módulo de Crianza de gallinas, 01 Módulo de Crianza de cuyes).
 Capacitación y asistencia Técnica especializada (Asistencia técnica, 01
Especialista en control de plagas y enfermedades, Adquisición de
materiales y equipos de capacitación, Eventos de capacitación y
Pasantias).

Componente 02: MEJORA DE LA VIVIENDA SALUDABLE


 Capacitación en prácticas a adecuadas, mejora de la vivienda, salud y
nutrición familiar (MATERIALES DE CAPACITACIÓN, PONENTES,
MATERIALES PARA LA MEJORA DE LA VIVIENDA).
 Instalación de agua segura (instalación de 100 módulos de agua
segura).

38
Componente 03: PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR EN LA
TOMA DE DECISIONES . Realización de 3 eventos de sensibilización
para la inclusión de la población.

ALTERNATIVA 02:
Componente 01: FORTALECIMIENTO DE SISTEMAS DE PROD. FAMILIAR

 Implementación de Tecnologías Productivas por Familias (instalación de


04 módulo de Huerto para hortalizas con Fitotoldo de 4mx4m,
instalación de 04 módulo de Parcelas para pastos asociados, instalación
de 04 módulo de Mini parcelas para la producción de granos y
tubérculos, 04 Módulo de producción de abonos orgánicos. 04
Módulo de Crianza de gallinas, 04 Módulo de Crianza de cuyes).
 Capacitación y asistencia Técnica especializada (Asistencia técnica, 01
Especialista en control de plagas y enfermedades, Adquisición de
materiales y equipos de capacitación, Eventos de capacitación y
Pasantias).

Componente 02: MEJORA DE LA VIVIENDA SALUDABLE


 Capacitación en prácticas a adecuadas, mejora de la vivienda, salud y
nutrición familiar (MATERIALES DE CAPACITACIÓN, PONENTES,
MATERIALES PARA LA MEJORA DE LA VIVIENDA).
 Instalación de agua segura (instalación de 100 módulos de a gua
segura).

Componente 03: PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR EN LA


TOMA DE DECISIONES . Realización de 3 eventos de sensibilización
para la inclusión de la población.

38
MODULO III:
FORMULACIÓN

3. FORMULACIÓN

3.1 El Horizonte de Evaluación Para Ambas Alternativas

38
La definición del horizonte de evaluación es necesaria porque determinado este
horizonte se podrán considerar los valores residuales de los activos.
El horizonte de evaluación del proyecto se considera de 6 años, el mismo que es
compatible con la vida útil de los principales componentes, de acuerdo a los
parámetros de evaluación según Anexo SNIP-10, establecidos en la nueva directiva
general del sistema nacional de inversión pública aprobada mediante resolución
directoral N° 003- 2011-EF/68.01, periodo que se considera suficiente para hacer
un análisis de la evaluación de los resultados que se espera alcanzar.

3.1.1 FASE DE INVERSIÓN


Se considera 1.0 meses para la elaboración del Expediente Técnico y 11 meses
para realizar la Ejecución necesitarse en el proyecto según alternativa.
3.1.2 FASE DE POST INVERSIÓN
Para el presente proyecto se considera 60 meses (5 años) indicando que al año
se realizará un mantenimiento.
3.1.3 HORIZONTE DE EVALUACIÓN
Para el presente proyecto se considera un horizonte de 6 años (1 año de
ejecución y 5 años de post inversión) , estimándose que hasta el año sexto.
Cuadro No 26:

Fuente: Elaboración propia.


3.2 Determinación de la brecha oferta-Demanda

3.2.1 Análisis de la demanda

A. Identificación de los servicios a intervenir con el proyecto

38
De acuerdo al diagnóstico y la definición del problema principal y las causas,
se ha determinado intervenir en los siguientes componentes que permita el
lograr una atención adecuada a las familias de la población de 0 a 04 años.

Servicio para Desarrollar capacidades en:


 Fortalecimiento Del Sistema De Producción Familiar
 Mejora de la vivienda saludable
 Participación de los miembros del hogar en la toma de decisiones

a) Población de referencia
La población de referencia está constituida por la población del Distrito 9 de
Julio que para el año 2007 tiene una población de 1774 habitantes.

Calculo de la Tasa De Crecimiento Poblacional del distrito de 9 de


Julio

1. Para la determinación de la Tasa de Crecimiento nos enfocamos en el


aumento de la población dentro del distrito 9 de Julio, el cual es una realidad
distinta a otros Distritos, por lo tanto, en el presente estudio se tomará en
cuenta, para la determinación de la Tasa de Crecimiento (TC), la población
del distrito de 9 de Julio.

2. para el cálculo del TC, ha sido determinada de la siguiente manera:

Donde:
Pf = Población Final (2007) = 1774 Hab.
Pi = Población Inicial (1993) = 2232 Hab.
TC = Tasa de Crecimiento = Incógnita
n = N° de años intercensales = 14 años.

Luego se tiene:
TC = [(Pf/Pi) ^ (1/n)] – 1

Finalmente: TC = -1.63%

De acuerdo al Censo del INEI se tiene una población de 1774 hab. para el año
2007, de 2232 hab. para el año 1993, lo cual nos da una tasa de crecimiento
negativo de -1.63%, a continuación presentamos la proyección de
población constante ya que la TC es negativa:

CUADRO Nº 27: Población de Referencia

38
Nº de
población de Referencia personas
A. población de 9 de julio, 2007* 1774
B. tasa de crecimiento anual* 0.00%
C. población de 9 de Julio, 2015 (Ax(1+B)^8) 1774
D. Nº de personas promedio en una familia* 5
E. Nºfamilias, ,2015(C/D) 355

años
población Referencia
0 1 2 3 4 5
F. población, Distr. 9 deJulio* 1774 1774 1774 1774 1774 1774
G. Nºfamilias,(F/D) 355 355 355 355 355 355
población de referencia(2015) = C*(1+B). Para los siguuientes años: Población de Referencia(t)=
Población Referencia (t-1)*(1+B)

b) Población demandante potencial


Para estimar la población demandante potencial identifica aquella población
que tiene las características para acceder a los servicios de seguridad
alimentaria. Por lo que se ha considerado a la población con incidencia de
pobreza total que es de 644 habitantes que representa el 38.4% de la
población del distrito de 9 de Julio:

CUADRO Nº 29: Población demandante potencial

Categorías Casos %
Índice de
pobreza total 644 38.4%
Fuente: INEI, Censo del 2007

años
población potencial
0 1 2 3 4 5
F. población, con índice de
pobreza total del Distr. 9 deJulio* 644 644 644 644 644 644
población de referencia(2015) = C*(1+B). Para los siguuientes años: Población de Referencia(t)=
Población Referencia (t-1)*(1+B)

c) Población demandante efectiva

Es la población que busca el servicio de seguridad alimentaria. Una


aproximación de ésta población en la situación sin proyecto los hogares de la
población que tienen niños entre las edades de 0 años a 4 años del distrito de
9 de Julio, representa por 100 familias.

Categorías Casos %
Menor de un
año 30 1.69%

38
01 año 33 1.86%
02 años 37 2.09%
03 años 30 1.69%
04 años 35 1.97%
total 165 9.30%
Fuente: INEI, Censo 2007

Categorías Casos
Familias con
niños de 0 a 4
años de edad 100
Fuente: Elaboración propia

B. Demanda:

Para estimar la demanda se ha utilizado como unidad de medida el número de


capacitados que la población demandante requiere para desarrollar sus
capacidades.

Años
Descripción unidad
0 1 2 3 4 5
Capacitados unidad 100 100 100 100 100 100
Fuente: Elaboración propia

3.2.2 Análisis de la Oferta

En la actualidad, dentro del ámbito de influencia, no existe eventos o


capacitaciones que ayuden a mejorar la seguridad alimentaria en todo el distrito,
solamente existe los trabajos que realiza el puesto de salud, y los programas de
CUNAMAS y QALIHUARMA las cuales están dirigidos a los niños para mejorar su
nutrición.

Con el proyecto se busca mejorar la seguridad alimentaria con el desarrollo de las


capacidades en temas que ayuden a los jefes de hogar a mejorar su alimentación
a sus hijos.

Oferta optimizada

No se puede optimizar ya que no se cuenta con tal servicio a la población.

Para el presente proyecto, al no existir la oferta del servicio de capacitación en


temas de seguridad alimentaria entonces, la oferta real es cero.

Años
Descripción unidad
0 1 2 3 4 5
Capacitados unidad 0 0 0 0 0 0

3.2.3 Balance Oferta - Demanda

38
Es un mecanismo técnico que se utiliza en la formulación de proyectos de
inversión, para establecer la diferencia entre la demanda total y la oferta
optimizada (Oferta Actual Mejorada) cuyo propósito consisten en establecer el
déficit de la oferta del servicio considerado en el proyecto; en consecuencia
este análisis nos permite conocer el déficit potencial de servicio o producto
establecido en el proyecto y que probablemente puede ser cubierto total o
progresivamente por la propuesta del estudio dependiendo de la magnitud del
déficit, los recursos necesarios y otros factores que se evalúan justamente en
esta parte del proyecto.

La demanda anual alcanza es de 100 personas capacitas al año, para lo cual se


necesita desarrollar capacidades en temas relacionados a mejorar la seguridad
alimentaria, mientras que la oferta es igual a cero. Se nota de manera clara el
desequilibrio existente con respecto a éste tipo de servicio.

Años
Descripción unidad
0 1 2 3 4 5
Demanda unidad 100 100 100 100 100 100
Oferta Unidad 0 0 0 0 0 0
Déficit Unidad -100 -100 -100 -100 -100 -100

3.3 Planteamiento Técnico de las Alternativas

3.3.1 Requerimientos de factores de producción de servicios

Se ha establecido en esta etapa técnica una serie de decisiones a tomar


respecto a: tecnología, tamaño y localización. Cada una de ellas responde a
diferentes interrogantes: la determinación de su tamaño óptimo, la tecnología
y la localización. Es imprescindible en esta etapa considerar en el análisis
diversos criterios económicos, políticos, técnicos y sociales, algunos de ellos
no cuantificables. Se sabe que existe una relación muy estrecha entre el
tamaño o la capacidad máxima de producción posible a alcanzar por cada
nuevo proyecto, la tecnología de producción y la zona de macro localización de
ésta tecnología.

Las decisiones de tecnología se relacionan generalmente con:

 Relación demanda-capacidad.
 Características y disponibilidad de la mano de obra.
 Características y disponibilidad de materiales y/o materias primas.
 Disponibilidad financiera.
 Tamaño: es un factor determinante a la cantidad de personas
capacitadas con el proyecto de escoger una tecnología debido a que
esta debe responder directamente a los requerimientos de capacidad
que se instalarán.

3.3.2 Metas de producción


La cual comprende las siguientes metas:

Nº Descripción Unidad Cantidad

38
Comp. 01: FORTALECIMIENTO DE SISTEMAS DE PROD.
FAMILIAR
Modulo de Implementación de Tecnologias Productivas
1.1
Familiares
1.1.1 Huerto para hortalizas Módulo 1
1.1.2 Instalación de Fitotoldo UNID. 1
1.1.3 Parcelas para pastos asociados Módulo 1
1.1.4 Mini parcelas para la produccion de granos y tuberculos Módulo 1
1.1.6 Producción de abonos orgánicos. Módulo 1
1.1.7 Crianza de gallinas. Módulo 1
1.1.8 Crianza de cuyes. Módulo 1
1.2 Capacitación y asistencia Técnica especializada
1.2.1 Asistencia técnica Global 1
1.2.3 Especialista en control de plagas y enfermedades UNID. 1
1.2.4 Adquisición de materiales y equipos de capacitación Global 1
1.2.5 Eventos de capacitación eventos 22
1.3 Pasantias
1.3.1 Local Global 1
1.3.2 Regional Global 1
Comp. 02: MEJORA DE LA VIVIENDA SALUDABLE
Capacitación en prácticas a decuadas, mejora de la vivienda,
2.1 salud y nutrición familiar
2.1.1 MATERIALES DE CAPACITACIÓN Global 1
2.1.2 PONENTES (Profesionales en salud) Global 1
2.1.3 MATERIALES PARA LA MEJORA DE LA VIVIENDA Global 1
2.2 Instalación de agua segura
2.2.1 Agua segura Módulo 100
Comp. 03: PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR EN
LA TOMA DE DECISIONES
3.1 Sensibilización para la inclusión dela población eventos 3

3.3.3 PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS


ALTERNATIVA 01:
Componente 01: FORTALECIMIENTO DE SISTEMAS DE PROD. FAMILIAR

 Implementación de Tecnologías Productivas Familiares.

Instalación de 01 módulo de Huerto para hortalizas


El cultivo de las hortalizas en las cinco especies identificadas (col,
cebolla, zanahoria, espinaca y lechuga), se desarrollará en un área de
300 m2, cuando el cultivo se realice a campo abierto en las zonas donde
las condiciones lo permitan.

El proyecto financiará los insumos necesarios (semillas, arpilleras) y la


asistencia técnica en todo el proceso productivo.

Instalación de 01 Fitotoldo

Instalación de 01 módulo de Parcelas para pastos asociados.


Por las condiciones agroecológicas y por las necesidades existentes en
las familias usuarias del proyecto, se promoverá el cultivo de alfalfa en
un área de 800m2 en las zonas que sean aptas para desarrollarlo; El
proyecto financiará la compra de semillas y asistencia técnica.

38
Instalación de 01 módulo de Mini parcelas para la producción de
granos y tubérculos.
Con esta tecnología se promoverá el cultivo de granos (maíz, cebada
trigo, quinua y papa), en un área de 1000 m2, la instalación de estos
cultivos va depender del piso ecológico donde se ubica la parcela,
siendo diferente en las comunidades altas. Por la ubicación de las
comunidades, es necesario instalar dichos cultivos en los meses
apropiados (setiembre-octubre), a fin de que no sean afectados por las
heladas en su etapa de desarrollo.

En las comunidades altas, que no tengan acceso al agua, se promoverá


la siembra de haba y cebada en sus zonas de condiciones óptimas y en
secano.

El proyecto financiará las semillas y la asistencia técnica para la


conducción de los cultivos.

01 Módulo de producción de abonos orgánicos.


El desarrollo de esta tecnología fomentará la agricultura orgánica y se
promoverá la elaboración del bocashi, recurriendo a los recursos
disponibles de la zona como restos de cosecha, cenizas y estiércol de
los animales que tienen.

01 Módulo de Crianza de gallinas y Cuyes


El proyecto promoverá la crianza tecnificada de animales menores
según el piso ecológico y la disponibilidad de alimentos para la crianza.
Los usuarios construirán las jaulas o galpones de acuerdo a la especie a
criar, mientras que el proyecto financiará la compra de los semovientes
y la asistencia técnica

 Capacitación y asistencia Técnica especializada (Asistencia


técnica, 01 Especialista en control de plagas y enfermedades,
Adquisición de materiales y equipos de capacitación, Eventos de
capacitación y Pasantias).

CAPACITACIÓN.
Los contenidos de los tema resolverán los problemas críticos, utilizando
metodologías de capacitación agrícolas para adultos teniendo en cuenta
el grado de instrucción y disponibilidad de logística, con ejemplos del
lugar.

Los contenidos de los manuales serán orientados a resolver los puntos


críticos, con ejemplos prácticos y sirvan como herramientas de consulta
al usuario; además el responsable de elaborar este material será el
residente de Desarrollo de capacidades productivas.

ASISTENCIA TÉCNICA.
Las actividades de asistencia técnica se realizarán teniendo en cuenta
las metodologías de extensión agrícola y se realizarán principalmente
para los cultivos seleccionados.

Las parcelas demostrativas se instalarán, teniendo en cuenta el


calendario agrícola del lugar. En el caso en que por razones fortuitas, el
inicio de proyecto no coincida con el calendario agrícola, se instalarán

38
en las áreas donde los agricultores instalaron sus cultivos, continuando
con el proceso productivo.

Se tendrá en cuenta que los objetivos de la parcela están orientado a


que los agricultores aprendan resolver sus problemas críticos y a
demostrar el incremento de la productividad de la tecnología utilizada
del cultivo, por lo que su validez se dará cuando se logre los dos
objetivos o uno de ellos cuando por situaciones fortuitas adversas
debiéndose fundamentadas, se presenten condiciones que puedan
hacer fracasar la productividad de la parcela.

Parcelas demostrativas
a.- asistencia: los usuarios del proyecto están comprometidos en la
instalación de la parcela demostrativa de los cultivos seleccionados
generadores de ingreso.

b.- Participación activa: los usuarios participaran en forma activa de


los trabajos programados por el residente en la cual se tomara en
cuenta su participación activa en la cual se registrara en el cuaderno.

c.- Replica de lo aprendido en sus parcelas sin intervención del


especialista: El residente evaluara a los usuarios a través de visitas a
sus parcelas para evaluar, si se encuentra haciendo réplicas de las lo
enseñanzas en las capacitaciones y actividades de la parcela.

d.- Seguimiento de cultivo a través de ficha técnica: las


actividades que se realizan dentro de la parcela de todo el proceso
productivo será registrado con el uso de la ficha técnica.

- Asistencia técnica individual y grupal

a.- Presencia el usuario en su parcela para la visita de campo: el


asistente comunicara al usuario por medio de invitaciones para la
realización de la asistencia técnica individual y grupal indicando fecha,
hora y lugar

b.- Uso práctico del manual: el residente con el apoyo del asistente
realizara un seguimiento a todos los usuarios si bien haciendo uso
práctico del manual entregado en las capacitaciones.
c.- Cumplimiento de las recomendaciones- ficha de recomendación
técnica: el residente con el apoyo del asistente realizaran visitas de
campo programadas para observar los problemas que se presentan en
sus cultivos en caso de existir deficiencias en el manejo no considerados
en el manual se les entregara una recomendación técnica.

PASANTIA:

METODOLOGIA PARA LA REALIZACIÓN DE LA PASANTIA


La pasantía viene hacer el conjunto de acciones para fortalecer los
conocimientos en desarrollo de capacitación ha si también los
agricultores beneficiarios ampliaron su conocimiento fortaleciendo los
temas tratados a nivel más alto con intercambio de experiencias con
agricultores de mayor nivel técnico en los lugares donde se realizara la
pasantía. Para realizar esta pasantía se tendrá en cuenta la siguiente
metodología.

38
a. Acciones previos a la pasantía
El asistente técnico será la persona encargada de elegir los lugares de
mayor nivel tecnológico con relación a los temas tratados en los
diferentes cursos de capacitación, el cultivo que se viene desarrollando
en la parcela demostrativa, el sistema de riego.

b. El asistente técnico con 01 mes o 15 días de anticipación realizara


el viaje preparatoria de concertación para la pasantía con instituciones
del estado o privados para cuyo efecto solicitara el núcleo ejecutor los
gastos necesarios de viáticos para alcanzar el objetivo y el retorno
realizara la recaudación de cuentas en forma documentada.

c. El asistente técnico harán la relación de beneficiarios quienes


viajaran a la pasantía teniendo en cuenta los meritos alcanzados y estos
a su vez formaran una declaración jurada en lo cual el beneficiario se
compromete bajo juramento durante el tiempo que dure la pasantía o
caso contrario el N.E no se hará responsable cuando el beneficiario se
separan del núcleo.

ACCIONES DURANTE LA PASANTIA

Los beneficiarios de la pasantía recibirán el material de escritorio y el


programa de trabajo con 12 horas de anticipación el mismo que será
entregado por el núcleo ejecutor y el asistente.

La municipalidad será encargada de realizar los gastos necesarios


durante la pasantía que previamente se encuentra programada en el
expediente técnico.

El asistente técnico durante la pasantía servirá como gira para realizar


las diferentes actividades técnicas y apoyo logístico al núcleo ejecutor y
demás beneficiarios además se encargara de realizar el registro
fotográfico de todas las escenas de la pasantía los beneficiarios que
asistan a la pasantía tomaran los datos técnicos que crean conveniente
dados por los ponentes en los diferentes lugares que se visite en lo
posible mostraron reglas de conducta respecto y puntualidad.

Acciones después de la pasantía

El asistente técnico y/o facilitador y el núcleo ejecutor elaboraran el


informe técnico de la pasantía después de 48 horas del retorno, este
informe deberá tener documentos sustitutoria de la estadía como
fotografías lista de asistencia y otros.

Componente 02: MEJORA DE LA VIVIENDA SALUDABLE


 Capacitación en prácticas a adecuadas, mejora de la vivienda, salud y
nutrición familiar (MATERIALES DE CAPACITACIÓN, PONENTES,
MATERIALES PARA LA MEJORA DE LA VIVIENDA).

Para ello se brindara asistencia técnica individualizada y capacitación


para promover la instalación y consumo de agua segura (agua potable o
agua hervida), de eta forma contribuir a reducir las enfermedades
diarreicas agudas (EDA).

38
Capacitación en temas de La vivienda rural, Nutrición humana,
Planificación familiar, Primeros auxilios y Manejo de residuos sólidos.

 Instalación de agua segura (instalación de 100 módulos de a gua


segura).

El proyecto propone para el consumo de agua segura, hervir el agua,


para logra la eliminación de microorganismos patógenos, que ocasionan
enfermedades gastrointestinales en las personas más vulnerables como
los niños y ancianos.

Esta tecnología tiene un fuerte componente de sensibilización y


capacitación, pues se trata de cambiar actitudes en el consumo y
almacenamiento de agua hervida segura para el consumo de las
familias usuarias. El proyecto proporcionará a cada familia un Balde con
caño y un vaso para facilitar el almacenamiento y consumo del mismo.

Esta tecnología se tiene que trabajar en coordinación permanente con el


sector salud, específicamente con los profesionales de la posta de Salud
de 9 de Julio, para las capacitaciones y sensibilización de la población
usuaria.

Componente 03: PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR EN LA


TOMA DE DECISIONES . Realización de 3 eventos de sensibilización
para la inclusión de la población.

ALTERNATIVA 02:
Componente 01: FORTALECIMIENTO DE SISTEMAS DE PROD. FAMILIAR

 Implementación de Tecnologías Productivas por Familias (instalación de


4 módulo de Huerto para hortalizas con Fitotoldo de 4mx4m, instalación
de 4 módulo de Parcelas para pastos asociados, instalación de 4 módulo
de Mini parcelas para la producción de granos y tubérculos, 4 Módulo de
producción de abonos orgánicos. 4 Módulo de Crianza de gallinas, 4
Módulo de Crianza de cuyes).
 Capacitación y asistencia Técnica especializada (Asistencia técnica, 01
Especialista en control de plagas y enfermedades, Adquisición de
materiales y equipos de capacitación, Eventos de capacitación y
Pasantias).

Componente 02: MEJORA DE LA VIVIENDA SALUDABLE


 Capacitación en prácticas a adecuadas, mejora de la vivienda, salud y
nutrición familiar (MATERIALES DE CAPACITACIÓN, PONENTES,
MATERIALES PARA LA MEJORA DE LA VIVIENDA).
 Instalación de agua segura (instalación de 100 módulos de a gua
segura).

Componente 03: PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR EN LA


TOMA DE DECISIONES . Realización de 3 eventos de sensibilización
para la inclusión de la población.

3.4 Costos a precios de mercado

3.4.1 Costo en la situación “sin proyecto”

38
3.4.2 Costo en la situación “con proyecto”

Los costos en la situación con proyecto; están dados por los costos asociados a
la inversión inicial que en este caso están dados por el costo de los estudios
necesarios, el costo de la implementación de la infraestructura adecuada y los
costos de operación y mantenimiento a lo largo del horizonte del proyecto.

a.1 ETAPA DE INVERSIÓN


En esta etapa se están considerando los siguientes costos: Elaboración del
estudio definitivo; los costos de Construcción de la Infraestructura Deportiva;
los costos de Capacitación; los gastos generales y los gastos de supervisión.

Costos unitarios por componente:

Comp. 01: FORTALECIMIENTO DE SISTEMAS DE PROD. FAMILIAR

Módulo de Implementación de Tecnologías Productivas Familiares

Huerto para hortalizas:

PRECIO PRECIO
N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT.
UNITAR. TOTAL
1. MATERIALES E INSUMOS 14.94
Semillas de Espinaca Kg. 0.168 80.00 13.44
Bocashi Kg. 5.00 0.30 1.50
2. MANO DE OBRA 64.00
Siembra en almácigos HH 2.00 4.00 8.00
Desahije o raleo HH 2.00 4.00 8.00
Construcción de tinglado HH 2.00 4.00 8.00
Preparación de terreno definitivo HH 2.00 4.00 8.00
Labores culturales HH 2.00 4.00 8.00
Riego HH 2.00 4.00 8.00
Control fitosanitario HH 2.00 4.00 8.00
Cosecha HH 2.00 4.00 8.00
3. HERRAMIENTAS 2.00 3.20
Herramientas (5% MO) % 0.05 64.00 3.20
COSTO TOTAL 82.14

PRECIO PRECIO
N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT.
UNITAR. TOTAL
1. MATERIALES E INSUMOS 5.25
Semillas de cebolla Kg. 0.030 125.00 3.75
Bocashi Kg. 5.00 0.30 1.50
2. MANO DE OBRA 64.00
Preparación del almácigo HH 2.00 4.00 8.00
Siembra en almácigos HH 2.00 4.00 8.00
Desahije o raleo HH 2.00 4.00 8.00
Construcción de tinglado HH 2.00 4.00 8.00
Preparación de terreno definitivo HH 2.00 4.00 8.00
Trasplante HH 2.00 4.00 8.00
Labores culturales HH 1.00 4.00 4.00
Riego HH 1.00 4.00 4.00
Control fitosanitario HH 1.00 4.00 4.00
Cosecha HH 1.00 4.00 4.00

38
3. HERRAMIENTAS 3.20
Herramientas (5% MO) % 0.05 64.00 3.20
COSTO TOTAL 72.45

PRECIO PRECIO
N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT.
UNITAR. TOTAL
1. MATERIALES E INSUMOS 7.50
Semillas de zanahoria Kg. 0.040 150.00 6.00
Bocashi Kg. 5.00 0.30 1.50
2 MANO DE OBRA 64.00
Preparación de terreno HH 2.00 4.00 8.00
Siembra HH 2.00 4.00 8.00
Labores culturales HH 2.00 4.00 8.00
Riego HH 4.00 4.00 16.00
Control fitosanitario HH 4.00 4.00 16.00
Cosecha HH 2.00 4.00 8.00
3. HERRAMIENTAS 3.20
Herramientas (5% MO) % 0.05 64.00 3.20
COSTO TOTAL 74.70

PRECIO PRECIO
N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT.
UNITAR. TOTAL
1. MATERIALES E INSUMOS 3.90
Semillas de lechuga Kg. 0.020 120.00 2.40
Bocashi Kg. 5.00 0.30 1.50
2. MANO DE OBRA 64.00
Preparación del almácigo HH 2.00 4.00 8.00
Siembra en almácigos HH 2.00 4.00 8.00
Desahije o raleo HH 2.00 4.00 8.00
Construcción de tinglado HH 2.00 4.00 8.00
Preparación de terreno definitivo HH 2.00 4.00 8.00
Trasplante HH 2.00 4.00 8.00
Labores culturales HH 1.00 4.00 4.00
Riego HH 1.00 4.00 4.00
Control fitosanitario HH 1.00 4.00 4.00
Cosecha HH 1.00 4.00 4.00
3. HERRAMIENTAS 3.20
Herramientas (5% MO) % 0.05 64.00 3.20
COSTO TOTAL 71.10

PRECIO PRECIO
N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT.
UNITAR. TOTAL
1. MATERIALES E INSUMOS 8.10
Semillas de COL Kg. 0.060 110.00 6.60
Bocashi Kg. 5.00 0.30 1.50
2. MANO DE OBRA 64.00
Preparación del almácigo HH 2.00 4.00 8.00
Siembra en almácigos HH 2.00 4.00 8.00
Desahije o raleo HH 2.00 4.00 8.00
Construcción de tinglado HH 1.00 4.00 4.00
Preparación de terreno definitivo HH 1.00 4.00 4.00
Trasplante HH 1.00 4.00 4.00
Labores culturales HH 1.00 4.00 4.00
Riego HH 2.00 4.00 8.00
Control fitosanitario HH 2.00 4.00 8.00

38
Cosecha HH 2.00 4.00 8.00
3. HERRAMIENTAS 3.20
Herramientas (5% MO) % 0.05 64.00 3.20
COSTO TOTAL 75.30

MODULO DE HORTALIZAS TOTAL


375.69

Costo de Instalación de Fitotoldo

PRECIO PRECIO
N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT.
UNITAR. TOTAL
1. MATERIALES E INSUMOS 4761.00
Nivel Und. 2.00 20.00 40.00
Cierra para cortar madera. Und. 2.00 25.00 50.00
Cinta métrica Und. 2.00 20.00 40.00
Martillo Und. 2.00 20.00 40.00
Alicate Und. 2.00 25.00 50.00
Regaderas Und. 2.00 50.00 100.00
Bomba fumigadora Und. 2.00 200.00 400.00
Manguera ml 100.00 1.20 120.00
Carretilla Und. 2.00 150.00 300.00
Malla metalica/Tamiz(1/2”) Und. 2.00 100.00 200.00
Engranpadora a presión Und. 2.00 80.00 160.00
Yeso bolsas 2.00 5.00 10.00
Grapas cajas 2.00 10.00 20.00
Cintas plomas 3M rollos 2.00 30.00 60.00
bolsa de cemento Und. 4.00 22.00 88.00
cajones de germinación Und. 2.00 80.00 160.00
Adobes Und. 500.00 1.00 500.00
Alambre galvanizado 1mm. kg 10.00 10.00 100.00
Clavos de 3” kg 6.00 6.00 36.00
Plastico agricola ml 120.00 5.00 600.00
Alambre 2mm kg 10.00 8.00 80.00
Clavos 2” kg 4.00 6.00 24.00
Clavos de 1” kg 2.00 8.00 16.00
Troncos de 4 mt. de 2” Und. 48.00 8.00 384.00
Tablillas de 4 metros de 2” Und. 16.00 8.00 128.00
Tablillas de 4 mt. de 2” Und. 24.00 8.00 192.00
Tablillas de 6 mt. Espesor Und. 32.00 10.00 320.00
Tablillas de 3 metros de 2” Und. 16.00 8.00 128.00
ripio m3 1.50 70.00 105.00
piedra m3 1.20 50.00 60.00
Pala Und. 6.00 25.00 150.00
Pico Und. 4.00 25.00 100.00
2. MANO DE OBRA 96.00
Mano de obra no calificada para la
construcción de la infraestructura. HH 24.00 4.00 96.00
3. HERRAMIENTAS 4.80

38
Herramientas (5% MO) % 0.05 96.00 4.80

COSTO TOTAL 4861.80

Módulo de Parcelas para pastos asociados

PRECIO PRECIO
N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT.
UNITAR. TOTAL
1. MATERIALES E INSUMOS 110.00
Semillas de alfalfa WL-712 Kg. 2.00 40.00 80.00
guano de corral Kg. 100.00 0.30 30.00
2. MANO DE OBRA 96.00
Limpieza y preparación de terreno HH 12.00 4.00 48.00
Siembra HH 4.00 4.00 16.00
Labores culturales HH 4.00 4.00 16.00
Riegos HH 2.00 4.00 8.00
Cosecha HH 2.00 4.00 8.00
3. HERRAMIENTAS 4.80
Herramientas (5% MO) % 0.05 96.00 4.80
COSTO TOTAL 210.80

Mini parcelas para la producción de granos y tubérculos

PRECIO PRECIO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CANT.
UNITAR. TOTAL
1. INSUMOS 29.50
Semillas de Cebada kg 4.00 4.00 16.00
Compost Kg 25.0 0.30 7.50
Abono natural Kg 20.0 0.30 6.00
2. MANO DE OBRA 16.00
Preparación de terreno Jornal 0.20 32.00 6.40
Siembra Jornal 0.06 32.00 1.92
Labores culturales Jornal 0.06 32.00 1.92
Cosecha Jornal 0.18 32.00 5.76
3. HERRAMIENTAS 0.80
Herramientas (5% M.O.) % 0.05 16.00 0.80
COSTO TOTAL 46.30

PRECIO PRECIO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CANT.
UNITAR. TOTAL
1. INSUMOS 29.50
Semillas de Trigo kg 4.00 4.00 16.00
Compost Kg 25.0 0.30 7.50
Abono natural Kg 20.0 0.30 6.00
2. MANO DE OBRA 16.00
Preparación de terreno Jornal 0.20 32.00 6.40

38
Siembra Jornal 0.06 32.00 1.92
Labores culturales Jornal 0.06 32.00 1.92
Cosecha Jornal 0.18 32.00 5.76
3. HERRAMIENTAS 0.80
Herramientas (5% M.O.) % 0.05 16.00 0.80
COSTO TOTAL 46.30

PRECIO PRECIO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CANT.
UNITAR. TOTAL
1. INSUMOS 42.50
Semillas de Quinua kg 1.00 20.00 20.00
Abono de corral kg 50.00 0.30 15.00
Compost kg 25.00 0.30 7.50
2. MANO DE OBRA 8.00
Preparación de terreno Jornal 0.10 32.00 3.20
Siembra Jornal 0.03 32.00 0.96
Labores culturales Jornal 0.03 32.00 0.96
Cosecha Jornal 0.09 32.00 2.88
3. HERRAMIENTAS 0.40
Herramientas (5% M.O.) % 0.05 8.00 0.40
COSTO TOTAL 50.90

PRECIO PRECIO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CANT.
UNITAR. TOTAL
1. INSUMOS 48.00
Semillas de Maíz Amilaceo kg 3.50 6.00 21.00
Compost Kg 30.0 0.30 9.00
guano de corral Kg 60.0 0.30 18.00
2. MANO DE OBRA 128.00
Preparación de terreno hora 8.00 4.00 32.00
Siembra hora 8.00 4.00 32.00
Labores culturales hora 8.00 4.00 32.00
Cosecha hora 8.00 4.00 32.00
3. HERRAMIENTAS 6.40
Herramientas (5% M.O.) % 0.05 128.00 6.40
COSTO TOTAL 182.40

PRECIO PRECIO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CANT.
UNITAR. TOTAL
1. INSUMOS 142.50
Semillas de Papa kg 40.00 3.00 120.00
Abono de corral kg 50.00 0.30 15.00
Compost kg 25.00 0.30 7.50
2. MANO DE OBRA (PEON) 128.00
Preparación de terreno hora 8.00 4.00 32.00
Siembra hora 8.00 4.00 32.00
Labores culturales hora 8.00 4.00 32.00
Cosecha hora 8.00 4.00 32.00
3. HERRAMIENTAS 6.40

38
Herramientas (5% M.O.) % 0.05 128.00 6.40
COSTO TOTAL 276.90

PRODUCCIÓN DE ABONO ORGANICO TIPO BOCASHI BOCASHI

PRECIO PRECIO
N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT.
UNITAR. TOTAL
1. MATERIALES E INSUMOS 72.65
Levadura kg 0.25 15.00 3.75
Azucar kg 1.5 2.50 3.75
Plastico Metros 5.0 3.00 15.00
Hechizo kg 3.0 1.50 4.50
Melaza Gln 0.25 5.00 1.25
Malla mosquetero m2 6.0 4.00 24.00
ceniza kg 2.0 0.20 0.40
Estiercol fresco kg 100.0 0.20 20.00
2. MANO DE OBRA 8.00 32.00
Preparación del area HH 2.00 4.00 8.00
Colocación y preparación de las capas HH 2.00 4.00 8.00
Cuidado del bocashi HH 2.00 4.00 8.00
Encostalado HH 2.00 4.00 8.00
3. HERRAMIENTAS 1.60
Herramientas (5% MO) % 0.05 32.00 1.60
COSTO TOTAL 106.25

CRIANZA DE GALLINAS

PRECIO PRECIO
N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT.
UNITAR. TOTAL
1. MATERIALES E INSUMOS 1370.75
CONSTRUCCION DE GALPON Y NIDOS 972.75
Calamina galvanizada 030 Unidad 8.00 17.50 140.00
Clavo para calamina 3" Kg 4.00 6.00 24.00
Clavo para madera de 3" Kg 1.00 4.00 4.00
Grapas metalicas de 1/2" para malla Kg 4.00 4.00 16.00
Malla Gallinera m2 12.00 2.50 30.00
Cal viva Kg 0.50 1.50 0.75
Adobes Unidad 1,000.00 0.50 500.00
Barro m3 1.00 10.00 10.00
Piedra mediana m3 1.00 40.00 40.00
Listones de madera de 1.5" x 1" x 3.5 mts. Unidad 16.00 4.00 64.00
liston de madera 2" x 2" x 3.5 mts. Unidad 8.00 8.00 64.00
rollizo diametro 4" x 2m Unidad 10.00 8.00 80.00
COMPRA DE GALLINAS 220.00
Gallo harco unidad 2.00 20.00 40.00
Gallina harco Unidad 12.00 15.00 180.00
EQUIPOS 46.00
Comedero Unidad 2.00 14.00 28.00
Bebedero x 1 galón Unidad 2.00 9.00 18.00
ALIMENTO 50.00
Alimento balanceado crecimiento aves
Kg 20.00 2.50
(TOMASINO) 50.00
MEDICAMENTO VETERINARIO 82.00
1 16.
Antibiótico (ENROFLOXACINA Oral) 20 ml Frasco
.00 00 16.00
Antiparasitario (FINOX) 50 ml Frasco 1 7. 7.00

38
.00 00
8 0.
Jeringa descartable Unidad
.00 50 4.00
2 3.
Cloramfen Frasco
.00 00 6.00
1 9.
Complejo B Sobre
.00 00 9.00
1 10.
Botiquin veterinario Caja
.00 00 10.00
1 30.
Otros medicamentos Global
.00 00 30.00
2. MANO DE OBRA 128.00
Mano de obra no calificada horas 32.00 4.00 128.00
3. HERRAMIENTAS 6.40
Herramientas (5% de M.O.) % 0.05 128.00 6.40
COSTO TOTAL 1505.15

CRIANZA DE CUYES

PRECIO PRECIO
N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT.
UNITAR. TOTAL
1. MATERIALES E INSUMOS 707.00
CONSTRUCCION DEL GALPON Y POZAS 484.50
Calamina traslucida Unidad 2.00 24.00 48.00
calamina galvanizada 030 Unidad 4.00 17.50 70.00
Clavos para calamina 3" Kg 1.00 6.00 6.00
Clavo de 2" para madera Kg 1.00 4.00 4.00
Malla galvanizada APRODAC mt 6.00 6.00 36.00
Cal viva Kg 1.00 1.50 1.50
Listones de madera de 1" x 2" x 1.5 mts. Unidad 16.00 4.00 64.00
liston de madera 2 x 2" x 3 mts. Unidad 6.00 8.00 48.00
Rollizo de madera de 2.5 mts x 4" de diametro Unidad 4.00 8.00 32.00
Adobes (0.30 x 0.25 x 0.10 m) Unidad 250.00 0.50 125.00
Puerta de madera (galpon) Unidad 1.00 25.00 25.00
Barro m3 0.50 10.00 5.00
Piedra mediana m3 0.50 40.00 20.00
COMPRA DE REPRODUCTORES 180.00
Reproductor Macho Raza Mi Perú 3 meses puesto
Unidad 1.00 30.00
en obra 30.00
Reproductor hembra Raza Mi Perú 2.5 meses
Unidad 6.00 150.00
puest en obra 25.00
MEDICAMENTO VETERINARIO 42.50
Antibiótico (ENROFLOXACINA Oral) 20 ml Frasco 1.00 16.00 16.00
Antiparasitario (FINOX) 50 ml Frasco 1.00 7.00 7.00
Tintura de yodo x 60 ml Frasco 1.00 4.50 4.50
Algodón 50 gr Paquete 1.00 1.00 1.00
Jeringa descartable 1 ml Unidad 8.00 0.50 4.00
Botiquin veterinario Caja 1.00 10.00 10.00
Otros medicamentos Global 1.00 0.00
2. MANO DE OBRA 96.00

38
Mano de Obra No Calificada horas 24.00 4.00 96.00
3. HERRAMIENTAS 4.80
Herramientas (5% de MONC) % 0.05 96.00 4.80
COSTO TOTAL 807.80

Capacitación y asistencia Técnica especializada

Asistencia técnica
Nº DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO N° MESES PRECIO TOTAL
UNITARIO
c.1.1 Honorarios Mes 6.00 1,500.00 12.00 108,000.00
TOTAL 108,000.00

Servicios de capacitación en sistemas de producción

PRECIO PRECIO
N° DESCRIPCION UNID. CANT. UNITAR. TOTAL
c.4.1 Especialista producción de hortalizas UNID. 5.00 1000.00 5000
c.4.2 Especialista pastos asociados UNID. 3.00 1000.00 3000
Especialista producción de granos y
c.4.3 tuberculos UNID. 5.00 1000.00 5000
Especialista producción de abonos organicos UNID. 3.00 1000.00 3000
c.4.4 Especialista crianza de gallinas UNID. 3.00 1000.00 3000
c.4.2 Especialista crianza de cuyes UNID. 3.00 1000.00 3000
TOTAL 14000.00

Adquisición de materiales y equipos de capacitación

PRECIO N° PRECIO
Nº DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO EVENTOS TOTAL
1 MATERIALES PARA USUARIOS 220.00
Cuadernos plastificados 100 hojas
a. Capacitación 100.00 1.00 90.00
cuadriculado 0.90
b. Lapiceros punta mediana tinta seca azul Unidad 100.00 0.40 1.00 40.00
c. Manuales Unidad 100.00 0.90 1.00 90.00

2 MATERIALES PARA COORDINADOR 520.50


Libro de actas Unidad 1.00 12.00 1.00 12.00
Hojas bond A4 70 grs. Millar 5.00 20.00 1.00 100.00
Hojas bond arco iris A4 Ciento 2.00 5.00 1.00 10.00
Impresiones y fotocopias Global 1.00 90.75 1.00 90.75
Papel calca A4 plastificado Ciento 0.50 20.00 1.00 10.00
Regla 60 cm Unidad 1.00 6.00 1.00 6.00
Archivador Unidad 8.00 3.50 1.00 28.00
Cuaderno de campo Unidad 2.00 8.00 1.00 16.00
Tablero de campo Unidad 1.00 5.00 1.00 5.00
Tampon Unidad 2.00 3.50 1.00 7.00

38
Perforador Unidad 1.00 12.00 1.00 12.00
Engrampador Unidad 1.00 8.00 1.00 8.00
Grapas Caja 1.00 3.00 1.00 3.00
Folder manila Unidad 25.00 0.50 1.00 12.50
Sobres manila A4 Unidad 25.00 0.50 1.00 12.50
Lapiceros Unidad 4.00 1.00 1.00 4.00
Lápiz Unidad 2.00 1.00 1.00 2.00
Sellos Unidad 1.00 3.00 1.00 3.00
Cinta de embalaje 2x18 Unidad 1.00 2.00 1.00 2.00
Papelografo cuadriculado Ciento 0.25 50.00 1.00 12.50
Alquiler equipo multimedia Capacitación 2.00 40.00 1.00 80.00
Plástico blanco para proyectar Metro 5.00 6.00 1.00 30.00
Extensión tomacorriente 10 M. Unidad 1.00 16.00 1.00 16.00
Otros Global 1.00 38.25 1.00 38.25

3 MATERIALES PARA ASISTENTE 259.50


Hojas bond A4 70 grs. Millar 1.00 20.00 1.00 20.00
Lapiceros punta mediana tinta seca azul Unidad 3.00 0.50 1.00 1.50
Lapiceros punta mediana tinta seca rojo Unidad 3.00 0.50 1.00 1.50
Cuadernos de campo A4 cuadriculado 100
Unidad 9.00 1.00 18.00
hojas 2.00
Tampon huellero Unidad 3.00 3.50 1.00 10.50
Nivel de albañil Unidad 3.00 10.00 1.00 30.00
Folder manila c/fastetner Unidad 30.00 0.50 1.00 15.00
Plumones para pizarra recargables Unidad 6.00 3.00 1.00 18.00
Cinta de embalaje 2x18 Unidad 3.00 2.00 1.00 6.00
Pizarra Acrilica 1.5 x 1 m Unidad 1.00 35.00 1.00 35.00
Papelografo cuadriculado Ciento 0.50 50.00 1.00 25.00
Archivador Unidad 3.00 3.50 1.00 10.50
Perforador Unidad 1.00 12.00 1.00 12.00
Engrampador Unidad 1.00 8.00 1.00 8.00
Grapas Caja 1.00 3.00 1.00 3.00
Tablero de campo Unidad 3.00 5.00 1.00 15.00
Cinta masking tape (1 1/2") Unidad 1.00 4.00 1.00 4.00
Regla de 60 cm Artesco Unidad 1.00 5.00 1.00 5.00
Chinches Caja 1.00 1.50 1.00 1.50
Escoba Unidad 1.00 10.00 1.00 10.00
Recogedor Unidad 1.00 10.00 1.00 10.00

TOTAL 1,000.00

Pasantías

PRECIO BENEFICIARIOS PRECIO


Nº DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
Pasantía local 37,500.00
1 Alojamiento Día 5.00 50.00 25.00 6,250.00
2 Movilidad Global 5.00 150.00 25.00 18,750.00
3 Alimentación Día 5.00 100.00 25.00 12,500.00

Pasantía nacional 60,000.00


1 Alojamiento Día 5.00 80.00 25.00 10,000.00
2 Movilidad Global 5.00 250.00 25.00 31,250.00
3 Alimentación Día 5.00 150.00 25.00 18,750.00

38
TOTAL 97,500.00

Comp. 02: MEJORA DE LA VIVIENDA SALUDABLE


Capacitación en prácticas adecuadas, mejora de la vivienda, salud y
nutrición familiar.

PRECIO PRECIO
N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT.
UNITAR. TOTAL
1. MATERIALES DE CAPACITACIÓN S/. 1,143.00
Papelógrafo cuadriculado Ciento 3.0 S/. 50.00 S/. 150.00
Plumones para papel Nº 47 Unid 40.0 S/. 2.00 S/. 80.00
Plumones para pizarra acrílica Unid 12.0 S/. 3.00 S/. 36.00
Cinta adhesiva Unid 12.0 S/. 1.00 S/. 12.00
Fotocopias Unid 500.0 S/. 0.05 S/. 25.00
Cartulinas de colores Ciento 1.0 S/. 50.00 S/. 50.00
Carpeta de reforzamiento Unid 100.0 S/. 1.50 S/. 150.00
Alquiler de equipo multimedia Evento 1.0 S/. 40.00 S/. 40.00
Kit de limpieza Módulo 200.0 S/. 3.00 S/. 600.00

PONENTES (Profesionales en S/.


2. salud) 30,000.00
La vivienda rural Mes 12.0 S/. 500.00 S/. 6,000.00
Nutrición humana Mes 12.0 S/. 500.00 S/. 6,000.00
Planificación familiar Mes 12.0 S/. 500.00 S/. 6,000.00
Primeros auxilios Mes 12.0 S/. 500.00 S/. 6,000.00
Manejo de residuos sólidos Mes 12.0 S/. 500.00 S/. 6,000.00

MATERIALES PARA LA MEJORA


3. DE LA VIVIENDA S/. 600.00
Pintura esmalte Glon 10.000 S/. 35.00 S/. 350.00
Clavos de madera 2" Kg. 25.0 S/. 4.00 S/. 100.00
Contenedores de residuos Unidad 100.0 S/. 1.50 S/. 150.00
S/.
TOTAL
31,743.00

Instalación de agua segura


PRECIO PRECIO
N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT.
UNITAR. TOTAL
1. INSUMOS S/. 95.00
Deposito de plastico de 15 litros con
Unidad
grifo 1.0 S/. 50.00 S/. 50.00
Tetera de 5 L. Unidad 1.0 S/. 45.00 S/. 45.00
TOTAL S/. 95.00

CUADRO N° 38:
PRESUPUESTO ALTERNATIVA 01 A PRECIOS DE MERCADO

38
Precio
Nº Descripción Unidad Cantidad Total
Unitario
Comp. 01: FORTALECIMIENTO DE
257,970.29
SISTEMAS DE PROD. FAMILIAR
Modulo de Implementación de Tecnologias
1.1
Productivas Familiares 8,470.29
1.1.1 Huerto para hortalizas Módulo 1 375.69 375.69
1.1.2 Instalación de Fitotoldo UNID. 1 4,861.80 4,861.80
1.1.3 Parcelas para pastos asociados Módulo 1 210.80 210.80
Mini parcelas para la produccion de granos y
1.1.4 Módulo
tuberculos 1 602.80 602.80
1.1.6 Producción de abonos orgánicos. Módulo 1 106.25 106.25
1.1.7 Crianza de gallinas. Módulo 1 1,505.15 1,505.15
1.1.8 Crianza de cuyes. Módulo 1 807.80 807.80
Capacitación y asistencia Técnica
1.2
especializada 152,000.00
1.2.1 Asistencia técnica Global 1 108,000.00 108,000.00
Servicios de capacitación en el sistema de
1.2.3 Global
producción 1 22,000.00 22,000.00
Adquisición de materiales y equipos de
1.2.4 eventos
capacitación 22 1,000.00 22,000.00
1.3 Pasantias 97,500.00
1.3.1 Local Global
1 37,500.00 37,500.00
1.3.2 Regional Global
1 60,000.00 60,000.00
Comp. 02: MEJORA DE LA VIVIENDA
SALUDABLE 41,243.00
Capacitación en prácticas a decuadas,
mejora de la vivienda, salud y nutrición
2.1 familiar 31,743.00
2.1.1 MATERIALES DE CAPACITACIÓN Global 1 1,143.00 1,143.00
PONENTES (Profesionales en salud) Global
2.1.2 1 30,000.00 30,000.00
MATERIALES PARA LA MEJORA DE LA
Global
2.1.3 VIVIENDA 1 600.00 600.00
2.2 Instalación de agua segura 9,500.00
2.2.1
Agua segura Módulo
100 95.00 9,500.00
Comp. 03: PARTICIPACIÓN DE LOS
MIEMBROS DEL HOGAR EN LA TOMA DE
DECISIONES 4,500.00
3.1 Sensibilización para la inclusión de la población eventos 3 1,500.00 4,500.00

COSTO DIRECTO 303,713.29


GASTOS GENERALES 10% 30371.329
SUB TOTAL 334,084.62
EXPEDINETE TECNICO 15600.00
SUPERVISIÓN 36000.00
COSTO TOTAL 385,684.62
Fuente: Elaboración por el equipo técnico
 Los Costos Incluyen IGV

PRESUPUESTO ALTERNATIVA 02 A PRECIOS DE MERCADO

38
Precio
Nº Descripción Unidad Cantidad Total
Unitario
FORTALECIMIENTO DE SISTEMAS DE
283,381.16
comp. 01 PROD. FAMILIAR
Adquisición de Tecnologias Productivas
1.1
por Familias 33,881.16
1.1.1 Huerto para hortalizas y fitotoldo de 4mx4m Módulo 4 5,237.49 20,949.96
1.1.2 Parcelas para pastos asociados Módulo 4 210.80 843.20
Mini parcelas para la produccion de granos
1.1.3 Módulo
y tuberculos 4 602.80 2,411.20
1.1.4 Producción de abonos orgánicos. Módulo 4 106.25 425.00
1.1.5 Crianza de gallinas. Módulo 4 1,505.15 6,020.60
1.1.6 Crianza de cuyes. Módulo 4 807.80 3,231.20
Capacitación y asistencia Técnica
1.2
especializada 152,000.00
1.2.1 Asistencia técnica Global 1 108,000.00 108,000.00
Especialista en control de plagas y
1.2.3 Global
enfermedades 1 22,000.00 22,000.00
Adquisición de materiales y equipos de
1.2.4 eventos
capacitación 22 1,000.00 22,000.00
1.3 Pasantias 97,500.00
1.3.1 Local Global 1 37,500.00 37,500.00
1.3.2 Regional Global 1 60,000.00 60,000.00
comp. 02 MEJORA DE LA VIVIENDA SALUDABLE 41,243.00
Capacitación en prácticas a decuadas,
mejora de la vivienda, salud y nutrición
2.1 familiar 31,743.00
2.1.1 MATERIALES DE CAPACITACIÓN Global 1 1,143.00 1,143.00
2.1.2 PONENTES (Profesionales en salud) Global 1 30,000.00 30,000.00
MATERIALES PARA LA MEJORA DE LA
Global
2.1.3 VIVIENDA 1 600.00 600.00
2.2 Instalación de agua segura 9,500.00
2.2.1 Agua segura Módulo 100 95.00 9,500.00
PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS
DEL HOGAR EN LA TOMA DE
comp. 03 DECISIONES 4,500.00
3.1 Sensibilización para la inclusión dela
eventos
población 3 1,500.00 4,500.00
COSTO DIRECTO 329,124.16
GASTOS GENERALES 10% 32912.416
SUB TOTAL 362,036.58
EXPEDINETE TECNICO 15600.00
SUPERVISIÓN 36000
COSTO TOTAL 413,636.58
Fuente: Elaboración por el equipo técnico

a.2 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

La operación debe programarse adecuadamente para garantizar el buen


funcionamiento de éste durante su vida útil.
Los costos de operación y mantenimiento del proyecto estarán a cargo de la
municipalidad distrital de 9 de julio.
En los siguientes cuadros se presentan los costos de operación y mantenimiento
con proyecto solo para el fitotoldo que se instalara:

38
CUADRO N° 39:
PRECIO PRECIO
DESCRIPCIÓN UNID. CANT.
UNITAR. TOTAL
MANO DE OBRA 14400.00
Mantenimiento días 360.00 40.00 14400.00
HERRAMIENTAS 720.00
Herramientas (5% MO) % 0.05 14400.00 720.00
COSTO TOTAL 15120.00
Fuente: Elaboración por el equipo técnico

4.6.3. Costos Incrementales

Esta dada por la diferencia de los costos de mantenimiento en la situación sin


proyecto en comparación a la situación con proyecto en el horizonte de tiempo
del mismo.

38
Cuadro Nº 40: Flujo de costos

38
Cuadro Nº 41

38
38
38
4. EVALUACIÓN
4.1. Evaluación Social
En este punto, la evaluación social interesa calcular la rentabilidad de un
PIP para la sociedad en su conjunto; lo que se logra comparando los
beneficios sociales y los costos sociales atribuibles al proyecto.

4.1.1. Beneficios sociales


El beneficio social se refiere al valor que representa para la población
usuaria el acceso al bien o al servicio que ofrece el PIP, que contribuirá
con su bienestar.

Beneficios con proyecto:


 Desarrollar capacidades productivas, que contribuyan a la
generación y diversificación de ingresos, así como a la mejora del
acceso a la seguridad alimentaria de dichos hogares, mejorando las
capacidades técnicas, dotando de activos productivos,
fortaleciendo el capital humano y el capital social.
 Mejora del rendimiento intelectual.
 Disminución de la desnutrición de los niños menores de 4 años
 Incremento de la diversificación de productos alimenticios.
 Disminución de la vulnerabilidad a infecciones e inadecuado
hábitos de consumo saludable.
 Inclusión de la población en la toma de decisiones

4.1.2. Costos sociales


En la evaluación social interesa conocer el valor que tienen para la
sociedad los recursos (bienes y servicios) que se emplearán en el
proyecto (costo de oportunidad).

Es el resultado de multiplicar los costos de Inversión o de


Mantenimiento por el factor de conversión económico correspondiente.

Para Costos de Inversión: (0.847, 0.41y 0.909)

El factor 0.847: para insumos de origen nacional


El factor 0.41: para Mano de obra no calificada
El factor 0.909: para Mano de obra calificada

Para Costos de Mantenimiento (0.909, 0.41 y 0.847)

Finalmente, un aspecto que se ha señalado en los costos de inversión y


mantenimiento es el de la conversión de costos financieros a costos
económicos. Como bien se sabe, los precios de mercado no
necesariamente reflejan los precios reales de la economía, debido

38
justamente a las imperfecciones de mercado como mercados
oligopólicos o monopólicos, externalidades, bienes públicos como las
carreteras, información imperfecta, etc. Esa es justamente la diferencia
entre la evaluación privada y la evaluación social, ya que la primera
sustenta su análisis en precios de mercado y la segunda en precios
reales o sociales. Sin embargo, la información más fácil de obtener es la
de mercado que es justamente la que se señala en los cuadros de
costos anteriores. Por lo tanto, dado que las estimaciones precedentes
representan valores de mercado es necesario corregir esos precios por
un factor de conversión económico para trabajar con valores sociales o
reales.

Costos unitarios por componente a precios sociles:

Comp. 01: FORTALECIMIENTO DE SISTEMAS DE PROD. FAMILIAR

Módulo de Implementación de Tecnologías Productivas Familiares

Huerto para hortalizas:

PRECIO PRECIO PRECIO


N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT. FC
UNITAR. TOTAL SOCIAL
1. MATERIALES E INSUMOS 14.94 12.65
Semillas de Espinaca Kg. 0.168 80.00 13.44 0.847 11.38
Bocashi Kg. 5.00 0.30 1.50 0.847 1.27
2. MANO DE OBRA 64.00 3.28 26.24
Siembra en almácigos HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Desahije o raleo HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Construcción de tinglado HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Preparación de terreno definitivo HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Labores culturales HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Riego HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Control fitosanitario HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Cosecha HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
3. HERRAMIENTAS 2.00 3.20 2.71
Herramientas (5% MO) % 0.05 64.00 3.20 0.847 2.71

COSTO TOTAL 82.14 41.60

PRECIO PRECIO PRECIO


N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT. FC
UNITAR. TOTAL SOCIAL
1. MATERIALES E INSUMOS 5.25 4.45
Semillas de cebolla Kg. 0.030 125.00 3.75 0.847 3.18
Bocashi Kg. 5.00 0.30 1.50 0.847 1.27
2. MANO DE OBRA 64.00 26.24
Preparación del almácigo HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Siembra en almácigos HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Desahije o raleo HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Construcción de tinglado HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Preparación de terreno definitivo HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Trasplante HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Labores culturales HH 1.00 4.00 4.00 0.41 1.64

38
Riego HH 1.00 4.00 4.00 0.41 1.64
Control fitosanitario HH 1.00 4.00 4.00 0.41 1.64
Cosecha HH 1.00 4.00 4.00 0.41 1.64
3. HERRAMIENTAS 3.20 2.71
Herramientas (5% MO) % 0.05 64.00 3.20 0.847 2.71
COSTO TOTAL 72.45 33.40

PRECIO PRECIO PRECIO


N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT. FC
UNITAR. TOTAL SOCIAL
1. MATERIALES E INSUMOS 7.50 6.35
Semillas de zanahoria Kg. 0.040 150.00 6.00 0.847 5.08
Bocashi Kg. 5.00 0.30 1.50 0.847 1.27
2 MANO DE OBRA 64.00 26.24
Preparación de terreno HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Siembra HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Labores culturales HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Riego HH 4.00 4.00 16.00 0.41 6.56
Control fitosanitario HH 4.00 4.00 16.00 0.41 6.56
Cosecha HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
3. HERRAMIENTAS 3.20 2.71
Herramientas (5% MO) % 0.05 64.00 3.20 0.847 2.71
COSTO TOTAL 74.70 35.30

PRECIO PRECIO PRECIO


N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT. FC
UNITAR. TOTAL SOCIAL
1. MATERIALES E INSUMOS 3.90 3.30
Semillas de lechuga Kg. 0.020 120.00 2.40 0.847 2.03
Bocashi Kg. 5.00 0.30 1.50 0.847 1.27
2. MANO DE OBRA 64.00 26.24
Preparación del almácigo HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Siembra en almácigos HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Desahije o raleo HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Construcción de tinglado HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Preparación de terreno definitivo HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Trasplante HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Labores culturales HH 1.00 4.00 4.00 0.41 1.64
Riego HH 1.00 4.00 4.00 0.41 1.64
Control fitosanitario HH 1.00 4.00 4.00 0.41 1.64
Cosecha HH 1.00 4.00 4.00 0.41 1.64
3. HERRAMIENTAS 3.20 0.85 2.71
Herramientas (5% MO) % 0.05 64.00 3.20 0.847 2.71
COSTO TOTAL 71.10 32.25

PRECIO PRECIO PRECIO


N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT. FC
UNITAR. TOTAL SOCIAL
1. MATERIALES E INSUMOS 8.10 6.86
Semillas de COL Kg. 0.060 110.00 6.60 0.847 5.59
Bocashi Kg. 5.00 0.30 1.50 0.847 1.27
2. MANO DE OBRA 64.00 26.24
Preparación del almácigo HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Siembra en almácigos HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Desahije o raleo HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Construcción de tinglado HH 1.00 4.00 4.00 0.41 1.64
Preparación de terreno definitivo HH 1.00 4.00 4.00 0.41 1.64
Trasplante HH 1.00 4.00 4.00 0.41 1.64

38
Labores culturales HH 1.00 4.00 4.00 0.41 1.64
Riego HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Control fitosanitario HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Cosecha HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
3. HERRAMIENTAS 3.20 0.41 1.31
Herramientas (5% MO) % 0.05 64.00 3.20 0.41 1.31
COSTO TOTAL 75.30 34.41

Costo de Instalación de Fitotoldo

PRECIO PRECIO PRECIO


N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT. FC
UNITAR. TOTAL SOCIAL
1. MATERIALES E INSUMOS 4761.00 4032.57
Nivel Und. 2.00 20.00 40.00 0.847 33.88
Cierra para cortar madera. Und. 2.00 25.00 50.00 0.847 42.35
Cinta métrica Und. 2.00 20.00 40.00 0.847 33.88
Martillo Und. 2.00 20.00 40.00 0.847 33.88
Alicate Und. 2.00 25.00 50.00 0.847 42.35
Regaderas Und. 2.00 50.00 100.00 0.847 84.70
Bomba fumigadora Und. 2.00 200.00 400.00 0.847 338.80
Manguera ml 100.00 1.20 120.00 0.847 101.64
Carretilla Und. 2.00 150.00 300.00 0.847 254.10
Malla metalica/Tamiz(1/2”) Und. 2.00 100.00 200.00 0.847 169.40
Engranpadora a presión Und. 2.00 80.00 160.00 0.847 135.52
Yeso bolsas 2.00 5.00 10.00 0.847 8.47
Grapas cajas 2.00 10.00 20.00 0.847 16.94
Cintas plomas 3M rollos 2.00 30.00 60.00 0.847 50.82
bolsa de cemento Und. 4.00 22.00 88.00 0.847 74.54
cajones de germinación Und. 2.00 80.00 160.00 0.847 135.52
Adobes Und. 500.00 1.00 500.00 0.847 423.50
Alambre galvanizado 1mm. kg 10.00 10.00 100.00 0.847 84.70
Clavos de 3” kg 6.00 6.00 36.00 0.847 30.49
Plastico agricola ml 120.00 5.00 600.00 0.847 508.20
Alambre 2mm kg 10.00 8.00 80.00 0.847 67.76
Clavos 2” kg 4.00 6.00 24.00 0.847 20.33
Clavos de 1” kg 2.00 8.00 16.00 0.847 13.55
Troncos de 4 mt. de 2” Und. 48.00 8.00 384.00 0.847 325.25
Tablillas de 4 metros de 2” Und. 16.00 8.00 128.00 0.847 108.42
Tablillas de 4 mt. de 2” Und. 24.00 8.00 192.00 0.847 162.62
Tablillas de 6 mt. Espesor Und. 32.00 10.00 320.00 0.847 271.04
Tablillas de 3 metros de 2” Und. 16.00 8.00 128.00 0.847 108.42
ripio m3 1.50 70.00 105.00 0.847 88.94
piedra m3 1.20 50.00 60.00 0.847 50.82
Pala Und. 6.00 25.00 150.00 0.847 127.05
Pico Und. 4.00 25.00 100.00 0.847 84.70
2. MANO DE OBRA 96.00 39.36
Mano de obra no calificada para
la construcción de la
infraestructura. HH 24.00 4.00 96.00 0.410 39.36

38
3. HERRAMIENTAS 4.80 4.07
Herramientas (5% MO) % 0.05 96.00 4.80 0.847 4.07

COSTO TOTAL 4861.80 4075.99

Módulo de Parcelas para pastos asociados

PRECIO PRECIO PRECIO


N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT. FC
UNITAR. TOTAL SOCIAL
1. MATERIALES E INSUMOS 110.00 93.17
Semillas de alfalfa WL-712 Kg. 2.00 40.00 80.00 0.847 67.76
guano de corral Kg. 100.00 0.30 30.00 0.847 25.41
2. MANO DE OBRA 96.00 2.05 39.36
Limpieza y preparación de terreno HH 12.00 4.00 48.00 0.41 19.68
Siembra HH 4.00 4.00 16.00 0.41 6.56
Labores culturales HH 4.00 4.00 16.00 0.41 6.56
Riegos HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Cosecha HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
3. HERRAMIENTAS 4.80 0.85 4.07
Herramientas (5% MO) % 0.05 96.00 4.80 0.847 4.07
COSTO TOTAL 210.80 136.60

Mini parcelas para la producción de granos y tubérculos

PRECIO PRECIO PRECIO


Nº DESCRIPCIÓN UNID. CANT. FC
UNITAR. TOTAL SOCIAL
1. INSUMOS 29.50 24.99
Semillas de Cebada kg 4.00 4.00 16.00 0.847 13.55
Compost Kg 25.0 0.30 7.50 0.847 6.35
Abono natural Kg 20.0 0.30 6.00 0.847 5.08
2. MANO DE OBRA 16.00 6.56
Preparación de terreno Jornal 0.20 32.00 6.40 0.410 2.62
Siembra Jornal 0.06 32.00 1.92 0.410 0.79
Labores culturales Jornal 0.06 32.00 1.92 0.410 0.79
Cosecha Jornal 0.18 32.00 5.76 0.410 2.36
3. HERRAMIENTAS 0.80 0.68
Herramientas (5% M.O.) % 0.05 16.00 0.80 0.847 0.68
COSTO TOTAL 46.30 32.22

PRECIO PRECIO PRECIO


Nº DESCRIPCIÓN UNID. CANT. FC
UNITAR. TOTAL SOCIAL
1. INSUMOS 29.50 24.99
Semillas de Trigo kg 4.00 4.00 16.00 0.847 13.55
Compost Kg 25.0 0.30 7.50 0.847 6.35
Abono natural Kg 20.0 0.30 6.00 0.847 5.08
2. MANO DE OBRA 16.00 6.56
Preparación de terreno Jornal 0.20 32.00 6.40 0.410 2.62
Siembra Jornal 0.06 32.00 1.92 0.410 0.79
Labores culturales Jornal 0.06 32.00 1.92 0.410 0.79
Cosecha Jornal 0.18 32.00 5.76 0.410 2.36
3. HERRAMIENTAS 0.80 0.68

38
Herramientas (5% M.O.) % 0.05 16.00 0.80 0.847 0.68
COSTO TOTAL 46.30 32.22

PRECIO PRECIO PRECIO


Nº DESCRIPCIÓN UNID. CANT. FC
UNITAR. TOTAL SOCIAL
1. INSUMOS 42.50 36.00
Semillas de Quinua kg 1.00 20.00 20.00 0.847 16.94
Abono de corral kg 50.00 0.30 15.00 0.847 12.71
Compost kg 25.00 0.30 7.50 0.847 6.35
2. MANO DE OBRA 8.00 3.28
Preparación de terreno Jornal 0.10 32.00 3.20 0.410 1.31
Siembra Jornal 0.03 32.00 0.96 0.410 0.39
Labores culturales Jornal 0.03 32.00 0.96 0.410 0.39
Cosecha Jornal 0.09 32.00 2.88 0.410 1.18
3. HERRAMIENTAS 0.40 0.34
Herramientas (5% M.O.) % 0.05 8.00 0.40 0.847 0.34
COSTO TOTAL 50.90 39.62

PRECIO PRECIO PRECIO


Nº DESCRIPCIÓN UNID. CANT. FC
UNITAR. TOTAL SOCIAL
1. INSUMOS 48.00 40.66
Semillas de Maíz Amilaceo kg 3.50 6.00 21.00 0.847 17.79
Compost Kg 30.0 0.30 9.00 0.847 7.62
guano de corral Kg 60.0 0.30 18.00 0.847 15.25
2. MANO DE OBRA 128.00 1.64 52.48
Preparación de terreno hora 8.00 4.00 32.00 0.410 13.12
Siembra hora 8.00 4.00 32.00 0.410 13.12
Labores culturales hora 8.00 4.00 32.00 0.410 13.12
Cosecha hora 8.00 4.00 32.00 0.410 13.12
3. HERRAMIENTAS 6.40 5.42
Herramientas (5% M.O.) % 0.05 128.00 6.40 0.847 5.42
COSTO TOTAL 182.40 98.56

PRECI
PRECIO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CANT. PRECIO O FC
SOCIAL
UNITAR. TOTAL
1. INSUMOS 142.50 120.70
Semillas de Papa kg 40.00 3.00 120.00 0.847 101.64
Abono de corral kg 50.00 0.30 15.00 0.847 12.71
Compost kg 25.00 0.30 7.50 0.847 6.35
MANO DE OBRA
2. 128.00 52.48
(PEON)
Preparación de terreno hora 8.00 4.00 32.00 0.410 13.12
Siembra hora 8.00 4.00 32.00 0.410 13.12
Labores culturales hora 8.00 4.00 32.00 0.410 13.12
Cosecha hora 8.00 4.00 32.00 0.410 13.12
3. HERRAMIENTAS 6.40 5.42
Herramientas (5%
% 0.05 6.40 0.847 5.42
M.O.) 128.00
COSTO TOTAL 276.90 178.60

PRODUCCIÓN DE ABONO ORGANICO TIPO BOCASHI BOCASHI

38
PRECIO PRECIO PRECIO
N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT. FC
UNITAR. TOTAL SOCIAL
1. MATERIALES E INSUMOS 72.65 61.53
15.
Levadura kg 0.25 0.847 3.18
00 3.75
2.
Azucar kg 1.5 0.847 3.18
50 3.75
3.
Plastico Metros 5.0 0.847 12.71
00 15.00
1.
Hechizo kg 3.0 0.847 3.81
50 4.50
5.
Melaza Gln 0.25 0.847 1.06
00 1.25
4.
Malla mosquetero m2 6.0 0.847 20.33
00 24.00
0.
ceniza kg 2.0 0.847 0.34
20 0.40
0.
Estiercol fresco kg 100.0 0.847 16.94
20 20.00
2. MANO DE OBRA 8.00 32.00 13.12
Preparación del area HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Colocación y preparación de las capas HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Cuidado del bocashi HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
Encostalado HH 2.00 4.00 8.00 0.41 3.28
3. HERRAMIENTAS 1.60 1.36
Herramientas (5% MO) % 0.05 32.00 1.60 0.847 1.36
COSTO TOTAL 106.25 76.01

CRIANZA DE GALLINAS

PRECIO PRECIO PRECIO


N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT. FC
UNITAR. TOTAL SOCIAL
1. MATERIALES E INSUMOS 1370.75 1122.06
CONSTRUCCION DE GALPON Y
972.75 823.92
NIDOS
Calamina galvanizada 030 Unidad 8.00 17.50 140.00 0.847 118.58
Clavo para calamina 3" Kg 4.00 6.00 24.00 0.847 20.33
Clavo para madera de 3" Kg 1.00 4.00 4.00 0.847 3.39
Grapas metalicas de 1/2" para malla Kg 4.00 4.00 16.00 0.847 13.55
Malla Gallinera m2 12.00 2.50 30.00 0.847 25.41
Cal viva Kg 0.50 1.50 0.75 0.847 0.64
Adobes Unidad 1,000.00 0.50 500.00 0.847 423.50
Barro m3 1.00 10.00 10.00 0.847 8.47
Piedra mediana m3 1.00 40.00 40.00 0.847 33.88
Listones de madera de 1.5" x 1" x 3.5
Unidad 16.00 0.847 54.21
mts. 4.00 64.00
liston de madera 2" x 2" x 3.5 mts. Unidad 8.00 8.00 64.00 0.847 54.21
rollizo diametro 4" x 2m Unidad 10.00 8.00 80.00 0.847 67.76
COMPRA DE GALLINAS 220.00 186.34
Gallo harco unidad 2.00 20.00 40.00 0.847 33.88
Gallina harco Unidad 12.00 15.00 180.00 0.847 152.46
EQUIPOS 46.00 38.96
14.
Unidad 0.847 23.72
Comedero 2.00 00 28.00
9.
Unidad 0.847 15.25
Bebedero x 1 galón 2.00 00 18.00

38
ALIMENTO 50.00 42.35
Alimento balanceado crecimiento aves
Kg 20.00 2.50 0.847 42.35
(TOMASINO) 50.00
MEDICAMENTO VETERINARIO 82.00 69.45
Antibiótico (ENROFLOXACINA 16.
Frasco 0.847 13.55
Oral) 20 ml 1.00 00 16.00
7.
Antiparasitario (FINOX) 50 ml Frasco 0.847 5.93
1.00 00 7.00
0.
Jeringa descartable Unidad 0.847 3.39
8.00 50 4.00
3.
Cloramfen Frasco 0.847 5.08
2.00 00 6.00
9.
Complejo B Sobre 0.847 7.62
1.00 00 9.00
10.
Botiquin veterinario Caja 0.847 8.47
1.00 00 10.00
30.
Otros medicamentos Global 0.847 25.41
1.00 00 30.00
2. MANO DE OBRA 128.00 128.00
Mano de obra no calificada horas 32.00 4.00 128.00 0.41 128.00
3. HERRAMIENTAS 6.40 5.42
Herramientas (5% de M.O.) % 0.05 128.00 6.40 0.847 5.42
COSTO TOTAL 1505.15 1255.48

CRIANZA DE CUYES
PRECIO PRECIO PRECIO
N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT. FC
UNITAR. TOTAL SOCIAL
1. MATERIALES E INSUMOS 707.00 598.83
CONSTRUCCION DEL GALPON Y
484.50 410.37
POZAS
Calamina traslucida Unidad 2.00 24.00 48.00 0.847 40.66
calamina galvanizada 030 Unidad 4.00 17.50 70.00 0.847 59.29
Clavos para calamina 3" Kg 1.00 6.00 6.00 0.847 5.08
Clavo de 2" para madera Kg 1.00 4.00 4.00 0.847 3.39
Malla galvanizada APRODAC mt 6.00 6.00 36.00 0.847 30.49
Cal viva Kg 1.00 1.50 1.50 0.847 1.27
Listones de madera de 1" x 2" x 1.5 mts. Unidad 16.00 4.00 64.00 0.847 54.21
liston de madera 2 x 2" x 3 mts. Unidad 6.00 8.00 48.00 0.847 40.66
Rollizo de madera de 2.5 mts x 4" de
Unidad 4.00 8.00 32.00 0.847 27.10
diametro
Adobes (0.30 x 0.25 x 0.10 m) Unidad 250.00 0.50 125.00 0.847 105.88
Puerta de madera (galpon) Unidad 1.00 25.00 25.00 0.847 21.18
Barro m3 0.50 10.00 5.00 0.847 4.24
Piedra mediana m3 0.50 40.00 20.00 0.847 16.94
COMPRA DE REPRODUCTORES 180.00 152.46
Reproductor Macho Raza Mi Perú 3
Unidad 1.00 30.00 0.847 25.41
meses puesto en obra 30.00
Reproductor hembra Raza Mi Perú 2.5
Unidad 6.00 150.00 0.847 127.05
meses puest en obra 25.00
MEDICAMENTO VETERINARIO 42.50 36.00
Antibiótico (ENROFLOXACINA Oral)
Frasco 1.00 16.00 0.847 13.55
20 ml 16.00
Antiparasitario (FINOX) 50 ml Frasco 1.00 7.00 7.00 0.847 5.93
Tintura de yodo x 60 ml Frasco 1.00 4.50 4.50 0.847 3.81
Algodón 50 gr Paquete 1.00 1.00 1.00 0.847 0.85
Jeringa descartable 1 ml Unidad 8.00 0.50 4.00 0.847 3.39

38
Botiquin veterinario Caja 1.00 10.00 10.00 0.847 8.47
Otros medicamentos Global 1.00 0.00 0.847 0.00
2. MANO DE OBRA 96.00 39.36
Mano de Obra No Calificada horas 24.00 4.00 96.00 0.41 39.36
3. HERRAMIENTAS 4.80 4.07
Herramientas (5% de MONC) % 0.05 96.00 4.80 0.847 4.07
COSTO TOTAL 807.80 642.25

Capacitación y asistencia Técnica especializada

Asistencia técnica
PRECIO N° PRECIO PRECIO
Nº DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD FC
UNITARIO MESES TOTAL SOCIAL
c.1.1 Honorarios Mes 6.00 1,500.00 12.00 108,000.00 0.909 98172
TOTAL 108,000.00 98,172.00

Servicios de capacitación en sistemas de producción

PRECIO PRECIO PRECIO


FC
N° DESCRIPCION UNID. CANT. UNITAR. TOTAL SOCIAL
c.4.1 Especialista producción de hortalizas UNID. 5.00 1000.00 5000 0.909 4545.00
c.4.2 Especialista pastos asociados UNID. 3.00 1000.00 3000 0.909 2727.00
c.4.3 Especialista producción de granos y tuberculos UNID. 5.00 1000.00 5000 0.909 4545.00
Especialista producción de abonos organicos UNID. 3.00 1000.00 3000 0.909 2727.00
c.4.4 Especialista crianza de gallinas UNID. 3.00 1000.00 3000 0.909 2727.00
c.4.2 Especialista crianza de cuyes UNID. 3.00 1000.00 3000 0.909 2727.00
TOTAL 22.00 14000.00 12726.00

Adquisición de materiales y equipos de capacitación


PRECIO N° PRECIO PRECIO
Nº DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD FC
UNITARIO EVENTOS TOTAL SOCIAL
1 MATERIALES PARA USUARIOS 220.00 186.34
Cuadernos plastificados 100 hojas
a. Capacitación 100.00 1.00 90.00 0.847 76.23
cuadriculado 0.90
Lapiceros punta mediana tinta seca
b. Unidad 100.00 1.00 40.00 0.847 33.88
azul 0.40
c. Manuales Unidad 100.00 0.90 1.00 90.00 0.847 76.23

MATERIALES PARA
2 520.50 20.33 440.86
COORDINADOR
Libro de actas Unidad 1.00 12.00 1.00 12.00 0.847 10.16
Hojas bond A4 70 grs. Millar 5.00 20.00 1.00 100.00 0.847 84.70
Hojas bond arco iris A4 Ciento 2.00 5.00 1.00 10.00 0.847 8.47
Impresiones y fotocopias Global 1.00 90.75 1.00 90.75 0.847 76.87
Papel calca A4 plastificado Ciento 0.50 20.00 1.00 10.00 0.847 8.47
Regla 60 cm Unidad 1.00 6.00 1.00 6.00 0.847 5.08
Archivador Unidad 8.00 3.50 1.00 28.00 0.847 23.72
Cuaderno de campo Unidad 2.00 8.00 1.00 16.00 0.847 13.55
Tablero de campo Unidad 1.00 5.00 1.00 5.00 0.847 4.24
Tampon Unidad 2.00 3.50 1.00 7.00 0.847 5.93
Perforador Unidad 1.00 12.00 1.00 12.00 0.847 10.16
Engrampador Unidad 1.00 8.00 1.00 8.00 0.847 6.78
Grapas Caja 1.00 3.00 1.00 3.00 0.847 2.54
Folder manila Unidad 25.00 0.50 1.00 12.50 0.847 10.59
Sobres manila A4 Unidad 25.00 0.50 1.00 12.50 0.847 10.59

38
Lapiceros Unidad 4.00 1.00 1.00 4.00 0.847 3.39
Lápiz Unidad 2.00 1.00 1.00 2.00 0.847 1.69
Sellos Unidad 1.00 3.00 1.00 3.00 0.847 2.54
Cinta de embalaje 2x18 Unidad 1.00 2.00 1.00 2.00 0.847 1.69
Papelografo cuadriculado Ciento 0.25 50.00 1.00 12.50 0.847 10.59
Alquiler equipo multimedia Capacitación 2.00 40.00 1.00 80.00 0.847 67.76
Plástico blanco para proyectar Metro 5.00 6.00 1.00 30.00 0.847 25.41
Extensión tomacorriente 10 M. Unidad 1.00 16.00 1.00 16.00 0.847 13.55
Otros Global 1.00 38.25 1.00 38.25 0.847 32.40
3 MATERIALES PARA ASISTENTE 259.50 17.79 219.80
Hojas bond A4 70 grs. Millar 1.00 20.00 1.00 20.00 0.847 16.94
Lapiceros punta mediana tinta seca
Unidad 3.00 1.00 1.50 0.847 1.27
azul 0.50
Lapiceros punta mediana tinta seca
Unidad 3.00 1.00 1.50 0.847 1.27
rojo 0.50
Cuadernos de campo A4 cuadriculado
Unidad 9.00 1.00 18.00 0.847 15.25
100 hojas 2.00
Tampon huellero Unidad 3.00 3.50 1.00 10.50 0.847 8.89
Nivel de albañil Unidad 3.00 10.00 1.00 30.00 0.847 25.41
Folder manila c/fastetner Unidad 30.00 0.50 1.00 15.00 0.847 12.71
Plumones para pizarra recargables Unidad 6.00 3.00 1.00 18.00 0.847 15.25
Cinta de embalaje 2x18 Unidad 3.00 2.00 1.00 6.00 0.847 5.08
Pizarra Acrilica 1.5 x 1 m Unidad 1.00 35.00 1.00 35.00 0.847 29.65
Papelografo cuadriculado Ciento 0.50 50.00 1.00 25.00 0.847 21.18
Archivador Unidad 3.00 3.50 1.00 10.50 0.847 8.89
Perforador Unidad 1.00 12.00 1.00 12.00 0.847 10.16
Engrampador Unidad 1.00 8.00 1.00 8.00 0.847 6.78
Grapas Caja 1.00 3.00 1.00 3.00 0.847 2.54
Tablero de campo Unidad 3.00 5.00 1.00 15.00 0.847 12.71
Cinta masking tape (1 1/2") Unidad 1.00 4.00 1.00 4.00 0.847 3.39
Regla de 60 cm Artesco Unidad 1.00 5.00 1.00 5.00 0.847 4.24
Chinches Caja 1.00 1.50 1.00 1.50 0.847 1.27
Escoba Unidad 1.00 10.00 1.00 10.00 0.847 8.47
Recogedor Unidad 1.00 10.00 1.00 10.00 0.847 8.47
TOTAL 1,000.00 847.00
Pasantías

PRECIO PRECIO PRECIO


Nº DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD BENEFICIARIOS FC
UNITARIO TOTAL SOCIAL
Pasantía local 37,500.00 31,762.50
1 Alojamiento Día 5.00 50.00 25.00 6,250.00 0.847 5293.75
2 Movilidad Global 5.00 150.00 25.00 18,750.00 0.847 15881.25
3 Alimentación Día 5.00 100.00 25.00 12,500.00 0.847 10587.5

Pasantía nacional 60,000.00 50,820.00


1 Alojamiento Día 5.00 80.00 25.00 10,000.00 0.847 8470
2 Movilidad Global 5.00 250.00 25.00 31,250.00 0.847 26468.75
3 Alimentación Día 5.00 150.00 25.00 18,750.00 0.847 15881.25

TOTAL 97,500.00 82,582.50

Comp. 02: MEJORA DE LA VIVIENDA SALUDABLE


Capacitación en prácticas adecuadas, mejora de la vivienda, salud y
nutrición familiar.

38
PRECIO PRECIO PRECIO
N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT. FC
UNITAR. TOTAL SOCIAL

38
MATERIALES DE S/.
1. CAPACITACIÓN S/. 1,143.00 968.12
Papelógrafo cuadriculado Ciento 3.0 S/. 50.00 S/. 150.00 0.847 127.05
Plumones para papel Nº 47 Unid 40.0 S/. 2.00 S/. 80.00 0.847 67.76
Plumones para pizarra acrílica Unid 12.0 S/. 3.00 S/. 36.00 0.847 30.49
Cinta adhesiva Unid 12.0 S/. 1.00 S/. 12.00 0.847 10.16
Fotocopias Unid 500.0 S/. 0.05 S/. 25.00 0.847 21.18
Cartulinas de colores Ciento 1.0 S/. 50.00 S/. 50.00 0.847 42.35
Carpeta de reforzamiento Unid 100.0 S/. 1.50 S/. 150.00 0.847 127.05
Alquiler de equipo multimedia Evento 1.0 S/. 40.00 S/. 40.00 0.847 33.88
Kit de limpieza Módulo 200.0 S/. 3.00 S/. 600.00 0.847 508.20

PONENTES (Profesionales en S/. S/.


2. salud) 30,000.00 27,270.00
La vivienda rural Mes 12.0 S/. 500.00 S/. 6,000.00 0.909 5,454.00
Nutrición humana Mes 12.0 S/. 500.00 S/. 6,000.00 0.909 5,454.00
Planificación familiar Mes 12.0 S/. 500.00 S/. 6,000.00 0.909 5,454.00
Primeros auxilios Mes 12.0 S/. 500.00 S/. 6,000.00 0.909 5,454.00
Manejo de residuos sólidos Mes 12.0 S/. 500.00 S/. 6,000.00 0.909 5,454.00

MATERIALES PARA LA S/.


3. MEJORA DE LA VIVIENDA S/. 600.00 508.20
Pintura esmalte Glon 10.000 S/. 35.00 S/. 350.00 0.847 296.45
Clavos de madera 2" Kg. 25.0 S/. 4.00 S/. 100.00 0.847 84.70
Contenedores de residuos Unidad 100.0 S/. 1.50 S/. 150.00 0.847 127.05
S/. S/.
TOTAL
31,743.00 28,746.32

Instalación de agua segura


PRECIO PRECIO PRECIO
N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT. FC
UNITAR. TOTAL SOCIAL
1. INSUMOS S/. 95.00 S/. 80.47
Deposito de plastico de
Unidad
15 litros con grifo 1.0 S/. 50.00 S/. 50.00 0.847 42.35
Tetera de 5 L. Unidad 1.0 S/. 45.00 S/. 45.00 0.847 38.12
TOTAL S/. 95.00 S/. 80.47

PRESUPUESTO ALTERNATIVA 01 A PRECIOS SOCIALES


Precio
Nº Descripción Unidad Cantidad Total
Unitario
Comp. 01: FORTALECIMIENTO DE SISTEMAS DE
226,131.03
PROD. FAMILIAR
Modulo de Implementación de Tecnologias
1.1
Productivas Familiares 6,744.53
1.1.1 Huerto para hortalizas Módulo 1 176.97 176.97
1.1.2 Instalación de Fitotoldo UNID. 1 4,075.99 4,075.99
1.1.3 Parcelas para pastos asociados Módulo 1 136.60 136.60
1.1.4 Mini parcelas para la produccion de granos y tuberculos Módulo 1 381.22 381.22
1.1.6 Producción de abonos orgánicos. Módulo
1 76.01 76.01

38
1.1.7 Crianza de gallinas. Módulo 1 1,255.48 1,255.48
1.1.8 Crianza de cuyes. Módulo 1 642.25 642.25
1.2 Capacitación y asistencia Técnica especializada 136,804.00
1.2.1 Asistencia técnica Global
1 98,172.00 98,172.00
1.2.3 Especialista en control de plagas y enfermedades Global
1 19,998.00 19,998.00
1.2.4 Adquisición de materiales y equipos de capacitación eventos 22 847.00 18,634.00
1.3 Pasantias 82,582.50
1.3.1 Local Global
1 31,762.50 31,762.50
1.3.2 Regional Global
1 50,820.00 50,820.00
Comp. 02: MEJORA DE LA VIVIENDA SALUDABLE 36,792.82
Capacitación en prácticas a decuadas, mejora de la
2.1 vivienda, salud y nutrición familiar 28,746.32
2.1.1 MATERIALES DE CAPACITACIÓN Global 1 968.12 968.12
PONENTES (Profesionales en salud) Global
2.1.2 1 27,270.00 27,270.00
2.1.3 MATERIALES PARA LA MEJORA DE LA VIVIENDA Global 1 508.20 508.20
2.2 Instalación de agua segura 8,046.50
2.2.1
Agua segura Módulo
100 80.47 8,046.50
Comp. 03: PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL
HOGAR EN LA TOMA DE DECISIONES 2,191.50
3.1 Sensibilización para la inclusión dela población eventos 3 730.50 2,191.50

COSTO DIRECTO 265,115.35


GASTOS GENERALES 0.847 25724.52
SUB TOTAL 290,839.86
EXPEDINETE TECNICO 0.909 14180.40
SUPERVISIÓN 0.909 32724.00
COSTO TOTAL 337,744.26

PRESUPUESTO ALTERNATIVA 02 A PRECIOS SOCIALES


Precio
Nº Descripción Unidad Cantidad Total
Unitario
FORTALECIMIENTO DE SISTEMAS DE PROD.
246,338.05
comp. 01 FAMILIAR
Adquisición de Tecnologias Productivas por
1.1
Familias 26,104.55
1.1.1 Huerto para hortalizas y fitotoldo de 4mx4m Módulo 4 4,252.96 17,011.85
1.1.2 Parcelas para pastos asociados Módulo 4 136.60 546.38
Mini parcelas para la produccion de granos y
1.1.3 Módulo
tuberculos 4 381.22 1,524.88
1.1.4 Producción de abonos orgánicos. Módulo 4 263.30 1,053.20
1.1.5 Crianza de gallinas. Módulo 4 76.01 304.04
1.1.6 Crianza de cuyes. Módulo 4 1,255.48 5,021.94
Capacitación y asistencia Técnica
1.2
especializada 137,651.00
1.2.1 Asistencia técnica Global 1 98,172.00 98,172.00
1.2.3 Especialista en control de plagas y enfermedades Global 1 19,998.00 19,998.00
1.2.4 Adquisición de materiales y equipos de eventos 22 847.00 18,634.00

38
capacitación
1.3 Pasantias 82,582.50
1.3.1 Local Global 1 31,762.50 31,762.50
1.3.2 Regional Global 1 50,820.00 50,820.00
comp. 02 MEJORA DE LA VIVIENDA SALUDABLE 36,792.82
Capacitación en prácticas a decuadas, mejora
2.1 de la vivienda, salud y nutrición familiar 28,746.32
2.1.1 MATERIALES DE CAPACITACIÓN Global 1 968.12 968.12
2.1.2 PONENTES (Profesionales en salud) Global 1 27,270.00 27,270.00
MATERIALES PARA LA MEJORA DE LA
Global
2.1.3 VIVIENDA 1 508.20 508.20
2.2 Instalación de agua segura 8,046.50
2.2.1 Agua segura Módulo 100 80.47 8,046.50
PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL
comp. 03 HOGAR EN LA TOMA DE DECISIONES 2,191.50
3.1 Sensibilización para la inclusión dela población eventos 3 730.50 2,191.50

COSTO DIRECTO 285,322.37


GASTOS GENERALES 27,876.82
SUB TOTAL 313,199.18
EXPEDINETE TECNICO 0.909 14,180.40
SUPERVISIÓN 0.909 32,724.00
COSTO TOTAL 360,103.58

Costos de Operación y mantenimiento a precios sociales.


PRECIO PRECIO
N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT.
UNITAR. FC TOTAL
2. MANO DE OBRA 5904.00
Mantenimiento dias 360.00 40.00 0.41 5904.00
3. HERRAMIENTAS 250.03
Herramientas (5% MO) % 0.05 5904.00 0.85 250.03
COSTO TOTAL 6154.03

Flujo de costos sociales:

38
Flujo de los costos sociales incrementales.

38
4.1.3. Indicadores de rentabilidad social del Proyecto.

38
Para la evaluación de las alternativas propuestas se ha estimado el Flujo
de Costos y los Costos Incrementales a Precios de Mercado y a Precios
Sociales durante el horizonte de evaluación del proyecto; el mismo que
nos ha permitido determinar el Valor Actual de los Costos Sociales
Totales (VACST)a Precios Sociales como se observa.

La metodología costo – eficacia se basa en identificar los beneficios


del proyecto y expresarlos en alguna unidad de medida técnica, para
luego calcular el costo promedio por unidad de beneficiarios de cada
proyecto alternativo, con el fin de escoger la mejor alternativa posible.
Dichos beneficios expresados en la mencionada unidad técnica
expresan los logros de los objetivos del proyecto.

Se ha optado por evaluar el proyecto mediante el método costo


efectividad, identificando para ello 1 indicador de resultado: población
beneficiaria (media de población actual y final del periodo)

VACST (Inversión y Costos de O & M)


CE = ------------------------------------------------------
Beneficiarios

A una tasa de descuento = 9%

Beneficiarios = total de familias con niños menores de 4 años de edad


en el horizonte de evaluación.

Dicha información y el C/E resultante se muestran en el siguiente


cuadro.

CUADRO Nº 46

38
Según la metodología de costo eficacia setiene que la alternativa 01
tiene un VACST de S/. 331,817.72 con CE de S/.663.64 por beneficiario.
Respecto a la alternativa 02 que tiene un VACST de S/. 366,016.63 con
CE de S/. 732.03 por beneficiario.

Lo cual indica que la alternativa 01 tiene un menor costo por


beneficiario que incurre el estado para el logro del objetivo del proyecto.

4.1.4. Análisis de Sensibilidad.

Para el análisis de sensibilidad de ha partido del grado de


desconocimiento de una condición futura se denomina incertidumbre,
esta puede derivarse de una falta de información o incluso por que
exista desacuerdo sobre lo que se sabe o lo que podría saberse. Puede
tener varios tipos de origen, desde errores cuantificables en los datos
hasta terminología definida de forma ambigua o previsiones inciertas
del comportamiento humano. Por lo que es necesario determinar hasta
qué punto las condiciones analizadas pudieran cambiar y el proyecto
continuará siendo viable.

Existen una serie de técnicas para realizar análisis en incertidumbre


entre las que podemos mencionar:
• Análisis de sensibilidad
• Técnica del punto muerto
• Simulación

El análisis de sensibilidad no tiene por objetivo eliminar la incertidumbre


inherente a toda decisión relacionada con la realización de un proyecto

38
de inversión sino más bien es un instrumento que permite cuantificar
las consecuencias económicas de una variación inesperada, pero
posible, de parámetros importantes. El análisis de sensibilidad
determina hasta dónde puede modificarse el valor de una variable para
que el proyecto sea rentable.

Refleja un análisis unidimensional acerca de la incidencia para el


proyecto de la desviación de una variable. Entre las principales ventajas
del análisis de sensibilidad están las siguientes: permite determinar las
variables relevantes del proyecto, determinar la elasticidad o
sensibilidad de los resultados del proyecto respecto a cada variable
relevante y en ocasiones puede conducir al punto crítico. Entre sus
desventajas podemos citar altos factores subjetivos, el trabajo bajo el
supuesto de cetirium paribus así como que no toma en cuenta la
relación entre las variables.

Este análisis de factibilidad ha sido aplicado para determinar si es


factible la introducción de nuevas maquinarias pesadas y livianas en el
mercado, obteniéndose resultados que sirven de apoyo al proceso de
toma de decisiones del inversor.

1. Parámetros y variables consideradas en el análisis de sensibilidad


Escenario 1: Incremento de Inversiones
Variable 1 Inversiones : +5%; 10%, 15% y 20%

Escenario 2: Decremento de Inversiones


Variable 2 Inversiones : -5%; -10%,

CUADRO Nº 47: Análisis De Sensibilidad Para Ambas Alternativas

38
4.2. Análisis de Sostenibilidad

Arreglos institucionales necesarios para la fase de operación y


mantenimiento

La institución encargada de la ejecución del presente proyecto, en su etapa


de inversión es la Municipalidad Distrital de 9 de Julio, dicha Institución
cuenta con los recursos y medios disponibles, así como del personal
calificado para realizar este tipo de obras, adquisiciones e
implementaciones y cuenta con capacidad de gestión para asumir la
operación y mantenimiento de sus diferentes componentes durante la
ejecución del Proyecto.

La ejecución del presente proyecto se realiza a través de la Unidad


Ejecutora - Gerencia de obras, Infraestructura social y productiva, que tiene
como funciones según el (ROF) la ejecución de los proyectos de Inversión
Pública; así como el mantenimiento de las Obras de infraestructura Urbana
o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento y desarrollo de los
agentes económicos del sector y del vecindario, la producción, el comercio,
el transporte y la comunicación en el distrito, tales como pistas o calzadas,
vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales,
y obras similares, en coordinación con otras entidades, según sea el caso.

La capacidad de gestión y marco normativo

La Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972 le confiere facultades a los


Municipios en materia de Desarrollo local y la ejecución de obras de
infraestructura, tal como se sustenta en los siguientes artículos normativos:

38
Artículo 73.- Materias de competencia municipal
La Ley de Bases de la Descentralización establece la condición de exclusiva
o compartida de una competencia.

Las funciones específicas municipales que se derivan de las competencias


se ejercen con carácter exclusivo o compartido entre las municipalidades
provinciales y distritales, con arreglo a lo dispuesto en la presente ley
orgánica.

Dentro del marco de las competencias y funciones específicas establecidas


en la presente ley, el rol de las municipalidades provinciales comprende:

a) Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento


territorial, en el nivel provincial.

c) Promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversión y servicios


públicos municipales que presenten, objetivamente, externalidades o
economías de escala de ámbito provincial; para cuyo efecto, suscriben
los convenios pertinentes con las respectivas municipalidades
distritales…./

Las municipalidades, tomando en cuenta su condición de municipalidad


provincial o distrital, asumen las competencias y ejercen las funciones
específicas señaladas en el Capítulo II del presente Título, con carácter
exclusivo o compartido, en las materias siguientes:

1. Organización del espacio físico-Uso del suelo Organización del


espacio físico y usos del suelo
1.1. Zonificación.
1.2. Catastro urbano y rural.
1.3. Habilitación urbana.
1.4. Saneamiento físico legal de asentamientos humanos
1.5. Acondicionamiento territorial.
1.6. Renovación urbana.
1.7. Infraestructura urbana o rural básica.
1.8. Vialidad.
……/
3.5. Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y
regional, la correcta aplicación local de los instrumentos de
planeamiento y nacional y regional de gestión ambiental.

4. En materia de desarrollo y economía local Desarrollo y economía local

4.1. Planeamiento y dotación de infraestructura para el desarrollo local.

38
Análisis de sostenibilidad institucional
El análisis de sostenibilidad del proyecto está asociado al cumplimiento de
los siguientes aspectos:
• Compromiso de participación de las autoridades de la Municipalidad
Distrital de 9 de Julio.
• Compromiso de asumir los costos de operación y mantenimiento
del Proyecto con cargo a su presupuesto institucional.

Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento

Los costos de operación y mantenimiento del presente proyecto serán


asumidos por la Municipalidad Distrital de 9 de Julio, en la fase de ejecución
del Proyecto, ellos están referidos a las remuneraciones, combustible,
materiales y otros, asimismo se debe cubrir los costos por medidas de
prevención, Mitigación y/o compensación.

Sostenibilidad social
La sostenibilidad social del proyecto se encuentra basada en la voluntad
positiva de los beneficiarios en su conjunto, representada por los directivos
y jefes de familia, directos usuarios de los servicios ofertados.

4.3. Impacto ambiental


No existe impacto ambiental negativo, salvo que en el momento de la
construcción del Fitotoldo, se incrementará el polvo por el movimiento
de tierras al realizar la obra, por ello deben tomarse medidas
necesarias a fin de disminuir el efecto que causen estos trabajos.

Medidas de Mitigación: Se aplicarán medidas preventivas y


correctoras con la finalidad de mitigar el efecto ambiental, las cuales se
presentan en la siguiente matriz.

38
MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

IMPACTOS AMBIENTALES ACTIVIDAD CAUSANTE MEDIDAS DE PREVENCION Y/O MITIGACION LUGAR DE APLICACION
Alteración de la Calidad del aire Transporte de herramientas, movimiento - Humedecer la superficie del suelo de estas áreas, para disminuir la emisión de En todos los frentes de trabajo,
por la emisión de material de maquinaria, transporte de material partículas. durante la fase de obras
particulado y gases excedente, limpieza. - Cubrir el material transportado en volquetes con un manto de lona. preliminares y movimiento de
tierras.
- Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias.
- La pintura a utilizarse se hará haciendo uso de brochas y no sopletes y e usará
pintura sin plomo.
AIRE
Aumento de los niveles de ruido Transporte de herramientas, movimiento - Utilizar maquinaria en buen estado mecánico, los motores deberán contar con En todos los frentes de trabajo,
de maquinaria, transporte de material silenciadores. durante la fase de obras
excedente, limpieza. preliminares y movimiento de
- Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias. tierras.
- Las actividades se realizarán en horario diurno y vespertino, para evitar la
generación de ruidos molestos durante noche.
COMPONENTE AMBIENTAL

Perturbación y desplazamiento de Construcciones provisionales - Evitar ruidos molestos sobretodo en las noches para no disturbar a la escasa En todas las áreas a ser disturbadas,
BIOLOGICO las escasas especies (Avi-fauna) avifauna que pernocta en el lugar. contempladas en el proyecto,
durante todas las fases.

Alteración del paisaje Obras preliminares, movimiento de tierras, - Cercar el lugar de trabajo, en la medida de lo posible, mientras duren los En todas las áreas a ser disturbadas,
implementación del fitotoldo trabajos de construcción. contempladas en el proyecto,
durante todas las fases.
- El material excedente deberá ser dispuesto temporalmente en las áreas asignadas
PAISAJE para este fin, para luego ser dispuesto en el lugar autorizado por la Municipalidad

- Evitar realizar cortes excesivos durante la ejecución de estas actividades y


limitarse a lo especificado en los diseños.
Riesgos a la salud de las personas Construcciones provisionales, instalación - Uso de mascarillas y guantes por el personal que labora directamente en esta En todas las áreas a ser disturbadas,
del fitotoldo, movimiento de tierra obra. contempladas en el proyecto,
- Restricción del paso de los transeúntes. durante todas las fases.
- Control de generación de partículas (Ver lo referente a aire)
SOCIO- - Control de los niveles de ruidos (Ver lo referente a aire).
ECONOMICO
Riesgos en la seguridad de las Obras preliminares, movimiento de - Uso de equipos de seguridad por el personal que trabaja directamente en la obra En todas las áreas a ser disturbadas,
personas tierras, - Señalización de las zonas peligrosas. contempladas en el proyecto,
durante todas las fases.
- Restricción del paso a los transeúntes.
- Instrucciones al personal para evitar accidentes.

38
Recomendaciones
Para llevar a cabo las medidas de mitigación se recomienda realizar las
siguientes actividades:

a. Calidad de Aire y Ruidos


- Humedecer la superficie del suelo de estas áreas, para
disminuir la liberación de partículas.
- Cubrir el material transportado en volquetes con un manto de
lona.
- Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias.
- Las actividades se realizarán en horario diurno y vespertino,
para evitar la generación de ruidos molestos durante noche.

b. Paisaje
- Cercar el lugar de trabajo, en la medida de lo posible,
mientras duren los trabajos de construcción.

c. Socio-económico
- Uso de mascarillas y guantes por el personal que labora
directamente en esta obra.
- Uso de equipos de seguridad por el personal que trabaja
directamente en la obra.
- Señalización de las zonas peligrosas.
- Instrucciones al personal para evitar accidentes.

4.4. Gestión del Proyecto


Fase de inversión
a) Organización:
Justificación de la Unidad Ejecutora: La ejecución corresponde a la
Municipalidad Distrital de 9 de Julio, a través de los órganos de su
competencia. La Municipalidad como Gobierno Local goza de autonomía
política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.
Ningún Poder Público o autoridad ajena al gobierno local puede
intervenir en su cumplimiento de las funciones, competencias de la
Municipalidad Distrital de 9 de julio, que le asigna la Constitución
Política, la Ley Orgánica de Municipalidades 27972, la Ley de Bases de
la Descentralización y en el presente Reglamento.

Capacidad de la Municipalidad Distrital de 9 de Julio: Se


considera a la Municipalidad Distrital de 9 de julio, como unidad
ejecutora debido a que tiene a su cargo la ejecución de proyectos de
infraestructura productiva, ambiental y social, dentro del ámbito
geográfico de la municipalidad tales como mantenimiento,
rehabilitación y mejoramiento de caminos vecinales, puentes, sistemas
de riego, saneamiento, salud, educación y proyectos productivos,
manejo y conservación de los Recursos Naturales, contando para ello
con la disponibilidad de recursos físicos, humanos y equipo técnico
competente para el desarrollo de estos proyectos; además de la
experiencia en la ejecución de los mismos, para hacer posible la

38
ejecución y supervisión de proyectos en forma eficaz y eficiente,
mediante administración directa o contrata.

Actualmente la Municipalidad Distrital de 9 de julio, ha ejecutado y


viene ejecutando diversas obras de infraestructura vial, social, dentro
de su ámbito de influencia, mostrándose en el siguiente cuadro los
proyectos en la que la municipalidad distrital ha intervenido e
interviene como Unidad Ejecutora.

El área técnica (AT) designada: Como el órgano técnico de la


Entidad que se encargará de coordinar o ejecutar los aspectos técnicos
del PIP en la fase de ejecución se propone a la Gerencia de obras,
Infraestructura social y productiva. de la Municipalidad.

Fase de post inversión

a. Entidad que se hará cargo de la O&M y organización que se adoptará:

La Municipalidad Distrital de 9 de julio, posee recursos humanos


capaces de orientar en el adecuado uso y mantenimiento del fitotoldo,
a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos del proyecto como
institución de servicio público.

Financiamiento
Los costos de inversión, operación y mantenimiento serán cubiertos por
la Municipalidad Distrital de 9 de julio, mediante el presupuesto
destinado a la ejecución y al mantenimiento de Obras.

Plan de Implementación
Las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto están
indicadas en función a la ejecución presupuestal por meses, el período
programado para la ejecución de obra en su etapa de inversión es
aproximadamente 4 meses.

38
38
4.5. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada
Con todo el análisis realizado tanto del problema como de la alternativa
solución, es posible determinar el marco lógico del proyecto, el cual se
presenta a continuación:

MARCO LÓGICO
( Alternativa Seleccionada )
RESUMEN DE MEDIOS DE
INDICADORES SUPUESTOS
OBJETIVOS VERIFICACIÓN
Al finalizar el 5to año
Encuestas a
contribuir en el el 85 % de los
Hogares
crecimiento de la hogares han Marco legal,
Censos
FIN inclusión social en diversificado sus Estabilidad social
Diagnostico
el distrito de 9 de fuentes de ingresos y económica
situacional del
julio para mejorar su
servicio prestado
alimentación
mejora de las Al finalizar el proyecto Línea de Base y
condiciones de el 80 % de hogares Evaluación Final
seguridad han incrementado en Entrevista a la Indicadores
PROPÓSITO alimentaria en un 10 % su gasto población en macroeconómicos
niños de 0 a 4 familiar anual para general.- Fotos estables
años en el distrito mejorar la seguridad
de 9 de julio alimentaria.
Al término del
proyecto, al menos el
No se generan
30 % de hogares
conflictos en las
usuarios han
comunidades por
1)fortalecimiento incrementado por lo
razones de índole
del sistema de menos en un 60 % los
político
producción volúmenes de
institucional u
familiar producción
otras razones
2) mejora de la (hortalizas, cereales,
COMPONENTE Línea de Base y externas al
vivienda tubérculos) para el
S Evaluación Final. proyecto.
saludable. auto consumo.
La población
3)participación de Al término del
participa en la
los miembros del proyecto al menos el
implementación
hogar en la toma 70 % de los hogares
de cocinas
de decisiones realizan buenas
mejoradas y en el
prácticas de
uso de agua
preparación de
hervida
alimentos y aseo en la
vivienda.
Contrato, ordenes
Elaboración del
de servicio, de la
Expediente Inversión Total del
ACTIVIDAD ejecución del Disponibilidad
Técnico, Compra proyecto: S/.
proyecto. económica
de maquinarias y 185,024.48
Liquidación del
equipos.
proyecto

5. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

38
CONCLUSIONES

 El proyecto ha identificado que el objetivo central a atender es el


siguiente: “mejora de las condiciones de seguridad alimentaria en niños
de 0 a 4 años en el distrito de 9 de julio”.

 La Inversión total a precios privados se ha calculado por el importe de S/.


185,024.48, la misma que se distribuye en componentes.

 El proyecto ha sido diseñado técnicamente para cumplir los estándares


de calidad, cantidad, continuidad, cobertura y costo razonable para
atender las necesidades del servicio de seguridad alimientaria, logrando
abastecer plenamente al 100% de la población objetivo del ámbito del
Proyecto.

 El proyecto es viable desde el punto de vista de la evaluación social


habiéndose evaluado el proyecto con el Método Costo Eficaica.

 La sostenibilidad del proyecto está garantizada por la solidez institucional


de la Municipalidad Distrital de 9 de Julio de acuerdo al compromiso
decidido, continuará la Institución asumiendo los costos de operación y
mantenimiento.

 El proyecto es también viable en el aspecto sociocultural, contando con


la aceptación plena del conjunto de la población beneficiaria, sus
directivos así como las principales autoridades ediles, políticas, religiosas,
policiales y organizaciones sociales.

 El proyecto también cuenta con viabilidad institucional, debido al


compromiso ratificado de la Municipalidad y la capacidad operativa y
administrativa con que cuenta el Municipio, para ejecutar el proyecto por
administración directa; se encuentra previsto el financiamiento de los
costos de operación y mantenimiento en la etapa post inversión del
proyecto mediante transferencias del canon y sobrecanon.

RECOMENDACIONES
- Se recomienda aprobar el presente estudio de Perfil de Proyecto de
Inversión Pública porque es sostenible en el tiempo.
- Para la elaboración del Expediente Técnico se deben de tomar todas las
referencias del presente estudio, recomendándose al proyectista un
correcto metrado de todas las actividades y sus cálculos respectivos.
- Oficializar los compromisos para el financiamiento del proyecto.
Se recomienda pasar a la fase de Inversión (Expediente Técnico)
considerando que se ha trabajado con fuentes primarias para todo
cálculo a necesitarse en el presente perfil así como teniendo en
consideración la C/E de la alternativa 1 y del análisis de sensibilidad.

38

S-ar putea să vă placă și