Sunteți pe pagina 1din 21

COLEGIO MIXTO PRIVADO SAN JOSE

20 avenida 1-07 zona 1


Tel. 77618584
PLAN ANUAL BIOLOGIA
BLOQUE I

GRADO Y CARRRERA: CUARTO BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS CON ORIENTACION EN CIENCIAS


BIOLÓGICAS

CURSO: BIOLOGÍA
PROFESOR: MIGUEL HENRY MORALES JUAREZ
SEMANA NO. 1

TEMAS: La Biología Como Ciencia, Ramas de la biología, Ciencias auxiliares de la biología.

BIOLOGÍA
Es la ciencia que estudia a los seres vivos y sus características, como su origen, su evolución y sus
propiedades, nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y sexual), patogenia, etc.

Del griego [bíos], «vida», y [-logía], «tratado, estudio, ciencia».

CAMPOS DE ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA

La vida se estudia a escala atómica y molecular en biología molecular, en bioquímica y en genética molecular.
Desde el punto de vista celular, se estudia en biología celular, y a escala pluricelular se estudia
en fisiología, anatomía e histología. Desde el punto de vista de la ontogenia o desarrollo de los organismos a
nivel individual, se estudia en la biología del desarrollo.

Cuando se amplía el campo a más de un organismo, la genética trata el funcionamiento de la herencia genética
de los padres a su descendencia. La ciencia que trata el comportamiento de los grupos es la etología, esto es, de
más de un individuo.

Las clasificaciones de los seres vivos son muy numerosas. Se proponen desde la tradicional división en
dos reinos establecida por Carlos Linneo en el siglo XVII, entre animales y plantas, hasta las actuales propuestas
de sistemas cladísticos con tres dominios que comprenden más de 20 reinos.

SURGIEMIENTO DE LA BIOLOGIA
La historia de la biología remonta el estudio de los seres vivos desde la Antigüedad hasta la época actual.
Aunque el concepto de biología como ciencia en sí misma nace en el siglo XIX, las ciencias biológicas surgieron
de tradiciones médicas e historia natural que se remontan a el Āyurveda, la medicina en el Antiguo Egipto y los
trabajos de Aristóteles y Galeno en el antiguo mundo grecorromano.

Durante los siglos XVIII y XIX las ciencias biológicas, como la botánica y la zoología se convirtieron en disciplinas
científicas cada vez más profesionales. Lavoisier y otros científicos físicos comenzaron a unir los mundos
animados e inanimados a través de la física y química.
A principios del siglo XX, el redescubrimiento del trabajo de Mendel condujo al rápido desarrollo de
la genética por parte de Thomas Hunt Morgan y sus discípulos y la combinación de la genética de poblaciones y
la selección natural en la síntesis evolutiva moderna durante los años 1930.

PRINCIPALES CIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGIA


FÍSICA.- Todas las leyes de la física se pueden aplicar a los fenómenos naturales.

QUÍMICA.- Los seres vivos están constituidos por materia, por lo tanto de átomos y moléculas. Las reacciones
químicas que suceden en nuestros cuerpos (metabolismo) es competencia de química. Ejemplo: la
descomposición de los cuerpos (materia), la digestión de los alimentos.

MATEMÁTICAS. Es la aplicación de las relaciones numéricas a los fenómenos naturales. Conteo de poblaciones,
estadística.

RAMAS DE LA BIOLOGIA
La biología es una ciencia vasta de la cual se desprenden múltiples ramas que profundizan en los más diversos
aspectos relacionados con los organismos vivos como, por ejemplo:

 Anatomía: estudio de la estructura interna y externa de los seres vivos.


 Antropología: estudia el ser humano como entidad biológica.
 Bacteriología: estudia las bacterias
 Bioespeleología: estudia los organismos que viven en cavidades subterráneas.
 Biofísica: estudia la biología con los principios y métodos de la física.
 Biología marina: estudia los seres vivos marinos.
 Biología matemática: modela procesos biológicos utilizando técnicas matemáticas.
 Biomedicina: aplicada a la salud humana.
 Bioquímica: estudia procesos químicos que se desarrollan en el interior de los seres vivos.
 Biotecnología: estudia y aprovecha los mecanismos e interacciones biológicas de los seres vivos.
 Botánica: estudia los organismos fotosintéticos (varios reinos).
 Citología: estudia las células.
 Citogenética: estudia la genética de las células (cromosomas).
 Citopatología: estudia las enfermedades de las células.
 Citoquímica: estudia la composición química de las células y sus procesos biológicos.
 Ecología: estudia los organismos y sus relaciones entre sí y con el medio ambiente.
 Embriología: estudia el desarrollo del embrión.
 Entomología: estudia los insectos.
 Epistemología biológica: estudia los conceptos y modelos que apoyan la biología.2
 Etología: estudia el comportamiento de los seres vivos.
 Evolución: estudio del cambio y la transformación de las especies a lo largo del tiempo.
 Filogenia: estudia la evolución de los seres vivos.
 Fisiología: estudia el funcionamiento de los organismos.
 Genética: estudia los genes y la herencia genética.
 Genética molecular: estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular.
 Histología: estudia los tejidos.
 Histoquímica: estudia la composición de células y tejidos y de las reacciones químicas que se desarrollan en
ellos con ayuda de colorantes específicos.3
 Inmunología: estudia el sistema inmunitario de defensa.
 Micología: estudia los hongos.
 Microbiología: estudia los microorganismos.
 Organografía: estudia órganos y sistemas.
 Parasitología: estudia a los parásitos.
 Paleontología: estudia los organismos que vivieron en el pasado.
 Taxonomía: clasifica y ordena a los seres vivos.
 Virología: estudia los virus.
 Zoología: estudia los animales.

PRINCIPIOS DE LA BIOLOGIA

A diferencia de la física, la biología no suele describir sistemas biológicos en términos de objetos que obedecen
leyes inmutables descritas por la matemática. No obstante, se caracteriza por seguir algunos principios y
conceptos de gran importancia, entre los que se incluyen: la universalidad, la evolución, la diversidad, la
continuidad, la homeóstasis y las interacciones.

Universidad: Hay muchas constantes universales y procesos comunes que son fundamentales para conocer las
formas de vida. Por ejemplo, todas las formas de vida están compuestas por células, que están basadas en
una bioquímica común, que es la química de los seres vivos.

Evolución: Uno de los conceptos centrales de la biología es que toda vida desciende de un antepasado
común que ha seguido el proceso de la evolución. De hecho, ésta es una de las razones por la que los
organismos biológicos exhiben una semejanza tan llamativa en las unidades y procesos que se han discutido en
la sección anterior.

Diversidad: A pesar de la unidad subyacente, la vida exhibe una asombrosa diversidad


en morfología, comportamiento y ciclos vitales. Para afrontar esta diversidad, los biólogos intentan clasificar
todas las formas de vida.
Entre las ideas más modernas, generalmente se acepta el sistema de tres dominios:

 Archaea (originalmente Archaebacteria)


 Bacteria (originalmente Eubacteria)
 Eucariota
Estos ámbitos reflejan si las células poseen núcleo o no, así como las diferencias en el exterior de las células. Hay
también una serie de «parásitos intracelulares» que, en términos de actividad metabólica son cada vez «menos
vivos», por ello se los estudia por separado de los reinos de los seres vivos, estos serían los:

 Virus
 Viroides
 Priones
Hay un reciente descubrimiento de una nueva clase de virus, denominado mimivirus, ha causado que se
proponga la existencia de un cuarto dominio debido a sus características particulares, en el que por ahora sólo
estaría incluido ese organismo.

ESTRUCTURA DE LA VIDA

Biología molecular, Biología celular, Genética, Biología del desarrollo y Bioquímica.

 La biología molecular es el estudio de la biología a nivel molecular.


 La biología celular estudia las propiedades fisiológicas de las células, así como sus comportamientos,
interacciones y entorno; esto se hace tanto a nivel microscópico como molecular.
 La genética es la ciencia de los genes, la herencia y la variación de los organismos.
 La biología del desarrollo estudia el proceso por el que los organismos crecen y se desarrollan.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Es la jerarquía de estructuras y sistemas biológicos complejos que definen la vida mediante una
aproximación reduccionista.

El esquema de organización estándar, desde el nivel inferior al superior, es el siguiente:

* El átomo.

* La molécula, una agrupación de átomos.

* Los orgánulos, una agrupación funcional de biomoléculas y reacciones e interacciones bioquímicas.

* La célula, la unidad básica de la vida y una agrupación de orgánulos.

* El tejido, una agrupación funcional de células.

* El órgano, una agrupación funcional de tejidos vivos.

* El sistema, una agrupación funcional de órganos.

* El organismo, sistema básico de vida, una agrupación funcional de componentes inferiores con al menos
una célula.

La población, una agrupación de organismos de la misma especie.

La biocenosis o comunidad, una agrupación de poblaciones.

* El ecosistema, una agrupación de organismos de todos los dominios biológicos en conjunción con el
entorno físico (abiótico)

* La biosfera, el conjunto total de ecosistemas.


CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA

Conocimiento empírico: Empírico es un adjetivo que señala que algo está basado en la práctica, experiencia y
en la observación de los hechos. La palabra empírico es de origen griego “empeirikos” que significa
“experimentado".

Conocimiento científico: El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos mediante pasos y así
establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes en base al conocimiento científico, que expliquen los
fenómenos físicos del mundo y que permitan obtener más conocimientos útiles para el hombre.

EJERCICIOS EN CLASE

1. Realice un mapa conceptual sobre el tema visto en clase.


2. Realiza la investigación de la pág. 6
3. Realice el ejercicio de reflexión de su libro de la pág. 8
4. Realice en grupo la reflexión de su libro de la pág. 11
5. Realice un experimento aplicando los pasos del método científico.

HOJA DE TRABAJO

De acuerdo al libro de Enfoque por competencias, según el marco curricular común (MCC).

BIBLIOGRAFIA

1. Kimball, J. W.
2. Maddison, David R
3. Solomon, Berg y Martin, 2002.
GRADO Y CARRRERA: CUARTO BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS CON ORIENTACION EN CIENCIAS
BIOLÓGICAS

CURSO: BIOLOGÍA
PROFESOR: MIGUEL HENRY MORALES JUAREZ
SEMANA NO. 2

TEMAS: Vida y sus teorías de origen

De acuerdo con las estimaciones hechas a la luz de gran cantidad de investigaciones, la vida apareció por
primera vez en la tierra hace poco menos de cuatro mil millones de años.

De las épocas anteriores han surgido varias hipótesis sobre la vida. Por uspuesto, estas ideas las sustentan
diversas religiones y se agrupan en el llamado CREACIONISMO.

La idea de que la tierra y cada ser viviente proviene de un acto de creación o del designo divino de un dios (o
varios) se inspira en doctrinas religiosas.

Otras ideas que prevalecio durante mucho tiempo (aproximadamente desde el 350 a.C. hasta que fue
desacreditada por Louis Pasteur en 1864, fue la teoría de la generación espontanea. Esta idea, llamada vitalista,
tuvo un enorme peso, por haver sido sostenida por el mismo Aristoteles.

La teoría más aceptada sobre el origen del cosmos establece que éste surgió hace muchos millones de años
como resultado de una descomunal explosión de materia densamente condensada: teoría del big bang o de la
gran explosión. Los vestigios de esa antiquísima explosión se han estudiado mediante poderosos telescopios que
hoy día captan la luz emitida hace millones de años por estrellas muy lejanas y sino através de la llamada
“Máquina de Dios”, donde se llevó a cabo una explosión en un microcosmos artificial.

La radiactividad también produjo enormes cantidades de calor. Después de unos 750 millones de años, la Tierra
se enfrió lo suficiente para que se formara la actual corteza. Así, puede decirse que vivimos en un planeta
relativamente frío.

2) Pensamientos filosóficos – cinéticos del comienzo de la vida:


Son dos las principales teorías acerca del origen de la vía. La teoría creacionista o vitalista, basada en gran
medida en la narración bíblica del Génesis, afirma que la Tierra no tiene más de 10.000 años de edad, que cada
especie fue creada por separado durante un breve lapso de actividad divina ocurrido hace unos 6.000 años y
que cada especie tiene a mantener a través del tiempo su peculiaridad única y bien definida. El creacionismo
científico, un replanteamiento reciente de la teoría creacionista postulado por un grupo de geólogo e ingenieros
conservadores, fue causa de una serie de infructuosas batallas legales provocadas por los fundamentalistas,
quienes se empeñaban en que los sistemas escolares laicos incluyeran la teoría creacionista como parte de las
clases de biología, en las que por supuesto se enseña el concepto de evolución.

La otra teoría evolucionista, afirma que la vida surgió en un punto selecto ubicado en el extremo superior del
espectro continuo de ordenamientos cada vez más complejos de la materia.

Los biólogos, después de los trabajos realizados por Darwin y Pasteur, han tenido un pensamiento racionalista
donde se intenta aplicar el concepto de evolución a la materia inerte. Comenzó a esbozarse una teoría
evolucionista del origen de la vida que suponía que no existía diferencia fundamental entre lo inerte y lo vivo.

¿QUE ES LA VIDA?
Como mencionamos anteriormente, las ideas han estado encuadradas en dos teorías opuestas: la mecanicista,
que suponen que la vida es el resultado de una organización compleja de la materia, y la vitalista, que proponen
que la vida tiene su origen en una fuerza superior que insufla a los seres un principio vital, que en el caso del
hombre se identifica con el alma. Los primeros defensores de estas dos teorías fueron los filósofos griegos
Demócrito de Abdera (470-380 a.C.), y Aristóteles (384-322 a.C.).

Totalmente opuesto a esta teoría, Aristóteles mantenía que los seres vivos estaban compuestos de idénticos
elementos que la materia inerte, pero que además poseían una fuerza o principio vital concedido por un ser
superior. Este principio vital era inmortal, no teniendo la vida fin en sí misma, sino en función de su Creador

La Generación espontánea.
El conocimiento del origen de la vida interesó profundamente al hombre desde el principio de los siglos.
Careciendo de base científica, predominaron las teorías filosóficas, destacando claramente la teoría de la
generación espontánea.
Aristóteles que los peces, las ranas, los ratones, los gusanillos y los insectos se generaban a partir de un material
creador adecuado, procedente del lodo, de materia orgánica en descomposición y de los suelos húmedos.

Teorías Modernas
1) Hipótesis de Alexandr Ivánovich Oparin y los Coacervados
En 1922, el bioquímico soviético Alexander Ivanovich Oparin publicó una pequeña obra titulada "El
origen de la vida" y en 1924 presentó a sus colegas soviéticos una clara y rigurosa explicación de cómo
pudo haber acontecido esa evolución de la vida a partir del reino abiótico de la química y la física.
2) El experimento de Miller
Stanley Miller dio apoyo experimental a la idea de Oparin de que las condiciones y las moléculas
inorgánicas simples de la atmósfera primitiva del planeta tenían realmente la capacidad de combinarse
para formar moléculas orgánicas de los seres vivos.

3) Las microesferas de Fox


La publicación de la teoría de Oparin y la confirmación parcial de la misma mediante el experimento de
Miller, dieron lugar a que muchos biólogos encaminaran sus investigaciones a descubrir cómo fue el
largo proceso en el cual la materia inerte llegó a alcanzar las estructuras que permitirían,
posteriormente, el nacimiento de las primeras células.

LA PANESPERMIA. EL ENIGMA MARCIANO


Existen, además de la generación espontánea, los coacervados, etc., otras teorías que tratan de explicar con
ciertas bases científicas el origen de la vida en nuestro planeta. A fines del siglo XIX, comenzó a primar la idea
que los primeros organismos tenían su origen en el espacio. La idea de que la Tierra fue poblada por
microorganismos procedentes del espacio empezó a desarrollarse a partir de 1865 por parte del biólogo alemán
Hermann Richter; según él, la vida está presente en todo el Universo bajo la forma de gérmenes de
microorganismos, a los que llamó cosmozoarios. Los meteoritos que continuamente impactan en la Tierra
transportarían los cosmozoarios, que una vez en el planeta, se desarrollarían en condiciones favorables. En 1908
un químico sueco Svante Arrhenius (1859- 1927) retomó la idea de Richter dándole una forma más elaborada: la
teoría de la Panspermia.

Origen de las células


Los coacervados complejos pueden mantener su estructura a pesar de que se encuentran en un medio líquido
amorfo. Por otra parte, a través de las fronteras del coacervado hay intercambio de sustancias con el medio.
Aunque tales límites parecer estar constituidos por moléculas de agua orientadas y otras sustancias inorgánicas
sencillas, sus propiedades son semejantes a las características de permeabilidad observadas en las células y no
sería remoto que fueran la estructura antecesora de la membrana de la primeras células procarióticas.

La importancia y el origen de las organelas


Desde principios del siglo XX los biólogos advirtieron que hay semejanza entre diversos organelos delimitados
por membranas y ciertas bacterias. Es particular, una de las similitudes más notorias es la que hay entre los
cloroplastos y las cianobacterias cargadas de clorofila.

Origen de la vida en la Tierra


Es una declaración demasiado obvia decir que las condiciones de la Tierra fueron distintas al principio de lo que
son ahora. La superficie del planeta fue quizá lo bastante caliente como para hervir el agua y la atmósfera
consistió de gases venenosos. Las condiciones eran inhóspitas para la vida, como la conocemos ahora; sin
embargo, bajo estas condiciones austeras, se piensa que la vida se originó hace aproximadamente 3 mil millones
de años.

EJERCICIOS DE CLASE

1. Parafrasee sobre el tema vida y sus teorías de origen.


2. Realice las 3 investigaciones y una reflexión del libro que se encuentra en la pág. 56, 57 y 58.
HOJA DE TRABAJO
1. ¿Cómo propone Oparin que surgió la vida en nuestro planeta?
2. ¿Por qué actualmente se considera la síntesis abiótica como la explicación más aceptada sobre como
surgió la vida en nuestro planeta? Con tus propias palabras.

BIBLIOGRAFÍA

Libro de enfoque por competencias, según el marco curricular común (MCC) Biología I
GRADO Y CARRRERA: CUARTO BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS CON ORIENTACION EN CIENCIAS
BIOLÓGICAS

CURSO: BIOLOGÍA
PROFESOR: MIGUEL HENRY MORALES JUAREZ
SEMANA NO. 3

TEMAS: Microscopia: Estructura del microscopio y tipos del microscopio.

MICROSCOPIA

Es el conjunto de técnicas y métodos destinados a hacer visible los objetos de estudio que por su pequeñez
están fuera del rango de resolución del ojo normal.

Unidad del microscopio

Si bien el microscopio es el elemento central de la microscopía, el uso del mismo se requiere para producir las
imágenes adecuadas, de todo un conjunto de métodos y técnicas afines pero extrínsecas al aparato. Algunas de
ellas son, técnicas de preparación y manejo de los objetos de estudio, técnicas de salida, procesamiento,
interpretación y registro de imágenes, etc.

Exceptuando técnicas especiales como las utilizadas en microscopio de fuerza atómica, microscopio de iones en
campo y microscopio de efecto túnel, la microscopía generalmente implica
la difracción, reflexión o refracción de algún tipo de radiación incidente en el sujeto de estudio.

HISTORIA
Antonie van Leeuwenhoek (Holanda, 1632-1723), un vendedor de telas, aficionado a pulir lentes, logró fabricar
lentes lo suficientemente poderosas como para observar bacterias, hongos y protozoos, a los que llamó
"animálculos".
El primer microscopio compuesto fue desarrollado por Zacharias Janssen. A partir de éste, los avances
tecnológicos permitieron llegar a los modernos microscopios de nuestro tiempo, los que existen de varios tipos y
son usados con diferentes fines. Cincuenta años después de la creación del microscopio, el inglés Robert Hooke
perfecciona el microscopio; Hooke utiliza un microscopio compuesto para estudiar cortes de corcho y describe
los pequeños poros en forma de caja, a los que él llamó "células". Publica su libro Micrographia.
Microscopía óptica (microscopía de luz clásica), consiste en hacer pasar luz visible de una fuente
(difractada, reflejada o refractada en el sujeto de estudio) a través de lentes ópticos simples o múltiples, para
lograr una vista ampliada de la muestra.2 La imagen resultante puede ser detectada directamente por el ojo
humano, impresa en una placa fotográfica o registrada y mostrada digitalmente

TIPOS DE MICROSCOPIOS

 Microscopio solar
 Microscopio óptico
 Microscopio simple
 Microscopio de luz ultravioleta
 Microscopio de fluorescencia
 Microscopio petrográfico
 Microscopio de campo oscuro
 Microscopio de contraste de fases
 Microscopio confocal
 Microscopio compuesto
 Microscopio electrónico
 Microscopio electrónico de transmisión
 Microscopio electrónico de barrido
 Microscopio de iones en campo
 Microscopio de sonda de barrido
 Microscopio de efecto túnel
 Microscopio de fuerza atómica
 Microscopio virtual
 Estereomicroscopio

PARTES DEL MICROSCOPIO


1. Sistema mecánico
 El pie
Constituye la base del microscopio y su apoyo principal, puede tener distintas formas, siendo las más habituales
rectangulares y con forma de Y.
 El tubo
Tiene forma cilíndrica y por dentro es de color negro para evitar las molestias del reflejo de la luz. Al final del tubo
es donde se colocar los oculares.
 El revólver
Es una pieza giratoria en la que se enroscan los objetivos. Cuando giramos este dispositivo, los objetivos pasan
por el eje del tubo y se colocan en posición de trabajo. Se le llama revolver por el ruido que hace el piñón al encajar
en un lugar fijo.
 La columna o brazo
La columna o el brazo, en algunos casos conocida por asa, es la pieza de la parte posterior del microscopio. Sujeta
al tubo en su parte superior y en la parte inferior se acopla al pie del aparato.
 La platina
La platina es la pieza metálica plana en la que se coloca la muestra a observar. Tiene un orificio en el eje óptico
del tubo que permite que pase el rayo de luz en dirección a la muestra.
La platina puede ser fija o giratoria. Si es giratoria, mediante tornillos puede centrarse o moverse con movimientos
circulares.
 El carro
Permite mover la muestra con un movimiento ortogonal, hacia adelante y atrás, o de derecha a izquierda.
 El tornillo macrométrico
El dispositivo enganchado a este tornillo hace que el tubo del microscopio se deslice verticalmente gracias a un
sistema de cremallera. Estos movimientos permiten que se enfoque rápidamente la preparación.
 El tornillo micrométrico
Este mecanismo ayuda a enfocar la muestra con un enfoque exacto y nítido a través del movimiento casi
imperceptible de la platina.
Los movimientos son a través de un tambor que tiene divisiones de 0,001 mm. Y que también sirve para medir el
grosor de los objetos acoplados.

3. Sistema Óptico
 Oculares
Son los sistemas de lentes más cercanos a la mira del observador. Son cilindros huecos en la parte superior del
microscopio provistos de lentes convergentes.
Dependiendo de si existe uno o dos oculares, los microscopios pueden ser monoculares o binoculares
 Objetivos
Son las lentes que se regulan mediante el revólver. Son un sistema de lentes convergentes en las que se pueden
acoplar varios objetivos.
El acople de los objetivos se realiza de forma creciente según sus aumentos en el sentido de las agujas del reloj.
Los objetivos llevan su aumento en un lateral y también están distinguidos por un anillo coloreado. Algunos de los
objetivos no enfocan la preparación en el aire y necesitan utilizarse con aceite de inmersión.
 Condensador
Es un sistema de lentes convergentes que capta los rayos de luz y los concentra en la muestra proporcionando
mayor o menor contraste.
Tiene un regulador para ajustar la condensación a través de un tornillo. La localización de este tornillo puede
variar dependiendo del modelo de microscopio
 Fuente de iluminación
La iluminación está constituida por una lámpara halógena. Dependiendo del tamaño del microscopio puede tener
mayor o menor voltaje.
Los microscopios pequeños más utilizados en laboratorios tienen un voltaje de 12 V. Esta iluminación se encuentra
en la base del microscopio. La luz sale de la bombilla y pasa a un reflector que envía los rayos en dirección a la
platina
 Diafragma
También conocido como iris, se encuentra sobre el reflector de la luz. A través de este se puede regular la
intensidad de la luz abriéndolo o cerrándolo.
 Transformador
Este transformador es necesario para enchufar el microscopio a la corriente eléctrica ya que la potencia de la
bombilla es menor que la corriente eléctrica.
Algunos de los transformadores también cuentan con un potenciómetro que sirve para regular la intensidad de la
luz que pasa por el microscopio.
Todas las partes del sistema óptico de los microscopios están formadas por lentes corregidas para las aberraciones
cromáticas y esféricas.
Las aberraciones cromáticas se deben a que la luz está compuesta por radiaciones que sufren una desviación
desigual.
Para que no se cambien los colores de la muestra se utilizan lentes acromáticas. Y la aberración esférica se da
porque los rayos que pasan por el extremo convergen en un punto más cercano, por eso se pone un diafragma
para permitir el paso a los rayos en el centro.

EJERCICIOS EN CLASE
1. Realice un cuadro sinóptico sobre el microscopio, función del microscopio, tipos de microscopio y las
partes del microscopio.
2. Realice un microscopio en maqueta con material reciclable.

HOJA DE TRABAJO
1. ¿Qué es la Microscopia?
2. ¿Qué es un microscopio?
3. ¿Quién desarrollo el primer microscopio compuesto?
4. Mencione las partes mecánicas del microscopio

BIBLIOGRAFIA

 Libro de enfoque por competencias, según el marco curricular común (MCC) Biología I
 Pluta, Maksymilian (1988). Advanced Light Microscopy vol. 1 Principles and Basic Properties.
 Pluta, Maksymilian (1989). Advanced Light Microscopy vol. 2 Specialised Methods. Elsevier.
 Bradbury, S.; Bracegirdle, B. (1998). Introduction to Light Microscopy. BIOS Scientific Publishers.
 Inoue, Shinya (1986). Video Microscopy. Plenum Press.

GRADO Y CARRRERA: CUARTO BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS CON ORIENTACION EN CIENCIAS


BIOLÓGICAS

CURSO: BIOLOGÍA
PROFESOR: MIGUEL HENRY MORALES JUAREZ
SEMANA NO. 4

TEMAS: Teoría celular y sus postulados, evolución celular.

TEORIA CELULAR
Es una parte fundamental de la biología que explica la constitución de los seres vivos sobre la base de células, el
papel que estas tienen en la constitución de la vida y en la descripción de las principales características de los
seres vivos.

Las primeras células deberán estar impulsadas de organismos sencillos capaces de una óptima adaptación, es
así como varios postulados se han basado en experimentos empíricos, donde se trata de replicar condiciones
primitivas, como bajo índice de oxígeno, excesiva cantidad de dióxido de carbono, ambientes ácidos, entre
otras, mediante los cuales se busca conocer la forma de adaptación y proliferación de los organismos, con el fin
de llegar a un antepasado común del cual se desprenda toda la historia.

De manera general se establece que el antepasado del cual surgen todas las clasificaciones y que presenta
características comunes se denomina protobionte, ya que esta estará dotada de los implementos necesarios
para la transcripción y la traducción genética; de esta se derivan por diversas características más especializadas
tres modelos de procariotas, se conoce como archeas, urcariotas y bacterias, las cuales permanecieron así
durante un período largo de tiempo, en el cual estos organismos adaptaron su proceso metabólico a las intensas
condiciones terrestres. Muchos de estas definiciones no se las pudo establecer de manera inmediata ya que se
partía de que la materia se conformaba por moléculas y no se podía concluir cuales eran las unidades básicas
estructurales. En cuanto a la realización de los intentos de las células por buscar su supervivencia se generó
otras etapas celulares que lo describen:

Heterótrofas anaerobias:
Necesitadas de compuestos orgánicas disponibles en el medio, con el paso del tiempo se llegaron a limitar estas
condiciones, razón por la cual cierto grupo de células tuvo que buscar otras adaptaciones, de donde se derivan.
Fotosíntesis:
Algunas de estas células primitivas logran fabricar sustancias orgánicas mediante la fijación y reducción de CO2,
dando los primeros pasos para la fotosíntesis, medio de alimentación de carácter autótrofo, en la fotosíntesis se
utiliza el agua como donante de electrones, esto nos da como origen el O2, este proceso será indispensable,
mediante el cual se logra el cambio de una atmósfera reductora en la oxidante.
Cianobacterias:
Se especializan en el uso para su alimentación del dióxido de carbono disponible, de manera que su fuente de
recursos representara un alto índice y que permitiese el desarrollo libre del otro grupo de células, y dentro de
las cuales otras llegaron a adaptarlas como una respiración aerobia para su metabolismo y consecuentemente
para una nutrición heterótrofa de carácter aerobio.
Células eucariotas:
La característica más relevante de ellas es la presencia de un núcleo definido. Según la evolución y la teoría
celular este tipo de células intentaron fagocitar a las células procariotas pero fallaron, razón por la cual
plantearon una relación entre las dos principalmente se asocia con bacterias anaerobias heterótrofas en donde
la estabilización y colaboración se daba cuando la una proporcionaba sustancias orgánicas y la otra aprovechaba
la capacidad de realizar procesos oxidativos.

PRINCIPIOS
Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados a la biología ya que esta abarca todos los
preceptos que la componen y la relación y función que ejercen dentro del ecosistema y, a nivel celular, en su
organismo. La materia viva se distingue de la inerte (materia inanimada) por su capacidad para metabolizar y
autoperpetuarse, además de contar con las estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos funciones;
si la materia metaboliza y se autoperpetúa por sí misma, se dice que está viva. Que es lo que comprende
funcionalmente a los componentes para el propósito que presenta cada ser vivo. Muchos de estos organismos
son capaces de cumplir con diversas funciones dependiendo de sus necesidades pero sus células presentan las
mismas estructuras, ya que es a escalas macromoleculares donde se logra diferenciar lo que realmente define a
cada uno.
Varios científicos postularon numerosos principios para darle una estructura adecuada:
 Carl Woese , en 1980, establecía una capacidad biológica de las células primitivas para realizar
actividades de funcionamiento genómico y fue de esta fundamentación que se las pudo clasificar
como:Bacterias, urcariotas y arqueas.
 Robert Hooke, observó una muestra de corcho bajo el microscopio, Hooke no vio células tal y como las
conocemos actualmente, él observó que el corcho estaba formado por una serie de celdillas de color
transparente, ordenadas de manera semejante a las celdas de una colmena; para referirse a cada una de
estas celdas, él utiliza la palabra célula.
 Anton van Leeuwenhoek, usando unos microscopios simples, realizó observaciones sentando las bases
de la morfología microscópica. Fue el primero en realizar importantes descubrimientos con
microscopios fabricados por sí mismo.
 A finales del siglo XVIII, Xavier Bichat, da la primera definición de tejido (un conjunto de células con
forma y función semejantes). Más adelante, en 1819, Meyer le dará el nombre de Histología a un libro
de Bichat titulado Anatomía general aplicada a la Fisiología y a la Medicina.
 Dos científicos alemanes, Theodor Schwann, histólogo y fisiólogo, y Jakob Schleiden, botánico, se
percataron de cierta comunidad fundamental en la estructura microscópica de animales y plantas, en
particular la presencia de centros o núcleos, que el botánico británico Robert Brown había descrito
recientemente (1831). Publicaron juntos la obra Investigaciones microscópicas sobre la concordancia de
la estructura y el crecimiento de las plantas y los animales (1839).
CONCEPTO MODERNO
El concepto moderno de teoría celular se puede resumir en los siguientes principios:
1. Todos los seres vivos están formados por células, bacterias y otro tipo de organismos, o por sus
productos de secreción. La célula es la unidad estructural de la materia viva, y dentro de los diferentes
niveles de complejidad biológica, una célula puede ser suficiente para constituir un organismo.
2. Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno inmediato,
controladas por sustancias que ellas secretan. Cada célula es un sistema abierto único e irrepetible, que
intercambia materia y energía con su medio. En una célula caben todas las funciones vitales, de manera
que basta una célula para tener un ser vivo (que será un ser vivo unicelular). Así pues, la célula es la
unidad fisiológica de la vida.
3. Todas las células proceden de células procariotas preexistentes, por división de éstas (Omnis cellula e
cellula) o célula madre. Es la unidad de origen de todos los seres vivos. Esto determina además de la
sucesión y conservación de estas unidades, las pertinencias sobre ciertas características homólogas
entre las eucariotas y las procariotas de manera que fundamenta el hecho de haber establecido a las
células procariotas como las primeras en este mundo y las más primitivas.
CONCEPTO GENERAL
Este dice lo siguiente: La célula es la unidad morfológica, fisiológica y de origen de todo ser vivo, concepto que
engloba los tres principios del concepto moderno. Conjuntamente a ello se considera los postulados que hablan
acerca de la manera en cómo se reproduce y se origina, de manera que se pueda definir exactamente las
características que esta unidad estructural posee. Continuamente a ello se considera a todas las clasificaciones
en el mundo de los seres vivos que se componen de ellas y también aquellos que mantienen su vida con una
sola de ellas.

EVOLUCION CELULAR
Las teorías de la evolución celular son explicaciones que intentan entender cuándo y cómo surgieron las células.
Normalmente se refieren a células eucariotas, es decir, aquellas que cuentan con un núcleo separado por una
membrana celular donde contienen el material genético. A diferencia de las células procariotas, que son más
simples y aparecieron hace unos 3.700 millones de años en la Tierra, las células eucariotas son mucho más
complejas, de mayor tamaño y de aparición más reciente.

Debido a que las células eucariotas son la base de la mayoría de los seres vivos, como plantas y animales, se han
desarrollado varias teorías sobre su origen y el por qué aparecieron.

EVOLUCION DE LAS PRIMERAS CELULAS

Las primeras células aparecieron hace al menos 3.700 millones de años, unos 750 millones de años después de
que se formase la Tierra. A pesar de que no sabemos con seguridad cómo aparecieron las primeras células, sí que
conocemos con bastante precisión cómo se desarrollaron.

Sin embargo, una de las teorías más aceptadas sobre la formación de las primeras células es la siguiente: dadas
las condiciones atmosféricas de la Tierra primitiva, una descarga de energía puede producir que se formen
moléculas orgánicas de forma espontánea.

Esto fue demostrado por los experimentos de Stanley Miller en los 50, en los que consiguió crear moléculas
orgánicas a partir de hidrógeno, metano y amoniaco.

Más adelante, se formaron las primeras moléculas orgánicas complejas (también llamadas macromoléculas). En
algún punto de la evolución de estas moléculas, surgió la primera capaz de replicarse utilizando para ello
materiales de su entorno. Nació entonces, por primera vez, una célula.

Estas primeras células podrían haberse reproducido libremente en un principio, dada la falta de competencia por
el combustible que utilizaban. Sin embargo, debido a que su número aumentó considerablemente (precisamente
por esta falta de competencia), pronto las células tuvieron que volverse más sofisticadas para poder seguir
reproduciéndose. Así comenzó el proceso de evolución.

TIPOS DE CELULAS Y SU DESARROLLO

Durante muchos años, se creyó que tan sólo existían dos tipos de células, las procariotas (que literalmente significa
“sin núcleo”) y las eucariotas, más complejas y de aparición más tardía. Sin embargo, en los últimos dos siglos se
han ido identificando otro tipo de células que no encajan con las características de ninguno de los otros dos.

Estas células son conocidas desde los 90 como “archaea”, que significa literalmente “las antiguas”. De esta forma,
hoy en día se utiliza un sistema de clasificación de tres dominios: Archaea, Bacteria y Eucaria.

 Células Archaea

Las Archaea (también conocidas como Arqueas) son células sin núcleo, muy similares a las bacterias pero con
ciertas características que han provocado que se consideren como organismos independientes. Su alimentación
también es muy distinta, ya que aprovechan compuestos inorgánicos como hidrógeno, dióxido de carbono o
azufre en lugar de oxígeno.
 Células procariotas (bacterias)

Las células procariotas son las más sencillas dentro de los tres tipos. Cuentan tan sólo con una membrana celular,
que rodea el interior de la célula. Dentro podemos encontrarnos el material genético suspendido dentro
del citoplasma, así como algunos ribosomas (los orgánulos que generan energía dentro de la célula). Las células
procariotas, a pesar de ser de muchos tipos distintos, están todas clasificadas como bacterias. Para poder
adaptarse al medio de forma más eficaz, muchas de ellas cuentan con otros añadidos, como flagelos para poder
moverse libremente o una pared pegajosa, la cápsula, que les permite adherirse a otros organismos.

 Células eucariotas

Las células eucariotas son las más complejas y de mayor tamaño de los tres tipos. Se diferencian de las procariotas
y de las arqueas principalmente en que poseen un núcleo, donde almacenan el ADN. Además, cuentan con varios
tipos de orgánulos celulares, que les permiten realizar distintos tipos de funciones. Las células eucariotas son la
base de toda la vida compleja que existe en la Tierra. Debido a ello, los científicos llevan muchas décadas
estudiando su origen, y han desarrollado llamada Teoría Endosimbiótica del desarrollo celular.

TEORIA ENDOSIMBIOTICA DE LA EVOLUCION CELULAR

Las células eucariotas están mucho más desarrolladas que las arqueas o que las bacterias. Sólo hace unas décadas
se encontró una explicación satisfactoria para su surgimiento: la teoría endosimbiótica.

EJERCICIO EN CLASE

1. Realice un esquema sobre la teoría celular


2. Realice un esquema sobre la evolución celular
3. En su libro realice la reflexión pág. 62 e investigación pág. 63.

HOJA DE TRABAJO
1. ¿Qué explica la teoría celular?
2. Mencione el nombre de los científicos que postularon numerosos principios para darle una estructura
adecuada.
3. Mencione los 3 conceptos modernos sobre la teoría celular.
4. Cuál es el concepto general de la célula.
5. Mencione los tipos de células
BIBLIOGRAFIA
 Curtis, B. et. al (2006). Invitación a la Biología. Médician Panamericana.
 Albarracín R. & Agustín B. La teoría celular en el siglo XIX
 Células procariontes” en: Khan Academy. Recuperado en: 17 Enero 2018 de Khan Academy:
es.khanacademy.org.
 “Diferencias entre célula eucariota y procariota” en: Diferencia Entre. Recuperado en: 17 Enero 2018 de
Diferencia Entre: diferencia-entre.com.
 Libro de enfoque por competencias, según el marco curricular común (MCC) Biología I
GRADO Y CARRRERA: CUARTO BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS CON ORIENTACION EN CIENCIAS
BIOLÓGICAS

CURSO: BIOLOGÍA
PROFESOR: MIGUEL HENRY MORALES JUAREZ
SEMANA NO. 5

TEMAS: Célula Eucariota y procariota.


La célula es la unidad morfológica y funcional que compone a todo ser vivo. Estas unidades morfológicas se
dividen en dos grandes grupos según su estructura: las células procariotas y las células eucariotas o también
llamadas ‘procariontes’ o ‘eucariontes’.

Ambos términos, procariota y eucariota se deben a E. Chatton y se empezaron a usar a principios de 1950. Pero
para poder comprender los diferentes tipos de células y sus divisiones es esencial conocer la definición de las
mismas.

Definición de célula procariota y eucariota

Procariota es una palabra con raíces griegas que significa "antes de la nuez" refiriéndose al núcleo celular.
Como lo indica el nombre, células procariotas son organismos sin núcleo o estructuras definidas por
membranas. La mayoría de las procariotas son unicelulares pero algunos son multicelulares.

La palabra eucariota también proviene del griego, y significa "verdadera nuez", indicando la presencia del
núcleo en la célula, definida por una membrana. Las células de animales, plantas, y hongos son de este tipo.

Estructura de las células procariotas

Las células procariotas estructuralmente son las más simples y pequeñas. Como toda célula, están delimitadas
por una membrana plasmática que contiene pliegues hacia el interior (invaginaciones) algunos de los cuales son
denominados laminillas y otro es denominado mesosoma y está relacionado con la división de la célula.

La célula procariota por fuera de la membrana está rodeada por una pared celular que le brinda protección.

Estructura de las células eucariotas


Las células eucariotas son generalmente más grandes que las células procarióticas, y se encuentran
principalmente en los organismos multicelulares. Las células eucariotas también contienen otros orgánulos
además del núcleo. Un orgánulo es una estructura dentro del citoplasma que realiza un trabajo específico en la
célula. Los orgánulos llamados mitocondrias, por ejemplo, proporcionan energía a la célula, y los orgánulos
llamados sustancias vacuolas se almacenan en la célula. Estos permiten a las células eucariotas realizar más
funciones que las que las células procariotas pueden hacer. Por ello se dice que las células eucariotas tienen una
mayor especificidad que las células procariotas.

Diferencias entre ambas células

 La principal diferencia radica en que en las células procariotas el material genético no está separado del
citoplasma y las eucariotas presentan el material genético está organizado en cromosomas rodeados
por una membrana que los separa del citoplasma.
 Otra de las diferencias principales entre la célula eucariota y procariota es que los organismos
eucariotas tienen un núcleo rodeado de una membrana, mientras que los procariotas no.
 Para concluir, cabe decir que en las procariotas el ADN se encuentra en una región del citoplasma,
llamada nucléoide, a diferencia de la célula eucariota, donde la información genética se encuentra en el
núcleo.

EJERCICIOS EN CLASE
1. Realice en su cuaderno un cuadro comparativo sobre la célula eucariota y procariota.
2. Realice la reflexión e investigación del libro en la pág. 65

HOJA DE TRABAJO
1. ¿Qué es la célula?
2. ¿Cuál es la definición de la célula eucariota y procariota?
3. Mencione las principales diferencias entre ambas células (eucariota y procariota)

BIBLIOGRAFÍA
 Libro de enfoque por competencias, según el marco curricular común (MCC) Biología I

S-ar putea să vă placă și