Sunteți pe pagina 1din 15

LA ARGUMENTACIÓN

Definición
La argumentación es la forma del discurso en la que el emisor intenta
convencer al receptor mediante razonamientos de la validez de su opinión. Por
tanto, el tema que escoja para su escrito será presentado de forma subjetiva.
_______________________________________________________________
El texto argumentativo tiene como objeto expresar opiniones o rebatirlas con el
fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o
demostrar una idea (o tesis), refutar (poner en cuestión, negar...) la contraria o
bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos,
hechos o ideas.
La argumentación por importante que sea, no suele darse en estado puro,
suele combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar,
la argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas.
La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente
en los científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en
los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la
lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana
(aunque con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios o
mesas redondas.

Intención
La función del lenguaje que predomina es la apelativa, porque la intención del
emisor es persuadir y convencer al receptor. También aparece la función
referencial, porque se transmite una información, y la expresiva, según el
mayor o menor grado de implicación del emisor en la presentación del tema.

Estructura o procedimientos organizativos


Las partes en que se puede dividir un texto argumentativo son:

- Introducción: plantea el tema que se va a tratar. Suele partir de una breve


exposición (llamada “introducción o encuadre”) en la que el argumentador
intenta captar la atención del destinatario y despertar en él una actitud
favorable. A la introducción le sigue la tesis, que es la idea en torno a la cual se
reflexiona. Puede estar constituida por una sola idea o por un conjunto de
ellas.

- Cuerpo argumentativo: está constituido por todas las razones que aporta el
emisor para defender su opinión. Los elementos que forman el cuerpo
argumentativo se denominan pruebas, inferencias o argumentos y sirven
para apoyar la tesis o refutarla.

- Conclusión: es el resumen del texto. Se puede cerrar el escrito con una


interrogación o con una frase ingeniosa.
El tipo de estructura vendrá determinada por el lugar que ocupe la tesis o idea
que fundamenta el texto y que muestra la actitud del emisor ante el tema que
plantea. Puede ser explícita y, por tanto, expuesta por el propio emisor de
forma clara y evidente; o implícita, por lo que el receptor tendrá que deducirla
de los razonamientos que ofrezca el emisor.

• Según la situación comunicativa, se distingue entre:

- Estructura monologada: La voz de un solo sujeto organiza la totalidad del


texto argumentativo. Es el caso del investigador que valora el éxito de un
descubrimiento en una conferencia, un artículo de opinión periodístico o una
canción de Def con dos.
- Estructura dialogada: El planteamiento, la refutación o la justificación y la
conclusión se desarrollan a lo largo de réplicas sucesivas. Es el caso de los
debates en los que es fácil que la controversia, la emisión de juicios pasionales,
las descalificaciones y las ironías.
Desde un punto de vista relacional, un argumento para que sea eficaz debe
satisfacer algunas condiciones. Convencer a los demás es la tarea más ardua
que nos podemos echar a los hombros de nuestra dialéctica. Para poder
convencer a los demás de una idea propia se deben dar los siguientes
requisitos indispensables:
a. Ser escuchado por los otros (repárese en la diferencia entre oír y escuchar).
b. Dar lugar a una interacción (reparar en el silencio y su significado).
c. Suscitar/provocar aprobación de otros participantes (hacer hincapié en
ciertas estrategias de alianza).
d. Dejar al adversario sin posibilidad de réplica (una imposibilidad casi
metafísica)
e. Obligar al interlocutor a cambiar de terreno.
Ello no nos impide reconocer que en una discusión se mezclan una serie de
elementos la mar de variopintos. De entre ellos, destacamos dos:

- La lógica de los argumentos.

- Las estrategias discursivas: tomar la palabra, cederla, monopolizarla,


respetar la circulación de los intercambios, tener en cuenta o ignorar los
argumentos del otro, bloquear la discusión con una intervención agresiva,
desplazar la problemática a otros derroteros menos comprometidos para
uno.

• Según el orden de los componentes, se distinguen varios modos de


razonamiento:
- La deducción (o estructura analítica) se inicia con la tesis y acaba en la
conclusión.
- La inducción (o estructura sintética) sigue el procedimiento inverso, es
decir, la tesis se expone al final, después de los argumentos.

El lenguaje argumentativo
- Predominio de las formas verbales de la 1ª y 2ª persona-“desde mi punto de
vista”- o las implicaciones al destinatario- “estarás conmigo en que...”
- Los organizadores textuales lógico argumentativos para asegurar la conexión
entre los argumentos: conectores causales, de oposición, de conclusión...
- Modalizadores para indicar la fuerza del argumento ( “estoy convencido de
que...”) o restricciones de una conclusión (“en algún caso, de todos modos”). Y
modalizadores de reforzamiento, pero que en el fondo son muy discutibles:
“evidentemente”, “todo el mundo sabe que...”, “es verdad que”.
- Uso, a veces abuso, del estilo directo, indirecto e indirecto libre -éste pocas
veces- para introducir citaciones de autoridad.
- Uso, y siempre abuso, de verbos opinantes como valorar, demostrar, afirmar,
creer, pensar, y casi siempre intentando degradar la opinión del otro.
- Uso de expresiones destinadas a formular objeciones/poner pegas/discutir/
poner en cuestión: “dudo...”, “sospecho...”, “entiendo entonces que...”.
- Uso de concesivas, siempre traicioneras y que anuncian una contra-
argumentación: “sin duda tiene usted razón, pero debería...”).

Textos argumentativos podemos encontrar en cartas al director, debates,


anuncios, asambleas, discusiones, informes, comentarios, críticas, refranes,
máximas, fábulas, artículos, exámenes, diálogos, amenazas, insultos, libelos,
mítines, publicidad...

Tipos de argumentación
Es bueno conocer distintos tipos de argumentos y falacias o procedimientos de
carácter falaz que suelen darse en todos los ámbitos de la vida: académico,
familiar, instituciones, relaciones personales...
En ocasiones nos podemos encontrar con ambigüedades, falsos
razonamientos, engaños, enunciados coercitivos que se utilizan con una
intención persuasiva, no solo en la publicidad.
Aunque es difícil encontrar una nomenclatura común para designar los distintos
tipos de argumentación existentes, enumeraremos las que se consideran más
habituales. Sin olvidar que la mayoría de ellas no son químicamente puras, ya
que se hallan mezcladas con otras:
1) Argumentación de causa
Es la más usada. Aparece en todas partes expresada de una forma o de otra.
Se podrá observar que un hecho (causa) es el origen de otros:
“ Como hace buen tiempo, vámonos de excursión”.
“ No merece que lo castiguen, porque lo ha hecho sin querer”.
“Perdona que no te pague el café, me he quedado sin un duro.”
“ El integrismo islámico es una consecuencia de la pobreza generalizada de
grandes masas de población en Oriente medio: los partidos religiosos prometen
un mundo mejor y una igualdad más aparente entre todos.”
2) Argumentación por las consecuencias (argumento pragmático)
Se valora un hecho (tesis o conclusión) por sus consecuencias positivas o
negativas:
“Si desde pequeños viésemos las películas en inglés (o francés), con subtítulos
en español, nuestro oído se acostumbraría y el aprendizaje del idioma sería
mucho más fácil”.
b) También se presenta bajo la forma de finalidad o de condición:
“Hay que incrementar las becas para que pueda estudiar más gente”.
“Si no respetamos la naturaleza, la Tierra se hará inhabitable.”
“Si la gente no se preocupa de los espacios públicos, las calles acabarán
siendo una prolongación de la selva.”
3) Argumentación de autoridad
Se acude a un experto o persona reconocida para apoyar la opinión. Es un tipo
de argumentación muy habitual:
“ Esto es cierto porque lo dice Fulano” o “Porque lo pone en tal sitio”
La argumentación será válida si el Fulano en cuestión es un “emisor
cualificado” y la fuente a la que aludes tiene consistencia, y, sobre todo, que
quien te escucha los considere como tales, porque, si no, es fácil que te
reproche: “¿Quién? ¡Venga, hombre! ¡Ese no tiene idea de lo que dice!”.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de los conocimientos que tenemos los
hemos leído, es decir, proceden de un argumento de autoridad (y autoridad
puede ser un científico, un profesor, un periódico, incluso la televisión).
4) Argumentación basada en datos o hechos constatables
Se demuestra una conclusión mediante la presentación de datos.
“El 15% de los jóvenes españoles entre 12 y 14 años, más de un millón, bebe
alcohol en exceso, según demuestra una encuesta del Ministerio de Sanidad”
5) Argumentación basada en la tradición
Es casi un prejuicio o lugar común, pero en muchos casos, más de lo que se
desea, funciona y está muy vigente en casi todas las capas de la población,
incluidos ilustres pensadores e intelectuales que se las dan de modernos.
Es el argumento que se basa en la costumbre y las creencias pasadas,
aduciendo que si hasta ahora se ha hecho algo - tirar una cabra desde lo alto
de una iglesia; matar un toro suelto a base de pinchazos con garrochas
afiladas; sacar en procesión la imagen de un santo para pedir a Dios que
llueva; descabezar gansos a las bravas-, hay que seguir haciéndolo, porque es
tradición; en definitiva, porque sí. Es el argumento propio del inmovilista o
reaccionario.
“Pues en mi familia siempre se ha bautizado, así que...”
“Las corridas de toros siempre se han hecho y forman parte de la cultura más
tradicional de España”.

6) Argumentos del progreso


Es todo lo contrario al anterior tipo de argumentación. La novedad y lo original
son claves del progreso y son valorados frente a la tradición.
“¿Cómo es posible que en pleno siglo XXI lleves luto, vayas a misa, comulgues
en pascua florida, y creas en la resurrección de la carne, aunque se a de
primera?” “¿Cómo puedes creer en Dios en la época del láser, del chip y del
karaoke?”

7) Argumento generalizador mediante ejemplo o hechos


Consiste en generalizar a partir de un caso real o inventado. Es un
razonamiento generalizador:
“Este chico estudia todos los días dos horas y aprueba. Como ves, el que
dedica dos horas todos los días a estudiar, aprueba”.
Este argumento supone que lo que vale para uno también vale para el otro, por
analogía.
El ejemplo es, a veces, el testimonio fruto de la experiencia personal:
“Correos no funciona. A mi me tardó en llegar una carta tres meses”.
Como puede apreciarse, la conclusión no siempre es válida. Y no es válida
porque, además de caer en una burda generalización, siempre se pueden
encontrar contraejemplos. El hecho aducido tiene que ser significativo-y no ser
fruto de una casualidad o algo puntual.
A este tipo de argumento que toma lo visto y vivido personalmente como
argumento se llama argumento de experiencia personal.
8) Argumentación por el absurdo (ridiculización)
Se trata de una forma de argumentación condicional. La hipótesis se rechaza
porque nos llevaría a una conclusión falsa o imposible. Si fuera así, entonces
tendríamos que admitir esto otro que sabemos que es falso.
La argumentación por el absurdo suele tener aspectos muy brillantes en su
desarrollo, pero a quien tenga que soportarlo le sentará como un tiro en el
colon. A nadie le gusta que reduzcan al absurdo cualquiera de sus
planteamientos.
“Si tu dices que la lectura cura las insuficiencias de la vida, eso quiere decir que
tú estás lleno de insuficiencias, porque lees mucho; así que, por favor,
cuéntanos cuáles son esas insuficiencias.”
“Si existe algún mérito en escribir una obra que le guste a la gente, el hacer
una que le desagrade tiene forzosamente que constituir un delito” (J.Camba).

9) Argumentación de beneficio
Es el argumento que tiene en cuenta el beneficio que se deriva de una acción,
bien sea este beneficio para su estatus, para su cerebro o para su herederos.
“Te conviene estudiar mucho, porque así serás algo en la vida y tendrás mucho
dinero”.
“ Vende ahora tus tierras y ganarás mucho dinero.”

►Otros argumentos:
- De calidad: valora lo bueno frente a lo abundante.
- De cantidad: lo que la mayoría piensa o hace funciona en ocasiones como
argumento.
- Centífico: la autoridad o el prestigio científico puede servir para apoyar un
pensamiento.
- Estético: Lo bello se valora sobre lo feo.
- Existencial: se prefiere lo real, verdadero y posible, frente a lo inexistente,
falso o imposible.
- Hedonista: Lo placentero es preferible a lo desagradable.
- De justicia: Lo justo debe prevalecer sobre lo injusto.
- Moral: Las creencias éticas socialmente aceptadas pueden ayudar a justificar
una opinión.
- De salud: Se valora lo saludable y beneficioso frente a lo nocivo y perjudicial.
- De utilidad: Se valora lo útil, necesario y eficaz, frente a lo inútil, ineficaz o
peligroso.
- Ad hominem: Se admite o rechaza un razonamiento no por sí mismo, sino en
función de la persona que lo expresa.

Tipos de manipulación: Falacias


Además de argumentaciones, el ser humano utiliza otro tipo de utillajes
discursivos, nada ajenos a la racionalidad, llamados sofismas y falacias.
Una falacia es un argumento no válido. Son los tipos de argumentos más
utilizados.
Veamos qué nombre reciben y cómo se organizan:

A) Falacia ad baculum o del bastón


Es un tipo de argucia que se utiliza apelando a la fuerza, a la amenaza o al
poder de algo - representado simbólicamente en el bastón o báculo- o de
alguien para establecer la verdad de una conclusión:
“Has de estudiar esta lección para mañana, porque, si no, ¿cuántas veces la
vas a copiar, hermoso?
“Si no te comportas bien, no te compraremos el regalo”
“Rusia amenaza con una nueva “guerra fría” si la OTAN interviene por su
cuenta en Kosovo.”

B) Falacia ad hóminem o contra la persona


Argumento en contra de una opinión basado en la crítica o censura de la
persona, no al argumento o idea, que lo sostiene.
Algunos ejemplos:
“ El Sr. Pérez mantiene que la sal disuelve la nieve, pero esto debe ser falso,
porque el sr. Pérez es poco cuidadoso con sus afirmaciones, de manera que
éstas no son fiables”.
“Tú no puedes opinar sobre la honradez política, porque has estado en la
cárcel durante años por estafador.”
“Los ecologistas afirman que el vertido nuclear en el mar es una acción de
elevado riesgo para la humanidad; sin embargo, no hay que estar preocupado
por ello, ya que los ecologistas tienen ideas demasiado pesimistas sobre el
futuro.”
“Lo que dices no puede ser cierto, porque mientes más de lo que hablas.”

C) Falacia ad verecundiam o apelación a la autoridad


Inferencia a favor de una opinión basada en la afirmación de que la comparten
personas que se consideran una autoridad/expertos reconocidos en alguna
materia, esté o no relacionada con el tema de la inferencia/discusión.
Se recurre al sentimiento de respeto que se tiene hacia esa autoridad y así
conseguir el asentimiento hacia una conclusión. Entre ciertos clanes o etnias, la
apelación al viejo de la tribu es consustancial:
“Son malos: mi abuelo me dice que los caracoles escupen veneno una vez te
los comes”.
“Ya el gran astrónomo Ptolomeo afirmaba que el Sol gira alrededor de la Tierra;
por tanto, eso no admite duda.”
Pero no sólo.
En publicidad, Colocao anuncia en televisión su producto con un campeón de
tenis famoso, llamado Nadal. En este caso tenemos una falacia ad
verecundiam porque el tenis nada tiene que ver con el Colacao.

D) Falacia por falsa causalidad


Nombre genérico de todos aquellos argumentos inductivos no válidos, con que
se pretende justificar una hipótesis. Consiste en establecer como causa de un
hecho algo que ha ocurrido inmediatamente antes en el tiempo:
“Juan encerró a su perro. A los pocos días le entró la rabia al animal.Por lo
tanto, el encierro es el que causó la rabia”.
(El chiste de la araña a la que se le quitan las patas y se vuelve sorda)
“Tiene insomnio porque cena demasiado (puede haber otras causas).”

F) Falacia por generalización inadecuada


Argumento inductivo no válido cuya conclusión es un enunciado general:
“ Algunos políticos emplean su influencia para obtener beneficios; por tanto,
todos son unos aprovechados.”
“A los argentinos les gusta el fútbol y la carne a la brasa.”
“ La última vez que llovió me caí; llueve, por tanto, hoy me voy a volver a caer.”
“- La última vez que te dejé salir con los amigos te emborrachaste y tiraste el
tiesto del portal, si te dejo salir de nuevo con los amigos harás lo mismo, por
tanto te quedas en casa.

F) Falacia ad populum (pueblo)


Argumento con el que se pretende que el auditorio llegue a una conclusión a
partir de los sentimientos o emociones provocados en él por la narración de
ciertos hechos o circunstancias, supuestos o reales.
Un ejemplo típico de esta postura sería la de quien dice:
“No debéis votar a ese tipo para delegado, porque es gitano”. (apela al
sentimiento de odio y miedo hacia este colectivo)
O dicho de otro modo:
“¿Quieres una ciudad segura donde puedan salir tus hijos e hijas a pasear por
las noches? ¿Queréis poner fin al constante aumento de los impuestos?
Entonces vota a tal y a cual”.
“Todo lo grande de nuestra nación ha sido obra de hidalgos y de héroes, fruto
de grandes empeños, de minorías selectas, de elegidos que no se han
contaminado y a los que llamaron locos, pero que precisamente por su santa
locura alcanzaron el ideal o la victoria con las puntas de sus bayonetas.”

G) Falacia ex populo o de universalidad


Se apela al sentir general de la sociedad.
“Todo el mundo está de acuerdo; la mayoría lo dice y lo hace así.”
“Los concursos de televisión son de interés público, la prueba de ello es el
número de espectadores que los ven.”
“ Los toros no son un espectáculo del pasado, cada vez acude más público.”

H) Falacia ad misericordiam
La verdad o afirmación pretende establecerse exclusivamente apelando a la
compasión que merecen determinadas personas o animales. Si es la pena o
conmiseración, se llama ad misericordiam. Sería, por ejemplo, cuando el
alumno le dice al profesor:
“Profe, no seas así, no me suspenda.¡Mi madre se ofenderá mucho y la pobre
se llevará tal disgusto que no sé si lo aguantará su débil corazón!”.
“En cuanto llegues, llama por teléfono; ya sabes, si no, los disgustos que se
lleva tu madre.”

I) Falsa analogía
Se hace creer que, imitando ciertos aspectos, se conseguirán los mismos
resultados:
“ El equipo ganador de la liga tiene dos jugadores brasileños; los equipos que
quieran triunfar necesitarán dos brasileños.”
“El coche X es un signo de categoría social; si yo compro ese coche,
aumentará mi prestigio social.”

►A ello hay que añadir:

Equívoco: Se produce en razonamientos cuya formulación utiliza palabras o


frases ambiguas que cambian de sentido en el transcurso del juicio o
razonamiento:
“El fin de una cosa es su perfección; la muerte es el fin de la vida, por lo tanto
la muerte es la perfección de la vida”.
La palabra fin está siendo utilizada con dos significados distintos. Fin, como ob
jetivo; fin, como terminación, final.

Ambigüedad: presenta una información confusa por combinar palabras de


manera descuidada o torpe. “ Cómo conservar los dientes sanos (Cómo
conservar sanos los dientes).”

Generalización apresurada: Antonio es médico y no fuma; los médicos no


fuman.
Pregunta compleja: ¿cómo se arregla para copiar en los exámenes? (Ya se
supone que copia en los exámenes y que además se arregla/ lo hace con
efectividad.

Apelar a la ignorancia del interlocutor: defender que un enunciado es falso


porque nadie ha conseguido probar su verdad; o que el enunciado es
verdadero porque nadie ha probado que es falso: Nadie ha podido demostrar
que existan otros planetas habitados; por tanto, hemos de deducir que la Tierra
en que puede haber seres inteligentes.

Círculo vicioso: hacer una afirmación y defenderla presentando razones que


significan lo mismo que la afirmación original.
“ Una goma se estira porque es elástica; el azúcar se disuelve porque es
soluble. Habrá que decir que una goma es elástica porque se estira o que el
azúcar es soluble porque se disuelve.”

En definitiva:
Falacias que proceden de la Falacias que apelan a los Falacias basadas en un
ambigüedad del lenguaje sentimientos razonamiento falso
• Equívoco. • Apelación al • Falsa relación
• Ambigüedad. hombre. causa efecto.
• Apelación a la • Generalización.
autoridad. • Pregunta
• Apelación a los compleja.
sentimientos del • Apelar a la
destinatario. ignorancia del
interlocutor.
Ejercicios

Frases Nombre del falso razonamiento


Crema para manos de glicerina.
Se dan clases de matemáticas para
alumnos particulares.
Cómo conservar los dientes sanos.
Es verdad que en Marte no hay vida,
porque lo ha dicho mi padre, que es muy
listo.
Tú no conoces el problema de los
inmigrantes porque eres blanco y vives en
un país rico.
Ese señor no puede ser de izquierdas
porque tiene mucho dinero
Los fantasmas deben existir, ya que nadie
ha demostrado lo contrario.
No he aprobado matemáticas porque el
profesor es muy exigente.
¿Por qué has molestado a mi hermana?
El plomo es más pesado que el hierro
porque pesa más.
No debes comprar una moto a tu hijo; los
jóvenes motorizados sufren muchos
accidentes.
Todo se puede conseguir en la vida con la
suficiente astucia, pues como dijo
Arquímedes “dadme una palanca y
moveré el mundo”.
Un chiste: “Mi general, hemos perdido la
batalla”. “Pues que la busquen”, contesta
el general.
Rebájeme quinientas pesetas porque eres
negro.
Tú no puedes opinar sobre racismo porque
eres negro.
No discutas de política con el abuelo, ya
que ha conocido muchos regímenes
políticos.

Más ejemplos:

Juanito es un as entre las chicas. Usa


colonia X. Si yo la usara, seguro que las
chicas caerían rendidas ante mis
encantos.
Ser vasco es un orgullo; ser eibarrés un
título.
Si dices que me quieres tanto, amorcito,
podrías comprarme ese anillo de
diamantes, ¿no?
No daremos un paso adelante si no
aceptan nuestras peticiones.
Debemos cimentar con orgullo la base
granítica de un Estado que represente no
un mecanismo de intereses económicos
extraños a nosotros, sino un organismo
propio de nuestro pueblo y nuestra sangre
no contaminada.
EE.UU amenaza con atacar Irán “por aire
y por tierra” si no renuncia a sus armas
nucleares.
Todos los ciudadanos de Euskadi son muy
serios.

♦ Ahora, identifica tesis y tipo de argumento que predomina en los siguientes


textos:

1. Compra este coche; tiene un motor que está ya muy probado y perfeccionado. A mí
me ha dado un resultado extraordinario.
2. B.Russell, además de ser un gran matemático, escribió ensayos sociopolíticos y
filosóficos. Ramón y Cajal fue un gran científico y escritor literario. André Malraux fue
arqueólogo y novelista.
Esto nos demuestra de qué forma pueden coexistir la vocación científica y la literaria.
3. Yo no veo por qué la exhibición de mendigos ha de constituir un bochorno mayor
que la exhibición de millonarios. Si la miseria es una vergüenza, la riqueza tiene
forzosamente que ser otra. Si se oculta a los pobres, que se esconda también a los ricos”
(J.Camba).
4. Cantamos rap en inglés porque en castellano los acentos la longitud de las palabras
hacen más difícil el ritmo.
5. La escuela debería enseñar a nadar, pues además de ser un conocimiento básico,
prevendría muchos accidentes.
6. Si usas los autobuses todos los días, ¿por qué pintas y rompes los asientos?

TESIS TIPO DE ARGUMENTACIÓN


1.

2.

3.

4.

5.

6.

S-ar putea să vă placă și