Sunteți pe pagina 1din 8

INFORME FINAL DE IDENTIFICACIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS EN EL ÁMBITO

DE INFLUENCIA DIRECTA DE LOS PROYECTOS DE LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS “KUSA" y


"ALLÍ"

COMUNIDAD CAMPESINA ACOLA

I. ANTECEDENTES

En virtud al documento técnico del Ministerio de Cultura, "Guía metodológica en la Etapa de


identificación de pueblos indígenas u originarios", se elaborará un informe que determine si la
población ubicada en el área de influencia directa de los Proyectos de las Centrales
Hidroeléctricas de "Kusa" y "Allí" (en adelante, los Proyectos) es o forma parte de un pueblo
indígena u originario. De resultar positiva la identificación, se recolectará información
complementaria que coadyuve a la Entidad Promotora, a la evaluación de potenciales
afectaciones al ejercicio de los derechos colectivos del pueblo originario.

Para formular la presente propuesta se ha considerado el siguiente marco normativo:

 Convenio N° 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países


Independientes.
 Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, Ley Nº29785.
 Reglamento de la Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u
originarios, Decreto Supremo Nº 001-2012-MC.
 Directiva Nº004-2014-VMI-MC que aprueba los lineamientos que establecen
instrumentos de recolección de información social y fija criterios para su aplicación en
el marco de la identificación de los pueblos indígenas u originarios.

El estudio recogerá información que permita registrar los siguientes criterios de identificación
establecidos en el artículo 1 del Convenio 169 de la OIT, recogidos posteriormente en el artículo
7 de la Ley Nº 29785 y en el artículo 3 de su Reglamento. Los mismos que se detallan a
continuación:

 Criterios objetivos:

o Continuidad histórica: Da cuenta de la existencia de sociedades desde tiempos


anteriores a la época de la conquista, colonización o a las actuales fronteras
estatales.
o Conexión territorial: Da cuenta de sociedades cuyos ancestros habitaban el país
o región.
o Instituciones distintivas: Da cuenta de sociedades que conservan algunas o
todas sus instituciones propias.

 Criterios subjetivos:

o Auto-identificación: Hace referencia a la conciencia del grupo colectivo de


poseer una identidad indígena u originaria.

II. ANÁLISIS

Ámbito de la medida a ser consultada


2.1. En el marco de los procesos de consulta, para definir el ámbito de la medida a consultar, la
entidad promotora debe considerar lo establecido en el artículo 3 del Reglamento de la Ley
Nº 9785, sobre afectación directa y ámbito geográfico. El citado artículo presenta las
siguientes definiciones:

• Afectación directa.- Se considera que una medida legislativa o administrativa


afecta directamente al o los pueblos indígenas cuando contiene aspectos que
pueden producir cambios en la situación jurídica o en el ejercicio de los
derechos colectivos de tales pueblos.
• Ámbito geográfico.- Área en donde habitan y ejercen sus derechos colectivos el
o los pueblos indígenas, sea en propiedad, en razón de otros derechos
reconocidos por el Estado o que usan u ocupan tradicionalmente

2.2 Considerando lo anterior, de acuerdo al artículo 9 de la Ley Nº 29785, el ámbito de la medida


debe ser definido por la entidad promotora en función de un análisis de posibles
afectaciones a los derechos colectivos de pueblos indígenas u originarios que podría causar
la medida consultada y el espacio geográfico determinado donde dichos pueblos indígenas
u originarios ejerzan sus derechos colectivos.

Ámbito de solicitud de la información

2.3 Definida por la ubicación del área de influencia directa de los Proyectos más una localidad
fuera de dicha ámbito:

Departamento: Ayacucho
Provincia: Lucanas
Distritos: San Juan y Lucanas
Comunidades campesinas: San Juan de Lucanas, Acola y Lucanas

2.4 El presente informe desarrolla la información recopilada en la comunidad campesina de


Acola

Metodología y actividades realizadas

2.5 Para la identificación de pueblos indígenas u originarios, o para determinar la presencia de


estos pueblos, se parte de las definiciones y criterios que establece la normatividad vigente,
asimismo, se debe considerar los criterios de identificación objetivos de continuidad histórica,
conexión territorial e instituciones distintivas, y el criterio subjetivo de autoidentificación; ya
detallados en la sección de antecedentes.

2.6 Tales criterios deben interpretarse de manera conjunta en el caso a analizar. De ahí que en
el marco normativo se establezca que las comunidades campesinas y las comunidades nativas
pueden ser identificadas también como pueblos indígenas u originarios conforme a los criterios
de identificación.

2.7 Para establecer si una población o colectivo cuenta con atributos que se relacionan con los
criterios previamente descritos, es necesario contar con información suficiente, actualizada y
confiable en concordancia con lo que establece la Directiva Nº 001-2014-VMI/MC,
"Lineamientos que establece instrumentos de recolección de información social y fija criterios
para su aplicación en el marco de la identificación de los pueblos indígenas u originarios'' (RVM
Nº 004-2014-VMI- MC) y la Guía Metodológica de la Etapa de Identificación de Pueblos Indígenas
u Originarios del Ministerio de Cultura.

2.8 El presente informe se sustenta en la recopilación de información secundaria y la recolección


de información primaria a través de un trabajo de campo. Siendo el objetivo principal de estas
actividades recolectar información social que permita determinar la presencia de pueblos
indígenas u originarios en el ámbito de la solicitud de información.

2.9 Con la finalidad de recabar información primaria se realizó un trabajo de campo en el ámbito
de la solicitud de información entre los días 10 y 21 de noviembre de 2018, en las comunidades
campesinas de San Juan de Lucanas, Acola y Lucanas.

2.10 Durante el trabajo de campo se utilizaron los instrumentos señalados en la Directiva Nº


001-2014-VMI/MC y la Guía Metodológica de la Etapa de Identificación de Pueblos Indígenas u
Originarios del Ministerio de Cultura. Dichos instrumentos son los siguientes:

• Guía de entrevista semi-estructurada: 04 entrevistas realizadas a informantes clave


identificados en las comunidades campesinas designadas.

• Guía de mapa parlante: 01 mapa parlante realizado por autoridades y población local de las
comunidades campesinas designadas.

• Ficha comunal: 01 ficha comunal aplicada en base a información proporcionada por las
autoridades comunales.

• Grupo focal: 01 grupo focal realizado con autoridades y población local de las comunidades
campesinas designadas.

Presencia de pueblos indígenas u originarios en el ámbito de la solicitud de información

2.11 Como resultado del trabajo de campo realizado, el análisis de información secundaria y la
información oficial provista por la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios y,
considerando los criterios objetivos y el criterio subjetivo de identificación de pueblos indígenas
u originarios, se concluye que la comunidad campesina de Acola es originaria.

N° Comunidad campesina Distrito Provincia Departamento Resolución


1 Acola San Juan Lucanas Ayacucho R.S. 27
Fuente: Directorio 2016. Comunidades Campesinas del Perú, Instituto de Bien Común- CEPES.

2.12 La comunidad campesina de Acola está habitada por aproximadamente 70 personas, y


cuenta con 50 viviendas. De esta población, la comunidad cuenta con más de 50 comuneros y
comuneras inscritas, de los cuales sólo 20 están considerados como calificados o activos.

2.13 A partir de la aplicación de los instrumentos de recojo de información aplicados a


autoridades y comuneros de la comunidad campesina de Acola, del análisis de los hallazgos de
campo y de la revisión de información secundaria, se observó lo siguiente en relación a los
criterios de identificación de pueblos indígenas u originarios:

 Continuidad histórica: Los comuneros y autoridades entrevistadas expresaron que la


memoria histórica de la comunidad se encuentra asociada y marcada por los procesos
históricos de la comunidad de San Juan de Lucanas, esto es debido a que dicha comunidad
es contigua a Acola. Al igual que San Juan, la memoria hace referencia a un origen común
prehispánico de la macro etnia de los rucanas. Como señalan algunos informantes, se han
encontrado restos arqueológicos de ‘gentiles’ como huesos y armas de piedra en el cerro
denominado Macho Acola.

El motivo de la formación y poblamiento de Acola sería la movilidad de parcialidades de


familias indígenas provenientes de las partes altas de la comunidad de San Juan de Lucanas,
conocida como Macho Acola y posteriormente, fue la movilidad de trabajadores del sector
minero en la zona, específicamente, en la comunidad de Utec. Según algunos informantes, la
actividad minera de alguna forma garantizó mayor reconocimiento económico y comercial
para Acola ya que se mantenía relaciones de trabajo con los vecinos de San Juan y Utec por
la actividad minera.

En el año 1825, luego de la independencia del Perú, se estableció la provincia de Lucanas,


fijando como capital de la misma a San Juan y así pasó a denominarse entonces “Villa San
Juan”, de la misma forma, la comunidad de Acola gana el reconocimiento pero como sector
dependiente de la comunidad de San Juan. Hacia 1860, por motivos políticos, San Juan pierde
su status de capital provincial frente a Puquio y perdiendo varios de sus anexos iniciales.
Finalmente, en 1921, San Juan es elevado nuevamente a la categoría de distrito en la que se
mantiene hasta la actualidad.

Es importante entender la relación entre San Juan y Acola, esto se arraiga con las relaciones
entre los mestizos de San Juan con algunas familias e indígenas de Acola en torno al acceso
de recursos como la tierra, el agua y la fuerza de trabajo durante el siglo XX. En las entrevistas,
perdura la memoria sobre quiénes fueron las familias indígenas más antiguas y la relación
con las familias mistis de San Juan durante ese siglo: “Acola ha sido la comunidad más
antigua. […] ahí vivían la familia Galindo, Montoya, Escajadillo y Jáuregui. […] estaba el señor
Felipe Mayhua que él es el que lideraba ahí, pero no era un misti, sino que era un campesino.
Y también lo que había mistis era en San Juan; la familia De La Torre, Galván, ellos eran”1.
Durante los años 50, Acola toma mayor protagonismo político de forma más autónoma, los
líderes y la población de Acola decidieron buscar su independencia como comunidad anexo.
Desde 1950 hasta 1955 se realizaron trámites como la realización del primer plano del pueblo
y su reconocimiento en el Ministerio de Asuntos Indígenas. Esta decisión tenía como finalidad
la autogestión de las tierras para el ganado y agua a la comunidad sin tener la intermediación
de San Juan para estos fines, esto de cierta manera, respondía al debilitamiento del
gamonalismo en la región.

Durante la reforma agraria, aprovechando el debilitamiento del gamonalismo en San Juan, y


el retorno de nuevos descendientes de indígenas que habían accedido a educación y
formación política se fue gestando el reconocimiento del territorio de la comunidad
campesina, que llegó a concretarse en el año 1968. Con la promulgación de la ley de Reforma
Agraria, inician los diversos procesos de recomposición territorial. A diferencia de San Juan
donde todos los gamonales venden sus terrenos a las familias indígenas, en Acola, hizo que
las familias que habían estado ahí puedan formalizar y reconocérseles tierras, por otro lado,
también hizo que algunas familias de Puquio se movilizaran hacia Acola por la actividad
minera y terminaran obteniendo tierras.

1
Entrevista informante, 18 de noviembre del 2018
Finalmente, luego del proceso de reconocimiento de las tierras a Acola, la comunidad
comenzó a administrar de formar y posesionar de forma individual las tierras, finalmente,
durante los años 70s y 80’s comienzan a desarrollarse dos escenarios que afectarían
directamente a Acola: el declive de la actividad minera en Utec y posteriormente el periodo
de violencia del Conflicto Armado Interno, que son hechos que impulsaron la migración de
centenas de familias acolinas a las ciudades y zonas urbanas.

 Conexión territorial: La comunidad campesina de Acola expresa conexión territorial


ancestral a través de su memoria histórica, visibilizados en los testimonios de comuneros y
autoridades entrevistadas, quienes sostienen que sus ancestros ocuparon el lugar desde la
Conquista en adelante. El territorio de la comunidad de Acola tiene como antecedente
territorial al cerro Macho Acola, zona donde habitaron las primeras familias acolinas, de esta
zona, se ubican el Tinqiccocha, que es la principal represa que sirva para la districucion del
agua, el Pedrellanas y Puqaqaca que hoy en día son reconocidas como tierras comunales
ganadas durante la reforma agraria y están destinadas a la agricultura y ganadería. En el caso
del pastoreo, se tiene a Taq’ra y Cabracancha que son utilizadas de forma comunal de febrero
a mayo. La comunidad cuenta con una hacienda, ganada durante la reforma llamada Cajaja,
esta es exclusivamente para la agricultura destinada para uso comunal.

La comunidad cuenta con dos zonas de producción agrícola: las zonas altas son importante
para la agricultura, esto se caracteriza por ser sectores que cuentan con irrigación por
gravedad, y en los que se cultiva principalmente maíz, papa y otros tubérculos menores. Son
las áreas más cálidas. Por otro lado, la comunidad tiene tierras destinadas a ser sectores de
secano, es decir, que sólo se irrigan con las lluvias y pueden ser cultivados una vez al año. Los
principales cultivos que se trabajan en estas tierras son las gramíneas como el trigo y la
cebada, dado que son sectores más fríos. Otro espacio importante para el desarrollo de la
comunidad es la que está destinada como sector de pastos naturales están ubicados en las
alturas de la comunidad, y albergan al ganado de las familias durante los primeros meses
durante la temporada de lluvias cuando el pasto está crecido y verde. Este uso del suelo es
referido por John Murra como un método de aprovechamiento de los pisos ecológicos,
practicado por antiguas poblaciones andinas pre-incas, llegando a su sofisticación durante el
inca nato (Murra, 2014).

Entre las principales fuentes de agua, la comunidad cuenta con una quebrada importante
que se aproximan desde el este y el oeste de su territorio: la quebrada de Sacsa, asimismo,
tienen al rio Chaquihuayco que nace del Taq’ra. Estas dos fuentes son las que irrigan las
tierras de la comunidad. Durante la fiesta del agua, realizada en agosto de cada año, los
comuneros van a agradecer al origen ñawi de esta quebrada por el agua brindada para su
riego. Asimismo, otra gran fuente de agua es el río San José, que establece la frontera entre
la comunidad de San Juan y la comunidad de San Cristóbal. Esta agua se desvía también para
irrigar las terrazas más bajas, y además, es fuente de peces para la alimentación de las
familias.

Entre otros recursos valiosos en el territorio de la comunidad son las plantas medicinales,
Acola cuenta con un bosque de eucalipto, los comuneros identificaron que los árboles de
eucalipto están dispersos por todo el territorio de la comunidad, y por tanto no es bien escaso
que requieran cultivar, asimismo, el eucalipto les sirve como insumo para la elaboración de
las viviendas de la comunidad.
Uno de los cerros con mayor reconocimiento de los acolinos para la preservación de sus
costumbres y celebraciones está en relación al cerro Sacsayhuaman. A este se le hace pagos
o pagapas, siendo el más importante el realizado durante la fiesta del agua cuando los
comuneros y comuneras se reúnen para subir a este cerro para las realizaciones del ritual,
uno de los informantes afirmaba: “A un costadito ponen su coquita, le echan un poquito de
traguito su cigarrito y la tierra vive.”. Como lo afirma el antropólogo Rodolfo Sánchez, los
apus son deidades locales o regionales que perduraron con autonomía a la religión cristiana,
con las cuales se establece una comunicación con ellos a través de las oraciones, pagos e
invocaciones (Sánchez, 2015). Otros lugares reconocidos es el Hatunpampa, donde se
desarrollan varios mitos

Finalmente, ante lo anteriormente expuesto, da cuenta de la conexión que tiene la población


de la comunidad campesina de Acola con su territorio. Ello se manifiesta en la memoria
histórica de asentamiento en el territorio, así como el uso tradicional de los recursos
naturales que el medio les provee.

 Instituciones distintivas: El uso del idioma quechua aún permanece en la comunidad, tanto
en la esfera privada como en la esfera pública. No obstante, todos los entrevistados
identifican que existe un proceso de desplazamiento de dicho idioma originario en las nuevas
generaciones. En la actualidad, esta violencia se mantiene cuando los jóvenes migran hacia
las ciudades costeras y reciben también comentarios negativos o sornas por su idioma. A
pesar de esta carga negativa asociada al quechua, esta lengua resiste y se mantiene en la
comunidad de Acola, y es utilizada por ejemplo, durante las fiestas, los rituales de pagos, las
actuaciones en la escuela, y en la vida cotidiana de las personas.

Es importante resaltar la figura de autoridades y espacios de decisión colectivas que tiene


repercusiones políticas, sociales y económicas dentro de la comunidad como las asambleas
comunales y las reuniones convocadas por la Junta de Regantes, que son espacios de
distribución de los recursos (como la tierra y el agua), distribución del trabajo colectivo y de
negociación con el Estado.

Otra institución distintiva de los comuneros de Acola es el ayni. Esta se define como el
intercambio recíproco de fuerza de trabajo entre familias y/o vecinos con el fin de colaborar
en el avance de tareas agrícolas. Es necesario precisar que esta reciprocidad no tiene por qué
ser satisfecha inmediatamente, sino que por el contrario, se trata de intercambios que se
ejecutan a largo plazo. En Acola el ayni es usualmente utilizado para el periodo de
preparación del terreno y siembra, que es cuando se requiere la mayor cantidad de mano de
obra. Existen además dos modalidades de ayni: el ayni por medio día, para labores sucintas;
o el ayni de jornada entera que requiere que la familia que solicita la mano de obra dote a
los parientes de bebida y comida.

Finalmente, una última institución distintiva de la comunidad de Acola es el pongo o curioso,


persona especialista en la espiritualidad y religiosidad andina. En Acola existe solo un par de
pongos, quienes son los encargados de hacer los pagos a la tierra en cada siembra, el pagapu
a los ojos u orígenes de las quebradas, y el pago a la tierra durante las fiestas de herranzas.
Además los pongos tienen habilidades y conocimientos para controlar los sustos y los daños,
para lo que usan diferentes plantas medicinales y animales de la zona.
Por tanto, las instituciones descritas en este segmento del texto, explican que las
comunidades y los comuneros mantienen saberes y formas de vida colectivas que
reproducen cotidianamente y los distinguen de otros pueblos.

 Auto-identificación: Los comuneros y autoridades entrevistadas expresaron su identificación


como comuneros de su localidad, por ende se identificaron como san acolinos. La
preservación de una conciencia e identificación con el pueblo quechua se refleja el pago a los
apus o cerros tutelares; técnicas tradicionales de cultivo de acuerdo a pisos ecológicos; la
organización comunal, la colaboración y reciprocidad entre sus miembros representada en
el ayni; y el uso del idioma quechua como rasgo originario de las comunidades.

Información sobre el ejercicio de derechos colectivos en el ámbito de solicitud de información.

2.13 Sobre la información recolectada y analizada, en el ámbito de la solicitud de información


de la comunidad campesina Acola se logró identificar el ejercicio de los derechos colectivos (i) a
la tierra y el territorio, (ii) a conservar sus costumbres, (iii) y a elegir sus prioridades de desarrollo,
de acuerdo a lo establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

• El derecho a la tierra y al territorio es ejercido en la medida que los pobladores de la comunidad


campesina del ámbito de solicitud de información ocupan y utilizan colectivamente la totalidad
de su territorio comunal para el desarrollo de la agricultura, ganadería y tala; asimismo hacen
uso de los canales de agua, del río San José y el Chaquihuayco para el riego de sus cultivos y
consumo humano y animal, así como la pesca. Se evidenció que las comunidades campesinas
practican la pesca de manera artesanal de manera superpuesta al ámbito de solicitud de
información.

• El derecho a conservar parte o todas sus instituciones distintivas está vinculado al uso del
territorio, la continuidad de instituciones distintivas como las que se manifiestan en la actividad
agrícola, el culto a los apus o cerros tutelares, festividades en torno al agua, relaciones de
reciprocidad y formas colectivas de trabajo.

• El derecho a elegir sus prioridades de desarrollo se manifiesta en la participación e interés de


los comuneros en la toma de decisiones en las asambleas comunales. Estas son espacios para
establecer acuerdos, resolver sobre el uso de 39 su territorio, la administración de la justicia al
interior de la comunidad, colocar en agenda las actividades comunales en beneficio de la
población, así como tratar los convenios con terceros en relación a la comunidad, su población
o territorio.

III. CONCLUSION

3.1 Teniendo en cuenta el ámbito de la solicitud de información, se concluye que existe


presencia de pueblos indígenas en la comunidad campesina de Acola. Ello en tanto estas
presenta atributos que se relacionan con los criterios de identificación objetivos y subjetivos,
según el marco normativo nacional e internacional.

3.2 Dichas comunidades campesinas ejercen el derecho colectivo de la tierra y el territorio, así
como a conservar sus costumbres y a elegir sus prioridades de desarrollo.
3.3 Se debe considera lo establecido en el artículo 3 del Reglamento de la Ley Nº 29785, sobre
afectación directa y ámbito geográfico. Para lo cual, el Ministerio de Energía y Minas deberá
analizar si los derechos colectivos mencionados pueden verse afectados directamente por algún
componente del proyecto.

IV. RECOMENDACION

4.1 Se recomienda remitir el presente informe a la Dirección General de Asuntos Ambientales


Energéticos del Ministerio de Energía y Minas para su conocimiento y fines.

S-ar putea să vă placă și